La Voz de Medina 201128

Page 1

lavozdemedinadigital.com Precio. 1,20 €

SEMANARIO

Sábado, 28 de Noviembre de 2020 Año 61 . Nº 3215

Comarca /21

Pozaldez /22

Serrada /24

Tordesillas /26

Rueda /27

Los pueblos se vuelcan con la conmemoración del Día contra la Violencia de Género

La Residencia Virgen de los Remedios confirma que está libre de Covid-19 tras dos meses con un brote

El Ayuntamiento entregará un kit de mantecados a todos los niños en edad escolar

El sábadotuvo lugar “Basuraleza”, una jornada en la que se recogieron 1.200 kilos de basura

Se entregaron los premios del VII Concurso de Cuentos y Relatos Villa de Rueda

Abandono del pleno por parte de los socialistas tras la expulsión de su portavoz El pleno ordinario de noviembre transcurrió bajo unas circunstancias distintas a las habituales, pues tras la expulsión del portavoz socialista, José María Magro, después de cuatro interrupciones al alcalde de la villa, Guzmán Gómez, todo su grupo salió del encuentro telemático, dejando fuera los votos del PSOE en una reunión que se alargó durante más de cuatro horas. Lo más destacado fue la apro-

Elena Cuadrillero /40 Agente de la Policía Nacional en el área de atención a la familia y la mujer

Reivindicación contra la violencia de género en el Ayuntamiento de Medina

bación por unanimidad de una modificación presupuestaria con la que se hará uso de 2 millones de remanentes de tesorería para realizar inversiones para los arreglos de la calle Logroño, la Piscina Cubierta, el cambio de las butacas del Auditorio Municipal, un plan de asfaltado, del carril bici que discurre por las Salinas, la segunda fase del Plan de Transporte y para bombas de aguas residuales. Páginas 2, 3 y 4 P/ 5

Los hosteleros de Medina participan en la multitudinaria manifestación de Valladolid Unas cien personas de Medina del Campo acudieron el pasado martes a la manifestación convocada por la Asociación Provincial de Hostelería en Valladolid, que ha contado con una participación total de unas 1.300 personas, según la subdelegación del Gobierno, y que ha transcurrido de manera pacífica. Diferentes medinenses relacionados con el mundo de la hostelería y afectados por el cierre decre-

tado por las autoridades autonómicas han manifestado su descontento por la delicada situación que está atravesando el sector. Según la Asociación de Hostelería de Medina del Campo, han sido unas cien personas de la villa las que han acudido a la capital vallisoletana, entre socios, simpatizantes, empresarios, empleados de estos negocios y otros afectados, como algunos miembros de agencias de viajes. Página 10

CCOO denuncia falta de personal de radiodiagnóstico en el hospital de la villa La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de Castilla y León de Comisiones Obreras ha denunciado a través de un comunicado la falta de profesionales de radiodiagnóstico en el Hospital de Medina del Campo, que podría quedarse con una sóla persona en una plantilla que debería contar en condiciones normales con siete facultativos. P/ 6


2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2020

Local

Pleno ordinario de noviembre

w La polémica surgió en el debate sobre la presidencia de la MIG

Los concejales socialistas abandonan el pleno tras la expulsión de su portavoz El alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, expulsó al portavoz del PSOE tras su interrupción hasta en cuatro ocasiones cuando intentaba responder a unas polémicas insinuaciones R. Alonso

El pleno ordinario de noviembre transcurrió bajo unas circunstancias distintas a las habituales, pues tras la expulsión del portavoz socialista, José María Magro, después de cuatro interrupciones al alcalde de la villa, Guzmán Gómez, todo su grupo salió del encuentro telemático, dejando fuera los votos del PSOE en la reunión que se alargó durante más de cuatro horas. El momento del conflicto vino tras la votación en la que salió elegido Guzmán Gómez como presidente de la Mancomunidad de Interés General ‘Medina del Campo y alfoz’. Y es que el PSOE había propuesto a José María Magro como presidente de la misma, pero tuvo que retirar esta enmienda por no caber legalmente y propusieron al concejal Luis Manuel Pascual. Tras una serie de réplicas en las que se acusó al grupo formado por Partido Popular y Medina Primero de querer politizar la MIG “que nace con vicios políticos” -según los socialistas-, la

El Ayuntamiento de Medina del Campo celebró un pleno telemático durante la tarde del jueves

votación del candidato del PSOE sólo contó con sus propios apoyos y el de las concejalas no adscritas Cristina Blanco y Susana

Herrera. Después de la votación en la que salió elegido el alcalde, Guzmán Gómez tomó la palabra

y realizó una serie de acusaciones como que los pueblos de Bobadilla, La Seca o Rueda (gobernados por el PSOE),

habrían salido de la MIG motivados por las presiones del grupo socialista medinense. Pero el punto más polémico comenzó en el momento en que el alcalde habló de los vicios políticos con los que supuestamente nacía la MIG: “Respecto a los vicios políticos, señor Magro, para vicios usted no puede hablar porque precisamente se le pueden caer todos los que usted tiene. Por lo tanto, le pediría un poco de respecto en este aspecto”. A partir de este momento, se sucedieron hasta cuatro interrupciones del portavoz socialista y, tras varios avisos del alcalde, Guzmán Gómez procedió a su expulsión. Después de la expulsión de José María Magro de la sala virtual, el resto de concejales socialistas procedieron a abandonar la misma. En este momento, Gómez consultó con el secretario del Consistorio si podrían continuar con el pleno, y fue el propio secretario quien argumentó sobre la legalidad de esta expulsión, realizada después de tres advertencias por parte del alcalde y continuó el pleno con la ausencia de todo el grupo socialista.

w Luis Carlos Salcedo, portavoz del PP

w Creen que Gómez ha sobrepasado “la frontera de la mala educación”

“El PSOE intentó solapar con malas artes los logros de este equipo de Gobierno”

El PSOE solicita una rectificación pública del alcalde por la expulsión de Magro

La Voz

El portavoz del equipo de Gobierno, Luis Carlos Salcedo, ha mostrado su postura sobre lo acontecido durante el pasado pleno ordinario, cuando el grupo municipal socialista “intentó solapar con malas artes lo verdaderamente importante”. Para Salcedo, lo realmente relevante del pleno ha sido la modificación presupuestaria aprobada, que permitirá realizar diferentes obras en Medina del Campo como la calle Logroño o la remodelación de la Piscina Cubierta. “Estamos acostumbrados a que el PSOE patalee y tenga la piel muy fina” asume el concejal, que argumenta que durante las intervenciones del alcalde las interrupciones y faltas de respeto son “continuas y constantes”. Salcedo cree que no sólo es una falta de respeto al propio Guzmán Gómez, sino a la propia institución por ser

el representante de todos los medinenses. Sobre la expulsión de José María Magro del pleno, Salcedo indica que fue llamado al orden hasta en tres ocasiones e hizo caso omiso “precisamente para solapar lo verdaderamente importante del pleno, que era la inversión de dos millones de euros”. El portavoz del equipo de Gobierno admite que les produce “tristeza” la decisión del PSOE de abandonar el pleno. “Es una falta de respeto a todos los ciudadanos de Medina del Campo”. Por este motivo, les invita a que cesen en su intento de “solapar los logros de este equipo de Gobierno”, unos logros que, según Salcedo, “no lograron poner en marcha durante sus ocho años de mandato”. Por último, solicita al grupo socialista que “vuelvan a la senda del diálogo y del respeto para que todos sumemos y dejemos de restar”.

La Voz

El grupo socialista de Medina del Campo emitió un comunicado en el que lamentaba la expulsión que realizó el alcalde, Guzmán Gómez, del portavoz de su grupo, José María Magro, “cuando intentó defenderse de sus insultos”. Desde el PSOE de Medina manifiestan que “pleno tras pleno, día tras día, tenemos que soportar los ataques, maltratos, conductas y comentarios machistas y faltas de respeto del alcalde de Medina del Campo a nuestro portavoz, a nuestros concejales, a los trabajadores municipales y a los medinenses a los que representamos y por los que trabajamos diariamente”. Explican que durante la sesión plenaria del mes de noviembre han observado “el

bochornoso ataque que el alcalde de Medina del Campo ha realizado” a los concejales del grupo socialista y a su portavoz en especial. Comunican que fue en el turno de debate del punto en el que se nombraba presidente de la Mancomunidad de Interés General cuando el alcalde de Medina del Campo, “al escuchar las verdades que no le gustan, cruzó la frontera de la mala educación llamando a todos los concejales del PSOE mentirosos, diciendo que andemos con cuidado”. Además, indican que el alcalde, “con los concejales del PP de Medina del Campo como verdugos”, llegó a decir al portavoz socialista “que de vicios usted sabe bien». Ante esta situación, José María Magro habría pedido la palabra “para defenderse de los ataques e insultos respondiendo

el alcalde con la expulsión del portavoz”. Por este motivo, los concejales socialistas habrían abandonado el pleno ordinario del mes de noviembre. “No vamos a permitir que el alcalde de Medina del Campo, que lo es de todos los ciudadanos de la villa con independencia del color político, falte más al respeto a nuestros representantes y, por tanto, a nuestros vecinos”, aseveran los socialistas en su comunicado. Desde el grupo municipal socialista agradecen a todos los concejales de distintos grupos que han mostrado su solidaridad con su portavoz, como también informan que este grupo se reunirá en fechas próximas con los órganos del partido “para estudiar las actuaciones judiciales que se puedan interponer al alcalde de Medina del Campo”.


SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

Local

Pleno ordinario de noviembre

Centro de Salud de Medina del Campo

w Sanidad

Medina instará a la Gerencia Regional de Salud para cubrir las plazas vacantes de médicos El Centro de Salud ha perdido cuatro médicos tras el último concurso de traslados Las obras en la calle Logroño, entre las inversiones previstas

w Apoyo unánime de los grupos políticos

El pleno aprueba la utilización de remanentes para inversiones de 2 millones de euros La calle Logroño, arreglos en la Piscina Cubierta, el carril bici de las Salinas y el cambio de butacas del Auditorio, entre las partidas aprobadas R. Alonso

El Ayuntamiento de Medina del Campo aprobó durante el pleno ordinario una nueva modificación presupuestaria que contó con el voto unánime de todas las formaciones políticas. En este caso, de 2 millones de euros, que provienen de los remanentes municipales y que se utilizarán en siete inversiones, algunas de ellas demandadas desde hace años.

InVERSIOnES MunICIPALES Las inversiones que realizará el Ayuntamiento de Medina del Campo en los próximos meses comienzan con la remodelación de la calle Logroño, que cuenta con un presupuesto de 360.000 euros. La siguiente gran obra es la de mayor calado, los arreglos en la Piscina Cubierta, con un importe de 700.000 euros. En cuanto al carril bici que transcurrirá por las Salinas, el Consistorio invertirá 280.000 euros en ello, otra partida para arreglos en bombas de aguas residuales (63.000 euros), un plan de asfaltado (195.000 euros), y la segunda fase del área de transportes (184.500 euros). Los 217.500 euros restantes hasta llegar a la cantidad de 2 millones, estarán dedicados al

cambio de las butacas del Auditorio Municipal.

InVERSIOnES nECESARIAS dESPuéS dE LA dEROGACIón dE LA LEy MOnTORO

Luis Carlos Salcedo presentó este paquete de inversiones “fundamentales por los momentos complicados en los que estamos viviendo”. Así, explicó que su equipo ha buscado la financiación oportuna para llevar a cabo estas intervenciones. Por su parte, la líder de Medina Primero, Olga Mohíno describió los arreglos que se realizarán en la calle Logroño como “una intervención de justicia”. Tanto PSOE como Gana Medina dieron su voto positivo a la propuesta de modificación presupuestaria, no sin antes criricar alguno de sus puntos o dar su visión política sobre la derogación de la Ley Montoro que ha permitido utilizar los remanentes de las entidades locales. Así, el portavoz de Gana Medina, Jorge Barragán, echó en falta algún tipo de ayuda a sectores afectados por la pandemia como los hosteleros y comerciantes. Además, comentó que era una falsedad las declaraciones del PP cuando llegaron al gobierno de que se habían encontrado “un Ayuntamiento en quiebra” y manifestó que esas inversiones “se tenían que

haber hecho hace muchísimo tiempo pero la Ley Montoro nos tenía confiscado el dinero”. En cuanto al PSOE, José María Magro, lamentó que el equipo de Gobierno no hubiera pactado con la oposición las inversiones que se iban a hacer con los remanentes. Asimismo, puso de relieve la gestión de su grupo durante sus ocho años de mandato, pues el Ayuntamiento pasó de tener una deuda de 17 millones de euros a unos 3 millones de euros. Por su parte, la concejala no adscrita Cristina Blanco celebró que el Gobierno central hubiera rectificado en su primera propuesta para con los remanentes de las entidades locales. En cuanto a las inversiones, dio su voto favorable a las mismas, pero mostró sus dudas respecto a los 700.000 euros que costarán los arreglos de la Piscina Cubierta, pues cree que son “cantidades desmesuradas”. En este sentido, solicitó transparencia al equipo de Gobierno en la realización de esta intervención. El debate culminó con las palabras del portavoz popular, que tildó de “mala gestión” la realizada por PSOE y Gana Medina. Así, comentó que durante su mandato “se podrían haber realizado más inversiones, pero decidieron hacer jardines colgantes y carriles bicis que tuvieron que repintar”.

R. Alonso

El pleno municipal del Ayuntamiento de Medina del Campo aprobó de manera unánime (con la ausencia del Partido Socialista) instar a la Gerencia Regional de Salud a que realice las gestiones necesarias para cubrir las plazas vacantes de médicos en el Centro de Salud de Medina del Campo Urbano. Además, la cocnejala del PP, Nadia González, adelantó que hoy acudiría un comité al centro de salud para estudiar la reducción de guardias de los médicos. La concejala del Partido Popular fue la encargada de presentar esta propuesta cuyo objetivo es “ofrecer la mejor asistencia a nuestra población”. La concejala expuso que la falta de médicos es un problema que no es exclusivo de Castilla y León, pero sí “más acuciante” en la comunidad debido al despliegue del sistema sanitario en este territorio. En cuanto a los traslados de

z Propuesta de GM

El pleno aprueba la moción para instalar contenedores decorativos para reciclar tapones de plástico La Voz

El pleno municipal aprobó la propuesta de Gana Medina para la colocación de contenedores decorativos para que los vecinos depositen tapones de plástico para su reciclaje, pese a la abstención de las concejalas no adscritas Cristina Blanco y Susana Herrera. La concejala María Jesús Vázquez pidió que se contemplara

facultativos médicos, González explicaba que con el último concurso de octubre, se han perdido cuatro médicos, sin haber sido repuestas sus plazas. Esto, sumado a las bajas laborales de tres médicos en los últimos días, ha hecho que la atención a los vecinos de Medina del Campo “se haya visto muy afectada”, motivo por el que instarán a la Gerencia Regional de Salud a cubrir estas plazas. La portavoz de Medina Primero manifestó la “situación crítica” que está pasando el sector sanitario y lamentó la falta de previsión de la administración para la segunda ola de la pandemia. Por su parte, Jorge Barragán realizó un alegato en defensa de la atención primaria y expuso que para fijar población se deben “tener los servicios públicos cubiertos”. Así mismo, mostró su visión de que los problemas sanitarios provienen de una gestión deficiente de la JCyL, quien tiene las competencias sanitarias. la posibilidad de que sea alguna asociación sin ánimo de lucro quien se pueda ver beneficiada de la venta de estos tapones. En su exposición, explicó que algunos ciudadanos guardan estos tapones de plástico para entregarlos a asociaciones sin ánimo de lucro a través de intermediarios, que se podrían librar de esta carga de trabajo a través de la inclusión de estos contenedores, que podrían ser contenadores decorativos, con estructuras metálicas con formas escultóricas. El grupo de Gobierno acogió la propuesta y comentó que ya estaba prevista bajo la iniciativa de ‘Mini Puntos Limpios’. Además, el concejal David Alonso indicó que los contenedores representarían con figuras escultóricas lugares emblemáticos de Medina del Campo, como el Castillo de la Mota.


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2020

LOCAL

Pleno ordinario de noviembre

Cristina Blanco presentó esta moción ante el pleno medinense

w Debate sobre Educación Campaña realizada por el Gobierno de España a la que se refirieron durante el debate de la moción

w Aprobada por mayoría

Medina instará al gobierno a retirar la propuesta de subida de IVA en las bebidas azucaradas El equipo de Gobierno propuso su defensa del sector azucarero a través de esta iniciativa que recoge la creación de campañas de hábitos saludables R. Alonso

El equipo de Gobierno sacó adelante su iniciativa de solicitar al Gobierno de España retirar la propuesta de aumentar el IVA del 10 al 21 % para las bebidas carbonatadas y azucaradas en España, además de retirar la campaña #ElAzúcarMata. Además, el Consistorio solicitará un refuerzo de esta posición con adhesiones de entidades y colectivos que apuesten por el sector remolachero-azucarero de Castilla y León con el objetivo de contribuir al desarrollo de las zonas rurales. En su lugar, instan a la creación de campañas educativas para crear hábitos y consumos responsables, “dadas las graves consecuencias económicas que esta propuesta, impulsada desde

el Gobierno Central, conllevaría en la industria alimentaria, la hostelería, así como en el sector remolachero y azucarero”. Según las cifras oficiales, que expuso el portavoz del PP, Luis Carlos Salcedo, “el Gobierno de Pedro Sánchez está ignorando con esta campaña que el 85% de la remolacha se moltura en Castilla y León y tampoco está teniendo en cuenta que el 70% del cultivo está en Castilla y León y que, de forma directa, un total de 4.500 personas dependen del sector en Castilla y León”. El único voto negativo a esta iniciativa lo dieron los concejales de Gana Medina. Jorge Barragán expuso que se trata de una campaña que ha durado “un sólo día”. Argumentó que se trata de una campaña agresiva, algo que se ha utilizado para la

concienciación en diferentes campañas, pero defendió que el ministro de Consumo se ha reunido con agentes empresariales y sectores implicados para llegar a acuerdos en apoyo al sector. Así mismo, recordó que en 2016, el PP propuso una subida del IVA en este tipo de productos, algo que finalmente no saldría adelante. Por último, dio diferentes motivos para la devaluación del precio de la remolacha, como la gran importación de España o las reducciones en las cuotas de la PAC. Por su parte, Luis Carlos Salcedo cerró el debate con su defensa de la libertad de los individuos para elegir su propia alimentación, pues “el azúcar es necesario en su justa medida” y el gravamen a estos productos “coarta libertades”.

w Instarán al gobierno autonómico para su creación

Reclamación de la autovía entre Toro-Cuéllar con paso por Medina El equipo de Gobierno cree que ayudaría a dar impulso al nuevo Corredor Agroalimentario compuesto por 16 municipios La Voz

El pleno municipal aprobó esta propuesta del equipo de Gobierno que pretende que, tras la crisis derivada de la pandemia, Medina del Campo pueda despegar y remontar, gracias a las buenas conexiones y al impulso del futuro corredor agroalimentario que impulsan los 16 ayuntamientos que comprende, junto a las

diputaciones de Valladolid, Palencia y Zamora, así como la propia Junta. La encargada de defender la propuesta fue la concejala Olga Mohíno, quien puso de relieve cómo las carreteras constituyen la infraestructura esencial para la vertebración del territorio, el crecimiento y desarrollo económico, la prestación de los servicios públicos y la calidad de vida de los cas-

tellanos y leoneses. Por este motivo, en esta propuesta se muestra como necesario aprovechar todas las condiciones de Medina del Campo para plantar los cimientos y progresar, por un lado, con el gran pr oyecto de la plataf or ma logística, donde la Junta, el G obier no de Es paña y la Unión Europea tienen mucho que decir, y por otro, gracias al Proyecto del eje Toro-Cuéllar.

