lavozdemedinadigital.com Nava del Rey /21 Pozaldez / 22 La residencia ‘El Fontán’ arranca la campaña de vacunación contra la COVID19 en Valladolid
Los Reyes Magos han confirmado su presencia en el municipio para la noche del 5 de enero, siguiendo todas las medidas de seguridad
Precio. 1,20 €
SEMANARIO
Sábado, 02 de Enero de 2021 Año 62 . Nº 3220
Rueda / 24
La Seca /24
Tordesillas /26
Óscar Escudero/40
El municipio ha organizado una serie de actividades navideñas para el disfrute de los pequeños.
Los vecinos inundan de color las calles, gracias a la actividad de las velas voladoras
El Consistorio ha convocado una de las mayores convocatorias de empleo público de los últimos años
Agente Tutor de Medina del Campo que ha sido reconocido por diferentes instituciones a lo largo del año
La residencia de Nava del Rey, primera en recibir la vacuna contra la COVID19 en Valladolid P/ 21
El Plan Territorial de Fomento en Medina del Campo, cada vez más cerca Los consejeros de Economía y Hacienda, y Empleo e Industria han mantenido una reunión telemática con el presidente de la Diputación de Valladolid y el alcalde de Medina del Campo para iniciar los primeros pasos que permitan el desarrollo de un Plan Territorial de Fomento. Dicho programa se va a iniciar tanto en Medina del Campo
como en su zona de influencia. Se trata del segundo plan de este tipo, ya que el pasado mes de septiembre se firmó el primero de ellos en Ávila. Entre sus principales objetivos se encuentra la oferta de suelo industrial, así como el asentamiento de población. La iniciativa está promovida por la Junta de Castilla y León. Página 2
Los portavoces municipales emiten sus mejores deseos para el año 2021 Luis Carlos Salcedo, José María Magro, Olga Mohíno, Cristina Blanco y Jorge Barragán, como portavoces de los grupos municipales del consistorio medinense, han emitido sus mejores deseos para el año 2021 a toda la población. La prosperidad y la salud son el eje principal de sus edictos. P/ 4 y 5
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 02 DE ENERO DE 2021
Local
Dosis de la vacuna frente a la COVID19
w Retraso en la llegada
Las residencias de Medina del Campo continúan sin conocer su fecha de vacunación Carlota Amigo junto al alcalde de Medina del Campo
w Dinamización económica
La Junta comienza los trabajos para realizar el Plan Territorial de Fomento en Medina del Campo Los consejeros de Economía y Hacienda, y de Empleo e Industria mantienen una reunión de trabajo telemática con el presidente de la Diputación de Valladolid y el Alcalde de Medina del Campo para poner en marcha los trabajos que permitan desarrollar un Plan territorial de Fomento La Voz La consejera de Empleo e Industria, Ana Carlota Amigo y el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo se han reunido a través de videoconferencia, con el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar y el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, para desarrollar las bases de la colaboración para impulsar un Programa Territorial de Fomento de Medina del Campo. El objetivo de este programa territorial de fomento será configurar Medina del Campo y su entorno como un territorio atractivo para la inversión empresarial, diversificar la actividad económica, fortalecer el tejido productivo existente y fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico. Todo ello con el objetivo último de generar empleo, favorecer el asentamiento de población y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. Entre las actuaciones inicialmente previstas figuran mejorar la oferta de suelo industrial, establecer cauces adecuados para captar nuevas inversiones, potenciar la formación vinculada a los sectores productivos de su área d influencia y favorecer el crecimiento del tejido empresarial
ya existente, especialmente en sectores como el agroalimentario, el comercio o la industria tradicional del mueble La iniciativa, promovida por la Junta de Castilla y León, contará con la colaboración del Ayuntamiento de Medina y la Diputación Provincial de Valladolid, así como de los agentes económicos y sociales del Diálogo Social y la Fundación para el Anclaje Empresarial y la Formación para el Empleo en Castilla y León. Precisamente este órgano, adscrito a la Consejería de Empleo e Industria, será el encargado de coordinar los trabajos previos para el diseño del programa que comenzarán el próximo mes de enero
PROgRaMaS TERRITORIaLES DE FOMENTO Los programas territoriales de fomento para una o varias zonas geográficas de la Comunidad son herramientas de gestión de política económica previstos en la Ley 6/2014, de 12 de septiembre, de Industria de Castilla y León, para su aplicación en áreas en declive o que presentan especiales necesidades de reindustrialización. El Plan Director de Promoción Industrial –aprobado por el Gobierno autonómico
en junio de 2017 y refrendado en septiembre en las Cortes por una amplia mayoría de grupos parlamentarios– establece qué condiciones pueden determinar su aprobación. Entre otras circunstancias, el documento alude a la singularidad de algunas zonas a las dificultades de su mercado laboral como causas que justifican una actuación especial de la Junta. El Programa que se va a iniciar para de Medina del Campo y su zona de influencia es el segundo Programa Territorial de Fomento que se inicia en esta legislatura, después de que el pasado mes de septiembre se haya firmado el de Ávila. La Junta, además de poner en marcha este Plan para Medina del Campo, impulsará en esta legislatura los planes que afectarán a Tierra de Campos; Este de Segovia; Ávila; Sierra de la Demanda; Garoña y Medina del Campo y comarca. Además de continuar con el desarrollo de los otros 6 ya existente en distintos puntos de la Comunidad: el Plan de dinamización económica de la Provincia de Soria y de los cinco planes territoriales de desarrollo económico actualmente en ejecución: Municipios Mineros; Miranda de Ebro; Béjar, Villadangos del Páramo; y Benavente.
Las dosis llegan a la Comarca, pero no a la Villa de las Ferias hasta el momento P. De la Fuente Ni el 27, ni el 28 ni, hasta el momento, el 29 de diciembre. Las residencias de la tercera edad de Medina del Campo continúan sin tener noticias sobre el recibimiento de las vacunas frente a la COVID19 en sus instalaciones. A pesar de que el inicio de la campaña en España arrancaba el pasado domingo, la Villa de las Ferias permanece a la espera de saber en qué momento llegarán las dosis a sus centros, para efectuar la vacunación tanto a residentes como a la plantilla de trabajadores de las cinco residencias con las que cuenta Medina del Campo.Por el momento, la plantilla que forma parte de estos centros en cuestión ha asegurado que únicamente han procedido a inscribirse en un listado para que se las tenga en cuenta a la hora de vacunar, pero desconocen total-
mente en qué fecha se realizará el proceso. Las propias direcciones de los centros se suman también a esta incertidumbre, puesto que no tienen notificación sobre este asunto. Asimismo, fuentes del Consistorio de Medina del Campo han advertido de que no hay nuevas noticias respecto a este tema y que permanecen a la espera de que las instituciones pertinentes den nuevas informaciones.Cabe recordar que en el día de ayer la farmaceútica Pzifer hizo público un comunicado por el que aseguraba que estaban teniendo problemas logísticos a la hora del reparto de vacunas contra la COVID19, retrasando así las entregas de las dosis en los diferentes puntos de España. A fecha de cierre de este periódico, todavía no se tienen noticias del recibimiento de vacunas en las residencias medinenses.
Medina recibe mascarillas de Subdelegación P. De la Fuente-. El subdelegado de Gobierno en Valladolid, Emilio Álvarez Villazán ha hecho entrega de un nuevo paquete de mascarillas al concejal de Hacienda, Luis Carlos Salcedo, para la ciudadanía de la villa. El encuentro se produjo este martes, 29 de diciembre.
SÁBADO 02 DE ENERO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
Local
z Navidad
Los niños esperan con ilusión la visita de Sus Majestades los Reyes Magos Durante este fin de semana se realizará ‘Visita a Jesusalén’ y en la Plaza Mayor se podrán contemplar diferentes animales La Voz
Nueva APP de Medina Shopping
w Permite localizar puntos de interés en Medina del Campo y Comarca
El ayuntamiento de Medina lanza la aPP móvil de la plataforma ‘Medina Shopping’ Se pueden encontrar tiendas de artesanía, productos típicos, comercios de alimentación, perfumería y moda, además de establecimientos de otro tipo como de estética y veterinaria Redacción
Las tecnologías 4.0 y la inteligencia artificial se perfilan desde hace años como herramientas esenciales para dinamizar el turismo y promover la venta de proximidad. Conscientes de ello, la plataforma online Medina Shopping acaba de lanzar una aplicación móvil que permite visualizar y localizar, en un mapa interactivo, los puntos de interés turístico y comercial incluidos en ella. Medina Shopping es un proyecto promovido por el Ayuntamiento de Medina del Campo, la Junta de Castilla y León y Medina 2030 para digitalizar y dinamizar el comercio y turismo de la comarca de la Villa de las Ferias. En su web se pueden localizar fácilmente comercios, servicios, locales de restauración, alojamientos turísticos, monumentos y puntos de información turística, sirviendo además como e-commerce o tienda virtual. Dentro de Medina Shopping se pueden encontrar tiendas de artesanía y productos típicos, comercios de alimentación, perfumería y moda, establecimientos de todo tipo de servicios (estética, clínicas de veterinaria, etc), así como los principales valores turísticos y patrimoniales de la Villa de las Ferias, como el castillo de la Mota o las Reales Carnicerías. Como complemento a la web, el Ayuntamiento ha lanzado en estas fiestas navideñas una aplicación móvil asociada, que permite a los usuarios localizar y encontrar cualquier punto de inte-
rés cuando se encuentren en la comarca de Medina del Campo. La aplicación ha sido desarrollada por la empresa Virtual Intelligence S.L. y ha sido patrocinada por la Junta de Castilla y León, a través de la Dirección General de Comercio. A través de la aplicación también se pueden acceder directamente a los servicios de e-commerce de Medina Shopping, así como a toda la información disponible en su página web. La descarga es gratuita y no se requiere ningún tipo de registro o identificación. Para localizar los puntos de interés, el usuario simplemente tiene que acceder al módulo de Realidad Aumentada de la aplicación, y enfocar al horizonte. La Realidad Aumentada es una de las llamadas tecnologías 4.0 que permite, a través de la cámara del dispositivo, representar en la pantalla y sobre la imagen del entorno, etiquetas que indican la distancia y posición a la que se encuentran los diferentes puntos de interés adscritos a Medina Shopping. Para ello utiliza la información de ubicación del móvil del usuario y las coordenadas GPS de cada punto de interés. La barra inferior permite variar la distancia hasta un radio de 800 m, y muestra el número de puntos de interés más cercanos accesibles a pie. Además, el menú superior permite filtrar por tipo de punto de interés: comercio, hostelería, alojamiento, punto de interés turístico u otro. Así, el visitante que busque por ejemplo un establecimiento para comer puede
visualizar cómodamente la localización de restaurantes situados en un radio cercano, así como su distancia. Al pulsar sobre alguno de ellos, la aplicación redirige al usuario directamente a la web del establecimiento. Además, la aplicación permite acceder directamente a los servicios de e-commerce de Medina Shopping Con el lanzamiento de esta aplicación, los promotores de Medina Shopping pretenden dinamizar el comercio local y el sector turístico de la comarca, que en estos momentos y como tantos otros pasan por una situación difícil a causa de la pandemia por COVID-19. La transformación digital ha pasado a ser una necesidad para adaptarse a esta nueva situación, y a los cambios que conlleva que parece que han venido para quedarse. Gracias a la tecnología, los visitantes y también los medinenses podrán saber, con solo un pantallazo de su dispositivo móvil, los monumentos, comercios y servicios de su alrededor, lo cual esperan que anime a impulsar la economía local. Medina del Campo tiene una trayectoria histórica como punto estratégico comercial. En época de los Reyes Católicos las Feria de Medina del Campo tuvo consideración de Ferias Generales del Reino, y por tanto una de las más importantes del mismo, a la que acudían mercaderes de toda Europa. Una muestra de su importancia comercial es que en esta villa se acuñó la primera letra de cambio del mundo, en el año 1553, como medio para asegurar la liquidez
en el ámbito internacional. En la actualidad, Medina del Campo y su comarca siguen manteniendo esta herencia comercial, manteniendo sus tradiciones y al mismo tiempo adaptándose a los nuevos tiempos y a la tecnología.
aCERCa DE La EMPRESa DESaRROLLaDORa
La empresa Virtual Intelligence S.L. (UpIntelligence), creada en el año 2017 y dedicada a la innovación en tecnologías 4.0, ofrece soluciones creativas y totalmente personalizadas orientadas al sector industrial, turismo, agroalimentación y biomedicina. Tiene sedes en Valladolid, Oviedo, Santander y Pistoia (Italia). Desarrolla sistemas de control inteligente, aplicaciones de realidad aumentada y extendida, gemelos digitales, y sistemas de IoT para toma de datos y modelos predictivos orientados a machine learning. Aunque de reciente creación, se perfila como una de las empresas más innovadoras y con mayor proyección dentro del sector, y desde el principio tienen la I+D como su activo principal, colaborando frecuentemente con grupos de investigación en las Universidades de Oviedo, Cantabria y Valladolid.
DESCaRga DE La aPLICaCIÓN La aplicación Medina Shopping puede descargarse en versión de pruebas para dispositivos Android e iOS.
Tras la visita por los barrios medinenses de Papá Noel, su peculiar elfo y su acompañamiento musical, los niños y niñas de Medina del Campo contarán con unas visitas especiales durante estos primeros días del año. Se trata de una serie de actividades propuestas por el Ayuntamiento de Medina del Campo dentro de las ‘Navidades Blancas’ con la ‘Visita a Jerusalén’ los días 3 y 4 de enero, y la ‘Visita de Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente’ los días 4 y 5 de enero. El desfile que protagonizó las pasadas navidades, la ‘Recogida de Cartas de los Pajes Reales’, continuará durante esta edición pero con un formato distinto. La zona institucional de la Plaza Mayor de la Hispanidad dispondrá de un espacio donde habrá diferentes animales como camellos, dromedarios, ocas, gansos, llamas, pavos, gallinas, ponis y conejos. Así, podrán entrar las familias a esta zona bajo las medidas sanitarias correspondientes para hacer entrega a los pajes de sus cartas para los Reyes Magos. Se realizará los días 2 y 3 de enero en horario de 12 a 14 y de 18 a 21 horas. Mismo formato que el elegido para la ‘Visita de Sus Majestades, los Reyes Magos de Oriente’ que se realizará los días 4 y 5 de enero en la zona institucional de la Plaza Mayor de la Hispanidad en horario de 12 a 14 horas y 18 a 20 horas el día 4, y desde las 12 a las 14 horas el día 5. Además, los Reyes Magos acudirán a Rodilana el 4 de enero desde las 16.30 a las 17.30 horas.
ExPOSICIONES y MuESTRaS EN MEDINa DEL CaMPO El Patio de Columnas del Consistorio contará con la exposición del Belén Municipal desde el 18 de diciembre hasta el 3 de enero desde las 9 a las 14 horas, excepto los días festivos. Además, la Parroquia de Santiago el Real, junto con la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna expone su Belén Navideño en dicha parroquia. De igual manera, se expondrá un Belén Tradicional en el Cubo de la Junta de las Semana Santa, en la calle Carreras 5, desde el 18 de diciembre hasta el 6 de enero, en horario de 12 a 14 y 18 a 20 horas.
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 02 DE ENERO DE 2021
LOCAL
Los deseos para el 2021 de los portavoces municipales de Medina del Campo w Navidades 2020
Los portavoces lanzan sus mejores deseos para este año nuevo Luis Carlos Salcedo, José María Magro, Olga Mohíno, Cristina Blanco y Jorge Barragán coinciden en que este 2021 traiga prosperidad para todos los vecinos de Medina del Campo y su comarca P. De la Fuente
Una de las canciones más populares de Mecano, consagrada como ‘himno’ de cada Nochevieja, hacía énfasis en que es precisamente el último día del año, 31 de diciembre, en el que los ‘españolitos’ coinciden en hacer algo a la vez. Y es que en esta línea, y a pesar de que toda la ciudadanía realice las mismas actuaciones siguiendo los distintos protocolos de la comunidad a la que pertenezcan, este festivo
evento no aglutinará este año a personas en las plazas, discotecas, ni siquiera hogares. Este 2020 ha traído multitud de noticias que jamás se escaparán de las retinas de la audiencia, como la primera vez que se confirmaron casos de coronavirus en Medina del Campo, aquellas noticias de los primeros ingresos en el hospital, e incluso aquellas primeras pérdidas ocasionadas por la pandemia de la COVID19. Al mismo tiempo, los medinenses y comarcanos eran testi-
gos de las continuas suspensiones de eventos, entre los que se encontraban las fiestas patronales o incluso el propio libre movimiento de un municipio a otro. En todo este año se han cerrado y abierto bares de forma progresiva, se han cancelado bodas, bautizos y comuniones, además de que la ciudadanía se ha tenido que adaptar a toques de queda. Este ambiente también lo han vivido en primera persona los portavoces de los distintos
El portavoz del grupo municipal popular, Luis Carlos Salcedo
Plaza Mayor de la Hispanidad 2020
grupos políticos del Consistorio medinense: Luis Carlos Salcedo (PP), José María Magro (PSOE), Olga Mohíno (Medina Primero), Cristina Blanco (anteriormente en Cs, concejala no adscrita en la actualidad) y Jorge Barragán (Gana Medina). Personas, todas ellas, dedica-
das a Medina del Campo y que en estos últimos días han sacado tiempo en sus agendas para desear un feliz año nuevo a este recién estrenado 2021,a todas y cada una de las personas de la Villa de las Ferias, así como municipios próximos a la localidad medinense.
El portavoz del grupo municipal socialista, José María Magro
w Luis Carlos Salcedo - PP
w José María Magro - PSOE
“Deseos para este 2021”
“Mirando al 2021 con una sonrisa”
“Año difícil, como es bien sabido por todos, con la dichosa pandemia y que ha puesto a prueba a toda la humanidad y cómo no, también a los medinenses. Desde el Consistorio se ha podido dar respuesta a muchas cuestiones que se nos han planteado, con ayudas directas a sectores muy castigados como la hostelería, con la suspensión de la tasa de terrazas, la eliminación de la ORA durante el estado de alarma más duro, la puesta en marcha de voluntariado para la ayuda de todos las personas afectadas por la Covid-19, donde hemos comprobado la solidaridad de los medinenses. Una vez que paso el confinamiento… ¡¡¡¡tres duros meses!!!!!, se puso en marcha el objetivo prioritario desde este Consistorio que no es otro que la recuperación económica de nuestras empresas, comercios y, en definitiva, de nuestras familias. Se abordó un plan estratégico para la recuperación de las empresas más afectadas a través
de los bonos comerciales, que aún hoy están en vigor con la segunda fase, se apoyó de manera firme al círculo de empresarios con una dotación que triplicaba la que venía recibiendo en años anteriores, sin olvidarnos de los grandes proyectos de futuro como Simón Ruíz o el Corredor Atlántico. Pero como los recursos de nuestro Consistorio son limitados, no hemos cejado en el empeño de diálogo continuo con otras administraciones como la Junta, para que Medina del Campo dispusiera de los fondos extraordinarios para inversión que posibilitaran poner en marcha la activación económica de nuestra ciudad a través de diferentes actuaciones. A través de los remanentes, en breve veremos cómo actuaciones y reclamaciones históricas verán la luz: carril bici de las Salinas, Calle Logroño, Piscina Cubierta, butacas del auditorio, Plan de asfaltado, segunda fase del área de transportes que continúe poniendo en valor el polígono escapara-
te. Y en la búsqueda de nueva generación de riqueza, se ha puesto la primera piedra para el Corredor Agroalimentario CL602, que pretende poner en valor las empresas agroalimentarias de nuestra zona y atraer empleo en nuestra Villa. Hemos continuado rebajando la presión fiscal de nuestros vecinos con la bajada del tipo de gravamen en el IBI, bonificaciones en el ICIO, en la plusvalía, y en el propio IBI para aquellos locales con actividad económica. Para este año 2021 lo que deseamos es salud y recuperar la economía de nuestra Villa que tan castigada por esta pandemia ha estado. Para ello, lo más importante será recupera la normalidad, tenemos la esperanza y el convencimiento que así será, ya que a través de esa normalidad los sectores económicos tendrán mayor capacidad de recuperación.Feliz Año nuevo 2021 a todos los medinenses y que todos nuestros sueños se cumplan”. Luis Carlos Salcedo
“Al amanecer del 1 de enero del año 2021, los medinenses abrieron la ventana de su salón. Allí, todavía se encontraban los restos de la cena de Nochevieja, la botella de champán medio llena y los collares de colores, las matasuegras y los antifaces, algunos de ellos caídos en el suelo. Pero abrir la ventana el 1 de enero de este año tenía algo de especial. Con aquel gesto, los medinenses abríamos nuestras casas a una nueva vida, que venía de la mano de un nuevo año. Atrás se quedaba el 2020, en el que muchos hemos tenido que despedir a grandes amigos y seres queridos: atrás quedaba este año en el que un “hasta luego” se podía convertir en un “adiós” y se abría la ventana con una sonrisa,que teñida de verde esperanza, nos hace respirar un aire nuevo: el de la ilusión de una vacuna que ha llegado, el de dejar
atrás las video llamadas y sustituirlas por un abrazo, el del respiro para todos los profesionales, especialmente los sanitarios. El 31 de diciembre de 2020 nos dormimos con niebla, frío y aire , con la silla vacía del ausente que celebra el año nuevo en su casa, con el teléfono aún sonando por los mensaje de todas las personas a las que no hemos podido abrazar y con las fotos de los recuerdos que, aun siendo lejanos parece que siguen en nuestros hogares como el primer día. Y ese frío ha dejado paso al sol, que reluce en un año nuevo con una nueva esperanza, y sobre todo, que nos da a todos los medinenses una nueva felicidad. Abramos la ventana a la ilusión, a la esperanza y a la sonrisa con este nuevo 2021. Feliz año”. José María Magro
SÁBADO 02 DE ENERO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
LOCAL
Los deseos para el 2021 de los portavoces municipales de Medina del Campo
La portavoz del grupo municipal Medina Primero, Olga Mohíno
La concejal no adscrita, Cristina Blanco
w Olga Mohíno - Medina Primero
w Cristina Blanco - Concejal no adscrita
“Resiliencia”
“Salud y prosperidad para todos”
Quién nos iba a decir el año pasado por estas fechas, lo que nos iba a tocar vivir en 2020. Empezamos el año cargados de la ilusión de siempre, formando parte de la oposición y lo terminamos formando parte del Grupo de Gobierno, con más ilusión si cabe, pudiendo llevar a cabo muchos de los proyectos a los que nos comprometimos con los vecinos en nuestro programa electoral pese a la situación que el COVID 19 nos ha traído Hemos aprendido a adaptarnos al momento siempre intentando tomar la decisión correcta ante cualquier situación sobrevenida y sobre todo a estar al lado de los vecinos,
a traer soluciones, a afrontar el estrés del confinamiento, de las UCIS llenas, los fallecidos, los negocios cerrados y la desesperación de muchas familias. Ha sido un año muy difícil, pero ni por un segundo hemos dejado de trabajar, de estar a pie de calle y de implicarnos en los temas importantes porque está en nuestro ADN, en el de los concejales de Medina Primero. Este 2021 será el año de la ilusión por salir de este duro trance, recuperar nuestra vida y volver a abrazarnos. Nosotros seguiremos trabajando por hacer una Medina del Campo mejor para los vecinos. Contad con nosotros. Olga Mohíno
Este año ha sido duro, difícil, complejo. El COVID19 le ha arrebatado algún familiar querido a muchos medinenses y comarcanos. Éste es sin duda el peor rostro de la tragedia. Aprovecho la ocasión para enviarle un fuerte y solidario abrazo a aquellos que se encuentran en el difícil proceso de aceptación de la pérdida. Por otra parte, la llegada del virus ha resultado en la devastación, al menos en el corto plazo, de los tres principales motores de nuestra economía: la hostelería, el turismo y el comercio local. Aquí, en tantas pérdidas
de negocios, de empleos y, por tanto, de expectativas y esperanzas familiares, se ciernen muchos de los infortunios del mañana para Medina y su comarca. En mi opinión, la reacción de prácticamente todas las administraciones ante esta calamidad ha sido tibia, tardía y, en algunos casos, incluso mezquina. El dinero público debería haberse volcado en proteger nuestros sectores productivos, y tristemente no ha sido así. Para Medina en particular, no ayudar decididamente a nuestros hosteleros -el último eslabón de nuestra economía, es un suicidio colectivo.
