lavozdemedinadigital.com Ataquines / 21
Rueda / 21
Los vecinos de la localidad han tenido que hacer frente a calles repletas de nieve como consecuencia de ‘Filomena’
El Ayuntamiento ha emitido un bando, como símbolo de agradecimiento a todos los vecinos que han colaborado durante ‘Filomena’
Nava del Rey / 22 El temporal ‘Filomena’ llena de nieve las calles del municipio
Todas las residencias de la Villa, vacunadas con la primera dosis de Pfizer El pasado cuatro de enero comenzaba la vacunación en los centros residenciales de la Tercera Edad en Medina del Campo. Una parada en el camino de estos primeros pasos de la estrategia de vacunación propuesta desde el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España. La Villa de las Ferias cuenta con un total de cinco de residencias: la de “Santa Águeda”, la de “San Antolín”, el “Hogar San José”, la “Residencia de Medina” y “Residencia de Medina II”. Alguna de ellas no ha contado con contagios en todo el periplo que ha durado la pandemia, mientras que otras han sufrido el
Precio. 1,20 €
SEMANARIO
Sábado, 16 de Enero de 2021 Año 62 . Nº 3222
Bobadilla /24
Tordesillas /26
Gloria Gil/ 40
El Consistorio ha dado las gracias a vecinos y agricultores que han ayudado a quitar la nieve de las calles
El temporal ‘Filomena’ hace que los vecinos amaneciesen con un manto blanco en la localidad
Periodista y profesora en el Centro Integrado de Formación Profesional de Medina del Campo, que lleva a cabo diferentes proyectos innovadores
‘Filomena’ cubre de nieve Medina del Campo
azote del coronavirus en sus instalaciones. Tal y como han confirmado los directores de los diferentes centros al semanario de La Voz de Medina y Comarca, los residentes vacunados en este tipo de inmuebles medinenses ascienden a 229, mientras que los trabajadores totales vacunados llegan hasta los 106. Fueron la “Residencia de Medina” y la “Residencia de Medina II” las que pusieron el punto y final a la inyección de las primeras dosis de Pfizer en la Villa de las Ferias. Ahora, esperan a la segunda dentro de unos 21 días. Página 5 y 6 P/ 2, 3 y 4
El PSOE denuncia la emisión de facturas a empresas vinculadas con concejales de la villa El grupo municipal socialista ha emitido un comunicado en el que lamenta un “bloqueo” del acceso a la documentación del registro general, con el objetivo de “no dar a conocer los proyectos de las posibles licitadoras a las grandes obras”, así como evitar el acceso a facturas de proveedores vinculados con concejales de Medina. Entre esas facturas se encuentran de una empresa vinculada con una concejala y una serie de extractos para sumi-
nistros realizados a un establecimiento farmacéutico ligado a otro concejal. Por su parte, el portavoz del equipo de Gobierno cree que esta es la “pataleta de turno” del PSOE y niega el bloqueo. Además, argumenta que los gastos realizados en la farmacia vinculada al concejal se deben al carácter rotatorio que realizan. Respecto al aumento en estos gastos “lógicamente, tiene que ver con el COVID”. Página 4
El Ayuntamiento bonifica a comerciantes y hosteleros El Ayuntamiento de Medina del Campo suprime de nuevo el cobro de la tasa de terrazas y está preparando para el pleno de este mes poner en marcha nuevas medidas con la que se suprimirán otras tasas. La eliminación de la tasa de terrazas viene derivada de los cierres del consumo interior en bares y restaurantes y de los futuros cierres. P/ 14
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 16 DE ENERO DE 2021
Local
La nieve cubre las calles // P. De la Fuente ‘Colinas’ de nieve en las escaleras de los Juzgados // P. De la Fuente
w Temperaturas bajo cero
‘Filomena’ y la crónica de un ‘Cuento de Invierno’ en Medina del Campo El temporal deja calles repletas de nieve en la Villa de las Ferias, dejando estampas que no se veían desde hace más de veinte años P. De la Fuente
Era viernes, 8 de enero. Un viento gélido soplaba en todas las direcciones, en cada una de las calles de Medina del Campo. La Plaza Mayor de la Hispanidad, protegida por una imperante Iglesia de 'La Colegiata', comenzaba a cubrirse de los primeros pequeños copos de nieve. A pesar de contar con un toque de queda a las 22.00 horas, ya desde las seis de la tarde los medinenses comenzaban a refugiarse en su casa. Una vez allí, en cada una de las hogareñas y calientes moradas, muchos curiosos se asomaban a sus ventanas para comprobar si aquella precipitación fría y resbaladiza, comenzaba a cuajar. Ya el sábado, 9 de enero, el asfalto -negro como el carbón-,
Vecinos disfrutando de la nieve // P. de la Fuente
Calle Padilla // P. De la Fuente
se teñía de un pulcro manto blanco. Medina del Campo iba a ser testigo de un hecho que no se producía desde años y años atrás. Muchos estiman que desde la madrugada de Año Nuevo de 1998. Otros, preferían remontarse a años atrás. Pero lo cierto es que, sea como fuere, la Villa de las Ferias volvía a ser el escenario perfecto para describir un tradicional 'Cuento de Invierno'. Al atravesar los Arcos de la Plaza Mayor de la Hispanidad, el frío atravesaba los huesos. Allí, la población no dudaba ni un segundo en fotografiar, gracias a sus teléfonos móviles,
aquellas estampas costumbristas. Los más pequeños, abrigados hasta las cejas y portando, dada la situación, mascarillas, tampoco dudaron ni un segundo en adentrar sus finas manos en la nieve, para procurar atinar con una bola dando a sus padres. A pesar de que los caminos, muchos de ellos, estaban intransitables, el sentimiento medinense impulsó a muchos vecinos a acudir hasta el Castillo de la Mota que lucía, más que en otras ocasiones, con una luminosidad clara y serena tras recibir a 'Filomena'. Una recepción 'real', como a las que tan acos-
SÁBADO 16 DE ENERO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
Local
Retirada de carámbanos por parte de los Bomberos // Imagen: Ayuntamiento
Labores de adecuación en el Colegio San José // Imagen: Ayuntamiento
tumbrado está uno de los mejores emblemas de la Villa. Con pies fríos, mascarilla puesta, coloretes en la cara y manos empapadas de nieve, los medinenses daban la bienvenida a un 2021 que ya en sus albores se ha izado como especial. Ojalá que este 'Cuento de Invierno' que contaremos a nuestros descendientes, lleve como moraleja aquello de "Año de nieves, año de bienes".
Del mismo modo, el Consistorio procedió a suspender la actividad lectiva tanto en la Escuela Municipal de Música como en la Escuela Municipal de Danza. La propia concejal de Cultura, Cristina Aranda, aseveró que lamentaba “los problemas ocasionados con esta suspensión, pero hemos querido ser coherentes y alargar un día más la vuelta a las aulas”. Por su parte, y debido a “la necesidad de los padres y madres que trabajan”, el Ayuntamiento de la villa mantuvo abierta la Escuela de Educación San Francisco durante el lunes, 11 de enero.
TRABAjOS REAlIzAdOS Tras la situación encontrada en la mañana del sábado, la Concejalía de Policía Local hizo un llamamiento a Fomento para limpiar los accesos a Medina del Campo. A las tres de la mañana se notificó que las carreteras CL-602 y CL610 habían sido despejadas. Por su parte, la Policía Local de la villa llevó a cabo diversas actuaciones, entre las que se encuentra el sacar un camión, alrededor de las 10 de la mañana del sábado, que había quedado cruzado en la Avenida de la Constitución a la altura del supermercado Lupa. Justo en ese instante, se recibió otro aviso, y tuvieron que partir hacia la Avenida del V Centenario, donde dos coches también se habían quedado cruzados en la vía. El Consistorio también trabajó en colaboración con otras administraciones, como Cruz Roja, poniéndose a su disposición logística, así como repartiendo alimentos y bebidas calientes, así como la distribución de 150 mantas para las personas con mayores necesidades. El equipo de Bomberos de la villa también retiró los carámbanos de los edificios, que revestían gravedad. Igualmente, y dadas las condiciones vividas, se procedió a la suspensión del mercadillo dominical, las visitas al Castillo de la Mota y del Palacio Real
AlREdEdOR dE 36 hORAS dE TRABAjO
Castillo de la Mota de Medina del Campo // Foto: P. de la Fuente
Vecinos inmortalizando el momento // P. De la Fuente
Testamentario, así como el cierre de la oficina de Turismo. lIMPIEzA EN lOS CENTROS ESCOlARES
A pesar de que el comienzo de curso se programó para el 11 de enero, la Consejería de
Estatua Claudio Moyano cubierta de nieve // P. De la Fuente
Educación de la Junta de Castilla y León procedió a suspender las clases en el área rural de Valladolid, por lo que los escolares medinenses (un total de 3.456 alumnos) tuvieron que esperar hasta el día 12 para iniciar el segundo trimestre. No obstante, como medida
preventiva, durante las primeras horas de la tarde del domingo, la Brigada de Emergencias realizó labores de limpieza y esparcimiento de sal, preparando los colegios para que la “vuelta al cole” tras las vacaciones de Navidad transcurrieran con total normalidad.
En un comunicado oficial del Ayuntamiento de Medina del Campo, se estima que Filomena ha dejado 36 horas de “trabajo intenso para el Ayuntamiento y los vecinos que han colaborado codo con codo con distintas administraciones haciendo que la movilidad en Medina del Campo estuviera prácticamente al 100%” Se estima que el 98% de la ciudad está limpia “a pesar de que aún quedan trabajos que se seguirán realizando durante las próximas horas”, corroboran. Igualmente, Gómez Alonso ha mostrado su agradecimiento a la ciudadanía, teniendo en cuenta que han participado y colaborado activamente para intentar solventar los daños ocasionados por el temporal de nieve, bautizado como ‘Filomena’. En esta línea, desde los perfiles oficiales del Ayuntamiento de Medina del Campo recuerdan que cuando se circule por la villa se preste un especial cuidado a los carámbanos que se han formado en los tejados de distintos edificios, ramas, nieve en cornisas y tejas por riesgo de desprendimiento.
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 16 DE ENERO DE 2021
LOCAL w Transparencia
El PSOE denuncia la emisión de facturas a empresas vinculadas a concejales del equipo de Gobierno El concejal de Hacienda cree que esta es la “pataleta de turno” del PSOE y asegura que el Ayuntamiento no realiza ningún tipo de bloqueo con el acceso a la documentación. Además, argumenta que los gastos realizados en la farmacia vinculada al concejal se explican por el carácter rotatorio que realizan desde el Ayuntamiento La Voz
El grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Medina del Campo ha emitido un comunicado en el que lamenta que el alcalde de la localidad, Guzmán Gómez Alonso, y su segundo teniente de alcalde, Borja del Barrio, “hayan bloqueado el acceso a la documentación del registro general a todos los concejales de la oposición, con el objetivo de no dar a conocer los proyectos de las posibles licitadoras a las grandes obras, así como evitar el acceso a facturas de comidas, restaurantes, hoteles”, y de proveedores vinculados con concejales de Medina, entre otras. Entre estas facturas se encuentran dos emitidas a una empresa vinculada con una concejala y una serie de extractos para suministros realizados a un establecimiento farmaceútico ligado a otro concejal. Por su parte, el concejal de Hacienda y portavoz del equipo de Gobierno, Luis Carlos Salcedo, cree que esta es la “pataleta de turno” del PSOE, pues asegura que el Ayuntamiento no realiza ningún tipo de bloqueo con el acceso a la documentación. Además, argumenta que los gastos realizados en la farmacia vinculada al concejal son debidos al carácter rotatorio que realizan desde el Ayuntamiento. Respecto al aumento en estos gastos “lógicamente tiene que ver con el COVID” indica Salcedo.
ACCESO A lA dOCuMENTACIóN dE ExPEdIENTES
Sin embargo, los socialistas consideran “muy sospechoso” que justo después de aprobarse 2 millones de euros en inversiones para Medina del Campo, el gobierno local no haya permitido el acceso a los documentos de estos expedientes, y recuerdan
Desde el PSOE han hecho públicas facturas del Ayuntamiento realizadas en una farmacia de Medina
que todavía llevan pendiente recibir documentación desde el mes de abril, hecho que han dado traslado al procurador del común y remitido a la comisión de transparencia. Desde el grupo mayoritario en la oposición explican que “no quieren pensar mal” pero no comprenden que no se admita el acceso a los documentos del registro en expedientes de obras tan importantes como la calle Logroño o la Piscina Climatizada, cuyos importes ascienden a casi un millón y medio de euros”. El concejal de Hacienda defiende la gestión del Consistorio. “No existe bloqueo alguno”, manifiesta Luis Carlos Salcedo, y explica que no se trata de una decisión política, sino técnica, la que ha llevado a los trabajadores municipales a cerrar la plataforma online que dejaba consultar los expedientes en fase de aprobación. Según indica el
portavoz del equipo de Gobierno, cualquier concejal puede acceder a esos expedientes “bajo firma y custodia”, puesto que no se deben filtrar para no incurrir en ventajas competitivas de las empresas que se presentan a los diferentes pliegos.
dudAS CON AlGuNAS COMPRAS POR PARTE dEl AyuNTAMIENTO Otros de los documentos a los que también se niega el acceso a la información, según el Partido Socialista, es el acceso a las distintas facturas que los proveedores del Ayuntamiento de Medina del Campo emiten para su pago. Para el PSOE, “el gobierno local no quiere que tengamos acceso a las facturas para que no digamos a la opinión pública que la madre del concejal de urbanismo ha facturado casi 4000 euros en medicamentos, pañales, potitos y gel hidro-
El portavoz socialista, José María Magro, durante un pleno ordinario en diciembre de 2019
alcohólico” o que “la empresa de la concejal de personal ha emitido tres facturas desde su toma de posesión”. Por su parte, la concejala de Servicios Sociales, Nadia González, ha asegurado que estas facturas han sido efectuadas para realizar donaciones a Cruz Roja y Cáritas. “Ante la situación que estábamos atravesando, desde el Área de Servicios Sociales consideramos necesario ayudar a estas entidades”, asevera la concejala sobre estas facturas emitidas en diciembre de 2020. Así mismo, añade que se han realizado más compras de este tipo en distintos establecimientos de la villa como la Droguería Avenida, por lo que no resultaría un caso excepcional del establecimiento vinculado al concejal. Por su parte, los socialistas creen que es “sangrante” que, desde la llegada del Partido
Popular al Gobierno Local, las facturas emitidas por el establecimiento vinculado a un concejal se han triplicado. El total de las facturas asciende a 3534,63 euros. Sin embargo, Luis Carlos Salcedo no cree que existan incompatibilidades en este tipo de facturaciones y asegura que los gastos dedicados a medicamentos se realizan de manera rotatoria entre las diferentes farmacias de Medina del Campo. Y es que además de las facturas emitidas por esta farmacia existen gastos en mascarillas y diferente material de protección realizados en diferentes establecimientos de la villa. “No ha sido un encargo del concejal ni se tenía conocimiento por parte de los políticos”, apunta el concejal de Hacienda, pues se trata de encargos realizados dentro del Programa Mixto de Formación y Empleo, por el Área de Servicios Sociales y el Servicio de Deportes. Respecto al aumento de gasto, Salcedo piensa que “lógicamente tiene que ver con el COVID”, pues existe gasto en mascarillas, y otros dedicados al CEAS por la “delicada situación” de algunas familias que necesitaban estos pañales o leches de continuación. Así mismo, Salcedo hace una reflexión sobre la voluntad de contar con políticos locales. “Tenemos amigos, primos y sobrinos en Medina, con buena o mala relación. No por ello tienen que dejar de poder vivir y vender”, expresa el concejal. Respecto al comunicado de los socialistas indican en sus últimas líneas que todos estos comportamientos del equipo de Gobierno indican que “existe un oscurantismo y una ocultación del destino de los fondos públicos que no se veía en Medina del Campo desde la época del chenchismo”.
El portavoz del equipo de Gobierno, Luis Carlos Salcedo, en el pasado pleno de agosto
SÁBADO 16 DE ENERO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
LOCAL
Iciar Rodríguez, primera en vacunarse en la residencia de “Las Claras”
w Pfizer
la Residencia de Medina II recibe la vacuna frente a la COVId19 Este centro ha puesto el punto y final a la inyección de las primeras dosis en Medina del Campo P. De la Fuente Más popularmente conocida como la de “Las Claras”, la Residencia de Medina II ha puesto el punto y final a los primeros pasos de la estrategia de vacunación implantada por el Ministerio de Sanidad en Medina del Campo, que tiene como principal objetivo inmunizar a residentes y profesionales que trabajan en este tipo de centros. Un total de cuatro sanitarias se desplazaron hasta “Las Claras”, para proceder a la vacunación de los trabajadores y residentes el pasado viernes, 8 de enero de 2021. Las dos primeras personas en recibir la vacuna han sido Iciar Rodríguez e Inés Medina. Después llegarían las primeras residentes, Arcadia Arenas y Amelia López. El director del centro, José Miguel Jorge Martín, asegura que la llegada de la vacuna ha hecho que los propios residentes estén “algo más tranquilos”. Además, la amplitud de sus instalaciones favorece a que, poco a poco, se vayan retomando actividades cotidianas en la residencia, siempre siguiendo las medidas de seguridad. Por su parte, David García Burgos, Trabajador Social de la Residencia de Medina II, insistió en que la llegada de la vacuna ha sido una de las mejores noticias recibidas hasta el momento, pues en diciembre tuvieron que permanecer aislados debido a varios contagios: “Estamos muy ilusionados de
que por fin haya llegado la vacuna a nuestra residencia. Teníamos muchas ganas. Ojalá pronto la tenga puesta todo el mundo”, defendía García. Hay que tener en cuenta que la Residencia de Medina cuenta con otro centro más, además del ubicado en la zona de “Las Claras”. En este caso, el que se localiza en la calle Isabel la Católica, en el que no se han vivido contagios a lo largo de esta pandemia. Entre los dos centros suman cien residentes vacunados y 40 trabajadores que han contado con la primera dosis de Pfizer. MOMENTO dE lA VACuNACIóN Y es que a pesar de que la Residencia de Medina I no contó con contagios durante toda la pandemia, la de “Las Claras” vivió en diciembre una difícil situación, con un brote que se produjo en su interior y que, tras la información aportada por el centro, registró alrededor de 26 positivos entre residentes y trabajadores. Un auténtico reto para toda la plantilla, que supieron afrontar con profesionalidad y tesón, con el fin de mantener el bienestar de todos los residentes. Por ello, la llegada de la vacuna ha supuesto una gran noticia para todos ellos. Por el momento, permanecen a la espera de nuevas noticias por parte de la Consejería de Sanidad, que en un principio ha establecido la instalación de la segunda dosis para dentro de 21 días.
Vacunación en la Residencia de Medina II a la auxiliar Mercedes Estévez
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 16 DE ENERO DE 2021
LOCAL w Un total de cinco centros
Todas las residencias de la tercera edad en Medina del Campo, vacunadas con la primera dosis de Pfizer Se estima que un total de 229 residentes han recibido esta primera remesa en los centros de la Villa de las Ferias P. De la Fuente
La pasada semana llegaban las buenas noticias a la Villa de las Ferias. El lunes, 4 de enero, comenzaba la inyección de la primera dosis de la vacuna contra la COVID19 en los centros de la tercera edad medinenses. Una noticia que, tal y como han anunciado desde las direcciones de las cinco residencias, se esperaba con muchas ganas. La primera en contar con las vacunas de Pfizer fue la de “San Antolín”, seguida del “Hogar San José Hermanitas de Ancianos Desamparados”, “Santa Águeda”, “Residencia de Medina” y “Residencia de Medina II”, que cerraba este primer ciclo el viernes. Por el momento, y tal y como ha anunciado el Ministerio de Sanidad, se espera que en 21 días lleguen las segundas dosis. dATOS dESGlOSAdOS La Residencia “San Antolín”, dirigida por Asunción González, fue la primera en contar con las primeras dosis de la
Vacunación en la Residencia de Medina I
Infografía de La Voz de Medina y Comarca / Datos facilitados por las direcciones de los centros
vacuna frente a la COVID19, el ya pasado lunes, 4 de enero. En concreto, un total de 13 residentes y nueve trabajadoras fueron vacunadas. Le siguió, en espacio temporal, el Hogar San José. El conocido popularmente como “El Asilo”, recibió la vacuna el martes, 5 de enero, con un total de cien residentes vacunados, más 38 trabajadores y nueve hermanitas.
El jueves, siete de enero, llegó una partida doble, pues se procedió a la vacunación de la Residencia “Santa Águeda”, dirigida por Anca Angela, con 16 residentes y 10 trabajadoras; y también se vacunó a los 20 residentes y diez trabajadoras de la Residencia de Medina I, bajo la dirección de José Miguel Jorge Martín. Finalmente, el punto y final llegó el viernes, 8 de enero de
Datos vacunación en España a fecha de 14.1.2021 // Imagen: Sanidad
2021, con la Residencia de Medina II, que procedió a la inyección de estas primeras dosis de la vacuna de Pfizer a sus 80 residentes y 30 trabajadores. A fecha de 13 de enero, las dosis distribuidas en España
ascienden a 1.103.700, de las que 581.638 han sido administradas. Los próximos en recibir la vacuna en la Villa de las Ferias serán todos aquellos profesionales sanitarios que trabajan en nuestros centros.
