La Voz de Medina 200919

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 19 de Septiembre de 2020 Año 61 . Nº 3205

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,20 €

Ataquines /21

Tordesillas /21

La Seca /22

Bobadilla /24

Castronuño /26

La Junta pone en cuarentena un aula del C.R.A Llano Alto y se realizaron PCR al resto de niños

La residencia ‘Villa de Tordesillas’ registra un brote de Covid con 23 positivos: 15 residentes y 8 trabajadores

La localidad se presenta como destino enoturístico durante la vendimia a través de sus rutas verdejas

El consultorio médico del municipio reabrirá la próxima semana tras las obras de ampliación

Mañana a las 18.00 horas en el anfiteatro de la iglesia tendrá lugar el concierto del grupo Cover Club Cuarteto

Octubre taurino en el Coso del Arrabal La Plaza de Toros de Medina del Campo será la sede de la final del Circuito de Novilladas sin Picadores que organizan la Consejería de Cultura y Turismo y la Fundación Toro de Lidia en las nueve provincias de Castilla y León. El evento ha sido presentado en la plaza de toros de Toro, por el consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, y el presidente de la Fundación Toro de Lidia, Victorino Martín y dará comienzo el próximo 26 de septiembre en la localidad de Sahagún. La propuesta está enmarcada en el Plan de Reactivación de la Consejería de Cultura y

Turismo como respuesta a la crisis económica con motivo al Covid-19. Como medida de apoyo al sector taurino, el Consejo de Gobierno ha aprobado una subvención por un importe de 326.000 euros a la Fundación Toro de Lidia, con el objetivo de financiar las actividades derivadas de la organización y desarrollo de este circuito. La iniciativa contará con la presencia de 18 novilleros punteros en Castilla y León y constará de dos novilladas con picadores y nueve sin picar, en una competición que tendrá tres fases. P/2

Así afecta el coronavirus a la Zona Básica de Salud de Medina del Campo Urbano

Los últimos datos relativos al coronavirus en Medina del Campo, actualizados de forma diaria por la Junta de Castilla y León -y su Consejería de Sanidad, desgranan como la Villa de las Ferias cuenta, a fecha de 17 de septiembre de 2020, con 12 pacientes hospitalizados en planta; a su vez, 153 altas, un paciente alojado en la Unidad de Cuidados Intensivos y, por otro lado, 27

fallecimientos. Las víctimas mortales de la pandemia en el centro hospitalario permanecen invariables desde el día 20 de mayo de este presente año. No obstante, los datos de nuevos contagios continúan a la alza, ante unas constantes recomendaciones de evitar al máximo el contacto social con grandes grupos de personas. P/8-9

Gustavo Álamo Benito /40 Nuevo Jefe de la Policía Local de Medina del Campo

Desmantelada una instalación de marihuana con capacidad para 1.000 plantas en “La Aceitera”

P/ 2 y 3

Medina recibirá una ayuda de 70.000 euros para la asistencia de los niños confinados

La Junta de Castilla y León implanta dos medidas en materia de conciliación para cuidar a los menores de 12 años que se tengan que quedar en casa, en los casos en los que los progenitores no puedan hacerse cargo de ellos por motivos laborales ni cuenten con nadie que les pueda ayudar. P/ 13


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Victorino Martín, Javier Ortega, Tomás del Bien, Concepción Lucas y Guzmán Gómez

La presentación del circuito se desarrolló en la plaza de toros de Toro, Zamora

◗ En el Coso del Arrabal

El circuito de novilladas sin picadores apuesta por Medina con dos festejos

La Fundación Toro de Lidia y la Junta de Castilla y León arrancan un certamen de novilladas con parada en la Villa de las Ferias el próximo 24 y 25 de octubre P. De la Fuente

La Plaza de Toros de Medina del Campo será la sede de la final del Circuito de Novilladas sin Picadores que organizan la Consejería de Cultura y Turismo y la Fundación Toro de Lidia en las nueve provincias de Castilla y León. La propuesta está enmarcada en el Plan de Reactivación de la Consejería de Cultura y Turismo como respuesta a la crisis económica con motivo al Covid-19. Como medida de apoyo al sector taurino, el Consejo de Gobierno ha aprobado una subvención por un importe de 326.000 euros a la Fundación Toro de Lidia, con el objetivo de financiar las actividades derivadas de la organización y desarrollo de este circuito. La presentación de los carteles se llevó a cabo el pasado martes, en la plaza de toros de Toro, Zamora. En ella, además de intervenir el alcalde de la localidad, Tomás del Bien, participó el presidente de la Fundación Toro de Lidia, Victorino Martín, quien aseguró que desde la fundación se está “luchando para no dejaros solos”, refiriéndose a los diestros allí presentes. Asimismo, destacó la “labor tremenda” que se está desarrollando desde las escuelas de tauromaquia, pero anotó que, al finalizar la etapa de toreo sin caballos, los novilleros se encuentran con “un abismo, con el cual es muy difícil seguir adelante”.

Por tanto, este circuito permitirá, en las propias palabras de Victorino Martín, demostrar que “la tauromaquia sigue viva”. Igualmente, destacó la propia naturaleza del evento, aseverando que “la tauromaquia es la gran fiesta del mundo rural”, dado su carácter revitalizador y de dinamismo económico. Por todo ello, el presidente de la FTL desgranó todos los beneficios que produce el movimiento en el mundo del toro, entre los que destacó los relacionados con la biodiversidad. En esta defensa del ámbito taurómaco también subrayaron las palabras del consejero de Cultura de la Junta de Castilla y León, Javier Ortega, cerciorando que es “un mundo que está puesto en cuestión”, a pesar de que “nadie lo puede dudar, forma parte de la identidad española y cultura mediterránea”. Igualmente, Ortega recordó que su afición a los toros le viene desde tiempos inmemoriales: “Yo de pequeño quería ser torero. Me ponía en el salón de mi casa, cogía una manta de la cuna de mi hermana y, con dos palitroques delante de la televisión, me ponía a torear imitando a los toreros. Uno de mis héroes era ‘El niño de la Capea’“, estableció. La iniciativa contará con la presencia de 18 novilleros punteros en Castilla y León y constará

COMPOSICIÓN DEL CIRCUITO

con los tres mejores novilleros sin picadores que lleguen hasta esta fase. Este circuito también cuenta con dos novilladas picadas, la primera de ellas se ejecutará en Guijuelo, con novillos de Garcigrande para Antonio Grande, Manuel Diosleguarde y José Manuel Serrano, que debutará con picadores, para el 12 de octubre. La segunda de ellas será en Medina del Campo, el 25 de octubre, con el desafío de seis ganaderías que se conocerán próximamente, para Pablo Atienza, Daniel Barcero y Valentín Hoyos. Raúl Aznar, Leonardo Passareira, Jesús de la Calzada, Fabio Jiménez, Pedro Andrés, Daniel Martín, Sergio Rodríguez, Juan Alonso, Saúl Sanz, Mario Navas, Juan Pérez, Juan Ignacio Sagarra, Daniel Romero, Pablo Jaramillo, Ismael Martín, Juan Pérez Marciel, “El Dody” y Francisco Alegre son los nombres que conforman los carteles. La primera novillada clasificatoria se llevará a cabo el 26 de septiembre en Sahagún; la primera de las semifinales está prevista en Villoria, el 17 de octubre y la segunda semifinal en Cantalejo el 18 de octubre. Todos los festejos empezarán a las cinco de la tarde.

NOVILLEROS

de dos novilladas con picadores y nueve sin picar, en una competición que tendrá tres fases. La primera de ellas estará compuesta por seis festejos, en cada uno ellos intervendrán tres novilleros y dos ganaderías. Los seis novilleros vencedores en cada uno de los festejos de esta primera fase

pasarán a dos semifinales y, los tres mejores, a la fase final.

Cartel del circuito de novilladas sin picadores

UNA NOVILLADA CON PICADORES Y OTRA SIN CABALLOS

Será el próximo 24 de octubre cuando el Coso del Arrabal reciba la final de dicho circuito,


Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Escuela de Educación Infantil San Francisco

◗ EEI San Francisco

La guardería retoma su actividad tras el negativo en COVID19 de sus trabajadoras Indican desde el propio centro que la situación es de “normalidad absoluta” tras la vuelta de los pequeños R. Alonso

La Escuela de Educación Infantil San Francisco ha reanudado su actividad después de su clausura el pasado jueves a causa del positivo por coronavirus de una trabajadora del centro. Aseguran desde la guardería

que la situación es de “normalidad absoluta” después de que el resto de las trabajadoras se hayan realizado la prueba PCR con resultado negativo y se haya procedido a la desinfección de sus instalaciones. Así, desde la Escuela Infantil San Francisco manifies-

tan que han actuado siguiendo el protocolo sanitario, lo que les ha permitido comenzar de nuevo a partir de este lunes. De igual manera, indican que se informó de la situación de manera personal a los padres y madres de los niños, y después volvieron a ponerse en contacto

con ellos para trasladarles el negativo en el test de todo el equipo de San Francisco y sobre la desinfección que se había realizado en el centro. De esta manera, desde el pasado lunes, se han reanudado las actividades ‘Pequeños madrugadores’ y ‘Desayuno en

el comedor’, por lo que asumen esta situación de normalidad. Por otro lado, la trabajadora que dio positivo por coronavirus, continúa de baja y en cuarentena, y se podrá reincorporar cuando los protocolos indiquen que existe seguridad para la vuelta al trabajo.

Caninos y agentes pertenecientes al grupo de Policía Judicial y de Seguridad

Ciudadana de la Comisaría Local de Medina del Campo. Desde Policía Nacional

indican que la operación sigue abierta y hasta el momento no hay ningún detenido.

◗ La operación sigue abierta y aún no hay detenidos

Desmantelada una instalación de marihuana de interior con capacidad para 1.000 plantas

En el dispositivo intervinieron diversos utensilios dedicados al cultivo y la distribución de la marihuana y sus derivados Redacción

La Policía Nacional ha desmantelado el pasado martes en Medina del Campo una instalación de marihuana de interior con una capacidad para albergar 1000 plantas, situada en la urbanización La Aceitera. Toda esta investigación se ha realizado en el marco de la Operación “Zanja”. Los agentes del Cuerpo Nacional de Policía han realizado una entrada y registro en una finca de dicha urbanización, y ha llevado a cabo la intervención de diversos tipos de utensilios para el cultivo y distribución de la marihuana y de sus derivados (hachís y

polen). Entre los objetos intervenidos destacan 11 placas eléctricas de calor, una prensadora, 3 lonas térmicas con su soporte, 3 ventiladores, 3 tubos de extracción, 2 bombas para rociar productos que camuflan el olor de las plantas, un sistema de riego, así como gran número de cámaras de vídeovigilancia, dos camiones con diverso material y gran cantidad de documentación pendiente de análisis aún por los agentes que podrían ayudar a la investigación. En el dispositivo de la Operación “Zanja” han intervenido las Unidades de Intervención Policial, Guías

Hasta el momento, no hay detenidos en la Operación “Zanja” // Imagen: Policía Nacional


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Junta Local de la AECC // Imagen: Ayuntamiento de Medina del Campo

◗ Aplazamiento de la apertura de la Piscina Cubierta

◗ En el Salón de Plenos del Consistorio

El alcalde zanja la polémica entre Mohíno y Pisador R. Alonso

El alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez Alonso, zanjó ayer la primera discusión pública ocurrida entre dos miembros de su equipo de Gobierno, el concejal de Deportes, Juan Antonio Pisador; y la coordinadora de Áreas y teniente de Alcaldía, Olga Mohíno. Todo ello surgió a raíz de la decisión de aplazar la apertura de la Piscina Cubierta. Fue el alcalde de la villa a través de las cámaras de TeleMedina Canal 9, en una entrevista realizada por Javier Serrano, quien advirtió de que se trata de un tema “zanjado” y achacó este malentendido a una falta de comunicación entre los miembros de su equipo.

“ME PARECE QUE SE PRECIPITÓ EL CONCEJAL DE DEPORTES”

Fue el miércoles cuando en el informativo matutino conducido por Javier Serrano, Olga Mohíno fue preguntada por la decisión de aplazar la apertura de la Piscina Cubierta. La coordinadora de Áreas

❚ Deporte

Gana Medina exige el pago de las subvenciones de 2019 a los clubs Creen que este ingreso es muy necesario este año para mantener a flote estas asociaciones deportivas

Redacción

Gana Medina emitió esta semana un comunicado a los medios en el que denunciaba cómo los clubes y asociaciones deportivas del municipio no han recibido las subvenciones que les fueron concedidas en 2019 “y que tan necesarias serían hoy para que pudieran tener un desahogo económico con el que paliar, en cierta medida la situación provocada por la pandemia de COVID-

contestó que le había sorprendido anteriormente la noticia por parte del concejal de Deportes de abrir este espacio, teniendo en cuenta el aumento de casos de coronavirus que está viviendo la localidad Medina del Campo. “La situación sanitaria no estaba antes ni lo está ahora para abrir estas instalaciones”, argumentó Mohíno. Así mismo, añadió que el concejal de Deportes se había precipitado en la toma de esta decisión. “Debemos ser muy prudentes a la hora de abrir instalaciones y hacer eventos públicos”, concluyó la líder de Medina Primero.

"HAY QUE SE MÁS SENSATOS. CUANDO SE HACE UN PACTO DE GOBIERNO, LO QUE HAY QUE HACER ES RESPETAR A TUS COMPAÑEROS"

Por su parte, el concejal de Deportes, acudió esa misma tarde a los estudios de TeleMedina Canal 9, donde mostró su visión de lo ocurrido respecto al aplazamiento de la apertura de la Piscina Cubierta debido a las circunstancias sanitarias.

19”, añaden desde el grupo liderado por Jorge Barragán. Explican desde Gana Medina que este año, más que ninguno, esta subvención es necesaria para mantener a flote a estos clubes y asociaciones que tanto hacen por el deporte, sobre todo de base, en Medina del Campo y, “en lugar de haberse agilizado su pago, el Ayuntamiento les deja totalmente desamparados y, en muchos casos, sin poder afrontar gastos ineludibles”. Denuncian también que, a fecha del 15 de septiembre, “no ha sido publicada la convocatoria de estas subvenciones para el año 2020, lo que empeora la situación”. Desde el grupo municipal de Gana Medina, exigen por tanto al grupo de gobierno el pago inmediato de las subvenciones del año 2019, y la convocatoria en este mismo mes de las subvenciones del año 2020.

Juan Antonio Pisador no ocultó su enfado cuando fue preguntado por las declaraciones de Olga Mohíno y llegó a decir que le parecía "una falta de respeto" hacia su persona y el resto de sus compañeros. Así, el edil manifestó que le parecía muy grave que una compañera hablara en nombre de su persona y que se sentía sorprendido por sus palabras. Añadió Pisador que Olga Mohíno llevaba meses forzándole para abrir las instalaciones de Barrientos, mientras que ahora hablaba de no abrir las piscinas.

Por su parte, Guzmán Gómez explicó en TeleMedina que el tema “ya está zanjado”. Para el alcalde, se trataba de una falta de comunicación por parte de ambos concejales y quitó hierro al asunto, argumentando que este tipo de discusiones se producen en todos los ámbitos. “Yo discuto con mi hermano, con mis padres o con cualquier persona que tenga cerca”, comentó Gómez.

“FALTA DE COMUNICACIÓN”

La AECC en Medina del Campo tendrá nueva sede en la calle Gamazo a partir de octubre

La asociación lanzó hace semanas una campaña para financiar la investigación dedicada al tratamiento del cáncer de pulmón Redacción

El Ayuntamiento de Medina de celebró esta semana la Junta Local de la Asociación Española Contra el Cáncer en la que presentó las actividades que realiza este grupo. Además, la AECC de Medina del Campo anunció que contará con una nueva sede en la calle Gamazo y que incluirá como novedad un servicio de atención psicológica. La Asociación Española Contra el Cáncer lanzó una campaña hace semanas con la que espera recaudar una cantidad de 600.000 euros para la investigación del tratamiento del cáncer de pulmón. Así, animaron a los ciudadanos a comprar “pañoletas solidarias” que, por el precio de cinco euros, ayudarían a esta iniciativa en

un tiempo en el que esta asociación no ha conseguido recaudar las cifras a las que está acostumbrada debido a la situación de la pandemia, que provoca que no se puedan realizar las actividades habituales. Durante este tiempo, multitud de vecinos se han hecho con estas pañoletas que cuelgan en los balcones de sus domicilios. Será a principios de octubre cuando la AECC en Medina del Campo presente su nueva sede en la que la psicóloga que trabaja con ellos podrá atender a los afectados por esta enfermedad con unos horarios más extensos que los que tenían en su espacio en el Centro Cívico. Así mismo, presentarán acciones solidarias en las que la seguridad de organizadores y participantes esté garantizada.

Imagen de archivo: Jorge Barragán entrega uno de los premios en la Gala del Deporte del año 2017


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2020

LOCAL

◗ Policía Local

Detenido un varón por un presunto delito de violencia de género en la Colonia de Santo Tomás Los agentes municipales detectaron un positivo por alcoholemia y a menores de edad por un supuesto hurto de un teléfono móvil Redacción

La Policía Local de Medina del Campo ha comunicado las intervenciones realizadas durante este fin de semana, entre las que destaca la colaboración junto a Policía Nacional en la detención de un varón de 22 años por un presunto delito de violencia de género. Además, han identificado a menores por un supuesto hurto de un teléfono móvil, y han realizado controles de alcoholemia a conductores. En la noche del viernes, en torno a las 23:00h, una dotación de Policía Local identificaba a siete jóvenes, cinco de ellos menores de edad, por el presunto hurto de un teléfono móvil. El sábado por la tarde, a las

18:20 horas, la Policía Local colaboraba con el CNP en la detención de un varón de 22 años, en la Colonia de Santo Tomás, por un presunto delito de violencia de género. La víctima tuvo que ser trasladada al Hospital Comarcal de Medina del Campo.

POSITIVO EN ALCOHOL Y DOS ACCIDENTES EN MEDINA

Durante el fin de semana, en los diferentes controles de vehículos y personas, llevados a cabo por esta Policía, se detectaba un vehículo sin permiso de circulación y se procedió a instruir un atestado por delito contra la Seguridad Vial, al dar positivo en alcoholemia (0,70 mg/l) el conductor de un vehí-

culo. Por otra parte, en el fin de semana tenían lugar dos accidentes de tráfico, el primero, en la Carretera de Peñaranda, debido al reventón de una rueda, un camión de grandes dimensiones se salía de la vía sin producirse

heridos. El segundo suceso tenía lugar en el casco urbano, en el Respaldo Lope de Vega, con daños materiales entre dos vehículos, también sin heridos. La Policía Local informa que se seguirán realizando acciones preventivas para el

cumplimiento del Acuerdo 46/2020, de 20 de agosto, de la Junta de Castilla y León, por el que se aprueba el Plan de Medidas de Prevención y control para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19.


