lavozdemedinadigital.com La Seca /21 Programa de Navidad, Año Nuevo y Reyes, con la perspectiva de la pandemia del COVID19
Precio. 1,20 €
SEMANARIO
Sábado, 19 de Diciembre de 2020 Año 61 . Nº 3218
Torrecilla de la Orden /22
Rueda y Alaejos /22
Comienza la renovación de la red de alcantarillado y agua
El Buzón Real espera que los más pequeños depositen sus deseos
Castronuño /22 La localidad cierra su temporada turística con una cifra de 4.000 visitantes
Fresno el Viejo /26
Tamara González /40
Mención especial de la Junta para el proyecto ‘Cañada Natural’
Becaria en La Voz de Medina, Onda Medina y Telemedina Canal 9
Las navidades de Medina se adaptan a la nueva situación sanitaria El Ayuntamiento de Medina del Campo ha presentado la programación de las ‘Navidades Blancas’, donde destacan unas "visitas" navideñas que estarán divididas durante varios días para garantizar la distancia de seguridad y las medidas de prevención para todos los ciudadanos que deseen participar de esta serie de actividades, a las que se añaden campañas comerciales y una variada programación cultural.
Además, sí se han planificado una serie de desfiles de Papá Noel, que pasarán por los distintos barrios de Medina del Campo los días 22, 23 y 24 de diciembre. El concejal de Festejos y la concejala de Cultura fueron los encargados de presentar la programación propuesta por el Ayuntamiento de Medina del Campo, que cuenta con un presupuesto aproximado de 60.000 euros. Páginas 2 y 3
El Gobierno aportará cerca de 2 millones de euros para la Fase III del Hospital Simón Ruiz P/ 4
El Ayuntamiento reabre los parques infantiles de la localidad La Concejalía de Servicios Generales del Ayuntamiento de Medina del Campo reabre los parques de la villa, que permanecían cerrados desde el mes de marzo, con motivo de la situación sanitaria derivada de la Covid 19. Tras semanas de trabajo, se han realizado tareas de desinfección y desde Parques y Jardines se ha llevado a cabo la limpieza y adecuación de estos espacios. De esta forma, los parques y
zonas de uso público al aire libre permanecerán abiertos al público siempre que se respete en ellos un aforo máximo. Por parte del Ayuntamiento, se aplicarán las medidas de higiene y prevención establecidas por Sanidad, especialmente en lo que se refiere a proceder diariamente a la limpieza y desinfección de estos espacios en las áreas de contacto, como es el caso de los juegos en las zonas infantiles. Página 17
La Policía Nacional desarrolla el plan ‘Comercio Seguro’ para unas navidades sin incidentes Con motivo de la llegada de festividades tan señaladas, que traen un aumento de público en las calles, así como la necesidad de un esfuerzo mayor en la planificación de la Seguridad Ciudadana, con fecha 27 de noviembre se ha activado el ‘Plan Comercio Seguro’ al igual que en todo el territorio nacional. P/ 9
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 19 DE DICIEMBRE DE 2020
Local
Presentación de las ‘Navidades Blancas’ en Medina del Campo
w Sí se realizará el desfile de Papá Noel, dividido por los barrios medinenses
Medina cambia sus desfiles navideños por la visita de los Reyes Magos y pajes El Ayuntamiento ha presentado la programación de las ‘Navidades Blancas’ que contará con programación cultural, campañas comerciales y el tradicional mercado navideño en la Plaza Mayor R. Alonso
El Ayuntamiento de Medina del Campo ha presentado la programación de las ‘Navidades Blancas’, donde destacan unas "visitas" navideñas que estarán divididas durante varios días para garantizar la distancia de seguridad y las medidas de prevención para todos los ciudadanos que deseen participar de esta serie de actividades, a las que se añaden campañas comerciales y una variada programación cultu-
ral.
Además, sí se han planificado una serie de desfiles de Papá Noel, que pasarán por los distintos barrios de Medina del Campo los días 22, 23 y 24 de diciembre. El concejal de Festejos, Juan Antonio Pisador, y la concejala de Cultura, Cristina Aranda, han sido los encargados de presentar la programación propuesta por el Ayuntamiento de Medina del Campo, que cuenta con un presupuesto aproximado de 60.000
euros.
VISITAS REALES El desfile que protagonizó las pasadas navidades, la ‘Recogida de Cartas de los Pajes Reales’, continuará durante esta edición de las ‘Navidades Blancas’, pero con un formato distinto. La zona institucional de la Plaza Mayor de la Hispanidad dispondrá de un espacio donde habrá diferentes animales como camellos, dromedarios, ocas, gansos, lla-
mas, pavos, gallinas, ponis y conejos, aunque en esta edición se prescindirá de la inclusión de elefantes, según ha indicado el concejal de Festejos. Así, podrán entrar las familias a esta zona bajo las medidas sanitarias correspondientes para hacer entrega a los pajes de sus cartas para los Reyes Magos. Se realizará los días 2 y 3 de enero en horario de 12 a 14 y de 18 a 21 horas. Mismo formato que el elegido para la ‘Visita de Sus
Majestades, los Reyes Magos de Oriente’ que se realizará los días 4 y 5 de enero en la zona institucional de la Plaza Mayor de la Hispanidad en horario de 12 a 14 horas y 18 a 20 horas el día 4, y desde las 12 a las 14 horas el día 5. Además, los Reyes Magos acudirán a Rodilana el 4 de enero desde las 16.30 a las 17.30 horas.
PAPá NOEL LLEGA A LA CIudAd Destaca también el desfile
SÁBADO 19 DE DICIEMBRE DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
Local
La concejala expuso las novedades culturales para las navidades
navideño ‘Papá Noel llega a la ciudad’, un proyecto de Naviart Medina del Campo en el que se pondrá en marcha una perspectiva diferente para conocer la Navidad mediante actos itinerantes, combinados con personajes navideños y villancicos populares.Serán unos actos que estarán divididos en los distintos barrios de Medina del Campo. Así, comenzarán su itinerario el 22 de diciembre por el barrio de Santo Tomás desde las 17.30 horas y continuarán por el barrio de Santiago a partir de las 19 horas. ‘Papá Noel llega a la ciudad’ seguirá el 23 de diciembre en los barrios de Las Claras, La Mota y Medina Sur a las 11.30, 13.00 y 17.30 horas, de manera respectiva. Culmina esta serie de desfiles el 24 de diciembre con su recorrido por la zona centro de Medina del Campo desde las 12.00 horas.
ACTIVIdAdES PARA TOdOS LOS PúbLICOS
El concejal de Festejos, Juan Antonio Pisador, explicó que en esta edición no se han impreso programa físicos para evitar contagios. Por este motivo, incluirán códigos QR desde donde se podrá acceder a toda la programación a través del teléfono móvil. En cuanto a las actividades, Pisador ha explicado que es “variada y para todos los públicos y edades”. Este es el caso de la ‘San Silvestre Medinense que se realizará de manera virtual para evitar aglomeraciones y que contará con un precio de cinco euros por persona, con finalidad solidaria. Además, existe una ‘Fila Cero’, a través de la cual se podrá hacer una donación a Cáritas aunque no se participe en el evento. En cuanto al Mercado Navideño y la zona de juegos infantiles, estarán disponibles hasta el próximo 6 de enero. Los
horarios para la zona infantil de juegos son de 17 a 21 horas hasta el 22 de diciembre, con horario de 11 a 14:30 y 17 a 21 horas los sábados, domingos y festivos. Desde el 23 de enero hasta el 6 de enero la zona de juegos permanecerá abierta desde las 11 a 14:30 y de 17 a 21 horas, excepto los días 25 y 1 de enero, cuando abrirán sólo por las tarde. El precio es de 1 euros y el día 6 de enero costará sólo 50 céntimos. Las atracciones serán el ‘Tren Navideño’, ‘DragónTren Medieval’, ‘Camas elásticas’, ‘Baby Infantil’, ‘Noria Medieval’ y la ‘Rampa Deslizadora’. Otros de los eventos señalados para estas navidades serán el ‘Concierto de Villancicos’ a cargo de la Banda de la Escuela Municipal de Música de Medina del Campo que se realizará el 24 de diciembre a las 13:00 horas. La siguiente actividad que ofrecerá la Banda de la Escuela Municipal será el 3 de enero, con su ‘Concierto de Año Nuevo’ en el Palacio Real Testamentario de Medina del Campo. Desde el Ayuntamiento recuerdan que será obligatorio el uso de la mascarilla y el mantenimiento de la distancia interpersonal de 1,5 metros entre las personas. La entrada para el concierto será libre hasta completar el aforo.
ExPOSICIONES y MuESTRAS EN MEdINA dEL CAMPO Pese a la no realización de actividades tradicionales, como el Concurso de Belenes entre los colegios medinenses, o el Concurso de Árboles de Navidad de las asociaciones de la villa, el Ayuntamiento de Medina del Campo ha preparado una actividad de participación, ‘El Árbol de la Esperanza’. Se trata del árbol de Navidad que está situado en el Patio
Principal del Ayuntamiento de la villa y que podrán decorar los ciudadanos con sus aportaciones. Así, los vecinos podrán entregar uno o varios elementos decorativos a la persona que se encuentre en el Patio del Ayuntamiento. Además, se dispondrá una caja en el Patio de Columnas para depositar estos adornos. Así, con los elementos recogidos durante los días 14, 15 y 16 de diciembre, el ‘Árbol de la Esperanza’ lucirá con todo su esplendor desde el 18 de diciembre hasta el 5 de enero en el Patio Principal del Ayuntamiento. Además, el Patio de Columnas del Consistorio contará con la exposición del Belén Municipal desde el 18 de diciembre hasta el 3 de enero desde las 9 a las 14 horas, excepto los días festivos. Además, la Parroquia de Santiago el Real, junto con la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna expone su Belén Navideño en dicha parroquia. De igual manera, se expondrá un Belén Tradicional en el Cubo de la Junta de las Semana Santa, en la calle Carreras 5, desde el 18 de diciembre hasta el 6 de enero, en horario de 12 a 14 y 18 a 20 horas.
Este año, cambia el formato del desfile de Pajes Reales
la misma desde el 14 de diciembre. Además, este año este espacio contará con la exposición bibliográfica de novedades que traen los ‘Duendes de Papá Noel’ junto con la exposición ‘Magia de la Navidad’. Por último, se proponen dos talleres para los niños y niñas de Medina que se realizarán los miércoles 23 y 30 de diciembre. El primero de ellos será el ‘Taller de tarros navideños’, una actividad de Producciones Titirisueños para la que los interesados deberán apuntarse en la propia biblioteca. Se realizarán dos sesiones a las 11.30 y 12.30 horas el miércoles 23 de diciembre, con un máximo de diez personas. El siguiente es el ‘Taller de árboles de Navidad con Piñas’, una actividad de Producciones Titirisueño propuesta para diez personas en dos sesiones, a las 11.30 y 12.30 el día 30 de diciembre. Además, la Biblioteca Municipal ha programado tres sesiones de cine los días 28 y 29 de diciembre, y el 4 de enero. Serán ‘El Cascanueces y los cuatro reinos’, ‘Operación panda’ y ‘La gallina Turuleca’. Todas estas sesiones contarán con un
aforo de diez personas y los participantes deberán inscribirse en la biblioteca.
NuEVOS CuRSOS EN EL AuLA MENTOR Desde el Aula Mentor de Medina del Campo también se realizarán actividades estas navidades. Serán los talleres gratuitos de ‘Robótica educativa’ y ‘Programación de videojuegos’. Se trata de cursos dedicados a niños desde los 8 hasta los 16 años de edad. Debido a las restricciones sanitarias, se realizarán a través de una plataforma online en dos turnos. El primero de ellos, para los niños de 8 a 11 años desde las 10 a las 11.30 horas, y los más mayores de 12 a 16 años comenzarán a las 12 y terminarán a las 13.30 horas. Cristina Aranda indicó durante la presentación que será imprescindible la incripción previa a través del teléfono del Aula Mentor, cuentan con inscripciones limitadas y no se requieren conocimientos previos en ninguno de los cursos para comenzar con normalidad cada uno. Así, estos cursos contarán con una duración de seis días, 21, 22, 23, 28, 29 y 30 de diciembre.
NAVIdAd EN LA bIbLIOTECA La Biblioteca Municipal de Medina del Campo realiza este año una serie de propuestas para los medinenses más pequeños. Destaca la colaboración del Consistorio con el Proyecto Cultural ‘Contamos la Navidad’, que este año viene bajo el título ‘Y nos dieron las doce / antología de relatos navideños’. Así, con cada préstamos de libros, la Biblioteca regalará uno de estos libros de relatos. Desde la Biblioteca de Medina se recuerda que estar´´a instalado el buzón de Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente en las dependencias de
CONVOCATORlA DE JUNTA GENERAL EXTRAORDINARlA DE SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA PROPIEDADES CASTILLA, S.L. HECHO POR SU ADMINISTRADORA UNICA. Se convoca a los Sres. socios a la Junta General Extraordinaria de la Sociedad de Responsabilidad Limitada, PROPIEDADES CASTILLA, S.L., que se celebrará el próximo día 22 de Diciembre de dos mil veinte, a las 11 horas de su mañana, en el domicilio social sito en Medina del Campo (Valladolid), C/ Alfonso Quintanilla, número 3, con el fin de deliberar y, en su caso, adoptar acuerdos sobre los siguientes puntos del orden del día: Aprobación de la celebración del contrato de compraventa a DOÑA DEYANIRl ALMEIRA MERCEDES RIVERA, por el precio que se apruebe en Junta, si a ella le interesase, de los inmuebles que a continuación se detallan: 1.- Casa Sita en Medina del Campo (Valladolid) inscrita en el Registro de la Propiedad de la misma ciudad, finca nº 8247, al Tomo 1824, al Libro 390, folio 205. 2.- Fábrica de Piensos, sita en Medina del Campo (Valladolid) inscrita en el Registro de la propiedad de la misma ciudad, finca número 7801, al Tomo 1812, Libro 381, Folio 74. A todos los interesados, si lo requieren les serán facilitados información y documentos relativo a los asuntos a tratar del orden del día, quedando enterados de la presente convocatoria de la Junta y de los puntos a tratar. En Medina del Campo (Valladolid), a Uno de Diciembre de dos mil veinte. Fdo. La administradora única, DOÑA DEYANIRI ALMEIDA MERCEDES RIVERA.
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 19 DE DICIEMBRE DE 2020
LOCAL
w Fase III del proyecto
El Gobierno aprueba la aportación del 1,5% Cultural para el Hospital Simón Ruiz - La inversión ha sido confirmada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, y supone una aportación del 74%, con un importe de 1.921.650,43 euros - El ministro José Luis Ábalos y el consejero de Cultura, Javier Ortega visitaron las instalaciones del histórico edificio de Medina del Campo guas a la iglesia en primera planta y los corredores del claustro de ambas alas en planta baja y primera planta. Esto supone una superficie total de intervención de 3.209,43 metros, con un coste estimado de licitación de 1.921.650,43 euros y un plazo de ejecución de las obras de 18 meses, que albergarían las dependencias administrativas del Centro de Desarrollo Económico Simón Ruiz y aulas de recepción, formación y eventos. Para ello se ha cedido el uso de este espacio al Ayuntamiento de Medina del Campo por un periodo de 50 años.
R. Alonso
Medina del Campo ha recibido la confirmación para realizar la tercera fase que supondrá la rehabilitación del ala sureste del antiguo Hospital Simón Ruiz. Una inversión que ha sido confirmada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y que supondrá una aportación, en torno al 74%, por un importe de 1.921.650,43 euros. El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, y el consejero de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, Javier Ortega, han acudido a la inauguración de la ya terminada Fase II del Hospital Simón Ruiz, donde han sido recibidos por el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez y diversas autoridades entre las que se encontraba la senadora Teresa López; el delegado del Gobierno, Javier Izquierdo; el subdelegado del Gobierno, Emilio Álvarez; el delegado Territorial de la Junta, Augusto Cobos; y el vicepresidente de la Diputación, Víctor Alonso, además de diversos concejales de todas las formaciones políticas presentes en el Ayuntamiento de Medina.
NuEVAS FuNCIONES PARA ESTE ESPACIO
El ministro José Luis Ábalos durante su intervención en el Hospital Simón Ruiz
“uN LuGAR CON CuATRO SIGLOS dE HISTORIA AL quE LE quEdA TOdA LA VIdA POR dELANTE” Durante su intervención, Ábalos ha destacado la satisfacción por la consecución de proyectos de este tipo, pues supone una “obligación constitucional” el enriquecimiento y la protección del Patrimonio. El ministro de Transportes ha dado la enhorabuena a los implicados en la restauración del histórico edificio, “un lugar con cuatro siglos de historia al que le queda toda la vida por delante”, según ha manifestado Ábalos. El alcalde de Medina del Campo ha agradecido la visita del ministro y el consejero de Cultura, y sus aportaciones para hacer cumplir uno de los objetivos de su corporación. Asimismo, ha reivindicado más ayuda para su población y ha puesto de relieve la “situación geográfica de Medina del Campo” como referente para el futuro en proyectos como el Corredor Atlántico. Por su parte, Javier Ortega, ha manifestado una defensa del patrimonio y ha animado a “explotarlo desde el punto de vista económi-
Diversas autoridades acompañaron al ministro y al consejero durante la visita
co”. La Consejería de Cultura y Turismo de Castilla y León aportó en su momento medio millón de euros dedicado a las primeras fases de restauración del antiguo Hospital Simón Ruiz.
SITuACIóN y EVOLuCIóN dEL HOSPITAL SIMóN RuIz El estado de conservación del antiguo Hospital de Simón Ruiz, Bien de Interés Cultural y uno de los elementos patrimoniales más reconocidos de la Villa supone una importante preocupación para el Ayuntamiento de Medina del Campo. En este sentido y de mutuo acuerdo con la Fundación Simón Ruiz, propietaria del inmueble, ambas entidades se plantean como objetivo la recuperación y
puesta en valor del edificio y toda su parcela, al igual que ha ocurrido progresivamente con los bienes muebles legados por el ilustre banquero a través de la Fundación Museo de las Ferias. De este modo y a través del Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible Medina 21 y de la Dirección General de Patrimonio de la Junta de Castilla y León se han iniciado una serie de trabajos que ya han consolidado los restos de la ermita del edificio, parte de los muros de delimitación de la parcela, la restauración de las cubiertas de todo el ala de la iglesia y a través del Ministerio de Fomento la rehabilitación de la iglesia y sus dependencias, así como la creación de una Comisión de Seguimiento entre Junta de Castilla y León,
Fundación Simón Ruiz y el Ayuntamiento de Medina del Campo. Fruto de estos avances en la recuperación de edificio, con la premisa de convertirlo en un espacio de uso público para la dinamización económica de Medina del Campo y su entorno y en base a la convocatoria 2020 del Programa 1,5% Cultural del ahora Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el Ayuntamiento medinense, en colaboración con la Fundación Simón Ruiz y la Junta de Castilla y León, planteó continuar con la recuperación del edificio y presenta solicitud de subvención para la puesta en uso público de las dependencias de la fachada principal (ala sureste) en la planta baja y primera planta, las 3 salas conti-
Las funciones que recogería el espacio rehabilitado en esta Fase III y su impacto en materia de empleo, serían las siguientes: En primer lugar, se implementará un Área de recepción de grupos e interpretación del edificio en el acceso principal del mismo, a modo de vestíbulo – distribuidor y punto de información del Centro de Desarrollo Económico, atendido por personal municipal durante todo su horario de apertura y que estaría acompañado por un espacio de conserjería y atención al visitante. Además, se dispondrán espacios de uso administrativo para albergar servicios públicos orientados a la creación, el empleo y el emprendimiento de entidades como el propio Ayuntamiento de Medina del Campo, la nueva Mancomunidad de Interés General de Medina del Campo y su Comarca, la Diputación de Valladolid y de asociaciones de carácter empresarial y creativo. Otra de las funciones propuestas será la creación de aulas, talleres y espacios de uso polivalente con marcado carácter formativo y que cubrían las necesidades de la comarca a nivel de: - Medios audiovisuales y digitales (Escuela de Cine, Aula Mentor, Escuela de Negocios, Programa Mentor MappingME!). - Artes (Escuela de Danza, Música, Teatro y Artes Plásticas). - Formación ocupacional y emprendimiento. - Punto de encuentro, zona de exposiciones y eventos de pequeño formato ligada a las propuestas de los diferentes servicios públicos que contendría el edificio, además de espacios de almacenaje, servicios y vestuario.
SÁBADO 19 DE DICIEMBRE DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
LOCAL w Presupuestos 2021
El PSOE denuncia que la Junta de Castilla y León “da la espalda” a Medina del Campo con los presupuestos Anuncian que ni el Hospital Simón Ruiz, ni el Plan de Industria, ni el Centro de transporte, ni la Carretera CL 602, ni la Plataforma Intermodal por el Corredor Atlántico, ni el Corredor Agro alimentario, figuran en los presupuestos de la Junta Tampoco aparece el corredor agroalimentario y que el consejero de agricultura, y presidente del PP de Valladolid, Jesús Julio Carnero, “defendió y presentó a bombo y platillo en Medina del Campo”. Algo que resulta llamativo a los socialistas teniendo en cuenta que también desaparece de los presupuestos el Hospital Simón Ruiz, sede de este corredor agroalimentario.
