La Voz de Medina 201212

Page 1

lavozdemedinadigital.com Precio. 1,20 €

SEMANARIO

Sábado, 12 de Diciembre de 2020 Año 61 . Nº 3217

La Seca /21

El Carpio /21

Alaejos /22

Presentaron el vídeo que grabaron para cerrar las puertas a la violencia de género

La Biblioteca Municipal cuenta desde esta semana con varias novedades de lectura

Pusieron en marcha una campaña para incentivar el empadronamiento en la localidad

Bobadilla, Nava y Olmedo /24 Convocaron varios concursos navideños de decoración de fachadas

Pozaldez /26 Invitaron a sus vecinos a participar en tres concursos diferentes con temática navideña

Arancha Jiménez /40 Becaria en La Voz de Medina, Onda Medina y Telemedina Canal 9

El alcalde de Medina del Campo repasa la actualidad de la localidad A escasas semanas para la finalización de uno de los años más complicados para Medina del Campo, Guzmán Gómez repasa la actualidad con la vista puesta en los presupuestos municipales. El alcalde explica s us impresiones sobre algunas de las polémicas surgidas, como la ocurrida con la configuración de nueva Mancomunidad de Interés General ‘Medina del

Campo y Alfoz’ y la expulsión del portavoz socialista en el pasado pleno de noviembre tr as var ias inter rupciones cuando el alcalde realizaba su intervención. Además, Gómez asegura que contará con la oposición para la creación de los próximos presupuestos y tiende la mano hacia el resto de grupos políticos. Páginas 2 y 3

El hospital transmite las medidas establecidas ante la falta de profesionales de radiología P/ 4

El Ayuntamiento impulsa, junto a Cruz Roja y Cáritas, la Comisión Local de Inclusión Social El Salón de Escudos del Ayuntamiento de Medina del Campo ha sido el escenario que ha acogido este miércoles la creación de la Comisión Local de Inclusión Social, en una reunión que ha estado presidida por la concejala de Servicios Sociales, Nadia González; el presidente de la Asamblea Comarcal de Cruz Roja, José Miguel Martínez Bellido; y el director

general de Cáritas Valladolid, Guenther Eduardo Boelhoff Carbajo. El fin de esta Comisión es sentar las bases que permitan establecer un modelo de intervención en red, con el objetivo de cubrir las necesidades básicas de subsistencia, evitar la exclusión social de las personas y garantizar la cohesión social. Página 6

Hermanamiento entre Medina del Campo y Ciudad Rodrigo para el fomento del comercio local Las localidades de Medina del Campo y Ciudad Rodrigo aúnan esfuerzos y durante el próximo mes fomentarán un hermanamiento comercial para motivar las compras en el comercio local y difundir el patrimonio cultural. P/ 9


2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2020

Local

Guzmán Gómez posa en el patio del Consistorio, que en estas fechas está adornado con el árbol navideño // Imágenes: R. Alonso

w Entrevista al alcalde de Medina del Campo

“Ahora mismo la gente no pide siglas, la gente pide sentido común, unión de la clase política” Guzmán Gómez repasa la actualidad de Medina del Campo y pone la vista en la consecución de los Presupuestos 2021 R. Alonso

A escasas semanas para la finalización de uno de los años más complicados para Medina del Campo, Guzmán Gómez repasa la actualidad con la vista puesta en los presupuestos municipales. El alcalde explica sus impresiones sobre algunas de las polémicas surgidas, como la ocurrida con la nueva MIG ‘Medina del Campo y Alfoz’ y la expulsión del portavoz socialista en el pasado pleno de noviembre. Además, asegura que contará con la oposición para la creación de los próximos presupuestos y tiende la mano hacia el resto de grupos.

Llega un momento importante para este Ayuntamiento y es la realización de los presupuestos municipales. ¿Cómo avanzan estos nuevos proyectos y cuándo cree que podrán presentarlos? Llega si no el momento más importante, uno de los momentos más importantes. No sólo para el Ayuntamiento, sino para la propia Medina del Campo. Lo decíamos el año pasado por estas fechas. Nuestra intención de querer aprobar los presupuestos al final se ha alargado hasta mediados del año 2020, pero ahora es urgente aprobar unos nuevos porque la situación está cambiando, va a cambiar y evidentemente,

aunque tengamos que contar con el COVID para los próximos meses del inicio de año, también es cierto que tenemos que aprobar unos presupuestos para lo que será el resto del año. Estamos en una fase del primer borrador. Espero que a lo largo del mes de diciembre podamos tener el borrador definitivo. Y, si no da tiempo a finales de diciembre aprobarlos, será en el mes de enero cuando habrá que llevarlos al pleno. ¿Cuenta con el resto de formaciones para la negociación presupuestaria? Es intención de este equipo de Gobierno que sean unos presu-

puestos de consenso, como lo fueron los anteriores, y esperamos que el resto de formaciones políticas trabajen en ello y, cuando se les haga caso en muchas de las enmiendas, como así se hizo en los del 2020, puedan votar a favor de los mismos. Los presupuestos aprobados a mediados de año sufrieron diversas modificaciones debido a las restricciones que ha traído consigo la pandemia. Algunos partidos criticaban que se incluyeran unos gastos en Fiestas que finalmente no podrían celebrarse, ¿no deberían haber avanzado en propuestas más ambiciosas dejando de lado la inclusión de las fiestas en

las cuentas municipales? Cuando aprobamos los presupuestos, no sabíamos si se iban a celebrar fiestas o no. Por lo tanto, entre todos los grupos decidimos dejar esas partidas para fiestas, por si acaso. Aunque se aminoraron muchísimo, en más de 50.000 euros. Pero todos los grupos estábamos de acuerdo en dejar esas partidas para fiestas y, si no se realizaban -como así fue-, se realizarían unas modificaciones presupuestarias para ofrecer y dar ese dinero a sectores económicos como puede ser el comercio, la hostelería, y PYMES. Así se ha hecho, tal y como dijimos en las reuniones con


SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2020

“Podremos llegar de la mano hasta el final de la legislatura (PP y MP). Pero para ello, tendremos que seguir siendo flexibles las dos partes.” todos los grupos. Unos meses después de llegar al gobierno, explicaron que se encontraban "intentando reflotar un barco hundido". Pasado este tiempo, ustedes harán uso de unos remanentes de 2 millones de euros, en parte fruto del ahorro del anterior gobierno, ¿cree que fue acertada esa afirmación? Sí, por supuesto. Ha sido un barco que estaba más que hundido. Hemos entrado en un Ayuntamiento en el que había una inestabilidad de personal tremenda, en el que el presupuesto ordinario está muy ajustado. Estamos hablando de que prácticamente no hay inversión en este Ayuntamiento. Eso es gracias a una mala gestión de la corporación anterior. Por lo tanto, no estábamos en una afirmación incorrecta. Y si tenemos remanentes, no es gracias a la gestión de la anterior corporación, sino gracias a la Ley Montoro que no permitía gastar todo lo que no había. Tras la consecución de la MIG 'Medina del Campo y alfoz', ha surgido una polémica por la no inclusión de localidades como Bobadilla del Campo, La Seca o Rueda. En pleno ordinario explicó usted que éstos no se habían unido debido a presiones políticas del PSOE de Medina y el propio alcalde de Bobadilla le acusó de mentir en este tema. ¿Cuál es su postura al respecto? Mi postura es que yo estoy aquí para trabajar por Medina, su Comarca, y por la Mancomunidad de Interés General. Estas mancomunidades están impulsadas por el Partido Popular y por el Partido Socialista en las Cortes de Castilla y León, y es mucha casualidad que los únicos pueblos que no han querido pertenecer a la Mancomunidad de Interés General sean los tres pueblos del Partido Socialista. Esto dice mucho y, por lo tanto, yo no voy a entrar en polémicas de lo que digan unos u otros. Esos tres alcaldes han decidido no entrar, están en su derecho y, por no entrar, van a tener que devolver las subvenciones que han recibido a lo largo de los dos últimos años por parte de la Junta. Entonces, yo creo que ahí está dicho todo. ¿Es cierto que hubo esas presiones por parte del PSOE de Medina? Así me lo han hecho llegar, pero yo no puedo confirmarlo, por supuesto. Me lo han hecho llegar personas muy cercanas a estos ámbitos políticos. Tanto de alguno

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

Local

de esos Ayuntamientos como del Partido Socialista de Medina del Campo. Pero, evidentemente, ni es mi casa ni quiero meterme. Yo, lo único que dije es que, según lo que había escuchado y según lo que yo tenía entendido, había habido presiones del Partido Socialista de Medina del Campo para que estos pueblos no se incluyeran dentro de la Mancomunidad de Interés General y, de este modo, que yo no pudiera, como presidente, constituir esta mancomunidad, que es importante para todos. Desde luego, la mano está tendida para todos ellos, para los que han entrado y los que no han entrado. Lo que tenemos que conseguir es una Comarca fuerte y una MIG lo más fuerte posible para conseguir fondos para Medina y nuestros pueblos. Ya como presidente de la MIG, ¿intentará limar asperezas e intentará integrar en la mancomunidad a estos municipios que han quedado fuera? Yo es que no tengo ninguna aspereza, les aprecio muchísimo. Tanto Rueda, La Seca como Bobadilla es como si fueran parte de mi vida porque he ido mucho a estos pueblos, tengo muchísimos amigos en estos pueblos y, evidentemente, son parte de la Mancomunidad de Interés General, aunque sus alcaldes hayan decidido no estar. Pero yo creo que tanto Rueda, como La Seca, como Bobadilla del Campo, merecen estar en esta mancomunidad. Este año se ha llevado a cabo el pacto político entre los concejales del Partido Popular y Medina Primero. Después de algunas polémicas, como la ocurrida entre el concejal de Deportes y la teniente de Alcaldía, ¿cómo han sido las relaciones entre ambos partidos? ¿cree que llegarán de la mano hasta el final de la legislatura? Yo estoy seguro de que sí, que podremos llegar de la mano hasta el final de la legislatura. Pero para ello tendremos que seguir siendo flexibles las dos partes. Es evidente que en todas las casas cuecen habas, que en todas las familias se discute y que todos los compañeros que trabajan por un mismo proyecto tienen discrepancias. Pero de ahí a que eso pueda ir a más… Esto es un pacto que ha demostrado que puede trabajar por el bien de Medina del Campo, quiero agradecer la disposición y flexibilidad tanto de los concejales de Medina Primero como de los concejales del Partido Popular. Se está haciendo un gran esfuerzo para trabajar por Medina y, en este caso, lo más importante no es ni el PP ni MP, lo más importante de todo es Medina del Campo. En el anterior pleno ordinario, observamos la expulsión del portavoz socialista, José María Magro, después de hacerle diversas interrupciones cuando usted hacía ciertas insinuaciones sobre "vicios" hacia su persona. ¿Cree

Las videoconferencias se han convertido en la tónica habitual en el despacho del regidor medinense

que fueron acertadas estas palabras y la propia expulsión de Magro? Mire, es la primera vez que yo tengo que expulsar a un concejal de un pleno. Esto es muy incómodo para mí, pero yo no interrumpo nunca a ningún compañero cuando está interviniendo. Cuando el señor Magro ha intervenido dos veces, no se le ha interrumpido, y yo intervengo y él me interrumpe hasta en cuatro ocasiones, le apercibo y él sigue inte-

corporación anterior el señor Magro y uno de los concejales más representativos, y cuando han perdido cuatro concejales, ni más ni menos, pienso que deberían hacérselo mirar. Pero no soy yo el que tiene que dar esa opinión, el Partido Socialista sabe lo que tiene y yo no me meto en cuestiones de otros partidos. No me gusta meterme en la casa de nadie y, en este caso, el PSOE será muy libre de hacer lo que tenga que hacer.

“Entiendo que a la oposición le pueda doler que cuando ellos no han podido hacer algunas cosas, nosotros las podamos hacer, pero eso no es culpa nuestra. Eso es gracias a una gestión” rrumpiéndome, evidentemente, no estamos jugando en las mismas condiciones. Creo que el respeto es un valor en alza, un valor que no podemos perder, sobre todo en los plenos en los que estamos representando a todos los medinenses. En este caso, cuando interrumpes a un compañero, le estás faltando al respeto. Por cierto, yo no soy el primero que habla de vicios políticos. El primero que habla de vicios políticos es el señor Magro en su intervención, a lo que yo le contesto que una persona como él no puede hablar de vicios políticos. Es a esos vicios a los que yo me refiero. Por lo tanto, en este caso no se puede quejar de que le acusen de vicios políticos cuando él es el primero que ha acusado a los demás. El señor Magro es uno de los miembros de la oposición más vigilantes de la labor que realiza el gobierno municipal. Quedando mucho tiempo para ello, ¿teme que si encabeza las listas socialistas podría ganar las elecciones o, por el contrario, intuye que podrían ganar ustedes por más amplia mayoría? Yo creo que siendo parte de la

¿Cómo cree que está siendo la actitud de la oposición durante estos complicados meses de pandemia? Es desigual. Yo valoro mucho la actitud de Gana Medina en algunos casos concretos porque creo que están teniendo mucho sentido común. Y en el caso del Partido Socialista, pese a tener una grandísima relación con ellos y apreciar a todos los componentes del Partido Socialista... Yo aprecio a todos los compañeros del Ayuntamiento, pero en el caso del PSOE, me une una gran afinidad con muchos de ellos: Al señor Pascual le llevo conociendo toda mi vida, porque he estudiado con él y con su hermano; con la señora Alonso, hemos sido vecinos toda la vida; con Teresa López, hemos tenido una grandísima relación y la tengo después de cuatro años compartiendo portavocía en la Diputación; Rebollo ha sido profesora mía… Quiero decir, que les quiero mucho, pero pese a parecer que van a trabajar por Medina, a aportar y a construir, cuando llega el momento, siempre se dan la vuelta. Creo que eso es un error. Nos pasó en los presupuestos.

Cuando el señor Magro propuso una comisión para elaborar esos presupuestos, nosotros accedimos, trabajamos un montón de horas en esa comisión, hicimos un borrador conjunto, llega el pleno de presupuestos y presentan enmiendas. Eso no se concibe. Al final se dan la vuelta ellos mismos en el último momento y creo que eso es un error. Ahora mismo la gente no pide siglas, la gente pide sentido común, unión de la clase política. Y, desde luego, la mano tendida de este equipo de Gobierno y de este alcalde, está hacia todos los grupos. Creo que las aportaciones de todos los grupos son muy importantes para Medina del Campo. Hablaba sobre la actitud de la oposición, ¿y la del propio equipo de Gobierno? ¿Qué autocrítica hace de su gestión? Creo que la del equipo de Gobierno ha sido muy leal, de consenso, de llegar a acuerdo. Hablaba antes de las reuniones que manteníamos el año pasado para los presupuestos, creo que mantuvimos más de treinta reuniones, solamente para los presupuestos. Más las que luego se mantuvieron para la comisión. Nosotros estamos aquí para tomar decisiones y trabajar. No entramos en muchas discrepancias o acusaciones que se nos hacen, pero tampoco somos tontos, también nos defendemos. Porque, entre otras cosas, nos duele que se esté trabajando de sol a sol, todos los concejales del equipo de Gobierno, y que por cuestiones que son ajenas a la gestión, sea una crítica constante. Yo entiendo que a la oposición le pueda doler, sobre todo a los grupos que han estado gobernando antes, que cuando ellos no han podido hacer algunas cosas, nosotros las podamos hacer, pero eso no es culpa nuestra. Eso es gracias a una gestión. Creo que la labor política desde la oposición tiene que ser construir y no destruir. Sobre todo por la situación que tiene la gente por la pandemia y la economía.


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2020

LOCAL

w Sanidad

El Hospital de Medina aclara la situación de radiología y anuncia las medidas tomadas ante la falta de facultativos - Cuentan con tres profesionales respecto del total de siete radiólogos debido a las bajas laborales - El grupo socialista en el Ayuntamiento de la villa presentará una moción en el próximo pleno ordinario para instar a la junta la reposición del personal La Voz

El Hospital de Medina del Campo comunicó esta semana la situación del área de radiología de su centro tras el mensaje emitido por el Partido Socialista de la villa, con la finalidad de aclarar que en la actualidad cuentan con tres radiólogos disponibles de los siete facultativos totales, así como anunciar las medidas que están tomando ante esta circunstancia excepcional, que se debe a las bajas laborales de su personal. Explican desde el hospital que esta situación “no tiene que ver con el dimensionamiento de la plantilla”, sino a “contingencias sobrevenidas”, y exponen las bajas laborales de cuatro de los profesionales, siendo el total de siete profesionales una “cifra razonable para la actividad del centro” aseguran desde la Gerencia del Hospital de Medina del Campo A nte es ta contingencia, desde el centro hospitalario indican que se ha intentado contratar radiólogos que cubran estas bajas, “algo que no ha sido posible por la falta de profesionales en las distintas bolsas de trabajo”, lamentan en su comunicado. A s í, des de la propia G erencia del H os pital de Medina del Campo han extendido la búsqueda de trabajadores a nivel nacional y han tomado medidas para asegurar la asistencia como la externalización de parte de las ecografías pendientes, cubrir las guardias con rad ió lo go s d el Hospital Clínico Universitario d e Vallad o lid y p ro g r amar algunas agendas cuyas exploracion es s e harán en el Hospital de Medina, pero serán informadas por los radiólogos del Hospital Clínico. Por último, han pedido la colaboración de otros hospitales, especialmente para cubrir la atención continuada.

DENuNCIA

DE LA SItuACIóN POR PARtE DEL P ARtIDO S OCIALIStA

El P S O E de M ed ina del Campo transmitió durante la mañan a d el miér co les u n comunicado en el que explica-

Desde el Hospital de Medina del Campo indican que cuentan con tres de los siete profesionales de radiodiagnóstico

ba que desde el pasado viernes 4 de diciembre, el Hospital de Medina del Campo cuenta tan sólo con uno de los seis radiólogos en plantilla, una cifra errónea según la indicada desde la Consejería de Sanidad horas después. Además, los socialistas indicaban en su mensaje que la situación venía provocada debido a que “en los últimos cinco años no se ha r ealizado of erta de empleo público en es te ámbito as í como las pésimas condiciones laborales que se ofertan a los médicos es pecialis tas de Castilla y León”. Para el PSOE de Medina del Campo esto solo tiene una explicación y un culpable: “la nefasta gestión sanitaria efectuada por el Partido Popular en la Junta de Castilla y León h as ta el añ o 2 019 y por Ciu d ad an o s des de que Verónica Casado fue nombrada Consejera de Sanidad”. Para los socialistas, esta situación perjudica directamente en la calidad de vida de los ciudadan os d el área d e s alud del Hospital de Medina del Campo que abarca no sólo a la comarca, sino a varios municipios de otras provincias. Esta situación supone que no pueda haber un facultativo

primer lugar, se insta a la Junta de Castilla y León a que adopte las medidas necesarias para la inmediata repos ición de médicos especialistas en radiodiagnóstico en el Hospital de Medina del Campo, con condiciones laborales dignas y atendiendo a los criterios legalmente establecidos para la previsión de estas plazas. En segundo lugar, se pide al alcalde de M edina del Campo que pres ente en la D iputación P rovincial de Valladolid una propuesta con el objetivo de instar a la Junta de Castilla y León a mejorar el s ervicio de radiología del H os pital de M edina del Campo. Finalmente, los socialistas piden que el P leno del Ayuntamiento de Medina del Campo muestre su apoyo a todos los profesionales sanitarios que trabajan tanto en el Hospital de Medina del Campo como en los Centros de Salud Urbano y Rural ante las medidas adoptadas, en materia de personal sanitario, por la Junta de Castilla y León.

