SEMANARIO
Sábado, 14 de Noviembre de 2020 Año 61 . Nº 3213
Nava del Rey /21
Tordesillas /22
Castronuño /22
El Carpio /24
La localidad continúa en riesgo: registró 41 positivos por Covid-19 durante una semana
El pasado domingo el municipio acogió el Campeonato Internacional de magia ‘Almena Mágica’
A partir de la semana que viene, la localidad volverá a tener un facultativo en su consultorio médico
El Ayuntamiento dio a conocer los ganadores del concurso de disfraces de Halloween
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,20 €
Muriel de Zapardiel /26
Carlos Rodríguez /40
La Comisión de Patrimonio autoriza la pavimentación de la Plaza Mayor
Presidente de la Asociación de Hostelería de Medina del Campo
La plaza de toros de Medina del Campo vuelve a celebrar novilladas, pero a puerta cerrada por la COVID19
P/ 2,3 y 4
El Hospital de Medina del Campo cierra dos quirófanos para adaptarlos a Unidades de Críticos frente a la COVID19
El Hospital de Medina del Campo ha puesto en marcha su plan de contingencia de cara a esta segunda ola de la COVID19, cerrando dos de los tres quirófanos con los que cuenta el inmueble, para habilitarlos en Unidades de Críticos (UCIs) de pacientes contagiados por coronavirus. De este modo, un único quirófano seguiría su acti-
vidad "habitual", siendo estas otras dos áreas reservadas para usuarios COVID19. La noticia se ha dado a conocer esta misma mañana, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. La consejera garantiza que se demorarán las listas de espera, pero se seguirá tratando patologías urgentes y oncológicas. P/5
El Hospital Simón Ruiz, cada vez más cerca de completar su rehabilitación
El alcalde de la villa ya ha firmado el acta de recepción de la fase 2 de rehabilitación del antiguo Hospital Simón Ruiz. En este sentido, Gómez señala que todos los vecinos de la comarca podrán hacer uso de las instalaciones, que se contemplan como un espacio para la creación y punto de encuentro de iniciativas formativas, empresariales, turísticas y culturales. P/ 12
Local
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2020
Novilladas
Festejos organizados por la Fundación del Toro de Lidia y el Ejecutivo regional
Noviembre viste de luces el Coso del Arrabal La plaza de toros de Medina del Campo celebró este sábado la Final del Circuito de Novilladas sin picadores de Castilla y León P. De la Fuente
Ni sol y sombra, ni aplausos y murmullos. Los tendidos del Coso del Arrabal se rindieron ante un silencio ensordecedor, que únicamente rompía su rutina con la excelente disciplina de la Banda Municipal de Música de Medina del Campo. El pasado sábado se celebraba en la Villa de las Ferias la Final del Circuito de Novilladas sin picadores de Castilla y León a puerta cerrada, produciéndose así un momento histórico que, hasta el momento, no había vivido el municipio donde murió y testó Isabel I de Castilla. En un albero ciertamente mojado, tras las fuertes lluvias acaecidas en esa misma mañana, abría la tarde Sergio Rodríguez por gaoneras, hincando posteriormente la rodilla en el ruedo con alarde de torería. A pesar del susto del cuarto toro, que le propino varias volteretas hasta quedarlo tendido en el suelo, el novillero se armó en valor y ligó, por naturales, sendos compases con la muleta. Segundo clasificado. Ismael Medina no se quedó atrás, destacando meritoriamente en el quinto tanto con el capote como con la muleta, e incluso manejando a su manera la suerte de banderillas. Una actuación que le hizo erigirse como triunfador del circuito. Por su parte, a Daniel Martín se le hizo esperar "Relojero", el tercer novillo de la tarde que humillaba, sobre todo, por el pitón derecho. El joven se descalzó para afianzarse al terreno y sentir bajo sus medias la espesa arena del albero. En el sexto repitió torería y elegancia, pero el jurado le brindó una tercera clasificación.
Sergio Rodríguez / Foto La Voz.
Ismael Martín recogiendo sus premios como triunfador del circuito/ Foto La Voz.
Medidas de seguridad en el recinto / Foto La Voz.
Daniel Medina / Foto La Voz.
Como siempre suele ser, fueron unos resultados que no agradaron a todo el público, sin embargo, desde la organización mostraron el agradecimiento al jurado por su labor altruista. En definitiva, los tres novilleros demostraron gallardía ante una plaza sin público que, a pesar de los pesares, hizo volver a sonar los clarines y timbales tras siete años sin estos festejos. Destacó la presencia de diferentes personalidades del mundo taurino, como el ganadero y presidente de la FTL Victorino Martín,
así como del secretario general de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, Gregorio Muñoz. Al mismo tiempo, se pudo ver entre las cuadrillas a los medinenses Roberto Blanco y David Picón, así como al vallisoletano Rubén Sánchez, que triunfó como torero a cuerpo limpio en el Memorial José María de la Fuente “Pinturas”. La organización premió también a Roberto Martín “Jarocho” por la mejor brega y a Elías Martín por el mejor par de banderillas.
Ismael Martín / Foto La Voz.
Local
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2020
Novilladas
Banda Municipal de Medina del Campo refugiada de la lluvia / La Voz
Tercio de varas/ Foto La Voz.
Eladio Vegas en representación de la ganadería de José Escolar / La Voz
Celebrado el domingo 8 de noviembre
José Escolar triunfa con "Misterioso" en el desafío ganadero del Coso del Arrabal Esta novillada picada, que también se celebró a puerta cerrada, formaba parte del circuito organizado por la Junta de Castilla y León y la Fundación del Toro de Lidia P.F.
La Plaza de Toros de Medina del Campo acogió en la tarde del domingo, 8 de noviembre, la segunda de las novilladas picadas dentro del ciclo organizado por la Junta de Castilla y León y la Fundación del Toro de Lidia, cuyo propósito es brindar apoyo a los futuros toreros en su periodo de novilleros. Es así como el festejo, ejecutado a puerta cerrada, también se erigía como desafío ganadero. En esta línea, se ha destacado como mejor novillo del festejo a "Misterioso" de José Escolar, teniendo una mención especial "Pomposito", de Pedraza de Yeltes. Asimismo, se ha concedido el Mejor Puyazo a Alberto Sandoval; el jurado también ha distinguido a Felipe Proenza por realizar la mejor suerte de banderillas, y a Andrés Revuelta por la mejor brega. Al mismo tiempo, y en una plaza en la que acusaba fuertemente la lluvia, se ha señalado a Valdellán como mejor ganadería del Circuito de Novilladas sin picadores de Castilla y León. Finamente, "Concejero", de Coquilla de Sánchez Arjona lidiado por Ismael Martín en Herrera de Pisuerga- ha sido galardonado como mejor novillo del Circuito. Alternaban en el cartel del desafío ganadero Pablo Atienza, Daniel Barbero y Valentín Hoyos, que tuvieron que enfrentarse a las inclemencias meteorológicas que se preveían: una fuerte tromba de agua que convirtió el albero en un pequeño barrizal. Y es que a pesar de la fuerza que iba cogiendo la lluvia por
Pablo Atienza / Foto La Voz.
minutos, los diestros enarbolaron sendos compases de torería. Fueron los dos últimos novillos los que hicieron al presidente del festejo sacar su pañuelo blanco. De este modo, Daniel Barbero y Valentín Hoyos cortaban una oreja al quinto y sexto de la tarde respectivamente, erigiéndose como triunfadores del festejo. En este caso, y al igual que el día anterior, estuvo presente la concejal de Festejos Taurinos en el Ayuntamiento de Medina del Campo, Concepción Lucas, quien hizo entrega de diversos trofeos. Asimismo, el alcalde de la villa, Guzmán Gómez, no estuvo presente en esta segunda novillada, asistiendo únicamente al festejo taurino celebrado durante la tarde del sábado. Daniel Barbero / Foto La Voz.
Valentín Hoyos / Foto La Voz.
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2020
Novilladas ◗ Sobre la nota emitida por Gana Medina y PSOE
❚ En el Auditorio Municipal de Medina del Campo
Concepción Lucas: “El Ayuntamiento lo único que ha hecho es ceder la plaza de toros”
Comienza la devolución de las entradas de las novilladas celebradas a puerta cerrada
La concejal de Festejos Taurinos garantiza que el callejón entraba dentro de las competencias de la organización: Junta, Fundación del Toro de Lidia y empresa asignada P. De la Fuente
La concejal de Festejos Taurinos en el Ayuntamiento de Medina del Campo, Concepción Lucas, se ha pronunciado tras el comunicado emitido en el día de ayer por el Grupo Municipal Socialista y Gana Medina, en el que se comunicaba un posible incumplimiento de la Orden PAT/762/2005 de 30 de mayo de permanencia de personas en los callejones de la Plaza de Toros durante la celebración de los festejos taurinos del 7 y 8 de noviembre en Medina del Campo. La edil advierte de que “en vez de sentirnos orgullosos de que el coso taurino medinense se haya vuelto a abrir con estos festejos perdidos, se están tirando por tierra”. En esta línea, Lucas establece que estos eventos taurinos han sido organizados por la Fundación del Toro de Lidia, así como por la Junta de Castilla y León: “El Ayuntamiento lo único que ha hecho es ceder la plaza de toros” algo que, en palabras de la concejala, supone también un “orgullo”. Así, la delegada de Festejos Taurinos en el Consistorio cerciora que “de ser por algunas personas, nuestra plaza de toros ya esta-
Los usuarios que hayan adquirido dichos boletos podrán proceder a la retribución de los mismos hasta el 29 de noviembre P. De la Fuente
El Auditorio Municipal de Medina del Campo ha dado comienzo a la devolución de las entradas de las novilladas celebradas a puerta cerrada en Medina del Campo este fin de semana. Se trata de los boletos relativos a la Final del Circuito de Novilladas sin picadores de Castilla y León del sábado, 7 de noviembre, así como la novillada con caballos del domingo, 8 de noviembre.
HORARIO DE TAQUILLA
Aquellos usuarios que adquirie-
ba completamente hundida y caída”. Entiende, por tanto, que el comunicado emitido ayer trata de “sacar las cosas de quicio”.
ban en cartel, también los mozos de espadas que acompañaban a los mismos, personal médico, veterinarios, cuadrillas, apoderados, ganaderos, mayorales y demás profesionales del ámbito taurino. “Guzmán estuvo únicamente el primer día porque se le requirió entregar los trofeos, al ser el representante de Medina del Campo, lugar en el que se celebró la final del circuito” adhiere Lucas, quien entiende que la ausencia del alcalde de la villa habría sido un “despropósito”
Concepción Lucas y Guzmán Gómez durante el festejo del sábado
“AFEAR UN EVENTO TAN BONITO ES UN DESPROPÓSITO”
Lo cierto es que sí que había gente en el callejón pero, tal y como puntauliza Concepción Lucas, “estaba la gente que tenía que estar”, haciendo referencia a la presencia de no solo los propios novilleros que ambos días alterna-
ron dichas entradas hace semanas han de saber que el horario por el que se podrá apercibir la retribución del dinero será de 17:00 a 19:00 horas hasta el 15 de noviembre. Mientras tanto, a partir del 16 de este mes y hasta el día 29, el horario de taquilla variará y se podrá realizar la devolución de 18:30 a 20:30 horas en el Auditorio Municipal de Medina del Campo. El precio de la picada tenía un precio de 10 euros, mientras que la final sin picadores 5 euros.
para los finalistas. Asimismo, la concejal de Festejos Taurinos insiste en que el festejo estaba organizado por la FTL, a la par que por el Ejecutivo regional y la empresa asignada para el desarrollo del mismo, siendo éstos los encargados de administrar la entrada al callejón: “En la entrada, aparte del uso de un termómetro y gel, había una persona de la empresa organizadora que estaba gestionando las entradas y nosotros no teníamos nada que ver”, aclara Concepción Lucas. Por esta razón, no entiende la polémica e insiste en que “afear
un evento tan bonito es un despropósito”, pues por todos los municipios que ha pasado este circuito “ha sido un éxito”. Finalmente, la edil se reafirma en que «la tauromaquia es cultura y se debería respetar más», anunciando que ella siempre estará contenta con todos los eventos que dinamicen la actividad de la villa: “No solo defiendo la tauromaquia, hay que recordar que el Auditorio Municipal está celebrando la Semana Internacional de la Música, de la que yo ya he comprado mi entrada porque también lo fomentaré”, dirime.
“mala gestión” las labores del alcalde en este ámbito, al mismo tiempo que felicitan a la Banda Municipal de Música por demostrar que “la cultura es segura manteniendo las medidas
de seguridad y que tuvieron que soportar las voces de algunos de los ‘invitados’ a la fiesta que el alcalde de la localidad hizo a puerta cerrada en la Plaza de Toros”.
◗ En relación a la gente que se encontraba en el callejón
El PSOE y Gana Medina solicitan varios informes sobre los festejos taurinos de este fin de semana
Ambas formaciones han manifestado su ‘lamento’ al entender que el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, destina “más esfuerzos en un evento para él y sus amigos, mientras la hostelería y el comercio tiemblan por la decisión de la Junta de Castilla y León de cerrar el sector servicios” La Voz
Este fin de semana se celebraba en Medina del Campo la Final del Circuito de Novilladas sin picadores de Castilla y León, así como el desafío ganadero enmarcado dentro de este ciclo organizado por la Fundación del Toro de Lidia y la Junta de Castilla y León. Unos festejos que fueron retransmitidos por televisión Castilla y León y por los cuales, los grupos municipales socialistas y Gana Medina han solicitado una serie de informes al técnico de protección civil, al inspector jefe de la Policía Local y a la concejalía de Festejos taurinos en relación con el incumplimiento de la Orden PAT/762/2005 de 30 de mayo
de permanencia de personas en los callejones de la Plaza de Toros durante la celebración de los festejos taurinos celebrados en el mes noviembre de 2020, especialmente el sábado 7 de noviembre. En un comunicado emitido esta misma mañana por las formaciones políticas citadas, ambas adhieren que el artículo 2 de la citada Orden determina que “con independencia de los profesionales que intervienen en el desarrollo del espectáculo taurino, sólo podrá autorizarse la permanencia en el callejón de la plaza de toros al personal auxiliar de la misma, a los médicos y veterinarios de servicio, a los representantes de las ganaderías que se lidian y a los apoderados. Igualmente, podrán
permanecer en dicho callejón los profesionales de los medios de comunicación autorizados y los ocupantes de burladeros debidamente acreditados”. Tanto el Grupo Municipal Socialista como Gana Medina establecen que se vio “como cerca de 100 personas estaban agolpadas en el callejón de la Plaza de Toros de Medina del Campo, algunas con dudosa acreditación, que llegaron incluso a ‘vocear ’ a la Banda de Música de Medina del Campo. Entre otros se encontraban antiguos concejales del Partido Popular o parejas de miembros del gobierno local actual”. Ambos grupos definen como
“DUDOSA ACREDITACIÓN”
El callejón en momentos previos al inicio de la novillada del día 7 de noviembre
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2020
LOCAL
◗ Segunda ola
El Hospital de Medina del Campo cierra dos quirófanos para adaptarlos a Unidades de Críticos frente a la COVID19
La consejera de Sanidad de la Junta de Castilla y León ha asegurado que estas clausuras se realizan con la finalidad de extender el servicio de UCIs P. De la Fuente
El Hospital de Medina del Campo ha puesto en marcha su plan de contingencia de cara a esta segunda ola de la COVID19, cerrando dos de los tres quirófanos con los que cuenta el inmueble, para habilitarlos en Unidades de Críticos (UCIs) de pacientes contagiados por coronavirus. De este modo, un único quirófano seguiría su actividad "habitual", siendo estas otras dos áreas reservadas para usuarios COVID19. La noticia se ha dado a conocer este mismo jueves, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. De este modo, la consejera de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Verónica Casado, ha aseverado que estos planes son diferentes para cada hospital, amoldándose a la situación epidemiológica de cada zona en cuestión. Por ello, y para adaptarse a la alta presión asistencial que está generando el coronavirus, los centros hospitalarios están ocupando otros
espacios, como REAS o quirófanos. "Todos trabajamos para todos: el grande para el pequeño y, en ocasiones, el pequeño para el grande" afirmaba Casado en relación a este aspecto, reafirmando la colaboración existente entre profesionales y hospitales, pues "esto tiene que ser así si queremos salir adelante", garantiza la consejera. En este momento, otros hospitales como el Río Hortega o el Hospital Clínico de Valladolid también han clausurado la actividad de cuatro y nueve quirófanos respectivamente para habilitarlos de cara a tratar pacientes COVID19 críticos. Castilla y León cuenta, a día de hoy, con un total de 393 camas habilitadas para atender a la Unidad de Críticos de COVID19, trabajando con todos los recursos que están al alcance de la Comunidad y extendiendo áreas siempre que sea posible. Casado ha garantizado que estos cambios supondrán un retraso en las cirugías no urgentes, a pesar de que los procesos oncológicos
y patologías urgentes se pretenden tratar con solvencia.
BALANCE DE DATOS EPIDEMIOLÓGICOS
A fecha de cierre de esta noticia, jueves 12 de noviembre de 2020, el Hospital de Medina del Campo recuenta un total de 28 pacientes hospitalizados en planta, ninguno en Unidades de críticos, mientras que las altas siguen ascendiendo hasta las 336 y los fallecimientos producidos en el inmueble desde el pasado 14 de marzo ya se aproximan a 50, siendo concretamente 48 las víctimas mortales de la COVID19 en el edificio.
En la totalidad de la Comunidad se recuentan un total de 1.563 pacientes hospitalizados en planta en los diversos centros hospitalarios de la Región, siendo Burgos la provincia que más preocupa a las autoridades sanitarias de Castilla y León. Por su parte, los hospitalizados en Unidades de Críticos en todo el mapa regional ascienden a 230, existiendo un 72% de ocupación de COVID19 en las UCI. Haciendo análisis de la mortalidad, un total de 3.210 personas han perdido la vida en la Comunidad, como consecuencia del coronavirus.
En esta línea, y haciendo referencia al Hospital de Medina del Campo, el porcentaje de ocupación sobre las camas habilitadas actuales permanece en el 58% Sube la incidencia acumulada de pruebas PCR positivas en los últimos siete días en Medina del Campo, siendo 110 las personas que han arrojado estos resultados en esta semana. Los casos activos también se vuelven a disparar, contando con 288 pacientes en este recuento de Medora. La Villa de las Ferias sigue siendo una de las zonas que más pruebas PCR realiza, superando las 5.200 desde el pasado mes de marzo hasta el día de hoy.
sonas a las que está destinado es a desempleados/as inscritos como demandantes de empleo en el ECyL e inscritos como beneficiarios en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
Ocupaciones posteriores a la certificación: Peón jardinería y horticultura, peón agrícola, peón de vivero y centro de jardinería. Hay un total de nueve plazas disponibles.