Plaza Mayor de la Hispanidad
Como concejal de este Ayuntamiento, que a día de hoy no hayamos otorgado ayudas contundentes ni a hosteleros pero tampoco a autónomos, comerciantes, pequeñas y medianas empresas, es un tema que me avergüenza y que empaña todo lo positivo que pueda haberse aprobado en 2020 desde el consistorio. Es claro que 2021 será un año igual o más complicado que el que está por terminar. No podemos seguir afrontando retos tan formidables desde el individualismo: cada quién tirando por su lado. Cristina Blanco
w Jorge Barragán - Gana Medina
“alegrías, salud y abrazos”
El portavoz del grupo municipal de Gana Medina, Jorge Barragán
Hace apenas un año, nadie podía imaginar por lo que estamos pasando. En mis años de estudio de Trabajo Social, tenía una magnífica profesora que, cuando nos ponía una práctica complicada de un caso, nos decía que no nos quejásemos porque la realidad siempre supera a la ficción, y este año 2020 nos ha demostrado con creces que tenía razón. De todo en la vida, podemos aprender algo. Esta pandemia nos ofrecen sus enseñanzas a la fuerza y, si somos buenos “alumnos” y conseguimos superar esa crispación instalada entre algunos -lo que la utilizan única y exclusivamente para conseguir poder sin importar las consecuencias-, podre-
mos salir más fuertes y mejor preparados. Hemos aprendido o, m e j o r, r e c o r d a d o q u e n o vivimos solos, que formamos parte de una sociedad en la que todos contamos y en la que el panadero, la doctora, el enfermero, el chico de la carnicería, la dependienta, el transportista, el barrendero…, forman parte de nuestra vida, algo que, por el ritmo que llevamos, a veces, olvidamos y que nos hace no ser conscientes de que, detrás de ese café que pedimos en el bar, hay mucha gente. Por desgracia, este año 2020, se ha llevado a muchas personas; otras han superado esta enfermedad con terribles secuelas, nuestra economía se
ha visto dañada; las relaciones sociales rotas, la vida cotidiana alterada y nos ha dejado terribles secuelas físicas y psicológicas que superaremos estando unidos. Afortunadamente, estos días, empezamos a ver una pequeña luz, todavía lejos, pero una luz, al fin y al cabo, en forma de vacuna, de investigación, de ciencia, y en definitiva, en forma de SANIDAD PUBLICA, en la que tenemos que confiar para que en 2021 salir de esta situación. Nos queda esfuerzo, pero juntos lo conseguiremos Desde nuestro grupo municipal de Gana Medina os deseamos un magnifico 2021, lleno de alegrías, salud y abrazos. Jorge Barragán
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 02 DE ENERO DE 2021
LOCAL w Educación
El Partido Popular de Medina recoge firmas en contra de la Ley Celaá Los populares consiguieron recoger unas 300 firmas contra la nueva Ley Educativa La Voz
Diversos miembros del Partido Popular de Medina del Campo se reunieron el pasado domingo en la Plaza Mayor de la Hispanidad para realizar una recogida de firmas en contra de la nueva Ley Orgánica de Educación (LOMLOE), conocida como ‘Ley Celaá’, donde lograron reunir alrededor de 300 firmas. El presidente del Partido Popular de Medina del Campo, Luis Carlos Salcedo, el alcalde de la villa, Guzmán Gómez, y diversos concejales y simpatizantes de la formación acompañaron durante esta fría mañana el puesto que formaron en el centro de la villa. De esta manera, el presidente del PP de Medina explica que se trata de una iniciativa que llevan realizando en diferentes municipios cuya finalidad es presentar en el Congreso de los Diputados en contra de esta ley recientemente aprobada. “La aceptación fue increíble, a pesar del frío”, comenta Salcedo, que indica que han sido unas 300 personas las que se acercaron durante la mañana del domingo para mostrar su dispo-
sición contra la nueva ley educativa. Entre los firmantes, se encontraban diferentes directores de algunos centros concertados medinenses e incluso profesores de los propios centros que mostraron su disconformidad con la Ley Celaá a título personal.
“aTENTa CONTRa La PLuRaLIDaD DE NuESTRO SISTEMa EDuCaTIVO” El manifiesto ‘Más Plurales’ contra la nueva ley de educación recoge una serie de argumentos a los que se adhirieron los firmantes el pasado domingo. Así, explican que la LOMLOE reducirá la elección educativa de los padre, así como que “enfrenta al modelo de educación concertada, rompiendo la complementariedad de redes recogida en la Constitución”. Este manifiesto indica también que la escuela plural, gratuita y universal es sólo posible si hay diversidad de proyectos educativos y pedagógicos propios, pero la nueva LOMLOE “crea un escenario de desigualdad de oportunidades para las familias que desean una enseñanza plural asequible a todos”. Además, explican que a tra-
Recogida de firmas en la Plaza Mayor de la Hispanidad realizada el pasado domingo // Imágenes: PP Medina del Campo
vés de un control político de la educación se impone una “ideología laicista impropia de un Estado no confesional. Para los firmantes del manifiesto, la voluntariedad de cursar la asignatura de Religión debe ser respetada. Otro de los argumentos contra la nueva LOMLOE es que “abandona a los profesionales de la concertada y educación especial”, al no introducir mejoras en sus condiciones. Esta y otras conclusiones son las recogidas en el manifiesto ‘Más Plurales’ contra la Ley de Educación promulgada por el Gobierno.
SÁBADO 02 DE ENERO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
PUBLICIDAD
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 02 DE ENERO DE 2021
LOCAL
Hospitalizados en planta y en unidades de cuidados intensivos en el centro hospitalario medinense
z Coronavirus
La COVID19 se cobra 80 vidas en Medina del Campo y Comarca en el año 2020 Las zonas básicas de salud de Medina del Campo Urbano y Medina del Campo Rural suman 2.248 y 755 enfermos por el virus durante este año, con datos del 29 de diciembre La Voz
Medina del Campo y su Comarca ha sufrido durante el año 2020 las consecuencias de la pandemia de COVID19, que ha arrojado una desoladora cifra de 80 fallecidos desde el pasado mes de marzo en esta zona. Un total de 54 fallecimientos se han producido en la zona básica de salud de Medina del Campo Urbano, mientras que en el caso de Medina del Campo Rural se han producido un total de 26 decesos. Así, estas zonas básicas de salud han contado con un total de enfermos de 2.248 personas en el caso de MCU, mientras que MCR ha sumado 755 enfermos de COVID19. A día 29 de diciembre de 2020, los casos activos se situaban en 117 en MCR, mientras que MCU sumaba 147.
La PRIMERa y SEguNDa OLa Uno de los datos relevantes de coronavirus en esta zona de influencia son los positivos por
PCR positivos detectados en la localidad de Medina del Campo
COVID19 detectados durante las llamadas primera y segunda ola de coronavirus en toda Europa. En el caso de la población de Medina del Campo, la primera PCR positiva se detectó el 21 de marzo. Durante varios días, esta cifra fue aumentando hasta llegar al pico máximo de 47 PCR positivos detectados el pasado 6 de abril de 2020. A partir de ese momento, el número de detecciones de coronavirus mantuvo una bajada constante hasta la llegada de la segunda ola a partir del mes de septiembre. Así, se produjo un incremento importante de los casos positivos de coronavirus el pasado 23 de septiembre, momento en que se detectaron 39 PCR positivos. Además, el pico
máximo de infecciones por esta enfermedad llegó el 1 de diciembre, con 47 PCR positivos.
OCuPaCIÓN y DECESOS EN EL HOSPITaL DE MEDINa DEL CaMPO El Hospital de Medina del Campo ha sido uno de los lugares más vigilados desde que se tuvo la primera noticia de la pandemia de COVID19. Tras los brotes ocurridos en diferentes ámbitos de la población, el centro hospitalario medinense (con datos del 29 de diciembre de 2020) suma un total de 72 fallecimientos causados por coronavirus. La primera de las personas que falleció a causa de esta enfermedad en el hospital tuvo lugar el 20 de marzo de 2020, en los ini-
cios de la pandemia. Así, el pico máximo de fallecimientos se produjo el 20 de mayo, momento en que este centro sumaba 27 fallecimientos por COVID19. Este momento marcaba el final de la primera ola en este centro, que ha tenido que lidiar a partir del 28 de septiembre con la segunda ola, pues fue en esa fecha cuando se produjo el fallecimiento número 28 en sus instalaciones. A partir de este momento se produjo el mayor número de decesos, pues las cifras de la segunda ola reflejan que ha sido más mortífera que la primera en esta zona, pues se han producido 45 defunciones del total de 72 que suma el hospital medinense en toda la pandemia. En cuanto al número de ingre-
sados en sus instalaciones, el 18 de marzo se produjeron las dos primeras ocupaciones en planta, y el 5 de abril el máximo de pacientes en planta, con 38. A partir de este momento, los pacientes bajaron hasta llegar a no tener ningún paciente durante algunos días de la desescalada. Las primeras semanas de julio, el centro hospitalario volvió a contar con ingresos por COVID19 y el 12 de septiembre contaba con 10 personas en planta. El máximo de hospitalizados se produjo el 24 de septiembre, con 38 hospitalizados por COVID19, cifra que ha ido disminuyendo hasta la actualidad, cuando a 29 de diciembre de 2020, cuenta con 2 hospitalizados en planta por coronavirus.
SÁBADO 02 DE ENERO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
LOCAL w Bomberos
El Parque de Medina recibe un ‘camión autobrazo’ tras la cesión del vehículo autoescala El Ayuntamiento de la villa ha cedido de manera temporal esta maquinaria de su propiedad al nuevo Parque de Bomberos de Arroyo de la Encomienda y ha recibido este nuevo vehículo por parte del Parque de Peñafiel Redacción
El Ayuntamiento de Medina del Campo ha manifestado su colaboración a la Diputación de Valladolid para desplazar, de forma temporal al Parque de Bomberos de Arroyo de la Encomienda, el vehículo autoescala automática propiedad del Ayuntamiento y usada de forma permanente por el Parque de Bomberos de la Diputación de Valladolid. Mientras dure esa cesión, será sustituido por un camión autobrazo que tenía su base en el Parque de Bomberos de Peñafiel. El alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez Alonso, ha mantenido una reunión esta mañana en el Parque de Bomberos de Medina del Campo en la que ha estado acompañado por la primera teniente de Alcaldía, Olga Mohíno, el concejal de Conservación, Movilidad y Protección y segundo teniente de Alcaldía, Borja del Barrio y el presidente de la Mancomunidad Tierras de Medina, Moisés Santana, junto al diputado delegado del Servicio de Extinción de Incendios y Protección Civil, Santiago Baeza, y al jefe del Servicio, Juan Carlos Abad, y los jefes de los Parques
Provinciales de Bomberos de Íscar, Peñafiel y Tordesillas. El asunto de la cita ha sido la recepción del “camión autobrazo” cedido por la Diputación de Valladolid. Además de mostrar la cooperación entre administraciones, en la reunión se ha garantizado el mantenimiento de la calidad, la eficacia y la eficiencia del servicio de bomberos en Medina del Campo y su comarca. Por su parte, el alcalde, Guzmán Gómez ha subrayado que “el Ayuntamiento de Medina del Campo siempre estará a disposición tanto de la comarca como de la Diputación de Valladolid”. Ambos vehículos de altura, para rescate y extinción de incendios, cuentan con unas características técnicas, funcionalidades, de operatividad y antigüedad similares, por lo que el cambio no supone, en ningún momento, una disminución de la capacidad, la seguridad o la eficacia en las intervenciones en las que sea necesario el uso de este tipo de material, tanto en la zona de influencia del Parque de Bomberos de la Diputación en Medina del Campo, como en el despacho automático de los otros Parques de Bomberos de la provincia.
Diferentes representantes políticos y jefes de Bomberos acudieron al encuentro
Recepción del nuevo vehículo en el Parque de Bomberos de Medina del Campo
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
SÁBADO 02 DE ENERO DE 2021
SÁBADO 02 DE ENERO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
LOCAL
Antiguo Hospital Simón Ruiz recién reformado
w De forma gratuita
El antiguo Hospital Simón Ruiz se podrá visitar hasta el 10 de enero A través del proyecto “Tú eres Simón Ruiz”, se podrán reservar visitas guiadas al edificio P. De la Fuente Exterior del local donde fue detenido el menor el pasado día 25 de diciembre
w Balance puente de navidades
Detenido un menor por presunto atentado a la autoridad La Policía Local de Medina del Campo también detuvo a una persona por circular sin el permiso de conducir en vigor La Voz
La Policía Local de Medina del Campo ha hecho balance de las principales actuaciones llevadas a cabo a lo largo del puente festivo con motivo de la celebración de la Navidad, e n t r e las que des t a c a n , l a detención de un menor por presunto atentado contra la autoridad y la detención de un conductor que circulaba sin permiso de conducción. A las 21:30 horas del viern e s 25 de diciemb r e , e n l a calle Ronda de Santa Ana, los efectivos de Policía Local eran requeridos por la presencia de
numerosos menores en el interior del Bar ‘Café Olé’. En el transcurso de la intervención policial, uno de los agentes habría resultado agredido por un menor, motivo por el cual, era detenido y presentado en la Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía para realizar las correspondientes diligencias. En otro orden de cosas, en l o s d i f e r e n t e s controles de vehículos y personas realizad o s p o r P o l i cía Local, se detectaba al conductor de un v e h í c u l o q u e circulaba sin poseer el carnet en vigor, por lo que se procedía a realizar el
atestado por presunto delito contra la seguridad del tráfico, por conducción de un vehículo a motor, careciendo del permiso de conducción. La Policía Local, con motivo del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2 y la promulgación de los diferentes niveles de alerta para todo el territorio de la Comunidad de Castilla y León, seguirá realizando controles diarios de vehículos y personas, para el cumplimiento del mismo.
El nuevo espacio multidisciplinar desarrollado en el Antiguo Hospital Simón Ruiz, está inmerso en el proyecto “Tú eres Simón Ruiz” que se efectuará en la Villa de las Ferias hasta el próximo 10 de enero de 2021. Se trata de diversas visitas guiadas cuya finalidad es descubrir “este gran monumento y la figura de su fundador a través de un recorrido por la historia pasada, presente y futura de este singular edificio” enuncian desde la organización. Es importante destacar que los aforos son muy limitados, debido a la situación sanitaria actual, por lo que el propio Consistorio sigue insistiendo en la reserva previa para evitar aglomeraciones. Estas visitas, que son totalmente gratuitas, se realizan durante los fines de semana. Por su parte, el sábado se cuenta con un pase diurno a las 11.00 horas, otro a las 12.30 y a las 16.30 horas por la tarde. A su vez, los domingos únicamente se cuenta con pase diurno, teniendo la posibilidad de visitar
el edificio a las 11.00 horas o bien a las 12.30 horas. La reserva se puede programar en el 983.81.00.63-983.81.27.24 o bien en info@astermagonia.com
HORaRIO ESPECIaL DuRaNTE La FESTIVIDaD DE NaVIDaD Dadas las fechas en las que nos encontramos, Aster Magonia, coordinadora del programa, ha desarrollado dos pases en horario de mañana para los próximos 5, 7 y 8 de enero, cuya hora programada es a las 11.00 y a las 12.30 horas. Las personas que ya han acudido a parte de estas visitas aseguran que es un momento único poder volver a disfrutar de los rincones del antiguo hospital, mientras que los más jóvenes ni siquiera recuerdan cómo era originariamente el inmueble. Cabe recordar que hace escasas semanas, el propio ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana acudió al edificio Simón Ruiz con el fin de inaugurar un nuevo ciclo en su interior, que se caracterizará por servir como espacio a la ciudadanía de Medina del Campo y comarca.
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 02 DE ENERO DE 2021
LOCAL
Pleno municipal de diciembre
El portavoz popular, Luis Carlos Salcedo
w Partido Popular
Inclusión de fondos para las entidades locales en los PgE Con esta propuesta, los populares pretenden que las EELL puedan ejercer su capacidad de desarrollar políticas para satisfacer las demandas ciudadanas La Voz
El grupo municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Medina del Campo presenta una moción en el pleno ordinario de diciembre que propone instar al Gobierno de la nación para la incorporación de fondos destinados a las entidades locales en los Presupuestos Generales del Estado de 2021. Así, desde el PP pretenden que estas entidades puedan “ejercer su capacidad de desarrollar políticas y fijar prioridades para satisfacer las demandas y necesi-
dades de los ciudadanos”. A través de una serie de acuerdos, el PP de Medina del Campo solicita también que estos nuevos fondos sean, al menos, de 72,2 millones, la misma cantidad destinada por la Comunidad Autónoma de manera directa. Esto permitiría financiar actuaciones relacionadas con la elaboración y puesta en marcha de los planes o estrategias de acción locales para el impulso de la reactivación económica, según informan los populares. Por último, si la moción saliera adelante, el Ayuntamiento de Medina solicitaría al
Gobierno que se contemplen los mismos criterios objetivos de distribución territorial en el ámbito de Castilla y León, y que se asigne en cada una de las nueve provincias de la comunidad como mínimo las cuantías que al conjunto de entidades locales de cada una de ellas, lo que supone 12,3 millones de euros para la provincia de Valladolid. Los populares argumentan que durante la tramitación de las cuentas nacionales su grupo ha sido la única fuerza que ha presentado enmiendas para que las entidades locales puedan disponer de fondos extraordinarios.
w Gana Medina
una administración que permita hacer trámites online La agrupación piensa que se puede mejorar la sede electrónica del Ayuntamiento de la villa La Voz
Gana Medina presenta durante el pleno ordinario del mes de diciembre una moción consistente en el estudio e incorporación de medios alternativos para el acceso a los servicios de sede electrónica del Ayuntamiento de la villa, con la finalidad de que se puedan obtener de manera online, sin necesidad de desplazamiento por parte de los ciudadanos. Se trata de un estudio que realizarían los servicios técnicos municipales en los que se observaría la identificación empleada en cada trámite para la inclusión de las alternativas necesarias que permitan no desplazarse.
Así mismo, proponen que se resuelvan algunos problemas técnicos del servicio y que se realice una campaña informativa para que los ciudadanos usen los mecanismos de gestión online, en detrimento de la gestión presencial. El último de los acuerdos propuestos pone sobre la mesa el compromiso del Ayuntamiento para que todos los medios disponibles de identificación estén operativos, sin que presenten problemas de obsolescencia y, en caso de que se produzcan, se resuelvan de la manera más rápida posible para causar el menor perjuicio a los vecinos que realizan este tipo de trámites.
w PSOE
apertura de la Piscina Cubierta como herramienta de lucha contra el COVID Creen necesario que abran estas instalaciones hasta el momento de su reforma La Voz
El PSOE de Medina presenta una iniciativa ante el pleno con la intención de reabrir “de manera inmediata” las instalaciones de la Piscina Climatizada Municipal para el uso deportivo de la misma. Además, dentro de los acuerdos proponen la puesta en marcha de un protocolo sanitario y de seguridad de acceso, así como devolver de manera íntegra el coste de los abonos,
indistintamente de la apertura o no, como contraprestación a la incertidumbre de este año. Por último, creen necesario acordar que se realicen inspecciones periódicas desde los servicios de urbanismo hasta el momento de la puesta en marcha del proyecto de mejora. El Ayuntamiento anunció hace semanas que se llevará a cabo una mejora integral de todas las instalaciones de la Piscina Cubierta que incluirá una inversión de 700.000 euros.
