lavozdemedinadigital.com Visita de los Reyes Magos /21 Los pueblos de la Comarca de Medina reciben el esperado encuentro
Valdestillas /22
Vacunación /24
Serrada /26
Sus Majestades los Reyes Magos llegan a la localidad, donde realizan una visita bajo medidas de seguridad
Las residencias de Tordesillas, Pozaldez y Fresno el Viejo son algunas de las localidades vacunadas
El municipio da a conocer a los ganadores del IV Concurso de Iluminación navideña
Finalizan unas Navidades marcadas por la COVID19 Medina del Campo ha puesto el punto y final a su programación navideña, marcada por un incremento progresivo de datos relativos a la COVID19 y lo que podría ser el comienzo de una tercera ola. En este escenario, el Consistorio medinense ha tenido que echar marcha atrás a las tradicionales actividades a las que estaban acostumbrados, ofreciendo a la población de Medina del Campo y su comarca eventos alternativos que pudieran compaginarse con un correcto seguimiento de todas las normas establecidas por las autoridades sanitarias.
Precio. 1,20 €
SEMANARIO
Sábado, 09 de Enero de 2021 Año 62 . Nº 3221
Campeonato de Galgos /26
Jaime Jesús Pérez /40
Las condiciones meteorológicas obligan a suspender el campeonato
Especialista en medicina preventiva, subdirector General de Salud Pública en Murcia
Medina del Campo comienza la vacunación en sus residencias
Tal y como informan desde el cuerpo de Policía Local de Medina del Campo, en relación a las actuaciones realizadas durante los días festivos en la Villa de las Ferias, no destacan incidentes llamativos, a excepción de ocho propuestas de sanción para personas que han incumplido el toque de queda y la detección de dos positivos por alcoholemia. Estas fuerzas han desarrollado un dispositivo especial, dadas las fechas características que se iban a efectuar en Medina del Campo y el posible incumplimiento de normas. Página 4,5 y 10 P/ 2 y 3
El programa de Masterchef en Medina del Campo alcanza 1.863.000 de espectadores El programa ‘Masterchef Júnior’ de Televisión Española tuvo como protagonista de una de las pruebas de exteriores al Castillo de la Mota, el enclave más característico del municipio. La emisión del programa alcanzó 1.863.000 de espectadores y el 13,2% de cuota y el Ayuntamiento se ha felicitado por la realización de esta acción promocional cuya financiación fue de en torno a 26.000 euros.
Pero no todas las reseñas sobre este programa han sido buenas, pues la agrupación municipal de Gana Medina ha llegado a exigir una compensación en forma de promoción por parte de RTVE. El motivo se debe a que se situó el Castillo de la Mota en Valladolid y el nombre de Medina del Campo no fue mencionado hasta la entrevista realizada al alcalde, Guzmán Gómez. Página 11
Los positivos suben de manera progresiva en la ZBS de Medina Urbana La villa de las ferias no consigue bajar de los 130 casos activos en Medina del Campo, a fecha de cierre de este periódico. A pesar de ello, y por el momento, la Junta de Castilla y León ha decidido mantener el nivel 4 de alerta para todas las provincias, pero no efectuará el confinamiento domiciliario que han propuesto los expertos. P/ 8
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 09 DE ENERO DE 2021
Local
Vacunación en la residencia de San Antolín
Asunción González recibiendo su vacuna
w Dosis de Pfizer
La residencia “San Antolín” inaugura la vacunación frente al COVID19 en Medina del Campo Esta semana finalizará la campañana de inyección de las primeras dosis en las cinco residencias de la Villa de las Ferias P. De la Fuente
Medina del Campo comenzó este lunes, 4 de enero, la vacunación frente a la COVID19 en su zona básica de salud. Fue la residencia de “San Antolín”, ubicada en la calle Las Damas, la que ha inaugurado este proceso sanitario. La directora del centro, Asunción González, todavía se emociona al narrar lo vivido: “Ha sido muy emocionante, todos estamos muy contentos de habernos puesto la vacuna, estábamos deseando”, asevera. Y es que ha sido la residente Asunción Gómez, de 90 años, la primera en someterse a la aplicación de la primera dosis. Por su parte, González, como directora de la residencia “San Antolín” ha sido la primera trabajadora en ponerse la vacuna.“La mayor parte de residentes superan los 90 años. Sin ir más lejos, este mismo diciembre hemos celebrado el 99 cumpleaños de una de nuestras residentes” enuncia González. Hasta el lugar se han desplazado cuatro profesionales sanitarios del SACYL, para llevar a cabo la inyección de las primeras dosis de la vacuna frente a la COVID19 a los 13 residentes y nueve de los trabajadores que componen “San Antolín”. Con la residencia de “San Antolín” se ha dado comienzo
Todos los residentes fueron vacunados en “San Antolín”
a la vacunación frente a la COVID19 en Medina del Campo. Una fecha que quedará marcada en el calendario de todos los medinenses y comarcanos y que, en palabras de la propia directora de la residencia, Asunción González, deberá “animar” a toda la población a ponérsela, “por el bien de todos”.A pesar de haber contado con escasos contagios durante la segunda ola, a lo largo del mes de septiembre, se registraron positivos por COVID19 en las instalaciones. La directora del centro asevera, emocionada, que fueron días muy duros, ya que se trata de
una residencia “muy familiar”, donde permanecer en cuarentena y aislados ha sido difícil. Sin embargo, asegura que, para mantener el bienestar de todos los residentes, se han seguido todos los protocolos. Asunción González asegura que, gracias al seguimiento exhaustivo de las normas, se consiguió salir adelante, así como salvaguardar la integridad de los pacientes que, por aquel entonces, permanecieron infectados. RESIDENCIA HOGAR SAN JOSé HERMANItAS DE ANCIANOS DESAMPARADOS
Desde “San Antolín” invitan a la población a ponerse la vacuna en cuanto se pueda
Si el lunes comenzaba la vacunación en Medina del Campo, el martes llegaba el turno para la residencia Hogar San José-Hermanitas de Ancianos desamparados, popularmente conocida como el ‘asilo’, ubicada en la Plaza Marqués de la Ensenada. Y es que la llegada de estas dosis de Pfizer fue calificada por la propia dirección como “un regalo de los Reyes Magos”, dada la repercusión positiva que ha de traer a los residentes esta campaña.Tal y como ha informado el propio centro, la primera de las residentes en vacunarse ha sido
Julia Luquero, abriendo paso al resto de residentes -un total de cien personas-, más los 38 trabajadores y nueve hermanitas. Para el Hogar de San José, la vacuna llega con un “sentimiento de alegría y esperanza”, y de ilusión para los abuelos. Al mismo tiempo, resaltan a través de un comunicado emitido desde la residencia, su deseo de que “gracias a Dios por medio de la vacuna”, puedan volver “a disfrutar de esos paseos por Medina y volver a abrazar a sus familias”. Hay que tener en cuenta que este centro también contó con casos positivos durante la primera
SÁBADO 09 DE ENERO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
Local
Julia Luquero, vacunación en el Hogar San José// Imagen: Hogar San José
Loli López, de la residencia de “”Santa Águeda”
ola, lo que supuso llevar a cabo un plan específico para tratar la difícil situación. En total fueron dos equipos compuestos por cuatro enfermeras los que han vacunado en el Hogar de San José de Hermanitas de Ancianos Desamparados. Desde el Hogar San José de Hermanitas de Ancianos Desamparados quieren agradecer a todas las personas, trabajadores de la residencia, profesionales sanitarios del centro de salud Medina Urbano, Ayuntamiento de Medina del Campo, Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, así como a asociaciones y voluntarios, el trabajo realizado durante la pandemia, pero de forma especial quieren agradecer a los ancianos y sus familiares su dedicación y confianza ante la situación vivida.
dosis estaban previstas para la semana del 28 de diciembre. Lejos de esa fecha, no fue hasta el inicio de enero cuando comenzó esta estrategia de vacunación, que tiene como finalidad inmunizar, en un primer grupo, tanto a residentes como a profesionales en las residencias de ancianos. A fecha de cierre de este periódico, también se conoce que se ha procedido a la vacunación en ambas “Residencias de Medina”de las que informaremos en la próxima edición. SObRE LA VACuNA
Directora de la residencia de Santa Águeda
RESIDENCIA DE SANtA ÁGuEDA A mitad de la semana llegaban las buenas noticias para la residencia medinense de Santa Águeda, ubicada en la calle del Costado del Hospital. Un centro dirigido por Anca Angela Meresescu que, afortunadamente, no ha registrado positivos desde que diera comienzo la pandemia de la COVID19. Una situación que, lejos de aparentar calma, ha sido totalmente estresante: “No hay nada tranquilo en situaciones así. Aunque hayamos tenido cero casos positivos, hemos estado muy pendientes de seguir todas las recomendaciones”, advierten desde la dirección. En esta línea, las visitas familiares únicamente se han permitido a través de una ventana, para conseguir mantener la seguridad de los residentes. Por ello, este jueves, 7 de enero de 2021, celebraban con entusiasmo la llegada de las primeras dosis de la vacuna frente a la COVID19, que tenían pre-
Vacunación en Santa Águeda
vistas para sus 16 residentes y diez trabajadores. La primera inyección se interpuso a Loli López, la trabajadora que recoge una experiencia más larga en la propia residencia de “Santa Águeda”. Además, desde el propio área de Sanidad, siempre con la colaboración de
la residencia, se instalaron diversas salas en el centro, habilitadas con servicios de atención primaria, por si hubiera algún residente que requiriera algún tipo de servicio tras la puesta de las dosis. Hasta el centro se trasladaron cuatro profesionales sanitarios para
Llegada de los profesionales a Santa Águeda
efectuar las labores correspondientes. Una semana después del comienzo de la vacunaciónSi bien la campaña de vacunación llegaba a Medina del Campo este mismo lunes, lo cierto es que el retraso se hizo notar. Y lo hizo porque las primeras
La vacuna que se va a distribuir en esta primera fase es la desarrollada por los laboratorios de Pfizer/BioNTech y está siendo administrada por los profesionales sanitarios del SACYL. Como se sabe, requiere dos dosis para completar su efectividad, existiendo un plazo entre la primera y la segunda dosis de veintiún días; es necesario, por ello, una compleja organización, planificación y logística para poder aprovechar el máximo de unidades con la mínima pérdida en la cadena de frío o el transporte de dosis. Este mismo jueves, el ministro de Sanidad Salvador Illa ha anunciado que España recibirá las primeras dosis de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por Moderna, de reciente aprobación por parte de la EMA (Agencia Europea del Medicamento). Según las estimaciones del ministerio de Sanidad, en seis semanas la farmacéutica estadounidense habrá suministrado 600.000 dosis al Gobierno central, que procederá a repartirlas a las comunidades autónomas. Este último proceso facilitaría y agilizaría la estrategia de vacunación, haciendo que cada vez más españoles cuenten con inmunización.
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 09 DE ENERO DE 2021
LOCAL
NAVIDADES DIFERENTES
Público asistente a la actividad “Visita a Jerusalén”
w Con medidas de seguridad sanitarias
Medina despide una Navidad marcada por la COVID19 El Consistorio pone el punto y final a una programación marcada por actividades culturales, de animación y un colorido mercado navideño P. De la Fuente El 17 de diciembre arrancaba la programación navideña organizada por el Consistorio medinense. Una serie de eventos, alguno de ellos permanentes como la campaña comercial “Tus compas x10, comprando cerca, llegaremos lejos” que ofrecía un bono por cada compra de 25 euros, para gastar un total de 30. Igualmente, el Ayuntamiento de la Villa de las Ferias ha contado con la exposición de “El árbol de la esperanza”. Un bonito abeto decorado con adornos aportados por los más pequeños que se alojaba en el Patio del Pozo del Ayuntamiento de Medina del Campo. Por la entrega de dichos adornos, cada niño obtenía la antología de cuentos navideños “Y nos dieron las doce”, perteneciente al proyecto literario “Contamos la Navidad”, dirigido por José Ignacio García. El ámbito literario se extendió a lo largo de todo el ciclo navideño, contando también
con actividades en la Biblioteca Municipal Gerardo Moraleja.
manera, las calles estuvieron controladas por diversos agen tes del cuerpo de Protección Civil de Medina del Campo.
LA LLEGADA DE PAPÁ NOEL Lo cierto es que una de las actividades más esperadas por los pequeños era la llegada de Papá Noel. Desde el martes, 22 de diciembre y hasta el jueves, 24 de diciembre, la concejalía de Festejos organizó un desfile de este emblemático personaje navideño, por cada uno de los barrios de Medina del Campo. En términos generales, y a pesar de que sí que contó con multitud de asistentes en casos puntuales como su aparición por uno de los puntos neurálgicos de la villa, la Plaza Mayor de la Hispanidad, la actividad se desarrolló con normalidad, sin ocasionarse incidentes y siguiendo las medidas de seguridad necesarias establecidas por las autoridades sanitarias. El propio concejal de Festejos, Juan Antonio Pisador, acompañó en todo momento a Papá Noel en su visita a Medina del Campo. De igual
“PERFECtOS DESCONOCIDOS” Si bien el Consistorio desarrolló actividades puramente navideñas, también efectuó un calendario cultural en el interior del Auditorio. Además de contar con “Tiritirantes Circo Teatro” o “Pon_humor_al_arte”, los medinenses y comarcanos pudieron disfrutar de “Perfectos desconocidos” una representación que estaba prevista para el anterior trimestre y que, con motivo de la pandemia, se vio aplazada en numerosas ocasiones. Una oleada de risas inundó el inmueble medinense, al disfrutar de la calidad de la representación, que corría a cargo de la compañía Pentación Espectáculos. “VISItA A JERuSALéN” Camellos, dromedarios,
burros y llamas fueron parte de los protagonistas de la actividad programada por el Ayuntamiento de Medina del Campo para el segundo día del año, que llevba por nombre “Visita a Jerusalén”. De este modo, el Consistorio medinense ha cercado una parte de la Plaza Mayor de la Hispanidad para alojar a las distintas especies de animales citados, tratando de recrear una tradicional y antigua ciudad de Oriente Próximo. Flanqueada por varios componentes de Protección Civil de Medina del Campo, el área fue visitada por multitud de medinenses y comarcanos siguiendo el pertinente protocolo de seguridad. El escenario permaneció abierto al público en la tarde de dicho sábado y también durante la mañana del domingo, 3 de enero. VISItA DE LOS REyES MAGOS Y si Papá Noel no se quiso perder ver las caras de los más pequeños durante estas Navidades en Medina del Campo, mucho menos los
Reyes Magos. Por esa razón, en la zona institucional de la Plaza Mayor de la Hispanidad se alojaron Melchor, Gaspar y Baltasar que, cumpliendo con la normativa sanitaria, se dirigieron a los asistentes a través del sistema de microfonía, sin tener ningún tipo de contacto con los vecinos que se trasladaron hasta el lugar. Si bien es cierto que, como tónica general, tanto los propios adultos como la población infantil echó en falta las tradicionales y grandes cabalgatas, así como el colorido que dejan. Sin embargo, y dada la situación epidemiológica imperante, este ha sido el único mecanismo por el que el Consistorio ha podido organizar sendas actividades navideñas para el disfrute de la ciudadanía. Y el toque con mayor musicalidad de toda la programación llegaba el tercer día de enero, con el Concierto de Año Nuevo en el Palacio Testamentario a cargo de la Banda de la Escuela Municipal
SÁBADO 09 DE ENERO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
LOCAL
NAVIDADES DIFERENTES
Sus majestades los Reyes Magos en la Plaza Mayor
Candelas y Eve, de la juguetería de Tadeo
w Un total de 4.000 euros
La juguetería tadeo reparte el premio de “La Cesta de la Cuesta” La dirección del establecimiento todavía no conoce a la persona afortunada con el 19.570 del sorteo de la Lotería de “El Niño”
de Música de Medina del Campo. Un acto en el que fue totalmente obligatorio, pues así se informaba a los asistentes, el uso de la mascarilla, así como la necesidad de mantener el distanciamiento interpersonal de 1.5 metros entre unos y otros. Fue un acto acogido con cariño entre la población de Medina del Campo, que acudió
Mercado navideño en la Plaza Mayor
P. De la Fuente
hasta el patio de este emblemático edificio para disfrutar de diferentes piezas musicales. El evento, repleto de interpretaciones, tuvo entrada libre hasta completar el aforo y puso uno de los broches finales a la programación navideña de Medina del Campo, unas fechas que se recordarán por haber estado marcadas por la COVID19.
La juguetería Tadeo ha sido la encargada de repartir los 4.000 euros en metálico del premio "La Cesta de la Cuesta", que sortea el grupo de publicidad IDEA, en colaboración con los comercios de Medina del Campo. Todo ello gracias al 19.570, primer premio del sorteo de la Lotería de "El Niño", del 6 de enero.A día de hoy todavía se
desconoce quién ha sido la persona afortunada, pero desde la propia juguetería han celebrado con emoción lo ocurrido. Y es que tanto Candelas como Eve, las dos hermanas que dirigen "Tadeo", consideran que la cuantía repartida puede suponer una gran alegría para el afortunado y, como es lógico, también para ellas, pues se han enfrentado a una situación complicada durante los meses que han permaneci-
do cerradas durante el Estado de Alarma provocado por la crisis sanitaria de la Covid19. Por ello, y con la propia magia que desprenden las paredes llenas de juguetes de Tadeo, hacen un llamamiento a todas las personas que hayan comprado en su tienda, para que revisen la cartera y comprueben sus boletos ya que quizá los Reyes Magos le hayan dejado un regalo muy especial.
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 09 DE ENERO DE 2021
LOCAL w Mensaje de precaución a los vecinos
Con una visita a las Reales Carnicerías, el alcalde de Medina del Campo mostró sus mejores deseos para el 2021 Gómez cree que este nuevo año será el de la recuperación de Medina y los medinenses Redacción
El alcalde de Medina del C a m po, Guzmán G ó m e z Alonso, ha visitado el pasado 31 de diciembre a los comerc i a n t es en las Ca r n i c e r í a s Reales acompañado por la prim e r a teniente de A l c a l d í a , Olga Mohíno y la concejala de D e s arrollo Local, P a t r i c i a Carreño. El alcalde ha querido cerrar el año agradeciendo la labor de este colectivo durante los difíciles meses de la pandemia de COVID19 que se han vivido. Guzmán Gómez ha agradecido el esfuerzo y la profesionalidad de los comerciantes que “mantuvieron en pie a los vecinos garantizando el suministro de alimentos en unos meses de miedo e incertidumbre”. Además, el alcalde ha asumido en primera persona “la deuda que como ciudadanos y como ayuntamiento tenemos con cada uno de ellos” y ha comprometido su palabra en el “trabajo necesario para compensar a este colectivo” reconociendo “su papel esencial en
la ciudad”. “ S o y c o n s ciente de que están pasando momentos difíciles para mantener los empleos y voy a ser su primer aliado para salir adelante” ha declarado el primer edil medinense. D u r a n t e s u visita a las Carnicerías Reales, el alcalde ha insistido con los vecinos en u n m e n s a j e de precaución durante estas fiestas navideñas que tocaban este fin de semana a su fin. “Es tiempo de protegernos unos a otros y de evitar que las navidades acaben convirtiéndose en otra mala notic i a ” h a r e m a rcado Gómez mientras incidía en la necesidad de cumplir con las medidas sanitarias y de higiene también durante los encuentros familiares en los domicilios. Por último, el alcalde ha lanzado un mensaje de optimismo de cara al Año Nuevo. “2021 será el año de la recuper a c i ó n d e M e dina y de los medinenses” y ha asumido que desde su labor institucional “es el momento de poner todos los r e c u r s o s m u n icipales en la recuperación de las familias y las empresas”.
