La Voz de Medina 201226

Page 1

lavozdemedinadigital.com Precio. 1,20 €

SEMANARIO

Sábado, 26 de Diciembre de 2020 Año 61 . Nº 3219

Tordesillas/21

Bobadilla /21

Bobadilla /22

Castronuño /22

Olmedo /26

Beatriz Barrocal /40

El municipio vuelve a abrir sus parques a la población infantil, así como espacios gerontológicos

El subdelegado de Gobierno, Emilio Álvarez, visita la localidad para observar las obras acometidas

Una niña del municipio gana el concurso de postales navideñas de la D.O. Rueda

“Navinuño” se celebrará en la localidad bajo estrictas normas de seguridad

La parroquia de Santa María convoca una campaña solidaria para Vavayela (Angola)

Medinense que vuelve a casa desde Reino Unido, bajo estrictas normas de seguridad

Reconocimiento a la labor de los Agentes Tutores en el Consistorio de la villa La protección de la infancia y adolescencia es la premisa principal que acompaña a los Agentes Tutores, una figura de las Policías Locales que ha sido reconocida en el Ayuntamiento de Medina del Campo en un acto de entrega de conmemoraciones en agradecimiento por la labor que han desempeñado en la pandemia y el confinamiento debido a la COVID19. Uno de los principales protago-

Papá Noel visita los barrios de Medina del Campo

nistas del acto ha sido el Agente Tutor que desempeña su labor en Medina del Campo, Óscar Escudero, además del resto de agentes tutores que han sido condecorados: los agentes de Miranda de Ebro, Gregorio Escribano, José Ramón Arnaiz y Luis Ángel López; el agente de Sotillo de Adrada, Óscar Javier Reviejo; y el agente de Astorga, Roberto Bermejo, que no ha podido asistir al acto. Página 8 y 9 P/ 2

Dos puntos de venta reparten en Medina 72.000 euros con un quinto premio de la Lotería Dos establecimientos de Medina del Campo han repartido el número 86.986, uno de los ocho quintos premios de la Lotería de Navidad, por el que los agraciados obtienen 6.000 euros al décimo. Además, la administración nº2 vendió el 71.897, mientras que el ‘Gordo’ de Navidad fue el 72.897, por lo que los agraciados recibirán “sólo” 120 euros al décimo. En total, 206.400 euros entre los

1.720 décimos vendidos. A las 9.18 horas los niños de San Ildefonso cantaban este quinto premio en el primer alambre del sorteo. Minutos después, el establecimiento comercial que regenta Marcos Nieto, en Padilla 24, y el conocido punto de venta ‘Los Futbolines, Librería Pili’, conocían la noticia de que uno de los números que pusieron a la venta había resultado ganador. Página 5

Guzmán Gómez presidirá el ‘Corredor agroalimentario Espacio 602’ El Ayuntamiento de Medina ha acogido este lunes la celebración del acto de firma del Acta Fundacional para la constitución del ‘Corredor Agroalimentario Espacio 602’, que integran 16 ayuntamientos de las provincias de Zamora, Segovia y Valladolid. En la reunión se aprobaron por unanimidad los Estatutos por los que se ha de regir la entidad, y se designó la Junta Directiva. P/ 3


2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 26 DE DICIEMBRE DE 2020

Local

Desfile de Papá Noel en el Barrio de la Mota, realizado durante la mañana del 23 de diciembre

w Actividades de Navidad

Un desfile de Papá Noel “diferente” recorre los barrios de Medina del Campo Durante los próximos días se han preparado una serie de actividades para todos los públicos en el Auditorio, Biblioteca y en las calles de Medina, que acoge en su plaza el tradicional Mercado Navideño La Voz

Bajo las correspondientes medidas de seguridad contra la COVID19, el Ayuntamiento de Medina del Campo preparó para estos días un desfile de Papá Noel diferente, como una actividad alternativa que recorrió los barrios de la villa, donde los espectadores más pequeños pudieron disfrutar del entrañable personaje navideño. ‘Papá Noel llega a la ciudad’ en el título de este nuevo desfile,

un proyecto de Naviart Medina del Campo en el que se pone en marcha una perspectiva diferente para conocer la Navidad mediante actos itinerantes, combinados con personajes navideños y villancicos populares. Se trata de unos actos que han sido divididos en los distintos barrios de Medina del Campo. Así, comenzaron su itinerario el 22 de diciembre por el barrio de Santo Tomás desde las 17.30 horas y continuaron por el barrio de Santiago a partir de las

19 horas. ‘Papá Noel llega a la ciudad’ seguiría el 23 de diciembre en los barrios de Las Claras, La Mota y Medina Sur a las 11.30, 13.00 y 17.30 horas. Culminaba esta serie de desfiles el 24 de diciembre con su recorrido por la zona centro de Medina del Campo desde las 12.00 horas.

PRóxiMAs ACTiviDADes eN MeDiNA DeL CAMPO El desfile que protagonizó las

pasadas navidades, la ‘Recogida de Cartas de los Pajes Reales’, continuará durante esta edición de las ‘Navidades Blancas’, pero con un formato distinto. La zona institucional de la Plaza Mayor de la Hispanidad dispondrá de un espacio donde habrá diferentes animales como camellos, dromedarios, ocas, gansos, llamas, pavos, gallinas, ponis y conejos, aunque en esta edición se prescindirá de la inclusión de elefantes, según ha indicado el concejal de Festejos.

Así, podrán entrar las familias a esta zona bajo las medidas sanitarias correspondientes para hacer entrega a los pajes de sus cartas para los Reyes Magos. Se realizará los días 2 y 3 de enero en horario de 12 a 14 y de 18 a 21 horas. Mismo formato que el elegido para la ‘Visita de Sus Majestades, los Reyes Magos de Oriente’ que se realizará los días 4 y 5 de enero en la zona institucional de la Plaza Mayor de la Hispanidad en horario de 12 a 14


SÁBADO 26 DE DICIEMBRE DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

Local

Los niños pudieron disfrutar del peculiar desfile de Papá Noel

Los representantes de los diferentes municipios presentaron hace semanas este nuevo proyecto // Imagen: La Voz

w Consolidación del sector agroalimentario

Guzmán Gómez presidirá el nuevo ‘Corredor Agroalimentario espacio 602’ Esta asociación de municipios pretende incorporar a este corredor parte de los ‘Fondos de Resiliencia’ que adjudicará la Unión Europea. Las actuaciones previstas estarán centradas en el desarrollo del sector agroalimentario La Voz Atracciones para niños en la Plaza Mayor de la Hispanidad

horas y 18 a 20 horas el día 4, y desde las 12 a las 14 horas el día 5. Además, los Reyes Magos acudirán a Rodilana el 4 de enero desde las 16.30 a las 17.30 horas. Las próximas actividades de la Biblioteca Municipal ha programado tres sesiones de cine los días 28 y 29 de diciembre, y el 4 de enero. Serán ‘El Cascanueces y los cuatro reinos’, ‘Operación panda’ y ‘La gallina Turuleca’. Todas estas sesiones contarán con un aforo de diez personas y los participantes deberán inscribirse en la biblioteca. En cuanto al Mercado Navideño y la zona de juegos infantiles, están disponibles hasta el próximo 6 de enero. Desde el 23 de diciembre hasta el 6 de enero la zona de juegos permanecerá abierta desde las 11 a 14:30 y de 17 a 21 horas, excepto los días 25 y 1 de enero, cuando abrirán sólo por las tarde. El precio es de 1 euro y el día 6 de enero costará sólo 50 céntimos. Las atracciones serán el ‘Tren Navideño’, ‘DragónTren Medieval’, ‘Camas elásticas’, ‘Baby Infantil’, ‘Noria Medieval’ y la ‘Rampa Deslizadora’. Por su parte, el Auditorio Municipal también cuenta con

una programación especial para estas navidades. El sábado 26 de diciembre está programado el espectáculo ‘Patas Arriba. Una historia de Circo’, un show de Tiritirantes Circo Teatro que recoge una historia sobre el circo con ternura y diversión en la que un clown en su afán de protagonismo nos guía por el fantástico mundo del circo, mostrando los devenires de los tres personajes que realizan todos los trabajos del circo. Además, el domingo 27 el Auditorio acoge la actuación de Gonzalo Granados con ‘Top Secret’, donde las misteriosas y atrayentes fuerzas, energías, secretos y poderes de la Magia desde tiempos remotos que se ocultan celosamente en libros, en la memoria de los Magos serán mostradas por este artista. El lunes 28, Fetén Fetén vuelve con ‘Címbalo Folk’. El objetivo principal de este divertido concierto es que las familias emprendan un maravilloso viaje a través de los diferentes ritmos y melodías de la música popular española, transmitiéndoles valores sobre la reutilización, la pobreza, la imaginación y la importancia de conocer nuestras tradiciones utilizando algunos de los instrumentos más increíbles de la historia de la música.

El Ayuntamiento de Medina del Campo ha acogido este lunes la celebración del acto de firma del Acta Fundacional para la constitución del Corredor Agroalimentario Espacio 602, que integran 16 ayuntamientos de las provincias de Zamora, Segovia y Valladolid. El objetivo que persiguen todos estos municipios con esta integración es “Aunar las posibilidades de consolidación y expansión del sector agroindustrial bajo un posible modelo de colaboración de las administraciones, empresas e instituciones implicadas, partiendo de la conjunción de intereses de las administraciones locales situadas en el entorno”, según indican desde el nuevo corredor agroalimentario. En la reunión de la Asamblea constitutiva se han aprobado por unanimidad los Estatutos por los que se ha de regir la entidad, y se ha designado la Junta Directiva, cuya composición es la siguiente: Como presidente, queda designado Guzmán Gómez Alonso, alcalde de Medina del Campo; el alcalde de Toro, Tomás del Bien Sánchez, será al vicepresidente; el alcalde de Cuéllar, Carlos Fraile, ha sido designado secretario; como tesorero asumirá el cargo el alcalde de

Olmedo, Alfonso Centeno Trigos; y por último, quedaron designados como vocales Carlos Enrique Fuentes Pascual, Patricia Hernández Pino, Carlos Mangas Nieto y Enrique Seoane Madroño.

FONDOs

De

ResiLieNCiA

Tras la reunión de constitución del ‘Corredor Agroalimentario Espacio 602’, se propuso la formulación que se enviará a Europa para la solicitud de los ‘Fondos de Resiliencia’ principal motivo para la realización de este grupo de localidades. El alcalde de Medina del Campo avanzó que esta solicitud recoge en principio unos

18 millones de euros para realizar diferentes actuaciones a lo largo y ancho del espacio comprendido entre Toro, de la provincia de Zamora y los pueblos de Valladolid entre los que se encuentra la propia Villa de las Ferias y la provincia de Segovia, cuyos municipios integrados en el Corredor Agroalimentario son Cuéllar y Sanchonuño. Según el alcalde de la villa, Guzmán Gómez, estos fondos se utilizarán para promover actuaciones de investigación, desarrollo e innovación (I+D+I) de todos estos territorios además de promover la educación y sinergias entre empresas del sector agroalimentario.


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 26 DE DICIEMBRE DE 2020

LOCAL w Mapping Me!

inauguración del Hospital simón Ruiz a través de un espectáculo de luces y color Tras la confirmación de la partida del gobierno para la Fase III, este espacio comienza su actividad La Voz

El Festival de nuevas tecnologías aplicadas a las artes escénicas Mapping Me! inauguró su sede oficial con entradas agotadas para los dos días. El rehabilitado Simón Ruiz acogió el festival ofreció un espectáculo a la altura de la inauguración de su sede. Los asistentes pudimos disfrutar de teatro, poesía lumínica, música, circo, arte y videomapping. Una vez recibidas las obras de la Fase I y II de los trabajos de rehabilitación del antiguo Hospital de la Purísima Concepción y San Diego de Alcalá, joya de renacimiento español declarada Bien de Interés Cultural, ubicada en el Centro Histórico de la Villa de las Ferias, el Ayuntamiento de Medina del Campo inició las actividades de un nuevo equipamiento que lo volverá a convertir en un espacio de uso público. Con el apoyo de la Junta de Castilla y León, del Ministerio de

Transporte, Movilidad y Agenda Urbana y la cesión de uso por parte de la Fundación Simón Ruiz, el Ayuntamiento de la Villa de las Ferias lidera un proyecto que durante los dos últimos años se ha venido a denominar “el Segundo Renacimiento” y que culmina ahora con su reapertura después de cumplir 400 años de su inauguración como Hospital General.

CDe siMóN RUiz El Centro de Desarrollo Económico Simón Ruiz nace como un espacio para la creación, la innovación y el emprendimiento, en 1.500 metros cuadrados de superficie rehabilitada después de aplicar una inversión de unos 1.5 millones de euros que ha recuperado también una superficie mayor de la cubierta del edificio de 1.800 metros cuadrados. La ejecución total del proyecto supondrá 5 fases de intervención más en los próximos 10 años con una inversión

Festival Mapping Me! en el Simón Ruiz // Imagen: Fundación Simón Ruiz

estimada de unos 8 millones de euros. A través de la nueva plataforma on-line simonruiz.es y las actividades que suponen en el mes de diciembre la apertura al público con visitas guiadas, una exposición conmemorativa del V Centenario de los Comuneros, la presentación de la iniciativa Timmis ‘Hiscape

w Navidad

Gana Medina denuncia la falta de decoración navideña en los barrios y pedanías de la villa El grupo municipal solicita además información sobre la existencia de espectáculos con animales La Voz

El grupo municipal de Gana Medina ha denunciado la falta de decoración navideña en algunos de los barrios de Medina del Campo y en las pedanías que forman parte del municipio pues, tras una reunión en la que habían decidido dotar de más iluminación en estos espacios, finalmente no se ha llevado a cabo, según manifiestan en su comunicado. Indican desde Gana Medina que en la última reunión de la Comisión Sectorial Mixta de Festejos, celebrada de forma telemática el 20 de octubre de 2020, se debatió sobre la programación de las Navidades Blancas 2020-2021. Fue en aquella reunión en la que el presidente de la Asociación Gremial de Hosteleros habría propuesto que, ya que no se iban a celebrar actos tan significativos como la Cabalgata de Reyes o de Papá Noel y que todo iba a ser este año diferente, que, por lo menos, para animar la ciudad se invirtiera algo más en iluminación que atrajera visitantes, según explican desde la formación liderada por Jorge Barragán. Se trataba de una propuesta con la que desde Gana Medina estaban de acuerdo en esencia, pues propusieron que no solo fuera ilumina-

ción, ya que “no tenemos por qué competir con Vigo”, sino decoración de otro tipo y que dicha decoración e iluminación se extendiera por otras zonas de Medina diferentes a las tradicionales. Así, aseveran que se trata de una petición “repetida desde hace tiempo por las distintas asociaciones vecinales” y que este año “está más justificada”. Tras este acuerdo, en el que incluso el concejal responsable de la comisión habría dado su visto bueno, según comunican desde Gana Medina, esperaban que se reflejara en las calles, pero eso no ha sido así y los barrios -incluidos Rodilana y Gomeznarro- “como siempre, se tienen que conformar con una triste guirnalda de luces y poco más o, en algunos casos, ni eso”. Por este motivo, desde Gana Medina se preguntan cuál ha sido el motivo de esta decisión y solicitan que “ya que este año, por desgracia, parece que no va a ser posible, se tenga en cuenta para años venideros”.

DeFeNsA DeL MeDiO AMBieNTe y eN CONTRA De LOs esPeCTáCULOs CON ANiMALes

En el comunicado emitido por Gana Medina, remiten también cuestiones para los representantes

del Consistorio relativas al ‘Árbol de la Esperanza’ colocado en el patio del Ayuntamiento y se preguntan si será un árbol natural o artificial, pues esperan que “como compromiso con el medio ambiente y respeto a la naturaleza, se trate de un árbol artificial y fabricado con materiales sostenibles”. De igual manera, desde Gana Medina solicitan información al Ayuntamiento sobre si existirán espectáculos con animales ya que, “como ya hemos manifestado en varias ocasiones y quedó más que claro el año pasado, entendemos que es una práctica que debería erradicarse completamente”, algo que habrían acordado ya en la anterior legislatura y que se “se está haciendo en la mayoría de ciudades modernas del mundo”.

Room’ y la celebración de una edición especial del Festival de Nuevas Tecnologías Aplicadas a las Artes Escénicas, MAPPING ME!, con la colaboración de las Fundación Siglo de la Junta de Castilla y León. ‘Hiscape Room’, un proyecto generado en el ecosistema Timmis, inició también su actividad este

sábado 19 y domingo 20 en el recién rehabilitado Simón Ruiz. El turismo, la historia y el juego son sus componentes principales, los participantes entran en una sala en la que les esperan una serie de enigmas con carácter histórico cuya solución les irá guiando para conseguir salir de allí antes de que finalice el tiempo disponible.


SÁBADO 26 DE DICIEMBRE DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

LOCAL w El número 86.986

Dos puntos de venta reparten en Medina 72.000 euros con un quinto premio de la Lotería La administración nº2 vendió el 71.897, mientras que el ‘Gordo’ de Navidad fue el 72.897, por lo que los agraciados recibirán “sólo” 120 euros al décimo R. Alonso

Dos establecimientos de Medina del Campo han repartido el número 86.986, uno de los ocho quintos premios de la Lotería de Navidad, por el que los agraciados obtienen 6.000 euros al décimo. A las 9.18 horas los niños de San Ildefonso cantaban este quinto premio en el primer alambre del sorteo. Minutos después, el establecimiento comercial que regenta Marcos Nieto, en Padilla 24, y el conocido punto de venta ‘Los Futbolines, Librería Pili’, conocían la noticia de que uno de los números que pusieron a la venta había resultado ganador. Siete han sido los décimos ganadores que ha vendido Marcos Nieto, quien explicaba que estaba muy contento tras haber conocido la tempranera noticia y haber repartido algo de suerte a sus clientes: “Yo estoy encantado de darles una alegría”, indica Nieto, pues cree que tras un año complicado, finalmente “han salido bien las cosas” para su punto de venta y, por ese motivo, ya tiene la vista puesta en la Lotería del Niño,

que este año venderá con mucha más ilusión .

OTRO PReMiO Más eN “LOs FUTBOLiNes” “No nos están faltando los premios”, indicaba Juan Carlos Arribas, mientras los propietarios del local, Jesús Cabezas y Pilar Arribas le acompañaban con una sonrisa, pues en el año 2016 repartieron el segundo premio de la Lotería de Navidad. Juan Carlos se encontraba trabajando a primera hora de la mañana cuando ha conocido la feliz noticia, pues minutos después comenzaba a entrar gente a su local para felicitarles. Así, para Arribas supone una “emoción enorme” haber repartido este premio. “Es un éxito por el trabajo de una campaña que viene desde el mes de julio”, explica Juan Carlos, quien cree que esta ha sido una buena campaña después del parón por el confinamiento. Y es que además de esos cinco décimos premiados con el quinto premio, “el número de la casa”, ha obtenido el reintegro, algo que “nos ayudará en la venta del ‘Niño’”, fina-

Colas en la administración nº2 de Medina, que ha repartido 206.400 euros con el número 71.897

Juan Carlos Arribas, Jesús Cabezas y Pilar Arribas, felices tras repartir cinco décimos del 86.986

liza Arribas.

LA ADMiNisTRACióN Nº2 veNDe eL 71.897, POR UN NúMeRO Sin embargo, el mayor reparto de premios con un

Marcos Nieto posa con el cartel del número vendido en su local

número ha sido el que ha dado la Administración de Loterías Número 2, situada en la calle Maldonado. Este establecimiento ha vendido 1.720 números del 71.897, mientras que el primer premio de la Lotería de

Navidad es el 72.897. Los agraciados recibirán por este décimo algunos de los 120 euros más agridulces, pues han estado a un número de haberse convertido en los ganadores de 400.000 euros.


