SEMANARIO
Sábado, 26 de Septiembre de 2020 Año 61 . Nº 3206
Tordesillas /21
Serrada /21
Se han instalado cuatro carpas en el Centro de Salud para reforzar las consultas y hacer pruebas PCR
El Pleno Municipal aprobó esta semana que el 14 de marzo sea el ‘Día del Voluntario de Covid-19’
Fresno el Viejo /22
Torrecilla de la Orden /24
El sábado se entregaron los premios del concurso de Relatos Cortos y Poesías
Participan en un programa piloto de compostaje comunitario en el medio rural
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,20 €
Castronuño /26 El Gobierno ha instalado nueva señalización turística de las Riberas en la carretera A-620
Julio Padrones Nieto /40 Concejal de Innovación y 010 en el Ayuntamiento de Medina del Campo
Medina del Campo Se cumple el 160º aniversario suma más de 400 de la llegada del ferrocarril personas confinadas Los últimos datos epidemiológicos relativos a la COVID19 en la Zona Básica de Salud de Medina del Campo Urbano hacen que el propio regidor de la villa, Guzmán Gómez, asegure que la situación "es preocupante". No solo hace referencia a los nuevos positivos del municipio, también a las cifras que arrojan las localidades de la comarca: "Mis palabras no solamente son para los medinenses, también van para todos los vecinos de la comarca, porque este virus no entiende de fronteras ni edades". Este mismo lunes, el regidor cercioraba que eran más de 400 personas las que se encuentran
en este momento confinadas en Medina del Campo, ante la actual crisis sanitaria provocada por la COVID19. Es por ello por lo que se ha publicado un bando en el que se ruega colaboración a los vecinos, a la hora de seguir las medidas impuestas por las autoridades sanitarias; de igual modo, se actuará con varios refuerzos de seguridad, para evitar que las personas que han de estar confinadas salgan a sus calles, infringiendo la normativa. Igualmente, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado velarán por el cumplimiento taxativo del resto de medidas en la villa. P/3
Alrededor de 2.800 estudiantes se beneficarán del bono escolar medinense El Ayuntamiento de Medina del Campo ya ha anunciado en el Boletín Oficial de la Provincia, los bonos escolares que se repartirán entre los 2.800 alumnos matriculados desde 1º de Educación Infantil hasta 4º de Educación Secundaria que acuden a sus relativas clases en Medina del Campo. Este bono, incorporado dentro del plan de contingencia ante la COVID19 del
Ayuntamiento de la Villa de las Ferias, facilitará a las familias una cuantía económica para gastar en material escolar o productos textiles relacionados con la vuelta al cole. Se incentivará, al mismo tiempo, las compras del tradicional ‘domingo abierto’ en los establecimientos adheridos al proyecto de la Villa de las Ferias. P/2
P/ 5
La ARMH continúa la búsqueda de 40 represaliados de la Guerra Civil
El secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, visitó el miércoles ‘El Pozo’, situado a escasos kilómetros de Medina del Campo, donde la ARMH Valladolid se encuentra trabajando para encontrar los restos humanos de unas cuarenta personas que habrían sido asesinadas y arrojadas a ese lugar durante los primeros meses de la Guerra Civil. P/ 8 y 9
Local
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2020
◗ Alrededor de 2.800 estudiantes se beneficiarán de este proyecto
El Consistorio medinense ofrece bonos escolares para alumnos de hasta 4º de la E.S.O canjeables en el comercio local
El Gobierno Municipal ha destinado 67.000 euros de la partida del Plan de Contingencia ante la COVID-19 del Presupuesto General Vigente a esta actuación P. De la Fuente
Alrededor de 2.800 alumnos, desde 1º de Educación Infantil hasta 4º de Educación Secundaria que acuden a sus relativas clases en Medina del Campo, podrán beneficiarse del bono escolar para canjear en productos escolares, incorporado dentro del plan de contingencia ante la COVID19 del Ayuntamiento de la Villa de las Ferias. Se trata de una ayuda a las familias así como un revulsivo al comercio medinense, ya que dichos bonos impulsarán el ‘domingo abierto’ en los establecimientos de la localidad. Tal y como ha adelantado el regidor de la villa, Guzmán Gómez, se ofrecerá, por cada niño o niña escolarizada, un apoyo de 20 euros por cada gasto mínimo de 25 euros. Las bases a seguir para solicitar dicha ayuda se harán públicas a lo largo de este mes de septiembre. El proyecto se presentó el pasado lunes, 21 de septiembre, en el Patio del Pozo del Ayuntamiento, contando con la presencia del alcalde del municipio, Gómez Alonso; la teniente de alcalde, Olga Mohíno; la concejala de Desarrollo Local, Patricia Carreño y la representante de Círculo de Progreso, Isabel Zancajo.
CARACTERÍSTICAS DE LA CONVOCAEl crédito presupuestario con el que cuenta el proyecto es de TORIA
67.000 euros de la partida del Plan de Contingencia ante la COVID19, incorporado en el Presupuesto General Vigente para el ejercicio del 2020. Por su parte, se hará entrega de dicho bono a todos los niños escolarizados en los centros educativos de Medina del Campo de los cursos ya citados, en colaboración con los propios centros educativos. Tal y como señalan desde el Consistorio, el importe de los bonos se abonará a los establecimientos comerciales de la villa, previa inscripción y justificación del canjeo de bono por los gastos subvencionables, siguiendo los procedimientos correspondientes establecidos en las bases de la convocatoria. Los bonos serán canjeables entre los meses de octubre y hasta el 29 de noviembre, incluido. Todos aquellos comercios que forman parte de este plan, lo harán saber a través de una señalización en su fachada. Asimismo, el propio Ayuntamiento de Medina del Campo lo hará público en sus distintas redes sociales y página web oficial. Este bono no solo se ejecuta con el fin de ayudar a las familias, también de servir como impulso al comercio local, tras varios meses de cierre motivados por la crisis sanitaria de la COVID-19 y las pérdidas ocasionadas.
Unos 2.800 alumnos se beneficiarán de este bono
ESTABLECIMIENTOS PARTICIPANTES
Olga Mohíno, Guzmán Gómez, Patricia Carreño e Isabel Zancajo
Local
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2020
◗ COVID19
Medina del Campo tomará medidas para evitar el confinamiento
El alcalde de Medina del Campo asegura que la situación de la villa “es preocupante” P. De la Fuente
Los últimos datos epidemiológicos relativos a la COVID19 en la Zona Básica de Salud de Medina del Campo Urbano hacen que el propio regidor de la villa, Guzmán Gómez, asegure que la situación "es preocupante". No solo hace referencia a los nuevos positivos del municipio, también a las cifras que arrojan las localidades de la comarca: "Mis palabras no solamente son para los medinenses, también van para todos los vecinos de la comarca, porque este virus no entiende de fronteras ni edades". Lo cierto es que el propio regidor reafirma que han sido 24 los días en los que todo se ha disparado, aseverando que "tenemos bastantes positivos". Asimismo, Gómez asegura que "si seguimos subiendo (positivos PCR), pronto habrá que tomar medidas drásticas en Medina del Campo". Este mensaje no trata de ser alarmante, pero "si concienciar de que este asunto es cosa de todos". Es la Junta de Castilla y
¿POSIBLE CONFINAMIENTO?
León, y su equipo de epidemiólogos, los que toman la decisión de confinar ciertas zonas básicas de salud, siempre que exista un riesgo de transmisión comunitaria. En lo que refiere a Medina del Campo Urbano, y tras mantener el alcalde reuniones periódicas con la consejera de Sanidad, Verónica Casado, el vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea y hasta el propio presidente, Alfonso Fernández Mañueco, se ha tomado la decisión de reforzar las medidas restrictivas, haciendo un exhaustivo seguimiento para que se cumplan las normas ya impuestas, con refuerzos policiales y la emisión de un bando este fin de semana por el que se solicitará colaboración y responsabilidad a los medinenses. Sin embargo, si el organismo regional considera que este refuerzo policial y colaboración ciudadana resulta infructuosa, será la propia Junta la que se encargue de la situación en Medina del Campo: "El Ayuntamiento va a ser taxativo con las medidas sanitarias, si no somos consecuentes, otros tomarán las acciones por nosotros y
estoy seguro de que se tomarán medidas más drásticas", establece el alcalde de la villa, Guzmán Gómez.
CARPAS DE TRIAJE EN EL DE MEDINA DEL CAMPO
HOSPITAL
En abril, el centro hospitalario de Medina del Campo ya contó con la instalación de carpas en su entrada, para efectuar el triaje entre pacientes. Aunque ya se ha igualado la cifra más alta de pacientes hospitalizados en planta (un total de 38 el 24 de septiembre, mismo dato que el 5
de abril de 2020) el regidor adelanta que, por el momento, se ha descartado la opción de volver a instalar dichas carpas, ya que “el hospital está funcionando adecuadamente, aunque si los positivos siguen aumentando, en unos días tendrá graves problemas”
des sanitarias. La Subdelegación de Gobierno ha firmado un acuerdo de colaboración con el presidente de la Junta de Castilla y León y adelanta que “la Policía Local de Medina del Campo ya va conociendo los datos de aquellas personas que tienen que guardar aislamiento”, dirime el alcalde, pues ambos Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado trabajarán a la par. Al tener en cuenta que estos días no están siendo fáciles, Gómez apuesta por sus vecinos haciéndoles un llamamiento a la prudencia y responsabilidad.
Imagen de archivo de Guzmán Gómez, alcalde de Medina del Campo // Fotografía: R. Alonso
Gómez ya ha recibido respuesta a su solicitud de reforzar el cuerpo de la Policía Nacional, para el seguimiento de aquellas personas que infrinjan la normativa establecida por las autorida-
REFUERZOS EN LA POLICÍA
◗ Nuevas medidas
Se refuerza la vigilancia de las personas confinadas en Medina del Campo
El Ayuntamiento emite un bando en el que indica las nuevas decisiones adoptadas tras el incremento de positivos en la localidad R. Alonso
El Ayuntamiento de Medina del Campo emitió durante la mañana de ayer un bando firmado por el alcalde, Guzmán Gómez, a raíz del incremento de casos de COVID19 detectados en el municipio, en el que expone que las autoridades vigilarán el aislamiento de las personas confinadas. Además, recuerdan las medidas de confinamiento que deben respetar los sospechosos de tener la enfermedad e insta a los establecimientos a extremar las medidas de prevención. D e es ta mane ra , e l Ayuntamiento anuncia algunas de las decisiones adoptadas tras las conversaciones manten id a s con la con s e j e r a d e Sanidad y recuerda que los botellones "están totalmente prohibidos" o la obligatoriedad
del uso de la mascarilla en la vía y establecimientos públicos. Además, exponen desde este bando que el incumplimiento de todas estas medidas "conllevará la imposición de las correspondientes sanciones". En cuanto a los establecimientos, explican que "no pueden hacer uso de la vía pública, a no ser que lo hagan en espacios autorizados". Este bando municipal manifiesta que "las personas aisladas no podrán salir de casa". Para este fin, se realizará "un seguimiento, por parte de las autoridades, para garantizar el cumplimiento de esta medida". De igual manera, recomiendan restringir las salidas de los domicilios "para lo estricta-
SEGUIMIENTO DE
AISLADOS
mente necesario" o el cumplimiento de todas las medidas higiénicas. Así mismo, aconsejan la limitación de las reuniones, tanto privadas como públicas y, a ser posible, "ceñirse únicamente al entorno familiar más cercano".
no tenía desde el pasado cinco de abril. En cuanto a la situación del centro de salud Medina del Campo Urbano, existen 110 PCR positivos desde hace siete días y unos casos activos de 346 personas.
Varias personas pasean por la céntrica calle Padilla, en Medina del Campo
AUMENTO DE CASOS EN MEDINA DEL CAMPO
Con datos del jueves, 24 de septiembre, el Hospital de Medina del Campo, ya ha igualado su cifra más alta de ingresados en planta por COVID19, que
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Cristina Blanco, durante uno de los plenos ordinarios del Ayuntamiento de Medina
◗ Ciudadanos José María Magro, portavoz del PSOE, se dirige a los miembros del equipo de Gobierno durante uno de los plenos
◗ El PSOE solicita que se vuelva a convocar
Nueva comisión para la Reactivación Económica y Social El Consistorio de Medina del Campo celebró reuniones frecuentes durante el mes de junio pero no han vuelto a convocar esta comisión Redacción
El grupo municipal socialista de Medina del Campo ha solicitado que el Consistorio convoque de nuevo la Comisión para la Reactivación Económica y Social ante la pandemia de COVID19. En el pleno del mes de mayo se aprobó, a propuesta del PSOE, la puesta en marcha de una Comisión Informativa Específica y no permanente de seguimiento para la Reactivación económica y social de Medina del Campo ante la pandemia de la Covid 19. Denuncian desde el PSOE
que durante todo el mes de junio esta comisión se ha venido convocando más o menos de forma permanente “hasta que el grupo de gobierno aprobó los presupuestos para el presente ejercicio. Desde entonces, y durante todo el verano, esta comisión no se ha vuelto a convocar”. Explican los socialistas que entre los meses de julio, agosto y septiembre, la situación epidemiológica ha variado hasta el punto de que el municipio ha registrado un gran porcentaje de confinados en sus casas y de establecimientos cerrados, “así como de eventos que se han realizado, se han suspendido o la
◗ Por oposición libre
El Ayuntamiento convoca cuatro plazas de administrativo
“Se garantiza el acceso a la función pública a través de convocatorias bajo criterios de igualdad” Redacción
Tras la aprobación de la oferta de empleo público para el ejercicio 2019/2020, el Ayuntamiento de Medina del Campo convoca cuatro plazas de administrativo por oposición libre. La concejal de Personal, Paloma Domínguez ha destacado que “con este procedimiento el Consistorio medinense sigue dando pasos para mejorar el servicio que presta a los vecinos y garantiza el acceso a la función
pública a través de convocatorias realizadas bajo criterios de igualdad de mérito y capacidad”. Las bases de la convocatoria ya han sido publicadas en el BOCYL, con fecha 8/09/2020, así como en en el tablón de anuncios del Ayuntamiento de Medina del Campo y en la página web oficial. A través de los canales propios del Ayuntamiento, se continuarán publicando el resto de anuncios relativos al proceso selectivo. Las instancias para solicitar
vuelta al cole que tan problemática está siendo”. Los objetivos que tienen con la convocatoria de esta comisión es llevar a cabo un análisis de la situación epidemiológica y posibles escenarios que se puedan crear; análisis de la vuelta al cole y de las medidas puestas en marcha; la aprobación de planes de contingencia para la vuelta al cole en las escuelas artísticas municipales; valoración de la temporada de piscinas y la problemática de la apertura de la Piscina Cubierta; dación de cuentas de las actuaciones aprobadas en este presupuesto y en la citada comisión.
formar parte en la convocatoria deberán presentarse en el Registro General del Ayuntamiento, en el plazo de 20 días naturales, contabilizados a partir del día siguiente en el que el anuncio se publica en el BOE (con fecha 21/09/2020). El plazo finaliza el 13 de octubre de 2020. La documentación podrá presentarse también a través de las oficinas de correos, en el Registro Telemático del Ayuntamiento, con el DNI electrónico o el Certificado Digital, incluyendo la documentación en formato digital en la sede electrónica, así como en los lugares a los que se refiere y en la forma prevista, en el Artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de Octubre, del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas. La selección, según apunta la concejal de Personal, se efectuará mediante el proceso de oposi-
Cristina Blanco anuncia su salida de las Cortes y carga contra Gema Gómez
La portavoz en Medina del Campo denuncia que existe una “burocracia parasitaria” en una fracción del partido en Valladolid La portavoz de Ciudadanos en Medina del Campo, Cristina Blanco Rojo, ha anunciado su salida de las Cortes de Castilla y León, y ha lanzado un mensaje a través de las redes sociales en el que indica que su marcha está relacionada con la falta de libertad y por las discrepancias con la vicepresidenta de la Diputación de Valladolid, Gema Gómez. Así, Blanco explica que interpretó erróneamente la invitación que recibió en su día para participar en el parlamento autonómico, pues manifiesta que pensó que un ala de su partido “quería arroparme políticamente, cuando la intención siempre fue que yo no le hiciera sombra a Gema Gómez”. Así, continúa la portavoz de
Ciudadanos en Medina del Campo argumentando que desde su formación le ofrecieron gozar de seguridad y un buen sueldo a cambio de “apagarle” políticamente. Sin embargo, según indica Cristina Blanco, eligió recuperar su libertad para seguir construyendo un proyecto político para Medina del Campo y su Comarca. Cita la portavoz de Ciudadanos palabras del antiguo líder del partido, Albert Rivera: “La libertad es cara, pero siempre merece la pena”. Por último, Cristina Blanco manifiesta que “aunque incomode a Gema Gómez”, continuará trabajando por su tierra donde sea que se encuentre “mientras la burocracia parasitaria de esa fracción del partido, continúa con su juego de tronos desde la comodidad de sus despachos en Valladolid”.
ción libre que constará de una primera prueba teórica que se responderá mediante tipo test a un total de 100 preguntas, con 1h 30 minutos de duración, una segunda parte que consta de cinco preguntas planteadas con 2h de duración y una tercera parte que incluye uno o varios
supuestos prácticos, de 2 h de duración, que será leído por los opositores ante el tribunal. Una vez calificadas las pruebas, el resultado con la puntuación final se hará público en el tablón de anuncios del ayuntamiento, así como en la web oficial.
Redacción
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2020
LOCAL
◗ Aniversario
160 años después, Medina del Campo quiere seguir vinculada al ferrocarril
La estación de trenes de la villa acogió esta celebración que sirvió como reivindicación para la Plataforma por el Corredor Atlántico R. Alonso
Se cumplen 160 años desde que el ferrocarril llegó a Medina del Campo, y con él, la industrialización y el avance. Hoy, la Villa de las Ferias quiere seguir vinculada al tren como motor para el desarrollo, algo que ha recalcado la teniente de Alcaldía, Olga Mohíno, durante la celebración de este aniversario en la estación de tren de la localidad, en un evento que ha contado este martes con la presencia de representantes de ADIF, Renfe y con el respaldo de integrantes de todas las formaciones políticas presentes en el Consistorio medinense. Así, la corporación municipal, representada por la concejala de Desarrollo Local, Patricia Carreño, y la teniente de Alcaldía, Olga Mohíno, han obsequiado con un cuadro conmemorativo de este evento al responsable de ADIF en las estaciones de Valladolid, Andrés Rivas, y al responsable de las estaciones de Medina del Campo, Pedro de Benito. Olga Mohíno ha recordado cómo el 3 de septiembre de 1860 llegó el ferrocarril a esta localidad y ha querido centrar su discurso en el impulso que tomó Medina del Campo gracias a la entrada del tren. La teniente de Alcaldía ha rememorado este “hito histórico para la villa”, y ha hecho referencia a Valentín Belloso, alcalde durante aquella época en la que el ferrocarril “abrió el transporte a la zona norte de España y de Portugal”, en
una estación que se construyó en terrenos pertenecientes a las parroquias de San Pedro y San Bartolomé, según ha explicado Mohíno.
“MEDINA SIGUE NECESITANDO EL TREN COMO IMPULSO DE LA INDUSTRIALIZACIÓN”
Durante la presentación, Mohíno ha hecho hincapié en la “nueva era” que supuso la entrada del ferrocarril hace 160 años, algo que ha vinculado con el presente y proyectos como la plataforma logística vinculada al Corredor Atlántico, uno de los principales propósitos del Ayuntamiento de Medina del Campo. “Medina quiere seguir vinculada al ferrocarril como vehículo de desarrollo”, ha indicado la primera teniente de Alcaldía. Así mismo, ha recalcado que esta localidad está preparada para “ser pionera y liderar este proyecto”. De igual manera, Olga Mohíno ha incidido en la reivindicación de los horarios de transporte de ferrocarril que se perdieron con la llegada de la pandemia y que esperan recuperar próximamente. “Volveremos a demandar estos servicios tan necesarios para nuestros vecinos”, ha indicado. Por último, se ha referido a la Comarca de Medina del Campo y ha incidido en la necesidad que tiene de ese transporte por ferrocarril.