SÁBADO 16 DE ENERO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
PUBLICIDAD
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 16 DE ENERO DE 2021
LOCAL
Nevada en Medina del Campo el pasado fin de semana // Imagen: Ayto Medina.
w Balance Policía Local Imagen del techo dañado
w Temporal Filomena
los bomberos acordonan una esquina de la plaza Mayor por desprendimientos El soportal colindante con la calle Simón Ruiz se encuentra precintado, para evitar daños personales de los peatones tras un desprendimiento Redacción
El temporal Filomena, que ha recorrido España estos días, ha dejado numerosos incidentes debido a la sobrecarga de la nieve que se ha podido apreciar en muchos edificios de nuestros alrededores. Este miércoles se ha podido ver uno de estos agravios en plena Plaza Mayor de la Hispanidad. Una de las partes que conformaban el techo del soportal colindante con la calle Simón Ruiz, se desprendió en plena tarde, ante la sorpresa de los viandantes. Por esta razón, el equipo de Bomberos de la Diputación de Valladolid que se encuentra en la villa, se vio obligado a intervenir, retirando los escombros y precintando la zona con el fin de que los peatones no atraviesen
Intervención de los bomberos
el lugar y se pongan en peligro ante posibles nuevos desprendimientos. Afortunadamente, no hay que lamentar daños personales,
pero si los materiales ocasionados en la propia infraestructura. Ante esta situación, se ruega a la ciudadanía cautela a la hora de atravesar por el lugar.
Reparto de sal, limpieza de accesos de colegios y un accidente de tráfico debido a la borrasca ‘Filomena’ Los agentes han colaborado con los servicios municipales en Medina, Rodilana y Gomeznarro La Voz
La Policía Local de Medina del Campo ha realizado diversas intervenciones durante el fin de s emana, debido a la borrasca ‘Filomena’, entre las que destaca la regulación y control del tráfico, y la intervención en un accidente ocurrido el domingo. En primer lugar, los agentes han colaborado con los servicios municipales para el reparto de sal y retirada de la nieve acumulada, por las diferentes entradas y salidas de Medina del Campo y resto de las calles del municipio, además de a las pedanías , Gomeznarro y Rodilana. Se ha cortado el acceso a la Avenida del Castillo, con motivo de la gran cantidad de nieve acumulada, en prevención a posibles caídas de los viandantes y accidentes de tráfico. De igual manera, se ha realizado la regulación y desvío
del tráfico en las tareas, realizadas por el Cuerpo de Bomberos , de retirada de carámbanos en varias calles de la villa (calle Valladolid, Bravo, Artillería, Simón Ruíz, Ronda de Gracia, etc.). A través del servicio de A gente Tutor, junto con el A lcalde y el concejal de Policía, se ha llevado a cabo la limpieza de nieve de los accesos a los diferentes colegios del municipio. Además, el domingo día 10 de enero, s obre las 20:00 horas, se produce un accidente de tráfico, del cual, resultan implicados tres vehículos, con resultado de daños materiales en los mismos. El accidente se produce en el Respaldo Lope de Vega, como consecuencia de la pérdida del control del vehículo, debido a la nieve acumulada. El referido vehículo choca con otros dos vehículos que se encontraban estacionados.
SÁBADO 16 DE ENERO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
LOCAL
w Navidad 2020-2021
El Ayuntamiento de Medina hace un balance “muy positivo” de las navidades Pese a las restricciones sanitarias, el Consistorio programó una serie de actividades para culturales y algunas enfocadas también a los sectores comerciales de la villa tan desde el Consistorio. Gracias a estos talleres, los alumnos han aprendido a diseñar y programar mediante Scratch, un lenguaje visual de programación por bloques a modo de puzles. Además, como broche de los talleres, los alumnos han llegado a crear un videojuego de "comecocos", cada uno según el nivel de dificultad en función de sus conocimientos e inquietudes. En resumen, desde Cultura hacen una valoración muy positiva, obteniendo unos resultados muy satisfactorios, tanto en la adquisición de una base técnica de conocimientos mínimos, como en la expectación e interés generados en los niños y niñas, ya que sin duda les han animado a seguir aprendiendo de forma lúdica en el ámbito de la programación, destacaba la concejal de Cultura, Cristina Aranda.
La Voz
El Ayuntamiento de Medina del Campo hace balance de las actividades navideñas impulsadas desde la Concejalía de Festejos, e informan que éste no puede tacharse más que como “muy positivo”, una vez cumplidos los principales propósitos, como eran la seguridad, poder ofrecer una programación de calidad y facilitar ese impulso económico a los sectores más perjudicados por esta pandemia. Una de las novedades ha sido el implemento de la iluminación navideña de dos calles, como han sido la consolidación de Gamazo, que ya se ilumino como novedad el año pasado, y una nueva calle como es Bernal Díaz del Castillo. El propósito de este equipo de Gobierno es implementar una mejora en este punto año tras año. En cuanto a la programación, una de las novedades ha sido la actividad 'Decora el árbol de la esperanza' en la que los más pequeños han podido participar en la decoración del árbol situado en el patio principal del ayuntamiento y depositar sus mejores deseos, además de poder llevarse un ejemplar literario, de 'Contamos la navidad', apoyando de esta manera este proyecto cultural.
ACTIVIdAdES dESTACAdAS En cuanto a las actividades puramente de la Concejalía de Festejos, a pesar de las diferentes restricciones marcadas por las autoridades sanitarias, se han podido poner en marcha diferentes actividades culturales para niños y adultos siempre con la premisa principal de la seguridad. Los días 22, 23 y 24 de diciembre, se pudo ver en las calles de Medina del Campo el proyecto 'Naviart', una representación teatral, con un guiño a la cultura y al teatro de calle, con música y escenificación en directo. De esta manera, desde el Ayuntamiento manifiestan que "se pudo traer a nuestras calles la ilusión de Papá Noel con 6 pases durante estos días y en diferentes zonas de Medina". Los días 2 y 3 de enero, en la zona institucional de la Plaza Mayor, con cuatro pases de mañana y tarde, se pudo disfrutar de la 'recogida de cartas por parte del Cartero Real', acompañado de diferentes animales "que hicieron las delicias de los cientos de visitantes que se dieron cita en el recinto", según indican
Los Reyes Magos visitaron Medina del Campo en unas circunstancias diiferentes a años anteriores // Imágenes: La Voz
desde el Consistorio, que añaden que se trató de una de las actividades más concurridas y demandadas por todos los medinenses y comarcanos. Los días 4 y 5 de enero fue el turno de la 'llegada a Medina del Campo de los Reyes Magos de Oriente”, con 3 pases durante estos días, con todo su Cortejo Real, "actividad imprescindible para las Navidades y que nuevamente recibió la visita de numerosos medinenses, niños y mayores, para encontrarse y recibir a Sus Majestades". Cabe destacar sobre esta actividad, que fue realizada de manera íntegra y confeccionada por empresas de Medina del Campo, dando así un impulso imprescindible para nuestra economía local en este año complicado para todos. Desde la Concejalía de Festejos informan que, tras este "año difícil, y diferente" en todas las actuaciones, "se ha demostrado nuevamente que podemos ofrecer una cultura variada y segura llevando la alegría a nuestras calles y dar ese pequeño empuje a nuestro comercio y a nuestra hostelería en estos difíciles momentos de incertidumbre".
BIBlIOTECA MuNICIPAl y AulA MENTOR Desde la Biblioteca Municipal 'Gerardo Moraleja' se hace un balance muy positivo en todas las actividades navideñas realizadas desde el centro. La Sala de Estudio y la Sala Luis Vélez estuvieron completas
AudITORIO MuNICIPAl Respecto a la programación cultural desarrollada en el Auditorio Municipal, a pesar de las limitaciones de aforo del 33%, también hay que hacer una valoración positiva, ya que el público asistente así lo demostró, especialmente los más pequeños, que disfrutaron de espectáculos de magia, circo y música.
COMERCIO y hOSTElERíA
El concejal de Festejos y la concejala de Cultura durante la presentación en diciembre
todos los días (50% aforo permitido). Se realizaron dos talleres para los más pequeños, en los que se completaron las 40 plazas ofertadas, incluso con lista de espera, lo que indica que la propuesta ha tenido una gran acogida y para el próximo año se convocarán más plazas. Respecto a las “Sesiones de Cine”, fue la proyección de “La Gallina Turuleca” la que consiguió completar el aforo disponible (15plazas). Se han atendido alrededor de quince reservas de libros diarias y el préstamo ha funcionado correctamente, teniendo en cuenta que también se han hecho casi 40 préstamos Interbibliotecario a otras bibliotecas. Por tanto, para la Concejalía de Cultura "queda demostrado que, a pesar de la situación, la Biblioteca y todas sus actividades ocupan un lugar destacado e
importante para todos los usuarios". Continuando en la Casa de Cultura, desde el Aula Mentor, se realizaron dos talleres de 'Robótica/ Programación de Videojuegos', que se desarrollaron durante cinco días y con una duración total de nueve horas. La novedad y el reto de este año, es que debido a la situación sanitaria, era la primera vez que ambos talleres se impartían online, lo que no ha supuesto ningún problema para conseguir completar las 40 plazas disponibles entre niños de 8-16 años. Informan desde el Ayuntamiento que los jóvenes siguieron los talleres sin problema y se adaptaron a la situación perfectamente. "A medida que iban avanzando las sesiones, mostraban cada vez más interés y curiosidad en aprender e interactuaban con más frecuencia para hacer las oportunas consultas", manifies-
La valoración por parte del área de Desarrollo Local en cuanto a las distintas actividades realizadas por parte de los comerciantes y hosteleros, ha transcurrido también de manera positiva, ya que las acciones lanzadas como “tus compras x10”, cash Back Ciudad Rodrigo, bonos para escolares (FP, Bachillerato y Educación Infantil) y para autónomos han hecho que las compras navideñas se centren en el comercio local cumpliéndose los objetivos. Así mismo, desde Desarrollo Local destacan el aumento de las visualizaciones como de las compras realizadas a través de la página . Por último y para cerrar este balance, el pasado lunes a las 18.30h de la tarde se reunía de forma telemática tanto hostelería como asociaciones de los barrios y concejales del Ayuntamiento para valorar de manera positiva la programación navideña y apuntaban pequeñas mejoras de cara a próximas ediciones que se tendrán en cuenta.
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 16 DE ENERO DE 2021
LOCAL
w Superando los 40 positivos semanales
Medina se adentra en la tercera ola de la COVId19 El Hospital de Medina del Campo contabiliza tres nuevos ingresos nuevos en un solo día y la curva de casos activos es ascendente P. De la Fuente
Prensa, radios y televisiones no paran de recordárnoslo. Ha llegado la tercera ola de la COVID19 y Medina del Campo también lo comienza a notar. Tras conocer los últimos resultados a los que ha tenido acceso este periódico previo al cierre de esta edición, fechados a 13 de enero de 2021, Medina del Campo ha notificado 18 PCR positivas este 12 de enero. Una cifra que, aunque pueda parecer lejana a los 47 positivos registrados como punto máximo el pasado 1 de diciembre, comienza a aproximarse a lo vivido en la segunda ola. Y es que esta ola anterior de la que hablamos, contabilizó un máximo de 39 PCR positivas el 23 de septiembre. Días previos a esta cantidad, se notificaban entre 18 y 20 positivos diarios cifra con la que se cuenta en la actualidad-. Se aprecia la ascendencia en la curva teniendo en cuenta que el ocho de enero se notificaron únicamente ocho positivos, disminuyendo el once a seis y volviendo a subir el miércoles hasta la cifra establecida. Si bien es cierto, las cifras de los lunes y martes suelen ser más bajas, con motivo del ‘parón’ que se realiza durante los fines de semana, siendo únicamente realizadas pruebas de ‘Urgencias’. Esta última semana, teniendo como punto de inflexión el 12 de enero, se han notificado un total de 42 casos confirmados como positivos desde el Centro de Salud de Medina del Campo Urbano. Es llamativo, igualmente, comprobar cómo tan solo un 68% de los casos cuenta con trazabilidad, es decir, se conoce el vínculo por el que han sido contagiados y, al mis-
Evolución de las PCR positivas en Medina del Campo Urbano // Fuente: Consejería de Navidad
mo tiempo, son casos en los que el estudio de contactos está completamente estructurado. La Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León calcula que, la cantidad restante, un 32% de los contagios, no tendría una trazabilidad establecida, por lo que sería complejo discernir un estudio de contactos estrechos específico. Ya en plena pandemia, los profesionales que velan por el bienestar de la población en el Centro de Salud de Medina del Campo Urbano crearon un perfil en la red social de Instagram, con el fin de comunicarse con la ciudadanía. Recientemente, han emitido una publicación por la que solicitan a la población que, siempre que tengan síntomas, se pongan en contacto con las autoridades sanitarias
Casos activos totales a fecha de 15 de enero
para realizarles un test y, de ese modo, poder aislar a todos aquellos pacientes que así lo requieran. Es así como, con la suma de los nuevos PCR y los casos ya confirmados, se establece un total de 89 casos activos en la Zona Básica de Salud de Medina del Campo Urbano, que únicamente contabiliza al municipio, sin tener en cuenta a la comarca. Las personas enfermas que han pasado por esta categoría de enfermos por COVID19 a lo largo de todo lo que llevamos de pandemia en la villa hace referencia a un total de 2.314 personas. Es este sentido, el área de Medina del Campo ha llevado a cabo un total de 6.402 PCR desde el pasado año, de las cuales, 1.382 han dado como resultado positivo. Existen diferencias relativas a los casos totales de enfermos y a los PCR positivos totales ya que, el registro de Medora (historia clínica de atención primaria) incluyó hasta el 14 de marzos a pacientes con síntomas compatibles con la COVID, sin haberles sometido a un test ya que, por aquel entonces, no había pruebas suficientes para toda la ciudadanía. Desafortunadamente, un nuevo paciente murió el pasado 13 de enero en el Hospital de Medina del Campo. Es así como, a fecha de 14 de enero, el hospital ha registrado tres nuevos pacientes de golpe ingresados en planta. La tasa de mortalidad, también recogida por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León, contabiliza un total de 2016 fallecimientos desde el 1 de marzo del 2020, 57 de ellos ocasionados por la COVID19.
SÁBADO 16 DE ENERO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
LOCAL w Carlos Rodríguez, presidente de la Asociación de Hostelería de Medina del Campo
“No somos un servicio esencial, pero lo esencial es que las familias de los hosteleros coman todos los días” Desde la asociación de hosteleros medinenses muestran su indignación e incertidumbre ante una situación que obliga al cierre de muchos de sus locales, sin incorporar ayudas económicas directas que alivien su situación Hacienda para hacer llegar a tiempo los pagos correspondientes. “Ha habido compañeros que no hemos recibido ni un 50% de la base regulada por las mutuas”, explica Carlos Rodríguez.
R. Alonso
Entre sentimientos de indignación y bajo la confirmación de algo que ya preveían desde hace semanas, el presidente de la Asociación de Hostelería de Medina del Campo, Carlos Rodríguez, ha mostrado su decepción con la Junta de Castilla y León ante el “maltrato descomunal” que piensa se está llevando a cabo con su sector. Desde esta asociación entienden que debe preservarse la salud, pero creen que no se están poniendo en marcha medidas ni soluciones eficaces. La Junta de Castilla y León ha puesto en vigor a través de su Boletín Oficial, las nuevas medidas restrictivas ante la “tercera ola” de COVID19 que sufre la comunidad. Y es que esta nueva normativa afecta de manera directa a los establecimientos hosteleros, pues “se suspenden todas las actividades de restauración en el interior de los establecimientos, permitiéndose únicamente dichas actividades en terrazas al aire libre”, con algunas excepciones, como el reparto a domicilio. “Era la crónica de un cierre anunciado”, lamenta el presidente del gremio medinense, pues con los indicativos sobre la enfermedad recibidos en los últimos tiempos podían prever que se produjera esta situación. Sin embargo, cree que el perjuicio para toda la actividad hostelera es muy grande por la escasa antelación de la Junta, ya que hasta la medianoche del miércoles no se publicó oficialmente en el BOCYL y las medidas fueron anunciadas el lunes, lo que provoca daños económicos a muchos restaurantes que contaban con una previsión de compra de alimentos perecederos. Carlos Rodríguez lamenta además que estas restricciones no vengan asociadas a ningún plan de ayuda directa. “No somos un
“NO SOMOS lA PARTE MáS IMPORTANTE dE ESTE PROBlEMA” Respecto al comportamiento de los profesionales de la hostelería, Rodríguez asume que puede que no todos hayan actuado de una manera correcta, pero piensa que no son “la parte más importante de este problema”. Así, el presidente de los hosteleros asegura que no existe constancia de casos cuyo común denominador sea un local de hostelería, y cree que se está generando un ocio más social y familiar al que vincula con los rebrotes.
SOluCIONES ANTE lA ASFIxIA dE lA AdMINISTRACIóN Manifestación de hosteleros medinenses el pasado 30 de octubre en la Plaza Mayor de la Hispanidad // Imagen: La Voz
servicio esencial, pero lo que es esencial es que las familias de los hosteleros coman todos los días”, indica el presidente del gremio, puesto que desde hace meses cuentan con una incertidumbre importante. “No podemos estar un mes abriendo y un mes cerrando”, argumenta Rodríguez.
El FRíO IMPIdE lA APERTuRA dE lAS TERRAzAS
El malestar entre el sector es importante y es que según indica el presidente de la Asociación de Hostelería de Medina del Campo, las medidas políticas no cuentan con ningún tipo de respaldo económico. Por ello, Carlos Rodríguez cree que se está realizando un “estrangulamiento de la hostelería” que obligará al cierre de muchos locales. La Junta de Castilla y León ha permitido seguir realizando la actividad en terrazas, algo inviable para la mayoría de bares y
restaurantes medinenses, que echarán el cierre porque “se necesitan unas mínimas condiciones de trabajo”, manifiesta Rodríguez, pues las temperaturas glaciales que se han vivido esta semana no ayudan. Por este motivo, el representante de los hosteleros de Medina asegura que lo único que pretenden los políticos nacionales y autonómicos es “cubrir el expediente” a través de ese mínimo número de locales abiertos. Además, desde la asociación de Medina del Campo no dejan de observar que se puede tratar de una situación que se alargue durante más de catorce días, por lo que temen la situación en la que puedan quedar algunos trabajadores, ya que los ERTE abiertos estarán vigentes hasta el próximo 31 de enero, aunque está previsto que sean ampliados, dada la situación de la pandemia de COVID19. Desde la Asociación de
Hosteleros de Medina del Campo no descartan llevar a cabo movilizaciones o manifestaciones, siempre bajo el auspicio de la asociación provincial de Valladolid.
INCERTIduMBRE ECONóMICA y BuROCRáTICA Bajo estas circunstancias, los locales que aún no habían “levantado” el ERTE a sus trabajadores seguirán con este mismo trámite durante este tiempo. Caso distinto al de los establecimientos que volvieron a incorporar a sus trabajadores, ya que en estos momentos no saben qué tipo de expediente tramitar. “Todo son problemas”, indica el presidente de la Asociación de Hosteleros de Medina del Campo, que añade que tampoco cuentan con información sobre ayudas para el cese de negocios de este tipo. Y es que a todo este problema burocrático se suma la incapacidad de
Carlos Rodríguez manifiesta su disconformidad con los gobiernos autonómicos, pues cree que “para ellos somos números”. Caso distinto al de la administración local, que “no habla de empresas, habla de personas”. Así, el presidente de los hosteleros de Medina cree que la situación dramática de su sector se agrava a cada paso que toma la Junta y el Gobierno. Por este motivo, propone que incorporen ayudas directas para compensar la actividad económica como una posible solución. Como último recurso, Rodríguez cree que sería conveniente que les dijeran si no podrán trabajar hasta los últimos meses del año y, con alguna ayuda para los alquileres o distintas cargas financieras, se podrían “buscar la vida esos siete meses”. Sin embargo, lo que cree asfixiante es estar un mes trabajando y otro cerrando sus propios establecimientos. “Nos están dejando sin aire y, al final, no podremos respirar”.
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 16 DE ENERO DE 2021
LOCAL
w Museo de las Ferias
Cifras de visitantes “dignas” para un año complicado El museo obtiene 4.616 visitantes en 2020 y expone sus planes para 2021 con tres grandes exposiciones temporales y a la espera de préstamos de otras entidades R. Alonso
El Museo de las Ferias de Medina del Campo hace balance de un año muy complicado, pues el 2020 debería haber sido de grandes celebraciones por el 20º aniversario de su nacimiento, pero ha quedado empañado por la pandemia que ha asolado a toda la población. Sin embargo, en el museo medinense se muestran esperanzados, pues gracias a ciertos ciclos expositivos que han conseguido salvar este año con unas cifras “dignas” de 4.616 visitantes, lo que supone de manera aproximada un tercio de las obtenidas en el año 2019, que fueron de 12.100 personas. Además, algo que destaca el director del Museo de las Ferias, Antonio Sánchez del Barrio, es el crecimiento exponencial de la digitalización del archivo y documentación de la entidad, pues han podido realizarlo durante los meses más duros de la pandemia. El director ha adelantado también algunas de las exposiciones y actividades que se llevarán a cabo durante 2021. Este balance de año ha coincidido con la presentación del ciclo de ‘Obra y Documentos destacados’, que durante estos dos primeros meses del año están dedicados a los ‘Planos de alzado y planta general del Hospital Simón Ruiz y sección longitudinal de su iglesia’, mientras que el documento es una carta privada de Simón Ruiz dirigida a Pedro Hernando sobre sus dolencias de ijada y riñón. A esta presentación han acudido el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez; la concejala de Cultura, Cristina Aranda; las concejalas no adscritas, Cristina Blanco y Susana Herrera; y el presidente de la Asociación de Amigos del Museo de las Ferias, Luis Gil. El alcalde de la villa ha querido ensalzar la labor del director del museo y ha mostrado el compromiso del Ayuntamiento de Medina del Campo con la cultura y el patrimonio. “El director nos ha marcado cifras que no son las que nos gustaría alcanzar, pero son dignas”, ha asumido Gómez. Así mismo, ha querido agradecer el trabajo de la concejala de Cultura y la colabora-
Antonio Sánchez del Barrio expone los planes del museo para 2021 // Imágenes: R. Alonso
ción que llevan a cabo diferentes asociaciones medinenses e instituciones como la Diputación de Valladolid y la Junta de Castilla y León.