La Voz
Los socialistas de Medina del Campo denuncian que la Junta de Castilla y León “da la espalda a la villa de las ferias en los presupuestos generales de la comunidad para el año 2021”. En este sentido, lamentan que ni la residencia, ni la segunda fase del Hospital Simón Ruiz, ni el Plan de Industria, ni la Carretera CL 602, ni la plataforma intermodal por el corredor atlántico figuran en los presupuestos autonómicos. En opinión de esta formación política “se trata de los proyectos más importantes para Medina del Campo ya que suponen instalar las bases para el desarrollo económico del municipio, algo de lo que se olvida el Presidente de la Comunidad, el popular Alfonso Fernández Mañueco”. Para el grupo mayoritario en la oposición “es una pena que el alcalde de Medina del Campo no haya negociado ni un solo proyecto para nuestro municipio en el año 2021”. Desde el PSOE indican que esta actuación “demuestra la incapacidad de Guzmán Gómez Alonso para gobernar Medina del Campo, más pendiente de la foto que de las cosas que de verdad importan”.
LA SEGuNdA FASE dEL CENTRO dE TRANSPORTE SALE dEL ANExO dE INVERSIONES
Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León
SIN PLAN dE INduSTRIA EN LOS PRESuPuESTOS
Esta formación recuerda que “de nada ha servido la visita de la consejera de Industria a Medina del Campo ya que el único trabajo que tenía que hacer, que es incluir el plan de industria de la zona sur de
Valladolid en los presupuestos, no lo ha hecho”. También destacan el hecho de que no existe ni una sola referencia en los presupuestos autonómicos a la instalación de Medina del Campo del corredor atlántico, lo que demuestra que “la Junta de Castilla y León no tiene interés en que nuestra villa sea el centro de esta plataforma intermo-
dal”. Para el PSOE estos presupuestos no son los que necesita Medina del Campo, que es el municipio de la provincia más importante en cuanto a servicios públicos después de la capital. Añaden que estas cuentas “solo sirven para expulsar a los medinenses de su tierra y no luchar contra la despoblación”.
También hay que destacar que la segunda fase del centro de transporte sale del anexo general de inversiones de la Junta de Castilla y León para el año 2021. Y es que este “olvido descarado”, según el PSOE de Medina, del gobierno autonómico choca con las declaraciones del gobierno de Gómez Alonso que asegura que junto con la inversión aprobada en el pleno de noviembre para este centro, se encuentra una inversión de la Junta de Castilla y León. Para el PSOE, esto solo demuestra que “el alcalde de la localidad no ha mostrado interés en que los proyectos de desarrollo de nuestro municipio salgan adelante”.
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 19 DE DICIEMBRE DE 2020
LOCAL w Presentada por el PSOE de Medina
queja ante el Procurador del Común por una presunta vulneración del derecho a la Información Les ha sido denegada documentación de facturas de gasóleo y sobre gastos del programa Mastercheff Redacción
El grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Medina del Campo ha presentado una queja ante las oficinas del Procurador del Común de Castilla y León por una presunta vulneración del derecho a la información por parte del alcalde de la localidad, Guzmán Gómez Alonso, y de la intervención municipal. Según explican desde el PSOE, fue en la comisión de hacienda de abril de 2020, cuando Guzmán Gómez habría manifestado que “el PSOE había dejado arruinado el Ayuntamiento”. Ante estas declaraciones, los cinco concejales socialistas y los dos de Gana Medina solicitaron de la interventora municipal la emisión de un informe en la que se aclarase el estado de ejecución del presupuesto a fecha de 15 de junio de 2019, momento en el que Gómez Alonso es investido alcalde. Denuncian los socialistas que este informe nunca se llegó a emitir. Además, durante los meses de junio, julio, agosto y sep-
tiembre, desde el PSOE han pedido diversas facturas y documentaciones que no han sido trasladadas. Es el caso de la solicitud realizada el día 13 de julio en el que el grupo mayoritario de la oposición pedía copia de todas las facturas de combustibles y carburantes facturadas al Ayuntamiento de Medina del Campo desde el 1 de julio de 2019 hasta el 1 de julio de 2020, debido en parte a que durante el Estado de Alarma muchas de las instalaciones que estaban cerradas han consumido combustible. Esta petición se volvió a realizar el 6 de noviembre de 2020 en el que además de la copia de las facturas emitidas por la empresa Codisoil S.L se pedía copia de las facturas del gasto total de la retransmisión del programa Mastercheff. El PSOE cree que el hecho de que el grupo de gobierno no haya dado traslado de esta documentación “es más que sospechoso, ya que podrían existir supuestas y presuntas incompatibilidades con la empresa suministradora del gasóleo y el concejal de urbanismo o porque uno de los servicios facturados
El portavoz popular y el socialista conversan en el Salón de Plenos // Imagen: Archivo La Voz
por la empresa de la concejala de personal era para la retransmisión del programa Mastercheff”, manifiestan desde el PSOE. Junto con esto, la interventora municipal todavía no ha emitido un informe solicitado a finales de octubre en el que se pedía información acerca de las facturas emitidas por la empresa de la concejala de personal así sobre quién ha dado permiso para su firma y si se conocía la existencia de posibles incompatibilidades. Esta información no ha sido facilitada por el grupo de
gobierno lo que “hace sospechar de la existencia de supuestas irregularidades en la facturación de algunos suministros municipales”. Pero la “gota que ha colmado el vaso” para el grupo socialista ha sido la notificación realizada a sus concejales a finales de octubre de 2020 en el que el alcalde deniega esta documentación por decir que “el derecho a la información no es absoluto y tiene que estar sometido a límites”, según explican desde el PSOE. Por todo ello, el grupo socialista ha emitido una solicitud al Procurador del Común para que
reconozca la vulneración del derecho a la información que se recogen en los artículos 12,13,14 y 18 de la Ley de Transparencia, Artículo 77 de la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local, artículos 14,15 y 16 del Reglamento de Organización y Funcionamiento de las Entidades Locales y en los artículos 18,19 y 20 del Reglamento Orgánico Municipal. Además, la emisión de informes aparece regulado en los artículos 79 y 80 de la Ley 29/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
SÁBADO 19 DE DICIEMBRE DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
PUBLICIDAD
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 19 DE DICIEMBRE DE 2020
LOCAL
Luces de Navidad en el Consistorio medinense // Imágenes: Ayuntamiento de Medina del Campo
Árbol de Navidad frente al Ayuntamiento de la villa
w Encendido de luces
Llega la Navidad a Medina del Campo Además de la programación, la Villa de las Ferias ha preparado una iluminación navideña que estará ubicada por las principales vías del municipio Redacción
El Ayuntamiento de Medina del Campo inauguró oficialmente la Navidad el pasado 11 de diciembre, con la puesta en escena de la iluminación en el Consistorio medinense y en las principales calles comerciales. Asimismo, se procedió a la apertura del tradicional mercado y las atracciones infantiles, ubicadas en la Plaza Mayor de la Hispanidad. Este evento de encendido de la fachada del Consistorio se pudo disfrutar ‘in situ’ y también online, a través de la Página Oficial del Ayuntamiento en Facebook. Hasta allí se desplazaron decenas de personas y algunos miembros de la corporación municipal. El alcalde, Guzmán Gómez, manifestó con pesar que “serán fechas duras para todos aquellos que han sufrido alguna pérdida”, y también recordó a todos
los vecinos la necesidad de ser prudentes y responsables cumpliendo todas las medidas sanitarias. Además de los elementos decorativos ubicados en el centro de la villa, el Ayuntamiento de Medina del Campo ha ubicado alumbrado navideño en las principales vías de la localidad. El objetivo, un año más, es el de ambientar las calles y llevar la ilusión todos los medinenses, en especial los más pequeños, en un año peculiarmente duro para las familias medinenses, comerciantes y hosteleros. Pensando en ellos, se han incluido novedades y se ha reforzado la iluminación, como homenaje a los profesionales y a todas las personas que han estado en la primera línea de la pandemia, con el anhelo de transmitirles los mejores deseos de paz, salud y felicidad durante esta Navidad y el próximo año 2021.
SÁBADO 19 DE DICIEMBRE DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
LOCAL
w Plan estatal
La Policía Nacional desarrolla el plan ‘Comercio Seguro’ para unas navidades sin incidentes Se intensifica la presencia policial en zonas de interés comercial y en las horas de más afluencia Redacción Esta nueva infraestructura se ubica en el Hospital de Medina del Campo // Imagen: Gerencia de Salud de CyL
w Inversión de 350.000 euros
Nuevas instalaciones para la unidad Medicalizada de Medina Dará cobertura a Medina del Campo y sus zonas adyacentes, además de áreas de salud pertenecientes a Ávila y Salamanca R. Alonso
La Gerencia de Emergencias Sanitarias de Sacyl ha puesto en marcha la nueva Base Operativa de la Unidad Medicalizada para Medina del Campo, después de dar por concluidas las obras de construcción de una nueva infraestructura ubicada en el recinto del Hospital, base que dará cobertura a la comarca de Medina del Campo así como a las zonas adyacentes de otras provincias, al estar situada en un enclave geográfico. Con una inversión final de 350.000 euros entre obras y equipamiento, la nueva base de Emergencias dispone, en sus 327 metros cuadrados, de despacho, sala de reuniones, office, zonas de descanso, almacén de mate-
rial sanitario, vestuarios y baños, y se trata de un edificio construido según estándares de eficiencia energética. Cuenta también con garaje y un aparcamiento. En Medina del Campo están ubicadas las siguientes Unidades Asistenciales de Emergencias Sanitarias: Unidad Medicalizada de Emergencias (UME), Unidad Móvil de traslados Interhospitalarios (UVIINTH) y Unidad de Soporte Vital Básico. Estos recursos atienden de forma preferente la zona básica de Medina del Campo y zonas básicas adyacentes, prestando atención a una población semiurbana pero también a una importante población rural con amplia dispersión y perteneciente a varias áreas de salud (Ávila,
Salamanca y Valladolid). Desde enero a noviembre de 2020 la UME de Medina del Campo ha realizado 695 intervenciones. Comparado con el mismo periodo del año 2019, se objetiva un 10% de descenso en las intervenciones (de forma similar a lo ocurrido con los servicios de Urgencias hospitalarias), aunque la carga de trabajo ha sido mayor debido a la necesidad de adoptar medidas de protección personal extraordinarias, así como de limpieza y desinfección constante de la ambulancia. En ese periodo se ha atendido a 711 pacientes, y las patologías más atendidas son, por orden: cardiovascular (20 %); cerebrovascular (19%); traumática (13%); y patología respiratoria (6%).
Con motivo de la llegada de estos días de festividades tan señaladas, que traen como consecuencia un aumento de público en las calles de Medina del Campo, así como la necesidad de un esfuerzo mayor en la planificación de la Seguridad Ciudadana, con fecha 27 de noviembre se activó el ‘Plan Comercio Seguro’ al igual que en todo el territorio nacional. Como principal medida prioritaria de prevención, se ha resuelto intensificar la presencia policial en las distintas zonas de interés comercial de la localidad, poniendo especial atención durante las horas de más afluencia comercial y manteniendo un contacto directo y cercano con los comerciantes que facilite así el intercambio de información directa y, en consecuencia, se consiga una respuesta policial más óptima y eficaz, con el fin de evitar las infracciones penales (robos, hurtos, timos, etc.) que en estas fechas se puedan cometer, contra comerciantes y ciudadanos. El citado Plan, consta de dos fases, una fase previa donde se realizan contactos y reuniones con colectivos, asociaciones de comerciantes, empresas de segu-
ridad, etc. y una fase operativa donde se fomentarán las patrullas, tanto de uniforme como de paisano, coincidiendo con las franjas horarias de mayor actividad comercial y afluencia de público. En el presente año, desde la Comisaría de Policía Nacional y motivado por el incremento de las compras a través de internet, se van a realizar distintas entrevistas en los medios de comunicación locales, facilitando consejos para que los ciudadanos realicen sus compras en plataformas seguras y fomentar el comercio de proximidad, que dispone de un entorno más seguro.
VIGILANCIA dE INFRAESTRuCTuRAS y CAMPAñAS CONTRA EL CONSuMO dE dROGAS Igualmente serán objeto de especial atención y vigilancia determinadas infraestructuras de las denominadas “críticas” investidas de especial protección, tal y como se establece dentro del Plan de Protección Antiterrorista. Así mismo se activarán los Planes de prevención de consumo y tráfico de sustancias estupefacientes, en lugares de ocio y centros educativos.
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 19 DE DICIEMBRE DE 2020
LOCAL w Navidad
El comercio medinense lanza la campaña ‘Tus compras x 10’ Se pretende la dinamización de las compras durante el periodo navideño, además de la promoción del ‘Domingo Abierto’ en Medina del Campo Redacción
Desde la Asociación de Empresarios Círculo de Progreso de Medina del Campo, con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad, de la Junta de Castilla y León y de Medina
Shopping, plataforma online del comercio, hostelería y turismo de Medina del Campo y Comarca se ha puesto en marcha, hasta el 5 de enero del 2021, la campaña “Tus compras X 10”. Con esta campaña, se preten-
de dinamizar las compras durante las navidades, promocionar el domingo abierto y fomentar el consumo en los establecimientos de proximidad, contribuyendo de esta forma a reactivar la economía y el empleo local. Bajo el lema “Comprando cerca llegaremos lejos” un total de 67 establecimientos, de comercio y hostelería, se han sumado a la campaña. Durante la promoción, se podrán adquirir en los comercios participantes hasta 400 bonos por importe de 25€ cada uno, que se podrán gastar en cualquiera de los establecimientos adheridos a la promoción por un importe de 30€. Cada cliente sólo podrá adquirir un bono al día en cada establecimiento y los bonos se podrán canjear siempre por un importe superior a su valor. Además, todos los bonos incluyen un rasca, que puede multiplicar la compra por 10, ya que oculta premios de 250€. Los bonos de 250€ serán canjeables todos los domingos de diciembre y enero en los establecimientos participantes. La compra para poder canjear el premio será al menos de 500€ en total, en un máximo de 5 establecimientos, en compras no inferiores a 100€ cada una. También por compras y consumiciones superiores a 30€ se entregará a los clientes una papeleta con un número con la que entrarán en el sorteo de un montón de regalos, registrándose en la web de Medina Shopping: https://medinashopping.es/ En la campaña “tus compras X 10” se entregarán 6000€ en total, tanto en regalos como en los premios en metálico.
SÁBADO 19 DE DICIEMBRE DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
LOCAL w Balance Policía Local de Medina
Atropello de una mujer, un caso de violencia de género y dos positivos por alcoholemia Además, la policía ha propuesto para sanción seis personas por saltarse el toque de queda Redacción
La Policía Local de Medina del Campo hace balance de las principales actuaciones llevadas a cabo a lo largo del fin de semana, entre las que destaca, el atropello de una mujer de 65 años, un caso de violencia de género y dos positivos por alcoholemia. A las 6:40 horas del viernes 11 de diciembre, en la Plaza de San Agustín, se producía el atropello de una mujer de 65 años que tuvo que ser ingresada en el Hospital Comarcal con diversos traumatismos. El sábado día 12, en torno a las 3:00 horas, la Policía Local tenía conocimiento de un episodio de violencia de género en la Avenida Constitución. Una mujer de 18 años resultaba agredida por su marido y tuvo que ser atendida en el Hospital Comarcal. El Cuerpo Nacional de Policía abrió diligencias al respecto.
En otro orden de cosas, en los diferentes controles de vehículos y personas realizados por la Policía Local, fueron sancionados dos conductores por dar positivo en alcoholemia, ambas sanciones administrativas, conllevarán la retirada de 4 puntos del carnet y 500 euros, y seis personas serán propuestas para sanción por saltarse el toque de queda impuesto por la Junta de Castilla y León, con motivo de la alerta sanitaria provocada por la Covid-19. La Policía Local, con motivo del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2 y la promulgación de los diferentes niveles de alerta para todo el territorio de la Comunidad de Castilla y León, seguirá realizando controles diarios de vehículos y personas, para el cumplimiento del mismo.
w COVID19
La Junta pone en cuarentena a un grupo del Colegio San José Los protocolos recomiendan poner en cuarentena a toda la clase cuando se trata de grupos de convivencia estables Redacción
Un grupo del Colegio San José de Medina del Campo ha sido puesto en cuarentena esta semana, según ha informado la Junta de Castilla y León. L os positivos p o r P C R detectados en miembros de la comunidad educativa han oblig a d o a la Conse j e r í a d e E d u c ación a cerr a r c u a t r o aulas en la provincia vallisolet a n a el pasado l u n e s . E n Valladolid capital, la medida afecta a un aula de los colegios Av e María, San A g u s t í n y Nuestra Señora del Carmen. Asimismo, por último, afecta a
un grupo del Colegio San José, en Medina del Campo. Los protocolos sanitarios recomiendan poner en cuarentena a toda la clase cuando se trata de grupos de convivencia estable y los equipos COVIDcolegios realizarán pruebas diagnósticas PCR a sus compañeros, así como a los docentes que hayan mantenido contacto c o n l a s a u l a s . La Junta de Castilla y León recuerda a los padres de los niños que estén pendientes de resultados de PCR que no los lleven a su centro educativo hasta que no termine el periodo de cuarentena.
Entrada de alumnos en el colegio en septiembre de 2020 // Imagen: La Voz
Hace escasas semanas se produjo otro atropello en el entorno de la Plaza de San Agustín en Medina del Campo/ Foto Archivo
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 19 DE DICIEMBRE DE 2020
LOCAL 4 DE ENERO
11 DE ENERO
La villa despide el año con la San Sus Majestades los Reyes Magos y los pajes Silvestre Medinense reales visitan Medina del Campo El final del año 2019 estuvo marcado por la tradicional San Silvestre Medinense, en la que participaron 540 personas. Así, la programación de las ‘Navidades Blancas’ propuesta por el Ayuntamiento de Medina del Campo, iba finalizando. Lo más destacado fueron las propuestas para los más pequeños, que disfrutaron de unas actividades repletas de ilusión que culminarían días después con la Cabalgata de los Reyes Magos.
NEGOCIACIóN PRESuPuESTARIA Las reuniones entre los diferentes grupos políticos de Medina del Campo seguían
avanzando sin signos de un apoyo claro al antiguo equipo de Gobierno, formado por los concejales del Partido Popular. Así, desde el PSOE mostraban una línea roja para la inclusión de la Residencia de la Tercera Edad, desde Medina Primero creían este borrador una “continuidad” de los presupuestos socialistas, en Gana Medina se mostraban receptivos a la negociación de algunas de las mociones que habían sido aprobadas para su inclusión, y las concejalas que formaban parte de Ciudadanos pedían explicaciones a algunas partidas, pero indicaban que harían las enmiendas oportunas.
18 DE ENERO
La programación navideña de la Villa de las Ferias culminó con los desfiles programados por el Ayuntamiento de Medina del Campo. Mientras que la mayoría de los actos transcurrieron con normalidad, el ‘Desfile de Pajes’, programado para el 4 de enero, vino cargado de polémica, pues la inclusión de animales exóticos fue motivo de discusión incluso en el pleno del Ayuntamiento. Así, pese a la gran acogida de público con la que contó este desfile navideño, lo más comentado, incluso en informativos nacionales, fue el golpe recibido por el alcalde de Medina, Guzmán Gómez, por la elefanta en la Plaza Mayor. Así, el resto
de formaciones políticas lanzaron sus críticas al equipo de Gobierno, al que acusaron de una falta de previsión en seguridad e incluso pidieron el cese del concejal de Festejos por parte del PSOE.
25 DE ENERO
1 DE FEBRERO
20 ANIVERSARIO dEL MuSEO El Museo de las Ferias ha cumplido este año su 20 aniversario. A principios de año preveían realizar multitud de actividades, muchas de ellas suspendidas debido a la pandemia.
El Ayuntamiento de Medina Presentación El Consistorio acaba con el construirá una nave y la cederá a de proyectos en proyecto del ‘Parque de Invierno’ ascendería a 4 millones de euros. El pleno ordinario del mes de la concesionaria de las ITV FITUR enero acabó con el proyecto del El alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, explicó a los medios uno de sus planes incluidos en el borrador presupuestario. Se trataba de la construcción de una nave situada en el Centro de Transportes con la intención de cedérsela más adelante a la empresa Itevecasa para la creación de líneas de ITV en la villa. De esta manera, Gómez aseguraba que se apostaría por el Centro de Transportes en el que Medina del Campo ha invertido durante los últimos años.