La primera ten iente de Alcaldía, la concejala de Desarrollo Local y el alcalde de Medina del Campo durante la visita
La concejala y el alcalde charlan con una comerciante en las Reales Carnicerías
SÁBADO 09 DE ENERO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
PUBLICIDAD
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 09 DE ENERO DE 2021
LOCAL
PCR en Medina del Campo
w En un solo día se diagnosticaron 4 casos
Medina registra siete PCR positivos en la última semana Imagen de la placa en homenaje a las víctimas medinenses// Fotografía: Sofía Suárez
w En Valladolid
Los nombres de los represaliados medinenses durante la Guerra Civil, ya figuran en el cementerio de “El Carmen” El monumento en homenaje a las víctimas de este periodo histórico ya alberga un espacio para los desaparecidos en la Villa de las Ferias P. De la Fuente
A pesar de los años que han pasado, muchas familias españolas continúan la labor de búsqueda para hallar a familiares desaparecidos durante la guerra civil española. Muchas de ellas saben que fueron asesinados, mientras otras únicamente son conocedoras de su desaparición. En este marco histórico navega la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica que, desde el área de Valladolid -encabezado por Julio del Olmo-, investiga el paradero de los restos de multitud de personas.Dentro de sus labores de investigación se enmarca varios procedimientos en Medina del Campo, como fue en 2019 la excavación de la Bodega de "Los Alfredos" y este 2020 el
hallazgo de restos humanos en el área de “El Pozo”. De este modo, Sofía Suárez, parte activa de la ARMH, ha aseverado que todas las víctimas de Medina del Campo ya cuentan con su nombre en el Monumento-Homenaje que alberga el cementerio vallisoletano de “El Carmen” y que fue promovido por la propia organización.A pesar de que, por el momento, los restos humanos hallados en la Bodega de “Los Alfredos” descansan en dicho cementerio provincial, Suárez confirma que el Ayuntamiento de Medina del Campo ya ha concedido un espacio en el cementerio medinense de La Mota para ser trasladados. Dicho traslado también contará con un acto solemne. En cuanto a las fechas en las que se
producirá este último hecho, Sofía Suárez explica que, tras la luz verde económica -una subvención de unos 40.000 eurosconcedida por la Junta de Castilla y León para analizar los últimos restos encontrados en “El Pozo” durante el mes de Octubre de 2020, la ARMH tratará de realizar el homenaje completo de todas las víctimas halladas, hasta el momento, en Medina del Campo, durante la guerra civil española. La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica halló, en la bodega de “Los Alfredos”, los cuerpos de 26 personas. En la reciente excavación de “El Pozo” se espera encontrar el paradero de unas 40 personas. Logros que, en palabras de la propia Suárez, permitirán “cerrar” heridas
Las autoridades sanitarias siguen solicitando el confinamiento inteligente ante el comienzo de una tercera ola P. De la Fuente
Siete son los PCR positivos registrados en Medina del Campo durante estos últimos siete días, unos datos que ascienden progresivamente pues, de los cero positivos que se registraban el 3 de enero, se pasó a cuatro de golpe el cuarto día del primer mes del año. Y es que la Villa de las Ferias, a fecha de siete de enero de 2021, no consigue bajar de los 119 casos activos por SarsCov2. Lo cierto es que hace unos meses éramos testigos de cómo los quirófanos del hospital de Medina del Campo cerraban sus puertas para alojar a pacientes críticos por COVID19 en su interior. De este modo, el 11 de abril se registraba uno de los primeros picos de ingresos en UCI, un total de dos pacientes. A pesar de que en mayo se normalizó el servicio, en septiembre se volvía de nuevo a habilitar la UCI en Medina del Campo y el mismo día 17 ingresaba un paciente. El mayor pico de nuevos hospitalizados en un solo día también llegó en septiembre, con 12 nuevos pacientes. De forma progresiva, el 12 de noviembre ingresaron ocho y así hasta llegar a cifras que siguen estando en lo alto de la tabla de ingresos, como los
seis pacientes ingresados el 1 de diciembre de este 2020. A fecha de cierre de esta edición, son tres pacientes los hospitalizados en planta. Y es que las "no fiestas" de San Antolín, así bautizadas por la propia Junta de Castilla y León, hicieron que en Medina del Campo se registraran, de forma simultánea, 38 pacientes ingresados en planta el pasado 24 de septiembre, liderando el pico de ingresos totales en el Hospital de la Villa de las Ferias, una cifra que no veíamos desde el 5 de abril, en plena primera ola. En cuanto a los fallecimientos por COVID19, no se producen nuevos en el hospital de Medina del Campo desde el 19 de diciembre, siendo un total de 72 las víctimas mortales hasta el momento. El día que más muertes se han producido en la zona básica de Medina en todo el ciclo desde que hay registros -1 de marzo de 2020- ha sido el 16 de diciembre, con siete pérdidas; de ellas, cuatro respondían a fallecimientos producidos por la enfermedad de la COVID19. Las autoridades sanitarias continúan solicitando a la población el confinamiento inteligente, a la espera de instaurar nuevas medidas restrictivas.
Toda una vida dedicada al mundo del motor
SÁBADO 09 DE ENERO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
LOCAL
Incendio en la zona institucional de la Plaza Mayor Los bomberos del Parque de Medina del Campo participaron el pasado 5 de enero en la extinción de un pequeño incendio que se produjo en la zona institucional de la Plaza Mayor de la villa donde sofocaron las llamas en una intervención que duró unos diez minutos. La Policía Local alertó al cuerpo de bomberos de la Diputación de Valladolid sobre el incidente y minutos después se desplazaron hasta el lugar del incidente, donde apagaron unas pacas de paja que habían sido amontonadas en unos contenedores de metal después de que culminara la ‘Visita de los Reyes Magos’ en esa zona. Según indican desde el parque de bomberos medinense, el fuego podría haber sido provocado.
Exterior de ‘La Valenciana’ en la Plaza Mayor Medina del Campo
w En torno a 30.000 euros
un grupo de ladrones roba en el establecimiento de Medina ‘La Valenciana’ El robo ocurrió en la madrugada del domingo y la alarma de seguridad no dio aviso del incidente La Voz
Imagen de archivo: Presentación en el Museo de las Ferias en enero de 2020
w Museo de las Ferias
Nuevo ciclo de obra y documento destacados en el museo Los planos de alzado y planta general del Hospital Simón Ruiz y sección longitudinal de su iglesia forman parte de la nueva obra destacada La Voz
El Museo de las Ferias presentó durante la mañana de ayer la Obra y Documento destacados de los meses de enero y febrero de 2021. Se trata de los planos de alzado y planta general del Hospital Simón Ruiz y sección longitudinal de s u i glesia en el c a s o d e l a ‘Obra Destacada’ y el memorial dirigido a Pedro Hernando de la Vega por Simón Ruiz sobre sus dolencias de ijada y r i ñ ó n, que data d e l 2 3 d e diciembre de 1576, en el caso del ‘Documento Destacado’. Según explican desde el museo, a pocos días de la conclusión de los trabajos de rehab i l i t ación de la ig l e s i a d e l Hospital Simón Ruiz y tras la
reciente adquisición por nuestra Fundación de un tomo XII d e l Vi a j e d e España de Antonio Ponz, en su primera edición de 1783, presentan en este ciclo expositivo las dos láminas originales incluidas en dicha obra, dedicadas al monumental edificio hospitalario, que son precisamente los testimonios gráficos más antiguos que se conocen de su diseño arquitectónico general, muy probablemente copias directas de los planos originales, perdidos desde hace más de dos siglos. En cuanto al documento, se trata de una misiva enviada por Pedro Ruiz, en la que solicita a Simón Ruiz que remitiese un memorial a Pedro Hernando de Vega con información para
aplacar el dolor de ijada y riñón; dolencias que Simón padecía con asiduidad.
Un grupo de ladrones accedió el pasado domingo 3 de enero de madrugada al conocido establecimiento medinense ‘La Valenciana’ donde consiguieron perpetrar el robo de 30.000 euros con la recaudación del comercio. Según informa la Policía Nacional de Medina del Campo, los hechos ocurrieron a las 2.00 horas de la madrugada del domingo 3 de enero, y los cacos habrían estado durante más de dos horas en el interior del comercio sin que la alarma antirrobo diera aviso del incidente tanto a la compañía como a los agentes de la ley. La Policía Nacional de Medina del Campo se encuentra realizando labores de investigación y, según han explica-
do, los ladrones habrían utilizado un soplete o útiles similares para la apertura de la caja fuerte de ‘La Valenciana’ y se habrían llevado unos 30.000 euros que se encontraban en el interior de esa caja de seguridad. Según las primeras investigaciones, se cree que los cacos podrían haber accedido a través de la ventana superior del edificio de la la tienda ‘La Valenciana’, pues existen marcas en la fachada que podrían indicar que la entrada en el comercio se habría producido de esta manera. Posteriormente habrían accedido al interior por la planta baja el resto de personas, que taparon con toallas las cámaras de seguridad con las que cuenta el establecimiento comercial de Medina del Campo.
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 09 DE ENERO DE 2021
LOCAL w Policía Local
El balance de año nuevo deja dos positivos por alcoholemia y ocho denuncias por incumplir el toque de queda Los agentes municipales destacan la tranquilidad con la que han transcurrido las navidades en Medina del Campo La Voz
La Policía Local de Medina del Campo ha comunicado las intervenciones realizadas durante el fin de año en la localidad, que dejan un balance de ocho propuestas de sanción para personas que han incumplido el toque de queda y la detección de dos positivos por alcoholemia. Desde la comisaría municipal de la villa informan de que durante estas fechas realizan el ‘Operativo de Navidad’, consistente en el refuerzo de los controles propios y de alcoholemia realizados a la población de Medina del Campo. En cuanto al pasado fin de semana, desde la Policía Local
de la villa destacan la tranquilidad con la que ha transcurrido, pues no han tenido que lamentar sanciones reseñables por incumplimiento de la normativa. Así, durante los diferentes controles de alcoholemia realizados durante nochevieja, la Policía Local de la villa detectó dos positivos, uno de ellos propuesto a nivel penal y otro que conllevará una sanción administrativa. Además, ocho personas fueron localizadas más tarde de las 1.30 horas de la madrugada del día 1 de enero, por lo que han sido propuestas para sanción debido a las restricciones sanitarias por la situación de la COVID19.
En cuanto a los establecimientos hosteleros de Medina del Campo, tampoco se ha tenido que lamentar ningún incidente. Si bien recibieron durante la tarde del 31 de diciembre una llamada anónima que avisaba de que había gente sin mascarilla en uno de los bares,
una dotación se personó en el local comprobando que las personas que se encontraban en el interior sí portaban sus mascarillas. Además, la Policía Local de Medina acudió durante la noche de año nuevo a diferentes domicilios por avisos de ruidos,
pero se comprobó que se trataba de casas familiares que tenían la televisión y música altas, o que las personas hablaban con un tono de voz elevado, por lo que no fueron propuestas para sanción, ni se tuvo que lamentar la detección de ninguna fiesta ilegal.
SÁBADO 09 DE ENERO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
LOCAL
w En el Castillo de la Mota
El programa de Masterchef en Medina alcanza 1.863.000 de espectadores - El alcalde, Guzmán Gómez destaca que con esta acción promocional millones de personas han podido disfrutar del patrimonio, historia y gentes de la localidad - Gana Medina solicita una compensación y consideran una “inversión fallida” después de que no se nombrara la localidad durante gran parte del programa este convenio a aportar el alojamiento y manutención de todo el equipo técnico para los dos días de duración del programa, lo que supuso un costo de 26.000 euros que repercutió directamente en hosteleros y comerciantes de la villa creando economía circular una de las apuestas serias de la Concejalía de Desarrollo Local.
R. Alonso
El programa ‘Masterchef Júnior’ de Televisión Española tuvo como protagonista de una de las pruebas de exteriores al Castillo de la Mota de Medina del Campo, el enclave más característico del municipio. Así, la noche del 6 de enero fue emitido este programa que alcanzó el 1.863.000 de espectadores y el 13,2% de cuota, según los datos facilitados por el Ayuntamiento de Medina del Campo, quienes se han felicitado por la realización de esta acción promocional cuya financiación fue de en torno a 26.000 euros. Dicho programa contó con la presencia como comensales de varias personas de Medina del Campo, entre los que destacaban algunos de los integrantes de la corporación municipal. Pero no todas las reseñas sobre este programa han sido buenas, pues la agrupación municipal de Gana Medina ha llegado a exigir una compensación en forma de promoción por parte de RTVE. El motivo se debe a que se situó el Castillo de la Mota en Valladolid y el nombre de Medina del Campo no fue mencionado hasta la entrevista realizada al alcalde, Guzmán Gómez. Según explican desde el Consistorio medinense, la repercusión mediática del programa de entretenimiento ‘Masterchef Júnior’ fue elevada. De hecho, indican que durante los primeros minutos del programa se colapsó la web de reservas y visitas del Castillo de la Mota, y se mantuvo así hasta el fin de la emi-
GANA MEDINA SOLICItA uNA COMPENSACIóN POR LA “INVERSIóN FALLIDA” DEL PROGRAMA
El Castillo de la Mota lució en las pruebas exteriores de ‘Masterchef Júnior’ // Imágenes: RTVE
sión del programa grabado en exteriores en el mes de septiembre. El programa, que tiene una millonaria audiencia, es uno de los mayores éxitos televisivos de los últimos años y su tirón es indudable. En palabras de la concejala de Turismo, Nadia González: “Cuando surgió la oportunidad de que nuestro Castillo de La Mota saliera en prime time era algo que no podíamos desaprovechar y agradecemos a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural que apostase por Medina del Campo para la realización de esta grabación de exteriores”. Para que el programa televisivo pudiera tener como princi-
pal protagonista el Castillo de La Mota desde el Ayuntamiento contaron con la participación de la Junta de Castilla y León, más en concreto con el área de Tierra de Sabor por lo que en la cena, además de disfrutar de las inconfundibles vistas y primeros planos del Castillo, se disfrutó de la morcilla de Burgos, el pichón de Tierra de Campos, los pimientos de FresnoBenavente, la mantequilla de Soria, el pan de Valladolid, el chorizo ibérico de Salamanca y la leche Tierra de Sabor. Así mismo, el alcalde de la Villa, Guzmán Gómez Alonso, destaca que “hemos tenido una oportunidad de oro que ha viralizado Medina del Campo, que se vea y conozca nuestra villa a
El alcalde de Medina del Campo es entrevistado por una miembro del jurado
nivel nacional e internacional traduciendo este hecho en visitas. Así mismo con la aparición de Medina del Campo en los exteriores de Masterchef Júnior 8 hemos querido mostrar nuestro patrimonio, nuestra cultura y nuestras gentes. Seguiremos impulsando este tipo de acciones haciendo que esta repercusión se traduzca en riqueza, economía, visitas de turistas”. El Ayuntamiento de Medina del Campo firmó en tiempo récord un convenio en Junta de Gobierno Local con la sociedad Shine Iberia, productora del programa en el mes de septiembre, momento en el que se grabó el programa. El Ayuntamiento de Medina del Campo se comprometió con
Tras la emisión del programa de Televisión Española ‘Masterchef Júnior’ durante la noche del miércoles, la agrupación municipal de Gana Medina ha solicitado al grupo de Gobierno que exija una compensación en modo de reportaje promocional o similar debido a que creen que se trata de una “inversión fallida”, pues el Ayuntamiento de Medina del Campo dedicó una partida de en torno a 26.000 euros para la realización del programa. Así, desde Gana Medina explican que durante el programa grabado en el Castillo de la Mota “no se mencionó a nuestra villa en ningún momento, haciendo sólo referencia al Castillo de la Mota de Valladolid”. Las redes sociales se hicieron eco de esta decepción que los concejales de Gana Medina recibieron de inmediato. Por ello, además de este reportaje promocional a modo de compensación, desde este grupo municipal exigen además el reconocimiento público del error a RTVE y al programa ‘Masterchef Júnior’ en particular.
Polémica por el cartel que presenta el exterior del Castillo de la Mota
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 09 DE ENERO DE 2021
LOCAL
w Celebrado el 30 de diciembre
El pleno de fin de año culmina con la aprobación de cinco de siete mociones - El Ayuntamiento de Medina del Campo solicitará modificaciones presupuestarias en las cuentas regionales y más fondos para entidades locales en los Presupuestos Generales del Estado - Se pedirá refuerzo en el equipo de radiodiagnóstico del hospital, una mejora de la tramitación online y se llevará a cabo un homenaje a servicios esenciales durante la pandemia R. Alonso
El Ayuntamie n t o de Medina del Campo celebró el pasado 30 de diciembre el último pleno ordinario del año 2020. Como viene siendo habitual, este encuentro entre los representantes medinenses se realizó de manera telemática y se logró el acuerdo en cinco de las siete mociones presentadas. Algunas de las propuestas que consiguieron el apoyo de la institución de la villa fueron la petición a los procuradores con representación en la Junta de Castilla y León para la incorporación de modificaciones en las cuentas regionales para incluir partidas directas para diferentes planes en Medina del Campo. Se trataba de una propuesta de Medina Primero que sólo contó con la abstención del grupo municipal del Partido Popular. Otra de las propuestas para la inclusión de más fon-
Pleno telemático celebrado el pasado 30 de diciembre
dos en la villa fue la presentada por el Partido Popular. Esta moción fue aprobada g r a c i a s a l o s v o t o s d e P P, Medina Primero y las conce-
jalas Susana Herrera y Cristina Blanco. Así, el Ayuntamiento deberá solicitar al Gobierno la incorporación de fondos para entidades
locales en los Presupuestos Generales del Estado. En lo que respecta de manera directa a Medina del Campo, se acordó la inclu-
Las instalaciones más solemnes y modernas de Castila y León donde recibir a familiares y amigos.
sión de una tramitación online más efectiva para la sede electrónica del Ay u n t a m i e n t o , s i e n d o é s t a una propuesta de Gana Medina. Asimismo, se deberá instar a la Junta para el refuerzo del servicio de radiodiagnóstico en el Hospital de Medina d e l C a m p o , a p e t i c i ó n d e l grupo municipal del PSOE. Diferente resultado obtuvieron las otras dos propuestas de los socialistas, pues se rechazó la inclusión de ayudas directas al sector hostelero y turístico de la villa, y la apertura de la Piscina Climatizada, que no abrirá hasta que se lleve a cabo su rehabilitación integral, como anunció el equipo de Gobierno. Por último, el último pleno ordinario acordó realizar un homenaje público a los s e c t o res esenciales que han trabajado durante la pandemia de COVID19, una moción presentada por Gana Medina.
SÁBADO 09 DE ENERO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
LOCAL
w Presupuestos
Medina solicitará modificaciones en las cuentas regionales A través de la solicitud a los procuradores regionales, se proponen una serie de enmiendas a los Presupuestos de la Junta de Castilla y León La Voz
El Ayuntamiento de Medina del Campo deberá solicitar a los grupos políticos con representación en las Cortes Regionales que se lleven a cabo una serie de enmiendas parciales a los Presupuestos 2021 de la Junta de Castilla y León que incluyan total o parcialmente, “los proyectos que Medina tiene previsto como motor de desarrollo económico”. Así fue acordado por mayoría en el pleno ordinario del 30 de diciembre, donde el único partido que se abstuvo fue el grupo municipal popular de la villa. Las agrupaciones municipales del Partido Socialista y Gana Medina votaron a favor de esta propuesta aunque no fueron aceptadas ninguna de sus enmiendas. El portavoz socialista, José María Magro, cree que los presupuestos autonómicos son una “absoluta vergüenza” para Medina del Campo. Así mismo, Jorge Barragán mostró su reticencia a que la propuesta fuera presentada de a través de una moción y no desde el propio equipo de Gobierno. Además, proponía que estas enmiendas a los presupuestos regionales fueran presentadas al presidente de
la Junta de Castilla y León, y no a los grupos parlamentarios con representación, algo que no fue acogido finalmente en la moción.