LOS SOCIALIStAS ACuSAN AL ALCALDE DE M EDINA DE BASAR Su PROyECtO EN “ INACCIóN y POStuREO ”

Magro muestra una imagen de la manifestación por el Hospital de Medina // Archivo

especializado que informe las pruebas diagnóstico que se realizan en este departamento “lo que puede provocar una merma en el correcto funcionamiento del hospital que puede ver cómo, tras días y semanas, las pruebas s olicitadas por otros médicos especialistas o de familia y comunitarios no se puedan informar en tiempo y forma pudiendo producir graves consecuencias para la salud e integridad física de las personas”. Además, los socia-

listas indican que “muchas de las máquinas e instrumentos técnicos necesarios para realizar un correcto diagnóstico han sido retiradas por orden de la Junta de Castilla y León”.

MOCIóN ANtE

EL PLENO MEDI -

NENSE

Por ello, desde el grupo municipal socialista han registrado una moción que presentarán en el pleno ordinario del mes de diciembre en la que, en

El grupo mayoritario en la oposición se lamenta de que Guzmán Gómez Alonso base su proyecto para Medina del Campo "en la inacción y el postureo". Explican desde el PSOE que hace semanas que el Ayuntamiento de la localidad, y por ende su alcalde, sabían que el servicio de radiología iba a estar “de capa caída” y manifies tan que el regidor medinense no ha pedido a la Junta que adopte medidas para evitar esta situación, "como tampoco lo hizo cuando s e puso la voz de alarma de que las mamografías se estaban realizando en el Hospital Rio Hortega".Desde el PSOE aseguran que seguirán luchando por la s anidad pública del municipio y, "al igual que ha ocurrido con el programa de detección precoz de mama, trabajaremos para que el servicio de radiología vuelva a tener todos los médicos especialistas en plantilla".


SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

LOCAL

Las concejalas no adscritas durante un pleno municipal en 2019 // Imagen: La Voz

z Presupuestos 2021

Las concejalas no adscritas solicitan el borrador presupuestario Cristina Blanco y Susana Herrera han solicitado al concejal de Hacienda que remita a la oposición este borrador presupuestario “con carácter urgente y sin demora” La Voz

Las concejalas no adscritas en el Ayuntamiento de Medina del Campo, Cristina Blanco y Susana Herrera, han emitido un comunicado en el urgen al concejal de Hacienda, Luis Carlos Salcedo, a remitir a los grupos políticos de la oposición el borrador presupuestario del año 2021, con la finalidad de "enri-

quecerlo con las propuestas de todos y buscar su aprobación antes del 31 de diciembre de 2020". Explican las concejalas que fue a finales de noviembre cuando el concejal de Hacienda declaró en diferentes medios que "en breve" enviaría a los concejales de la oposición el borrador de presupuestos 2021. Así, a 9 de diciembre, la oposición continúa a la espera de este documento "que consideramos de vital importancia", según explican las concejalas Cristina Blanco y Susana Herrera. Para ellas, estos presupuestos son la "hoja de ruta para afrontar de la mejor manera posible la complicada perspectiva económica que se presagia para el próximo año" en Medina del Campo. Motivadas por ello, las concejalas no adscritas solicitan "con carácter urgente y sin demora" que se les remita el borrador presupuestario.

Intervenciones de los Bomberos del Parque de Medina Los bomberos del Parque de Medina del Campo, perteneciente a la Diputación de Valladolid, realizaron una intervención el pasado domingo debido al peligro que se preveía por la situación de un canalón en un edificio situado en las inmediaciones de la Plaza Mayor de la villa. El viento que ha azotado durante el puente a la localidad habría provocado esta circunstancia, por lo que los bomberos sujetaron este canalón tras un aviso de la Policía Local. Durante este puente, los profesionales de Medina del Campo también han realizado labores de extinción de incendios en Pedraja de Portillo, donde se produjo un aparatoso fuego en un comercio. Este cuerpo de bomberos logró sofocar las llamas en colaboración con los bomberos de los parques de Íscar y Peñafiel, en una intervención que se alargó desde las 4:00 horas de la madrugada hasta las 10:00 del martes.


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2020

LOCAL w Servicios Sociales

El Ayuntamiento de Medina impulsa, junto a Cruz Roja y Cáritas, la Comisión Local de Inclusión Social Se creará un modelo de intervención en red con el objetivo de evitar la exclusión de las personas y garantizar la cohesión social Redacción

El Salón de Escudos del Ayuntamiento de Medina del Campo ha sido el escenario que ha acogido este miércoles la creación de la Comisión Local de Inclusión Social, en una reunión que ha estado pres idida por la concejala de S er vicios S ociales , N adia González; el presidente de la Asamblea Comarcal de Cruz Roja, José Miguel Martínez Bellido; y el director general de Cáritas Valladolid, Guenther Eduardo Boelhoff Carbajo. El fin de esta Comisión es sentar las bases que permitan establecer un modelo de intervención en red, con el objetivo de cubrir las necesidades básicas de subsistencia, evitar la exclusión social de las personas y garantizar la cohesión social. El actual contexto de crisis económica ha planteado a los Servicios Sociales de Medina del Campo la necesidad de reorientar buena parte de su trabajo. La des trucción de

empleo y el endeudamiento pr evio han pr ovocado que muchas familias hayan perdido los recursos que les sustentaban, generando dificultades para el mantenimiento de su nivel de vida y subsistencia. Surgen así nuevos perfiles de usuarios, nuevas necesidades y un aumento de la demanda de prestaciones que deben resolverse con urgencia. Para ello, se crea la ‘RED’ de Protección e inclusión a personas y familias en situación de mayor vulnerabilidad social o económica, en la que se integran todos los recursos públicos y privados disponibles, con el fin de unificar criterios de intervención y proporcionar una atención integral a estas personas más desfavorecidas.

CáRItAS, CRuz ROJA y EL AyuNtAMIENtO DE MEDINA DEL CAMPO En Medina del Campo, las entidades que constituyen esta nueva red son Cáritas, Cruz Roja y el propio Ayuntamiento,

Momento de la firma de este nuevo acuerdo entre Ayuntamiento, Cruz Roja y Cáritas // Imagen: Ayuntamiento de Medina

a tr avés de s u Centr o de Acción Social. Todas ellas trabajan de forma conjunta para impulsar este nuevo proyecto, cumpliendo así, con lo establecido en la legislación vigente en materia de S ervicios Sociales en Castilla y León.

OBJEtIvOS POR LA COHESIóN SOCIAL y CONtRA LA ExCLuSIóN Tras un exhaustivo análisis de la situación real del municipio y su población, así como del fenómeno de la exclusión social en Medina del Campo,

la Comis ión s e plantea los siguientes objetivos: - Establecer líneas estratégicas de intervención conjunta. - Aumentar la cobertura de los programas y actividades entre la población. - Incrementar la especialización de los servicios. - Ofrecer una intervención integral unificando los criterios de intervención. - Poner en marcha acciones conjuntas de prevención y sensibilización. - Por último, se propone evitar la duplicidad de recursos

y optimizar el aprovechamiento de los mismos. Con esta iniciativa, las entidades firmantes, confían en poner en marcha nuevas actuaciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida y la inserción socio laboral de los ciudadanos del municipio, en un acto que, refleja además su intención y compromiso de continuar trabajando por la defens a de los D erechos Humanos, cuya conmemoración s e celebra es te 10 de diciembre a nivel internacional.


SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

PUBLICIDAD


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2020

LOCAL w Día de los Derechos Humanos

El Ayuntamiento recuerda su ‘Servicio Integral de Apoyo a Familias en Riesgo de Desahucio’ Se trata de un programa activo desde el año 2012 que ha atendido a cerca de 150 familias en Medina Redacción

El Día de los Derechos Humanos se celebra cada 10 de diciembre, desde que, en 1948, tal día como hoy, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH), documento histórico que proclama los derechos inalienables que corresponden a toda persona como ser humano. Para conmemorar esta fecha, el Ayuntamiento de Medina del Campo, a través de la Concejalía de Servicios Sociales, quiere recordar que está a disposición de todos sus ciudadanos el Servicio Integral de Apoyo a Familias en Riesgo de Desahucio, que interviene en la localidad desde 2012 y desde el que se han atendido cerca de 150 familias medinenses. Este año, la crisis derivada de la COVID-19 ha empeorado la situación económica de muchas personas y familias que han perdido su puesto de trabajo o han sufrido una importante merma de sus ingresos al verse afectados por las consecuencias que la pandemia ha provocado en el mercado laboral en gran parte de los sectores económicos, por lo que es necesario potenciar el funcionamiento de recursos que puedan contribuir a paliar estos efectos, garantizando la satisfacción de necesidades básicas de subsistencia como el mantenimiento de su hogar, especialmente en aquellos casos de las personas y/o familias que, debido a esta crisis, corren el riesgo de no poder hacer frente al pago de la cuota hipotecaria de su vivienda habitual. Este programa se desarrolla en colaboración con la Gerencia

de SS.SS. de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León y está centrado en el mantenimiento de la vivienda habitual y el apoyo a todas aquellas familias con cargas hipotecarias y sin recursos económicos, a través de diferentes actuaciones. Entre otras, ofrece información y asesoramiento relacionado con las dificultades del pago de la hipoteca, apoyo psicosocial y acompañamiento, asesoramiento sobre medidas de control del gasto y diseño de un plan de economía familiar, trabajando en red con todos los agentes y recursos implicados, destacando el papel de la Administración Local y regional, entidades del tercer sector, órganos judiciales y entidades financieras, entre otros. Para acceder a este servicio municipal, el deudor hipotecario debe contar con una situación objetiva de sobre endeudamiento con dificultades económicas como desempleo, quiebra o enfermedad, que impidan afrontar las obligaciones del pago de las cuotas hipotecarias a corto plazo, existiendo riesgo de pérdida de la vivienda habitual, cuyo precio de adquisición debe ser inferior a 300.000 euros y ser el único inmueble que posee el titular. Las personas interesadas en recibir información sobre el Servicio Integral de Apoyo a Familias en riesgo de Desahucio podrán solicitar cita previa en el teléfono 012 o contactar con el CEAS en los siguientes números de teléfono: 983.81.21.70 y en el 667.727.743, donde les informarán del funcionamiento del programa y los requisitos de acceso al mismo.


SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

LOCAL w Turismo

Hermanamiento entre Medina del Campo y Ciudad Rodrigo para fomentar el comercio local Las compras superiores a 30€ accederán al sorteo de una estancia de fin de semana en Miróbriga Redacción

Las localidades de Medina del Campo y Ciudad Rodrigo aúnan esfuerzos y durante el próximo mes fomentarán un hermanamiento comercial para motivar las compras en el comercio local y difundir el patrimonio cultural. Esta iniciativa busca premiar las compras navideñas en los negocios locales, de tal forma que todas aquellas personas que compren en Medina entrarán en un sorteo de una estancia de fin de semana en Ciudad Rodrigo y viceversa. En lo que respecta a Medina del Campo, tanto los medinenses como las personas que compren en la villa y deseen participar en el sorteo de una estancia en la localidad mirobrigense, deberán efectuar sus compras del 5 de diciembre al 5 de enero, por un valor mínimo de 30€, en cualquier establecimiento comercial, salvo grandes superficies, tanto compra física como online, a través de la web www.medinashopping.com (Sólo se contemplan las pequeñas tiendas de alimentación locales). Los tickets recibidos por esas compras de un mínimo de 30€

Los jóvenes buscan el carnet rápido y sencillo.

deberán ser depositados en una urna que estará habilitada a partir del sábado en la Oficina de Turismo de Medina del Campo. Cada persona podrá depositar cuantos tickets desee, siempre que cada uno supere la cantidad mínima exigida. El sorteo tendrá lugar el 11 de enero, a las 10:00h, para escoger al ganador, que disfrutará, a lo largo de 2021, de una estancia de fin de semana – de viernes a domingo- en Ciudad Rodrigo, valorada en más de 500€, con dos noches de alojamiento y desayuno en un establecimiento hotelero, dos comidas, dos cenas (en distintos establecimientos) y un paquete de actividades turísticas. De igual modo, en Ciudad Rodrigo habrá un sorteo, que premiará al ganador con un fin de semana en nuestra villa en condiciones similares. Esta iniciativa está dirigida esencialmente al público local, con el objetivo de premiar el apoyo al comercio de cercanía. En palabras de la concejal de Desarrollo Local, Patricia Carreño “hemos apostado por Ciudad Rodrigo por tratarse de una localidad muy similar a la nuestra, con un enorme valor

patrimonial y por contar con nexos comunes, ambos formamos parte de la Red de Conjuntos Históricos y en este momento, resulta esencial aunar sinergias”. En definitiva, este hermanamiento además de motivar el

consumo en Medina, en palabras de la concejal de Turismo, Nadia González “persigue poner en valor nuestro patrimonio histórico, cultural y patrimonial, esperando que la campaña navideña sea un revulsivo para impulsar todos nuestros recursos”.

Esta acción será difundida a través de un vídeo, carteles y octavillas en los establecimientos de ambas localidades y pretende extenderse a toda la Red de Conjuntos Históricos, de la que forman parte ambas localidades.

¿Quién pregunta a los padres? Queremos que un gesto tan sencillo como dejarle las llaves de tu coche no sea una preocupación


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2020

LOCAL w Cultura

La Biblioteca Municipal abre de nuevo la sección infantil y sus colecciones de forma completa Este espacio puso recientemente en marcha el servicio de reserva de documentos con avisos Redacción

La Biblioteca Municipal reabre sus colecciones en libre acceso, para mayor comodidad de los usuarios, que hasta ahora, solo podían moverse libremente por la zona de novedades de libros, ya que el resto de la colección de libros permanecía cerrada al público y solo podían acceder a ella los bibliotecarios con las peticiones a demanda de los usuarios. Perderse por las estanterías para hojear los libros ya es posible, eso sí, con ciertas restricciones, solo se podrán tocar los documentos que se vayan a llevar a casa en préstamo, para que las colecciones no sufran una manipulación constante que suponga riesgo. Otra de las aperturas de la biblioteca que era muy

demandada y esperada era la apertura de su Sección Infantil, que está disponible desde el viernes 4 de diciembre, en su horario habitual, de 16:30h a 20:15h. Los servicios que se ofrecen en la apertura de la sala infantil son los de préstamo y devolución de documentos, préstamos interbibliotecarios, petición y sugerencias de compras de documentos, sala de ordenadores, y servicio de información bibliográfica. De momento no se ofrece ni el servicio de bebeteca ni de consulta en sala. El r es to de s er vicios ya estaban abiertos en libre acceso. Este es el caso de la sala de videos y revistas, la sala de estudio y la de ordenadores que permanecen abier tas , como viene siendo habitual, desde hace meses. También recientemente, la

Imagen de archivo: Espacio infantil en la Biblioteca de Medina del Campo

Biblioteca Municipal puso en funcionamiento de nuevo, su esperado servicio de reserva de documentos, para todos aquellos documentos que s e encuentran prestados, y que ofrece dos novedades que son

el servicio de aviso a los usuarios a través de S M S y las reservas de DVDS, ya que hasta ahora solamente se podían reservar libros. La Biblioteca Municipal de Medina del Campo, estos días

ofece muchas razones para disfrutar de sus instalaciones y evadirnos de la situación de forma segura, ya que, leer en estos tiempos más que nunca nos puede ayudar a superar mejor esta dura etapa.


SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

PUBLICIDAD


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2020

LOCAL w Elaboradas con fécula de patata

GADIS apuesta por una compra más sostenible con bolsas compostables en todas sus secciones de fresco La compañía con capital 100% nacional da un paso más en su compromiso medioambiental con una importante reducción del plástico en los puntos de venta Redacción

Bolsas reciclables disponibles en la sección de fresco de Supermercados Gadis

Supermercados Gadis vuelve a ser pionera con una medida encaminada a limitar el empleo de materiales de un único uso en los puntos de venta. La compañía líder de distribución en el noroeste peninsular pone a disposición de sus clientes bolsas 100% biodegradables, compostables, reciclables y reutilizables en todas las secciones de producto fresco. Es un nuevo avance en su política medioambiental. Estas bolsas están elaboradas a partir de la fécula de la patata, que ofrece numerosas ventajas para la fabricación de bioplásticos. Una de las características más destacadas es que una bolsa como las que Gadis ofrece en los supermercados de Galicia y Castilla y León desaparece en menos de 180 días sin efectos contaminantes para el medio ambiente. Su modelo de producción se basa en la economía circular, ya que su capacidad para el compostaje permite su conversión en abono para la agricultura biológica. Para su reciclaje, deben ser depositadas en los contenedores de color marrón, destinados al material orgánico. Esta nueva medida se lleva a cabo des pués de la gran aceptación que han tenido las bolsas de papel reciclado gratuitas y las de malla reutilizables de múltiples usos para adquirir en las secciones de

frutas y verduras, que se generalizaron durante el 2019. Siempre tratando de ofrecer alternativas de compra más sostenibles en los puntos de venta, consciente de la sensibilidad de sus clientes por el cuidado del medio ambiente, Gadis continúa aplicando innovaciones que garantizan la seguridad alimentaria y la trazabilidad de los productos. La sostenibilidad es una de las claves de la filos ofía empres arial de G A D IS A . Como parte de esta estrategia está el plan de reciclaje y reutilización de materiales que lleva a cabo desde hace años y que, en cada ejercicio, mejora los datos. Las cifras de 2019 constatan que recicló 7.710 toneladas de cartón, 803 de plástico y 212 de madera. Los movimientos de cajas de plástico, que evitan el uso de otros recipientes, ascendieron a 5,58 millones. En el marco de esta política medioambiental también se recoge el impulso a las compras de proveedores de km 0, que permiten una optimización de las rutas de carga y transporte reduciendo las emisiones de CO 2 a la atmós fera. Asimismo, se están implantando medidas de eficiencia energética tanto en los puntos de venta como en las plataformas logísticas y en la sede central, dotando a los nuevos establecimientos de equipos de frío, climatización e iluminación de última generación.

Recientemente Gadis abrió el supermercado de la calle Padilla


SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

LOCAL w Ayudas COVID

Nuevos 'Bonos Comerciales' para alumnos de bachillerato, FP y autónomos El Ayuntamiento ha anunciado estas nuevas ayudas que se suman a las realizadas en septiembre La Voz

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Medina del Campo ha decidido ampliar la campaña 'Bonos comerciales' para incluir a los alumnos de formación profesional y bachillerato, y para gastos de autónomos para canjear en equipos de protección y seguridad sanitaria. Así ha sido decidido este jueves en una campaña que se sumará a la realizada hace meses destinada a los niños y niñas matriculados en las escue-

las de educación infantil y guarderías de Medina del Campo, por valor de 20 euros y para canjear en prendas de vestir, material educativo e higiénico sanitario. En este caso, la aportación económica que realizará el Ayuntamiento de Medina del Campo será de 91.720 euros.

