La Voz de Medina 201031

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 31 de Octubre de 2020 Año 61 . Nº 3211

Torrecilla de la Orden /21 La localidad registró esta semana un brote con 13 positivos de Covid-19

El Carpio /22

Comarca /24

Preparan actividades actividades deportivas, como gimnasia de mantenimiento, batuka o aeróbic

Se hicieron círculos de hombres conmemorando el Día de los Hombres contra la Violencia de Género

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,20 €

Olmedo, Carpio, Rueda y Nava /26

Tordesillas, Olmedo, Francisco Igea /40 Nava y Castronuño /27 Vicepresidente, Portavoz y

Organizan actividades y concursos para celebrar la festividad de Halloween

Los cementerios refuerzan sus medidas para el día de Todos los Santos

Consejero de Transparencia de la Junta de Castilla y León

El pleno aprueba una variación en el IBI y una nueva modificación presupuestaria Este miércoles se ha llevado a cabo el pleno ordinario del mes de octubre del Ayuntamiento de Medina del Campo, en el que la polémica ha salpicado al debate de alguno de los puntos. Y es que el equipo de Gobierno planteó una serie de objetivos en lo relativo a las ordenanzas fiscales para el ejercicio del 2021, entre las que se encontraba bajar el tipo de gravamen del IBI al 0.76%. Asimismo, a lo largo de este encuentro telemático se debatieron distintas propuestas emitidas por las formaciones Gana Medina y Partido Socialista. Los de Gana Medina consiguieron sacar su moción ade-

lante, para la recuperación de Espacios y Estrategia Turística a través del Arte Urbano. Sin embargo, los socialistas no consiguieron reunir los apoyos suficientes para instar a la Junta de Castilla y León para que financie íntegramente a los Ayuntamientos los gastos extraordinarios ocasionados por la pandemia sanitaria, derivados de las obligaciones impuestas respecto de las tareas de limpieza, desinfección y ventilación en los centros educativos públicos de educación infantil y primaria. Asimismo, la polémica salpicó a varios de los puntos P/4

Dispositivo especial en los cementerios de la villa por la festividad de ‘Todos los Santos’

El Ayuntamiento de Medina del Campo ha preparado un dispositivo especial desde el día 29 de octubre junto con la Policía Local para controlar las medidas de seguridad ante la proximidad de la ‘Festividad de Todos los Santos’. El concejal de Conservación y Mantenimiento de Infraestructuras, David Alonso, explica que contarán con personal

dedicado que controlará los accesos. Además, la Policía Municipal se ubicará en las inmediaciones del Cementerio de la Mota para dirigir estas entradas. A estas medidas se suman los aforos propuestos y las restricciones de tiempo máximo. Estos aforos son de 150 personas para los camposantos de La Mota y Los Llanos, y 75 personas en Rodilana. Página 5

La ARMH confirma la existencia de restos humanos en ‘El Pozo’

P/ 3

Las discrepancias con los bomberos culminan con la redacción de un nuevo protocolo

La polémica ocasionada tras el mensaje publicado en redes a través del canal no oficial de los bomberos de la Diputación del Parque de Medina culminaron este lunes con una reunión en la que se acordó redactar un protocolo que regirá las actuaciones entre el Ayuntamiento de Medina del Campo y los bomberos. P/ 6


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2020

COVID19

◗ Verónica Casado asevera que se esperan semanas complicadas

La Consejería de Sanidad no descarta el confinamiento domiciliario

A pesar de que el Estado de Alarma decretado por el Gobierno de España finalice el próximo 9 de noviembre, el Ejecutivo regional no descarta buscar medidas jurídicas para instaurar medidas coercitivas en Castilla y León

no reunirse en estos días con la familia, pero cerciora que son estas reuniones las que más preocupan al Ejecutivo y las que están ocasionando un mayor número de contagios.

Paula de la Fuente

Los datos no son favorables para Castilla y León. Esta segunda ola de la pandemia está afectando de manera definitiva a cada una de las zonas básicas de salud que componen la región, lo que hace que la propia consejera de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Verónica Casado, haya hecho pública la posibilidad de implantar confinamientos domiciliarios a lo largo de los próximos meses. Es así como Casado asevera que ya se ha solicitado al Ministerio de Sanidad los mecanismos jurídicos oportunos y pertinentes para, en el caso de ser necesario y ver que en las próximas dos semanas la curva epidemiológica no cede, confinar de forma domiciliar la región. Esto supondría un incremento en las medidas coercitivas de los ciudadanos, así como un descenso en las libertades de la ciudadanía. “No combatimos con tanques, sino con medidas de actuación concretas”, afirma Casado. La consejera ha explicado que los propios expertos de la comunidad han llevado a cabo la firma de un documento institucional que desarrolla las condiciones que atraviesa Castilla y León, y la necesidad de dicho confinamiento en el caso de que no se experimenten mejoras. Igualmente, dentro de las líneas básicas que los expertos han dirimido como consejos a la población y a la comunidad sanitaria en general se encuentra el refuerzo al sistema de rastreadores, el instar al sector hostelero a una publicación transparente de

CIERRE PERIMETRAL DE CASTILLA Y LEÓN DESDE EL 30 DE OCTUBRE

Es así como Medina del Campo, al igual que todas las zonas básicas que se encuentran en Castilla y León, no podrán traspasar las fronteras de la comunidad desde el 30 de octubre del 2020 hasta el 9 de noviembre, con motivo del cierre perimetral. Se tiene restringida la entrada y salida a la región, salvo casos debidamente justificados por asistencia sanitaria, obligaciones laborales, educativas o cuidado a dependientes, entre otros. los aforos, así como la limitación del deporte grupal, apostando por aquellos que se realizan al aire libre y, también, los individuales. La propia Casado ha manifestado el acuerdo al que han llegado las dos Castillas y Madrid, por el cual se cerrará de manera primetral las tres Comunidades Autónomas hasta el 9 de noviembre. En una reunión mantenida por los presidentes regionales a lo largo del miércoles, todos ellos coincidían en la necesidad de blindarse ante fechas sensibles como el Día de Todos los Santos. La consejera de Sanidad hace hincapié en que “es complicado”

Verónica Casado, consejera de Sanidad

Presidentes regionales de Madrid y las dos Castillas

SOLICITUD DE UN CONFINAMIENTO INTELIGENTE

Ante la situación variante y de aumento de casos, Verónica Casado alienta a la población a efectuar, al igual que se ha realizado en Alemania, un confinamiento inteligente por el que la ciudadanía se “autoconfinase” con el fin de salvaguardar la integridad tanto de sí mismos como de sus homólogos. Se trataría de la decisión propia de limitar lo máximo posible las salidas del domicilio. A fecha de cierre de este periódico, jueves 29 de octubre, los fallecimientos en tan solo un día en Castilla y León han ascendido hasta las 25 víctimas mortales como consecuencia de la COVID.


Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2020

COVID19

Los trabajadores de la ARMH deberán asegurar con un nuevo techado ‘El Pozo’.

◗ Podrían hallar más de 40 personas desaparecidas durante la guerra

ZBS Medina Urbano

◗ Octubre 2020

Situación epidemiológica de la COVID19 en Medina del Campo

La Villa de las Ferias sigue manteniéndose en nivel rojo, al igual que la zona básica de salud de Íscar, que aglutina a Pedrajas P.F.

El portal de Transparencia de la Junta de Castilla y León hacía público este jueves el ingreso de once nuevos pacientes como consecuencia de la COVID19, lo que hace que la cifra total, a fecha de jueves 29 de octubre, sea de 32 personas. Mientras tanto, las altas ascienden hasta las 277 y los fallecimientos permanecen en 41. El porcentaje de ocupación en planta sobre la dotación habitual de la que dispone el hospital medinense se encuentra al 68%, un nivel verde que indica una situación “estable”. La tasa que obtiene Medina del Campo de contagios por cada 100.000 habitantes no supera los 341, siendo una cifra ciertamente “positiva” ya que hace escasamente una semana sobrepasábamos el umbral que establecía el Ministerio de Sanidad para confinar una determinada zona básica de salud, como ya le ocurriría también a Madrid. Por su parte, el registro de Medora, que tiene en cuenta tanto los casos confirmados con prueba PCR como aquellos que presentan síntomas compatibles

con la COVID, manifiesta que Medina del Campo cuenta con un total de 177 casos activos. Desde que se decretase el estado de alarma el 14 de marzo, se han efectuado en la villa 4.807 pruebas PCR, dadno 780 de ellas positivo.

En lo relativo a la mortalidad, datos que también publica la propia Consejería de Sanidad, Medina del Campo Urbano recuenta 150 fallecimientos desde el día 1 de marzo. De todos ellos, 26 responden a consecuencias de la COVID19. Estos datos han contado con su última actualización este mismo jueves.

MORTALIDAD

REBROTE EN EL HOSPITAL DE MEDINA DEL CAMPO

Tal y como ha aseverado el Diario de Valladolid este mismo jueves, así como fuentes cercanas al propio centro hospitalario de la villa, el Hospital de Medina del Campo contaría con un nuevo rebrote. A cierre de este periódico, todavía se desconoce el número exacto de pacientes y profesionales que se podrían haber contagiado con el COVID19.

La ARMH de Valladolid confirma la existencia de restos humanos en la intervención de ‘El Pozo’

El equipo de trabajadores culmina esta primera parte de intervención y esperará una nueva partida para comenzar a sacar los cuerpos hallados R. Alonso

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Valladolid ha confirmado este jueves la existencia de restos humanos a 31 metros de profundidad en ‘El Pozo’, intervención que están realizando desde el mes de agosto, y que está situada a escasos kilómetros de Medina del Campo. Durante la mañana del jueves, los trabajadores que se encontraban en la excavación denominada ‘El Pozo’ han podido confirmar la existencia de una acumulación de restos óseos que podrían corresponder a personas asesinadas durante los primeros meses de la guerra civil española pertenecientes a seis municipios de la zona, según sus investigaciones. Además, existen indicios de que los asesinos intentaran hacer desaparecer estos hechos, puesto que los restos humanos estaban bajo una capa de escombros y ladrillo, cubierta de otra capa compuesta por “restos de matadero”. El presidente de la ARMH Valladolid, Julio del Olmo, no podía esconder su satisfacción por el hallazgo. “Los hemos encontrado in extremis”, explica el presidente de la ARMH Valladolid, quien indica que su presupuesto y contratos finalizan este viernes. Así, ahora esperan realizar un trabajo que asume será “largo y lento” para comenzar a sacar estos restos humanos.

Se trata de una intervención que no comenzaría hasta la primavera, tras acudir a una nueva subvención de la Junta de Castilla y León, que podría sufragar los costes para comenzar a sacar a estas personas supuestamente asesinadas durante la guerra. De esta manera, durante los próximos días los esfuerzos de los trabajadores de la ARMH Valladolid estarán centrados en “asegurar la zona” con un techado mejor para que puedan trabajar en las mejores condiciones en los próximos meses. En la actualidad, cuentan con un techo de lona que tendrán que cambiar para que pueda aguantar las inclemencias del tiempo. Así mismo, tendrán que asegurar la rampa de acceso, otro “punto de riesgo”, según Del Olmo, donde tendrán que trabajar para evitar que caiga agua en ‘El Pozo’ has-

ta que puedan intervenir de nuevo para sacar los restos humanos hallados.

Durante estos meses, han hallado además multitud de restos de proyectiles

"INTENTARON QUE PERMANECIERA DESAPARECIDO"

Julio del Olmo admite el desconcierto que tenían en el momento del hallazgo de vísceras de animales como ovejas y vacas. Y es que debajo de todos esos restos se encontraba otra capa de escombros, algo que según creen estaría relacionado con la intención de los asesinos porque estas personas permanecieran desaparecidas. Tras encontrar los primeros restos humanos, Del Olmo cree que el propósito de echar esos “restos de matadero” sería disimular el olor de putrefacción de los cuerpos que habrían arrojado a una profundidad mayor.


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2020

◗ No exento de polémicas

El pleno de octubre aprueba una variación en el IBI y una nueva modificación presupuestaria El Consistorio afirma que se trata de medidas “ambiciosas” que provocarán una pérdida de ingresos a las arcas municipales de 220.00 euros pero que beneficiarán al ciudadano P. De la Fuente

Este miércoles se ha llevado a cabo el pleno ordinario del mes de octubre, en el que la polémica ha salpicado al debate de alguno de los puntos. Y es que el equipo de Gobierno planteó una serie de objetivos en lo relativo a las ordenanzas fiscales para el ejercicio del 2021, entre las que se encontraba bajar el tipo de gravamen del IBI al 0.76%: “Volvemos a ser ambiciosos” advierte el popular Luis Carlos Salcedo, que además señala que “supondrá dejar de ingresar 220.000 euros” a las arcas municipales. A estas novedades se le suma una bonificación del 50% en la instalación de los sistemas de aprovechamiento térmico y eléctrico de la energía proveniente del sol para el autoconsumo, que derivaría de una moción presentada meses atrás por la formación Medina Primero. Es así como esta propuesta, que fue aprobada con el voto favorable de todos los concejales a excepción de la abstención de los socialistas, también acarrearrá una bonificación del 10% para los inmuebles cuyo uso catastral sea ocio, cultura y/o hostelería.

Asimismo este último sector no tendrá que abonar la tasa de terrazas ya no solo en este ciclo 2020, tampoco en el primer trimestre del 2021. A pesar de su aprobación, fue un punto con extensos debates. La concejala no adscrita Cristina Blanco garantizaba que no se podía estar con este tipo de acciones que “en la prensa quedan muy bien, pero que en la realidad benefician muy poco a nuestros vecinos” y es que el portavoz de Gana Medina, Jorge Barragán, siguiendo la línea de Blanco, advertía que “por ser más correctos, no va a haber una bajada del IBI, simplemente una modificación del índice corrector para que el IBI no suba”, medida que calificó como “bastante modesta”. Sin embargo, se mostró comprensivo al entender que “son las cosas que se tienen que hacer, pero no se deberían vender como medidas triunfalistas”. La compañera en el equipo de Gobierno Olga Mohíno, de Medina Primero, advertía que esta variación en las tasas “no van a repercutir de manera significativa” a los vecinos, pero la situación hace difícil propuestas de mayor alcance: “Nos hubiera encantado

hacer una reforma más ambiciosa, pero ahora mismo estamos cuantificando la falta de entrada de los tributos municipales”. Y fue el portavoz del grupo municipal socialista el que mostró una mayor negativa ante esta situación: “Entendemos que es más de lo mismo y que no es oro todo lo que reluce”, refiriéndose al equipo de Gobierno como “incapaces de solucionar los verdaderos problemas de los ciudadanos” y cerciorando que “el Partido Socialista ya inició la senda de disminuir este porcentaje”.

Rechazada la moción del PSOE que instaba a la Junta a financiar los gastos extraordinarios de la COVID19 en los centros públicos de infantil y primaria

El PP afirma que se trata de una propuesta que “deja al margen” a los alumnos de los centros concertados El PSOE de Medina del Campo no consiguió el apoyo suficiente en su moción para instar tanto a la Junta de Castilla y León, como a la Diputación provincial a la financiación de los gastos extraordinarios derivados de la pandemia de la COVID19 en los centros públicos de infantil y primaria. Estos gastos hacen referencia a la compra de productos desinfectantes, así como a los gastos derivados de un mayor uso de la calefacción provocado por la ventilación constante en las aulas. entre otras cosas. La formación recibió doce votos en contra, los de Partido Popular y Medina primero; frente a nueve a favor de Susana Herrera, Cristina Blanco, Gana Medina y la propia formación socialista. Es así como, a lo largo del turno de debate, Cristina Blanco le preguntaba al regidor qué

APROBACIÓN DE UNA MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA POR 45.019,80 Esta cuantía aglutina 20.019,80 euros para el desarrollo del programa televisivo MasterChef, entendiéndolo como una “oportunidad única para exponer a toda España las bondades de nuestra ciudad”, afirmó Salcedo en relación a la grabación

EUROS

❚ Pleno ordinario de octubre

◗ Pleno ordinario de octubre

P.F.

No obstante, la aprobación salió adelante a pesar de la abstención de su formación. Imagen del pleno telemático de octubre

de uno de los capítulos en la villa que se emitirá este mes de diciembre. Una cuestión duramente criticada por el PSOE, que advirtió de que era el momento de que el gobierno se pusiera “las pilas”, dirimiendo que dicha cifra se podría haber empleado en el sector educativo y hostelero ante la actual situación. Por su parte, esta modificación también ha sido requerida para la compra de una furgoneta de segunda mano que necesitaba la coordinación de Servicios, así como para la adecuación de espacios públicos ante la actual situación de la COVID19. Una cifra total que suma 45.019,80 euros y que nace del dinero no empleado en las Ferias y Fiestas de San Antolín: gastos diversos, premios del concurso de cortes a festejo único que organiza el Ayuntamiento de Medina del Campo, festejos taurinos y la promoción cultural de las tradiciones. Una modificación que salió adelante con los votos favorables de Susana Herrera, Gana Medina, Medina Primero y Partido Popular, absteniéndose Cristina Blanco y votando en contra el Partido Socialista.

había hecho el equipo de Gobierno para paliar los daños colaterales de la COVID19: “Una vez más, nos comportamos como infantes” dirimía Blanco. De igual modo, el portavoz de Gana Medina, Jorge Barragán, garantizaba que Castilla y León había recibido 349 millones de euros para la gestión de la COVID -incluida Educaciónconsiderando que esta financiación también “tiene que llegar a los colegios de Medina del Campo”. La visión de la portavoz de Medina Primero, Olga Mohíno, no se mostraba favorable a la propuesta de los socialistas, al entender que se trataba de una especie de “crítica” a los centros escolares, al “generar la duda de si no se están realizando las cosas bien” en los mismos; incluso Mohíno subrayó: “parece que tenemos alumnos de primera y de segunda” explicando

que los primeros serían los de la pública y los de segunda los demás. Finalmente, la concejal de Cristina Aranda estableció que “la prioridad siempre ha sido y es mantener la seguridad de toda la comunidad educativa, siguiendo la normativa de las autoridades sanitarias”. Horas más tarde, el Partido Popular emitió un comunicado por el cual afirmaban que el proyecto que presentaba la formación socialista dejaba “al margen” a los alumnos de los centros concertados. Asimismo, defendían que en el pleno existió la posibilidad de llegar a un acuerdo: “Solicitar a la Junta y al Gobierno una mayor aportación en Educación” pero -aseveran los populares- “el Partido Socialista abogó por proteger a sus líderes que hoy, en plena pandemia, se suben el sueldo”, finalizaron.