Los socialistas piden su apertura antes de que se lleve a cabo la reforma
SÁBADO 02 DE ENERO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
LOCAL
Pleno municipal de diciembre w Medina Primero
Planes para Medina del Campo en los presupuestos de la Junta El proyecto de circunvalación, apoyo institucional para el proyecto de Corredor Atlántico o la inclusión en las cuentas del Área de Transporte, entre las medidas propuestas por el grupo municipal La Voz
El grupo municipal de Medina Primero en el Ayuntamiento de la villa presenta una moción para el pleno ordinario del mes de diciembre. Se trata de una solicitud a los grupos políticos con representación en las Cortes Regionales para llevar a cabo una serie de enmiendas parciales a los Presupuestos 2021 de la Junta de Castilla y León que incluyan total o parcialmente, “los proyectos que Medina tiene previsto como motor de desarrollo económico”. Estas modificaciones a las cuentas regionales tienen como objetivo abordar una serie de cuestiones que atañen a la localidad, entre las que se encuentran el proyecto de la Circunvalación de Medina del Campo, con inicio en el tramo correspondiente a la A-VI, entre la Estación de Alta Velocidad y
el Hospital de Medina del Campo, así como la búsqueda del apoyo institucional para el proyecto para el desarrollo de la Plataforma Logística relacionada con el Corredor Atlántico, situando en dicho proyecto la ubicación de Medina del Campo, así como declarando de Interés Regional esta propuesta. Otras de las modificaciones que busca Medina Primero a través de esta moción es la inclusión en los presupuestos regionales del desarrollo del Área de Transporte; el Centro de tratamiento de residuos, planta de reciclaje en la zona sur de la provincia; un plan de asfaltado para el Hospital de Medina del Campo; el desarrollo del ‘Espacio Joven’ en el Parque de Aguacaballos; el techado del campo de fútbol del Estadio Diego Carbajosa; la continuación del plan de rehabilitación del Antiguo Hospital
La líder de Medina Primero, Olga Mohíno, durante el pleno de julio de 2020 // Imagen: La Voz
Simón Ruiz como centro de promoción y desarrollo económico; la adecuación de los polígonos industriales de la villa; un plan de asfaltado adecuado en la zona del Mercado de Ganados con el fin de desarrollar exámenes de tráfico en ese espacio; y la adecuación de la zona de acceso a la EDAP y
zona histórica de Casablanca, así como al Observatorio de Aves anexo. Desde Medina Primero creen que la Junta de Castilla y León ha dejado fuera a la villa durante años de la apuesta de inversión. Así, argumentan que ha habido una falta de apoyo al sector del mueble en momentos
en que la Junta sí apostó por proteger otros sectores como el del automóvil en Valladolid. Por ello, esta agrupación presenta esta moción como una llamada de atención a los políticos regionales y con la esperanza de que los grupos con representación den su apoyo a estas enmiendas parciales.
w PSOE
w PSOE
z Gana Medina
ayudas directas a sectores turísticos y hosteleros
Refuerzo del servicio de radiodiagnóstico en el Hospital de Medina del Campo
Homenaje público a los profesionales de servicios esenciales
El centro hospitalario explicó hace semanas las medidas tomadas ante la falta de personal
Además, el grupo municipal pide que el Ayuntamiento se comprometa en la defensa de la Sanidad Pública
La Voz
El grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Medina del Campo eleva al pleno del mes de diciembre una serie de ayudas al sector turístico y servicios con motivo de la pandemia de la COVID-19. Para el PSOE resulta absolutamente necesario que el Ayuntamiento apruebe un plan de resiliencia para estos sectores. Explican en el PSOE que “la partida de 30.000 euros destinados a la promoción del sector hostelero fue destinada a sufragar los gastos de la retransmisión del programa MasterCheff”. Pero además, en materia turística, los socialistas apuntan que desde la primera reunión realizada en el mes de mayo para la puesta en marcha de un plan de contingencia turística hasta el día de hoy “no se han visto realizadas ni cumplidas ninguna de las medidas adoptadas por la totalidad de los grupos políticos que integran la corporación municipal y que están siete meses después, esperando que la concejal de turismo planifique una reunión con su sector”.
ayuDaS aL SECTOR TuRíSTICO Entre las actuaciones principales al sector turístico los socialistas proponen que se realicen una serie de ayudas directas al sector como la
puesta en marcha de un plan de ayudas al profesional turístico para sufragar gastos ordinarios de mantenimiento de estos establecimientos, articular una serie de subvenciones al sector para el pago de los seguros de caución y responsabilidad civil durante el año 2021 o la realización de una línea de ayudas para sufragar los gastos de alquiler. También proponen una serie de actuaciones indirectas tales como la coordinación entre Ayuntamiento y el sector turístico en las actividades promovidas.
SECTOR HOSTELERO Dentro de las actuaciones a desarrollar se encuentra una serie de ayudas directas a los hosteleros de Medina del Campo orientadas al acondicionamiento de terrazas y adquisición de materiales de prevención de la Covid 19, creación de ayudas de pago al alquiler e hipotecas en caso de insolvencia sobrevenida así como para el pago de seguros. También se propone la modificación de distintas ordenanzas fiscales como la de terrazas, basuras o agua para que se exima a este sector del pago de estos tributos durante el año 2021. Por último se pide realizar campañas de promoción de la hostelería local.
La Voz
Desde el grupo municipal socialista se ha registrado una moción al pleno ordinario del mes de diciembre en la que, en primer lugar, se insta a la Junta de Castilla y León a que adopten las medidas necesarias para la inmediata reposición de médicos especialistas de radiodiagnóstico en el Hospital de Medina del Campo, con condiciones laborales dignas y atendiendo a los criterios legalmente establecidos para la previsión de estas plazas. En segundo lugar, se pide directamente al alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, que presente en la Diputación Provincial de Valladolid una propuesta con el objetivo de instar a la Junta de Castilla y León a mejorar el servicio de radiología del Hospital de Medina del Campo. Finalmente, los socialistas solicitan que el Pleno del Ayuntamiento de Medina del Campo muestre su apoyo a todos los profesionales sanitarios que trabajan tanto en el
Hospital de Medina del Campo, así como en los Centros de Salud Urbano y Rural ante las medidas adoptadas, en materia de personal sanitario, por la Junta de Castilla y León. Fue hace semanas cuando e l P a r t i d o S o c i a l i s t a d e Medina del Campo denunció la falta de personal con la que se encontraba este centro hospitalario. Tras este comunicado, el Hospital de Medina del Campo dio a conocer que no era sólo una persona la que estaba disponible en radiodiagnóstico, sino que eran tres los facultativos con los que contaban de los siete totales. Así, desde la propia Gerencia del hospital explicaban que habían extendido la búsqueda de trabajadores a nivel nacional, que se cubrirían las guardias con personal del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, y que se programarían agendas cuyas exploraciones se harían en Medina, pero que contarían con la información por parte de radiólogos del Clínico vallisoletano.
La Voz
El grupo municipal de Gana Medina propone para el pleno ordinario el acuerdo para la realización de un homenaje público “tan pronto como la situación lo permita”, dedicado a todos los servicios esenciales que han sido “ejemplo de coraje, valor y solidaridad para con todos nosotros”, según explican a través de la moción presentada. Así, dentro de los acuerdos de la moción, incluyen que los servicios municipales competentes encuentren la fórmula adecuada, “ya que no se recoge una específica en nuestro Reglamento Orgánico Municipal”, para conceder honores especiales a los trabajadores sanitarios “que tanto han hecho y están haciendo por nuestra salud, y por salvar vidas, venciendo al miedo y las adversidades”. Por último, proponen que el Ayuntamiento de Medina del Campo se comprometa en la defensa de la sanidad pública, con dotaciones específicas de material y personal necesarios.
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 02 DE ENERO DE 2021
LOCAL w Mayor cualificación profesional y fomento del compromiso del sector
La hostelería de la villa se suma al programa ‘Servicio Responsable’ a través de la campaña ‘Medina Protege’ Los establecimientos de hostelería deben comportarse como agentes de saluz y garantizar en sus locales las medidas higiénico sanitarias que permitan combatir el virus que ataca a la sociedad La Voz
El ocio nocturno y la hostelería son los principales espacios en los que los ciudadanos desarrollan sus actividades recreativas y de socialización, y es precisamente, en el marco de las actividades lúdicas, donde se desarrollan hábitos de conducta que tienen un impacto directo en la salud de las personas. La mejora de la cualificación profesional y el fomento del compromiso social de los empresarios y trabajadores del sector hostelero son herramientas muy útiles para la prevención de las drogodependencias. Por todo ello, en 2008 el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y la Federación Española de Hostelería establecieron un convenio de colaboración que permitió la creación del Programa Nacional de Prevención de las Drogodependencias en el Sector Hostelero “Servicio Responsable”, cuyo principal objetivo es la promoción de un ocio saludable y responsable en los establecimientos hosteleros mediante la participación e implicación del
Cartel de la campaña en Medina
colectivo profesional y empresarial del sector hostelero y recreativo. En la actualidad, la pandemia generada por la Covid-19 ha provocado la aparición de
nuevos riesgos higiénico-sanitarios relacionados con el consumo recreativo de alcohol y otras drogas, por lo que ahora más que nunca los establecimientos de hostelería han de
comportarse como agentes de salud y garantizar en sus locales las medidas higiénico sanitarias que permitan combatir este virus que está atacando a nuestra sociedad.
En este sentido, los establecimientos Hotel Villa de Ferias, La Clave, Cocos Bar de Aventuras, Pink, Yovoy, Gallery, Bambú, Café Olé, La Mejillonera, Trabalenguas, My Coffee, Regal´s, La Sal Café y Copas, Geli, Boulevard, Arizona66 y Don Desván son establecimientos adheridos al programa y que tienen entre sus objetivos la reducción de riesgos higiénico-sanitarios relacionados con el consumo recreativo de alcohol y otras drogas, especialmente aquellos que están relacionados con el virus SARS-CoV-2.
w Concejalía de Juventud
Cursos dirigidos a padres y madres para abordar los problemas de la adolescencia Se trata de programas que tratarán de mejorar la comunicación entre padres e hijos y abordarán problemáticas como el uso de los teléfonos móviles o el consumo de sustancias como alcohol y tabaco Redacción
El Ayuntamiento de Medina del Campo pondrá en marcha unos cursos dirigidos a las familias medinenses denominados ‘Programas de Habilidades Parentales’.Se trata de un programa del Plan Municipal de Drogas dentro de la Concejalía de Juventud del Consistorio medinense. Así, indican desde este área que se trata de un curso dirigido a padres o madres de niños o niñas de 3º o 4º de ESO que tratará de directrices enfocadas a mejorar el ambiente familiar. Además, se tratará de ayudar con un programa de entrenamiento de habilidades parentales. Las fechas para la realización de este curso son el 20 y
27 de enero, y los días 3 y 10 de febrero . Además, existe posibilidad de realizar estos cursos en tres turnos: de 12.00 a 13.30, de 16.30 a 18.00, o de 18.30 a 20.00. La duración será de cuatro sesiones en modalidad de hora y media. Durante su realización, se proporcionará a los padres y madres estrategias educativas para evitar el abuso de drogas y otras adicciones. Por último, se ofrecerá una sesión más (opcional) sobre el buen uso de las pantallas.
MEJORaR La COMuNICaCIÓN ENTRE PaDRES E HIJOS Este es un curso organizado por el Ayuntamiento de Medina del Campo que tratará de dar respuesta a cómo comunicarse
y entenderse mejor en la familia, cómo hacer que los hijos e hijas hagan caso, para lo que se abordarán cuestiones sobre las normas, los límites y las consecuencias. Además, se tratarán temas como la creación de un buen uso del ocio y el tiempo libre en las familias y cuestiones relativas al consumo de drogas como al alcohol y el tabaco, donde se intentará responder cómo afrontar los posibles casos que se puedan encontrar los padres y madres. Por último, se buscará respuesta a problemáticas relacionadas con el uso de teléfonos móviles entre los adolescentes. Así, se abordarán cuestiones sobre a qué edad es bueno que tengan móvil, cuánto tiempo se debe dejar usarlo a diario y
Cartel de los nuevos cursos que se realizarán a finales de enero y principios de febrero
sobre los juegos online en los teléfonos inteligentes. Para la realización de este curso, se crearán grupos en función de los edades de los menores. El motivo resulta de abor-
dar las características especiales de cada etapa. La información e inscripciones se realizarán a través del correo electrónico rosa.sanchez@ayto-medinadelcampo.es
SÁBADO 02 DE ENERO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 02 DE ENERO DE 2021
LOCAL w “¡Cuida de ti! ¡Cuida de todos!”
El ayuntamiento de la villa pone en marcha la campaña ‘Medina, Navidad Segura’ Redacción
Con motivo de la llegada de la Navidad, el Ayuntamiento de Medina del Campo da luz verde a la campaña ‘Medina, Navidad Segura’, con el objetivo de concienciar a la población medinense sobre la importancia de mantener y reforzar las medidas personales de ámbito higiénico y sanitario básicas, en la lucha contra el Covid19. Las reuniones familiares y el ambiente festivo y de encuentro son el caldo de cultivo perfecto para la relajación de las medidas de prevención del contagio del coronavirus. Es por ello que r e s u l ta f u n d amen t a l q u e l a ciudadanía reciba todos los mensajes posibles en la línea de preservar su salud y la de los demás durante estas fechas. Bajo el slogan ‘¡Cuida de ti! ¡Cuida de todos!’, el
Campaña para estas navidades
Consistorio medinense pretende lograr la implicación colectiva de toda la ciudada-
nía en la aplicación de estas medidas bajo el empuje que la acción individual suma la
acción social de una protección conjunta. Los emoticonos empleados
ponen el foco en los ejes sobre los que incide el mensaje de protección: ventilación de espacios, lavado de manos, distancia de seguridad y uso de la mascarilla. La campaña navideña se llevará a cabo en las calles de la Villa, mediante la pegada de carteles y a través de las redes sociales del Ayuntamiento de Medina del Campo, en Twitter, Facebook e Instagram, con mensajes de campaña en formato gráfico y visualmente impactante.
SÁBADO 02 DE ENERO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
LOCAL
“Y nos dieron las doce”
El escritor José Ignacio García // Imagen: José Ignacio García
w Contamos la Navidad
“y nos dieron las doce”, llega por Navidad El escritor José Ignacio García vuelve por Navidad con la ya consagrada antología de relatos navideños P.F. La antología de relatos navideños que se enfrasca dentro del Proyecto Cultural “Contamos la Navidad”, dirigido por el escritor José Ignacio García, ya ha llamado a la puerta de la población que ansía con ganas tener esta “joya literaria”, a la par que navideña, entre sus manos. El título no es otro que “Y nos dieron las doce”, haciendo homenaje a los doce años consecutivos que se lleva publicando esta serie de cuentos. Se trata de una obra de 125 páginas, que cuenta con la participación de un veintenar de escritores, además de ilustradores. Y es que García, como
director de la antología, asegura que este año ha sido especialmente complicado sacar la publicación adelante ya que, como viene siendo habitual, son muchos los hosteleros que deciden colaborar en “Contamos la Navidad”, uno de los sectores más dañados en esta pandemia. Lo cierto es que los tópicos literarios navideños se van desenredando a lo largo de las páginas, en un laberinto que pasea por la nieve, las lunas de diciembre y los sonidos melódicos de diferentes canciones. “Y nos dieron las doce” está vinculado estrechamente a Medina del Campo ya no solo por la propia vivencia propia de José Ignacio García, también por
contar con el relato de un escritor medinense, JD Martín Bartolomé y su “Todo cambia y todo permanece”. Este autor, que habitualmente nos sorprende con novelas de terror, ha sacado su lado más profundo e íntimo, aportando al lector un auténtico relato cargado de emotividad. COLabORaDORES A la hora de destacar a los autores que forman parte de la publicación, José Ignacio García, director de la antología, insiste en que todos y cada uno de ellos han de ser destacados, ya que son grandes profesionales en su campo. Es así
como en las páginas de “Y nos dieron las doce” se encuentran los relatos de Charo Alonso, Susana Barragués, Isabel Bernardo, Héctor Escobar, Lidia Fos y Manuel Cuenya, Emilio Gancedo, José Ignacio García, Aránzazu de Ususi, Miguel Ángel Malo, JD Martín Bartolomé, Pedro Ojeda Escudero, Mª Ángeles Paniagua, Leandro Pérez, Santiago Redondo Vega, Carmen del Río Bravo, Francisco Ros, Noemí Sabugal, Mar Sancho, Antonio Tocornal y Elena Beatriz Viterbo. Asimismo, la antología cuenta con ilustraciones de Ina Casados, Alba de Lucas, Carmen Borrego, Carlos
Velasco, AlvArts, Miguel Ángel Soria, P. Antuña, Rosana Largo, Jackie Martín, Elena Ovejero, Mikel Ferradas, Sonsoles Yáñez, José Manuel Onrubia Baticón, Natalia Conde, Sergio Arranz Bartolomé, Ilu Ros, Susana Saura, Alfonso Escorial, Juan Carlos González Muñoz y Mónika Aramburu, además de la cubierta de Carlos RKS. Cuentos que inspiran alegría, que evaden de un año un tanto complicado y que dejan al lector ansioso por celebrar unas próximas navidades envueltas en ‘normalidad’ y leyendo, frente a una chimenea o simplemente disfrutando de un café de una excelente antología que sople la vela al número 13.
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 02 DE ENERO DE 2021
LOCAL
w COVID19
El plan ‘Cruz Roja Responde’ ha atendido en 2020 a más de 2.800.000 personas Se ha respondido al incremento de las demandas de ayuda durante la pandemia. En el caso de Valladolid, se han atendido a 540 personas en materia de empleo, más de 14.000 en salud y 2.500 en educación Más de 63.700 personas voluntarias, el 60% mujeres, han participado hasta ahora en Cruz Roja RESPONDE con una media de edad de 36 años, demostrando su compromiso humanitario con las personas afectadas por la COVID-19. En la provincia vallisoletana el número de personas voluntarias participantes en el Plan Responde es cerca de 800. Urbón señala que “el motor de Cruz Roja es su voluntariado y en un año tan significativo como el que estamos viviendo, quiero agradecer y reconocer personalmente el compromiso de los voluntarios y voluntarias de la provincia porque están donde hace falta, ahora más que nunca, para las personas que reciben la ayuda de Cruz Roja”.
Redacción
Cruz Roja lanzó el pasado mes de marzo la mayor movilización de recursos, capacidades y personas de su historia, el Plan ‘Cruz Roja RESPONDE’ frente a la COVID-19, para atender a las personas más vulnerables frente la pandemia. Durante este año, en el que Cruz Roja ha mantenido además su compromiso habitual con los colectivos con los que trabaja, la actividad de la organización humanitaria se ha multiplicado por cinco. Cruz Roja ha logrado aunar voluntades frente a un reto histórico. Gracias a la solidaridad de la ciudadanía, empresas, medios de comunicación y otros organismos y administraciones públicas, ha invertido cerca de 70 millones de euros para el Plan RESPONDE. Desde el comienzo del Plan Responde, Cruz Roja Española ha atendido a más de 2.800.000 personas en situación de vulnerabilidad, más de 21.260 personas en Valladolid. Esta atención se ha desarrollado a través de una respuesta integral en sus áreas de emergencias, inclusión social, salud, socorros, educación, empleo y medioambiente, y que continuará e intensificará. La presidenta de Cruz Roja en Valladolid, Rosa Urbón Izquierdo, expone que “en estos meses tan complicados, además de mantener nuestra intervención habitual con las personas vulne-
RETOS DEL PLaN CRuz ROJa RESPONDE EN 2021 Cruz Roja en Medina del Campo
rables con las que trabajamos, hemos tenido que responder al gran incremento de las demandas de ayuda ya que la pandemia ha hecho vulnerable a muchas personas que no lo eran”. Distribución de bienes básicos de primera necesidad, educación virtual para niños y niñas vulnerables, traslados sanitarios, despliegues de albergues e infraestructuras hospitalarias, o apoyo psicosocial son algunas de las labores que se llevan a cabo
w Medina del Campo
Programa de entrenamiento de habilidades parentales Dirigido a padres y madres de niños y niñas de 3º hasta 6º de Educación Primaria Redacción
El Ayuntamiento de Medina del Campo pone en marcha una unos nuevos cursos dentro del ‘Programa de entrenamiento en habilidades parentales’ que está dirigido a familias con hijos de entre 3º y 6º curso de Educación Primaria. Se trata de un programa que realiza el Ayuntamiento de Medina del Campo en colaboración con la organización Proyecto Hombre Valladolid y que cuenta con la acreditación de la Junta de Castilla y León.. La duración del curso será de diez sesiones presenciales que se realizarán de manera semanal y que contarán con
una duración de una hora y media. Se realizarán sesiones con tres tipologías diferentes: Para padres y madres y, de manera paralela, para los hijos e hijas. Además, se realizará un total de cuatro sesiones conjuntas donde se realizará una puesta e n c o m ú n d e lo aprendido durante el curso.