AMPLIACIóN DE 'BONOS COMERCIALES' La segunda línea de 'Bonos comerciales' está destinada a los alumnos y alumnas de forma-

ción profesional y bachillerato matriculados en los centros de bachillerato y formación profesional de Medina del Campo, por valor de 20 euros y para canjear en material educativo e higiénico sanitario y elementos informáticos no inventariables. En cuanto a la tercera línea de ayudas, van destinados a autónomos cuya actividad se desarrolle en Medina del Campo, por valor de 50 euros y para canjear en equipos de protección y seguridad sanitaria en comercios o industrias fabricantes de los mismos de la Villa. Las empresas con licencia de actividad económica en Medina del Campo interesadas en participar en la campaña para canjear estos bonos durante los meses de diciembre de 2020 y enero de 2021, deben inscribirse durante los 5 días siguientes a la publicación de las presentes bases en el Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid.

w Sanidad

La Fundación Sandra Ibarra impulsa la reforma en el hospital Macarena de Sevilla Se acometerá el proyecto que beneficiará la creación de entornos que favorezcan la reducción de estrés en los pacientes oncológicos Redacción

El pasado mes de junio, la Fundación de la medinense Sandra Ibarra y el Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla firmaron un acuerdo para promover la humanización y confortabilidad del entorno sanitario de los pacientes oncológicos. El primer proyecto que se llevará a cabo consiste en una remodelación integral de la principal sala de espera de Oncología Radioterápica y otra aledaña de Oncología Médica con el objetivo de crear un ambiente más acogedor y humano. Dentro del Plan de Humanización Hospitalaria, la Dirección y los Servicios de Oncología Radioterápica y de Oncología Médica, en sintonía con pacientes y supervivientes de cáncer atendidos en el centro hospitalario, detectaron la necesidad de una rehabilitación integral de la sala de espera del sótano del centro, donde se localiza por seguridad el equipamiento de Radioterapia. El proyecto, también enmarcado en el área de Humanización de la Escuela de Vida de la Fundación Sandra Ibarra, ha sido diseñado de forma solidaria por el estudio de arquitectos Honorio Aguilar y bajo la supervisión del centro sevillano, tendrá un coste total de unos 60.000€, y contará con varios murales del artista José Tomás Pérez Indiano repartidos por distintos espacios, entre ellos una pintura que ocupará toda una pared en la sala de espera principal. El Hospital Universitario

Virgen Macarena y la Fundación Sandra Ibarra llevan siete años colaborando en proyectos de humanización de la atención sanitaria y la mejora de la calidad de vida del paciente y superviviente de cáncer. La humanización de la sanidad ubica al paciente en el centro, es un proceso que aborda de forma integral su bienestar, considerando al individuo en todas sus dimensiones: física, emocional, social. Sandra Ibarra, Presidenta de la Fundación que lleva su nombre, asegura que “con este proyecto damos un paso muy importante en la humanización de la atención sanitaria, ubicando al paciente en el centro, abordando su bienestar de forma integral desde una triple perspectiva física, emocional y social. Junto al Hospital Virgen Macarena queremos mejorar la calidad de vida y el bienestar de los pacientes y supervivientes de cáncer”. Para el Dr. Miguel Ángel Colmenero, Director Gerente del centro sevillano, “es un esperado proyecto que se merecen nuestros pacientes y profesionales y que sitúa al Macarena como uno de los hospitales referentes para este tipo de actuaciones, seguramente en todo el país. Un proyecto pionero que suma por una atención sanitaria excelente y, por ello, agradezco a la Fundación y a su presidenta, Sandra Ibarra, su visión y compromiso para trabajar juntos”. Desde el punto de vista de la infraestructura, la creación de entornos que favorezcan una sensación de bienestar y relajación

Presentación del proyecto en el hospital sevillano // Imagen: Fundación Sandra Ibarra

debe ser una prioridad en los hospitales y centros asistenciales, ya que se ha demostrado mediante diversos estudios que la reducción del estrés de los pacientes conlleva múltiples beneficios. Aspectos como la distribución de espacios, los colores o el uso de la luz son cruciales para la humanización de los centros hospitalarios, que hagan más fácil y agradable tanto la estancia del paciente y sus acompañantes, como el trabajo del personal sanitario. En este sentido, José Antonio Galiani, psicólogo Sanitario y Forense, afirma: “Este proyecto tendrá un decisivo impacto en la implantación del llamado modelo biopsicosocial de la enfermedad oncológica, ya que servirá para cuidar la vivencia de la enfermedad de aquellas personas que están transitando por un proceso oncológico, a través de la mejora de su dimensión psicológica y emocional, fortaleciendo de este modo

una visión multidimensional del ser humano en la que cuerpo, mente y entorno se interrelacionan”. El Hospital Universitario Virgen Macarena, centro de referencia regional, y que vive un momento de transformación y modernización dentro de su ambicioso Plan de Inversiones, se convertirá con el desarrollo de este proyecto en un centro pionero en el desarrollo de la humanización de la sanidad aplicada al entorno y las infraestructuras hospitalarias. La recaudación de los fondos necesarios para el desarrollo de este proyecto se realizará dando participación a la responsabilidad social corporativa de entidades comprometidas con la mejora social. En ese sentido se ha querido sumar el Banco Mediolanum, con motivo de su Semana Solidaria, que recauda fondos a través de esta iniciativa en Mi Grano de Arena.

ESCuELA DE vIDA DE LA FuNDACIóN SANDRA IBARRA En los últimos años, tras el aumento de los índices de supervivencia y la falta de atención sanitaria específica para el superviviente de cáncer, la labor de la Fundación Sandra Ibarra se ha centrado en su figura a través del proyecto Escuela de Vida. Se trata de la primera escuela de pacientes y supervivientes especializada en hacer frente a las necesidades asistenciales en un periodo de transición en el que ya no hay tumor ni tratamiento pero aparecen otras secuelas físicas, emocionales y sociales. Entre otras áreas que van de la salud física y emocional al plano laboral, la Escuela de Vida también trabaja en la humanización de la atención sanitaria en los centros hospitalarios a través de proyectos como éste.


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2020

LOCAL

w Se realizará los días 21 y 22 de diciembre

Juventud amplía las fechas del taller ‘Digital Kids’ Los objetivos de la actividad consisten en conocer las redes sociales, fomentar el espíritu crítico y adquirir conociemientos técnicos de seguridad, entre otros aspectos Redacción

El Área de Juventud del Ayuntamiento de Medina del Campo ha informado sobre la ampliación de fechas para los días 21 y 22 de diciembre del taller ‘Digital Kids’, que se realizará también los días 15 y 16 de diciembre, en horario de 17:00h a 18:00h. Se trata de una actividad dirigida a niños a partir de 10 años y a sus familiares. Las inscripciones podrán realizarse a través del correo rosa.sanchez@ayto-medinadelcampo.es. Los objetivos de esta actividad y sus competencias se centran en los siguientes puntos: - Conocer y entender qué son las redes sociales, que tipo de redes sociales existen, la finalidad que persiguen, por quién está poblado este universo digital, el tipo de publicaciones que se pueden encontrar y que los propios niños pueden generar, tipo de interacciones que pueden tener lugar, comportamientos habituales, así como los aspectos positivos y negativos que presenta su utilización. - Despertar y desarrollar espíritu crítico para enfrentarse a las publicaciones, con el fin de que lleguen a ser capaces de distinguir "fake news", falsos perfiles, publicaciones de bots, posibles estafas, o meras campañas publicitarias. - Saber aplicar de forma práctica los conocimientos adquiridos y adquirir capacidad de resolución de problemas que puedan surgir en el entorno digital y en el físico en situaciones propiciadas por los comportamientos, actitudes y reacciones derivadas de publicaciones en redes sociales. - Despertar y desarrollar la capacidad de entender la importancia y necesidad de leer y comprender los términos de uso de las redes sociales, conocer los permisos que se otorgan, a qué datos accederá la aplicación a través de la que entran a la red elegida y si puede comprometer su seguridad y privacidad. - Adquirir los conocimientos básicos técnicos para gestionar la configuración de seguridad y privacidad en redes sociales. - Conocer los principios básicos del marco legal aplicable, prever las consecuencias

jurídicas que pueden derivarse del uso de las redes sociales y fomentar la aplicación de valores y principios éticos de comportamiento.

uN uSO CADA vEz MáS tEMPRANO DE LAS REDES

Teniendo en cuenta el actual contexto, los niños y adolescentes hacen uso de las redes sociales en edades cada vez más tempranas y con mayor asiduidad, de tal forma que el momento en el que crean un perfil público en alguna red social se adelanta. En España, a partir de los trece años, conforme al Reglamento General de Protección de Datos, los menores ya pueden abrir legalmente una cuenta en redes sociales sin necesidad de autorización por el titular de la patria potestad o tutela sobre el niño. Sin embargo, el acceso a las mismas, con perfil propio y sin consentimiento paterno, tiene lugar en redes sociales hasta con 8 años de edad, debido a la facilidad que existe para crear perfiles falsos o con datos falseados.

INCREMENtO EN EL uSO DE SMARtPHONES El último informe del INE, Menores de Edad y

Conectividad Móvil en España, concluye que el uso del móvil entre los menores de 10 a 15 años se ha incrementado en tres puntos en los últimos años, pasando de 67% en 2015 a casi 70% en 2017. Este y otros informes, como la Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares, han permitido visualizar cómo niños y adolescentes no consideran los teléfonos inteligentes como herramientas concebidas para efectuar llamadas telefónicas, que el acceso a redes sociales se produce a edades cada vez más tempranas, siendo habitual y mayoritario el acceso a las mismas a partir de los 10 años, además de poner de manifiesto que la mayoría de los padres desconocen las aplicaciones que se descargan sus hijos en sus dispositivos móviles, sin llegar a conocer y/o comprender los términos de uso y los permisos que requieren de acceso a datos. También es importante reconocer que los niños conocen mejor el mundo digital, se manejan mejor en internet, con los dispositivos móviles, entienden mejor la comunicación en este entorno. La experiencia digital forma parte de la vida de los niños desde antes incluso de que empiezan a dar

sus primeros pasos, se encuentra integrada en los colegios y es esencial en su entorno social físico. A pesar de que no dispongan de dispositivos móviles propios, pueden utilizar los de amigos y compañeros a los que sus familiares sí les permiten su uso y acceder, de esta forma, a cualquier red social para niños, adolescentes o adultos. Los niños, actualmente, son nativos digitales. El problema es que el aprendizaje se realiza de manera autónoma, autodidacta, buscando en internet soluciones a cuestiones que se les plantean o preguntando a amigos y compañeros, a nivel de simple usuario y alejado de conocimientos técnicos, todo ello debido a la carencia de programas específicos de formación y a la falta de tiempo y conocimientos de los adultos. Son pocos los padres que tienen los conocimientos digitales suficientes como para educar a los niños, desde pequeños, en asegurarse por sí mismos un entorno seguro en la red y en configurar los dispositivos a través de los que pueden acceder a las redes sociales para conseguir la mayor seguridad y privacidad. Muchos adultos suplen esa carencia prohibiendo a los menores el acceso a redes sociales, negándoles disponer de dispositivos móviles o demonizando el entorno

digital, pero, como ya hemos avanzado, los niños accederán tarde o temprano utilizando sus propios medios, los de sus amigos y compañeros, los de sus familiares, porque es lo que viven en el día a día. La solución no pasa por negarles el acceso a móviles, descarga de apps y uso de redes sociales, sino en poner todos los medios necesarios para que obtengan una correcta educación digital, de manera que sean ellos mismos los que se procuren un espacio seguro a través de conocimientos técnicos y de usuario avanzado, que permitan al niño llegar a los 10 años teniendo conciencia de lo que significa entrar en este entorno, qué son las redes sociales, para qué sirven, el uso que debiera de hacerse de ellas, el que efectivamente se hace, con qué y con quién se van a encontrar en ellas, cómo afectan los comportamientos dentro de la red social al entorno social y familiar, la necesidad de contar con la ayuda de sus padres, además de procurarse la máxima seguridad y privacidad siendo ellos los que controlen la herramienta y no la herramienta a ellos.

CONSCIENCIA DEL MuNDO DIGItAL Al mismo tiempo, los menores deben ser conscientes de que en el mundo digital y, concretamente, en las redes sociales, deben seguirse las mismas pautas de conducta y normas que rigen fuera de él, debiendo conocer, especialmente, las consecuencias que tienen determinados comportamientos. Por eso creemos conveniente que aprendan qué es lo que dice la legislación al respecto; se pueden explicar de manera sencilla conceptos legales y las consecuencias jurídicas de comportamientos que van más allá de los límites éticos llegando a comportar conductas delictivas, tanto por su parte, en la generación de contenidos y en sus interacciones, como por parte de aquéllos con los que comparten el espacio. Por todos estos motivos, el Área de Juventud del Ayuntamiento de Medina del Campo considera necesario dirigir este curso a menores a partir de 10 años acompañados de sus familias.


SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2020

LOCAL z Organizado por el Ayuntamiento de Medina

z Retransmisión online en el FB del Ayuntamiento

Curso sobre Ciberseguridad y Menores

Inauguración de la iluminación de Navidad

Se trata de una actividad que está dirigida a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado

Redacción

Redacción

El Área de Prevención de Drogodependencias, dependiente de la Concejalía de Juventud, en colaboración con la Policía Local, organiza el curso dirigido a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado sobre ciberseguridad y menores. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han dado un giro al panorama mundial generando múltiples posibilidades en los campos de la formación, en el ámbito laboral y médico-sanitario, en el ocio, el entretenimiento y han modificado también la forma de entender el mundo, de movernos, de relacionarnos y comunicarnos con otros. Pero como sucede con cualquier cambio, este proceso trae consigo no solo nuevas posibilidades y ventajas, sino que también conlleva riesgos y peligros asociados. El uso inapropiado de las nuevas tecnologías afecta en mayor medida a los más vulnerables, sobre todo, a las personas que menor conocimiento

tienen de ellas, y a quienes aún teniendo un conocimiento natural de las mismas, carecen de recursos para enfrentarse a ellas: los menores. La educación en el uso de las nuevas tecnologías constituye una prioridad en la etapa que vivimos y en este proceso educativo deben implicarse todos los agentes que aportan y contribuyen en la educación del menor: padres, educadores,

fuerzas y cuerpos de seguridad, psicólogos, profesionales sanitarios y demás profesionales implicados. Por este motivo es conveniente celebrar jornadas informativas dirigidas a estos colectivos, con el fin de sensibilizar e informar de los riesgos de las TIC y de las buenas prácticas del uso de Internet entre los menores. Tras las jornadas de sensibi-

lización dirigidas a distintos colectivos, en esta ocasión, las actividades se enfocan a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Los contenidos de la jornada formativa abordarán las principales características del uso de las nuevas tecnologías en los menores: conceptos y definiciones generales y los principales riesgos a los que están expuestos: el Ciberbullying.

La inauguración de la iluminación navideña de Medina del Campo, la apertura del tradicional mercado y las atracciones infantiles, ubicados en la Plaza Mayor estaba prevista para este viernes. El encendido de la fachada del Consistorio, así como la puesta en marcha de los carruseles y del mercadillo navideño, ubicados en la Plaza Mayor se podrán disfrutar ‘in situ’, y por primera vez, también online, a través de la Página Oficial del Ayuntamiento en Facebook. Además de los elementos decorativos ubicados en el centro de la Villa, el Ayuntamiento de Medina del Campo ha ubicado alumbrado en las principales vías de la localidad. El objetivo, un año más, es el de ambientar las calles y llevar la ilusión todos los medinenses, en especial los más pequeños, en un año peculiarmente duro para las familias medinenses, comerciantes y hosteleros. Pensando en ellos, se han incluido novedades y se ha reforzado la iluminación, como homenaje a los profesionales y a todas las personas que han estado en la primera línea de la pandemia, con el anhelo de transmitirles los mejores deseos de paz, salud y felicidad durante esta Navidad y el próximo año 2021.


SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

LOCAL w Día del Voluntariado

El apoyo solidario de Cruz Roja en respuesta a la pandemia de COvID19 Más de 60.000 personas se suman al voluntariado de Cruz Roja en España Redacción

63.358 personas se han sumado al voluntariado de Cruz Roja Española, 3.067 en Castilla y León, para hacer frente al COVID-19. En Valladolid, se han movilizado 765 personas voluntarias. Rosa Urbón Izquierdo, presidenta de Cruz Roja en Valladolid, ha señalado que “en un año tan trascendental como el que estamos viviendo, quiero agradecer y reconocer el trabajo tan importante que está realizando el voluntariado en la provincia. Su compromiso e implicación garantizan que Cruz Roja sea una institución capaz de resolver la emergencia y estar siempre cerca de las personas más vulnerables”. Estos voluntarios y voluntarias participan en un llamamiento histórico, la mayor movilización de recursos, capacidades y personas, el Plan Cruz Roja RESPONDE frente al COVID-19, lanzado el pasado mes de marzo por la Organización humanitaria con el fin de atender a las personas más vulnerables ante la pandemia. Este plan cuenta con la financiación de la Junta de Castilla y León, administraciones locales y el apoyo solidario de la ciudadanía, entidades y empresas de la comunidad.

Hasta la fecha, Cruz Roja ha atendido ya a 2.785.000 personas, 115.800 en Castilla y León, y 21.000 en Valladolid, en situación de vulnerabilidad a través de una respuesta integral en sus áreas de emergencias, inclusión social, salud, socorros, educación, empleo y medioambiente, y que continuará e intensificará hasta finales de año. Traslados sanitarios, despliegues de albergues e infraestructuras hospitalarias, apoyo psicosocial, educación virtual para niños y niñas vulnerables o distribución de bienes básicos de primera necesidad son algunas de las labores que está llevando a cabo el voluntariado.

MOtIvACIONES y ExPECtAtIvAS DEL vOLuNtARIADO Cruz Roja ha realizado un estudio sobre las causas, motivaciones y expectativas que ha llevado a más de 63.000 personas a movilizarse frente a la pandemia en el marco del Plan Cruz Roja Responde. Resulta interesante ver que el motivo mayoritario para colaborar con el Plan Cruz Roja Responde es que “Cruz Roja es un lugar donde hacer algo práctico y positivo”, seguida de la capi-

Voluntarios de Cruz Roja en Medina del Campo // Imagen: Cruz Roja

laridad de la Organización, “Su capacidad de llegar a todo tipo de lugar y situación”, así como por la capacidad de Cruz Roja de unir a las personas con un propósito común. La mayor parte de ellas, el 60,8%, son mujeres, con una edad mayoritaria de entre 20 y 24 años y con nivel de estudios superiores (50%), destacando además los profesionales de la rama sanitaria, de administración, educación y logística.

DE LA REALIDAD A LA FICCIóN: ENCRuCIJADA Cruz Roja, consciente del momento social que se vive y de que la acción voluntaria es más necesaria que nunca, ha lanzado

además una innovadora campaña en forma de serie de ficción basada en experiencias reales. Ideada junto a la Agencia 101 y producida por THE MEDIAPRO STUDIO, se titula #Encrucijada, consta de cuatro capítulos cortos —de unos cinco minutos de duración cada uno— en los que participan actores de primer nivel nacional, como Jaime Blanch, Ruth Díaz, Emilio Buale, Lucía Caraballo, César Mateo o María de Nati, y se ha realizado bajo la Dirección del reputado cineasta Borja Crespo, con guion de Pablo Lara. El objetivo de la serie es concienciar a la sociedad, y especialmente a los jóvenes, de la necesidad de hacer voluntariado para mejorar la vida de las personas más vulnerables en momentos

especialmente difíciles. La serie se ha podido llevar a cabo gracias a la casilla del IRPF ‘Otros fines de Interés Social’ del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. “La #Encrucijada —señalan desde Cruz Roja— es esa decisión vital que tenemos que tomar, ese paso adelante que debemos dar para hacer voluntariado y ayudar a los demás”. La serie está basada en historias reales de las personas voluntarias de Cruz Roja y enfrenta al espectador a tomar una decisión crucial con la que pueden cambiar su vida y la de las personas más vulnerables. Es decir, pone en jaque a una sociedad que debe implicarse en una situación de especial delicadeza en términos de vulnerabilidad.