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 26 DE DICIEMBRE DE 2020

LOCAL w Elevará las propuestas ante el pleno

el grupo socialista presenta una moción con ayudas directas a sectores turístico y hostelero Desde el PSOE lamentan que el Ayuntamiento no impulse medidas en este sentido La Voz

El grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Medina del Campo ha presentado la segunda de las mociones que elevarán al pleno del mes de diciembre para su aprobación. En este sentido, los socialistas proponen una serie de ayudas al sector turístico y servicios con motivo de la pandemia de la COVID-19. Para el PSOE resulta absolutamente necesario que el Ayuntamiento apruebe un plan de resiliencia para estos sectores ya que “es una vergüenza que Medina del Campo, que es el municipio más importante de la provincia de Valladolid después de la capital, sea el único de esta zona que no ha puesto en marcha ayudas directas a estos sectores”. Para esta formación, “esto sólo demuestra que el alcalde de Medina del Campo no sabe estar a la altura de las circunstancias” ya que “se hizo muchas fotos en la concentración de Valladolid pero ahí queda su gesto”. Añaden desde el PSOE que “la partida de 30.000 euros destinados a la promoción del sector hostelero fue destinada a sufra-

gar los gastos de la retransmisión del programa MasterCheff”. Pero además, en materia turística, los socialistas apuntan que desde la primera reunión realizada en el mes de mayo para la puesta en marcha de un plan de contingencia turística hasta el día de hoy “no se han visto realizadas ni cumplidas ninguna de las medidas adoptadas por la totalidad de los grupos políticos que integran la corporación municipal y que están siete meses después, esperando que la concejal de turismo planifique una reunión con su sector”. Es por ello que el grupo mayoritario ha elaborado un documento con una serie de actuaciones que esperan sean aprobados por el Pleno del Ayuntamiento de Medina del Campo y que está dividido en dos bloques.

AyUDAs AL seCTOR TURísTiCO Entre las actuaciones principales al sector turístico los socialistas proponen que se realicen una serie de ayudas directas al sector como la puesta en marcha de un plan de ayudas al

profesional turístico para sufragar gastos ordinarios de mantenimiento de estos establecimientos, articular una serie de subvenciones al sector para el pago de los seguros de caución y responsabilidad civil durante el año 2021 o la realización de una línea de ayudas para sufragar los gastos de alquiler. También proponen una serie de actuaciones indirectas tales como la coordinación entre Ayuntamiento y el sector turístico las actividades promovidas por el Ayuntamiento y de forma especial, visitas guiadas urbanas; la realización (por parte

del ayuntamiento) de interlocutor con los agentes privados y el resto de administraciones o la promoción de los paquetes turísticos puestos en marcha por el sector privado.

seCTOR HOsTeLeRO Dentro de las actuaciones a desarrollar se encuentra una serie de ayudas directas a los hosteleros de Medina del Campo orientadas al acondicionamiento de terrazas y adquisición de materiales de prevención de la Covid 19, creación de ayudas de pago al alquiler e

hipotecas en caso de insolvencia sobrevenida así como para el pago de seguros. También se propone la modificación de distintas ordenanzas fiscales como la de terrazas, basuras o agua para que se exima a este sector del pago de estos tributos durante el año 2021. Por último se pide realizar campañas de promoción de la hostelería local. La financiación de estas ayudas se realizaría con cargo al remanente de tesorería así como a las partidas relativas al Plan de Reactivación Turística.


SÁBADO 26 DE DICIEMBRE DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

PUBLICIDAD


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 26 DE DICIEMBRE DE 2020

LOCAL

Acto de condecoración realizado en el Ayuntamiento de Medina del Campo

w Por su implicación durante la pandemia de COVID19

Reconocimiento a la labor de los Agentes Tutores El Ayuntamiento de Medina del Campo ha acogido el acto de entrega de condecoraciones a diferentes miembros de la Policía Local de Castilla y León que desempeñan su función como agentes tutores R. Alonso

La protección de la infancia y adolescencia es la premisa principal que acompaña a los Agentes Tutores, una figura de las Policías Locales que ha sido reconocida en el Ayuntamiento de Medina del Campo en un acto de entrega de conmemoraciones en agradecimiento por la labor que han desempeñado en la pandemia y el confinamiento debido a la COVID19. Seis agentes tutores pertenecientes a cuerpos municipales de policía de Castilla y León han sido los condecorados en este acto al que han acudido el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez; el jefe de la Policía Local de Medina del Campo, Gustavo Álamo; el Policía Local en representación de la Asociación Nacional de Agentes Tutores, Juan Jesús Alcántara; y el subjefe de la Policía Local de Medina del Campo, José Ángel Rodríguez, y el concejal encargado de Seguridad y Policía Local en el

Ayuntamiento de Medina del Campo, Borja del Barrio. Uno de los principales protagonistas del acto ha sido el Agente Tutor que desempeña su labor en Medina del Campo, Óscar Escudero, además del resto de agentes tutores que han sido condecorados: los agentes de Miranda de Ebro, Gregorio Escribano, José Ramón Arnaiz y Luis Ángel López; el agente de Sotillo de Adrada, Óscar Javier Reviejo; y el agente de Astorga, Roberto Bermejo, que no ha podido asistir al acto. El alcalde de la villa, Guzmán Gómez, ha querido agradecer “de corazón” el trabajo desempeñado por estos agentes. “Tenemos que aprender de esos principios que nos habéis enseñado durante la pandemia”, ha manifestado el edil, una serie de valores que ha transmitido la Policía Local y que ha ayudado a los ciudadanos en los momentos en que su moral se encontraba más debilitada. Asimismo, el alcalde ha destacado la colaboración exis-

tente entre las administraciones, poniendo énfasis en la sintonía entre el cuerpo de Policía Municipal y el propio Ayuntamiento, algo que “repercute en los ciudadanos”. Por su parte, el jefe de la Policía Local de Medina del Campo, Gustavo Álamo, quiso destacar la labor del Agente Tutor de la villa, “un trabajador nato”. Asimismo, manifestó que la labor de este tipo de agente es “difícil y poco agradecida, pero inestimable”. Además, expuso la cercanía de los policías municipales que están “siempre al servicio del ciudadano”. Por último, el representante de la Asociación Nacional de Agentes Tutores, Juan Jesús Alcántara, destacó la implicación necesaria con la que cuentan este tipo de agentes, a la que intentan desde esta asociación dar asesoramiento y formación. En este caso, este último año han tenido que dar este tipo de formación de manera telemática debido a la pandemia de

Óscar Escudero, agente tutor de Medina del Campo

COVID19. Los agentes tutores participan de manera activa en casos en los que existen conflictos en los que estén implicados menores de edad. Además, realizan acciones de concienciación en los diferentes centros educativos donde desempeñan su labor.

Se trata también de una figura que actúa en tareas de prevención y acciones solidarias. Por último, desde ANAT dan a conocer el trabajo diario de estos agentes tutores tanto a los poderes públicos como a las entidades socioeducativas, incluyendo la ciudadanía en general.


SÁBADO 26 DE DICIEMBRE DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

LOCAL w Especial Navideña

La revista cofrade “Damnatus” vuelve a las calles con un nuevo número La Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna hace pública la edición número 67, carga de motivos navideños La Voz

Gregorio Escribano, agente condecorado en el acto

José Ramón Arnaiz, agente condecorado en el acto

Luis Ángel López, agente condecorado en el acto

Esta misma semana se hacía público el nuevo número de “Damnatus” una publicación cofrade que corre a cargo de la Cofradía Penitencial Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna. de Medina del Campo. “Desde la Coordinación de Damnatus se ha realizado un fuerte esfuerzo en realizar la publicación de la revista, donde en un primer lugar se había planteado realizarla de forma digital, pero nos dimos cuenta que de esa manera no llegaría a las manos de todos los hermanos cofrades ya que seguramente algunos no tienen por diferentes motivos acceso a verlo de forma digital” aseveran desde la agrupación. Se trata de una tirada más pequeña, “pero lo suficiente para que no falte y llegue a todos los domicilios de los cofrades”, advierten. A lo largo de sus páginas se encuentran también varios anuncios de los establecimientos colaboradores en las dos ediciones anteriores: “Es la aportación que hemos querido realizar hacia ellos en estos momentos tan difíciles y de lucha que están teniendo por verse afectados sus negocios, poniendo de forma gratuita la publicidad” dirimen desde la Cofradía.

“¡Cuando llega la Navidad, llega la Felicidad!” de Iria Santos

iRiA sANTOs BARRAGáN se ALzA CON eL PRiMeR PReMiO DeL ix CONCURsO De DiBUjO NAviDeñO

Óscar Javier Reviejo, agente condecorado en el acto

Los jóvenes buscan el carnet rápido y sencillo.

Igualmente, la Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna ya ha hecho público el nombre de los tres dibujos seleccionados dentro de su concurso navideño. Iria Santos Barragán ha conseguido el primer premio con “¡Cuando llega la Navidad, llega la Felicidad!”; mientras tanto, “Héroes en Navidad” de Miguel Lupeña del Sol ha conseguido

Contraportada de Damnatus, realizada por Julio Álvarez

un segundo premio. Por su parte, Rocío Hernández se ha alzado con un tercer premio con “El Belén es nuestro hogar”. Las votaciones han sido realizadas por medios telemáticos ante la imposibilidad de reunión presencial por la pandemia existente. No habrá exposición físi-

ca, pero los dibujos se han subido a las redes sociales de la cofradía. Desde la Junta de Gobierno de la Cofradía se ha querido felicitar de manera unánime a todos los participantes por sus obras, así como a los jurados por su disponibilidad.

¿Quién pregunta a los padres? Queremos que un gesto tan sencillo como dejarle las llaves de tu coche no sea una preocupación


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 26 DE DICIEMBRE DE 2020

LOCAL w Seguridad y protección

el Ayuntamiento de Medina entrega cerca de 4.800 mascarillas a todos los centros educativos de la villa Esta adquisición se hace con recursos propios del CEAS, que ascienden a 15.000 euros La Voz

El Ayuntamiento de Medina del Campo organiza otra campaña de prevención dirigida a los centros educativos de la villa y el centro situado en Rodilana que consiste en el reparto de cerca de 4.800 mascarillas en todos los centros escolares del municipio, para reforzar la protección de la comunidad educativa frente al COVID-19. El reparto se está realizando por parte de las concejales de Educación, Cristina Aranda, y de Servicios Sociales, Nadia González y la adquisición del material se ha llevado a cabo, con fondos propios, por parte del CEAS de Medina del Campo. Las ediles han aprovechado

la visita a los centros para comprobar la marcha del curso escolar y felicitar la Navidad a los directores de cada centro, reiterando la disposición por parte del Consistorio para prestar la ayuda necesaria. La partida del CEAS asciende a 15.000 euros y está destinada preferentemente a los menores y personas vulnerables del municipio. Se trata de mascarillas reutilizables, con resistencia a 25 lavados que se suministran individualmente y cuentan con todos los detalles explicativos sobre su uso. De esta forma, los centros de educación infantil, primaria, secundaria y bachillerato del municipio, así como el centro de FP recibirán esta dotación para distribuirla entre sus alumnos.

La concejal de Educación, Cristina Aranda ha destacado “la buena labor que viene realizando la comunidad educativa de Medina del Campo, en un año especialmente complicado, en el que se han seguido de forma responsable todos los

protocolos marcados por las autoridades sanitarias y la protección y la higiene han sido prioritarias”. Por su parte, la concejal de Servicios Sociales, Nadia González apunta “el esfuerzo que se ha realizado desde el

CEAS de la Villa para adquirir el material, destinando una partida específica a la compra de material sanitario, con el objetivo de velar por la seguridad de centros educativos, una prioridad para este equipo de Gobierno”.


SÁBADO 26 DE DICIEMBRE DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

LOCAL 11 DE JULIO

4 DE JULIO

El pleno presupuestario expone los nuevos El Museo de las Ferias inaugura su exposición de Forografía Histórica pactos de gobierno El consenso anunciado a bombo y platillo durante el principio de verano, saltó la semana del 4 de julio por los aires y se constató en la votación de los Presupuestos Municipales 2020, que salieron adelante con los votos favorables de Partido Popular y Medina Primero. De esta manera, no obtuvieron el apoyo de la oposición, que propuso diversas enmiendas, mientras que los populares explicaron que se trataba de unas cuentas que habían sido impulsadas por todos los grupos en la comisión

específica propuesta por el PSOE en abril.

LOs PARqUes iNFANTiLes PeRMANeCeRáN CeRRADOs El

concejal

de

Urbanismo, Borja del Barrio, advertía que no era posible abrir dichas instalaciones para su uso, al no poder garantizar la seguridad para los más pequeños.

La semana del 11 de julio tuvo lugar la inauguración de la exposición ‘Fotografía Histórica y Paisaje Urbano, 18701980’ en la que se concentraban 50 fotografías antiguas con el objetivo de mostrar la realidad de la villa de hace cien años. En palabras del director del Museo, Antonio Sánchez del Barrio, “no es sólo una exposición de fotos antiguas, sino que, con el argumento del paisaje urbano de Medina, se hace un recordatorio a través de cinco capítulos del espacio en el que vivi-

mos”.

PROPUesTAs De ReACTivACióN eCONóMiCA

El decano-presidente del Colegio de Economistas de Valladolid, Juan Carlos de Margarida, presentó una serie de medidas de reactivación económica al alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, y al concejal de Hacienda en el Ayuntamiento, Luis Carlos Salcedo. Entre estas propuestas, se encontraban mejoras y accesibilidad en la tecno-

logía, reducción de algunos impuestos o la atración y mantenimiento de empresas de la zona.

eL AyUNTAMieNTO PRePARA UNA seMANA ReNACeNTisTA DiFeReNTe Desarrollo Local se encontraba enfrascada en la preparación de ciertas actividades para la Semana Renacentista. Se trataba de eventos online y alguna actividad presencial, como la conmemoración por el quinto centenario de la Quema de Medina.

18 DE JULIO

25 DE JULIO

Nuevo pacto de gobierno en la villa

La ARMH iniciará una nueva intervención en un pozo cercano a ‘Los Alfredos’

Las agrupaciones municipales del Partido Popular y Medina Primero firmaron el 16 de julio el nuevo pacto de gobierno que regiría el Ayuntamiento de Medina del Campo con un nuevo organigrama en el que entraron los cuatro concejales de partido liderado por Olga Mohíno. Unión y estabilidad fueron las palabras que Guzmán Gómerz y Olga

Mohíno quisieron recalcar durante sus intervenciones. El alcalde explicó que se trata de un acuerdo buscado desde el ini-

cio de la legislatura, pero que llevaban en aquel momento bajo las circunstancias especiales del COVID-19.

La Junta de Castilla y León daba luz verde al proyecto de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica en Valladolid para la intervención en un pozo situado a 500 metros de la bodega de ‘Los Alfredos’, donde realizaron una excavación en 2019 donde hallaron 26 cuerpos de asesinados en la Guerra

Civil. Respecto a estos restos humanos, esa semana se procedió a darles sepultura de manera temporal en el Cementerio de El Carmen, en Valladolid. La intención era enterrarlos en el camposanto medinense de La Mota, pero el panteón no había sido construido aún, por lo que se tomó esta decisión a la espera de que

dispongan de este espacio en Medina.

AUMeNTAN LOs CAsOs ACTivOs eN MeDiNA Los casos activos en Medina del Campo aumentaban a una veintena durante esa semana. Pese a ese dato, el hospital contaba sólo con un ingreso por COVID19.

1 DE AGOSTO

8 DE AGOSTO

Los ciudadanos de Medina reciclan sus residuos en vano

Suspendidas las fiestas de San Antolín

Gana Medina denunció el mal funcionamiento de la recogida separada de residuos, después de compartir un vídeo en el que se observaba cómo el mismo camión recogía ambos contenedores. El concejal delegado de este servicio, Borja del Barrio, anunció que pediría explicaciones a la empresa concesionaria y maniofestó que esta recogida se realiza como “progra-

ma piloto”, puesto que los residuos de ambos contenedores se mezclan en la planta de Valladolid.

municipio de Tordesillas, el incremento de empleo público en la villa y solicitó el restablecimiento de horarios y frecuencias de tren.

eL PLeNO sACA ADeLANTe LAs CUATRO MOCiONes PReseNTADAs

LOs PARqUes iNFANTiLes CONTiNúAN CeRRADOs

El pleno ordinario del mes de julio aprobó la creación de un plan seguro para la “vuelta al cole”, el apoyo al patrimonio cultural del

El Ayuntamiento de Medina continuaba manteniendo su decisión de mantener clausuradas este tipo de instalaciones.

El Ayuntamiento de Medina del Campo anunciaba el 5 de agosto la cancelación de sus fiestas patronales de San Antolín, cuya programación abarcaría del 1 al 8 de septiembre. Esta decisión fue tomada tras la evolución de la situación epidemiológica de la COVID19 y “con el objetivo de salvaguardar la salud de todos los medinenses y visitantes que recalan durante estas

fechas tan significantes en nuestra localidad”, añadían en el comunicado oficial desde el Consistorio.

PP, MP y Cs ACUsAN eL esTADO De “CONFisCAR” eL sUPeRáviT De LOs MeDiNeNses

Los grupos municipales del Partido Popular, Medina Primero y Ciudadanos reaccionaron ante el anuncio de acuer-

do entre la Federación Española de Municipio y Provincias, y el Gobierno de España, por el que las entidades locales debían comprometerse a poner a disposición del Estado los remanentes de tesorería. Según el Estado, devolverían el 35 por ciento de los mismos para realizar actuaciones en las áreas de agenda urbana, movilidad sostenible, cuidados de proximidad y cultura.


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 26 DE DICIEMBRE DE 2020

LOCAL 15 DE AGOSTO

22 DE AGOSTO

29 DE AGOSTO

Clausura la Semana de Cine de V Centenario Especial San Antolín 2020 te la guerra civil española. Tras La Voz de Medina y Medina del Campo de la Quema de Comarca dos semanas de trabajo enconponía a la venta su traron una bala de fusil mauser, ‘Especial San Antolín 2020’. desde el 11 de agosto la semana Medina uno de los más utilizados duranPese a la suspensión de los La Semana de Cine de de clausura, bajo unas medidas te este periodo de conflicto. eventos festivos en la Villa de Medina del Campo cerraba su trigesimotercera edición durante la jornada del 15 de agosto. Se trata de una edición que será recordada por lo inusual de su celebración, pues suspendió de manera temporal sus actos debido a la pandemia el mes de marzo. Durante esta jornada serían reconocidos los últimos premiados que quedaban por conocer, aunque muchos de ellos no acudirían a la ‘Gala de Clausura’. El Auditorio Municipal acogió

de seguridad especiales enfocadas a la no propagación de la COVID19, con un aforo del 21% del total.

