SEMANARIO
Sábado, 10 de Octubre de 2020 Año 61 . Nº 3208
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,20 €
Tordesillas /21
Pozaldez /21
El Carpio /22
Castronuño /24
Tordesillas /26
Inge Martín /40
El Ayuntamiento compra test PCR para realizárselos a los usuarios de la residencia Villa de Tordesillas
La residencia Virgen de los Remedios registra un brote con 15 positivos por Covid, 11 de ellos de usuarios
La Consejería de Sanidad confirmó el jueves que el confinamiento en la localidad terminará el martes
El pueblo se manifiesta y recoge firmas para pedir a la Junta que no traslade a su médica a Arévalo
La localidad organiza para la próxima semana una obra de teatro y una demostración de oficios
Actriz de la obra “Perfectos Desconocidos”, que llega al auditorio de Medina el próximo domingo día 18
Las obras en la calle Medina recupera algunos trenes Logroño podrían perdidos con el confinammiento comenzar en enero de 2021
El concejal de Urbanismo en el Ayuntamiento de Medina del Campo, Borja del Barrio, afirma que, “si todo va bien”, el comienzo de las obras en la calle Logroño podrían iniciarse en enero de 2021. Esta es una de las reclamaciones históricas por parte de los vecinos de Medina del Campo, ante la actual situación de baches que vive la calle ocasionados, principalmente, por las raíces de los árboles que se encuentran en la mitad de su carretera. Por el momento, y tras dotar en la última modificación presupuestaria una partida para las mejoras en dicha vía, se proce-
derá a la redacción del proyecto, cuyo límite de presentación está previsto el 30 de octubre. De igual modo, los vecinos permanecerán en un continuo contacto con el edil de Urbanismo, tanto para escuchar las posibles propuestas como para aportar sus ideas al respecto. Lo que sí que se tiene claro es que la principal inquietud de este plan es dotar de una mayor calidad al peatón, y no al coche. Estos plazos establecidos dependen de que todos los trámites burocráticos no sufran inconvenientes, suspensiones o traslados temporales. P/4
Segunda detención en tres días por robos bares de la villa
Agentes de la Policía Nacional, en colaboración con Policía Local, han detenido el pasado lunes en Medina del Campo a J.R.L., de 29 años de edad, con múltiples antecedentes policiales por hechos similares, como presunto autor de un delito de robo con fuerza en un bar. Se trata del segundo hecho delictivo de características semejantes por el que es detenido y finalmente, las autoridades judiciales han terminado por
decretar su ingreso en prisión. El arrestado fue sorprendido por los agentes en el interior del establecimiento tras haber forzado la ventana y puerta de entrada, al parecer con una palanca y una maza. En el interior del bar se encontraba una máquina de tabaco forzada, así como tres bolsas conteniendo cajetillas de tabaco, preparadas para ser transportadas. Página 10
P/ 8
Medina del Campo cumple su primera semana bajo medidas coercitivas frente al COVID19
La Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León todavía no sabe si se extenderá el periodo temporal en el que permanezcan vigentes las medidas coercitivas para prevenir la expansión de la COVID19 en Medina del Campo. P/ 3
Local
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 10 DE OCTUBRE DE 2020
COVID19
◗ Medora, incidencia acumulada por PCR positivo, situación en hospitales y mortalidad
Parámetros que muestran la incidencia de la COVID19 en Medina del Campo
El portal de Transparencia de la Junta de Castilla y León hace públicos los datos a través de la Consejería de Sanidad con varios índices estadísticos octubre de 2020).
P. De la Fuente
Desde el 14 de marzo, los datos relativos a la COVID19 en Medina del Campo, así como al resto de la comunidad de Castilla y León, han ido variando en el ámbito estadístico y de índices. En este sentido, si al comienzo de la pandemia únicamente se hacían públicos los datos relativos a la situación de los hospitales provinciales, a día de hoy soy múltiples las cifras que se tienen en cuenta para valorar cómo se encuentran las distintas zonas básicas de salud de la región.
SITUACIÓN EN HOSPITALES OCUPACIÓN HOSPITALARIA
Este índice, incorporado también en el portal de Transparencia de la Junta de Castilla y León, enumera tanto las personas que se encuentran hospitalizadas en planta por la COVID19, como aquellas que se hallan en la UCI, así como altas totales y fallecimientos en un determinado centro hospitalario. De igual modo, se muestra el porcentaje de ocupación sobre camas habilitadas actuales. Estos datos se actualizan de forma diaria alrededor de las 15:00 horas. Medina del Campo permanece en nivel verde, con un 61% de ocupación en planta sobre camas actuales.
TASA DE PERSONAS CON PRIMERA PCR POSITIVA POR 10.000 TARJETAS SANITARIAS DE CADA ZONA BÁSICA DE SALUD EN LOS ÚLTIMOS 7/14 DÍAS
Para el cálculo de este indicador se tiene en cuenta a las personas cuyo proceso clínico o sintomatología se ha iniciado en los 14 días previos al resultado de la PCR. Desde el 15 de agosto el cálculo de las tasas se realiza teniendo en cuenta la población de tarjetas sanitarias registrada a dicha fecha. Esta incidencia acumulada de pruebas PCR positivas sigue siendo clave para determinar el nivel en el que se encuentran las distintas zonas, al igual que en su día fue uno de los más importantes para determinar qué puntos geográficos pasaban a las siguientes fases de desescalada. Existen cuatro niveles en este ámbito: Verde. ≤ 2.5 Mantenga la distancia social, mascarilla e higiene respiratoria y de manos. Avise a su centro de salud si tie-
MORTALIDAD POR ZONAS BÁSICAS ne síntomas. Amarillo. > 2.5 Extreme las medidas de precaución y prevención. No realice desplazamientos innecesarios. Naranja. > 5 Restrinja al máximo el contacto social. Evite reuniones de más de 10 personas y limite al máximo la exposición en lugares cerrados. Rojo. Sospecha de transmisión comunitaria, criterio de la Dirección General de Salud Pública. Permanezca en su zona de salud. En este momento, a 4 de octubre de 2020, Medina del Campo permanece en nivel rojo con un total de 99 PCR positivos en los últimos siete días y 224 en los últimos catorce.
de Sanidad, se incluyen pacientes con sospecha clínica de enfermedad, es decir, que muestran unos síntomas compatibles a la COVID19. Este parámetro hace público tanto la cifra de casos activos en el momento de su actualización, así como los casos totales desde que se inició el recuento, al igual que las pruebas PCR realizadas a lo largo de toda la pandemia en una zona básica determinada. Es así como la ZBS de Medina del Campo Urbano recuenta 386 casos activos; 1.336 personas enfermas desde que se lleva a cabo el recuento; 4.083 PCR realizadas totales de las cuales, 586 han dado como resultado positivo (actualizados a 4 de
La ZBS de Medina del Campo Urbano, Rural e Íscar en nivel rojo // Imagen: Portal de Transparencia JCyL
INCIDENCIA POR ZONAS BÁSICAS DE SALUD - MEDORA
Este registro de incidencia por zonas básicas de salud, conocido por 'Medora' cuyos datos se recogen desde el 29 de febrero, incluye todos los diagnósticos compatibles con coronavirus (neumonía por COVID-19 y enfermedad por COVID-19). Fue hasta el 14 de marzo, el momento en el que se incorporó a este registro únicamente a pacientes diagnosticados por prueba PCR(prueba de detección molecular). Desde el 14 de marzo, y tras la modificación de la definición de enfermedad por el Ministerio
Las cifras que se remiten en relación a los fallecimientos en el portal de Transparencia corresponden a toda la zona básica en cuestión, y hace referencia al número de fallecidos y porcentaje de ellos en proporción al número de tarjetas sanitarias aparece pinchando en la zona desde el 1 de marzo. Es así como en la ZBS de Medina del Campo Urbano registra 136 fallecimientos totales, de los cuales 23 responden a COVID19. Esto son tan solo cuatro de los múltiples índices que desglosa la Junta de Castilla y León, entre los que también se encuentran los pacientes desplazados y los profesionales contagiados por la COVID. DE SALUD
Local
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
SÁBADO 10 DE OCTUBRE DE 2020
COVID19 ◗ Asevera la Junta de Castilla y León
❚ COVID19 en Medina
Medina del Campo conocerá la próxima semana si se prolonga su confinamiento perimetral
Baja la incidencia acumulada de PCR positivos en los últimos siete días
El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Valladolid, Augusto Cobos, cerciora que es imposible conocer hasta entonces si la Villa de las Ferias permanecerá con medidas coercitivas especiales para frenar la expansión de la COVID19 por más tiempo P. De la Fuente
Este miércoles, 7 de octubre, se cumplió la primera semana en la que Medina del Campo ha contado con medidas coercitivas establecidas desde la Consejería de Sanidad, ante el aumento de la tendencia de contagios por COVID19 en esta zona básica de salud. Esta situación ha provocado que los vecinos del municipio se vean obligados a cumplir una serie de normas -especificadas en el BOCYL del 30 de septiembre- que, en principio, durarán hasta el próximo 13 de octubre incluido. En esta línea, y tal y como ha explicado a La Voz de Medina y Comarca el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Valladolid, Augusto Cobos, será a partir de la próxima semana cuando se conozca si Medina levanta sus restricciones o continúa otros 7/14 días más con ellas, pues hasta alrededor del día 12 de octubre no se tiene un conocimiento objetivo de la tendencia que siguen los datos epidemiológicos en esta zona básica de salud. Al mismo tiempo, se sigue insistiendo a la ciudadanía en cumplir con todas las normas establecidas por las autoridades sanitarias, con el fin de conseguir un cambio en la tendencia de la curva de contagio, así como evitar confinamientos.
LA COMARCA PODRÁ ACUDIR A LA VILLA, PERO CON RESTRICCIONES
Este mismo fin de semana, el Ayuntamiento de Medina del Campo hacía público un comunicado en el que se reconocía la posibilidad de que los comarcanos entraran a la villa para «beneficiarse de aquellos servicios que ofrezcan las comercios y tiendas de nuestra localidad y que en su lugar de origen no estén disponibles (peluquería, talleres, comercios, farmacias, supermercados…etc» dictaba la publicación. Esta primera publicación fue corregida, tras la pertinente comunicación de la Junta de Castilla y León al Consistorio medinense. El propio Augusto Cobos insiste en la definición de lo que se entiende como servicio de necesidad: «Se entiende
La Consejería de Sanidad advierte de que se deben seguir cumpliendo las medidas coercitivas para el levantamiento del confinamiento perimetral en Medina del Campo P. De la Fuente
situación de necesidad la que se cubre mediante la prestación de un servicio esencial, siempre que ésta sea inaplazable, y sea imposible de obtener en la propia localidad o en otra cercana diferente a la localidad objeto de estas medidas restrictiva, y siempre que se pueda justificar». En este sentido, el Consistorio medinense habría enfocado su decisión a lo que en mayo -en plena desescalada- se entendía como “servicio esencial”. A día de hoy ya se ha reformulado este concepto y el Ayuntamiento ya ha eliminando de su publicación prestaciones como la de “peluquería”.
Comarca de Medina del Campo // Imagen: Mancomunidad Tierras de Medina
El porcentaje de ocupación sobre camas habilitadas actuales en el Hospital de la Villa de las Ferias permanece en nivel verde, con un 56% de ocupación; al contrario que otros centros hospitalarios como el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, que permanece al 91% o el Hospital El Bierzo al 81%.
HOSPITAL DE MEDINA DEL CAMPO
RESTRICCIONES DE MOVILIDAD EN MEDINA DEL CAMPO
En cuanto a las restricciones de movilidad en Medina del Campo, el BOCYL del 30 de septiembre establece: “Se restringe la libre entrada y salida de personas del municipio de Medina del Campo, salvo aquellos desplazamientos, adecuadamente justificados, que se produzcan por alguno de los siguientes motivos: a) Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios. b) Asistencia a la actividad lectiva presencial de los centros docentes que imparten las ense-
Un total de 99 PCR positivos se registran en Medina del Campo en los últimos siete días, tras la última actualización de datos ejecutada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León. Este parámetro tiene en cuenta la primera PCR positiva, por lo que aquellas personas que se hayan efectuado la segunda prueba siendo el resultado positivo no entrarían a formar parte de este recuento. En este sentido, el registro de Medora, que tiene en cuenta tanto los casos confirmados por PCR como aquellos que presentan síntomas comunes a esta enfermedad, hace hincapié en que en la Villa de las Ferias se cuentan activamente 352 casos. Desde que se decretase el Estado de Alarma el pasado 14 de marzo, los ciudadanos de Medina del Campo Urbano que han pasado por esta clasificación han sido 1.391. Las pruebas PCR realizadas en el municipio hasta la fecha ascienden a 4.210 y de ellas, 624 han contado con un resultado positivo.
LA CONSEJERÍA DE SANIDAD INSISTE EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS FRENTE A LA En la rueda de prensa posterior el Consejo de Gobierno de este jueves, 8 de octubre, la consejera de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Verónica Casado, sigue insistiendo en que es necesario cumplir “con las tres ‘M’: manos, mascarilla y mantenimiento de distancia de seguridad” con el fin de que Medina del Campo finalice el confinamiento perimetral el próximo 14 de octubre.
COVID19
ñanzas del artículo 3 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación. c) Cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales o empresariales. d) Retorno al lugar de residencia habitual.
e) Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables. f) Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad. g) Cualquier otra actividad de análoga naturaleza”
Uno de los controles realizados durante estos últimos días
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 10 DE OCTUBRE DE 2020
◗ Área de Urbanismo
Las obras de la calle Logroño podrían comenzar en enero de 2021
El concejal de Urbanismo insiste en que es un compromiso que adquirieron durante su campaña electoral, lo que le convierte en un objetivo prioritario para su legislatura P. De la Fuente
El primer mes del próximo año 2021 es la fecha en la que, "si todo va bien", comenzarán las obras en la calle Logroño. Y es que tras la modificación presupuestaria aprobada en el pleno ordinario del mes de septiembre, se efectuará la consecuente partida técnica para llevar a cabo el proyecto de ejecución de la calle Logroño. Este primer paso se basa en la redacción del propio proyecto, cuya fecha límite para presentar el primer borrador es este 30 de octubre de 2020. El objetivo a partir de entonces es presentar a los vecinos cuál es la idea que se tiene para acondicionar la calle: "El pasado jueves estuve in situ con la arquitecta municipal y, acogiéndonos a la normativa de ancho de acera y viales, tampoco hay muchas posibilidades" establece el concejal de Urbanismo, Borja del Barrio, en relación a las posibles variaciones que existen para mejorar la calle. El edil recuerda que el siguiente paso tras esta primera redacción es el inicio de las obras: "Estamos pendientes de la manera de financiarlas, aunque será con el superávit existente, que aparentemente dispondremos de él" recuerda del Barrio. Y es que si todo va bien, entre enero y febrero de 2021 darán comienzo las reformas, teniendo en cuenta que "puede haber retrasos o alguna negación en la P. De la Fuente
El pasado 25 de septiembre las dos concejalas de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Medina del Campo con representación en el pleno, Cristina Blanco y Susana Herrera, anunciaron a través de redes sociales su renuncia a la afiliación en el partido Ciudadanos. Si bien Blanco, en días previos, también hizo saber a la ciudadanía su salida de las Cortes de Castilla y León, donde habría estado desempeñando su labor política como directora adjunta del Gabinete de la Presidencia de las Cortes de Castilla y León desde primeros de este año. Ante esta situación, el coordinador de la formación naranja en la villa, Miguel Rojo, solicita de manera taxativa que las dos ediles renuncien a su acta como concejalas, ya que habrían firmado una carta ética del partido cuyo punto decimosexto punto establece que, en el caso de que un miembro de
licitación, porque a veces pasan este tipo de cosas", asevera el concejal. Borja del Barrio recuerda que se trata de un "compromiso adquirido durante la campaña electoral", por lo que se trata de un "objetivo prioritario" para su legislatura, entendiendo que la actual situación de la calle es "impropia para un municipio como este".
LOS ÁRBOLES COMO PRINCIPAL PROBLEMA
La obra que se tiene prevista acometer no únicamente es "estética", sino una reforma en "profundidad" en la que se incorpora un nuevo mecanismo de saneamiento de comunicaciones, agua y demás elementos esenciales, convirtiéndola en "una calle del siglo XXI". Igualmente, el concejal de Urbanismo señala que todos los vecinos coinciden en una problemática común, que deriva de las raíces de los árboles que se encuentran en mitad de la calle: "Los árboles están invadiendo, sobre todo, las casas de los pares, que son las más antiguas. Esto está generando muchos problemas". Ante esta situación, el Consistorio prevé remover los árboles y replantar otra especie, con el fin de no provocar -de nuevo- problemas derivados de sus raíces. La principal línea a seguir es dotar un espacio "más para el peatón que para el coche"
adelanta el edil de Urbanismo. No obstante, Del Barrio defiende que se permanecerá en un constante contacto con los vecinos para plantearles las distintas perspectivas de este plan y conocer su punto de vista al respecto.
UNA PROBLEMÁTICA QUE NO ES El actual concejal de Urbanismo garantiza que, previo al estudio que ahora se va a ejecutar, existía un ‘boceto’ de la anterior legislatura -en la que gobernaba la socialista Teresa López- donde se mostraba una primera apariencia de cómo iba a ser el resultado de la calle. “Desde Urbanismo sí se trabajó en esto, pero supongo que el Consistorio no consideraría oportuno continuar” se refiere del Barrio a la anterior mandataria. Este proyecto se trataría de “una maqueta virtual que no define ni canalizaciones, ni NUEVA
materiales ni cantidad económica del proyecto”.