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2020

LOCAL w Igualdad

Reunión virtual del proyecto europeo virago Veinticuatro Trainers internacionales compartieron sus ideas en un encuentro online con el objetivo del empoderamiento de la mujer La Voz

El equipo de trainers Virago de Medina del Campo, participó el pasado viernes 4 de diciembre en el primer encuentro virtual junto con el resto del equipo internacional. Un total de veinticuatro chicas de Rumanía, Bulgaria, Estonia, Italia, España y Turquía se reunieron para compartir las experiencias, investigaciones y actuaciones de Virago realizadas durante el año 2020 en materia de mujer e igualdad de oportunidades.

PROyECtO vIRAGO El objetivo final del proyecto Virago es el empoderamiento de las mujeres para que tengan una mayor participación en la sociedad civil y sea más proactivas en sus respectivos entornos locales. Una de las actuaciones que se ha llevado a cabo a través de VIRAGO ha sido la elección de cuatro chicas líderes (TRAINERS) que participan de forma muy activa en el proyecto. Estas chicas son un referente para el resto de población juvenil y su participación en el proyecto será como instructoras de actividades organizadas bajo VIRAGO. Estas representantes españolas son

Andrea Oyagüe Pariente, de 23 años, promotora de Igualdad de Género; Natali Tsvetelinova Ivanova, de 19 años, emprendedora; Paula de la Fuente Estévez, de 24 años, periodista local; y Blanca Alonso Prieto, de 24 años, ingeniera informática y estadística. La celebración del encuentro virtual tuvo lugar el 4 de diciembre, con una duración de cuatro horas, y 24 chicas compartieron las investigaciones realizadas durante este año 2020 en materia de mujer e igualdad de oportunidades realizadas a través del proyecto europeo. Este equipo está compuesto por integrantes de la Asociación Se Poate (Rumanía), el Ministerio de Juventud y Deporte (Bulgaria), la Asociación Paralel Silistra (Bulgaria), la Fundación Juventud por la Ciencia y los negocios (Estonia); la ONG Mine Vaganty (Italia); el Ayuntamiento de Medina del Campo, y la Universidad Osmaniye Korkut Ata (Turquía). El objetivo principal de este encuentro es promover alianzas regionales para una mayor participación social de mujeres jóvenes en los seis países participantes, además de fomentar el sentido de ciudadanía europea y los valores

Encuentro online realizado el viernes 4 de diciembre

europeos entre dichas mujeres. Una vez realizado este encuentro, cada país se propone implementar formaciones a población juvenil, algunas de ellas lideradas por las trainers Virago. La formación a impartir trabajará temas, entre otros, como la participación activa y el liderazgo de las mujeres jóvenes. Este encuentro tenía previsto realizarse de forma presencial en Estonia, pero debido a la crisis sanitaria se realizarán online, continuando y garantizando así la ejecución de todas las actuaciones programada para el desarrollo de Virago.

Uno de los proyectos presentados por la periodista Paula de la Fuente


SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19

Editorial

¿APOStAR POR EL DEL CAMPO?

HOSPItAL DE MEDINA

La situación del Hospital de Medina del Campo es algo que siempre está cuestionado, tanto desde el punto de vista político, ciudadano, como desde el sector sanitario que ve cómo sufre desde hace años el deterioro de algunos servicios que demanda la población. Y es que se trata de un hospital que nació después de una de las manifestaciones más recordadas en la Villa de las Ferias, que consiguió dotar de servicios sanitarios profesionales y modernos a una zona que abarca la propia Medina del Campo, junto con los áreas sanitarios de

Alaejos, Olmedo, Serrada e Íscar. Sin embargo, desde hace años observamos cómo este centro hospitalario vive sus tradicionales cierres de planta de cirugía en verano, a los que se han sumado la pérdida temporal de las pruebas para el análisis y prevención del cáncer de mama, e incluso la externalización de algunas pruebas radiológicas, en este caso por bajas laborales que no han sido cubiertas aún por la gerencia, que sigue en busca de estos profesionales. Castilla y León cuenta con algunos de los mejores centros hospitalarios de toda España, pero desde las poblaciones medianas no podemos dejar de mirar con recelo cómo algunos servicios son exter-

nalizados hacia las grandes capitales, mientras que el propio Hospital de Medina del Campo no cuenta ni con un servicio de Unidad de Cuidados Intensivos. Con la pandemia de COVID19, hemos podido comprobar -en muchos casos por la empresa privada- cómo pueden funcionar de una manera eficiente servicios administrativos y cómo el teletrabajo ayuda no sólo a la conciliación laboral, sino a la productividad de algunos trabajadores. Así, es posible que sean centralizadas algunas de estas administraciones, pues el trabajo “de oficina” se puede realizar sin mayores inconvenientes con una plataforma online.

Este no es el caso de los servicios sanitarios, pues la cercanía y el trato entre personas es algo que no se puede comparar con una revisión a través de una llamada. La situación de la pandemia obliga a ello ahora, pero no será algo que se deba extender más allá de la pandemia, pues los ciudadanos debemos contar con servicios decentes en un entorno cercano. Ha llegado el momento en que las Consejerías de Sanidad comunitarias deben elegir cómo ofrecer sus servicios, con grandes hospitales en las capitales, o bien con prestaciones propias en localidades medianas. La Voz de Medina y Comarca

Cartas PARA tODOS LOS ABuELOS A esas personas mayores, que llevan tanto vivido, que portan una pesada carga a sus espaldas, que han pasado tantas necesidades, que han luchado para sacar a sus familias adelante, que han dado todo y más. A ellos quiero dedicar mi carta, porque algún día seremos nosotros los que ocupemos un lugar, todos pasamos por ese proceso que nos llevará a nuestro final. Solo quiero trasladar a estas líneas mi sentir, el inmenso cariño que tengo a todas las personas mayores, porque les debemos tanto y tanto, porque todos necesitamos rodearnos de gente que notes, que sientas, que con una sonrisa, con una mirada, con un apretón de manos, sepas que está a tu lado. Ahora se hace imposible dar y recibir, y lo haces a través de los ojos, porque los ojos sonríen del mismo modo que lloran, y aunque hay momentos en los que romperías a llorar, haces un esfuerzo para darle a esa persona esa sonrisa que tanto necesita en su soledad. Y cuando logras que los ojos de los abuelos te devuelvan, con un hilo de esperanza, la esperada sonrisa, ha merecido la pena el esfuerzo del duro, pero enriquecedor trabajo de cuidar de los abuelos. Todos, absolutamente todos, nos necesitan. Desde el más arisco, al más cariñoso. Desde el más rezongón al más sumiso, desde el más alegre, al más solitario. Todos. Porque cada uno tiene su corazón protegido por esa coraza, todos tienen sus miedos, sus esperanzas, sus recuerdos. Todos necesitan nuestras manos, nues-

tros cuidados, máxime desde que este virus nos obliga a distanciarnos en todo y por todo de nuestros seres queridos. Por eso quiero decirles a todas las familias que tienen a sus personas mayores en residencias que estén tranquilos, porque quienes elegimos el trabajo de cuidar de sus mayores, lo hacemos con total entrega. Lloramos, reímos y sufrimos con ellos. Les acompañamos día a día, alimentamos, vestimos, cuidamos con todo el amor que somos capaces de entregar, y al final nos convertimos en un TÚ a TÚ, que se vuelve normalidad, que se hace tuyo, que forma parte de tu día a día. También quiero agradecer en nombre de mis compañeros y en el mío propio, los regalos que recibimos de vosotros los familiares. Es un reconocimiento a esta labor tan dura, pero también muy grata. Todas las personas que trabajamos en la residencia, recepcionistas, cocineras, pinches, personal de limpieza, terapeutas, trabajador social, enfermeras, médico y auxiliares, todos hacemos un esfuerzo porque el día a día de nuestros abuelos sea lo más grato posible, y este virus ataca a todos por igual, tanto a los abuelos como a los trabajadores. Ha hecho que entendamos y conozcamos nuestra soledad y nuestros miedo, porque así lo estamos sintiendo, este virus nos separa físicamente, pero nos acerca sentimentalmente y hace que nos sintamos más unidos que nunca, así que no os sintáis solos ABUELOS, porque aquí estamos a vuestro lado, para daros un buenos días, buenas tardes o buenas noches. Para reír,

para llorar, para cantar y haceros bailar, para acompañaros hasta vuestro final. Os queremos y lloramos cada una de vuestras pérdidas porque como familia en la que nos convertimos, así lo sentimos. Con todo mi corazón os deseo a todos los abuelos, a los compañeros y a los familiares una Feliz Navidad y que el año 2021, nos deje continuar con esta preciosa labor de cuidar de los mayores y trasladamos nuestro hondo pesar a los familiares de los que ya no podrán estar y que por las circunstancias, no hemos podido acompañar. Ánimo para todos y un fortísimo abrazo. Trabajadora de la Residencia Medina (Mª Isabel González Rodríguez)

PRIORIDADES EN LA RECONStRuCCIóN DEL MuNDO

La hazaña de rescate del planeta demanda del esfuerzo colectivo, de la responsabilidad de cada ciudadano, asegurándonos de que los derechos humanos, tengan presencia en esa recuperación humanística que hemos de avivar cada cual desde su entorno. Sólo alcanzaremos dicho espíritu armonizando pulsos, activando la igualdad de oportunidades para todos, abordando las frustraciones que la pandemia ha dejado en evidencia, haciendo frente a ese espíritu excluyente que nos deshumaniza por completo. Nunca es tarde, efectivamente, para refirmar nuestras obligaciones de interconexión positiva, con abecedarios más

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

interiores que exteriores, si en verdad queremos contribuir al naciente de sociedades más coordinadas y equitativas, con capacidad de superar cualquier adversidad que se presente. Lo importante es no desfallecer en los intentos, tomar conciencia plena de la situación, trazar con espíritu creativo ese nuevo giro de marcha, contando siempre con la ayuda de los demás y el apoyo social; dignificando, en suma, todas las acciones y contribuyendo a la universalidad innata de valores inherentes, como puede ser la dignidad humana. En efecto, hay que volver a la decencia, al cultivo en nuestra vida cotidiana de algo tan esencial como la consideración hacia toda existencia, tomando como horizonte aquellos derechos que nos protegen a todos y así fomentar la unión y la unidad, que es lo que verdaderamente nos hermana. Ya está bien de absurdas divisiones, de endiosamientos injustos, de abrigar un ámbito cerrado que rompe sueños en lugar de abrir espacios, creando frentes que nos impiden entrar en relación y caminar fusionados. Con urgencia, hay que cambiar ese “todos contra todos”, ganado en parte por ese estilo de vida interesado que nos hemos injertado en vena. Sin duda, será saludable tomar otro más desposeído y acogedor. No me gusta, en absoluto, este estado de sometimientos y desconsideraciones entre semejantes. Alejándonos cada vez más los unos de los otros va a resultar imposible nuestra continuidad. Únicamente hermanados pode-

mos avanzar. Por eso, es vital romper las cadenas que nos aíslan y separan, tendiendo puentes, extendiendo brazos para no caer en el desaliento que es lo que francamente nos hunde como familia y nos confunde como pueblo. Sea como fuere, cada día se nos ofrece una nueva oportunidad para ese canje de actitudes. Cada ciudadano tiene su corresponsabilidad para esa reforma. No es menester guiarnos por los dominadores. Nosotros somos los verdaderos dueños de nuestra propia vida. No entremos en los juegos del poder. Vayamos a la sencillez, construyamos un mundo más de todos y de nadie en particular, una casa común perdiendo el recelo a nosotros mismos y a los demás. En esa reparación de anhelos, el primer deber es salir de la pobreza, disminuir las desigualdades y borrar la discriminación hacia todo andar humano. Tenemos que asegurarnos de que las voces de los más excluidos y vulnerables se consideran prioridad. Los gobiernos tienen que gobernar, ¡no desgobernar! Los ciudadanos tienen que ejercitar la ciudadanía, ¡no desmembrarla de su naturaleza participativa y solidaria! El astro en su conjunto, a través de sus moradores, ha de volverse responsable y próximo al prójimo, ¡jamás distante e irresponsable! Para esto, tal vez tengamos que poner cuanto antes la cultura del abrazo en todos los programas educativos. (Continúa la próxima semana). Víctor Corcoba

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 20

TRIBUNA Estos días estamos viendo cómo antiguos dirigentes socialistas muestran públicamente su descontento por los acuerdos a los que está llegando este gobierno con unos compañeros de viaje poco recomendables. La verdad es que ante la cerrazón (en muchos casos justificada) de los partidos de la llamada derecha no tiene otro camino si quiere tener unos presupuestos con los que sacar adelante esta legislatura, pero lo verdaderamente preocupante no son las discrepancias dentro del partido socialista, sino los encontronazos con sus socios de gobierno que en muchas ocasiones van por libre, dando la impresión de que parece que tenemos dos gobiernos. Por otro lado, tenemos que hacer balance de lo que nos van a costar esos acuerdos, porque estos sujetos no hacen nada gratis y mucho me temo, a juzgar por los comentarios que corren, que no son nada baratos. La proclamación de la República, el 14 de Abril de 1.931, fue un hecho incruento, reconocido inmediatamente por los principales país es : Francia, el 15 de Abril, Gran Bretaña, el 21, Es tados Unidos, el 22. El mismo día 14, se formó un Gobierno provisional presidido por Niceto Alcalá Zamora, que dio la cartera de Gobernación a Miguel Maura; la de Guerra a Manuel Azaña; la de Marina a Casares Q uir oga; la de Ins trucción Pública a Marcelino Domingo; la de Obras Públicas a Álvaro A lbornoz; la de J us ticia a Fernando de los Ríos; la de Hacienda a Indalecio Prieto; la de Trabajo a Largo Caballero; la de Comunicaciones a M ar tínez Barrios ; la de Economía a N icolau de Oliwer; grupo heterogéneo en el que eran mayoría los socialis tas . S e proclamó una Amnistía General; se sustituyó la bandera roja y gualda por la bandera federal, roja, amarilla y morada; se modificó la Ley Electoral (cada Distrito, UN Representante por cada 50.000 habitantes); se abolió el uso de Títulos Nobiliarios y, con el fin de evitar levantamientos militares , s e redujeron los efectivos del Ejército. Se acometió la tarea de buscar soluciones a los muchos problemas económicos, sociales y políticos que existían, no siendo el menos grave el presentado por C atalu ñ a, cu yo P r es iden te, Maciá, había proclamado la República Catalana. El 26 de Abril, Alcalá Zamora realizó una visita oficial a Barcelona y pactó con los dirigentes catalanes la constitución de un organ is mo , la G en er alitat d e Cataluña, prometiendo que las Cortes Constituyentes elaborarían para esta Región un estatuto autónomo. (Así es cómo hay que afrontar los problemas políticos, con políticas de gran nivel y de buen gobierno, no

Acuerdos presupuestarios 1Balbino Nieto

Para empezar, el PNV aparte (según dicen las malas lenguas) de una sustanciosa dotación económica, la transferencia de las instalaciones militares del Cuartel de Loyola en San Sebastián con todo el dolor de Margarita Robles titular del Ministerio de Defensa que presuntamente no estaba por la labor, desterrando poco a poco al ejército al igual que tratan de hacer y están haciendo con la Guardia Civil. Los herederos de ETA (los chicos de Bildu), apadrinados por Pablo Iglesias con los que firma acuerdos de los que el resto del gobierno se entera por la prensa, también

pillan cacho: Traslado de presos, indultos, etc. Los separatistas catalanes aparte de la mayor transferencia económica de su historia, la posible modificación del Código Penal para que los delitos de rebelión y sedición sean poco más o menos que una multa de trafico. De momento, el Ministro de Justicia parece ser que ya está tramitando el indulto de los golpistas, pero lo más vergonzoso de todo es que el Sr. Rufián (al que según las malas lenguas dicen que hace honor a su apellido) proponga al gobierno la revisión fiscal de la comunidad de Madrid porque según ellos gozan de privilegios

económicos, y lo dicen estos sujetos que pedían un cupo económico como el navarro y el vasco. El gobierno catalán tiene tres veces más de impuestos directos que la comunidad de Madrid y una asignación económica mayor y una contribución menor al fondo de cooperación territorial (1.500 millones frente a casi los 4.000 de Madrid) y, con todo eso, tienen el doble de déficit, ¿no será que tienen demasiados zánganos colmeneros chupando de la piragua? (como dicen los castizos) y una mala administración como lo demuestran las cuantías presuntamente desviadas para apoyar

Reivindicaciones pendientes -XL1 José María Macías

inmiscuyendo a la Judicatura, que bastante tiene con ocuparse de su área de competencia). Las elecciones legislativas confirmaron el triunfo de la República y, de los 25 partidos que participaron en los comicios, la conjunción republicano-socialista obtuvo una abrumadora mayoría de 462 diputados; las Cortes Constituyentes, que inauguraron sus sesiones el 14 de J ulio bajo la P r es idencia del s ocialis ta Bes teir o, elabor aron una Cons titución que def inió a España como una república de trabajadores de todas las clases y que en lo económico-social ha sido considerada una imitación de la alemana de Weimar. Simultáneamente, el Gobierno era atacado por las izquierdas a causa de su política moderada y por las derechas a causa de su radicalismo, haciéndole imposible de dar cumplimiento a fáciles promesas. El 10 de Diciembre de 1.931 fue elegido Presidente de la República N iceto A lcalá Zamor a co n Manuel Azaña como primer ministro, que reorganizó el anterior Gabinete: los radicales (lerrouxistas) pasaron a la oposición; Cataluña, se conformó con la autonomía y, las entonces denominadas provincias vascas, demandaban un estatuto semejante al de Cataluña. La política azañista de minorar el Ejército, provocó la sublevación en Sevilla, de Sanjurjo (10 de Agosto de 1.932) que, condenado a muerte, fue más tarde indultado (¿ejemplo de co n v iv en cia democrática y

cristiana?). En septiembre de 1.932, se aprobaba la Ley de Reforma Agraria que autorizaba el reparto de los latifundios. En Enero de 1.933 estalló en Casas Viejas un levantamiento anar co-s indicalis ta que el Gobierno reprimió duramente. La regularización de la Iglesia, expresada con la disolución de la Compañía de Jesús y la confiscación de sus bienes, algunos historiadores dicen restó a la República parte del apoyo del Pueblo, cosa que no es creíble, puesto que si hubiera sido así, no hubiera sido necesario

el cruento Golpe de Estado franquista. El 24 de Marzo de 1.933, las Cortes votaron la nacionalización de los bienes de la Iglesia y, dos meses más tarde, se excluía de la enseñanza a las Ó rdenes Religios as , mediante los correspondientes Decretos, a pesar de la protesta del Papa, acompañada de la amenaza de excomunión, por cier to, no aplicada a los muchos enseñantes religiosos católicos que practicaron la PEDERASTIA con sus alumnos en los muchos Colegios

el separatismo que están investigando los jueces, y las prestaciones económicas que reciben sus expresidentes (coche oficial, oficina, dos empleados y las pensiones mas altas de España). La Comunidad de Madrid no hace nada que no puedan hacer las demás comunidades con sus impuestos, de todas formas si quieren hacer lo que ustedes llaman “la armonización fiscal”, háganla como Madrid y de paso para que todos seamos iguales quiten el Cupo Vasco y el Amejoramiento Foral Navarro. De esta forma estaremos todos en las mismas condiciones y, si puede ser, dejen de una vez de acosar a la Comunidad de Madrid, que a pesar de todo tipo de críticas y obstáculos que tratan de ponerla lo esta haciendo más o menos bien. Y estos que tanto critican procuren centrarse en sus comunidades, que les pasa lo que aquel que cuentan, que veía una paja en el ojo ajeno y no la viga en el suyo. diseminados por el Mundo y regidos por ellos. ¿Cuántos sacerdotes hay en las cárceles por este delito y otros similares? Manuel Azaña, atacado por los que le consideraban demasiado débil y los que le acusaban de violento, dimitió en Septiembre de 1.933, sucediéndole un Gobierno de concentración republicana presidido por Lerroux, sucedido por Martínez Barrio. Las elecciones de Noviembre de 1.933 dieron el triunfo a los radicales de Lerroux y a la CEDA, coalición de derechas dirigida por Gil Robles, que obtuvo mayoría en la Cámar a. Inexplicablemente, Lerroux fue encargado de f or mar G obierno, en lugar de G il Robles, el cual lo apoyó con la CEDA, uniéndosele al apoyo el Partido Agrario. (Esta etapa es menester, por lo interesante, comentarla detenidamente).