755 PACIENTES EN LISTA dE ESPERA PARA INTERVENCIóN quIRúRGICA
Durante ese mes de enero se pudieron conocer las cifras de lista de espera del Hospital de medina del Campo, que acumulaba 755 personas después de los problemas ocurridos con la planta de cirugía, que cerró sus
quirófanos durante varios meses después del parón de verano, al que se sumaron problemas de filtraciones de agua.
TERCERA REuNIóN dE LA PLATAFORMA POR EL CORREdOR ATLáNTICO La plataforma ciudadana por el Corredor Atlántico celebró su tercera reunión en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Medina del Campo, donde se mostró el amplio apoyo de todos los grupos políticos que componen el Consistorio de la villa en este proyecto “tan importante para Medina, la Comarca y la provincia de Valladolid”, según explicó el propio alcalde. Así, dentro de la búsqueda de apoyos, el Grupo Provincial del Partido Popular dio a conocer la proposición ante el pleno de la Diputación de Valladolid a favor de este proyecto en Medina.
La Feria Internacional del Turismo, que se celebra cada año en Madrid, contó con la presentación del spot promocional y el programa de actividades del V Centenario de la Quema de Medina dentro del puesto de Castilla y León en la feria. Como estaba previsto antes de la pandemia, Medina preparaba de manera especial la Semana Renacentista de 2020, con multitud de actividades relacionadas con la Quema de Medina, cuyo 500 aniversario se celebraba este año. Además, esa semana se daban a conocer los principales galardones de la Semana de Cine de Medina del Campo, que recaerían sobre Belén Funes, como Directora del Siglo XXI, y Greta Fernández, como Actriz del Siglo XXI. Esta edición tuvo que ser aplazada debido a la pandemia de COVID19, tras los primeros días de festival.
‘Parque de Invierno’ que propuso el PSOE en la anterior legislatura, ya que se votó a favor de resolver de mutuo acuerdo el contrato de alquiler de la antigua Discoteca Zeus con el dueño de la misma por un importe de 1.769 euros. El PP explicó que este proyecto supondría un desembolso de casi 600.000 euros para el Consistorio y que no era una prioridad de su equipo. Además, se ratificó el Acuerdo Marco con la Junta, que
LOS ALuMNOS dE MEdINA dEL CAMPO y ROdILANA SE VuELCAN POR EL ‘díA ESCOLAR dE LA NO VIOLENCIA y LA PAz’ La Plaza Mayor de la Hispanidad fue el escenario de la reivindicación escolar durante el último jueves de enero, cuando cientos de alumnos se congregaron a las puertas del Ayuntamiento para alzar la voz juntos por la Paz y la No Violencia.
SÁBADO 19 DE DICIEMBRE DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
LOCAL 15 DE FEBRERO
8 DE FEBRERO
Las Águedas, una tradición ancestral con Ciudadanos acuerda su apoyo al equipo de Gobierno para los presupuestos tintes de libertad Entre mantones y castañuelas, la cofradía de Santa Águeda de Medina del Campo honró a la patrona en el día de su festividad tomando, en primer lugar, el bastón de mando de manos del regidor de la localidad, Guzmán Gómez. Este acto de recepción en el Consistorio de Medina del Campo, celebrado el 5 de febrero, supone para la cofradía de Santa Águeda “un detalle muy emocionante”, puesto que “nunca antes nos habían recibido en el Ayuntamiento”, tal y
como apuntó Adoración Galindo, la presidenta.
NuEVAS INCORPORACIONES EN LA POLICíA LOCAL Esa misma semana, el
Ayuntamiento anunció que un total de ocho personas se sumarían al equipo de la Policía Local de Medina a partir del mes de noviembre tras pasar por la academia.
22 DE FEBRERO
El grupo municipal de Ciudadanos anunció el 11 de febrero el acuerdo generado junto al equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Medina del Campo para dar su apoyo al borrador presupuestario de 2020. Los dos grupos presentaron este pacto en una rueda de prensa en la que estuvieron presentes la concejala de Ciudadanos y ahora no adscrita, Cristina Blanco, el alcalde Guzmán Gómez, y el concejal de Hacienda. Así, anunciaron planes dinamizadores de la eco-
nomía para relanzar el sector industrial y el ‘Domingo Abierto’.
EL AyuNTAMIENTO dISPONdRá uN ESPACIO EN EL CEMENTERIO dE LA MOTA PARA LOS REPRESALIAdOS EN MEdINA dEL CAMPO
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Valladolid comenzó sus contactos con el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Medina para decidir el lugar donde descansarán los restos de las personas represalia-
das tras finalizar sus investigaciones. Así, el presidente de la asociación, Julio del Olmo, anunció que el Ayuntamiento había mostrado buena disposición ante las ideas presentadas, algo que confirmó el portavoz del equipo de Gobierno, Luis Carlos Salcedo, que mantuvo una reunión con el presidente de la ARMH Valladolid y el concejal de Urbanismo, Borja del Barrio donde concretaron que sería el cementerio de la Mota donde se realizaría el enterramiento.
29 DE FEBRERO
La presentación de la Sardina da comienzo A ritmo de música y con toques de color: a los Carnavales 2020 Así celebra Medina su carnaval Medina del Campo se preparaba para vivir unos días de carnavales en los que miles de medinenses saldrían a la calle para “dejar el disfraz de lo cotidiano a un lado y ponernos el disfraz de disfrutar”, según manifestó el concejal de Festejos, Juan Antonio Pisador.
SANTIAGO SEGuRA, ROEL dE HONOR EN LA SECIME Esa semana se anunció que sería Santiago Segura el galardonado con el Roel de Honor de la SECIME 2020, apuntalando así una relación especial con este festival, que
vio los primeros pasos profesionales del realizador, actor y productor madrileño.
MEMORIA dE SERVICIOS SOCIALES La
concejala
de
Servicios Sociales, Nadia González, presentó la memoria del año, que supone un coste de más de dos millones de euros, aportados por la JCyL, el Ayuntamiento y una menor cifra por parte de la Diputación de Valladolid.
La Villa de las Ferias se cubrió de color durante sus fiestas de carnaval. Desde el mismo jueves 20 arrancaron las actividades programadas para todos los públicos. Y como una especie de secuencia circular, todo comenzó por el final: la presentación del que sería el último evento de los carnavales: La quema de la Sardina.
unánime de los partidos políticos medinenses. De esta manera, Medina del Campo y las poblaciones de la Comarca podrían hacer uso de los más de 99.000
euros obtenidos por las subvenciones de la Junta de Castilla y León, una apuesta firme por este territorio, según explicó el equipo de Gobierno en su exposición.
APRObAdOS LOS ESTATuTOS dE LA NuEVA MIG El pleno ordinario del mes de febrero culminó con la aprobación de la Mancomunidad de Interés General gracias al voto
La Semana de Cine de Medina fue presentada en Madrid
14 DE MARZO
7 DE MARZO
Se abre el telón de la 33ª Semana de Cine El Ayuntamiento pone en marcha el protocolo para la contención del COVID19 de Medina del Campo El séptimo arte llegaba a la Villa de las Ferias para poner el toque cinematográfico. Además de contar con proyecciones de largometrajes, que estaban previstos hasta el 14 de marzo, el ingrediente principal sería el corto. Otro de los puntos relevantes sería la entrega de roeles. Además de las correspondientes categorías que entraban a concurso, se podría disfrutar de algunos actos de entrega de roeles.
EL COLOR VIOLETA TIñE LA PROGRAMACIóN POR EL
díA INTERNACIONAL dE LA MuJER
durante la mañana del domingo.
Los actos por el Día Internacional de la Mujer arrancaron ese mismo viernes. Se trata de una programación que fue presentada en el Centro Cultural Integrado por la concejala de Igualdad, la presidenta de Mujeres en Igualdad y la representación del Consejo de Participación de la Mujer. Se haría una concentración en la Plaza Mayor el día 8 de marzo a favor de la igualdad entre hombres y mujeres en la que se procedería a la lectura de un manifiesto
EL FESTIVAL TAuRINO bENéFICO PRESENTA Su CARTEL A LA AFICIóN
Los neófitos al mundo del toro conocieron el cartel anunciador del Festival Taurino Benéfico, previsto para el 18 de abril en Medina del Campo y que sería suspendido por la pandemia de COVID19. El acto se realizó en “El Casino” de la villa, y contó con la presencia de ocho figuras del toreo, con el protagonista como cabeza de cartel de “El Niño de la Capea”.
El Ayuntamiento de Medina del Campo anunció una serie de medidas con el fin de contener la propagación del COVID19. Así, se decretaba el cierre de diferentes instalaciones municipales, la suspensión de actividades como la Semana de Cine, o eventos deportivos que se iban a desarrollar durante ese fin de semana. Se trataba de una serie de medidas que pensaban implementar hasta el 25 de marzo. Así lo decidieron todos los portavoces de los grupos políticos que representan el Ayuntamiento de Medina del Campo tras
una reunión en la que fueron trasladadas las medidas y recomendaciones de la Junta de Castilla y León, y el Ministerio de Sanidad.
MEdINA dEL CAMPO CELEbRA EL díA INTERNACIONAL dE LA MuJER Las actividades por el Día Internacional de la Mujer llegaron a Medina del Campo de la mano de una campaña de sensibilización acerca del vidrio. “Juntas sumanos” consiguió reunir a diferentes mujeres en la Plaza Mayor de la villa. Además, fueron suspendi-
dos diferentes actos programados a raíz de la pandemia de coronavirus.
PLENO ExTRAORdINARIO PARA LA APRObACIóN dEL 1,5% CuLTuRAL
El Ayuntamiento aprobó en pleno extraordinario la solicitud al Ministerio de Fomento del ‘1,5% Cultural’ que estaba previsto destinar a la restauración del ala sureste del Hospital Simón Ruiz. Así, esta propuesta obtuvo el voto unánime de todas las formaciones para la aprobación de esta subvención necesaria, en opinión del propio alcalde.
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 19 DE DICIEMBRE DE 2020
LOCAL ESTADO DE ALARMA
Confinamiento y desescalada en Medina del Campo La pandemia de COVID19 y el Estado de Alarma sumieron en una situación muy comprometida a toda la población española. En el caso de Medina del Campo, el primer caso registrado se produjo el 17 de marzo, y la situación se agravaría hasta llegar al mayor pico de hospitalizados producido en planta del centro medinense durante la primera ola, el 5 de abril, con un total de 38 personas ingresadas. La cifra de fallecidos fue de 27 personas en el Hospital de Medina del Campo durante los primeros meses de la pandemia,
pertenecientes a las diferentes áreas de Salud de Medina del Campo Urbano y Rural. Este último fallecimiento de la primera ola de coronavirus se produjo el 20 de mayo. En el panorama político, los grupos que componen el Ayuntamiento de Medina del Campo se reunieron en encuentros telemáticos y llegaron a formar una mesa para la consecución unos planes que serían el inicio de los presupuestos municipales aprobados posteriormente tras el acuerdo entre Partido Popular y Medina Primero. Además, surgieron
ciertas polémicas en estos plenos debido a los gastos de protocolo. El Ayuntamiento de Medina del Campo propuso la compra de test para su utilización de trabajadores públicos, algo que fue desautorizado por la propia Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León. En cuanto a este propio diario, durante el Estado de Alarma pausó su tirada habitual de cada fin de semana. Desde el 14 de marzo no volvería a publicarse un nuevo número de ‘La Voz de Medina y Comarca’ hasta el 6 de junio.
6 DE JUNIO
13 DE JUNIO
Medina del Campo vuelve de forma progresiva a su rutina
Guzmán Gómez cumple un año al frente del gobierno de Medina del Campo
La bautizada como ‘Nueva Normalidad’ llegaba a Medina del Campo tras el Estado de Alarma decretado por el gobierno el 14 de marzo debido a la pandemia de coronavirus. Así fue el caso de la hostelería y los comercios minoristas, que volvían a la rutina con nuevos protocolos de seguridad implementados tanto por los propios profesionales como por los ciudadanos, que debían hacer uso de las mascarillas y el lavado habitual de manos.
dE LA SEMANA RENACENTISTA
MEdINA 2020
Esa misma semana, el Ayuntamiento comunicaba la suspensión de la Semana Renacentista 2020, motivados por la crisis sanitaria que atravesaba la población. Se trataba de una decisión que lamentaron en un comunicado en el que se exponía la necesidad de tomar medidas de contingencia incompatibles con este multitudinario evento y sus preparativos finales.
dESMANTELAdO uN PuNTO EL AyuNTAMIENTO SuSPEN-
dE VENTA dE dROGAS EN
La Policía Nacional informó de una operación contra el tráfico de drogas en Medina del Campo en la que logró desmantelar un punto de venta de heroína y cocaína. Agentes de este cuerpo policial detuvieron la noche del 22 de abril a tres personas por delito de Tráfico de Drogas. Se trataba de una investigación que comenzó tras recibir informaciones respecto a un posible foco de venta de heroína en un domicilio utilizado también para consumir.
El alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, repasó este primer año en el gobierno municipal de la villa en las páginas de La Voz de Medina y Comarca, donde explicó cómo habían sido sus primeros meses en el cargo y la complicada situación que tuvo que afrontar junto a su equipo para gestionar los peores momentos de la pandemia en la localidad.
ce Medina del Campo y su Comarca pasaría a la Fase III de la desescalada.
bALANCE dE LA POLICíA El jefe de la Policía Local, Juan Manuel González, dio un repaso a lo
sucedido en la localidad con la pandemia de COVID19. En el caso de Medina, la Policía Local interpuso más de 600 denuncias durante esos meses, aunque el jefe del cuerpo destacó el buen comportamiento de la población en general.
MEdINA dEL CAMPO ACCEdE A LA FASE III El Gobierno de España confirmó que el día 15 de junio la zona a la que pertene-
20 DE JUNIO
27 DE JUNIO
Apoyo unánime a la Plataforma por el Corredor Atlántico
Vuelven los plenos presenciales al Ayuntamiento de Medina
El Ayuntamiento de Medina del Campo mostró de manera unánime su apoyo a la Plataforma por el Corredor Atlántico en un acto al que acudieron representantes de las diferentes formaciones políticas de Medina del Campo y de la propia plataforma.
Con una calurosa temperatura, el Ayuntamiento de Medina del Campo acogía el primer pleno ordinario presencial tras el inicio de la pandemia de COVID19.
MAGRO HACE bALANCE dEL
La portavoz de Medina Primero, Olga Mohíno, hizo repaso del primer año al frente de Guzmán Gómez, al que veía “muy flojo de apoyos”. Además, explicaba que Medina del Campo necesitaba “un gobierno fuerte” y repasaba cómo había vivido la situación de la pandemia
AñO dE GObIERNO EN LA VILLA
El portavoz del Partido Socialista repasó en las páginas de La Voz de Medina y Comarca su visión del primer año de gobierno popular en la villa. Para José María Magro,
MOHíNO REPASA EL PRIMER AñO dE GObIERNO
pese a las buenas intenciones de este equipo, el año de gobierno se había caracterizado por tener como premisa las promesas vacías.
OPERACIóN quAd La Policía Nacional
detuvo a dos hombres y una mujer como presuntos integrantes de organización criminal dedicada al tráfico de drogas. Además, al principal integrante se le imputó un delito de tenencia ilícita de armas y la sustracción de una motocicleta.
de COVID19.
POLéMICA POR LA GESTIóN dE LAS GuARdERíAS El Ayuntamiento de Medina del Campo anunció que no se dispondría la licitación del Centro de Primer Ciclo de
Educación Infantil ‘Castillo de Colores’. Mientras que Tesima gestionaría todas las matriculaciones y las diez trabajadoras que desempeñaban su función en este centro, perderían su empleo cuando culminara la adjudicación en julio.
SÁBADO 19 DE DICIEMBRE DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 19 DE DICIEMBRE DE 2020
LOCAL w Proyecto LIFE Integrado
La CHd licita las obras de restauración del río zapardiel con una inversión de 2,7 millones de euros Esta actuación de restauración fluvial propone la renaturalización y descanalización del río Redacción
La Confederación Hidrográfica del Duero, en el marco del proyecto LIFE Integrado, licita las obras de restauración fluvial del río Zapardiel por un importe de 2,7 millones de euros. Con estas obras, cuya licitación se publica hoy en el BOE, la CHD pretende recuperar el río Zapardiel para que vuelva a ser un verdadero río capaz de prestar todo tipo de servicios ambientales y sociales, para así alcanzar su buen estado conforme a las obligaciones derivadas de la Directiva Marco del Agua. En este proyecto de restauración fluvial se propone la naturalización y descanalización del río mediante la eliminación de las motas, mejorando
la conectividad lateral y permitiendo que pueda eventualmente ocupar los terrenos adyacentes. Asimismo, se recupera el ecosistema natural característico de estos ríos de meseta, como son las vegas y prados tradicionales. Además, con la puesta en marcha de estas actuaciones basadas en la naturaleza, es decir, en la propia dinámica natural de los ríos, se busca también proteger y conseguir reducir el riesgo de inundaciones de la ciudad de Medina del Campo. Asimismo, se contemplan toda una serie de medidas y actuaciones de seguimiento y comunicación con el objetivo de hacer llegar al público el valor de estos ecosistemas fluviales tan frágiles, y la importancia de su conservación.
Danzarte finaliza subcampeona de España de ‘Show Dance’ y participará en el europeo de París La escuela ‘Danzarte’ ha sido galardonada como subcampeona de España la categoría de ‘Show Dance’. Así lo han transmitido desde su publicación en redes oficiales, donde indicaban que se trata de una de las disciplinas más complicadas de la danza. Así, algunas integrantes de la escuela ‘Danzarte’ podrán representar a España y Medina del Campo en el próximo campeonato europeo, que se diputarán en la ciudad francesa de París.
SÁBADO 19 DE DICIEMBRE DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
LOCAL
Trabajadores municipales // Imagen: Ayto de Medina del Campo
w Empleo
El Ayuntamiento prepara 32 contratos temporales con fondos de la Junta de CyL Las contrataciones tendrán una duración de entre 6 meses y 1 año Redacción
El Ayuntamiento de Medina del Campo contratará a una treintena de personas gracias a la puesta en marcha de tres planes financiados por la Junta de Castilla y León con un importe próximo a los 370.000 mil euros. Así lo ha explicado la concejal responsable de Personal, Paloma Domínguez, quien ha apuntado que «hay mucho que poner al día en áreas como el caso de Obras y reforzar la organización interna de ciertos servicios administrativos que prestan atención ciudadana». De esas contrataciones, 19 corresponderán al llamado Plan Covel, y beneficiarán esencialmente a mujeres desempleadas de entre 35 y 45 años y serán
contratadas por seis meses. Otras 8 personas, menores de 30 años, auxiliares administrativos, inscritos en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, serán contratadas, también por 6 meses, a través del llamado Plan Jovel y otras 5 personas mayores de 55 años, desempeñarán trabajos de obras y serán contratadas, en este caso durante un año, a través del Plan Mayel. Con estos puestos de trabajo y la convocatoria puesta en marcha para cubrir cuatro puestos de Administrativo, y otro de Técnico en Prevención de Riesgos Laborales, el Ayuntamiento de Medina del Campo impulsará el empleo en la Villa en distintos ámbitos y rangos de edad.
Labores de desinfección y limpieza desarrolladas por los operarios municipales // Imagen: Ayuntamiento de Medina del Campo
w Cerrados desde el inicio de la pandemia
Medina del Campo reabre sus parques infantiles Deberá respetarse un aforo máximo y se realizarán limpiezas diarias por personal del Ayuntamiento Redacción
La Concejalía de Servicios Generales del Ayuntamiento de Medina del Campo reabre los parques de la villa, que permanecían cerrados desde el mes de marzo, con motivo de la situación sanitaria derivada de la Covid 19. Tras semanas de trabajo, se han realizado tareas de desinfección y desde Parques y
Jardines se ha llevado a cabo la limpieza y adecuación de estos espacios. De esta forma, los parques y zonas de uso público al aire libre permanecerán abiertos al público siempre que se respete en ellos un aforo máximo. Por parte del Ayuntamiento, se aplicarán las medidas de higiene y prevención establecidas por Sanidad, especialmente en lo que se refiere a
proceder diariamente a la limpieza y desinfección de estos espacios en las áreas de contacto, como es el caso de los juegos en las zonas infantiles. Desde el Consistorio se recuerda la importancia de mantener la distancia de seguridad interpersonal de los niños en todo momento y agradece la colaboración de las familias a la hora de cumplir con todas las medidas.
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 19 DE DICIEMBRE DE 2020
LOCAL
w Comercio Local
El Ayuntamiento lanza la nueva remesa de bonos Escolares Redacción
w Los vehículos quedaron calcinados
Accidente entre dos camiones en A-6 entre Medina y Gomeznarro Se produjo un herido y un gran incendio entre los camiones implicados, que derivó en un corte en el tráfico durante varias horas Redacción
El accidente entre dos camiones en la autovía A-6 a la altura de Medina del Campo ocurrido el pasado martes culmionó con, al menos, un herido que fue trasladado al Hospital de la villa y con un corte completo del tráfico en ambos sentidos durante varias horas como consecuencia del incendio que se originó en los camiones implicados, según indican los Bomberos de la Diputación de Valladolid.