MÁS HORARIOS DE TRANSPORTE
La primera teniente de Alcaldía, Olga Mohíno, durante su intervención
Intengrantes del Ayunamiento junto a los representantes de ADIF y Renfe // Fotos: R. Alonso
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2020
◗ Policía Local
Plaza de Segovia de Medina del Campo
◗ Medina del Campo
La Policía Nacional investiga el robo en un bar de la Plaza de Segovia Este sería el tercer establecimiento en sufrir un incidente similar en los últimos meses La Voz
El cuerpo de la Policía Nacional de Medina del Campo está llevando a cabo una investigación tras el robo ocurrido en un bar localizado en la Plaza de Segovia de Medina del Campo. El suceso se produjo alrededor de las cinco de la madrugada del 23 de septiembre cuando, al parecer, tras varios intentos infructuosos de forzar la puerta, los ladrones se introdujeron en el interior a través de la ventana del inmueble. Tal y como cercioran fuentes policiales, en la denuncia consta el forzamiento de la máquina tragaperras y de una máquina registradora que contaría con unos 200 euros. A pesar de que la cuantía total de la tragaperras no
se conocerá hasta que el propietario proceda a su recuento, se estima que superaría los 1.200 euros.
TERCER BAR EN SUFRIR UN ROBO EN LOS ÚLTIMOS MESES
En estos últimos meses, y tras el incidente de la madrugada del 23 de septiembre, ya serían tres los bares que habrían sufrido robos en su interior, contando con un mismo modus operandi. En este momento, los agentes se encuentran efectuando la consecuente investigación para esclarecer estos hechos, aunque todo apunta de que se trataría de las mismas personas detrás de estos sucesos ocurridos en las últimas semanas, a lo largo de las calles de Medina del Campo.
Detenido un menor por presuntas amenazas con un objeto punzante a dos personas Los agentes municipales incautaron durante el fin de semana bebidas alcohólicas y marihuana a menores Redacción
La Policía Local de Medina del Campo comunicó esta semana las actuaciones realizadas durante el pasado fin de semana en la localidad, entre las que destacaba la detención de un menor por supuestas amenazas graves, la incautación de marihuana y bebidas alcohólicas a menores, y la participación en la regulación del tráfico tras un accidente en la A-6. Sobre las 20:30 horas del viernes 18 de septiembre, Policía Local, a través de llamada del 112, se tiene conocimiento de un accidente de tráfico en la CL-610, a la altura del cruce con la A-6, cuyos vehículos implicados debido al impacto obstaculizan la vía. La dotación de Policía Local, regula y redirige el tráfico, dando seguridad a la zona, hasta la llegada de Guardia Civil, competente en esta vía
ACCIDENTE
EN LA
CL-610
para realizar el Atestado.
En el servicio de noche del día 18, en la zona de las pistas de atletismo, una patrulla de P olicía Local, identifica a varios jóvenes que se encontraban en la zona, incautándole a uno de ellos varios gramos de marihuana y proponiéndole para sanción administración por estos hechos. El sábado 19 de septiembre, en el parque ‘Aguacaballos’, a las 23:00 horas se denuncia a dos jóvenes por beber alcohol en la vía pública y se incautan varias bebidas alcohólicas.
INCAUTACIONES A MENORES
A las 4:30 horas del día 20 de septiembre, madrugada del sábado al domingo, dos personas denuncian en Comisaría de Policía Local, que en la calle Las Farolas, en las máquinas de vending, han sido amenazados con un arma punzante por
AMENAZAS GRAVES
un grupo de menores . Alrededor de las 5:00 horas, mediante la descripción e identificación de los denunciantes de uno de los implicados en los hechos descritos anteriormente, efectivos de Policía Local, detienen por un presunto de delito de amenazas graves y lesiones al presu nto infractor, el cual, es trasladado a Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía para realizar las correspondientes diligencias. Durante el fin de semana, los diferentes turnos de Policía Local se suman a la campaña de la DGT s obre “Distracciones al volante”, la cual, se ha llevado a cabo del 14 al 20 de septiembre. Policía Local informa que se seguirán realizando acciones preventivas para el cumplimiento del Acuerdo 46/2020, de 20 de agosto, de la Junta de Castilla y León, por el que se aprueba el Plan de Medidas de Pr evención y contr ol para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
LOCAL
SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2020
◗ Operación ‘Zanja’
Localizadas 500 plantas de marihuana en un pinar cercano a Medina del Campo La pasada semana, intervinieron en una instalación localizada en la urbanización ‘La Aceitera’, donde se halló una instalación preparada para albergar 1.000 plantas de marihuana Redacción
A gentes de la P o li cía Nacional localizaron el día 20 de septiembre alrededor de 500 plantas de marihuana en un pinar cercano a Medina del Campo, situado en la carretera de Pozaldez, las cuales estaban dispersas en varias zonas del referido pinar. Se trata de una actuación que está inmersa en el marco del dispositivo realizado con mo t i vo de la ‘O p e r a c i ón Zanja’, donde se desmanteló una instalación indoor en la urbanización de la Aceitera, procediendo a la intervención de gran cantidad de material y diversos tipos de utensilios utilizados para el cultivo y distribución de marihuana y de su derivados (polen y hachís). La Policía Nacional explica que se trata de una intervención que se realizó gracias a la colaboración ciudadana, “siendo todas las informaciones imprescindibles y fundamentales en todas las investigaciones r ea l izadas”. La P o l i c ía Nacional ha desmantelado el pasado martes en Medina del
Camp o u n a ins talación de marihuana de interior con una capacidad para albergar 1000 plantas, situada en la urbanización La Aceitera. Toda esta investigación se ha realizado en el marco de la Operación ‘Zanja’.
INSTALACIÓN CON UNA CAPACIDAD PARA 1.000 PLANTAS DE L o s a ge n tes del Cuerpo Nacional de Policía realizaron la semana anterior una entrada y registro en una finca de la urbanización ‘La Aceitera’, y llevó a cabo la intervención de diversos tipos de utensilios para el cultivo y distribución de la marihuana y de sus derivados (hachís y polen). Entre los objetos intervenidos destacaban 11 placas eléctricas de calor, una prensadora, 3 lonas térmicas con su soporte, 3 ventiladores, 3 tubos de ex tr acci ó n , 2 bombas para rociar productos que camuflan el olor de las plantas, un sistema de riego, así como gran número de cámaras de vídeovigilancia, dos camiones con MARIHUANA
diverso material y gran cantidad de documentación que quedó pendiente de análisis aún por los agentes que podrían ayudar a la investigación. En el dispositivo de la Operación ‘Zanja’ han intervenido las U nidades de Intervención Policial, Guías Caninos y agentes pertenecientes al grupo de Policía Judicial y de Seguridad Ciudadana de la Comisaría Local de Medina del Campo. H asta el momento, la Policía Nacional no ha comunicado la detención de ningún ciudadanos por estos hechos.
Plantas de marihuana que localizaron los agentes // Imágenes: Policía Nacional
Instalación indoor localizada la semana anterior en la utbanización ‘La Aceitera’
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Julio del Olmo, explica la intervención que están realizando en ‘El Pozo’ al secretario de Estado, Fernando Martínez; al delegado del Gobierno, Javier Izquierdo; y al subdelegado del Gobierno, Emilio Álvarez // Fotos: R. Alonso
◗ Visita del secretario de Estado de Memoria Democrática
La Ley de Memoria Democrática asumirá exhumaciones como la de ‘El Pozo’
Fernando Martínez expuso durante su visita a la exhumación de ‘El Pozo’, las competencias que tomará el Estado tras la tramitación de la nueva ley, que esperan aprobar en el primer semestre de 2021 R. Alonso
El secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, visitó el pasado miércoles el lugar de exhumación de ‘El Pozo’, situada a escasos kilómetros de Medina del Campo, donde la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Valladolid se encuentra trabajando para encontrar los restos humanos de unas cuarenta personas que habrían sido asesinadas y arrojadas a ese lugar durante los primeros meses de la Guerra Civil, según ha explicado el presidente de la ARMH Valladolid, Julio del Olmo. Por su parte, el secretario de Estado de Memoria Democrática, ha incidido en los
nuevos aspectos que contempla la nueva ley, que plantea que la búsqueda de desaparecidos se convierta en una tarea que asuma el Estado español. Han visitado también la intervención de ‘El Pozo’ diferentes autoridades políticas como el delegado del Gobierno, Javier Izquierdo; el subdelegado del Gobierno, Emilio Álvarez; la concejala de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Medina del Campo; la concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Medina del Campo, Nadia González; el senador y secretario General del PSOE en Valladolid, Manuel Escarda; y la concejala del PSOE de Medina del Campo,
Raquel Alonso. El secretario de Estado de Memoria Democrática ha intervenido ante los medios para explicar las características de esta nueva ley, que el Gobierno pretende sacar adelante durante la primera mitad del próximo año 2020. Para Martínez, se trata de una ley que tratará de sacar a la luz la verdad, como uno de los pilares fundamentales de este nuevo proyecto. Por este motivo, considera el secretario de Estado que la búsqueda de desaparecidos será algo fundamental. Así, Fernando Martínez indica que existen convocatorias abiertas para solicitar subvenciones para realizar nuevas exhumaciones, estudios, jornadas,
congresos o documentales. Se trata de “una situación intermedia”, apunta el secretario de Estado, pues estas subvenciones son algo dentro de la fase de transición hacia la nueva ley. Así mismo, recalca que la mayor parte de estas subvenciones irán destinadas a las intervenciones para exhumar a los desaparecidos, mientras que el resto será para esas actividades de divulgación.
“PROTEGERNOS PARA QUE NO SE El secretario de Estado ha expuesto que esta nueva ‘Ley de Memoria Democrática’ contarán con el reconocimiento a las víctiREPITAN LOS ERRORES DEL PASADO”
mas de la Guerra Civil y posterior dictadura militar. Se trata de un “deber ineludible y moral por parte del Estado”, ha manifestado Martínez. Sin embargo, se trata de una ley que no sólamente reconocerá ese periodo histórico, sino que abarcará hasta los procesos de construcción de la democracia, haciendo hincapié en sus valores, luchas individuales y colectivas. Para el secretario de Estado, esta es “la mejor manera de contribuir a las bases de la convivencia y servirá para protegernos para que no se repitan errores del pasado”. Además, Fernando Martínez ha manifestado que urge el reco-
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
LOCAL
SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2020
nocimiento a las víctimas, pues afecta a mucha gente de avanzada edad. Por este motivo, indica que “es una ley que no puede esperar”.
Memoria Democrática actuará teniendo en cuenta tratados internacionales de Derechos Humanos que hayan sido ratificados por el Estado Español.
Durante su intervención, el secretario de Estado de Memoria Democrática ha adelantado que esta nueva ley influirá en los contenidos de las formaciones de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, puesto que habrá contenidos específicos para estas fases de la educación. Así mismo, se formará al profesorado con la intención de mejorar “para no repetir errores del pasado”, según Martínez.
CENSO DE VÍCTIMAS Y FONDO NACIONAL DE ADN
EDUCACIÓN
Por otra parte, Fernando Martínez, ha comentado, que esta nueva ley intentará garantizar una investigación sobre la violación de los Derechos Humanos. Así, se creará una fiscalía que será el elemento donde canalizarán las demandas de las víctimas para interpretar este nueva ley de Memoria Democrática bajo los preceptos de “verdad, justicia, reparación y deber de memoria”, ha apostillado el secretario de Estado. De igual manera, esta ley de
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
Algo en lo que ha incidido el secretario de Estado de Memoria Democrática ha sido en la creación de un censo oficial de víctimas. El motivo es que en España existen diferentes cifras de víctimas y ninguna de ellas oficial. Por este motivo, Fernando Martínez ha manifestado que “un Estado democrático tiene que tener un censo de víctimas”. Además, esta nueva ley incluirá la creación de un Fondo Nacional de ADN, que se encontrará en el Instituto Nacional de Toxicología, que servirá para la identificación de los restos humanos que se puedan hallar en las exhumaciones. Por último, Martínez ha aseverado que esta nueva ley resolverá cuestiones pendientes de la ley del año 2007 y cree necesario dar este nuevo salto que venga de la mano del derecho humanitario internacional. Todos estas iniciativas son las que recogen este anteproyecto de ley de la que esperan su ratificación tras el trámite parlamentario durante el próximo año 2021.
Polémica por la participación de la ARMH Valladolid en el programa ‘Cuarto Milenio’ El presidente de la ARMH, Emilio Silva, lanzó un comunicado en el que pedía el cambio de nombre para la ARMH Valladolid
La primera ARMH de España, presidida por Emilio Silva, lanzó un comunicado el pasado lunes en el que pedía el cambio de nombre de la ARMH Valladolid y acciones contra su presidente. Todo ello tras la emisión del programa ‘Cuarto Milenio’, donde la ARMH Valladolid, presidida por Julio del Olmo, participó en un reportaje realizado en el que dejaron que un equipo del programa realizara psicofonías en la fosa donde hallaron los restos humanos de 26 personas. Así, la ARMH denominada por ellos mismos “estatal”, denunciaba que la asociación vallisoletana participara en este reportaje “colaborando en el relato de las cosas que ocurren alrededor de una fosa y de su exhumación como hechos paranormales”. Por este motivo y por las supuestas quejas recibidas por parte de familiares, la asociación presidida por Emilio Silva solicitaba sanciones para Del Olmo y el cambio de nombre de la ARMH Valladolid.
“LE HAN MOVIDO LAS DIFERENCIAS PERSONALES”
Por su parte, el presidente de la
◗ A 18 metros de profundidad
La ARMH avanza en la búsqueda de represaliados en ‘El Pozo’
Los trabajadores de la excavación han hallado más de 24 restos de proyectiles, y continúan con paso firme en la intervención a una profundidad mayor de lo que esperaban en su inicio R. Alonso
◗ Memoria Histórica
R. Alonso
Excavación de la ARMH en la zona de ‘El Pozo’
asociación de Valladolid, Julio del Olmo, ha defendido su participación en el reportaje. Explica que, tras sopesar los pros y contras, decidieron hacerlo para dar visibilidad a estos hechos que se cometieron. Además, manifiesta que en la primera parte del reportaje se mostró de manera veraz la profesionalidad con la que han trabajado en la intervención de ‘Los Alfredos’. Así mismo, Del Olmo cree que al presidente de la ARMH, Emilio Silva, “le han movido las diferencias personales” a la hora de lanzar ese comunicado. Además, asegura que su asociación no ha recibido ninguna queja de los familiares hallados en esa exhumación. Del Olmo indica que “no existe ninguna ascendencia como asociación” entre la presidida por Emilio Silva y la de Valladolid. Si bien cuentan con unos estatutos similares, Julio del Olmo aclara que son independientes, por lo que no ve posible que se cambie de nombre la ARMH Valladolid. Por último, el presidente de la asociación vallisoletana comenta que respeta plenamente las opiniones en contra de su participación en el programa de Cuatro, pero cree que lo que ha hecho Emilio Silva “es pasarse de frenada”.
Los trabajadores y voluntarios de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Valladolid ya han avanzado hasta los 18 metros de profundidad en ‘El Pozo’, intervención en la que esperan recuperar los restos humanos de unas cuarenta personas que habrían sido asesinadas durante los primeros meses de la Guerra Civil Española. Según los testimonios con los que cuenta esta asociación, podrían hallar represaliados de diferentes zonas de la Comarca de Medina del Campo. Julio del Olmo, presidente de la ARMH Valladolid, indica que son más de 24 los proyectiles encontrados en su excavación del pozo, por lo que cree con seguridad que próximamente encontrarán los restos de los desaparecidos y asesinados en 1936. Hace semanas, los trabajadores de esta inter-
vención tuvieron que asegurar este pozo con aros de hormigón, con el fin de que no haya desprendimientos durante sus labores. Así, Del Olmo admite que, en un primer momento, pensaron que no sobrepasarían los 15 metros de profundidad, algo que han rebasado hace días. En cuanto a las lluvias que se han vivido en la zona desde hace semanas, el presidente de la ARMH Valladolid explica que no han tenido grandes problemas, pues al techar la zona con una lona, han conseguido que el agua que ha entrado en la excavación haya sido mínimo. En cuanto a los problemas que están encontrando en la actualidad para afrontar esta intervención, Del Olmo comenta que el principal es la lentitud con la que están excavando en el pozo, pues debe bajar una persona que se encarga de realizar en primer lugar un sondeo y posteriormente retirar la tie-
rra. Todo ello con las medidas de seguridad correspondientes, pues aunque han puesto esos aros de hormigón en el inicio de la excavación, la zona en la que trabajan no está asegurada y siempre existe el riesgo de desprendimiento.
El presidente de la ARMH Valladolid está convencido de que encontrarán restos humanos, pues tras el hallazgo de tantos proyectiles no le cabe “ninguna duda de que este fue un lugar de asesinato y que fueron arrojados allí los cuerpos”. Será cuestión de semanas o días saber con seguridad si los testimonios de los familiares y el trabajo de la ARMH obtiene sus frutos y finalmente son encontradas esas personas desaparecidas durante una de las peores realidades vividas en la historia de España.
LUGAR DE ASESINATO
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2020
◗ Ministerio de Sanidad
El Ayuntamiento recibe 5.000 de las 728.000 mascarillas repartidas por el Gobierno en la Comunidad de CyL
El objetivo es apoyar a las entidades locales y a las familias más necesitadas coincidiendo con la inauguración del curso escolar Redacción
El Ayuntamiento de Medina del Campo recibió el pasado martes 5.000 mascarillas por parte del Gobierno de España de las 728.000 que han repartido en toda la comunidad autónoma de Castilla y León. El con c ejal de Urb a ni s m o y teniente de Alcaldía, Borja del Barrio, ha recibido este mater i al sanitario por pa r t e d e l del e gado del Go b i e r n o e n C as t illa y León , J a v i e r Izquierdo; y del subdelegado del Gobierno en Valladolid, Emilio Álvarez. El Gobierno distribuye un total de quince millones de m as carillas, a tra v é s d e l a F e de ración Espa ñ o l a de M u n icipios y P r o v i nc i a s (FEMP) y de entidades sociales. El objetivo es apoyar a las entidades locales y a las familias más necesitadas, coincidiendo con la inauguración del curso escolar. En concreto, la Delegación y Su bdelegacion e s del Gobierno en Castilla y León han distribuido a los ayunta-
m ien t o s y diputaciones 614.000 mascarillas. El resto s e r ep art ir á a Cruz Roja, Cáritas y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), que a su vez, las distribuirán entre los colectivos más necesitados. El refuerzo de la coordinación con las entidades locales es una de las cuatro medidas i n cl u id as en el paquete de actuaciones coordinadas de salud pública acordadas por las Comunidades Autónomas en el seno del Consejo interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) del pasado 9 de septiembre. Tal y como se ha constatado durante la pandemia, la participación activa de los ayuntamientos y las entidades locales en la promoción y la protección de la salud pública es esencial. Desde el inicio de la pandemia, han informado a la ciudadanía, facilitando el cumplimiento de las medidas de prevención por parte de la ciudadanía y, de forma muy impor-
tante, apoyando a las personas más vulnerables a hacer frente a las consecuencias sociales de la crisis. También en la fase actual su papel es esencial, en la vigilancia y control de la epidemia. Por ello, el Ministerio de Sanidad considera de gran importancia potenciar y estrechar la interlocución con todas las administraciones para mejorar la coordinación y respuesta frente al virus. El Gobierno y la FEMP han acordado mantener reuniones periódicas de seguimiento y cooperación.