Calle Valladolid con calle Adajuela El grupo municipal de Gana Medina ha solicitado que se repare el socavón que se encuentra entre las calles Valladolid y Adajuela de la localidad. Explican que fue hace nueve meses cuando informaron de ello al grupo municipal y aún no ha recibido el arreglo correspondiente.


SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

Comarca

w La Seca

Presentan el vídeo que grabaron contra la violencia de género Una productora profesional fue la encargada de grabar a todos los vecinos cerrando la puerta a la violencia contra las mujeres Tamara González

El pasado 25 de noviembre se conmemoró el Día Internacional Contra la Violencia de Género. El Ayuntamiento de La Seca decidió sumarse a los actos de ese día creando una campaña propia. Ésta consistía en que cada vecino que quisiera participar, cerrase la puerta a la violencia contra las mujeres portando un corazón naranja, que llevaba escrito un mensaje personal mencionando la necesidad de erradicar esta lacra. La encargada de grabar a todos los participantes y editar el vídeo fue una productora profesional. El Ayuntamiento decidió hacer público el vídeo este jueves, 10 de diciembre, con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos, integrándose en la campaña descrita de los 16 Días de activismo contra la violencia de género. En la grabación participaron casi cincuenta vecinos, solos, en familia, a modo empresarial o integrados en la Guardería Municipal, en el Colegio César Bedoya (alumnado de 5º y 6º) y Cultura Básica de Adultos del

Algunos participantes de la edición de 2019

w El Carpio

Los niños del CEIP César Bedoya contra la violencia de género

Programan su vII Marcha contra el Cáncer entre el 28 y el 31 de diciembre Este año se hará de forma libre para evitar aglomeraciones, pero por el mismo recorrido de otros años Tamara González

Fotograma del vídeo contra la violencia de género de La Seca

CEPA Bernal Díaz del Castillo. Para esta campaña, el Ayuntamiento de La Seca contó con una subvención de la

Diputación de Valladolid, a través del Plan de Igualdad de Oportunidades de la Diputación de Valladolid.

El Ayuntamiento de El Carpio ha convocado su VII Marcha contra el Cáncer, que se desarrollará entre los días 28 y 31 de diciembre. Este año, debido a la pandemia de Covid-19, cada persona podrá hacer su recorrido en el momento que quiera. Podrán hacerla individualmente o con la compañía de otras personas, utilizando en todo momento la mascarilla y respetando la distancia interpersonal de seguridad. Los participantes deberán

hacerse una fotografía en la Cruz de La Gasca y enviársela al Ayuntamiento. Posteriormente, el Consistorio expondrá todas las imágenes recibidas en la cristalera de la Biblioteca. Los dorsales tienen un precio de cinco euros, que serán destinados íntegramente a la Asociación Española Contra el Cáncer. Con la compra de los dorsales, los participantes recibirán una bolsa del corredor. La venta comienza el próximo lunes en la Biblioteca Municipal y se podrán adquirir hasta el 25 de diciembre.


22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2020

COMARCA w Rueda

Presentan el programa de actividades para las navidades La localidad contará con torneos de videojuegos, gymkanas, rutas de senderismo. Además, los Reyes Magos han anunciado que visitarán la villa el próximo 5 de enero Redacción

“Positinavidad” en Rueda. Con este lema Rueda preparan su agenda de actividades para la Navidad, sin olvidar la situación delicada por la que estamos pasando y pidiendo responsabilidad y cautela, pero tratando de ser positivos y de pasar estas fechas tan especiales de la mejor manera posible. El Ayuntamiento de Rueda ha preparado una programación para festejar la Navidad de una forma diferente, todas las actividades se realizarán con grupos muy reducidos y su mayoría al aire libre.Las actividades comenzarán el día 23 de diciembre con varios juegos populares como el bingo y el parchís, el campeonato de FIFA 2020 para los aficionados a la Play Station, adaptados a la situación y con estricto protocolo de seguridad anticovid. Se han programado tres gymkanas, dos de ellas utilizando la lectura de los códigos QR. Según las edades de los participantes, resolverán uno u otro misterio. Se realizarán dos categorías: una familiar y otra dirigida a jóvenes de más de 12 años. La última gymkana, más

tradicional, con pruebas y retos, se realizará en el exterior de la Bodega Finca Montepedroso y comenzará con una ruta en bici hasta llegar a la bodega. Allí los pequeños pasarán un rato divertido entre viñedos. Debido a la situación sanitaria este año, Rueda no estrenará año con “La marcha de los buenos deseos”, actividad de hermandad entre los pueblos de La Seca y Rueda, esperando realizar su IV edición en 2022. Como sustitución y para no caer en el sedentarismo se han programado dos rutas de senderismo, una de recorrido más corto 6 km y otra de 13 km para los más andarines. La ruta larga coincidirá con parte del recorrido de la PCR-VA 37 Sendero Zofraga. En ambas los participantes podrán disfrutar del patrimonio paisajístico de Rueda. A pesar de la situación hoy dos actividades consolidadas en estas fechas que sí se van a poder realizar: la Exposición de Belenes del Mundo de la colección privada de Miguel Gallego , que este año celebrará su VI Edición, y la Ruta para visitar Belenes particulares en el municipio. Los Reyes Magos, unos de los principales protagonistas de

estas fiestas, no dejarán de visitar el municipio. Hace unas semanas contactaron con el Ayuntamiento para notificar que no se olvidan de los rodenses y se instalarán cuatro Buzones Reales, ubicados en el Ayuntamiento, Oficina de Turismo, Centro Cívico y en Foncastín, para que los niños puedan hacerles llegar sus cartas. Los pequeños que escriban su carta recibirán la contestación de sus majestades; y por supuesto, el día 5 de enero visitarán a los niños que estén en Rueda y que se hayan inscrito con anterioridad. Además, la alcaldesa de Rueda, María Dolores Mayo, quiere recordar que son fechas de convivencia e invita a los vecinos a compartir mensajes positivos entre ellos en el proyecto “Positivinavidad en Rueda”. Los vecinos o amigos de Rueda que lo deseen pueden realizar dibujos, felicitaciones, buenos deseos, etc, que después compartirán con todos. Todas elaboraciones se colocarán en una zona visible a pie de calle en la Oficina de Turismo para que los viandantes puedan disfrutar de ello durante sus paseos.

Imagen de la campaña de empadronamiento

w Alaejos

Ponen en marcha una campaña para aumentar los vecinos del padrón municipal Las ayudas a la natalidad son el punto fuerte de la campaña, con seiscientos euros por nacimiento Tamara González

El Ayuntamiento de Alaejos lanzó una campaña para incentivar el empadronamiento en la localidad. Mediante un vídeo en el que se pueden ver todos los monumentos, servicios e incluso a varios vecinos del municipio, se explican las ventajas de estar empadronado en un pueblo pequeño en vez de en la ciudad. “Nuestro padrón sigue bajando, en nuestras manos está cambiarlo”, explica una de las voces que aparece en el vídeo promocional.

Con el lema “Por Alaejos y su gente, empadrónate”, se pretende conseguir incrementar el padrón municipal con ayudas de 600 euros a la natalidad. La localidad cuenta con centro de salud, escuelas y guardería, parques, iglesias y ermita, depuradora, piscinas, residencia, servicio de aguas, alumbrado público, biblioteca… Además, como bien expresan en el vídeo de la campaña... “más vecinos en el padrón municipal significa mejores servicios y mejores condiciones”.


SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2020

COMARCA w Bobadilla del Campo

Invitan a sus vecinos a participar en tres concursos navideños Podrán participar en tres modalidades diferentes: decoración de las ventanas, nacimiento y decoración del árbol de Navidad Tamara González

Ante la llegada de la Navidad, el Ayuntamiento de Bobadilla del Campo invita a sus vecinos a participar en varios concursos navideños, “queremos queremos dinamizar y alegrar estas navidades atípicas”, explican desde el Consistorio. Para no dejar que la Covid-19 se adueñe de la época navideña en este año tan delicado, han puesto en marcha tres iniciativas para los residentes en el municipio: un concurso de decoración navideña de las ventanas de las casas, un concurso para elegir el mejor nacimiento y un concurso de decoración del árbol de Navidad. Para poder participar en estas tres competiciones, los vecinos deberán hacer una foto de su ventana, nacimiento y árbol de Navidad y enviárselas

Belén Viviente de Bobadilla del Campo

al Consistorio antes del 11 de diciembre. El Ayuntamiento subirá todas las fotos participantes a su Facebook y serán los seguidores del perfil los que

deberán elegir a los ganadores entre los días 12 y 20 de diciembre. La foto de cada modalidad que reciba más «me gusta» será la galardonada.

w Olmedo

Convocan un concurso de decoración navideña de fachadas, jardines y balcones Todas las imágenes recibidas por el Ayuntamiento entrarán en el sorteo de cuatro vales de cincuenta euros que podrán ser canjeados en los establecimientos del municipio Tamara González

Con motivo de la llegada de la Navidad, el Ayuntamiento de Olmedo ha convocado un concurso de decoración de fachadas, jardines y balcones. Podrán participar todos los vecinos de la localidad que adornen los exteriores de sus casas, es decir, las ventanas, las puertas, los balcones, las fachadas o los jardines. La originalidad de cada

una será la que determinará la diferencia entre ellas. Los participantes deberán hacer una fotografía cuando la decoración esté terminada y enviársela al Ayuntamiento por Whatsapp entre los días 9 y el 22 de diciembre. Todas las fotografías que reciba el Consistorio serán publicadas en su perfil de Facebook del Ayuntamiento para que todos los vecinos y

seguidores de esta red social puedan ver todas las decoraciones navideñas de los participantes. Todas las imágenes recibidas entrarán en el sorteo de cuatro vales de 50 euros, que podrán ser canjeados en establecimientos de Olmedo. El nombre del ganador del sorteo se hará público el próximo día 23 de diciembre a través de las redes sociales del Ayuntamiento.

Cartel del I Concuso de Decoración Navideña de Nava del Rey

w Nava del Rey

Ponen en marcha su I Concurso de Decoración Navideña de balcones, puertas y fachadas Los vecinos podrán inscribirse en el Ayuntamiento antes del día 23 de diciembre Tamara González

El Ayuntamiento de Nava del Rey no quiere que se pierda la magia de la Navidad en este año tan atípico por la pandemia de la Covid-19. Por este motivo, han decidido poner en marcha una nueva iniciativa, que se llevaba ya a cabo en otros pueblos de la comarca, pero que para Nava del Rey será la primera vez. El Consistorio de Nava ha convocado el I Concurso de Decoración Navideña de Balcones, Puertas y Fachadas. Los vecinos podrán inscribirse en el Ayuntamiento antes del día 23 de diciembre para poder

participar y decorar sus casas con todas las luces y adornos navideños que deseen. Además, también podrán consultar las bases del concurso en la Casa Consistorial. Las tres casas mejor decoradas serán galardonadas con vales para canjear en los establecimientos de la localidad. El primer premiado recibirá un vale de 150 euros, el segundo galardonado será obsequiado con un vale de 100 euros, y el tercer premiado ganará un vale de 50 euros. Con esta nueva iniciativa, el Ayuntamiento pretende alegrar la Navidad en la localidad y, sobre todo, a los más pequeños.


SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD

¿Por qué Hotel San Roque? Lo que ofrecemos sin pagar más por ello LA PRUEBA DEL MENÚ: Los novios en todos los casos estáis invitados a dicha prueba. Si a la boda acuden más de 100 invitados os obsequiamos con 2 gratuidades más en la prueba de menú y si a la boda acuden más de 150 invitados os obsequiamos con otras 2 gratuidades más. El máximo de gratuidades serán pues de 6 personas. COCHE CLÁSICO CON CHOFER: Nuestro chófer, al volante de un magnífico Mercedes 280 SE de 1979, recogerá a la novia en su casa y la llevará a la iglesia. A la salida os acompañará al sitio que vosotros indiquéis para la sesión de fotos y finalmente os conducirá al Hotel para reuniros con vuestros invitados y comenzar con el banquete. (Todos los recorridos deben de estar dentro de la Comarca de Medina del Campo. Decoración floral del coche no incluida). CORTADOR DE JAMÓN: Si os apetece agasajar a vuestros invitados justo antes del banquete con uno de nuestros cócteles de bienvenida el Hotel pone, sin gasto alguno, un cortador de jamón a vuestra disposición. (jamón Ibérico no incluido) SERVIClO DE GUARDERÍA DURANTE EL BANQUETE: Para que los adultos puedan disfrutar de una celebración agrádable, ofrecemos una persona que durante el banquete mantenga a los niños entretenidos jugando en distintas actividades. (Requerido un número mínimo de niños)

SELECCIÓN DE COCTELERÍA EN LA BARRA LIBRE: Además de los mejores combinados, como siempre, junto con las mas conocidas marcas de whisky, ron y vodkas añadimos los mejores y más selectos cócteles dentro de la barra libre.

RECENA: Al finalizar el baile el Hotel os obsequia a vosotros y a todas las invitadas a unas bocaditos dulces y saladas para reponer fuerzas después de tanto movimiento!!!

AUTOBÚS: Para evitar malas pasadas con el coche y el alcohol, ofrecemos un autobús para recoger a los invitados en un punto acordado dentro de Medina del Campo y llevarles de vuelta una vez terminado el baile. HABITACIÓN LUNA DE MIEL: Os regalamos la habitación en la noche de bodas. Para vuestros invitados haremos un precio muy especial de habitación en régimen de alojamiento y desayuno, consultarnos.


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2020

COMARCA w Pozaldez

Convocan varios concursos con temática navideña Durante la entrega de premios, el Ayuntamiento dará a conocer a “Pozaldejita”, la nueva mascota del municipio Tamara González

Con la llegada de la Navidad, "Pozaldejita", la nueva mascota del Ayuntamiento de la localidad de Pozaldez ha convocado varios concursos. Se trata de un concurso de postales navideñas, un concurso de Tiktok de canciones y bailes navideños y un concurso de cartas al paje real.

Calendario con la imagen de Nuestra Señora de la Concepción

w Nava del Rey

CONCuRSO DE POStALES NAvIDEñAS

Uno de estas actividades que propone el Ayuntamiento es el el Concurso de "Postales Navideñas Pozaldejas". Esta competición tiene como objetivo "el fomento de la participación en actividades culturales, donde pueda participar cualquier persona desde su casa", según informan desde el Consistorio. El concurso cuenta con dos categorías diferenciadas: una para menores de edad y otra para las personas que superen los 18 años. Para poder participar será imprescindible residir en Pozaldez durante las navidades y enviar las postales entre el 18 y el 28 de diciembre al email del Ayuntamiento. Cada participante podrá presentar un máximo de dos trabajos. El formato de las postales no podrá superar el tamaño A-4, pudiéndose realizar en cualquier técnica pictórica, ya sea acuarela, rotuladores, pinturas o témperas. Los ganadores del concurso los decidirán los seguidores del perfil de Facebook del Ayuntamiento, pues el consistorio subirá a esta red social dos álbumes con todos los trabajos participantes. La postal vencedora de cada categoría será aquella que reciba más "me gusta" antes del día 31 de diciembre a las 12.00 horas. El ganador de la categoría de menores de edad recibirá un lote de material escolar, mientras que el ganador de la categoría de mayores de 18 años

“Pozaldejita”, nueva mascota de Pozaldez

será obsequiado con polvorones y una botella de vino. Los encargados de entregar los premios serán los Reyes Magos junto a "Pozaldejita" el próximo día 5 de enero.

CONCuRSO DE tIKtOK DE CANCIONES y BAILES NAvIDEñOS

El Ayuntamiento convocó también un concurso de tiktoks de canciones y bailes navideños para que los vecinos puedan disfrutar del espíritu de la Navidad pese a la pandemia de Covid. Podrán participar todos los residentes o personas que tengan relación con el pueblo. Además, no hay límite de edad para poder inscribirse, pero los menores de edad deberán acompañar su vídeo con una autorización. Se han establecido dos categorías: una para que puedan inscribirse las peñas pozaldejas y otra para cantar o bailar de forma individual o en grupo. Para participar en esta competición, hay que enviar un vídeo con temática navideña creado con la aplicación móvil Tiktok, con una duración inferior a 20 segundos entre el 18 y el 27 de diciembre. Los ganadores de ambas categorías serán los que hayan recibido más "me gusta" en el perfil de Facebook del Ayuntamiento de Pozaldez antes del mediodía del día 31 de diciembre. Habrá un premio por

cada categoría, que consistirá en un cheque por valor de 40 euros para poder utilizar en cualquier comercio de la comarca.

CONCuRSO DE CARtAS AL PAJE REAL Pozaldejita, la nueva mascota de Pozaldez convoca el Concurso de "Cartas para entregar a S.S.M.M. los Reyes Magos por el Paje Real” para que las familias del pueblo participen en las actividades culturales navideñas. Se ha establecido una categoría para menores de edad y otra para mayores, pudiéndose presentar una sola carta por cada participante. Podrán realizarse con cualquier tipo de técnica pictórica, siempre que no supere el tamaño folio. Todas las cartas deberán depositarse en el Buzón Real, situado en el Portalón del ayuntamiento, entre los días 22 y 30 de diciembre. El Paje Real saludará a todos los vecinos y dirá el nombre de los ganadores el próximo 4 de enero, a través de un comunicado que se emitirá en directo a través del perfil de Facebook del Ayuntamiento. Los Reyes Magos entregarán a los ganadores su premio el 5 de enero. Los galardonados recibirán un lote de material escolar, en el caso de los menores de edad, y polvorones y una botella de vino, en el de los mayores.