La ARMH iniciaba la excavación en la fosa común de ‘El Pozo’

‘La Quema de Medina’ fue recordada el 21 de agosto en un acto que, si bien preparaban con mimo desde hace tiempo las asociaciones, se cerró con un comedido evento en el Palacio Real Testamentario debido a la incidencia de la pandemia de COVID19. Allí estuvieron presentes las asociaciones medinenses, y alcaldes y representantes de diversos municipios, que rememoraron su vínculo a través de la conmemoración de la quema.

las Ferias, la Voz ponía a disposición de sus lectores un ejemplar repleto de recuerdos de anteriores fiestas y entrevistas a diferentes protagonistas.

esPeRANzA POR eL HALLAzGO De UNA BALA eN LA exCAvACióN De

‘eL POzO’ La ARMH Valladolid continuaba sus trabajos en la excavación de ‘El Pozo’ en su búsqueda de los cuerpos de unas cuarenta personas asesinadas duran-

APROBADAs CUATRO MOCiONes eN eL PLeNO

El pleno ordinario del mes de agosto sacó adelante las cuatro mociones presentadas, con planes antiokupación para la villa, la inclusión de un área para el fomento del autocaravanismo, la mejora de accesibilidad en el área recreativa de Las Salinas, y en contra del acuerdo del Gobierno y la FEMP.

5 DE SEPTIEMBRE

12 DE SEPTIEMBRE

19 DE SEPTIEMBRE

Operativo preventivo ante la cancelación de las fiestas

Vuelta al cole en los centros educativos de la villa

Desmantelada una instalación de marihuana

A lo largo del atípico primer día de septiembre, la Policía Local de Medina del Campo, junto con la Policía Nacional, desplegó un operativo preventivo especial de seguridad en los alrededores de la Plaza Mayor de la Hispanidad. La presencia de los agentes estuvo dirigida a hacer cumplir la normativa establecida por las autoridades sanitarias, así como evitar aglomeraciones y botellones. Asimismo, el día 2 de septiembre se celebraba la tradicional misa en honor a San Antolín,

en este caso con mascarillas y distancia de seguridad, donde acudieron diversos miembros de la corporación municipal, cofrades de la propia parroquia y algunos fieles que no se quisiron perder esta cita.

MejORA eN eFiCieNCiA eNeRGéTiCA

El Ayuntamiento exponía a través de un comunicado la renovación de su alumbrado público por LED, que supone un ahorro del 50% de la factura.

Educación Infantil y Primaria retomaban la actividad lectiva el 9 de septiembre. Con entradas escalonadas y diferentes medidas de seguridad, los pequeños comenzaban un curso “diferente”, marcado por la incidencia de la pandemia de COVID19.

sAN FRANCisCO CieRRA sUs PUeRTAs ANTe eL POsiTivO POR COviD De UNA DOCeNTe

El positivo de una profesora de la guardería San Francisco de Medina del Campo obligaba al cierre del centro, siguiendo las

Las instalaciones más solemnes y modernas de Castila y León donde recibir a familiares y amigos.

pautas de las autoridades, tan sólo un día después de su apertura. Se realizarían pruebas al resto de los trabajadores y personas que habían estado en contacto y volverían a abrir sus aulas días después.

La Policía Nacional informaba sobre una operación realizada en la que conseguían desmantelar una instalación de marihuana de interior con capacidad para albergar 1.000 plantas situada en la urbanización de ‘La Aceitera’, en Medina del Campo. Se trataba de la denominada ‘Operación Zanja’, que continuaba en investigación tras los registros realizados en esta finca, en la que se encontraron elementos para el cultivo y distribución de marihuana.


SÁBADO 26 DE DICIEMBRE DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

LOCAL 26 DE SEPTIEMBRE

3 DE OCTUBRE

Medina del Campo suma más de 400 personas confinadas

Sanidad decreta 14 días de confinamiento en Medina del Campo

Los últimos datos epidemiológicos relativos a la COVID19 en la Zona Básica de Salud de Medina del Campo Urbano hacían que el propio regidor de la villa asegurara que la situación era “preocupante”. Así, no sólo se hacía referencia a los nuevos positivos en el municipio, sino también a las cifras que arrojaban las localidades de la comarca. Por este motivo, se veía ya como posibilidad que la Junta de Castilla y León llegase a decretar el confinamiento perimetral en Medina del Campo tras la

La Junta de Castilla y León adoptaba una serie de medidas preventivas para la contención de la COVID19 en Medina del Campo, que viviría una nueva normativa más estricta, en principio decretado durante catorce días. Así, se procedía a instaurar mayor presencia policial en las calles, y los ciudadanos que entraban y salían de la villa debían hacerlo con un justificante laboral. De esta manera, la primera de las medidas era restringir la entrada y salida de personas salvo desplazamientos justificados, el consumo en

El secretario de Estado de Memoria Democrática visitaba la excavación de ‘El Pozo’, donde avanzaba el contenido de la nueva ley

incidencia acumulada.

BONOs esCOLARes PARA ALUMNOs De HAsTA 4º De esO Alrededor de 2.800

estudiantes desde 1º de Infantil hasta 4º de ESO podrían beneficiarse de los ‘Bonos escolares’, un plan del Ayuntamiento de ayuda a los estudiantes y a los comercios de la localidad.

10 DE OCTUBRE

el interior de los establecimientos hosteleros contaba con nuevas indicaciones, como la prohibición en barra, y se desaconsejaba realizar cualquier actividad y desplazamiento que no fuera imprescindible.

vUeLTA A LOs PLeNOs TeLeMáTiCOs

Con la complicada situación epidemiológica, el pleno municipal volvía a ser telemático. Durante esta reunión, se aprobó una modificación presupuestaria que recogía la elaboración de proyectos para la calle

Logroño, la Piscina Cubierta o el Área de Transportes.

LA POLiCíA iNTeRCePTA A UNA MUjeR POR sALTARse eL CONFiNAMieNTO PARA HACeR LA COMPRA La Policía Municipal informaba que una vecina de Medina había sido localizada haciendo la compra cuando debería estar confinada. Esa semana, la policía obtuvo el listado de personas confinadas a través del protocolo de coordinación entre Consejería de Sanidad y el Ayuntamiento.

17 DE OCTUBRE

Recuperación de algunos de los trenes Normalidad en la movilidad con nuevas perdidos con el confinamiento medidas restrictivas Tras la reunión mantenida en el Ayuntamiento de Medina del Campo entre el alcalde y el equipo de concejales con el gerente del Servicio Público Centro Norte de Renfe, y el director adjunto a la Presidencia, la villa medinense conseguía retomar de forma paulatina algunas conexiones perdidas con el confinamiento decretado en marzo. Se trataba de los trenes de las 6.55 desde Medina del Campo y el de las 22.40 desde Valladolid hacia la villa, algunos de los más reclamados por los usuarios y que habían sido requeridos por el

Ayuntamiento en uno de los anteriores plenos.

LAs OBRAs De LA CALLe LOGROñO PODRíAN COMeNzAR eN eNeRO De

2021 El primer mes del año 2021 es la fecha en la que “si todo va bien”, comenzarán las obras en la calle Logroño. Y es que tras la modificación presupuestaria aprobada en el pleno ordinario del mes de septiembre, se efectuaría la consecuente partida técnica para llevar a cabo el proyecto de ejecución de la calle Logroño. Así lo avanzaba el pro-

pio concejal de Urbanismo en el Ayuntamiento de Medina del Campo, Borja del Barrio, que indicaba que presentarían este primer borrador a los vecinos antes de que finalizara el mes de octubre. Además, avanzaba que estas obras podrían realizarse a través del superávit municipal. Del Barrio explicaba que la consecución de estas obras era un “compromiso adquirido durante la campaña electoral” por parte de su formación, por lo que se trataba de un “objetivo prioritario” para el Ayuntamiento del que forma parte.

El índice de PCR positivos en los últimos siete días, así como la reducción de casos activos de COVID19 en la zona básica de Medina del Campo Urbano, permitía que la villa retomara desde el 14 de octubre la normalidad relativa a la movilidad. Sin embargo, continuarían las medidas preventivas relativas a límites y aforos, siguiendo cada pauta establecida por las autoridades sanitarias.

eL PsOe sOLiCiTA LA DiMisióN De PALOMA DOMíNGUez, MieNTRAs qUe eL PP ReCLAMA UNA ReCTiFiCACióN PúBLiCA

El grupo municipal

La Semana de la Música fue presentada en el Auditorio Municipal

socialista de la villa hacía conocer la solicitud de dimisión de la concejala de Administración General y Personal debido a facturas de contratación de suministros de una empresa en la que es

administradora. La respuesta del PP fue reclamar una rectificación pública, pues se trataba de una empresa que llevaba trabajando 15 años para el Consistorio de Medina del Campo.

31 DE OCTUBRE

24 DE OCTUBRE

El Ayuntamiento prevé realizar una inver- La ARMH confirma la existencia de restos sión de 700.000€ en la Piscina Cubierta humanos en la excavación de ‘El Pozo’ La Piscina Cubierta de Medina del Campo no abriría de nuevo sus puertas hasta la realización de una rehabilitación integral de sus instalaciones. Así, lo confirmaba el concejal de Deportes, Juan Antonio Pisador, quien indicaba que el Consistorio preveía realizar una inversión de 700.000 euros para conseguir una piscina con una buena eficiencia energética y “adaptada a los tiempos en que vivimos”. Se trata de una intervención que estaba aún por concretar, y que consistiría en la adaptación

de la fachada y el techo de las instalaciones, lugar donde se produce “una pérdida importante de calorías”, según el concejal de Deportes. Además, se pretende la

adquisición de nueva maquinaria, pues la actual está obsoleta y no realiza las funciones propias de climatización que requieren estas instalaciones.

Colapsos en algunas calles de Medina por las lluvias

La ARMH Valladolid confirmaba el 29 de octubre la existencia de restos humanos a 31 metros de profundidad en ‘El Pozo’, intervención que llevaban acometiendo desde el mes de agosto y que está situada a escasos kilómetros de Medina del Campo. Durante la mañana del jueves, los trabajadores pudieron confirmar la acumulación de restos óseos que podrían corresponder a personas asesinadas durante los primeros meses de la guerra civil española pertenecientes a seis municipios de la zona, según las investigaciones realizadas

por la asociación.

DisPOsiTivO esPeCiAL eN LOs CeMeNTeRiOs De LA viLLA

El Ayuntamiento de

Medina del Campo preparaba un dispositivo especial ante la festividad de ‘Todos los Santos’, en la que se esperaba gran afluencia en los cementerios de la localidad.

La ARMH confirma la existencia de restos óseos en ‘El Pozo’


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 26 DE DICIEMBRE DE 2020

LOCAL 14 DE NOVIEMBRE

7 DE NOVIEMBRE

El brote en el hospital provoca contagios Vuelven las novilladas a Medina, pero a puerta cerrada por el COVID19 entre profesionales y pacientes El 5 de noviembre se conocía un nuevo brote que se hacía patente en el Hospital de Medina del Campo y que traía como consecuencia que múltiples profesionales sanitarios y pacientes estuvieran confinados debido a esta situación.

eL CeNTRO De sALUD De MeDiNA DeL CAMPO se qUeDA siN CiNCO MéDiCOs

Hasta cinco son los médicos que se fueron del centro de salud medinense. Tres de ellos eran ‘Médicos de Área’, que

formaban parte del servicio de urgencias. A través de una prueba de oposición abandonaban su trabajo en el centro de la villa para formar parte de otros ambulatorios, solici-

tando así el traslado. De estos médicos, únicamente uno de ellos se encontraba de baja. Este déficit de personal hacía pasar de una plantilla de 17 a 12 médicos.

21 DE NOVIEMBRE

Ni sol y sombra, ni aplausos y murmullos. Los tendidos del Coso del Arrabal se rindieron ante un silencio ensordecedor, que únicamente rompía su rutina con la excelente disciplina de la Banda Municipal de Medina en la celebración de la Final del Circuito de Novilladas sin picadores de Castilla y León y la novillada picada el domingo.

eL HOsPiTAL CieRRA DOs qUiRóFANOs PARA ADAPTARLOs A CRíTiCOs De COviD

El Hospital de Medina del Campo ponía en marcha

su plan de contingencia para la segunda ola de COVID19 con el cierre de dos de los tres quirófanos de los que dispone para adaptarlos a Unidades de Críticos (UCI) de pacientes

contagiados por coronavirus. Así, un único quirófano seguiría realizando su actividad habitual, algo que se dio a conocer en una rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.

28 DE NOVIEMBRE

Inversión de más de 2 millones de euros Los socialistas abandonan el pleno tras la para obras en Medina del Campo expulsión de su portavoz El Ayuntamiento de Medina d e l  C a m p o invertirá un importe de 2.258.000 euros en distintas actuaciones en la villa como son la iluminación de la Ribera del Río Zapardiel, la mejora de accesibilidad en la Escuela de Música y reparación de la fachada del Ay u ntamiento, qu e s e suman a otras intervenciones en materia de obras en la vía pública, la piscina climatizada, carril-bici o la urbanización de la calle Logroño. Las Áreas de Urbanismo y Hacienda

Los profesionales sanitarios, en contra del “decretazo” de la Junta

del Ayuntamiento han sido las encargadas de poner en marcha este trimestre estas obras que se realizarán en base a los presupuestos

El pleno ordinario de noviembre transcurrió bajo unas circunstancias distintas a las habituales pues, tras la expulsión del portavoz socialista, José María Magro, después de cuatro interrupciones al alcalde de la villa, Guzmán Gómez, todo su grupo salió del encuentro telemático, dejando fuera los votos y propuestas del PSOE en una reunión que se alargó durante más de cuatro horas.

municipales, el Fondo d e C o o p e r a c i ó n d e l a ReiviNDiCACióN CONTRA LA J u n t a d e C a s t i l l a y viOLeNCiA De GéNeRO León, y gracias al superávit y remanentes El Ayuntamiento de de la localidad. Medina del Campo acogió

un acto por el ‘Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer’. La encargada de poner voz al manifiesto fue María Ángeles

Rodríguez, en un acto en el que participaron el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, y la concejala de Igualdad, Patricia Carreño.

Los hosteleros medinenses participan en la manifestación en Valladolid

12 DE DICIEMBRE

5 DE DICIEMBRE

El Hospital de Medina retoma las pruebas El hospital anuncia medidas ante la falta de facultativos de radiología de mamografía Las pruebas de mamografía se volvieron a realizar en el Hospital de Medina del Campo tras varios meses de paralización con motivo de la pandemia de COVID19. Estas pruebas se iniciaron en febrero de 2020 y tuvieron que ser suspendidas en marzo con el confinamiento.

MANCOMUNiDAD De iNTeRés GeNeRAL La Mancomunidad de Interés General ‘Medina del Campo y alfoz’ se constituyó con 14 municipios que engloban a un territorio de 16 kilómetros

a la redonda, con la excepción de Bobadilla del Campo, La Seca y Rueda.

para cada espacio, que serían uno o dos para cada barrio.

RA LA APeRTURA De LOs PARqUes iNFANTiLes

‘qUiTAR PieDRAs DeL CAMiNO’, LeMA POR eL DíA De LAs PeRsONAs CON DisCAPACiDAD

Los trabajadores municipales de Medina del Campo trabajaban a principios de diciembre en la desinfección y limpieza de los parques infantiles de la localidad. Se trataba de una apertura planeada junto con la de la hostelería y estos parques contarían con medidas de desinfección determinadas y unos aforos

El Ayuntamiento de Medina del Campo conmemoró el ‘Día Internacional de las Personas con Discapacidad’ a través de un acto a puerta cerrada en el que se incidió en la complicada situación para estos colectivos, que con la pandemia han sufrido el cierre de centros y actividades habituales.

eL AyUNTAMieNTO PRePA-

El Hospital de Medina del Campo comunicó la semana del 12 de diciembre cómo se encontraba el área de radiología del mismo, en el que contaban con tres radiólogos disponibles del total de siete facultativos. Además, anunciaban medidas ante esta circunstancia excepcional, entre las que se encontraban la externalización de parte de las ecografías pendientes, cubrir las guardias con radiólogos del Hospital Clínico de Valladolid y programar algunas agendas cuyas explicaciones se harían en Medina, pero serían infor-

madas por radiólogos del clínico.

eL AyUNTAMieNTO iMPULsA LA COMisióN LOCAL De iNCLUsióN LOCAL El Salón de Escudos del Ayuntamiento de Medina del Campo acogió el 9 de diciembre la creación de la Comisión Local de Inclusión Local, en una reunión que estuvo presidida por la concejala de Servicios Sociales, el presidente de la Asamblea Comarcal de Cruz Roja y el director general de Cáritas Valladolid. El fin de esta comisión es sentar las bases que

permitan establecer un modelo de intervención en red, con el objetivo de cubrir las necesidades básicas de subsistencia, evitar la exclusión social y garantizar la cohesión social.

HeRMANAMieNTO COMeRCiAL CON CiUDAD RODRiGO Las localidades de Medina del Campo y Ciudad Rodrigo aunaron esfuerzos para fomentar un hermanamiento comercial a través de una campaña para motivar compras en el comercio local y difundir el patrimonio cultural.


SÁBADO 26 DE DICIEMBRE DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD

y pr

óspe

ño ro a

2021


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 26 DE DICIEMBRE DE 2020

LOCAL w Igualdad

Medina recibe 6.664 euros de los aportados en el pacto contra la violencia de género Este acuerdo aprobado en el año 2017 incluye medidas generales para las administraciones públicas, recomendaciones y un compromiso económico para las entidades locales Redacción

El Boletín Oficial del Estado ha publicado la resolución de transferencias a las entidades locales en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género para el ejercicio de 2020, en el que Medina del Campo obtiene 6.664,87 euros de los más de tres millones repartidos. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Genero y el cumplimiento del Convenio de Estambul, establecen la necesidad de avanzar en la adopción de medidas legislativas y demás acciones necesarias para prevenir, sensibilizar, investigar, castigar y atender y proteger todos los actos de violencia en él contenidos. Se insta, por ello, a que las medidas que se tomen impliquen a todos los actores pertinentes como las autoridades nacionales, regionales y locales y promueve la dedicación de recursos financieros y humanos adecuados para la correcta aplicación de políticas integradas, medidas y programas dirigidos a

combatir todas las formas de violencia incluidas en su ámbito de aplicación. El Pacto de Estado en materia de violencia de género, aprobado en diciembre de 2017, incluye, además de medidas generales para todas las administraciones públicas, recomendaciones específicas para las entidades locales así como un compromiso económico consistente en que los PGE destinarán. vía transferencia directa a los ayuntamientos, un incremento anual de 20 millones de euros durante los próximos cinco años. Adicionalmente, con la finalidad de avanzar en la consecución de una sociedad libre de violencia sobre las mujeres y en la mejora de la atención, asistencia, apoyo y recuperación de las mujeres víctimas de violencia de género, se dictó el Real Decreto-Ley 9/2018, de 3 de agosto, de medidas urgentes para el desarrollo del Pacto de Estado. Este Real Decreto acometió la modificación de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de la Bases de

Acto contra la violencia de género realizado en el Ayuntamiento de Medina hace semanas // Imagen: Archivo La Voz

Régimen Local para que la administración local pueda llevar a cabo actuaciones en la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres, así como contra la violencia de género. Pasando esta materia a formar parte de catálogo de materias recogido como competencias propias de los municipios en el Art. 25.2 de dicha Ley. El Real Decreto 1023/2020, de 17 de noviembre, por el que se actualizan las cuantías, los criterios y el procedimiento de distribución de las transferencias para el desarrollo de estas

competencias, estableció los criterios para la distribución de los fondos vía transferencia finalista y directa con el siguiente contenido: Se actualiza la cuantía mínima para el año 2020, con un incremento del 45%, pasando de 689 a 1000 euros por municipio, más 0.18 por habitante en función del número de habitantes. Se introduce un nuevo criterio de reparto, el relativo a los municipios en los que estén empadronadas víctimas usuarias del Servicio Telefónico de

Atención y Protección para víctimas de violencia de género (ATENPRO). Una vez calculada la distribución en función del número de municipios y de su población, el remanente se distribuirá proporcionalmente entre los municipios incorporados al Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Genero (Sistema Viogen), del Ministerio del Interior, así como entre los municipios en los que estén empadronadas victimas usuarias del Servicio ATENPRO, del Ministerio de Igualdad.


