La Voz de Medina 210123

Page 1

lavozdemedinadigital.com Tordesillas / 21

Nava del Rey / 22

Desde el Consistorio solicitan el confinamiento voluntario de la población, ante los datos arrojados en el cribado masivo realizado en la localidad

La Residencia de “El Fontán” ha recibido la segunda dosis de la vacuna de Pfizer, vacunando a todos sus residentes y trabajadores en el centro

Bobadilla del Campo / 22 La localidad acaba de crear una nueva asociación juvenil que lleva por nombre “San Miguel”

La Semana de Cine se aplaza hasta el próximo mes de mayo El mes de marzo suele caracterizarse por contar con la celebración de la Semana de Cine de Medina del Campo. Ya el pasado año, este evento, que cada edición congrega a un mayor número de personas, se vio aplazado hasta el mes de agosto dada la incipiente propagación del coronavirus en el país. Por esta razón, la organización ha decidido retrasar la ejecución de la presente edición para el próximo mes de mayo. Asimismo, los plazos de inscripción para participar en los diferentes certámenes de la nue-

Precio. 1,20 €

SEMANARIO

Sábado, 23 de Enero de 2021 Año 62 . Nº 3223

Serrada /24

Carpio /26

Noelia Pariente/ 40

Al Ayuntamiento de Serrada ha llevado a cabo un cribado masivo para detectar los contagios por COVID19 entre sus vecinos

Carpio celebra San Antón en un escenario completamente distinto al habitual, marcado por la crisis sanitaria del Coronavirus

Jugadora de baloncesto de Medina del Campo que comenzó su andadura en el Club Sarabris

Medina renueva la flota de vehículos para la recogida de basuras

va edición (29º Certamen Nacional de Cortometrajes; 24º Certamen Internacional de Cortometrajes, y 17º Certamen Nacional de Videoclips), que concluían el pasado viernes, 15 de enero, se prorrogan hasta el próximo viernes, 26 de marzo de 2021. Las bases para concurrir a cualquiera de ellos pueden consultarse en la página web del festival, en el link Medina Film Festival. La alfombra roja tendrá que esperar hasta estos meses primaverales, siempre y cuando la pandemia -por dichos mesesasí lo permita. Página 6 P/ 2 y 3

El Consistorio adapta los servicios municipales al nuevo toque de queda

La ZBS de Medina Urbano comienza a notar la tercera ola de la pandemia

La actual situación sanitaria, y las medidas tomadas por la Junta de Castilla y León en relación a ello, ha hecho que los servicios municipales hayan visto afectado sus horarios habituales. Dado que a las ocho de la tarde comienza el toque de queda en toda la Comunidad, servicios como la Biblioteca Municipal o las propias Escuelas Municipales han tenido que

Los datos vuelven a dar un vuelco en Medina del Campo. A medida que transcurre la semana, sumen progresivamente los PCR positivos, lo que hace que, a fecha de miércoles, 20 de enero, se registre un total de 222 casos activos en el municipio. Las autoridades sanitarias hacen un llamamiento al autoconfinamiento para evitar contagios. P/5

cambiar sus rutinas, y proceder a un cierre más temprano o incluso clausurar el servicio. Una medida que también ha afectado a la propia programación del Auditorio Municipal de Medina del Campo, cuyas representaciones se desarrollarán a las seis de la tarde, mientras que el horario de taquilla también ha sido modificado. Página 9


2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 23 DE ENERO DE 2021

Local

Redacción Cerealto Siro Foods ha llegado a sendos preacuerdos de venta con Bakery Iberian Investments, filial del Grupo Bimbo, para la fábrica de Medina del Campo (Valladolid) y con Morato para la planta de Briviesca (Burgos). La finalización de la operación con Bakery Iberian Investments para la planta de Medina del Campo se encuentra sujeta a la autorización de la Comisión Nacional de los Mercados y Competencia (CNMC) y la de Briviesca a Due Diligence. En línea con las desinversiones realizadas en sus negocios de pan y bollería, ambas operaciones se llevan a cabo cumpliendo con el compromiso de Cerealto Siro Foods de encontrar compradores especialistas para quienes estas categorías estén en el core de su estrategia y con la capacidad de hacer crecer estos negocios y a las personas que trabajan en ellos. Tanto el acuerdo alcanzado con Bakery Iberian Investments como el cerrado con Morato, implican el mantenimiento de las condiciones laborales de los trabajadores de las plantas. Estas operaciones se enmarcan en la hoja de ruta del Plan Estratégico 2023 de Cerealto Siro Foods para seguir posicionándose

w Inversión de más de 128 millones

Siro vende la fábrica de Medina del Campo al Grupo Bimbo La compañía CerealtoSiro completa la venta de los negocios de pan y bollería tras llegar a sendos preacuerdos para las fábricas de Medina del campo y Briviesca

como referente mundial en las categorías de Galletas, Cereales de Desayuno, Snacks y Pasta. Dichas acciones permitirán a la Compañía ganar eficiencia y competitividad para impulsar su desarrollo y crecimiento y conseguir 2.000 millones de facturación enfocados en 30 clientes a nivel mundial en 2030. Las operaciones de venta de los negocios de Bollería y Pan, así como la venta de la fábrica de Jaén, permitirán a Cerealto Siro Foods invertir más de 128 millones de euros, hasta el año 2025, en nuevas tecnologías para seguir avanzando hacia plantas más especializadas, más eficientes y con mayor capacidad de innovación. iNfoRMaCióN SoBRE GRuPo SiRo

Instalaciones en Medina del Campo

Grupo Siro es uno de los mayores grupos industriales del sector de la alimentación. Con capital íntegramente español y más de 3.500 colaboradores, está presente en seis sectores de alimentación, ocupando una posición relevante en cada uno de ellos: bollería, pan de molde, galletas, pasta, pastelería y aperitivos. Con una capacidad de producción cercana a los 208 millones de kilos al año, y una facturación de 321 millones de euros.

NUEVA FLOTA DE RECOGIDA DE BASURAS

w Incorporación de 292 contenedores

Nueva flota de recogida de basuras para Medina del Campo El contrato de recogida de residuos sólidos y limpieza viaria entró en vigor el 1 diciembre 2019 para una duración de ocho años y un valor de 1.169.604,96 euros al año volver de su ardua labor nocturna. Fue Juan Manuel González Vega el encargado de explicar a los asistentes el funcionamiento habitual que ejerce tanto la propia plantilla de trabajadores como cada una de las máquinas que estaba allí presente.

P. De la Fuente

Este martes, 19 de enero de 2021, el Ayuntamiento de Medina del Campo llevó a cabo la presentación de la nueva flota de vehículos de recogida de residuos, en sinergia con la empresa adjudicataria del contrato de este tipo de servicios: “Acciona”. Las nuevas incorporaciones se basan en un recolector de carga lateral de 25 m3, dos vehículos ligeros eléctricos, un camión brigada de 3,5 tn, dos barredoras, una baldeadora de aceras, una furgoneta de inspección, un recolector de carga trasera de 18 m3, un furgón hidrolimpiador de agua caliente y un camión gancho. Desde el Consistorio medinense destacan que, junto a la inversión de esta nueva flota ‘automovilística’, también se ha incorporado la instalación de 292 nuevos contenedores en la Villa de las Ferias.

CoNTRaTo dE MáS dE uN MiLLóN dE EuRoS aL año

Totalidad de la flota en el acto de presentación / Foto La Voz.

Al acto han acudido el concejal de Mantenimiento de Infraestructuras y Servicios y Calidad Ambiental, David

Alonso; el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez y Oscar Villego, responsable del contrato y delegado de zona,

además de la plantilla que compone el área de servicios de limpieza municipal. Muchos de ellos, acaban justamente de

El contrato de recogida de residuos sólidos y limpieza viaria entró en vigor el 1 de diciembre de hace dos años, justo en el 2019. Éste tiene una duración de ocho años y un valor de más de un millón euros al año. Concretamente, la cifra asciende hasta los 1.169.604,96 euros al año. Debido al COVID, la llegada de toda la flota de vehículos se ha visto retrasada, ya que tenía prevista su llegada para


SÁBADO 23 DE ENERO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

Local

NUEVA FLOTA DE RECOGIDA DE BASURAS

Juan Manuel González Vega explicando el funcionamiento de las máquinas // La Voz

Maquinaria pesada // La Voz

Guzmán Gómez Alonso y David Alonso, en representación del Ayuntamiento // La Voz

Trinidad Domínguez, una de las dos mujeres que componen la plantilla // La Voz

los primeros meses del año 2020. Sin embargo, la situación pandémica ha provocado que, casi un año después, dichos vehículos llegaran a la villa para comenzar a realizar sus funciones de limpieza. Asimismo, el Ayuntamiento de la villa sigue insistiendo en que esta ampliación de maquinaria tiene como único objetivo garantizar y mejorar la limpieza en Medina del Campo. david aLoNSo: “La LaBoR dE LoS TRaBajadoRES MuNiCiPaLES y dE aCCioNa ha Sido ENCoMiaBLE” El concejal de Conservación y Mantenimiento de Infraestructuras y Servicios de Calidad Ambiental, David Alonso, que acudió al acto de presentación, aseguró que la flota de vehículos conlleva consigo la llegada de “esa limpieza que tanto medinenses como las personas que vienen a visitarnos han estado demandando durante mucho tiempo”. Asimismo, insistió en que el hecho de no haber efectuado antes la presentación de las nuevas incorporaciones ha sido debido a la situación actual de crisis sanitaria, y a “algunos problemas para que llegaran a Medina unas limpiadoras de agua caliente, principalmente”, dirimía el edil. Por todas estas razones, David Alonso insistió en que se hacía “partícipes a todos los vecinos de Medina del Campo de esta llegada, pero se sigue trabajando para mejorar este

servicio”. En la línea de sus declaraciones, el encargado del área de Conservación y Mantenimiento de Infraestructuras y Servicios y Calidad Ambiental en el Ayuntamiento de Medina del Campo invitó a toda la ciudadanía de Medina del Campo “a que comprueben por sí mismos cómo está nuestra ciudad, cada vez más limpia”. En este sentido, Alonso garantizó que desde el Ayuntamiento se muestran completamente agradecidos por las labores tanto de la empresa como de los trabajadores, en uno de los temas más relevantes que ha vivido Medina del Campo en los últimos días, que es el temporal ‘Filomena’: “Me gustaría agradecer a la empresa y sus trabajadores las labores realizadas, sobre todo, a lo largo del último fin de semana con la nieve. Es más, la labor de los trabajadores municipales y la empresa Acciona ha sido encomiable. Seguimos trabajando para contar con una ciudad cuidada y que no ha sufrido tantos varapalos como otras ciudades: “Hemos estado preparados”, finalizó David Alonso. GuzMáN GóMEz: “ES La aCCióN dE LoS CiudadaNoS Lo quE MáS ayudaRá a TENER LiMPia NuESTRa viLLa”

