La Voz de Medina 200912

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 12 de Septiembre de 2020 Año 61 . Nº 3204

El Carpio /21

Tordesillas /21

La localidad suspendió esta semana las fiestas en honor a la Virgen de la Consolación por la Covid-19

El delegado del Gobierno en Castilla y León visitó las obras del puentel, que concluirán esta primavera

Villaverde de Medina /22 El Ayuntamiento obsequió a los niños con material escolar y gel desinfectante

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,20 €

Castronuño /24

La Seca /26

La Asociación Castronuño Natural ‘Asocastrona’ convocó recientemente un concurso de cortometrajes

Esta semana se abrieron las inscripciones para el último trimestre de los talleres musicales municipales

Nadia González Medina /40 Concejala de Servicios Sociales, Turismo y Ferias y Participación

La guardería municipal cierra ante el positivo de coronavirus de una docente

El positivo de una profesora de la Guardería San Francisco de Medina del Campo ha obligado a cerrar el centro, siguiendo las pautas de las autoridades sanitarias, a tan solo un día de su apertura. Es así como se realizará una prueba PCR a todas las personas que han estado en contacto con ella. “En el momento que estemos seguros de que no hay problema de propagación, volveremos a abrir las clases”, establece el alcalde de la villa, Guzmán Gómez Alonso.

Esta es una situación que preveían que “podía llegar”. A pesar de todo, el Consistorio asegura que “los protocolos están claros” y quieren ser “contundentes” en las decisiones que se tomen a este respecto. Finalmente, a través de una rueda de prensa desarrollada en la mañana del jueves, el Regidor agradeció la “disposición del centro de salud” que lo ha comunicado de forma inmediata, tratándose de uno de los nexos fundamentales entre todos los entes. Página 6

Polémica por las contrataciones de suministros municipales

Tras el último comunicado emitido de manera conjunta por el Partido Socialista de Medina del Campo y Gana Medina, a través del cual inst a b a n al secreta r i o d e l Ayuntamiento a la realización de un informe que aclarase las "incompatibilidades en las contrataciones" de suministros municipales, el portavoz del e q u i po de Gobier n o , L u i s Carlos Salcedo, ha esgrimido s u s conclusiones: " H e m o s

mantenido todas las contrataciones del equipo de Gobierno anterior, no hemos cambiado ni una sola", razón por la cual le "llama la atención que sea el anterior equipo de Gobierno el que haga estas afirmaciones. Una polémica que, en la actualidad, queda pendiente de un informe que habrá de pres e n t a r l a S ecretaría del Ayuntamiento de Medina del Campo. P/4

“Vuelta al cole” en los centros educativos de Medina del Campo

P/ 2 y 3

La Policía requisa bebidas alcohólicas a jóvenes durante los últimos días de las “no fiestas”

La Policía Local de Medina del Campo comunicó el pasado lunes el balance de las actuaciones realizadas durante el fin de semana en la localidad, donde destacan la requisa de varias botellas de alcohol a jóvenes, o la detección de tres vehículos que circulaban sin el seguro obligatorio. P/ 7


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2020

POLICÍA LOCAL

Imágenes de la “Vuelta al cole” en Medina del Campo // Foto: R. Alonso

Imágenes de la “Vuelta al cole” en Medina del Campo // Foto: R. Alonso

◗ Inicio de curso

Cerca de 1.800 niños vuelven a las aulas en Medina del Campo Los centros educativos han instaurado sendas medidas de seguridad con el fin de prevenir posibles contagios P. De la Fuente

Educación Infantil y Primaria han retomado la actividad lectiva el pasado miércoles, 9 de septiembre, en las aulas de Medina del Campo. A través de entradas escalonadas a los Centros Educativos, los pequeños han comenzado lo que será un curso “diferente”. Entre ellos se encuentra el San José – Fundación Jesuitinas, que a las 9.00 horas daba la bienvenida a los alumnos bajo unas estrictas medidas de seguridad. José María Salamanqués, profesor y responsable ‘COVID’ del colegio, asevera que esta nueva etapa se afronta “con mucha ilusión”. Asimismo, advierte que se han tomado todas y cada una de las normas que les han indicado las autoridades educativas y sanitarias. Es por ello por lo que se han duplicado las aulas para establecer el metro y medio de distancia interpersonal y, en este momento, están a la espera de respuesta de la autoridad regional, ante su solicitud de proveer al centro de más profesorado.

“NOS ESTAMOS TOMANDO MUY EN SERIO LA SALUD DE NUESTROS ALUMNOS”

En lo relativo al Colegio San José, su portavoz asevera que se ha establecido como ‘grupo estable de convivencia’ -o ‘burbuja’-a las edades que comprenden los cursos de infantil y primero de Educación Primaria, por lo que no tendrán contacto con el resto de alumnos del centro. Asimismo, se habilitarán zonas específicas en el recreo para prevenir aglomeraciones y que se lleve a cabo una correcta desinfección tras su uso.

posibilidad de contar con una persona que presenta síntomas comunes a COVID19 -bien sean alumnos o personal- se seguirán las pautas aportadas por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León, así como del propio Ministerio de Sanidad. De este modo, se aislará al ‘sospechoso’ en una sala habilitada para ello. En el caso de que dicho sospechoso sea adulto, se comunicará de manera inmediata a las autoridades sanitarias desde el propio centro. Si es un alumno, se avisará a la familia y a la Dirección Provincial. Finalmente, se le realizará una prueba PCR: “La idea es que se haga en el día, pero quizá no sea fácil” cerciora Salamanqués. Igualmente, y tratándose de un posible caso positivo de un menor, éste no permanecerá solo durante la espera, ya que el responsable del equipo COVID19 se quedará con él, ataviado con la máxima protección: EPIS, mascarillas, pantalla, etc: “Ojalá no tengamos que utilizar nunca esta sala”, finaliza el profesor del San José.

PROTOCOLO ANTE UN POSIBLE CASO DE COVID19

SUSPENSIÓN DE LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

Salamanqués afirma que este verano ha estado marcado por una constante formación y compromiso de la dirección del centro, con el fin de garantizar la seguridad de los pequeños: “Nos estamos tomando muy en serio la salud de nuestros alumnos”, establece el responsable ‘COVID’ del Colegio San José. Un trabajo en el que toda la comunidad educativa está demostrando compromiso, al igual que el resto de centros educativos de la Villa de las Ferias.

GRUPO ESTABLE DE CONVIVENCIA

En el momento en que en el interior del centro se conozca la

Siguiendo las recomendaciones de la Junta de Castilla y

León, Salamanqués enuncia una decisión difícil de tomar pero “necesaria en estos momentos”, que es la suspensión de las actividades extraescolares: “A medida que la pandemia avance, se tomarán unas decisiones u otras pero, por el momento, quedan restringidos los movimientos, tanto extraescolares, como excursiones o salidas”. Los pequeños deberán adaptarse a esta ‘nueva normalidad’ no solo sin acudir a este tipo de talleres que tanto suelen gustar; también deberán asistir al propio centro acompañados de un neceser en el que se incorpore una mascarilla de recambio, así como gel desinfectante.

LA IMPORTANCIA DE LA DOCENCIA PRESENCIAL

“Tenemos que tener en cuenta que en este momento madurativo, bien sea con tres o 16 años, necesitan el contacto con sus semejantes”, dirime el profesor. Es así como Salamanqués advierte de que los alumnos no pueden “aislarse en su casa para recibir una educación online”. Si bien es cierto que se han adaptado a este tipo de técnicas en este periodo de crisis sanitaria pero “no es lo ideal, aunque creo que se ha realizado muy

bien”, finaliza.

UN CURSO DISTINTO, PERO DESDE LA POSITIVIDAD

Ante la situación predominante, el profesor del centro San José afirma que los niños estarán “muy seguros”. Del mismo modo, hace un llamamiento a actuar con prudencia: “Apelamos a la responsabilidad de todos los padres y madres, en cuanto a si el menor presenta cualquier síntoma COVID. Todos vamos a ser suficientemente adultos y responsables para saber que nuestros hijos tienen que ir al cole”, y añade que este curso será “bonito”.

EL RETORNO DE 1.800 NIÑOS A LAS CLASES

Tal y como señala el Consistorio, un total de 1.789 alumnos de Infantil y Primaria han comenzado de nuevo las clases, tras seis meses de parón en los que han contado con docencia telemática y vacaciones estivales. En cuanto a Educación Secundaria y Bachillerato, se estima que serán 1.100 los alumnos que volverán a las aulas el próximo lunes, 14 de septiembre, en los centros medinenses.


Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Vuelta al cole

El alcalde de Medina del Campo valoró la vuelta a las aulas

La directora del CEIP Nuestra Señora de las Mercedes, Vicnolia Lorenzo // Fotos: R. Alonso

◗ Inicio de curso marcado por la pandemia de COVID19

Valoración positiva de la “vuelta al cole” en los centros escolares Los responsables de la vuelta a las aulas en Medina del Campo han valorado de manera positiva los primeros días de clase

la responsabilidad que han transmitido las familias a los niños que “han demostrado una vez más que son capaces de adaptarse a la nueva normalidad”.

R. Alonso

La normalidad, o más bien, la nueva normalidad, se ha impuesto en esta “vuelta al cole”, pues los centros de educación primaria han comenzado sin incidentes las clases. La responsabilidad y comportamiento ejemplar de los niños ha sido lo que más han destacado los representantes en Medina del Campo en su valoración realizada durante la mañana del jueves a las puertas del CEIP Nuestra Señora de las Mercedes, a la que han acudido el alcalde de la villa, Guzmán Gómez; la directora del centro, Vicnolia Lorenzo; la concejala de Educación, Cristina Aranda; el jefe de la Policía Local, Gustavo Álamo; y el representante de Protección Civil. La directora del CEIP Nuestra Señora de las Mercedes ha querido felicitar a los más pequeños por su responsabilidad. “Son unos auténticos campeones, lo han hecho fenomenal”, explicaba ante los medios, pues los niños han aguantado toda la mañana con las mascarillas puestas en una nueva situación que les ha obligado a realizar protocolos específicos de seguridad en colaboración con las diferentes administraciones. Así, comentaba Vicnolia Lorenzo que fue un día de “muchos nervios” tanto para los alumnos como para los profesores, y mostró su satisfacción porque “estaba bien organizado y

REGULACIÓN DE LA ENTRADA Y SALIDA DE LOS CENTROS ESCOLARES CON COLABORACIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL

salió fenomenal”. Son muchas las novedades para los pequeños que, en el caso del centro de Nuestra Señora de las Mercedes, deben colocarse en filas a la entrada, esperar a las tomas de temperatura y proceder a la desinfección de suelas de zapatos y manos antes de acudir a sus respectivas clases a través de unas flechas que indican los caminos adecuados. Todo ello, con la distancia de seguridad adecuada y mascarillas puestas, a excepción de los más pequeños del colegio. La directora de este centro ha pedido a los padres “no bajar la guardia”, pues deben respetar las distancias fuera del colegio, algo importante para conseguir que

todo salga como estos primeros días de nuevo curso.

das de seguridad” ha asegurado Gómez, quien ha añadido que la coordinación entre los diferentes entes resulta fundamental en un momento como este. Por último, el alcalde de la villa ha querido hacer un llamamiento a la responsabilidad. Ha pedido que continúe el buen comportamiento de los padres y madres de los escolares, que deben “ser conscientes” de que de su responsabilidad depende la salud de sus hijos y la del resto de los niños. La concejala de Educación se ha sumado al agradecimiento a toda la comunidad educativa por su colaboración para el transcurso favorable en la vuelta a las aulas. Así, ha querido referirse a

Policía Local y Protección Civil han colaborado en la “vuelta al cole” en Medina del Campo

LLAMAMIENTO A LA RESPONSABILIDAD

Por su parte, el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez Alonso, ha querido poner énfasis en el esfuerzo y trabajo realizado por todas los entes implicados, desde los equipos directivos de los centros educativos, Policía Local, Protección Civil y el Centro de Salud, hasta su propio equipo, representado por la concejala de Educación, Cristina Aranda. “Llevamos meses trabajando en el mantenimiento y ampliación de los protocolos y medi-

El jefe de la Policía Local de Medina del Campo, Gustavo Álamo, ha valorado de manera positiva el comienzo del curso escolar en Medina del Campo y ha comunicado que se ha incrementado el dispositivo de seguridad en la entrada y salida de las aulas. Así mismo, ha indicado que en esta ocasión han contado “con la inestimable colaboración de Protección Civil”, que ha regulado junto a ellos estas intervenciones junto con el Agente Tutor. De esta manera, Álamo ha apelado al buen comportamiento que han tenido los niños y ha pedido responsabilidad para que estas entradas en los centros se produzcan sin incidentes y con la mayor normalidad posible. Desde Policía Local hacen énfasis en que tras estos primeros días “no se pierda la alerta” de las familias y por su parte, ha añadido que pulirán los defectos que hayan podido tener en este inicio para dar ese matiz de normalidad al curso escolar.


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Teresa Rebollo, titular de la Concejalía de Educación hasta el año 2019

◗ Lamentan el cierre de ‘Castillo de Colores’

El PSOE denuncia la “pasividad” de la Concejalía de Educación ante el inicio del curso escolar

Los socialistas creen que Medina del Campo está “a la cola” de políticas de prevención del COVID-19 Redacción

Esta semana ha comenzado un nuevo curso escolar para l o s alumnos de E d u c a c i ó n Infantil y Primaria. Sin embarg o , según indica e l g r u p o s o c i alista de Me d i n a d e l Campo, la localidad está a la cola de políticas de prevención del COVID-19 en esta materia. Desde el PSOE han observado cómo ayuntamientos de menor población han destinado el dinero presupuestado para las fiestas patronales en la adecuación de los centros escolares ante el nuevo curso, mientras que “el gobierno municipal de nuestro municipio, liderado por Guzmán Gómez Alonso, no ha efectuado tal modificación presupuestaria”. Pero además, los socialistas observan cómo la Concejalía de Educación vuelve a caracterizarse por su “pasividad” ya que, a día de hoy y con un nuevo curso escolar comenzando, “no se han aprobado los planes de prevención en las escuelas municipales artísticas d e l as que es t i t ul a r e l Ayuntamiento de Medina del C a m po”. De igual m a n e ra , desde el PSOE denuncian que el Ayuntamiento no ha dado a conocer las actuaciones que se han realizado para prevenir contagios de la COVID-19. Así mismo, se sorprenden desde esta formación política porque, dos meses y medio después de haber convocado a todos los responsables de los c e n t ros escolares , “ n i e l P a r t ido Popular n i M e d i n a Primero hayan sido capaces de sacar adelante los llamados ‘bonos escolares’ y que tan importantes son para el desarrollo comercial de Medina

del Campo y la adquisición de materiales para los escolares de nuestro municipio, especialmente para los más desfavorecidos”. S i n e m b a rgo, desde el Partido Socialista de Medina del Campo señalan que lo triste de este nuevo curso escolar es que, por primera vez en ocho años, la Escuela Infantil ‘Castillo de Colores’ no abrirá sus puertas “y muchos niños y niñas de entre 0 y 3 años tendrán que ser educados en casa, por sus padres o abuelos, con el correspondiente riesgo sanitario”.

“EL DINERO DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN, ¿DÓNDE ESTÁ ?”

El grupo municipal socialista también denuncia que el c o m i e n z o d e l nuevo curso escolar no está correctamente financiado. Y es que, “pese a los esfuerzos del Gobierno de España de financiar la educación (competencia de las auton o m í a s ) , e n la Junta de Castilla y León, co-gobernada por PP y Ciudadanos, no han destinado la totalidad de ese dinero”, explican en su comunicado. Prueba de ello es que en Medina del Campo existen colegios e institutos que no han recibido “ni un euro” de i n v e r s i ó n p a r a prevenir la Covid 19 por parte de la Junta de Castilla y León. Por este motivo, piden tanto a Guzmán Gómez como a la portavoz de Ciudadanos, Cristina Blanco R o j o , q u e p i ensen más en Medina del Campo que en sus intereses políticos y medien para que la Junta de Castilla y León financie correctamente la educación del municipio.

Luis Carlos Salcedo, portavoz del equipo de Gobierno y concejal de Hacienda

◗ El portavoz asegura que no ha habido variaciones respecto a la anterior legislatura

Luis Carlos Salcedo califica como “fuera de lugar” la polémica por las contrataciones municipales Gana Medina y Partido Socialista han solicitado un informe al secretario del Ayuntamiento ante posibles ‘incompatibilidades’ en los contratos de suministros municipales P. De la Fuente

Tras el último comunicado emitido de manera conjunta por el Partido Socialista de Medina del Campo y Gana Medina, a través del cual instaban al secretario del Ayuntamiento a la realización de un informe que aclarase las "incompatibilidades en las contrataciones" de suministros municipales, el portavoz del equipo de Gobierno, Luis Carlos Salcedo, ha esgrimido sus conclusiones: "Hemos mantenido todas las contrataciones del equipo de Gobierno anterior, no hemos cambiado ni una sola", razón por la cual le "llama la atención que sea el anterior equipo de Gobierno el que haga estas afirmaciones" En la línea de lo expuesto, Salcedo insiste: "Hemos seguido manteniendo proveedores muy cercanos a la ex alcaldesa de Medina" por lo que afirma que las actuaciones de Gana Medina y el Grupo Municipal Socialista "es una forma de hacer política que no es la que necesitan los ciudadanos". A sus declaraciones suma que estas actuaciones están "fuera de lugar" y que los ediles han "tirado el balón y escondido la mano". Finalmente, Salcedo dirime que la oposición ha de fiscalizar a los gobernantes, pero entiende que "este no es el camino" y que los medinenses "lo valorarán en

el futuro".

JOSÉ MARÍA MAGRO: "CON LO QUE DIGA EL INFORME DEL SECRETARIO, DETERMINAREMOS QUÉ ACTUACIONES HACER"

Ya en el pleno ordinario del mes de julio, el portavoz del Grupo Municipal Socialista realizó una pregunta ‘in voce’ por la que se cuestionaba si el Consistorio podía contratar suministros relacionados con empresas vinculadas a familiares de miembros de la Corporación: "El alcalde tomó la palabra y dijo que era una pregunta torticera. Hemos llegado al pleno del mes de agosto y vemos como tampoco se nos ha respondido por escrito", focaliza el portavoz socialista, José María Magro. Por esta razón, los concejales de Gana Medina y PSOE en el Consistorio han decidido efectuar una solicitud de informe por escrito al secretario municipal: "Con lo que nos diga el informe del secretario, determinaremos qué actuaciones hacer, puesto que hemos visto que en los últimos meses ha habido contrataciones que, cuanto menos, nos han llamado la atención". El socialista señala varios áreas en los que se podrían haberse dado 'incompatibilidades': "No solo es un servicio,

podemos hablar del servicio de la Policía Local, el CEAS o Deportes", corrobora. A pesar de ello, asegura que no establece que sean prácticas "ilegales" pero sí que han cambiado respecto a los años en los que gobernaban: "La práctica de contratación era simple, a partir de 15.000 euros, como marca la Ley de Contratos de Sector Público, había que sacar una licitación. Por debajo de esa cantidad se solicitaba presupuestos a las empresas, teniendo en cuenta siempre a las de Medina del Campo", finaliza Magro.

MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS QUE PODRÍAN LLEGAR EN SEPTIEMBRE

Al contar con unos presupuestos aprobados en los que figura, entre otras cosas, una partida para la celebración de las Ferias y Fiestas de San Antolín, el Consistorio en este momento está trabajando en diversos expedientes relativos a modificaciones presupuestarias, cuya previsión es llevarlas a votación el próximo pleno ordinario del día 30. La pretensión del Ayuntamiento, en este momento, es "reactivar la economía local", en palabras del portavoz del equipo de Gobierno, Luis Carlos Salcedo.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2020

LOCAL

José Ignacio García posa con su obra

◗ Cultura

Piscina cubierta de Medina del Campo

◗ Tras meses más de tres meses cerrada

El Consistorio prevé la apertura de la piscina cubierta el 15 de septiembre

El concejal de Deportes, Juan Antonio Pisador, asevera que ya se han finalizado todos los arreglos necesarios en sus instalaciones P. De la Fuente

Finalizada la temporada estival, la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Medina del Campo ha asegurado que el próximo 15 de septiembre se llevará a cabo la apertura de la piscina cubierta municipal. El concejal delegado en este área, Juan Antonio Pisador, asevera que el motivo de su cierre fue la necesidad de arreglos: “Nos exigían que las medidas de restitución y limpieza del aire, así como seguridad fueran todavía mayores, así que teníamos la obligación de reparar el climatizador y otras serie de averías que estaban acumuladas” advierte el edil. Se trata de adecuaciones que no se han efectuado al completo, “porque eso requeriría una gran cuantía económica”. No obstante, sí se han ejecutado los “arreglos necesarios para abrir con total seguridad el próximo 15 de septiembre” con las garantías de protección para todos los usuarios que acudan a la instalación. Antes de efectuar la apertura, desde la Concejalía de Deportes se ha trazado un plan de medidas de seguridad, como la instauración de un acceso de entrada y otro de salida y una continua desinfección de zonas ‘sensibles’. “No va a ser similar a la piscina de verano, puesto que las instalaciones son diferentes, pero sí que va a haber una limitación de aforo y medidas que hay que poner en funcionamiento, sobre

todo para garantizar la seguridad del ciudadano”, dirime Pisador. Esto tan solo son unas breves líneas de actuaciones, ya que a lo largo de la semana que viene se harán públicas todas y cada una de las medidas establecidas, así como las normas que ha de seguir el usuario que acuda a las piscina cubierta municipal. Ante el parón que se ha llevado a cabo en el ámbito deportivo debido a la crisis sanitaria, Pisador advierte de que el tema

CONTACTO CON LOS CLUBES

de retomar los entrenos es “complejo, porque la Junta de Castilla y León no tiene todavía claro si se va a permitir efectuar determinadas actividades a clubes federados”. El concejal de Deportes reconoce que, en este momento, se tienen muchas dudas al respecto de este tema. Sin embargo, desde la Concejalía se están programando reuniones con las formaciones deportivas de Medina del Campo, con la finalidad de buscar una forma de empezar de nuevo con todos los entrenamientos.