PROPuEStAS PARA LOS PRESuPuEStOS AutONóMICOS
Estas modificaciones a las cuentas regionales que propone la moción tienen como objetivo abordar una serie de cuestiones que atañen a la localidad, entre las que se encuentran el proyecto de la Circunvalación de Medina del Campo, con inicio en el tramo correspondiente a la A-VI, entre la Estación de Alta Velocidad y el Hospital de Medina del Campo, así como la búsqueda del apoyo institucional para el proyecto para el desarrollo de la Plataforma Logística relacionada con el Corredor Atlántico, situando en dicho proyecto la ubicación de Medina del Campo, así como declarando de Interés Regional esta propuesta. Otras de las modificaciones que busca Medina Primero a través de esta moción es la inclusión en los presupuestos regionales del desarrollo del Área de Transporte; el Centro de tratamiento de residuos, planta de reciclaje en la zona sur de la pro-
w Presentada por Gana Medina
tramitación online en la Sede Electrónica de Medina Se aprobaron una serie de modificaciones para tramitación online en detrimento de la presencial La Voz
Gana Medina sacó adelante su moción consistente en el estudio e incorporación de medios alternativos para el acceso a los servicios de sede electrónica del Ayuntamiento de la villa, con la finalidad de que se puedan obtener de manera online, sin necesi-
dad de desplazamiento por parte de los ciudadanos. Pese a la mayoría alcanzada, desde el PSOE se abstuvieron motivados por lo “excluyente” que resulta según su criterio con la gestión presencial. Así, se acordó realizar un estudio que realizarían los servicios técnicos municipales en los
vincia; un plan de asfaltado para el Hospital de Medina del Campo; el desarrollo del ‘Espacio Joven’ en el Parque de Aguacaballos; el techado del campo de fútbol del Estadio Diego Carbajosa; la continuación del plan de rehabilitación del Antiguo Hospital Simón Ruiz como centro de promoción y desarrollo económico; la adecuación de los polígonos industriales de la villa; un plan de asfaltado adecuado en la zona del Mercado de Ganados con el fin de desarrollar exámenes de tráfico en ese espacio; y la adecuación de la zona de acceso a la EDAP y zona histórica de Casablanca, así como al Observatorio de Aves anexo. Desde Medina Primero creen que la Junta de Castilla y León ha dejado fuera a la villa durante años de la apuesta de inversión. Así, argumentan que ha habido una falta de apoyo al sector del mueble en momentos en que la Junta sí apostó por proteger otros sectores como el del automóvil en Valladolid. Por ello, esta agrupación presenta esta moción como una llamada de atención a los políticos regionales y con la esperanza de que los grupos con representación den su apoyo a estas enmiendas parciales. que se observaría la identificación empleada en cada trámite para la inclusión de las alternativas necesarias. Además, se realizará una campaña informativa para que los ciudadanos usen los mecanismos de gestión online, “en detrimento de la gestión presencial”. El último de los acuerdos propuestos pone sobre la mesa el compromiso para que todos los medios disponibles de identificación estén operativos, sin que presenten problemas de obsolescencia y, en caso de que se produzcan, se resuelvan de la manera más rápida posible para causar el menor perjuicio a los vecinos que realizan este tipo de trámites.
w La oposición frente al equipo de Gobierno
Rechazo a la propuesta de ayudas directas a sectores hostelero y turístico Para el PP y MP, los socialistas rechazan la propuesta del gremio de hosteleros, “no la del gobierno municipal” La Voz
El grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Medina del Campo comunicó el pasado jueves que sentía pena por el sector hostelero de la villa de las ferias que “ha sido gravemente dañado” por la pandemia de la COVID19, ante la negativa del alcalde, Guzmán Gómez Alonso, y de su teniente de alcalde, Olga Mohíno, de aprobar una línea de ayudas para este sector. Al los miembros del PSOE les sorprende la decisión de Mohíno, pues indican que es una defensora acérrima del domingo medinense, del comercio y de la hostelería, y que ha votado en contra de la moción presentada por el grupo mayoritario de la oposición. Para los socialistas, este comportamiento de Medina Primero demuestra que “están a las órdenes de Guzmán Gómez, perdiendo la coherencia que la ha caracterizado”. Pero es que para los socialistas “no solo el sector hostelero ha sido gravemente dañado” por la decisión del PP y de MP de echar atrás su moción, sino que “también el sector turístico se ha visto gravemente dañado por la autoridad de Gómez Alonso quien, a través de su concejal de turismo, ha negado cualquier tipo de apoyo a este sector, uno de los pilares fundamentales de la economía municipal en los últimos años”, esgrimen los socialistas en su comunicado. Por último, desde el PSOE manifiestan que seguirán luchando para que se sigan
dando ayudas y apoyos a quienes más lo necesitan. Por ello, continuarán “manteniendo reuniones con todos estos sectores y trasladando al pleno las propuestas, mociones y ruegos que sean necesarios para el desarrollo de nuestros vecinos”.
PARA PP y MP, LOS
SOCIALIS tAS RECHAzAN LA PROPuEStA DEL GREMIO DE HOStELEROS , “NO LA DEL GObIERNO MuNICIPAL ”
Los grupos municipales del Partido Popular y Medina Primero en el Ayuntamiento de la villa enmendaron la moción del partido socialista que pretendía que el consistorio se hiciera cargo de otorgar ayudas directas al sector hostelero y turístico, con resultado negativo para sus intereses. Una enmienda que, según explican a través de un comunicado, “no nace de ambos grupos políticos sino del propio sector gremial de hostelería que critica la falta de ayudas directas y que el Ejecutivo haya faltado a su palabra y traslade la responsabilidad a los ayuntamientos y a las comunidades autónomas”. Por estos motivos,ambos grupos presentaron una enmienda “buscaba seguir la estela de lo que opinan los verdaderos representantes del sector”, en la se pretendía instar a la Junta y el Gobierno para realizar un plan global que tomara como referencia los ejercicios fiscales de 2019 para compensar las pérdidas económicas en un porcentaje del 70% como mínimo.
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 09 DE ENERO DE 2021
LOCAL w Salud
z Servicios esenciales
Refuerzo del radiodiagnóstico en el Hospital de Medina
Medina realizará un homenaje público a los profesionales de la pandemia
Los socialistas creen que la situación de este servicio hace alargar las listas de espera La Voz
w Presupuestos Generales del Estado
El Ayuntamiento solicitará al Gobierno la incorporación de fondos para EELL El Partido Popular sacó adelante la propuesta gracias a los votos de MP y las concejalas no adscritas R. Alonso
El grupo municipal del Partido Popular consiguió la aprobación de su moción con los votos favorables de Medina Primero y las concejalas no adscritas Susana Herrera y Cristina Blanco. Así, se propone instar al Gobierno de la nación para la incorporación de fondos destinados a las entidades locales en los Presupuestos Generales del Estado de 2021. Tras la exposición de motivos, los grupos de la oposición mostraron su disconformidad con las propuestas, pues aludieron a que los presupuestos están ya aprobados por parte del ejecutivo nacional. La concejala del Grupo Socialista de Medina del Campo, Teresa López, preguntó al secretario e interventora incluso si era posible la presentación de esta moción y sobre los ingresos que había tenido la localidad por parte del gobierno y de la Junta de Castilla y León, a lo que fue respondida por ambos. Finalmente, López llegó a decir que sentía “vergüenza ajena” de que el Ayuntamiento de Medina del Campo llevara estas propuestas al gobierno central, algo que defendió el propio alcalde como una presión que harían tanto a la Junta como al Estado para sacar adelante las inversiones del municipio. El concejal de Gana Medina, Jorge Barragán, expuso los ingresos que obtendrá por parte del gobierno central la localidad para el Simón Ruiz, y añadió que “ha permitido usar remanentes y superávit”. Además, habló de esta propuesta como una “moción tipo” del Partido Popular. Por su parte, Luis Carlos Salcedo manifestó que “si el PP y otras fuerzas políticas no hubieran hecho la fuerza necesaria, ustedes (en referencia al PSOE y Podemos) se habrían quedado con los remanentes de
toda España”. El voto favorable a esta propuesta fue de las concejalas no adscritas Susana Herrera y Cristina Blanco, y del partido Medina Primero. Su portavoz, Olga Mohíno, indicó que pedirían todos los ingresos necesarios para que se tenga en cuenta a la localidad. “Necesitamos esa financiación para poder mitigar los momentos duros de crisis que viven nuestros vecinos”, manifestó Mohíno.
MOCIóN Bajo esta serie de propuestas, se pretende que las EELL puedan “ejercer su capacidad de desarrollar políticas y fijar prioridades para satisfacer las demandas y necesidades de los ciudadanos”. Se solicitará también que estos nuevos fondos sean, al menos, de 72,2 millones, la misma cantidad destinada por la Comunidad Autónoma de manera directa. Esto permitiría financiar actuaciones relacionadas con la elaboración y puesta en marcha de los planes o estrategias de acción locales para el impulso de la reactivación económica. Por último el Ayuntamiento de Medina solicitará al Gobierno que se contemplen los mismos criterios objetivos de distribución territorial en el ámbito de Castilla y León, y que se asigne en cada una de las nueve provincias de la comunidad como mínimo las cuantías que al conjunto de entidades locales de cada una de ellas, lo que supone 12,3 millones de euros para la provincia de Valladolid. Los populares argumentan que durante la tramitación de las cuentas nacionales su grupo ha sido la única fuerza que ha presentado enmiendas para que las entidades locales puedan disponer de fondos extraordinarios.
El PSOE de Medina del Campo sacó adelante la moción por el refuerzo del servicio de radiodiagnóstico del Hospital de Medina del Campo. El portavoz socialista, José María Magro, indicaba que se trata de una situación que hace alargar las listas de espera del servicio. Todos los grupos políticos dieron su visto bueno a esta moción. La concejala no adscrita, Cristina Blanco, manifestó la protección a los “profesionales que están dando la batalla”. Por su parte, Mª Jesús Vázquez (GM) cree que se está produciendo una privatización de la sanidad en la comunidad. La portavoz de Medina Primero, explicó que se trata de una moción muy oportuna y puso en valor el “pionero” servicio de radiología de Medina del Campo, pero lamentó la pérdida de profesionales sanitarios. Por su parte, la concejala de Servicios Sociales, Nadia González, mantuvo discrepancias con la moción e intentó incluir una enmienda que no fue recogida por los socialistas. Así, la concejala cree que la iniciativa se basa en “medias verdades” y achacó algunos de los problemas al Estado, algo que fue reprochado por el portavoz socialista, que manifestó
que el PP “echa balones fuera”, mientras que lleva siendo gestor de la sanidad regional desde hace 30 años.
El Ayuntamiento se compromete en la defensa de la Sanidad Pública La Voz
A través de una serie de acuerdos, se instará a la Junta de Castilla y León a que adopten las medidas necesarias para la inmediata reposición de médicos especialistas de radiodiagnóstico en el Hospital de Medina del Campo, con condiciones laborales dignas y atendiendo a los criterios legalmente establecidos para la previsión de estas plazas. En segundo lugar, se pide directamente al alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, que presente en la Diputación Provincial de Valladolid una propuesta con el objetivo de instar a la Junta de Castilla y León a mejorar el servicio de radiología del Hospital de Medina del Campo. Finalmente, el pleno del Ayuntamiento de Medina del Campo muestra su apoyo a todos los profesionales sanitarios que trabajan tanto en el Hospital de Medina del Campo, así como en los Centros de Salud Urbano y Rural ante las medidas adoptadas, en materia de personal sanitario, por la Junta de Castilla y León.
El Ayuntamiento de Medina del Campo aprobó durante el pasado pleno la realización de un homenaje público “tan pronto como la situación lo permita”, dedicado a todos los servicios esenciales que han sido “ejemplo de coraje, valor y solidaridad para con todos nosotros”. Se trataba de una propuesta de Gana Medina que fue ratificada por unanimidad de todas las formaciones del Consistorio medinense. Así, dentro de los acuerdos de la moción, incluyen que los servicios municipales competentes encuentren la fórmula adecuada, “ya que no se recoge una específica en nuestro Reglamento Orgánico Municipal”, para conceder honores especiales a los trabajadores sanitarios “que tanto han hecho y están haciendo por nuestra salud, y por salvar vidas, venciendo al miedo y las adversidades”, según manifestaba en su exposición la concejala de Gana Medina, María Jesús Vázquez. Por último, proponen que el Ayuntamiento de Medina del Campo se comprometa en la defensa de la sanidad pública, con dotaciones específicas de material y personal necesarios.
creación de un protocolo sanitario y de seguridad de acceso, así como devolver de manera íntegra el coste de los abonos, indistintamente de la apertura o no, como contraprestación a la incertidumbre de este año. Por último, creen necesario acordar que se realicen inspecciones periódicas desde los servicios de urbanismo hasta el momento de la puesta en marcha del proyecto de mejora.
Algo que recalcaron el concejal de MP, David Alonso, y el concejal de Deportes, Juan Antonio Pisador, es el “lamentable” estado en que se encontraban estas instalaciones por la necesidad de esta inversión. Sin embargo, la oposición recordó que estaba prevista su apertura en septiembre, pero no se llevó a cabo debido a la incidencia de la pandemia de COVID19.
CONtENIDO DE LA MOCIóN
z Hasta después de su reforma integral
No se abrirá la piscina climatizada Los grupos políticos pidieron fechas para la nueva obra R. Alonso
El pleno rechazó la propuesta para la apertura de la Piscina Climatizada que presentó el grupo municipal socialista de la villa. Así, Partido Popular y Medina Primero explicaron que se encontraban trabajando en la mejora integral de estas instalaciones con una inversión de en torno a 700.000 euros, pero se opusieron a su apertura hasta que se realicen estas obras. En cuanto al resto de partidos políticos del Ayuntamiento, pidieron al gobierno local que les diera una fecha de cuándo estarán de nuevo disponibles estas instalaciones. Dentro de la iniciativa de los socialistas, proponían la
SÁBADO 09 DE ENERO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
¿Por qué Hotel San Roque? Lo que ofrecemos sin pagar más por ello LA PRUEBA DEL MENÚ: Los novios en todos los casos estáis invitados a dicha prueba. Si a la boda acuden más de 100 invitados os obsequiamos con 2 gratuidades más en la prueba de menú y si a la boda acuden más de 150 invitados os obsequiamos con otras 2 gratuidades más. El máximo de gratuidades serán pues de 6 personas. COCHE CLÁSICO CON CHOFER: Nuestro chófer, al volante de un magnífico Mercedes 280 SE de 1979, recogerá a la novia en su casa y la llevará a la iglesia. A la salida os acompañará al sitio que vosotros indiquéis para la sesión de fotos y finalmente os conducirá al Hotel para reuniros con vuestros invitados y comenzar con el banquete. (Todos los recorridos deben de estar dentro de la Comarca de Medina del Campo. Decoración floral del coche no incluida). CORTADOR DE JAMÓN: Si os apetece agasajar a vuestros invitados justo antes del banquete con uno de nuestros cócteles de bienvenida el Hotel pone, sin gasto alguno, un cortador de jamón a vuestra disposición. (jamón Ibérico no incluido) SERVIClO DE GUARDERÍA DURANTE EL BANQUETE: Para que los adultos puedan disfrutar de una celebración agrádable, ofrecemos una persona que durante el banquete mantenga a los niños entretenidos jugando en distintas actividades. (Requerido un número mínimo de niños)
SELECCIÓN DE COCTELERÍA EN LA BARRA LIBRE: Además de los mejores combinados, como siempre, junto con las mas conocidas marcas de whisky, ron y vodkas añadimos los mejores y más selectos cócteles dentro de la barra libre.
RECENA: Al finalizar el baile el Hotel os obsequia a vosotros y a todas las invitadas a unas bocaditos dulces y saladas para reponer fuerzas después de tanto movimiento!!!
AUTOBÚS: Para evitar malas pasadas con el coche y el alcohol, ofrecemos un autobús para recoger a los invitados en un punto acordado dentro de Medina del Campo y llevarles de vuelta una vez terminado el baile. HABITACIÓN LUNA DE MIEL: Os regalamos la habitación en la noche de bodas. Para vuestros invitados haremos un precio muy especial de habitación en régimen de alojamiento y desayuno, consultarnos.
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 09 DE ENERO DE 2021
LOCAL w Sin la afluencia de otros años
z Cofradía Penitencial de
La Cofradía Penitencial Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna entrega los premios del IX Concurso de Dibujo Navideño
La 67 edición de la revista Damnatus llega por Navidad
El acto tuvo lugar el pasado fin de semana en la sede de la formación, siguiendo el protocolo de seguridad establecido para evitar contagios P. De la Fuente La Cofradía Penitencial Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna ha llevado a cabo la entrega de premios del IX Concurso de Dibujo Navideño de esta presente edición. Es así como han sido distinguidos, en relación al primer premio, Iria Santos Barragán con “¡Cuando llega la Navidad, llega la Felicidad!”; por su parte, Miguel Lupeña del Sol ha recibido el segundo premio con “Héroes en Navidad”, mientras que Rocío Hernández Gil ha obtenido un tercer premio con “El Belén es nuestro hogar”. El acto tuvo lugar en la tarde del sábado, 2 de enero, en la Sede Social de la Cofradía, siguiendo todas las medidas del protocolo de prevención frente a la COVID19. Asimismo, también se hizo entrega del premio pertinente al ganador de la porra navideña de la banda, José Óscar Díez Morchón. Desde la página oficial de la cofradía asegu-
Premios entregados por la Cofradía
Iria Santos Barragán recibiendo el primer premio
ran que no se ha podido repetir “el acto multitudinario de otras ocasiones, pero no por ello se ha visto desmerecido el acto, ya que hemos estado en un ambiente familiar y de alegría”, afirman desde la organización. Las votaciones fueron realizadas la semana pasada por medios telemáticos, ante la imposibilidad de reunión presencial por la pandemia existente. El jurado estuvo compuesto tanto por cofrades,así como por personas vinculadas al ámbito artístico y los medios de comunicación. Si algo lamentan desde la Cofradía Penitencial Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna es la imposibilidad de llevar a cabo una exposición física de los más de 30 dibujos presentados por los más pequeños, como viene siendo lo tradicional. No obstante, y para que la ciudadanía pueda ver todos los dibujos, la formación ha elaborado una “exposición virtual” a través de sus redes sociales oficiales.
Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna
Se trata de una tirada más pequeña, repleta de colaboraciones especiales tanto de cofrades como de distintas personas vinculadas a Medina del Campo y la Semana Santa P. De la Fuente
A pesar de las dificultades de este recién pasado año, la Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna ha hecho pública su revista ‘Damnatus, caracterizada por contar con multitud de colaboraciones vinculadas al mundo de la Semana Santa y Medina del Campo. Si en un principio iba a ser únicamente digital, la organización de la publicación también ha decidido emitir una edición papel, pero de menor tirada. A través de las redes sociales oficiales de la Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna, se pueden consultar todos y cada uno de los artículos de las 20 páginas que componen “Damnatus” en su número 67. Es así como, a través de la contraportada diseñada por Julio Álvarez, la formación lanza al lector los mejores deseos para este 2021.
SÁBADO 09 DE ENERO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
LOCAL
w Iniciativa del Ministerio de Fomento
El proyecto para el Corredor Atlántico en Medina, seleccionado en ‘Puertos 4.0’ La plataforma ciudadana para la consecución de este proyecto en Medina del Campo busca el apoyo de los gobiernos autonómico y nacional, y solicita para ello ayuda a los representantes políticos de la villa gan a su guerra política, pero les pido que todos los que tienen capacidad de llevar a cabo reuniones, que nos las faciliten”. Así mismo, cree que es necesario el aval de ambas entidades, indistintamente de los tiempos.