Centro de salud de Medina del Caqmpo urbano
◗ Formación y trabajo
Medina del Campo oferta nueve plazas de auxiliar de jardinería dentro del Programa Mixto de Empleo
Nueve jóvenes de Medina del Campo se beneficiarían de un contrato en formación y empleo durante 6 meses en la especialidad de auxiliar de jardinería La Voz
La Junta de Castilla y León a través del Servicio Público de Empleo ha concedido un Programa Mixto de Formación y Empleo dirigido a los y las jóvenes inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil en la especialidad de auxiliar de jardinería. El Sistema Nacional de Garantía Juvenil es una iniciativa europea que pretende facilitar el acceso a los y las jóvenes al mercado de trabajo. Las acciones mixtas de formación y empleo posibilitan la adquisición de una cualificación y de competencias profesionales, así como experiencia laboral a personas desempleadas a través de la formación teórico-práctica en alternancia con la prestación de un trabajo real como será la ejecución de obras de jardinería
en diferentes zonas verdes y ajardinadas del municipio. El fin último es conseguir la inserción laboral de los alumnos/as participantes en el programa mixto. Para poder optar a una de las nueve plazas deberás estar inscrito en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil y estar inscrito en el Servicio Público de Empleo de Castilla y León y especificar qué quieres participar los programas de formación y empleo. “Si todavía no estás inscrito en Garantía Juvenil te puedes acercar al Centro de Información Juvenil de Medina del Campo o pregunta en el ECyL” afirman desde la organización. Para más información, se podrá acudir al Centro de Información Juvenil de lunes a viernes de 9-14 h por teléfono 983 812 578, Whatssap 667 679 717 y correo: infojoven@ayto-
medinadelcampo.es Hay que tener en cuenta que siempre y cuando se desee acudir de forma presencial a la oficina, habrá que solicitar cita previa. La denominación de la entidad se designa como Medina Natura. Por su parte, el certificado de profesionalidad (Nivel 1): Actividades Auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería será el que se obtendrá con la realización del programa. Tiene una duración de seis meses, desde diciembre de 2020 a mayo de 2021. Destaca también el salario bruto mensual, que será de 943,84 euros. El tipo de contrato es formación y trabajo (50%-50% respectivamente y no se requieren requisitos académicos. Las per-
INFORMACIÓN ADICIONAL
Nueve plazas disponibles
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2020
◗ En Medina del Campo
La Policía Local interviene en dos establecimientos hosteleros por incumplir las normas de la Junta Los agentes aseguran que estos locales fueron apercibidos al permanecer abiertos durante el pasado fin de semana P.F.
A lo largo del pasado fin de semana la Policía Local de Medina del Campo ha tenido que intervenir en dos establecimientos hosteleros, al observar cómo éstos no cumplían con las medidas sanitarias interpuestas por el Ejecutivo regional. Hay que tener en cuenta que, desde este mismo viernes ni bares ni gimnasios podían abrir en la región -únicamente aquellos hosteleros que sirvieran a domicilio-. Asimismo, a varios ciudada-
nos de la Villa de las Ferias se les ha tenido que levantar acta por estar fuera de sus domicilios en el horario en el que se establece el toque de queda, así como por beber alcohol en vía pública. Tal y como ha asegurado el inspector jefe de la Policía Local, Gustavo Álamo en declaraciones de Onda Medina Radio esta misma mañana, la sanción a la que se enfrentan dichos hosteleros depende de la graduación establecida por la Junta de Castilla y León, evaluando el acta en cuestión realizado por las
autoridades locales.
Igualmente, este fin de semana se ha detectado a un conductor que permanecía en las calles en el periodo de toque de queda (entre las 22.00 y las 06.00 horas). Se le paró para preguntarle por los motivos de su salida, sin tener justificación alguna y dando, al mismo tiempo, positivo en el test de drogas. No obstante, el inspector jefe de la Policía Local de Medina del Campo, Gustavo Álamo, ase-
gura que la mayor parte de la población está concienciada y que, por infortunio, pocas personas son las que todavía no están concienciadas de la complicada situación por la que atraviesa el país -en relación a los últimos datos epidemiológicos con los que cuenta España, así como
personas, quienes además se encuentran atrapadas en el interior de los vehículos.
Fue así como el 1-1-2 dio aviso a la Guardia Civil de Tráfico de Valladolid, al centro
POSITIVO EN EL TEST DE DROGAS
❚ En la Villa de las Ferias
Un fallecido y un herido grave en un accidente en la carretera Peñaranda
El suceso se produjo en la tarde del pasado viernes en este tramo cercano a Medina del Campo Redacción
El pasado viernes, alrededor de las 18.17 la sala de operaciones del Centro de Emergencias 1-1-2 Castilla y León recibió varias llamadas avisando de una colisión en la que se han visto
implicados dos turismos en la carretera CL-610, en el kilómetro 50, en la carretera entre Medina del Campo y Rubí de Bracamonte, término municipal de San Vicente del Palacio (Valladolid), a consecuencia de la cual han resultado heridas dos
Castilla y León-. Por todo ello, sigue enviando un mensaje de responsabilidad a la ciudadanía de Medina del Campo, ya que es importante la colaboración colectiva para frenar la expansión del virus en la ya adentrada segunda ola del coronavirus.
Imagen de archivo de la Policía Local
de Bomberos de la Diputación de Valladolid -que enviaron personal de los parques de Medina del Campo y Tordesillas- y al centro coordinador de urgencias de Emergencias Sanitarias del Sacyl, quienes movilizaron una UVI móvil y una ambulancia de soporte vital básico. En el lugar, el servicio de emergencias confirmó que una de las personas heridas, que era un varón de unos 70 años, había fallecido. Al mismo tiempo, tuvieron que atender a otro varón, de unos 40 años, a quien se le trasladó más tarde al Hospital de Medina del Campo.
SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
PUBLICIDAD
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2020
DNI electrónico // Imagen: Policía Nacional
◗ En la Comisaría Local de Medina del Campo Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León // Imagen: Junta de Castilla y León
◗ En una encuesta de Sigma Dos
El PP de Medina satisfecho al conocer que Mañueco es el líder mejor valorado en CyL
Los datos son fruto del estudio demoscópico de Sigma Dos y confirman que el líder del PP de Castilla y León es el mejor valorado La Voz
El PP de Medina del Campo mostró esta semana su satisfacción al conocer los resultados obtenidos por el presidente de la Junta de Castilla y León y del PP de la comunidad en la encuesta Sigma 2. En este sondeo se pudo conocer que Alfonso Fernández Mañueco es el único líder político de la Comunidad que logró el aprobado, al recibir una nota de 5,1 por parte de los ciudadanos, quienes se mostraron de acuerdo con la labor llevada a cabo desde la Junta ante la crisis sanitaria de la Covid-19. De hecho, uno de cada cuatro castellanoleoneses consideró que la Junta de Castilla y León está gestionando mejor la pandemia que el resto de comunidades autónomas de España. Asimismo, los populares medinenses destacaron que “los datos de la encuesta de Sigma 2 confirman el grado de acepta-
ción de los castellanos y leoneses con las políticas de la Junta frente al desconcierto generado por las actuaciones del Gobierno de Pedro Sánchez”. Y además, subrayaron que “el apoyo mayoritario a la moderación y buen hacer de Mañueco” y añadieron que “los electorados de los tres principales partidos, PP, PSOE y Ciudadanos presentaron valoraciones positivas de la gestión de la Junta, muy por encima de las negativas”. En este sentido, para el 36,5% de los castellanoleoneses, la gestión de la pandemia por parte del Gobierno regional es buena o muy buena frente a un 18,6% que la valora negativamente. Y, además, el 54,6% de los residentes en Castilla y León valoraron positivamente que la Junta apoyara las medidas restrictivas para las poblaciones de más de 100.000 habitantes propuestas por el Gobierno. El PP medinense recalcó también que “además de los buenos números de Mañueco,
Pablo Casado es mejor valorado que Pedro Sánchez por los castellano y leoneses”, unos datos que ellos consideran que “no se dan por mera casualidad, sino que se deben al buen trabajo ante decisiones complicadas que requieren en algunos casos asumir medidas duras”. Respecto a la labor del Gobierno de España frente a la pandemia, aseguraron que “los datos presentan un balance negativo respecto a la gestión de Pedro Sánchez, como confirman los datos de la encuesta que es negativa hasta el extremo de que el 54,6% de ellos la valora negativamente y tan sólo un 17% la respalda”. Finalmente, el PP medinense agradece “el respaldo y la comprensión de los vecinos” y subraya la “importancia de seguir trabajando todos juntos para salir de esta situación cuanto antes y de la mejor forma posible, sin duda, este es el compromiso al que nos enfrentamos cada día”.
La Policía Nacional amplía el horario de las Oficinas de Expedición del DNI
El 13 de marzo de 2021 vence la prórroga para la renovación del DNI, motivada por la entrada en vigor del Estado de Alarma por la crisis de la Covid-19 Redacción
Las Oficinas de Expedición del Documento Nacional de Identidad yPasaportes de la Comisaría Provincial de Valladolid (Fray Luis de Granada-Plaza de San Pablo-, Comisaría de las Delicias, Comisaria de Parquesol) y de la Comisaría Local de Medina del Campo, han ampliado sus horarios y los plazos de espera para cita previa son breves, obteniéndose prácticamente al día siguiente de realizar la solicitud, por lo que se recomienda a los ciudadanos que procedan a las renovaciones de los documentos caducados o próximos a caducar, evitando la saturación de las Oficinas de Expedición y las largas listas de espera que pueden producirse durante los últimos días, ya que el 13 de marzo de 2021 vence la prórroga para la renovación del D.N.I., motivada por la entrada en vigor del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declaró el Estado de Alarma para la gestión de la situación de crisis
sanitaria ocasionada por el COVID-19. Los ciudadanos deben acudir a su cita puntualmente, provistos de mascarilla, con el importe exacto en metálico de la tasa (12€ para el DNIe y 30€ para el Pasaporte), y de forma individual, salvo para las expediciones a menores o personas que necesiten acompañamiento. La Oficina Expedición de DNI y Pasaporte de la Comisaría Local de Medina del Campo atiende en horario de 8.30 a 14.30 horas. La Oficina de Fray Luis de Granada - Plaza San Pablo estará abierta en horario ininterrumpido de 8.30 a 20.00 horas de lunes a jueves y los viernes de 8.30 a 14.30 horas por la mañana y de 16.00 a 20.00 horas por la tarde. Las oficinas de los barrios de Delicias y Parquesol atenderán a los usuarios en horario de lunes a viernes de 8.30 a 14.30 horas. La página oficial para coger cita previa es: www.citapreviadni.es, o bien a través del servicio de atención telefónica 060.
Modelo antiguo del DNI // Imagen: Policía Nacional
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
LOCAL
SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2020
◗ Cultura
El rincón de Instagram en el que siempre se respira literatura El medinense Álvaro Espinosa es el autor del perfil @librosylibros_, un espacio en el que la crítica literaria se impregna con la reflexión, las recomendaciones y la pasión por los libros De la Fuente
Fue a sus 24 primaveras, en un aromático mes de abril de 2019, cuando el medinense Álvaro Espinosa comenzó su andadura con @librosylibros__ en la red social de Instagram. El joven, graduado en Español, Lengua y Literatura y ahora opositor tras haber finalizado el Máster en Secundaria este año, abordaba un proyecto de crítica y reflexión literaria que, a día de hoy, aglutina a más de 3.200 seguidores: “Hemos creado una comunidad formada por personas a las que verdaderamente le interesa este mundo”, afirma Espinosa. Y es que en este complejo escenario que son las redes sociales, el medinense garantiza que sus post no son redactados por los “likes”, sino por el gusto por interactuar con el resto de personas que están al otro lado de sus teléfonos: “Muestro mi opinión sobre una lectura, que normalmente suelen ser novedades literarias y siempre suelo añadir: ¿a vosotros, qué os ha parecido?” corrobora el autor de este perfil. En esta línea, Álvaro Espinosa sigue escogiendo Instagram como plataforma para mostrar su “breve comentario, no una reseña”, en relación a la posibilidad de expandirse a otro tipo de plataformas como pueda ser Facebook o incluso Youtube: “Esto es algo más cómodo y directo, creo que por eso me atrae tanto” añade. La mayoría del público que le sigue son mujeres de unos 30-50 años, lo que no indica que los hombres no accedan a sus redacciones: “los hombres que entran a
formar parte de esta comunidad tienen entre 30 y 40, pero son muchos menos que mujeres” El medinense suele trabajar con diferentes editoriales, y asegura que “no colabora con cualquiera”, ya que se informa con anterioridad de la trayectoria de las mismas, para proceder a su lectura. En este sentido, también ha tenido la posiblidad de establecer contacto con diversos autores: “no son estrellas de rock, son personas completamente normales”, se sonríe. Una de las anécdotas que recuerda es con Elvira Lindo. Al hacer su Trabajo de Fin de Grado, Álvaro Espinosa seleccionó como tema fundamental la autoficción, que se define como la acción realizada por un escritor, de mezclar su vida real de manera inventada,
ELVIRA LINDO Y ALVARO ESPINOSA
sin saber qué detalles son los que se acercan más a la realidad y cuáles rozan la imaginación. En uno de los apartados de ese trabajo, Espinosa tenía que hablar de la prestigiosa escritora Elvira Lindo, contactándo con ella para tener una visión más exacta de su oficio y siendo ésta totalmente accesible. El joven Álvaro Espinosa
RESPETO A LA LITERATURA COMO Ante la posibilidad de lanzarse a la escritura como tal, el autor de librosylibros__ asegura que se niega a adentrarse a escribir una obra, ya que reconoce que le tiene tanto “respeto” a esta disciplina que sería incapaz de dañar las líneas básicas de este arte. Reconoce, igualmente, que fue en su periplo de estudiante de Bachillerato el momento en el que se apasionó por los libros, PRIMER PRINCIPIO
devorándolos a cada página: “Mi profesora, Teresa Rebollo, hizo que me interesase mucho por cada lectura” siendo ésta la que provocó una reacción inmediata en Álvaro Espinosa: “Es muy difícil que un profesor transmita tanta pasión y ella lo consiguió”. Antes de despedirse de Álvaro, es imprescindible solicitarle consejo sobre alguna lectura y él, sin dudarlo, apuesta por “Patria” de Fernando Aramburu: “Es elemental esta lectura, pues
nos ayuda a entender el dolor de los demás, algo muy importante en estos momentos que estamos viviendo”. Y es que es imposible enfrascar en estas breves líneas toda la calidad que se aglutina dentro de librosylibros_, alzándose como uno de los mejores rincones de Instagram donde siempre, pase lo que pase, se respira y respirará la mejor esencia literaria gracias a los sensibles comentarios de Álvaro Espinosa. Apariencia del perfil librosylibros__
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2020
◗ Concejalía de Festejos Culturales
Medina del Campo tendrá iluminación por Navidad y actividades itinerantes por los barrios, pero no cabalgata
Este año se dará “un salto de calidad” en el alumbrado, al haber tenido que suspender la gran parte de actividades tradicionales debido a la COVID19 P. De la Fuente
A mes y medio de las fiestas de Navidad, el concejal de Festejos Culturales en el Ayuntamiento de Medina del Campo, Juan Antonio Pisador, ya ha adelantado las líneas maestras de la programación para este periplo. "El tema del COVID19 nos ha condicionado muchísimo" se lamenta el edil, afirmando que las cabalgatas y desfiles "ademas de estar prohibidos, es una cosa que por sentido común no vamos a poder realizar". Es así como se está sopesando la realización de actividades alternativas que permitan "mantener la ilusión por la Navidad" de los más pequeños, fomentando el "espíritu navideño", establece Pisador. Se trata de actividades itinerantes por los barrios para que"en vez de ser el ciudadano el que se acerque a ver la cabalgata, sea la actividad la que se acerque a ellos" recalca el concejal. Esta serie de representaciones, que corren a cargo de "profesionales que saben como funciona este tema", estarían supeditadas a la situación del momento, como puedan ser posibles suspensiones o traslados de escenario. A pesar de ello, Juan Antonio Pisador advierte de que los protocolos de seguridad ya están redactados. "Tenemos mucha ilusión en esto, se llevarán a cabo varios pases con la idea de no aglomerar mucho público en cada actuación", añade el concejal de Festejos Culturales.
APUESTA FIRME POR LA Con un presupuesto que osci-
ILUMINACIÓN
la los 8.000 euros se "dará un salto de calidad" en las luces que, acompañadas por música, pretenden dinamizar la actividad comercial del municipio y ofrecer, sobre todo a los más pequeños, unas calles "mágicas" por Navidad. Bajo la perspectiva de Pisador, esta apuesta por incentivar mejoras en el alumbrado, así como en el hilo musical es de “primero de Marketing”, ya que entiende que es uno de los mayores incentivos para acrecentar las compras. Ante la posibilidad de ceder el dinero de dicha instalación a gremios perjudicados durante esta pandemia, como puede ser la hostelería, Pisador resalta: “Entiendo que se haga en ciudades que mueven presu-
puestos enormes en la iluminación, como pueda ser Marbella con 700.000 euros, ya que pueden tener algo de margen. En Medina del Campo, sin embargo, tenemos un presupuesto mucho más pequeño. La campaña que haríamos de cara al autónomo sería mínima, así como su repercusión, por lo que pienso que lo mejor es poner las luces y la música, activando así las compras”, entendiendo que el alumbrado tendrá más repercusión que dar de forma directa ayudas específicas. Esta instalación se podrá comenzar a ver en las calles de la Villa de las Ferias durante esta semana o, a mucho tardar, la siguiente: “Este año queremos implementar un poco en ilumina-
ción porque, ya que no se van a tener otra serie de actividades, se dará un salto de calidad para que la Comarca también se anime a venir a hacer sus compras aquí y, de este modo, demos impulso al comercio, ligándolo a su vez al turismo” dirime el concejal de Festejos Culturales en el Ayuntamiento de Medina del Campo.
Imagen de archivo de la Cabalgata de Reyes 2017
El concejal de Festejos Culturales en el Consistorio medinense, Juan Antonio Pisador, insiste en que serán unas navidades diferentes, en las que habrá eventos que usualmente han sido tradicionales que no se desarrollarán en la
CONCURSOS Y CERTÁMENES
villa. Ejemplo de ello es la participación de las asociaciones vecinales y locales en la confección de árboles de Navidad con materiales reciclados: “El problema de esto es que las propias asociaciones tendrían que reunirse para llevar a cabo la realización del árbol, lo que es inviable. Las agrupaciones no lo ven conveniente este año, por lo que este concurso de árboles no se va a realizar este año, habrá que ceñirse al guión”, manifiesta el edil. Hay que tener en cuenta que Medina del Campo cuenta, actualmente, con todos sus parques cerrados. Juan Antonio Pisador asevera que durante las Navidades se continuará con esta decisión tomada, así como la de no habilitar otros espacios para ocio de los más pequeños, ya que podría ser un fuerte inconveniente, erigiéndose como un posible foco potencial de contagios. Se esperan unas Navidades muy diferentes en Medina del Campo, no sin tener en cuenta que la actividad debe continuar dentro de las circunstancias. Por el momento, el Consistorio se muestra esperanzado por el hecho de que tanto la nueva apuesta por la iluminación, así como la incorporación de actividades itinerantes por los barrios sean un éxito y consigan que los pequeños y pequeñas de Medina del Campo no pierdan la ilusión por la Navidad. Eso sí, siempre teniendo en cuenta los protocolos imperantes, así como cambiantes, que se establecen desde las autoridades sanitarias de la Región.
SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
PUBLICIDAD
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2020
Guzmán Gómez junto a Emilio Álvarez
Momento de la reunión
◗ Cultura
El alcalde de Medina del Campo firma el acta de recepción de la obra del Simón Ruiz
El espacio pretende convertirse en un centro neurálgico al servicio de todos los municipios de la comarca La Voz
El alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez Alonso, ha firmado, tras la preceptiva visita para evaluar las actuaciones que se han desarrollado, el acta de recepción de la fase 2 de la rehabilitación del antiguo Hospital de Simón Ruiz, poniendo así punto final a estos trabajos que pretenden convertir a este espacio en un centro neurálgico al servicio de todos los municipios de la comarca. En este sentido, el regidor ha indicado que “los vecinos de toda la Comarca tendrán la posibilidad de hacer uso en un futuro inmediato de las instalaciones, que se contemplan como un espacio para la creación y punto de encuentro de iniciativas formativas, empresariales, turísticas y culturales.