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2020

◗ Educación

Los alumnos de bachillerato del Gómez Pereira acudirán a clase en el turno de mañana

La Consejería de Educación da marcha atrás en la decisión de que algunos de estos estudiantes fueran a las aulas por las tardes R. Alonso

Los alumnos de bachillerato del Instituto de Educación Secundaria Gómez Pereira irán a clase durante el turno de mañana. Tras la incertidumbre que tenían los estudiantes por el cambio de horario motivado por las restricciones a raíz de la pandemia de COVID19, finalmente la Consejería de Educación ha accedido a las peticiones de las Asociaciones de Padres y Madres y de los propios estudiantes, pues algunos de ellos habrían tenido inconvenientes para acudir a clase por la tarde, ya que no contarían con servicio de transporte en el caso de los pueblos de alrededor. Así lo ha confirmado la directora del IES Gómez Pereira, Elena Escuredo, quien ha celebrado esta decisión tomada después de trasladar a la Junta de Castilla y León los problemas de espacio con los que cuenta el centro. Y es que finalmente tendrán cuatro profesores más respecto al año anterior, algo que ha hecho posible que los grupos de alumnos sean más pequeños. “Al final, hemos conseguido

meterlos a todos en el turno de mañana”, manifiesta la directora del centro, que trasladó a la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León que, en circunstancias normales, la distancia de 1,5 metros no podría ser respetada. Sin embargo, tras el aumento de profesores y la imposición de medidas de seguridad, la Consejería ha accedido a las petición de que los turnos fueran por la mañana.

PETICIONES DE ALUMNOS, EL INSTITUTO

AMPA Y

Tras conocer la decisión de que tendrían que acudir en el turno de mañana, los alumnos no se quedaron de brazos cruzados y elevaron una petición a través de un correo electrónico a la directora Provincial. Además, propusieron una recogida de firmas a través de la plataforma change.org en la que mostraban los problemas que tendrían para acceder al servicio de transporte por parte de los alumnos de los pueblos de la comarca que acuden al centro. Y es que los estudiantes de bachillerato no cuentan con este servicio de transporte, pero acce-

den a los autobuses en los que van los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria porque sobran plazas en los autobuses. Así lo explica la directora del IES Gómez Pereira, que agradece la disposición de la Asociación de Madres y Padres, que también “se movió muchísimo” para conseguir que finalmente estos alumnos puedan acudir por las mañanas a sus clases. De igual manera, Escuredo pone de relieve que, tras conocer la noticia, el Ayuntamiento de Medina del Campo se puso en contacto “enseguida” y les apoyó en todo momento.

IES Gómez Pereira


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

LOCAL

SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2020

◗ Cultura

La Biblioteca Municipal retoma su horario de invierno Se procederá a la apertura de la sala de estudio de adultos con un aforo del 50 por ciento Redacción

La Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo informa que la Biblioteca Pública Municipal retoma sus horarios de invierno. Por las mañanas prestará sus servicios de lunes a viernes de 9:00h a 14:00h y por las tardes de 16:30h a 20:15h, los sábados permanecerá abierta de 10:00h a 14:00h. Este año, como excepción, y cumpliendo con el Plan de Medidas de prevención y control para hacer frente a la crisis sanitaria en lo relativo a Bibliotecas, impuesto por la Junta de Castilla y León, de momento no se abrirá la sala infantil. El sistema que sí se mantiene es la ‘miniblioteca’ de niños, en la zona de los adultos, para que los más pequeños tengan acceso a lecturas o películas, y con la premisa de seguir incen-

tivando el hábito lector que tantos años se lleva trabajando desde la biblioteca. Durante los días previos al inicio del curso escolar, los bibliotecarios han estado trabajando en la ampliación de este espacio infantil, dada la buena aceptación que ha tenido en verano, y el buen uso y el cumplimiento de normas por parte de todos los usuarios, tanto infantiles como adultos, facilitando el buen uso y disfrute a usuarios y trabajadores. Con la vuelta a la actividad escolar se ha procedido también a la apertura de las salas de prensa de revistas para el préstamo (sin prensa diaria), la videoteca, y la tan esperada sala de estudio de adultos, al 50% del aforo. Otra de las novedades que ofrece la Biblioteca de Medina del Campo, desde este verano, es la ampliación de su política de préstamo para evitar despla-

zamientos innecesarios, de tal forma que en lugar de 5 libros por ejemplo, con la nueva política se podrán llevar 10 a la vez, 5 películas, 5 revistas, 5 discos, y también se amplían los plazos, en lugar de 21 días se amplía a un mes. Desde la Biblioteca se

recuerda a todos los usuarios e interesados que desde que el servicio abrió sus puertas se han garantizado una total higiene, el uso responsable del material, se han establecido circuitos seguros y también se ha controlado el acceso con mascarilla, así como el uso de des-

infectante, gracias a la presencia de personal que ha velado por el cumplimiento de la normativa. Unas medidas que permitirán seguir prestando un buen servicio a todos los medinenses y que se mantenga un hábito tan saludable como el de la lectura. Biblioteca Municipal de Medina del Campo


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2020

PCR Realizados - PCR positivos en Medina del Campo Urbano // La Voz de Medina

PCR Positivos últimos 7 días. Medina a nivel naranja

◗ ZBS Medina Urbano

Análisis de datos: Así afecta el coronavirus a la Zona Básica de Salud de Medina del Campo

Ante una constante recomendación de evitar reuniones de más de diez personas, el portal de Transparencia de la Junta de Castilla y León arroja datos, en lo relativo a la Villa de las Ferias, similares a los del mes de abril Paula de la Fuente

Un 14 de marzo de 2020, el Gobierno de España decretaba un Estado de Alarma por el cual, toda la nación quedaba bajo las estrictas normas de las autoridades sanitarias, con el fin de prevenir la pandemia. En este punto, la Junta de Castilla y León y su portal de Transparencia siguen manifestando su apuesta por aportar datos veraces y fiables, haciendo públicos parámetros como la incidencia acumulada de pruebas PCR positivas en los últimos siete días, donde Medina registra -a fecha de 18 de septiembre- 96 positivos. En cuanto al registro de Medora, historia clínica de aten-

ción primaria, la Villa de las Ferias puntualiza 211 casos activos, teniendo en cuenta tanto las personas con prueba PCR positiva como aquellas que presentan síntomas compatibles con la COVID19.

INCIDENCIA ACUMULADA POR PRUEBAS PCR POSITIVAS Este portal de Transparencia, donde la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León vuelca todos sus datos, también hace balance de la efectuación de pruebas de detección molecular, PCR, en cada Zona Básica de Salud. En lo relativo a la ZBS de

Medina del Campo Urbano, la mayor cifra de incidencia acumulada por pruebas PCR positivas en los últimos siete días se alcanza el pasado 6 de abril, con un total de 141 personas con resultado afirmativo. En relación a esta incidencia acumulada de positivos, el 7 y 8 de abril, se cuenta con cifras similares, de 132 pruebas PCR positivas acumuladas. En cuanto a la realización de pruebas, teniendo en cuenta que los datos facilitados por la Junta de Castilla y León relativas a este índice abarcan hasta el 15 de septiembre, es precisamente este día cuando se logra el mayor número de ejecución de dichas pruebas. La Zona Básica

de Salud de Medina del Campo Urbano vivió, ese mismo día, la realización de 92 pruebas PCR. Las únicas cifras similares a estas se registraron el pasado mes de abril, el día 6, con la ejecución de 76 pruebas totales. En este sentido, el día 6 de abril resulta clave en la ZBS de la Villa de las Ferias, al contar con el mayor número de positivos en dicho día natural, un total de 47. En segunda posición se encuentra el pasado 12 de septiembre de 2020, con un total de 21 positivos; seguido del 15 de septiembre, con 18 positivos; hasta volver, de nuevo, al pasado mes de abril con datos que arro-

jaban cifras similares a las de este último punto. Es así como la Junta de Castilla y León sigue recordando a zonas como las de Medina del Campo que se restrinja al máximo el contacto social, así como evitar reuniones de más de diez personas y, asimismo, limitar al máximo la exposición en lugares cerrados. A la espera de próximas actualizaciones, se seguirá llevando a cabo el proceso informativo de publicar cada uno de los datos, tanto en la edición en papel como en la digital, donde éstos se actualizarán con una mayor periodicidad.

211 Casos activos en la ZBS de Medina Urbano


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

LOCAL

SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Intruso a la salida del colegio Durante la salida del Colegio San José Fundación Jesuitinas del pasado jueves, muchos jóvenes se sorprendieron por la presencia de un buitre en la carretera, que provocó el pánico y las inquietud de los presentes. Fue un vecino de la zona quien tuvo el valor de coger al animal hasta que llegaron agentes de la Policía Municipal para poner fin al curioso incidente.

Hospital de Medina del Campo

◗ Coronavirus

Evolución en el Hospital de la Villa de las Ferias

El dato más alto de los hospitalizados en planta se registró el 5 de abril, con un total de 38 pacientes con coronavirus P. De la Fuente

La última actualización ejecutada por la Junta de Castilla y León, a fecha de 17 de septiembre de 2020, apunta a que el hospital de Medina del Campo registra 12 pacientes ingresados en planta, una persona en la UCI, 153 altas y 27 fallecimientos. La cifra más alta de ingresados en planta se registró el pasado cinco de abril de 2020, con un total de 38 personas; durante los días posteriores, las cifras oscilaron entre los 30-35 ingresados. Fue el 25 de mayo el momento en el que, tras meses de duro confinamiento y pandemia, la planta registró una de sus mejores cifras: cero pacientes ingresados. No solamente mayo fue un mes con ningún paciente ingresado, pues el propio nueve de agosto tampoco se registraban pacientes. Sin embargo, en la actualidad son doce los pacientes que registra la planta ‘Covid’ del hospital, misma cifra que el día 25 de marzo o 10 de mayo.

A medida que fue avanzando la pandemia, la consejera de

SITUACIÓN EN LA UCI

Sanidad de la Junta de Castilla y León, Verónica Casado, anunció la habilitación de la REA en UCI en el centro hospitalario medinense. La cifra máxima de pacientes fue el pasado 11 de abril, con un total de cuatro personas. Coincidiendo con el día del libro, el 23 de abril se dejaron de registrar pacientes en la UCI, hasta el 14 de septiembre donde, de nuevo, un paciente volvió a ingresar en estos Cuidados Intensivos, hasta encontrar, a fecha de 17 de septiembre, una persona alojada en dicha sala.

De forma progresiva, el centro hospitalario ha realizado un total de 153 altas, siendo el 11 de abril el día en el que se produjeron un número mayor de las mismas: siete.

NÚMERO DE ALTAS

El día en el que se produjeron un mayor número de fallecimientos por consecuencia del covid en el Hospital de la villa fue el 17 de abril, con dos pérdidas. Desde el 20 de mayo, no se registran nuevos fallecimientos en el inmueble.

FALLECIMIENTOS


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2020

◗ Guardia Civil

Detenidas cinco personas, dos de ellas de Medina, por robos con fuerza en un desguace del municipio de Cigales

Los tres delitos fueron cometidos los días 3, 6 y 13 del mes de septiembre Redacción

La Guardia Civil de Valladolid, ha procedido a la detención de S.P.B., de 34 años, vecino de Valladolid, I.P., de 32 años y C.P., de 26 años ambos de nacionalidad extranjera y vecinos de Villalón de Campos y de N.P., de 46 años e I.M., de 28 años, de nacionalidad extranjera y con domicilio en la localidad de Medina del Campo, como supuestos autores de tres delitos de robo con fuerza, en un desguace, ubicado en el término municipal de la localidad vallisoletana de Cigales. El primero de los hechos, se produjo a las a las 22:30 horas del pasado día 3 de septiembre, cuando la Central Operativa de Servicio de la Comandancia, requiere a la patrulla de servicio del Puesto de la Guardia Civil de Cabezón de Pisuerga, para trasladarse al desguace de la localidad de Cigales, al haber alertado el dueño del mismo, haber visto por las cámaras de seguridad que tiene instaladas, a personas en el interior del recinto. Una vez en el lugar y tras haber realizado un reconocimiento de los alrededores del establecimiento, descubren un turismo estacionado en las tierras de labranza que circundan el mismo, teniendo el motor caliente, por lo que monta un apostadero, que culmina con la detención de S. P. B., cuando salía del interior con dirección al mismo. Tenía preparado diverso material para llevárselo, valorado aproximadamente en unos 3000 euros, según el propietario del desguace. El segundo de los hechos, se produjo a las 16:45 horas del pasado día 6 de septiembre, cuando la Central Operativa de

Servicio de la Comandancia, requiere a la patrulla de servicio del Puesto de la Guardia Civil de Cabezón de Pisuerga, para trasladarse al desguace de la localidad de Cigales, al haber alertado el dueño del mismo, haber visto por las cámaras de seguridad que tiene instaladas, a personas en el interior del recinto. Una vez en el lugar, se sorprende a personas en el interior del establecimiento llevando consigo herramientas para la sustracción de piezas, las cuáles son intervenidas, procediendo a la detención de I.P., de 32 años y C.P., de 26 años ambos de nacionalidad extranjera y vecinos de Villalón de Campos como supuestos autores del hecho. A las 15:20 horas la patrulla de servicio del Puesto de la Guardia Civil de Cabezón de Pisuerga, recibe aviso de la Central Operativa de Servicio de la Comandancia, para trasladarse al desguace de la localidad de Cigales, al haber alertado el dueño del mismo, haber visto por las cámaras de seguridad que tiene instaladas, a dos personas en el interior del recinto. Personados los agentes actuantes y con apoyo de otra patrulla del Puesto de Zaratán por la otra entrada del desguace, observan que por la entrada trasera del lugar, hay una parte de la verja cortada, pero no se observa a nadie en el interior. Realizado un reconocimiento de los alrededores, se localiza un turismo, por lo que, una patrulla monta un apostadero en las inmediaciones del coche a la espera de que los individuos vuelvan, mientras que la otra patrulla penetran en el interior del desguace para intentar su localización. Pasado un rato los dos indi-

viduos son localizados cuando se dirigían a su vehículo y son detenidos por los agentes actuantes y trasladados a las dependencias oficiales. Practicada una inspección ocular del interior del recinto, se comprueba que los detenidos tenían varias piezas del motor de un vehículo, desmontadas y preparadas para llevárselas y realizado un visionado de las cámaras de seguridad, se observan imágenes de ambos en el interior del recinto, momentos antes de personarse la Guardia Civil en el lugar. En el momento de la detención, portaban un bolso bandolera de piel marrón con forro de borreguillo, llevando en su interior una llave grifa o mordaza con mango rojo, un cuter, un alicate con mango naranja, un cuchillo de cocina con mango negro, once llaves de diversa numeración (fijas, de estrella y mixtas), cinco destornilladores y un acople de vaso para destornillador. La Guardia Civil instruyó las correspondientes diligencias que junto a los detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia de Valladolid. La Guardia Civil recomienda a la ciudadanía, la descarga de la

Exterior de la empresa de reciclaje de vehículos afectada por los robos // Imágenes: Guardia Civil

aplicación ‘AlertCops’, para ponerse en contacto en caso de emergencia con los Centros Operativos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Del Estado. La app permite recibir en el móvil mensajes de aviso, cuando el mismo se encuentre en una zona afectada por inciden-

cias. Así mismo, recuerdan que ante cualquier sospecha de vehículos o personas que puedan cometer algún ilícito penal, está a disposición del ciudadano el teléfono de emergencias de la Guardia Civil 062, a través del cual la Guardia Civil le atenderá directamente, las 24 horas del día, los 365 días del año.

Material utilizado por los ladrones para perpetrar los delitos


SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

PUBLICIDAD


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2020

◗ Los hechos ocurrieron el 7 de septiembre

Detenido un menor de 14 años como presunto autor de un delito de lesiones

La víctima habría sido increpada por cuatro jóvenes, uno de ellos sería el detenido posteriormente Redacción

Agentes de la Policía Nacional han detenido el día 16 de septiembre a un menor de 14 años de edad como presunto autor de un delito de lesiones. Los hechos ocurrieron el pasado 7 de septiembre cuando un joven iba a acceder al portal de su domicilio y fue increpado por cuatro menores. Posteriormente, éstos entraron en el portal con la víctima y el detenido le golpeó en la cara. El joven agredido fue al

hospital comarcal de Medina del Campo para ser atendido y le diagnosticaron rotura del tabique nasal. Los agentes, tras diversas pesquisas, consiguieron identificar y detener al presunto autor de la agresión, que fue posteriormente puesto en libertad tras poner los hechos en conocimiento de la Fiscalía de Menores los hechos. La detención ha sido realizada por agentes de la Comisaría de Medina del Campo.

◗ Innovación

Alain Betancourt se incorpora a Patatas Meléndez como nuevo director Comercial

Cuenta con veinte años de trayectoria profesional ligada a los productos frescos, principalmente en Carrefour España Redacción

Patatas Meléndez, la empresa vallisoletana líder en el sector de la patata fresca, anuncia que incorpora a un nuevo director Comercial, Alain Betancourt. Sus 20 años de trayectoria profesional han estado ligados a los productos frescos, principalmente en Carrefour España, S.A. (1997 a 2018) donde ha desempeñado posiciones de responsable Formación Nacional Productos Frescos y Coordinador nacional, responsable Proyecto Nuevo Modelo Comercial de Productos Frescos, y director Desarrollo de Ventas de Productos Frescos en Supermercados Carrefour. Es el artífice de, entre otros hitos, la automatización de los pedidos de productos frescos para todo el grupo; o del desarrollo del

nuevo modelo comercial Carrefour Gourmet, materializado en el supermercado premium Carrefour Market, ubicado en la madrileña calle Conde de Peñalver. Asimismo ha ejercido como Director Comercial y Consultor Senior en Consultoría. Betancourt cuenta con estudios de Derecho en la Universidad Autónoma de Madrid. Se incorpora como nuevo director Comercial de Patatas Meléndez con el objetivo de aportar la definición y el desarrollo de una innovadora estrategia comercial desde el amplio conocimiento que atesora sobre lo que demanda el consumidor, y de acercar todavía más el producto a sus clientes. Así, liderará el equipo comercial, junto a quienes trabajará incorporando innovación y contribuyendo a

generar valor añadido, tanto en el día a día a nivel gestión, como desde el punto de vista estratégico de la compañía. Alain Betancourt declara que asume la posición de Director Comercial en Patatas Meléndez con mucha ilusión. “Para mí es un reto trabajar para aportar valor en una empresa líder como esta y con un alimento esencial como es la patata. Me incorporo al equipo comercial como una pieza más del puzzle, con especial foco en la innovación y en la búsqueda del valor añadido. Es un honor poder contribuir a consolidar el fantástico trabajo que desarrolla el equipo comercial de Patatas Meléndez, de quienes a buen seguro aprenderé mucho, y a cuya labor pretendo aportar mi granito de arena desde la visión del otro lado del mercado”, explica Beancourt.

