SEMANARIO
Sábado, 17 de Octubre de 2020 Año 61 . Nº 3209
Tordesillas /21 La alta incidencia de casos de Covid-19 mantiene a la localidad al límite del confinamiento
Castronuño y Rueda /22 Organizaron varias actividades para conmemorar el Día de las Mujeres Rurales
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,20 €
El Carpio /24
Pozaldez /24
Fresno el Viejo /26 Ranulfo Mena /40
El martes la Junta de Castilla y León levantó el confinamiento al municipio por la mejora de los datos
Los Piratas del Asfalto anuncian que esta Navidad no podrán entregar regalos a los niños del hospital
La localidad continúa con las obras de remodelación del parque de la Vega y el frontón municipal
Comerciante de Medina del Campo que regenta la Papelería Mena en la calle Padilla
El Auditorio acogerá la Semana de la Música desde el 8 de noviembre
Medina del Campo celebrará desde el próximo 8 de noviembre la vigésimo novena edición de la Semana Internacional de la Música, una “edición especial”, según la concejala de Cultura, Cristina Aranda, pues desde la organización han tenido que adaptarse a la situación sanitaria actual, manteniendo un nivel adecuado para los conciertos. El Auditorio Municipal ha acogido la presentación del evento, donde han mostrado sus impresiones el director del
festival, Emiliano Allende, y la propia concejala de Cultura. Durante siete días, se programan siete conciertos de diferentes estilos: ‘Clásicos Excéntricos’ para el domingo 8; ‘Las invenciones de Bach... en Jazz’ el lunes 9; Javier Perianes el martes; La Orquesta Sinfónica de CyL el miércoles; la música del “trovador” Pablo Milanés el jueves; el trío de cámara ‘Albor’ para el viernes; y culminará con la ópera ‘La Boheme’ el sábado 14 de noviembre. Página 7
El PSOE solicita la dimisión de Paloma Domínguez y el PP le reclama una rectificación
El Grupo Municipal Socialista ha hecho público este mismo martes, su solicitud de dimisión de la concejala de Administración General y Personal Paloma Domínguez, ante el registro de una factura de unos 655 a una empresa vinculada con ella. Ante esta situación, el PP ve “intolerable” esta actitud, al considerar que su concejala no vul-
nera ningún código legal, y que dicha empresa lleva 15 años trabajando para el Ayuntamiento. Por ello, solicitan al portavoz del PSOE, José María Magro, que rectifique al respecto. Finalmente, David Alonso, concejal encargado del área contratante, asevera que no tiene problema en comparecer en la próxima Comisión de Hacienda, para aclarar este tema. P/5
Nuevas medidas preventivas en Medina para los próximos siete días P/ 2
El Ayuntamiento cederá composteras a los vecinos de la villa
El Ayuntamiento de Medina del Campo se propone como reto incrementar la producción de compost de calidad fomentando la separación en el hogar de los biorresiduos domésticos para transformarlos posteriormente, en las composteras, en abono vegetal para su uso en espacios ajardinados y en huertos públicos y privados. P/ 4
Local
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 17 DE OCTUBRE DE 2020
COVID19
◗ La medida entró en vigor este miércoles
Medina del Campo retoma la normalidad en la movilidad La Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León da luz verde a la entrada y salida libre del municipio, tras 14 días de confinamiento perimetral. No obstante, el BOCyL ya ha publicado las nuevas medidas preventivas para esta zona básica de salud, especialmente relativas a los aforos
Es así como Casado agradeció a Gómez de manera personal, el esfuerzo efectuado en Medina del Campo: “Me consta que está haciendo muchísimos esfuerzos” para conseguir frenar la expansión de los contagios en la COVID19.
P. De la Fuente
Un índice de PCR positivos en los últimos siete días favorable, así como una reducción en los casos activos de COVID19 en la zona básica de salud de Medina del Campo, entre otros parámetros, ha permitido que la Villa de las Ferias retomara, desde el 14 de octubre, la normalidad en lo relativo a la movilidad. El propio regidor de la Villa de las Ferias, Guzmán Gómez, aseguró que este miércoles, 14 de octubre, entraba en vigor esta permisividad, por lo que se podrá acceder a Medina del Campo -y salir- con total normalidad. Asimismo, continuarán las medidas preventivas relativas a límites y aforos, siguiendo cada pauta establecida por las autoridades sanitarias, entre las que destaca el lavado de manos constante, el mantenimiento de la distancia de seguridad, así como la incorporación de mascarilla en nuestra rutina.
MEDINA DEL CAMPO HA REALIZADO LOS DEBERES A TIEMPO
La propia consejera de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Verónica Casado, ha felicitado al Consistorio medinense ante su buen hacer en estos 14 días de medidas coercitivas, en los que Medina del Campo ha contado con un confinamiento perimetral. Y es que el propio regidor ha manifestado que la consecución de estos avances viene
PREOCUPANTE SITUACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN
dada del trabajo colectivo entre vecinos, el tejido empresarial e industrial de la Villa, comerciantes y hosteleros. Así, se sigue recordando que han sido 14 días en los que se ha reducido alrededor del 70% de los casos, sin olvidar que hay que continuar con esta ‘batalla’ contra la COVID19. En la comparecencia de este mismo martes, 14 de octubre, la consejera de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Verónica Casado, lanzó dicha felicitación al de la Villa, tras una “disminución espectacular” en los contagios de la última semana.
Igualmente, Casado insiste en que le preocupa seriamente la incidencia de Castilla y León, por lo que ha solicitado a la ciudadanía responsabilidad en este punto de la pandemia: “Pedimos a toda la población extremar las precauciones y el contacto social”, haciendo una especial alusión a la comunidad universitaria, que ha estado en los últimos días en el foco de la noticia al haber organizado diferentes reuniones con escasas medidas de seguridad.
La Consejera de Sanidad, Verónica Casado, durante la rueda de prensa del jueves, 15 de octubre
Tal es la incidencia que se registra en Salamanca que desde este mismo viernes entró en vigor un confinamiento perimetral, por el que habrá que justificar las entradas y salidas de dicha provincia. Verónica Casado sigue recordando que es en las reuniones con familiares y amigos el ámbito en el que se registra un mayor número de contagios. Las tres ‘M’ sigue siendo el mensaje final de Casado: “Recuerden siempre lo siguiente: manos, mascarilla y mantenimiento de la distancia de seguridad interpersonal”.
CONFINAMIENTO DE SALAMANCA
Mensaje de Guzmán Gómez en la red social Twitter sobre la movilidad
Local
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
SÁBADO 17 DE OCTUBRE DE 2020
COVID19 ◗ Entraron en vigor este miércoles, 14 de octubre
El Boletín Oficial de Castilla y León redacta las medidas preventivas para los próximos siete días en la Villa
El documento establece los parámetros relativos a aforos que están permitidos en Medina del Campo hasta el 21 de octubre, aunque la extensión temporal podría variar si la situación epidemilógica así lo requiere P. De la Fuente
El Boletín Oficial de Castilla y León, con fecha de publicación de 14 de octubre de 2020, desgrana todas y cada una de las medidas preventivas que imperarán en Medina del Campo desde hoy mismo hasta el próximo 21 de octubre. Se trata de una serie de «nuevas medidas tendentes a limitar el número de personas para el desarrollo de determinadas actividades o eventos, ya sean de carácter familiar o social, en la vía pública, en espacios de uso público o en espacios privados, con la finalidad de controlar la transmisión de la enfermedad» teniendo en cuenta que, ante la evolución de la pandemia, podrían verse modificadas. Asimismo, se sigue recordando que la movilidad en la villa ya ha retomado su normalidad, contando con libre entrada y salida del municipio.
DESGLOSE DE LAS MEDIDAS ESTABLECIDAS DESDE LA CONSEJERÍA DE SANIDAD DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN EN MEDINA DEL CAMPO Velatorios y entierros En los velatorios deberá respetarse un máximo de quince personas en espacios al aire libre o de diez en espacios cerrados, sean o no convivientes. La participación en la comitiva para el enterramiento o despedida para la cremación de la persona fallecida se restringe a un máximo de quince personas, entre familiares y allegados, además de, en su caso, el ministro de culto o persona asimilada de la confesión respectiva para la práctica de los ritos funerarios de despedida del difunto. Lugares de culto La asistencia a lugares de culto no podrá superar un tercio de su aforo y se deberá garantizar en todo caso la distancia mínima interpersonal de 1,5 metros y el uso de mascarilla. Establecimientos de hostelería y restauración y sociedades gastronómicas El consumo en el interior de bares y cafeterías deberá realizarse sentado en mesa. En los restaurantes y sociedades gastronómicas está prohibido el consumo en la barra y en la zona de cafetería o bar. En todo caso, tanto en el
interior de los locales como en las terrazas al aire libre deberá garantizarse una distancia mínima entre mesas o agrupaciones de mesas de 1,5 metros, con un máximo de 6 personas por mesa o agrupación de ellas. En todos los establecimientos de hostelería y restauración y sociedades gastronómicas, así como, en su caso, en las terrazas al aire libre, no se permite el consumo de pie. En estas actividades se extremará el uso de mascarilla y la distancia interpersonal. Estas mismas medidas se aplicarán a todo establecimiento, actividad, instalación o terraza en el que se preste algún tipo de servicio de hostelería o restauración En lo relativo a la actividad en cines, teatros, auditorios, circos de toldo, plazas, recintos e instalaciones taurinas y espacios similares, así como en recintos al aire libre y en otros locales y establecimientos destinados a espectáculos públicos y actividades culturales y recreativas, será de aplicación un límite máximo de veinticinco personas para lugares cerrados y de cincuenta tratándose de actividades al aire libre. Actividades e instalaciones deportivas La práctica de la actividad física y deportiva no federada, al aire libre, podrá realizarse de forma individual o colectiva, sin contacto físico, y hasta un máximo de cinco personas de forma simultánea En las instalaciones y cen-
Incidencia acumulada por prueba PCR positivos en Medina del Campo // JCyL
establecerse las medidas necesarias para garantizar la distancia de seguridad interpersonal durante el desarrollo de la actividad excepto en el caso de personas convivientes. Realización de actividades de tiempo libre dirigidas a la población infantil y juvenil. Las actividades deberán realizarse en grupos de hasta diez personas participantes, incluyendo los monitores correspondientes, que deberán trabajar sin contacto entre los demás grupos. Reuniones de carácter privado o familiar La participación en cualquier agrupación o reunión de carácter privado o familiar, se limitará a un número máximo de 10 personas, tenga lugar tanto en espacios públicos como privados, excepto en el caso de personas convivientes El seguimiento y control de las medidas adoptadas se desarrollará en el marco del Plan Territorial de Protección Civil de Castilla y León (PLANCAL).
PROHIBIDO FUMAS EN TERRAZAS Y REUNIONES CON UN MÁXIMO DE 6 PERSONAS
tros deportivos podrá realizarse actividad deportiva en grupos de hasta cinco personas, sin contacto físico. La práctica de la actividad deportiva federada de competencia autonómica podrá realizarse de forma individual o colectiva, sin contacto físico, y hasta un máximo de cinco personas de forma simultánea en el caso de los entrenamientos. No se aplicará este límite en las competiciones donde las reglas federativas garanticen espacios diferenciados para cada equipo. Asistencia de público a eventos deportivos en instalaciones deportivas La celebración de eventos deportivos, entrenamientos y competiciones deportivas en instalaciones deportivas o en la vía pública podrán desarrollarse con público, con un límite de veinticinco personas para lugares cerrados y de cincuenta personas
tratándose de actividades al aire libre Condiciones para ocupación de zonas comunes de hoteles y alojamientos turísticos Las actividades de animación o clases grupales deberán diseñarse y planificarse con una capacidad máxima de diez personas, incluidos los monitores, y deberán establecerse las medidas necesarias para asegurar la distancia de seguridad interpersonal durante el desarrollo de la actividad excepto en el caso de personas convivientes Bibliotecas, archivos, museos y salas de exposiciones, monumentos y otros equipamientos culturales En la realización de actividades culturales en estos espacios se aplicará un máximo de hasta diez personas en las actividades de grupos, incluido el monitor o guía, y deberán
Medina del Campo // Incidencia de Medora JCyL
A pesar de que el BOCYL del día 14 de octubre anunciaba para Medina del Campo un aformo máximo en reuniones de 10 personas, la Junta anunció este mismo jueves, 15 de octubre, que se limitarán a seis en toda Castilla y León. Además, se prohibe fumar en terrazas. Por otro lado Igea solicitará hoy en el Consejo de Salud Pública la aprobación de un plan común con niveles que establezcan las medidas de contención para gestionar la crisis sanitaria. “No podemos seguir con medidas diferentes para las mismas situaciones en diferentes territorios.”
SITUACIÓN DE LA COVID19 EN MEDINA DEL CAMPO
La incidencia acumulada, así como la velocidad de expansión de la COVID19 sigue disminuyendo en Medina del Campo. Este mismo jueves se han notificado 56 PCR positivos en los últimos siete días. En cuanto al registro de Medora, se contabilizan 211 casos activos en este momento en la villa. Mientras tanto, el hospital recuenta 23 hospitalizados en planta, 243 altas y 33 fallecimientos.
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 17 DE OCTUBRE DE 2020
◗ Economía circular
El Ayuntamiento de Medina cederá composteras a los vecinos Con esta medida pretenden fomentar el reciclaje y la reutilización Redacción
El Ayuntamiento de Medina del Campo se propone como reto incrementar la producción de compost de calidad fomentando la separación en el hogar de los biorresiduos domésticos para transformarlos posteriormente, en las composteras, en abono vegetal para su uso en espacios ajardinados y en huertos públicos y privados. Este proyecto se enmarca en el Programa formativo sobre compostaje del Plan Estatal de Prevención de Residuos y en el Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos (PEMAR) 2016-2022, y cuenta con el apoyo de la Junta de Castilla y León. “Medina del Campo demuestra una vez más, gracias a los proyectos que impulsa desde su plan estratégico Medina21, su compromiso con la economía circular, los objetivos del milenio de Naciones Unidas y las nuevas exigencias que implica el nuevo marco normativo europeo en materia de residuos”, comunican desde el Consistorio. Alrededor del 45% de los residuos domiciliarios que se generan en Medina del Campo, son restos de alimentos y de jardinería, por lo que el impulso de este programa contribuirá a solucionar casi la mitad de los problemas que generan los residuos que se producen en los hogares. Con el objetivo de apoyar en el desarrollo de este proyecto, el Ayuntamiento de Medina del Campo cederá las composteras domésticas, sin coste alguno,
mediante un contrato de cesión. Su ubicación podrá realizarse en viviendas que posean un espacio privado al aire libre donde situarlas (jardín, patio, corral), mientras que las composteras comunitarias podrán ubicarse en todas aquellas comunidades de vecinos que posean espacios comunes y designen un responsable de su gestión. Las composteras pueden situarse en otras ubicaciones como es el caso de los centros escolares, con el objetivo de promocionar la recuperación y compostaje de los residuos orgánicos que generen tanto escolares, como profesorado o personal no docen-
A la venta las entradas para los festejos taurinos de los días 24 y 25 de octubre La Concejalía de Festejos Taurinos del Ayuntamiento de Medina del Campo pone a la venta, a partir de este viernes 16 de octubre de 2020, las entradas para la final del Circuito de Novilladas de Castilla y León que acogerá el Coso del Arrabal, el próximo 24 de octubre, al precio de 5 euros y las entradas de la novillada con picadores que tendrá lugar el día 25, al precio de 10 euros. La expectación del Circuito
Un buen compost puede sustituir perfectamente al uso de abonos y fertilizantes químicos, contribuyendo a evitar la contaminación que estos últimos pueden generar en aguas y suelos. El compost es un abono orgánico natural que se usa en agricultura, jardinería y en restauración de suelos para control de la erosión. El compost correctamente elaborado tiene un aspecto terroso, libre de olores y de patógenos y recuerda por su textura a la tierra de bosque. Para conseguirlo es importante la correcta aireación de los restos orgánicos, el mantener una correcta humedad y evitar grasas y aceites que matarían a las bacterias buenas que permiten transformar los restos en abono orgánico. Realizar un buen compostaje doméstico permite reducir a la mitad la cantidad de residuos que se generan en un hogar y reduce los costes de transporte de los residuos que terminan en un vertedero, con los consiguientes beneficios para los medinenses.
BENEFICIOS DEL COMPOSTAJE
◗ Circuito de Novilladas de Castilla y León
Redacción
cos del ayuntamiento responsables del mantenimiento y seguimiento del proceso de compostaje todo el apoyo necesario.
de Novilladas es máxima y la repercusión en todas y cada una de las provincias culminará el sábado 24 de octubre en la Villa, en una jornada que en palabras de la concejal de Festejos Taurinos, Conchi Lucas “es de lo más ilusionante, dado que este 2020 está siendo un año marcado por la pandemia, en el que los amantes del mundo del toro tendrán una ocasión para disfrutar y apoyar al sector”. Ante la actual situación sanitaria, las entradas para disfrutar de la final son limitadas, en total
te. Y, en el caso de otros edificios de uso público (instalaciones municipales, jardines con espacios vigilados, construcciones con jardines, etc.) también se podrá acceder a las composteras. La cesión de las composteras se realiza dentro de un programa educativo encaminado a su correcto uso y gestión, que contará con un material divulgativo impreso y en formato digital (que se podrá descargar desde la web del Ayuntamiento) y con un servicio de atención permanente (mediante buzón electrónico) para solucionar todas las dudas que surjan a sus usuarios. Todo ello
para garantizar el máximo de calidad del compost obtenido, con la intención de que pueda ser utilizado tanto en jardines como en huertos para producción de alimentos. También se incluirán jornadas formativas (digitales y/o presenciales, según la situación sanitaria) con un doble objetivo: obtener participantes e informar a todos los medinenses sobre la importancia de gestionar correctamente sus residuos orgánicos y la oportunidad que tiene para fomentar una economía circular y solidaria con el planeta. Asimismo se facilitará a los técni-
El Ayuntamiento formalizará contratos por cesión para las composteras domésticas
saldrán a la venta 800 y podrán adquirirse en la taquilla del Auditorio Municipal, de lunes a domingo, en horario de 18:30h a 20:30h, al precio de 5 euros. Las entradas para la novillada con picadores, que tendrá lugar el día 25 en el Coso del Arrabal también están disponibles en la taquilla del Auditorio, 800 localidades, al precio de 10 euros. En el caso de que no se hayan adquirido las entradas en los días previstos en el Auditorio Municipal, los días 24 y 25 de octubre estarán disponibles en las taquillas de la Plaza de Toros de Medina del Campo. El Circuito de Novilladas de Castilla y León, promovido por la Junta de Castilla y León y la Fundación Toro de Lidia, persigue difundir y promover tanto a sus futuros matadores como a las ganaderías de la región.
El próximo jueves 22 de octubre se realizará una sesión informativa a través de la sala virtual ‘Medina2030’ de la plataforma Jitsi Meet. Será a partir de las 19:00 horas.