De esta manera, el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, focalizó en el hecho de que “principalmente, es la

acción de los ciudadanos, y el comportamiento cívico de su día a día, lo que más ayudará a mantener limpia nuestra villa”. De la misma manera, el regidor garantiza que han sido muchas las reuniones y el trabajo el que se ha ido avanzando a lo largo de los últimos meses con la empresa adjudicataria, reconociendo cierto retraso en la llegada de la nueva flota pero afirmando que “por fin” están aquí y que, desde su llegada, se podrá ver cómo ayudarán a mantener la villa limpia. “Todavía quedan algunas cuestiones pendientes, como es la instalación de numerosas papeleras a lo largo y ancho de Medina del Campo”, recuerda Gómez, que insiste en que es un tema que se está trabajando en la actualidad y que se llevará a cabo “en las próximas fechas”. Y es que este retraso en la llegada de vehículos, podría haberse dado por las solicitudes y exigencias por parte del Consistorio, para brindar a Medina del Campo un servicio que se caracterizase por ser “el más eficiente, efectivo y el mejor para la villa”, destacó el alcalde: “Las solicitudes y demandas que ha tenido el Ayuntamiento con la empresa han sido muy exigentes, para que entregaran los vehículos con las mejores posibilidades y los mayores servicios que pudieran ofrecer”, dirimió el regidor. Finalmente, el alcalde de Medina del Campo mostró su

agradecimiento a la empresa ‘Acciona’ por su “disposición y trabajo”, así como a los trabajadores por el “esfuerzo del día a día”. óSCaR viLLEGo: “vaMoS SiGuiENdo EL CaMiNo dE La SoSTENiBiLidad, MEjoRaNdo La CaLidad dEL SERviCio PaRa LoS CiudadaNoS” El delegado de Acciona en la zona, Óscar Villego, garantizó, a lo largo del acto, que desde la entidad se muestran “alegres” de encontrarse “en una villa como es Medina del Campo”. Por su parte, defendió que este servicio es la muestra de cómo se está trabajando la economía circular. Al mismo tiempo, Villego dirimió que “todos los temas relacionados con el medioambiente y la sostenibilidad son capitales dentro de la taxonomía de Acciona, y aquí estamos encontrando un lugar de trabajo muy bueno”. Aseguró el delegado que este año “ha sido muy difícil y con muchos retrasos y roturas de stock a todos los niveles, y no por ello hemos dejado de trabajar diariamente y buscar soluciones, prestando servicio desde el primer día”. Sin ir más lejos, Óscar Villego confirmó que la plantilla había realizado grandes “esfuerzos”, dada la situación pandémica actual. No obstante, asegura que se está apostando por las nuevas tecnologías, incorporando, entre otros elementos, vehículos eléctricos: “Vamos siguiendo el camino de la sostenibilidad,

mejorando la calidad del servicio para los ciudadanos”. EL PaPEL dE La MujER EN La PLaNTiLLa De la totalidad de la plantilla que asistió al acto de presentación, alrededor de veinte personas, únicamente una mujer estaba presente en entre sus filas y es que, a pesar de no ser la única, es una de las dos mujeres que conforman la plantilla de este servicio municipal. Se trata de Trinidad Domínguez, a la que habitualmente la ciudadanía de Medina del Campo puede ver desempeñando su trabajo en el conocido ‘Punto Limpio’ medinense. “No soy la única mujer, pero tampoco hay muchas más. También está Marifé Sancho, pero ella solamente está los fines de semana”, aseguraba Trinidad. Lo cierto es que, la población de Medina del Campo que escucha hablar de Trinidad, no duda en fundirse de halagos hacia ella. Y es que esta mujer se ha ido ganando poquito a poco a los medinenses gracias a su buena labor y talante. Hasta sus propios compañeros garantizan: “Tiene un corazón tremendo de grande”. Lo que es innegable es que toda la población debe mucho a este servicio y a las personas que lo conforman, ya que gracias a ellos vivimos en una Medina del Campo limpia y habitable, que requiere, del mismo modo, del civismo de los vecinos.


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 23 DE ENERO DE 2021

LOCAL w Emblemas de la Villa

La Concejalía de Turismo presenta el nuevo dossier Turístico de Medina del Campo La digitalización y una imagen renovada características más reseñables a destacar desde el consistorio Redacción La Concejalía de Turismo presenta en una fecha destacada en el calendario el nuevo dossier turístico de Medina del Campo. Dentro del plan estratégico de Turismo de Medina del Campo la digitalización y la orientación al turista, se establecían entre los principios generales del mismo, por ello estos meses se ha trabajado para presentar un nuevo dossier que aunase ambos principios. Este dossier turístico de Medina del Campo tiene formato de revista digital y aglutina de una forma principalmente visual la oferta turística de Medina del Campo. Aunque se tengan algunos ejemplares en formato papel, la idea principal en esta iniciativa es la de sustituir éste por el formato electrónico como medio de difusión. Se ha elegido esta fecha para su presentación por hacer un guiño al momento en el que debería estar celebrándose FITUR (ya que con motivo de la pandemia ha trasladado a fechas extraordinarias su celebración, del 19 al 23 de mayo, como consecuencia de la situa-

ción actual, será una edición Especial Recuperación Turismo), por ello y adelantándonos a este evento queremos dar a conocer el dossier turístico. Este documento podemos comenzar a descubrirle con una imagen inicial del recurso turístico más emblemático de nuestra Villa, la torre del Homenaje del Castillo de la Mota, y el mensaje “asómate”… como slogan para invitar tanto al lector como al visitante a descubrir nuestro municipio (además este “asómate” se relaciona e identifica con el periodo que nos está tocando vivir ya que durante el confinamiento es lo que más hicimos desde nuestras ventanas y balcones). Con textos cortos e imágenes, de lo más destacado de Medina del Campo en sus primeras páginas para llegar de forma muy visual y rápida al lector, y con la información práctica a modo de directorio de servicios de los recursos turísticos, servicios sanitarios y farmacias, alojamientos y restaurantes de nuestra localidad. “Para finalizar en su contraportada, un pequeño texto que concentra lo que queremos

destacar de Medina del Campo, acompañado por algo tan obvio pero a veces tan necesario como es la ubicación de Medina del Campo así como, un código QR del planoguía y los datos de contacto de la Oficina Municipal de Turismo, web y redes sociales” asegura el Consistorio. Debido a la situación sanitaria, nos hemos centrado con este dossier en un turismo nacional, y principalmente doméstico o de proximidad, pero se cuenta con el mismo igualmente en inglés para poder trabajar en cuanto la situación lo permita con las agencias de viaje y TTOO extranjeros. Con el fin de seguir con la labor de información e intermediación con el sector turístico, para seguir “creando destino” este dossier será remitido a través de email a los diferentes colectivos/oficinas de turismo/agencias de viaje/TTOO nacionales, etc…, se colgará en la web de turismo en el apartado de descargas y además se aprovechará para darlo a conocer en la Feria Virtual de Turismo y Nuevas Tecnologías que tendrá lugar durante los días 26 y 27 de Enero.

Apariencia del programa turístico

Nadia González, concejala de Turismo

Balonmano en Medina del Campo

“Imágenes y palabras que cuentan”

El polideportivo Pablo Cáceres abrió sus puertas este miércoles, 20 de enero de 2021, para llevar a cabo el cuentro del VI Torneo de Balonmano Diputación Alimentos de Valladolid, entre el Recoletas Atlético Valladolid y el Abanca Ademar León. El encuentro se desarrolló a completa puerta cerrada. Fue el Abanca Ademar León el que se hizo con el título con un resultado de 28-32 Imagen // Mancomunidad Tierras de Medina

El taller online “Imágenes y palabras que cuentan” que parte de la Concejalía de Igualdad en el Ayuntamiento de Medina del Campo permanece con su plazo de inscripción abierto. Las sesiones se realizarán el próximo mes de marzo en grupos de tarde, de 18.30 a 20.00. Será la Educadora Social Tamara Alonso la encargada de dirigirlo.