Gana Medina saca adelante su moción sobre el arte urbano ligado a la estrategia turística Con los votos favorables de su formación, Susana Herrera, Medina Primero, Partido Popular P. F.

La formación Gana Medina ha sacado adelante su moción para la recuperación de espacios y estrategia turística a través del arte urbano en el pleno telemático de este mes de octubre. Una propuesta que instaba al Consistorio al estudio de los lugares públicos que necesitan ser limpiados y susceptibles de acoger obras de este arte. Esto supondría ofrecer a los artistas medinenses la implantación de sus creaciones, ofreciéndoles una oportunidad en la villa. Por ello, el Ayuntamiento se comprometería a financiar los trabajos y al mantenimiento en buen estado de los mismos. Aquellos espacios privados que también lo consideren, podrían sumarse a esta iniciativa con el transcurso del tiempo. Una propuesta que la portavoz de Medina Primero, Olga Mohíno, vio como una “buena iniciativa” y algo que “deseamos

todos los medinenses: ver la cultura en nuestras calles”. Por otro lado, desde el grupo municipal socialista no se vio con buenos ojos no la propuesta en sí, sino el momento en el que había sido presentada dada “la situación que tenemos”, afirmó Luis Manuel Pascual, quien consideraba más oportuno la reapertura de parques y jardines medinenses. Por su parte, la concejal de Turismo, Nadia González, se mostró sorprendida de que Gana Medina presentara esta propuesta ya que, tal y como asegura, fue un proyecto que le presentaron previamente a ella y que se tenía previsto acometer durante el próximo ciclo. Lo cierto es que finalmente la moción fue aprobada con el voto favorable de Susana Herrera, Gana Medina, Medina Primero y Partido Popular; absteniéndose la concejala no adscrita Cristina Blanco y el Partido Socialista de Medina del Campo.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2020

LOCAL

◗ Ante la afluencia de visitantes por la festividad de ‘Todos los Santos’

Dispositivo especial en los cementerios de la villa

Los ciudadanos pueden acudir desde las 8 hasta las 19 horas un tiempo máximo de veinte minutos y habrá personal dedicado a controlar accesos R. Alonso

El Ayuntamiento de Medina del Campo ha preparado un dispositivo especial desde el día 29 de octubre junto con la Policía Local para controlar las medidas de seguridad ante la proximidad de la ‘Festividad de Todos los Santos’. El concejal de Conservación y Mantenimiento de Infraestructuras, David Alonso, explica que contarán con personal dedicado que controlará los accesos. Además, la Policía Municipal se ubicará en las inmediaciones del Cementerio de la Mota para dirigir estas entradas. A estas medidas se suman los aforos propuestos y las restricciones de tiempo máximo. Estos aforos son de 150 personas para los camposantos de La Mota y Los Llanos, y 75 personas en Rodilana. Los ciudadanos podrán acudir hasta el día 29 desde las 10 hasta las 19 horas un tiempo máximo de 45 minutos, y los

días 30, 31 y 1 desde las 8 hasta las 19 horas un tiempo máximo de 20 minutos. Además, a través de un bando publicado el pasado lunes, se incluyen medidas como la no celebración de misas de difuntos en los cementerios o la propuesta a los vecinos para realizar visitas escalonadas para limpiar nichos y panteones. Se ruega a los vecinos que la limpieza de nichos y panteones se realice este año de forma escalonada, “a fin de evitar aglomeraciones que puedan convertirse en un foco de contagio”. Así mismo, prohíben compartir utensilios para la limpieza de lápidas, “por lo que cada visitante deberá acudir provisto de su propio material” y se incluye la prohibición de formar grupos de seis personas. De igual manera, instan a acceder a los panteones sin realizar el recorrido completo por el recinto, mantener distancia de seguridad o evitar contactos con no convivientes.

Otras sugerencias a los usuarios de riesgo son “evitar acudir en horarios de mayor afluencia” y se pide respeto en las entradas y salidas, además de los máximos aforos. Indican desde el Consistorio que no se podrán instalar puestos de venta ambulante en las entradas de los cementerios. Por último, ruegan responsabilidad en el uso de las instalaciones y que las visitas no se alarguen más del tiempo imprescindible. Por último, el concejal David Alonso sugiere que las personas de alto riesgo acudan antes del fin de semana o durante la próxima semana para que eviten aglomeraciones y no tengan molestias a la hora de honrar a sus familiares. El Ayuntamiento la villa ha realizado diversas intervenciones en los cementerios municipales y los ha adecentado para los días venideros,

MEJORAS EN LOS CEMENTERIOS

cuando se esperan multitud de visitantes. Así, con una inversión de unos 6.000 euros y la labor de las brigadas de trabajadores del Consistorio, han realizado una “limpieza profunda”, según el concejal encargado del servicio, David Alonso. Se trata de una limpieza de nichos y arreglos de desperfectos como los producidos en caminos o aceras. Algo que destaca el concejal es la intervención en el Cementerio de la Mota, con un nuevo punto de luz, una fuente para que los vecinos puedan coger agua para limpiar las

tumbas de sus allegados sin tener que realizar un gran recorrido, y una nueva salida de agua con la finalidad de que no se produzcan inundaciones. Alonso indica que se continúan realizando pequeñas mejoras en el Cementerio de Los Llanos, así como en los camposantos de Rodilana y Gomeznarro. En el caso de este último, aunque pertenece al arzobispado, el concejal manifiesta que creía conveniente realizar estas pequeñas intervenciones, “pues estos vecinos también son de Medina del Campo”.

Cementerio de La Mota en Medina del Campo


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2020

◗ El primer borrador lo realizará la Diputación

Las discrepancias con los bomberos de Medina culminan con la decisión de redactar un protocolo de actuación

Se elaborará un documento que regirá la cadena de mando para este tipo de intervenciones y expondrá sus medios con los que cuenta cada servicio R. Alonso

La polémica ocasionada tras el mensaje publicado en redes sociales a través del canal no oficial de los bomberos de la Diputación de Valladolid del Parque de Medina del Campo culminaron este lunes con una reunión en la que se decidió redactar un protocolo que regirá las actuaciones entre el Ayuntamiento de Medina del Campo y los bomberos de este parque, dependiente de la diputación provincial. Así, el lunes se reunieron diversos cargos del Ayuntamiento de Medina del Campo encabezados por el alcalde, Guzmán Gómez, junto con el jefe de los Bomberos del Parque de Medina, Alfonso San José; el jefe de Policía Local, Gustavo Álamo; y el diputado provincial responsable del servicio de extinción de incendios. Según el concejal de Servicios Generales y Mantenimiento, David Alonso, la reunión transcurrió con cordialidad, pues se hizo patente “la buena relación entre Ayuntamiento y

el parque provincial de bomberos”. Misma sensación que la trasladada por el jefe del servicio en Medina del Campo, que cree que con la firma de este protocolo, aún por redactar, se solucionarán parte de unos problemas que arrastra la villa desde hace tiempo, pues piensa que esta población de más de 20.000 habitantes debería contar con un servicio propio de extinción de incendios. Al no ser así, deben pedir la colaboración de los parques de bomberos de la Diputación de Valladolid, que realizan intervenciones en Medina del Campo y poblaciones del sur de la provincia. Será la diputación quien redactará un borrador de este protocolo, que trasladará al Ayuntamiento de la villa para que pueda aportar las cuestiones pertinentes. Este documento será el que adecúe una cadena de mando para las labores de coordinación en este tipo de intervenciones. Además, se expondrán los medios materiales y personales de los que dispone cada servicio. Se trata de un protocolo en el que

es previsible que sean los bomberos quienes lideren las actuaciones de este tipo, pues el propio concejal David Alonso asume que los empleados del Consistorio son “un apoyo más” de los que disponen tanto bomberos como Policía Local.

cuando se producen intensas precipitaciones. El jefe de bomberos explica que cuando llegaron allí, acudió también un operario del Consistorio al que trasladaron que la situación allí estaba controlada. Tras la publicación de fotos en redes sociales, algunos de los bomberos creyeron que los ciudadanos podrían confundir la labor de unos y otros. Argumenta el jefe del parque medinense que este pudo ser uno de los motivos para que utilizaran este facebook no oficial donde expusieron su preocupación ante una presunta usurpación de funciones, pues se

preguntaban a través de esta publicación por qué el Ayuntamiento “no nos llama para este tipo de labores”. Así, dudaban de si el Consistorio contaba ahora con “un servicio propio de bomberos”, mostraban sus sospechas sobre la legalidad para realizar estas intervenciones por parte de funcionarios municipales y cuestionaban si estarían recibiendo compensaciones económicas “por hacer esas funciones de bomberos”. Por último, exponían en este mensaje su decepción tras la promesa del equipo de Gobierno de reforzar el servicio de extinción de incendios.

La fuerte tromba de agua del jueves 22 de octubre derivó en la polémica posterior entre bomberos y Ayuntamiento

POLÉMICA TRAS LA INTERVENCIÓN POR LAS INUNDACIONES

Con la llegada de las fuertes lluvias el pasado jueves 22 en Medina del Campo, los bomberos acudieron a la zona de Barrientos, un lugar donde ocurren este tipo de inundaciones


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

LOCAL

SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2020

◗ Junto con Arroyo de la Encomienda y Laguna de Duero

La Junta firma con Medina su adhesión al protocolo de vigilancia de cuarentenas

Los tres ayuntamientos de más de 20.000 habitantes se suman al de la capital con el objetivo de definir las labores policiales de apoyo a estas tareas de control frente a la COVID-19

juez la ratificación judicial de la misma. En todo momento, se evitarán el contacto físico y la cercanía con la persona objeto de la actuación y se garantizarán las medidas de higiene y protección de los efectivos de la Policía, de acuerdo con lo establecido en la normativa vigente y siguiendo los criterios acordados en las reuniones del CECOPI provincial. Además, la actuación podrá contar con el apoyo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado cuando sea preciso. La Delegación Territorial de Valladolid viene intensificando, de la mano de otras institucionales, las labores de vigilancia para garantizar el cumplimiento de los aislamientos y cuarentenas que ayuden a frenar la propagación del virus.

Redacción

La Junta de Castilla y León ha ampliado a los tres municipios de la provincia con más de 20.000 habitantes la colaboración con sus policías locales para las actuaciones relacionadas con el seguimiento y control de las cuarentenas por el coronavirus. Para ello, el delegado territorial de la Junta, Augusto Cobos, ha firmado este lunes con los alcaldes de Medina del Campo, Guzmán Gómez; Arroyo de la Encomienda, Sarbelio Fernández; y Laguna de Duero, Román Rodríguez, la adhesión de estos ayuntamientos al Protocolo de criterios operativos de actuación de las policías locales en apoyo a las labores de seguimiento, control y vigilancia de las medidas de aislamiento y cuarentena adoptadas para hacer frente a la crisis sanitaria por la COVID-19. Los tres consistorios vallisoletanos se suman así al de la capital, que ya desarrolla este protocolo en colaboración con la Junta de Castilla y León. El protocolo tiene como por objetivo establecer los criterios operativos que definan las labores policiales de apoyo en la vigilancia de las medidas de aislamientos y cuarentenas adoptadas por la Autoridad Sanitaria del Gobierno regional para luchar frente al coronavirus, en el marco de la colaboración entre el Ejecutivo autonó-

REUNIÓN TELEMÁTICA CON ALCALDES DE MÁS DE 2.000 mico y los ayuntamientos. En su aplicación, la Autoridad Sanitaria trasladará diariamente un listado para la identificación y localización de personas que se encuentran en aislamiento o cuarentena y tienen la obligación administrativa de estar en sus domicilios el tiempo fijado, existiendo indicios o sospechas de incumplimiento de la misma. Este listado se facilitará a los alcaldes con las garantías de confidencialidad y seguridad correspon-

dientes y los regidores lo remitirán a la Jefatura del Cuerpo de Policía Local o Municipal en la misma forma confidencial y segura. El apoyo a las labores de seguimiento, control y vigilancia consistirá en la comprobación de que estas personas se encuentran en su casa mediante visita domiciliaria, la cual se realizará en horario de 10:00 a 22:00 horas. Los efectivos policiales actuarán con el debido respeto al deber del sigilo y

secreto profesional respecto de la información que reciban sobre las mimas y que exclusivamente podrá utilizarse a los fines de salud pública en que se enmarca este protocolo. La Policía Local realizará la comunicación de localización en domicilio que trasladará inmediatamente al delegado territorial de la Junta quien, en aquellos casos en los que no se pueda acreditar la presencia, emitirá una orden de aislamiento o cuarentena, solicitando al

Los tres regidores plasmaron con su firma este nuevo acuerdo de colaboración // Imagen: JCyL

En ese marco de colaboración con los ayuntamientos de la provincia, y como viene haciendo durante toda la crisis sanitaria por la pandemia, el delegado territorial de la Junta también ha mantenido hoy una reunión telemática con los alcaldes de los municipios de más de 2.000 habitantes en la que se han trasladado los asuntos tratados en la última reunión del CECOPI y se han abordado las dudas relativas al toque de queda y al estado de alarma. HABITANTES


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2020

Los representantes de los 16 municipios participantes junto al Consejero de Agricultura y los presidentes de las diputaciones de Valladolid, Segovia y Zamora

◗ ‘Corredor Agroalimentario CL-602’ Con la creación de esta iniciativa, las localidades participantes buscarán optar a las ayudas de los Fondos Europeos de Recuperación

Impulso al sector de la agroalimentación con 16 municipios a la cabeza R. Alonso

El nuevo ‘Corredor Agroalimentario’ en el entorno de la carretera CL-602 ha sido presentado en Medina del Campo por los alcaldes de los 16 municipios participantes y ha contado con el respaldo de la Consejería de Agricultura y por las diputaciones provinciales a las que pertenecen estas localidades. Se trata de una iniciativa que busca el impulso de este “sector estratégico” para Europa, según ha indicado el consejero de Agricultura, y que buscará optar a subvenciones a través de los Fondos Europeos de Recuperación. Esta puesta en escena del nuevo proyecto ha contado con la presencia del consejero de Agricultura de la Junta de Castilla y León, José Julio Carnero; el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar; el presidente de la Diputación de Zamora, Francisco José Requejo; el presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente; el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez; y los alcaldes del resto de munici-

pios participantes: Toro, Villafranca de Duero, Castronuño, Alaejos, Nava del Rey, Villaverde de Medina, Pozal de Gallinas, Olmedo, Pedrajas de San Esteban, Íscar, Mata de Cuéllar, Vallelado, San Cristóbal de Cuéllar, Cuéllar y Sanchonuño, que han acordado impulsar este proyecto, teniendo en cuenta la fortaleza que supone esta industria en la zona, que puede convertirse en palanca de desarrollo y crecimiento de esta amplia zona geográfica. Se trata de un proyecto que aún deben redactar y cuya intención es tener plenamente constituido el próximo 15 de diciembre. Se trata de una apuesta clara del territorio por el potencial de la industria agroalimentaria, según ha indicado el alcalde de la villa, Guzmán Gómez. Así mismo, el regidor ha manifestado la intención de que sea un proyecto “flexible y abierto” en el que puedan incorporarse en un futuro más localidades. “Es la industria que está tirando de nuestros municipios” ha argumentado Gómez, quien cree que a través de esta iniciativa se puede crear un “polo de desarrollo”. Por su parte, el alcalde de

Cuéllar, Carlos Fraile -en representación de los municipios segovianos participantes- ha incidido en la entrada de empresarios del sector que favorezca también a la agricultura y ganadería del territorio en una apuesta por el sector primario como “nicho de oportunidades”. El alcalde de Toro, Tomás del Bien - en representación de los municipios zamoranos- ha hecho hincapié en la “unión de todos” estos municipios, más allá de las siglas políticas de cada alcalde. Además, ha agradecido la creación de este nuevo proyecto al regidor de Olmedo, Alfonso Centeno, creador principal de la idea sobre la que nace la iniciativa. Ha cerrado el turno de intervenciones el consejero de Agricultura, Jesús Julio Carnero, quien ha resaltado que “el tiro está bien dado”, en referencia a que se trata de un momento esencial para unirse entorno a la agroalimentación, “sector estratégico” para Europa en unos momentos difíciles a consecuencia de la pandemia de COVID19 y en los que entran en juego los Fondos Europeos de Recuperación.

La zona delimitada de estos 16 municipios, que está abierta a ampliación, pretende aprovechar el potencial existente de concentración de recursos, población y actividades económicas a lo largo de este eje viario o de transporte, así como su situación y proximidad clave con el Corredor Atlántico ya previsto por la Comisión Europea. Quiere ser un espacio común donde se busque una repercusión positiva en asuntos como empleo, riqueza económica, sinergias empresariales, desarrollo tecnológico, fiscalidad, reforzamiento del sector agro-ganadero, especialización de empresas auxiliares, impulso del sector servicios, cohesión territorial, despoblación y deslocalización, e identidad cultural. En definitiva, se trata de buscar la conjunción de intereses de los municipios implicados con el objetivo común de buscar fórmulas y planificar actuaciones dirigidas a que los municipios implicados crezcan y se consoliden económicamente puesto que, sin duda, es la mejor herramienta para poder seguir prestando servicios esenciales a sus vecinos y colaborando al bienestar de todos y cada uno de

ESPACIO COMÚN

ellos y de sus familias.

