SEMANARIO
Sábado, 21 de Noviembre de 2020 Año 61 . Nº 3214
Nava del Rey /21 La tendencia de casos positivos de Covid-19 en la localidad es decreciente, cuentan con 13 positivos
Bobadilla, Rubí, Brahojos y Fuente el Sol /21 Actualización de casos Covid
Tordesillas y El Carpio /22
Torrecilla de la Orden /24
Los Reyes Magos comunican a los niños que visitarán ambas localidades
La iglesia presenta nuevas grietas y el coro está a punto de ceder
Inversión de más de 2 millones de euros para obras en Medina del Campo El Ayuntamiento de Medina del Campo invertirá un importe de 2.258.000 euros en distintas actuaciones en la villa como son la iluminación de la Ribera del Río Zapardiel, la mejora de la accesibilidad de la Escuela de Danza y la reparación de la fachada del Ayuntamiento, que se suman a otras intervenciones en materia de obras en la vía pública, la piscina climatizada, carril-bici o la urbanización de la
calle Logroño. Las Áreas de Urbanismo y Hacienda del Ayuntamiento de Medina del Campo han sido las encargadas de poner en marcha en este trimestre distintas obras que se realizarán en base a los presupuestos municipales, el Fondo de Cooperación de la Junta de Castilla y León, y gracias al superávit y remanentes de la localidad. Página 2
Colaboración entre las fuerzas de seguridad en la lucha contra la violencia de género
La Policía Local de Medina del Campo se incorporará al sistema VioGen, que proporciona una importante base de datos para la colaboración de administraciones en la lucha contra la violencia de género, que en el caso de la localidad suma hasta el momento 22 casos en el año 2020, dos más que en todo el año anterior. El subdelegado del Gobierno, Emilio Álvarez, y el alcalde de Medina del Campo, Guzmán
Gómez Alonso, han sido los encargados de firmar el protocolo de colaboración y coordinación de actuaciones para la protección y seguimiento de las víctimas de violencia de género. Álvarez ha señalado que la firma de este protocolo permite a la Policía Local contar con datos policiales, judiciales e incluso penitenciarios para contar con una imagen de los maltratadores y las mujeres amenazadas. Página 3
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,20 €
Olmedo /26
Eladio Viña /40
El Ayuntamiento entregó esta semana los premios del concurso de disfraces de Halloween
Portavoz del Club de Atletismo Castillo de la Mota de Medina del Campo
Los profesionales sanitarios de Medina del Campo, contra el “decretazo” de la Junta
P/ 10
Sanidad comunica un incremento en la incidencia de la COVID19 en Medina
La consejera de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Verónica Casado, ha comunicado que la zona básica de salud de Medina del Campo Urbano registra un importante incremento en la incidencia de la COVID 19, al contar con 1.155 casos por cada 100.000 habitantes, una cifra que la localiza como uno de los puntos con mayores tasas de la provincia P/ 8
Local
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2020
Estado actual de la calle Logroño // Imagen: R. Alonso
Se realizarán mejoras en el carril bici del área de Las Salinas // Imagen: P. De la Fuente
◗ Hacienda y Urbanismo
La nueva calle Logroño y la mejora del carril bici de las Salinas, supondrán 660.000 de los más de 2,2 millones que el Consistorio invertirá este tercer trimestre El Ayuntamiento de la villa llevará a cabo diferentes inversiones que correrán a cargo del presupuesto municipal, del Fondo de Cooperación de la Junta de Castilla y León, y gracias al superávit y remanentes municipales La Voz
El Ayuntamiento de Medina del Campo invertirá un importe de 2.258.000 euros, a distintas actuaciones en la villa como son la iluminación de la Ribera del Río Zapardiel, la mejora de la accesibilidad de la Escuela de Danza y la reparación de la fachada del Ayuntamiento, que se suman a otras intervenciones en materia de obras en la vía pública, piscinas, carril-bici o la urbanización de la Calle de Logroño. Las Áreas de Urbanismo y Hacienda del Ayuntamiento de Medina del Campo han sido las encargadas de poner en marcha en este trimestre distintas obras que se realizarán en base a los presupuestos municipales, el Fondo de Cooperación de la Junta de Castilla y León, y gracias al superávit y remanentes de la localidad. En lo que respecta a las fachadas de la Casa de los Arcos y del Ayuntamiento, la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural ha aprobado ya el proyecto para su restauración, que incluye la reparación de la coronación, las cornisas y aleros de los muros de fábrica, el saneado de los zócalos, la restauración de la imagen de la Diosa del Poderío y
los escudos de la fachada del Ayuntamiento. Esta actuación cuenta con una partida de 48.000 € que correrá a cargo del presupuesto municipal. Con cargo al Fondo de Cooperación Local de la Junta de Castilla y León el Ayuntamiento de Medina del Campo realizará tres actuaciones que tienen que ver con la Escuela Municipal de Danza, el alumbrado de la ribera del río Zapardiel y la ejecución de una nueva acera frente al Monasterio de Santa Clara.
360.000 EUROS DEDICADOS A LA CALLE LOGROÑO
El Área de Urbanismo contempla otras actuaciones importantes para la villa como son la calle Logroño, con partida 360.000 euros destinados a la renovación de las instalaciones y del firme de la calle, cuyo proyecto se encuentra ya redactado y supondrá una notable mejora en una de las calles en peor estado de la villa. Estas actuaciones se realizarán con fondos provenientes del superávit y remanentes municipales. Otro de los proyectos en marcha es la mejora de la eficiencia energética del edificio y de las instalaciones de la piscina cubierta municipal, que
cuenta con una partida presupuestaria de 700.000 euros, y que permitirá mejorar el servicio y reducir considerablemente el consumo de energía y las emisiones de CO2. También se encuentra en fase de redacción el proyecto de mejora del carril bici que discurre hasta el área recreativa de las Salinas, con una dotación de 280.000 €. La intervención abordará la mejora del pavimento y de la iluminación, así como una reordenación de las circulaciones para adaptarlo a la demanda real, haciendo de esta vía un lugar más seguro y más amable para todos los vecinos. Por otra parte, la II Fase del Centro de Transportes contará con una partida de 188.000 euros, destinados a dar contenido a esta infraestructura, dotándolo de servicios que permitan el desarrollo de este espacio. Este proyecto se encuentra en fase de redacción junto con la tercera etapa del mismo y contará también con una inversión similar por parte de la Junta, lo que hará que se asuma un presupuesto total cercano a los 400.000 euros. Otras actuaciones a ejecutar próximamente son la sustitución de las butacas del Auditorio Municipal, por un
importe de 217.500 euros, o la instalación de un nuevo equipo de bombeo en la estación de bombeo de aguas residuales del polígono Escaparate, que asciende a 62.000 euros, y que permitirá a las empresas instaladas en este área industrial incrementar su capacidad productiva. Además, se invertirán 195.000 euros en un amplio Plan de Asfaltado.
Las obras darán comienzo en las próximas semanas y consistirán en trabajos de mejora del acceso desde la calle Simón Ruiz. Estas actuaciones consisten en la ejecución de una plataforma al nivel de la entrada del edificio y de una rampa que salve la diferencia de altura entre el acceso y la calle. También se contempla la ampliación del ancho de la acera entre las calles Ronda de Santa Ana y Antigua, y la generación de un espacio estancial en la confluencia de Ronda Santa Ana con la calle Simón Ruiz. Su ejecución posibilitará el acceso de las personas de movilidad reducida a esta instalación municipal, en igualdad de condiciones para todos los usuarios, y cuenta con un presu-
ESCUELA MUNICIPAL DE DANZA
puesto de 77.319 € y un plazo de ejecución de tres meses.
ILUMINACIÓN RIBERA DEL ZAPARDIEL
Con el objetivo de ampliar la oferta de espacios para el disfrute de los vecinos y de ofrecer una mejor imagen del cauce fluvial, se va a proceder a la instalación de un alumbrado sostenible en la ribera del río Zapardiel, aguas arriba del puente de Aguacaballos. Esta actuación consiste en la instalación de 28 luminarias solares con tecnología LED con regulación automática de la intensidad lumínica. El proyecto cuenta con un presupuesto de 22.231 € y un plazo de ejecución de dos meses.
NUEVA ACERA FRENTE AL MONASTERIO DE SANTA CLARA
Otro de los proyectos que se van a materializar es la ejecución una nueva acera frente al Monasterio de Santa Clara, para permitir la conexión peatonal del monasterio y la residencia de la tercera edad con la calle Duque de Ahumada. Esta actuación posibilita ubicar un paso peatonal y dar solución a una demanda histórica, y cuenta con un presupuesto de 45.000 €.
Local
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2020
◗ Reivindicación para el Hospital
El PSOE solicitará al pleno la vuelta de las mamografías ◗ Incorporación de la Policía Local al sistema VioGen
Colaboración entre las fuerzas de seguridad en la lucha contra la violencia de género R. Alonso
La Policía Local de Medina del Campo se incorporará al sistema VioGen, que proporciona una importante base de datos para la colaboración de administraciones en la lucha contra la violencia de género, que en el caso de la localidad suma hasta el momento 22 casos en el año 2020, dos más que en todo el año anterior. El subdelegado del Gobierno, Emilio Álvarez, y el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez Alonso, han sido los encargados de firmar el protocolo de colaboración y coordinación de actuaciones para la protección y seguimiento de las víctimas de violencia de género, entre Policía Nacional y Policía Local. Álvarez ha señalado que la firma de este protocolo supone una medida importante, pues permite a la Policía Local contar con datos policiales, judiciales e incluso penitenciarios para contar con una imagen de los maltratadores y las mujeres amenazadas. Se trata de unas referencias con las que actualmente sólo contaban Policía Nacional y Guardia Civil, que ahora sumarán la participación de los policías de los municipios. Esta es una actuación en la que se llevan incorporando los policías locales de las poblaciones de más de 20.000 habitantes y en la que, según el subdelegado del Gobierno, intentarán que “se extienda a los demás municipios”. Esto es así, puesto que la Policía Local “está cada vez más preparada”, según ha indicado Emilio Álvarez. Por su parte, el alcalde de la villa, Guzmán Gómez, ha destacado que este es un “paso importante” para la colaboración entre administraciones. Incide el alcalde en la importancia y el trabajo que desarrollan desde el propio ayuntamiento por la igualdad, la tolerancia, y respeto entre hombres y mujeres. Así, Gómez ha asegurado que seguirán trabajando contra la violencia de género a través de acciones en los ámbitos educativo, asociativo y laborales con el propósito de que disminuyan cada vez más este tipo de casos.
De igual manera, el alcalde ha querido agradecer la labor que desempeña el servicio de Igualdad del Consistorio, con Patricia Carreño a la cabeza, y ha manifestado que, con la firma de este protocolo, se ratifica el compromiso de su administración contra la violencia de género. Con esta colaboración se mejora la respuesta institucional ante los casos de violencia de género, dándose cumplimiento al objetivo del eje 2 del Pacto de Estado. Para hacerla posible, también se dará formación específica a los agentes para garantizar el buen cumplimiento de las técnicas y procedimientos adecuados en estos casos, medida que se encuadra en el eje 5 del mencionado Pacto de Estado. Se fijan y se coordinan actuaciones para que desde el mismo momento en que los agentes policiales conocen de un caso de violencia de género, sepan cual es la intensidad y las circunstancias del nivel de riesgo de una nueva violencia que soporta la mujer, para implementar las oportunas medidas policiales de protección y asistencia a la misma. La Policía Local de estos municipios tendrá acceso al sistema informático que permite el seguimiento pormenorizado de las mujeres amenazadas y de su entorno, con el fin de evaluar y reevaluar periódicamente el riesgo que sufren y en especial, cuando se modifiquen las circunstancias o se tenga conocimiento de nuevos hechos o antecedentes e ir adoptando las medidas adecuadas en cada momento para su protección. Se procurará llevar a cabo procedimientos y mecánicas de trabajo similares que permitan que la víctima que deba ser reasignada por motivos de fuerza mayor a uno u otro Cuerpo, no perciba desajustes o diferencias en la protección recibida, dentro del principio de unidad de actuación. El subdelegado ha destacado la importancia de esta adhesión que supone un refuerzo del sistema y un incremento en la seguridad de las víctimas, y ha agradecido el interés mostrado tanto por los equipos municipales, como por las policías locales en la persona de su
jefe, Gustavo Álamo Benito, para hacerla posible. Asimismo, ha querido agradecer y reconocer el trabajo de la Policía Nacional -representada en la firma por la inspectora jefe de la Comisaría de la Policía Nacional en Medina del Campo, Juana María Gutiérrez Herráez en la protección de las mujeres que sufren esta lacra, y su colaboración en la formación de los policías locales que se incorporan a esta lucha.
VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA COMUDurante el año 2020, se han producido 22 casos de violencia de género en Medina del Campo, dos más que durante todo el año anterior, cuando se produjeron 20 casos. En algunas ocasiones, no se han llegado a interponer denuncias, según ha señalado la jefa de Unidad contra la Violencia de Género en Castilla y León, Consolación Azanza, que asume también se produce la inactividad de algunos casos por este motivo, por lo que destaca la importante de “denunciar para que todas las instituciones funcionen”. Azanza también ha explicado que, con los datos que cuentan en la Unidad Contra la Violencia de Género de Castilla y León, no se ha producido un incremento durante el confinamiento domiciliario, pero sí hubo un aumento de estos casos con el “desconfinamiento” y la apertura tras este periodo. Así mimso, indica que se ha producido también un leve aumento durante el mes de noviembre. En la actualidad en la provincia de Valladolid hay 503 casos de mujeres víctimas de violencia de género, 22 de ellas son las que se han notificado en Medina del Campo. Según los datos recogidos por la Delegación del Gobierno contra la violencia de género el total de mujeres víctimas mortales en España 2003- 2020 ha sido de 1074, en Castilla y León 52 y 10 en Valladolid. En lo que va de este año son 41 víctimas mortales en España, siendo 1 en Castilla y León. NIDAD
El alcalde explica que le han asegurado que volverá el servicio y, de no ser así, el Ayuntamiento seguirá reivindicándolo La Voz
El grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Medina del Campo presentará en el próximo pleno ordinario del mes de noviembre de 2020 una moción en la que solicitará a la Junta de Castilla y León que el programa de detección precoz del cáncer de mama (screening de mama) vuelva a realizarse en el Hospital de Medina del Campo. Explican en su comunicado que aunque varios de los concejales integrantes de este grupo político han solicitado en varias ocasiones y en distintos plenos que el alcalde de Medina del Campo pidiera de forma oficial y formal a la Junta de Castilla y León el retorno de estas pruebas diagnóstico, desde el PSOE no han observado “ningún tipo de petición por parte del alcalde, por lo que tenemos que lamentarnos que Guzmán Gómez no haya movido ficha por el bienestar de sus ciudadanos, estando más preocupado de quedar bien” ante la Junta de Castilla y León”, manifiestan los socialistas.
EL ALCALDE ASEGURA QUE VOLVERÁ EL SERVICIO A MEDINA DEL CAMPO
El alcalde de la villa, Guzmán Gómez Alonso, fue preguntado la pasada semana sobre este tema en una entrevista realizada por Javier Serrano en TeleMedina Canal 9. Gómez aseguró que se trata de un tema que le preocupa “desde el primer minuto” y cree que se solucionará próximamente: “Se lo comenté a la jefa de enfermería de la zona este, que lleva este tema, y me dio su palabra de que en Medina se pondría en marcha de nuevo el servicio”. Además, Guzmán Gómez fue tajante pues manifestó que el ayuntamiento al que representa reivindicará este servicio si no vuelve a Medina del Campo.
PÉRDIDA DE CALIDAD EN EL SERVICIO PARA LAS MUJERES DE LA ZONA
Para el grupo mayoritario en la oposición, “con la pandemia producida por la Covid 19 y la declaración del Estado de Alarma, la Junta de Castilla y León decidió que este programa se realizase en
el Hospital Rio Hortega, lo que supone una pérdida de calidad en la vida de las mujeres de esta zona. Los medinenses nos enteramos de esta decisión en septiembre de 2019 a través del Centro de Salud”. Las consecuencias de la pérdida de este programa son “no sólo la pérdida de un servicio público” sino también un problema que afecta a un amplio sector de la población (mujeres de entre 49 y 60 años) que tienen que acudir a realizar estas pruebas a la capital vallisoletana, como ya ocurrió en el año 2016. En ese momento, explican que fue “gracias a la entonces alcaldesa Teresa López” cuando se consiguió recuperar este servicio para Medina del Campo. Para el PSOE “el cáncer de mama debe ser tratado con el máximo respeto y dignidad hacia las mujeres que acuden a estas pruebas y no saben si han contraído la enfermedad o no”. Por este motivo, exponen que la cercanía a su casa es un aspecto favorable a la hora de tratar a esta población.
Las pruebas de detección precoz del Cáncer de Mama, conocidos como screening de mama, son una serie de pruebas diagnóstico que tienen como objetivo principal el de prevenir el nacimiento y desarrollo del cáncer de mama, una de las causas de mortalidad más importantes entre la población femenina, especialmente las de edades comprendidas entre los 49 y 60 años. Aunque Medina del Campo cuenta con uno de los mamógrafos más novedosos de Castilla y León, las pruebas dependientes de la Junta de Castilla y León (realizadas por una empresa externa) han dejado de realizarse en el hospital de la villa para ser trasladados al Hospital del Rio Hortega. Los socialistas culminan su comunicado manifestando que “no es la primera vez que la Junta de Castilla y León desmantela un servicio tan importante como éste: en el año 2016 se suprimió la realización de este programa en Medina del Campo, trasladándose a Valladolid. Sin embargo, las gestiones del Ayuntamiento consiguieron recuperar estas pruebas para la villa de las ferias”.