ARREGLOS FUTUROS EN LA VILLA DE LAS FERIAS
Al contar, en un principio, con disponibilidad del superávit existente en las arcas municipales, se prevé realizar estas inversiones en arreglos públicos. Entre ellos, el edil adelanta la mejora de la accesibilidad en la Escuela de Danza, en la que se ensancharán las aceras para hacer accesible su entrada, “como debe ser en todos los edificios públicos” establece el edil en el Ayuntamiento medinense. Igualmente, del Barrio sopesa la instalación de luminarias en la rivera del Zapardiel, ya que en el periodo invernal es una zona bastante oscura. En lo pertinente a este aspecto, recuerda que se ha procedido ya a una limpieza de este recurso natural en el puente de Barrientos, aguas aba-
◗ Al haber firmado una Carta Ética del partido
La agrupación local de Ciudadanos reclama el acta de las dos concejalas salientes en el Consistorio medinense
El coordinador de la formación naranja en la villa, Miguel Rojo, solicita a Cristina Blanco y Susana Herrera que renuncien a su cargo tras la decisión de abandonar el partido
Ciudadanos se encuentre en un cargo público como consecuencia de haber sido elegido en unas listas encabezadas por este partido como fue el caso de Blanco y Herrera en las pasadas elecciones de 2019- y se decida cesar la militancia, “se compromete a abandonar los cargos públicos que ostentase en representación de Cs si así le es requerido formalmente por los órganos centrales del partido”. Por esta razón, Miguel Rojo asevera que ambas concejalas
deberían abandonar su actual cargo, con el fin de “cumplir” lo establecido en el edicto previamente firmado.
LA LECTURA DEL ORGANISMO LOCAL DE CIUDADANOS
Rojo afirma que les pilló “por sorpresa la salida de nuestras dos concejalas” cuyo deseo de finalizar su etapa en el partido conocieron a través de “redes sociales y, sobre todo, los medios de comunicación”.
Y es que Cristina Blanco no es la única persona de la zona que ha abandonado el partido en estos últimos meses, también el alcalde de Valdestillas, Alberto Sanz, decidió llevar a cabo su salida. Lo cierto es que ambos coincidían en un desencanto especial con Gema Gómez, secretaría de organización provincial de Ciudadanos. Ante estas críticas, Miguel Rojo defiende a su compañera: “Sé que se ha cargado mucho en contra de Gema Gómez, pero al
jo, porque “el estado del mismo era lamentable”. Ante esta situación, el propio Consistorio solicitó una autorización para realizar la limpieza, a pesar de que es la Confederación Hidrográfica del Duero la que ha de acometer estos servicios. En esta línea, la CHD habría abordado un proyecto a través del cual se recuperase, desde el nacimiento hasta la desembocadura, el cauce del río Zapardiel: “En la reunión con la presidenta y la comisaría de esta entidad dijeron que iban a acometer la licitación a lo largo de este año, para efectuarlo a principios del 2021” afirma el concejal. Estos planes futuros también aglutinan actuaciones en el carril bici, así como en la piscina cubierta en relación a la eficiencia energética del edificio. Del Barrio afirma que gracias a esta última modificación presupuestaria se ha comenzado la contratación de todos estos servicios.
Calle Logroño / Foto La Voz.
ser la figura más pública creo que se han explayado demasiado con ella”, dirime el coordinador de la formación en Medina del Campo.
QUÉ OCURRIRÁ EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES
Tres años pasarán hasta llegar a las próximas elecciones municipales, en las que Miguel Rojo garantiza que habrá representación de Ciudadanos: “Seguiremos trabajando en nuestro programa estos tres años que quedan (hasta unas nuevas elecciones), aunque no tengamos representación en el Ayuntamiento de Medina del Campo”. Es así como Rojo adelanta que próximamente tendrán reuniones con diferentes colectivos y trabajadores, acompañado de la responsable de Redes Sociales y Comunicación de Cs Medina, Carmen Rodríguez, y la secretaria, Natalia Herrador.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
SÁBADO 10 DE OCTUBRE DE 2020
LOCAL
◗ Clínica Médica
Quiromedic realiza los test de antígenos en Medina del Campo
Se trata de un test autorizado por profesionales sanitarios cuyos resultados se obtienen en sólo 15 minutos con una fiabilidad del 99% en personas sospechosas de haber estado expuestas en los cinco días previos Redacción
Centro Médico Quiromedic informa que desde esta semana está realizando en sus instalaciones de Medina del Campo los ‘Test rápidos de antígenos’ como herramienta de cribado y diagnóstico (aprobados por la Comisión de Salud Pública e i nc l uidos en la a c t u a l Estrategia de detección precoz, v ig i lancia y con t r o l d e l COVID-19). Este test está autorizado para su uso por profesionales sanitarios, y consiste en recoger una muestra mediante un hisopo nasofaríngeo (tracto respiratorio superior), pero sin necesidad de analizar el resultado en laboratorio con lo que los resultados se obtienen en tan solo 15 minutos. S egún explica n de sd e Quiromedic Clínica Médica, son pruebas prioritarias en personas con síntomas y cabe destacar que un resultado negativo no excluye la posibilidad de infección, situación ante la cual realizarían la técnica de PCR. Presentan una fiabilidad y
especificidad por encima del 99% en personas sospechosas de haber estado expuestas al virus o con síntomas en los 5
días previos, lo que permitirá hacer f rente al previsible aumento en estos meses de la urgencia diagnóstica por el
aumento de enfermedades respiratorias como la gripe y, a su vez, dar mejor respuesta en entornos específicos como los Clínica Quiromedic en Medina del Campo
centros educativos o sociosanitarios. Desde Quiromedic recuerdan su compromiso desde el inicio de la pandemia, siendo pioneros en intr oducir las pruebas diagnós ticas en la comarca de Medina, y destacan la importancia de los ‘Test Antígenos’, que permitirá realizar pr uebas mas ivas, con resultados al momento y menor coste económico, ayudando así a reducir el riesgo de propagación de la enfermedad. Centro Médico Quiromedic está concebido para cuidar la salud de las personas y las familias, con una vocación de trato cercano y atención de calidad al paciente. Convenios sanitarios con las principales mutuas y aseguradoras. Además de los análisis de COVID-19, Quiromedic cuenta con un amplio sistema de servicios como tratamientos faciales, capilares, para combatir las varices, y servicios personalizados de nutrición y dietética. D e igual manera, en Quiromedic ofrecen servicios de fisioterapia y rehabilitación.
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 10 DE OCTUBRE DE 2020
◗ Unos 30 voluntarios en la actualidad
Con las restricciones, se potencia el voluntariado para personas confinadas
La concejala de Servicios Sociales explica cómo se ha gestionado este servicio durante el periodo de Estado de Alarma y ahora con las nuevas restricciones propuestas por la Junta de Castilla y León
con el aumento de los casos positivos y los confinados en la localidad de Medina del Campo durante las últimas semanas. Por este motivo, la concejala agradece a los voluntarios “que están ofreciendo su tiempo para ayudar a los demás”, así como a las personas que reciben ayuda, pues “son responsables y solicitan este servicio para poder frenar la curva de contagios”.
R. Alonso
Con la llegada de las restricciones de la Junta de Castilla y León en Medina del Campo, el Ayuntamiento ha vuelto a solicitar la ayuda de voluntarios para solventar algunas de las necesidades básicas de algunas de las personas que se encuentran confinadas en sus casas, ya sea por estar enfermas por la COVID-19 o por encontrarse aún a falta de saber los resultados de los PCR. La Concejalía de Servicios Sociales, cuya edil al frente es Nadia González, es la encargada de gestionar este voluntariado que ha facilitado que algunas personas puedan tener en sus casas alimentos o realizar tareas burocráticas que no podrían realizar de otra manera, pues deben cumplir el periodo de confinamiento propuesto por las autoridades sanitarias. González indica que durante la cuarentena contaron con unos 60 voluntarios que ayudaron sobre todo a personas mayores, mientras que ahora son unas 30 personas las que
UN SERVICIO QUE COMENZÓ DURANTE EL ESTADO DE ALARMA
forman parte de este servicio que colabora en tareas diferentes, pues ahora no es necesaria tanta asistencia para comprar
Nadia González, concejala de Servicios Sociales
alimentos, sino que solicitan auxilio para realizar tareas burocráticas. Además, la concejala de Servicios Sociales
explica que se trata de un servicio que no se ha dejado de realizar desde su comienzo, pero que se está potenciando ahora
Se trata de una idea que surgió durante la cuarentena, durante el Estado de Alarma, pues las autoridades sanitarias recomendaban a parte de la población no salir a la calle. El objetivo era que las personas mayores o con características que las incluían dentro de los colectivos de riesgo no corrieran ningún tipo de peligro a la hora de realizar las tareas habituales de su día a día. Así, según expone Nadia González, organizaron desde su Concejalia a los voluntarios por barrios para que pudieran adap-
SÁBADO 10 DE OCTUBRE DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
tar sus horarios y que las distancias a las que tuvieran que acudir fueran adecuadas. “Durante la cuarentena era, sobre todo, gente mayor, personas con patologías”, comenta la concejala de Servicios Sociales, que indica cómo los voluntarios acudían con la compra realizada en tiendas de alimentación o con los medicamentos que eran requeridos por estas personas. Un perfil de personas que ha cambiado con la segunda ola de coronavirus, pues “ahora estamos recibiendo más llamadas de gente joven”, admite González, que explica cómo son ahora familias de mediana edad las que solicitan las ayudas del voluntariado por no contar con otras familiares que puedan cubrir esas necesidades. “Son personas que se han contagiado y que no tienen a nadie que les eche una mano”, manifiesta la Concejala de Servicios Sociales. Se trata de tareas burocráticas, como acudir a correos o ir a recoger las bajas a los centros de salud, sacar de paseo a sus mascotas o tirar la basura. González indica que no requieren tanta ayuda para realizar compras porque en la actualidad se cuenta con tiendas de alimentación y grandes superficies que ofrecen hacer la compra a través de internet o por teléfono. En ese sentido, las personas están más cubiertas que durante el Estado de Alarma, por lo que se requieren otro tipo de servicios. Respecto a los voluntarios que forman parte de esta red
Después, les explican el protocolo de actuación, “puesto que están yendo a recoger mascotas de personas positivas o a la espera de resultados” y cuentan con un riesgo de contagio que deben evitar. Por este motivo, el Ayuntamiento de Medina del Campo les facilita mascarillas tipo FFP2, gel hidroalcohólico y pantallas protectoras antisalpicaduras que reducen ese posible riesgo.
LOCAL
AYUDA DE LAS ENTIDADES SOCIALa concejala de Servicios Sociales asegura que en la actualidad están cubriendo las necesidades de los solicitantes de ayuda. “Tenemos voluntarios para poder llegar a todos”, indica González. En este sentido, la concejala espera que la situación siga así, pues durante el Estado de Alarma sí estuvieron desbordados en este servicio. Por este motivo, requirieron la ayuda de entidades sociales como Cruz Roja, Cáritas o Mujeres en Igualdad. Son estas entidades las que se ocupan de las necesidades a las que no llega el Ayuntamiento con su servicio de CEAS. Se trata de familias que se quedaron en el paro, o en situación de ERTE y que no habían cobrado el subsidio correspondiente. En este tipo de casos, son Cruz Roja, Cáritas o Mujeres en Igualdad las asociaciones que se han encargado de llevarles alimentos para que pudieran cubrir sus necesidades básicas durante el Estado de Alarma. LES
que ha gestionado el Ayuntamiento de Medina del Campo, cuentan con un perfil muy variado. Trabajadores o personas desempleadas forman parte de este servicio, y son varios los estudiantes que también se han animado a ayudar a sus vecinos a través de esta iniciativa. González advierte que durante el primer confinamiento decretado por el Estado español era más la gente que se podía adaptar para realizar este
tipo de ayudas, ya que estaban en situación de ERTE, o bien se encontraban teletrabajando, lo que les daba más margen de maniobra para programar estas ayudas a los vecinos de Medina del Campo. “Desde que se quitó el Estado de Alarma, ha sido más complicado cuadrar esas horas”, comenta la concejala, que continúa trabajando para que tanto los voluntarios como los solicitantes de ayuda puedan acceder a estas ayudas. En
este sentido, Nadia González explica que no sólamente gestiona el servicio, sino que “cuando es necesario o hay que reforzar el servicio, soy una más”, manifiesta la concejala de Servicios Sociales respecto a su propia labor como voluntaria. Así, desde el Consistorio toman referencia de sus direcciones y estudian a qué personas pueden ayudar en los diferentes barrios de la villa.
Una de las voluntarias pasea una mascota de una de las personas confinadas // Imagen: Ayuntamiento de Medina del Campo
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 10 DE OCTUBRE DE 2020
◗ Reunión entre RENFE y Ayuntamiento
Medina recupera los horarios de tren de las 6.55 desde la villa y 22.40 desde Valladolid
La estación de trenes de la villa recupera algunos de los horarios que fueron suprimidos durante el Estado de Alarma Redacción
Tras la reunión mantenida en el Ayuntamiento de Medina del Campo entre el alcalde y el equipo de concejales con el gerente de Servicio Público Centro Norte de Renfe, Francisco Javier Díaz Trisac y el director general adjunto a la Presidencia, Teodomiro González Diez, la villa medinense retoma paulatinamente las conexiones que ofrecía Renfe anteriores a la crisis sanitaria. Desde la declaración del Estado de Alarma, motivada por la pandemia de coronavirus, Renfe tuvo que adaptar sus servicios de Cercanías a las necesidades de los distintos escenarios de movilidad decretados por el Gobierno, para cumplir con las medidas de seguridad entre viajeros y poder ofrecer un servicio básico. En este sentido, Renfe volverá a prestar servicio la línea Medina del Campo-Valladolid, con salida a las 6:55h, que realiza paradas en los pueblos y el tren de las 22:40h, ValladolidMedina del Campo, ambos con frecuencias de lunes a viernes a
partir del próximo martes 13 de octubre.
R ECOMENDACIONES GENERALES PARA EL TRANSPORTE PÚBLICO
Desde el Ayuntamiento de Medina del Campo y Renfe recuerdan a la población las recomendaciones de las autoridades sanitarias para viajar en transporte público incidiendo en que no se utilice el transporte público si está diagnosticado de COVID-19, algún conviviente tiene síntomas compatibles con la enfermedad. Además, sugieren evitar los desplazamientos si no son estrictamente necesarios y utilizar siempre que se pueda medios telemáticos para realizar su trabajo o sus gestiones. Indican que si es necesario el desplazamiento, es preferible hacerlo a pie, en bicicleta o en cualquier otro modo de transporte individual. Los horarios deben ser consultados antes de salir de viaje y es preferible programar eldesplazamiento con tiempo suficiente. Así mismo, sugieren que se mantengan informados sobre
servicios reducidos, paradas suprimidas y estaciones cerradas. Si se pertenece a un grupo de riesgo, es preferible evitar el transporte público y evitar las horas punta siempre que sea posible y pagar en efectivo o utilice preferiblemente las máquinas de auto venta y el pago con tarjeta bancaria. Se deben mantener igualmente las normas de higiene
respiratoria y se debe llevar mascarilla mientras se utiliza el transporte público, tanto dentro de los vehículos como en las estaciones, paradas y pasillos. También se deberá evitar, en lo posible, hablar con otros usuarios o por teléfono y consumir alimentos o bebidas, y se procurará mantener la distancia social con otros usuarios. Desde Renfe solicitan que se preste atención a la señaliza-
ción, a los avisos por megafonía y a las indicaciones de los conductores y del personal de seguridad, lo que ayudará a los usuarios a prevenir contagios. Antes de iniciar un desplazamiento y cuando lo finalice, es preciso lavarse bien las manos con agua y jabón, o con un gel hidroalcohólico. Por último, solicitan que se permanezca en la estación el tiempo mínimo imprescindible.
Reunión mantenida en el Salón de Escudos del Consistorio // Imagen: Ayuntamiento de Medina del Campo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
LOCAL
SÁBADO 10 DE OCTUBRE DE 2020
◗ Agentes municipales
La Policía disuelve un botellón en el “Pozo de la Nieve” Durante el pasado fin de semana, los agentes interpusieron dos denuncias por conducir bajo los efectos del alcohol que conllevarán la retirada de seis puntos del carnet y multas de 1.000 euros Redacción
La Policía Local de Medina del Campo hace balance de las principales actuaciones llevadas a cabo a lo largo del pasado fin de semana, entre las que destacan, entre otras, una persona interceptada por un robo con fuerza en un bar de Medina del Campo, dos positivos en alcoholemia y la disolución de un botellón que se celebraba en la zona del Pozo de la Nieve y en la que están implicados nueve jóvenes. En torno a las 22:50 horas del viernes 2 de octubre, la Policía Local detectaba en la zona del Pozo de la Nieve la realización de un “botellón”. Tras personarse la dotación en el lugar de los hechos, se identificaba a nueve jóvenes, de los cuales, cuatro de ellos resultaron ser menores de edad. Los agentes requisaron varias botellas de bebidas alcohólicas y se ha propuesto para sanción a dos de ellos, por incumplir la ley 4/2015 de seguridad ciudadana.
DISOLUCIÓN DE UN BOTELLÓN
DOS DENUNCIAS POR ALCOHOL AL A lo largo del fin de semana, en los diferentes controles de vehículos y personas realizados, se llevaban a cabo dos denuncias administrativas por conducir bajo los efectos del alcohol. Sendas denuncias conllevan la retirada de seis puntos del carnet de conducir y 1000 euros de sanción económica, al sobrepasar los conductores, los 0,50 mg/l en aire espirado y además, se procedía a la inmovilización de dos vehículos al carecer de seguro obligatorio. Con motivo de la ORDEN SAN/981/2020, de 29 de septiembre, por la que se adoptan medidas sanitarias preventivas para la contención de la COVID-19 en el municipio de Medina del Campo, la Policía Local seguirá realizando controles diarios, tanto de entrada y salida de vehículos, como de personas, para el cumplimiento de la misma. VOLANTE
Gracias a la colaboración ciudadana, en la madrugada del domingo al lunes, la Policía Local de Medina del Campo, junto con el Cuerpo Nacional de Policía, sorprendía infraganti a un varón, de nacionalidad española, que había forzado
INTENTO DE ROBO EN UN BAR
una ventana para acceder al interior del bar ‘Sol’, ubicado en la Plaza de Segovia, 3, en el que intentaba perpetrar un robo.