El primer edil señaló que la obra, financiada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana con 629.000 euros y por el Ayuntamiento de Medina del Campo con 222.000 euros, ha consistido en la rehabilitación de la antigua iglesia y sus espacios anexos. Junto con la Fase 1 financiada por la Junta de Castilla y León, la inversión realizada en los dos últimos años asciende a unos 1.5 millones de euros. Así, ha recordado que esta obra ha supuesto un ejemplo de coordinación y esfuerzo institucional para favorecer nuestro desarrollo socioeconómico, priorizando la sostenibilidad de la gestión con la premisa de buscar nuevos usos funcionales para el patrimonio. Gómez ha estado acompaña-
do por el subdelegado del Gobierno, Emilio Álvarez, la concejal de Ferias, Conchi Lucas, el gerente de REARASA, Carlos Alonso, por parte de la Dirección de Ejecución y Coordinación de Seguridad y Salud, Alfonso Burgueño, por parte de la Dirección de Obra, ha estado presente Antonio Paniagua, Borja del Barrio como Concejal de Urbanismo y la Gerente de la Fundación Simón Ruiz, Tesi Molina, La finalización de estos trabajos supone la inminente entrada en funcionamiento del Centro de Desarrollo Económico Simón Ruiz, cuya fase de implantación y apertura se presentará en la próxima edición de la Bienal AR&PA 2020, que tendrá lugar del 26 al 28 de noviembre en formato on-line, organizada por la Junta de Castilla y León.
Frima del acta
Evolución de las obras
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
LOCAL
SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2020
◗ Redes sociales y anuncios
El Ayuntamiento de Medina del Campo imparte talleres online gratuitos sobre competencias digitales El Aula Mentor impulsa nuevas actividades sobre marketing digital, dirigidos a mujeres y sobre dispositivos móviles, dirigidos al público en general Redacción
Los tres talleres forman parte del “Proyecto extraordinarias” , un programa en colaboración con ‘Zona from Facebook’ y ‘Fundación Cibervoluntarios’ y están dirigidos a formar a mujeres con interés por el ámbito del Marketing digital y las RRSS o que tengan ideas para emprender o que ya tengan su negocio activo con el fin de analizar el potencial de transformación digital y dar visibilidad a los negocios desde el ámbito local para impulsarlos a nivel global. La duración es de hora y media cada uno y se corresponden progresivamente con un nivel de conocimiento sobre Marketing y Redes Sociales. Desde el Consistorio recuerdan que puede hacerse como itinerario los tres módulos o sólo los que cada alumna considere de interés según sus conocimientos: Día 19 de noviembre: Nivel básico: está pensado como iniciación para mujeres que no utilizan las redes sociales ni las herramientas digitales en su día a día: la importancia de la transformación digital; cómo crear perfiles Business en Facebook e
Instagram; cómo crear contenido atractivo; historias de éxito. Día 26 de noviembre: nivel intermedio: mujeres que usan algunas redes sociales o herramientas, pero no se manejan demasiado bien con ellas; promoción de campañas en Facebook e Instagram; cómo crear anuncios; cómo segmentar las audiencias; casos de éxito. Día 3 de diciembre: Nivel avanzado: Orientado a aquellas mujeres que ya emplean las Redes Sociales y otras herramientas digitales en sus negocios y se pueden beneficiar de contenido más avanzado.
TALLERES SOBRE HABILIDADES DIGITALES PARA USO DE DISPOSITIVOS DIGITALES Y APPS PARA MÓVILES
Dado el éxito del taller ‘Expertclick’ impartido durante el mes de octubre, se ha organizado un nuevo taller de tres sesiones para esta segunda quincena del mes de noviembre, en esta ocasión en horario de tarde, con objeto de dar cobertura a toda la demanda de horarios: de 16:30 a 18:00, los días: 16, 23 y 30 de noviembre.
AYUNTAMIENTO DE MEDINA DEL CAMPO
IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES 2020
Las actividades formativas están divididas en tres módulos y los contenidos impartidos en los talleres son: Whatsapp y videollamadas, aplicaciones sobre salud, banca online, gestiones administrativas, redes sociales, etc. Todos los talleres pueden seguirse desde casa o bien acudiendo al aula, hasta cubrir el aforo y respetando las medidas fijadas determinadas por la normativa sanitaria actual. Y en todo caso, en el Aula Mentor se da asesoramiento para quienes quieran seguirlos desde casa. Las inscripciones se podrán realizar por teléfono, en el 667787091, donde también se atenderá vía whatsapp. Otro de los mecanismos para formalizar la inscripción es a través de correo electrónico a aulamentor@ayto-medinadelcampo.es o medinadelcampo@aulamentor.es indicando el interés del curso a realizar en el aula previa cita por teléfono. Los talleres cuentan con plazas limitadas, que serán asignadas por riguroso orden de inscripción, por lo que se aconseja apuntarse lo antes posible para evitar perder la plaza.
Ayuntamiento de Medina del Campo
◗ También habrá actuaciones en el Castillo de la Mota
Medina del Campo reparará la fachada del Ayuntamiento
Patrimonio Cultural da luz verde al proyecto de restauración de este edificio medinense La Voz
La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural ha aprobado, en la reunión celebrada esta mañana, el proyecto de restauración de la fachada del Ayuntamiento de Medina del Campo, que incluye la reparación de la coronación, las cornisas y aleros de los muros de fábrica y el saneado de los zócalos. En la sesión también se han tenido en cuanta diversos informes arqueológicos, donde la Comisión ha tomado conocimiento de la concesión de autorizaciones para realizar excavaciones arqueológicas en varias
intervenciones realizadas con presupuesto desconcentrado por el Servicio Territorial de Cultura; entre ellas en el castillo de Urueña, en el foso del castillo de La Mota de Medina del Campo; en el lienzo de la iglesia de Santa María de los Mártires de Íscar y en el castillo de Canillas de Esgueva. Asimismo, se ha aprobado el proyecto para la urbanización de las calles Fragua y Cerrada, de Montealegre de Campos, y el proyecto básico y de ejecución para la instalación de una escultura de identidad corporativa en la sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rueda.
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
Redacción
La Concejalía de Educación, Cultura y Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Medina del Campo da a conocer una nueva convocatoria de 6 cursos online de carácter gratuito, que se impartirán desde Aula Mentor y que se suman a la amplia oferta de cursos de formación permanente disponible en aulamentor.es Curso de introducción sobre el sistema operativo Linux desarrollado por NDG. Se trata de un sistema operativo ampliamente extendido en el mundo de los servidores de Internet y algunos equipos de usuario y en teléfonos de última generación, equipos de seguridad y en un largo etcétera de sistemas.
LINUX ESSENTIALS
◗ Comenzarán el 19 de noviembre
El Ayuntamiento de Medina del Campo oferta cursos online gratuitos desde el Aula Mentor, certificados por Cisco y Salesforce
Los contenidos de los cursos se centran en diferentes aspectos de las TIC y la transformación digital, que permiten adquirir competencias digitales y favorecen la empleabilidad
COSAS
ques, tanto desde el punto de vista laboral como personal. En el curso se exploran las cibertendencias, las amenazas y el tema de la ciberseguridad de una manera relevante y se aprende a proteger la privacidad en línea, en las RRSS y a conocer los desafíos que afrontan las empresas, los gobiernos y las instituciones educativas.
INTRODUCCIÓN A LA CIBERSEGURIDAD
Se centra en la enseñanza de actitudes, comportamientos y habilidades financieras y comerciales críticas con el objetivo de ayudarlo a triunfar en el lugar de trabajo del siglo XXI. Este curso está diseñado para ayudarlo a perfeccionar las habilidades e iniciativas tecnológicas que utilizaría como empleado en cualquier trabajo.
INTRODUCCIÓN A INTERNET DE LAS El curso se centra en el mundo de la conectividad de todas las cosas y la interconexión de dispositivos diseñados para conectarse, un campo que está generando una cantidad ilimitada de oportunidades. Todo va a estar contectado, por lo que no se necesita conocimientos previos en el tema. Internet y la interconectividad digital actual nos hace a todos más vulnerables a los ciberata-
SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2020
EMPRENDIMIENTO DIGITAL
Es un conjunto de programas cuya finalidad es gestionar la
INICIACIÓN A SALESFORCE
relación con los clientes, lo que en el mundo empresarial se conoce como Customer Relationship Manager (CRM). es una plataforma de gestión basada en la nube que proporciona a todos los departamentos de su organización, incluidos los de marketing, ventas, servicio al cliente y comercio electrónico, una visión unificada de sus clientes en una plataforma integrada.
16 de noviembre de 2020, para formalizar la plaza se podrá efectuar por teléfono, en el 667 78 70 91 o bien por correo electrónico a aulamentor@ayto-medinadelcampo.es o medinadelcampo@aulamentor.es y de forma presencial en el aula previa cita por teléfono. Dichas actividades derán comienzo el 19 de noviembre. Los cursos cuentan con plazas limitadas, que serán asignadas por riguroso orden de inscripción.
ADMINISTRACIÓN DE SALESFORCE
El curso está dirigido a cualquier persona que tenga interés en aprender acerca de procesos de ventas o de herramientas empresariales desde el punto de vista tecnológico. Una vez terminado el curso el alumno recibirá un certificado emitido por CISCO y MENTORSALESFORCE, según el curso. Estos cursos no tienen examen presencial. El plazo de inscripción está abierto hasta el próximo lunes,
Los talleres profundizan en las TIC y la transformación digital
◗ En Medina del Campo
Turismo renueva la señalética de las calles y prevé finalizar estos arreglos a finales de año
La concejal delegada en este área, Nadia González, garantiza que este tipo de señales están siendo cambiadas de manera progresiva, con el objetivo de ofrecer al turista un aspecto amable de la Villa de las Ferias P. De la Fuente
A comienzos de este presente 2020, la Concejalía de Turismo de Medina del Campo emprendió el cambio de la señalética cultural al comprobar cómo “el paso del tiempo y las inclemencias climatológicas dañan este tipo de vinilos”, señala la concejal delegada en este área, Nadia González, en relación a esta clase de elementos urbanos en los que se desarrolla una breve descripción sobre el edificio o monumento histórico ante el que uno se halla. Es así como, en la actualidad, se está efectuando el cambio de 36 señales adheridas a las propias paredes de los inmuebles, más cuatro de pie: “Es una labor muy necesaria y ardua, puesto que hay que desanclar la señal, quitar el vinilo y poner el nuevo” desgrana González. De este
modo, la empresa encargada de emprender estos trabajos ha retomado sus labores en la calle San Martín, previendo que a finales de este presente año se hayan realizado todas y cada una de las variaciones relativas a estas marcas. Hay que tener en cuenta que esta actuación tenía prevista su finalización en meses anteriores, pero la COVID19 ha hecho que se postergara en el tiempo. El presupuesto con el que cuenta el área de Turismo para emprender este proyecto es de 3.484,80 euros. Además, al ser una señalética que incorpora elementos culturales e históricos, se ha contado con el cronista de la Villa, Antonio Sánchez del Barrio, para redactar los textos de dichas señales. La concejal delegada en este área, Nadia González, asevera que se está estudiando -de cara a los próximos presupuestos- introducir en
Medina del Campo una señalética inteligente. La sociedad del siglo XXI, en la que la interconexión está en todas partes provoca que el ámbito turístico se sume a estos nuevos avances tecnológicos. Es así como, municipios como Medina del Campo se incorporan a la posible utilización de estas etiquetas inteligentes que permitirían al turista aumentar la información a través de sus teléfonos móviles. Por su parte, esta señalética inteligente también es capaz de producir el intercambio de opiniones y experiencias entre los propios visitantes a la Villa de las Ferias, haciendo que el posible turista en potencia compruebe, en la red, todos los aspectos positivos de la zona.
SOBRE LA SEÑALÉTICA INTELIGENTE
Señal que ha sido sometida a un cambio de vinilo
Antigua señal que está todavía por cambiar
SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2020
◗ Juventud
◗ Compas online
El Ayuntamiento de Medina del Campo desarrolla el Programa EIRENE para prevenir e BlackFriday en la Villa de las Ferias hasta el 30 de intervenir en la violencia filio-parental noviembre El objetivo es fomentar las relaciones de buen trato entre los miembros de la
propia familia
El objetivo de esta campaña es apoyar al comercio y los productos de la tierra
Redacción
El Ayuntamiento de Medina del Campo impartirá un taller online sobre ‘violencia filioparental’, dentro del marco del Programa EIRENE, dirigido a padres y madres con hijos e hijas entre 10 y 14 años. La actividad tendrá una metodología expositiva y participativa y la duración será de unos 50 minutos. El Área de Juventud colabora en esta iniciativa, a través del Plan de Drogas y las plazas serán limitadas. Los interesados deberán elegir una fecha entre las propuestas: 12 / 19 / 26 de noviembre o 3 de diciembre a las 17:00h. El objetivo de esta actividad es fomentar las relaciones de buen trato entre los miembros de la familia y erradicar la violencia intrafamiliar. Estas sesiones abordan el asunto de la violencia filio parental, definida como cualquier acto que realiza el hijo o hija joven con la intención de controlar a los padres y/o causarles daño psicológico, físico o económico. Este tipo de violencia está presente en nuestra sociedad y es por ello que se ha creado un
La Voz
espacio donde informar a padres y madres sobre la realidad y características del problema, reflexionar sobre el fenómeno y aportar herramientas para poder prevenirlo. Todos aquellos padres, madres o tutores de un joven entre 10 y 14 años, que estén interesados en aprender herra-
mientas para mejorar la comunicación intrafamiliar y prevenir los comportamientos agresivos o violentos, este espacio online es el adecuado. Para ello se podrán apuntar gratuitamente en www.proyectohombreva.org/tall erviolencia o a través del correo rosa.sanchez@ayto-medinadelcampo.es
Dirigido a madres y padres con hijos entre 10 y 14 años
Desde este mismo lunes, y hasta el próximo 30 de noviembre, el Consistorio medinense y la Junta de Castilla y León impulsarán la campaña BlackFriday 2020 a través de MedinaShopping, plataforma online de Comercio, Hostelería y Turismo de Medina del Campo y Comarca, con el objetivo de apoyar el comercio y los productos de la tierra durante este mes de noviembre. Es así como se regalarán diez euros de salgo por la compra de cada una de las tarjetas de regalo ‘BlackFriday 2020’. Esta tarjeta digital que se recibirá por email y se podrá canjear en los comercios de Medina del Campo y Comarca adheridos a la promoción, que cuenta con el apoyo económico de la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Medina del Campo. El interés en el Black Friday ha ido aumentando a lo largo de los años hasta instaurarse como una fecha señalada para retailers y consumidores. A pesar del momento en el que nos encontramos, el aumento de las ventas
de e-commerce, junto con el crecimiento de las búsquedas en relación a esta fecha a lo largo de los años, muestra que el Black Friday es la oportunidad perfecta para mejorar resultados antes de final de año, también para el comercio tradicional. La actual situación de inestabilidad plantea preguntas a consumidores y empresas: ¿Qué pueden esperar las empresas sobre este Black Friday? ¿Qué esperan los consumidores por parte de las empresas? Conocer cuál será el comportamiento de los consumidores españoles en las próximas fechas permite a las marcas sacar el máximo partido a sus estrategias de marketing y planificar sus comunicaciones con la antelación suficiente como para poder dar respuestas a las necesidades de su audiencia, y esto también es una cuestión a tener en cuenta para impulsar la venta de nuestros productos y servicios a escala local y comarcal. El Consistorio trata esta campaña como otro impulso más para el comercio local, en unos momentos complicados como estos, posteriores a varios cierres de sus locales por la COVID19.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
LOCAL
SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2020
◗ Durante noviembre y diciembre
El Ayuntamiento de Medina del Campo imparte un taller sobre educación afectivo-sexual La actividad está dirigida a padres y madres con hijos/as en edades comprendidas de 12-18 años, educadores y monitores Redacción
El Programa de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres lanza una nueva actividad educativa dirigida a padres y madres con hijos/as en edad de entre 12 y 18 an͂os, educadores y monitores que trabajen con esta población. El taller sobre educación afectivo-sexual se impartirá del 19 al 26 de noviembre y del 3 al 10 de diciembre, en horario de 11h a 12h. Hablar de sexualidad suele ser un tema difícil de abordar, sobre todo con los nin͂os, nin͂as y adolescentes, pero la educación es inevitable. Desde la organización garatinzan que “no se puede no educar. Se necesitan claves válidas para favorecer la comunicación , conocer aquellos aspectos que debemos abordar y cóm o podemos hacerlo para garantizar que sean personas seguras y sanas en relación a su sexualidad”, garantizan. Con la actual pandemia y aislamiento social que conlleva, vivimos una nueva realidad en la que “se hace más necesario asumir un rol activo como padres y madres en esta tarea educativa. Esta etapa ofrece la oportunidad de aprovechar espacios de encuentro en la familia en los que poder desempen͂ar dicho rol” aseveran desde el área que organiza el taller. Durante el presente curso escolar las actividades de educación sexual presencial impartidas por profesionales de la salud en los centros escolares de Medina del Campo han quedado aplazadas por las recomendaciones sanitarias vigentes: “Es fundamental garantizar que esta labor educativa tenga una continuidad en la familia, adquiriendo así mayor responsabilidad”, cercioran desde el Consistorio medinense.
Por ello, se entiende que aprender a hablar de sexualidad “es favorecer una educación sexual integral, derecho fundamental en la infancia y adolescencia”. A través de este taller se aprenderá a: tratar la sexualidad de forma positiva y saludable, es decir, sin centrarse sólo en sus consecuencias negativas; incluir aspectos físicos, emocionales y relacionales. No limitarse a transmitir información, sino desarrollar actitudes y herramientas que permitan vivirla desde el buen trato, la libertad, la responsabilidad, el respeto y el consentimiento; también a ayudar a conocerse, a aceptarse y a expresarse desde una sexualidad sana, coherente y satisfactoria El taller está dirigido a familias con hijos/as entre 12 y 18 an͂os, así como educadores/as y monitores que trabajen con población en esa franja de edad. Los contenidos de las sesiones se dividen en cuatro bloques.
Los talleres se impartirán de manera online
Cartel de la organización
La primera sesión se denomina “Trucos para hablar”: claves para favorecer la comunicación y aspectos para un correcto abordaje desde el principio. Por otro lado, la segunda de las sesiones se denomina “Cuerpo, imagen, lím ites” Infinitas formas de ser, expresarse y sentir, evitando estereotipos. Libertad y consentimiento. Finalmente, la tercera sesión corresponde a “Relaciones” Cómo ensen͂ar a relacionarse de forma saludable y segura en la vida real y virtual. Finalmente, la cuarta sesión tratará un compendio de supuestos prácticos y recursos que ayudan. Los días en los que se realizarán dichos talleres de forma online serán el 19 y 26 de noviembre; mientras tanto, diciembre también contará con nuevas fechas: el 3 y el 10. El horario establecido para desarrollar estas lecciones será de 11 a 12 horas. Será impartido por la Asociación Castellano Leonesa de Matroans (ASCALEMA). Matronas responsables de la impartición de los talleres de Educación Sexual del Programa “Ni héroes ni sirenas”. Colabora también el Centro de Salud Urbano de Medina del Campo. Las inscripciones se podrán realizar en el Pograma de Igualdad de Oportunidades a través del teléfono y whatsapp: 667 72 73 71 o en el e-mail: planigualdad.mujeresyhombres@ayto -medinadelcampo.es Una vez se haya realizado la inscripción se informará de la plataforma telemática para utilizar durante cada una de las sesiones que abarcarán estos dos próximos meses de noviembre y diciembre, organizados por el área de Igualdad.