Juan Antonio Pisador, concejal de Deportes

La narrativa breve de José Ignacio García con ‘Algunas historias no sirven para escribir canciones de amor’

El Palacio Real Testamentario acogió durante la tarde de ayer la presentación del libro R. Alonso

El Palacio Real Testamentario de Medina del Campo fue el escenario elegido para la presentación durante la tarde de ayer del libro ‘Algunas historias nos sirven para escribir canciones de amor’ del autor José Ignacio García. Bajo las máximas medidas de seguridad, esta presentación contó con la participación del concejal de Festejos y Deportes, Juan Antonio Pisador; y la periodista de La Voz de Medina y Comarca, Paula de la Fuente. Se trata de una obra en la que García comparte una serie de cuentos que tienen en común sus sorprendentes finales, algo que él mismo afirma “engancha a los lectores” en el caso de la narrativa breve. José Ignacio García recibió en el año 2009 el Premio Miguel Delibes de Narrativa por su libro de relatos ‘Entre el Porvenir y la Nada’. Gracias a esta serie de cuentos que expone en su nuevo libro, el autor vinculado con Medina del Campo muestra “parte de su vida”, a través de

estas historias que forman parte de él, pues ha sido testigo de diferentes hechos que tienen lugar en sus obras de ficción. Así, se pueden encontrar historias de maltrato hacia las mujeres o en las que el clasismo y el racismo imponen la falta de ética hacia ciertas personas. Todo ello hace que este libro sea el que más ha ahondado en los sentimientos del autor, según él mismo explicó en una entrevista hace semanas en La Voz de Medina y Comarca. Otro de los temas más presentes en la obra de José Ignacio García es la música, con recuerdos de jazz, y de cantantes modernos y clásicos del panorama musical español que expone a través de sus palabras. De esta manera, con una presentación en el Palacio Real Testamentario, escenario representativo de la localidad, ‘Algunas historias no sirven para escribir canciones de amor’ contó con la acogida cultural de Medina del Campo en una presentación que es sólo el punto de partida de esta nueva obra puesta a la venta tras el confinamiento.


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2020

◗ Guardería Municipal

San Francisco cierra sus puertas ante el positivo de una docente El alcalde informó de ello durante la mañana del jueves y aseguró que abrirán de nuevo cuando exista seguridad de que no hay riesgo de propagación Redacción

El positivo de una profesora de la Guardería San Francisco de Medina del Campo ha obligado a cerrar el centro, siguiendo las pautas de las autoridades sanitarias, a tan solo un día de su apertura. Es así como se realizará una prueba PCR a todas las personas que han estado en contacto con ella. “En el momento que estemos seguros de que no hay problema de propagación, volveremos a abrir las clases”, establece el alcalde de la villa, Guzmán Gómez Alonso. Esta es una situación que preveían que “podía llegar”. A pesar de todo, el Consistorio asegura que “los protocolos están claros” y quieren ser “contundentes” en las decisiones que se tomen a este respecto. Finalmente, a través de una rueda de prensa desarrollada en la mañana del jueves, el Regidor agradeció la “disposición del centro de salud” que lo ha comunicado de forma inmediata, tratándose de uno de los nexos fundamentales entre todos los entes.

MENSAJE DE TRANQUILIDAD A LAS FAMILIAS

En este sentido, durante la tarde del jueves, el Ayuntamiento de Medina del Campo quiso enviar un mensaje de tranquilidad a las familias afectada, pues aseguran que desde el momento en que se conoció la noticia de este positivo, han sido contundentes y su decisión ha sido cerrar el centro por “precaución”. La inteción ha sido prevenir contagios ya que manifiestan que “lo más importante es la salud de los niños y sus familias”. De igual manera, exponían unas imágenes en las que se podía

observar personal definfectantdo el centro. Añadían que la decisión de retomar las actividades se realizará en función del resultado de las pruebas PCR de los trabajadores del centro.

LA AGRUPACIÓN MUNICIPAL DE GANA MEDINA SOLICITA RESPUESTAS URGENTES AL CONSISTORIO

La agrupación municipal de Gana Medina emitió un comunicado en el que solicitaba respuestas a una serie de preguntas a raíz del positivo por COVID19 de un profesor del Centro de Educación Infantil San Francisco, que ha obligado a cerrar la guardería. Explican desde esta formación que en ese día, que debería haber

sido el segundo de “cole” para los niños de la guardería San Francisco, “la única que queda en Medina y que se ha hecho cargo de todos los niños matriculados en uno y otro centro”, añaden, el Ayuntamiento la ha cerrado por un positivo de un profesor que estuvo en contacto, según indicaban en este comunicado, sólo con dos niños, pero también con todas sus compañeras. “Este solo ha sido el inicio de todo un despropósito y motivo de un montón de preguntas que nos gustaría ver respondidas lo más brevemente posible”, manifiestan desde Gana Medina. De esta manera, se preguntan por qué no se ha notificado esta situación a los padres, que se han tenido que enterar cuando han lle-

vado a los niños y niñas a la guardería y allí les han informado de que estaba cerrado, pero que no sabían hasta cuándo. Además, explican desde Gana Medina que según ha notificado la técnica de Educación a los padres que han llamado pidiendo información, el positivo ha sido de un profesor que el primer día escolar, decidió, por ser persona de riesgo, ir a hacerse la PCR por la tarde y, al comentar donde trabajaba, le dieron el resultado en el momento. Tamibién se preguntan desde esta agrupación municipal si se ha hecho prueba con anterioridad a todo el personal del centro y qué medidas se van a tomar para solventar el problema que afecta a tantas familias “justo por todos

Tareas de desinfección realizadas en el centro // Imagen: Ayuntamiento de Medina del Campo

esos motivos que nosotros entendíamos justificaban mantener abierto Castillo de Colores” y por qué “no hay un plan B para recolver el problema. Por todo ello, solicitan desde Gana Medina, que se respondan estas cuestiones no sólo por escrito, “sino poniéndoles solución para reducir en lo posible los riesgos de propagación del virus, pero también para evitar que esto vuelva a suceder o, al menos, minimizar los riesgos y la elaboración de un plan de medidas alternativa en el caso de que esto vuelva a suceder”. Por último, indican que desde que supieron que el Ayuntamiento cerraba el centro de educación infantil Castillo de Colores, desde Gana Medina, se han opuesto a esa situación por múltiples motivos que ya expusieron por registro en varias ocasiones (lucha contra la despoblación de Medina, conciliación de la vida familiar para los padres y, sobre todo, para las madres y, por tanto, apoyo a la igualdad de género, la importancia de que los niños que ya estaban matriculados de años anteriores siguieran con el mismo plan educativo, la calidad de dicho programa y de las instalaciones, etc.), destacando, especialmente en estos momentos tan difíciles, la necesidad de mantener una ratio baja de alumnado, independientemente de lo que marque la Junta de Castilla y León, para evitar, en lo posible, situaciones de riesgo que pongan en peligro no solo a trabajadores y alumnado sino también a los familiares que, en caso de necesidad, tengan que hacerse cargo de esos niños, sobre todo porque suelen ser los abuelos que son, normalmente, personas de riesgo para el COVID-19.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

LOCAL

SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2020

❚ COVID19

La Zona Básica de Salud de Medina del Campo Urbano registra 82 casos activos en Medora Este registro tiene en cuenta tanto los casos confirmados como los casos posibles por COVID19 en cada ZBS P.F

◗ Balance fin de semana

Requisa de bebidas alcohólicas por “botellón” y detección de tres vehículos sin seguro La Policía Local propuso para sación a cuatro ciudadanos por no hacer uso de la mascarilla Redacción

La Policía Local de Medina del Campo ha comunicado el balance de las actuaciones realizadas este fin de semana en la localidad, donde destacan la requisa de varias botellas de

alcohol a jóvenes, o la detección de tres vehículos que circulaban sin el seguro obligatorio. En la tarde-noche del viernes 4 de septiembre la Policía Local requisó, con motivo de las labores de vigilancia y prevención del “botellón”, varias

botellas de bebidas alcohólicas a un grupo de jóvenes de la localidad, algunos de ellos menores de edad. El sábado 5 de septiembre, en torno a las 22:00h., la Policía Local, a través de la llamada de varios ciudadanos, detectó la rotura de varios columpios del parque ‘Villa de las Ferias’ y en estos momentos se están realizando diferentes pesquisas para la averiguación de la autoría de estos hechos. Por otra parte, en los diferentes controles de vehículos y personas, llevados a cabo por esta Policía, durante el fin de semana, se detectaron tres vehí-

culos sin el seguro obligatorio y se propuso para sanción a cuatro ciudadanos por no llevar puesta la mascarilla obligatoria como medida de control y prevención para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la Covid- 19. Policía Local informa que se seguirán realizando acciones preventivas sobre este tipo de conductas y para el cumplimiento del Acuerdo 46/2020, de 20 de agosto, de la Junta de Castilla y León, por el que se aprueba el Plan de Medidas de Prevención y control para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19.

Tras la última actualización efectuada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León, a fecha de 11 de septiembre de 2020, la Zona Básica de Salud de Medina del Campo registra 29 PCR positivos en los últimos siete días, lo que implica que el organismo regional recomiende que se restrinja al máximo el contacto social, así como evitar reuniones de más de diez personas y limitar al máximo la exposición en lugares cerrados. Asimismo, el registro Medora, que tiene en cuenta tanto los casos confirmados como los que presentan unos síntomas comunes al COVID, presenta 82 casos activos en este momento, recontando 818 desde que se iniciara esta crisis sanitaria. Finalmente, el Hospital de Medina del Campo registra seis pacientes ingresados en planta, 145 altas y un total de 27 fallecimientos.


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2020

◗ Javier Vilorio, cantante del grupo ‘Los Desgraciaus’

“El Ayuntamiento no es lo que era. No nos ayuda como querríamos y, algunas veces, les ayudamos más nosotros a ellos” El vocalista del conocido grupo medinense repasa la situación del mundo de la música y los espectáculos tras la pandemia de COVID19 y pide a las administraciones más programación cultural para hacer más llevadera la nueva normalidad R. Alonso

El mundo de la música y los espectáculos vive un momento complicado, con multitud de cancelaciones a raíz de la pandemia de coronavirus. Javier Vilorio es una de las personas más conocidas en el mundillo musical de Medina del Campo. Cantante de ‘Los Desgraciaus’ y anteriormente de los ‘Excrementes’, salva la situación actual gracias a la venta de frutas y hortalizas, algo que le viene de familia. Para este polifacético artista, la situación actual no se revertirá con más restricciones para el mundo de la cultura, sino que cree que las administraciones deben apostar más por un sector que “no tiene la culpa” de los rebrotes que se están viviendo en la actualidad. ¿Cómo comenzó el grupo ‘Los Desgraciaus’? Empezamos haciendo, por el cachondeo, la canción del verano. Éramos dos personas. La primera fue ‘El botellón’ y cada año hacíamos una canción. Luego en Medina Sonora tuvimos vinculación con el Ayuntamiento y con la Semana de Cine. Aquello fue en 2002. Aunque lo que más se oye son ‘Los coches chocones’, hay mucho material. ¿Quiénes son sus integrantes? Somos dos, lo que pasa es que luego hemos hecho más cosillas. Era un grupo fantasma, por así decirlo. No hacíamos directos, nos juntábamos para hacer canciones. Con la historia de esta canción, que subió como la espuma, casi nos vimos obligados a hacer un grupo. También hicimos un montaje teatral con ‘Rayuela Producciones’ pero era un montaje grande, comenzó la crisis, y no funcionó.

Luego decidí desvincularme de ‘Excrementes’ y hacer algo con ‘Desgracius’ para hacer directos. Hablé con Fernando y empezamos a trabajar con otras cuatro personas, que ahora son los integrantes del grupo. Somos Fernando y yo, y luego está Alberto, que toca el bajo; Íker, que está a los platos; Tiki, que tocaba la batería; y Raúl que toca dulzaina y saxofón. Con muchos coros para animar a la gente y mucha diversión. Ahí empezaron ‘Los Desgraciaus’ que se conocen’, que llevará dos años y medio funcionando muy bien pero, como todo, se ha quedado parado y estamos a la espera, como todo. También tienes vinculación con el mundo del teatro... Mi compañera ha estado de

toda la vida con la compañía Rayuela. Yo no había hecho teatro nunca, ni en la escuela, aunque lo que hacía ya con ‘Excrementes’ era muy teatral. Pero me propusieron que estuviera yo cantando y representando en un montaje que se llamaba ‘Dogville’, una película de Lars Von Trier. Y llegamos a ganar un Max como espectáculo revelación. Funcionó tan bien aquello que un año se les ocurrió la idea, junto con varias compañías de teatro, de hacer un cabaret, ‘Shock & Show’. Un poco por la historia de la falta de trabajo y porque con la crisis, estaba el mundo del teatro un poco parado, así que pensamos hacer esto en plan cooperativo. El caso es que funcionó bien, llenó varios días. Habla de la

crisis y de cómo se podía salir de aquel shock en el que habíamos entrado. Ha estado funcionando bien en Valladolid durante ocho años. Este año lo teníamos preparado y, cuando ya estábamos trabajando sobre ello, nos dijeron que no. ¡Otra cosa que se cayó! Tu trabajo habitual lo desempeñas en ‘Hortalizas Hermanos Vilorio’ Sí, va funcionando. Siempre he sido hortelano y mis padres lo fueron. Al final, la huerta la tuve que dejar, pero tengo el puesto de la Plaza de Abastos y voy a los baratillos todos los domingos. Es el día a día, lo que me está salvando. ¿Cómo ves todo este momento para la cultura con la pandemia de COVID19?

Javier Vilorio en su puesto de venta situado en las Reales Carnicerías // Foto: R. Alonso

Pues cero. Pero cero, cero, patatero. Yo, personalmente, muy mal. Intentas ser positivo, pero pasa el tiempo, los meses y cada vez se ve peor. No ver la salida de esto es un poco extraño. Da la impresión de que la cultura es culpable de esto y creo que no. No ha habido cultura para propagar ninguna enfermedad. Sin embargo, cuando la enfermedad se propaga, hay que quitar gente de público. No se cierra una fábrica porque se propague la enfermedad y, sin embargo, esto sí. Con las medidas de seguridad, debería poder hacerse más porque la gente lo necesita. La gente necesita menos tele y más pensar, ver y salir. Creo que lo necesitamos, es algo importante que no deberíamos cerrarlo. ¿Cómo ha afectado esta situación al grupo ‘Los Desgraciaus’? Teníamos un año bastante bueno. Íbamos a ir al Festival Vintoro, teníamos actuaciones aquí en Medina, y varias actuaciones grandecitas. Gente que se está interesando en lo que hacemos, pero se ha quedado a cero. En nuestro caso, es un poco complicado porque hacemos una cosa muy festiva. Es la canción del verano, entonces son congas, bailar, estar con la gente... Muy animado. Seguramente se pueda hacer, pero no nos llaman porque somos un grupo que alteramos a las masas. ¿Qué recuerdos tienes de los conciertos del día 1 de septiembre? Llevaríamos entre ‘Excrementes’ y ‘Desgraciaus’ 15 o 16 años haciéndo el concierto del día 1 de septiembre. Se montaba una fiesta muy curiosa y no ha habido manera


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2020

de hacerlo. Ni sentados, ni de pies, ni nada. Para hacerlo sentados y con seguridad, se podría hacer con Ayuntamiento o la Junta, que son los que tienen que poner ahora de su parte. Para mí es un concierto que me llega mucho porque llevo haciéndolo mucho tiempo y la gente está muy receptiva. Se conocen las canciones, se disfrazan, saben a lo que van, y es una locura. Bailando, cantando y con el viva San Antolín. Si se hubiera podido, se hubiera hecho. En estos conciertos, el Ayuntamiento nunca ha contado con nosotros. Ha sido por medio de la asociación Medina Sonora y los bares. En el Logan ha sido donde hemos tocado la mayoría de las veces. Se ha ido haciendo tan grande que, a día de hoy, por la mañana y después de los cohetes haces un concierto de ‘Los Desgraciaus’ en la plaza y se cae Medina. No es por tirarme flores, pero sería un momento brutal. ¿Cómo ves la programación cultural en Medina del Campo? ¿crees que debe haber más implicación con los grupos locales? En mi opinión personal, sobre todo hay espacios donde se podrían programar actuaciones. El Palacio Testamentario o el auditorio del Chopal, que no sé si allí hemos tocado nosotros y se han hecho un par de bolos más. Está desaprovechado, tiene sus asientos, que se pueden marcar. Después del primer concierto que vi en Segovia tras el confinamiento, no me había dado cuenta del tiempo que llevaba sin ver conciertos y de lo bien que me sentía. A la gente de Medina le gusta ir al teatro. Hay una promoción de teatro y se llena prácticamente todos los días de función. Con todas las medidas de seguridad, por supuesto, pero debería haber actividades todos los fines de semana. Es que este año es muy raro, no hay nada. La gente está como enfadada y preocupada. Sólo se habla del COVID. Si queremos nueva normalidad, tendrá que ser normal y que se acabe un poco la crispación. La cultura da un poco de normalidad a toda esta situación. ¿Son demasiado restrictivas las administraciones? Deberían actuar como actúan con cualquier otro sector. Si este sector no está demostrando que contagia a los demás, pues déjale actuar. Cuando hay más contagios, se dejan de hacer conciertos. Ahora sólo dejan estar a 25 personas en un teatro como el Calderón, ¿cómo vas a poner 25 perosnas en un teatro así? Si en el Mercadona, por ejemplo, no hay un número de personas así. Son muy restrictivos, pero cada vez hay más casos y menos cultura. Y el que no haya cultura, no ha arreglado que

deje de haber rebrotes. Si hay más rebrotes sin cultura, pues a lo mejor este sector no tiene la culpa de ello. Pero alguien tiene que pagar el pato. ¿Cómo se encuentra el sector de la música en Medina? ¿Existe unión de grupos locales? Yo estuve de los primeros en el movimiento de Medina Sonora. Fue un boom, desde luego. Fueron muchísimos grupos de un nivel muy bueno. El Ayuntamiento nos echaba una mano, nos cedía y nos aprobaba proyectos y con la Semana de Cine estuvimos muchos años grabando un disco. Se sigue haciendo un festival Medina Sonora que es con el que seguimos tocando ‘Los Desgraciaus’ el 1 de septiembre. Era un movimiento muy bueno que ha bajado, porque los que lo empezamos nos hemos hecho más mayores, otros lo han dejado y, vivir de esto, es prácticamente imposible. Nos falta un relevo generacional. Había momentos en Medina en los que había 10 o 12 grupos que podían funcionar bien por todo el país. Estamos hablando de mucho movimiento musical. Había gente en España que nos conocía por Medina Sonora y flipaba. Ahora, en los locales de la estación sí hay gente más jovencita, pero no es el boom que tuvimos antaño. ¿Contáis con ayuda del Ayuntamiento? Bueno, el Ayuntameinto no es lo que era. No nos ayuda como querríamos, y algunas veces, les ayudamos más nosotros a ellos. No quiero ponerme en contra de nadie, pero llevamos unos años en los que se curran una programación con muy poco dinero. Buscamos amiguetes y gente que conocemos por menos dinero de lo que cobra normalmente. Seguimos haciéndolo porque nos gusta. Ahora está Pedro Mirala mucho con ellos, y bueno... pues lo seguimos haciendo. Si a día de hoy, el Ayuntamiento -de la derecha, izquierda y de todos ladoshubiera colaborado, Medina habría podido tener un Sonorama muy curioso. Estamos hablando de algo económico para la ciudad, no de ayudar a cuatro chavales que se juntan para hacer sus canciones. Podía ser otra cosa. Algo que pusiera a Medina en el mapa y se ha desperdiciado. Se ha perdido la oportunidad. Antes sabías que podías tocar en el Café-Tal pero ahora no hay ningún bar, ni ninguna sala de conciertos. Está perseguido, todo mal. Estaba la Zeus, que también se armaba bastante allí. Pero cada vez peor, en Medina no hay ningún sitio para hacer conciertos. Si no se puede hacer por privado, se tendrá que hacer como público. Pero no, ni una cosa ni otra.

LOCAL

‘Los Desgraciaus’ en uno de sus conciertos. Foto: Mele


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2020

◗ Corredor Atántico

En busca de apoyos políticos y empresariales para la plataforma La Plataforma Ciudadana por el Corredor Atlántico retoma tras el verano su agenda de encuentros que promuevan este proyecto para Medina del Campo

de ahora cuando se empezará a trabajar con normalidad en la búsqueda de la Plataforma Ciudadana por el Corredor Atlántico para conseguir apoyos en todos los sectores.

R. Alonso

Termina el periodo estival, y la Plataforma Ciudadana por el Corredor Atlántico continúa su trabajo encaminado a la consecución de este proyecto en busca de diferentes apoyos políticos y empresariales. Así lo explica el representante de la plataforma, Alfredo Losada, que indica que durante este verano han continuado con su captación de apoyos pero con menos intensidad, pues se trata de un periodo de vacaciones para muchos de los empresarios y que, en este caso, viene marcado por la situación de la pandemia de coronavirus, que provoca que todos los plazos se vayan alargando. Hasta el momento, han mantenido diversos encuentros con empresas interesadas en este proyecto. De hecho, este mismo verano se han puesto en contacto de manera telemática con algunas compañías europeas, además de las cercanas a Medina del Campo y su Comarca. En este caso, desde la propia plataforma intentan acudir de manera presencial, aunque con todas las medidas de seguridad impuestas tras la pandemia. De esta manera, les pueden trasladar la importancia de su proyecto de una manera

PARTIDA ESPECÍFICA POR PARTE DEL CONSISTORIO DE MEDINA DEL CAMPO DE 20.000 EUROS

más cercana. El siguiente paso de la Plataforma Ciudadana por el Corredor Atlántico es concretar encuentros con representantes políticos de todos los niveles posibles. Así se lo han trasladado a la mayoría de formaciones políticas que se encuentran presentes en el Ayuntamiento de Medina del Campo. Se tra-

tan de Partido Popular, PSOE, Ciudadanos y Gana Medina, que deberán hacer de mediadores para la consecución de estas reuniones con diputados, senadores o procuradores que consigan mostrar un apoyo explícito a este proyecto de suma importancia para el futuro de Medina del Campo. Además, esperan contretar otro

encuentro con responsables de la Junta de Castilla y León para trasladarles el proyecto. Alfredo Losada explica que es el propio alcalde quien se encuentra gestionando que esta reunión se lleve a cabo. “Los avances no han sido tan significativos”, advierte el representante de la plataforma, quien añade que será a partir

El Ayuntamiento ha recalcado en varias ocasiones su apoyo unánime a este proyecto, como muestra esta imagen de junio de 2020

El Ayuntamiento de Medina del Campo, en sus Presupuestos Municipales, aprobados hace escasamente dos meses, ha dedicado una partida de 20.000 euros al Corredor Atlántico. Según el representante de la Plataforma Ciudadana Corredor Atlántico, aunque desde su organización realicen algunas propuestas, será el propio ayuntamiento quien designe en qué destinará finalmente esta partida específica. Se trata de proyectos, reuniones o jornadas de difusión. Indica Losada que, hasta este momento, la Concejalía de Desarrollo Local ha asumido algunos de los gastos que han realizado desde la plataforma. Sin embargo, para el representante de la plataforma, lo importante es contar con el apoyo de todos los grupos de la localidad, algo que puede ayudar al desarrollo del proyecto y su consecución.