◗ Motivados por la situación sanitaria

El Ayuntamiento aplaza la apertura de la Piscina Cubierta Hace días, la programación cultural sufrió la cancelación del concierto de ‘Los Pichas’ Redacción

El Ayuntamiento de Medina del Campo la decisión de aplazar la apertura de la Piscina Cubierta, que en principio estaba prevista para el pasado martes. El concejal de Deportes, Juan Antonio Pisador, preveía que fuera el 15 de septiembre cuando se realizara la apertura de estas instalaciones deportivas después de más de tres meses cerradas. Mantenía el concejal que habían

realizado “los arreglos necesarios para abrir con total seguridad”, aunque explicaba que aún faltaban por realizar algunas mejoras que requieren de una cuantía económica elevada. El Consistorio ha explicado que el motivo del aplazamiento, se debe al aumento de casos activos de COVID19 en la localidad. El Ayuntamiento ya aplazó otro evento el pasado fin de semana como el concierto de ‘Los Pichas’ por motivos de prevención sanitaria.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

LOCAL

SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2020

◗ Aportación de la Junta de Castilla y León

Medina recibirá una ayuda de 70.000 € para la asistencia de niños confinados

La Consejería de Familia abre una doble vía de apoyo, que incluye una prestación tanto para alumnos como para dependientes que se queden sin el servicio de centro de día

que las tareas del profesional se refieren al cuidado de menores. La solicitud también se realizará a través del CEAS y será preciso aportar la documentación acreditativa de que se reúnen los mismos requisitos que se exigen para la contratación de cuidadores.

Redacción

La Junta de Castilla y León implanta dos medidas en materia de conciliación para cuidar a los menores de 12 años que se tengan que quedar en casa, en los casos en los que los progenitores no puedan hacerse cargo de ellos por motivos laborales ni cuenten con nadie que les pueda ayudar. A Medina del Campo le corresponden 70.000 euros de los 3 millones anunciados por la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco. Estos apoyos serán tramitados por los CEAS y permitirán a las familias contar con una persona de apoyo en el cuidado de sus hijos o familiar dependiente. Este tipo de ayuda se extiende además a los casos de atención a personas dependientes confinadas, no sólo para menores en edad escolar sino también a personas mayores o dependientes que se vean igualmente afectadas por el cierre cautelar, por ejemplo, de un centro de día. Los beneficiarios podrán obtener una asignación económica, de pago único, para contratar a una persona durante las horas en las que los padres o fami-

CONCEPTOS PARA SOLICITAR LA AYUPara percibir esta ayuda económica, en cualquiera de las dos soluciones, los padres tendrán que presentar tres documentos básicos. En primer lugar, deberán justificar que ambos trabajan o no pueden permanecer en el domicilio en horario; una certificación, bien de un médico o del propio centro educativo, que reconozca que el alumno no puede acudir por precaución a su centro escolar; y no rebasar cierto nivel de renta familiar. Respecto al límite económico, la consejera determinó que para familias con uno y dos hijos el umbral serán 40.000 euros anuales, mientras que en las familias numerosas de categoría general (tres y cuatro hijos) será de hasta 45.000 euros y especial (cinco o más) por debajo 55.000 euros/año.

DA

liares por motivos laborales, no puedan ofrecer la atención necesaria. La tramitación tendrá carácter urgente y para su concesión solo habrá que entregar un informe que recoja la existencia o no de la necesidad del apoyo. Entre la persona contratada y los beneficiarios de la ayuda no podrá existir vínculo familiar de primer, segundo o tercer grado o relaciones asimila-

AYUNTAMIENTO DE MEDINA DEL CAMPO

IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES 2020

bles a las familiares: tutores, parejas de hecho, etc. Respecto a la cuantía de la ayuda, ésta no superará el importe proporcional al número de horas de contratación calculado sobre el importe del salario mínimo interprofesional más los gastos de los seguros sociales, correspondiente al periodo de confinamiento del menor.

La segunda línea de ayudas está destinada a cubrir situaciones puntuales en los que sea necesario prestar un apoyo concreto para el cuidado de los menores y dependientes confinados, en situaciones concretas, como un día determinado o acompañarle al médico. Las características son las mismas que la ayuda a domicilio ordinaria, con la única diferencia de


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2020

El Castillo de la Mota acoge hoy la representación ‘Aire’

La Plaza de Toros de Medina del Campo, escenario hoy de ‘Orquesta de Malabares’

◗ Teatro

Tres escenarios diferentes para la oferta cultural de Medina del Campo La Plaza de Toros acogerá la obra ‘Orquesta de Malabares’, mientras que en el Castillo de la Mota se representará ‘Aire’ y el domingo, en el Auditorio Municipal, la obra ‘Todas hieren y una mata’

tros de acogida. Ya adulta, Semíramis deja atrás su pasado y se incorpora al mundo laboral como becaria de la compañía energética Nínive SA, donde desarrollará una meteórica carrera empresarial pese a las numerosas trabas que, por ser mujer, encontrará en su camino. Un ascenso y una caída que siempre estuvo en sus manos, o en las estrellas.

Redacción

La programación cultural de Medina del Campo avanza con una buena acogida de público y con medidas de seguridad anticovid, pues la Concejalía de Educación impone restricciones en el aforo del Auditorio Municipal y se ha visto obligado a cambiar la ubicación de la obra ‘Orquesta de malabares’, que se representará hoy en la Plaza de Toros. Así, para este fin de semana está programada esa actuación, junto con ‘Todas hieren y una mata’, que en este caso sí será mañana en el Auditorio Municipal. Además, el Castillo de la Mota acogerá la obra teatral ‘Aire’. El castillo es uno de los lugares elegidos por la Junta de Castilla y León en como “lugares patrimoniales” en los que se desarrollará el ciclo ‘Escenario Patrimonio Castilla y León’. Durante la tarde del martes dio comienzo la venta de entradas relativas a la programación del mes de octubre en el auditorio municipal. A las 18.30 horas cuando se llevó a cabo la apertura de las taquillas, hasta las 20.30 horas. Para poder adquirirlas por internet, están disponibles desde el 18 de septiembre, a través de la web del Auditorio Municipal.

ORQUESTA DE MALABARES JUNTO A LA BANDA DE LA ESCUELA DE MÚSICA EN LA PLAZA DE TOROS

Durante la tarde de hoy, se representará ‘Orquesta de Malabares’, una obra que contará con la participación de la Banda Municipal de Música de Medina del Campo. Será en la Plaza de Toros a partir de las 19:00 horas,

LA PRIMERA COMEDIA EN VERSO DEL SIGLO XXI, ‘TODAS HIEREN Y UNA MATA’

pues si bien en principio iba a representarse en el Auditorio Municipal, la Concejalía de Cultura tomó la decisión de trasladarlo a este nuevo escenario para mantener las distancias de seguridad entre los integrantes del grupo de Pistacatro y los jóvenes músicas de la villa. De esta manera, Pistacatro presenta su nuevo espectáculo ‘Orquesta de Malabares’, uno de los proyectos más originales y sugerentes en el campo escénico en España. Aunando los dos mundos en un mismo escenario como son el circo y la música de la mano de seis malabaristas y una treintena de músicos que conforman las Bandas Municipales de los lugares que visitan. Tradición e Innovación unidos en un mismo proyecto único en todo el Estado y pionero. A semejanza del humo, el circo, en su evolución geométrica de cara al

futuro, penetra por todas las puertas, ventanas y grietas del panorama escénico. Se trata de un concierto donde los malabares son los bailarines de este ballet aéreo. Clarinetes, saxos y trompetas son los pintores de un cuadro expresionista en el que las bolas, mazas y aros dibujan en el aire los sentimientos y emociones que transmite la música y el circo. La banda municipal y sus músicos, fuera de su zona de confort, participan, casi como actores, de un espectáculo teatral tocando temas y estilos fuera de lo común. En definitiva, este es un espectáculo de instrumentos dorados, grandes tambores, platillos, camisas blancas, uniformes y magistrales obras clásicas pero también de pantalones cortos, camisetas, gafas de sol, funk, blues, pop y punk.

La obra ‘Todas hieren y una mata’ se representará mañana en el Auditorio Municipal

'AIRE', EN EL CASTILLO DE LA MOTA

La obra teatral 'Aire' se trata de un espectáculo que realiza la compañía 'ThreeR Teatro' y cuenta la historia de Semíramis, que vive enjaulada desde su nacimiento, física y mentalmente en el inexpugnable Castillo de la Mota. Se trata de una adaptación contemporánea y libre, teatro de texto, que la compañía zamorana TheerR realiza a partir de 'La hija del aire', de Calderón. Semíramis vive enjaulada desde su nacimiento al cuidado de Tiresias, un anciano ciego que le cuenta historias de dudosa credibilidad sobre sus padres y su origen. Alertados por los vecinos, dos agentes de policía ponen fin a este encierro de 12 años que se convierte en un caso mediático y que marcará la vida de la protagonista, que a partir de entonces pasa su adolescencia, marcada por la violencia y los abusos, en varios cenEL 19 DE SEPTIEMBRE

Termina la programación de la semana en el Auditorio de Medina del Campo con ‘Todas hieren y una mata’ del dramaturgo Álvaro Tato y bajo la dirección de Yayo Cáceres. Esta obra cuenta la historia del galán don Daniel y su criado Pico que, perseguidos por el corregidor tras huir de la casa de la joven Aurora, encuentran en el bosque a una bruja que les salva con sus hechizos para viajar por el tiempo. A lo largo de sus viajes temporales intentarán enamorar a Aurora, que guarda un secreto: es una dama lectora con una biblioteca enterrada en su jardín. Y errando su camino mágico, criado y caballero llegarán al siglo XXI, donde una misteriosa profesora les ayudará en su aventura amorosa. Una obra única: creada en verso a la manera de los grandes autores del Siglo de Oro según las formas estróficas y métricas planteadas por la “comedia nueva” de Lope de Vega, Todas hieren y una mata viaja entre el siglo XXI y el siglo XVII para hablarnos del paso del tiempo, los recovecos del amor y el deseo y el precio de la conquista de la libertad de la mujer.


SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2020

◗ Desde el 17 de septiembre

La Escuela Municipal de Música abre su plazo de inscripción y prevé su apertura para el 13 de octubre Cambiarán la ubicación de algunas aulas grupales que anteriormente se realizaban en el Auditorio Municipal y las impartirán en Centro Cultural Integrado Redacción

La Concejalía de Educación y Cultura, a través de la Escuela Municipal de Música, anuncia el procedimiento de inscripción para el alumnado que quiera realizar sus estudios musicales en este centro durante el curso 2020-2021 y comunica que cambiarán la ubicación de algunas aulas grupales al Centro Cultural Integrado. Para nuevo alumnado, se publicarán las plazas disponibles el día 28 de septiembre de 2020 y podrán solicitarlas desde ese mismo día hasta el 2 de octubre. Al igual que el resto del alumnado, sus inscripciones se realizarán preferentemente de forma telemática o con cita previa y podrán encontrar los modelos de inscripción en la web del centro. Debido a las medidas higiénico-sanitarias decretadas se imposibilita la utilización de todo el centro ubicado en el Auditorio, por lo que se ha buscado la alternativa de utilización del Centro Cultural Integrado para las aulas grupa-

les (lenguaje musical, música y movimiento, conjuntos instrumentales y agrupaciones como orquesta y banda de música) y algunas especialidades instrumentales. Por ello y siguiendo el calendario escolar de la Consejería de Educación y Cultura en el que marca el inicio de curso de los Conservatorios de Música se prevé que el curso se inicie el día 13 de octubre de 2020. Dada la situación actual, se acuerda que para los horarios individuales y grupales será el personal del centro el que se ponga en contacto con el alumnado de forma individual evitando aglomeraciones. Los documentos se podrán a disposición de los interesados en la web de la Escuela de Música http://escuelamusicamedina.com/ así como en la web del Ayuntamiento de Medina del Campo http://www.ayto-medinadelcampo.es/ La tramitación de las inscripciones se realizará preferentemente de forma telemática

para evitar aglomeraciones y adaptarse a las medidas sanitarias, pero en el caso de tener que acudir al centro, la persona interesada deberá ponerse en contacto para solicitar cita previa a través del teléfono 983811411 o 667776834; así como el email escmusica@ayto-medinadelcampo.es La formalización de la

PLAZOS Y PAGOS

matrícula para antiguos alumnos y la solicitud de plaza para nuevos alumnos se deberá realizar desde el 17 al 23 de septiembre. Los antiguos alumnos deberán pagar la cuota de inscripción de 30 euros, mientras que los nuevos tendrán que esperar hasta el 28 de septiembre para acceder al listado de admitidos. A partir de ese momento, hasta el 2 de octubre formalizarán su matrícula junto con el pago de la cuota de inscripción de 30 euros.

El ingreso de la cuota de inscripción podrá realizarse con tarjeta de crédito o débito; con transferencia al número de cuenta facilitado en la secretaría de la EMMC; o por ingreso en la entidad bancaria y número de cuenta facilitado. En todos los casos, hay que entregar en la Secretaría el comprobante de haber realizado el ingreso, bien presencialmente en el horario que se establezca, o bien mediante medios telemáticos.

El Centro Cultural Integrado acogerá algunas de las clases grupales


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

LOCAL

SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2020

◗ En Salamanca y Madrid

Los medinenses vuelven a la Universidad

Marina López y Alejandro Duque son dos de los vecinos de la Villa de las Ferias que retomarán las clases en las próximas semanas, ante una situación de “nueva normalidad” P. De la Fuente

Marina López e s u n a joven medinense que este año comienza su cuarto curso en Terapia Ocupacional en la Universidad de Salamanca, al haber siempre estado enam o rada del ámbito Biosanitario. Con ilusión, afronta un nuevo curso en el que espera que todo vuelva a la normalidad cuanto antes. Comienza un nuevo curso lleno de novedades, ¿cómo le ha comunicado su Universidad el inicio de las clases? El curso para nosotros comienza el día 28, nos han comunicado que las clases serán presenciales, por el momento. ¿Se realizarán todas las lecciones de manera presencial o lo compaginarán con lecciones telemáticas? Excepto una asignatura que va a ser de forma telemática porque no tiene prácticas, las d emás por el momen to so n presenciales. ¿Cree que va a estar segura en su centro? Creo que se van a tomar todas las medidas necesarias para evitar contagios, pero está pandemia es incontrolable y debemos aprender a convivir con ella. Yo voy a ir segura a clase y muy contenta de poder hacerlo. La propia Universidad está llevando a cabo un plan de actuación, consistente en realizar test a toda la Comunidad Universitaria, ¿es una buena actuación para prevenir, en la medida de lo posible, los con-

tagios? En otras carreras no estoy muy segura, pero en el ámbito Biosanitario nos van a realizar Test serológicos, que además les servirá para hacer un estudio. Es una buena actuación si nosotros como alumnos nos comprometemos a ser responsables, es decir, si por casualidad da algún positivo, seguir el protocolo de actuación, quedarse en casa y evitar el contacto con otras personas. ¿Han reducido la capacidad de aforo de su clase? Para ambas preguntas nos han informado que antes del comienzo de las clases, es decir la semana que viene, tendremos una reunión dónde nos explicarán todo esto, pero la verdad que en nuestra clase somos pocos alumnos comparándonos con otros Grados Universitarios y las clases son amplias para poder mantener la distancia social. ¿Qué puede suponer que alguien como usted, de Medina del Campo, cancelen las clases en los próximos meses?, ¿perdería su alquiler?, ¿le supondría un problema? Vivo en un piso compartido con otras tres estudiantes y tenemos mucha suerte porque hablamos con la casera y nos pusimos de acuerdo para que ambas partes no salieran perjudicadas. Por su parte, Alejandro Duque desempeña sus lecciones como estudiante en el Grado de Veterinaria en la Universidad Complutense de

Alejandro Duque, estudiante de Veterinaria

Marina López, estudiante de Terapia Ocupacional

Madrid, incorporándose este presente año a lo que será su segundo curso de carrera. Lamenta, de este modo, que en una carrera tan práctica se hayan visto afectados en tal manera como consecuencia de la COVID19 ¿Cómo abordó el primer confinamiento en el mes de marzo? Yo tenía en Madrid, lugar en el que vivo durante el curso, todos los apuntes, ropa y demás enseres. Sí que es verdad que vine a Medina para el fin de semana y, por suerte, pasé aquí el confinamiento. ¿Se va a sentir seguro en la Universidad? N o tanto en la propia Universidad como ir a ella. Hay que tener en cuenta que es Madrid, tienes que coger el Metro, autobueses, etc. En la Facultad, son clases muy grandes y nos han dividido en grupos muy pequeños. ¿Cree que puede ser una buena iniciativa que realicen test a toda la comunidad universitaria? Teniendo en cuenta que la Complutense es la universidad presencial más gr ande de España, sí que creo que siendo tantos alumnos deberían tomar alguna de estas medidas. ¿Le ha afectado no contar con clases presenciales? Sí. Paso ocho horas al día en la facultad, con mis compañeros y amigos. De repente, este corte tan brusco afecta. En el confinamiento, solíamos hacer videollamadas y estábamos en contacto, pero no era lo mismo que vernos.


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2020

◗ En el Palacio Real Testamentario de la Villa de las Ferias

“Algunas historias no sirven para escribir canciones de amor” se presenta en Medina del Campo

El escritor José Ignacio García presentó su nueva obra en Tierras de Medina, ante un fiel público apasionado de su intensa trayectoria en el ámbito de las letras

“Algunas historias no sirven para escribir canciones de amor” se colará en los huesos del lector con cada uno de los cuentos que inundan sus páginas, tratando temas profundos y, como destaca el propio autor, “finales inesperados y sorprendentes”.,

El pasado viernes, el Patio del Palacio Real Testamentario de Medina del Campo congregó a multitud de fieles a la lectura, con motivo la presentación del libro “Algunas historias no sirven para escribir canciones de amor”, de José Ignacio García. La presentación del acto corrió a cargo de la periodista Paula de la Fuente y del concejal de festejos culturales, Juan Antonio Pisador. Después de esbozar las líneas maestras de la biografía del autor, el evento se entremezcló con entrevistas personales y partes recitadas de la obra, acompañadas de música.