La sala de operaciones del Centro de Emergencias 112 de Castilla y León recibió varias llamadas a las 23:07 horas que avisaban de una colisión entre dos camiones en el kilómetro 151 de la autovía A-6, sentido Madrid, entre las localidades de Medina del Campo y Gomeznarro, a consecuencia de la cual resultaba herido, al menos, uno de los conductores. A partir de este momento, el 112 dio aviso de este accidente a la Guardia Civil de Tráfico de
Valladolid, a los Bomberos de la Diputación de Valladolid -que movilizaban los parques de Medina del Campo y Tordesillasy al centro coordinador de urgencias (CCU) de Emergencias Sanitarias (Sacyl), que envió una UVI móvil y una ambulancia de soporte vital básico. El personal sanitario de Sacyl atendía finalmente a una única persona herida, un varón de 52 años a quien se traslada más tarde en la UVI móvil al hospital comarcal de Medina del Campo.
Tras la campaña de la “vuelta al cole” promovida desde las Concejalías de Educación y Desarrollo Local, el Ayuntamiento de Medina del Campo retoma la iniciativa y lanza una segunda remesa de bonos escolares con el objetivo de contribuir con las familias medinenses en la adquisición de material y la promoción del comercio local. Una estrategia comercial y de apoyo a los medinenses, mediante la cual, el Consistorio medinense entrega en esta ocasión a las guarderías y los centros de FP y Bachillerato del municipio, cerca de 760 bonos canjeables, en los comercios de la villa, todos los domingos a partir del 27 de diciembre y durante el mes de enero del presente año. Los alumnos de estos centros recibirán los bonos a partir de la próxima semana, durante los días 21 y 22 de diciembre, a través del propio centro educativo. El importe del
bono es de 20€ y podrá canjearse en los establecimientos a partir de un gasto mínimo de 25€. El actual periodo de emergencia sanitaria por el que estamos atravesando a nivel mundial inicia un tiempo de incertidumbre y crisis económica que precisa de soluciones desde lo local que faciliten a la ciudadanía alternativas, el desarrollo de nuevas actividades económicas y la reactivación de las empresas más afectadas. Por este motivo el Ayuntamiento de Medina del Campo ha implementado un plan de choque ante la COVID-19 a modo de Plan de Reactivación Económica para el impulso de nuestra localidad y el apoyo la economía familiar. En este contexto se amplía esta campaña, con el objetivo de atenuar los costes económicos que genera para las familias la actividad escolar y fomentar la compra en el comercio local e impulsar el tradicional domingo medinense.
SÁBADO 19 DE DICIEMBRE DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19
Editorial VACuNAS y NEGACIONISMO La llegada de la vacuna es uno de los momentos que más esperábamos desde el inicio de la pandemia. Lo cierto es que no pensábamos que iba a llegar tan pronto, pero es posible que en las próximas semanas ya reciban su dosis las personas mayores y el personal sanitario, los propuestos para ser los primeros en el calendario de vacunación expuesto por el Ministerio de Sanidad. Y es que para la mayoría de la población esta vacuna supone un alivio, pues podría ser el inicio del fin de la pandemia. Sin embargo, vemos que con su llegada vuelven también a la palestra
los negacionistas, que con sus disparatadas teorías de la conspiración se exhiben en redes sociales mostrando lo lejos que se puede encontrar alguien de la realidad. El negacionismo es algo que siempre ha existido y siempre existirá. El problema actual es que, con la llegada de internet y las redes sociales, cualquiera puede lanzar el bulo que desee. Que si el virus no existe, que si está todo preparado por parte de los gobiernos, que si las mascarillas no protegen, que si el 5G nos está matando... en fin, todo un complot generado para controlar nuestras mentes hacia la distopía que elijan.
Hay para todas las personas y para todos los gustos, de eso no cabe duda. Cualquiera puede ver cómo se transmiten estos bulos a través de las redes y que corren como la espuma. Huyamos de ello y de la desinformación. Lo verdaderamente cierto es que con la llegada de la pandemia, el mundo de la investigación se ha puesto manos a la obra y ha conseguido desarrollar unas vacunas con una eficacia mayor de la esperada. Deberíamos estar celebrándolo y, para los que no quede clara su eficacia, podrán fijarse en Reino Unido y los Estados Unidos, que ya han comenzado a inmunizar a su población. Sin embargo, las dudas están en esos
negacionistas que no pretenden vacunarse, y nos preguntamos si es el propio gobierno quien debe obligar a ello. No estamos hablando de coartar libertades fundamentales, sino que se trata de nuevo de un problema de salud pública. Los negacionistas anteriores a la pandemia han hecho aflorar algunas enfermedades que se creían erradicadas, no dejemos que esto suceda de nuevo. Y como hay que predicar con el ejemplo, aquellos que estamos felices con la noticia de la llegada de las primeras dosis debemos decir bien alto: “¡Yo sí me vacuno!”. La Voz de Medina y Comarca
Cartas EL MAñANA SE SuSTENTA EN LA CONCORdIA Necesitamos de otro brío más generoso, decidido en darse y en donarse hacia sus análogos, para superar la multitud de desavenencias que nos están dejando sin fuerzas para poder subsistir. Todos nos pertenecemos a todos. Por eso, es importante tomar el lenguaje del auténtico abrazo, ayudar a la gente a superar ese maldito arrojo excluyente, contribuir sobre la base de una cooperación efectiva a otro mundo más humano, en el que los valores sean los que realmente nos activen a la entrega solidaria, que es lo que verdaderamente nos une en la diversidad y nos hace repensar sobre nuevas iniciativas, para la toma de una novedosa época, más respetuosa con toda vida humana y con nuestra propia naturaleza. Hasta ahora tenemos el programa de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que nos sitúa en el centro, tanto a la persona como al planeta, apoyándose en los derechos humanos, pero nos falta activar ese vínculo de concordia, imprescindible para la subsistencia del linaje. Hemos de caminar, en consecuencia, todos a una; por muy diferentes que seamos. Sólo así, podremos levantar el vuelo de la mejora de nuestra propia casa común. No olvidemos que, allá donde hay cordialidad, siempre brota quietud; mientras que a donde habita la discordia, suele surgir la inquietud, hasta el punto de llegar a desesperarnos la zozobra.
Sea como fuere, nos espera un incesante trabajo de colaboración conjunta; en un momento de gran emergencia humana y atmosférica. Lo racional es que modifiquemos actitudes y comportamientos, fomentemos ese inherente vigor armónico que toda existencia lleva consigo, y que no se basa en la riqueza, sino en el sentirse cooperante de esa simpatía coherente entre el soñar y el hacer. Quizás tengamos que romper con muchas estructuras de poder injustas, tal vez debamos desmantelar esos endiosamientos de algunos y cribar nuestras propias torpezas. Lo trascendente, sin duda, pasa por acrecentar la poética de las bellas historias de solidaridad, como avance primordial de un planeta, en el que proliferan, para desgracia de todos, más las tradiciones de dominio que las de servidumbre; también aquellas que nos esclavizan, en lugar de las que nos liberan de nuestras propias atrocidades. Indudablemente, tenemos que unirnos más y reunirnos mejor, de modo auténtico, ya no solo para mantener la paz y la seguridad en el mundo, sino además para crecerse y recrearse en la vivencia de un desvivirse por vivir. En cualquier caso, todo ha de hacerse corazón a corazón, será como encender una luz en la noche, sembrando sosiego por todas partes. Despojémonos de fronteras, solidaricémonos con otros lenguajes más interiores, pongámonos a disposición siempre, cambiemos el sueño de una
sociedad competitiva por el de una humanidad fraterna, que ayuda a los que menos tienen, porque poseen un alma grande. No retengamos la emoción de un hallarse desposeído, dejemos que fluya la satisfacción de un morar humilde más allá de las meras palabras. Luego, tampoco desesperemos ni permanezcamos pasivos; cada amanecer hay que trabajarlo, no es posible instalarse en la indiferencia, porque el futuro se sustenta en las raíces que cultivemos como humanidad. Puede que dividiendo te subas al pedestal del poder antes, pero jamás ascenderás a esa vinculante dimensión comunitaria, que es la que evidentemente nos sustenta y dignifica. Cada generación ha de reencontrar su propio andar, en un universo en el que todo lo honesto, hemos de cultivarlo a diario. Nuestra propia fragilidad nos demanda estar en permanente alerta ante situaciones de abandono y descarte, puesto que la barbarie continua produciéndose en cualquier lugar de nuestro entorno. Convencido, como estoy, de que el mañana se sustenta en la concordia; o si quieren, en la promoción de la acción solidaria y del hálito de acompañar, es fundamental un impulso de alianza entre culturas, países y organizaciones internacionales; a fin de que generemos confianza y respeto mutuo, al menos para que puedan promoverse ordenes sociales más equitativas, en base a los derechos humanos y a las liberta-
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
des fundamentales que todos nos merecemos, por el simple hecho de cohabitar, para poder recuperar la pasión de pertenencia y de adhesión. Lo nefasto es caer en el desaliento, acentuando odios y resentimientos, que nos llevan a la deriva, cuando lo que requerimos es alimentarnos de lo bueno y ponernos al servicio del bien. Indudablemente, la concordia, entendida en su sentido más hondo, es una manera de abrir horizontes, de hacer crecer las pequeñas cosas de cada día, puesto que si alguien tiene ese mínimo vital, y además lo participa, es porque ha logrado una altura moral que le permite avenirse a su linaje. De ahí, que jamás el espíritu solidario sea algo ideológico, ya que no sirve a las ideas, sino que se dona a los que reclaman su asistencia, sin otra espera que la bondadosa misión cumplida. Víctor Corcoba
AdIóS El coronavirus ha convertido a este 2020 en una tortura para todos. La vida que conocíamos hasta el pasado marzo cambió de un día para otro, haciendo que nuestras relaciones sociales se conviertan en algo mucho más frío. Pero lo verdaderamente desolador es la vida que ha apagado sin cesar, casi siempre de nuestros más mayores Se termina este dichoso
LA LLAMAdA Al coger el teléfono Y escuchar lo sucedido Me quedé muda. No podía hablar. Apreté los párpados No quería ver Me tapaba los oídos No quería oír. Al pasar los días... Un llanto silencioso... Una mirada ausente... De repente... Unos acordes con notas desgarradas Rompieron el silencio de mi casa Era el llanto de dolor Era la mirada de querer ver y no poder Eran las notas De una canción Ante la impotencia De una muerte prematura Qué pena Y qué vacío nos dejas Mi Querido Julio A mi sobrino Julio Q.E.P. Mª Estefanía Sobejano (Fany) año, un alto en el camino de nuestras vidas con la esperanza de volver a retomar pronto nuestra antigua normalidad. Gregor
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 19 DE DICIEMBRE DE 2020
TRIBUNA Leyendo un libro sobre la Guerra de la Independencia en el que D. Jasé María Queipo de Llano, Conde de Toreno (Uno de los impulsores y defensor del texto constitucional en las Cortes de Cádiz) relata el acontecimiento de cómo se empezó a crear nuestra primera constitución bajo el duro estruendo de los cañones franceses en la Isla de León (San Fernando). La Pepa como se llamó vulgarmente, incorporó la separación de poderes y retiró el control absoluto a la monarquía. La soberanía, poder pleno y supremo del Estado, pasó a la Nación y el poder del rey se vio limitado y sus actos debían ser refrendados por los Secretarios de despacho. En este pasado domingo en que celebramos la Constitución del 78, no está de más que hagamos un poco de historia sobre la primera constitución que tuvimos, la del 19 de marzo de 1812 en que en este nefasto año se han cumplido doscientos ocho años de su promulgación en la ciudad de Cádiz, Cuando en noviembre de 1978 nos remitió el Gobierno el Cuadernillo de la Constitución impresa en él, para que nos enteráramos de lo que habríamos de votar el día 6 de diciembre de aquel mismo año, ni el día después de aquel Referéndum, en el que participó el 67,1% del censo electoral, obteniendo la Constitución el refrende de 15.706.078 ciud a d a nos, el 87,8% d e l o s votantes; 1.400.505 ciudadanos votaron en contra (7,8%); 632.902 ciudadanos votaron en blanco (3,5%) y hubo 133.786 votos nulos, y ni mucho menos 42 años después de, al menos aparentemente, consolidada la Constitución que nos dimos, podríamos pensar que una de nuestras instituciones más protectoras iba a VULNERAR, como principio, el Artículo 1 de la Carta Magna, poniendo en entredicho el Artículo 14 y el propio Artículo 21.1 del
Nuestra primera constitución, la Pepa 1Balbino Nieto no puedo por menos que recordar con emoción el comportamiento de aquellos hombres de todas clases sociales llegados de todas partes de España y de algunas de sus colonias, una constitución que aunque tenia muchas carencias en aquellos tiempos era un compendio de sentido común y libertad como nunca habíamos conocido, pues pasamos de un absolutismo a una incipiente democracia. En aquella constitución, que contaba con 384 artículos organizados en diez títulos, me llama poderosamente la atención sus primeros artículos, que han servido de base a las siguientes constituciones que hemos tenido y cuya redacción marcaron un paso importante en nuestra historia. Art. 2º “La Nación española es libre e independiente, y no es ni puede ser patrimonio de ninguna familia ni
persona”. Art. 3. “La soberanía reside esencialmente en la Nación, y por lo mismo pertenece a ésta exclusivamente el derecho de establecer sus leyes fundamentales”. Art. 4. “La Nación está obligada a conservar y proteger por leyes sabias y justas, la libertad civil, la propiedad y los demás derechos legítimos de todos los individuos que la componen”. Qué ejemplo nos dieron aquellos diputados que, pese a los duros y tristes momentos que vivían, en una lucha desigual enfrentándose al ejército más poderoso del mundo, jugándose la vida fueron capaces de redactar una obra de esa categoría. En estos tiempos que corren donde muchos de esos derechos se ponen en duda por algún que otro presidente autonómico y apenas se respetan, por aquel entonces no había florecido
la semilla del separatismo y todas las regiones de España y alguna de sus colonias se unieron con un solo fin, mantener la unidad e integridad de España y expulsar al invasor, y lucharon hermanados demostrando al mundo que los ejércitos de Napoleón no eran invencibles, unidos le derrotaron en Bailen, Los Arapiles, Vitoria y San Marcial y en su avance llegaron hasta Bayona, y escribieron con su sangre capitaneados por Palafox la numantina defensa de la ciudad de Zaragoza y con Álvarez de Castro la de la Ciudad de Gerona. Con la restauración de la corona y la llegada del impresentable Rey Fernando VII, (Que pasó a la historia como el Rey Felón) que en un principio aceptó y juro dicha constitución y más tarde se desdijo y la prohibió (Los españoles para
Reivindicaciones pendientes -XLI1 José María Macías
referido Cuerpo Legal, al remitir sin mostrar RESPETO alguno a una generación de octogenarios, que lo dieron todo a cambio de bien poco o nada, un escrito a fecha 16-11-2020, recibido el viernes día 21, en cuyo texto se les indica (quizá c o n i n t e n c i ó n de provocar infarto) que, "Esta Dirección Provincial le informa que atendiendo al criterio interpretativo v i n c u l a n t e d e la Dirección G e n e r a l d e Tributos del Ministerio de Hacienda sobre cálculo de las deducciones por embargo de sueldos, salarios y p e n s i o n e s , l os límites de embargabilidad (SMI) a la que
se refiere el Artículo 607 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, se deben aplicar sobre el importe acumulado de la mensualidad ordinaria y extraordinaria (no por separado, como se venía aplicando anteriormente), lo que supone un incremento de la deducción a practicar en los meses de paga extra". Esto supone estar a merced de los funcionarios de turno, más o menos afectos a la Banca, a su "modus" INTERPRETATIVO que puede aplicar cuando y como quiera, presuntamente, gracias a lo privilegiado de su empleo y, cuando
Uno de cinco Un lector de La Voz de Medina y Comarca nos envía esta imagen que muestra la deficiente iluminación con la que cuenta el exterior del Museo de las Ferias, situado en la calle San Martín, un lugar que debería ser reclamo para los visitantes de Medina del Campo y donde sólo funciona uno de los cinco focos colocados en este lado de fachada.
se trata de octogenarios... ¡Bah! Por ello, apenas se dio publicidad a esta APROPIACIÓN INDEBIDA; sólo una vez, una sóla, se emitió por radio el día 23; pero, ¿y los sindicatos? ¿no tienen nada que objetar? Una vez cerciorado de la APROPIACIÓN INDEBIDA practicada a mis mensualidades ordinaria y extraordinaria, presenté mi reclamación ante la Delegación Provincial del INSS de Valladolid, salvando las varias objeciones o impedimentos que oponían a la recepción de los Documentos que me remitieron, pero por fin fueron aceptados, según consta en el correspondiente resguardo. Por ello, proclamo a través de este escrito, ME SEA REIVINDICADA LA CANTIDAD INDEBIDAMENTE APROPIADA de mis PAGAS MENSUAL ES, ORDINARIA Y EXTR AORDINARIA y sea repuesto el importe sustraído a la cuenta de la cual se dedujo, volviendo a la aplicación de la Ley literalmente, como se ha aplica do al menos durante VEINTE AÑOS y no HA HABIDO MODIFICACIÓN ALGUNA que ordene lo contrario, VULNERANDO, además, cuanto expone y establece el Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Don José Luis Escrivá y explica, desglosa y establece el Documento de REVALORIZACIÓN 2020 de Pensiones, que se adjuntaba a la referida carta y emitido por el referido Ministerio, Instituto Nacional de Seguridad Social
dar a conocer aquella constitución al estar prohibida se referían a ella con el nombre de la Pepa, por haber sido promulgada el día de San José), España volvió a caer en el absolutismo, muchos de aquellos diputados fueron encarcelados y desterrados, algunos de los capitanes de las guerrillas que lucharon por la libertad se opusieron, fueron encarcelados y algunos ejecutados como Juan Martín, el Empecinado, que fue condenado a muerte y ahorcado en la ciudad de Roa. ¡Qué triste final para un héroe! Así pagó Fernando VII, a los que recuperaron su corona y le pusieron en el trono. La constitución actual, con sus virtudes y defectos, es el único reglamento que garantiza la libertad, el entendimiento y la igualdad entre todas las regiones de España, es nuestra obligación acatarla y hacerla respetar mientras el conjunto de los españoles mediante votación universal no acuerden otra forma de entendernos. DIR3 EA0021202, con lo que su CRITERIO INTERPRETATIVO VINCULANTE resulta NULO DE PLENO DERECHO según preceptúa el Artículo 62 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, en su 1., letras a), e), f) y g), y en su punto 2., y de igual manera le afecta el Artículo 217, "Declaración de Nulidad de Pleno Derecho", de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, en su 1., letras a), e), f) y g). Igualmente vulnera cuanto preceptúa el Artículo 42 del RDL 1/1994, de 20 de junio, por el que se APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL, SOBRE EL "PAGO DE LAS PENSIONES CONTRIBUTIVAS DERIVADAS DE RIESGOS COMUNES Y DE LAS PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS", que después preceptúa en su 1: " Las pensiones contributivas derivadas de contingencias comunes de cualquiera de los Regímenes que integran el sistema de la Seguridad Social serán satisfechas en CATORCE PAGAS, correspondientes a cada uno de los meses de año y DOS PAGAS EXTRAORDINARIAS que se devengarán en los meses de junio y noviembre". Y mismamente se VULNERA lo establecido en Ley, embargando el SMI de ambas pagas, a la vez que, ¡Quién lo diría!, se ha convertido en el recaudador de la Banca. Animo a los 74.999, pensionistas o no, afectados por esta arbitraria "interpretación", a que incoen la correspondiente reclamación a través de los Sindicatos, que para soluciones estos y otros atropellos, ESTÁN.
SÁBADO 19 DE DICIEMBRE DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
Comarca
w La Seca
Propuestas en unas Fiestas de Navidad diferentes para los lasecanos El Ayuntamiento ha optado por adaptar las actividades realizadas años anteriores bajo las pautas y medidas de contención por el COVID19 Redacción
La Seca lanza su programa de Navidad, Año Nuevo y Reyes, y lo hace con la perspectiva de la pandemia del COVID19 y las medidas convenientes de contención y distanciamiento. El programa de Navidades tiene como objetivo integrar a todos los públicos y edades en una propuesta lúdica, pro-activa y adaptando la convivencia tan propia de estas fechas a actividades online o con distancia social. El Ayuntamiento de La Seca ha optado por adaptar las actividades que ya se han desarrollado en otros programas navideños integrando las pautas y medidas de contención por el COVID19. Por ejemplo, el Concurso de Fachadas y Balcones, o el lanzamiento de farolillos voladores bajo el título en esta edición: “Ilumina el cielo de La Seca de esperanza”. El cartero real de los Reyes Magos no podrá recibir a los niños lasecanos con su buzón, pero no será motivo de preocupación para los más pequeños porque los Pajes Reales se encargarán de recoger, casa por casa, las cartas dirigidas a los propios Reyes Magos. Sus Majestades de Oriente tienen confirmada su visita a La Seca, ante el extraordinario comportamiento de los más pequeños durante 2020. También se han comprometido a visitar a los niños de La Seca en sus casas, en vez de hacerlo en Cabalgata. Lo harán con mascarilla, y distancia social pero con mucho cariño e ilusión. Precisamente, ese comportamiento tan ejemplar de la infancia lasecana ha dado lugar a que la Corporación Municipal entre-
Los jóvenes buscan el carnet rápido y sencillo.