SĂ BADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

PUBLICIDAD

o 10 cuotas de 9,95â‚Ź/mes

C/ Gamazo, 8. 47400. Medina del Campo l Tel. 983 800 039 PromociĂłn vĂĄlida del 1 de septiembre al 30 de noviembre de 2020. Las dos gafas llevarĂĄn lentes con la misma graduaciĂłn, son lentes bĂĄsicas, blancas, sin ningĂşn tratamiento. Graduaciones comprendidas en los rangos de Stock de los proveedores de la lĂ­nea de lentes Vistasoft de Opticalia. Los rangos son Esfera.+/- 4.00 dioptrĂ­as. Cilindro. +/- 2.00 dioptrĂ­as. Las colecciones de monturas exclusivas incluidas en la promociĂłn son: Amichi, Amichi Kids, Pepe Jeans, Pepe Jeans Kids, Pull and Bear, Mango, Mango Kids y Trendi. Los productos sanitarios objeto de esta promociĂłn son conformes a las regulaciones OHJDOHV (& 0'' \ 5' )LQDQFLDFLyQ PtQLPD ½ FXRWDV PHQVXDOHV D ½ PHV 6LQ LQWHUHVHV 7$( (O SUHFLR YHQWD DO S~EOLFR \ Ă€QDQFLDGR VRQ LJXDOHV 3URPRFLyQ Ă€QDQFLDGD SRU %$1&2 &(7(/(0 6 $ 8 R &2),',6 6 $ 68&856$/ (1 (63$f$ R 3(33(5 ),1$1&( &25325$7,21 6 / R $%$1&$ 6(59,&,26 ),1$1&,(526 ( ) & VXMHWD D VX SUHYLD DSUREDFLyQ para el producto y cliente.


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2020

◗ Verano Cultural

‘Los Pichas’ en concierto hoy en la Plaza Mayor

El concejal de Festejos fue el encargado de anunciar esta actuación que programada para las 21:00 horas Redacción

◗ Cuenta con un presupuesto de más de 3 millones y medio de euros

La Mancomunidad Tierras de Medina presenta su ‘Plan de Sostenibilidad Turística’

El Ayuntamiento de Medina del Campo retoma la actividad del ‘Verano Cultural’ tras el alto en el camino por la suspensión de las Fiestas de San Antolín. Será con la actuación durante la tarde-noche de este sábado del grupo vallisoletano ‘Los Pichas’, según ha adelantado el concejal de Festejos, Juan Antonio Pisador, en una entrevista en el magazine de ‘Onda

Medina’ con Paula de la Fuente. De esta manera, el Ayuntamiento programa una actuación que en principio estaba prevista para las Fiestas de San Antolín. Según Pisador, se trata de un concierto dedicado al público joven, que ha visto mermada su agenda de actividades durante este tiempo de pandemia. Será a las 21:00 horas en la Plaza Mayor de la Hispanidad.

Este proyecto pone de relieve el papel dinamizador del turismo en la zona para la revalorización de la economía local Redacción

La Mancomunidad Tierras de Medina ha presentado 'el Plan de Soste n i b i l i da d Turística Tierras de Medina', a l a Dirección Ge n e r a l d e Turismo, de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León. Se trata de un proyecto que cuenta con un presupuesto de más de tres millones y medio de euros en el que se hace énfasis en el papel dinamizador del turismo para la economía de la zona. La Mancomunidad junto

con sus Ayuntamientos, instituciones, empresas, agentes y Asociaciones de la comarca, ha elaborado un proyecto de planificación estratégica en m a t e r i a t u r í s tica para esta zona, con el objeto de proporcionar alternativas viables y sostenibles para la generación de riqueza y empleo en nuestro ámbito de actuación. En el Plan que se presenta, d e m á s d e 7 0 0 páginas, se p o n e d e r e l i e ve el notable papel dinamizador del Turismo para la revalorización de la economía comarcal, la preser-

vación de los valores patrimoniales y ambientales, así como la capacidad para producir sinergias en los procesos identitarios entre la población y su territorio. Este proyecto cuenta para todas sus actuaciones con un presupuesto total de 3.609.640,85 €. Desde la Mancomunidad Tierras de Medina agradecen a todos los colaboradores y participantes en el nuevo plan, ayuntamientos, alcaldes, concejales y técnicos municipales, instituciones, empresas, agentes y asociaciones.

◗ Desde el 10 hasta el 22 de septiembre

Abiertas las matriculaciones para la Escuela Municipal de Danza

La disponibilidad será para todos los interesados desde los cinco años de edad Redacción

La Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo ha informado sobre la apertura del plazo de matrícula para nuevos alumnos en la Escuela Municipal de Danza que tendrá lugar a partir de mañana. El plazo de matrícula será desde el 10 hasta el 22 de septiembre, ambos días incluidos.

En cuanto a la disponibilidad, informan de que habrá plazas para todos los ciudadanos que quieran cursar estas enseñanzas a partir de los cinco años y sin límite de edad. Las inscripciones se realizarán a través del correo electrónico educación@ayto-medinadelcampo.es o solicitando cita en el teléfono 983 837 648 en horario de lunes a viernes de 9 a 13:30 horas.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

LOCAL

SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2020

◗ Se representará el 19 de septiembre

El Castillo de la Mota será el escenario de la obra ‘Aire’

Este lugar participa dentro del programa ‘Escenarios Patrimonio de Castilla y León’, una apuesta de apoyo a los sectores de las artes escénicas Redacción

Arreglos efectuados con elementos sostenibles

◗ Biocompostaje

BICOE emplea técnicas sostenibles en la reparación de su pavimento en el tramo de Medina del Campo-Velascálvaro

Los arreglos harán posible una mejora en la intercomunicación de la localidad, tanto para los propios trabajadores como para agricultores y vecinos de la zona Redacción

A través de una inversión de 55.000 euros, la empresa de biocompostaje 'Bicoe' ha efectuado diversas obras de adecuación de caminos en los alrededores a su acceso. Es así como en el camino de Medina del Campo a Velascálvaro se han realizado técnicas de gestión sostenible, basadas en el fresado asfáltico de alquitrán -reutilización de pavimiento-. Este proceso hace posible que, tanto vecinos como agricultores, cuenten con una mejor intercomunicación en el propio municipio en el que se aloja esta planta de residuos. Las actuaciones parten de un aumento en la concienciación ciudadana en lo relativo al reciclaje, ya que a lo largo de estos últimos meses se ha visto un incremento en el volumen del trabajo. Una de las razones de este hecho es el valor de trazabilidad que adquieren los residuos al entrar en la planta, ya que a través de distintos procesos se convierten en recursos, tales como compost, elemento esencial para los agricultores. La entidad es una empresa de valorización de residuos orgánicos no peligrosos y de sandach categoría II y III mediante tratamiento de compostaje, realizado

SOBRE BICOE

aplicando tecnología innovadora. BICOE, tiene una capacidad de tratamiento de 80.000 Tn/año, siendo una de las plantas privadas más grandes de Europa. Ocupa una superficie de 67.000 m2 de los cuales 40.000 m2 son de superficie hormigo-

nada, que ofrecen la mayor garantía medioambiental. Asimismo, colaboran con grandes marcas, líderes en su distintos sectores: lácteo, cárnico, agroalimentario en general, industrial, etc. Así como con distintas administraciones públicas Tramo de la vía arreglada

El Castillo de la Mota de Medina del Campo es uno de los lugares elegidos por la Junta de Castilla y León en Valladolid como “lugares patrimoniales” en los que se desarrollará el ciclo ‘Escenario Patrimonio Castilla y León’. Así, será el próximo 19 de septiembre cuando se representará la obra ‘Aire’. Este ciclo convierte esta iniciativa en una propuesta descentralizada, vertebradora, cuyo objetivo primordial es apoyar a los sectores de las artes escénicas, junto al patrimonio y al turismo de la Comunidad, que están sufriendo la crisis de la COVID-19. Así lo destacaba el consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, en la presentación del ciclo hace semanas. “Se han buscado en su mayoría espacios ubicados en el ámbito rural, de gran valor patrimonial, diversificados y que puedan facilitar el desarrollo económico y la cohesión territorial. Objetivos compartidos con el turismo de interior y las medidas contra la despoblación impulsadas por la Junta de Castilla y León”, añadía Ortega. El consejero señaló que “con este nuevo programa cultural, ofertamos una experiencia que aúna nuestra riqueza cultural, patrimonial y turística, que llevará representaciones escénicas y musicales a lugares especialmente relevantes de nuestro extraordinario patrimonio, algunos menos frecuentados, a la vez que se sigue el cumplimiento de las medidas de seguridad sanitarias actuales”. En total serán 18 compañías y artistas profesionales, naturales o con sede en Castilla y León, quienes conforman un cartel caracterizado por la variedad, el eclecticismo y la innovación. Como escenarios de representación, se han priorizado espacios patrimoniales que permiten, fundamentalmente, promocionar y divulgar lugares no tan conocidos, poniendo en valor y mostrando la enorme diversidad de paisajes culturales con que cuenta la Comunidad. “Escenario Patrimonio Castilla y León” llega a Medina del

Campo el próximo 19 de septiembre con el espectáculo “Aire”, de la compañía ThreeR Teatro. Fundada por el zamorano José María Esbec, en 2010. La entrada será libre previa inscripción en la oficina de turismo de Valladolid o bien, en la oficina de turismo de Medina del Campo.

'AIRE', EN EL CASTILLO DE LA MOTA EL 19 DE SEPTIEMBRE

La obra teatral 'Aire' se trata de un espectáculo que realiza la compañía 'ThreeR Teatro' y cuenta la historia de Semíramis, que vive enjaulada desde su nacimiento, física y mentalmente en el inexpugnable Castillo de la Mota. Se trata de una adaptación contemporánea y libre, teatro de texto, que la compañía zamorana TheerR realiza a partir de 'La hija del aire', de Calderón. Semíramis vive enjaulada desde su nacimiento al cuidado de Tiresias, un anciano ciego que le cuenta historias de dudosa credibilidad sobre sus padres y su origen. Alertados por los vecinos, dos agentes de policía ponen fin a este encierro de 12 años que se convierte en un caso mediático y que marcará la vida de la protagonista, que a partir de entonces pasa su adolescencia, marcada por la violencia y los abusos, en varios centros de acogida. Ya adulta, Semíramis deja atrás su pasado y se incorpora al mundo laboral como becaria de la compañía energética Nínive SA, donde desarrollará una meteórica carrera empresarial pese a las numerosas trabas que, por ser mujer, encontrará en su camino. Un ascenso y una caída que siempre estuvo en sus manos, o en las estrellas. ThreeR Teatro es una compañía fundada por José María Esbec en 2010, que explora la condición humana a partir de textos de creación propia, como ‘Tres robles echan raíces’, ‘Aire’, o ajenos, como ‘Nostalgia del agua’. Tiene su sede en Zamora. Realizan de manera habitual relecturas contemporáneas de los clásicos. Además, es una propuesta plástica con un alto contenido poético.


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2020

◗ Museo de las Ferias

Un San Antolín del siglo XVI, Obra Destacada en el museo

En cuanto al Documento Destacado, se trata de una carta de Pedro de Miranda, para realizar una transacción comercial con su familiar Simón Ruiz Redacción

El Museo de las Ferias de Medina del Campo recuerda estas fechas tan señaladas para los ciudadanos de la villa a través de la imagen de San Antolín, que este año no ha recibido los honores habituales como patrón de la localidad. Se trata de un San Antolín construido en madera policromada durante el último tercio del siglo XVI en el taller de Leonardo de Carrión y que se conserva en el Monasterio de San José de Carmelitas Descalzas. Esta será la Obra Destacada de los meses de septiembre y octubre de 2020, mientras que el Documento Destacado hace referencia al vínculo comercial entre Pedro de Miranda y Simón Ruiz. Según explican los investigadores Manuel Arias Martínez y José Ignacio Hernández Redondo, el patronazgo de los santos sobre las ciudades ha creado toda una galería de representaciones y ciclos hagiográficos, que forman parte de nuestro más valioso patrimonio de la memoria. En unas ocasiones con grandes pretensiones y otras veces con planteamientos muy modestos, el hecho de disponer de la imagen tangible de la santidad servía como elemento distintivo y referencial, al que acudir en los momentos difíciles. San Antolín es el patrono de Medina del Campo y de ahí la existencia de figuras como ésta, que acercaban su imagen más o menos estereotipada a los fieles. La representación del personaje vestido con los ornamentos diaconales, que sostendría la palma del martirio en la mano derecha y un libro con un texto latino en el que se dice que comenzó a sobresalir en virtud desde joven, no deja lugar a dudas en lo que a su identificación se refiere. Documentado al menos desde el siglo XII, existió un templo en Medina puesto bajo la advocación del santo. Parece que su origen se remonta al hecho de haber conseguido una reliquia del santo, al que se le daba culto desde antiguo en la célebre cripta de la catedral palentina. La figura de San Antonino es la de uno de esos mártires, con grandes confusiones de carácter biográfico, donde se mezclan las personalidades de un santo sirio con otro

martirizado en Pamiers (Francia), difíciles de deslindar. Lo más probable es que las reliquias llegaran a España procedentes de Francia y fuera la fama de su culto en Palencia, vinculado con la leyenda de la aparición y curación milagrosa del rey Sancho el Mayor de Navarra, lo que terminara por consolidar el prestigio del santo. De este modo llegaría a Medina algún resto del diácono que permitió la dedicación de un templo convertido en el más destacado de la villa, alcanzando la categoría de Colegiata. La sencillez de la representación de esta pequeña escultura de bulto y su carácter frontal, responden a una intención meramente simbólica. Se trata simplemente de disponer de una imagen del santo que se pueda identificar con facilidad, sin ningún tipo de alarde técnico. El canon corto de la figura y lo sumario tanto de los rasgos físicos como del plegado del alba y de la dalmática que lo caracterizan, están poniendo de manifiesto un empleo limitado de los recursos plásticos, sin grandes pretensiones. Hace algún tiempo que proponíamos la relación de esta obra con el catálogo de artistas como Leonardo de Carrión, activo en Medina del Campo desde 1553 hasta 1576, deudor de los esquemas de los grandes maestros castellanos. Quizás puede resultar más coherente hablar de una obra salida de su taller, acusando de lejos la huella de la expresividad de escultores como Juni en el último cuarto del siglo XVI. La sencilla policromía con la que se completó la obra pertenece también a ese mismo instante cronológico. Sería demasiado suponer que lo que parece ser una cifra en número arábigos, 89, al final del texto latino que porta el santo en su mano izquierda, datara la fecha de la policromía. Probablemente se trate de una referencia al capítulo del acta del martirio o del oficio del propio San Antolín, que se rezara con ocasión de su festividad. Para la presencia de la escultura en el claustro del convento carmelita de San José no hay demasiadas razones, más que el hecho mismo de contar con una representación del patrón de la villa que acogía la segunda fundación teresiana, aunque bien es cierto que la obra pudo recalar

en el convento después de haber sido encargada para otro lugar que desconocemos. Lo cierto es que la pieza, integrada en el ajuar conventual, luce además un curioso collarín con decoración textil y el nombre de Teresa en un medallón central.

1577 que son los años de los que se conserva su correspondencia: en total, 32 cartas enviadas desde la capital peruana, en su gran mayoría a Simón Ruiz en Medina del Campo. Creen que en 1579 está, ya de vuelta, presente en la feria de octubre de Medina, al menos para entonces se remite a su nombre una letra de cambio desde Lyon; entre noviembre de 1583 y febrero de 1584 se entiende que residía en Valladolid, ciudad desde donde envía cinco cartas a Simón Ruiz. En Lima forma compañía con el mercader Jerónimo Ferrer logrando cierta estabilidad que se ve contrariada en varias ocasiones, como la del robo de 12.000 ducados, acaecido en 1570 por parte de un corsario francés, que Miranda había destinado a la compra de mercancías en España; o los reveses padecidos en las transacciones de azogue que pretendió entre las minas del Perú y Nueva España, como el embargo de 160 quintales de este producto sufrido en 1571 (Lorenzo, I, p.

La Obra Destacada de los meses de septiembre y octubre

VÍNCULO COMERCIAL ENTRE PEDRO DE MIRANDA Y SIMÓN RUIZ En cuanto al documento destacado para los meses de septiembre y octubre, el director del Museo, Antonio Sánchez del Barrio, recuerda que el mercader Pedro de Miranda, primo de Simón Ruiz y como él natural de Belorado, llega al Nuevo Mundo en 1562, desembarcando en “Nombre de Dios” puerto al que arribaba por entonces la Flota de Indias (lo hará hasta 1596). Desde allí escribe su primera carta el 1 de abril de aquel año. Suponen que desde dicha ciudad portuaria se dirige hasta Ciudad de los Reyes (Lima) donde está activo, al menos, entre 1570 y

269). El vínculo comercial de Pedro de Miranda con sus primos los Ruiz no es el propio de un factor o un encomendero, es más bien una relación de confianza entre parientes merced a la cual interviene, en su nombre, en el cobro de deudas de mercaderes que han huido al Nuevo Mundo, o bien en el envío de lingotes o “barras” de plata que se envían hasta el puerto de Sevilla ya “ensayadas y contramarcadas” para su futura acuñación, como ocurre en el caso de esta carta, en la que se refieren dos partidas de trece y dieciséis lingotes. En un primer escrito, fechado el 16 de marzo de 1571, Pedro de Miranda da cuenta de las vicisitudes de la llegada de un navío en el que llegan “los pesos de oro de Ariquipa (sic) para Su Magestad… que eran para pagar los salarios del visorrey y oydores y ynquizizion, y que si algunos sobrasen… me pagarían”; en quince días, recibirá de los oficiales reales 2.750 pesos “con hartos ruegos”. Al final de este primer escrito se habla también de “la deuda de Arce”, que entiende “se cobrará en la villa de la Plata…”. Sigue la memoria en la que se da cuenta de “las treze barras que lleva [en el navío de] Miguel Ángel para dar al señor Alonso Álvarez, para que las registre en dos o tres navíos en Registro del Rey… que van a Riesgo de los dichos Francisco de la Presa y Simón Ruiz y compañía”; a continuación figura la cuenta correspondiente en la que aparece, a la izquierda, la marca de la compañía de Francisco de la Presa y Simón Ruiz, con la que van marcadas las barras de plata y, a su derecha, por columnas: el número consignado, el peso y el precio de cada una de ellas, cuyo total asciende a 1.222.707 mrs. A continuación, sigue un nuevo escrito fechado el 28 de marzo del mismo año, en el que se da cuenta de otra carga, ahora de dieciséis barras de plata, que le dan a Miranda los oficiales reales de otro “navío de Arequipa” cuyo valor es de 1.586.046 mrs equivalentes a 3.524 pesos, que sumados a los doce que cuesta el flete de la plata, arrojan un total de 3.536 pesos, según se anota en la correspondiente cuenta que es similar a la citada anteriormente.


SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2020

◗ Tradiciones

Vuelve el tiempo de vendimia

La Bodega Clavidor, enclavada en el corazón de Origen Rueda, aborda una nueva temporada “con una uva de libro” P. De la Fuente

En el corazón de la D.O. Rueda, los hermanos Vidal Soblechero abordan la elaboración de vinos de calidad, entremezclados con las labores manufactureras más tradicionales e, igualmente, modernas. Su trayectoria les cataloga como pioneros en la vendimia manual nocturna y en elaboración de Vino de Hielo “Ice Clavidor”. Alicia Vidal, directora de la bodega Clavidor, ha sacado unos breves minutos para atender a este periódico, e inmediatamente volver a la vendimia. ¿Dónde nace Clavidor? Estamos en el corazón de la D.O. Rueda, en La Seca, que es la población que más hectáreas de majuelos tiene de toda la región. Nace hace mucho mucho tiempo, porque tanto nuestros abuelos como padres elaboraban vino en su momento, que además vendían a granel. Retomamos este tema el siglo pasado, modernizamos la bodega y nos hemos dedicado a ir avanzando en el tiempo. Es una bodega atípica en la zona porque tenemos tinto. Somos pioneros también en la elaboración de vino de hielo de forma natural, con verdejo. Para que te hagas una idea, en lo relativo a nuestros vinos de alta gama, estamos comercializando la añada de 2012. Nos gustan mucho los vinos muy complejos y muy hecho. El futuro está ahí, en que se reconozca que se pueden hacer vinos incluso mejores que en otras zonas vinícolas de más renombre. ¿Cómo se prevé la temporada? La uva está en un estado sanitario ideal. Es una uva de libro, por lo que estamos muy contentos. Esta temporada se

enmarca dentro de una pandemia sanitaria y de un miedo, como es lógico, que todos estamos viviendo. Afortunadamente, todas las personas de nuestro equipo están bien, hemos hecho dos equipos para separar la uva, en vez de estar con uno como otros años. Todo está hecho con la finalidad de permanecer sanos, que en estos tiempos es lo más importante ¿Por qué variedades se ha comenzado? Hemos empezado con la variedad verdejo y ahora estamos con tinta fina, porque vamos un poco recogiendo cada una de ellas, es decir, cada viñedo según su estado. Vamos haciendo cada semana catas para comprobar cómo se encuentran. Lo cierto es que no

La Bodega Clavidor ya ha arrancado con las labores de vendimia // Imagen: Ayuntamiento de La Seca

Alicia Vidal durante una entrevista en Telemedina Canal 9

vendimiamos por variedades, lo hacemos más por estado de maduración de cada parcela. ¿Ha sido costoso abordar la situación actual y adecuarse a las medidas de seguridad? Estamos abordando e incorporando estas medidas de manera exhaustiva. La salud de nuestros trabajadores es lo más importante. Ninguna administración se ha hecho cargo de ello, pero nosotros sí. Además hemos seguido las pautas del Consejo Regulador, que se iba haciendo eco de las medidas impuestas por la Junta de Castilla y León. Ejemplo de ello es la normativa de no superar diez personas por cuadrilla. Hemos ido separándolos, igualmente, por núcleos familiares, ya que en nuestro personal hay varios trabajadores pertenecientes a la misma familia. Igualmente, les hemos provisto a todos de material de higiene, como mascarillas y geles. Solo deseo terminar la vendimia igual o mejor de lo que la hemos empezado. Al fin y al cabo, el momento más importante es el de la colecta, y tenemos que estar a gusto para ir recogiendo la uva. ¿Qué cantidad se estima recoger? Este año hay menos cantidad de lo que esperábamos, ya que al haber lluvias en invierno y primavera, esperábamos coger un poquito más, pero tampoco nos importa, porque realmente los kilos no te sabría decir, porque valoramos más el trabajo con personas. Los días que hacen más calor, se recoge menos; todo influye a la hora de llevar a cabo la vendimia. Lo único que espero es que todo esto se acabe y que podamos brindar con un buen verdejo porque estamos sanos.