PlANES PARA 2021 Antonio Sánchez del Barrio ha explicado que, aun habiendo recibido un tercio de las visitas obtenidas durante el año anterior, la situación de el Museo de las Ferias es “un poco mejor” que la de muchos museos de sus mismas dimensiones. Gracias al buen mes de agosto, cuando estuvo presente la exposición de ‘Fotografía Histórica de Medina del Campo’, una de las más visitadas por el público del municipio, se ha logrado contar con unas cifras decentes. Por otro lado, Sánchez del Barrio explica que la exposición de ‘Marcas Comerciales del siglo XVI’ se trata de una muestra dedicada más al ámbito de investigación, para quienes puede resultar de más interés. Esta exhibición seguirá disponible hasta el próximo 28 de febrero de 2021. En cuanto al resto de exposiciones para el año 2021 la primera estará dedicada a las ciudades de Castilla y León a través de una serie de fotografías históricas obtenidas gracias al legado del pintor y res-
Guzmán Gómez trasladó el compromiso del Ayuntamiento con la cultura y patrimonio
taurador Lucio Sobrino. Será durante los meses de marzo, abril y mayo cuando los medinenses y aficionados a este tipo de fotografía histórica podrán disfrutar de esta serie de imágenes seleccionadas. La segunda de las muestras temporales del Museo de las Ferias se expondrá durante los meses de julio, agosto y septiembre y estará dedicada a una serie de pergaminos del archivo Simón Ruiz que está estudiando el museo medinense actualmente. Fechados entre los siglos XII y XVI, contienen textos litúrgicos, algunos de ellos con
notaciones musicales, que formarán parte de una próxima exposición en la que se darán a conocer sus características y el tratamiento de conservación realizado. Este proyecto tiene el patrocinio de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León. De esta manera, se mostrarán las historias y secretos que atesoran esta serie de pergaminos. Por último, para el final de año el museo tiene preparada una exposición que pondrá en valor la figura del Marqués de la Ensenada. A través de documentos del catastro y coincidiendo con el 240 aniversario
de su muerte, el Museo de las Ferias de Medina del Campo ofrece un recorrido histórico de esta destacada figura con el legado del Palacio de Dueñas y con explicaciones sobre el cuartel situado en la villa que lleva su nombre. Además, el director del Museo de las Ferias ha adelantado que durante este año están cerrando “importantes préstamos” de algunas de las piezas con las que cuentan. Por este motivo, en contrapartida podrían recibir “grandes obras”, según explicaba Antonio Sánchez del Barrio, aunque aún estaban cerrando las negociaciones para ello. En otro orden de cosas, este año se conmemora el 600 aniversario del inicio de las ordenanzas de aposentamiento de feriantes en Medina del Campo, por lo que desde el museo intentarán traer el documento original, que recoge importantes descripciones sobre las calles de Medina del Campo hechas por primera vez para la consecución de este archivo. Así, con motivo de esta conmemoración tratarán desde el museo de realizar algún evento bajo las restricciones sanitarias correspondientes. Se trataría de una conferencia, aunque aún no saben si deberá realizarse de manera online. De igual manera, Sánchez del Barrio manifestó su intención de que este año se de “un fuerte empujón” a la transformación digital del museo. Gracias a la adquisición de programas informáticos, su intención es poder subir esta serie de documentación con la que cuentan, para mostrar así los archivos y colecciones con las que cuentan. En primer lugar, tratarían de subir a la red el proyecto de marcas comerciales. En cuanto a publicaciones, se ratifica el convenio con la editorial Marcial Pons. En este caso, se tratará de publicaciones digitales. Por último, el director agradeció la acción cultural de los diferentes colectivos de Medina del Campo, entre las que se encuentran los ‘Amigos del Museo de las Ferias’, ‘La Orden de Caballería de la Jarra y Grifo’ ‘La Asociación Comunera Hacia Medina’ o ‘Mujeres en Igualdad’.
SÁBADO 16 DE ENERO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
LOCAL
Una de las partes de la ‘Obra destacada’ que hace referencia al edificio del Simón Ruiz
Un visitante observa el ‘Documento destacado’ de los meses de enero y febrero // Imágenes: La Voz
w Ciclo Obra y Documento destacados 2021
homenaje al edificio Simón Ruiz en la primera obra destacada El ‘Documento destacado’ es una carta privada La Voz
Durante la cita que mostró el balance del Museo de las Ferias el pasado viernes 8 de enero, también se expusieron las dos obras que forman para de los ciclos ‘Obra y Documentos Destacados’ para los dos primeros meses del año. En cuanto a la ‘Obra destacada’, en este caso se refiere a los ‘Planos de alzado y planta general del Hospital Simón Ruiz y sección longitudinal de su iglesia’, una muestra que se realiza a pocos días de la conclusión de los trabajos de rehabilitación de la iglesia del Hospital Simón Ruiz y tras la reciente adquisición por esta Fundación de un tomo XII del Viaje de España de Antonio Ponz, en su primera edición de 1783. Por este motivo, presentan en este ciclo expositivo las dos láminas originales incluidas en dicha obra, dedicadas al monumental edificio hospitalario, que son precisamente los testimonios gráficos más antiguos que conocidos de su diseño arquitectónico general, muy probablemente copias directas de los planos originales, perdidos desde hace más de dos siglos. Según explica el director del Museo, Antonio Sánchez del Barrio, el académico Antonio Ponz es el primer autor que publica, con bases documentales sólidas, un breve estudio del edificio del Hospital General de Medina del Campo; lo incluye en la Carta V (párrafos 73-81) del citado tomo XII de su célebre “libro viajero” y en él hace un acertado juicio arquitectónico del edificio y de su riqueza artística, con la primera mención expresa del nombre de su tracista: el arquitecto jesuita Juan
de Tolosa (1548-1600); recoge tres breves citas textuales del testamento y del codicilo de Simón Ruiz, como fuentes seguras de su hallazgo, e inserta las dos láminas del hospital citadas más arriba. El propio Ponz refiere en su obra el asesoramiento recibido por un medinense ilustre, el por entonces canónigo de la Colegiata don Julián de Ayllón, del que se sabe que conocía de primera mano dichos documentos, así como el Acta de Concordia para la construcción del hospital, verdadera “carta fundacional” del edificio. Respecto a los planos, Ponz los cita expresamente como “unos dibuxitos de este Hospital, y de su Iglesia, executados por un amigo mío…, que es un Canónigo de su Colegiata, llamado D. Julián de Ayllón”, que corresponden, en una lámina, a la planta general y el alzado de la fachada principal del edificio, y, en otra, a la sección longitudinal de la iglesia del hospital. Seguramente estos dibujos los compondría Ayllón a partir de los planos originales de la traza del edificio, conservados por entonces en su archivo y desde luego al alcance de su mano. Tras la entrega a Ponz de estos dibujos del canónigo, estos se llevarían a la estampa con el fin de publicarlos insertos en la primera edición del Viaje de España…, en 1783. No se conoce el nombre del grabador aunque bien podría ser alguien cercano al taller de Manuel Salvador Carmona, artista que compuso un buen retrato del académico. Para Sánchez del Barrio, la excelencia de estos dibujos de planta y alzado del edificio y del interior de la iglesia está fuera de toda duda, constituyendo, como ya
Correspondencia original que forma parte del Archivo Simón Ruiz
explicó, la primera referencia gráfica general que se conoce del hospital, y la fundamental del conjunto edificado hasta el corpus completo que elabora, ya en tiempos contemporáneos, el arquitecto Luis Navarro García, quien plantea en su obra (Navarro, 1998, pp. 87-88) la hipótesis de que quizá los planos originales viajaran a Francia, a la Academia de las Ciencias de París, donde se sabe que llegó una “soberbia colección de planos, memoria y obras sobre los Hospitales de España” en el último cuarto del siglo XVIII. Realizados a escala (en pies castellanos), constituyen una magnífica representación del hospital, aunque puedan encontrarse algunos errores o faltas menores como, a título de ejemplo: en el dibujo de alzado, la ausencia de representación de la cubierta a cuatro aguas de la cúpula de la iglesia; en el de la planta general, en la cabecera de la iglesia, los escalones que elevan el suelo del presbiterio; y en el de la sección longitudinal del templo, el erróneo trazo de algunos elementos estructurales de la cubierta.
MEMORIAl dIRIGIdO A PEdRO hERNANdO dE lA VEGA POR SIMóN RuIz SOBRE SuS dOlENCIAS dE IjAdA y RIñóN
El historiador Álvaro Sarmentero es el encargado del estudio del ‘Documento destacado’ que explica que la mayor parte de la correspondencia del Archivo Simón Ruiz podría dividirse temáticamente en dos bloques. Por un lado, las cartas que tienen un carácter general, con comentarios, noticias e informaciones relevantes para las compañías, y actividades
comerciales y financieras de Simón Ruiz. Por otro lado, las cartas privadas que, sin olvidar asuntos comerciales, tratan de la cotidianidad y de la intrahistoria del personaje. Este último es el caso de una carta fechada el 18 de diciembre de 1576 (ASR, CC, C 30, 362, f.1r) enviada por Pedro Ruiz, en la que solicita a Simón Ruiz que remitiese un memorial a Pedro Hernando de Vega con información para aplacar el dolor de ijada y riñón; dolencias que Simón padecía con asiduidad. Las noticias sobre salud, enfermedades y alimentación son relativamente frecuentes en la correspondencia más personal del mercader desde 1565, momento desde el que padeció diferentes afecciones tales como gota, reuma, calenturas, tercianas y “dolor de yjada” que le obligaron a la observancia de una dieta. Cabe recordar que Simón Ruiz era reacio a seguir las indicaciones de los médicos y seguía más su instinto, fruto del ensayo-error, tanto en la dieta como en el vestir. De hecho, con la expresión “régimen o regimiento” se alude numerosas veces en la documentación a estas prácticas que tanto le preocupaban porque temía una muerte prematura, como de hecho les ocurrió a varios de sus hermanos. De forma que, con el conocimiento propio de la vivencia de la enfermedad, Simón redactó este memorial, fechado el 23 de diciembre de 1576, dirigido a Pedro Hernando de Vega del que se conserva en su archivo la minuta. Hay que matizar que un memorial también es un tipo documental considerado el antecesor de la instancia, y no se debe confundir con
las solicitudes de particulares en las que el término memorial tiene más que ver con su raíz léxica, esto es, con el hacer memoria de, en este caso de sus actividades para “el gobierno del comer y el vestir”. El mercader comenta que para el dolor de ijada y riñón, o lo que es lo mismo, para evitar los cólicos nefríticos, sustituyó el vino por infusiones de zarza y regaliz evitando el consumo de cecina y de pescado, salvo la trucha y el salmón. De igual modo, evita el agua fría y las conservas en almíbar, si bien sí sugiere beber agua templada con azúcar. En cuanto a la vestimenta, propone ponerse una faja de lienzo apretada en la zona del riñón y en invierno que esta se empape en agua caliente. En el siglo XVI el pescado era poco fresco y solía ser objeto de críticas considerado alimento portador de enfermedades. También en este tratado se incide en evitar las conservas, cosa que Simón alude a pesar de que fueran uno de sus productos predilectos. De la misma forma, hay una extensa recomendación para el consumo de vino a la manera romana, es decir “civilizándolo” o mezclándolo con agua. Si bien, en este punto Simón demuestra un conocimiento de las propiedades beneficiosas del consumo de la infusión de regaliz que los tratados posteriores sí reflejan. En definitiva, las actitudes para con la enfermedad son habituales en la modernidad y en sintonía con lo expuesto en el Tratado, nuevamente impresso, de todas las enfermedades de los riñones publicado 1588, doce años después de la remisión de esta carta.
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 16 DE ENERO DE 2021
LOCAL
w Hacienda
El Ayuntamiento bonifica a comerciantes y hosteleros con una cuantía de 115.000 € Las bonificaciones supondrán un coste de 70.000€ gracias a la bonificación del 10% en el IBI y 45.000€ de la suspensión tasa de terrazas Redacción
El Ayuntamiento de Medina del Campo suprime de nuevo el cobro de la tasa de terrazas y está preparando para el pleno de este mes poner en marcha nuevas medidas con la que se suprimirán otras tasas. La eliminación de la tasa de terrazas viene derivada de los cierres del consumo interior en bares y restaurantes y de los futuros cierres. El gobierno municipal ha alcanzado un acuerdo para retirar la tasa de terrazas. El expediente comenzó previo al pleno de octubre y supondrá que el consistorio deje de ingresar 45.000 euros, 45.000 euros por las terrazas y 70.000 euros derivada del 10%, haciendo un total de 115.000 euros. La retirada de esta tasa de terrazas, según indicaba el concejal de Hacienda, Luis Carlos Salcedo, era algo que ya se tenía previsto para aplicarse no solo para el primer trimestre como ya estaba contemplado sino que podría hacerse extensivo al resto del año en función de la evolución de la pandemia
y, por tanto, se contaba ya con que el Presupuesto de 2021, no contabilizara esa partida de
ingresos. Además, dentro de las medidas adoptadas a lo largo
del 2021 se traduce en la bonificación del 10 por cierto en el impuesto sobre bienes e
inmuebles para inmuebles cuyo uso catastral sea ocio y hostelería, cultural y comercial y en el mismo se encuentre en ejercicio una actividad económica. También se contempla que el inmueble se encuentre cedido en arrendamiento, deberá efectuarse un compromiso en el que conste que el arrendador deducirá el importe de la bonificación del precio de la renta, en cualquiera de las mensualidades de 2021. Aquellas personas que deseen solicitar esta bonificación deberán presentar la solicitud entre enero y febrero de este año en el Registro General del Ayuntamiento, en la Sede Electrónica del Ayuntamiento o en cualquiera de los Registros previstos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. En palabras del Concejal de Hacienda, Luis Carlos Salcedo, “que el Ayuntamiento haga este esfuerzo demuestra que somos un gobierno comprometido con nuestros Hosteleros, Comerciantes, Cultura y Ocio”.
w Comercio
juguetería Tadeo reparte el premio del ‘Cash Back Medina del Campo – Ciudad Rodrigo’ El sorteo se realizó en directo en la página oficial de Facebook del Ayuntamiento el pasado lunes Redacción
El Ayuntamiento de la villa ha comunicado que la iniciativa ‘Cash Back Medina del Campo – Ciudad Rodrigo’ ya cuenta con un ganador, el cual realizó una compra con un gasto de 107,35 euros en la tienda ‘Juguetería Tadeo’. El ganador ha sido avisado ya para que pase a recoger su vale por la Oficina de Turismo y podrá disfrutar, a lo largo de 2021, de una estancia de fin de semana –de viernes a domingoen Ciudad Rodrigo, valorada en más de 500€, con dos noches de alojamiento y desayuno en un establecimiento hotelero, dos comidas, dos cenas (en distintos establecimientos) y un paquete de actividades turísticas. De igual modo, en Ciudad Rodrigo habrá un sorteo, que premiará al ganador con un fin de semana en Medina del Campo en condicio-
nes similares. Las localidades de Medina del Campo y Ciudad Rodrigo aunaron esfuerzos y aprovechando los días navideños fomentaron un hermanamiento comercial para motivar las compras en el comercio local y difundir el patrimonio cultural. Con esta iniciativa se ha intentado fomentar las compras en el pequeño comercio y el turismo entrando en un sorteo de una estancia de fin de semana en Ciudad Rodrigo y viceversa. El sorteo se hizo con los ticket de las compras efectuadas del 5 de diciembre al 5 de enero, por un valor mínimo de 30€, en cualquier establecimiento comercial, salvo grandes superficies, tanto compra física como online, a través de la web www.medinashopping.com (Sólo se contemplan las pequeñas tiendas de alimentación locales). Los tickets recibidos fueron
Las concejalas medinenses durante el sorteo realizado el pasado lunes // Imagen: Ayuntamiento de Medina del Campo
78 y han sido depositados en la urna habilitada hasta el día 10 en la Oficina de Turismo de Medina del Campo. Cada persona pudo depositar cuantos tickets desease, siempre que cada uno supere la cantidad mínima exigida de
30€. Las concejalas de Desarrollo Local y Turismo, Patricia Carreño y Nadia González han valorado de manera positiva la iniciativa y prevén realizar esta y otras iniciativas similares para
seguir “potenciando las compras en el comercio local y el turismo de calidad, fomentando los hermanamientos con ciudades con las que históricamente Medina del Campo tienen mucho que ver”.
SÁBADO 16 DE ENERO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 16 DE ENERO DE 2021
LOCAL z Segunda edición
z Medina del Campo
Taller ‘Imágenes y palabras que cuentan’
Finaliza la campaña ‘Tus compras x10’ Los premiados deben ponerse en contacto con la asociación Círculo de Progreso y deben haberse registrado en la web de Medina Shopping antes del 6 de enero y conservar la papeleta
Redacción
El Ayuntamiento de Medina del Campo ha comunicado que el taller online ‘Imágenes y palabras que cuentan’ continuará en enero con su segunda edición. El cine y la literatura forman parte de la historia y como tal, reflejan la sociedad y sus comportamientos. A través de este taller se intentará observar, analizar e incluso ser promotores del cambio de aquello que a la población le gustaría fortalecer con aquello que les gusta. El videofórum y textos literarios se utilizarán como instrumento de trabajo cuyo objetivo fundamental es promover la reflexión sobre los temas a trabajar: relaciones familiares, los hijos e hijas, la pareja, la comunicación, la igualdad de género, etc. Esta actividad comenzó a impartirse en el mes de octubre y vuelve a abrir el plazo de inscripción para aquellas personas que estén interesadas en participar. Se trata de un taller dirigido a toda la población que cuenta con
Redacción
Cartel del taller propuesto desde el Ayuntamiento
once sesiones. Los días seleccionados para su realización son los miércoles 13, 20 y 27 de enero; 3, 10, 17 y 24 de febrero; y el 3, 10, 17 y 24 de marzo. Los horarios son de 18.30 hasta las 20.00 horas. Este taller será impartido por la educadora social Tamara Alonso Bernal.
Todas las personas que deseen participar en este taller puede formalizar la inscripción en el Programa de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres a través del teléfono y whatsapp: 667 72 73 71, o bien a través del e-mail: planigualdad.mujeresyhombres@ayto-medinadelcampo.es
Finalizada la Campaña de Navidad “Tus Compras x10” llevada a cabo por la Asociación de Empresarios Círculo de Progreso y tras la celebración del Sorteo Nacional de la Lotería del Niño, los números y su correspondiente premio han sido el 9.570, premiado con un patinete eléctrico; el 3.436, que se lleva un teléfono móvil; y una silla de estudio para el boleto con el 5.587 El resto de premios se componen de un aspirador, una cafetera, un reloj de pulsera, vale material deportivo, un lote de productos gourmet, gafas de sol, un vale para ropa interior, una camisa de caballero, una sudadera de caballero, un cepillo dental eléctrico, un smartwatch, un reloj de pulsera, un lote de jue-
gos de mesa, un pijama, un perfume, un lote de dos libros, un vale para canjear en moda infantil, un juego de mesa, dos packs de gorro y bufanda y dos roscones de Reyes. El listado completo de premiados puede consultarse a través de la página web de Medina Shopping. En el caso de contar con una papeleta premiada, debe ser comunicado en la dirección de correo circuloprogreso@telefonica.net. Para recibir el premio es imprescindible haberse registrado en https://medinashopping.es/ccmdc/ antes del 6 de enero y conservar la papeleta.
SÁBADO 16 DE ENERO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
LOCAL
w Cultura
Imanol Arias, protagonista en la nueva programación del Auditorio Municipal La concejala de Cultura y el técnico del área presentaron los espectáculos que formarán parte de los tres primeros meses teniendo previsto contar con aforos que no superen el 33% La Voz
El Auditorio Municipal de Medina del Campo ya cuenta con la programación dedicada a los tres primeros meses del 2021, en la que obras como ‘El coronel no tiene quien le escriba’, con Imanol Arias como protagonista o funciones como ‘Don Quijote somos todos’ y ‘Blancanieves’ serán algunas de las dramaturgias que acogerá este teatro. La concejala de Cultura, Cristina Aranda, y el técnico del Área de Cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo, Eduardo López, han presentado esta programación en la que, según la normativa sanitaria actual, sólo se permitirá un aforo del 33%, lo que equivale a unas 165 butacas. Así, la concejala ha destacado la labor realizada por los trabajadores del auditorio y al propio Eduardo López, ya que “conseguir programar esta gran variedad y mantener el nivel cultural no está siendo fácil”, indicaba Aranda. Cinco serán las representaciones dedicadas al público joven-adulto durante estos primeros meses, mientras que las dedicadas al público familiar serán cuatro. Por último,también se ha programado dos actuaciones para bebés. La venta de entradas para los meses de enero y febrero comenzará el 21 de enero con su puesta en marcha en taquillas. Por internet, dará comienzo el próximo 24 de febrero en la web del Auditorio Municipal. En cuanto a la puesta a la venta de las actuaciones del mes de marzo, ésta comenzará el 26 de febrero en las taquillas y el 1 de marzo en la web del auditorio. Desde la Concejalía de Cultura informan de que queda
Cristina Aranda y Eduardo López, minutos antes del comienzo de la presentación
suspendido el sistema de venta de abonos hasta que se pueda poner a la venta la totalidad del aforo. Aún así, los abonados durante el primer trimestre de 2020 tendrán descuentos especiales para todas las obras a la venta. De igual manera, las personas que cuenten con demanda de empleo, carnet joven y carnet de escuelas municipales tendrán derecho a un 20% de descuento en todas las obras, a excepción de las de bebés. El Auditorio Municipal dispone de entradas para personas con movilidad reducida cuya venta se realiza únicamente a través de las taquillas. Además, queda de nuevo suspendido el servicio de guardarropa y guardería. El Ayuntamiento de Medina del Campo pone de nuevo a disposición de los usuarios el pro-
La concejala de Cultura explica las medidas de seguridad propuestas
grama impreso, pero se recomienda descargar el mismo a través de la web del auditorio o a través de los códigos QR disponibles en las carteleras y en las diferentes estancias del
Auditorio Municipal.