SÁBADO 23 DE ENERO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

LOCAL P. De la Fuente A 20 de enero de 2021, un total de 2.981 casos han sido diagnosticados a título de ‘nuevo’ a lo largo y ancho de toda Castilla. Esto hace que, desde hace alrededor de tres días consecutivos, la Comunidad contabilice cerca de 3.000 nuevos contagios por día. En este ámbito, Valladolid sigue encabezando el registro de nuevos positivos, con 725 personas. Le siguen, de este modo, León con 558 y Salamanca con 516, siendo las tres provincias con una mayor incidencia registrada a fecha de corte. En este escenario, la curva de positivos en Medina del Campo se dispara hasta los 38 detectados el miércoles, 20 de enero de 2021. Una cifra que cada vez se aproxima más al pico más alto de toda la pandemia desde marzo de 2020. Y es que los niveles más altos de PCR positivos se vivieron en la Villa de las Ferias en dos momentos: durante la primera ola, el 6 de abril de 2020, con 47 positivos y el 1 de diciembre de 2020 con esa misma cifra. A través del portal de Transparencia de la Junta de Castilla y León se observa cómo la ocupación de camas de hospitalización por casos de COVID19 en Medina permanece en un 22.60%, mientras que la positividad global de las pruebas diagnósticas por semana se blinda en una cifra similar: 25.63%. A pesar de que ambas cifras puedan resultar ‘bajas’, el propio protocolo establecido por la Consejería de Sanidad anun-

w 38 en tan solo un día

Suben los PCR positivos en la zBS de Medina del Campo urbano La curva de contagios se muestra completamente ascendente, por lo que las autoridades sanitarias solicitan el confinamiento voluntario

Curva ascendente de PCR positivos en Medina del Campo Urbano // Fuente: Junta de Castilla y León

cia que están en un nivel “muy alto” de riesgo. Uno de los datos que peores

noticias anuncia es el de la trazabilidad, es decir, la capacidad de seguimiento de contactos estre-

chos, donde el porcentaje de los casos que cuentan con esta importante pauta para conseguir

erradicar la expansión del virus se estanca en el 59.2%. Esto supone que poco más de la mitad de las personas contagiadas cuentan con una línea trazable plausible, que permite a los profesionales sanitarios trabajar arduamente para frenar la expansión del virus. Si se pone el foco de atención en el registro de Medora (historia clínica de Atención Primaria), comprobamos cómo existen 259 casos activos en la Zona Básica de Salud de Medina del Campo. Esta clasificación incluyó hasta el 14 de marzo únicamente pacientes diagnosticados por prueba de PCR. Desde el 14 de marzo y tras la modificación de la definición de enfermedad por el Ministerio de Sanidad, se incluyen pacientes con sospecha clínica de enfermedad. Desde el pasado año, la ZBS de Medina Urbano ha contabilizado 2.466 personas enfermas por COVID19. Por el momento, a fecha de 20 de enero de 2021, son 19 los pacientes que se encuentran ingresados en planta en el interior del Hospital de Medina del Campo. A lo largo de la pandemia, la cifra máxima registrada en este centro hospitalario ha sido de 37 pacientes. Los fallecidos en dicho hospital permanecen en 74. Asimismo, esta semana se han clausurado dos aulas, una en el Colegio San Juan de la Cruz y otra en Obispo Barrientos, como consecuencia de un caso positivo en cada uno de ellos, dentro de los núcleos conocidos como ‘burbuja’ (E. Infantil y 1º E. Primaria)


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 23 DE ENERO DE 2021

LOCAL La Voz La Semana de Cine de Medina del Campo celebrará su trigésima cuarta edición entre los días 28 de mayo y 5 de junio. La decisión de aplazar las fechas previstas, entre el 12 y 20 de marzo, a finales del mes de mayo se ha adoptado tras la publicación de las diferentes medidas anunciadas por la Junta de Castilla y León este mes de enero y a pesar de la voluntad de la organización del Festival por preservar sus habituales fechas.La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo y la dirección de la Semana de Cine confían en poder disfrutar así del encuentro cinematográfico con las mayores garantías posibles, además de poder desarrollar su programación de forma presencial, siempre que las condiciones sanitarias lo permitan y cumpliendo en todo momento las medidas que durante las nuevas fechas estén en vigor.SE

Imagen de la edición de este año

w Del 28 de mayo al 5 de junio

La Semana de Cine de Medina del Campo celebrará su trigésima entre mayo y junio

aMPLiaCióN dE LoS PLazoS dE iNSCRiPCióN

Los plazos para presentarse en los diferentes certámenes se aplazas hasta el próximo viernes, 26 de marzo de 2021

Los plazos de inscripción para participar en los diferentes certámenes de la nueva edición (29º Certamen Nacional de Cortometrajes; 24º Certamen Internacional de Cortometrajes, y 17º Certamen Nacional de Videoclips), que concluían el pasado viernes, 15 de enero, se prorrogan hasta el próximo viernes, 26 de marzo de 2021. Las bases para concurrir a cualquiera de ellos pueden consul-

tarse en la página web del festival, en el link Medina Film Festival. EMiLiaNo aLLENdE, GaLaRdoNado CoN EL “aLvaCiNE” dE hoNoR” El pasado mes de octubre de 2020 se dio a conocer uno de los últimos galardones concedidos al director de la Semana de Cine de Medina del Campo, Emiliano Allende Zapatero. La

distinción en cuestión fue el “Alvacine de Honor”, un premio que quiso reconocer el apoyo y difusión al mundo del cortometraje por parte de Allende. Esta condecoración se enmarcó dentro del Festival Nacional de Cortometrajes “Ciudad de Ávila”, celebrado del 27 de septiembre al 2 de octubre de 2020. EL 2020 y LoS TRaSLadoS TEM-

PoRaLES dE La SEMaNa dE MEdiNa dEL CaMPo

CiNE dE

A pesar de comenzar en marzo del 2020 su 33 edición, la Semana de Cine de Medina del Campo se vio obligada a aplazar su programación hasta el mes de agosto de dicho año, debido a la inminente situación de crisis sanitaria que se avecinaba, con motivo de la pandemia provocada por el coronavi-

rus. Es así como, ya el 15 de agosto de 2020, se despidió la trigésimo tercera edición de la Semana de Cine, marcada, en gran medida, por la participación telemática de muchos de sus galardonados. Una historia sobre una relación maternofilial plasmada en Pentimento por el director José Manuel Carrasco fue encumbrada como Roel de Oro por el público de la 33 Semana de Cine de Medina del Campo. Protagonizado por Ana Rayo y Marina Salas, que interpretan, respectivamente, a una madre y su hija. El cortometraje fue proyectado justo antes del aplazamiento de la Semana medinense, el día 11 de marzo, y se ha impuesto en el 28 Certamen Nacional. La actriz y directora debutante Nüll García obtuvo el Premio Especial del Jurado por Ferrotipos, que cosecha también el Premio a la Mejor Actriz para Susana Abaitua. Paco Sepúlveda se llevó el Premio al Mejor Director por “Inocencia” y Manolo Solo el de la interpretación masculina por “A la cara”, de Javier Marco, en el 28 Certamen Nacional. El trabajo experimental en torno al agua “Leaking Life”, del japonés Shunsaku Hayashi, se impuso en el 23 Certamen Internacional; “Space Frankie”, que dirigió Alejandro Cuéllar, en el 24 Certamen Nacional de Proyectos, y “Un coche cualquiera”, de David Pérez Sañudo, en el apartado de Castilla y León.


SÁBADO 23 DE ENERO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

PUBLICIDAD


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 23 DE ENERO DE 2021

LOCAL

Se debatirrá en las Cortes

Relación ecoómica de las propuestas emitidas por la formación socialista

w En las Cortes de Castilla y León

El Grupo Parlamentario Socialista solicita enmiendas al presupuesto regional vinculadas a Medina del Campo La cuantía total de estas propuestas formuladas por los socialistas ascienden hasta 1.625.000 euros Redacción El Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes de Castilla y León, así como el Grupo Municipal Socialista, han hecho públicas las enmiendas que el PSOE ha presentado al presupuesto de la Junta de Castilla y León para la zona de Medina del Campo. En palabras del portavoz socialista en el Ayuntamiento de Medina del Campo, José María Magro, “estas enmiendas han sido fruto del trabajo que ambos grupos políticos (en el ayuntamiento y

en las Cortes) han realizado en las últimas semanas y se traducen en una propuesta clara que los socialistas tenemos para la villa de las ferias y su comarca: la industrialización de esta zona”. El grupo socialista en Medina del Campo advierte de que “tenga que ser el PSOE en la oposición quien haga el trabajo que el Alcalde en el gobierno debería haber realizado. Por eso, ante la incapacidad de Gómez Alonso y del PP medinense de negociar la inclusión en el presupuesto regional propuestas clave para Medina

del Campo, los socialistas hemos presentado una serie de enmiendas para desarrollar industrialmente esta zona”. De este modo, este partido en las Cortes de Castilla y León propone aumentar el gasto para Medina del Campo de una partida de cero euros, como proponía la Junta, a cerca de un millón y medio de euros a través de propuestas y enmiendas serias. Para los procuradores socialistas por Valladolid, “las propuestas presentadas en este sentido persigue cumplir el compromiso adquirido por el

PSOE con los ciudadanos de Medina del Campo y su comarca de mejorar los servicios públicos de la zona y de luchar por su industrialización”. Añade el procurador socialista, Pedro González Reglero, que “entre estas propuestas se encuentra la segunda fase del centro transporte tal y como lo dejó firmado el Ayuntamiento de Medina del Campo, con su anterior alcaldesa, y la Junta de Castilla y León” y la Residencia de la Tercera Edad, compromiso que adquirió la anterior consejera de familia” Entre estas enmiendas se encuentran 500.000 euros para la Residencia de la Tercera Edad, el Plan Territorial de Fomento con 700.000 euros o el apoyo económico de la Junta de Castilla y León al Hospital Simón Ruiz con 100.000 euros, entre otras. La SaNidad EN MEdiNa dEL CaMPo, oTRo dE LoS oBjETivoS a TRaTaR

Junto con esto, el PSOE está preocupado por la gestión

de la sanidad pública en la zona de Medina del Campo. Si hace meses esta formación conseguía que el programa de detección precoz del cáncer de mama se volviera a realizar en el Hospital de Medina del Campo, son varias las propuestas que los socialistas elevarán a las Cortes de Castilla y León en fechas próximas. De todas destaca la presentación de una proposición para evitar la ausencia de médicos radiólogos en el Hospital de Medina del Campo, “cuyas consecuencias ya se están notando en el funcionamiento diario de este centro sanitario”, garantizan. También preocupa el plan territorial de fomento para la zona sur de Valladolid, un plan que “ni está presupuestado ni se espera y que llega dos años tarde”, como manifiestan desde el propio grupo parlamentario. Por su parte, el grupo municipal se muestra taxativo y enuncia que lamentan que “el alcalde y la consejera se hacen muchas fotos, pero no vemos resultados de esos grupos de trabajo”.