Toda una vida dedicada al mundo del motor


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

LOCAL

SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2020

❚ D.O. Rueda

La función de la enología como guardiana de la tradición vinícola

La enóloga Lucía Sánchez prevé un gran futuro al sector del vino y defiende la calidad que adquiere el cultivado en España

Lucía Sánchez (Medina del Campo, 1997) es una joven medinense graduada en Enología, que cursó sus estudios de grado en la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias de Palencia. Nada más finalizar este importante tramo académico, supo que quería seguir en el mundo del vino porque, tal y como ella misma asegura, quedó “enamorada del mismo”. En la actualidad forma parte del departamento técnico de la Bodega Naia, en La Seca. Este mes de septiembre vivirá, como es tradicional, una nueva temporada de vendimia ¿Qué papel juega un enólogo en cada nueva temporada de vendimia? Es un papel fundamental ya que, mediante la toma de muestras en viñedo, la cata de los mostos y las analíticas de cada parcela, se decide cuál es el momento idóneo para vendimiarlas, teniendo en cuenta también el tipo de vino que se hará con ellas. ¿Cuál es el proceso que sigue la uva desde su colecta hasta la copa? Es un proceso laborioso y algo complicado, pero simplificándolo se trata de cuidar el viñedo lo máximo posible durante el año para vendimiarlo en el momento óptimo de madurez. Posteriormente, las uvas reco-

lectadas se prensan convirtiéndose en mosto. Ese mosto comenzará un proceso de fermentación donde se convertirá en vino, más tarde, se envejece, ya sea en madera u en otro tipo de tanques. Y, por último, llega el momento de embotellarlo. ¿Qué diferencias existen entre los vinos elaborados con una sola variedad y los que incluyen más de una? Los vinos varían mucho dependiendo de lo que se quiera buscar, un vino monovarietal (una única variedad) se trata de vinos muy francos con un carácter muy procedente de la uva, resaltando los aromas naturales que nos aporta la variedad; en cambio, en un vino multivarietal puedes encontrar muchos aromas que se entremezclan y se compenetran muy bien unos con otros, pudiendo llegar a tener unas combinaciones de aromas espectaculares. ¿Cuál es la calidad de la uva con la que os habéis encontrado en esta reciente temporada? Este año se prevé una campaña muy buena en la Denominación de Origen Rueda, con unas previsiones excelentes de calidad y con un buen estado sanitario de la uva. Con todo esto esperamos que los vinos de esta añada tengan una gran aptitud y un carácter excepcional.

¿Qué caracteriza la materia prima de la Denominación de Origen Rueda? Lo que caracteriza esta materia prima principalmente son: los diferentes tipos de suelos que se encuentran en la denominación de origen, teniendo gran importancia los suelos cascajosos; el clima continental con inviernos fríos, primaveras con algunas heladas y veranos secos y calurosos. También es importante destacar la variedad verdejo, típica de la zona, que destaca por una gran acidez y sus aromas afrutados y a hierba de monte.

¿Cuál es el futuro, como profesional, que cree que le espera al sector del vino? El sector del vino es un sector muy antiguo que debemos cuidar y hacer perdurar a lo largo de los años. Tiene muchas cosas buenas que dar como el enoturismo, el conocer la cultura y la historia de un lugar a través de sus vinos, y cosas mucho más simples, como una reunión con amigos en la que les enseñas ese vino que tanto te gusta. Es un mundo apasionante donde merece la pena zambullirse y esperamos que se siga desarrollando con buen pie, creando

vinos tradicionales, otros más modernos e incluso algunos impactantes con los que sorprender. Pero quiero hacer mención al futuro en España, este país tiene vinos buenísimos que no tienen nada que envidiar a otros países y son vinos y denominaciones de origen que se tienen que dar a conocer en todo el mundo y que pueden abrirse un gran hueco en mercado mundial. Además, por supuesto, de que los españoles sepamos la buena calidad que tenemos en casa. Solo con esto el futuro del vino seguirá siendo apasionante.

La enóloga Lucía Sánchez durante una jornada laboral


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2020

◗ Cultura

Una semana de teatro en Medina del Campo Tras la vuelta a la actividad en el Auditorio Municipal, esta semana están programadas tres actuaciones, una de ellas en la Plaza de Toros Redacción

Durante el mes de septiembre la Concejalía de Cultura ha vuelto a programar actividades c u l t urales en Me d i n a d e l Campo a través de una amplia programación en el Auditorio Municipal. Con medidas de seguridad anticovid, el Consistorio ha llenado en las primeras actuaciones, que han contado con un aforo reducido. Es el caso de ‘La fuerza del cariño’, la ‘42ª Muestra Flamenca de Medina del Campo’ y ‘Las cosas que sé que no son verdad’. En cuanto a esta próxima semana, contará con el grueso de la programación cultural, pues están previstas las obras ‘ P L AY ’, ‘Orque s t a de Malabares’, y ‘Todas hieren y una mata’. La primera de las obras que se representarán esta semana será la propuesta del grupo Aracaladanza, ‘PLAY’, una fiesta sin respiro que contagia alegría, alienta la sonrisa y comparte diversión. Será el jueves 17 de septiembre a las 19:00 horas y se trata de un espectáculo dedicado al público familiar a partir de cuatro años de edad y que c u e n ta con un pre c i o d e 8 euros por butaca o 6 euros, en el caso de los abonados JovenAdulto y Familiar. ‘ PLAY’ es una o b r a d e l a u t o r y director E n r i q u e Cabrera, que contará con la interpretación de Jorge Brea Salgueiro, Raquel de la Plaza H ú m era o Jonatan d e L u i s Mazagatos, entre otros. En en a ñ o 2010, se alz ó c o n e l P r e mio Nacional d e Te a t r o

El jueves 17, el Auditorio Municipal vivirá la representación de ‘PLAY’

co, en su evolución geométrica de cara al futuro, penetra por todas las puertas, ventanas y grietas del panorama escénico. Se trata de un concierto donde los malabares son los bailarines de este ballet aéreo. Clarinetes, saxos y trompetas son los pintores de un cuadro expresionista en el que las bolas, mazas y aros dibujan en el aire los sentimientos y emociones que transmite la música y el circo. La banda municipal y sus músicos, fuera de su zona de confort, participan, casi como actores, de un espectáculo teatral tocando temas y estilos fuera de lo común. En definitiva, este es un espectáculo de instrumentos dorados, grandes tambores, platillos, camisas blancas, uniformes y magistrales obras clásicas pero también de pantalones cortos, camisetas, gafas de sol, funk, blues, pop y punk.

LA

PRIMERA COMEDIA EN VERSO DEL SIGLO XXI, ‘TODAS HIEREN Y UNA MATA’

para la Infancia y la Juventud.

ORQUESTA DE MALABARES JUNTO A LA BANDA DE LA E SCUELA DE M ÚSICA EN LA P LAZA DE TOROS

Para el sábado 19, se representará ‘Orquesta de Malabares’, una obra que contará con la participación de la Banda Municipal de Música de Medina del Campo. Será en la Plaza de Toros a partir de las

19:00 horas, pues si bien en principio iba a representarse en el Auditorio Municipal, la Concejalía de Cultura tomó la decisión de trasladarlo a este nuevo escenario para mantener las distancias de seguridad entre los integrantes del grupo de Pistacatro y los jóvenes músicas de la villa. De esta manera, Pistacatro presenta su nuevo espectáculo ‘Orquesta de Malabares’, uno de los proyectos más originales y sugerentes en el campo escénico en España. Aunando los dos mundos en un mismo escenario como son el circo y la música de la mano de seis malabaristas y una treintena de músicos que conforman las Bandas Municipales de los lugares que visitan. Tradición e Innovación unidos en un mismo proyecto único en todo el Estado y pionero. A semejanza del humo, el cir-

‘Todas hieren y una mata’, el próximo domingo en el Auditorio Municipal

Termina la programación de la semana en el Auditorio de Medina del Campo con ‘Todas hieren y una mata’ del dramaturgo Álvaro Tato y bajo la dirección de Yayo Cáceres. Esta obra cuenta la historia del galán don Daniel y su criado Pico que, perseguidos por el corregidor tras huir de la casa de la joven Aurora, encuentran en el bosque a una bruja que les salva con sus hechizos para viajar por el tiempo. A lo largo de sus viajes temporales intentarán enamorar a Aurora, que guarda un secreto: es una dama lectora con una biblioteca enterrada en su jardín. Y errando su camino mágico, criado y caballero llegarán al siglo XXI, donde una misteriosa profesora les ayudará en su aventura amorosa. Una obra única: creada en verso a la manera de los grandes autores del Siglo de Oro según las formas estróficas y métricas planteadas por la “comedia nueva” de Lope de Vega, Todas hieren y una mata viaja entre el siglo XXI y el siglo XVII para hablarnos del paso del tiempo, los recovecos del amor y el deseo y el precio de la conquista de la libertad de la mujer.


Editorial

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19

SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Finalmente, el municipalismo ha ganado la batalla. El plan del gobierno acordado junto la Federación de Municipios y Provincias finalmente no saldrá adelante, pues esta semana conocimos del sentido contrario en la votación para sacar adelante esta iniciativa en el Congreso de los Diputados. Y es que ningún ayuntamiento con criterio podía pensar que este proyecto fuera bueno para ellos. Sin embargo, hemos observado cómo la disciplina de partido ha arraigado en muchas formaciones políticas. Pese a la defensa de esta idea en algunos grupos en la oposición, lo cierto

VICTORIA DEL MUNICIPALISMO

Cartas

CRÍTICA O CRÓNICA TAURINA

Para curar una enfermedad, lo primero es reconocerla y aceptarla. De nada sirve una crónica sin una crítica. Esto es, a mi juicio lo que le ocurre al "mundo taurino", justificando su fracaso en una situación que, no por importante, no deja de ser circunstancial. A la tauromaquia en general y a la medinense en particular, no la ha desolado el COVID, ni le ha producido más daño, que a cualquier otra actividad social, cultural o económica. Por desgracia el COVID, no ha hecho más que agravar una situación que viene ya de lejos y que al parecer "los taurinos" no quieren reconocer. De nada nos sirve convocar mesas taurinas, coloquios sobre el futuro de la tauromaquia, charlas taurinas que ayuden a crear afición, si solo nos dedicamos a hacer crónica de una situación archiconocida y anquilosada. Sólo la crítica sincera, serena y valiente puede llevarnos a conclusiones ajustadas a la realidad de unos tiempos que no tienen nada que ver, ni con la sensibilidad social, ni política y ni mucho menos e económica, con tiempos pretéritos que lo único que aportan es una inútil nostalgia que solo nos lleva a engaño, pues la realidad es muy diferente a los supuestos problemas de la tauromaquia. Abandono de las Instituciones, chivos expiato-

es que ningún alcalde veía con buenos ojos esta decisión de que los Consistorios cedieran sus remanentes al Estado. Algunas voces críticas, como la de la alcaldesa de Barcelona o el propio regidor de Valladolid han sido ejemplo del desplante que podría acabar con el municipalismo que, sin embargo, ha quedado tocado. Y es que no se olvidará rápidamente lo ocurrido con la Federación de Municipios y Provincias, que rompieron el consenso que había desde hace años. Otra de las lecturas que nos deja esta derrota en el Congreso de los Diputados del grupo formado por PSOE y Unidas Podemos es la falta de apoyos con la que

rios, complots de la industria de mascotas que humanizan a los animales, todas las excusas propias de un enfermo que no reconoce su mal. A lo mejor deberíamos gastar nuestros recursos y esfuerzos, desde la humildad que exige nuestra realidad, en divulgar nuestra sensibilidad taurina, desde el amor al animal mas bello creado por la naturaleza. A su entorno tan formidable como necesario. A explicar que la tauromaquia no es más que la representación de la vida misma, con su reverso indisoluble, que es la muerte, donde el torero aceptó su reto, de la misma forma que Ulises nos enseñó que el sentido de la vida es enfrentarnos a ella, desde la razón, el miedo y la esperanza u donde mágicamente a veces se convierte en arte. Hay que convertir los cosos taurinos en ágoras públicas, donde ayudados de otras actividades, lúdicas, culturales o económicas, integren las plazas de toros a la sociedad (como muy bien saben hacer los franceses). Cosos taurinos "vivos" con exposiciones, conciertos, lugares de ocio, espacios cedidos para actividades pedagógicas, a nivel particular, asociaciones, grupos de personas con inquietudes artísticas y de divulgación. Todo ello bajo el paraguas de la filosofía artística de la tauromaquia, con escuelas para aficionados, espacios infantiles con el toro como pretexto, tentaderos públicos, "masterclass" impartidas por las "desaparecidas"

cuenta este débil gobierno, que está sujeto por una serie de partidos con los que deberán pactar a cada paso que den. Ahora los ayuntamiento esperan que, tras este revés en el Gobierno de España, esta derrota no se convierta en una venganza hacia las entidades locales, que necesitan estos recursos para llevar a cabo algunas de las reformas más necesarias de sus municipios. En el caso de Medina del Campo este cambio de criterio supone un remanente que, según cuentan los concejales del equipo de Gobierno, podría llegar hasta el millón de euros. Un dinero que bien podría emplearse

figuras. Programación de concursos literarios, poéticos, musicales, de pintura, cortos y videoclips etc. todos con la tauromaquia como fondo, para "poco a poco" recuperar una sensibilidad social perdida, a la que indudablemente también deberemos adaptarnos, incluso poniendo en "tela de juicio" la corrida actual....?. Un espectáculo sin innovación y encorsetado desde tiempos inmemoriales en virtud de una "Fiesta Nacional" que tanto daño nos ha hecho. En fin, actualizar la tauromaquia significa adaptarla a los nuevos tiempos, a las nuevas sensibilidades, escuchando a nuestros detractores, acomodandola a una economía más popular, menos intervenida institucionalmente y eso, probablemente nos obligue a reconsiderar la actual "lidia" (más arte, más libertad, menos tradición) donde todos los públicos tengan cabida. Sólo así podremos poner el arte de la tauromaquia al mismo nivel que el cine, la música o el teatro. Con la aceptación y reconocimiento de toda la sociedad. Pero todo esto debemos hacerlo los "taurinos" a través de asociaciones, clubes o corporaciones que lideren un movimiento social que, con la ayuda institucional, como tienen el resto de actividades culturales, pongan a la tauromaquia en el lugar que le corresponde. La Taurina

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)

La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

para afrontar problemas ya conocidos como el arreglo de una de las calles más conocidas de la villa y con la que se ha comprometido este equipo que ahora forman Partido Popular y Medina Primero. Este puede ser un balón de oxígenos para miles de ayuntamientos, algo que deberán aprovechar con sensatez para afrontar estos momentos difíciles que nos esperan, con una crisis a la vuelta de la esquina y sin mejoras a la vista en los datos de infecciones. La Voz de Medina y Comarca

El vendedor de palabras ✑J.J. Alonso

En la ciudad de Babel vivía un vendedor de palabras, que todas las mañanas en una plaza gris encajonada por edificios altos, con el vértigo de la prisa, el achaque de la soledad, la carcoma de la tristeza, vendía palabras, palabras, palabras….etc. Con aroma a flores silvestres, con sabor a vino tinto, musicales como el trino del jilguero, luminosas como una tarde de verano. Nadie sabía muy bien del barrio o de la ciudad que procedía esa especie de chamarilero de vocablos. De pie, con su traje vistoso y su tono de voz cálido, a la salida del metro pregonaba su género, las distintas combinaciones del abecedario, las distintas construcciones de frases con nombres, verbos, adjetivos...etc. Al adolescente, dos palabras por el precio de una para que compusiera poemas de amor. Al anciano le regalaba vaselina de palabras vestidas de nostalgia. Al niño, por una peseta dos vocales que acompañaran a otras tantas consonantes. A la ama de casa le ponía medio kilo de cariño. Al contable un do, re, mi, fa, sol a precio de saldo. Con los periodistas era contundente y les vendía adjetivos calificativos bellos y a la vez rotundos. En fin, con el poeta jugaba a las adivinanzas, a las metáforas y siempre inter-

cambiaban palabras. Se corrió la voz por las calles de Babel del buen paño del vendedor de palabras y sus habitantes prestaron mas atención al abecedario, a los diccionarios, a los libros ya que intuían que a mayor número de palabras más ricos serían, más fluida su conversación, más penetrante su pensamiento, más sabrían de sí mismos y de sus semejantes. Empezaron a sacar del armario de su cabeza las palabras apolilladas y gastadas, burocráticas, inertes y las cambiaron por nuevos vocablos con vigorosa sabia y descubrieron el idioma como una brújula que les hacía más libres, como una patria que les ofrecía abrigo, conocimiento,identidad… El vendedor de palabras sigue su labor de agitador del idioma, de orfebre que pule las vocales y consonantes, de arqueólogo de palabras que se habían perdido sepultadas en el tiempo. Incorporó palabras nuevas de otras gentes de otras culturas, que se asentaban en BABEL. El poder en todas sus ramificaciones, encarceló y cortó lengua y manos a nuestro personaje y redobló su lenguaje/influencia por sus altavoces mediáticos. Para que las palabras vistieran un traje gris y oscurantista.

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


TRIBUNA

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 20

SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Estos días estamos viendo cómo se esta gestionando la vuelta a las escuelas con un montón de dudas más que razonables por parte de las consejerías de educación de las autonomías, ante la dejadez de responsabilidades por parte del gobierno central, que deja en manos de las autonomías la seguridad en las escuelas amparándose en que dichas autonomías tienen transferidas las competencias en el tema educativo, lo que puede generar que cada autonomía dicte sus normas y tengamos diecisiete normas, convirtiendo esto en una Torre de Babel que no va a haber cristiano que lo entienda. Creo que al final se ha optado por el sistema más razonable con la enseñanza presencial y, siempre que se guarden las formas y las medidas de seguridad, puede funcionar de una forma razonable. Aunque la total seguridad no la puede garantizar nadie, a este virus se le tiene La primera semana de febrero de 1968, antes de lo previsto, se dio por concluida la totalidad de las instalaciones de Papelera Victoria S.A., de La Flecha (Valladolid), recibiendo el equipo las felicitaciones de la Dirección de Taymon o Timebro, que para entonces se denominaba, y de la propia dirección de M.I.T.S.A., la cual prolongó la contratación de todos sus componentes por tiempo indefinido para ocuparse del mantenimiento de la planta y futuras ampliaciones y, a más, premió a todos y cada uno con una donación en metálico. Personalmente, agradecí la ampliación del contrato de trabajo, pero renuncié al premio en metálico por considerar que no había hecho más que cumplir con mis obligaciones profesionales. Iniciando el año 1969, fui llamado al despacho del director de fábrica, Sr. Lamo, para comunicarme que la

La vuelta a las aulas que tener respeto y no tomarnos las cosas a la ligera. Pero también tenemos que tener preparado un plan B y en caso de que no nos quede otro remedio, retomar la enseñanza telemática y digital, la junta y los ayuntamientos tienen que tratar de asegurar la cobertura digital en todos los pueblos, porque de otra forma vamos a tener una generación culturalmente perdida y no podemos perder el tren del progreso y la tecnología. Ahora que se han ahorrado un montón de dinero con la supresión de las fiestas, no estaría de más que los ayuntamientos adquirieran ordenadores y tablet para poder prestárselas a los alumnos cuyas familias carecen de recursos económicos y sub-

✑Balbino Nieto

vencionaran o facilitaran las conexiones a internet. Cumpliendo con las normas que nos han dado, podemos hacer una vida más o menos normal, tampoco tenemos que vivir horrorizados y obsesionados por sus consecuencias, porque eso no es vivir. Por otro lado, no puedo por menos que criticar las formas de la administración, fruto de la improvisación a la que tanto estamos acostumbrados los españoles, al convocar a los profesores para realizarles las pruebas contra este virus con tan poco margen de tiempo, lo que ha dado lugar a unas colas y aglomeraciones que están lejos de las normas de seguridad que ellos predican.