ALGUNAS HISTORIAS NO SIRVEN PARA ESCRIBIR CANCIONES DE AMOR

Muchos autores ya la han consagrado como “una de sus obras más profundas”, por los pequeños tintes dramáticos, siempre acuartelados por un incondicional cariño que caracteriza a sus 324 páginas. Y es que el escritor, con más de 25 años de trayectoria y multitud de reconocimientos entre los que destaca el Premio Miguel Delibes de Narrativa 2009 por su

José Ignacio García es un escritor nacio en San Sebastián en el año 1965. A sus labores de escritor se le suma el ser el fundador y coordinador de “Contamos la Navidad” empresa literaria que desde entonces reúne a grandes escritores e ilustradores españoles y sudamericanos en un libro de relatos de periodicidad anual. Ejerce la crítica literaria en el suplemento cultural "Artes y Letras" de ABC. En 2018 ideó y coordinó el volumen recopilatorio de relatos "Valladolid sobre ruedas", donde 25 escritores y nueve ilustradores vallisoletanos, a partir de una carta de Miguel Delibes, cuentan la historia moderna de la ciudad a través de los vehículos que en ella ha fabricado Renault desde 1953.

SOBRE JOSÉ IGNACIO GARCÍA

libro “Entre el porvenir y la nada”, asegura que en todos y

cada uno de sus escritos, ‘arriesga’ vertiendo tanto sus vivencias

como la de aquellos que le rodean.

Paula de la Fuente, José Ignacio García y Juan Antonio Pisador


Editorial

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19

SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2020

ASIGNATURAS PENDIENTES EN SEPTIEMBRE

Desde hace semanas, la zona de Medina del Campo y Comarca está viviendo un repunte de casos positivos de coronavirus que está provocando la cancelación de algunas actividades previstas por el Consistorio, como el concierto de ‘Los Pichas’ o el aplazamiento de la apertura de la Piscina Cubierta. Todo ello hace pensar que quizá el sistema no estuviera preparado y que no hayamos procedido con la cautela suficiente para evitar la propagación del virus. Hemos vivido un verano de cierta normalidad. La población se ha desplazado

Cartas

Estamos en la década de la acción. Setenta y cinco años después de la derrota nazi, la paz y la unidad son más ineludibles que nunca. Para empezar, considero que no hay otro deber más importante que tener el valor de ver nuestras propias tinieblas para que, en línea con la agenda 2030, propiciemos el cambio, empezando por reconstruir con más equidad nuestra actividad económica. Por cierto, hace tiempo que dicha organización enfermó, hasta dejarnos sin corazón alguno. Ese calor humano interesado, no entiende de abrazos ni de compartir nada, tampoco cotiza como es natural en alma humana, debido al gran numero de necesitados. Cada día proliferan más las políticas inhumanas, dispuestas a hacer más ricos a los que más tienen y más empobrecidos a los pobres. Desde luego, esta atmósfera vírica de desigualdades no puede ganarnos la batalla, pedimos trabajar todos unidos, por un crecimiento económico más justo, que considere en todo momento los valores humanos fundamentales, pues si vital es saber gastar, aún mejor es, no pecar de ignorancia, y ofrecer cruciales ocasiones de prosperidad compartida. Con todo este espíritu confuso, reconozco que me desagrada observar la ausencia de ejercicio colectivo. En este sentido, hay una pasividad manifiesta que nos deshumaniEn línea con la agenda 2030

desde las grandes ciudades a los pueblos, que han tenido una gran actividad, sobre todo de su población más joven. No queremos echarles la culpa directamente por estos rebrotes, pues son las propias administraciones quienes deberían haber instado a su propia conciencia de una manera más eficaz y a la restricción a través de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Por este motivo, Policía y Guardia Civil deberían haber llevado a cabo acciones que limitaran aún más las reuniones y el no uso de las mascarillas. Pero no ha sido así, y el relajamiento se ha impuesto en la población. Las “no fiestas” de los pueblos, en algunos casos han

za. Ciertamente, contamos con una degradación humana obsesiva, de no ver más allá del poder y de la posesión. Algo que nos deja sin legitimidad alguna; y, lo que es peor aún, nos insensibiliza por completo, convirtiéndonos en una especie feroz, egoísta al máximo, calculadora y dominante. Por otra parte, hemos de admitir que nos falta entusiasmo para poder activar ese bien colectivo, del que todos hablan, pero que muy pocos cultivan con honestidad y honradez. Comencemos por achicar nuestras propias miserias humanas, de forma que a ninguno le falte lo esencial para poder vivir, entonces verdaderamente injertaremos esperanza en el mundo, tan perdida en el tiempo actual, y podremos regenerar un orbe, con más poesía que poder, con más ternura que pedradas entre similares. Por tanto, me niego a que nos continúe gobernando la dictadura de las finanzas, pues la tutela del dios dinero, no es clemente jamás, a no ser que se propaguen los recursos entre toda la humanidad, sin marginar a nadie. Personalmente, a mi me resulta muy difícil cerrar mis labios cuando he abierto el alma como el olmo al celeste cielo. Veo que tenemos que reconciliarnos con el espíritu de la bondad, y practicar la virtud de donarse sin venderse. No pongamos precio a vida humana. Quitemos el derroche de nuestro diario de vida. Proporcionemos alientos de

sido auténticas fiestas. Y es que algunos vecinos han observado perplejos cómo se hacían “botellones” en algunas ocasiones, sin la presencia de algunos agentes que podrían haberlo evitado. No sólo botellones, sino que se han preparado algunas fiestas clandestinas y celebraciones que podrían haber sido el inicio de algunos de estos rebrotes. Parece que después de las pequeñas vacaciones de verano que nos ha dado el coronavirus en España, tocará asumir las consecuencias de este relajamiento. Termina este verano del dichoso 2020 sin que parezca haber soluciones adecuadas tanto para la vuelta a las aulas como para la

amor y verdad, principalmente en los aspectos relacionados con la educación, la salud y la buena gobernanza. No vayamos a hacer carrera sanguinaria. Sin duda, todos podremos hacer más y mejor, comenzando por proteger lo más inmediato a nosotros, nuestro propio entorno. Las sociedades cohesionadas son las que verdaderamente avanzan. Necesitamos prepararnos en la búsqueda de otros horizontes más sensibles con el ser humano. Generemos inmunidad interior. Comencemos por romper tantas cadenas impuestas, estimulando la producción solidaria del acompañamiento, sobre todo en relación con los más vulnerables. Dejarse acompañar es hacer familia, construir esa unidad armónica para poder emprender acciones efectivas universales, nos ayudará a salir de cualquier falsedad, pues la mejor luz es un corazón entregado a ser auténtico apoyo. Lo cardinal es no tener miedo a transitar en el abrazo permanente, entre sí y con la creación, que es la que verdaderamente nos ilumina a pensar, a sentir y a hacer. Por eso, hemos de trabajar con la sabiduría de quien porta unos labios tiernos, de quien acaricia con la mirada, y muestra el sentido de pertenencia. Todos nos pertenecemos, con nuestras raíces y nuestras ramas diversas. Esto es lo que nos hace únicos y grandes. Dejemos de engañarnos, y no lo digo solo como

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)

La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

realización de las actividades habituales a las que estaba acostumbrada la población hasta la llegada del COVID19. Aún queda por ver cómo es el comportamiento de este virus durante el invierno, aunque todo parece indicar que no dará tregua y que su sentencia vendrá con una vacuna eficaz. Es ahora el momento de que las administraciones dediquen todos sus esfuerzos y delimiten sus actuaciones con un protocolo más eficaz. Es algo que la población debe exigir porque, según indica el aumento de casos activos, el esfuerzo que no hicieron en junio deberán realizarlo en septiembre.

una filosofía de vida, sino también como una estética de comportamiento fiel a uno mismo. Los sembradores del terror, que los hay y muchos por todo el planeta, intentan, no obstante, mancharnos de miedo, incertidumbre y división en la sociedad, todo lo contrario para ganar sosiego frente a los numerosos desafíos que nos sobrecogen. De ahí, lo fundamental que es poner en el centro a las personas, respetar sus rastros y ver sus rostros. Al fin y al cabo, todos estamos vinculados. Esto deberíamos entenderlo y extenderlo. Posiblemente, a la sazón, habría más luz para todos. Por lo pronto, me niego a aceptar que aquel que busca la esperanza cruzando el mar muera sin recibir auxilio alguno. Seguramente el Mediterráneo sea uno de los mayores cementerios. También me castigo a mí mismo, junto al que busca realizarse con un trabajo decente y no lo encuentra, hallando la exclusión permanente. Somos así de piedras. O el activo de esas personas mayores a las que se les recluye, impidiéndoles vivir dinámicos. Ojalá rectifiquemos y rehagamos ilusiones. Rompamos muros y juntemos hombros. Eliminemos necedades y salvajismos. Abramos puertas y abracémonos. Que lo significativo es hacer comunidad y darnos vida unos a otros. De ningún modo, muerte. Víctor Corcoba

La Voz de Medina y Comarca

El debate ✑J.J. Alonso

Cuatro hombres, cuatro banderas, cuatro estilos de bailar, cuatro canciones... Y una cordillera de incógnitas, una cadena de montaje, un ejército de desheredados, un planeta sembrado de plástico. Cuatro sermones de la montaña, hermano me prestas cuatro centavos. Ecuaciones con millones de incógnitas, la Constitución polvorienta y sin abrir. La política como una rayuela que invita a miles de lecturas. Un corazón como un puzzle sin ensamblar, una mujer como meretriz de usar y pegar y los políticos como en el tango: marchito, con testosterona perdonavidas y retorica fatal. Psiquiatras enganchando a sus pacientes con palabrería seudocientífica y huera y agarrándoles a drogas legales. Yonquis trabajando como ejecutivos/agresivos para conseguir su dosis. Personas en los gimnasios machacando sus músculos por parecerse al gua-peras. de turno de la meca del cine. Meretrices por cincuenta, veinte minutos, salvando familias y parejas. Niños de 3 años enganchados a la droga dura del teléfono móvil. Sacerdotes restregándose y babeando ante sus alumnos de la clase de religión. Empresarios tratando a sus trabajadores como si fueran Kunta Kintes. Mujeres que tienen en su cerebro/entrepierna maquinas traga perras. Yoguis ommmmm vendiendo humo al perdido ciudadano de a pie Funcionarios del vuelva usted mañana. En fin personas que son un bucle de mascaras.

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 20

TRIBUNA

SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Este gobierno tiene que hacer algo importantísimo que, dada la situación que tenemos, parece imposible y es aprobar los presupuestos. Para empezar, tiene que ponerse de acuerdo con sus socios de gobierno, que por lo que estamos viendo con las diferencias de los últimos acontecimientos con la unión de dos grandes entidades bancarias le va a resultar difícil, Podemos parte de una subida generalizada de impuestos de todo tipo que, por las situaciones que estamos pasando, no se quién los puede pagar. Tenemos casi cinco millones de trabajadores en paro, miles de empresas acogidas y sujetas a un ERTE, muchos trabajadores de estas empresas todavía no han cobrado nada, miles de autónomos que son los que más empleo generan arruinados y, con la que esta cayendo, piensan en subir impuestos. Sr. Sánchez, con los socios que tiene no se puede ir ni a cobrar una herencia.

Siempre otorgué mi confianza a la empresa a la cual me incorporaba, y con mayor razón si se partía de una relación anterior; cumpliendo mi promesa, me incorporé a Papelera Victoria S.A., de la Flecha (Valladolid), el 1 de mayo de 1969, permaneciendo en la misma hasta el día 31 del mismo mes de mayo, en que me notificaron que mi destino era Cartonajes Burgaleses S.A., a donde debería presentarme el siguiente día 1 de junio, dándome el alta en la Seguridad Social el 2 de junio, según consta en mi historial laboral, por el cual, me enteré mediante esta consulta de hoy, que no fui dado de alta durante todo aquel mes de mayo… ¡impensable! Valga al menos esta exposición como ‘reivindicación pendiente virtual’. Cumpliendo las obligaciones de mi nuevo empleo, me presenté a las ocho horas de la mañana del referido 02 de junio de 1969 al Director de la Empresa, D. Justo Martín, que me presentó al resto del Equipo de Dirección y, personalmente, a todo el personal de la fábrica, interesándome, evidentemente, por los integrantes del equipo de mantenimiento, que eran dos: Oficial de 1º, Herminio y ayudante, Leoncio, entendiendo lo eran cada de los maquinistas en los momentos puntuales. Concluidas las presentaciones e indicado por el Sr. Martín, mi despacho, procedí a reunirme de inmediato con oficial y ayudante, y comenzar con la inspección del taller y herramientas disponibles, continuando por todas y cada una de las máquinas, requiriendo planos de todas ellas, faltando de la mayoría…, debido a lo cual, había varias máquinas cosedoras y pegadoras retiradas en almacén, a la espera de que se desplazara algún especialista de Italia, para efectuar su reparación, con el consecuente coste extraordinario; sin dejar de atender el mantenimiento ordinario presentaba un informe semanal a Dirección informándoles de todas mis observaciones y

Algo difícil, aprobar los presupuestos ✑Balbino Nieto

Por otro lado está la negociación y el entendimiento con el principal partido de la oposición, que por lo que estamos viendo con los continuos enfrentamientos y las diferencias de opinión (esto si que es una tarea difícil) el Sr. Sánchez no pierde ocasión de criticar al Partido Popular, sobre todo por la gestión de la comunidad de Madrid, que es a la única comunidad que critica y se olvida que es la que mejores números presenta por cada cien mil habitantes ¿Alguien le ha oído criticar las gestiones de las comunidades Catalana o Valenciana? Con peores números que la de Madrid, por poner un ejemplo.

Por otro lado, no debemos de perder de vista los continuos aumentos de contagio que se vienen produciendo, que de seguir por ese camino, terminaremos como empezamos y entonces sí que sería una ruina total, con unas deudas que harían palidecer de envidia las que nos dejo Felipe II. España necesita con urgencia aprobar unos presupuestos, entre otras cosas importantes para poder disponer de las ayudas de la Comunidad Europea, que se está dando por hecho que tenemos el dinero que nos asignaron y este no lo podemos recibir ni disponer hasta tener los presupuestos aprobados, porque debe-

mos sacar adelante a las empresas que tanto critica y a las que presuntamente piensa sangrar económicamente el Sr. Iglesias, que supuestamente las ve más como enemigos y explotadoras de los trabajadores que en creadoras de tecnología y de progreso. A los autónomos que no pueden más y para poder pagar a los trabajadores acogidos a los ERTE si queremos que cuando esto pase seguir teniendo empresas y mantener los puestos de trabajo, del mismo modo las autonomías y los ayuntamientos necesitan conocer la disponibilidad económica con la que pueden contar para poder darnos los servicios y cubrir las necesida-

Reivindicaciones pendientes -XXVIII✑ José María Macías

de las intervenciones más perentorias para dar solución preventiva a los problemas que podrían presentarse. Tres días después de la presentación de mi primer informe, se presentó en fábrica un Ejecutivo de M.I.T.S.A, Sr. Nevares, reuniéndose conmigo y para comentar todo cuanto decía en aquel informe, terminando con la siguiente pregunta: ‘Macías, ¿es Vd. capaz, sinceramente, de llegar a dominar la situación que presenta en su informe; será capaz de reparar por si las máquinas que se hallan retiradas por avería, prescindiendo de los especialistas de Italia?’, a lo que le contesté: ‘Sr. Nevares, si Vd. me provee de lo que solicito, o sea, de los planos e instrucciones de todas y cada una de las máquinas en fábrica, antes de tres meses, a partir de la entrega de lo que solicito, la fábrica se hallará a pleno rendimiento y sin horas muertas en la producción’. Se despidió con un, ‘Hasta pronto’, que se materializó a los tres días más tarde con una nueva comparecencia, portando y entregándome todo lo solicitado; me reservé toda la documentación de las cinco máquinas averiadas, para tratarlas personalmente, y el resto lo entregué a Herminio y Leoncio, para que ordenaran la documentación por máquina, en carpetas individuales, para más fácil localización. Dos semanas más tarde, aquellas máquinas se hallaron a pleno rendimiento integradas al circuito productivo; las impresoras o slotters, habían mejorado su capacidad productividad al haber regenerado sus circuitos electrónicos. Efectuada una revisión general del tren de corrugado, atendiendo

las quejas de su jefe de producción, Sr. Calvet, programé una reparación general para la segunda semana del mes de julio, ocupando jueves, viernes, sábado y domingo, tomando el lunes como pruebas y arranque de la producción; todo salió según lo previsto y la tarde del lunes fue de producción efectiva, por lo que el martes a las ocho horas procedí a entregar el tren de corrugado a su jefe de producción, Sr. Calvet, a pleno rendimiento y en presencia del director de fábrica y sus auxiliares, incluido el Jefe de Laboratorio, Sr. Mota. Pero, he aquí que, a partir de

aquella misma tarde, en el tren de corrugado todo eran problemas: El cartón salía ora húmedo, ora demasiado seco, con teja cóncava, más tarde convexa, y no paraba el Sr. Calvet de subir y bajar a dirección quejándose de que la máquina era un desastre, etc., lo que provocó que al día siguiente miércoles, aparecieran el propio Sr. Isidro Tejedor, acompañado del Sr. Nevares y se produjera una reunión de ‘emergencia’ a la que concurrimos, como principales protagonistas, el Sr. Calvet y yo. Requerido él, en primer lugar, se explayó en sus quejas a la totalidad del tren de corrugado y a la

des que los españoles y España necesitan, para ello es necesario el entendimiento entre los dos grandes partidos nacionales y tendrán que ceder en lo que lógica y sensatamente se pueda, porque en teoría mirarán por el bien general, lejos de los nacionalismos estúpidos que tantos problemas nos han traído a lo largo de los últimos años de nuestra historia y que, en los tiempos que corren, debieran estar superados. En este mundo casi todo se sustenta en el dinero, el problema es que no crece en los árboles y nuestra economía de momento no da para más, no queda más remedio que racionalizar y optimizar los gastos, el gobierno tiene que empezar dando ejemplo, no podemos mantener el volumen de gasto de todos los estamentos, ministerios, parlamentos, autonomías y un largo etc., a este país le sobran cargos nominativos y políticos incompetentes. mala praxis del equipo de mantenimiento, todo lo cual escuché muy atentamente y cuando pidieron mi intervención, me limité a decir: ‘Sres., el tren de corrugado, recién reparado, está ahí abajo, y junto a él, en cada uno de sus puntos, los seis operarios que lo atienden. Solo quiero que durante una semana retiren del tren de corrugado al Sr. Calvet, y me entreguen a mí la dirección de este equipo y de la producción de corrugado, para demostrar que este hombre miente, que por el motivo que sea, está boicoteando el buen funcionamiento de la máquina, para hacer daño a no sé quién. Solo esto pido’. Y aquello me fue concedido y demostré que el tren de corrugado funcionaba a la perfección. Después de la demostración, fui nombrado Jefe de la Sección de Corrugado, en sustitución de Sr. Calvet, para quien yo exigí, como condición, que no se tomaran represalias; lo emplearon en laboratorio.