CRECIMIENTO A TRAVÉS DE LA ‘ECONOMÍA VERDE’

Su principal objetivo es fortalecer un crecimiento económico prolongado asociándolo a la nueva “economía verde”, y que atienda a las nuevas prioridades institucionales de la Unión Europea como son la sostenibilidad ambiental, la digitalización, la economía circular y la adaptación al cambio climático. El corredor se concibe como un eje de desarrollo y de conexiones que entrelazará las diferentes localidades ubicadas a lo largo de esta vía, conformando una nueva entidad con un gran potencial de transformación y dinamización territorial. El proyecto nace con la idea de que haya implicación en el mismo por parte de instituciones, entidades y empresas. Por este motivo, además de presentar el proyecto a la Junta de Castilla y León, a través del consejero de agricultura, ganadería y desarrollo rural, los 16 alcaldes pretenden buscar el apoyo de las diputaciones provinciales, de las cámaras de comercio y de las universidades, además, por supuesto, de las empresas que ya están ubicadas en el territorio.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

LOCAL

SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2020

◗ Actuaciones fin de semana Solar donde se ubicaría la residencia y, en la parte posterior, la central de biomasa

◗ Prevén un ahorro del 15% en calefacción

El Ayuntamiento calentará el hospital, polideportivos y la futura residencia con biomasa

El Ayuntamiento apostará por ceder una parcela en la zona de la futura residencia para que una empresa privada ubique una central de biomasa que daría servicio al hospital, la zona deportiva, y a empresas y particulares R. Alonso

El Ayuntamiento de Medina del Campo ha iniciado las conversaciones con una empresa privada para emplear una parcela de la zona de la futura residencia de la tercera edad para instalar una central de biomasa que podría calentar el hospital de la villa, las instalaciones deportivas del Pablo Cáceres y la propia residencia. Así lo confirma el concejal de Conservación y Mantenimiento de Infraestructuras y Calidad Ambiental, David Alonso. “Calculamos ahorrar entre un 10 o 15% sólo en calefacción”, indica el edil perteneciente a la formación Medina Primero. En este sentido, Alonso explica que el municipio está haciendo

un cambio en las energías que consume que comenzó con el cambio de luminarias por luces LED, algo que ha supuesto “un ahorro económico y medioambiental para el Ayuntamiento”. Desde el Consistorio aún no han calculado el coste de la infraestructura, pues deberán instalar una canalización que distribuya esa energía calorífica que podrá utilizarse para calefacción y de la que podrían verse beneficiadas empresas y particulares que vivan en esa zona, pues tendrían “agua caliente a un precio bastante simbólico”, estima David Alonso. Se trata de una zona en la que también está ubicada la Piscina Cubierta, que tras la remodelación que el Consistorio ha anunciado y que contará con una inversión de

700.000 euros, sería otra de las beneficiadas por este “calor limpio”, como lo describe el concejal, pues hasta ahora esta instalación se abastecía con gasoil. “La intención del Ayuntamiento es reducir el consumo de electricidad y combustibles fósiles”, asume David Alonso. Las centrales de biomasa utilizan restos vegetales para generar energía calorífica, cuyas emisiones de CO2, al proceder de un carbono retirado de la atmósfera en el mismo ciclo biológico, no alteran el equilibrio de la concentración de carbono atmosférico y, por tanto, no incrementan el efecto invernadero. Su uso contribuye a reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera siempre que sustituya a un combustible fósil.

La Policía intercepta a un grupo de jóvenes con espráis en el Castillo de la Mota

También intervinieron en la agresión entre dos personas en un establecimiento hostelero Redacción

La Policía Local de Medina del Campo ha informado sobre las actuaciones realizadas este fin de semana, entre las que destacan la incautación de espráis a unos jóvenes que se encontraban en el interior del Castillo de la Mota, o la intervención en la agresión en un establecimiento hostelero. Durante la tarde del sábado 24 de octubre, a las 18:30 horas , la Po licía Local de Medina del Campo tuvo constancia, gracias a la llamada del vigilante del Castillo de ‘La Mota’, de que en las inmediaciones del castillo se encontraba un grupo de jóvenes merodeando. Tras personarse una dotación de la Policía en el lugar de los hechos, se identificó a siete jóvenes dentro del r ecinto del cas tillo, varios botes de espray y un ‘grafiti’. La Policía informa de que se están realizando las averiguaciones pertinentes para localizar al autor de la pintada. El domingo 25 de octubre,

a las 14:00 horas tuvo lugar una agresión, entre dos personas, en la ‘Taberna del Buda’. Por este motivo, uno de los implicados tuvo que ser atendido por los servicios médicos. En relación a los diferentes controles de vehículos y personas, durante la madrugada del viernes al sábado, en torno a las 0:50 horas, se localizó a un conductor que da positivo en el test de drogas. Esta sanción conlleva 1000 euros de multa y la retirada de 6 puntos del carnet de conducir; también se propuso para sanción a varios vehículos por carecer de seguro e ITV. Por otra parte, la Policía Local de Medina del Campo, con motivo del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el S AR S - CoV- 2, comunica que seguirá realizando controles diarios de vehículos y personas, para el cumplimiento del mismo.


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2020

◗ El viernes aprobaron la primera de estas inversiones, de 35.000 euros

La Mancomunidad Tierras de Adaja prevé realizar inversiones de 300.000 euros para mejorar la ETAP

Miembros del equipo de Gobierno mantuvieron una discusión con la oposición en redes sociales por la ausencia de los últimos en la reunión R. Alonso

Representantes de los municipios miembros de la Mancomunidad Tierras de Adaja se reunieron el pasado viernes en el Ayuntamiento de Medina del Campo, donde se aprobó por unanimidad la realización de una inversión de 34.998 euros para la implantación de un software para mejorar el “rendimiento y sostenibilidad de la ETAP”, según ha explicado el alcalde de Medina del Campo. Así mismo, Guzmán Gómez añade que esta no será la única intervención que realizarán para mejorar la ETAP, pues los miembros de esta mancomunidad pretenden realizar unas inversiones cercanas a los 300.000 euros. Durante esta reunión, se informó a todos los representantes sobre la situación de la Estación de tratamiento de agua potable, una infraestructura que “después de ocho años no ha recibido un sólo euro en mantenimiento”, informó el alcalde de la villa, Guzmán Gómez. Los problemas que ha tenido la localidad con el agua potable son conocidos por los veci-

nos, situación por la que el regidor manifiesta la “necesidad acuciante” de estas nuevas intervenciones.

PLANES PARA LA MEJORA DE LA ETAP

La implantación de este nuevo software se ha realizado con una inversión de la Junta de Castilla y León de 26.248,5 euros y los restantes 8.749,5 euros han sido aportados por los municipios participantes. Pero los planes de la Mancomunidad no se detienen ahí, puesto que en sus previsiones están otras tres intervenciones. La primera de ellas, sería realizar una actualización del sistema que mejore la disolución de trihalometanos, algo que solucionaría algunos de los problemas que ha habido este verano, según explica Gómez. La siguiente mejora sería para dos de los tres decantadores de la ETAP, y la última inversión estaría destinada a la mejora de una de las bombas de captación. Todas estas mejoras están estimadas en unos 300.000 euros, por lo que han comunicado esta necesidad al resto

de administraciones para intentar que colaboren.

POLÉMICA EN REDES POR LA AUSENCon la finalización de esta reunión, el alcalde de Medina trasladó su decepción por la ausencia de representantes del PSOE y Gana Medina. “Es un tema de todos”, explica el regidor medinense. Por su parte, los perfiles del partido socialista y del portavoz de Gana Medina, Jorge Barragán, publicaron mensajes en los que acusaban de “irresponsabilidad” al equipo de Gobierno por convocar esta reunión de manera presencial y ambos perfiles sugirieron que algunos representantes se van “de barbacoas a las casas de los demás en pleno confinamiento”. Fue el concejal de Urbanismo, Borja del Barrio, quien contestó que el motivo de la ausencia podía deberse a que la reunión era un viernes y “ya no hay ganas de currar”, mientras que el alcalde ha explicado que no dio tiempo a convocar una reunión telemática y se decidió hacerla presencial. CIA DE GRUPOS DE LA OPOSICIÓN

◗ Tras las restricciones horarias

El Ayuntamiento muestra su apoyo a la hostelería a través su difusión en la plataforma ‘MedinaShopping’

El Consistorio financia el registro de estas empresas en la plataforma online La Voz

El Ayuntamiento de Medina del Campo ha impulsado -a través de la plataforma online que financia el Consistorio para actividades de Comercio, Ho stelería y Turismo de Medina del Campo y Comarca, ‘MedinaShopping’- una nueva iniciativa en apoyo al sector de la hostelería de la localidad que consiste en la difusión de sus negocios en esta plataforma. Consiste en fomentar y promocionar a los hosteleros y comercios que ofrezcan sus servicios, menús o productos tanto para recoger en el establecimiento con las máximas garantías sanitarias, como en envíos a domicilio. “Se trata de un apoyo debido a las últimas restricciones que está habiendo”, asume la concejala de Desarrollo Local, Patricia Carreño, quien añade que el Consistorio continúa

apoyando al sector de la hostelería e intentará darles visibilidad con este tipo de proyectos. Estos negocios contarán con un espacio en la web y redes sociales de medinashopping donde podrán anunciar su local, menús, carta, servicios, productos, horarios, así como aceptar pedidos por teléfono, whatsapp o aceptar pagos online y citas previas. El registro es gratuito para las empresas ya que la plataforma está financiada por el Ayuntamiento de Medina del Campo, como medida de contingencia ante la crisis sanitaria de la COVID-19 y el nuevo estado de alarma que acabamos de iniciar. Existe una página w eb explicativa en la propia medinashopping.es y, además, el Ay untamiento facilita dos números telefónicos para los comercios que puedan tener dudas respecto a esta nueva iniciativa.


SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

PUBLICIDAD


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2020

◗ Acciones que suman

Los voluntarios de Protección Civil siguen trabajando por el bienestar ciudadano

La agrupación medinense continúa realizando labores informativas y de apoyo tanto a la Policía Local de Medina del Campo a través de patrullas, como a las autoridades sanitarias en la campaña de vacunación de la gripe y la realización de pruebas PCR P. De la Fuente

Ataviados con unos anaranjados trajes reflectantes, el cuerpo de Protección Civil de Medina del Campo se prepara para una jornada más en la Villa de las Ferias, poniendo todo de su parte para mejorar la situación de pandemia que vive la ciudadanía como consecuencia de la COVID19. Y es que el equipo medinense, conformado hace ocho años y encabezado por Dionisio Zurdo, coordinador jefe de la agrupación, lleva meses abogando por proteger –haciendo honra a su nombre- a los vecinos de Medina del Campo y toda su comarca. A día de hoy, Zurdo sigue recordando aquellos primeros meses de colaboración con la Policía Local, cuyo objetivo primordial era mentalizar al ciudadano de que “esto no es un cachondeo, ya que se está luchando entre la vida y la muerte”, asevera el coordinador. En esta línea, también pone de manifiesto que tanto él como todos sus compañeros pasaron momen-

tos muy duros en el denominado “Covid—Car”, la plataforma

logística que se habilitó en la puerta de la piscina municipal,

por la cual la ciudanía accedía en su coche a realizarse las pruebas

La formación durante una jornada en el Centro de Salud // Imagen: Protección Civil

PCR: “Fueron 21 días justos y siempre estuvimos al pie del cañón” establece. “A día de hoy nadie ha tenido el bicho, y eso que no hemos dejado ni un momento de colaborar” dirime Zurdo, poniendo especial atención a las labores que están realizando su equipo: “No quiero decir con esto que cualquier día podamos contagiarnos, pero estamos manteniendo mucha precaución". Asimismo, el equipo se ha encargado de repartir medicación a pacientes crónicos de Medina del Campo y comarca que, durante la pandemia, requerían de sus dosis. A pesar de que en agosto “se calmó un poco la cosa”, en septiembre retomaron la actividad de forma intensa, aportando sus labores informativas en colaboración con la Policía Local, así como acudiendo a los colegios para evitar aglomeraciones y controlar el tráfico: “Los niños son niños, se ve cómo intentan jugar y, encima, les tienes que decir que intenten no juntarse. Eso es verdaderamente duro pero, finalmente, los niños son


SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

responsables y lo están haciendo muy bien”, cerciora el coordinar jefe de Protección Civil, Dionisio Zurdo del Pozo.

de: “Se comenzó haciendo 120 vacunas diarias, hasta llegar a las 180 actuales”, comenta Zurdo.

LOCAL

Si por algo está contenta la plantilla es por la consecución “a base de esfuerzo y trabajo” de un vehículo propio adquirido este mismo 14 de mayo. “Yo le decía a Guzmán que un vehículo para nosotros era una herramienta de trabajo. Él habló con la Junta y por fin, tras ocho años, lo conseguimos”, finaliza el coordinador de Protección Civil medinense.

MEDIOS MATERIALES

UN DÍA CUALQUIERA, COMO MIEMBRO DE PROTECCIÓN CIVIL DE MEDINA DEL CAMPO

Originariamente, Protección Civil es una agrupación cuyas labores se desarrollan durante el fin de semana, como así lo hicieron durante marzo y abril, contando con unos 16 miembros activos. Sin embargo, las circunstancias han hecho que, en la actualidad, el equipo trabaje de lunes a viernes, contando con una plantilla más reducida: “Ahora mismo somos ocho las personas que nos repartimos el trabajo diario, ya que el resto de la plantilla está trabajando o estudiando, y solamente tiene disponibilidad el sábado y domingo”. Y es precisamente ese grupo de ocho personas el que comienza la jornada a las ocho de la mañana acudiendo, en primer lugar, a por el coche del que disponen. Así, se lanzan al voluntariado y la colaboración acudiendo a los distintos centros escolares de la Villa de las Ferias, controlando los distintos accesos. Al llegar las 9.10 horas, la formación se desplaza hasta el Centro de Salud donde apoyan a los sanitarios en la realización de pruebas PCR: “Tomamos datos, organizamos la cola y evitamos que la gente forme reuniones, ya que podrían estar contagiados y estar propagando el virus. Los sanitarios nos han asegurado que les venimos muy bien, porque

LA AYUDA AL CIUDADANO COMO VALOR PRINCIPAL

ellos no pueden estar pendientes de este tipo de cosas”, asevera el coordinador jefe de Protección Civil en Medina del Campo. Después de todo esto, la plantilla acude a la sede donde reponen fuerzas con un café y bollería cedida por el grupo “Siro”. Más tarde, llega uno de los momentos más complicados: “Acudimos a los recreos para controlar a los chavales. Todos hemos tenido su edad y sabemos lo complicado que es, también hay que entenderlos, pero tam-

AYUNTAMIENTO DE MEDINA DEL CAMPO

IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES 2020

Recogiendo EPIS en la Delegación Territorial // Imagen: Protección Civil

bién han de comprender que estamos viviendo un momento de pandemia”, establece Zurdo. Y es que su actividad traspasa fronteras ya que, tras los recreos, acuden a la comarca para continuar con la campaña “Si te cuidas, me cuidas” de la Junta de Castilla y León. Protección Civil de Medina del Campo tiene dentro de sus labores la asistencia a once municipios, entre los que se encuentra Nava del Rey o Rueda, con el fin de patrullar sus calles e informar

sobre la pandemia de la COVID 19. El ecuador de la jornada llega con la comida en la sede, que sirve para hacer tiempo hasta la salida de los alumnos de los centros escolares donde, nuevamente, vuelve cada uno a sus puestos. El día para la plantilla de Protección Civil finaliza en el propio Centro de Salud medinense donde, en este caso, sirven de apoyo durante la realización de la campaña de vacunación de la gripe hasta las siete de la tar-

Hay que tener en cuenta que ser miembro de Protección Civil lleva consigo un compromiso al voluntariado: “Todo lo que estamos haciendo es para ayudar al pueblo, al ciudadano y a nosotros personalmente. Hay veces que te entra malestar porque te das cuenta que hay determinadas personas que no se lo toman en serio” y por ello mismo, Zurdo insiste que “el mejor fármaco somos nosotros mismos, con las acciones que realizamos”. Y es que las principales reivindicaciones de Protección Civil de Medina del Campo se fundamentan en el llamamiento al municipio a una mayor responsabilidad, en aras de acabar lo antes posible con la pandemia: “Nosotros únicamente realizamos una función informativa, queremos proteger al ciudadano, simplemente. Si colaboramos entre todos, podremos vencer esto”


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2020

◗ Museo de las Ferias

‘La Anunciación’ de la Iglesia de Santiago el Real, ‘Obra destacada’ en el museo Esta obra ha sido limpiada y sometida a un proceso de conservación gracias a las aportaciones realizadas por la ‘Asociación del Museo de las Ferias y del Patrimonio de Medina del Campo’ La Voz

El Museo de las Ferias ha presentado la ‘Obra destacada’ de los meses de noviembre y diciembre, dos lienzos del siglo XVII en los que los que se representan a los personajes de la Anunciación, procedentes del retablo del relicario de la iglesia de Santiago el Real. Ambos han sido objeto de un tratamiento de limpieza y conservación a cargo de ‘Francisco Boldo Taller de Restauración de Arte’, gracias a la colaboración de la ‘Asociación de Amigos del Museo de las Ferias y del Patrimonio de Medina del Campo’. El director del Museo de las Ferias ha destacado la colaboración que han realizado desde la ‘Asociación de Amigos del Museo de las Ferias’ para realizar esta limpieza y conservación de la obra, relacionada con la festividad de navidad. Por su parte, el presidente de esta asociación, Luis Gil ha mostrado su satisfacción por poder volver a presentar una pieza en el museo y ha manifestado la labor que llevan a cabo con “aportaciones humildes” de sus asociados cuya intención es “ayudar a mejorar el patrimonio de Medina del Campo”. La concejala de Cultura, Cristina Aranda, también ha acudido a esta presentación en la que ha puesto en valor la importancia del Museo de las Ferias para el patrimonio medinense. Así, ha explicado que pese a la crisis sanitaria, anima a los medinenses a acudir a disfrutar de las actividades y cultura que ofrece este lugar que está haciendo un “esfuerzo extra” a través de las medidas de seguridad y ofreciendo su contenido a través de internet y las redes sociales. La ‘Obra destacada’ es un ciclo expositivo temporal patrocinado por la Diputación de Valladolid.