Zona cercana al Pozo de la Nieve, donde la Policía disolvió un “botellón” // Imagen: Google Street View
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 10 DE OCTUBRE DE 2020
◗ Policía Nacional
Segunda detención en tres días por robos en establecimientos hosteleros El detenido fue arrestado por segunda vez después de tres días por hechos similares y la Autoridad Judicial ha decretado su ingreso en prisión. ingreso en prisión.
Redacción
Agentes de la Policía Nacional, en colaboración con Policía Local, han detenido el pasado lunes en Medina del Campo a J.R.L., de 29 años de edad, con múltiples antecedentes policiales por hechos similares, como presunto autor de un delito de robo con fuerza en un bar. Se trata del segundo hecho delictivo de características semejantes por el que es detenido y finalmente, las autoridades judiciales han terminado por decretar su ingreso en prisión. El arrestado fue sorprendido por los agentes, en el interior del establecimiento tras haber forzado la ventana y puerta de entrada, al parecer con una palanca y una maza. En el interior del bar se encontraba una máquina de tabaco forzada, así como tres bolsas conteniendo cajetillas de tabaco, preparadas para ser transportadas. La detención se realizó gracias a la colaboración ciudadana, al advertir los comunicantes, que oían ruidos en el establecimiento.
La Policía Nacional detuvo el día dos de octubre en Medina del Campo a J.R.L., de 29 años de edad, y a J.S.E., de 45 años, ambos con antecedentes policiales por hechos similares, como presuntos autores de varios delitos de Robos con Fuerza en distintos bares de la localidad. El “modus operandi”, consistía en el acceso al interior de los establecimientos, tras el forzamiento de las puertas o ventanas, con una palanca o similar y posteriormente una vez en su interior, forzaban las maquinas “tragaperras”, llevándose en la mayoría de los casos los cajetines del dinero. La recaudación total de los distintos robos, asciende a la cantidad de 3970 euros, los daños causados hasta el momento están sin valorar. Los arrestados pasaron a disposición de la Autoridad Judicial, que decretó su libertad con cargos, pero tras el segundo intento de robo del primer implicado, se decretó el ingreso en prisión de la persona de 29 años.
DETENIDOS TRES DÍAS ANTES
Los agentes han intervenido una maceta de albañil; una palanqueta; 189 cajetillas de tabaco de distintas marcas; un par de guantes; y una braga de
cuello. La detención la han realizado agentes de la Policía Nacional de la Comisaría Local de Medina del Campo en colaboración con
la Policía Local de Medina del Campo. El arrestado ha sido puesto a disposición de la Autoridad Judicial, que ha decretado su
Material encontrado en la segunda detención realizada el 5 de octubre // Imagen: Policía Nacional de Medina del Campo
SÁBADO 10 DE OCTUBRE DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
PUBLICIDAD
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 10 DE OCTUBRE DE 2020
❚ Los días 13, 20 y 27
❚ Domingo abierto
El Museo de las Ferias participa en las conferencias que se impartirán en la Real Chancillería
Bonos comerciales para adquirir productos de educación Los establecimientos comerciales adheridos a esta iniciativa del Ayuntamiento de Medina del Campo pueden vender sus productos a través de esta ayuda durante los domingos
El ciclo ‘Mecenazgo, cultura y hombres de negocios en España’, será impartido en el Salón de Actos del Archivo de la Real Chancillería
Redacción
El martes 13 de octubre se inicia el Ciclo de conferencias ‘Mecenazgo, cultura y hombres de negocios en España’ org a nizado por la C á t e d ra Simón Ruiz de la Universidad de Valladolid, con la colaboración del Archivo de la Real Chancillería de Valladolid y la F u ndación Museo de la s Ferias. Las conferencias se celebrarán los martes 13, 20 y 27 d e octubre, a l a s 1 9,3 0 horas, en el Salón de Actos del A r c hivo de la Real Chancillería. Se trata de un ciclo de conferencias que pone en valor la figura de personajes tan relevantes para la historia como Simón Ruiz.
CONFERENCIAS PARA LOS DÍAS 13, 20 Y 27 DE OCTUBRE
Se trata de tres conferencias que comenzarán el 13 de octubre a partir de las 19:30
Redacción
horas con ‘Tapiceros, comerciantes y empresarios. Su huella en la Colección Real’ de la mano de Concepción Herrero Ca rr ete ro , d e Patrimonio Nacional. Co n ti n ú a el ciclo el siguiente martes, con ‘Arte y
comercio. 1450-1600. El papel de los mercaderes en la importación artística y en el mecenazgo. El caso de Burgos’, que impartirá René J . Payo Hernanz, de la Universidad de Burgos. El ciclo de conferencias
sobre mecenazgo, cultura y hombres de negocios será clausurado el 27 de octubre a las 19:30 horas con la conferencia ‘Los escritores también comen. las letras, letras de cambio’ de Joaquín Álvarez Barrientos, del CSIC, en Madrid.
Desde el pasado domingo, los establecimientos comerciales adheridos al ‘Plan de Contingencia ante la COVID-19 de Medina del Campo’ ya han puesto en marcha este servicio que trata de potenciar el comercio en la villa a través de unos bonos comerciales que el Ayuntamiento ha puesto a disposición de los alumnos escolarizados desde 1º de Educación Primaria hasta 4º de la ESO. Los establecimientos que se han adherido a esta iniciativa son Atmósfera Sport, Azalea Home, Bazar Chino Xioyan Ye, Calzados Manuel, Candilejas, Casa Grande, Taller de Costura María José Blanco, Deportes Cronos, Folder, Juguetes Tadeo, Kani Sport, La Valenciana, Librería Castilla, Librería González Iglesias, Mentha, Mercería Carmen, Papelería Mena, Perfumería Avenida, Pinturas Oscar, Pista Cero Medina, Serra Sport y Tobogán Kids.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
LOCAL
SÁBADO 10 DE OCTUBRE DE 2020
◗ 15 de octubre
Igualdad organiza una mesa redonda online por el Día de la Mujer Rural
La inscripción es gratuita y la mesa estará compuesta por la experiencia de cinco mujeres relacionadas con este ámbito P. De la Fuente
El Día Internacional de la Mujer Rural llega a Medina del Campo con una mesa redonda efectuada desde el área de Igualdad del Ayuntamiento de Medina del Campo. Dentro de éste se encuentra Virago, un programa europeo en el que participa el Consistorio y que pretende promover la participación cívica de mujeres jóvenes a través de investigaciones sobre temas específicos, dirigidas a jóvenes y mujeres; habilidades mejoradas de los jóvenes para el diseño e implementación de proyectos y debates públicos de liderazgo actividades de movilidad transfronteriza a gran escala para construir asociaciones. Por esta razón, y teniendo como marco este proyecto europeo de Virago, se ha organizado para este 15 de octubre una mesa redonda telemática bajo el nombre: “Formas de ser mujer en el mundo rural”. Los objetivos de la sesión, que tendrá una duración de hora y media se fundamentan en visibilizar a la mujer del mundo rural y concienciar al resto de mujeres jóvenes que se puede hacer lo que se propongan. “Podremos conseguir nuestros
objetivos en función de nuestras capacidades y no en función de nuestro sexo”, establecen desde la organización; así como visibilizar a la mujer rural en sus diferentes ámbitos laborales, desde el más tradicional (cuidadora, agricultora) hasta el más moderno/actual (ingeniera). Todos los ámbitos laborales son importantes, por lo que se tendrán que destacar su importancia en el mundo rural y la posibilidad que nos da este entorno para crecer y desarrollarnos en el nuestro mundo personal y laboral. El cartel anunciador de dicha actividad anuncia la participación de: Andrea Oyagüe Pariente. Promotora de Igualdad de Género y líder de Virago; Sandra González Gay. Agricultora; Natali Tsvetelinova Ivanova. Emprendedora y líder de Virago; Alba Pariente Bueno. Escritora; Paula de la Fuente Estévez. Periodista Local y líder de Virago. Al cargo de la moderación se encabeza Blanca Alonso Prieto. Ingeniera informática y estadística. Líder de Virago. La mesa dará comienzo a las 18.30 horas del 15 de octubre, y finalizará a las 20.00 horas, siendo completamente online. Las inscripciones se realiza-
AYUNTAMIENTO DE MEDINA DEL CAMPO
IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES 2020
rán en el Programa de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres a través del número de teléfono y WhatsApp 667 72 73 71; o bien en el email planigualdad.mujeresyhombres@ayto -medinadelcampo.es Desde la organización recuerdan que, una vez se haya realizado la inscripción, se informará de la plataforma a utilizar. Esta actuación es una de las que se organizan desde la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Medina del Campo, que ya está trabajando para abordar un próximo Plan de Igualdad para la Villa de las Ferias.
Cartel anunciador de la actividad
SOBRE EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER RURAL
El primer Día Internacional de las Mujeres Rurales se celebró el 15 de octubre de 2008. Fue establecido por la Asamblea General en su resolución 62/136, de fecha 18 de diciembre de 2007. En ella reconoce “la función y contribución decisivas de la mujer rural, incluida la mujer indígena, en la promoción del desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza rural”
Plataforma donde inscribirse / Foto La Voz.
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 10 DE OCTUBRE DE 2020
◗ Preinscripciones durante el mes de octubre
Inicio de curso en la Parroquia de Santiago El Real Bajo las medidas y recomendaciones sanitarias, desde la parroquia medinense animan a participar en los cursos propuestos y en sus actividades
párroco, y para ello será recomendable fijar una cita a a través de correo electrónico. Se deberá concretar fecha con el párroco. Para ello es recomendable fijar una cita a través del correo electrónico parroquiasantiago.medina@gma il.com.
Redacción
La Parroquia de Santiago El Real comunica la próxima apertura del curso 2020 - 2021, y llaman a la participación de una manera activa a todos los miembros de la parroquia, desde la que se ponen "a disposición de prestar los servicios propios para una vida cristiana", indica en su comunicado el párroco, Fermín Cecilia. Además, explican que todas las actividades y cultos programados seguirán bajo los protocolos de protección y seguridad que recomiendan las autoridades sanitarias y civiles. Se dará comienzo a las actividades con una 'Eucaristía para todos' el próximo domingo 11 de octubre. Explican desde la Parroquia de Santiago El Real que los niños y niñas han de estar acompañados por sus padres. Respecto a los grupos de catequesis, la preinscripción para la 'Precomunión' deberá realizarse durante el mes de octubre de manera presencial en la Iglesia o enviando un mensaje a través del email parroquiasantiago.medina@gmail.com En cuanto a los grupos de primera comunión, intentarán que sigan horarios similares a los propuestos el pasado curso, pero desde la parroquia solicitan que les faciliten sus datos para comunicarse con ellos.
MOMENTOS ESPECIALES DURANTE
través del email, en el que se indicará el nombre y apellidos de la persona interesada en participar en alguno de los grupos. En caso de ser menor, se deberá facilitar el nombre del padre, madre o tutor. También es necesario poner dirección y teléfono de contacto del interesado o los padres, madres o tutores legales. Las catequesis comenzarán
la semana del 2 de noviembre, y se avisará previamente a todos los inscritos. Durante el curso, se programarán reuniones para los padres de los niños y niñas de 'Precomunión' y 'Primera Comunión', con carácter de catequesis preparatoria para adultos, que se anunciaran de manera oportuna. Para los bautizos y bodas, se deberá concretar la fecha con el
Otras de las actividades que se ofrecen desde la Parroquia de Santiago El Real son la 'Adoración al Santísimo', que se realizará los miércoles después de Misa; la 'Oración de Laudes, los domingos a la 9:55h de la mañana; Confesiones todos los días antes de Misa y, de manera especial, los viernes desde las 7 de la tarde. Desde la parroquia agradecen todo tipo de colaboración, ya sea de forma económica, mediante limpieza del templo o con cualquiera otro tipo de servicio, pero de manera especial, con la asistencia a los cultos y participando en las actividades que se ofrecen. "¡Con tu participación y con la ayuda de Dios haremos más grande y fuerte nuestra parroquia!", manifiestan desde la Parroquia de Santiago El Real. Los horarios de culto son lunes, miércoles, jueves, viernes y sábado a las 19:30 horas y el domingo a las 13:00 horas.
cambio. El Videoforum y textos literarios se utilizarán como instrumento de trabajo cuyo objetivo fundamental es promover la reflexión sobre los temas a trabajar: relaciones familiares, los hijos/as, la pareja, la comunicación, la igualdad de género, etc. El taller comenzó el miércoles y se extenderá hasta el 16 de
diciembre en 11 sesiones. El segundo de los talleres viene bajo el título ‘Aprendiendo a gestionar mis estados en tiempo de pandemia’, que trata de conocer los recursos propios, aprender herramientas y fomentar tanto la catarsis como el autocuidado, “pues no hay salud sin salud mental”, indican desde la organización. Se llevarán a cabo
una serie de actividades que ayudarán a mejorar la actitud ante las diversas situaciones, descubrimiento diferentes perspectivas, con el fin de impulsar el desarrollo de los propios potenciales, las habilidades personales y relacionales. Este curso dará comienzo el lunes 19 de octubre y se extenderá hasta el próximo 21 de diciembre.
LA SEMANA
Para los niños de 'Poscomunión', la catequesis será los domingos a las 12:15 horas, antes de Misa. También se ofrecerán grupos de 'Confirmación' a todos los jóvenes desde 3º de la ESO y se realizará un curso especial de confirmación para novios y personas mayores. Todas las inscripciones se podrán realizar en la Iglesia o a
Imagen de archivo: Parroquia de Santiago en 2016
◗ Online
Comienzan las actividades del programa de igualdad Cursos impartidos por la educadora social, Tamara Alonso y la psicóloga Leticia García Redacción
El Programa de Igualdad del Ayuntamiento de Medina del Campo ha comenzado con una serie de actividades que han dado comienzo miércoles de manera telemática. Con la nueva realidad que toca vivir como consecuencia de la pandemia y las medidas a tomar, como evitar concentraciones de personas, confinamientos, restricciones de movimientos, distanciamiento social, etc., el programa de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres continúa con su pro-
gramación anual pero se adapta a las circunstancias. Por ello, las actividades ofertadas desde este programa se desarrollarán de manera online para garantizar la seguridad de todas las personas que participen en ellas. En este último trimestre del año, se ofrecen, entre otras, dos actividades trimestrales. En primer lugar, el taller online ‘Imágenes y palabras que cuentan’ que toma como referencia al cine y la literatura como parte de nuestra historia y reflejo de la sociedad y sus comportamientos. Los objetivos son fijarse, analizar y ser promotoras de
SÁBADO 10 DE OCTUBRE DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 10 DE OCTUBRE DE 2020
◗ Se cumplen diez años de la visita
Recibida cálida y entusiasta a los Príncipes de Asturias
Los ahora Reyes de España pasearon en 2010 por las calles de Medina del Campo, visitaron el Ayuntamiento, Museo de las Ferias y Castillo de la Mota R. Alonso
El pasado martes se cumplieron diez años de la visita que realizaron los entonces Príncipes de Asturias a Medina del Campo, en un recorrido por el Ayuntamiento de la localidad, el Museo de las Ferias y el Castillo de la Mota. Cuenta La Voz de Medina de la época cómo miles de medinenses y visitantes llenaron la Plaza Mayor, así como las calles por las que transcurrió la visita. Don Felipe y Doña Letizia recibirían un baño de multitudes durante las más de dos horas que duró este recibimiento. La crónica del evento, que cumple esta semana diez años, narra cómo los entonces Príncipes de Asturias comieron en el Balneario de Las Salinas un menú compuesto por gazpacho de garbanzos de Tordesillas, jarrete de ternera y helado elaborado a base de hidrógeno. Más tarde, llagarían a la Plaza Mayor de la Hispanidad y accederían al Ayuntamiento, donde la Corporación Municipal al completo les recibió y saludarían más tarde a la multitud desde el balcón del Consistorio. “Niños, jóvenes y adultos
corearon varias canciones del tipo ‘yo soy español, español’, ‘que bote Felipe, que bote Letizia’ y ‘vivan los Príncipes’ al ritmo que movían las banderas nacionales”, según explica La Voz de Medina de la época. Tras salir del Ayuntamiento, recorrerían unos 300 metros hasta llegar al Museo de las Ferias, un trayecto plagado de reclamos de vecinos que realizaban fotografías y extendían sus brazos para poder tocarles. Un trayecto de 45 minutos que culminaría en la visita al museo, donde conocieron de manera resumida una parte importante de la historia de la Villa de las Ferias. Durante la visita, fueron acompañados por el entonces presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera; el delegado del Gobierno, Miguel Alejo; el ministro de Política Territorial, Manuel Chaves; el alcalde de Medina del Campo, Crescencio Martín Pascual; y el ya fallecido Tomás Villanueva, que por entonces era vicepresidente segundo y consejero de Economía de la Junta de Castilla y León. Como último destino, los hoy Reyes de España visitaron el Castillo de la Mota, donde
recogieron las impresiones de empresarios de la zona a los que se refirió como “pilar fundamental” para le generación de riqueza.
