La Voz de Medina 201003

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 3 de Octubre de 2020 Año 61 . Nº 3207

El Carpio /21 El miércoles se decretó el confinamiento en la localidad debido al alto riesgo de transmisión comunitaria

Foto R. Alonso

Olmedo, Nava y Tordesillas /22 Los tres municipios están afectados por el cierre de aulas por posible Covid-19

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,20 €

Castronuño /24

Tordesillas /26

Bobadilla /26

El Ayuntamiento repartió 1200 nuevas mascarillas entre los vecinos, alcanzando las 5500 entregadas

Esta semana talaron los árboles de la zona ajardinada del parking subterráneo por su peligrosidad

El Ayuntamiento agasajó a sus vecinos con diferentes regalos por la festividad de San Miguel

Paloma Domínguez Alonso /40 Concejala de Administración general y personal y tercera teniente de alcalde

La Consejería de Sanidad decreta 14 días de confinamiento para Medina del Campo

El pleno telemático aprueba una modificación presupuestaria con proyecto para la calle Logroño

Con la situación de aumento de casos de COVID19 en Medina del Campo, volvieron los plenos telemáticos al Ayuntamiento de la villa. Los problemas de conexión de algunos concejales no impidieron su celebración con normalidad, pues salió adelante la modificación presupuestaria que traía el grupo de Gobierno y se aprobaron dos de las tres mociones que se plantearon para su votación. La modificación presupuestaria

contó con el apoyo de PP y Medina Primero, mientras que el resto de formaciones se abstuvieron. De esta manera, el Ayuntamiento dedicará 50.000 euros al estudio de diversos proyectos, como la calle Logroño, los arreglos que se deben afrontar en la Piscina Cubierta o la segunda fase del Área de Transportes. Las obras no comenzarán hasta que el Ayuntamiento cuente con liquidez. Página 4

P/ 2 y 3

Las heridas abiertas que dejó la guerra civil española en la Villa de las Ferias

Cecilio Nieto podría ser una de las personas que se localizan en las profundidades de la excavación de El Pozo, asesinadas durante la Guerra Civil en Medina del Campo. Las labores continúan gracias a la ARMH. P/ 7


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2020

NUEVAS MEDIDAS RESTRICTIVAS EN MEDINA DEL CAMPO

Las medidas restrictivas comenzaron este miércoles, 30 de septiembre

◗ COVID19

Medina del Campo contará con medidas restrictivas los próximos 14 días

La Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León incorpora a esta zona básica de salud dentro de las sospechosas por transmisión comunitaria, al aumentar progresivamente sus PCR positivos P. De la Fuente/R. Alonso

La Junta de Castilla y León ha adoptado una serie de medidas preventivas para la contención del COVID19 en Medina del Campo, que vivirá bajo una nueva normativa más restrictiva durante un total de catorce días, si los datos de incidencia de coronavirus bajan en la zona. El Ayuntamiento de Medina del Campo ha emitido esta mañana un bando municipal en el que se informa de las disposiciones adoptadas por la Junta de Castilla y León desde el miércoles 30 de septiembre.

Por su parte, Policía Local, ha informado de que durante esta mañana no se ha producido ningún incidente, pues los ciudadanos contaban con su justificante laboral. Indican los agentes municipales que se llevará a cabo un dispositivo especial en las entradas y salidas del municipio durante los días que dure la normativa. Así mismo, expresan que habrá más presencia policial en las calles y que actuarán en colaboración con el Cuerpo Nacional de Policía.

MAYOR PRESENCIA POLICIAL

MEDIDAS RESTRICTIVAS ANTE LA INCIDENCIA DE COVID19

En primer lugar, se limita la entrada y salida de personas del municipio a desplazamientos justificados para la asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios; asistencia a la actividad lectiva presencial de los centros docentes; cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales o empresariales; retorno al lugar de residencia habitual; asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnera-

bles; por causa de fuerza mayor o situación de necesidad; y por cualquier otra actividad de análoga naturaleza. De igual manera, se desaconseja realizar desplazamientos y realización de actividades no imprescindibles. Además, se procede a la suspensión de las visitas en los centros residenciales de personas mayores, "salvo circunstancias individuales en las que sean de aplicación medidas adicionales de cuidados y humanización, que adoptará la dirección del centro", así como se suspenden las salidas de los residentes al exterior.

En cuanto a la participación en agrupaciones o reuniones privadas, se limitará a un máximo de seis personas, tanto en espacios públicos como privados, excepto en el caso de personas convivientes. En cuanto a los establecimientos hosteleros, el consumo en el interior de bares y cafetería deberá realizarse sentado en mesa y se prohíbe el consumo en la barra. En el interior de los locales, deberá garantizarse una distancia

HOSTELERÍA Y RESTAURACIÓN


NUEVAS MEDIDAS RESTRICTIVAS EN MEDINA DEL CAMPO

Instalación de carpas en la entrada del Centro de Salud de Medina del Campo // Imagen: La Voz

de seguridad entre mesas de 1,5 metros y un máximo de seis personas por mesa. Además, quedará prohibido el consumo de pie, y se extremará el uso de mascarilla y distancia interpersonal. Se trata de medidas que se aplicarán a todo establecimiento, actividad, instalación o terraza en el que se preste algún servicio de hostelería o restauración. En cuanto a la venta ambulante, podrán ejercerla exclusivamente los comerciantes locales. El incumplimiento de todas estas medidas podrá constituir la infracción administrativa correspondiente. Desde el Ayuntamiento de Medina del Campo hacen referencia a la importancia del compromiso individual y colectivo para cumplir con todas las medidas de prevención del COVID19. Así, recomiendan no permanecer en la vía pública tras el cierre de establecimientos y recuerdan la "imperiosa necesidad" del cumplimiento social de todas estas obligaciones propuestas en el 'Plan de Medidas de prevención y control para hacer frente a la crisis del COVID19'. Por último, se apela a la responsabilidad ciudadana para evitar la transmisión comunitaria e insisten en la colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Termina el comunicado con un mensaje de ánimo a los ciudadanos: "¡Juntos lo conseguiremos!"

Calles con pocas personas el primer día de medidas coercitivas // Foto: La Voz

solo nos afecta a nosotros, también a nuestros seres queridos. Por lo tanto, tenemos que velar por esa seguridad”, defiende el alcalde. Todas estas razones hacen patente que el regidor invite a defender que es “el momento de estar todos unidos y todos a una, de no buscar culpables y de remar hacia una misma dirección. Tenemos que evitar, en los próximos 14 días, mantener esas relaciones sociales que, son necesarias a veces, en esta situación se hacen difíciles y, sobre todo, ayudan a contagiarnos y eso es muy perjudicial” finaliza el regidor.

COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD

INSTALACIÓN DE CARPAS EN EL CENTRO DE SALUD DE MEDINA DEL CAMPO

Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2020

En la mañana del miércoles, que ponía el punto y final al mes

MEDINA DEL CAMPO: UNA DE LAS ZONAS BÁSICAS DE SALUD QUE MÁS PREOCUPAN A SANIDAD

de septiembre y en la que han entrado en vigor las nuevas medidas restrictivas de la Junta de Castilla y León en materia de COVID19, el Centro de Salud de Medina del Campo Urbano ha recibido la instalación de una carpa desde la UALE, Unidad de Apoyo Logístico de la Agencia de Protección Civil. La 'infraestructura' servirá como apoyo a dicho centro sanitario, con el fin de garantizar los servicios que éste presta y abastecer con plenitud las labores que exige la rutina profesional. Una acción que se ha repetido, del mismo modo, en el Centro de Salud de Alaejos.

En esta línea, Gómez Alonso afirma que “todos debemos ser más conscientes de la situación que estamos atravesando, pero no es el momento de buscar culpables”. Bajo su propia experiencia, reafirma que él mismo sigue “tomando café en un bar, y veo a personas sin mascarilla, al igual que veo a personas que no guardan la distancia establecida”. Por ello, asegura que a lo largo de estos próximos días es el momento idóneo para “concienciarnos de la situación que tenemos, de que si no hemos sido positivos ya lo podremos ser en un futuro y que esto no

Los soportales de la Plaza Mayor el primer día de restricciones/ Foto La Voz.

EL ALCALDE DE LA VILLA ASEGURA QUE NO ES EL MOMENTO DE “BUSCAR CULPABLES”

Tras conocer la noticia, y en las primeras declaraciones aportadas por el alcalde de la villa, Guzmán Gómez, a este medio, el regidor asevera que el compromiso de toda la ciudadanía ha de hacerse patente en estos próximos días, evitando al máximo las salidas innecesarias, ya que estas restricciones podrían superar los 14 días, si la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León lo considerase oportuno.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno celebrada este mismo jueves, la consejera de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Verónica Casado, aseguraba que la zona básica de salud de Medina del Campo Urbano era una de las que más le preocupaba, dada la incidencia acumulada de pruebas PCR positivas en los últimos siete días, a fecha de 30 de septiembre, este índice señala 135 positivos en la última semana. A este punto geográfico se le suma el municipio de El Carpio, incorporado en ZBS de Medina del Campo Rural, y que contará con las mismas medidas restrictivas que la Villa de las Ferias. El levantamiento de estas medidas coercitivas dependerá del avance de los nuevos registros y datos epidemiológicos. En principio, la villa permanecerá con estas limitaciones de aforo y movilidad hasta el 13 de octubre.


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2020

◗ Ante el aumento de casos de COVID19

El pleno de Medina del Campo vuelve a ser telemático

Se sacó adelante una modificación presupuestaria que recoge la elaboración de proyectos para la calle Logroño, la Piscina Cubierta o el Área de Transportes R. Alonso

Con la situación de aumento de casos de COVID19 en Medina del Campo, volvieron los plenos telemáticos al Ayuntamiento de la villa. Los problemas de conexión de algunos concejales no impidieron su celebración con normalidad, pues salió adelante la modificación presupuestaria que traía el grupo de Gobierno y se aprobaron dos de las tres mociones que se plantearon para su votación.

PROYECTOS DE FUTURO Y ARRE GLOS EN LA CASA DE LOS ARCOS

La modificación presupuestaria contó con el apoyo de PP y Medina Primero, mientras que el resto de formaciones se abstuvieron. De esta manera, el Ayuntamiento dedicará 50.000 euros al estudio de diversos proyectos, como la calle Logroño, los arreglos que se deben afrontar en la Piscina Cubierta o la segunda fase del Área de Transportes. Todo ello para estudios, pues no comenzarán las obras en estos lugares hasta que cuenten con dinero de remanentes o hasta que la Junta de Castilla y León destine ese dinero al Área de Transportes. Además, se destinarán 48.000 euros a la reparación estructural de la Casa de los Arcos, la reparación de los escudos del Consistorio que se encuentran cubiertos y la estatua de la Diosa del Poderío.

Seis mil euros son los dedicados a las retribuciones de la nueva formación política en el grupo de Gobierno, Medina Primero, y otros cuatro mil se destinarán al resto de formaciones a las que no se les pagó en tiempo y forma durante este año, según explicó el concejal de Gana Medina, Jorge Barragán. También fue aprobada una partida de 10.000 euros para la rehabilitación del muelle de carga del área recreativa de Las Salinas, unos 6.000 euros para gastos diversos del proyecto Urbact I-Place, además de

otros 15.000 euros para la puesta en marcha de algunos servicios del Centro de Desarrollo Económico Simón Ruiz. Tras la no celebración de las Fiestas de San Antolín, una parte de sus partidas se restaron del presupuesto que prepararon hace meses PP y Medina Primero, unos 95.000 euros. Además, se retiraron partidas de mantenimiento y reparación de vías públicas de 48.000 euros, parte del Plan de Desarrollo y Actividades Económicas, y trabajos de empresas teatrales contratadas para San Antolín.

Captura del pleno telemático celebrado el pasado miércoles

Se elaborarán proyectos para la calle Logroño, la Piscina Cubierta o el Área de Transportes.

DISCREPANCIAS DE LOS GRUPOS El portavoz del Partido Popular, Luis Carlos Salcedo, y la líder de Medina Primero, Olga Mohíno, defendieron estos cambios en las cuentas municipales. Los integrantes del grupo de Gobierno defendieron la importancia de tener preparados proyectos como el de la calle Logroño o la Piscina Cubierta para su realización en cuanto exista liquidez. Por su parte, el portavoz del Partido Socialista, José María Magro, habló de unos presupuestos hechos “deprisa y POLÍTICOS

corriendo”, unas cuentas que “no destinan lo necesario a la lucha contra el COVID”. Magro admitió estar de acuerdo con el proyecto para la calle Logroño, pero acusó al portavoz del PP de mentir, pues Salcedo manifestó que “no había ni un sólo papel en Urbanismo para llevarlo a cabo”. En este sentido, el socialista contestó que tenían realizado hasta un proyecto 3D, algo que para Salcedo era “sólo un boceto”. En cuanto a la portavoz del grupo Ciudadanos, Cristina Blanco, manifestó su disconformidad por presupuestar en su momento unas fiestas cuando no se podrían celebrar. Así mismo, recordó su idea para crear un fondo de ayuda a PYMES y autónomos que propuso hace meses. “Ahora no tenemos ni una cosa ni la otra”, explicó Blanco, quien cree que se debía haber dedicado dinero “para proteger a nuestros sectores productivos”. El portavoz de Gana Medina, Jorge Barragán, argumentó que se abstendrían en la votación debido a que el equipo de Gobierno no contó con ellos para la realización de estos cambios en las cuentas municipales. En cuanto a las indemnizaciones dedicadas a los concejales de Medina Primero, quiso recordar la agresividad que Mohíno o Alonso mostraron con Gana Medina cuando entraron a formar parte del equipo de Gobierno, y explicó que ahora podrían renunciar a su sueldo.

Se crea una partida para la reparación de la Casa de los Arcos


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2020

LOCAL

◗ Mejoras en centros escolares

Decepción en el PSOE por la negativa a su moción

Los procuradores socialistas en las Cortes preguntan por cómo afectará el nuevo modelo residencial al proyecto de la Residencia de Medina del Campo Redacción

Los socialistas medinenses han mostrado su decepción ante un alcalde de Medina del Campo “más preocupado de no enfadar a Mañueco que de defender los intereses de los medinenses”, algo que según ellos se vio cuando votó en contra de mejorar los centros escolares de la villa y de destinar el dinero de las Fiestas de San Antolín para la lucha anti covid en colegios e institutos. Pero “frente a un gobierno preocupado por el postureo”, los socialistas indican que elevaron “las necesidades reales de los ciudadanos de Medina del Campo”. En este sentido, pidieron un plan transversal de lucha contra la violencia de género que, ante el aumento de casos en el último mes, “se hace más necesario que nunca”. Junto a esto, pidieron al

alcalde que “no tuviera miedo al Partido Popular de Castilla y León” y exigiera a la Junta una mejora del servicio de atención primaria y la vuelta del programa de screening de mama a la villa de las ferias. Los procuradores socialistas en las Cortes de Castilla y León, Patricia Gómez Urbán, Luis Fernández Bayón, Laura Pelegrina, Pedro González Reglero, Isabel Gonzalo y José Francisco Martín Martínez, han registrado esta semana una pregunta a la Junta de Castilla y León en la que se eleva la preocupación del Partido Socialista sobre cómo va a afectar el nuevo modelo residencial a la Residencia de la Tercera Edad de Medina del Campo, pues podría afectar a la consecución de este proyecto en el que lle-

RESIDENCIA DE LA TERCERA EDAD

van las administraciones enfrascadas desde hace más de diez años. Esta preocupación ha sido manifestada durante todo el verano a través de distintas preguntas realizadas en plenos y comisiones por los concejales socialistas. Sin embargo, esta

formación todavía no ha encontrado respuesta como tampoco han visto que la “invitación” a una reunión con la gerencia se materialice. La preocupación estriba en que, de cambiar el modelo residencial, habría que volver a partir “desde cero” y

crear un nuevo estudio de viabilidad, retrasando así su construcción y puesta en marcha. Esta es la razón por la cual los procuradores socialistas de Valladolid han presentado este escrito ante la Junta de Castilla y León.