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2020
◗ Para rendir homenaje a este personaje histórico
La Red de Rutas del Emperador Carlos V celebra el quinto centenario de su coronación con una serie de seminarios web
El segundo de ellos, celebrado en inglés la tarde del 5 de noviembre de 2020, ha contado con la participación de 220 personas inscritas de 19 países distintos Redacción
La Red de Rutas del Emperador Carlos V ha continuado esta tarde con su serie de seminarios web dedicados a la celebración del quinto centenario de la coronación del emperador Carlos V. En esta ocasión, el segundo de los seminarios web se ha celebrado en la tarde del 5 de noviembre de 2020, seminario que han atendido un total de 220 personas registradas de 19 países (Finlandia, España, Bélgica, Bulgaria, República Checa, Francia, Portugal, Italia, Países Bajos, México, Perú, Luxemburgo, Alemania, Argentina, Reino Unido, Suecia, Canadá, Austria y Brasil), que han podido seguir las ponencias de María de Fátima Antunes dos Reis, Secretaria General de la Academia Portuguesa de la Historia. Subdirectora de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de Lisboa; y de Maarten Vermeir, Doctorado en la Universidad de Jaén, a través de nuestros canales en las redes sociales Twitter, Facebook, Periscope y YouTube. María de Fátima Antunes dos
Reis ha centrado su intervención en dos hijos de la diáspora sefardí, los hermanos Faleiro, y su papel en el viaje de circunnavegación de Magallanes-Elcano. En su opinión, se trata de dos figuras a las que la historia no ha tratado en consonancia con el papel que tuvieron en la puesta en marcha y desarrollo de la mencionada empresa. “Es preciso reconocer que los hermanos Francisco y Rui Faleiro contribuyeron al viaje de circunnavegación y al desarrollo de la ciencia náutica de la época”, ha recalcado durante su intervención. Tanto es así, destacó María de Fátima Antunes dos Reis, que, en el caso de Francisco Faleiro, “su conocimiento fue reconocido por Carlos V, quien le dio una cierta cantidad de dinero por el trabajo que había hecho en los preparativos para el viaje de Magallanes”. Por su parte, Maarten Vermeir versó sobre la figura de Erasmo en su intervención en este seminario web dedicado al quinto centenario de la coronación del emperador Carlos V. En su opinión, "publicaciones suyas como Institutio Principis Christiani —cuyo prefacio está
dedicado al emperador— fueron de gran importancia en la formación del carácter del Emperador Carlos V". Asimismo, Veimer ha querido destacar el papel de otra figura clave en los primeros años de formación del futuro emperador Carlos V, como fue el caso de Jean le Sauvauge, y del que Erasmus dijo en su obra Utopía que “era el único mecenas o patrón de cada noble propósito para el que nos convocaba. Por último, es preciso recordar que los seminarios web dedicados a la celebración de quinto centenario de la coronación del emperador Carlos V proseguirán el 19 de noviembre (en castellano) y el 3 de diciembre (en francés).
Momento de la webinar
RED DE RUTAS DEL EMPERADOR CARLOS V
Creada en 2007 con el objetivo de defender y promover recursos turísticos, históricosculturales y económicos de las Rutas de Carlos V, la Red de Cooperación de las Rutas del emperador Carlos V (RCCV) desarrolla una amplia labor de construcción de programa cultural y turístico en torno a Carlos
V. Hoy aglutina a más de 80 ciudades y sitios históricos de más de una decena de países, a través
de los itinerarios recorridos por Carlos de Habsburgo entre 1517 y 1557.
Imagen de Carlos V retratada por Rubens
Editorial
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19
SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2020
A BUENAS HORAS
Esta semana, el Gobierno ha confirmado que (por fin) se reducirá el IVA de las mascarillas desechables del 21% al superreducido 4%, el que grava los objetos de primerísima necesidad. Una medida que los ciudadanos llevamos meses pidiendo y que, según el Gobierno, la Comisión Europea no permitía. ¿Cómo pretenden que nos creamos que Bruselas les multaría si bajaban el tipo de gravamen teniendo en cuenta que la mayoría de países europeos ya redujeron este impuesto al inicio de la pandemia? Ahora se quieren apuntar un tanto. Pero no. No se pueden reír así de los ciudadanos por-
Cartas
Las historias de la emigración española a Alemania en los años sesenta siguen estando grabadas a fuego en la piel de sus protagonistas. Pero si quien las vivió ,esa huella que es por momentos una herida se hace más profunda todavía. Admítelo: ‘como en España en ningún sitio’, ¿verdad? Si has pronunciado esa manida frase durante estas familiares fiestas es probable que pases demasiadas horas adquiriendo incalculables conocimientos en el bar de Pepe, o que seas uno de los 2,5 millones de españoles que oficialmente residen en el extranjero (en realidad son muchos más) y que hayas vuelto temporalmente a casa por Navidad, como siempre nos recuerda esa marca de turrón. Es verdad, vivir en Berlín está bien, pero ni en Charlottenburg ni Dahlem saben como una de esas cañas fresquitas que sirve Pepe. Cancún mola, pero en Zamora no tienes que andarte con cuatro ojos por si estalla una balacera en cualquier esquina. Praga no tiene mar, en Zambia no ponen tapas, en Nueva York te soplan 7 dólares por una cerveza y cada vez que vuelas a casa desde Tokio son 14 horas y 700 euros menos. Y sí, Lisboa tiene mucho rollo, pero ningún fado de Amalia Rodrigues podrá animar una fiesta como ‘Mi gran noche’ de Raphael o ‘Tu Calorro’ de Estopa. Ser español no es estar a favor de tauromaquia. Ser español no es llevar la bandera, ni gritar como un berraco frases de odio que espero que no sientas. Tampoco lo es ponerse una pulserita en la muñeca, ni cantar el cara al sol. El concepto de ser español es algo totalmente distinto, o al menos lo debería ser, porque a estas alturas de la historia yo ya no sé qué decirte. Como español que soy en el exilio económico. Te voy a contar lo que para mí es ser español emigrante en Alemania. Ser español es arder cuando arde Doñana o temblar cuando tembló Lorca; es sentarte a escuchar historias de
que ahora sabemos que en mayo Europa ya dio su visto bueno a los gobiernos para reducir este impuesto. En Portugal y Grecia el IVA de las mascarillas higiénicas, quirúrgicas y las FFP ya está al 6%, en Francia, al 5,5%, en Alemania al 5%, y en países como Bélgica, Finlandia, Países Bajos o Italia las mascarillas están exentas de este impuesto, es decir, el IVA allí es del 0%. Podíamos tomar ejemplo. Los únicos países que nos superaba eran Eslovenia, con un 22% y Dinamarca con un 25%. Hay que tener en cuenta que las mascarillas ya son un gasto más que tienen que encarar las familias cada mes. Y hay algunas que no pueden hacer frente a este
meigas en Galicia y llegar a creértelas; es ir a Valencia y no sentir rabia por leer un cartel en valenciano, sino que te agrade poder llegar a entenderlo y es presumir de que las Canarias nada tienen que envidiarle al Caribe. Sentirse español es sufrir por no haber podido vivir la movida madrileña, enamorarte del mar al oír Mediterráneo de Serrat, es pedirle borracho a tu amiga catalana que te enseñe a bailar sardanas, querer ir a Albacete para comprobar si su feria es mejor que la de Málaga y sorprenderte al ver lo bonita que es Ceuta. Para mí ser español es presumir de que en Andalucía tenemos playa, nieve y desierto; sentir casi mérito mío que un alicantino esté tan cerca de un Nobel, pedirle a un asturiano que me enseñe a escanciar la sidra y morirme de amor viendo las playas del País Vasco en Juego de Tronos.También es español la cervecita de las 13.00, el orujo gallego, la siesta, el calimotxo, la paella, la tarta de Santiago, las croquetas de tu abuela y la tortilla de patatas. Lo son las ganas de mostrarle lo mejor de tu ciudad al que viene de fuera y que tú le preguntes por la suya; es hacerte amigo de un vasco y pedirle que te enseñe los números en euskera, por si pronto vuelves a por 2 ó 3 pintxos; es enorgullecerte de ser el país ejemplo a nivel mundial en trasplantes, de formar parte de la tierra de las mil culturas y de ser los del buen humor. No hay nada más español que se te pongan los vellos de punta con una saeta o con una copla bien cantá, atardecer en las playas de Cádiz, descubrir casi sin querer calas paradisiacas en Mallorca, hacer el camino de Santiago en septiembre maldiciendo el frío , ver el río Duero al paso por Zamora al ocaso que Salamanca , Soria y Segovia te enseñen que no hay que ser grande para ser preciosa. Jose Mateos Mariscal
desembolso extra. El Gobierno, preocupado por estas familias con pocos recursos, puso en marcha los bonos sociales, que reducen un 25% su factura de la luz. Sin embargo, para la mayoría de estas personas, supone un mayor gasto comprar mascarillas diarias para cada uno de los miembros de la familia que pagar la electricidad. Está claro que el uso de los elementos de protección individual es fundamental para combatir a la Covid-19, pero su precio puede ser excesivo para las personas con las rentas más bajas, lo que supone el 10% de la población española. Por eso, debería ser considerado un derecho fundamental que todos ellos pudieran tener la posibilidad de obtener
Insolidaridad y avaricia
Cuando apenas el Presidente del Gobierno ha presentado en Bruselas el plan de Recuperación Económica que le permita disponer de una parte de los ciento cuarenta mil millones que la Comunidad Europea ha negociado con España para que podamos superar esta crisis, algunas comunidades (las de siempre) ya están reclamando la parte del león que según ellas en base a su particular interpretación les corresponde, para administrarlo según su criterio, estamos de acuerdo que las necesidades autonómicas son muchas, pero en todas las autonomías, en mi opinión tiene que ser el Gobierno, el que administre esos dineros en función de las necesidades de la nación, porque entre otras cosas es la nación la que tiene que devolver una parte importante de esos fondos y los españoles empezamos a estar hasta los mismísimos de los despilfarros administrativos de estas autonomías, que pagan sueldos, pensiones y lujos a sus ex dirigentes desproporcionados con el dinero de todos y lo mismo vale para este macro gobierno que tiene que apretarse el cinturón como el resto de los ciudadanos lo estamos haciendo y quitar algunos ministerios cuya función y el trabajo que han desarrollado hasta ahora es más que discutible. El principal escollo que se le presenta a este gobierno es la aprobación de unos presu-
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)
La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
mascarillas de forma gratuita. Reducir el IVA de las mascarillas es una medida que, aunque ha llegado ocho meses tarde, todos aplaudimos. También la reducción del precio máximo de venta de las mascarillas quirúrgicas, que se fijó en la primera ola a 96 céntimos. Ahora, el siguiente paso debería ser la bajada del IVA de los geles hidroalcohólicos. El Defensor del Pueblo ya se lo ha pedido formalmente al Gobierno, pues se trata de otro elemento indispensable para prevenir la transmisión de la Covid-19. Así pues, ¿tendremos que esperar otros tantos meses o esta medida se tomará antes de que llegue la tercera ola? La Voz de Medina y Comarca
✑ Balbino Nieto Martín
puestos generales, que contenten a todos y por la presentación que han hecho Presidente y vicepresidente II, teóricamente no son malos, pues recogen las aspiraciones de las clases mas necesitadas como son los pensionistas, que aunque muchos no se lo crean, tenemos muchas pensiones que apenas se aproximan, al Salario Mínimo Interprofesional y que están a años luz de las que cobran algunos ex dirigentes de los gobiernos de España, tanto autonómicos como nacionales, también recogen una antigua aspiración de que pague más el que más gana a través del IRTPF, que aunque a muchos no les guste, es el impuesto más sensato y justo, al contrario que el IVA, que es para todos igual y los garbanzos (por poner un ejemplo) cuestan lo mismo a los ricos que a los pobres y unos los pueden pagar y otros se contentan con ver el envase, pero la pregunta del millón es de donde piensan sacar el dinero para poder cumplir lo que dicen, porque con las explicaciones que han dado a muchos economistas no les salen las cuentas, aparte de unas subidas de impuestos impopulares, como el del gasoil, etc., que a pesar de lo que dicen van a suponer un lastre para la tan esperada recuperación y que a muchos autónomos les termina de mandar a la ruina, España es el único país de Europa que en estos momentos sube los
impuestos, yo me pregunto ¿Por qué aquí las cosas se hacen de diferente manera? si a esos países a los que tratamos de parecernos en la gestión económica, que como podemos ver lo hacen y les va mejor que a nosotros (tienen un nivel de vida más alto y menos paro) ¿Por qué no copiamos como la hacen ellos? y en cuanto a las exigencias económicas de algunas autonomías que rallan con la insolidaridad, aplicar lo que hace la Sª. Merkel con los Länder que también les pasa lo que a las autonomías, (aunque tienen menos competencias) que los pertenecientes al Este (antigua RDA) son mas pobres, tienen más paro y están menos desarrollados industrialmente que los del Oeste (la RFA) y no por eso estos últimos acaparan la distribución económica del Estado Federal Alemán, ni en teoría gozan de privilegios mayores, por el contrario tratan de equilibrar los 16 estados aunque hay tres que son como ciudades estado, Berlín, Bremen y Hamburgo.. Por otro lado ya me gustaría que el gobierno de España hiciera lo del de Alemania, pagara el 75% de lo que declararon el año pasado a las empresas que tienen que cerrar, pero para eso han tenido gobiernos que no despilfarran, optimizan los recursos, ni malversan, ni colocan y crean puestos súper pagados para familiares y amigos, algo que por desgracia ha pasado siempre en España.
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 20
TRIBUNA
SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2020
Narváez inició la que se denominó la “década moderada” (1.844-1.854) y promulga la Constitución de 1.845; Istúriz, durante cuyo Gobierno se celebró la boda de Isabel II con el infante Francisco de Asís (1.845); pero el “baile” de los aristócratas, su ambición de poder es insaciable, y de 1.845 y 1.847 forman Gobierno el Duque de Sotomayor, Pacheco, jefe de los “puritanos”, el financiero Salamanca y el magistrado García Goyena; ante tanto desmán, de nuevo Narváez (1.8471.849) forma Gobierno ahogando en sangre todo movimiento que pareciera “revolución”; el
Reivindicaciones pendientes XXXVI ✑ José María Macías
conde de Cleonard (1.849), que presidió un Gobierno relámpago que duró 27 horas; de nuevo Narváez, que acabó con el último foco carlista en Cataluña (1.849-1.851); Bravo Murillo (1.851-1.852), que arregló la deuda pública, emprendió la obra del Canal de Isabel II e
impulsó la construcción del ferrocarril; los generales Rodil y Lersundi (1.852-1.853); el Conde de San Luis (1.854), cuyo Gabinete fue derrotado por el “Manifiesto de Manzanares”, redactado por Cánovas del Castillo, el general Córdoba y el Duque de Rivas (1.854), últimos
Calle Rafael Giraldo
Uno de los lectores de La Voz de Medina y Comarca nos envía esta imagen de una de las infraestructuras con las que cuenta la Villa de las Ferias, en la que está habilitada vegetación para hacer “más amable” la ciudad. Este vecino de la villa pone de manifiesto que de poco sirven las papeleras, si la ciudadanía hace caso omiso al uso que hay que hacer de las mismas. Es así como se ha podido ver durante varios días estos residuos pertenecientes a cajas de zumos.
gabinetes de la “década moderada”; Espartero (1.854-1.856), cuya gestión indecisa motivó graves revueltas sociales; O'Donell, caudillo de la Unión Liberal (1.856), que dominó las revueltas; Narváez (1.8561.857) que reprimió los alzamientos republicanos y promulgó la Ley de Instrucción Pública, llamada “Ley Moyano”; general Armero e Istúriz (1.858), moderados; O'Donell (1.858-1.863), en cuyo gobierno de Unión Liberal ocurrieron importantes sucesos y los únicos acontecimientos de carácter internacional que se produjeron durante todo el reinado: la Expedición a Conchinchina (1.859), la guerra de África (1.859-1.860) en la que, bajo su mando supremo se distinguieron los generales Echagüe, Zavala, Ros de Olano y Prim, y destacaron como hechos más sobresalientes la toma de Tetuán y la victoria de Wad Ras, la anexión voluntaria de Santo Domingo (1.8611.865) y la expedición a México en la aventura de Maximiliano, de acuerdo con Francia e Inglaterra (1.861-1.862); el Marqués de Miraflores (1.863), que forma un gabinete puente destinado a permitir la reorganización de los Partidos Moderado y Progresista, cuya rotación en el poder parecía necesaria; Arrazola y Don Alejandro Mon (1.864); Narváez (1.864-1.865), derrocado por los sucesos de “La Noche de San Daniel”; O'Donell (1.865-1.866), que tuvo que hacer frente a la intentona de
DOÑA ÁNGELES LEDO MOREDA Segundo Aniversario de la Señora
Falleció en Medina del Campo el día 15 de noviembre de 2018 a los 79 años de edad. Habiendo recibido los Santos Sacramentos
- D. E. P. -
Sus hijos, Ángeles, Milagros, Josefa, Concepción, José, Mercedes y Julián Rodríguez Ledo; hijos políticos, Álvaro, Javier, Javi, Susana y Pedro; nietos, Javier, Sandra, David, Victoria, Verónica, Lucía, Laura, Vanesa, Alejandra y Ana; hermanos, sobrinos y demás familia
Ruegan una oración por su alma.
Prim en Villarejo, así como a la insurrección de los sargentos en el Cuartel de San Gil, y en cuyo Gobierno se inmortalizó Méndez Núñez en la guerra con Perú y Chile; Narváez (1.8661.868) que se mantuvo en el poder hasta su muerte el 23 de Abril; González Bravo (1.868), que precipitó con sus medidas el advenimiento de la revolución, latente desde hacía tiempo; en fin, el Marqués de La Habana (1.868), que intentó una inútil resistencia. La revolución de 1.868, preparada ya en el pacto de Ostende por demócratas y progresistas, destronó a Isabel II. Topete dio el grito de insurrección en Cádiz: “¡Abajo los Borbones!”, gritó el brigadier, a bordo de la fragata “Zaragoza”. Tanto él como el general Prim, alma de la revolución, reconocieron la Jefatura del General Serrano, Duque de La Torre, que avanzó sobre Madrid. Un ejército real, mandado por el general Manuel Pavía, Marqués de Novaliches, salió a su encuentro, pero fue derrotado en el puente de Alcolea (28 de septiembre). Se unieron vencedores y vencidos y se constituyó un Gobierno provisional presidido por el Duque de La Torre, con Prim en el Ministerio de la Guerra y el brigadier Topete, en el Ministerio de Marina, convocando Cortes Constituyentes, que redactaron la Constitución de 1.869. La familia real huyó de Francia y Napoleón III les dio alojamiento en el castillo de Enrique IV (Pau). Las Cortes, formadas mayoritariamente por los “nobles de sangre azul”, los aristócratas, se pronunciaron por el régimen monárquico, eligiendo, una vez rechazados Alfonso, hijo de Isabel II, el Duque de Monpersier y el Príncipe de HohenzollernSigmaringen, cuya candidatura originó la guerra franco-prusiana y la caída de Napoleón III, al Duque de Aosta, Amadeo de Saboya, hijo del Rey de Italia, Víctor Manuel II. Poco antes de su advenimiento, el 2 de enero de 1.871, fue asesinado en Madrid (27 de diciembre de 1.870) su principal valedor, el general Prim, la figura más excelsa de su tiempo, cuya fama de general invicto eclipsó sus indudables dotes de estadista clarividente. Amadeo I comenzó su reinado bajo los peores auspicios; buen soberano constitucional, fue considerado intruso por la aristocracia, como por sus afines, que conspiraban en favor del hijo de Isabel II, complicándosele la situación por la rápida sucesión de Gabinetes -Serrano, Ruiz Zorrilla, Malcampo, Sagasta, Topete, Fernández de Córdoba-, la entrada del pretendiente Carlos VII y la creciente agitación republicana. El Rey, ante aquel panorama, abdicó la corona por sí y por su descendencia, el 11 de febrero de 1.873, proclamando aquel mismo día las Cortes, la PRIMERA REPÚBLICA... (continuará)...