También es censurable el comportamiento de algunas personas que ponen toda clase de impedimentos para asistir o llevar a sus hijos a las escuelas y no tiene reparos en reunirse y hacer botellones y concentraciones festivas y familiares de todo tipo, como manifestaciones, bares, etc., sin guardar y respetar la distancia de seguridad. Los españoles somos una raza difícil de gobernar, tenemos un montón de virtudes pero creo que algunas veces nos superan los defectos y no aguantamos nada bien las imposiciones y limitaciones de nadie, aunque en este caso sean por nuestro bien y nos cuesta trabajo cumplir y respetar lo que nos mandan, por eso pido

Reivindicaciones pendientes -XXVII✑ José María Macías

Dirección General deseaba mi integración en el grupo para hacerme cargo de la Dirección del Mantenimiento Preventivo de varias de sus empresas, lo que me sorprendió gratamente, pero rechacé por mis principios. La conversación se tornó un poco agria, llegando casi a la discusión. Acabó la entrevista concediéndome un mes de plazo para decidirme. Tras comunicar a mis jefes lo acontecido, solicité fuera trasladado a otra obra, enviándome a Jerez de la Frontera (Cádiz), a dirigir el montaje de las instalaciones de

Azucarera del Ebro, junto con Daniel, encargado de obra de TYMEBRO, el cual con su equipo, la había desmontado de Aragón. Todo marchaba perfecto; la última semana de abril, se personó en obra nuestro jefe, Sr. Anadón, acompañado del director de P.V.S.A., Sr. Lamo, por lo que requerí a mi jefe información al respective, contestándome, en resumen, que era necesario que me integrara, que aceptara, lo que la Obra me proponía, ya que en caso contrario, él saldría perjudicado, pues prescindirían de su personal. Esta prepotencia, esta

Plaza Mayor de la Hispanidad: Un lector de La Voz de Medina denuncia a través de esta imagen la suciedad que existe en pleno centro de la localidad, donde algunas personas han pensado que este espacio ajardinado frente a la estatua de Isabel la Católica tenía como propósito servir de papelera.

manera de comportamiento, le contesté, es lo que no me agradaba, ni me agrada, de la referida entidad… pero vayamos a comer sin preocupaciones. Y después de exponer varias consideraciones durante la comida, a los postres, les comuniqué que, en atención a ambos, estaría en P.V.S.A., de Valladolid, el día 1º de mayo. Y así fue por mí cumplido. Permanecí en Papelera Victoria S.A., de Valladolid, todo el mes de mayo, ocupándome de la dirección del personal de mantenimiento y de la elaboración de un Manual para el Mantenimiento Preventivo y cómo evitar los accidentes laborales, sobre todo los de graves consecuencias, entre los que se encontraban los provocados durante el manejo de ácidos y sosa cáustica o la reparación o atención de sus instalaciones, tales como las bombas impelentes, aconsejando para estos trabajos trajes impermeables complementados con protección de la cabeza hasta medio pecho con mirilla de metacrilato, con visión amplia; al depositar en almacén las bobinas de papel (1,5 Tm. o más de peso) en posición vertical, y unas sobre otras, y nunca en posición horizontal, calzadas con cuñas, como venía haciéndose; al abrir las válvulas para el paso de fluidos, y sobre todo, vapor, si se observaban ligeras, cerrar de inmediato, bajar el generador a presión de 00,00 kg, y proceder a la revisión o cambio de la válvula en cuestión, por hallarse, de seguro, la grupilla o pasador que sujeta la pieza de cierre-

que aunque nos cueste trabajo seamos razonables, nos aguantemos la rebeldía, la soberbia y la mala leche, empleando nuestras fuerzas y los escasos recursos que nos quedan en salir del montón de problemas que tenemos que afrontar, marchando todos en la misma dirección, empleando la sensatez, dejando de lado nuestras ambiciones y simpatías políticas, teniendo presente que lo importante es España, la seguridad y el bienestar de todos los españoles. Nuestra comunidad y sus municipios, dentro de sus limitaciones, carencias y posibilidades creo que han reaccionado bastante bien (aunque todo es mejorable). En nuestras manos está que esto funcione y no tengamos que dar marcha atrás y tirar todo que hemos avanzado haciendo inútil los sacrificios y renuncias que hemos pasado. Ánimo, que de parecidas o peores situaciones hemos salido a lo largo de nuestra historia.

apertura, rota, pudiendo provocar un grave accidente. Alguna vez, debido a las bajas temperaturas, la sosa cáustica, que se empleaba para la conversión de la paja en pasta, se solidificaba, y había que licuarla aplicando calor con un soplete, teniendo buen cuidado de no afectar a las juntas entre bridas y, con el traje protector descrito. El personal de TYMEBRO, tenía esta protección, igualmente el de P.V.S.A., pero por error u olvido, un mal día, un empleado de la Entidad, mandado por Juan, el encargado de producción de turno, estaba procediendo a dar calor a las tuberías de sosa cáustica, sin la protección debida y afectando a la primera junta entre bridas, a la salida de bombas y reventó, por desgracia, afectándole a los ojos, y porque Dios así lo quiso, llegaba yo en aquel momento, en una de mis inspecciones, y lo tomé en mis brazos, arrastrándole, como pude, le introduje en el Laboratorio. Mismamente allí, dentro de la nave, lo puse bajo un grifo de agua directa ésta a los ojos, mientras gritaba a los que allí había que llamaran presto a una Ambulancia. Mantuve a aquellos ojos, que se habían tornado blancos, el continuo riego de agua hasta que los enfermeros, llegados con la Ambulancia, se hicieron cargo de él y lo trasladaron al Hospital. Permanecía en la Entidad hasta el 31 de mayo teniendo la grata noticia, antes de marchar, que el operario accidentado había salvado los ojos, gracias al agua vertida sobre ellos desde el inicio del percance y a las atenciones médicas prestadas de inmediato. Desde el día DOS de junio de 1969, M.I.T.S.A., o lo que es decir, la Obra, me trasladaba a CARTONALES BURGALESES S.A., calidad, en principio, de Jefe de Mantenimiento.


Comarca

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2020

◗ El Carpio

Suspenden las fiestas en honor a la Virgen de la Consolación El Ayuntamiento hace un llamamiento a la prudencia de todos los vecinos para poder garantizar la seguridad A. Jiménez / T. González

El Ayuntamiento de El Carpio anunció esta semana la cancelación de sus fiestas en honor a la Virgen de La Consolación, previstas entre el 10 al 15 de septiembre. Esta decisión se tomó ante la evolución de la situación epidemiológica de la Covid-19, con el objetivo de salvaguardar la salud de todos los vecinos y visitantes. De este modo, los festejos quedarán reducidos a una serie de actividades culturales y religiosas. que cumplirán con todas las medidas de seguridad que marcan las autoridades. De hecho, se celebrarán en “espacios seguros”. Además, para compensar la suspensión de todos los festejos populares, el consistorio repartirá un obsequio a todos los vecinos. Ante la situación actual y los

Desinfección del colegio de Pozaldez

◗ Pozaldez

Desinfectan el colegio para la vuelta de los niños a las aulas posibles rebrotes de Covid-19 en el municipio, el Ayuntamiento hace un llamamiento a la prudencia de todos para garantizar la seguridad. Por ello, solicita que durante estos días se sigan respetando las normas y pide que se eviten comportamientos

que puedan suponer un aumento de contagios en la localidad. “Es importante que aprendamos a convivir con esta nueva normalidad a la hora de establecer nuestras relaciones personales”, concluye el Consistorio en el bando municipal. Encierro durante las fiestas de El Carpio

El miércoles los alumnos de infantil y primaria comenzaron el nuevo curso escolar Tamara González

Después de 6 meses sin clase, los niños de infantil y primaria de la localidad de Pozaldez regresaron el pasado miércoles a las aulas. Por este motivo, el Ayuntamiento del municipio ha estado realizando tareas de desin-

fección del colegio para la vuelta al colegio. De este modo, y siguiendo todas las medidas de seguridad higiénico sanitarias, se pretende que “el curso escolar sea seguro para alumnos y docentes”. La seguridad es fundamental para evitar posibles rebrotes en el ámbito escolar.

❚ Nava del Rey

◗ Tordesillas

Las obras en el puente medieval culminarán en primavera

La obra sustituirá el antiguo mirador, cerrado por seguridad hace tiempo y actualmente en demolición, por otra estructura más ligera y accesible Redacción

El delegado del Gobierno, Javier Izquierdo, acompañado del subdelegado del Gobierno en Valladolid, Emilio Álvarez Villazán, visitó este jueves las obras en curso en el puente medieval de Tordesillas, en el que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, está realizando una compleja actuación de restauración y consolidación de los elementos del puente con un presupuesto de 3,64 millones de euros. La previsión es que la intervención culmine la próxima primavera, tras una ambiciosa terna de trabajos que recuperarán no sólo el puente en sí, sino también un antiguo mirador, ahora en proceso de demolición, que será sustituido por una estructura más ligera y accesible. El puente de Tordesillas, del que no se conoce fecha exacta de su construcción tiene un incalculable valor patrimonial. Se trata de un puente medieval de fábrica de sillería compuesto por diez arcos ojivales de piedra caliza. Las luces varían desde 9.50 metros

hasta los casi 15.90 metros que llega a alcanzar el vano diez, y flecha variable. Cuenta con una longitud total aproximada de 180 metros entre estribos y una anchura 7.30 metros. El puente tiene nueve pilas de 6.00 metros de anchura protegidas mediante tajamares afilados en todas ellas. La infraestructura se completa mediante dos estribos y muros laterales de contención de tierras. Además, sobre el alzado izquierdo, próximo al estribo nº 1, existe una aceña y un antiguo inmueble (con un forjado cuya tipología no corresponde a la época de la obra original) además de un mirador que en su día fue visitable, aunque hace tiempo que se encuentra cerrado por seguridad, debido a los numerosos daños que presenta. Durante los más de 800 años de su vida, el puente ha sido objeto de innumerables intervenciones provocadas por distintas causas, perofinalmente se detectó la existencia de socavaciones en tres de sus pilas y el deterioro general de las obras de fábrica en sus alzados y bóvedas lo que ha hecho necesario llevar a cabo trabajos de reparación con

carácter de emergencia para asegurar su estabilidad.

UN COMPROMISO CUMPLIDO DEL MINISTERIO

Izquierdo señaló que la obra supone una satisfacción personal, puesto que se trata de un compromiso cumplido del Ministerio, que él impulsó siendo secretario general de Infraestructuras, a raíz de una visita del anterior alcalde de Tordesillas, José Antonio González Poncela, que recordó que existía un convenio en virtud del que el Ministerio de Fomento comprometía a la actuación. Las obras que se están llevando a cabo en el puente pueden ser divididas en tres grandes grupos. Por una parte y, en primer lugar, las obras de restauración y consolidación general de las fábricas que conforman los diferentes elementos del puente, bóvedas, tímpanos, pilas, muros, etc. Estas obras, ya finalizadas, se han centrado en la limpieza de las superficies, empleando diferentes técnicas, y la consolidación, englobando esta actuación el rejuntado, la reconstrucción

de piezas, la inyección de las grietas detectadas y finalmente la aplicación de consolidantes e hidrofugantes sobre los paramentos finales. En segundo lugar, las obras destinadas a reparar los descalces detectados en las cimentaciones de las pilas 4, 7 y 8. Para poder llevar a cabo estas actuaciones se ha ejecutado un dique de protección que rodea y engloba las pilas 7 y 8 junto con una isla de material impermeable rellenando el espacio interior del mismo (este dique e isla sufrieron grandes desperfectos provocados por las inundaciones y crecidas del Duero en noviembre de 2019 y se han reconstruido de nuevo en 2020). El objetivo es asegurar la estabilidad del puente y protegerlo de futuras avenidas. Está previsto que esta parte esté concluida al finalizar el año, si bien, recordó el delegado, depende de la evolución hidrológica y posibles crecidas. Por último, las obras relativas al nuevo mirador, actualmente en demolición, que se encontraba cerrado al público en el momento de acometerse las obras, debido a su deficiente estado.

Abierto el plazo de inscripción para las Aulas de Educación y Cultura

El Taller de Literatura iniciará el 29 de septiembre y el Taller de Cultura Básica comenzará el próximo 1 de octubre

Arancha Jiménez

Esta semana comenzó el plazo de inscripción para los cursos de Educación de Adultos, destinado a los mayores de 18 años en Nava del Rey. Las clases, que se llevarán a cabo de forma presencial, comenzarán en las condiciones más óptimas y con la mayor normalidad posible. Se desarrollarán dentro de las medidas higiénico sanitarias establecidas por las autoridades para la Covid19. Dentro de la oferta educativa se encuentra el Taller de Literatura, que inicia el 29 de septiembre, y el Taller de Cultura Básica, que comienza el próximo 1 de octubre, y servirá para que los asistentes puedan aumentar su nivel cultural y además obtener nuevos conocimientos. Las personas interesadas en solicitar estos cursos, pueden hacerlo a través de la página web del Ayuntamiento o de forma presencial, en las dependencias del consistorio, en horario de 9 a 15 horas, de lunes a viernes.


22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2020

◗ Pozaldez

Abierto el plazo de inscripciones para las actividades municipales Las actividades darán comienzo el próximo miércoles 23 de septiembre Tamara González

El próximo miércoles 23 de septiembre dará comienzo la nueva temporada de actividades infantiles en Pozaldez. Estas actividades lúdico deportivas están destinadas a los niños de entre 4 y 13 años y tendrán lugar en el Centro Cívico Municipal. Se llevarán a cabo de lunes a jueves en horario de 16.15 a 19.15 horas y será necesario inscribirse previamente en el Ayuntamiento para poder controlar el aforo. Las actividades estarán reducidas a un máximo de 12 niños. Los viernes se desarrollarán paseos en bici para conocer el entorno natural de la localidad, con salida desde la Plaza Juan José Lucas. Esta actividad, que comenzará el próximo 25 de septiembre, no tiene límite de edad, únicamente se requerirá saber montar en bicicleta. El horario será el mismo que las actividades del resto de la semana, de 16.15 a 19.15 horas. No será necesario inscribirse previamente, pero el aforo máximo será de 15 personas, por lo que la puntualidad de los asistentes el día de la actividad será imprescindible para poder participar.

Además de las actividades para niños, se pondrán en marcha en breve las de adultos. El Ayuntamiento de Pozaldez ha organizado diferentes actividades deportivas, adaptadas a todas las edades, para comenzar el otoño en buena forma. Al igual que en las actividades infantiles, el aforo estará limitado a 12 personas, por lo que será necesario inscribirse previamente en la Casa Consistorial de Pozaldez. El próximo lunes 21 de septiembre comenzarán las clases de gimnasia aeróbica. Se trata de una actividad física de intensidad media-alta. Esta actividad se llevará a cabo los lunes y miércoles en horario de 9 a 10 horas en el Centro Cívico Municipal. Se harán ejercicios con step, bandas elásticas, se ejercitarán las piernas y abdomen con la técnica G.A.P... Los pozaldejos que no puedan acudir en horario de mañana, por motivos laborales o de otra índole, tendrán la opción de hacerlo por la tarde. El Ayuntamiento ha organizado para ellos actividades deportivas de alta intensidad los jueves por la tarde. Esta actividad iniciará el jueves 17 de sep-

ACTIVIDADES PARA ADULTOS

tiembre y tendrá horario de 20 a 21.15 horas. La cuota será de 5 euros al mes y la inscripción será estrictamente necesaria para controlar el aforo. Los interesados podrán apuntarse en el Ayuntamiento hasta el próximo martes 15 de septiembre. Para poder llevar a cabo la actividad será necesario que se inscriban, al menos, 4 participantes. Asimismo, las personas que no quieran o no puedan hacer ejercicios de tan alta intensidad, tendrán su espacio también dentro de la programación. La gimnasia de baja intensidad comenzará el martes 22 de septiembre en horario de 9 a 10 horas de la mañana. Podrán apuntarse todas las personas mayores de 18 años que deseen realizar deporte de forma suave o moderada. Las actividades se realizarán al aire libre siempre y cuando el tiempo lo permita. Además, el material utilizado durante las clases será desinfectado por el monitor tras finalizar cada clase. No obstante, cada participante deberá llevar una esterilla a las clases, ya que este es el único material necesario para las clases que no se aportará desde la organización.

Los nuevos libros adquiridos para la biblioteca.

◗ Fresno El Viejo

La biblioteca amplía su oferta de lectura

Los fresneros podrán coger prestados trece nuevos libros que han sido adquiridos por el Ayuntamiento Arancha Jiménez

La biblioteca de Fresno El Viejo amplía su oferta de lectura con varios ejemplares de lectura de la autora valenciana Elísabet Benavent como son ‘Mi isla’ y ‘Un cuento perfecto. También de la escritora Elia Barceló con el libro, ‘El secreto del orfebre’, aunque también otros títulos como ‘La novia gitana’, ‘La red púrpura’ y ‘La nena’ de la madrileña Carmen Mola, otra obra es ‘Khïmera’ de César Pérez Gellida, ’La bruja’ de Camila Läckberg, asimismo ‘La reina roja’ y ‘La loba negra’ de Juan Gómez-Jurado, la novela históri-

ca ‘Las batallas silenciadas’ de Nieves Muñoz, ‘Una promesa de Juventud’ de María Reig, y por último, ‘El mar de Corcira’ de Lorenzo Silva. Se trata de un total de trece libros los que compartirán sitio en la biblioteca del municipio. De este modo, todos los fresneros pueden ampliar su campo de lectura en estos momentos de pandemia, donde las bibliotecas son una puerta abierta y libre a la cultura y el conocimiento, además de un espacio neutral, multicultural y abierto a todos de forma gratuita. Todos ellos se pueden coger prestados en el horario de la oficina de la Casa de Cultura.


SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2020

◗ Castronuño

La asociación “Asocastrona” pone en marcha su segundo Concurso de cortometrajes

Los participantes podrán entregar sus trabajos hasta el próximo miércoles 30 de septiembre Tamara González

La Asociación Castronuño Natural, «Asocastrona», convocó hace unos días su segundo Concurso de Cortometrajes con el objetivo de promover la cultura audiovisual. Uno de los requisitos fundamentales que deben tener los cortos es que sean filmados en la reserva natural de las Riberas de Castronuño. Podrán participar en este concurso todos los aficionados o profesionales al mundo audiovisual, siempre y cuando sean mayores de 14 años. El plazo máximo de presentación de los cortometrajes será el 30 de septiembre. Las producciones podrán entregarse presencialmente en la Oficina de Turismo o en la Biblioteca Municipal de Castronuño, o bien enviarlas por

correo ordinario a las mismas direcciones. Cada participante podrá presentar un único cortometraje, que deberá ser inédito. No podrán superar los cinco minutos de duración, incluyendo los créditos al final de la obra. Las producciones tienen temática libre, es decir, cada participante podrá elegir si quiere filmar un documental, una obra histórica, de ciencia ficción... El único requisito que se impone desde la organización del concurso es que los cortometrajes muestren localizaciones de la reserva natural de Castronuño, su entorno, historia, patrimonio, habitantes... Además, las obras podrán ser grabadas con cualquier tipo de cámara, ya sea una profesional de vídeo, un móvil, una cámara

de fotos... Desde Asocastrona recuerdan a los participantes que “deberán poseer todos los derechos de autoría, distribución y difusión de cada uno de los elementos que aparecerán en su obra, incluyendo la banda sonora, imágenes, etc”. La organización del concurso designará un jurado compuesto por miembros expertos en el mundo audiovisual, cuyo fallo será inapelable. Los ganadores se anunciarán en un plazo máximo de 2 meses desde el 30 de septiembre. El primer clasificado ganará un premio en metálico de 50 euros y un trofeo, y el segundo clasificado recibirá un obsequio simbólico.

PREMIOS

Material escolar adquirido por el Ayuntamiento de Villaverde de Medina

◗ Villaverde de Medina

El Ayuntamiento entrega a los niños material escolar y geles desinfectantes Tamara González

Con motivo del inicio del curso escolar, el Ayuntamiento de Villaverde de Medina ha hecho entrega a todos los niños del colegio de material escolar. Este año, con la situación extraordinaria marcada por la Covid-19, se han añadido geles

desinfectantes a este lote de papelería. Durante estos últimos días, tanto los operarios del Ayuntamiento del municipio como los profesores del colegio, han estado últimando los preparativos para la vuelta de los niños a las aulas con todas las medidas de seguridad exigidas por Sanidad.


SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2020

¿Por qué Hotel San Roque? Lo que ofrecemos sin pagar más por ello

LA PRUEBA DEL MENÚ: Los novios en todos los casos estáis invitados a dicha prueba. Si a la boda acuden más de 100 invitados os obsequiamos con 2 gratuidades más en la prueba de menú y si a la boda acuden más de 150 invitados os obsequiamos con otras 2 gratuidades más. El máximo de gratuidades serán pues de 6 personas. COCHE CLÁSICO CON CHOFER: Nuestro chófer, al

volante de un magnífico Mercedes 280 SE de 1979, recogerá a la novia en su casa y la llevará a la iglesia. A la salida os acompañará al sitio que vosotros indiquéis para la sesión de fotos y finalmente os conducirá al Hotel para reuniros con vuestros invitados y comenzar con el banquete. (Todos los recorridos deben de estar dentro de la Comarca de Medina del Campo. Decoración floral del coche no incluida).

CORTADOR DE JAMÓN: Si os apetece agasajar a vuestros invitados justo antes del banquete con uno de nuestros cócteles de bienvenida el Hotel pone, sin gasto alguno, un cortador de jamón a vuestra disposición. (jamón Ibérico no incluido) SERVIClO DE GUARDERÍA DURANTE EL BANQUETE: Para que los adultos puedan disfrutar de una ce-

lebración agrádable, ofrecemos una persona que durante el banquete mantenga a los niños entretenidos jugando en distintas actividades. (Requerido un número mínimo de niños)

SELECCIÓN DE COCTELERÍA EN LA BARRA LIBRE: Además de los mejores combinados, como siempre,

junto con las mas conocidas marcas de whisky, ron y vodkas añadimos los mejores y más selectos cócteles dentro de la barra libre.

RECENA: Al finalizar el baile el Hotel os obsequia a vosotros y a todas las invitadas a unas bocaditos dulces y saladas para reponer fuerzas después de tanto movimiento!!! AUTOBÚS: Para evitar malas pasadas con el coche y el alcohol, ofrecemos un autobús para recoger a los invitados en un punto acordado dentro de Medina del Campo y llevarles de vuelta una vez terminado el baile. HABITACIÓN LUNA DE MIEL: Os regalamos la habitación en la noche de bodas. Para vuestros invitados haremos un precio muy especial de habitación en régimen de alojamiento y desayuno, consultarnos.