NEgOCIaCIÓN, NORMaS, OCIO
y
COMuNICaCIÓN
Este es un curso organizado p o r e l Ay u ntamiento de Medina del Campo que tratará de dar respuesta a cómo comunicarse y entenderse mejor en la familia, cómo hacer que los
desde Cruz Roja Española. Así, en materia de Empleo, Cruz Roja ha atendido a través del Plan RESPONDE a más de 92.000 personas, 540 en Valladolid; en el ámbito de Salud, a más de 1.145.000, más de 14.400 en Valladolid; en Educación, a más de 500.000 personas, más de 2.500 en Valladolid; en materia de Inclusión Social, a más de 860.000, más de 9.400 en Valladolid; en medioambiente, hijos e hijas hagan caso, para lo que se abordarán cuestiones sobre las normas, los límites y las consecuencias. Además, se tratarán temas como la creación de un buen uso del ocio y el tiempo libre en las familias y cuestiones relativas al consumo de drogas como al alcohol y el tabaco, donde se intentará responder cómo afrontar los posibles casos que se puedan encontrar los padres y madres. Por último, se buscará respuesta a problemáticas relacionadas con el uso de teléfonos móviles entre los adolescentes. Así, se abordarán cuestiones sobre a qué edad es bueno que tengan móvil, cuánto tiempo se debe dejar usarlo a diario y sobre los juegos online en los teléfonos inteligentes. Las inscripciones a este programa se realizarán a través de un formulario web, a través del email programasprevencionva@gmail.com y a través del teléfono 669 817 075.
54.000 personas, más de 2.600 en Valladolid, y, a través de medidas de Socorro, Cruz Roja ha apoyado a más de 580.000 personas, más de 300 en Valladolid. A nivel nacional, respecto al perfil de las personas atendidas, el 63,5% de las personas son mujeres, el 31,7% tiene entre 30 y 59 años e hijos/as a su cargo, con estudios superiores (89%) y el 32,2% son personas mayores de 60 años.
Dado el impacto socioeconómico de la crisis en ámbitos como la pobreza, la exclusión social y el desempleo, Cruz Roja va a intensificar la respuesta en ámbitos como la mejora del acceso al mercado laboral y el apoyo a menores en edad escolar con el fin de hacer frente a la brecha digital que afecta a la población más vulnerable, garantizando así el acceso a la educación. Por otra parte, la Organización Humanitaria también se ocupara del impacto psicosocial que está dejando esta crisis.
SÁBADO 02 DE ENERO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19
Editorial La INCÓgNITa SObRE La RECuPERaCIÓN ECONÓMICa EN 2021 Con la llegada del nuevo año y la vacunación que se realizará durante los próximos meses, parece evidente que dejaremos atrás la pandemia de COVID19. Sin embargo, nos encontramos ante una incógnita por resolver, y es que no podemos atisbar cómo reaccionará el Gobierno de la Nación y las diferentes instituciones que rigen el porvenir para salir de una situación de crisis que, según los organismos internacionales, ponen a España como segundo país del mundo más afectado por la pandemia de COVID19.
Tras el problema sanitario, tenemos frente a nosotros un problema económico de primer nivel. El caso más cercano es la previsión de que se produzcan miles de despidos que las empresas no podían hacer hasta este momento. La explicación viene porque el gobierno impuso a las empresas que implantaban ERTE entre sus trabajadores, la obligación de no despedir a sus empleados hasta pasados seis meses desde su vuelta a sus puestos laborales. Bajo esta circunstancia, ahora se cumplirán esos seis meses para muchos empleados, que podrían ver desaparecer sus puestos ante la crisis económica que acontece en muchos de los negocios del país.
Para luchar contra este desempleo que se avecina, cuando la situación permita una cierta normalidad deberemos recuperar nuestros hábitos de consumo, pues el miedo hace que muchas de las actividades que se realizaban antes de la pandemia no vuelvan hasta que la población esté inmunizada y se sienta de nuevo segura. Además, durante estos meses hemos visto a pasos acelerados la puesta en marcha del teletrabajo, uno de los mayores avances de los últimos años que podría provocar también el despido de multitud de personas con ello. No es así en muchas administraciones, pues si la digitalización nos atropella, muchas agencias públicas siguen estancadas, con el mismo número
de personas y con retrasos evidentes, como la imposibilidad de realizar pagos con tarjeta. Para responder a todas las incógnitas que nos trae la nueva situación, el gobierno ha aprobado unos presupuestos generales que sólo conseguirán revertir la actual situación de crisis, si la población responde con un consumo mucho mayor del que estamos viviendo en la actualidad. Aun con todo, ni los economistas ni el propio gobierno se atreven a aventurarse sobre si estas cuentas estarán bien enfocadas o producirán unas consecuencias más destructivas. La Voz de Medina y Comarca
Cartas MaNIFIESTO a FaVOR DE La VaCuNaCIÓN
Un año después de la aparición del coronavirus SARS-CoV-2, causante de la pandemia COVID-19, la ciencia ha logrado producir millones de vacunas que están llegando a la población. Durante este periodo de renovada esperanza en las vacunas, la sociedad ha estado expuesta a un exceso de información sin precedentes, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha catalogado con los términos “infoxicación” e “infodemia”, y que ha resultado en multitud de datos, a menudo malinterpretados, que han comprometido la confianza de la población en las vacunas. La Asociación Española de Pediatría, a través de su Comité Asesor de Vacunas (CAV-AEP), la Asociación Española de Vacunología (AEV), la Sociedad Española de Inmunología (SEI), la Sociedad Española de Microbiología (SEM) y la Sociedad Española de Virología (SEV) firmantes de este comunicado, consideran que su apoyo y asesoramiento en las decisiones gubernamentales y de las autoridades sanitarias, es fundamental para mantener la aceptación social que España tiene de la vacunación. En este sentido, estas instituciones científicas quieren poner de manifiesto la importancia que la vacunación tiene contra la COVID19. Mediante la vacunación se logrará, en primera instancia, la disminución de los ingresos en nuestros hospitales y UCIs, así como de la mortalidad en los colectivos más vulnerables; posteriormente, y con-
forme se alcance la inmunidad de grupo, se disminuirá la transmisión de la enfermedad y, finalmente, podremos recuperar nuestra anterior normalidad. Para conseguir la inmunidad colectiva mediante la vacunación voluntaria es importante infundir confianza a la sociedad en forma de conocimientos científicos racionales y objetivos. Por ello, en este comunicado y el documento anexo se ofrece una respuesta transparente a la ciudadanía sobre cuestiones acerca de los posibles riesgos y múltiples beneficios de la vacunación. Hacer frente a la pandemia es un compromiso de todos, como se ha demostrado con las medidas de distanciamiento físico adoptadas hasta ahora. La llegada de las vacunas contra la COVID-19 requerirán de un esfuerzo sin precedentes en cuanto a la adquisición, almacenaje, distribución y administración de las mismas. Pero aún más importante es el compromiso de toda la población de recibir las vacunas. Del mismo modo que la globalización contribuyó a distribuir la pandemia por todo el planeta, terminar con la pandemia mediante la vacunación es también un compromiso global. Esto significa que todos los países sin excepción necesitan alcanzar una cobertura de vacunación suficiente, pues no podemos olvidar que las enfermedades infecciosas viajan junto a las personas. Si bien las vacunas que acaban de ser aprobadas contribuirán positivamente al control de la pandemia en países occidentales, estas vacunas tienen serios problemas para su distribución y almacenamiento en
países en vías de desarrollo. Por ello, tanto el apoyo a las vacunas actuales y su seguimiento de seguridad y eficacia como a la investigación en nuevas vacunas seguirá siendo una prioridad. Por primera vez en la historia de la humanidad gracias a las vacunas se dispone de herramientas para poder controlar una pandemia mediante la inmunización de la población mundial y evitar un mayor número de fallecimientos. Las vacunas han demostrado ser la única opción disponible hasta la actualidad para evitar el padecimiento de la enfermedad a través del desarrollo por parte de nuestro organismo de protección directa frente al patógeno que la causa. Depende ahora de todos, científicos, profesionales de la salud y población general, conseguir en el menor tiempo posible la inmunidad indirecta necesaria a través de la vacunación para que el virus deje de circular. Esta es la única esperanza real de que disponemos para volver lo antes posible a nuestra anterior normalidad. En resumen: - La vacunación masiva es la única forma aceptable de conseguir la inmunidad de grupo. - Las vacunas de la COVID-19 muestran hasta ahora un elevado nivel de eficacia y seguridad. - Es fundamental que se confíe en la ciencia. - Es importante buscar información en fuentes fiables, difundir información contrastada y contribuir a evitar los bulos en las redes sociales. Lo que ya no se ve, se olvida. Del mismo modo que apenas recor-
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
damos los televisores de rayos catódicos, los relojes de cuerda o los coches con manivela, enfermedades como la viruela, la polio o el sarampión son o serán pronto parte del pasado. Paradójicamente este es el verdadero éxito de la vacunación: al protegernos tan eficazmente frente a las enfermedades infecciosas, hace que nos olvidemos de estos males y por tanto del potencial de las vacunas.
CONFuSIÓN DE SIgNOS y SIgNIFICaDOS
Somos una generación confusa, por una parte invocamos constantemente el lenguaje de los derechos humanos, mientras que violamos continuamente nuestras más elementales obligaciones, e incluso nos ponemos al servicio de unos signos que conllevan significados destructivos. Muchas veces, yo diría que en demasiadas ocasiones, nos falta coherencia entre el decir y el hacer, también entre el obrar y nuestro propio reposo meditativo. Lo realmente absurdo, es que vamos de aquí para allá sin apenas tiempo para la reflexión, atrapados por una maldita retórica que nos deja sin aliento. La fiebre de comportarse como piedra en el camino se ha extendido como jamás. Nos hemos distanciado de lo auténtico. Se nos llena la boca de propósitos y no pasamos de la hipocresía, de avivar el bien común y no hacemos nada por los demás, de cultivar la ética y alimentamos la corrupción, de ser compasivos y nos hemos deshumanizado totalmente. La inhumanidad se ha convertido en un terreno fértil hasta dejarnos sin sentimientos. Cuando se pierde la
fibra de las emociones y no se sintoniza con los estremecimientos del alma, todo se derrumba, también nuestra propia ilusión. Los signos de confusión son tan evidentes, que nuestras propias riquezas espirituales se han aletargado, a la espera de una nueva época que nos inste a reconciliarnos con nosotros mismos, despojados de toda presión de poder e intereses. De entrada, yo mismo me niego a que los pedestales mundanos me dejen sin identidad. Por eso, cada día intento entrar en diálogo con mi propia sabiduría, hacer autocrítica y no encerrarme, sino abrirme a ese mundo del que todos formamos parte, porque entre todos hemos de reconstruirlo humanamente. Lo que no es de recibo es que los países dominadores nos enmarañen y no hagan, apenas nada, por desenredar esta atmósfera de desconciertos. Sabemos que las emisiones de dióxido de carbono están poniendo en peligro el futuro de todos los infantes del mundo, mientras multitud de países ricos continúan con sus prácticas comerciales nocivas. Es público y notorio, pues, que la salud del planeta y la salud de las personas están muy interrelacionadas. Ya tenemos constancia de ello, pero todo sigue igual. Por desgracia, los párvulos, como ese Niño que resultó ser nuestro Salvador con su venida, van a heredar la degradación de una morada y la degeneración de sus moradores. Sea como fuere, no se puede caer más bajo. Necesitamos, con urgencia, un cambio en nuestras actuaciones. Continúa Víctor Corcoba
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 02 DE ENERO DE 2021
TRIBUNA Este año que vamos a comenzar, les aconsejo que cuando se levanten el día uno lo hagan con el pie derecho, como decía Lope de Vega en aquel soneto que le mando hacer Violante, por aquello de la suerte. Vamos a dejar el pesimismo y los malos momentos abandonados donde nunca los podamos recuperar y dentro de lo humanamente posible empezar el año con alegría y esperanza, y la certeza de que vamos a mejorar y superar todas las adversidades, ya se que no les ha tocado la lotería, pero ¡coño! (perdón por la expresión pero es que me puede Don Camilo) eso pasa todos los años y por eso no dejamos de jugar. Otra vez será, como decía aquel viejo chocolatero de Medina que muchos de nuestros mayores recordarán cuando en Medina teníamos tres fabricas de chocolate, un montón de fabricas de muebles, comercios, etc., que por desgraDesde que se comenzaron los intentos de democratización en los Estados Peninsulares Añadidos (España), los ABSOLUTISTAS (El Clero; la Nobleza; los Aristócratas, o restos de los anteriores; sus deudos y vasallos), arremetieron contra aquellos innovadores que, según ellos, lo único que pretendían era privarles de lo que era suyo, y para ello, cometieron todo tipo de felonías, llegando a cometer los más execrables crímenes en masa, tratando de justificarse con una oración gramatical surgida de los "doctos" católicos o Nacional Catolicismo: "El fin justifica los medios", con lo cual, a su criterio, todos sus desmanes eran asumidos y personados por Dios ipso facto. Ese Dios al que ellos rinden pleitesía, no es el predicado por Jesús de Nazaret, ni el mío, ni el de tantos millones y millones de CRISTIANOS, el que en un principio fue el VERBO, cuando los Profetas hablaban, preconizaban al MESÍAS, y más tarde se le denominó YAVÉ, JEHOVÁ y otros nombres, que aún hoy perduran para un sólo ser sobrenatural, SUPREMO HACEDOR de todo lo creado a todo lo cual AMA, incluidos los herederos de CAÍN. Fijáos si siente AMOR por todo lo por ÉL creado que, pudiendo destruir al CAINISMO con sólo pensarlo, lo va castigando de vez en vez, dándoles tiempo para el arrepentimiento, para que regresen a la SENDA por ÉL marcada en las TABLAS DE LA LEY, entregadas a Moisés. Os asustó, asustó a vuestros ancestros la actitud del Pueblo en las elecciones municipales previas al 14 de abril, y más aún las de confirmación del Gobierno de la República; por ello, utilizando el ascendiente que aún quedaba a los ABSOLUTISTAS sobre parte de la ciudadanía, arremetió contra el Gobierno de "Las Españas", dificultando todas sus acciones,
2021, un año de esperanza 1Balbino Nieto
cia han desaparecido. Vamos a tomarnos la vida con filosofía y tratar nuestros problemas como si fueran de otros, alegrarnos y dar gracias a Dios por seguir vivos, porque por muchos tropiezos y dificultades que nos encontremos, siempre tendremos razones para superarlos y muchos momentos buenos que compensarán con creces los sufrimientos y tristezas que hemos padecido y los que posiblemente tengamos que padecer, porque es ley de vida. Esta mañana cuando salía de casa me encontré con mi vecina (la del quinto) que estaba limpiando el portal y, a pesar de
que sin darme cuenta le pisé lo que estaba fregando, me dio los buenos días con una sonrisa, sin ponerme mala cara y llamarme al orden como otras veces, (conociéndola me dije para mis adentros: “Otra que afronta la vida con optimismo, empezamos el año bien”) la felicité las pascuas y la pregunté cómo habían pasado estas navidades y me contó que con la familia lo celebraron todos juntos a través de video llamada con la tablet encendida se tomaron las uvas y todo, salí del portal impresionado por cómo se adapta la gente a las nuevas tecnologías y supera las
dificultades acordándome de Don Hilarión el de la Verbena de la Paloma cuando cantaba aquello de que hoy las ciencias adelantan que es una barbaridad, aunque seguramente los que todavía no han cobrado los ERTE, ni el paro por la saturación de solicitudes y la falta de personal en la administración no piensen lo mismo. El gobierno y los políticos también están contentos (estos no tienen problemas para llegar a fin de mes) la pandemia parece ser que se está solucionando, incluso ya tienen aprobado los presupuestos y estos sí que son los más optimistas de la histo-
Reivindicaciones pendientes -XLIII1 José María Macías
tanto en las Cortes, como en la calle y los cuarteles, cansando, aburriendo a quienes intentaban hacer política de progreso, hasta el punto de aparecer Lerroux formando Gabinete con el apoyo de Gil Robles (CEDA) y del Partido Agrícola; ¡extraordinaria amalgama! similar a la que intentan, de nuevo, imponer los "barones" del PSOE a Pedro Sánchez. Durante el bienio cedista, arreciaron los desórdenes, los republicanos, en protesta por la dejadez lerrouxista, y los absolutistas, aprovechando para el "descabello del toro" republicano, aprovechando las osadías de las agrupaciones fascistas recién formadas, compuestas o integradas por los aristócratas que no habían logrado plaza en el Ejército, en los Juzgados o en el Clero, haciendo tales desmanes y tropelías, que luego achacaban a los socialistas y comunistas. A tal extremo llegaron, que en agosto de 1934 el Gobierno de España se vio en la necesidad exigente de meter en la cárcel a la cúpula de aquellas organizaciones. Y llegaron las elecciones de 1936, que fueron ganadas holgadamente por la Unión de los demócratas, a la que se denominó Frente Popular. Aquel resultado, enervó a los ABSOLUTISTAS, y a partir del comienzo de la Legislatura, la Nación fue un infierno; todo esfuerzo lo encaminaron los perdedores a preparare el levantamiento o sublevación del Ejército, no reparando en mientes: La calle era un hervidero, las Cortes, el AVERNO. Todo era válido para acabar
con el adversario, como si fuera o fuese un enemigo foráneo, como si no fueran españoles. Todo esto, en peor, lo hemos visto y oído en el Parlamento desde el comienzo de la Legislatura de Pedro Sánchez, y además insultos lanzados por los líderes de DOS partidos procedentes del Partido Único que estableció y mantuvo la Dictadura y, uno de ellos cuyo líder acusa al Presidente de ineficaz y no saber gobernar, durante los años de la permanencia de su Partido en el
Gobierno (2012-18) se han apropiado indebidamente de tanto dinero y propiedades institucionales que, si en Justicia se les obligará a devolverlo, no habría mucho problema para la restauración de la economía, una vez pase la "pandemia". Han vuelto a dar validez a su eslogan. Constan en los diarios de sesiones sus amenazas y pretensiones, confesando ambos utilizarán todo para derrocar al Presidente del Gobierno, y así han venido haciendo: Han utilizado los asesinados por ETA,
ria, con la subida del 0,9% a funcionarios y pensionistas, lo del Salario Mínimo tendrá que esperar un poco, porque según cuentan las malas lenguas, el vicepresidente segundo ha tenido unas palabras con la responsable de hacienda que le ha puesto algún adjetivo que otro, y no el de guapo precisamente, porque los chicos de Podemos se creen que el dinero nace en los arboles y al Ministerio de Hacienda no le salen las cuentas porque aquí pide todo el mundo y porque tenemos una deuda que no se la salta un gitano ni con zapatillas nuevas, y además los españoles desde hace algún tiempo del verbo pagar presuntamente solo sabemos conjugar el futuro simple, pagaré, pagará, pagaremos,… etc. el presente de indicativo hace tiempo que no lo usamos o lo usamos poco, yo pago, tú pagas, …etc, pero tranquilos que al final siempre terminamos pagando. pero para ser justos, deberían haber dado cuenta a los ciudadanos de los asesinados, gente inocente, además, la mayor parte, por el Batallón Vasco Español, los G.A.L. y la propia Guardia Civil, durante la "guerra sucia" contra la banda terrorista. Y ya podían haber aprovechado y pedir perdón por los Millón y Medio de asesinados y desaparecidos de 1936 y 1978, muchos de cuyos restos aún están en pozos, galerías subterráneas, osarios, pinares y cunetas. Y por si algo execrable les faltaba utilizar, llevan DIEZ meses utilizando contra el Gobierno de España la pandemia. Y, ¿por qué se han negado a formar una Comisión para investigar quién y por qué ordenó no se ingresaran en los hospitales los enfermos del coronavirus de las Residencias de ancianos?
Calle Valladolid Un lector de La Voz de Medina y Comarca nos envía esta imagen que muestra el lamentable estado de la barandilla de madera bajo el puente de paso de la calle Valladolid.
SÁBADO 02 DE ENERO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
Comarca
Juana Ribón, primera residente en recibir la vacuna contra la COVID19
La directora del centro, Begoña Rodríguez, recibe la vacuna
w El Fontán
La residencia de Nava del Rey, primera en recibir la vacuna contra la COVID19 en Valladolid Un equipo de profesionales sanitarios vacunaron este miércoles a 128 personas en ‘El Fontán’ entre usuarios y personal cia.
R. Alonso
La residencia ‘El Fontán’ de Nava del Rey ha arrancado este miércoles la campaña de vacunación contra la COVID19 en la provincia de Valladolid. Las primeras personas en recibir la esperada vacuna han sido Juana Ribón, una residente de 79 años y la propia directora del centro, Begoña Rodríguez. “Estamos muy ilusionados y agradecidos de que podamos ser de los primeros en ponernos la vacuna”, asumía la directora del centro en declaraciones a La Voz de Medina y Comarca. ‘El Fontán’ es una residencia para la tercera edad que no ha tenido que lamentar ningún brote de coronavirus durante la pandemia. Cuenta con 88 residentes y 40 trabajadores, los cuales han recibido la inmunización, pues todos los pacientes han consentido vacunarse contra la COVID19. Desde la Residencia ‘El Fontán’ informan que la vacunación ha transcurrido con normalidad. “El equipo de vacunación es muy profesional”, explica la directora de la residencia, que añade que los vacunados han esperado en observación una media hora hasta volver a sus plantas.