‘BlANCANIEVES’, El SáBAdO 30 dE ENERO
La
programación
del
Auditorio Municipal de 2021 arranca con la obra familiar ‘Blancanieves’, una irreverente versión del cuento clásico, contada de una manera divertida y alocada a través de humor y emoción a través de títeres. La siguiente obra que se representará es ‘Don Quijote somos todos’, una crítica con tono cómico dedicado al público joven-adulto que se representará el domingo 31 de enero. El plato fuerte del mes de febrero llegará el día 6 con ‘El coronel no tiene quien le escriba’, una versión basada en la novela de Gabriel García Márquez que explora temas como el amor y la esperanza en un mundo miserable. Se trata de una adaptación de Natalio Grueso que está protagonizada por Imanol Arias. El resto de obras programadas son ‘Delicias de un sueño’ (familiar); ‘Andanzas y entremeses de Juan Rana’ (Adulto); ‘Bricomanazas’ (familiar); ‘Dribbling’ (adulto); ‘Un día de cine’ (familiar); ‘Dulce de leche’(bebés); ‘El viento es salvaje’ (adulto); y ‘Teloncillo en concierto’ (familiar), que cierra este ciclo el 27 de marzo. Toda la programación, así como las medidas sanitarias correspondientes están disponibles en la web del Auditorio Municipal de Medina del Campo. Desde el Ayuntamiento agradecen la constancia del equipo del auditorio para mantener la seguridad y solicitan al público que vaya durante este primer ciclo del año que realice todas las medidas y sugerencias propuestas desde el Área de Cultura para “disfrutar de la cultura de manera segura”, manifestaba la concejala de Cultura, Cristina Aranda.
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 16 DE ENERO DE 2021
LOCAL w Recuerdos
El temporal de 1999 dejó dos heridos y un desprendimiento en la Colegiata La Voz de Medina recogió en sus páginas la gran nevada que azotó la localidad durante la nochevieja y los primeros días del año 1999 R. Alonso
Accidente provocado por las nevadas durante la nochevieja que daba paso al 1999
El temporal Filomena ha traído unas nevadas inusuales a la localidad de Medina del Campo, que se ha visto afectada durante el fin de semana por el estado de las carreteras y las heladas que durante toda la semana ha sufrido la localidad. Pero además de esta serie de des perfectos , ha hecho recordar otros temporales a los medinens es que ya pintan canas , pues queda en s u memoria otro de los temporales que provocó más desperfectos, allá por el año 1999. La Voz de M edina y Comarca de las primeras semanas de 1999 recogía en sus páginas es tos des perfectos ocasionados por las fuertes precipitaciones en forma de nieve, que produjeron dos heridos en Medina del Campo y un desprendimiento en la Colegiata de San Antolín. Relataban los periodistas de la época que el temporal que había azotado la zona noroeste de España redujo también al mínimo las celebraciones de la entrada del nuevo año, puesto que el Ayuntamiento de Medina del Campo suspendió multitud de actividades y varios restaurantes y bares de la localidad cerraron sus puertas. Si bien estas precipitaciones no hicieron que se cortara de manera total el tráfico, el estado de estas carreteras sí provocó un accidente que dejó dos heridos graves, lo ocupantes de un turismo que fueron atendidos en el entonces Hospital Comarcal tras perder el control del vehículo en el kilómetro 146 de la Nacional VI, entre Medina del Campo y San Vicente del Palacio, tras salir de la vía y colisionar contra una señal de tráfico.
Así mismo, las condiciones meteorológicas que atravesó M edina del Campo durante estos primeros días del año provocó el desprendimiento de la torre de la Colegiata de San Antolín, desde donde cayeron varios ladrillos sobre la cubierta del tejado, según explicó el párroco de entonces, Mariano Cibrán. El arquitecto que examinó el estado de la torre determinó que las heladas habían sido la causa del deterioro de la argamasa que une los ladrillos, por lo que se anunció una restauración para evitar que se pudieran ocasionar más derrumbamientos. Una reducción de las celebraciones “sin precedentes”. A s í explicaba La Voz de Medina y Comarca la situación provocada por las nevadas durante la nochevieja que daba entrada al año 1999. El Ayuntamiento de Medina del Campo se vería obligado a suspender los tradicionales fuegos artificiales de la medianoche, que serían trasladados al 5 de enero. Así mismo, la mayor parte de los res taurantes y bares de la localidad permanecieron cerrados esa noche y los propietarios de los locales de copas registraban un descenso en la afluencia del público. Según indicaban en esta crónica, la policía municipal de la villa aseguraba que se trataba de “la nochevieja más tranquila” que se había vivido en la localidad, ante la escasez de incidentes en el casco urbano de Medina del Campo, algo que se relacionó también con los cas os regis trados en el Hospital Comarcal derivados de un consumo excesivo de alcohol, que durante los inicios de ese nuevo año no fue ninguno, algo fuera de lo habitual en esas fechas.
Estampa de la nieve en las vías de acceso a Medina del Campo en el año 1999
SÁBADO 16 DE ENERO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19
Editorial
El PASOTISMO dEl GOBIERNO dE TuRNO ANTE lA SuBIdA dE lA luz La lucha constante entre gobierno y oposición no tiene fin. La política está plagada de estos casos de enconamiento, en los que todo vale con tal de sacar unos votos, aunque aún quede mucho tiempo para las próximas elecciones. Uno de los casos que ilustra de manera más eficaz este enfrentamiento eterno viene con la habitual subida de la luz que sufren los españoles con la llegada del invierno, asociada a un mayor consumo por parte de la población. Así, vemos cómo el gobierno de turno deja que las eléctricas suban el precio de la electricidad, mientras que la cabreada opo-
sición se queja de esta curiosa eventualidad que anteriormente han tenido que sufrir en sus carnes. Lo cierto es que esta subida de la luz supone una injusticia social para miles de familias españolas, que durante estos meses de invierno deben afrontar unos costes elevados que ese gobierno de turno podría solucionar con la inclusión de medidas que podrían dirigirse hacia ambos lados del ideario político. Y es que las compañías eléctricas suben el precio de este bien preciado cuando más lo necesita la población, marcando unos costes elevados que no tienen sentido en un momento en el que nos encontramos con unas reservas en los pantanos muy
superiores a las de años anteriores y, sin embargo, observamos cómo no se da cabida a este tipo de energía hidráulica. Mismo ejemplo que se puede tomar a través de la obtención de la energía eólica, puesto que durante los meses de invierno sigue habiendo viento. En el caso de la energía solar, ésta viene asociada a la radiación que se obtiene a través de las placas fotovoltaicas, y ésta no tiene que ver con las altas o bajas temperaturas. Así, y con todo esto puesto sobre la mesa, nos encontramos con un mercado eléctrico controlado por unas pocas compañías que monopolizan un sector que no ha evolucionado como debía, tras la liberalización que comenzó el gobierno socialis-
ta de Felipe González. Y es que a todo esto, se suman unos impuestos sobre la luz que son de los más altos de la Comunidad Europea, algo que no contribuye a que la factura baje. En un mercado como el actual, no es razonable que en los momentos de mayor consumo, cuando las compañías crean sus mayores ganancias, más se cobre a los ciudadanos por ello. Lo necesario es un gobierno de turno que tome de una vez una decisión al respecto y que acabe con este mercado viciado a través de una regulación del sector o unas convenientes rebajas fiscales en vez de pensar en sus futuras puertas giratorias. La Voz de Medina y Comarca
Cartas El ESTíMulO SOCIAl dEl SER huMANO
Una sociedad es tanto más humana cuanto más se donan entre si sus gentes, protegiendo a sus miembros frágiles y a los que más sufren, procurando siempre que nadie se quede solo, se sienta excluido o abandonado. Hay que favorecer la concurrencia, lo que nos exige el lazo de una colectividad más justa, caracterizada por una mayor fidelidad, basada en la permanente entrega generosa. Los sentimientos de odio y venganza no tienen sentido. Hay que derribarlos de la mente. Lo importante es sentirse parte de ese todo, con el que ha de reconciliarse y aglutinarse, para que la vida pueda continuar tejiendo sus abecedarios naturales. Está visto que, con el uso innecesario y excesivo de la fuerza nada se consigue, lo fundamental es socializar el hecho de pertenecer a la misma familia humana. Por consiguiente, si el prójimo debe sentirse próximo en todo instante y en cualquier lugar, también nuestra capacidad de servicio no debe servirse de nadie y menos a ninguna idea, únicamente a las personas, por lo que son y representan. De ahí, que dicha asistencia deba de mirar siempre el rostro del análogo, aquel que camina a nuestro lado, que nos acompaña incondicionalmente, ya no solo de manera personal, sino también de forma comunitaria, lo que nos requiere de una realidad en la que nadie se sienta ignorado, víctima de injusticias sociales que niegan sus cabales. En consecuencia, el estímulo social del ser humano es algo inhe-
rente a toda existencia viva. Hagamos autocrítica. Valoremos ese espíritu donde vivimos, donde nos hallamos, para dejarnos de engañar unos a otros. Indudablemente, el impulso general debe fomentar un mayor bienestar, siempre que no perdamos el horizonte del sentido de la responsabilidad en el campo familiar, profesional y cívico, la iniciativa de cada cual y la libertad misma en el ejercicio de las obligaciones y derechos fundamentales de la vida. Lo importante es no dejarse arrastrar por nuestras miserias humanas, por ese impulso ciego dominador, que no reconoce ni respeta la riqueza vital que todos llevamos consigo. En 2021, la prioridad debiera ser la integración de todos, con el mejoramiento en el nivel de vida, no solo para la generación presente, también para las futuras, que han de vincularse más en ese desvelo de trabajo por el bien colectivo, por la casa común de todos, sobre la base de una ética de justicia, de consideración hacia toda vida y de solidaridad entre análogos. Precisamente, hoy más que nunca, se requiere aunar esfuerzos para mejorar las condiciones de trabajo y combatir la desigualdad creciente en todas las sociedades. Lo nefasto del momento es que caminamos hacia contextos sociales confusos, sin demasiados referentes ejemplarizantes, lo que favorece un gran victimismo, con la única mentalidad del derroche y el consumo. Todo este llanto, se agrava cuando las reglas económicas reemplazan a las pautas morales, puesto que cualquier valor social pierde identidad. Por desgracia, la dictadu-
ra del dinero todo lo corrompe y contamina de lenguajes egoístas a más no poder, alterando el sentido del vínculo social, de la duda de uno mismo con respecto al otro y del sentido de transparencia y compromiso. El ser humano, como unidad de alma y cuerpo, está llamado a socializarse más allá de las meras palabras. La dimensión corporativa de toda existencia es la que nos permite avanzar como constructores de un nuevo vínculo social, pues vivir únicamente para sí es la mayor amargura, lo que en verdad nos revive es el reencuentro compartido, vivido con su tejido sensato de relaciones, de proyecto humano en suma. Para ello es importante esa corpulencia poética que nos hermana, la convicción sobre la inalienable dignidad de cada ciudadano y las motivaciones para ponernos en movimiento a la hora de acoger y recogernos para vivir como familia. Los grupos cerrados suelen ser formas idealizadas de egocentrismo que lo único que hacen es retrocedernos y transformarnos en fuente de conflictos y de violencias. Ojalá, aprendamos a aplicar el concepto de ciudadanía, sustentado en la igualdad de obligaciones y derechos. Será el modo de construir pueblos y ciudades en concordia, que es lo que en verdad nos hace crecer, para compartir horizontes y sentirnos corresponsables de esta nueva gestación de mundo, concebido bajo el fundamento de los consensos. Pensemos que nuestra especie es esencialmente un tronco de raíces, un ser propicio para enhebrar sueños; inicialmente fue el desarrollo de la industria y la producción
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
de bienes de consumo, hoy se singulariza por el desarrollo tecnológico y la inteligencia artificial, pero a este progreso le falta corazón, o si quieren responsabilidad ética y social, para movilizar socialmente las conciencias, poniendo en valor esa energía copartícipe como primera actitud, que contrarreste hábitos individualistas y procedimientos interesados que solo benefician a unos pocos privilegiados. Desde luego, nos falta luz y verdad, para avivar otras historias que no sean de menosprecio, y sobre todo arrope a los últimos con lenguajes más auténticos, más de la esencia interna que es el verdadero asistente de todos nosotros. Sea como fuere, ese innato estimulo social, tiene que partir de cada ser humano, uniendo y no dividiendo, extinguiendo la represalia de nuestros pasos, abriendo las sendas de la voluntad al encuentro, no al encontronazo, para poblar la tierra de parentescos y repoblarla de principios, como los del bien y la bondad, los del verso y la palabra, los del amor y de la vida. Inspiración que se requiere para ser un ser familiar.. Víctor Corcoba
lOS PROBlEMAS dE lOS INMIGRANTES A menudo olvidamos que sus problemas son los nuestros, que todos somos uno en un mundo cada vez más pequeño. La emergencia sanitaria impuesta por el coronavirus ha tenido un fuerte impacto económico y social en todos los sectores, pero evidenció una vez más las duras desigualdades estructurales presentes en la sociedad. Es verdad que el
virus no discrimina y puede afectar a todos, pero algunos tienen con qué combatirlo y otros no. Un día cualquiera en Wuppertal Alemania Hace mucho frío, muchos comercios continúan cerrados y se ve muy poca gente en las calles. Quienes pueden permanecen en sus casas. Vicente Ramos, de 28 años, transita las calles y recorre los mostradores de alguna institución, pero la mayoría está cerrada. Está buscando una solución para su situación y la de otras 35 familias migrantes que habitan en una pensión ubicada en Wuppertal . Acaban de ser estafados por quien vivía allí y enfrentan un proceso de desalojo pautado para el lunes 8 de Febrero . «Fui a la intendencia, pero no me dieron certezas, fui a Fiscalía y estaba cerrada. Tomé un número del Colegio de Abogados para asesorarme y ver qué se puede hacer. Realmente uno no quiere quedarse en un lugar que no es de uno, pero ¿para dónde se puede ir?», se pregunta. Caritas declara: El desconocimiento de los derechos de las personas migrantes conlleva a que "se juegue con su miedo" y que les "exploten con promesas falsas". "Quiero dejar claro que, aunque no tengas la documentación en regla, no quiere decir que no tengas derechos laborales. Puedes denunciar y tienes derecho a pedir un abogado de oficio con tu pasaporte. A las personas que estén en situación irregular si necesitan asesoramiento les recomiendo que acudan a las ONG ". José Mateos Mariscal
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 16 DE ENERO DE 2021
TRIBUNA Parece ser por lo que dicen algunos presidentes autonómicos, que el reparto de los fondos europeos entre las autonomías no les parece justo y piden que el gobierno explique qué criterios sigue para otorgar dichos fondos, porque según dicen ellos, siempre salen beneficiados los de siempre y se está creando justificadamente o no, cierto mal de fondo y como se dice en Castilla “cuanta más claridad mejor se ven las cosas” o como decía mi abuela “el pan como hermanos pero el burro por la linde”. El gobierno destina diez mil millones de los fondos europeos para la reactivación económica de las autonomías de los cuales 1.881 millones de euros destina a la Comunidad de Andalucía, 1.706 millones a la Comunidad Catalana, 1284 millones a la comunidad de Madrid por lo que la Sra. Ayuso ha puesto el grito en el cielo y pide al Gobierno que diga los criterios que ha seguido para otorgar cuatrocientos milloDe ésta nuestra Muy Noble, Leal, Heróica y Coronada Villa; en el desván de la memoria de mi cerebro, guardo los recuerdos, casi todos los recuerdos de mi tiempo de permanencia en este planeta denominado Tierra y, curiosamente, desde mis tiempos de "bebé" y, en la madrugada del sábado, día 9, próximo pasado, ante la copiosa nevada que contemplaron mis ya deteriorados ojos, acudieron a mi mente aquellas grandes nevadas que contemplé desde el primer invierno de mi vida (1936-37) hasta la década de los años 60 en que comenzaron a no ser ni tan constantes ni tan copiosas las nevadas ni heladas en el sur de Castilla la Vieja. A nadie asustaban los grandes accesos del blanco y acristalado elemento atmosférico y se estaba tan familiarizado con él, que cada invierno era recibido con alborozo, a pesar de que lo primero que daba era
El reparto de los fondos y vacunas 1Balbino Nieto
nes más a la Comunidad Catalana. Castilla y León recibirá 335 millones, muy por detrás de la Comunidad Valenciana, Canarias, Castilla la Mancha, Galicia y el País Vasco. El resto se repartirá entre las demás autonomías y las dos ciudades autónomas, estoy convencido de que el gobierno actúa de buena fe al repartir estos fondos como lo está haciendo, pero falta transparencia y explicaciones y a los españoles les gustaría saber las circunstancias y necesidades reales para otorgar esos fondos y de esta forma evitar críticas y agravios comparativos. En cuanto al tema de las vacu-
nas, dejando de lado el desabastecimiento puntual en un momento dado del fabricante que nunca se puede usar como excusa, causa como poco indignación y cabreo ver cómo algunas autonomías critican el reparto y no han sido capaces de utilizar ni tan siquiera una mínima parte de las vacunas que han recibido. Seamos serios y consecuentes, el virus no conoce fiestas, ni puentes, ni descansos y los responsables sanitarios tienen que tener como prioridad la seguridad de todas las personas de sus comunidades y cada minuto, hora y día que se pierde sin aplicar esas vacunas pueden acarrear muertes innecesarias. España da
la impresión de ser un desbarajuste, aquí falta organización y se echa en falta una dirección única que acabe con los reinos de taifas que son algunas autonomías, no se pueden tener 17 normas en función de los caprichos y antojos de cada reyezuelo autonómico, esto es algo muy serio y como tal tenemos que tomárnoslo. Nuestra comunidad, la más grande en extensión de España y una de las menos pobladas, con unas 2.409.000 personas repartidas en nueve provincias y un montón de pequeños pueblos (2.248 municipios) dispersos a lo largo de ella, que unido a la falta de medios humanos puede acarre-
Una de las culturas desaparecidas 1 José María Macías
trabajo, y fuerte, pues cada vecino de los barrios periféricos había de ocuparse de abrir camino para llegar hasta los establecimientos de aprovisionamiento de pan y demás alimentos; de ocio y de culto, a base de pala, comenzando individualmente por la salida de su vivienda, y siguiendo luego tofos en grupo a terminar los trazados de las veredas principales. Una vez concluidos estos trabajos para la Comunidad, nuestros mayores se ocupaban de nosotros, sus pequeños, y
entre todos gozábamos de los juegos "blancos", haciendo bolas de enormes dimensiones, a nuestro infantil criterio; entablábamos batallas con las bolas de nieve, poco apretada, para no hacernos daño, por consejo de nuestros mayores y luego, cada grupo confeccionaba un muñeco o varios muñecos con el material por el cielo aportado, disfrutando lo indecible, entonces, pero, podéis creer, disfrutando más yo ahora al relatar e ir recordando aquellos hechos lúdicos y a sus protagonistas, muchos de ellos llama-
dos ya a presencia del Supremo Hacedor que espero los mantenga en el mejor de los lugares esperando nuestra llegada. Todo se llevaba a efecto como un ritual: Seguía a los juegos, ya centrando el relato en mi familia, la atención doméstica tratando de acondicionar el corral para la vivencia de los animales, limpiándolo totalmente de la nieve, amontonando ésta a lo largo del muro del fondo, o tapia, de unos catorce metros de longitud y a cuyo extremo derecha, a un metro de la cuadra ocupada por
La Señora
DOÑA LAURA BERNAL HERNANSANZ (Vda. de D. Rafael Velasco Martínez)
Falleció en Medina del Campo, el día 31 de Diciembre de 2020, a los 91 años de edad Habiendo recibido los Santos Sacramentos
- D. E. P. Sus hijos, Federico(+), Rafael(+), Javier, Jesús, Raúl y Laura Velasco Bernal; hijos políticos, Teresa Pedrol, Macarena Muñoz, Lucía Cadierno y Jorge Ordóñez; nietos; biznietos; hermanos, Raúl(+), Jacinto y Conchita; hermanos políticos, sobrinos y demás familia.