Solar donde se ubicaría la Residencia de la Tercera Edad en Medina del Campo


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2020

◗ Vehículos eléctricos y ‘Domingo Abierto’

Debate tenso en las dos mociones aprobadas en el Consistorio

Aun contando con un respaldo amplio de los concejales, las dos mociones expusieron ciertos encontronazos entre las diferentes formaciones R. Alonso

Pese a la aprobación por amplia mayoría de las mociones presentadas por los grupos de Ciudadanos y Gana Medina, las dos propuestas contaron con un amplio debate. Finalmente, saldrían adelante estas iniciativas para la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos (GM), y la solicitud para la apertura de los supermercados para el fomento del ‘Domingo Abierto’ (Cs). La moción presentada por Gana Medina para la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos en la vía pública y su inclusión a través de la modificación presupuestaria correspondiente fue aprobada por unanimidad por el pleno municipal. Pese a su aprobación, Partido Popular y Medina Primero explicaron que habían echado en falta este tipo de propuestas tanto a PSOE como a Gana Medina durante su tiempo en el gobierno del municipio. María Jesús Vázquez fue la encargada de presentar la moción, pero los fallos en la conexión telemática impidieron que el resto de

POLÍTICAS VERDES

concejales pudieran seguirla, por lo que Jorge Barragán defendió esta propuesta que consistirá en la realización de un estudio para determinar la idoneidad de las zonas que se podrían convertir en estaciones de carga de vehículos. De igual manera, desde Gana Medina pedirán el inicio de los trámites para el Programa MOVES autonómico, y que el Ayuntamiento apruebe las modificaciones presupuestarias correspondientes para la financiación y puesta en marcha del servicio. Además, la moción incorporará una propuesta del PSOE por la que Medina del Campo se compromete a renovar su parque automovilístico y exigirá a las empresas concesionarias que sustituyan este tipo de vehículos contaminantes. Tras la presentación de la moción, Borja del Barrio y Olga Mohíno reprocharon la no consecución de esta propuesta que pudo realizarse en 2018, cuando gobernaban PSOE y Gana Medina. Del Barrio manifestó que, cuando el partido que lidera Jorge Barragán ha tenido la posibilidad de llevar a cabo estas iniciativas “se pusieron de perfil”. Además, expuso la exigencia realizada por

su equipo a ACCIONA (concesionaria de la recogida de residuos) para que dentro de su flota haya vehículos eléctricos. Así, el debate se tornó en una serie de acusaciones sobre qué grupo ha realizado más políticas verdes. Dentro de la discusión, salió a relucir al cambio de las luminarias por luces LED, “obra paralizada”, según Del Barrio, mientras que PSOE y Gana Medina defendieron se había llevado a cabo durante su mandato. Finalmente, Barragán explicó que, “si hubiera habido dinero”, habrían incorporado los puntos de recarga, pues según el PSOE ya contaban con presupuestos de diferentes empresas para llevarlo a cabo, mientras que el concejal del PP sugirió que sí había dinero para “poner flores en el río o para pintar calles”. El grupo municipal Ciudadanos presentó una moción para solicitar la apertura de los supermercados los domingos en Medina del Campo “en el marco del resurgimiento del Domingo Comercial Abierto en la Villa”. La propuesta contó con el voto positivo de todos los grupos, excepto Gana Medina, que expuso la dificultad de que a través de esta iniciativa fuera a conseguir que abrieran estos comercios, algo que mostraron también Medina Primero y el Partido Socialista. Los acuerdos aceptados proponen la solicitud de manera formal a las cadenas de supermercados para realizar esta apertura, al menos, durante media jornada. Así mismo, en el caso de que

DOMINGO ABIERTO

estos establecimientos solicitaran ayudas, siempre dentro del marco de la ley, para ampliar sus operaciones en la villa, “el Ayuntamiento tendría que hacer hincapié en la importancia para la economía de Medina de la apertura durante los domingos”. Además, se añadieron dos enmiendas del PSOE para velar y garantizar los derechos laborales de los trabajadores y para instar a la Junta para el desarrollo normativo del hecho diferencial del comercio en domingo de Medina del Campo. Por su parte, Cristina Blanco hizo énfasis en la “conocida tradición histórica” de la apertura los domingos por parte de los establecimientos comerciales que, “por desgracia, cada vez va a menos”. Una de las razones que lo explica, según Ciudadanos, es el cierre de los supermercados este día y de ahí el motivo de esta iniciativa. En el momento en que Jorge Barragán dio la respuesta negativa

a esta propuesta, porque creía que no funcionaría, Blanco le contestó que “su populismo” le parecía vergonzoso y que anteponía sus intereses partidistas. Ante esta acusación, Barragán indicó con ironía que “pensar que mandar una carta a los supermercados iba a hacer que abrieran, es estar en los Mundos de Yupi”. Por su parte, Olga Mohíno y Raquel Alonso se enfrascaron en una discusión sobre si el grupo municipal socialista había trabajado lo suficiente cuando los supermercados decidieron dejar de abrir en Medina del Campo los domingos. En cuanto a la concejala de Desarrollo Local, Patricia Carreño, explicó que desde su equipo llevan varios meses reuniéndose con los sectores implicados. “Nos comentaron que la idea era complicada”, manifestó la concejala, pues los costes no compensan a estas grandes superficies.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

LOCAL

SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2020

◗ Primera parte

Una herida de la Guerra Civil que sigue sin cerrar en Medina del Campo

La ARMH de Valladolid estima localizar los cuerpos de 40 personas asesinadas durante la guerra civil española, en la excavación medinense de “El Pozo”, entre los que se podría encontrar Cecilio Nieto P. de la Fuente

Era un día de 2003 en el que soplaba mucho el viento. Una luna lorquiana parecía anticipar lo que iba a suceder. Sofía Suárez siempre había escuchado que su abuelo, Cecilio Nieto López -secretario de las Juntas Directivas de la Casa del Pueblo de Agricultores en Medina del Campo- había muerto en la Guerra Civil, pero no sabía cómo. Su carrera como historiadora y el incipiente nacimiento de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Valladolid habían propiciado a que la medinense, 67 años más tarde, preguntase a Angelita Nieto, su madre, cómo había fallecido Cecilio. Y es que hay que tener en cuenta que un telón de silencio cubrió, durante no hace muchos años, un escenario social en el que hablar de la Guerra Civil daba cierto temor, al considerar que podrían “abrirse heridas”, sin tener en cuenta que el diálogo, era lo propicio para cerrarlas. Y es que Cecilio Nieto puede ser uno de los cuerpos que se hallan en las profundidades de la excavación de El Pozo.

EL DÍA EN QUE SE PERDIÓ LA PISTA DE CECILIO NIETO

Angelita Nieto apenas tenía siete años cuando fue testigo, a la puerta de su casa situada en la calle Nueva del Amparo, de cómo dos camionetas con soldados falangistas irrumpían en el camino de su padre. Era un caluroso agosto de 1936 y Cecilio volvía a su hogar con la paga correspondiente a sus labores como peón de campo. “¿Para qué quieres el jornal, si no lo vas a disfrutar?”, le cuestionaron varios hombres que salían de

dichas camionetas, mientras le golpearon con los fusiles en la cara y lo tiraron al suelo. Fue entonces cuando le trasladaron, ya detenido, a la cárcel preventiva: “No fue a la cárcel del Palacio Real Testamentario, sino a unos calabozos localizados en el patio del pozo del Ayuntamiento de Medina del Campo”. De este modo, la pequeña Angelita acompañó el 30 de agosto a su madre, Sofía Alonso Huerta, a comprobar el estado en el que se encontraba su padre recién arrestado. La escena fue la siguiente: “Estaba completamente ensangrentado, incluso tenía manchada la camisa. Únicamente pidió una manta para dormir y una camisa limpia” recuerda a día de hoy su nieta, Sofía Suárez, tras haber escuchado el testimonio de su madre, que con 91 años sigue emocionándose al relatarlo. Al día siguiente, acompañadas con el macuto que había solicitado Cecilio, volvieron al calabozo y comprobaron cómo ya no estaba allí.

“DON GASPAR VESTÍA DOS Hasta aquí la pista de Cecilio Nieto. Todo es penumbra. No hay nada claro. Él ya no está y Sofía Alonso ha de ponerse a trabajar, e incluso la pequeña Angelita lo hará con ella: “Casualmente, servían en una casa donde Don Gaspar, el cura de la Colegiata de San Antolín, siempre iba a comer. Uno de los días, mi abuela Sofía le habló de mi abuelo, de que había desaparecido durante la guerra. Don Gaspar le dijo que podía estar tranquila, que Cecilio iba en un camión falangista dirección a Madrid y que, justamente a la altura de Ataquines, saltó. Le PISTOLAS ENCIMA DE LA SOTANA”

habló de que cuando los presos se escapaban, otros falangistas iban a caballo para detenerlos de nuevo. Don Gaspar le contó que a mi abuelo le cogieron bebiendo en un humedal, pero que él le había confesado antes de morir”. Hoy su nieta, que comparte el mismo nombre, recuerda aquellas palabras de su abuela. “Cuando te dicen que Gaspar les había confesado, sabías que le había dado el tiro de gracia”, relata. Lo que más le llama la atención a Suárez de todo lo que ha podido conocer de Don Gaspar es su vestimenta, pues encima de la sotana llevaba dos pistolas. “Hablando con familiares en las mismas circunstancias a las mías, recuerdan cómo Don Gaspar escupía al mismo tiempo que llamaba ‘rojo’ a sus familiares, que por aquel entonces eran

tan solo unos niños”, relata la medinense.

Vidas truncadas, testimonios que han permanecido en silencio durante muchos años y, en definitiva, una historia que todavía queda mucho por contar. “No tenemos ningún tipo de rencor, solamente queremos conocer la parte de la Historia que ha sido silenciada durante todo este tiempo. Hasta 2003 no conocí todo esto”, se pronuncia hoy Sofía, quiena además trabaja de forma activa con la propia ARMH de Valladolid. Las últimas noticias que se tienen de la excavación, que recogió este periódico hace unos siete días, es que se ha descendido alrededor de 18 metros de profundidad. Una profundidad que se asemeja a las heridas de una guerra civil en Medina del Campo, que todavía están pendientes de cicatrizar.

Imagen cedida por Sofía Suárez, en la que figura su abuelo como secretario de la Sección de Agricultores en la Casa del Pueblo // Real Chancillería de Valladolid, 5 de octubre de 1934

POSIBILIDAD DE ENCONTRAR A SU ABUELO, CECILIO NIETO

Con la excavación de la ARMH se abre un hilo de esperanza para Sofía Suárez, al esperar que su abuelo pueda encontrarse en “El Pozo”. No obstante, varios vecinos le comentaron la posibilidad de que los restos podrían hallarse en las tapias del cementerio: “Busqué en los libros de enterramientos de La Mota y mi abuelo no figura. Estos juicios sumarísimos en los que se fusiló en el patio de armas, están registrados. He podido ver, por ejemplo, el registro de una mujer que mataron en plena calle, también a dos personas de Cervillego” enumera.


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2020

◗ Salud

Un paseo por las farmacias medinenses

Con la conmemoración del ‘Día Mundial del Farmaceútico’, algunos de los establecimientos de Medina del Campo explican cómo ha cambiado su forma de proceder con la llegada de la pandemia P. de la Fuente / R. Alonso

El pasado 25 de septiembre se celebró el Día Mundial del Farmacéutico, un colectivo que está siendo clave en esta crisis sanitaria. Esta fecha pretende conmemorar la labor que realizan estos profesionales, pues “contribuyen a transformar la salud de todas las comunidades de manera global, tanto en lo que se refiere al medicamento como a la salud en general mediante la educación sanitaria, la investigación o la docencia”, indican desde el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valladolid. Julián Fernández-Mellado, Carmen Casado y Elena García son tres farmacéuticos que han vivido en primera persona estos complicados meses donde han tenido que ingeniárselas para cubrir unos servicios esenciales para la población de Medina del Campo.

UNA SUSTITUCIÓN EN EL MOMENTO Elena García Díez lleva trabajando como farmacéutica adjunta en la Farmacia Padilla desde hace trece años. No podía imaginar que, tras la baja por maternidad de la titular, Laura Sanz, tuviera que asumir la responsabilidad de dirigir el establecimiento en unos momentos tan complejos. “Estábamos todos muy asustados”, admite esta farmacéutica que, si bien cree que la mayoría de la gente cumplió con el confinamiento, se encontró con algunas personas que tomaron como “excusa” acudir a la farmacia, para salir durante los primeros días. Uno de los motivos para que desde la administración facilitaran que los pacientes pudieran adquirir medicamentos para dos meses, a diferencia del mes habitual. Algo que destaca esta farmacéutica es el “respeto” con el que han actuado frente al virus, pues desde el primer momento adoptaron unas medidas higiénicas muy severas. Además, colaboraron con MÁS COMPLICADO

sus pacientes llevándoles sus tratamientos a sus domicilios: “Nos llamaba gente muy mayor que no quería salir de casa, que han hecho muy bien el confinamiento. Nosotros les llevábamos la medicación a sus casas”, explica Elena García. En cuanto al coste que ha tenido esta situación derivada de la pandemia, García pone de relieve la seguridad con la que actúan, pues cuentan con dispensadores de gel hidroalcohólico de pie que han adquirido en una fábrica medinense, realizan desinfecciones periódicas, han puesto pantallas en los mostradores y realizan un cambio de mascarillas cada cuatro horas. Respecto a la facturación que han realizado durante este tiempo, García asegura que ha sido similar en cuanto a los medicamentos, pues existen pacientes crónicos que adquieren los mismos productos sanitarios. Caso distinto en los productos de parafarmacia, pues los ciudadanos han dejado de adquirir las habituales cremas, y ahí sí han notado una bajada importante. Esta farmacéutica también ha

que les expongan sus dudas sobre temas de salud o sobre el COVID19: “Siempre hemos estado para eso. Si es algo más grave, les decimos que no dejen de llamar al médico”, manifiesta Elena García.

‘Farmacia El Arco’ regentada desde 1983 por Julián Fernández-Mellado

Elena García: “Nos llamaba gente muy mayor que no quería salir de casa, que han hecho muy bien el confinamiento. Nosotros le llevábamos la medicación a sus casas”

observado un incremento desde el mes de marzo en las consultas que les realizan sus pacientes. “La gente viene y te cuenta más su caso”, comenta Elena García, quien achaca esta circunstancia a la falta de atención primaria y las consultas que se realizan de manera telefónica. Sin embargo, la farmacéutica no pone ninguna queja en este aspecto, y anima a la población a

Desde el año 1983, Julián Fernández-Mellado regenta la ‘Farmacia El Arco’, establecimiento que era antes de su padre, pues se trata de una profesión que su familia lleva en el ADN. El Arco no sólo cuenta con servicios de farmacia, sino que cubre áreas como óptica, audioprótesis, estética, dermofarmacia y ortopedia. “Un área de salud en 150 metros cuadrados”, así lo describe el propio dueño. Fernández-Mellado recuerda el “estupor y estupefacción” con que vivió estos primeros días de pandemia. Él se encontraba ese mes de guardia y no llegaba a creer lo que se venía encima. “Esto no se le ocurre ni a Julio Verne”, comenta el farmacéutico, que explica que

LUCHA CONTRA EL ENEMIGO INVISIBLE

fue un momento en el que les tocó improvisar. En esos momentos, el desconcierto era patente, pues la lucha era contra un enemigo invisible. “Estábamos acostumbrados a tratar con cosas visibles, tangibles”, indica Fernández-Mellado, Así, solventaron esas primeras semanas en las que el desabastecimiento de mascarillas y geles hidroalcohólicos se vivía en toda el territorio español, unos productos que no cubrían habitualmente. “Tuvimos que salir a comprar al mercado exterior, fuera de los canales habituales de farmacia”, explica Julián Fernández-Mellado, que describe este momento como “un encontronazo de oferta y demanda”. Y es que algunas personas pensaban que las farmacias se estaban aprovechando por vender las mascarillas a 1,5 euros. “Ahora, con un servicio normal, están a 85 o 90 céntimos. No ha habito abuso en el precio”. De hecho, este farmacéutico piensa que existe un problema con el gravamen de estos productos: “Ayudaría mucho que el Estado facilitara la adquisición de las mascarillas, poniéndolas un IVA reducido, porque ha pasado a ser producto de necesidad”, asevera este veterano farmacéutico. Además, en la ‘Farmacia El Arco’ se encontraron durante las primeras semanas con una demanda de productos fuera de lo común. “En el arranque de todo, entró la histeria y las personas han demandado de todo”, explica FernándezMellado, que enumera algunos de estos productos como el famoso ‘Dolquine’ o estimulantes de defensas como la vitamina C o el Zinc. Respecto a la colaboración para la descongestión de los servicios sanitarios, Julián FernándezMellado manifiesta que estaría encantado de trabajar en este sentido, a través los nuevos test de antígenos, “que parecen haber mejorado en rapidez y eficacia”. Como punto positivo de este


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

LOCAL

SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2020

momentos se creen impunes ante el virus pero que cuentan con una gran responsabilidad: “Hay que dejar de hacer lo que puedo y hacer más lo que debo”, culmina su discurso Fernández-Mellado.

Beatriz Fernández y Elena García, trabajadoras en Farmacia Padilla

Julián Fernández-Mellado: “Ayudaría mucho que el Estado facilitara la adquisición de las mascarillas, poniéndolas un IVA reducido, porque ha pasado a ser producto de necesidad”

periodo, el farmacéutico titular de El Arco destaca la mejora en la comunicación que ha surgido entre farmacia y centros de salud. Además, piensa que si algo debemos aprender de esta pandemia es a actuar y pensar “más en sociedad y menos en individual”. En este sentido, se refiere directamente a las personas más jóvenes, quienes en algunos

La trayectoria farmacéutica en la Villa de las Ferias por parte de Carmen Casado, nace un 15 de mayo de 2008. Estudiar Farmacia siempre fue algo vocacional para ella y, cuando surgió la oportunidad de poder comprar la Farmacia que hoy lleva su nombre, situada en la calle Las Farolas, lo hizo: “Siempre quise tener una farmacia y que fuera en Medina del Campo. Me encanta mi profesión y este lugar”. Con su característica sonrisa, Casado reconoce que durante los primeros meses de pandemia “todo el mundo estaba algo desorientado”. Lo cierto es que muchas personas pensaban que podrían quedarse sin medicinas, lo que provocó que la población adquiriese, en muchas ocasiones,

RESPONSABILIDAD Y SEGURIDAD

doble medicación. La profesional asegura que, a lo largo de marzo, ya empezaron a utilizar mamparas y demás medidas de seguridad, incluso antes de que el Colegio Oficial de Farmacéuticos les trasladase las normas específicas: “Al comienzo de todo esto no se tenía el material suficiente, por lo que por nuestra seguridad, optamos por realizarnos mascarillas de telas para prevenir posibles contagios”, asevera la farmacéutica. Tal es así que incluso realizaron dos turnos laborales diferenciados, con el objetivo de ser precavidas a la hora de que alguna de las trabajadoras pudiera permanecer enferma. A pesar de que en mayo se iban abriendo las restricciones en materia de confinamiento, Medina del Campo vuelve a contar con medidas coercitivas desde el pasado miércoles, 30 de septiembre, algo que Carmen Casado también ha notado en su establecimiento: “Ha habido menos gente porque sí que se están respetando las normas, además nosotras lo estamos transmitiendo de forma constante, hay

Carmen Casado: “Me siento responsable de que mis trabajadores y pacientes estén seguros, facilitándoles todo lo que necesitan y ofreciéndoles nuestros servicios”

Julián Fernández-Mellado, titular en la ‘Farmacia El Arco’.

al desabastecimiento en estos últimos meses: “Al principio apenas había geles hidroalcohólicos ni mascarillas, a pesar de que las cosas se han ido normalizando, siguen enviando el alcohol a cuenta gotas”. Sin embargo, resalta una principal inquietud: “Me siento responsable de que mis trabajadores y pacientes estén seguros, facilitándoles todo lo que necesitan y ofreciéndoles nuestros servicios”. Este 'inolvidable' mes de marzo, también se ha caracterizado por un aumento en la demanda de Paracetamol, así como 'Dolquine', un producto que salió en las noticias como posible tratamiento para COVID19: “Al principio sí que lo solicitaba más gente, pero a día de hoy ya nadie lo pide” asevera la farmacéutica. A pesar de que el Día Mundial del Farmacéutico se celebra desde el año 2009, posiblemente este 2020 quedará grabado en las retinas de todos ellos, y resulta un buen momento para que todos los pacientes les trasladen un caluroso: “Gracias”.