PRIMEROS VaCuNaDOS Juana Ribón es una residente de 79 años de Medina del Campo a la cual eligieron desde la residencia para inocular esta primera dosis proveniente de la empresa PfizerBioNTech por la ilusión que tenía tras conocer la noticia. Asimismo, Begoña Rodríguez indica que ella
PLaNTaS INDEPENDIENTES
Profesionales sanitarios han acudido a la residencia de para realizar esta primera vacunación en Valladolid // Imagenes: JCyL
misma se vacunará en primer lugar como ejemplo para los trabajadores del centro: “Cuando el personal tenía un poco de respeto a ponerse la vacuna, siempre les dije que me la pondría yo la primera para que vieran que no pasaba nada”, explica la directora de ‘El Fontán’.
SIN NINgúN bROTE DE CORONaVIRuS Cuando llegó la pandemia, esta residencia de Nava del Rey con capacidad para 115 personas tomó medidas para que el virus no entrara por sus puertas. Así, según explica la directora del centro, dejaron una zona libre para habilitarla como “Zona COVID” en el caso de que hubiera infectados. Además, se dispuso otro área como zona de cuarentena, para gente de nuevo ingreso, que debía pasar este periodo
antes de incorporarse a la vida normal de la residencia. Por este motivo, bajo las nuevas restricciones por la pandemia cuentan con menos de cien residentes. En cuanto a los casos de coronavirus, aunque no han tenido ningún brote, sí han tenido algún caso puntual, todos ellos en la llamada “segunda ola” del COVID19. Se trata de una mujer que, tras superar el coronavirus en un centro hospitalario, ingresó en la residencia navarresa. Después de pasar el periodo de cuarentena, dio positivo de nuevo en el test, aunque sin síntomas. Sin embargo, esta circunstancia no produjo contagios. Otro de los casos que tuvieron fue de una trabajadora de ‘El Fontán’, la cual fue asíntomática y no produjo ningún contagio entre los demás trabajadores ni residen-
tes.
Así, la directora de la residencia de Nava del Rey agradece en primer lugar la labor de sus trabajadores: “Tenemos un personal en Nava maravilloso. Gracias a su sacrificio se consiguió esto”, explica Rodríguez, pues además cree que el apoyo de la Junta de Castilla y León ha sido constante, ya que durante las primeras semanas les aportaron material de protección cuando no era posible adquirirlo a través de sus proveedores habituales. Por último, la directora del centro no olvida el soporte de los médicos y enfermeros del Centro de Salud de Nava del Rey, a los trabajadores de la farmacia del municipio y agradece a la propia alcaldesa, Blanca Martín, por las desinfecciones realizadas por el personal municipal alrededor de la residen-
Una de las decisiones que tomaron cuando llegó la pandemia fue separar a sus residentes y trabajadores de manera independiente en cada una de las plantas de ‘El Fontán’. Así, tomaban la precaución de que no se produjeran contagios masivos. Además, los trabajadores que debían acudir a las diferentes plantas desechaban su material de protección por otro nuevo en cada espacio. “El comportamiento de los residentes ha sido ejemplar”, explica Begoña Rodríguez, pues indica que estas personas de avanzada edad comprendían perfectamente las medidas tomadas. Así, la directora de ‘El Fontán’ comenta que cuando se pudieron hacer visitas de nuevo, tomaron la decisión de incorporar una puerta de cristal transparente desde la que se comunican los residentes con sus familiares para aportar una mayor seguridad. Desde el centro creen que fue una importante decisión para mantener a raya los contagios, algo que vino motivado tras observar algunos comportamientos que no les gustaban: “Veíamos que en algunas visitas, cuando nos dábamos la vuelta, no respetaban el no tocar e los residentes”, explica la directora de ‘El Fontán’. De esta manera, bajo importantes restricciones llega la esperanza del principio del fin de la pandemia a la residencia navarresa, que continuará con sus medidas de protección habituales pero con el optimismo que traen estas nuevas vacunas.
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 02 DE ENERO DE 2021
COMARCA w A pesar de la pandemia
bICOE cierra el año manteniendo la sencialidad de su servicio La planta de tratamiento y valorización de residuos ha recibido un total de 3.928 camiones en planta, además de haber gestionado 51.000 toneladas de residuo Redacción
A pesar de este extraño año de pandemia, la planta de tratamiento y valorización de residuos BICOE cierra positivamente este 2020. La propia dirección apunta a que este año ha estado lleno de dificultades pero, a pesar de ello, se ha cuidado al máximo todos los detalles para seguir manteniendo la esencialidad de su servicio. DaTOS bICOE 2020 Haciendo balance de datos, las toneladas gestionadas por la institución ascienden a las 51.000 tn. Por su parte, en lo relativo a los camiones que han entrado a su planta suman 3.928. Todo ello ha tenido como desenlace la producción de 19.000 tn de compost. En esta línea, 16.000 toneladas del compost ha sido aplicado al campo,
aportando de este modo materia orgánica al terreno, ayudando a la retención del agua de la lluvia gracias a un producto estable. El factor humano es otro de los aspectos que más resalta BICOE sobre su 2020, mostrándose completamente agradecidos a sus trabajadores por la “implicación, el esfuerzo y la dedicación” que han demostrado para que la empresa continuara su funcionamiento de forma correcta, aseguran desde la institución. Dentro de los próximos proyectos de BICOE se encuentra la implantación del ISO 14001, así como seguir demostrando la confianza a todos aquellos clientes que cada día reconocen la labor de esta planta de tratamiento y valorización de residuos. SObRE bICOE BICOE es una empresa de valorización de residuos orgánicos no peligrosos y de sandach
categoría II y III mediante tratamiento de compostaje, aplicando una tecnología innovadora. El pasado 26 de enero, Día Mundial de la Educación Ambiental, en el marco de la jornada “Empresas y Medioambiente” en Valladolid, el Consejero Delegado de BICOE, Jesús I. García Pérez, recibió de manos de D. Juan Carlos Suárez-Quiñones Fernández, Consejero de Fomento y Medioambiente de la Junta de Castilla y León, una placa conmemorativa de su recién obtenida Autorización Ambiental Integrada. Este reconocimiento supuso un importante impulso al compromiso con la mejora continua de los procesos medioambientales y la promoción de la Economía Circular, como fundamentos de crecimiento en la calidad y gestión de nuestros servicios y productos.
Imagen: Bicoe
BICOE obtiene la Autorización Ambiental Integrada// Imagen: Bicoe
w Navidades
Los Reyes Magos ya están preparados para visitar Pozaldez Este cinco de enero los vecinos del municipio recibirán a sus majestades, siguiendo el protocolo sanitario establecido por las autoridades P. De la Fuente La situación provocada por el coronavirus ha imposibilitado que Pozaldez celebre la tradicional cabalgata de Sus Majestades, los Reyes Magos de Oriente. Sin embargo, estos tres hombres tan especiales acudirán al municipio este cinco de enero a partir de las 17.00 horas, para hacer visitas domiciliarias y, de este modo, hacer sonreír a los más pequeños de la casa. Desde el Consistorio ya han anunciado que es necesario una inscripción previa –antes de las 14.00 horas del 3 de enero- que se podrá realizar llamando al 621 254 491.
Imagen de la recogida de alimentos
w En su Plaza Mayor
Visitarán el municipio el 5 de enero
Siguiendo las medidas sanitarias establecidas por las autoridades sanitarias Redacción
FELICITaCIÓN NaVIDEña DE La RESIDENCIa FuNDaCIÓN SOCIaL VIRgEN DE LOS REMEDIOS Los expertos epidemiólogos garantizan que las personas mayores de 65 años son las que se han llevado la peor parte de esta pandemia de la COVID19. En este sentido, las residencias han jugado un papel clave a la hora de afrontar esta situación. No obstante, y como es en este caso, la Fundación Social Virgen de los Remedios de Pozaldez, ha hecho un guiño a las Navidades,
Los vecinos de Nava protagonizan una recogida de alimentos de Cáritas
Fotograma del vídeo de la Fundación Social Virgen de los Remedios
demostrando que los malos momentos ya han pasado y mirando con esperanzas a un futuro que llega convertido en
un año nuevo. Dicha grabación está disponible tanto en las redes sociales del centro como en la plataforma de Youtube.
Al llegar la Navidad, en especial este año marcado por la pandemia de la COVID-19 donde se ha incrementado el número de familias en situación complicada, los vecinos de Nava del Rey han querido mostrar su compromiso social colaborando con Cáritas Parroquial del municipio en la recogida de alimentos y otros productos de primera necesidad. La iniciativa se realizó ayer en la Plaza España de la localidad con la instalación de
un punto de recogida atendido por voluntarios de la Agrupación que cumplieron con las medidas sanitarias de seguridad. El acto recogió una gran participación ciudadana, demostrando la solidaridad y el compromiso de todos los vecinos del municipio, lo que hará posible que Cáritas cuente con un empujón importante en estos momentos tan complicados de pandemia, donde su labor está siendo elementar para paliar las dificultades de muchas familias residentes en España.
SÁBADO 02 DE ENERO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
021
r
óspe
y pr
o2 o añ
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 02 DE ENERO DE 2021
COMARCA w Gymkanas, talleres y exposiciones
Rueda programa su Navidad de actividades con cita previa Para inscribirse, el Ayuntamiento ha facilitado un número de teléfono al que llamar o escribir un mensaje de WhatsApp P. de la Fuente
El municipio vallisoletano de Rueda comenzó el pasado 23 de diciembre una programación repleta de actividades para este periodo navideño. Uno de los aspectos que resalta el propio Consistorio es la necesidad de inscribirse previamente para evitar aglomeraciones y cumplir con las medidas de aforo establecidas. Por esa razón, se ha facilitado el número de teléfono 657 727 737 para formalizar la inscripción a través de llamada telefónica o bien mensaje de WhatsApp. Es así como este mismo 2 de enero, a las 11.30 horas, se realizará una salida desde el Cristo para dar comienzo a la ruta de belenes. Actividad que se volverá a repetir el 8 de enero a las 17.00 horas y para la cual es necesario inscribirse antes del 4 de enero.
Por otro lado, el 4 de enero también se realizará una gymkana de códigos QR con distintas modalidades: en familia, a las 16.00 horas (con un máximo de cinco personas por grupo) y juvenil, a las 18.00 horas (con un máximo de tres personas por grupo).
dades se le suma la VI Exposición de Belenes de Mundo, que estará presente en la Oficina de Turismo hasta el 21 de enero. Tal y como ha dado a conocer el Consistorio, se trata de una colección privada de Miguel Gallego. FELICITaCIÓN DE La CORaL VILLa DE RuEDa
VISITa ESPECIaL DE LOS REyES MagOS
Asimismo, y con motivo de estas fechas, la Coral Villa de Rueda ha desado felices fiestas a todos los vecinos a través de un vídeo interpretando dos piezas navideñas: Adeste Fideles y Posadas Mexicanas en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. La formación está dirigida por Alejandro Gago y cuenta con multitud de intérpretes: Carmina, Pilar R., Reyes, Mª Carmen, Choni, Pilar S., Mª Ángeles, Mª Cruz, Leticia, Ana, Elena, Asunción, Porfi, Pilar L., Fernado y Mª Jesús.
Y es que en su paso por España, los Reyes Magos harán su correspondiente parada en Rueda el 5 de enero, visitando las casas del municipio. Para ello, las personas interesadas en ver a sus majestades deberán haber formalizado una inscripción antes del 30 de diciembre. VI ExPOSICIÓN bELENES DEL MuNDO
A la programación de activi-
Visita de los Reyes Magos a Rueda
Coral Villa de Rueda
El Carpio recibirá la visita de los Reyes Magos Los Reyes Magos están preparando su viaje hacia El Carpio y han grabado un vídeo para explicar a todos los carpeños y carpeñas que a pesar de la pandemia de la Covid-19 llegarán para cumplir los sueños y la ilusión de los más pequeños de la familia. Desde el Salón de Plenos del ayuntamiento Melchor, Gaspar y Baltasar han enviado un mensaje de responsabilidad a los niños para que sigan cumpliendo con todos los protocolos de seguridad para evitar contagios.
Velas voladoras iluminaron el cielo de La Seca A pesar de la Covid-19 los vecinos de La Seca acudieron a la cita del lanzamiento de lámparas voladoras, actividad que hubo que adaptar a la nueva situación, de esta forma los vecinos del municipio arrojaron la luz al cielo desde la puerta de casa.
SÁBADO 02 DE ENERO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 02 DE ENERO DE 2021
Provincia
Navidades en Olmedo
w Periodo festivo
Ayuntamiento de Tordesillas
w Empleo
El ayuntamiento de Tordesillas publica la mayor oferta de empleo público de los últimos años Noticia que ha dado a conocer el propio Consistorio a través de sus plataformas oficiales Redacción
El Ayuntamiento de Tordesillas ha aprobado la Oferta de Empleo Público para el año 2020, donde en total se ofertarán nueve nuevas plazas en diferentes áreas para la mejora y atención de los diferentes servicios municipales. Una oferta de empleo público que representa una de las mayores en de los últimos años, que además ha contado con la unanimidad de todos los sindicatos representados en el Ayuntamiento. En el apartado de personal funcionario, se ofrecerá: una Plaza de Administrativo de Intervención; cincos plazas de Agente de Policía Local; una plaza conserje de colegio. Dentro del apartado de promoción interna se reserva un puesto para la plaza de Administrativo de Secretaría. En lo relativo al personal laboral, se habilita un nuevo puesto de peón de servicios generales.
El alcalde y máximo responsable del personal del Ayuntamiento de Tordesillas, Miguel Ángel Oliveira, declara que “se trata de la mayor oferta de empleo público que nuestro Ayuntamiento ha aprobado en muchos años” y ha destacado que el documento, que se publicará “en el Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid, cuenta con la unanimidad de todos los representantes sindicales del consistorio”. Esta oferta de empleo es la segunda que aprueba el actual equipo de Gobierno de To r d e s i l l a s co n e l f i n d e “estabilizar, reforzar y renovar la plantilla” del Consistorio. El edil ha anunc i a d o q u e e n l o s p r óximos meses “se publicarán las convocatorias de las plazas que han quedado vacantes por cambio de destino y por jubilación”, como en el caso de la Policía Local, señalando que la reposición de
estas plazas “ayudará a mejorar la eficiencia de los distintos departamentos y, con ello, continuar apostando por la calidad en la prestación de los servicios públicos en el municipio de Tordesillas”. PLazaS PENDIENTES DE aDJuDICaR En los próximos meses también se tiene previsto adjudicar varias plazas con examen ya previsto y paralizadas por la pandemia como: 1 Técnico de Administración General, 1 Técnico Medio de Recaudación y Gestión Tributaria, 1 Administrativo de Secretaría y 1 de Administrativo de Intervención con contrato de interino. Además, por promoción interna, se adjudicarán las siguientes plazas: 1 de Administrativo Recaudador; 1 Oficial de Servicios Generales; 1 Administrativo de Secretaría y la de Subinspector de Policía Local.
Olmedo pone en marcha un concurso de vídeos navideños Esta actividad se enmarca dentro del programa festivo navideño, que se caracteriza por seguir todas las medidas de seguridad Redacción El Ayuntamiento de Olmedo ha puesto en marcha el concurso “Felicita el Año Nuevo a la Comunidad Olmedana”, con el propósito de fomentar el ingenio audiovisual invita a los vecinos a crear vídeos divertidos de temática navideña en la red social. El Consistorio ya ha recibido todos estos vídeos navideños, que tienen por objetivo
fomentar la Navidad entre la población. Todos las vídeos que reciba el Consistorio serán publicados en el perfil de Facebook del Ayuntamiento para que los vecinos puedan ver las publicaciones audiovisuales. El 4 de enero se darán a conocer los mejores montajes que entrarán en el sorteo de seis vales de 50 euros disponibles para ser canjeados en establecimientos de Olmedo.
w Participación ciudadana
El Árbol con “bolas de los Deseos” ya luce en La Seca Decorado por los alumnos de la comunidad educativa del CEIP César Bedoya Redacción
Una de las muchas tradiciones de la Navidad es el Árbol de los Deseos, en este año tan complicado por la pandemia La Seca ha decorado el Árbol, situado en la plaza, con «Bolas de los Deseos», donde los niños y niñas de la comunidad educativa del CEIP César Bedoya y Guardería Municipal han dejado sus mensajes. En este año tan complicado por la pandemia y
respetando las medidas de seguridad, los profesores y familiares han colaborado en la actividad. Por otro lado ya se han entregado los premios del Concurso de Pintura Infantil en el CEIP César Bedoya, resultando ganadores: Iván Alonso Clemente de 6º de Primaria y Alisa Patricia Tibichi de 2º de Primaria. Todos los dibujos participantes estarán expuestos en el Patio Interior del Ayuntamiento hasta el próximo 5 de enero.
w Con medidas de seguridad
Los pajes de los Reyes Magos visitarán los domicilios de La Seca Los mensajeros reales visitarán el municipio este domingo, 3 de enero Redacción
Foto: Ayuntamiento de La Seca
Los Reyes Magos han anunciado que van a enviar a sus pajes reales a La Seca porque es muy importante que las cartas lleguen a tiempo. Por esta razón el
domingo, 3 de enero, los mensajeros reales harán una visita previa a la Noche de Reyes y entregarán un obsequio. Por la seguridad de todos y para cumplir con las medidas sanitarias es necesario apuntarse por WhatsApp
De tal forma que los Magos de Oriente llegarán el 5 de enero al municipio en una jornada muy especial porque esa misma noche sus Majestades accederán a todos los hogares para entregar los regalos.