VIRGEN MARÍA Y ARCÁNGEL SAN GABRIEL, PERSONAJES DE LA ANUNCIACIÓN, SEGÚN MODELOS DE LA ANNUNZIATA DE FLORENCIA

Estiman desde el Museo de las Ferias que esta obra anónima fue realizada en el año 1670. Se trata de un óleo sobre lienzo con unas medidas de 55,7 x 38,5 cm que se encontraba en la Iglesia de Santiago el Real, concretamente en la capilla del Relicario. Expone el director del Museo cómo diez años después, los personajes de la Anunciación vuelven a ser protagonistas de una edición del ciclo ‘La Obra Destacada’ del Museo de las Ferias (lo fueron en noviembre de 2010 los que en su día formaron parte de la Anunciación procedente de la igle-

sia del Hospital Simón Ruiz. En este caso se exponen, tras un necesario proceso de limpieza y conservación, dos lienzos de pequeño formato, que suponen también recortados de un cuadro que presentaba la escena de la Anunciación según el modelo de la Santissima Annunziata de la basílica del mismo título de Florencia. Ambas obras han llegado hasta el Museo de las Ferias instaladas en el ático del retablo de la capilla relicario de la iglesia de Santiago el Real, antiguo Colegio de Jesuitas, conjunto escultórico que puede fecharse en 1673 flanqueando a la imagen de la Virgen del Buen Consejo, réplica de la original que hubo en la iglesia jesuita de San Isidro de Madrid (destruida durante la Guerra Civil). Arias Martínez y Hernández Redondo, al estudiar este retablo, pusieron de manifiesto el programa iconográfico de la glorificación de la Virgen como argumento general del conjunto, con alusiones evidentes a pasajes de la vida de San Luis Gonzaga, como su inspiración vocacional y entrada en la Compañía, decisión tomada ante la mencionada imagen mariana del Buen Consejo, o su voto de virginidad perpetua ofrecido ante el fresco medieval de la Annunziata florentina, precisamente la iconografía que ahora nos interesa, representada en el retablo por los retratos de busto de sus personajes, claramente insertados al retablo con posterioridad a su montaje, ya que tras su retirada se ha comprobado la existencia de hornacinas que en origen estuvieron destinadas a acoger esculturas de evange-

Dicha obra formaba parte de un cuadro más grande, con temática de Anunciación, del que son extraídos los dos fragmentos para enmarcarlos por separado, siendo insertados posteriormente en las hornacinas de un retablo que contaba con degradación en la madera del soporte, de marcos y bastidores por actividad de organismos xilófagos; orificios en el perímetro del lienzo debido a tachuelas y clavos para fijar al soporte de madera del bastidor; deformación y pérdida de la tensión del lienzo; desgarros y pérdida de tejido; fuerte acumulación de suciedad superficial; craquelado, levantamiento y pérdida de la capa pictórica. El tratamiento de conservación ha consistido en la desinsectación y consolidación de la madera de los bastidores; eliminación de clavos protección temporal de la capa pictórica mediante facing con papel japonés y cola orgánica; el asentado de la capa pictórica levantada mediante cola orgánica y presión controlada; limpieza superficial del reverso del lienzo; soldadura de desgarros mediante adhesivo acrílico y parches de refuerzo; colocación de bandas perimetrales de refuerzo; montaje de los lienzos en bastidores originales; leve limpieza superficial de la capa pictórica; relleno y enrasado de lagunas volumétricas de soporte pictórico mediante aparejo de sulfato de cal amalgamado con cola proteínica y pigmentos; un retoque de lagunas de color con acuarelas y pigmentos al barniz; y la protección final con barniz satinado en baja concentración.

El presidente de la ‘Asociación de Amigos del Museo’, la concejala de Cultura y el director del Museo de las Ferias durante la presentación

listas, actualmente desaparecidas. Tras la retirada de los cuadros, al pie de una de estas hornacinas, ha podido leerse la inscripción “a1673ño me fecit”, que fecha el conjunto escultórico y que coincide con las obras de reconstrucción y nuevo ornato de la capilla -originariamente dedicada a la Virgen María-, realizadas tras el terrible incendio de 1665 que arrasó esta y otras zonas del colegio. La popularidad y enorme difusión que tuvo la escena de la Anunciación basada en el original de la Annunziata florentina, queda patente en el gran número de copias que podemos aún encontrar en iglesias y monasterios. En ello, además de la devoción por la milagrosa composición original, pintura al fresco del siglo XIII, en la que la devoción popular aseguraba la intervención divina en la ejecución del rostro de la Virgen, influyó mucho el éxito logrado en España

por la copia de gran formato encargada a Alessandro Allori en 1584 para la colección real del Monasterio de El Escorial, a partir de la cual se realizaron innumerables réplicas de tamaño menor. Una de ellas sería la que en su momento hubo de haber en el colegio medinense de la Compañía, en la que se recortarían los bustos de los personajes para incluirlos en el retablo de la capilla del relicario o de San Francisco de Borja y recordar así a los colegiales jesuitas – que debían pasar todos los días por esta capilla- los valores de la Contrarreforma y la ejemplar vida de San Luis Gonzaga.

Fragmentos de la Anunciación, ‘Obra destacada’ de noviembre y diciembre

El encargado de realizar el proceso de conservación de la obra es un conocido en el Museo de las Ferias, el restaurador Francisco Boldo.

TRATAMIENTO DE CONSERVACIÓN


SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2020

◗ Entrevista a Olga Mohíno, teniente de Alcaldía

“Con diálogo y trabajo se pueden limar las asperezas que surjan”

La teniente de Alcaldía repasa los primeros meses en el equipo de Gobierno y adelanta algunos de los planes del Consistorio R. Alonso

Después de cuatro meses en el gobierno formado entre Partido Popular y Medina Primero, la teniente de Alcaldía, Olga Mohíno, repasa algunas de las actuaciones que se han llevado a cabo en el Consistorio tras la entrada de su partido. Si bien admite que ha habido discrepancias en algunos momentos, la coordinadora de áreas apuesta porque este pacto “necesario” funcione. Así, tras la congelación de impuestos como el IBI aprobada durante el pasado pleno, los planes de el Consistorio se centran ahora en iniciativas como suprimir la tasa de terrazas a los establecimientos hosteleros durante el invierno, una iniciativa que podrían alargar durante todo el año 2021. Otro de los planes que han salido adelante durante estos meses son los ‘Bonos escolares’, ayudas a los estudiantes para gastar en comercios de la villa durante el ‘Domingo Abierto’. Así, Olga Mohíno admite que se trató de un plan que llegó tarde. “Estuvimos esperando la respuesta de la Junta, pero más vale tarde que nunca”, argumenta la concejala de Medina Primero, que ade-

lanta que el Ayuntamiento sacará próximamente una “segunda edición” de los bonos escolares, esta vez destinados a estudiantes a los que no llegó en la primera edición, como los pequeños de las guarderías y los jóvenes que estudian formación profesión y bachillerato. Se trata de una ayuda que destinarán los grupos políticos de Medina del Campo con el dinero que dedicaron en la comisión específica por el COVID19.

“NO ESTAMOS DISPUESTOS A CALENTAR UN SILLÓN”

La portavoz de Medina Primero cree que la entrada de su formación en el equipo de Gobierno “se ha notado claramente”. Mohíno hace referencia al servicio del 010, que la ciudadanía “está valorando de manera positiva”. Así, felicita el trabajo de sus concejales David Alonso y Julio Padrones por la gestión que hacen del servicio del que cree “ha sido un punto de inflexión en el tratamiento de las quejas de los vecinos”. De esta manera, Olga Mohíno expone que desde su formación vienen a “ayudar y aportar”. Además, cree que existe disposición del resto de concejales del

Partido Popular y asume que “con diálogo y trabajo se podrán limar las asperezas que surjan”. En este sentido, la teniente de Alcaldía explica que ellos son “trabajadores liberales”, pues no cuentan con un sueldo como trabajadores municipales. Por este motivo, Mohíno manifiesta que no están “dispuestos a calentar un sillón”.

COORDINAR Y DAR SOLUCIÓN A

La labor de Olga Mohíno en el Consistorio resulta en coordiTEMAS ENQUISTADOS

nar las distintas áreas en las que se dividen las concejalías. Así, asume que ha venido “a dinamizar el Ayuntamiento”, pues explica que la entrada de su formación en el gobierno municipal se debió a que, pese a las buenas intenciones del PP, “veíamos que iban con la lengua fuera”. Uno de los compromisos que esta concejala asume como personales es solucionar la problemática con las vías pecuarias, pues se trata de una serie de terrenos que afectan a viviendas, locales e industrias, y que com-

prometen a más de trece hectáreas. Así, la Olga Mohíno adelanta que está llevando a cabo conversaciones con la Junta de Castilla y León para dar solución a este problema. Además, otro de los planes del Consistorio consiste en dar actividad laboral a los monitores deportivos que no podrán desarrollar su trabajo por la pandemia, pues podrían derivarlos para ser “informadores de calle” o conserjería por el aumento de aulas en servicios como la Escuela de Música.

Olga Mohíno es la coordinadora de Áreas en el Consistorio medinense


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

LOCAL

SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2020

◗ Finaliza el próximo 8 de noviembre

Medina presenta la edición virtual de ‘IX Valladolid En Marcha’ de la AECC

Esta edición se ha propuesto ser ‘La Carrera más larga’ y el objetivo es sumar kilómetros a la causa de la lucha contra el cáncer a través de una aportación de 5 euros destinada a la investigación

cabo un evento de tal calibre pese a las circunstancias que nos rodean.

La Voz

La Plaza Mayor de la Hispanidad fue escenario durante la tarde de lunes de la presentación de la ‘IX Valladolid en Marcha’ que en esta edición se realiza de manera virtual. Representantes del Consistorio medinense acompañaron a miembros de la AECC Valladolid su ya tradicional evento de Marcha Contra el Cáncer, que cuenta con el patrocinio principal de Iberdrola, y con el apoyo de los otros patrocinadores Amaro Cerezo, El Corte Inglés, El Norte de Castilla, Ayuntamiento de Valladolid y Diputación de Valladolid. Debido a la pandemia por COVID-19, la novena edición se ha puesto como objetivo ser ‘LaCarreraMásLarga’ y tendrá una peculiaridad, será en formato virtual. La marcha arrancó el domingo 25 de octubre y finalizará el 8 de noviembre. Quince días en los que la población de toda la provincia vuelve a demostrar su solidaridad con las personas con cáncer y sus familiares. Un gesto ya consolidado en ediciones anteriores, ya que la marcha ha ido batiendo anualmente su propio récord de participación hasta alcanzar en 2019 las más de 56.000 inscripciones. Gracias a este acto de compromiso y apoyo ciudadano, Valladolid En Marcha es la más numerosa de todas las que se celebran en España. El 25 de octubre se abrieron las inscripciones, a 5 euros, con la posibilidad de colaborar con una aportación mayor y llevarse una de las camisetas de edición limitada. Los fondos recaudados irán destinados a cubrir los proyectos de investigación oncológica financiados por AECC Valladolid. Concretamente, la Dra. Verónica Dávalos cuenta con una renovación en su ayuda de 100.000 euros para

67 AÑOS DE EXPERIENCIA EN LA La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) es la entidad de referencia en la lucha contra el cáncer desde hace 67 años. Dedica sus esfuerzos a mostrar la realidad del cáncer en España, detectar áreas de mejora y poner en marcha un proceso de transformación social que permita corregirlas para obtener un abordaje del cáncer integral y multidisciplinar. En su ADN está estar al lado de las personas por lo que su trabajo también se orienta a ayudarlas a prevenir el cáncer; estar con ellas y sus familias durante todo el proceso de la enfermedad si se lo diagnostican; y mejorar su futuro con el impulso a la investigación oncológica. En este sentido, a través de su Fundación Científica, la AECC aglutina la demanda social de investigación contra el cáncer, financiando por concurso público programas de investigación científica oncológica de calidad. Hoy en día, es la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer: 70M€ en 380 proyectos de investigación. La Asociación integra a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas afectadas y financiar proyectos de investigación oncológica que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer. Estructurada en 52 Sedes Provinciales, y presente en más de 2.000 localidades españolas, cuenta con más de 23.000 personas voluntarias, más de 388.000 socios y casi 1.000 profesionales. Durante el 2018, la Asociación Española Contra el Cáncer ha atendido a 490.981 personas afectadas por la enfermedad. LUCHA CONTRA EL CÁNCER

seguir con su estudio de ‘Biomarcadores epigenéticos para predecir la respuesta a inmunoterapia’. Dávalos pone el foco de estudio en uno de los tratamientos empleados con éxito en ciertos tipos de cáncer, incluido el melanoma y el cáncer de pulmón. La estrategia de la inmunoterapia consiste en potenciar la respuesta inmunológica del organismo para luchar contra las células tumorales. Por su parte, el Dr. Javier Robles ha recibido la ayuda de 200.000 euros para el estudio ‘VAV1 ¿amigo o enemigo del cáncer?’. Los factores intercambiadores de nucleótidos, y en particular VAV1, son moléculas implicadas en un amplio número de funciones en la célula. VAV1 puede actuar también como “freno” en el desarrollo de algunos tipos de leucemias. Este hecho nos sugiere que VAV1 puede ejercer funciones

completamente diferentes («acelerador’’ o ‘’freno») dependiendo del tipo de tumor. En medio de esta situación de pandemia, la colaboración y el apoyo de toda la sociedad civil es más importante que nunca. La investigación salva vidas y gracias al apoyo de la población, la AECC continúa impulsando la investigación en cáncer para que esta no pare. AECC Valladolid tiene comprometidos cerca de 600.000 euros en ayudas a la investigación en cáncer este año. Además de las mencionadas anteriormente, participa en otros proyectos cofinanciados con otras sedes de la AECC.

#LaCarreraMásLarga. El objetivo, claro está, es recorrer la mayor distancia posible para hacer llegar a cualquier parte del mundo la solidaridad de la ciudadanía vallisoletana. AECC Valladolid insta a los/las participantes a que una vez hayan obtenidos los dorsales de todos los miembros participantes de la casa, los cuelguen en sus balcones o fachadas, si tienen esa posibilidad, ya que se han convertido en el mejor espacio comunicativo en los últimos tiempos. De esta forma, harán posible que el apoyo a las personas con cáncer, si cabe, se sienta más cerca. La asociación agradece públicamente el apoyo y colaboración de los/las socios/as, equipo de voluntariado AECC, instituciones, entidades, empresas, comercios locales y todos los actores sociales que hacen posible que se lleve a

Presentación de la ‘IX Valladolid en Marcha’ en la Plaza Mayor // Imagen: Ayuntamiento de Medina del Campo

En la IX Marcha Valladolid Contra el Cáncer cada persona que se sume a la causa representará un kilómetro del recorrido de

#LACARRERAMÁSLARGA


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2020

◗ Oferta formativa

Ayudas de formación para alumnos del Aula Mentor

La iniciativa pretende contribuir a impulsar la formación y el empleo de jóvenes y adultos en situación de desempleo La Voz

Auditorio Municipal de Medina del Campo

◗ Cultura

El Auditorio adelanta el horario para cumplir el toque de queda

Se ven afectadas las obras ‘La Isla’, ‘Bat’, ‘De Miguel a Delibes’, algunas obras de la Semana de la Música La Voz

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo ha informado sobre el ajuste de sus horarios para cumplir con la nueva normativa vigente. Así, las representaciones programadas en el Auditorio Municipal para público joven-adulto cambian su horario a

las 20:00 horas. Estas obras son 'La isla' de Histrión Teatro (el domingo 15); 'Bat' de Dantzaz Konpainia (el sábado 21); 'De Miguel a Delibes' de Valquiria Teatro (el domingo 29). Las funciones para público familiar no se ven afectadas y comenzaran, como siempre, a las 19:00 horas.

En cuanto a la Semana Internacional de la Música, se adelantan todos los conciertos a las 20:00 horas, salvo la ópera “La Boheme” que será a las 19:30 horas. Desde el Área de Cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo lamentan las molestias que haya podido ocasionar a los usuarios.

El Ayuntamiento de Medina del Campo, a través de la Concejalía de Educación, Cultura y Nuevas Tecnologías, convoca ayudas de formación para alumnos en el Aula Mentor de Medina del Campo, en régimen de concurrencia competitiva, con cargo al presupuesto 2020. El Aula Mentor ofrece una amplia oferta de cursos de diferentes ámbitos en los que los alumnos una vez concluida la formación, tienen opción de obtener el correspondiente certificado de aprovechamiento expedido por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y la Junta de Castilla y León, previa superación de una prueba final de carácter presencial en el Aula Mentor.

Esta iniciativa, pretende contribuir a impulsar la formación y el empleo de jóvenes y adultos en situación de desempleo, fomentando la adquisición de competencias laborales y de desarrollo personal, con objeto de potenciar su cualificación profesional y facilitarles incorporarse al mundo laboral. El plazo de presentación de solicitudes será hasta el próximo 24 de noviembre de 2020 (inclusive), pudiendo solicitarlo todos aquellos alumnos mayores de 18 años y empadronados en Medina del Campo, que habiendo superado el examen final del curso en las convocatorias de diciembre 2019 y febrero, abril, junio, octubre y diciembre 2020, se encuentran en situación de desempleo en la fecha de la solicitud o lo estuvieran en el momento de matricularse.


Editorial

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19

SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2020

PREDICAR CON EL EJEMPLO

Llega el mes de noviembre y con él un puente siempre esperado por los españoles para desconectar durante unos días con la familia o para salir de viaje. Una festividad de ‘Todos los Santos’ en la que se honra a los familiares fallecidos y de la que los más jóvenes disfrutan aprovechando tradiciones del exterior como ‘Halloween’. Pero este año no veremos nada parecido. La nueva normalidad y la dichosa segunda ola de coronavirus ha provocado que tengamos que prescindir de nuestras tradiciones arraigadas en el acervo colectivo.