Carmen Casado regenta la farmacia situada en la calla Las Farolas

que prevenir lo máximo posible”. Esta situación también ha provocado que se incrementasen los gastos, “no ha sido mucho, pero sí se ha notado”, hace referencia Casado a la hora de enumerar las nuevas incorporaciones en material que ha tenido que incorporar a su farmacia: mamparas, mostradores, mascarillas, etc. Pero hablar de farmacias también implica hablar de medicamentos y productos sanitarios, una cuestión que ha estado vinculada


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2020

◗ Actuaciones Policía Local

Detenido un hombre por violencia doméstica por una agresión entre hermanos

Además, un establecimiento denunció el “simpa” realizado por dos jóvenes Redacción

La Policía Local de Medina del Campo ha informado sobre las actuaciones realizadas durante el pasado fin de semana en la villa, entre las que destaca la vigilancia de la seguridad vial, la denuncia de un establecimiento hostelero por el simpa realizado por dos jóvenes y la detención de una persona por violencia doméstica entre dos hermanos. Los agentes municipales realizaron, durante el fin de semana, en los diferentes controles de vehículos y personas, dos Atestados por Delitos contra la Seguridad Vial, el primero de ellos en la noche del viernes 25 de septiembre, por negativa a someterse a las pruebas de alcoholemia y el segundo el domingo, al detectar a un conductor, sin licencia de conducción, circulando

con un vehículo a motor por el subvial de la calle Claudio Moyano. En la mañana del sábado 26, en el bar ‘El Polígono’, dos jóvenes abandonan el establecimiento sin pagar sus consumiciones. Acto seguido, son localizados por una dotación de Policía Local y al ser interceptados, detectan que uno de ellos es menor de edad y ponen en conocimiento los hechos a la familia del menor. El propietario del establecimiento interpone denuncia para que le sean abonados los gastos ocasionados. El sábado la Policía Local, en colaboración con el Cuerpo Nacional de Policía, detiene a un individuo en la calle José Zorrilla, por violencia doméstica, fruto de una agresión entre hermanos. El detenido, de 19 años de edad, fue trasladado a Comisaría, para realizar las correspondientes diligencias.

Los agentes localizaron a la mujer en un supermercado de la Plaza del Mercado

◗ Inicio de controles de aislamiento

La Policía intercepta a una mujer por saltarse el confinamiento para hacer la compra Las autoridades han facilitado a la Policía Local un listado de las personas que deben cumplir la cuarentena en sus domicilios Redacción

La Policía Local de Medina del Campo ha iniciado este fin de semana los controles del cumplimiento del aislamiento, en virtud del protocolo de coordinación establecido entre la

Consejería de Sanidad y el Ayuntamiento de Medina del Campo. Un compromiso a través del cual, se ha facilitado el listado de las personas que deben cumplir la cuarentena en sus domicilios por ser positivo de Covid-19, o que siendo negativo, hayan tenido un contacto estrecho con un contagiado y estén pendientes de la prueba PCR, por lo que permanecerán aisladas en sus domicilios, durante los preceptivos 14 días. Fruto de estos controles, el pasado sábado, a las 12:45 horas, una vecina de la localidad, fue localizada y, según la confirmación con el servicio de salud de Medina del Campo, debería haber estado en su domicilio pasando la cuarentena. En su lugar, la mujer se encontraba realizando la compra en un supermercado de la Plaza del Mercado, por lo que la Policía Local dará cuenta a las

autoridades competentes de estos hechos. En la madrugada del sábado al domingo, en el control del cumplimiento de las medidas de Prevención y control para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, se desalojaba una “peña”, en la calle Claudio Moyano, en la que se encontraban once jóvenes consumiendo bebidas alcohólicas, sin las debidas medidas de seguridad sanitaria, por lo que todos ellos fueron propuestos para sanción por estos hechos. Desde Policía Local se informa que se continuarán realizando acciones preventivas sobre este tipo de conductas y para el cumplimiento del Acuerdo 46/2020, de 20 de agosto, de la Junta de Castilla y León, por el que se aprueba el Plan de Medidas de Prevención y control para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19.


SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

PUBLICIDAD


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2020

◗ Concejalía de Juventud

Curso de Mediador Juvenil en prevención de adicciones

El Ayuntamiento oferta esta formación online que se realizará de manera gratuita desde el próximo 14 de octubre Redacción

La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Medina del Campo, dentro del Plan Municipal de Drogodependencias, pone en marcha un nuevo curso de Mediador Juvenil en “Prevención de adicciones y animación Socio-comunitaria”. Teniendo en cuenta la actual situación sanitaria debido al COVID-19, la formación se impartirá online de forma totalmente gratuita. La formación de mediadores se ha consolidado en los últimos años como una de las líneas de actuación fundamental en la prevención que adquiere una especial relevancia en las actuaciones de carácter comunitario. Tanto el VI Plan Regional sobre Drogas de Castilla y León, como el Plan Municipal sobre Drogas de Medina del Campo establecen la prevención comunitaria entre sus actuaciones prioritarias y la organización de cursos dirigidos a los diferentes agentes del tejido social para que puedan

actuar como mediadores preventivos con la población diana. En el contexto actual, el tiempo libre se ha convertido en el principal escenario de consumo de drogas, tanto juvenil como adulto. Los mediadores poseen un papel

educativo importante y muchas veces son figuras de referencia de los menores con los que trabajan. El proyecto pretende capacitarlos para actuar como agentes preventivos reforzando su papel de promotores de estilos de vida alterna-

tivos al consumo de sustancias. Los objetivos que se persiguen son informar de forma exhaustiva sobre los diferentes tipos de drogas, sus efectos y las consecuencias de las mismas; desnitrificar las drogas; formar mediadores en

el ámbito de la prevención de drogodependencias; prevenir accidentes de tráfico relacionados con el consumo de cualquier tipo de droga; favorecer la intervención en los espacio de ocio nocturno con el fin de reducir riesgos y consumos; y abordar el fenómeno de las adicciones sin sustancia. Los contenidos temáticos que se van a abordar es el fenómenos de las adicciones, con y sin sustancia, conceptos básicos en prevención y el papel del mediador en esta materia (el mediador, sus herramientas y manejo de grupos y diseño de actividades). El programa comprende 18h de formación online y dos sesiones webinar de 1 hora de duración cada una. Las inscripciones podrán realizarse del 29 de septiembre al 8 de octubre y el curso dará comienzo el 14 de octubre. Para más información e inscripciones a través del teléfono 667 751 089 o el correo electrónico rosa.sanchez@ayto-medinadelcampo.es. Las plazas son limitadas.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

LOCAL

SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2020

◗ Cultura

Teatro familiar, oferta para el fin de semana en el Auditorio Municipal

El teatro en Medina del Campo recogerá este fin de semana al público más infantil con las obras ‘La cocina’ de Teloncillo Teatro, y ‘Alicia en el país de las maravillas’, bajo la interpretación de Iru Teatro Negro

tación son los mismos autores de la misma, Ángel Sánchez y Ana Isabel Gallego.

Redacción

La programación del mes de octubre en el Auditorio Municipal comenzó ayer con la obra ‘Los cuerpos celestes’, y deja ahora el relevo al teatro dedicado al público infantil ‘La cocina’ para la mañana de hoy, y ‘Alicia en el país de las maravillas’, que se representará mañana a partir de las 19:00 horas. El público más pequeño de Medina del Campo podrá gozar hoy con la obra que trae la compañía Teloncillo Teatro ‘La cocina’, que desde las 12:30 horas y con un aforo reducido de 35 niños más 35 adultos, hará las delicias de los niños desde los 6 meses hasta los cuatro años. Se trata de una obra que llega bajo la dirección y dramaturgia de los autores Ángel Sánchez y Ana Isabel Gallego que invitan a los espectadores a entrar en esta peculiar cocina: un lugar lleno de trastos y

‘ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS’

‘LA COCINA’

utensilios que a todos suenan; un lugar en el que se cocinarán palabras que se comen por los ojos sin cuchara y tenedor; un lugar donde las tostadoras vuelan, las especias bailan, los

AYUNTAMIENTO DE MEDINA DEL CAMPO

IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES 2020

ajos saltan con pértiga y en el que, mmm… ¡huele que alimenta! Poesía, música y canciones son los ingredientes principales con los que vamos a preparar

un menú de rechupete. ‘La cocina’ tiene una duración de unos treinta minutos y cuenta con un precio de tres euros por butaca. Los actores que interpretarán esta represen-

Durante la tarde de mañana, el Auditorio Municipal acogerá la obra ‘Alicia en el país de las maravillas’ // Imagen: Irú Teatro Negro

La obra que cierra este ciclo infantil del fin de semana del 3 y 4 de octubre es la representación de la famosa novela de Lewis Carroll, ‘Alicia en el país de las maravillas’. La compañía Irú Teatro Negro es la encargada de traer esta interpretación recomendada para el público familiar a partir de los tres años que contará con actores y títeres. El precio para los abonados (familiar) será de cinco euros por persona, mientras que para el resto será de ocho euros por persona. La actriz principal es Laura García Marín, y cuatro actores serán los encargados de la manipulación de títeres, todo bajo la dirección de Raúl Amores. Una experiencia única, en la que el teatro negro, al más puro estilo de Praga, asombrará a grandes y pequeños.


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2020

◗ REDEL

La importancia de la labor de las entidades locales

La Red de Entidades de Desarrollo Local ha celebrado su Asamblea General, donde los participantes han mostrado su compromiso por la reactivación económica y social Redacción

Este jueves ha tenido lugar la Asamblea General de la Red de Entidades de Desarrollo Local, REDEL, de la que forma parte el Serv icio d e Des arrollo Local d el Ayuntamiento de Medina del Campo. Se trata de un encuentro que por segunda vez consecutiva se ha llevado a cabo de manera virtual y en el que se ha querido reconocer el importante papel jugado por las entidades locales desde el inicio de la pandemia. El conjunto de entidades locales han mostrado un compromiso decidido por la reactivación económica y social de sus municipios ayudando a paliar el impacto negativo de la pandemi a en emp r es as , emprendedores, personas desempleadas y en el conjunto del territorio. Durante la Asamblea se ha des tacad o la coor d in ació n lograda entre los diferentes departamentos municipales par a poner en mar ch a las medidas, una buena práctica que se quiere mantener en el tiempo.

MEDIDAS LLEVADAS A CABO DURANTE EL E STADO DE A LARMA

Durante el estado de alarma la intervención se centró principalmente en tres tipos de medidas. En primer lugar, se incidió en ofrecer un servicio de Información y asesoramiento específico con información actualizada permanentemente precisa y clara. Este servicio ha permitido a su vez recoger las demandas y necesidades de los comercios, empresas, asociaciones y disponer de diagnósticos en cada territorio, La intervención de las entidades locales fue fundamental para responder a las consultas de la sociedad. El estado de alarma generó una gran incertidumbre y desconcierto en especial, durante los primeros meses. Prácti cament e cad a d ía se publicaban nuevas medidas y los teléfonos generales de los servicios de empleo estatal y autonómicos estaban saturados, mucha gente llamaba desesperada porque no conseguía que nadie le atendiera. Durante el estado de alarma se atendieron 127. 913 consultas.

En segundo lugar, se recurrió a la financiación, pues con el fin de para paliar los problemas de liquidez y financiación de las empresas las entidades locales se tomaron diversas medidas: suspensión y ampliació n d e plazos de tr ibutos municipales (tasas de recogida de residuos, terrazas,.. ), suspensión de pagos de alquileres por parte de las empresas alojadas en los viveros e incubadoras, ayudas económicas a autónomos y pymes (cuotas de la SS, arrendamiento de local, adaptación de negocios, costes financieros) ayudas económicas a la conciliación, microcréditos para autónomos y pequeñas empresas... En esta línea muchas entidades apostaron por el mantenimiento de los contratos públicos: con proveedores locales como medida de apoyo. Por último, se han llevado a cabo medidas de seguridad e higiene y teletrabajo. Las entidades locales ayudaron a adoptar las nu ev as medi das de seguridad e higiene por parte de los comercios y empresas ofreciendo asesoramiento y formación para la puesta en marcha de los protocolos así como coordinando la fabricación y distribución de equipos d e s eg u rid ad (mas cari llas , viseras, gel hidroalcohólico) junto con asociaciones makers,

centros de formación profesional, voluntarios, servicios de logística…

real ización de plan es para garantizar el acceso y mantenimiento del emp leo : planes locales de empleo, ayudas para la contratación y reactivación de ERTEs, programas de formación y empleo parar reorientar a profesionales que provienen de otros sectores hacia sectores que están creciendo y generando oportunidades de empleo como las TIC. Así mismo, se llevarán a cabo planes de reactivación económica del tejido empresarial con asesoramiento y formación para adaptar los modelos de negocio, mejorar las ventas y la financiación principalmente. Por último, desde la Red de Entidades de Desarrollo Local destacan los planes de digitalización con la puesta en marcha de ayudas y soporte técnico a emp resas y comercios del municipio para desarrollo de planes de digitalización personalizados y formación en competencias digitales. Marketing digital, comunicación en redes sociales, fidelización de la clientela y comercio electrónico son las medidas más demandadas.

Asamblea General de REDEL celebrada en diciembre del pasado año

PLANES PARA LAS ENTIDADES Duran te es to s mes es en paralelo se ha trabajado en el diseño de planes de reactivación socio-económica con el objetivo de poner en marcha nuevas medidas de apoyo en el medio plazo. La crisis ha evidenciado la importancia de las relaciones entre los diferentes agentes: entidades sociales, asociaciones empresariales, instituciones,.. y hasta qué punto el hecho de contar con una visión compartida sobre la realidad de un territorio y compartir una estrategia ayuda a que las políticas que se pongan en marcha sean más eficaces. Entre las medidas puestas en marcha destaca el estímulo del consumo local y del producto local: todas las entidades han adoptado medidas para promover el consumo directo en el comercio, hostelería y establecimientos del municipio a través de bonos, campañas de sensibilización a la ciudadanía sobre la importancia de comprar en el comercio local, desarrollo de plataformas o aplicaciones de compra local on line. También se centrarán en la

LOCALES

La Red de En tidades de Des arrollo Local (RED EL) surge como respuesta a la

REDEL

necesidad que existe de colaborar y trabajar entre las agencias locales para ampliar los conocimientos adquiridos por la experiencia de cada socio e innovar y desarrollar proyectos conjuntamente, así como ejercer un lobby. Nació en el año 2008 como una Red de entidades expertas en desar rollo local que trabaja para la mejora continua de las organizaciones a través de la reflexión, la gestión del conocimiento y la co laboración, buscando el reconocimiento y la puesta en valor a nivel técnico y político del desarrollo local y su proyección a nivel internacional. REDEL, por tanto, está formada por un conjunto de Agencias de Desar rollo Económico Local y organizaciones que promueven su trabajo en red en distintos territorios españoles, y tiene la vocación de constituirse en un referente para este tipo de entidades, las instancias políticas que las respaldan, los profesionales que forman parte de ellas y, en general, los diversos actores que intervienen en el diseño y la gestión de las políticas de desarrollo económico local en nuestro país. En REDEL se quiere recalcar el importante papel que las políticas de desarrollo económico local han venido desempeñando en las tres últimas décadas en nuestro país en ámbitos como la promoción del espíritu emprendedor entre la población; la mejora de las posibilidades de acceder a un empleo, especialmente para colectivos desfavorecidos; el fortalecimiento de los sistemas productivos locales; la dinamización comercial y turística de nuestros municipios, comarcas y provincias; entre muchos otros. La proximidad al territorio, a las personas y a las empresas que viven, se mueven y llevan a cabo sus actividades en él, de las entidades que desplegamos estas políticas ha sido, es y será la clave principal de los éxitos conseguidos. Las 26 entidades de desar rollo local asociadas a REDEL ofrecen sus servicios a un total de 1.458 municipios cu ya población asciende a 24.731.312 habitantes. El equipo humano está compuesto por 1.750 profesionales.


SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2020

◗ Abierto el plazo de inscripción

Nuevos talleres online desde el Programa de Igualdad Redacción

El Programa de Igualdad del Ayuntamiento de Medina del Campo ha abordado una serie de actividades propuestas para los próximos días.

RECURSOS PARA UN AFRONTAMIENTO POSITIVO ANTE LA CRISIS SANITARIA COVID-19

Ante la nueva realidad que nos toca vivir como consecuencia de la pandemia y las medidas a tomar, como evitar concentraciones de personas, confinamientos, restricciones de movimientos, distanciamiento social, etc., el programa de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres continúa con su programación anual pero se adapta a las circunstancias. Por ello, las actividades ofertadas desde este programa se desarrollarán de manera online para garantizar la seguridad de todas

las personas que participen en ellas. En este último trimestre del año, se ofrecen, entre otras, dos actividades trimestrales cuyo plazo de inscripción dio comienzo el miércoles, ‘Imágenes y palabras que cuentan’ y ‘Aprendiendo a gestionar mis estados de ánimo’.

TALLER ON-LINE: IMÁGENES Y PALAEl cine y la literatura forman parte de la historia y como tal, reflejan la sociedad y los comportamientos. El Videoforum y textos literarios se utilizarán como instrumento de trabajo cuyo objetivo fundamental es promover la reflexión sobre los temas a trabajar: relaciones familiares, los hijos/as, la pareja, la comunicación, la igualdad de género, etc. Se trata de un taller dirigido a toda la población que se llevará a cabo en 11 sesiones durante los miércoles 7, 14, 21, 28 de octubre; 4, 11, 18 y 25 de noviembre; BRAS QUE CUENTAN

y 2, 9 y 16 de diciembre. Existen grupos de mañana y tarde, que imparte la educadora Social Tamara Alonso Bernal.

Fallece una persona tras precipitarse desde un cuarto piso Un hombre falleció el pasado martes en Medina del Campo tras precipitarse desde un cuarto piso de una vivienda situada en la Plaza Montmorillón, según confirmó la Policía Nacional de la villa. Los hechos sucedieron en torno a las 11:00 horas y hasta ese lugar se trasladaron varios agentes de Policía Local, Policía Nacional y Emergencias Sanitarias, que no podrían hacer nada por salvar la vida de esta persona. Agentes de la Policía Nacional se encuentran investigando las causas del suceso, aunque todo indica que se trata de un suicidio.