El Ayuntamiento ha preparado una serie de actividades muy diferentes a los eventos multitudinarios de años anteriores
gue un diploma en el día de las vacaciones escolares. Los Pajes Reales harán entrega de un regalo sorpresa, de parte de Ayuntamiento, a todos los niños, a cambio de su carta a los Reyes Magos en el momento de recoger la misiva real.
‘NAVIdEOS EN LA SECA’ Desde el Ayuntamiento de La Seca, con la idea de hacer más participativas las fiestas, y apoyándose en las nuevas tecnologías, han convocado un concurso de vídeos navideños: “NaVIDEOS en La Seca”, dirigido a la franja de edad juvenil y también a toda la población adulta. Así se pretende dinamizar también la red social Instagram, en la que se ha integrado el
ayuntamiento con la cuenta @lasecaculturayturismo Además, en el patio de Ayuntamiento, se hará una exposición doble: Los dibujos del “Concurso de Pintura Infantil de Navidad” y la exposición fotográfica “Aquellos maravillosos años” que pretende hacer una recopilación de las fotos de los álbumes fotográficos navideños de los vecinos de La Seca.
dECORACIóN dEL áRbOL dE NAVIdAd MuNICIPAL En coordinación con el CEIP César Bedoya, dado que no habrá Festival de Navidad que organiza junto al AMPA, a cambio se hará una decoración del árbol de Navidad municipal en la Plaza de España, colocando una
bola de deseos de cada alumno del centro escolar, así como de la Guardería Municipal. Para la población joven se ha programado también un taller online sobre información, prevención y reducción de daño vinculado al consumo de alcohol, cannabis y tabaco. Este taller se integra en el programa Epsylon y viene coordinado junto al “Plan Provincial sobre Adicciones” de la Diputación de Valladolid. Un punto fuerte del programa navideño es el de las actividades organizadas desde el Área de Deportes bajo el título “La Seca se mueve en Navidad”. Una oferta de actividades muy variada y aprovechando los espacios abiertos para hacer deporte, en unas fechas en las que la actividad física se hace más necesaria
por la necesidad de hacer equilibrios calóricos. Patinaje, Ciclismo, Duatlon, Running, Frontenis, Multideporte… son algunas de las apuestas deportivas dirigidas a diversas franjas de población. Estas propuestas deportivas se combinarán con actividades como la Escape Room permanente “Pandemic”, entre el 25 de diciembre y el 6 de enero; las “Quedadas BTT” de navidad y año nuevo aprovechando también la red de caminos rurales y paisaje natural, como el caso de la “Ruta Senderista, Ecuestre y BTT de la Ruta del Vino de Rueda”. También se hará el 31 de diciembre la clausura del circuito “Local Legend”, que consiste en un reto colectivo de hacer un circuito estable caminando, y que pretende llegar a las 1.000 vueltas al mismo. Desde su programación en el mes de octubre, se han dado aproximadamente 900 vueltas por casi 30 personas. El Área de Deportes también se ha coordinado con las homónimas de los Ayuntamientos de Serrada y Matapozuelos y se ha organizado un Torneo de videoconsolas interpueblos con el juego FIFA 20 y que permitirá hacer partidas online. Por último, el Ayuntamiento de La Seca también pondrá en marcha “La Seca, compra siempre llena” una iniciativa novedosa que se presentará próximamente y en la que el consistorio pretenderá dar un impulso a la compra de vino en las bodegas locales y trabajará en clave de futuro para la reserva de estancias y experiencias en La Seca como un destino seguro y de calidad enoturística con la suma de todos los agentes locales implicados.
¿Quién pregunta a los padres? Queremos que un gesto tan sencillo como dejarle las llaves de tu coche no sea una preocupación
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 19 DE DICIEMBRE DE 2020
COMARCA z Nava del Rey
Floklore y cultura de la mano de ‘Arvine Danza’ La actuación bajo el título ‘Íbera’ se representará en la Casa de la Cultura navarresa a partir de las 19:00 horas Redacción
El grupo ‘Arvine Danza’ realizará esta tarde a partir de las 19:00 horas su actuación en la Casa de Cultura de Nava del Rey. C uatro bailari n a s c o n mucha ilusión formadas en la escuela profesional de danza de Castilla y León unen sus caminos para crear arte que se v e r á reflejado en s u o b r a ‘Íbera’. F olklore y cul t u r a p a r a todas las edades , con aforo limitado debido a las restricciones por la Covid-19 y, obligatorio el uso de mascarilla, así como mantener la distancia de seguridad, desinfectarse las manos y el calzado a la entrada del recinto. Se deberán respetar las señales indicativas de entrada y salida para evitar las aglomeraciones.
w Rueda w Renovación de red de alcantarillado y agua
Torrecilla inicia el cambio de tuberías en sus calles Redacción
El Ayuntamiento de Torrecilla de la Orden está inmerso en un proceso de arreglo y acondicionamiento en diferentes calles de la localidad. Esta semana ha iniciado la renovación de la red de alcanta-
rillado y agua del municipio. En la actuación se cambiarán unas antiguas tuberías para mejorar la calidad del servicio y la eficiencia del sistema de distribución con el fin mantener el pueblo en las mejores condiciones para que sus habitantes puedan disfrutar de ello.
z Será el 27 de diciembre
w Turismo en Castronuño
El Cartero Real visitará Alaejos
Cierre de la temporada con más de 4.000 visitantes
Redacción
Este año, debido a la situación derivada de la pandemia de Covid-19, el Ayuntamiento de Alaejos está trabajando para que los niños y niñas de la localidad puedan hacer llegar sus cartas con sus deseos a los Reyes Magos de Oriente. En esta ocasión deberán escribir sus misivas como siempre y depositarla en el Buzón Real, cumpliendo todas las medidas de seguridad, que estará situado en el ayuntamiento el domingo día 27 de diciembre, en horario de 16.30 a 18.00, De esta forma el Cartero Real, embajador de Melchor, Gaspar y Baltasar se preocupará de recoger todas las cartas del municipio para hacérselas llegar a sus Majestades.
El buzón real espera los deseos de los más pequeños Situados en dependencias municipales Un año más y pese a la situación derivada por la Covid-19 los niños de Rueda pueden echar su carta a los Reyes Magos en el Buzón Real. Y es que sus Majestades de Oriente se han tenido que organizarse de otra forma diferente para cumplir con todas las normas sanitarias y de seguridad .
Melchor, Gaspar y Baltasar han dejado en varias dependencias municipales y en la web del ayuntamiento una carta para que los pequeños puedan escribir sus deseos y peticiones a sus Majestades. Las misivas se deberán introducir en los buzones instalados en la Oficina de Turismo antes del 30 de diciembre para facilitar el trabajo a los Magos de Oriente.
su actividad hasta el pasado 11 de diciembre. El alcalde de la localidad, Enrique Seoane, hace una valoración positiva de la evolución del turismo en el municipio: “Durante los últimos meses hemos visto crecer continuamente la cantidad de personas
que han elegido Castronuño como destino de ocio y tiempo libre seguro. El objetivo es que cuando llegue el fin de la pandemia, que ojalá esté próximo, sigamos con esta tendencia ascendente de visitantes”, explica el alcalde del municipio.
Redacción
El alcalde hace una valoración positiva y cree que el objetivo es que siga esta tendencia tras la pandemia Redacción
En un año condicionado por la COVID-19 con la suspensión de la agenda cultural, la Oficina de Turismo de Castronuño hace balance de la temporada tras haber atendido a 4.315 turistas. El turismo de naturaleza ha sido uno de los más solicitados en tiempos de pandemia. Durante el 2020, y siempre que la legislación sobre movilidad lo ha permitido, Castronuño ha sido un destino muy concurrido por un turismo, principalmente de carácter familiar en busca de actividades seguras en el medio natural.
El lugar más visitado ha sido La Senda de los Almendros, ruta senderista circular con inicio en el Parque de la Muela. Este sendero junto al rio Duero es un recorrido muy representativo de la diversidad que alberga la reserva natural Riberas de Castronuño – Vega del Duero, al atravesar cinco ecosistemas distintos en sus 3,5 kilómetros de longitud. En condiciones normales, la oficina de turismo hubiera abierto sus puertas en el mes de abril y durante los seis meses siguientes. Debido a la crisis sanitaria, este ejercicio comenzó a prestar servicio a mediados del mes de junio, extendiendo
SÁBADO 19 DE DICIEMBRE DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 19 DE DICIEMBRE DE 2020
COMARCA w Fresno el Viejo
Mención especial de la Junta de Castilla y León para el proyecto ‘Cañada Natural’ Consiste en la recuperación y puesta en valor de una serie de edificios en el entorno del municipio Redacción
El Ayuntamiento de Fresno el Viejo ha recibido la mención especial en los 'Premios Regionales Fuentes Claras para la sostenibilidad en municipios pequeños de Castilla y León' en la modalidad de Entidades Locales de menos de 1.000 habitantes con el proyecto 'Cañada Natural'. Desde el Ayuntamiento de Fresno el Viejo indican que fue en el mes de junio cuando se publicó en el Boletín oficial de Castilla y León la convocatoria a estos premisos regionales. Se trata de unos premios que reconocen y difunden el esfuerzo de los municipios pequeños, de las asociaciones y entidades sin ánimo de lucro, y de las empresas que trabajan en el diseño y desarrollo de proyectos que promueven la sostenibilidad de los municipios en los que se llevan a cabo, contribuyendo a la mejora del medio ambiente y de la calidad de vida de la ciudadanía en el medio rural de la Comunidad de Castilla y León. Después de observar las bases de estos premios y comprobar que entraba dentro de los parámetros, se decidió pre-
sentar el proyecto turístico de la localidad 'Cañada Natural'. Tras el periodo de espera correspondiente, el 10 de diciembre se conocieron los galardonados a este premio, en los que Fresno ha recibido una mención especial. Los ganadores y galardonados fueron publicados a través del Boletín Oficial de Castilla y León.
CAñAdA NATuRAL El proyecto 'Cañada Natural' ha consistido en la recuperación y puesta en valor de una serie de edificios en mal estado, destinándolo a un uso turístico y medioambiental. Un palomar reconvertido en 'Aula de la Naturaleza', un depósito de agua transformado en 'Mirador' y una antigua bodega rehabilitada para dar cobijo a la 'Bodega de Plastilina' componen este maravilloso complejo turístico. Un reclamo para visitantes que merece la pena disfrutar. Dentro del propio proyecto, se explica que la Cañada Real Burgalesa a su paso por este rincón de la llanura Castellana enclavado en el sur de la provincia de Valladolid se han lle-
vado a cabo estas diferentes iniciativas para fomentar el turismo de la localidad. Se trata de un proyecto que se ejecutó en varias fases a lo largo de diferentes años. La primera de ellas fue la rehabilitación del palomar, que se realizó en el 2001, terminando con la construcción de los exteriores y el acondicionamiento y adaptación del terreno en el año 2017. Es en el mes de noviembre del año 2017 cuando este proyecto empieza a funcionar como recurso turístico y medioambiental.
De esta manera, el Ayuntamiento de Fresno el Viejo ha desarrollado un proyecto turístico y ambiental aprovechando tres emblemáticos edificios y el terreno de su propiedad que se encuentra situados en un altozano a las afueras del municipio en plena llanura castellana, accediendo a ellos por un tramo de La cañada real Burgalesa a su paso por esta localidad. Estos edificios que se elevan en la llanura que caracteriza este entorno, se mimetizan con los colores dorados de los campos de verano, en un pro-
yecto que denominaron ‘Cañada Natural’ y que es un complejo perfectamente unido preparado para recibir visitantes y para poder realizar diferentes acciones formativas y medioambientales. Los fondos destinados para la rehabilitación total del palomar, bodega, mirador y su entorno han venido de diferentes programas europeos como ‘Proder’ y ‘Leader’, así como del Gobierno de España, Junta de Castilla y León, Diputación Provincial de Valladolid y el propio Ayuntamiento de la localidad.
SÁBADO 19 DE DICIEMBRE DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 19 DE DICIEMBRE DE 2020
Provincia
Diputación de Valladolid
un nuevo Parque Provincial de bomberos en Arroyo Comenzará el 1 de enero y beneficiará a 36 municipios del alfoz La Voz
El Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda desarrollará las actuaciones necesarias para la instalación y equipamiento de un nuevo Parque de Prevención y Extinción de Incendios, Salvamento y Protección Civil que será gestionado por la Diputación de Valladolid. Conrado Íscar señala que “la Diputación de Valladolid se va a hacer cargo desde el 1 de enero del servicio de bomberos en toda la provincia, excepto en la capital, con plena garantía de seguridad para todos los vecinos y todas las empresas de nuestros municipios”. Sarbelio Fernández destaca que: “es nuestra obligación promover la cooperación entre administraciones como medio de optimizar los recursos, siempre escasos, buscando su eficiencia y eficacia. Mal representaríamos a nuestros vecinos si pudiendo trabajar de forma conjunta lo hiciéramos enfrentados y aislándonos de nuestro entorno”. Hasta la puesta en marcha del nuevo parque Arroyo de la Encomienda cederá de manera gratuita un equipamiento provisional a la Diputación de Valladolid que contará con todas las garantías para la prestación del servicio. El presidente de la Diputación de Valladolid,
Conrado Íscar, y el alcalde de Arroyo de la Encomienda, Sarbelio Fernández, han firmado hoy un Protocolo de Colaboración para desarrollar las actuaciones necesarias que permitan contar con un parque provincial de bomberos en Arroyo de la Encomienda que, a partir del próximo 1 de enero, atienda a este municipio y a los otros 35 del alfoz de la capital vallisoletana que, hasta ahora, eran atendidos por los bomberos de Valladolid. Este nuevo Parque de Bomberos de Arroyo de la Encomienda se suma a los cinco parques provinciales ya existentes en Íscar, Medina de Rioseco, Medina del Campo, Peñafiel y Tordesillas, cuyos jefes de parque han asistido también al acto de firma del Protocolo de Colaboración. El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, ha señalado que “la Diputación de Valladolid se va a hacer cargo desde el 1 de enero del servicio de bomberos en toda la provincia, excepto en la capital, con plena garantía de seguridad para todos los vecinos y todas las empresas de nuestros municipios. Y ello va a ser posible gracias a la generosidad del ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda, que nos facilita las instalaciones para instalar un nuevo Parque de Bomberos, y a
la profesionalidad de los bomberos de la Diputación de Valladolid que, desde el primer momento, han mostrado su total disposición para afrontar este nuevo reto con total garantía para los ciudadanos”. Por su parte, Sarbelio Fernández ha destacado que “es nuestra obligación como gestores de lo público promover la cooperación entre administraciones como medio de optimizar los recursos, siempre escasos, buscando su eficiencia y eficacia. Mal representaríamos a nuestros vecinos si pudiendo trabajar de forma conjunta lo hiciéramos enfrentados y aislándonos de nuestro entorno. Un parque de bomberos no es una de esas infraestructuras construidas para buscar el disfrute o el esparcimiento de los vecinos sino para atender sus necesidades en momentos complicados. Esa es una obligación que recae sobre las instituciones y que aceptamos con responsabilidad”. El Protocolo suscrito refleja que el Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda pretende desarrollar las actuaciones necesarias para la instalación y equipamiento de un Parque de Prevención y Extinción de Incendios, Salvamento y Protección Civil, en un solar de titularidad municipal, situado en un emplazamiento idóneo para la implantación del servicio.
w El PSOE de Valladolid
Los alcaldes socialistas denuncian la falta de información del nuevo parque de bomberos Acusan al presidente de la Diputación, Conrado Íscar, de falta de liderazgo para solucionar el problema La Voz
Los alcaldes socialistas del alfoz se muestran “muy preocupados” por cómo se prestará el servicio de extinción de incendios a partir del próximo 1 de enero de 2021. Según entienden, el servicio que daba el ayuntamiento de Valladolid “es el más eficaz”. El alcalde de Cigales, José Ignacio Fernández, manifiesta sentir “estupefacción” por lo que denomina “bandazos de la Diputación en este asunto”. Pedro José Pérez, alcalde de Trigueros del Valle, señala también su “desasosiego por la manera en que se prestará el servicio a partir del día 1”. La alcaldesa de Zaratán, Alejandra Fernández, indica que “hay mucha improvisación en algo tan importante para los bienes y personas de Zaratán. Para Emiliana Centeno, alcaldesa de Mucientes, “estamos ante una auténtica irresponsabilidad” en la gestión del servicio de extinción de incendios a los municipios. Javier Gómez, alcalde de Tudela de Duero, expresa su “malestar” con esta situación. Desde Villanueva de los Infantes, Jesús Palomo también “teme” por el futuro: En Villavaquerín, su alcalde Diego Recio cree que “se está jugando con algo muy importante; no se puede improvisar así, ni tratar esto como si fuera cualquier cosa”. La Cistérniga ha mostrado su ofrecimiento para albergar unas instalaciones óptimaspara los bomberos. La alcaldesa, Patricia González, ha confesa-
do que “hacer un parque nuevo es algo que hay que estudiar con tiempo y lo apropiado es hacerlo en un municipio de menos de 20 000 habitantes, dado que es la obligación que tiene la Diputación Provincial, dar este servicio a los municipios más pequeños. En la premura con la que se han hecho las cosas también incide Sergio García, alcalde de Cabezón de Pisuerga, que dice “no entiendo estas prisas de última hora” . Víctor Manuel Sanz, alcalde de Fuensaldaña. Cree que un parque “no sepuede establecer en unos días y el 1 de enero ya debe estar dándose un buen servicio como hace el ayuntamiento de Valladolid. Espero que no ocurra ninguna desgracia porque será responsabilidad del presidente de la Diputación, por no poner los medios que ya teníamos hasta ahora”. Los alcaldes y alcaldesas ya habían comunicado formalmente su postura y remitieron cartas al Presidente de la Diputación de Valladolid trasladando su inquietud. Desde el PSOE vallisoletano recuerdan que en el último pleno correspondiente al mes de noviembre el portavoz del Grupo, Francisco Ferreira, se ofreció a mediar “si era necesario”, y “acompañar” al vicepresidente tercero de la Diputación, Agapito Hernández, “en las negociaciones con el ayuntamiento de Valladolid”. Además reprocha la grabación que realizó el portavoz del Grupo Popular al concejal del ayuntamiento de Valladolid .