w Medidas establecidas por la Junta

Gana Medina solicita que no se multe a los dueños de los perros ante el nuevo toque de queda La formación ha mostrado su preocupación en un comunicado, por el que solicitan al Ayuntamiento comprensión ante la situación Redacción

La formación municipal de Gana Medina, tan pronto como se hizo plausible el toque de queda en Castilla y León a las 20.00 horas, emitió un comunicado por el que transmitían su “preocupación” ante la situación de aquellos dueños de los perros que debían “forzar” la salida de sus mascotas a horas más tempranas, “para hacer sus necesidades y provocando que los pobres animales sufran demasiadas horas entre una salida y

otra”, advirtiendo de que este hecho no era bueno ni para su salud ni para la tranquilidad de sus dueños. Por esa razón, y argumentando que otros lugares como Valladolid ya había tomado esa decisión, solicitaron al alcalde de la villa, Guzmán Gómez, que permitiera esas salidas entre las 20.00 y las 22.00 horas, garantizando que los dueños de los animales no serán multados por el Ayuntamiento de Medina del Campo y, “si es posible, que se consiga el mismo compro-

miso del resto de fuerzas de seguridad competentes”, emiten en su edicto. Esta solicitud se suma a las múltiples quejas interpuestas por los distintos ciudadanos, que ven cómo sus mascotas no se adaptan a los horarios interpuestos. Por el momento, se sigue solicitando prudencia por parte de las autoridades, así como cumplir con las órdenes establecidas y dictadas por la Junta de Castilla y León, para evitar contagios por COVID19.

Jorge Barragán y María Jesús Vázquez, portavoces de Gana Medina


SÁBADO 23 DE ENERO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

LOCAL w Para Medina del Campo y su Comarca

Continúan las reuniones del Plan Territorial de fomento Durante los tres próximos meses se seguirán desarrollando encuentros, con el fin de equilibrar el tejido productivo de la zona P.F. A lo largo de la mañana del martes, se llevó a cabo la constitución de un nuevo grupo de trabajo vinculado al Plan Territorial de Fomento de Medina del Campo, que contó con representantes de todos los agentes socioeconómicos del territorio. Es así como la cita telemática estuvo presidida por el viceconsejero de Economía y Competitividad de la Junta de Castilla y León, Carlos Martín Tobalina. De igual modo, a lo largo de los próximos tres meses se

seguirá efectuando un “intenso trabajo coordinado por la Fundación Anclaje, con la finalidad de determinar cuáles van a ser las medidas de contingencia a establecer en el ámbito de las Tierras de Medina, para equilibrar su tejido productivo e impulsar el desarrollo local de un territorio donde el peso del sector agroalimentario, comercial y logístico es fundamental” aseguran desde el Consistorio de Medina del Campo. ESquEMa BáSiCo dE TRaBajo Durante la reunión se esta-

Adelantamiento de cierres / Foto La Voz.

w A las 20.00 horas

Los servicios municipales se adaptan al toque de queda El Consistorio medinense modifica sus horarios ante la nueva medida preventiva interpuesta por la Junta de Castilla y León La Voz

El Ayuntamiento de Medina del Campo ha adoptado diversas modificaciones en los servicios municipales, tras la nueva normativa reguladora del Presidente de la Junta de Castilla y León, como autoridad competente delegada dispuesta por el Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que, entre otros ámbitos, se adelanta la hora del toque de queda a las 20.00 horas en toda la Comunidad. Por ello, el Consistorio ha emitido una serie de cambios que afectan a la ciudadanía, tales como el adelanto a las

19.00h de la acción de tirar las basuras; suspensión de las clases que se desarrollan en las escuelas municipales de Medina del Campo desde las 19.30 horas y hasta nuevo aviso, así como se ha procedido al adelantamiento del cierre de la Biblioteca Municipal, que bajará su persiana a las 19.30 horas. En función de la permanencia de esta nueva normativa, se informará de posibles cambios en otros servicios. Estos horarios estarán vigentes hasta resolución del recurso contenciosoadministrativo interpuesto ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo.

bleció un esquema básico de trabajo, que se irá completando por los agentes sociales para determinar en una primera fase el ámbito de actuación, así como la realización de un “exhaustivo diagnóstico del mimo y, a partir de aquí, y en base al modelo regional de planes territoriales de fomento, consensuar las medidas prioritarias a poner en marcha en un horizonte temporal de entre dos y cuatro años”, afirman desde la Institución. Tal y como ha dado a conocer el Consistorio, entre los asistentes al encuentro se

Durante la reunión telemática // Foto: Ayuntamiento de Medina del Campo

encontraban varios representantes del Ayuntamiento de Medina del Campo y de la Diputación de Valladolid, organizaciones

sindicales (UGT y CC.OO) y de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 23 DE ENERO DE 2021

LOCAL w Corredor Atlántico

La diputación de valladolid muestra su apoyo al proyecto de infraestructuras Logísticas en Medina del Campo Representantes de la plataforma ciudadana acompañaron al alcalde de la villa y la primera teniente de Alcaldía al Palacio Pimentel La Voz

El presidente de la D i p u t a c i ó n d e Va l l a d o l i d , C o n r a d o Í s c a r, h a r e c i b i d o durante la tarde del jueves en el Palacio de Pimentel al alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, acompañado de la primera teniente de alcalde, Olga Mohíno, y de la Plataforma Ciudadana para el Desarrollo de las Infraestructuras Logísticas de Medina del Campo ligadas al Corredor Atlántico Europeo de Comunicaciones. El objetivo de esta iniciativa es aunar esfuerzos para poder desarrollar dicha iniciativa que supondría un importante desarrollo económico y social no solo para Medina del

Campo, sino también para toda la provincia de Valladolid, ya que el proyecto logístico convertiría a la localidad en un importante nudo intermodal de transporte ferroviario y por carretera. En este sentido, el presidente de la Diputación ha mostrado su apoyo y el de la institución al desarrollo de este proyecto y para, en primer lugar, lograr su declaración como Proyecto de Interés General.

La

PLaTafoRMa CiudadaNa BuSCa EL aPoyo dE La j uNTa dE C aSTiLLa y L EóN , y EL MiNiSTERio dE foMENTo

Uno de los puntos más importantes para la consecu-

Reunión en el Palacio Pimentel con los representantes de la plataforma y políticos medinenses

ción del proyecto medinense para el Corredor Atlántico consiste en que instituciones como la Junta de Castilla y León, y el Ministerio de Fomento den su visto bueno a esta iniciativa. Desde la plata-

forma ciudadana, hace semanas han hecho llegar a los representantes políticos de Medina del Campo su intención de que aceleren la petición de reuniones con los representantes autonómicos y

del propio Estado para mostrarles las virtudes de utilizar Medina del Campo como uno de los principales puntos del Corredor Atlántico para la instalación de la plataforma logística en este territorio.


SÁBADO 23 DE ENERO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

LOCAL

Hasta el lugar se desplazaron dos vehículos de bomberos, Emergencias Sanitarias y Policía Local y Nacional

La mujer fue trasladada al Hospital de Medina del Campo

w El miércoles, 20 de enero

Los bomberos intervienen en el rescate de una mujer accidentada en el interior de su casa -Fueron los vecinos los que dieron el aviso tras escuchar a la señora -Hasta el lugar se trasladaron dos dotaciones de bomberos, Emergencias Sanitarias y Policía Nacional y Local La Voz de Medina Alrededor de las 10.30 horas del miércoles, los Bomberos de la Diputación de Valladolid de Medina del Campo tuvieron que intervenir en el rescate de una mujer que se encontraba tendida en el suelo de su casa, tras haber sufrido una caída al levantarse de la cama, tal y como informan fuentes policiales. El incidente se ha producido en la calle "Las Farolas" de Medina del Campo, y hasta el lugar se tuvieron que desplazar dos dotaciones de bomberos, así como la Policía Nacional y la Policía Local de Medina del Campo tras la alerta de los vecinos que escucharon las voces de la señora. Han sido dos los bomberos que se han introducido por la ventana del hogar, al encontrarse la puerta cerrada con cerrojo. Una acción establecida por protocolo, que tiene como finalidad minimizar los posibles daños económicos causados a la víctima en cuestión. Tal y como han concretado fuentes policiales, en el interior se encontraba la mujer semiinconsciente, por lo que Emergencias Sanitarias procedieron a trasladarla al Hospital de Medina del Campo, donde se llevará a cabo el estudio de las lesiones.

El primer fn de semana con toque de queda a las ocho

w Pasado fin de semana

La Policía Local de Medina del Campo detiene a una mujer por un presunto delito de desobediencia grave y atentado contra la autoridad El balance policial de los agentes también registra la sanción a cuatro personas por incumplimiento de las medidas por la COVID19 Tal y como afirman fuentes policiales, los vecinos dieron el aviso

iMPoRTaNTE iNTERvENCióN dEL 112, LoS BoMBERoS y LaS fuERzaS dE SEGuRidad dEL ESTado Como suele ocurrir con este tipo de incidentes, los viandantes se mostraron sorprendidos ante la escena. Muchos, incluso, presenciaron la intervención desde el comienzo hasta el final. Si en algo coincidían todos ellos fue en la impecable labor realizada tanto por los Bomberos como por la Policía Local y Nacional pues, en todo momento, trataron con tacto todos los detalles. De lo que tampoco hay duda es de la atención de las Emergencias Sanitarias, que en

todo momento velaron por la salud de la ciudadana. Además de interrumpir el tráfico para no dificultar la actuación, las Fuerzas de Seguridad informaron en todo momento a la ciudadanía de la inaccesibilidad de la calle. Por su parte, los bomberos de la villa trataron de entrar por la ventana para no causar daños añadidos a la mujer tendida en el suelo. Por su parte, forzaron una ventana y, a pesar de los cristales rotos producidos del forzaje, se pudo observar como, en todo momento, los bomberos limpiaron cada retazo.