◗ 2 de octubre

TALLER ON-LINE: APRENDIENDO A Con el fin de conocer nuestros recursos, aprender herramientas y fomentar tanto la catarsis como el autocuidado, se impartirá este taller en el que se llevarán a cabo una serie de actividades que ayudarán a mejorar la actitud ante las diversas situaciones, con el fin de impulsar el desarrollo de los propios potenciales, las habilidades personales y relacionales. Este es un taller dirigido a toda la población que contará con un número total de ocho sesiones que se llevarán a cabo los lunes 19 y 29 de octubre; 9, 16, 23 y 30 de noviembre; y 14 y 21 de diciembre. Habrá grupos de mañana y tarde de 10 a 11 horas y de 17:30 a 18.30 horas. Será impartido por la psicóloga Leticia García Castelló. Las inscripciones se realizarán en el Programa de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres a través de teléfono y whasapp al 667 72 73 71, o a través del e-mail: planigualdad.mujeresyhombres@ayto-medinadelcampo.es GESTIONAR MIS ESTADOS DE ÁNIMO

La Policía Nacional de Medina del Campo suspende los actos por la festividad de ‘Los Ángeles Custodios’

Los agentes llevan trabajando durante el pasado miércoles en el control de los accesos de la población tras las medidas impuestas Redacción

La P olicía N acional de Medina del Campo ha anunciado la suspensión de su festividad que celebra todos los años, ‘Los S antos Á ngeles Custodios’, que se conmemora cada dos de octubre. Así, con motivo de la situación sanitaria que está atravesando el país, este día de celebración ha quedado suspendido no sólo a nivel local, sino también a nivel nacional. Los agentes de la Comisaría Local de Policía Na cional de Medina del Campo continúan realizando labores de protección tras las

medidas decretadas por la Junta de Castilla y León, que restringen el acceso a la población. Es mediante controles que realizan de manera intermitente en las entradas y salidas del municipio, donde exigen una autorización o una explicación correspondiente a los ciudadanos. Pese a la “desafortunada situación”, explican desde la Comisaría de Policía Nacional de Medina del Campo, desean que el próximo año puedan ser acompañados durante este día que ha quedado relegado por la pandemia que está viviendo la población provocada por el COVID19.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

LOCAL

SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2020

◗ Necesidades básicas

◗ 2.800 bonos fueron entregados a los 9 centros medinenses

Entrega de los bonos escolares a los centros educativos Redacción

Las Concejalías de Educación y Desarrollo Local del Ayuntamiento de Medina del Campo aúnan sus esfuerzos para contribuir con las familias medinenses en la adquisición de material y la promoción del comercio local, a través de los bonos escolares. Una estrategia comercial y de apoyo a los medinenses, mediante la cual, el Consistorio medinense entrega a nueve centros del municipio, cerca de 2.800 bonos canjeables, en los comercios de la Villa, todos los domingos durante los meses de octubre y noviembre del presente año. Los alumnos de Educación

Infantil, Primaria y Educación Secundaria del CEIP “Clemente Fernández de la Devesa”, San Juan de la Cruz, CEIP “Obispo Barrientos”, Lope de Vega, San José, CEIP Nuestra Señora de las Mercedes, CEIP San Juan de Rodilana, IES Gómez Pereira y el IES Emperador Carlos, han recibido estos bonos durante los días 1 y 2 de octubre, a través del propio centro educativo. El actual periodo de emergencia sanitaria que se está atravesando a nivel mundial inicia un tiempo de incertidumbre y crisis económica que precisa de soluciones desde lo local que faciliten a la ciudadanía alternativas, el desarrollo de nuevas actividades económicas y la

reactivación de las empresas más afectadas. Por este motivo, el Ayuntamiento de Medina del Campo ha implementado un plan de choque ante la COVID-19 a modo de Plan de Reactivación Económica para el impulso de nuestra localidad y el apoyo la economía familiar. En este contexto se presenta la siguiente convocatoria única para el curso 2020/2021, con el objetivo de atenuar los costes económicos que genera para las familias la vuelta al colegio de los niños y niñas durante el último trimestre del año, fomentar la compra en el comercio local e impulsar el tradicional domingo medinense.

Servicio de voluntariado para ayudar a los confinados

La compra de alimentos, tirar la basura o paseos a los animales domésticos, entre las tareas que se realizarán desde el servicio Redacción

El Ayuntamiento de Medina del Campo ofrece de nuevo apoyo a las personas confinadas y, dada la excepcional situación que la comarca está viviendo, el consistorio habilita el servicio de atención telefónica, a través del número de teléfono 663 250 233 de lunes a viernes, en horario de 9.00h a 14.00h y de 16.00h a 18.00h y mediante whatsapp. Los voluntarios prestarán servicio de 9.00h a 14.00h y de 16.00h a 21.00h, de lunes a viernes y atenderán las cuestiones específicamente permitidas, que incluyen compras de alimentos, medicinas y productos de higie-

SERVICIO DE VOLUNTARIADO

ne; ayuda a la hora de tirar la basura; paseo de animales de compañía; y otras necesidades como recados, correo o la compra de prensa diaria. El fin es el de frenar la curva de contagios y contribuir con las necesidades básicas que requieran todas aquellas personas que no pueden salir de casa. Para poder desempeñar estas actividades, los usuarios y los voluntarios tomarán las medidas recomendadas desde el Ministerio de Sanidad con el fin de extremar la seguridad y cuidar la higiene. Para solicitar la prestación de estos servicios, los demandantes podrán ponerse en contacto a través del whatsapp llamando al número de teléfono que indicamos.


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2020

◗ Salud

SEBBIN impulsa la investigación frente al cáncer de mama en pacientes jóvenes junto a la Fundación Sandra Ibarra

Los fondos de la Beca de Investigación SEBBIN por Teresa Lloret se destinarán a apoyar un proyecto de investigación sobre cáncer de mama en pacientes muy jóvenes liderado por la Doctora Ana Lluch en el INCLIVA, con el que la Fundación de la medinense mantiene un acuerdo de colaboración La Voz

SEBBIN Ibérica suma esfuerzos frente al cáncer de mama en pacientes jóvenes creando la Beca de Investigación Sebbin por Teresa Lloret. Se trata de una beca con nombre propio, en honor a su compañera fallecida durante el confinamiento a consecuencia de un cáncer, cuya pérdida fue el acicate que llevó a Sebbin a colaborar con la Fundación Sandra Ibarra apoyando un proyecto del INCLIVA liderado por la catedrática Ana Lluch, implicándose así de forma activa en la suma de esfuerzos frente a esta enfermedad desde su raíz: la investigación. En los últimos años, se está evidenciando un aumento en la incidencia del cáncer de mama en mujeres jóvenes de menos de 35 años. Este tipo de cáncer suele ir acompañado de mayores recaídas y secuelas irreparables como infertilidad, entre otros efectos secundarios, que tienen

un impacto muy importante en su calidad de vida y que, en ocasiones, llevan a las mujeres a desarrollar trastornos psicológicos a largo plazo. Es por ello que el principal objetivo de la investigación es demostrar que el cáncer de mama de pacientes muy jóvenes (menores de 35 años), es biológicamente distinto del cáncer de mama de pacientes mayores postmenopáusicas, y poder definir así tratamientos y protocolos diferenciados para todas aquellas pacientes jóvenes, logrando aumentar su supervivencia, disminuir las recaídas, además de mejorar su calidad de vida. El compromiso de Sebbin va más allá de la donación económica, (el 1% de las ventas anuales de implantes mamarios) al programa de investigación de INCLIVA, ya que a su vez se implicará en la difusión y concienciación de las necesidades físicas, emocionales y sociales de las supervivientes a través del

proyecto de la Escuela de Vida de la Fundación Sandra Ibarra. Para ello, se realizará una serie de 5 vídeos en los que supervivientes de cáncer conversarán

con médicos y especialistas de diferentes disciplinas implicadas en el tratamiento y recuperación de las pacientes como la propia investigadora del proyecto, un

Sandra Ibarra y la Dra. Ana Lluch junto a otros miembros de su equipo investigador

cirujano plástico, un oncólogo, un médico estético y una nutricionista, para compartir entre todos inquietudes, reflexiones y vivencias. SEBBIN Ibérica encontró en la Fundación Sandra Ibarra, y su proyecto Escuela de Vida, un gran aliado para este cometido. La Escuela de Vida es la primera escuela de pacientes y supervivientes de cáncer, que nace con el objetivo de dar a conocer las necesidades físicas, emocionales y sociales de los supervivientes. Con ella, la Fundación ha logrado la creación del primer Registro de Supervivientes de Cáncer de España, y trabaja por instaurar un modelo de atención y coordinación asistencial en los hospitales que dé respuesta a las necesidades de los supervivientes y genere estrategias de seguimiento más eficaces a través de la instauración de las UBICA (Unidades de Bienestar del Pacientes y Superviviente de Cáncer).


Editorial

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19

SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2020

PASARÁN

LOS MALOS TIEMPOS

Esperábamos que podía llegar este momento desde hace semanas, incluso meses. Lo que no podíamos imaginar es que fuera en Medina del Campo, localidad que había pasado con cierto “alivio” la primera oleada de coronavirus, y que ahora está sufriendo en sus propias carnes este segundo golpe que ha traído el COVID19. Tras este incremento de casos en las últimas semanas, el confinamiento finalmente ha llegado. Si bien la Junta de Castilla y León y el Consistorio medinense lo han llamado “medidas sanitarias preventivas para la conten-

Cartas

No vamos haciendo nada malo, sólo queremos trabajo, es el pensamiento general de los emigrantes que aspiramos a mejores oportunidades de vida. “Cuando hablamos de una sociedad inclusiva, pensamos en la que valoriza la diversidad humana y fortalece la aceptación de las diferencias individuales. Es dentro de ella que aprendemos a convivir, contribuir y construir juntos un mundo de oportunidades reales (no obligatoriamente iguales) para todos. Eso implica una sociedad en donde cada uno es responsable por la calidad de vida del otro, aun cuando ese otro es muy diferente de nosotros. La segunda emigración española en Alemania, se conoce con el nombre de Gastarbeiter, término que utilizó el país alemán para regular esta mano de obra llegada sobre todo, del sur europeo y Turquía a partir de 1960. El documental “El Tren de la Memoria” dirigido por Ana Arribas y Ana Pérez en 2005 refleja la situación de miles de españoles durante la oleada migratoria más importante que se ha producido a la ciudad germana. En los párrafos que preceden se describen las vivencias de estos españoles en Alemania, las cuales se recogen de los testimonios que relatan en primera persona estos españoles en el mencionado documental. La indefensión de los trabajadores era atroz. Los turnos de las jornadas laborales oscilaban alrededor de las doce horas, ya que se veían obligados a hacer horas extras. La carga familiar que dejaban en España, el afán de ahorrar para vol-

UN HOMENAJE A LA DIGNIDAD

ció n de la COVID-19”, cualquier ciudadano es consciente de que se trata de un “CONFINAMIENTO”, escrito con todas las letras. En una discusión aparte quedará si estas medidas se deberían haber tomado hace semanas, puesto que cualquier medinense tiene claro que el incremento de casos de coronavirus vino tras el día 1, marcado siempre en los calendarios de los ciudadanos de la villa, en este caso bajo una nota negativa. Desde el pasado miércoles, vemos por las calles de Medina del Campo algunas caras de decepción y desánimo. Este confinamiento supone un golpe moral para toda la población, y en

ver a la mayor brevedad y la explotación laboral, los llevaba a unas jornadas laborales interminables. Lo que los obligaba a vivir separados de sus hijos; bien por dejarlos en internados alemanes, o en España, con la familia. Provocando una desestructuración familiar, cuanto menos traumática. En segundo lugar, sus viviendas eran barracones que estaban al lado de las fábricas y que en tiempos anteriores habían sido cuadras de caballos. Las condiciones de salubridad eran nefastas. Los días que no trabajaban permanecían en la cama para poner hacer frente al frío , el espacio era tan limitado en esos habitáculos, que no les queda otra opción, que permanecer acostados. Estas viviendas se distribuían por género, quedando prohibido las visitas entre ellos. En los casos de los matrimonios, tampoco se respetaba la unión de la pareja. Si su vida laboral estaba marcada por la explotación y la injusticia, su vida cotidiana no quedaba mejor parada. El acceso al espacio público alemán,lo tenían totalmente restringido. Como ejemplo de ello, no podían entrar a un bar alemán sin temor a ser atacados, los hombres tenían que salir a la calle en grupos, ya que en solitario estaban expuestos a la violencia física. Las mujeres tampoco lo tenían más fácil, eran insultadas por sus semejantes alemanas. Lo que hacía, que el grupo quedase recluido en sí mismo y, como punto físico de reunión, utilizaban las estaciones. Si el contacto con la cultura dominante era apenas inexistente, el aprendizaje de la lengua se hacía imposible. Muchos inmigrantes dejamos

particular para las empresas, comercios y establecimientos hosteleros que aún no habían salido de las consecuencias que trajo la primera oleada y ahora se encuentran con más tropiezos en un camino en el que, según todos los indicadores, estará plagado de obstáculos durante un largo periodo de tiempo. Sin embargo, en estas líneas no se intentará ahondar aún más en ese desánimo, sino que queremos mostrar todo lo contrario. Esta es una circunstancia temporal, de la que se saldrá. Animamos a todos los sectores de Medina del Campo a que intenten caminar juntos, para solventar este periodo que se alargará hasta que se

todo atrás y nos arriesgamos en busca de una vida mejor. Esa realidad la retratamos mi familia y yo. ¡Historias duras las de los Emigrantes, si las hay! Yo conozco más o menos profundamente la de mi familia seguramente no ha de variar mucho de las de tantos Españoles que vinimos de España a Alemania como todo Emigrante con una mano atrás y otra adelante. Muchos estamos huyendo de la miseria, del umbral de la extrema pobreza de los desahucios,Familias enteras, incluso con niños , escapamos de la pobreza que afecta a 7 de cada 10 españoles.. Se avecinan tiempos duros económicamente, y todo parece indicar que la Emigración volverá a ser un tema de actualidad. A pesar de que los discursos imperantes tiendan a simplificarlo todo, la política migratoria es un asunto complejo y delicado. Hay muchísimos factores que determinan los flujos migratorios, y encontrar un equilibrio entre las necesidades económicas de un país, el respeto a los derechos de los inmigrantes y las reservas de la población nativa hacia los extranjeros es siempre complicado. Al plantear debates sobre este tipo de cuestiones debemos tener en cuenta que los emigrantes no somos meros engranajes en la maquinaria económica, sino que, al igual que nuestros abuelos, somos personas trabajadoras y vulnerables a la explotación. La historia, en ese sentido, nos aporta perspectiva sobre lo que ha sido nuestro país, una tierra de emigrantes y trabajadores humildes. Recuerden la historia de ese joven campesino que partió hacia una lejana ciudad, para educar a unos hijos aún no nacidos, para

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)

La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

halle una solución eficaz para la dichosa enfermedad que ha trastocado nuestras vidas y ha acabado por s egar muchas otras. Pasará este tiempo de mascarillas y vigilancia extrema; pasará el confinamiento; pasará el ahogo que sufren los comercios y establecimientos de la zona; pasará, en definitiva, la pandemia que ha cambiado nuestra manera de vivir. Por este motivo, desde este humilde medio, sólo pedimos aguante y responsabilidad porque más pronto que tarde, pasarán los malos tiempos.

poder vivir sin tener que apretarse el cinturón cada dos por tres. No recuerdo si nos lo contaba un ecuatoriano en Madrid, o un argelino en París, o tal vez fuera un italiano en Buenos Aires o un chino en Lima, quizá un mejicano en Los Ángeles o, lo más seguro, un español en Alemania Ahora resulta que es un "problema". Voy feliz, no vamos haciendo nada malo, sólo queremos trabajo España parece que no acaba nunca de rendir la cuenta política e histórica con nosotros los emigrantes. José Mateos Mariscal

CUANDO EL CREADOR NOS INJERTA Donde gobierna la concordia se revive el amor; y donde el amor vive, reina el deleite de la paz; y donde la paz anida se anuda el soplo solidario, aquello por lo que el ser humano emerge libre, encadenado a la dicha y liberado de todo mal. Absuélvenos Señor de las mil congojas diarias, exímenos del cultivo de los cientos de suplicios, levántanos de las paredes que nos ensombrecen, perdónanos y acógenos en el manto del verso, clarifícanos con la luz de tu presencia viviente. No hay mejor sístole que tu soplo en el camino, tampoco hay superior vivir que tu vivir en mí; nunca nos abandones, Jesús de todos, jamás; llévanos contigo, apártanos de este vil martirio, retíranos el aire rancio y danos el aura del edén. Víctor Corcoba LUZ

La Voz de Medina y Comarca

El resfriado ✑J.J. Alonso

Todos los días desde que entró el otoño, parecía un dormitorio vertical. Los minutos, los músculos, las horas, las ideas… iban como si su vida fuera una película de cine a cámara lenta. Añoraba estar en la cama, estar tumbado, sin dormir, simplemente la máxima expresión de la pereza. Ni leía, bebía, ni jugaba con su sexo...; ni había hecho de esa actitud una barricada para defenderse del mundo. Tan solo como el que fuma sin parar, disfrutaba de esa situación. Y no había heredado esa costumbre de ningún miembro familiar. Aparecía por la hoja del calendario, el otoño y esa variación de temperatura, esa disminución de la luz, ese pequeño cambio de costumbres, permaneciendo menor tiempo en la calle, hacían de campo de cultivo para que se embebiera en ese cambio de ánimo, en esa actitud. Ni qué decir tiene que ese estado de ánimo repercutía en su baja productividad en el trabajo. En un incremento del caos y la suciedad en su apartamento. Pedro estaba divorciado y vivía solo. Incluso su actividad social menguaba. Dicha variación del carácter y las costumbres, por suerte, eran moneda corriente en Pedro desde la adolescencia aunque con el paso de los años iba acentuándose. Lo que en un principio se le pasaba en un fin de semana, ahora, en la recién inaugurada cincuentena, le duraba dos o tres semanas. Y lejos de ser vividas como una rémora, Pedro se sumergía en ellas, como en unas vacaciones, como en una huelga de brazos caídos, como una riqueza de su personalidad. Un stop, en definitiva al ritmo infernal al que sometemos nuestras vidas.