PROGRAMA SCREENING DE MAMA
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2020
Reunión en el Salón de Escudos del Consistorio // Imágenes: Ayuntamiento de Medina del Campo
El alcalde de Medina del Campo junto con la consejera de Empleo e Industria, Ana Carlota Amigo
◗ Reunión entre el alcalde de la villa y la consejera de Empleo e Industria
Comienzo del Programa Territorial de Fomento en Medina del Campo y su Comarca
La Junta de CyL se compromete a desarrollar este programa con la finalidad de promover desarrollo equilibrado en la comunidad La Voz
El Salón de Escudos del Ayuntamiento de Medina del Campo acogió el pasado viernes la reunión entre el alcalde de l a localidad, G u z m á n G ó m ez y la cons e j e r a d e E mp leo e Indust r i a , A n a Carlota Amigo. Una cita que ha s ervido para co n oc e r el calendario de trabajo, programado por la Consejería, para diseñar, aprobar y desarrollar el P ro grama Terri tor i a l d e F o m ento de Me d i n a d e l Campo y su comarca. Se trata del segundo programa de este ti p o que la admin i s t r a c ió n Autonómica impulsa en lo que va de legislatura, con el fin de promover un desarrollo equilibrado en toda la Comunidad Autónoma. La Consejería de Empleo e Industria, junto a la Consejería de Economía y Hacienda constituirán, antes de que finalice
el año, el grupo de trabajo para d is eñ ar y concretar el P r o gr ama Territorial de F o men t o q u e la Ju nta de Castilla y León impulsará en el mu n ic ip i o de M edina del Ca mp o y t od a su área de influencia. Así se lo ha trasladado la consejera de Empleo e Industria, Ana Carlota Amigo, al al cal d e d e Medina del Campo, Guzmán Gómez, con quien se ha reunido para analizar las grandes líneas y objetivos de este proyecto de desarrollo para la comarca. El o b j eti vo de este P r o gr ama es configurar Medina del Campo como un t er r it o ri o at ractivo para la inversión empresarial, diversificar la actividad económica en la comarca, fortalecer el tejido productivo existente y fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico. Todo ello con el objetivo último de generar empleo, favorecer el asenta-
◗ Solicitan compromiso presupuestario de la Junta
Para los socialistas, la visita de la consejera trae “promesas vacías de contenido”
El grupo socialista pide al alcalde de la localidad que incluya la ITV en el grupo de trabajo anunciado por la consejera, que para ellos “llega mal y tarde” La Voz
El grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Medina del Campo lamenta que la visita de la consejera de I n du stria de la J u n t a d e
Ca sti l la y L eón, Carlota Amigo, se haya traducido en "promesas vacías de contenido". Para el grupo mayoritario en la oposición, la visita se tenía que haber traducido en actuaciones claras: "con pro-
miento de población y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. Entre las actuaciones inicialmente previstas por parte de la Junta de Castilla y León figuran la necesidad de abaratar y potenciar la oferta de suelo industrial, establecer cauces adecuados para captar nuevas inversiones, potenciar la formación vinculada a los sectores productivos de la comarca y apoyar al tejido empresarial ya existente, en especial el vinculado al comercio y la industria tradicional del mueble. Hay que recordar que los programas terr itoriales de f omento para una o varias zonas geográficas de la Comunidad son herramientas de gestión de política económica previstos en la Ley 6/2014, de 12 de septiembre, de I ndustria de Castilla y León, para su aplicación en
yectos dinamizadores para Medina del Campo y el compromiso del gobierno autonómico de incluir a esta zona en los presupuestos del 2021". Sin embargo, la consejera ha anunciado la creación de un grupo de trabajo que, en palabras de los socialistas, "llega tarde, y mal", puesto que tenía que haberse creado en el año 2018 cuando las Cortes de Castilla y León aprobaron la inclusión de la zona Sur de Valladolid en los planes territoriales de fomento y que tenía que estar puesto en marcha en el año 2020. Pero no só lo la f alta de financiación y la tardanza en
áreas en declive o que presentan especiales necesidades de reindustrialización, como es el caso de Medina del Campo que ha sufrido un importante retroceso en la industria y comercio tradicional del mueble. Dentro de los Programas Territoriales de Fomento, la Consejería de Empleo pretende establecer medidas de apoyo que favorezcan, además del emprendimiento, la transferencia del conocimiento y la innovación tecnológica, aspectos claves para garantizar la competitividad del tejido productivo. En este s entido, A na Carlota Amigo, que ha estado acompañada del director gener al de Industria, A lberto Burg o s, ha s eñalado que Medina del Campo debe aprovechar el potencial económico de la comarca y los fondos Next Generation de la Unión Europea para impulsar un proceso de reindustrialización
convocar el grupo de trabajo preocupa a los socialistas. El PSOE echa en falta una referencia clara a los proyectos industrializadores de la villa. En primer lugar, en cuanto al corredor atlántico lanzan una pregunta a la consejera: "¿la apuesta de la Junta de Castilla y León por el corredor atlántico es Medina del Campo, Salamanca o León?" . En segundo lugar, echan de menos que la consejera "se haya posicionado negativamente y de forma contundente en cuanto a la instalación de una estación técnica de vehículos". Para los socialistas, que los partidos políticos Ciudadanos y Partido
adaptado al mercado del siglo XXI, que garantice un desarrollo sostenible y equilibrado de este territorio. Dentro del calendario de trabajo previsto la Consejería de Empleo e Industria convocará en las próximas semanas a los Agentes sociales y económicos de la comarca, junto al Ayuntamiento de Medina del Campo, la D iputación Provincial, y la Subdelegación del Gobierno. Esta reunión servirá para constituir el grupo de trabajo que habrá de definir las necesidades y concretar las actuaciones necesarias para impulsar este proceso de reindustrialización y desarrollo en la comarca. El de Medina del Campo y s u comar ca es el segundo Pr ograma Territorial de Fomento que se inicia en esta legislatura, después de que el pasado mes de septiembre se haya firmado el de Ávila.
Popular autonómicos hayan votado en contra de ésta en las Cortes de Castilla y León indica que "ni la Consejería de Industria ni el Presidente de la Junta quieren incluir una estación técnica de vehículos en Medina del Campo". Por este motivo, desde el PSOE de la villa piden encarecidamente al alcalde de la localidad que se analice la situación y se pongan en marcha actuaciones claras en el grupo de trabajo anunciado, según los socialistas, a “bombo y platillo” para la instalación de un puesto de Inspección Técnica de Veh ículos en Medina del Campo.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2020
LOCAL
❚ Análisis de medidas
El alcalde de Medina participa en el foro sobre el Estado de Alarma del PP de CyL Guzmán Gómez ha expuesto su visión de lo sucedido en el municipio, que ha asumido medidas restrictivas tras el aumento de casos de COVID19 a partir de septiembre
R. Alonso
El alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez Alonso, ha participado en el foro sobre el Estado de Alarma que el Partido Popular de Castilla y León ha realizado en su sede para realizar un análisis de las medidas tomadas desde su implantación, junto con el recorrido jurídico y político que acarrean. Los participantes en esta mesa han sido el secretario General Autonómico del PP, Francisco Vázquez; el vicesecretario de Política Municipal, Héctor Palencia; el secretario General del PP de Valladolid, Luis Miguel González Gago; y el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, que acudieron de manera presencial a la sede del PP autonómico, mientras que este foro se realizó de manera telemática. Luis Miguel González Gago fue el encargado de exponer todos los acontecimientos suce-
didos desde que se decretara el Estado de Alarma, una visión jurídica de lo sucedido que se concretó con un turno de preguntas y un debate en el que han participado personas vinculadas con la política de la comunidad de Castilla y León.
“EN MEDINA HEMOS SIDO CAPACES DE HACER DESCENDER LOS CASOS”
Durante este foro, el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, expuso la visión del municipio que representa, pues ha sido uno de los que ha conta-
do con medidas restrictivas tras el aumento de casos de COVID19. Así, el alcalde destacó cómo en Medina del Campo “hemos sido capaces de hacer descender los casos”. Un descenso que para el edil tiene como principal motivo la implicación de la población, algo a lo que se suma el trabajo de los sanitarios, de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y de las asociaciones que han realizado su labor de una manera responsable, entre la que destaca la Asociación de Hosteleros medinense.
Para Gómez, es muy importante que la población se tome en serio las medidas propuestas, pues cuando no sucede de esta manera, “se disparan los casos y no es posible reducirlas”. Según el alcalde, en el caso de Medina del Campo esta implicación ha sido fundamental. Para ello, asume que en la población han sido contundentes con las medidas tomadas. Así, durante este foro explicó que este es el caso de la revisión y control de los aislados, las sanciones propuestas por la no utilización de las mascarillas o las interpuestas por realizar salidas en horarios
en los que no estaba permitido. En cuanto al control para que los aislados no salieran de sus casas, el alcalde destaca además el servicio de voluntariado que ha puesto a su disposición en coordinación con el Ayuntamiento de Medina del Campo. Por este motivo, el edil agradece la labor de estos voluntarios que han ayudado en sus compras a las personas afectadas por la COVID19 y los que aún se encontraban a la espera de resultado. Sin este trabajo, Gómez cree que “sería imposible controlar en sus casas a los aislados”.
Los participantes en el foro realizado en la sede del PP de CyL
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2020
◗ Balance fin de semana
❚ Educación
La Policía Local detiene a una persona por intento de robo con fuerza durante la madrugada del domingo
Cristina Blanco presentará una moción en contra de la Ley Celáa
El viernes pasado identificaron a un joven que huyó de un establecimiento sin abonar la factura La Voz
La Policía Local de Medina del Campo hace balance de las principales actuaciones llevadas a cabo a lo largo del fin de semana, entre las que destacan la detención de un joven de 24 años por intento de robo y un menor identificado por marcharse de un establecimiento sin abonar los servicios requeridos. A las 17:40h del viernes 13 de noviembre de 2020, un joven, menor de edad, se llevaba un teléfono móvil, que había sido reparado en un establecimiento de telefonía de la Calle Padilla, aportando un nombre falso y sin abonar la factura. A través del visionado de las cámaras de seguridad del establecimiento, la Policía Local identificaba al menor, poniendo estos hechos en conocimiento de la Fiscalía de Menores. Por otra parte, en la madrugada del sábado al domingo 15 de noviembre, en torno a las 1:35h, la Policía Local detenía a un varón, de 24 años de edad, en la Plaza de San Agustín. El citado ciudadano había intentado robar durante esa misma noche en varios locales de Medina del Campo, uno de ellos en la calle Isabel La Católica y el otro intento tenía
La Voz
lugar en la calle Barrionuevo. Gracias a la llamada y la colaboración ciudadana y la descripción aportada por los vecinos, se localizó al individuo y se le puso a disposición judicial. En otro orden de cosas, en los diferentes controles de personas y vehículos realizados durante el fin de semana, se
interponían siete denuncias por incumplimiento del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARSCoV-2 La Policía Local, con motivo del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se
declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2 y la promulgación del nivel de alerta 4 para todo el territorio de la Comunidad de Castilla y León, seguirá realizando controles diarios de vehículos y personas, para el cumplimiento del mismo.
La concejala no adscrita, Cristina Blanco Rojo, ha adelantado el contenido de la moción que defenderá la próxima semana ante el pleno ordinario del Ayuntamiento de Medina del Campo. Esta moción pretende una manifestación pública del Consistorio contra “los ataques al castellano como lengua vehicular en España y a la educación concertada” que, según explica en su comunicado, incluye la nueva Ley de Educación, conocida como ‘Ley Celáa’. La concejala indica que se trata de un “atentado por motivos políticos e ideológicos contra nuestra lengua natal”. Manifiesta que no se niega el derecho de las diversas lenguas pero sí las políticas que transitan hacia la erradicación de la enseñanza en castellano. En cuanto a la educación concertada, Blanco cree que con esta nueva ley se pretende debilitar la libertad de los padres a elegir. Expone que “la izquierda radical del país, tolerada por un presidente que está dispuesto a ceder lo que sea con tal de mantenerse en su sillón, no hace más que manifestar que la educación concertada les incomoda, como les incomoda cualquier manifestación de libertad de elección.”
SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
PUBLICIDAD
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2020
◗ Coronavirus
❚ Sanidad
Medina del Campo contabiliza 1.155 contagios por cada 100.000 habitantes
La Junta devuelve a Medina del Campo el servicio de realización de mamografías
El Hospital medinense aumentará su servicio de Urgencias, ampliando espacios a través de carpas y diferentes avituallamientos anexos al inmueble P. De la Fuente
Una incidencia de 1.155 contagios por cada 100.000 habitantes es el último dato que arroja el municipio de Medina del Campo en relación a la COVID19. Un incremento que incluso la propia consejera de Sanidad, Verónica Casado, ha resaltado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno del jueves. La situación epidemiológica en Medina del Campo Urbano, a fecha de jueves, 19 de noviembre, es de 336 casos activos. El registro de Medora pone de manifiesto cómo, desde el pasado mes de marzo, un total de 1.135 personas han dado como resultado positivo, de los 5.599 PCR realizados desde dicho mes.
INSTALACIÓN ANEXA EN APOYO A LAS URGENCIAS EN EL HOSPITAL DE MEDINA DEL CAMPO
A lo largo de la mañana del jueves también se conoció, tras consultar fuentes hospitalarias, la incorporación de un nuevo avituallamiento en el Hospital de Medina del Campo, que servirá como apoyo al servicio de Urgencias. En el lugar se han podido ver a efectivos de la AALOG61, con la logística necesaria para implementar lo que, en
un principio, servirá como triaje, una decisión que habría sido también consensuada con el equipo médico del edificio. Por el momento, el hospital de Medina del Campo registra 21 pacientes hospitalizados en planta en la actualidad; 367 altas y 55 fallecimientos desde marzo. La UCI continúa vacía.
UN PACIENTE TRASLADADO DE MEDINA DEL CAMPO AL EDIFICIO DE LA RONDILLA
Ha sido la propia consejera,
Verónica Casado, la que ha dado a conocer los diferentes traslados de pacientes contagiados por COVID19 hacia otras áreas hospitalarias. En este sentido, uno de los usuarios enfermos que se encontraba en el Hospital de Medina del Campo, ha sido trasladado al recién readaptado edificio de la ‘Rondilla’ en Valladolid. Esta estrategia se enmarca dentro del ideario del Ejecutivo regional, que hace patente que todos los centros hospitalarios están al servicio -en conjunto- de toda la ciudadanía.
Incidencia por cada 100.000 habitantes
Todo ello incluido dentro del Programa castellano y leonés de detección precoz del cáncer de mama Redacción
El Consejo de Gobierno ha autorizado la inversión de 444.600 euros para la contratación del servicio de unidad móvil para la realización de exploraciones de mamografía durante el periodo 20212023. El acuerdo incluye la realización de 9.000 de estas pruebas al año en las zonas de la Comunidad consideradas de difícil acceso o que estén alejadas de las unidades mamográficas fijas. Esta medida está incluida dentro del Programa de detección precoz del cáncer de mama de Castilla y León y su objetivo es facilitar la accesibilidad a esta prestación asistencial a las pacientes de zonas periféricas que no están referenciadas a un mamógrafo fijo, garantizando así la prestación de este servicio preventivo de toda la población. La detección precoz del cáncer de mama a través de estudios mamográficos es un servicio que forma parte de los programas de cribado preventivos que el sistema público de salud de Castilla y León ofrece, en este caso, a las mujeres de entre 45 y 69 años de edad. El objetivo de este programa, voluntario y gratuito para sus participantes, es detectar lo antes posible procesos oncológicos mamarios, ya que en al menos un 80 % la detección precoz conlleva el éxito frente a este tipo de cánceres que
llegan a afectar a una de cada diez mujeres. Para ello, la mamografía es la mejor prueba diagnóstica, pudiendo llegar a detectar entre el 90 % y el 95 % de los tumores, aun siendo estos muy pequeños. En Castilla y León, la población diana potencialmente beneficiaria de este cribado se sitúa en torno a unas 390.000 mujeres, participando en el mismo en torno al 55 % de las mismas, que se someten a la prueba en alguna de las 18 unidades mamográficas de la Comunidad. Estas se reparten del siguiente modo por la Comunidad: una en cada una de las once áreas de salud castellanas y leonesas; seis en las localidades de Benavente (Zamora), Cervera de Pisuerga (Palencia), Medina del Campo (Valladolid), Aranda de Duero (Burgos), Miranda de Ebro (Burgos) y Villarcayo (Burgos); y la mencionada unidad móvil. En 2019 se realizaron un total de 123.932 mamografías, observándose una tendencia creciente en la demanda de los últimos años, lo que indica que cada vez hay una mayor concienciación sobre la importancia de la prevención. La Unidad móvil actúa en un total de 43 Zonas Básicas de Salud o localidades periféricas de las provincias de Ávila, Burgos, León, Salamanca y Zamora. Y a sus servicios puede acceder una población potencial de 25.448 mujeres de entre 45 y 69 años.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
LOCAL
SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2020
◗ Concejala no adscrita en el Ayuntamiento de Medina del Campo
Cristina Blanco sigue reclamando conocer a qué se han destinado las partidas no utilizadas del presupuesto
La concejala sigue reclamando información sobre el dinero de las Ferias y Fiestas de San Antolín o la Semana Renacentista entre otras P. De la Fuente
La concejala no adscrita en el Ayuntamiento de Medina del Campo, Cristina Blanco -que adquirió este cargo tras abandonar el acta de su hasta entonces partido Ciudadanos- se ha mostrado rotunda a la hora de valorar la situación actual que atraviesa la política medinense. La edil no entiende que, a estas alturas, no se haya dado parte a los distintos grupos de la oposición, así como a la ciudadanía, de los diferentes destinos de las partidas no ejecutadas este ciclo: “Después de un año prácticamente a la deriva, el PP termina pactando con Medina Primero, de esto ya hace aproximadamente seis meses y vemos cómo siguen sin dar resultados. Ya vamos prácticamente la mitad de la legislatura perdidos. Es una lástima, porque creo que era importante hacer historia y más dar unos resultados ahora, en el momento en el que nos encontramos”. En esta línea, Blanco advierte de que estos presupuestos bautizados como de ‘contingencia’, tienen “muy poco” de esta característica, recordando que “todavía no sabemos que ha pasado con el dinero de las fiestas de San Antolín” o de la Feria
Estado en el que se encontraba un vehículo / Foto Emergencias sanitarias 112
❚ Cuatro de ellos eran menores
Siete heridos en la colisión de cuatro vehículos
El incidente se produjo en la carretera de Villaverde de Medina en la tarde del lunes, 16 de noviembre P.F.
Renacentista, entre otros. Es por ello por lo que advierte de que “todo tiene un límite” y, por tanto, “es necesario que se haga rendición de cuentas”. En declaraciones a este medio, la edil manifiesta que es el momento preciso para que todas las formaciones que componen el pleno municipal aúnen esfuerzos para sacar Medina del Campo adelante, apostando por materializar las mociones que, si bien se aprueban en un primer momento, luego no se llevan a cabo de manera efectiva. Hace referencia no solo al papel prin-
cipal que debería ejecutar el alcalde de la Villa, Guzmán Gómez en instituciones como la propia Diputación; a su parecer, también la antigua alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López, habría de fomentar la actividad e impulsar la Villa de las Ferias desde otras instituciones, en este caso la que a ella le compete, el Senado. Finalmente, Cristina Blanco asevera que será el apoyo a los sectores productivos dañados durante la COVID19 el motor sobre el que girarán sus líneas políticas futuras a corto plazo.
Cristina Blanco
Un total de cuatro vehículos se vieron implicados en un accidente de tráfico producido este mismo lunes, 16 de noviembre, en el término municipal de Villaverde de Medina. La colisión múltiple derivó en siete personas heridas, entre ellas cuatro menores, tres de 11 años y uno de ocho. El punto exacto en el que se han producido los hechos ha sido el kilómetro 49 de la CL-602, perteneciente al término municipal de Villaverde de Medina. Tal y como señalan fuentes consultadas del Servicio de Emergencias de Castilla y León 112, se recibieron varias llamadas alertando del accidente, atestiguando la presencia de varios heridos. Fuentes del Parque de Bomberos de la Diputación de Valladolid en Medina del Campo
aseguraban que uno de los heridos se encontraba consciente, pero sin capacidad de poder salid del vehículo, por lo que los profesionales lo excarcelaron de forma segura por la parte de atrás del coche. Asimismo, aseveran que uno de los cuatro vehículos implicados también había dado dos vueltas de campana. Hasta el lugar de los hechos se desplazó la Guardia Civil de Tráfico, los bomberos de la Diputación de Valladolid y Emergencias Sanitarias, enviando una UVI móvil, dos ambulancias de soporte vital básico y el equipo médico del centro de salud. Una mujer de 52 años y una de 47, tres menores de 11, y uno de ocho, fueron conducidos en ambulancias de soporte vital básico, y un varón de 47 años, en UVI móvil hasta el Hospital de Medina del Campo.