Cartas

Nos movemos entre los espacios del tiempo y, sin apenas darnos cuenta, abandonamos esta dimensión para disolvernos en la poética celeste de la esperanza, en el sueño sublime de la mística, en la memoria de un caminante que ha intentado reencontrarse en su camino, con la sana evocación a sus raíces, que son las que verdaderamente nos eternizan y enternecen. Al fin y al cabo, la muerte del cuerpo nos sorprende en cualquier sitio y a cualquier hora; pero hay una vida espiritual que prosigue, donde uno ya no es lo que era, o quizás sí, sea lo que es, la balada purificadora, en virtud de ese vínculo etéreo que derrumba todos los vicios. No olvidemos, que el viandante virtuoso mora en lo auténtico y descansa en la bondad de sus obras cotidianas. Sea como fuere, noviembre es un mes para recordar nuestras situaciones vivenciales. La de un pasado, donde permanecen nuestras huellas; un presente, donde habitan nuestros afanes y desvelos; y, un futuro, donde nos abrazaremos a ese verso interminable, tras mirar el horizonte y vernos con la certeza de lo vivido. Sin duda, no hay otra senda más viva que la del alma, tampoco hay otro latido más regenerador que la propia voluntad queriendo, que es lo que en realidad nos transfigura y revive, en virtud de ese lazo natural. Sin una familia, cualquier ser humano, se siente solo; mientras tiembla de frío y tirita de pena. Desterremos de nosotros, cualquier volcán de perversiones al respecto. No hay otro lugar como el de la estirpe unida, donde las personas se reprenden y aprenden a entenderse y a comprenderse; a respetarse mutuamente y a considerarse hermanos. Por eso, tanto aquellos instantes

ENTRE LOS ESPACIOS DEL TIEMPO

La situación en la que nos encontramos está provocando que las autoridades decreten cierres en todas las comunidades e incluso la entrada y salida de los cementerios contará en esta ocasión con unas medidas especiales para que no se formen aglomeraciones. Todo ello se hace siempre confiando en el criterio de los ciudadanos, que deben respetar las medidas impuestas e intentar que no se provoquen nuevos rebrotes a través de las reuniones multitudinarias. Sin embargo, hemos observado durante estos días unas situaciones que no hacen más que provocar el desasosiego de la ciudadanía y la falta de confianza en la

vividos como los que aún nos quedan por vivir, han de servirnos para refrescar la memoria y dejarnos sorprender por sus lecciones. Quizás nos convenga recordar, a esa multitud de personas que han muerto y que mueren todavía, en cada amanecer, a causa del COVID-19. Justo, cuando creíamos que lo teníamos todo conseguido, que habíamos resuelto los mil interrogantes que nuestro andar nos suplica, nos sorprende una nueva epidemia, en la que cada ser humano, por si mismo, tiene que hacer lo posible por reducir su exposición al virus. Y esto va a incluir, indudablemente, algunos sacrificios, pero tenemos que hacerlos, porque el presente nos ha puesto una vez más en la prueba de la vida, nuestra particular energía personal, puesto que nada se consigue sin esfuerzo; y, de igual forma, en virtud de la entrega del “yo” con los “demás”, para que la civilización no se hunda. Sin duda, hoy más que nunca, necesitamos esa disposición habitual y firme a comportarnos con rectitud, con todas nuestras sensibles fuerzas comprensivas, pues no podemos hacer de la maldad un modo de vida. Si en realidad queremos renacer, en continuidad y consistencia, tal vez tengamos que hacer brotar de nuestros interiores otros brotes más justos; y, todo ello, en virtud de la superación de uno mismo, sobre el bien que debemos devolver y el mal que debemos destronar. Contemplando el paso del tiempo, uno tiene la certeza de que vamos pasando por la tierra, pero además puede intuir a poco que medite consigo mismo, que la muerte no es el final, tal vez sea el comienzo de un crecer en la poesía y de un multiplicarse en la belleza del verso.

clase política. Nos referimos a la celebración del diario digital ‘El Español’, que tras las críticas suscitadas, ha provocado incluso la disculpa pública del máximo responsable de Sanidad, Salvado Illa. Pero es que no hay que irse tan lejos para observar casos “chocantes” para la población, pues hace escasos días, el Ayuntamiento de Medina del Campo acogía la reunión de nada más que dieciséis representantes de diferentes ayuntamientos de la comunidad, a la que se sumaban tres presidentes de diputaciones provinciales y el propio consejero de Agricultura. Todo ello con multitud de trabajadores de la prensa en un patio del Consistorio medinense en el que final-

mente se reunieron casi cuarenta personas. Es cierto que los actos que lleva a cabo el organismo local han disminuido y se intentan llevar a cabo bajo las medidas sanitarias correspondientes, pero nuestros reporteros pudieron observar una falta de seguridad a través de un acto que pudiera haberse solucionado con menos representantes o a través de videoconferencia. Y es que estamos ante un momento en el que son ellos mismos quienes piden a la población que no se reúnan en grupos amplios para poner freno al virus, por lo que deberían ser ellos mismos los primeros que predicaran con el ejemplo. La Voz de Medina y Comarca

Las polémicas medidas de las comunidades ✑Balbino Nieto

El Gobierno de España ha delegado en las autonomías la responsabilidad de controlar los brotes de esta segunda ola. Y claro, las autonomías están tomando medidas que cuestionan los jueces, como el toque de queda, y no contentan a nadie. Algunas con una justificación científica más que cuestionable o al menos eso piensan los trabajadores del gremio de la hostelería que, tras haber hecho cuantiosas inversiones en acondicionar sus negocios para hacerles seguros, se ven abocados a cerrarlos. Pero claro, esos cierres conllevan una falta de ingresos y un considerable aumento del paro, echan en cara a la administración con una lógica aplastante que siga cobrando sus impuestos y las cotizaciones pertinentes ya que no generan ingresos al no tener actividad. Esto no pasa solo en la hostelería, les pasa a todos los autónomos que sufren en sus carnes las decisiones de los políticos, que no tienen los mismos problemas que ellos, a juzgar por lo que s e v e en el C ongr e s o d e la Nación, que por motivos de seguridad ha reducido la presencia de diputados a una

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)

La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

mínima expresión, todo esto sin mandarles a un ERTE con la consiguiente reducción de sus emolumentos salariales, incluso según las malas lenguas, cobrando dietas sin generarlas, lo que esta generando un descontento y cabreo entre los curritos que no gozan de tales privilegios y muchos se ven abocados a solicitar la ayuda de Caritas, Cruz Roja y de sociedades caritativas. Estos días, escuchando al presidente de la hostelería catalana que ponía en duda, criticaba y cuestionaba de una forma razonada la objetividad científica de tales medidas demostrando con ejemplos que los establecimientos hosteleros no son ni mucho menos la causa del rebrote de esta pandemia, ya que en estos lugares se respetan las normas, reducción de mesas, distancia de seguridad, control de aforo, incluso saneamiento y la circulación del aire con la instalación de filtros especiales. Pero claro, para los políticos es más fácil buscar un pretexto y culpar a un gremio que por lo general cumple escrupulosamente con todas las normas que ellos han impuesto, en lugar de presuntamente as esorarse por un

comité científico que evalúe la eficacia y razón de ser de tales medidas. Es imprescindible y necesario, siempre que sea posible, buscar la forma de compaginar el funcionamiento de nuestras industrias y las medidas de seguridad, porque de lo contrario no nos moriremos posiblemente por el virus, pero con toda seguridad acabaremos muriendo de hambre. ¿Ustedes se han parado a pensar que ocurriría si todos nos quedamos en cas a, s in nadie que trabajara, sin producir y distribuir alimentos, sin producir ni distribuir energías, sin vigilar y protegernos y un largo etc? Seria un desastre y, por otra parte, no es tamos seguros de que no seguiríamos padeciendo esta enfermedad, porque según los científicos se transmite por diversos medios aparte del contacto y la distancia de seguridad. Esto se les está escapando de las manos, con rebrotes preocupantes en toda España, con improvisaciones y cambios de criterios que no solucionan nada, se echa en falta una dirección única con unas medidas y normas generales que solo puede hacer efectivas el Gobierno de España, retomando las transferencias sanitarias con una sanidad única para toda España. Si queremos que esto se arregle, es vergonzoso el espectáculo que estamos viendo con continuos enfrentamientos entre el gobierno de la nación y autonómicos, que parecen más motivos políticos que sanitarios.

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 20

TRIBUNA

SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2020

Reivindicaciones pendientes XXXIV✑ José María Macías

Los ciudadanos demócratas del Estado Español, ante todas las anomalías que observamos suceden últimamente en los plenos del Congreso de los Diputados y del Senado, sentimos vergüenza ajena por los miembros de los tres partidos de la Derecha, por su comportamiento, sin respeto alguno al Gobierno de la Nación, ni a su Presidente, que lo es de todos los españoles, tras una Moción de Censura presentada contra el anterior Presidente, Mariano Rajoy por su cobertura a tanto delincuente amigo de lo ajeno, que salió de las filas del PP, de

sus cúpulas nacional y provinciales y autonómicas y que, a pesar de los esfuerzos de algunos miembros de la judicatura, la ¿mayoría? de ellos están o han pasado por las cárceles y los que no lo hicieron, por haber sido sobreseidas sus causas, desde luego ninguno de ellos ha sido condenado a devolver el producto de sus latrocinios, y a más de la referida Moción de Censura, ha sido ratificado el Presidente, Pedro Sánchez, en tres elecciones Generales, con los votos emitido por derecho y en libertad, según el Artículo 14 de la

El Señor

D. MANUEL GARCÍA CERMEÑO (Farmacéutico)

Falleció en Valladolid, el día 26 de octubre de 2020, a los 81 años de edad. Habiendo recibido los Santos Sacramentos

- D. E. P. -

Su esposa, Ángela Escribano Blázquez; hijos, Norberto, Ángela, Manuel y Jorge(+); hijos políticos, Víctor y Silvia; nietos, Ángela, Jorge, Elena y Guille; hermano, José María; hermanos políticos, sobrinos y demás familia. Ruegan una oración por su alma. El Funeral se celebró el pasado miércoles día 28 de octubre, en la iglesia parroquial “San Miguel Árcangel” de Medina del Campo. Acto seguido se procedió a la conducción del cadáver al Cementerio de Rasueros (Ávila).

La familia agradece por este medio las muestras de condolencia recibidas. Sevicios Funerarios “El Carmen” - Medina del Campo

Calle Labradores: Los usuarios de La Voz de Medina nos envían una imagen en la que se puede observar el mal estado de esta calle situada a las afueras de la villa.

Constitución, que expresa: "Los españoles son iguales ante la Ley, sin que puede prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social". Y los miembros de los partidos de Derecha enunciados , ambos tres procedentes del Partido Único Franquista, Falange Española Tradicionalista y de las J.O.N.S., desde la toma posesión del cargo de Presidente del Gobierno, no han dejado ni un solo día de los de comparecencia del Gobierno, de proferir los peores insultos contra todos sus miembros y, por ende, contra todos los ciudadanos que los votaron en uso de su derecho y libertad; y como consta en los Diarios de Sesiones y en las hemerotecas, al final e cada una de estas Sesiones se manifestaban muy ufanos diciendo que así seguirán hasta conseguir el derribar a "este gobierno frankenstein de coalición sociocomunista", sin pretender darle cuartel, mostrando hacia

sus componentes un odio exarcerbado, propio de los golpistas del 17 de julio de 1936, que, cobardemente, sembraron de muertos inocentes los campos, pinares, cunetas, pozos y pasadizos subterráneos de España, donde aún permanecen muchos de sus restos mortales, a pesar de la Ley de Memoria Histórica, a la que se oponen los miembros de estos tres partidos que no dan ninguno de ellos muestra de Democracia alguna, con lo cual son contrarios a lo que establece la Constitución, a la que tanto dicen defender y han denostado, hasta tal punto, que han dejado sin efecto los Títulos Preliminar y Título I de los Derechos y Deberes Fundamentales y sus Capítulos I,II,III y IV, habiéndolos eliminado sin tener en cuenta el Artículo 55 del Capítulo V, simplemente utilizando los recortes en Sanidad y Enseñanza y la Reforma Laboral, entre otras, impuesta por Mariano Rajoy en 2012. La actuación de los Partidos citados, en todos y cada uno de

Noveno Aniversario del Señor

D. JOSÉ RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ

Falleció en Valladolid, el día 3 de Noviembre de 2011, a los 74 años de edad Habiendo recibido los Santos Sacramentos

- D. E. P. -

Su esposa, Ángeles Ledo Moreda(†); hijos, Angelines, Milagros, Pepa, Conchi, José, Mercedes y Julián

Rodríguez Ledo; Hijos Políticos, Álvaro, Javier, Francisco-Javier, Susana y Pedro; hermanos, nietos, sobrinos y demás familia.

Ruegan una oración por su alma

los Plenos, asemeja a un Golpe de Estado, como el de 23F, pero a la moderna, sin tricornios ni metralletas y pistolas, aunque los primeros pudieran hallarse en la sombra, visto lo visto durante el "proces" y en sus últimas consecuencias. A lo que no encuentro parangón alguno es a la falta de respeto y exceso de perversidad mostrado por el líder de VOX al utilizar políticamente a las presuntas víctimas de ETA, procediendo a la lectura de sus nombres, quedando como una media verdad, puesto que aquella fue una confrontación derivada del Golpe de Estado franquista y establecimiento de la Dictadura y la verdad completa hubiera sudo que el tal líder hubiera citado, una por una a las víctimas del Batallón Vasco Español, de los GAL y de la Guardia Civil..., y para dentro de lo trágico, buscar,si fuera posible, la perfección, haber procedido a la lectura de los hombres, mujeres y niños asesinados y desaparecidos que provocaron las huestes franquistas durante el referido Golpe de Espato y los cuarenta años de Dictadura..., de sus nombre...¿Es posible que sea Vd. tan vil que se halla atrevido a utilizar políticamente el dolor de los demás, y en conjunto con sus símiles de la derecha, aprovechar la trágica situación en que ha colocado a la Nación el "coronavirus" para conspirar contra el Gobierno de la Nación elegido por los españoles? Porque todos los votantes fuimos y somos españoles. Alianza Popular, al mando de Fraga Iribarne, comenzó mal la etapa Constitucionalista al secuestrar, para sí, la Bandera y la Patria, error que continuó y continúa el Partido Popular, error craso, porque la Bandera y la Patria son de todos y para todos. Si Vds. se subrogan ambas dos, ¿qué dejan a los demás? ¿Por qué se quejan de sus actuaciones, si tanto Bandera como Patria se las han hurtado?. Sres. políticos volvamos a algo que han olvidado: El Cristianismo.


◗ Torrecilla de la Orden

Comarca

Registran esta semana un brote con 13 positivos de Covid

Ofertan actividades deportivas al aire libre para el mes de noviembre

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2020

❚ Rueda

Durante toda la semana se realizaron pruebas PCR a todos los contactos de los contagiados pero, por el momento, el número de positivos no ha aumentado

distancia social como la higiene de manos, el uso obligatorio de la mascarilla. Asimismo, aconsejan “que se limiten los movimientos y viajes para evitar que se propague el virus”.

Tamara González

La localidad de Torrecilla de la Orden registró esta semana un brote que asciende a 13 positivos de Covid-19, tal y como se informó a través de las redes sociales del Ayuntamiento. La Consejería de Sanidad puso en marcha el protocolo correspondiente para rastrear a todas las personas que hubieran tenido contacto con los positivos. Durante toda esta semana se han realizado pruebas PCR a todos los contactos y, afortunadamente, todas las pruebas realizadas fueron negativas, por lo que el brote no ha aumentado desde el lunes. Todos los positivos se encuentran guardando estricta cuarentena en sus domicilios. Por

ZONA BÁSICA DE SALUD DE ALAEJOS

el momento, la salud de todos ellos es buena, por lo que no han requerido hospitalización, según informa Pedro Alberto Paredes, alcalde de Torrecilla.

Desde el consistorio apelan a la responsabilidad individual y colectiva de los vecinos. Por ello, les piden que continúen cumpliendo las medidas básicas de

Situación epidemiológica de la zona de salud de Alaejos, a la que pertenece Torecilla

El área de salud de Alaejos, que comprende los municipios de Castrejón de Trabancos, Castronuño, Siete Iglesias de Trabancos, Torrecilla de la Orden, Alaejos y Villafranca de Duero, ha triplicado el número de casos de Covid-19 durante esta semana. En los últimos 14 días se han producido 17 positivos, de los cuales 12 pertenecen a esta última semana

Durante el próximo mes, se llevarán a cabo juegos deportivos para los niños de entre 6 y 12 años de la localidad Arancha Jiménez

Durante el mes de noviembre la localidad de Rueda continúa proponiendo actividades deportivas que se desarrollarán principalmente al aire libre y están dirigidas a los niños con edades comprendidas entre los 6 y 12 años. Las propuestas que ofrece el ayuntamiento a los vecinos va desde el patinaje, voleibol, bádminton y atletismo. Para participar era necesario realizar una previa inscripción antes del día de ayer, 30 de octubre, en el polideportivo o en el centro cívico del municipio. Además, todos ejercicios seguirán los protocolos de seguridad frente a la Covid-19, y será de obligatorio cumplimiento el uso de mascarilla.


22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2020

Pozaldez disfrutó de una conferencia sobre vino

Tordesillas reforma varios edificios municipales

Tamara González-. El sábado, los pozaldejos pudieron disfrutar de la conferencia “Vino en el Arte: del rito ceremonial al placer de la degustación”, impartida por Jesús Pilar Sobejano, historiador del arte y responsable de la Oficina de Turismo de Cigales. Fue una charla en la que se trató la importancia del vino en la historia artística.

Arancha Jiménez-. El Ayuntamiento de Tordesillas esta llevando a cabo cambios en diferentes zonas del municipio. Algunas de las reformas que se realizan son la adaptación del velatorio municipal, y la trasformación de las cocheras del circuito nacional en una sala multifuncional para realizar actividades deportivas y culturales.

❚ El Carpio

Ofrece actividades deportivas para todos los vecinos Los carpeños podrán disfrutar de clases de batuka, gimnasia de mantenimiento, aeróbic y pilates Arancha Jiménez

El Ayuntamiento de El Carpio en materia deportiva busca fomentar la actividad en el municipio con todas las medidas de seguridad, mediante la propuesta de planes deportivos como gimnasia de mantenimiento y batuka, asimismo contarán con grupos reducidos para evitar el contacto entre los asistentes. Con los ejercicios de mantenimiento se busca conservar el cuerpo en forma, puesto que su objetivo es mantener una constitución ágil, y mejorar la educación de la postura del cuerpo. Por su parte, la batuka es un tipo de baile, que mezcla ejercicios aeróbicos con la danza. Por su parte, el Consistorio convoca una reunión, el próximo 5 de noviembre, a las 17.00 horas en el Centro Cívico, para concretar los grupos, el horario de las clases y la fecha de inicio. Las personas interesadas pueden hacer la inscripción en la Biblioteca del municipio, o también vía telefónica y por WhatsApp. Asimismo, el Concejo de El Carpio tiene previsto para fomentar hábitos saludables impartir sesiones de pilates y aeróbic en el polideportivo municipal. Las sesiones comenzarán su andadura el próximo martes, 3 de noviembre, con una clase gratuita de aeróbic a las 16.00 horas. Y la otra de las propuestas que se incluye en el calendario de actividades, es pilates, que se trata de una disciplina de entrenamiento físico que combina la gimnasia con el yoga, y dará comienzo el jueves, 5 de noviembre a las 17.00 horas. Ambos serán impartidos por María Rosa Santana.