SESIÓN INFORMATIVA INICIAL
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
SÁBADO 17 DE OCTUBRE DE 2020
LOCAL
José María Magro, portavoz del PSOE Medina del Campo
P. De la Fuente
El grupo municipal socialista de Medina del Campo hacía conocer este martes la solicitud de dimisión de la concejala de Administración General y Personal, Paloma Domínguez, como consecuencia de una factura de 655,82 euros relativa a una empresa donde la concejala “es administradora mancomunidad, como así se desprende de la inscripción en el Boletín del Registro Mercantil del martes 5 de abril de 2011” establecen los socialistas. Y es que estas labores corresponden a un total de once servicios ejecutados en la Concejalía de Servicios Municipales -que anteriormente estaba liderada por Borja del Barrio y en la actualidad, tras el pacto de Gobierno, por David Alonso-. El PSOE se ha mostrado taxativo con esta situación y reafirma que el Consistorio no puede ser una “peña”, sino la repre-
Paloma Domínguez, concejal de Administración General y Personal
◗ Debido a la factura de una contratación municipal de suministros
El PSOE solicita la dimisión de Paloma Domínguez, mientras que el PP reclama una rectificación pública La petición de los socialistas parte de una factura del Consistorio de 655,82 euros correspondiente a una empresa de la que podría formar parte la concejal de Administración General y Personal
sentación fiel de la ciudadanía de Medina del Campo. Califica como “inmoral” e “indecente” este tipo de contrataciones. A su solicitud de dimisión se le añade la comparecencia de David Alonso, concejal de Servicios Municipales, en la próxima Comisión de Hacienda para esclarecer esta decisión.
LUIS CARLOS SALCEDO (PP): “EL PSOE DEBERÍA HACER UNA RECTIFICACIÓN PÚBLICA”
En este escenario de confrontación, el equipo de Gobierno, del que es portavoz Luis Carlos
Salcedo, entiende que “el PSOE debería hacer una rectificación pública”, al manifestar que la empresa de la que se está hablando “lleva alrededor de 15 años trabajando para el Ayuntamiento” y que, como argumentan, no estaría incumpliendo la Ley de Contratos del Sector Público. Salcedo defiende que la formación socialista está ejerciendo con “irresponsabilidad” su labor de oposición y añade: “Se presupone que es un partido serio, por lo que deberían estar a la altura”. Tal es la molestia que ha ocasionado esta petición en la formación popular que, incluso, entien-
estas facturas”. Es así como Alonso manifiesta que lo que va a acarrear esta situación es un “disgusto a nivel personal”, ya que tanto Secretaria como Intervención habrían comunicado que “no es extraño que en un pueblo como Medina del Campo se tenga un amigo o familiar vinculado a un servicio”. El concejal entiende que “no es justo castigar” a este tipo de empresas medinenses, ya que la única pretensión de las mismas es “ayudar a Medina del Campo”. Además, pone especial hincapié en aclarar que para facturas menores de 1.000 euros no hace falta una retención de crédito, puesto que “son directamente los funcionarios los que contratan esos pequeños servicios” Finalmente, el edil garantiza que el PSOE está buscando “enrarecer el ambiente” y que este “no es el momento” ya que el foco debería ser la COVID19.
David Alonso, concejal de Mantenimiento de Infraestructuras
den que el PSOE está haciendo “el ridículo”.
DAVID ALONSO (MP): “ME PREOCUPA QUE SE HAYAN SACADO DE CONTEXTO ESTAS FACTURAS”
El tercer actor en esta problemática es el concejal de Medina Primero David Alonso, al ser su área a la que se han destinado los servicios contratados de los que habla la formación socialista. “Si consideran que debo ir a una Comisión, no tengo ningún problema”, defiende Alonso, quien añade: “Me preocupa que se hayan sacado de contexto
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 17 DE OCTUBRE DE 2020
◗ Balance de la Policía Local en el “Puente de la Hispanidad”
Cumplimiento del confinamiento Se detuvo a una persona por un presunto delito de violencia de género y a un conductor por dar positivo por alcoholemia Redacción
La Policía Local de Medina del Campo hizo balance sobre las principales acciones llevadas a cabo durante el pasado puente en la Villa, con motivo de la celebración del Día de la Hispanidad. Destaca la detención realizada a una persona por un presunto delito de violencia de género, los test de
alcoholemia que se llevaron a cabo y diversas denuncias emitidas en la vía pública. Además, se han realizado controles en las entradas y salidas de la villa, así como en domicilios, sin que se haya interpuesto ninguna denuncia durante estos controles. En las últimas fechas, destaca la acción conjunta realizada junto con el Cuerpo
Nacional de Policía, durante la tarde del viernes, con resultado de un detenido por presunto delito de violencia de género. En la madrugada del domingo 12 de octubre, la Policía Local procedió a la instrucción de un atestado al detectar la conducción errática de un conductor que circulaba sin luces, dando posteriormente positivo en la prueba de alcoholemia.
Además durante el fin de semana se realizaron cinco denuncias a ciudadanos por distintas causas como es el caso de no llevar la mascarilla obligatoria, consumir alcohol en la vía pública y por infracción a la ordenanza de limpieza, así como de una propuesta para sanción a dos jóvenes por la Ley 4/2015 de Seguridad Ciudadana.
A este balance hay que añadir los diversos controles llevados a cabo en la entrada y salida de la localidad, dando cumplimiento a las medidas sanitarias preventivas para la contención de la COVID-19, así como de carácter domiciliario a medinenses confinados en sus hogares, comprobando que todos cumplían las medidas establecidas.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
LOCAL
SÁBADO 17 DE OCTUBRE DE 2020
◗ Presentación de la 29ª Semana Internacional de la Música de Medina del Campo
“La música como bálsamo para el alma, sobre todo en estos momentos”
El Auditorio Municipal acogió la presentación de estos eventos que culminarán con la representación de la ópera ‘La Boheme’ de Giacomo Puccini
mo pero no menos sorprendente y en el que la guitarra vuelve a tener protagonismo. Tras recibir dos Grammy Latinos en 2005 y un Grammy a la Excelencia Musical en 2015, Pablo no ha dejado de producir, componer y grabar en los últimos años, sobre todo en colaboraciones con músicos cubanos como José María Vitier, Miguel Núñez y Chucho Valdés entre otros. Como proyecto propio actual destaca uno de sus trabajos más anhelados: un disco grabado en inglés de standards de jazz que le ha devuelto a sus orígenes interpretativos. Por otro lado, trabaja en la actualidad en la producción de un disco nuevo en salsa con temas clásicos de su repertorio y colaboraciones de los artistas más representativos de este género.
R. Alonso
Medina del Campo celebrará desde el próximo 8 de noviembre la vigésimo novena edición de la Semana Internacional de la Música, una “edición especial”, según la concejala de Cultura, Cristina Aranda, pues desde la organización han tenido que adaptarse a la situación sanitaria actual, manteniendo un nivel adecuado para los conciertos. El Auditorio Municipal ha acogido la presentación del evento, donde han mostrado sus impresiones el director del festival, Emiliano Allende, y la propia concejala de Cultura. Durante siete días, Medina del Campo podrá gozar con siete conciertos de diferentes estilos: ‘Clásicos Excéntricos’ para el domingo 8; ‘Las invenciones de Bach... en Jazz’ el lunes 9; el piano de Javier Perianes el martes; La Orquesta Sinfónica de Castilla y León el miércoles; la música del “trovador” Pablo Milanés el jueves; el trío de cámara ‘Albor’ (de la OSCyL) para el viernes; y culminará con la ópera ‘La Boheme’ el sábado 14 de noviembre. Durante la presentación, la concejala de Cultura ha querido agradecer la gestión realizada tanto por Emiliano Allende como por Eduardo López y ha indicado que, a la espera de que se produzcan nuevas órdenes de la Junta, contarán con un aforo del 27%, que equivale a 135 butacas. De esta manera, Aranda ha animado a acudir a los conciertos, pues se están cumpliendo todas las medidas sanitarias y ha manifestado que “se está demostrando que la cultura es segura”. Por su parte, Emiliano Allende ha procedido a comentar algunos de los conciertos, entre los que destaca el talento de Periales y la propuesta para la clausura con la ópera de Puccini. El director ha explicado que se trata de una serie de eventos que cuentan con un presupuesto de 30.000 euros, 10.000 menos que el pasado año. Por último, Allende ha mostrado su deseo de que no se produzcan “más acontecimientos negativos que reduzcan aún más los aforos”. Por este motivo, se anima a los medinenses a “pensar en la música como un bálsamo para el alma, sobre todo en estos momentos”.
CLÁSICOS EXCÉNTRICOS
TRÍO DE CÁMARA ALBOR (OSCYL) La Semana de la Música dará comienzo con la actuación el 8 de noviembre de 'Clásicos excéntricos', que aborda la música clásica desde un punto de vista poco usual, interpretando las piezas con diferentes instrumentos insólitos y actitudes poco convencionales. Un concierto que acerca la música clásica a todos los públicos, sin complejos ni miedos, rompiendo la barrera de lo formal para hacer de la ocasión un momento de disfrute inolvidable. Clásicos Excéntricos es una propuesta sorprendente y sumamente original. Un espectáculo que combina clown y música en directo en un programa universal y muy didáctico, perfecto para todos los públicos. La siguiente propuesta es el concierto de jazz 'Las invenciones de Bach…en jazz' de Moisés P. Sánchez, músico reconocido internacionalmente por sus innumerables y sobresalientes proyectos y uno de los valores más importantes del jazz europeo. Su peculiar manera de entender y estudiar la música transita entre el jazz y la música clásica. Su último disco, “Metamorfosis”, ha sido premiado como mejor disco de jazz 2017 tanto en los Indie Acoustic Awards de Estados Unidos como en los Premios MIN de la música independiente.
MOISÉS P. SÁNCHEZ
en la Sinfonía de cámara n.º 1, tiene mucho que ver con la lección aprendida de Brahms.
Emiliano Allende y Cristina Aranda presentaron la Semana Internacional de la Música
El martes 10, los medinenses podrán disfrutar de las 'Obras de Beethoven y Chopin' de la mano de Javier Perianes. Descrito como "un pianista de impecable y refinado gusto, dotado de una extraordinaria calidez sonora", según The Telegraph, su carrera internacional abarca cinco continentes con conciertos que le han llevado a algunas de las salas más prestigiosas del mundo y a trabajar con maestros como Barenboim, Dutoit, Dudamel, Mehta, Maazel, Frühbeck de Burgos, Harding, Temirkanov y V. Petrenko, y con orquestas como la Wiener Philharmoniker, Chicago, las sinfónicas de Boston, San Francisco y Atlanta, Cleveland Orchestra, Filarmónica de Nueva York, London Philharmonic, Israel Philharmonic, London Symphony y Orchestre de París, entre otras.
JAVIER PERIANES
ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN
La Orquesta Sinfónica de Castilla y León será el plato fuerte del 11 de noviembre. Vendrá al Auditorio Municipal con un programa que incluye la Sinfonia de cámara nº 1 de Schoemberg y la serenata nº 2 de Brahms. El abandono del romanticismo exacerbado y el giro de Schoenberg hacia la concisión y la depuración musical, perfectamente expresados
La tarde del jueves estará dedicada a 'Esencia', de Pablo Milanés, uno de los principales exponentes de la canción de autor en español seguirá presentando su gira Esencia, un proyecto que ha tenido una excelente acogida y le ha dado grandes satisfacciones en escenarios de Europa y América en los últimos dos años. Y es que esta obra trata "un resumen de la esencia de su obra en un recital", donde se retoman canciones emblemáticas de su dilatada carrera (El breve espacio, Para vivir, Yolanda, Ya ves, etc.), junto con otras no tan populares pero que son ejemplos de la naturaleza y singularidad de este trovador que se sube a los escenarios con las mismas emociones y enigmas que la música le ha proporcionado en más de seis décadas. La gran versatilidad musical de Pablo, le ha permitido abordar y expresarse en esa amplia diversidad de géneros de la música cubana y americana, desde el más tradicional al más moderno o experimental, del filin a la nueva canción, pasando por el jazz, la rumba, el son, el bolero, entre muchos. Con todo, es su condición de trovador, de cantor, la que gravita en toda su obra y que con Esencia presenta en un formato más ínti-
PABLO MILANÉS
El viernes 13 a partir de las 20:30 horas, los espectadores con mejor oído harán las delicias gracias a el violín de Renata Michalek, la viola de Néstor Pou y el violonchelo de Héctor Ochoa. Todos ellos forman el 'Trío de cámara Albor de la OSCyL', que interpretará obras de F. Schubert, Enesco y Beethoven.
Tras el rotundo éxito de las óperas “Madama Butterfly” y “Don Giovanni”, Camerata Lírica de España, presenta ‘La Bohème’, una obra maestra de Giacomo Puccini, con libreto de L. Illica y G. Giacosa y parte de la trilogía de estos tres grandes maestros junto con "Madama Butterfly" y "Tosca". Una ópera en cuatro actos estrenada en el Teatro Regio de Milán el 1 de febrero de 1896, bajo la batuta de Toscanini. La Bohème conquistó un éxito que se propagó vertiginosamente y se ha mantenido firme a lo largo de los tiempos hasta convertirla en uno de los títulos más exitosos y representados de la historia. Toda la ópera transcurre en el bohemio barrio latino de París en 1830 y plasma la relación de un grupo de jóvenes artistas y la historia de amor entre Rodolfo y Mimí paralelamente al romance entre Mussetta y Marcello, envolviendo al espectador en una atmósfera romántica que culmina trágicamente con la muerte de Mimí.
LA BOHÈME DE CÁMARA LÍRICA
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 17 DE OCTUBRE DE 2020
Biblioteca Municipal de Medina del Campo
Biblioteca de Medina durante la desescalada // Imagen: Biblioteca Municipal
◗ Medina del Campo
La Biblioteca Municipal celebra su Semana de la Biblioteca
La entidad recordará de manera especial a los escritores Miguel Delibes y Rodari, con el fin de fomentar la lectura y todo lo que gira alrededor del mundo literario Redacción
La Concejalía de Educación y Cultura presenta esta semana uno de sus primeros actos culturales tras estos días de confinamiento, y lo hace en la Biblioteca Municipal para celebrar el 24 de octubre su Cada 24 de octubre se conmemora el Día de la Biblioteca en recuerdo de la destrucción de la Biblioteca de Sarajevo, incendiada en 1992 durante el conflicto balcánico. La iniciativa de conmemorar este día, surgió a propuesta de la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil, y fue apoyada por el Ministerio de Cultura. Nació para trasladar a la opinión pública la importan-
“DÍA DE LA BIBLIOTECA”
cia de la biblioteca como lugar de encuentro de los lectores de todas las edades con la cultura, y como un instrumento de mejora de la formación y la convivencia humana. La Biblioteca de Medina quiere recordar, en esta fecha tan importante para las bibliotecas de todo el mundo, el Centenario de dos escritores emblemáticos, Miguel Delibes, y para los más pequeños Gianni Rodari, a través de dos exposiciones homenajes con todos sus libros y numerosa documentación.
dir pueden apuntarse en la Biblioteca previamente, y deberán acudir con mascarillas.
PRESENTACIÓN DEL ÚLTIMO LIBRO DE AURORA REGLERO
SESIONES DE CINE PARA LOS MÁS Habrá además los días 20 y 21 de de octubre para los más pequeños sesiones de “Cine” , a las 17:00 horas. Se proyectarán PEQUEÑOS
las películas “Espías con Disfraz” y “Onward”, el aforo será muy limitado, para respetar
las medidas de seguridad sanitarias impuestas por la Junta a las Bibliotecas, los que quieran acuLa autora Aurora Reglero
El día 23 la escritora medinense Aurora Reglero presentará su serie literaria Infierno 1) Saura : Amor Vincit Omnia 2) Calibán: La Redención por Amor, acompañada por Maribel Carro, a las 19:00 horas. Las sesiones de cine y la presentación literaria serán en la Biblioteca Infantil. Además, estos días, se quiere hacer un obsequio con cada préstamo de libros o vídeos que se realice, y se hará entrega de una bolsa con un dibujo del “Centenario Delibes” realizado para la ocasión y de marcapáginas.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
LOCAL
SÁBADO 17 DE OCTUBRE DE 2020
Las llamas devoraron el vehículo en la A-6 // Imágenes: Bomberos Parque de Medina
◗ El pasado sábado
Intervención de los bomberos de Medina por el incendio de un vehículo híbrido
◗ En la actualidad, cuenta con una oferta de 11 trenes
Medina recupera sus trenes de las 6:55 hacia Valladolid
Desde el pasado martes, circulan los trenes exprés desde Medina del Campo y con salida de Valladolid a las 22:40 horas Redacción
Renfe ha ampliado desde el pasado día 13 de octubre los servicios de Media Distancia que presta entre Valladolid y Medina del Campo, y entre Miranda de Ebro y Vitoria- Gasteiz, dentro del proceso de desescalada que la compañía está acometiendo. Entre Medina y Valladolid circula desde el pasado martes un tren Regional Exprés con salida de Medina a las 6:55 y llegada a la estación de Campo Grande a las 7:30 horas. En sentido contrario, circula otro tren con salida de Valladolid a las 22:40 y llegada a Medina del Campo a las 23:14 horas. Estos trenes circularán de lunes a viernes. La oferta entre Valladolid y Medina queda establecida de este modo en once trenes por sentido en días laborables. En el caso de Miranda de Ebro y Vitoria-Gasteiz, también aumenta el número de trenes desde el martes. Los nuevos servicios son el tren de Miranda de
Ebro (7:20) a Vitoria-Gasteiz (7:47) y el de Vitoria-Gasteiz (14:30) a Miranda de Ebro (14:57). La oferta en esta relación se eleva a 12 circulaciones en día laborable (seis por sentido). Los nuevos servicios circulan de lunes a viernes. Tanto los servicios de Media Distancia como los de Ave/Larga Distancia se irán ampliando en función de la evolución de la demanda y la ocupación de los trenes, hasta recuperar de manera progresiva la oferta previa a la crisis sanitaria.
Renfe ha obtenido el certificado AENOR frente al COVID19 para el transporte de viajeros, una vez evaluados los protocolos implantados por la operadora en sus Servicios Comerciales, que afectan a los trenes Ave, Alvia, Euromed, Intercity y Avant. A continuación, se hará lo mismo con los Servicios Públicos (Cercanías y Media Distancia),
VIAJAR SEGURO A BORDO
con lo que quedará certificada toda la flota de Renfe. El objetivo de esta iniciativa es ofrecer a los viajeros máxima confianza a la hora de viajar y recuperar así sus hábitos de movilidad en transporte ferroviario, un aspecto clave en esta fase de desescalada del confinamiento para afrontar con éxito la vuelta a la normalidad. Los protocolos de Renfe que ha certificado AENOR contemplan todos los momentos en que un viajero entra en contacto con los servicios de la compañía antes, durante y una vez finalizado su viaje. De esta forma, incluyen procesos como el check-in y acceso a los trenes, la distribución de los pasajeros, la limpieza y desinfección del interior de los trenes, así como las medidas de protección de viajeros y empleados, entre otros. Renfe recuerda que durante el viaje en el tren es obligatorio el uso de mascarillas por parte de todos los viajeros.
Días antes, el equipo perteneciente a la Diputación tuvo que apagar fuegos en rastrojos R. Alonso
Los bomberos del Parque de Medina del Campo sofocaron el incendio de un vehículo el pasado fin de semana en el kilómetro 160 de la A-6, concretamente, en la salida donde se sitúa una gasolinera GALP. Recibieron la llamada de emergencias a las 13:00 horas del sábado y acudieron al lugar, donde el vehículo se encontraba en llamas. En una intervención que duró una hora, utilizaron dos líneas de mangueras para sofocar el fuego, que llegó a sobrepasar la línea de la cuneta. La posible causa del incidente podría ser el incendio de la batería del vehículo, según lo que pudo observar el propio conductor.