Comarca
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2020
◗ Nava del Rey
Continúan aumentando los PCR positivos en el municipio
La Junta de Castilla y León informó de que en 7 días se registraron 41 nuevos casos de Covid-19 Tamara González
La situación en Nava del Rey continúa empeorando. El Ayuntamiento informó a sus vecinos este fin de semana de que en los últimos 7 días se habían registrado un total de 41 casos positivos en el municipio. De hecho, la anterior información de la que se disponía es que la localidad superaba la tasa de cien casos positivos de Covid-19 por cada cien mil habitantes. La Junta de Castilla y León calificaba la situación de “preocupante”. Como medida de prevención debido al alto nivel de propagación y riesgo de transmisión comunitaria, la semana pasada el Consistorio decidió suspender provisionalmente todas las actividades culturales y deportivas. Asimismo, también ordenaron el cierre de parques infantiles, insta-
Incidencia de Covid-19 en la zona de salud de Olmedo
◗ Olmedo
Declarado un brote con 10 casos positivos laciones deportivas y la Casa de Cultura, además de la suspensión temporal del mercadillo, que se celebraba habitualmente todos los lunes en la localidad.
El área de salud de Medina del Campo Rural, en la que se incluye Nava del Rey, cuenta con 152 PCR positivos en los últimos 14 días, si bien es cierto que en la última semana se ha disminuido la cifra hasta los 55 positivos.
PCR positivos en los últimos 7 días en la zona de Medina del Campo Rural,
ZONA BÁSICA DE SALUD DE MEDINA DEL CAMPO RURAL
Uno de los contagiados por Covid-19 requirió ingreso hospitalario Redacción
Los Servicios Epidemiológicos de la Junta en Valladolid confirmó un brote de Covid-19 en la provincia vinculados al ámbito sociosanitario. Fue detectado en la Zona Básica
de Salud de Olmedo y afecta a 10 personas, habiendo precisando una de ellas hospitalización. Asimismo, se detectó otro brote que suma siete positivos, con dos ingresados, y otros siete contactos en estudio en la Zona Básica de Salud Arturo Eyries.
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2020
◗ Tordesillas
Samuel Arribas ganó la VI edición del Campeonato Internacional ‘Almena Mágica’
El mago vallisoletano Nano Arranz fue el encargado de dirigir y presentar la gala el pasado domingo Arancha Jiménez
El Auditorio El Carmelo de Tordesillas acogió el pasado domingo la Sexta Edición del Campeonato Internacional ‘Almena Mágica’, uno de los pilares de Valladolid Destino Mágico. En este espectáculo se disfrutó del mundo del ilusionismo, así como de su gran puesta en escena, donde magos nacionales pudieron acercar la magia a los vecinos del municipio. La gala fue dirigida y presentada por el mago vallisoletano, Nano Arranz. En el escenario primeramente se pudo ver a Gele Rodrigo, a continuación fue el turno de Samuel Arribas y, por último, actuó Christian Miró.
Centro médico de Castronuño
Para finalizar el certamen el jurado mostró su veredicto, don-
de dieron como ganador del concurso al mago Samuel Arribas.
Campeonato Internacional ‘Almena Mágica’ en Tordesillas
Concentración vecinal frente al consultorio de Castronuño
◗ Ataquines
◗ Castronuño
Piden que se retire la campaña “El azúcar mata”
Volverán a tener médico a partir de la próxima semana
El alcalde de la localidad alega que con esta iniciativa van en contra de los agricultores y ganaderos de Castilla y León Tamara González
“No tengo adjetivos para describir la nefasta campaña lanzada por su ministerio y financiada con dinero público contraria al consumo del azúcar bajo el lema «El azúcar mata»“. Con estas palabras comienza la carta que el alcalde de Ataquines, Héctor Arroyo, le envió la semana pasada al ministro de Consumo, Alberto Garzón. Con esta misiva, el regidor pretende que el Gobierno paralice “lo antes posible” esta campaña. Alega que, con esta iniciativa, se ataca a los agricultores y ganaderos que “han seguido trabajando para que no faltase ni un
solo alimento mientras todos estábamos confinados, los mismos que salieron a la calle a desinfectar nuestros pueblos desinteresadamente”. Añade, además, que esta campaña ocasionará “desastrosas consecuencias económicas, a la par que sociales en el mundo rural”. Arroyo insiste en que para el sector primario de la comunidad, es fundamental el cultivo de la remolacha. “No debemos olvidarnos de que el cultivo de la remolacha está catalogado como uno de los más beneficiosos para el medioambiente”. De hecho, la importancia de su cultivo se debe también a la cantidad de empleos, directos e indirectos,
que genera. El regidor explica que “el sector abarca unos 2.900 remolacheros, que cultivan 21.000 hectáreas y unos 1.300 trabajadores en la industria, lo que supone 4.200 empleos directos y otros muchos indirectos”. Todos estos trabajadores son agricultores, transportistas, proveedores, empresas de fertilizantes... Sin embargo, el alcalde de Ataquines no es el único luchando para que se retire la campaña. Los regidores de Fresno el Viejo y Olmedo ya mostraron su descontento con esta iniciativa.
OTROS PUEBLOS
Tras casi un mes sin consultas, el consultorio médico de la localidad reabrirá este lunes Tamara González
El próximo lunes, 16 de noviembre, el consultorio médico de Castronuño reabrirá con una nueva facultativa. Así se lo ha confirmado la directora médica del área de Atención Médica de la zona este de Valladolid al alcalde de la localidad, Enrique Seoane. Se incorporarán dos nuevos doctores al centro de salud de Alaejos, dos plazas que estaban vacantes desde finales de septiembre, cuando se llevaron a cabo varios traslados. Desde el pasado 24 de octubre, el consultorio médico de Castronuño permanecía cerrado ante la ausencia de facultativos que pudieran atender a los veci-
nos del municipio. El grupo de gobierno de la localidad ha estado luchando desde entonces para que la Gerencia de Sanidad contratase urgentemente un médico para su centro de salud. De hecho, en el pleno ordinario del 29 de octubre, se aprobó una moción “para exigir a la Consejería que tome soluciones”. “Solo nos queda insistir, insistir e insistir. Es algo que no está en nuestra mano, nosotros transmitimos el enfado y la necesidad que hay en el pueblo”, expresó Enrique Seoane, regidor de Castronuño, con la voluntad de poder reabrir su centro médico cuanto antes, algo que finalmente han conseguido.
SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2020
Foto ganadora del concurso de Halloween El Carpio
Foto ganadora del concurso de disfraces de El Carpio
◗ El Carpio
Se publicaron los ganadores del concurso de Halloween La competición contó con más de cuarenta participantes de la localidad Tamara González
La familia Jiménez Martín resultó ganadora del concurso de disfraces de Halloween organizado por el Ayuntamiento de El Carpio. Dos de sus imágenes consiguieron ser las más votadas en Facebook, logrando un total de 138 votos cada una. En la categoría de tiktoks ambientados en Halloween, los
ganadores fueron dos hermanos: Leticia y Miguel, que obtuvieron 84 votos. Utilizaron varios disfraces para poner en escena un baile con un final muy escalofriante. La competición constaba de tres categorías: fotos de disfraces, vídeos con temática de terror, y tiktoks ambientados en Halloween. Sin embargo, la categoría de vídeos quedó desierta,
puesto que ninguno de los participantes se animó a crear un corto terrorífico. El concurso tuvo cerca de 42 participantes, que fueron obsequiados con varias chocolatinas y dulces de Halloween. Los ganadores, por su parte, recibieron además bombones y mochilas con decoración típica de Halloween.
Fragmento del tiktok ganador
◗ El Carpio
Amplían la oferta de lectura de la Biblioteca Municipal
Los vecinos podrán leer las nuevas obras de Ken Follet, Curro Cañete o Fernando Aramburu Tamara González
Nuevos ejemplares de la Biblioteca de El Carpio
Esta semana, la Biblioteca Municipal de El Carpio contará con numerosas novedades de lectura. El centro ha adquirido ejemplares de varios bestsellers de nuestro país, escritos por conocidos personajes del mundo editorial como Megan Maxwell con «¿A qué estás esperando?» o «Tampoco pido tanto», Fernando Aramburu con su aclamada obra «Patria», Ken Follet y sus «Las
tinieblas y el alba» o Curro Cañete con el libro «Ahora te toca ser feliz». Es una forma de que los carpeños puedan ampliar su campo de lectura durante estos tiempos de pandemia que requieren pasar más tiempo en los hogares. De este modo, pueden acceder libre y gratuitamente a ejemplares de diversos autores que les trasladarán a otros lugares y tiempos y podrán evadirse de la situación actual.
SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2020
◗ Castronuño
Lanzan una campaña para incentivar el empadronamiento en la localidad
El municipio tiene actualmente 828 habitantes, mientras que hace diez años Castronuño contaba con más de 1.000 empadronados Tamara González
“Es el momento ¡Empadrónate! Por el futuro de tu pueblo, por el futuro de Castronuño” es el lema de la nueva campaña de empadronamiento que lanzó este martes el Ayuntamiento de Castronuño. El objetivo de esta iniciativa es luchar contra la reciente bajada del censo poblacional del municipio. Desde el Consistorio confían en que se mantengan las cifras del padrón municipal o incluso se aumenten gracias a esta campaña, como aseguran que sucedió en el año 2015, cuando veinte nuevas personas se empadronaron en esta localidad. Actualmente, Castronuño cuenta con 828 habitantes censados. Si bien es cierto que esta cifra corresponde al 1 de enero de
2019, pues el Instituto Nacional de Estadística, INE, toma los datos de población del primer día del año anterior, por lo que los datos pueden haber variado durante este año 2020. No obstante, según informaron desde el Ayuntamiento, esta cifra no hace más que disminuir año tras año, ya que “hasta hace poco más de una década, Castronuño siempre contó con más de 1.000 habitantes”. La disminución de habitantes afecta negativamente a los servicios básicos del pueblo, tales como la educación, la sanidad, el empleo... “La caída del padrón también repercute negativamente a las arcas municipales al reducirse las aportaciones de otras administraciones al presupuesto municipal, una reacción en cadena que
afecta a los servicios que se prestan desde el Ayuntamiento, así como a las inversiones para la mejora del pueblo”, explicó Enrique Seoane, alcalde de Castronuño. Por este motivo, desde el Consistorio aseguraron que este “es el momento para empadronarse”, ya que haciéndolo se contribuye al desarrollo del municipio. “Más vecinos en el padrón municipal equivale a más y mejores servicios para todos y todas”, añadió el regidor. Finalmente, desde el Concejo valoraron que “cualquier resultado favorable a raíz de esta campaña, por pequeño que sea, es un gran avance para todas las personas que habitamos Castronuño”. Con ello, animaron a las personas que lo así lo deseen a empadronarse en la localidad.
Presentación de la campaña por parte del alcalde y la teniente de alcalde de Castronuño
Imagen de la campaña para incentivar el empadronamiento en Castronuño
◗ Muriel de Zapardiel
La Comisión de Patrimonio autoriza la pavimentación de la Plaza Mayor
El grupo Popular de la localidad denunció recientemente irregularidades en las obras de remodelación Tamara González
La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León decidió este miércoles autorizar el proyecto de pavimentación del entorno de la plaza de la iglesia de Muriel de Zapardiel. Durante la reunión celebrada ese día, se acordó sustituir el pavimento actual por “una baldosa granallada de color gris y franja de cantillo junto al cerramiento de la iglesia”. El informe redactado por Patrimonio Cultural prescribe que “en el diseño del pavimento, el entorno del campanario se adaptará a la planta del mismo, con el objeto de que no pierda protagonismo”. Asimismo, les aconsejan utilizar arbustos de bajo porte para decorar las zonas verdes del entorno de la iglesia de la localidad. Además, en ese mismo informe, la Comisión añadió que “debería sustituirse el camino de solera utilizando el mismo material que el resto del pavimento con el objeto de obtener un resultado homogéneo, que además de funcional no distorsione la contemplación del conjunto”.
Puesta en marcha de la impresora en el colegio
◗ Rueda
El CEIP Nuestra Señora de la Asunción cuenta desde esta semana con una impresora 3D Territorial de Cultura de la Junta”. Además, en su escrito a los medios de comunicación, los populares añadieron que las obras causaron cierto rechazo entre los vecinos de la localidad, llegando incluso a iniciarse una recogida de firmas en contra de la remodelación en ejecución. Al mismo tiempo, desde el PP del pueblo criticaron también que “los residuos de las obras se estén depositando en los caminos del pueblo en vez de gestionarlos correctamente”.
Estado actual de las obras en la Plaza Mayor de Muriel // Imagen: Grupo Popular
DISCONFORMIDAD DEL GRUPO POPULAR
El Partido Popular del municipio denunció recientemente irregularidades en la remodelación de la plaza, motivo por el cual las obras tuvieron que ser paralizadas temporalmente. Alegaban que se habían iniciado trabajos de remodelación en la plaza de la Iglesia de Nuestra Señora del Castillo “sin la preceptiva autorización del Servicio
La empresa Irzón se la donó al Ayuntamiento de Rueda tras utilizarla para la fabricación de pantallas de protección facial durante la pandemia Tamara González
Este lunes, la empresa Irzón de Rueda entregó al Ayuntamiento de esta localidad una impresora 3D, que se utilizará en el CEIP Nuestra Señora de la Asunción. Este artilugio fue adquirido al inicio de la pandemia de Covid-19 por Irzón gracias a numerosas donaciones privadas-, para la fabricación de
pantallas de protección facial, las cuales fueron distribuidas gratuitamente por las residencias de ancianos, hospitales y trabajadores de servicios esenciales de toda la provincia de Valladolid. A partir de ahora, el CEIP Nuestra Señora de la Asunción contará con ello para poder fabricar todo lo que la imaginación les permita.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
COMARCA
SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2020
◗ Diputación de Valladolid
❚ Diputación de Valladolid
Diputación destina 350.000 euros a la compra anticipada de EPIs
Lanzan una encuesta dirigida a los sectores del comercio, servicios y hostelería
Los portavoces de los Grupos Políticos deciden ampliar a todos los municipios la convocatoria de 520.000 euros en ayudas extraordinarias para atender las necesidades derivadas de los rebrotes de la Covid-19 Redacción
Reparto de carteles en la farmacia de La Seca
◗ La Seca
La Mancomunidad reparte mascarillas a los comerciantes de la localidad La campaña «Comprando cerca llegaremos lejos» pretende impulsar el comercio de la comarca Tamara González
La Mancomunidad Tierras de Medina repartió este lunes mascarillas por los establecimientos locales de La Seca, enmarcado dentro de la campaña «Comprando cerca llegaremos lejos», que pretende impulsar el comercio de la comarca. Se fabricaron y entregaron 1.500 mascarillas por toda la comarca con el eslogan de la campaña, así como carteles y flyers, que lucirán en los comercios de este pueblo. Con estas
mascarillas, los comerciantes podrán protegerse al mismo tiempo que apoyan esta iniciativa comarcal. Con esta campaña se busca “reactivar la actividad comercial, mostrar la amplia oferta del comercio de proximidad y concienciar a los ciudadanos para que compren en las tiendas de nuestros pueblos, haciendo un llamamiento para apoyar el comercio local, ya que consumir en el mismo es una forma de construir comarca”, explican desde la Mancomunidad.
La Diputación de Valladolid destinará 350.000 euros del Fondo de Contingencia del Plan de Choque a la adquisición de Equipos de Protección Individual (EPIs) para los trabajadores de la institución. Así lo han decidido hoy los portavoces del Grupos Políticos en una reunión en la que también han decidido, ante las limitaciones de movilidad nocturna impuestas en toda la provincia, ampliar a todos los municipios la convocatoria de ayudas para atender las necesidades derivadas por los rebrotes de la COVID-19 y dotada con 520.000 euros. Las ayudas serán de hasta 1.500 euros para los municipios de menos de 500 habitantes y las Entidades Locales Menores; de hasta 2.000 euros para los municipios de entre 501 y 1.000 habitantes; de hasta 4.000 euros para los municipios de 1.001 a 2.000 habitantes; de hasta 6.000 euros en aquellos municipios entre 2.001 y 5.000 habitantes; y de hasta 10.000 euros para los municipios de más de 5.000 habitantes. Entre las decisiones adoptadas hoy, nuevamente por unanimidad, destacan también los 274.000 destinados a las obras de adaptación de los Centros Residenciales a la nueva realidad, pendiente en cualquier caso de las decisiones que se adopten en el Grupo de Trabajo constitui-
do para analizar los problemas detectados en la pandemia y mejorar la seguridad y la atención en las residencias Cardenal Marcelo y Doctor Villacián. Asimismo, los Grupos han aprobado destinar 100.000 euros a ayudar a los ayuntamientos de la provincia en la desinfección de los pabellones municipales y colegios. Por otro lado, se ha decidido destinar 100.000 euros a suplementar los fondos destinados a microcréditos para las empresas, programa que desarrolla en colaboración con FIARECyL, tras haberse agotado la partida anterior y mantenerse una demanda alta de estas ayudas. Hay que recordar que se trata de créditos de un máximo de 5.000 euros, con un año de carencia y la condonación del 10% del crédito, por lo que los beneficiarios solo deben devolver 4.500 euros en 45 cuotas mensuales de 100 euros. Los solicitantes tienen que presentar un plan de empresa que incluya un estudio de viabilidad económica y, entre otros requisitos, justificar la exclusión financiera que les impide acudir a crédito en los bancos tradicionales. Por último, ante la situación sanitaria y las nuevas medidas adoptadas por la Junta de Castilla y León, se ha decidido como medida preventiva la paralización temporal de la actividad de las Aulas de Cultura de la Diputación de Valladolid.
La institución provincial difunde una encuesta entre los sectores más afectados por la Covid-19, para estudiar sus problemas y adaptar las ayudas a sus necesidades Redacción
La Diputación de Valladolid lanza una encuesta dirigida al comercio, servicios y hostelería para analizar los sectores más afectados por la emergencia sanitaria del COVID-19, y adaptar las ayudas a sus necesidades. La encuesta tiene el objetivo de examinar los problemas y necesidades de la hostelería, los comercios y el sector servicios y, así, poder impulsar ayudas para mantener el músculo productivo de empresas y personas autónomas y fomentar el empleo mientras se combate la pandemia. La encuentra va dirigida a personas, autónomas o propietarias de empresas, con negocios en los sectores del comercio, hostelería y servicios que tengan sede productiva en alguno de los municipios menores de 20.000 habitantes de la provincia de Valladolid. Asimismo, la encuesta es online y anónima, por tanto, no aplican las disposiciones recogidas en el Reglamento Europeo de protección de datos ni la Ley Orgánica 3/2018, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales de acuerdo al Considerando 26 del RGPD. La encuesta puede consultarse en “Encuestas de la Diputación de Valladolid”.