Calle del Rey: Un lector de La Voz de Medina denuncia con esta fotografía el estado de una zona sin edificar próxima al Centro Médico y al Colegio San Juan de la Cruz de Medina del Campo, donde se pueden observar restos de basura y algunas mascarillas usadas.


Comarca

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2020

◗ Ataquines

La Junta pone en cuarentena un aula del C.R.A Llano Alto

Esta medida afecta también a otras dos clases de dos colegios de Valladolid capital Redacción

Los positivos confirmados por PCR detectados en miembros de la comunidad educativa obligaron este martes a la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León a cerrar un aula en el C.R.A Llano Alto de la localidad de Ataquines. Los protocolos correspondientes recomiendan poner en cuarentena a toda la clase cuando se trata de grupos de convivencia estable. Además de la cuarentena de este aula del colegio público de Ataquines, esta medida afecta también a otros dos colegios en Valladolid capital. Se trata de un aula de tercero de Infantil en el Colegio Santa María La Real de Huelgas, y otra del Primer Ciclo de Infantil del Colegio Nuestra Señora de Lourdes. Los equipos COVID-colegios han estado realizando

Regalos entregados a los vecinos de El Carpio

◗ El Carpio durante esta semana pruebas diagnósticas PCR a todos sus compañeros, así como a los docentes que hayan mantenido contacto con las aulas en cuarentena. La Junta de Castilla y León recuerda a los padres de los

niños que estén pendientes de resultados de PCR que no los lleven a su centro educativo hasta conocer el resultado negativo. Es importante que se mantengan aislados para prevenir posibles nuevos contagios a su alrededor. Exterior del C.R.A Llano Alto de Ataquines

◗ Tordesillas

Un brote en la residencia Villa de Tordesillas registra 23 positivos 15 positivos pertenecen a los usuarios de la residencia y los otros 8 son trabajadores del centro Tamara González

El Ayuntamiento de Tordesillas informó este miércoles de la nueva situación de la ‘Residencia Villa de Tordesillas ‘de la localidad. En este centro, de propiedad municipal y de gestión privada, se ha producido un nuevo brote de Covid-19 que afecta tanto a trabajadores y como a usuarios del mismo. Durante los últimos días se han realizado pruebas PCR a todos los trabajadores y ancianos de la residencia. Los resultados han mostrado un total de 23 positivos dentro del centro, de los cuales 15 pertenecen a usuarios de la residencia y 8 son trabajadores. La mayoría de los infectados son asintomáticos y se encuentran aislados y en vigilancia. La primera medida que se tomó fue poner en cuarentena domiciliaria a los trabajadores contagiados para evitar que expongan a sus compañeros al virus. Del mismo modo, se ha “sectorizado la residencia aislando a los usuarios positivos en las habitaciones”. La Consejería de Sanidad inició el protocolo con la vigilancia y el control epidemiológico de este brote, a través

El Consistorio obsequia a sus vecinos por la festividad de la Virgen de la Consolación

Ante la cancelación de los festejos populares, el Ayuntamiento decidió regalar un detalle a todos los habitantes del pueblo Tamara González

Con motivo de la festividad de la Virgen de la Consolación y, tras la suspensión de los festejos populares, el Ayuntamiento de El Carpio regaló este fin de semana varios detalles a sus vecinos. El grupo de gobierno se desplazó por todas las casas del municipio para hacerles entrega de este obsequio. Además, dejaron un papel en las casas en las que no había nadie en ese momento para que puedan pasar por el Ayuntamiento a recogerlo en los

próximos días. Este regalo, a modo de compensación por la no celebración de las fiestas, se compone de productos típicos de la zona, un pañuelo con el escudo de El Carpio, una mascarilla reutilizable con el nombre y el escudo de la localidad, un bote de gel hidroalcohólico. Todo ello se entregó dentro de una bolsa de tela en la que se puede leer la frase motivadora «queda terminantemente prohibido rendirse», en clara alusión a la situación vivida por la pandemia de la Covid-19.

◗ Olmedo

El Ayuntamiento publica las nuevas normas de uso de la sala de estudio

del seguimiento de casos y de las correspondientes encuestas de contactos e investigación de las relaciones sociales de estas personas, tanto en sus entornos familiares como sociales y laborales. Asimismo, como medida de prevención, se han desinfectado todas las instalaciones y se están intensificado los controles de seguridad de la residencia. Para evitar estas situaciones, desde el Ayuntamiento de Tordesillas hacen “un llamamiento a la responsabilidad. Hay que cumplir las normas de seguridad, uso de

mascarilla, distanciamiento social e higiene de manos”. Todavía no se conocen las causas por las que la Covid-19 ha conseguido entrar a la ‘Residencia Villa de Tordesillas’. Las visitas a los residentes estaban canceladas desde finales de agosto, por lo que se descarta esta hipótesis. No obstante, el Ayuntamiento y la residencia sospechan que el virus “fue introducido en la residencia por algún trabajador asintomático o por algún residente que fuera trasladado al hospital a realizarse alguna prueba y fuera contagiado”.

Desinfección de la Residencia ‘Villa de Tordesillas’

Para poder usar las instalaciones municipales será necesario reservar previamente un puesto Tamara González

Debido a la situación actual provocada por la pandemia de la Covid-19, el Ayuntamiento de Olmedo ha establecido unas nuevas normas de uso para la sala de estudio de la localidad para garantizar la seguridad e higiene de los usuarios. Por este motivo, para poder utilizar la sala será necesario reservar previamente el puesto -vía telefónica o correo electrónico- determinando el día y la franja horaria. Y, por tanto, se deberán respetar

los sitios establecidos y la distancia de seguridad dentro de la sala. Además, será obligatorio el uso de mascarilla en las instalaciones, no pudiéndosela quitar bajo ningún concepto, Asimismo, estará prohibido el acceso con bebida y alimentos a la sala de estudio, a excepción de una botella de agua. El personal podrá expulsar a algún usuario si éste no cumple estrictamente con las nuevas normas de uso fijadas para estas instalaciones.


22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2020

◗ La Seca

La localidad se presenta como destino enoturístico durante la vendimia

Todos los amantes de la cultura del vino podrán disfrutar de La Seca a través de sus Rutas Verdejas: Monumental, Viñedos y Bodegas Redacción

Desde hace unos días la vendimia 2020 ha comenzado en tierras bañadas por la Denominación de Origen Rueda y Ruta del Vino de Rueda, donde, con intensidad, se alargará hasta mediados del mes de septiembre. Por ello, en el municipio de La Seca, se observa un continuo movimiento de trabajadores y maquinaria, propio de esta intensa y mágica época del año para este pueblo eminentemente vitivinicultor. Acogido a la Denominación de Origen Rueda y poseedor de la máxima extensión de viñedo, sus cerca de tres mil quinientas hectáreas son recogidas de forma manual mediante selección previa durante las horas más tempranas del día, y otros, ayudados por las máquinas durante las noches. Todo ello pensado de tal modo, que la uva sufra lo mínimo posible y sea recibida en bodega con las óptimas condiciones. En muchos casos, y con motivo de la trayectoria vitivinícola lasecana desde el inicio de la plantación de vides en el s.

XVI, hablamos de uvas procedentes de viñedos singulares de gran valor e incluso, aunque de manera testimonial, de viñedos prefiloxéricos. Es decir, anterior a la fatídica filoxera (finales s. XIX e inicio del s. XX) que asoló el país. Una tradición vitivinícola heredada a lo largo de generaciones, que ha forjado una identidad patrimonial propia, con especial huella en nuestro legado monumental y paisajístico de viñedos que durante los próximos días se pone a disposición de los visitantes a través de las Rutas Verdejas: Ruta Monumental. Mediante reserva previa con la Oficina de Turismo y de forma gratuita, el visitante descubrirá la trayectoria histórica local y su estrecha vinculación a la época más sobresaliente del cultivo de la vid a través de sus monumentos más relevantes: Interior del Ayuntamiento (obra sobre plano del arquitecto Ventura Rodríguez, 1791-1794) su planta superior donde acoge las obras ganadoras del Premio Sarmiento de Pintura. Centro neurálgico

de la Plaza de La Seca, los 11 arcos de La Cilla y la réplica del tercer cuerpo de la torre de la Iglesia. Para finalizar con el recorrido interior de ésta,

Nuestra Señora de la Asunción (obra de Gil de Hontañón de mediados del s. XVI) con especial atención a sus grandes joyas como el órgano barroco de

Imagen de la campaña de turismo durante la vendimia.

mayor esplendor (Antonio Ruiz, 1700), la pintura “El bautismo de Cristo” Luis Gil Ranz, discípulo de Goya. Obras de Alejo de Vahía como la Virgen de la Pera o el Cristo Crucificado. Ruta de Viñedos y Bodegas. Tras una primera parada histórica, es el momento de descubrir la trayectoria vitivinícola en época de vendimia a través de las bodegas y viñedos locales. Subterráneas e innovadoras, así es el carácter de las bodegas locales donde prima el cuidado por la materia prima de la vid, especialmente la verdejo. Propuesta especiales y variadas que pueden consultar a través de la página web municipal ayuntamientolaseca.com para posteriormente reservar con la propia bodega. En definitiva, una oportunidad para descubrir la trayectoria vitivinícola de este municipio a través del patrimonio monumental con especial arraigo en el cuidado del viñedo y elaboración de vinos en las bodegas y que también, se combina a la perfección con la oferta gastronómica local.


SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

Exterior del consultorio médico de Bobadilla

SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Obras de ampliación del consultorio

◗ Bobadilla del Campo Botes de gel hidroalcohólico entregados a los estudiantes de instituto

La próxima semana reabrirá el consultorio médico

Durante dos meses y medio el centro de salud ha permanecido cerrado por las obras de ampliación que se estaban llevando a cabo Tamara González

Las obras de ampliación del consultorio médico de Bobadilla del Campo se encuentran ya en la recta final. La próxima semana el centro reabrirá para poder atender a todos los vecinos que lo necesiten. Esta obra, muy necesaria en

la localidad debido a la pandemia, se ha desarrollado durante cerca de dos meses y medio por una empresa de Bobadilla. Por lo que “aparta de mejorar el servicio sanitario, se ha creado empleo en el municipio”, aseguran desde el Ayuntamiento. El consistorio sigue velando por la calidad de vida de sus

vecinos y por mejorar Bobadilla. Recientemente se llevaron a cabo diversos trabajos de reposición de aceras en la Plaza Mayor y las calles colindantes. Además, también se han arreglado los caminos rurales del municipio. Todo ello, con el fin de mejorar el municipio y la vida de los habitantes de Bobadilla.

◗ Serrada

El Ayuntamiento reparte gel hidroalcohólico entre todos los estudiantes Los niños de primaria que salgan de Serrada para ir al colegio podrán pedir un bote al Consistorio Arancha Jiménez

El Ayuntamiento de Serrada ha repartido un bote de gel hidroalcohólico a los alumnos de institutos que viajan en el autobús para que lo lleven siem-

pre encima y puedan mantener su seguridad. Además, si algún niño de primaria también tiene que salir de Serrada para ir a clase, podrá avisar al Ayuntamiento para que le entregue uno.

◗ Castronuño ◗ Mancomunidad Tierras de Medina

Renuevan la marquesina de la calle Real Se ha instalado también un banco, una papelera y una jardinera Tamara González

Con motivo de la vuelta a las aulas, el Ayuntamiento de Castronuño ha renovado la imagen de la marquesina de la calle Real. Se ha sustituido la marquesina de metacrilato por una pérgola de madera con una cubierta de teja. Además, en este espacio situado junto a la plaza de la Constitución, se ha adoquinado el suelo y se ha instalado nuevo mobiliario urbano como un banco, una jardinera, una papelera y un panel metálico para poder colgar diferentes bandos y carteles.

La Mancomunidad ofrece cursos de inglés en todos los pueblos de la comarca

Las clases darán comienzo en el mes de octubre Tamara González

Nueva marquesina de Castronuño

La Mancomunidad Tierras de Medina, en colaboración con una profesora de inglés, ofrecen cursos de este idioma para los habitantes de los pueblos de la comarca. El grupo mínimo de alumnos para que la clase pueda impartirse es de 5 o 6 personas, sin importar el nivel de inglés o la edad que tengan. Lo único que importa son las ganas de aprender que cada uno tenga. El coste del curso de inglés variará en función del número de inscritos y será asumido por

cada alumno. Las clases se adaptarán a los niveles de los participantes y los horarios se consensuarán en función de la disponibilidad de la profesora y los alumnos. La idea de la Mancomunidad es que las clases tengan lugar en un aula cedido por el Ayuntamiento. El curso comenzará en el mes de octubre. Sin embargo, las personas que quieran apuntarse a aprender inglés, deberán inscribrise antes del día 25 de septiembre en su ayuntamiento. De este modo, se podrán formar las diferentes clases.


SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2020

❚ Fresno el Viejo

Hoy se entregan los premios del concurso de Relatos Cortos y Poesías

Integrantes de Cover Club Cuarteto

Tamara González

◗ Castronuño

Concierto mañana del grupo Cover Club Cuarteto

La cita tendrá lugar a las 18.00 horas en el anfiteatro de la iglesia Tamara González

Este domingo, 20 de septiembre, los vecinos de Castronuño podrán disfrutar del concierto de Cover Club Cuarteto, formado por batería, contrabajo, guitarra y voz. Se interpretarán versiones de conocidas canciones de los años 80 y 90 modificadas con toques de jazz, swing y soul.

Esta tarde a las 20.30 horas se conocerán los tres primeros clasificados de este certamen

Esta actuación, enmarcada en el programa «Encendiendo las Candilejas» de la Diputación de Valladolid, tendrá lugar a las 18.00 horas en el anfiteatro de la plaza de la iglesia de la localidad. Debido a la situación de la Covid-19 el aforo es limitado, por lo que será necesario acudir con antelación a la cita y respetar todas las medidas de seguridad.

La Asociación Cultural de la Mujer en Fresno el Viejo entrega este sábado los premios de su Concurso de Relatos Cortos y Poesías. La cita tendrá lugar a las 20.30 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. En el Certamen Literario, que se convocó en abril, podían participar todas aquellas personas que lo deseasen, sin límite de edad. La temática de los textos era libre y los relatos no debían superar un folio. Los premios serán para los los tres primeros clasificados y el mejor relato infantil tendrá una mencion especial.

❚ La Seca

Tamara González

Tamara González.- El cardenal Ricardo Blazquez confirmó el pasado fin de semana a Marta, Diego, Carla, Raul, Estela, Marina, Edurne, Alvaro, Pablo, Eva, Rocio, Lucía, Ainara, Hugo. Los jóvenes que no pudieron confirmarse ese día lo harán próximamente.

◗ Rueda

Se estrena decoración con el mural ‘Música y Arte por el Planeta’

Manos Unidas celebró una jornada para concienciar sobre el cuidado del planeta Arancha Jiménez

La fachada de la pista de fútbol del municipio de Rueda, comenzó a decorarse el pasado mes de agosto, y ya estrenó la esperada decoración el pasado domingo, día 13 de septiembre. Se trata de un mural artístico que realizaron los más pequeños de la localidad, con motivo de la jornada de ‘Música y Arte por el

Planeta’, el cual fue organizado por Manos Unidas, junto con el Ayuntamiento. Su objetivo principal era sensibilizar a la población sobre el planeta, y en especial a los más jóvenes, sobre el desarrollo sostenible, y que también comenzaran a conocer la importancia que tienen las ‘3R’, es decir Reciclar, Reducir y Reutilizar.

◗ Rueda

La biblioteca vuelve a prestar libros tras la pandemia

Se confirman 14 jóvenes de El Carpio

Mural ‘Música y Arte por el planeta’ en Rueda.

Desde este lunes, la Biblioteca Municipal de La Seca -situada en la planta superior del Ayuntamiento- vuelve a estar disponible para el préstamo de libros. Sin embargo, debido al protocolo establecido por la Covid-19, los usuarios no podrán hacer uso de los ordenadores ni de la sala de estudios. Para poder acudir a la Biblioteca será necesario el uso obligatorio de mascarilla y gel hidroalcohólico, así como mantener en todo momento la distancia interpersonal requerida con el resto de usuarios y personal de las instalaciones.

III Concurso de Fotografía ‘Vendimia de Rueda 2020’

El próximo mes de octubre, se podrán presentar las fotografías para promocionar la Fiesta de la Vendimia y Arancha la localidad Jiménez La localidad de Rueda abrirá el próximo mes la convocatoria para participar en el III Concurso de Fotografía ‘Vendimia de Rueda 2020’. El plazo de presentación de las piezas dará comienzo el próximo 13 de octubre, y se podrán enviar fotografías hasta el 31 del mismo mes. El objetivo de este concurso es promocionar la Fiesta de la Vendimia y el municipio, así como su patrimonio histórico - cultural, paisajístico y gastronómico. Podrán participar aquellas personas que sean mayores de

edad, y se les brindará la posibilidad de presentar un máximo de 5 fotografías. El primer premio ‘Brindis por el reencuentro’ sera de 500 euros, pero también habrá otras tres categorías premiadas con 150 euros, que se dividen en: Enoturismo, bodegas y vino; Gastronomía; y Patrimonio. Aunque las piezas que se presenten tendrán que ser originales e inéditas, y además tienen que haberse realizado durante la campaña de la Vendimia 2020 en la propia localidad.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

COMARCA

SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2020

◗ Diputación de Valladolid

◗ Diputación de Valladolid

La Diputación destinará 520.000 euros al Fondo extraordinario de apoyo a los ayuntamientos

La Diputación adjudica las obras de restauración a Valuarte Conservación del Patrimoniode la Barbacana y el Patio Norte del Castillo de Peñafiel

Fombellida, Palazuelo de Vedija, Valbuena de Duero y Villacarralón se suman a la red de Comercio Rural Mínimo de la provincia Redacción

La Comisión de Hacienda, Personal y Promoción de la Diputación de Valladolid ha informado hoy la convocatoria estraordinaria destinada a los ayuntamientos y entidades locales menores de la provincia para que atiendan las necesidades derivadas por los rebrotes del COVID-19. El Fondo está presupuestado con 520.000 euros que van a financiar los servicios, proyectos y contrataciones laborales necesarias para prestar los servicios de proximidad de carácter domiciliario en los casos en que se da esta situación especial. El destino de estos fondos es la financiación de la ayuda a domicilio en todas sus modalidades. Tanto los dispositivos de atención a las personas sin hogar, la adquisición de

equipos de protección individual, garantizar los ingresos suficientes a las familias, limpieza viaria y de edificios públicos y mobiliario urbano, y otras medidas de atención a personas vulnerables. Además, los fondos también van a fomentar el dinamismo económico de los municipios.