SÁBADO 02 DE ENERO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
PUBLICIDAD
COMPRAR EN MEDINA " " " TIENE PREMIO "
"
"""""""
"
"
"
"
"
"
"
" "
Todos estos establecimientos estarán encantados de recibir su visita y podrá conseguir papeletas para el sorteo
"
"
"
"
" "
OCVGTKCN"CITëEQNC/KPFWUVTKCN
RGNWSWGTëC"["GUV¡VKEC
CITKOGF E1"Ncdtcfqtgu"*rqn iqpq+
QZëIGPQ ;:5":25487
E1"Dtcxq."7
UCNWF"["FGUECPUQ
CKFK E1"Dgtpcn"F c|"Ecuvknnq."7
944"865948
VCNNGT"FGN"CWVQOïXKN
RCEQ"CWVQOQEKïP ;:5"262232
E1"Kortguqtgu."9
DCT
CN"IWUVQ Cxfc0"Nqrg"fg"Xgic."64
RGVTQOèU ;:5"2:7:8;
Rnc|c"fgn"Rcp."9
ïRVKEC
;:5":33222
RTQFWEVQU"FG"NKORKG¥C
CNCKP"CHHNGNQW E1"Rcfknc."34
RTQNKOGEC
;:5":224;4
878":25":24
FTQIWGTëC"/"RGTHWOGTëC
;:5"262244
ENëPKEC"FGPVCN
CTECU E1"Vqngfq."9
TQEC 855"676;24
E1"Tco„p"{""Eclcn."45
ECN¥CFQU
TQFTëIWG¥
;:5":33734
E1"Cnxct"H ‚g|."9"{";
VQFQ"RCTC"GN"FGRQTVG
;:5":33584
JQICT"["EQPHGEEKQPGU
CVOïUHGTC"URQTV"OGFKPC E1"Ncu"Hctqncu.";
;:5":22772
IWCTPKEKQPGTëC
CTVKNNGTëC."54 E1"Ctvknngt c."54
;:5":26;89
FKUVTKDWEKïP"FG"ICUïNGQU
UCPVKCIQ
;:5":594:8
E1"Rcfknnc."47
;:5":229;2
GNGEVTQFQO¡UVKEQU"/"TGICNQU
OGTEGTëC"/"EQUGVQFQ
HQPVCPGTëC"/"ICU"/"ECNGHCEEKïP
GUVTWEVWTCU"OGVèNKECU
TQRC"FGRQTVKXC
DC¥CT"NC"TQUC
GN"EQUVWTGTQ"FG"OCTVC
JGTOCPQU"CTEJKNGU
NQ[W"4222
UGTTC"URQTV
E1"Rcfknnc."58
;:5":228;7 E1"Dtcxq."37
EGPVTQ"FG"GFWECEKïP"FG"CFWNVQU
858";7686; E1"Xcnncfqnkf."83
TGUVCWTCPVG
DGTPCN"FëC¥"FGN"ECUVKNNQ GN"JQTPQ"fg"Xk‚c"fg"Twgfc Cxfc0"Rqtvwicn."7:
;:5":25994 Evtc0"Rg‚ctcpfc
TGUVCWTCPVG
DTKEQICT
GN"OQTVGTQ ;:5":5966: Rnc|c"fg"Ugiqxkc."4
RGNWSWGTëC
ECUC"ITCPFG
E1"Oqpftci„p."u1p
CUGUQTëC
KUCDGN"DGTTQECN
OCEJQ"["OKGNIQ
LCXKGT"ECUVC¢Q GWTQVCNNGT"FGN"CWVQOïXKN
HQPVCPGTëC"/"ICU"/"ECNGHCEEKïP
RK¥¥GTëC
LCXKGT"OCTVëP"DTW¢C
OGFKHQPECN
VGNGRK¥¥C
;:5":32729 E1"Tqpfc"fg"Itcekc."49
WEC"EQEKPCU
E1"Cpiwuvkcu."68" E1"Ewgpec."9
;:5":23:85
LQ[GTëC"/"TGNQLGTëC
NKDTGTëC"/"RCRGNGTëC"/"TGICNQU
DKUWVGTëC"["TGICNQU
GOG
LQU¡"NWKU
OGPC
WPQ"FG"FQU
857"232456 E1"Rcfknnc."55
;:5":253;3 E1"Rcfknnc."36
FG[OC"EQEKPCU
H0"O0
;:5"874;;: E1"Xcnncfqnkf."8
GNGEVTQFQO¡UVKEQU"/"DC¥CT
HGFGTïRVKEQU
LWCP
OKNCT"/"NC"XCNGPEKCPC
XCFKNNQ
872";68765 Rnc|c"Oc{qt."58"{"5:
CWVQGUEWGNC
HQVQITCHëC"/"XKFGQ"/"TGRQTVCLGU
EQPHGEEKQPGU"
FKUCPHTëQ
HQVQWPQ
NC"HèDTKEC" ;:5":59429 E1"Icoc|q."8
HèDTKEC"FG"OWGDNGU
OWGDNGU
FQTCN
ICOC¥Q."44 ;:5":59558 E1"Icoc|q."38
DCT
G"/"D"OQFC
XGNè¥SWG¥ ;:5"265745 E1"Ctvknngt c."46
;:5":5965;
NC"VKGPFC
PO"ETGCEKQPGU"ITèHKECU
XKNNCWVQ
;:5":59732 Cxfc0"Rqtvwicn."43
NQU"OCFTKNG¢QU
;:5"669426
ETKUVCNGTëC
PQXCN 887"6476;5 E1"Ncdtcfqtgu"*rqn iqpq+
;:5":23228 Cxfc0"Rqtvwicn."6:
;:5":33;89 Evtc0"Tqfkncpc."46
GZENWUKXCU
ECN¥CFQU
INQTKC
PCXCFGPV
VCNNGT"FGN"CWVQOQXKN
NQNNKRQR
TGUVCWTCPVG
;:5":235::
CUGUQTëC
KOCIGP"RWDNKEKVCTKC
;:5":26:77 Rnc|c"fgn"Rcp."4
;:5":2225; Rnc|c"Oc{qt."49
ENëPKEC"FGPVCN
OQFC"OWLGT
IGNK ;:5":2295: E1"Rq|q."7
XGNC ;:5":32779 E1"Ocnfqpcfq."4;
IQNQUKPCU/HTWVQU"UGEQU/RTGPUC ;:5"263348 E1"Ncu"Hctqncu."48
EQPHGEEKQPGU
OQPVGU
;:5":26;93 E1"Ctvknngt c."8
"""
;:5":2352;
FGEQTCEKïP
;:5":33939 E1"Ctvknngt c."49
RTQFWEVQU"WNVTCEQPIGNCFQU
;:5":2256: E1"Rcfknnc."4:
JGTDQFKGV¡VKEC
MO0"45 ;:5":25798 E1"Ctvknngt c."45
;:5":24724 E1"Rcfknnc."46
;:5":25367 E1"Ocnfqpcfq."37
VCNNGT"FG"EJCRC"["RKPVWTC ;:5":22864 E1"Ncdtcfqtgu"*rqn iqpq+
DCT
XKVTCN"OGFKPC ;:5":23993 E1"Ectrkpvgtqu."8
;:5":34538
RCRGNGTëC"["HQVQEQRKCU
VQFQ"GP"CNWOKPKQ"["RXE
QNKXGVVK
Xkwfc"fg"OCPWGN"XKEGPVG
;:5":32733 Cxfc0"Nqrg"fg"Xgic."4:
;:5":238:7 E1"Jgttgtqu"*Rqn iqpq+
;:5":23;83
Cuqekcek„p"fgn"Ogtecfq"fg"ncu"Tgcngu"Ectpkegt cu
ECTPKEGTëC
HTWVGTëC
EQEKPC"CTVGUCPC
CNNë"GUVCDCU"Vò
ICUVTQ"/"ECTPKEGTëC
LCXK
LQUG"IWKPCNFQ
WUK
XGTFWTCU"XKNQTKQ
NC"XCNFèXKNC
Tgcngu"Ectpkegt cu
"
;:5":33487 Cxfc0"Eqpuvkvwek„p.":2
EGPVTQ"FG"HKUKQVGTCRKC
GPTKSWG"R¡TG¥
"
;:5"733772
OGLKNNQPGTC
838"6:4272 Cxfc0"Rqtvwicn.":;
OQFC"JQODTG
GN"CTEQ
;:5":33592 Cxfc0"Nqrg"fg"Xgic."4
8:7"744:89
LCXKGT"TKDïP
EQEKPCU"/"CTOCTKQU"/"DC¢QU
E1"Icoc|q.":
VCVQQ"ICPUQ
;:5":35;36 Cxfc0"Nqrg"fg"Xgic."5;
GO4
847"8;4:53 E1"Rcftg"D ‚g|."3
ïRVKEC
OCVC"IQP¥èNG¥
OWGDNGU"FG"EQEKPC
;:5":594:9 E1"Rcfknnc.";
Rnc|c"Oc{qt."33
837"8233:2
VCVWCLGU"["RKGTEKPIU
DCT"/"TGUVCWTCPVG
RGTHWOGTëC
Evtc0"Ncu"Ucnkpcu."5:
VCRK¥Q"[Q ;:5":33;84 Cxfc0"Eqpuvkvwek„p."333
RCPCFGTëCU
ETKU"ENQUGV
E1"Icoc|q.";
827"822352
VCRKEGTëC"/EQNEJQPGU
KPHQTOèVKEC"["VGNGHQPëC"OïXKN ;:5":32726 Rnc|c"fg"Ugiqxkc."4
;:5":33495 E1"Jgttgtqu"*Rqn iqpq+
;:5"329625 Evtc0"Tqfkncpc."pcxg":
EW¢CFQ
VCFGQ
;:5":33827 Rnc|c"Oc{qt."7
OCTVëP
;:5":32429 E1"Uko„p"Twk|."3;
;:5":596;5
LWIWGVGU"["TGICNQU
ECN¥CFQU
LCXKGT"CPVQTC¥
;:5":7272:
EQPUVTWEEKQPGU
ECUVKNNC OQFC
;:5":3332: Rcncekq"fgn"Cnoktcpvg
PGWOèVKEQU
GNKUGQ"/"TQ[CN"RCTKU
847"3;397: E1"Uko„p"Twk|."5
EGPVTQ"FG"GUV¡VKEC
;:5":24:24 Ec‚cfc"fg"Twgfc.":
;:5":33594 E1"Ncu"Hctqncu."4
CWVQOQEKïP
Cxfc0"Eqpuvkvwek„p."345
UKOïP"TWK¥
;:5"35;235 Evtc0"Ocftkf."mo0"378
RGTHWOGTëC
ECUVKNNC
Rnc|c"Oc{qt."3;
O²"LQU¡"DNCPEQ
;:5":22;;5 E1"Ecttgtcu."52
PGWOèVKEQU
GNGEVTQ"ECUVKNNC "
CWVQGUEWGNC
E1"N„rg|"Hnqtgu."3
JGTOCPQU"ICNKPFQ
GNGEVTKEKFCF
"""E1"Rcfknnc."49""""{""""E1"Uko„p"
E1"Gdcpkuvcu."38"*Rqn iqpq+
HGFGTïRVKEQU
;:5":25255 E1"Tco„p"{""Eclcn."4
GNGEVTQ"DC[ïP ;:5":33842 E1"Ectrkpvgtqu."34
OQFC"["FGEQTCEKïP
Cxfc0"Rqtvwicn."5:
OGTEGTëC"/"CECFGOKC"FG"EQUVWTC
GNGEVTKEKFCF
ECNCU E1"Tco„p"{"Eclcn."45
;:5":346;9 Tqpfc"Ucpvc"Cpc."4
UGTXKEKQ"RGWIGQV ;:5":23353 E1"Ucp"Etkuv„dcn."39
OWGDNGU"FG"EQEKPC E1"Ocnfqpcfq."38
;:5":23739 E1"Jgttgtqu."72"*Rqn iqpq+
;:5":223;; Tgcngu"Ectpkegt cu
;:5":22827 Tgcngu"Ectpkegt cu
;:5":22;:3 Tgcngu"Ectpkegt cu
82;"7474;2 Tgcngu"Ectpkegt cu
Uqtvgq."8"fg"gpgtq0"Vqfcx c"rwgfg"rctvkekrct0"Nncog"cn"882"587"584
844"27483:
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 02 DE ENERO DE 2021
PROVINCIA
w Diputación Valladolid
El pleno de la Diputación aprueba los presupuestos para el 2021 Las cuentas han salido adelante con los votos de PP, Cs y la abstención de Toma la Palabra y Vox Valladolid, con el voto afirmativo de la mayoría de los grupos y la abstención del Grupo Socialista, ha aprobado el convenio de colaboración que suscribirá con su homónima de Segovia para colaborar en la extinción de los incendios que se produzcan en la provincia vecina en las zonas limítrofes a Valladolid, con los efectivos de esta última. El coste del servicio se señala en 400 euros por salida, sin ningún coste adicional, en contraprestación por la salida e intervención de cada dotación de bomberos vallisoletanos. El convenio tendrá una vigencia durante cuatro años que empezarán a contar desde el próximo 1 de enero de 2021.
La Voz
El proyecto de Presupuesto se ha aprobado con el sí de los grupos Popular y Ciudadanos, la abstención de los Grupos Toma la Palabra y VOX y el voto en contra del Grupo Socialista, tras aprobarse 13 de las 32 enmiendas presentadas, lo suponen el 40,63% de todas las propuestas. El nuevo presupuesto prevé que la Diputación de Valladolid prestará nuevos servicios a los ayuntamientos en materias como la administración electrónica, el medio ambiente, el urbanismo o el asesoramiento jurídico. El Pleno ordinario del mes de noviembre de la Diputación de Valladolid, presidido por el presidente de la institución, Conrado Iscar, ha aprobado por mayoría el Presupuesto General Consolidado de la Diputación para 2021 con los votos a favor de los diputados del equipo de gobierno, PP y Ciudadanos. Tras el debate de las enmiendas, el turno de votación de las cuentas provinciales del próximo año ha repetido el mismo esquema del dictamen de los presupuestos en la Comisión informativa de Hacienda y Personal, y a los votos a favor de los Grupos Popular y Ciudadanos se han sumado las abstenciones de los Grupos Toma la Palabra y VOX, mientras el Grupo Socialista ha mantenido el voto en contra. El proyecto presupuestario debatido en Pleno se ha visto corregido por trece enmiendas aprobadas de un total de 32 planteadas por los grupos Vox, Toma la Palabra y Grupo Socialista. Así han quedado aceptadas el 40,63 % de las propuestas de modificación hechas por los grupos, que enmiendan las cuentas en un total de 1,5 millones de euros. El Pleno ha aceptado cinco enmiendas presentadas por el Grupo VOX y ocho de las defendidas por el Grupo Toma la Palabra. Del Grupo provincial de VOX se han aceptado propuestas referidas al servicio de Internet para los
pueblos, subvenciones a la hostelería en las cuotas que deben pagar a la Seguridad Social, concienciación sobre el acoso escolar y medidas de lucha contra la violencia intrafamiliar. Por otra parte, las aportaciones del Grupo Provincial Toma la Palabra que se han aceptado ponen el foco en las ayudas a la vivienda rural, el apoyo al comercio rural y vendedores ambulantes en los municipios de menos de 200 habitantes, y apoyo económico a los colectivos de desarrollo rural entre otras. Finalmente, ninguna de las ocho enmiendas del Grupo Provincial Socialista han sido aceptadas por la mayoría de los diputados, alegando más razones técnicas que su propio contenido. El Presupuesto General consolidado (Diputación, REVAL y Consorcio de Medio Ambiente) 2021 asciende a 118.108.876,89 euros que supone un incremento de más del 6,75% con respecto a las cuentas de 2020. Las cifras del presupuesto destinado a la Diputación suponen 112.473.698 euros del total del presupuesto consolidado; el presupuesto de REVAL, por su parte, suma 3.157.000 euros; el presupuesto de SODEVA, 3.711.340,23 euros; y, por último, el Consorcio
de Medio Ambiente 3.089.399,75 euros. El proyecto de presupuestos para 2021, que viene marcado por la realidad actual, continúa con los criterios señalados en el ejercicio anterior incorporando una serie de novedades que responden a los nuevos retos a los que tendrá que responder la Diputación en años próximos. Los ejes vertebradores del presupuesto 2021incorporan nuevos servicios a los ayuntamientos en materias como la administración electrónica, el medio ambiente, el urbanismo y asesoría legal; una apuesta por el empleo, que vuelve a ser prioritaria, a través de su principal herramienta, el Plan Impulso; y la promoción del turismo y de la Marca Alimentos de Valladolid. El compromiso con los más vulnerables ocupa un lugar importante el nuevo presupuesto y vuelve a ser la partida más elevada incrementada en un 3,89% respecto a 2020, y a lo que se destinan 47 de cada 100 euros de las cuentas. Finalmente, la modernización de los Ayuntamientos, así como la digitalización y la administración electrónica ocupan igualmente un lugar prioritario en los objetivos del nuevo presupuesto provincial.
ayuDaS DEL FONDO ExTRaORDINaRIO DE aPOyO a LOS ayuNTaMIENTOS y ENTIDaDES MENORES PaRa aTENDER La SITuaCIÓN ESPECIaL POR REbROTES DEL COVID-19 POR uN IMPORTE DE 520.000
EuROS El Pleno ha aprobado por unanimidad la distribución de ayudas del Fondo extraordinario de apoyo a todos los ayuntamientos y entidades menores para atender la situación especial por rebrotes del Covid-19 por un importe de 520.000 euros.
aMPLIaCIÓN DEL PROgRaMa ENCENDIENDO LaS CaNDILEJaS´’ Igualmente ha quedado acordada con el voto a favor de todos los grupos políticos la ampliación del Programa de apoyo al sector de las Artes Escénicas a petición de los beneficiarios debido a las nuevas circunstancias de la pandemia. Las actuaciones se amplían hasta el mes de abril para poder desarrollar toda la programación prevista
ObRaS PaRa EL abaSTECIMIENTO DE agua Asimismo, ha habido acuerdo unánime en la resolución de la convocatoria de subvenciones para financiar obras de bajo coste económico para garantizar el abastecimiento de agua en 2020 que asciende a un total de 182.000 euros que financiarán un total de 43 obras presupuestadas con 263.589,49 euros.
CONVENIO CON La DIPuTaCIÓN DE SEgOVIa PaRa La ExTINCION DE INCENDIOS El Pleno de la Diputación de
REPaRaCION DE IgLESIaS y ERMITaS Igualmente ha quedado aprobado, en este caso con la abstención de Toma la Palabra, el Plan de Conservación y Reparación de Iglesias y Ermitas 2020 que tiene un importe de 1.081.250 euros. Financiará un total de 54 obras con una aportación municipal del 20% y subvenciones de la Diputación y el Arzobispado por importe de 865.000 euros. La cuantía individual de las ayudas no podrá superar el 80% de la inversión, y un máximo de 30.000 euros. Aunque en circunstancias excepcionales que afecten a la estabilidad del edificio o supongan riesgo para los usuarios, las ayudas pueden alcanzar los 80.000 euros.
898.000 EuROS PaRa FINaNCIaR PROyECTOS DE COOPERaCIÓN INTERNaCIONaL EN 2020-2021 Con la abstención de VOX, la sesión ha acordado aprobar la financiación de proyectos de cooperación internacional para el desarrollo, años 2020 y 2021, con un importe total de 898.000 euros. Esta cantidad incluye subvenciones para cinco proyectos de Ayuda Humanitaria por importe de 120.000 euros, y ayudas a dieciséis proyectos de cooperación al desarrollo que importan 748.000 euros más, además de un nuevo proyecto de ayuda humanitaria en Beirut que se suma a otros dos concedidos con anterioridad para Siria y Zambia, con un total de 30.000 euros.
SÁBADO 02 DE ENERO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
PROVINCIA
w Diputación Valladolid
Se inician los trámites para la instalación de cajeros automáticos en la provincia El proyecto piloto tendrá una duración de ocho años y pretende facilitar a los usuarios la retirada de efectivo y pago de recibos La Voz
El proyecto piloto que tendrá una duración de ocho años quiere facilitar a los usuarios la retirada de efectivo y el pago de recibos y tributos emitidos por Reval. La Comisión de Contratación y Administración Electrónica de la Diputación de Valladolid, presidida por el diputado Guzmán Gómez, ha informado hoy el expediente de contratación para la instalación de cinco cajeros automáticos en cinco municipios de la provincia por procedimiento abierto con varios criterios de adjudicación. La Diputación pone así en marcha este proyecto piloto de instalación de dispositivos multiservicios financieros de proximidad y de retirada de efectivo que se va a llevar a cabo en los municipios de Alcazarén, San Miguel del Arroyo, Matapozuelos, La Pedraja de Portillo y Valdestillas. El proyecto piloto, que va a
tener una duración de ocho años, tiene como objetivo facilitar a los usuarios la retirada de efectivo con cualquier tarjeta de crédito, débito o prepago, así como prestar un servicio al ciudadano que facilite su relación tributaria con la Diputación a través de Reval. Con esta iniciativa se dotará a los municipios que no disponen de otro medio de un cajero que dispense estos servicios. Los dispositivos multiservicios financieros prestarán como mínimo los servicios de retirada de efectivo con cualquier tarjeta de crédito, débito o prepago, y de pago de recibos y tributos y otros ingresos de derecho público que emita los Organismos de recaudación de las Administraciones. . Adicionalmente estos cajeros podrán además prestar servicios telemáticos que se puedan ofrecer a través de sus dispositivos como la obtención de billetes de transporte, recarga de móviles, entre otros.
El diputado provincial, Javier Gónzalez Vega, en la entrega de la Copa Íbérica 2020 al VRAC tras imponerse al Os Belenenses, campeón de Portugal
w Diputación Provincial Valladolid
Informe favorable al convenio de extinción de incendios La prestación de servicios por parte de la Diputación contó con el dictamen a favor de la Comisión de Asistencia y Cooperación de Municipios La Voz
La Comisión de Asistencia y Cooperación ha dictaminado la prestación directa de este servicio por parte de la Diputación La Comisión extraordinaria de Asistencia y Cooperación a Municipios de la Diputación, presidida por la diputada provincial, Myriam Martín, ha informado favorablemente el convenio de colaboración que firmarán la institución provincial y el Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda para prestar el servicio de extinción de incendios y salvamento en los municipios de la provincia cercanos a la capital. Previamente, la sesión ha dictaminado a favor de que la Diputación asuma de forma directa la gestión de este servicio a través de recursos propios desde el 1 de enero de 2021. En esta fecha ya no estará en vigor el convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Valladolid, pasando así de una gestión en colaboración con éste a una gestión directa por la propia institución similar a la que se realiza en el resto de la provincia con los Parques de Bomberos de titularidad provincial. El pasado 14 de diciembre la Diputación y el Ayuntamiento de Arroyo firmaron un protocolo de colaboración para prestar el servicio de incendios en los municipios del alfoz desde una instalación provisional ubicada en Arroyo. Este protocolo se va a formalizar en los términos del
convenio de colaboración que firmarán ambas administraciones, dictaminado esta mañana en la Comisión. El convenio, aprobado en el Pleno de la Diputación, no implica obligaciones económicas, ya que el Ayuntamiento de Arroyo cede gratuitamente el uso del inmueble donde se ubicará el Parque de Bomberos provisional. Por su parte la Diputación asumirá los gastos de mantenimiento y reparación propios de los equipos, la maquinaria y el material que se desplazan al parque provisional con cargo a los gastos generales del Servicio de Extinción de Incendios incluidos en el presupuesto aprobado por la Diputación para 2021. En cuanto a los compromisos económicos de las actuaciones que se llevarán a cabo con posterioridad a la firma de este convenio para la adecuación y puesta en marcha de un Parque de Bomberos definitivo, se recogerán en convenios de colaboración posteriores. El Pleno ordinario del mes de diciembre de la Diputación de Valladolid, presidido por el presidente de la institución, Conrado Iscar, ha acordado por mayoría aprobar la modificación del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento para asumir de manera directa su prestación en los municipios del alfoz de la capital de la provincia. El Pleno aprueba el Convenio de Colaboración entre
la Diputación Provincial de Valladolid y el Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda que facilitará la puesta en marcha de dicho servicio a partir del próximo 1 de enero. Ambos puntos han sido aprobados con el voto a favor de los Grupos Provinciales Popular, Ciudadanos y VOX, y el voto en contra de los Grupos Provinciales Socialista y Toma la Palabra. Dicho Convenio recoge que el Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda cede gratuitamente el uso del inmueble donde se ubicará el Parque de Bomberos provisional. Por su parte la Diputación asumirá los gastos de mantenimiento y reparación propios de los equipos, la maquinaria y el material que se desplazan al parque provisional con cargo a los gastos generales del Servicio de Extinción de Incendios incluidos en el presupuesto aprobado por la Diputación para 2021. En cuanto a los compromisos económicos de las actuaciones que se llevarán a cabo con posterioridad a la firma de este Convenio para la adecuación y puesta en marcha de un Parque de Bomberos definitivo, se recogerán en convenios de colaboración posteriores. Por otro lado, la Diputación de Valladolid regulará la prestación de este servicio en los municipios de más de 20.000 habitantes, al aprobarse por unanimidad el punto segundo de la Proposición presentada a este respecto por el Grupo Socialista.