El pleno de Medina del Campo se posiciona contra la Ley Celáa R. Alonso

La concejala no adscrita, Cristina Blanco Rojo, consiguió el respaldo mayoritario del pleno para la aprobación de su moción, dirigida a posicionar el Ayuntamiento de Medina del Campo contra la recién aprobada Ley de Educación, conocida como ‘Ley Celáa’. Una manifestación pública del Consistorio contra “los ataques al castellano como lengua vehicular en España y a la educación concertada”, según expuso la concejala. A la propuesta principal se sumó una enmienda de la concejala no adscrita Susana Herrera en defensa de los centros de educación especial y otras tres enmiendas que añadió el grupo de Gobierno para instar al Gobierno a que elimine la ley, que haya un pacto de Estado en Educación y una tercera que busque el aval de las CCAA. Cristina Blanco expuso que esta ley supone un “atentado por motivos políticos e ideológicos contra nuestra lengua natal”. Manifiesta que no se niega el

z Aprobado por mayoría

Declaración de interés general para el proyecto de terminal logística ferroviaria La Voz

El pleno de noviembre aprobó por mayoría la declaración de interés general para el proyecto de terminal logística ferroviaria en Medina del Campo. El objetivo es facilitar que las mercancías lleguen de una punta a otra de Europa en tren de forma rápida y económica. Un paso adelante que facilitará la descongestión de autovías y autopistas y que permitirá reducir las emisiones contaminantes a la atmósfera, según asumen desde el nuevo documento aprobado. Pese a que estaba previsto que

derecho de las diversas lenguas pero sí las políticas que transitan hacia la erradicación de la enseñanza en castellano. En cuanto a la educación concertada, Blanco cree que con esta nueva ley se pretende debilitar la libertad de los padres a elegir. “La izquierda radical del país, tolerada por un presidente que está dispuesto a ceder lo que sea con tal de mantenerse en su sillón, no hace más que manifestar que la educación concertada les incomoda, como les incomoda cualquier manifestación de libertad de elección”. El grupo Gana Medina fue el único que se manifestó en contra de esta moción (los concejales del PSOE habían abandonado el pleno). La concejala María Jesús Vázquez indicó que “no es cierto” que con la nueva ley se vaya a eliminar la educación concertada ni especial, aunque sí se refirió a la concertada como una “educación privada que pagamos entre todos”. Por último, lamentó que se apoyara una moción “basada en mentiras y que separa en vez de unir”. fuera una ‘Declaración Institucional’ con apoyo unánime, las concejalas no adscritas Cristina Blanco y Susana Herrera se abstuvieron motivadas por la falta de información de la partida de 20.000 euros dedicada a este proyecto. Ubicación privilegiada La ubicación privilegiada de Medina del Campo con respecto a otros enclaves en nuestro país hace que el factor de localización, y los servicios derivadas del mismo, sea un recurso para el desarrollo socioeconómico de Medina del Campo y su comarca. Las inversiones en la nueva Red de Alta Velocidad Ferroviaria, el potencial de nuestro nudo ferroviario convencional para el trasporte de mercancías o la puesta en funcionamiento del Centro de Transportes son infraestructuras que refuerzan un potencial que debemos optimizar entre todos.


SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

LOCAL

w Igualdad

Reivindicación en el Ayuntamiento contra la violencia de género María Ángeles Rodríguez leyó el manifiesto y los representantes del Consistorio, mostraron el compromiso de su institución por la igualdad entre mujeres y hombres R. Alonso

“Nuestras vidas dependen de ello”. Así termina el manifiesto que fue leído el pasado martes en el Patio Principal del Ayuntamiento de Medina del Campo, en el acto por el ‘Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer’. La encargada de poner voz a las reivindicaciones y la lucha contra la violencia de género fue María Ángeles Rodríguez, en representación del Consejo de Participación de la Mujer, en un acto en el que participaron el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez y la concejala de Igualdad, Patricia Carreño. Además, la conmemoración contó con la presencia de representantes políticos de la villa, y mujeres de diferentes asociaciones y colectivos medinenses.

BúSquEdA dE LA IGuALdAd EfECTIVA

El manifiesto leído por Rodríguez ha hecho hincapié en la lucha transformadora que llevan realizando los colectivos feministas durante años. Una lucha que ha conseguido progresos y cambios, aunque denuncian que ese cambio real “está siendo lento”. Así, indican que hay más niñas escolarizadas que nunca, aunque 32 millones de ellas

Acto celebrado en el Patio Principal del Ayuntamiento de Medina del Campo // Imágenes: R. Alonso

todavía no reciben educación primaria y, pese al aumento durante los últimos años, la participación de mujeres en parlamentos sigue siendo sólo del 25 por ciento. Por ello, el manifiesto recoge un agradecimiento al trabajo de quienes han seguido prestando servicios esenciales frente a la violencia machista dentro del contexto de la crisis del COVID19, y han solicitado el compromiso para afrontar los distintos tipos de violencia

contra la mujer, adoptar procedimientos y programas para no dejar ninguna mujer atrás. También han solicitado el impulso de la concienciación y corresponsabilidad que favorezca la permanencia de la mujer en el mercado laboral, mantener y priorizar los servicios de prevención y atención a mujeres que padecen violencia machista. Además, han pedido que se continúe realizando acciones formativas y de sensibilización,

María Ángeles Rodríguez, durante la lectura del manifiesto

la promoción de sanciones punitivas para los proxenetas y, por último, la demostración de la voluntad política para acelerar la igualdad de género.

nECESIdAd dE COnCIEnCIACIón Durante su intervención, el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, ha transmitido el compromiso del Ayuntamiento que representa en la lucha contra la violencia contra la mujer. Además, ha

recordado los recursos con los que cuentan las mujeres que sufren este tipo de violencia como los juzgados, Policía Nacional, Policía Local, centro de salud, hospital o el Centro de Acción Social. “Sabemos que no es suficiente”, ha lamentado Gómez en su discurso, quien ha hecho hincapié en la concienciación que se debe hacer para lograr la igualdad, con una educación enfocada a ello, el rechazo de comportamientos machistas en el entorno social o la valoración y respeto del trabajo doméstico. Todo ello, dirigido a transformar una “construcción social que durante siglos ha sometido a la mujer bajo la figura masculina”. “El Ayuntamiento de Medina del Campo no quiere mirar hacia otro lado”, ha manifestado Gómez, quien ha culminado su intervención agradeciendo el trabajo que se está realizando desde el Consejo de Participación de la Mujer y la Concejalía de Igualdad. Tras un minuto de silencio en conmemoración de todas las víctimas de la violencia de género, la concejala de Igualdad ha expresado el compromiso de su área, que pese a la pandemia, ha continuado realizando acciones de sensibilización y prevención contra una lacra que ha ocasionado 1.074 víctimas desde el año 2003.

El alcalde resaltó el compromiso del Ayuntamiento contra la violencia de género


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2020

LOCAL

w Hospital de Medina del Campo

CCOO denuncia falta de personal de radiodiagnóstico De una plantilla total de siete facultativos, tres están de baja, otro está próximo a coger baja por maternidad y otros dos se irán cuando se ejecuten traslados de personal

z Coronavirus

La Voz

Bajada de la incidencia de COVID19 en los últimos siete días

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de Castilla y León de Comisiones Obrera ha denunciado a través de un comunicado la falta de profesionales de radiodiagnóstico en el Hospital de Medina del Campo, que podría quedarse con una sóla persona en una plantilla que debería contar en condiciones normales con siete facultativos. Argumentan desde CCOO que esta complicada situación se une a la derivada del COVID19, pues se trata de cuestiones que “afectan directamente a la atención al usuario” que se realiza en el Hospital de Medina del Campo.

EL hOSPITAL POdRíA quEdARSE SóLO COn un fACuLTATIVO

De una plantilla total de siete facultativos, en la actualidad tres se encuentran de baja , bien sea médica o por maternidad, y otro más está próximo a comenzar a ejercer su derecho a la misma baja por maternidad. A todo ello hay que sumarle

También disminuye la ocupación hospitalaria, tanto en planta como en unidades de cuidados intensivos La Voz

que dos especialistas más de dicha categoría abandonarán el hospital de la villa cuando se ejecuten los traslados de personal. “Esta situación deja, literalmente hablando, al Hospital de la localidad con un solo facultativo para realizar guardias y atender el trabajo diario de un Centro ya especialmente sobrecargado”, denuncian des-

de CCOO. El sindicato Comisiones Obreras, junto con los Técnicos Superiores en Imagen y Diagnóstico del Hospital de la localidad, comunican que llevan meses denunciando la falta de Licenciados Especialistas en Radiodiagnóstico. Además, “en un intento de poner parches a este problema”,

aseveran en su mensaje desde CCOO, facultativos de otros Hospitales de las áreas de Salud de Valladolid han realizado guardias en el Hospital de Medina, “lo cual, está lejos de solucionar el problema”, culminan desde la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de Castilla y León de Comisiones Obrera.

Con datos a 26 de noviembre, Medina del Campo baja la incidencia acumulada en los últimos siete días respecto a la semana anterior. Así, respecto a los 741 casos que marcaba la semana anterior, ahora los datos arrojan una cifra de 531. La trazabilidad de los casos aumenta en un cinco por ciento y la ocupación hospitalaria disminuye, aunque en menos medida. De un 25% pasa a un 18,2% en planta, mientras que en cuidados intensivos disminuye la ocupación de camas por casos de COVID19 desde el 57,9% hasta un 53,9%.


SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

PUBLICIDAD


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2020

LOCAL

Recibimiento a Alberto Álvarez por parte del alcalde y varios concejales de la Villa

Reunión de Alberto y sus familiares con Guzmán Gómez

w Recibió la Cruz al Mérito Militar con Distintivo Blanco

El Ayuntamiento recibe a Alberto Álvarez, miembro de la uME condecorado por la Operación Balmis El medinense se mostró “muy agradecido” con el gesto del Consistorio y les contó las intervenciones en las que ha participado durante sus siete años de trayectoria en la Unidad Militar de Emergencia Tamara González

El Ayuntamiento de Medina del Campo recibió este lunes a Alberto Álvarez, medinense miembro de la Unidad Militar de Emergencia, tras su reciente condecoración con la Cruz al Mé r ito Militar con Distintivo Blanco por su trabajo en la Operación Balmis. Esta recepción estuvo presidida por el alcalde G uzmán G ómez, a quien acompañaron la concejala de Tradiciones, Ferias y Festejos Taurinos, Concepción Lucas , la concejala de

Desarrollo Local e Igualdad, Patricia Carreño, y el concejal del P S O E, Luis M anuel Pascual. Durante la reunión con las autoridades de la Villa, Alberto se mostró “muy agradecido” con el gesto del Ayuntamiento, y explicó detenidamente a los concejales las intervenciones en las que ha par ticipado durante sus siete años de trayectoria en la UME. Asimismo, en esta reunión se hizo especial mención a su labor realizada durante estos últimos meses de pandemia de

Covid- 19 en la O peración Balmis , con la que el Ministerio de Defensa quiso premiar su “entrega, vocació́ n y s acr if icio”. D ur ante los meses de estado de alarma, el primer batallón de la UME, al que pertenece Alberto, se dedicó a la desinfección y otras labores en las residencias de mayores y lugares públicos de la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha. “Han sido tres meses de trabajar muchísimas horas al día, pero todas las horas eran pocas para poder ayudar, por lo que

nos resultaba menos cansado. Mirando hacia atrás te diría que siento mucha impotencia porque siempre quieres ayudar un poco más, siempre te parece que no has hecho lo suficiente”, explicó Alberto Álvarez a La Voz de Medina.

OTRAS COndECORACIOnES Ésta no es la única medalla que se le ha concedido al cabo Álvarez. De hecho, el año pasado recibió una Mención Honorífica. “El hecho de que mis mandos me otorgasen el

año pasado la Mención y este año hayan querido volver a contar conmigo para la Cruz al Mérito Militar me hace sentirme realizado y saber que estoy haciendo un buen trabajo y que tengo continuar por este camino”, comenta Alberto. Álvarez es muy consciente de lo duros que fueron los meses de la Operación Balmis, por eso pide responsabilidad y cons ciencia, “no debemos bajar la guardia porque el Covid aún no se ha ido y nosotros debemos estar siempre preparados”.


SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

LOCAL w Reconocieminto

La Policía Local de Medina recibe la Medalla de Oro al Mérito de la JCyL Las restricciones por la pandemia han impedido la realización de la ceremonia de entrega La Voz

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta ha resuelto la concesión de la Medalla al Mérito de la Policía Local de Castilla y León para el año 2020, con el objetivo de reconocer públicamente su labor y recoger la gratitud y solidaridad de los ciudadanos de Castilla y León con aquellos agentes que arriesgan su integridad física, en intervenciones de carácter excepcional, en situaciones de riesgo, más allá de lo exigible en el normal desempeño de sus funciones. Dentro de los premiados con esta condecoración está la Policía Local de Medina del Campo. Esta distinción ha sido publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León y fue creada mediante el Decreto 97/2004, de 2 de septiembre de 2004. La Medalla al Mérito de la Policía Local de Castilla y León comprende tres categorías: medalla de oro, de plata y la mención honorífica al Mérito de la Policía Local y en el listado figura, entre el resto de Cuerpos de la Policía Local de Castilla y León, la de Medina del Campo. En total son 12 Medallas de

Oro al Mérito de la Policía Local, una de ellas ex aequo a los policías Cristina Barrios y Alejandro Álvarez “por su inmediatez e implicación en el rescate en agua de una persona, resultando clave para salvar su vida”. Las otras diez son a los cuerpos de policía de las localidades de Béjar, Medina del Campo, Aranda de Duero, Ponferrada, Miranda de Ebro, Zamora, Palencia, León, Salamanca y Valladolid; y otras 44 Medallas de Plata a otros tantos policías por sus respectivas intervenciones de primeros auxilios vitales para otros ciudadanos.

MEdALLAS A LA PROTECCIón CIudAdAnA La Medalla al Mérito de la Protección Ciudadana de Castilla y León tiene como objetivo reconocer a aquellas personas o instituciones destacadas por su trayectoria profesional o por actuaciones excepcionales en la protección y asistencia ciudadana, en sus categorías de medalla de oro, medalla de plata y mención honorífica al Mérito de Protección Ciudadana. Esta medalla se creó

Celebración del Día de la Policía Local en el Castillo de la Mota el pasado, celebrado el pasado 3 de julio

mediante el Decreto 23/2010, de 3 de junio, con el objeto de dignificar el trabajo de los miembros que integran a los colectivos que prestan la asistencia ciudadana y sus mecanismos de coordinación, y cuya proyección

pública resulta indiscutible en la misión que tienen encomendada; se quiere reconocer públicamente el trabajo desarrollado por los miembros que se distingan en el desempeño de sus funciones.

Las restricciones impuestas por la COVID-19 han impedido la ceremonia de entrega que anualmente encabezaba el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos SuárezQuiñones.


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2020

LOCAL

w “La hostelería está a punto de fallecer” indican en sus pancartas

Los hosteleros de Medina se desplazan a la multitudinaria manifestación de Valladolid Desde la Asociación de Hostelería de Medina del Campo indican que unas cien personas afectadas por el cierre del sector se trasladaron a la manifestación que contó con una participación de 1.300 personas Todo ello bajo el lema “SOS. No somos el problema” y “Cerrado. Sin ayudas. Nos arruinan”. Por su parte, los medinenses portaron sus particulares pancartas estilo esquela, que rezan: “La Hostelería está a punto de fallecer por la mala gestión y desamparo de las autoridades (gobierno nacional y regional). Se ruega una solución por su salvación”.

R. Alonso

En torno a cien personas de Medina del Campo han acudido el pasado martes a la manifestación convocada por la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería en Valladolid, que ha contado con una participación total de unas 1.300 personas, según la subdelegación del Gobierno, y que ha transcurrido de manera pacífica por las calles de la ciudad. Diferentes medinenses relacionados con el mundo de la hostelería y afectados por el cierre decretado por las autoridades autonómicas han manifestado su descontento por la delicada situación que está atravesando el sector. Según la Asociación de Hostelería de Medina del Campo, han sido unas cien personas de la villa las que han acudido a la capital vallisoletana, entre socios, simpatizantes, empresarios, empleados de estos negocios y otros afectados, como algunos miembros de agencias de viajes. La manifestación se ha desarrollado desde las 10:30 horas, con salida en la Plaza de San Pablo, frente a la Diputación de Valladolid y ha culminado en las Cortes de Castilla y León a las 12:00. Desde la Asociación de Hosteleros de Medina del Campo, indican que ha “transcurrido con total normalidad” y de manera pacífica, pues explican que este gremio no suele salir habitualmente a manifestaciones. David Romero, participante en la manifestación y vocal de la Asociación de Hosteleros, ha agradecido el apoyo que ha mostrado la ciudadanía a sus reivindicaciones, pues ha indicado que la gente les aplaudía de manera espontánea a su paso por las calle, algo que ha sido respondido por los

REunIón En LA PLAzA dE MOnTMORILLón

Medinenses afectados en la manifestación del martes en Valladolid // Imagen: Asociación de Hostelería de Medina del Campo

participantes de la manifestación con otro aplauso. Además, algunos representantes políticos también han acudido a esta protesta en señal de apoyo. Es el caso del propio alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez; el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar; y las concejalas del grupo de Gobierno Patricia Carreño, Nadia González y Concepción Lucas. La concentración dio comienzo a las 10:30 horas con salida en Cadenas de San Gregorio, a escasos metros de la Diputación de Valladolid. Su itinerario siguió por las calles de la población hasta llegar a la Plaza Mayor, donde realizaron su segunda parada frente al Ayuntamiento de Valladolid. A partir de aquí, continuaron su

Concentración en la Plaza de Montmorillón antes de su salida hacia Valladolid

marcha por la calle Santiago, Doctrinos, la Avenida Miguel Ángel Blanco y la Plaza del Milenio, hasta la Subdelegación del Gobierno. Después de su tercera parada, afrontaron la recta final de la manifestación

por la Avenida Miguel Ángel Blanco y la Avenida Salamanca hasta la Plaza de las Cortes, frente a la sede de la Junta de Castilla y León, con una llegada que ha culminado la protesta en torno a las 12:00 horas.