SÁBADO 19 DE DICIEMBRE DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
PUBLICIDAD
COMPRAR EN MEDINA " " " TIENE PREMIO "
"
"""""""
"
"
"
"
"
"
"
" "
Todos estos establecimientos estarán encantados de recibir su visita y podrá conseguir papeletas para el sorteo
"
"
"
"
" "
OCVGTKCN"CITëEQNC/KPFWUVTKCN
RGNWSWGTëC"["GUV¡VKEC
CITKOGF E1"Ncdtcfqtgu"*rqn iqpq+
QZëIGPQ ;:5":25487
E1"Dtcxq."7
UCNWF"["FGUECPUQ
CKFK E1"Dgtpcn"F c|"Ecuvknnq."7
944"865948
VCNNGT"FGN"CWVQOïXKN
RCEQ"CWVQOQEKïP ;:5"262232
E1"Kortguqtgu."9
DCT
CN"IWUVQ Cxfc0"Nqrg"fg"Xgic."64
RGVTQOèU ;:5"2:7:8;
Rnc|c"fgn"Rcp."9
ïRVKEC
;:5":33222
RTQFWEVQU"FG"NKORKG¥C
CNCKP"CHHNGNQW E1"Rcfknc."34
RTQNKOGEC
;:5":224;4
878":25":24
FTQIWGTëC"/"RGTHWOGTëC
;:5"262244
ENëPKEC"FGPVCN
CTECU E1"Vqngfq."9
TQEC 855"676;24
E1"Tco„p"{""Eclcn."45
ECN¥CFQU
TQFTëIWG¥
;:5":33734
E1"Cnxct"H ‚g|."9"{";
VQFQ"RCTC"GN"FGRQTVG
;:5":33584
JQICT"["EQPHGEEKQPGU
CVOïUHGTC"URQTV"OGFKPC E1"Ncu"Hctqncu.";
;:5":22772
IWCTPKEKQPGTëC
CTVKNNGTëC."54 E1"Ctvknngt c."54
;:5":26;89
FKUVTKDWEKïP"FG"ICUïNGQU
UCPVKCIQ
;:5":594:8
E1"Rcfknnc."47
;:5":229;2
GNGEVTQFQO¡UVKEQU"/"TGICNQU
OGTEGTëC"/"EQUGVQFQ
HQPVCPGTëC"/"ICU"/"ECNGHCEEKïP
GUVTWEVWTCU"OGVèNKECU
TQRC"FGRQTVKXC
DC¥CT"NC"TQUC
GN"EQUVWTGTQ"FG"OCTVC
JGTOCPQU"CTEJKNGU
NQ[W"4222
UGTTC"URQTV
E1"Rcfknnc."58
;:5":228;7 E1"Dtcxq."37
EGPVTQ"FG"GFWECEKïP"FG"CFWNVQU
858";7686; E1"Xcnncfqnkf."83
TGUVCWTCPVG
DGTPCN"FëC¥"FGN"ECUVKNNQ GN"JQTPQ"fg"Xk‚c"fg"Twgfc Cxfc0"Rqtvwicn."7:
;:5":25994 Evtc0"Rg‚ctcpfc
TGUVCWTCPVG
DTKEQICT
GN"OQTVGTQ ;:5":5966: Rnc|c"fg"Ugiqxkc."4
RGNWSWGTëC
ECUC"ITCPFG
E1"Oqpftci„p."u1p
CUGUQTëC
KUCDGN"DGTTQECN
OCEJQ"["OKGNIQ
LCXKGT"ECUVC¢Q GWTQVCNNGT"FGN"CWVQOïXKN
HQPVCPGTëC"/"ICU"/"ECNGHCEEKïP
RK¥¥GTëC
LCXKGT"OCTVëP"DTW¢C
OGFKHQPECN
VGNGRK¥¥C
;:5":32729 E1"Tqpfc"fg"Itcekc."49
WEC"EQEKPCU
E1"Cpiwuvkcu."68" E1"Ewgpec."9
;:5":23:85
LQ[GTëC"/"TGNQLGTëC
NKDTGTëC"/"RCRGNGTëC"/"TGICNQU
DKUWVGTëC"["TGICNQU
GOG
LQU¡"NWKU
OGPC
WPQ"FG"FQU
857"232456 E1"Rcfknnc."55
;:5":253;3 E1"Rcfknnc."36
FG[OC"EQEKPCU
H0"O0
;:5"874;;: E1"Xcnncfqnkf."8
GNGEVTQFQO¡UVKEQU"/"DC¥CT
HGFGTïRVKEQU
LWCP
OKNCT"/"NC"XCNGPEKCPC
XCFKNNQ
872";68765 Rnc|c"Oc{qt."58"{"5:
CWVQGUEWGNC
HQVQITCHëC"/"XKFGQ"/"TGRQTVCLGU
EQPHGEEKQPGU"
FKUCPHTëQ
HQVQWPQ
NC"HèDTKEC" ;:5":59429 E1"Icoc|q."8
HèDTKEC"FG"OWGDNGU
OWGDNGU
FQTCN
ICOC¥Q."44 ;:5":59558 E1"Icoc|q."38
DCT
G"/"D"OQFC
XGNè¥SWG¥ ;:5"265745 E1"Ctvknngt c."46
;:5":5965;
NC"VKGPFC
PO"ETGCEKQPGU"ITèHKECU
XKNNCWVQ
;:5":59732 Cxfc0"Rqtvwicn."43
NQU"OCFTKNG¢QU
;:5"669426
ETKUVCNGTëC
PQXCN 887"6476;5 E1"Ncdtcfqtgu"*rqn iqpq+
;:5":23228 Cxfc0"Rqtvwicn."6:
;:5":33;89 Evtc0"Tqfkncpc."46
GZENWUKXCU
ECN¥CFQU
INQTKC
PCXCFGPV
VCNNGT"FGN"CWVQOQXKN
NQNNKRQR
TGUVCWTCPVG
;:5":235::
CUGUQTëC
KOCIGP"RWDNKEKVCTKC
;:5":26:77 Rnc|c"fgn"Rcp."4
;:5":2225; Rnc|c"Oc{qt."49
ENëPKEC"FGPVCN
OQFC"OWLGT
IGNK ;:5":2295: E1"Rq|q."7
XGNC ;:5":32779 E1"Ocnfqpcfq."4;
IQNQUKPCU/HTWVQU"UGEQU/RTGPUC ;:5"263348 E1"Ncu"Hctqncu."48
EQPHGEEKQPGU
OQPVGU
;:5":26;93 E1"Ctvknngt c."8
"""
;:5":2352;
FGEQTCEKïP
;:5":33939 E1"Ctvknngt c."49
RTQFWEVQU"WNVTCEQPIGNCFQU
;:5":2256: E1"Rcfknnc."4:
JGTDQFKGV¡VKEC
MO0"45 ;:5":25798 E1"Ctvknngt c."45
;:5":24724 E1"Rcfknnc."46
;:5":25367 E1"Ocnfqpcfq."37
VCNNGT"FG"EJCRC"["RKPVWTC ;:5":22864 E1"Ncdtcfqtgu"*rqn iqpq+
DCT
XKVTCN"OGFKPC ;:5":23993 E1"Ectrkpvgtqu."8
;:5":34538
RCRGNGTëC"["HQVQEQRKCU
VQFQ"GP"CNWOKPKQ"["RXE
QNKXGVVK
Xkwfc"fg"OCPWGN"XKEGPVG
;:5":32733 Cxfc0"Nqrg"fg"Xgic."4:
;:5":238:7 E1"Jgttgtqu"*Rqn iqpq+
;:5":23;83
Cuqekcek„p"fgn"Ogtecfq"fg"ncu"Tgcngu"Ectpkegt cu
ECTPKEGTëC
HTWVGTëC
EQEKPC"CTVGUCPC
CNNë"GUVCDCU"Vò
ICUVTQ"/"ECTPKEGTëC
LCXK
LQUG"IWKPCNFQ
WUK
XGTFWTCU"XKNQTKQ
NC"XCNFèXKNC
Tgcngu"Ectpkegt cu
"
;:5":33487 Cxfc0"Eqpuvkvwek„p.":2
EGPVTQ"FG"HKUKQVGTCRKC
GPTKSWG"R¡TG¥
"
;:5"733772
OGLKNNQPGTC
838"6:4272 Cxfc0"Rqtvwicn.":;
OQFC"JQODTG
GN"CTEQ
;:5":33592 Cxfc0"Nqrg"fg"Xgic."4
8:7"744:89
LCXKGT"TKDïP
EQEKPCU"/"CTOCTKQU"/"DC¢QU
E1"Icoc|q.":
VCVQQ"ICPUQ
;:5":35;36 Cxfc0"Nqrg"fg"Xgic."5;
GO4
847"8;4:53 E1"Rcftg"D ‚g|."3
ïRVKEC
OCVC"IQP¥èNG¥
OWGDNGU"FG"EQEKPC
;:5":594:9 E1"Rcfknnc.";
Rnc|c"Oc{qt."33
837"8233:2
VCVWCLGU"["RKGTEKPIU
DCT"/"TGUVCWTCPVG
RGTHWOGTëC
Evtc0"Ncu"Ucnkpcu."5:
VCRK¥Q"[Q ;:5":33;84 Cxfc0"Eqpuvkvwek„p."333
RCPCFGTëCU
ETKU"ENQUGV
E1"Icoc|q.";
827"822352
VCRKEGTëC"/EQNEJQPGU
KPHQTOèVKEC"["VGNGHQPëC"OïXKN ;:5":32726 Rnc|c"fg"Ugiqxkc."4
;:5":33495 E1"Jgttgtqu"*Rqn iqpq+
;:5"329625 Evtc0"Tqfkncpc."pcxg":
EW¢CFQ
VCFGQ
;:5":33827 Rnc|c"Oc{qt."7
OCTVëP
;:5":32429 E1"Uko„p"Twk|."3;
;:5":596;5
LWIWGVGU"["TGICNQU
ECN¥CFQU
LCXKGT"CPVQTC¥
;:5":7272:
EQPUVTWEEKQPGU
ECUVKNNC OQFC
;:5":3332: Rcncekq"fgn"Cnoktcpvg
PGWOèVKEQU
GNKUGQ"/"TQ[CN"RCTKU
847"3;397: E1"Uko„p"Twk|."5
EGPVTQ"FG"GUV¡VKEC
;:5":24:24 Ec‚cfc"fg"Twgfc.":
;:5":33594 E1"Ncu"Hctqncu."4
CWVQOQEKïP
Cxfc0"Eqpuvkvwek„p."345
UKOïP"TWK¥
;:5"35;235 Evtc0"Ocftkf."mo0"378
RGTHWOGTëC
ECUVKNNC
Rnc|c"Oc{qt."3;
O²"LQU¡"DNCPEQ
;:5":22;;5 E1"Ecttgtcu."52
PGWOèVKEQU
GNGEVTQ"ECUVKNNC "
CWVQGUEWGNC
E1"N„rg|"Hnqtgu."3
JGTOCPQU"ICNKPFQ
GNGEVTKEKFCF
"""E1"Rcfknnc."49""""{""""E1"Uko„p"
E1"Gdcpkuvcu."38"*Rqn iqpq+
HGFGTïRVKEQU
;:5":25255 E1"Tco„p"{""Eclcn."4
GNGEVTQ"DC[ïP ;:5":33842 E1"Ectrkpvgtqu."34
OQFC"["FGEQTCEKïP
Cxfc0"Rqtvwicn."5:
OGTEGTëC"/"CECFGOKC"FG"EQUVWTC
GNGEVTKEKFCF
ECNCU E1"Tco„p"{"Eclcn."45
;:5":346;9 Tqpfc"Ucpvc"Cpc."4
UGTXKEKQ"RGWIGQV ;:5":23353 E1"Ucp"Etkuv„dcn."39
OWGDNGU"FG"EQEKPC E1"Ocnfqpcfq."38
;:5":23739 E1"Jgttgtqu."72"*Rqn iqpq+
;:5":223;; Tgcngu"Ectpkegt cu
;:5":22827 Tgcngu"Ectpkegt cu
;:5":22;:3 Tgcngu"Ectpkegt cu
82;"7474;2 Tgcngu"Ectpkegt cu
Uqtvgq."8"fg"gpgtq0"Vqfcx c"rwgfg"rctvkekrct0"Nncog"cn"882"587"584
844"27483:
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 19 DE DICIEMBRE DE 2020
PROVINCIA w Diputación Valladolid
El presidente de la diputación presenta el belén bíblico Conrado Íscar ha estado acompañado de Ricardo Rodríguez, presidente de la Asociación Blenistica Castellana La Voz
w Fondo de Actividades y Servicios
La diputación distribuirá ayudas por importe de 3,45 millones de euros Las subvenciones financiarán actividades culturales, deportivas y ocupación de tiempo libre de los ayuntamientos de la provincia La Voz
El Fondo aglutina las subvenciones que financian las actividades culturales, deportivas, y ocupación del tiempo libre de los Ayuntamientos de la provincia. La Comisión de Hacienda, Personal y Promoción de la Diputación de Valladolid, presidida por el diputado Victor Alonso, ha informado en la sesión de hoy la convocatoria del Fondo de Actividades y Servicios, año 2020, por importe de 3.449.579. euros, que deberá ser aprobado en el próximo Pleno de la Diputación. Junto a la aprobación de las bases reguladoras del Fondo 2021, el Pleno aprobará igualmente la distribución de la línea Las ayudas se distribuyen en cuatro líneas. La línea de ayudas a la contratación de técnicos deportivos por los ayuntamientos, distribuye 305.000 euros. Para el man-
tenimiento económico de los puntos de información juvenil, la línea B del Fondo de Actividades y Servicios reparte 63.000 euros. La línea C que se destina a la contratación de animadores socio-culturales está presupuestada con 499.700 euros. La línea D que se destina a la promoción de actividades musicales y de formación musical dispone de 118.500 euros. En cuanto a la línea E para la contratación de monitores de tiempo libre con destino a los Centros de Ocio Juvenil de titularidad municipal, el Fondo extraordinario de Actividades presupuesta con 142.424 euros a este capítulo. Y por último la línea F para gastos de funcionamiento de los ayuntamientos está financiada con 2.321.013 euros. Para la línea F se reparte una cantidad de 12,03 euros por habitante; y a las entidades locales menores de 21,98 euros por habitante.
El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, ha inaugurado hoy el Belén Bíblico Monumental en un acto en el que ha estado acompañado de Ricardo Rodríguez González, presidente de la Asociación Belenista Castellana, entidad que viene montando el Belén de la Institución provincial desde 1992, y del maestro belenista Jesús Pelayo, responsable del montaje de este año. El presidente de la Diputación ha reconocido que “la situación de pandemia nos llevó a plantearnos la posibilidad de suspender este montaje, pero, al final, hemos entendido que teníamos que intentar acercarnos a la mayor normalidad posible en una celebración que, sin ningún género de dudas, forma parte de nuestras vivencias más íntimas”. En este sentido, Conrado Íscar ha recordado que “estamos ante una fiesta que trasciende lo meramente comercial e, incluso, el sentimiento religioso de cada uno de nosotros. La Navidad es el tiempo del nacimiento de una nueva promesa, de un mundo nuevo que siempre puede ser renovado. Y ese es un mensaje más necesario que nunca en una sociedad machacada por la COVID en la que necesitamos, por encima de todo, esperanza y
confianza”. Tras señalar que en 2019 fueron más de 28.000 los visitantes que se acercaron a disfrutar del Belén de la Diputación, “una cifra que, evidentemente, no alcanzaremos este año, debido a las limitaciones de aforo y a las medidas de seguridad que tenemos que desarrollar”, ha señalado también que en esta edición, y por las circunstancias especiales de este año, no ha sido posible presentar un nuevo montaje, por lo que “hemos decidido recuperar uno de los montajes más recordados por todos los vallisoletanos, y que ofrecimos en la Navidad de 2014. Se trata del Belén ambientado en el Mar de Galilea y Tierra Santa”. Junto al Belén Bíblico Monumental, la Diputación de Valladolid ofrece en la Sala de Exposiciones Teresa ortega Coca una exposición de la colección filatélica belenista de Ricardo Rodríguez Gómez, uno de los padres del belenismo vallisoletano, y que atesora sellos de inspiración belenista procedentes de os cinco continentes. La composición del Belén Bíblico Monumental de la Diputación recupera la ambientación en Tierra Santa, en concreto en Belén y Aín-Karim, y en el Mar de Galilea, que da nombre al montaje. Ocupa una superficie total de 36 m2 y cuenta con un estanque que representa el mar con una capacidad de
más de 300 litros de agua. Cuenta con más de 500 figuras, incluyendo los animales y la ornamentación, que representan un total de 8 escenas: la Anunciación a María y calles del mercado de Nazaret; el Mar de Galilea, con el puerto pesquero y muelle construido en madera; la Visitación de María a su prima Isabel en Aín-Karim; la Anunciación a los pastores en el campo; el río Kisson con los acantilados y cascada; el Palacio de Herodes y la Cabalgata de los Reyes Magos; María y José pidiendo posada en Belén; y, por último, el Nacimiento de Jesús en la gruta. Coincidiendo con las fiestas navideñas, se va en poner en marcha en redes sociales la campaña ‘Descubre tu sonrisa’ en la que participan 5 humoristas de la provincia, JJ Vaquero, Sergio Encinas, Fran El Chavo, Roberto Chapu y Sofía de la Iglesia. Cada uno de ellos ha grabado un pequeño monólogo con el objetivo de poner una sonrisa en nuestra cara tapada por la necesaria mascarilla. Como ha señalado Conrado Íscar “el objetivo es intentar arrancar a todas las personas de nuestra provincia una sonrisa que nos aparte, aunque sea solo durante un minuto, de las preocupaciones, las tensiones y la tristeza que la pandemia y sus restricciones han ido asentando en nuestra vida cotidiana”.
SÁBADO 19 DE DICIEMBRE DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
PUBLICIDAD
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 19 DE DICIEMBRE DE 2020
Deportes Tenis
Fútbol Sala
Atletismo
El CDM pierde en una mala primera mitad su encuentro contra Laguna (7-3)
Rivera se alza con el Final de una Torneo de Otoño en “extraña temporada” Palencia para el C.A. Castillo El tenista del club ‘Infinity Tende la Mota nis’ no cedió un set en ninguno de los encuentros disputados La Voz
El tenista medinense Álvaro Rivera se alzó como campeón en el ‘Torneo de Otoño de Palencia’, donde disputó cinco encuentros para llevarse el título. Con una demostración de gran nivel, Rivera no cedió ningún set en todo el torneo disputado contra sus rivales Alejandro Matia, Rubén Nistral, Lucas Sobrado, Rodrigo Boyero y Rodrigo Hidalgo. Desde su club, ‘Infinity Tennis’, indican que Álvaro lleva dos semanas ofreciendo un gran nivel de tenis en Salamanca que ha culminado con esta actuación en Palencia. Los siguientes retos del tenista serán sus visitas a Zamora, Madrid y Palencia para intentar terminar con un buen final de año.
Los atletas medinenses participaron en el trofeo Diputación La Voz
El pasado sábado se celebró la ultima prueba de la temporada para las categorías menores del Club de Atletismo Castillo de la Mota. Se trataba del trofeo Diputación de Valladolid de atletismo, que tuvo lugar en el Centro de Tecnificación Río Esgueva, tanto en las pistas al aire libre como en su modulo cubierto. Hasta Valladolid se desplazaron 11 componentes del club, que tuvieron una destacada actuación, consiguiendo buenas marcas y mejorando en casi todos los casos su marca personal de la temporada. En categoría benjamín participaron, Álvaro Sanz de Castro que consiguió la victoria en la prueba de salto de longitud, y fue 2º en los 60 metros lisos, a solo unas centésimas del primer puesto. También compitió Yerai Saez San Juan, que finalizó en 5ª posición también en las dos pruebas de salto de longitud y 60 metros lisos mejorando en ambas su marca personal. En categoría alevín teníamos 3 representantes, Andrea de Castro Dominguez, Manuel Hidalgo Buitrago y Felipe Rogado Coca. Los tres estuvieron entre los mejores, destacando la marca de Andrea en los 60 metros lisos, que pese a
finalizar 5ª, consiguió la mejor marca en esa prueba de toda la expedición medinense. En salto de longitud terminó 9ª mejorando también su marca personal. Entre los chicos Manuel fue 4º en 60 metros liso y 5º en salto de longitud, y Felipe 4º en salto de longitud y 7º en los 60 metros lisos redondeando ambos una buena actuación. En categoría infantil masculino, Aitor Gutiérrez Lobato terminó 3º en la prueba de 1000 metros lisos. Fue una gran carrera en la que también consiguió la mejor marca de la temporada, consiguiendo bajar el crono de los 3 minutos, objetivo marcado al principio de temporada y que se le había resistido en las últimas pruebas. En categoría femenina, participaron Jimena Hidalgo Buitrago y Alba Gómez Rodríguez, que debutaba en la pista cubierta. Las dos estuvieron a buen nivel, mejorando sus marcas y finalizando en las posiciones 20 y 21 respectivamente, teniendo en cuenta que participaban atletas de infantil a absoluto y ellas fueron las más pequeñas en los tacos de salida. En categoría cadete femenino, María de Castro Domínguez participó en la prueba de lanzamiento de jabalina donde terminó 3ª y en los 60 metros lisos fue la 18ª, con buena marca pero con el hándicap de que, de sus compañeras infantiles
participaban atletas de cuatro categorías superiores. En chicos Alejandro Becerra Descalzo compitió en salto de altura finalizando en 4ª posición, no consiguiendo mejorar su marca, pero es que el desarrollo de la competición le obligó a realizar los saltos seguidos sin apenas recuperación. Por último, en categoría juvenil, la representante del C.A. Castillo de la Mota fue Celia Plaza Redondo, que en la prueba de jabalina consiguió una gran primera posición. No hubo entrega de trofeos por la situación epidemiológica que vivimos y estos serán entregados en próximas competiciones o actos que la legislación de la Junta lo permita. Desde el club medinense indican que con esta competición se pone fin a una “extraña temporada”, en la que han estado mucho tiempo sin entrenar y competir, pero de la que al final sacan un balance positivo ya que han podido continuar con la rutina de entrenamientos y competición, aunque con muchas restricciones y grandes medidas de seguridad, mientras que otros deportistas de modalidades de contacto siguen sin entrenar. “Esperemos que la situación mejore y comencemos el año volviendo a la normalidad”, manifiestan desde el C.A. Castillo de la Mota.