Ruegan una oración por su alma El funeral se celebró el viernes día 1 de enero, en la Iglesia parroquial San Miguel Arcángel de Medina del Campo (Valladolid). Acto seguido se procedió a su inhumación en el panteón familiar del cementerio municipal La Mota de Medina del Campo. La familia agradece por este medio las muestras de condolencia recibidas
ar, y de hecho acarrea, muchas dificultades a la hora de vacunarnos lo que no puede servir de excusa para no haber aumentado el número de las vacunaciones que nos hubiera gustado. Sr Mañueco, si no tiene los suficientes profesionales para optimizar y acelerar la vacunación de los castellanos leoneses, copie lo que está haciendo el estado de Israel y acepte el ofrecimiento que ha hecho públicamente la titular del Ministerio de Defensa a las autonomías que lo necesiten de los medios de la Sanidad Militar de nuestras fuerzas armadas que siempre están dispuestas a colaborar de una manera ejemplar como lo han venido haciendo a lo largo de esta pandemia y en todas las desgracias que padecemos (incendios, inundaciones, nevadas como la que hemos padecido y un largo etc.). Cada minuto y hora que se pierde pueden ser decisivos a la hora de salvar vidas y acabar de una vez con esta pandemia. la cabra, se ubicaba un albañal por el cual todas las aguas regaban el prado enorme que había detrás; finalizada la limpieza, se iba dando suelta a los animales paulatinamente: Primero, la cerda, a la cual se le daban unos quince minutos de paseo solitario, se le encerraba y se daba la suelta a la cabra, y tras unos cinco minutos en solitario, se daba suelta a las gallinas (más de cien), las cuales disfrutaban de aquel espacio hasta poco antes del anochecer; la cabra sólo disfrutaba de aquella relativa libertad, hasta mediodía. Era el animal que llevaba mejor trato, ya que cada día, bien por la mañana o por la tarde, según el turno de trabajo que tuviera mi padre, la llevaba una o dos horas a pasear por el campo. Estaba tan arraigada la cultura de la nieve en nuestra Villa, que tenía un templo dedicado al culto de nuestra Señora María de las Nieves, al Oeste de la Villa, y una ermita dedicada a la misma que estaba situada al final de la calle de San Lázaro y que dependía de los frailes de la Mejorada de Olmedo. El Ayuntamiento, en aquellos casos, se ocupaba de facultar el acceso a los Colegios y a los edificios públicos y, principalmente, a la Plaza Mayor y calles limítrofes, que era donde únicamente podían contemplarse pavimento de calzadas y enlosado de aceras, y no en todas pero el Ayuntamiento cumplía con su cometido; tras la nevada del pasado día 9, el Alcalde y sus acólitos deberían estar ausentes, pues la atención a las calles y aceras para facilitar la circulación de peatones y vehículos, fue tan escasa que apenas se hizo notar; ¿es que no tenían sal, a pesar de estar avisada la "gran nevada"? ¿Están de huelga los servicios de limpieza y aportación de antideslizantes? ¡Díganos qué pasó, Sr. Alcalde!
SÁBADO 16 DE ENERO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
Comarca
w Caminos repletos de nieve
los vecinos de Ataquines se movilizan para solventar los daños del temporal 'Filomena' Han sido los propios ciudadanos los que han llevado a cabo las primeras labores de adecuación de calles tras las precipitaciones del pasado fin de semana P. De la Fuente
Muchos la denominan la "España vaciada" pero, para el alcalde de Ataquines, Héctor Arroyo Izquierdo, podría pasar a ser directamente la "olvidada". Y es que el temporal 'Filomena' ha hecho que este municipio sea uno de los tantos que han visto cómo sus telecomunicaciones fallaban a lo largo de este fin de semana. El edil asegura que, todavía durante esta mañana, han estado repartiendo sal a la población, que previamente habían recibido desde la Mancomunidad Tierras de Medina, para evitar resbalones y escenarios peligrosos.Han sido los propios vecinos, en colaboración con el Ayuntamiento, los que han conseguido sacar adelante al municipio gracias a sus tractores y labores de limpieza, haciéndolo transitable. "Se ha conseguido gracias a los de siempre. Los que siempre están dispuestos a echar una mano", asegura Arroyo.Es así como en Ataquines, muchos caminos han quedado anegados por la nieve,
Los tractores salieron a las calles para aliviar la situación // Imagen: HéctorArroyo
Calles completamente llenas de nieve // Imagen: Héctor Arroyo
teniendo que participar de forma activa el Consistorio para hacer posible que los ganaderos acudieran a sus fincas con el fin de salvaguardar su ganado. Asimismo, el propio Ayuntamiento ha atendido al vecindario -a través de un teléfono fijo municipal y el per-
sonal del propio alcalde- llevándoles los enseres que requerían ante situaciones tan adversas como la sucedida el sábado. El alcalde de la localidad de Ataquines, Héctor Arroyo Izquierdo, también ha confirmado que la Diputación de
Situación de los caminos // Imagen: Héctor Arroyo
Valladolid ya se ha puesto en contacto con el Consistorio para conocer posibles daños adversos derivados del temporal “Filomena”. En esta línea, Arroyo Izquierdo sigue insistiendo al vecindario en permanecer en la
calle el menor tiempo posible ante las heladas que se están sucediendo estos días, y la posibilidad de generar escenarios peligrosos en sus calles. Por ello, ruega a la ciudadanía prudencia y calma con las salidas de sus hogares.
w Caminos repletos de nieve
los vecinos de Rueda reciben al temporal Filomena en sus calles El Ayuntamiento de la localidad ha emitido un bando en agradecimiento a sus vecinos y trabajadores municipales por su participación activa en la adecuación de las calles tras el temporal P. De la Fuente
Regalos en el centro escolar
w Rueda
Regalos de los Reyes Magos en el CEIP Nuestra Señora de la Asunción Desde Oriente hasta este colegio vallisoletano, para ofrecer regalos a los más pequeños P. De la Fuente El Colegio de Nuestra Señora de la Asunción de Rueda fue testigo de la magia de los Reyes Magos durante la jornada del martes, 12 de ene-
ro, al comprobar cómo sus Majestades habían acudido al edificio para dejarles un regalo los niños y niñas de la Escuela de Educación Infantil y del CEIP Ntra. Sra de la Asunción.
El temporal Filomena ha hecho que prácticamente todas las calles de España se vean envueltas de nieve. Y es que estos copos han dejado instantáneas difíciles de repetir, como las realizadas esta jornada en el municipio vallisoletano de Rueda. A lo largo del pasado sábado pudo ver tanto a niños como a adultos de la localidad disfrutando de la nieve, llegando incluso a sacar pequeños trineos a las calles. Tal y como informa la Agencia Estatal de Meteorología, Rueda no sobrepasó los -1 grados de temperatura máxima y -2 grados de mínima durante dicho fin de semana, registrando rachas de viento fuertes, superando los 31 km/h. Un hecho que hizo que el vecindario se movilizara para
Calles de Rueda
solventar lo antes posible la situación. Desde el Consistorio de Rueda, dirigido por Dolores Mayo, ya se ha emitido un bando de agradecimiento a vecinos
y trabajadores municipales “por su comportamiento ejemplar en la limpieza y retirada de nieve en las aceras y calles municipales que causó el temporal Filomena”
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 16 DE ENERO DE 2021
COMARCA w Nava del Rey
El Ayuntamiento se pone a disposición de sus vecinos para la compra de productos de primera necesidad Durante los trabajos de retirada de nieve se esparcieron 7.000 kilogramos de sal sólo durante la tarde del domingo La Voz
El personal del Ay u n t a m i e n t o d e N a v a d e l Rey ha realizado, junto con voluntarios de la localidad, diferentes intervenciones para afrontar la vuelta a la normalidad de la localidad, tanto del tráfico rodado como de las aceras del municipio debido al temporal de nieve y las heladas que ha traído la borrasca Filomena a la zona. Además, según informaban desde sus redes sociales, se habilitó el teléfono 983 85 01 11 para realizar la compra de productos de primera necesidad para los vecinos así como medicamentos. Así mismo, informan que durante la tarde del domingo se realizaron diferentes trabajos de retirada de nieve y se llegaron a esparcir 7.000 kilogramos de sal por las calles de la localidad. Desde el Ay u n t a m i e n t o d e N a v a d e l Rey agradecen la labor de los voluntarios que se han sumado a las tareas de limpieza junto con los empleados municipa-
les. Así mismo, agradecen a todos los vecinos que han colaborado con la limpieza de sus aceras.
lIMPIEzA EN lOS COlEGIOS y OBRAS PARA NuEVAS ACERAS Durante la mañana del domingo, limpiaron los accesos del Colegio de Educación Infantil y Primaria Miguel Delibes, aunque finalmente las niñas y niños no acudieron a clase por orden de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. Fue durante la tarde del sábado cuando informaron de que la calefacción del centro permanecería encendida debido a las bajas temperaturas del temporal. Se había comenzado la realización de la acera que bordeará el colegio por las carreteras de Alaejos, aprovechando el periodo de vacaciones pero debido a las heladas no se ha podido aún incorporar el hormigón correspondiente, tarea que se retomará en cuanto las condiciones climatológicas lo permitan.
Trabajadores y voluntarios se han sumado a las tareas de limpieza y esparcimiento de sal // Imágenes: Ayto Nava del Rey
Durante la mañana del domingo, se informó a través de las redes sociales del municipio sobre la limpieza y esparcimiento de sal que se estaba realizando por las zonas más transitadas de Nava del Rey, así como por pasos de cebra, colegio y consultorio m é d i c o . E l Ay u n t a m i e n t o recomendaba extremar las precauciones y anunció que estaba avisando de manera constante de la situación de las carreteras comarcales para que pasaran las máquinas quitanieves para que los vecinos pudieran acceder por las diferentes vías a la localidad.
Limpieza de los accesos al CEIP Miguel Delibes
SÁBADO 16 DE ENERO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 16 DE ENERO DE 2021
COMARCA z Nieves
El Ayuntamiento de Bobadilla agradece a sus vecinos su colaboración durante el temporal ‘Filomena’ El Consistorio ha emitido un mensaje a la población, para mostrarles su gratificación tras las labores realizadas La nieve tampoco se ha escapado de atravesar las calles del municipio vallisoletano de Bobadilla. Este fin de semana, con temperaturas que descendían hasta los seis grados bajo cero, la localidad ha tenido que enfrentarse a un fuerte temporal marcado por rachas fuertes de viento y constantes nieves. Y es que ‘Filomena’ hizo que algunas de sus calles permaneciesen prácticamente incomunicables, si no hubiera sido por la participación activa de su ciudadanía. Razón por la cual el propio Consistorio, dirigido por Francisco Pastor, ha emitido un mensaje de agradecimiento: “damos las
Calles adecentadas tras la nevada // Imagen: Ayuntamiento de Bobadilla
gracias a los agricultores, ganaderos, vecinos voluntarios y trabajadores municipales. También la enhorabuena por el trabajo bien hecho, para que nuestro pueblo esté más transitable y menos peligroso”, afirman desde el Ayuntamiento de Bobadilla del Campo. uNA AdECuACIóN quE TOdAVíA NO hA TERMINAdO Asimismo, aseguran que las labores de trabajo conti-
nuarán hasta que “esté todo el pueblo en condiciones”, emiten desde el Consistorio. A ello se le suma el reconocer que, la ya conocidísima Filomena “ha sido un temporal muy grande e intenso. Por esa razón, todas las calles no están como desearíamos y hay que tener cuidado al caminar y circular por ellas para no tener que lamentar ningún accidente” finalizan. Ya desde hace días, desde la Administración Pública de
Previamente, las calles estaban anegadas de nieve // Imagen: Ayto. Bobadilla
Bobadilla están emitiendo mensajes a la población para hacer frente a la ola de frío que acontece. Entre estos consejos, se encuentra evitar las actividades en el exterior, sobre todo una vez que se haya ido el sol; en cuanto a las personas de avanzada edad y enfermas de corazón, no es conveniente salir a la calle; por su parte, dentro de sus consejos también se alberga la recomendación de respirar por la nariz y no por la boca, pres-
tar atención a las personas en vulnerabilidad ante el frío, así como utilizar un calzado antideslizante. Al mismo tiempo, recuerdan que si se usa brasero o chimenas, es necesario ventilar de vez en cuando para evitar la acumulación de CO2. Finalmente, insisten en que no se han de tomar medicamentos sin receta y la preferencia de llevar varias prendas ligeras superpuestas que una sola de tejido grueso.
w Tercera Ola
Serrada llevará a cabo un cribado masivo frente a la COVId19 Un repunte de casos en la zona básica de salud ha hecho que las autoridades regionales propusieran la realización de pruebas para ‘cribar’ los posibles positivos P. De la Fuente El municipio de Serrada celebrará, durante los próximos lunes y martes, 18 y 19 de enero, un cribado masivo para la detección de COVID-19, ante la apreciación de un aumento de positivos en su zona básica de salud. Se trataría de test de antíguenos, que trataría de dilucidar qué vecinos están contagiados, para aislarlos y evitar la expansión y aumento del virus en su área, en esta ya llegada tercera ola de la pandemia del corona-
virus. Una noticia que, en palabras del propio alcalde del municipio, César López, ha tenido una gran acogida, ya que supondría evitar poner en peligro a los más vulnerables frente a la COVID19. En estos test voluntarios, podrán participar todas las personas censadas en la ZBS de Serrada, mayores de 12 años y que no hayan pasado la infección en los últimos tres meses. Deberán ir acompañados del DNI y la tarjeta sanitaria. Tampoco, como la normativa indica, podrán participar las
personas que permanezcan en cuarentena. SOBRE lA zONA dE SERRAdA
BáSICA dE SAlud
Tal y como indica el área de salud del SACYL, pertenecen a esta zona los municipios de Matapozuelos, La Seca, Serrada, Valdestillas, Ventosa de la Cuesta y Villanueva de Duero. A fecha de 13 de enero, este área contabiliza un total de 101 casos activos en la enfermedad de la COVID19.
Cribado masivo en Serrada
SÁBADO 16 DE ENERO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 16 DE ENERO DE 2021
Provincia
Una de las estampas que dejó el temporal de nieve // Fotografías: Ayto La Seca
w La Seca
Vuelta a la normalidad tras el temporal de nieve y hielo Reparto de comida a los camioneros afectados // Imágenes: Ayuntamiento de Tordesillas
w Tordesillas
Embolsado de camiones para evitar el colapso hacia Madrid La localidad puso a disposición de la Subdelegación de Gobierno los aparcamientos del Polígono Empresarial Logístico, el pabellón y albergue La Voz
Tras las intensas nevadas que trajo la borrasca Filomena, las calles de Tordesillas vuelven poco a poco a la normalidad, pues durante el fin de semana se sucedieron cortes en varias de ellas. Además, la localidad acogió uno de los embolsamientos propuestos desde la Subdelegación del Gobierno de Castilla y León, previstos para evitar un colapso de las vías de acceso a la ciudad de Madrid. El Ayuntamiento de la localidad había avisado los días anteriores a que se sucedieran las nevadas sobre los posibles problemas de circulación que se podrían suceder. Así, el sábado informaron sobre el trabajo que se estaba realizando para el esparcimiento de sal en vías públicas, la activación de las brigadas, el refuerzo de efectivos de la Policía Local y la colaboración con el Cuerpo de Bomberos. Además, a través de estas mismas redes informaron de la decisión de la Guardia Civil de Tráfico se sucedían embolsamientos de vehículos pesados en que afectarían a la propia Tordesillas, que puso a disposición de la Subdelegación del Gobierno de Castilla y León el Parking de Camiones del Polígono Empresarial Logístico, el Pabellón Deportivo Municipal y el Albergue de Peregrinos. De igual manera, se activó junto con Cruz Roja el ‘Equipo Básico de Emergencias’ que comenzó a colaborar en la retirada de nieve y esparcimiento de sal. Además, estos trabajadores de Cruz Roja
Estado de las calles de la localidad tras la nevada
atendieron a los camioneros afectados con suministro de comida, bebida e información. Horas después, informaban desde el propio Ayuntamiento de Tordesillas que el temporal de nieve y viendo estaba provocando el colapso de las vías del municipio, “muchas de ellas intransitables y peligrosas pese al trabajo realizado de echado de sal y retirada de nieve”. Desde el Consistorio de la localidad mostraban comprensión con los vecinos ante esta situación “extrema”. Sin embargo, asumían que el Ayuntamiento no tenía los medios humanos ni materiales necesarios para quitar toda la nieve de las aceras y calles del municipio. Por este motivo, pedían paciencia y comprensión ante la “situación excepcional que estamos sufriendo”. De igual manera, desde esta administración agradecían la labor del personal del Ayuntamiento, el personal de limpieza viaria, la Policía Local, Guardia Civil,
Bomberos, voluntarios de Protección Civil y Cruz Roja. Durante la tarde del domingo transmitían la información sobre la decisión de la Junta de Castilla y León de suspender las clases, que incluían la Escuela Infantil, los centros de Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato, Escuela de Adultos y la Escuela de Música Municipal. Ya durante la mañana del lunes, el Ayuntamiento comunicaba la vuelta a una cierta normalidad del tráfico en las calles. Así, se reactivaba la recogida de basura orgánica en los trece municipios que componen la Mancomunidad Bajo Duero, por orden del presidente de la mancomunidad y alcalde de la localidad, Miguel Ángel Oliveira. Durante el fin de semana no había funcionado debido al estado de las calles y carreteras que componen las rutas de recogida y para salvaguardar la seguridad de los trabajadores.
El municipio afrontó tareas de retirada de nieve con sus trabajadores municipales y contó con problemas de abastecimiento de sal R. Alonso
Los trabajadores municipales del Ayuntamiento de La Seca han realizado esta semana diversas labores para la retirada de nieve y el acondicionamiento de las calles de la localidad. Así lo indicaba el teniente de Alcaldía, David Rivera, mientras que creía que el mayor problema se encontraba en las carreteras provinciales que llevan tanto a Pozaldez como a Rodilana. Sin embargo, Rivera explicaba que la CL-610 dirección Medina del Campo, aun con alguna placa de hielo, estába “transitable” desde el pasado lunes. El Ayuntamiento de La Seca ha trabajado tras un fin de semana intenso debido a la borrasca Filomena, que ha dejado grandes nevadas en buena parte del territorio español. Así, los lasecanos cuentan con seis trabajadores municipales y tres máquinas que realizan labores de retirada de nieve y de placas de hielo, pues se han sucedido heladas durante la semana. El teniente de Alcaldía, David Rivera, explicaba el pasa-
do lunes que los coches podían ya circular sin problemas por la población y que las aceras se encontraban practicables. Uno de los problemas que han encontrado es la escasez de sal, ya que días antes del temporal tuvieron una nevada para la que utilizaron algunas de sus existencias y durante los días posteriores a la borrasca Filomena llegaba “a cuentagotas”, aseveraba el concejal. Aunque la carretera que comunicaba con Medina del Campo por la CL610 se encontraba accesible ya desde el lunes, Rivera advertía que existían aún algunas placas de hielo. Caso muy distinto de las carreteras provinciales que discurren hacia Rodilana y Pozaldez, pues estaban en muy malas condiciones ambas vías. El teniente de Alcaldía entiende que la Diputación de Valladolid está “desbordada” por las diferentes actuaciones que deben afrontar en estos momentos pero comunicaron al Ayuntamiento de La Seca que en cuanto pudieran pasarían con las máquinas quitanieves.
Trabajadores municipales han realizado labores de retirada de nieve y hielo
SÁBADO 16 DE ENERO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
PROVINCIA
w Borrasca Filomena
Cruz Roja atiende a más de 600 personas durante el temporal Durante el fin de semana, han realizado 16 intervenciones que han consistido en reparto de mantas, comida, bebidas y en la retirada de nieve y distribución de sal Redacción
El fin de semana, y hasta el pasado lunes, ha sido muy intenso para el voluntariado de emergencias de Cruz Roja Española en Valladolid. La intervención de la Institución se ha realizado a través del Centro de Operaciones Autonómico de Cruz Roja a solicitud de varios ayuntamientos de la provincia y del 112. Cruz Roja tuvo en prealerta a todos sus Equipos de Respuesta Básica en Emergencias (ERBE) en su red de asambleas comarcales y al Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencia (ERIE) de Albergue en Valladolid para atender a aquellas personas que pudieran sufrir los rigores de las temperaturas extremas. En Tordesillas se ha llevado a cabo el mayor número de intervenciones que comenzaron el sábado y se han desarrollado hasta el lunes. El Equipo de Respuesta Básica en Emergencia (ERBE) de Cruz Roja en Tordesillas colaboró en las tareas de retirada de nieve de calles y del centro de salud y esparciendo sal. Por otra parte, se repartió bebidas y alimentos entre las personas ocupantes de los vehículos embolsados en el parking de viabilidad invernal de la Humanidad
Reparto de comida y bebida a los vehículos estacionados en las inmediaciones del Estadio José Zorrilla en Valladolid
Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad localidad. El voluntariado del Equipo de Respuesta Básica en Emergencias de Cruz Roja en Medina del Campo distribuyó la tarde-noche del sábado mantas y bebidas entre las personas ocu-
pantes de los vehículos en las inmediaciones de San Vicente del Palacio. Por otra parte, el sábado, los ERBE de Cruz Roja en Cigales y Peñafiel colaboraron en la retirada de nieve por las calles del municipio. Mientras que el de Tudela de Duero se trasladó a
Trabajos de Cruz Roja en Tordesillas
Traspinedo para entregar una ayuda alimentaria. Asimismo el voluntariado del Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Albergue de Cruz Roja en Valladolid distribuyó bebidas calientes y alimentos durante el fin de semana entre
las personas ocupantes de los vehículos estacionados en las inmediaciones del Estadio José Zorrilla. En total, Cruz Roja ha atendido este fin de semana a más de 600 personas a través de 16 intervenciones gracias al compromiso y colaboración de más de treinta personas voluntarias. En Castilla y León, todos los Equipos de Intervención en Emergencias, ERBE y ERIE de Albergue, han estado de prealerta con especial incidencia en Ávila, Burgos, Segovia, Soria y Valladolid. En total 54 equipos ERBES con 585 voluntarios y voluntarias y 9 Equipos provinciales de ERIE de Albergue formados por un voluntariado de 307 personas. A nivel nacional, distribución de kits de invierno para personas sin hogar, habilitación o apoyo en albergues, rescate de personas atrapadas por la nieve, alerta de los equipos de emergencia (ERIE y ERBE) o llamadas informativas con consejos frente al frío para personas vulnerables son algunas de las acciones que ha llevado a cabo la Organización Humanitaria, durante todo este fin de semana, ante la bajada de las temperaturas y las nevadas.