Por otra parte, la Comisión de Hacienda dio también de paso las ayudas al comercio rural mínimo a través de subvenciones a los ayuntamientos en municipios de menos de 400 habitantes. La última convocatoria se ha resuelto a favor de los municipios de Fombellida, Palazuelo de Vedija, Valbuena de Duero y Villacarralón que se incorporan

COMERCIO RURAL MÍNIMO

a la actual red de comercios de la provincia. En total 30.000 euros que se van a distribuir entre estos cuatro municipios que reúnen un total de 684 habitantes que podrán abastecerse en sus municipios sin necesidad de desplazamientos de productos de primera necesidad. Las ayudas se destinan a la construcción y al acondicionamiento de los locales como apoyo de la institución al comercio rural mínimo. El objetivo del Comercio Rural Mínimo es fomentar la creación de tiendas en municipios de menos de 400 habitantes. De esta forma se conseguiría crear y mantener empleo mediante la comercialización de productos locales, mejorar el servicio prestado a la comunidad y a los turistas, y apoyar la fijación de la población rural.

◗ Diputación de Valladolid

El jueves comenzó el casting de figurantes para la serie que se rodará en el Museo de las Villas Romanas

La serie de seis capítulos producida por Globalset comenzará su rodaje el 22 de septiembre bajo la dirección de Israel de Santos y la colaboración de Santiago Posteguillo que visitará el Museo de las Villas Romanas el 25 de septiembre Redacción

Del 17 al 20 de septiembre el municipio de Medina del Campo acoge el casting de figurantes de la serie ‘El corazón del imperio’ que se rodará en el Museo de las Villas Romanas a partir del 22 de septiembre y en los estudios Nu Buyana, en Sofía (Bulgaria). Globalset produce esta serie de seis capítulos para #0 de Movistar, bajola dirección de Israel del Santo. El Premio Planeta Santiago Posteguillo, amplio conocedor del mundo romano, presenta y colabora como narrador de la serie y estará presente en todas las localizaciones del rodaje. En concreto, el viernes 25 de septiembre visitará el Museo de las Villas Romanas. Asimismo, la serie contará con la colaboración de actores locales y de grupos de teatro y recreación de Valladolid. El argumento de la serie pone

el acento en el papel desempeñado por las mujeres en el imperio de Roma y su participación en su

historia que siempre ha permanecido oculta tras la sobra de los varones.

La Comisión de Contratación de la Diputación da cuenta de la adjudicación de la parcela 28 del Plan Villa del Prado por importe de 2,1 millones de euros Redacción

La Comisión de Contratación y Administración Electrónica de la Diputación de Valladolid, presidida por el diputado Guzmán Gómez, ha informado hoy la adjudicación a la empresa Valuarte Conservación de Patrimonio del contrato de las obras de restauración de la Barbacana y el Patio Norte del Castillo de Peñafiel en el precio total de 1.149.157,17 euros (incluido el IVA), que será aprobada en la próxima Junta de Gobierno de la Diputación.

Por otra parte, la Comisión ha dado cuenta de la resolución de la adjudicación del contrato de enajenación de las parcelas 23 y 28 del sector 18 del Plan Villa del Prado. El lote número 1 correspondiente a la parcela 23 ha quedado desierto al no haberse presentado ninguna oferta, y se inicia de nuevo el proceso de licitación. Mientras que el lote número 2 se adjudica a ‘Proyectosy obras Ergonza SL’ en el precio de 2.136.005 excluidos los impuestos. El importe de la enajenación se destinará a gastos no corrientes del presupuesto de 2020.

◗ Diputación de Valladolid

La Diputación informa la resolución de la convocatoria de subvenciones a las Mancomunidades para sufragar los costes derivados de la recogida de residuos sólidos

El importe de las subvenciones tiene un presupuesto de 100.000 euros que se repartirá entre 15 mancomunidades de la provincia Redacción

La Comisión de Asistencia y Cooperación a Municipios de la Diputación, presidida por la diputada provincial, Myriam Martín, informa de la resolución de las subvenciones para sufragar los costes derivados del servicio de recogida de residuos sólidos urbanos durante 2020. El importe de las subvenciones tiene un presupuesto de 100.000 euros que se distribuirán entre las mancomunidades de Alvisan, Bajo Duero, Bajo Pisuerga, Campo de Peñafiel, Campos Góticos, Las Murallas, Minguela, Pinoduero, Serman, Tierra de Pinares, Tierras de edina, Tierras de Valladolid, Torozos, Valle del Esgueva, Zona Norte de Valladolid.

Museo de las Villas Romanas

AYUDAS PARA GARANTIZAR EL SUMINISTRO DE AGUA

Asimismo, la Comisión ha

dado hoy el visto bueno a incluir 12 nuevas actuaciones dentro de la subvención concedida por la Junta de Castilla y León para garantizar el suministro de agua en 2020 por un importe de 100.000 euros. Las subvenciones tienen por objeto garantizar el suministro de agua potable y dar respuesta inmediata a episodios de desabastecimiento, consecuencia de causas sobrevenidas tales como: falta de caudal, contaminación en las fuentes de suministro y/o averías en los sistemas de abastecimiento de agua potable y de saneamiento de aguas residuales municipales, siendo prioritario la financiación de los suministros. Las subvenciones tienen una financiación del 50% a cargo de la Junta de Castilla y León y un 30 % a cargo de esta Diputación, ecogiéndose en ellas las cisternas suministradas durante los meses de mayo y junio de 2020.


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2020

◗ Diputación de Valladolid

◗ Diputación de Valladolid

La Diputación presenta el Cupón de la Once dedicado a la Fiesta de ‘El Vítor’ de Mayorga

La Diputación concede una ayuda de emergencia de 15.000 euros a Unicef para su proyecto en Siria contra la pandemia Covid-19

La Procesión Cívica de ‘El Vítor’ se celebra el 27 de septiembre en Mayorga de Campos, para conmemorar la llegada de las reliquias de Santo Toribio de Mogroviejo a su lugar natal Redacción

El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, y el alcalde de Mayorga de Campos, Alberto Magdaleno, junto al delegado territorial de la Once, Ismael Pérez, han presetado el cupón dedicado a la fiesta de ‘El Vítor’ que se celebra el 27 de septiembre en Mayorga de Campos. La Procesión Cívica de ‘El Vítor’ se celebra el 27 de septiembre en Mayorga de Campos, para conmemorar la llegada de las reliquias de Santo Toribio de Mogroviejo a su lugar natal. Los habitantes de la localidad rememoran aquel día al anochecer, cuando se congregan con ropas viejas, sombreros de paja y guantes para protegerse de la pez de los pellejos ardiendo durante la procesión, que comienza frente a la ermita del santo, donde se prenden en una hoguera algunos de los cientos de pellejos que van colgados en varales. A lo largo de la procesión, se irán prendiendo el resto, hasta llegar a cerca de 1.000. Las calles se llenan de fuego y humo, con los pellejos ardiendo, en un rito que mezcla lo religioso y lo pagano, en el que se quema el pasado. Se porta el ‘Vítor’, un estandarte que se entregaba a los estudiantes doc-

La Comisión de Servicios Sociales e Igualdad de Oportunidades ha dictaminado cuatro resoluciones de subvenciones destinadas a escuelas infantiles, material escolar y para actividades deportivas, por importe total de 487.000 euros Redacción

torados en la Universidad de Salamanca, y en el que se recoge el nombre del Santo y su lugar de nacimiento, Mayorga. Santo Toribio de Mogroviejo fue un evangelizador en tierras americanas. La tradición de la procesión de ‘El Vítor ’ se remonta al siglo XVIII. En 1737 se construyó en Mayorga una ermita en honor al santo. El Sueldazo del Fin de Semana de la ONCE ofrece, todos los sábados y domingos, un premio principal a las cinco cifras y serie de 300.000 euros, más 5.000 euros al mes durante 20 años consecutivos a un solo cupón del número y serie pre-

miados en la primera extracción. Además, premios de 2.000 euros al mes durante 10 años consecutivos, a los cuatro cupones de los números y serie premiados en alguna de las extracciones de la segunda a la quinta. 54 premios de 20.000 euros a las cinco cifras del número premiado en la primera extracción. Y premios de 400, 200, 30, cuatro y dos euros. Los cupones de la ONCE se comercializan por los cerca de 20.000 agentes vendedores de la ONCE. Además, se pueden adquirir desde www.juegosonce.es, y en establecimientos colaboradores autorizados. Presentación del cupón de la ONCE

La Comisión de Igualdad de Oportunidades y Servicios Sociales de la Diputación, presidida por el diputado, David Esteban, ha dado cuenta en su última sesión de la ayuda de emergencia que la Diputación concede a Unicef para su proyecto ‘Emergencia Covid-19: la respuesta de Unicef a la pandemia Covid-19 en Siria’. El importe de esta ayuda asciende a 15.000 euros que se van a destinar a la distribución de suministros esenciales para la higiene de la población y el saneamiento adecuados de las instalaciones básicas. Por otra parte, parte de esta ayuda se invertirá en aprovisionar de materiales esenciales al personal de los centros de salud y a la desinfección de los propios centros. El objetivo de Unicef es abastecer de kits básicos de agua e higiene a 2.000 personas que pueblan los campos de refugiados o viven en entornos densamente poblados, así como llegar a 75 profesionales de los centros de salud para dotarles

de suministros y equipos básicos de protección, ademas de proceder a tareas de desinfección de estos centros, de las escuelas y de otras instalaciones básicas.

SUBVENCIONES PARA EDUCACIÓN

Por otra parte, la Comisión de Igualdad de Oportunidades y Bienestar Social ha informado la resolución de cuatro convocatorias de subvenciones por importe total de 487.000 euros. Se trata de las subvenciones a las escuelas infantiles por importe total de 214.000 euros, y las que se destinan a la adquisición de material escolar para alumnos del segundo ciclo de educción infantil, que ascienden a 240.000 euros. En el ámbito deportivo se han resuelto las subvenciones a clubes deportivos y entidades de promoción para el desarrollo de actividades deportivas por importe de 35.000 euros y a ayuntamientos para la organización de campeonatos de ámbito nacional por la suma de 30.858 euros. Y PRÁCTICA DEPORTIVA

◗ Guardia Civil de Valladolid

Cinco investigados como responsables del incendio forestal de Simancas

Realizaban labores de limpieza en una parcela junto al Monte de Utilidad Pública “Pinar La Pimpollada” estando declarada la situación de Alerta por Riesgo Metereológico de Incendios por la Junta de Castilla y León Redacción

El SEPRONA de La Guardia Civil de Valladolid, investigó a cinco personas vecinas de Valladolid, por Delito de Incendio Forestal, ocurrido el pasado día 10 de agosto de 2020. Según el Informe Técnico de Causas realizado por la Guardia Civil, el punto de inicio fue localizado en una parcela en la que se estaban realizando labores de limpieza y desbroce de hierbas y maleza junto al referido monte, próximo a la Urbanización de “Entrepinos” de Simancas (Valladolid), cuan-

do una chispa de la maquinaria empleada produjo el incendio forestal que afectó a una superficie de casi 20 hectáreas de pinos piñoneros y pasto seco. Con carácter general la época de peligro alto de incendios forestales abarca los meses de julio, agosto y septiembre, donde las circunstancias meteorológicas, incrementan notablemente el peligro de incendios forestales. La Consejería Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León mediante ORDEN FYM/515/2020, de 12 de junio, fijó la época de peligro alto de incendios forestales en la

Comunidad de Castilla y León. Dicha Orden recoge las actividades que se pueden realizar en circunstancias normales para esta época, pudiendo sobrevenir otras tales como una prolongada sequía, que aconsejen ampliar la época de peligro alto o declarar situaciones de alarma por la peligrosidad que supondría la producción de un incendio forestal. Cuando trabajaban los ahora investigados, nos encontrábamos en una situación de excepcionalidad declarada por la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal mediante

Resolución de 7 de agosto del 2020, por la que se prorrogaba la situación de alerta por riesgo meteorológico de incendios forestales entre los días 8 y 10 de agosto en la Comunidad de Castilla y León. En dicha situación declarada por riesgo meteorológico de incendios, entre otras, queda prohibido el uso de maquinaria en el monte y sus

proximidades cuyo funcionamiento pueda generar chispas, habiendo los investigados, hecho caso omiso de esta prohibición con el consiguiente resultado. A los investigados se les imputa la comisión de un delito de Incendio Forestal por imprudencia, que lleva aparejada una pena de prisión de 1 a 5 años y multa de 12 a 18 meses. Punto de inicio del incendio forestal


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

COMARCA

SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2020

◗ Guardia Civil de Valladolid

Dos detenidos en Boecillo por el cultivo de una plantación de cannabis sativa en su domicilio Los ahora detenidos poseían un cultivo de marihuana en su domicilio, también en la localidad de Boecillo Redacción

La Guardia Civil de Valladolid, ha procedido a la detención de J.I.A., y de V.L.A., como supuestos autores de un delito contra la salud pública; concretamente el cultivo de una plantación de cannabis sativa en su domicilio. Las investigaciones comenzaron el pasado día 11 de septiembre, cuando componentes del Puesto de la Guardia Civil de Boecillo observaron un recinto circundado en su perímetro por estructura metálica y cubierto de tela, de 10 m 2 de superficie, que alojaba sustancias vegetales coincidentes con las características de cannabis sativa. Este habitáculo se encontraba en el interior de una parcela de una vivienda. Se inició un operativo, realizándose vigilancias discretas para determinar la naturaleza de la plantación, llegando al conocimiento de que se trataba de plantas de marihuana, obteniéndose fotografías desde la vía pública. Igualmente, se realizan gestiones para averiguar las identidades de los moradores de la

Copas de vino

◗ Diputación de Valladolid

La Asociación de Sumilleres decide no celebrar la Cata Ópera Prima en 2020 dada la situación de la Covid-19

La próxima edición tendrá lugar durante el primer trimestre de 2021 vivienda, resultando ser los ahora detenidos. Posteriormente, se trasladan las Diligencias al Juzgado de Instrucción nº 6 de Valladolid y se solicita Mandamiento de Entrada y Registro, siendo otorgado por la Autoridad judicial. Con fecha 16 de septiembre, por una comisión judicial y agentes del Puesto de la Guardia Civil de Boecillo se lleva a cabo la entrada y registro en el domicilio, localizando en el recinto 7 plantas de cannabis sativa, 5 de ellas de tamaño grande, superan-

do los dos metros de altura, así como 2 plantas pequeñas, de 60 cm de longitud. Se procede a la aprehensión de las sustancias para su análisis y a la detención de los moradores, quienes reconocieron haber sido los autores de las labores de cultivo y cuidado de la plantación. No poseen antecedentes, siendo puestos en libertad tras la instrucción de diligencias, que fueron entregadas en el Juzgado de Instrucción número 6 de Valladolid. Recito de la Plantación

Redacción

La Asociación de Sumilleres de Castilla y León han suspendido la celebración de la ‘Cata Ópera Prima’ en su edición 2020 tras valorar las actuales circunstancias de la pandemia proovocada por Covid-19, atendiendo a las recomendacionespertinentes de las autoridades sanitarias. Los organizadores, junto a la Consejería de Agricultura de la Junta de Castilla y León, la Diputación de Valladolid, el ayuntamiento de Peñafiel y el Consejo Regulador de la D.O Ribera de Duero han decidido aplazar el evento a la vista de la

evolución actual, y posponer la nueva edición de la Cata Ópera prima hasta el primer trimestre del año 2021. El evento al que sólo pueden presentarse vinos con la D.O. Ribera de Duero está dirigido por el sumiller del Museo Provincial del Vino de la Diputación, Miguel Angel Benito. La Cata Ópera Prima da a conocer los vinos de la denominación que aún no están comercializados o que se han incorporado recientemente al mercado. Los detalles de la Cata respecto a las bodegas participantes y el número de catadores se darán a conocer próximamente.


Deportes

30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Atletismo

Plata en 100 metros lisos y victoria en los relevos para el medinense Sergio Juárez

Termina una temporada marcada por la pandemia y ahora buscará participar en los JJOO de Tokio que se disputarán en 2021 R. Alonso

Buenos resultados para el medinense Sergio Juárez, que culminó con buen sabor de boca una temporada que ha estado marcada por una pandemia que ha frustrado las expectativas de multitud de deportistas. Así, Juárez tenía la vista puesta en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, y tendrá que continuar su preparación para poder estar presente en la próxima cita olímpica cita, que tendrá lugar en 2021 “con o sin coronavirus”, según confirmó el Comité Olímpico Internacional. Respecto a la competición disputada este fin de semana Sergio Juárez se hizo con la medalla de plata en 100 metros lisos y el oro en los relevos 4x100 con el CA Playas de Castellón. La Comunidad de Madrid acogía las pruebas por el centenario del Campeonato de España durante los días 12 y 13 de septiembre. Así, fueron diferentes escenarios los que formaron parte de esta competición que celebró sus cien años de

vida sin presencia en los estadios. Así, la localidad de Alcobendas fue el escenario de las pruebas de saltos, Moratalaz de los lanzamientos, el estadio de Vallehermoso en Madrid las pruebas de medio fondo, marcha, pértiga y pruebas combinadas, mientras que en Getafe tuvieron lugar las competiciones de velocidad y vallas.