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2020

◗ La Seca

Abierto el plazo de inscripción para los Talleres Musicales

Los talleres comenzarán el 21 de septiembre y finalizarán el 22 de diciembre Tamara González

El martes se abrió el plazo de inscripción para el último trimestre de los talleres musicales municipales de La Seca. Estas actividades comenzarán el próximo 21 de septiembre y finalizarán el 22 de diciembre y las clases tendrán lugar los lunes y martes. El único cambio de horario con respecto al trimestre anterior será el de las clases de Caja Redoblante, que se trasladan a los jueves por la tarde. Estos talleres los impartirá Fernando Zarzosa y se dividen en dos grupos: infantil de iniciación o

avanzado de adultos. El taller, que tiene un precio de 70 euros el trimestre, comenzará el 24 de septiembre y finalizará el 17 de diciembre. Además de la caja redoblante, se llevarán a cabo clases de guitarra eléctrica y española, batería, cajón y piano. Todas ellas con un precio de 70 euros cada trimestre. Los talleres de solfeo -para niños de entre 3 y 7 años-, música y movimiento mayores de 8 años-, y música, ritmo y lenguaje musical -de 8 a 11 años-, costarán 40 euros el trimestre completo. Además, los alumnos de cursos anteriores tendrán prioridad en la inscrip-

ción. El Ayuntamiento de La Seca ha puesto en marcha un protocolo de seguridad e higiene, que tanto alumnos como profesores deberán cumplir estrictamente para prevenir los contagios de Covid-19. Algunos de los puntos importantes de este protocolo son la higiene de manos, el uso obligatorio de la mascarilla y la distancia de seguridad, el registro diario de las personas que han acudido a las clases, la prohibición de consumir alimentos durante los talleres. Además, cada participante deberá llevar su propio material para no compartirlo con los demás alumnos.

◗ Comarca

❚ Olmedo

La Junta declara dos brotes de Covid-19 en la zona básica de salud de Medina Rural

El lunes se abren las inscripciones para la Escuela Municipal de Pintura

Ambos están vinculados a celebraciones en el ámbito social y sumaban 19 positivos este jueves Redacción

Los Servicios Epidemiológicos de la Junta en Valladolid han informado de dos nuevos brotes de COVID-19 en la provincia de Valladolid. Ambos pertenecen a la Zona Básica de Salud de Medina del Campo Rural y anotan 11 y 8 casos positivos, de los que uno ha precisado hospitalización. Cuentan con cinco y nueve personas en estudio, respectivamente. Los dos brotes, que en conjunto alcanzan los 19 positivos, han sido declarados en el ámbito social y están vinculados a distintas celebraciones. La Delegación Territorial de la Junta en Valladolid hace un llamamiento a la responsabilidad de los vecinos de los pueblos de la provincia, instándoles a extremar el cumplimiento de las medidas de prevención contra el

coronavirus, especialmente en las celebraciones y el ocio, para evitar su propagación. Además de este brote, se ha registrado otro en la Zona Básica de Salud de Portillo. que cuenta con 10 infectados y tres contactos en seguimiento. Respecto a otros brotes activos en la provincia, cabe destacar que continúan las labores de rastreo relacionadas con el cribado masivo realizado en Torrelobatón, donde los resultados hasta ahora obtenidos sitúan la cifra de positivos en 69. Desde la Delegación Territorial se facilitarán las oportunas actuaciones informativas sobre la evolución de la situación epidemiológica de la provincia a medida que se produzcan novedades reseñables al respecto.

Reapertura del taller ocupacional de Nava del Rey Arancha Jiménez.- Este miércoles se reabrió el Taller Ocupacional de Nava del Rey,, quel llevaba cerrado seis meses debido a la Covid-19. Durante este tiempo se ha reformado este espacio y se ha colocado mobiliario nuevo para el disfrute y la comodidad del mismo.

Las clases comenzarán el próximo 5 de octubre si las condiciones sanitarias lo permiten

Arancha Jiménez

El Ayuntamiento de Olmedo abrirá el plazo de inscripción de la Escuela Municipal de Pintura el próximo lunes día 14 de septiembre. Todos los interesados en la pintura podrán apuntarse a estas artísticas clases en las oficinas de la Casa Consistorial de la localidad. Tras varios meses de inactividad, las clases de la Escuela Municipal de Pintura darán comienzo el próximo lunes día 5 de octubre. Eso sí, se llevarán a cabo siempre que las condiciones sanitarias respecto a la pandemia de Covid-19 lo permitan. Asimismo, se cumplirán todas las medidas de seguridad.

Las obras del Parque de la Vega.

◗ Fresno El Viejo

Empiezan las obras en el Parque de la Vega

Comienza la reestructuración de los espacios deportivos y de ocio del municipio Arancha Jiménez

El Ayuntamiento de Fresno El Viejo comenzó las reformas del Parque de la Vega, de las zonas deportivas y de ocio. Estas obras se realizaran, durante el mes de septiembre, con el dinero que hubiera sido destinado para

las fiestas patronales del municipio, las cuales tuvieron que ser suspendidas debido a la pandemia de Covid-19. La reestructuración consiste en el cambio del suelo de dicho espacio porque se encontraba en mal estado, y la colocación de mobiliario de juegos infantiles.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

COMARCA

SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2020

◗ Diputación de Valladolid

La Diputación de Valladolid decide aplazar un año la puesta en marcha de los Presupuestos Participativos

La decisión se ha tomado el lunes, por acuerdo unánime de todos los Grupos Políticos, ante la imposibilidad de desarrollar el nuevo Reglamento y las nuevas prioridades económicas generadas por la pandemia Redacción

La Diputación de Valladolid ha decidido hoy prorrogar un año más la puesta en marcha de los Presupuestos Participativos. Así se ha decidido tras la reunión de la Junta de Portavoces en la que la diputada delegada del Área de Empleo, Desarrollo Económico, Turismo y Participación, Nuria Duque, ha expuesto el estado de situación de este programa, que se ha visto afectado en su tramitación por la pandemia y el prolongado estado de alarma. A ello, se suma la difícil situación sanitaria actual y la emergencia económica que obligan a aplazar este programa, como otras muchas iniciativas desarrolladas por la propia Institución que están sufriendo cambios o se están aplazando en todos los ámbitos. La intención era haber desarrollado el programa este año, con el nuevo reglamento recién aprobado después de haber estado paralizados los plazos. La intención del Equipo de Gobierno era lanzar la campaña una vez aprobada definitivamente la modificación y establecer reuniones con los diferentes actores para difundir lo que son presupuestos participativos y sus formas de participación, tanto en la presentación de propuestas como en las votaciones, pero la imposibilidad de celebrar dichas reuniones de forma física y

Exterior del edificio de la Diputación de Valladolid

◗ Diputación de Valladolid

Convocado el V Concurso Fotográfico y XXII Certamen Literario bajo el lema ‘La solidaridad en la pandemia’

Las obras podrán presentarse hasta el 30 de octubre Redacción

real hace que no se pueda cumplir el objetivo. Por ello, y tras exponer esta situación a los Grupos Políticos de la Corporación, se ha tomado la decisión unánime de suspender la ejecución en 2021 de los Presupuestos Participativos.

Transparencia y Participación se están desarrollando diferentes programas de actuación para mejorar la participación ciudadana en nuestra provincia. En este sentido, se ha actualizado el Buzón de Consultas, Quejas y Sugerencias de la web institucional, con el fin de agilizar las respuestas y generar debates en la web que permitan conocer de primera mano las opiniones de los vecinos. Asimismo, se está trabajando en el diseño de una estrategia participativa amplia, que permita a los distintos actores tener un contacto más estrecho y acordar medidas que desarrollen esta participación ciudadana en los pueblos de la provincia, así como en la creación y puesta en marcha del Consejo Provincial de Participación.

Conrado Íscar, presidente de la Diputación, durante una reunión telemática

APUESTA POR LA TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN

Al mismo tiempo, desde la Diputación de Valladolid se seguirán impulsando medidas, herramientas y canales que permitan fomentar la participación de los vecinos en el día a día de sus pueblos y para dinamizar la vida democrática de la provincia con una participación ciudadana activa. Para ello, desde el Servicio de

La Diputación de Valladolid convoca el V Concurso Fotográfico y XXII Concurso Literario bajo el lema ‘La solidaridad en la pandemia’ incluidos dentro del programa de Envejecimiento Activo. El plazo de presentación finaliza el 30 de octubre de 2020 (incluido). La crisis del COVID-19 ha cambiado y seguirá cambiando la forma de entender y estar en las diferentes esferas sociales. Ambos concursos pretenden contribuir a sensibilizar sobre la importancia que han tenido y tendrán las respuestas solidarias como impulso de una sociedad más inclusiva y humanizada. Los dos concursos presentan dos modalidades, senior y junior, con la finalidad de sensibilizar entre generaciones. En la modalidad senior podrán participar personas que hayan cumplido 60 o más años a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes, y que a esa fecha estén

empadronados en un municipio de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. El ganador recibirá un premio de 500 euros. Y, por otro lado, la modalidad júnior está destinada al alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria y de la E.S.O. matriculados en Centros Educativos de la Comunidad de Castilla y León y empadronados en un municipio de la provincia de Valladolid de menos de 20.000 habitantes. El ganador del concurso recibirá 300 euros. Asimismo, se premiará con 300 € al Centro Educativo al que pertenezca. En ambos casos podrán presentarse presencialmente o por correo, en el Área de Servicios Sociales e Igualdad de Oportunidades (Avda. Ramón y Cajal nº 5, 47071 Valladolid), o en el Registro General de la Diputación de Valladolid (Avda. Ramón y Cajal nº 5). También podrán presentarse por cualquiera de los otros medios previstos en el art. 38.4 de la Ley 30/92.


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2020

◗ Diputación de Valladolid

La Diputación y la Asociación Provincial de Empresarios de Alojamientos Turísticos firman un convenio de colaboración

El convenio, que se enmarca en las actuaciones del Plan de Choque de la Diputación de Valladolid, presta asesoramiento en materia laboral y en la adopción de todas las medidas necesarias para garantizar un turismo seguro que genere confianza al cliente Redacción

La Diputación de Valladolid y la Asociación Provincial de Empresarios de Alojamientos Turísticos han suscrito un convenio de colaboración que tiene con el objetivo de favorecer el retorno a la actividad de las empresas del sector y ayudar a mantener así el empleo. En concreto, la Diputación de Valladolid quiere de esta manera ayudar a la Asociación en su empeño por conseguir que los alojamientos de Valladolid logren mantener su actividad y no se vean abocados al cierre definitivo, así como que el des-

arrollo de su actividad se efectúe de forma segura, evitando riesgos para trabajadores y clientes. El convenio permitirá el desarrollo en el territorio provincial del Protocolo de Actuación elaborado por la propia Asociación de Hoteles de Valladolid que, partiendo de los mínimos exigidos por el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), incorpora una serie de medidas adicionales recomendables para cada puesto de trabajo de cada posible departamento que integre un hotel. Asimismo, dicho Protocolo recoge otras obligaciones como la elaboración de un Plan de Contingencia

y la supervisión de su desarrollo, además de informar de todas las actualizaciones de la regulación administrativa que se pudieran ir produciendo en las próximas semanas, en función del desarrollo de la pandemia. Junto a ello, la Asociación se compromete a facilitar una labor de asesoría en materia laboral que, partiendo del punto de partido de cada establecimiento, indicar a cada establecimiento como gestionar su personal para que la incorporación no suponga un coste inasumible para la empresa, asegurando su viabilidad y el mantenimiento del empleo.

Belaria en Valladolid

◗ Diputación de Valladolid

Se amplían hasta el 5 de octubre las ayudas a autónomos y pymes por cese de actividad o pérdida de ingresos Redacción

La Diputación ha ampliado hasta el cinco de octubre el plazo para la convocatoria de ayudas a autónomos y pequeñas empresas para cubrir los gastos ocasionados por el cese de su actividad o por la minoración de ingresos que han sufrido durante el estado de alarma. La convocatoria está dotada con 2 millones de euros. El objeto es ayudar a restaurar el tejido empresarial de la provincia con el apoyo directo a más de 3.300 autónomos y pequeñas empresas localizadas en municipios de menos de 20.000 habitantes. Las ayudas servirán para acometer las pérdidas que han sufrido los autónomos y las pequeñas empresas bien porque han cesado toda actividad de forma transitoria

La Flor de Castilla en Medina de Rioseco

◗ Diputación de Valladolid

La Ruta del Vino de Rueda se incorpora a la Marca Alimentos de Valladolid junto a otras 12 empresas más ‘Belaria’, de Valladolid, ‘Restaurante El Cardel’ de Viana de Cega o ‘La flor de Castilla’ de Medina de Rioseco son algunas de las nuevas incorporaciones Redacción

en este período, o porque aún manteniendo su actividad se ha producido una disminución importante en el volumen de negocio. La ayuda máxima por beneficiario es del 60% de los gastos subvencionables que incluyen los

gastos de alquiler o hipoteca del lugar de negocio. La convocatoria también cubre los gastos de los préstamos relacionados con el negocio o actividad, si no se dispone de local físico. Las ayudas se pueden aplicar tambien a los gastos de luz, agua, y calefacción del negocio, las telecomunicaciones relacionadas con el negocio, gastos de asesoría (fiscal, contable o legal) relacionados con el COVID-19 y seguros de negocio, y los gastos de publicidad vinculados a la venta on line o relacionados con el posicionamiento de la web.

La Comisión de Alimentos de Valladolid ha decidido aprobar la incorporación de trece nuevas empresas, lo que lleva a un total de 169 entidades adheridas y 741 productos Incluidos en la marca de calidad de la provincia. Bodegas, comercios, productores, y establecimientos de hostelería, a los que se suman la entidad de promoción ‘Ruta del Vino de Rueda’, son los perfiles de estos nuevos miembros de Alimentos de Valladolid, que vienen a completar y enriquecer la oferta de la marca de territorio que cuenta con 169 empresas. De ellas 115 son empresas productoras, 20 comercios minoristas, 30 empresas de hostelería, 1 distribuidora y 3 son entidades de promoción entre las cuales y, por primera vez, se encuentra registrada una ruta del vino. Las nuevas incorporaciones aprobadas en la Comisión de

decisión que se ha reunido esta mañana en el Palacio de Pimentel presidida por el diputado Víctor Alonso son ‘Belaria’, de Valladolid, ‘Bodegas Arbás’, de Piñel de Arriba, ‘Valdebodega’ de San Bernardo, ‘Bodegas Pandora’ de Rueda, ‘Las mermeladas de Alison’ de Urueña, ‘La flor de Castilla’ de Medina de Rioseco, ‘Restaurante El Cardel’ de Viana de Cega, ‘Gastrolava’ de Valladolid, ‘La Real’ de Urueña (hostelería y comercio minorista), Rueda Cheesemonger’ de Rueda, ‘Mesetarios’ de Valladolid, ‘y la Ruta del Vino de Rueda. Por primera vez la marca se abre a una ruta del vino, la Ruta del Vino de Rueda, que se suma a otras dos entidades de promoción agroalimentaria ya adheridas como son la Indicación Geográfica Protegida Lenteja Tierra de Campos y la Asociación Provincial de Empresarios de Confitería de Valladolid y Provincia.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

COMARCA

SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2020

◗ Diputación de Valladolid

Inaugurada la exposición de la VII Bienal Internacional de Grabado Aguafuerte

La muestra ofrece 56 obras seleccionadas de las 124 que se han presentado al certamen, cuyos premios seconocerán el próximo mes de octubre. Redacción

La diputada delegada del Área de Empleo, Desarrollo Económico, Turismo, Cultura y Participación, Nuria Duque, ha inaugurado este jueves, en la Sala de Exposiciones Teresa Ortega Coca del Palacio de Pimentel, la exposición de las obras finalistas de la VII edición de la Bienal Internacional de Grabado Aguafuerte, organizada por la Diputación en colaboración con el Grupo Aguafuerte, colectivo de artistas ha sido el impulsor de este certamen bianual que sirve de plataforma para creadores emergentes y la difusión de la obra gráfica. Como ha explicado Nuria Duque, la pandemia de la COVID ha obligado a modificar la estructura habitual de la Bienal de Grabado Aguafuerte, por lo que en esta edición se inaugura la exposición de una selección de los trabajos presentados sin que aún se haya producido el fallo del jurado, que tendrá lugar el próximo 24 de septiembre, mientras la entrega de los premios se producirá el 22 de octubre, días antes de la clausura de la exposición. Como en años anteriores, la convocatoria establece tres pre-

Coche de la Policía Nacional

◗ Policía Nacional de Valladolid

Tres detenidos por agredir a los agentes al recriminarles que no llevaban puestas las mascarilla

Durante el forcejeo de la intervención policial, agredieron físicamente a tres agentes en varias partes del cuerpo Redacción

mios, dotados con 5.000, 3.000 y 2.000 euros. Además, el Jurado se reserva la posibilidad de conceder 3 accésits sin retribución económica La exposición ofrece un total de 56 obras seleccionadas de 45 artistas, 26 españoles y 19 procedentes de Polonia, México, Chile, Italia, Israel, Irán Estados Unidos, Portugal y Bulgaria. Estas obras se han seleccionado entre los 124 trabajos presentados pertenecientes a un total de

79 artistas, de ellos 49 españoles, cifras que demuestran la importancia internacional del certamen y la repercusión que sigue teniendo la Bienal, pese a los problemas originados por la pandemia. La exposición estará abierta hasta el próximo 25 de octubre y el aforo de las salas de exposiciones no puede superar las 10 personas. El horario de visitas es, de martes a domingo, de 12,00 a 14,00 y de 19,00 a 21,00 horas. Inauguración de la exposición

La Policía Nacional detuvo, en la madrugada del día 07 de septiembre en la calle Mantilla de Valladolid, a C.L.G.R. de 26 años y sin antecedentes policiales, a J.S.R.V. de 26 años y con un antecedente y a J.O.M.V. de 28 años y con un antecedente, por un presunto delito de atentado a tres agentes de la autoridad tras agredirles físicamente al ser sancionados por no portar la mascarilla obligatoria en la vía pública. Los Policías se encontraban de servicio realizando las labores propias de su función y se percataron de la presencia en la vía pública de tres individuos que no portaban la mascarilla preceptiva y se encontraban alterando la paz pública. Los tres funcionarios tras intentar proceder a su identificación, fueron agredidos por los presuntos autores propinándoles gol-

pes en el codo, hombro y costado debiendo ser asistidos de sus traumatismos en un centro médico. Se procedió a la detención de los encartados por estos hechos y fueron propuestos para sanción administrativa. La Policía Nacional colabora en la imposición de las sanciones a la ciudadanía por incumplimiento del uso preceptivo de la mascarilla en la vía pública con independencia del mantenimiento de la distancia física interpersonal de seguridad. Esta nueva medida fue adoptada el 16 de julio por Acuerdo 35/2020 de la Junta de Castilla y León para reducir el riesgo de transmisión comunitaria del coronavirus. La detención fue practicada por agentes de la Brigada Provincial de SeguridadCiudadana y los arrestados tras pasar a disposición de la autoridad judicial, quedaron en libertad con cargos.

◗ Guardia Civil de Valladolid

Un detenido y cuatro investigados por un delito de lesiones en Santovenia de Pisuerga

La víctima tuvo que ser trasladada hasta el Centro de salud de Renedo de Esgueva y posteriormente fue derivado al Hospital Clínico Universitario, donde le trataron de las lesiones ocasionadas Redacción

La Guardia Civil de Valladolid, ha procedido a la detención de una persona e investiga a cuatro más como supuestos autores de un delito de lesiones en la localidad de Santovenia de Pisuerga, hecho cometido el día 11 de agosto de 2020, alrededor de las 20.00 horas, en una calle de la localidad de Santovenia de Pisuerga, al agredir los ahora detenido e investigados a un vecino de la localidad de 31 años de edad. La victima se disponía a cruzar la acera por el paso de peatones cuando fue abordado por un vehículo, teniendo que apartarse hacía atrás para no ser atropellado; posteriormente se

bajaron del vehículo cuatro o cinco personas que se abalanzaron sobre él, empujándole por la espalda, cayendo al suelo, comenzando a recibir patadas y puñetazos en la cabeza, llegando a perder el conocimiento. Como consecuencia de la agresión, tuvo que ser trasladado hasta el Centro de salud de Renedo de Esgueva siendo posteriormente derivado al Hospital Clínico Universitario, donde le trataron de las lesiones ocasionadas. Fruto de las gestiones practicadas, toma de declaración a testigos y visionado de imágenes de sistemas de vídeo vigilancia, se pudo identificar sin ningún género de dudas a los agresores, llegando al mismo

tiempo al conocimiento de que la agresión, venía motivada por el clima de malestar existente

entre vecinos de la localidad y una familia que ocupaba una vivienda de forma ilegal, ubicaCentro de salud de Renedo de Esgueva

da en la calle Fuentona, número 2. Han sido investigados dos menores de edad de 17 años y 16 años, por su participación en los hechos, en calidad de autores de un delito de lesiones. Posteriormente, se procedió a la detención de M.H.C de 33 años de edad, en calidad de autor de un delito de lesiones y por último, se procedió a la investigación de los dos últimos autores, tratándose de V.S.P de 33 años y M.S.J. de 20 años de edad. Todos los autores tienen vinculaciones familiares. Actualmente, la vivienda se encuentra desalojada, habiendo sido clausurada por su legítimo propietario.