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2020
◗ Diputación de Valladolid
Conrado Íscar presenta el Proyecto de Presupuestos 2021
El presupuesto alcanza los 117,02 millones de euros para, según el presidente de la Diputación de Valladolid, “hacer frente a los retos urgentes del presente sin dejar de afrontar planes y objetivos fundamentales para nuestro futuro” Redacción
El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, acompañado del vicepresidente primero y responsable de Hacienda, Víctor Alonso Monge, y de la vicepresidenta segunda, Gema Gómez, presentó el Proyecto de Presupuestos de la Institución provincial para 2020, que alcanza la cifra de 117.024.112,30 euros, lo que supone un incremento del 5,75% con respecto a las cuentas de 2020. En su intervención Conrado Íscar señaló que, “este Presupuesto que hoy presentamos se basa en dos ejes fundamentales. El primero es la realidad que vivimos, que va a incidir de manera esencial en el próximo ejercicio. No podemos ser ajenos a la realidad. El segundo es continuar con el camino marcado en el presupuesto anterior y actualizarlo incluyendo una serie de novedades que derivan de los nuevos retos a los que la Corporación Provincial tiene que hacer frente en los próximos años”. El presidente de la Diputación de Valladolid destacó que “estamos, sobre todo, ante un presupuesto de futuro que tiene muy en cuenta el porvenir de nuestra provincia como tierra de oportunidades. Por desgracia, la pandemia ocupa nuestro trabajo de hoy, pero no puede frenar nuestros proyectos de futuro. Estamos trabajando para el día después de la COVID y para cada día del presente”. En este sentido concluyó que “el sentido de la responsabilidad nos lleva a presentar un presupuesto condicionado en algunos aspectos por la crisis sanitaria, económica y social que estamos sufriendo. Pero la gravedad de la crisis no puede ser la excusa para no abordar las reformas que creemos necesarias o para frenar programas que consideramos prioritarios”.
NUEVOS SERVICIOS A LOS AYUNTAMIENTOS
Tras recordar que el pasado año se iniciaba una profunda reestructuración interna de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar ha defendido el papel de las diputaciones provinciales “como eje vertebrador de la subsistencia de nuestros municipios”, al tiempo que señaló que “necesitamos modifi-
car y actualizar nuestra manera de trabajar para profundizar en nuestro papel como administración prestadora de servicios. Nuestras actuaciones no solo deben estar dirigidas a las aportaciones de ayudas o subvenciones, sino también, y cada vez más, a la prestación directa de servicios como fórmula para avanzar en la cooperación y el asesoramiento municipal”. En este sentido, anunció la reforma interna del Servicio de Nuevas Tecnologías, con el fin de atender las necesidades actuales de los municipios en materias como la Administración Electrónica, del Servicio de Urbanismo, con la creación de un grupo de arquitectos al servicio de los ayuntamientos de la provincia; del Servicio de Medio Ambiente y Agricultura, para adaptarse a las nuevas necesidades; y de los Servicios Jurídicos, que empezarán a prestar asesoramiento legal a los ayuntamientos a partir del 1 de enero. Conrado Íscar reconoció que el retraso en la presentación del proyecto de los Presupuestos Generales del Estado y la ausen-
SENTIDO DE LA RESPONSABILIDAD
cia de aún de proyecto por parte de la Junta “suscitan algunas incertidumbres. Pero siempre hemos mantenido que los retos y necesidades a los que tiene que hacer frente la provincia de Valladolid no pueden esperar. Afrontarlos es nuestra obligación”. Asimismo, señaló que estos Presupuestos podrían haber sido aún más amplios y criticó que el Gobierno de España no haya incluido “en el Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia a las Diputaciones Provinciales, con la finalidad de que puedan ser destinatarias y beneficiarias directas de los fondos europeos extraordinarios que se incluyen en dicho Plan en igualdad de condiciones que las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos”.
de este equipo de Gobierno, consciente de la situación actual en la que se encuentran muchos de nuestros vecinos, trabajadores, autónomos, pequeños comercios o empresas de nuestra provincia”. A esta materia se destinan algo más de 11,01 millones de euros (11.010.282,23) con un incremento del 8,90%, en el Presupuesto de 2021. El Plan Impulso vuelve a consolidarse como principal herramienta en esta materia, superando los 3,35 millones de euros, con un incremento del 16,80%. En este ámbito se incluyen diferentes líneas de ayudas, que alcanzan los 1,36 millones de euros. Como novedad se incluyen diferentes líneas de apoyo a la inversión destinadas al fomento del empleo y autoempleo (85.000 euros), del ecoempleo (100.000 euros), de proyectos innovadores de ayuntamientos (150.000 euros) y empresas (150.000 euros), del asociacionismo de transformación (100.000 euros), o de sectores tan afectados como la cultura (60.000 euros) y el turismo (60.000 euros), sin olvidar las destinadas a colectivos especialmente vulnerables en el empleo como la mujer (85.000 euros),
Presentación del Proyecto de los Presupuestos 2021 de la Diputación de Valladolid.
LA APUESTA POR EL EMPLEO, DE El presidente de la Diputación de Valladolid recordó el incremento de las cifras el paro en el último año, más del 16% en el total de la provincia, por lo que “la creación de empleo y la apuesta por el desarrollo económico sigue siendo una de las grandes prioridades NUEVO PRIORITARIA
los jóvenes (85.000 euros) o las personas con capacidades diversas (45.000 euros). En materia de turismo, el sector más afectado por la pandemia, se superan los 5,19 millones de euros, que se destinan a acciones de promoción. Se va a incidir de manera especial en la promoción del turismo de naturaleza como turismo seguro y accesible. Destacan las diferentes líneas de ayudas a la promoción e inversión en mejora de las rutas de senderismo (165.000 euros), sin olvidar la apuesta por el enoturismo (80.000 euros a las Rutas del Vino Certificadas) o eventos como el V Centenario del Movimiento Comunero (86.000 euros) Asimismo, se potencian de manera muy importante las actuaciones en materia de promoción de la marca Alimentos de Valladolid, que superan los 690.000 euros (+87,89%) y que retoma el proyecto de recuperación y rehabilitación del antiguo edificio de la Granja Escuela (250.000 euros) como lugar de referencia en la capital de la provincia para todos los productores agroalimentarios de la provincia que formen parte de la marca. En materia de cultura, se consolida el programa Encendiendo Candilejas, nacido dentro del Plan de Choque, para fomentar la contratación de espectáculos en los municipios de la provincia (150.000 euros) y se incrementa la partida para el Festival de Teatro Alternativo de Urones de Castroponce (25.000 euros, +36,28%), con motivo de la celebración de su 25º aniversario.
COMPROMISO CON LOS MÁS Los servicios sociales vuelven a ser la partida más elevada del Proyecto de Presupuestos de la Diputación de Valladolid, superando en esta ocasión los 54,81 millones de euros (54.828.110,97), con un incremento del 3,89% con respecto al presente ejercicio. A ellas se destinan casi 47 de cada 100 euros del Presupuesto. Por partidas, destaca la subida de las partidas destinadas a la lucha contra la exclusión social (617.500 euros, +70,11%), debido al incremento de solicitudes a causa de la crisis generada por la COVID-19. Como ha señalaVULNERABLES
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
COMARCA
SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2020
do Conrado Íscar “es una triste novedad que rompe con la tendencia descendente de los últimos tres años, pero es la demostración de que en la Diputación de Valladolid nunca vamos a abandonar ni a las familias ni a las personas más vulnerables”. También se incrementan notablemente las partidas destinadas a Envejecimiento Activo (158.350 euros, +33,18%) para ayudar a combatir los problemas generados por el aislamiento y la soledad de los mayores a causa de las restricciones a la movilidad de las personas. También como novedad, se crea una nueva línea de ayudas al mantenimiento de locales de las Asociaciones de Personas Mayores de la provincia (240.000 euros). Asimismo, se destinan 552.000 euros al desarrollo de proyectos en materia de acción social a cargo de las entidades del llamado Tercer Sector. Un año más, se incrementan las partidas destinadas a Ayuda a Domicilio y Teleasistencia (8,28 millones de euros, +8,24%), así como la partida destinada a la Red Integrada de Personas con Discapacidad, (1,75 millones de euros, + 5,42%), que como novedad recoge la puesta en funcionamiento de la Vivienda Tutelada de Nava del Rey. En materia de familia se mantiene la unificación de convocatorias iniciada el pasado año y se incrementa la partida a 856.636 euros (+3,63%). En juventud, se incrementan las ayudas en materia de vivienda hasta los 754.000 euros (+16%). En cuanto a Igualdad de Oportunidades, las ayudas se incrementan un 34%, hasta los 214.000 euros.
MODERNIZACIÓN DE NUESTROS Las partidas destinadas al desarrollo y la modernización de los municipios de la provincia superan los 40,78 millones de euros (40.786.470,56), lo que supone un incremento del 4,67% en las partidas destinadas a este fin. Según Conrado Íscar, “un incremento que responde a la verdadera esencia de las diputaciones provinciales. Por eso hemos reformulado la actividad del Área de Asistencia
MUNICIPIOS
y Cooperación a Municipios, incluyendo nuevas partidas y reestructurando su actividad para prestar mayores servicios a los ayuntamientos”. Entre las novedades, destaca el incremento del 125% de las ayudas destinadas a Obras y Equipamientos Urgentes (900.000 euros) o la creación de nuevas líneas de ayudas destinadas a la recuperación del mobiliario urbano (70.000 euros) o a un nuevo programa de mantenimiento y realización de pequeñas obras en iglesias (120.000 euros) cofinanciado a partes iguales con el Arzobispado de Valladolid. También son novedades nuevas líneas de ayudas destinadas a ayudar a los ayuntamientos en la actualización de sus inventarios (40.000 euros); ayudas para la elaboración de la documentación técnica necesaria para el mantenimiento del alumbrado público (20.000 euros); ayudas para implantar el control telemático a través de una plataforma informática del consumo de agua en cada municipio a tiempo real (200.000 euros); o las ayudas para mejorar los equipamientos de los juzgados de paz de la provincia (18.000 euros). Asimismo, se incluye una partida de 700.000 euros para abordar la depuración de las aguas residuales en los municipios de más de 500 habitantes, dentro del convenio suscrito con la Junta de Castilla y León. El presupuesto incluye también la segunda anualidad de la convocatoria bienal de los Planes Provinciales, que contarán en 2021 con una partida de 14,61 millones de euros, en los que se incluyen 2,06 millones del Plan de Mantenimiento de Servicios y 2,1 de Plan de Libertad de Gasto. Estas partidas se complementan con el Fondo de Actividades y Servicios, dotado con 3,45 millones de euros. En materia de infraestructuras se destinan 500.000 euros al cumplimiento de la Estrategia Viaria 2019-2031 que se suman a los 2,79 millones de euros del Plan de Conservación de Carreteras. Y en materia de medio ambiente, se incrementa un 67,04% el presupuesto del Consorcio Provincial de Medio Ambiente, que alcanza los
❚ Diputación de Valladolid
La Diputación de Valladolid mantiene de modo online la actividad de las Aulas de Cultura
Los técnicos del Servicio de Educación y Cultura se desplazarán a los municipio para que todos los alumnos dispongan al menos de un día al mes de tutoría presencial Redacción
La Diputación de Valladolid mantiene la actividad de las Aulas de Cultura, siguiendo un protocolo que se ha remitido a los ayuntamientos. Ese protocolo recoge que,
mientras estén vigentes los niveles 3 o 4 de alerta, se sustituyen las clases presenciales por un régimen en el que se alternan clases online con tutorías presenciales que serán desarrolladas por parte los técnicos la primera y tercera sema-
3.809.399,75 euros. Entre las novedades, incluye una partida de 250.000 euros para adquisición de diferentes tipos de contenedores.
DIGITALIZACIÓN Y ADMINISTRALa cifra inicial destinada a esta materia en el presente ejercicio supera los 2,23 millones de euros. De esa cantidad, destacan los 1,18 millones de euros destinados al desarrollo de la Administración electrónica tanto de la propia Diputación como de los ayuntamientos de la provincia, que además se verán beneficiados del incremento del 74,38% en la partida destinada a la prestación de servicios digitales (535.000 euros). En este ámbito, y en lo que se refiere a la extensión de la banda ancha, se está a la espera de conocer las conclusiones del Plan Director actualmente en proceso de elaboración, así como de establecer las cantidades definitivas para el desarrollo del protocolo suscrito el pasado mes de julio con la Junta de Castilla y León. CIÓN ELECTRÓNICA
El Proyecto de Presupuestos 2021 reserva 1,8 millones de euros a una partida exclusiva destinada al Plan de Contingencia con el que afrontar las posibles actuaciones sobrevenidas que se puedan derivar la pandemia de COVID19. El Proyecto de Presupuestos 2021 fue pactado por las dos formaciones políticas (Grupo Popular y Grupo Ciudadanos) que configuran el Equipo de Gobierno, lo que garantizó su aprobación, aunque ambas formaciones mostraron su intención de alcanzar acuerdos con el resto de Grupos Políticos de la Diputación de Valladolid, tal y como sucedió con la aprobación del Plan de Choque. A partir de la próxima semana se iniciarán los contactos para explicar las diferentes partidas del presupuesto y su aprobación inicial está prevista para el Pleno Ordinario que la Diputación de Valladolid celebrará el próximo 27 de noviembre.
APROBACIÓN EN NOVIEMBRE
na de cada mes, los días previamente asignados. El objetivo es que todos los alumnos dispongan al menos de un día al mes de tutoría presencial. En dichas tutorías, a las que los alumnos podrán acudir de manera individual, se les entregará el material para poder seguir las clases on line, se resolverán las dudas que se planteen, y se corregirán y evaluarán los trabajos realizados durante el resto del mes. En el caso de que alguna localidad quedara confinada perimetralmente, se suspenderían temporalmente las tutorías presencia-
◗ Diputación de Valladolid
Javier Semprún, Premio Provincia de Valladolid 2020
El jurado reconoció con meritos al director y actor vallisoletano por su trayectoria artística Redacción
La Diputación de Valladolid ha fallado el Premio de Teatro ‘Provincia de Valladolid’ 2020 que ha recaído en el director y actor, Javier Semprún, tras la deliberación del jurado presidido por la diputada de Desarrollo Económico, Turismo y Participación, Nuria Duque. El jurado ha tenido como vocales a Paz Malfaz, María Aurora Viloria, Benjamín Sevilla, Andrés Muñoz y E. Jesús Pastor, que actuó como secretario con voz, pero sin voto. Según el acta del jurado, el Premio de Teatro ‘Provincia de Valladolid’ ha recaído en Javier Semprún al valorar por unanimidad los miembros del jurado “por su larga trayectoria dedicada a las artes escénicas, especialmente en el seno de la Compañía Teatro Corsario, que ha puesto de manifiesto su gran vocación y capacidad interpretativa, tanto en el teatro clásico como en el contemporáneo, a la vez que un profundo compromiso con la cultura de nuestra provincia’’. El premio será entregado por el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, en una fecha aún por determinar. Javier Semprún, actor y director, nace en Valladolid en 1952. Durante la década de los años 70 inicia su carrera teatral con la Compañía Teloncillo y posteriormente con el Corral de Comedias dirigido por Juan Antonio Quintana. En 1982, junto con otros actores y actrices, funda la compañía Teatro Corsario (bajo la dirección de Fernando Urdiales hasta el 2006) con la cual lleva trabajando hasta nuestros días interviniendo en la práctica totalidad de su repertorio. La trayectoria de esta compañía destaca por su especialización en la representación de tex-
tos clásicos del Siglo de Oro, además de ser un referente del teatro en verso a nivel nacional. Javier Semprún destaca en montajes como director y, al mismo tiempo, actor, como ‘El cuervo’ (2009) de E. Allan Poe, espectáculo protagonizado y dirigido por el mismo, y en ‘El patio’ (2016) de Spiro Scimone. En el año 2010, colabora con el Ballet Contemporáneo de Burgos en el espectáculo ‘Los Girasoles Rotos’ coreografiado por Sabine Dahrendorf. Dos años más tarde, participa como actor invitado por la compañía La Zaranda en ‘El régimen del pienso’, con los que ha recorrido España. Europa y América. Asimismo, a parte de destacar como actor teatral, Javier Semprún ha aparecido en la gran pantalla en películas como Celda 211 y La Isla del Viento. En 2011 recibe el premio al Mejor Acto por la Unión de Actores de Castilla y León y en 2013 el Premio Giordano Bruno a su trayectoria. En 2018 la obra ‘El Patio’ donde participa como director y actor gana el Premio Estación Norte en el XIX Festival Internacional de Artes de Calle de Valladolid (TAC).
PREMIO DE TEATRO PROVINCIA DE VALLADOLID
JAVIER SEMPRÚN
La Diputación de Valladolid viene entregando el Premio de Teatro ‘Provincia de Valladolid’ con el objetivo de reconocer los méritos de aquellas personas o instituciones, vinculadas a la provincia de Valladolid, y que cuenten con una trayectoria artística que haya contribuido de forma destacada a desarrollar el mundo del teatro y de las artes escénicas en cualquiera de sus modalidades. En total, son 25 las personalidades y entidades que, vinculadas a Valladolid y su provincia, han recibido ya este galardón.
les, recuperándose en el momento de levantarse el confinamiento. En el caso de volverse a los niveles 1 o 2 de alerta, se estudiará la posibilidad de ampliar la frecuencia de las tutorías presenciales, siempre respetando las medidas y aforos, así
como las medidas de prevención y control de la COVID 19 que estableció la Junta de Castilla y León. Por otro lado, si algún ayuntamiento solicitara la suspensión de las tutorías, en ese municipio únicamente se impartirán las clases online.