PLATA EN 100 METROS LISOS Y La primera intervención de Juárez tuvo lugar pasadas las 17:45 de la tarde del sábado, en la primera semifinal de los 100 metros masculinos. Así, solventó sin problemas este primer enfrentamiento, donde se alzó con la primera posición dejando un tiempo de 10,68 segundos. Una hora más tarde se celebró la final, donde Juárez mostró su gran nivel de forma tras marcar un tiempo de 10,52 segundos, lo que le valió para alzarse con la medalla de plata en una carrera en la que sólo tuvo por delante al andaluz Pablo Montalvo, que logró un ORO EN RELEVOS

gran tiempo de 10,40 segundos. Cerró el pódium el velocista del Fútbol Club Barcelona Arnau Monne que, con un tiempo similar al de Juárez, se tuvo que conformar con una tercera posición que delimitó la “foto finish”. Culminó la participación del medinense poniendo el broche de oro a una gran jornada, pues se alzó junto a su equipo, el Club de Atletismo Playas de Castellón, con la primera posición en los 4x100 metros de relevos, donde dejaron un tiempo de 40,45 segundos.

El velocista Sergio Juárez durante la prueba de relevos

Pódium de los 100 m. masculinos. Sergio Juárez (izq.) se hizo con la segunda posición


Región

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Igea durante su visita al centro del 012

◗ Junta de Castilla y León

El vicepresidente Igea agradece la labor que realizan a diario los profesionales del 012

Durante el mes de agosto, el 012 atendió 66.250 consultas, frente a las 30.002 contabilizadas en los mismos días de 2019 Redacción

El servicio de atención telefónica 012 de la Junta de Castilla y León, operativo desde abril del año 2003, es un servicio esencial para los ciudadanos y las empresas de la Comunidad, pues facilita el acceso a la información administrativa y ayuda en la tramitación de procedimientos y servicios. La incorporación de las nuevas tecnologías ha supuesto en estos últimos años una transformación de su labor en un servicio de atención al ciudadano global y multicanal. Los ochenta profesionales que en la actualidad prestan este servicio atendieron en el mes de agosto 66.250 consultas, una cifra que duplica la registrada durante el mismo mes de 2019. En el último balance de actividad, a mes completo, se recoge el volumen de consultas atendidas de manera detallada. Así, de las 66.250 consultas atendidas, 8.576 corresponden a Servicios Sociales, 8.042 a tributos, 5.350 consultas a ayudas de empleo, 3.961 a pesca, 2.373 a empleo público, 2.269 a directorio, 2.039 a vivienda, 1.967 a ayudas de familia, y 1.038 consultas sobre distribución de alimentos. Entre la información y las

012 MUJER

gestiones que facilita el 012 resulta significativa la especial atención a víctimas de violencia de género en Castilla y León, tanto en lo referido al asesoramiento jurídico -en relación con materias que afecten a las mujeres en el ámbito administrativo, laboral, civil, familiar y cualquier otro-, como a la atención psicológica a mujeres víctimas de violencia de género y proporcionando información y asesoramiento acerca de los recursos y programas articulados por la Junta de Castilla y León. A este respecto, el 012 Mujer ha sido una de las vías dispuestas por la Administración para proporcionar el acceso a la red de atención prevista en el proyecto “Atrapadas”, de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades. Durante el mes de agosto el Área 012Mujer atendió 731 llamadas, de las que 162 fueron transferidas por el 016, al amparo del Convenio suscrito con el Gobierno de España. De las 731 llamadas: 384 fueron de información general, 218 demandaron atención psicológica y 129 solicitaron asistencia jurídica. Durante este periodo ninguna de las mujeres que atendió el 012 necesitó la atención del Servicio de Emergencia 112.

SEDE ELECTRÓNICA

TRAMITACASTILLAYLEÓN En agosto de este año, la sede electrónica Tramitacastillayleón triplicó el volumen de su actividad con 540.089 visitas de ciudadanos y empresas, frente a las 172.326 visitas registradas en el mismo mes del año anterior. La sede electrónica www.tramitacastillayleon.jcyl.es es el punto de acceso electrónico general de la Junta de Castilla y León, a través del cual los ciudadanos, familias y empresas, sin limitaciones horarias ni desplazamientos, pueden acceder a la información y tramitación de 1.344 procedimientos y servicios que la Administración de la Comunidad de Castilla y León pone a su disposición. Debe tenerse en cuenta que la sede Tramitacastillayleón es la dirección electrónica más visitada de la Administración de la Comunidad de Castilla y León; en el año 2019 tuvo 3.168.548 visitas.

Visita a la exposición ‘Delibes’ del presidente de la Junta y SS.MM. los Reyes

◗ Junta de Castilla y León

El presidente destaca el fiel retrato del espíritu de Castilla y León que refleja toda la obra de Miguel Delibes Asistió a la inauguración por parte de SS.MM. los Reyes de la exposición ‘Delibes’ Redacción

El presidente de la Junta de Castilla y León, y presidente de Honor de la Fundación Miguel Delibes, Alfonso Fernández Mañueco, ha asistido hoy a la inauguración por parte de SS.MM los Reyes de la exposición “Delibes’, en la Biblioteca Nacional de Madrid, que se enmarca dentro de los actos conmemorativos del centenario del nacimiento del inmortal escritor. Esta muestra, que cuenta con cerca de 250 obras originales y una treintena de elementos gráficos, permite acercarse a Delibes como figura literaria universal, pero también a su dimensión no tan pública, más humana y familiar. A ello contribuye que las tres cuartas partes de las obras expuestas provengan de la Fundación Miguel

Delibes y de la propia casa del escritor. Para el presidente de la Junta, a través de todas las facetas de la rica personalidad de Delibes recogidas en esta exposición, también se refleja el espíritu de Castilla y León, tan presente en toda su obra. Este autor universal es símbolo y referencia indispensable de Castilla y León, según ha considerado Fernández Mañueco. En la organización de esta exposición, que se podrá visita en la Biblioteca Nacional hasta finales de noviembre y posteriormente recalará en Valladolid, han participado tanto la Biblioteca Nacional de España, como la Fundación Miguel Delibes, Acción Cultural Española (AC/E), la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Valladolid y la Diputación de Valladolid.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

REGION

SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2020

◗ Junta de Castilla y León

Fernández Mañueco confía en que CyL se sitúe entre las comunidades que encabecen la recuperación económica

El presidente asegura que la Comunidad ha mostrado mayor resistencia que otras a la crisis económica provocada por la Covid, y espera que este año concluya con una caída del PIB y unos niveles de deuda y paro inferiores a la media Redacción

Durante la firma del Protocolo de Colaboración con el Consejo Regional de Cámara de Comercio e Industria, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha recordado que la actual crisis sanitaria ha tenido un profundo impacto económico, social y presupuestario, paralizando o replanteando la actividad de muchas empresas, pymes y autónomos, y obligando a priorizar gastos para luchar contra la pandemia al mismo tiempo que se reducen ingresos por la paralización económica. No obstante, el presidente ha destacado que si bien en el segundo trimestre del año España sufrió el mayor retroceso del PIB registrado hasta la fecha, según señala la AIReF, Castilla y León ha sido la 5ª Comunidad que mejor resistió esta fuerte contracción de la economía, mejorando en casi tres puntos la media nacional (-18,5 frente al 22,1%). Si bien ni Castilla y León, España o Europa podrán hablar de recuperación hasta 2022, Fernández Mañueco se ha mostrado confiado en que Castilla y León, al mostrar mayor resistencia en los peores momentos, pueda encontrarse en el grupo de cabeza de la recuperación. Para

ello, ha apostado por trabajar para que este año concluya con una caída del PIB y unos niveles de deuda y paro inferiores a las medias nacionales. Para ello, ha subrayado que el Ejecutivo autonómico defiende una firme apuesta por el diálogo y la colaboración en un instrumento tan esencial como son los Presupuestos de la Comunidad, y ha recordado la invitación realizada a todos los partidos políticos con representación parlamentaria para negociar las cuentas autonómicas. Esta negociación, que debe ser independiente de la situación estatal, se presenta como difícil pero no imposible, según ha asegurado el presidente de la Junta, quien ha insistido en que “lo que necesitamos ahora es unidad, confianza, solidaridad y esfuerzo. Saldremos mejor de esta crisis en la medida en que pongamos en práctica los mejores valores individuales y colectivos de Castilla y León”. En relación a estos presupuestos, Fernández Mañueco ha avanzado que, teniendo en cuenta que tendrán una clara prioridad por el gasto social y sanitario necesario, deberán contar también con los recursos necesarios para apoyar a todos los sectores productivos de la Comunidad y seguir ejecutando el Pacto por la Recuperación.

Asimismo, estarán enfocados hacia el proceso de modernización de Castilla y León, centrado en la apuesta por la nueva economía, la transformación digital, la sostenibilidad, los servicios de calidad y el desarrollo rural. Entre sus objetivos, el impulso al crecimiento empresarial y a un nuevo Plan Director de Promoción Industrial; avanzar en el reequilibrio territorial a través de los Planes Territoriales Industriales, donde el reciente Plan de Ávila es buen ejemplo; apoyar los sectores agroalimentario y de automoción, que suponen la mitad del PIB industrial; y apostar por la apertura hacia el exterior, con un nuevo Plan de Internacionalización en 2021, que buscará duplicar la presencia de Castilla y León en 20 países. Sin embargo, estos presupuestos necesitan también certidumbres por parte del Gobierno, entre cuyas obligaciones está la de seguir proporcionando la financiación suficiente para garantizar la prestación de los servicios públicos fundamentales. En este sentido, Fernández Mañueco ha recordado su reivindicación de reunir cuanto antes al Consejo de Política Fiscal y Financiera, previsto para este mismo mes, en el que deberán tratarse todos los asuntos desde la objetividad y la multilaterali-

dad. Así ha recordado las cuatro principales cuestiones para que Catilla y León pueda elaborar sus propias cuentas públicas: que el Gobierno mantenga en 2021 unas entregas a cuenta no inferiores a las de 2020, pues representan 2 de cada 3 euros del presupuesto autonómico; que se flexibilicen los límites de déficit y deuda en consonancia con el escenario actual. En concreto, elevar déficit al 2%, frente al 0,2% previsto para el actual ejercicio; un reparto de los fondos europeos que tenga en cuenta las competencias de las Comunidades y se haga de manera transparente, justa y equilibrada; y la creación de un nuevo Fondo Covid estatal no reembolsable para 2021. En relación a los fondos europeos, el presidente de la Junta ha recordado la creación de una oficina de coordinación de fondos europeos, para aprovecharlos al máximo, abrirlos a la iniciativa empresarial y potenciar la colaboración público-privada. Con esta oficina, que contará con la participación de los empresarios, se abre una canal fluido con el sector empresarial, con el objetivo de poder poner

encima de la mesa proyectos sólidos de recuperación, de modernización, de impulso económico y de empleo. Firma del protocolo de Colaboración

POR PARTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN

Durante su intervención, Fernández Mañueco ha recordado que la Junta de Castilla y León ha mantenido su compromiso con la generación de actividad económica y empleo, al tiempo que impulsaba actuaciones para que los distintos sectores productivos pudieran afrontar la pandemia. Entre ellas, ha señalado el mantenimiento de un periodo medio reducido de pagos a proveedores; la puesta en marcha de cinco líneas de financiación para apoyar a pymes y autónomos y fomentar la actividad económica y empresarial; o el aplazamiento del pago de tributos autonómicos y de alquileres empresariales. Todas estas medidas han movilizado más de 500 millones de euros, a los que hay que sumar el compromiso de no subir los impuestos ni crear otros nuevos para pymes, autónomos y familias.


SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

REGION

SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2020

◗ Junta de Castilla y León

La Consejería de Empleo e Industria propone la creación de cinco Comisiones Especializadas

Plantea órganos de debate y análisis en torno a Economía Social, Autónomos y Pymes; Formación y Empleo; Industria y Servicios; Digitalización y Economía Verde, y finalmente, Recuperación y Crecimiento Empresarial Redacción

La consejera de Empleo e Industria, Carlota Amigo, ha presidido esta mañana en Arroyo de la Encomienda (Valladolid) una reunión de la Comisión Permanente del Diálogo Social, ante la que ha planteado la constitución de cinco Comisiones Especializadas para dar participación activa a nuevos agentes en el diseño de las políticas públicas para fomentar el crecimiento económico y la creación de empleo. Se trata de aprovechar el conocimiento y la experiencia que pueden aportar determinadas entidades y organizaciones que trabajan por el desarrollo y el bienestar de Castilla y León en sus respectivos sectores de actividad, con el objetivo último de imprimir una mayor eficiencia y efectividad a las medidas que se articulen desde la Administración autonómica. Sobre esta premisa, la consejera y el viceconsejero de Empleo y Diálogo Social, David Martín, han formulado esta mañana una primera propuesta a Cecale, CCOO y UGT para la creación de cinco órganos reglados de debate y análisis, en el marco de esta institución, sobre las siguientes materias:

Economía Social, Autónomos y Pymes; Formación y Empleo; Industria y Servicios; Digitalización y Economía Verde, y finalmente, Recuperación y Crecimiento Empresarial. La primera de estas comisiones pretende dar voz a las fórmulas empresariales que configuran la denominada ‘economía social’, a los autónomos, y a las pymes y micropymes como parte sustancial de la estructura productiva de la Comunidad. Por medio de la segunda, denominada Formación y Empleo, se prevé recopilar propuestas que favorezcan la inserción laboral y la reducción del paro, buscando un mejor ajuste entre la oferta formativa y los perfiles profesionales que demandan las empresas. El tercer órgano, denominado Industria y Servicios, trata de dar una respuesta óptima a las necesidades de los dos sectores con mayor peso sobre el Valor Añadido Bruto de la Comunidad. Digitalización y Economía Verde, en cuarto lugar, quiere abordar desde una óptica transversal los dos modelos hacia los que avanzan las economías más avanzadas y competitivas, basadas en la Industria 4.0 y en el desarrollo

sostenible. Finalmente, a través de la Comisión Especializada en Recuperación y Crecimiento Empresarial se persigue afrontar la salida de la crisis con mayor éxito y solidez. Estas Comisiones Especializadas deben constituir el cauce de debate y participación en materias económicas, sociales y de interés general, y contribuir a enriquecer el Diálogo Social. Además, el planteamiento de la Consejería de

SECCIONES ESPECÍFICAS

Empleo e Industria es que dentro de ellas puedan habilitarse secciones específicas si la situación económica o social de determinados subsectores o ramas de actividad aconsejase su creación. La Ley 8/2008, de 16 de octubre, para la creación del Consejo del Diálogo Social y Regulación de la Participación Institucional reconoce en su artículo 5 las Comisiones Especializadas y Negociadoras como órganos del Consejo del Diálogo Social cuya finalidad es, según precisa en el artículo 9, la de impulsar y negociar materias Reunión de la Comisión Permanente

concretas. No obstante, la creación de estas comisiones debe efectuarse por acuerdo del Consejo del Diálogo Social, a propuesta de la Comisión Permanente. De ahí que la consejera de Empleo e Industria, acompañada por parte del equipo directivo de su departamento, haya convocado hoy a este órgano para compartir su planteamiento. Carlota Amigo ha manifestado a los asistentes a la reunión – David Esteban y Mercedes Lozano por parte de Cecale; Evelio Angulo y Raúl Santaeufemia por CCOO y Saturnino Fernández y Fernando Fraile en representación de UGT– que la propuesta trasladada por la Consejería de Empleo e Industria tiene un carácter abierto y ha invitado a los agentes económicos y sociales a realizar aportaciones. En la reunión, también se han abordado otros asuntos como la distribución de los 20 millones para empleo en el medio rural, procedentes de Fondo Extraordinario COVID-19; el Plan25, previsto en el Pacto por la Recuperación Económica, el Empleo y la Cohesión Social, y la evaluación del Plan Anual de Políticas de Empleo, todavía en ejecución.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

REGION

SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2020

El consejero durante la visita al Museo de la Siderurgia y la Minería

Visita del consejero al museo de Sabero, León

◗ Junta de Castilla y León

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León albergará el Archivo Histórico Minero de la Comunidad La Consejería de Cultura y Turismo impulsa este nuevo proyecto ubicado en la localidad leonesa de Sabero Redacción

El consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, ha visitado hoy el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, ubicado en Sabero, donde ha anunciado que el centro acogerá en los próximos meses la apertura del Archivo Histórico Minero de Castilla y León. Ortega ha asegurado que “la sociedad necesita de nuestros archivos, porque en ellos no sólo se conserva un extraordinario caudal de conocimiento, sino que, además, actúan como garantes de los derechos de los ciudadanos y son el pilar sobre el que se construye una acción pública basada en principios democráticos y de transparencia”. Conforme a estos principios, y como resultado de un amplio trabajo de investigación y recopilación, el Museo de la Siderurgia y la Minería abrirá al público este nuevo archivo, con cientos de miles de documentos pertenecientes a las empresas mineras más importantes de la Comunidad. “Su puesta en marcha ha permitido salvar el patrimonio documental de estas empresas, que ya forma parte de la historia de la Comunidad, y ponerlo a disposición de todos aquellos interesados en la investigación de nuestro pasado como región minera por excelencia”, ha señalado el consejero. Los fondos del archivo provienen, en su mayor parte, del

extinto Archivo de la Hullera Vasco Leonesa, uno de los archivos de empresa más importantes, con fondos procedentes de otras 20 sociedades vinculadas a esta actividad. La liquidación de esta sociedad minera trajo consigo el consiguiente riesgo de pérdida de su archivo. Las gestiones realizadas por la Consejería de Cultura y Turismo, en un largo proceso de más cuatro años, culminaron con la adquisición de estos fondos para su custodia y tratamiento en el museo. De igual forma, el archivo contiene en depósito la documentación de la oficina técnica de la empresa Coto Minero Cantábrico, sociedad también en liquidación que aglutina importantes explotaciones mineras de la zona del Bierzo-Laciana, entre ellas la histórica Minero Siderúrgica de Ponferrada. El consejero ha destacado la disposición a colaborar y el apoyo del Ayuntamiento de Sabero para poner en marcha este proyecto, facilitando un edificio anexo al museo, que ha posibilitado el espacio necesario para este archivo, con capacidad de crecimiento a medida que se pueda incorporar documentación de otras empresas en situación similar a las ya incluidas.