SUSTO POR EL INCENDIO DE UN Media hora antes de la llegada de los entonces Príncipes de Asturias, un turismo estacionado en el polideportivo Pablo Cáceres se quemó. No se produjo ningún otro daño de importancia, pero asustó a las personas de los alrededores, quienes pensaron que se podía tratar de un posible atentado. VEHÍCULO
Visita realizada por los Reyes de España hace diez años a Medina del Campo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
LOCAL
SÁBADO 10 DE OCTUBRE DE 2020
Imagen cedida por Luis Gil, del rebaño de Jesús Garzón en 2019
Imagen de archivo, trashumancia 2019 en Medina del Campo // P. De la Fuente
◗ Pastoreo en Medina del Campo
La trashumancia: mezcla de tradición, cultura y cuidado intrínseco a la naturaleza
La Villa de las Ferias ha visto durante esta semana el paso de un gran rebaño a cargo del pastor Jesús Garzón, quien sigue insistiendo en la necesidad de cuidar las cañadas reales de Castilla y León Paula de la Fuente
Las tradicionales jornadas de la trashumancia de Medina del Campo, que organiza la Asociación de Amigos del Museo de las Ferias y el Patrimonio de Medina del Campo -dirigida por Luis Gil- se han visto suspendidas ante la incidencia de la
COVID19 en nuestro municipio. Sin embargo, y a pesar de que las conferencias no se han podido escuchar este año, sí se ha podido disfrutar del sonido de los cencerros, pues este martes ha pasado por Medina del Campo el rebaño del pastor Jesús Garzón. Este traslado está yendo bien “por parte del ganado, pero mal
por parte de la alimentación y las cañadas. Están muy abandonadas. La verdad es que es imposible trashumar por Castilla y León ya que no se ha movido ni un dedo desde que se aprobó la ley de vías pecuarias. Es triste porque es la Comunidad donde nacen las ocho cañadas reales principales de España”, se lamenta el pastor.
Y es que Garzón sigue recordando que es una obligación legal cumplir con los estándares de calidad y de límites territoriales en estas cañadas: “Castilla y León no ha hecho nada, a pesar de ser la primera en hacer un proyecto de ley”. En este escenario, Luis Gil sigue insistiendo en que los pas-
tores son la parte más viva de la cultura de nuestro país, siendo guardianes íntegros de los quehaceres populares de España y sus particularidades naturales. Y es que un año más ha quedado demostrado que la trashumancia es una perfecta mezcla de tradición, cultura y cuidado intrínseco a la naturaleza.
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 10 DE OCTUBRE DE 2020
La concejala Nadia González hace entrega de las mascarillas a Cáritas
◗ Servicios Sociales El Ayuntamiento proporciona este material a Cruz Roja y Cáritas para distribuirlo entre los colectivos más necesitados
Entrega de 5.000 mascarillas Redacción
La Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Medina del Campo reparte un total de 5.000 mascarillas qui-
recibido a través de la Subdelegación del Gobierno, nuevas unidades para llegar a la población más vulnerable. La concejal de Servicios Sociales, Nadia González, subraya la importancia de “la concienciación ciudadana a la hora de salir a la calle y la conveniencia de no relajarse para lograr juntos contener el crecimiento de la curva de contagios y abandonar, el próximo día 13
de octubre, las medidas restrictivas” vigentes en este momento en Medina del Campo. Una labor que aúna el compromiso entre administraciones con el fin de llegar más lejos y de forma eficaz a toda la ciudadanía.
cada en las redes sociales por el Ayuntamiento de Medina del Campo, el PSOE de la villa ha emitido una serie de preguntas al Consistorio que pretenden aclarar cuántas mascarillas se han repartido en cada asociación, por qué se tardó este tiempo en repartirlas, y han cuestionado qué criterios se han seguido en la elección de estas asociaciones para realizar este reparto.
La concejala de Servicios Sociales en la sede de Cruz Roja // Imágenes: Ayuntamiento de Medina del Campo
rúrgicas a Cruz Roja y a Cáritas para distribuirlas entre los colectivos más necesitados. En las tareas de control de la epidemia, el Ayuntamiento ha
PREGUNTAS DEL PARTIDO SOCIALISTA
Ante esta información publi-
Editorial
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19
SÁBADO 10 DE OCTUBRE DE 2020
UNOS CRITERIOS CLAROS
Medina del Campo espera salir de las restricciones que ha impuesto la Junta de Castilla y León la próxima semana, si el avance en los casos continúa siendo positivo. Pero cabe preguntarse, si aun teniendo una bajada de casos importante, la población podrá volver a la “normalidad”. Y es que no es sólo la Consejería de Sanidad de nuestra comunidad la que cuenta con serias dudas sobre cómo proceder ante la incidencia de casos. El dedo providente de Verónica Casado es el que marca a los municipios afectados por las restricciones sanitarias. El Estado español se ha hecho de rogar
Cartas
Estoy totalmente indignada al ver la foto de Luis Carlos Salcedo junto al alcalde PONIÉNDOSE LA MEDALLITA de la recuperación de los trenes. ¿Pero de qué vais? ¿Qué habéis tenido que ver vosotros en esto? ¿La última firma? Es vergonzoso que no se reconozca a quien ha movido todo esto. Llevamos desde marzo Conchi Díez y yo llamando a todas las puertas, empezando por el Alcalde, que no nos hizo ningún caso. El único que nos ha ayudado ha sido Julio Padrones Nieto, de Medina Primero, presentando la moción en un Pleno. Hemos ido a Telemedina, hemos hablado en la radio y gracias a Julio Padrones Nieto, que ha sido compañero nuestro de viaje durante muchos años, lo hemos conseguido. Ha movido cielo y tierra para conseguirlo y ahora veo la fotito de quien no ha movido un dedo. ¡ YA ESTÁ BIEN DE INJUSTICIAS ! También vi en Telemedina al señor Losada hablando, no sé si como sindicalista o como trabajador, 6 meses más tarde. Nadie de Renfe se ha interesado hasta el final, cuando estaba ya todo hablado. Me da rabia que se politice esta lucha que hemos llevado los sufridos viajeros junto a Julio Padrones. Las medallitas en otras cosas, en esta no. Quiero agradecer a Rodrigo Velázquez, ya que gracias a él pudimos empezar después de muchos meses desesperados a abrirnos a la prensa para dar a conocer nuestro gran problema. Así como a Teresa de Onda Cero y a Javier Serrano por la oportunidad que nos dieron. Y, por
LAS CHICAS DEL TREN
hasta que ha traído esa cifra de incidencia de 500 positivos por cada 10.000 habitantes, unos datos que pueden tener sentido para grandes ciudades, pero en las que los expertos siembran dudas respecto al resto de poblaciones. Esta tardanza en la toma de decisiones a la hora de aclarar unos criterios ha tenido mucho que ver en la última sentencia de los tribunales para tumbar las medidas de restricciones en la Comunidad de Madrid. Una normativa que ha hecho que este fin de semana vayamos a asistir a un nuevo capítulo del esperpento madrileño, que ha conseguido que las discrepancias Madrid-Estado sean aún mayores que las Cataluña-Estado por primera vez en mucho tiempo.
supuesto, gracias a Julio Padrones por ser como eres. Yo tengo la suerte de ser tu amiga. No cambies nunca, ni siquiera la política podrá hacerlo. LO HAS CONSEGUIDO. GRACIAS. Pilar Reyes Blanco
Está visto que nos hemos globalizado por intereses económicos, cuando en realidad lo que necesitamos es trabajar unidos por fraternizar el mundo. Por si fuera poco, el calvario de este mundo encerrado en sí mismo por las malditas haciendas, la pandemia de COVID-19 ha aumentado los desafíos y las desorientaciones, hasta el extremo que la respuesta que han dado los gobiernos no suelen cambiar las circunstancias subyacentes que dejaron vulnerables a millones de personas y tampoco mejoran su situación para enfrentar crisis futuras. Evidentemente, nos falta autenticidad en las acciones y cercanía verdadera entre análogos. Sea como fuere, no podemos continuar por más tiempo, con pasos que nos destrozan el corazón y tampoco podemos proseguir en la falsedad de la donación. Seguramente, tendremos que vencer el cansancio y reponer fuerzas colectivas, con acciones concretas para todos los continentes. Tal vez lo prioritario del cambio sea, no poner el objetivo en la diosa fortuna, sino en la entrega de dar vida. Concibamos, además, que nada se puede hacer en soledad, pero tampoco podemos sentirnos bien, sino acertamos a abrimos a los grandes ideales, que no es la acumulación de dinero, sino el acopio de sueños, que
MÁS SOLOS QUE NUNCA
Dejando de lado los líos que se suceden en la capital del país, en Medina del Campo observamos una incidencia de casos que sufre una ligera bajada. Sin embargo, veremos si la Consejería de Sanidad decide que salgamos o no de esta situación. Pero también son dignas de mención estas medidas que se han tomado en Medina y que se están tomando en general en los municipios afectados. Si en los primeros días Medina estaba confinada y sólo podían acudir trabajadores, el Ayuntamiento aclaró más tarde que los ciudadanos de poblaciones cercanas podrían venir a hacer sus compras como si la villa no estuviera en situación de excepcionalidad. Y es que no está tan claro que este confinamiento sea eficaz, y tenemos
son los que nos hacen más llevaderos los días. Por otra parte, quizás debamos oírnos más e impulsar liderazgos que trabajen para el desarrollo de todos, sí de toda la humanidad; puesto que, cuidar cada latido viviente, de algún modo es también protegernos a nosotros mismos. En realidad, cada ser forma parte de ese verso interminable que conforma la vida, y que hemos de embellecerla, jamás destruirla. Sin embargo, tenemos otro espíritu más frío y calculador, verdaderamente deshumanizante, egoísta a más no poder y sin proyección colectiva. Esto requiere un cambio de cultura; y, por ello, la docencia tiene que también reencontrarse con sus programas de valores y principios, que ocupen el centro de los esfuerzos, si en verdad queremos alcanzar el objetivo mundial de que nadie quede rezagado en este hogar común. De ahí, lo transcendente que es educar para unirse, no para fragmentarse, para adquirir conciencia de lo equitativo, sin obviar lo importante que es instruir en la igualdad para que no se pierda una sola alma por falta de labranza. Ojalá borren las nuevas generaciones de sus andares el beneficio personal y pongan en camino, más que la devoción a don dinero, los buenos sentimientos que son los que nos unen para no estar solos nunca. Indudablemente, la oportunidad de cuidar el horizonte que nos abraza, requiere de otros modos y maneras de convivir. Pensamos que el dinero lo resuelve todo y realmente es la moral la que nos hace fuertes. Andamos viciados y débiles, porque hemos caído en la soberbia, en la ingratitud y en la envidia. No podía-
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)
La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
el claro ejemplo de Íscar, que no termina de bajar sus datos de incidencia. Hemos tenido varios meses para pensar y repensar unos criterios cristalinos que expongan qué municipios deben adoptar medidas excepcionales. Sin embargo, la población se encuentra con la improvisación de las instituciones a cada paso. Medina del Campo no es Valladolid, sino que es una población de 20.000 habitantes con un hospital que cuenta con características especiales y, por este motivo, cabe preguntarse hasta cuándo seguirán respetando los municipios estas medidas impuestas si no encuentran unas explicaciones claras por parte de las administraciones superiores. La Voz de Medina y Comarca
mos caer más bajo. Hemos olvidado que nos necesitamos hermanados. Por eso, el único modo de eliminar los riesgos de destruirnos es acabar con la carrera armamentística. Así de fácil y así de complicado, porque nosotros mismos batallamos por el negocio imperativo de la exclusión. A estas alturas existenciales, deberíamos entender que todos nos requerimos de una forma u otra. Ojalá surjan docentes, como esa educadora colombiana que ha dedicado más de veinte años a rescatar a niños y niñas explotados sexualmente, por cierto labor que ha sido reconocida recientemente por la Agencia de la ONU para los Refugiados. Naturalmente, son estos referentes los que deben hacernos reflexionar sobre el contexto que nos hemos trazado. Sin duda, no podemos continuar en la equivocación. Tampoco se trata de quedarnos solos, sino de aprender a sumar pulsos y a no apartar a nadie del camino viviente, endiosándonos mezquinamente. Si hoy estamos más solos que nunca, es porque tenemos nuevas pobrezas. Por consiguiente, es totalmente falso que el mundo moderno haya reducido la miseria, nos cohabitan otras carencias, como el abandono de nuestros mayores, de aquellos que ya no nos sirven al no sernos útiles, o la de esos jóvenes a los que les impedimos realizarse mediante un trabajo decente para que puedan sustentar una nueva familia. Desde luego, esto es una manera interesada de expresar que todo termina con nosotros, que solo cuentan nuestras ganancias personales. En consecuencia, hoy el ser humano es más mísero que nunca, ha olvidado el vínculo que nos une a todos y que éste no
entiende de interés alguno. Así, bajo esta atmósfera de desdichas cultivadas por nosotros, difícilmente podremos estar radiantes; puesto que un ciudadano feliz no es el que más tiene, sino aquel que se siente más libre y actúa responsablemente. Por desgracia, en el mundo de hoy, nos acorralan multitud de injusticias, precisamente por basarlo todo en las ganancias, aunque nos empobrezcamos como seres pensantes, por una mentalidad de miedo y desconfianza, que nos frena la puesta en valor de los derechos humanos. El aislamiento, los recelos y la vacilación de tantos caminantes que se sienten marginados por un sistema, inhumano a más no poder, es lo que hace que se vaya creando un espacio injusto, desigual, fructífero para las oleadas más deshumanizantes que se hayan conocido. Junto al COVID19, ciertamente, tenemos otra epidemia típicamente contagiosa que, con una mística doctrinaria, crea lazos de sumisión y de esclavitud de la que es muy difícil librarse. Deberíamos, pues, dignificarnos con otro tipo de cuidados más afectivos que monetarios, encontrando una efectiva respuesta a lo qué somos y a lo qué queremos ser, a lo qué vivimos y por lo qué vivimos. En cualquier caso, hay derrotas que tienen más decencia que el laurel. También es verdad, que a lo mejor más vale estar en la ruta existencial solo, que toda una vida mal acompañado. Seguramente, tengamos que poner más corazón para que la vida no nos deje y se vaya de nosotros. Posiblemente, entonces, seamos esa piña que por propia naturaleza estamos llamados a conjugar con el hábitat. Víctor Corcoba
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
SÁBADO 10 DE OCTUBRE DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 20
Estos días, ante el recrudecimiento de la pandemia, algunas comunidades han decretado una serie de confinamientos en determinados municipios entre los que se encuentra el nuestro, que no han gustado a casi nadie y hay grupos de energúmenos que se manifiestan protestando por considerar tales medidas abusivas. Trataré de explicar a estos sujetos el porqué se ha llegado a estas medidas de una forma clara y sencilla, sin que se me note el cabreo. Para empezar, ya sabemos cómo las gasta el dichoso virus y sabemos, porque nos lo han contado hasta la saciedad, las normas y medidas que tenemos que respetar de las que un número de impresentables hace caso omiso, de ahí viene el por qué las autoridades tienen que tomar estas medidas impopulares que maldita sea la gracia que me hacen. Por otro lado, tenemos un grupo de energúmenos que, aprovechando que el Pisuerga
car y aportar soluciones y su partido convoca una manifestación para protestar por cómo esta gestionando la pandemia (menos mal que la desconvocaron) y no faltan descerebrados que dicen que solo confina a los barrios obreros, cuando los responsables somos los ciudadanos de cualquier barrio que nos saltamos las normas, como las reuniones familiares, la asistencia a eventos sin guardar las medidas de seguridad, el uso de las mascarillas en todos los lugares con público, lavarnos las manos, no tocar la barandillas de las escaleras siempre que podamos, tocar las monedas y el dinero lo menos posible, a ser posible con guantes o limpiándose las manos con gel y reunirnos lo menos posible evitando los grupos. Seamos sensatos y consecuentes, si hacemos todo esto habremos solucionado gran parte del problema y no sería necesario el confinamiento indiscriminado.