Deportes
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2020
Karate
Situación epidemiológica provocada por la COVID19
COLEF aclara la guía de aplicación del nivel 4 de alerta en actividad físico-deportiva El Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de Castilla y León continúa defendiendo estas actividades como esenciales Redacción
Antes del anuncio del establecimiento del nivel de alerta 4, COLEF Castilla y León solicitó a la Junta de Castilla y León que el ejercicio físico para la salud se considere actividad esencial en nuestra Comunidad como medida preventiva contra la pandemia provocada por la COVID-19 debido a los beneficios que supone una condición física óptima para no ser contagiado. En la Guía de Aplicación del Nivel 4 en Castilla y León para la resolución de las posibles dudas surgidas en la actividad físico-deportiva del Acuerdo 78/2020, la Junta de Castilla y León deja claro que "se puede realizar actividad deportiva terapéutica complementaria de tratamiento en centros sanitarios o si ha sido prescrito por un facultativo sanitario". Por lo tanto, “tanto en un caso como en otro, solo los preparadores físicos, es decir, tanto educadores físicos como readaptadores deportivos, pueden realizar labores profesionales de ejercicio físico en establecimientos sanitarios o prescritos por un facultativo sanitari”, aclaran desde COLEF. Esto es debido a que la actividad físico-deportiva en Castilla y León se encuentra regulada profesionalmente por la Ley 3/2019 de Actividad FísicoDeportiva en la que se determina que el Preparador Físico, en cualquiera de sus especialidades (educador físico y/o readaptador deportivo), es el único profesional que puede realizar ejercicio físico orientado a la mejora de la calidad de vida y bienestar de las personas, siendo la titulación de grado o licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte la única cualificación posible para ejercer esta actividad profesional. Además, en la misma Guía se confirma que todo tipo de actividades de baja intensidad quedan
prohibidas durante el nivel de alerta 4, independientemente del establecimiento donde sean realizadas. Tampoco podrá realizarse actividad físico-deportiva en centros cívicos u otras instalaciones similares. Sin embargo, otras instalaciones deportivas, como las piscinas, sí podrán abrirse por haberse regulado en diferente epígrafe que las instalaciones deportivas y los centros deportivos del nuevo Plan de Medidas de Prevención y Control para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, en la Comunidad de Castilla y León (Acuerdo 76/2020). En lo que respecta a la práctica físico-deportiva oficial de carácter profesional o no profesional se confirman todos los supuestos en cuanto a las medidas de distanciamiento social, medidas de higiene y grupos reducidos en entrenamientos y competiciones, así como la asistencia a los eventos Por otro lado, en cuanto a la materia de Educación Física, se confirma también que no se
Imagen de un miembro de COLEF // Fotografía: COLEF
Héctor Anderson y Adriana Nicolás al Regional Infantil de Karate
El Club Budokan Medina contará con dos representates para esta importante cita del 21 de noviembre
La Voz
Héctor Anderson y Adriana Nicolás formarán parte del Campeonato Regional Infantil de Karate en Palencia, que se celebrará el próximo 21 de noviembre en horario de tarde, siendo ambos componentes del Club Budokan Medina. Es así como el propio club advierte de antemano que se ejecutará dicho campeonato siempre que la COVID19 lo permita, ya que podrían darse posibles suspensiones si las autoridades regionales así lo determinan. Desde el Club Budokan Medina del Gimnasio Imagen Sport de Medina del Campo ya se está pensando en el traslado a la ciudad palentina de estos dos karatecas para el campeonato estatal de esta categoría. Adriana Nicolás y Héctor Anderson están inscriptos en las dos modalidades Kata y Kumite, pero únicamente podrán participar en kata, puesto que la Junta de Castilla y León ha suspendido todas las modalidades de contacto. De este modo, el club medinense tiene puesto todo su empeño en que estos dos componentes demuestren su valía sobre el tatami, mostrándoles su continuo apoyo para esta competición.
Karate
Óscar Botrán se queda en los cuartos de final del Campeonato de España
Este Campeonato de España de Kárate se celebró el pasado fin de semana en Cáceres
La Voz
encuentra encuadrada en los Acuerdos 76/2020 y 78/2020, pero sí en el marco de la educación reglada, por lo que un centro docente sí puede desplazarse a una instalación deportiva municipal e impartir la asignatura en condiciones de salud y seguridad. En definitiva, se constata el
Deporte como actividad esencial
espíritu de los Acuerdos 76/2020 y 78/2020 que es el de evitar la propagación de la enfermedad de la COVID-19 en espacios cerrados y se añade que en algunos casos sí puede realizarse actividad físico-deportiva en espacios cerrados siempre y cuando se lleve a cabo por un educador físico-deportivo.
El medinense Óscar Botrán se queda a las puertas de la semifinal del Campeonato de España de Kárate. Este veterano, que forma parte del Club Budokan Medina ha llegado hasta los cuartos de final, cayendo en las eliminatorias de banderas. Dicho encuentro tuvo lugar el pasado fin de semana, tanto el sábado como el domingo, en Jaraiz de la Vera, Cáceres Desde el Club ya han hecho pública su enhorabuena al karateca, garantizando que en los próximos años se seguirá luchando por entrar a formar parte de la competición.
Región
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2020
◗ Junta de Castilla y León
La Junta prorroga el confinamiento perimetral para frenar el coronavirus La limitación de entradas y salidas a la Comunidad de Castilla y León se prolonga hasta el 23 de noviembre a las 23.59 horas Redacción
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, remitió una carta a los ministros de Sanidad, de Interior y de Exteriores, Salvador Illa, Fernando GrandeMarlaska y Arancha González Laya respectivamente, para informarles de la decisión de prorrogar el confinamiento perimetral de Castilla y León durante 14 días. La limitación de la entrada y salida a la Comunidad, que decaía a las 14:00 de mañana, se prolongará así hasta las 23:59 del 23 de noviembre. En la misiva, Alfonso Fernández Mañueco explica que, conforme
al Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, que declara el estado de alarma, como autoridad competente delegada dará continuidad a esta medida “para contener la propagación de las infecciones causadas por el SARS-CoV-2”. Igualmente, el líder autonómico ha comunicado la decisión a los presidentes de Madrid y Castilla La Mancha, Isabel Díaz Ayuso y Emiliano García Page, respectivamente, así como a otras comunidades limítrofes y al portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes de Castilla y León, Luis Tudanca. La Junta de Castilla y León prorrogará así la medida recogi-
Presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco.
da en el Acuerdo 10/2020, de 28 de octubre, que restringe la entrada y salida de personas del territorio autonómico. Tal y como ocurre desde las 14:00 horas del pasado 30 de octubre, solo estará permitido cruzar los límites de la Comunidad en casos justificados como la asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios; centros universitarios, docentes y educativos, incluidas las escuelas de educación infantil; cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables; cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales o legales; retorno al
lugar de residencia habitual; desplazamiento a entidades financieras o de seguros; realización de actuaciones requeridas o urgentes ante los órganos públicos, judiciales o notariales; renovaciones de permisos y documentación oficial, así como otros trámites administrativos inaplazables; exámenes o pruebas oficiales inaplazables o cualquier otra actividad de análoga naturaleza, debidamente acreditada. Además, la circulación por carretera y viales que transcurran o atraviesen Castilla y León estará permitida siempre y cuando tengan origen y destino fuera de la Comunidad.
◗ Junta de Castilla y León
Se firma un plan de choque para la protección de la actividad y el empleo
La Junta y los Agentes del Diálogo Social acuerdan 27 medidas para paliar las consecuencias económicas y sociales de la Covid-19 Redacción
El presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, ha presidido esta mañana en Valladolid una reunión del Consejo del Diálogo Social, en la que ha rubricado un Plan de Choque para la protección de la actividad económica y del empleo junto al presidente de Cecale, Santiago Aparicio, y los secretarios generales de CCOO y UGT, Vicente Andrés y Faustino Temprano, respectivamente. El documento recoge 27 líneas de ayudas y programas de apoyo, con una dotación superior a los 82,3 millones de euros, enfocadas prioritariamente a los sectores productivos que peor lo están pasando. Tienen como objetivos generales amortiguar el golpe de la pandemia sobre la economía, facilitar la recuperación de pymes y autónomos, favorecer el mantenimiento de los puestos de trabajo y reducir el impacto social de la crisis sanitaria. Se trata de un plan “por y para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos de Castilla y León”, tal y como ha destacado el presidente de la Junta, quien ha agradecido el trabajo y la generosidad demostrados por los agentes económicos y sociales al alcanzar este
importante acuerdo en unos momentos de dificultades.
DIÁLOGO SOCIAL IMPRESCINDIBLE E Fernández Mañueco ha calificado de “imprescindible e irrenunciable” el Diálogo Social, que en este contexto complejo aporta “certeza y certidumbre”, “fortalece la estabilidad” y “garantiza la paz social”. Las medidas recogidas en el plan de choque se dirigen preferentemente a los sectores productivos que están soportando un mayor impacto de la crisis. Es el caso de la hostelería y el turismo. Autónomos y empresas dedicados a estas actividades contarán con líneas de ayuda específicas o preferentes, que suman 21,4 millones de euros, al tiempo que podrán acceder a 11,4 millones en programas generales de liquidez y crédito con avales, a interés cero. Así, se habilitan subvenciones directas para la adecuación de espacios seguros que permitan continuar con la actividad en la temporada de invierno, por ejemplo, mediante el cerramiento de terrazas y la instalación de mobiliario de confort (mamparas, estufas, cortavientos…); ayudas para financiar IRRENUNCIABLE
las cuotas a la Seguridad Social de los trabajadores y las contrataciones necesarias para sustituir a empleados de baja por COVID-19; líneas para incentivar la demanda y para la adquisición de equipos de protección colectiva. También se contemplan apoyos financieros para que las empresas del denominado ‘canal Horeca’ (hoteles, restaurantes y cafeterías) puedan afrontar los pagos a sus proveedores, garantizando así liquidez al sector primario autonómico. Y se establecen bonificaciones al consumo de servicios turísticos realizados en establecimientos de Castilla y León y ayudas al mantenimiento del empleo.
El presidente autonómico ha resaltado el esfuerzo presupuestario que va a realizar la Junta a través de este plan, lo que evidencia su compromiso con estas actividades productivas, y ha exigido al Gobierno de España que también se implique con la hostelería y el turismo. Según ha argumentado, la situación complicada por la que atraviesan estos sectores no es un problema exclusivo de un territorio, sino que afecta al conjunto del
COMPROMISO CON EL SECTOR
país, lo que requiere una “respuesta conjunta y coordinada” que debe liderar el Ejecutivo central, con la participación de las administraciones autonómicas y locales y de los empresarios. Fernández Mañueco ha insistido en que es al Gobierno de España al que corresponde articular ese plan de apoyo a la hostelería, pero ha añadido que, si no lo hace, Castilla y León impulsará uno propio para la reactivación de esta actividad estratégica para la economía.
Junto a las medidas específicas para los sectores hostelero y turístico, el Plan de Choque prevé también distintas actuaciones para reactivar el consumo e impulsar el comercio de proximidad, así como medidas de apoyo a los promotores de actividades culturales, feriantes o promotores de orquesta. Desde el punto de vista del empleo, se incluye una línea de ayudas para fomentar la contratación de desempleados por parte de las entidades locales; para apoyar a mayores de 55 años que se hayan quedado sin su puesto de trabajo durante esta pandemia, y para complementar las prestaciones de trabajadores afectados por Expedientes
APOYOS AL COMERCIO
de Regulación de Empleo (ERTEs) por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.
DIGITALIZACIÓN Y SEGURIDAD INDUSAdemás de estas ayudas que pretenden garantizar la supervivencia de las empresas y el mantenimiento de los puestos de trabajo, el acuerdo firmado esta mañana contempla otras medidas para que empresas y trabajadores puedan adaptar su sistema productivo a las necesidades del futuro y a los cambios que se están produciendo en el mercado laboral y que se han visto acelerados por la pandemia. En este sentido, el documento recoge incentivos a la digitalización, modernización y mejora de la seguridad de las empresas, así como programas para la formación y cualificación de trabajadores y desempleados en competencias digitales. El Plan de Choque suscrito hoy da cumplimiento al punto 25 del Pacto para la Recuperación Económica, el Empleo y la Cohesión Social, firmado el pasado 17 de junio entre la Junta y la mayoría de los grupos políticos con representación en las Cortes de Castilla y León. TRIAL
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
REGION
SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2020
◗ Junta de Castilla y León
Igea reconoce la eficacia del enfoque en derechos de la cooperación internacional para el desarrollo
El La Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior concedió subvenciones destinadas a 27 intervenciones - 19 proyectos de desarollo y 8 microacciones- que supondrán una inversión total de 3.324.667 euros y de las que podrán beneficiarse más de 119.000 personas
de la Junta de Castilla y León, aunque no sin ciertas dificultades observadas en el proceso pero que serán superadas con la colaboración de los distintos agentes de cooperación Internacional convencidos de que es el camino que se debe seguir para lograr que nadie se quede a atrás, teniendo como prioridad las necesidades de los colectivos más vulnerables en países empobrecidos.
Redacción
La Dirección General de Acción Exterior de la Junta de Castilla y León ha organizado este seminario con el objetivo de analizar los cambios que implica la aplicación del enfoque basado en derechos humanos en las intervenciones de desarrollo, marcadas este año por la singularidad derivada de la COVID-19, que ha agravado las situaciones de vulnerabilidad de gran parte de la población mundial. Junto con la participación del vicepresidente Francisco Igea, en este seminario web han intervenido Javier García, director del Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Valladolid, así como con una serie de ponentes procedentes de Organizaciones no Gubernamentales de Desarrollo (ONGD) con sede en nuestra comunidad: Cristina Vela, coordinadora regional de Programas de Cooperación de ONGAWA; Ignacio Baeza, referente de Asamblea de Cooperación por la Paz para Castilla y León y Centroamérica; y Pedro Campuzano, coordinador autonómico de Médicos del Mundo en Castilla y León. La Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior, en coherencia con la Agenda 2030, viene orientando sus líneas de trabajo así como su política de cooperación internacional para el desarrollo hacia las personas, con especial atención a aquellas que ven vulnerados sus derechos, de ahí que se promuevan este tipo de espacios de intercambio de experiencias y reflexiones dónde se difunda la importancia de este enfoque que sitúa a las personas en el centro de los procesos. Igea ha reconocido y agradecido al conjunto de los agentes de Castilla y León los esfuerzos para adaptarse a esta nueva metodología logrando así que se incluya de forma completa y transversal impregnando todas las intervenciones de esta Administración en materia de desarrollo humano SOSTENIBLE e incidiendo, muy positivamente, tanto en la calidad como en los resultados del con-
ALIANZAS PÚBLICO-PRIVADAS PARA EL DESARROLLO
junto de la Cooperación para el Desarrollo de nuestra Comunidad. Este enfoque basado en derechos supone un cambio radical respecto a cómo concebir la Cooperación para el Desarrollo, cómo identificar y formular los proyectos. En este sentido y a pesar de las dificultades, la Junta de Castilla y León ha lanzado un año más la convocatoria de subvenciones para proyectos de desarrollo y microacciones en el exterior con el objetivo de mejorar las condiciones de vida y el desarrollo sostenible de las personas más vulnerables en su condición de titulares de derechos en países empobrecidos.
MÁS DE 3,3 MILLONES DE EUROS PARA 27 INTERVENCIONES Y BENEFICIAR A CASI 120.000 PERSONAS
En 2020 el Gobierno autonómico ha contribuido a finan-
ciar 27 intervenciones -19 proyectos de desarrollo y 8 microacciones- que supondrán una inversión de 3.324.667 euros y que se traduce en unas ayudas concretas de las que podrán beneficiarse, según las estimaciones de los proyectos, 119.724 personas –de todas ellas, 64.195 mujeres o niñas-. En relación con los 19 proyectos de desarrollo subvencionados y de acuerdo a su distribución geográfica, el 47 % se llevarán a cabo en África Subsahariana. El 26 % se dirigirán a colectivos especialmente vulnerables de Sudamérica y el 21 % a países de Centroamérica, dónde existe una larga trayectoria de colaboración. El 6 % restante corresponde a una intervención en India. Atendiendo a la distribución sectorial, el mayor porcentaje, un 42 %, irá dedicado a la mejora del acceso al agua y saneamiento en zonas remotas y rurales o en comunidades
indígenas, el 26 % de los fondos se enfocan en la mejora de la disponibilidad de infraestructuras educativas y a la calidad educativa; el 21 % de la financiación se ha destinado a proyectos enfocados en el derecho a la alimentación. En menor medida se encuentran intervenciones enfocadas en el derecho humano a la salud y vivienda adecuada que suponen el 10 % de los proyectos financiados, sectores en los que sin duda, estas intervenciones supondrán un impacto muy positivo en el desarrollo de las comunidades y en la calidad de vida de su población. El seminario web celebrado esta tarde ha servido para acercar a los asistentes este enfoque metodológico basado en derechos humanos, incorporado ya en las intervenciones apoyadas desde esta Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior Proyecto de desarrollo
Manteniendo el formato de seminario online, la Dirección General de Acción Exterior también celebrará este miércoles, 11 de noviembre, otro evento centrado en las alianzas público-privadas que proporcionan una oportunidad para trabajar de forma más eficiente y eficaz en iniciativas de desarrollo, gracias al reconocimiento de las cualidades, potencialidades y competencias de cada sector: el sector público, el sector privado y el tercer sector. Con este encuentro virtual financiado por la Junta de Castilla y León y organizado por la ONG CIDEAL –con la inauguración a cargo del vicepresidente y consejero Francisco Igea- se pretende dar a conocer qué son las alianzas público-privadas para el desarrollo (APPD), qué actores participan en ellas, su tipología o los itinerarios que se deben seguir para implementarlas en la práctica, así como reflexionar sobre sus potencialidades y dificultades. Desde la Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior se valora que este tipo de colaboraciones, si son bien gestionadas, tienen el potencial de generar un valor añadido significativo en la agenda global del desarrollo y desempeñan un papel importante como mecanismo para cubrir las ineficiencias del mercado, los problemas de transparencia y gobernabilidad, las realidades de administraciones públicas ineficientes o la carencia de infraestructuras, en los países empobrecidos.
SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
REGION
SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2020
◗ Junta de Castilla y León
La Junta trabaja para paliar la escasez de puestos de habilitados nacionales
El Consejero de la Presidencia expuso al Procurador del Común las numerosas acciones que desde la Consejería se llevaron a cabo desde el fin de la legislatura para buscar alternativas a una escasez de plazas Redacción
El consejero de la Presidencia mantuvo un encuentro con el Procurador del Común para hacer balance de algunas de las actuaciones que la Consejería ha mantenido a lo largo de la legislatura, con especial incidencia en los últimos meses vinculados a la pandemia. En esta línea de colaboración, Ibáñez presentó a Tomás Quintana el informe de aceptación por parte de la Consejería al respecto de la resolución remitida por el Procurador relativa a la cobertura de puestos de habilitados nacionales en la Comunidad Autónoma. La escasez de puestos de habilitados nacionales es uno de los temas que la Consejería abordó de forma urgente desde el inicio de la legislatura, conocedores de las dificultades que tienen muchos ayuntamientos para cubrir puestos, especialmente de secretaría intervención, en toda la Comunidad. El consejero expuso al Procurador las actuaciones llevadas a cabo por la Consejería y la dirección de Administración Local para buscar soluciones a este problema especialmente acuciante en las entidades locales menores de 5.000 habitantes, lo que representa el 97 % en Castilla y León. En este sentido, el director de Administración Local, Héctor Palencia, mantuvo una reunión con la directora general de Función Pública del Ministerio
de Política Territorial y Función Pública en febrero de este año, con el objeto de trasladar la complicada situación creada en Castilla y León con la escasa oferta de empleo público. En esta línea, el consejero de la Presidencia mantuvo sendas reuniónes con la Ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, en marzo y en junio de este año donde, entre otros temas, se instó al Gobierno central a atender la petición de Castilla y León para ampliar la oferta que posibilite contar con un mayor número de habilitados nacionales en la Comunidad. Desde la Consejería la acción se llevó también a los órganos de mayor representación en el mundo local como es la Conferencia de Titulares de Alcaldía y Presidencias de Diputación. En la reunión de la conferencia de mayo de este año se firmó un Acuerdo que compromete a los miembros de la conferencia a desarrollar las acciones necesarias para resolver la situación de falta de cobertura de estos puestos, lo cual implica de forma urgente una planificación y publicación de ofertas de empleo público adecuadas y continuadas en el tiempo por parte de la Administración del Estado. Asimismo, el acuerdo contempla el compromiso de los miembros a colaborar y participar en el proceso de aprobación de la normativa autonómica, cuyos trámites ya ha iniciado la
Consejería de la Presidencia para la regulación de los procedimientos de cobertura de los puestos reservados mediante personal interino, buscando fórmulas ágiles que, además, garanticen la formación profesional adecuada de las personas que acceden a estos puestos reservados. El consejero recordó que “este es un grave problema ya que las funciones que tiene encomendadas estos puestos son de carácter obligatorio e indispensable en el funcionamiento y la gestión ordinaria de la administración local, tales como la rendición de cuentas, elaboración de presupuestos, emisión de informes exigidos por la administración estatal o autonómica, o el funcionamiento de los servicios locales.” El informe de la Consejería que da contestación a la resolución del Procurador aclaró, además, que la Junta ya inició las actuaciones necesarias para modificar el Decreto 32/2005, de 28 de abril, por el que se regulan los procedimientos de selección de funcionarios interinos y se crea la bolsa de trabajo para la provisión temporal de puestos de trabajo reservados, al objeto de dar una nueva regulación al procedimiento para la provisión de puestos vacantes por interinos de manera que, articulando el principio de autonomía local y los principios constitucionales de acceso a la función pública, se pueda proceder a la selección de
estos de manera más ágil, económica y coordinada.