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 02 DE ENERO DE 2021
Deportes w Hasta el 3 de enero
Medina del Campo celebra la 22º San Silvestre de manera virtual Como viene siendo habitual, la recaudación del precio de los dorsales se destinará a una causa benéfica, como es en esta ocasión a Cáritas Medina del Campo P. De la Fuente
Como viene siendo habitual, la recaudación del precio de los dorsales se destinará a una causa benéfica, como es en esta ocasión a Cáritas Medina del Campo El Club de Atletismo Castillo de La Mota no ha querido suspender la 22 edición de su tradicional San Silvestre medinense, razón por la cual han adaptado esta popular carrera a las circunstancias sanitarias actuales. Y es que tras la prohibición de la celebración de este tipo de eventos en Castilla y León durante el periodo navideño, la organización ha decidido llevar a cabo la actividad de manera virtual, pudiéndola correr hasta el 3 de enero. Existen tres modalidades diferentes en esta San Silvestre virtual: el dorsal 0, la carrera 6km y la marcha 6k, siendo el precio del dorsal de cinco euros para todas ellas. Hasta este punto, muchas personas se preguntan: “¿en qué consiste una carrera virtual?” Pues bien, los inscritos solamente necesitarán descargarse
una aplicación móvil gratuita llamada “Runvasport Live”. Después de haber rellenado los datos pertinentes, y tal y como establece la propia plataforma que gestiona la carrera, Runvasport, “se trata de una experiencia individual, pero que se comparte de forma colectiva y sincronizada y esto es gracias a la tecnología App de geolocalización de la que dispone tu Smartphone”. Es decir, la población inscrita podrá correr o andar por la travesía que deseé y únicamente habrán de activar en su App el comienzo de la carrera para que comience a contabilizar su tiempo. La totalidad del precio del dorsal incluye tanto un dorsal virtual, que recibirá el inscrito en su correo electrónico, un diploma de finisher, un obsequio y la plataforma APP para poder ver los resultados.
FECHaS PaRa CORRER EN La SaN SILVESTRE MEDINENSE VIRTuaL Dadas las peculiaridades de este año, la organización ha establecido unas fechas específicas para poder correr en la San Silvestre 2020. Todas aquellas
personas inscritas podrán efectuar su carrera hasta el 3 de enero a las ocho de la tarde.
MaSCaRILLa CONMEMORaTIVa Como viene siendo habitual, el Club de Atletismo Castillo de la Mota, a la par que el Ayuntamiento de Medina del Campo, hacen entrega a los participantes de un obsequio al finalizar la carrera. En esta ocasión, y debido a la actual situación sanitaria, dicho regalo consiste en una mascarilla personalizada que se podrá retirar de forma presencial en el Polideportivo Pablo Cáceres en horario de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas.
San Silvestre 2019 / Imagen: Andrés Tortosa
SORTEO DE REgaLOS A pesar de que no existen premios para los primeros clasificados, dado que el objetivo no es la ‘competición’, sino promover el deporte del atletismo en la población, sí se realizará un sorteo de regalos a través de las redes sociales del Ayuntamiento y del evento, entre todos los participantes en cualquiera de las disciplinas inscritas (bien carrera o marcha).
Modelo de la mascarilla // Imagen: Runvasport
Esta es la forma en la que el Club de Atletismo Castillo de la Mota ha hecho un guiño a toda la población que espera con
ganas, durante los 365 días del año, la llegada de una carrera amistosa ya consagrada en la villa: La San Silvestre.
SÁBADO 02 DE ENERO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
Región
w Castilla y León
Cultura presenta la programación en la red de centros La programación del mes de enero recoge un total de 410 actividades en los centros culturales de la Junta La Junta presentó la programación cultural para el mes de enero en la red de centros culturales de la Junta de Castilla y León en las nueve provincias de la Comunidad. La programación del mes de enero recoge un total de 410 actividades, “lo que supone un importante espaldarazo y apoyo a la actividad cultural en la Comunidad, en un mes como el de enero, tradicionalmente escaso de actividad en todos los ámbitos, tras el periodo navideño y vacacional”. El consejero de Cultura y Turismo ha visitado, además, la exposición ‘Miguel Delibes. Arqueólogo de la palabra’ en el Museo de Palencia, que se está desarrollando desde el pasado mes de noviembre, con motivo del centenario del nacimiento del escritor. Ortega ha señalado “la importancia de mantener la actividad cultural mes a mes en todos los centros culturales de ámbito regional, ofreciendo una programación cultural marcada por la calidad y la excelencia en el conjunto del territorio. Una programación que debe ser entendida como un servicio a las personas y que queremos consolidar en 2021”. De esta forma, el consejero ha dado a conocer la programación del mes de enero que recoge 410 actividades entre los 46 centros culturales de las nueve provincias de la Comunidad, entre las que se incluyen 45 exposiciones temporales; cerca de 21 charlas y conferencias; cursos y encuen-
tros; 24 actividades musicales y conciertos; 14 espectáculos de artes escénicas; 15 ciclos de cine, que se completan con cerca de 137 cursos, talleres y actividades de animación a la lectura, presentaciones literarias, una atractiva oferta de actividades didácticas y familiares, y un total de 127 actividades online. La programación cultural del mes de enero corresponde a la red de 46 centros culturales que gestiona la Junta de Castilla y León, aglutinando a los museos regionales y provinciales, archivos históricos provinciales, bibliotecas públicas y otros centros culturales de referencia, junto a la programación de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León.
CuLTuRa MuSICaL EN LOS COLEgIOS
Como actividad destacable y novedosa, el consejero ha señalado la importancia de seguir sumando esfuerzos y recursos “con la participación de nuevas instituciones y centros de referencia en la formación artística de la Comunidad, como es el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León, con el que hemos iniciado un marco de colaboración para incorporar nuevos productos digitales dirigidos a los escolares de la Comunidad”. El objetivo es buscar soluciones innovadoras para facilitar a los escolares de la Comunidad un mayor el acceso a la cultura y a la música, contribuyendo además a los Objetivos
de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y al compromiso de desarrollar una educación de calidad. En definitiva, según ha señalado el consejero “esta iniciativa es un valioso activo y refuerza una línea de actuación que estamos impulsando desde la Consejería de Cultura y Turismo para contribuir a la formación de las nuevas generaciones a través de nuevos recursos culturales”. Entre los meses de enero y marzo y desde el Centro Cultural Miguel Delibes, se ofrecerán 13 propuestas didácticas repartidas en 41 conciertos interpretados por los alumnos del Conservatorio y adaptados a cada uno de los ciclos educativos: Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato. Todos estos conciertos serán ofrecidos online a los centros escolares de la Comunidad. En concreto, del 13 al 29 de enero están programados 13 conciertos didácticos vía online a las 12.00 horas, que podrán ser visualizados con posterioridad en los canales de YouTube del Conservatorio y de Cultura Castilla y León durante todo el curso para su utilización en las aulas. En los meses de febrero y marzo cada uno de los conciertos se duplicará con dos sesiones (11.00 h. y 12.30 h.) y en ellos se abrirá la participación online de los centros a través de la plataforma Teams, para que los alumnos y alumnas de Castilla y León puedan interactuar con los intérpretes.
w Deporte Castilla y León
La Junta concede los Premios a la excelencia deportiva En su sexta edición Cultura y Turismo reconoce el esfuerzo en los entrenamientos y competiciones de los deportistas de la Comunidad Concedidos los Premios a la excelencia deportiva, por los resultados obtenidos durante 2019, para deportistas y entrenadores de Castilla y León. Se trata en total de 223 premios de los cuales 175 corresponden a deportistas y 48 a entrenadores y entrenadoras. La Consejería tiene como objetivo, entre otros, el fomento y apoyo al deporte de alto nivel y de competición, por lo que la finalidad de la concesión de estos premios es el de elevar el nivel técnico deportivo, contribuir a la progresión del rendimiento deportivo y a la consolidación del deporte de alto nivel y de competición nacional e internacional de los deportistas y entrenadores castellanos y leoneses.Estos premios supone un reconocimiento social al trabajo y esfuerzo, tanto individual como colectivo, que los deportistas y entrenadores realizaron
el pasado año y que quedaron plasmados en los resultados obtenidos en el ámbito nacional y/o internacional. El importe empleado en esta convocatoria asciende a 419.980 euros, repartido entre deportistas -categoría sénior e inferior a sénior- (396.700 euros) y entrenadores o entrenadoras de ambas categorías (23.280 euros). Los premios se han repartido entre deportistas y entrenadores de 30 federaciones deportivas de Castilla y León, obteniendo mayor número de premiados la de Patinaje, seguida por las de Atletismo y Piragüismo. El reparto por sexos se distribuye en 159 premios para varones y 64 para mujeres. Los resultados del resto de deportistas y entrenadores castellanos y leoneses no premiados merecen un especial respeto por el esfuerzo realizado en la práctica deportiva a este nivel.
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 02 DE ENERO DE 2021
REGION
w Castilla y León
La Consejería de Cultura y Turismo presenta el año Jacobeo La programación con cerca de medio centenar de acciones para conmemorar el Año Santo Jacobeo 2021, cuenta con un presupuesto de seis millones de euros La Consejería de Cultura y Turismo ha presentado las actividades para la celebración del año Jacobeo 2021 Estas actuaciones, que cuentan con un presupuesto global cercano a los seis millones de euros y que suponen un “proyecto de Comunidad”, estarán condicionadas por la situación sanitaria, motivo por el que se están diseñando planes alternativos en función de la evolución de la pandemia. El consejero se ha referido al logo del Jacobeo 2021 en Castilla y León, señalando que se trata de la combinación de una imagen moderna con una imagen milenaria, a través de la representación de una flecha que apunta hacia el oeste, hacia Santiago. A diferencia de la concha, esta flecha representa la “universalidad del Camino, con un trazo manual que nos podemos encontrar en cualquier piedra o árbol de los municipios del Camino y con unos colores que recuerdan la primavera o el otoño en nuestra Comunidad”. En cuanto a las actuaciones, Javier Ortega ha señalado que se trata de un conjunto de acciones que puede ser estructurado en tres líneas: Promoción, Fomento e Inversión y acciones de Dinamización turística y acogida al visitante, con el objetivo primordial de reactivar el turismo. El programa comenzará el jueves 31 de diciembre con el acto simbólico de apertura de la Puerta del Perdón, en la Iglesia de Santiago de Villafranca del Bierzo. Con este acto, la Junta quiere destacar la importancia de esta apertura, ya que la Puerta del Perdón de Villafranca es la única que puede otorgar al peregrino la indulgencia plenaria, junto con la puerta de la Catedral de Santiago de
Compostela. En las iniciativas dirigidas a la promoción, se enmarcan las exposiciones programadas en 2021 en torno al Camino, entre las que tendrá un especial protagonismo la próxima edición de Las Edades del Hombre, ‘LUX’, que se celebrará de mayo a diciembre en Burgos, Carrión de los Condes y Sahagún. ‘El Camino en la Historia’, es el título de otra exposición programada junto a Turespaña, con imágenes cedidas del Camino de Santiago, que se podrá ver en Oficinas de Turismo, Museos, Bibliotecas y Casas del Parque, entre otros espacios. Asimismo, el programa cuenta con una exposición de fotografía bajo el título ‘El otro Camino’, que tendrá carácter itinerante por toda la Comunidad.
CONgRESOS y FESTIVaLES En lo que respecta a congresos, festivales y ferias, el Camino de Santiago estará presente en el I Festival Internacional de Literatura, que tendrá lugar en las nueve provincias, entre los fines de semana de junio y julio de 2021. Además, está previsto que la Orquesta Sinfónica de Castilla y León llegue a los municipios del Camino, entre los meses de julio y agosto. También el Festival Escenario Patrimonio, lugar de encuentro entre artes escénicas, patrimonio y turismo en 2021 se desarrollará en escenarios del Camino de Santiago. La Consejería de Cultura y Turismo está trabajando también en la organización de un Congreso Internacional de Escritores, que se celebrará por primera vez en Castilla y León y que tendrá lugar en el municipio Jacobeo de Villafranca del Bierzo. Además, ARPA Territorio, contempla parte
de su programación dedicado a la ruta Jacobea. El extenso programa de acciones de promoción del Jacobeo 2021 en Castilla y León llegará también a los Premios Castilla y León, ya que la intención es que el acto de entrega de estos Premios tenga lugar en un municipio del Camino, con un especial reconocimiento a los hospitaleros, siempre y cuando la situación sanitaria lo permita. Otras de las iniciativas son Danza en el Camino y ‘Conversaciones en el Camino’, un programa con personalidades relevantes que se celebrará durante dos jornadas. Para la segunda quincena de julio, en torno al día 25 de julio, Día de Santiago, se ha propuesto la celebración de una sesión plenaria de las Cortes de Castilla y León. Asimismo, el Día del Turismo de Castilla y León se celebrará en un municipio jacobeo. Por otro lado, la Consejería de Cultura y Turismo está organizando el concurso ‘El Camino en un clic’, un certamen internacional de fotografía para redes sociales, en el que se podrán presentar fotografías relacionadas con el Camino de años anteriores. Otra de las novedades es el videojuego ‘El Camino de Santiago en Castilla y León’, con el objetivo de atraer la atención a todos los públicos. Se ha contado con el Parque Científico de la Universidad de Valladolid, encargado del diseño de este videojuego que gira en torno al Camino sobre la base de retos, pruebas, etc. En cuanto a las acciones divulgativas de promoción, el consejero ha destacado la colaboración de la Consejería con la serie ‘Tres Caminos’, que en breve se emitirá
en Amazon Prime, con actores de primera línea a nivel mundial. Se está diseñando también un nuevo mapa de los Caminos, que contará con una tirada inicial de 15.000 ejemplares y un folleto dirigido a los niños, con actividades que tratan de fomentar el turismo familiar. ‘El Camino a caballo’, es otra actuación para divulgar la posibilidad de hacer el Camino a caballo, poniendo en valor además instalaciones con las que ya cuentan algunos municipios. La Consejería ha propuesto a las agencias de viajes la promoción de un ‘Bonus Peregrino’ para el diseño de paquetes en el Camino de Santiago y que se promocionarían desde Turismo. También se promocionarán los ‘Caminos Accesibles’, El programa también contempla la puesta en marcha de un microsite Camino de Santiago en Castilla y León, que ofertará toda la riqueza patrimonial, cultural, gastronómica y natural de Castilla y León y detallará todos los eventos del Jacobeo 21 en la Comunidad. Todas estas acciones de promoción se acompañarán de vídeos y otro tipo de material audiovisual para cines de medios de comunicación. La Consejería de Cultura y Turismo ha trabajado de forma coordinada con sus direcciones generales para presentar un programa variado que incluye también actividades deportivas como la Vuelta ciclista a Castilla y León, que se celebrará el 29 de julio en una única etapa, que unirá dos municipios del camino Francés. Por otra parte, está prevista la presencia del Camino de Santiago a su paso por la Comunidad en varios cupones de la ONCE, a lo largo del año. En cuanto a las acciones de fomento e inversión destaca la actuación de mantenimiento y mejora de las infraestructuras del Camino de Santiago Francés, a través de la instalación de seis áreas de descanso, que además incluirán elementos para la recogida de basuras y reciclaje y la instalación de red wifi. Se ubicarán en los municipios de Arraya de Oca y Castrillo Mota de Judíos (Burgos), Ledigos
(Palencia), Santas Martas, Santa Colomba de Somoza y Villafranca del Bierzo (León). En este apartado también se enmarcan la app ‘Albergues Lot’, herramienta que ofrecerá información sobre los aforos en los albergues del Camino; y la actualización de la señalización de algunos enclaves jacobeos. En colaboración con otras comunidades autónomas, la Junta participa en varios proyectos de dinamización turística y acogida al visitante como la iniciativa ya puesta en marcha ‘Ilumina el Camino’, que consiste en iluminar con el logo del Jacobeo, algunos de los monumentos más singulares del Camino. En Castilla y León comenzó del 22 al 25 de diciembre, con la iluminación del Monasterio de San Juan de Ortega; la Iglesia de San Juan en Castrojeriz y la Catedral de Burgos. Del 26 al 28 de diciembre les toca el turno a San Martín de Frómista; a la Iglesia de Nuestra Señora de Belén, en Carrión de los Condes y a la Iglesia Santa Maria la Blanca, en Villalcázar de Sirga. Por último, del 29 al 31 de diciembre se iluminará el Hostal San Marcos, en León; la Iglesia de San Lorenzo, en Sahagún; el Palacio Episcopal, de Astorga; y la Puerta del Perdón, en Villafranca del Bierzo. La exposición ‘Carteles para un Camino’ está enmarcada también en el programa de colaboración con otras Comunidades. Está previsto que itinere por distintas comunidades y a Castilla y León llegará en el mes de diciembre de 2021. Actualmente se puede visitar en la Biblioteca Nacional, hasta el mes de marzo. En este mismo marco se incluye la iniciativa ‘Camino de las Estrellas’, un proyecto de investigación sobre el papel de las estrellas en la orientación peregrina, en el que se está trabajando para su coordinación y definición. Otra de las iniciativas es la propuesta de Castilla y León al resto de comunidades para el lanzamiento de un Pasaporte Gastronómico para ir sellando al modo de Compostela Gastronómica.
SÁBADO 02 DE ENERO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 02 DE ENERO DE 2021
REGION
w Castilla y León
La Comunidad iniciaba la vacunación frente a la COVID19 La Junta eligió la residencia de ancianos de Cevico de la Torre en Palencia para iniciar el primer ciclo de vacunación Covid19 establecida por el Ministerio de Sanidad y la Consejería de Sanidad en más de 44.000 voluntarios de dieciséis o más años en su fase III, siendo las reacciones adversas observadas más frecuentemente la fatiga (62,9 %), cefalea (55,1 %), dolores musculares (38,3 %), escalofríos (31,9 %) y fiebre (14,2 %), efectos similares a los de la vacuna de la gripe y que remiten con medidas sencillas o medicación habitual.
La Voz
La residencia de ancianos de la localidad palentina de Cevico de la Torre ha sido el lugar elegido por la Junta deCastilla y León para iniciar el domingo en coincidencia con el resto de comunidades españolas y países de la Unión Europea, el primer ciclo de la estrategia de vacunación frente a la COVID-19 establecida por el Ministerio de Sanidad y la Consejería de Sanidad. La residencia de ancianos de la localidad palentina de Cevico de la Torre era el lugar elegido por la Junta de Castilla y León para iniciar el primer ciclo de la estrategia de vacunación frente a la COVID-19 establecida por el Ministerio de Sanidad y la Consejería de Sanidad. En total se han vacunado 82 residentes (la totalidad del centro) y 40 trabajadores. El primer residente vacunado ha sido Áureo López García, de 88 años, y la primera trabajadora, Domitila Bilbao Calleja. La previsión comunicada a la Administración autonómica por el Gobierno central es que, a partir del día 28, irán llegando a las nueve provincias de la Comunidad, con periodicidad semanal y hasta el 15 de marzo, el total de 322.440 dosis anunciadas para completar los dos primeros de los tres ciclos previstos en esta fase de la estrategia de vacunación. Esta primera etapa contempla cuatros grupos priorizados de población diana: los residentes y personal sanitario y sociosanitario en residencias de personas mayores y con discapacidad; el personal sanitario de primera línea; otro personal sanitario y sociosanitario; y grandes dependientes no institucionalizados. La Junta de Castilla y León ya tiene en marcha, en el marco de la Estrategia Nacional de Vacunación frente a la COVID19, un complejo operativo de almacenamiento, distribución y vacunación en el que se basarán las líneas de intervención para el desarrollo de esta campaña para promover la inmunización frente al SARS-CoV-2. Hay que recordar que se trata de planificaciones abiertas, tanto en el ámbito nacional como autonómico, y por tanto, sometidas a continúa revisión técnica ante una
realidad pandémica global cambiante y, desde el punto de vista científico, aún novedosa en su investigación y caracterización. Por ello, es muy importante que la sociedad, desde sus distintos ámbitos, sea consciente del carácter “vivo” y evolutivo de estas estrategias, en las que, con el objetivo general reducir la morbimortalidad por la COVID19 mediante la vacunación del mayor porcentaje posible de población, se prevé un análisis y evolución permanentes para su mejor adaptación a las circunstancias que puedan plantearse.
VaCuNa
vacuna.
La vacuna que se va a distribuir en esta primera fase es la desarrollada por los laboratorios de Pfizer/BioNTech y posee ciertas peculiaridades en cuanto a su conservación, que hace que su utilización sea más compleja que otras. Es una vacuna basada en el denominado ARN mensajero, que debe conservarse a muy bajas temperaturas (entre 70 y 80 grados bajo cero), viniendo en viales multi dosis, de cinco dosis cada uno de ellos, organizadas en bandejas de 195 viales, que equivalen a 975 dosis de
Como se sabe, requiere dos dosis para completar su efectividad, existiendo un plazo entre la primera y la segunda dosis de veintiún días; es necesario, por ello, una compleja organización, planificación y logística para poder aprovechar el máximo de unidades con la mínima pérdida en la cadena de frío o el transporte de dosis. Se trata de un medicamento que ha obtenido la aprobación de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) tras haber superado los análisis de calidad y seguridad, habiendo sido testada
Retraso en el posicionamiento en el ámbito nacional del envío de la vacuna frente a la COVID-19 inicialmente anunciado para el lunes. Ante el anuncio realizado anoche por la compañía farmacéutica Pfizer comunicando que, por problemas logísticos, se iba a retrasar el posicionamiento previsto para hoy de las dosis planificadas de su vacuna frente a la COVID-19 para España durante la presente semana, le corresponde al Ministerio de Sanidad la gestión, recepción y posterior distribución de estas unidades en cada una de las comunidades autónomas, en el marco de la competencia y coordinación establecidas por la Autoridad sanitaria estatal para el conjunto del Sistema Nacional de Salud. La Comunidad castellana y leonesa permanece atenta a las notificaciones que en relación con esta circunstancia puedan trasladarse en las próximas horas por parte de los organismos competentes a las CC.AA. La Junta de Castilla y León, a través de su Consejería de Sanidad, mantiene preparado el dispositivo asistencial habilitado para el desarrollo de la Estrategia de vacunación en la Comunidad, en este caso del primer grupo establecido de población susceptible de recibir la vacuna frente a la COVID-19 en la Comunidad. Cuando así sea posible, las dosis enviadas desde el Ministerio de Sanidad serán posicionadas en los lugares indicados, en donde será recibidas para completar los procedimientos administrativos y de registro y de gestión sanitarios establecidos; una vez completados esos procesos y de acuerdo con las necesidades logísticas de manipulación y uso de estas unidades, se llevará a cabo la vacunación de acuerdo con la planificación establecida.