R. Alonso
La Plataforma ciudadana por el Corredor Atlántico en Medina del Campo continúa dando pasos para la consecución del proyecto, y recientemente ha sido seleccionada dentro de las ideas que premia el Ministerio de Fomento en su iniciativa ‘Puertos 4.0’, lo que podría conllevar una ayuda económica que ayudaría a la plataforma a realizar más acciones. Hace escasas semanas, esta plataforma ciudadana que busca el desarrollo de una plataforma logística en el futuro Corredor Atlántico, se reunió junto a varios de sus miembros para mostrar los avances en los encuentros realizados con diferentes empresas, tanto de Medina del Campo, de España y de Europa. Además, han presentado este proyecto también a responsables de diferentes puertos marítimos. Así lo confirma uno de los representantes de la Plataforma por el Corredor, Alfredo Losada, quien indica que estuvieron presentes las otras dos caras visibles del proyecto, José del Bosque y Ramón Agüero. El Ayuntamiento de Medina del Campo concedió una partida económica dedicada a esta iniciativa de 20.000 euros a través de los presupuestos municipales de 2020. “La capacidad del Ayuntamiento es limitada”, comenta el representante de la plataforma, pues piensa que si saliera adelante la elección en ‘Puertos 4.0’, esto podría ser un pequeño trampolín para sus aspiraciones.
EN buSCA DEL APOyO DIRECtO DE LA JuNtA y EL MINIStERIO DE FOMENtO Para Losada, uno de los
EL ENCLAVE GEOGRÁFICO, PuNtO FuERtE DEL PROyECtO
Imagen promocional de la plataforma ciudadana // Imágenes: Plataforma Corredor Atlántico
puntos más importantes para la consecución del proyecto medinense para el Corredor Atlántico consiste en que instituciones como la Junta de Castilla y León, y el Ministerio de Fomento den su visto bueno a esta iniciativa. “Cuando conozcan el proyecto, darán su aval”, indica Alfredo Losada, pues recientemente ha hecho llegar a los representantes políticos de Medina del Campo su intención de que aceleren la petición de reuniones con los representantes autonómicos y del propio Estado para mostrarles las virtudes de utilizar Medina del Campo como uno de los principales puntos del Corredor Atlántico. En el anterior pleno ordinario fue el portavoz socialista, José María Magro, quien indi-
Así sería el futuro proyecto para Medina del Campo
caba que antes de mostrar este proyecto al Gobierno, se debería conseguir el apoyo de la Junta de Castilla y León.
Esto es algo que niega el representante de la Plataforma por el Corredor Atlántico en Medina del Campo: “Ellos jue-
Para el representante de la plataforma ciudadana, Alfredo Losada, esta iniciativa es realizable y cuenta con el principal potencial de que la línea del Corredor Atlántico pasa por Medina. “La localización es un punto a favor” expresa Losada, pues desde este lugar se puede comunicar con cualquier punto de España y del extranjero, tanto por ferrocarril como por carretera, como es el caso de la autovía A-6. Otros de los factores que influyen de manera positiva para la realización de la plataforma logística en este territorio son el espacio y las infraestructuras con las que cuenta la localidad. Por último, el representante de la Plataforma Ciudadana por el Corredor Atlántico en Medina del Campo piensa que otro de los puntos positivos que podrían ayudar en la consecución de esta iniciativa es la política contra la despoblación que está llevando a cabo Europa. “Medina está enclavada en la zona sur de Valladolid, una zona que pierde población y cada vez está más deprimida”, explica Alfredo Losada, quien no entendería que la Junta de Castilla y León y el Gobierno de la Nación no apoyaran este proyecto teniendo en cuenta esa lucha contra la despoblación.
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 09 DE ENERO DE 2021
LOCAL
Imagen del concurso de @librosylibros__
z A través de Instagram
“¡Cuando llega la Navidad, llega la Felicidad!” de Iria Santos
w Desde el 2 de enero
Los patinetes eléctricos tendrán que cumplir una normativa Cada vez se ven más en Medina del Campo y es que ya se ha llevado a cabo una regulación específica para su circulación Redacción En Medina del Campo ya se pueden ver muchos, y es que los patinetes eléctricos ya copan nuestras ciudades. Por ello, se ha llevado a cabo una nueva regulación para su tránsito. Según lo establecido en el Reglamento General de Vehículos son vehículos de una o más ruedas dotados de una única plaza y propulsados exclusivamente por motores eléctricos que pueden proporcionar al vehículo una velocidad máxima por diseño comprendida entre 6 y 25 km/h. Además, estos vehículos no pueden circular por las aceras y tienen prohibida la circulación en vías interurbanas, travesías, autopistas, autovías o túneles urbanos. Los usuarios de vehículos de movilidad personal tienen la obligación de someterse a las pruebas de alcohol y drogas, siendo sancionados, con la misma cuantía económica que si condujeran otro vehículo, en caso de sobrepasar las tasas de alcohol (500 o 1.000 € en función de la tasa) o en caso de que haya presencia de drogas en el organismo del conductor (1.000 €). En caso de negarse a someterse a dichas pruebas, en principio y salvo que la Fiscalía competente de la provincia pueda establecer otros criterios
de cara a una posible imputación por delito tipificado en el artículo 379.2 del Código Penal –que siempre serán de aplicación preferente- serán denunciados como infracción administrativa. Si el conductor da positivo a alcohol o droga, el VMP se inmoviliza, tal y como ocurre con el resto de vehículos. Al tratarse de conductores de vehículos, tienen prohibido conducir haciendo uso manual del teléfono móvil o de cualquier otro sistema de comunicación. La sanción sería de 200 € (artículo 12.2.5B del RGC). También tienen prohibido conducir utilizando cascos o auriculares conectados a aparatos receptores o reproductores de sonido. En caso de ser detectados se les denunciará por este precepto con 200 € (artículo 12.2.5A del RGC). En relación al casco y otros elementos de protección, a falta en estos momentos de una regulación en el Reglamento General de Circulación, el uso de estos elementos se regirá por lo que disponga la correspondiente Ordenanza Municipal. En el caso de que la Ordenanza regule el uso obligatorio de casco, el agente sancionará con 200 € (art 118.1 del RGC) y procederá a la inmovilización del vehículo de acuerdo con el artículo 104.1.c) del texto refundido de
la Ley de Seguridad Vial. Tienen prohibido la circulación por aceras y zonas peatonales, ya que el artículo 121 del RGC prohíbe la circulación de cualquier vehículo por las aceras (excepto a monopatines, patines o aparatos similares que lo hagan exclusivamente a paso de persona) siendo sancionable con 200 €, con las matizaciones que puedan establecer las Ordenanzas Municipales. Los VMP y demás vehículos ligeros propulsados eléctricamente sólo autorizan para transportar a una persona, por lo que la circulación de dos personas en VMP es sancionable con 100 € de multa (artículo 9.1.5.E del RGC). Se considerará conducción negligente y por tanto punible cuando se realice conducción nocturna sin alumbrado ni prendas o elementos reflectantes, ya que en estos casos, el conductor no adopta la diligencia necesaria para ser visto por el resto de conductores ni la precaución necesaria para evitar ponerse en peligro. La sanción correspondiente es de 200 € (artículo 3.1 del RGC) Las ordenanzas municipales son las que establecen las prohibiciones relativas a las paradas y estacionamientos de estos vehículos. Desde la DGT, se aboga para que la acera sea del peatón, pero su regulación es exclusivamente
municipal. En los casos de infracciones cometidas por menores de 18 años, los padres, tutores, acogedores y guardadores legales o de hecho, responderán solidariamente de la infracción cometida por el menor. VEHíCuLOS COMERCIALIzADOS COMO VMP quE NO LO SON Debido al comercio electrónico y a la posibilidad de adquirir vehículos que se venden como VMP pero que no lo son, la DGT advierte de la importancia de fijarse en las características técnicas del aparato, poniendo especial atención a la velocidad, que no puede superar los 25 km/h y a la potencia del mismo. Además, si se ponen en circulación, aparatos que aparentemente ofrecen prestaciones superiores a un VMP y no cumplen los requisitos del Reglamento (UE) nº 168/2013, dichos vehículos no pueden circular por las vías objeto de regulación y a sus conductores se les denunciará con una sanción de 500 € y se procederá a la inmovilización y depósito del mismo. Dentro de este mismo grupo se incluyen los casos de VMP que hayan sido manipulados para alterar la velocidad o las características técnicas.
El perfil @librosylibros__ pone en marcha un concurso de microrrelatos El plazo para participar finaliza este mismo domingo P. De la Fuente
El perfil de Instagram @librosylibros__, dedicado a la reflexión y crítica literaria y dirigido por el medinense Álvaro Espinosa, ha puesto en marcha un concurso de microrrelatos, dando la bienvenida a este nuevo 2021. Hasta el domingo, 10 de enero, los internautas que deseen participar deberán escribir un microrrelato en la última publicación emitida por el autor,a través de un comentario. Eso sí, es importante que este liviano relato contenga la palabra “vaso”. Además, dentro de las bases se encuentra el seguir al perfil @librosylibros__ y nombrar a otros dos usuarios con el fin de difundir este espacio cultural. La persona que resulte ganadora -por la excelencia de su escrito, obtendrá un ejemplar del libro “Basilisco”, de Jon Bilbao. Se estima que son unos 2.200 los caracteres posibles en un comentario de Instagram, un espacio suficiente para un “relato muy breve”, como define la propia RAE a ‘microrrelato’. Este tipo de escritos suelen destacar por estar escritos en prosa, y contar con un lenguaje preciso. A fecha de cierre de este periódico, este concurso ya cuenta con más de 60 participantes, que conocerán al ganador el lunes, 11 de enero. Y es que cualquier elemento, desde aquella cebolla de Hernández hasta un simple vaso, puede ser objeto de erigirse como hilos conductores de la más profunda naturaleza literaria. Quién sabe si, entre estos microrrelatos, no se encuentra un literato en potencia.
SÁBADO 09 DE ENERO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19
Editorial LA DEMOCRACIA quE SE DESMORONA A RItMO DE ‘ tuItS ’ La polis es el área donde el ser humano hace de sí su existencialismo. De esta construcción se desglosa una forma de organización social que, a pesar de no ser perfecta, se formula como aspirante a la palma de oro: la Democracia. Es este el término que permite la participación activa de la ciudadanía, erigiéndose como ejes fundamentales -que no principales- de las sociedades comunes. Municipios, provincias, regiones, países o continentes ansiaron en su día mecanismos plebiscitarios consultivos y
festejaron la llegada de los mismos. Claro que... De aquellas togas han pasado muchos siglos, repletos de guerras civiles y mundiales, levantamientos de todo tipo, e incluso revoluciones ciudadanas... Si creíamos, a finales del siglo XX, que el ambiente bélico nos había convertido en mejores personas, lo teníamos ‘clarinete’. Hace escasos días varios radicales asaltaron El Capitolio poniendo en jaque a los Estados Unidos. Sí, lo son. Y aquí no nos importa decirlo, aunque dentro de nuestras fronteras tengamos cierto pudor para así calificar a quien apoya rodear el Congreso de los Diputados. Trump se sumergía en su propia rea-
lidad y, desde primera hora de esa misma mañana, hostigaba mensajes dañinos a sus fieles seguidores a través de Twitter que, con un eco rezumante de “Oh, Líder”, respondían a la llamada y acudían a hacer lo que más les gusta: destruir la Democracia. Y es que hechos como el ocurrido el seis de enero de 2021 ponen de manifiesto que ningún sistema de organización de la polis es perfecto pero, ante esta disyuntiva, y tratándose del tema del que se trata, merece la pena recordar a Karl Popper. El austríaco venía a explicar, con su paradoja de la tolerancia, que si una sociedad es ilimitadamente tolerante, su capacidad de ser tolerante será,
finalmente, reducida o destruida por los intolerantes. El hecho de ser una teoría del mismo año en que finalizó la Segunda Guerra Mundial da que pensar. Y da, sin ir más lejos, por la incapacidad del hombre para darse cuenta de que está completamente alienado a los dominadores de turno. A los aduladores. A los que abogan por privarte de pensamiento crítico para conseguir todo lo que se proponen. Quién diría a aquellos atenienses que su imperfecta, pero progresimanete perfeccionada Democracia, iba a ser desmoronada a golpe de ‘tuits’ La Voz de Medina y Comarca
Cartas EL PRObLEMA DE LAS HIPOtECAS SObRE FINCAS RúStICAS Me ha costado entender las razones por las que los bancos no son más proactivos ofreciendo productos financieros con hipoteca sobre fincas rústicas, y sobre todo cuando el dinero es para comprar la propia finca y labrarla de forma personal y directa. La tierra es un bien seguro cuyo valor no ha dejado de crecer en las últimas décadas, es un bien que no se deteriora por un mal uso o actuación maliciosa del usuario -como ocurre por ejemplo con una vivienda o local comercial-, y la elevada demanda hace que el banco se pueda desprender fácilmente de su activo inmobiliario si tiene que efectuar una ejecución hipotecaria. Es muy difícil de entender que todavía hoy, un joven agricultor, pueda acceder con facilidad a un préstamo hipotecario para comprar su primera vivienda en una ciudad o cabecera de comarca, a un plazo de veinticinco o treinta años, y que por el contrario todo sean pegas para financiar la compra de una finca que además de su valor intrínseco, produce, con una hipoteca que en ningún caso será superior a quince años. Creo que por fin tengo la respuesta. Indagando en los datos que ofrece el INE, en los años anteriores a la crisis económica de 2008 se dieron cantidades ingentes de préstamos hipotecarios sobre fincas rústicas, con cifras de unos 11 millones cada mes en una provincia
rural como es la de León. En esa misma provincia hoy la media está en 4 millones al mes, pero ha habido muchos años con cifras de un millón al mes. Y es que la mayoría de las fincas hipotecadas, con la calificación de rústicas, eran fincas compradas con fines especulativos para su recalificación en suelo urbano, fincas de grandes tenedores de terreno que esperaban un golpe urbanístico, a base muchas veces de sobornos, para multiplicar su capital. Los bancos entraron en ese juego dando hipotecas sobre fincas rústicas como si fueran urbanas, y la crisis económica terminó con esta madeja que a punto estuvo de dar al traste con la economía española, después de hacer quebrar a los bancos y cajas menos solventes. Hablar hoy de hipotecar fincas rústicas es mentar “la bicha”, porque los directivos de los bancos y los directivos del organismo regulador, el Banco de España, no pueden evitar poner la mente en esa cantidad de terreno “cuarenta veces refinanciado” que se compró e hipotecó por varias veces su valor real, y que hoy nadie quiere a ningún precio. El problema de los agricultores y ganaderos es que, cuando vamos al banco a pedir una hipoteca para comprar fincas, nos miran como a los especuladores de la pasada década que soñaban con construir pisos. El Banco de España sigue receloso a este producto y obliga a provisionar a la mínima que el banco aumente el activo, por lo tanto, ninguna entidad se lanza en una
campaña para captar clientes de hipotecas. Nos va a costar hacer ver y entender al Banco de España primero, y a los consejos de administración de la escasa docena de bancos que operan hoy en nuestro país, que el producto que demandamos los agricultores nada tiene que ver con el que le ofrecían a inmobiliarias y constructores. Nosotros compramos las tierras por su valor actual, no pensando en una revalorización a futuro. Compramos para producir y además sabemos cómo hacerlo porque las trabajamos de forma personal y directa. Y las compramos desde un sector, el agropecuario, que es el que tiene una menor morosidad de todos los sectores productivos de nuestro país, y por supuesto menor también que la existente en los préstamos al consumo de particulares. En resumen, necesitamos comprar tierras para poder seguir siendo agricultores y necesitamos para comprarlas que los bancos nos vean como agricultores y no como especuladores. Comprar tierra, que no es un bien amortizable, solo es posible si eres rico de familia o si el banco cree en tu proyecto y te presta el dinero. Es nuestro papel presentar proyectos creíbles, pero necesitamos que el sistema financiero nos mire sin prejuicios, sin la rémora que otros crearon. José Antonio Turrado. Secretario General ASAJA Castilla y León
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
CONFuSIóN DE SIGNOS y SIGNIFICADOS
(Continúa de la semana anterior) Ojalá el auténtico espíritu navideño ilumine nuestros pasos, adoctrinados ahora por el lenguaje del orgullo y la soberbia, y nos haga ver otro renacer más solidariamente humano, sin caer en el ahogo del alboroto y de la confusión. Quizás nos sea saludable retomar el silencio, oír la voz de la conciencia, ponerse en disposición de escucha interior, enhebrar nuevos sueños, saboreando la mansa alegría que este Niño trae a la humanidad. A poco que ahondemos en nuestro corazón, María, la Madre por excelencia, va a ayudarnos a entender aquellas hondas palabras del misterio del nacimiento de su Hijo divino: humildad, quietud, asombro y gozo. Nos vendrá bien, entonces, repensar sobre sus buenos sentimientos; puesto que, al fin y al cabo, es lo que puede unirnos. La postura interesada o del beneficio, aval de nuestro caminar diario, jamás ha forjado uniones duraderas; porque, además, aún no hemos aprendido a acogernos y a difundir la evidencia de los valores y las huellas. Contaminado el ambiente por este volcán de falsedades, la desolación de muchas gentes es bien patente, solo hay que mirarle a los ojos y beber de sus lágrimas. También ese amor de servicio a la vida, me refiero al amor conyugal, nos lo hemos devaluado hasta el extremo de no reconocer la entrega total y recíproca, como un don de valor
incomparable. Así hemos llegado, igualmente, a la caducidad del darse y del donarse; a una trivialización que todo lo desnaturaliza y lo mueve al antojo de esa cultura dictatorial irresponsable, que todo lo confunde en favor de su endiosamiento. Por consiguiente, hoy más que nunca, hay que salir de uno mismo a injertar ese Belén en nuestras vidas, a vociferar que somos hijos del amor y, en consecuencia, hemos de amarnos sin condiciones ni condicionantes, ya que somos amantes de toda existencia viva a la que hemos de darle presente. No podemos continuar en esta contradicción, de no dar cuidados y vitalidad. Esta visión de la desconfianza entre unos y otros nos lleva a la decadencia. De ahí que, con el corazón repleto de vivencias, repasemos con el pensamiento las vicisitudes de este año 2020 que está llegando a su ocaso e intentemos resplandecer interiormente, experimentando la complacencia de la bondad. No más laberintos de sospecha; si acaso, más comprensión, poniendo en acción las energías de la mente y del alma. Seguramente así, alcanzaremos ese momento de elegancia, porque toda vida humana es capaz de tener una cierta experiencia mística que le insta a ese cambio que nos embellece, a través de un trabajo que nos dignifica, resurgiendo de las cenizas y con la voluntad siempre crecida de esperanza. Víctor Corcoba
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 09 DE ENERO DE 2021