SÁBADO 26 DE DICIEMBRE DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

LOCAL

w Para jóvenes de entre 8 y 16 años

Talleres de robótica y programación de videojuegos para las navidades Los cursos comienzan el 23 de diciembre y se extienden durante los días 28, 29 y 30 de diciembre, y los días 4 y 5 de enero, coincidiendo con las vacaciones escolares La Voz

Desde la Concejalía de Educación y Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Medina del Campo, se informa sobre una propuesta de actividades de ámbito digital, gratuitas y dirigidas a niños y jóvenes entre 8 y 16 años organizadas desde el Aula Mentor sobre Robótica educativo y programación de videojuegos. Conscientes de la importancia que tiene en la actualidad la adquisición de competencias digitales y el desarrollo del pensamiento computacional, que suponen en el presente, una destreza relevante y se perciben como una habilidad imprescindible de cara al futuro de nuestros jóvenes; desde el área de Educación y Nuevas Tecnologías, consideramos necesario favorecer un acercamiento a edades tempranas a herramientas que les descubran diferentes posibilidades de uso de dispositivos y recursos tecnológicos, que ya manejan habitualmente, porque pertenecen a una generación digital, acostumbrada al uso de las TIC y a una rápida adapta-

ción a su evolución. Conceptos como inteligencia artificial (IA), Internet de las cosas, emprendimiento digital, ciberseguridad son realidades que forman parte de nuestro día a día. En este sentido, la programación, la robótica… son una herramienta que permite a los

jóvenes aprender jugando sobre estos conceptos, trabajar estrategias de resolución de problemas, además de ayudarles a desarrollar la lógica del pensamiento informático, a fomentar la creatividad, el emprendimiento y la motivación. En definitiva, a desarrollar capacidades y habilida-

des que representan en la actualidad un objetivo educativo y una necesidad, como lo fue en su momento aprender a leer y escribir o el manejo del ordenador en la década pasada o como lo es, la transición hacia la administración electrónica en el momento actual, además de

generar posibles expectativas hacia un ámbito laboral de tendencia creciente. Haciéndonos eco de esta realidad y continuando con la iniciativa Mentor Junior de las pasadas navidades que suscitó un gran interés, desde el Ayuntamiento se proponen dos talleres gratuitos organizados desde el Aula Mentor y dirigidos a jóvenes entre 8 y 16 años, durante los días 23, 28, 29 y 30 de diciembre y 4 y 5 de enero, coincidiendo con las vacaciones escolares. Dadas las circunstancias sanitarias actuales que impiden que dichos talleres puedan ser impartidos de forma presencial, se ha considerado como alternativa impartirlos ONLINE, con el correspondiente asesoramiento previo desde el aula si fuera necesario. El objetivo de las actividades, es estimular la creatividad de los más jóvenes iniciándoles de forma amena y divertida en el mundo de la programación y la robótica educativa, tratando de descubrirles una visión diferente de la tecnología relacionada con la Inteligencia artificial.


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 26 DE DICIEMBRE DE 2020

LOCAL

w Se destinará a la campaña ‘Medina protege’

Medina recibe 8.500 euros para el Plan Municipal de Drogas La Concejalía de Juventud lleva años realizando su estrategia ‘Servicio Responsable’ entre la hostelería medinense para fomentar consumo saludable entre jóvenes Redacción

La Comisión Mixta del Convenio de Colaboración de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas y la Federación Española de Municipios y Provincias ha otorgado el pasado 16 de diciembre de 2020 al Ayuntamiento de Medina del Campo, a través de su Plan Municipal de Drogas, una nueva subvención por importe de 8.500 euros. Esta subvención se destinará a la campaña ‘Medina Protege’. Ante la inédita situación que se vive en la localidad a causa de la pandemia de COVID19, el programa “Servicio Responsable” que ofrece la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Medina del Campo, responde a la necesidad de establecer un marco de actuación y de colaboración entre la administración y el sector hostelero dirigido a la promoción de un ocio

responsable, seguro, saludable y de calidad, todo ello en colaboración con la Asociación

Gremial de Hosteleros Medinenses. El Ayuntamiento de Medina del Campo viene desde el año 2013 recibiendo subvenciones para poner en marcha y reforzar las actuaciones del Programa Servicio Responsable a través de este tipo de actividades que pongan en valor un consumo y un ocio responsable entre la población más joven. Esta iniciativa establece un marco de prevención de drogodependencias, en espacios de ocio, que cuenta con la participación e implicación del colectivo profesional y empresarial del sector hostelero y recreativo. Su premisa es la promoción y la consecución de un ocio de

calidad mediante el fomento de la dispensación responsable de alcohol en los establecimientos hosteleros, la protección al menor, la seguridad y el control de las instalaciones de los establecimientos públicos, la capacidad de reacción del local ante situaciones de emergencia y, en general, la adecuada prestación del servicio y la atención a los clientes. El objetivo general del ‘Servicio Responsable’ es que los empresarios y trabajadores del sector hostelero adquieran los conocimientos y las habilidades necesarias para evitar o minimizar los riesgos que el consumo abusivo de alcohol y otras drogas conlleva entre la población más joven y también entre sus clientes de mayor

edad. En cuanto a los objetivos específicos, se dividen en varios propósitos dirigidos también a los empresarios y trabajadores del sector hostelero. En primero lugar, se pretende que estos trabajadores y empresarios tomen conciencia de la importancia de conocer y cumplir la legislación vigente en todo lo relacionado con la protección al menor. Así, se pone a su disposición información sobre el acceso a los establecimientos hosteleros, o los relacionados con la venta y consumo de alcohol y otras drogas ilegales. Asimismo, se propone que conozcan la propia normativa y apliquen los protocolos encaminados a no permitir la venta, tráfico y consumo de drogas ilegales en sus establecimientos hosteleros a través de diferentes informaciones que proporciona el plan ‘Servicio Responsable’. De igual manera, este plan pretende que los trabajadores y empresarios de la hostelería sepan proporcionar a sus clientes una dispensación responsable de alcohol. Por último, a través de diferentes formaciones y cursos del ‘Servicio Responsable’, perteneciente a la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Medina del Campo, se propone facilitar un servicio a los clientes de estos locales de ocio, hostelería y restauración que favorezca la creación de un ambiente en este tipo de establecimientos que consiga ser saludable, seguro y de calidad.


SÁBADO 26 DE DICIEMBRE DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19

Editorial Te esPeRAMOs CON GANAs, 2021 ¡Que le den al 2020! Este es el eslogan con el que arrancan algunas de las campañas navideñas que se han colado en nuestras casas estos últimos días para despedir un año complicado para todos. Y es que muchas personas recibirán únicamente la visita de dichos anuncios, pues las restricciones impuestas por el maldito virus impiden que estas navidades muchos de nosotros podamos juntarnos a compartir las tradicionales cenas, que únicamente sirven de excusa para brindarnos el cariño y la felicidad que empaquetamos a lo largo de los 365 días restantes (en este caso, 366 para más

inri). No ha sido fácil escribir las líneas que han acompañado esta oscura temporada de nuestras vidas: un hospital de Medina del Campo con ausencia de material efectivo para afrontar al virus, contestaciones de la consejera de Sanidad que hacían dudar a los medinenses sobre la situación de nuestra villa o las constantes idas y venidas del Gobierno estatal. Pero nada de ello se puede comparar al dolor que produce escribir, de forma mecánica, los continuos fallecimientos provocados por la COVID19. Se trataba -y trata, desgraciadamente- de meros datos, sin conocer las historias de vida que hay detrás de cada

uno de los fallecimiento. Más de 200 personas han perdido la vida en Medina del Campo y su Comarca, dejando un eterno hueco vacío en todos y cada uno de los encuentros navideños futuros. Sin embargo, vemos con esperanza la llegada de la nueva vacuna, dejando atrás a aquellas personas bautizadas como ‘negacionistas’, que poco tienen que ver con remar a favor de esta causa global. Este 2020 no será un año de proyectos truncados sino aplazados, a la espera de un empujón que les permita retomar cierta ‘normalidad’ (la vieja, no la nueva). La Voz de Medina y Comarca solo

desea, para este próximo año que entra, redactar buenas noticias: la llegada de la esperada vacuna a nuestra villa, la celebración de los tradicionales bailes de las Águedas, quemar la sardina en una Plaza Mayor repleta de gente disfrazada, o relatar cómo suena el eco de los tambores y cornetas de cada cofradía medinense. Esta cabecera desea volver a escribir sobre la Feria Chica de San Antonio y sus festejos, sobre la Quema de Medina durante la Feria Renacentista y, por supuesto, hacer un extensivo reportaje de todos los eventos de las Ferias y Fiestas de San Antolín. Te esperamos con ganas, 2021. La Voz de Medina y Comarca

Cartas ¡FeLiz NAviDAD! AMiGOs MiGRANTes Si se han paseado por Europa en navidad en alguna ocasión sabrán el esmero, dedicación y esfuerzo que las ciudades centroeuropeas dedican a sus mercados navideños. En España son improvisados chiringuitos para la venta de caganers de plástico, espumillón de chillones colores o churros de aluvión, pero en Alemania montan unos saraos muy finos con casetas de madera engalanadas dedicadas a la venta de artesanía, delicadas figuras de porcelana, suculentos gofres de obrador y ese mejunje del vino caliente especiado que tanto gusta entre los arios. Por ello se entiende el dolor de la canciller al mencionar la suspensión de sus tradicionales y sacrosantos mercados navideños para evitar seguir acumulando cifras récord de muertos en Alemania. Estamos ante una Navidad y fin de año tortuoso, la pandemia nos doblega, nos hace cautelosos, estamos como esperando un zarpazo sorpresivo mientras esperamos el anuncio de que la vacuna es real y que nos ataje el susto por estos tiempos. Mientras tanto, otras razones objetivas para que millones estén tristes, la economía, la política y además, la ausencia inevitable y para siempre de muchos seres queridos, pero también, los que se fueron de España y que no se deberían haber ido. Imperdonable, cada vez que pensamos que la familia Española se ha desintegrado, que la ausencia es sufrimiento para los que se han quedado sosteniendo las bases de un hogar que se niega a la entrega final. Aquellos que se fueron, por tierra, mar y aire con la diáspora, que no podrán estar en España y aunque estén bien, las navidades nunca serán las mismas. Es que

este inmigrante ha pasado muchas navidades fuera de su tierra y nunca se celebran con la emoción, alegría y cordialidad de esta nación de gracia y en desgracia en estos tiempos. No importa el lugar, el clima o el ambiente, nunca es el mismo. La distancia de los familiares convierte esa mesa navideña en un espectáculo en decadencia, aunque intentemos hacer creer que todo sigue su cauce, que la tecnología nos unirá otra vez en esta navidad, ya no es igual. Los ausentes en otras tierras sufren al igual los que se quedaron. Por eso insisto en decir que es la migración de Españoles el costo más alto que ha pagado el país en estos últimos años. Estoy convencido de que, aunque costará muchos años enmendar la plana de tanta improvisación, los problemas económicos, políticos y sus secuelas sociales se superarán a mediano plazo. Sin embargo, la sustitución cuantitativa y cualitativa del nivel del capital humano que hemos perdido durante estos años tardará mucho en reponerse toda vez que a la par de la migración los niveles académicos de nuestra educación también han descendido, lo que hace aún más difícil preparar un contingente humano capaz de insertarse en la globalización y en el desarrollo. Recuperar lo perdido es una tarea titánica. Sumemos el trastorno afectivo migratorio que marca la siquis tanto de los que se fueron como los que se quedaron. No serán pocos los Españoles que aspiran a regresar al país si las condiciones objetivas que los empujaron a irse cambian. Pero, por otra parte, la historia ha demostrado que los contingentes migratorios difícilmente regresan a su país de origen si pasa mucho tiempo entre la salida y las nuevas con-

diciones favorables para el retorno. Es, sin duda, una tragedia que tantos Españoles hayan tenido que emigrar buscando mejores condiciones de vida y sobre todo los más jóvenes, apostando por un futuro más próspero. También hay que recordar que el perfil de la migración Española le hace particularmente fácil los proce-

sos de inserción en muchas economías prósperas. Toda esta realidad que no podemos ocultar, ni maquillar, hay que reconocerla para poder en el tiempo desarrollar políticas públicas apropiadas de estímulo a la emigración de retorno y de protección a nuestros nacionales en exterior para que nunca sientan que el país nos abandonó fren-

te a la dura realidad de nuestro nuevo destino. De nosotros depende que un migrante sienta en esta nochebuena algo de calor de hogar. Mientras, ¡Feliz Navidad!, amigos migrantes. José Mateos Mariscal

Calle del Rey Un lector de La Voz de Medina y Comarca nos remite esta imagen en la que se observan varios cartones de zumo, restos de basura que podrían haber sido depositados en una papelera cercana.

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 26 DE DICIEMBRE DE 2020

TRIBUNA Por fin se está terminando este nefasto año que nos deja un montón de sinsabores y disgustos, que con un poco de suerte, muchos sacrificios y esperanza, esperamos superar en los próximos años, porque a pesar de todas las adversidades, la esperanza nunca se pierde. Sé que para muchas personas les resultará difícil superar los acontecimientos vividos y siempre quedará el recuerdo de aquellos seres queridos, de los que muchos ni tan siquiera se pudieron despedir. La grandeza del ser humano es que siempre tendremos un motivo para sobreponernos y enfrentarnos al futuro superando las dificultades de todo tipo que el transcurrir de la vida nos impone, no es la primera vez que nos pasa esto a los españoles a lo largo de nuestra historia y todas las veces con más o menos aciertos lo hemos superado y esta también lo haremos. Las dos mayores dificultades Una Reivindicación, como cualquiera otro Documento, considero es algo muy serio, y debe cuidarse su redacción con suma atención, pues un signo indebidamente colocado puede cambiar el sentido entero de un Documento, por ello me tomo la licencia de dar fé de las erratas contenidas en el escrito anterior, R.P. XLI: La acción interpretativa "vinculante" del INSS, de Valladolid, "...poniendo en entredicho el Artículo 14 y el propio Artículo 24.1 del referido Cuerpo Legal...", es lo que debe decir, en vez de citar el Artículo 21.1, que se refiere al Derecho de Reunión. Lo que sigue, no es errata, y sí omisión, quizá por falta de espacio, pero creo de suma importancia su publicación: Y mismamente "... se VULNERA el Artículo 607 de la Ley 1/2000, de Enjuiciamiento Civil, en su 1., que dice: "Es

Hasta nunca 2020 1Balbino Nieto

que tendremos que superar a lo largo de los próximos años, una (la más importante) es la pandemia del COVID 19, porque afecta a nuestra salud y amenaza la supervivencia y parece ser que con la aparición de las vacunas y las normas de seguridad estamos camino de hacerlo. La otra, que no es menos importante y nos costara mucho más tiempo recuperarnos, es la economía, de la que depende la supervivencia de las empresas y por consiguiente el empleo, nuestro desarrollo y bienestar. No sé por qué hemos suspendido siempre las asignaturas de empleo y economía, ni tan siquiera cuando hemos contado

con medios para hacerlo, como cuando teníamos las colonias americanas, siempre hemos visto pasar el oro y la plata, para entregárselo a los banqueros alemanes, florentinos, etc., tengo que pensar (ahora que está de moda lo de los virus) si no tendremos algún tipo de virus o gen hereditario, que nos pueda haber impedido y nos impida el saber administrarnos. Nos quejábamos en la época de Franco (del que nadie se acordaba ya) de que había mucho coche oficial y mucha gente que vivía del estado, pues lo hemos multiplicado por 17, gobiernos, parlamentos, asesores, amigos colocados a dedo, etc.,

esto no hay jeque árabe que lo pueda mantener, en toda nuestra historian nunca hemos tenido un gobierno con más ministros y asesores, parece ser que nos va la marcha. Con la llegada del próximo año, el gobierno y los españoles estamos esperando como agua de mayo, que llegue también la tan necesitada ayuda europea, ¿se acuerdan de aquella película de Bienvenido Míster Marshall? (Plan de ayuda americano de 12.000 millones de dólares de aquella época, que benefició a 18 países europeos y del que España se queda fuera) esta vez no, esta vez la cosa parece que va en

Reivindicaciones pendientes -XLII1 José María Macías

inembargable el salario, sueldo, pensión, retribución o su equivalente que no exceda de la cuantía señalada para el salario mínimo interprofesional". Y se lee en su 2: Los salarios... o pensiones que sean superiores al SMI, se embargarán conforme a esta escala: 1º.Para la primera cuantía adicional hasta la que suponga el importe del doble del SMI, el 30%..." Creo así queda más claro y fortalece a los posibles reivindicadores. Seguidamente quiero llamar la atención sobre el atentado

que se está perpetrando contra los Derechos de todos los tenedores de una Libreta de Ahorro (?) o cuenta corriente nacida y mantenida con el salario o las pensiones y que afecta principalmente a los Jubilados y Pensionistas, por sus edades y escasa preparación intelectual y sus minusvalías propias de accidentes y/o enfermedades padecidas o que se están padeciendo, motivadas por el tiempo y los tiempos vividos. Muchos de los nacidos entre el año 1930 y el 1960 no llegaron a pisar ni siquiera el umbral de un Colegio, porque

todas las manos eran pocas para atender al mantenimiento de la familia, entonces integrada por los abuelos y bisabuelos, si se tenía la suerte de tenerlos, con gran amor y respeto; los nacidos del año 1951 al 1960 ya fueron pocos los que no aprendieron al menos a leer y escribir, pero aún en medio de grandes dificultades económicas (téngase en cuenta que en 1962 se fijó el salario mínimo interprofesional en 60 pesetas), pero un importante porcentaje de aquellas generaciones ya tuvimos escuelas profesionales y empleos con

DECIMOTERCER ANIVERSARIO La Niña

DECIMOTERCER ANIVERSARIO El Joven

SILVIA VELÁZQUEZ RODERO

D. DIEGO ALBERTO CARBAJOSA SAN JOSE

Falleció en Salamanca, el día 28 de Diciembre de 2007, a los 7 años de edad.

Falleció en Valladolid, el día 28 de Diciembre de 2007, a los 29 años de edad.

Habiendo recibido los Santos Sacramentos

Habiendo recibido los Santos Sacramentos

- D. E. P. -

- D. E. P. -

Sus padres, Rodrigo Velázquez y Mª Luz Rodero; abuela paterna, Ascensión; tíos; primos y demás familia.

Sus padres, Bertín Carbajosa y María Cruz San José; Hermano, Ramón; tíos, primos y demás familia.

Ruegan una oración por su alma.

Ruegan una oración por su alma.

La Misa de Aniversario: se celebrará el día 28 de Diciembre, a las 8 de la tarde, en la iglesia de los Padres Carmelitas de Medina del Campo y será aplicada por su eterno descanso.