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


TRIBUNA

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 20

SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2020

Últimamente, a los gobiernos que hemos tenido y tenemos no les cuadran las cuentas y parece ser que estamos viviendo por encima de nuestras posibilidades. A unos porque les ha llegado unas crisis económicas que no han sabido prever, a otros porque han tenido que pagar las deudas que han generado esas crisis y otros (los más) por incompetencia, de modo y manera que siempre hemos tenido dificultades, hemos sido y somos los más en casi todo. Los que más paro hemos tenido y tenemos, los que más casos de corrupción de Europa y también los que más deudas tenemos. En fin, un verdadero desastre y el caso es que los españoles somos gente sufrida, austera y trabajadora, entonces cabe preguntarse, ¿por qué hemos estado y estamos en esta situación? La respuesta la tenemos que buscar en la incompetencia de nuestros dirigentes y en nosotros que los votamos. Ante las desastrosas dificultades económicas que estamos pasando y por la tardanza en recibir los fondos económicos que

Para finalizar el montaje de las instalaciones de Cartonera del Vallés S.A., de Castellbisbal (Barcelona), solicité fueran contratados cuatro operarios del que fue mi Equipo de Montadores de Tymebro, en Papelera Victoria S.A., de La Flecha (Valladolid), para que, desde el inicio, fueran el Equipo de Mantenimiento de la fábrica; aquellos operarios fueron Tomey, Mainar, Sáez y Asensio, todos ellos muy buenos profesionales y de mi total confianza. De Cartonajes Burgaleses S.A., M.I.T.S.A. ordenó el traslado del 50% del Equipo Administrativo, bajo la Dirección de D. Justo Martín, de Producción trasladaron al Responsable de Impresoras (sloters) y varios operarios de manipulados (plegadoras, cosedoras, etc.), todos los cuales empleé en el montaje de su sección futura. En junio, se finalizaba el montaje total de las instalaciones y se ponía en producción la planta, con óptimos resultados; como innovación, efectuamos largas tiradas de un cartón extraordinariamente fuerte, que se aplicaba a la fabricación de muebles e incluso féretros. Este peculiar producto, su creación, la habíamos iniciado en la Planta de Burgos. Los buenos resultados obtenidos desde el inicio de la Planta de Castellbisbal (Barcelona), hizo que acudieran a visitarnos, no solo la cúpula de M.I.T.S.A., incluido su Presidente, D. Manuel Isidro Tejedor, sino también personalidades del Gobierno de la Nación y la Industria y Finanzas del País, integrados en el Opus Dei, de los cuales recibía felicitaciones por los resultados obtenidos, que yo les hacía ver era labor de todo el Equipo. De entre todas aquellas personalidades, tuve una especial amistad con D. Juan José Toribio Dávila. Manuel y yo, con nuestras respectivas familias, a primeros de 1972, nos trasladamos a habitar en un bloque de viviendas de las

El superávit municipal y el gobierno ✑Balbino Nieto

Europa nos ha prometido, el gobierno ha puesto sus ojos en el superávit económico que algunos ayuntamientos acumulan gracias a las limitaciones en los gastos que impuso la Ley Montoro, cuyos presupuestos siguen prorrogados y vigentes todavía, y les ha ofrecido el oro y el moro (más el moro que el oro) para poder disponer de ellos y, a pesar de un principio de acuerdo con la Federación de Municipios y Provincias, una mayoría de los alcaldes han puesto el grito en el cielo y han protestado enérgicamente (incluso los de su mismo partido), lo que ha dado lugar a que el gobierno perdiera la votación en el Parlamento. Lo ofrecido por el gobierno parece ser que no ha convencido a casi nadie, incluso ni a los parlamentarios que en su día le apoyaron, lo que pue-

de hacer pensar que no favorece mucho las expectativas de los ayuntamientos, que son los que más cerca están de los ciudadanos y los que mejor conocen sus necesidades. En vista de lo sucedido, la titular del Ministerio de Hacienda ha dado marcha atrás y permite gastar hasta tres mil millones con condiciones de los catorce mil que tenían ahorrados. En estas circunstancias más que nunca es necesario que impere el sentido común y se imponga la objetividad, dejando de lado las ambiciones personales, siendo solidarios y pensando en el bien común, un poco en contra de los que egoístamente opinan, que la solidaridad bien entendida empieza por uno mismo. Corren rumores sobre algunas de las medidas que piensa tomar el

gobierno, como una subida indiscriminada de impuestos, congelar el sueldo de los funcionarios y quitarles alguna paga, algo totalmente injusto, porque muchos de esos funcionarios son los que han estado y están dando la cara en esta pandemia sin cobrar dietas como algunos políticos han hecho (sin generarlas). También se está rumoreando que piensa tocar las pensiones, mire Sr. Sánchez, estamos de acuerdo en que tenemos que tomar medidas excepcionales, pero por una puñetera vez empiecen ustedes dando ejemplo, bájense los sueldos, quiten los cargos innecesarios que han creado a dedo, quiten y reagrupen ministerios, disminuyan el número de parlamentarios autonómicos y nacionales y, si tienen que tocar las pensiones, empiecen por las

Reivindicaciones pendientes -XXX✑ José María Macías

torres de Rubí (Barcelona), ocupando la familia Toribio una vivienda en la tercera planta del mismo portal y mi familia la quinta planta. Una madrugada de aquella primavera, acudió Macuca, la esposa de Manuel, a las cuatro horas, a comunicarme, compungida y asustada, que Manuel estaba muy mal, con un dolor abdominal tremendo. Rápidamente me vestí, baje a ayudar a Macuca a vestir a Manuel, lo bajé al garaje, tomamos el automóvil y lo llevé al hospital a Tarrasa, entregándolo al equipo médico, tras las oportunas explicaciones. Entre tanto lo reconocían médicamente, la Administración del hospital me comunicaba que tendría que llevarlo a otro hospital o clínica privada porque no estaba dado de alta en la Seguridad Social, a lo que de inmediato repliqué que, por favor, se hicieran cargo de Manuel, que todo quedaría arreglado con una llamada telefónica, explicándoles a la vez a donde estábamos integrados laboralmente. Se hicieron cargo de Manuel, procedieron en consecuencia, y yo, de inmediato, llamé a Juan José Toribio Dávila que se personó en el hospital haciéndose cargo del tema, regresando yo a casa a comunicar a Macuca lo que había para su tranquilidad, y a mi esposa, desayuné y me trasladé al trabajo, comunicando al Director, Justo Martín lo sucedido, asegurándome estar dado de alta en la Seguridad Social, el resto del Equipo trasladado de Burgos. La seguridad en el trabajo era extrema, puesto que en cada máquina en cada lugar que lo precisaba, se había dotado de la protección ade-

cuada, para evitar accidentes, en lo posible. A finales de aquel verano de 1972, en una de las visitas que periódicamente realizaba el Sr. Isidro Tejedor, hallándonos ambos conversando en medio de la nave de Manipulados, me percaté de que el operario de la máquina de preparación de 'separadores', que era de rodillos, le había quitado la protección para trabajar 'más cómodo', puesto que eran piezas pequeñas, y corrí a evitar el posible accidente a él, el cual llegué a tiempo de evitar, pero provocando el mío, y quedando mi mano aprisionada por lo dos rodillos de entrada,

parando la máquina automáticamente. Con rapidez, observé que movía bien los dedos e inmediatamente ordené a todos los que se habían acumulado alrededor, que volvieran a sus puestos, menos a Tomey y resto del Equipo de Mantenimiento y al primer Oficial de Corrugadora: A los primeros les indiqué abrieran a todo el espacio entre rodillos y metieran entre ambos un calce de chapa de 40 x 400 x 15, a cada extremo y al primer Oficial, que era un hombre de mucha sangre fría, le pedí pusiera su índice en el pulsador de marcha atrás y apretara en cuanto le ordenara; así se realizó la

vitalicias que cobran muchos políticos sin haber cotizado el tiempo que ustedes exigen a los demás. La mayoría de los pensionistas españoles, con las paupérrimas pensiones que cobramos, estamos acostumbrados a pasar necesidades. Fíjense, hasta el punto de compartirlas ayudando a nuestros hijos en paro, me viene a la memoria una estrofa del himno que cantábamos en mi servicio militar por los años sesenta en el Grupo de Regulares de Tetuán Nº 1, en Ceuta “A sufrir y padecer, nadie nos podrá igualar porque sabemos morir es imposible seguir…”, esto es lo que han hecho muchos de nuestros jubilados solos y abandonados en las residencias. Trabajaron duro, pasando hambre y necesidades de todo tipo durante la posguerra y, en muchos casos, con la carencia de derechos y libertades, y lograron levantar este país, les hemos dado casi todo hecho y ahora, ¿quieren volver a las andadas? Muchos de ustedes, además de empeñarse en destruirlo, ¿qué han aportado?

maniobra mi mano derecha salió un poco aplastada y abierta a lo ancho de la palma, por cuya abertura veía los huesos y filamentos de la misma. Con rapidez, el Director, Justo Martín, me llevó a la Mutua de Tarrasa, donde me repararon el desperfecto, quedándome hoy la cicatriz del cosido para el recuerdo. Luego me llevó a mi domicilio consolando un poco a mi esposa en aquel día, que recuerdo según voy escribiendo, era el 19 de septiembre, trece aniversario de nuestra boda. A las 19.00 horas, se personó el Sr. Isidro Tejedor para interesarse por mi estado y pedirme que no interrumpiera la Dirección de la producción, para lo cual ponían a mi disposición un taxi para mi servicio. Entendiendo la importancia del caso, acepté la proposición en tanto recuperara la movilidad de la mano.

Pasaje Ronda de Gracia: Un usuario de La Voz de Medina y Comarca envía una imagen que muestra el estado de una calle de Medina donde se observa este desnivel que podría provocar el tropiezo de algún vecino que pasara por la zona.


Comarca

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2020

◗ El Carpio

La Junta decretó el martes el confinamiento en la localidad

El incremento de casos en El Carpio obligó a la Consejería de Sanidad a imponer restricciones para evitar la propagación de la Covid-19 Tamara González

Debido al reciente incremento de casos de Covid-19 en el municipio de El Carpio, la Consejería de Sanidad decidió este martes imponer varias restricciones para evitar la propagación de la Covid19. Este miércoles la Junta de Castilla y León publicó en el BOCyL una Orden por la que se adoptan medidas de prevención sanitaria para la contención de la pandemia. Por este motivo, se ha restringido la libre entrada y salida de la localidad, exceptuando los desplazamientos que sean debidamente justificados atendiendo a motivos como: asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios; asistencia a actividades lectivas de carácter presencial obligatoria; retorno a lugares de residencia; cumplimiento de obligaciones laborales; asistencia y cuidado a

mayores, menores, dependientes, discapacitados o personas vulnerables; o por causas de fuerza mayor o situaciones de especial necesidad. Además de restringir la movilidad, se tomaron otras medidas como el cierre del mercadillo, la suspensión de las visitas a las residencias de mayores o la limitación de las reuniones de carácter público o privado a un máximo de 5 personas. A los velatorios solo podrán acudir 15 personas si es al aire libre y 10 si se celebran en espacios cerrados. Los parques y las zonas de ocio y deporte se mantendrán cerradas como hasta ahora, y en la biblioteca se limita el aforo. No obstante, se prorrogará durante dos semanas la devolución de los libros que estuvieran en préstamo en ese momento. En los establecimientos de hostelería también se impusieron restricciones. Se prohibió el consumo

tanto de pie, como en la zona de la barra, por lo que para consumir será necesario hacerlo sentado en mesa. Además, tanto en el interior de los locales como en las terrazas deberá garantizarse la distancia mínima de 1,5 metros con un máximo de 5 personas por cada mesa. Asimismo, se mantiene la obligatoriedad del uso continuo de la mascarilla, por lo que los clientes únicamente podrán quitársela para consumir bebidas o alimentos. Estas actuaciones entraron en vigor la noche del martes al miércoles, a partir de las 00.00 horas, y su duración se prevé que, inicialmente, se extienda durante catorce días. Sin embargo, este plazo podrá prorrogarse en función de la evolución de la situación epidemiológica en la localidad. Desde el Ayuntamiento piden “responsabilidad ciudadana, apelando a la prudencia de los vecinos de El Carpio”.

Carpio vive “con normalidad” el primer día de confinamiento Tamara González

El Carpio afrontó el miércoles su primer día de confinamiento para prevenir el avance de Covid19. Según aclaró el alcalde, José Luis Navas, “la Junta de Castilla y León decidió adoptar medidas de restricción porque preocupaba la transmisión comunitaria más que la cantidad de casos activos”. “Los vecino despertaron con tranquilidad, como si fuera un día normal”. Con estas palabras definió el regidor de Carpio el primer día con restricciones en la localidad. Esto se debe, en parte, a que las nuevas medidas impuestas por

la Consejería de Sanidad llevaban ya varios días aplicándose voluntariamente en el municipio. Los carpeños se habían impuesto un ‘autoconfinamiento’ para evitar la propagación del virus, como manifestó su regidor “llevaban ya diez días saliendo de casa solo para lo básico: hacer la compra, ir al médico, o a estudiar o trabajar”. Las personas que tuvieron que salir del pueblo para trabajar y estudiar lo han hecho “con total normalidad”, enseñando su justificante laboral a las patrullas policiales que se vigilaban la entrada y la salida de Carpio.


22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2020

Alaejos instala una carpa en el centro de salud

Serrada pone a punto las aceras y los bordillos

La Unidad de Apoyo Logístico (UALE) de la Agencia de Protección Civil ha instalado carpas junto al centro de salud de Alaejos, que serán utilizadas para dar apoyo a las labores sanitarias y de prevención de la Covid-19.

Tamara González-. El Ayuntamiento de Serrada se encuentra inmerso en las obras de arreglo las aceras y los bordillos de la localidad de Serrada. Además de estas obras, se están llevando a cabo labores de jardinería y limpeza.

❚ Comarca

Olmedo, Nava del Rey y Tordesillas afectadas por el cierre de aulas Redacción

Los positivos por PCR detectados en miembros de la comunidad educativa obligaron a la Consejería de Educación a cerrar el lunes doce aulas de la provincia de Valladolid, cinco en centros de la capital y siete de otras localidades, tres de ellas en la comarca. La medida afecta a un aula del CEIP Miguel Delibes, de Nava del Rey; Pedro I, de Tordesillas y Villa del Caballero, de Olmedo. Los protocolos recomiendan poner en cuarentena a toda la clase cuando se trata de grupos de convivencia estable y los equipos COVID-colegios realizarán pruebas diagnósticas PCR a sus compañeros, así como a los docentes que hayan mantenido contacto con las aulas. La Junta de Castilla y León recuerda a los padres de los niños que estén pendientes de resultados de PCR que no los lleven a su centro educativo hasta que no termine el periodo de cuarentena.

❚ La Seca

Piden colaboración a los vecinos para facilitar la convivencia con las colonias de gatos

Tamara González

El Ayuntamiento de la localidad de La Seca ha pedido colaboración a sus vecinos para poder convivir con las colonias de gatos sin ningún tipo de incidente. Por ello, les solicita que si ven alguna colonia de estos felinos avisen de inmediato al Consistorio de su ubicación para poder llevar a cabo los trabajos de control y esterilización, en colaboración con la Diputación de Valladolid.


SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2020

❚ La Seca

Este curso se impartirán clases de Historia de Castilla y León para adultos

Tamara González

Nuevo reparto de mascarillas en Castronuño

◗ Castronuño Limpieza y desinfección en las calles de Nava del Rey

El Ayuntamiento de La Seca, junto con el CEPA Bernal Díaz del Castillo de Medina del Campo, promueve clases de Historia de Castilla y León para personas adultas. Esta asignatura, que se impartirá de manera amena y divulgativa, se desarrollará durante todo el curso académico. El horario será lunes y viernes de 10 a 11.30 horas.

El Ayuntamiento repartió el lunes 1200 nuevas mascarillas ❚ Tordesillas Continúan desinfectando calles entre sus vecinos Reabren la piscina y mobiliario urbano para Con esta nueva entrega, el Consistorio ha entregado climatizada ya un total de 5500 mascarillas desde que comenzó evitar nuevos contagios de la pandemia Arancha Jiménez Covid-19 Tamara González un total de 5500 mascarillas desEl Ayuntamiento reabrirá las ◗ Nava del Rey

También se están limpiando los establecimientos más concurridos de la localidad Tamara González

El Ayuntamiento de Nava del Rey continúa con las labores de desinfección de mobiliario urbano, instalaciones deportivas y las zonas de la localidad con más afluencia de público para evitar la propagación de la Covid-19. Además se están llevando a

cabo también trabajos de limpieza en instalaciones como la farmacia, el centro de salud y otros establecimientos del municipio para mantener una mayor seguridad entre los vecinos. Con la desinfección continua del pueblo, el uso de mascarilla y la distancia interpersonal se busca reducir el riesgo de contagios.

Este lunes el Ayuntamiento de Castronuño repartió 1.200 mascarillas sanitarias entre los vecinos de la localidad. Se entregaron dos mascarillas a cada persona residente en el municipio que acudió a recogerlas a la Biblioteca Municipal de la localidad en horario de 12 a 14 horas. Con este nuevo reparto, el Ayuntamiento ha entregado ya

de que comenzase el estado de alarma por la Covid-19.

Con motivo de la obligatoriedad de la mascarilla en espaciospúblicos y privados, el pasado 5 de agosto el Ayuntamiento realizó otra entrega para que los vecinos del pueblo pudieran protegerse. De hecho, el Consistorio entregó 1500 mascarillas.

ANTERIORES REPARTOS

puertas de la piscina climatizada el lunes 5 de octubre. Sin embargo, por el momento no se realizarán con los cursos de natación debido a la Covid-19. La piscina cuenta con un aforo máximo de 36 personas, más 4 personas en la piscina infantil. Los servicios de duchas están deshabilitados. Para poder acceder será necesario cita previa, y el tiempo máximo de uso es de 1 hora y 40 minutos.


SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2020

◗ Tordesillas

La localidad tala los árboles de la zona ajardinada del parking subterráneo Debido a la peligrosidad que ocasionaron las raíces de los árboles, el Ayuntamiento tomó la decisión de cortarlos Arancha Jiménez

El Ayuntamiento de Tordesillas procedió a la tala de 50 pinos y 8 acacias que se encontraban en la zona ajardinada situada sobre el parking subterráneo de la Avenida Valladolid, debido a los daños que estaba ocasionando las raíces de la vegetación arbolada, en las estructuras de dicha instalación, así como en las aceras de la calle. Además de los cortes, también se colocaron unas baldosas en la zona del parque infantil, puesto que se producían humedades y filtraciones en dicho establecimiento. Se decidió realizar una tala, en vez de la utilización de una máquina excavadora para extraerlos, por el peso de la misma, ya que al situarla encima del parking, podría haber producido problemas. Asimismo, a través de la ‘Escuela Taller de Jardinería’

Regalos para los vecinos de la localidad por la festividad de San Miguel.

◗ Bobadilla del Campo

El Ayuntamiento agasaja a sus vecinos con regalos Con motivo de la festividad de San Miguel, el concejo dio vino y magdalenas Arancha Jiménez

de la localidad, el Consistorio abrió un concurso de proyectos para que rediseñen este lugar, para ello se valorará, entre otros, la utilización de especies autóctonas, que se utilice una plantación que conlleve un bajo consumo de agua, y un

bajo impacto alergénico. Además, el Ayuntamiento se pone a disposición de todos los tordesillanos para informarlos y orientarlos sobre las medidas dichas anteriormente, por si lo quieren utilizar en sus propios recintos.

Espacio en el que se realizó la tala de árboles.