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
Raúl Rodríguez, delegado de Sanidad y enfermero en el Hospital de Medina del Campo
◗ Sanidad
Los sanitarios se concentran en contra del “decretazo”
Los profesionales del hospital y los centros de salud de Medina muestran su rechazo al Decreto 2/2020 P. de la Fuente / R. Alonso
En un día de reivindicaciones para el sector sanitario de la comunidad de Castilla y León, los más madrugadores en mostrar su desacuerdo con el “decretado” impuesto por la Junta fueron los profesionales del Centro de Salud Medina del Campo Rural, que a las 8:15 concentraron a las puertas de este consultorio que abarca 28 núcleos urbanos. “Va en contra de todos nuestros principios laborales”, manifestó el médico Javier Gamarra, que explica que con esta nueva orden desde la Consejería de Sanidad están expuestos a que puedan ser movilizados de su lugar habitual de trabajo, a cambios de horarios, a hacer más guardias e incluso suspender sus vacaciones y permisos. Así, mientras algunos pacientes entraban a hacerse las primeras PCR de las 70 programadas para el jueves, los profesionales que se ocupan de las poblaciones rurales comenzaron antes de los previsto esta reivindicación -prevista a partir de las 11 de la mañana en los demás centros- debido a que debían trasladarse a los distintos pueblos de los que se ocupan. Todos los sindicatos de los traba-
CONTRA EL DECRETO 2/2020
jadores sanitarios convocaron concentraciones en los centros de trabajo y en la Consejería de Sanidad a raíz del Decreto 2/2020 de la Consejería de Presidencia. Este decreto trae condiciones favorables para distintos trabajadores del sector público con jornadas de 35 horas o la regulación del teletrabajo. Sin embargo, quedan excluidos de ello tanto el sector sanitario, como el educativo e instituciones sociosanitarias hasta el fin del periodo de alarma -previsto para el próximo 31 de mayo- y además se plantean condiciones abusivas para unos trabajadores que “están dando la cara frente a la pandemia”, según explican en su comunicado los sindicatos.
Así mismo, los profesionales indican que no piden que se resten derechos laborales a nadie, sino que exigen “un trato no discriminatorio”.
FALTA DE PERSONAL EN EL ENTORNO RURAL
El Centro de Salud de Medina del Campo Rural cuenta con trece médicos, trece enfermeros, un pediatra, una trabajadora social, dos administrativos y un celador. Todos estos profesionales abarcan 28 núcleos urbanos de la zona sur
SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2020
de la provincia de Valladolid y asumen como reivindicación principal la falta de personal. Javier Gamarra, médico de este centro de salud, indica que ha habido una serie de traslados de compañeros, algo a lo que se suma la saturación por la incidencia que está teniendo la COVID19 en esta zona. Tras volver a las consultas presenciales, este médico asume como necesaria este tipo de atención, pues “explorar al paciente y verle es la base de la atención primaria”. Y es que estos profesionales realizan de manera habitual atención telefónica pero, si lo creen conveniente, pueden citar a sus pacientes para que pasen a su consulta. En este sentido, Gamarra advierte que cuentan con la problemática de la avanzada edad de la población de los municipios en los que desempeñan su labor, pues algunos de sus pacientes cuentan con dificultades para comunicarse con los médicos de manera telefónica.
El coordinador del Centro Medina del Campo Urbano advirtió que están en una “situación crítica” debido a la falta de personal
“ESTE DECRETAZO ES COMO UN TORTAZO”
Marcaban las 11.00 horas en los relojes, cuando los profesionales sanitarios que trabajan en el Hospital de Medina del Campo salían a las puertas del inmueble para pronunciarse contra el decreto 2/2020 aprobado recientemente por la Junta de Castilla y León, tras una convocatoria efectuada por los sindicatos del SATSE, CSIF, CESM, UGT, CC.OO y USAE. Alrededor de un centenar de personas, todas ellas protegidas debidamente y siguiendo las medidas de seguridad establecidas, han alzado la voz ante lo que consideran una
vulnerabilidad en sus derechos laborales. En líneas generales, estos profesionales han recordado cómo “hasta hace bien poco se nos daban aplausos, reconocimientos y todo tipo de elogios desde todos los estamentos públicos” algo que a día de hoy no entienden, al advertir que “la Junta de Castilla y León, que nos elogió y prometió reconocimiento eterno, nos esté asfixiando y maltratando de esta manera”, defienden. Entre otras cosas, este decreto supone una disposición absoluta al servicio de las circunstancias epidemiológicas, pudiéndose incluso quedarse sin vacaciones y exponiéndose a jornadas laborales más largas. Por ello, reclaman a la Junta de Castilla y León y la Consejería de Sanidad “dignidad y respeto con los trabajadores y con la población” afirmando que no se puede tolerar “que pasen por encima de todos” y haciendo latente que “la sanidad es de todos, no de unos pocos sentados en sus despachos”.
Los sanitarios de Medina del Campo Rural se concentraron a las 8:15 horas
SITUACIÓN CRÍTICA EN MEDINA DEL CAMPO URBANO
También a las 11:00 horas, los profesionales sanitarios del Centro Medina del Campo Urbano se concentraban a las puertas del mismo. Fue el propio coordinador del centro, Francisco Javier Mena, quien expuso la “situación crítica” en la que se encuentran por su falta de personal, pues faltan cinco médicos y dos de sus compañeros se encuentran confinados. Así mismo, algunos de los presentes mostraron que la mala situación de la sanidad castellano y leonesa se debe a las malas condiciones de contratación, que provocan en muchas ocasiones que los profesionales se marchen a otras comunidades autónomas e incluso fiera de España. “Hay que conseguir que los profesionales se queden y tratarlos con condiciones honestas”, manifestaba una de las trabajadoras del sector presentes en la concentración.
SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
PUBLICIDAD
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2020
◗ Publicación en el BOE
La Junta de CyL reconoce la MIG ‘Medina del Campo y alfoz’
El consejero de Transparencia y Ordenación del Territorio ha dado visto bueno a esta Mancomunidad compuesta por la villa junto con otros catorce municipios de la zona La Voz
La Cons eje rí a de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior ha publicado hoy en el Boletín Oficial de Castilla y León la orden del consejero Francisco Igea por la que se declara de interés general a la mancomuni da d urbana den om i n a d a ‘Medina del Campo y alfoz’. Después de las constituciones de las MIG urb a n a s de Valladolid y Benavente junto con sus respectivos alfoces, esta tercera queda integrada formalmente por los municipios de Medina del Campo, El C am pillo, F uente e l S o l , Matapozuelos, Moraleja de las P a na deras, Nava d e l R e y, N u e va Villa de la s To r r e s , Pozal de Gallinas, Pozaldez, R ub í de Bra c a m o nt e , Velascálvaro, Ventosa de la Cuesta, Villaverde de Medina y La Zarza. La orden rubricada por el vicepresidente Francisco Igea, en su condición de consejero de Transparencia, Ordenación del Territorio y A c c i ón Exterior, recoge la declaración de interés general de esta nueva mancomunidad y los estatutos que regirán su actividad. Esta MIG urbana es una entidad local de base asociativa y carácter voluntario, dota-
da de personalidad jurídica propia y capacidad de obrar plena e independiente de los municipios que la integran, para el cumplimiento de sus co mp et en ci as y funciones específicas. Los órganos de gobierno de la MIG urbana Medina del Campo y alfoz son la Asamblea de concejales, el Consejo Directivo, Presidente
y Comisión de Cuentas. El objeto de la MIG urbana Medina del Campo y su alfoz es la realización en común de determinadas obras y prestación de servicios públicos de competencia municipal: de carácter básico, producción de bienes públicos de carácter preferente y actuaciones de carácter económico.
Ateniéndose a esa primera clasificación, las materias de carácter básico serán seguridad y movilidad ciudadana – Protección Civil-, vivienda y urbanismo –vías públicas-, medio ambiente –parques y jardines- y bienestar comunitario. En relación con la producción de bienes públicos de carácter preferente, tres temá-
Imagen de la reunión de constitución de la MIG en febrero de 2020
ticas: Educación -promoción cultural mediante Auditorio Mu nicipal y Es cuelas Municipales (danza, teatro, mús ica), entre otras-; y Deporte. Las actuaciones de carácter económico se ciñen a cuatro bloques concretos: Comercio, turismo y pequeñas y medianas empresas; Desarrollo industrial, agrario y empleo –polígonos industriales, planes de empleo, agente de desarrollo comarcal o mercado de ganados-; Transporte público de viajeros –taxi-; y Energía y so s tenibilidad - fomento e implantación de energías renovables-. Tal y como se indica en sus estatutos, la MIG Medina del Campo y alfoz podrá asumir como propias cualesq uiera otras competencias y funciones relacionadas con las anteriores y siempre dentro del marco normativo aplicable. Asimismo, podrá asumir, en su caso, las siguientes funciones en materia de contratación: primero, contratos de servicios de mantenimiento y conservación, tales como parques y jardines, fontanería, electricidad, fugas y desatranques; segundo, contratos de suministros tales como camión-grúa, barredora, maquinaria para parques y jardines.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
LOCAL
SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2020
◗ Banco de Alimentos de Valladolid
Continúa la‘Gran Recogida de Alimentos’ en supermercados
Los ciudadanos pueden aún acudir durante el día de hoy para colaborar en esta iniciativa en la que estarán presentes voluntarios en diferentes supermercados de la villa para recoger alimentos no perecederos La Voz
Medina del Campo acoge desde el viernes y durante el día de hoy la 'VI Edición de la Gran Recogida de Alimentos', donde los voluntarios que forman parte del proyecto están de manera presencial en distintos supermercados de la Villa procurando estar en los momentos de máxima afluencia. El Ayuntamiento de Medina del Campo ha colaborado con la búsqueda activa de voluntarios que podrán apuntarse en el teléfono de voluntariado que el Ayuntamiento, el 663250233. El Banco de Alimentos de Valladolid realiza esta sexta edición de la 'Gran Recogida de Alimentos', desde el día 16 hasta el 22 de noviembre de 2020. En este momento, la Fundación Banco de Alimentos de Valladolid está atendiendo todos los meses a más de 16.000 personas a través de las 134 entidades que son las encargadas de distribuir los alimentos. La concejala de Servicios Sociales, Nadia Gonzalez anima "a todos los vecinos que quieran participar en esta labor tan importante que llegará no solamente a familias de Valladolid sino de toda la provincia" y agradece el esfuerzo del Banco de Alimentos de Valladolid que está haciendo para llegar al máximo de familias posibles, entre las que se encuentran vecinos de Medina del Campo. Los efectos de la pandemia han puesto en serias dificultades a muchas nuevas familias vallisoletanas que se ven obligadas a pedir ayuda para poder comer y nutrir sus despensas y neveras con los alimentos más básicos. En el Banco de Alimentos de Valladolid se viene registrando desde el comienzo de la pandemia un incremento en el número de usuarios atendidos de alrededor de un 15%, y la tendencia, con el duro invierno que se avecina con nuevas restricciones, será sin duda al alza. A esto hay que añadir que cada vez es necesario repartir más productos por familia, y que, pese a que se ha hecho alguna pequeña campaña puntual de recogida a principios de año, el virus ha impedido realizar las
Presentación de la iniciativa en la sede del Banco de Alimentos // Imagen: Banco de Alimentos de Valladolid
recogidas habituales de verano y los numerosos eventos solidarios con los que a lo largo del año conseguía nutrir sus almacenes de alimentos para poderlos distribuir adecuadamente. Todo ello conlleva que los almacenes del Banco de Alimentos estén resistiendo estos meses gracias a los donativos de los vallisoletanos y de distintas Empresas y Organizaciones solidarias, con los que pueden comprar los alimentos básicos que les van faltando. En concreto, los últimos
meses se han adquirido diferentes productos como leche, cereales, etc., por importe de 40.000 € al mes, pero estos fondos también se van terminando. Es por ello que este año, en la Gran Recogida que han planificado a partir del día 16 de este mes de noviembre, necesitan más que nunca de la solidaridad de todos los que puedan aportar su granito de arena para salvar lo mejor posible la situación en que nos encontramos y poder ir resistiendo has-
ta la próxima primavera. Más de 1.600 voluntarios par ticiparon en la Gran Recogida de 2019 en la que se recogieron más de 240.000 kilos de alimentos no perecederos. Por motivos de seguridad, debido a las restricciones ocasionadas por la pandemia, este año no podrán convocar a tantos voluntarios como habían ya expresado su deseo de volver a participar en la recogida y además no deben proceder a la manipulación y trasiego de tan importantes volúmenes de ali-
mentos. La campaña necesariamente será muy distinta, tendrá que ser más virtual que física y tan solo algunos pocos voluntarios estarán presentes para informar a quienes acudan a comprar a los distintos establecimientos y deseen colaborar. En los supermercados e hipermercados no se recogerán alimentos físicamente como en años anteriores, sino que los clientes donarán en caja la cantidad deseada. También se podrá donar por una segunda vía, esto es, de forma online a través de la cuenta habilitada al efecto que aparece en nuestra página Web: www.bancodealimentosdevalladolid.es o bien a través de la página: www.granrecogidadealimentos.org/valladolid Con el lema "Volvemos con una nueva forma de donar", el Banco de Alimentos de Valladolid, contará con la participación y colaboración de la práctica totalidad de supermercados e hipermercados de Valladolid y provincia. En concreto se podrá donar en todos los supermercados e hipermercados de las siguientes cadenas: Mercadona, Gadis, Carrefour, El Corte Inglés, Alimerka, DIA, Plaza DIA, Lidl, Lupa, Aldi, Froid, Macro, La Salve. Así pues, gracias a la colaboración de todos los establecimientos de las diferentes cadenas de alimentación y la participación de todos, se espera que el Banco de Alimentos de Valladolid pueda adquirir todos los alimentos básicos e imprescindibles para atender correctamente a todas las familias y sobre todo a los niños que están sufriendo especialmente los efectos de esta crisis. Para la Fundación Banco de Alimentos de Valladolid, este objetivo no es fácil de conseguir y por eso pide un año más a todos los vallisoletanos de la capital y de la provincia, un esfuerzo mayor aún si cabe y un gesto solidario para quienes más lo necesitan. Sin esta solidaridad de muchos vallisoletanos, esta Gran Recogida extraordinaria, en la situación tan problemática que todos estamos viviendo, no sería posible.
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2020
◗ Concejalía de Cultura
Balance “más que positivo” de la Semana de la Música
El aforo se situó en un 70% en todos los eventos y se colgó el “cartel de completo” en las actuaciones de Pablo Milanés y ‘La Boheme’ La concejala de Cultura asegura que se ha realizado un “enorme esfuerzo” en esta edición marcada por la pandemia Redacción
El Ár ea de Cu lt ur a d e l Ayuntamiento de Medina del Campo valora la 29ª edición de la Semana Internacional de la Música con un balance “más que positivo”. En palabras de la concejala del área, Cristina Aranda cabe destacar “el enorme esfuerzo que se ha realizado en la presente edición, en la que ha sido necesario adaptar tanto el protocolo como la progr amación a la s i t ua c i ó n ac tu al. Un reto qu e “ s e h a superado con creces” dado que los objetivos marcados se han cumplido y en este sentido se han mantenido la variedad de estilos así como la cali d ad artística de todos los conciertos y la respuesta del público “ha sido muy satisfactoria”. Entre los conciertos más demandados, en los que se colgó el “cartel de completo” destacan el trovador cubano Pablo Milanés con su espectáculo en vivo ‘Esencia’, celebrado el pasado jueves 12 de noviembre
de 2020 y la Camerata Lírica, que tuvo lugar este sábado 14
de noviembre de 2020 con la interpretación de ‘La Bohéme’
y que supuso la clausura de esta edición. Las actuaciones
La actuación de Pablo Milanés fue una de las más destacadas // Imagen: Semana de la Música de Medina del Campo
programadas comenzaron el pasado domingo 8 con la obra ‘Clásicos excéntricos’. La media de asistencia de público a los eventos organizados se ha situado en un 70 % del aforo, un dato que según la Concejalía de Cultur a del Ayuntamiento de Medina del Campo revela la confianza del espectador en las medidas de seguridad adoptadas por el Auditorio Municipal, así como el respaldo del público al sector cultural “en un momento tan necesario”. La Semana Internacional de la M úsica de M edina del Campo cuenta en su mayor parte con el patrocinio de la Excelentísima Diputación de Valladolid y el apoyo de la Junta de Castilla y león, y su celebración es posible gracias también a la recaudación de la taquilla, que supone en total un 81% de su coste, por lo que el Ayuntamiento de Medina del Campo únicamente asume un 19% del presupuesto de estos actos culturales.
◗ Organizado por la Concejalía de Juventud
El Ayuntamiento imparte un taller sobre menores y la Red dirigido a profesionales y padres La actividad se impartirá el 24 y 26 de noviembre, 1 y 2 de diciembre, en horario de 16:30 a 19:00 horas y se profundizará en la actualidad de las TICS y los riesgos a los que los jóvenes están expuestos Redacción
La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Medina del Campo, a través del Plan de Drogas, ha organizado el curso de formación 'Los Menores y la Red' dirigido a profesionales de la Educación, Servicios Sociales y Sanidad, así como a madres y padres y cualquier persona interesada en el tema. La actividad se impartirá en formato online los días 24 y 26 de noviembre, y 1 y 2 de diciembre, en horario de 16:30 a 19:00h. El encargado de impartir la actividad es el ponente David Cortejoso y en las sesiones profundizará en la actualidad de las TICS, los riesgos a los que los jóvenes están expuestos (tiktok, webcam, chats, robo de contraseña, sexting, abuso,…), redes sociales, aplicaciones peligrosas, comunidades de riesgos y usos irresponsable así como de los fenómenos nuevos que hay en relación a la materia (modas, retos y juegos virales, adicción, vamping, nomofobia, F.O.M.O., …) así como también las formas de poder combatirlos. Desde hace ya unos años, la comunicación entre los
jóvenes viene marcada por la utilización de tecnologías de la información y de la comunicación. Estos sistemas de comunicación, han experimentado una rápida expansión en estos años, hasta tal punto
que, sin sustituir a la comunicación tradicional, el teléfono móvil y la utilización de páginas Web, que crean comunidades virtuales, han adquirido una importancia central en el establecimiento de redes de comu-
nicación que comparten gran cantidad de información y, lo que es más importante, crean nuevas actitudes y creencias compartidas. Los jóvenes mantienen una intensa y estrecha convi-
vencia con la televisión, Internet, las videoconsolas y los dispositivos móviles. Mientras algunos expertos consideran que las relaciones que los jóvenes experimentan alrededor de las pantallas son a veces negativas, los propios jóvenes opinan lo contrario. La fenomenología de las pantallas ha colaborado en la construcción de unos escenarios de relación y convivencia, produciendo un nuevo tiempo de ocio, basado en el entorno tecnológico, que acaricia las fronteras de lo presencial y lo virtual. La realidad es que las nuevas tecnologías constituyen un nuevo medio de relación que ofrece enormes posibilidades a padres e hijos, y es necesaria una aproximación positiva que permita maximizar su potencial conociendo los riesgos que entraña y la forma de combatirlos. Las inscripciones podrán realizarse a través de los correos electrónicos rosa.sanchez@ayto-medinadelcampo.es o a través del teléfono 667 751 089 en horario de 9:00 a 14:00 horas. Una vez se haya realizado la inscripción se informará de la plataforma a utilizar.
SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2020
◗ Reducción de aforos, nuevo material y confianza de los lectores
La Biblioteca Municipal Gerardo Moraleja se adapta a la normativa establecida por la Junta de Castilla y León
La directora del inmueble, Beatriz Guerra, asegura que los ciudadanos de Medina del Campo están respondiendo muy bien a esta normativa, considerando la lectura como un bien de primera necesidad P. De la Fuente
La lectura sigue siendo un bien de primera necesidad para una gran parte de la ciudadanía de Medina del Campo. Así mismo lo asegura la directora de la Biblioteca Municipal Gerardo Moraleja, Beatriz Guerra hablando de los neófitos a la lectura en la villa: “Los usuarios se portan siempre tan bien, que nos ayudan mucho con su actitud. Ellos se saben perfectamente que la mascarilla es obligatoria aquí, como en todas partes, así como el uso de geles y la distancia de seguridad. Nos facilitan tanto el trabajo que da gusto trabajar para ellos” asegura. Asimismo, desgrana los cambios que se han tenido que producir en el edificio para adaptarse a la normativa establecida por la Junta de Castilla y León en su último decreto, reduciendo al 33 % su aforo -al igual que el resto de estos servicios pertenecientes a la Red de Bibliotecas de Castilla y León-. De los seis ordenadores que suelen estar operativos, únicamente dos son los que ahora están disponibles en dicha sala.
También se ha adquirido un nuevo ordenador para los más pequeños, a pesar de que esta sala todavía permanece cerrada hasta nuevo aviso. Otra de las decisiones que se hace más palpable en relación al aforo es la reducción de espacios en la sala de lectura de adultos, pasando de los más de ochenta espacios a 28 puestos de lectura. Lo cierto es que hay determinadas partidas presupuestarias que la Biblioteca Municipal ha modificado en estos últimos meses, de cara a modificar tanto colecciones como mejorar el propio edificio: “Nosotros tenemos, gracias al Ayuntamiento, una partida propia de material de oficina, libros y demás” recuerda Guerra. En este ámbito, y dado que por ley tienen cerrada una parte de la hemeroteca, se ha invertido el dinero de dicha compra de prensa en la adquisición de novedades literarias, así como nuevas películas: “Medina tiene un índice de lectura muy importante. Es un municipio que, gracias a Emiliano Allende y su maravillosa semana de cine, entiende mucho del séptimo arte”, relata Beatriz Guerra.
AÑORANZA POR LAS VISITAS ESCOLARES Y LA NORMALIDAD
Siguiendo las medidas establecidas por las autoridades sanitarias, los más pequeños no pueden, por el momento, visitar las instalaciones como suele ser habitual durante el curso escolar: “Las visitas escolares se han tenido que suspender y les echamos mucho de menos”. En la línea de lo expuesto, Beatriz Guerra sigue agradeciendo a la ciudadanía su catalogación para con la Biblioteca: “Es un gusto porque nosotros no somos un bien de primera necesidad, lo es el comer. Que sigan viniendo a por lecturas o películas nos llena de satisfacción, porque ves que es una cosa que se necesita, la lectura sigue llenando ese ocio cultural y eso motiva a seguir trabajando por y para ellos. Es un gusto saber que la lectura sigue acompañando” afirma la directora de la Biblioteca Municipal Gerardo Moraleja de Medina del Campo, el literario de la villa por excelencia.
LA LECTURA COMO BIEN DE PRIMERA NECESIDAD
Novedades en la Biblioteca Municipal de Medina del Campo// Imagen: Biblioteca Municipal
Instalaciones de la Biblioteca Municipal Gerardo Moraleja // Imagen: Biblioteca Municipal
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
LOCAL
SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2020
◗ Tres planes para el entorno del río
Suelo natural para el río Zapardiel, entre las propuestas del proyecto de Ecologistas en Acción
La asociación ha hecho llegar a la Confederación Hidrográfica del Duero y al Ayuntamiento de Medina del Campo su propuesta Redacción
Ecologistas en Acción, a través de su Área estatal de Aguas, ha presentado a la Confederación Hidrográfica del Duero y al Ayuntamiento de Medina del Campo un proyecto para la renaturalización del río Zapardiel a su paso por la villa medinense. El documento recoge un diagnóstico del río, que se encuentra en “un estado francamente lamentable a su paso por Medina”, al encontrarse canalizado y hormigonado en todo su recorrido urbano. En las últimas décadas, muchas ciudades han devuelto la atención a sus ríos, recuperando su papel principal dentro del espacio urbano como elemento medioambiental y paisajístico de primer orden, que además ofrece alternativas de ocio y disfrute ciudadano. La propuesta forma parte de la campaña de recuperación de ríos urbanos emprendida por Ecologistas en Acción, que afecta al Manzanares en Madrid, el río de Oro en Melilla o el Piles en Gijón, entre otros, obteniéndose unos resultados muy positivos fruto de las intervenciones llevadas cabo desde diferentes adminis-
Simulación aportada por Ecologistas en Acción: Incluye la eliminación de la solera de hormigón en tramo urbano, aguas arriba del puente de San Miguel, revegetaciones y manejo de pastizal.
traciones. El plan presentado, que pretende impulsar un “proyecto ilusionante” para la sociedad medinense bajo la intervención de las administraciones competentes, recoge distintas actua-
ciones para transformar radicalmente el actual aspecto del río en Medina, planteando como principal actuación la demolición del hormigón que actualmente recubre el cauce, que debe sustituirse por un suelo
natural que permita la presencia de vegetación autóctona, a base de pastizales húmedos y algunos árboles de ribera. La imagen final del río volvería a evocar la llanura inundable que caracterizaba al río Zapardiel
ocupada por prados que en verano se llegarían a agostar, pero que gran parte del año se mantienen verdes y boyantes de vida. Ecologistas en Acción propone mantener estos herbazales mediante la actividad de ganado ovino, devolviendo así a Medina uno de los elementos que históricamente la definió como ciudad emblemática para la trashumancia y para los mercados de oveja y de la lana. Otras actuaciones recogidas en la propuesta afectan a los tramos aguas arriba y aguas abajo, fuera del ámbito urbano, con remodelaciones topográficas para desconfigurar el actual cauce canalizado entre motas y generar zonas amplias de ribera y humedal, con plantaciones de vegetación autóctona y la instalación de cajas para el anidamiento de aves. Todo ello supone una mejora para la biodiversidad local y la conectividad ecológica del río, para su mejor funcionamiento hidráulico frente a sequías e inundaciones, para su adaptación al cambio climático, y, en definitiva, para fomentar un verdadero río, elemento paisajístico primordial de la ciudad, para el disfrute de la sociedad medinense y sus visitantes.
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2020
Editorial
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19
SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2020
SI QUEREMOS FUTURO, MEDINA DEBE ENDEUDARSE PARA INVERTIR
Parece contradictorio y se trata de una afirmación de la que mucha gente huirá con tan sólo mentarla, pero la necesidad de endeudamiento en una población como Medina del Campo, resulta vital para su futuro desarrollo. Desde hace unos días, hemos visto pasar por diferentes medios de comunicación a concejales del equipo de Gobierno anunciando las inversiones previstas para este tercer trimestre. Parece que Medina del Campo podrá contar -por fin- con una piscina climatizada en condiciones, la calle Logroño
Cartas
RECONSTRUIR EL MUNDO DESDE LA
No podemos caminar bajo el permanente deterioro, hemos venido para reconstruir, no para destruir; y, en este sentido, hay que poner más voluntad en la resolución de los problemas medioambientales, pero también en nuestra propia misión, lo que nos exhorta, como seres pensantes, a un fuerte entendimiento de solidaridad entre todos. Quizás lo importante es que consolidemos nuestras raíces, y a partir de ahí, evolucionemos sin devaluar los derechos humanos, y sin desfigurar la belleza de nuestra casa común. Dejar que se nos muera nuestra propia atmósfera, sin apenas hacer nada por ello, es un mal camino y, como tal, hemos de enmendarlo. Sabemos que esto no es nada fácil. Tenemos que congregar esfuerzos, ayudándonos unos a otros a mirar siempre hacia delante, sabiendo que la savia no es tiempo que se traspasa, que pasa y no vuelve, además es instante que se vive en el reencuentro permanente, en la cercanía vivencial, puesto que todo está enhebrado en el compartir, en el cooperar y en el colaborar con esa innata dimensión humana que nos fraterniza. Cada día son más las vidas que huyen del terrorismo y la guerra en sus países y llaman a la puerta de nuestro corazón para que cuando menos los acojamos con una sonrisa entre sus ríos de lágrimas. Consecuentemente, en esa reconstrucción del nuevo mundo, es menester promover en justicia los objetivos sociales, con otra visión más estética; de igual manera, el cuidado de nuestro hábitat natural CULTURA DE ACOGIDA
dejará de ser un parque de atracciones y se mejorará el acceso a las Salinas mediante un carril bici decente, para que los vecinos puedan acudir a un área que aún necesita de otras mejoras. Si todo sale según lo previsto, sentarse a ver una obra de teatro en el Auditorio dejará de ser una tortura, mejorará la accesibilidad de la Escuela de Música, y se incorporarán unas luminarias en el entorno del Zapardiel que darán una nueva imagen a este paseo por el que transitan los medinenses. Sin embargo, estas mejoras resultan insuficientes. Medina del Campo lleva doce años trabajando en bajar su deu-
a través de otros modos de producción y de consumo también más éticos; lo que nos requiere una toma de conciencia mucho más responsable con el entornos en los que nos movemos. Luego está la corriente de flujos financieros ilícitos que trasciende todas las fronteras, y no ayuda en absoluto a un desarrollo equitativo, ni contribuye tampoco a la erradicación de la pobreza, a través de la creación de empleo y de capital. Lo cierto es que las naciones más pobres del mundo corren el riesgo de quedarse aún más rezagadas a consecuencia de la crisis económica inducida por COVID-19, que agravará viejas desigualdades y aumentará el hambre, la malnutrición y la vulnerabilidad a las enfermedades. Subsiguientemente, esta restauración mundial nos demanda una vez más ese espíritu solidario universalizado, para que se active como acción expresiva de acogida, que es lo que verdaderamente nos hace avanzar. Tenemos que dejar de liderar esta inútil contienda contra la naturaleza, necesitamos reconstruirnos como poetas y alzar nuestra voz en la defensa de esta biografía silvestre, que forma parte de la poética red de vida planetaria. Por otra parte, si tenemos presente que todo ser humano por sí mismo no puede hacer nada, y lo puede hacer todo cuando se une a sus semejantes, esto nos exige un esfuerzo común de búsquedas, donde prime la concordia, jamás la especulación de una renta financiera que tiende a ignorar contextos que nos dignifican. Hace falta, pues, una reconstrucción más des-
da, que se hizo exorbitada en el periodo anterior a la crisis inmobiliaria en la que auge económico parecía no tener fin. Ahora más que nunca existe capacidad de endeudamiento para preparar auténticos planes con los que salvar a la población ante la nueva crisis. Mejoras para que exista una industria fuerte con suelos a mejor precio y muchas más opciones que pasan por poner dinero sobre la mesa. La hostelería no se salvará con ayudas de 100 euros, debemos incorporar recursos turísticos interesantes que muevan a la población y que conviertan a Medina del Campo en una población fuerte dentro de la provincia.
interesada, que active comportamientos cívicos. No es de recibo continuar alimentando vicios autodestructivos, actuando como si nada ocurriera o postergando decisiones que han de ser tomadas de inmediato. Se me ocurre pensar, en tantas poblaciones que necesitan ayuda, ante el aluvión de desastres propiciados por el cambio climático, para poder continuar ofreciendo energía viviente. La emergencia ocurre en cualquier lugar del globo, donde cada día más se manifiestan, con toda su fuerza destructiva, oleajes de venganza que nos dejan sin humanidad, con el abandono de los más frágiles y sin entusiasmo por rectificar. Nos conviene, desde luego, tomar otras actitudes más liberadoras, de construcción en un camino de decadencia y de mutua destrucción entre análogos. Si en verdad activamos la cultura contemplativa de la acogida, esto nos dará fuerza para explorar universos olvidados, a causa de los hábitos injustos de una parte privilegiada de la humanidad. El poder no es para unos pocos; sin embargo, la capacidad de servicio si se postula en todo momento y para toda circunstancia. Los pedestales hay que saberlos utilizar para servir al bien colectivo, no para servirnos egoístamente. No olvidemos que el bien común presupone la consideración hacia toda existencia, con derechos básicos e inalienables ordenados a su desarrollo integral. También demanda el bienestar social y el progreso que todos nos merecemos por principio. Por desgracia, en multitud de ocasiones nos vendemos al ímpetu ciego del incons-
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)
La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
Después de todo este tiempo en el que no se han hecho inversiones, ahora vemos con buenos ojos las primeras previsiones, pero resultan insuficientes ante todo lo que se avecina. La Diputación de Valladolid ha sido la primera en mostrar unos presupuestos en los que la deuda existirá para ayudar a una población ahogada por la pandemia. Medina del Campo debe seguir el ejemplo y endeudarse con criterio para dar salida y trabajo a su municipio en un momento de vital importancia para fijar a la población en cuanto pase todo este periodo aciago. La Voz de Medina y Comarca
ciente, y utilizamos la violencia y el egoísmo como lenguaje, sin considerar que un mal poder utilizado nos retrotrae a épocas ya vividas, pues lo transcendente es que estas enormes olas de cambios, contribuyan a hermanarnos más, a querernos mejor, a considerarnos decentes. Ojalá superemos esta necedad altanera, y retomemos un estilo de andar, con más entrega y donación entre sí. En cualquier caso, que nuestras luchas y nuestra preocupación por esta morada, en la que todos nos movemos y habitamos, no nos reste el gozo de la espera y la virtud de la esperanza, para poder cambiar de rumbo y transformar nuestra relación con el mundo natural, en un vínculo de auténtico amor. Víctor Corcoba
COMO ESPAÑOL QUE SOY EN EL EXILIO ECONÓMICO
Te voy a contar lo que para mí es ser español emigrante en Alemania. Ser español es arder cuando arde Doñana o temblar cuando tembló Lorca; es sentarte a escuchar historias de meigas en Galicia y llegar a creértelas; es ir a Valencia y no sentir rabia por leer un cartel en valenciano, sino que te agrade poder llegar a entenderlo y es presumir de que las Canarias nada tienen que envidiarle al Caribe. Sentirse español es sufrir por no haber podido vivir la movida madrileña, enamorarte del mar al oír Mediterráneo de Serrat, es pedirle borracho a tu amiga catala-
na que te enseñe a bailar sardanas, querer ir a Albacete para comprobar si su feria es mejor que la de Málaga y sorprenderte al ver lo bonita que es Ceuta. Para mí ser español es presumir de que en Andalucía tenemos playa, nieve y desierto; sentir casi mérito mío que un alicantino esté tan cerca de un Nobel, pedirle a un asturiano que me enseñe a escanciar la sidra y morirme de amor viendo las playas del País Vasco en Juego de Tronos. También es español la cervecita de las 13.00, el orujo gallego, la siesta, el calimotxo, la paella, la tarta de Santiago, las croquetas de tu abuela y la tortilla de patatas. Lo son las ganas de mostrarle lo mejor de tu ciudad al que viene de fuera y que tú le preguntes por la suya; es hacerte amigo de un vasco y pedirle que te enseñe los números en euskera, por si pronto vuelves a por 2 ó 3 pintxos; es enorgullecerte de ser el país ejemplo a nivel mundial en trasplantes, de formar parte de la tierra de las mil culturas y de ser los del buen humor. No hay nada más español que se te pongan los vellos de punta con una saeta o con una copla bien cantá, atardecer en las playas de Cádiz, descubrir casi sin querer calas paradisiacas en Mallorca, hacer el camino de Santiago en septiembre maldiciendo el frío , ver el río Duero al paso por Zamora al ocaso Que Salamanca, Soria y Segovia te enseñen que no hay que ser grande para ser preciosa. José Mateos Mariscal
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
TRIBUNA
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 20
SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2020
Hace unos días hemos visto en el Parlamento Español la renuncia por parte de los parlamentarios a ejercer el control del gobierno durante seis meses, le han concedido unas potestades que solo se pueden explicar por la incapacidad de los parlamentarios para realizar su labor. En las condiciones que estamos pasando, por la gravedad de los acontecimientos y por la mas elemental norma de sentido común, nadie se opone (salvo VOX) a la aplicación del Estado de Alarma o Emergencia durante el tiempo que sea necesario, pero cumpliendo la ley que obliga al gobierno a solicitarlo cada quince días, no estamos en un estado de guerra, estamos en una pandemia sanitaria, que necesita un control, que hasta ahora no hemos tenido, ni hemos sabido gestionar, pero lo más triste es que este gobierno delega sus responsabilidades en las autonomías, pequeños reinos de taifas y cada una hace de su
El alcanzar la plenitud democrática es la mayor de las reivindicaciones a que aspira la Ciudadanía del Estado Español; surgida a comienzos del siglo XIX, con las Cortes de Cádiz y al abrigo de "La Pepa", la democracia fue tolerada por los aristócratas y demás gente de "sangre azul", en tanto les vino bien para aglutinar a los trabajadores contra los franceses, pero una vez vencidos estos y establecida la monarquía parlamentaria, con Fernando VII, el Rey Felón, en el trono, había que eliminar aquel régimen de libertades y derechos que atentaba contra los que ellos habían adquirido a través de tantos siglos de absolutismo y vasallaje, así que anularon la Constitución y comenzó una sanguinaria eliminación de los artífices de las guerrillas, hasta que, en 1.820, el general Riego restableció la Constitución de 1.812 e hizo que Fernando VII la jurara, pero este, cometiendo otra de sus felonías, pidió ayuda a la Santa Alianza que le envió a un ingente denominado "Los cien mil hijos de San Luis", que lo restableció de nuevo en el trono (1.823), dando comienzo a una más sangrienta depresión, cuya primera víctima fue el general Riego, felonía que mantuvo hasta su muerte, acaecida en 1.833 Heredado por su hija Isabel II, en su total reinado (1.833-1.868) se sucedieron 45 Gabinetes debido a la ambición desmedida de nobles y aristócratas buscando posicionamiento ante lo que se avecinaba... Si en vez de contemplarse el ombligo, hubieran procurado por el buen gobierno de la Península y de las Provincias de ultramar, otro hubiera sido el destino de lo recibido..., pero ante aquel desaguisado, en 1.836, Calatrava convoca las Cortes y promulga la Constitución de 1.845, que es boicoteada por los absolutistas, tomando Narváez el mando en 1.844 y promulgando una nueva Constitución en 1.845. El descontento continuaba y se rebelaron los republicanos, siendo