Repartieron calendarios con la imagen de la patrona El Ayuntamiento entregó a los vecinos el almanaque de 2021, protagonizado por Nuestra Señora de la Concepción Tamara González

El Ayuntamiento de Nava del Rey repartió este fin de semana un calendario con la imagen de la patrona de la localidad, Nuestra Señora de la Concepción. Se distribuyó por todas las casas del municipio. Sin embargo, a las personas que

no se encontraban en casa en esos momentos se les dejó en el buzón un aviso. Podrán pasar a recoger su ejemplar a las Oficinas Municipales durante los próximos días. Para los que prefieran el calendario en formato digital, éste podrá descargarse en la página web de la Virgen de los Pegotes.

w Tordesillas

Ponen en marcha un concurso de escaparates navideños Los ganadores se conocerán el próximo día 4 de enero de 2021 Tamara González

La Concejalía de Turismo y Comercio de Tordesillas convocó, por segundo año consecutivo, un concurso de escaparates navideños con el objetivo de «impulsar el comercio de cercanía» tras la crisis sufrida por la pandemia de Covid-19. Podrán participar todos los establecimientos comerciales de Tordesillas que se encuentren en estos momentos de alta.

Para poder participar en este concurso, los establecimientos deberán estar decorados con temática navideña entre el 14 de diciembre y el 3 de enero de 2021. Los ganadores se conocerán el próximo día 4 de enero a las 14.00 horas durante el sorteo de la campaña de navidad “Comprar en Tordesillas trae suerte”. Los galardones serán entregados ese mismo día a las 20.30 horas en el Ayuntamiento de la localidad.

Toda una vida dedicada al mundo del motor


SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

PUBLICIDAD

COMPRAR EN MEDINA Eqortct"gp"Ogfkpc"vkgpg"rtgokq TIENE PREMIO

Todos estos establecimientos estarán encantados de recibir su visita y podrá conseguir papeletas para el sorteo

"

"""""""Vqfqu"guvqu"guvcdngekokgpvqu"guvct

p"gpecpvcfqu"fg"tgekdkt"uw"xkukvc"{"rqft "eqpugiwkt"rcrgngvcu"rctc"gn"uqtvgq0

OCVGTKCN"CITëEQNC/KPFWUVTKCN

RGNWSWGTëC"["GUV¡VKEC

CITKOGF E1"Ncdtcfqtgu"*rqn iqpq+

QZëIGPQ ;:5":25487

E1"Dtcxq."7

UCNWF"["FGUECPUQ

CKFK E1"Dgtpcn"F c|"Ecuvknnq."7

944"865948

VCNNGT"FGN"CWVQOïXKN

RCEQ"CWVQOQEKïP ;:5"262232

E1"Kortguqtgu."9

DCT

CN"IWUVQ Cxfc0"Nqrg"fg"Xgic."64

RGVTQOèU ;:5"2:7:8;

Rnc|c"fgn"Rcp."9

ïRVKEC

;:5":33222

RTQFWEVQU"FG"NKORKG¥C

CNCKP"CHHNGNQW E1"Rcfknc."34

RTQNKOGEC

;:5":224;4

878":25":24

FTQIWGTëC"/"RGTHWOGTëC

;:5"262244

ENëPKEC"FGPVCN

CTECU E1"Vqngfq."9

TQEC 855"676;24

E1"Tco„p"{""Eclcn."45

ECN¥CFQU

TQFTëIWG¥

;:5":33734

E1"Cnxct"H ‚g|."9"{";

VQFQ"RCTC"GN"FGRQTVG

;:5":33584

JQICT"["EQPHGEEKQPGU

CVOïUHGTC"URQTV"OGFKPC E1"Ncu"Hctqncu.";

;:5":22772

IWCTPKEKQPGTëC

CTVKNNGTëC."54 E1"Ctvknngt c."54

;:5":26;89

FKUVTKDWEKïP"FG"ICUïNGQU

UCPVKCIQ

;:5":594:8

E1"Rcfknnc."47

;:5":229;2

GNGEVTQFQO¡UVKEQU"/"TGICNQU

OGTEGTëC"/"EQUGVQFQ

HQPVCPGTëC"/"ICU"/"ECNGHCEEKïP

GUVTWEVWTCU"OGVèNKECU

TQRC"FGRQTVKXC

DC¥CT"NC"TQUC

GN"EQUVWTGTQ"FG"OCTVC

JGTOCPQU"CTEJKNGU

NQ[W"4222

UGTTC"URQTV

E1"Rcfknnc."58

;:5":228;7 E1"Dtcxq."37

EGPVTQ"FG"GFWECEKïP"FG"CFWNVQU

858";7686; E1"Xcnncfqnkf."83

TGUVCWTCPVG

DGTPCN"FëC¥"FGN"ECUVKNNQ GN"JQTPQ"fg"Xk‚c"fg"Twgfc Cxfc0"Rqtvwicn."7:

;:5":25994 Evtc0"Rg‚ctcpfc

TGUVCWTCPVG

DTKEQICT

GN"OQTVGTQ ;:5":5966: Rnc|c"fg"Ugiqxkc."4

RGNWSWGTëC

ECUC"ITCPFG

E1"Oqpftci„p."u1p

CUGUQTëC

KUCDGN"DGTTQECN

OCEJQ"["OKGNIQ

LCXKGT"ECUVC¢Q GWTQVCNNGT"FGN"CWVQOïXKN

HQPVCPGTëC"/"ICU"/"ECNGHCEEKïP

RK¥¥GTëC

LCXKGT"OCTVëP"DTW¢C

OGFKHQPECN

VGNGRK¥¥C

;:5":32729 E1"Tqpfc"fg"Itcekc."49

WEC"EQEKPCU

E1"Cpiwuvkcu."68" E1"Ewgpec."9

;:5":23:85

LQ[GTëC"/"TGNQLGTëC

NKDTGTëC"/"RCRGNGTëC"/"TGICNQU

DKUWVGTëC"["TGICNQU

GOG

LQU¡"NWKU

OGPC

WPQ"FG"FQU

857"232456 E1"Rcfknnc."55

;:5":253;3 E1"Rcfknnc."36

FG[OC"EQEKPCU

H0"O0

;:5"874;;: E1"Xcnncfqnkf."8

GNGEVTQFQO¡UVKEQU"/"DC¥CT

HGFGTïRVKEQU

LWCP

OKNCT"/"NC"XCNGPEKCPC

XCFKNNQ

872";68765 Rnc|c"Oc{qt."58"{"5:

CWVQGUEWGNC

HQVQITCHëC"/"XKFGQ"/"TGRQTVCLGU

EQPHGEEKQPGU"

FKUCPHTëQ

HQVQWPQ

NC"HèDTKEC" ;:5":59429 E1"Icoc|q."8

HèDTKEC"FG"OWGDNGU

OWGDNGU

FQTCN

ICOC¥Q."44 ;:5":59558 E1"Icoc|q."38

DCT

G"/"D"OQFC

XGNè¥SWG¥ ;:5"265745 E1"Ctvknngt c."46

;:5":5965;

NC"VKGPFC

PO"ETGCEKQPGU"ITèHKECU

XKNNCWVQ

;:5":59732 Cxfc0"Rqtvwicn."43

NQU"OCFTKNG¢QU

;:5"669426

ETKUVCNGTëC

PQXCN 887"6476;5 E1"Ncdtcfqtgu"*rqn iqpq+

;:5":23228 Cxfc0"Rqtvwicn."6:

;:5":33;89 Evtc0"Tqfkncpc."46

GZENWUKXCU

ECN¥CFQU

INQTKC

PCXCFGPV

VCNNGT"FGN"CWVQOQXKN

NQNNKRQR

TGUVCWTCPVG

;:5":235::

CUGUQTëC

KOCIGP"RWDNKEKVCTKC

;:5":26:77 Rnc|c"fgn"Rcp."4

;:5":2225; Rnc|c"Oc{qt."49

ENëPKEC"FGPVCN

OQFC"OWLGT

IGNK ;:5":2295: E1"Rq|q."7

XGNC ;:5":32779 E1"Ocnfqpcfq."4;

IQNQUKPCU/HTWVQU"UGEQU/RTGPUC ;:5"263348 E1"Ncu"Hctqncu."48

EQPHGEEKQPGU

OQPVGU

;:5":26;93 E1"Ctvknngt c."8

"""

;:5":2352;

FGEQTCEKïP

;:5":33939 E1"Ctvknngt c."49

RTQFWEVQU"WNVTCEQPIGNCFQU

;:5":2256: E1"Rcfknnc."4:

JGTDQFKGV¡VKEC

MO0"45 ;:5":25798 E1"Ctvknngt c."45

;:5":24724 E1"Rcfknnc."46

;:5":25367 E1"Ocnfqpcfq."37

VCNNGT"FG"EJCRC"["RKPVWTC ;:5":22864 E1"Ncdtcfqtgu"*rqn iqpq+

DCT

XKVTCN"OGFKPC ;:5":23993 E1"Ectrkpvgtqu."8

;:5":34538

RCRGNGTëC"["HQVQEQRKCU

VQFQ"GP"CNWOKPKQ"["RXE

QNKXGVVK

Xkwfc"fg"OCPWGN"XKEGPVG

;:5":32733 Cxfc0"Nqrg"fg"Xgic."4:

;:5":238:7 E1"Jgttgtqu"*Rqn iqpq+

;:5":23;83

Cuqekcek„p"fgn"Ogtecfq"fg"ncu"Tgcngu"Ectpkegt cu

ECTPKEGTëC

HTWVGTëC

EQEKPC"CTVGUCPC

CNNë"GUVCDCU"Vò

ICUVTQ"/"ECTPKEGTëC

LCXK

LQUG"IWKPCNFQ

WUK

XGTFWTCU"XKNQTKQ

NC"XCNFèXKNC

Tgcngu"Ectpkegt cu

"

;:5":33487 Cxfc0"Eqpuvkvwek„p.":2

EGPVTQ"FG"HKUKQVGTCRKC

GPTKSWG"R¡TG¥

"

;:5"733772

OGLKNNQPGTC

838"6:4272 Cxfc0"Rqtvwicn.":;

OQFC"JQODTG

GN"CTEQ

;:5":33592 Cxfc0"Nqrg"fg"Xgic."4

8:7"744:89

LCXKGT"TKDïP

EQEKPCU"/"CTOCTKQU"/"DC¢QU

E1"Icoc|q.":

VCVQQ"ICPUQ

;:5":35;36 Cxfc0"Nqrg"fg"Xgic."5;

GO4

847"8;4:53 E1"Rcftg"D ‚g|."3

ïRVKEC

OCVC"IQP¥èNG¥

OWGDNGU"FG"EQEKPC

;:5":594:9 E1"Rcfknnc.";

Rnc|c"Oc{qt."33

837"8233:2

VCVWCLGU"["RKGTEKPIU

DCT"/"TGUVCWTCPVG

RGTHWOGTëC

Evtc0"Ncu"Ucnkpcu."5:

VCRK¥Q"[Q ;:5":33;84 Cxfc0"Eqpuvkvwek„p."333

RCPCFGTëCU

ETKU"ENQUGV

E1"Icoc|q.";

827"822352

VCRKEGTëC"/EQNEJQPGU

KPHQTOèVKEC"["VGNGHQPëC"OïXKN ;:5":32726 Rnc|c"fg"Ugiqxkc."4

;:5":33495 E1"Jgttgtqu"*Rqn iqpq+

;:5"329625 Evtc0"Tqfkncpc."pcxg":

EW¢CFQ

VCFGQ

;:5":33827 Rnc|c"Oc{qt."7

OCTVëP

;:5":32429 E1"Uko„p"Twk|."3;

;:5":596;5

LWIWGVGU"["TGICNQU

ECN¥CFQU

LCXKGT"CPVQTC¥

;:5":7272:

EQPUVTWEEKQPGU

ECUVKNNC OQFC

;:5":3332: Rcncekq"fgn"Cnoktcpvg

PGWOèVKEQU

GNKUGQ"/"TQ[CN"RCTKU

847"3;397: E1"Uko„p"Twk|."5

EGPVTQ"FG"GUV¡VKEC

;:5":24:24 Ec‚cfc"fg"Twgfc.":

;:5":33594 E1"Ncu"Hctqncu."4

CWVQOQEKïP

Cxfc0"Eqpuvkvwek„p."345

UKOïP"TWK¥

;:5"35;235 Evtc0"Ocftkf."mo0"378

RGTHWOGTëC

ECUVKNNC

Rnc|c"Oc{qt."3;

O²"LQU¡"DNCPEQ

;:5":22;;5 E1"Ecttgtcu."52

PGWOèVKEQU

GNGEVTQ"ECUVKNNC "

CWVQGUEWGNC

E1"N„rg|"Hnqtgu."3

JGTOCPQU"ICNKPFQ

GNGEVTKEKFCF

"""E1"Rcfknnc."49""""{""""E1"Uko„p"

E1"Gdcpkuvcu."38"*Rqn iqpq+

HGFGTïRVKEQU

;:5":25255 E1"Tco„p"{""Eclcn."4

GNGEVTQ"DC[ïP ;:5":33842 E1"Ectrkpvgtqu."34

OQFC"["FGEQTCEKïP

Cxfc0"Rqtvwicn."5:

OGTEGTëC"/"CECFGOKC"FG"EQUVWTC

GNGEVTKEKFCF

ECNCU E1"Tco„p"{"Eclcn."45

;:5":346;9 Tqpfc"Ucpvc"Cpc."4

UGTXKEKQ"RGWIGQV ;:5":23353 E1"Ucp"Etkuv„dcn."39

OWGDNGU"FG"EQEKPC E1"Ocnfqpcfq."38

;:5":23739 E1"Jgttgtqu."72"*Rqn iqpq+

;:5":223;; Tgcngu"Ectpkegt cu

;:5":22827 Tgcngu"Ectpkegt cu

;:5":22;:3 Tgcngu"Ectpkegt cu

82;"7474;2 Tgcngu"Ectpkegt cu

Uqtvgq."8"fg"gpgtq0"Vqfcx c"rwgfg"rctvkekrct0"Nncog"cn"882"587"584

844"27483:


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2020

COMARCA w La puntuación media se realiza sobre la existencia de alternativas textuales

La Diputación obtiene la calificación de sobresaliente del Observatorio de Accesibilidad Web del Ministerio de Asuntos Económicos y transparencia Digital La institución obtiene una calificación de 9,97 como puntuación media a nivel de sitio web y un nivel de adecuación estimado de AA en el 100% de las 30 páginas del sitio de la Diputación. Redacción

El informe individual remitido a la Diputación de Valladolid contiene el detalle de los resultados obtenidos en cada una de las páginas analizadas en el estudio para que pueda usarlo en la mejora de su accesibilidad en caso de que fuera necesario. La institución obtiene una calificación de 9,97 como puntuación media a nivel de sitio web y un nivel de adecuación estimado de AA en el 100% de las 30 páginas del sitio de la Diputación. La puntuación media se realiza sobre las verificaciones o subconjunto de criterios referidos a la existencia de alternativas textuales, uso de encabezados y de listas, tablas de datos y agrupación estructural que reciben una calificación de 10. La puntuación desciende a 9,70 en la separación de contenido y presentación. Vuelve a calificarse con 10 la identificación del idioma principal y la navegación con javascript accesible y control de usuario. Los formularios y etiquetas reciben 9,70 puntos, y de nuevo con 10 se puntúan los formularios y estructura, título de página y de marcos, enlaces des-

criptivos, cambios de contexto y compatibilidad. Con una puntuación media de verificación de 10 y nivel de adecuación AA se califican la identificación de los cambios de idioma, legibilidad y contraste, maquetación adaptable, múltiples vías de navegación, independencia del dispositivo y navegación consistente La calificación de 9,97 puntos de media que obtiene la Diputación de Valladolid refleja la cantidad de verificaciones de accesibilidad que se satisfacen correctamente en la web de la Diputación. Cuanta más alta es la puntuación, más verificaciones de accesibilidad se están cumpliendo. El informe ha sido emitido por el Observatorio de Accesibilidad Web del Ministerio de Asuntos Económicos y Transparencia Digital que depende del Ministerio de Asuntos Económicos y Transparencia. El Servicio de Diagnóstico en línea ofrece una estimación de la situación de accesibilidad del sitio web basado en la metodología desarrollada en los Requisitos de accesibilidad para productos y servicios TIC.

w Las obras se han realizado en el marco del Contrato de Conservacion de Carreteras

La Diputación acondiciona la carretera vP-3001 Renedo-valle de los 6 Sentidos La mejora de la accesibilidad al centro turístico de la Diputación ha consistido en varias actuaciones que han abarcado tareas de limpieza, mejora del firme, nuevas señalizaciones y mejora de la seguridad vial para peatones y ciclistas. Redacción

La Diputación de Valladolid ha acometido obras de mejora en la carretera entre el Valle de los 6 Sentidos, desde la intersección con la carretera regional VA-140, hasta la travesía de Renedo. Las obras se han realizado con un presupuesto de 40.000 euros en el marco del Contrato de Conservacion de Carreteras de la Diputación que entre otras contempla operaciones de conservación extraordinarias que consisten principalmente en el refuerzo de firmes.

La mejora de la accesibilidad al centro turístico de la Diputación ha consistido en varias actuaciones que han abarcado tareas de limpieza, mejora del firme, nuevas señalizaciones y mejora de la seguridad vial para peatones y ciclistas. Las obras sobre el firme han consistido en la instalación de una nueva capa de rodadura de la carretera VP-3001 desde la intersección con la carretera autonómica hasta el primer paso sobreelevado del Centro de Salud de Renedo. También se ha instalado nueva señalización vertical en el

tramo. Y se ha realizado una nueva distribución de marcas viales con ajuste de carriles para un mejor acceso al Valle de los Seis Sentidos. Otras actuaciones sobre la VP3001 han consistido en la creación de un arcén compartido con elementos separadores desde el aparcamiento público de Renedo hasta la Senda verde del Esgueva para que puedan transitar de forma segura los peatones y ciclistas que quieran acceder al Valle de los Seis Sentidos o a la Senda Verde del Esgueva.


SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

COMARCA w Diputación de Valladolid

w Policía Nacional

un trabajo de investigación sobre el Covid, primer premio de Investigacion 2020

Siete jóvenes detenidos por robo con fuerza en un polideportivo próximo al Paseo de zorrilla

El segundo premio es para la monografía sobre el pintor Luciano Sánchez Santarén Redacción

Un trabajo de investigación dirigido por Alicia Armentia y realizado por 15 investigadores más, que aborda experiencias en torno al Covid en residencias de mayores, ha recibido el primer Premio de Investigación Provincia de Valladolid 2020, otorgado por un jurado de especialistas en distintas modalidades y presidido por la diputada de Empleo, Desarrollo, Turismo y Participación, Nuria Duque. El objetivo de los Premios de Investigación de la Diputación es fomentar el estudio y la indagación en cualquier materia relacionada con la provincia de Valladolid (científica, social, cultural, económica, demográfica, etc), y se dirigen a todos los investigadores, estudiosos, licenciados y doctores de nacionalidad española. El Jurado de los Premios de Investigación ‘Provincia de Valladolid’ 2020 ha acordado por unanimidad proponer la concesión de los siguientes premios: Primer premio, dotado con dos mil quinientos euros (2.500 €) al trabajo titulado‘ ¿Protege la alergia y los corticoides inhalados de la infección por coronavirus?. Atención no presencial para personas en régimen de aislamiento por Covid’, presentado por Alicia Armetia quien ha dirigido el trabajo realizado junto a otros quince investigadores. Segundo premio, dotado con mil setecientos cincuenta euros (1.750 €) a Mª Dolores Cid por su trabajo de investigación

‘Luciano Sánchez Santarén (1864-1945)’, una monografía sobre este pintor vallisoletano maestro de importantes artistas de la primera mitad del siglo XX, entre ellos algunos pintores vallisoletanos. El Tercer Premio dotado con 1.250 euros ha recaído en el trabajo ‘Co-Creando soluciones con las personas y generando servicios entre humanos:estrategias para territorios rurales inteligentes’ obra de los coautores Elena Martín, Claudia Möller y Miriam Lobato

ALERGIAS y CORtICOIDES FRENtE AL CORONAvIRuS

‘¿Protege la alergia y los corticoides inhalados de la infección por coronavirus?. Atención no presencial para personas en régimen de aislamiento por Covid’. Un grupo de especialistas en paliativos, atención primaria y otras especialidades médicas hospitalarias se ofrecieron voluntariamente al servicio de las residencias de mayores que solicitaron ayuda. Entre las ayudas que prestaron se encuentra el asesoramiento en materia de prevención, atención personal a pacientes, ayuda a sanitarios, aportación de fármacos, oxigenoterapia, contacto con la UMEC para desinfección…etc. Los implicados recogieron en bases de datos multitud de variables clínicas y terapéuticas, para valorar según la evolución de sus pacientes, cuales habían sido más eficaces, generalizarlas y difundir sus conocimientos.