Borja del Barrio recibe las mascarillas por parte del delegado y el subdelegado del Gobierno
Representantes de los Ayuntamientos que han recibido estos materiales
SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
PUBLICIDAD
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2020
◗ También en sus instalaciones en Íscar
Centro Médico Medina realizará las pruebas PCR de los colegios de la zona
Cualquier usuario puede acudir a sus instalaciones, siempre con cita previa, para realizar el test de COVID19 e incluso el test serológico Redacción
Centro Médico Medina llevará a cabo las pruebas PCR de COVID19 para verificar si lo s alumnos de lo s c e n t ro s medinenses y de la zona sur de la provincia tienen esta enfermedad de la manera más rápida y eficiente posible, tras la notificación de cualquier síntoma relacionado o tras el rastreo correspondiente que se lleve a cabo en los colegios de la zona. A través de un convenio con la empresa Cualities, se realizarán además este tipo de pruebas a todo tipo de funcionarios de la comunidad de Castilla y León. N o sólo en el cen t ro d e Medina del Campo, sino que sus instalaciones de Íscar también realizarán las correspondientes pruebas PCR, por lo que Centro Médico Medina recogerá también los casos de la zona del alfoz de Íscar, que comprende a pueblos como P e dr ajas de San E s t e ba n u Olmedo. Por tanto, la zona sur de la provincia de Valladolid contará con los servicios de Centro Médico Medina para los cole-
g io s d e l o calidades de la Co ma rca de Medina del Campo, como Tordesillas o Rueda, y para diferentes funcionarios que trabajen en esta zona, que serán también derivados a el centro medinense para realizar las pruebas PCR. Así mismo, Centro Médico Medina ofrece a los usuarios q u e lo d es een, siempre mediante cita previa, la realización de una prueba PCR o de un test serológico, que recoge s i la s p er s o n as han tenido COVID19 o si cuentan con anticuerpos tras haber pasado la enfermedad.
ENTRADA
INDEPENDIENTE A LA
El director de los Centros Médicos de Medina del Campo e Íscar, Ramiro Villanueva, indica que realizan las pruebas a los alumnos de los colegios siempre citando a los mismos a una hora determinada para que no se formen colas ni aglomeraciones. Además, cuentan con las medidas de seguridad correspondientes, tres enfermeras en el centro de la villa y una zona ZONA DE
PCR
habilitada exclusivamente para la realización de las pruebas PCR que tiene una entrada separada del resto de las instalaciones, incrementando así la garantía de protección para los usuarios. Centro Médico Medina se pone en contacto directamente con las familias para concretar la cita para la realización de estas pruebas y son posteriormente los propios centros escolares quienes informarán a las familias de los resultados correspondientes a través de una línea de actuación que
comprende su comunicación a Cualities y a la propia Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León, quienes posteriormente informan al ‘Comité COVID’ que existe en los diferentes colegios. Villanueva expone la gran capacidad de sus instalaciones, pues pueden realizar en cinco horas unas 80 pruebas PCR. Explica que podrían realizar incluso más test, pero cuentan con la limitación por el tiempo que debe transcurrir entre pacientes para la realización de las pruebas con la máxima
seguridad. En cuanto a la realización de los test de manera privada, Centro Médico Medina realizará una cita previa a los usuarios, quienes posteriormente pasarán por sus instalaciones a través de la entrada dedicada a la zona de PCR de COVID19. Desp ués de un per iodo de entre 24 y 48 horas, los clientes podrán acceder a través de una plataf orma w eb a los resultados para saber si su test es positivo o negativo con una clave personalizada para cada persona.
Centro Médico Medina ofrece también la realización de test serológicos
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
LOCAL
SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2020
◗ Grados de Derecho, Turismo y Trabajo Social
La UNED de Medina continúa con sus matriculaciones activas Los plazos siguen abiertos hasta el próximo 22 de octubre y cuenta con dos cursos de acceso para la Universidad
acceder a las mismas a través de un aula virtual, donde podrán trasladar las preguntas a sus profesores en directo.
R. Alonso
La situación provocada por la pandemia de COVID19 hace que este pueda ser uno de los momentos más indicados para comenzar una formación de la manera más segura. Así, los estudios a distancia suponen una manera de afrontar retos académicos para acceder a nuevos puestos laborales o simplemente aumentar conocimientos, y son los elegidos por multitud de trabajadores en la actualidad. Así, la Universidad Nacional de Educación a Distancia continúa con su periodo de matriculación abierto en Medina del Campo hasta el próximo 22 de octubre. Tres son los grados universitarios a los que se pueden acceder en la Villa de las Ferias, Derecho, Turismo y Trabajo Social; además de los cursos de Acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años. El coordinador del Aula UNED en Medina del Campo, José Antonio Orejas, explica que
José Antonio Orejas, coordinador del Aula UNED en Medina del Campo explica el valor con el que cuentan algunos de los cursos de preparación para el acceso a la Universidad, una nueva puerta para las personas que no pudieron llevar a cabo los estudios en su momento y que ahora han decidido afrontar este nuevo reto en búsqueda de nuevas oportunidades laborales o como método de autoaprendizaje. Y es que a través de los cursos de preparación para mayores de 25 y 45 años no sólo es posible acceder a la universidad, sino a multitud de ofertas de oposición, uno de los valores que más destacan desde la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
MÁS OPORTUNIDADES
se trata de una oportunidad de estudiar con seguridad, pues
AYUNTAMIENTO DE MEDINA DEL CAMPO
IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES 2020
existen clases presenciales en el instituto Gómez Pereira donde
normalmente acuden unas cinco personas y, además, se puede
El IES Gómez Pereira es la sede de la UNED en Medina del Campo
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2020
◗ Participación de Medina del Campo
❚ Cultura
Eventos por el quinto centenario de la rebelión comunera
‘Acróbata y Arlequín’ culmina la oferta del Auditorio del mes de septiembre
El 22 de mayo de 2021, la Villa de las Ferias acogerá una de las ponencias propuestas dentro del proyecto ‘El tiempo de la libertad. Comuneros V Centenario’ Redacción
Expertos nacionales e internacionales de primera línea, adscritos a algunas de las universidades y centros de investigación más importantes de España y de otros puntos de Europa, participarán del 19 al 22 de mayo de 2021 en el congreso internacional organizado por la Fundación Castilla y León en el marco del proyecto ‘El tiempo de la libertad. Comuneros V Centenario’, que busca propiciar la investigación y poner en valor el relevante papel que el movimiento comunero tuvo en la cimentación del estado moderno en España. El congreso, que se celebrará en Valladolid pero que contempla una extensión el día 22 en Medina del Campo, reunirá a especialistas de “primerísima línea” de los ámbitos nacional e internacional que, según ha precisado el presidente de las Cortes de Castilla y León y de la Fundación Castilla y León, Luis Fuentes, presentarán ponencias en tormo a cuatro temas: “Comunidades, propaganda y cultura escrita”, “Historia”, “Derecho y política” y “Sociedad y Cultura”. El primero de los bloques, que presentará y moderará Cristina Borreguero, miembro del Comité Científico del proyecto ‘El tiempo de la libertad. Comuneros V Centenario’, espera contar el 19 de mayo con las intervenciones de Máximo Diago (CSIC), Alberto Marcos (Universidad de Valladolid), la propia Cristina Borreguero (Universidad de Burgos) y Luis Ribot (Universidad Nacional de Educación a Distancia). De manera previa se ha programado una ponencia de Ricardo García Cárcel, de la Universidad Autónoma de Barcelona, y antes de que concluya la jornada se reserva un tiempo para la lectura de comunicaciones. Ya el día 20 de mayo, el Congreso se centrará por la mañana en el bloque “Comunidades, propaganda y cultura escrita”, presentado y moderado por Pedro Cátedra, docente de la Universidad de Salamanca y miembro del Comité Científico. En torno a este tema se contará con las intervenciones de Fernando Bouza y Mercedes Fernández Valladares (Universidad Complutense de Madrid), y María José Vega (Universidad Autónoma de Barcelona). Antes
El próximo viernes comenzará el ciclo de octubre con ‘Los cuerpos celestes’ Redacción
de la pausa para el almuerzo se procederá a la lectura de comunicaciones.
EXPERTOS DE INGLATERRA, ALEMANIA, PORTUGAL Y FRANCIA
Ya por la tarde, las intervenciones versarán sobre “Derecho y política” y, bajo la presentación y moderación de Emiliano González, intervendrán Fernando de Arvizu, de la Universidad de León y miembro del Comité Científico; Rafael Ramís Barceló, de la Universidad de las Islas Baleares, y Francisco J. Santos, de la Universidad de Valladolid, a quienes se sumará José Luis Egía, del prestigioso Max Planck Institut für europäische Rechtsgeschichte de Frankfurt. (Instituto de Historia de Derecho Europeo). La jornada concluirá con una nueva lectura de comunicaciones. El bloque temático “Sociedad y Cultura” centrará la actividad de la mañana del 21 de mayo. Presentado y moderado por Eduardo Fernández, contará con la participación de Martial Staub, de la Universidad de Sheffield; Béatrice Perez, de la Universidad de la Sorbona; Ana Isabel Buescu, de la Universidad Nova Lisboa, y Alejandro Rodríguez, de la San PabloCEU. El acto de clausura, que tendrá lugar en la mañana del día 21, correrá a cargo del comisario del proyecto ‘El tiempo de la libertad. Comuneros V Centenario’, Salvador Rus. No
obstante, se ha programado una extensión del Congreso que tendrá lugar el día 22 en Medina del Campo. “Nunca hasta el momento se ha conseguido reunir en un mismo evento a personalidades de esta categoría para compartir sus investigaciones e intercambiar conocimientos sobre un acontecimiento tan nuestro. No cabe duda de que se trata de un episodio de nuestra historia que merece ser reconstruido actualizando su importancia y su significado para la sociedad europea del siglo XXI”, ha destacado Luis Fuentes, quien de manera previa había presidido la reunión del Comité Científico del proyecto.
LA EXPOSICIÓN AVANZA A BUEN El presidente ha subrayado el importante esfuerzo que se está haciendo en el desarrollo de la programación del proyecto a fin de que el año que viene pueda conmemorarse la efeméride “como se merece” y, en este sentido, se ha mostrado satisfecho por la “buena marcha” que llevan las gestiones encaminadas a compilar las piezas que se exhibirán en la gran exposición que, bajo el título ‘El tiempo de los comuneros. La sociedad castellana entre la Edad Media y la Moderna’, mostrará los objetos y recreará los ambientes de la sociedad castellana de finales del siglo XV y comienzos del XVI. En este sentido, Fuentes ha detallado que se ha solicitado ya al Instituto Nacional de PASO
Antropología e Historia de Méjico una treintena de ellas pertenecientes al Tesoro de Hernán Cortés, que fue enviado desde Veracruz en julio de 1519 y llegó a Sevilla en octubre de ese año, aunque Carlos I logró contemplarlo en Valladolid. “Al parecer fue tal la impresión que causó al monarca que decidió enviarlo a Gante, Amberes, Bruselas y Viena”, ha asegurado el presidente, quien se ha congratulado por el hecho de que las piezas vuelvan a España cinco siglos después para mostrarse en las Cortes de Castilla y León, donde convivirán con otras obras pictóricas dedicadas a los Comuneros y con una colección de documentos de gran valor. Cabe recordar que el programa del proyecto ‘El tiempo de la libertad. Comuneros V Centenario’ se estructura en tres ejes que abordarán, respectivamente, la investigación científica sobre los hechos históricos y su significado político; la divulgación de aquellos hechos y de la época en la que sucedieron para su conocimiento por parte de la sociedad, y la colaboración con entidades locales a fin de apoyar y extender al máximo las acciones conmemorativas por todo el territorio de Castilla y León. Sobre este último eje, el Presidente de las Cortes recordó también que desde el 6 de agosto que se publicó en BOCYL, sigue abierta la convocatoria de apoyo a entidades locales para la cofinanciación de actividades conmemorativas. Plaza Mayor / Foto La Voz.
El Auditorio Municipal de Medina del Campo acogerá durante la tarde de mañana la obra teatral ‘Acróbata y arlequín’, un espectáculo interpretado con canto lírico, piano en directo y escenificado con teatro de actores, títeres, sombras, objetos y proyecciones, de la mano de la compañía de teatro ‘La Maquiné’. Será el domingo a las 19:00 horas y contará con un precio de ocho euros por personas. Se trata de una duración aproximada de 60 minutos y recomendada para el público familiar y, en concreto, para niñas y niños a partir de los cuatro años de edad. Esta obra teatral recoge la historia de Pablo, un joven vagabundo que vive en la calle pasando hambre y frío. Un día, un circo llega a la ciudad y el joven queda fascinado por este mundo de encantamiento, magia y emoción. Pablo entra como ayudante en el circo, con la esperanza de ver su sueño hecho realidad, salir de la calle y ser parte de la familia de saltimbanquis. Pero Pablo tendrá que aprender a respetar y cuidar de los animales del circo. A través de esta tierna historia, descubriremos las peripecias de Pablo para ser parte de una familia en donde todos, seres humanos y animales viven en completa armonía y libertad. Pablo descubrirá valiosas lecciones sobre la convivencia y el respeto a los animales, la honestidad y la solidaridad como normas fundamentales para convivir juntos. La obra teatral ‘Los cuerpos celestes’ abre la programación de octubre en el Auditorio Municipal de Medina del Campo. Se trata de un espectáculo donde la danza y la música mezclan ritmos y estéticas sin ningún tipo de reparos y complejos. Contemporáneo y flamenco conviven con soltura. Intenso, interesante, rotundo y un paso adelante más en la búsqueda de nuevas estéticas. Será el próximo viernes, 2 de octubre a partir de las 20:30 y contará con un precio de 10 euros por butaca o 6 euros en el caso de los abonados JovenAdulto.
LOS CUERPOS CELESTES
SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2020
◗ 27 de septiembre, Día Mundial del Turismo
Medina del Campo, apuesta por el turismo de interior
La Diputación de Valladolid, junto con el Consistorio medinense, organizan para hoy visitas guiadas en grupos de diez personas bajo todas las medidas de seguridad Redacción
El Ayuntamiento de Medina del Campo, a través de la Concejalía de Turismo, celebra el Día Mundial del Turismo, el próximo día 27 de septiembre, con una propuesta que incluye visitas guiadas gratuitas al conjunto histórico de la Villa, el sábado 26 de septiembre. La concejala de Turismo, Nadia González, recuerda que “el turismo es uno de los principales sectores que ayudan a dinamizar la economía local”. De esta manera, el sábado, 26 de septiembre tienen lugar las visitas, organizadas en grupos de diez personas, que contarán con todas las medidas de seguridad sanitaria. En palabras de la concejala, la iniciativa ha tenido una buena aceptación,
dado que “los tres turnos organizados han quedado ya cubier-
tos y en estos momentos contamos con listas de reserva”.
Bajo el lema “Turismo y desarrollo rural” se destaca, en esta edición, la capacidad única del sector de impulsar el desarrollo económico y abrir oportunidades fuera de las grandes ciudades, especialmente en aquellas comunidades que de otro modo podrían quedarse atrás. El Día Mundial del Turismo de 2020 subraya también el importante papel que el turismo desempeña en la preservación y promoción del patrimonio cultural y natural en todo el mundo. Por parte del Área de Turismo, durante el mismo día 27 de septiembre y a lo largo del fin de semana, se llevará a cabo una campaña especial, a través de las redes sociales. Mediante un vídeo, se promocionará Medina del Campo como destino turístico de interior, en el que no solo el patrimonio histórico y artístico será el eje del atractivo turístico de la localidad. El spot incluye, de manera complementaria, una mención especial al sector servicios y destaca la importancia del comercio o la gastronomía en el entorno vinícola de la Ruta del Vino de Rueda.
Uno de los emblemas de la Villa de las Ferias, el Castillo de la Mota
A pesar de que los datos no son comparables a un verano normal, la campaña arrancó tímidamente en junio pero la evolución ha sido positiva y ascendente durante el resto de los meses. La apuesta por la implantación de los códigos QR ha facilitado el acceso a la información a los visitantes. Una ventaja a la hora de organizar las visitas a la villa que cobra importancia en este momento,
TURISMO-CAMPAÑA ESTIVAL
en el que por motivos sanitarios, es preferible evitar el contacto manual con folletos y catálogos para evitar contagios de COVID19. Desde el Área de Turismo se subraya la apertura generalizada de todos los recursos turísticos de Medina del Campo. En este sentido, el visitante que elija este municipio como destino turístico podrá disfrutar de nuestro extenso patrimonio a través de las visitas guiadas tanto en el Castillo de la Mota, Palacio Testamentario o Museo de las Ferias y Monasterio de San José. Un recorrido que dejará un gran recuerdo y que podrá realizarse con todas las medidas de seguridad frente al COVID19.
CONJUNTOS HISTÓRICOS DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID Los monumentos y la historia de Medina del Campo cobran una relevancia especial durante este fin de semana, gracias a la propuesta de la Diputación de Valladolid, que consiste en la creación de visitas guiadas gratuitas por los conjuntos históricos más importantes de la provincia. En total son diez municipios vallisoletanos los que forman parte de esta programación cultural, entre los que se encuentra Medina del Campo, una iniciativa que pretende fomentar el turismo rural y acercar la historia a todos los visitantes. Cada municipio podrá visitarse en dos fechas diferentes. En este sentido, los itinerarios por la villa medinense comprenden los fines de semana del sábado 22 de agosto y sábado 26 de septiembre, a partir de las 11:30h. Las visitas partirán de la Oficina de Turismo y se realizarán en grupos de diez personas, cumpliendo con todas las medidas de seguridad que indica Sanidad, de tal forma que será obligatorio el uso de mascarillas, gel hidroalcohólico y mantener la distancia de seguridad durante todo el recorrido de la visita. En un momento en el que el coronavirus y su incidencia nos lleva a buscar entornos cercanos y seguros, esta es una gran oportunidad para descubrir las raíces, el patrimonio y la belleza de la provincia de Valladolid.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
LOCAL
SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2020
◗ Cada 21 de septiembre
El Consistorio recibe a los sectores implicados en el Día Mundial del Alzheimer La fachada del Ayuntamiento de Medina del Campo luce una pancarta como tributo a todas aquellas personas y familias que viven de cerca esta enfermedad P. De la Fuente
Cada 21 de septiembre la sociedad celebra el Día Mundial del Alzheimer, instituido por la Organización Mundial de la Salud y por la Alzheimer's Disease Internacional (ADI) en 1994. Tal y como señala la Confederación española del Alzheimer, esta fecha se emplea con el fin de” sensibilizar a la sociedad española acerca de esta ‘epidemia del siglo XXI’, así como sus consecuencias sociosanitarias; y de desarrollar una campaña de educación sanitaria dirigida a promover la prevención de esta patología, que afecta a más de 4,5 millones de personas en España, entre quienes la padecen directamente y sus familiares cuidadores”. El lema escogido por la entidad para este 2020 es “La Dependencia fuera de la ley”, con el fin de centrar las reivindicaciones en una Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia. Los conceptos contemplados
en esta Ley se centran, tal y como adelantan desde la Confederación española del Alzheimer, “en la atención y protección de la persona que tie-
ne el problema concreto que causa dependencia (edad, enfermedad, discapacidad), añadiendo, también, su carácter permanente”.