Hosteleros y simpatizantes con el sector se reunieron a las 9:15 hora s e n l a P l a z a d e Montmorillón para acudir posteriormente a la manifestación convocada en Valladolid. Trece personas se congregaron en esta madrugadora llamada en la plaza medinense y se trasladaron con sus vehículos para participar en la protesta en la capital vallisoletana. Desde la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería informaron de que la manifestación se realizaría formando filas de tres personas, con uso obligatorio de mascarilla y manteniendo la distancia de seguridad. Se trata de un acto de protesta que está dirigido a todos los sectores implicados en el funcionamiento del sector que se han visto afectados por el cierre, desde repartidores, distribuidores, productores, proveedores, plataformas de autónomos, el mundo de la cultura, empresas de eventos y espectáculos, empresarios y trabajadores del sector, agencias de viajes, asociaciones del taxi, asociaciones de turismo rural y diferentes asociaciones de empresarios de servicios y comercio.


SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

PUBLICIDAD


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2020

LOCAL

w Movilidad

Medina del Campo implanta su ‘Metrominuto’ Se trata de una herramienta con la que se puede observar de un vistazo los tiempos estimados que existen entre diferentes puntos de interés de la localidad La Voz

La concejalías de Desarrollo Local y Urbanismo han facilitado el ‘Metrominuto’ de Medina del Campo, una herramienta que simula un mapa de metro y en el que se puede observar las distancias a diferentes puntos de interés de la localidad a través de una diferenciación por colores y marcado por unas distancias que se miden en tiempo caminando.

IMPLAnTACIón La fase uno del proyecto consiste en la construcción de el mapa sinó p tico, consensuado con los departamentos o responsables de movilidad o urbanismo, publicarlo fí s icamente (señalizació n en la ciudad), u otros medios como trípticos o el mapa plegable y comunicarlo a los medios públicos. Es la fase de implantació n en el imaginario común de los habitantes de la zona. La comunicació n como herramienta fundamental para poner en circulació n la idea, fomentar su uso, integrarla en la ciudadaní a . El paquete Metrominuto ofrece herramientas como trípticos, banners para web, cartel A2, Mapa plegable y un formato grande tipo marquesina. La fase dos del proyecto consiste en la digitalización de la idea a través de una aplicación para smartphones (app), y añadir valor a ese conjunto: herramientas ciudadanas de consulta y de participació n orientadas en todo momento al fomento de la movilidad con la propia energía humana, canales

de información por subscripción y la versió n digital completamente interactiva del mapa metrominuto.

METROMInuTO Es la fase de digitalización

en crecimiento constante y abierta a nuevas ideas e integraciones. La herramienta

‘Metrominuto’ es un despliegue de herramientas ciudadanas que facilitan a sus usuarios información de distancias y tiempos entre los puntos más importantes de la población en la que vive. Lo hacen a través de un mapa sinóptico, imitando el diseño de los planos de metro, instalado en la señalización de la ciudad (parte física) y consultable también a través de una aplicación móvil. Metrominuto está basada en los principios de la Agenda 2030 de la Unión Europea, que promueve y fomenta la movilidad en las ciudades caminando, evitando el transporte publico, reduciendo los riesgos de hacinamiento y mejorando la salud de la población. Es parte de una política social y medioambiental ambiciosa, ayudando a la protección de la salud humana y a la lucha contra el cambio climático, promoviendo la habitabilidad y sostenibilidad de los espacios urbanos. Su objetivo es la utilización más inteligente de los recursos públicos al servicio de nuestra salud y bienestar de manera democrática, garantizando la igualdad y la inclusividad. Metrominuto es una iniciativa que se puso en marcha en Pontevedra como resultado de un laboratorio de ideas sobre movilidad impulsado por el Ayuntamiento y que en 2013 recibió el Premio Intermodes, otorgado en Bruselas por la Agencia Europea del mismo nombre que tiene como misión fomentar el desarrollo de la intermodalidad en el transporte desde todas sus dimensiones.


SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

LOCAL

w Desarrollo Local

Pese a la pandemia, continúan los encuentros de la plataforma Iplace de manera virtual Este proyecto busca nichos de economía para un desarrollo sostenible y adaptación a la pandemia Redacción Concentración en el Hospital de Medina del Campo el 26 de noviembre // Imagen: CCOO

w Convocada por todos los sindicatos

nueva concentración de los profesionales sanitarios en el hospital de la villa Tras la reunión con la consejera de Sanidad de esta semana, los sindicatos han decidido continuar con las concentraciones en hospitales y centros de salud Redacción

Un gran número de profesionales sanitarios se ha concentrado de nuevo en las puertas del Hospital de Medina del Campo ante las discrepancias tras el “decretazo” que impuso la Consejería de Sanidad de Castilla y León. En el comunicado que han facilitado todos los grupos sindicales presentes en la Mesa Sectorial, después de la reunión mantenida con la con-

sejera de Sanidad, han decidido mantener las concentraciones de profesionales de SACYL en las puertas de todos los centros sanitarios (hospitales y centros de salud). Los representantes de los profesionales sanitarios “no podemos tolerar que a los empleados públicos que están dando la cara frente a la pandemia, a los que más se implican, a los que más esfuerzo están dedicando, no sólo no se

les premie, sino que se les castigue eliminando sus derechos”. Así mismo, indican que como profesionales de la sanidad y como usuarios no consentirán “que destruyan el sistema sanitario que hemos construido entre todos y seguiremos movilizándonos hasta que retiren todas las medidas que lesionen los derechos de los que están plantando cara frente a la pandemia”.

Una profesional posa con varios carteles reivindicativos // Imagen: CCOO

El proyecto internacional iPlace, comprende diez ciudades as ociadas , entre ellas Medina del Campo, que trabajan de forma conjunta, para encontrar nichos de economía local para un desarrollo sostenible y una adaptación a la nueva situación marcada por la Covid-19. En este contexto, el intercambio de conocimientos y de buenas prácticas es fundamental para el mayor desarrollo de las pequeñas localidades, especialmente durante la epidemia del coronavirus. El 23 y 24 de noviembre de 2020, la cuarta reunión internacional de los asociados ha tenido lugar de manera telemática. La municipalidad de Kočevje en Eslovenia, como anfitrión del encuentro, junto con la Incubadora de Empresas de Kočevje, ha preparado un seminario virtual sobre los desafíos de la ciudad. Bajo el liderazgo del equipo experimentado de la Incubadora de Empresas, las ciudades as ociadas es tán aprendiendo cómo preparar y aplicar un modelo hackatón online en un ejemplo práctico. Los conocimientos adquiridos por la resolución de problemas innovadores serán transferidos a continuación a sus propias ciudades y comunidades. El hackatón ya es un concepto bien establecido, y con algunos ajustes, las herramientas adecuadas y los buenos moderadores, también es fácilmente realizable de manera virtual. Es en esencia formar diversos grupos de personas que pueden compartir sus experiencias, conocimientos e ideas con cada uno a través de diferentes tareas. Al mismo tiempo, el trabajo en tales grupos facilita mejores redes de trabajo entre las personas y una mayor colaboración, lo que es muy importante en el proyecto iPlace para un aprendizaje urbano exitos o. Recientemente, la Incubadora de empresas ya ha

llevado a cabo un hackatón similar con alumnos locales, lo que ha traído excelentes resultados y propuestas para instalaciones juveniles en Kočevje (Eslovenia). El grupo local urbano de Kočevje ha determinado varios problemas de la ciudad. Estos problemas se resolverán durante el hackatón por un equipo internacional de más de 30 participantes. Los problemas que fueron identificados muestran también lo similares que son las ciudades asociadas, como la mayoría ya se enfrentó o está enfrentando los mismos desafíos en sus entornos locales. El hackatón trata de cuestiones sobre la participación de los jóvenes en el desarrollo de la ciudad, la revitalización del centro de la ciudad, las oportunidades en los forestales y madereros para emprendedores y las formas de establecer una mayor cooperación entre los interesados locales. Los objetivos del hackatón son nuevos conocimientos y nuevas competencias, pero al mismo tiempo las ciudades ya tendrán una visión de diferentes soluciones e ideas concretas para seguir trabajando en cada comunidad. Las mejores ideas y s oluciones pronto podrán resultar en la aplicación de experimentos pilotos el próximo año. Como parte de la reunión internacional organizada por Kočevje, las ciudades asociadas también conocerán la ciudad de Kočevje y Eslovenia. A través de diferentes videos, presentaciones y tareas divertidas, los participantes aprenden sobre Kočevje y su destino turístico bajo el eslogan “el Bosque Secreto de Eslovenia”. Kočevje ofrece recursos naturales excepcionales, desarrolla con éxito la cadena de suministro de madera, la producción de productos locales y al mismo tiempo está entrando en el mundo de la alta tecnología con programas de robótica para escuelas.


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2020

LOCAL

w Cierran la programación de noviembre

‘El Princi-Pato’ y ‘de Miguel a delibes’ en el Auditorio Municipal Dos obras teatrales son las propuestas que trae la Concejalía de Cultura para cerrar el mes de noviembre, que ha debido cambiar horarios para cumplir las restricciones La Voz

Culmina el mes de noviembre, un mes que ha estado repleto de actividades culturales en el Auditorio Municipal de Medina del Campo, ya que ha acogido la 29ª Semana Internacional de la Música y ha tenido que adaptar los horarios propuestos para cumplir con las restricciones propuestas por la Junta de Castilla y León, que han obligado a adelantar algunas de las obras teatrales para que los ciudadanos no tuvieran imprevistos por las limitaciones horarias. De esta manera, la oferta cultural del mes de noviembre finaliza con una obra infantil, ‘El Princi-Pato’, y un homenaje al gran autor vallisoletano Miguel Delibes, con ‘ De Miguel a Delibes’, pues este año se conmemora el centenario de su nacimiento y Medina del Campo da su homenaje al autor a través de esta obra teatral.

‘De Miguel a Delibes’ será represetada a las 20:00 para cumplir con las restricciones horarias

EL PRInCI-PATO Así, el sábado 28 de noviembre a partir de las 19:00 horas, los más pequeños podrán disfrutar de ‘El Princi-Pato’, que cuenta la historia de un príncipe, un niño de apenas 10 años, al que han educado con mano dura, excesivamente dura. Cuando le llega la oportunidad de gobernar un pequeño castillo, no duda en mostrarse despótico y cruel ante sus pocos vasallos, entre los que se encuentra Candela, una niña de su misma edad. Candela se enfrenta al príncipe y consigue hacerle entender que esa felicidad que él nunca ha conocido está fuera de sus estrictas normas, está más allá de la coraza en la que ha sido educado, y le ayuda a ser valiente para conquistar por fin la felicidad que le ha sido negada hasta el momento. Le enseña a tener paciencia y le muestra que, con la bondad y el respeto se puede conseguir mucho más que con el despotismo al que el príncipe está acostumbrado a obrar. En medio aparece un pato con un ala rota que no puede emigrar al sur con su bandada, y que será el catalizador de todo el cambio de actitud del príncipe. ‘El Princi-Pato’ es un espectáculo de títeres y actores que

por lo general, genios que se le van enseguida fuera, Miguel Delibes decidió fingir que era un ser corriente, y quedarse. En su tierra, en Valladolid. "Mirad lo interesantes que son las historias que cuento. No me miréis a mí, yo no soy nada sugestivo", pareció susurrar siempre con su actitud. Mala actitud, para lo que pretenden en esta obra, pues se preguntan, “don Miguel. ¿Nos será posible, con tan poca colaboración por su parte, montar una trepidante obra de teatro que le homenajee?” Sí. Hay un apasionante viaje De Miguel a Delibes. Miguel: el sentido común, las pocas o ninguna estridencia, el perfil bajo de ciudadano de a pie, el trabajo encerrado en un despacho, pasear anónimo por el Campo Grande... Delibes: la Imaginación, la observación, el idioma Castellano en toda su exuberancia y precisión, la Naturaleza, el reconocimiento mundial… Siempre va a resultar trepidante una obra de teatro que cuente este viaje fabuloso y eterno. El viaje del Ser Humano hasta la Literatura. Y viceversa, claro.

TEATRO En dICIEMBRE

‘El Princi-Pato’ está dedicada a niños y niñas a partir de tres años de edad

utiliza la técnica de manipulación “bunraku”, que se realiza sobre una mesa. La dirección corre a cargo de Álex Díaz y está interpretada por Ana García y Nuria Cuadrado. El precio es de seis euros por persona, aunque los abonados a la categoría ‘Familiar’, contarán con un precio especial de cuatro euros por butaca para esta obra recomendada para

niños mayores de tres años de edad.

dE MIGuEL A dELIBES Esta obra de teatro repasa la vida de uno de los escritores españoles más influyentes del siglo XX, desde sus comienzos como dibujante de prensa hasta su consolidación como literato de prestigio. ‘De Miguel a

Delibes’ será representada el domingo 29 de noviembre a partir de las 20:00 horas y cuenta con un precio de 10 euros por butaca, pero cuenta con una rebaja para los abonados de la pasada temporada en Joven-Adulto, pues pagarán un seis euros por persona. Desde la dirección de esta obra teatral indican que, como a esta Castilla y León le nacen,

El Auditorio Municipal continuará su programación durante el mes de diciembre. Bajo las medidas de seguridad que marquen desde la Junta de Castilla y León, está previsto que la próxima obra teatral que acoja sea ‘Pídeme Perdón’, el 11 de diciembre, una obra que habla de la infancia bajo una visión adulta con nostalgia. La siguiente propuesta es ‘EBook 2.0’, dedicada al público infantil, un espectáculo con vocación didáctica, educativa y con el mejor humor gestual de la compañía Spasmo Teatro, prevista para el 12 de diciembre. Dentro del ciclo de humor de la programación cultural, el próximo 17 de diciembre se representará ‘La Celestina. La tragiclownmedia’, que trae una visión especial de la obra de Fernando de Rojas que se caracteriza por el poco texto, un teatro bastante gestual, la danza y circo, con malabares, portés, acrobacias y humor, mucho humor.


SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2020

LOCAL w Centro de Desarrollo Económico

El proyecto del nuevo CdE Simón Ruiz participa en ‘AR&PA negocio’ El técnico de Desarrollo Local, David Muriel, ha presentado los trabajos realizados y los servicios que ofrecerá este espacio Redacción

Una vez recibidas las obras de la Fase I y II de los trabajos de rehabilitación del antiguo Hospital de la Purísima Concepción y San Diego de Alcalá, joya de renacimiento español declarada Bien de Interés Cultural, ubicada en el Centro Histórico de la Villa de las Ferias, el Ayuntamiento de Medina del Campo se dispone a iniciar las actividades de un nuevo equipamiento que lo volverá a convertir en un espacio de uso público. Con el apoyo de la Junta de Castilla y León, del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana y la cesión de uso por parte de la Fundación Simón Ruiz, el Ayuntamiento de la Villa de las Ferias lidera un proyecto que durante los dos últimos años se ha venido a denominar “el Segundo Renacimiento” y que culmina ahora con su reapertura después de cumplir 400 años de su inauguración como Hospital General. El Centro de Desarrollo Económico Simón Ruiz nace como un espacio para la creación, la innovación y el emprendimiento, en 1.500 metros cua-

drados de superficie rehabilitada después de aplicar una inversión de unos 1.5 millones de euros que ha recuperado también una superficie mayor de la cubierta del edificio de 1.800 metros cuadrados. La ejecución total del proyecto supondrá 5 fases de intervención más en los próximos 10 años con una inversión estimada de unos 8 millones de euros. Como ya sucedió en la última edición de la Bienal Ibérica de Patrimonio Cultural, este proyecto formará parte activa en la edición 2020, orientada a la Resiliencia del Patrimonio y que se celebrará de forma virtual entre el 26 y el 28 de noviembre. De esta forma el CDE Simón Ruíz participa como expositor en la sección AR&PA Negocio, con un horario de atención al visitante de jueves a sábado de 12 a 14h y de 16 a 19h. El contenido del espacio informativo se centra en repasar la Carta de Servicios 2021 que se pondrán en marcha en el antiguo hospital medinense, presentando los servicios permanentes, los 5 ámbitos de actuación (mercado, sostenibilidad, eventos, personas e innovación y patrimonio como

Imagen de la firma del Acta de Recepción de la Fase 2 del Hospital Simón Ruiz

ámbito trasversal), su nueva plataforma on-line simonruiz.es y las actividades que supondrán en el mes de diciembre la apertura al público con visitas guiadas, una exposición conmemorativa del V Centenario de los Comuneros, la presentación de la iniciativa Timmis ‘Hiscape Room’ y la

celebración de una edición especial del Festival de Nuevas Tecnologías Aplicadas a las Artes Escénicas, MAPPING ME!, con la colaboración de las Fundación Siglo de la Junta de Castilla y León. Por último, el viernes 27 de noviembre a las 13.30h en la Sala

Las Médulas ha tenido lugar la presentación de estas actividades de apertura a través de sus propios protagonistas con una ponencia titulada “creatividad en la apertura de un espacio monumental para la innovación: el Centro de Desarrollo Económico Simón Ruiz”.


SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

LOCAL w Premios de 250 euros para los relatos ganadores

Igualdad convoca un Concurso de Relatos Breves contra la Violencia de Género El plazo de admisión de trabajos finalizará el próximo domingo, seis de diciembre P. F.

Noviembre vuelve a incluir en la agenda mediática el tratamiento de la violencia de género, gracias a la celebración del Día Internacional contra esta lacra, celebrado cada 25 de dicho mes. Es así como el Ayuntamiento de Medina del Campo, a través del Programa de Igualdad de Oportunidades, ha convocado el ya tradicional Concurso de Relatos Breves contra esta violencia. En el certamen podrán participar hombres y mujeres a partir de 16 años, residentes en todo el territorio nacional, cuya temática deberá girar alrededor de cualquier ámbito que tenga que ver con la lucha contra la violencia de género. El plazo de admisión de trabajos finalizará a las 00.00 horas del domingo 6 de diciembre de 2020.

Grupo de mujeres participando en una actividad // Igualdad Medina del Campo

MOdALIdAdES y PREMIOS El Concurso de Relatos breves contra la Violencia de Género cuenta con tres modalidades: joven (personas entre 16 y 29 años), adulta (entre 30 y 59 años) y senior (entre 60 y más años). Todas y cada una de las categorías obtendrán un premio de 250 euros si resultan ganadoras. Los premios se imputarán a la “partida presupuestaria 2314 48000 Premios Concursos Relatos Breves” del Presupuesto Municipal del Ayuntamiento de Medina del Campo, vigente para el año 2020, por un importe máximo de 750,00€, siendo el crédito no ampliable. El premio podrá ser declarado desierto, si a juicio del jurado, las obras presentadas no reuniesen méritos suficientes o no se ajustasen a las condiciones establecidas en las bases. Solamente se podrá emitir un relato por cada concursante, que será valorado por un jurado nombrado por la entidad organizadora. Éste emitirá su fallo en un plazo de cinco días naturales, a contar desde el siguiente a la finalización del periodo de admisión.

nigualdad.mujeresyhombres@ayto -medinadelcampo.es, incorporando en el asunto “Concurso de Relatos Breves contra la Violencia de Género”, adjuntando el relato en cuestión en formato PDF y WORD. El relato deberá identificarse obligatoriamente con el título. No deberá aparecer nombre ni pseudónimo que pueda identificar la autoría del mismo. Desde la organización también indican que no se admitirán trabajos manuscritos. Además, también se adherirá una ficha identificativa del autor, donde conste el nombre y apellidos, fecha de nacimiento, dirección, teléfono, correo electrónico, autorización del padre-madre o tutor en caso de ser menor de edad y título del relato, así como una fotocopia del DNI.