Anteriormente, los días 7 y 8 de octubre, realizaron sendas salidas nocturnas a las localidades de San Vicente del Palacio y El Carpio, donde apagaron el fuego en rastrojos de tierras de labor cercanas a estos municipios. Desde el Parque de Bomberos informan de que se trata de una práctica que no está permitida, motivo por el que se ha realizado por las noches.
La Escuela de Bomberos de Salamanca ofreció un curso de Emergencias Sanitarias a través de la Junta de Castilla y León. Acudieron dos bomberos de la Diputación de Valladolid, uno de ellos perteneciente al parque de Medina del Campo.
FORMACIÓN
Curso de Emergencias Sanitarias
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 17 DE OCTUBRE DE 2020
◗ Participan 18 novilleros y 23 ganaderías
Definidos los seis semifinalistas del Circuito de Novilladas de Castilla y León
Se trata de un circuito promovido por la Fundación Toro de Lidia que culminará con la final en Medina Redacción
◗ Concejalía de Juventud
Subvenciones para la adquisición de dispositivos digitales y para asociaciones juveniles
El Consistorio publica esta serie de ayudas dedicada a entidades juveniles y otra para la ayuda de jóvenes en edades escolares Redacción
El Ayuntamiento de Medina del Campo convoca la concesión de subvenciones para actividades juveniles organizadas por asociaciones juveniles en el ámbito municipal para el año 2020 con una cuantía de 1.000 euros y una segunda convocatoria para la adquisición de dispositivos electrónicos con una cuantía máxima de 200 euros por estudiante. La primera convocatoria es una subvención que podrán solicitarla todas las asociaciones y entidades juveniles inscritas en el registro municipal de asociaciones que cumplan los requisitos. La segunda convocatoria tiene por objeto contribuir a la adquisición de dispositivos digitales (tablet y/u ordenador) “para facilitar el acceso a la
enseñanza telemática de los y las jóvenes debido a la situación de crisis sanitaria provocada por la COVID-19”, comunican desde el Consistorio. La partida está dotada con 10.000 euros. No obstante, la cuantía máxima por estudiante no podrá superar los 200 euros. Podrán solicitar la ayuda todos los jóvenes que realicen estudios postobligatorios (Bachillerato, Ciclos Formativos de FP, enseñanzas artísticas y universitarios), y deberán estar empadronados en Medina del Campo, tener 25 años o menos, y cumplir otros requisitos académicos – económicos establecidos en la convocatoria. El periodo subvencionable comprende del 1 de enero hasta el 27 de octubre, fecha de finalización solicitud de la ayuda. Junto con la solicitud y la docu-
mentación requerida deberá presentarse factura de la adquisición de la tablet o del ordenador comprendida entre ambas fechas y justificante bancario del pago. La información completa de las bases reguladoras de ambas convocatorias puede consultarse en la www.ayto-medinadelcampo.es. Además puede solicitarse sin salir de casa a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Medina del Campo. Desde el Ayuntamiento indican que, para más información, podrán llamar al Centro de Información Juvenil de lunes a viernes de 9 a 14 horas por teléfono 983 812 578, a través del Whatsapp 667 679 717, además del correo electrónico infojoven@ayto-medinadelcampo.es. Para acudir al centro, se deberá solicitar cita previa.
El jurado encargado de puntuar las participaciones de los novilleros en el Circuito de Castilla y león, y teniendo en cuenta no solo los trofeos obtenidos sino también la actitud, la espada y la expresión artística, han determinado que los seis novilleros que pasen a la fase de semifinales sean: Ismael Martín, Mario Navas, Daniel Martín, ‘El Dody’, Sergio Rodríguez y Jesús de la Calzada. En el momento de transcribir las actas, el jurado confirma que hubo un error atribuyéndole un punto más a Jesús de la Calzada. De este modo, se produce un empate a 8 puntos entre los novilleros Jesús de la Calzada y Juan Pérez Marciel. Finalmente, y tras una valoración global de sus faenas a sus dos novillos correspondientes, el jurado ha determinado que sea Jesús de la Calzada quien toree este domingo en Cantalejo. El jurado, compuesto por profesionales y aficionados de reconocido prestigio y designado por la Fundación Toro de Lidia, acude a todas las novilladas y según sus conocimientos y criterio puntúan el conjunto de la faena. En este sentido, valoran las actuaciones de los novilleros: Alberto Durán, matador de toros; Alipio Pérez-Tabernero, ganadero; Marcos Sanchidrián, periodista; y Domingo Delgado de la Cámara, escritor e historiador taurino. “Ha sido una labor ardua elegir a los 6 semifinalistas porque el nivel ha sido sorprendentemente muy bueno, teniendo en cuenta lo poco que torean los toreros noveles”, cuenta Domingo Delgado de la Cámara, presidente del jurado del Circuito. “Hay unanimidad en todo el jurado. La puntuación es un cómputo de muchas cosas
entre las que se encuentran los trofeos, pero también la actitud, la espada o la expresión artística y todo ello se ha tenido en cuenta”, continúa. Un total de 18 novilleros y 23 ganaderías participan en este Circuito promovido por la Fundación Toro de Lidia junto con la Junta de Castilla y León. A su finalización, 12 novilleros habrán podido torear una novillada, 3 de ellos habrán actuado en dos novilladas y, por último, los 3 finalistas habrán tenido la oportunidad de torear 3 novilladas. Unos datos a tener en cuenta en un año difícil como el actual, en el cual se hubiera pasado la temporada sin celebrarse festejos taurinos en Castilla y León. Ante estos datos del Circuito de Castilla y León, Victorino Martín, presidente de la FTL, señala que es un “precioso certamen donde hemos podido ver dos ganaderías de distintos encastes enfrentándose cada tarde, donde el público ha respondido llenando prácticamente todas las plazas y donde las novilladas han visitado 10 pueblos repartidos por todas las provincias de Catilla y León”. “Es apasionante ver cómo nace un proyecto destinado a repoblar las novilladas, sobre todo en plazas de tercera y cuarta categoría. Ese es el camino y en ello trabaja la Fundación”, continúa. Parte del éxito del Circuito se refleja en que Castilla y León Televisión retransmitirá desde ahora el resto de festejos del certamen comenzando este fin de semana por las dos semifinales. Éstas tendrán lugar el sábado en Villoria (Salamanca) y el domingo en Cantalejo (Segovia). El Circuito de Novilladas de Castilla y León, promovido por la Fundación Toro de Lidia junto con la Junta de Casilla y León, persigue difundir y promover tanto a sus futuros matadores de toros como a las ganaderías de la región.
SÁBADO 17 DE OCTUBRE DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
PUBLICIDAD
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 17 DE OCTUBRE DE 2020
La concejala de Cultura y el técnico del Área, Eduardo López, durante la presentación el pasado jueves
◗ Programación para noviembre y diciembre
Cristina Aranda, concejala de Cultura: “El Auditorio abre de manera segura”
El Área de Cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo ha reubicado durante estos meses la programación del primer semestre que se vio truncada por la pandemia de COVID19 R. Alonso
El Auditorio Municipal ha acogido la presentación de la programación de los meses de noviembre y diciembre, que pondrán punto final a un calendario de eventos culturales 2020 que se ha visto trastocado debido a la pandemia de COVID19. La concejala de Cultura, Cristina Aranda, y el técnico del área, Eduardo López, han sido los encargados de proponer estos nuevos espectáculos, que comenzarán con ‘Clásicos excéntricos’ el 8 de noviembre y culminarán con ‘Ojalá’, el 29 de diciembre, dentro de una mini-programación navideña. Cristina Aranda ha incidido en el esfuerzo realizado por el Área de Cultura, que ha reubicado parte de los espectáculos programados
para el primer semestre, interrumpido debido al Estado de Alarma. Además, ha puesto en valor el trabajo para adaptar el Auditorio Municipal para garantizar las medidas “para poder disfrutar de la cultura de manera segura”. La concejala ha aseverado que la afluencia ha sido “floja”, sobre todo en las obras dedicadas al público joven, mientras que las propuestas para adultos han contado con mayor participación. Además, ha indicado que las obras “con nombres más sonados” han completado el aforo propuesto. Es el caso de ‘La fuerza del Cariño’ con Lolita Flores, y ‘Las cosas que sé que son verdad’, con Verónica Forqué. Por su parte, el técnico del Área de Cultura, Eduardo López, ha comunicado que la escasa asistencia es algo común en todos los
espectáculos de Castilla y León, algo que en su opinión viene motivado por los los aforos reducidos, que no llegan a un 30% del total. Además, el técnico alude a la edad de la gente que acude a estos eventos culturales y al miedo que surge entre ellos. En este sentido, López ha hecho énfasis en la seguridad que existe en estos espacios en los que existe un amplio espacio, distancias, renovaciones de aire y un público que no se quita la mascarilla durante la actuación. Una de las novedades para los espectáculos de noviembre y diciembre es la ampliación de tres butacas por unidad familiar para las obras dedicadas a los más pequeños, algo implementado hace escasas semanas. Así, los aforos serán de 144 butacas para el público familiar y 135 para
joven-adulto. Por último, el técnico de Cultura ha destacado la decisión de contar con 10 de los 16 espectáculos propuestos con compañías de Castilla y León. Sin embargo, ha manifestado que esta decisión no supone un precedente, sino que seguirán apostando por “la excelencia y calidad en la programación”.
PROGRAMACIÓN NOVIEMBREDICIEMBRE EN EL AUDITORIO MUNICIPAL
El Auditorio Municipal afronta los últimos meses del 2020 con una programación para todos los públicos, que comenzará con ‘Clásicos Excéntricos’ el 8 de noviembre. Desde el Área de Cultura del Consistorio, comunican que será a partir del 22 de
octubre cuando se pongan a la venta las entradas de noviembre en taquilla, mientras que se podrán adquirir por internet a partir del 25 de octubre. Adaptaciones de fragmentos de piezas universales de música clásica para instrumentos insólitos con ‘Clásicos excéntricos’ el próximo 8 de noviembre. Continúa la programación con ‘La Isla’, para el público jovenadulto, el 15 de noviembre. La siguiente actuación será el día 21 con ‘Bat’, donde el público podrá disfrutar de danza contemporánea. El domingo 22, se representará el espectáculo infantil ‘Verde que te quiero verde’, con un aforo de 35 adultos y 35 niños por sesión. Para la última semana de noviembre, el público familiar podrá disfrutar del espectáculo de
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
LOCAL
SÁBADO 17 DE OCTUBRE DE 2020
títeres ‘El Princi-Pato’, de Marmore. Cierra la programación de noviembre ‘De Miguel a Delibes’ el próximo día 29, que repasa la vida del influyente escritor con motivo del centenario de su nacimiento. Para el mes de diciembre, los usuarios podrán adquirir las entradas a partir del 19 de noviembre en taquilla, mientras que será el día 22 cuando se puedan adquirir a través de la web del Auditorio Municipal. En cuanto a la programación, comienza el 11 de diciembre con ‘Pídeme perdón (o cómo volver a la calle del Mariano)‘, una historia de nostalgia y poesía, ternura y violencia, contundencia y ambigüedad. El sábado 12 será representada la obra dedicada al público familiar ‘Ebook 2.0, la fascinante historia del libro’, de Spasmo Teatro. El teatro volverá en cuatro días consecutivos, con ‘Celestina la Tragiclownmedia’, dedicada al público joven-adulto el jueves 17. Continúa los días 18 y 19 con el Festival ‘Címbalo Folk’, con ‘Abrojo Folk’ el viernes y ‘Mayalde’ el sábado. Cierra este intenso fin de semana de cultura ‘El funeral Oua Umplete’, a partir de las 20:30 horas del domingo 20. Con el comienzo de las navidades, el Área de Cultura ha programado cuatro días de teatro en el Auditorio Municipal con obras para público familiar, joven y adulto. El sábado 26 de diciembre este escenario acogerá ‘Patas arriba. Una historia de circo’, un espectáculo con humor, mala-
bares y acrobacias aéreas. El domingo 27 se representará ‘Top Secret’, con la magia de Gonzalo Granados. El lunes 28, vuelve el Festival ‘Címbalo Folk’, esta vez con ‘Fetén Fetén’ y ‘El mágico planeta de los instrumentos insólitos’, un viaje a través de los diferentes ritmos y melodías de la música popular española. Para cerrar el 2020, el Auditorio Municipal acogerá ‘Ojalá, Trovador de Silvio Rodríguez’, un homenaje al cantautor de la mano de Manolo Gax, Lidia González y Chuchi González. El Ayuntamiento ha informado de que el sistema de venta de abonos está suspendido, así como los servicios de guardería y guardarropa. Sin embargo, los abonados al primer semestre contarán con descuentos especiales para las entradas, siempre adquiridas en taquilla. Además, los demandantes de empleo, personas con ‘Carnet Joven’ y carnets de escuelas municipales tendrán derecho a un 20% de descuento. Las entradas para personas de movilidad reducida podrán adquirirse en taquilla. En cuanto a los programas impresos, estarán disponibles en la entrada de los espectáculos. Continúan vigentes medidas como la apertura de puertas treinta minutos antes, señaleútica por todo el edificio y disposición de gel hidroalcohólico. Los usuarios deberán permanecer con sus mascarillas durante todo el espectáculo.
MEDIDAS COVID19
AYUNTAMIENTO DE MEDINA DEL CAMPO
IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES 2020
◗ ‘Mira-Miró’ se representará hoy, como estaba previsto
Aplazada la obra ‘Perfectos Desconocidos’ al 22 de octubre
Las nuevas restricciones sanitarias propuestas por la Junta de Castilla y León en Medina, indican que el aforo en recintos cerrados será de 25 personas R. Alonso
El Área de Cultura del Ayuntamiento de la villa ha decidido aplazar la obra ‘Perfectos Desconocidos’ al próximo día 22 de octubre, debido a las nuevas restricciones sanitarias impuestas por la Junta de Castilla y León, que limitan el aforo en espectáculos en recintos cerra-
dos a 25 personas en Medina del Campo. En principio, ‘Perfectos Desconocidos’ iba a representarse el próximo domingo 18 de octubre. En cambio, ‘Mira-Miró’ seguirá programada para el sábado 17 de octubre, como estaba previsto, pero contará con este aforo limitado a 25 personas. La concejala de Cultura,
Cristina Aranda, ha comunicado que continuarán con la programación “siempre que la situación sanitaria lo permita”. Los usuarios que cuenten con entrada para ‘Perfectos Desconocidos’ podrán acceder el día 22. Si deciden no asistir, podrán devolver las entradas contactando con la Concejalía de Cultura.
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 17 DE OCTUBRE DE 2020
Se ha dispuesto gel hidroalcohólico en las entradas
Entrada en el Centro Cultural Integrado // Imágenes: Ayuntamiento de Medina del Campo
◗ 357 inscritos
Inicio del nuevo curso en la Escuela de Música de Medina del Campo
El COVID-19 ha determinado el inicio de curso en el que se han añadido aulas en el Centro Cultural Integrado y diversas medidas de seguridad Redacción
La Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo, a través de la Escuela Municipal de Música comunica el inicio del curso 2020-2021, a partir del próximo día 15 de octubre de 2020, de forma presencial, para los 357 inscritos actualmente en este centro educativo de enseñanzas artísticas. Un año más se acerca el Redacción
Ibersnacks, proveedor especialista con sede en Medina del Campo, continua su proceso de internacionalización tras la decisión en 2018 de unirse al grupo europeo Europe Snacks, lo que le ha permitido acceder a más mercado y empezar a vender los productos actuales de Mercadona a distintos distribuidores dentro y fuera de España. En cuanto a Mercadona, compañía de supermercados físicos y de venta online, en su apuesta constante por la industrialización de las zonas donde está presente continúa desarrollando el surtido con los proveedores especialistas de snacks en todo el territorio nacional. Actualmente, y con el objetivo de continuar innovando y modernizando sus instalaciones, los proveedores especialistas de snacks de
comienzo del curso académico del centro y en este ejercicio, la pandemia de la Covid-19 ha determinado el arranque y el desarrollo cotidiano de las actividades. En este sentido, con el objetivo de cumplir con todas las medidas sanitarias y garantizar la distancia social y la correcta ventilación, se han dispuesto nuevos espacios para impartir las asignaturas grupales teóricas, conjuntos instrumentales y
agrupaciones, por lo que este curso, la Escuela Municipal de Música de Medina del Campo se dividirá en dos edificios, el del Auditorio Municipal y el Centro Cultural Integrado.
Además, el Ayuntamiento informa de que para cumplir con las medidas higiénico-sanitarias se han realizado protocolos de contingencia e inicio del
MEDIDAS DE SEGURIDAD
curso académico; se ha llevado a cabbo la señalización de los recorridos en ambos edificios para evitar las aglomeraciones. También informan de que la entrada de los grupos a las aulas se hará de manera escalonada, se ha reducido la ratio en las clases teóricas, se aumentan las horas de limpieza e higienización de ambos centros; se ha dispuesto gel hidroalcohólico en las entradas de los edificios, así como en las
◗ En 2018 se unió a Europe Snacks
Ibersnack continúa su proceso de internacionalización
Las empresas suministradoras de snacks de Mercadona han incrementado plantilla, evitado hacer ERTEs durante la Covid-19, ejecutado inversiones y aumentado la facturación hasta duplicarla en varios de los casos
Mercadona tienen previsto acelerar sus inversiones hasta los 28 millones de euros para continuar ofreciendo a “El Jefe” (el cliente) mejores productos y un mayor surtido. De las ocho firmas suministradoras, la que mayor desembolso tiene previsto efectuar es Leng d‘Or. La productora de snacks barcelonesa de Castellbisbal ha planificado una inversión total para este año de 18 millones de euros. Al mismo tiempo ha increme nt a do s u plantilla en 25 personas, llegando a 300. Leng d‘Or se incorporó al sur-
tido de Hacendado con Trigo Snacks en 2019, pero ahora está pr e vist o que aport e al surtido nuevos productos en los próximos meses. Liven, compañía con 285 trabajadores ubicada en Berga (Barcelona), comenzó a trabajar en julio las Tiras de Maíz y tiene prevista una inversión, entre diferentes líneas de producción, de 5,2 millones de euros para este año, que ya está ejecutada en un 50%. P o r o t r a p a r t e , To s f r i t (Tostados y Fritos, SA), fabricante especialista de aperitivos ubicado en Manzanares
(Ciudad Real), está inmersa en un proceso de ampliación y mejora de instalaciones que va a suponer una inversión de 3,5 millones de euros en 2020. La empresa ya surtía a Mercadona desde 2019 y ahora ha incrementado su facturación anual en 5 millones de euros. La decisión de adelantar su incorporación como proveedor para un mayor surtido le ha permitido evitar la aplicación de un expediente de regulación de empleo temporal (ERTE) durante la pandemia de la Covid-19 que hubiera afectado a 30 trabaja-
aulas, alfombras desinfectantes de pies en las entradas de ambos edificios, líquido desinfectante en todas las aulas y rollos de papel, papeleras con apertura de pie, purificadores de Aire con filtros HEPA en las aulas de canto, instrumentos de viento y lenguaje musical y se han adquirido mamparas en todas las aulas incluso de 2 m de altura para el caso de los instrumentos de viento y canto.
dores de una plantilla de 150 empleados. Grupo APEX (Aperitivos y Extrusionados, SA), a través de su empresa vinculada Alimentos Sanygran, S.L., fabricante situado en Ribaforada (Navarra), acometerá una inversión de 1,5 millones de euros tras reforzar su relación con Mercadona hasta surtir cuatro referencias, tras cuatro años de relación, lo que supondrá la consolidación de hasta 12 puestos de trabajo en su planta de Navarra. La empresa alzireña Grefusa (Valencia) continúa trabajando también tres referencias en el lineal. Por otra parte, al surtido de aperitivos se ha unido Rubio Snacks, de Bullas (Murcia), que ha duplicado su facturación en los últimos tres años hasta los 11 millones, y Cumba, fabricante canario de Gran Canaria (Las Palmas), que aporta cuatro variedades de aperitivos.