Pancarta que luce en el Ayuntamiento de Medina del Campo
EL PAPEL QUE JUEGA AFAMEC EN MEDINA DEL CAMPO
La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Medina del Campo y su
Comarca, AFAMEC, es el ente sobre el que se erige la visibilización de esta afección. De forma tradicional, la organización lleva a cabo distintas actividades solidarias y de sensibilización. Su presidenta, Flor González, asegura que este año está siendo complicado y “un poco triste”, al no poderse festejar las típicas actividades correspondientes a este mes. Sin embargo, asegura que una de las grandes noticias es la adquisición de una nueva furgoneta para el traslado de sus usuarios. Al mismo tiempo, recuerda que la venta de Lotería de Navidad de AFAMEC ya está disponible, en distintos establecimientos de Medina del Campo, como la Administración de Loterías nº1 de la calle Padilla. Por todo ello, el Consistorio ha recibido a las personas encargadas de esta Asociación, con el fin de depositar en la fachada del Ayuntamiento una pancarta que rinda homenaje a todas aquellas personas y familias a las que el Alzhéimer ha llamado a su puerta.
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2020
◗ En la Plaza de Toros de Medina del Campo
Se hacen públicos los seis hierros del desafío ganadero del Circuito de Novilladas de Castilla y León
La organización ha dado a conocer las ganaderías que formarán parte del cartel del próximo 25 de octubre en el Coso del Arrabal P. De la Fuente
El próximo domingo, 25 de octubre, Medina del Campo celebrará la segunda de las novilladas picadas que aglutina el Circuito de Novilladas de Castilla y León, organizado en conjunto con la Fundación Toro de Lidia. El primer festejo de este calibre será en Guijuelo, Salamanca, el lunes 12 de octubre, con seis novillos de la ganadería Garcigrande y Domingo Hernández, para los novilleros Antonio Grande, Manuel Diosleguarde y José Manuel Serrano. Mientras tanto, Medina del Campo esperará hasta el 25 del décimo mes del año, para llevar a cabo el desafío ganadero con seis novillos de José Escolar, Pedraza de Yeltes, Antonio
Bañuelos, Toros de Brazuelas, Castillejo de Huebra y Miranda de Pericalvo para los novilleros Pablo Atienza, Daniel Barbero y Valentín Hoyos. Todos estos festejos comenzarán a las cinco en punto de la tarde, con un aforo limitado y la obligatoriedad del uso de mascarilla, así como una aplicación rigurosa de todas las medidas de seguridad establecidas por la Junta de Castilla y León en maneteria sanitaria por la COVID-19.
CIRCUITO DE NOVILLADAS SIN PICAR DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
Y es que estos dos festejos picados forman parte, al mismo tiempo, del Circuito de Novilladas sin picar organizado
por la Fundación Toro de Lidia en colaboración con el organismo regional. De este modo, este certamen sin caballos, en el que participan 18 novilleros, dará comienzo este mismo fin de semana en Sahagún, León. Esta primera fase clasificatoria se compone de otras cinco citas más: el 27 de septiembre en Huerta del Rey, Burgos; el 3 de octubre en Maello, Ávila; el 4 de octubre en Fuentesaúco, Zamora; el 10 de octubre en Herrera de Pisuerga, Palencia y el 11 de octubre en Quintana Redonda, Soria. Las semifinales se desarrollarán el 17 de octubre en Villoria, Salamanca y el 18 de octubre en Cantalejo, Segovia. La final tendrá como escenario la Plaza de Toros de Medina del Campo, el próximo 24 de
octubre de 2020. La propuesta se enmarca dentro del Plan de Reactivación de la Consejería de Cultura y Turismo, como medida de apoyo al sector taurino, a través de una subvención cuyo importe es de 326.000 euros, por lo que los
municipios donde se celebran dichos festejos no acarrean con ningún gasto añadido, a excepción de la puesta en marcha de la logística e infraestructura necesaria para poder celebrar el festejo en las condiciones oportunas.
Imagen de archivo // Foto: P. De la Fuente
Editorial
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19
SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2020
En la Antigua Roma, un calendario fastuoso marcaba todos y cada uno de los símbolos esenciales en la sociedad que, por definición, venían a describir las magnitudes socio-políticas de un determinado mandatario en un escenario concreto. No se cuestionaba ni se debatía la pertinencia de los mismos, aunque puede ser cierto que la inexistencia de Facebook y otras redes sociales en aquella espléndida época, favoreciera al no afloramiento de corrientes ideológicas carentes de discursos lógicos. Viajando al siglo XXI, ya no solo preocupa esta posverdad en la que todo se
AL REY, LO QUE ES DEL REY
Cartas
Un mundo armónico para todos Otro mundo ha de ser posible. Hay que gestarlo. En esta empresa hemos de estar todos, trabajando a destajo si es preciso. Justamente; cada vida, por muy minúscula que nos parezca, ha de contribuir a mejorar el ambiente. Despojémonos de esa enemistad. Tenemos que entendernos, armonizarnos, comprendernos, revivirnos unos en otros, y cada cual debe ser parte de la existencia del otro. Para las Naciones Unidas, el 2020 ya estaba destinado a ser un año diferencial, en cuanto al engranaje de la escucha y el mecanismo de aprender; y, así, para conmemorar su setenta y cinco aniversario, se ha invitado a millones de personas de todo el planeta a conversar sobre la construcción del futuro armónico que deseamos. Naturalmente, querer es poder, y a pesar de que el COVID-19 nos conmueve y agita, también nos recuerda, que para ganar esta nueva lucha contra la peor crisis de salud pública de nuestro tiempo, se requiere trabajo conjunto, espíritu cooperante en suma. Un mundo coaligado comparte ideas y reparte entusiasmo; algo innato que, además, forma parte de nuestra supervivencia como tal. Por eso, hacer realidad la propuesta de la ONU de “forjar la paz juntos”, celebrando de este modo el Día Internacional de la Paz (21 de septiembre), me parece una buena costumbre, sobre todo para hacernos estimar, mediante la compasión y el impulso de la esperanza, frente a la pandemia o esa atmósfera que esparce odio y venganza, pues lo importante es que se cotice el respeto en nuestras mira-
cuestiona, sino los entes que justifican, sin recursos aparentes, razonamientos sin rigor alguno. En este punto, no nos estamos refiriendo a cualquier ciudadano que se abraza a un teclado para decir que Miguel Bosé es el líder al que hay que seguir en esto del COVID19 o hacer críticas constantes a la Monarquía, hablamos también de mandatarios políticos, como Carmen Calvo, que defiende como una "decisión bien tomada" el hecho de que el Rey de España no haya asistido a la entrega de Despachos a la nueva promoción de jueces. Como si se tratase -al igual que en épocas pasadas de nuestra historia- de un "Hombre X", desde el Gobierno única-
das y la consideración hacia toda caminante. Sin embargo, cuando la desconfianza y el recelo nos desbordan, es imposible relacionarse armónicamente y el riesgo de terror aumenta. Urge, en consecuencia, aprender a vivir absolviéndose, comprometiéndose de veras, pues no hay conciliación sin reconciliación; y, aún menos, sin compromiso con uno mismo y con el ambiente. Tiene que ser posible, pues, otro mundo más humano, al menos para que cesen las constantes hostilidades. Hay que poner la clemencia como modo de vida. Desterremos el rencor de nuestros abecedarios internos. Propiciemos el encuentro, no el encontronazo; atenuemos actitudes soberbias que nos dejan heridas profundas. El ser humano debe de repensar sobre sus vicios y actitudes. También los gobernantes han de escuchar más a la gente. Prevalezca el diálogo auténtico sobre el fanatismo. Asimismo, hemos de cultivar el espíritu responsable. De lo contrario, quizás no merezcamos siquiera vivir. A propósito, me quedo con aquel proverbio ruso que dice: “si cada uno barriera delante de su puerta, ¡qué limpia estaría la ciudad!”. En efecto, el verdadero hombre pensante, crece y aprende, descubriéndose así mismo, sabe que es el principal responsable de lo que le sucede, e intenta modificar comportamientos. De ahí, lo transcendente de esta época que nos ha tocado vivir, con la fuerza transformadora de la unión entre culturas diversas. La paz llegará a nuestras vidas si en verdad nos donamos, conciliamos actitudes, construimos continentes y mares que nos fraternicen, pues nadie puede llegar a ser
mente se ha insistido en que esta decisión de hacer invisible a la institución, parte de la persona "a quien corresponda". En esta contienda simbólica, muchos españoles se preguntan: “¿Quién manda en nuestro Gobierno?, ¿es Pedro Sánchez?, ¿son los partidos independentistas? Quién sabe, ni siquiera sabemos las cifras reales de los fallecidos por la COVID-19. Es tiempo de incoherencias, de eliminación de fastos, de acudir con impresoras al Congreso de los Diputados y vestir públicamente con trajes, muchos de ellos de la línea de Amancio Ortega, en los que luce un reluciente lazo amarillo. El problema está justo detrás de todo
feliz si no asume ese aire comunitario que es el que nos pone alas, y así, poder salir de este círculo vicioso de enfrentamientos permanentes. Desde luego, nunca es tarde para unirse y reunirse a favorecer resoluciones pacíficas en los conflictos. Los lenguajes, tal vez tengan que amasarse desde el corazón, que es el que tiene la capacidad de enmendarse. Las propias luchas representan ejemplos arduos e impresionantes de las violaciones de los derechos humanos; y, aunque nos costa, que la protección y promoción de los derechos humanos son parte indispensable de las misiones de paz de las Naciones Unidas, si que debiéramos entre todos, cuando menos ser más sensibles con aquello que nos rodea y también entre nosotros ser más pacíficos. No hay mejor forma de resistencia que trabajar juntos para hacer frente a la intolerancia. Tampoco hay mejor manera de practicar la entereza que acogerse y recoger el lenguaje de la no discriminación y la aceptación de los refugiados y migrantes. El puente de la vida se reconstruye donando vida. Nada se vence sin una genuina solidaridad global, tampoco esta atmósfera de incertidumbres que nos acorralan. Lo armónico llegará a nuestro mundo, cuando sus moradores se impliquen en asistirse mutuamente. No es aceptable tanta dejadez. Siempre hay que estar en aptitud de echar una mano, lo que requiere fuerte dosis de paciencia y confianza, para romper estas cadenas inhumanas que nos destrozan a todos, más pronto que tarde.
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)
Víctor Corcoba
La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
esto, cuando se sigue cediendo ante las presiones de grupos minoritarios, que poco o menos representan a la totalidad de la nación. Atrás quedan las polémicas relativas a cómo frenar esta segunda ola, o analizar en qué consiste el proyecto de Ley que pretende espiar nuestras conversaciones de WhastApp “en casos excepcionales”. Según está todo, quién sabe si no será Miguel Bosé el próximo Ministro de Sanidad. El tiempo lo dirá, de momento, habrá que quedarse en casa viendo las aventuras de Fernando Simón en el programa de Calleja, mientras los debates políticos siguen justificando que el Rey sobra en España. La Voz de Medina y Comarca
El resfriado ✑J.J. Alonso
Bostezaba, tenía la mirada cansada, el cuerpo entumecido, el hablar gangoso, el ánimo deprimido. Y no era domingo por la tarde, ni lunes por la mañana. Simplemente se acababa de levantar de una siesta de pijama y orinal y carecía de manual de instrucciones para seguir con el día. Lo primero que paso por sus neuronas fue hacerse un café y se encomendó a ese ritual casi automático, que en otras ocasiones similares había borrado los anteriores síntomas y le había dejado un cuerpo con un pelín de marchita. Pero esta vez era distinto: seguía bostezando, vista cansada, cuerpo entumecido, hablar gangoso, ánimo deprimido... Pensó Lucas que en realidad daba lo mismo ese malestar pos siesta. Pues no tenia que ir al laburo, no había quedado con nadie y nada de cierta enjundia debía, hacer. Este pensamiento no le tranquilizó, la enfermedad de la siesta seguía colonizando el cuerpo de Lucas. Sacudió las sabanas e hizo la cama, como para salir de un país y viajar a
otro, pero dicha acción fue vana. Su leve hipocondría le condujo a pensar en la enfermedad del sueño, en un principio de gripe, en un brote depresivo... Los síntomas no solo persistieron, sino que se acentuaron mas teniendo que recurrir a un medicamento. Esperó Lucas un tiempo prudencial pero el estado general había empeorado, ahora además sentía escalofríos y tenía fiebre. Su mente le jugaba malas pasadas, del catarro del otoño, pasaba al covid y a un sinfín de enfermedades. En ese momento sonó el timbre de la puerta, Lucas acudió al reclamo y se encontró a una señorita que le intentaba vender un seguro de decesos. El impacto sicológico tras deshacerse con una escusa de la comercial, fue otro golpe a su animo ya cercano al pánico. En los siguientes días Lucas tuvo que hacer cuarentena a causa de la pandemia, le hicieron la prueba del coronavirus y al final como el sospechaba se trataba simplemente del resfriado del cambio del verano al otoño.
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
TRIBUNA
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 20
SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Últimamente, a los gobiernos que hemos tenido y tenemos no les cuadran las cuentas y parece ser que estamos viviendo por encima de nuestras posibilidades. A unos porque les ha llegado unas crisis económicas que no han sabido prever, a otros porque han tenido que pagar las deudas que han generado esas crisis y otros (los más) por incompetencia, de modo y manera que siempre hemos tenido dificultades, hemos sido y somos los más en casi todo. Los que más paro hemos tenido y tenemos, los que más casos de corrupción de Europa y también los que más deudas tenemos. En fin, un verdadero desastre y el caso es que los españoles somos gente sufrida, austera y trabajadora, entonces cabe preguntarse, ¿por qué hemos estado y estamos en esta situación? La respuesta la tenemos que buscar en la incompetencia de nuestros dirigentes y en nosotros que los votamos. Ante las desastrosas dificultades económicas que estamos pasando y por la tardanza en recibir los fondos económicos que
Reconocida y conocida mi profesionalidad en lo que concernía a todas las máquinas e instalaciones auxiliares del entramado productivo, tanto de papel como de cartón ondulado, como había sido por mí demostrado tanto en Papelera Victoria S.A., de La Flecha (Valladolid), como en mis inicios en Cartonajes Burgaleses de Burgos, seguí en esta última empresa que cito, en calidad de Jefe de Mantenimiento y Jefe de Producción, a la vez que asesoraba y auxiliaba en los problemas de mantenimiento y producción a Papelera Victoria S.A. y PAKAR S.A., ambas de La Flecha (Valladolid), adonde me desplazaba periódicamente o cuando era requerido. M.I.T.S.A., contrató a dos ingenieros recién salidos de la facultad y los envió a Cartonajes Burgaleses S.A., para ser instruidos por mí en cuanto al conocimiento de las máquinas, para lo cual les incluí en el equipo de mantenimiento, y al proceso productivo, atendiendo a las reparaciones en la práctica y a las consecuentes lecciones teóricas que les impartía cada tarde. Al ser un represaliado por las 'huestes franquistas', no pude acudir a ningún centro de enseñanza oficial para la obtención de título, pero sí procuré formarme autodidácticamente en todo aquello que me hizo falta en cada momento de mi vida laboral, por ello siempre estuve al nivel de cualquier profesional titulado, español o extranjero, como pudo observarse en mi historial profesional. En la primavera de 1970, apareció por la empresa un ingeniero americano, Mr. Thorpe, de la Obra Internacional, perteneciente a una empresa denominada Smurfit, y que venía a observar como funcionaba Cartonajes Burgaleses S.A., por si era de su interés quedársela. Observaba el
El superávit municipal y el gobierno ✑Balbino Nieto
Europa nos ha prometido, el gobierno ha puesto sus ojos en el superávit económico que algunos ayuntamientos acumulan gracias a las limitaciones en los gastos que impuso la Ley Montoro, cuyos presupuestos siguen prorrogados y vigentes todavía, y les ha ofrecido el oro y el moro (más el moro que el oro) para poder disponer de ellos y, a pesar de un principio de acuerdo con la Federación de Municipios y Provincias, una mayoría de los alcaldes han puesto el grito en el cielo y han protestado enérgicamente (incluso los de su mismo partido), lo que ha dado lugar a que el gobierno perdiera la votación en el Parlamento. Lo ofrecido por el gobierno parece ser que no ha convencido a casi nadie, incluso ni a los parlamentarios que en su día le apoyaron, lo que pue-
de hacer pensar que no favorece mucho las expectativas de los ayuntamientos, que son los que más cerca están de los ciudadanos y los que mejor conocen sus necesidades. En vista de lo sucedido, la titular del Ministerio de Hacienda ha dado marcha atrás y permite gastar hasta tres mil millones con condiciones de los catorce mil que tenían ahorrados. En estas circunstancias más que nunca es necesario que impere el sentido común y se imponga la objetividad, dejando de lado las ambiciones personales, siendo solidarios y pensando en el bien común, un poco en contra de los que egoistamente opinan, que la solidaridad bien entendida empieza por uno mismo. Corren rumores sobre algunas de las medidas que piensa tomar el
gobierno, como una subida indiscriminada de impuestos, congelar el sueldo de los funcionarios y quitarles alguna paga, algo totalmente injusto, porque muchos de esos funcionarios son los que han estado y están dando la cara en esta pandemia sin cobrar dietas como algunos políticos han hecho (sin generarlas). También se está rumoreando que piensa tocar las pensiones, mire Sr. Sánchez, estamos de acuerdo en que tenemos que tomar medidas excepcionales, pero por una puñetera vez empiecen ustedes dando ejemplo, bájense los sueldos, quiten los cargos innecesarios que han creado a dedo, quiten y reagrupen ministerios, disminuyan el número de parlamentarios autonómicos y nacionales y, si tienen que tocar las pensiones, empiecen por las
Reivindicaciones pendientes -XXIX✑ José María Macías
proceso productivo y luego nos daba información del funcionamiento de sus empresas en EE.UU, en Pensilvania, creo recordar, decía. Una tarde nos explicó, según él, ante nuestra baja producción, como ellos producían mucho más aprovechando las horas muertas del personal, convirtiéndolas en productivas. Entendida por mí la explicación y la intención que llevaba le repliqué diciéndole '...que él no parecía haber entendido aún, ni bien ni mal nuestro proceso, que no era ni mejor ni peor que el suyo, y que se debía a unas circunstancias de espacio para almacenaje de la producción de onduladora o corrugadora, lo cual iba a procurar demostrarle en adelante...'. No parecía estar acostumbrado a que nadie contestara a sus disertaciones ni replicara sus tesis, por lo mal que tomó mi explicación, acabando de facto la reunión. Con premura, reuní al equipo de mantenimiento, incluidos los ingenieros en prácticas, y les expliqué lo acontecido y cuál era mi idea para demostrar que no éramos mejores ni peores que los productores de las factorías de Pensilvania (EE.UU.), recorriendo a continuación las plantas de fábrica creando espacios libres para almacenamiento de corrugado previo a impresoras, plegadoras y cosedoras. Conseguido lo pretendido, encargué a los miembros del equipo el que informaran debidamente a los responsables de las diferentes secciones de lo que íbamos a llevar a cabo el lunes siguiente en tanto yo informaba al personal de corru-
gadora de lo que pretendía demostrar al próximo lunes, con el mínimo de personal. Aceptada la idea, me dediqué a seleccionar, para aquel día, los pedidos más largos y de piezas de mayor superficie, formando, previsivamente, un turno de noche para aquel lunes en manipulados, para dar salida a toda la producción, evitando cualquier colapso debido al exceso de cartón producido. Aquel lunes fue un éxito total que superó todo lo previsible y demostrose lo que era mi pretensión: Que nadie es más que nadie y que, antes de hacer comparaciones, hay que tener en
cuenta las circunstancias de cada lugar. Aquello dió lugar a un fuerte enfrentamiento entre Mr. Thorpe y yo a la 1.30 horas de aquel lunes justamente al final del tren de corrugado, en la recepción de las piezas fabricadas y ante el personal que se ocupaba de aquel menester y el de almacenamiento. Mr. Thorpe, al enterarse de lo que estaba ocurriendo, bajó muy enfadado de la oficina, intentando parar el tren de corrugado, cosa que impedí. De inmediato, imperó la calma, y el buen juicio, dada la profesionalidad de ambos; después de aquel día, la colabora-
vitalicias que cobran muchos políticos sin haber cotizado el tiempo que ustedes exigen a los demás. La mayoría de los pensionistas españoles, con las paupérrimas pensiones que cobramos, estamos acostumbrados a pasar necesidades. Fíjense, hasta el punto de compartirlas ayudando a nuestros hijos en paro, me viene a la memoria una estrofa del himno que cantábamos en mi servicio militar por los años sesenta en el Grupo de Regulares de Tetuán Nº 1, en Ceuta “A sufrir y padecer, nadie nos podrá igualar porque sabemos morir es imposible seguir…”, esto es lo que han hecho muchos de nuestros jubilados solos y abandonados en las residencias. Trabajaron duro, pasando hambre y necesidades de todo tipo durante la posguerra y, en muchos casos, con la carencia de derechos y libertades, y lograron levantar este país, les hemos dado casi todo hecho y ahora, ¿quieren volver a las andadas? Muchos de ustedes, además de empeñarse en destruirlo, ¿qué han aportado?
ción fue perfecta y, cosa importante, el entendimiento y el respeto entre ambos. M.I.T.S.A., tenía grandes proyectos en Cataluña y me ofrecieron el marchar allá con ellos y acepté, dándome de baja en Cartonajes Burgaleses S.A. el 15 de abril de 1971, marchando a Cataluña y haciéndome cargo de la finalización del montaje de una nueva planta de fabricación de corrugados denominada Cartonera del Vallés S.A., y de su puesta a punto y en producción, manteniendo mis responsabilidades de Jefe de Mantenimiento y Jefe de Producción, comenzando mi cometido el día 26 de abril de 1971. La empresa estaba situada en Castellbisbal (Barcelona) y mi esposa y yo, alquilamos un apartamento en carretera Matadepera de Tarrasa (Barcelona).