PILATES Y AERÓBIC


SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2020

DÍA MUNDIAL DE LOS HOMBRES CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Plaza Mayor de Tordesillas con el lazo contra la violencia de género

Tamara González

El pasado viernes se llevaron a cabo los “círculos de hombres” en varios municipios de la comarca. De hecho, la Red de Hombres contra la Violencia de Género se compone ya por 44 municipios de Valladolid. El objetivo principal de esta actividad es que los hombres se posicionen públicamente contra la violencia machista, haciendo visible a la sociedad y, especialmente al colectivo masculino, de la existencia de hombres que se implican activamente por la igualdad y contra la violencia de género. Desde el año 2018, Castronuño forma parte de la “Red de Municipios de Valladolid, Hombres por la Igualdad”. La Plaza de la

Los hombres de Fresno el Viejo formando el círculo

Lectura del manifiesto en Bobadilla del Campoa

Círculo de hombres en la Plaza de la Constitución de Castronuño

◗ Comarca

Las plazas de los pueblos se llenan de círculos de hombres contra la violencia de género

En todas las localidades adheridas a la Red de Hombres contra la Violencia de Género se leyó un manifiesto condenando esta lacra

Constitución fue el escenario de este acto, y la lectura del manifiesto corrió a cargo de Carlos Martín Herrero, técnico de Turismo de la localidad. Nava del Rey también se unió a esta iniciativa. Los participantes de esta actividad formaron un círculo en un acto simbólico en torno a un lazo y velas, protago-

nizado fundamentalmente por hombres. En este caso, la lectura del manifiesto corrió a cargo de Guillermo Hernández Polo. Los vecinos de Fresno El Viejo también participaron en este acto para sensibilizar a la sociedad e implicar a los hombres en la lucha contra la violencia de género. El párroco del

dió limitar el aforo debido a la Covid-19. A esta actividad acudieron tan solo tres personas: el alcalde, Miguel Ángel Oliveira, el concejal Javier González y el portavoz del grupo socialista, Rafael García. Otros pueblos como Bobadilla del Campo o Velascálvaro también se unieron para celebrarlo. Concentración de hombres en Velascálvaro

municipio, José María Gordo Fernández, fue el encargado de leer el manifiesto. La Plaza Mayor de Alaejos también fue testigo de la lucha contra la violencia de género. Gerardo Álvarez leyó el manifiesto para condenar esta lacra de la sociedad. Tordesillas, en cambio, deci-

Los círculos de hombres programados en las localidades de La Seca y Serrada tuvieron que ser suspendidos a última hora. Estas cancelaciones se debieron a la situación epidemiológica de Covid-19 en la zona básica de salud que engloba a ambas y al aumento de casos activos de Covid-19.

SUSPENSIONES DE ÚLTIMA HORA


SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2020

◗ Olmedo

Preparan un Halloween “terroríficamente divertido”

El Ayuntamiento ha preparado un concurso de disfraces virtual para todos los vecinos cuyo premio serán tres vales de 75 euros canjeables en los establecimientos del municipio Tamara González

Debido a la pandemia de Covid-19, este año ningún niño podrá pedir caramelos a los vecinos al son de «truco o trato» durante la noche de Halloween. Sin embargo, para no perder esta tradición americana, el Ayuntamiento de Olmedo ha organizado un concurso de disfraces virtual, que será la única forma posible de festejar esta terrorífica noche. Participar en esta competición es muy sencillo: tan solo hay que hacerse una fotografía con un disfraz de miedo, ya sea individual, en pareja o con familia. La imagen debía enviarse al Whatsapp del Ayuntamiento entre las 19 horas de ayer viernes y las 19 horas de hoy. Una vez termine el plazo de entrega, el Consistorio publicará en su página de Facebook todas las fotografías participantes en el concurso. Las tres imágenes que más «me gusta» consigan recibi-

Mascotas disfrazadas con motivo de la festividad de Halloween

◗ El Carpio

Organizan un concurso virtual de disfraces para celebrar Halloween

La competición consta de tres categorías: fotos de disfraces, vídeos con temática de terror y tiktoks ambientados en Halloween rán como premio un vale de 75 euros para canjear en los establecimientos del municipio. Además, habrá un cuarto premio para la cuarta fotografía con más «me gusta», que haya sido subida por un seguidor del perfil en redes

sociales del Ayuntamiento. Para poder optar a alguno de estos premios será necesario que, al menos, una de las personas que aparece en la instantánea esté empadronado en la localidad de Olmedo.

Participantes de los juegos de Halloween del año pasado

◗ Rueda

Celebraron Halloween de forma anticipada con varios juegos

Ayer por la tarde, los niños de Rueda pudieron disfrutar de varias actividades en el polideportivo municipal Arancha Jiménez

La noche de Halloween también conocida como la Noche de los Difuntos o la Noche de Brujas, se celebra esta noche. Concretamente, la noche del 31 de octubre al 1 de noviembre, día de Todos los Santos. Por este motivo, este día también se conoce como Víspera de Todos los Santos. La Fiesta de Halloween tiene un origen celta que, con el paso de los años, se ha ido extendien-

do a muchos países, sobre todo a Estados Unidos. Sin embargo, en los últimos años esta festividad se está volviendo muy popular en España y otros países europeos. Pero durante esta fecha los verdaderos protagonistas son los niños, que van de casa en casa jugando a “truco o trato”. Este año, debido a la Covid-19, esta festividad se vivirá de una forma algo distinta. Por ello, el Ayuntamiento de Rueda organizó varias actividades destinadas a los pequeños

del pueblo durante la tarde de ayer en el espacio exterior del polideportivo municipal. Podían apuntarse a los juegos, que comenzaron a las 16.00 horas, los niños con edades comprendidas entre 8 y 10 años, realizando una previa inscripción en el centro cívico o en el polideportivo municipal antes de este pasado miércoles. Durante la tarde de juegos se siguieron todas las medidas de seguridad para evitar posibles contagios de Covid-19.

Tamara González

Esta noche se celebra la festividad americana de Halloween, la noche previa a la festividad de Todos los Santos. Por ello, Carpio ha organizado un concurso de disfraces virtual para celebrar este día de una forma segura. La competición consta de tres categorías: fotos de disfraces, vídeos con temática de terror, y tiktoks ambientados en Halloween. Los participantes pudieron

enviar al Ayuntamiento -vía Whatsapp o correo electrónicosus vídeos y fotos durante toda esta semana. Durante el día de hoy, el Consistorio publicará todas las imágenes y grabaciones a su perfil de Facebook, y serán los usuarios de la red social los que, con sus «me gusta», elegirán a los ganadores de este concurso. Los galardones serán entregados a partir del día 5 de noviembre, día en el que concluye el plazo de las votaciones.

◗ Nava del Rey

Un Halloween diferente para las familias del municipio Arancha Jiménez

El Ayuntamiento de Nava del Rey ha organizado actividades para celebrar de una manera diferente la víspera de Todos los Santos, la festividad de Halloween, que tiene lugar tradicionalmente cada año, el 31 de octubre. Por ello, las familias de la localidad pueden competir desde sus casas en tres modalidades distintas. La primera creando un

disfraz casero para Halloween; la segunda decorando sus casas, y la tercera creando un vídeo de miedo. Asimismo, todos aquellos que participen recibirán un obsequio por parte del Ayuntamiento de la localidad. Los concursantes tenían que enviar sus piezas por correo electrónico, adjuntando las fotografías o vídeos e indicando nombre y apellidos de los particpantes. El plazo de presentación concluía durante la tarde de ayer.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

COMARCA

SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2020

◗ Olmedo

Refuerzan las medidas de seguridad del cementerio para el Día de Todos los Santos

Hoy, mañana y el lunes el camposanto permanecerá abierto en horario de 9.00 a 19.00 horas ininterrumpidamente Tamara González

Con motivo de la celebración del Día de Todos los Santos este domingo y, atendiendo a la situación de pandemia global, el Ayuntamiento de Olmedo emitió este fin de semana un bando mediante el que hace saber las nuevas medidas en el cementerio municipal. Estará totalmente prohibido fumar dentro del recinto y será obligatorio el uso de mascarilla, así como la distancia de seguridad interpersonal y la higiene de manos. Hoy, mañana y el lunes 2 de noviembre, el camposanto permanecerá abierto en horario continuado de 9.00 a 19.00 horas, de forma que las visitas puedan hacerse de forma escalonada. Asimismo, solo se permitirá la entrada de 6 personas por cada grupo que no deberán superar los 30 minutos en el interior del cementerio. El Ayuntamiento se encargará de establecer diferentes caminos de entrada y salida

Cementerio municipal de Castronuño

◗ Castronuño

Implantan medidas de seguridad para las visitas al cementerio

Hasta el día 8 de noviembre se ha reducido el aforo de las instalaciones a 150 personas Tamara González

para evitar al máximo el cruce de personas durante el itinerario de las visitas. «Recuerda que la responsabilidad individual es la mejor arma

para protegerte, proteger a tus seres queridos y proteger a la comunidad», concluye Alfonso Centeno, regidor de Olmedo en el bando publicado esta semana.

Cementerio de Olmedo

Con motivo de la festividad de Todos los Santos en el actual contexto pandémico por la Covid-19, el Ayuntamiento de Castronuño marca las medidas sanitarias preventivas de obligado cumplimiento para visitar el cementerio. Las instalaciones permanecerán abiertas en horario de 10 a 14 y de 16.00 a 18.30 horas hasta el próximo domingo 8 de noviembre, procurando que el aforo no supere en 150 personas para así

garantizar el mantenimiento de la distancia interpersonal. Se ha establecido un doble circuito facilitando el tránsito de personas en un solo sentido por el recinto del cementerio para evitar al máximo el cruce de personas por los caminos del cementerio. Asimismo, desde el ayuntamiento recuerdan a los vecinos que es obligatorio el uso de la mascarilla, la distancia interpersonal de, al menos, 1,50 metros y las medidas de higiene y protección.

◗ Tordesillas

Proponen nuevas medidas de prevención en el cementerio para este fin de semana

Para evitar una afluencia masiva al camposanto, el Ayuntamiento ha creado un camino distinto de entrada y salida del recinto para evitar aglomeraciones Arancha Jiménez

La proximidad a la festividad del Día de Todos los Santos, que se celebra mañana domingo, 1 de noviembre, ha llevado al Ayuntamiento de Tordesillas a emitir un bando municipal en el que propuso medidas de seguridad frente a la Covid-19. Para evitar una afluencia masiva al cementerio municipal, el concejo estableció un camino distinto de entrada y salida del recinto para evitar aglomeraciones desde el día 31 de octubre hasta el 2 de noviembre y el horario será de 09.00 horas a 19.00 horas. Asimismo, se ruega a los vecinos la limpieza y adecuación de nichos y panteones antes o después de estas fechas. Además, pide que no se compartan utensilios de limpieza, así como otros objetos que puedan generar contagio entre los asistentes. Sugiere que el tiempo en el espacio camposanto y en la zona de estacionamiento sea el

Camposanto de Nava del Rey

◗ Nava del Rey

Adoptan medidas de seguridad por el día de Todos los Santos

Las visitas al camposanto no podrán exceder los 30 minutos Arancha Jiménez

mínimo posible. Del mismo modo, será obligatorio la utilización de mascarilla, el uso de gel hidroalcohólico a la entrada y salida del recinto, y mantener la distancia de seguridad para evi-

tar contactos. El consistorio pide a sus vecinos responsabilidad y colaboración entre todos para poder mantener la seguridad en el municipio. Exterior del cementerio de Tordesillas

El Ayuntamiento de Nava del Rey difundió un bando municipal en el que propuso medidas de seguridad frente a la Covid19, debido a la proximidad de la festividad de ‘Todos los Santos’, la cual se celebra el próximo domingo, día 1 de noviembre. Para evitar una afluencia masiva al cementerio, el concejo estableció que desde el 30 de octubre hasta el 3 de noviembre, el horario de apertura del reciento será de 09.00 horas a 19.00 horas. Asimismo, recomendó que es preferible acudir los días

anteriores o posteriores al Día de Todos los Santos, y que las visitas no duren más de 30 minutos, con un máximo de 6 personas. De igual manera, será obligatorio el uso de mascarilla, la utilización de gel hidroalcohólico a la entrada y a la salida, y mantener la distancia de seguridad para evitar contactos. Además, el espacio implantará una entrada y una salida diferente para evitar aglomeraciones, y la capilla permanecerá cerrada. De mismo modo, el consistorio pide responsabilidad entre los vecinos para mantener la seguridad.


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2020

◗ Diputación de Valladolid

❚ Diputación de Valladolid

Conrado Íscar anuncia una reducción del 50% de los alquileres a autónomos en ARTIS El presidente de la Diputación realizó una visita institucional a Portillo donde también anuncia que invertirán 12.500 euros en garantizar la seguridad en la carretera VP-2202 evitando que los desprendimientos del talud afecten a la calzada Redacción

El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, realizó este lunes una visita institucional a Portillo donde ha sido recibido por el alcalde, Juan Antonio Esteban, y por el resto de la Corporación, con quienes ha mantenido una reunión de trabajo. En ese encuentro, y entre otros asuntos tratados, Conrado Íscar ha anunciado que la Diputación de Valladolid va a invertir de manera inmediata 12.532,58 euros en proteger con una valla de un metro de alto todo el perímetro de la carretera VP-2202, que da acceso al municipio. Como ha explicado el presidente de la Diputación, “se trata de garantizar la seguridad vial en dicha carretera, que es competencia de la Diputación de Valladolid, protegiendo la calzada para que no pueda llegar ninguna piedra que se desprenda del talud. Proteger todo el talud para evitar la caída de piedras es una actuación que está fuera del alcance de nuestras competencias”.

REDUCCIÓN DEL 50% EN ARTIS

Suplementarán créditos para atender al incremento en la demanda del servicio de recogida de escombros La Comisión extraordinaria de Hacienda, Personal y Promoción aprueba un nuevo expediente de modificación de créditos que asciende a 672.000 euros Redacción

Tras la reunión en el ayuntamiento de Portillo, tanto Conrado Íscar como Juan Antonio esteban se han trasladado hasta el Centro Provincial de Artesanía ARTIS, dependiente de la Diputación de Valladolid, donde han mantenido un encuentro de trabajo con los artesanos instalados en el Centro, que han trasladado su honda preocupación ante la repercusión que la pandemia está teniendo en sus negocios. Los artesanos han esgrimido que la eliminación de fiestas y mercadillos tradicionales ha supuesto una importante merma

en sus ingresos, que en muchos casos apenas llegan al 25% de la media del año anterior. En este sentido, Conrado Íscar ha anunciado que La Diputación, a través de SODEVA, que es el organismo gestor de ARTIS, “va a bonificar durante los próximos 12 meses el 50% del alquiler de los locales con el fin de ayudar a paliar la grave situación económica que estamos viviendo y teniendo en cuenta el pésimo horizonte económico que se presume y pudiéndose alargar en el tiempo, dada la lentitud con la que se

está relanzando la economía y con la entrada en vigor de un nuevo Estado de Alarma para los próximo 6 meses”. Tras recordar que esta medida se aplica también en los viveros de empresas dependientes de SODEVA, ha señalado que “ya durante el anterior Estado de Alarma se condonó el 100% del pago durante todo el período que duró el confinamiento” y ha recordado además que los artesanos pueden optar “a todas las ayudas que, dentro del Plan de Choque, ha convocado la Diputación de Valladolid”.

La Comisión de Hacienda, Personal y Promoción, presidida por el diputado Víctor Alonso, ha informado esta mañana un expediente de modificación de créditos para atender los créditos y créditos extraordinarios solicitados por los servicios y áreas de la institución que deben ser atendidos en el año 2020. El importe de los mayores créditos asciende a 672.020,12 euros. Estos mayores ingresos incluyen, entre otros, el suplemento en el Consorcio de Medio Ambiente por importe de 301.820,12 euros para financiar los gastos excedidos del servicio de recogida de escombros debido al incremento de la demanda del servicio por parte de los Ayuntamientos. El expediente que será aprobado en el próximo Pleno de la Diputación incluye otros suplementos para obras en edificios de la Diputación, nuevos proyectos de Internet para los municipios, y nueva campaña de alimentos en los comercios de la provincia entre otros.

país, con más de tres siglos de historia y con una red de 2.396 oficinas repartidas por todo el país. Un buen aliado para com-

pensar las desventajas que las zonas rurales tienen respecto a las zonas urbanas para comercializar sus productos.

Visita de Conrado Íscar a ARTIS

◗ Diputación de Valladolid

Diputación y Correos sellan un acuerdo para impulsar las ventas de Alimentos de Valladolid El acuerdo se convierte en una ventana comercial para los productores de la provincia, que darán un paso más en sus ventas integrándose en un “Marketplace” Redacción

La Diputación de Valladolid ha suscrito un acuerdo de colaboración con la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos para fomentar el comercio electrónico en la provincia que servirá para que los productores adheridos al sello de calidad “Alimentos de Valladolid” tengan mayor visibilidad y presencia en el mercado nacional a través de la plataforma Correos Market www.market.correos.es/.