SÁBADO 17 DE OCTUBRE DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 17 DE OCTUBRE DE 2020
◗ Segunda parte
Capítulos de la historia de una guerra civil española en Medina del Campo
Sofía Suárez es la narradora que aboga por un relato fehaciente de lo sucedido durante los años de guerra en la Villa de las Ferias P. De la Fuente
Hace justamente dos semanas, el diario La Voz de Medina y Comarca ya hablaba sobre la historia de vida de Cecilio Nieto, un hombre nacido en Rueda y que residía en Medina del Campo, cuyo rastro se perdió en la Guerra Civil. A día de hoy, su nieta Sofía Suárez, vinculada a la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, desea intensamente encontrar el paradero de Cecilio. En una entrevista concedida a este medio, Suárez asegura que, de los pocos documentos oficiales en los que figura su abuelo Cecilio, está uno perteneciente la huelga de octubre de 1934 en la Villa de las Ferias: “Detuvieron a tres ‘cabecillas’ de esa huelga, pero el procedimiento terminó en la Audiencia Provincial. Lo que se pide desde Valladolid es que se entreviste y declaren todas las
Juntas Directivas de la Casa del Pueblo de Medina del Campo” y es que Cecilio era el secretario de la sección de los agricultores. Al final todo quedó en nada ya que, aunque en un primer momento se calificó la huelga como ‘ilegal’, se comprobó como los integrantes de la manifestación ejercieron por improvisación y no de forma premeditada la organización de la misma: “Todos ellos declararon que no había cabecillas, que había sido algo totalmente espontáneo”. Este fue un procedimiento que se inició de oficio por parte del comisario de Medina: “El juez lo instruyó, ya que iba contra el gobierno de la CEDA”, declara Sofía Suárez. Y es que la nieta de Cecilio sigue recordando cómo en la Villa de las Ferias también “cayó burguesía, que incluso tenían negocios y fueron paseados, no solamente la gente que formaba
parte de la Casa del Pueblo”. Es llamativo, también, conocer cómo Cecilio Nieto -quien todavía se desconoce dónde se hallan sus restos tras ser detenido- estuvo anteriormente en la Guerra de Marruecos, en intendencia, con las mulas que llevaban la comida al frente y luego volvía con los heridos o fallecidos: “Estaba a las órdenes del General Franco y le condecoró. Fíjate, quien le condecoró fue el mismo que acabó con todo esto”, se lamenta Suárez.
UN CURIOSO INCIDENTE EN POZALDEZ
En su investigación histórica, Suárez resalta un juicio del tribunal militar en Chancillería, relativo al corte de una vía por parte de diversos medinenses a unos seis kilómetros de Pozaldez. La finalidad de este corte era que no pasaran los trenes a Madrid con tropas
falangistas: “Ese proceso fue muy famoso porque todos los encausados ‘desaparecieron’ antes de que el juicio se llevase a cabo. Solamente hay uno que sobrevive, que fue encausado y pasado por armas en octubre de 1936”. A la espera de las próximas
noticias en la excavación de “El Pozo”, cercana a la bodega de “Los Alfredos”, Sofía Suárez espera encontrar -de una vez por todas- los restos de su abuelo, Cecilio Nieto, quien guarda a una hija de 91 años esperando también a encontrarlo.
Foto cedida por Sofía Suárez- Declaración de Cecilio Nieto en el jucio de 1934
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
LOCAL
SÁBADO 17 DE OCTUBRE DE 2020
◗ Igualdad
Medina del Campo celebra el Día de la Mujer Rural con una mesa redonda online La cita estaba vinculada al proyecto europeo ‘Virago’, que cuenta con el principal objetivo de hacer partícipes a las mujeres jóvenes de la actividad y dinamismo de los municipios
co del ámbito rural, al incorporarse a este respecto nuevas emprendedoras, ganaderas, y mujeres de diversos sectores dispuestas a fomentar la permanencia y pertenencia al sector rural, potenciando los oficios en los pequeños municipios, en contraposición a aquellos que surgen en las grandes ciudades.
P. De la Fuente
Como cada 15 de octubre, la población celebró el Día Internacional de la Mujer Rural, con una especial parada en Medina del Campo. Desde el área de Igualdad del Ayuntamiento de la Villa de las Ferias se organizó una mesa redonda online bajo el nombre “Formas de ser mujer en el mundo rural”. Los objetivos de la sesión que duró alrededor de hora y media, se fundamentaron en visibilizar a la mujer del mundo rural, con el fin de concienciar al resto de mujeres jóvenes que se puede hacer lo que se propongan. “Podremos conseguir nuestros objetivos en función de nuestras capacidades y no en función de nuestro sexo”, establecen desde la organización. Por esta razón, las ponentes pertenecían al ámbito rural, desde diferentes ocupaciones profesionales: agricultura, ingeniería, periodismo, literatura, emprendimiento y también especialistas en promover la Igualdad en la sociedad.
Si bien la reunión fue organizada desde el propio Consistorio, contó con una activa participación del grupo que conforma el proyecto europeo de ‘Virago’, que pretende promover la participación cívica de mujeres jóvenes a través de investigaciones sobre temas específicos, dirigidas a jóvenes y mujeres; habilidades mejoradas de los jóvenes para el diseño e implementación de proyectos y debates públicos de liderazgo actividades de movilidad transfronteriza a gran escala para construir asociaciones. En este momento el equipo asevera que está preparando nuevas actividades enfocadas a la Igualdad.
PARTICIPACIÓN DE VIRAGO
Fue una cita en la que se puso de manifiesto la importancia del género femenino en este ámbito, así como las desigualdades palpables existentes en el escenario rural, a pesar de estar en el siglo XXI. Las inscripciones tuvieron
una gran acogida, ya que alrededor de 60 personas emitieron su deseo de formar parte como asistentes a dicha reunión virtual. Las principales conclusiones extraídas se desgranan en la importancia que tiene el ámbito
rural de adquirir los servicios oportunos para que la mujer se siga empoderando potencialmente durante los próximos años. Asimismo, se comprobó cómo, cada vez más, la mujer tiene un papel fundamental -y esencial- en el sustento económiImagen de la mesa redonda
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 17 DE OCTUBRE DE 2020
◗ Innovaciones tecnológicas
El Portal de Transparencia de la Junta de Castilla y León, premio NovaGob
La plataforma hace públicos los datos de la situación epidemiológica de Medina del Campo, así como del resto de municipios que pueblan la Comunidad Autónoma P. De la Fuente
La Fundación NovaGob ha hecho públicos sus galardones relativos a 2020, por el cual se le ha concedido a la Junta de Castilla y León su ‘Premio NovaGob Excelencia 2020’ por la labor que el Gobierno autonómico ha venido realizando desde el mes de marzo, a través de su página web comunicativa en la que, de forma interactiva y accesible, se han ido publicando los datos oficiales de la situación epidemiológica de la Covid-19 en la Comunidad, así como otro tipo de informaciones de interés relativa a los vecinos que viven en la Comunidad. Es así como el jurado de esta institución ha distinguido este portal de la Consejería de Transparencia, Ordenación de Territorio y Acción Exterior, frente a las otras doce candidaturas presentada. Se entiende que en esta plataforma “se aúnan las visiones de la transparencia, la rendición de cuentas y de los datos abier-
tos. Por un lado, se han desarrollado visualizaciones claras y compresibles para toda la ciudadanía con el fin de que pudiera estar informada diariamente del impacto del coronavirus en nuestra Comunidad y sin necesidad de tener conocimientos especializados. Por otro lado, se ofrece a los reutilizadores más experimentados la posibilidad de descargar todos los datos publicados para que puedan explotarlos mediante herramientas informáticas de consulta (APIs) y hacer sus propias visualizaciones o embeberlas en sus propios portales web”.
MÁS DE 13 MILLONES DE VISITAS AL PORTAL
Entre el 16 de marzo y 10 de septiembre, 2.710.179 personas realizaron 13.109.602 visitas al portal. Las descargas de los dataset han superado las 339.000. Mediante tablas, visualizaciones y notas explicativas fácilmente comprensibles, junto
con los datos en bruto descargables en formatos reutilizables, se ofrece a la ciudadanía, en general, y a los periodistas, en particular, toda la información sanitaria sobre el impacto de la pandemia. La información se estructura en apartados que han ido creciendo a medida que la situación evolucionaba. NovaGob es un ecosistema de innovación pública en el ámbito iberoamericano integrado por Fundación, Red Social, Premios, Congreso y Laboratorio de Gobierno. Los Premios NovaGob Excelencia tienen por objetivo reconocer y visibilizar la innovación que se desarrolla en las Administraciones Públicas de Iberoamérica y las personas que la lideran. Se eligen en distintas fases, incorporando votaciones en la comunidad y evaluación de un jurado independiente. Uno de sus fines esenciales es impulsar la modernización e innovación en el sector público.
SOBRE NOVAGOB
Imágenes de la plataforma de la Junta de Castilla y León // Portal JCyL
Gráficas de datos en la plataforma de la Junta de Castilla y León // Portal JCyL
Editorial
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19
SÁBADO 17 DE OCTUBRE DE 2020
CULTURA , RESTRICCIONES E INCONGRUENCIAS
Medina del Campo ha recibido esta semana las felicitaciones de la consejera de Sanidad, Verónica Casado, por la bajada “espectacular” de casos que se ha sucedido en la localidad. Fruto de ese menor incremento de COVID19, la Junta de Castilla y León ha decidido levantar algunas de las restricciones que tenía la villa desde hace semanas, como las medidas de movilidad, que hacía que los medinenses estuvieran confinados en la localidad, mientras los vecinos de los pueblos de alrededor podían venir alegremente para hacer
sus compras, algo insólito y que ha causado la sorpresa de algunos vecinos. Sin embargo, nos encontramos que con las nuevas medidas que trae el BOCYL, Medina del Campo gana y pierde. Así, mientras se suceden normas como la prohibición del consumo en las barras de los bares, se restringe la entrada de personas en eventos con medidas que durante el confinamiento debieran haber sido más duras que las que trae este “desconfinamiento”. Este es el caso de los eventos culturales, pues se ha restringido el aforo en el Auditorio Municipal a 25 personas, mientras que días antes se podía actuar con el aforo limitado por la distancia,
Tribuna
El gobierno necesita aprobar urgentemente los presupuestos y, por lo que estamos viendo, no duda en pactar hasta con el mismo diablo para conseguirlo, incluso expresa su pesar por el suicidio de un criminal de ETA, con el fin de agradar a Bildu y pone como excusa que era un ser humano, también lo eran los miembros de aquella famosa banda que aparecieron muertos en las cárceles alemanas y el mismísimo Hitler, y no creo que el gobierno alemán o la Sª. Merkel lo lamentara o expresara su sentimiento en su momento por su presunto suicidio. Y qué decir del comportamiento del Sr. Iglesias, negociando con los separatistas catalanes a los que como adelantó el Sr. Ministro de Justicia para tenerlos contentos, estudia la presentación de un indulto para los presos golpistas; o el supuesto veto del gobierno a la asistencia de D. Felipe VI al acto de entrega de despachos en la escuela de La Magistratura de Barcelona en los que aparece su firma, al igual que en todos los títulos universitarios, para que hagan justicia en su nombre a los nuevos jueces. Srs. del gobierno, el fin no puede justificar los medios y no todo vale. Ya es hora de que los partidos constitucionalistas dejen de lado sus diferencias y se pongan a negociar los presupuestos pensando en el bien de España más que en sus intereses, porque el problema que tenemos es importante y no se puede dejar en manos de irresponsables (buenos para nada), que buscan
equivalente a poco más de 130 personas. Eso ha provocado el aplazamiento de la obra teatral de este domingo. En cuanto a la del sábado, no se ha llegado a tiempo, y unos cuantos agraciados podrán disfrutar de una sesión particular con otras veinticuatro personas en una sala preparada para con unas 500 localidades. Parece evidente que las instituciones siguen apostando por la cultura, pues están intentando mantener la oferta con su programación, tanto en Medina del Campo, como en la Diputación y la Junta de Castilla y León. Y es que es otro sector del que
viven miles de familias que están sufriendo el parón del verano y ahora una vuelta intermitente a los escenarios. Si queda claro que las administraciones continúan con su apuesta por el teatro y la cultura, no es tan evidente que hagan todo lo necesario, ya que deberían ser más laxos con un sector que actúa con seguridad desde su vuelta a los escenarios. Y es que la cultura no debe ser siempre rentable, pero el ahogo al que le están sometiendo provoca que la rentabilidad sea prácticamente nula. La Voz de Medina y Comarca
El tema de los presupuestos
más la destrucción de España y sus intereses particulares, su desarrollo y confección porque de lo contrario no habrá forma de salir de esta crisis. Sr. Sánchez, el problema mayor de la confección de unos presupuestos es hacer coincidir los ingresos con los gastos en función de las necesidades, algo que nunca hemos logrado hacer por la incapacidad de los gobiernos que hemos tenido y tenemos. Se echa en falta un gobierno responsable con la administración del estado a la hora de reducir gastos administrativos, ustedes creen que se pueden pagar las pensiones vitalicias de los expresidentes catalanes, con sus coches oficiales, oficinas y dos funcionarios para cada uno. Algunos de estos presidentes tan impresentables como Puyol, Puigdemont o Torra, este último inhabilitado por creerse que está por encima de la ley, con un mandato de apenas dos años le quedan 126.000 euros durante catorce meses, y después 96.000 anuales. Cómo creen que nos sentimos los pensionistas, que después de cuarenta y ocho años cotizados nos quedan unas pensiones paupérrimas de apenas mil euros mensuales, que según algunos rumores pretenden
✑Balbino Nieto
recortar ¿Ustedes creen que son necesarios tantos ministerios, asesores, diputados autonómicos y nacionales, senadores y cargos puestos a dedo? Por otro lado, tenemos más de tres millones de trabajadores en paro y setecientos mil sujetos a ERES, más de quinientas
mil empresas sin apenas ingresos y casi un millón de autónomos arruinados a los que tenemos necesariamente que ayudar, sin contar los inmensos gastos sanitarios que nos acarrea esta pandemia, el ingreso mínimo vital, que no es un invento del Sr. Iglesias y sus
secuaces, ya que los ayuntamientos a través de sus servicios sociales ya lo hacían y lo siguen haciendo con más objetividad y eficacia que este gobierno. Ante el incontable número de problemas que tenemos, cualquier persona medianamente sensata se preguntaría ¿De donde se van a sacar los fondos para cubrir tantas necesidades? Lógicamente, se impone una optimización de gastos y recursos empezando por recortar o suprimir esas injustas y vergonzosas pensiones vitalicias de los altos cargos políticos.
Parque del Chopal: Los usuarios de La Voz de Medina nos remiten esta semana una imagen que muestra el “lamentable” estado de una de las papeleras situadas en este parque de la villa.
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)
La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
SÁBADO 17 DE OCTUBRE DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 20
El 16-09-1974 comencé mis labores profesionales, su desarrollo, en la Empresa M.A.I.C.S.A. (Montajes Auxiliares de la Industria y de la Construcción) y, al lunes siguiente, el Director programó un viaje de ambos a Badajoz, para ver cómo solucionar un grave problema que había surgido en el proceso de instalación de Central Lechera Agropecuaria, adonde llegábamos a las 07.50 horas, y tras aparcar y situarnos, nos entrevistamos con el encargado de la obra, para que nos pusiera un poco al corriente de las vicisitudes habidas, a la vez de dar un paseo observando las instalaciones; a poco vimos venir un caballero enfundado en una bata blanca, informándonos el encargado que se trataba del Jefe de Fábrica, Sr. Zamora, el cual una vez llegado a nosotros y presentado, nos informó que habíamos de acompañarle a las oficinas adonde nos esperaban el
contrato inicial y a efectuar el cobre de acuerdo con los materiales incluidos en la instalación y que habrán de conocerse a través de mediación a efectuar por uno de sus empleados y yo mismo...". Sin pensarlo ni un momento el Gerente aceptó mis condiciones, me puse en pie, se acercó a mi estrechándome la mano, y después a mi Jefe, al cual condujeron la Secretaria y el Gerente a su oficina para firmar el acuerdo, y Zamora y yo nos bajamos a fábrica, charlando claro sobre el tema. Nos despedimos y me fuí a reunir con mi encargado para darle noticias y dejarle instrucciones para comenzar ya el desmontaje de todo lo catastrófico, y avisarle que le iría remitiendo lo más urgente posible los materiales de reposición, ordenándole comenzara por la instalación de agua potable. En la sala de bombas de esta instalación nos localizaron el Gerente y nuestro Jefe, que ya venía a despedirse para ponernos en camino de regreso. Comimos en Badajoz frugalmente, y nos pusimos en camino, llegando a la oficina de C3 Prim, de Barcelona, a las 21.40 horas; dejamos nuestras cosas en nuestros respectivos despachos y cuando me disponía a despedirme y marchar, me dijo: "¿Tiene usted mucha prisa, Macías? Quisiera que charláramos un poco..." Contesté: "Conversemos el tiempo que sea necesario, mi única prisa es la de llegar a casa, y allí se encamina uno cuando el trabajo acaba. A su disposición". Comenzó charlando sobre el asunto de Central Lechera Agropecuaria, exponiendo como había sorprendido a los clientes, y a él mismo, mi manera de actuar desde nuestra llegada a la Central rematado con la exposición del estado de la instalación y de la solución sometida a un acuerdo aceptado por todos. Acuerdo muy positivo para M.A.I.C.S.A., según sus apreciaciones. "Sr. Verdaguer, si no hubiera sido positivo para M.A.I.C.S.A., no lo habría propuesto, pero ahí está". Y me espetó: "¿Quiere ser el jefe de producción de esta empresa?". "Si", le contesté, "¿pero a cambio de qué?". Me preguntó: "Está contento con el sueldo que se le paga?". "Si, pero la responsabilidad del Jefe de Producción es otra". "No se le va a abonar más por este nuevo cargo, en plan de sueldo; se le abonará el 15% del beneficio neto de cada obra ¿Qué le parece?". "¡No!" contesté de pronto; "¿es que le parece poco?", me replicó el Jefe;. "No, señor, es que me parece mucho,porque yo se como trabajo; Vd. solo ha contemplado un inicio". "Macías, en nuestras casas no esperan, no perdamos más tiempo. Así que da este contrato verbal. Hasta mañana". Y tras estrechar nuestras manos en señal de acuerdo y despedida, marchamos a ver a nuestras respectivas familias.