Redacción La Policía Local de Medina del Campo ha llevado a cabo diversas actuaciones durante el pasado fin de semana, marcado por el inicio del toque de queda en toda la Comunidad a las 20.00 horas. De este modo, el domingo 17 de enero, a las 19.50 horas los agentes tuvieron que intervenir en la Plaza del Carmen, con motivo de unas supuestas amenazas entre una pareja. Los agentes actuantes saldaron la intervención con la detención de la mujer por un presunto delito de desobediencia grave y

atentado contra la autoridad, tras negarse a identificarse reiteradamente y azuzar al perro que llevaba contra los policías, ocasionándole a uno de ellos una herida en el antebrazo derecho, tras morderlo, tal y como indica el balance policial. Asimismo, se interpuso una proposición para sanción a cuatro personas por incumplir las medidas de prevención de la COVID19 en Medina del Campo. Igualmente, y dada la cencellada del domingo, el cuerpo de la Policía Local de la villa colaboró en el reparto de sal en distintas calles.


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 23 DE ENERO DE 2021

LOCAL

A las puertas de la Colegiata de San Antolín / Foto La Voz.

Bendición de animales por San Antóon // La Voz

w 17 de enero de 2021

Medina del Campo celebra la bendición de animales por San antón A las puertas de la Colegiata de San Antolín se congregaron alrededor de 50 personas acompañadas por sus mascotas P. De la Fuente

Junta de Castilla y León.

Ni la nieve caída por Filomena, que todavía hacía presencia en la Plaza Mayor de la Hispanidad, ni la cencellada evitó que los vecinos de Medina del Campo salieran a las calles con sus mascotas, con el fin de brindarles la bendición tradicional por San Antón, patrón de los animales, que se celebra cada 17 de enero. A las puertas de la Colegiata de San Antolín se congregaron alrededor de cincuenta personas, que en esta ocasión tuvieron que ir acompañadas no sólo de su animal, también de mascarillas higiénicas para evitar el contagio por COVID19. Una vez allí, y a las 14.00 horas del pasado domingo, el párroco Don Jesús Rodolfo García procedió a la bendición de perros, gatos e incluso tortugas, cumpliendo con esta tradición onomástica. Sin duda, uno de los temas que se coló en las conversaciones de los allí presentes fue el controvertido toque de queda a las 20.00 horas y sus consecuencias para las mascotas. Muchos de ellos aseguraban que era imposible permanecer con el animal tantas horas en casa, teniendo en cuenta que requieren de hacer sus necesidades en diferentes momentos del día, siendo complicado permanecer en el hogar a esa nueva hora establecida por la

SoBRE SaN aNToNio aBad Uno de los párrocos que colabora activamente con este periódico, Don José Luis Rubio Willen, asegura que San Antonio Abad era un monje cristiano, fundador del movimiento eremítico, cuyo relato de vida se guarda gracias a la labor que recoge la obra de san Atanasio. Entre las nociones que se conocen sobre la figura del santo, se llega a decir que alcanzó los 105 años de edad. Y es precisamente en los relatos de san Atanasio y san Jerónimo donde se narran las tentaciones a las que se vio sometido por el demonio, a lo largo de su travesía por el desierto. Algo que hizo que la iconografía cristiana focalizara su atención, siendo representado en esta escena en múltiples ocasiones. En este sentido, San Antonio Abad es representado con aspecto de anciano, que además se halla vestido con un hábito de la orden a la que representa y un porcino a sus pies. Además de contar ilustraciones internacionales, una de las que más destaca dentro del ámbito nacional es la que corre a cargo de Salvador Dalí y que lleva por nombre "La tentación de San Antonio". Dentro de las cuestiones que le vinculan a ser patrón de


SÁBADO 23 DE ENERO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

LOCAL

Alrededor de 50 personas se acercaron a bendecir sus mascotas / Foto La Voz.

los animales se encuentra una escena vivida con una jabalina, ésta se acercó al santo con sus jabatos, encontrándose ciegos. Al parecer, estos seres se habrían interpuesto en el camino de San Antonio con intenciones de súplica. Fue así como, de manera milagrosa, San Antón curó su ceguera y, desde aquel momento, la madre no se apartó de él, defendiéndolo siempre y cuando se topara con una situación de peligro. Otro de los milagros que se le atribuye tiene que ver con una mula. San Antón estaría debatiendo con un hereje sobre la presencia de Jesucristo en la Eucaristía. El escéptico en cuestión, le propuso demostrar esta presencia de una manera un tanto especial: iba a tener a su mula encerrada sin darle de comer durante unos días, posteriormente, le llevaría a la plaza rodeada de ricos alimentos. De forma simultánea, San Antonio Abad debería poner la hostia ante la mula y, si el animal cedía ante el cuerpo de cristo, haciendo caso a la comida, el laico se convertiría al cristianismo. Lo cierto es que, tal y como afirman los escritos, así fue, la mula cedió ante San Antón. Dentro de las nociones históricas donde se tiene constancia de la aparición de San Antón, destaca un hecho curioso: la salida de su retiro, con motivo de la persecución contra los cristianos decretada por Maximiliano. El libro “Las tentaciones de San Antonio Abad”, del profesor D. Antonio Beltrán Martínez relata: “En la pieza de teatro popular de La Portellada, el propio Maximiliano es citado en la persona de un caballero de su reino, según un planteamiento muy del gusto del pueblo, satisfecho al ver que acude con su hija paralítica a pedir el favor divino para su curación a través

del Santo, quien sanará de sus males a la joven con su oración, logrando como consecuencia, la conversión de uno y otra al cristianismo. Dicen que San Antón aceptó quebrar su soledad y recibir los auxilios que le brindaban sus dos compañeros para paliar los quebrantos de su ancianidad a condición , como prueba de humildad, de que, cuando muriese, mantuviesen en secreto el lugar de su enterramiento. Cuenta la tradición que el Santo falleció el 17 de enero del año 356, noveno del imperio de Constantino, y en tal día y mes celebra efectivamente la Iglesia su fiesta, y La Portellada la representación teatral, de “Las Tentaciones de San Antonio Abad”. Las devociones populares añadieron que dejó una de sus túnicas y el manto que llevaba puesto cuando murió a San Atanasio y otra túnica a San Serapio obispo de Tommis, y así figura en la escena final de “Las Tentaciones” de La Portellada”. Famoso es, también, el concepto que San Antón refería a la esperanza: "La esperanza es la espera de los bienes futuros... A la desesperación falta la fuerza para progresar porque quien ama el pecado no puede esperar en la gloria futura. Sin embargo se necesita que la esperanza no se convierta en presunción, sino que sea acompañada por el temor, que es principio de sabiduría. Nadie en efecto puede llegar a gustar la dulzura de la sabiduría si primero no prueba la amargura del temor. Hasta que el hombre espera. Dios le concede el perdón, la gracia; si el hombre se arrepiente sus pecados, puede esperar la dulzura del perdón" una noción que puede ser comparada con las diferentes varias que muestra

Se pudieron ver gatos, perros e inculso tortugas / Foto La Voz.

la RAE: “Estado de ánimo que surge cuando se presenta como alcanzable lo que se desea”, o bien: “Valor medio de una variable aleatoria o de una distribución de probabilidad” o incluso, la Real Academia de la Lengua Española se adentra en esta corriente religiosa: “En el cristianismo, virtud teologal por la que se espera que Dios otorgue los bienes que ha prometido”. La iNfLuENCia dE SaN aNTóN EN EL LENGuajE

Como suele ser habitual, el calendario onomástico, así como los diferentes elementos característicos de cada mes del año, se cuelan en el propio refranero castellano. Como es en este caso la figura de San Antón. Es así como tradicionalmente se dice: “Por San Antón, viejo y tristón, convida a las muchachas a la oración”. También podremos escuchar, sobre el 17 de enero, frases como:  “San Antón, / viejo y meón, / mete las niñas / en un rincón; / San Sebastián, / mocito y galán, / saca las niñas a pasear”. Y como viene siendo habitual cada mes de enero, el refranero castellano también nos indica el frío habitual que suele caracterizar al primer mes del año: “De los Santos frioleros, San Sebastián el primero; detente varón, que el primero es San Antón”. Y así se fue configurando una tradición que se ha trasladado hasta el día de hoy y que la Villa de las Ferias espera con ganas. Sobre todo, aquellas personas que cuentan con una mascota en su casa. Habrá que esperar al año que viene para ver si por fin, la tradición retoma su cauce y la COVID19 desaparece de nuestras vidas.

Los asistentes acudieron con mascarilla facial / Foto La Voz.

El párroco Don Jesús Rodolfo García dio la bendición / Foto La Voz.