Labores de retirada de nieve en Cigales
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 16 DE ENERO DE 2021
PROVINCIA z Diputación Valladolid
w Diputación Provincial
Festival “fonsofolk” con música, curso de pandereta y todas las medidas anticovid19 En su IV edicción llega a La Cistérniga con música, curso de pandereta La Voz
w Diputación Valladolid
El Belén Bíblico Monumental de la diputación Provincial recibe 11.512 visitas Ha compartido ubicación en la Sala de Exposiciones Teresa Ortega Coca con una exposición de la colección filatélica belenista de Ricardo Rodríguez Gómez La Voz
Un total de 11.512 personas han visitado hasta el 6 de enero el Belen Biblico Monumental de la Diputación de Valladolid que ha estado abierto como es tradicional en su Sala de Exposiciones ‘Teresa Ortega Coca’. Las cifras de visitantes representan un 41% sobre las del año 2019, cuando un total de 28.000 personas se acercaron a visitar el belen de la Diputación. Se han cumplido así las previsiones que hacía el presidente de la Diputación, Conrado Íscar, durante la inauguración del montaje belenístico donde reconoció que no iban a repetirse estas cifras “debido a las limitaciones de aforo y a las medidas de seguridad que tenemos que desarrollar” a causa del Covid-19. A pesar de estas previsiones y de haber contemplado incluso la posibilidad de suspender este montaje, la Diputación ha seguido con su tradición navideña anual ”porque hemos entendido que teníamos que intentar acercarnos a la mayor normalidad posible en una celebración que, sin ningún género de dudas, forma parte de nuestras vivencias más íntimas” Así, y aunque el belén ofrecido estas Navidades no ha sido un montaje nuevo debido a las circunstancias especiales de este año, la Sala Ortega Coca ha exhibido uno de las escenarios bele-
nísticos más recordados por todos los vallisoletanos que ya se ofreció en la Navidad de 2014, el Belén ambientado en el Mar de Galilea y Tierra Santa obra del maestro belenista Jesús Pelayo. La Asociación Belenista Castellana es la responsable de este montaje como lo viene siendo de todos los que se han exhibido en la Sala de exposiciones de la Diputación desde las Navidades de 1992.Cuenta con más de 500 figuras, incluyendo los animales y la ornamentación, que representan un total de ocho escenas: la Anunciación a María y calles del mercado de Nazaret; el Mar de Galilea, con el puerto pesquero y muelle construido en madera; la Visitación de María a su prima Isabel en Aín-Karim; la Anunciación a los pastores en el campo; el río Kisson con los acantilados y cascada; el Palacio de Herodes y la Cabalgata de los Reyes Magos; María y José pidiendo posada en Belén; y, por último, el Nacimiento de Jesús en la gruta. Junto al Belén Bíblico Monumental, la Diputación de Valladolid ha simultaneado la Sala de Exposiciones Teresa Ortega Coca una exposición de la colección filatélica belenista de Ricardo Rodríguez Gómez, uno de los padres del belenismo vallisoletano, que atesora sellos de inspiración belenista procedentes de los cinco continentes.
La IV edición del festival“fonsofolk” llega a La Cistérniga en honor a su patrón ‘San Ildefonso’, con música, curso de pandereta y todas las medidas anticovid19. organizado por la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de La Cistérniga y la colaboración de la Diputación Provincial de Valladolid. El día 15 abrirá el festival el concierto de Galen Fraser y María San Miguel con su espectáculo “Música de cuerda del nuevo mundo”. El día 16 tendrá lugar el concierto de los dos grupos, con actuaciones de cincuenta minutos cada una respectivamente. Primero Abrojo Folk presentando los temas del disco “El sueño que sobrevive” y después Hexacorde & Vanesa Muela. El sábado 16 y domingo 17, en sesión matinal, estará el curso “La Pandereta en Castilla y León” a cargo de Cristina “Zagaleja” (Cristina Pérez Tejera), cerrando en la jornada del día 17 el festival.
GAlEN FRASER MIGuEl
y
MARíA SAN
Tienen una proyección internacional por diferentes salas de conciertos, ciclos de música y festivales en Europa y Estados Unidos. En 2018 fueron seleccionados por el North Atlantic Fiddle Convention en Escocia, un año más tarde dirigieron la orquesta Valley of the Moon en California y han sido invitados especiales de afamados programas formativos.
toria musical “Abrojo” ha acumulado más de cuatrocientas actuaciones, tanto en nuestra Comunidad como fuera de ella (Cataluña, Extremadura, Comunidad Valenciana o Galicia) .
hExACORdE & VANESA MuElA Hexacorde es un grupo de música folk que lleva a cabo un trabajo de recuperación de temas tradicionales, en su mayoría de Castilla y León, y de composición de temas propios para aportar una nueva y personal sonoridad gracias a sus arreglos innovadores. A las melodías originales de Hexacorde se unen las tonadas rescatadas del olvido o incluso recogidas directamente por Vanesa Muela en su incesante trabajo de investigación folklórica y etnográfica. Hexacorde y Vanesa Muela son complementarios. Cuando en 2005 surge la oportunidad de colaborar queda claro que en conjunto aportan mucho más que la suma de sus propuestas por separado. La actuació de Galen Fraser y María San Miguel será en el Auditorio Municipal de la Casa de Cultura a las 19:30 horas con entrada libre previa reserva en el teléfono 983 402 453 hasta completar aforo permitido. El festival dará comienzo a las 19:00 horas del sábado 16 de enero del 2021, y Las entradas de las actuaciones tienen un precio de cuatro euros y se pueden adquirir previa reserva en el teléfono 983 402 453 hasta completar aforo permitido.
ABROjO FOlk
uN CuRSO “lA PANdERETA EN CASTIllA y lEóN”
Se forma en el año 1996, sus componentes aficionados a la música tradicional desde su juventud y con el objetivo de que este tipo de música no se pierda y a la vez hacer algo que les gusta deciden formar “Abrojo” (Nombre de uno de los lugares más emblemáticos de Laguna de Duero). En su trayec-
Tendrá lugar el sábado 16 y domingo 17 de Enero del 2021 en horario de 10:00 horas a 14:00 horas con inscripción de cinco euros previa reserva en el teléfono 983 402 453 hasta completar aforo permitido. Todos los eventos tendrán las medidas anticovid 19 necesarias para su realización.
Los Bomberos de la Diputación han tenido que suministrar agua al municipio de San Miguel del Pino debido a los problemas en la red causadas por las fuertes heladas
Los museos de los centros turísticos de la Diputación imparten lecciones online a los colegios de la provincia como alternativa al cierre obligado de las visitas La Voz
El Castillo de Fuensaldaña, Museo de las Villas Romanas, Museo del Vino, Museo del Pan y el Centro de Interpretación de Matallana ofrecen una alternativa más al cierre obligado de las visitas escolares a sus museos y empiezan desde mañana un programa didáctico para los centros docentes de la provincia que se realiza de forma online, con periodicidad semanal, los jueves y viernes, de enero a mayo. Las ‘lecciones desde los museos’ se impartirán desde el Castillo de Fuensaldaña, el Museo de las Villas Romanas, el Museo del Vino, el Museo del Pan y el Centro de Interpretación de Matallana, para que los alumnos aprendan algo más sobre su entorno de la mano de un guía que les explicará en directo en cada caso las materias relacionadas con el contenido de los museos. Desde el Castillo de Fuensaldaña, las lecciones tratarán de los castillos y la Península ibérica; el Museo de las Villas Romanas centra sus explicaciones en las villas romanas y la Hispania Romana; desde el Museo del Vino se hablará de las materias primas, la uva y el vino; el Museo del Pan enfoca sus lecciones en las materias primas, el trigo, y su transformación industrial, y el pan; y finalmente el Centro de Interpretación de la Naturaleza de Matallana se extenderá en explicaciones acerca de los monasterios y la economía en la Edad Media y las explotaciones sostenibles. Los centros interesados podrán hacer sus reservas directamente en el museo elegido en función de los temas que le interesan, y de acuerdo a unas fechas que seleccionarán del calendario previsto. Cada centro podrá optar a una lección. La selección de los participantes se realizará por estricto orden de entrada. Es imprescindible para los centros participantes contar con un correo Gmail para poder acceder a Gogle Meet.
SÁBADO 16 DE ENERO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
PROVINCIA w Diputación Provincial de Valladolid
la diputación mantiene el dispositivo de emergencia por el desplome de temperaturas La Voz
w Diputación de Valladolid
la diputación de Valladolid cierra los Centros Turísticos por el temporal Medida fue tomada ante la declaración de alerta de la borrasca Filomena con nevadas fuertes y persistentes que recomendaban evitar los desplazamientos La Voz
La Diputación Provincial de Valladolid ha cerrado temporalmente el Castillo de Peñafiel como consecuencia de la borrasca Filomena que ha atravesado el fin de semana toda la península dejando temperaturas muy bajas y copiosas nevadas en buena parte de la provincia de Valladolid. Los accesos al Castillo de Peñafiel y Museo del Vino permanecen cerrados hasta nuevo aviso. El pasado sábado la institu-
ción provincial ante la alerta declarada que azotaba toda la península cerró todos los Centros Turísticos de la Diputación por la nevadas. Los Centros Turísticos afectados por el temporal han sido: el Castillo de Fuensaldaña, el CIN de Matallana, las Villas Romanas de Almenara-Puras, el Castillo de Peñafiel, el Valle de los Seis Sentidos de Renedo de Esgueva (cerrado por obras ), el Canal de Castilla en Medina de Rioseco, el Museo del Pan en Mayorga y la Villa del Libro de Urueña.
El balance de actuaciones en las vías provinciales durante este fin de semana se saldó con el tratamiento realizado sobre 3.145 kilómetros de carreteras sobre los que se ha actuado bien con carácter preventivo o curativo con el extendido de un total de 380 toneladas de sal. Además, el dispositivo de emergencia de la Diputación ha atendido a 120 vehículos particulares que habían quedado inmovilizados o habían sufrido salidas de las vías dadas las condiciones de la calzada con el paso de la borrasca Filomena. Por otra parte, las existencias de sal en los parques de vías y obras de la Diputación han permitido atender las llamadas de buen número de Ayuntamientos de la provincia que habían terminado sus existencias, y al tiempo también se ha proporcionado sal a la Junta de Castilla y León. La colaboración entre administraciones está siendo la tónica en estas jornadas de alerta por la climatología dándose apoyo recíproco en la atención de las carreteras propiedad de una u otra administración. A lo largo de la mañana del lunes fue restituido el tráfico en la carretera de Velliza a Villamarciel y en la de La Zarza a Ramiro. Los equipos continuaron con el trabajando a destajo para devolver la normalidad a las carreteras cuanto antes, aunque el volumen de trabajo obliga a priorizar las actuaciones y a dejar sin abrir algunos tramos de carreteras de muy poco tráfico como
era el caso de las VP 3017 de San Llorente a Encinas y la 3013 de Piñel de Abajo a Castroverde de Cerrato, donde los vecinos quedaron comunicados a través de otras carreteras. Por otra parte, el dispositivo de alerta se ha mantenido activo durante toda la semana por el desplome de temperaturas que hacen aparecer peligrosas placas de hielo en las carreteras. Cinco camiones con cuñas quitanieves y extendedor de fundentes, una furgoneta de intervención rápida, otros vehículos y medios técnicos y todo el personal del Servicio de Vías y Obras seguirán realizando el trabajo comenzado durante el pasado fin de semana. Además, la Diputación ha continuado proporcionando sal a petición de las administraciones. El viernes todo estaba preparado para hacer frente a la borrasca Filomen que ha dejado en toda la península temperaturas muy bajas y copiosas nevadas . Las previsiones para la provincia de Valladolid son de pequeñas nevadas de entre 5 y 3 centímetros, aunque el verdadero peligro está en las placas de hielo muy peligrosas que se forman en muchas zonas de sombrío de las vias provinciales. El Servicio de Vías y Obras de la Diputación estuvo realizando un seguimiento exhaustivo de las previsiones meteorológicas que se actualizaban cada hora para poner en marcha el dispositivo en cuanto fuese necesario. Tanto el personal como la maquinaria del Servicio de Vias y
Obras de la Diputación han estado disponibles al 100 por 100 en previsión de las condiciones climatológicas En cada uno de los cuatro parques de la provincia ubicados en Peñafiel, Medina del Campo, Medina de Rioseco y Valladolid ha estado disponible un camión con cuña quitanieves y extendedor de fundentes. Y en previsión de un incremento de nevadas, la Diputación había contratado un quinto camión que estará a disposición de toda la provincia sobre todo en aquellas zonas donde las nevadas han sido más copiosas. Además el Servicio dispone de una furgoneta 4x4 tipo pick UP con cuchilla quitanieves y extendedor de fundentes que dispone de una gran agilidad de movimientos para desplazarse rápidamente de una zona a otra de la provincia. Es una furgoneta muy versátil que permite actuar prontamente en el lugar donde se necesite. En cuanto a los materiales acopiados, el Servicio de Vias y Obras ha tenido a su disposición 700 toneladas de sal repartidas entre todo el territorio provincial. En cuanto a los medios humanos habilitados se ha contado con cuatro técnicos y 20 operarios que han permanecido en retén, lo que significa que inmediatamente se ponen a disposición para actuar donde sea necesario. Finalmente, todo el operativo dispuesto por la Diputación se ha coordinado con Protección Civil, Ministerio de Fomento y la Junta de Castilla y León.
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 16 DE ENERO DE 2021
Deportes
Normativa
Vuelven las restricciones en el deporte no profesional Fútbol
Eusebio Sacristán sale del coma, aunque continúa grave en el hospital Desde su fundación comunican que se espera un periodo de evolución largo La Voz
El exfutbolista natural de La Seca, Eusebio Sacristán, continúa ingresado en estado grave en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid. El pasado viernes 8 el equipo médico del centro
hospitalario le retiró el coma inducido de acuerdo con los protocolos habituales. Desde la Fundación Eusebio Sacristán recalcan que se espera que la evolución en su proceso clínico sea larga. La familia del exjugador de
fútbol ha agradecido el cariño y respeto mostrados pero se muestra sorprendida y disgustada por la publicidad de la información que no debería haberse hecho pública el pasado viernes, cuando se filtró que había salido del estado de coma.
No se podrá practicar deporte no profesional en las instalaciones cerradas La Voz
La Junta de Castilla y León ha vuelto a incluir normas restrictivas para la realización de deporte en toda la comunidadque afectará a las instalaciones que no estén al aire libre y también a la asistencia de público a diferentes eventos deportivos. Así, desde el boletín oficial de la comunidad comunican que se suspende la apertura al público de instalaciones deportivas-
convencionales y centros deportivos para la realización de actividad física que no sean al aire libre, salvo para la práctica de la actividad deportiva oficial de carácter no profesional o profesional que se regirá por la normativa y protocolos específicos aplicables a aquella. No se permite la asistencia de público a eventos deportivos que se realicen en instalaciones deportivas que no sean al aire libre.
SÁBADO 16 DE ENERO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
Región
w Junta de Castilla y León
w Castilla y León
Incremento de las prestaciones para personas dependientes
la junta refuerza la difusión del Camino del Santiago por la Vía de la Plata
El aumento beneficiará a 73.306 con dependencia en la Comunidad
El proyecto incluye la creación de un grupo de ‘Centinelas, que aportan el lado humano y cercano al Camino,
La Voz
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado el incremento de las prestaciones para las personas dependientes de la Comunidad y que tendrá efecto desde el 1 de enero de 2021. Este incremento, que beneficiará a 73.306 personas con dependencia de la Comunidad, supondrá una inversión adicional por parte de la Administración autonómica de 15 millones de euros. En concreto, se va a incrementar la prestación económica vinculada al servicio, que permite a la persona dependiente la adquisición del servicio que precise bien una residencia, centro de día o a través de la ayuda a domicilio. En la actualidad 43.461 dependientes perciben dicha prestación. En segundo lugar, se amplía la prestación económica para cuidados en el entorno familiar y apoyo a cuidadores no profesionales en los supuestos en los que la persona dependiente esté siendo atendida por su entorno familiar, de la que se benefician actualmente 28.491 dependientes. Y, en tercer lugar, se incrementa la prestación económica de asistencia personal para aquellas personas que necesiten contratar los servicios de un asistente personal durante unas horas para facilitar al beneficiario por ejemplo el acceso a la educación y al trabajo, así como medidas que le
permitan llevar a cabo una vida más autónoma en el ejercicio de las actividades básicas. Un total de 1.354 dependientes la perciben en la actualidad, de los que el 8 % son menores de entre 4 y 7 años de edad. El presidente de la Junta de Castilla y León ha explicado que el incremento medio será de un 10 % de aumento para la prestación económica vinculada al servicio y la de contratación de asistencia personal, aunque en el caso de las personas que cuenten con menor capacidad económica, el incremento será superior en todas las prestaciones. Mientras que en las ayudas para cuidados en el entorno familiar, la subida será del 5 %. Fernández Mañueco ha recordado el importante esfuerzo financiero y de gestión que en materia de dependencia realiza la Junta de Castilla y León, ya que el Gobierno Central debería aportar el 50 % pero en la actualidad solo asume el 21,88 % (137,27 millones de euros) frente al 78,11 % (489,83 millones de euros) que aporta el Ejecutivo autonómico. Según ha destacado, la Junta ha comenzado 2021 con la mejora y refuerzo de la teleasistencia, esfuerzo que continúa ahora con la mejora de las prestaciones económicas y que se proseguirá en breve con otras, como la ayuda a domicilio para incrementar el número de horas que los usuarios reciben o la atención resi-
dencial a través de los conciertos. A ello hay que añadir la reducción, a principios del año pasado, de los plazos para el reconocimiento del derecho a las prestaciones del sistema que se redujo a tres meses desde la presentación de la solicitud. Todas estas mejoras son posibles gracias al significativo esfuerzo financiero que los presupuestos para 2021 otorgan a la dependencia, a la que se destinan 679,58 millones de euros, lo que supone casi 91 millones más que en último presupuesto. Así, 6 de cada 10 euros del presupuesto se destinan a la dependencia, lo que supone un significativo incremento que reafirma, una vez más, la prioridad que para la Junta constituye la atención a las 105.165 personas dependientes que reciben 140.461 prestaciones en Castilla y León, ha subrayado el presidente. Desde 2018, las personas atendidas por el sistema se han incrementado un 20 % pasando de 87.177 a las 105.165 que se registran en la actualidad. Además, en el sector de la dependencia de Castilla y León trabajan más de 45.000 personas fundamentalmente, mujeres, muchas de las cuales viven el medio rural. De hecho, Castilla y León es la comunidad que más empleo genera por cada millón de euros invertido. El Ejecutivo autonómico destinará 15 millones de euros adicionales para financiar el incremento de estas medidas
La Voz
El Camino de la Plata se ha presentado como un proyecto “abierto, inclusivo y dinámico, dispuesto a escuchar siempre”. En este sentido, ha explicado que en el arranque del proyecto se trabajó en la información de los municipios del Camino Mozárabe o Sanabrés, a partir del desvío de la Vía de la Plata en la provincia de Zamora, y en la actualidad ya se han incorporado los municipios, tanto de la provincia de Zamora como la de León, por los que discurre la Vía de la Plata hasta unirse al Camino de Santiago Francés, tal y como planteó el alcalde astorgano. Llegado a Granja de Moreruela, el caminante tendrá que decidir si seguir por el Camino Mozárabe, que va por Sanabria y Ourense, o continuar hasta Astorga para incorporarse al Camino Francés. La web ofrece amplia información en ambos ramales, que en el caso de éste último se dividen en las etapas Granja de Moreruela-Benavente; Benavente-Alija del Infantado; Alija-La Bañeza y La BañezaAstorga. Además, el proyecto incluye la creación de un grupo de ‘Centinelas, que aportan el lado humano y cercano al Camino, representando los intereses y curiosidades de los peregrinos, así como una visión real de lo que ocurre en la Vía de la Plata. Actualmente, existen 50 centi-
nelas en activo, que son protagonistas de las retransmisiones en vivo, con las que se pretende ayudar a poner en valor el Camino de la Plata, sus costumbres, sus joyas y sus gentes. La web recoge información útil sobre cómo planificar el Camino, curiosidades e historias sobre el Camino, novedades y noticias de actualidad sobre temas culturales y el desarrollo de las restricciones por la COVID, un calendario de eventos virtuales en vivo y un apartado para los ‘Centinelas’. Pero además, contempla el acceso directo al diario del peregrino en su paso por ‘Las Joyas de la Plata’, una iniciativa protagonizada por el Centinela Sergio Flores, que se adentra en las aventuras del Camino de la Plata e invita a los usuarios a compartir con él su viaje en vivo. Es un diario que se publica de manera bisemanal, jueves y domingos, en el que se detallan los sentimientos y emociones que un peregrino puede llegar a sentir cuando atraviesa Las Joyas del Camino de la Plata. Esta aventura se documenta a través de fotografías y videos que dotan a la web y a las redes sociales de contenido original. A causa de la pandemia y de las inclemencias meteorológicas, el recorrido de este centinela tuvo que detenerse en el Puerto de Béjar y continuará su andadura una vez se normalice la situación.