ORIGEn dEL díA InTERnACIOnAL COnTRA LA VIOLEnCIA dE GénERO

Día contra la Violencia de Género 2019//Igualdad Medina del Campo

Es así como el resultado se comunicará personalmente a las personas premiadas, así como la propia página web del Ayuntamiento de Medina del Campo hará pública la decisión. Los trabajos premiados quedarán en poder del Ayuntamiento, que se reserva el derecho de publicarlos o difundirlos haciendo constar el nombre del autor.

BASES ESTABLECIdAS La finalidad de dicho concurso tiene por objeto la redacción de relatos breves, que traten de dar visibilidad y concienciar a la ciudadanía sobre la violencia de género y las situaciones desiguales entre mujeres y hombres. Los trabajos deberán ser origi-

nales e inéditos, no presentados anteriormente en ningún concurso. Es importante seguir las siguientes pautas a la hora de su redacción: ños relatos estarán escritos en lengua castellana. Tendrán una extensión máxima de cuatro folios tamaño A4, escritas con fuente ARIAL, tamaño 11, con un espacio interlineado de 1,5 y márgenes de 2 cm. Los trabajos se enviarán a pla-

Cada 25 de noviembre se conmemora esta efeméride, con el objetivo de denunciar la violencia ejercida sobre las mujeres por el hecho de serlo. Esta fecha específica se convoca desde 1981, siguiendo el movimiento feminista latinoamericano que trató de conmemorar la fecha en la que fueron asesinadas en 1960 las hermanas Mirabal. Es así como la Asamblea General de las Naciones Unidas se sumó a la convocatoria y además, el 17 de diciembre de 1999 definió lo que se entendía como violencia de género: “todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada”.


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2020

LOCAL

El viernes 20 se realizó el pleno con alumnos de Medina del Campo

w Derechos de la infancia

Propuestas para ‘El Chopal’ a través del pleno de la infancia El Consistorio pretende realizar intervenciones que lo conviertan en un “parque familiar” La Voz

El pasado viernes 20 se celebró el tradicional ‘Pleno de la Infancia’ en el que participaron niños de Medina del Campo y realizaron diferentes propuestas para el parque de ‘El Chopal’. Concejales del Ayuntamiento de todas las formaciones políticas presentes escucharon el manifiesto que leyeron los pequeños en diferentes partes para después mostrar a través de vídeos y sus propias intervenciones las propuestas que habían

preparado para el parque de ‘El Chopal’. Pese a que los niños mostraron muchas iniciativas encaminadas a que este espacio se convierta en un lugar para el deporte, los planes del Consistorio irán encaminados a convertirlo en un lugar familiar y peatonal. En este sentido, los concejales adelantaron que trabajarán para que se incluya un “chiringuito” para que haya una actividad hostelera que permita disfrutar de este espacio de recreo y dispersión.

w Actuaciones en más de 3 kilómetros de camino

finalizan las mejoras del camino del Balneario El presupuesto es de 40.000 euros y la actuación está financiada por la Consejería de Agricultura de la Junta de Castilla y León La Voz

La Consejería de Agricultura de la Junta de Castilla y León concluye las obras de recuperación del camino rural que discurre entre la carretera de Campillo y la carretera del balneario.

Las acciones que se han desarrollado comprenden la actuación en la totalidad del camino, que comprende más de 3 km, incluyendo la ejecución de una nueva base, así como la ejecución de cunetas de drenaje, lo que permitirá mantener el cami-

no en óptimas condiciones. Esta actuación permite la regeneración de un camino muy transitado por los medinenses tanto para el disfrute y el ocio como para el paso de vehículos agrícolas en condiciones óptimas.


SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19

Editorial VIOLEnCIA

dE GénERO : LA OTRA

PAndEMIA

Esta semana se conmemoró el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y todos los medios de comunicación dedicaron sus espacios informativos a este tema. Además, todos los pueblos y ciudades se unieron a la lectura de manifiestos y minutos de silencio. Está muy bien, sí. Pero, ¿la próxima semana alguien se acordará de todas las mujeres que sufren diariamente violencia por parte de sus parejas o exparejas? ¿Y de todos los niños que han perdido a sus madres por culpa de esta lacra? Seguramente lo deja-

remos pasar hasta que salte la noticia de que una mujer más en España ha sido asesinada. Lamentablemente. Este año, son ya 41 las víctimas de violencia de género. Son 23 los menores que han perdido a sus madres. Un 2020 en el que la pandemia y el confinamiento han obligado a muchas mujeres a vivir encerradas 24 horas con su maltratador. Entre el 14 de marzo y el 31 de mayo, las llamadas al 016 se incrementaron un 41% y los mensajes de correo electrónico un 450%. Pero es muy importante recalcar que la violencia de género no solo es el asesinato de una mujer. Eso tan solo es la punta del iceberg. La violencia de género

comienza con desprecios, control, chantaje emocional y, si no lo paramos a tiempo, continúa con amenazas, gritos y abusos. La Macroencuesta de Violencia sobre la Mujer de 2019 mostró que una de cada tres mujeres admite haber sido maltratada física, sexual, psicológica o económicamente por una pareja o expareja. Muchas de ellas consiguen salir de ese infierno gracias a una denuncia a la Policía, a la ayuda de sus familiares y amigos o al apoyo de asociaciones de mujeres o de organizaciones como FEMP, Cruz Roja o Cáritas. Sin embargo, las cifras de denuncias por violencia de género son bajas. Esto se debe a que en muchos casos son las propias víctimas las

que no quieren denunciar a su pareja por miedo, vergüenza, o dependencia económica. Por eso, no debemos mirar a otro lado si conocemos algún caso de violencia machista. Debemos actuar. Comprender. Ayudar. Apoyar. Tenemos que poner todos nuestros medios para tratar de terminar con esta lacra, con esta pandemia silenciosa. No estáis solas. Estamos con todas vosotras, porque calladitas no estáis más guapas. Gritaremos y lucharemos como nunca por las que ya no están y por las que todavía lo sufren. Ni una más. La Voz de Medina y Comarca

Cartas A nuESTRAS MEJORES MARInERAS Mi madre siempre suele decir que el mar en calma no hace experto al marinero. Y es que las adversidades de la vida no siempre posibilitan que la trayectoria de este camino, que lleva por nombre ‘vida’, sea un jardín de rosas en muchas ocasiones. Nacemos, crecemos, nos reproducimos y morimos. No somos más que, como dijo aquella Esfinge en la ciudad de Tebas, seres que solo tenemos una voz y andamos a cuatro pies por la mañana, con dos pies al mediodía y con tres pies por la noche. Es en la noche, en la oscuridad y adversidad de la vejez, cuando aparecen nuestras mejores marineras – hablo en femenino porque son la mayoría mujeres-. A lo largo de estos meses, mucho hemos oído hablar de nuestros médicos y enfermeros, de los que no hay duda que realizan un grandioso trabajo. Sin embargo, poco hemos oído hablar de las profesionales que cada día acuden a una residencia de ancianos... ¡Ahora sí que sí, nuestras mejores marineras! Han navegado –y lo siguen haciendo- por mares revueltos en los que el COVID19 ha llamado a sus puertas; han acostado en sus camas a los residentes, recordándoles que todavía eran muy ‘jóvenes’ para marcharse, animándoles a que de esto saldrían juntos; estas expertas navales siguen siendo las estrellas celestes de nuestros mayores, que ejercen de luz en su ya acuciada nocturnidad. Y, ¿cómo lo han hecho? En silencio, exhaustas porque también han tenido miedo, utilizando en aquella primera ola bolsas de basura para protegerse e incluso llorando a escondidas en casa ante la incertidumbre.

No son supeheroínas, son mujeres de carne y hueso, navegando a la deriva por el bienestar de todas y cada una de las personas de la tercera edad a su cargo. Son mujeres, hombres, auxiliares de enfermería, terapeutas, personal de cocina, enfermeras, personal de limpieza, trabajadores sociales y un largo etcétera. Tienen momentos bajos, otros altos... Pero están demostrando una gran pericia a la comandancia de este barco, achacado por una horrible pandemia. Sí, cambian pañales, afeitan a los ‘abuelos’, les duchan, les ponen guapos y les dan de comer. Pero, lo más importante... Es que adoran a sus mayores –los nuestros, los de toda la sociedad- y que por mucho oleaje que traiga este maldito virus, han cogido el timón y tripularán hacia un puerto mejor, donde prime la salud y seguridad. A mi mejor marinera. A todos los profesionales que trabajan en las residencias de ancianos. Especialmente en Medina del Campo. P.F.

EL dEMOLEdOR COSTE huMAnO dE LA PAndEMIA Necesitamos reponernos como generación, tomar el espíritu solidario como deber y el ánimo cooperante como obligación ciudadana. Sin duda, el COVID-19 es algo devastador, puesto que detrás de los fríos números de las estadísticas, quedan vidas truncadas, corazones heridos, familias hundidas en nuestras propias miserias humanas. Ciudades y pueblos han de responder a la pandemia atacando la desigualdad e

impulsando un inclusivo renacer para todos. Este ha de ser uno de los primeros objetivos, para hacer frente a este demoledor coste humano. Las políticas, por tanto, han de centrarse en que todos los avances sean accesibles y asequibles a todos los moradores; esto también significa que la esperanzadora vacuna sea un bien público mundial. Impulsar en todos los gobiernos la justicia social y promover, a la vez, un trabajo verdaderamente digno para todas las personas, asimismo es algo indispensable. Confiemos en que este dolor, nos haga invertir las cosas, al descubrir que nos necesitamos como especie, que todas las manos y todas las voces, además de las sonrisas y hasta las lagrimas, hemos de compartirlas más allá de las fronteras que nos hemos inventado. Seguramente, los principios y derechos fundamentales de este mundo laboral puedan jugar un papel fundamental en la reconstrucción de nuevas respuestas efectivas y consensuadas que apoyen este espíritu reconstituyente. Ahora bien, quizás nos haga falta, para salir de esta auténtica ruina, otros relatos más reales y de mayor compromiso con los arrinconados por sistemas injustos. Por eso, es vital una toma de conciencia de todos los actores sociales, también de cada uno de nosotros, para que se produzca verdaderamente ese responsable cambio en nuestro propio estilo de vida, en los modelos de producción y de consumo, en las mismas estructuras consolidadas de poder que rigen hoy la sociedad. Algunas de ellas, por cierto, se encuentran contaminadas de corrupción. Desde luego, el clima de inseguridades hace que se vaya creando un terreno fértil para las mafias, que

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

todo lo embadurnan de vilezas y perversidades. Sea como fuere, hay que salir de esta visión del mundo siniestra que nos lleva al derrumbe. Para bien o para mal, cada cual ha de colocar su personal ladrillo. Confiemos en su sentir cabal. En realidad, a todos se nos llena la boca de transformaciones, pero lo innegable es que padecemos una fragmentación tan brutal que paraliza ese reforma, que todos invocamos. Naturalmente, creo que nos falta coraje para iniciar nuevos caminos, ampliar horizontes, tejer otros lenguajes más del alma y poder activar ese futuro verdaderamente equitativo, que tanto pregonamos conjuntamente. Ya está bien de que mientras unos privilegiados derrochan, otros se mueran de hambre. Hablamos, hablamos, hablamos…., pero no hacemos casi nada por modificar esta actitud, por reencontrarnos en ese aliento batallador, capaz de forjar un mundo mejor para toda la humanidad. Este ejercicio de sumar voluntades, de entenderse y consensuar posturas es lo que en realidad nos hace avanzar en la acción personal y comunitaria. Pensemos que todos tenemos algo que aportar; téngase en cuenta que nuestra entrega a los demás lo que acrecienta es la supervivencia del “nosotros”, o sea, la continuidad del linaje. En efecto, la gran lección del COVID-19 debe ayudarnos a despertar de este endiosamiento que nos aísla, pues en realidad no somos nadie para excluir nada, ¡nos necesitamos todos! Hemos de apiñarnos para trabajar juntos, apoyándonos unos a otros, para luchar contra la ideología del odio, la sed de venganza que persiste en muchas existencias y el hambre de justicia que aún

perdura en gran parte de la ciudadanía. Por desgracia, aún no tenemos vacuna contra estas maldades, ni contra esa disposición maligna que nos deja sin aire, además de permanecer envueltos en la escalada de la miseria, la desorientación causada por la plaga de la desinformación y la falta de valores, como resultado de la parálisis docente y también económica derivada de la actual epidemia. Puede que nos sorprenda, no tardando mucho, un efecto dominó de bancarrotas, que sumada a esta deshumanización que venimos cultivando desde hace décadas, nos deja sin nervio para luchar; en un momento difícil, en el que nos enfrentamos al mayor conjunto de desafíos globales, desde el terreno de la salud hasta el de la economía, el clima y nuestra propia subsistencia, libre de violaciones y violencias. Evidentemente, hoy más que nunca, no podemos perder el tiempo en discusiones absurdas. Ha llegado el momento preciso de reconstruir lo derrumbado, de coordinar lo descoordinado, de cooperar en aquellos desatendidos, actuando sin adormecerse, ya que el adecuado camino diario se gana, como la vida misma se posee, sólo dándola, ofreciéndola a los demás como servicio. Al fin y al cabo, no es cuestión de ir tirando, tampoco de continuar el andar sin desgastarse ni gastarse. En consecuencia, es menester salir de este estado de confrontación y pasar a que se haga realidad la universalización de los derechos humanos, utilizando nuestro entusiasmo permanente a través de la cultura del abrazo entre sí. Toca, por ende, laborar para comprenderse. . Víctor Corcoba

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 20

TRIBUNA El otro día, en uno de mis paseos por el carril bici, vi cómo los empleados de la limpieza recogían la cantidad de suciedad que se acumula en las cunetas, apenas salir de Medina entre las últimas casas y lo que fue una cerámica, en un trayecto de apenas doscientos metros teníamos todo un catalogo de porquerías, unas posiblemente arrastradas por el viento y otras, las más, fruto de la desidia y la mala educación de algunos vecinos que, con toda seguridad, el día que en la escuela explicaron las más elementales normas de convivencia y educación ambiental se perdieron las clases. Y claro, arrojan las mascarillas, botes, botellas y un largo etc., a la cuneta, como si el campo fuera el contenedor de la basura, y lo mismo observo en algunas calles, que estos elementos deben de frecuentar, porque dejan las bolsas de basura fuera de los contenedores en el suelo Otra de las grandes reivindicaciones pendientes de la Ciudadanía a sus políticos, a todos, sin excepción ninguna, es que aprendan lo que es POLÍTICA, lo que es ESTADO, lo que es PARLAMENTO, lo que es SENADO, lo que es GOBIERNO, para cuando lleguen a ÉL, saber GOBERNAR..., y respetar las Leyes, para lo cual es muy importante recibir una buena educación desde la cuna, teniendo muy presente que EDUCACIÓN no es instrucción: la primera procede principalmente de la FAMILIA y la segunda del COLEGIO o ESCUELA. Estamos acabando el primer cuarto del siglo XXI y no hemos avanzado mucho, o no ha sido mucho nuestro progreso. Después de la Paz de Zanjón, en 1.885, estuvieron a punto, nuestros políticos de entonces, de entablar una guerra con Alemania, que había ocupado la isla de Yap (Carolinas), pero tras un buen diálogo gubernamental, sometieron el tema al arbitraje del papa León XIII, que fue favorable a España y constituyó la base del acuerdo hispano-alemán del 17 de Diciembre del mismo año. Ese mismo año, Cuba se sublevó de nuevo y ya lo había repetido en 1.883 y en 1.879; estas sublevaciones se sofocaron con gran esfuerzo, no ocurriendo así con la que comenzó el 24 de Febrero de 1.895 acaudillada por Martí, Máximo Gómez y Antonio Maceo, durante la minoría de Alfonso XIII. Tras el fracaso de Martínez Campos, el general Weyler estaba a punto de dominar la situación cuando el imperialismo norteamericano halló pretexto con la voladura del crucero MAINE (15 de Febrero de 1.898), fondeado en el puerto de La Habana, para intervenir en una guerra que deseaba desde hacía tiempo. En

Personas que se perdieron alguna clase 1Balbino Nieto

y cuando sacan a los perros (por lo general en algunos casos más educados que sus dueños) a pasear también dejan los excrementos en la acera. A estos energúmenos el calificativo de marranos que ya hace un tiempo, seguramente algunos recordareis acuñara un alcalde de la villa con un logotipo de un marrano y la leyenda de “Medinense no seas un marrano” (pobre animal, porque es algo mas limpio que esos elementos) y pegó en los contenedores en una campaña para educarnos, se les queda algo corto y, por lo que veo, ciertas

personas no captaron bien el mensaje, o simplemente, a lo mejor no habían nacido. De poco o nada vale que los empleados de limpieza se maten trabajando por mantener Medina Limpio si luego estos energúmenos lo dejan hecho un asco. Por otro lado, no puedo por menos ante el aumento de casos de contagios por el dichoso virus ese, que sentir preocupación y a pesar de que la mayoría de medinenses con los que me cruzo en la calle, cumplen con las normas que nos han dado (uso de mascarillas, dis-

tancia de seguridad, etc.,) hay un pequeño grupo minoritario que también se perdió alguna clase y se les olvida ponerse la mascarilla, no respetan ninguna distancia y van en grupos. Por lo general son gente muy joven que se deben de creer que son inmortales, y claro, así nos va. Pero a pesar de todo, Medina no es un pueblo muy grande y viendo como responde la gente si los rastreos son efectivos y se realizan las pruebas y controles masivamente como dicen, hemos estado confinados perimetralmente y tenemos toque de queda, cuesta entender el