La Misa de Aniversario: se celebrará el jueves día 28 de Diciembre, a las 8 de la tarde, en la iglesia de los Padres Carmelitas de Medina del Campo y será aplicada por su eterno descanso.

serio y nos pueden dar 140.000 millones de euros, la mitad según cuentan, a fondo perdido, la otra mitad lo tendremos que devolver, lo que no sabe nadie es cuándo podremos hacerlo, esto será un misterio como el de la Santísima Trinidad. Les aconsejo que si pueden jueguen a la lotería porque está demostrado que algunas veces les puede tocar, lo de pasar las navidades con toda la familia reunida (como era una tradición española), tendrá que esperar al menos otro año por el bien de todos. Con la esperanza de que en el 2021 todo se arregle, al menos lo de la pandemia, lo de la economía y lo del paro, eso son palabras mayores y tendremos que hablar con Dios y mucho me temo que ni él lo pueda arreglar. Les deseo unas felices navidades y que el virus les respete para poderlas celebrar con toda la familia juntos y unidos el próximo año, como es nuestra tradición. salarios más dignos, desde los 14 años (aprendices) en adelante. A partir de estos años, con la llegada a los Gobiernos de la Nación, paulatinamente, de los "tecnócratas", que atendían las pretensiones de los trabajadores en sus manifestaciones, tanto callejeras como a través de los enlaces sindicales y jurados de empresa, llegando a formar un Gobierno que se denominó "el de los López", que tuvo talante más democrático y una economía más fuerte que alcanzaba al mundo del trabajo, que no cesó ya en su avance hacia las libertades y derechos democráticos, que fueron plasmados en la Constitución de 1978 y facilitó a los hijos de los trabajadores el acceso a la Universidad, y son los profesionales, muchos de ellos, que ocupan puestos en las Instituciones o en Empresas desde donde pueden defender los derechos de sus mayores a los que tanto les costó conseguirlos para todos y que ahora quieren arrebatarlos, aprovechando la situación creada por la "peste" del coronavirus. Los afectados estamos en la horquilla establecida entre los 65 y 95 años, y más, en menor cuantía, y muchos de nosotros, por unas u otras causas, no estamos puestos en las nuevas tecnologías y las Entidades bancarias nos han comunicado que eliminan la notificación escrita por el correo electrónico, eliminando así el control que llevamos de nuestras cuentas de ahorro (?), eliminando, incluso las Libretas. No estamos preparados para este cambio y no es posible adquirir preparación al respective, por lo que REIVINDICO nos sea respetado el sistema mantenido hasta hoy y que es el de las comunicaciones escritas, ya que no entendemos otra manera, respeto que agradeceremos todos incluso las propias Entidades bancarias.


SÁBADO 26 DE DICIEMBRE DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

Comarca

w Navidades durante la COVID19

La comarca comienza su actividad navideña Diversos municipios han arrancado con un programa de actividades específico para este último mes del año Redacción

En estas fechas tan especiales, diversos municipios de la comarca de Medina del Campo ya han comenzado con su programación navideña. Entre ellos se encuentra Nava del Rey, donde se desarrollarán diversas propuestas teatrales, musicales y talleres dirigidos a todos los públicos que se llevarán a cabo, en su mayoría, en la Casa de Cultura del municipio. Además se instalará una pista de hielo en la Plaza España. A pesar de la situación, Papá Noel no ha querido perderse la cita con los niños y niñas de Nava por lo que harán visitas virtuales para garantizar la seguridad. Del mismo modo, Sus Majestades los Reyes de Oriente llegarán a la localidad el día 5 de enero.

AsPAyM y LA MANCOMUNiDAD TieRRAs De MeDiNA “La Navidad de los sueños. ASPAYM en tu casa” es la nueva iniciativa de la Asociación de personas con lesión medular y otras discapacidades físicas de Castilla y León, en colaboración con la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad

Momento del encuentro entre el subdelegado y el alcalde de Bobadilla

w Emilio Álvarez - Francisco Pastor

el subdelegado de Gobierno visita Bobadilla del Campo Colaboración entre ASPAYM y la Mancomunidad Tierras de Medina

Física, con el fin de llegar a las casas de los más pequeños del medio rural en un año donde la COVID 19 ha cambiado nuestra forma de vivir y sentir. Por esta razón el presidente de PREDIF CyL, Francisco Sardón, ha entregado al presidente de la Mancomunidad Tierras de Medina, Moisés Santana Alonso, un lote de 560 CD de música “Cuéntame un Cuento” editado con la colaboración de Celtas Cortos y Teloncillo. La idea de la entidad es que los ayuntamientos entreguen este regalo a los más pequeños de la

casa y lo incluyan dentro de sus actividades programadas para esta navidad. Entre los los centros escolares que se han sumado a la iniciativa se encuentran: Ataquines; CRA Llano Alto, Bobadilla del Campo; CRA Tierras de Medina, El Carpio; CEIP San Sebastián, Fresno el Viejo; CEIP Teresa Revilla, La Seca; CEIP César Bedoya, Pozal de Gallinas; CEIP San Miguel, Pozaldez; CEIP Pozaldez, Rueda; CEIP Ntra Sra Asunción, Serrada y el CEIP Isabel de Castilla, Siete Iglesias de Trabancos entre otros.

Emilio Álvarez mantuvo una reunión con el alcalde del municipio, Francisco Pastor Redacción

El subdelegado del Gobierno, Emilio Álvarez Villazán, visitó el lunes la localidad de Bobadilla del Campo, para conocer las actuaciones que se están realizado con la aportación por parte del Ministerio de Trabajo y Economía Social, a través del SEPE. Estas subvenciones se han destinado a la contratación de trabajadores desempleados, pre-

ferentemente eventuales agrarios, en obras de interés general o social. El SEPE destina 854.454 euros para realizar obras de interés general en 27 municipios de la provincia de Valladolid para la contratación de 147 trabajadores. El subdelegado de Gobierno acompañado por el Alcalde de Bobadilla, Francisco Pastor Pérez, y el concejal, Juan Carlos Garrido visitó las obras acometidas en el municipio.

w Tras estos meses de pandemia

Tordesillas abre sus parques infantiles y gerontológicos El Consistorio llevó a cabo la apertura de las instalaciones el pasado miércoles, 23 de diciembre Redacción

Con el llegada de la Navidad el Ayuntamiento de Tordesillas ha llevado a cabo la apertura al uso público de los parques infantiles y gerontológicos de la localidad, que permanecían cerrados

por la situación sanitaria derivada de la Covid-19. En estos días previos se están realizando labores de limpieza y desinfección de aparatos y zonas de juegos, con el fin de que no se produzcan incidentes relativos a contagios en estos puntos geográficos

del municipio. Desde el Consistorio apelan a la responsabilidad ciudadana para que se cumplan las medidas sanitarias y recuerdan la importancia de mantener la distancia de seguridad interpersonal en todo momento.

El Consistorio ha llevado a cabo la desinfección de los aparatos en los parques


22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 26 DE DICIEMBRE DE 2020

COMARCA w Organizado por la D.O. Rueda

Una niña de Bobadilla gana el vi concurso de tarjetas navideñas Ainara Morales Hernández, alumna del CRA Tierras de Medina de Bobadilla del Campo, es la ganadora de la VI edición del concurso de tarjetas navideñas que celebra la D.O. Rueda en un año especial La Voz

La D.O. Rueda felicita las fiestas este año con una original tarjeta navideña donde los Reyes Magos brindan con un espumoso de Rueda, mientras sostienen sus mascarillas con la otra mano. Este mensaje de esperanza y responsabilidad lo ha realizado Ainara Morales Hernández, alumna de 6º de primaria del colegio CRA Tierras de Medina de Bobadilla del Campo (Valladolid). El dibujo de Ainara ha destacado sobre los 32 trabajos finalistas que ha recibido la D.O. Rueda de los distintos centros escolares situados en municipios de la Denominación de Origen. Este año, debido a la pandemia y para evitar riesgos, no se ha podido celebrar una entrega de premios presencial en el colegio, como se ha venido realizando otros años. Pero sí se ha enviado a Aitana un maletín completo con materiales de pintura para que continúe desarrollando su afición por el dibujo. Además, todos los niños finalistas han recibido un obsequio por su participación. Carmen San Martín, presidenta de la D.O. Rueda, agradece la gran implicación de los colegios de la zona, y reconoce la especial

Arranca la Navidad en el municipio vallisoletano

w Calendario de actividades

Castronuño: Con la exposición de postales navideñas comienza “Navinuño” Desde el Consistorio se sigue insistiendo en la necesidad de cumplir con las medidas de seguridad Redacción Dibujo ganador del certamen

ilusión con la que han recibido este año los dibujos de los pequeños artistas. “Cerramos un año complicado para todos, en el que desde la D.O. Rueda hemos mostrado nuestro constante apoyo, tanto a nuestras bodegas, como a la cultura y gastronomía de la zona”, afirma San Martín. “Nuestra más sincera enhorabuena a Ainara. Estamos seguros de que esta tarjeta ayudará a transmitir un mensaje de ilusión y positividad a todo aquel que la reciba”.

Con este concurso, la Denominación de Origen Rueda pretende descubrir la visión que tienen los niños sobre la D.O. Rueda, y recuperar la tradición de enviar postales en unas fechas tan señaladas. Todos los alumnos de los colegios que conforman el territorio de la D.O. Rueda han podido participar en esta iniciativa. Cada colegio seleccionó tres dibujos finalistas, que enviaron al Consejo Regulador, donde finalmente se ha elegido la propuesta diseñada por Ainara Morales.

Sin olvidar la situación por la pandemia de la Covid-19 y pidiendo responsabilidad y cautela el Ayuntamiento de Castronuño ha preparado “Navinuño 2020” que será de una forma diferente y readaptado a las a las actuales circunstancias con el objetivo de ofrecer una alternativa segura para todos los vecinos. La Navidad ha comenzado en el municipio con la exposición de postales navideñas realizadas por los escolares de la localidad ubicada en el Salón Cultural.

Además, en el mismo edificio, se encuentra el Buzón Real para que todos los niños y niñas puedan depositar sus cartas. Como apuesta cultural el día 2 de enero tendrá lugar en el Centro Cívico, “Las Tribulaciones del Sr. Pip”, un divertido espectáculo dirigido al público más pequeño con todos los protocolos establecidos para garantizar la cultura segura. Pese al coronavirus, Papa Noel visitó el día 22 de diciembre el colegio y la Guardería Municipal. Del mismo modo, los Reyes Magos llegarán el día 5 de enero para saludar desde el balcón del Ayuntamiento


SÁBADO 26 DE DICIEMBRE DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 26 DE DICIEMBRE DE 2020

COMARCA w Cultura

Guillermo sedano gana el xxi Certamen de Pintura ACOR Castilla y León por segunda vez Las obras de esta edición se expondrán del 14 de enero al 28 de febrero junto a las 20 pinturas premiadas en toda la trayectoria del certamen La Voz

La vigésima primera edición del Certamen de Pintura ACOR de Castilla y León ya t i e n e ganador, G u i l l e r m o Sedano Vivanco. El artista de Medina de Pomar (Burgos) repite primer puesto como ya ocurrió en el año 2014. Su obra ‘Niebla’ ha sido c o n s iderada por e l j u r a d o como “una gran pintura equilibrada entre la ejecución y el tema”. El propio presidente del jurado, Francisco de la Plaza, ha destacado “la intensidad en la finura de los matices, su delicadeza en un paisaje muy s e n c illo, un camin o q u e s e pierde en la niebla que es muy sugerente”. Guillermo Sedano (Medina de Pomar, Burgos, 1976) es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca y este mismo año también ha ganado el IX premio Caneja de P i n t ura de Palen c i a . Tr a s expresar su enorme satisfacción por este nuevo premio, ha d e s t acado que con s u o b r a quiere transmitir no solo un paisaje agradable sino algo que lleve al espectador más allá, en

este caso, que le pueda transmitir misterio, silencio o soledad. “Utilizo el camino de forma recurrente en mis cuadros. Es una invitación a que el espectador haga ese mismo recorrido. Busco que se sienta atrapado en ese halo de misterio, de silencio. Y que cada uno pueda interpretar lo que siente, paz, frío…”, explica Sedano. El autor desde hace dos años ha cambiado la nieve por la niebla e n s u s o b r a s , pero siempre buscando una luz, “que no sea opaca, sino que tenga un fondo sugerente”.

148 OBRAs

A CONCURsO

A l X X I Certamen de Pintura ACOR se han presentado 148 obras de artistas nacidos o residentes en Castilla y León. Las obras han llegado desde las nueve provincias de la Comunidad y desde otros puntos del país como Madrid, Barcelona, Badajoz o Sevilla. De todas las pinturas participantes, el jurado seleccionó 22 obras finalistas que formarán parte de la exposición que se celebrará en la sala de las

De izquierda a derecha, Francisco Plaza, Javier Hontoria, Justino Medrano, Laura Serrano y Cveto Marsic

Francesas de Valladolid del 14 de enero al 28 de febrero de 2021. En la misma exposición también se exhibirán las 20 obras ganadoras de los 20 años de trayectoria del certamen de pintura lo que permitirá conmemorar esta gran efeméride. En este sentido, el presidente de ACOR, Justino Medrano, ha querido destacar la importancia de este evento y como, a través de este concurso, la Cooperativa “devuelve a la sociedad una parte de lo que recibe, por eso seguimos apostando por la cultura de Castilla

y León”. El jurado de este año ha estado formado por el mencionado Francisco Plaza, catedrático de Historia del Arte; Javier Hontoria, director del museo Patio Herreriano de Valladolid, y los artistas Laura Serrano, de Valladolid, y Cveto Marsic, nacido en Eslovenia y afincado en Grajal (León). En la reunión del jurado también se acordó conceder dos menciones a los artistas Diego Vallejo (Ávila) por su obra ‘Noches de vacio’ y a Rafael Carrascal (natural de Olombrada, Segovia, y resi-

dente en Fuensalida, Toledo) por su obra ‘Paisaje Imposible’. ACOR es una cooperativa formada por 4.500 socios agricultores de Castilla y León fundada en 1962. Está presente en los negocios de producción y comercialización de azúcar, aceites alimentarios y productos para la alimentación animal. Su fábrica azucarera ubicada en Olmedo, Valladolid, es la mayor y más moderna de España con capacidad para producir 1.800.000 kilos de azúcar al día procedente de remolacha azucarera.


SÁBADO 26 DE DICIEMBRE DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 26 DE DICIEMBRE DE 2020

Provincia

w Olmedo

La parroquia de santa María convoca una campaña solidaria dedicada a vavayela, en Angola Se dedicarán a este fin las colectas del día de Navidad, todas las aportaciones a través de la cuenta en Unicaja o directamente en la parroquia La Voz

Construcción de la porqueriza que están realizando en la actualidad

La parroquia de Santa María de Olmedo ha convocado una campaña solidaria destinada a la recaudación de fondos para dotar de medios de autoabastecimiento a un internado donde se forman maestras rurales en Vavayela (Angola). En 2020 se está construyendo una pocilga y en 2021 se va a construir un molino en la localidad angoleña.

CAMPAñA

APLAzADA A

NAviDAD

El pasado mes de agosto las restricciones de la pandemia obligaron a suspender la Marcha y el Pincho Solidario que Olmedo celebra tradicionalmente cada verano. Sin embargo, este contratiempo no cierra las puertas a la solidaridad de los olmedanos, más en este tiempo en que el coronavirus aumenta las penurias en los países empobrecidos con mayor virulencia que entre nosotros. Por este motivo la parroquia de Santa María ha convocado la XXVIª Campaña Solidaria para esta Navidad. Se van a dedicar a este fin las colectas del día de Navidad, con la ofrenda que tradicionalmente entregan los fieles en el momento de adorar al Niños Jesús, y todas las aportaciones que ya están llegando a través de la cuenta en Unicaja o directamente en el despacho parroquial.

FORMAR ANGOLA

MAesTRAs RURALes eN

Con esta, la Campaña Olmedana de Solidaridad alcanza su edición número 26, tras un largo camino que inclu-

yen diez años de hermanamiento con Bunkeya (Zaire) y apoyos a Arequipa (Perú), a los damnificados del terremoto de Lorca, a las víctimas de la crisis económica en Olmedo, a los refugiados de la guerra en Siria e Irak, y a proyectos con niños y ancianos en Colombia y Cuba. Desde 2019 se ha vuelto al modelo inicial de la Campaña con un hermanamiento permanente que mira a África; ahora a la misión de Vavayela, en Angola, donde las teresianas tienen un internado femenino para la formación de maestras. Una iniciativa de gran alcance y valentía en la promoción de los pobres, al situar un centro de tipo universitario en el corazón de una zona rural del interior donde es difícil que vayan maestros formados en otros lugares del país. Un centro al que acuden desde sus aldeas decenas de jóvenes que, una vez tituladas, atienden las escuelas rurales más alejadas. El apoyo de Olmedo se inició en la construcción de una pocilga para el autoabastecimiento de carne del internado y en 2021 se va continuar con la puesta en marcha de un molino. Todo ello se basa en un modelo de desarrollo sostenible que cuenta con el trabajo de las propias participantes y sus familias, se adapta a su modo de vida y a sus posibilidades y, con ello, garantiza la autonomía del proyecto para mantenerse en el tiempo sin nuevas ayudas externas. Todos los proyectos que se vayan realizando en este hermanamiento serán dirigidos y auditados a través de FundEO, la ONG de las teresianas.