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 16 DE ENERO DE 2021
REGION w Castilla y León
w Castilla y León
Medidas excepcionales en toda la Comunidad para frenar el avance de la tercera ola de la COVId19
El confinamiento mejora la calidad del aire en la Comunidad
La Voz
Estas acciones ahora aprobadas de agravamiento del nivel 4 ante la actual situación por la COVID-19 en la Comunidad se centran en:
SuSPENSIóN dE lA APERTuRA Al PúBlICO dE lOS GRANdES ESTABlECIMIENTOS COMERCIAlES
Los definidos en el artículo 15 del texto refundido de la Ley de Comercio de Castilla y León, aprobado por Decreto Legislativo 2/2014, de 28 de agosto, con las siguientes excepciones: Establecimientos comerciales minoristas de alimentación, bebidas, productos y bienes de primera necesidad, establecimientos sanitarios, centros o clínicas veterinarias, productos higiénicos, librería, prensa y papelería, combustible para la automoción, estancos, equipos tecnológicos y de telecomunicaciones, alimentos para animales de compañía, peluquerías, tintorerías y lavanderías y sucursales bancarias, así como departamentos dedicados a todas las actividades mencionadas y que se puedan encontrar en el interior de dichos establecimientos. Establecimientos individuales de menos de 2.500 metros cuadrados de superficie de venta al público con acceso directo e independiente desde el exterior.. Los establecimientos, instalaciones y locales deberán exponer al público el aforo máximo, en el que están incluidos sus trabajadores y asegurar que la distancia de seguridad interpersonal se respeta en el interior, debiendo asimismo establecer procedimientos que permitan el recuento y el control de aforos. No se permite en ningún caso la permanencia de clientes en zonas comunes, incluidas áreas de descanso, excepto para el mero tránsito entre los establecimientos comerciales; también deberán estar cerradas zonas recreativas, como parques infantiles o similares. La permanencia en los establecimientos cuya apertura esté permitida deberá ser la estrictamente necesaria para que los consumidores puedan realizar la adquisición de productos, quedando suspendida la posibilidad de consumo de productos en los propios establecimientos. En
todo caso se evitarán aglomeraciones y se controlará que consumidores y empleados lleven mascarilla y mantengan la distancia de seguridad a fin de evitar posibles contagios.
fases de ascenso a competiciones oficiales regulares de ámbito estatal. No se permite la asistencia de público a ningún evento deportivo.
SE SuSPENdEN TOdAS lAS ACTIVIdAdES dE RESTAuRACIóN EN INTERIORES, permitiéndose en terra-
PúBlICO dE lOS ESTABlECIMIENTOS y lOCAlES dE juEGOS y APuESTAS.
zas con las condiciones indicadas para el nivel 4, con las siguientes excepciones: Servicios de entrega a domicilio o recogida en el establecimiento o en vehículo. Los restaurantes de los hoteles y otros alojamientos turísticos, que pueden permanecer abiertos siempre que sea para uso exclusivo de sus clientes, sin perjuicio que también puedan prestar servicios de entrega a domicilio o recogida en el establecimiento. Los servicios de restauración integrados en centros y servicios sanitarios, socio sanitarios y sociales, incluyendo las actividades de ocio infantil y juvenil, los comedores escolares y los servicios de comedor de carácter social. Otros servicios de restauración en centros de formación no incluidos en el párrafo anterior y los servicios de restauración en centros de trabajo, destinados a las personas trabajadoras. Los servicios de restauración de los establecimientos de suministro de combustible o centros de carga o descarga o los expendedores de comida preparada, con el objeto de posibilitar la actividad profesional de conducción, el cumplimiento de la normativa de tiempos de conducción y descanso y demás actividades imprescindibles para poder llevar a cabo las operaciones de transporte de mercancías o viajeros.
SE SuSPENdE lA APERTuRA Al PúBlICO dE INSTAlACIONES dEPORTIVAS CONVENCIONAlES y CENTROS dEPORTIVOS para la rea-
lización de actividad física no oficial y no federada, que no sean al aire libre. Se suspende la práctica de la actividad deportiva oficial de carácter no profesional de ámbito autonómico, salvo las competiciones, incluidos sus entrenamientos, que den acceso directo o cuyas fases regulares de competición desemboquen en
SE SuSPENdE lA APERTuRA Al
Además de estas condiciones y de aquellas otras que de una forma más específica y sectorial se recogen en el Acuerdo 76/2020, la Junta recuerda la necesidad de mantener comportamientos individuales responsables y preventivos: uso obligatorio de la mascarilla, lavado frecuente de manos, mantenimiento de la distancia interpersonal de seguridad y la limitación a un máximo de seis personas en reuniones familiares y sociales. La Comunidad asimismo mantiene, en el marco temporal establecido por el Real 926/2020, la limitación indefinida de la entrada y la salida de personas del territorio castellano y leonés, con las excepciones indicadas en los correspondientes Acuerdos de la Presidencia de la Junta, así como el toque de queda entre las diez de la noche y las seis de la mañana. Los ciudadanos tienen la obligación de cumplir con medidas sanitarias preventivas establecidas para la contención de la pandemia, pudiendo, en todo caso, ser sancionados los incumplimientos, de conformidad con el Decreto-Ley 7/2020, por el que se establece el régimen sancionador específico por el incumplimiento de las medidas de prevención y contención sanitarias para afrontar la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 en la Comunidad de Castilla y León. El seguimiento y control de las intervenciones que supone el paso al nivel 4 de alerta sanitaria por la COVID-19 en la Comunidad se desarrollará en el marco del Plan Territorial de Protección Civil de Castilla y León (PLANCAL), correspondiéndoles a las autoridades estatales, autonómicas y locales competentes, según el régimen de distribución competencial previsto, la vigilancia, inspección y control de su cumplimiento. Asimismo la Junta de Castilla y León recabará la cooperación y colaboración de la Delegación del Gobierno, de las subdelegaciones y de los ayuntamientos castellanos y leoneses para el control y aplicación de las medidas adoptadas a través de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y de las policías locales.
La reducción de los niveles cumplen también este año con los valores de referencia de la OMS y la media de todas las estaciones ha disminuido en algo más de un punto en 2020 respecto a 2019 La Voz
Por duodécimo año consecutivo, Castilla y León no registró superaciones de los valores límite de protección a la salud marcados por la normativa española y europea respecto a los contaminantes primarios que respiramos, según recoge el avance de datos provisionales sobre la calidad del aire en Castilla y León que ha elaborado la Consejería de Fomento y Medio Ambiente. La situación de confinamiento derivada del estado de alarma ha provocado un descenso de la contaminación por dióxido de nitrógeno (NO2), contaminante originado por las emisiones de tráfico rodado y por la actividad industrial. No se ha registrado en 2020 ninguna superación del valor límite horario, ni en el valor medio anual. De las 49 estaciones integradas en la Red de control de la calidad del aire de Castilla y León -cuyos datos se analizan en este avance- 29 estaciones han registrado valores por debajo del 25 % del valor límite y 18 por debajo del 50 % de ese valor, lo que referencia la buena o excelente calidad del aire de la Comunidad respecto a este parámetro. Con estos datos, todas las estaciones de Castilla y León cumplen también este año con los valores de referencia de la OMS. La media de todas las estaciones ha disminuido en algo más de un punto en 2020 respecto a 2019, siendo el valor más bajo de los últimos cinco años y representando el mayor descenso ocurrido en un año en este periodo. Respecto al dióxido de azufre (SO2), el benceno (C6H6) y el monóxido de carbono (CO), los valores han sido muy bajos, como es habitual. En lo relativo a las partículas en suspensión (PM10), con los datos provisionales por no haber aplicado aún el descuento legal por intrusiones de polvo procedente del norte de África, tampoco se han superado sus valores límite asociados. Los mayores valores diarios se dan en las estaciones de Medina del Campo (16 superaciones) en La Robla (10 superaciones) y en Ávila, León y Venta de Baños (8 superaciones), estando el valor límite en 35 superaciones en valor diario. En cuanto al valor medio anual, fijado en 40µg/m3, ninguna estación supera este valor límite, estando la más alta en 25 en la estación de Medina del Campo y 21 en Valladolid. El resto de las estaciones están por debajo de
20 µg/m3, que es el nivel de referencia de la OMS para este parámetro, lo que determina la buena calidad del aire para este parámetro de la Comunidad. Descienden también los niveles de Ozono O3 En cuanto al ozono (O3), contaminante secundario por formarse en la atmósfera a partir de emisiones de contaminantes primarios –precursores- provenientes de la actividad humana y emisiones naturales, se han seguido registrando valores altos en el verano pero menores que años anteriores. Durante 2020 no ha sido necesario activar el protocolo de aviso y protección a la población de la zona a través del 1.1.2. Los niveles de ozono en 2020 han sido más bajos que en años anteriores, habiendo menos superaciones del valor de 120µg/m3 como media de 8 horas en las estaciones de la Comunidad, debido a la progresiva reducción de las emisiones globales de precursores derivadas de las medidas estructurales en desarrollo, la reducción de las emisiones de precursores derivada de la situación originada en la pandemia y por la reducción significativa de incendios forestales en 2020. No obstante, las estaciones de San Martín de Valdeiglesias (Madrid), de referencia para la zona de los valles del Tiétar y el Alberche al sur de Ávila, y la de El Maíllo (Salamanca), representativas de la zona Montañas del Sur de Castilla y León, han superado el valor medio octohorario de 120µg/m3 (media de tres años), con un valor de 26 y 35 ocasiones, respectivamente. Esto determina que la zona atmosférica 'Valle del Tiétar y el Alberche' 'Montañas del Sur de Castilla y León' hayan superado este valor objetivo, afectando a una población de aproximadamente 275.000 personas residentes, pero que acoge numerosa población visitante. Todo ello a falta de un análisis detallado que tenga en cuenta también las circunstancias meteorológicas del año 2020 que influyen de una manera muy importante en la formación del ozono. Teniendo en cuenta las superaciones del valor objetivo de protección a la salud, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente está tramitando un Plan de Mejora de la Calidad del Aire por Ozono derivado de la Estrategia de Mejora de la Calidad del Aire Regional, que se aprobará a lo largo de 2021, en el que se incluirán las medidas oportunas
SÁBADO 16 DE ENERO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
BONIFICACIÓN DEL 10 POR CIENTO EN EL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES PARA INMUEBLES CUYO USO CATASTRAL SEA OCIO Y HOSTELERÍA, CULTURAL Y COMERCIAL Y EN EL MISMO SE ENCUENTRE EN EJERCICIO UNA ACTIVIDAD ECONÓMICA. EJERCICIO 2021
Ayuntamiento de Medina del Campo
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 16 DE ENERO DE 2021
REGION
w Junta de Castilla y León
z Junta
Medidas excepcionales de nivel 4 para toda Castilla y león.
Castilla y León se sitúa a la cabeza en plazas residenciales de financiación pública
Ante el incremento de la incidencia acumulada se clausura el interior de la hostelería, el cierre de salas de juego y apuestas, grandes superficies comerciales e instalaciones deportivas
La Comunidad autónoma supera en 17.409 plazas la ratio establecida de cinco por cada 100 personas mayores de 65 años según establece la Organización Mundial de la Salud (OMS)
La Voz
El gabinete de crisis frente a la COVID-19 y el Consejo de Gobierno han tomado la decisión de continuar con las políticas de prevención y anticipación para frenar el avance de la tercera ola de la pandemia. Ante el incremento vertiginoso de la incidencia acumulada (I.A.) a siete días, cinco veces superior a la incidencia de la semana de Navidad, se ha decidido reforzar la campaña de vacunación si está garantizado el suministro; continuar con los cribados masivos; y extender a todas las provincias las actuales restricciones adicionales vigentes en Ávila, Palencia y Segovia. En este contexto, la vacuna, además de un hito científico histórico, se vislumbra como el camino para superar el reto pandémico y, en ese sentido, la Comunidad de Castilla y León está inmersa en el desarrollo de su Estrategia de vacunación frente a la COVID-19, la cual se está llevando a cabo de acuerdo con lo establecido para el conjunto del Sistema Nacional de Salud. De esta manera, desde que se comenzase a vacunar el pasado 27 de diciembre, la Comunidad está administrando la pauta vacunal frente al nuevo coronavirus SARS-CoV-2 al primero de los grupos prioritarios indicados por el Consejo Interterritorial: el compuesto por personas residentes en centros de atención a la Tercera Edad y a la Dependencia. La vacunación de este grupo población de especial riesgo avanza a un ritmo muy destacable y, según el registro de vacunaciones de Castilla y León, a fecha 11 de enero, ya se había vacunado con la primera de las dos dosis necesarias 36.229 personas (Ávila, 2.439; Burgos, 5.602; León, 6.087; Palencia, 3.711; Salamanca, 5.453; Segovia, 1.206; Soria, 2.253; Valladolid 6.563; y Zamora, 2.915) El lunes de acuerdo con la planificación prevista por el Ministerio de Sanidad, ha llegado un nuevo envío semanal de la vacuna de Pfizer-BioNTech, por ahora la única disponible, consistente en otras 25.350 dosis, si bien, por problemas logísticos relacionados con el temporal de nieve, las provincias de Ávila y Segovia recibirán sus remesas vacunales mañana. La llegada de este tercer
envío ministerial -cuyo reparto en cada una de las provincias castellanas y leonesas es el siguiente: Ávila, 1.950 dosis; Burgos, 4.875; León, 3.900; Palencia, 2.950; Salamanca, 2.950; Segovia, 975; Soria, 975; Valladolid, 4.875; y Zamora, 1.950- va permitir a la comunidad mantener el buen ritmo de vacunación entre los integrantes del primer grupo prioritario, de manera que en breves fechas se podrá comenzar a administrarles la segunda de las dosis, una vez cumplidas las tres semanas previstas entre una y otra inoculación. El avance de la Estrategia de vacunación frente a la COVID19 en Castilla y León en este segmento socialmente vulnerable a la enfermedad es paso inmediato para comenzar a vacunar al segundo de los grupos definidos en el Sistema Nacional de Salud, el de los profesionales sanitarios, especialmente los de primera línea asistencial. Por otra parte, la Junta está reforzando la detección precoz de contagios por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, con el fin de diagnosticar personas asintomáticas o con sintomatología leve que puedan constituirse como focos de transmisión de la enfermedad y origen de brotes de amplia extensión. Con el fin de lograr la mayor detección precoz posible, más en un contexto de tercera onda pandémica vinculada a las recientes celebraciones navideñas, la Autoridad sanitaria autonómica desarrolla en zonas básicas de salud y municipios en los que se presentan elevados indicadores de contagios e incidencia acumulada, test de antígenos de segunda generación. En este sentido y a los que se
ya han venido desarrollando en varias localidades castellanas y leonesas en las últimas fechas, se prevé esta semana se sumen nuevos cribados poblacionales en Santa María del Páramo (León), Cervera de Pisuerga y Saldaña (Palencia) y Cantalejo (Segovia); además se está en contacto con las universidades de la Comunidad para que los integrantes de sus comunidades educativas testeen su situación sanitaria frente la COVID-19 al reincorporarse a las clases tras las vacaciones y con empresas castellanas y leonesas para el mismo objetivo en sus plantillas. La labor preventiva y de detección precoz de la pandemia en Castilla y León precisa, asimismo, de instrumentos que permitan la adopción de intervenciones que, de forma restrictiva y ante la naturaleza de la gravedad de la situación pandémica, den respuesta a las necesidades de control y limitación social necesarios para la reducción de contagios y brotes epidemiológicos. Para ello, el gabinete de crisis frente a la pandemia estuvo reunido proponiendo al Consejo de Gobierno que de forma extraordinaria se tomen medidas excepcionales para la contención de la COVID-19 en Castilla y León, medidas que refuerzan el actual nivel 4 de alarma sanitaria vigente en la Comunidad ante la negativa evolución epidemiológica y asistencial que reflejan los datos y criterios sanitarios en territorio autonómico castellano y leonés durante los últimos días La incidencia acumulada semanal se ha disparado, con la mayor velocidad de subida de España y una I.A. cinco veces superior a la de la semana de Navidad; además, se puede que
desde el 1 de enero se ha iniciado en nuestra Comunidad la tercera onda pandémica. Por ello la propuesta que hizoel comité de crisis es que toda la Comunidad pase de esta forma a este estadio agravado frente a la pandemia, sumándose las provincias de Burgos, León, Salamanca, Soria, Valladolid y Zamora a esta situación ya vigente en Ávila, Palencia y Segovia. La Junta responde así a los últimos informes sanitarios que expresan una situación de riesgo extremo, con transmisión comunitaria no controlada y sostenida de la infección por SARS-CoV-2 que excede las capacidades del sistema sanitario. La adopción de restricciones conllevará beneficios a corto, medio y largo plazo, tales como la limitación de contagios y de hospitalizaciones en plata y UCI, descenso de la mortalidad, reducción de la paralización de recursos sanitarios, afectaciones a la gestión de las listas de espera de otras patologías,… Estas medidas extraordinarias y su puesta en marcha tienen su fundamentación normativa en el Acuerdo 76/2020, por el que se establecen los niveles de alerta sanitaria en Castilla y León y se aprueba el Plan de medidas de prevención y control para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 en la Comunidad. En vigor desde las 00:00 h del miércoles, 13 de enero y el período de vigencia inicialmente establecido es de catorce días, hasta las 23:59 h del 26 de enero, si bien la Consejería de Sanidad evaluará de forma continua la situación sanitaria con el fin de garantizar la adecuación de las medidas vigentes a la evolución de los indicadores epidemiológicos, asistenciales, sociales, económicos y de movilidad, pudiendo ser aquellas mantenidas, modificadas o levantadas en función de su evolución. La adopción de medidas extraordinarias supone un reforzamiento de las iniciativas para la prevención y contención pandémica indicadas en el nivel 4 de alarma sanitaria, con especial atención al control de aforos y de la movilidad y actividad social en sectores en los que se observa una mayor interacción relacionada con nuevos brotes y contagios y sobre los que la Administración autonómica sí dispone de capacidad competencial reguladora.
La Voz
La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León continúa mejorando la atención a los mayores en la Comunidad, como lo demuestra el reconocimiento realizado por la Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales que, en su informe sobre la Situación y evolución de los servicios residenciales para personas mayores en España y en cada una de las Comunidades Autónomas 20102019, establece que Castilla y León es la comunidad con más plazas residenciales de financiación pública con un 80 por ciento del total. Asimismo, supera en 17.409 plazas la ratio establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de cinco por cada 100 personas mayores de 65 años y ofrece el índice de cobertura más elevado con un 7,8 por ciento frente a la media nacional del 4,2 por ciento. Una ratio que tan solo alcanzan las comunidades de Castilla y León, Castilla La Mancha, Aragón, Extremadura y Asturias, ya que en el resto dicha ratio de plazas residenciales se sitúa por debajo de la recomendación de la OMS. Además, el número de plazas residenciales tanto públicas como privadas ha pasado en la Comunidad de 42.725 en el año 2010 a 48.089 en 2019, lo que supone un incremento del 12,5 por ciento, mientras que la media nacional se situó en el 5,4 por ciento. La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades constituyó el pasado mes de julio varios grupos trabajo, en los que han estado representados, la Consejería de Sanidad, la Gerencia de Servicios Sociales, los sindicatos, la patronal, las asociaciones de personas mayores o con dependencia, los colegios profesionales y grupos políticos además de expertos relacionados con la gerontología y la atención residencial. A través de distintas ponencias se han analizado aspectos relacionados con el ámbito laboral, la perspectiva de entidades del Tercer Sector y colegios profesionales, la atención centrada en la persona, las unidades de convivencia y seguridad, la atención sanitaria, la evaluación de los distintos modelos en España y otros países.
SÁBADO 16 DE ENERO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
REGION w Castilla y León
w Junta de Castilla y León
Educación atrasó un día el inicio de las clases por ”Filomena”
Comercio y Consumo publican el calendario ferial
La suspensión de la actividad lectiva no afectó a todos los escolares, solo se cerraron los centros de las zonas en que la situación lo aconsejaba La Voz
La Consejería de Educación, en constante coordinación con la Consejería de Fomento y Medio Ambiente y las Delegaciones Territoriales de la Junta, tras analizar el lunes por la mañana la situación de los accesos a los centros educativos de toda la Comunidad y evaluar el estado de las carreteras, la Junta de Castilla y León tomó la decisión de retomar el martes día 12 de enero la actividad lectiva en toda la Comunidad con normalidad. De tal forma que se abrían todos los centros educativos. La Consejería de Educación señaló que las decisiones tomadas han tenido como principal objetivo garantizar el derecho a la educación a la vez que se salvaguardaba la seguridad de todos los miembros de la comunidad educativa. Motivo por el que solo se cerraron los centros en aquellas zonas en que la situación lo aconsejaba. Asimismo, la vuelta a las clases en aquellos centros que si estaban abiertos el lunes, se llevó a cabo con normalidad y sin incidencias destacables. El temporal Filomena dejaba, el fin de semana, nevadas y bajas temperaturas en gran parte
de Castilla y León. Aunque la situación no afectaba a todos los escolares a la hora de acudir a los centros educativos, la Administración Autonómica optó por suspender el día 11 de enero la actividad lectiva en algunas zonas y provincias. Concretamente a todos los centros educativos de la provincia de Ávila, Soria, capitales incluidas. Esta decisión afectaba a 23.265 y 13.186 alumnos respectivamente. Además se suspendieron las clases en las zonas rurales de las provincias Palencia -7.346 alumnos-, Segovia -11.304 alumnos-, Valladolid -26.750 alumnos- y Zamora-8.452 alumnos-. En Salamanca, la capital y el alfoz volvieron a clase con normalidad, no así el resto de la provcia, que quedó suspendida la actividad lectiva -16.196 alumnos sin clase-. En la provincia de Burgos los centros abrieron con normalidad en Burgos, Aranda de Duero y Miranda de Ebro, pero fueron suspendidas las 303 rutas de transporte escolar y la actividad lectiva en el resto de municipios. León fue es la única provincia que no sufre ningún tipo de cambio respecto a la vuelta de vacaciones.