Reivindicaciones pendientes -XXXVIII1 José María Macías

su ultimátum o verdadera declaración de guerra, de 20 de Abril, exigía a España la renuncia a su autoridad sobre Cuba, a lo que replicó el pueblo español con la resistencia a ultranza. Al mismo tiempo, se sublevaban los tagalos en Filipinas, siendo sometidos por el general Fernando Primo de Rivera, que firmó con el insurgente Aguinaldo el Pacto de Biacnabató (23 de Diciembre de 1.897), sublevado nuevo al aparecer la escuadra de Dewuey, dotada de armamento moderno, que destruyó totalmente a la anticuada escuadra española de Filipinas, mandada por el almirante Montojo; la escuadra de Sampson, por igual motivo, destruía en Cuba a la escuadra española, que mandaba el almirante Cervera. Tanto en uno como en otro lugar, en mar y en tierra, supieron defender con heroismo sus posiciones, y morir con HONOR, abandonados por la Metrópoli, por sus Gobiernos, que procurando su propio enriquecimiento, habían olvidado modernizar sus escuadras y defensas de Ultramar y de modernizar sus ideas, en pos de la armonización de los diferentes pueblos y etnias que la integran. La Paz de París (10 de Diciembre de 1.898), arrebató a España a favor de Norteamérica: Cuba, Puerto Rico, las Filipinas y la Isla de Guam, la principal de las Marianas. El resto de las Marianas, las Carolinas y Palaos, fueron cedidas a Alemania por 25.000.000 (veinticinco millones) de mar-

cos. No menos caótico era el estado de las posesiones de África: de 1.890 a 1.893, se prodigaron los ataques a Ceuta, Melilla y demás plazas de soberanía española. En 1.900 se convinieron con Francia los límites de la Guinea Española; el 7 de octubre de 1.904 se firmó el convenio franco-español sobre Marruecos, a propuesta de Francia, que ya venía solicitándolo desde 1.902, dividiendo el imperio cherigiano entre ambos países, adjudicando a España el territorio rifeño, cuya ocupación no se inició

hasta 1.911, en que el Rey, acompañado por Canalejas, visitó el Rif. Dos años antes (27 de Julio), había ocurrido el descalabro del "Barranco del Lobo";al estallar la Guerra Mundial (31 de Julio de 1.914), el Gobierno de Romanones, planteaba enérgicas reclamaciones a Alemania por el frecuente torpedeo a buques mercantes españoles y la ciudadanía, ante el peligro de que acabara aquello con la neutralidad establecida, efectuaron varias manifestaciones en pro de la neutralidad. La humanitaria labor del

aumento de casos ¿Qué es lo que estamos haciendo mal para que el Sr. Fernández Mañuecoz solicite al gobierno, el confinamiento domiciliario y tener que volver a empezar de nuevo con el consiguiente cabreo y descontento? En este país, que cada vez se asemeja más a aquellos reinos de taifas que destruyeron el Gran Califato de Córdoba, tengo la impresión de que nuestros políticos no han comprendido bien a donde nos encaminamos, o también se perdieron la clase de historia. Creo que aquí opina y manda mucha gente, presuntamente priman más las razones políticas que las sanitarias y que los que mandan no saben y que los que saben no mandan. Señor Presidente del Gobierno, tome de una puñetera vez la iniciativa y acabe con este desbarajuste, no podemos tener diecisiete normas en función de los intereses políticos de cada presidente autonómico. Rey en favor de los prisioneros de ambos bandos le granjeó las simpatías del mundo. España se adhirió a la Sociedad de las Naciones en Julio de 1.919; las tropas españolas habían ocupado los territorios de influencia del Rif y segregado de ellos la zona del Tánger, declarada internacional; reinaba la calma en Marruecos, cuando la guarnición de Annual fue sorprendida por las cabilas de Abd-elKrim el 23 de julio de 1.921, llegando los sublevados a las puertas de Melilla, sufriendo la guarnición 14.000 bajas entre muertos, prisioneros y desaparecidos, entre ellos el general Fernández Silvestre. El Gabinete formado por Maura trató de remediar el desastre y confió la reconquista al general Dámaso Berenguer, que en 1.923 rescató a los prisioneros, pero fracasó en las negociaciones de paz, y continuó la lucha. (Continuará)

Plaza de San Agustín (Los Galgos) Uno de los lectores de La Voz de Medina y Comarca envía esta imagen que muestra el estado de uno de los mapas informativos que se encuentra cerca del lugar donde se cogen diversos autobuses en Medina del Campo.


SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

Comarca

DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Tamara González

Este miércoles, 25 de noviembre, se conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. La mayoría de los pueblos de la comarca quisieron unirse a esta celebración con la lectura de un manifiesto de la Federación Española de Municipios y Provincias, y guardando un minuto de silencio por todas las víctimas, como Velascálvaro, Fresno el Viejo, Pozaldez, Tordesillas, Olmedo o Bobadilla del Campo. Otras localidades optaron también por adornar sus edificios municipales con lazos y paraguas

w Comarca

Conmemoraron el día contra la Violencia de Género Todos los pueblos de la comarca quisieron sumarse a los actos de condena de la violencia contra las mujeres morados para visibilizar esta lacra que sufren algunas mujeres en todo el mundo. Éste fue el caso de Rueda, Castronuño y Matapozuelos. Y también hubo municipios que iluminaron varios monumentos de color morado para conmemorar el 25 de

Noviembre, como el Ayuntamiento de Nava del Rey, la fuente de Castronuño o los patios de las Mercedes de Olmedo. En La Seca, Rueda y Alaejos quisieron crear una campaña propia para condenar los actos violentos contra las mujeres. La Seca

creó una campaña para “cerrar las puertas a la violencia de género”, que consiste en crear un vídeo en el que los vecinos cierran la puerta de sus casas sosteniendo un corazón naranja en sus manos. En Rueda animaron a sus vecinos a decorar todas las ventanas del

pueblo con lazos morados. Alaejos, por su parte, estrenó un grafiti en el depósito de agua de la localidad. Todos ellos visibilizaron su compromiso para poder tener un futuro en el que se logre la igualdad, teniendo en cuenta, además, que la pandemia agravó la situación de las mujeres que sufren maltrato. Durante este 2020, un total de 41 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas y 23 menores quedaron huérfanos a causa de estas muertes. Desde 2003, ya son 1.072 las mujeres asesinadas por violencia de género en España.

Fachada del Ayuntamiento de Matapozuelos

Patios de la Merced de Olmedo

Lectura del manifiesto en Tordesillas

Minuto de silencio en Velascálvaro

Minuto de silencio en Fresno el Viejo

La Seca cierra las puertas a la violencia de género

Fachada del Ayuntamiento de Castronuño

Minuto de silencio en Bobadilla del Campo

Pozaldez contra la violencia de género

Fachada del Ayuntamiento de Rueda

Grafiti contra la violencia de género en Alaejos

Ayuntamiento de Nava del Rey


22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2020

COMARCA

w Pozaldez

z Nava del Rey

La residencia Virgen de los Remedios confirma que están limpios de Covid-19

Se reanudó el tradicional mercadillo de los lunes

Más de un mes y medio después de que se confirmase un brote de coronavirus en el centro residencial, ya no hay ningún caso de coronavirus en el interio A principios de octubre, el alcalde de Pozaldez, David Pereira, confirmó un “pequeño brote” en el centro residencial de la localidad. Éste comenzó con el contagio de dos trabajadoras de la residencia, por lo que, posteriormente, se procedió a hacer pruebas a todos los usuarios. Los residentes con covid-19 se mantuvieron aislados en sus habitaciones durante todo este tiempo como medida de precaución.

Tamara González

Tras más de un mes y medio sufriendo en primera persona las consecuencias de la Covid-19, la Residencia Virgen de los Remedios de Pozaldez puede confirmar que ya no hay ningún caso de coronavirus en el interior. “Han sido casi dos meses de pesadilla, de dos meses de locura total, de mucho sufrimiento, de mucho llorar, que solo lo saben los que realmente lo han pasado”, explicó el director de la Fundación en el comunicado emitido este lunes Se trata de una buena noticia para residentes, familiares y para los vecinos del pueblo. Sin embargo, viene acompañada de una mala también, pues durante este brote de Covid, dos residentes fallecieron. “Siempre les tendremos en nuestro recuerdo y no hemos podido despedirnos como ellos y sus familiares se merecí-

SIn POSITIVOS En LA LOCALIdAd

Actividad en la residencia de Pozaldez durante el estado de alarma

an. Nos habéis dejado un vacío en nuestro corazón que difícilmente le llenaremos y siempre os recordaremos”, lamentó el propio director. El centro quiere agradecer a todos los trabajadores por su gran

esfuerzo durante estos tiempos tan difíciles en la residencia, pero también “gracias a todos los familiares por su apoyo incondicional, por tener una paciencia enorme con nosotros, y por facilitarnos tanto nuestro trabajo”.

Este martes, el regidor confirmó que en el municipio tampoco hay actualmente ningún caso de Covid-19: “Después de un mes de octubre muy duro, con un número elevado de casos para la población de Pozaldez, podemos estar orgullosos de que el brote ya ha pasado”. Y añadió que “gracias a vosotros, vecinos, Pozaldez vuelve a ser #CeroCoronavirus”.

La Voz

El Ayuntamiento de Nava del Rey reanudó la venta en el mercadillo y puestos de vía pública tras la suspensión temporal debido al aumento de casos positivos que registró el municipio. A partir de este lunes, 23 de noviembre, el día del mercadillo volvió como estaba siendo habitual con un protocolo y marcado por las medidas de seguridad . En el caso de la venta ambulante se sustituye la limitación del número de puestos por una limitación de aforos que garantice la distancia de seguridad interpersonal. Además, se podrá aumentar la superficie del mercado o a habilitar nuevos días.

zEl Carpio

Los Reyes Magos piden permiso para pasear por las calles No habrá cabalgata, pero los niños podrán ver a Sus Majestades por las ventanas, balcones y terrazas La Voz

Este año debido a las situación sanitaria de la Covid-19 El Carpio no celebrará en 2021 la Cabalgata de Reyes Magos. Sin embargo, Sus Majestades han solicitado mediante una carta dirigida al alcalde del municipio permiso para pasear las calles de la localidad para que los niños puedan verlos desde sus ventanas, terrazas y balcones, cumpliendo en todo momento con las condiciones higiénico-sanitarias que exige el momento.

z Fresno el Viejo Residencia Villa de Tordesillas

Situación actual del área de salud de Alaejos, a la que pertenece Castronuño

w Tordesillas

w Castronuño

Vuelven las visitas a las residencias de ancianos

Piden responsabilidad a sus vecinos ante el aumento de casos de Covid-19

Los buenos datos epidemiológicos permiten a los usuarios volver a recibir a sus familiares Tamara González

El pasado fin de semana, la Junta de Castilla y León informó al Ayuntamiento de Tordesillas de los buenos datos de coronavirus las dos residencias del municipio: Villa del Tratado y Villa de Tordesillas. De hecho, ambos centros residenciales se encuentran con cero casos de Covid-19.

Por este motivo, se decidió reactivar las visitas de los familiares a los usuarios de ambas residencias. No obstante, la Junta les informó de que, en caso de producirse un nuevo brote en el municipio, se tomarán neuvamente medidas que incluirán la cancelación de las visitas para proteger a los residentes.

Tamara González

El Ayuntamiento de Castronuño informó este miércoles de un nuevo brote de Covid19 en la localidad. Por ello, pidió a sus vecinos prudencia y responsabilidad ante el aumento de casos positivos. “Se pide a los vecinos y vecinas que extremen las precauciones de seguridad y tomen medidas de prevención”,

solicitó el alcalde, Enrique Seoane. Para poder prevenir nuevos casos, el regidor demandó que se cumplan estrictamente el uso de la mascarilla, la distancia interpersonal y la higiene de manos. También sugiere que no se hagan visitas a otros domicilios, a no ser que sea estrictamente necesario, y evitar las reuniones con personas no convivientes.

Los Reyes Magos visitarán la localidad estas navidades Tamara González

Los Reyes Magos de Oriente enviaron una carta a todos los niños de Fresno para informarles de que, pese a la pandemia de Covid-19, visitarán la localidad estas navidades. Durante la tarde del 5 de enero, Sus Majestades se acercarán a las puertas de las casas de los niños que les envíen su carta para entregarles los regalos junto con alguna sorpresa. Para poder recibir la visita de Melchor, Gaspar y Baltasar será necesario solicitarlo a través de la página web del Ayuntamiento.


SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2020

COMARCA w Serrada

El Ayuntamiento regalará kits de mantecados a los más pequeños El kit está equipado con delantal, moldes, envueltas, materias primas esenciales, su receta secreta y el acceso a un taller online para que disfruten en familia de la experiencia Tamara González

La Navidad se acerca y, aunque este año, vaya a ser muy diferente a lo que estamos acostumbrados debido a la pandemia de Covid-19, el Ayuntamiernto de Serrada quiere tener un detalle especial con los más pequeños de la localidad. Por ello, se repartirán kits de mantecados a todos los niños y adolescentes en edad escolar. El Consistorio hará entrega de un total de 90 kits a los niños del municipio, que está equipados con: el delantal, los moldes especiales para dar forma a los mantecados, las envueltas para que queden bien envueltos, una cajita para poder guardarlos, las materias primas esenciales (harina, manteca, azúcar, canela, cacao y ajonjolí) y lo más importante, su receta secreta y el acceso a un taller online. Todo ello “para que disfruten en familia de

Entrega de libros a El Carpio por parte de la ONG ‘Díselo a Carlos’

w El Carpio Kit que será entregado a los niños de Serrada

una gran experiencia”. Explican desde el Ayuntamiento que se trata de “una actividad entretenida en esta época de semi-confinamiento y que gusta a pequeños y mayores haciendo que los niños

realicen un taller de una forma diferente”. Y añaden que “aunque esta Navidad sea diferente, no podemos perder la ilusión y sobre todo debemos contribuir a mantener viva la llama de los “sueños” de los más pequeños”.

La OnG ‘díselo a Carlos’ entregó un centenar de libros a la biblioteca Esta misma organización repartió también alimentos solidarios para los habitantes en situación de vulnerabilidad Tamara González

w Castronuño

éxito de la obra de teatro 'Rosas negras' Con motivo del día Internacional de la Elimicnación de la Violencia Contra la Mujer, los vecinos de la localidad pudieron disfrutar de este espectáculo Arancha Jiménez

El sábado, 21 de noviembre, los vecinos de Castronuño pudieron disfrutar de la obra de teatro danza 'Rosas Negras' a cargo de ‘Zolopotroko Teatro’. El espectáculo fue un gran éxito, puesto que tratan de diferentes testimonios recogidos de la vida real, son textos de la actriz Nuria Martín, y a través de la voz de un hombre, han mostrado como se sufre la violencia doméstica, niños que viven la violencia en casa, una violación que no se denuncia y un padre desolado por la muerte de su hija

Espectáculo ‘Rosas Negras’ en Castronuño.

adolescente, fueron algunas de las escenas que golpearon al espectador. El motivo de este espectáculo

es que el pasado miércoles, 25 de noviembre, tuvo lugar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

La ONG ‘Díselo a Carlos’ de Valladolid entregó esta semana un centenar de libros a la Biblioteca Municipal de El Carpio, con la colaboración de la Mancomunidad Tierras de Medina. Con esta donación, la biblioteca de la localidad amplía su oferta de lectura con nuevos libros juveniles, novelas históricas, clásicos de siempre… El objetivo de esta entrega de libros es fomentar la lectura en el municipio. No es la única donación que llevará a cabo la organización ‘Díselo a Carlos’, pues en los próximos días, la Mancomunidad entregará más libros en catorce bibliotecas de la comarca. Esta misma ONG repartió también alimentos solidarios entre varios Ayuntamientos de los alrededores para poder distribuirlos entre los habitantes en situación de vulnerabilidad de toda la zona.

MÁS LIBROS PARA LOS CARPEñOS No son los únicos libros nuevos que se podrán disfrutar en la biblioteca de la localidad. El Ayuntamiento adquirió a principios de noviembre ejemplares de varios bestsellers de nuestro país, escritos por conocidos personajes del mundo editorial como Megan Maxwell con «¿A qué estás esperando?» o «Tampoco pido tanto», Fernando Aramburu con su aclamada obra «Patria», Ken Follet y sus «Las tinieblas y el alba» o Curro Cañete con el libro «Ahora te toca ser feliz». Es una forma de que los carpeños puedan ampliar su campo de lectura durante estos tiempos de pandemia que requieren pasar más tiempo en los hogares. De este modo, pueden acceder libre y gratuitamente a ejemplares de diversos autores que les trasladarán a otros lugares y tiempos y podrán evadirse de la situación actual.


SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2020

COMARCA w Tordesillas

Celebran su primera jornada de “Basuraleza” con una recogida de residuos entre vecinos Se retiraron un total de 1.200 kilos de restos del entorno natural de la localidad. Además, hoy se repetirá de nuevo esta recogida de basuras Tamara González

El pasado fin de semana, el Ayuntamiento de Tordesillas organizó, por segundo año consecutivo, unajornada de recogida de basura. Esta actividad, conocida como “Basuraleza”. tenía como objetivo recoger residuos del entorno natural de la villa, gracias a la ayuda de varios voluntarios. El sábado fueron más de una veintena los vecinos que se animaron a colaborar en la limpieza

del pueblo. “Esta intensa jornada de trabajo ha servido para visibilizar el problema de la huella humana en los espacios naturales y concienciar a la población de que hay que cuidar nuestro Medio Ambiente y cambiar muchos de nuestros hábitos, comentaron desde el Ayuntamiento”. En esta jornada de recogida de residuos estuvieron presentes el alcalde de la localidad, Miguel Ángel Oliveira, el primer teniente de alcalde, José Luis Rojo, y los

concejales Javier González y Jesús Carro. Les acompañaron los miembros de la agrupación local Cruz Roja de Tordesillas. Los voluntarios inscritos a esta primera jornada de “Basuraleza” estuvieron limpiando las zonas del barrio de “El Alba”, la Plaza de Toros, los Jardines de Palacio y el entorno del Paseo de la Culebra. Consiguieron recoger aproximadamene 1.200 kilosde residuos “en una labor de vital importancia

Primera jornada de “Basuraleza” en Tordesillas

para el municipio paera su conservación y sostenibilidad de su rico entorno natural, donde se busca además concienciar a la ciudadanía de llevar a cabo unos buenos hábitos”, explican desde el Consistorio. En palabras del alcalde del municipio, Miguel Ángel Oliveira, lo importante es hacer ver que “que el problema lo tenemos mucho más cerca de lo que

imaginamos y que juntos, todos podemos contribuir a solucionarlo”.

nuEVA RECOGIdA Durante el día de hoy, tendrá lugar la segunda cita de “Basuraleza” para continuar limpiando otras zonas de la villa que necesitan de esta nueva recogida de residuos.

w Alaejos

Murales para conmemorar el día Internacional del niño Los pequeños de la localidad realizaron un mural para defender los derechos del niño Arancha Jiménez

La localidad de Alaejos celebró el pasado viernes, 20 de noviembre, el Día Universal de los Derechos del Niño que nos recuerda su aprobación por la Asamblea de las Naciones Unidas de la Declaración de los Derechos del Niño de 1959, y de la Convención de los Derechos del Niño de 1989 con los escolares del municipio. De esta manera, también buscaban concienciar y mostrar la importancia que tienen estos derechos, así como su bienestar y desarrollo. Por ello, niños y niñas de la guardería junto con los alumnos del colegio de la localidad realizaron un mural, que se encuentra expuesto en la fachada exterior de la Casa Consistorial. Por su parte, el Ayuntamiento del municipio ha hecho entrega de un regalo per-

Paritipación para el sorteo de la Lotería de Navidad

w Torrecilla de la Orden

Ponen a la venta participaciones de la lotería para rehabilitar su iglesia Las papeletas pueden comprarse en los establecimientos de la localidad, en Valladolid y en Laguna de Duero Tamara González

Mural realizado por el Día del Niño en Alaejos

sonalizado a todos los pequeños. Este presente consta de una mochila, productos de higiene

bucal, botellas de agua reutilizables, geles desinfectantes, mascarillas, entre otros productos.