Trabajos domésticos en el internado para maestras


SÁBADO 26 DE DICIEMBRE DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

PUBLICIDAD

COMPRAR EN MEDINA " " " TIENE PREMIO "

"

"""""""

"

"

"

"

"

"

"

" "

Todos estos establecimientos estarán encantados de recibir su visita y podrá conseguir papeletas para el sorteo

"

"

"

"

" "

OCVGTKCN"CITëEQNC/KPFWUVTKCN

RGNWSWGTëC"["GUV¡VKEC

CITKOGF E1"Ncdtcfqtgu"*rqn iqpq+

QZëIGPQ ;:5":25487

E1"Dtcxq."7

UCNWF"["FGUECPUQ

CKFK E1"Dgtpcn"F c|"Ecuvknnq."7

944"865948

VCNNGT"FGN"CWVQOïXKN

RCEQ"CWVQOQEKïP ;:5"262232

E1"Kortguqtgu."9

DCT

CN"IWUVQ Cxfc0"Nqrg"fg"Xgic."64

RGVTQOèU ;:5"2:7:8;

Rnc|c"fgn"Rcp."9

ïRVKEC

;:5":33222

RTQFWEVQU"FG"NKORKG¥C

CNCKP"CHHNGNQW E1"Rcfknc."34

RTQNKOGEC

;:5":224;4

878":25":24

FTQIWGTëC"/"RGTHWOGTëC

;:5"262244

ENëPKEC"FGPVCN

CTECU E1"Vqngfq."9

TQEC 855"676;24

E1"Tco„p"{""Eclcn."45

ECN¥CFQU

TQFTëIWG¥

;:5":33734

E1"Cnxct"H ‚g|."9"{";

VQFQ"RCTC"GN"FGRQTVG

;:5":33584

JQICT"["EQPHGEEKQPGU

CVOïUHGTC"URQTV"OGFKPC E1"Ncu"Hctqncu.";

;:5":22772

IWCTPKEKQPGTëC

CTVKNNGTëC."54 E1"Ctvknngt c."54

;:5":26;89

FKUVTKDWEKïP"FG"ICUïNGQU

UCPVKCIQ

;:5":594:8

E1"Rcfknnc."47

;:5":229;2

GNGEVTQFQO¡UVKEQU"/"TGICNQU

OGTEGTëC"/"EQUGVQFQ

HQPVCPGTëC"/"ICU"/"ECNGHCEEKïP

GUVTWEVWTCU"OGVèNKECU

TQRC"FGRQTVKXC

DC¥CT"NC"TQUC

GN"EQUVWTGTQ"FG"OCTVC

JGTOCPQU"CTEJKNGU

NQ[W"4222

UGTTC"URQTV

E1"Rcfknnc."58

;:5":228;7 E1"Dtcxq."37

EGPVTQ"FG"GFWECEKïP"FG"CFWNVQU

858";7686; E1"Xcnncfqnkf."83

TGUVCWTCPVG

DGTPCN"FëC¥"FGN"ECUVKNNQ GN"JQTPQ"fg"Xk‚c"fg"Twgfc Cxfc0"Rqtvwicn."7:

;:5":25994 Evtc0"Rg‚ctcpfc

TGUVCWTCPVG

DTKEQICT

GN"OQTVGTQ ;:5":5966: Rnc|c"fg"Ugiqxkc."4

RGNWSWGTëC

ECUC"ITCPFG

E1"Oqpftci„p."u1p

CUGUQTëC

KUCDGN"DGTTQECN

OCEJQ"["OKGNIQ

LCXKGT"ECUVC¢Q GWTQVCNNGT"FGN"CWVQOïXKN

HQPVCPGTëC"/"ICU"/"ECNGHCEEKïP

RK¥¥GTëC

LCXKGT"OCTVëP"DTW¢C

OGFKHQPECN

VGNGRK¥¥C

;:5":32729 E1"Tqpfc"fg"Itcekc."49

WEC"EQEKPCU

E1"Cpiwuvkcu."68" E1"Ewgpec."9

;:5":23:85

LQ[GTëC"/"TGNQLGTëC

NKDTGTëC"/"RCRGNGTëC"/"TGICNQU

DKUWVGTëC"["TGICNQU

GOG

LQU¡"NWKU

OGPC

WPQ"FG"FQU

857"232456 E1"Rcfknnc."55

;:5":253;3 E1"Rcfknnc."36

FG[OC"EQEKPCU

H0"O0

;:5"874;;: E1"Xcnncfqnkf."8

GNGEVTQFQO¡UVKEQU"/"DC¥CT

HGFGTïRVKEQU

LWCP

OKNCT"/"NC"XCNGPEKCPC

XCFKNNQ

872";68765 Rnc|c"Oc{qt."58"{"5:

CWVQGUEWGNC

HQVQITCHëC"/"XKFGQ"/"TGRQTVCLGU

EQPHGEEKQPGU"

FKUCPHTëQ

HQVQWPQ

NC"HèDTKEC" ;:5":59429 E1"Icoc|q."8

HèDTKEC"FG"OWGDNGU

OWGDNGU

FQTCN

ICOC¥Q."44 ;:5":59558 E1"Icoc|q."38

DCT

G"/"D"OQFC

XGNè¥SWG¥ ;:5"265745 E1"Ctvknngt c."46

;:5":5965;

NC"VKGPFC

PO"ETGCEKQPGU"ITèHKECU

XKNNCWVQ

;:5":59732 Cxfc0"Rqtvwicn."43

NQU"OCFTKNG¢QU

;:5"669426

ETKUVCNGTëC

PQXCN 887"6476;5 E1"Ncdtcfqtgu"*rqn iqpq+

;:5":23228 Cxfc0"Rqtvwicn."6:

;:5":33;89 Evtc0"Tqfkncpc."46

GZENWUKXCU

ECN¥CFQU

INQTKC

PCXCFGPV

VCNNGT"FGN"CWVQOQXKN

NQNNKRQR

TGUVCWTCPVG

;:5":235::

CUGUQTëC

KOCIGP"RWDNKEKVCTKC

;:5":26:77 Rnc|c"fgn"Rcp."4

;:5":2225; Rnc|c"Oc{qt."49

ENëPKEC"FGPVCN

OQFC"OWLGT

IGNK ;:5":2295: E1"Rq|q."7

XGNC ;:5":32779 E1"Ocnfqpcfq."4;

IQNQUKPCU/HTWVQU"UGEQU/RTGPUC ;:5"263348 E1"Ncu"Hctqncu."48

EQPHGEEKQPGU

OQPVGU

;:5":26;93 E1"Ctvknngt c."8

"""

;:5":2352;

FGEQTCEKïP

;:5":33939 E1"Ctvknngt c."49

RTQFWEVQU"WNVTCEQPIGNCFQU

;:5":2256: E1"Rcfknnc."4:

JGTDQFKGV¡VKEC

MO0"45 ;:5":25798 E1"Ctvknngt c."45

;:5":24724 E1"Rcfknnc."46

;:5":25367 E1"Ocnfqpcfq."37

VCNNGT"FG"EJCRC"["RKPVWTC ;:5":22864 E1"Ncdtcfqtgu"*rqn iqpq+

DCT

XKVTCN"OGFKPC ;:5":23993 E1"Ectrkpvgtqu."8

;:5":34538

RCRGNGTëC"["HQVQEQRKCU

VQFQ"GP"CNWOKPKQ"["RXE

QNKXGVVK

Xkwfc"fg"OCPWGN"XKEGPVG

;:5":32733 Cxfc0"Nqrg"fg"Xgic."4:

;:5":238:7 E1"Jgttgtqu"*Rqn iqpq+

;:5":23;83

Cuqekcek„p"fgn"Ogtecfq"fg"ncu"Tgcngu"Ectpkegt cu

ECTPKEGTëC

HTWVGTëC

EQEKPC"CTVGUCPC

CNNë"GUVCDCU"Vò

ICUVTQ"/"ECTPKEGTëC

LCXK

LQUG"IWKPCNFQ

WUK

XGTFWTCU"XKNQTKQ

NC"XCNFèXKNC

Tgcngu"Ectpkegt cu

"

;:5":33487 Cxfc0"Eqpuvkvwek„p.":2

EGPVTQ"FG"HKUKQVGTCRKC

GPTKSWG"R¡TG¥

"

;:5"733772

OGLKNNQPGTC

838"6:4272 Cxfc0"Rqtvwicn.":;

OQFC"JQODTG

GN"CTEQ

;:5":33592 Cxfc0"Nqrg"fg"Xgic."4

8:7"744:89

LCXKGT"TKDïP

EQEKPCU"/"CTOCTKQU"/"DC¢QU

E1"Icoc|q.":

VCVQQ"ICPUQ

;:5":35;36 Cxfc0"Nqrg"fg"Xgic."5;

GO4

847"8;4:53 E1"Rcftg"D ‚g|."3

ïRVKEC

OCVC"IQP¥èNG¥

OWGDNGU"FG"EQEKPC

;:5":594:9 E1"Rcfknnc.";

Rnc|c"Oc{qt."33

837"8233:2

VCVWCLGU"["RKGTEKPIU

DCT"/"TGUVCWTCPVG

RGTHWOGTëC

Evtc0"Ncu"Ucnkpcu."5:

VCRK¥Q"[Q ;:5":33;84 Cxfc0"Eqpuvkvwek„p."333

RCPCFGTëCU

ETKU"ENQUGV

E1"Icoc|q.";

827"822352

VCRKEGTëC"/EQNEJQPGU

KPHQTOèVKEC"["VGNGHQPëC"OïXKN ;:5":32726 Rnc|c"fg"Ugiqxkc."4

;:5":33495 E1"Jgttgtqu"*Rqn iqpq+

;:5"329625 Evtc0"Tqfkncpc."pcxg":

EW¢CFQ

VCFGQ

;:5":33827 Rnc|c"Oc{qt."7

OCTVëP

;:5":32429 E1"Uko„p"Twk|."3;

;:5":596;5

LWIWGVGU"["TGICNQU

ECN¥CFQU

LCXKGT"CPVQTC¥

;:5":7272:

EQPUVTWEEKQPGU

ECUVKNNC OQFC

;:5":3332: Rcncekq"fgn"Cnoktcpvg

PGWOèVKEQU

GNKUGQ"/"TQ[CN"RCTKU

847"3;397: E1"Uko„p"Twk|."5

EGPVTQ"FG"GUV¡VKEC

;:5":24:24 Ec‚cfc"fg"Twgfc.":

;:5":33594 E1"Ncu"Hctqncu."4

CWVQOQEKïP

Cxfc0"Eqpuvkvwek„p."345

UKOïP"TWK¥

;:5"35;235 Evtc0"Ocftkf."mo0"378

RGTHWOGTëC

ECUVKNNC

Rnc|c"Oc{qt."3;

O²"LQU¡"DNCPEQ

;:5":22;;5 E1"Ecttgtcu."52

PGWOèVKEQU

GNGEVTQ"ECUVKNNC "

CWVQGUEWGNC

E1"N„rg|"Hnqtgu."3

JGTOCPQU"ICNKPFQ

GNGEVTKEKFCF

"""E1"Rcfknnc."49""""{""""E1"Uko„p"

E1"Gdcpkuvcu."38"*Rqn iqpq+

HGFGTïRVKEQU

;:5":25255 E1"Tco„p"{""Eclcn."4

GNGEVTQ"DC[ïP ;:5":33842 E1"Ectrkpvgtqu."34

OQFC"["FGEQTCEKïP

Cxfc0"Rqtvwicn."5:

OGTEGTëC"/"CECFGOKC"FG"EQUVWTC

GNGEVTKEKFCF

ECNCU E1"Tco„p"{"Eclcn."45

;:5":346;9 Tqpfc"Ucpvc"Cpc."4

UGTXKEKQ"RGWIGQV ;:5":23353 E1"Ucp"Etkuv„dcn."39

OWGDNGU"FG"EQEKPC E1"Ocnfqpcfq."38

;:5":23739 E1"Jgttgtqu."72"*Rqn iqpq+

;:5":223;; Tgcngu"Ectpkegt cu

;:5":22827 Tgcngu"Ectpkegt cu

;:5":22;:3 Tgcngu"Ectpkegt cu

82;"7474;2 Tgcngu"Ectpkegt cu

Uqtvgq."8"fg"gpgtq0"Vqfcx c"rwgfg"rctvkekrct0"Nncog"cn"882"587"584

844"27483:


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 26 DE DICIEMBRE DE 2020

PROVINCIA w Diputación

w Diputación Provincial de Valladolid

el Grupo Provincial socialista pedirá que se reordene el servicio de extinción de incendios en la provincia

La OMiC ha atendido 7.000 consultas durante este año

La Voz

El Grupo Provincial Socialista llevará al próximo pleno de la Diputación, que se celebrará el miércoles 30 de diciembre, una proposición para que se reordenen los servicios de prevención y extinción de incendios en la provincia, de modo que se regule su prestación en los municipios de más de 20 000 habitantes (Arroyo de la Encomienda, Laguna de Duero y Medina del Campo). Los alcaldes y alcaldesas socialistas del alfoz de la capital ya trasladaron a la Institución Provincial, hace algunas jornadas, la necesidad de mantener el acuerdo con el consistorio vallisoletano y apuntan a que “los tres municipios de más de 20 000 habitantes que tiene la provincia tienen la competencia de prestar el servicio de extinción de incendios, ya sea por medios propios o a través de convenios que se establezcan con las administraciones que ya lo tienen en funcionamiento”. Desde el PSOE critican “que la Diputación asuma esta competencia que deberían ofrecer los ayuntamientos con más de 20 000 habitantes, con el consiguiente coste para la Institución Provincial”. El Grupo Provincial Socialista también pedirá, en la misma proposición, que se renueve el convenio con el ayuntamiento de Valladolid para la prestación del servicio

de extinción de incendios. El PSOE recuerda que la diputación de Valladolid cuenta con un servicio de extinción de incendios y protección civil para actuar en el campo de la protección de las personas y la defensa de los bienes afectados por un siniestro. Y para ello, apuntan desde el Grupo, “la Diputación cuenta con una estructura territorial integrada por cinco parques, lo que le permite cubrir prácticamente la totalidad de la población, excepto los municipios del alfoz de la capital, que prestan los bomberos del ayuntamiento de Valladolid según el convenio establecido hace más de dos décadas”.A este respecto, el portavoz del Grupo Provincial Socialista, Francisco Ferreira, afirma que “se ha actuado con una improvisación inadecuada”. Considera que “es muy arriesgado” que se cree un parque de extinción de incendios “provisional”. Por último, señala que “este parque se va a hacer con el mismo personal y los mismos medios, lo que nos lleva a hablar no solo del alfoz; es que el resto de la provincia quedará mermada en el servicio”. Pedirá también que se renueve el convenio con el ayuntamiento de Valladolid. Registrará una proposición para su debate en el pleno corporativo el próximo día 30 que incluye una reordenación de la prestación del servicio en los municipios de más de 20 000 habitantes.

Consumo de la Diputación ha visto muy incrementadas las consultas y reclamaciones de servicios contratados y anulados debido a la Covid-19 La Oficina Móvil de Consumo de la Diputación ha atendido un total de 7.000 consultas a lo largo del año 2020 y ha intervenido como mediador en un total de 1.250 reclamaciones en el mismo período. El tipo de consultas y reclamaciones gestionadas por la OMIC han estado muy relacionadas con la actual situación de Covid-19, dado que su actuación es la de informar, asesorar y mediar ante las distintas situaciones y problemas que se plantean en la vida cotidiana. Del total de consultas y reclamaciones recibidas en la

oficina durante el año 2000, las más numerosas han sido las relacionadas con los servicios básicos de telefonía, compras por internet, viajes en relación con las agencias de turismo, billetes de avión, reservas de vacaciones…También han sido numerosas las consultas sobre la prestación de servicios, bancos, seguros y alquileres. Por otra parte la OMIC ha visto muy incrementada las consultas y reclamaciones sobre la prestación de servicios contratados y anulados por causas de fuerza mayor. La situación actual del covid-19 ha afectado

directamente a los paquetes vacacionales contratados, reservas de viajes de avión y hoteles y prestación de cursos deportivos y académicos, donde las reclamaciones se han centrado en las devoluciones de lo abonado y no disfrutado y las formas de actuar en cada caso particular. Por otra parte, la Oficina Móvil de Información al Consumidor ha dado difusión a la numerosa normativa extraordinaria originada por el covid-19 y las formas de proceder y actuar para que los ciudadanos de la provincia puedan ejercer sus derechos como consumidores.

El Presidente de la Diputación Provincial de Valladolid. Conrado_Iscar, acompañado por los portavoces de los Grupos Políticos y diputados ha presidido el acto de entrega de las medallas y distinciones a los funcionarios que han cumplido 18, 35 y 40 años de servicio en la Diputación de Valladolid, asi como a los trabajaores que se jubilaron


SÁBADO 26 DE DICIEMBRE DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

PROVINCIA w Diputación Provincial de Valladolid

Las mujeres del medio rural recibirán 500 euros para el permiso de conducir

z La Diputación

La institución destinará 200.000 euros para hacer frente a las medidas sanitarias por el Covid-19 en las instalciones deportivias municipales y centros educativos La Voz

La Comisión de Servicios Sociales e Igualdad de Oportunidades de la Diputación presidida por el diputado David Esteban ha dictaminado las bases de la convocatoria de subvenciones dirigidas a los ayuntamientos de la provincia para dar cumplimiento al Plan de medidas de prevención y control para hacer frente a la crisis sanitaria provocada por el Covid-19. Las ayudas, por importe total de 200.000 euros, se aplicarán a la adaptación, señalización, acondicionamiento, desinfección, limpieza, adquisición o arrendamiento de material o a cualquier otra actuación que sea necesario realizar en las instalaciones deportivas municipales, y en las aulas, pabellones o salas deportivas de los centros educativos públicos y concertados y en los Colegios Rurales Agrupados (CRA), durante 2020 y 2021. Estas ayudas dan respuesta a una necesidad planteada por muchos ayuntamientos de la provincia En esta convocatoria no se incluyen las instalaciones al aire libre. Así, en total, podrán beneficiarse de estas ayudas las 56 instalaciones deportivas que existen en la provincia, excluidas las piscinas y los polideportivos al aire libre

Las actuaciones se van a financiar únicamente por la Diputación, y los ayuntamientos no tendrán que hacer ninguna aportación. Las subvenciones no podrán ser inferiores a 500 euros, salvo que el ayuntamiento haya solicitado una cantidad menor. Por otra parte, el límite máximo de la ayuda es de 3.000 euros. La presentación de las solicitudes de ayudas finalizará a los 20 dias (hábiles) a partir del siguiente al de la publicación en el Boletón Oficial de la Provincia.

w Campaña Provincial

La Diputación de valladolid lanza la campaña ‘Descubre tu sonrisa’ La campaña está protagonizada por cinco humoristas de la provincia. La Voz

FiNANCiACiON DeL PeRMisO De CONDUCiR Por otra parte, un total de 40 mujeres de la provincia obtendrán una ayuda económica de la Diputación para examinarse del permiso de conducir. La ayuda individual asciende a 500 euros y se enmarca en la convocatoria promovida desde el Plan de Igualdad de Oportunidades de la Diputación. La convocatoria está dotada con la cantidad total de 20.000 euros.La Comisión de Igualdad y Servicios Sociales ha informado también la resolución de la convocatoria de ayudas a las mujeres del medio rural para la obtención del permiso de conducir.

El Presidente de la Diputación Provincial de Valladolid asistió al Pregón de Navidad en la Paroquia de Nuestra Señora de San Lorenzo de Valladolid

JJ Vaquero, Sergio Encinas, Sofía de la Iglesia, Fran el Chavo y Roberto Chapu protagonizan esta campaña con el objetivo de ayudar a arrancar a todas las personas de nuestra provincia una sonrisa que nos aparte, aunque sea solo durante un minuto, de las preocupaciones, las tensiones y la tristeza que la pandemia y sus restric-

ciones han ido asentando en nuestra vida cotidiana. La Diputación de Valladolid ha lanzado hoy la campaña ‘Descubre tu sonrisa’ en la que participan 5 humoristas de la provincia, JJ Vaquero, Sergio Encinas, Sofía de la Iglesia, Fran el Chavo y Roberto Chapu, que se va a desarrollar únicamente a través de las redes sociales. Como anunciaba el pasado miércoles el presidente de la Diputación de Valladolid se trata de una “campaña sencilla que tiene como único objetivo intentar arrancar a todas las personas de nuestra provincia una sonrisa que nos aparte, aunque sea solo

durante un minuto, de las preocupaciones, las tensiones y la tristeza que la pandemia y sus restricciones han ido asentando en nuestra vida cotidiana”. Cada uno de los humoristas participantes ha grabado un vídeo en la que abordan con humor alguno de los temas que nos identifican como provincia. Cada uno de ellos ha lanzado su video en sus correspondientes redes sociales, que suman en

total más de 300.000 seguidores, y serán difundidos además a través de las redes sociales de la propia Diputación de Valladolid, que alcanzan los 40.000 seguidor”es. Descubre tu sonrisa “En el lugar del que, de una manera u otra, formamos parte, nuestra provincia de Valladolid”

El Presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, firma los convenios para financiar proyectos de cooperación y ayuda humanitaria por importe de 898.000 euros La Voz

La Diputación Provincial de Valladolid y las organizaciones no gubernamentales firman los convenios para financiar proyectos de cooperación y ayuda humanitaria por importe de 898.000 euros.Las subvenciones se destinan a cinco proyectos de Ay u d a H u m a n i t a r i a p o r importe de 120.000 euros, y a dieciséis proyectos de cooperación al desarrollo que importan 748.000 euros más, además de un nuevo proyecto de ayuda humanitaria en Beirut que se suma a otros dos concedidos con anterioridad para Siria y Zambia, con un total de 30.000 euros. El presidente de la D i p u t a c i ó n d e Va l l a d o l i d , C o n r a d o Í s c a r, j u n t o a l o s representantes de las organizaciones no gubernamentales que participan este año en la convocatoria de ayudas de la Diputación, han firmado en el Palacio de Pimentel los convenios para financiar los proyectos de cooperación internacional para el desarrollo de los años 2020 y 2021, que subvenciona la institución provincial con un importe total de 898.000 euros. Las subvenciones se destinan a cinco proyectos de Ay u d a H u m a n i t a r i a p o r importe de 120.000 euros, y a dieciséis proyectos de cooperación al desarrollo que importan 748.000 euros más, además de un nuevo proyecto de ayuda humanitaria en Beirut que se suma a otros dos concedidos con anterioridad para Siria y Zambia, con un total de 30.000 euros.