SÁBADO 02 DE ENERO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
REGION w Junta de Castilla y León
w Castilla y León
Se inician los trabajos para el desarrollo económico de Medina del Campo y su zona de influencia
Consejería de Empleo e Industria convoca ayudas para los trabajadores de azucareras
La Voz
El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, y la consejera de Empleo e Industria, Ana Carlota Amigo, se han reunido a través de videoconferencia con el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, y el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, para desarrollar las bases de la colaboración para impulsar un Programa Territorial de Fomento de Medina del Campo. El objetivo de este programa territorial de fomento será configurar Medina del Campo y su entorno como un territorio atractivo para la inversión empresarial, diversificar la actividad económica, fortalecer el tejido productivo existente y fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico. Todo ello con el objetivo último de generar empleo, favorecer el asentamiento de población y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. Entre las actuaciones inicialmente previstas figuran mejorar la oferta de suelo industrial, establecer cauces adecuados para captar nuevas inversiones, potenciar la formación vinculada a los sectores productivos de su área de influencia y favorecer el crecimiento del
tejido empresarial ya existente, especialmente en sectores como el agroalimentario, el comercio o la industria tradicional del mueble. La iniciativa, promovida por la Junta de Castilla y León, contará con la colaboración del Ayuntamiento de Medina del Campo y la Diputación Provincial de Valladolid, así como de los agentes económicos y sociales del Diálogo Social y la Fundación para el Anclaje Empresarial y la Formación para el Empleo en Castilla y León. Precisamente este órgano, adscrito a la Consejería de Empleo e Industria, será el encargado de coordinar los trabajos previos para el diseño del programa, que comenzarán el próximo mes de enero.
PROgRaMaS TERRITORIaLES DE FOMENTO. Los programas territoriales de fomento para una o varias zonas geográficas de la Comunidad son herramientas de gestión de política económica previstos en la Ley 6/2014, de 12 de septiembre, de Industria de Castilla y León, para su aplicación en áreas en declive o que presentan especiales necesidades de reindustrialización. El Plan Director de Promoción Industrial –aprobado por el Gobierno autonómico en junio de 2017 y refren-
dado en septiembre en las Cortes por una amplia mayoría de grupos parlamentarios– establece qué condiciones pueden determinar su aprobación. Entre otras circunstancias, el documento alude a la singularidad de algunas zonas a las dificultades de su mercado laboral como causas que justifican una actuación especial de la Junta.El Programa que se va a iniciar para Medina del Campo y su zona de influencia es el segundo Programa Territorial de Fomento que se inicia en esta legislatura, después de que el pasado mes de septiembre se haya firmado el de Ávila. La Junta, además de poner en marcha este Plan para Medina del Campo, impulsará en esta legislatura los planes que afectarán a Tierra de Campos; Este de Segovia; Ávila; Sierra de la Demanda; y Garoña. Además de continuar con el desarrollo de los otros 6 ya existentes en distintos puntos de la Comunidad: el Plan de dinamización económica de la Provincia de Soria y de los cinco planes territoriales de desarrollo económico actualmente en ejecución: Municipios Mineros; Miranda de Ebro; Béjar, Villadangos del Páramo; y Benavente.
La convocatoria está destinada a garantizar los contratos suspendidos por causas meteorológicas La Voz
La Consejería de Empleo e Industria ha aprobado la convocatoria de ayudas destinadas a garantizar los recursos mínimos de subsistencia a los trabajadores vinculados por campaña a la molturación de remolacha y que sufran suspensión de sus contratos de trabajo como consecuencia de circunstancias meteorológicas adversas, durante el ejercicio 2021. Los beneficiarios de estas ayudas serán trabajadores contratados por empresas azucareras que desarrollan su actividad en el ámbito de la Comunidad, que tengan contrato indefinido fijo discontinuo; y trabajadores con contratos de duración determinada para hacer frente a circunstancias del mercado, acumulación de tareas o exceso de pedidos relacionado exclusivamente con la campaña de molturación de remolacha de la empresa azucarera. Igualmente, se podrán beneficiar aquellos trabajadores afectados por un procedimiento de regulación de empleo, por el cual se suspendan contratos de trabajo por circunstancias meteorológicas adversas. La cuantía de la ayuda será el
equivalente al salario mínimo interprofesional anual, dividido entre el número de horas de la jornada anual pactada en el Convenio Colectivo de la Industria Azucarera, cuyo resultado se multiplicará por el número de horas de la jornada ordinaria diaria y este, a su vez, se multiplicará por el número de días de suspensión, hasta un máximo de noventa días.La duración máxima de la ayuda será de noventa días en el periodo de vigencia de la convocatoria. El periodo subvencionable se extenderá desde la fecha de efectos que se establezca en la decisión empresarial notificada a la autoridad laboral, una vez constatada la existencia de fuerza mayor, hasta la fecha de finalización del periodo de suspensión incluido en la decisión empresarial notificada, siempre que se produzca durante la vigencia de la presente convocatoria. El importe inicial de la convocatoria es de 40.000 euros, ampliables en función de las necesidades por causas meteorológicas. El periodo de solicitud será de treinta días desde el inicio del periodo de suspensión de los contratos.de trabajo como consecuencia de circunstancias adversas, en el ejercicio 2021.
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROFESIONALES
SÁBADO 02 DE ENERO DE 2021
SĂ BADO 02 DE ENERO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
PROGRAMACIĂ“N QuĂŠ ver en Medina
Agenda
PelĂcula de la semana
Plaza Mayor Visita a JerusalĂŠn Desde las 12.00 hasta las 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas, la Plaza Mayor de la Hispanidad acoge durante los dĂas 2 y 3 de enero a diferentes animales en la zona institucional. Camellos, dromedarios, ocas, gansos, llamas, pavos, gallinas, burros, ponis y conejos, son algunos de los animales que estarĂĄn presentes en este espacio al que los mĂĄs pequeĂąos podrĂĄn acudir a entregar sus cartas a los pajes reales. Es obligatorio mantener la distancia de seguridad de 1,5 metros, tanto en la fila para entrar como durante la visita. Concierto Nuevo
de
AĂąo
La Banda de la Escuela Municipal de Medina del Campo ofrecerĂĄ su concierto para dar la bienvenida al nuevo aĂąo. SerĂĄ en el Palacio Real Testamentario a partir de las 13.00 horas. El uso de mascarilla es obligatorio, asĂ como el mantenimiento de la distancia de seguridad interpersonal de 1,5 metros en todo el recinto.
+RUD
/XQ
0DU
6,/(1&,2 *5$%$1'2
7,(0326 02'(5126
,1)2 0œ6,&$
7,(0326 '( *$6752120Â?$
Los Reyes Magos de Oriente estarĂĄn presentes durante los dĂas 4 y 5 de enero en la zona Institucional de la Plaza Mayor de la Hispanidad de Medina del Campo.
AdemĂĄs, los Reyes Magos visitarĂĄn la pedanĂa de Rodilana el 4 de enero desde las 16.30 hasta las 17.30 horas. El uso de mascarilla es obligatorio, asĂ como el mantenimiento de la distancia de seguridad interpersonal de 1,5 metros en todo el recinto.
Farmacia de Guardia Padilla Padilla, 7 A partir del prĂłximo viernes: Manuel GarcĂa Claudia Moyano, 1
9LH
6DE
3$,6$-(6 '( &$=$
/$ 6$/8' (1 786 0$126
3$57<785$
&8/785( &/8%%,1*
'RP
La Ăşltima gran estafa
3,7/$1(
*5$1'(6 &21 -(11< //$'$
+,6725,$6 '( 02'$
3$5$'$ < )21'$
325 '(5(&+2
/2&$/ 086,&$/
7,(0326 '( *$6752120Â?$
'(&26&5$3
0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
(1 &$6$ &217,*2
&$0%,2 '( 5$6$17(
6(9,//$ 2%5$ 0$(675$
$&202'$'25
(1 &$6$ &217,*2
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92 6(0$1$/
,1)250$7,92 6(0$1$/
(675(//$6 (1 /$ 12&+(
3$57<785$
3$,6$-(6 '( &$=$
3(/Â?&8/$
3(/Â?&8/$
3(/Â?&8/$
',5(&72 $/ *5$12 &8/785( &/8%%,1*
, /29( (63$Â&#x201C;$ 72526
%87$&$6
'(67,12 723
3(/Â?&8/$
3(/Â?&8/$
3(/Â?&8/$
3(/Â?&8/$
Max Barber es un productor de cine de Hollywood de serie B. Tras el fracaso de su Ăşltima pelĂcula, necesita encontrar un nuevo proyecto que le permita saldar su deuda con un jefe de la mafia local . Decide emprender la producciĂłn de una pelĂcula con escenas de acciĂłn de alto riesgo, con el fin de provocar la muerte de su actor protagonista y poder cobrar asĂ el altĂsimo seguro, solucionando definitivamente sus problemas econĂłmicos. El actor elegido es Duke Montana , una vieja estrella. Sin embargo, los dĂas de rodaje van transcurriendo y Max no consigue su propĂłsito, sometiendo a Duke a retos cada vez mĂĄs peligrosos.
Animales de compaĂąĂa Intoxicaciones
0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
5HSHWLFLÂľQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLÂľQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLÂľQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLÂľQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLÂľQ 0$*$=,1( 0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
72526
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
',5(&72 $/ *5$12
325 '(5(&+2 0$*$=,1(
Los horarios para la visita son de 12.00 a 14.00 horas (4 y 5 de enero) y de 18.00 a 20.00 horas (4 de enero).
-XH
La entrada es libre hasta completar el aforo. Visita de Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente
/$ &2168/7$ '(/ '2&725
0LH
0$*$=,1(
0$*$=,1(
0$*$=,1(
+,6725,$6 '( 02'$
0$*$=,1( 3(/Â?&8/$
3(/Â?&8/$
La programaciĂłn de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
ÂżEstĂĄ a favor de la nueva Ley de Eutanasia? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 329. Un 89% de los internautas han elegido la opciĂłn â&#x20AC;&#x2DC;SĂâ&#x20AC;&#x2122;, mientras que el 11% de los lectores ha optado por â&#x20AC;&#x2DC;Noâ&#x20AC;&#x2122;.
ÂżEstĂĄ a favor de la nueva Ley de Eutanasia?
SĂ No
El perro es curioso por naturaleza, y mĂĄs aĂşn si se trata de un cachorro o un perro adulto juguetĂłn. Debido a esta curiosidad y afĂĄn por probarlo todo, nuestra mascota puede correr un serio peligro. Los principales venenos son: productos de uso comĂşn en el hogar (detergentes, desinfectantes), medicamentos, venenos contra ratas, topos etc. insecticidas, cadĂĄveres en descomposiciĂłn de animales (palomas, pĂĄjaros, ratones etc). Los sĂntomas son muy variados pero algunos signos generales son: dolor intenso, vĂłmito, diarrea, naĂşseas, babeo, delirio, colapso e inconsciencia etc En definitva cualquier signo de trastorno o funcionamiento anormal de un animal hasta ese momento sana, puede ser sĂntoma de intoxicaciĂłn. Si sorprendemos a nuestro animal comiendo algo extraĂąo debemos inmovilizarle y quitar la sustancia ingerida para identificarla y llamar inmediatamente al veterinario por si debemos aplicar alguna medida de primeros auxilios (como inducir el vĂłmito, dar de beber leche etc) y a continuaciĂłn llevar al animal al veterinario junto al tĂłxico.
Esta semana opine sobre el gobierno ÂżHa gestionado el gobierno la pandemia de COVID19 de manera correcta? SĂ No
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 02 DE ENERO DE 2021
BREVES
SE VENDE PISO: Si quiere comprar o vender, esta es su sección
C/ Las Farolas, 5 ascensor, plaza de garaje, 3 dormitorios y 2 baños económico.
SE ALQUILA LOCAL:
OPORTUNIDAD CHALET Se vende chalet en la urbanización el Caz de Medina del Campo. 3500 m2 de parcela, 400m2 de vivienda, garaje, bodega, piscina.
Plaza Mayor, 40 m2 Aprox.
SE VENDE: TERRENO URBANO Centrico,115 m2, C/Cerradilla
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
SE VENDE PISO
983 80 43 17 SE VENDE SOLAR
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
983 81 29 38 - 649 86 98 66
4 dormitorios, baño, aseo, cocina, salón y plaza de garaje. 2º Planta con ascensor, C/ Claudio Moyano
SE ALQUILA RESTAURANTE TOTALMENTE EQUIPADO En la Plaza Mayor de Medina del Campo
669 33 12 55 - 983 81 13 42
SE VENDE:
669 33 12 55 - 983 81 13 42
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.
Piso en La Seca Plaza España nº13, Segunda planta con ascensor. 3 dormitorios, 2 Baños, Salón, Cocina.
SE VENDE PISO:
SE ALQUILA
SE VENDE:
Apartamento de 1 dormitorio. Totalmente amueblado. Céntrico
SE VENDE: Piso céntrico en la Plaza del Carmen, 3 dormitorios, 1 baño, salon.
C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero
Piso de 3 dormitorios, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE VENDE: Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. constitución 5 4º planta, Precio: 25.500 €
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé
SÁBADO 02 DE ENERO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
COMER, BEBER, DISFRUTAR… GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria * Pinchos * Raciones * Cachopos * Platos combinados * Comida para llevar
de día
Servicio a domicilio - 983 085 869 - 637 15 72 49
Avda. Lope de Vega, 42 - Medina del Campo AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES
Prueba nuestros CUERITOS Posiblemente los mejores de la comarca Ronda de Gracia, 29
Desayunos y tapas (Sede de la Peña del Real Valladolid)
B
Avenida Lope de Vega, 37 - Teléfono: 983 81 04 97
AR
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2 Telf. 983 81 12 06
Tapas y canapés variados. C/ Almirante, 8
de noche
983 800 390 C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
Es otra historia C/ Antigua, 11
NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA
Arizónate Calle La Antigua, 4
Callejón de Las Farolas - Medina del Campo
Tel: 637 87 89 73
Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2
Plaza Segovia 4
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo C/ Las Farolas, 15
Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Plaza de Segovia, 4
660 365 362
SÁBADO 02 DE ENERO DE 2021
Si usted tiene problemas para ver el nuevo canal, llame a su antenista habitual.
Óscar Escudero Agente Tutor de Medina del Campo, componente de la Policía Local
una medalla viene muy bien, pero lo que más te premia es el trabajo diario con los menores
P. De la Fuente A lo largo de este año ha contado con diversos reconocimientos. Y es que su labor como Agente Tutor ha hecho que ya no solo Medina del Campo premie y valore las actuaciones del agente Oscar Escudero. Son varias las instituciones que le han homenajeado, entre ellas el propio Consistorio medinense. Hoy ha sacado un hueco en su agenda para atendernos... Cuéntenos, ¿qué es un Agente Tutor y cómo comenzó su trayectoria profesional en este ámbito? El Agente Tutor es un Policía Local de confianza que trabaja con la comunidad escolar para que todo funcione correctamente. Trabajamos, sobre todo, en el control del absentismo y el acoso escolar. También desarrollamos nuestra labor de forma conjunta a la técnico municipal de Prevención de Drogas sobre los casos de alcohol y drogas también con menores en riesgo de desamparo. Por otro lado, tenemos una relación de trabajo con Fiscalía de Menores, Servicios Sociales, Unidades de intervención educativa etc. Todos juntos hacemos que la vida del menor sea mejor y más controlada ¿Qué le ha hecho a Medina del Campo convertirse en el epicentro de los servicios de Agente Tutor? Fue todo muy rápido. Esto ha crecido a pasos agigantados. La semana pasada tuvimos el reconocimiento a varios agentes tutores de Castilla y León, gracias a la Asociación Nacional de Agentes Tutores a la cual pertenezco siendo vocal y representante de Castilla y León y Castilla la Mancha. Gracias a
todo eso, y a un compañero que para mí es uno de los más destacados en los programas de Agentes Tutores, Juan Jesús Alcántara, así como a las reuniones y congresos que hacemos desde el 2014, fuimos conociendo a agentes y logramos que se nos diera a conocer a nivel nacional. Y es así como llegamos a ser un referente en este ámbito. No es que lo diga el Agente Tutor, es que preguntes donde preguntes te lo pueden decir. Dentro de sus reconocimientos se encuentra el del propio Ayuntamiento de Medina del Campo, ¿qué supuso para usted? Las medallas y los premios es una cosa que te reconocen, pero el mejor reconocimiento es cuando llega la memoria anual y ves que la gente te demanda cada día más y confía mucho más en ti. Lo que más me gusta es eso, que entidades como Servicios Sociales o Gerencia Territorial o los mismos psicólogos de la Fiscalía te consulten y cuenten contigo. Una medalla viene muy bien, pero lo que más te premia es el trabajo diario con los menores. El que vayas por la calle y los chicos te saludes, así como ver las encuestas de calidad que hacemos tras cada
intervención. Es gratificante ver cómo los padres se muestran agradecidos, y también los propios hijos. Cuando llegó la pandemia, la Policía Local se volcó en salvaguardar la integridad de toda la población, ¿cómo vivió usted, desde el ámbito profesional, este periodo? Cuando se decretó el Estado de Alarma fue un gran cambio para todos. Como agentes de Policía Local las cosas cambian en un Estado de Alarma. Dejas de pertenecer al Ayuntamiento y las órdenes se ejecutan desde el Gobierno. Fue complicado. Sinceramente, hemos trabajado muchísimo, con el miedo corriendo por ahí. Yo incluso dejé unas charlas inacabadas sobre el acoso escolar. Pero nos adaptamos, hicimos varios juegos con la colaboración de los medios de comunicación de Medina del Campo, felicitamos a los niños, grabamos varios vídeos junto con la Asociación Nacional de Agentes Tutores y seguimos trabajando, sobre todo con los colegios, que es la parte más importante que me gusta destacar. Por aquel entonces, en el confinamiento, nos pusimos a su servicio para cualquier
reparto de tareas, libros, tablets o tarjetas de datos. Fueron días de mucho trabajo, pero ahora mismo me siento muy orgulloso. Además se editó un libro de fotos sobre todas estas actuaciones, cuya recaudación será íntegra para las residencias de ancianos. ¿Existe algún tipo de problema entre la población joven que se haya generado tras la pandemia?, ¿se está encontrando con algún tipo de problemática con la que anteriormente no se encontraba? Sí es cierto que hay menores que son más conflictivos que otros y es complicado hacerles ver que la situación es diferente. Nosotros hemos trabajado mucho con el tema de cierre de peñas, sobre los meses de verano. Fuimos local por local y los jóvenes se comportaron perfectamente. Sí que es cierto que nos hemos encontrado con botellones porque, no es que quiera excusar a nadie, pero muchas veces me pregunto: "Yo con 18 años, ¿qué haría?". Yo no les estoy excusando ni a los menores ni a la acción que están realizando, pero hay que ponerse en su posición. En plena juventud, han de irse a las 10 a casa. Esto puede provocar que jueguen más con herramientas virtuales, lo que hace que se aliente a seguir utilizando esos juegos, ordenadores y redes sociales que tanto nos trastornan últimamente a todos. Hay que proponer alternativas. Insisto, no estoy de acuerdo con los botellones. Al mismo tiempo, me preocupa el joven que a las diez entra en su domicilio y no deja el teléfono, creo que habrá que trabajar mucho más el tema de adicciones a las redes. Y es un asunto que me preocupa.
Al margen Rodrigo V.
Jano (Ianus), en la mitología romana, es el dios de las puertas, los comienzos, los portales, las transiciones y los finales. Por eso le fue consagrado el primer mes del año y se le invocaba públicamente el primer día de enero, mes que derivó de su nombre (del latín Ianuarius a Janeiro y Janero y de ahí a Enero). Jano es representado con dos caras, mirando hacia ambos lados de su perfil, las cuales representan el pasado y el futuro (Wikipedia). Con esas dos caras, como Jano, podemos recordar lo tristes que han sido estas fiestas, comparadas con otras ya vividas, pero debemos mirar también hacia el otro lado, el que nos queda por delante. Cerremos la carpeta del 2020 y empecemos a reconstruir el castillo que estábamos haciendo, poco a poco, hasta febrero del año pasado y que nos han destruido en los últimos aciagos meses. Podemos seguir recriminando a los políticos por sus malas ideas, sus pésimas actitudes y su incapacidad para solventar la situación. Podemos quejarnos de los jóvenes que hacen botellón como si fuesen peores que el Gobierno. Podemos seguir espiando desde la ventana a los que van por la calle con la mascarilla mal puesta. Pero todas esas cosas no nos van a dar de comer. Hay que hacer algo. Hay que mojarse. Tenemos que buscar dentro de nosotros mismos qué es lo que podemos aportar para que la cosa mejore. Tirar piedras a los demás no nos va a sacar de esto. Si eres más listo que los inútiles que nos gobiernan, deja de criticarles y aporta soluciones para que podamos creerte. Algún día (posiblemente) volverá a haber elecciones y podrás presentarte y postularte como ministro o ministra de Sanidad, de Economía, de Trabajo o de Inmigración si eres capaz de encontrar una solución a alguno de los problemas que seguirán latentes con o sin virus. Pero hasta entonces, deja de fruncir el ceño, trata de ser feliz y haz felices a los demás. rodrigovoz@hotmail.es