Por otra parte, el consejero ha avanzado que en los próximos meses finalizará la campaña de excavación arqueológica

EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA

que se está realizando en el patio de los hornos altos de la Ferrería de San Blas, un lugar que no había sido objeto de intervención. En el año 2008, los trabajos de recuperación y restauración de la nave de forja y laminado de la Ferrería de San Blas, incluyeron una extensa excavación arqueológica del interior de la nave y de su lateral exterior oeste. Sin embargo, no alcanzaron al denominado ‘Patio de los hornos altos’, donde se ubicaban los dos hornos, el taller de moldería, los cubilotes de fundición y otros elementos. La falta de esta excavación arqueológica impedía tener una visión clara de la magnitud de estos hornos y dificultaba la comprensión del trabajo de la ferrería en su conjunto, obviándose una de sus partes fundamentales, la fundición del mineral de hierro. Los trabajos arqueológicos que se han impulsado desde la Dirección General de Patrimonio de la Consejería de Cultura y Turismo permitirán aflorar las bases de los hornos altos, de los cubilotes de fundición, la red de canales que recogían el hierro fundido, las toberas que alimentaban de aire los hornos, etc., permitiendo una visión más completa de este sector de la ferrería. La intervención tendrá una duración de dos meses y medio para los trabajos de campo y un mes para la clasificación y estudio de los restos hallados. A lo largo de la misma se realizarán

actividades didácticas complementarias. La excavación arqueológica y posterior puesta en valor de los restos encontrados en el patio de los hornos altos de la Ferrería de San Blas son actuaciones necesarias para el conocimiento completo de una de las instalaciones industriales más importantes de la Comunidad y supondrán un fuerte impulso para este centro, afianzando su posición relevante en el ámbito nacional.

MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA DE CASTILLA Y LEÓN, DESDE 2008

La actuación de la Junta de Castilla y León, con la colaboración del Ayuntamiento de Sabero, permitió en su día recuperar uno de los elementos del patrimonio industrial más importantes del país, la Ferrería de San Blas, mediante su protección como BIC y su restauración integral, convirtiéndolo en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, que abrió sus puertas en 2008. El consejero ha señalado que el museo ha cumplido, a lo largo de estos doce años, las funciones para las que nació: “conservar un lugar emblemático de la historia industrial de León; conservar y difundir el trabajo y la cultura de un sector, el de la minería y la siderurgia, que tanto ha aportado a la economía, la sociedad y la cultura de la Comunidad y dinamizar la economía y la vida cultural de una

zona rural castigada por el fin de la actividad minera”. Muestra de ello es la recuperación de miles de piezas que ya integran los fondos del museo, así como la celebración de más de cien exposiciones temporales.

En la actualidad, el Museo ofrece la posibilidad de visitar cuatro nuevas exposiciones temporales: ‘Filatelia Minera’, ‘Rincón de Luz’, ‘Proyecto Energía’ y ‘The End’. A la oferta expositiva se suma la realización de miles de actividades culturales, muchas de ellas en otras cuencas mineras de Castilla y León o la creación del Archivo Memoria Oral de la Minería, con más de cuatrocientos testimonios de mineros recogidos hasta la fecha. Javier Ortega ha asegurado que la existencia de este museo y su labor “es también un ejemplo claro de la descentralización de la cultura, de que se puede hacer desde el ámbito rural cultura de calidad”. Su intensa actividad atrae cada año a esta zona de la montaña oriental leonesa a cerca de 40.000 visitantes, que muestran su interés por la singularidad de este Museo y por la riqueza del patrimonio cultural, natural y gastronómico que ofrecen las cuencas mineras y los municipios ubicados en ellas, y que conforman una atractiva oferta turística de la que el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y león es su primer y principal embajador.


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROFESIONALES

SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2020


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

PROGRAMACIÓN

SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Agenda

Qué ver en Medina

Película de la semana

Auditorio Municipal

Todas hieren y una mata

Termina la programación de la semana en el Auditorio de Medina del Campo con ‘Todas hieren y una mata’ del dramaturgo Álvaro Tato y bajo la dirección de Yayo Cáceres. Esta obra cuenta la historia del galán don Daniel y su criado Pico que, perseguidos por el corregidor tras huir de la casa de la joven Aurora, encuentran en el bosque a una bruja que les salva con sus hechizos para viajar por el tiempo. A lo largo de sus viajes temporales intentarán enamorar a Aurora, que guarda un secreto: es una dama lectora con una biblioteca enterrada en su jardín. Y errando su camino mágico, criado y caballero llegarán al siglo XXI, donde una misteriosa profesora les ayudará en su aventura amorosa. Una obra única: creada en verso a la manera de los grandes autores del Siglo de Oro según las formas estróficas y métricas planteadas por la “comedia nueva” de Lope de Vega, Todas hieren y una mata viaja entre el siglo XXI y el siglo XVII para hablarnos del paso del tiempo, los recovecos del amor y el deseo y el precio de la conquista de la libertad de la mujer. Autor: Álvaro Tato Dirección: Yayo Cáceres Intérpretes: Alba Banegas, Antonio Hernández, Diego Morales, Sol López y Mario Portillo

Domingo, 20 de septiembre a las 20:30 horas Precio: 12,00 euros

Mauthausen. La voz de mi abuelo

Un canto a la vida, a la fortaleza del ser humano, a la solidaridad y al humor como una estrategia, literalmente, de supervivencia. Es un espectáculo unipersonal que juega con el humor, la narración oral, el clown, el cuentacuentos y el monólogo multipersonaje popularizado por Darío Fo. Viernes, 25 de septiembre a las 20:30 horas Precio: 12,00 euros

Farmacia de Guardia

Manuel García Claudio Moyano A partir del próximo viernes: Candelas Lora Valladolid, 20

SÁBADO 19 Y DOMINGO 20

LO MEJOR DE LA SEMANA

Recordaremos la entrevista realizada al nuevo jefe de la Policía Local, Gustavo Álamo. Además, el director del IES Emperador Carlos analizó en TeleMedina Canal 9 la vuela a las aulas.

DE LUNES A VIERNES / 14:00 H.

INFORMATIVO

Repaso a la información local, comarcal, nacional e internacional. Con Arancha Jiménez.

DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.

PELICULA

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

Repaso a la información local, comarcal, nacional e internacional. Con Arancha Jiménez.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS

PUNTO DE ENCUENTRO

Conoce la actualidad cada día en Telemedina Canal 9.

LUNES 21 DE SEPTIEMBRE

MEDINA AL DÍA

Conoceremos la última hora de la Plataforma Ciudadana por el Corredor Atlántico. Cerraremos el día con nuestro espacio agrícola ‘Directo al grano’.

MARTES 22 DE SEPTIEMBRE

MEDINA AL DÍA

Les contaremos la última hora de la actualidad medinense. Después, el programa de viajes ‘I Love España’.

MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE

LA COMARCA EN TELEMEDINA

Terminamos la jornada con nuestro espacio de moda y tendencias.

JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE

NOCHE DE TOROS

Para terminar la jornada, el programa viajero ‘Parada y Fonda’.

VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE

MÚSICA Y VARIEDADES EN TELEMEDINA

Aprovechando el fin de semana, contaremos con un espacio de música. Concluimos la semana con nuestro espacio de cine ‘El acomodador’

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

¿Cree que las reuniones en las fiestas de los pueblos agravan la situación de la pandemia? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 117. Con un 84% los internautas han elegido la opción ‘Sí’, mientras que el 16% ha escogido la opción ‘No’.

¿Cree que las reuniones en las fiestas de los pueblos agravan la situación de la pandemia?

No

Esta semana opine sobre los rebrotes ¿Debería ser más estricto el confinamiento de municipios? Sí No

Knight of Cups

"Había una vez un joven príncipe cuyo padre, el rey de Oriente, lo envía a Egipto para encontrar una perla. Pero cuando llega, el pueblo le sirve una taza. Al beberla, se olvida de que era el hijo de un rey, se olvida de la perla y cae en un profundo sueño." El padre de Rick (Christian Bale) solía leerle esta historia cuando era un niño. En la actualidad, siendo Rick ya adulto, el camino hacia Oriente se extiende ante él... Dirección:Terrence Malick Guion: Terrence Malick Reparto: Christian Bale, Cate Blanchett, Natalie Portman, Brian Dennehy, Antonio Banderas Música: Hanan Townshend Fotografía: Emmanuel Lubezki

Animales de compañía Rabia

La rabia es una enfermedad vírica de presentación mundial que puede afectar a casi todos los mamíferos, tanto domésticos, como salvajes, siendo los animales más sensibles: los zorros, los tejones, las mofetas, los mapaches y los murciélagos. La vía de contagio entre mamíferos es a través de la mordedura o heridas abiertas y más raro en aerosoles. Los perros son los animales domésticos que suelen padecerla y contagiarla al hombre por su mordedura, aunque también hay casos de contagio al hombre por la mordedura de murciélagos. El perro con rabia suele cambiar su conducta (se esconde, está inquieto, se vuelve agresivo, tiene salivación abundante, parálisis del cuerpo) y al final muere por parálisis general. Se trata de una enfermedad de declaración obligatoria y el perro con sintomatología rábica se debe aislar y sacrificar previo diagnóstico. Para prevenir la rabia se debe vacunar al perro cada año y es obligatorio llevar un registro e identificación de todos los perros.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

BREVES

SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2020

SE VENDE PISO:

SE OFRECE

mujer seria y responsable para trabajar en limpieza o en el cuidado de personas mayores

C/ Las Farolas, 5 ascensor, plaza de garaje, 3 dormitorios y 2 baños económico.

671 19 68 95

Si quiere comprar o vender, esta es su sección SE VENDE PLAZA DE GARAJE Situada en Callejón Ugarte, 7 Medina del Campo

SE ALQUILA LOCAL:

OPORTUNIDAD CHALET

Se vende chalet en la urbanización el Caz de Medina del Campo. 3500 m2 de parcela, 400m2 de vivienda, garaje, bodega, piscina.

Plaza Mayor, 40 m2 Aprox.

SE VENDE: TERRENO URBANO

983 83 72 51

SE VENDE SOLAR

Centrico,115 m2, C/Cerradilla

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

APARTAMENTO

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17

SE VENDE BAR:

Totalmene equipado. C/ Obispo Barrientos

Totalmente amueblado en el palacio del Almirante, servicios centrales

6 69 3 3 12 5 5 - 983 81 1 3 42

SE VENDE:

Chalet en la urbanización El Simplón, 1500 m2 de parcela, 200 m2 de Vivienda, 4 dormitorios, 3 baños, piscina, bodega, merendero.

SE VENDE:

Piso céntrico en la Plaza del Carmen, 3 dormitorios, 1 baño, salon.

SE VENDE:

Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. constitución 5 4º planta, Precio: 25.500 €

669 33 12 55 - 983 81 13 42

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.

SE VENDE PISO:

C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero

SE VENDE:

Piso de 3 dormitorios, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2020

COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

de día

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

pinchos - tapas - raciones - platos combinados

Avda. Lope de Vega, 42 - Medina del Campo

AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES

Prueba nuestros CUERITOS Posiblemente los mejores de la comarca Ronda de Gracia, 29

AR

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

B

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más

C/ Simón Ruiz, 2

Telf. 983 81 12 06

Tapas y canapés variados.

C/ Almirante, 8

de noche

983 800 390

C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid

www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

Es otra historia C/ Antigua, 11

NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA

Arizónate Calle La Antigua, 4

Callejón de Las Farolas - Medina del Campo

Tel: 637 87 89 73

Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2

C/ Las Farolas, 15

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo

Plaza de Segovia, 4

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

Plaza Segovia 4


SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Gustavo Álamo Benito Nuevo Jefe de la Policía Local de Medina del Campo

Durante el confinamiento, todos hemos tenido momentos de estrés. Hemos intentado canalizarlo, que no se nos note de cara a la población

R. Alonso

Tras 21 años y medio en el cuerpo de la Policía Local de Medina del Campo, Gustavo Álamo toma el mando de la Jefatura. Este agente lleva vinculado a esta localidad durante toda su carrera, pues la villa ha sido su “primer y único destino como policía”. Este graduado en Criminología de 47 años ha ido ascendiendo en la jerarquía hasta ocupar el puesto que hasta hace escasos días tuvo Juan Manuel González, para el que sólo tiene buenas palabras y al que desea un feliz destino en Palencia. Gustavo Álamo responde a las preguntas de La Voz de Medina y Comarca sobre la situación de la Policía Local. Con su entrada en la Jefatura, ¿Cuál es el trabajo fundamental que abordarán en la Policía Municipal? Ahora mismo, llevamos desde marzo con muchísimo trabajo por el tema de la COVID19. Todos mis compañeros, la plantilla al completo, está haciendo un esfuerzo muy grande por cubrir turnos e intentar tener la máxima presencia en la calle, en colegios e institutos para tranquilizar a la gente, para informarla y estar cerca del ciudadano en esta época difícil que nos está tocando llevar a todos. ¿Qué medidas se están llevando a cabo por parte de la policía durante estos días? En relación con la hostelería, pues estamos vigilando para que se cumplan todos los criterios que nos dicta tanto Sanidad como la Junta de Castilla y León, al igual que en reuniones de personas, y en todo acto público o privado, donde intentamos que se cumpla la ley. A nivel de colegios e institutos, hemos hecho un operativo que llevamos haciendo a partir de la “vuelta al cole”, desde el 9 de sep-

tiembre, para intentar que se realice de la mejor manera posible: Que no haya aglomeraciones de gente, que los niños entren por donde tienen que entrar, que los padres respeten las normas; y en los institutos igual, intentamos que la gente no se aglomere en los recreos ni en las entradas ni salidas. Se tiene previsto que en Valladolid la Policía Local intervenga para controlar a la población que se encuentre en cuarentena, ¿se contemplan actuaciones similares en Medina del Campo? De momento, no hemos tenido ninguna actuación de este tipo. Si a nivel judicial o sanitario nos requieren, nosotros encantados de colaborar como haga falta. ¿Cómo ha llevado la plantilla todo el trabajo realizado durante el confinamiento? En general, bastante bien, aunque creo que todos hemos tenido momentos de estrés. Hemos logrado afrontar el estrés perfectamente y hemos intentado canalizarlo, que no se nos note de cara a la población. Pero vamos, yo le doy a la plantilla un sobresaliente por su comportamiento durante todo este tiempo. En la Memoria Anual existe un dato curioso, con un aumento del 1.162% en las pruebas de alcoholemia realizadas desde el año 2010, ¿a qué se debe?

El 2010 fue un punto de inflexión en la plantilla de Medina del Campo que vino con la entrada de Juanma en la Jefatura. Se cambiaron protocolos, formas de actuación, y de ahí ese porcentaje tan espectacular. Antes no hacíamos tantos controles y ahora están marcados por Jefatura y los hacemos constantemente. Sirve para que la ciudadanía tenga la sensación de que podemos estar en cualquier sitio a cualquier hora. Si estás bebido o no llevas el seguro, sabes que te pueden parar a las dos o las cuatro de la tarde, a las cinco de la mañana o a las seis de la mañana. Intentamos que no sean controles como antaño, en los que se sabía qué día se ponían en los controles y en qué sitio. No, ahora es continuamente en cualquier lugar de la población. ¿Tiene que ver también con que tengáis más material para hacer estos controles? Sí. Es verdad que por parte del Ayuntamiento se adquirió un etilómetro evidencial y contamos con otro que nos lo presta la agrupación de Tráfico. Hemos tenido hasta hace seis meses una furgoneta de atestados y radar que nos la prestaba tráfico. Y no sé si ha sido por tema político o por qué, se la han cedido a otro municipio. Estamos haciendo gestiones para que nos la devuelvan porque es por seis

meses. ¿Echan en falta un control de drogas? Es algo que nos vendría muy bien. Pero claro, son instrumentos policiales muy caros. El test de drogas conlleva una infraestructura, no sólo hacer ese test de drogas. Habría que crear unas cadenas de custodia, tener un frigorífico, unos cartuchos para preservar la muestra y luego mandarlo a analizar a un laboratorio, para lo que habría que tener un convenio con un laboratorio. Es una estructura. No es comprar un aparatito y hacer los test. ¿Cómo se encuentra la situación de la plantilla de Policía Local? Hemos tenido una falta de personal acuciante que ahora resolveremos medianamente. Tenemos a seis compañeros en prácticas que tomarán posesión muy posiblemente a primeros del mes que viene. A partir de ese momento, contaremos con 24 efectivos. Todavía nos faltarían otros ocho o nueve para cumplir con la ratio que nos dicta la Junta, que son 33 efectivos. ¿Se prevé que salgan oposiciones próximamente? Nosotros creemos que sí. Este año puede que sea un poco precipitado sacarlas, nos estamos pillando en plazos para que comiencen la academia. Pero el año que viene, muy posiblemente sí que se sacarán las plazas. ¿Cuáles son las reivindicaciones que tienen desde la Policía Local de Medina del Campo? Principalmente, la reivindicación es tener más personal, más compañeros, porque la plantilla hace un esfuerzo muy grande por cubrir turnos. Es verdad que están compensados, pero es un esfuerzo muy grande a nivel familiar. La verdad es que el Ayuntamiento ha puesto muy buena voluntad en esta RPT y esperamos que sea una buena solución para nosotros.

Al margen

Rodrigo V.

Sí, yo también odio las mascarillas, pero me ha llegado un whatsapp de un médico a sus hermanos y voy a tener que hacerle caso. Os lo copio: Queridos hermanos, no puedo evitar soltaros el siguiente sermón. Aprovechando que ya se pasó el "susto" de Roberto con el “bicho” y sabiendo que todos nuestros hijos/sobrinos se han pasado el verano de comida en comida y de viaje en viaje (¡qué envidia!), pero "despistando" el obligatorio uso de la mascarilla, os voy a pedir una vez más que cuando visitéis a nuestra querida madre os lavéis las manos con gel (porque vais a tocar su teléfono, su mando a distancia, su frigorífico, etc) y os pongáis la maldita mascarilla que todos odiamos. Para los que sois un poco negacionistas y pensáis que esto es alarmismo (que no me caracteriza, precisamente), os recuerdo a qué me dedico y en qué pienso cada vez que me tengo que poner el puto EPI, en verano, para atender a un niñato que puede haberse contagiado en una de esas múltiples fiestas a las que ha ido, o para dar un ansiolítico a otro niñato con coronavirus porque tiene una crisis de ansiedad tras contagiar a su abuelo y enviarlo a la UVI. El rebrote de infectados está creciendo y ya lo tenemos todos más cerca de lo que pensáis, así que nuestros hijos/sobrinos pueden traernos un “regalo” en cualquier momento. Preguntadle a Carmen cómo se pasa el susto. Seguramente a su hijo Rober no le pasaría nada, pero a nosotros, cincuentones todos, y a nuestra madre no nos sentaría nada bien. No sé por qué coj.... cuesta tanto hacer algo tan sencillo para evitar algo posiblemente tan grave. No nos relajemos. Las cosas inevitables las afronta cada uno como puede y acaban superándose, pero las evitables que acaban mal me cabrean sobremanera. Y no digo más. Podéis ir en paz, hermanos, pero en casa de mamá, gel y mascarilla. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.