30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 26 DE DICIEMBRE DE 2020

Deportes Esgrima

Adrián Yáñez se proclama subcampeón de Castilla y León en espada masculina Los integrantes del Club de Esgrima El Duque, Jorge Morejón y Alexandru Mircea participaron también en el campeonato regional La Voz

Este fin de semana se disp u t a ba el Campe o n a t o d e Castilla y León de espada masculina en el polideportivo Lalo García de Valladolid. El Club de Esgrima el Duque participaba con tres tiradores de categoría: Jorge Morejón, Alexandru Mircea y Adrián Yáñez, donde el más destacado fue este último, pues consiguió disputar la final en la categoría absoluta. E n categoría a b s o l u t a , Adrián Yáñez avanzaba desde la tabla 16, donde se enfrentaba a Javier de los Mozos con resultado a favor para el tirador del club medinense por 1514, lo que le permitía pasar a

la tabla de 8. En esta fase, ganaba a Roberto Codón por 15-9. En la semifinal, consiguió hacerse con la victoria por 15-10 ante Noe Bermejo. Finalmente, el tirador del Club de Esgrima El Duque quedaba subcampeón de Castilla y León tras caer en la final contra Álvaro Ibáñez.

GRAN PARTiCiPACióN MORejóN y MiRCeA

De

Gran desarrollo del joven tirador Jorge Morejón, perteneciente a la categoría M-15, y que de manera valiente se dispuso a tirar en la categoría de M-17, quedando el número 13 en la clasificación. De igual

Yáñez en el pódium del campeonato regional de espada masculina

manera, también compitió en M-20, donde quedó el número 26 entre los treinta tiradores. Más suerte tuvo su compañero Alexandru Mircea que en cate-

goría M-20, logró situarse el número 21 en la clasificación final. Desde el Club de Esgrima El Duque destacan la gran pro-

puesta de sus tres tiradores para finalizar un año “tan complicado”. Asimismo, les felicitan por el esfuerzo, dedicación y trabajo realizado.

16-0

El CDM se lleva una dolorosa derrota ante el Tierno Galván “Debacle” del club medinense de fútbol sala ante un equipo muy superior La Voz

Héctor Ánderson participa en el nacional de kárate El medinense Héctor Ánderson Sáez participó el pasado fin de semana en el Campeonato Infantil de España de kárate. El karateka perteneciente al Club Budokán Medina, del Gimnasio Imagen Sport, fue seleccionado por los técnicos nacionales, lo que le ha permitido participar en el campeonato el fin de semana del 18 al 20 de diciembre. Si bien Ánderson no pudo pasar de la primera ronda, supone un gran premio poder estar entre los mejores de España, una gran experiencia y reconocimiento al trabajo realizado durante el año.

El Club Deportivo Medinense Clínica Dental Moyano se trajo una dolorosa derrota del pabellón del vallisoletano Tierno Galván, donde cayó con un contundente resultado de 16-0. Desde el propio club asumen que se trata de una verdadera “debacle” ante un equipo muy bueno. Asimismo, explican que el equipo de Medina del Campo salió perdido al terreno de juego y en ningún momento del partido supo cómo parar la avalancha de juego que proponía un equipo que “sencillamente se dedicaba a

jugar a fútbol sala, un deporte en el que tienes que asociarte”. Desde el Club Deportivo Medinense manifiestan que se trata de un momento de hacer “borrón y cuenta nueva”, y deben esperar que con las navidades cambie la dinámica del equipo, que no ha conseguido aún ninguna victoria en los tres partidos disputados. Hay que tener en cuenta que se trata de un equipo que no ha contado con una pretemporada normal debido a la situación de la pandemia de COVID19 y que trae a sus filas a jugadores que vienen de categorías de fútbol, por lo que resulta complicado aclimatarse al fútbol sala.


SÁBADO 26 DE DICIEMBRE DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

Región

w Junta de Castilla y León

La junta asume la prestación de teleasistencia avanzada La prestación de servicio que el año pasado se beneficiaron 26.000 personas en la Comunidad será gratuito en todo el territorio de Castilla y León La Voz

w Castilla y León

educación presenta el proceso de admisión para el curso escolar Con un calendario similar al de cursos anteriores, la Junta garantiza la libertar de elección de los padres para el próximo curso La Junta de Castilla y León publica la Resolución de 17 de diciembre de 2020 por la que se concreta el proceso de admisión del alumnado en los centros docentes sostenidos con fondos públicos para el curso 2021-2022. Esta Resolución, similar a la de cursos anteriores, establece el calendario de actuaciones a realizar por las familias, por los centros y por la Administración educativa. El proceso afecta al segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Programas de formación para la transición a la vida adulta. Se concretan, además, determinadas actuaciones de admisión en las escuelas infantiles de titularidad de la Junta de Castilla y León. Así, entre el 19 de marzo y el

6 de abril las familias deberán presentar las solicitudes de plaza en los centros educativos que prefieran, en fechas similares a las de cursos anteriores –exceptuando el 2020 al verse suspendidos todos los procesos administrativos-. La resolución del proceso ordinario está prevista para el 22 de junio. Como novedad destaca la posibilidad de cumplimentación electrónica de la solicitud. Una opción que se implantó la campaña anterior y que en este año 2021 mejorará notablemente gracias a una aplicación web específica. No obstante, este nuevo formato seguirá coexistiendo con la habitual solicitud presencial en los centros y desde la Sede Electrónica de la Junta de Castilla y León. La elección de centro supone un momento clave en la educación ya que de esta decisión puede

depender, en gran medida, no solo la trayectoria académica del nuevo alumno, sino también su desarrollo personal, social y profesional. Los procesos de admisión puestos en marcha por la Junta de Castilla y León durante los últimos cursos, también para el próximo, pretenden garantizar la libre elección de centro y avanzar en el principio de igualdad. En este sentido cabe recordar que en este año 2020 el 97,59 % de las familias de la Comunidad han obtenido el centro elegido como primera opción para que sus hijos inicien su vida escolar. El primer curso de Educación Secundaria Obligatoria es otro momento importante para el alumno, ya que cambia de etapa y, en muchas ocasiones, también lo hace de centro. En este caso, el dato de adjudicación en primera opción es del 97,77 %.

Castilla y León ha sido la primera comunidad en regular la prestación de teleasistencia avanzada, un servicio que ha evolucionado y que hoy ofrece muchas más oportunidades de atención a personas vulnerables que residen en su domicilio, definiendo servicios integrales que aseguran la continuidad asistencial, a través de la puesta en marcha de procesos transversales focalizados en la gestión de casos, implantando modelos de atención integrales, preventivos, proactivos, personalizados y predictivos, haciendo para ello uso de las tecnologías de la información y la comunicación como herramientas para complementar la atención presencial con la no presencial. La teleasistencia era gestionada hasta hoy por las corporaciones locales y el pasado año se beneficiaron de la misma 26.000 personas. A medida que vayan venciendo los respectivos contratos que suscribieron en su momento las corporaciones para poder llevar a cabo dicha prestación, la Junta de Castilla irá asumiendo el servicio de forma progresiva, aunque ya se hará cargo

de su coste. A tal efecto se establecerá un contrato único que permitirá reorganizar las infraestructuras de prestación del servicio de teleasistencia integrando recursos, consiguiendo extender la prestación del servicio a más usuarios con costes menos elevados, homogeneizar los contenidos del servicio en todo el territorio y para todos los ciudadanos, integrar la teleasistencia con el resto de prestaciones en la historia social única y también garantizar a las personas en situación de dependencia y a sus cuidadores, nuevos servicios proactivos de apoyo y seguimiento de la atención que reciiaben a través de la teleasistencvanzada.La Junta mejora sustancialmente las previsiones del Gobierno Central, como figura en el Plan de Choque en Dependencia, ya que el Ejecutivo autonómico adelanta en dos años como mínimo su puesta en marcha. Por otra parte, el Estado según recoge dicho Plan, pretende poner en marcha la prestación a finales de 2022 y únicamente con carácter gratuito para las personas en situación de dependencia.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 26 DE DICIEMBRE DE 2020

REGION w Castilla y León

La junta lanza una campaña de apoyo al comercio de proximidad La iniciatica se desarrolla con motivo de las comprar navideñas, además incluye consejos para realizar las compras con seguridad La Voz

El objetivo de esta campaña es fomentar la actividad en el pequeño comercio de Castilla y León, incentivando el consumo en el comercio tradicional y de proximidad con motivo de las

compras navideñas. La iniciativa pretende concienciar a los ciudadanos de los valores y de la importancia que tiene el comercio tradicional en nuestra economía y nuestra sociedad a fin de fomentar el consumo en este tipo de establecimientos

comerciales, que son los que han sufrido de forma más aguda las consecuencias de la Covid 19. La Campaña se está desarrollando tanto en redes sociales como en medios de comunicación generalistas y especializados. El lema central es “comercio en pie”, un eslogan creado para la campaña de promoción del comercio realizada el pasado mes de junio con motivo de la reapertura de todos los establecimientos tras el confinamiento durante el primer estado de alarma. Al amparo de esta campaña, desde la Consejería de Empleo e Industria se recuerda que el comercio da vida a las calles y barrios en las ciudades, y constituye un servicio esencial en el medio rural, como se ha demostrado a lo largo de esta pandemia. Con el impulso a las compras y a la actividad en el comercio de proximidad, los ciudadanos están contribuyendo a sostener el empleo y la actividad económica y a dar continuidad a un tipo de comercio basado en la cercanía, en la calidad y la especialización. Junto a esta campaña de promoción de consumo, se está desarrollando otra iniciativa destinada a difundir consejos y recomendaciones para realizar las compras con seguridad. Esta otra campaña trata de recordar a los a consumidores y establecimientos comerciales la necesidad de mantener y seguir las normas y recomendaciones de seguridad en la realización de las compras navideñas para seguir previniendo la transmisión de la Covid-19. En este sentido, se insiste en la necesidad de acudir a los establecimientos comerciales con mascarilla, utilizando el hidrogel, programando anticipadamente las compras, evitando aglomeraciones, manteniendo la distancia de seguridad, respetando el aforo y siguiendo las recomendaciones del comercio. Además de estas campañas de concienciación, la Consejería de Empleo e Industria, a través de la Dirección General de Comercio y Consumo, ha destinado cerca de un millón de euros a financiar las iniciativas de promoción y apoyo al comercio de proximidad que están llevando a cabo ayuntamientos, diputaciones y asociaciones que representa al sector. .La campaña, que se desarrolla con motivo de las compras navideñas, incluye también consejos y recomendaciones para realizar las compras con seguridad.


SÁBADO 26 DE DICIEMBRE DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 26 DE DICIEMBRE DE 2020

REGION

w Salud

Castilla y León plantea su estrategia de vacunación de Covid-19 El primer grupo en recibir la vacuña seran las personas institucionalizadas en residencias o centros socio-sanitarios y los trabajadores de estos centros La Voa

La Junta de Castilla y León ha diseñado, en el marco de Estrategia Nacional de Vacunación frente a la COVID19, un documento en el que se basará las líneas de intervención y los criterios fundamentales para el desarrollo de la campaña de administración de las vacunas frente al SARS-CoV-2 en la Comunidad castellana y leonesa En ambos casos -y esto es de enorme relevancia a la hora de dar traslado a la ciudadanía a través de los medios de comunicación social- son planificaciones, tanto en el ámbito nacional como autonómico, abiertas, sometidas a continúa revisión técnica ante una realidad pandémica global cambiante y, desde el punto de vista científico, aún novedosa en su investigación y caracterización. Por ello es muy importante que la sociedad, en y desde sus distintos ámbitos, sea consciente del carácter “vivo” y evolutivo de estas estrategias, en las que, con el objetivo general reducir la morbimortalidad por la COVID19 mediante la vacunación del mayor porcentaje posible de población, se prevé un análisis y evolución permanentes para su mejor adaptación a las circunstancias que puedan plantearse. En este sentido, el esfuerzo

que la comunidad científica mundial ha realizado para la consecución de vacunas seguras y eficaces supone un hito sin parangón en este campo y por ello, la ciudadanía debe saber que las vacunas que finalmente se emplearán en la UE para inmunizar frente al nuevo coronavirus SARS-CoV-2 dispondrán de los mismos niveles de seguridad que cualquiera de las que se emplean habitualmente. Ese trabajo ímprobo de científicos y organizaciones de todo el mundo durante los pasados meses se ha de ver reflejado ahora en la colaboración y la cooperación general, tanto directamente a través de la vacunación individual como en otros órdenes colectivos que afectan a amplios sectores de enorme peso específico social, alineando los esfuerzos de todos en el bien común de alcanzar los estándares de inmunización a través de las vacunas que permitan superar la actual pandemia; en este sentido, el protagonismo de los medios de comunicación social en trasladar información de servicio público e interés ciudadano y por y para la promoción de la salud y la educación sanitaria en relación no sólo con la vacunación sino también referida al mantenimiento de otras medidas preventivas y para la contención de la COVID-19 es fundamental,

como al igual lo es su colaboración en el mejor desarrollo de las estrategias de vacunación. Atendiendo a esas premisas anteriormente destacadas de un contexto potencialmente cambiante y, por tanto, de planteamientos flexibles y provisionales, la Autoridad sanitaria castellana y leonesa, en coordinación con el Ministerio de Sanidad y con la inestimable colaboración de otras consejerías del Gobierno autonómico y de organizaciones y entidades de la Comunidad, ha elaborado la Estrategia de Vacunación frente a la COVID-19 en Castilla y León, en la que se recogen los aspectos funcionales de esta campaña preventiva.

DisPONiBiLiDAD De vACUNAs La previsión con la que la Consejería de Sanidad es que, una vez recibidas desde el Ministerio de Sanidad las dosis vacunales, se comience a la vacunación de acuerdo con las pautas establecidas; hay que destacar que desde el Gobierno de la Nación se ha informado de que las primeras dosis, para su distribución equitativa entre todas las comunidades autónomas, se recibirán a partir del próximo día 26 de diciembre, de manera que el inicio, por tanto, de la campaña de vacunación

autonómica frente al nuevo coronavirus quedará supeditado a la disponibilidad efectiva de las dosis de una vacuna que presenta una gran complejidad logística. La vacuna que se va a distribuir en esta primera fase es la desarrollada por el laboratorio de Pfizer/BioNTech, que posee ciertas peculiaridades en cuanto a su conservación que hace que su utilización sea más compleja que otras. Es una vacuna basada en el ARN mensajero que debe conservarse a muy bajas temperaturas (entre 70 y 80 grados bajo cero), viniendo en viales multi dosis, de cinco dosis cada uno de ellos, organizada en bandejas de 195 viales, que equivalen a 975 dosis de vacuna. Requiere dos dosis para completar su efectividad existiendo un plazo entre la primera y la segunda dosis de veintiún días; es necesario, por ello, una compleja organización, planificación y logística para poder aprovechar el máximo de unidades con la mínima pérdida por errores en la cadena de frío o el transporte de dosis.Se trata de un medicamento que ha superado los análisis de calidad y seguridad, habiendo sido testada en más de 44.000 voluntarios de dieciséis o más años en su fase III, siendo

las reacciones adversas observadas más frecuentemente de carácter local (84.1%): fatiga (62.9%), cefalea (55.1%), mialgias (38.3%), escalofríos (31.9%), artralgias (23.6%) y fiebre (14.2%), efectos similares a los de la vacuna de la gripe y que remiten con medidas sencillas o medicación habitual. Para el primer mes de vacunación está previsto, según el Ministerio de Sanidad, que a Castilla y León lleguen algo más de 126.000 dosis.Grupos. La vacunación frente al SARS-CoV-2 en la Comunidad establece varias fases en las que se irá vacunando a diferentes estratos sociales o colectivos, según sea la disponibilidad de dosis. Estos grupos de población se han diseñado atendiendo a criterios técnicos y sanitarios basados en principios de riesgo de morbilidad grave o de mortalidad; riesgo de exposición; riesgo de impacto social o económico negativo; y riesgo de transmisión de la infección a otras personas. .La administración de las primeras dosis comenzará, una vez que sean puestas a disposición por parte del Ministerio de Sanidad, de acuerdo con los grupos de riesgo establecidos La previsión es disponer a más de 126.000 unidades durante el primer mes


SÁBADO 26 DE DICIEMBRE DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

REGION Para la primera fase próxima a comenzar, se han definido cuatro grupos prioritarios por parte de las administraciones sanitarias española y europeas (ver documento adjunto a esta nota de Prensa): Grupo 1: personas institucionalizadas y trabajadores de las residencias (se vacunará a las personas institucionalizadas hayan pasado o no la enfermedad de manera previa, ya que su sistema inmune posee menor capacidad de generar anticuerpos y diferentes estudios reflejan que pueden perder la inmunidad antes que otros grupos) Grupo 2: personal sanitario de primera línea (todo el personal de Atención Primaria, parte del personal hospitalario -UCI, urgencias, Medicina interna, neumología, servicios de prevención de riesgos laborales o admisión- y personal de Emergencias Sanitarias) Grupo 3: resto de personal de los hospitales, personal sanitario de centros privados y resto de personal socio sanitario. Grupo 4: grandes dependientes. Los profesionales sanitarios que hayan padecido la enfermedad no serán vacunados al ser personas cuyo sistema inmune es capaz de producir suficiente respuesta inmunitaria. Con las primeras unidades vacunales a recibir se deberá atender cubrir las dos dosis de estos grupos incluidos en esta fase de vacunación, por lo que, por el momento, el proceso de vacunación se centrará en ellos, sin que se avance a las siguientes fases hasta que no haya una

mayor disponibilidad de vacunas. En siguientes fases se vacunará a otros grupos poblacionales: así, por ejemplo en la segunda fase se contempla la vacunación de personas no institucionalizadas mayores de 70 años, de personas mayores de 50 años con factores de riesgo, menores de 50 años con factores de riesgo, personal docente de primera línea, embarazadas y personal de instituciones penitenciarias; para la fase III se ha indicado la vacunación del resto del personal esencial y docente, de personasde entre 40 y 59 años y del resto de población adulta.