Los agentes localizaron a los presuntos autores cerca de la puerta de entrada del establecimiento y les intervinieron varias herramientas junto a una barra perteneciente al sistema de apertura Redacción

La Policía Nacional detuvo, en la tarde del 07 de diciembre, a dos menores de 16 años de edad, uno de ellos con un antecedente policial y el otro sin antecedentes policiales, junto a tres varones de 18 años de edad, teniendo uno de ellos dos antecedentes policiales, otro tres antecedentes y el tercero carece de los mismos y un último individuo de 19 años edad y sin antecedentes policiales, por un presunto delito de robo con fuerza en un centro deportivo en grado de tentativa. Los agentes, mientras realizaban labores de prevención de la delincuencia, fueron comisionados por la Sala 091 para que acudieran a un establecimiento debido a que un grupo de jóvenes habían forzado la puerta de acceso y estaban en su interior. Los funcionarios intervinientes acudieron al lugar de los hechos comprobando que cerca de la puerta del establecimiento se encontraban siete jóvenes y que la puerta de acceso al mismo, estaba forzada encontrándo-

Detención por parte de la Policía Nacional

se en el suelo una pieza metálica y una varilla doblada en el suelo. En el cacheo preventivo de los individuos, se intervino a uno de los menores de edad una barra de hierro y un martillo escondidos entre sus ropas y a otro sujeto, de 18 años de edad, una herramienta multiusos con un alicate de punta. La barra metálica intervenida al menor de edad era idéntica a la barra de apertura de la puerta

y la pieza metálica localizada en el suelo pertenecía al mecanismo del sistema de apertura de emergencia, por lo que se detuvo a los siete jóvenes por su implicación en los hechos. La detención fue practicada por agentes de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana y los cinco arrestados mayores de edad pasaron a disposición de la autoridad judicial quedando en libertad con cargos.


30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2020

Deportes

Cartel de la 22 San Silvestre Medinense

Navidad Adriana Nicolás y Héctor Anderson en el Campeonato Infantil de CyL de kárate // Imagen: Club Budokán

Kárate

Héctor Anderson se proclama campeón regional en kumite

Medina del Campo celebrará una San Silvestre diferente, con su edición virtual Se podrá participar desde el 26 de diciembre hasta el 3 de enero en esta tradicional prueba

Pese a la gran participación de Adriana Nicolás, no pudo alzarse con ningún título La Voz

Los karatekas del Club Budokán Medina del Campo, Héctor Anderson y Adriana Nicolás, participaron el pasado sábado en el Campeonato Infantil de Kárate de Castilla y

León, donde Anderson pudo alzarse con el título en la categoría de kumite. Este campeonato había sufrido diversas modificaciones en el calendario, debido a la pandemia de COVID19, que ha provocado que finalmente haya tenido que

celebrarse el pasado fin de semana. Anderson y Nicolás participaron en las categorías de kata y kumite y, pese a la buena puesta en escena de ambos, el premio sólo fue conseguido en la categoría de kumite para Anderson.

La Voz

El Servicio de Deportes del Ayuntamiento de Medina del Campo ha trans mitido que finalmente sí podrá realizarse la 22ª edición de la S an Silvestre Medinense, en este caso siendo una prueba virtual. Desde las 9 horas del 26 de diciembre hasta las 21 horas del 3 de enero de 2021, los participantes podrán realizar los seis kilómetros correspondientes a esta prueba que todos los años acoge a centenares de per s onas en las calles de Medina del Campo. El precio s erá de cinco

euros por persona y se colaborará con la asociación Cáritas de Medina del Campo a través de la llamada “mascarilla solidaria”. Se trata de una prueba no competitiva que se podrá realizar andando o corriendo y en la que el recorrido lo podrá escoger el propio participante. La prueba de esta vigesimosegunda edición de la San Silvestre Medinense está organizada por el S ervicio de Deportes del Ayuntamiento de Medina del Campo, el Club de Atletismo Castillo de la Mota, la as ociación Cáritas , y Runvasport.


SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

Región

w Junta de Castilla y León

Apertura de la hostelería, gimnasios y centros comerciales Todas las provincias, excepto Segovia, mantendrán las medidas ordinarias del Nivel 4 Redacción

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, mantuvo una reunión de forma telemática con los miembros del Gobierno que forman parte del Gabinete de Crisis sobre la pandemia del coronavirus y han establecido proponer al Consejo de Gobierno el levantamiento de las medidas extraordinarias que se establecieron mediante el Acuerdo del pasado 3 de noviembre. De esta manera, todas las provincias, a excepción de Segovia que ya está en Nivel 3, mantendrán las medidas ordinarias del Nivel 4. Igualmente, la ciudad de Burgos no se verá afectada por este levantamiento de medidas aunque sí aliviará sus restricciones. Actuaciones que se llevarán a cabo dada la buena evolución epidemiológica de la Comunidad. Esta eliminación de las medidas excepcionales se concreta en la vuelta a las actividades de restauración, tanto en interiores -excepto consumo en barra- como en terra-

zas; la reapertura al público de los grandes establecimientos comerciales definidos en el artículo 15 del texto refundido de la Ley de Comercio de Castilla y León, así como comercios de más de 2.500 metros cuadrados; y la reapertura al público de instalaciones deportivas convencionales y centros deportivos para la realización de actividad física que no sean al aire libre, con asistencia de público en aquellos casos en los que está permitido. En el caso de la hostelería y restauración, se recuerda que el consumo dentro del local no se podrá efectuar en barra o de pie y deberá realizarse sentado en mesa o agrupaciones de mesas, no pudiendo superarse el 33 % del aforo. Se limitará la ocupación máxima de mesas o agrupaciones de mesas a 6 personas. En todo caso, la distancia mínima entre mesas o agrupaciones de mesas será de 1,5 metros en terrazas al aire libre y de 2 metros en el interior de los establecimientos. Las terrazas se podrán abrir con el 75

BuRGOS.

% del aforo. Los grandes establecimientos comerciales abrirán con un aforo máximo de 1/3 y se mantendrá el horario establecido por el estado de alarma (RD 926/2020). Para el deporte en establecimientos cerrados es obligatoria la mascarilla (excepto para competiciones oficiales) y desarrollo de

deporte sin contacto físico, excepto deportistas profesionales, de alto nivel o de alto rendimiento. El aforo máximo será del 33 %. De igual manera se levantarán las restricciones extraordinarias sobre las salas de juego y apuestas que desde el pasado 13 de noviembre mantenían el cierre, al igual que los estabecimientos hosteleros.

En la ciudad de Burgos, la hostelería mantiene la suspensión de las actividades de restauración en el interior de los establecimientos, permitiéndose únicamente dichas actividades en terrazas al aire libre. Igualmente, permanecerán cerrados los grandes establecimientos comerciales definidos en el artículo 15 del texto refundido de la Ley de Comercio de Castilla y León, así como comercios de más de 2.500 metros cuadrados; y las instalaciones deportivas convencionales y centros deportivos. Además se levantan también las medidas extraordinarias que se establecieron en la ciudad, de acuerdo con el Ayuntamiento de Burgos, el pasado 18 de noviembre, por lo que se permitirá al apertura al público de bibliotecas, archivos, museos y salas de exposiciones, monumentos y otros equipamientos culturales, así como cines, teatros o auditorios, entre otros espacios. Ajustándose su apertura a la situación propia del Nivel 4 del alerta sanitaria.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2020

REGION w El Balance a la Economía Social 2020

La Junta ha destinado 32 millones a la integración laboral Organizaciones de empleo e inserción demandan mas participación. Redacción

La consejera de Empleo e Industria, Ana Carlota Amigo, presidió una reunión del Consejo Regional de Economía Social, donde se ha hecho balance, con los representantes del sector, de

las actuaciones realizadas este año en materia de Economía Social. A lo largo de 2020, la Junta de Castilla y León ha destinado 32.171.508 euros a la integración laboral y social de personas con discapacidad y en riesgo de exclusión. Además, se han destinado otros 961.224 euros a cooperativas y sociedades laborales o en riesgo de exclusión social, en la reunión, tambien se ha informado de los presupuestos del año venidero. Asegurando el apoyo de la Junta a este Sector. De cara a la gestión y diseño de los programas y políticas de empleo, los representantes de las organizaciones de la Economía Social -cooperativas, sociedades laborales, empresas de inserción y Centros Especiales reclaman tener voz y representación en el Diálogo Social. Defendiendo su inclusión en aquellos debates y negociaciones que les afectan de forma directa. La Comunidad cuenta con 323 Centros Especiales de Empleo donde trabajan 6.687 personas; otros 376 trabajadores prestan servicio en las 18 empresas de inserción existentes a día de hoy en la Comunidad; se contabilizan, además, 2.179 cooperativas y 1.480 sociedades laborales, entidades que en su conjunto superan los 30.000 puestos. La Consejería de Empleo e Industria en este ejercicio,ha destinado 30.159.433 euros a financiar los costes salariales de personas con discapacidad contratadas por los centros especiales de empleo, así como los costes de las Unidades de Apoyo a la actividad profesional. Estos centros han contado, además, con una partida de 777.075 euros para financiar las inversiones llevadas a cabo. Por su parte, las empresas de inserción han percibido ayudas por valor de 770.000 euros para fomentar la integración laboral. Sobretodo dirigidas a financiar el 50 % del SMI de las personas contratadas y el personal de acompañamiento. Tambien se han destinados 340.000 euros al fomento de la contratación indefinida de trabajadores con discapacidad en empresas ordinarias y se han invertido 125.000 euros para respaldar a las entidades sin ánimo de lucro que prestan apoyo a estos trabajadores. Por último, se han destinado 718.224 euros para financiar proyectos en más de 40 entidades y 243.000 euros para fomentar la incorporación en cooperativas y sociedades laborales.


SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2020

REGION w La Junta apuesta por fomentar los recursos naturales renovables

w Superando las medias de España, de la Unión Eu-

La Junta y CESEFOR ofrecen el portal web de los cotos de caza

ropea y de la OCDE

Se trata de un servicio para facilitar el contacto directo entre los titulares de los cotos y los cazadores para dinamizar la comercialización Redacción

La página web permite un servicio gratuito para aquellos cazadores que quieran conocer la oferta de caza comercializable en los más de 5.500 cotos de caza de Castilla y León. Los titulares de estos cotos podrán anunciar en este portal su oferta de caza, desde tarjetas de caza para modalidades o especies concretas: tarjetas de media veda (codorniz, tórtola, palomas…), tarjetas para la temporada general (perdiz, liebre…), tarjetas específicas (de becada, puestos para paso de palomas), jornadas de caza específicas (puestos disponibles para una batida o montería), recechos de especies de caza mayor (corzo, ciervo)… a incluso el arrendamiento completo de un coto. El portal nace con una vocación de transparencia y de canal directo entre anunciante y cazador, atendiendo a sugerencias del colectivo cazador que ha venido manifestando la dificultad de encontrar y contactar con las ofertas de caza. En Castilla y León hay 2.086 cotos de caza titularizados por entidades locales (ayuntamientos, juntas vecinales, entidades administrativas) u otras figuras vinculadas al medio rural (juntas agrarias locales, sociedades de cazadores locales). Gracias a la gestión de estos terrenos, consiguen financiar los servicios públicos de sus municipios a partir de un recurso que, además de generar rentas, ayuda al mantenimiento del equilibrio poblacional de algunas especies. La actividad cinegética repercu-

Castilla y León vuelve a liderar el ranking nacional en matemáticas y ciencias del estudio timss 2019 En el ámbito internacional, el ranking sitúa a Castilla y León al nivel de países como Finlandia, Suecia o Noruega Redacción

te en el medio rural, que no solo obtiene los beneficios intrínsecos de la mera actividad cinegética, sino que su efecto tractor o inducido impulsa otras actividades, tales como hostelería, comercio, turismo de naturaleza, construcción o rehabilitación de viviendas rurales y otros empleos tales como los servicios de guarda rural. Los cazadores tienen en este portal un servicio supervisado por Fundación Cesefor, fundación sin ánimo de lucro que se encargará de velar por la garantía de veracidad de los anuncios. Ningún ofertante puede publicar un anuncio que no esté asociado a la información oficial de cotos y precintos de la Junta de Castilla y León, de tal manera que se aplica un primer filtro ante un intento de publicidad engañosa. Publicado el anuncio, y desde cual-

quier ordenador o teléfono móvil, el cazador podrá conocer la oferta disponible y elegir aquel producto que está buscando. Seleccionado el anuncio, cazador y ofertante podrán ponerse en contacto directo (chat privado) para pactar las condiciones de compraventa del producto ofertado, de tal manera que los pagos o acuerdos comerciales se realizarán al margen de esta plataforma. Esta actuación se inscribe dentro de las acciones de puesta en valor de los recursos naturales renovables de nuestra Comunidad, y se encuadra dentro del proyecto de cazacyl, que viene a complementar el sistema online de publicidad y subastas de caza en los municipios de las Reservas Regionales de Caza, iniciado en 2016.

Los alumnos de Castilla y León vuelven a conseguir unos excelentes resultados en el Estudio de las Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS, en sus siglas en inglés ‘Trends in International Mathematics and Science Study’). El informe, elaborado por la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA), ha permitido a 64 países evaluar el progreso de sus alumnos de 4º de Primaria en estas dos materias. En Ciencias, los estudiantes de la Comunidad han obtenido 535 puntos, superando los 526 puntos de la OCDE, los 514 de la Unión Europea y los 511 puntos de España. Este resultado sitúa a Castilla y León por delante de las comunidades autónomas que han ampliado muestra -Principado de Asturias, La Rioja, Comunidad de Madrid, Cataluña, Ceuta y Melilla- y al nivel de Suecia e Inglaterra. La prueba evalúa los conocimientos de ciencias de la vida, ciencias físicas y ciencias de la Tierra, y en las tres áreas ocupa el primer puesto nacional. Los alumnos también obtienen excelentes resultados en Matemáticas, con una media de 528 puntos, por encima de los 527 de la OCDE, de los 513 de la UE y

de los 502 puntos de España. En esta materia la Comunidad supera otra vez a todas las comunidades autónomas y sus resultados son similares a los de Finlandia. El estudio analiza aquí el dominio de los estudiantes sobre números, representación de datos y geometría. El estudio TIMSS 2019 consta de una prueba cognitiva y cuestionarios de contexto cumplimentados por el alumnado, su familia, su profesorado y la dirección de los centros participantes.En las dos áreas de conocimiento destaca el porcentaje de alumnado en los niveles altos. Así, en Ciencias, un 41 % de los escolares tiene un nivel de rendimiento alto o avanzado, frente al 30 % de España y con resultados comparables a Irlanda. En Matemáticas, un 38 % alcanza rendimiento alto o avanzado, superando al 27 % de España y con resultados similares a Dinamarca. En ambas competencias, Castilla y León se mantiene a la cabeza de las comunidades autónomas por un mayor porcentaje de alumnado de rendimiento destacado y menor porcentaje de alumnado de rendimiento bajo. En Matemáticas, Castilla y León tiene menos alumnos de bajo rendimiento que Finlandia y en Ciencias mejora los resultados de Noruega o Lituania.


SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

REGION Redacción

Una de las iniciativas emprendidas por la Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior, en relación con el reto demográfico, es plantear Castilla y León como una tierra de vida y territorio de acogida. La Comunidad es la segunda del país con una tasa de natalidad más baja, la tercera más envejecida y la segunda con mayor esperanza de vida. En este contexto, apunta Francisco Igea en su misiva al ministro Escrivá, “la inmigración ha supuesto una tabla de salvación para nuestra Comunidad en los últimos años”. A este respecto ha de recordarse que, según el Instituto Nacional de Estadística, en Castilla y León se encuentran registradas aproximadamente 150.000 personas extranjeras, lo que representa un incremento del 12 % en relación con los últimos datos definitivos a 1 de enero de 2018. Igea también expone al ministro Escrivá la consideración, por parte de la Junta de Castilla y León, de que “el colectivo de los extranjeros inmigrantes resulta en muchos casos fundamental y esperanzador para evitar la despoblación y el aislamiento de la mayoría de municipios, para garantizar el mantenimiento de unos servicios públicos y, también y muy particularmente, privados, que lógicamente están guiados por criterios de rentabilidad; unos servicios que, al final, repercuten en la calidad de vida de toda la población”. Desde el Gobierno castellano y leonés se apremia al Gobierno de España a mejorar la coordina-

w Aunar política migratoria y despoblación como cuestión de Estado

Igea pide al Gobierno mejorar la coordinación en políticas migratorias Ofrece a la comunidad como territorio de acogida para las personas con mayores necesidades y menores no acompañados o las personas solicitantes de asilo. ción de las políticas migratorias con el objetivo de atender a las necesidades de las personas -en primer lugar- y también de municipios y territorios en riesgo grave de despoblación como los de Castilla y León “donde la llegada de personas inmigrantes es sinónimo de riqueza y prosperidad, siendo evidente que en una Comunidad como la nuestra nadie se queda o viene por disponer de servicios públicos, sino por tener o aspirar a tener un proyecto de vida”, manifiesta el vicepresidente Igea. En representación de la Junta de Castilla y León, el vicepresidente plantea expresamente en su carta que se articulen “soluciones prácticas y reales” que posibiliten que aquellas familias que en la actualidad están arraigadas en Castilla y León o se encuentran en proceso de arraigo -y en especial en los municipios más pequeños- no vean truncado su proyecto de vida “por interpretaciones legales, limitaciones regulatorias o prácticas burocráticas que impidan su inclusión plena”. La mayor urgencia, indica Francisco Igea, es la privación del acceso al mercado de trabajo de las personas solicitantes de asilo que han visto denegada su solicitud por parte del Ministerio

del Interior, pero que se encuentran pendientes de recurso ante una segunda instancia (administrativa o judicial), no solo no es oportuna, sino que incluso puede ser contraria a la normativa comunitaria. Enfatiza el vicepresidente que “esta privación de derechos (autorización para trabajar, prestación de desempleo, acceso a servicios y prestaciones de empleo, etc.) empuja a este colectivo a la exclusión social, obligando a personas que no pueden ser expulsadas a depender de programas sociales públicos y/o privados, forzando a caer en la economía sumergida e ilegal, imposibilitando concluir los esfuerzos realizados para su inclusión por parte incluso del propio Ministerio, pues son numerosas las familias atendidas por el sistema de acogida oficial y lo que ello supone de coste para las arcas públicas”. En consecuencia, el vicepresidente y consejero de la Junta reclama “directrices ministeriales de interpretación” para mantener los derechos de los solicitantes de asilo pendientes de recurso, en lo que se refiere al empleo y el mercado de trabajo. Igea también expone que el problema planteado podría ser resuelto considerando que una

solución de este tipo supondría un ahorro sustancial de fondos públicos, se producirían más empleos, más cotizaciones y servicios públicos en el medio rural. Otra de las cuestiones referidas en la carta remitida al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones son las circunstancias en las que se hallan las personas cuya solicitud de asilo ha sido denegada de forma definitiva ya que existe una elevada rigidez para regularizar su situación: períodos largos de permanencia continuada (dos a tres años), requisitos excesivos ligados al empleo, ahora agravados por la situación económica que sufre el país. En relación con ello, Francisco Igea demanda que la Secretaría de Estado de Migraciones –por su capacidad y competenciaresuelva autorizaciones individuales de residencia y trabajo que facilitarían el asentamiento de nuevas familias en el medio rural castellano y leonés, y que podrían vincularse a itinerarios de inclusión e inserción sociolaboral en municipios despoblados cuyo seguimiento y superación habilitaría para la concesión de estos permisos e, incluso para solicitar permisos por arrai-

go social tradicional, independientemente del tiempo de estancia en el país. El vicepresidente y consejero Francisco Igea también firma en su carta que “aunar política migratoria y despoblación debe considerarse una cuestión de Estado, particularmente en este momento de apremiante necesidad en el contexto de crisis causado por la pandemia de la Covid-19”. En consecuencia con este planteamiento, “el Gobierno en su conjunto, con el adecuado consenso entre las comunidades autónomas, debe caminar en una senda común facilitando que las personas que tengan un proyecto de vida en nuestros despoblados municipios, obtengan todas las facilidades posibles”. Asimismo, desde Castilla y León se traslada al Gobierno de España que dentro de la estrategia de recuperación económica del país, y de forma similar a la regularización planteada por Italia en esta primavera, cabría una regularización ad-hoc de las personas en situación irregular residentes previamente durante algún determinado período en regiones en riesgo de despoblación y de forma consensuada con las comunidades autónomas interesadas. Propone incluso, la creación de un nueva figura reglamentaria de circunstancia excepcional por arraigo que facilite el establecimiento de familias en municipios despoblados mediante la concesión de permisos ligados al territorio, vinculado al empadronamiento en municipios afectados por la despoblación.