Durante esta semana tendrían que haberse celebrado las fiestas patronales de Bobadilla del Campo, puesto que el pasado martes, 29 de septiembre, fue San Miguel, patrón de la localidad. Sin embargo, esta festividad tuvo que ser suspendida, debido a la pandemia de Covid-19. Por ello, el Ayuntamiento del municipio decidió tener un detalle con sus vecinos, y les

regaló un lote de vino y magdalenas, para que pudieran disfrutar de ese día de una manera diferente. Asimismo, con esta iniciativa, quieren agradecer el comportamiento responsable de los bobadillenses, además el alcalde añadió un ruego para que los habitantes sigan actuando de la misma manera que lo han estado haciendo, así como el cumplimiento de las medidas que marcan las autoridades competentes contra el coronavirus.

◗ Fresno el Viejo

Entregan un kit «anti-covid» a los niños del colegio

Este pack está compuesto por 50 mascarillas, un bote de gel hidroalcohólico y un neceser para portarlo fácilmente Tamara González

La tarde del miércoles, el alcalde de Fresno el Viejo, Luis Miguel Muñumer, el concejal David García y la secretaria del AMPA del CEIP Teresa Revilla hicieron entrega de un kit «anticovid» a todos los niños del colegio de la localidad. Este pack para prevenir el coronavirus en las aulas se compone de

una caja de 50 mascarillas higiénicas, un bote de gel hidroalcohólico y un neceser para que cada estudiante pueda guardar estos indispensables productos durante las horas de clase. El Ayuntamiento de Fresno ha colaborado con el AMPA del colegio para que todos los niños pudieran beneficiarse de este kit «anticovid» y acudan al centro escolar cumpliendo todas las

medidas de seguridad necesarias. Además de este kit, durante la pandemia se repartieron mascarillas quirúrgicas y otras solidarias de tela para niños y mayores, confeccionadas por vecinas de la localidad. Y en el mes de agosto, el Ayuntamiento de Fresno entregó a sus vecinos mascarillas de neopreno reutilizables para que se protegiesen de la Covid-19.

Entrega del kit a los niños del CEIP Teresa Revilla


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

COMARCA

SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2020

Reunión telemática del Equipo de Trabajo de la Diputación

◗ Diputación de Valladolid

Guía de descuentos de la Diputación

◗ Diputación de Valladolid

La Diputación renueva la guía de descuentos para el Club de Amigos de la Provincia’ Los 43.500 socios del Club de Amigos de la Provincia volverán a beneficiarse de los descuentos que ha renovado la Diputación para que, una vez que acrediten su condición, consigan precios más ventajosos en los hoteles, casas rurales, apartamentos y bodegas de la provincia. Es una propuesta más de la Diputación para la dinamización del sector de la hostelería y el turismo mediante descuentos vinculados al Programa Amigos de la Provincia gestionado por SODEVA. Los descuentos a los socios serán aplicables a diferentes alojamientos desde apartamentos a hoteles de 4 estrellas repartidos por toda la ciudad de

Valladolid y algunos municipios. También se aplican a algunos alojamientos rurales de la provincia de Valladolid donde se ofrecen diferentes ventajas en tarifas y diversos servicios y a las bodegas. Los hoteles que participan en esta promoción están localizados en el centro de la ciudad de Valladolid y en municipios cercanos como Arroyo de la Encomienda, Laguna de Duero, La Cisternita o Simancas, aunque también participan algunos localizados en Olmedo, Valbuena de Duero o Cubillas de Santa Marta. Asimismo la Guia de descuentos incluye cuatro establecimientos en Tierra de Campos, veinte en Montes Torozos, seis en Tierra de Pinares y quince en la zona Duero – Esgueva para

El grupo ha comenzado por analizar problemas detectados en la pandemia y propondrá la modernización para Cardenal Marcelo y Doctor Villacián Redacción

descubrir lo que cada zona tiene por ofrecer. Por otra parte, y dado que Valladolid es la provincia que aglutina más Denominaciones de Origen del país, la Guía ofrece descuentos en catas, visitas y otras experiencias en bodegas presentes en las DO Ribera de Duero, DO Rueda, DO Cigales y DO Toro. Las personas interesadas en formar parte del Club de Amigos de la Provincia podrán darse de alta de forma gratuita a través del número de teléfono 983427174. Una vez formalizada su alta recibirán de forma bimensual la revista “Turisplan” donde podrá encontrar las diferentes actividades, excursiones y eventos que se organizan para el Club en la provincia de Valladolid durante todo el año.

Hoy se ha celebrado la primera reunión del equipo de trabajo especializado y multidisciplinar creado por la Diputación en el mes de julio para analizar los problemas detectados en la pandemia y proponer, en un plazo máximo de seis meses, las medidas que concluyan en la mejor atención y la mayor seguridad para los residentes de sus centros Cardenal Marcelo y Doctor Villacián. Además del análisis de los centros durante la pandemia, el grupo de trabajo propondrá medidas de modernización de las residencias de la institución provincial diseñadas ya hace años con unos criterios de atención distintos a los actuales. Las circunstancias vividas por la crisis sanitaria han evidenciado la necesidad de replantear la distribución de las habitaciones, las zonas, los comedores y otras zonas comunes de los centros asistenciales de la Diputación. En este sentido, el equipo de trabajo

derecho mercantil, al derecho civil, al derecho penal, al derecho laboral, al derecho del deporte, o la relación entre derecho y progreso. La obra ha sido coordinada por la profesora de la UVA Noemí Serrano, y en ella participan profesores de las universida-

des de Valladolid, Salamanca, León, Burgos, Santiago de Compostela, además de abogados en ejercicio o el secretario y portavoz de la Conferencia Episcopal, y obispo auxiliar de Valladolid, Luis Argüello. Derecho y Literatura en la Novela de Miguel Delibes res-

Los socios pueden beneficiarse en los precios de algunos hoteles de la capital y la provincia, casas rurales, apartamentos y bodegas Redacción

El Equipo de trabajo para mejorar la atención y seguridad de las residencias celebra su primera reunión

◗ Diputación de Valladolid

La Diputación presenta Derecho y Literatura en la Novela de Miguel Delibes

El libro recoge una veintena de trabajos realizados por profesores universitarios que analizan las referencias jurídicas en las novelas de Miguel Delibes Redacción

El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, junto a la presidenta de la Fundación Miguel Delibes, Elisa Delibes, la profesora titular de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la UVA y coordinadora de la obra, Noemí Serrano, y el responsable de ediciones jurídicas de la Editorial Thomson-Reuters,

Íñigo Moscoso, han presentado el libro Derecho y Literatura en la novela de Miguel Delibes, editado con motivo del centenario del nacimiento del escritor. El libro recoge una veintena de estudios de diferentes profesores universitarios especializados en distintas ramas del derecho que ofrecen un análisis de las referencias jurídicas en otras tantas novelas de Miguel Delibes. Así, se analizan las referencias al

Presentación del libro

planteará a la Comisión de Gobierno de los centros asistenciales de la que depende sus propuestas para rediseñar los espacios, las capacidades, las distribuciones, los turnos y los circuitos en Doctor Villacian y Cardenal Marcelo que actualmente se encuentran libres de covid-19. El equipo, que está dirigido por el jefe del Área de Servicios Sociales e Igualdad de Oportunidades, lo forman los portavoces de los grupos políticos de la Diputación, además de representantes de las Gerencias de Servicios Sociales y de Salud de la Junta de Castilla y León, técnicos de los diferentes servicios de la Diputación, representantes de los directivos y colectivos de los centros, y un miembro de la Junta de Personal de la institución. También forman parte del equipo representantes de la Federación castellano-leonesa de atención a la dependencia y de la Federación provincial de jubilados y pensionistas, en ambos casos con voz pero sin voto.

ponde al creciente interés por la aproximación al Derecho y a sus instituciones a través de la Literatura, el Derecho visto desde la Literatura. Un nuevo enfoque que permite el estudio de la vida e instituciones jurídicas mediante la ficción y la fantasía. En este sentido, Conrado Íscar ha asegurado en la presentación que “al acercarnos a las novelas de Delibes siempre se habla de la importancia que la defensa de la naturaleza y de lo rural tienen en su obra. Pero, por encima de todo, si tuviéramos que elegir solo una idea como eje vertebrador de toda su producción literaria, sin duda alguna esa sería la defensa de la persona, especialmente de los más débiles. A Delibes siempre le interesan los problemas del hombre, y precisamente el derecho intenta dar respuestas a esos problemas”.


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2020

◗ Diputación de Valladolid

El Pleno de la Red de hombres por la igualdad aprueba las nuevas incorporaciones de municipios vallisoletanos

San Pelayo, Villanueva de Duero y Urones de Castroponce se adhieren a la iniciativa integrada ya por 45 localidades de la provincia Redacción

La Red de municipios vallisoletanos de hombres por la igualdad ha celebrado hoy un pleno ordinario donde se ha decidido la incorporación de nuevas localidades a la Red. La reunión celebrada de forma telemática ha estado presidida por el alcalde de Medina de Rioseco, David Esteban, en representación de los municipios mayores de 4.000 habitantes. Y por los municipios de menos de 4.000 vecinos, el alcalde de Fuensaldaña, Victor Manuel Sanz, ha actuado como vicepresidente. En el orden del dia de la convocatoria se ha debatido la incorporación a la Red de tres nuevos municipios, San Pelayo, Villanueva de Duero y Urones de Castroponce. De esta forma, la Red de hombres por la igualdad pasa a estar integrada por un total de 45 municipios vallisoletanos. La próxima actividad prevista que tendrá lugar el 21 de octubre es el acto institucional de entrega de distintivos y la firma del compromiso de participación en la Red de los nuevos municipios. En el calendario inmediato, se señala el día 23 de octubre

Jurado de las Becas de Artes Plásticas y Arte Dramático

◗ Diputación de Valladolid

La Diputación concede las Becas de Artes Plásticas y Arte Dramático 2020 Grañeras, en Artes Dramático, y Óscar López Repiso, en Artes Plásticas, serán los beneficiarios de las becas dotadas con 5.000 euros cada una Redacción

para que se reúnan los círculos de Círculos de Hombres en las plazas o lugares emblemáticos de los 45 municipios adheridos ya a la Red, donde los hombres son los protagonistas para poner de manifiesto que hay otra forma de entender las relaciones sociales y de abordar las relaciones hombre-mujer también en el ámbito privado. La Diputación de

Valladolid, a través de su Área de Igualdad de Oportunidades, ha sido pionera en todo el territorio nacional en la implantación y promoción de la Red de Círculos de Hombres vinculada a la Red de Municipios Hombres por la Igualdad. Es además la primera institución en aprobar el protocolo de colaboración para regular su funcionamiento. Reunión telemática

En la mañana del miércoles se reunidó el jurado que otorga las Becas de Artes Plásticas y de Arte Dramático de la Diputación de Valladolid, bajo la presidencia de la diputada delegada del Área de Empleo, Desarrollo Económico, Turismo y Participación. La Beca de Artes Plásticas tiene como objetivo fomentar la actividad creativa y promocionar la formación e investigación en relación con la pintura, la fotografía, la escultura y otra formas de artes plásticas vinculadas a las nuevas tecnologías. Por su parte, la Beca de Arte Dramático busca promocionar la formación, investigación y estudio en el campo del teatro, la

danza y la expresión dramática en general. Ambas están destinadas a menores de 36 años naturales o empadronados en la provincia de Valladolid y cada una de ellas cuenta con una dotación de 5.000 euros. En la edición 2020, la Diputación ha decidido otorgar la Beca de Arte Dramático a Sofía Bajo Grañeras, por su proyecto titulado “Aprendiendo con Carolina Pizarro”, para profundizar en la formación y estudio de diferentes técnicas disciplinares físicas y dramatúrgicas, impartidas por la Maestra Pizarro, actual actriz de Odin Teatret. Por su parte, la Beca de Artes Plásticas ha recaído en Óscar López Repiso para desarrollar el proyecto Barco a la vista!!!!!!!!

◗ Diputación de Valladolid

La Diputación y FECOSVA inician la campaña ‘Comprar en tu pueblo tiene premio’

La campaña repartirá 600 lotes de productos de Alimentos de Valladolid entre los consumidores que realicen compras superiores a 10 euros en 75 comercios de municipios de menos de 20.000 habitantes Redacción

La diputada delegada de Promoción Agroalimentaria y Consumo, y presidenta de SODEVA, Inmaculada Toledano, y la gerente de FECOSVA, Mila Aguado, han abierto hoy en el establecimiento de Comercio Rural Mínimo de Velascálvaro la campaña ‘Comprar en tu pueblo tiene premio’, que se enmarca en los acuerdos de colaboración entre la Diputación de Valladolid y FECOSVA para promocionar el consumo en el comercio rural de

nuestra provincia. Para ello, cada consumidor que realice compras superiores a 10 euros en los 75 establecimientos adheridos a esta iniciativa recibirá un ‘rasca’ en el que podrá obtener un premio directo de un lote de productos de la marca Alimentos de Valladolid. En el total de la campaña se repartirán 600 lotes valorados en 50 euros. Esta campaña es complementaria de la campaña ‘Bono vecino’, también desarrollada por la Diputación de Valladolid y FECOSVA dentro de las accio-

nes incluidas dentro del Plan de Choque de la Diputación de Valladolid, y en la que desde el 20 de julio pasado participan 619 establecimientos de la provincia, entre comercio y hostelería, con 200.000 euros repartidos en cheques descuentos de 5 y 10 euros. Las bases de cada campaña, así como la relación completa de establecimientos participantes en cada una de ellas, se puede consultar en la web tucomerciovecino.com. Ambas campañas finalizarán el próximo 30 de noviembre.

Presentación de la campaña ‘Comprar en tu pueblo tiene premio’

Se repartirán lotes de productos de Alimentos de Valladolid


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

COMARCA

SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2020

◗ Policía Nacional de Valladolid

◗ Policía Nacional de Valladolid

Un conductor detenido en Valladolid por poner una pegatina de la ITV falsa en su vehículo

Tres detenidos por el hurto de más de 200 artículos en varios establecimientos de la ciudad

Los agentes, tras diversas gestiones, pudieron comprobar que el vehículo no había pasado la Inspección Técnica preceptiva desde julio del 2018

culo, comprobaron que en la parte superior derecha de la luna delantera no llevaba colocada la pegatina de la ITV por lo que le preguntaron si tenía en vigor dicha inspección. Inmediatamente el individuo mostró una pegatina que sacó del interior de la carpeta de documentación del vehículo y la colocó en el lugar habilitado al efecto de su coche, teniendo fecha de validez hasta junio del 2022. Los policías intervinientes realizaron diversas gestiones que determinaron que el vehículo no había pasado la Inspección Técnica desde julio del 2018, por lo que se le detuvo por estos hechos y el coche fue trasladado al Depósito Municipal.

Redacción

La Policía Nacional detuvo, el pasado 24 de septiembre por la noche en la calle Recondo de Valladolid, a Z.B.I. de 27 años y sin antecedentes policiales, por un presunto delito de falsedad documental al colocar en la luna delantera de su coche una pegatina vigente de la ITV, sin haber pasado dicha inspección en realidad. Los agentes mientras realizaban labores de seguridad ciudadana, detectaron a un conductor que circulaba hablando por su teléfono móvil en el interior de su vehículo por lo que le indicaron que detuviese su marcha al objeto de ser sancionado. Tras solicitarle su documentación personal y la de su vehí-

Plantación desmantelada en Laguna de Duero

◗ Guardia Civil de Valladolid

Tres detenidos en Laguna de Duero por cultivar marihuana y cannabis sátiva Redacción

La Guardia Civil de Valladolid, en el marco de la operación “SALAMARINA”, desarrollada en el término municipal de Laguna de Duero, ha procedido a la detención de tres personas, S.J.F., O.J.B. y S.J.H, como presuntos autores de un delito Contra la Salud Pública, por cultivar y elaborar plantaciones de marihuana y posteriormente se ha investigado a dos personas más, M.R.F.N y A.H.B., vecinos de Laguna de Duero. La Guardia Civil ha localizado una finca que consta de tres domicilios en la localidad de Laguna de Duero donde podría

estar cometiendo actividades ilícitas. Como resultado de las vigilancias sobre la finca y el entorno de los moradores, se pudo comprobar la existencia del cultivo. La Guardia Civil realizó las investigaciones oportunas para la averiguación de las personas responsables del cultivo, dando como resultado la localización de los ahora detenidos. Se ha desmantelado una plantación de Marihuana, con 23 plantas de Cannabis Sátiva de entre 2 y 3 metros de altura, en avanzado estado de maduración, que arrojaron un peso de 160 kgs, 20 gr en cogollos ya secada en el interior de una de las viviendas.

Los agentes hallaron en el maletero gran cantidad de productos de alimentación sin justificar su procedencia Redacción

La Policía Nacional ha detenido en la mañana del día de ayer a S.R.B de 35 años de edad y con dos antecedentes policiales, a A.R.H. de 22 años y sin antecedentes a J.V.P. de 50 años de edad y con 25 antecedentes, por un presunto delito de hurto de más de 200 artículos pertenecientes a varios supermercados de Valladolid. Los agentes mientras realizaban labores de seguridad ciudadana en el Paseo Filipinos, detectaron un vehículo en cuyo interior iban tres varones siendo uno de ellos conocido por tener numerosos antecedentes policiales por la comisión de hurtos en establecimientos comerciales. Tras tratar de ocultarse este último en su interior, se dio el alto al coche procediendo a la identificación de los tres ocupantes así como

el registro de sus pertenencias. Al abrir el maletero se pudo comprobar que estaba lleno de múltiples productos de alimentación cuya procedencia no fue justificada por lo que fueron detenidos por estos hechos. Los investigadores pudieron

determinar que los productos recuperados habían sido sustraídos en diferentes supermercados y gran parte de ellos fueron entregados a los establecimientos afectados. Los detenidos pasaron a disposición judicial siendo decretada su libertad con cargos.

Artículos de alimentación encontrados en el maletero de los detenidos


Deportes

30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2020

Atletismo

Juárez se alza con dos medallas de oro en el absoluto de CyL Campeonato Absoluto de Segovia Redacción

Atletismo

Una de las estampas que dejó la San Silvestre de 2019 // Foto: Andrés Tortosa

El Club de Atletismo Castillo de la Mota anuncia la suspensión de la San Silvestre Se suma a la reciente suspensión de la Media Maratón de Medina del Campo Redacción

Una de las carreras que atrae mayor número de atletas amateurs, como la San Silvestre Medinense, ha sido suspendida debido a la pandemia de COVID19 que ha provocado

hace semanas la cancelación también de la Media Maratón prevista para el mes de noviembre por el Servicio Municipal de Deportes. El Club de Atletismo Castillo de la Mota exponía en sus redes sociales cómo para

ellos “el 31 de diciembre siembre ha sido muy especial”. Así mismo, manifiestan su deseo de que en 2021 pueda celebrarse este evento de nuevo el último día del año a las 18:00 horas en su salida en la Plaza Mayor de la Hispanidad.