A través de esta herramienta de comercio electrónico, Correos ofrece a las empresas agroalimentarias españolas un canal para ampliar el mercado de sus productos, favoreciendo su difusión, dándolos a conocer y comercializándolos a través de su canal online. Se trata una iniciativa más del Plan de Promoción de la marca Alimentos de Valladolid, por medio del cual se pretende el desarrollo del sector agroalimentario, que constituye uno de los sectores clave para el des-

arrollo del medio rural de la provincia de Valladolid. Teniendo en cuenta la situación actual del comercio electrónico debido a la crisis sanitaria que estamos viviendo, el acuerdo se convierte en una ventana comercial para los productores que darán un paso más en sus ventas integrándose en un “Marketplace” con posibilidades de acceder a mayores mercados y que funcione bajo un modelo de tienda única. Para ello, Correos ofrece la mejor red de distribución del

Página web de Correos Market


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

COMARCA

SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2020

◗ Policía Nacional de Valladolid

Dos detenidos por el robo con fuerza de una farmacia en el barrio de las Delicias

A uno de ellos, de 37 años, se le imputa también un delito de atentado a agente de la autoridad por emplear violencia contra dos funcionarios intervinientes durante su detención Redacción

La Policía Nacional detuvo este martes a un varón de 37 años de edad con 27 antecedentes policiales y a otro de 34 con 11 antecedentes policiales, por un presunto delito de robo con fuerza en una farmacia del barrio de las Delicias de Valladolid. Además al primero de ellos se le imputa un delito de atentado al ejercer violencia contra los agentes en el momento de su detención. Los hechos sucedieron en la madrugada del día 24 de octubre. El propietario del estableci-

miento denunció la sustracción de 1200 euros tras levantar la verja exterior y forzar la puerta de acceso de su negocio. Los investigadores realizaron diversas gestiones que llevaron a la localización y detención de uno de ellos en la mañana de ayer y establecieron una orden de búsqueda para el otro presunto autor. Ayer por la noche mientras la Policía Nacional realizaba labores de prevención de la delincuencia, localizó en el interior de un portal del barrio Belén de Valladolid al varón de 37 años de edad que tenía

una búsqueda policial por el robo con fuerza ocurrido en una farmacia. El presunto autor, al advertir la presencia policial, huyó del lugar subiendo las escaleras del edificio. Los agentes intervinientes iniciaron una persecución indicando que se detuviese y en el forcejeo de la detención el individuo propinó varios puñetazos a dos agentes que tuvieron que acudir a un centro médico para ser atendido de sus lesiones. Finalmente el varón fue interceptado en el patio interior trasero de la finca, tras haberse lanzado desde un segundo piso,

siendo detenido como presunto autor de un delito de atentado a agentes de la autoridad y de un delito de robo con fuerza y tuvo que ser trasladado al Servicio de Urgencias del Hospital Clínico de Valladolid. La investigación y detención fueron realizadas por agentes de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana y de la Brigada Provincial de Policía

Judicial de Valladolid. Los dos detenidos pasaron a disposición de la autoridad judicial permaneciendo uno de ellos en el Módulo de detenidos de la Policía Nacional del Hospital Clínico de Valladolid. Ambos arrestados han sido detenidos, recientemente y de forma individual, por la comisión de un robo con fuerza en interior de vehículo. Coche de la Policía Nacional

◗ Policía Nacional de Valladolid

◗ Policía Nacional de Valladolid

Un detenido por robo con intimidación a una repartidora de comida rápida

Detienen “infraganti” a un hombre robando en el interior de una furgoneta

La trabajadora había entregado minutos antes un pedido a la pareja del arrestado. El detenido, que cuenta con más de 50 antecedentes policiales, se apoderó de toda la recaudación Redacción

L a Policía Nac io n a l h a detenido el día 26 de octubre, a un individuo de 34 años de edad con más de 50 antecedentes policiales, como presunto autor de un delito de robo con intimidación. L os h echos o c ur ri e ro n sobre las 00.05 del pasado día 13 de marzo, cuando un varón amenazó con un cuchillo de g ra ndes dimensio n e s a la repartidora de una empresa de comida rápida, tras esgrimir el cuchillo el asaltante le dijo “no grites, no te voy a hacer nada, pero dame la recaudación”, por lo que la victima ante el miedo a que le pudiera pinchar o algo peor, entregó todo el dinero al asaltante. L os in vestigad o r e s tr a s tomar declaración a la víctima y realizar diversas pesquisas pudieron identificar al presunto autor y que la trabajadora antes de ser atracada había entregado en un domicilio cercano al lugar de los hechos un p ed i do , a un a mu j e r q u e , casualmente, resultó ser la pareja del asaltante. Desde el día del robo el presunto autor había permanecido oculto hasta que ayer, una patrulla de la Policía Nacional, lo localizó en una plaza de la

ciudad de Valladolid y, posteriormente, procedió a su detención. El detenido ha pasado ya a disposición de la Autoridad Judicial durante estos últimos

días. Las investigaciones fueron realizadas y llevadas a cabo por los a gentes d e la Comisaría de De licias de Valladolid capital. Comisaría de la Policía Nacional en Delicias

Fracturó la ventanilla triangular derecha del vehículo para acceder. El arrestado tiene 11 antecedentes policiales Redacción

Agentes de la Policía Nacional han detenido, la noche del 25 de octubre a M.Z. de 34 años de edad, con 11 antecedentes policiales, como presunto autor de un delito de robo en interior de vehículo. Los hechos ocurrieron sobre la 11:30 horas del 25 de octubre en la Salud, cuando una ciudadana vio a un individuo en el interior de una furgoneta, por lo que avisó al dueño de la misma ya que le conocía, a su vez este comunicó los hechos a la sala del 091 CIMACC.

La Policía Nacional comisiono a una patrulla que se personó inmediatamente en el lugar, localizando en el interior del vehículo a un individuo el cual ya tenía en su poder diversos objetos. Los agentes tras hacer una primera inspección ocular observaron que la ventanilla triangular derecha del vehículo estaba fracturada. Agentes de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional procedieron a su detención y el arrestado ha sido puesto a disposición de la Autoridad Judicial durante la mañana de hoy.


Deportes

30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2020

Kárate

Confirmada la participación de Botrán en el Campeonato Nacional La Voz

El Club Budokán de Medina del Campo ha anunciado que Óscar Botrán podrá participar finalmente en el Campeonato Nacional de Kárate en la categoría de veteranos. El atleta medinense representará a Castilla y León en el cam-

Atletismo

peonato que se celebrará en Jaraiz de la Vera (Cáceres) durante el fin de semana del 7 y 8 de noviembre. Tras no poder realizarse el campeonato regional, el karateka se sometió a una preselección para este nacional cuya conclusión ha sido su elección por parte del seleccionador nacional.

Los sub16 de CyL se alzan con ocho metales en el Campeonato de España Atletismo

La Voz

Pódium de los atletas infantiles en la prueba realizada en Valladolid // Foto: CA Castillo de la Mota

Aitor Gutiérrez consigue la tercera posición en la milla popular en Valladolid Se desarrolló en las pistas de atletismo del Río Esgueva La Voz

El pasado sábado tuvo lugar en Valladolid la XIV edición de la popular milla Isaac Viciosa, que tradicionalmente se disputa en la Acera de Recoletos y donde el joven atleta del Club de Atletismo Castillo de la Mota,

Aitor Gutiérrez, consiguió la tercera posición. En este caso, debido a las limitaciones para la celebración de competiciones por el COVID, se desarrollo en las pistas del Rio Esgueva. Hasta Valladolid se desplazó el atleta infantil Aitor Gutiérrez

Lobato para participar en las pruebas de su categoría. La carrera tuvo una distancia de 1.000 metros y Aitor consiguió recorrerlo en un tiempo de 3 minutos y 6 segundos, que le valieron para subir al pódium al quedar 3º y hacer además su mejor marca personal.

Hasta Granollers se desplazaron los atletas sub 16 para disputar el campeonato de España, donde volvieron con un total de ocho medallas: dos oros, una plata y cinco bronces. Los oros fueron para Carla Jiménez del Puente Romanillos, y Fiona Mar Villaroel del Universidad de León Sprint Atletismo. Carla lo lograba en la prueba de los 1000 metros, donde destrozaba su marca por casi tres segundos, mientras que Fiona, lanzaba el peso de 3 kilos hasta los 13.44 metros. María Viciosa del Atletaria Isaac Viciosa, se colgó la medalla de plata en la prueba de los 1500

obstáculos. De los cinco bronces, el más destacado fue para Álvaro Monfort del C.D. Ecosport, ya que lo hizo batiendo el récord de Castilla y León de la categoría en los 1000 metros, con una grandísima marca de 2:29.94. El compañero de equipo de María Viciosa, Mario Palencia, lograba la medalla también en los 1500 obstáculos, y Rafa Rodríguez del Sporting Segovia, se subía al podio del 600. En los concursos, bronces para Mateo de Castro del C.A. Valladolid en disco, con un mejor lanzamiento de 50.18 metros, y para Jorge Vega del Puentecillas Palencia, con una marca personal de 1.90 en el salto de altura.


Región

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2020

Reunión de la Conferencia de Presidentes Autonómicos

Mañueco durante la rueda de prensa posterior a la reunión

◗ Junta de Castilla y León

Mañueco demanda criterios objetivos, transparentes y mayor participación de las comunidades en el reparto de fondos

El presidente de la Junta asegura que la Comunidad está preparada para impulsar la recuperación, el empleo y el futuro a través de proyectos en materia de grandes infraestructuras, como el Corredor Atlántico, y también vinculados a sectores estratégicos y a iniciativas de desarrollo rural Redacción

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, reclamó este lunes al Gobierno de España que el reparto de los fondos europeos siga criterios claros, objetivos y transparentes y que dé participación a las comunidades autónomas en su elaboración. Así lo ha expresado durante su participación en la Conferencia de Presidentes Autonómicos que se ha celebrado esta mañana vía telemática con la presencia de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Tras recordar que uno de los mayores desafíos para Castilla

y León es precisamente el reto demográfico y la cohesión social, algo compartido con otros territorios de España y de Europa, ha afirmado que los fondos europeos tienen que llegar a todas las personas y a todo el territorio. Respecto a la gestión de los fondos, el presidente ha trasladado la necesidad de crear una oficina de gestión compuesta por personas neutrales, con perfil técnico y que sean elegidas por consenso. Fernández Mañueco ha asegurado Castilla y León está preparada para impulsar la recuperación económica, el empleo y el futuro en la Comunidad. Para ello, la Junta lleva ya tiempo

trabajando en este ámbito y, además de crear una Oficina de Coordinación, se ha elaborado un documento de iniciativas, remitido ya al Gobierno de España para que se incorpore al diálogo ante la Comisión Europea. Además, se ha abierto un proceso de participación para implicar a distintas instituciones y colectivos e incorporar proyectos. El presidente ha insistido que el reto demográfico y el mundo rural sean considerados en los dos grandes retos planteados por Europa: el desarrollo sostenible y la transformación digital. En este sentido, ha apostado por el sector forestal, el ciclo

de agua, la gestión de los residuos o la protección de los espacios naturales porque condensan una biodiversidad única en Europa, a la vez que ha reiterado que la digitalización tiene que llegar a todo el territorio para convertirse en una oportunidad. Asimismo, el presidente de la Junta ha defendido la transi-

ción energética justa y ha rechazado subidas impositivas que afectan a la industria de la automoción y al sector de la remolacha. Finalmente, Fernández Mañueco ha defendido también el Corredor Atlántico y el sector turístico que está siendo duramente golpeado por la pandemia.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

REGION

SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2020

◗ Junta de Castilla y León

◗ Junta de Castilla y León

Las jornadas ‘Buscasetas Tierra de Sabor’ ofertarán menús y tapas con lo mejor de Castilla y León hasta el 15 de noviembre

Una investigadora del Itacyl recibe un premio de EEUU por transformar amoníaco en fertilizante convencional

Se ha convertido en el encuentro culinario más grande celebrado en España, dado el número de participantes, la extensión geográfica de la Comunidad y el número de menús y tapas micológicas servidas Redacción

Fiel a su cita otoñal, regresa una nueva edición de las Jornadas gastro-micológicas Buscasetas, que desde hace casi dos décadas organiza la delegación castellana y leonesa de la Asociación de cocineros Eurotoques y cuenta con la colaboración de la Junta de Castilla y León a través de la marca Tierra de Sabor. El viceconsejero de Desarrollo Rural y director general del Instituto Tecnológico Agrario, Jorge Llorente, participó este martes en la presentación de la nueva campaña que se desarrollará entre el 31 de octubre y el 15 de noviembre por toda la Comunidad. Allí ha afirmado que “las jornadas gastronómicas más grandes de España ofertarán al mismo tiempo menús y tapas micológicas con lo mejor de la gastronomía de Castilla y León entre los que se encuentran 8 estrellas Michelín y 14 establecimientos con Soles de la guía Repsol”. El objetivo de esta colaboración de la marca de garantía Tierra de Sabor está orientado a vincularla directamente con los principales actores directos del sector: los restaurantes y establecimientos de hostelería de Castilla y León. Tal y como ha explicado Llorente, “las setas son un producto silvestre que hay que promocionar y mimar, porque cuenta con su propia figura de calidad, la marca de garantía Setas de Castilla y León, siendo un sector agroalimentario que genera una producción media de 17.000 toneladas, con un gran

potencial de crecimiento (hasta las 30.000 toneladas), y un negocio anual de 65 millones de euros repartidos entre producción/recolección (20 millones), transformación (20 millones) y la propia gastronomía micológica (25 millones)”. Este apoyo es especialmente importante en esta edición, ya que la hostelería es uno de los sectores más afectados por las medidas decretadas ante la pandemia sanitaria. El objetivo final es poner en valor el gran potencial micológico de la Comunidad, como territorio líder por variedad y cantidad, y como potenciar un producto agroalimentario de calidad, sostenible, respetuoso con el medio ambiente y vertebrador del medio rural.

MÁS DE 200 PARTICIPANTES Y 900 RECETAS

Las cifras que se manejan en esta XIX edición no tienen parangón entre las iniciativas de exaltación y promoción gastronómica, dado que no existen otras jornadas que abarquen 95.000 km2 de territorio, con más de 200 participantes ofer-

tando alrededor de 900 formas distintas de disfrutar de las setas y los hongos que se desarrollan en los montes, bosques y riberas de Castilla y León. En esta ocasión los establecimientos hosteleros participan con el clásico formato de menú micológico (restaurantes) pero también con el formato de tapa micológica, que abre la participación a todos los bares y cafeterías de Castilla y León que ofertarán, al menos, una tapa micológica durante los 16 días de duren las jornadas. A esta segunda edición de la ‘tapa buscasetas’ han respondido 44 establecimientos de toda la Región que expondrán sus creaciones micológicas en miniatura. En la web: buscasetas.es se podrán consultar, valorar y compartir en redes sociales los menús y tapas micológicas de todos los participantes de la presente edición. Además, el portal web también contiene un amplio recetario micológico con cerca de 450 recetas de los muchos y deliciosos platos que los cocineros de Castilla y León han preparado para la presente y anteriores ediciones de las Jornadas Buscasetas.

Recogida de setas durante el otoño

Redacción

La doctora berciana Mari Cruz García, investigadora de la Línea de Tratamiento de Residuos Ganaderos y de la Industria Agroalimentaria del Itacyl, ha recogido hoy el premio FLC Award for Excellence in Technology Transfer 2020, que concede el FLC (Southeast Region of the Federal Laboratory Consortium) de Estados Unidos. Se trata de una entidad que tiene el mandato del Congreso estadounidense para la educación, promoción y facilitación de la transferencia de tecnología a nivel nacional. Ha recibido el galardón, simbólicamente, de manera on line, junto a uno de los investigadores más prestigiosos a nivel mundial en esta temática, el investigador del ARS-USDA (Agricultural Research Service), del Ministerio de Agricultura estadounidense, el Dr. Matias Vanotti, con quien lleva colaborando en el estudio y aplicación de esta tecnología desde hace más de cinco años. Esta investigadora lidera el grupo de Tratamiento de Residuos Ganaderos y de la Industria Agroalimentaria, en el que también trabajan sus dos compañeras: la burgalesa Berta Riaño y la cántabra Beatriz Molinuevo. El trabajo consiste en capturar el amoníaco que pueda almacenarse tanto en aguas residuales como en purines. A través de unas membranas tubulares transpirables, fabricadas con materiales similares al teflón o el goretex, un ácido diluido se encarga de ‘atrapar’ ese amoníaco y transformarlo en un fertilizante líquido convencional de alto valor agronómico y económico. Además del avance tecnológico que este estudio supone para el campo de la investigación agraria, hay que destacar

los beneficios medioambientales que puede generar en un futuro, dado que se pueden evitar grandes cantidades de emisiones de amoniaco a la atmósfera, una vez que se aprovecha el nitrógeno contenido en esos desechos para emplearlo en la agricultura. Un claro ejemplo de la denominada ‘economía circular’. Fruto de las investigaciones llevadas a cabo en ITACyL surge el proyecto Ammonia Trapping, el cual ha contado con un presupuesto de 1,7 millones de euros, y ha sido desarrollado en colaboración con la Universidad de Valladolid, la Funge, y las empresas Deporcyl, Enusa, Inderen y La Cañada.

TECNOLOGÍA PROBADA EN CASTILLA Y LEÓN

Esta tecnología puede recuperar el 98 por ciento del amoníaco de los desechos ganaderos, lo que permite resolver los problemas de excedentes de este gas en las explotaciones, con los consiguientes beneficios económicos y ambientales. Gracias a la transferencia de conocimiento de esta tecnología, desde el Itacyl se ayudará al sector a resolver sus problemas de excedentes de amoníaco, a sustituir fertilizantes comerciales y, en definitiva, a hacer más competitivas sus explotaciones. La premiada ha competido con proyectos presentados por la NASA, la EPA, el CDC, entre otros. El Comité de la FLC ha premiado la calidad del estudio y la tecnología desarrollada, así como la capacidad de transferencia de esta tecnología a las empresas de sectores tan diversos como la ganadería, el tratamiento de aguas residuales, lixiviados y otras corrientes industriales con alta carga en nitrógeno.


SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

REGION

SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2020

◗ Delegación Territorial de Valladolid - Junta de Castilla y León

El Hospital Clínico Universitario estrena una sala de cine infantil promovida por la Fundación Juegaterapia La iniciativa ‘En el Hospi estoy de cine’ facilita que los niños ingresados en el hospital puedan disfrutar de películas al menos dos días por semana Redacción

El Hospital Clínico Universitario de Valladolid cuenta desde hoy con una sala de cine para que los niños ingresados puedan ver películas todas las semanas mientras reciben sus tratamientos. La sala de cine, que tiene capacidad para 42 personas sentadas y se encuentra en la octava planta del hospital, se ha puesto en marcha por la Fundación Juegaterapia, que ayuda a los niños enfermos de cáncer a través del juego, y que ya ha abierto otras salas similares en hospitales de otras tres ciudades y tiene previsto hacerlo en breve en dos más. La sala de cine tiene una superficie de 63 metros cuadrados y dispone de butacas con colores vivos y alegres. Está adaptada para el acceso de sillas de ruedas y porta sueros de forma que todos los niños que estén ingresados, y sus médicos así lo indiquen, podrán salir de sus habitaciones y disfrutar de una tarde de cine y diversión sin dejar de recibir sus tratamientos y dentro de un espacio totalmente seguro y controlado por el personal sanitario. Los cines que pone en marcha Juegaterapia son coordinados por el hospital con un equipo de voluntarios gestionado por la fundación. Al menos dos días por

semana, todos los niños reciben una invitación para ver una película que les llega con la bandeja de la comida. Esa tarde, ellos ya saben que es de cine. Además, están planteados como un espacio polivalente, de forma que todas las tardes que no se utilice

como cine, puede servir para muchas otras acciones lúdicas. El gerente del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, José Manuel Vicente, ha mostrado el agradecimiento de todo el centro a la Fundación Juegaterapia por esta iniciativa

Nuevo cine instalado en el Clínico de Valladolid

centrada en los enfermos más pequeños, que se incardina en el programa de humanización del hospital, “entendido como la búsqueda e implementación de todas las acciones posibles para mejorar la estancia obligada de nuestros pacientes y hacer del

hospital un lugar más amable y cercano, justo lo que hace Juegaterapia”. A través de su iniciativa ‘En el Hospi estoy de cine’, la Fundación Juegaterapia está transformando salas en desuso de los hospitales, en cines completamente decorados de forma alegre y con tecnología de audio y video de última generación para proyectar películas y que todos los niños tengan una experiencia muy especial y se diviertan como cualquier niño. Cuando los pequeños visiten el cine encontrarán un sitio que nada tiene que ver con su día a día en el hospital. Está todo decorado como un mini mundo imaginario con animales tocando instrumentos y edificios de colores que simulan una ciudad de tamaño reducido para jugar y soñar. A los dos lados del espacio de butacas, que está escalonado, hay estructuras de madera que son los troncos de unos árboles con ramas cuyas copas llegan al techo y están iluminadas. Ha sido diseñado por el estudio Cousi Interiorismo y la intervención ha sido posible gracias a la colaboración de la familia Campos Fernández-Valdés y financiada por las empresas Microsoft, Entradium, Bankia, Pintaderas, Ecovidrio y el Club Internacional de la Amistad.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

REGION

SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2020

◗ Junta de Castilla y León

Mañueco anuncia el cierre perimetral de CyL para frenar el avance del coronavirus Esta medida comenzó ayer a las 14.00 horas y se prolongará hasta el 9 de noviembre, fecha en la que concluye el primer periodo del actual estado de alarma Redacción

Los presidentes de la Junta de Castilla y León, de Castilla La Mancha y de Madrid, Alfonso Fernández Mañueco, Emiliano García Page e Isabel Díaz Ayuso, respectivamente, anunciaron este jueves en una reunión celebrada en Ávila, distintos cierres perimetrales de sus respectivos territorios con el objetivo de frenar el avance del coronavirus. En el caso de Castilla y León, el cierre se iniciará desde este viernes, a las 14 horas, hasta el 9 de noviembre a la misma hora, fecha en la que concluye el primer periodo del actual estado de alarma. Con esta medida, amparada en el decreto de estado de alarma, se restringirá la entrada y salida de personas en estos territorios. Según ha explicado el presidente de la Junta de Castilla y León, solo estará permitido en casos justificados como la asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios; centros universitarios, docentes y educativos, incluidas las escuelas de educa-

ción infantil; cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables; cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales o legales; retorno al lugar de residencia habitual; desplazamiento a entidades financieras o de seguros; realización de actuaciones requeridas o urgentes ante los órganos públicos, judiciales o notariales; renovaciones de permisos y documentación oficial, así como otros trámites administrativos inaplazables; exámenes o pruebas oficiales inaplazables o cualquier otra actividad de análoga naturaleza, debidamente acreditada. Además, la circulación por carretera y viales que transcurran o atraviesen Castilla y León estará permitida siempre y cuando tengan origen y destino fuera de la Comunidad. Así, el presidente ha pedido al Gobierno de España su colaboración imprescindible en el control del transporte público. En este sentido, Fernández Mañueco ha recomendado al

conjunto de la ciudadanía hacer un “autoconfinamiento inteligente”, basado en evitar desplazamientos que no sean imprescindibles y moverse solo lo necesario. Por otra parte, el presidente ha informado de que se mantiene la restricción a la permanencia de grupos de más de seis personas, en espacios públicos o privados, salvo que se trate de convivientes. Y las reuniones, celebraciones y encuentros religiosos tendrán un límite de aforo del 50 %. Por último, Fernández Mañueco, quien ya ha comunicado esta decisión a los ministerios correspondientes, a la Delegación del Gobierno en Castilla y León, al resto de comunidades limítrofes y a los portavoces de los principales grupos parlamentarios, ha manifestado que esta reunión entre los jefes de tres Ejecutivos autonómicos de distinto color político constituye una demostración de que el estado de las autonomías, con colaboración, está respondiendo al desafío de la pandemia.

Reunión entre los tres presidentes autonómicos

Rueda de prensa posterior a la reunión


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROFESIONALES

SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2020


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2020

Agenda

Qué ver en Medina

PROGRAMACIÓN

Película de la semana

Auditorio Municipal

Clásicos excéntricos

Clásicos Excéntricos aborda la música clásica desde un punto de vista poco usual, interpretando las piezas con diferentes instrumentos insólitos y actitudes poco convencionales. Un concierto que acerca la música clásica a todos los públicos, sin complejos ni miedos, rompiendo la barrera de lo formal para hacer de la ocasión un momento de disfrute inolvidable. Clásicos Excéntricos es una propuesta sorprendente y sumamente original. Un espectáculo que combina clown y música en directo en un programa universal y muy didáctico, perfecto para todos los públicos. ¿Quién dijo que la música clásica era aburrida? Clásicos Excéntricos hace disfrutar de la belleza de las piezas universales que se interpretan a través del humor, la sorpresa y el atractivo visual y sonoro que aportan los instrumentos insólitos como la Bocicleta Perifónica, el serrucho musical, el Vidriolín Copodivarius, el Destilarminum Percutente en Do para Tres o El Campanófono Sostenente de Cola. Domingo, 08 de Noviembre Hora: 19:00 h. Precio: 6,00 €

Sentimental

Julio (Javier Cámara) y Ana (Griselda Siciliani) hace más de quince años que están juntos. Forman una pareja que ya no se mira ni se toca, y que ha hecho del combate diario la esencia de su relación. Esta noche Ana ha invitado a casa a sus vecinos del piso de arriba, Salva (Alberto San Juan) y Laura (Belén Cuesta), una pareja más joven que ellos, amable y simpática, pero cuyos “ruidos” se han convertido en una molestia para Julio y Ana...¿o quizás en un estímulo? Los vecinos de arriba les harán una inusual y sorprendente propuesta que convertirà la velada en una experiencia excesiva y catártica para los cuatro... Adaptación cinematográfica de 'Los vecinos de arriba', la obra teatral debut de Cesc Gay.

Animales de compañía Enfermedades de invierno

Javier Perianes OBRAS DE BEETHOVEN Y CHOPIN

Descrito como “un pianista de impecable y refinado gusto, dotado de una extraordinaria calidez sonora” (The Telegraph), su carrera internacional abarca cinco continentes con conciertos que le han llevado a algunas de las salas más prestigiosas del mundo y a trabajar con maestros como Barenboim, Dutoit, Dudamel, Mehta, Maazel, Frühbeck de Burgos, Harding, Temirkanov y V. Petrenko, y con orquestas como la Wiener Philharmoniker, Chicago, las sinfónicas de Boston, San Francisco y Atlanta, Cleveland Orchestra, Filarmónica de Nueva York, London Philharmonic, Israel Philharmonic, London Symphony y Orchestre de París, entre otras. Martes, 10 de Noviembre Hora: 20:00 h. Precio: 10,00 €

Farmacia de Guardia

M. Rupérez Plaza Mayor, 36 A partir del próximo viernes: Padilla Padilla, 7

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

¿Le parece ético que se cambien ahora las normas para la renovación del CGPJ?

Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 117. Con un 71% los internautas han elegido la opción ‘Sí’, y el 29% ha optado por ‘No’.

¿Le parece ético que se cambien Sí ahora las normas para la No renovación del CGPJ?

Esta semana opine sobre el nuevo decreto del Gobierno

¿Está de acuerdo con que el Gobierno decrete seis meses de Estado de Alarma? Sí No

Existen una serie de enfermedades que afectan a nuestras mascotas durante los meses fríos del año: - Bronconeumonía: puede afectar a perros y gatos y presentan tos, fiebre, dificultad respiratoria, dolor muscular, etc. - Traqueobronquitis infecciosa: afecta al aparato respiratorio de los perros causando inflamación e irritación. Es altamente contagiosa y se transmite en forma de aerosoles (tos, estornudos), siendo más frecuente en lugares con alta concentración de perros. El signo más frecuente es la tos, que puede ir seguida de arcadas e intentos de vomitar. - Los gatos también pueden sufrir rinotraqueitis infecciosa con manifestaciones como secreción nasal y ocular, estornudos, decaimiento y fiebre. El contagio es muy fácil y rápido con el contacto entre ellos, sobre todo en épocas de celo. Especial cuidado deben tener los cachorros y animales mayores por la debilidad de su sistema inmunitario. Importante para evitar o prevenir estas enfermedades es la vacunación periódica, desparasitación regular y acudir al veterinario en caso de que haya contraído alguna enfermedad.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

BREVES

Si quiere comprar o vender, esta es su sección SE VENDE PLAZA DE GARAJE Situada en Callejón Ugarte, 7 Medina del Campo

SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2020

SE VENDE PISO:

C/ Las Farolas, 5 ascensor, plaza de garaje, 3 dormitorios y 2 baños económico.

SE ALQUILA LOCAL:

OPORTUNIDAD CHALET

Se vende chalet en la urbanización el Caz de Medina del Campo. 3500 m2 de parcela, 400m2 de vivienda, garaje, bodega, piscina.

Plaza Mayor, 40 m2 Aprox.

SE VENDE: TERRENO URBANO

983 83 72 51

SE VENDE SOLAR

Centrico,115 m2, C/Cerradilla

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17

SE VENDE PISO

SE ALQUILA RESTAURANTE

TOTALMENTE EQUIPADO En la Plaza Mayor de Medina del Campo

4 dormitorios, baño, aseo, cocina, salón y plaza de garaje. 2º Planta con ascensor, C/ Claudio Moyano

6 69 3 3 12 5 5 - 983 81 1 3 42

SE VENDE:

Piso en La Seca Plaza España nº13, Segunda planta con ascensor. 3 dormitorios, 2 Baños, Salón, Cocina.

SE VENDE:

Piso céntrico en la Plaza del Carmen, 3 dormitorios, 1 baño, salon.

SE VENDE:

Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. constitución 5 4º planta, Precio: 25.500 €

669 33 12 55 - 983 81 13 42

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.

SE VENDE PISO:

C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero

SE VENDE:

Piso de 3 dormitorios, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2020

COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

de día

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

* Pinchos * Raciones * Cachopos * Platos combinados * Comida para llevar

Servicio a domicilio - 983 085 869 - 637 15 72 49

Avda. Lope de Vega, 42 - Medina del Campo

AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES

Prueba nuestros CUERITOS Posiblemente los mejores de la comarca Ronda de Gracia, 29

AR

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

B

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más

C/ Simón Ruiz, 2

Telf. 983 81 12 06

Tapas y canapés variados.

C/ Almirante, 8

de noche

983 800 390

C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid

www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

Es otra historia C/ Antigua, 11

NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA

Arizónate Calle La Antigua, 4

Callejón de Las Farolas - Medina del Campo

Tel: 637 87 89 73

Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2

C/ Las Farolas, 15

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo

Plaza de Segovia, 4

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

Plaza Segovia 4


SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2020

Francisco Igea Arisqueta Vicepresidente de la Junta de Castilla y León. Consejero de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior y portavoz del Ejecutivo regional Paula de la Fuente

Sigue siendo una de las caras más visibles de la pandemia en Castilla y León. El vicepresidente del Ejecutivo regional, Francisco Igea, se autodefine como un político ‘accidental’ y médico vocacional. Y es que ese es uno de los principales pilares sobre el que se asientan sus taxativas decisiones encaminadas a salvar el mayor número de vidas posibles. A pesar de que afirma que las próximas semanas no serán fáciles, el vicepresidente recuerda que la primavera, tarde o temprano, llegará. P: Han renunciado al confinamiento perimetral, pero apuestan por el toque de queda desde las diez hasta las seis de la madrugada, ¿siguen siendo las reuniones familiares y sociales su máxima preocupación? R: Ahora mismo nuestro grado de preocupación es extenso. Ya no nos preocupan solamente las reuniones, sino toda la actividad porque el grado de transmisión del virus es muy alto y ha dado un crecimiento muy brusco, como ha ocurrido con la llegada del invierno a Europa. Nuestra obsesión es restringir la movilidad y el contacto todo lo posible, manteniendo la actividad. Nuestra intención es intentar concienciar a la población de que debe ir de casa al trabajo, del trabajo a casa y pasear al aire libre. Esto es todo lo que podemos hacer. P: El TSJ de Castilla y León no ha ratificado el toque de queda establecido por la Junta de Castilla y León este fin de semana, ¿qué lectura hace de ello? R: Siempre me han oído decir lo mismo, la justicia es una garantía y así lo entendemos. Aceptamos la resolución, pero nosotros entendimos que había un margen que sí nos permitía restringir geográficamente estos dere-

chos. Entendimos que había una buena argumentación para hacerlo también temporalmente. Así lo vimos nosotros, también Valencia o Andalucía. Ha quedado claro que hemos ido hasta donde podíamos ir, esta Comunidad Autónoma no se ha quedado atrás en la toma de decisiones. Nosotros pedimos el jueves ya el toque de queda bajo cualquier forma jurídica por escrito, no podíamos esperar más. Hemos aprendido de la primera ola que tardar dos o tres días es sumar miles de muertos y no estábamos dispuestos a eso. P: ¿Sopesan la posibilidad de blindar perimetralmente la Comunidad ante fechas tan significativas como el puente de Todos los Santos o Navidad? R: Sopesamos restringir la movilidad todo lo posible, tanto perimetralmente como entre los municipios. P: En el caso de no efectuarse ese cierre perimetral, ¿se engrosarán nuevas medidas coercitivas? R: Nosotros vamos a tener que ir tomando medidas restrictivas a medida que veamos la incidencia. En este momento estamos analizando los datos de hoy, martes 28 de octubre (día en el que se realizó la presente entrevista). Analizaremos los de los próximos días y tomaremos decisiones una vez analizadas las tendencias, que hay que decir que no son buenas. La llegada del frío ha provocado un efecto multiplicado, muy intenso. Tenemos que intentar frenar esto porque si no, la situación de colapso sanitario está asegurada. P: En Medina del Campo no hace tanto tiempo vivimos un confinamiento perimetral… ¿Sigue siendo una de las zonas que más les preocupa? R: Ahora mismo Medina del Campo nos preocupa menos que otros sitios. Se ha producido un descenso en la incidencia acumulada significativo en el urbano; ha

Nuestra intención es intentar concienciar a la población de que debe ir de casa al trabajo, del trabajo a casa y pasear al aire libre. Esto es todo lo que podemos hacer

bajado de 400 en 14 días, a 176 en siete. De hecho, de todas las zonas, Medina del Campo Urbano es una de las que está mejor. Aun así, el mensaje no debe ser erróneo, hay que mantener las medidas, sabemos que mucho más tiempo de lo que ya las hemos mantenido. Dos semanas no es suficiente, no hay que relajarse; precisamente, relajarse es lo que nos ha traído a esta situación. Por tanto, aunque las cosas vayan mejor en Medina del Campo, el mensaje es que se mantenga la alarma, las medidas y la precaución. Además, Medina del Campo rural sigue teniendo una incidencia alta. P: ¿Cómo está siendo la relación con el Consistorio medinense? Vimos cierta confrontación meses atrás, cuando el regidor quería adquirir test para los trabajadores municipales y tuvo intención de abrir el mercadillo dominical… R: Estamos intentando mejorar las relaciones con todos los alcaldes, han sido días muy largos y difíciles, llevamos muchos meses de tensión y es normal que a veces surjan algunas confrontaciones, pero tanto por nuestra parte como por la suya yo creo que ahora mismo la relación es excelente. Vamos a seguir trabajando

con el alcalde de Medina, al igual que con todos los alcaldes. Yo creo que no hay nadie que se dedique a este oficio al que no le importe lo que le pasa a su gente. Ahora mismo o salimos de esta todos a una o no vamos a salir. P: Íscar y Pedrajas también han vivido un confinamiento perimetral recientemente e incluso se llegaron a movilizar, ¿cómo ha sido para usted esta situación, ¿entiende la situación de los vecinos? R: Cómo no les vamos a entender… Entiendo perfectamente que la gente esté enfadada porque estamos tomando decisiones que dificultan su vida normal y su trabajo, pero nuestra obligación es intentar mirar a largo plazo e intentar ver que no hay economía si no hay salud; si aumenta la mortalidad, existe una mayor caída del Producto Interior Bruto y más deterioro de la economía… Pero al que le toca parar su actividad está enfadado. Estoy bastante acostumbrado a que me llamen de todo menos bonito, pero nosotros no estamos en estos momentos nada más que pensando en salvar el mayor número de vidas posibles. Aquí no hay política y el que así lo piense, o que se puede jugar a quedar bien en estas circunstancias, se equivoca,

aparte de que moralmente sería un gravísimo error anteponer nuestra imagen pública a nuestra intención de salvar el mayor número de vidas. P: Usted ha demostrado precisamente que la política no es su prioridad… R: Ese es mi oficio. Hace ya muchos años que juré esto por encima de cualquier otra cosa. Soy un político accidental y médico por vocación e hijo de padres médicos. En estos momentos, a nosotros lo que nos importa es esto. Yo pienso mucho en mis compañeros y ciudadanos. También en mi hija, que está estrenándose como médico de familia en un hospital lejos de casa, viendo la cantidad de coronavirus que hay en Cataluña y eso es lo que a mí me motiva a tomar decisiones siempre pensando que no hay nada más importante que la vida humana. El señor que cierra un negocio hoy, puede abrirlo dentro de unos meses, el señor que pierde hoy la vida, no podrá abrir ninguno. P: Al comienzo de la entrevista se mostraba preocupado, también ha hablado de colapso hospitalario, ¿qué futuro cercano le espera a Castilla y León? R: Vamos a vivir unos días difíciles en los que en los hospitales se van a ver situaciones muy duras durante las próximas semanas. Todos tenemos que contribuir a que esto sea lo más corto posible, pero también quiero que sepan que esto va a pasar, que ya hemos hecho una parte del camino muy larga y que todo lo que hemos pasado no ha sido inútil, hemos aprendido cosas y dotado a nuestros hospitales de material. Esto es una pandemia y, aunque ahora no vean la luz al final del túnel, esto va a pasar, tienen que tener esperanza en que vamos a salir de aquí lo mejor posible. Vendrá la primavera.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.