TRIBUNA
Reivindicaciones pendientes -XXXII✑ José María Macías
Gerente y su Secretaria, así que allá nos encaminamos. Efectuadas las presentaciones, comenzó la reunión, presentes Gerente, Secretaria y Jefe de Fábrica, y Casimiro Verdaguer y yo, como responsables de las instalaciones. Después de escuchar todas las quejas sobre todo dirigidas a la dirección de la obrera, y como resulta obvio, a sus resultados les pedí excusaran mi presencia y me permitieran, acompañado de mi encargado, el inspeccionar toda la obra para, inmediatamente después, hablar de soluciones, les dije, y me concedieron lo
solicitado, así que marché a reunirme con el encargado, y realizar rápido la inspección, que se efectuó con agua a presión de servicio, tramo por tramo, durando 45 minutos toda la visualización de las instalaciones, volviéndome a la oficina de inmediato, para no perder tiempo; una vez ante los Responsables de Central Lechera Agropecuaria, les espeté: "Con su permiso, expóngoles con brevedad que lo observado tiene partes catastróficas que denotan una mala praxis de dirección, por lo que habrá de procederse al desmontaje y montaje de
cuanto sea menester a cargo claro está de M.A.I.C.S.A., por lo y para lo hago a Vds. La siguiente pregunta: ¿Cuándo precisan le entreguemos la obra en producción?" Después de cambiar impresiones ante los responsables, me contestó el gerente: "Dadas las circunstancias, en no más de uno y medio a dos meses. Y les encargo efectúen el montaje del 'atomizador' que no lo habíamos previsto en contrato". Contesté: "Mi equipo y yo nos comprometemos a entregarles la obra en producción en el tiempo máximo de 46 días pero condicionado a olvidarnos del
XXXVI ANIVERSARIO DEL JOVEN
JOSÉ MARÍA DE LA FUENTE HERNÁNDEZ ‘‘PINTURAS’’
(Fundador del Premio ‘‘Cortes de Novillos’’)
Que falleció en Medina del Campo, el día 18 de Octubre de 1.984, a los 29 años de edad.
Habiendo recibido los Santos Sacramentos
- D. E. P. Su familia.
Ruegan una oración por el eterno descanso de su alma
NOVENO ANIVERSARIO DEL SEÑOR
DON MANUEL CUEVAS GARCÍA
Falleció en Valladolid, el día 17 de Octubre de 2011 a los 75 años de edad Habiendo recibido los Santos Sacramentos
- D. E. P. Su familia.
Ruegan una oración por el eterno descanso de su alma
Comarca
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
SÁBADO 17 DE OCTUBRE DE 2020
◗ Tordesillas
La localidad, al límite del confinamiento
El Ayuntamiento pide a los vecinos que extremen las medidas de seguridad para evitar que la Junta imponga restricciones en la Villa Tamara González
Este martes, la Consejera de Sanidad, Verónica Casado, mostró en la rueda de prensa diaria su preocupación por el avance de la situación epidemiológica de Tordesillas. Por este motivo, ese mismo día el alcalde de la localidad, Miguel Ángel Oliveira, mantuvo una reunión de emergencia con Augusto Cobos, Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León en Valladolid, para analizar los datos en profundidad y poder tomar nuevas medidas de cara a poder controlar los nuevos contagios. Según informa la Junta, la zona básica de salud de Tordesillas lleva varias semanas registrando una media de 4 a 8 positivos diarios. La localidad no consigue hacer que esta tendencia remita, por lo que las autoridades sanitarias están
“muy preocupadas” y pensando en imponer restricciones a la Villa para reducir el número de contagios diarios. “Los datos son preocupantes, no por su incidencia semanal, si no por su estabilidad. Ha habido días que hemos superado los 50 casos en una semana”, alerta el Concejo. Desde el consistorio hacen un llamamiento a los vecinos para que cumplan todas las normas establecidas, como el uso de la mascarilla, la distancia de seguridad interpersonal y las medidas de higiene. Además apelan a las personas que hayan dado positivo a mantenerse en cuarentena y no salir de casa bajo ningún concepto. “Debemos tomar medidas y bajar los datos, ya que un posible nuevo brote nos podría llevar a una situación sanitaria muy grave en el municipio y a que desde la Junta se tomarán medidas más drásticas, pues ahora
mismo estamos al límite del confinamiento", insisten desde el Ayuntamiento. Uno de los principales focos de contagio del municipio es la residencia ‘Villa de Tordesillas’, en la que se declaró un brote de Covid-19 a mediados de septiembre. Actualmente, el 85% de los usuarios de este centro residencial han dado positivo en coronavirus y se encuentran aislados en sus habitaciones. Muchos de estos positivos son asintomáticos, sin embargo, el brote preocupa porque se han registrado 3 fallecimientos. Gracias a la compra de test PCR por parte del propio Ayuntamiento de Tordesillas, se pudo dilucidar esta grave situación en la residencia. Ante estas circunstancias, los
‘VILLA DE TORDESILLAS’
familiares de los residentes están “preocupados e indignados”. Por eso, el pasado fin de semana decidieron denunciar ante la Guardia Civil la situación que se está viviendo en el interior del centro. “La calidad de vida de los residentes se está viendo afectada, pues no pueden realizar una vida normal más allá de sus habitaciones y sin ver a sus familiares”, explican desde el Consistorio. Debido al brote de Covid-19, los usuarios llevan casi dos meses totalmente solos, sin poder ver a sus familiares y cerca de un mes sin realizar
actividades fuera de sus habitaciones.
Residencia ‘Villa de Tordesillas’
Este martes se confirmó también un positivo de Covid-19 en la “Unidad de Respiro” del Centro de Día de Tordesillas. Esta zona está destinada a la estancia temporal diurna de personas dependientes, sobre todo con Alzheimer, por lo que el Ayuntamiento decidió cerrar inmediatamente esta unidad para evitar el posible contagio de más usuarios.
CENTRO DE DÍA
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
Demostración de oficios Artísticos y Tradicionales en la Plaza Mayor de Tordesillas El lunes artesanos de diferentes municipios de Valladolid hicieron una demostración de sus oficios en Tordesillas.
SÁBADO 17 DE OCTUBRE DE 2020
Rueda vivió un domingo de carcajadas con los monólogos de Álex Clavero y Quique Matilla Este domingo los vecinos de Rueda disfrutaron de unos divertidos monólogos en el polideportivo de Rueda.
❚ Castronuño
Conmemoran el Día Internacional de las Mujeres Rurales con la obra de Alfonso Kint
Arancha Jiménez
El Día Internacional de las Mujeres Rurales tiene como objetivo el reconocimiento al papel decisivo de la mujeres en el desarrollo, la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza. Fue establecido por Naciones Unidas en diciembre de 2007 y se observó por primera vez el 15 de octubre de 2008. Por este motivo el Ayuntamiento de Castronuño emitió el documental y debate de la obra de Alfonso Kint ‘Soñando un lugar’. Igualmente, esta tarde se proyectará el primer largometraje de Alfonso Kint realizado con material extraído durante siete años de su propia experiencia vital. Esta obra es apta para todos los públicos y su proyección tendrá lugar a las 18.00 horas en el Centro Cívico de la localidad. La actividad se celebrará con todos los protocolos de prevención de la Covid-19.
❚ Rueda
El municipio celebró el «Día de las mujeres rurales» con una conferencia
Tamara González
El Ayuntamiento de Rueda, coincidiendo con el Día Internacional de las Mujeres Rurales que se conmemoró este jueves, programó una charla que tuvo como eje el papel de las mujeres en el desarrollo del medio rural. Ésta corrió a cargo del fotógrafo José Alonso Martín, bajo el título “El papel de las mujeres en las fiestas y tradiciones populares en imágenes”, en el Salón de Actos del Ayuntamiento.
SÁBADO 17 DE OCTUBRE DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO 17 DE OCTUBRE DE 2020
◗ El Carpio
La localidad salió el martes del confinamiento
Durante estos 14 días de restricciones, El Carpio mejoró considerablemente el número de casos de Covid-19 Tamara González
Tras 14 días con medidas restrictivas El Carpio salió a las 00.00 horas de este martes del confinamiento, tal y como adelantó la Consejería de Sanidad la semana pasada. Esta decisión viene motivada por la “mejora considerable de casos de Covid19 en nuestro municipio”, según confirma el alcalde de la localidad, José Luis Navas. Por tanto, la localidad recupera la libre entrada y salida al pueblo. Además, dejan de tener vigencia las medidas impuestas como el cierre del mercadillo, la suspensión de las visitas a las residencias de mayores o la limitación de las reuniones de carácter público o privado a un máximo de 5 personas. En los establecimientos de hostelería puede consumirse de nuevo en la zona de la barra. La Junta de Castilla y León decidió imponer medidas a El Carpio debido al riesgo de transmisión comunitaria, pero a día de hoy el número de contagios se ha reducido considerablemente. No obstante, pese al
Entrega de regalos durante la Navidad del año pasado
◗ Pozaldez
Los Piratas del Asfalto no entregarán regalos en el hospital estas navidades
levantamiento de las restricciones, el regidor pidió a los vecinos responsabilidad e insiste en la necesidad de continuar con las medidas de distancia social, uso de mascarilla, gel hidroalcohólico y lavado de manos. Además apela a evitar las aglomeraciones y las reuniones sociales en el pueblo. Además, en el bando municipal que se publicó para informar a los vecinos del fin de las medidas de restricción, José Luis Navas quiso aprovechar
para agradecer a los carpeños su colaboración en cuanto al respeto de las normas. Asimismo, deseó a los vecinos que aún son positivos de Covid-19 una pronta recuperación. “Esperamos mantenernos así durante mucho tiempo y no tener que volver a la situación que hemos tenido estas últimas semanas. Hay que extremar las precauciones y no bajar la guardia puesto que el virus sigue estando ahí”, concluyó el alcalde.
El Carpio durante la primera semana de confinamiento
Los moteros esperan poder continuar esta tradición el próximo año, si la situación sanitaria lo permite Tamara González
La Asociación Motera Piratas del Asfalto de Pozaldez comunicó este miércoles la triste noticia de la suspensión de su tradicional entrega de regalos a los niños hospitalizados en Medina del Campo durante las fiestas de Navidad. La situación sanitaria provocada por la Covid-19 dificulta la celebración de este acto, pues las medidas de seguridad en los centros
sanitarios son estrictas con las visitas. Desde la peña motera quieren agradecer a todas las personas que han colaborado otros años para que la entrega de regalos pudiera llevarse a cabo y confían en volver a poner en marcha esta tradición el próximo año. Del mismo modo, aprovechan para mandar ánimo a todas las personas afectadas por el coronavirus, así como a las que han perdido a algún ser querido.
◗ Alaejos
El PSOE presenta una moción para recuperar el castillo fortaleza
El grupo socialista pide a la Diputación de Valladolid que destine una partida presupuestaria para acondicionar el monumento Tamara González
La agrupación socialista del municipio de Alaejos presentó una moción “por la recuperación y consolidación de los restos del castillo fortaleza de Alaejos y su conversión en un recurso turístico más del municipio para que
incremente el atractivo de la villa”. Para poder llevar a cabo esta remodelación del castillo, piden a la Diputación de Valladolid que destine una partida presupuestaria, ya que, según consta en el Decreto 2774/1974 del 3 de octubre de 1974, el estado le cedió a esta institución
“los restos de castillos de varios municipios entre los que están los de Alaejos con la finalidad de atender a su conservación”. Con esta moción piden la creación de un convenio de colaboración entre la Diputación de Valladolid y el Ayuntamiento de Alaejos.
Una de las zonas del castillo fortaleza que ha sido recuperada
SÁBADO 17 DE OCTUBRE DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SĂ BADO 17 DE OCTUBRE DE 2020
â—— Fresno El Viejo
ContinĂşan las reformas y mejoras del municipio
El Ayuntamiento sigue invirtiendo el dinero que hubiera sido destinado a las ďŹ estas, para realizar reestructuraciones en la localidad Arancha JimĂŠnez
El Ayuntamiento de Fresno El Viejo comenzĂł a realizar reformas en su localidad la pasada semana. Estas obras se estĂĄn realizando con el dinero que se hubiera destinado para las fiestas del municipio, que a consecuencia de la Covid-19 no pudieron celebrarse. Uno de los cambios es en el parque de La Vega, donde se ha decidiĂł cambiar los columpios infantiles, que se encontraban en mal estado y eran poco seguros para los mĂĄs pequeĂąos, por nuevo mobiliario infantil, como una hormiga, que es la nueva protagonista de este espacio.
Nuevo espacio del punto limpio de CastronuĂąo
â—— CastronuĂąo
PARQUE DE LA VEGA
Asimismo, el frontĂłn de la localidad tambiĂŠn continua con su remodelaciĂłn. El suelo, que se encontraba muy deteriorado, estĂĄ siendo sustituido por una nueva pavimentaciĂłn de hormigĂłn pulido. De esta manera, asegurar una mayor resistencia y durabilidad del suelo de esta
FRONTĂ“N
instalaciĂłn. La ejecuciĂłn de esta obra cuenta con un presupuesto de 8.000 euros, gasto que serĂĄ aplicado a las partidas econĂłmicas. AdemĂĄs, el Ayuntamiento del municipio dictaminĂł la retirada del jardĂn que se encontraba junto a la pista de frontĂłn, para generar una ampliaciĂłn e instalar en ese lugar una cancha de baloncesto al aire libre. Por otro lado, tambiĂŠn se estĂĄn haciendo trabajos de reposiciĂłn de luminarias del alumbrado pĂşblico con las nuevas
ALUMBRADO PĂšBLICO
lĂĄmparas LED, que ademĂĄs de mejorar el medio ambiente con la reducciĂłn de las emisiones de diĂłxido de carbono, supone un importante ahorro de costes de facturaciĂłn y un consumo de energĂa mĂĄs reducido. El proyecto que cuenta con un presupuesto de 105.000 euros ha sido sido posible gracias a la cofinanciaciĂłn de IDAE con una aportaciĂłn de 50.000 euros (provenientes de fondos europeos), 49.500 euros de la DiputaciĂłn Provincial de Valladolid dentro de los Planes Provinciales y los 5.500 restantes dados por el Ayuntamiento de Fresno. Reformas del frontĂłn de Fresno El Viejo
El punto limpio cuenta con un nuevo espacio para poder reciclar aparatos elĂŠctricos
El horario de apertura es lunes y viernes de 12 a 14 horas y miĂŠrcoles de 16 a 18 horas Tamara GonzĂĄlez
El Ayuntamiento de CastronuĂąo ha construido un nuevo espacio dentro del punto limpio de la localidad. Se ha acondicionado una zona para poder almacenar los aparatos elĂŠctricos y electrĂłnicos de origen domĂŠstico que los vecinos
quieran reciclar. El punto limpio tiene tambiĂŠn otros contenedores para tratamiento de enseres domĂŠsticos, vidrio, envases, papel y cartĂłn, y escombros. El horario de apertura de esta instalaciĂłn municipal es los lunes y viernes de 12 a 14 horas y los miĂŠrcoles de 16 a 18 horas.
â—— La Seca
El prĂłximo fin de semana se representarĂĄ una obra de teatro La compaĂąĂa Fabularia Teatro pondrĂĄ en marcha la funciĂłn “Fray Gerundio de Campazasâ€? Arancha JimĂŠnez
La Iglesia de Nuestra SeĂąora de la AsunciĂłn de La Seca serĂĄ el escenario el prĂłximo 25 de octubre a las 19.00 horas, de la representaciĂłn de la funciĂłn teatral ÂŤFray Gerundio de
Los jĂłvenes buscan el carnet rĂĄpido y sencillo.
CampazasÂť a cargo de la compaĂąĂa Fabularia Teatro. El espectĂĄculo se encuentra dentro del programa de la DiputaciĂłn de Valladolid ‘Artes escĂŠnicas en espacios significativos’, junto con la colaboraciĂłn de Artesa. El acceso serĂĄ gratuito, con
aforo limitado, por lo que serĂĄ necesario recoger previamente las entradas en el Ayuntamiento de la localidad. AdemĂĄs, serĂĄ obligatorio mantener los protocolos de prevenciĂłn de la Covid-19 para evitar posibles contagios.
Villaverde de Medina propone un ÂŤHalloweenÂť creativo y divertido Arancha JimĂŠnez-. A pesar de la situaciĂłn excepcional causada por la Covid-19 el Ayuntamiento de Villaverde de Medina propone un ÂŤHalloweenÂť diferente mediante un concurso de disfraces para fomentar la creatividad de una forma divertida. En este contexto la propuesta que hace el ayuntamiento a los vecinos es la grabaciĂłn de un vĂdeo con “looksâ€? terrorĂficos que oculten preferentemente el rostro. La producciĂłn se enviarĂĄ al correo electrĂłnico de la Oficina de Turismo.
ÂżQuiĂŠn pregunta a los padres? Queremos que un gesto tan sencillo como dejarle las llaves de tu coche no sea una preocupaciĂłn
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
COMARCA
SÁBADO 17 DE OCTUBRE DE 2020
◗ Sanidad
Cervillego de la Cruz vuelve a contar con médico, 219 días después
Con la declaración del Estado de Alarma los vecinos se quedaron sin este servicio de salud esencial. Después de más de seis meses, han conseguido volver a retomarlo P. De la Fuente
El municipio vallisoletano de Cervillego de la Cruz, que actualmente cuenta con 90 habitantes censados, ha conseguido retomar uno de los servicios esenciales para cualquier ciudadano: la asistencia del médico a su localidad. Y es que desde el pasado 14 de marzo, con la incorporación del Estado de Alarma, comenzaron a carecer de dichas visitas médicas. Ha sido después de más de seis meses cuando su petición se ha materializado: “La doctora Begoña vendrá los martes y jueves sobre las 13 horas. Hay que pedir cita previa y solo atenderá sin cita a los vecinos que tengan una urgencia y personas mayores que no puedan solicitar la cita”, garantiza el teniente de alcalde del municipio, Rafael Valderas. Es así como “habrá semanas que cambie el día si está de guardia, pero lo comunicaré por los grupos que tenemos y con carteles”, insiste Valderas. Y es que en las propias redes sociales el Consistorio de Cervillego de la Cruz ha mostrado su agradecimiento tanto al os vecinos -que llevaron a cabo una recogida de firmas
con destino a la Consejería de Sanidad- como a los propios medios de comunicación que se han hecho eco de este incidente. Fue la pasada semana cuando la
ANTECEDENTES
edición impresa de La Voz de Medina y Comarca contactaba con Rafael Valderas para conocer la situación del municipio en el ámbito sanitario, él mismo reconocía: “Tenemos una población mayor, los vecinos se tienen que poner en contacto con el consultorio en Medina
Rural y el médico les señala que deben trasladarse o bien a Fuente el Sol o a Rubí, pero aquí no se cuenta presencialmente con médico” A esta situación también se le sumaba un probable colapso de las urgencias sanitarias en Medina del Campo, ya que los vecinos de
Consultorio de Cervillego de la Cruz // Imagen: Ayuntamiento de Cervillego
Cervillego de la Cruz, en alguna que otra ocasión, optaban por acudir al centro hospitalario de la Villa de las Ferias, ante la ausencia de médico en su propia localidad. Lo cierto es que a partir de ahora, los Cervillego de la Cruz tendrán una asistencia garantizada.