Deportes

30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Esgrima

Comienzo de la temporada 2020-2021 para el Club de Esgrima El Duque

El pasado jueves comenzaron los entrenamientos de esta entidad deportiva que defiende esta actividad como segura frente al coronavirus R. Alonso

Con el inicio del nuevo curso, vuelven algunas de las actividades deportivas a Medina del Campo. Este es el caso del Club de Esgrima El Duque, que defiende sus ejercicios como algunos de los más seguros frente al coronavirus. Así, han propuesto su vuelta a los entrenamientos para el 10 de septiembre, un reinicio de las clases que anunciaron la pasada semana a través de sus redes sociales. Destacan desde el Club de E s g r ima El Duqu e q u e l o s entrenamiento se realizarán con la máxima seguridad y que, además de contar con un extenso espacio exterior, la sala que tienen goza de una excelente ventilación. Así mismo, indican que cada deportista tendrá destinado una superficie de cuatro metros cuadrados, por lo que se respetará la distancia de seguridad. Los horarios para los menores de quince años serán los

Atletismo

m a r t e s d e 1 9 :30 hasta las 20:30, y los jjueves de 19:00 hasta las 20:00 horas. En cuanto a los mayores de quince años, realizarán sus entrenamientos los martes desde las 20:30 hasta las 21:30, y los jueves desde las 20:00 hasta las 21:00 horas. Este comienzo de temporada para el Club de Esgrima El Duque viene bajo el lema “touché al COVID”, pues desde la organización implementarán una serie de medidas en relación a la pandemia. En primer lugar, habrá distanciamiento social y medidas de higiene, que se complementarán con el uso de la mascarilla individual obligatoria si no se está entrenando. Además, prohíben el acceso a la sala a t o d a p e r s o n a que no sean deportistas, cuerpo técnico o este autorizado por el club. En la entrada de la sala, se tomará la temperatura y se des-

“TOUCHÉ

AL

COVID”

Intensa actividad de los clubes de atletismo en la comunidad

Este fin de semana se realizará el campeonato autonómico de pruebas combinadas Redacción

Supone todo un contraste, y una marca de calidad para la Federación de Atletismo de Castilla y León las actividades realizadas de este deporte durante este verano, a las que se añaden las próximas pruebas. Todo un oasis en medio del desierto que es el deporte en Castilla y

León, “por culpa de unas normativas, cuanto menos, contradictorias y gravemente lesivas, en especial, para los deportes de equipo”, añaden desde la Federación de Atletismo. El sábado pasado, se realizó el VIII Control Autonómico en Ávila, con cerca de 200 inscritos, y organización de la Delegación de Atletismo de Ávila, y, como

infectará a todos los deportistas y cuerpo técnico. Esta toma de temperatura se efectuará con termómetro sin contacto físico. En cuanto al límite de temperatura, que permite el acceso a la sala será de 37,5º C. Además, el club tendrá un listado con los datos y la toma de temperatura de cada una de las personas que acuden a los entrenamientos. Explican desde el club que se mantendrá un flujo unidi-

es habitual, con todas las medidas de seguridad sanitaria al frente, con José Antonio Panera como médico y Delegado COVID. La Copa de España de Clubes, un remedio a la triste suspensión de las Ligas Nacionales va a acoger nada menos que a siete equipos de Castilla y León, en hombres, en Madrid, Numantino y C.A.Valladolid y en Cáceres, el Atlético Salamanca, y en mujeres, Madrid acoge al CAV, Universidad de León y Celtíberas de Soria, y Cáceres, al burgalés Image FDR. Este fin de semana, ya con las instalaciones del CEAR disponi-

reccional de entrada y salida para evitar el cruce con otras personas. Así mismo, no se compartirán bebidas o alimentos, así como todos aquellos utensilios de uso personal como teléfonos móviles, tablets o bolsas de deporte. Cada deportista deberá tener su propia botella de agua, toalla y esterilla, así como su propio material de esgrima. En el caso de que se vaya a hacer uso del material del club, se desinfectarán con productos

homologados por el Ministerio de Sanidad. En cuanto a las desinfecciones de la sala, se realizarán después de cada entrenamiento. Indican además desde el Club de Esgrima El Duque que, si las condiones meteorológicas lo permiten, los entrenamientos se harán al aire libre en el patio, manteniendo las mismas normas de distanciamiento social e higiene que se respetan en el interior de la sala.

bles, el Autonómico de pruebas combinadas, y se recupera el VI Control Autonómico, suspendido en Soria, y para el que los clubes

de Castilla y León y los atletas independientes pueden solicitar pruebas hasta las diez de la mañana del próximo lunes.


Región

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2020

◗ Junta de Castilla y León

Las residencias juveniles de la Junta abren sus puertas el 13 de septiembre con los protocolos de seguridad contra la Covid

Los residentes cuyos miembros de la unidad familiar hayan sufrido un despido, cese de actividad o ERTE en el año 2020, dispondrán de beneficios en el abono de las cuotas Redacción

El 13 de septiembre, las ocho residencias juveniles de la Junta de Castilla y León c o m enzarán a rec i b i r a l o s estudiantes para el próximo curso 2020/2021, contando para ello con todas las medidas de seguridad y los protocolos sanitarios reglamentarios contra el COVID-19. De hecho, en l o s próximos días s e i r á n incorporando a estas instalaciones cerca de 450 jóvenes, algo más de la mitad de las plazas que habitualmente se

convocaban, ya que debido a la situación sanitaria y siguiendo l a s i n d i c a c i ones de la Consejería de Sanidad, este año se ha reducido el aforo y t o d a s l a s h a b itaciones han pasado a ser de uso individual. Asimismo, el Instituto de la J u v e n t u d h a elaborado una guía en colaboración con la Dirección General de Salud Pública que recoge las medidas de seguridad y limpieza que deberán aplicarse a lo largo de este curso. Dicho documento incluye también el protocolo a seguir ante posibles casos de

coronavirus sospechosos o confirmados tanto de residentes como del personal. Precisamente, las residencias están dotadas del material necesario para garantizar una estancia segura y para ello cuentan con termómetros sin contacto, alfombras desinfectantes, dispensadores de gel para las zonas comunes e incluso se han establecido itinerarios seguros dentro de las distintas instalaciones. Además, los residentes antes de iniciar su estancia en la residencia, deberán firmar una

declaración responsable y cumplir con todas las medidas e indicaciones que sean necesarias en cada momento. Los usuarios podrán incorporarse a las residencias hasta el día anterior al inicio de las clases y con el fin de preservar su seguridad y la de los trabajadores, ninguna persona que no se aloje en el centro podrá acceder al mismo ni tampoco se admitirán alberguistas individuales durante el primer trimestre. Además, conscientes de las dificultades por las que atra-

viesan algunas familias , la Junta de Castilla y León contempla ventajas para los usuarios de las residencias juveniles de su titularidad, ya que en el caso de que los miembros de la unidad familiar se hayan visto afectados por un despido, cese de actividad o expediente de regulación de empleo temporal (ERTE) en 2020, dispondrán de beneficios en el abono de las cuotas, ya que se valorará la capacidad económica del presente año y no la del anterior ejercicio como venía siendo habitual.

Residencia juvenil de la Junta de Castilla y León

◗ Junta de Castilla y León

◗ Junta de Castilla y León

Fernández Mañueco garantiza que la Junta defenderá el mantenimiento de ayudas al vacuno de carne en la negociación con la PAC

Castilla y León notifica 579 y2 fallecimientos por Covid-19

En su visita a una explotación ganadera de la provincia de Valladolid, el presidente de la Junta ha anunciado la inmediata puesta en marcha de una campaña de promoción para el consumo de vacuno de carne Redacción

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha visitado esta mañana la explotación ganadera de Ildefonso Vela en Cogeces del Monte, en la provincia de Valladolid, dedicada al vacuno de carne y al porcino ibérico, donde ha reconocido la importancia del sector agrario y ganadero de la Comunidad, no sólo como garante de alimentos, sino por su gran capacidad de generación de actividad económica y empleo, así como de fijación de población en el entorno rural. Dentro del sector primario, Fernández Mañueco también ha destacado que el sector ganadero ha sido uno de los que más dificultades ha sufrido durante la pandemia. Por ello, la Junta de Castilla y León ha puesto en marcha importantes paquetes de ayudas para los ganaderos de

vacuno, porcino, ovino, caprino o toro de lidia, por un importe total de 11 millones de euros en distintas líneas. Respecto al vacuno de carne, Fernández Mañueco ha anunciado que la Junta de Castilla y León va a iniciar próximamente una campaña de promoción del consumo de carne de vacuno, y otra destinada a dar a conocer el Instrumento Financiero para este sector, gracias al cual, cualquier ganadero de vacuno podrá acceder a préstamos hasta 200.000 euros para capital circulante. De cara a la nueva PAC, Fernández Mañueco ha asegurado que la Junta de Castilla y León va a mantener una postura firme en defensa de las actuales ayudas, y concretamente de las ayudas destinadas al vacuno de carne, para lo que ha garantizado la exigencia pero también el apoyo de su Ejecutivo al Gobierno de España en todas las

negociaciones que están en marcha. La explotación ganadera visitada hoy por el presidente de la Junta de Castilla y León, que diversifica su actividad entre el cerdo ibérico y el vacuno de carne, destaca por su particular sistema semi extensivo para el porcino, que no necesita la superficie de pasto habitual, tan característico en la zona occidental de Castilla y León y de España, puesto que el sistema de corrales abiertos de esta explotación facilita el movimiento de los animales en el cebo, y el producto obtenido (carne de ibérico) no pierde calidad con una adecuada alimentación. Respecto a la explotación de vacuno, el sistema es intensivo, de alta producción, sin necesidad de superficie. Ambos tipos de explotaciones tienen un alto grado de control sanitario y de garantías en la calidad de la carne.

Los datos están actualizados con fecha de 11 de septiembre de 2020 Redacción

Castilla y León notifica hoy 579 nuevos casos de la enfermedad COVID-19, con lo que su número actual acumulado es 40.993; de esa cifra, 34.524 han sido confirmaciones través de pruebas PCR. Los nuevos positivos se han declarado atendiendo a la definición de caso confirmado de infección por SARS-CoV-2 adoptada por la Autoridad sanitaria nacional en la Estrategia de Vigilancia, Diagnóstico y Control en la Fase de Transición de la Pandemia de la COVID19; de los 579 nuevos casos notificados hoy al C.C.A.E.S. de acuerdo con el actual criterio epidemiológico del Ministerio de Sanidad, 63 tienen diagnóstico durante el día anterior. Los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 169 y los casos positivos a ellos vinculados, 1.490. Se considera brote cualquier agrupación de tres o más casos con infección activa en los que se ha establecido un vínculo epidemiológico. Un brote activo se define como aquel que haya tenido algún caso en los últimos catorce días, teniendo en cuenta la fecha de inicio de síntomas o la de diagnóstico. El total de altas hospitalarias

asciende hoy a 9.462, 32 pacientes más y desde ayer se han notificado dos decesos en ese ámbito asistencial, con lo que el número acumulado de personas fallecidas en de 2.163. La Junta apela a la responsabilidad individual y colectiva de los ciudadanos, cumpliendo las medidas básicas de distancia social, higiene de manos y uso obligatorio, con carácter general, de la mascarilla en vías públicas, ámbitos urbanos al aire libre y espacios cerrados de uso o abiertos al público, con el fin de evitar situaciones que pudieran suponer riesgo de contagios y rebrotes de la enfermedad. Asimismo se recomienda a la ciudadanía, con carácter general, la necesidad de limitar los encuentros sociales fuera del entorno de convivencia estable; y que cualquier reunión social se reduzca a un máximo de diez personas. En cualquier caso, con la solidaridad y la colaboración ciudadanos y el esfuerzo y el compromiso de los profesionales sanitarios, la actual situación provocada por la COVID-19 será superada, pero para ello es fundamental cumplir las recomendaciones sociales y sanitarias de autoridades nacionales, autonómicas, provinciales y locales.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

REGION

SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2020

◗ Junta de Castilla y León

La Junta de Castilla y León presenta un curso seguro, con más docentes y digitalmente más preparado El incremento de docentes es el mayor de los últimos años, con un total de 35.314 profesionales Redacción

Las aulas de Castilla y León reciben a los primeros alumnos el próximo miércoles y esta mañana la consejera de Educación, Rocío Lucas, ha presentado los principales datos de este nuevo periodo lectivo. “Un curso, sin duda, diferente a todo lo vivido en las últimas décadas”, ha destacado Lucas, que pone el acento en la importancia de salvaguardar el derecho fundamental a la Educación. Asimismo, la consejera ha felicitado a toda la comunidad educativa a la que ha solicitado ayuda, “para que el nuevo curso sea provechoso para el alumnado de Castilla y León vamos a necesitar más que nunca la colaboración de todos. En este curso va a ser fundamental la responsabilidad de los alumnos, la ayuda de los padres y de las organizaciones sindicales”. Durante su comparecencia, Lucas ha recordado los puntos clave del protocolo de seguridad elaborado por la Consejería, el documento que ha marcado la organización de los centros en este inicio de curso: “Destacaré el repetido binomio del metro y medio más mascarilla (salvo en los grupos estables de convivencia) y la reducción de la ratio de alumnos por aula para garantizarlo”. En Educación Infantil y el primer curso de Primaria, se constituirán grupos estables de convivencia de 22 escolares que no necesitarán usar mascarilla ni guardar las distancias de seguridad. Eso sí, estos grupos no interactuarán con el resto y no compartirán espacios en la medida de lo posible. Además, los colegios e institutos ya han organizado el uso de los espacios comunes, las entradas y salidas -que serán lo más escalonadas posibles y utilizando todos los accesos del centro-. Entre las medidas de seguri-

PROFESORADO Y ALUMNADO

dad establecidas en Castilla y León destaca el refuerzo de los recursos humanos, con casi 900 docentes más -687 de ellos en los centros públicos- para desdoblar grupos y hacer las aulas más seguras. Así, la previsión es que 35.314 profesores trabajen en la Comunidad en este curso 20202021, 1.105 más que el anterior. “Se trata del mayor incremento de los últimos años, casi multiplica por diez el experimentado el curso pasado” ha subrayado Rocío Lucas. Aumenta, además, el número de estudiantes, que este curso sobrepasa los 347.500 frente a los 346.952 del curso precedente, algo que también ha celebrado la titular de Educación: “sigue siendo una buena noticia que el número total de alumnos del Régimen General en Castilla y León continúe creciendo, lo que consolida una trayectoria positiva iniciada en los pasados cursos”. Por segundo curso consecutivo, Castilla y León apuesta por mantener unidades con tres alumnos en el medio rural. Los centros de estas características han pasado de los 40 que funcionaron en el 2018-2019, a los 43 que esperan abrir sus puertas este curso. En el ámbito de la Formación Profesional, la Junta de Castilla y León implantará en la Comunidad 20 nuevos ciclos de FP centrados en la industria 4.0 y el sector sanitario. Entre los ciclos formativos implantados destacan los de grado superior de Fabricación de Productos Farmacéuticos, Biotecnológicos y Afines, en León y Valladolid, el de Electromedicina Clínica en Valladolid y el ciclo formativo de grado medio de Conducción de Actividades FísicoDeportivas en el Medio Natural, en Soria.

DIGITALIZACIÓN EDUCATIVA Y La Junta de Castilla y León ha preparado sus aulas para la enseñanza a distancia, si esta NUEVAS INFRAESTRUCTURAS

millones de euros dirigidos a la rehabilitación de centros educativos del ámbito rural mediante convenios con las diputaciones provinciales. La consejera ha hecho hincapié en la gran calidad de los planes y programas educativos de la Comunidad, “los programas y planes que han ido convirtiendo a Castilla y León no sólo en uno de los mejores y más fiables sistemas educativos del mundo, sino también en uno de los sistemas pioneros en innovación educativa”, ha subrayado. Entre estos planes destacan el Plan de Lectura, la Liga-Debate y otros dirigidos al fomento de la escritura; así como el Plan de Mejora de la competencia matemática y científica o el del Éxito Educativo, o los enfocados a mejorar la competencia financiera y fomentar el espíritu emprendedor.

PLANES Y PROGRAMAS

Presentación del curso escolar

Los servicios complementarios funcionarán desde el primer día de clase, adaptados a la nueva situación. Así, el transporte escolar duplicará el número de acompañantes y los vehículos se desinfectarán después de cada viaje. 35.500 estudiantes utilizarán las más de 2.000 rutas que contarán con una inversión de 47,5 millones de euros. Por su parte, 515 comedores atenderán a casi 50.000 usuarios, de los que más de 20.000 no tendrán que pagar nada. Por último, en el bloque dedicado a ayudas, becas y subvenciones, Lucas ha subrayado la continuidad de los programas de conciliación de la vida familiar y laboral ‘Madrugadores’ y ‘Tardes en el Cole’, con un presupuesto de tres millones de euros, de los que se beneficiarán más de 10.500 alumnos y 346 centros. Finalmente, la Consejería de Educación continúa avanzando hacia la gratuidad de los libros de texto para las familias que lo necesiten. En este sentido, se ha elevado desde 1,5 el IPREM en el curso 2015-2016, a 2,5 IPREM en este. Así, se llegará a unos 89.550 alumnos con préstamo de libros, gracias al programa Releo+, con un porcentaje de alumnado, cada vez mayor, que se beneficia de esta medida.

SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

fuera necesaria. Así, la Consejería de Educación ha reforzado la digitalización y todos los centros públicos iniciarán el curso con conexión ultrarrápida y aulas virtuales. A ello se añaden medidas como el refuerzo del equipamiento de las aulas y la adquisición de 17.000 portátiles para su préstamo a los alumnos que puedan necesitarlo. Asimismo, se ha reforzado la formación del profesorado en esta materia con más de 34.000 plazas. La titular de Educación ha detallado, además, las inversiones que se realizarán en obra nueva para este curso 20202021. Así, entre las obras que se acometerán destacan la ampliación del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) en Villímar, Burgos; el nuevo Conservatorio Profesional de

Música de León; el nuevo edificio que albergará los grados de FP en el Instituto de Educación Secundaria (IES) del barrio de San Lorenzo, en Segovia; la ampliación del Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) ‘Pico Frentes’ en Soria; la construcción de los nuevos institutos de Educación Secundaria Obligatoria (IESO) de los municipios vallisoletanos de Arroyo de la Encomienda y La Cistérniga; el nuevo IES ‘Vía de la Plata’ de Guijuelo, en Salamanca; y el Conservatorio Profesional de Música de Zamora. Lucas ha destacado la inversión realizada en obras de Reforma, Mejora y Sustitución (RMS) realizada este verano por un importe superior a los 8,2 millones de euros. A esta cantidad hay que añadir más de 1,3

Rocío Lucas durante la presentación del curso escolar


SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

REGION

SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2020

◗ Junta de Castilla y León

La Junta subvenciona con 210.000 euros ocho microacciones de cooperación para el desarrollo Redacción

El Gobierno autonómico de Castilla y León financia con 210.000 euros un total de ocho microacciones, que se centran en la mejora del derecho a la educación a través de la construcción de aulas complementarias y del acceso a agua potable en las escuelas en varias comunidades de la India, Guinea Bissau y Etiopía; garantizar el derecho a la alimentación en Tanzania y Senegal fortaleciendo la producción agroecológica y el trabajo en huertos comunales con pequeñas infraestructuras; asegurar el derecho a la salud con la dotación de un equipo de emergencias en un hospital en Anantapur, India. Además se financia una intervención de educación para la salud en 123 centros educativos con el objetivo de reducir la malnutrición a través de buenas prácticas higiénicas y alimentarias. El conjunto de estas intervenciones refuerzan procesos de desarrollo garantizando resultados de impacto a largo plazo. En los últimos años, gracias a los proyectos de desarrollo y las microacciones en el exterior que ha apoyado la Junta de Castilla y León se han logrado en diversos puntos del mundo mejoras sustanciales en el acceso al derecho a la Redacción

La titular de Empleo e Industria, Carlota Amigo, ha mantenido esta mañana una reunión con la presidenta de la Confederación Empresarial Regional de Comercio de Castilla y León (Conferco), Rosario Sanz, y otros miembros de la Federación de Empresarios de Comercio (FEC) de Burgos, donde les ha informado de las iniciativas que está llevando a cabo su departamento para garantizar la máxima prevención y seguridad frente a la COVID19 en el ámbito comercial. En concreto, la consejera ha explicado que la Junta ha puesto ya a disposición de establecimientos comerciales y de prestación de servicios, centros y parques comerciales, a través del Portal del Comerciante, los protocolos de actuación que contienen las medidas preventivas y de control que son aplicables a su actividad y de obligado cumplimiento en Castilla y León. Este documento, que se basa en lo estipulado en el plan aprobado por el Ejecutivo autonómico el pasado 20 de agosto, pre-

educación, la alimentación, el derecho a la salud o al agua potable y el saneamiento. Algunas de las cifras que así lo constatan son, por ejemplo, las correspondientes a personas que acceden a distintas etapas educativas y recursos: 1.107 personas (424 de ellas, niñas) culminan la enseñanza primaria, obligatoria y gratuita al año, en el marco de estas intervenciones y de forma sostenible; 8.702 personas (de esa cifra, 4.918 son mujeres) completan programas de enseñanza básica; 6.801 personas (2.532 de ellas, mujeres) acceden a un centro educativo con al menos un punto de acceso de agua potable; 6.484 personas (de dicha cifra, 2.375 mujeres) acceden a un centro educativo con saneamiento adecuado que incluya instalaciones básicas de agua y saneamiento, diferenciadas por sexo y lavamanos; y 930 personas (455 mujeres) concluyen formación profesional y ocupacional. De manera adicional, 2.346 personas, de las que 1173 eran mujeres, han visto mejorada su situación alimentaria.

8 DE SEPTIEMBRE, DÍA DEL COOPERANTE

En el día de hoy se celebra el Día del Cooperante, una conme-

moración que sirve para mantener presente el valor del trabajo que desarrollan estas personas junto con los profesionales de las entidades socias en el país de actuación, pues son los encargados de hacer realidad los proyectos. Según los últimos datos publicados por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), son más de 2.600 los cooperantes españoles que en 96 países entregan su tiempo y capacidades en favor de los demás. Una persona cooperante es un profesional que trabaja en contex-

tos complejos y con un elevado nivel de riesgo; abarca sectores tan diferentes como la salud, la educación, el medio ambiente, la lucha contra el cambio climático, la soberanía alimentaria, el acceso a agua potable y saneamiento o la defensa y protección de los derechos humanos. Desempeñar sus funciones requiere de un elevado grado de compromiso, además de una gran capacidad de adaptación a contextos cambiantes, a otras culturas, costumbres y gente. Por ello, la motivación, el dominio de idiomas y el sentido de la responsabilidad son aptitudes y habilida-

Microacción para garantizar el acceso a agua potable en la India

◗ Junta de Castilla y León

La Junta difunde el protocolo de prevención frente a la COVID-19 para establecimientos, centros y parques comerciales El objetivo de esta iniciativa es contribuir a generar confianza en el sector y favorecer la reactivación de la demanda

tende servir de guía de autocontrol para las empresas del sector, que podrán conocer de forma ágil y sencilla las directrices que deben seguir. En paralelo, la Dirección General de Comercio y Consumo va a iniciar una ronda de controles en las nueve provincias para verificar que en los locales comerciales se están cumpliendo todas las normas sanitarias para asegurar la protección de la salud y la seguridad de trabajadores, consumidores y usuarios. Precisamente, los protocolos citados serán también el

texto de referencia sobre los que se basará la actuación de los inspectores.