El sábado pasado se celebró en Segovia el Campeonato de Castilla y León absoluto, conjuntamente con el XXIX Gran Premio Ciudad de Segovia y XII Trofeo Antonio Prieto, donde Sergio Juárez consiguió dos medallas de oro en las pruebas de velocidad en 100 y 200 metros lisos. Además, se pudieron ver buenas marcas a pesar de la cantidad de atletas que han terminado la temporada, y de realizarse al mismo tiempo el Nacional Sub23 en Sevilla, donde Castilla y León logró 12 medallas. El medinense Sergio Juárez fue el más destacado de la Comunidad en la velocidad corta, donde se colgó las dos medallas de oro del 100 y del 200 del campeonato, con 11.03 y 21.91. En la velocidad de mujeres, volvió a destacar Lucía Carrillo del Image FDR, que mejoraba hasta los 24.81 en los 200, y en el 100, la mejor fue Miriam González del Sporting Segovia con 12.76. Alejandro González, del Ianuarius Salamanca, fue uno de los más destacados del fin de semana. El salmantino rompió la barrera del los 48 segundo, haciendo 47.97, mientras que en mujeres, la segoviana del Club

Atletismo Valladolid, Laura Luengo, fue la campeona en los 400 lisos, con un tiempo de 57.70. Uno de los mediofondistas mas destacados fue Hugo de Miguel, que ganó las pruebas de 800 y 1500, realizando unos tiempos de 1:53.35, y 4:08.53, mientras que en categoría femenina, la familia Viciosa sigue realizando grandísimas marcas, como Ángela Viciosa del Atletaria Isaac Viciosa, que destrozó su marca personal de 800 metros, dejándola en 2:12.20. Sara Bogo de Las Celtíberas, era la mejor en el 1500, haciendo un tiempo de 4:49.44. Antonio Fraile del A.D. Capiscol, ganó en los 5000 lisos, con un tiempo de 14:42.68, mientras que en mujeres, la campeona Autonómica fue Ángela Iglesias del Universidad de Burgos. En las pruebas de vallas, el atleta del Ianuarius Salamanca, Roberto Ruiz, mejoraba su marca en los 400 vallas, con 53.26, que le posiciona en lo alto del ranking Nacional sub 20 de este fin de semana. Jimena Borque, ganaba la prueba de las vallas cortas con 15.64, y en hombres, el combinero del Atletismo Numantino Mario Arancón, lograba la victoria del 110 vallas con 15.49.


Región

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2020

◗ Junta de Castilla y León

La Consejería de la Presidencia movilizará más de 12 millones de euros en la provincia de Valladolid Ya se han autorizado 50 inversiones a 33 ayuntamientos, así como a la Diputación Provincial de Valladolid Redacción

El miércoles, el consejero de la Presidencia ha visitado las obras de restauración de la barbacana y patio norte del Castillo de Peñafiel, en las que colabora la Consejería de la Presidencia, a través de la dirección de Administración Local, y que supone una cuantía total de 70.066 euros. Esta inversión, como todas las provenientes del Fondo de Cooperación Local General, se enmarcan dentro de los criterios de reactivación de la economía local y de la sociedad por parte de la Junta en un momento de especial incidencia de la crisis ocasionada por la pandemia fruto del COVID-19. En palabras del consejero, “el patrimonio forma parte de nuestra herencia cultural y artística pero también es una fuente de riqueza de primer orden para el mundo local, especialmente en una tierra como Castilla y León, poseedora de un patrimonio de incalculable valor. Apostar por acciones que redunden en su conservación es primordial en estos momentos en los que el turismo será también un revulsivo para la recuperación de la provincia de Valladolid”.

FONDO DE COOPERACIÓN LOCAL GENERAL EN VALLADOLID

El consejero ha anunciado la movilización de más de 12 millones de euros en inversiones en la provincia de Valladolid para los próximos 12 meses, una inyección económica que en palabras de Ibáñez “incidirá de manera especial en los autónomos y pequeñas y medianas empresas, y que permitirá materializar las

necesidades de la sociedad a través de las entidades locales de Valladolid”. En este sentido, el consejero ha recordado que del total del fondo para la provincia ya se han movilizado 5.144.324 euros solo en el mes de agosto y septiembre, con un importe total aprobado por la Consejería de la Presidencia de 2.555.099 euros. En relación a este Fondo, el consejero ha dado a conocer las 41 nuevas inversiones que la Consejería ha aprobado recientemente en la provincia de Valladolid, además de la citada autorización al Ayuntamiento de Peñafiel para la terminación de las obras de restauración de la barbacana y patio norte del Castillo de Peñafiel. En el Ayuntamiento de Alaejos, inversión para el cambio de alumbrado vapor mercurio por alumbrado led en edificio municipal, por un importe de 8.000 euros de los cuales 6.000 euros son aportados por la Junta; inversión para la limpieza y arreglo de túneles del castillo y el entorno de la ermita, por un importe de 15.000 euros de los cuales 12.947 son aportados por la Junta. En el Ayuntamiento de Matapozuelos, inversión en la reforma del alumbrado público para mejora de la eficiencia energética, por un importe de 15.556 euros financiado al 100 % por la Junta. En el Ayuntamiento de Olmedo, inversión en la instalación de un espacio para actividades gimnásticas al aire libre, por un importe de 40.986 euros financiado al 100 % por la Junta. En el Ayuntamiento de Rueda, inversión para la instala-

ción de barreras de protección para la mejora de la seguridad, por un importe de 21.091 euros de los cuales 18.387 son aportados por la Junta. En el Ayuntamiento de La Seca, inversión para la pavimentación de la vía pública, por un importe de 15.821 euros financiado al 100 % por la Junta. En el Ayuntamiento de Serrada, inversión para la remodelación del parque infantil, por un importe de 18.768 euros de los cuales 16.355 son aportados por la Junta. En el Ayuntamiento de Tordesillas, inversión para la renovación de redes de la Calle Barcelona, por un importe de 36.000 euros financiado al 100 % por la Junta; inversión para la mejora de la iluminación de la plaza de toros por un importe de 27.000 euros financiado al 100 % por la Junta; inversión para la canalización y cableado de internet en la casa consistorial, por un importe de 35.000 euros financiado al 100 % por la

Junta; inversión de adaptación del antiguo velatorio para centro multiusos, por un importe de 25.000 euros de los cuales 15.366 son aportados por la Junta. En el Ayuntamiento de Medina del Campo, inversión en la mejora de la accesibilidad del conservatorio municipal de danza, por un importe de 100.000 euros financiado al 100 % por la Junta; inversión en el alumbrado sostenible en la ribera del Zapardiel, por un importe de 58.027 euros financiado al 100 % por la Junta. En el Ayuntamiento de Valladolid, inversión en las obras de nueva construcción de

Ángel Ibáñez participando en una videoconferencia

carriles bici: Fuente Berrocal, calle Páramo de San Isidro y parque central de Parquesol, por un importe de 488.946 euros de los cuales 440.051 son aportados por la Junta; inversión en las obras de reparación y reforma y ampliación de las zonas verdes de Valladolid, por un importe de 287.000 euros de los cuales 160.835 son aportados por la Junta. En la Diputación de Valladolid, inversión en un vehículo autobomba urbana pesada de 400.000 euros de los cuales 399.472 son aportados por la Junta. Estas nuevas 41 inversiones, se suman a las 9 ya aprobadas en el último mes en la provincia de Valladolid: En el Ayuntamiento de Nava del Rey, inversión para el cambio de redes de alcantarillado con filtraciones, por un importe de 30.000 euros, de los cuales 25.089 son aportados por la Junta de Castilla y León. El consejero ha destacado que “estas inversiones se realizan además conforme a su adecuación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las directrices de la Agenda 2030, siendo por tanto un impulso necesario pero sostenible y responsable con las necesidades de todas las personas que viven en la provincia de Valladolid”.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

REGION

SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2020

Reunión del Consejo del Diálogo Social

◗ Junta de Castilla y León

El Consejo del Diálogo Social avanza en el Plan de Choque por el Empleo

El presidente de la Junta invita a los agentes económicos y sociales a realizar aportaciones para diseñar medidas efectivas, que favorezcan la reactivación productiva, el mantenimiento de puestos de trabajo y la protección social Redacción

El jefe del Ejecutivo de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, presidió este miércoles en el Colegio de la Asunción, en Valladolid, la primera reunión del Consejo del Diálogo Social del nuevo curso, en la que se ha avanzado en la elaboración del Plan de Choque por el Empleo. Esta estrategia articulará una batería de medidas con el objetivo de estimular la actividad productiva, incentivar el crecimiento económico, favorecer el mantenimien-

to y la creación de puestos de trabajo y garantizar la protección social en la Comunidad. Este Plan se sumará a las políticas activas de empleo, así como a los recursos aportados por otros departamentos del Ejecutivo a través de apoyos, ayudas y proyectos encaminados también a la reactivación de la economía. La elaboración de este plan de choque constituye uno de los compromisos adquiridos por el Gobierno autonómico dentro del punto 25 del Pacto para la Recuperación Económica, el

Empleo y la Cohesión Social en Castilla y León, suscrito el 17 de junio por la Junta y cinco fuerzas políticas con representación parlamentaria –PSOE, PP Ciudadanos, Podemos y Por Ávila–. El documento precisa que las iniciativas en favor de la dinamización del mercado laboral que se adopten en los próximos meses serán abordadas en el marco del Diálogo Social. De ahí que el presidente de la Junta haya convocado esta mañana a los líderes de Cecale, CCOO y UGT a una reunión del máximo órgano de

encuentro y participación institucional del Ejecutivo y los agentes económicos y sociales más representativos. Fernández Mañueco ha invitado a la patronal y a los sindicatos a compartir sus ideas y aportaciones con el reto de construir un plan de choque por el empleo sólido, que sea capaz de dar una respuesta ágil y efectiva a los desafíos que plantea el escenario económico y laboral actual, que es incierto y complejo. Asimismo, ha manifestado su convicción de que el diálogo y el acuerdo son herramientas muy valiosas, particularmente en estos tiempos de dificultades. En el transcurso del encuentro, el presidente se ha referido a las líneas estratégicas que propone la Junta para la confección de este plan, que debe dirigirse prioritariamente a aquellos sectores y colectivos que más están sufriendo el impacto de la emergencia sanitaria –tales como la hostelería, el turismo, el comercio o la cultura–, sin olvidar la atención a otras necesidades comunes del tejido productivo y los trabajadores. Así, en la negociación del Plan del Choque por el Empleo se abordará el estudio y la elaboración de programas de ayudas a empresas –como las planteadas para financiar las cotizaciones de

empleados que salgan de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTEs), o las orientadas a garantizar la máxima seguridad y protección de la salud en los centros productivos y a trabajadores, como los incentivos para la protección de personas afectadas por Expedientes de Regulación de Empleo (ERTEs) por causas organizativas, técnicas o de producción, o para colectivos especialmente vulnerables, como los mayores de 55 años-. También se está planteando la inclusión de líneas de financiación a empresas y el impulso de un plan financiero con medidas para dar liquidez a los sectores más afectados. Otra perspectiva de la reunión

Además los miembros del Consejo del Diálogo Social han acordado iniciar la negociación antes de fin de año en cuatro mesas para trabajar en la III Estrategia Integrada de Empleo, dependencia, IV Acuerdo Marco de Competitividad Industrial y para la Transición Justa para el Cambio Climático. Entre otras cuestiones también se ha abordado la participación del Diálogo Social en los fondos europeos de reconstrucción.

MESAS DE TRABAJO


SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

REGION

SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2020

◗ Junta de Castilla y León

La Junta se muestra a favor de la unidad entre Gobierno y CCAA y se suma a las propuestas del Consejo Interterritorial de Salud

Las nuevas intervenciones pretenden reforzar el control de la transmisión comunitaria del Covid y la respuesta asistencial en el conjunto del territorio nacional Redacción

Castilla y León se unió el miércoles, en reunión telemática del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, a las nuevas medidas que el Ministerio de Sanidad ha propuesto para su inclusión entre las acciones que conforman la Declaración de actuaciones coordinadas en Salud Pública para responder a la situación de especial riesgo derivada del incremento de casos positivos por la COVID-19. Con esta actualización y ampliación de criterios y medidas adoptados por la Autoridad sanitaria estatal en el marco de sus competencias reflejadas en la Ley 16/2003, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, se pretende reforzar, ante la complicada evolución epidemiológica registrada en las últimas semanas y el aumento continuado de la incidencia de casos, la capacidad de detección, de control de la transmisión comunitaria y del refuerzo asistencial frente a la pandemia. Estas medidas suponen la adopción de estándares mínimos para el conjunto español con el objetivo de minimizar el riesgo de expansión de situaciones epidemiológicas graves entre territorios, no sólo en cada CC.AA. sino también entre comunidades. La asunción de estas acciones responde a la necesaria coordinación, en el conjunto del Sistema

Nacional de Salud, de actuaciones de control homogéneas, suficientes y efectivas que eviten que una evolución extrema de la pandemia en una zona del territorio español pueda tener efectos negativos en otro territorio. Por ello y sin perder de vista la necesaria implementación de medidas preventivas y de contención social con independencia del tamaño de las poblaciones, el Ministerio de Sanidad ha propuesto actuaciones con especial atención para con núcleos de población importantes, por encima de los 100.000 habitantes, que se incorporan a la Declaración de actuaciones coordinadas en Salud Pública para responder a la situación de especial riesgo derivada del incremento de casos positivos por la COVID-19. La propuesta ministerial expresa, como criterios generales para la toma de decisiones en esos municipios con importante peso demográfico, una incidencia de 500 casos de la COVID-19 o más por cada 100.000 habitantes; un 10% de positividad respecto al número de test PCR realizados; y un rango de ocupación UCI por encima del 35 %. En este sentido, la consejera de Sanidad de la Junta, Verónica Casado, ha reiterado la necesidad de disponer de mecanismos especiales de intervención que, adoptando criterios epidemiológicos y recursos administrativos y jurídi-

cos, faciliten asimismo una respuesta rápida y efectiva para controlar contagios en municipios por debajo de esa población. Para la responsable sanitaria castellana y leonesa, el documento ahora aprobado es un texto de mínimos que queda abierto a introducir nuevos indicadores que faciliten una unidad de acción y criterios comunes. Castilla y León ha trasladado al Ministerio ya sus propuestas en este sentido, basadas en las aportaciones del comité autonómico de expertos que asesora al Gobierno de la Comunidad en la gestión de la pandemia por la COVID-19. Verónica Casado ha insistido, durante el Interterritorial de hoy, en la necesidad de contar con niveles epidemiológicos identificables, con indicadores y estándares bien definidos que permitan, para el conjunto del Sistema Nacional de Salud, pasar de un nivel a otro, con las correspondientes actuaciones, cuando así sea necesario para la contención de la pandemia también en municipios con poblaciones por debajo de los 100.000 habitantes. La nueva Declaración de actuaciones coordinadas en Salud Pública para responder a la situación de especial riesgo derivada del incremento de casos positivos por la COVID-19, con la incorporación de los nuevos criterios aprobados por el Ministerio de Sanidad y las comunidades autó-

nomas, se estructura a través once medidas de control y respuesta y dos recomendaciones, con el fin de controlar la expansión de la enfermedad y reducir la presión asistencial sobre el sistema sanitario. Entre los aspectos en los que inciden estas actuaciones coordinadas, en lo referido a la limitación del contacto social entre personas que residen en diferentes municipios, al tratarse de una medida de urgencia para romper la cadena de transmisión del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 y su expansión, se pretende disminuir la probabilidad de transmisión entre zonas con distinta situación epidemiológica. Por otra parte, sobre la reducción a seis personas de la participación en grupos sociales, salvo entre convivientes, la evidencia empírica referida al ámbito de ocurrencia de los brotes existentes señala que, en su mayoría, éstos tienen un carácter social, relacionado con reuniones familiares y amigos; en este sentido, esta medida pretende disminuir esta interacción en personas no convivientes. La limitación de aforos en distintos ámbitos y sectores pretende garantizar un distanciamiento interpersonal en los espacios en los que se concurra, siendo esta medida una de las más eficaces para evitar la transmisión, junto con la higiene de manos y el uso

de la mascarilla. El horario de cierre de establecimientos, locales comerciales y servicios abiertos al público forma parte también de las medidas preventivas de contención incorporadas a las actuaciones coordinadas y persigue reducir el riesgo de transmisión, evitando o limitando la posibilidad de contagio en contextos y situaciones sociales que han demostrado ser importantes focos de transmisión. La nueva redacción de la Declaración de actuaciones coordinadas en Salud Pública para responder a la situación de especial riesgo derivada del incremento de casos positivos por la COVID-19 valora como indispensables para afrontar la actual situación de urgencia las capacidades para la detección precoz y del control de la enfermedad, así como las asistenciales en el ámbito de la atención sanitaria. Para ello, estas capacidades implementan una estructura sólida que dé respuesta a escenarios de mayor transmisión, capaz de intervenir precozmente ante casos y sus contactos, desde la coordinación entre los diferentes sectores y que garantice recursos humanos sanitarios y sociales junto a otros dispositivos, hoteleros o de estancia, para personas que no dispongan de medios materiales válidos, proporcionando una respuesta adecuada que contribuya al control de la transmisión pandémica. Verónica Casado, consejera de Sanidad


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

REGION

SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2020

◗ Junta de Castilla y León

Apoyarán a 1.340 empresas y emprendedores a través del programa de consolidación y competitividad del tejido empresarial de las cámaras de comercio

La Consejería de Economía y Hacienda destinará 1.020.000 euros. El programa, que se desarrolla de forma ininterrumpida desde 2016, pretende impulsar la actividad económica frente a la desaceleración causada por la crisis sanitaria Redacción

La Consejería de Economía y Hacienda invertirá 1.020.000 euros para el desarrollo del ‘Programa de Consolidación Empresarial, Emprendimiento, Comunicación e Innova para micropymes de Castilla y León 2020/2021’, con el que se llegará a 1.340 empresas y emprendedores de la Comunidad a través del Consejo de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Servicios de Castilla y León. El programa, que tiene periodicidad anual, desarrolla una serie de actuaciones orientadas a las necesidades específicas de los emprendedores y empresas: servicio de información a emprendedores; realización de talleres formativos específicos para ambos colectivos; elaboración de planes de negocio,

de estudios de seguimiento del proyecto empresarial y de las necesidades de consolidación del mismo; y puesta a disposición de mentores para que emprendedores y empresarios puedan recibir asesoramiento especializado en la puesta en marcha y gestión estratégica de su negocio. Además se complementará con acciones de comunicación, con el objetivo de difundir las estrategias y servicios que presta la Consejería de Economía y Hacienda a través del ICE (Instituto para la Competitividad Empresarial) entre la comunidad emprendedora y empresarial de Castilla y León, para lo que se pretende desarrollar una treintena de jornadas informativas. Asimismo, el programa incluye la puesta en marcha de acciones de apoyo a la innovación y digita-

lización de las micropymes de Castilla y León, a través de encuentros formativos (presenciales o telemáticos) en materia de digitalización, que se complementarán con la correspondiente tutorización, todo ello con el objetivo de estimular la implantación y consolidación del tejido emprendedor y empresarial en la Comunidad.