Rafael Valderas, teniente de Alcaldez.
◗ Diputación de Valladolid
La Diputación distribuye esta semana el manifiesto de la Red de Hombres por la igualdad
El catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Valladolid y autor del manifiesto, Fernando Rey, leerá el texto durante la entrega de peanas a los nuevos municipios de la Red, que suma ya un total de 44 adhesiones Redacción
La Di putació n de Valladolid ha comenzado a distribuir esta semana el manifiesto de la Red de Hombres por la Igualdad entre los 44 municipios que la componen, comenzando así la campaña de sensibilización y concienciación para motivar la participación de la población en los Círculos de Hombres contra la violencia machista que se celebrarán simultáneamente el dia 23 de octubr e en t od a s l a s localidades adheridas a la Red, apenas una semana después de la conmemoración este jueves del Dia Internacional de las Mujeres Rurales. Previamente, el 21 de octu-
bre tendrá lugar en el Hospital Viejo, sede de la institución, el acto institucional que oficializa las nuevas incorporaciones de los 12 ayuntamientos que se suman este año a la Red y la lectura del manifiesto a cargo de Fernando Rey, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Valladolid. E l a u to r d el manifiesto identifica la violencia de géner o co n u na i nfección, “una pandemia social”. “Todavía hay quien piensa erróneamente que se trata de un problema menor. Pero la realidad es terca”. E l cat ed r ático Fernando Rey aporta en su manifiesto el dato de que el año pasado se produjeron 168.057 denuncias
por violencia de género, un dato del O bs ervatorio del Consejo General del Poder judicial. Y una media de 1.000 muertes de mujeres a manos de sus parejas o exparejas desde que en 2003 comenzó el registro de violencia de género. “En otras palabras, no cabe una actitud negacionista del problema”. Afirma Fernando Rey en su manifiesto que “las cosas sólo cambiar án cuando seamos capaces de hacerlo entre todos, mujeres y hombres ”. “Basta ya de la pandemia de la violencia. La igualdad de género, real y efectiva, es también cosa de nosotros los varones, de todos nosotros. No podemos fallar”.
Cartel del círculo de hombres contra la violencia machista
Fachada de la Diputación de Valladolid
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO 17 DE OCTUBRE DE 2020
◗ Diputación de Valladolid
Conrado Íscar destaca el papel de las mujeres durante la Covid en la clausura de los actos del Día Internacional de la Mujer Rural
El presidente de la Diputación señala que “las mujeres estáis soportando un peso especial en esta pandemia” y anuncia la puesta en marcha a partir de 2021 del 2º Plan de Empleo de la Mujer Rural Redacción
El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, clausuró el jueves el Pleno del Consejo Provincial de la Mujer, reunido con motivo de la celebración hoy del Día Internacional de la Mujer Rural, y que se ha celebrado de manera telemática, a causa de las restricciones impuestas por la COVID-19. Conrado Íscar ha iniciado su intervención destacando que “las mujeres estáis soportando un peso especial en esta pandemia. Lo estáis sufriendo en primera línea contra la COVID, porque, según datos oficiales, en España sois más del 68% del personal sanitario. Un porcentaje aún mucho mayor si nos fijamos en las tareas asistenciales, por ejemplo, en los cuidados en las residencias. O qué decir del trabajo que habéis realizado en cada uno de los hogares de nuestra provincia”. Asimismo, ha señalado que “la crisis sanitaria viene acompañada de una importante crisis económica y social y a nadie se le escapa que, pese a las políticas de igualdad que se vienen desarrollando desde hace años, las mujeres sufrís una mayor precariedad laboral”, por lo que ha anunciado la puesta en marcha, a partir de 2021 del 2º
Plan de Empleo de la Mujer Rural de la provincia de Valladolid”.
2º PLAN DE EMPLEO DE LA MUJER RURAL
En este sentido, el presidente de la Diputación de Valladolid ha recordado que se trata de una de las indicaciones que recoge el VI Plan de Igualdad de Oportunidades y Contra la Violencia de Género de la Diputación, pero sobre todo “porque el empleo es la piedra angular sobre la que construir la independencia personal, también en nuestro mundo rural. Y porque nuestra provincia es un espacio lleno de oportunidades en el que la mujer tiene que desempeñar, como lo ha hecho siempre, un papel protagonista. Solo así seremos capaces de hacer frente al reto de la despoblación y el envejecimiento que sufre nuestro mundo rural, cada día más masculinizado”. Por otro lado, ha señalado que además de la pérdida de empleo “la pandemia y el confinamiento “ha supuesto también un incremento de los casos de violencia de género, sin duda, la mayor de las desigualdades, además de complicar aún más el posible acceso de las víctimas a los recursos de protección”. Y en este sen-
tido ha comprometido el compromiso de la Diputación de Valladolid en esta materia. “Vamos a seguir siendo beligerantes en la lucha contra la violencia de género, desarrollando acciones de formación y sensibilización y garantizando la información, asistencia y acceso de lasmujeres víctimas de violencia de género a toda la red de recursos de atención de la provincia de Valladolid”. Conrado Íscar ha señalado como la pandemia también ha tenido algún efecto positivo, ya que “ahora muchas familias miran a nuestro mundo rural como un lugar atractivo para poder desarrollar su proyecto de vida, entendiendo que nuestros pueblos aportan un entorno más saludable que el de las grandes ciudades”. Pero en este sentido, ha señalado que hay que afrontar retos importantes para dar respuesta a esa demanda como es, además de garantizar la prestación de los servicios, garantizar la posibilidad del acceso a la vivienda o la eliminación de la brecha digital. “Ahora estamos reunidos gracias a esa conectividad que no termina
OPORTUNIDADES DE FUTURO
de llegar a nuestros pueblos, abriendo una brecha digital que es un determinante factor de discriminación”. Una brecha que la Diputación de Valladolid va a intentar eliminar en toda la provincia.
Conrado Íscar entreha la beca de investigación a Miriam San Juan
Tras la intervención del presidente de la Diputación ha tenido lugar la lectura del manifiesto Mujeres Rurales Conectadas, elaborado por todas las asociaciones del Consejo y montado en video con la intervención de todas ellas. En el manifiesto, las mujeres de la provincia de Valladolid fijan 7 reivindicaciones concretas: nuestro papel en la sociedad: queremos ser valoradas y apoyadas por lo que somos, por quienes somos y por lo que aportamos; el cumplimiento de políticas de Igualdad transversales para poder ser y ejercer como ciudadanas libres y de pleno derecho; el empoderamiento de las mujeres rurales; acabar con la brecha laboral de género en el medio rural; impulsar el liderazgo femenino; la revitalización del medio rural; y no olvidar a las mujeres de los municipios más pequeños.
Por último, el presidente de la Diputación ha hecho entrega de la la Beca para el desarrollo de Trabajos de Investigación en el marco del VI Plan de Igualdad de Oportunidades y contra la Violencia de Género 2020, tras el fallo del jurado reunido en la jornada del miércoles. La Beca es para Miriam San Juan, investigadora principal del equipo que ha desarrollado el proyecto titulado ‘Estudio y evolución con perspectiva de género de las necesidades, recursos y servicios de las mujeres cuidadoras profesionales de la dependencia en la provincia de Valladolid’. El equipo ha estado formado también por Carmen Delgado, Nina Infante, Carmen Díez y Alfonsa Bonafonte, como investigadoras colaboradoras. El jurado ha estimado su diseño metodológico riguroso, su enfoque hacia los perfiles profesionales de las personas que realizan la atención a las personas dependientes, sus titulaciones y especialización de la que disponen, y el análisis de las condiciones en las que realizan su trabajo, especialmente sus necesidades en cuanto a formación, empleo y conciliación
Ciudadana y de la Brigada Provincial de Policía Judicial. Se da la precisa circunstancia de que el varón, con las iniciales R.A.M, fue detenido tam-
bién este fin de semana por un presunto delito de robo con fuerza en un bar de la Farola y la autoridad judicial decretó su ingreso en prisión.
MUJERES RURALES CONECTADAS
BECA DE INVESTIGACIÓN
◗ Policía Nacional de Valladolid
Dos detenidos por seis robos con fuerza en varios colegios de Valladolid capital Forzaron las ventanas y una puerta de acceso de varios centros de enseñanza ubicados en los barrios de las Delicias, la Rondilla y el Centro de Valladolid Redacción
La Policía Nacional detuvo, a R.A.M. de 44 años y con un ant e cedente polic i a l y a G.J.S.S. de 33 años y con tres antecedentes policiales, como presuntos autores de seis delito s de robo con f ue r z a e n varios colegios de los barrios de las Delicias, la Rondilla y el Centro de Valladolid. Los hechos se produjeron durante el fin de semana del 25 al 27 de septiembre, la noche
del 01 al 02 de octubre y el mediodía del día 04 de octubre. En esta última fecha se detuvo a uno de los presuntos autores, tras ser sorprendido en uno de los colegios del barrio de las Delicias, habiendo forzado previamente una de sus ventanas para acceder a su interior. Lo s a g en t es r ealizaron diversas pesquisas que llev ar o n a l a localización y d et en ci ón de los presun tos autores, pudiendo comprobar
que accedían a los centros de educación forzando las ventanas e incluso las puertas de acceso y sustraían diversos objetos de su interior. Los objetos sustraídos en los colegios fueron los siguientes: CUATRO teléfonos móviles, SIETE ordenadores portátiles, NUEVE ipads y un total de 4085 euros. La investigación y detención han sido llevadas a cabo por agentes de la Brigada Pr ovincial de Seguridad
Detención llevada a cabo por la Policía Nacional
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
COMARCA
SÁBADO 17 DE OCTUBRE DE 2020
Redacción
El delegado del Gobierno en Castilla y León, Javier Izquierdo y la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco Llamas, firmaron este viernes el protocolo para la coordinación en violencia de género en la Comunidad de Castilla y León. Dicho protocolo contiene modos de intercambio de información que requieran tanto los profesionales de los servicios sociales como de las Unidades de Violencia sobre la mujer de delegaciones y subdelegaciones del Gobierno para prestar a las mujeres víctimas de violencia de género, y a sus hijas e hijos menores una mejor atención. El elemento clave del protocolo es la intervención sobre los casos en los que no se haya materializado la denuncia, pero se detecte la necesidad de atención, actuación o protección. Se inicia en este protocolo la coordinación de las actuaciones por ambas instituciones en los casos en que por su gravedad haya orden de protección, pero sobretodo se establece un canal de información y actuación para intervenir sobre aquellos casos que puedan ser detectados sobre los que no hay denunciada materializada ni orden de protección (según los datos de este 2020, de las 36 mujeres asesinadas, el 83.3% de estas mujeres no había denunciado). El protocolo prevé que se cuidarán especialmente los casos de posibles menores víctimas de violencia de género que según los datos de la Delegación del Gobierno para la violencia de género, desde 2013, ascienden a 37 menores asesinados, 3 en este 2020. La Delegación del Gobierno en Castilla y León se compromete, en virtud del acuerdo, a realizar las actuaciones, dentro de sus competencias, encaminadas a garantizar la seguridad de las víctimas usuarias de la Red de Atención a las víctimas de violencia de género, en especial cuando se producen los ingresos, traslados y salidas en dichos centros. De igual forma, proporcionará
COMPROMISOS
◗ Delegación del Gobierno en Castilla y León
Delegación del Gobierno y Junta firman el protocolo de actuación conjunta para la coordinación en violencia de género XActualmente en Castilla y León, 2.948 mujeres cuentan con atención policial activa por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
la información oportuna a los profesionales dependientes de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, en los distintos niveles, regional y provincial, cuando se produce un suceso de muerte por violencia de género, o de agresiones graves regulado en la Instrucción 3/2019 de la Delegada del Gobierno en Castilla y León sobre actuaciones en las subdelegaciones del Gobierno en caso de muerte o agresión grave por violencia de género en Castilla y León. También se proporcionará información en casos de riesgo alto y extremo y en situaciones de especial vulnerabilidad. Por último, colaborará en la formación continua de los profesionales implicados, proporcionando a tal fin los medios personales o materiales de los que disponga. Por su parte, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades proporcionará a los profesionales de la Delegación del Gobierno en Castilla y León, en los asuntos que les correspondan, la información precisa para el desarrollo de sus funciones, en especial la comunicación de los ingresos, traslados y salidas de los centros de la Red de Atención a las víctimas de violencia de género, así como el intercambio de información en casos de muerte y agresiones graves. También se proporcionará la debida información en los casos que la valoración del riesgo policial considere el caso de riesgo alto y/o extremo y en los casos en que la valoración social apunte una situación de especial vulnerabilidad. Asimismo, facilitará a los profesionales de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer de la Delegación
del Gobierno en Castilla y León y de las Unidades de Violencia sobre la Mujer de las subdelegaciones el acceso a la información social y de atención a víctimas de violencia de género que se encuentra recogida en el Sistema de Acceso Unificado a los Servicios Sociales (SAUSS), en concreto, a los informes de valoración de la situación de violencia de género: INVIGE. La Consejería habilitará, además, los cauces de comunicación que sean precisos para proporcionar dicho intercambio de información entre ambas instituciones, y colaborará en la efectiva aplicación de las medidas previstas ara la protección de las víctimas de violencia de género de Castilla y León, a través de la formación continua de los profesionales implicados, proporcionando a tal fin los medios personales o materiales de los que disponga y difundiendo el Modelo de atención a las víctimas de violencia de género, “Objetivo Violencia Cero”.
La Delegación del Gobierno en Castilla y León cuenta con una Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer y 9 Unidades de Violencia sobre la Mujer, ubicadas en cada una de las 9 Subdelegaciones provinciales. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FFCCSE), son Guardia Civil y el Cuerpo Nacional de Policía, organizados territorialmente para el seguimiento y protección en los casos de violencia de género. Cada comisaría cuenta con una UNIDAD DE ATENCIÓN A LA FAMILIA Y MUJER (UFAM), Unidad policial especializada en la lucha contra la violencia de género, doméstica y
RECURSOS IMPLICADOS
sexual. Se adjunta relación y datos de contacto en Modelo 2. La Junta de Castilla y León a través de la Gerencia de Servicios Sociales, de la que depende orgánicamente la Dirección General de la Mujer, cuenta con 9 Secciones de Mujer ubicadas en cada una de las 9 Gerencias Territoriales de Servicios Sociales de cada provincia de la Comunidad. La Red de Atención a las mujeres víctimas de violencia de género de Castilla y León cuenta actualmente con los siguientes centros de acogida: 3 Centros de Emergencia y 14 Casas de Acogida. Teniendo en cuenta la progresiva incorporación de algunas Policías locales al Sistema de Seguimiento Integral de Víctimas de Violencia de Género que ha puesto en marcha el Ministerio del Interior, se podrá ampliar este Protocolo de actuación a las mismas.
El protocolo especifica las maneras de proceder de forma conjunta en cada supuesto, tanto ante ingresos, salidas y traslados de los centros de acogida de la Red de Atención a la Mujer en Castilla y León de las mujeres víctimas de violencia que tengan una medida judicial de protección, o hayan presentado denun-
PROCEDIMIENTOS
cia o se encuentren en situación de especial vulnerabilidad como ante inminentes problemas de seguridad. También recoge el procedimiento de actuación coordinado entre ambas instituciones en casos de muerte por violencia de género o agresiones graves, tanto a nivel regional como provincial, y extiende la atención a todas las víctimas de violencia de género que presenten un riesgo alto o extremo o una situación de especial vulnerabilidad, que hayan sido detectadas tanto por la Unidad de Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno como por los servicios sociales. En los casos en los que no existe orden de protección o ni siquiera denuncia pero existe una situación de riesgo inminente y/o de especial vulnerabilidad, se prevé que, cuando la Unidad de Violencia sobre la Mujer tenga conocimiento de algún caso, podrá ponerlo en conocimiento de la Gerencia Territorial, que a su vez contactará con el CEAS correspondiente, según domicilio actual de la víctima, remitiendo la información recabada a través de una notificación. Por su parte, cuando los Servicios Sociales (Coordinadores de Caso o Secciones de Mujer) tengan conocimiento de algún caso en el que no se haya materializado la denuncia pero tras la realización de la valoración de la situación de violencia entienden que es un caso de alto riesgo o vulnerabilidad especial, podrán ponerlo en conocimiento de la Unidad de Violencia sobre la Mujer de la provincia.la provincia correspondiente. Para la coordinación de actuaciones en estos casos, se mantendrán reuniones mensuales entre las tres partes (Unidad de Violencia, Sección de Mujer y Corporación Local) para abordarlos desde una perspectiva multidisciplinar.
Deportes
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 17 DE OCTUBRE DE 2020
Normativa
La Junta permitirá la no utilización de la mascarilla en entrenamientos y competiciones oficiales
Esta decisión es fruto de gestiones y reuniones tras la decisión adoptada la pasada semana Redacción
Solidaridad
La peña Atléticos Medinenses dona a Cruz Roja productos de higiene
Cruz Roja atiende en Medina del Campo a un centenar de familias de siete localidades de la Comarca en ámbitos transversales de la salud Redacción
La Peña Oficial del Atlético de Madrid en Medina del Campo ha entregado a Cruz Roja de Medina del Campo productos de higiene que serán distribuidas entre las personas más vulnerables de Medina y Comarca. La Organización atiende desde Medina del Campo a casi
un centenar de familias en siete localidades de la comarca: Alaejos, Bobadilla, Carpio, El Campillo, Medina del Campo, Nava del Rey y Villaverde de Medina en ámbitos transversales en los ámbitos de salud, inclusión social, educación y empleo. Las acciones que realizan es la cobertura de necesidades básicas, entre otras. Las demandas recibidas en
Cruz Roja llegan por diversas vías como peticiones directas en la Asamblea, el Servicio de Atención al ciudadano 012 o derivación de Corporaciones Locales. Todo ello, gracias al voluntariado y personal laboral junto a la respuesta social: sector empresarial, administraciones públicas, medios de comunicación, instituciones, personas socias y la ciudadanía.
Tras un fin de semana de intensas gestiones y búsqueda de soluciones, los responsables de las Consejerías de Presidencia, Sanidad, y Cultura y Turismo han mantenido el martes una reunión con los Servicios Jurídicos de la Junta de Castilla y León, para analizar de forma pormenorizada la normativa vigente en relación al uso de mascarilla en la práctica deportiva, tras el acuerdo adoptado la pasada semana que obliga a utilizarla en recintos cerrados. Fruto de esta reunión, se ha acordado interpretar dicha medida, de carácter general, considerando que está excepcionada para los entrenamientos y competiciones de ámbito estatal e internacional no profesionales, así como aquellas competiciones de ámbito autonómico que desemboquen en fases de ascenso o clasificatorias para estatales, los cuales no están sujetos al uso obligatorio de mascarilla. Por tanto, a día de hoy, no existe la obligación del uso de mascarilla en las reseñadas competiciones, en ningún municipio de la Comunidad.