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 23 DE ENERO DE 2021

LOCAL

w Cultura

‘Blancanieves’ arranca la próxima semana la programación del auditorio Municipal La venta de entradas para las obras de enero y febrero comenzó este jueves, y este domingo se pondrán a disposición de los usuarios a través de la web del auditorio La Voz

El Auditorio Municipal acogerá el próximo 30 de enero la primera de las obras propuestas para el año 2021, que arrancará con ‘Blancanieves’ una versión de títeres del cuento clásico con dosis de humor y emoción. La Concejalía de Cultura ha comenzado el año presentando la programación de Artes Escénicas que se llevará a cabo durante los tres próximos meses en el Auditorio Municipal, puntualizando que las actuaciones se mantendrán siempre que la crisis sanitaria lo permita. En los tiempos que corren está siendo complicado conseguir programar esta gran variedad de representaciones y mantener el nivel cultural al que se acostumbra a disfrutar en el Auditorio pero el compromiso es firme y se mantiene. Así mismo, se está haciendo un esfuerzo porque en todo momento se cumplan todas las medidas de seguridad recomendadas por las autoridades sanitarias y conseguir que tanto el personal del Auditorio como los usuarios, puedan disfrutar de la Cultura de una forma totalmente segura. En enero, el día 30 comenzará la programación con teatro de títeres, para público familiar, una alocada y divertida versión del cuento clásico ‘Blancanieves’. Continúa la programación de enero el día 31, con ‘Don Quijote Somos Todos’ de la compañía Teatro del Temple. En el mes de febrero, el sábado 6, se representará la conocida obra ‘El coronel no tiene quien le escriba’, basada en la novela de Gabriel García Márquez e interpretada por el conocido actor español Imanol Arias, entre otros. También para el público joven-adulto, se programa ‘Andanzas y entremeses de Juan Rana’ de la compañía Ron Lalá y de ‘Dribbling’. Además, el domingo 7, para adentrarnos en el mundo de los sueños de los más pequeños y recomendado para niños entre 6 meses y 4 años, se representará ‘Delicias de un sueño’ de la conocida compañía Ñas Teatro. Y por otro lado, durante este mes, el público familiar, podrá disfrutar de la representación ‘Bricomanazas’, donde descubriremos el maravilloso mundo del bricolaje a cargo de los payasos Paco Manazas y Pepe Virutas. Terminando el día 28 con ‘Un día de cine’, un espectáculo de circo para todos los públicos. Por último, en el mes de mar-

‘Blancanieves’, programada para el 30 de enero

venta a partir del viernes, 29 de enero en la web del Auditorio Municipal. La venta de entradas de los espectáculos de marzo comienzan en taquilla a partir del viernes 26 de febrero de 17,30h a 19.300h y 2 horas antes de cada representación. Por internet, se pondrá a la venta a partir del lunes 1 de marzo. En cuanto al programa, se podrá descargar en la web del Auditorio, la web Municipal y mediante los diferentes códigos QR disponibles en todas las carteleras y diferentes estancias del Auditorio, también se podrá disponer de programa impreso en papel reciclado a la entrada de cada espectáculo, ya que para evitar contagios, se encuentran envueltos en bolsas de plástico y el personal de sala indicará a los usuarios cómo deben acceder al mismo. Todas las representaciones comenzarán a las seis de la tarde.

MEdidaS SaNiTaRiaS

El sábado 6 de febrero se representará ‘El coronel no tiene quien le escriba’

zo, se incluyen tres representaciones que comienzan el domingo 7, con ‘Dulce de leche’ para los más pequeños. Las Niñas de Cádiz vuelven a visitar esta villa con ‘El viento es salvaje (Fedra y Madea en Cádiz)’, una tragedia atravesada de punta a punta por la carcajada. Esta programación culmina el sábado 27, con una obra de la famosa compañía Teloncillo Teatro y su espectáculo musical para todos los públicos ‘Teloncillo en concierto’. Una vez presentada toda la programación, desde la Concejalía recalcan que siguiendo la normativa indicada por la JCyL, el aforo del que se dispone continúa siendo del 33%, es decir, 165 butacas. Por ese motivo, el sistema de

venta de abonos continúa suspendido hasta que se pueda poner a la venta la totalidad del aforo y aquellos que fueran abonados del 1º semestre del año 2020 podrán renovarlo, si así lo creen conveniente cuando se vuelva a implementar este sistema de venta. Del mismo modo dispondrán de descuentos especiales para todas las obras a la venta, aunque sólo podrán adquirir las entradas en taquilla. También, aquellos que presenten la tarjeta de Demanda de Empleo, carnet joven o carnets de las escuelas municipales dispondrán de un 20% de descuento en las entradas de todas las obras, salvo en la de bebés. Sin embargo, a pesar de todos los descuentos indicados, destacan que desde la Concejalía de

Cultura, continúan apostando por unos precios accesibles a todos los usuarios, siendo 6 euros el precio de la Butaca General para las representaciones de Público Familiar, 3 euros para las representaciones de Bebés o desde 10 euros a 15 euros para las representaciones de Público Joven/ Adulto. También, se recuerda que el servicio de guardería y guardarropa continúa suspendido.

vENTa dE ENTRadaS Las entradas para los meses de enero y febrero pondrán a la venta en taquilla desde el jueves 28 de enero de 17.30h a 19.30h y dos horas antes de cada representación. Por internet, pondrán a la

Desde el Ayuntamiento de Medina del Campo indican que el Auditorio Municipal abre sus puertas, garantizando siempre todas las medidas de seguridad recomendadas por las autoridades sanitarias, destacando las siguientes: - Las puertas se abrirán 30 minutos antes del inicio del espectáculo para evitar aglomeraciones. - Es obligatorio el uso de mascarilla en todo el interior del Auditorio. - Se dispone de una alfombrilla desinfectante y gel hidroalcohólico a la entrada del edificio. - También se ha colocado toda la señaleútica correspondiente para garantizar el correcto desplazamiento por el auditorio y mantener la distancia de seguridad. - La salida de la sala se hará de forma ordenada comenzando por las filas de atrás de la sala en el patio de butacas y al revés, de las primeras filas al final, en el anfiteatro. Para finalizar, desde la Concejalía de Cultura lanzan un mensaje de colaboración para que se pueda seguir disfrutando de todas las actividades del Auditorio y de la Cultura en general así como un mensaje de ánimo y apoyo a la programación que se ha diseñado con grandes toques cómicos, ya que el humor es muy necesario en estos tiempos.


SÁBADO 23 DE ENERO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 23 DE ENERO DE 2021

LOCAL

Nadia González durante la entrega en AFAMEC

w Tercera ola de la COVID19

La Concejalía de Servicios Sociales reparte 7.000 mascarillas entre las residencias de Medina del Campo Una cantidad que ha sido distribuida a lo largo de esta semana, comenzando por la entidad AFAMEC Redacción Durante la semana la concejalía ha repartido proporcionalmente 7000 mascarillas quirúrgicas destinadas a proteger en esta tercera ola a los residentes y trabajadores de los centros asistenciales de Medina del Campo. El primero en recibir esta partida de mascarillas ha sido AFAMEC, centro de atención a personas que sufren alzheimer. Este fondo de mascarillas procede de fondos propios presupuestados del Ayuntamiento de Medina del Campo, más en concreto de la concejalía de Servicios Sociales que contaba con 15.400€ destinados a la adquisición de material para mayores, menores y familias ante el COVID 19. La partida actualmente se encuentra a cero y ha sido destinada, prácticamente en su totalidad, a la adquisición de mascarillas reutilizables para escolares que se repartieron en el mes de diciembre y finalmente con esta última adquisición de mascarillas quirúrgicas. Por otra parte, el Ayuntamiento de Medina del Campo se ha encargado también de hacer acopio del material

necesario para la protección de cuidadores y usuarios a los servicios que dependen directamente del CEAS, los propios trabajadores, Servicio de Ayuda a Domicilio y residencia Primitivo Mielgo con los fondos recibidos de la Junta de Castilla y León derivados de la Adenda “II Fondo Extraordinario Covid”. Asimismo, con el fin de paliar la crisis sanitaria entre las personas más vulnerables, se ha trabajado de manera conjunta con Cáritas y Cruz Roja para repartir entre las familias seleccionadas en la Comisión de Exclusión Social material de limpieza e higiene así como productos de primera necesidad y mantas para pasar estos meses tan fríos, con un importe de 22.688,05€. La propia concejal de Servicios Sociales, Nadia González asevera que se está haciendo “un gran esfuerzo, no solamente desde las administraciones más cercanas, sino también las que componen el tercer sector, para salir de esta situación sanitaria que está poniendo entre la espada y la pared a muchas familias que necesitan toda la ayuda posible”.

Momento en el que se estaba desarrollando la reunión telemática

w Reunión telemática realizada esta semana

El consejero de fomento y Medioambiente se suma a la apuesta firme por el área de Transportes de Medina del Campo El alcalde de Medina del Campo ha mantenido este miércoles una reunión telemática con el viceconsejero de Infraestructuras, el director general de transportes, así como el Concejal de Urbanismo y Movilidad y el concejal de Hacienda Redacción Con el fin de tratar el asunto del área de transportes y presentar la plataforma logística del Corredor Atlántico, el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, mantuvo una reunión telemática este miércoles con el consejero de Fomento y Medioambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones Fernández, el viceconsejero de Infraestructuras y Emergencias, José Luis Sanz Merino, el director general de transportes, Ignacio Santos Pérez, el concejal de Hacienda, Luis Carlos Salcedo, y el concejal de Urbanismo y Movilidad de Medina del Campo, Borja del Barrio Casado. En cuanto al primer asunto tratado en la reunión, el área de transportes, en el cual el Ayuntamiento de Medina del Campo tiene previsto invertir 230.000€, la Junta de Castilla y

León ha confirmado el compromiso existente apostando por incluir el proyecto en su propuesta para los fondos europeos de reconstrucción, transformación y resiliencia, para alcanzar una inversión cercana al millón de euros y conseguir que el área de transportes de Medina del Campo sea uno de los más modernos de Castilla y León. Estas actuaciones se encuentran dentro del programa de la Junta de Castilla y León denominados “aparcamientos seguros” financiados por los fondos europeos anteriormente citados. A través de este programa se busca digitalizar y modernizar estos estacionamientos, haciendo que el de Medina del Campo sea denominado nivel oro o platino dentro de la nomenclatura europea. En cuanto al segundo asunto, la plataforma logística del Corredor Atlántico, se ha que-

rido cristalizar la importancia que para Medina del Campo tiene dicho proyecto y se ha dado traslado de la documentación técnica existente. Esta documentación se ha realizado a través de la plataforma ciudadana del Corredor Atlántico, con financiación por parte del Ayuntamiento, y cuya cuantía ha sido de 15.000€. Desde la Consejería han mostrado su apoyo por el proyecto y en la siguiente reunión debatiremos este proyecto para seguir avanzando en aras de conseguir los objetivos marcados. En los dos asuntos tratados, la Junta de Castilla y León ha mostrado su apoyo, disposición y preocupación para que estos proyectos de vital importancia para la Villa se lleven a cabo, estableciendo una línea de trabajo conjunta con el Alcalde del municipio y su equipo de gobierno