El Ayuntamiento de Torrecilla de la Orden puso a la venta esta semana participaciones del sorteo de la Lotería Nacional del 22 de diciembre. Cada papeleta tiene un precio de 5 euros, de los que 1 euro irá destinado a la rehabilitación de

la torre de la iglesia de Santa María del Castillo, que se encuentra muy deteriorada. Las participaciones, que llevan la imagen de la iglesia con el lema "salvemos la torre", se podrán adquirir en los establecimientos de la localidad, así como en diferentes puntos de venta en Valladolid y Laguna de Duero.


SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

COMARCA

Daniela García, ganadora de la primera categoría

Alonso Abril, ganador de la segunda categoría

Carmen Fernández, vencedora de la tercera categoría

Laura Gatón, galardonada de la cuarta categoría

Alba Nieto, ganadora de la quinta categoría

Oliver Álvarez, gala

Redacción

Por séptimo año consecutivo el Ayuntamiento de Rueda convocó su Concurso de Cuentos y Relatos con la colaboración del CEIP Nuestra Señora de la Asunción, EEI Nuestra Señora de la Asunción y el AMPA San Sebastián. Como cada año, el Ayuntamiento de Rueda estaba ultimando los detalles del concurso de cuentos y relatos cuando empezó a complicarse la situación por la Covid-19. Tras esta circunstancia la decisión de María Dolores Mayo, alcaldesa del municipio, fue la adaptación de las bases para invitar a Valladolid a dedicar parte de su tiempo durante el confinamiento a la creación literaria, alentada por el tema elegido para este año “La magia de una sonrisa”. Este tema pretendía potenciar el positivismo y el buen trato a las personas. La decisión del

w Rueda

El optimismo desborda en las obras ganadoras del VII Concurso de Cuentos y Relatos Los premios recayeron en 3 rodenses, Daniela García, Alonso Abril y Laura Gatón, en la primera, segunda y cuarta categoría tema fue inspirada en el Colegio de Rueda, donde se ha creado la empresa “La sonrisa viajera”, que durante todo el curso pasado trabajó para sacar dinero para realizar sus viajes y excursiones de una forma didáctica. Las niñas y niños de Rueda llevan dos años contagiando sonrisas a quién se acerca a ellos y quisieron contagiar su optimismo a toda la provincia. El concurso, como siempre, estaba destinado a todas las per-

sonas residentes en Valladolid y provincia a partir de 6 años de edad sin límite. Había categorías infantiles, juvenil y de adultos. En esta ocasión las obras se podían presentar mediante correo electrónico o correo postal, siendo el primero la elección de todos los concursantes. La organización recibió una treintena de obras, repartidas entre las 6 categorías. El jurado compuesto por Josefina Martínez, exdirectora del CEIP Ntra Sra de la Asunción, Lidia

Herrero, maestra de EEI Ntra Sra de la Asunción, Aitzane Pozo, Presidenta del AMPA San Sebastián y la Alcaldesa de Rueda, María Dolores Mayo decidieron que los ganadores. La obra ganadora de la primera categoría fue “La sonrisa de Lucía”, de Daniela García Encinas. El premio de la segunda categoría fue para “La máquina de Manuel”, de Alonso Abril San José. “La máquina de la paz”, de Carmen Fernández García, fue la

vencedora de la tercera categoría. El galardón de la cuarta categoría fue para “El color de la felicidad”, de Laura Gatón García. Las categorías de adultos fueron a parar a Alba Nieto de las Heras, con “La Vida sigue” y Oliver Álvarez Valle con “Sonrisas contagiosas”. Los premios recayeron en 3 rodenses, Daniela García, Alonso Abril y Laura Gatón, en la primera, segunda y cuartas categoría. En cambio, el premio de la tercera categoría viajó hasta Arroyo de la Encomienda gracias a Carmen Fernández. Y los ganadores de la quinta y sexta categoría, las dedicadas a los escritores adultos, llegaron hasta Valladolid, donde residen Alba Nieto y Oliver Álvarez. Este año el jurado decidió no realizar el acto de entrega de premios. Los ganadores han recibido sus cheques y diplomas en sus domicilios por vía postal, a excepción de los vecinos de Rueda que se les ha entregado en mano.


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2020

COMARCA w Diputación de Valladolid

w Diputación de Valladolid

Se inicia la temporada de los Juegos Escolares 2020-2021

La diputación y la ATA organizan cursos de formación telemáticos

La institución programa actividades en la modalidad on-line y programas de senderismo y atletismo con aforo reducido Redacción

La Diputación de Valladolid ha iniciado la nueva temporada del Deporte Escolar 2020-2021, coincidiendo con el comienzo del curso, con una programación que se ve condicionada por la actual situación sanitaria que obliga a adaptar las actividades, competiciones y entrenamientos deportivos a las normas específicas facilitadas por la Dirección General de Deportes. Toda la actividad de Deporte Escolar que ha puesto en marcha la Diputación desde comienzos del mes de noviembre se ha sometido a las normas y recomendaciones de la Normas Específicas para el Deporte Escolar 2020-2021 que actúan como una guía de medidas y recomendaciones, siguiendo la normativa de las autoridades sanitarias. Distancias interpersonales, uso de mascarillas, higiene de manos, desinfección de materiales, desarrollo de los entrenamientos y limitaciones en las modalidades deportivas frente a

la competición, están presentes en todas las actividades deportivas programadas por la institución provincial para este primer trimestre del Programa de Deporte Escolar. Así, atendiendo a principios de prudencia y a las medidas sanitarias del momento, las actividades ya iniciadas se ajustan a criterios de limitación de aforo, o bien directamente se desarrollan de forma online. Entre las primeras, el Programa ‘Andando por la provincia’ para familias con niños de entre 4 y 10 años tiene previstas salidas a las Riberas de Castronuño (28 de noviembre) y a las Riberas del Duero (12 de diciembre) con un aforo máximo de 24 personas por salida. Y dentro de las actividades de atletismo, el programa de atletismo en la calle tendrá un límite de participantes por cada prueba deportiva, que se irán repitiendo hasta completar el número de inscritos. En cuanto a la modalidad online, tanto las actividades de Salvamento y Socorrismo, Ajedrez y Gimnasia Rítmica se

adaptan a ella. La primera con el programa ‘Yo compito en casa’. La actividad de ajedrez por su parte, con 50 personas inscritas, realiza campeonatos online individuales y por equipos. En cuanto a la Gimnasia Rítmica también se ha adaptado a la práctica online a través del programa ‘Yo también entreno en casa’ y grabación en video de los entrenos. El programa de Formación del Deporte Escolar se va a desarrollar igualmente de forma telemática al menos en este primer trimestre de la programación. Se ha previsto un curso de Entrenador de fútbol-sala, nivel C para conseguir la titulación oficial de la Federación de Fútbol de Castilla y León. También se impartirá formación de Baloncesto para capacitar a monitores, árbitros y oficiales de mesa, y gestores del deporte en sendos cursos Para obtener más información sobre estos cursos y realizar las inscripciones hay que dirigirse a la página web de la Diputación, en el apartado de Juegos Escolares.

Tres webinars tratarán los aspectos normativos básicos, tienda online y gestión empresarial Redacción

La Diputación de Valladolid y la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) de Castilla y León organizan tres jornadas en directo que se desarrollarán a partir de mañana, en formato webinar, para formar a los autónomos de forma directa y sencilla sobre algunos factores básicos que deberían conocer para el mejor desempeño de su actividad. El primero de los talleres sobre las claves para crear una tienda online dará contenido a la primera webinar que tendrá lugar mañana martes 24 de noviembre; el taller formativo para informar de los aspectos normativos básicos que deberían conocer los autónomos está previsto que se celebre el miércoles 25 de noviembre; y por último el taller de gestión empresarial se impartirá el martes 1 de diciembre. El taller formativo ‘Crea tu propia tienda online’ abordará aspectos de la gestión del comercio electrónico, fórmulas para

captar clientes a través de la tienda online, posicionamiento en buscadores y redes sociales, y la normativa que se aplica en las transacciones on-line. La webinar ‘Autónomos, aspectos normativos básicos que debes conocer ’ se centra en aspectos relativos a las bases de cotización, tarifa plana, prestaciones por maternidad, paternidad, incapacidad temporal y cese de actividad, así como en cuestiones de interés sobre jubilaciones, protección de datos y aspectos básicos de los contratos. Por último el taller sobre ‘Gestión empresarial’ tratará de las obligaciones del trabajador autónomo con la Seguridad Social, fiscales y contables, contrataciones y confección de nóminas, retenciones, presupuesto y estrategias y herramientas para controlar la morosidad y los impagos. Los autónomos que deseen tomar parte en estos talleres deberán llamar por teléfono o bien inscribirse a través de correo electrónico.

w Diputación de Valladolid

La Marca Alimentos de Valladolid incorpora a una empresa del comercio minorista madrileño ‘Cultivo’ La última Comisión del distintivo de calidad registra 22 nuevas incorporaciones y 3 renovaciones y ya suma un total de 191 empresas y 775 productos asociados a la Marca Redacción

La Comisión de Alimentos de Valladolid reunida esta mañana ha decidido aprobar la incorporación de veintidós nuevas empresas, lo que lleva a un total de 191 entidades adheridas y 775 productos incluidos en la marca de calidad de la provincia. La marca Alimentos de Valladolid ha dado paso por primera vez a la incorporación de empresas de fuera de la provincia al sumar entre sus nuevas referencias tres establecimientos de Madrid encabezados por la quesería Cultivo, del grupo Cultivo de Arranque S.L. También hay que destacar que Alimentos de Valladolid incorpora al primera parador asociado, el parador de Tordesillas. Por otra parte siguen apoyando a la marca importantes entidades de promoción agroalimentaria que se incorporan por

primera vez como la D.O Cigales, la Ruta del Vino Ribera de Duero, la Marca de garantía del espárrago de Tudrela, Aspárragus, la Asociación de Empresarios de Turismo Rural y la IGP Lechazo de Castilla y León. A las entidades que se han sumado esta mañana a la Marca les acompañan nuevas bodegas, comercios, productores, y establecimientos de hostelería que son los perfiles de estos nuevos miembros de Alimentos de Valladolid, que vienen a completar y enriquecer la oferta de Alimentos de Valladolid que cuenta ya con 191 empresas. De ellas 119 son empresas productoras, 26 comercios minoristas, 36 empresas de hostelería, 2 distribuidoras y 8 entidades de promoción. Las nuevas incorporaciones aprobadas en la Comisión de

Marca ‘Alimentos de Valladolid’.

decisión que se ha reunido esta mañana en el Palacio de Pimentel, presidida por el diputado Víctor Alonso, son los productores ‘Cárnicas Arego’, de Villalón; ‘Mielegante’, de Torrelobaton; y Bodega de Sarria S.A. Palacio de Bornos, de Rueda. Se suman también seis

nuevas hostelerías, como la ‘5 Gustos’ de Valladolid; Restaurante ‘La Rúa’ de Medina de Rioseco; Restaurante ‘Llantén’ de Valladolid; ‘Parador de Tordesillas’; restaurante ‘El Pilar’, de Valoria la Buena; y restaurante ‘Las Lanchas’, de Mucientes.

Los comercios minoristas añadidos son ‘De proximidad Cooperativa’, de Mojados; ‘Come sano, come justo’, de Valladolid; Quesería Hernández García’, de Villalba de los Alcores; ‘Carnicerías July’, de Villalón de Campos; y los tres puntos de venta de la quesería ‘Cultivo’, en Madrid. También se suma la empresa ‘Distrioval’, de Medina de Rioseco, y las entidades de promoción alimentaria ‘Aspargus’, de Tudela; CDRO Cigales; Ruta del Vino Ribera del Duero; y la ‘Asociación de empresarios de Turismo Rural’. Por otra parte, la Comisión de la Marca ha dado su recomendación favorable a la renovación de los productores ‘La Giralda de Castilla’, de Matapozuelos; ‘Bodegas Lleiroso’, de San Bernardo de Valbuena; y ‘Quesos Quevedo’, de Valoria la Buena.


SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

PUBLICIDAD


30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2020

Deportes

Kickboxing

Alba Husillos, campeona en el torneo online de Formas Musicales de Kickboxing Se trata del primer campeonato de este tipo que organiza la Federación de Kickboxing de CyL La Voz

La deportista perteneciente al Club Budokán Imagen Sport de Medina del Campo, Alba Husillos, se proclamó campeona la pasada semana en la categoría de ‘Formas Musicales de Kickboxing’. Se trata de una modalidad que preparó la Federación de Castilla y León de Kickboxing ante la falta de campeonatos por no poder celebrar los mismos debido a los protocolos sanitarios que se deben seguir por la pandemia de COVID19. Así, este campeonato online mostró algunas modalidades

como ‘Asaltos de sombra’ y ‘Formas musicales’, donde se alzaría con el triunfo Husillos. La sombra se podía realizar en todas las modalidades, desde point fighting, pasando por light contact, hasta kick light. Desde el Gimnasio Budokán Imagen Sport de Medina del Campo indican que participaron en estas competiciones deportistas de la mayoría de los clubs de Castilla y León. Así mismo, manifiestan que, pese a ser la primera vez que la federación organiza un campeonato de este tipo, están muy contentos con el resultado, por lo que no descartan realizar campeonatos simimares.

Ayudas

La Junta destina 165.000 euros para subvenciones a diversas entidades deportivas de CyL Redacción

Atletismo

La Federación prepara un intenso programa de tecnificación para noviembre y diciembre Habrá un total de 17 Aulas Activas, con 170 atletas y 40 entrenadores invitados Redacción

Fruto de la simbiosis entre el P lan N acional de Tecnificación Deportiva de la Real Federación Española de Atletismo y el programa de Aulas Activas de la Federación de A tletis mo d e C as tilla y León, desde el 28 de noviembre, y durante un intenso mes, hasta diecisiete serán las actividades de tecnificación que van a tener lugar en Castilla y León. Estas actividades contarán con los mejores atletas jóvenes de todas las especialidades,

contando además con destacados ponentes de la Real F eder ación Es pañola de Atletismo, que contribuirán en la enseñanza de los jóvenes atletas. Como nota curiosa, desde la Federación indican que esta será la primera actividad de los co mp o n en tes del nuevo Co mité Técnico de la Federación de Atletismo de Castilla y León, que cuenta con muchas novedades para afrontar un año 2021 en el que esperan poder realizar más pruebas deportivas y eventos de atletismo.

La Consejería de Cultura y Turismo, en desarrollo de la competencia exclusiva en materia de promoción de la educación física, del deporte y del ocio, colabora con las entidades deportivas de Castilla y León en la organización de eventos deportivos con la finalidad de apoyar y relanzar la economía de las localidades en las que se desarrollen y de lograr una mejora social a través de la convivencia, la integración cultural, el fomento del turismo y el desarrollo de la cultura deportiva. La declaración del estado de alarma el pasado mes de marzo y sus sucesivas prórrogas determinaron la paralización de toda actividad no esencial y la posterior aprobación del plan de desescalada ha derivado en una situación de incertidumbre. La problemática ocasionada por el coronavirus después del impacto de tres meses de confinamiento, las dudas en relación a la posibilidad de celebración de grandes eventos deportivos y las restricciones a las que se verían sometidos en caso de llevarse a cabo y por tanto el número y características de los mismos, suspensiones y cancelaciones constantes, ha supuesto la imposibilidad de promover concurrencia pública para otorgar subvenciones para la organización de estos eventos. Con un escenario sobreveni-

do en el mundo del deporte en el que resulta imposible adoptar medidas a largo plazo, resulta conveniente adaptar los objetivos a la realidad y la Administración pública debe plantear alternativas que ayuden al sector deportivo en la organización de los eventos que han podido llevarse a cabo en situaciones realmente adversas y las entidades deportivas no están exentas de la situación de crisis económica que la pandemia de la COVID-19 está causando a nivel mundial. Es necesario, por tanto, apoyar la organización de eventos deportivos creando capacidades para la reactivación del deporte y, por consiguiente, del turismo y de la economía que esa actividad conlleva.

dIfíCIL COnTExTO PARA LA ACTIVIdAd dEPORTIVA

En un difícil contexto de paralización absoluta de la actividad deportiva, que ha supuesto un drástico descenso en los ingresos típicos de la entidades deportivas, debe priorizarse la concesión de ayudas a estas entidades sin ánimo de lucro que permitan la organización de las competiciones y actividades. El sector de los grandes eventos ha sido de los primeros en padecer las consecuencias de la crisis desatada por la COVID19, con suspensiones y cancelaciones de eventos deportivos. Esto ha significado y significa-

rá pérdidas muy importantes en unos meses clave para el sector. Para conseguir una reactivación de manera ágil y eficaz, dada la excepcionalidad de esta crisis, han de adoptarse nuevas medidas y actuaciones con el objeto de paliar las consecuencias generadas por la misma. Por todo ello, la Consejería de Cultura y Turismo ha visto necesario sustituir los habituales procedimientos de concesión de subvenciones a la organización de eventos deportivos optándose por la concesión directa. En todos los casos, se subvencionará todos aquellos gastos ya realizados derivados de la organización y desarrollo de citados eventos, incluidos los gastos de promoción de los mismos. La actividad deportiva se configura dentro de la sociedad actual, donde el tiempo libre y el ocio adquieren gran protagonismo, como uno de los sectores con mayor importancia económica. Los grandes acontecimientos deportivos tienen una repercusión que va más allá del propio ámbito del deporte. El impacto inducido de las actividades deportivas a negocios contiguos como restauración, hoteles, transportes, turismo u ocio es considerable, teniendo en cuenta que el deporte representa un 1,8 % del PIB nacional y que el 1,1 % de la población activa está empleada en trabajos vinculados a este ámbito.


SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

Región

w Junta de Castilla y León

La consejera de Empleo e Industria reclama medidas para evitar el incremento del Impuesto de Matriculación En la mesa de automoción piden que se evite la subida a partir de enero. El incremento perjudica gravemente la competitividad de las fábricas de Castilla y León en un momento especialmente complicado para las ventas del sector Redacción

El consejero de Economía y Haciendo, Carlos Fernández, y la consejera de Empleo e Industria, Ana Carlota Amigo, participó en la reunión de la Mesa de la Automoción convocada por la ministra de Industria, Turismo y Comercio, Reyes Maroto, para analizar la situación del sector y los distintos programas de apoyo. La Junta de Castilla y León defendió en este encuentro la necesidad de atender las reivindicaciones planteadas de forma unánime por el sector para que no se haga efectivo el incremento del impuesto de Matriculación a partir del próximo mes de enero. En este sentido, la consejera de Empleo e Industria, Ana Carlota Amigo, señaló que la actual situación económica ha provocado un descenso de entorna al 30 % de las ventas y que ese descenso podría agudizarse a partir del próximo año si no se revisa este impuesto, ya que elevaría el precio de los vehículos en un más de un 5 %. Amigo recordó que otros países como Francia o Portugal han adoptado ya medidas para evitar que los estándares de emisiones de CO2 repercutan negativamente en la fiscalidad de los vehículos. La situación perjudica de forma especial en Castilla y León ya que el 86 % de los vehículos que se fabrican en la comunidad se destinan a la exportación. El incremento del precio final de los vehículos perjudica la competitividad y la cuota de mercado tanto de con-

Mesa de automoción

sumo interno como de exportación. La Mesa de la Automoción, en la que también estuvieron presentes el viceconsejero de Economía y Competitividad, Carlos Martín, y el viceconsejero de Empleo y Diálogo Social, David Martín, sirvió, además, para analizar el Plan de Impulso a la Cadena de Valor de la Industria de la Automoción, así como las previsiones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Reyes Maroto, anunció que el Gobierno tiene previsto movilizar unos 10.000 millones de euros durante los próximos tres años del nuevo mecanismo

'Next Generation EU' para reactivar el sector de la automoción. Para el gobierno regional, los fondos europeos constituyen una oportunidad ya que Castilla y León cuenta con empresas capaces de liderar la investigación y el desarrollo tecnológico tanto en digitalización como en vehículos e infraestructuras de energías alternativas. Precisamente para apoyar el proceso Castilla y León acaba de aprobar su Estrategia Regional de vehículos de energías alternativas, que pretende servir de estímulo tanto a los mercados como al desarrollo de proyectos de inversión e investigación. Amigo recordó que en

Castilla y León se fabrican el 15 % de los vehículos que se producen en todo el territorio nacional y que el peso de ese sector en la comunidad ha de ser tenido en cuenta como un criterio fundamental en la distribución de fondos. La consejera de Empleo insistió además en el papel que la formación profesional y la cualificación tienen en este proceso. De ahí que haya solicitado un encuentro sectorial que permita analizar y concretar los perfiles profesionales que el sector va a necesitar a medio y largo plazo dentro de este proceso de digitalización y transición energética. El objetivo es ade-

cuar la formación profesional y la formación para el empleo a esas necesidades de modo que para acometer para analizar las necesidades. La Mesa de Automoción fue constituida a finales del pasado mes de junio, después de que siete comunidades autónomas, entre ellas Castilla y León, solicitaran su creación con el fin de abordar una estrategia conjunta que garantice la competitividad y la sostenibilidad de un sector que en Castilla y León representa el 25 % del PIB industrial. Por otra parte, Ana Carlota Amigo aprovechó el encuentro con la ministra Reyes Maroto para volver a pedir el diseño y la puesta en marcha inmediata de un Plan nacional de apoyo a la hostelería y el turismo, dos sectores que han visto seriamente limitada su actividad como consecuencia de la segunda ola de la pandemia. La consejera, que ya había traslado esta petición a la ministra insistió en la necesidad de acometer este plan de ayudas, tanto para garantizar la supervivencia de miles de pequeñas empresas y autónomos como para apoyar la reactivación del consumo una vez superada la crisis sanitaria. Amigo recordó además el compromiso del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, quien la pasada semana trasladó al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, la necesidad de que todas las administraciones colaboren en ese Plan nacional de ayudas directas en función del porcentaje de gasto público.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2020

REGION

Conferencia de Titulares de Alcaldías y Diputaciones de Castilla y León

w Junta de Castilla y León

Mañueco anunció a alcaldes y presidentes de diputación que generalizarán los test de antígenos Destacó que el Gobierno autonómico destinó 93 millones de euros a las entidades locales para hacer frente a la pandemia Redacción

El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, acompañado del vicepresidente, Francisco Igea, y los consejeros Ángel Ibáñez, Carlos Fernández Carriedo y Juan Carlos Suárez Quiñones, presidieron la tarde del martes, una nueva reunión con alcaldes de municipios de más de 20.000 habitantes, presidentes de diputaciones y el Consejo Comarcal del Bierzo, con el objetivo de seguir reforzando la colaboración del Gobierno autonómico y las entidades locales para hacer frente a la pandemia del Covid-19. Y concretamente para coordinar el alivio de las restricciones implantadas el 6 de noviembre a partir de la próxima semana, cuando se prevé que la mayor parte del territorio de Castilla y León cuente con una incidencia acumulada inferior a 400 casos por 100.000 habitantes y es muy probable que varias provincias estén en condiciones de pasar a niveles de menor riesgo. Durante la reunión que se prolongó durante casi tres horas y en la que todos los participantes pudieron plantear sus dudas, peticiones y propuestas, el presidente autonómico explicó los niveles de riesgo establecidos con criterios acordados entre el Gobierno de

España y las comunidades autónomas. Además, anunciaron que la Junta generalizará los test de antígenos de segunda generación en aquellos municipios con alta incidencia, tendencia en aumento y baja trazabilidad. Fernández Mañueco agradeció la colaboración de las entidades locales y provinciales, a la vez que insistió en el apoyo de la Junta, con más de 93 millones de euros, para hacer frente a los gastos sobrevenidos por la crisis sanitaria. Por otra parte, les pidió su colaboración para abordar un plan de apoyo a la hostelería, que debería impulsar el Gobierno de España con la participación de las comunidades y las corporaciones locales en función de su capacidad económica. En este sentido, recordó que la Junta de Castilla y León aprobó un acuerdo que moviliza 290 millones de euros para ayudar a la hostelería, uno de los sectores más golpeados durante la pandemia. Alfonso Fernández Mañueco pidió también a los alcaldes y presidentes de diputaciones que trasmitan a la Junta sus planteamientos para aliviar las restricciones dado la evolución positiva de los contagios y abogó por criterios comunes ante las fiestas navideñas.

Parte del equipo que realizó el estudio

w La Junta de Castilla y León

La Revista Medicina Clínica publica un estudio sobre el efecto de la Covid-19 en el cerebro Profesionales del servicio de Psiquiatría y Inmunología recogieron datos durante la ‘primera ola’ de la pandemia del coronavirus a 27 pacientes, determinaron que existía una relación entre la enfermedad y el estado de ánimo Redacción

Un estudio realizado en el Complejo Asistencia Universitario de León (CAULE) ha puesto de manifiesto que la enfermedad COVID-19 o su tratamiento podrían tener efecto sobre el estado de ánimo. La sintomatología depresiva encontrada en los pacientes comparte características con las depresiones de origen vascular, lo que resulta congruente con otras manifestaciones descritas del SARS-CoV-2. Igualmente podría existir un efecto euforizante. El artículo será publicado próximamente en la revista Medicina Clínica, de alto impacto científico. Dicho estudio se realizó con pacientes ingresados en planta durante la primera ola de la enfermedad y lleva por título: ‘Relación entre los niveles de interleucina 6 y depresión en pacientes afectados por Covid19’. En concreto, una decena de profesionales de los servicios de Inmunología y Psiquiatría, con Antonio Serrano como coordinador, recogieron datos entre el 17 de abril y el 7 de mayo de 2020 a un total de 27 pacientes. “El criterio de inclusión fue la existencia de una determinación de interleucinas, inicialmente se detectaron 48 pacientes de los que finalmente 27 se incluye-

ron en el estudio”, especifica Serrano. Este estudio plantea una valoración no dualista de los pacientes, es decir, no separa lo físico de lo psíquico, sino que se considera un todo. Lo que se ha evaluado no es tanto la presencia o no de depresión, sino que mediante las respuestas dadas a un cuestionario se ha tratado de establecer qué neurotransmisor pudiera ser responsable de ese síntoma. “Cada síntoma depresivo por el que preguntaba el cuestionario se ha asignado a un neurotransmisor, por ejemplo, se considera que el síntoma anhedonia se asocia con dopamina, o que la rumiación (darle muchas vueltas a un pensamiento) se asocia con serotonina. Mediante las respuestas obtenidas hemos encontrado un perfil que se parece bastante al de las depresiones de origen vascular (causadas por lesiones en el cerebro por alteraciones del riego sanguíneo), lo que resulta concordante con otras manifestaciones de la COVID”, explica Serrano. Del mismo modo, también se ha medido si existía correlación entre la puntuación directa en la escala depresiva y los niveles de interleucinas, que son sustancias que segrega el cerebro y que se han encontrado elevadas en procesos de

estrés o enfermedad, sin embargo no se ha encontrado correlación. Este grupo de profesionales cree que podría deberse a varios factores que se continuarán estudiando, ya que puede ser que la enfermedad o su tratamiento tengan un efecto euforizante (esto está descrito con el uso de corticoides que se utilizan para tratar la COVID) o que no se haya detectado por un bajo tamaño muestral. En el estudio han participado varios psiquiatras e inmunólogos, tanto residentes como adjuntos. En concreto, por parte de inmunología han participado Judith Montachez (residente) y José María García Ruiz De Morales, por parte de psiquiatría han participado Clara Margarita Franch Pato, Rocío Gómez Martínez, Francisco Luis Rodriguez Fernández, Sergi Núñez Sevillano, Isabel González Rodríguez (residente), Paula García Vázquez (residente), Carmen Vileya Martín (residente) y Antonio Serrano García, como coordinador. Todos ellos agradecen la ayuda del Comité de Ética e Investigación Clínica “por su agilidad y ayuda y a todos los sanitarios de las diferentes plantas del CAULE que pusieron todas las facilidades para poder entrevistar a los pacientes”.


SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2020

REGION

w Junta de Castilla y León

harán un proyecto piloto para predecir la probabilidad de sufrir violencia de género La Junta pondrá en marcha un proyecto para medir la probabilidad de sufrir violencia de género a través de unos patrones de comportamiento Redacción

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, presidió la reunión ordinaria de la Sección de Género del Observatorio de la Comunidad de Castilla y León, en la que se anunció la puesta en marcha de un proyecto piloto que permitirá la elaboración de un modelo predictivo de posibles casos de violencia de género, utilizando técnicas de Big Data. Para su realización se partirá de los datos que recoge la Historia Social, lo que permitirá obtener un modelo que ayude a predecir de manera anticipada la mayor o menor probabilidad de sufrir violencia de género, a través de patrones de comportamiento elaborados. Entre otras novedades, Fernández Mañueco también anunció la mejora de la atención a huérfanos víctimas de violencia de género en la Comunidad, incrementando las cuantías de las ayudas y el tutelaje legal. Durante su intervención, el presidente de la Junta afirmó que, en un año especialmente difícil, se ha continuado impulsando mejoras en la lucha contra la violencia de género, que constituye una de las prioridades que se marca la Junta de Castilla y León. Tras recordar a todas las víctimas mortales de la violencia de género este año en España y en la Comunidad, ha explicado que la Covid no ha logrado frenar la atención que desde la

Junta se ofrece a todas las personas afectadas por esta lacra. Así, explicó que “desde el minuto cero establecimos que su atención era un servicio esencial, reforzamos la coordinación institucional y aplicamos las adaptaciones necesarias”. En este punto, reconoció la labor que realizan los profesionales dedicados a la lucha contra la violencia de género sin cuya implicación la atención integral a las víctimas no sería posible: coordinadores de caso, profesionales de la psicología, abogacía, sanitarios, educadores y colaboradores de entidades del tercer sector, fuerzas y cuerpos de seguridad. En este encuentro se analizaron además los datos sobre violencia de género en Castilla y León en el último año, así como los avances que se han producido en el desarrollo del modelo de atención integral a las víctimas de este tipo de violencia y que se han reforzado debido a las circunstancias especiales provocadas por la COVID-19.

InfORME dE LA SECCIón dE GénERO dEL OBSERVATORIO dE CASTILLA y LEón En 2020 se han activado 2.955 expedientes por violencia de género en Castilla y León. Por edades, el grupo que ha sufrido más casos de violencia es el de 31 a 45 años, que aglutina el 46% de los casos. El 74,7% de los casos se han registrado en el

ámbito urbano y el 34,48% ha afectado a mujeres especialmente vulnerables. En total, se han interpuesto 2.192 denuncias y se han solicitado 664 órdenes de protección, de las cuales se han concedido 522 lo que representa el 78,6% del total. En la actualidad, 1.403 mujeres en Castilla y León tienen alguna medida de protección. Entre las actuaciones más importantes en la lucha contra la violencia de género, este año se ha incrementado la colaboración entre la Delegación del Gobierno en Castilla y León y la Junta de Castilla y León, con el objetivo de mejorar la protección de víctimas con riesgo o vulnerabilidad alta. Durante 2020 se han creado redes de igualdad, en concreto la Red de unidades de igualdad en las Universidades de Castilla y León y la Red de unidades de igualdad en las corporaciones locales con el objetivo de prevenir y detectar casos de violencia de género y avanzar en la construcción de políticas de igualdad de género. También se ha creado un nuevo proyecto, Atrapadas, para la atención durante este período de pandemia de las mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual que se encuentran en situación irregular en España y que por ese motivo no pueden beneficiarse de los recursos puestos a disposición de las víctimas de violencia de género. Este proyecto está

permitiendo atender a mujeres a las que la actual crisis sanitaria ha colocado en una situación de extrema vulnerabilidad. En concreto, desde el comienzo de la pandemia hasta la actualidad, se ha atendido a 948 mujeres víctimas de trata o prostitución y se han realizado casi 12.133 intervenciones. A este fin la Junta de Castilla y León ha destinado 337.500 euros. Por último, se ha puesto en marcha una bolsa de empleo del Programa de Empleo Mujer Castilla y León (PEMCyL) que permitirá dar respuesta a la demanda de empleo provocada por la crisis sanitaria alineando esta demanda con los perfiles de las participantes en el programa PEMCYL de todas las provincias. Y en materia de sensibilización y prevención, se ha creado recientemente un Banco de Buenas Prácticas, ubicado en la Web de la Junta, cuyo objetivo es poner en valor, dar transparencia y compartir experiencias e iniciativas de entidades y empresas en materia de igualdad de género, que pueden ser referencia para otras entidades y empresas y para la sociedad en general en la construcción de la igualdad de género. Además, se ha reforzado la colaboración con el Consejo de la Juventud, las entidades del Tercer Sector y las federaciones deportivas para lograr la sensibilización y la formación de los más jóvenes en materia de igualdad y prevención

y numerosas actuaciones para la promoción de la mujer del medio rural, fomentando su digitalización y emprendimiento.

nuEVAS ACTuACIOnES PREVISTAS En cuanto a las nuevas actuaciones previstas, además del desarrollo de un proyecto pionero de inteligencia artificial para la detección precoz de los casos de violencia de género, anunciado por el presidente, se continuará evaluando las políticas públicas de género y prevención para poder analizar los resultados, creándose para ello un sistema de indicadores. El principal objetivo es que los Servicios Sociales no sólo sean una puerta de entrada para la atención a las víctimas de violencia de género sino también una puerta de salida con nuevas oportunidades de desarrollo personal y profesional. Para ello se planificarán y diseñarán itinerarios de inserción sociolaboral. La Junta de Castilla y León seguirá apostando por la formación especializada, por la promoción de la mujer rural y por el fomento de la igualdad de oportunidades en las edades más tempranas a través de la educación. Además, se potenciará la innovación reforzando la colaboración con las Universidades, las entidades del tercer sector y las entidades locales. Y por último se aplicará la concertación de servicios en la atención a las víctimas de violencia de género.


SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

REGION w Junta de Castilla y León

w Junta de Castilla y León

Creada la Red de unidades de Igualdad para avanzar en la prevención de la violencia de género y la igualdad de oportunidades

2º fondo Extraordinario de Inversiones para las entidades locales y sobretodo al mundo rural

Se reunirá de forma trimestral y está conformada por 24 entidades, el principal objetivo es coordinar las acciones que realizan las diputaciones provinciales y los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes de la Comunidad

Esta partida dota con 80 millones, permitiendo 500 puestos de trabajo

Redacción

La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha constituido la Red de Unidades de Igualdad de las Entidades Locales de Castilla y León, en la que están representadas las diputaciones y ayuntamientos de más de 20.000 habitantes. En la reunión que se celebró de forma virtual con los representantes de dichas entidades locales y que estuvo presidida por la directora general de la Mujer, Ruth Pindado, se establecieron los objetivos de la Red que se centran en: coordinar la labor que realizan las distintas administraciones en el fomento de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y la violencia de género y establecer un sistema de trabajo que, por un lado, incorpore la experiencia acumulada y por otro, impulse el desarrollo de nuevas iniciativas. Para ello la metodología de trabajo establece que se celebrará una reunión trimestral organizada por una entidad de la Red y se crearán distintas comisiones para el tratamiento de los diversos asuntos y aspectos de interés.

Asimismo, junto con la Red de Universidades constituida el pasado mes de julio, esta iniciativa que ya se ha puesto en marcha viene a dotar de contenido la denominada Red Social. Las entidades locales de más de 20.000 reciben anualmente en el marco del Pacto de Estado contra la violencia de género 800.000 euros, que se destinan a diferentes actuaciones como el fomento de la Red Social, para la prevención, detección temprana y derivación de posibles casos de violencia de género en colaboración con entidades del tercer sector, actuaciones formativas, puntos violetas, campañas de sensibilización o incluso elaboración de estudios en la materia. Esta línea de subvenciones en 2018 alcanzó los 710.000 euros y los 800.000 en 2019 y 2020 y se ha ido ampliando a lo largo de los años y para el presente ejercicio las actuaciones son las siguientes: Fomento de la Red Social, para la prevención primaria, detección temprana y derivación de posibles casos de violencia de género. Colaboración con enti-

dades del tercer sector: Actuaciones de sensibilización y difusión, de coordinación y cooperación, y de seguimiento y evaluación Puntos violetas: puntos municipales de información y atención contra la violencia de género. Formación de madres, padres y familias, a través de AMPAS y asociaciones de vecinos, en materia de igualdad entre mujeres y hombres y violencia de género, Otros talleres y actividades formativas para la prevención de la violencia de género. Elaboración de contenidos de promoción de la igualdad y lucha contra la violencia de género. Campañas de prevención y sensibilización dirigidas a jóvenes, sociedad en general, padres y madres, ámbito laboral, medio rural, etc. Elaboración de planes de igualdad. Elaboración de estudios sobre igualdad y/o violencia de género. Cualquier otra actividad que esté relacionada con la materia.