En los protocolos de las Federaciones Deportivas Españolas, organizadoras de las mismas, se hace especial mención a las medidas de higiene y prevención para la contención del virus, así como al control de la trazabilidad de los miembros de los equipos participantes en estas competiciones. El consenso sobre esta interpretación, coincidente con la propuesta inicial de la Dirección General de Deportes, avalada por los Servicios Jurídicos, y ratificada por la autoridad autonómica en materia de salud pública, resulta conciliadora con el resto del territorio nacional. Asimismo, posibilita que el entrenamiento y la competición estatal e internacional se celebren en Castilla y León en condiciones de normalidad y equidad, homogeneizando las normas respecto de los demás territorios. Por el momento, el uso de mascarilla para otros niveles deportivos, y para la actividad física y deportiva no federada u oficial, en espacios e instalaciones cerradas, continúa siendo de obligado cumplimiento.
Región
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
SÁBADO 17 DE OCTUBRE DE 2020
◗ Junta de Castilla y León
La Junta comenzó el viernes a pagar el anticipo de la PAC Redacción
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural comenzará a abonar, a partir del viernes, los primeros pagos de la PAC de 2020. La Junta de Castilla y León cumple así con el objetivo de pagar las ayudas a los interesados en el plazo más rápido posible. Se comenzarán a transferir los importes correspondientes al 70% de las ayudas directas por superficies solicitadas por los agricultores y ganaderos en el primer semestre de 2020. Además, la previsión es también efectuar en este mismo mes de octubre el anticipo de las ayudas directas ligadas a los sectores ganaderos de vacuno de leche, vacas nodrizas y las ayudas asociadas al ovino caprino por un importe estimado en torno a 60 millones de euros. De esta forma, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural cumplirá con el objetivo de transferir al sector, entre la segunda quincena del mes de octubre, en concepto de anticipos, casi 600 millones de euros. Estos pagos facilitarán al sector el poder afrontar el inicio de las labores de la campaña de siembra de 2020 así como inyectar liquidez en el caso de las explotaciones ganaderas algunas de ellas más afectadas por la incidencia de la COVID- 19 y el descenso en el consumo de los productos especialmente relacionados con el canal HORECA. Esta medida a su vez refuerza el compromiso de transferir al sector antes del día 31 de diciembre de 2020, es decir en el mismo año de la solicitud de ayuda, más del 90 % del volumen total de las ayudas directas solicitadas Hay que recordar que, en la campaña actual, la Comisión ha autorizado pagos de hasta el 70% del importe. Un porcentaje justificado por las condiciones derivadas de la pandemia Covid-19, con unas circunstancias excep-
cionales sin precedentes, que han generado graves dificultades financieras y problemas de tesorería a los profesionales del campo.
PAGOS DE AYUDAS POR SUPERFIPara efectuar el pago de las ayudas por superficies se han utilizado los datos de la primera versión de los derechos de Pago Básico correspondientes a 2020 y, a partir de los mismos, se ha determinado el complemento del importe en concepto de: Pago Verde (51,59%), Ayuda directa a los Jóvenes Agricultores (complemento del 50% del pago básico hasta las primeras 90 hectáreas), Ayudas del régimen simplificado de Pequeños Agricultores, Pagos Asociados a los cultivos de: proteaginosas y leguminosas (53,46€/Ha), Oleaginosas (40,29 €/Ha), legumbres de calidad (65,27 €/Ha) y remolacha (735,65 €/Ha). Para efectuar el pago del anticipo, la normativa europea exige haber realizado todos los controles administrativos, sin embargo en esta campaña a diferencia de las pasadas no es requisito necesario el haber finalizado los controles sobre el terreno habida cuenta de las restricciones de la Covid que han supuesto modificar los métodos de trabajo en los controles físicos sobre el terreno, disminuyendo al máximo posible las visitas a las explotaciones. Por ello, los servicios técnicos de la Consejería han realizado el máximo esfuerzo en la adaptación de las actuaciones y controles que afectan a los datos directamente relacionados con el ámbito de la Comunidad Autónoma, haciendo uso al máximo de las nuevas tecnologías y de la información disponible en el conjunto de bases de datos que configuran el sistema de Gestión y control integrado. Todo ello ha permitido incluir, CIES
en este primer pago de las ayudas por superficies, a más del 95% de los expedientes potenciales máximos. El resto son expedientes en los que existen trámites pendientes de finalizar, especialmente los relacionados con controles administrativos por disponer de parcelas en territorios de otras comunidades autónomas o por declarar parcelas que en campañas anteriores no se habían incluido en el sistema de ayudas. Estos expedientes serán incluidos en un nuevo pago previsto para la primera quincena de noviembre. Además hay que destacar que ha sido posible incluir en el anticipo los expedientes afectados por la novedosa implementación de controles mediante monitorización en una gran parte de Castilla y León, que abarca más de 1,5 millones de hectáreas y de 23.813 expedientes que han sido objeto de seguimiento y observación continua de las explotaciones agrarias con una naturaleza preventiva, utilizando nueva tecnología basadas principalmente en el uso de imágenes de satélite Sentinel de Copérnicus y el uso de modelos y algoritmos predictivos. A este respecto, Castilla y León es sin duda el organismo pagador de España e incluso de Europa que lidera el uso de las nuevas tecnologías en los métodos de gestión y control de las ayudas por superficies, situándose en la vanguardia en modernización y optimización de recursos, y se prepara para afrontar los retos que marca la nueva PAC.
PAGOS A LOS SECTORES GANADETambién en octubre de 2020, se realizarán los anticipos de las ayudas asociadas a la ganadería de vacuno de carne y de leche, así como al ovino y caprino cuyos importes unitarios se han fijado por el FEGA recientemente.
ROS
Reunión de la consejera con ASPAYM
◗ Junta de Castilla y León
La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades refuerza su apoyo con el sector de la discapacidad
Isabel Blanco se reunió con los representantes de ASPAYM CyL y ASPACE para analizar la situación generada por el Covid-19 Redacción
Los responsables de ambas asociaciones han explicado a Blanco la importante labor realizada durante estos meses, lo que ha permitido mantener la atención a domicilio y los recursos tanto residenciales como en centros de día, para las personas con discapacidad de Castilla y León. Asimismo, han expuesto como uno de los planteamientos de futuro, el refuerzo de nuevas formas de atención personalizada generadas a causa de la pandemia. La Federación Castellano y Leonesa de Asociaciones de Atención a Personas afectadas de Parálisis Cerebral y Discapacidades Afines (ASPACE) cuenta en la actualidad con 24 centros (6 residencias, otras 6 viviendas y 12 centros de día) ubicados en Ávila, Burgos,
León, Salamanca, Soria y Valladolid con 780 plazas, en los que el 42% de las plazas están concertadas. Asimismo, ASPACE forma parte de la Confederación ASPACE, entidad de ámbito nacional y de CERMI Castilla y León. ASPAYM Castilla y León, se creó en el año 1992 y tiene como seña de identidad, trabajar para mejorar las condiciones de vida del colectivo de personas con discapacidad en general y de personas con discapacidad física en general. Cuenta en la actualidad con más de 2.000 socios, 223 voluntarios y 250 trabajadores en la Comunidad y cuatro centros multiservicios (tres centros de día y una residencia) con un total de 180 plazas, 86 de ellas concertadas. Además, forma parte de la Federación Nacional de ASPAYM y de CERMI Castilla y León.
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
REGION
SÁBADO 17 DE OCTUBRE DE 2020
◗ Junta de Castilla y León
La Junta resuelve la concesión de ayudas a las federaciones deportivas de Castilla y León
Estas ayudas van dirigidas a financiar la actividad federativa ordinaria y actividades de formación de deportistas en centros de tecnificación deportiva Redacción
La Consejería de Cultura y Turismo ha resuelto la concesión de subvenciones a las federaciones deportivas de la Comunidad para el año 2020 por un importe total de 2.350.000 euros, tal y como se recoge en el Boletín Oficial de Castilla y León de este miércoles. Este importe total incluye las dos convocatorias anuales dirigidas exclusivamente a las federaciones deportivas de carácter autonómico: por un lado, 1.500.000 euros para la realización de actividades federativas e inversiones y, por otro, 850.000 euros para la realización de actividades de formación de deportistas en los Centros de Tecnificación Deportiva de las mismas. Por lo que respecta a la primera de las convocatorias resueltas, tiene como finalidad contribuir al fomento del deporte de competición y colaborar con las federaciones deportivas en las actividades que les son propias. Los gastos a los que pueden destinarse las ayudas concedidas son las siguientes: licencias, seguros deportivos u otros, gastos corrientes, ayudas y dietas destinadas a gastos de alojamiento, manutención y desplazamiento para la participación y/u organización de las actividades federativas, premios, salarios percibidos por las personas sujetas a una relación laboral permanente con la Federación, pagos a profesionales por los servicios prestados como consecuencia de la realización de actividades federativas. También podrán financiarse Inversiones realizadas por las federaciones tales como obras de reparación, mejora y conservación de las sedes instalaciones deportivas y material inventariable. Con la resolución de esta convocatoria, la Consejería de Cultura y Turismo cumple así uno de los ejes fundamentales de los compromisos para esta legislatura que es el relativo al desarrollo y la cohesión territorial a través de la cultura, el turismo y el deporte, contribuyendo a través de esta línea de ayudas a las Federaciones deportivas al apoyo del asociacionismo deportivo, para que promuevan la realización del deporte competitivo, y a la participación en competiciones nacionales o internacionales a través de las respectivas federaciones nacionales. Dentro de esta resolución de la convocatoria también tienen cabida aquellos proyectos presentados por las Federaciones Deportivas que pre-
Reunión telemática de Mañueco con los alcaldes de las 9 capitales de provincia
tendan llevar a cabo actuaciones que fomenten el juego limpio, así como el fomento de la participación de la mujer en el deporte.
ACTIVIDADES DE FORMACIÓN EN CENTROS DE TECNIFICACIÓN DEPORTIVA
La segunda de las convocatorias resueltas ha consistido en financiar la realización de actividades de formación de deportistas en los Centros de Tecnificación Deportiva y en la Escuela Regional de Deportes Autóctonos durante 2020, para lo que han sido concedidos 850.000 euros, con la finalidad de contribuir a la preparación técnicodeportiva de alto nivel de los deportistas federados de Castilla y León. Los gastos a los que pueden destinarse las ayudas concedidas son los siguientes: personal técnico, adquisición o alquiler de material deportivo, alojamiento, manutención y desplazamiento de deportistas y personal técnico como consecuencia de su asistencia a concentraciones, entrenamientos, campeonatos y cursos, alquiler de instalaciones, ayudas a los deportistas, técnicos y entrenadores, jueces y árbitros que desempeñen o colaboren en las actividades de formación, inscripciones en campeonatos y cursos, y gastos médicos y farmacéuticos. En Castilla y León son 39 los centros de tecnificación de las federaciones deportivas reconocidos por la Administración autonómica, en los que entrenan 4.476 deportistas junto a aproximadamente 700 técnicos a lo largo de las nueve provincias. Son las instalaciones como las del Campo de la Juventud en Palencia y Río Esgueva en Valladolid, ambas de titularidad de la Consejería de Cultura y Turismo. En esta última es en la que se encuentra la mayor concentración de núcleos de tecnificación, con 25 modalidades
deportivas. Igualmente, en otras instalaciones de los ayuntamientos o en centros de perfeccionamiento técnico deportivo como el CAEP de Soria o el CAR de León. Estos centros de tecnificación tienen como finalidad la preparación técnico-deportiva de alto nivel de los deportistas, en una modalidad deportiva concreta, y donde se dirige la preparación y perfeccionamiento de los deportistas más destacados, correspondiendo su dirección técnica a las Federaciones Deportivas, que a través de esta resolución de convocatoria, afrontan la mayor parte de los gastos generados en ello. Con esta línea de ayudas a las federaciones deportivas de Castilla y León que cuentan con Centro de Tecnificación Deportiva, se viene apoyando el desarrollo de los planes deportivos de tecnificación, la especialización y formación de los deportistas. A estos centros hay que añadir la Escuela Regional de Deportes Autóctonos que además de la finalidad ya señalada trabaja para la recuperación, mantenimiento y desarrollo de los juegos y deportes autóctonos y tradicionales como parte integrante de la cultura de esta Comunidad Autónoma. Con estas ayudas, la Consejería incrementa los importes concedidos a las Federaciones Deportivas de Castilla y León a través de dos líneas de subvenciones que se articularon este año 2020 como consecuencia de la crisis ocasionada por el COVID19. Por una parte, para financiar proyectos de inversión dirigidos a la modernización, innovación y digitalización de servicios y canales de comunicación, incluidas las medidas técnicas para el teletrabajo, permitiéndoles adecuarse a la situación creada por el COVID-19 (300.000 euros), y por otra, para dotar de liquidez a las mismas ante la situación ocasionada por el COVID-19 (792.451 euros). Pista de atletismo
Reunión telemática de los alcaldes con el presidente de la Junta
◗ Junta de Castilla y León
Mañueco pide a los alcaldes de las capitales de provincia incidir en el cumplimiento de las medidas contra la COVID
En el encuentro ha agradecido a los responsables municipales el esfuerzo para mejorar la coordinación entre las distintas administraciones Redacción
El presidente de la Junta de Castil la y León, A lfons o Fernández Mañueco, mantuvo este miércoles una reunión telemática con los alcaldes de las capitales de provincias para mantener la coordinación y reforzar la colaboración. En el encuentro, en el que ha participado también el delegado del G obierno, Ja vier Izquierdo, Fernández Mañueco ha informado de que el Comité de Expertos apostó ayer por el estricto cumplimiento de las medidas que existen, aunque algunas se pueden reforzar según evolucione la pandemia. Por ello, el presidente ha reiterado la necesaria implicación de todas las administraciones en dos aspectos principales. Primero, ha señalado que es imprescindible seguir insistiendo en el cumplimiento de las decisiones adoptadas. En este sentido, ha reconocido y agradecido el esfuerzo de los regidores municipales tras las últimas reuniones para mejorar la coordinación entre la inspección de la J unta, la Delegación del Gobierno, con las F uerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y los ayuntamientos, con las policías locales.
Y se gundo, F ernández Mañueco ha reiterado también la importancia de insistir en la concienciación social sobre la responsabilidad individual, con las medidas de higiene, mascarillas y distancia social, imprescindible también en el ámbito sociofamiliar, ámbito en el que es difícil ejercer un control. Durante el encuentro, los alcaldes, en general, han coincidido en mostrar su preocupación por los datos de los últimos días y han destacado la importante de la unidad de acción, colaboración y responsabilidad por parte de todos. Ad emás han apostado por campañas de concienciación dirigidas a toda la población, con especial atención al ámbito socio-familiar donde se produce el mayor número de contagios. El presidente ha asegurado que desde la Junta de Castilla y León también se s eguir á impulsando el refuerzo sanitario, en Atención Primaria y hospitalaria, la agilidad de pruebas y rastreos, a la vez que continuará reforzando medidas sociales y económicas para apoyar a las personas más vulnerables.
SÁBADO 17 DE OCTUBRE DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
REGION
SÁBADO 17 DE OCTUBRE DE 2020
◗ Junta de Castilla y León
La Junta publica el 'Plan de medidas de prevención y control para hacer frente a la COVID-19 en Castilla y León'
Los cambios ahora publicados en el BOCyL se refieren a la limitación a un máximo de seis personas de la participación en reuniones familiares o sociales y a la prohibición del consumo en barra o de pie en hostelería y de fumar en terrazas Redacción
El Plan de medidas de prevención y control para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 en la Comunidad de Castilla y León, aprobado mediante el Acuerdo 46/2020 del Consejo de Gobierno de la Junta, recopila las obligaciones que han de observarse, en el actual contexto pandémico, con el fin de evitar la transmisión comunitaria de la infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 el territorio castellano y leonés. Esta recopilación prevé el seguimiento y evaluación continuo de la situación epidemiológica y de la medidas preventivas y de contención por parte de la Administración autonómica en su ámbito competencial, con el fin de la adecuación de las actuaciones implementadas, de manera que puedan ser ampliadas, suprimidas o modificadas si así lo precisase la evolución de la COVID-19 en la Comunidad. Precisamente, esa desfavorable situación epidemiológica y sanitaria, puesta de manifiesto con últimas restricciones a la movilidad y al contacto social que ha sido preciso adoptar en diferentes municipios castellanos y leoneses, obligan a la
Junta a adoptar nuevas medidas de prevención y control de la crisis sanitaria, de obligado cumplimiento en el conjunto del territorio de la Comunidad autónoma. Las nuevas acciones, aprobadas ayer por el Consejo de Gobierno y publicadas mediante Acuerdo en el Boletín Oficial de Castilla y León, con vigencia desde las 00 h de mañana, 17 de octubre, se refieren a la limitación de las reuniones de carácter social o familiar a un máximo de seis personas; a la prohibición, en establecimientos de hostelería, restauración y sociedades gastronómicas, del consumo en barra o de pie en el interior de los locales, permitiéndose un número máximo de seis personas por mesa o agrupaciones de mesas, ya sea en el interior o al aire libre; y se prohíbe fumar en las terrazas, cigarrillos y cualquier otro dispositivo de inhalación de tabaco. En este sentido y referido a los aspectos generales de prevención y control de la COVID19 en los que se enmarcan estas nuevas actuaciones ahora adoptadas para toda Castilla y León, el anexo del Acuerdo 46/2020, tras su difusión vía BOCyL queda de la siguiente manera: Sobre consumo de tabaco y asimilados: No se podrá fumar
en la vía pública o en espacios al aire libre, cuando no se pueda respetar una distancia de seguridad de, al menos, 2 m. En ningún caso se podrá fumar en terrazas, veladores o similares. Estas limitaciones serán aplicables también para el uso de cualquier otro dispositivo de inhalación de tabaco, pipas de agua, cachimbas, cigarrillos electrónicos, ‘vapeadores’ o asimilados. En cuanto a las reuniones de carácter social o familiares: La participación en agrupaciones de personas para el desarrollo de cualquier actividad o evento de
carácter familiar o social, tanto en la vía pública como en espacios públicos y privados, se reducirá a un número máximo de seis personas, salvo que se trate de convivientes y excepto en el caso de actividades laborales e institucionales o en el de actividades en que se establezcan límites o medidas específicas. Esta concreta medida será objeto de seguimiento y evaluación continua, cada catorce días naturales, con el fin de garantizar su adecuación a la evolución epidemiológica y sanitaria. Por último, para el ámbito de Copas de cerveza
establecimientos de hostelería y de restauración y sociedades gastronómicas, las nuevas situaciones quedan reflejadas así: El aforo para consumo en el interior de los establecimientos a los que se refiere este apartado no podrá superar en mesa el 75% del aforo en el caso de salas de hasta 40 comensales y el 50% en el caso de más de 40 comensales. El consumo dentro del local no se podrá efectuar en barra o de pie y deberá realizarse sentado en mesa o en agrupaciones de mesas, atendiendo a las recomendaciones de carácter general. En todo caso, tanto en el interior de los locales como en las terrazas al aire libre deberá garantizarse una distancia mínima entre mesas o agrupaciones de mesas de 1,5 metros, con un máximo de seis personas por mesa o agrupación de ellas. La mesa o agrupación de mesas que se utilicen para este fin deberán ser acordes al número de personas, permitiendo que se respete la distancia mínima de seguridad interpersonal.” Una vez en vigor estas medidas, los Servicios Jurídicos de la Junta de Castilla y León darán traslado de las mismas al ámbito judicial al objeto de solicitar su ratificación.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
REGION
SÁBADO 17 DE OCTUBRE DE 2020
◗ Junta de Castilla y León
◗ Junta de Castilla y León
La Junta regula accesos y aforos en los cementerios con motivo del Día Todos los Santos
Castilla y León notificó ayer 20 fallecidos y 1.038 nuevos casos de Covid-19
La Consejería de Sanidad publicó ayer una Orden en la que se establecen las normas sanitarias preventivas que han de cumplir los camposantos en CyL Redacción
La próxima celebración del Día de Todos los Santos, festividad de honda raigambre en la Comunidad de Castilla y León, suele concitar entorno al 1 de noviembre y fechas cercanas una numerosa afluencia de ciudadanos a los cementerios de la Comunidad. Ante esta situación y en el actual contexto pandémico por la COVID-19, la Consejería de Sanidad, como Autoridad sanitaria autonómica y en el marco competencial que le es propio, considera necesaria la regulación de los accesos y los aforos a camposantos de Castilla y León, en un período en el que estas instalaciones reciben tradicionalmente miles de visitas. Para ello, el Gobierno castellano y leonés ha elaborado, a través de la Orden hoy publicada, una regulación que permita el cumplimiento, en esta situación, de las medidas preventivas y de control de la crisis sanitaria provocada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en el territorio de la Comunidad. Para ello se ha establecido
un plazo de vigencia que va del 24 de octubre al 8 de noviembre del presente año, ambas fechas inclusive y un régimen de actuaciones a cumplir por los titulares de los cementerios de Castilla y León que se plasma en las siguientes acciones de prevención frente a la COVID19: Se establecerán controles de acceso en los cementerios procurando que el aforo se mantenga al 50 %, garantizando el mantenimiento de la distancia interpersonal. El aforo se calculará sobre el espacio libre de construcciones del cementerio y se considerará que la superficie de cementerio a ocupar por cada persona será de aproximadamente cuatro metros cuadrados. Cuando las características del cementerio lo permitan deberá establecerse un doble circuito facilitando el tránsito de personas en un solo sentido por el recinto del cementerio, evitando el cruce de personas por los caminos. En todo caso, se deberán emplear todos los medios necesarios para que se mantenga en todo momento el uso de la mas-
carilla, la distancia interpersonal de al menos 1,50 metros y las medidas de higiene y protección. Asimismo, con el fin de garantizar la asistencia a los cementerios en condiciones de seguridad sanitaria, podrán establecer límites en el tiempo de permanencia en el cementerio y en los aparcamientos con el fin de facilitar el control del aforo al que se refiere el apartado anterior. Se recomienda recordar a los usuarios, mediante cartelería visible u otros medios, las normas de higiene y prevención a observar, señalando la necesidad de abandonar la instalación ante cualquier síntoma compatible con la COVID-19. El titular del cementerio mantendrá las medidas de higiene y limpieza indicadas en el Anexo 2.1 del Acuerdo 46/2020, de 20 de agosto, en las zonas y dependencias más frecuentadas, así como en los aseos, en caso de existir. Los asistentes deberán cumplir las recomendaciones y normas establecidas por las autoridades sanitarias.