IMPULSO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DESDE 2016

La Consejería de Economía y Hacienda, que apoya este programa desde su puesta en marcha en 2016, ha constatado su favorable evolución y el crecimiento de las necesidades de emprendedores y empresas respecto a los servicios ofrecidos por las Cámaras Oficiales. A ello se suman las circunstancias actuales provocadas

por la pandemia de la Covid-19 y que hacen que la Junta se implique en impulsar la actividad económica frente a la desaceleración causada por la crisis sanitaria. Desde el inicio del programa de apoyo al emprendimiento, la consolidación empresarial y la competitividad en Castilla y León del Consejo de Cámaras Oficiales, han sido cerca de 3.000 los empresarios y emprendedores que se han beneficiado de talleres, jornadas y acciones de formación. Así, en este tiempo y para la ejecución de las distintas actuaciones, la Consejería de Economía y Hacienda ha aportado 3,3 millones de euros, consciente del importante papel dinamizador que las Cámaras de Comercio tienen en la economía de la Comunidad para impulsar

el crecimiento económico y apoyar a los empresarios. Entre las acciones de promoción y consolidación empresarial de las pymes, desde 2016 también se han desarrollado un total de 686 planes de empresa para emprendedores, al tiempo que se han impartido 1.792 horas de asesoramiento y mentorización y se han puesto en marcha 1.218 diagnósticos de consolidación empresarial En Palencia, el programa ha permitido ayudar a 175 empresas y emprendedores, a lo que se suma un centenar de horas puestas a disposición de los emprendedores para su asesoramiento en la toma de decisiones y 80 diagnósticos de consolidación empresarial para realizar un análisis de la situación de las pymes de la provincia.


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROFESIONALES

SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2020


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

PROGRAMACIÓN

SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2020

Agenda

Qué ver en Medina

Película de la semana

Auditorio Municipal

La Cocina

El público más pequeño de Medina del Campo podrá gozar hoy con la obra que trae la compañía Teloncillo Teatro ‘La cocina’, que desde las 12:30 horas y con un aforo reducido de 35 niños más 35 adultos, hará las delicias de los niños desde los 6 meses hasta los cuatro años. Se trata de una obra que llega bajo la dirección y dramaturgia de los autores Ángel Sánchez y Ana Isabel Gallego que invitan a los espectadores a entrar en esta peculiar cocina: un lugar lleno de trastos y utensilios que a todos suenan; un lugar en el que se cocinarán palabras que se comen por los ojos sin cuchara y tenedor; un lugar donde las tostadoras vuelan, las especias bailan, los ajos saltan con pértiga y en el que, mmm… ¡huele que alimenta! Poesía, música y canciones son los ingredientes principales con los que vamos a preparar un menú de rechupete. ‘La cocina’ tiene una duración de unos treinta minutos y cuenta con un precio de tres euros por butaca. Los actores que interpretarán esta representación son los mismos autores de la misma, Ángel Sánchez y Ana Isabel Gallego. Alicia en el país de las maravillas

La obra que cierra este ciclo infantil del fin de semana del 3 y 4 de octubre es la representación de la famosa novela de Lewis Carroll, ‘Alicia en el país de las maravillas’. La compañía Irú Teatro Negro es la encargada de traer esta interpretación recomendada para el público familiar a partir de los tres años que contará con actores y títeres. El precio para los abonados (familiar) será de cinco euros por persona, mientras que para el resto será de ocho euros por persona. La actriz principal es Laura García Marín, y cuatro actores serán los encargados de la manipulación de títeres, todo bajo la dirección de Raúl Amores. Una experiencia única, en la que el teatro negro, al más puro estilo de Praga, asombrará a grandes y pequeños.

Farmacia de Guardia

A. Molina Las Farolas, 4 A partir del próximo viernes: Artillería Artillería, 22

SÁBADO 3 Y DOMINGO 4

LO MEJOR DE LA SEMANA

Recordaremos la entrevista realizada al presidente del Centro Social Católico de Obreros, Fernando Fuertes. Además, veremos la entrevista realizada al alcalde de Medina, donde nos habla del confinamiento en la localidad.

DE LUNES A VIERNES / 14:00 H.

INFORMATIVO

Repaso a la información local, comarcal, nacional e internacional. Con Arancha Jiménez.

DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.

PELICULA

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

Repaso a la información local, comarcal, nacional e internacional. Con Arancha Jiménez.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS

PUNTO DE ENCUENTRO

Conoce la actualidad cada día en Telemedina Canal 9.

LUNES 5 DE OCTUBRE

MEDINA AL DÍA

Conoceremos la última hora la actualidad de Medina del Campo. Cerraremos el día con nuestro espacio agrícola ‘Directo al grano’.

MARTES 6 DE OCTUBRE

MEDINA AL DÍA

Recordaremos uno de los debates más polémicos vividos en los estudios de TeleMedina Canal 9. Después, el programa de viajes ‘I Love España’.

Eso que tú me das

En 2015 al cantante Pau Donés de Jarabe de Palo le diagnostican un cáncer contra el que lucha durante 5 años. Veinte días antes de morir llama a su amigo Jordi Évole desde el hospital, y le dice: "Me quedan muy poquitos días de vida y quiero pasarlos en mi casa de la Vall d'Aran. Me gustaría que subieses, pudiésemos tener una charla, que la grabes y hagas con ella lo que quieras". Eso que tú me das es el resultado de esa charla. Dirección: Jordi Évole, Ramón Lara Guion: Màrius Sánchez, Silvia Merino Fotografía: Lluís Galter, Marc González, Bernat Sampol Reparto: Pau Donés, Jordi Évole Productora: Atresmedia Cine, Producciones del Barrio

Animales de compañía Enfermedad en las encías de perros

Sí No

Los perros tienen 42 dientes, todos ellos necesarios tanto para alimentarse como para las diferentes relaciones que mantienen con otros perros. Las enfermedades de las encías son muy habituales en perros mayores de 3 años, especialmente periodontitis o exceso de sarro, que puede ser en diferentes grados y que afecta especialmente a perros de pequeño tamaño y pueden acabar en la pérdida de piezas dentarias. Primero comienza con una inflamación de las encías (gingivitis) provocada por un exceso de placa bacteriana en la boca; la infección comienza a extenderse, retrae las encías y los dientes comienzan a moverse, se forma placa dentaria, mal aliento y pérdida de dientes. Los síntomas principales son exceso de sarro, mal aliento, dolor al masticar y sangrado de las encías. Los perros no manifiestan dolores dentales como lo hacemos las personas, así que hay que prestarle atención y revisar la boca de vez en cuando. Lo mejor es prevenir mediante el cepillado diario de dientes con productos específicos para perros, hay enjuagues bucales, pasta de dientes especiales, galletas, etc., aunque en ocasiones hay que acudir al veterinario para hacer una limpieza bucal por ultrasonidos.

¿Cree que el confinamiento de Medina del Campo durará más de 14 días? Sí No

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300

MIÉRCOLES 7 DE OCTUBRE

LA COMARCA EN TELEMEDINA

Recuperamos con la llegada del otoño el espacio ‘Proyecto Hombre - Proyecto Joven’. Terminamos la jornada con nuestro espacio de moda y tendencias.

JUEVES 8 DE OCTUBRE

NOCHE DE TOROS

Nuestro especio semanal dedicado el mundo del toro. Para terminar la jornada, el programa viajero ‘Parada y Fonda’.

VIERNES 9 DE OCTUBRE

MÚSICA Y VARIEDADES EN TELEMEDINA

Aprovechando el fin de semana, contaremos con un espacio de música. Concluimos la semana con nuestro espacio de cine ‘El acomodador’

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

¿Cree que se llegará a cerrar completamente algún colegio de Medina del Campo?

Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 93. Con un 59% los internautas han elegido la opción ‘Sí’, mientras que el 41% ha escogido la opción ‘No’.

¿Cree que se llegará a cerrar completamente algún colegio de Medina?

Esta semana opine sobre las restricciones en la Villa de las Ferias


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

BREVES

Si quiere comprar o vender, esta es su sección SE VENDE PLAZA DE GARAJE Situada en Callejón Ugarte, 7 Medina del Campo

SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2020

SE VENDE PISO:

C/ Las Farolas, 5 ascensor, plaza de garaje, 3 dormitorios y 2 baños económico.

SE ALQUILA LOCAL:

OPORTUNIDAD CHALET

Se vende chalet en la urbanización el Caz de Medina del Campo. 3500 m2 de parcela, 400m2 de vivienda, garaje, bodega, piscina.

Plaza Mayor, 40 m2 Aprox.

SE VENDE: TERRENO URBANO

983 83 72 51

SE VENDE SOLAR

Centrico,115 m2, C/Cerradilla

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17

SE VENDE ADOSADO

SE ALQUILA RESTAURANTE

TOTALMENTE EQUIPADO En la Plaza Mayor de Medina del Campo

Residencial Altos de Castilla

6 69 3 3 12 5 5 - 983 81 1 3 42

SE VENDE:

Chalet en la urbanización El Simplón, 1500 m2 de parcela, 200 m2 de Vivienda, 4 dormitorios, 3 baños, piscina, bodega, merendero.

SE VENDE:

Piso céntrico en la Plaza del Carmen, 3 dormitorios, 1 baño, salon.

SE VENDE:

Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. constitución 5 4º planta, Precio: 25.500 €

3 dormitorios, patio y cochera individual. C/ Camino Velascálvaro

669 33 12 55 - 983 81 13 42

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.

SE VENDE PISO:

C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero

SE VENDE:

Piso de 3 dormitorios, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2020

COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

de día

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

* Pinchos * Raciones * Cachopos * Platos combinados * Comida para llevar

Servicio a domicilio - 983 085 869 - 637 15 72 49

Avda. Lope de Vega, 42 - Medina del Campo

AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES

Prueba nuestros CUERITOS Posiblemente los mejores de la comarca Ronda de Gracia, 29

AR

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

B

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más

C/ Simón Ruiz, 2

Telf. 983 81 12 06

Tapas y canapés variados.

C/ Almirante, 8

de noche

983 800 390

C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid

www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

Es otra historia C/ Antigua, 11

NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA

Arizónate Calle La Antigua, 4

Callejón de Las Farolas - Medina del Campo

Tel: 637 87 89 73

Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2

C/ Las Farolas, 15

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo

Plaza de Segovia, 4

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

Plaza Segovia 4


SÁBADO 3 DE OCTUBRE DE 2020

Paloma Domínguez Alonso

Mi Concejalía es totalmente interna y, sin ella, ninguno de los compañeros podría seguir trabajando

Concejal de Administración y personal. Tercer Tenencia de Alcaldía Paula de la Fuente

Más de 34 años ejerciendo como Funcionaria de Carrera. Paloma Domínguez Alonso todavía recuerda cómo con 20 años, se presentó a unas nuevas oposiciones convocadas por la Junta de Castilla y León. Aquel examen le daría una plaza en Tordesillas, en el área de Extensión Agraria Comarcal. Jamás se imaginaría que acabaría siendo concejal de Administración General y Personal en el Ayuntamiento de Medina del Campo, tras una llamada del actual alcalde, Guzmán Gómez. Un año y medio más tarde entrar a formar parte del Consistorio, la edil hace balance sus actuaciones.

¿Qué valoración hace de su Concejalía en este primer año? Al entrar en el Ayuntamiento, he tenido que aprender mucho pero, después de un año y medio, y en la situación en la que estamos, puedo decir que he tenido muchísima suerte. Suelo recordar a Newton, que decía que si había llegado lejos era porque se había subido en los hombros de gigantes. Considero que estoy rodeada de gigantes, que siguen colaborando conmigo en todo esto y me hace estar contenta. Este punto hace que el balance sea positivo, ya que empleo muchas horas en mis áreas, y le quite tiempo a mi familia. ¿Considera que el trabajo de su Concejalía no es tan 'público' como otras áreas? Mi Concejalía es totalmente interna y, sin ella, ninguno de los compañeros podría seguir trabajando. Al llevar también todo el tema de Prevención de Riesgos Laborales, antes de hacer cualquier acto o abrir las Escuelas Municipales, etc. Debemos prepararlo todo bien. Lleva una labor

que el Técnico de Prevención tiene que evaluar y contrastar conmigo. Tengo muy buena relación con el Equipo de Gobierno y colaboramos entre todos, por lo que acuden a mí para consultarme qué se necesita,y más todavía ahora con el tema de prevención de la COVID19. Yo siempre consulto todo con mis técnicos y dicen específicamente lo que se puede o no se puede hacer. Siempre pretendemos ayudar a todos los concejales, pero hay veces que las propuestas no están dentro de los marcos legales. La verdad es que la relación con mis compañeros es muy buena, no surgen problemas con nadie, ni siquiera con los nuevos compañeros de equipo de Gobierno. Es un pilar fundamental, por tanto... Efectivamente. También entiendo que hablar de mi Concejalía es quizá aburrido, si lo comparamos con otras como Festejos o Turismo. El ciudadano suele atender más a estas últimas; aunque si hablamos de creación de empleo, eso sí que es más interesante. El trabajo interno que se hace en mi Concejalía es muy interno y poco vistoso. Hablar de su área hace que ahondemos en la Relación de Puestos de Trabajo, ¿en qué momento se encuentra?

Después de 15 años se está tratando de dar cumplimiento a lo acordado con los sindicatos a través del acuerdo de funcionarios y lo que fije la ley, que tendría que ser una herramienta de organización de los servicios administrativos del Ayuntamiento. Dentro del programa electoral se incorporaba la realización de la RPT y hemos aprobado hace un mes y medio, en mesa de negociación, lo que es el organigrama, es decir, el dibujo de los puestos del Ayuntamiento. Todos conocemos los servicios con los que contamos (Servicios, Padrón...), pero luego hay otros muchos que son desconocidos y que hay que organizar. Es así como hemos dado el primer paso para conocer los puestos que necesita este Ayuntamiento. Todas las semanas hacemos reuniones con sindicatos y la empresa encargada de hacer la RPT, por parte de la Patronal acudo yo, y estamos valorando esos puestos que se necesitan. Como todos sabemos, el tema de la Policía sigue estando en estudio, los sueldos son inferiores si lo comparamos con otras Administraciones similares a Medina. Una RPT en marcha y una convocatoria para cuatro plazas en el Consistorio ya convocada.

En el BOCYL del 8 de septiembre ya están publicadas todas las bases. Se trata de cuatro plazas de Administrativo, de escala general de tipo C subgrupo C1. Es de oposición libre, es decir, no hay promoción interna. Dos puestos pertenecen a la oferta de empleo público de 2018, que irían para intervención; y las otras dos pertenecen al 2019, que una sería para el CEAS y otra para Secretaría, concretamente Contratación. El plazo para presentar las solicitudes termina el 13 de octubre. En las propias bases se indica el enlace donde te puedes descargar las solicitudes, aunque cualquier tipo de dudas puede ser resuelta en el Ayuntamiento, siempre con cita previa. Si todo va bien, en el mes de diciembre se podría convocar el primer ejercicio. Algo importante en cuanto a las oposiciones es que además de esas cuatro vacantes, con las personas que aprueben pero no tengan plaza se va a crear una bolsa de empleo con duración de dos años. ¿Cómo están siendo las relaciones con Medina Primero tras el pacto de Gobierno? No he tenido ningún problema con ellos, además, estamos empezando. Ellos se acaban de incorporar y no es lo mismo estar en la oposición que en el Gobierno, pero eso nos ha pasado a todos al principio. Soy una persona muy demócrata, y se tomó la decisión que se consideraba mejor para saber proyectos adelante. La mayoría piensa que es la mejor forma de ayudar a Medina y siempre voy a tomar esa misma decisión. Estoy colaborando con todos los miembros, con algunas personas puedes empatizar más que con otras, pero no tengo problema con ninguno de los miembros.

Al margen

Rodrigo V.

El miércoles pasado, la inefable Mafalda que tantas risas y buenos momentos nos ha dado, se quedó huérfana al día siguiente de cumplir 56 años, aunque nunca la vimos crecer y siempre será la niña reivindicativa que en apenas 3 viñetas nos hace reír y pensar. Quino, su padre creador, había nacido 3 años después que Manolo, el padre de otra “niña” de 56 años a la que sí he visto crecer, día a día, desde que se casó conmigo. Manolo se adelantó unos días a Quino y se fue el viernes anterior. Septiembre ha resultado ser un fatídico mes. Ya lo era para Manolo desde hace 10 años, cuando perdió a su mujer, precisamente en septiembre. Madrugador desde siempre, Manolo nació el primer día de 1929, cuando los locos años 20 tocaban a su fin y se avecinaba la famosa gran crisis. Hijo de un barbero de Salamanca, una vez un ilustre cliente llamado Miguel de Unamuno le dijo: “Este chico tiene cara de listo”. Poco después el barbero se llevó a su familia a Medina del Campo y se hizo ferroviario, que estaba mejor pagado. La infancia de Manolo no fue fácil. De niño jugaba a la guerra dentro de una guerra de verdad, escuchando cómo pasaban los aviones y soltaban bombas a las afueras de Medina. Luego se quedó huérfano y con 13 años tuvo que empezar a trabajar repartiendo pesadas garrafas de vino, hasta que una tuvo la mala ocurrencia de escaparse de las manos y romperse. Entonces se puso a trabajar en la droguería Mellado y ya no se le volvió a romper nada durante más de 40 años. Es más, al salir del trabajo arreglaba televisores de aquellos de válvulas. Gracias, Manolo por tu ejemplo de vida. Y lo que es más difícil, por tu ejemplo de dejarla. Sin ruido, sin enfermedades, en casa, sentado en una silla después de un paseo, en un minuto, en un suspiro. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.