RELACIÓN PERMANENTE ENTRE LA JUNTA Y EL PROCURADOR DEL COMÚN
La Consejería de la Presidencia, a través de la dirección de Relaciones Institucionales, es el enlace entre el Procurador del Común y la Junta de Castilla y León, de esta forma gestiona las relaciones de todas las Consejerías con la Procuraduría, realiza el seguimiento de los expedientes de la institución propia hacia la consejería correspondiente, el seguimiento para el correcto cumplimiento de los plazos, se asegura de que se responde de manera completa a todas las cuestiones planteadas, remite a la Procuraduría las respuestas, la aceptación o no de sus resoluciones, y las decisiones o cambios que se van a adoptar sobre la cuestión. Durante la reunión, el consejero hizo hincapié en el especial esfuerzo de todas las consejerías para dar respuesta a las cuestiones planteadas sobre los temas relacionados con la COVID-19. Especialmente entre marzo y mayo se iniciaron de oficio por parte del Procurador del Común diferentes iniciativas en las que se interesaba por cuestiones relacionadas con la pandemia. Por la urgencia de las cuestiones planteadas se acortaron los plazos de respuesta a una semana en aque-
llas que requerían mayor prontitud, cuestiones que afectaban a todas las consejerías, y de forma especial a las consejerías de Familia e Igualdad de Oportunidades, Sanidad y Educación. “La pandemia no ha supuesto un parón en la actividad de la Junta con el Procurador del Común, más bien todo lo contrario, muestra de este especial esfuerzo del Ejecutivo autonómico es el número de trámites que se realizaron durante el período de confinamiento comprendido entre el 14 de marzo y el 31 de mayo, en total 395”, indicó el consejero. Estos trámites se refieren a varios tipos de documentos firmados durante ese período, y que incluyen tanto el envío a las Consejerías de peticiones de información, reiteraciones, resoluciones, cierres de expedientes, como al Procurador del Común, informes de Consejerías, postura ante resoluciones. Por último, Ibáñez ensalzó la labor del Procurador del Común en relación con la defensa y protección de los derechos constitucionales de los castellanos y leoneses, “especialmente en momentos de gran incertidumbre como los que estamos¶s viviendo, es importante recordar que instituciones como el procurador garantizan la total autonomía y objetividad en su cometido, un órgano independiente que es una garantía para nuestros paisanos”.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
REGION
SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2020
◗ Junta de Castilla y León
La Junta procede al pago de ayudas al sector ovino de la PAC
Estos días se hará efectivo el pago del anticipado del 70% de las ayudas asociadas a las explotaciones de ovino por un importe de 17,2 millones de euros Redacción
Desde el primer período hábil para efectuar los pagos relativos a las solicitudes PAC de 2020, segunda quincena del mes de octubre de 2020, la Consejería de agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ya ha autorizado pagos de anticipos de ayudas directas por valor de más de 577 millones de euros (70 % del importe). Aquí entran las ayudas por superficies (517,5 millones de euros), las ayudas a las explotaciones de vacas nodrizas y vacuno de leche (42,6 millones de euros) y los pagos que esta misma semana se autorizan a las explotaciones de ovino por importe de 17,2 millones de euros. Respecto a las ayudas anteriores, y en relación con el caso concreto del ovino, hay que señalar que se ha dictado la resolución de concesión de las ayudas destinadas en el año 2020 a las explotaciones ovinas y caprinas de Castilla y León. Todas ellas con dificultades de comercialización de corderos y cabritos, durante los meses de
marzo y abril, como consecuencia de las limitaciones impuestas por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, por importe de 4,1 millones de euros. En relación con las medidas de desarrollo rural, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha iniciado los procedimientos de pago de las medidas de agroambiente y clima, agricultura ecológica y a las explotaciones en zonas de montaña del Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2014-2020. En concreto, ha autorizado el pago del 85 % de la submedidas: apicultura para la mejora de la biodiversidad, cultivos agroindustriales sostenibles, gestión sostenible de superficies forrajeras pastables y apoyo a los sistemas tradicionales de pastoreo trashumante y de mantenimiento de paisajes naturales, así como la medida de agricultura ecológica y las ayudas a
las explotaciones ubicadas en zonas de montaña.
ANTICIPOS AL OVINO, SOLICITUDES 2020
La semana próxima, 4.759 ganaderos de ovino recibirán anticipos del 75 % del importe de las ayudas asociadas a estos sectores por importe de 17,2 millones de euros. El importe unitario establecido para el pago de este anticipo ha sido de 11,60 euros por oveja.
AYUDAS A LAS EXPLOTACIONES OVINAS Y CAPRINAS CON DIFICULTADES DE COMERCIALIZACIÓN
Esta medida se articulaba con un pago a tanto alzado por oveja o cabra afectada por la situación sobrevenida por la declaración del estado de alarma, y por ello la ayuda consiste en un pago complementario a las ayudas asociadas al sector ovino y caprino, habiéndose previsto un importe total de 4,3 millones de euros. De esa cantidad, 2,4 millones de euros corresponden a los
Presupuestos Generales de la Comunidad de Castilla y León para el año 2020 y 1,9 millones de euros son con cargo al presupuesto del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. La diferencia que hay entre el importe previsto y el concedido (4,1 millones de euros) corresponde a los expedientes que en principio no han cumplido con los requisitos previstos. La cuantía máxima de la ayuda no podrá superar los 12 euros por oveja o cabra elegible de cada explotación, consideradas todas las fuentes de financiación, con un máximo de 100 animales por titular de explotación que reúna los requisitos para ser considerado beneficiario.
MEDIDAS DE AGROAMBIENTE Y CLIMA , FINANCIADAS POR EL FEADER
Serán más de 10.000 los beneficiarios que tiene suscrito contratos de medidas agroambientales, agricultura ecológica o solicitan la ayuda a las explo-
taciones en zonas de montaña los que recibirán el anticipo por un importe de 18,1 millones de euros. Además, en las próximas semanas y antes de finalizar el año, se seguirán ejecutando pagos de las diferentes medidas de las medidas del Programa de Desarrollo Rural (PDR) correspondientes a las medidas antes citadas, hasta alcanzar un importe estimado cercano a 45 millones de euros. Estas medidas están cofinanciadas por fondos agrícolas de desarrollo rural de la Unión Europea, la Junta de Castilla y León y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Para ello, los agricultores firman un contrato en el que se comprometen a realizar determinadas acciones con beneficios sobre el medio ambiente y/o clima, asumiendo la realización de compromisos más exigentes respecto de las buenas prácticas de cultivo o de manejo de pastos consideradas normales, por lo que perciben un importe que varía en función de cada línea de ayuda.
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROFESIONALES
SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2020
Agenda
Auditorio Municipal
Qué ver en Medina
La isla
Ada y Laura se enfrentan cada noche al dolor, a un dolor profundo y, a veces, inconfesable que se ha apoderado de sus vidas y las ha convencido de que no hay posibilidad alguna de escape. O quizá si. Pero reconocerlo abiertamente puede llevarlas a un rincón demasiado oscuro y solitario. Ese oscuro rincón llamando conciencia. No estamos preparados para el dolor, pero el dolor está ahí. En nuestro cuerpo y, sobre todo, en nuestra mente. ¿Somos monstruos por querer escapar de él? ¿O sencillamente es humano protegerse, aunque sea a costa de los demás, incluso de los seres más queridos? La isla explora esa fina línea que separa lo que sentimos de lo que podemos reconocer que sentimos frente a los demás y frente a nosotros mismos. La isla habla del dolor de vivir y del dolor de estar muerto en vida. Porque, a fin de cuentas, todos somos una isla rodeada de agua y soledad.
Cuatro matrimonios a punto de separarse deciden asistir a una terapia de pareja en el Caribe con el fin de salvar su relación. Ahí conocerán a unos gurús del amor cuyos métodos poco ortodoxos pondrán sus mundos patas arriba haciéndoles vivir una aventura inolvidable. Reparto: Nathalie Seseña, Goyo Jiménez, J.J. Vaquero, Jordi Sánchez, Ricardo Quevedo, Max Marieges, Carolina Noriega, Norma Nivia, Nadia Torrijos, Kikín Fernández, Moi Camacho
Animales de compañía Parvovirosis
BAT
Martes, 21 de Noviembre Hora: 20:00 h. Precio: 10,00 €
Farmacia de Guardia
Manuel García Claudio Moyano, 1 A partir del próximo viernes: Candelas Lora Valladolid, 20
Película de la semana
Ni de coña
Martes, 15 de Noviembre Hora: 20:00 h. Precio: 12,00 €
Dantzaz acoge cada año varias residencias artísticas que reúnen a creadores/as locales e internacionales, en una fórmula de laboratorio y trabajo en red, apostando por el desarrollo de proyectos colaborativos, unidos a entidades y casas de la danza en todo el mundo, en una red en continua expansión, consagrada a la creación de oportunidades para el mundo de la danza, con un sello de calidad, energía y frescura inconfundibles. Un programa de tres coreografías que componen un espectáculo de danza para todo tipo de públicos y para disfrutar de la danza contemporánea en todo su esplendor.
PROGRAMACIÓN
La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
¿Tiene sentido subir el IVA de las bebidas azucaradas del10% al 21%?
Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 265. Un 81% de los internautas han elegido la opción ‘Sí’, mientras que el 19% de los lectores ha optado por el ‘No’.
¿Tiene sentido subir el IVA de las bebidas Sí azucaradas del 10% No al 21%?
Esta semana opine sobre los Presupuestos Generales del Estado ¿Cree que son buenos los Presupuestos Generales del Estado para reactivar la economía? Sí No
Se trata de una infección intestinal altamente contagiosa provocada por un virus (porvovirus). El contagio se produce por contacto directo con otro animal enfermo o a través de la ropa, zapatos u otros objetos y para complicar más las cosas, el virus puede sobrevivir en un ambiente adecuado durante meses. Es una enfermedad que afecta principalmente a cachorros de menos de seis meses y se expresa con diarreas severas. El animal que padece esta enfermedad presenta decaimiento y depresión, diarrea sanguinolenta, vómito, fiebre y deshidratación. En cachorros más pequeños son los que más sufren de shock y muerte. Esta enfermedad tiene una alta morbilidad y mortalidad pero con tratamiento veterinario adecuado las posibilidades de muerte se reducen. El tratamiento es sintomático, se debe combatir la deshidratación, la diarrea, vómitos etc. Es fundamental vacunar al cachorro desde los 45 días de edad frente a esta enfermedad y muy importante desparasitar al cachorro.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
BREVES
Si quiere comprar o vender, esta es su sección SE VENDE PLAZA DE GARAJE Situada en Callejón Ugarte, 7 Medina del Campo
SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2020
SE VENDE PISO:
C/ Las Farolas, 5 ascensor, plaza de garaje, 3 dormitorios y 2 baños económico.
SE ALQUILA LOCAL:
OPORTUNIDAD CHALET
Se vende chalet en la urbanización el Caz de Medina del Campo. 3500 m2 de parcela, 400m2 de vivienda, garaje, bodega, piscina.
Plaza Mayor, 40 m2 Aprox.
SE VENDE: TERRENO URBANO
983 83 72 51
SE VENDE SOLAR
Centrico,115 m2, C/Cerradilla
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
983 81 29 38 - 649 86 98 66
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17
SE VENDE PISO
SE ALQUILA RESTAURANTE
TOTALMENTE EQUIPADO En la Plaza Mayor de Medina del Campo
4 dormitorios, baño, aseo, cocina, salón y plaza de garaje. 2º Planta con ascensor, C/ Claudio Moyano
6 69 3 3 12 5 5 - 983 81 1 3 42
SE VENDE:
Piso en La Seca Plaza España nº13, Segunda planta con ascensor. 3 dormitorios, 2 Baños, Salón, Cocina.
SE VENDE:
Piso céntrico en la Plaza del Carmen, 3 dormitorios, 1 baño, salon.
SE VENDE:
Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. constitución 5 4º planta, Precio: 25.500 €
669 33 12 55 - 983 81 13 42
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.
SE VENDE PISO:
C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero
SE VENDE:
Piso de 3 dormitorios, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2020
COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
de día
GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
* Pinchos * Raciones * Cachopos * Platos combinados * Comida para llevar
Servicio a domicilio - 983 085 869 - 637 15 72 49
Avda. Lope de Vega, 42 - Medina del Campo
AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES
Prueba nuestros CUERITOS Posiblemente los mejores de la comarca Ronda de Gracia, 29
AR
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
B
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más
C/ Simón Ruiz, 2
Telf. 983 81 12 06
Tapas y canapés variados.
C/ Almirante, 8
de noche
983 800 390
C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid
www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
Es otra historia C/ Antigua, 11
NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA
Arizónate Calle La Antigua, 4
Callejón de Las Farolas - Medina del Campo
Tel: 637 87 89 73
Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2
C/ Las Farolas, 15
Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Plaza de Segovia, 4
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
660 365 362
Plaza Segovia 4
SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2020
Carlos Rodríguez Presidente de la Asociación de Hostelería de Medina del Campo
En la hostelería no queremos vivir de ayudas, lo que queremos es trabajar
Paula de la Fuente
Retrocedemos al mes de marzo de 2020. En Medina del Campo, varios días antes de que se decretase de manera oficial el Estado de alarma, el gremio hostelero de la Villa de las Ferias decidía cerrar sus puertas, ante una acuciante situación de pandemia en potencia. Y es que este sector, haciendo alarde de responsabilidad, fue el primero en cerrar sus negocios ante la situación. A día de hoy, sin embargo, son las leyes autonómicas las que les impiden abrir al público, a pesar de que no sea precisamente este ámbito el que produzca el mayor número de contagios. Hablamos sobre la situación actual con Carlos Rodríguez, presidente de la Asociación de Hostelería de Medina del Campo. P: Comenzábamos estos minutos de conversación retrocediendo hasta marzo y es que resulta necesario recordar que precisamente ustedes fueron unas de las pocas personas que vio una situación de riesgo y decidieron cerrar sus negocios voluntariamente para salvaguardar la seguridad del ciudadano, ¿cómo recuerda aquella segunda semana de marzo? R: Empezamos a tener mucha actividad en el Whatsapp del gremio de hostelería. El mismo día 13 de marzo decidimos que debíamos cerrar los locales como responsabilidad absoluta con nuestros clientes y ciudadanos y para preservar la salud. En ese sentido, nos adelantamos 24 horas a la declaración del estado de alarma. Seguimos sin ser la parte más importante del problema, pero es lo más fácil de limitar. P: Se han llegado incluso a
manifestar a las puertas de las Cortes de Castilla y León, ¿está siendo una tarea complicada el hecho de que alguna Administración les haga caso? En este sentido, tengo que decir que sí se nos está escuchando desde el Gobierno Municipal, que siempre ha tenido una empatía y sensibilidad con toda la situación porque nos ponen caras y apellidos y sabe las situaciones de todos los negocios. A nivel nacional o autonómico no. Los políticos siguen tomando decisiones de las que ni siquiera saben las consecuencias. A fecha de hoy estamos muy desamparados, hacen unas legislaciones que no entienden ni técnicos ni políticos y nos está costando un gran esfuerzo. Sí que me gustaría aclarar que en la hostelería no queremos vivir de ayudas, lo que queremos es trabajar, ese es nuestro fin. Solamente pedimos eso. Y si no, si me impiden trabajar, que me den una contraprestación. P: En lo relativo a la hostelería medinense, como presidente,
¿pueden realmente todos y cada uno de los bares de la villa adaptarse a la posibilidad de ofrecer servicio para llevar?, ¿tienen los mecanismos oportunos? R: Es una puerta giratoria. Cada profesional tiene que valorar si le es rentable tener el servicio a domicilio y si está preparado para ello. Yo creo que no hay servicio a domicilio para todo el mundo, porque la gente en la hostelería entiende su oficio ligado a la socialización, a leer un periódico tomando el café con amigos o a ver eventos deportivos en conjunto. Lo que hacen los políticos es dejar una falsa puerta abierta con este servicio a domicilio para que, en el momento en el que tú te quedas activo, y no puedes pedir el cese de actividad porque estas haciendo este tipo de servicio a domicilio, ya se quitan el problema de las posibles ayudas. En España hay distintas subvenciones según la comunidad en la que estes, se están creando unas desigualdades muy grandes, creando ciudadanos de primera y segunda categoría. Ha pasado
con Sanidad o en materia educativa también. P: Hay que tener en cuenta que la Hostelería afecta a diversos sectores indirectamente, ¿qué está ocurriendo con los proveedores? R: Detrás de la hostelería van muchas más cosas: distribuidores, carniceros, fruteros, panaderos, etc. Es una cadena que va engranando piñones y hace funcionar a mucha gente. Seguimos pagando los impuestos en las mismas medidas, incluso han sido capaces de cobrarnos los impuestos estando cerrados los tres meses. Es una cosa de locos... Nosotros pedimos que, al menos si no nos dan, tampoco nos quiten. Desde que abrimos después de los tres meses de confinamiento, no hemos trabajo nunca con las condiciones previas del local, ojo, que entendemos la situación sanitaria e incluso promovemos el ocio seguro, pero todo esto es injusto. La hostelería de Medina del Campo es potente e importante, hemos visto también cómo con el toque de queda –
que no entendemos por qué se decidió que fuera a las diez cuando otras ciudades cierran a las doce- también nos han perjudicado. Se nos está señalando como una parte importante de los contagios, cuando los datos dicen todo lo contrario. Ya en agosto hicieron la restricción horaria de la una de la madrugada, cargándose al ocio nocturno y no fuimos capaces, ni por parte de los políticos ni por parte de las asociaciones, de darles una pequeña cobertura o apoyo”. En ese momento, nosotros solicitamos el toque de queda, ya que se veía como la gente salía de los bares y seguía en las calles, pero no fuimos escuchados. P: Sin embargo la población sí les está apoyando mayoritariamente y se cuestiona qué ocurrirá con el futuro de la hostelería en Medina del Campo, ¿tiene miedo a que puedan cerrar diversos establecimientos medinenses de este gremio?, ¿cómo ve la situación? R: Muchos nos tememos que puede ser así, no sé los que podremos aguantar o los que tendremos que cerrar. La situación se está complicando muchísimo. Ha habido un descenso muy importante de los ingresos en el gremio hostelero. Se han disminuido alrededor del 80% Hablamos de que en Medina del Campo, sí hacemos una media, el 50% de los establecimientos medinenses se encuentra en esta situación. Esperemos que podamos seguir teniendo los locales que tenemos y, si en un momento repunta un poquito positivamente, que aparezca algún local más para el ocio de los ciudadanos. Lo que está claro es que en el ADN de los españoles está el pasar buenos ratos en estos bares, que lugares tan gratos para conversar, como decía aquella canción.. .