La comunidad suma 67.925 positivos de COVID-19, de los que 61.364 han sido diagnosticados mediante pruebas de infección activa Redacción
Castilla y León notifica hoy 1.038 nuevos casos de la enfermedad COVID-19, con lo que su número actual es de 67.925; de esa cifra, 61.364 han sido confirmados mediante pruebas diagnósticas de infección activa. Los nuevos positivos se han declarado atendiendo a la definición de caso confirmado de infección por SARS-CoV-2 adoptada por la Autoridad sanitaria nacional en la Estrategia de Vigilancia, Diagnóstico y Control en la Fase de Transición de la Pandemia de la COVID19; de los 1.038 nuevos casos notificados hoy al C.C.A.E.S. de acuerdo con el criterio epidemiológico del Ministerio de Sanidad, 62 tienen diagnóstico durante el día anterior. Los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 397 y los casos positivos a ellos vinculados, 3.269. Las nuevas altas hospitalarias han sido 82, de manera que su acumulado suma 11.580 pacientes; por el contra se han registrado veinte defunciones en hospitales de la Comunidad, con
lo que esta estadística alcanza las 2.541 personas fallecidas en ese ámbito asistencial. La situación recogida provincialmente puede consultarse en el archivo adjunto y de forma más amplia y diariamente a través de este enlace al Portal de Transparencia de la Administración autonómica castellana y leonesa ( Enlace a la información actualizada sobre el nuevo coronavirus COVID-19 en Castilla y León ). La Junta de Castilla y León apela a la responsabilidad individual y colectiva de los ciudadanos, cumpliendo las medidas básicas de distancia social, higiene de manos y uso obligatorio, con carácter general, de la mascarilla en vías públicas, ámbitos urbanos al aire libre y espacios cerrados de uso o abiertos al público, con el fin de evitar situaciones que pudieran suponer riesgo de contagios y rebrotes de la enfermedad. Asimismo se recomienda la necesidad de limitar los encuentros sociales fuera del entorno de convivencia estable; y que cualquier reunión social se reduzca a un máximo de diez personas.
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROFESIONALES
SÁBADO 17 DE OCTUBRE DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
PROGRAMACIÓN
SÁBADO 17 DE OCTUBRE DE 2020
Agenda
Qué ver en Medina
Película de la semana
Auditorio Municipal
La Cocina
El público más pequeño de Medina del Campo podrá gozar hoy con la obra que trae la compañía Teloncillo Teatro ‘La cocina’, que desde las 12:30 horas y con un aforo reducido de 35 niños más 35 adultos, hará las delicias de los niños desde los 6 meses hasta los cuatro años. Se trata de una obra que llega bajo la dirección y dramaturgia de los autores Ángel Sánchez y Ana Isabel Gallego que invitan a los espectadores a entrar en esta peculiar cocina: un lugar lleno de trastos y utensilios que a todos suenan; un lugar en el que se cocinarán palabras que se comen por los ojos sin cuchara y tenedor; un lugar donde las tostadoras vuelan, las especias bailan, los ajos saltan con pértiga y en el que, mmm… ¡huele que alimenta! Poesía, música y canciones son los ingredientes principales con los que vamos a preparar un menú de rechupete. ‘La cocina’ tiene una duración de unos treinta minutos y cuenta con un precio de tres euros por butaca. Los actores que interpretarán esta representación son los mismos autores de la misma, Ángel Sánchez y Ana Isabel Gallego.
No matarás
Dani, un buen chico que durante los últimos años de su vida se ha dedicado exclusivamente a cuidar de su padre enfermo, decide retomar su vida tras la muerte de éste. Justo cuando ha decidido emprender un largo viaje, conoce a Mila, una chica tan inquietante y sensual como inestable, que convertirá esa noche en una auténtica pesadilla. Las consecuencias de este encuentro llevarán a Dani hasta tal extremo que se planteará cosas que jamás habría podido imaginar. Dirección: David Victori Guion: Jordi Vallejo, David Victori, Clara Viola Fotografía: Elías M. Félix Reparto: Mario Casas, Milena Smit
Animales de compañía Parvovirosis
Alicia en el país de las maravillas
La obra que cierra este ciclo infantil del fin de semana del 3 y 4 de octubre es la representación de la famosa novela de Lewis Carroll, ‘Alicia en el país de las maravillas’. La compañía Irú Teatro Negro es la encargada de traer esta interpretación recomendada para el público familiar a partir de los tres años que contará con actores y títeres. El precio para los abonados (familiar) será de cinco euros por persona, mientras que para el resto será de ocho euros por persona. La actriz principal es Laura García Marín, y cuatro actores serán los encargados de la manipulación de títeres, todo bajo la dirección de Raúl Amores. Una experiencia única, en la que el teatro negro, al más puro estilo de Praga, asombrará a grandes y pequeños.
Farmacia de Guardia
A. Molina Las Farolas, 4 A partir del próximo viernes: Artillería Artillería, 22
La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
¿Debe dimitir Pablo Iglesias por su implicación en el ‘Caso Dina’?
Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 146. Con un 57% los internautas han elegido la opción ‘Sí’, mientras que el 43% ha escogido la opción ‘No’.
¿Debe dimitir Pablo Iglesias por su implicación en el ‘Caso Dina’?
Esta semana opine sobre los rebrotes
Sí No
4Redacción.- Tras los resulta-
4Redacción.- Tras
¿Cuándo cree que estará disponible la vacuna de COVID19? Principios de 2021 Mediados de 2021 En el año 2022
Se trata de una infección intestinal altamente contagiosa provocada por un virus (porvovirus). El contagio se produce por contacto directo con otro animal enfermo o a través de la ropa, zapatos u otros objetos y para complicar más las cosas, el virus puede sobrevivir en un ambiente adecuado durante meses. Es una enfermedad que afecta principalmente a cachorros de menos de seis meses y se expresa con diarreas severas. El animal que padece esta enfermedad presenta decaimiento y depresión, diarrea sanguinolenta, vómito, fiebre y deshidratación. En cachorros más pequeños son los que más sufren de shock y muerte. Esta enfermedad tiene una alta morbilidad y mortalidad pero con tratamiento veterinario adecuado las posibilidades de muerte se reducen. El tratamiento es sintomático, se debe combatir la deshidratación, la diarrea, vómitos etc. Es fundamental vacunar al cachorro desde los 45 días de edad frente a esta enfermedad y muy importante desparasitar al cachorro.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
BREVES
Si quiere comprar o vender, esta es su sección SE VENDE PLAZA DE GARAJE Situada en Callejón Ugarte, 7 Medina del Campo
SÁBADO 17 DE OCTUBRE DE 2020
SE VENDE PISO:
C/ Las Farolas, 5 ascensor, plaza de garaje, 3 dormitorios y 2 baños económico.
SE ALQUILA LOCAL:
OPORTUNIDAD CHALET
Se vende chalet en la urbanización el Caz de Medina del Campo. 3500 m2 de parcela, 400m2 de vivienda, garaje, bodega, piscina.
Plaza Mayor, 40 m2 Aprox.
SE VENDE: TERRENO URBANO
983 83 72 51
SE VENDE SOLAR
Centrico,115 m2, C/Cerradilla
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
983 81 29 38 - 649 86 98 66
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17
SE VENDE ADOSADO
SE ALQUILA RESTAURANTE
TOTALMENTE EQUIPADO En la Plaza Mayor de Medina del Campo
Residencial Altos de Castilla
6 69 3 3 12 5 5 - 983 81 1 3 42
SE VENDE:
Chalet en la urbanización El Simplón, 1500 m2 de parcela, 200 m2 de Vivienda, 4 dormitorios, 3 baños, piscina, bodega, merendero.
SE VENDE:
Piso céntrico en la Plaza del Carmen, 3 dormitorios, 1 baño, salon.
SE VENDE:
Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. constitución 5 4º planta, Precio: 25.500 €
3 dormitorios, patio y cochera individual. C/ Camino Velascálvaro
669 33 12 55 - 983 81 13 42
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.
SE VENDE PISO:
C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero
SE VENDE:
Piso de 3 dormitorios, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
SÁBADO 17 DE OCTUBRE DE 2020
COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
de día
GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
* Pinchos * Raciones * Cachopos * Platos combinados * Comida para llevar
Servicio a domicilio - 983 085 869 - 637 15 72 49
Avda. Lope de Vega, 42 - Medina del Campo
AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES
Prueba nuestros CUERITOS Posiblemente los mejores de la comarca Ronda de Gracia, 29
AR
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
B
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más
C/ Simón Ruiz, 2
Telf. 983 81 12 06
Tapas y canapés variados.
C/ Almirante, 8
de noche
983 800 390
C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid
www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
Es otra historia C/ Antigua, 11
NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA
Arizónate Calle La Antigua, 4
Callejón de Las Farolas - Medina del Campo
Tel: 637 87 89 73
Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2
C/ Las Farolas, 15
Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Plaza de Segovia, 4
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
660 365 362
Plaza Segovia 4
SÁBADO 17 DE OCTUBRE DE 2020
Ranulfo Mena
Quiero ser optimista. Los comerciantes vamos a luchar para que esto funcione. Nos va la vida en ello.
Comerciante de Medina del Campo que regenta la ‘Papelería Mena’ R. Alonso
Ranulfo Mena llega a la redacción de La Voz de Medina con nervios. Admite que cuenta con un “miedo patológico” a hablar en público y, en concreto, a las entrevistas. Algo curioso teniendo en cuenta que regenta un negocio, Papelería Mena, en el que día a día atiende a decenas de personas desde hace más de treinta años, una profesión que le viene de familia, pues sus padres también fueron comerciantes. Entre risas nerviosas, Mena recuerda el anuncio de la radio que decía “Pa-pa-pa-papapelería Mena” y procede a explicar cómo se encuentra un sector ya golpeado desde hace años, que ahora se ha encontrado con una circunstancia aún más complicada. ¿Cuál fue vuestra situación durante el confinamiento? Mi mujer y yo, que somos los que llevamos el negocio, tenemos grandes factores de riesgo con esta enfermedad. Ella tiene una enfermedad y yo tengo asma, diabetes, colesterol, tensión alta, un poco de todo. Entonces, por mi bien y el de nuestros clientes, estuvimos cerrados prácticamente durante dos meses, con las pérdidas que todo ello comporta. Con ayudas del Estado, pero que no cubren todo lo que pierdes. ¿Cómo ha transcurrido el desconfinamiento? Nosotros hemos trabajado todos los días, incluidos jueves, sábados y domingos, para poder ir recuperando todo esto. No hemos dejado ni un solo día, salvo algunas fiestas. Pero la situación no es buena, porque las ventas han bajado muchísimo. Venimos del sector de la librería que ya de por sí está muy castigado. Estamos facturando en torno
al 60% menos que hace diez años, sobre todo en libros de texto. Ahora está Amazon, el plan Releo… con eso no podemos luchar. Y todo eso ha hecho que las ventas hayan bajado en más de un 60% en unos diez años. ¿Con el confinamiento se ha notado más aún? Vamos a pérdidas lógicamente, pero menos mal de lo que pensábamos. Aún así, estamos en los peores niveles que hemos tenido nunca. De unos meses para ahora, ¿vendéis nuevos productos? Sí, hemos vendido muchas mascarillas. Ofrecemos unas mascarillas totalmente homologadas. La empresa que nos la vende ha pasado todos los criterios de homologación, para lo que han pasado dos meses. En otros sitios, que no son de España, las traen y directamente están a la venta. ¿Cómo han ido las ventas de libros? En libros de lectura, nos hemos mantenido un poco. Parece que con el confinamiento, la gente ha leído en casa y ha cogido más hábitos de lectura. Es el sector en el que, si no hemos ganado, por lo menos nos hemos mantenido, pero es en libros de texto donde ha sido un desastre. ¿Qué opinas sobre esta ayuda que ha venido por parte del Ayuntamiento, los “Bonos escolares”?
Pues quiero agradecer al Ayuntamiento por el esfuerzo que hace, un esfuerzo importante tal como están las cosas. Por nosotros y por la gente a la que va la ayuda. Hoy es el sector del comercio, pero mañana puede ser el de hostelería o al que tengan que ayudar. Me parece muy bien la iniciativa. ¿Cómo han ido las ventas con estos bonos? Estamos relativamente contentos. Somos unos veinte comercios los que entramos. La gente está reaccionando bien. Aunque se nota que algunas personas gastan lo justo. Si tienen que gastarse 25 euros, cuando llega a esa cifra, cortan. Algo que quiero destacar es que nosotros, por iniciativa propia, de cada bono vamos a donar dos euros a una causa social. Hablaremos con Ayuntamiento o entidades sociales para ayudar a personas en hechos puntuales. Animamos al resto de comercios para que pongan su granito de arena de una manera similar, con lo que puedan. En la tienda siempre hemos hecho labores sociales en el anonimato, tanto en España como en Gambia. Hay gente mucho más necesitada que nosotros, mucho más golpeada. Nos vemos en la obligación de ayudar a esta gente. En el principio de la pandemia faltaban EPI. Nosotros, los primeros días donamos más de 500 bolsas de disfraces para que los sanita-
rios pudieran utilizar como equipo de protección. Todas las que teníamos en la tienda. Algunos sanitarios no lo saben todavía. Es la primera vez que lo digo. ¿Qué opinión tiene sobre el “domingo abierto en Medina”? Llevo más de treinta años defendiendo el domingo de Medina. Lo que pasa es que no sé quién son los culpables, pero el domingo de Medina se lo están cargando, si no se lo han cargado ya. El caso es que muchos comercios han empezado a cerrar los domingos y ya no van a volver atrás. Tienen decidido que el domingo es mucho sacrificio. Yo no he disfrutado de mi familia todo lo que hubiera podido porque no hemos tenido fines de semana. Ahora seguimos apostando por el domingo, pero creo que cada vez menos. Veo a muchos que al final terminarán cerrando estos domingos porque cada día está peor. Cierran supermercados, el mercadillo tampoco funciona tanto y parece que el centro comercial de Medina está un poco desierto. Hay gente, pero no de compras. ¿Existe unión entre el sector del comercio en Medina? Hay iniciativas, y hay algo de corporativismo también, pero nosotros no estamos en ninguna asociación. Yo quiero animar a la gente a que compre en Medina porque tenemos un sector muy rico. Todos los servicios y productos que quieran encontrar, los van a encontrar aquí, no hace falta ir fuera, ni a amazon. Nuestros hijos están viviendo aquí, luego serán ellos los que querrán estar contratados aquí... Es la pescadilla que se muerde la cola. Pero quiero ser optimista, porque los comerciantes vamos a luchar para que esto funcione. Nos va la vida en ello.
Al margen
Rodrigo V.
En capítulos anteriores, como dicen en las series de televisión, o más concretamente, en los años anteriores a este inenarrable 2020, llegadas estas fechas estaríamos empezando a comentar que ya hay anuncios de turrones en la tele y pronto llegarán los de colonias y juguetes masivamente. O sea, que faltan aún dos meses y ya nos están vendiendo la navidad. Sin embargo, este año los fabricantes de Jijona y Alicante se han dejado adelantar. ¿Por El Corte Inglés? No, por Nicolás Maduro. Efectivamente, el pasado día 15 dicho individuo declaró el inicio de la navidad en Venezuela y anunció la compra de “diez millones de juguetes para los hijos e hijas de la patria”. Ni Reyes Magos ni el gordo imperialista de los renos, en Venezuela los regalos los trae un señor con bigote que manda mucho, como el que teníamos en España que salía en las pesetas, pero con más pelo. Además, según he leído, no es la primera vez que lo hace, ya que el año pasado se le ocurrió tal cosa el uno de noviembre. Quizás es que alguien le habrá advertido que “como sigas gobernando así, no llegas a Navidad” y por eso quiere asegurarse. Mientras tanto en Italia se están planteando celebrar la Navidad de otra forma. ¿Más finamente? No, más confinadamente, es decir, en cuanto los niños salgan del colegio con vacaciones, les encerramos en casa, así ni gastan en chuches ni pillan catarros, ni gripes, ni otros “bichos”. - Toma, Giuseppe, un juego nuevo para la Play y no salgas de tu habitación hasta la hora de cenar. En España ya estamos tardando en hacer alguna cosa al respecto, aunque sería una lástima estar confinados y no poder ir a ver las luces navideñas de Vigo, que empezaron a ponerlas en agosto. Como se entere Maduro es capaz de adelantar la Navidad a junio. rodrigovoz@hotmail.es