El parlamento no controlará al gobierno durante seis meses ✑Balbino Nieto
capa un sayo, creando cada una sus propias normas que más que solucionar las cosas, dan lugar a la confusión y el descontrol. Nuestros diputados no han sabido exigir al gobierno que tome el control, creando un mando único con unas normas comunes para todos, asumiendo las competencias sanitarias que la gravedad del momento requiere, han primado más sus ambiciones y los intereses partidistas, procurando contentar a determinadas autonomías cuyos votos necesita para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado. Eso sí, lo han criticado, conscientes de que no era presuntamente legal,
pero a la hora de votar, la mayoría lo han votado o se han abstenido, dejando al Parlamento sin poder controlar al Gobierno durante seis meses, cuyo presidente dará explicaciones informativas cada dos meses. Esto no tiene sentido. Por otro lado, se vienen desarrollando una serie de protestas violentas por grupos incontrolados, perfectamente organizados, con agresiones, robos y saqueos que el Ministerio del Interior no es capaz de controlar. Esto no tiene nada o poco que ver con las medidas del gobierno ni las autonomías, esto responde a intereses bastardos de alguien que mueve en la
sombra y planea estos altercados con el fin de crear descontento y confusión general para obtener alguna ventaja política. Se puede discrepar con las medidas tomadas y protestar pacíficamente, es un derecho para mostrar el descontento, pero cuando se queman contenedores, se destruye mobiliario urbano que todos pagamos, se destrozan y roban comercios y se agrede a personas y autoridades, no tienen justificación estos comportamientos. Por mucha razón que tengan o crean tener, aquí se buscan otros objetivos al margen de la protesta y la inconformidad de las medidas que nos pueden parecer
Reivindicaciones pendientes -XXXVII-
de nuevo vertida su sangre de españoles, que también lo eran. A partir de aquel momento, la lucha por las libertades y derechos ciudadanos no cesó, a pesar de Narváez, Espartero, O'Donell, siendo en 1.863 el Marqués de Miraflores el que permitiera la reorganización de los Partidos Moderado y Progresista para acabar con las revueltas, aunque no cesaron por la constante provocación de los aristócratas y nobles, a los que nada agradaba, ni nada agrada, que no sea la esclavitud, el vasallaje del Pueblo "a sus señores"..., y así llegó la República, el 11 de febrero de 1.873, según Castelar, "... por una conspiración de la sociedad, de la naturaleza y de la historia..."; no gozó de larga vida, pues duró apenas 11 meses: del 11 de febrero de 1.873 al 3 de enero de 1.874 y tuvo cuatro presidentes: Estanislao Figueras, Francisco Pi y Margall, Nicolás Salmerón y Emilio Castelar; tomaron la política interior muy deteriorada por las conjuras de los monárquicos, incluida la Guerra Carlista y de igual modo la política exterior, junto con las dificultades coloniales, desatendidas ambas en 35 años para atender las ambiciones de riqueza y poder personales y familiares de tanto noble "desheredado", todo ello aprovechado para cargar contra la República, contra sus dirigentes, que, ante tanto acoso cometieron equivocaciones que no dejaron pasar los aristócratas insertos en el Ejército y el 4 de Enero del año 1.874 el general Manuel Pavía, Marqués de Novaliches, asestó un golpe de Estado contra el Gobierno de la República, disolvió las Cortes y nombró Presidente del Poder Ejecutivo al general Serrano, Duque de la Torre y primer ministro al general
✑ José María Macías
Zavala; vigente el cantonalismo republicano de Cartagena, el Gobierno Militar provisional, hubo de entenderse con él y logró dominarlo el 13 de enero de 1.874, continuando con la confrontación con Carlos VII, que ungido rey en el Santuario de Loyola por el Obispo de Seo de Urgell (25 de diciembre de 1.873), dominaba gran parte del Norte de la Península; hubo de afrontar la
guerra separatista que mantenía Cuba desde 1.868. En tanto el partido Alfonsino, acertadamente dirigido por Cánovas del Castillo, iba creciendo; el príncipe Alfonso, que cursaba estudios en el Colegio Británico de Sandhurst, proclamó un manifiesto en el que hacía el panegírico de la monarquía constitucional como la mejor forma de gobierno para aunar las tradicio-
Área recreativa de Las Salinas
injustas o desproporcionadas, que desgraciadamente pueden traer y de hecho están trayendo la ruina a muchas familias, pero algo tenemos que hacer para poder parar esto, no podemos seguir teniendo más de mil muertos todas las semanas y los hospitales a punto de saturarse, sin contar las secuelas que están apareciendo y el abandono de las personas que padecen otras enfermedades distintas al dichoso virus y que, por esta pandemia, no pueden tratarse o se tratan telefónicamente, que están acarreando un numero de fallecimientos que a lo mejor con una planificación distinta se hubieran podido evitar. Ni este gobierno ni cualquier otro de Europa parece que tienen la solución, a juzgar por lo que estamos viendo y siguen los consejos que los científicos les dicen, el problema es que tampoco una mayoría de españoles hacemos lo que nos piden y claro, así nos va. nes del país con la marcha progresiva de la civilización. Anticipándose a Cánovas, que propugnaba la acción constitucional más bien que un pronunciamiento, el general Martínez Campos proclamó en Sagunto rey de España a Alfonso XII (29 de diciembre de 1.874). En 1.878, el mismo año en que Alfonso XII contraía matrimonio con su prima Mercedes de Orleans, matrimonio que solo duraría cinco meses por la muerte prematura de la reina, terminó la guerra de Cuba, por la Paz de Zanjón. Pero la rebelión de las provincias de ultramar era ya irrefrenable. (Continuará)
Uno de los lectores de La Voz de Medina y Comarca nos envía esta imagen de lo que ya muchos han bautizado como el “vertedero” de Las Salinas, donde se puede observar la maleza y suciedad del recinto, además de materiales que, por su apariencia, parecen ser tóxicos. Es por ello por lo que una mayor responsabilidad ciudadana favorecería a que este tipo de espacios estén bien conservados, además de no resultar un foco de posibles afecciones.
◗ Nava del Rey
❚ Rubí de Bracamonte
Los positivos de Covid-19 van descendiendo en la localidad
La zona básica de Medina del Campo Rural cuenta actualmente con 233 casos activos Tamara González
El Ayuntamiento de Nava del Rey informó esta semana de los datos actualizados de Covid-19 en su municipio. Según informaron, en los últimos 7 días habían registrado 13 casos positivos. Esta cifra es muy inferior a la notificada semanas anteriores. “Los datos tienen una tendencia decreciente, por lo cual damos las gracias a los vecinos por su colaboración”, informaron desde el Ayuntamiento de Nava. Advirtieron también a sus vecinos que “no nos podemos relajar, tenemos que ser responsables y seguir cumpliendo las medidas higiénico sanitarias para llegar a cero contagios”.
ZONA DE MEDINA DEL CAMPO RURAL
❚ Fuente el Sol
Cuentan actualmente con 12 positivos de Covid-19
Tamara González
A pesar de haber tenido un pico con bastantes casos de Covid-19, la situación en Fuente el Sol mejora notablemente. Actualmente cuentan con 12 casos activos en la localidad, aunque hay más positivos que nor residen en el pueblo. La alcaldesa del municipio, Consuelo Sánchez, explicó que no se ha requerido un confinamiento porque los vecinos han sido responsables y se han autoconfinado. Solo salían para lo imprescindible, de hecho, la mayoría de ellos tan solo para ir a la farmacia o al médico.
Comarca
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2020
La zona básica de salud de Medina del Campo Rural cuenta actualmente con 233 casos activos de Covid-19. Además, la tasa de
Mejora la situación en la localidad, con solo una decena de positivos Actualmente hay cerca de trece positivos en Rubí, puesto que la mayoría de los contagiados ya han sido dados de alta Tamara González
La situación epidemiológica en Rubí de Bracamonte va mejorando. De hecho, la mayoría de los contagiados por Covid-19 ya han sido dados de alta. Actualmente, la localidad cuenta con cerca de trece positivos por coronavirus, dos de ellos requirieron hospitalización. Según informa el alcalde del municipio, Rafael del Río, la
mayoría de vecinos se encuentran “bien, de hecho, ni siquiera han tenido síntomas”. El Ayuntamiento de Rubí publicó varios bandos durante las últimas semanas para pedir precaución a sus vecinos ante el aumento de casos de Covid-19. No obstante, según informa el regidor, la localidad “es un desierto, no ha hecho falta pedir confinamiento porque los vecinos han sido responsables y se han quedado en casa”.
enfermos por el número de tarjetas sanitarias es de 7,75%. Se han realizado un total de 2.418 PCR desde el inicio de la pandemia.
Indicadores de riesgo en el municipio de Nava del Rey
◗ Bobadilla del Campo
Situación epidemiológica en la zona de Medina del Campo Rural
La Junta cerró un aula del CRA ❚ Brahojos de Medina Barajan realizar pruebas de Covid a Tierras de Medina debido al todos los vecinos La localidad tiene actualmente unos 11 casos activos de coronavirus y un positivo del tutor Tamara González
La localidad de Bobadilla del Campo cuenta actualmente con 3 casos positivos de Covid-19. Sin embargo, según informa el alcalde del municipio, Francisco Pastor, “todos ellos serán dados de alta esta semana, pues han pasado ya los 15 días de cuarentena obligatoria”. Además, como indica el regidor “por suerte, ninguno de los contagiados ha requerido hospitalización”. Añade también que todos los vecinos se han mantenido en sus casas para evitar nuevos contagios, por lo que la responsabilidad ha reinado en el municipio.
ingresado en el hospital
CIERRE DEL COLEGIO
La semana pasada, la Junta de Castilla y León comunicó el cierre de un aula del CRA Tierras de Medina ubicado en este mismo pueblo. La alerta saltó cuando el tutor de la única clase de Bobadilla dio positivo en coronavirus. Se llevaron a cabo todos los protocolos sanitarios correspondientes y se puso a todos los alumnos en cuarentena. Al realizarles la prueba PCR, todos ellos dieron negativo, sin embargo, según indicó la Consejería de Sanidad, se les realizará otra prueba estos días para poder la clase.
Tamara González
En el municipio de Brahojos de Medina ha disminuido notablemente el número de positivos por Covid-19. Esta semana el dato se aproxima a los 11 contagiados, de los cuales, uno se encuentra ingresado en el Hospital Comarcal de Medina del Campo. A pesar de haber registrado muchos casos de Covid-19, el alcalde de la localidad, Jaime Martín, afirma que “la situación no ha estado descontrolada en ningún momento”. Esto se debe a que todos los focos han estado totalmente controlados y se ha rastreado rápidamente a todos los
contactos de las personas positivas. Según el regidor, uno de los focos de contagio de los vecinos de Brahojos fue el Hospital. Algunos de ellos tuvieron que acudir a citas médicas y fue allí donde lo contrajeron. Los vecinos, conscientes de la situación que se vivía en la localidad, se mantuvieron en sus casas para evitar la propagación del virus. La tónica general ha sido respetar las normas, si bien es cierto que, no todos las han cumplido. Actualmente, el Ayuntamiento baraja realizar pruebas masivas de Covid a los vecinos para descartar nuevos casos.
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2020
◗ Tordesillas
El Ayuntamiento autoriza la visita de los Reyes Magos
Miguel Ángel Oliveira, alcalde de Tordesillas, emitió un bando municipal para los más pequeños, en el que les felicitaba por su buen hacer frente a la Covid-19 y les comunicaba la visita de Melchor, Gaspar y Baltasar Arancha Jiménez
El Ayuntamiento de Tordesillas difundió un bando municipal diferente, el cual fue firmado por el alcalde Miguel Ángel Oliveira, y que se dirigía a los más pequeños de Tordesillas, Villamarciel y Villavieja del Cerro. Con ello, les pedía disculpas por las prohibiciones y las medidas adoptadas en el municipio para prevenir los contagios, aunque también les felicitaba por su excelente comportamiento respetando el uso de la mascarilla, lavandose las manos y haciendo frente al virus de la Covid-19. Además, les añadió que les recuerden a sus mayores que también hagan esas buenas acciones. Asimismo, desde la Casa Consistorial recordaban el poco tiempo que falta para la llegada de la Navidad, e informó que la Cabalgata de Reyes no seria posible debido a las circunstancias sanitarias, pero que autorizaba la visita de Melchor, Gaspar y Baltasar a la Plaza Mayor de la localidad cumpliendo las normas y recomendaciones que se encuentren vigentes en esas fechas. Se mantendrá vivas las costumbres como es con la entrega de cartas
❚ Nava del Rey
Suspenden la "bajada y subida de la Virgen de los Pegotes" La tradicional cita navarresa se traslada al año que viene debido a la pandemia de Covid-19
Tamara González
El Ayuntamiento de Nava del Rey informó este lunes de la
Carroza de Sus Majestades los Reyes Magos en El Carpio.
◗ El Carpio
Los Reyes Magos pasearán por las calles de la localidad
Niños y mayores podrán ver a Melchor, Gaspar y Baltasar desde las puertas de sus casas Arancha Jiménez
Cabalgata de Reyes del año 2019 en Tordesillas
para depositarlas en el Buzón Real. De igual forma, el consistorio repartirá un Kit anti-covid como el que se da en los colegios. El bando finaliza recordando
cancelación de los actos que habitualmente se organizan con motivo de "La Bajada y Subida de Nuestra Señora de la Concepción: Virgen de los Pegotes". Estas procesiones iban a desarrollarse inicialmente los días 30 de noviembre y 8 de diciembre. Sin embargo, el Consistorio decidió suspenderlas debido a la situación excepcional provocada por la pandemia de Covid-19. El objetivo es evitar las aglomeraciones en la localidad en este año tan convulso. Desde el Concejo decidieron seguir la normativa vigente y las
que 'Sus Majestades los Reyes, que deberán acudir a las casas por la noche, usando mascarilla, guantes y lavándose las manos frecuentemente'.
recomendaciones de las autoridades sanitarias para "no poner en riesgo la salud de las personas del municipio". Asimismo, la alcaldesa de Nava del Rey, Blanca Martín, concluyó que "el Ayuntamiento agradece la comprensión y el comportamiento de los vecinos ante una situación y unas medidas de carácter excepcional". Pese a esta cancelación, todos los vecinos esperan que el próximo año pueda celebrarse esta tracidional subida y bajada de la virgen por las calles de la localidad de Nava del Rey, si la situación sanitaria lo permite.
El Ayuntamiento de El Carpio emitió un bando municipal para comunicar a los vecinos que los Reyes Magos de Oriente no podrán visitar la localidad en su tradicional carroza debido a la situación de la Covid-19. Aunque sí que pasearán por las calles del municipio el próximo 5 de enero, de tal manera que pequeños y mayores podrán salir a la puerta de sus casas
para ver pasar a Sus Majestades. Desde el Consistorio informan que más adelante se darán instrucciones sobre el horario y el protocolo que se deberá seguir frente al virus. Asimismo, los Reyes Magos solicitan a los caballistas del municipio que participen en el recorrido. Por tanto, quien quiera acompañarlos deberá comunicarlo con anterioridad en el Ayuntamiento o en la Biblioteca.
Imagen ganadora del concurso 2019
SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2020
◗ Torrecilla de la Orden
◗ Fresno el Viejo
Nuevas grietas y un coro a punto de ceder: así se encuentra la iglesia de la localidad
Aprobaron los presupuestos para el 2021, los más altos de su historia
Los técnicos acordonaron la zona para poder seguir dando misa en las zonas sin riesgo de derrumbe P. de la Fuente
Más de 365 días llevan esperando los vecinos de Torrecilla de la Orden un arreglo en su Iglesia de Santa María del Castillo. Hace ya un año, La Voz de Medina y Comarca hacía pública la mala situación de su torre y es que, a día de hoy, las condiciones del inmueble no han variado demasiado a pesar de ser un Bien de Interés General (BIC). Este mismo viernes, 13 de noviembre, tras varias reuniones presenciales y telemáticas mantenidas con el Arzobispado, el propio alcalde de la Localidad, Pedro Alberto Paredes, ha podido comprobar cómo han aparecido nuevas grietas en este lugar de culto, siendo la más preocupante la que se encuentra en el coro. El mayor temor existente es que este tramo del edificio pueda venirse abajo, ya que se ha apreciado cómo varios arcos que lo sostienen han menguado y, a mayores, una grieta atraviesa el ancho de su perímetro. Lo cierto es que el trabajo
de rehabilitación tiene que realizarse como sinergia entre tres administraciones: Consistorio municipal, Arzobispado y Junta de Castilla y León, un hecho que está retrasando la necesaria remodelación. A la espera de que se tomen cartas en el asunto, rehabilitando no solo el pro-
pio coro sino la torre y todos los elementos arquitectónicos necesarios, los técnicos han decidido acordonar la zona para poder seguir dando misa a los vecinos en las áreas menos peligrosas de la iglesia de Santa María del Castillo de la localidad. Situación actual del interior de la iglesia
Tamara González
El pasado miércoles, 11 de noviembre, el Pleno del Ayuntamiento de Fresno el Viejo aprobó los presupuestos para el año 2021. Éstos supondrán un importe de 2.264.873,26 euros, lo que significa un incremento de 1.127.028,94 euros con respecto a los del año anterior. «Es un presupuesto real, social, inversor, generador de empleo, que sigue apostando por la cultura, el ocio, el deporte, y el turismo», según explican desde el Consistorio. En cuanto a los ingresos que se percibirán durante el próximo año destacan las subvenciones para empleo e inversión, que serán superiores al millón y medio de euros. También se percibirán ingresos por arrendamientos y la utilización de bienes públicos, valor que estiman en veinte mil euros. Las tasas e impuestos ascenderán a cuatrocientos mil euros, mientras que la participación en los tributos del estado será de ciento setenta mil euros y en los tributos de la Junta de Castilla y León será de treinta y cinco mil euros. El Ayuntamiento informó de los gastos que se realizarán durante el 2021. Los costes de personal sumarán algo más de medio millón de euros, lo que supone el
43% de los presupuestos. Con esta inversión, el Consistorio asegura que se firmarán aproximadamente 50 contratos de al menos 3 meses de duración. Los gastos corrientes ascienden a casi trescientos treinta mil euros, mientras que el pago de la deuda a corto y largo plazo será superior a los cien mil euros. La inversión del Ayuntamiento será de un millón trescientos mil euros. Con estos presupuestos, tienen pensado arreglar calles, caminos, luminarias y urbanizar la localidad, con un gasto de cien mil euros, y mejoras en edificios e infraestructuras por un valor de cincuenta mil euros. También se creará un nuevo taller de formación y empleo, para el que se requerirán ochenta mil euros, y un albergue y aparcamiento de caravanas, que supondrán un coste de treinta mil euros. Además, una partida presupuestaria estará destinada a la adquisición de terrenos dentro del municipio, por valor de nueve mil euros. Finalmente, se invertirá más de un millón de euros en la depuradora de aguas. Se trata de «una planificación presupuestaria trabajada y estudiada para afianzar el afán en mejorar el bienestar y las condiciones de vida de sus ciudadanos», concluyeron desde el Consistorio.
SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2020
Familia Muñoz Luna
Familia García Martín
Familia Rodríguez
◗ Olmedo
Entregaron los premios del “terrorífico” concurso de disfraces de Halloween
Los galardonados fueron la familia Muñoz Luna, la familia García Martín, la familia Rodríguez y la familia Fraile Gómez Tamara González
El Ayuntamiento de Olmedo publicó el pasado fin de semana los ganadores del concurso de fotografías con disfraces que organizaron por la festividad de Halloween. Las tres imágenes que más "me gusta" recibieron en Facebook consiguieron un vale de 75 euros para canjear en los establecimientos del pueblo. Además,
❚ Tordesillas
El Ayuntamiento se une a Cruz Roja para hacer frente a la Covid-19 El consistorio y la organización humanitaria firmaron dos convenios de colaboración
Tamara González
Este martes, el Ayuntamiento de Tordesillas y Cruz Roja firmaron dos convenios de colaboración para paliar los efectos
hubo un cuarto premio para la cuarta fotografía con más "me gusta" que hubiera sido enviada por un seguidor del perfil en redes sociales del Ayuntamiento de Olmedo. Los galardonados fueron la familia Muñoz Luna, la familia García Martín, la familia Rodríguez y la familia Fraile Gómez. Participar en esta competición era muy sencillo: solo había que
socioeconómicos provocados por la pandemia de Covid-19 que comenzó a principios de este año. El primero de ellos, es un convenio extraordinario que conlleva un importe de 60.000€, procedente de la partida presupuestaria aprobada por el consistorio. De esta dotación, un 70% se destinará al programa de ayuda a Personas en Extrema Vulnerabilidad para poder comprar productos no perecederos y entregar vales de compra para facilitar la compra de productos frescos y de higiene para las familias de Tordesillas que Cruz Roja atiende todos los meses. Un 20% se dedicará a la infan-
hacerse una fotografía con un disfraz terrorífico. Se podía posar individualmente, en pareja o con familia. La imagen debía enviarse al Whatsapp del Ayuntamiento el fin de semana de Halloween y al terminar el plazo de entrega, el Ayuntamiento publicó en su perfil de Facebook todas las fotos que optaban a ganar el concurso. Además, para poder participar, era requisito indispensable que, al
cia en extrema vulnerabilidad, de forma que se entregarán vales para la compra de material escolar en librerías del municipio. También se podrán comprar juguetes y material didáctico. Y el 10% restante se invertirá en dar continuidad al programa de Personas Mayores para intentar paliar la soledad y el aislamiento social originado por la pandemia de Covid. El segundo convenio tiene un valor de 4.600 euros. Es el habitual, que todos los años firma el Ayuntamiento con Cruz Roja, Gracias a esta colaboración se desarrollan varios eventos en la localidad durante todo el año.
menos, una de las personas que aparecía en la instantánea estuviera empadronado en el municipio de Olmedo. Debido a la pandemia de Covid-19, este año no pudo hacer-
se el concurso de forma presencial como los anteriores. Sin embargo, el Ayuntamiento organizó este concurso de disfraces virtual para que los niños pudieran festejar esa terrorífica noche americana.
Familia Fraile Gómez
Firma de los convenios en Tordesillas
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
COMARCA
SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2020
◗ Diputación de Valladolid
Plan Provincial de Depuración de aguas para municipios de menos de 500 habitantes
La Diputación de Valladolid inicia el Plan de Depuración de aguas con un presupuesto de 900.000 euros para localidades de la provincia Redacción
Cartel de la campaña “Dale vida a tu pueblo”
◗ Fresno el Viejo
Incentivan el empadronamiento con ayudas de hasta 300 euros por cada nacimiento La campaña “Dale vida a tu pueblo" pretende conseguir incrementar el padrón municipal, que actualmente cuenta con 885 vecinos Tamara González
El Ayuntamiento de Fresno el Viejo puso en marcha esta semana una campaña para incentivar el empadronamiento en esta localidad. Bajo el lema "Dale vida a tu pueblo" se pretende incrementar el padrón municipal que, a fecha de 1 de enero de 2019, contaba con 885 vecinos según el Instituto Nacional de Estadística. Hay que recordar que el INE calcula la población de cada localidad con los datos del año anterior. "Se quieren dar a conocer los beneficios que se tiene por estar empadronado en Fresno el Viejo e intentar concienciar que cuantos más seamos mejores servicios y más inversiones tendremos". explican desde el Consistorio. Desde el Ayuntamiento de Fresno insisten en la importancia para los pequeños municipios del número de habitantes para la prestación de servicios básicos como la sanidad, la educación o el empleo. La bajada en el padrón de habitantes afecta negativamente a las arcas municipales, pues se reducen también las aportaciones de otras administraciones y se dificultan las inversiones para mejorar el pueblo. Cuanta más
población haya, más beneficios se obtendrán por parte de las administraciones. Junto con esta campaña, se ponen en marcha también una serie de ayudas para la natalidad. El Ayuntamiento pretende entregar doscientos o trescientos euros por cada nuevo nacimiento en la localidad, cifra que variará dependiendo si los dos progenitores están empadronados en Fresno o solamente uno de ellos. Además de esta medida, el Ayuntamiento recuerda otros beneficios que pueden tener los empadronados en el municipio. Los trámites administrativos se resuelven mucho más rápido que en las grandes urbes. El impuesto de matriculación de los vehículos puede ser la mitad que en otras localidades, al igual que los nuevos empadronados podrán acceder a subvenciones y ayudas municipales. También podrán disfrutar de descuentos en actividades, servicios, equipamiento... "Con estas medidas ganamos todos y tendremos la satisfacción de estar contribuyendo a mantener tu pueblo, el de tu familia o en el que pasas tus vacaciones y/o fines de semana", apelaron desde el Ayuntamiento con el objeetivo de aumentar el padrón.
La Diputación de Valladolid inicia un Plan Provincial de Depuración de aguas para los municipios de la provincia que tienen menos de 500 habitantes que se incluirá en el proyecto de Presupuestos 2021 que informará mañana la Comisión de Hacienda de la institución. El presupuesto para este nuevo Plan Provincial asciende a 900.000 euros. Esto es posible ya que la participación de la institución en los ingresos del estado, comunicada ayer por el Ministerio de Hacienda, viene a modificar al alza la prudente previsión inicial de ingresos que, ante la ausencia de comunicación oficial, había realizado la institución en la presentación de los Presupuestos 2021. El nuevo Plan de Depuración viene a complementar el convenio de depuración suscrito recientemente entre la Junta y la Diputación de Valladolid para los municipios vallisoletanos de más de 500 habitantes y cofinanciado por ambas instituciones. En total, sumando la aportación de 700.000 euros de la Diputación a este convenio y el nuevo Plan Provincial que será financiado íntegramente con fondos propios de la Diputación, la institución destinará 1,6 millones de euros a la
❚ Diputación de Valladolid
Se dictamina el Presupuesto consolidado de 2021 La Comisión de Hacienda, Personal y Promoción de la Diputación de Valladolid dictaminó el Presupuesto General çconsolidado, con un importe de 118.108.876,79 euros
Redacción
La Comisión de Hacienda, Personal y Promoción de la D i p u t a c i ó n d e Va l l a d o l i d , presidida por el diputado Víctor Alonso, dictaminó por mayoría el proyecto definitivo de Presupuesto General consolidado (Diputación, Reval y Consorcio de Medio Ambiente) 2021, con un importe de 118.108.876,89
depuración de las aguas en la provincia durante 2021. Además de la depuración, el incremento de la aportación del Estado a los Presupuestos de la Diputación se destina a otras finalidades, como es la disminución en 348.573 euros en los ingresos procedentes de enajenaciones, reduciéndose esta partida a 2.151.427 euros. Un ajuste en la previsión de ingresos para el ejercicio que permite la ejecución por anticipado de determinados programas. Un tercer destino de estos ingresos a mayores es la convocatoria de subvenciones para la eliminación de barreas arquitectónicas en los municipios prevista en los presupuestos provinciales, que sumará 150.000 euros más hasta llegar a una partida de 280.000 euros.
OTROS AJUSTES EN EL PRESUPUESTO 2021
Por otra parte, otros ajustes en el Presupuesto 2021 procedentes de bajas permitirá destinarlos a las transferencias a los Ayuntamientos. La partida de senderos naturales se incrementa en 40.000 euros y llega a la cifra de 160.000 euros. Por su parte la partida destinada a carreteras aumenta en 100.000 euros, hasta sumar 600.000 euros. Por último, la de mobiliario
euros, una vez ajustado el proyecto inicial tras la comunicación oficial del importe de la participación de la Diputación en los ingresos del Estado. El Presupuesto 2021 supone un incremento del 5,75% con respecto a las cuentas del 2020. Las cifras del presupuesto destinado a la Diputación suponen 112.473.698 euros del total del presupuesto consolidado; el presupuesto de Reval, por su parte, suma 3.157.000 euros; el presupuesto de Sodeva, 3.711.340,23 euros; y por último, el Consorcio de Medio Ambiente con 3.089.399,75 euros. El proyecto de presupuestos para 2021, que viene marcado por la realidad actual, continúa con los criterios señalados en el ejercicio anterior incorporando una serie de novedades que responden a los nuevos retos a los que tendrá que responder la Diputación en años próximos.
urbano se incrementa en 110.000 euros y suma finalmente 180.000 euros.
LA DIPUTACIÓN ADAPTA 1,8 MILLONES DE EUROS DEL PLAN DE CHOQUE
Por otra parte, la Junta de Portavoces de la Diputación ha acordado en su reunión de hoy adaptar 1,8 millones de euros del actual presupuesto del Plan de Choque para hacer frente a las consecuencias económicas del Covid-19 que se aprobó el pasado mes de mayo con un presupuesto cercano a los 13 millones de euros. El grueso de este incremento se invertirá en ayudas directas al empleo para lo que se destinará una partida de 1 millón de euros que se sumará a la subvención de la Junta de 1,2 millones de euros para la contratación de personal en la institución provincial. Por otra parte, los Grupos han acordado también destinar 100.000 euros en ayudas a los ayuntamientos de la provincia para la desinfección de los pabellones municipales y los colegios, que se suman a los 100.000 euros presupuestados inicialmente. Por último, otro destino de los fondos será la mejora de la conectividad en los pueblos de la provincia con 750.000 euros.
Los ejes vertebradores del presupuesto 2021 incorporan nuevos servicios a los ayuntamientos en materias como la administración electrónica, el medio ambiente, el urbanismo y la asesoría legal; una apuesta por el empleo, que vuelve a ser prioritaria, a través de su principal herramienta, el Plan Impulso; y la promoción del turismo y de la Marca Alimentos de Valladolid. El compromiso con los más vulnerables ocupa un lugar importante el nuevo presupuesto y vuelve a ser la partida más elevada incrementada en un 3,89% respecto a 2020, y a lo que se destinan 47 de cada 100 euros de las cuentas. Finalmente, la modernización de los Ayuntamientos, así como la digitalización y la administración electrónica ocupan igualmente un lugar prioritario en los objetivos del nuevo presupuesto provincial realizado por la Diputación.
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2020
❚ Diputación de Valladolid
◗ Guardia Civil de Valladolid
Denuncian al propietario de una bodega, preparada para la celebración de un banquete Los hechos ocurrieron en Boecillo cuando tenía todo listo para celebrar un evento, esto pudiera haber supuesto un nuevo foco de contagios Redacción
Guardia Civil de Valladolid, en la tarde noche del domingo día 15, ha procedido a identificar y denunciar a 11 personas en una bodega de la localidad de Boecillo, por no cumplir con las medidas de protección, así como organizar un evento, incumpliendo los protocolos de seguridad e higiene establecidos. La Guardia Civil se traslada al lugar de los hechos, al tener conocimiento de que podría celebrarse un evento no autorizado. Al percatarse de la presencia de la Guardia Civil, muchos de los asistentes emprendieron la huída campo a través, por una zona de pinares, no pudiendo ser identificados. Al resto de los 11 asistentes interceptados, se procedió a identificarles y denunciarles, por no cumplir las normas establecidas para combatir la pandemia del coronavirus. No cumplir con las medidas de protección individual (uso mascarillas), así como medida de distanciamiento. La Guardia Civil accedió al local donde pudo comprobar la preparación de las mesas, donde se apreciaba, que iban a ser
40 comensales aproximadamente. Posteriormente se realizan gestiones de localización del propietario de la Bodega, que tras comentarle lo sucedido, éste intentó excusarse con argumentos que no venían al
◗ Diputación de Valladolid
Declaraciones Institucionales por el Día Contra la Violencia de Género y en defensa del Sector Azucarero
El Equipo de Gobierno reitera su compromiso con la lucha contra la violencia que se ejerce contra las mujeres, y alerta sobre los riesgos que acechan a las políticas de igualdad Redacción
El Equipo de Gobierno de la Diputación de Valladolid ha propuesto a los Grupos Políticos de
la institución la proclamación de sendas Declaraciones Institucionales con motivo del Día Internacional Contra la Violencia de Género y en
caso. Tras la identificación de los allí presentes, se indica al titular que deberá cerrar el local inmediatamente, accediendo a ello. Tras realizar estas comprobaciones el titular del estableBodega preparada para el evento.
Defensa del Sector Remolachero-Azucarero para aprobarlas el próximo pleno que se celebrará el 20 de noviembre. Con ocasión de la conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer, el Equipo de Gobierno reitera su compromiso con la lucha contra la violencia que se ejerce contra las mujeres, por el mero hecho de serlo y contra sus hijas e hijos, y alerta sobre los riesgos que acechan a las políticas de igualdad y propone al resto de grupos políticos de la institución adherirse a la Declaración Institucional del Día Internacional Contra la Violencia de Género propuesta por la FEMP. En la emergencia sanitaria, las medidas y los esfuerzos para frenar la propagación de la COVID-19, como el confinamiento ponen en peligro a las mujeres y a sus hijas e hijos, y aumentan el poder y control de quienes convierten los hogares en lugares inseguros.
cimiento, es informado que será denunciado ante la Autoridad competente, por incumplimiento del ACUERDO 78/2020, de 3 de noviembre, de la Junta de Castilla y León, por el que se declara el nivel de alerta 4 para todo el territorio de la Comunidad de Castilla y León y se adoptan medidas sanitarias preventivas de carácter excepcional para la contención de la COVID-19 en la Comunidad de Castilla y León. El que desarrolla en su articulado en concreto, artículo 4.“Se suspenden todas las actividades de restauración, tanto en interiores como en terrazas, NO estando acogido esta actividad a ninguna excepción del acuerdo”. De este modo y tras gestiones realizadas se ha podido frustrar la celebración de una fiesta, que pudiera haber supuesto un nuevo foco de contagios con el riesgo potencial para el resto de la población. La Guardia Civil seguirá en su labor para controlar el cumplimiento de las disposiciones aprobadas por parte del Gobierno, con el único objetivo de garantizar la salud pública y evitar la expansión de la pandemia.
En este contexto, las administraciones públicas y sus gobiernos deben garantizar la continuidad en la prestación de servicios y poner en marcha soluciones innovadoras que garanticen una respuesta coordinada e integrada que proteja los derechos humanos y la seguridad y recuperación de las víctimas del machismo.
SECTOR REMOLACHERO-AZUCAREAsimismo, ante la actual campaña puesta en marcha por el Ministerio de Consumo contra el azúcar y el incremento del IVA, del 10% al 21% de las bebidas con azúcares añadidos, propuesto en el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2021, el Equipo de Gobierno propone adherirse a todos los grupos políticos, la Declaración Institucional en Defensa del sector Remolachero-Azucarero, tan importante en la provincia de Valladolid. RO
Afronta la Campaña de Vialidad Invernal 2020-2021 Cinco vehículos motorizados para realizar labores quitanieves y almacena 700 toneladas de sal
Redacción
La Diputación de Valladolid, a través del Servicio de Vías y Obras, ha iniciado la campaña de vialidad invernal en los 1.435 kilómetros de su Red Provincial de Carreteras, a fin de garantizar el tránsito por ellas durante las circunstancias climatológicas del invierno. La campaña se desarrolla habitualmente entre los meses de noviembre y marzo, aunque las previsiones no anticipan intervenciones inmediatas dada la climatología actual. Durante la Campaña de Vialidad invernal se dispondrá de un dispositivo permanente de atención a la carretera, que asistirá tanto la actuación preventiva de extensión de fundentes pasa evitar la creación de hielo en la rodadura, como la eliminación del hielo o la nieve cuando ésta se ha producido. El mantenimiento de la vialidad invernal incluye tratamientos preventivos, retirada y despeje de nieve y hielo, entre otros. La Diputación cuenta además con todo el personal del Servicio de Vías y Obras destinado a la conservación de las carreteras de la red provincial (16 personas), que permanecerán de guardia en los casos de necesidad, y estarán reforzados con el personal de la empresa adjudicataria del mantenimiento de carreteras. Además de los medios humanos, la Diputación de Valladolid afronta la campaña de vialidad invernal con medios mecánicos y materiales que entrarán en acción cuando sean necesarios para solventar cualquier contingencia climatológica en las carreteras y caminos provinciales a lo largo de los meses de invierno. El operativo previsto cuenta con los siguientes medios materiales: Personal: 16 personas de distintas categorías laborales ( capataces encargados, oficialesconductores y peones especialistas )que actuarían según las necesidades. Medios Mecánicos: 4 Ud. de Camión 4x4 de potencia superior a 300 CV apto para acoplar cuña de ángulo variable y/o extendedor de fundente. 4 Ud. de cuña para adaptar a camiones anteriores de ancho igual o superior a 2600 mm. 4 Ud. de extendedor de fundente con capacidad mayor a 4 m³ para adaptar a camiones anteriores. 1 Ud. de vehículo tipo Pick-up o similar con cuña de 2,5 m de ancho y extendedor de sal de 1 m³ de capacidad.
SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
PUBLICIDAD
Deportes
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2020
Becas deportivas
Abierta la convocatoria de ayudas económicas para deportistas no profesionales
El plazo de presentación está abierto desde el 17 de noviembre hasta el próximo 2 de diciembre La Voz
Esgrima
Los integrantes del club medinense // Imagen: Club de Esgrima ‘El Duque’
El Club de Esgrima ‘El Duque’ asciende a Segunda División Nacional
El equipo de espada masculina absoluta consigue este éxito tras quedar segundos la pasada temporada en división bronce La Voz
La Real Federación Española de Esgrima informó el pasado sábado al Club de Esgrima ‘El Duque’ de que el equipo de espada masculina absoluto será ascendido a la Segunda División Nacional para la temporada 2020-2021. El equipo compuesto por los tiradores Adrián Yáñez, Diego Balmori, Daniel Hernández,
Mircea Alexandru, Jorge Morejón e Ignacio Villares, junto con la capitana Camelia Cebuc y el maestro Cruz Alonso. El ascenso ha sido conseguido gracias a quedar segundos en el ranking de esta temporada, en la división bronce, con cinco victorias dentro de los seis encuentros disputados. La dirección del Club esta enormemente satisfecha por la
trayectoria conseguida, ya que en los dos últimos años han alcanzado dos ascensos a nivel nacional, reflejo de la lucha interna por mejorar a nivel individual y como equipo, contando con menos medios y aun así aferrándose al esfuerzo por los buenos resultados, todo ello sin perder la meta de sus sueños que siendo enormes, no pierden con cada objetivo que se marcan.
El Servicio Municipal de Deportes de Medina del Campo ha informado de se ha abierto la convocatoria de ayudas económicas a deportistas no profesionales. Se trata de unas becas deportivas cuyos beneficiarios podrán ser deportistas no profe-
Kárate
sionales que estén empadronados en M,edina del Campo. La cuantía global de estas ayudas es de 1.500 euros y los autorizados pueden presentar su solicitud desde el 17 de noviembre hasta el día 2 de diciembre (incluido). Las bases de la misma estarán disponibles en la web del Ayuntamiento de Medina del Campo.
Aplazado el campeonato regional infantil al 5 de diciembre
Los karatekas medinenses Héctor Anderson y Adriana Nicolás representarán al Budokán La Voz
El Campeonato Regional Infantil de Kárate sufre un nuevo cambio de fecha y se celebrará el próximo 5 de diciembre, en vez del 21 de noviembre. Se trata de un torneo que ya tuvo que ser aplazado debido a las restricciones propuestas desde la Junta de Castilla y León que impiden la realización de
este tipo de actividades en la actualidad. Está previsto que los karatekas del Club Budokán Imagen Sport de Medina del Campo, Héctor Anderson y Adriana Nicolás, participen en el torneo regional infantil en la modalidad de kata, puesto que el kumite (modalidad de contacto) está restringido a las categorías absolutas profesionales.
Región
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2020
◗ Junta de Castilla y León
Tordesillas acoge una exposición sobre la investigación arqueológica en el yacimiento de Carrecastro La Consejería de Cultura y Turismo organiza una exposición en el Auditorio de Tordesillas, que tendrá una cabida digital en el portal de patrimonio cultural de la Junta de Castilla y León Redacción
El director general de Patrimonio Cultural, Gumersindo Bueno, acompañado del alcalde de Tordesillas, Miguel Ángel Oliveira Rodríguez ha visitado la exposición “Carrecastro. 3500 años de historia”, en el Auditorio de la localidad. Castilla y León cuenta con una amplia red de yacimientos arqueológicos, más de 23.000 y muchos de ellos están siendo excavados e investigados desde hace tiempo, y otros lo van siendo por la iniciativa investigadora de la propia Junta, de instituciones o profesionales diversos. Hace dos años se aprobó el Plan de Investigación, Conservación y Difusión en Materia de Arqueología (2018-2024), que fomenta el estudio y enriquecimiento de los bienes arqueológicos para su protección, investigación, conservación y difusión. En este marco se desarrolló la excavación en Carrecastro, en el término de Tordesillas y Velilla, en el año 2019, que aporta un volumen de información arqueológica muy significativa, tanto cuantitativa como cualitativa, referida no solo a restos de cultura material, sino también a modelos de ocupación y a comportamientos que tienen que ver con prácticas que trasciende al mundo meramente doméstico.
Carrecastro o Carricastro, es el nombre con el que se conoce el cerro situado entre Tordesillas y Velilla, cuya topografía domina la vega del Duero. Este emplazamiento seguramente fue lo que determinó su elección por las gentes de la Edad del Bronce como referente territorial, ocupándolo durante casi 500 años en los periodos arqueológicos conocidos como ‘horizonte Protocogotas’, hace unos 3.500 años y ‘cultura Cogotas I’, hace unos 3000 años. La reciente construcción del parque eólico por la empresa Falck Renewables ha permitido llevar a cabo una amplia excavación arqueológica, que ha desarrollado Patrimonio Inteligente con la supervisión científica de Germán Delibes, catedrático emérito de la UVA y miembro de la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural. Gracias a este trabajo investigador se han podido conocer algunos detalles de este primitivo asentamiento, caracterizado por la presencia de numerosas fosas excavadas en el nivel del páramo que han aparecido rellenas con restos muy diversos, generalmente desechos domésticos, sobre todo huesos de animales y utensilios empleados en las labores cotidianas.
IMPORTANTES HALLAZGOS
Los fragmentos de cerámica son, con mucha diferencia, el tipo de resto más frecuente y los que mejor definen a este grupo cultural por el empleo de una serie de técnicas y motivos decorativos muy característicos, entre los que destaca la técnica de Boquique o punto en raya, que asocia en un mismo trazo impresión e incisión produciendo una especie de cosido, que da lugar a composiciones muy vistosas. Los recipientes predominantes son cuencos, ollas y orzas y un tipo de cazuela de forma troncocónica que seguramente se utilizaba en ceremonias y actos sociales especiales. También se han recuperado otro tipo de materiales,
tales como punzones de hueso, varias varillas de bronce que posiblemente sean ‘lingotitos’ de metal comercializables, una aguja de bronce y algunos molinos de granito. Posiblemente uno de los hallazgos de mayor interés en Carrecastro ha sido una gran fosa en la que se habían depositado numerosas partes de animales sin consumir, generalmente cuartos traseros o delanteros, espinazos y mandíbulas. Entre las especies encontradas hay restos de bóvidos, équidos y ovicápridos. Este depósito seguramente simboliza una ofrenda y acerca un poco al complejo mundo de las creencias de Auditorio ‘El Carmelo’ de Tordesillas.
las gentes de Cogotas. Al mundo espiritual, en este caso funerario, deben asociarse también los dos enterramientos documentados. Uno pertenece a un niño de unos cuatro o cinco años depositados en el fondo de una fosa, cuya muerte parece haberse producido de forma natural, ya que sus huesos no presentan huellas de violencia. El otro, conservado muy parcialmente, es una mujer adulta que fue sepultada también en el fondo de un hoyo, acompañada de un cuenco de cerámica y una aguja de bronce. Carrecastro se ha convertido en un yacimiento arqueológico emblemático para el estudio de la Edad del Bronce en el valle del Duero, siendo por ello uno de los referentes patrimoniales más relevantes de Castilla y León.
La exposición podrá visitarse de lunes a viernes de 17.00 a 19.30 horas y los sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 19.30 horas, hasta el 12 de diciembre y consta de un total de 18 paneles, un interactivo y un audiovisual. Además, está disponible para visitarla en formato digital a través del Portal de Patrimonio cultural de la Junta de Castilla y León.
HORARIOS
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
REGION
SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2020
◗ Junta de Castilla y León
La Junta anima a elaborar proyectos estratégicos para captar los fondos de la UE frente a la Covid-19
La Junta insta al sector privado a diseñar y tener preparados proyectos con la finalidad de captar los fondos de la UE para hacer frente a la crisis del COVID-19, para presentarlos cuando el Gobierno de España establezca el plan definitivo de ayudas Redacción
La Junta de Castilla y León, en su afán por aprovechar al máximo todos los recursos disponibles para hacer frente a la situación provocada por la COVID-19, trabaja para que el plan que la Unión Europea pretende poner en marcha para reparar de los daños económicos y sociales provocados por la pandemia llegue al mayor número de beneficiarios. Por ello, además del trabajo institucional que está desarrollando desde todos los ámbitos, la Administración Regional anima al sector privado a diseñar y tener preparados proyectos con la finalidad de captar los fondos de la Unión Europea para hacer frente a la crisis del COVID-19. El principal instrumento de recuperación del plan propuesto por la Comisión Europea (CE) para la reparación de los daños económicos y sociales provocados por la pandemia del COVID-19, iniciar la recuperación europea y preservar y crear empleo son los fondos Next Generation EU. A través de este mecanismo, Europa pretende ayudar a los Estados miembros a recuperarse, relanzar la economía y dar una respuesta eficaz a la crisis provocada por el coronavirus. En este sentido, la Junta considera que este instrumento una oportunidad para impulsar un nuevo desarrollo económico y social de la Comunidad, por lo que insta a los empresarios a elaborar proyectos para poder presentarlos cuando el Gobierno de España establezca el plan definitivo de ayudas y el mecanismo de participación de las empresas. Por ello es importante que las empresas avancen en la configuración de proyectos, para tenerlos preparados cuando se publiquen las convocatorias, teniendo en cuenta que se priorizarán los vinculados a la transición verde y a la transición digital.
En esta línea, la Junta de Castilla y León está manteniendo encuentros con representantes de distintos sectores y colectivos sociales y económicos, con el objetivo de darles a conocer la base del instrumento Next Generation EU. Así, se han celebrado reuniónes con las Cámaras de Comercio, Empresa Familiar de Castilla y León, Cecale y agentes del diálogo social, entre otros, para explicarles cómo poder aprovechar al máximo los nuevos recursos que va a poner en marcha la UE.
FONDOS NEXT GENERATION EU
En julio, el Consejo Europeo alcanzó un acuerdo sobre el paquete de recuperación y el presupuesto de 2021-2027, que contribuirá a la reconstrucción de la UE después de la pandemia y apoyará la inversión en las transiciones ecológica y digital. El nuevo marco financiero plurianual (MFP), que abarcará de 2021 a 2027, junto con el refuerzo del instrumento Next Generation EU, serán los mecanismos principales para la aplicación del paquete de recuperación con el que hacer frente a las consecuencias socioeconómicas provocadas por la pandemia del COVID-19. Next Generation EU, que está dotado con 750.000 millones de euros, pretende ayudar a los Estados miembros a recuperarse, relanzar la economía y apoyar la inversión privada, así como aprender de la experiencia de la crisis. Este fondo europeo cuenta con varios programas, entre los
que destaca el mecanismo de recuperación y resiliencia, que está dotado con 672.500 millones de euros, que tiene como objetivo promover reformas e inversiones que aumenten la resiliencia y el crecimiento a largo plazo de los países miembros, en línea con las prioridades de transición verde y ecológica de la Unión Europea.
Videoconferenciaa Clusters de fondos Next Generation
MECANISMO DE RECUPERACIÓN Y RESILIENCIA EN CASTILLA Y LEÓN
La Junta aprobó el 10 de septiembre en Consejo de Gobierno la constitución de una Oficina de Coordinación de Fondos de la Unión Europea, con el objetivo de conseguir el máximo aprovechamiento de cada uno de los fondos e instrumentos financieros europeos para la recuperación económica y social de la Comunidad. Esta oficina está compuesta por los órganos responsables de la promoción eco-
nómica y competitividad, empleo y diálogo social, presupuestos, fondos agrarios y acción exterior. Asimismo ha remitido al Gobierno de España un documento de Iniciativas de Recuperación y Resiliencia en Castilla y León, con el objetivo de acceder a los fondos de la Unión Europea para abordar los grandes retos y desafíos frente a crisis económica causada por la pandemia sanitaria. En el documento se incluyen propuestas estratégicas de la Comunidad, con la intención de que sean tenidas en cuenta en el 'Plan de recuperación, transformación y resiliencia de la economía’ que el Gobierno de España remitirá a la Unión Europea. Las propuestas estratégicas de Castilla y León se centran en lograr objetivos comunes de la UE para promover la cohesión económica, social y territorial de la Unión Europea en el marco del reto demográfico; fortalecer la capacidad de recuperación económica y social; mitigar el impacto social y económico de la crisis; y apoyar las transiciones verde y digital. Estos objetivos se desarrollan en el documento a través de 71 iniciativas estratégicas, agrupadas en diez componentes: Invertir en empleo y talento para una economía digital y sostenible. Transformar el medio rural desde la transición ecológica, la digitalización y la innovación. Fortalecer y modernizar el sistema sanitario público en garantía de la salud. Mejorar el bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos desde el compromiso con las entidades locales. Apoyar la inversión y transformar la economía desde los sectores y tecnologías clave: priorizar un ecosistema de innovación digital y ciberseguridad. Activar la transición a una economía circular desde la sostenibilidad, impulsando el ahorro y la eficiencia energética. Salvaguardar las infraestructuras con un desarrollo armonioso con el entorno. Desarrollar el conocimiento a través de una educación de calidad. Actuar para un mejor aprovechamiento social y económico de los recursos culturales y naturales. Fortalecer la igualdad, la inclusión y la protección social, y apoyar el bienestar y el desarrollo personal de los más vulnerables.
SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
REGION
SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2020
◗ Junta de Castilla y León
La Junta desarrolla unas jornadas formativas sobre evaluación de políticas públicas en Castilla y León
Se organizaron unas jornadas monográficas centradas en la evaluación de políticas públicas y que durante el mes de noviembre están cursando 170 empleados públicos Redacción
Empleados públicos de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, de las Entidades Locales de Castilla y León y personal de Administración y Servicios de las universidades públicas de la Comunidad están cursando unas jornadas de formación en línea – mediante videoconferencia- sobre uno de los ámbitos de mayor proyección y trascendencia para el avance de la gestión pública: la evaluación de las políticas públicas. Esta materia en cuestión está siendo una de las líneas de trabajo principales de la Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior, con el objetivo de introducir de manera trasversal en la Administración autonómica la rendición de cuentas y la necesidad de incluir, en cada iniciativa pública, la evalua-
ción, para la que se requiere una formación concreta y especializada. Para ello, tal y como plantea esta consejería para todo el Ejecutivo autonómico, se debe crear un sistema que incluya la elaboración de indicadores objetivos, cuantificables que permitan hacer previsiones sobre las acciones que se van a emprender –evaluación «ex ante»-, y evaluar si esas acciones, una vez emprendidas, han producido efectivamente los resultados previstos -evaluación «ex post»-. Realizar esta transformación profunda persigue una mejor gestión pública y, seguidamente, mostrar una mayor transparencia ante los ciudadanos. En relación con ello, ha de recordarse que entre los acuerdos de gobernabilidad para la presente legislatura se halla la creación de una Agencia de Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios de Castilla y León. En el inicio de la presente
legislatura, la Junta de Castilla y León ya mostró su compromiso firme por implementar la evaluación de las políticas públicas en la Comunidad y en la gestión del Ejecutivo autonómico. Así, la Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior formalizó una colaboración con la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIREF) para realizar varios estudios: uno general, transversal a todas las consejerías y enfocado en la institucionalización de la evaluación más cuatro estudios sectoriales que afectan a áreas concretas: políticas activas de empleo; becas y universidades; política industrial; y publicidad institucional y plan de medios. Las cuatro sesiones semanales que conforman esta actividad
CUATRO SESIONES MONOGRÁFICAS
formativa se incluyen en el Plan de Formación de la ECLAP para este año. En ellas se combinan las intervenciones iniciales de responsable públicos de la Junta de Castilla y León con ponencias de expertos invitados. Así, junto con la presentación inaugural que realizó el vicepresidente y consejero Francisco Igea, otras sesiones cuentan con la participación del viceconsejero de Transparencia y Calidad de los Servicios, Fernando Navarro; y del director general de Ordenación del Territorio y Planificación, Antonio Calonge. Las ponencias que están siguiendo los más de 170 empleados públicos inscritos cuentan con la participación de José Luis Osuna, catedrático del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla y miembro de la Sociedad Española de Evaluación, para abordar la ins-
titucionalización de la evaluación de políticas públicas; Marta Méndez, profesora de Ciencia Política y de la Administración Facultad Derecho de la Universidad de Burgos, para exponer el concepto y las clases de evaluaciones de políticas públicas; María del Mar Herrera, responsable del Área de Evaluación de Políticas Públicas del IAAP -Junta de Andalucía-, como especialista para impartir metodología y diseño para la evaluación de políticas públicas; y, parra cerrar el ciclo formativo, Santiago Fernández Muñoz, analista de la Autoridad Independiente de Responsabili¶dad Fiscal (AIReF) y responsable de proyectos de Spending Review, quien expondrá como experiencia de evaluación de políticas públicas el análisis coste–beneficio de las infraestructuras de transporte.
◗ Junta de Castilla y León
Cultura y Turismo finaliza el plan de señalización turística en la comunidad instalando 505 señales en carretera
La instalación turística en carretera es para mejorar la calidad de la información de la oferta turística, reforzar la competitividad y fomentar la accesibilidad del turista a la información a través de la señalética Redacción
El Plan de señalización turística de Castilla y León 20162019 tenía entre sus objetivos establecer la actuación de la Consejería de Cultura y Turismo en materia de señalización turística en carretera, en el ámbito de sus competencias y en el horizonte temporal 2016-2019, dando así respuesta a los contenidos de la LEY 14/2010, de 9 de diciembre, de Turismo de Castilla y León, así como en el Plan Estratégico de Turismo de Castilla y León 2014-2018. Este primer objetivo se ha visto sobradamente cumplido, ya que se han ido desarrollando de manera ordenada las diferentes actuaciones que se programaron dentro del Plan, permitiendo un desarrollo lógico y escalonado
de éstas, y ajustándose de manera muy considerable a las previsiones de inversión iniciales. El Plan ha supuesto la señalización de 196 recursos de distintos tipos de la Comunidad a través de la instalación de 505 señales en carreteras. Para ello, se han establecido 54 contratos repartidos entre 31 empresas con la siguiente distribución por tipos de contrato: 14 estudios, 12 redacciones de proyectos técnicos, contratos de obra, 15 contratos de dirección de obra y coordinación de seguridad y salud y 4 contratos de mantenimiento de señalética instalada. Otro de los objetivos que perseguía la Consejería de Cultura y Turismo con este Plan era mejorar la calidad de la información de la oferta turística, sus sistemas de información, para así
reforzar la competitividad y fomentar la accesibilidad a la información del turista a través de la señalética implantada. Eso se ha llevado a cabo a través de la instalación de 505 elementos de señalización de sus principales recursos: 7 conjuntos etnológicos, 51 conjuntos históricos, 11 destinos en carreteras estatales, 7 fiestas de interés turístico, 10 fiestas gastronómicas y enoturísticas, 9 miradores ornitológicos, 38 miradores turísticos, 4 museos regionales, 17 espacios naturales, 17 recursos referidos a románico, 5 sitios históricos, 9 recursos referidos a turismo micológico y 11 yacimientos arqueológicos. Asimismo, el Plan no solo ha contemplado señalización de recursos y destinos en carretera, sino que ha afrontado retos más
ambiciosos, como la elaboración y ejecución de un Programa de Cicloturismo en Castilla y León, que ha supuesto la creación de 5 grandes rutas para el turismo en bicicleta que vertebran la Comunidad en todo su territorio, como son las rutas de las Comarcas mineras, de la Vía de la Plata, Eurovelo 1, del Duero y del Sureste. Todo ello ha supuesto la señalización de 2.820 Km de vías que recorren 378 municipios de la Comunidad y en los que se integran 1.278 Bienes de Interés Cultural. También se han realizado importantes tareas de mantenimiento de señales ya instaladas y que, por el paso del tiempo, se hacía necesaria su renovación, aprovechando para adaptarlas al nuevo Manual de Señalización Turística de Castilla y León.