SÁBADO 23 DE ENERO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

LOCAL

w Parroquias medinenses

Los lugares de culto se adaptan al nuevo toque de queda - Las medidas establecidas por el Ejecutivo regional obligan a las parroquias a adelantar sus Eucaristías - Arzobispos y Obispos de Castilla y León muestran su desacuerdo en relación a los aforos permitidos en las Iglesias nado, ya que impide el ejercicio del derecho fundamental de la libertad de culto (art. 16, 1º de nuestra Constitución) a personas que podrían ejercerlo en tantos de nuestros templos que, aun con estricta limitación proporcional de aforo, podrían acoger a más de 25 participantes sin poner en riesgo la salud propia y ajena". Por esa razón, solicitan al Ejecutivo regional que suprima la limitación de aforo a 25 personas, abogando por el hecho de que permanezca "la limitación proporcional y razonada de aforos en templos, como en el resto de CC.AA. Al mismo tiempo, manifestamos nuestro compromiso de seguir instando al pueblo cristiano a poner en práctica las medidas acordadas por las autoridades para prevenir los contagios", dirimen.

P. F. La rápida expansión de la tercera ola requería de medidas contundentes y, tal y como ha entendido la Junta de Castilla y León, entre ellas debía estar un toque de queda a las ocho de la tarde y la reducción de los aforos en los lugares de culto a un tercio del aforo, con un máximo de 25 personas. Estos dos hechos han hecho, de manera simultánea, que las parroquias de Medina del Campo se vean obligadas a modificar los horarios de sus Eucaristías, a la espera de la decisión del TSJCYL y la 'posible' retirada de dicho toque de queda. En este sentido, la parroquia de Santiago el Real llevará a cabo las misas de la tarde de los lunes, miércoles, jueves, viernes y sábado a las siete de la tarde; mientras tanto, el domingo se procederá a la misa a la una del mediodía. A su vez, la parroquia de la Colegiata de San Antolín ya comenzó con un horario especial el pasado fin de semana, con misa a las seis a lo largo del sábado y con varias Eucaristías el domingo, 17 de enero, a las 9.00, a las 9.30, a las 12.00, a las 12.30, a las 13.00 y a las 13.30 horas, con el fin de no quedar a ningún fiel sin escucha la Palabra. Siguiendo la normativa, y adaptándose a la situación, los padres carmelitas procederán a sus Eucaristías diarias a las siete de la tarde, mientras que los domingos desarrollarán las mismas a las doce de la mañana, la una del mediodía y las siete de la tarde.

EL TSjCyL REChaza La PETiCióN dE aBoGadoS CRiSTiaNoS Colegiata de San Antolín

RECLaMaCioNES PoR PaRTE dE La CoMuNidad RELiGioSa y EL NuEvo ToquE dE quEda Con motivo de la entrada en vigor de las nuevas restricciones en Castilla y León, que obligan a los lugares de culto a no superar las 25 personas en su interior, los Arzobispos y Obispos de las once Diócesis de Castilla y León han emitido un comunicado a los miembros de sus respectivas comunidades diocesanas, por el que no ven "razonado ni aceptable que el criterio de ese mayor esfuerzo sea una limitación de aforo expresada en términos absolutos –máximo de 25 personas por templo– cuando la superficie y volumen de los miles de

Iglesia de Santiago e Real

templos, ermitas y capillas que hay en Castilla y León es muy diversa. Creemos que el criterio proporcional que se ha seguido en toda España durante las diversas fases de la pandemia puede considerarse más ecuánime" afirman. En su escrito, aseguran que son conscientes del "grave

momento sanitario" de la Comunidad y recuerdan que "en todos estos meses de pandemia las once diócesis, en sus miles de parroquias y comunidades, hemos aplicado las indicaciones sanitarias y aceptado la limitación de aforos y actividades. El trabajo realizado por las diversas comunida-

des de nuestras respectivas diócesis ha sido grande, como también enorme el esfuerzo de Cáritas y otras organizaciones eclesiales para prestar ayuda en estos meses tan difíciles", aseguran. Al mismo tiempo, defienden que este criterio "es además injusto por desproporcio-

En este contexto, la Asociación de Abogados Cristianos solicitó al Tribunal Supremo medidas para suspender la orden de la Junta de Castilla y León que limita a 25 personas el aforo de celebraciones religiosas por considerar una medida “muy severa y extraordinariamente desproporcionada que no responde a ningún criterio médico o epidemiológico y que jurídicamente no cumple con el criterio de proporcionalidad y resulta muy amplia y ambigua”. Tras ello, la Sección Cuarta de la Sala de lo ContenciosoAdministrativo del Tribunal Supremo decidió no acceder a la adopción de la medida cautelarísima de suspensión. La Sala destaca que debe rechazarse una medida cautelar de suspensión instada antes de la interposición del recurso contencioso-administrativo contra el acuerdo citado, y que se pide sea acordada sin escuchar las alegaciones de la Junta de Castilla y León. Añade que, en su caso, una vez que se interponga un recurso contra el acuerdo, se podrá reiterar la petición de medida cautelar. De este modo, las restricciones de aforos en los lugares de culto permanecerán vigentes hasta que el Boletín Oficial de Castilla y León no diga lo contrario, por lo que no se podrá superar un máximo de 25 fieles en dichos lugares de culto.


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 23 DE ENERO DE 2021

LOCAL

Estrés laboral

z Tercera ola

Imagen de la Federación Española de Galgos

w Andalucía o Castilla la Mancha

Reñidos los cuartos de final del Campeonato de España de Galgos en Campo A pesar de las dificultadas derivadas de la pandemia, el campeonato de la Copa de Su Majestad el Rey se ha podido disputar en las localidades sevillanas de Carmona y El Viso del Alcor Redacción A las 9:00 horas del martes 19 de Enero, estaban citados, en el magnífico corredero del Viso del Alcor los ocho mejores galgos de la temporada galguera. La mañana era templada y barruntaba agua en el horizonte, por lo que la comitiva galguera debía de ser rauda y eficaz para poder terminar en una sola jornada los cuartos de final, con el fin de no quedar puntos sueltos en la terna de competición. A las 10 horas los galgos participantes ya habían sido sorteados y presentados por colleras en el mismo orden en que entrarían en liza en la campiña Visitana. La suerte hizo que los emparejamientos quedaron de la siguiente manera. Plata de los Montes (Andalucía) - Abril de los Morras (Castilla La Mancha). Core 5 de los Ros (CLM) Arena del Rocío (AND). Samba de Cebolla (AND) * Tango de Debe (AND). Chacón de Triki (Madrid) Mara de los Sánchez (CLM). En lo que se refiere a las liebres, la jornada tuvo dos partes totalmente diferenciadas, ya que

posiblemente provocado por la marea y el rocío de la mañana, las rabonas se vieran perjudicadas y hasta que no se secó el terreno la liebre no pudo ofrecer su verdadera valía. PLaTa dE LoS MoNTES (aNd) / aBRiL dE LoS MoRRaS (CLM). Disputaron un total de 5 carreras de las cuales dos fueron nulas de 39” y 48” y tres válidas con empate incluido de 1:24 para Abril, una de 1:14 para Plata y en la que además los jueces amonestaban a Abril de los Morras y en la última y definitiva de 59”, se llevaba el punto y la clasificación la hembra Castellano Manchega. CoRE 5 dE LoS RoS (CLM) / aRENa dEL RoCÍo (aNd) Cuatro carreras disputó esta collera donde se evidenció una superioridad de la hembra sevillana al superar al macho castellano en dos carreras válidas 1:07 y 2:29. Esta última sería la carrera más larga del día. Además disputaron dos carreras nulas de 29” y 22”.

SaMBa dE CEBoLLa (aNd) / TaNGo dE dEBE (aNd) El duelo andaluz se decantaba en favor del macho, siendo además la hembra retirada por el veterinario de la competición para salvaguardar el estado físico del animal. Disputaron un total de tres carreras, dos nulas de 36” y 22” y una válida de 1:28, que le daba el punto al macho y suponía la clasificación al ser retirada su compañera de terna. ChaCóN dE TRiKi (M) / MaRa dE LoS SáNChEz (CLM) Esta fue la otra collera que estuvo con las espadas en todo lo alto por la igualdad de la terna. Empezaba puntuando el macho en carrera de 1:27, pero al final de la jornada y con mucha calidad, la hembra castellano manchega, levantaba la eliminatoria en dos carreras de 1:04 y 1:09 se metía en las semifinales, sin que la pesara que arrastra una amonestación de octavos. Por tanto Abril de Morras (CLM), Arena del Rocío

(AND), Tango de Debe (AND) y Mara de los Sánchez (CLM) se verán las caras en semifinales y el sorteo que se realizará previo a la competición, decidirá los emparejamientos. De esta manera Andalucía o Castilla la Mancha serán este año las que puedan llevarse la “orejona” y manteleta de S.M el Rey. El comité de competición de la FEG decidirá en los próximos días, en función de la evolución meteorológica, la fecha exacta en la que se disputarán las semifinales de este emocionante campeonato. Las estadísticas de estos cuartos nos han dejado 15 carreras, de las cuales 5 han resultado nulas y 10 válidas, con un tiempo medio por carrera de 1:02. Una vez más la entidad federativa volvía a ofrecer en Streaming a través de su canal Youtube la competición. En esta ocasión acompañaron al Moderador D. Oscar Hernández Zarzuelo, D. Zacarías Gallego y D. Oscar Cantero, resultando de nuevo todo un éxito federativo al interactuar más de 63.000 personas en las más de ocho horas que duró la retransmisión.