Cauce del río Zapardiel: Un usuario de La Voz de Medina y Comarca muestra su indignación a través de esta forografía que describe la situación de “suciedad y mal olor” de esta zona del río que debía haber sido limpiada según anunciaron tras el acuerdo del Ayuntamiento y la CHD.
Comarca
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Carpas instaladas en el centro de salud de Tordesillas
◗ Tordesillas
El Ayuntamiento instala cuatro carpas en el centro de salud
Tres de ellas se utilizarán para reforzar las consultas y una para la realización de pruebas PCR Tamara González
Ante el aumento de casos en la zona básica de salud de Tordesillas, el Ayuntamiento de la Villa del Tratado instaló el pasado fin de semana cuatro carpas en el centro de salud de la localidad. Asistieron a la colocación de estas carpas el alcalde del municipio, Miguel Ángel Oliveira, el concejal Jesús Carro y el coordinador
del centro de salud del área de Tordesillas. Estas cuatro carpas servirán de apoyo a la asistencia sanitaria del centro de salud. Las tiendas fueron colocadas en los dos accesos al edificio; tres en la entrada de la puerta principal del centro para ayudar en las consultas, y la otra en el acceso a las urgencias, donde se realizan las pruebas de diagnóstico de Covid-19 mediante PCR.
◗ Castronuño
❚ Olmedo
Concluyen las obras de creación de una sala Covid en el Consultorio Médico Desde este jueves, las personas con síntomas de Covid-19 serán tratadas en esta nueva sala Tamara González
Esta semana han concluido las obras de creación de una sala-Covid en el Consultorio Médico de Castronuño. Se ha convertido el servicio de caballeros en una sala de consulta para poder atender a los pacientes positivos de Covid-19, sobre todo a los que tengan síntomas respiratorios. Desde este jueves la sala estará disponible para su utilización por parte del personal médico para tratar a los enfermos de coronavirus de la localidad. El Centro de Salud solicitó la creación de esta sala para poder tener un espacio concreto en el que tratar a los pacientes de Covid-19 alejados del resto de usuarios del consultorio. Una vez finalice la situación provocada por la pandemia, esta sala será utilizada como vestuario y
Además cuentan con la señalización y asientos necesarios para su correcta utilización. Todos los gastos de fabricación, colocación y mantenimiento de los túneles carpa de asistencia sanitaria corrieron a cargo del Ayuntamiento de Tordesillas. De hecho, encargaron su fabricación a una empresa local, que estuvo dispuesta a montarla durante un día festivo.
zona privada para el personal sanitario y de limpieza del centro. Con la eliminación del W.C. de hombres, el de mujeres y personas con movilidad reducida pasará a ser mixto.
NUEVO REPARTO DE MASCARILLAS Como ya hizo a finales de julio con motivo de la obligatoriedad de la mascarilla, el Ayuntamiento de Castronuño volverá a repartir mascarillas quirúrgicas entre sus vecinos. El reparto tendrá lugar el próximo lunes, 28 de septiembre, en horario de 12 a 14 horas en la Biblioteca Municipal. Se entregarán dos mascarillas a cada persona residente en el municipio que se acerque a la Biblioteca a recogerlas. ENTRE LOS VECINOS
La Junta pone en cuarentena un aula del CEIP Villa del Caballero
Se realizarán pruebas PCR al resto de compañeros Redacción
Los positivos por PCR detectados en miembros de la comunidad educativa obligaron a la Consejería de Educación a cerrar este lunes un aula del CEIP Villa del Caballero de Olmedo. Los protocolos recomiendan poner en cuarentena a toda la clase cuando se trata de grupos de convivencia estable. Los equipos COVID-colegios realizarán pruebas diagnósticas PCR a sus compañeros, así como a los docentes que hayan mantenido contacto con las aulas. La Junta de Castilla y León recuerda a los padres de los niños que estén pendientes de resultados de PCR que no los lleven a su centro educativo hasta que no termine el periodo de cuarentena.
Cartel con el nuevo ‘Día del Voluntario del Covid-19’
◗ Serrada
Proponen que el 14 de marzo sea el ‘Día del Voluntario del Covid-19’
El Ayuntamiento quiere homenajear a todas las personas que han ayudado durante los momentos más difíciles de la pandemia Tamara González
La semana pasada el equipo de gobierno de Serrada propuso en el pleno municipal crear el ‘Día del Voluntario del Covid19’. La propuesta tuvo gran acogida entre el resto de partidos políticos presentes en el Consistorio y se aprobó por unanimidad. De este modo, a partir de ahora, el 14 de marzo será el día dedicado a todos los voluntarios que han ayudado y continuan ayudando desinteresadamente a todos los vecinos de
Serrada durante los tiempos más duros vividos en la pandemia de Covid-19. El Ayuntamiento de Serrada pretende, de esta manera, homenajear a todas las personas que han aportado su granito de arena en estos tiempos tan difíciles. Quiere agradecérselo especialmente a los todos los “agricultores, costureras, recaderos, gente que ha donado material para desinfecciones, personal sanitario, nuestros tenderos y tenderas, personal de asistencia a otras personas...”.
◗ El Carpio
Se descarta el confinamiento en la localidad pese al aumento de casos de Covid-19
La situación es preocupante pero, por el momento, la Junta no contempla medidas específicas Tamara González
Ante la preocupante situación que vive El Carpio debido al rebrote de Covid-19 en la localidad, son numerosos los bulos que circulan en torno a la posibilidad de confinamiento en el pueblo. Por este motivo, el Ayuntamiento publicó el pasado fin de semana un comunicado para aclarar a sus vecinos la situación en la que se encuentran. En este bando, el grupo de gobierno confirmó que mantienen conversaciones diarias con la Delegación Territorial de la
Junta, quien les ha informado de que la situación epidemiológica en el pueblo es grave. Sin embargo, por el momento no se contemplan medidas de contención específicas para El Carpio. El Consistorio apela “a la responsabilidad individual para garantizar la seguridad de todos y evitar un incremento de contagios que requiera medidas más severas”. Por eso, recuerdan la necesidad de extremar las medidas de seguridad sanitarias. “Queremos mandar ánimo a los carpeños que están sufriendo los efectos del virus”, concluyeron.
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Entrega de premios del certamen
◗ Fresno El Viejo
Entrega de premios del Concurso de Relatos y Poesía El Ayuntamiento de la localidad y la Asociación Cultural de Mujeres celebró el pasado sábado la entrega del premios y diplomas a los participantes Arancha Jiménez
El Ayuntamiento de Fresno El Viejo junto a la Asociación Cultural de Mujeres celebró el pasado sábado, 19 de septiembre, la entrega de premios y diplomas por la participación en el Concurso de Relatos y Poesía, al cual se presentaron 35 relatos según afirmó la Presidenta de la Asociación, Macarena Antón García. El alcalde, Luis Miguel Muñuner García, agradeció la alta participación al certamen, y que se pudiera realizar el concurso durante el tiempo del confina-
miento generado por la pandemia de Covid-19. Además, espera que se pueda volver a convocar este concurso los próximos años.
Los premios fueron entregados por el alcalde de la localidad; por la presidenta de la asociación, por la teniente de alcalde, Nuria García; y por la tesorera de la asociación, María de los Ángeles Martín. Los premiados se dividen en dos categorías, la primera es la modalidad infantil, cuyo primer
PREMIOS
puesto fue para Ángela Santana por ‘Poema para mi mamá’, el segundo para Álvaro Sánchez Barbado por ‘El coronavirus’, y el tercero fue para Marcos Sánchez Barbado con ‘El zoo’. En la categoría de adultos, el primer puesto fue para Águeda López con ‘Pensando en voz alta’, el segundo para ‘Juani Ispierto’ por ‘Yo, un viejo Fresno’, y el tercero de esta modalidad fue para ‘Aránzazu Cívicos’ con ‘El viejo brasero’, Asimismo, todos los premiados pudieron dar un pequeños discurso tras recibir su homenaje.
◗ Fresno el Viejo
◗ Mancomunidad Tierras de Medina
La ONG ‘Díselo a Carlos’ reparte libros para las Bibliotecas de los pueblos de la Mancomunidad
La donación será para 14 bibliotecas de la comarca Redacción
La ONG ‘Díselo a Carlos’, de Valladolid, ha repartido cientos de libros para las Bibliotecas de los Ayuntamientos de Tierras de Medina. La donación, que será para 14 bibliotecas de la comarca, abarca desde libros juveniles, pasando por novelas históricas, clásicos y escritos
para fomentar la lectura entre los usuarios. Esta ONG ha repartido también alimentos solidarios entre los Ayuntamientos de dicha Mancomunidad para sus habitantes. La Mancomunidad quiere dar las gracias a dicha ONG a través de las Bibliotecas Municipales, sus Ayuntamientos y usuarios.
◗ Nava del Rey
Comienzan las obras de reforma del frontón municipal La obra, con un coste de 8.000 euros, se financiará con la partida presupuestaria dedicada a las fiestas patronales Tamara González
El Ayuntamiento de Fresno el Viejo ha comenzado esta semana las obras de reforma del suelo del frontón de la localidad. Está previsto que se elimine el suelo actual y se amplíe y coloque uno nuevo de hormigón con cuarzo pulido para mejorar la calidad de las instalaciones municipales. Las obras de este espacio, que tendrán un coste de 8.000 euros, las llevarán a cabo trabajadores municipales y una empresa privada contratada por el Ayuntamiento. Esta reforma del frontón se financiará, al igual que las obras en el Parque de la Vega y el cambio de ventanas del Ayuntamiento, con el dinero de la partida presupuestaria dedicada a las fiestas patronales, que no pudieron celebrarse debido a la pandemia de la Covid19.
Entrega de libros a la Mancomunidad
Obras de reforma del suelo del frontón municipal
Comienzan los cursos y talleres de otoño
Los navarreses podrán aprender con las clases de literatura, francés, cultura básica e informática Arancha Jiménez
El Aula Mentor de Nava del Rey ofrece la oportunidad de realizar talleres de informática, dirigido a todos los públicos para que adquieran conocimientos digitales básicos. Así, todos los alumnos desarrollarán destrezas en el manejo del ordenador, almacenamiento de la información, aplicaciones ofimáticas, el acceso a internet, además de crear y gestionar una cuenta de correo. Los talleres, los cuales tendrán carácter gratuito, se impartirán a partir del mes de octubre en horario de mañana y tarde con un protocolo de seguridad contra la Covid-19, es decir contando con todas las medidas sanitarias, así como la reducción de grupos, puesto que cada uno de ellos estará compuesto por un máximo de 5 personas.
TALLERES DE LITERATURA , FRANPor otro lado, también llegan los cursos a las aulas de cultura de la localidad, dirigidos a los mayores de 18 años que se realizarán con clases presenciales de previa inscripción en la Casa de los Maestros, también cumpliendo los protocolos del coronavirus. En la oferta educativa, el Ayuntamiento del municipio presenta varias opciones: Taller de literatura, que se impartirá todos los martes, a partir del 29 de septiembre; Curso de francés que se iniciará el día 30 de septiembre, los miércoles y jueves y; por último para las personas que quieren ampliar sus conocimientos en materias de carácter cultural y educativo, el próximo 1 de octubre comenzarán las clases sobre cultura básica. CÉS Y CULTURA BÁSICA
SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2020
◗ Torrecilla de la Orden
La localidad participa en un programa piloto de compostaje comunitario en el medio rural Redacción
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente está desarrollando un programa piloto para impulsar el compostaje doméstico y comunitario en aquellas zonas que por sus características permitan la implantación de estos sistemas. La experiencia se está llevando a cabo en 31 municipios de todas las provincias. Este proyecto se enmarca en el Plan Integral de Residuos de Castilla y León, que regula los aspectos organizativos y medioambientales de la gestión de los residuos domésticos y plantea un modelo estratégico de gestión de estos residuos domésticos, con medidas para incrementar la producción de compost de calidad obtenido del procesado de biorresiduos domésticos recogidos separadamente y para fomentar el autocompostaje doméstico y comunitario de los
biorresiduos en municipios de naturaleza rural, o con estructura de viviendas unifamiliares que favorezca la posterior utilización del compost producido. El proyecto piloto se implantó a finales de 2019 en 31 municipios de Castilla y León, entre ellos Torrecilla de la Orden. La finalidad ha sido comprobar la aplicabilidd y viabilidad del compostaje colectivo en zonas rurales y para ello se les dotó a los municipios seleccionados del material necesario para poner en marcha la zona de compostaje: compostadores, arcón para el material estructurante, cubos marrones de 10 litros para la separación de la materia orgánica en los hogares, etc…. Además se acompañó de una campaña de comunicación y formativa, con la impartición de una jornada formativa en cada municipio participante con un doble objetivo: obtención de par-
ticipantes e información a la ciudadanía sobre el compostaje comunitario y formación a los técnicos de los ayuntamientos responsables del mantenimiento y seguimiento del proceso de compostaje. El programa piloto evaluará los resultados tras el primer año de obtención del compost y ofrecerá la experiencia a municipios y mancomunidades del entorno mediante la organización de talleres de concienciación y sensibilización sobre los beneficios del compostaje. El compost es un producto obtenido a partir de diferentes materiales de origen orgánico, los cuales son sometidos a un proceso biológico controlado de oxidación denominado compostaje. Se usa en agricultura y jardinería como abono orgánico,
BENEFICIOS DEL COMPOSTAJE
aunque también se usa en paisajismo, control de la erosión, recubrimientos y recuperación de suelos. Es empleado como abono de fondo y como sustituto parcial o total de fertilizantes químicos. Gran parte de la basura que generamos en nuestra casa es materia orgánica, en concreto aproximadamente un 45% (restos de alimentos generados en la cocina, restos de mantenimiento del jardín….). Esta materia orgánica puede ser aprovechada, previo tratamiento (compostaje) como enmienda orgánica en huertas y jardines. Los elementos necesarios para que el proceso de compostaje se desarrolle adecuadamente
son los siguientes: ventilación para aportar oxígeno y unas condiciones adecuadas de humedad. La clave del éxito es aportar 50% en material húmedo y 50% en material seco. Realizar un compostaje doméstico tiene muchos beneficios: reduce la cantidad de materia orgánica que va a los vertederos, reduce los costes de transporte de los residuos con los consiguientes beneficios para los ciudadanos, reduce el uso de fertilizantes inorgánicos, a los que sustituye, ahorra agua de riego debido a la capacidad de retención del agua del compost y aporta los nutrientes necesarios para el desarrollo de las plantas de forma natural.
Programa de compostaje comunitario
SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2020
❚ Olmedo
Fin de semana dedicado a los jóvenes de la localidad El Ayuntamiento ha organizado un torneo de Nintento Switch, una jornada de Play Station y un taller de pulseras
Tamara González
Nuevos carteles turísticos de las Riberas de Castronuño
◗ Castronuño
La Reserva Natural de las Riberas cuenta con nueva señalización turística
El Gobierno instaló esta semana carteles en la A-620 Tamara González
El Gobierno, a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, instaló esta semana nuevos carteles turísticos de las Riberas de Castronuño-Vega del Duero en la carretera A-620. El Ayuntamiento de Castronuño, junto con otros organismos provinciales, había solicitado al Gobierno ya en varias ocasiones esta señalización para poder dar mayor visibilidad a esta Reserva
Natural. Sin embargo, no ha sido hasta ahora cuando se han colocado los nuevos carteles. Según explica el Consistorio, esta nueva señalización servirá para dar un gran “impulso socioeconómico a los municipios que lo integran”. De este modo, todos los conductores que pasen por la carretera A-620 y no conozcan esta Reserva Natural podrán acercarse a contemplar las Riberas de Castronuño si ven la nueva señalización durante su trayecto.
El Ayuntamiento de Olmedo ha organizado para los jóvenes del municipio un fin de semana lleno de actividades, enmarcadas dentro del programa 'Espacio Joven'. Ayer por la tarde tuvo lugar un Torneo de Nintendo Switch, a las 18.00 horas para los nacidos en 2006, 2007 y 2008, y a las 19.30 horas los nacidos en 2005, 2004 y anteriores. El día de hoy estará dedicado a la play station. A las 18.00 horas para los nacidos en 2004 y 2005, y a las 20.00 horas para los nacidos en 2006, 2007 y 2008. El fin de semana concluirá mañana con un taller de pulseras. Los más pequeños, nacidos en 2008 y 2009 podrán acudir a las 12.00 horas de la mañana. El resto de jóvenes lo hará en horario de tarde. Los nacidos en 2006 y 2007 a las 18.00 horas y los nacidos en 2005, 2004 y anteriores a las 19.30 horas. Para poder participar será necesario inscribirse previamente y entregar una autorización firmada por los padres. El aforo a estas actividades será limitado y será obligatorio el uso de mascarilla, distancia social e higiene de manos. La entrada a las actividades será de forma escalonada para no formar aglomeraciones y en el interior habrá ventilación y desinfección continua para evitar posibles contagios de Covid-19. Todos los participantes de estas actividades recibirán una copia del protocolo para poder disfrutar con seguridad. Quien no cumpla las normas establecidas podrá ser expulsado.
MEDIDAS DE SEGURIDAD
La Concejalía de Cultura de Tordesillas cambia de ubicación Arancha Jiménez-. La Concejalía de Cultura ya no tendrá que compartir instalación con la Concejalía de Deportes en la segunda planta de la Casa Consistorial. A partir de ahora su ubicación será en la Sala de Exposiciones de las Casas del Tratado de Tordesillas.
Henar Bayón ganó el concurso de pintura “Barricarte” de Serrada Tamara González-. Durante este fin de semana tuvo lugar la sexta edición del concurso de pintura en barrica “Barricarte” en la localidad de Serrada. El pabellón municipal acogió esta cita siguiendo estrictamente con todas medidas de seguridad necesarias para prevenir la Covid-19. La barrica ganadora fue la creada por Henar Bayón Fernández. “Poco a poco se va afianzando este concurso en el que se plasman dos de las cualidades de Serrada: el arte y el vino en la forma de la barrica”, añadieron desde el Ayuntamiento.