TRIBUNA Esta pandemia y la falta de ideas y medios económicos del gobierno para superarla está llevando a la ruina a un montón de autónomos y pequeñas empresas, en especial a la hostelería a la que se ha tomado como chivo expiratorio atribuyéndola la culpa de los contagios, algo totalmente falso y carente de rigor científico, como lo demuestra el aumento incontrolado de contagios estando todos los establecimientos cerrados. Los hosteleros han demostrado su descontento por la falta de medidas directas que les ayuden a superar la crisis convocando manifestaciones y protestas en toda España, incluso con una marcha desde Galicia en la que un grupo ha recorrido más de 600 kilómetros para llegar hasta la puerta del Congreso y explicar su lamentable situación a los diputados y, desgraciadamente, lo único que han conseguido son unas lesiones en los pies y unas paupérrimas ayudas Allá por la primera quincena de enero de 1962, daba yo una Conferencia tratando, precisamente, sobre el mismo título que aparece ut supra, y a su mitad, más o menos, interrumpió la pareja de la Guardia Civil con la pretensión de detenerme y trasladarme a su Casa-Cuartel, interviniendo, para impedirlo, José María Domenech, alegando que para aquel evento, había permiso del Gobernador Civil desde hacía tres meses y era de conocimiento de las Autoridades Locales, por lo que instó a los miembros de la benemérita para que dejaran continuar aquel acto tal como se había previsto, y se acomodaran en sus asientos o marcharan para la Casa-Cuartel, a lo que reaccionaron los Guardias Civiles de una manera violenta, sacando uno las esposas y el otro intentando sacar el arma, a lo que se adelantó José Mª Domenech, diciéndoles pausadamente: "Y ahora, como Jefe Local del Movimiento os lo ordeno: ¡Sentáos o marchad!". Desistió la pareja de su actitud y tomaron de nuevo sus asientos; se volvió hacia mi José Mª Domenech y me dijo: "José Mª, continúa si te place"; "¡Cómo no!", le contesté, y continué con mi disertación hasta el final, ya sin interrupciones. El evento se celebró en la Sede de Acción Católica, al final de la calle Bravo, justamente donde hoy se ubica el establecimiento de "La Lumy", ya en lo que entonce denominábamos Plazuela del Sol. A su final, en medio de los plácemes del auditorio, se acercó José Mª Domenech y, tras felicitarme, añadió: "José Mª, hoy estaba yo aquí, otro día, en otro evento tuyo, puede que no esté... Atento; van a por tí". "No te preocupes y gracias. He previsto todo sobre la marcha, después del suceso. Ya te contaré". Nos dimos un abrazo que ambos intuíamos era de despedida. Ambos habíamos asistido, junto con otros "hermanos" de la villa, a un Cursillo de Cristiandad, en Valladolid, reforzando nuestra asimilación de las enseñanzas de los sermones y parábolas de Jesús de
El fin de la hostelería y los autónomos 1Balbino Nieto
del Gobierno, centradas en un fondo de 4.200 millones de euros destinados en su mayor parte como aval de crédito para los que quieran solicitarlos, y un decreto para que los dueños de los locales les reduzcan el alquiler un 50 %, algo vergonzoso ya que obliga a los dueños de esos locales a pagar las ayudas que el gobierno no da y deja en manos de las autonomías para que sean éstas las que den ayudas directas sin dotarlas de los fondos necesarios para hacerlas. Qué lejos está el Gobierno de España de las medidas y ayudas que dan en sus países los
gobiernos europeos, no queremos que se igualen con las que da Alemania porque comprendemos que estamos económicamente a años luz de ellos, pero al menos a la altura de Francia o Italia o, por lo menos, no obligarles a pagar los impuestos y cuotas fiscales, ya que si no tienen actividad tampoco tienen ingresos y por lo tanto dinero para poder pagarlos. Qué lejos queda la generosidad que demostró el gobierno en su día con el rescate de los bancos para lo que destinaron grandes sumas de dinero que todavía no hemos recuperado, y aquello no fue motivado por una pandemia
y desgracia natural como esto, sino por una mala administración, corrupción y en muchos casos apropiaciones indebidas como lo demuestran los casos juzgados que han llevado a prisión a algunos responsables. Los españoles nos preguntamos cómo, cuándo y en qué piensa el gobierno emplear los ciento cuarenta mil millones de la cacareada ayuda europea, que en teoría deben de ser destinados para paliar en lo posible estos casos, evitando en lo humanamente posible los cierres de empresas y el aumento de paro. La falta de trabajo por desgracia lleva aparejadas otras
Reivindicaciones pendientes -XLIV1 José María Macías
Nazaret para aplicarlas a nuestro tiempo, cosa que venía personalmente haciendo ya desde edad muy temprana en J.O.C. y allá donde mis relaciones sociales y/o laborales me condujeron. Atendiendo al "aviso" recibido, solicitada la baja de FERROLACIONES ESPAÑOLAS S.A. el día 31 de enero nos trasladábamos a Guipúzcoa mi esposa y yo, con los muebles facturados en el mismo tren, puerta a puerta, siendo la segunda vez que, por la misma razón, marchaba al "exilio". Bien es verdad que aquella situación por la que atravesábamos políticamente, era una Dictadura, pero la oposición era mucho más educada a pesar de su efímera preparación intelectual, exenta de miedo al tirano pues de haberlo tenido, no hubiera sido posible medrar en la clandestinidad tan continua y efectiva forma como se hizo; simplemente era debido a la enseñanza que se recibía, tanto en la casa como en el colegio, derivada de las normas implantadas por los Gobiernos de la Segunda República, totalmente democráticos y plurales, sin adoctrinamientos sectarios, pero con respeto a todos los credos, alcanzando los educandos una escala de valores humanos que hoy parece no quedan muestras. Los políticos que accedieron al Parlamento en las primeras Legislaturas constitucionalistas, eran ejemplares, utilizaban palabras duras, pero nunca insultantes; comenzaron a aflorar los peores modos durante el segundo Gobierno de Aznar y mostrados por los diputados de Alianza Popular,
convertida en Partido Popular, cuyos modos han evolucionado hasta, perniciosamente, superar el léxico arrabalero de antaño. Es vergonzoso el tono irrespetuoso y en grado superlativo insultante que utilizan los parlamentarios conserva-
dores (véanse las hemerotecas y los diarios de las sesiones) para utilizar la oposición al Gobierno de España y a su Presidente, que a mi juicio, es delictivo, y de peor gusto, aprovechando la pandemia que estamos padeciendo para atacar al Gabinete
necesidades y carencias esenciales que por la ausencia de recursos no se puede pagar, como el sustento, alquiler, energías (luz, gas, etc.) que llevan irremediablemente a la población afectada a entrar en un bucle sin salida difícilmente superable. Señores del gobierno, empleen con sensatez y eficacia los escasos recursos económicos que tenemos, dejen de lado los despilfarros y gastos ostentosos innecesarios y céntrense en cómo superar esta crisis exigiendo a quien pueda según su capacidad, y dando a quien corresponda según su necesidad. Pónganse de acuerdo y dejen aparcadas las discusiones bizantinas a las que vergonzosamente nos tienen acostumbrados y para llegar a firmar acuerdos con determinados partidos, tengan en cuentan lo que conceden a cambio de lo que les dan, porque pocas veces los medios pueden justificar los fines. progresista. Y lo peor es que una parte de la Prensa escrita y audiovisual, se ha contagiado de estos modos delictivos y llevamos un tiempo leyendo, viendo y oyendo a periodistas que han rebasado los límites de la información, que debería ser lo suyo, y se han lanzado a la vorágine de la crítica y acusación al Gobierno de la Nación en uso de la mentira y la manipulación de las noticias, tratando de equivocar a la ciudadanía. Por ello, REIVINDICO LA VUELTA A LAS MEJORES Y MÁS EDUCADAS MANERAS, TANTO DE NUESTROS POLÍTICOS COMO DE NUESTROS PERIODISTAS. Así sea.
Calle Logroño Uno de los lectores de La Voz de Medina y Comarca nos envía esta imagen, que corresponde al Día de Reyes en Medina del Campo. Este ciudadano destaca cómo en los alrededores de la calle Logroño han aparecido diversos petardos de gran tamaño. Estos habrían caído durante el paseo de los ciudadanos de la zona que, como es en este caso y dado el día que era, iban acompañados también de niños.
SÁBADO 09 DE ENERO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
Comarca
w Navidad
Los Reyes Magos visitan los pueblos de la Comarca de Medina La pandemia de la COVID19 marca una jornada llena de magia para los niños y niñas de las diferentes localidades de la zona La Voz
Como cada 5 de enero, Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente no faltaron a su cita con la población más joven de los pueblos de la Comarca. Nava del Rey, Bobadilla del C a m po, Val d e s t i l l a s , C a s t ronuño, Tord e s i l l a s y
Bobadilla del Campo son algunas de las poblaciones que han podido disfrutar de esta visita que ha estado marcada por la distancia de seguridad y las m e d i d a s c o r respondientes d e b i d o a l a pandemia de COVID19. Nava del Rey acogió esta visita en la Plaza de Toros bajo
las medidas correspondientes; en Valdestillas realizaron una visita que contó con fuegos artificiales como colofón. Por su parte, los Reyes Magos acudieron a la Plaza Mayor de Tordesillas, donde también estuvieron presentes miembros del Coro de la Villa, que amenizaron el encuentro,
mientras que en Castronuño saludaron desde la Casa Consistorial. Las visitas por Bobadilla del Campo y Rueda estuvieron marcadas por el paseo que realizaron a través de las calles de los municipios, pues los más pequeños se asomaron a las ventanas de sus domicilios
para saludar a Sus Majestades. Así, los Reyes Magos acompañaron con ilusión a los niños y niñas de la zona, que esperan junto a sus padres con esperanza que la situación mejore para que el próximo año puedan abrazar a Sus Majestades como ocurre cada 5 de enero.
Nava del Rey recibe a los reyes en la Plaza de Toros La tarde del 5 de enero, el Ayuntamiento de Nava del Rey preparó una actividad especial en la Plaza de Toros de la localidad, donde Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente fueron acompañados por los niños que se acercaron para disfrutar de una tarde mágica con sus familiares y acompañantes.
Visita por las casas de Bobadilla del Campo Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente pasearon por la localidad de Bobadilla del Campo durante la tarde del 5 de enero. Así, acudieron a las diferentes calles del pueblo y realizaron paradas para visitar a los niños y niñas en sus casas, todo ello con bajo las medidas de seguridad correspondientes debido a la pandemia de COVID19
Reyes Magos de Bobadilla del Campo
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 09 DE ENERO DE 2021
COMARCA
Visita de los Reyes Magos
Valdestillas recibe a SSMM los Reyes Magos Los Reyes Magos de Oriente no faltaron a su cita habitual en Valdestillas. Con unas medidas de seguridad debido a la pandemia de COVID19, la visita comenzó con un paseo en camello por las inmediaciones del municipio. Más adelante, adoraron al niño Jesús en el Nacimiento que habían preparado.Además, hubo fuegos artificiales para celebrar la llegada de sus majestades al municipio.
SÁBADO 09 DE ENERO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 09 DE ENERO DE 2021
COMARCA w Vacunas
Las residencias de tordesillas, Fresno y Pozaldez reciben la vacunación contra la COVID19 Se trata de la dosis de Pfizer/BioNTech que debe conservarse entre 70 y 80 grados bajo cero La Voz
La Residencia Villa del Tratado de Tordesillas, Virgen de los Remedios de Pozaldez, y Doña Urraca de Fresno el Viejo ha iniciado esta semana el primer ciclo de la estrategia de vacunación de residentes y trabajadores frente a la COVID-19, establecida por el Ministerio de Sanidad y la Consejería de Sanidad. La vacuna que se va a distribuir en esta primera fase es la desarrollada por los laboratorios de Pfizer/BioNTech y posee ciertas peculiaridades en cuanto a su conservación, que hace que su utilización sea más compleja que
otras. Es una vacuna basada en el denominado ARN mensajero, que debe conservarse a muy bajas temperaturas (entre 70 y 80 grados bajo cero), viniendo en viales multi dosis, de cinco dosis cada uno de ellos, organizadas en bandejas de 195 viales, que equivalen a 975 dosis de vacuna. La vacuna requiere dos dosis para completar su efectividad, existiendo un plazo entre la primera y la segunda dosis de veintiún días; es necesario, por ello, una compleja organización, planificación y logística para poder aprovechar el máximo de unidades con la mínima pérdida en la cadena de frío o el transporte de
Vacunación contra la COVID19 en Pozaldez
dosis. Se trata de un medicamento que ha obtenido la aprobación de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) tras haber superado los análisis de calidad y
seguridad, habiendo sido testada en más de 44.000 voluntarios de dieciséis o más años en su fase III, siendo las reacciones adversas observadas más frecuentemente la fatiga (62,9 %), cefalea
(55,1 %), dolores musculares (38,3 %), escalofríos (31,9 %) y fiebre (14,2 %), efectos similares a los de la vacuna de la gripe y que remiten con medidas sencillas o medicación habitual.
Visita de los Reyes Magos
Visita en calesa en la localidad de Rueda Los Reyes Magos visitaron la localidad de Rueda en calesa permitiendo que los vecinos pudiesen ver a Melchor, Gaspar y Baltasar. Este año los Reyes Magos realizaron la visita a Rueda de una manera especial, para cumplir los protocolos sanitarios. De esta manera, no dudaron en montarse en una calesa tirada por caballo y recorrer las calles del municipio para saludar a los vecinos, manteniendo la distancia de seguridad y evitar cualquier tipo de situación que pueda poner en riesgo la salud de todos. Desde el ayuntamiento agradecen a sus Majestades la visita y a “Miguel, por ejercer de Chófer Real”, también felicitan a “Diana y Paula, que han sido unas Pajes Reales (de emergencia) estupendas”.
Saludo desde el Ayuntamiento de Castronuño Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente Melchor, Gaspar y Baltasar saludaron a los niños de Castronuño desde el balcón del ayuntamiento, recordándoles que todo lo que imaginan puede hacerse realidad si creen y ponen el corazón en ello.
Encuentro con los niños en Tordesillas El Ayuntamiento de Tordesillas ha facilitado el encuentro de los niños y niñas del municipio con Melchor, Gaspar y Baltasar. Para poder evitar aglomeraciones de personas, dada la normativa sanitaria “anticovid”, el Consistorio habilitó el escenario real en la Plaza Mayor acompañado de una ambientación navideña. Con mascarillas y distancia de seguridad los niños y niñas de Tordesillas han saludado a sus Majestades los Magos de Oriente en una tarde mágica amenizada con los villancicos del Coro de la Villa.
SÁBADO 09 DE ENERO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 09 DE ENERO DE 2021
COMARCA
w Premios de 200 y 100 euros
Serrada anuncia los ganadores del Concurso de Iluminación de Navidad Además, se otorgará un donativo de 500 euros para la Asociación Síndrome de Down y otro dedicado al Banco de Alimentos de Valladolid mado por Lucía, Isabel, Ismael, Beatriz, Jorge, Camino y David.
La Voz
El Ayuntamiento de Serrada ha dado a conocer a los ganadores del ‘IV Concurso de Iluminación y decoración de fachadas’ de las Navidades 2020-2021, cuyos premiados han sido dos viviendas, la primera situada en la calle Carpinteros y la segunda en la calle Vicente Escudero. Desde el Consistorio de la localidad de Serrada han agradecido la participación de sus vecinos en este evento que cumple su cuarta edición con un premio de 200 euros para el primer premiado, una fachada localizada en la calle Carpinteros, perteneciente a Lucía, según indican desde su publicación en redes sociales. El segundo premio consta de 100 euros y será para Belén, cuyo domicilio está situado en la calle Vicente Escudero.
RECOGIDA DE JuGuEtES DEL AMPA ‘SAN PEDRO’
REtO SOLIDARIO Serrada también realiza un reto solidario por el cual se ha otorgado un donativo de 500 euros dedicados a la Asociación
La fachada del domicilio ganador del concurso
Síndrome de Down’. El grupo premiado es ‘Pies Paqué os quiero’ y está formdo por Isabel,
Alicia, Ángel María, Agustín, Julián y Marta. Además, el Ayuntamiento de la localidad rea-
lizará otro donativo al Banco de Alimentos de Valladolid, la organización elegida por el grupo for-
Desde el AMPA ‘San Pedro’ de Serrada se ha llevado a cabo una acción solidaria con una recogida de juguetes que tuvo lugar el pasado sábado, 2 de enero, en la Sala de Exposiciones del Centro Cívico. Las donaciones irán destinadas al colegio público Isabel de Castilla y a la guardería Garabato de Serrada. Además este año, se haya realizado la cabalgata tradicional por la pandemia, desde esta asociación se informaba de que los Reyes Magos llegarían nuevamente a Serrada aunque de otra manera. Melchor, Gaspar y Baltasar saldrían el cinco de enero a partir de las 17.30 horas a saludar desde la calle a todos los niños y niñas de la localidad. Eso sí, los niños tendrían que estar bien atentos y esperar junto a ventanas y balcones a que pasaran por sus calles para poder saludar a SS.MM los Reyes de Oriente.
Instalaciones para la realización de deporte seguro en Nava del Rey
z Nava del Rey
Buzón Real y pista de hielo ecológica La Voz
Ante la imposibilidad de celebrar su tradicional recogida de cartas, los niños y niñas de Nava del Rey tuvieron la oportunidad el pasado sábado
2 de enero, de depositar sus cartas en el Buzón Real. Este año ha sido de una manera diferente por la pandemia de la Covid-19. Además Melchor, Gaspar y Baltasar tienen en cuenta que todo el mundo debe seguir las medidas de prevención sanitarias para evitar la propagación del coronavirus y por ello hablaron con los más pequeños a
través de una pantalla para asegurarse que aciertan con los regalos que les han solicitado. Dentro de la programación navideña los vecinos de la localidad han podido practicar deporte seguro patinando sobre hielo en la pista ecológica instalada en la Plaza Mayor de la localidad durante los días 3 y 4 de enero.
Aplazado el LXXXIII Campeonato de España de Galgos en Campo Las previsiones meteorológicas han hecho que la Federación Española de Galgos se haya visto en la obligación de aplazar el LXXXIII Campeonato de España de Galgos en Campo. En los próximos días, y teniendo una previsión del tiempo más precisa y cercana, se anunciará a través de su web oficial, el día en el que se correrán los octavos de final. En cuanto a la presentación del evento, que tiene previsto emitirse en Streaming, a través del canal youtube de la FEG, tendrá lugar el día antes de la fecha fijada para los octavos, con la intención de que todo el elenco, cultural y deportivo, vaya ligado en el tiempo. Foto: FEG
SÁBADO 09 DE ENERO DE 2021
Redacción Desde Izquierda Unida de Valladolid se ha mostrado la "disconformidad con el plan de la Junta de Castilla y León en el que pretenden retomar la reordenación de las zonas básicas de salud que regulará el funcionamiento de los futuros consultorios rurales de agrupación. Esta nueva organización de la atención primaria rural, que quedó suspendida con la llegada de la pandemia, entraría en vigor mediante decreto el tercer trimestre del año. En 2019, la Consejería de Sanidad ya realizó una experiencia piloto en la comarca zamorana de Aliste, vistiendo de optimización de recursos lo que en realidad es la eliminación de personal y el cierre de consultorios rurales de atención primaria" advierten desde la formación. Un comunicado que arranca hablando de este recién 2021: "En este comienzo de año, la situación de los centros de salud y consultorios médicos de atención primaria de la provincia es dispar, aunque en todos mejorable. Uno de los principales problemas que sufren los usuarios es la reducción de horas de atención a los pacientes, provocada por la cada vez más significativa carencia de personal sanitario, incluso administrativo. Esto conlleva la no prestación del servicio tras las guardias de los facultativos, ni su sustitución en periodos vacacionales o de bajas. En muchos municipios no hay calendario que anuncie cuando no se va a prestar el servicio en el consultorio. La carencia de personal se ha visto agravada por las jubilaciones sin sustitución y por los inoportunos traslados de personal sanitario durante la pandemia, como fue el caso del consultorio médico de Castronuño, que estuvo sin médico asignado
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
Provincia
w Para el 2021
Iu de Valladolid en contra de la reforma de la sanidad rural programada por la Junta Insta a la Consejería de Sanidad a optimizar los recursos, sin eliminar personal ni el cierre de consultorios
Para el 2021
durante mes y medio. A día de hoy existen áreas de salud con una merma importante de facultativos y personal especializado, como son los casos de los centros de salud de Tordesillas, Medina del Campo e Iscar, o el de Santovenia de Pisuerga, que con un censo de más de 800 menores de 14 años, tan sólo cuenta con consulta de pediatría uno o dos días a la semana. A los problemas de personal se añaden las carencias técnicas, habiendo consultorios en los que la conexión a internet es casi nula, como es el caso de Cogeces de Iscar, donde los
facultativos ven obstaculizado su trabajo por este motivo. La pandemia de la COVID19 no ha sido la única causa, sino más bien el detonante final, de la precaria situación de los centros de salud en general, y de los situados en el medio rural, en particular. Como consecuencia, existen importantes retrasos en la derivación de pacientes para la atención especializada de otras patologías y las listas de espera para operación quirúrgica y otros tratamientos se han visto incrementados de manera altamente preocupante.