El documento recoge la celebración de 202 eventos abierto a posibles modificaciones condicionadas por la COVID19 La Voz
Publicado en el Bcyl el Calendario de Ferias Comerciales de Castilla y León para el año 2021. El calendario recoge inicialmente la celebración de 202 actividades feriales a lo largo del año, pero se concibe como instrumento abierto a posibles modificaciones, condicionadas tanto por las medidas sanitarias que se vayan adaptando en función de la evolución de la COVID-19 como por la incorporación de nuevas iniciativas a lo largo de todo el año. En consecuencia, su actualización será permanente. El calendario ferial de Castilla y León es un instrumento de planificación, promoción y difusión de la actividad ferial comercial de la Comunidad, al tiempo que constituye la principal referencia informativa para las empresas, las instituciones y los ciudadanos que deseen participar en este tipo de actividades que tienen una triple vertiente: comercial, cultural y de ocio. Las ferias son un elemento dinamizador de la actividad económica, especialmente en el medio rural, además de un escaparate para los productos y empresas de Castilla y León en multitud de sectores y actividades especial-
mente vinculados al territorio. Por este motivo - a pesar de las variaciones que puedan producirse como consecuencia de la evolución de la pandemia- desde la Consejería de Empleo e Industria se ha querido dar continuidad a la programación ferial, difundiendo el calendario previsto y la información complementaria a través de los enlaces a las webs de las ferias inscritas. El diseño de la programación se realiza a partir de las solicitudes presentadas por las entidades organizadoras ante la Dirección General de Comercio y Consumo, que ha registrado 202 solicitudes para el reconocimiento de feria comercial de Castilla y León y su inclusión en el Calendario Anual de Ferias Comerciales del año 2021. Conforme a la documentación recibida, Castilla y León acogería en 2021 un total de 202 ferias, agrupadas en 13 bloques temáticos, siendo el bloque más numeroso el de las ferias agroalimentarias, con 73 eventos programados. Las ferias artesanas -con 36 citas previstas- constituyen el segundo grupo temático en cuanto volumen. El calendario recoge, además, 17 ferias ganaderas y otras 17 ferias de muestras, 15 mercados medievales, 12 ferias del libro,
10 de maquinaria agrícola, 5 dedicadas al ocio y tiempo libre, 3 relacionadas con los animales de compañía, otras tantas vinculadas al mundo del textil y la moda, 2 dedicadas al transporte y la automoción, otras dos a la cultura, la educación y el empleo, una feria de antigüedades y otras 6 de contenido heterogéneo. Por provincias, Salamanca encabeza el número de ferias, con 61 programadas. Le siguen León, con 30; Burgos, con 25; Valladolid, con 24; Palencia, con 20; Soria, con 15; Zamora y Ávila, con 11 cada una; y por último Segovia, donde están previstas cinco citas. Por otra parte, la inmensa mayoría de los certámenes tienen prevista su celebración a partir del mes de mayo; mientras, durante los meses de enero, febrero y marzo se han incluido dos, tres y nueve eventos respectivamente. Por último, hay que señalar que la inmensa mayoría de las ferias comerciales incluidas en el calendario se desarrollarán en el medio rural, especialmente en municipios de menos de 5.000 habitantes, donde este tipo de actividades contribuyen al dinamismo económico, social y cultural. La incorporación de nuevas ferias se resolverán de forma individual.
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROFESIONALES
SÁBADO 16 DE ENERO DE 2021
SĂ BADO 16 DE ENERO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
PROGRAMACIĂ“N Agenda
QuĂŠ ver en Medina
PelĂcula de la semana
Recomendaciones ProtĂŠjase a sĂ mismo y a los demĂĄs contra la COVID-19 Si la COVID-19 se propaga en su comunidad, mantĂŠngase seguro mediante la adopciĂłn de algunas sencillas medidas de precauciĂłn, por ejemplo, mantener el distanciamiento fĂsico, llevar mascarilla, ventilar bien las habitaciones, evitar las aglomeraciones, lavarse las manos y, al toser, cubrirse la boca y la nariz con el codo exionado o con un paĂąuelo. Consulte las recomendaciones locales del lugar en el que vive y trabaja. ÂĄHĂĄgalo! Guarde al menos 1 metro de distancia entre usted y otras personas, a ďŹ n de reducir su riesgo de infecciĂłn cuando otros tosen, estornudan o hablan. Mantenga una distancia aĂşn mayor entre usted y otras personas en espacios interiores. Cuanto mayor distancia, mejor. Convierta el uso de la mascarilla en una parte normal de su interacciĂłn con otras personas. Indicaciones bĂĄsicas sobre la manera de ponerse la mascarilla: LĂĄvese las manos antes de ponerse la mascarilla, y tambiĂŠn antes y despuĂŠs de quitĂĄrsela. AsegĂşrese de que le cubre la nariz, la boca y el mentĂłn. Indicaciones especĂďŹ cas sobre el tipo de mascarilla que se ha de usar, y en quĂŠ circunstancias, en funciĂłn de la magnitud de la circulaciĂłn del virus en el lugar en que usted vive, el lugar al que se dirige y quiĂŠn es usted. Utilice una mascarilla de tela, a menos que pertenezca usted a un grupo de riesgo determinado. Esto es especialmente importante cuando no pueda mantener la distancia fĂsica, en particular en entornos de aglomeraciones y en interiores poco ventilados. Evite las 3 “Câ€?: espacios cerrados, congestionados o que entraĂąen contactos cercanos. Se han notiďŹ cado brotes en restaurantes, ensayos de coros, clases de gimnasia, clubes nocturnos, oďŹ cinas y lugares de culto en los se han reunido personas, con frecuencia en lugares interiores abarrotados en los que se suele hablar en voz alta, gritar, resoplar o cantar. Los riesgos de contagio con el virus de la COVID-19 son mĂĄs altos en espacios abarrotados e insuďŹ cientemente ventilados en los que las personas infectadas pasan mucho tiempo juntas y muy cerca unas de otras. Al parecer, en esos entornos el virus se propaga con mayor facilidad por medio de gotĂculas respiratorias o aerosoles, por lo que es aĂşn mĂĄs importante adoptar precauciones. ReĂşnase al aire libre. Las reuniones al aire libre son mĂĄs seguras que en interiores, en particular si los espacios interiores son pequeĂąos y carecen de circulaciĂłn de aire exterior.
Farmacia de Guardia Candelas Lora Valladolid, 1 A partir del prĂłximo viernes: A. Molina Las Farolas, 4
+RUD
/XQ
0DU
6,/(1&,2 *5$%$1'2
7,(0326 02'(5126
,1)2 0œ6,&$
/$ &2168/7$ '(/ '2&725 7,(0326 '( *$6752120Â?$
0LH
-XH
9LH
6DE
3$,6$-(6 '( &$=$
/$ 6$/8' (1 786 0$126
3$57<785$
&8/785( &/8%%,1*
'RP
3,7/$1(
*5$1'(6 &21 -(11< //$'$
23 paseos +,6725,$6 '( 02'$
3$5$'$ < )21'$
325 '(5(&+2
/2&$/ 086,&$/
7,(0326 '( *$6752120Â?$
'(&26&5$3
0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
(1 &$6$ &217,*2
&$0%,2 '( 5$6$17(
6(9,//$ 2%5$ 0$(675$
$&202'$'25
(1 &$6$ &217,*2
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92 6(0$1$/
,1)250$7,92 6(0$1$/
',5(&72 $/ *5$12 &8/785( &/8%%,1*
, /29( (63$Â&#x201C;$ 72526
%87$&$6
(675(//$6 (1 /$ 12&+(
3$57<785$
3$,6$-(6 '( &$=$
3(/Â?&8/$ 9LQLHURQ ODV OOXYLDV
3(/Â?&8/$
3(/Â?&8/$
'(67,12 723
3(/Â?&8/$ 9HQFHGRUHV R YHQFLGRV
3(/Â?&8/$ $WUDFR D IDOGD DUPDGD
3(/Â?&8/$ 3(/Â?&8/$ 2GLR (O KDOFÂľQ \ OD IOHFKD HQ ODV HQWUDÂłDV
Dave (Dave Johns) y Fern (Alison Steadman) son dos desconocidos de cierta edad que han sufrido por circunstancias de la vida. Se conocen mientras sacan a sus perros y, durante un total de veintitrĂŠs paseos, florece un romance entre los dos. Pero ni Dave ni Fern han sido del todo honestos el uno con el otro y su futuro puede verse comprometido por los secretos que se han guardado. DirecciĂłn: Paul Morrison Guion:Paul Morrison MĂşsica: Gary Yershon FotografĂa: David Katznelson Reparto: Alison Steadman, Dave Johns, Rakhee Thakrar, Natalie Simpson
Animales de compaĂąĂa Pulgas y garrapatas
0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
5HSHWLFLÂľQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLÂľQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLÂľQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLÂľQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLÂľQ 0$*$=,1( 0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
72526
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
',5(&72 $/ *5$12
325 '(5(&+2 0$*$=,1(
0$*$=,1(
0$*$=,1(
0$*$=,1(
+,6725,$6 '( 02'$
0$*$=,1( 3(/Â?&8/$
3(/Â?&8/$
La programaciĂłn de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
ÂżEstĂĄ a la altura de la gestiĂłn de la pandemia la consejera de Sanidad, VerĂłnica Casado? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 107. Un 64% de los internautas han elegido la opciĂłn â&#x20AC;&#x2DC;Noâ&#x20AC;&#x2122;, mientras que el 36% de los lectores ha optado por â&#x20AC;&#x2DC;SĂâ&#x20AC;&#x2122;.
ÂżEstĂĄ a la altura de la gestiĂłn de la pandemia la consejera de Sanidad, VerĂłnica Casado?
SĂ No
Tanto las pulgas como las garrapatas son parĂĄsitos externos, es decir, que viven en el exterior del cuerpo de los animales agarrados a su piel. Las pulgas son insectos succionadores de sangre de color marrĂłn y tres pares de patas que estĂĄn adaptadas para saltar. Si nuestro perro se rasca mĂĄs de lo normal, puede que estĂŠ infectado por pulgas que causan una reacciĂłn alĂŠrgica a los perros debido a la picadura. TambiĂŠn transmiten enfermedades infeciosas y parasitarias. Las garrapatas son pequeĂąos parĂĄsitos de la familia de las araĂąas, son como una bola gris o marrĂłn con ocho patas, se alimentan de sangre y cuanta mĂĄs sangre chupen, mĂĄs grandes se hacen incluso pueden multiplicar por diez su tamaĂąo. Estos parĂĄsitos provocan irritaciones cutĂĄneas y tambiĂŠn pueden ser portadoras de graves enfermedades para el animal y las personas (enfermedad de Lyme). Existen en el mercado varios productos para combatir estos parĂĄsitos siempre bajo las indicaciones de un veterinario y se deberĂĄ tratar al animal y al entorno.
Esta semana opine sobre las nuevas restricciones ÂżCree que era necesario el cierre del interior de la hostelerĂa y de los gimnasios? SĂ No
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 16 DE ENERO DE 2021
BREVES
SE VENDE PISO: Si quiere comprar o vender, esta es su sección
C/ Las Farolas, 5 ascensor, plaza de garaje, 3 dormitorios y 2 baños económico.
SE ALQUILA LOCAL:
OPORTUNIDAD CHALET Se vende chalet en la urbanización el Caz de Medina del Campo. 3500 m2 de parcela, 400m2 de vivienda, garaje, bodega, piscina.
Plaza Mayor, 40 m2 Aprox.
SE VENDE: TERRENO URBANO Centrico,115 m2, C/Cerradilla
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
SE VENDE PISO
983 80 43 17 SE VENDE SOLAR
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
983 81 29 38 - 649 86 98 66
4 dormitorios, baño, aseo, cocina, salón y plaza de garaje. 2º Planta con ascensor, C/ Claudio Moyano
SE ALQUILA RESTAURANTE TOTALMENTE EQUIPADO En la Plaza Mayor de Medina del Campo
669 33 12 55 - 983 81 13 42
SE VENDE:
669 33 12 55 - 983 81 13 42
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.
Piso en La Seca Plaza España nº13, Segunda planta con ascensor. 3 dormitorios, 2 Baños, Salón, Cocina.
SE VENDE PISO:
SE ALQUILA
SE VENDE:
Apartamento de 1 dormitorio. Totalmente amueblado. Céntrico
SE VENDE: Piso céntrico en la Plaza del Carmen, 3 dormitorios, 1 baño, salon.
C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero
Piso de 3 dormitorios, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE VENDE: Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. constitución 5 4º planta, Precio: 25.500 €
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé
SÁBADO 16 DE ENERO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
COMER, BEBER, DISFRUTAR… GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria * Pinchos * Raciones * Cachopos * Platos combinados * Comida para llevar
de día
Servicio a domicilio - 983 085 869 - 637 15 72 49
Avda. Lope de Vega, 42 - Medina del Campo AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES
Prueba nuestros CUERITOS Posiblemente los mejores de la comarca Ronda de Gracia, 29
Desayunos y tapas (Sede de la Peña del Real Valladolid)
B
Avenida Lope de Vega, 37 - Teléfono: 983 81 04 97
AR
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2 Telf. 983 81 12 06
Tapas y canapés variados. C/ Almirante, 8
de noche
983 800 390 C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
Es otra historia C/ Antigua, 11
NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA
Arizónate Calle La Antigua, 4
Callejón de Las Farolas - Medina del Campo
Tel: 637 87 89 73
Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2
Plaza Segovia 4
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo C/ Las Farolas, 15
Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Plaza de Segovia, 4
660 365 362
SÁBADO 16 DE ENERO DE 2021
Si usted tiene problemas para ver el nuevo canal, llame a su antenista habitual.
Gloria Gil Talavero Periodista y profesora en el CIFP de Medina del Campo P. De la Fuente Gloria Gil Talavero es una mujer todoterreno. Una intrépida del saber, graduada en Periodismo, máster en Profesorado, así como en Neuropsicología y Educación. Tras una amplia trayectoria en prensa, Gil Talavero se adentró en el ámbito docente y, desde el año 2015, forma parte del Cuerpo de Profesores de Secundaria de la Junta de Castilla y León. Actualmente, Medina del Campo tiene la gran fortuna de contar con ella, pues forma parte del equipo profesional del Centro Integrado de Formación Profesional de Medina del Campo. Hoy se vuelve a colar en el maravilloso laberinto que forman las líneas de un periódico pero, en este ocasión, será ella la entrevistada.
¿Qué le hizo adentrarse en el ámbito de la docencia? Desde que era pequeña tenía claro que quería ser periodista. Ya me apasionaba el mundo de la comunicación desde los 13 años, cuando comencé a colaborar con la radio local de mi pueblo... Una vez que me gradué en Periodismo, empecé a trabajar en prensa y en radio, pero opté por hacer una capacitación de profesor. Lo que nunca me imaginé es que, aquello que empezó como una opción más de trabajo para un futuro, acabara convirtiéndose en la pasión de mi vida. Después me he ido especializando en la aplicación de la neuropsicología en educación… Descubrí el trabajo con el que más disfruto, con el que más me siento realizada y en el que conjugo “enseñanza” y “comunicación”. La manera de hacer llegar un conocimiento a nuestros alumnos es clave. ¿Cree que todavía hace falta impulsar la Formación Profesional en España frente a las carreras universitarias? Todavía falta por dar visibilidad a la Formación Profesional, aún se comete el error en considerarla como una segunda opción… Sin embargo, como está comprobado en otros países con un nivel más bajo de desempleo, hay que
apostar por ella. Se da cobertura a tres niveles formativos desde multitud de familias profesionales. Es una formación en la que, a través de un perfil profesional, se busca potenciar la destreza del alumno, aquellas competencias en las que puede ser más brillante. ¿Cómo ha vivido los constantes cambios a la hora de impartir sus clases con motivo de la crisis sanitaria? Ahora ya lo veo con perspectiva. Ha sido un reto saber reponernos, buscar oportunidades a través de la educación a distancia y salir fortalecidos de unos meses en los que nos sentimos un poco minados, desbordados por las circunstancias. Qué pena que no aprendamos hasta que no llegan momentos de complejidad, de incertidumbre y de temor. También nos ha servido para reflexionar mucho. No dejo de pensar que la educación de calidad humana está en la cercanía, en la educación presencial. Tengo claro ahora más que nunca que hay que apostar por la neuroeducación. Tenemos que preparar a los profesionales del futuro para resolver, adaptarse, aportar y tomar decisiones. Por desgracia vivimos en una sociedad enferma en la que la neuroeducación tiene que ser una balsa de estabilidad emocional que genere talento profesional. Una preciosa y no siempre fácil tarea de la que todos los docentes deberíamos de estar convencidos y por la que deberíamos apostar. Está claro que sin emoción no hay aprendizaje y
Está claro que sin emoción no hay aprendizaje y sin pensamiento no hay progreso social sin pensamiento no hay progreso social. ¿Con qué proyectos innovadores apuesta desde su asignatura? Desde hace varios años, he querido apostar por proyectos de innovación de metodologías activas en el aula, que van respaldados por trabajos de investigación con los que evalúo si efectivamente hay un progreso y una mejora en el rendimiento académico de los alumnos y en la adquisición de competencias. El curso pasado pusimos en marca un proyecto Aula Empresa (I+D+i) “Leer con los sentidos”, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, con 45 alumnado de FP Básica de nuestro centro. A través de ellos, se busca mejorar la competencia lectora y comunicativa que afectan al comportamiento y al manejo emocional en estos adolescentes. Es esencial cambiar la actitud del estudiante de Formación Profesional Básica ante el estudio. Organizamos jornadas de encuentro con profesionales del sector publicitario y de medios de comunicación locales, regionales y nacionales. Ese contacto con el entorno es lo que ha hecho que los alumnos hayan aprendido desde la experiencia vivida. Durante este curso continuaremos en la misma línea. Ya estamos cerrando actividades y talleres de lectoescritura emocional y comunicación social. Pronto tendréis noticias (risas). ¿Lo valoran sus alumnos? Reconozco que las reacciones, el interés que han mostrado por las actividades y los resultados que vamos teniendo son los principales motivos por los que cada año caigo en la tentación de seguir trabajando así. Supone un trabajo añadido en mi día a día pero, sin duda alguna, merece la pena. Les he visto con iniciativa, trabajando en equipo, con responsabilidad, esforzándose y emocionándose. No hay mayor gratificación que esa si, además, va acompañada de aprendizaje. ¿Cómo se siente formando
parte de uno de los centros de Castilla y León con certificación de excelencia? Trabajar en cualquier centro integrado de FP es un lujazo, independiente de los certificados que se le atribuyan. Al menos yo he tenido la suerte de trabajar en dos que han hecho que ame aún más esta profesión. ¿Qué cree que ha sido el elemento fundamental para alzarse con esta distinción? Creo que es clave el equipo que forma el CIFP ‘Medina del Campo’. Todo el equipo. La calidad humana y profesional que hay en clases, pasillos y salas. En lo que respecta al profesorado, por metodologías de enseñanzas innovadoras centradas en el alumnado, incluir el aprendizaje basado en proyectos o retos y basado en competencias, así como tecnologías digitales como soporte. En todo momento, se busca fomentar la excelencia del alumnado con acciones de innovación y que fomenten su creatividad. ¿Tiene potencial Medina del Campo para perpetuarse como uno de los puntos clave de la Formación Profesional? Está claro que Medina del Campo tiene un entorno productivo que tiene que aprovechar. Y la posibilidad de inserción laboral cada vez es mayor. Está comprobado por el porcentaje de nuestros alumnos que comienzan a trabajar tras realizar sus prácticas en centros de trabajo. Hay demanda de trabajadores técnicos en la comarca y eso hay que aprovecharlo. Es importante que las instituciones busquen atraer a nuevos empresarios, nuevos emprendedores y que apoyen a los que quieren mantenerse en el tiempo. Creo que es una localidad que cuenta con infraestructuras que pueden mejorar el comercio y el sector servicios, sin olvidar los puestos de trabajo que generan los parques solares… Nosotros como centro de formación tenemos una gran responsabilidad para formar profesionales y personas de calidad.
Al margen Rodrigo V.
- Ha dado positivo en Covid, ¿dónde ha estado? - A las 9 cogí el metro con 100 extraños. A las 10 al Mercadona, que estaba hasta la bandera. A las 12 el MediaMarkt, lleno de "reyes magos" de última hora. A las 13:30 una cañita en el bar y a casa. - Me lo temía, ha sido por el puto bar. Alguien debería explicar al Gobierno la letra de la canción de Manolo García cuando dice “barras de bar, vertederos de amor”. Eso no implica necesariamente que todos los que están acodados en la barra de un bar estén comiéndose los morros entre sí o metiendo sus manos en recónditos parajes de sus parejas. Es más, como canta Gabinete Caligari: “Bares, qué lugares tan gratos para conversar. No hay como el calor del amor en un bar”. Así pues, podríamos asociar los bares a la conversación y a un futurible amor gestado a base de miradas y frases que el alcohol ayuda a sacar del anonimato en el que vivían secuestradas por la timidez. En ningún momento he escuchado una canción que diga: “No vayas al bar, que te vas a contagiar”. Llevamos toda la vida frecuentando esos sitios y siempre nos trataron bien, nos alimentaron con sus pinchos, raciones y menús, nos refrescaron con bebidas y nos proporcionaron gratos momentos que guardamos en la memoria. Cerrar los bares antes de tiempo o por completo es una afrenta contra las personas, contra la sociedad entera, contra la libertad y contra el sentido común, ya que estás arrojando a una multitud de individuos a pasear por las calles, con el frío que hace, exponiéndoles a catarros, gripes y una mala leche que puede terminar en altercados o en reuniones clandestinas donde, lejos del ojo avizor del camarero preocupado por la reputación de su bar, la gente descuidará sus modales y sus mascarillas, trocará sus miradas en proposiciones más abyectas y convertirá el idílico amor loado por las canciones en cualquier otra cosa que no siempre será agradable. Llámame tiquismiquis, pero prefiero que me pongan una copa a beber de una litrona. rodrigovoz@hotmail.es