◗ Pozaldez
Abiertas las inscripciones para clases de memoria, fotografía móvil e inteligencia emocional El plazo para apuntarse a estas actividades comenzó el lunes y se extenderá durante una semana Tamara González
Este lunes comenzó el plazo para poder inscribirse en varios cursos que se desarrollarán durante el año en la localidad de Pozaldez. El Ayuntamiento propone tres actividades diferentes para que todos los pozaldejos decidan cuál es el que más les llama la atención. Los vecinos que quieran entrenar su mente de una forma más divertida podrán apuntarse a clases de memoria, que se llevarán a cabo los lunes de 10.30 a 12.00 horas. También podrán inscribirse al taller de fotografía móvil, que tendrá lugar los jueves de 16.00 a 17.30 horas. En este curso les enseñarán a utilizar de la mejor manera posible las múltiples opciones que ofrece la cámara de cualquier smartphone. El único requisito para
participar es llevar un smartphone a las clases. Además, los participantes disfrutarán de salidas al aire libre para poder hacer fotografías en el exterior. La última actividad que proponen desde el Ayuntamiento es el Aula de Inteligencia Emocional. Esta actividad, que se desarrollará los miércoles de 10.30 a 12.00 horas, ayudará a los participantes a gestionar las emociones a través de diferentes juegos. Todas estas actividades tendrán lugar en el salón de sesiones del Ayuntamiento, que se encuentra en la primera planta del edificio, entrando por el Centro Cívico de la localidad. El plazo de inscripción comenzó este lunes y se extenderá durante una semana hasta el próximo lunes 30 de septiembre en el Ayuntamiento de Pozaldez.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
COMARCA
SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2020
◗ Diputación de Valladolid
El polaco Kacper Bozek gana el primer premio de la VII Bienal de Grabado Aguafuerte con su obra Parental Control
Juan Escudero García con su obra Cambios obtiene el segundo premio, y el tercer premio ha recaído en Manuel Moreno Morales porTranseúnte I Redacción
Carretera CL-602
◗ Diputación de Valladolid
Los grupos politicos de la Diputación dan su apoyo al ‘Corredor de Negocios Agroalimentarios de la CL- 602’ El Pleno del viernes aprobó por unanimidad una mdeclaración institucional de apoyo al proyecto Redacción
Los grupos políticos de la Diputación de Valladolid dan su apoyo unánime al proyecto ‘Corredor de Negocios Agroalimentarios de la CL-602’ por medio de una Declaración Institucional en este sentido que se aprobará en el Pleno del próximo viernes. Los ayuntamientos de las 16 localidades de las provincias de Valladolid, Zamora y Segovia que se encuentran a lo largo de los 112 kilómetros de la carretera CL-602, que discurre entre Toro y Cuellar, han propuesto la creación de un corredor agroalimentario con el fin de convertirlo en un polo de desarrollo económico y social que generaría un beneficio directo a los
casi 60.000 habitantes que viven en esos municipios. El corredor afecta a 10 municipios de la provincia de Valladolid y a sus 39.540 habitantes. El texto de consenso que se va a aprobar en el Pleno de la Diputación alude alcorredor económico como “un modelo conceptual y programático para estructurar respuestas socioeconómicas de desarrollo en un territorio determinado, a partir de una concentración o aglomeración lineal existente de población y actividades económicas, fundamentalmente a lo largo de un eje viario o de transporte”. El documento reconoce el carácter estratégico que tiene la industria al ser ésta un pilar básico de crecimiento industrial y un elemento de desarrollo
territorial y, también, de lucha contra la despoblación. “Este corredor puede convertirse en una herramienta estratégica para atraer capital privado e inversiones públicas para proyectos que beneficien a los productores locales, un eje de desarrollo y de conexiones que entrelaza las diferentes localidades ubicadas a lo largo de la CL-602” El Pleno de la Diputación Provincial de Valladolid declarará su más firme apoyo al proyecto Corredor de Negocios Agroalimentarios de la CL-602, “como palanca de desarrollo y crecimiento de la zona” con el compromiso de apoyar a los municipios de la provincia de Valladolid implicados en su puesta en marcha.
Durante la tarde del jueves se reunió en Valladolid el Jurado de la VII Bienal Internacional de Grabado Aguafuerte, que ha fallado los premios correspondientes a la edición de 2020. El jurado ha estado presidido por la diputada delegada del Área de Empleo, Desarrollo Económico, Turismo y Participación, Nuria Duque, y han actuado como vocales José Fuente Esteve, catedrático de Grabado de la Universidad de Salamanca; Blanca García Vega, catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid; Alberto Valverde Travieso, licenciado en Bellas Artes y profesor de grabado de CEARCAL; y Mercedes Vecino Quiza, grabadora y fundadora del Grupo Aguafuerte. Actuó como secretario, con voz pero sin voto, Andrés Muñoz García, técnico de gestión cultural de la Diputación de Valladolid y responsable de las salas de exposiciones de la Institución provincial. Tras su deliberación, el jurado ha decidido conceder el primer premio, dotado con 5.000 euros, al grabado titulado Parental Control, del artista polaco Kacper Bozek. El segundo premio, dotado con 3.000 euros, ha recaído en el español Juan Escudero García, por su obra Cambios, mientras que el
tercer premio, dotado con 2.000 euros, ha sido para el también español Manuel Moreno Morales y su obra Transeúnte I. La entrega de los premios tendrá lugar el próximo 22 de octubre, en un acto oficial en el Palacio de Pimentel. Al margen de los premios oficiales, la Asociación Cultural para las Artes de Valladolid Grupo Aguafuerte, fundadora del certamen, ha decidido conceder 5 Menciones de Honor, sin dotación económica, que han recaído en Enrique González Reche (España) por su obra Pannus; Raúl Pineda Arce (México) por su grabado Catorce; Marta González Esteban (España) por su obra Sin título; Cecilia Morales González (España) por el grabado Nosotros; y Jesús Mateo Brea (España) por Dasypus novemcinctus. Todas las obras premiadas forman parte de la exposición que, desde el pasado 10 de septiembre y hasta el próximo 25 de octubre, se puede visitar en la Sala de Exposiciones Teresa Ortega Coca del Palacio de Pimentel y donde se muestran al público los 56 trabajos finalistas seleccionados entre los 124 presentados procedentes de España, Polonia, México, Chile, Italia, Israel, Irán Estados Unidos, Portugal y Bulgaria.
MENCIONES ESPECIALES
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2020
◗ Diputación de Valladolid
◗ Diputación de Valladolid
La Diputación edita la Guía de actividades para los centros educativos de la provincia del curso 2020-2021
La Diputación y la CVE clausuran el taller ‘Firma electrónica, certificados y facturación digital’
El 58% de las 36 actividades programadas podrán hacerse vía telemática dada la situación especial provocada por la pandemia Redacción
La quinta edición de la Guía de actividades para los centros educativos editada por la Diputación provincial desde el Servicio de Familia e Igualdad ya puede consultarse por la comunidad educativa de la provincia, coincidiendo con el comienzo del curso escolar 2020-2021. La guía, editada en formato electrónico, va dirigida a los centros de Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional de los municipios de la provincia de menos de 20.000 habitantes. Aglutina los talleres y actividades que la institución provincial dirige a estos centros desde las diferentes Áreas y permite conocer toda la oferta en su conjunto desde las primeras semanas del curso escolar, facilitando así la planificación de estas actividades a lo largo del mismo. Este curso escolar va a ser sin duda singular por la situación excepcional provocada por la pandemia de la COVID19. Debido a ello el 58 % de las actividades programadas, todas las posibles, podrán realizarse vía telemática. Entre ellas se encuentran todas las actividades del programa Educación para la Igualdad, las del VII Plan sobre Adicciones y las del V Plan de Juventud. Las actividades que ofrece la guía están estructuradas en siete bloques que se corresponden con Planes o Programas que se llevan a cabo desde la Diputación de Valladolid. Son
SIETE BLOQUES TEMÁTICOS
el Programa educación para la igualdad; VII Plan sobre adicciones; Programa de Envejecimiento Activo; V Plan Provincial de Juventud; Deporte y hábitos saludables en el aula; Actividades de la Sociedad Provincial de D e s a r r o l l o d e Va l l a d o l i d ( S O D E VA ) ; y A c t i v i d a d e s del Servicio de Medio Ambiente. Hasta un total de 36 talleres, cursos, jornadas o concursos diferentes aparecen detallados para educar en igualdad de oportunidades, en la promoción de hábitos de vida saludables, en el desarrollo integral de la persona a través del deporte, en el desarrollo de las relaciones intergeneracionales y la promoción del envejecimiento activo, inculcar valores medioambientales, en consonancia con el compromiso institucional con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ayudar a explorar la riqueza turística de nuestra provincia y/o facilitar el conocimiento de los recursos para la población joven. Para este curso escolar se han incorporado algunas propuestas novedosas como el abordaje de la prevención del acoso escolar en Primaria, Secundaria y Ciclos de Formación Profesional. Destaca igualmente el taller destinado al alumnado de 1º de Bachillerato que no pudo ejecutarse el curso pasado “Construir la igualdad real: Repensar la Igualdad de Género. Las nuevas masculinidades”. Las actividades que propone la guía hacen especial hincapié en problemáticas cada vez más generalizadas en la
sociedad y cuyo abordaje contempla el VI Plan de Igualdad de Oportunidades y Contra la Violencia de Género (20192022) por medio de la sensibilización e información a los jóvenes sobre los falsos modelos que proporciona la pornografía para las relaciones sexuales o sobre los efectos del consumo de prostitución, planteando alternativas para propiciar relaciones de buen trato, respeto e inclusión. Los progenitores constituyen otro pilar esencial en el proceso educativo al que se dirigen buena parte de las actividades del Plan sobre Adicciones. En este sentido, se incorporan a la guía talleres de acuciante necesidad relacionados con el uso de las Nuevas Tecnologías y el programa “Apaga y Vámonos”, específico para adolescentes, que ya se vienen trabajando desde hace años con diferentes formatos. Al igual que el taller sobre prevención de la Violencia de Género para AMPAS. También se cuenta con la colaboración de profesoras y alumnas de la E.T.S.I. de Telecomunicaciones de la Uva para promover vocaciones científico-tecnológicas entre el alumnado a través del “Proyecto InGenias”. Se continúan reforzando la promoción del deporte y de su práctica en igualdad de oportunidades con el Taller “Deporte y Mujer” o con la variedad de actividades que propone la Sociedad Provincial de Desarrollo de Valladolid (SODEVA), que se podrán solicitar pese a la imposibilidad actual de su ejecución. Todas las propuestas están recogidas en fichas estandarizadas que contienen los datos básicos para conocer la actividad: tipo de actividad, objetivos, desarrollo de la actividad, personas destinatarias, temporalización, recursos necesarios a proporcionar por el centro educativo en su caso, otros datos de interés y, por último, cómo obtener más información además de un anexo común para todas las fichas que es la ficha de solicitud. La guía puede encontrarse en la página web de la Diputación de Valladolid.
COMUNIDAD EDUCATIVA
Redacción
El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, la presidenta de la Confederación Vallisoletana de Empresarios, Angela de Miguel, y el alcalde de Tordesillas, Miguel Angel Oliveira, han clausurado en Tordesillas, el Taller ‘Firma electrónica, certificados y facturación digital’ para empresarios de Tordesillas y su área de influencia, organizado por la Confederación en colaboración con la institución provincial. Se trata de un taller de implantación incluido en el programa Digitalízate que mantienen ambas instituciones para introducir soluciones tecnológicas en las Pymes y entre los autónomos de los municipios de menos de 20.000 habitantes que busquen mejorar su competitividad. A la clausura han asistido también el vicepresidente de la Diputación, Víctor Alonso, la diputada de Empleo y Desarrollo Económico, Nuria Duque, el secretario general de la CVE, Félix Sanz, y técnicos de la confederación de empresarios. Tras la clausura las autoridades asistentes han realizado una visita a la nueva fábrica de ‘Dulces Galicia’, una de las empresas que ha participado en el taller. En su intervención, Conrado Íscar ha destacado la importancia de la colaboración públicoprivada ya que “solo desde la suma de esfuerzos podremos avanzar para mejorar el tejido económico y empresarial de nuestra provincia, lo que al final se traduce en una mejora de la calidad de vida de los vecinos de nuestros pueblos. Sin empresas y crecimiento económico no hay empleo, y sin empleo la gente se marcha de sus pueblos buscando oportunidades para desarrollar su proyecto de vida”. En este sentido ha destacado la importancia de la formación y, sobre todo, del a digitalización de nuestro mundo rural, “otra de las condiciones imprescindibles que debemos afrontar para ser competitivos. Competitivos como empresas y, también muy importante, competitivos como territorio. Si carecemos de de una conexión de alta capacidad lo que haremos será formar a profesionales que buscarán fuera sus oportunidades de desarrollo y crecimiento personal”. Por todo ello, Conrado Íscar ha reiterado el esfuerzo presupuestario que está realizando la
Diputación de Valladolid para garantizar la llegada de Internet de alta capacidad a toda la provincia “que tendrá su continuidad en el proyecto de presupuestos para 2021, y es nuestra intención que este mismo año podamos comenzar las primeras inversiones reales en esta materia”. La presidenta de CVE, Ángela de Miguel, ha destacado los difíciles momentos que está viviendo el tejido productivo de Valladolid como consecuencia de la pandemia. Por este motivo, ha valorado de forma muy positiva que, conscientes de esta crisis, y de la importancia que ha adquirido la digitalización para la supervivencia de las empresas, la Diputación de Valladolid impulse con CVE este tipo de proyectos que van a permitir la adaptación de las pymes al nuevo escenario económico. El taller de facturación y certificación electrónica ha formado a una docena de empresarios y autónomos interesados en la transformación digital para hacer más competitivas a sus empresas, una vez que se ha realizado el diagnóstico de éstas como paso previo a su participación en el programa. Este taller forma parte de la segunda fase del proyecto Digitalízate que acoge la organización de un total de quince talleres que persiguen el mismo objetivo. Además de la facturación y certificación electrónicas, otros contenidos de los talleres de implantación son la ciberseguridad, el uso de dispositivos móviles, posicionamiento en internet, gestión digital, automatización de tareas y teletrabajo donde se formará a los empresarios y autónomos en su escalada hacia la digitalización. Hasta el momento se han formado a 136 empresas en los talleres que se han celebrado en Tudela de Duero, Boecillo, Peñafiel, Íscar, Medina de Rioseco y Tordesillas. Próximamente se celebrarán nuevos talleres en Tordesillas, La Cistérniga, Rueda y Zaratán. Al finalizar los talleres cada empresa recibirá una ayuda de 350 euros para la implantación de herramientas o campañas. En la última fase de Digitalízate las empresas dispondrán de una consultoría especializada para implantar las medidas necesarias en cada caso. Tras los talleres celebrados hasta el momento, los consultores han atendido a 51 empresas.
PROGRAMA DE DIGITALIZACIÓN
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
COMARCA
SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2020
◗ Diputación de Valladolid
◗ Diputación de Valladolid
Se destinarán 30.000 euros a la compra de dispositivos digitales para alumnos en situación de vulnerabilidad social
La Diputación dona a la Fundación Miguel Delibes 10.000 ejemplares del libro ‘La Grajilla’
Redacción
La Comisión de Servicios Sociales e Igualdad de Oportunidades de la Diputación de Valladolid, presidida por el diputado David Esteban ha dictaminado en una sesión extraordinaria una nueva convocatoria de subvenciones destinadas a los alumnos matriculados en los colegios de la provincia que se encuentren en situación de vulnerabilidad social. El importe total de la convocatoria será de 30.000 euros. La convocatoria se dirige a todos los ayuntamientos de la provincia con menos de 20.000 habitantes para que compren dispositivos digitales durante el curso escolar 2020-2021. Estos dispositivos serán utilizados por los alumnos en situación de vulnerabilidad social, de educación primaria y secundaria de los centros escolares ubicados en sus municipios. Los ayuntamientos podrán utilizar las ayudas para adquirir directamente el dispositivo y entregarlo a los centros, o bien pueden distribuirlas entre los centros para que sean ellos quie-
Los libros serán repartidos entre los menores que visiten las exposiciones o participen en los actos oficiales del Centenario Redacción
nes adquieran los dispositivos y los utilicen los niños durante las diferentes clases. Asimismo, cuando el centro lo considere oportuno podrá prestar estos dispositivos a los alumnos que según los criterios docentes necesiten mayor apoyo por sus circunstancias personales y familiares, por estar en una situación de mayor vulnerabilidad.
AYUDA DE EMERGENCIA PARA ZAMBIA
Por otra parte, la Comisión de Servicios Sociales e Igualdad de Oportunidades ha informado favorablemente la propuesta de
concesión de una ayuda de emergencia al proyecto ‘Centro de salud rural St Paul’s Mulungshi Community Halth Centre’, ubicado en Zambia, para mejorar su respuesta sanitaria ante la Covid-19. La ayuda de 5.000 euros se destinará a dotar al centro del equipo sanitario necsario, equipos de protección individual y material higiénico para hacer frente a los efectos de la pandemia en la población más vulnerable del país, víctimas de periodos de sequia consecutivos y de desastres causados por las inundaciones. Edificio de la Diputación de Valladolid
El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, ha hecho entrega a Germán Delibes, en representación de la Fundación Miguel Delibes, de una nueva edición del cuento ‘La Grajilla’ en un acto simbólico que ha tenido lugar esta mañana en el Palacio de Pimentel. La Fundación Miguel Delibes es la depositaria de la donación de 10.000 ejemplares del cuento escrito por Miguel Delibes ypublicado por la Diputación. ‘La Grajilla’ es el primer título con que la institución abrió, en 1993, la colección de cuentos La Osa Mayor dedicada enteramente a los escolares de la provincia de Valladolid, y que cuenta entre sus autores con figuras como Rosa Chacel, José Jiménez Lozano, Gustavo Martin Garzo, José Luis Alonso de Santos o Joaquín Díaz, La Diputación de Valladolid ha querido conmemorar el centenario del nacimiento del escritor vallisoletano con esta edición especial de ‘La Grajilla’ y
su donación a la Fundación Miguel Delibes, que entregará los ejemplares a los menores de 15 años que asistan a las exposiciones o participen en los actos oficiales del Centenario del nacimiento de Delibes. La relación de Miguel Delibes con la Diputación se puso de manifiesto a través de múltiples colaboraciones del escritor con la institución. Una de ellas, muy especial, fue la edición autónoma de La Grajilla que formaba parte del libro ‘Tres pájaros de cuenta’ editado por Sustaeta, que en 1993 abría la colección de cuentos La Osa Mayor que la Diputación dedica a los escolares de la provincia de Valladolid. El reconocimiento de la Diputación a Miguel Delibes la ha llevado a concederle las máximas distinciones a las que puede optar un escritor vallisoletano como son la Medalla de Oro de la Provincia, en 1993, y el Premio Provincia de Valladolid a la Trayectoria Literaria del siglo XX, en 2001.
Deportes
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Atletismo
Celia Plaza se hace con el bronce en el campeonato regional El torneo, celebrado en Valladolid, debió celebrarse en junio pero la situación de la pandemia lo impidió Redacción
El pasado sábado se celebró en las Pistas de Atletismo 'Río Esgueva' de Valladolid el Campeonato de Castilla y León de atletismo en Pista al Aire Libre de la categoría juvenil donde la atleta del Club de Atletismo Castillo de la Mota, Celia Plaza, se hizo con la medalla de bronce. Se trata de unos campeonatos que se tenían que haber celebrado en el mes de junio, pero debido a la situación provocada por el COVID19, se han recuperado en estas fechas. Hasta Valladolid, se desplazó la juvenil Celia Plaza Redondo, que compitió con la élite regional en la prueba de lanzamiento de jabalina. Tras un buen concurso, se alzó con la medalla de bronce con un lanzamiento de más de 30 metros.