DISTRIBUCIÓN PROVINCIAL DE LAS La campaña comenzará mañana miércoles y se extenderá mientras esté vigente el Plan de Medidas de Prevención y Control acordado por la Junta en el ámbito de la Comunidad. La Consejería de Empleo e Industria ha establecido la realización de un mínimo de 52 visitas de inspección semanales, VISITAS

cuatro en cada una de las provincias de Ávila, Palencia, Segovia, Soria y Zamora, y ocho en Burgos, León, Salamanca y Valladolid. El objetivo de esta iniciativa es contribuir a generar confianza entre los consumidores respecto al sector comercial, que estuvo muy afectado por las restricciones a la actividad en los meses más duros de la emergencia sanitaria y que aún hoy sigue sufriendo las consecuencias de la pandemia. Se trata de reforzar la buena imagen del comercio de proximidad y de las grandes

des que les caracterizan. Los cooperantes desarrollan su trabajo en los países más vulnerables, en situaciones de extrema pobreza, y en ocasiones, en medio de conflictos armados, empatizando con las comunidades que les reciben con los brazos abiertos, conscientes de que con el trabajo conjunto van a mejorar sus condiciones de vida. La Junta de Castilla y León reconoce públicamente y agradece el compromiso y el ejemplo de este colectivo –en especial, los de origen castellano y leonés- y quiere recordar también la memoria de aquellas personas que han llegado a perder su vida mientras desempeñaban su labor. Su testimonio sirve para sensibilizar a nuestra sociedad sobre los contextos y los problemas existentes en las zonas más necesitadas del mundo. Castilla y León comparte los valores de quienes trabajan en la lucha por la erradicación de la pobreza y en favor de un desarrollo humano sostenible en un contexto mundial complejo. Una muestra de ello son los proyectos de desarrollo financiados y ejecutados en más de 55 países durante los últimos 20 años, que han permitido el intercambio de recursos humanos y técnicos favoreciendo la creación de una cultura de la solidaridad. superficies, como establecimientos seguros, para incentivar la demanda. En la campaña trabajarán el personal de la Dirección General de Comercio y Consumo y de los Servicios Territoriales de Industria, Comercio y Economía. El órgano central se encargará de coordinar las visitas, realizar un seguimiento de las mismas y adoptar las medidas necesarias para asegurar el cumplimiento de las directrices sanitarias. Por su parte, los inspectores de Comercio y Consumo de las provincias efectuarán las labores de vigilancia y control. El Decreto-Ley 7/2020, de 23 de julio, será la normativa de referencia para dictar sanciones, cuyo importe oscila entre los 100 euros por una infracción leve y los 600.000 euros en el caso de infracciones muy graves. Finalmente, la consejera ha trasladado a los profesionales del comercio el agradecimiento del conjunto del Gobierno autonómico por su colaboración y compromiso en la aplicación de las medidas dictadas para proteger la salud de trabajadores y consumidores.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

REGION

SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2020

◗ Delegación del Gobierno en Castilla y León

Las entidades locales de la comunidad recibirán 406,9 millones de euros de remanentes de Tesorería si prospera el Real Decreto del Gobierno

El delegado del Gobierno, Javier Izquierdo, recuerda que esos fondos están retenidos desde 2012 a consecuencia de Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF) aprobada por el entonces ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro Redacción

Los ayuntamientos y diputaciones de Castilla y León podrán recibir 406,9 millones de euros de remanentes de Tesorería para gastos generales, en base a las cantidades que acreditaron en 2019, si se suman al fondo de 5.000 millones aprobado por el Real Decreto-Ley 27/2020 de 4 de agosto tras el acuerdo del Ministerio de Hacienda con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) que podrán dar salida a parte del dinero que las entidades locales no pueden gastar desde 2012. El delegado del Gobierno en Castilla y León, Javier Izquierdo, recuerda que esos fondos están retenidos desde hace ocho años a raíz de la aprobación de la Ley de Estabilidad Presupuestaria del

entonces ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. En su opinión, el acuerdo alcanzado con la FEMP es, a todas luces, positivo, puesto que permite mejorar la financiación de ayuntamientos y diputaciones, poniendo en sus manos importantes cantidades que podrán destinar a gastos que revertirán directamente en la ciudadanía, relacionados con el medio ambiente y la movilidad sostenible, refuerzo de los servicios sociales y en promoción de la cultura, por ejemplo, un sector fuertemente castigado por la crisis del coronavirus y que ahora lo necesita más que nunca. El delegado entiende que quien se opone a ratificar el acuerdo, que se vota mañana, jueves, en el Congreso de los Diputados, demostrará una única intención, que no es otra que la

confrontación gratuita con el Gobierno, a costa de perjudicar a ayuntamientos y diputaciones y en consecuencia a la ciudadanía, a la que revertirán esas cantidades de forma directa. En definitiva, señaló Izquierdo, “la alternativa a la propuesta del Ministerio, es básicamente, cero”, puesto que si no sale adelante, las entidades locales no podrán disponer de un solo euro de esos fondos, y en consecuencia, por tanto, se frena un importante impulso a la economía local. La Participación en el Fondo será proporcional a la cantidad de los remanentes voluntariamente aportados por cada entidad al préstamo a la Administración General del Estado, que esta

ACOGERSE ES VOLUNTARIO

devolverá íntegro en un plazo de 15 años, de modo que, de esos 5.000 millones que el Estado transfiere a fondo perdido (2.000 millones en 2020 y otros 3.000 en 2021), quienes participen se asegurarán una cantidad mínima de “la tarta que va a repartirse”, el 35% al menos de la que hayan acreditado, que puede ser mayor si no participan todos. El acuerdo con la FEMP prevé asimismo que la aplicación de la regla de gasto (una forma de controlar el equilibrio presupuestario, de manera que el gasto público se mantenga en los márgenes de los ingresos esperados) queda suspendido durante 2020, así como que los remanentes de

OTRAS MEDIDAS

2019 se puedan destinar para financiar gastos en 2020 siempre que se cumplan los criterios de estabilidad presupuestaria.

No están incluidas en estas cantidades las correspondientes al Fondo de transportes, otra inyección de hasta 400 millones de euros con la que el Estado pretende compensar a los ayuntamientos por la caída de ingresos del transporte público colectivo urbano durante el estado de alarma, así como el déficit que se produzca hasta final de 2020 por reducción de ingresos y costes extraordinarios provocados por la COVID. En virtud de ese fondo, las entidades recibirán hasta el 33% de los ingresos por tarifa correspondientes a 2018 que puedan acreditar.


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROFESIONALES

SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2020


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

PROGRAMACIÓN

SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Agenda

Qué ver en Medina

Película de la semana

Auditorio Municipal

‘PLAY’ 17 de septiembre

PLAY es una fiesta sin respiro que contagia alegría, alienta la sonrisa y comparte diversión.

Con una duración de 55 minutos, se trata de un espectáculo de danza recomendado para niños/as a partir de 4 años y público familiar.

Autor: Idea de Enrique Cabrera. Coreografía de Aracaladanza. Dirección: Enrique Cabrera Intérpretes: Jorge Brea Salgueiro, Raquel de la Plaza Húmera, Jonatan de Luis Mazagatos, Elena García Sánchez y Jimena Trueba Toca Premio Nacional de Teatro para la Infancia y la Juventud 2010.

Sinopsis ¡No! ¡No se abre el telón al empezar! Antes, hay que ¿construir? el escenario. Y llenarlo de cojines. Y colocar al bailarín. E iluminarlo todo. Y entonces y sólo entonces, el escenario cobra vida, suspendido. Para jugar a la ¿gallinita ciega... O para entrecruzar gomas y participar en un antiguo videojuego. Para saltar sobre el sofá, o descubrir cisnes buscando su lago. Para seguir a perros bailarines que escuchan gatos o llenarse la cabeza de aire. Para provocar fuegos artificiales o danzar todos juntos. PLAY es una fiesta sin respiro que contagia alegría, alienta la sonrisa y comparte diversión. Y el telón, esta vez, tampoco baja. Porque la fiesta continúa después… ‘Orquesta de malabares’ en la Plaza de Toros de Medina del Campo La banda de la Escuela Municipal de Música de Medina del Campo acompañará a este espectáculo de la compañía ‘Pistacatro’. La Concejalía de Cultura ha decidido cambiar la ubicación de este espectáculo a la Plaza de Toros del Arrabal para respetar las medidas de seguridad por la pandemia de COVID19.

Farmacia de Guardia

Padilla Padilla, 7 A partir del próximo viernes: Padilla Padilla, 7

SÁBADO 12 Y DOMINGO 13

LO MEJOR DE LA SEMANA

Recordaremos la entrevista realizada al medinense Antonio Sánchez del Río. Además, el presidente de la protectora de animales Scooby analizó en TeleMedina Canal 9 la situación del refugio.

DE LUNES A VIERNES / 14:00 H.

INFORMATIVO

Repaso a la información local, comarcal, nacional e internacional. Con Arancha Jiménez.

DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.

PELICULA

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

Repaso a la información local, comarcal, nacional e internacional. Con Arancha Jiménez.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS

PUNTO DE ENCUENTRO

Conoce la actualidad cada día en Telemedina Canal 9.

LUNES 14 DE SEPTIEMBRE

MEDINA AL DÍA

El presidente de la Mancomunidad Tierras de Medina, Moisés Santana, repasará la última hora de esta organización. Cerraremos el día con nuestro espacio agrícola ‘Directo al grano’.

MARTES 15 DE SEPTIEMBRE

MEDINA AL DÍA

Les contaremos la última hora de la actualidad medinense. Después, el programa de viajes ‘I Love España’.

MIÉRCOLES 16 DE SEPTIEMBRE

LA COMARCA EN TELEMEDINA

Terminamos la jornada con nuestro espacio de moda y tendencias.

JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE

NOCHE DE TOROS

Para terminar la jornada, el programa viajero ‘Parada y Fonda’.

VIERNES 18 DE SEPTIEMBRE

MÚSICA Y VARIEDADES EN TELEMEDINA

Aprovechando el fin de semana, contaremos con un espacio de música. Concluimos la semana con nuestro espacio de cine ‘El acomodador’

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

¿Cree que es segura la vuelta al cole? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 83. Con un 63% los internautas han elegido la opción ‘No’, mientras que el 37% ha escogido la opción ‘Sí’.

¿Cree que es segura la vuelta al cole?

No

Esta semana opine sobre los rebrotes ¿Cree que las reuniones en las fiestas de los pueblos agravan la situación de la pandemia? Sí No

Summerland

En Inglaterra, durante la Segunda Guerra Mundial, muchos niños son evacuados de las ciudades y enviados a pequeños pueblos con familias que temporalmente se hacen cargo de ellos. Cuando Frank (Lucas Bond), uno de estos niños, llega a casa de Alice (Gemma Arterton), una escritora solitaria atormentada por una historia de amor del pasado, ella se resiste a aceptarlo. Sin embargo, poco a poco, al irse conociendo, la inocencia y curiosidad de Frank hacen que Alice abra su corazón, desbloqueando recuerdos y sentimientos que creía olvidados. Dirección: Jessica Swale Música: Volker Bertelmann Fotografía: Laurie Rose

Animales de compañía Toxoplasmosis

La toxoplasmosis es una enfermedad parasitaria que afecta a un gran número de especies de animales incluyendo al hombre. Los gatos y otros felinos son los únicos huéspedes definitivos.. A pesar de ser muy común, clínicamente no produce grandes males y normalmente no presenta síntomas importantes. La toxoplasmosis suele llegar a nuestro gato principalmente por la ingestión de parásitos enquistados en los tejidos de los huéspedes intermediarios: carne en mal cocida, roedores, aves etc Estos parásitos se reproducen en en el instestino del gato y las heces son eliminadas con las heces del gato. Las personas inmunodeprimidas o mujeres embarazadas se pueden contagiar y padecer la enfermedad con graves consecuencias para el feto en caso de mujeres embarazadas. El diagnóstico de la enfermedad se basa en una determinación de anticuerpos en sangre del animal. La manera de prevenir esta enfermedad en el gato se basa en dar alimentos preparados secos o húmedos y evitar la ingestión de carne cruda (roedores, pájaros etc.) y limpiar diariamente la bandeja sanitaria.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

BREVES

SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2020

SE VENDE PISO:

Si quiere comprar o vender,

C/ Las Farolas, 5 ascensor, plaza de garaje, 3 dormitorios y 2 baños económico.

esta es su sección

SE VENDE PLAZA DE GARAJE Situada en Callejón Ugarte, 7 Medina del Campo

SE ALQUILA LOCAL:

OPORTUNIDAD CHALET

Se vende chalet en la urbanización el Caz de Medina del Campo. 3500 m2 de parcela, 400m2 de vivienda, garaje, bodega, piscina.

Plaza Mayor, 40 m2 Aprox.

SE VENDE: TERRENO URBANO

983 83 72 51

SE VENDE SOLAR

Centrico,115 m2, C/Cerradilla

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

APARTAMENTO

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17

SE VENDE BAR:

Totalmene equipado. C/ Obispo Barrientos

Totalmente amueblado en el palacio del Almirante, servicios centrales

6 69 3 3 12 5 5 - 983 81 1 3 42

SE VENDE:

Chalet en la urbanización El Simplón, 1500 m2 de parcela, 200 m2 de Vivienda, 4 dormitorios, 3 baños, piscina, bodega, merendero.

SE VENDE:

Piso céntrico en la Plaza del Carmen, 3 dormitorios, 1 baño, salon.

SE VENDE:

Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. constitución 5 4º planta, Precio: 25.500 €

669 33 12 55 - 983 81 13 42

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.

SE VENDE PISO:

C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero

SE VENDE:

Piso de 3 dormitorios, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2020

COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

de día

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

pinchos - tapas - raciones - platos combinados

Avda. Lope de Vega, 42 - Medina del Campo

AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES

Prueba nuestros CUERITOS Posiblemente los mejores de la comarca Ronda de Gracia, 29

AR

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

B

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más

C/ Simón Ruiz, 2

Telf. 983 81 12 06

Tapas y canapés variados.

C/ Almirante, 8

de noche

983 800 390

C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid

www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

Es otra historia C/ Antigua, 11

NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA

Arizónate Calle La Antigua, 4

Callejón de Las Farolas - Medina del Campo

Tel: 637 87 89 73

Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2

C/ Las Farolas, 15

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo

Plaza de Segovia, 4

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

Plaza Segovia 4


SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Nadia González Medina

Cuando llamaba al timbre nunca decía que era la concejal de Servicios Sociales, no me quise poner esa etiqueta ya que he sido una voluntaria más

Paula de la Fuente

Este periodo de COVID19 ha hecho dar un giro de 180º a, prácticamente, la totalidad de las Concejalías. Entre ellas, la de Servicios Sociales, Turismo y Ferias, así como la de Participación y Dinamización Social, que dirige Nadia González (Medina del Campo, 1992). La concejala hace balance de este primer año al frente de todas y cada una de ellas. ¿Qué balance hace de este primer año como concejal? Ha sido un año crucial para todo el equipo de Gobierno. Si hablamos de mí, cuando llegué al área de Turismo apenas podíamos hacer cosas nuevas. Las ferias acababan de finalizar y este iba a ser el año en el que realmente iba a poder hacer alguna pequeña cosa, darle mi toque particular a la concejalía. Por desgracia, tuvimos que aplazar estos eventos por el tema del COVID19. En cuanto al área de Servicios Sociales, cabe destacar que incorporé lo que quité del anterior en éste, ya que consideraba que era el que más lo necesitaba. Han sido decisiones duras de tomar. Ha hablado de la legislatura anterior, ¿cómo se encontró sus áreas? En Turismo las partidas ya estaban prácticamente agotadas y las ferias se habían realizado, así como publicaciones de todo el año. Con lo poco que quedó, intentamos lucirlo al máximo. En Servicios Sociales, me encontré con el servicio de ayuda a domicilio, ese contrato de ayuda tan importante recién adjudicado en el mes de mayo. Tanto el anterior equipo de Gobierno como este apuesta firmemente por los servicios sociales, por ese importante servicio de ayuda a domicilio, y así lo hemos mantenido hasta el momento

¿Eran estas las áreas que consideró desde el primer momento? Cuando llegué al cargo siempre pensé en Turismo, ya que me gusta viajar tanto por España como el resto de Europa. Me apetecía darle otro enfoque a la Concejalía. El área social también me gustaba bastante, puesto que todo el tema de relacionarse con las personas siempre me ha llamado la atención. Cada día que pasa estoy más contenta e involucrada con todos los asuntos existentes en cada Concejalía. ¿Qué le aporta cada servicio que ofrece? La concejalía de Turismo te brinda la oportunidad de viajar, con ferias como FITUR o INTUR, que dan otra visión de lo que se puede hacer en Medina, siempre con el fin de intentar mejorar ese turismo que recibimos y su calidad. En el área social, el estar codo con codo con un equipo que se desvive por el servicio y que da lo mejor de sí para que las personas tengan lo que necesita, es muy gratificante. Y en cuanto a Participación y Dinamización Ciudadana, que engloba las relaciones con vecinos y agrupaciones, tenía un calendario para pasar por todas las asociaciones y barrios, para abordar posibles proyectos y mejoras. Con el coronavirus se

quedó un poco estancado, pero se volverá a retomar. Se le ha podido ver realizando labores de ayuda al ciudadano durante este periodo de confinamiento, ¿se ha disparado la demanda de Servicios Sociales? Así fue, consideré que cada uno tenía que dar lo mejor de sí mismo y puse en marcha el servicio de voluntariado. Lo cierto es que he llegado a acudir al ambulatorio a recoger medicinas, las he llevado a los domicilios, he acudido a las farmacias, etc. Creo que el vecino de Medina se lo merecía. Lo hice con toda la conciencia de que esto podía transmitirles seguridad. Cuando llamaba al timbre nunca decía que era la concejal de Servicios Sociales, no me quise poner esa etiqueta ya que he sido una voluntaria más y no solamente en este tema. Colaboré estrechamente tanto con Cruz Roja como con Cáritas, participando también los propios trabajadores del Ayuntamiento. También recogía mascarillas que cosían más de cincuenta voluntarias o el material de protección que fabricaban las máquinas 3D de los vecinos de Medina, que rápidamente las pusieron en funcionamiento y tuve una gran labor de reparto. Recuerdo el día que llegué a los supermer-

cados para ofrecerles ese material. Eran caras de sorpresa y alegría. Fueron momentos muy difíciles. También cuando llegué a las residencias con las batas, fue algo para recordar, ni ellos ni yo lo podremos olvidar. ¿Se siguen prestando con normalidad las prestaciones de Servicios Sociales? Seguimos contando con la cita previa. Quien requiera de una necesidad especial, solamente tiene que llamar al CEAS. ¿Cómo está siendo la relación con la Junta de Castilla y León? Muy estrecha, y no solo por la puesta en marcha de nuevas ayudas que llegarán con el inicio del curso escolar, a lo largo del confinamiento nos hemos reunido entre dos y tres veces al mes. ¿En qué momento se encuentra el Plan Estratégico de Turismo? Con la comisión del COVID 19 de Turismo, se recibieron 30.000 euros para poder llevar a cabo este plan. Ya hemos hecho diversas acciones y los vecinos de Medina se podrán ir fijando en la señalización que define lo que tiene delante de sus ojos. También, poco a poco se están empezando a cambiar los vinilos que quedan inservibles. Por otro lado, se han llevado a cabo acciones de promoción en diversos medios de comunicación regionales y fuera de nuestra región. He de decir que lo hemos notado, porque en este mes de agosto hemos recibido más de 7.000 turistas y por la oficina han pasado más de 2.500, es algo a destacar aunque este dato parezca bajo. Por estas mismas fechas el año pasado habíamos recibido a 12.000 personas y por la oficina habían pasado 5.000. Estamos en una curva ascendente de turismo. Nos hemos enfocado en que somos un turismo seguro.

Al margen

Rodrigo V.

Menos mal que el alcalde tuvo la idea de poner los descansaderos en los encierros del año pasado, porque este año le está saliendo todo mal. Parece “el Pupas”. El típico caso del que monta un circo y le crecen los enanos. De hecho, empezó el año con su circo particular, pero en vez de payasos o trapecistas, se trajo una elefanta muy cariñosa que, al verle pasar durante el desfile, le hizo un arrumaco para agradecerle la visita a la villa. Meses más tarde, ya durante la pandemia, se le ocurrió que podía encargar unos test por su cuenta y en la Junta le dijeron que nones, que si hay que trincar algo comprando a precios desorbitados ya se encargan ellos imitando al gobierno central. Luego se le ocurrió cerrar la guardería de colores y quedarse con la de Blanco y negro. Los padres y madres afectados no se lo podían creer. Las trabajadoras de la guardería declaraban que “es incomprensible, porque al Ayuntamiento le cuesta el mismo dinero tener hacinados a 110 niños en un centro que tener 55 en cada uno de ellos”. Ahora resulta que ni colores ni Blanco. El inicio del curso está muy negro porque una trabajadora de la única guarde…, perdón, Escuela de Educación Infantil (hay que decir las cosas con precisión) ha dado positivo en un test de Covid-19, así que “quieto todo el mundo” como dijo Tejero aquel día en que se nos pusieron por corbata, pero en vez de añadir “se sienten, coño”, ahora habrá que coger a los niños y cantarles aquello de “A ca’ la yaya” durante unos días. Afortunadamente ya quedan solo tres meses y medio para que acabe este aciago año bisiesto y empezaremos el próximo con un abanico de vacunas que nos obligarán a probar porque ya estamos acostumbrados a obedecer todas las chorradas que nos han dicho. Después hay que conseguir una vacuna que mejore la calidad de los políticos. Pero eso es más difícil. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.