LOGísTiCA. Las características de la vacuna hacen precisa una amplia logística que abarca desde su recepción, a su conservación, restitución, administración y farmacovigilancia. Las vacunas llegarán a nueve puntos de recepción desde los laboratorios de la compañía farmacéutica, en donde se han establecido importantes medidas de seguridad para evitar cualquier problema, ya sea externo o fallos de los propios equipos impidiendo conservar adecuadamente el frío. Para su conservación se han adquirido nueve ultra congeladores, así como los equipos de protección precisos (guantes, protección ocular, batas adecuadas) para que los profesionales puedan manipular los viajes a muy baja temperatura. Los ultra congeladores no

son indispensables pero sí útiles ya que facilitan la conservación pero las vacunas también pueden conservarse de manera óptima utilizando hielo seco. Los viales tardan treinta minutos en descongelarse, por lo que desde que se recojan hasta que se reconstituyan para administrarse habrá pasado tiempo suficiente para esa descongelación. Se han adquirido también cantidad suficiente de materiales para preparar y distribuir las vacunas, jeringas, agujas y suero fisiológico para la reconstitución de la vacuna en cantidades más que suficientes para esta primera fase. Por ejemplo se dispone ya 3.400.000 jeringas de carga, 351.000 agujas de carga, más de 3,36 millones de agujas de inyección y 60.000 unidades de suero salino de 10 ml para reconstituir las vacunas, materiales que han supuesto una inversión de 257.540 euros. El transporte se realizará mediante neveras por los equipos de vacunación COVID garantizando así que no se rompe la cadena de frío y las vacunas puedan perder efectividad.

esTRATeGiA De vACUNACióN En los centros socio sanitarios, para grandes dependientes en sus domicilios así como para los profesionales de Atención Primaria, de Especializada y de Emergencias Sanitarias, la vacunación se realizará previa firma de un consentimiento informado y una posterior citación. Para los centros socio sanita-

rios y grandes dependientes, los equipos de vacunación COVID, en función del número de personas que desee vacunarse, establecerán rutas diarias los siete días de la semana que tendrán tres fases: una primera que permite vacunar a todos los solicitantes en una primera fase; una segunda a los veintiún días, que administrará una segunda dosis a los que ya recibieron una previa y la inicial a quienes en la vez anterior no se encontraban en el centro por diversos motivos; y, una tercera visita, que permite administrar una segunda dosis a las personas que recibieron su primera dosis en la segunda visita. La definición de estos grupos de vacunación forma parte de la final de planificación pero, en estos momentos, la estimación es 133 profesionales de Enfermería para la vacunación frente al SARS-CoV-2 en toda Castilla y León (ver documento adjunto a esta nota de Prensa) Cada equipo de vacunación COVID estará compuesto por entre dos y cuatro personas dependiendo de los centros socio sanitarios que deban vacunarse, ya que existe una alta variabilidad que va desde centros con muy pocas plazas y trabajadores hasta otros grandes centros, con centenares de residentes. Para los centros de Atención Primaria, hospitales y Emergencias Sanitarias, la vacunación se realizará mediante los servicios de prevención de riesgos laborales del centro hospitalario de referencia, mediante citación previa y con la firma

del consentimiento informado.

seGURiDAD De LA vACUNA La vacuna es segura y no produce más efectos adversos que otras que ya están comercializadas.Sin embargo, para poder controlar su efectividad y su seguridad se ha desarrollado un sistema de registro nacional y de evaluación que recoge los siguientes ítems de cada Comunidad: número de vacunas recibidas; número de vacunas entregadas en los centros de vacunación; tamaño de los colectivos a vacunar; capacidad de la administración de dosis diarias; número de citas agendadas diarias; y número de vacunas administradas diarias. Los datos se enviarán a diario al Ministerio de Sanidad para lo que hay un módulo de vacunas específico que se ha desarrollado en los sistemas informativos y que trasladará al Registro de Vacunación de la Dirección General de Salud Pública (REVA) y luego, de ahí, al nacional. Todas las reacciones adversas se registrarán, comunicarán y seguirán, para lo que habrá seguimiento muy estrecho de las mismas. Se han descrito posibles efectos adversos sin gravedad como, por ejemplo enrojecimiento, hinchazón local, dolor leve, fiebre o dolor de cabeza o muscular y para poder tratar éstos, los equipos de vacunación COVID, como los servicios de prevención de riesgos laborales estarán equipados a tal fin.


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROFESIONALES

SÁBADO 26 DE DICIEMBRE DE 2020


SĂ BADO 26 DE DICIEMBRE DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

PROGRAMACIĂ“N Agenda

QuĂŠ ver en Medina

PelĂ­cula de la semana

Auditorio Municipal Patas arriba. Una historia de circo EspectĂĄculo familiar donde el humor, los malabares y las acrobacias aĂŠreas son los principales ingredientes.

+RUD

/XQ

0DU

6,/(1&,2 *5$%$1'2

7,(0326 02'(5126

,1)2 0œ6,&$

Una historia sobre el circo, tierna y divertida, en la que el clown en su afĂĄn de protagonismo nos guĂ­a por este fantĂĄstico mundo del circo, mostrando los devenires de los tres personajes que realizan todos los trabajos del circo, desde mozos de pista a artistas y desde dom a d o r e s a fieras. Ma n t e n i e n d o s i e m p r e l a premisa de: ÂĄEl espectĂĄculo continĂşa....!! Y consiguiendo fina l m e n t e p o n e r s e d e acu e r d o p a r a r e a l i z a r e l nĂşmero final del espectĂĄculo. EspectĂĄculo que mezcla tĂŠc n i c a s c i r c e n s e s : l i r a , telas, trapecio dĂşo, malabares y e q u i l i b r i o s c o n e l humor y la interpretaciĂłn. DinĂĄmico, espectacular y divertido.

/$ &2168/7$ '(/ '2&725 7,(0326 '( *$6752120Â?$

0LH

-XH

9LH

6DE

3$,6$-(6 '( &$=$

/$ 6$/8' (1 786 0$126

3$57<785$

&8/785( &/8%%,1*

'RP

El Padre

3,7/$1(

*5$1'(6 &21 -(11< //$'$

+,6725,$6 '( 02'$

3$5$'$ < )21'$

325 '(5(&+2

/2&$/ 086,&$/

7,(0326 '( *$6752120Â?$

'(&26&5$3

0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD

(1 &$6$ &217,*2

&$0%,2 '( 5$6$17(

6(9,//$ 2%5$ 0$(675$

$&202'$'25

(1 &$6$ &217,*2

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92 6(0$1$/

,1)250$7,92 6(0$1$/

(675(//$6 (1 /$ 12&+(

3$57<785$

3$,6$-(6 '( &$=$

3(/Â?&8/$

3(/Â?&8/$

3(/Â?&8/$

',5(&72 $/ *5$12 &8/785( &/8%%,1*

, /29( (63$“$ 72526

%87$&$6

'(67,12 723

SĂĄbado, 26 de diciembre Hora: 19:00 h. Precio: 5,00 â‚Ź Top Secret La Magia escapa por los aires y se mete dentro de cad a u n o d e n o s o t r o s haciendo volar la imaginaciĂłn. Las misteriosas y atrayentes fuerzas, energĂ­as, secretos y poderes de la Magia desde tiempos remotos se ocultan celosamente en libros, en la memoria de los Magos o en cajas bien cerradas y selladas para que no sean descubiertas... ÂżY quĂŠ pasa si se abren...? Pues que la Magia escapa por los aires y se mete dentro de cada uno de nosotros haciendo volar la imaginaciĂłn. La Magia entonces s e m a n i f i e s t a a n t e todos aquellos que la buscan provocando su efecto que unas veces es sorprendente, otras, asombroso, mĂ­stico otras hipnĂłtico otras hilarante... En esta velada como si Pandora nos incitara a ello serĂĄn abiertas las puertas de la caja Pero tranquilos de ella sĂłlo saldrĂĄ Magia Encantadora que nos harĂĄ gozar y asombrarnos. Domingo, 27 de diciembre Hora: 19:00 h. Precio: 5,00 â‚Ź

Farmacia de Guardia M. RupĂŠrez Plaza Mayor, 36 A partir del prĂłximo viernes: Padilla Padilla, 7

3(/Â?&8/$

3(/Â?&8/$

3(/Â?&8/$

3(/Â?&8/$

Anthony (Anthony Hopkins), un hombre de 80 aĂąos mordaz, algo travieso y que tercamente ha decidido vivir solo, rechaza todos y cada uno de los cuidadores que su hija Anne (Olivia Colman) intenta contratar para que le ayuden en casa. Anne estĂĄ desesperada porque ya no puede visitarle a diario y siente que la mente de su padre empieza a fallar y se desconecta cada vez mĂĄs de la realidad. Dado el ir y venir de sus recuerdos ÂżcuĂĄnto de su propia identidad podrĂĄ recordar con el paso del tiempo? Anne sufre la paulatina pĂŠrdida de su padre a medida su mente se deteriora, pero Âżno tiene ella derecho a vivir tambiĂŠn su propia vida?

Animales de compaùía Tenias

0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD

5HSHWLFLÂľQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLÂľQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLÂľQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLÂľQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLÂľQ 0$*$=,1( 0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD

72526

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

',5(&72 $/ *5$12

325 '(5(&+2 0$*$=,1(

0$*$=,1(

0$*$=,1(

0$*$=,1(

+,6725,$6 '( 02'$

0$*$=,1(

3(/Â?&8/$

3(/Â?&8/$

La programaciĂłn de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

ÂżDebe el gobierno obligar a la poblaciĂłn a vacunarse de la COviD-19? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 129. Un 53% de los internautas han elegido la opciĂłn ‘Acogiendo en todo el territorio espaĂąol’, mientras que el 47% de los lectores ha optado por ‘Repatriando a sus paĂ­ses de origen’.

ÂżDebe el gobierno obligar a la poblaciĂłn a vacunarse de la COVID-19?

SĂ­ No

Quiste hidatĂ­rico: se trata de un gusano planoo o tenia llamado “Echinococcus granulososâ€?, es un parĂĄsito intestinasl que afecta al perro. Las huevas de este parĂĄsito salen con las heces del perro, contamina el medio y pueden ser ingeridos accidentalmnte por el hombre y otros mamĂ­feros (cerdos, ovejas, etc) donde llega a la formaciĂłn del llamado “quiste hidatĂ­ricoâ€? que a la fase larvaria da la tenia (zona pulmonar o hepĂĄtica). El hombre adquiere la enfermedad por contacto directo con el perro o directamente por el consumo de agua, vegetables u objetos contaminados con heces de perros afectados. Por ello, es importante desparasitar a los perros cada tres meses. Otro tipo de tnia es el Dipylidium Conium, un parĂĄsito que habita en el instestino delgado que causa pĂŠrdida de peso y molestias intestinales en el perro. Se transmite por la picadura de las pulgas al perro o al gato, y en ocasiones puede parasitar al hombre. Se deberĂĄ controlar adecuadamente las pulgas de la mascota para prevenir esta parasitosis.

Esta semana opine sobre la muerte digna ÂżEstĂĄ a favor de la nueva Ley de Eutanasia? SĂ­ No

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 26 DE DICIEMBRE DE 2020

BREVES

SE VENDE PISO:

Si quiere comprar o vender, esta es su sección

C/ Las Farolas, 5 ascensor, plaza de garaje, 3 dormitorios y 2 baños económico.

SE ALQUILA LOCAL:

OPORTUNIDAD CHALET Se vende chalet en la urbanización el Caz de Medina del Campo. 3500 m2 de parcela, 400m2 de vivienda, garaje, bodega, piscina.

Plaza Mayor, 40 m2 Aprox.

SE ALQUILAN

SE VENDE: TERRENO URBANO

PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17 SE VENDE PLAZA DE GARAJE

Centrico,115 m2, C/Cerradilla

SE VENDE PISO

Situada en Callejón Ugarte, 7 Medina del Campo

983 83 72 51

SE VENDE SOLAR

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

4 dormitorios, baño, aseo, cocina, salón y plaza de garaje. 2º Planta con ascensor, C/ Claudio Moyano

SE ALQUILA RESTAURANTE TOTALMENTE EQUIPADO En la Plaza Mayor de Medina del Campo

669 33 12 55 - 983 81 13 42

SE VENDE:

669 33 12 55 - 983 81 13 42

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.

Piso en La Seca Plaza España nº13, Segunda planta con ascensor. 3 dormitorios, 2 Baños, Salón, Cocina.

SE VENDE PISO:

SE ALQUILA

SE VENDE:

Apartamento de 1 dormitorio. Totalmente amueblado. Céntrico

SE VENDE: Piso céntrico en la Plaza del Carmen, 3 dormitorios, 1 baño, salon.

C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero

Piso de 3 dormitorios, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE VENDE: Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. constitución 5 4º planta, Precio: 25.500 €

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé


SÁBADO 26 DE DICIEMBRE DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

COMER, BEBER, DISFRUTAR… GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria * Pinchos * Raciones * Cachopos * Platos combinados * Comida para llevar

de día

Servicio a domicilio - 983 085 869 - 637 15 72 49

Avda. Lope de Vega, 42 - Medina del Campo AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES

Prueba nuestros CUERITOS Posiblemente los mejores de la comarca Ronda de Gracia, 29

Desayunos y tapas (Sede de la Peña del Real Valladolid)

B

Avenida Lope de Vega, 37 - Teléfono: 983 81 04 97

AR

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2 Telf. 983 81 12 06

Tapas y canapés variados. C/ Almirante, 8

de noche

983 800 390 C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

Es otra historia C/ Antigua, 11

NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA

Arizónate Calle La Antigua, 4

Callejón de Las Farolas - Medina del Campo

Tel: 637 87 89 73

Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2

Plaza Segovia 4

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo C/ Las Farolas, 15

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo

Plaza de Segovia, 4

660 365 362


SÁBADO 26 DE DICIEMBRE DE 2020

Si usted tiene problemas para ver el nuevo canal, llame a su antenista habitual.

Beatriz Barrocal Medinense que vuelve a España tras su periodo profesional en Reino Unido

el confinamiento total en Reino Unido empezó una semana más tarde que en españa, cuando Boris johnson dijo que había que preparse para perder a seres queridos

P. de la Fuente

Reino Unido ha sido su estancia durante este último año. A pesar de contar con una carrera vinculada a la rama de Económicas, Beatriz Barrocal emprendió esta etapa como Au Pair -similar a ejercer de cuidadora- en Leeds, con el fin de perfeccionar su inglés. Ahora retorna a Medina del Campo, lugar en el que comenzará un nuevo periplo profesional 'de lo suyo', aunque esta vuelta no ha sido tan fácil, ya que escasos días después de su viaje, España canceló los vuelos con dicho país. Ella misma relata su experiencia. ¿Qué le hizo marcharse a Reino Unido? Decidí marcharme a Reino Unido de Au Pair, ya que quería mejorar mi nivel de inglés y creo que la mejor forma de hacerlo es hablando cada día. Aunque era un gran reto para mí, puesto que mi nivel no era alto pero era una gran oportunidad y no me arrepiento de esa decisión, a pesar del año tan difícil que hemos vivido todos, he podido aprender muchas cosas a nivel personal aparte de mejorar el idioma. ¿En qué momento emprendió su viaje? Fue el 19 de enero de 2019, con muchas ganas e ilusión por aprender tanto el idioma como las diferencias culturales, e incluso hábitos de vida que son muy diferentes comparados a España. Además, estuve conviviendo con una familia de origen indio. Pude descubrir otras costumbres, festividades y diversidades gastronómicas de dicho país. ¿Cómo ha vivido la pandemia allí?, ¿notó muchas diferencias entre Reino Unido y España?

Por suerte y en mi caso, al vivir con dos médicos y puesto que las medidas que tomó Reino Unido (UK) eran dispares a España, pude salir a la calle. Primero, porque los hijos del personal sanitario continuaron yendo al colegio y segundo, porque la gente podía salir a hacer deporte, además de ir a comprar, sacar al perro o ir a trabajar. Pero conozco otras personas que no tuvieron esa suerte y volvieron a su país porque no aguantaron la situación. Es cierto que existen diversas diferencias entre Reino Unido y España, como por ejemplo el uso de mascarilla que no es obligatorio allí. ¿Qué requisitos se le han solicitado para volver a España? El formulario sanitario con ciertas preguntas sobre si has tenido síntomas, estado en contacto con alguien que lo hubiera tenido o si has estado en el hospital. Además, me tocó hacerme una PCR setenta y dos horas antes de mi vuelo para poder disponer de un resultado negativo a tiempo. En este caso, el precio de dicha PCR en una clínica privada es más caro que en España, según pude comprobar. ¿Le han solicitado al llegar a su primer aeropuerto

Español algún tipo de documento para comprobar sus resultados en el test covid que se ha realizado? Por supuesto, primero te piden enseñar el código QR del formulario sanitario al personal del aeropuerto y si no disponías de dicho formulario rellenarlo en papel allí. Y después, antes de poder recoger tus maletas, debías enseñar de nuevo dicho formulario y a un personal sanitario enseñar la PCR negativa en la cual debían comprobar el día que hiciste dicha prueba. ¿Ha querido volver en alguna otra ocasión y la pandemia le ha dificultado retornar a ver a sus familiares? Sí, primero tuve un vuelo para venir en Mayo a un evento familiar pero debido a la situación, tanto el vuelo como el acto, fue suspendido. Entonces cambié dicho vuelo para poder venir en verano, aunque tuve que hacer dos semanas de cuarentena a la vuelta. Y finalmente, en septiembre, se celebró dicho evento, pero no pude venir puesto que si viajaba después tenía que hacer cuarenta otras dos semanas a la vuelta y no podía, además que solo pudieron acudir un reducido número de familiares.

Cada vez son más los países que deciden suspender los vuelos internacionales con Reino Unido tras la aparición de una nueva cepa, incluido España. Usted ha estado a punto de no retornar debido a este asunto, ¿cree que esta decisión, la de suspender los vuelos, es efectiva verdaderamente? Mi vuelo fue a primeros de diciembre, por lo tanto, no me afectó esta última medida. Quizás sí es una medida acertada para evitar que dicha cepa se propague y, en este caso, mis amigos si pudieron volver sin problema por Navidad a España, pero no sé si tendrán problemas a la vuelta. ¿Qué es lo que más le ha llamado la atención de las decisiones tomadas en UK durante la pandemia? Lo que más me llamó la atención es que el confinamiento total en Reino Unido empezó una semana más tarde que en España, cuando Boris Johnson dijo que había que preparse para perder a seres queridos, también se dijo que las personas mayores debían evitar salir de casa, ya que eran la población de mayor riesgo. Pero tuvo que recular y comenzar a tomar medidas urgentes, incluso se contagió y estuvo en cuidados intensivos en el hospital. ¿Ha sido difícil vivir lejos de sus seres queridos a lo largo de este tiempo Fue duro vivir lejos de mis seres queridos, pero encima en un momento como este esa dificultad se incrementa debido a que si surge algún problema no estás cerca y tampoco puedes viajar dada la delicada situación que estamos viviendo.

Al margen Rodrigo V.

No sé cómo habrás pasado esta Nochebuena, pero seguro que no se parece a la que te conté hace unos años… - Buenas noches. Soy la vecina de abajo y venía a desearles feliz Navidad, aunque parece que no hace falta a juzgar por las estentóreas risas que oigo desde mi casa. Pero no quiero molestarles, ya que son las tres de la madrugada y seguro que esos niños que corren por el pasillo gritando y haciendo ladrar al perro estarán a punto de caer rendidos en brazos de Herodes, perdón, de Morfeo, con lo cual sus padres tendrán que dejar de jugar al dominó estrellando las fichas contra el cristal de la mesa camilla, que hay que ver cómo resiste. Igual que el parquet, sometido a los continuos paseos de sus hijas entre el salón y la cocina con esos preciosos zapatos de tacones afilados que no cambian por unas cómodas y silenciosas zapatillas para no perder el glamour delante de los cuñados. A propósito de cuñados, creo que deberían echar un ojo al cuarto de baño pequeño porque hace un rato largo que el tío Paco entró a vomitar, después se cayó desplomado y desde entonces no hace más que dar golpes al suelo diciendo: “Abridme, cabrones”. Pero como le decía al principio, no quiero molestarles ni quiero que piensen que les espío, válgame el cielo. Lo que pasa es que vivo sola y estaba intentando ver la televisión, pero la suya se escucha más y por eso me he decidido a subir, para sugerirles que pongan TeleMedina y así todos podremos ver y escuchar el programa de villancicos de Abelardo. Además luego van a repetir unos monólogos que antes no pude escuchar porque el tío Alberto les trajo unas panderetas a los niños y, lógicamente, se emplearon a fondo ejecutando dicho instrumento hasta la hora de cenar. Bueno, pues ya me voy, pero les he traído un folleto para que comprueben lo barato que sale celebrar estas fiestas en Canarias. Y los niños gratis. Feliz Navidad. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.