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROFESIONALES

SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2020


SĂ BADO 12 DE DICIEMBRE DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

PROGRAMACIĂ“N QuĂŠ ver en Medina

Agenda

PelĂ­cula de la semana

Auditorio Municipal Ebook 2.0 La fascinante historia del libro Spasmo ofrece la nueva versiĂłn (2019) de su disparatada historia del libro y sus protagonistas. Un espectĂĄculo moderno y actual, con vocaciĂłn didĂĄctica, educativo y muy divertido. Un repaso imprescindible a travĂŠs del tiempo que se adentra en el apasionante universo del saber, de los grandes descubrimientos y de la evoluciĂłn de la escritura y sus distintos soportes hasta el dĂ­a de hoy, culminando con la apariciĂłn del E-book, que da nombre al espectĂĄculo Esta minuciosa revisiĂłn de las distintas etapas de la evoluciĂłn del libro, condensada en sesenta minutos, esta salpimentada con la ironĂ­a, los mejores efectos visuales y sonoros, y por supuesto el mejor humor gestual de Spasmo.

+RUD

/XQ

0DU

6,/(1&,2 *5$%$1'2

7,(0326 02'(5126

SĂĄbado, 12 de diciembre Hora: 19:00 h. Precio: 6,00 â‚Ź

Celestina. Tragiclownmedia

,1)2 0œ6,&$

/$ &2168/7$ '(/ '2&725 7,(0326 '( *$6752120Â?$

Jueves, 17 de diciembre Hora: 20:00 h. Precio: 10,00 â‚Ź

Farmacia de Guardia Las Salinas Carreras, 43 A partir del prĂłximo viernes: El Arco Gamazo, 8

-XH

9LH

6DE

3$,6$-(6 '( &$=$

/$ 6$/8' (1 786 0$126

3$57<785$

&8/785( &/8%%,1*

+,6725,$6 '( 02'$

3$5$'$ < )21'$

325 '(5(&+2

/2&$/ 086,&$/

'RP

Nieva en Benidorm

3,7/$1(

*5$1'(6 &21 -(11< //$'$

7,(0326 '( *$6752120Â?$

'(&26&5$3

0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD

(1 &$6$ &217,*2

&$0%,2 '( 5$6$17(

6(9,//$ 2%5$ 0$(675$

$&202'$'25

(1 &$6$ &217,*2

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92 6(0$1$/

,1)250$7,92 6(0$1$/

(675(//$6 (1 /$ 12&+(

3$57<785$

3$,6$-(6 '( &$=$

3(/Â?&8/$

3(/Â?&8/$

3(/Â?&8/$

',5(&72 $/ *5$12 &8/785( &/8%%,1*

, /29( (63$“$ 72526

%87$&$6

La

Propuesta a ritmo de comedia del gran clĂĄsico de la literatura espaĂąola que engarza el destino de Calisto y Melibea. La desigualdad de clases, personiďŹ cada en la corrompida lealtad de los criados y una Celestina alcahueta que utiliza la desventura y el sufrimiento de los amos para enriquecerse, el retrato del ser humano en su ansia de poder y de dinero y su consecuente viaje hacia un fatĂ­dico desenlace. Un espectĂĄculo que muestra las altas y bajas emociones humanas al hilo de la mĂşsica que marcan los corazones de sus personajes. A travĂŠs de la improvisaciĂłn y con un desarrollo creativo salpimentado con elementos que ya nos caracterizan como son el trabajo del cuerpo, el circo o el clown, hemos conseguido crear un espectĂĄculo "tragiclĂłwnmico", donde se visualizan las miserias, vilezas y ruindades del ser humano, conductas que histĂłricamente delatan al hombre en su avaricia y ansia de poder. Tres actores mudan su atrezo y vestuario a velocidad pasmosa para interpretar multitud de personajes, ejecutan rutinas de malabares y acrobacias dramatĂşrgicamente introducidas para explicar las situaciones, y de forma imaginativa manipulan objetos que cambian los sentidos argumentales.

0LH

'(67,12 723

3(/Â?&8/$

3(/Â?&8/$

3(/Â?&8/$

3(/Â?&8/$

Peter Riordan es un hombre solitario, maniĂĄtico y metĂłdico, obsesionado por los fenĂłmenos meteorolĂłgicos. Cuando le dan la jubilaciĂłn anticipada en el banco de Manchester en el que ha trabajado toda su vida decide visitar a su hermano, Daniel, que vive en Benidorm. A su llegada a la ciudad descubre que su hermano ha desaparecido y que ĂŠste era propietario de un club de burlesque donde trabaja Alex, una misteriosa mujer que ejerce una poderosa fascinaciĂłn sobre ĂŠl. Peter y Alex intentan averiguar quĂŠ ha sido de Daniel, ayudados por una policĂ­a obsesionada por la presencia de Sylvia Plath en los aĂąos cincuenta en Benidorm.

Animales de compaùía Tularemia

0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD

5HSHWLFLÂľQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLÂľQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLÂľQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLÂľQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLÂľQ 0$*$=,1( 0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD

72526

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

',5(&72 $/ *5$12

325 '(5(&+2 0$*$=,1(

0$*$=,1(

0$*$=,1(

0$*$=,1(

+,6725,$6 '( 02'$

0$*$=,1( 3(/Â?&8/$

3(/Â?&8/$

La programaciĂłn de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

ÂżCĂłmo deberĂ­amos afrontar la ola de inmigraciĂłn actual en Canarias? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 129. Un 53% de los internautas han elegido la opciĂłn ‘Acogiendo en todo el territorio espaĂąol’, mientras que el 47% de los lectores ha optado por ‘Repatriando a sus paĂ­ses de origen’.

ÂżCĂłmo deberĂ­amos afrontar la ola de inmigraciĂłn actual en Canarias?

- Acogiendo en todo el territorio espaĂąol - Repatriando a sus paĂ­ses de origen

Se trata de una enfermedad contagiosa que estĂĄ provocada por una bacteria que afecta principalmente a las liebres, conejos silvestres, ratas, ratones y roedores en general. Los animales afectados mueren generalmente sin manifestar sĂ­ntomas. En ocasiones pueden presentarse animales enfermos que maniďŹ estan comportamientos no naturales (desorientados) y Ăşlceras, que hacen sospechar de la enfermedad. Se trata de una zoonosis, es decir, una enfermedad que transmiten los animales al hombre; la vĂ­a de contagio es por contacto con la piel del animal enfermo, otras vĂ­as de contagio menos frecuentes son por la conjuntiva del ojo y las mucosas de la boca y de la nariz. La tularemia es personas causa ďŹ ebre alta, malestar general y lesiones en los dedos y ganglios auxiliares, algunas veces ulcerados. Entre las medidas preventivas se encuentran: no tocar animales muertos o enfermos, emplear guantes de goma para manipular conejos o liebres, la carne de animales silvestres debe cocinarse perfectamente y evitar la picadura de pulgas y garrapatas.

Esta semana opine sobre las normas para la Navidad ÂżLe parecen correctas las restricciones para las celebraciones navideĂąas? SĂ­ No

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2020

BREVES

SE VENDE PISO: Si quiere comprar o vender, esta es su sección

C/ Las Farolas, 5 ascensor, plaza de garaje, 3 dormitorios y 2 baños económico.

OPORTUNIDAD CHALET

SE ALQUILA LOCAL:

Se vende chalet en la urbanización el Caz de Medina del Campo. 3500 m2 de parcela, 400m2 de vivienda, garaje, bodega, piscina.

Plaza Mayor, 40 m2 Aprox.

SE VENDE: TERRENO URBANO SE VENDE PLAZA DE GARAJE Situada en Callejón Ugarte, 7 Medina del Campo

983 83 72 51

SE VENDE SOLAR

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

Centrico,115 m2, C/Cerradilla

SE ALQUILA RESTAURANTE TOTALMENTE EQUIPADO En la Plaza Mayor de Medina del Campo

SE VENDE PISO

669 33 12 55 - 983 81 13 42 SE ALQUILAN

4 dormitorios, baño, aseo, cocina, salón y plaza de garaje. 2º Planta con ascensor, C/ Claudio Moyano

SE VENDE COCHERA

PISOS, PLAZA GARAJE

Plaza Segovia - Medina del Campo

983 80 43 17

670 817 483

SE VENDE: Piso en La Seca Plaza España nº13, Segunda planta con ascensor. 3 dormitorios, 2 Baños, Salón, Cocina.

669 33 12 55 - 983 81 13 42

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.

SE VENDE PISO: C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero

SE VENDE: Piso de 3 dormitorios, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

SE VENDE: Piso céntrico en la Plaza del Carmen, 3 dormitorios, 1 baño, salon.

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE VENDE: Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. constitución 5 4º planta, Precio: 25.500 €

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé


SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

COMER, BEBER, DISFRUTAR… GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria * Pinchos * Raciones * Cachopos * Platos combinados * Comida para llevar

de día

Servicio a domicilio - 983 085 869 - 637 15 72 49

Avda. Lope de Vega, 42 - Medina del Campo AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES

Prueba nuestros CUERITOS Posiblemente los mejores de la comarca Ronda de Gracia, 29

B

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

AR

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2 Telf. 983 81 12 06

Tapas y canapés variados. C/ Almirante, 8

de noche

983 800 390 C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

Es otra historia C/ Antigua, 11

NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA

Arizónate Calle La Antigua, 4

Callejón de Las Farolas - Medina del Campo

Tel: 637 87 89 73

Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2

Plaza Segovia 4

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo C/ Las Farolas, 15

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo

Plaza de Segovia, 4

660 365 362


SÁBADO 12 DE DICIEMBRE DE 2020

Arancha Jiménez Becaria en La Voz de Medina, Onda Medina y Telemedina Canal 9

Me hizo especial ilusión poder escribir el especial de San Antolín, me hizo sentirme una más de Medina

Tamara González A finales de febrero, una risueña Arancha Jiménez comenzó su andadura en este grupo de comunicación. Pese al parón por la pandemia, nunca ha perdido esa sonrisa que le caracteriza. Ella ha sido la cara visible de los informativos de Telemedina durante los últimos meses, ha presentado el programa musical ‘Conéctate a la Onda’ durante varias semanas y ha escrito en la sección de Comarca del periódico. Incluso se ha atrevido con la columna de Rodrigo. ¿Qué tal ha sido su experiencia de estos meses? Mi experiencia durante estos meses ha sido increíble, me ha permitido aprender sobre muchísimas cosas. Además, me han enseñado cómo funcionan todos los medios de comunicación desde dentro. Esta experiencia también me ha hecho conocer a gente maravillosa que ha estado siempre al pie del cañon, dándome su apoyo y ofreciéndome su ayuda. ¿Cómo valora su trabajo dentro de la radio, la tele y el periódico? Mi trabajo ha sido bueno, pero soy de las que piensa que siempre se puede aprender más, y es que nunca se deja de aprender. Pero lo más importante, es que a todas aquellas personas que me han visto, me han escuchado y me han leído les haya gustado, porque es ahí donde está la verdadera recompensa. ¿Cómo se esperaba que fuera un medio de comunicación por dentro? En un primer momento piensas que será como en la teoría, ahí todo parece más fácil. Pero una vez, que te encuentras dentro, empiezas a valorar todo el trabajo que tiene. Todo lo que

vemos en televisión, lo que escuchamos en radio, y lo que leemos en la prensa, conlleva un gran esfuerzo, y muchas horas de dedicación para que todo salga bien, y en su debido tiempo. ¿Qué supuso para Ud. el parón por el confinamiento? Yo comencé esta andadura la última semana de febrero con mucha ilusión. Dio la casualidad de que a las tres semanas se estableció el estado de alarma en nuestro país debido a la Covid19. Esto supuso para mi un nuevo cambio en mi vida, tuve que dejar de venir a trabajar. Por lo que aproveché esos tres meses sin poder salir. Continúe formándome, y aprendiendo cosas nuevas que me servirían a posteriori. El tiempo sin darme cuenta pasó, y un día recibí un correo diciéndome que pronto volvería a las prácticas que había comenzado unos meses antes. Casi sin darme cuenta era 25 de junio y yo estaba volviendo a Medina para seguir aprendiendo. Todo había cambiado, hasta nuestra forma de comunicarnos y de ver el mundo. Pero cuando volví lo hice incluso con más ganas, más ilusión y con más fuerza. ¿Qué sentió cuando le propusieron presentar diariamen-

te los informativos de Telemedina? La primera vez que me lo ofrecieron fue a principios de marzo y no me lo creía. Me quedé un poco en shock. Comencé haciendo el informativo nacional, pero cuando comenzó la pandemia tuve que dejar de venir. La segunda vez que me lo ofrecieron fue en julio, en este caso iba a realizar tanto el informativo local como el nacional. No me lo podía creer, me sentí muy feliz y con mucha responsabilidad. Es algo que nunca me hubiera imaginado, pero que me pareció increíble, y una de las mejores experiencias. ¿Cuál es la noticia que más le ha gustado dar y cuál la que menos? Las noticias si son malas, yo creo que te cuestan todas, pero quizás todo lo relacionado con el coronavirus ha sido duro. A veces, tan solo tener que decir el número de muertes o el número de contagios diarios que había me provocaba un nudo en el estómago. Quizás, no ha sido un buen año respecto a noticias relacionadas con la Covid-19. Algo que me hizo especial ilusión fue poder escribir el Especial de San Antolín. Yo no soy de Medina, pero esto me

hizo sentirme una más de aquí, pude sentir esa magia y esos nervios que suelen aparecer unos días antes de una fecha que esperas desde hace tiempo. Espero que los lectores pudieran revivir aquellos días que no se iban a poder celebrar, y acercarles un poco más su historia. ¿Cómo ha sido su relación con el resto de compañeros? Esta gran experiencia me ha traído muchas cosas, pero una de las mejores han sido poder conocer a mis compañeros. Sin ellos, esto no hubiera sido lo mismo, me han ayudado, apoyado, enseñado, me han hecho amenas las mañanas, me han hecho reír y disfrutar de mi trabajo. Desde aquí me gustaría hacerles una mención especial: Julio, Jose, Paula, Tamara, Ramón, Víctor, Javier, Rubén, Javier Cuevas y Pepa, muchísimas gracias por hacerme sentir una más y hacerme sentir como en casa. En todos los meses que ha trabajado en La Voz, Onda Medina y Telemedina, ¿Cuál diría que ha sido su momento favorito? Pienso que no podría elegir solo uno, es que hay muchos instantes que me han aportado muy buenos momentos. Por ejemplo, uno de mis momentos favoritos del día era en el Magazine de ‘Conéctate a la Onda’, con mi sección de noticias que se habían hecho virales. En ese momento nos reíamos mucho, y nos sorprendíamos mucho también. ¿Qué le gustaría hacer en el futuro? Me seguiré formando y estudiando. Además, me gustaría poder seguir creciendo profesionalmente y seguir adquiriendo nuevos conocimientos. El mundo de la comunicación siempre ha sido mi sueño, y continuaré persiguiéndolo.

Au revoir! Tamara G.

Mi última semana trabajando en este periódico no podía terminar de otro modo que no fuese escribiendo esta columna. Después de nueve meses, aunque interrumpidos por la pandemia de Covid-19, me enfrento a este espacio en blanco que tantas veces me ha ofrecido Rodrigo. Aunque ahora siga sin estar preparada para escribirla, no quería dejar escapar esta oportunidad para despedirme de toda la gente que me ha ayudado a crecer. Todo comenzó en febrero. Lo que iban a ser varios meses ininterrumpidos se convirtieron en tan solo varias semanas, a las que precedieron tres meses de confinamiento. Pero durante esos primeros días comencé mi andadura en la Comarca y en Deportes con Julia. En junio volvimos a la carga y tuve que echar a volar sola. Bueno, sola no. Arancha y yo siempre juntas mano a mano. Nos pusimos el mundo por montera y durante el verano fuimos cogiendo confianza con todos los maravillosos pueblos de esta comarca y sus alcaldes. Y en agosto llegó Sofía para revolucionar nuestras jornadas laborales. Y más que compañeras, me las llevo como amigas a las dos. Antes de terminar no me quiero olvidar de Jose y Julio. Tengo que agradecerles su enorme paciencia. Por resolver todas las dudas informáticas y por apagar los fuegos que íbamos creando a nuestro paso. Paciencia también la de Víctor cuando repetimos mil y una veces la misma frase en la tele. Mi recuerdo también para Paula y Ramón por las horas que hemos trabajado juntos cuando alguien cogía vacaciones y yo me subía a su barco. Gracias a Pepa y Javier por confiar en mí, darme esta oportunidad y cuidarme tan bien. Y por último, gracias a todos los lectores de La Voz de Medina y Comarca por ser tan fieles a esta publicación. Ahora vienen nuevos tiempos. Cambio de trabajo, de ciudad e incluso de comunidad autónoma. Pero no me olvidaré nunca de mis meses aquí. Gracias de corazón. tgs.tamaragonzalez@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.