A lo largo de los años, la Junta de Castilla y León no ha realizado actuaciones significativas para revertir la precaria situación laboral del personal sanitario en nuestra comunidad, sino más bien lo contrario, provocando el éxodo de profesionales a otras comunidades o países. Es imprescindible hacer mención al decretazo de la Junta, con el que el pasado día 14 de noviembre del 2020, quedó patente el maltrato de la Junta de Castilla y León a sus profesionales, al querer modificar el Estatuto Jurídico de los Sanitarios, donde se modifican
las condiciones y derechos de los trabajadores conseguidos durante muchos años de lucha. Teniendo en cuenta esta merma de derechos laborales, es difícil que los profesionales sanitarios quieran trabajar en Castilla y León. En la provincia de Valladolid, la situación de precariedad del empleo no estable se ve agravada además por la ausencia total de plazas convocadas en las últimas oposiciones, provocando de nuevo la marcha de médicos a otras provincias donde sí se han sacado plazas. En este momento, ni un solo centro sanitario público trabaja de forma desahogada. Es de agradecer el esfuerzo titánico que están realizando los profesionales sanitarios ante la enorme sobrecarga de trabajo que vienen soportando, así como la paciencia infinita de los usuarios. Desde Izquierda Unida seguiremos vigilantes ante la evolución de la situación del sistema público sanitario en la provincia y denunciando cada uno de los pasos que la Junta de Castilla y León, gobernada por PP y C´S, de hacia el desmantelamiento de la sanidad y la sostenibilidad del medio rural. Una de las mayores enseñanzas que nos ha dado la pandemia es la necesidad de dotarnos de una sanidad pública reforzada, y no recortada, dando la razón a quienes llevamos décadas defendiendo la necesidad de blindar los servicios públicos. Por todo ello, exigimos la dotación de personal a los centros de salud y la mejora de las condiciones laborales de estos, así como inversión para la adecuación de medios técnicos e instalaciones. Los habitantes de los distintos municipios de Valladolid merecen un sistema sanitario público y de calidad como garante de calidad de vida".
w Actualizados este jueves
Sanidad registra un brote de COVID en el Hospital Clínico El brote está controlado y tiene once positivos confirmados, tal y como ha informado la Delegación Territorial a la Junta en Valladolid Redacción La Dirección General de Salud Pública de la Junta de Castilla y León, a través de su Servicio de Epidemiología en Valladolid, ha registrado un brote de Covid-19 en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid, que está controlado y tiene confirmados un total de once positivos, siete pacientes y cuatro trabajadores. Como es habitual, se está llevando a cabo el estudio de contactos mediante el seguimiento y vigilancia de los mis-
mos, para lo que se realizan las correspondientes analíticas y encuestas de contactos y de relaciones sociales, tanto en sus entornos familiares como sociales y laborales, que se mantendrán en cuanto el brote esté activo. Desde la Delegación Territorial de la Junta en Valladolid se facilitarán las oportunas actualizaciones informativas sobre la evolución de esta situación epidemiológica a medida que se produzcan novedades reseñables al respecto.
Hospital Clínico Universitario
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 09 DE ENERO DE 2021
PROVINCIA w Diputación de Valladolid
El Parque de bomberos trabaja ya desde sus nuevas instalaciones Desde Arroyo de la Encomienda se da servicio a todos los municipios de la provincia, excluida la capital, La Voz
w Diputación Provincial de Valladolid
La Residencia Cardenal Marcelo inicia el primer ciclo de vacunación frente a la Covid-19 Durante tres días los residentes y sanitarios del centro han recibido la primera dosis La Voz
El primer residente vacunado ha sido Julio Aguado, de 72 años, y la primera residente, Leontina Abad, de 95 años.La Diputación Provincia de Valladolid iniciaba el lunes, 4 de enero el primer ciclo de la estrategia de vacunación frente a la COVID-19, establecida por el Ministerio de Sanidad y la Consejería de Sanidad, en el centro residencial Cardenal Marcelo que se extenderá los días 5 y 7 de enero. La residencia Doctor Villacián continuará la campaña de vacunación frente a la COVID-19 los días 8 y 9 de enero.
El primer residente vacunado ha sido Julio Aguado, de 72 años, y la primera residente, Leontina Abad, de 95 años. La vacuna que se va a distribuir en esta primera fase es la desarrollada por los laboratorios de Pfizer/BioNTech y está siendo administrada por los profesionales sanitarios del SACYL. Como se sabe, requiere dos dosis para completar su efectividad, existiendo un plazo entre la primera y la segunda dosis de veintiún días; es necesario, por ello, una compleja organización, planificación y logística para poder aprovechar el máximo de unidades con la mínima pérdida en la cadena de frío o el transporte de dosis.
La puesta en marcha desde el 1 de enero de un nuevo parque de Bomberos provincial en Arroyo de la Encomienda supuso una reorganización del servicio que está siendo acometida estos día por el Servicio de Extinción de Incendios y Protección Civil de la Diputación de Valladolid. Dentro de esa reorganización, y conel objetivo de mantener y reforzar la capacidad operativa tanto de los Parques existentes como del nuevo Parque de Bomberos, dando un servicio homogéneo, de calidad y seguridad a todos los ciudadanos de la provincia, entre el Ayuntamiento de Medina del Campo y la Diputación de Valladolid se ha acordado desplazar de forma temporal al Parque de Bomberos de Arroyo de la Encomienda el Vehículo Autoescala Automática propiedad del Ayuntamiento y usada de forma permanente por el Parque de Bomberos de la Diputación de Valladolid. Mientras dure esa cesión, será sustituido por un Camión Autobrazo que tenía su base en el Parque de Bomberos de Peñafiel. .El Grupo Provincial Socialista en la Diputación de “Valladolid dijo “no a la gestión directa del servicio de prevención y extinción de incendios del alfoz de la capital vallisoletana, previamente había solicitado al pleno una proposición para que se reordenen los servicios de prevención y extinción de
incendios en la provincia, de modo que seregule su prestación en los municipios de más de 20 000 habitantes (Arroyo de la Encomienda, Laguna de Duero y Medina del Campo). Los alcaldes y alcaldesas socialistas del alfoz de la capital ya trasladaron a la Instución Provincial, la necesidad de mantener el acuerdo con el consistorio vallisoletano apuntando que “los tres municipios de más de 20 000 habitantes que tiene la provincia tienen la competencia de prestar el servicio de extinción de incendios, ya sea por
medios propios o a través de convenios que se establezcan con las administraciones que ya lo tienen en funcionamiento”. Desde el PSOE criticaron “que la Diputación asuma esta competencia que deberían ofrecer losayuntamientos con más de 20 000 habitantes, con el consiguiente coste para la Institución Provincial”. El Grupo Provincial Socialista pedía que se renueve el convenio con el ayuntamiento de Valladolid para la prestación del servicio deextinción de incendios.
SÁBADO 09 DE ENERO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
PROVINCIA
w Castilla y León
La Junta cumple un 93% las medidas frente al Cambio Climático El Acuerdo para promover una Transación Justa ha sido evaluado por representantes de la Consejeria de Fomento y Medio Ambiente y agentes de CECALE, UGT y CCOO La Comisión de Seguimiento del Acuerdo para promover una Transición Justa frente al Cambio Climático 2018-2020, compuesta por representantes de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente y de los agentes sociales CECALE, UGT y CCOO, ha evaluado el grado de cumplimiento de dicho acuerdo en estos tres años de vigencia y ha considerado que éste ha sido muy alto, con un porcentaje de cumplimiento global del 93,1 %. De las 29 medidas contempladas en las cuatro líneas estratégicas diseñadas se han realizado actuaciones en 27 de ellas, con un total de 181 actuaciones. Las líneas estratégicas hacen referencia a la consecución de centros de trabajo más sostenibles, con la implicación de los trabajadores y la ciudadanía en general. El Acuerdo para promover una Transición justa frente al Cambio Climático en 2018-2020 se firmó el 15 de febrero de 2018, con el fin de impulsar el desarrollo de un modelo de sostenibilidad que apueste por la mitigación y adaptación al cambio climático, garantizando una transición justa para las personas trabajadoras y las empresas que puedan verse afectados por los esfuerzos mundiales dirigidos a reducir las emisiones de carbono. El objetivo general ha sido acelerar la modernización de los centros de trabajo adaptándonos a las exigencias y demandas tanto políticas como sociales en materia medioambiental y generar empleos verdes y de calidad, en un modelo de economía circular, baja en carbono. Dicho Acuerdo se adoptó considerando la necesidad de luchar de manera decidida frente al cambio climático, en el marco de los cada vez más ambiciosos objetivos establecidos por las agendas mundiales y europeas, en el Acuerdo de París de 2015 y en el objetivo asumido por España de reducir emisiones en los sectores difusos del 26% para 2030 en relación con los niveles de 2005, en el ámbito del compromiso de la UE. Sobre esta base, dicho Acuerdo, pionero en el ámbito de las Comunidades Autónoma, encuentra su base en la confluencia de intereses compartidos por parte de los agentes económicos y sociales y la Administración de la Comunidad de Castilla y León,
en el seno del Dialogo Social. En línea con ello, el Acuerdo expresa el compromiso de la Junta de Castilla y León y de los agentes económicos y sociales para promover un desarrollo sostenible a través de una transición justa que avance hacia una economía baja en carbono. Siendo esto así, Las líneas estratégicas que se han impulsado desde la firma del Acuerdo han sido las siguientes: 1. Conseguir centros de trabajo sostenibles, desde la formación e información al tejido empresarial de la Comunidad de Castilla y León, en materia medioambiental, así como impulsando cambios; 2. Investigar y promover una transición justa, a fin de hacer un buen diagnóstico de las necesidades y oportunidades que ofrecen las especificidades de Castilla y León para llevar a cabo una transición justa; 3. Implicar a las personas trabajadoras, partiendo de la consideración de que la plantilla de los centros de trabajo, a través de sus representantes, puede y debe participar en los cambios que en estos se produzcan; 4. Implicar a la ciudadanía, a través de la información, sensibilización y participación, partiendo de que ha de conocer y apoyar los cambios para conseguir las exigencias medioambientales que España ha suscrito. Para el desarrollo de las actuaciones, la Junta de Castilla y León ha aportado 450.000 euros en las tres anualidades,
repartidos entre los tres agentes sociales.
ALtO GRADO DE CuMPLIMIENtO CON 181 ACtuACIONES Para el desarrollo de las cuatro líneas estratégicas se propusieron un total de 29 medidas, de las que se han realizado actuaciones en 27 de ellas, lo que supone un porcentaje de cumplimiento del 93,1 %. Además la Comisión de Seguimiento destaca que en determinados supuestos las medidas se han acometido no solo con una actuación sino con varios trabajos, con un total de 181 actuaciones. Entre las actuaciones a destacar para conseguir centros de trabajo sostenible figuran entre otras, el impulso al emprendimiento verde, el fomento de la implantación de sistemas de gestión ambiental como el EMAS o la ISO 14001, de modelos de producción limpia para reducir el uso de recursos naturales no renovables, la medición y registro de la huella de carbono, la compra pública verde, el ahorro y la eficiencia energética a todos los niveles, residencial, edificios, movilidad, industria, etc. En cuanto a la investigación y diagnóstico, entre las actuaciones llevadas a cabo se encuentran el impulso a acuerdos entre la administración, las entidades científicas y educativas y el tejido empresarial para avanzar en la investigación y el conocimiento de nuevas herramientas y tecnologías de mitigación y adaptación al cambio climático; el análisis de las posibilidades de
nuevos empleos y sectores verdes en la Comunidad de Castilla y León, impulsando posteriormente la creación de empleos verdes, por ejemplo en el aprovechamiento de los recursos forestales de la Comunidad, en especial, la biomasa para producción de energía; la difusión de las buenas prácticas sostenibles que se están realizando hasta el momento en las empresas, y hacer un diagnóstico de la situación de la sostenibilidad en los centros de trabajo y empresas del territorio y de las tendencias, que pueda aportar líneas de trabajo y posibilidades de implantación de una transición justa. Para implicar a los trabajadores, las acciones propuestas en el Acuerdo por los agentes sociales y la administración han incluido ofrecer oportunidades de formación y capacitación encaminadas a la reconversión y el perfeccionamiento, incluidos las personas trabajadoras afectadas por la transición justa y un aprendizaje inicial en prácticas empresariales ecológicas y en tecnologías e innovaciones respetuosas con el medio ambiente; prestar especial atención a los puestos de trabajo y empresas que corren el riesgo de desaparecer en las zonas y los sectores afectados por el cambio cli-
mático, la degradación de los recursos y el cambio estructural y establecer planes de movilidad para que los traslados de las personas trabajadoras a sus centros de trabajo se hagan de forma sostenible y segura. La última línea estratégica, implicar a la ciudadanía, ha contado con actuaciones encaminadas a fortalecer la corresponsabilidad de la ciudadanía y de las empresas a través de la educación ambiental, potenciando el transporte público y compartido, impulsando el consumo de productos más eficientes energéticamente, el ecoetiquetado de productos y servicios, favoreciendo sistemas de compromiso voluntario y compensación de emisiones… etc., fomentando participación de todos los sectores sociales, laborales y económicos en la elaboración de las estrategias, planes y programas ambientales de la Administración.
FutuRO ACuERDO La Comisión de Seguimiento ha valorado que, dado que esta primera fase 2018-2020 se ha visto condicionada por la crisis sanitaria provocada por la COVID 19, es posible y deseable seguir avanzando en el impulso del desarrollo de un modelo de sostenibilidad que apueste por la mitigación y adaptación al cambio climático, garantizando una transición justa para las personas trabajadoras y las empresas que puedan verse afectados por los esfuerzos mundiales dirigidos a reducir las emisiones de carbono. La Comisión recomienda, no obstante, una revisión de los objetivos específicos, y de las líneas estratégicas y las medidas previstas con un enfoque acorde al nuevo marco estratégico que existe a nivel europeo y nacional, y que se materializa en el Acuerdo de París, en la Agenda 2030, en el Pacto Verde Europeo, o en las nuevas políticas de adaptación al cambio climático, de calidad ambiental o de economía circular, etc.
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 09 DE ENERO DE 2021
Deportes Fútbol
Eusebio Sacristán continúa estable dentro de la gravedad, tras ser operado por una caída El entrenador fue operado a causa de un traumatismo craneoencefálico severo provocado por una caída fortuida. Continúa ingresado en el Hospital Clínico Universitario en coma inducido La Voz
El entrenador de fútbol procedente de la localidad de La Seca, Eusebio Sacristán, continúa en situación estable dentro de la gravedad. El exfutbolista fue operado el pasado 31 de diciembre en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid y se encuentra en coma inducido. Según informan desde la ‘Fundación Eusebio Sacristán’, el entrenador habría sufrido una caída fortuita que le habría provocado un traumatismo craneoencefálico severo por el que sería trasladado al Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Así, la fundación que lleva su nombre ha informado durante varios días sobre la estabilidad de su evolución. El pasado 4 de diciembre fue comunicado que, por estricto deseo de la familia, dado que se espera una evolución larga de su salud y para preservar la propia intimidad de Eusebio Sacristán, se dejaría de hacer pública esta evolución médica diaria y se remitirían comunicados cuando se produjeran cambios en su situación clínica. Así mismo, la familia del entrenador y exfutbolista lasecano han querido agradecer todas las muestras de apoyo y cariño que se han recibido desde los diferentes ámbitos. De igual manera, agradecen el respeto hacia Eusebio y hacia ellos y, por último, destacan el exquisito trato dispensado por todo el personal del Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Los hijos del exfutbolista han transmitido a través de redes sociales el profundo agradecimiento que sienten por las muestras de cariño y fuerza “que
El entrenador recordaba en verano sus primeras patadas al balón en La Seca // Imagen: RRSS Eusebio Sacristán
seguro le estarán llegando y ayudando a superar este momento”, explicaban tanto Alejandro como Paula Sacristán. Según transmiten los hijos del exfutbolista vallisoletano “está siendo el partido más duro, será el más largo, pero no nos cabe la menor duda de que luchará hasta conseguir la victoria”.
FuNDACIóN EuSEbIO SACRIStÁN En agosto de 2003 Eusebio Sacristán decide crear una fundación con la que devolver a la sociedad lo que el deporte le había dado a lo largo de su carrera como jugador de fútbol. Le acompañaron como patronos sus compañeros de banquillo
Javier Torres Gómez, Alberto López Moreno, Juan Carlos Rodríguez y Onésimo Sánchez, que compusieron el primer patronato de la entidad. Desde entonces la Fundación ha trabajado con más de doscientas mil personas en Valladolid y ciudades de su ámbito de influencia como Palencia, y sus voluntarios, las
personas que participan en las actividades y los proyectos crecen año a año. Desde la Fundación Eusebio Sacristan indican que creen en el poder del deporte y de las actividades de ocio y tiempo libre como herramientas de transformación social que hacen posible su misión como fundación, “la inclusión de aquellas personas, sobre todo niños, en situación de vulnerabilidad social”. Esta fundación nace para que los niños puedan tener las mismas oportunidades para practicar deporte y realizar actividad física, independientemente de sus capacidades, del lugar en el que vivan o de las posibilidades de sus familias. “El deporte nos iguala”, manifiestan desde la Fundación Eusebio Sacristán. Algunas de las actividades que realizan son los proyectos ‘Escuela de deporte inclusivo Castilla y León’, que permite la realización de actividad deportiva para niños y niños con y sin discapacidad en un entorno inclusivo en diez localidades de Castilla y León. Además, cuentan con el proyecto inclusivo ‘Escuela de fútbol para todos’. Así mismo, se cuentan con la ‘Escuela de tecnificación 21.8’, un proyecto extraescolar complementario a los entrenamientos de los niños en los clubes de fútbol. Dirigido por Javier Torres Gómez y Víctor Fernández, consiste en dos entrenamientos específicos al mes de técnica, conducción y control, entre otros aspectos. Todo ello en grupos reducidos. De igual manera, se realizan diferentes cursos de aventuras ‘En la Roca’, con actividades de escalada, espeleología, orientación o tiro con arco.
SÁBADO 09 DE ENERO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
Región
w COVID19
La Junta toma medidas ante el avance de la “tercera ola” El presidente Fernández Mañueco, ha anunciado las restricciones incorporadas aunque no se establecen confinamientos como recomendaron los expertos carácter general y también las extraordinarias para las provincias de Ávila, Palencia y Segovia se publicarán en el Bocyl de mañana y entrarán en vigor a partir de ese momento. Por otro lado, y con el objetivo de seguir apoyando a los sectores más afectados por las medidas restrictivas a las que está obligando la pandemia, Fernández Mañueco ha avanzado que la Junta de Castilla y León prepara un nuevo paquete de ayudas directas para el mantenimiento del empleo en el sector hostelero, por un montante total de 20 millones de euros.