Desde el Club de Atletismo Castillo de la Mota indican que se trata de una medalla que tiene mucho mérito, ya que la inactividad ha sido muy larga y la vuelta a los entrenamientos no ha podido ser en las mejores condiciones. Tras el comienzo del curso escolar, las categorías menores del club han retomado los entrenamientos sin utilizar aún las pistas de atletismo, esperando que en breve se solucionen diferentes problemas burocráticos para poder entrenar con normalidad. Explican desde el club que aún están a la espera de que la Junta de Castilla y León, abra la temporada de juegos escolares para poder realizar nuevas incorporaciones de jóvenes atletas que quieran formar parte del club medinense.
Celia Plaza consiguió la medalla de bronce en lanzamiento de jabalina // Foto: C.A. Castillo de la Mota
Atletismo
Buenas marcas en los autonómicos de cara a las pruebas nacionales El pasado fin de semana se celebraron los regionales de CyL sub-18, sub-20 y sub-23 Redacción
David Fernández, puesto 66 en el triatlón de Santander El atleta David Fernández compitió el pasado 13 de septiembre en la prueba triatlón que se disputó en el municipio de Santander, donde consiguió el puesto 66. El triatleta del Club Triatlón Laguna de Duero dejó un tiempo final de 2 horas, 7 minutos y 37 segundos.
El fin de semana pasado, además del Campeonato absoluto por Federaciones Autonómicas, donde Castilla y León fue campeona de España, también se celebró en el Autonómico individual sub 18, sub 20 y sub 23, donde, a pesar de la climatología cambiante durante la larga jornada en Río Esgueva, teniendo que dividir todo el programa de pruebas en cuatro, para poder cumplir los protocolos de aforo por el Covid-19, se vieron buenas marcas de cara a los campeonatos de España que se celebran los próximos fines de semana. En la velocidad corta, destaca-
ron los sub 20 Sergio Rodríguez y Jean Ives Álvarez (Aranda Granja de Choco). En los 200, el sub 23 Miguel Baños hacía 21.81, y el sub 18 Daniel Viana paraba el crono en 22.10. Dos juniors destacaron en categoría femenina, Ashley Abaga en los 100 lisos, haciendo una marca de 12.11, y en los 200, Lucía Carrillo era la mejor con una marca de 24.41. En los 400 lisos, Marco Leonardo era el más destacado con un tiempo de 49.88, mientras que en mujeres, las promesas Alicia Recio y Mara Arranz se disputaron la victoria en la vuelta a la pista, con victoria final para Alicia.
Región
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2020
◗ Castilla y León
◗ Junta de Castilla y León
El diagnóstico y cribado de la Covid-19 en quince minutos
La Junta concede 1.694 becas a los universitarios de Castilla y León en la segunda convocatoria del curso 20192020
La Comunidad ya dispone de test de antígenos de segunda generación que tienen una especial importancia en Atención Primaria por la rapidez en los resultados, así lo ha comunicado la Consejera de Sanidad, Verónica Casado Redacción
La Comisión de Salud Pública ha aprobado la actualización de la “Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de la COVID-19”. El texto incluye, entre otras novedades, la incorporación de los test antigénicos como herramienta de diagnóstico y cribado. En el momento actual, se dispone de dos pruebas de detección de infección activa, una prueba rápida de detección de antígenos y una detección de ARN viral mediante una RT-PCR o una técnica molecular equivalente. La actualización de la Estrategia recoge la utilización de ambas pruebas en los distintos escenarios de diagnóstico y seguimiento de los casos y los contactos. El objetivo principal es facilitar el diagnóstico y que este pueda realizarse lo más rápido posible y de esta forma, iniciar las medidas de control oportunas para disminuir la transmisión del virus. La utilización de estas pruebas permitirá hacer frente al previsible aumento en los próximos meses de las necesidades diagnósticas por el aumento de infecciones respiratorias como la gripe y, a su vez, poder dar una mejor respuesta en entornos específicos como los centros educativos. Se refuerza así la necesidad de que las comunidades autónomas establezcan los circuitos de diagnóstico necesarios para la priorización en la realización de las pruebas a las personas con síntomas, y aquellas dirigidas al estudio de brotes en ámbitos estratégicos y en determinados entornos como centros sanitarios, sociosanitarios o educativos. Ante la nueva utilización diagnóstica de pruebas rápidas, se incide también en la importancia de que se definan los sistemas de registro que garanticen la notificación de todos los resultados de estas nuevas pruebas a los servicios de salud pública.
PERÍODO DE AISLAMIENTO Y CUARENTENA DE LOS CONTACTOS ESTRECHOS
Para los casos leves, se mantiene el aislamiento de 10 días desde el inicio de síntomas, siempre que hayan transcurrido al menos 3 sin presentar ningún síntoma. Si se dan estas circunstancias, no será necesario realizar una prueba diagnóstica ni para levantar dicho aislamiento ni para reincorporarse a la activi-
Todos los estudiantes que cumplían los requisitos han resultado beneficiarios, por lo que la Consejería de Educación ha atendido todas las peticiones que tenían derecho a recibir dichas ayudas Redacción
Test antigénico Covid-19
dad laboral. En los casos asintomáticos que resulten positivos, el aislamiento se mantendrá en 10 días desde la fecha de toma de la muestra para el diagnóstico. El seguimiento será supervisado hasta el alta epidemiológica de la forma en la que lo establezca cada comunidad autónoma. En el ámbito laboral, el personal sanitario y sociosanitario que resulte ser un caso confirmado y no requiera ingreso hospitalario, seguirá las mismas pautas que la población general en cuanto al aislamiento. Estos trabajadores se podrán reincorporar
a su puesto de trabajo a los 10 días del inicio de síntomas siempre que permanezcan asintomáticos al menos los últimos 3 días, y tras la realización de una prueba de diagnóstico que indique que han superado el periodo de transmisibilidad de la infección. A los contactos estrechos, se les indica vigilancia y cuarentena durante los 10 días posteriores al último contacto con un caso confirmado. Asimismo, dependiendo de la situación epidemiológica de cada CCAA, se podrá recomendar la realización de una prueba diagnóstica durante el periodo de cuarentena.
La Consejera de Sanidad, Verónica Casado, durante una de sus últimas comparecencias
La Junta de Castilla y León publicó este miércoles en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) la resolución de la segunda convocatoria de ayudas al estudio, dirigida a alumnos de nuevo ingreso en enseñanzas de Grado en las universidades de Castilla y León durante el curso académico 2019-2020, de la que se han beneficiado un total de 1.694 universitarios. La Consejería de Educación señala que el objetivo de las mismas es garantizar, dentro de las posibilidades presupuestarias, la igualdad de oportunidades y la calidad en el rendimiento académico. Las modalidades de ayuda incluidas en esta segunda convocatoria, cuyo importe ha alcanzado los 839.150 euros, son de dos tipos: de residencia, destinada a aquellos alumnos que cursen segundo y posteriores cursos -su importe asciende a 1.600 euros- y de renta para todos los alumnos -la cuantía de esta ayuda es de 350 euros-. Ambas modalidades son excluyentes entre sí, de modo que los estudiantes solo han podido solicitar una de ellas. Así, han resultado beneficiarios alumnos matriculados en alguna universidad pública o privada de Castilla y León durante el curso 2019-2020, que cursen enseñanzas conducentes a la obtención del título oficial de graduado y hayan resultado beneficiarios de una beca del Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) para el este mismo curso. Para optar a la modalidad de residencia los solicitantes han debido acreditar la residencia fuera del domicilio familiar, estar matriculados de segundo y posteriores cursos y no haber recibido el componente de residencia de las ayudas del MEFP por no cumplir el requisito de rendimiento académico en el curso anterior. Asimismo, la renta familiar neta no ha podido superar en el año 2019 los umbrales de 13.236 euros para un miembro computable; 22.594 euros, para dos; 30.668
DOS MODALIDADES
euros, para tres; 36.421 euros, para cuatro; 40.708 euros, para cinco; 43.945 euros, para seis; 47.146 euros, para siete; y 50.333 euros, para ocho. A partir del octavo miembro se añadirán 3.181 euros por cada nuevo miembro computable. De esta modalidad, no han podido beneficiarse los solicitantes con independencia familiar y económica, los que cursen total o parcialmente enseñanzas en la modalidad a distancia, ni quienes se matriculen en menos de 60 créditos. Para determinar esta matrícula en 60 créditos, se han tenido en cuenta las matrículas iniciales y, en su caso, las anulaciones de matrículas anteriores a la declaración del estado de alarma con el fin de no penalizar a aquellos estudiantes que, debido a las situaciones derivadas de la COVID-19, hayan decidido anular matrícula. Por otro lado, ha sido requisito específico para optar a la modalidad de renta tener durante el año 2019 una renta familiar neta inferior de 3.771 euros para un miembro computable; 7.278 euros, para dos; 10.606 euros, para tres; 13.909 euros, para cuatro; 17.206 euros, para cinco; 20.430 euros, para seis; 23.580 €euros para siete; y 26.660 euros, para ocho. A partir del octavo miembro se añadirán 3.079 euros por cada nuevo miembro computable.
PRIMERA CONVOCATORIA 20192020
El sistema de ayudas para estudiantes universitarios de Castilla y León contempla la existencia de dos convocatorias: una primera, dirigida a alumnos de nuevo ingreso en la universidad y para el primer curso de máster universitario oficial, que se resolvió el 6 de mayo, debido a la suspensión de los plazos administrativos por la declaración del estado de alarma; y, esta segunda. La resolución de la primera convocatoria de ayudas al estudio del curso 2019-2020, con un importe de 1.080.470 euros, benefició a 625 estudiantes de grado y máster, que obtuvieron la beca durante el pasado mes de mayo.
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
REGION
SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Valladolid la obra ‘Viaje al centro del cuerpo humano’, un espectáculo que invita a realizar un extraordinario viaje, propio de una aventura de Julio Verne, a través del cuerpo humano. Se trata de un espectáculo especialmente dirigido a jóvenes en edad escolar, pensado para disfrutarlo en familia, con una vocación didáctica en la que se mezcla el mejor humor de Spasmo.
Redacción
El consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, ha presentado hoy en el Teatro Principal de Palencia, la programación de la Red de Teatros de Castilla y León, acompañado por el alcalde de Palencia, Mario Simón Martín. Esta programación se concentra en los últimos 4 meses del año, debido a las extraordinarias circunstancias que están afectando directamente a los profesionales de las artes escénicas. La Red de Teatros de Castilla y León es uno de los principales programas culturales de cuantos se desarrollan en la Comunidad a lo largo del año y la más importante iniciativa vinculada a las artes escénicas. A juicio del consejero, la Red constituye todo un ejemplo de cooperación entre administraciones, ya que se trata de un programa cofinanciado y coorganizado por la Consejería de Cultura y Turismo y 22 municipios de las nueve provincias de Castilla y León, que cuentan con teatros integrados en el mismo. Durante estos últimos meses de 2020 programarán 19 de las entidades integradas. Entre los objetivos de la Red de Teatros de Castilla y León está el fomento de la creación y formación de públicos en el ámbito de las artes escénicas y musicales de la Comunidad. La Red persigue, asimismo, garantizar que los ciudadanos de Castilla y León puedan disfrutar de “una programación de calidad, estable y coordinada en los principales escenarios de la Comunidad”. Además, la Red – al igual que los Circuitos Escénicos de Casilla y Leóncontribuye a optimizar los recursos consiguiendo los mejores resultados posibles en una comunidad tan extensa y de población tan dispersa como la nuestra. El consejero ha explicado que el diseño de la programación “es el resultado de un arduo trabajo de selección de los espectáculos, realizado durante todo el año con criterios de calidad, para garantizar una programación plural que comprende espectáculos de teatro –tanto para un público infantil y familiar, como para adultos-, de dan-
La Red da espacio a otros géneros, como el circo, que en esta programación llega de la mano de la joven compañía leonesa Maintomano, que representará el espectáculo ‘Sin miedo’, en Medina del Campo y en Ponferrada. Se trata de un abordaje poético sobre el miedo y las maneras de superarlo; el miedo como medida y el miedo como estímulo. Las acrobacias toman forma de una escalera, objeto escénico que establece los objetivos, los desafíos, las dudas, las certezas y el riesgo. El Teatro Principal de Palencia, espacio que acoge la presentación de la programación, Teatro Corsario, una de las compañías más veteranas, se reencontrará con el público palentino con el espectáculo ‘Vidas enterradas’. La danza llegará a Palencia con el espectáculo ‘La dama blanca’, de Rita Clara, una de las ‘bailaoras’ más prestigiosas del flamenco actual. Eugenia Manzanera traerá a Palencia su espectáculo ‘Retahilando’. Por último, el consejero ha destacado que la Red de Teatros de Castilla y León desempeña un destacado papel en el fomento y promoción de las artes escénicas de la Comunidad y testimonia el indudable compromiso de la Junta con las artes y, muy especialmente, con las artes escénicas. Prueba de este compromiso son otras iniciativas que desde la Consejería se están poniendo en marcha en los últimos meses. El pasado mes de agosto se celebró una nueva edición de la Feria de Teatro de Castilla y León, que lidera la Junta de Castilla y León; se ha celebrado CIR&CO en Ávila; se han intensificado las actividades culturales –y muy especialmente las de artes escénicas- en los centros culturales dependientes de la Consejería de Cultura y Turismo y se ha puesto en marcha el programa ‘Escenario y Patrimonio’. Además, desde la Junta se ha hecho un enorme esfuerzo inversor para dotar de liquidez al sector, a través de distintas líneas de subvenciones.
OTRO GÉNEROS
Presentación de la programación de la Red de Teatros.
◗ Junta de Castilla y León
La programación de la Red de Teatros de la Junta contempla 86 espectáculos
La Consejería de Cultura y Turismo y las 19 entidades que programarán espectáculos destinan más de 600.000 euros a la programación de los próximos meses
za y de música”. La programación de estos meses está integrada por un total de 86 espectáculos distintos, que supondrán 126 representaciones escénicas. Para ello, tanto la Consejería como las 19 entidades que colaboran han movilizado recursos por importe de 602.942 euros. Desde la Junta, se han puesto a disposición de este programa 291.000 euros, para la programación del segundo semestre y más de 800.000 euros para el conjunto de la programación de 2020.
En la programación presentada hoy, hay una presencia especialmente significativa de las compañías de artes escénicas de Castilla y León, “todos los recursos de la Consejería de Cultura y Turismo se han volca-
COMPAÑÍAS DE CASTILLA Y LEÓN
do con ellas”, ha asegurado Ortega. Respecto al total de las representaciones programadas suponen un 69,05 % y más del 50 % de la inversión total del programa. Con ello, la Consejería de Cultura y Turismo ha querido respaldar tanto la calidad de las artes escénicas de Castilla y León, como el esfuerzo que están realizando para llevar a cabo sus proyectos creativos. La programación de la Red para estos últimos meses de 2020 permitirá que los ciudadanos de la Comunidad disfruten de algunas de las producciones más innovadoras de las compañías profesionales de Castilla y León, que han contado con el apoyo de la Consejería, a través de su línea de subvenciones. Una de esas producciones escénicas es ‘Nise, la tragedia de Inés de Castro’, espectáculo de
la prestigiosa compañía segoviana Nao d’Amores, que abrió la última edición de la Feria de Teatro de Castilla y León. En la programación hay lugar también para la danza, de la mano de la compañía Hojarasca, de Alicia Soto, con su espectáculo ‘El jardín de las Hespérides’, un canto a la mujer, en un viaje de ida y vuelta entre culturas. El público infantil también tendrá oportunidad de acrecentar su afición al teatro con distintos espectáculos, como ‘Bricomanazas’, que la compañía burgalesa Teatro La Sonrisa llevará a las tablas en Miranda de Ebro y en Segovia. Otro de los espectáculos dirigidos al público infantil será ‘Alicia’, que la laureada compañía vallisoletana Teloncillo, Premio Nacional de las Artes Escénicas 2013, representará en Benavente durante la próxima Navidad. Otro de los espectáculos subvencionados por la Consejería y dirigido al público infantil y familiar que se podrá disfrutar en los escenarios de la Red es ‘La leyenda de Sally Jones’, a cargo de los zamoranos Baychimo Teatro. La compañía salmantina Spasmo Teatro representará en Miranda de Ebro y en
SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
REGION
SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Redacción
El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl) y EIT Food, la iniciativa de innovación alimentaria líder en Europa, han comenzado a colaborar con el objetivo de impulsar el sector agroalimentario de Castilla y León en materia de innovación. La directora del sur de Europa de EIT Food, Begoña Pérez, y la RIS Programme Manager de la entidad, Elvira Domingo, han mantenido una reunión con los responsables de la Subdirección de Innovación y de la Unidad de Transferencia del Itacyl. Las representantes de EIT Food South se han interesado por las actividades de investigación e innovación que se desarrollan en el Instituto. En concreto, visitaron la finca experimental de Zamadueñas, el Banco de Germoplasma, los laboratorios de microbiología y la Planta de Procesos y Productos Innovadores, donde se llevan a cabo diversos procesos de innovación agroalimentaria alineados con la filosofía de trabajo liderada por EIT Food.
Ambas entidades han fijado tres áreas de trabajo relevantes para Castilla y León, con el fin de colaborar próximamente: la transformación tecnológica del sector agrario y agroalimentario, la gestión del agua y el emprendimiento femenino. El primer objetivo se implementará a través de los ‘Test Farms’, un enlace entre startups y empresas innovadoras con los agricultores y ganaderos de Castilla y León. El fin es promover la innovación y la adopción de nuevas tecnologías para conseguir que el sector primario de la Comunidad sea más eficiente y sostenible. En cuestiones relacionadas con los recursos hídricos, donde Castilla y León tiene una gran implantación de riegos de precisión, se tratará
Begoña Pérez y Elvira Domingo con los responsables de la Subdirección de Innovación y de la Unidad de Transferencia del Itacyl.
◗ Junta de Castilla y León
El Itacyl y EIT Food colaboran para impulsar la innovación en el sector agroalimentario de CyL
Ambas entidades trabajarán conjuntamente para propiciar la transformación tecnológica mediante el apoyo a nuevas ideas innovadoras y facilitando la conexión entre agricultores y ganaderos y ‘startups’ de la Comunidad
de introducir nuevas tecnologías que incrementen la sostenibilidad y ahorren energía.
que participará la investigadora del Área de Cultivos Herbáceos del Itacyl, Nieves Aparicio.
Por otro lado, y en el marco de esta colaboración, los próximos días 28 y 29 de septiembre tendrá lugar la primera actuación conjunta de ambas entidades, un taller de co-creación online dentro del proyecto ‘Growing Consciousness’ en España, que trata sobre el cultivo ecológico de variedades tradicionales y en el
EIT Food es una iniciativa europea pionera de innovación alimentaria, que trabaja para que el sistema alimentario sea más sostenible, saludable y fiable. Forman parte de este consorcio los principales actores de la industria, startups, centros de investigación y universidades de toda Europa.