Redacción

La Consejería de la Presidencia publicó las bases reguladoras de las subvenciones del 2º Fondo Extraordinario COVID-19 destinado a inversiones a las entidades locales de la Comunidad. Este fondo está dotado con 20 millones de euros y suponen una aportación económica directa de la Consejería al mundo local de Castilla y León. Este 2º Fondo Extraordinario, dotado con 80 millones de los cuales 40 corresponden a servicios sociales, 20 a empleo y 20 a las citadas inversiones, cumplimenta una de las medidas alcanzadas en el Pacto para la recuperación económica, el Empleo y la Cohesión Social, firmado por la Junta de Castilla y León y las fuerzas políticas el pasado 17 de junio. En este sentido, cabe recordar que esta nueva partida correspondiente al Fondo Extraordinario se suma al resto de medidas de financiación dirigidas a las entidades locales de Castilla y León, para la ejecución de inversiones compatibles con alguno de los 17 objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 en el ámbito local, que suponen una movilización

por parte de la Consejería de la Presidencia de 85 millones de euros en 12 meses. En total se han realizado 3 de las 5 convocatorias que están previstas. Como novedad, cabe destacar que este Fondo presta una especial atención a los pequeños municipios y al mundo rural, en especial a los ayuntamientos de menos de 1000 habitantes, llevando su aplicación a los 2.248 ayuntamientos. Así, este Fondo Extraordinario introduce la cofinanciación del 75 %-25 % para los municipios de más de 1.000 habitantes, entre Junta y Ayuntamiento. Para los municipios de menos de 1.000 habitantes, la cofinanciación será a tres partes, 50 % Junta de Castilla y León, 25 % diputación, 25 % entidad local, lo cual rentabiliza la inversión al incorporar a municipios y diputaciones como colaboradores. En relación con el impacto que tendrá este fondo extraordinario en el empleo, estiman la creación de cerca de 500 puestos de trabajo y prevén un retorno fiscal estimado de 19 millones de euros, lo cual supone un beneficio que revierte positivamente en la capacidad de económica y la generación de empleo.


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROFESIONALES

SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2020


SĂ BADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

PROGRAMACIĂ“N Agenda

QuĂŠ ver en Medina

PelĂ­cula de la semana

Auditorio Municipal El Princi-Pato Cuenta la historia de un prĂ­ncipe, un niĂąo de apenas 10 aĂąos, al que han educado con mano dura, excesivamente dura. Cuando le llega la oportunidad de gobernar un pequeĂąo castillo, no duda en mostrarse despĂłtico y cruel ante sus pocos vasallos, entre los que se encuentra Candela, una niĂąa de su misma edad. Candela se enfrenta al prĂ­ncipe y consigue hacerle entender que esa felicidad que ĂŠl nunca ha conocido estĂĄ fuera de sus estrictas normas, estĂĄ mĂĄs allĂĄ de la coraza en la que ha sido educado, y le ayuda a ser valiente para conquistar por ďŹ n la felicidad que le ha sido negada hasta el momento. Le enseĂąa a tener paciencia y le muestra que, con la bondad y el respeto se puede conseguir mucho mĂĄs que con el despotismo al que el prĂ­ncipe estĂĄ acostumbrado a obrar. En medio aparece un pato con un ala rota que no puede emigrar al sur con su bandada, y que serĂĄ el catalizador de todo el cambio de actitud del prĂ­ncipe. SĂĄbado, 28 de noviembre Hora: 19:00 h. Precio: 6,00 â‚Ź

+RUD

/XQ

0DU

6,/(1&,2 *5$%$1'2

7,(0326 02'(5126

,1)2 0œ6,&$

7,(0326 '( *$6752120Â?$

Domingo, 29 de noviembre Hora: 20:00 h. Precio: 10,00 â‚Ź

Farmacia de Guardia A. Molina Las Farolas, 4 A partir del prĂłximo viernes: ArtillerĂ­a ArtillerĂ­a, 22

-XH

9LH

6DE

'RP

3$,6$-(6 '( &$=$

3267&217(0325ƒ 1($

3$57<785$

&8/785( &/8%%,1*

72526

+,6725,$6 '( 02'$

3$5$'$ < )21'$

325 '(5(&+2

/2&$/ 086,&$/

Érase una vez...

3,7/$1(

*5$1'(6 &21 -(11< //$'$

7,(0326 '( *$6752120Â?$

'(&26&5$3

',5(&72 $/ *5$12 325 '(5(&+2

(1 &$6$ &217,*2

&$0%,2 '( 5$6$17(

6(9,//$ 2%5$ 0$(675$

$&202'$'25

(1 &$6$ &217,*2

+,6725,$6 '( 02'$

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92 6(0$1$/

,1)250$7,92 6(0$1$/

(675(//$6 (1 /$ 12&+(

3$57<785$

3$,6$-(6 '( &$=$

',5(&72 $/ *5$12 &8/785( &/8%%,1*

, /29( (63$“$ 72526

%87$&$6

Antes de que Alicia se adentrase en el PaĂ­s de las Maravillas y de que Peter se convirtiese en Pan, ambos eran hermanos. DespuĂŠs de que su hermano mayor fallezca en un trĂĄgico accidente, intentan salvar a sus padres de la espiral de desesperaciĂłn, hasta que finalmente se ven obligados a elegir entre su hogar y su imaginaciĂłn, creando asĂ­ la antesala de sus icĂłnicos viajes al PaĂ­s de las Maravillsa y al de Nunca JamĂĄs. DirecciĂłn: Brenda Chapman Guion: Marissa Kate Goodhill

'(67,12 723

Reparto: Angelina Jolie, David Oyelowo, Michael Caine

De Miguel a Delibes Como a esta Castilla y LeĂłn le nacen, por lo general, genios que se le van enseguida fuera, Miguel Delibes decidiĂł ďŹ ngir que era un ser corriente, y quedarse. En su tierra, en Valladolid. "Mirad lo interesantes que son las historias que cuento. No me mirĂŠis a mĂ­, yo no soy nada sugestivo", pareciĂł susurrar siempre con su actitud. Mala actitud, para lo que nosotros pretendemos, don Miguel. ÂżNos serĂĄ posible, con tan poca colaboraciĂłn por su parte, montar una trepidante obra de teatro que le homenajee? SĂ­. Hay un apasionante viaje De Miguel a Delibes. Miguel: el sentido comĂşn, las pocas o ninguna estridencia, el perďŹ l bajo de ciudadano de a pie, el trabajo encerrado en un despacho, pasear anĂłnimo por el Campo Grande... Delibes: la ImaginaciĂłn, la observaciĂłn, el idioma Castellano en toda su exuberancia y precisiĂłn, la Naturaleza, el reconocimiento mundial‌ Siempre va a resultar trepidante una obra de teatro que cuente este viaje fabuloso y eterno. El viaje del Ser Humano hasta la Literatura. Y viceversa, claro.

/$ &2168/7$ '(/ '2&725

0LH

3(/Â?&8/$

3(/Â?&8/$

3(/Â?&8/$

3(/Â?&8/$

3(/Â?&8/$

3(/Â?&8/$

3(/Â?&8/$

Animales de compaùía Enfermedad hepåtica

5HSHWLFLÂľQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLÂľQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLÂľQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLÂľQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLÂľQ 0$*$=,1( 0$*$=,1( OR PHMRU 0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD GH OD VHPDQD

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

0$*$=,1(

0$*$=,1(

0$*$=,1(

0$*$=,1(

0$*$=,1(

3(/Â?&8/$

3(/Â?&8/$

La programaciĂłn de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

ÂżEstĂĄ de acuerdo con que el castellano deje de ser lengua vehicular en algunos territorios de la naciĂłn?

Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 212. Un 59% de los internautas han elegido la opciĂłn ‘Sí’, mientras que el 41% de los lectores ha optado por el ‘No’.

ÂżEstĂĄ de acuerdo con que el castellano deje de ser lengua vehicular en algunos territorios de la naciĂłn?

SĂ­

El hĂ­gado produce una gran cantidad de hormonas enzimas y lleva a cabo varias funciones esenciales para la vida como detoxicante de toxina del torrente sanguĂ­neo etc. La enfermedad hepĂĄtica se aplica a enfermedades y trastornos que hacen que el hĂ­gado sufre una disminuciĂłn de sus funciones. Las causas son varias: inflamatorias, infecciosas, neoplasia etc. Los signos clĂ­nicos de enfermedad hepĂĄtica en el animal son: apatĂ­a, anorexia, vĂłmito, inapetencia, diarrea, pĂŠrdida de peso, beben mucho y orinan mucha cantidad, distensiĂłn del abdomen, ictericia y palidez de la mucosa. Se deberĂĄ recurrir a unas pruebas diagnĂłsticas para determinar el grado de lesiĂłn del hĂ­gado (hemorragia y quĂ­mico). El tratamiento varĂ­a segĂşn la causa pero normalmente es sintomĂĄtico (rehidrataciĂłn, vitaminas, protectores hepĂĄticos, antibiĂłticos de amplio espectro, dieta baja en proteĂ­nas etc). Existe una vacuna para prevenir la hepatitis vĂ­rica que se suele inocular a partir de los dos meses de edad.

No

Esta semana opine sobre la Violencia de GĂŠnero ÂżCree que son eďŹ caces las medidas para combatir la violencia de gĂŠnero? SĂ­ No

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2020

BREVES

SE VENDE PISO:

Si quiere comprar o vender, esta es su sección SE VENDE PLAZA DE GARAJE

C/ Las Farolas, 5 ascensor, plaza de garaje, 3 dormitorios y 2 baños económico.

SE ALQUILA LOCAL:

OPORTUNIDAD CHALET Se vende chalet en la urbanización el Caz de Medina del Campo. 3500 m2 de parcela, 400m2 de vivienda, garaje, bodega, piscina.

Plaza Mayor, 40 m2 Aprox.

SE VENDE: TERRENO URBANO

Situada en Callejón Ugarte, 7 Medina del Campo

983 83 72 51

SE VENDE SOLAR

Centrico,115 m2, C/Cerradilla

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

SE VENDE PISO

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE ALQUILAN

SE ALQUILA RESTAURANTE

PISOS, PLAZA GARAJE

TOTALMENTE EQUIPADO En la Plaza Mayor de Medina del Campo

983 80 43 17

4 dormitorios, baño, aseo, cocina, salón y plaza de garaje. 2º Planta con ascensor, C/ Claudio Moyano

669 33 12 55 - 983 81 13 42

SE VENDE: Piso en La Seca Plaza España nº13, Segunda planta con ascensor. 3 dormitorios, 2 Baños, Salón, Cocina.

669 33 12 55 - 983 81 13 42

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.

SE VENDE PISO: C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero

SE VENDE: Piso de 3 dormitorios, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

SE VENDE: Piso céntrico en la Plaza del Carmen, 3 dormitorios, 1 baño, salon.

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE VENDE: Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. constitución 5 4º planta, Precio: 25.500 €

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé


SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

COMER, BEBER, DISFRUTAR… GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria * Pinchos * Raciones * Cachopos * Platos combinados * Comida para llevar

de día

Servicio a domicilio - 983 085 869 - 637 15 72 49

Avda. Lope de Vega, 42 - Medina del Campo AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES

Prueba nuestros CUERITOS Posiblemente los mejores de la comarca Ronda de Gracia, 29

B

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

AR

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2 Telf. 983 81 12 06

Tapas y canapés variados. C/ Almirante, 8

de noche

983 800 390 C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

Es otra historia C/ Antigua, 11

NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA

Arizónate Calle La Antigua, 4

Callejón de Las Farolas - Medina del Campo

Tel: 637 87 89 73

Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2

Plaza Segovia 4

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo C/ Las Farolas, 15

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo

Plaza de Segovia, 4

660 365 362


SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2020

Elena Cuadrillero Agente de Policía Nacional en el área de Unidades de Atención a la Familia y Mujer

“En lo que va de año, hemos tenido 18 denuncias por violencia de género en Medina del Campo”

Paula de la Fuente Son garantes de nuestra seguridad y así lo demuestran cada día. Y es que el cuerpo de la Policía Nacional, y especialmente el área de Unidades de Atención a la Familia y Mujer, trabaja sin descanso los 365 días del año. En fechas como estas, cercanas al Día contra la Violencia de Género, una de las agentes que compone la unidad, Elena Cuadrillero, hace balance de los casos en Medina del Campo. El pasado 25 de noviembre se celebró el Día Internacional contra la Violencia de Género, un aspecto en el que tiene mucho que ver, cuéntenos ¿qué papel juega su área en este tipo de violencia? Hay tres pilares básicos en este tema. Uno es la especialidad, garantizando que toda víctima de este tipo de violencia sea atendida por personal especializado. Hay que tener en cuenta que en este servicio se integraron los SAF -Servicio de Atención a la Familia- y las UPAC que eran las Unidades de Prevención, Asistencia y Protección, en lo que hoy en día se denominan UFAM (Unidades de Atención a la Familia y Mujer) para ofrecer un servicio policial integral, favoreciendo así una intervención coordinada, rápida y eficiente, que culmine en un incremento de la calidad del servicio y de la satisfacción de las víctimas. Por último, tenemos una gran coordinación de la Policía Nacional con el resto de instituciones que están implicadas en esta lucha común contra la violencia familiar y, sobre todo, contra la mujer. Pocas veces la humanidad vive una pandemia de tal calado como la actual de la COVID-19, ¿han notado un aumento de los casos de violencia de género en el periodo de confinamiento domiciliario? En Medina del Campo no ha habido ningún incremento de casos de violencia de género ni doméstica durante el pasado confinamiento

domiciliario, siendo este un aspecto muy positivo para la localidad y de satisfacción para la policía general y para mí en particular. ¿Cuántas personas han solicitado, a lo largo de este año, ayuda a la Policía ante un posible caso de violencia de género? En lo que va de año, hemos tenido 18 denuncias por violencia de género en Medina del Campo, aunque no todas han conllevado que en el juzgado les hayan designado una orden de protección. También hay mujeres que acuden a comisaría al objeto de que se les informe y oriente cuando tienen problemas con su pareja u otro tipo de conflictos familiares que no saben cómo abordarlos, y allí les intentamos orientar. ¿Qué balance existe acerca de las nacionalidades y edades de personas que permanecen en seguimiento por violencia de género en Medina del Campo? A día de hoy tenemos 22 casos activos en el programa VIOGEN: 16 mujeres españolas y seis mujeres extranjeras, entre las que se encuentran personas de nacionalidades rumanas, venezolanas, polacas o brasileñas. Las edades oscilan entre los 30 y 55 años. No obstante, tenemos víctimas más jóvenes y también mayores. ¿Qué protocolo siguen a la hora de abordar un posible caso de

violencia de género? Se puede iniciar de varias maneras, o bien a través de la propia llamada al 091 de la víctima o un tercero, o que la víctima acuda a comisaría a presentar la denuncia. Ahí es atendida por personal de UFAM o, ante su ausencia, la oficina de denuncias. Si es por llamada, acude al lugar una patrulla de seguridad ciudadana, con el objeto de resolver con máxima eficacia y celeridad el incidente, previniendo la consumación del delito, impidiendo que los efectos de la violencia ejercida aumenten y, en el caso de que ya se hubieran producido, auxiliar a la víctima. Una vez realizados estos trámites, se informa a la víctima y se procede a recoger la denuncia. Es así como se le informa a la víctima de todos sus derechos y de la posibilidad de acogerse a una orden de protección. Es atendida tanto por un letrado especializado como por un psicólogo de los servicios y organismos de atención a la mujer. También se la acompaña, si fuera necesario, a los servicios médicos, a su domicilio, a una casa de acogida o a recoger sus pertenencias, siempre dependiendo de cada caso. Igualmente, se tiene especial atención con los menores que están en riesgo y de especial vulnerabilidad. Una vez iniciados todos estos trámites, se procede a la detención del agresor, o bien en el lugar de los hechos, si procede,

o posteriormente, una vez que la persona se ha presentado en comisaría y se haya recogido la denuncia, continuando con el atestado policial. Así, el detenido pasa a disposición judicial, que es quien determina si se concede la orden de protección o no, si se le deja en libertad o por el contrario dictamina su ingreso en prisión. Puntualizar que, si la víctima no desea poner la denuncia pero nosotros tenemos conocimiento de un hecho delictivo de este tipo, actuamos de oficio y lo ponemos en conocimiento de la autoridad judicial. Usualmente saltan a los medios de comunicación noticias sobre violencia física hacia la mujer, pero de sobra es conocida la importancia de la violencia psicológica. Como garantes de la seguridad ciudadana, ¿cómo enfrenta la Policía Nacional este tipo de violencia psicológica? Es evidente que cuando una víctima ha sufrido agresiones físicas, los golpes se pueden ver, mientras que en la violencia psicológica dichos ‘golpes’ no se aprecian a simple vista. Cuando acuden con problemas de violencia psicológica con sus parejas, a las víctimas se les ofrece el mismo trato y la misma veracidad que a una víctima que vaya con lesiones. Se realiza el mismo atestado, se le ofrece información de derechos, así como una solicitud de orden de protección. ¿Cómo podríamos contactar con la Unidad de Atención a la Familia y Mujer en Medina del Campo?, ¿también se podría hacer de manera telemática-virtual? Principalmente, acudiendo a la Comisaría de la Policía Nacional localizada en la calle Valladolid. Los teléfonos son 983 81 26 53, para ponerse en contacto con la Unidad de Atención Familiar y de la Mujer y también se puede contactar con la oficina de denuncias en el 983 81 26 42-. No hay comunicación virtual, en estos casos a la víctima se le atiende en comisaría sin ningún problema.

Lo último Arancha J.

Desde pequeños, las películas nos enseñan lo bonito de nuestro alrededor. Pero también nos inculcan unos patrones de conducta que nos generan expectativas de futuro. Los cuentos de hadas influyen en nuestra forma de ver el mundo y de cómo construir el nuestro. Desde la infancia nos dan a conocer, por ejemplo París con Ratatouille, o un pequeño pueblo de Alsacia con ‘La Bella y la Bestia’. De la misma manera, en muchas películas de princesas se ha mostrado que la búsqueda del amor era lo más importante, entregándose a él en cuerpo y alma. Esto puede generar una concepción equivocada. Pero la sociedad ha evolucionado y esas princesas se han convertido en verdaderas ‘guerreras’. Todo ha cambiado, solo nos hace falta pensar en cada 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y en esas calles que cada año se llenan de gente reivindicando que esto tiene que terminar. Este año marcado por la Covid-19 no ha permitido este movimiento, pero tampoco ha callado a nadie, se ha seguido gritando por todas aquellas que no lo pueden hacer, y por todas aquellas que no se atreven. Lo que está claro es que ahora las películas infantiles nos están animando a todas a sacar esa garra, para que aprendamos de Mérida en Brave rompiendo estereotipos, de Elsa de Frozen acabando con sus miedos, o de Vaiana mostrando que puedes conseguir lo te propongas. Entonces por nosotras, por todas aquellas que nos faltan y a las que hay que poner voz, hagámosle caso a esas películas infantiles que sin querer dan lecciones diciendo que elimines de tu vida a quien elimine tu sonrisa, que algunas veces el camino correcto no es el más fácil o que cada día de lluvia tiene su arcoíris. Por esto y mucho más gritemos como nunca, porque todas tenemos muchas ganas de vivir. Como diría Buzz Lightyear ‘Hasta el infinito y más allá’. arantxajh97@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.