TRIBUNA
Al día siguiente del accidente sufrido en mi mano derecha era otro día importante para mi esposa y para mí, dado que era su día onomástico y cumplía 33 años, y lo celebramos con la mayor alegría posible. Según lo acordado el día anterior con el Sr. Isidro Tejedor, a las 7.30 horas me vino a recoger un taxi que me trasladó a la planta de fábrica; a las 13.00 horas me trasladó a casa para comer, y de nuevo, me recogió a las 14.30 horas para trasladarme a fábrica, donde permanecí hasta las 20.00 horas en que de nuevo el taxista me devolvió a mi vivienda; y así fue el tema del traslado al trabajo hasta primeros de octubre que, desaparecidos los problemas de movilidad de la mano, solicité el alta médica. Producción y productividad fueron creciendo y en noviembre de 1972 a Cartonajes del Vallés S.A. y les fue transferida en su totalidad, incluído, en principio, todo el personal, excepto el administrativo, que pasó a unas oficinas en la zona de Pedralbes, en Barcelona, desde donde prepararon una nave de Granollers (Barcelona), para albergar a una nueva empresa denominada de Catalonia Cartón S.A., a la que fuimos transferidos el 1 de febrero de 1973, Ginés, el responsable de impresoras y yo, en calidad de Jefe de Mantenimiento y Jefe de Producción; hube de permanecer en la Planta de Castellbisbal (Barcelona), hasta el 10 de febrero para transferir debidamente las varias secciones, sobre todo la de mantenimiento, en la que quedaba todo el personal, con Tomey como Jefe de Mantenimiento. Una vez en Granollers, nos encontramos con una nave vacía para instalar maquinaria para manipulados, ya que no había lugar para corrugadora u
Los confinamientos ✑Balbino Nieto
pasa por Valladolid, tratan de rentabilizar políticamente el descontento poniendo de manifiesto las carencias que estamos viendo en el sistema sanitario. Muchas de esas carencias son difíciles de subsanar y corregir por falta de medios, como por ejemplo la falta de médicos y profesionales en la atención primaria porque no les hay y tenemos que apañarnos con los que tenemos. Gracias a Dios (para los creyentes), se ha solucionado en gran medida la falta de mascarillas y EPI, se están realizando un gran numero de PCR que, para que todos lo entiendan, no curan nada, solamente nos dicen si estamos afectados en el momento de hacerlos, permitiendo un mayor con-
trol de la expansión del virus, lo que no quita que si no cumplimos con las normas no nos infectemos cuando salgamos de hacerlos. Lo de los rastreadores está bien pero estaría mejor, y posiblemente no hicieran falta tantos, si cumpliéramos con lo que nos dicen. Para empezar, ¿cómo se explica que los padres se quejen de la asistencia de sus hijos al instituto, porque según ellos no se garantizan las medidas de seguridad, y no digan ni hagan nada de la asistencia a botellones y fiestas ilegales? Seamos serios y consecuentes. Creo que somos mayorcitos, y tenemos la suficiente cultura y educación para no tener que
tener un policía detrás de cada uno para comportarnos como se espera de nosotros. El tiempo de las prohibiciones, sanciones y amenazas creo que debiera haber pasado, tiene que salir de nosotros el comportarnos correcto y, si lo hacemos, les puedo asegurar que tendríamos resuelto gran parte del problema. Ahora se está reaccionando con sensatez y estamos aplicando los medios que tenemos con objetividad a la espera de una vacuna que nos permita superar esto. Tenemos que protestar menos y hacer más para no meter la pata, como los seguidores del Sr. Sánchez que se reúne con la presidenta de la Comunidad de Madrid para bus-
Reivindicaciones pendientes -XXXI✑ José María Macías
onduladora, con la que se contaría, lógicamente, en la nueva fábrica que iba a construirse en breve, según nos comunicaron. Con personal de nueva contratación, fuimos montando toda máquina que nos iban suministrando, de lo más novedoso y, a finales de abril, poníamos en producción la planta, con cartón ondulado suministrado por otras plantas de la obra. Conseguimos, en escaso año y medio, poner la planta al máximo rendimiento de producción y productividad sostenibles, recibiendo los plácemes consecuentes, pero aquello no me bastaba, me faltaba espacio. Echaba de menos el tren de corrugado y la construcción de la prometida factoría, aún no estaba ni en la fase de proyecto, en el cual yo podría emplear mis energías y conocimientos y, de seguido, en la Dirección de las Instalaciones. Después de varias conversaciones al respective con varias personas de la 'cúpula', consideré que aquello no estaba tan cercano como querían dar a entender, así que decidí buscar otra opción y, leyendo en 'La Vanguardia' la 'bolsa de trabajo', reparé en un anuncio de una empresa de selección de profesionales, que solicitaba 'Jefes de Montaje' para instalar 'centrales eléctricas nucleares', y allá me presenté, siendo seleccionado y remitido a las Oficinas de FECSA (Fuerzas Eléctricas de Cataluña), adonde me entrevistaron durante una hora y media, haciéndome todo tipo de pre-
guntas afectas al cargo solicitado y a mi historial profesional. A los dos días de la entrevista, recibí una carta notificándome era aceptado para desarrollar aquel cargo y que en breve me sería notificada la fecha y el lugar donde habría de incorporarme; fue una alegría enorme para mi esposa y para mí únicamente, pues no quise comunicar nada a la familia de ambos hasta no saber la fecha y el lugar a que fuera destinado; y fue un acierto.
Dos lunes más tarde de aquella notificación de FECSA, fui llamado al despacho de Justo Martín, el Director, para informarme de que el sábado anterior habían tenido una cena con varios de los Responsables de la Obra en Barcelona, entre los que se encontraba algún miembro de FECSA, y le habían comunicado mi deseo, que era el suyo, de incorporarme a su empresa de calidad de Jefe de Montajes para centrales Electro Nucleares. Quiero que entiendas, Macías, me dijo, que
la Obra está controlando la mayor parte de la economía de este país, y sin querer lastimarte a tí, no podemos ni debemos lastimarnos entre nosotros, así que te ruego que asimiles que no vamos a prescindir de tí...; 'Entiendo perfectamente cuanto me dices y no dudo de vuestro afecto hacia mí, a mí profesionalidad, pero necesito expandirla... Dedicarme solo a manipulados, me asfixia. Si esto me lo negáis, buscaré una empresa familiar catalana adonde no llegue vuestra influencia”. A primeros de agosto de 1974, por la misma Empresa de Selección, que solicitaban un Inspector de Obras de Montaje, me pusieron en contacto con M.A.I.C.S.A., de C/ Prim, de Barcelona y tras entrevistarme con su Director, D. Casimiro Verdaguer Torrens, comenzaba a trabajar en la nueva empresa el día 16 de septiembre de 1974.
Calle del Rey: Esta semana, en la sección Foto Denuncia, un usuario de La Voz envía una imagen que muestra el mal estado del muro del Colegio San Juan de la Cruz.
Comarca
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
SÁBADO 10 DE OCTUBRE DE 2020
❚ Tordesillas y Villaverde de Medina
En cuarentena un aula del CEIP CRA Tierras de Medina y otra del Divina Providencia Fachada de la residencia ‘Villa de Tordesillas’
◗ Tordesillas
Residencia Virgen de los Remedios de Pozaldez
El Ayuntamiento compra PCR para los residentes del centro ‘Villa de Tordesillas’ Esta decisión atiende a la disconformidad con el protocolo, que no establece una segunda prueba para comprobar si ya han pasado la enfermedad Tamara González
El pasado fin de semana, el Ayuntamiento de Tordesillas tomó la decisión de adquirir test PCR para los usuarios de la residencia ‘Villa de Tordesillas’ debido a la saturación y la falta de personal sanitario en el Centro de Salud de la localidad. Esta compra viene motivada además por la disconformidad con los protocolos sanitarios, como explican “está fuera de lugar que no se realicen test PCR a los positivos para comprobar que son negativos, ahora solo basta con cumplir
14 días de cuarentena”. Los casos positivos comenzaron de nuevo durante el mes de septiembre, momento en el cual el Ayuntamiento se puso manos a la obra para evitar consecuencias mayores. “Desde que tuvimos conocimiento de positivos en este centro hemos tratado de agilizar la llegada de nuevo personal que pudiera cubrir las bajas de los afectados, además tomar medidas para tener controlados los positivos en el municipio”. El personal cualificado del centro residencial será el encargado de realizar los test PCR.
◗ Pozaldez
Declarado un brote con 15 positivos en la residencia Virgen de los Remedios
Se trata de 11 usuarios del centro residencial y 4 trabajadores Tamara González
El alcalde de Pozaldez, David Pereira Rodríguez, confirmó este martes que se ha declarado un “pequeño brote” con 15 positivos en el centro residencial de la localidad. De estos 15 contagios de Covid-19 diagnosticados, 11 pertenecen a usuarios de la residencia y los otros 4 a trabajadores del centro, entre ellos el propio director de la Fundación Virgen de los Remedios. El brote se originó con el contagio de dos trabajadoras de la resi-
dencia, residentes en Medina del Campo, por lo que, posteriormente, se procedió a hacer pruebas a todos los usuarios. Sin embargo, de los positivos no hay ninguno grave, de hecho, “todos son asintomáticos hasta el momento”, según informa el regidor de Pozaldez. Los residentes con covid-19 se encuentran aislados en sus habitaciones hasta el próximo martes 13 de octubre, día en el que previsiblemente se les repetirán las pruebas PCR para comprobar si ya han pasado la enfermedad o continúan con ella.
En un principio, la Junta informó de que el aula afectada del Tierras de Medina pertenecía a la localidad de Bobadilla del Campo Redacción
Los positivos por PCR detectados en miembros de la comunidad educativa obligaron el lunes a la Consejería de Educación a cerrar diez aulas de la provincia de Valladolid. En Valladolid capital la medida afecta a dos aulas. En la provincia afecta a Arroyo de la Encomienda, Laguna de Duero, Renedo de Esgueva y Boecillo. En la comarca, se ha puesto en cuarentena un aula del CEIP CRA Tierras de Medina, en Villaverde de Medina, y otra del Colegio Divina Providencia, de Tordesillas. Los protocolos recomiendan poner en cuarentena a toda la clase cuando se trata de grupos de convivencia estable y los equipos COVID-colegios realizarán pruebas diagnósticas PCR a sus compañeros, así como a los docentes que hayan mantenidocontacto con las aulas. La Junta recuerda a los padres que no los lleven a su centro.
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO 10 DE OCTUBRE DE 2020
❚ Rueda
◗ El Carpio
Reabren la pista municipal de pádel
La localidad saldrá el martes del confinamiento
Tras la pandemia, este servicio vuelve a estar operativo para los vecinos Arancha Jiménez
La consejera de Sanidad aseguró el jueves que solo se han detectado 4 positivos esta semana Tamara González
así las medidas de restricción impuestas en El Carpio debido a que durante esta semana únicamente se detectaron 4 casos positivos, por lo que parece que la situación ya se ha estabilizado. No obstante, Verónica Casado apela a la responsabilidad de los carpeños, “aunque existan obligaciones legales les pedimos que extremen las precauciones y eviten los contactos sociales y los espacios cerrados si se puede”.
La pista de pádel del municipio de Rueda vuelve a estar operativa después del cierre preventivo de la instalación por la Covid-19. De este modo, los interesados ya pueden realizar la reserva de pista a través de internet. Los usuarios cumplirán todas las normas y protocolos de seguridad e higiene de acuerdo a la normativa actual.
Este jueves, la consejera de Sanidad, Verónica Casado, aseguró en rueda de prensa que la evolución epidemiológica de El Carpio es “muy buena”. Por este motivo, la responsable de Sanidad de la Junta de Castilla y León afirmó que “seguramente el confinamiento acabe el martes”. La Junta ha decidido finalizar
❚ Nava del Rey
◗ La Seca
◗ Ataquines
Fin de semana de cuento y cine
El programa “Encendiendo las candilejas” acogerá un concierto de jazz
Comienzan las obras de restauración de la escombrera
Tamara González
Ayer por la tarde tuvo lugar una actividad de “Cuentos” dirigida por Charo Jaular. Pero el fin de semana infantil no terminó con esta actividad. Mañana por la tarde, a las 18.30 horas tendrá lugar la proyección de la película “Mía y el león blanco” con entrada gratuita. En ambas actuaciones se mantendrán todos los protocolos de seguridad respecto a la Covid-19.
Esta noche el grupo “Arnela Trío” deleitará a los vecinos de La Seca en la Iglesia de la Orden Tercera Arancha Jiménez
Los espacios escénicos y culturales de nuestra provincia han visto paralizada su actividad a consecuencia del Covid-19 por este motivo la Diputación de Valladolid ha puesto en marcha el programa “Encendiendo las candilejas” con el objetivo de
apoyar al sector. De este modo en la localidad de La Seca actuará el grupo de jazz “Arnela Trío” esta tarde a las 20.00 horas en la Iglesia de la Orden Tercera. La entrada es gratuita con límite de aforo, por lo que era necesario la inscripción previa en el ayuntamiento de la localidad.
Estado actual de la escombrera de Ataquines
El Ayuntamiento hace un llamamiento a los vecinos para que mantengan limpia las instalaciones Tamara González
Las obras de restauración de la escombrera de Ataquines comenzaron la semana pasada englobadas en el programa para la recuperación ambiental de zonas degradadas por el depósito de residuos inertes en la Comunidad de Castilla y León. Este programa lo está llevando a cabo la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y
León en colaboración con las diputaciones o los Consorcios Provinciales para la Gestión de Residuos en diferentes localidades. En breve está prevista la finalización de estas actuaciones y, por este motivo, desde el Ayuntamiento de Ataquines hacen un llamamiento a los vecinos con la finalidad de mantener limpia la instalación porque “es trabajo de todos” cuidarla y mantenerla así.
SÁBADO 10 DE OCTUBRE DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO 10 DE OCTUBRE DE 2020
◗ Castronuño
Piden a la Consejería de Sanidad que no trasladen a su médica
El alcalde entregó esta semana 378 firmas de los vecinos y una declaración conjunta en la Consejería de Sanidad pidiendo que la doctora de atención primaria siga desempeñando su trabajo en Castronuño Redacción
El pasado miércoles 30 de septiembre, Castronuño recibió la noticia del traslado inmediato a Arévalo de la Dra. Maria Luisa Díaz González, médica de atención primaria del consultorio médico de Castronuño. La noticia fue recibida como un jarro de agua fría por los vecinos y vecinas del municipio, puesto que esta doctora, que lleva ejerciendo en esta plaza desde 2017, se ha ganado a pulso el cariño y la confianza de todos sus pacientes. Por su parte, la Dra. Díaz solicitó a través de una comisión de servicio continuar ejerciendo en el consultorio médico de Castronuño. “Entendemos que no es de recibo que esta profesional no pueda quedarse en la plaza en la que está realizando una gran labor y en la
que es tan valorada y querida por sus pacientes y más, cuando nos consta que en Valladolid no ha habido adjudicaciones de plazas”, aluden desde el consistorio de la localidad en la declaración conjunta firmada por los grupos que forman la Corporación Municipal. “Quien mejor que la Doctora Díaz, que conoce a la perfección a sus pacientes y sus lazos familiares, los historiales médicos, las patologías y los tratamientos que estos siguen, para afrontar en el municipio la situación actual de crisis sanitaria causada por la pandemia”, afirman. Por ello, 200 vecinos de Castronuño se concentraron el pasado viernes frente al consultorio médico para manifestar su total disconformidad con el traslado inmediato de su médica de cabecera. En la moviliza-
ción se inició una recogida de firmas entre los vecinos, que se entregaron este lunes en el registro de la Consejería de Sanidad. Fueron un total de 378 firmas acompañadas de tres escritos dirigidos a la Consejera de Sanidad, al Gerente Regional de Sanidad y a la Directora del Área de Atención Primaria de la Zona Este de Valladolid. La Corporación Municipal del Ayuntamiento de Castronuño, formada por IU, PSOE y PP firmaron además una declaración conjunta apoyando la reivindicación de los vecinos del municipio e instando a la Gerencia Regional de Salud de la Junta de Castilla y León a que realice las gestiones necesarias para dar curso a la comisión de servicio solicitada por la Doctora Díaz y evitar así el traslado de ésta.
Enrique Seoane entregando las firmas en la Conserjería de Sanidad
Concentración de los vecinos para pedir que se anule el traslado de su doctora
SÁBADO 10 DE OCTUBRE DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO 10 DE OCTUBRE DE 2020
◗ Tordesillas
❚ Olmedo
Demostración de oficios artesanos y una obra teatral en la localidad
Estas actividades se celebrarán la próxima semana, pero el municipio disfutó de un espectáculo flamenco el pasado fin de semana
paso del tiempo. Además, en la obra se tratarán temas como viajes, duelos de honor, enredos de amor, así como canciones. El concejo le asegura a los tordesillanos mucha diversión y risas. Esta actuación busca homenajear al teatro clásico y reflexionar sobre la propia cultura. Ya se pueden adquirir las entradas para poder acudir. Las mismas tendrán que conseguirse telemáticamente o en las Casas del Tratado de la localidad, en el horario de 09.00 a 14.00 horas.
Arancha Jiménez
Los oficios artísticos y tradicionales volverán a Tordesillas el próximo lunes, 12 de octubre; día festivo nacional, a la Plaza Mayor de la localidad en el horario de 11.00 a 14.00 horas, con todas las medidas de seguridad y distanciamiento. El evento ha sido posible gracias a la colaboración entre la Sociedad Provincial de Desarrollo de Valladolid (SODEVA) de la Diputación Provincial de Valladolid, el Ayuntamiento de Tordesillas y la Federación de Organizaciones Artesanas de Castilla y León (FOACAL), y propone un recorrido para conocer de primera mano el trabajo de cada oficio y su ‘saber hacer’, de esta manera quiere acercar estos trabajos al público y que conozcan su funcionamiento. En esta muestra se podrá ver a Miguel Ángel Tapia con la talla de madera; a Félix Pastor con marroquinería; a Tonelería Burgos con toneles, y a Ana González
Los habitantes de Tordesillas, el pasado sábado, día 3 de octubre, disfrutaron del espectáculo ‘Flamenco de Libro’ de la Compañía Rita Clara. Esta actuación fue presidida por la concejala de cultura, Verónica Gil. Todo el que acudió pudo disfrutar de los tradicionales bailes, y también aprender más sobre este arte, así como su esencia.
FLAMENCO
con restauración.
Por otro lado, los vecinos del municipio también tendrán la ocasión de poder disfrutar del teatro ‘Todas hieren y una mata’, el pró-
OBRA TEATRAL
ximo 17 de octubre en el Auditorio el Carmelo a las 20.00 horas. El espectáculo está dirigido por Yayo Cáceres, y se trata de una comedia en verso inspirada entre los siglos XXI y XVII, ya que en este acto se habla sobre el
Espectáculo ‘Flamenco de Libro’ de la compañía Rita Clara .