Los juveniles visitan mañana la pista del Tierno Galván La Voz
El equipo juvenil de fútbol sala del Club Deportivo Medinense, el Clínica Dental Moyano, cayó en su salida a Laguna de Duero con un amplio resultado de 7-3 para los locales. El equipo de Medina salió algo dormido al encuentro y cuando despertó ya se encontraba con tres goles en contra que fueron un lastre durante el resto del encuentro y que dio como resultado el llegar al descanso con un 6-1 en contra, muy difícil de remontar en cancha ajena. En la segunda parte, el equipo salió mucho mas metido en el partido y presionando la salida de los locales, que vieron cómo se podía complicar un encuentro que se presumía fácil. Al final, el marcador de 7-3 quizás fuera excesivo para los medinenses pero la gran actuación del portero local, el mejor del encuentro, fue la clave para este resultado. Esta semana el C.D.M. visita la pista del Tierno Galván a las 11.,30 del Domingo.
SÁBADO 19 DE DICIEMBRE DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
Región
w Consejería de Sanidad
w Ayudas a clubes deportivos
desciende el número de agresiones a trabajadores del SACyL
La Junta subvenciona al deporte con 420.000 euros
El Observatorio de Castilla y León ha informado que que se reducen en un 16,3% los profesionales sanitarios agredidos en el años de la pandemia De esos 329 profesionales agredidos, 190 lo han sido en el ámbito hospitalario, con un descenso del 23,7 % sobre la cifra de 2019 (249). En Atención Primaria se han registrado 138 agresiones, cantidad prácticamente igual a las 137 del año pasado. En Emergencias Sanitarias el descenso ha sido del 100 %, al bajar de seis a cero, y hay que sumar una agresión en las gerencias de área, cifra igual que el año anterior. Por categorías profesionales, los 329 trabajadores agredidos se distribuyen de la siguiente manera: 108 médicos, 134 enfermeros, 47 TCAE, 21 celadores y 19 otro personal. Las agresiones físicas suman 71 (resto son verbales o gestuales), pero se han reducido en tres respecto al mismo periodo del año anterior (-4 %). Por ámbitos, 39 se han producido en servicios de Psquiatría, 8 en Urgencias, 2 en consulta, 5 en el domicilio del paciente, 1 en vía pública y 16 en diferentes servicios hospitalarios (sobre todo Medicina Interna).
INCIdENTES Esos 329 trabajadores agredidos lo han sido en un total de 287 incidentes (ver cuadros adjuntos con datos por áreas de salud), cifra que también supone un descenso, en este caso del 17,1 % sobre los 346 incidentes del año 2019. El reparto de esos incidentes en los primeros nueve meses del
año es el siguiente: 162 en hospitales (-24,3 %); 124 en Atención Primaria (-0,8 %); 0 en Emergencias (-100 %) y uno en las gerencias de salud de área de Sacyl (igual que el año pasado). La provincia con mayor número de incidentes es Valladolid, cuyas dos áreas de salud suman 99 y son las únicas de toda la Comunidad que, en sentido contrario al resto, aumentan (8,9 % Valladolid Este y 26,7 % Valladolid Oeste). Y la
que menos, en el periodo considerado, ha sido Palencia, con siete casos. La Sección de Agresiones al personal de centros sanitarios del Observatorio de la Comunidad de Castilla y León también ha analizado la comparativa del número de incidentes con respecto a los primeros nueve meses de 2018, que se ha reducido incluso más que sobre 2019, ya que en ese año se registraron 395 casos, un 27,4 % más que los 287 de este año.
Los clubes deportivos y sociedades anónimas deportivas de la Comunidad de Castilla y León que militen en competiciones nacionales de categoría absoluta que desarrolla el programa Cantera La Consejería de Cultura y Turismo aprueba subvenciones por importe de 420.000 euros a los clubes deportivos y sociedades anónimas deportivas de Castilla y León que militen en competiciones nacionales de categoría absoluta, para el desarrollo de su actividad deportiva a través del programa Cantera. Estas subvenciones completan las ayudas ya recibidas por estas entidades deportivas para hacer frente a la situación creada por el Covid 19, por importe de 300.000 euros. De este modo, durante 2020 la Consejería ha destinado 720.000 euros a los clubes deportivos y sociedades anónimas deportivas. El programa Cantera que desarrolla la Consejería tiene como objetivo contribuir a la consolidación de la estructura deportiva de clubes y sociedades anónimas deportivas para promocionar el deporte base de Castilla y León a través de todos sus clubes. Los criterios de concesión pretenden apoyar a aquellos clubes que sustentan una sólida estructura de cantera, con el mayor número de equipos y deportistas en todas las categorías posibles, con el objeto de que se realice una verdadera promoción del deporte base de la Comunidad, además de hacer clubes más sólidos y resistentes a los envites económicos, ya que de este modo pueden nutrirse los primeros equipos de los
deportistas de su cantera, evitando realizar importantes desembolsos económicos que lleven a los clubes a un excesivo endeudamiento. Además se incluyen dentro de los criterios de concesión aquellos que tienen en cuenta la implantación de cada modalidad deportiva en España, las exigencias en cuanto al número de jugadores mínimo por cada modalidad deportiva, el número de jornadas de competición que tiene cada club y también aquellos deportes en los que existe una liga regular en la que son necesarios muchos desplazamientos durante la temporada. De este modo se tienen en cuenta las peculiaridades de cada modalidad deportiva. Los gastos a los que pueden destinarse las ayudas concedidas son las siguientes: personal técnico, alojamiento, manutención y desplazamiento de deportistas, personal técnico y árbitros o jueces, adquisición o alquiler de material, licencias e inscripciones, todos ellos necesarios para la realización de la actividad deportiva. Dentro de estas subvenciones se ha reservado parte del presupuesto para los clubes que compiten en deportes adaptados. Las subvenciones se reparten entre 118 entidades distribuidos entre 102 clubes deportivos, 9 clubes deportivos de deporte adaptado y 7 sociedades anónimas deportivas.
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 19 DE DICIEMBRE DE 2020
REGION w Premio Internacional a los Derechos Humanos
w Junta de Castilla y León
La ONu recibe el primer premio “Escuela de Salamanca”
La vuelta al deporte escolar tendrá lugar en enero
La Voz
La Junta de Castilla y León, CES y la Universidad de Salamanca conceden el primer premio internacional a los derechos humanos “Escuela de Salamanca” a la Organización de Naciones Unidas en el 75 aniversacrio de su constitucción. El presidente de la Junta de , Castilla y León, Fernández Mañueco ha destacado el acierto en la elección de la Organización de las Naciones Unidas como merecedora de este galardón en su primera edición. Durante la reunión telemática en la que se ha tomado la decisión, Fernández Mañueco ha subrayado lo merecida que es esta distinción, tanto por la trayectoria pasada de la ONU al intentar asentar un orden internacional presidido por el Derecho, como por su vocación de futuro ya que, “ante la pandemia que hoy aflige al mundo, nos avisa de la necesidad de que los Derechos Humanos sigan siendo una prioridad cuando la superemos”. El Premio Internacional a los Derechos Humanos “Escuela de Salamanca”, fue creado por la Junta de Castilla y León, el Consejo Económico y Social y la Universidad de Salamanca, será en su primera edición para la Organización de las Naciones Unidas coincidiendo con el 75 aniversario de su constitución. El jurado presidido por el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha decidido esta tarde por unanimidad premiar a la ONU con este galardón que reconoce el compromiso en la defensa, la garantía y la tutela de los derechos humanos, así como las aportaciones relevantes al reconocimiento, la promoción, la difusión o el estudio de los derechos humanos a nivel nacional o internacional.
Si bien ha reconocido los buenos méritos de la otra candidatura planteada, la del periodista Jesús Blasco Avellaneda que lleva más de veinte años dando voz e imagen a los más débiles, el presidente del Gobierno autonómico ha felicitado al jurado por el acierto de elegir a la ONU como merecedora de esta distinción que ahora comienza su andadura. Ha destacado la trayectoria pasada de esta organización internacional que nació hace 75 años, tras las Segunda Guerra Mundial, “buscando construir un mundo mejor”, en el que se fomenten las relaciones de amistad entre naciones y que busquen las soluciones a los problemas desde el diálogo y la cooperación, en definitiva, “un orden internacional presidido por el Derecho, tal y como avanzaban las propuestas de la Escuela de Salamanca”. “Un orden internacional que no sería posible sin el pleno respeto a los Derechos Humanos y las libertades fundamentales de todos, objetivo central de este premio”, destacó. Fernández Mañueco también ha insistido en la importante vocación de futuro de la ONU porque, “ante la pandemia, que hoy aflige al mundo, nos avisa de la necesidad de que los Derechos Humanos sigan siendo una prioridad cuando la superemos. Una advertencia justa, necesaria y oportuna”. El presidente de la Junta ha señalado que “esta cruel crisis sanitaria, social y económica” está agravando la pobreza y aumentando las desigualdades y la discriminación, “peligrosas brechas”, ha advertido, en la protección de los Derechos Humanos que deben cerrarse “cuanto antes”. Por su parte, el rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero, ha considerado este premio “una muestra de los valores con los que se identifica la institución: la protección de la persona y la colaboración
internacional desde el reconocimiento pleno de la dignidad humana”. Asimismo, el presidente del CES, Enrique Cabero, ha recordado la importancia de la garantía de los derechos humanos y la Agenda 2030 en la reconstrucción tras la pandemia.
PRIMERA EdICIóN dEL PREMIO Fue el pasado octubre, cuando la Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de la Presidencia, el Consejo Económico y Social (CES) y la Universidad de Salamanca acordaron la creación del Premio Internacional a los Derechos Humanos “Escuela de Salamanca”, en la que, como ha recordado Fernández Mañueco en la reunión de hoy, se encuentran las primeras raíces de lo que más adelante sería el Derecho Internacional y la base de los mismos Derechos Humanos, un legado reconocido de manera expresa en el Estatuto de Autonomía de Castilla y León Además del presidente de la Junta y el consejero de Presidencia, Ángel Ibañez, a la reunión telemática han asistido como miembros del jurado el rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero Cortina; el presidente del CES, Enrique Cabero Morán; el director de la Real Academia Española, Santiago Muñoz Machado; la Secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan Mayufis; la catedrática emérita de Ética y Filosofía Política de la Universidad de Valencia, Adela Cortina; la catedrática de Derecho Internacional Público de la Universidad Complutense de Madrid, Araceli Mangas Martín, y el ex secretario general del Consejo de Europa, Marcelino Oreja Aguirre, así como Luis Norberto González Alonso, como secretario del jurado.
La Junta recuerda que será de forma progresiva y estará supeditada a la evolución de la pandemia y a la salvaguardada de la salud de los deportistas La Voz
Ante los datos negativos de la evolución de la pandemia, el 29 de octubre se publicó en el BOCYL una Resolución modificando las fechas de inicio de competiciones, incluidos entrenamientos, de los Campeonatos Autonómicos de Edad –organizados por las federaciones-, fijando el inicio de los entrenamientos del 1 de enero de 2021 al 30 de junio de 2021 y el inicio de las competiciones, del 15 de enero de 2021 al 30 de junio de 2021. Esta decisión va en consonancia con la medida tomada en el área de Educación de suspender las actividades extraescolares en los centros educativos de la Comunidad hasta el mes de enero y con las recomendaciones del área de Salud Pública de no comenzar al menos con todos los deportes y competiciones, por resultar de riesgo la excesiva movilidad que podría suponer. Hay que recordar que habitualmente en un año este Programa moviliza aproximadamente a 140.000 niños, niñas y jóvenes de la Comunidad. En cuanto a los Juegos Escolares –organizados por las entidades locales-, la Junta mantiene la decisión de ofertar modalidades deportivas individuales y aquellas modalidades con espacios diferenciados para cada equipo, en niveles 3 y 4 de alerta sanitaria. Asimismo, oferta la totalidad de modalidades en los niveles 1 y 2 de alerta sanitaria, según se recoge en el Acuerdo 76/2020. En relación con los entrenamientos y competiciones, dentro de los Campeonatos Autonómicos de Edad (organizado por las Federaciones), se permiten aquellas modalidades deportivas que no supongan contacto físico, y en el caso de los deportes donde el contacto sea inevitable (colectivos y de lucha o combate, fundamentalmente) se permiten las competiciones oficiales que sean clasificatorias para competiciones oficiales de ámbito estatal. Esto responde, por un lado, al deseo de dar un primer paso hacia un retorno controlado y gradual hacia una futura práctica deportiva normalizada y, por
otro lado, a no impedir la posible participación de equipos y deportistas representantes de Castilla y León en competiciones oficiales de ámbito estatal, en las modalidades en que las hubiere. A día de hoy, la previsión es respetar las fechas y condiciones de comienzo de los entrenamientos y competiciones que corresponden al Programa de Deporte en Edad Escolar. Esto será posible al contar con el apoyo de las entidades locales dispuestas a la organización segura de los Juegos Escolares que se puedan llevar a cabo en instalaciones municipales, privadas e incluso utilizar espacios al aire libre para realizar los entrenamientos y competiciones de esas modalidades de riesgo bajo (individuales y con espacios diferenciados para cada equipo). En las reuniones mantenidas con los representantes de las entidades locales, estos se han comprometido a respetar ratios más bajos de grupos de entrenamientos y a organizar competiciones sectoriales, dentro de una misma localidad, para no comprometer la movilidad en exceso, proponiendo hacer grupos de hasta 16 personas. . Por tanto, el deporte federado oficial de ámbito autonómico no ha comenzado de manera normalizada en varias comunidades autónomas y en concreto, el Deporte Escolar está esperando a enero en 9 comunidades, incluida Castilla y León. En prácticamente todos estos territorios se hará de forma progresiva, según niveles y evolución de la pandemia. Castilla y León, donde en el mes de enero se comenzará con modalidades de riesgo bajo y las de mayor riesgo (las que pueden conllevar contacto físico) comenzarían en el nivel 2 de alerta sanitaria; sin perjuicio de las excepciones que la normativa permite, como por ejemplo, las competiciones clasificatorias para Campeonatos de España que las Federaciones convoquen, por ejemplo en Baloncesto y Balonmano, que suelen convocarlos en categorías infantil, cadete, juvenil (12 años en adelante).
SÁBADO 19 DE DICIEMBRE DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 19 DE DICIEMBRE DE 2020
REGION
w Agricultura y Ganadería
La Junta apoya a los jóvenes con el Plan Agricultura y Ganadería Destina más de 48 millones de euros del presupuesto del 2021 Redacción
El presupuesto de la Consejería se incrementa un 10,12 % con respecto al último aprobado en 2018, y llega a los 524 millones de euros, 48 millones más que entonces. A esto, además, hay que sumarle los 924 millones de euros que supone la PAC, cantidad que se mantiene constante. El año que viene como novedad se incorporan 16 millones de euros para ayudas a las explotaciones agrarias en zonas con limitaciones naturales distintas a las de montaña, y las infraestructuras agrarias de regadío y concentración parcelaria contarán con 84,2 millones de euros.
JóVENES
Como ha afirmado Carnero, “en ellos está el presente y el futuro de nuestra agricultura, por eso se van a destinar 5,5 millones de euros a formación, es decir, un crecimiento del 75 %, y se emplearán 25 millones de euros a su incorporación a la actividad agraria y 9 millones para apoyar inversiones en sus explotaciones. También contarán con 3,3 millones para garantías para adquisición de tierras. Y todo esto con la aprobación el próximo año del ‘Plan Agricultura y Ganadería Joven’ que incluye una partida novedosa de 3.750.000 euros de fondos para autónomos.
MuJERES
En el presupuesto de 2021, dicha Estrategia cuenta con 17 millones de euros. En ella se contemplan nuevas partidas por valor de 3,5 millones de euros a los que se añaden la financiación que va destinada a mujeres en el resto de actuaciones de la Consejería, por importe de los
13,5 millones restantes.
REGAdíOS
Son una pieza clave en la lucha contra la despoblación. 33,7 millones de euros irán dirigidos para continuar ejecutando las importantes obras de transformación de regadíos, entre las que destacan las de la zona de Payuelos, en León, la Armuña en Salamanca y el sector IV del Cea Carrión en Palencia y Valladolid, también se afrontarán modernizaciones de regadío del Canal del Páramo y del Páramo Bajo, en León, Becerril de Campos en Palencia y Valoria la Buena y Pollos en Valladolid. Además, se destinarán 17,8 millones de euros a obras que comenzarán en el ejercicio 2021, con las que se pretende actuar en 17.274 hectáreas de regadíos nuevos o a modernizar.
I NduSTRIAS
AGROALIMENTA -
RIAS
El apoyo a la industria agroalimentaria se completa con el presupuesto dedicado a garantizar préstamos a la inversión y circulante a través del Instrumento Financiero, para lo cual se cuenta con una dotación presupuestaria de 15,4 millones de euros, manteniendo la cuantía del año 2018. Y además se prorrogará hasta el 31 de diciembre de 2021, el Instrumento Financiero exclusivo para circulante por importe de 200.000 euros.
SEGuROS AGRARIOS
Esta partida crece un 36 % pasando de los 7,8 millones de euros a los 10,6 millones de euros, es decir 2,8 millones de euros más dedicados a aportar certidumbre al sector, especialmente a los jóvenes.
Se va a prorrogar durante todo el próximo año la línea Covid del Instrumento Financiero para que también las explotaciones agrarias puedan acceder a préstamos de 200.000 euros para mejorar la liquidez.
CAdENA ALIMENTARIA
Como segundo pilar de la Consejería, junto al Desarrollo Rural, en el año 2021 la premisa es alcanzar un hito importante, como la aprobación de dos Decretos, uno para potenciar los canales cortos de comercialización mediante la venta de cercanía, y otro referente a los mercados de productos agrarios en origen y mesas de precios de Castilla y León.
ITACyL
En el trabajo de revitalización y mejorar la imagen del sector, el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl) va a gestionar durante el próximo ejercicio 2021 un presupuesto superior a 84,1 millones de euros.
FONdOS NExT GENERATION
El presupuesto de la Consejería no ha presupuestado los nuevos fondos europeos Next Generation, al no haber cerrado aún el Gobierno de la Nación el procedimiento para acceder a ellos. Mientras tanto, la Consejería se ha anticipado y ya ha recabado proyectos por importe de unos 1.500 millones de euros. .
G RuPOS dE A CCIóN L OCAL APLICANdO LA METOdOLOGíA LEAdER
Los GAL contarán con un presupuesto de 25,5 millones de euros, sta cuantía se destinará a la financiación de proyectos de inversión generadores de
empleo, de cooperación entre territorios y a gastos de funcionamiento de los propios Grupos. Otra de las novedades de la Consejería para el próximo año será el lanzamiento de una campaña, dirigida a toda la sociedad, para reforzar el mensaje de atención y cuidado de las mascotas.
MEdIdAS AGROAMbIENTALES y AyudAS A zONAS CON LIMITACIONES NATuRALES La Consejería va a seguir apoyando en 2021 las prácticas agrarias compatibles con el medio ambiente. Para ello se van a asignar 73,1 millones de euros.
PAC
En cuanto a la PAC, Castilla y León mantiene el mismo importe que en el ejercicio 2018, es decir 924,4 millones de euros y el compromiso de transferir al sector, en el mismo año de solicitud, al menos el 85 % de los pagos. El grueso de esta cifra corresponde al pago básico, pago verde y pago directo a más de 3.000 jóvenes, lo que supone 780,4 millones de euros que llegarán a 65.000 agricultores y ganaderos de la Comunidad, así como 132 millones de euros que se transferirán a la cuenta de 40.000 beneficiarios en concepto de ayudas asociadas a determinadas producciones como el vacuno de carne, de leche, el sector ovino y caprino, los cultivos proteicos y la remolacha. Otros 6 millones de euros irán destinados al Régimen de Pequeños Agricultores y 6 millones de euros más al sector vitivinícola y al consumo de leche y fruta en los colegios. Tierra de Sabor, impulso a la calidad diferenciada 5,2 millo-
nes de euros, un 28,6 % más que el año pasado, irán destinados a convertir la calidad de las producciones de Castilla y León en un elemento diferencial. Para ello, la Consejería empleará sus esfuerzos en potenciar la marca de garantía Tierra de Sabor, para que englobe más productos y llegue a más mercados y a un mayor número de consumidores. Igualmente, se va a reforzar la partida destinada al apoyo de Figuras de las Denominaciones de Origen y Asociaciones de calidad, que contarán con 1,2 millones de euros. En este presupuesto y dentro de la ‘Estrategia de Impulso de la Calidad Diferenciada’, se contemplan medidas para que las marcas de garantía con madurez obtengan el registro comunitario como IGP/DOP y de esta forma cuenten con el máximo reconocimiento a nivel internacional. Además la Consejería va a iniciar el reconocimiento de nuevas figuras como la DOP Aceite del Valle del Tiétar, en Ávila. Otro nuevo objetivo fundamental es poner en valor la contribución social de la marca. Ejemplo de ello es el compromiso a través de Tierra de Sabor con las personas que tienen alergias alimentarias a través de la campaña que se acaba de iniciar, de manera pionera. Así como la importante colaboración que acaba de producirse con las entidades del Tercer Sector: la Federación del Banco de Alimentos de Castilla y León, Cáritas Diocesana Autonómica de Castilla y León y Cruz Roja Española de Castilla y León, para la adquisición de alimentos de primera necesidad y su posterior reparto y entrega a las personas más vulnerables.