Redacción
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha presidido hoy la primera reunión del Consejo de Gobierno de este año 2021, en la que ha participado el comité de expertos para el asesoramiento frente al coronavirus en la Comunidad, y que ha estado centrada en el análisis de las medidas que se podrían adoptar en Castilla y León ante el importante incremento de la incidencia del coronavirus y las previsiones de que la tendencia siga empeorando en las próximas semanas. Con el objetivo de controlar la llegada de la tercera ola y hacerla más corta en el tiempo, Fernández Mañueco ha incidido en la importancia de la prevención y anticipación a través de medidas restrictivas pero necesarias en las zonas con más incidencia. Así, una de las decisiones acordadas hoy, siguiendo la recomendación unánime del comité de expertos, es que el criterio para aplicar las medidas del semáforo y las adicionales sea la incidencia acumulada a 7 días, según el dato del día anterior. Entre las medidas concretas acordadas en el día de hoy por el Consejo de Gobierno, tras analizar los datos y las recomendaciones de los expertos, figura la prórroga del cierre perimetral de la Comunidad y el mantenimiento del toque de queda entre las diez de la noche y la seis de la mañana, ambas medidas durante todo el estado de alarma. Asimismo, se mantiene la restricción de reuniones privadas a un máximo de 6 personas en el conjunto de la Comunidad.
NIVEL 4 EN tODAS LAS PROVINCIAS y MEDIDAS ADICIONALES EN ÁVILA, PALENCIA y SEGOVIA
VACuNACIóN
Por otro lado, y ante el fuerte incremento de los contagios, se establece el nivel 4 de alarma en todas las provincias de la Comunidad, mientras que en las provincias de Ávila, Palencia y Segovia se aplicarán además, durante las próximas dos semanas, una serie de medidas adicionales similares a las aplicadas el pasado mes de noviembre. Por ello, la Junta de Castilla y León ya se ha puesto en contacto con los responsables públicos de estas tres provincias, la Delegación del Gobierno y el líder de la oposición. Estas medidas extraordinarias pasan por la clausura del interior de la hostelería y restauración, salvo en lo que se refiere a comida para llevar y servicio a domicilio, manteniendo las terrazas exteriores con el cumplimiento estricto de medidas de aforo y seguridad, así como las excepciones para
restaurantes de hoteles y otros alojamientos turísticos para sus clientes, los centros sanitarios y sociales, los centros de trabajo y de gasolineras. En segundo lugar, cierre de las grandes superficies comerciales. Se mantendrá abierto el comercio minorista, con las medidas de higiene y seguridad recomendados y una especial vigilancia y exigencia en el cumplimiento de los aforos. Se procederá al cierre de instalaciones y centros deportivos para la realización de actividad física que no sea al aire libre, salvo para la práctica de
la actividad deportiva oficial. En todo caso queda prohibida la asistencia de público a eventos deportivos que no sean al aire libre. Se establece también el cierre de salas de juego y apuestas. El presidente ha recordado que será obligatorio para todo establecimiento abierto al público publicitar con cartelería antes de entrar, de forma muy visible, cuál es el aforo permitido al mismo, para que las personas sepan cuántas personas puede haber en el interior. Según ha explicado, todo este conjunto de medidas de
En cuanto a la campaña de vacunación contra la Covid, el presidente de la Junta ha asegurado que en Castilla y León se está avanzando a buen ritmo dentro de lo que permite el suministro que se está recibiendo. Hasta el día de hoy se han vacunado 22.110 personas y en los próximos días se espera incrementar ese número de forma importante. Según ha explicado Fernández Mañueco, una vez garantizado por el Gobierno de España el suministro para esa segunda dosis, Castilla y León puede utilizar ya las vacunas reservadas para nuevas vacunaciones. No obstante, también ha reclamado al Gobierno de España que si se incrementa el suministro de vacunas, la Junta podría agilizar aún más el ritmo de vacunación y llegar antes a más personas.
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 09 DE ENERO DE 2021
REGION w Castilla y León
Segovia pasa al nivel 4 de alerta pandémica El acuerdo fue aprobado por el Consejo de Gobierno entrando en vigor el domingo, 3 de enero a las 00 horas y perdurará mientras subsista la situación La Voz
La Junta de Castilla y León aprobó el Acuerdo por el que se declaraba el nivel 4 de alerta por la COVID-19 para la provincia de Segovia, con la consecuente adopción de medidas sanitarias preventivas ordinarias para la contención de la pandemia en ese territorio provincial castellano y leonés. La decisión fue adoptada en el Consejo de Gobierno a la vista de los últimos informes sanitarios y de la evolución de los indicadores pandémicos en Segovia, que expresan una situación de riesgo extremo, con transmisión comunitaria no controlada y sostenida de la infección por SARS-CoV-2 que excede las capacidades del sistema sanitario. Estas circunstancias obligan a la Autoridad sanitaria autonómica a adoptar las medidas previstas en el Acuerdo 76/2020, por el que se establecen los niveles de alerta sanitaria en Castilla y León y se aprueba el Plan de medidas de prevención y control para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID19 en la Comunidad ( Acuerdo 76/2020 ). La decisión fue publicada el 2 de enero, en el Boletín Oficial de Castilla y León, lo que posibilitó la entrada en vigor de este nivel 4 de alerta pandémica en la provincia de Segovia a las 00 h del domingo, 3 de enero de 2021, manteniendo su eficacia mientras subsista la situación de riesgo que ha motivado su implementación. La Consejería de Sanidad evaluará de forma continua la situación sanitaria en el territorio segoviano con el fin de garantizar la adecuación de las medidas vigentes a la evolución de los indicadores epidemiológicos, asistenciales, sociales, económicos y de movilidad, pudiendo ser aquellas mantenidas, modificadas o levantadas en función de su evolución. Con carácter general las acciones ordinarias de contención que entran en vigor a las 00 h del domingo, 3 de enero, con la declaración del nivel 4 de alerta sanitaria en Segovia y en su provincia, se resumen en: En hostelería y restauración, el consumo dentro del local no se podrá efectuar en barra o de pie y deberá realizarse sentado en mesa o agrupaciones de mesas, no pudiendo superarse el 33 % del aforo. Se limitará la ocupación máxima de mesas o agrupaciones de mesas a seis personas. En todo caso, la distancia mínima entre mesas o
w Castilla y León
Se abre la Puerta del Perdón en Villafranca del bierzo agrupaciones de mesas será de 1,5 metros en terrazas al aire libre, y de dos metros en el interior de los establecimientos. Las terrazas se podrán abrir con el 75 % del aforo. En ocio y cultura, museos y salas de exposiciones deberán respetar la limitación de un tercio de su aforo; por su parte en cines y teatros, aforo máximo a un tercio de la capacidad, pero si no hay entradas pre asignadas, se limita la asistencia a veinticinco personas en interior y a cincuenta al aire libre. Centros comerciales y comercios minoristas: un tercio del aforo tanto en locales de interior como en zonas comunes. Se mantendrá las limitaciones y condiciones de horario establecidas por el actual Estado de Alarma (R.D. 926/2020) y su toque de queda. Deportes: al aire libre, sin restricciones pero respetando las medidas preventivas individuales generales; en instalaciones cerradas, un tercio del aforo, uso obligatorio de la mascarilla (excepto para competiciones oficiales) y desarrollo de deporte sin contacto físico (máximo seis personas simultáneamente), excepto deportistas profesionales, de alto nivel o de alto rendimiento; y en cuanto a la asistencia a eventos deportivos, aforo máximo a un tercio de la capacidad, pero si no hay entradas pre asignadas, se limita la asistencia a veinticinco personas en interior y a cincuenta al aire libre. Ámbito social: limitación de visitas en centros de personas mayores; aforo al 50% en lugares de culto; y limitación a diez personas en velatorios en lugares cerrados y a quince, si es al aire libre. Además de estas condiciones y de aquellas otras que de una forma más específica y sectorial se recogen en el Acuerdo 76/2020, la Junta recuerda la necesidad de mantener compor-
tamientos individuales responsables y preventivos: uso obligatorio de la mascarilla, lavado frecuente de manos, mantenimiento de la distancia interpersonal de seguridad y la limitación a un máximo de seis personas en reuniones familiares y sociales. También que se mantiene el actual toque de queda, entre las diez de la noche y las seis de la mañana y que la Comunidad autónoma de Castilla y León se encuentra en situación de cierre perimetral en su conjunto, para la entrada y salida de personas de su territorio, con las excepciones establecidas por causa y fechas concretas, hasta el próximo 10 de enero. Los ciudadanos tienen la obligación de cumplir con medidas sanitarias preventivas establecidas para la contención de la pandemia, pudiendo, en todo caso, ser sancionados los incumplimientos, de conformidad con el Decreto-Ley 7/2020, por el que se establece el régimen sancionador específico por el incumplimiento de las medidas de prevención y contención sanitarias para afrontar la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 en la Comunidad de Castilla y León. El seguimiento y control de las intervenciones que supone el paso al nivel 4 de alerta sanitaria por la COVID-19 en la Comunidad se desarrollará en el marco del Plan Territorial de Protección Civil de Castilla y León (PLANCAL), correspondiéndoles a las autoridades estatales, autonómicas y locales competentes, según el régimen de distribución competencial previsto, la vigilancia, inspección y control de su cumplimiento. Asimismo la Junta de Castilla y León recabará la cooperación y colaboración de la Subdelegación del Gobierno en Segovia y de los ayuntamientos segovianos.
El presidente de la Junta refrendó con su asistencia la apuesta del Gobierno Autonómico por el Año Santo Jacobeo La Voz
El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco,refrendó la apertura de la Puerta del Perdón de la iglesia de Santiago, en Villafranca del Bierzo, la decidida apuesta del Gobierno Autonómico por el Año Santo Jacobeo 2021 como una oportunidad para reactivar el turismo tan golpeado por la pandemia durante los últimos meses. Este acto supone el comienzo de la programación en la que se ha volcado la Junta para la promoción del Camino de Santiago. Para darlo a conocer y presentarlo como un atractivo más que invite y anime a visitar la Comunidad, se ha organizado, en coordinación con Turespaña y con las otras comunidades autónomas del Camino de Santiago Francés, cerca de medio centenar de acciones de diversa índole que contribuyan a su promoción, con un presupuesto de casi seis millones de euros. “La apuesta que se hace desde la Junta de Castilla y León por el Camino de Santiago es clara, una apuesta inequívoca, que quiere poner en valor en primer lugar lo que significa el Camino. Está en las raíces de la construcción de Europa”, ha asegurado el jefe del Ejecutivo autonómico, quien también ha destacado que ha sido fuente de conocimiento y por donde ha entrado toda la vanguardia cultural y artística a lo largo de los siglos. “Hoy representa una puerta abierta a la esperanza y las oportunidades, a un futuro mejor, a un año 2021 que estamos convencidos que va a ser infinitamente mejor que este año”, ha destacado insistiendo en el compromiso con el Año Santo y con la oferta cultural de promoción de éste.
La apertura de la Puerta del Perdón en Villafranca del Bierzo, que tiene su origen en un privilegio concedido por bula papal de Alejandro VI y que permaneció tapiada durante más de 100 años hasta 1948, es un acto simbólico que representa el inicio del año Jubilar Compostelano en Castilla y León. En esta ocasión, el acto simbólico de apertura ha sido diferente a otros años, condicionado por la situación sanitaria, y ha consistido en la oración de apertura de la Puerta, con los correspondientes golpes de martillo y una lectura con una breve homilía. El acto religioso ha estado presidido por el obispo de la Diócesis de Astorga, Jesús Fernández González. La Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias y Caballeros de Santiago, en representación del Obispado de Astorga, la Parroquia de la Asunción de Villafranca y la Junta de Castilla y León han trabajado, de forma coordinada, para que la apertura de la Puerta del Perdón de Villafranca del Bierzo simbolice el inicio del Año Santo y con él un amplio programa de acciones para promocionar el Camino de Santiago en el Jacobeo 2021. Esta Puerta del Perdón es la única, junto con la de la Catedral de Santiago, en la que pueden conseguirse las Indulgencias Plenarias en caso de imposibilidad, por accidente o enfermedad, de continuar hasta Santiago de Compostela, cumpliendo las mismas prebendas que en la propia Catedral compostelana. Por otro lado, la Junta ha concluido el proyecto ‘Ilumina el Camino’, que desde el pasado 22 de diciembre ha servido para iluminar monumentos singulares del Camino de Santiago Francés.
SÁBADO 09 DE ENERO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 09 DE ENERO DE 2021
REGION w Castilla y León
w Castilla y León
La Junta pide al Gobierno que reconsidere la distribución de los Fondos REACt-Eu
Protección Civil declaraba la alerta por fenómenos meteorológicos adversos en toda en la Comunidad Temperaturas mínimas en las capitales de provincia entre los cuatro y los ocho grados bajo cero
La Voz
El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fdez. Carriedo, ha remitido a la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, una carta en la que pide la reconsideración de los criterios planteados por su Ministerio en el reparto por Comunidades Autónomas de 10.000 millones de euros del fondo REACT-EU y la convocatoria, a la mayor brevedad posible, de una reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, para poder consultar a las Comunidades Autónomas y debatir entre todas el reparto de este fondo. Fernández Carriedo traslada también en la misiva la decepción de la Comunidad al conocer que, desde el Ministerio, se ha planteado que Castilla y León sea la más perjudicada al resultar la que menos recibe, tan solo el 3,35 % de los recursos distribuidos, incluso en la variable de fondos por habitante equivalente. El consejero de Economía y Hacienda subraya, además, que la Junta no comparte el cálculo del Ministerio cuando Castilla y León representa el 18,6 % de la superficie de España y el 5,1% de la población del conjunto de España. Asimismo, el consejero manifiesta lo injusto de que la Comunidad reciba menos recursos por el hecho de estar haciendo bien las cosas y que se penalice conseguir reducir en Castilla y León el impacto de la crisis en términos de PIB y empleo, en comparación con la media espa-
La Voz
ñola. Por último, en la carta traslada la importancia de estos recursos en el contexto de lucha contra la crisis causada por la pandemia del COVID 19 y, especialmente, por los mayores costes en la prestación de los servicios públicos en los territorios con elevada dispersión, superficie y envejecimiento. Por eso, insiste Fernández Carriedo, “no resulta razonable que precisamente sean las Comunidades Autónomas con mayores problemas demográficos, las que proporcionalmente dispongan de menos recursos con cargo a un Fondo que debiera servir para mejorar nuestro futuro”.
FONDO REACt-Eu Los Fondos de la Nueva Generación de la Unión Europea
(NextGeneration EU) son un mecanismo financiero específico dotado con 750.000 millones de euros para hacer frente a los desafíos planteados por la pandemia COVID-19. ‘NextGeneration’ cuenta con varios mecanismos, el más destacado es el de Recuperación y Resiliencia –con un montante de 672.500 millones de euros-, seguido por su dotación económica del REACT-EU, que tiene una asignación de 47.500 millones de euros para todos los socios de la Unión Europea. Del fondo REACT-EU, 10.000 millones son distribuidos entre las comunidades autónomas, de los cuales el Ministerio de Hacienda ha asignado tan solo 335 millones a Castilla y León, un 3,35 % del total del reparto autonómico.
La Agencia de Protección Civil de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente declaraba la alerta en la Comunidad ante la previsión de fenómenos meteorológicos adversos desde las 10:00 horas del martes, 5 de enero, debido a las temperaturas mínimas con valores significativamente bajos. Las temperaturas mínimas en las capitales de provincia estarán entre los cuatro y los ocho grados bajo cero, siendo aún inferiores en los sistemas montañosos y zonas próximas, donde se podrán superar los diez grados bajo cero. Esto tendrá como consecuencia la aparición de heladas generalizadas e intensas en toda la Comunidad.Ante la previsión de nieve y bajas temperaturas. Si es imprescindible viajar por carretera, debe ir muy atento y tener especial cuidado con las placas de hielo. Infórmese de la situación meteorológica y del estado de las carreteras, extreme las precauciones, revise el vehículo y atienda las recomendaciones de Tráfico. Revise los neumáticos, anticongelante y frenos. Además, hay que tener la precaución de llenar el depósito de la gasolina y llevar neumáticos de invierno o cadenas. Es útil llevar ropa de abrigo y un teléfono móvil con batería de recambio y/o cargador de automóvil.
Si está atrapado en la nieve, se aconseja permanecer en el coche, con la calefacción puesta, renovando cada cierto tiempo el aire, y vigilar que el tubo de escape no esté obstruido para evitar que los gases penetren en el interior del vehículo. En caso de quedarse aislado y necesitar ayuda, no intente resolver la situación por sí mismo, trate de informar de este hecho y, salvo que la situación sea insostenible, espere asistencia. Ante fuertes vientos Conviene asegurar puertas, ventanas y todos aquellos objetos que puedan caer a la vía pública y alejarse de cornisas, árboles, muros o edificaciones en construcción o grúas que puedan desprenderse. También, conviene abstenerse de subir a los andamios sin las adecuadas medidas de protección. Si va conduciendo, extreme las precauciones, especialmente en la salida de túneles, adelantamientos y cruce con vehículos pesados en carreteras de doble sentido. Preste atención ante la posible presencia de obstáculos en la carretera. Ante lluvias intensas Si va conduciendo, disminuya la velocidad, extreme las precauciones y no se detenga en zonas donde pueda discurrir gran cantidad de agua. Si tiene que viajar, procure circular preferentemente por carreteras principales y autopistas.
SÁBADO 09 DE ENERO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
REGION
w Castilla y León
z Castilla y León
La Junta se implica en “Caminos de Arte Rupestre Prehistórico”
La Junta realiza un cribado poblacional en el municipio vallisoletano de Villalón de Campos
Promovido por el Consejo de Europa y 44 instituciones de 8 países, la Consejería de Cultura y Turismo forma parte del consejo directivo de la Asociación Itinerario Cultural La Voz
La Junta de Castilla y León ha entrado a formar parte recientemente del nuevo consejo directivo de la Asociación Itinerario Cultural del Consejo de Europa Caminos de Arte Rupestre Prehistórico. La Consejería de Cultura y Turismo colabora activamente con esta entidad de la que forma parte desde su fundación en 2007. A lo largo de estos años, esta intensa colaboración que se ha plasmado en diversas actividades. Recientemente han participado en la edición digital de la Bienal Ibérica de Patrimonio, AR&PA 2.0, celebrada a finales del pasado mes de noviembre, donde se han difundido estos enclaves a través de diferentes stand virtuales y demás actividades. En una de ellas se presentó una interesante estrategia de divulgación de varios miembros del I t i n e r a r i o C u l t u r a l P R ATCARP: el Pasaporte de arte rupestre “Unidos por el primer arte”. Este documento servirá para obtener ventajas en el
acceso, en las tiendas y en las actividades que se organicen en Lascaux, Altamira y Siega Verde-Foz Côa. La Consejería de Cultura y Turismo fue también la encargada de la promoción de la exposición ‘El primer arte de Europa visto por los europeos del futuro’, que pudo visitarse en el Museo de Salamanca durante los meses de verano. La exposición es el resultado
de un concurso europeo de dibujo que tuvo lugar con motivo de la celebración del Día Europeo del Arte Rupestre, en el que participaron niños de varios países durante su visita a los yacimientos rupestres cercanos a sus colegios. Asimismo, durante el mes de agosto, se celebró una Webinar bajo el título: 'Visitar destinos rupestres en el verano del COVID-
19’. En ella, además de la Junta de Castilla y León, participaron gestores de los principales destinos europeos de arte rupestre quienes aportaron su visión sobre cómo está afectado la COVID a su gestión, a la divulgación y a las visitas. Igualmente, la Consejería organizó la exposición ‘Siega Verde-Foz Côa “El Arte que escapó de las cavernas’. Esta muestra, que recopila información divulgativa, textual y audiovisual sobre el conjunto de enclaves de arte paleolítico de Foz Côa-Siega Verde, ha podido visitarse durante la primera mitad de 2020 en el Centro Internacional de Arte Rupestre de Lascaux. En la actualidad se encuentra expuesta en dos espacios diferentes: el Centro Nacional de Prehistoria de Les Eyzes de Ta y a c y e n e l M u s e o d e Prehistoria de Cantabria. Además, está previsto que la exposición viaje el año próximo a diferentes lugares vinculados al arte rupestre paleolítico de España, Portugal y Francia.