TALLER DE CO-CREACIÓN
SOBRE EIT FOOD
Es una de las ocho comunidades de Innovación establecidas por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), un organismo independiente de la UE creado en 2008 para impulsar la innovación y el espíritu empresarial en toda Europa. El objetivo de EIT Food es colaborar estrechamente con los consumidores para desarrollar nuevos conocimientos y productos y servicios basados en la tecnología que a la larga ofrecerán un estilo de vida más saludable y sostenible para todos los ciudada-
nos europeos. EIT Food ha creado la Asociación RisingFoodStars, que sirve como paraguas a startups agroalimentarias con gran potencial para apoyar y nutrir a un grupo selecto de empresas jóvenes. La Asociación es socia de EIT Food y, como tal, permite a sus miembros participar en todas las actividades de EIT Food, contribuyendo así a la consecución de de los objetivos estratégicos de EIT Food. e Palencia, espacio que acoge la presentación de la programación, Teatro Corsario, una de las compañías más veteranas, se reencontrará con el público palentino con el espectáculo ‘Vidas enterradas’. La danza llegará a Palencia con el espectáculo ‘La dama blanca’, de Rita Clara, una de las ‘bailaoras’ más prestigiosas del flamenco actual. Eugenia Manzanera traerá a Palencia su espectáculo ‘Retahilando’. Por último, el consejero ha destacado que la Red de Teatros de Castilla y León desempeña un destacado papel en el fomento y promoción de las artes escénicas de la Comunidad y testimonia el indudable compromiso de la Junta con las artes y, muy especialmente, con las artes escénicas. Prueba de este compromiso son otras iniciativas que desde la Consejería se están poniendo en marcha en los últimos meses. El pasado mes de agosto se celebró una nueva edición de la Feria de Teatro de Castilla y León, que lidera la Junta de Castilla y León; se ha celebrado CIR&CO en Ávila; se han intensificado las actividades culturales –y muy especialmente las de artes escénicas- en los centros culturales dependientes de la Consejería de Cultura y Turismo y se ha puesto en marcha el programa ‘Escenario y Patrimonio’. Además, desde la Junta se ha hecho un enorme esfuerzo inversor para dotar de liquidez al sector, a través de distintas líneas de subvenciones.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
REGION
SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2020
◗ Junta de Castilla y León
La Junta actualiza las cartas de servicios de las oficinas y puntos de información y atención al ciudadano
Este documento informa sobre los servicios que tienen encomendados los órganos administrativos, las unidades y los centros y sobre los derechos de los ciudadanos y los usuarios en relación con ellos y los compromisos de calidad en su prestación Redacción
La aprobación de esta carta de servicios para el período 2020-2023 supone el compromiso de las principales oficinas de asistencia en materia de registros autonómicas con la calidad y la mejora continua de los servicios que prestan, en un momento decisivo de cambio de cultura hacia lo digital, que se refleja en el paso de las antiguas oficinas de registro a las nuevas oficinas de asistencia en materia de registros. Las cartas contienen los compromisos y los estándares de calidad en la prestación de los servicios, así como los indicadores de gestión que permiten seguir el grado de cumplimiento de dichos compromisos. La Dirección General de Atención al Ciudadano y Calidad de los Servicios, centro directivo competente y responsable de esta actualización, plantea que la tramitación electrónica no puede ser todavía una for-
ma especial de gestión de los procedimientos, sino que debe constituir la actuación habitual de las administraciones, si bien ha de tenerse en cuenta a aquellos ciudadanos que todavía no tienen a su alcance estas tecnologías. Esto es: la previsión de una administración digital para una ciudadanía usuaria de un entorno digital ha de conjugarse con el mantenimiento de una administración presencial, tradicional, para aquella ciudadanía que todavía no maneja o tiene acceso –por diversas circunstancias- a las nuevas tecnologías. En este contexto y para dar respuesta a todas las personas es donde encuentran su valor las oficinas de asistencia en materia de registros. El contenido de la Carta de Servicios de las Oficinas Generales y Departamentales y de los Puntos de asistencia en materia de registros para el período 2020-2023 refleja con exactitud este momento transicional
en cuanto a los servicios ofertados, los compromisos adoptados y los métodos de análisis y seguimiento; sobre todo, evidencia unos servicios autonómicos de asistencia en materia de registros responsables, accesibles, eficientes, eficaces y comprometidos con la calidad del servicio, que asumen el reto de
la mejora continua y que adoptan la excelencia en el quehacer diario mediante una optimización de los recursos y la responsabilidad en la obtención de resultados. Con la finalidad de velar por la consecución de los compromisos contenidos en la Carta de Servicios de las Oficinas
Delegación Territorial de la Junta en Valladolid
Generales y Departamentales y Puntos de asistencia en materia de registros para el período 2020-2023 y de impulsar las acciones de mejora del servicio de atención al ciudadano que procedan, la Dirección General de Atención al Ciudadano y Calidad de los Servicios evaluará el nivel de satisfacción de las personas usuarias de los distintos servicios que se prestan en dichas oficinas, con el fin de mejorar de forma continua su calidad mediante encuestas de satisfacción. Estas encuestas facilitarán la recogida periódica y sistemática de opiniones y valoraciones entre los usuarios, lo que facilitará una perspectiva de calidad del servicio que se ofrece y cómo va evolucionando, de cuyo resultado se dará cuenta en un informe trimestral de seguimiento de la carta -elaborado por las oficinas involucradas-, a partir de los datos obtenidos durante el trimestre anterior.
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROFESIONALES
SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Agenda
Auditorio Municipal
Acróbata y arlequín
Espectáculo interpretado con canto lírico, piano en directo y escenificado con teatro de actores, títeres, sombras, objetos y proyecciones, de la mano de la compañía de teatro ‘La Maquiné’.
Domingo, 27 de septiembre Hora: 19:00 h. Precio: 8,00 euros
Sinopsis: Pablo es un joven vagabundo que vive en la calle pasando hambre y frío. Un día, un circo llega a la ciudad y el joven queda fascinado por este mundo de encantamiento, magia y emoción. Pablo entra como ayudante en el circo, con la esperanza de ver su sueño hecho realidad, salir de la calle y ser parte de la familia de saltimbanquis. Pero Pablo tendrá que aprender a respetar y cuidar de los animales del circo. A través de esta tierna historia, descubriremos las peripecias de Pablo para ser parte de una familia en donde todos, seres humanos y animales viven en completa armonía y libertad. Pablo descubrirá valiosas lecciones sobre la convivencia y el respeto a los animales, la honestidad y la solidaridad como normas fundamentales para convivir juntos.
Una obra con una duración aproximada de 60 minutos y recomendada para el público familiar y, en concreto, para niñas y niños a partir de los cuatro años de edad.
Autor: La Maquiné Dirección: Joaquín Casanova Intérpretes: Daniel Tarrida/José López-Montes (pianista), Noé Lifona (canto Lírico, narración y actor), Alejandro Conesa, Elisa Ramos, Natalia Calles (actores multidisciplinares)
Premio Feria de Castilla y León 2019. Mejor espectáculo infantil y familiar. Premio FETEN 2020. Mejor caracterización, ambientación y vestuario.
Qué ver en Medina
Candelas Lora Valladolid, 20 A partir del próximo viernes: A. Molina Las Farolas, 4
Película de la semana
SÁBADO 26 Y DOMINGO 27
LO MEJOR DE LA SEMANA
Recordaremos la entrevista realizada al alcalde de Serrada, César López. Además, veremos el reportaje realizado en el clínica de estética Isabel Berrocal.
DE LUNES A VIERNES / 14:00 H.
INFORMATIVO
Repaso a la información local, comarcal, nacional e internacional. Con Arancha Jiménez.
DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.
PELICULA
Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO
Repaso a la información local, comarcal, nacional e internacional. Con Arancha Jiménez.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS
PUNTO DE ENCUENTRO
Conoce la actualidad cada día en Telemedina Canal 9.
LUNES 28 DE SEPTIEMBRE
MEDINA AL DÍA
Conoceremos la última hora la actualidad de Medina del Campo. Cerraremos el día con nuestro espacio agrícola ‘Directo al grano’.
MARTES 29 DE SEPTIEMBRE
MEDINA AL DÍA
Les contaremos la última hora de la actualidad medinense. Después, el programa de viajes ‘I Love España’.
MIÉRCOLES 30 DE SEPTIEMBRE
LA COMARCA EN TELEMEDINA
Recuperamos con la llegada del otoño el espacio ‘Proyecto Hombre - Proyecto Joven’. Terminamos la jornada con nuestro espacio de moda y tendencias.
JUEVES 1 DE OCTUBRE
ESPECIAL SESIÓN PLENARIA
A continuación, nuestro especio semanal dedicado el mundo del toro. Para terminar la jornada, el programa viajero ‘Parada y Fonda’.
VIERNES 2 DE OCTUBRE
MÚSICA Y VARIEDADES EN TELEMEDINA
Aprovechando el fin de semana, contaremos con un espacio de música. Concluimos la semana con nuestro espacio de cine ‘El acomodador’
La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
¿Debería ser más estricto el confinamiento de los municipios?
Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 62. Con un 82% los internautas han elegido la opción ‘Sí’, mientras que el 18% ha escogido la opción ‘No’.
Farmacia de Guardia
PROGRAMACIÓN
Sí No
Esta semana opine sobre los rebrotes
¿Cree que se llegará a cerrar completamente algún colegio de Medina del Campo y Comarca? Sí No
Greenland: El último refugio
Cuando el mundo es consciente de que el asteroide más grande de la historia va a impactar en la Tierra y aniquilar todo rastro de vida, los gobiernos de todo el mundo realizan un sorteo en el cual los afortunados podrán sobrevivir en refugios secretos. Esta decisión desata un caos a nivel mundial. Muchos tendrán que emprender un peligroso viaje donde se enfrentarán a los más imponentes peligros de la naturaleza, lo que les obligará a encontrar la manera de mantenerse unidos mientras encuentran la forma de sobrevivir. Dirección: Ric Roman Waugh Guion: Mitchell LaFortune, Chris Sparling, Ric Roman Waugh Música: David Buckley Fotografía: Dana Gonzales
Animales de compañía Higiene dental
El 80 por ciento de los perros y el 70 por ciento de los gatos mayores de 3 años muestran algún síntoma de enfermedad dental, las razas con mayor predisposición a presentar anomalías dentales son las razas pequeñas: yorkshire terrier, maltés, carlino, etc., también aquellos que presentan mala oclusión con prognatismo como el bulldog francés, boxer, etc. Los problemas e infecciones dentales más comunes son: sarro y placa, gingivitis y enfermedad periodontal. El sarro crea un aspecto amarillento o marrón en los dientes y se debe a la calcificación de restos de comida y cementación en los dientes, esto genera mal aliento o halitosis y favorece el desarrollo de la infección en la superficie dental que lleva a la gingivitis (inflamación de las encías); provoca un enrojecimiento de la encía y dolor, inflama la encía y el diente se desvitaliza con pérdida de dientes y dificultad para comer. El tratamiento consiste en una limpieza dental con ultrasonidos y posteriormente tratamiento antibiótico en caso de infección. La prevención consiste en el cepillado de los dientes a diario con pastas específicas dentales, juguetes para la limpieza (dental stick) y una nutrición adecuada.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
BREVES
Si quiere comprar o vender, esta es su sección SE VENDE PLAZA DE GARAJE Situada en Callejón Ugarte, 7 Medina del Campo
SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2020
SE VENDE PISO:
C/ Las Farolas, 5 ascensor, plaza de garaje, 3 dormitorios y 2 baños económico.
SE ALQUILA LOCAL:
OPORTUNIDAD CHALET
Se vende chalet en la urbanización el Caz de Medina del Campo. 3500 m2 de parcela, 400m2 de vivienda, garaje, bodega, piscina.
Plaza Mayor, 40 m2 Aprox.
SE VENDE: TERRENO URBANO
983 83 72 51
SE VENDE SOLAR
Centrico,115 m2, C/Cerradilla
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
983 81 29 38 - 649 86 98 66
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17
SE VENDE ADOSADO
SE ALQUILA RESTAURANTE
TOTALMENTE EQUIPADO En la Plaza Mayor de Medina del Campo
Residencial Altos de Castilla
6 69 3 3 12 5 5 - 983 81 1 3 42
SE VENDE:
Chalet en la urbanización El Simplón, 1500 m2 de parcela, 200 m2 de Vivienda, 4 dormitorios, 3 baños, piscina, bodega, merendero.
SE VENDE:
Piso céntrico en la Plaza del Carmen, 3 dormitorios, 1 baño, salon.
SE VENDE:
Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. constitución 5 4º planta, Precio: 25.500 €
3 dormitorios, patio y cochera individual. C/ Camino Velascálvaro
669 33 12 55 - 983 81 13 42
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.
SE VENDE PISO:
C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero
SE VENDE:
Piso de 3 dormitorios, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2020
COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
de día
GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
pinchos - tapas - raciones - platos combinados
Avda. Lope de Vega, 42 - Medina del Campo
AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES
Prueba nuestros CUERITOS Posiblemente los mejores de la comarca Ronda de Gracia, 29
AR
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
B
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más
C/ Simón Ruiz, 2
Telf. 983 81 12 06
Tapas y canapés variados.
C/ Almirante, 8
de noche
983 800 390
C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid
www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
Es otra historia C/ Antigua, 11
NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA
Arizónate Calle La Antigua, 4
Callejón de Las Farolas - Medina del Campo
Tel: 637 87 89 73
Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2
C/ Las Farolas, 15
Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Plaza de Segovia, 4
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
660 365 362
Plaza Segovia 4
SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Julio Padrones Nieto Concejal de Innovación y 010 en el Ayuntamiento de Medina del Campo R. Alonso
El pacto de gobierno entre Partido Popular y Medina Primero ha traído consigo la entrada en el Consistorio de cuatro nuevos concejales que hasta hace meses asumían la oposición. Es el caso de Julio Padrones, ahora encargado de las áreas de Innovación y 010. Este concejal, vinculado a Medina del Campo desde los 14 años, admite que fue el discurso de su compañera Olga Mohíno lo que le hizo entrar en el joven partido político. Padrones ha trabajado en la sección sindical de ONCE hasta hace dos años, cuando su ceguera le impidió seguir desempeñando su labor. Después de tres meses en su nuevo cargo en el Ayuntamiento, el concejal explica las funciones que ha asumido y las dificultades que ha tenido que solventar. ¿Qué trabajo ha desempeñado hasta el momento dentro del nuevo equipo de Gobierno? Llevo el tema de Innovación. En breve presentaré un proyecto en el que estoy trabajando de cara a facilitar a los ciudadanos aquellas pequeñas gestiones: Pedir un padrón, licencias… Todas esas gestiones para esas personas que no tienen acceso a las nuevas tecnologías con el fin de que no sea presencial, porque lo que se recomienda ahora con el tema del COVID es no acudir, menos aún si son personas mayores. Además, estamos muy contentos y satisfechos del 010, que llevo junto con mi compañero David Alonso, el concejal 24 horas. La conexión del 010 y concejal 24 horas está teniendo una repercusión importante. Que la gente tenga esa facilidad de comunicar al momento lo que está ocurriendo en su barrio, y que no tengas acu-
dir a la queja presencial. Esas pequeñas cosas que se están pudiendo llevar a cabo con nuestras brigadas y nuestros jardineros. El whatsapp y el grupo de Facebook del 010 están teniendo muchísimo auge. ¿Qué problemas se ha podido encontrar al entrar en el equipo de Gobierno? El primero de ellos es el personal. Los edificios históricos no están adaptados, no hay accesibilidad. Altura de las escaleras, los espacios, los techos altos que provocan ecos… Eso que para una persona sin discapacidad visual pasa inadvertido, para mí es muy importante porque la orientación es complicada. Es una dificultad que poco a poco, voy solventando. ¿Cómo es la sintonía con los compañeros del equipo de Gobierno? Somos dos formaciones que tenemos bastante similitud en cuando al programa electoral. Estamos de acuerdo en muchas cosas, pero después de haber estado sólos en el Ayuntamiento durante un año, a algún compañero le cuesta más aceptar o adaptarse a que ahora no lleva esa tarea. Hay ese recelo entre ambas formaciones, pero la sintonía es buena. Tenemos claro, tanto Partido Popular como Medina Primero, que esto va a funcionar sí o sí. Limamos asperezas cuando surge algún problemilla y estoy convencido de que esto va a funcionar por el bien de nuestro municipio. ¿Llegaréis hasta el final de la legislatura? Yo estoy convencido de que sí llegaremos. Está llevando de manera personal el tema de la pérdida de horarios en los trenes de Medina-Valladolid, ¿cómo está evolucionando este problema? Hace días conmemorábamos
Limamos asperezas cuando surge algún problemilla y estoy convencido de que este pacto va a funcionar por el bien de nuestro municipio
el 160 aniversario de la llegada del ferrocarril a Medina, algo esencial para la localidad. Yo he sido usuario de este tren durante 24 años. Además, durante diez años iba y venía cuatro veces al día porque podía venir a comer al tener un bono que me compensaba. En la actualidad, RENFE ha apostado más por la larga distancia y el AVE, y para los pueblos han ido quitando servicios. En el caso de Medina, nos han quitado catorce trenes y llevamos meses luchando porque vuelvan. No todos, pero ese tren de primera hora de la mañana, de las 6.55 que pasaba por Pozaldez, Matapozuelos, Viana y Valdestillas; ese tren que llegaba hasta el apeadero de Valladolid, para esos estudiantes que van a la universidad, así como el tren de mediodía o el de la noche... Puedo confirmar que, tras una
reunión con RENFE, nos ha confirmado que el 1 de octubre volverán algunos de esos horarios. ¿Qué mas temas fundamentales les quedan por hacer desde Medina Primero? Nos quedan bastantes temas importantes. Vamos a arreglar el carril bici, vamos a poner esa luminaria al área de Las Salinas que esperamos reduzca los actos vandálicos. Es un área utilizado por muchísima gente y tenemos un proyecto para crear acometidas de agua y luz para que, en un futuro, se pueda dar servicio a toda esa gente que acude allí con sus niños o personas que van a pasear. Con una futura licitación para poner un quiosco, que puede ser en un horario estacional, no tiene por qué ser todo el año. Queremos proteger el área de Las Salinas. También vamos a apostar por las pedanías. Ha habido años atrás en los que se han olvidado, y pagan los mismos impuestos que nosotros. Tenemos que arreglarles esos parques y, si no tenemos competencia municipal, hablar con las autoridades competentes y arreglarles esos cementerios que nos reclaman. Y bueno, al final no son grandes cosas pero hay que hacerlas. Hemos sacado adelante el tema de los cheques escolares, una propuesta de Medina Primero. Además, se llevan fumigando los espacios públicos antes del comienzo de esta segunda oleada de COVID19. El año pasado, aprobamos una moción sobre el Corredor Atlántico y las personas que lo están llevando, lo están haciendo fenomenal. Ya hay muchos empresarios interesados para que esas mercancías pasen por Medina del Campo. Y ver Medina como ese cargadero para poder transportar al norte, sur, este y oeste.
Lo último
Arancha J.
Esta semana se ha estrenado la estación otoñal, y a ver si con este cambio se empiezan a hacer las cosas mejor. Y es que estamos en un momento de aumento de los problemas ambientales. Esto no es complicado de ver, solo hace falta mirar alrededor para poder observarlo. Durante los últimos meses, como consecuencia de la pandemia, se están generando grandes cantidades de residuos, produciendo una amenaza tanto para las personas como para los animales. Hace tan solo dos semanas, se conoció la noticia sobre el hallazgo de un pingüino sin vida. El animal había ingerido una mascarilla, que después fue encontrada en su estómago, a causa de la basura que se arroja al mar. Quizás éste sea tan solo el primer caso de todos los que se pueden llegar a conocer si continuamos sin reciclar estos residuos pandémicos. Cada vez son más los animales que tienen que ser rescatados por situaciones similares, y, si se sigue de esta manera, en los mares habrá más mascarillas y guantes que animales. Pero esto no solo afecta al ecosistema, sino también a las personas. Se está volviendo a incrementar la producción y consumo de plásticos, ya que se está aumentando su uso en hospitales y hogares, generando uno de los principales problemas ambientales en la sociedad. Sí que es cierto que la principal preocupación mundial es vencer a la Covid-19 y evitar las muertes y los contagios, pero no se tiene que bajar la guardia respecto a lo que contaminación ambiental se refiere. Durante estos meses se ha logrado mejorar la calidad de aire y de agua y, por tanto, de vida. Por eso no hay que dar un paso atrás, hay que pensar en el futuro, porque sin planeta tampoco podremos vivir. Con responsabilidad y precaución se puede superar esta mala época, para acabar con el 'bicho', sin acabar con el Planeta. rodrigovoz@hotmail.es