Programan un torneo de videojuegos para el fin de semana Los jóvenes olmedanos podrán demostrar sus habilidades en el Just Dance 2020 y en el Fifa 21
Tamara González
Este fin de semana los vecinos más jóvenes de Olmedo tienen la oportunidad de participar en los torneos de videojuegos que ha organizado el Espacio Joven de la localidad. Al frente de los mandos, los olmedanos demostrarán el espíritu competitivo en el Just Dance 2020 y en el Fifa 21. El videojuego Just Dance 2020 es un juego musical en el que gana el participante que demuestre que baila mejor y que tiene más coordinación a la hora de ejecutar una determinada coreografía. Sin embargo, el Fifa 21 es un simulador de fútbol en el que cada jugador puede elegir su propio equipo y los deportistas que quiera. Al igual que en el fútbol real, el objetivo es marcar el mayor número posible de goles para ganar el partido. La actividad está dirigida a los jóvenes nacidos entre 2002 y 200 y para poder participar era necesario inscribirse previamente vía telefónica. Todas las actividades cumplirán las medidas sanitarias anticovid.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
COMARCA
SÁBADO 10 DE OCTUBRE DE 2020
◗ Diputación de Valladolid
Reúne a 18 ayuntamientos para coordinar la conmemoración del V Centenario de la Batalla de Villalar
Conrado Íscar apunta algunas de las actividades programadas por la Diputación y pide a los alcaldes que aporten “sugerencias y propuestas de manera que la conmemoración sea un proyecto global de la provincia” Redacción
El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, ha abierto hoy la jornada de trabajo que la Institución provincial ha mantenido con los representantes municipales de 18 ayuntamientos de la provincia vinculados a la Guerra de las Comunidades de Castilla. Tras la inauguración, en la que también ha participado el alcalde de Villalar de los Comuneros, Luis Alonso Laguna, la diputada delegada del Área de Empleo, Desarrollo Económico, Turismo y Participación, Nuria Duque, ha dirigido la sesión de trabajo para la que se ha convocado a representantes de los ayuntamientos de Alaejos (de forma telemática), Gallegos de Hornija, Medina de Rioseco, Medina del Campo, Montealegre, La Mudarra, Peñaflor de Hornija, San Salvador, Simancas, Tiedra, Tordesillas, Torrelobatón, Trigueros del Valle, Urueña, Vega de Valdetronco, Villasexmir y Wamba. Conrado Íscar se ha dirigido a los representantes de las 18 localidades para señalar que “no hace falta que, a ninguno de vosotros, alcaldes y concejales de localidades íntimamente vinculadas a la historia de las Comunidades de Castilla, de la importancia de esta celebración, que debe ayudar a conocer más en profundidad la importancia, las motivaciones y los objetivos del movimiento comunero”. Tras señalar que es cierto que hay otras administraciones que están preparando actos para la celebración del aniversario “como también lo estamos haciendo desde la Diputación de Valladolid. Pero, como siempre, nuestra vocación es el servicio a los pueblos de la provincia y por eso, queríamos reunirnos con vosotros para avanzaros esas propuestas y para escuchar vuestras sugerencias, con el fin de llevar a cabo un programa lo más amplio y completo posible”. En este sentido, Conrado Íscar ha indicado que el objetivo es hacer que “la conmemoración del V Centenario de la Batalla de Villalar sea un proyecto global de la provincia de Valladolid,
PROYECTO GLOBAL DE PROVINCIA
Jurado de los Premios Provincia de Valladolid
◗ Diputación de Valladolid
Fallados los 24º Premios de Periodismo Provincia de Valladolid
El Premio de Fotografía Luis Laforga ha recaído en Jonathan Tajes por su fotografía ‘Trashumantes del siglo XXI’ Redacción
que puede abrirse a otras localidades no presentes en esta reunión”.
historia que alberga la Guerra de las Comunidades. Por otro lado, desde el Patronato de Turismo, se va a editar una Guía Turística que refleje los acontecimientos más importantes e interesantes que tuvieron lugar en torno a los comuneros en la provincia de Valladolid. La Guía será presentada en INTUR y las actividades relacionadas con el Movimiento Comunero tendrán un papel protagonista en la oferta turística de la Diputación de Valladolid en la Feria. Además, se llevará a cabo la producción de un vídeo turístico que muestre los pasajes más relevantes del movimiento. Asimismo, se van a organizar visitas guiadas teatralizadas en 12 municipios (Alaejos, Medina de Rioseco, Medina del Campo, Montealegre, Simancas, Tiedra, Tordesillas, Torrelobatón, Trigueros del Valle, Urueña, Villalar de los Comuneros, y Wamba), que se van a completar con rutas de senderismo y cicloturismo a través del Valle del Hornija, testigo de varios episodios comuneros. Por último, El Foro Turismo Provincia de Valladolid que se celebra anualmente para propiciar el intercambio de conocimiento, experiencias y contacto directo entre los propios agentes turísticos, se centrará en 2021 en el movimiento comunero a través de diversas ponencias en las que se pondrá en valor la importancia de los acontecimientos históricos como recurso turístico.
Reunión de la Diputación con los Ayuntamientos implicados
La Diputación de Valladolid está ya preparando una serie de actuaciones para conmemorar el V Centenario de la Batalla de Villalar. En primer lugar, la programación de las Aulas de Cultura para este curso incluye una veintena de actividades que van desde conferencias, proyecciones, concursos literarios, excursiones o conciertos, incluido un homenaje al autor del Poema de los Comuneros, Luis López Álvarez, con la participación del Nuevo Mester de Juglaría. En materia educativa, también se va a editar material didáctico destinado a los Colegios Rurales Agrupados. Desde la Oficina del Emprendedor, y dentro de las acciones de retención del talento en colaboración con la Universidad Europea Miguel de Cervantes, se están diseñando a través del Grupo de Investigación de Gestión Cultural de la UEMC cinco itinerarios o rutas turísticas por diferentes zonas de la provincia de Valladolid, al tiempo que se trabaja en la elaboración, diseño y promoción de paquetes turísticos, en los que, junto al alojamiento y gastronomía en las localidades de la ruta, se oferte una completa programación cultural para diferentes públicos, cuyo hilo conductor sea la
ACTIVIDADES PROGRAMADAS
El Jurado de los 24º Premios de Periodismo Provincia de Valladolid, correspondientes a trabajos publicados en el año 2019, reunido esta mañana en el Palacio de Pimentel, ha otorgado los correspondientes galardones en las modalidades de Periodismo y de Fotografía Luis Laforga. Los Premios son convocados anualmente por la Diputación de Valladolid con el objetivo de promocionar la difusión y divulgación de los valores de nuestra Provincia en los medios de comunicación. En la modalidad de Periodismo el jurado ha decidido, por mayoría, entregar el Premio de Periodismo 2019 a Rodrigo Ucero y Laura Negro por la serie de reportajes titulada “Oficios en el olvido” publicados en el periódico El Norte de Castilla, y en la web elnortedecastilla.es entre el 4 de agosto y el 24 de noviembre de 2019. El jurado ha valorado este trabajo, “por la calidad del texto sencillo, preciso y ágil, muy descriptivo, que refleja actividades tradicionales adaptadas a una nueva realidad imprescindible para el mantenimiento y futuro de nuestros pueblos, y por el uso de diferentes soportes periodísticos que se unen para complementarse en un único trabajo”. El premio tiene una dotación económica de 5.000 euros. En esta categoría el jurado ha decidido, por mayoría, conceder un Accésit al trabajo presentado por Carlos Raúl Martínez por la serie de reportajes titulados “Historias de Cantera” emitidos en la Cadena Ser entre el 18 de febrero y el 1 de abril de 2019. El jurado ha valorado este trabajo “por su capacidad para comunicar otra cara del deporte como
factor de transmisión de valores y por poner de relieve historias de superación personal que sirven de ejemplo de integración y normalización en la sociedad”. El accésit tiene una dotación económica de 1.000 euros. Asimismo, el jurado ha decidido por unanimidad conceder el Premio de Fotografía de Prensa Luis Laforga a Jonathan Tajes por la fotografía “Trashumantes del siglo XXI” publicada en El Día de Valladolid, el fin de semana 22 y 23 de junio de 2019. El jurado ha valorado este trabajo, “por representar la realidad de un oficio que se mantiene en el territorio rural, a pesar de las dificultades, llevando a cabo un impecable trabajo técnico que muestra un horizonte de esperanza”. El premio tiene una dotación económica de 4.000 euros. El Jurado ha estado presidido por el vicepresidente primero de la Diputación de Valladolid, Víctor Alonso Monge, siendo vocales Ana Rodríguez Manso (delegada de Europa Press en Castilla y León), Jorge Francés Martínez (en representación del Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León), Montserrat Serrador Velasco, (periodista de ABC Castilla y León y Premio de Periodismo Provincia de Valladolid 2018) y Miguel Ángel Santos (director artístico de Agencia Photogenic). Actuó como secretario, con voz, pero sin voto, Juan Pablo Pascual, jefe del Gabinete de Prensa y Comunicación de la Diputación de Valladolid. Los premios serán entregados por el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, en un acto protocolario que se celebrará este mes de octubre.
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO 10 DE OCTUBRE DE 2020
◗ Diputación de Valladolid
Destinan más de 1 millón de euros a facilitar el acceso a la vivienda en el medio rural
Conrado Íscar presentó el nuevo Plan Provincial de Vivienda, dotado con 850.000 euros, que recoge subvenciones a la vivienda joven, a la rehabilitación de viviendas, y un nuevo programa de fomento del arrendamiento Redacción
El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, ha presentado esta mañana en el Palacio de Pimentel las actuaciones en materia de promoción de la vivienda en el medio rural, con una inversión que supera el millón de euros. Este conjunto de ayudas forma parte de una política trazada por el equipo de gobierno para establecer y fijar población en el medio rural por medio de diferentes ayudas a la vivienda. En la presentación Conrado Íscar ha afirmado que “puede parecer una paradoja que estemos hablando de problemas de pérdida de población y que, sin embargo, los que quieren ir a vivir a un pueblo tengan problemas para encontrar donde vivir. Pero, lamentablemente, esa es la realidad en muchos de nuestros pueblos. Y si es verdad que, para asentarse en el mundo rural son necesarios determinados servicios que garanticen, por ejemplo, una buena conectividad o un buen acceso a la salud y a la educación, no lo es menos que, sin viviendas disponibles, será imposible que nadie opte por vivir en nuestros pueblos”. Tras señalar que “todo esto sucede en un momento como el actual en el que, a causa de la pandemia de COVID, hay muchas familias que se están planteando el retorno a los pueblos”, el presidente de la Diputación de Valladolid ha asegurado que “por todo ello, desde la Diputación hemos querido hacer un esfuerzo importante, poniendo en marcha una serie de líneas de ayudas, algunas ya tradicionales y otras novedosas, que en su conjunto suponen más de 1 millón de euros”. se montante de ayudas se dividen en dos grandes apartados, por un lado, el nuevo Plan Provincial de Vivienda y, por otro, el convenio con la Consejería de Fomento y Medio Ambiente para rehabilitar viviendas en el medio rural y destinarlas al alquiler social que
Fachada de la Diputación de Valladolid
ha sido aprobado en el pleno del pasado mes de septiembre y que se firmará próximamente. El nuevo Plan Provincial de Vivienda aglutina todas las líneas de ayudas que la Diputación de Valladolid convoca en esta materia. Entre las novedades que incluye el Plan Provincial de Vivienda 2020 se encuentran las primeras ayudas a los arrendadores de viviendas en el medio rural para financiar un seguro que les garantice el pago de la renta y en su caso los daños ocasionados en la vivienda. Se trata de una línea de nueva creación, dotada inicialmente con 100.000 euros, y que pretende ayudar a poner viviendas a disposición del mercado de alquiler Esta nueva línea se une a las ayudas destinadas a la vivienda que la Diputación viene convocando habitualmente. En primer lugar, las cuatro modalidades de ayuda a la Vivienda Joven, destinadas a jóvenes menores de 36 años, para financiar la rehabilitación, los gastos de hipoteca, el alquiler y la más reciente, que se creó el año pasado, las reformas que mejoren la eficiencia energética y la accesibilidad de las viviendas. El programa de Vivienda Joven cuenta con un presupuesto inicial de 280.000 euros. El Plan Provincial de Vivienda incluye también el
PLAN PROVINCIAL DE VIVIENDA
programa de Rehabilitación de Viviendas, con un presupuesto de 100.000 euros. La convocatoria 2020 cuenta con una novedad en cuanto al número de habitantes que debe tener el municipio donde se ubique la vivienda que va a recibir la ayuda de la Diputación, que pasa de municipios de 1.000 habitantes a municipios de 2.000 habitantes. Todas estas subvenciones se dirigen a favorecer el acceso a la vivienda, especialmente por parte de la población juvenil. Todas las ayudas pueden solicitarse hasta el 31 de diciembre próximo. Serán prioritarias las solicitudes para viviendas ubicadas en municipios de menos de 2.000 habitantes y localizados a más de 30 kilómetros de la capital vallisoletana.
Presentación del Plan Provincial de Vivienda
En total, el Plan Provincial de Vivienda cuenta con una financiación para este año 2020 de 850.000 euros. A las convocatorias iniciales de cada uno de los programas de ayudas, que suman en total de 480.000 euros, se une una ampliación de crédito de 370.000 euros, procedentes de la reciente enajenación de una parcela del Plan Parcial Villa del Prado. Esta cantidad se destinará a suplementar aquellas partidas en las que el exceso de demanda agote el crédito disponible sin poder atender todas las solicitudes. En este sentido, Conrado Íscar ha señalado que “en un año tremendamente complicado para las familias, por la crisis económica que está generando la pandemia, desde la Diputación de Valladolid vamos a hacer un importante esfuerzo presupuestario con el fin de que nadie se quede atrás”.
AMPLIACIÓN DE LA FINANCIACIÓN
Autobús del Auladip
◗ Diputación de Valladolid
La Diputación reanuda el programa Auladip suspendido a causa del Covid-19 con una oferta de teleformación
Los alumnos preinscritos en el auladip pueden formalizar su matrícula hasta el 15 de octubre para participar en esta nueva fase que llegará a 40 municipios Redacción
La Diputación ha retomado la formación en informática que facilita el programa Auladip. El aula móvil que recorre los municipios de la provincia tuvo que ser suspendida a causa de la pandemia del Covid-19. Los alumnos preinscritos en el programa inicial que no pudieron participar en la formación pueden hacerlo ahora en esta propuesta de teleformación. Las inscripciones están abiertas hasta el próximo 15 de octubre. El programa Auladip que inició su recorrido en el mes de febrero ha evolucionado tras ser suspendido a una propuesta de teleformación para poder retomar su actividad con las medidas de distanciamiento que exige la situación creada por la pandemia. El nuevo método de enseñanza mantiene en cambio los contenidos a impartir, semejantes a los programados en el aula móvil aunque con mayor especialización y carga horaria. Los
bloques temáticos que se ofertan van desde las competencias digitales, que con 60 horas de duración es el más extenso de los ocho bloques temáticos, al manejo de Google y sus aplicaciones en un curso de 30 horas. Los contenidos incluyen también la adquisición de habilidades en el uso de Internet, redes sociales y dispositivos digitales en una formación de 30 horas, y otros contenidos en Word, Excel y Power Point básicos, con una duración de 25 horas en cada curso. También se ofrece formación de Outlook básico durante 18 horas y, por último, seguridad informática y firma digital para trámites on line que es el segundo bloque más extenso con 50 horas de formación. La nueva propuesta formativa que sustituye al Auladip está dentro del proyecto de Aulas de Cultura. Está dirigida a toda la población de los municipios, a partir de los 18 años, con preferencia para el alumnado preinscrito en el aula móvil previamente.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
COMARCA
SÁBADO 10 DE OCTUBRE DE 2020
◗ Diputación de Valladolid
Destinan 300.000 euros para l uchar contra la exclusión social en colaboración con el Banco de Alimentos, Caritas y Cruz Roja
Las tres entidades se distribuyen la aportación económica para financiar la adquisición de alimentos, el alquiler de vivienda, la formación y las ayudas a las mujeres víctimas de violencia machista a través de sendos convenios Redacción
El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, ha firmado hoy las adendas a los convenios contra la exclusión social que la institución ha suscrito como cada año con Cáritas, Cruz Roja y la Fundación Banco de Alimentos. Los documentos que se anexionan a los convenios han sido ratificados por Guenther Eduardo Boelhoff, director de Cáritas Diocesana de Valladolid, Rosa Urbón, presidente de Cruz Roja Provincial, y Jesús Mediavilla, presidente del Banco de Alimentos de Valladolid. Conrado Íscar ha señalado que “la situación de necesidad de las familias se ha agravado enormemente. La pandemia está causando graves estragos a nivel personal, familiar, económico y social, originando enormes desequilibrios económicos que repercuten especialmente en las personas más vulnerables”. Una situación que ha desbordado las previsiones iniciales de las tres organizaciones. En este sentido ha señalado que
“la Diputación de Valladolid ha sido consciente de esta situación y, por eso, en la firma del Plan de Choque, reservamos una cantidad para complementar esos convenios. Eso es lo que firmamos hoy, de manera que, en su conjunto, la Diputación va a destinar 300.000 euros a los programas de colaboración que tenemos con las tres entidades”.
Los convenios están dotados con 60.000 euros y una adenda de 40.000 euros cada uno de ellos. En total 100.000 euros para cada entidad que se van a destinar a ayudas para el alquiler de viviendas para personas en riesgo de desahucio, a mujeres víctimas de violencia de género y ayudas para la alimentación de los menores en periodos vacacionales escolares y durante el cierre de los colegios. Los fondos se emplean también en acciones de formación destinadas a mejorar la empleabilidad de las personas en riesgo de exclusión social. Este año se han hecho sentir las
ADENDA A LOS CONVENIOS
consecuencias de la pandemia causada por el Covid-19 que han agravado considerablemente la situación de necesidad de las familias de la provincia y han hecho necesario incrementar el presupuesto para poder atender las necesidades económicas y moderar los desequilibrios que repercuten especialmente en las personas menos vulnerables. En el caso del Banco de Alimentos, la COVID ha hecho insuficientes las numerosas campañas de captación de alimentos para atender las necesidades de muchas familias de la provincia. Debido a ello, la Diputación consignó 60.000 euros del presupuesto, cantidad que ahora se amplía en otros 40.000 euros, para dedicarlos a la adquisición de alimentos y evitar que se produzca una situación de déficit. Otra parte de este presupuesto se destina a los gastos realizados para sensibilizar a la población sobre la necesidad de donar alimentos mediante la organización de actos solidarios. En cuanto a Cáritas y Cruz Roja, los convenios con estas enti-
El director de Cáritas firmando el convenio con la Diputación
dades establecen la colaboración de los firmantes para desarrollar programas de atención a las personas más vulnerables y en riesgo de exclusión social. Se trata de conceder ayudas destinadas al alquiler de viviendas para estos colectivos, acciones formativas para la promoción personal y laboral de personas en riesgo de exclusión social, y atención residencial a mujeres víctimas de violencia machista con ayudas al alquiler. Asimismo, a través de estos convenios se atienden las necesidades básicas, especialmente las de alimentación, de los
menores durante los periodos vacacionales escolares y en el tiempo que los centros permanezcan cerrados como consecuencia de la pandemia. Al igual que en caso del Banco de Alimentos, el presupuesto de 60.000 euros consignado en los convenios con Cáritas y Cruz Roja se ha ampliado en 40.000 euros más para cada entidad para que ambas puedan afrontar las necesidades detectadas entre la población más vulnerables de la provincia a consecuencia de la crisis del Covid19.