SÁBADO 19 DE DICIEMBRE DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
REGION w Consejo Autonómico de Turismo de Castilla y León
declaradas nuevas fiestas de interés turístico regional munidad Las Fiestas a Baco de Baños de Valdearados , el Lunes de Aguas de Salamanca y la Cabalgata de Reyes Magos de Medina de Rioseco La Junta de Castilla y León, a propuesta de la Comisión Permanente del Consejo Autonómico de Turismo de Castilla y León, como órgano competente para el estudio de las solicitudes de declaraciones de interés turístico, ha declarado de interés turístico regional tres nuevos eventos que se desarrollan en la Comunidad, concretamente Las Fiestas a Baco de Baños de Valdearados en Burgos, el Lunes de Aguas en Salamanca, y la Cabalgata de Reyes Magos de Medina de Rioseco en Valladolid, tras comprobar el cumplimiento de los requisitos exigidos para este tipo de declaraciones en la Orden de 14 de marzo de 1995, de la Consejería de Cultura y Turismo, por la que se regula la declaración de Fiestas de Interés Turístico de Castilla y León. Las Fiestas a Baco de Baños de Valdearados se han formado en torno al yacimiento romano de Santa Cruz y en el cual se encuentra un mosaico dedicado al Dios Baco, lo que dio pie a realizar una fiesta a torno a la citada deidad, y han evolucionado hasta nuestros días en el desarrollo de numerosas actividades de calle, teatrales, musica-
les, circo romano, también un mercado romano, exposiciones sobre el mundo romano, proyecciones de cine todo ello se conjuga con catas de vino y concursos de vino, que dotan de una singularidad de gran potencial turístico a este evento que se celebra el tercer fin de semana del mes de agosto. Se cumple asimismo el deseo de la Comisión de Cultura y Turismo de las Cortes de Castilla y León que el 26 de noviembre de 2019, instó a la Junta a prestar apoyo técnico e información para la realización de cuantas gestiones fueran necesarias encaminadas a la declaración de estas Fiestas a Baco de Baños como Fiesta de Interés Turístico Regional. El Lunes de Aguas de Salamanca, por su parte, que se celebra en torno al hornazo el lunes siguiente de la Pascua, rememora según la tradición el levantamiento de las medidas restrictivas respecto al consumo de carne simbolizadas en esa empanada rellena de lomo, chorizo, jamón… que se comparte con la familia y amigos, en una jornada campestre, que supone el digno y original colofón a una Semana Santa que como la sal-
mantina ya tiene la consideración de Fiesta de Interés Turístico Internacional. Finalmente, la Cabalgata de Reyes Magos de Medina de Rioseco, en Valladolid, ha sabido aunar esta tradición que se repite en muchas localidades de España, con uno de sus muchos atractivos, el del Canal de Castilla. Así, los Magos llegan desde Oriente en barco desde el Canal de Castilla, para después desembarcar en la dársena donde son recibidos por las autoridades y continúan subidos en bellas carrozas el recorrido por las calles de la localidad hasta el Ayuntamiento donde escuchan las peticiones de los más pequeños. La llegada de los Reyes Magos es acompañada por fuegos artificiales acompañados de música, por la proyección sobre la fachada de la fábrica de harinas de San Antonio de un video mapping. Tanto el Canal de castilla, como la fábrica de harinas como determinadas partes de la localidad tienen la declaración de Bienes de Interés Cultura. Además, en esta reunión se ha acordado proponer un estudio de las diferentes mascaradas de invierno que se celebran en la Comunidad para evaluar su
Foto. Ayto Medina de Rioseco de la Fiesta de la Cabalgata de los Reyes Magos
potencial turístico conjunto. El Consejo Autonómico de Turismo es el órgano asesor y consultivo de la Administración autonómica en materia de turismo. La Comisión Permanente del citado órgano colegiado tiene la competencia de valorar las solicitudes de declaración de interés turístico en el ámbito de las competencias de la Comunidad y proponer su resolución a la Consejería de
Cultura y Turismo. El citado órgano tiene un carácter participativo, de tal modo que, además de por representantes de la administración autonómica, está conformado por asociaciones de empresarios entre otros de hostelería, albergues, de turismo activo, guías, turismo rural, diputaciones provinciales y la Federación de Centros de Iniciativas Turísticas.
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROFESIONALES
SÁBADO 19 DE DICIEMBRE DE 2020
SĂ BADO 19 DE DICIEMBRE DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
PROGRAMACIĂ“N Agenda
QuĂŠ ver en Medina
PelĂcula de la semana
Auditorio Municipal Mayalde Eusebio y Pilar, fundadores de la compaĂąĂa, y desde hace unos 18 aĂąos se han sumado sus dos hijos, Arturo y Laura, que han sentido la responsabilidad de continuar con este legado cultural, la historia del pueblo, la mĂşsica de la Tierra. Para celebrar nuestro aniversario de manera especial Mayalde estrena en este aĂąo 2020 “N´ca Mayalde 40 aniversarioâ€?. Os abrimos nuestra casa y nuestra casa suena a lata, a sartenes y calderos, huele a pan de panadera y trae olores de puchero, recuerda a tus abuelos a la lumbre y sabe a guiso de hechiceros. A N´ca Mayalde se va a cantar y a desnudarse por dentro para poder recordar nuestra memoria, nuestra entraĂąa, se viene de viaje a la infancia para escuchar de nuevo nuestros cuentos. SĂĄbado, 19 de diciembre Hora: 20:00 h. Precio: 6,00 â‚Ź
+RUD
/XQ
0DU
6,/(1&,2 *5$%$1'2
7,(0326 02'(5126
,1)2 0œ6,&$
/$ &2168/7$ '(/ '2&725 7,(0326 '( *$6752120Â?$
0LH
-XH
9LH
6DE
3$,6$-(6 '( &$=$
/$ 6$/8' (1 786 0$126
3$57<785$
&8/785( &/8%%,1*
3,7/$1(
*5$1'(6 &21 -(11< //$'$
Patas Arriba, Una historia de Circo Una historia sobre el circo, tierna y divertida, en la que el clown en su afĂĄn de protagonismo nos guĂa por este fantĂĄstico mundo del circo, mostrando los devenires de los tres personajes que realizan todos los trabajos del circo, desde mozos de pista a artistas y desde domadores a ďŹ eras. Manteniendo siempre la premisa de: ÂĄEl espectĂĄculo continĂşa....!! Y consiguiendo ďŹ nalmente ponerse de acuerdo para realizar el nĂşmero ďŹ nal del espectĂĄculo. EspectĂĄculo que mezcla tĂŠcnicas circenses: lira, telas, trapecio dĂşo, malabares y equilibrios con el humor y la interpretaciĂłn. DinĂĄmico, espectacular y divertido. SĂĄbado, 26 de diciembre Hora: 19:00 h. Precio: 5,00 â&#x201A;Ź
Farmacia de Guardia El Arco Gamazo, 8 A partir del prĂłximo viernes: M. RupĂŠrez Plaza Mayor, 36
+,6725,$6 '( 02'$
3$5$'$ < )21'$
325 '(5(&+2
/2&$/ 086,&$/
7,(0326 '( *$6752120Â?$
'(&26&5$3
0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
(1 &$6$ &217,*2
&$0%,2 '( 5$6$17(
6(9,//$ 2%5$ 0$(675$
$&202'$'25
(1 &$6$ &217,*2
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92 6(0$1$/
,1)250$7,92 6(0$1$/
(675(//$6 (1 /$ 12&+(
3$57<785$
3$,6$-(6 '( &$=$
3(/Â?&8/$
3(/Â?&8/$
3(/Â?&8/$
',5(&72 $/ *5$12 &8/785( &/8%%,1*
, /29( (63$Â&#x201C;$ 72526
%87$&$6
El funeral Un espectĂĄculo diferente y original de mĂşsica y teatro donde la diversiĂłn, la espectacularidad y un argumento increĂble se conjugan para hacer pasar al pĂşblico una jornada inolvidable llena de sorpresas y humor. Un grupo de mĂşsicos zĂngaros que invitan al pĂşblico a celebrar el funeral de su abuelo Dimitri, una sencilla trama que convertirĂĄ todo en un lĂo lleno de situaciones increĂbles. Unos personajes explosivos el virtuosismo musical y la interacciĂłn con el pĂşblico hacen de este funeral una increĂble ďŹ esta difĂcil de olvidar. Domingo, 20 de diciembre Hora: 20:00 h. Precio: 10,00 â&#x201A;Ź
'RP
'(67,12 723
3(/Â?&8/$
3(/Â?&8/$
3(/Â?&8/$
3(/Â?&8/$
Hasta el cielo El dĂa que Ă ngel hablĂł con Estrella en aquella discoteca, su vida cambiĂł para siempre. Tras una pelea con Poli, el posesivo novio de la chica, ĂŠste le anima a unirse a una banda de atracadores que tiene en jaque a toda la policĂa de Madrid. Ă ngel comienza a escalar rĂĄpidamente en una pirĂĄmide de atracos, dinero negro, negocios turbios y abogados corruptos que le llevarĂĄn a ser acorralado por Duque, un incansable detective. Desoyendo los consejos de su gente, Ă ngel consigue ascender hasta convertirse en el protegido de Rogelio, uno de los tipos que controla el mercado negro de la ciudad. Con ĂŠste y Sole, hija del capo, Ă ngel descubrirĂĄ que el precio del poder es alto y que pronto tendrĂĄ que decidir entre su futuro como atracador y el amor de su vida, Estrella.
Animales de compaĂąĂa Enfermedad hepĂĄtica
0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
5HSHWLFLÂľQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLÂľQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLÂľQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLÂľQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLÂľQ 0$*$=,1( 0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
72526
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
',5(&72 $/ *5$12
325 '(5(&+2 0$*$=,1(
0$*$=,1(
0$*$=,1(
0$*$=,1(
+,6725,$6 '( 02'$
0$*$=,1(
3(/Â?&8/$
3(/Â?&8/$
La programaciĂłn de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
ÂżLe parecen correctas las restricciones para las celebraciones navideĂąas? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 129. Un 53% de los internautas han elegido la opciĂłn â&#x20AC;&#x2DC;Acogiendo en todo el territorio espaĂąolâ&#x20AC;&#x2122;, mientras que el 47% de los lectores ha optado por â&#x20AC;&#x2DC;Repatriando a sus paĂses de origenâ&#x20AC;&#x2122;.
ÂżLe parecen correctas las restricciones para las celebraciones navideĂąas?
SĂ No
El hĂgado produce una gran cantidad de hormonas enzimas y lleva a cabo varias funciones esenciales para la vida como detoxicante de toxina del torrente sanguĂneo etc. La enfermedad hepĂĄtica se aplica a enfermedades y trastornos que hacen que el hĂgado sufre una disminuciĂłn de sus funciones. Las causas son varias: inflamatorias, infecciosas, neoplasia etc. Los signos clĂnicos de enfermedad hepĂĄtica en el animal son: apatĂa, anorexia, vĂłmito, inapetencia, diarrea, pĂŠrdida de peso, beben mucho y orinan mucha cantidad, distensiĂłn del abdomen, ictericia y palidez de la mucosa. Se deberĂĄ recurrir a unas pruebas diagnĂłsticas para determinar el grado de lesiĂłn del hĂgado (hemorragia y quĂmico). El tratamiento varĂa segĂşn la causa pero normalmente es sintomĂĄtico (rehidrataciĂłn, vitaminas, protectores hepĂĄticos, antibiĂłticos de amplio espectro, dieta baja en proteĂnas etc). Existe una vacuna para prevenir la hepatitis vĂrica que se suele inocular a partir de los dos meses de edad.
Esta semana opine sobre las nuevas vacunas contra la COVID19 SĂ
ÂżDebe el gobierno obligar a la poblaciĂłn a vacunarse de la COVID19? No
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 19 DE DICIEMBRE DE 2020
BREVES
SE VENDE PISO: Si quiere comprar o vender, esta es su sección
C/ Las Farolas, 5 ascensor, plaza de garaje, 3 dormitorios y 2 baños económico.
OPORTUNIDAD CHALET
SE ALQUILA LOCAL:
Se vende chalet en la urbanización el Caz de Medina del Campo. 3500 m2 de parcela, 400m2 de vivienda, garaje, bodega, piscina.
Plaza Mayor, 40 m2 Aprox.
SE VENDE: TERRENO URBANO SE VENDE PLAZA DE GARAJE Situada en Callejón Ugarte, 7 Medina del Campo
983 83 72 51
SE VENDE SOLAR
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
983 81 29 38 - 649 86 98 66
Centrico,115 m2, C/Cerradilla
SE ALQUILA RESTAURANTE TOTALMENTE EQUIPADO En la Plaza Mayor de Medina del Campo
SE VENDE PISO
669 33 12 55 - 983 81 13 42 SE ALQUILAN
4 dormitorios, baño, aseo, cocina, salón y plaza de garaje. 2º Planta con ascensor, C/ Claudio Moyano
SE VENDE COCHERA
PISOS, PLAZA GARAJE
Plaza Segovia - Medina del Campo
983 80 43 17
670 817 483
SE VENDE:
669 33 12 55 - 983 81 13 42
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.
Piso en La Seca Plaza España nº13, Segunda planta con ascensor. 3 dormitorios, 2 Baños, Salón, Cocina.
SE VENDE PISO:
SE ALQUILA
SE VENDE:
Apartamento de 1 dormitorio. Totalmente amueblado. Céntrico
SE VENDE: Piso céntrico en la Plaza del Carmen, 3 dormitorios, 1 baño, salon.
C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero
Piso de 3 dormitorios, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE VENDE: Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. constitución 5 4º planta, Precio: 25.500 €
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé
SÁBADO 19 DE DICIEMBRE DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
COMER, BEBER, DISFRUTAR… GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria * Pinchos * Raciones * Cachopos * Platos combinados * Comida para llevar
de día
Servicio a domicilio - 983 085 869 - 637 15 72 49
Avda. Lope de Vega, 42 - Medina del Campo AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES
Prueba nuestros CUERITOS Posiblemente los mejores de la comarca Ronda de Gracia, 29
B
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
AR
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2 Telf. 983 81 12 06
Tapas y canapés variados. C/ Almirante, 8
de noche
983 800 390 C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
Es otra historia C/ Antigua, 11
NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA
Arizónate Calle La Antigua, 4
Callejón de Las Farolas - Medina del Campo
Tel: 637 87 89 73
Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2
Plaza Segovia 4
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo C/ Las Farolas, 15
Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Plaza de Segovia, 4
660 365 362
SÁBADO 19 DE DICIEMBRE DE 2020
Si usted tiene problemas para ver el nuevo canal, llame a su antenista habitual.
Tamara González Becaria en La Voz de Medina, Onda Medina y Telemedina Canal 9
“Me quedo con las publicaciones del día contra la Violencia de Género. Me hizo especial ilusión poder poner mi granito de arena para condenar esta lacra”
R. Alonso Cuando llegó a la redacción de La Voz de Medina y Comarca, la periodista Tamara González no pudo imaginarse que durante sus prácticas pasaría un confinamiento y unos meses de adaptación ante la pandemia de COVID19. Una experiencia a la que se ha sabido adaptar con profesionalidad, pues sus dotes de comunicación le han valido para hacerse un hueco entre las agendas de los alcaldes de la Comarca, con quienes ha tratado durante sus meses en el periódico. Ahora afrontará una nueva etapa en Televisión Española, donde espera encontrar su hueco en el mundo del periodismo. ¿Cómo ha sido tu experiencia durante estos meses en los que has formado parte de los medios de Grupo10 Comunicación? Ha sido muy buena. Me ha gustado mucho poder aprender más en medios locales como estos. Además he conocido mucha gente que me ha aportado muchas cosas buenas, así que no podría haber imaginado una experiencia mejor. ¿Qué has podido aprender durante este periodo en el periódico, televisión y radio local? Me gustaría destacar, sobre todo, el aprendizaje en el periódico. Había trabajado en televisión y tenía algo de experiencia en radio, pero era la primera vez que podía escribir en prensa. Diría que lo que más me ha costado aprender ha sido la maquetación del periódico, es muy complicado conseguir cuadrar todo el texto que has escrito y que, además, la página sea visualmente bonita. ¿Cómo afrontaste el parón
por el confinamiento y cómo ha sido la vuelta al trabajo después del Estado de Alarma? Puff… fue un golpe muy duro. Cuando a mediados de marzo recibí una llamada diciendo que no podríamos ir a trabajar pensé que sería solo durante una o dos semanas. Sin embargo, los días iban pasando y las opciones de volver a Medina iban disminuyendo… Incluso un día llegué a pensar que la experiencia había terminado casi antes de empezar. Fueron unos meses complicados para todos, así que cuando por fin pudimos regresar en junio me sentí súper afortunada. ¿Cómo ha sido la relación con los alcaldes y responsables de la Comarca de Medina del Campo durante todo este tiempo? La verdad es que una de las
mejores cosas que me llevo de estos meses es la amabilidad y predisposición de todos los responsables de los Ayuntamientos de la Comarca. Siempre estaban disponibles para resolver todas las dudas y ayudarnos a poder informar bien de todas las actividades de su pueblo. Poder contar con la información de primera mano y con sus declaraciones es una maravilla en esta profesión. De las noticias y reportajes que has realizado, ¿cuál recuerdas con más ilusión? Me gustó mucho poder participar en el Especial de San Antolín y conocer de cerca las actividades deportivas de las fiestas de Medina, y también poder realizar varias entrevistas para la contraportada del periódico. Pero me quedo con las publicaciones del Día contra la
Violencia de Género. Me hizo especial ilusión poder poner mi granito de arena para condenar esta lacra. Tras tu paso por varios medios de comunicación, ¿qué diferencia existe entre lo aprendido en la universidad respecto al día a día en el trabajo? En la universidad se estudia la teoría, que está muy bien, pero no es la vida real. Una vez que llegas a un medio de comunicación ya es otra cosa. Creo que en la carrera no te preparan lo suficientemente bien para el trabajo del día a día. Hay que hacer prácticas y trabajar para poder aprender realmente lo que es el periodismo. ¿Cómo ha sido tu relación con los compañeros de este grupo de comunicación? Diría que muy buena, les voy a echar de menos. Son todos geniales y he aprendido mucho de ellos. Madrugar no era tan malo porque ya desde primera hora el buen rollo se palpaba en el ambiente. La verdad es que hemos pasado muy buenos momentos juntos en la redacción. ¿Cuáles son tus próximos pasos en el mundo del periodismo? Ahora a finales de diciembre me voy a Madrid para trabajar en el Gabinete de Prensa de RTVE, un gran salto. Hice mis prácticas del máster allí y este contrato es un sueño para mí. Aunque me gustaría quedarme aquí aprendiendo un poco más de tiempo, creo que estas oportunidades solo pasan una vez en la vida y debo aprovecharla. Aun así, estoy muy agradecida por mi crecimiento personal y profesional en Grupo10 Comunicación.
Al margen Rodrigo V.
He pasado por la redacción de La Voz y ya se habían ido las becarias. Entre eso y los que están de vacaciones casi me ha parecido escuchar el eco al decir “buenos días” mientras constataba que nadie más quería hacer esta columna. Me paso por los estudios de TeleMedina y veo que entrevistan a un señor con una longaniza en la mano. Es Pedro Caminero, empresario taurino al que la pandemia le ha obligado a convertir sus reses bravas en embutidos que, de momento, solo puedes comprar en unos pocos sitios. Por ejemplo, en Carrión de los Condes, donde tiene una finca en la que yo de pequeño me volvía loco recogiendo avellanas del suelo como si fueran huevos de Pascua o un tesoro navideño. Y entonces oía de lejos: “Déjalas, que luego te doy un saco lleno”. Era Simón Caminero, el padre de Pedro, cuya generosidad ponía fin a la ilusión que me hacía haber encontrado más de 50 avellanas con las que pretendía sorprender a mis padres. Vaya, otro ataque de nostalgia. Cómo se nota que se acerca la Navidad y ya anda merodeando por nuestras cabezas el fantasma de las navidades pasadas, el que nos muestra a la abuela cantando gracias a dos copitas de sidra, al abuelo partiendo nueces con la mano y a todas las personas que este año solo verás en tu mente mientras se humedecen tus ojos. Luego vendrá el fantasma de las navidades presentes y te encontrarás leyendo en twitter un mensaje de Jacinta Rebolledo (Podemos) que se queja del “Gordo” de la lotería porque es ofensivo, mientras en la televisión ya no anuncian las muñecas de Famosa sino un juguete que se llama “Atrapa la caca”. Luego resulta que la tal Jacinta no existe y que es un bulo, según dice una página web encargada de desmentir las tonterías que dice la gente en las redes sociales. Y mientras unos atrapan bulos y otros atrapan caca, esperamos que el fantasma de las navidades futuras sea bastante más interesante. rodrigovoz@hotmail.es