De los 1.034 test de antígenos realizados en una unidad móvil que se instalón en la Plaza del Royo, se detectaron ocho positivos El cribado masivo a través de test de antígenos llevado a cabo por la Consejería de Sanidad en el municipio de Villalón de Campos ha detectado un total de ocho positivos entre las 1.034 personas que han participado voluntariamente en las pruebas, registrándose por tanto 1.026 negativos. Estos casos positivos registrados no presentaban síntomas y, desde el momento en el que se les ha facilitado el resultado de la prueba realizada, se encuentran aislados, para evitar la propagación del virus. La decisión de realizar este cribado poblacional se ha adoptado dada la alta incidencia del virus, la baja trazabilidad y la tendencia creciente observada en la Zona Básica de Salud en los últimos días, con el fin de intentar conocer la situación real y cortar el incremento de contagios se instaló una unidad móvil en la Plaza del Rollo.
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROFESIONALES
SÁBADO 09 DE ENERO DE 2021
SĂ BADO 09 DE ENERO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
PROGRAMACIĂ“N Agenda
QuĂŠ ver en Medina
PelĂcula de la semana
Recomendaciones ProtĂŠjase a sĂ mismo y a los demĂĄs contra la COVID-19 Si la COVID-19 se propaga en su comunidad, mantĂŠngase seguro mediante la adopciĂłn de algunas sencillas medidas de precauciĂłn, por ejemplo, mantener el distanciamiento fĂsico, llevar mascarilla, ventilar bien las habitaciones, evitar las aglomeraciones, lavarse las manos y, al toser, cubrirse la boca y la nariz con el codo exionado o con un paĂąuelo. Consulte las recomendaciones locales del lugar en el que vive y trabaja. ÂĄHĂĄgalo! Guarde al menos 1 metro de distancia entre usted y otras personas, a ďŹ n de reducir su riesgo de infecciĂłn cuando otros tosen, estornudan o hablan. Mantenga una distancia aĂşn mayor entre usted y otras personas en espacios interiores. Cuanto mayor distancia, mejor. Convierta el uso de la mascarilla en una parte normal de su interacciĂłn con otras personas. Indicaciones bĂĄsicas sobre la manera de ponerse la mascarilla: LĂĄvese las manos antes de ponerse la mascarilla, y tambiĂŠn antes y despuĂŠs de quitĂĄrsela. AsegĂşrese de que le cubre la nariz, la boca y el mentĂłn. Indicaciones especĂďŹ cas sobre el tipo de mascarilla que se ha de usar, y en quĂŠ circunstancias, en funciĂłn de la magnitud de la circulaciĂłn del virus en el lugar en que usted vive, el lugar al que se dirige y quiĂŠn es usted. Utilice una mascarilla de tela, a menos que pertenezca usted a un grupo de riesgo determinado. Esto es especialmente importante cuando no pueda mantener la distancia fĂsica, en particular en entornos de aglomeraciones y en interiores poco ventilados. Evite las 3 “Câ€?: espacios cerrados, congestionados o que entraĂąen contactos cercanos. Se han notiďŹ cado brotes en restaurantes, ensayos de coros, clases de gimnasia, clubes nocturnos, oďŹ cinas y lugares de culto en los se han reunido personas, con frecuencia en lugares interiores abarrotados en los que se suele hablar en voz alta, gritar, resoplar o cantar. Los riesgos de contagio con el virus de la COVID-19 son mĂĄs altos en espacios abarrotados e insuďŹ cientemente ventilados en los que las personas infectadas pasan mucho tiempo juntas y muy cerca unas de otras. Al parecer, en esos entornos el virus se propaga con mayor facilidad por medio de gotĂculas respiratorias o aerosoles, por lo que es aĂşn mĂĄs importante adoptar precauciones. ReĂşnase al aire libre. Las reuniones al aire libre son mĂĄs seguras que en interiores, en particular si los espacios interiores son pequeĂąos y carecen de circulaciĂłn de aire exterior.
Farmacia de Guardia Manuel GarcĂa Claudio Moyano, 1 A partir del prĂłximo viernes: Candelas Lora Valladolid, 20
+RUD
/XQ
0DU
6,/(1&,2 *5$%$1'2
7,(0326 02'(5126
,1)2 0œ6,&$
/$ &2168/7$ '(/ '2&725 7,(0326 '( *$6752120Â?$
0LH
-XH
9LH
6DE
3$,6$-(6 '( &$=$
/$ 6$/8' (1 786 0$126
3$57<785$
&8/785( &/8%%,1*
'RP
Manual de la buena esposa
3,7/$1(
*5$1'(6 &21 -(11< //$'$
+,6725,$6 '( 02'$
3$5$'$ < )21'$
325 '(5(&+2
/2&$/ 086,&$/
7,(0326 '( *$6752120Â?$
'(&26&5$3
0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
(1 &$6$ &217,*2
&$0%,2 '( 5$6$17(
6(9,//$ 2%5$ 0$(675$
$&202'$'25
(1 &$6$ &217,*2
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92 6(0$1$/
,1)250$7,92 6(0$1$/
',5(&72 $/ *5$12 &8/785( &/8%%,1*
, /29( (63$Â&#x201C;$ 72526
%87$&$6
(675(//$6 (1 /$ 12&+(
3$57<785$
3$,6$-(6 '( &$=$
3(/Â?&8/$
3(/Â?&8/$
3(/Â?&8/$
'(67,12 723
3(/Â?&8/$
3(/Â?&8/$
3(/Â?&8/$
3(/Â?&8/$
Cuidar del hogar y plegarse a los deberes conyugales sin rechistar: es lo que enseĂąa con fervor Paulette Van Der Breck en su escuela para muchachas. Sus certezas se tambalearĂĄn en el momento en que se encuentre viuda y arruinada. ÂżEs el regreso de su primer amor o el viento de libertad del Mayo del 68? ÂżY si la buena esposa se convirtiese en una mujer libre? DirecciĂłn: Martin Provost Guion: Martin Provost, SĂŠverine Werba MĂşsica: GrĂŠgoire Hetzel FotografĂa: Guillaume Schiffman Reparto: Juliette Binoche, Yolande Moreau, NoĂŠmie Lvovsky, Ă&#x2030;douard Baer, François BerlĂŠand
Animales de compaĂąĂa Tenias
0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
5HSHWLFLÂľQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLÂľQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLÂľQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLÂľQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLÂľQ 0$*$=,1( 0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
72526
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
',5(&72 $/ *5$12
325 '(5(&+2 0$*$=,1(
0$*$=,1(
0$*$=,1(
0$*$=,1(
+,6725,$6 '( 02'$
0$*$=,1( 3(/Â?&8/$
3(/Â?&8/$
La programaciĂłn de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
ÂżHa gestionado el gobierno la pandemia de COVID19 de manera correcta? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 219. Un 69% de los internautas han elegido la opciĂłn â&#x20AC;&#x2DC;SĂâ&#x20AC;&#x2122;, mientras que el 31% de los lectores ha optado por â&#x20AC;&#x2DC;Noâ&#x20AC;&#x2122;.
ÂżHa gestionado el gobierno la pandemia SĂ No de COVID19 de manera correcta?
Quiste hidatĂdico:Se trata de un gusano plano o tenia llamada "Echinococcus granulases". Es un parĂĄsito intestinal que afecta al perro. Las huevas de este parĂĄsito salen con las heces del perro, contaminan el medio y pueden ser ingeridas accidentalmente por el hombre y otros mamĂferos (cerdo, oveja, etc.), donde llegan a la formaciĂłn del llamado "quiste hitatĂdico" que es la fase larvaria de la tenia (zona pulmonar o hepĂĄtica).El hombre adquiere la enfermedad por contagio directo con el perro o indirectamente por consumo de agua, vegetales u objetos contaminados con heces de perro contaminados. Por ello es importante desparasitar los perros cada tres meses.Otro tipo de tenia es el "Dipylidium Coninum". Este es un parĂĄsito que habita en el intestino delgado que causa la pĂŠrdida de peso y molestias intestinales al perro. Se transmite por la picadura de la pulga al perro o al gato y, en ocasiones, puede parasitar al hombre. Se deberĂĄn controlar adecuadamente las pulgas de la mascota para prevenir esta parasitos.
Esta semana opine sobre el gobierno regional ÂżEstĂĄ a la altura de la gestiĂłn de la pandemia la consejera de Sanidad, VerĂłnica Casado? SĂ No
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 09 DE ENERO DE 2021
BREVES
SE VENDE PISO: Si quiere comprar o vender, esta es su sección
C/ Las Farolas, 5 ascensor, plaza de garaje, 3 dormitorios y 2 baños económico.
SE ALQUILA LOCAL:
OPORTUNIDAD CHALET Se vende chalet en la urbanización el Caz de Medina del Campo. 3500 m2 de parcela, 400m2 de vivienda, garaje, bodega, piscina.
Plaza Mayor, 40 m2 Aprox.
SE VENDE: TERRENO URBANO Centrico,115 m2, C/Cerradilla
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
SE VENDE PISO
983 80 43 17 SE VENDE SOLAR
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
983 81 29 38 - 649 86 98 66
4 dormitorios, baño, aseo, cocina, salón y plaza de garaje. 2º Planta con ascensor, C/ Claudio Moyano
SE ALQUILA RESTAURANTE TOTALMENTE EQUIPADO En la Plaza Mayor de Medina del Campo
669 33 12 55 - 983 81 13 42
SE VENDE:
669 33 12 55 - 983 81 13 42
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.
Piso en La Seca Plaza España nº13, Segunda planta con ascensor. 3 dormitorios, 2 Baños, Salón, Cocina.
SE VENDE PISO:
SE ALQUILA
SE VENDE:
Apartamento de 1 dormitorio. Totalmente amueblado. Céntrico
SE VENDE: Piso céntrico en la Plaza del Carmen, 3 dormitorios, 1 baño, salon.
C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero
Piso de 3 dormitorios, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE VENDE: Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. constitución 5 4º planta, Precio: 25.500 €
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé
SÁBADO 09 DE ENERO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
COMER, BEBER, DISFRUTAR… GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria * Pinchos * Raciones * Cachopos * Platos combinados * Comida para llevar
de día
Servicio a domicilio - 983 085 869 - 637 15 72 49
Avda. Lope de Vega, 42 - Medina del Campo AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES
Prueba nuestros CUERITOS Posiblemente los mejores de la comarca Ronda de Gracia, 29
Desayunos y tapas (Sede de la Peña del Real Valladolid)
B
Avenida Lope de Vega, 37 - Teléfono: 983 81 04 97
AR
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2 Telf. 983 81 12 06
Tapas y canapés variados. C/ Almirante, 8
de noche
983 800 390 C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
Es otra historia C/ Antigua, 11
NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA
Arizónate Calle La Antigua, 4
Callejón de Las Farolas - Medina del Campo
Tel: 637 87 89 73
Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2
Plaza Segovia 4
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo C/ Las Farolas, 15
Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Plaza de Segovia, 4
660 365 362
SÁBADO 09 DE ENERO DE 2021
Si usted tiene problemas para ver el nuevo canal, llame a su antenista habitual.
Jaime Jesús Pérez Especialista en Medicina Preventiva, subdirector general de Salud Pública - Murcia P. De la Fuente La Villa de las Ferias ha visto crecer a genios innatos, como es el caso del doctor Jaime Jesús Pérez Martín, especialista en Medicina Preventiva. Un amplio currículo que le sitúa como subdirector general de Salud Pública en Murcia y vocal de coordinación con sociedades científicas de la Asociación Española de Vacunología, entre otros cargos. Ya en el mes de abril, La Voz de Medina y Comarca mantuvo una conversación con Jaime Jesús Pérez Martín, también técnico en el grupo del Ministerio en el tema de la desescalada y autor de diferentes publicaciones científicas en prestigiosas revistas. Hoy vuelve para hablarnos del área de la vacunación. Desde el ámbito profesional, ¿cómo ha vivido esta segunda ola y lo que puede ser el comienzo de una tercera? Realmente, la segunda ola en España fue menor que la primera pero, por ejemplo, en la Comunidad de Murcia, en la que yo trabajo, fue peor. Son situaciones en las que realmente se vive mal porque te das cuenta que no es fácil controlar la situación, ni que cale en la población la necesidad de reducir la interacción social, porque somos seres sociales. Yo el primero, como todo el mundo, y todos queremos quedar con amistades y familias, pero no estamos en ese momento. Realmente, la tercera ola la vivo con mucha preocupación. En Murcia estábamos registrando aproximadamente 100 casos diarios y, de repente, en una semana, estábamos registrando 400. Esa subida, que se ha dado en varias Comunidades Autónomas, es muy preocupante y, desde luego, habrá que tomar medidas muy restrictivas para intentar que, estando como estamos ya próximos a la vacunación, esta tercera ola no se nos lleve más gente que en la primera y la segunda.
tanto la vacuna de Pfizer como la de Moderna son muy eficaces y seguras y hay que ser muy optimistas con los resultados
En estos últimos meses hemos vivido una auténtica carrera para conseguir una vacuna frente al SarsCov2. Hemos oído hablar de Pfizer, Moderna... ¿Existen grandes diferencias entre unas y otras?, ¿hay alguna que sea más eficiente que otra? Es curioso, porque hubo en un principio algunos expertos que dijeron que las primeras vacunas no serían las mejores y eso se decía sin ningún fundamento. Realmente fue un mantra que fue cogiendo cierto cariz continuo. No había ningún dato para saber si esas iban a ser mejores o peores. Realmente, las primeras, que han sido las de Pfizer y Moderna, han tenido una eficacia en el ensayo clínico del 95%. Esa eficacia es tan alta que, el día que salió el dato de la eficacia de Pfizer dije... "Esto hay que celebrarlo". Para que nos hagamos una idea, la FDA, Agencia Reguladora del Medicamento Americano, estaba dispuesta a aceptar una vacuna con una eficacia del 50%. Cuál es la sorpresa cuando, de repente, tienes una vacuna con una eficacia del 95%. Tanto la vacuna de Pfizer como la de Moderna son vacunas muy eficaces y seguras y hay que ser muy optimistas con los resultados. Luego tenemos la tercera vacuna de la que hay datos, que es la de Occidente, 'AstraZeneca', con un 70% de eficacia. Pero esto es como todo. Yo suelo decir que “al hambre no hay pan duro”. Cuando no se tienen suficientes dosis de vacuna de Pfizer o Moderna, para personas más jóvenes, que no pasa la enfermedad tan grave de manera general, si se tuviera la de AstraZeneca, que todavía no la tenemos, se
podría priorizar esa vacuna para esa población, de forma que consiguiéramos reducir alrededor del 70% de los casos. En el caso de tener las dos mejores, Pfizer y Moderna, aplicaríamos esa a todo el mundo. Pero no teniendo las dosis suficientes para todo el mundo, lo dicho... “Al hambre, no hay pan duro”. En cualquier caso, las tres superan con muchas creces el dato que la FDA pedía para poder autorizar una vacuna. ¿Cómo es posible que la población continúe dudando de la vacuna? Cuando han ido haciéndose encuestas de manera progresiva, al mismo tiempo que iban estando disponibles las vacunas, la confianza ha subido. En principio, lógicamente, no tenemos por qué confiar a ciegas e incluso ser desconfiado, en un momento dado, es bueno. Pero hay que decir que Estados Unidos ya ha vacunado a más de dos millones de personas y Reino Unido e Israel a más de un millón... En el mundo Occidental, ya se han vacunado entre cuatro y cinco millones de personas sin ningún fenómeno de seguridad importante, más allá de reacciones alérgicas. Luego, otra cosa que tenemos que tener en cuenta es que la vacuna se ha conseguido de forma rápida pero segura. La vacuna más rápida conseguida hasta ahora era la de la parotiditis (paperas), que se tardó cuatro años. En esta se ha tardado entre 10 y 11 meses. El tipo de tecnología es completamente diferente y eso ha permitido que sea una vacuna que se haya conseguido mucho antes. Hay que tener en cuenta que los ensayos clínicos de la vacuna de Pfizer se han llevado a
cabo en 44.000 personas, de las que 22.000 han recibido la vacuna. Hay vacunas en calendarios infantiles que han sido 10.000 las personas a las que se ha administrado la vacuna y ha sido autorizada. Hay medicamentos que incluso con 1.000 personas la seguridad se mide y se considera que el medicamento se pueda autorizar. No hay que tener miedo con esto porque verdaderamente la seguridad de las vacunas de las que estamos hablando se ha comprobado con mucha población ¿Cómo ve el actual calendario de vacunación?, ¿ha sido la opción correcta comenzar por las residencias de ancianos? Realmente en España hay unas 400.000 personas en residencias, menos de un 1% de la población, relativamente poca gente. Ha sido ahí donde se ha concentrado entre el 30-60% de los fallecimientos. Es el grupo prioritario número uno. . ¿Qué hay respecto a la nueva variante de Reino Unido? En principio, lo que se sabe hasta ahora es que la nueva variante sería más transmisible y tardaría un poco en extenderse. Los datos que se conocen es que no parece que sea más grave la enfermedad que causa y tampoco parece que se escape de la protección que blinda la vacuna. Siempre ha luchado por la instalación de fábricas de vacunas en España... Es una de las cosas que sí se ha conseguido. Una de las partes de llenado de la vacuna de Moderna se va a hacer en fábricas españolas, e incluso la fabricación de algunas de las vacunas que están en avanzado desarrollo en fases clínicas. España es una potencia en vacunas de protección animal, pero no tenía ninguna fábrica de vacunas en humanos. Ahora mismo, algunas de esas tecnologías se han reconvertido y van a ser fabricantes de vacunas en desarrollo, lo cual es muy positivo para el presente y futuro en España.
Al margen Rodrigo V.
Hay que ver cómo se ponen algunos norteamericanos porque los Reyes Magos no les han traído el Geyperman Presidente que ellos querían, oye. Por lo visto se divertían más con el anterior que con el nuevo, aún sin desembalar, pero que no parece tan interesante porque viene con menos accesorios y sin el pelo naranja. Bromas aparte, algunos ya han empezado a ver similitudes con aquel intento de golpe de Tejero, allá por 1981, cuando nuestra democracia y nosotros mismos éramos más jóvenes. Pero la de USA, con más de 200 años, se supone que no debería necesitar estas algaradas, salvo que, como piensan otros, se trate de un ruido mediático para reforzar la débil victoria de Biden y desviar el foco del supuesto pucherazo hacia lo malos que son los republicanos. Traducido a nuestra piel de toro, es como si en las próximas elecciones ganase el PP por los ppelos y los podemitas más radicales se echasen a la calle a liarla parda porque ven peligrar sus paguitas y el desmantelamiento de los chiringuitos que han ido montando y manteniendo en los últimos años. Aunque también podría pasar al revés. Supongamos una pírrica victoria de la izquierda y, de repente, aparecen unos individuos violentos entrando en el Congreso porque no se creen los datos y piensan que después de 4 años en el Gobierno, esa izquierda ha tenido tiempo de manipularlo todo, no solo los medios de comunicación y la Justicia para esquivar sus posibles fechorías, sino también el recuento de votos. Entonces los malos serán los de VOX, a los que se tildará de antidemócratas y “anti” todo por no aceptar otros 4 años sin tocar pelo. Esas cosas de Cuba aquí no van a pasar, dijo un venezolano. Eso de Venezuela aquí no va a pasar, dijo un argentino. Eso de Tejero aquí no va a pasar, dijo un norteamericano… rodrigovoz@hotmail.es