El presidente del Banco de Alimentos durante la firma
Deportes
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 10 DE OCTUBRE DE 2020
Fútbol
Atletismo
El atleta del C.A. Castillo de la Mota luce su medalla de bronce // Imagen: C.A. Castillo de la Mota
Aitor Gutiérrez, bronce en el regional de atletismo en pista al aire libre El medinense se desplazó a Ávila para disputar la prueba de 500 metros lisos Redacción
A pesar del confinamiento, la Federación de Atletismo de Castilla y León sigue con sus campeonatos regionales que no pudieron celebrarse en junio. Esta vez tocaba el infantil, en Ávila. Representando a Club de Atletismo Castillo de la Mota, debidamente autorizado por la Federación, Aitor Gutiérrez Lobato, se desplazó hasta la capital abulense para participar en la prueba de 500 metros lisos. Tras una gran carrera consiguió la medalla de bronce a solo 3 segundos del oro. Desde el club indican que ya es un
auténtico logro ir al campeonato, por lo que “ganar una medalla es un gran triunfo”. Si además de eso, se tiene en cuenta el descontrol de entrenamientos con la pandemia, “entrenar solo y utilizar de pista las calles del polígono industrial, el triunfo es aún más grande”, manifiestan desde el C.A. Castillo de la Mota. El atletismo, al no ser un deporte de contacto, sigue su ritmo de entrenamiento y competiciones. La Federación Regional ha hecho un esfuerzo y ha conseguido un seguro adicional para los atletas, previo pago por los mismos, ya que la Junta de
Castilla y León, no ha activado aún el deporte escolar, por lo que los atletas con licencia escolar se quedaron sin seguro el 31 de agosto. Además, según explican en el C.A. Castillo de la Mota, existe un gran problema a la hora de entrenar, dependiendo del lugar de la comunidad donde vivas. Unos clubes entrenan con normalidad y otros no pueden usar las pistas de atletismo, lo que supone un importante agravio comparativo que ha llevado a la Federación de Atletismo a aplazar los campeonatos para las categorías benjamín y alevín, que deberían realizarse los próximos fines de semana.
La Federación de Fútbol de CyL explica a sus clubes la guía del cumplimiento del protocolo propuesto por la RFEF
Una nueva normativa ante la pandemia de COVID19 que recoge medidas de seguridad sanitarias Redacción
La Federación de Castilla y León de Fútbol ha comenzado la ronda de reuniones con sus clubes afiliados de categoría nacional con el objetivo de dar a conocer la `Guía del usuario para el cumplimiento del protocolo de actuación para la vuelta de competiciones oficiales de ámbito estatal y carácter no profesional de la RFEF´ Durante esta semana se han sucedido los encuentros telemáticos con todos aquellos clubes que hayan sido citados y que disputen sus encuentros en competiciones nacionales. Tras la aprobación del protocolo reforzado de la RFEF, ésta ha preparado una plataforma online para facilitar la labor de
todos y presentar la documentación exigida. Con acceso en el propio portal del Club en la página de RFEF, los delegados de Cumplimiento del Protocolo, los responsables de Higiene y los jefes médicos; además de futbolistas, técnicos, auxiliares… de manera individual, deberán estar al día de cumplimiento de declaraciones periódicas responsables. Una nueva realidad que afecta a los clubes de fútbol y fútbol sala de Castilla y León Segunda División B, Tercera División, División de Honor Juvenil; Liga Nacional Juvenil; así como a los equipos femeninos de Primera Nacional Femenina y Segunda División de Fútbol Sala.
Región
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
SÁBADO 10 DE OCTUBRE DE 2020
◗ A pesar de las últimas declaraciones de la Consejería de Sanidad
Cervillego de la Cruz, el municipio que lleva seis meses sin médico
Desde que se decretó el Estado de Alarma, los vecinos tienen que trasladarse hasta Rubí de Bracamonte o Fuente el Sol, ante la ausencia de servicio sanitario en su consultorio P. De la Fuente
Entre la desesperación y el enfado se encuentran los 90 habitantes del municipio vallisoletano de Cervillego de la Cruz, ante la situación sanitaria que llevan viviendo desde hace seis meses. Y es que desde que se decretó el Estado de Alarma el pasado 14 de marzo, sus calles siguen esperando la visita del médico de manera presencial. “Tenemos una población mayor, los vecinos se tienen que poner en contacto con el consultorio en Medina Rural y el médico les señala que deben trasladarse o bien a Fuente el Sol o a Rubí, pero aquí no se cuenta presencialmente con médico”, asevera Rafael Valderas, teniente de Alcalde en el Ayuntamiento de Cervillego de la Cruz, quien reafirma que antes de este dilema, el médico pasaba tres veces por semana por el consultorio. En esta línea, Valderas recuerda que la población que reside en el municipio es mayor, por lo que acarrea un problema el traslado de los mismos a los
municipios cercanos.
pasando consulta el médico en cuestión, o directamente les dicen que vaya a Urgencias a Medina del Campo” se lamenta Rafael Valderas. A este inconveniente se le añade la problemática de los vecinos para “apañarse” con el contestador automático previo a la solicitud de su cita, “son vecinos muy mayores y así no se puede, estamos muy cabreados”, finaliza Valderas.
RECOGIDA DE FIRMAS CON DESTINO A LA CONSEJERÍA DE SANIDAD
Ante esta situación, los vecinos se dirigieron al Ayuntamiento para solicitarles su colaboración en la vuelta de la asistencia médica al municipio. “Estamos un poquito atados de pies y manos”, establece el teniente de Alcalde que, a pesar de todo, ha iniciado una recogida de firmas para formalizar una reclamación dirigida a la Consejería de Sanidad, para retomar de nuevo la consulta médica presencial en Cervillego de la Cruz.
VUELTA A LA PRESENCIALIDAD EN
EL PAPEL QUE JUEGAN LAS URGENCIAS EN ESTA SITUACIÓN
Los dolores y las enfermedades hacen presencia en muchos de los vecinos de Cervillego, por lo que, en cuanto un vecino experimenta una dolencia: “Llama a Medina Rural y les indican que se desplacen a los municipios cercanos donde está
Justamente esta semana la Consejería de Sanidad anunciaba una vuelta a la atención presencial en los consultorios locales, con cita y triaje previo, por lo que Rafael establece que toda esta situación les hace estar en un constante estado de “confusión”. En el aire queda en qué momento volverán a retomarse en Cervillego de la Cruz estas consultas médicas que los vecinos llevan esperando -y desesperando- durante un total de seis meses. LOS CONSULTORIOS RURALES
Rafael Valderas, teniente de Alcalde de Cervillo de Cruz
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
REGION
SÁBADO 10 DE OCTUBRE DE 2020
◗ Junta de Castilla y León
La Junta trabaja en desarrollar la Estrategia para la Mejora de la Calidad del Aire 2020-2030 aprobada este año Redacción
La Estrategia para la Mejora de la Calidad del Aire en Castilla y León 2020-2030 –una de las medidas contra el cambio climático en la Comunidad- parte del diagnóstico a través la toma de datos proporcionados por la Red de Control, formada por 57 estaciones fijas, tanto públicas como privadas, que registra continuamente la concentración en inmisión de los
principales contaminantes atmosféricos. Los resultados están recogidos en los Informes Anuales de la Calidad del Aire de la Junta de Castilla y León, y en el Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes ( P RT R - E s p a ñ a ) y e n e l Inventario Nacional de Contaminantes Atmosféricos, ambos del Ministerio competente en materia de medio ambiente. En base a estos resultados,
el consejero ha señalado que la Estrategia fija los “objetivos a cumplir y las medidas de actuación, tanto a corto, como a medio y largo plazo, para la mejora de la calidad del aire y la reducción de la contaminación atmosférica”. Los objetivos generales que persigue la Estrategia, y que posteriormente se materializarán en planes concretos
O BJETIVOS
o programas de trabajo a desarrollar por cada administración, comienzan por mejorar la comunicación e información a la población en materia de calidad del aire y progresar en el conocimiento de la contaminación atmosférica en la Comunidad de Castilla y León. Fomentar el ahorro y la eficiencia energética y el uso de energías renovables; la adquisición de buenos hábitos energéticos entre instituciones, edificios administrativos, comercio y empresas y entre la población en general; la economía circular y el impulso de las líneas de trabajo en diversos sectores (industrial, agropecuario, forestal…) para implantar sistemas menos contaminantes, más eficientes energéticamente y que permitan la progresiva retirada de combustibles no renovables, así como la implantación de sistemas de generación de energía por procedimientos de biodigestión y otros renovables de bajo impacto ambiental, completan el marco general de los retos de la Estrategia para la Mejora de la Calidad del Aire 2020-2030, que ha aprobado hoy el Consejo de Gobierno. Las medidas que recoge la Estrategia para la consecución de estos objetivos están diseñadas con dos enfoques: a corto plazo, para solucionar los problemas que afectan a la protección de la salud y mejorar el sistema de información pública y de alerta a la población; y a medio y largo plazo, con medidas dirigidas a fijar y asegurar un mayor control de las fuentes emisoras, en especial, en el caso de las fuentes de contaminantes precursores del ozono, que constituye el problema más importante en Castilla y León y que tiene las soluciones más complejas, por el desconocimiento científico de la formación de este contaminante.
BUENA CALIDAD DEL CASTILLA Y LEÓN
AIRE EN
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha elaborado el Informe Anual de Calidad del Aire del año 2019. De acuerdo con los datos que en él se incluyen y la evolución de los últimos años, podemos decir que el aire que respiramos en Castilla y León es bueno y, en algunos lugares, excelente. Durante doce años consecutivos no se han superado los valores límite de protección a la salud establecidos por la Unión Europea y alguno incluso por debajo de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud en cuanto a contaminantes primarios, es decir, dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno, benceno, monóxido de carbono, y metales como plomo, arsénico,
cadmio y níquel, y partículas en suspensión. Respecto al ozono -un contaminante secundario que se forma en la atmósfera como consecuencia de complejas reacciones químicas en las que intervienen sustancias naturales, otros contaminantes y la radiación solar, que tiene soluciones complejas, y que constituye el problema más importante en Castilla y León-, durante el año pasado se ha superado el valor objetivo de protección a la salud por esta sustancia en el sur de las provincias de Segovia, zona central de la de Ávila y sur de Salamanca al sobrepasarse el valor legal valor en las estaciones de Segovia y El Maíllo (Salamanca) representativas de esa zona. Tan solo en una ocasión y durante una hora se superó el umbral de información a la población para el ozono y fue como consecuencia de un incendio forestal en la Comunidad de Madrid. Te n i e n d o e n c u e n t a l a s superaciones del valor objetivo de protección a la salud, se está procediendo a elaborar un Plan de Mejora de la Calidad del Aire por Ozono derivado de la Estrategia de Mejora de la Calidad del Aire Regional, que se aprobará a lo largo de 2021 en el que se incluirán las medidas oportunas técnicamente viables para reducir la contaminación por ozono y, sobre todo, fomentar el conocimiento social de esta sustancia que permita la autoprotección de los ciudadanos. Los resultados de la evaluación de la calidad del aire del territorio se obtienen a partir del análisis de los más de 3.000.000 de registros que recogen más de 200 analizadores desplegados en la región y que se mantienen operativos las 24 horas durante los 365 días del año.
PROYECTO I NTERREG-SUDOE PARA MEDIR EL OZONO CON NANOSENSORES
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente está colaborando con la Diputación de Ávila en un proyecto InterregSudoe, cuyo objetivo es, entre otros, el desarrollo de nanosensores de bajo coste que permitan el control de la calidad del aire. El desarrollo de sistemas de medición de bajo coste, como es el caso de los nanosensores, pueden permitir tener una aproximación a la calidad del aire suficiente para mantener informada y protegida a la población, aunque pierdan gran parte de la precisión que tienen los equipos oficiales. Facilitando la monitorización de la calidad del aire de forma masiva, distribuida y ubicua puede permitir determinar si la calidad del aire es buena antes de ir a practicar las actividades al aire libre.
SÁBADO 10 DE OCTUBRE DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
REGION
SÁBADO 10 DE OCTUBRE DE 2020
◗ Junta de Castilla y León
Junta y diputaciones se unen para mejorar la depuración de las aguas residuales en 300 municipios
El Protocolo General de Actuación tiene como objetivo promover el establecimiento de sistemas de depuración en los municipios entre 500 y 2000 habitantes y supondrá una inversión en torno a los 140 millones de euros Redacción
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y los presidentes de las nueve diputaciones provinciales de Castilla y León suscribieron ayer, en la localidad palentina de Becerril de Campos, un Protocolo General de Actuación para promover el establecimiento de en torno a 300 sistemas de depuración en los municipios con población entre 500 y 2.000 habitantes equivalentes, con especial atención a los enclavados en espacios naturales. Este programa medioambiental supondrá la movilización de inversiones en torno a los 140 millones de euros, de los que el 40% será
aportado por la Junta, otro 40% por las diputaciones y el 20% restantes los ayuntamientos, según ha explicado Fernández Mañueco, quien ha señalado que esta actuación se pone en marcha una vez finalizado el bloque de actuaciones en núcleos urbanos de más de 2.000 habitantes equivalentes, y que seguirá, a lo largo de la próxima legislatura, también de la mano de las diputaciones, con la depuración de los municipios de menos de 500 habitantes equivalentes. La Junta, además, ayudará a las administraciones locales financiando su aportación, a 10 años en el caso de de las diputaciones provinciales, y a 25 años en el caso de los ayuntamientos, con el objetivo de
mitigar el esfuerzo presupuestario a las Administraciones Locales. El presidente ha destacado que se trata de hacer una apuesta por la modernización y la sostenibilidad; por la defensa y el respeto de los ecosistemas naturales, de la limpieza y riqueza de los ríos y la calidad de los acuíferos, y la calidad, en general, del medio ambiente, compatible con el progreso económico y social. Ha señalado, además, que es un paso al frente en el compromiso con el mundo rural y el desarrollo, a la vez que ha subrayado que es un ejemplo de cómo administraciones de distintos signos políticos alcanzan acuerdos en beneficio de las personas de Castilla y León.
Distribución por provincias
Al amparo de este protocolo se creará un grupo de trabajo técnico entre la Junta y las diputaciones para poder concretar y programar la ejecución de las infraestructuras e instalaciones de depuración que resulten necesarias, que serán en torno a 300. Este grupo de trabajo deberá proponer el programa de actuaciones, comunicar a los municipios los resultados de las evaluaciones correspondientes a su ámbito, y valorar cuál es la solución técnica más idónea para cada
localidad o grupo de localidades en función de las características concretas y de acuerdo con los criterios establecidos. En este sentido, las distintas administraciones han acometido un importante esfuerzo inversor en los últimos años, apoyadas por la disposición y aplicación de los Fondos Estructurales y de Cohesión de la UE para esta finalidad, con la construcción de numerosas infraestructuras de tratamiento de aguas residuales urbanas.
Aguas residuales
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
REGION
SÁBADO 10 DE OCTUBRE DE 2020
◗ Junta de Castilla y León
La Orquesta Sinfónica de Castilla y León inicia una nueva gira por la Comunidad de la mano de siete agrupaciones que actuarán en 15 localidades
Cuéllar, Zamora, Arévalo, Segovia, Peñafiel, Palencia, Velilla del Río Carrión, El Espinar, Medina del Campo, Benavente, Ciudad Rodrigo, Béjar, Aranda de Duero, Ponferrada y El Burgo de Osma son los destinos de la gira que se desarrollará entre octubre y diciembre bajo el lema 'La Sinfónica cerca de ti’ Redacción
Tras la exitosa gira veraniega 'La Sinfónica inspira', la OSCyL se embarca en un nuevo 'tour' por la Comunidad, presentado por el director general de Políticas Culturales, José Ramón González, y el director de la Fundación Siglo, Juan GonzálezPosada. Entre el próximo 16 de octubre y el 18 de diciembre, siete agrupaciones de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León acercarán la música clásica a un total de 15 localidades castellanas y leonesas. La formación refuerza su presencia y vínculo con las nueve provincias, en un esfuerzo por “mantener vivo el estrecho compromiso con los seguidores y amantes de la música en medio de la situación que debemos afrontar día a día, debido a los efectos de la pandemia”, ha asegurado el director general de
Políticas Culturales, José Ramón González. Ante la imposibilidad de trasladar al Centro Cultural Miguel Delibes a los cerca de 1.300 espectadores que integraban el Abono de Proximidad, procedentes de más de 20 localidades de la Comunidad, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León “continúa creciendo como formación musical en la búsqueda permanente de la excelencia, elevando el nivel de esta ambición con nuevas y más altas cotas artísticas, lo que ha llevado de nuevo a girar a través de siete formaciones musicales que han nacido dentro de la propia Orquesta y cuya actividad musical se ajusta a las necesidades de espacio y circunstancias especiales que impone la COVID-19”, ha declarado José Ramón González.