El Plan Estratégico de Turismo ha supuesto una herramienta fundamental de presentación a todos los turistas que visitan la Comunidad, de la multitud de recursos que posee Castilla y León. El turismo de interior recibe a sus visitantes mayoritariamente por carretera, lo que hace de la señalización una piedra angular de la estrategia turística en Castilla y León. El hecho de contar con un sistema homogéneo de señalización, garantizado con la edición del Manual de Señalización Turística de Castilla y León, facilita a los ciudadadnos el conocimiento y el acceso a los recursos turísticos de una manera más comprensible, y ayuda a transmitir una visión moderna, dinámica y armónica de la Comunidad.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
REGION
SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2020
◗ Junta de Castilla y León
◗ Junta de Castilla y León
La Junta aumenta el presupuesto destinado a becas para cursar másteres oficiales
Estudiantes galardonados por ayudar entre iguales y la lucha contra el acoso
Educación señala que su objetivo es garantizar la igualdad de oportunidades entre los estudiantes de las universidades de Castilla y León Redacción
La Consejería de Educación publica en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) la convocatoria de ayudas al estudio para alumnos matriculados por primera vez en el primer curso de enseñanzas universitar i a s o f i c i a l e s d e m á s t e r, durante el curso 2020-2021. El objetivo es, una vez más, garantizar la igualdad de oportunidades entre los estudiantes de las universidades de Castilla y León. Podrán optar a estas ayudas, en concurrencia competitiva, quienes hayan obtenido menos de 6,5 puntos en los estudios que dan acceso a másteres habilitantes o que sean condición necesaria para el ejercicio de una profesión regulada. En el caso de los estudiantes del resto de másteres, pueden optar los que hayan obtenido menos de un 7 en la nota media de los estudios previos. Asimismo, para que la
convocatoria sea equitativa también existen límites en las rentas netas familiares. En el año 2019, no podrán superar l o s 1 4 . 11 2 e u r o s p a r a u n miembro computable; 24.089 euros, para dos; 32.697 euros, para tres; 38.831 euros, para cuatro; 43.402 euros, para cinco; 46.853 euros, para seis; 50.267 euros, para siete; y 53.665 euros, para ocho. A partir del octavo miembro se añadirán 3.391 euros por cada nuevo miembro computable.
NOVEDADES
DE LA CONVOCATO-
Desde el curso 2014-2015, la Consejería de Educación realiza dos convocatorias de ayudas para estudiantes universitarios de Castilla y León. En la primera de ellas, hasta el curso 2019-2020, estas becas se dirigían a alumnos de nuevo ingreso en los estudios de Grado y para el primer curso de Máster universitario oficial. Así, RIA
eran beneficiarios aquellos que no llegaban a la nota mínima exigida en la convocatoria de ayudas del Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP). Sin embargo, debido a la eliminación, en la convocatoria del MEFP, del requisito de tener una nota mínima de acceso a los estudios de Grado, este curso 2020-2021 será el primero en el que no se convoquen ayudas específicas de residencia para alumnos de nuevo ingreso de Grado. Esta situación ha provocado que la Junta de Castilla y León no pueda incluir como beneficiarios a los alumnos de nuevo ingreso de Grado que tenían una nota menor a la exigida por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. La resolución de la primera convocatoria de ayudas al estudio del curso 2019-2020, con un importe de 334.870 euros, benefició a 159 estudiantes de máster.
Un total de 22 centros docentes de Castilla y León participaron en la decimotercera edición Redacción
Los centros docentes de la Comunidad expresan, en general, un alto grado de satisfacción con el trabajo desarrollado en convivencia escolar, según se desprende en el último informe presentado por la consejera de Educación, Rocío Lucas, en el pleno de la Sección de Convivencia escolar del Observatorio de la Comunidad de Castilla y León. Así, la Junta hace hincapié en la importancia que está teniendo, para conseguir estos resultados, además del esfuerzo de profesorado, alumnado y de toda la comunidad educativa, actuaciones como la implementación del modelo de prácticas restaurativas en los centros docentes de Castilla y León. El objetivo de este modelo es reforzar el grupo y manejar el conflicto y las tensiones reparando el daño y forjando relaciones positivas. En este contexto, el Boletín Oficial de Castilla y León ha publicado la resolución de los ‘Premios a la convivencia entre el alumnado’ correspondientes al curso escolar 2019-2020. Su finalidad es reconocer aquellas
actuaciones de los estudiantes que de forma individual o colectiva trabajan por la ayuda entre iguales, la mediación entre el alumnado y la lucha contra el acoso en los centros docentes de la Comunidad. En la modalidad I, en la que participan escolares de Educación Infantil y Primaria, los premiados han sido alumnos del Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) ‘Félix Cuadrado Lomas’ de La Cistérniga, en Valladolid, y del Colegio Rural Agrupado (CRA) ‘El Calvitero’ de La Horcajada, en Ávila. Sus proyectos ‘Formando Comunidad’ y ‘El arte de emocionarte’ respectivamente, han sido considerados los mejores. En la modalidad II, destinada a los alumnos de Educación Secundar ia O bligator ia, Bachillerato y FP, el premio ha recaído s obre el proyecto ‘G rupo Lazarillos ’, del Instituto de Educación Secundar ia (IES ) ‘Á lvaro Yánez’ de Bembibre, en León, y el trabajo ‘Creando redes restaurativas y de ayuda’ elaborado por alumnos del IES ‘Conde Diego Porcelos’ de Burgos.
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROFESIONALES
SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
PROGRAMACIÓN
SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2020
Agenda
Auditorio Municipal
Qué ver en Medina
Película de la semana
BAT
Dantzaz Konpaini trae un espectáculo de danza para todo tipo de públicos y para disfrutar de la danza contemporánea en todo su esplendor.
Mank
Dantzaz acoge cada año varias residencias artísticas que reúnen a creadores locales e internacionales, en una fórmula de laboratorio y trabajo en red, apostando por el desarrollo de proyectos colaborativos, unidos a entidades y casas de la danza en todo el mundo, en una red en continua expansión, consagrada a la creación de oportunidades para el mundo de la danza, con un sello de calidad, energía y frescura inconfundibles.
Biopic sobre Herman Mankiewicz, guionista de "Ciudadano Kane", que repasa el proceso de rodaje de la obra maestra de Orson Welles dirigida y estrenada en 1941. La película se rodará en blanco y negro, tomando como base un guión escrito por Jack Fincher, padre de David Fincher, antes de morir en 2003. Su producción se inició en noviembre de 2019 y según declaraciones de uno de sus productores su estreno está previsto para noviembre de 2020.
Un programa de tres coreografías que componen un espectáculo de danza para todo tipo de públicos y para disfrutar de la danza contemporánea en todo su esplendor.
Dirección: David Fincher
‘Esclavos Felices’ de Martin Harriage 10 minutos frenéticos, llenos de movimiento y de ironía. ‘Hombre Masa’ de Vita Osojnik Una pieza coral de 20 minutos, donde tanto el grupo, como el individuo tienen toda su importancia coreográfica. ‘Walls’ de Martin Harriage De nuevo el talento desbordante de Harriague, esta vez en una pieza de 35 minutos, potente y rotunda. Una reflexión sobre el mundo y la sociedad actual.
Guion: Jack Fincher
Reparto: Gary Oldman, Amanda Seyfried, Charles Dance, Tom Burke
Animales de compañía Reacción alérgica
Sábado, 21 de noviembre Hora: 20:00 h. Precio: 10,00 €
Verde que te quiero verde
Espectáculo sobre las estaciones del año, que cuenta de manera interactiva, las cuatro estaciones. "Verde que te quiero verde" cuenta de una manera interactiva, las cuatro estaciones del año, haciéndoles partícipes de sus olores, texturas, temperaturas y diversos paisajes, entremezclándolos con poesía y danza. Desde pequeños debemos inculcar el respeto y al amor por la naturaleza, de ahí surge nuestra necesidad de contar "Verde que te quiero verde". El espacio sonoro está compuesto íntegramente por Carlos Soto (Celtas cortos) y María Desbordes (Castijazz, Arwen). Domingo, 22 de noviembre Hora: 12:30 h. Precio: 3,00 €
Farmacia de Guardia
Candelas Lora Valladolid, 20 A partir del próximo viernes: A. Molina Las Farolas, 4
La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
¿Cree que son buenos los Presupuestos Generales del Estado para reactivar la economía? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 148. Un 55% de los internautas han elegido la opción ‘Sí’, mientras que el 45% de los lectores ha optado por el ‘No’.
¿Cree que son buenos los Presupuestos Generales del Estado para reactivar la economía? Esta semana opine sobre la ‘Ley Celáa’
Sí
No
¿Está de acuerdo con que el castellano deje de ser lengua vehicular en algunos territorios de la nación? Sí No
La alergia es producida por una respuesta de hipersensibilidad del organismo del animal a agentes externos como: picadura de insectos, contacto con sustancias biológicas o artificiales (polen, hongos, medicamentos, proteínas, etc). La reacción alérgica se traduce en una hinchazón de la cabeza con afectación de los ojos, orejas, hocico, etc., en algunos casos suele afectar al cuerpo entero formándose bultos o granos; también suele producir un prurito o picor, el animal se rasca y frota el cuerpo o la zona afectada llegando a producirse heridas. Esta patología suele aparecer en la época estival y el animal, al olfatear todo, puede ser picado por un insecto o ponerse en contacto con alguna sustancia a la cual es alérgico. El animal debe ser llevado al veterinario inmediatamente ya que puede provocarse la muerte del animal por asfixia al ocluirse las vías respiratorias. Si el animal es alérgico hay que tener precaución ya que es una afección que puede volver a repetirse.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
BREVES
Si quiere comprar o vender, esta es su sección SE VENDE PLAZA DE GARAJE Situada en Callejón Ugarte, 7 Medina del Campo
SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2020
SE VENDE PISO:
C/ Las Farolas, 5 ascensor, plaza de garaje, 3 dormitorios y 2 baños económico.
SE ALQUILA LOCAL:
OPORTUNIDAD CHALET
Se vende chalet en la urbanización el Caz de Medina del Campo. 3500 m2 de parcela, 400m2 de vivienda, garaje, bodega, piscina.
Plaza Mayor, 40 m2 Aprox.
SE VENDE: TERRENO URBANO
983 83 72 51
SE VENDE SOLAR
Centrico,115 m2, C/Cerradilla
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
983 81 29 38 - 649 86 98 66
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17
SE VENDE PISO
SE ALQUILA RESTAURANTE
TOTALMENTE EQUIPADO En la Plaza Mayor de Medina del Campo
4 dormitorios, baño, aseo, cocina, salón y plaza de garaje. 2º Planta con ascensor, C/ Claudio Moyano
6 69 3 3 12 5 5 - 983 81 1 3 42
SE VENDE:
Piso en La Seca Plaza España nº13, Segunda planta con ascensor. 3 dormitorios, 2 Baños, Salón, Cocina.
SE VENDE:
Piso céntrico en la Plaza del Carmen, 3 dormitorios, 1 baño, salon.
SE VENDE:
Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. constitución 5 4º planta, Precio: 25.500 €
669 33 12 55 - 983 81 13 42
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.
SE VENDE PISO:
C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero
SE VENDE:
Piso de 3 dormitorios, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2020
COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
de día
GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
* Pinchos * Raciones * Cachopos * Platos combinados * Comida para llevar
Servicio a domicilio - 983 085 869 - 637 15 72 49
Avda. Lope de Vega, 42 - Medina del Campo
AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES
Prueba nuestros CUERITOS Posiblemente los mejores de la comarca Ronda de Gracia, 29
AR
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
B
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más
C/ Simón Ruiz, 2
Telf. 983 81 12 06
Tapas y canapés variados.
C/ Almirante, 8
de noche
983 800 390
C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid
www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
Es otra historia C/ Antigua, 11
NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA
Arizónate Calle La Antigua, 4
Callejón de Las Farolas - Medina del Campo
Tel: 637 87 89 73
Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2
C/ Las Farolas, 15
Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Plaza de Segovia, 4
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
660 365 362
Plaza Segovia 4
SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2020
Eladio Viña Secretario y portavoz del Club de Atletismo “Castilllo de la Mota”, organizador de la San Silvestre medinense
El tratamiento que ha dado la población de Medina a la carrera de la San Silvestre ha sido fantástico
Paula de la Fuente
A la espera de que llegue el mes del polvorón y el mazapán, a los nostálgicos -y amantes del deporte- ya les empieza a entrar cierta 'morriña' por la carrera de la San Silvestre. Sentimiento de tristeza porque, una fecha tan festiva y alegre este año no se celebrará dadas las condiciones epidemiológicas de Castilla y León. Sentimientos que describe Eladio Viña, secretario y portavoz del Club de Atletismo Castillo de la Mota, entidad organizadora de este evento deportivo. ¿Cómo será vivir un 31 de diciembre sin la carrera de la San Silvestre? La verdad es que tengo que decir que desde el Club de Atletismo Castillo de la Mota lamentamos muy profundamente que este año no podamos celebrar la 20 edición de la San Silvestre medinense. Es muy triste para el club no solo por lo que representa, sino por los mensajes y los valores de este tipo de carreras y del deporte en general. ¿Cómo surgió la idea de organizar una carrera de este calibre? La idea surgió porque, como sabes, hay diferentes carreras de la San Silvestre en todo el panorama nacional. Una de las más importantes es la de Vallecas, que la he corrido yo varias veces. El caso es que el club se propuso, como no pudo ser de otra manera, hacer una San Silvestre aquí en Medina del Campo. Comenzamos con muy poquito, muy humildes, en el barrio de la Puerta del Sol y en el bar que llevaba su nombre. Fueron unos 30-35 corredores con los que arrancamos y, fíjate, hace tres años superába-
mos los 900 corredores. La idea básica era -y es- despedir el año, fomentando los valores del deporte y ya ves, la cosa ha ido cuajando y ya llevamos 20 años. Para nosotros es una satisfacción volver a continuar con ella cuando nos dejen las autoridades sanitarias ¿Desde sus inicios se fomentó la participación con disfraces? Esta idea surgió a los cinco o seis años, ya que queríamos hacer algo diferente. Alguien de la junta directiva propuso hacer también concurso de disfraces a lo largo de la carrera, para animar no solo a los atletas que habitualmente corren, también a familias y quienes quisieran disfrutar del deporte. El primer año estuvimos desbordados, no encontrábamos premios para dar a tanto disfraz y ya ves ahora… Se ha convertido en lo que ves hoy día: una carrera de disfraces a la que, además, hemos acortado el kilometraje para que todo el mundo pueda disfrutarlo, tanto gente que haga deporte como gente que no. Estamos muy con-
tentos de que se vaya celebrando en ese sentido y en esa idea, la de colaborar para que la gente haga atletismo, que es un deporte muy duro y gratificante. Lo cierto es que además de fomentar el deporte, también contribuyen a una causa solidaria con el precio del dorsal Nosotros siempre la hemos hecho gratuita, no queremos hacernos ricos con esa carrera, lógicamente, pero desde hace tres años solicitamos voluntariamente un euro para una asociación social. Hace tres años fue para la Cruz Roja, también ha ido para ASCEDIS, a los enfermos de la ELA. En definitiva, la colaboración va íntegramente destinada a un fin social y la verdad es que ha sido una idea que vamos a mantener en el futuro. ¿Se imaginaron en algún momento tanta repercusión? La repercusión ha habido años que nos ha desbordado. Por ejemplo, siempre damos una bolsa del corredor con distintos productos de Medina y con una prenda deportiva. Buenos…
Pues ha habido años que ha sido, como te digo, desbordante. El tratamiento que ha dado la población de Medina a la carrera de la San Silvestre ha sido fantástico y vamos a seguir manteniéndola. Se le ve con ganas de volver a disfrutar de ella... Quiero decir una cosa, una prueba tan enraizada dentro de la sociedad medinense como es esta, pienso que el Ayuntamiento debería hacer un esfuerzo para celebrarla. Desde luego que puede contar con el club, esperemos que la pandemia vaya en mejores perspectivas, pero soy partidario de hacer la carrera con salidas individuales porque Medina se merece tener una carrera de ese tipo y con las medidas y protocolo adecuado se podría hacer. Pero no depende de mí, sino de las autoridades sanitarias y, sobre todo, municipales. Por lo tanto, ¿deja una puerta abierta a que se celebre? Sí, este domingo pasado íbamos a hacer la carrera de la media maratón, que llevamos 37 años haciéndola y, por circunstancias que todo el mundo sabe, no hemos podido realizarla. El club era partidario de hacerla mediante un protocolo aprobado por la Junta de Castilla y León, pero no se ha podido. Por ello, la San Silvestre puede ser como una prueba piloto para, de alguna manera, recuperar esa normalidad que tan necesaria es, así como para dar alguna alegría a los medinenses, que la gente participe y que lo vea después de tanta desidia y tanto pesimismo que hay. No sería mala idea que el Ayuntamiento promoviera esta carrera porque sería un toque de atención fabuloso para la ciudad.
Al margen
Rodrigo V.
De todos es público y notorio que, al abrir sus puertas noviembre, por doquier se represente la azarosa vida de Don Juan Tenorio. Mas debido a la pandemia del covid, que tal costumbre ha dislocado, en mi casa encerrado, por internet yo la vi. No es como en un teatro estar, viendo actores declamando y al público murmurando lo bien que saben actuar. Pero en casa vi al Tenorio, en pijama y zapatillas, sentado en mi cómoda silla, sin sufrir butaca del auditorio. Pues así anda la cosa, en este bisiesto año y cada uno busca apaño para teñir su vida gris en rosa. Sumido en aquel lenguaje, tras un vídeo de hora y media, me dispuse a ver comedia, aunque de un menor metraje. Pero no sé cómo, cuándo y dónde, del autor la biografía y otras obras de valía, hallé en lo que la red esconde. Recordé del pucelano lo escuchado a mis profesores cuando con esfuerzos mayores trataba de estudiar en vano. Y, cual Inés compungida, entoné así de repente: “El campo de mi mente siento que cruzan perdidas mil sombras desconocidas que me inquietan vagamente”. Y leíme con paciencia “Margarita la tornera”, que a otro don Juan sucumbiera, pero éste era de Palencia. Mas al de Sevilla volviendo, políticos me trajo a mente, cuando declama insolente algo que ahora está sucediendo: “Por doquiera que fui la razón atropellé, la virtud escarnecí, a la justicia burlé y emponzoñé cuanto vi. Yo a las cabañas bajé y a los palacios subí, y los claustros escalé; y pues tal mi vida fue, no, no hay perdón para mí”. Nombres pongan ustedes a quién tales cosas hacen, no sea que al yo ponerlos, de bulo lo tachen y me amordace. rodrigovoz@hotmail.es