PROGRAMA DE LA GIRA ‘LA SINFÓNICA CERCA DE TI’
La primera parada tendrá lugar en Cuéllar (Segovia). El Cuarteto Adhara ofrecerá, en la Sala Cultural Alfonsa de la Torre de esta localidad (el 16 de octubre, a las 21.00 horas), un programa integrado por las obras de Henry Purcell, Wolfgang Amadeus Mozart, y 'Fanny Mendelssohn'. La misma agrupación actuará también con el mismo repertorio en Peñafiel, el 23 de octubre (Auditorio Centro Cultural, 20.00 h.). La Camerata Iberycas se incorporará a la gira 'La Sinfónica cerca de ti' el 21 de octubre en Zamora (Teatro Principal. 20.30 h.) y ofrecerá nuevos conciertos en las dos jornadas siguientes: en la localidad abulense de Arévalo (día 22, Teatro Castilla. 21.00 h.) y en
Segovia (día 23 de octubre, Alhóndiga. 20.30 h.). La programación de noviembre implica en la gira a la sección de metales de la OSCyL. El Ensemble de Metales actuará en Palencia (12 de noviembre, Teatro Principal, 20.30 h.); en la localidad segoviana de El Espinar (13 de noviembre, Auditorio Menéndez Pidal, 20:30 h.) y en el municipio salmantino de Ciudad Rodrigo (15 de noviembre, Teatro Nuevo Fernando Arrabal, 19.00 h.). La Camerata Europa también actuará en la provincia de Palencia el 12 de noviembre, aunque en este caso en Velilla del Río Carrión, en la iglesia del Salvador (20.00 h.), y un día después, en tierras zamoranas, concretamente en Benavente (13 de noviembre, Teatro Reina Sofía, 21.00 h.).
Ya en el último mes del año, el Cuarteto Arcosfere y la intérprete de clarinete Laura Tárrega viajarán a Aranda de Duero y Ponferrada para ofrecer sendos conciertos en la Casa de la Cultura de la localidad burgalesa (16 de diciembre, 20.00 h.) y en el ponferradino Teatro Bergidum (el día 17 a la misma hora). También en la recta final de la gira, el Cuarteto Esgueva ofrecerá dos interpretaciones del 'Cuarteto de cuerda en re menor, K. 421', de Wolfgang Amadeus Mozart, y 'Cuarteto de cuerda en fa mayor, op. 35', de 'Maurice Ravel'. Las citas serán en el Teatro Cervantes de la localidad salmantina de Béjar (16 de diciembre a las 20.30 h.); y en el Teatro Centro Cultural San Agustín del municipio soriano de El Burgo de Osma (18 de diciembre, también a las 20.30 h.).
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROFESIONALES
SÁBADO 10 DE OCTUBRE DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
SÁBADO 10 DE OCTUBRE DE 2020
Agenda
Qué ver en Medina
Auditorio Municipal
Mira-Miró
Un espectáculo de danza y animación de video para los más pequeños, que nace del universo de Joan Miró que trae la compañía Baal Dansa el sábado 17 de octubre a partir de las 19:00 horas. El precio será de 5 euros por persona.
Se trata de una obra de 45 minutos de duración y recomendada para niños y niñas a partir de 4 años y para el público familiar en general. Autor: Catalina Carrasco Dirección: Catalina Carrasco Intérpretes: Catalina Carrasco, Gaspar Morey y Aina Pascual
SÁBADO 10 Y DOMINGO 11
LO MEJOR DE LA SEMANA
Repasamos la situación actual de la hostelería en Medina del Campo.
DE LUNES A VIERNES / 14:00 H.
INFORMATIVO
Repaso a la información local, comarcal, nacional e internacional. Con Arancha Jiménez.
DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.
PELICULA
Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO
Repaso a la información local, comarcal, nacional e internacional. Con Arancha Jiménez.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS
Una selección de la obra gráfica de Joan Miró forma el marco en el cual se desarrolla la pieza. Los vivos colores, las formas geométricas y la aparente "totipotencia" de las "figuras y personajes" estimulan la fantasía, dejando entrever que todo es posible. Como por arte de magia las pinturas adquieren vida y nos transportan a un cosmouniverso imaginario: Una aventura llena de descubrimientos y sorpresas.
PUNTO DE ENCUENTRO
Pentación Espectáculos trae esta versión de David Serrano y Daniel Guzmán de la conocida obra que se interpretó en los cines anteriormente. Será el domingo 18 de octubre a partir de las 20:30 horas y cuenta con un precio de 15 euros por persona.
LA COMARCA EN TELEMEDINA
Perfectos Desconocidos
Autor: Paolo Genovese, versión de David Serrano y Daniel Guzmán Dirección: Daniel Guzmán
Intérpretes: Inge Martín, Álex Barahona, Olivia Molina, Juan Carlos Vellido, Elena Ballesteros e Ismael Fristchi
Un grupo de amigos de toda la vida queda para cenar, alguien tiene algo que contar… Uno de ellos propone un juego: compartir los mensajes y llamadas de sus móviles durante la cena. ¿Alguien tiene algo que ocultar? ¿Jugamos?
Farmacia de Guardia
Artillería Artillería, 22 A partir del próximo viernes: Las Salinas Carreras, 43
Conoce la actualidad cada día en Telemedina Canal 9.
LUNES 12 DE OCTUBRE
MEDINA AL DÍA
Cerraremos el día con nuestro espacio agrícola ‘Directo al grano’.
MARTES 13 DE OCTUBRE
MEDINA AL DÍA
Después, el programa de viajes ‘I Love España’.
MIÉRCOLES 14 DE OCTUBRE Terminamos la jornada con nuestro espacio de moda y tendencias.
JUEVES 15 DE OCTUBRE
NOCHE DE TOROS
Nuestro especio semanal dedicado el mundo del toro. Para terminar la jornada, el programa viajero ‘Parada y Fonda’.
VIERNES 16 DE OCTUBRE
MÚSICA Y VARIEDADES EN TELEMEDINA
Aprovechando el fin de semana, contaremos con un espacio de música. Concluimos la semana con nuestro espacio de cine ‘El acomodador’
La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
¿Cree que el confinamiento en Medina del Campo durará más de 14 días?
Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 116. Con un 72% los internautas han elegido la opción ‘Sí’, mientras que el 28% ha escogido la opción ‘No’.
¿Cree que el confinamiento en Medina del Sí Campo durará más No de 14 días?
Esta semana opine sobre el vicepresidente del Gobierno ¿Debe dimitir Pablo Iglesias por su implicación en el ‘Caso Dina’? Sí No
PROGRAMACIÓN
Película de la semana
El juicio de los 7 de Chicago
En 1969 se celebró uno de los juicios más populares de la Historia de Estados Unidos, en el que siete individuos fueron juzgados tras ser acusados de conspirar en contra de la seguridad nacional. Este hecho traería una serie de conflictos sociales (manifestaciomovimientos nes, ciudadanos) que pasarían a la posteridad en una época de grandes cambios en todos los niveles del pueblo norteamericano. El film iba a ser distribuido en cines por Paramount Pictures, pero en junio de 2020 Netflix compró sus derechos por 56 millones de dólares. Estreno limitado en Cines España: 2 octubre 2020 y en Netflix 16 octubre 2020.
Animales de compañía Filariosis canina
La filariosis canina es una enfermedad parasitaria en la que el gusano “dirofilaria immitis” se hospeda en el corazón y vasos sanguíneos pulmonares y se reproduce obstruyendo el flujo sanguíneo. Este gusano puede vivir entre 5 y 7 años dentro del perro, llegan a medir de 15 a 30 centímetros de longitud y podemos encontrar más de 100 gusanos en un solo perro. El gusano del corazón se transmite por la picadura de un mosquito que habita en zonas húmedas (cerca de ríos, pantanos, etc.). Los síntomas son muy variados, desde pasar desapercibido hasta mostrar dificultad para respirar, aumento del ritmo cardíaco, tos, cansancio, intolerancia del ejercicio, sangrado por boca y fosas nasales, apatía, etc. El tratamiento es complicado porque puede causar daños cardíacos y pulmonares y debilitar mucho al animal. La mejor manera de combatir esta enfermedad es mediante la prevención, la cual consiste en dar al perro una tableta masticable que elimina las larvas y gusanos inmaduros, una vez al mes, y se deben administrar a partir de los cuatro meses de edad del perro.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
BREVES
Si quiere comprar o vender, esta es su sección SE VENDE PLAZA DE GARAJE Situada en Callejón Ugarte, 7 Medina del Campo
SÁBADO 10 DE OCTUBRE DE 2020
SE VENDE PISO:
C/ Las Farolas, 5 ascensor, plaza de garaje, 3 dormitorios y 2 baños económico.
SE ALQUILA LOCAL:
OPORTUNIDAD CHALET
Se vende chalet en la urbanización el Caz de Medina del Campo. 3500 m2 de parcela, 400m2 de vivienda, garaje, bodega, piscina.
Plaza Mayor, 40 m2 Aprox.
SE VENDE: TERRENO URBANO
983 83 72 51
SE VENDE SOLAR
Centrico,115 m2, C/Cerradilla
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
983 81 29 38 - 649 86 98 66
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17
SE VENDE ADOSADO
SE ALQUILA RESTAURANTE
TOTALMENTE EQUIPADO En la Plaza Mayor de Medina del Campo
Residencial Altos de Castilla
6 69 3 3 12 5 5 - 983 81 1 3 42
SE VENDE:
Chalet en la urbanización El Simplón, 1500 m2 de parcela, 200 m2 de Vivienda, 4 dormitorios, 3 baños, piscina, bodega, merendero.
SE VENDE:
Piso céntrico en la Plaza del Carmen, 3 dormitorios, 1 baño, salon.
SE VENDE:
Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. constitución 5 4º planta, Precio: 25.500 €
3 dormitorios, patio y cochera individual. C/ Camino Velascálvaro
669 33 12 55 - 983 81 13 42
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.
SE VENDE PISO:
C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero
SE VENDE:
Piso de 3 dormitorios, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
SÁBADO 10 DE OCTUBRE DE 2020
COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
de día
GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
* Pinchos * Raciones * Cachopos * Platos combinados * Comida para llevar
Servicio a domicilio - 983 085 869 - 637 15 72 49
Avda. Lope de Vega, 42 - Medina del Campo
AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES
Prueba nuestros CUERITOS Posiblemente los mejores de la comarca Ronda de Gracia, 29
AR
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
B
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más
C/ Simón Ruiz, 2
Telf. 983 81 12 06
Tapas y canapés variados.
C/ Almirante, 8
de noche
983 800 390
C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid
www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
Es otra historia C/ Antigua, 11
NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA
Arizónate Calle La Antigua, 4
Callejón de Las Farolas - Medina del Campo
Tel: 637 87 89 73
Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2
C/ Las Farolas, 15
Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Plaza de Segovia, 4
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
660 365 362
Plaza Segovia 4
SÁBADO 10 DE OCTUBRE DE 2020
Inge Martín San Juan Actriz en ‘Perfectos Desconocidos’,que se representará el 18 de octubre
Estamos contentísimos de haber vuelto y estamos locos por irnos de gira y poder llegar a Medina. Estamos entusiasmados con la vuelta a los escenarios.
R. Alonso
La actriz Inge Martín llega la próxima semana a Medina del Campo con ‘Perfectos Desconocidos’, una conocida obra en una versión de David Serrano y Daniel Guzmán. Después del parón sucedido en el mundo de la farándula, esta intérprete que ha desarrollado su carrera entre el teatro y la televisión (con algunas apariciones en la gran pantalla), explica las sensaciones positivas que siente de nuevo con la apertura de los telones y expone la seguridad con la que se está desarrollando la vuelta a los escenarios. ¿Qué se va a encontrar el público que vaya a ver la obra 'Perfectos Desconocidos'? Se van a encontrar una cena de amigos que se conocen desde hace mucho tiempo, que creen que lo saben todo de los demás. Se propone un juego, que todos dejen los móviles sobre la mesa y todos los mensajes o notificaciones las escuchen o lean entre todos. Lo que se supone que es una reunión distendida de gente que se conoce muchísimo, acaba convertida en una serie de sorpresas, descubrimientos y disgustos que nos van a ofrecer una cara diferente de cada uno de ellos. Y sobre todo, situaciones muy cómicas. ¿Qué diferencias hay entre esta versión teatral respecto a las que se han interpretado en la gran pantalla? Es algo que nos suele comentar el público. A menudo, vienen cuando ha terminado la función y nos dicen que vieron la película y tenían dudas de venir al teatro. Sin embargo, se alegran porque la película es más de intriga y nuestra función es mucho más divertida. La gente sale muy agradecida
y contenta de la función. ¿Cómo ha sido la vuelta a la actividad de actores y actrices? Nosotros hemos retomado la actividad a principios de septiembre, como el curso escolar. Era algo que deseábamos. Estamos contentísimos de haber vuelto y estamos locos por irnos de gira y por poder llegar a Medina para hacer la función. Estamos entusiasmados con la vuelta a los escenarios y por ver al público. ¿Cómo ha podido afectar a esta representación? Tenemos incorporaciones nuevas. Está Juanca Vellido, que había estado en Madrid cuando Fernando Soto había estado grabando, y ha entrado Bart Santana, un nuevo compañero. En este sentido, la función se adapta a los nuevos actores que están ahí. Pero la esencia de la función es la misma. Durante los ensayos y la propia obra, ¿se han tenido que adaptar de alguna manera a las medidas sanitarias? En los ensayos estábamos todos con mascarilla hasta el día del estreno. Las ruedas de prensa con mascarilla, los viajes con mascarilla. Nosotros mantenemos las medidas hasta el momento que pisamos el escenario para la función o para los ensayos técnicos. Hay algo que nunca nos cansaremos de decirlo: El teatro es un espacio seguro, no se ha produci-
do ningún rebrote en ningún teatro de España. Hemos sido un sector que ha guardado las medidas de seguridad con celo. La cultura es segura y el teatro es claramente seguro. ¿Cómo es la situación del teatro? Nosotros lo estamos pasando mal, pero como muchísimos rubros en el país que lo están pasando mal. Han sido muchos meses de parón y no se ha recobrado la actividad por completo. Hay funciones que se han caído porque no hay suficiente público por los aforos, o en sitios que existen mayores restricciones todavía. La verdad es que lo estamos viviendo con inquietud. No es como la crisis de 2008, que también nos golpeó muchísimo. Se trata de una crisis económica, más toda la incertidumbre de cuándo se va a acabar, las restricciones y, aparte, los sufrimientos personales. En televisión no has estado trabajando últimamente pero, ¿cómo se encuentra el sector? Se retomó antes del teatro. Con pruebas semanales de COVID y muchas medidas de seguridad. A veces se detectan positivos y tienen que reorganizar el rodaje para dejar a personas en aislamiento. Todo el mundo está haciendo grandes esfuerzos. ¿Existe más dinero y pueden
permitirse más medidas? No estoy tan segura de que se trate de un asunto de dinero. Se retomó antes por el tema del público, porque antes no se sabía qué podía pasar al meter a gente en el teatro. Ahora se han implementado las medidas de seguridad y han visto que no hay rebrote alguno. Todo el mundo se está adaptando en la medida de lo posible, pero requiere un esfuerzo por parte de organización, previsión, pruebas… Cuando vengan, se encontrarán una Medina del Campo dentro de los municipios con recientes medidas restrictivas, ¿cómo animan al público para que venga a ver esta función? No ha habido rebrotes en los teatros, eso es un hecho. Es un espacio seguro, siempre que la gente cumpla con las medidas y respete la normativa. Pero estamos viendo que el público es super-responsable y que está cumpliendo. Así me consta. Además, es un espacio que nos permite compartir algo, volver a juntarnos y vivir experiencias que en estos momentos son especialmente necesarias. En este otoño un tanto oscuro, tristón, en el que estamos separados... Yo, por ejemplo, no estoy viendo apenas a mis padres, ni a mis sobrinos por prudencia y responsabilidad. El hecho de poder ir a un lugar para vivir una experiencia en común es más necesario que nunca. Nos permite salir de ese espacio confinado de nuestra casa, del día a día. Juntarnos de una manera y compartir algo como comunidad. Eso me parece precioso y por eso el teatro me parece más necesario que nunca.
Al margen
Rodrigo V.
Igual que los policías locales tienden a irse de Medina porque hay sitios mejor pagados, lo mismo le pasó a Manuel García Castellón, que fue juez de Medina del Campo allá por los años 80. No contento con ser Ilustrísimo para la población comarcal, se aventuró en plazas mayores, llegando hasta Madrid, donde poco después se vio instruyendo el caso de la discoteca “Alcalá, 20”, por un incendio que provocó más de 80 víctimas mortales. Era la primera vez que escuché su nombre en la televisión nacional, pero no iba a ser la última, ya que más tarde fue el sustituto de Baltasar Garzón en un Juzgado de la Audiencia Nacional y allí le tocó enfrentarse a varios casos de terrorismo, como el atentado de ETA contra José María Aznar, el asesinato del concejal del PP en Ermua, Miguel Ángel Blanco o la querella de la Fiscalía contra Mario Conde por el Caso Banesto. ¡Vaya un Manolo!, decía mi madre antes de apostillar “si era un mocoso cuando vino a Medina”. El caso es que nuestro vecino temporal se había convertido en algo parecido a un “juez estrella” que eventualmente aparecía relacionado con casos mediáticamente importantes. Tras mucho tiempo sin volver a escuchar su nombre (por lo visto ha estado fuera de España 17 años) ahora, con una edad a la que yo ya querría estar jubilado, reaparece con ganas de echar el lazo, ni más ni menos, que a Pablo Iglesias, lo cual ya le está generando problemas como amenazas de muerte y fanfarronadas del posible imputado que, visto lo visto, ha sobrepasado el estatus de casta y ya se cree hasta por encima de la ley. Suerte, Manolo. Se necesitan jueces de verdad y con esa vocación incombustible que te lleva a seguir en activo y disfrutando de tu profesión. rodrigovoz@hotmail.es