CCOO solicita al TSJCyL que investigue una presunta falta de actuación de la Gerencia Regional de Salud en prevención de riesgos laborales Redacción

A través de un comunicado, la F S S Comis iones Obreras Castilla y León ha hecho pública su solicitud de Diligencias Previas ante el TSJ de Castilla y León, para que investigue una presunta falta de actuación de la Gerencia Regional de Salud en materia de prevención de riesgos laborales. El Consejo Interterritorial del S is tema N acional de Salud (SNS), del que forman parte el Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas, aprobó el pasado mes de julio, el “Plan de respuesta temprana en un escenario de control de la pandemia COVID19”, un documento en el que se exigía un plan para evitar el agotamiento entre los trabajadores, incluido en una lista de verificación de las medidas que se debía tomar, r ecuerdan des de CC.OO. "Lejos de esta realidad, en la G er encia Regional de Salud de Castilla y León no sólo se haobviado dicho plan anti agotamiento s ino que tampoco se han evaluado los riesgos psicosociales de las y los tr abajadores en un momento donde la carga de trabajo está siendo tan elevada", argumentan los representantes de los trabajadores de CC.OO Castilla y León. La entidad defiende que no pueden per mitir que s e s iga "machacando a nuestros profesionales", asegurando que no son "superhéroes" sino "personas agotadas ya física y emocionalmente, que deben conciliar su vida personal y familiar".


SÁBADO 23 DE ENERO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19

Editorial La juNTa dE CaSTiLLa y LEóN No TiENE quiEN LE ESCRiBa

Ni siquiera Macondo, por muy ficticio que fuera, sería capaz de superar el surrealismo vivido en los últimos días en el ámbito regional-nacional. Ante una tercera ola inminente, donde Medina del Campo se sume en los picos más altos de contagios -como el resto de zonas básicas de salud-, el Ejecutivo regional dicta una serie de pautas restrictivas que poco o nada tienen que ver con el Estado de Alarma acordado en noviembre. Y amparándose en aquello de "quien hizo la ley hizo la trampa", la pizarra científica de los expertos de la Junta se llenaba de números, letras, gráficos y flechas que desembo-

caban en una misma propuesta: toque de queda a las ocho de la tarde (si ya lo decía el refranero castellano: "A las diez, en la cama estés. Y si puede ser antes, mejor que después". Un vaticinio digno de 'Nostradamus' ). Y es que el hecho de que el vicepresidente y la consejera de Sanidad pertenezcan al ámbito de la medicina, ha hecho que en múltiples ocasiones se ponga la lupa en sus directrices, teniendo en cuenta que la economía queda descolgada de sus decisiones en la mayoría de las veces. Ahora bien, ¿acaso los redactores del Boletín Oficial de Castilla y León no estarán profusamente contentos con los dirigentes, dado que ahora, más que nunca, se consultan sus documentos? Justo tras la instaura-

ción del toque de queda a las ocho de la tarde, salieron multitud de 'expertos' abogando por la 'ilegalidad' de la decisión. Es irónico que en ese mismo edicto también se haya hablado, desde hace prácticamente un año, sobre la obligatoriedad de vestir mascarilla y mantener una distancia de seguridad y todavía una parte de la población parece no entenderlo, sin alzar apenas la voz si observa a alguien no cumpliendo dicha normativa. Y es que la Junta de Castilla y León espera cada día, como aquel coronel de García Márquez, una única carta: la del Ministerio de Sanidad, que abogue por unas medidas reales para atajar la situación que está atravesando la Comunidad, rondando los 3.000 contagios por día la última sema-

na. Mientras tanto, observa impasible cómo las competencias -atribuidas en su día a las Comunidades Autónomas- que computan, pero no computan. Es decir, figuran, pero no figuran. "A ver si soy capaz de explicarlo...", como diría la ministra de Trabajo. Así, como tantas veces en la larga y ancha historia de nuestro territorio, la Junta de Castilla y León no tiene quien le escriba. Bueno, lo cierto es que parece que han llegado varias cartas: una del Gobierno de España diciendo que se vaya olvidando de irse a casa tan temprano. Otra de VOX solicitando la dimisión del vicepresidente. Casi mejor viajar a Macondo, pero con mascarilla, por favor. La Voz de Medina y Comarca

Cartas SaLvaR vidaS

ES uNa NECESi -

dad

La vida, que por sí misma es la que dona savia, resulta cada día más difícil mantenerla, sustentarla en un sueño, más bien la hemos convertido los humanos en un verdadero infierno. Deberíamos tomar otr os pr opós itos , poner en práctica los buenos deseos, arrimar todos los hombros, ya que la solidaridad es más necesaria que nunca. La carga de casos por la supervivencia nos desborda. Mal que nos pese, si la pandemia continúa siendo una grave crisis de salud pública, las injusticias permanentes que proliferan más que nunca, unido a ese espíritu corrupto, también nos rompe los horizontes de esperanza en pedazos. Sin ilusiones, está visto, que todo se debilita. Precisamente, nuestra propia fragilidad nos está dejando s ecuelas muy graves . Necesitamos un proyecto para todos que achique las distancias entre nosotros. Activemos, por tanto, el cumplimiento de los derechos humanos. De lo contrario, seremos derrotados más pronto que tarde. De ahí, la importancia de s umar esfuerzos, de hacer fruto con esa energía conjunta, que nos exige tomar un rumbo común, con nuevos modos y maneras de vivir; más en pertenencia, más en transparencia, más en familia en suma. Pensemos que la vida se hizo para vivirla, no para permanecer pasivos o darle la

espalda. Hoy más que nunca la civilización necesita hermanarse, salvar el pulso de un pueblo, de unas gentes que cada día más s e des es per a. Indudablemente, la pandemia está provocando un incremento de la demanda de servicios de salud mental. El duelo, el aislamiento, la pérdida de ingresos y el miedo está generando o agravando trastornos. A propósito, en la nueva plataforma multimedia de la Organización Internacional del Tr abajo (OIT), podremos comprobar a través de “Voces”, historias que nos harán entrar en acción; al menos para hacer realidad, de una vez por todas, la justicia social y el trabajo decente para todas las personas. Desfallecer es una manera de matarnos como linaje. La especie debe dignificarse con la lucha permanente y eso será tan vital en la medida que nos regeneremos todos los rostros, mediante la suma de todos los rastros cedidos, obviando fronteras y frentes que nos lapidan por sí mismo. El sentido de la responsabilidad en favor de toda existencia, por minúscula que nos parezca, tiene que ir más allá de tender puentes. Hay que escuchar los gemidos para poder fundirse los corazones y q u e p u e d a n c r e c e r, l o q u e podría llevarnos a una sabiduría que nos fraternizase, que es lo que realmente se requiere en tiempos de dolor y de penurias. Está visto que los humanos tenemos que salvarnos por nosotros mismos, en unidad y

en unión, como un todo que se armoniza con la naturaleza, a manera de ese verso que aspira a ser el latido mejor logrado, la composición más sublime, la luz más nítida y mejor cultivada. Desde luego, nos conviene rectificar, huir de la caída, pero también ir en busca de los que van sin rumbo. Lo importante es comprender que nadie se salva solo. Tampoco podemos continuar en el desánimo. Quizás antes tengamos que superar las enemistades y volver a cuidarnos unos a otros. No dejemos a nadie que camina a nuestro lado en el abandono. Esto es síntoma de una sociedad enferma, miremos otros modelos que nos insten al encuentro, que se a d h i e r a n a l a m o r, s o l o a s í podrán reconstruirse los vínculos que nos hermanan. Puede que tengamos que generar otros estímulos, ya no solo para mantener las economías en marcha, posiblemente sea fundamental hallar formas innovadoras de levantar al agotado, sin otro interés que alimentarnos de lo bueno y ponernos al servicio del bien. No olvidemos que, en el fondo, todos estamos un poco heridos. No hay otra salvación que nutrirse de la generosidad del prójimo. Dejemos de ocultarnos en nuestras propias miserias y salgamos a la calle a reconciliarnos con el mismo aire que nos resucita. Vo l v á m o n o s próximos. Practiquemos la actitud comprensiva del aliento perma-

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

nente. Hagamos piña. Son tantas las incógnitas que nos acompañan, empezando por las del coronavirus y finalizando por ese afán avasallador de algunas gentes, cuando lo que debiéramos aprender es a vivir juntos en armonía y a caminar en la misma dirección, que es como se solventan las cuestiones que nos atormentan. Se trata de favorecer una autentica asistencia viviente, en la que todos hemos de implicarnos, cada cual desde su misión de servicio (no de dominación), armonizando el progreso técnico con el rigor ético, humanizando las relaciones interpersonales, teniendo en cuenta que todos somos diminutos, pero que coaligados nada se desvanece, todo perdura, hasta nuestras propias cenizas pueden acabar iluminándose a poco que dejemos de alimentar nuestro ego y ofrezcamos el corazón por lo demás, que es lo que en verdad nos renace por dentro. Ojalá sepamos comportarnos y tomar la orientación debida, pues el ser que empieza a vivir internamente, también comienza a desvivirse, a no resignarse jamás, haciendo recuento de lo vivido para conseguir enmendarse, permaneciendo como Santa Teresa, “de tal suerte que viva quede en la muerte”. Toca amarse, en suma, para poder amar. No hay otra. Víctor Corcoba

i NMiGRaNTES

dENuNCiaN quE

haN Sido aMENazadoS y ESTafadoS EN a LEMaNia

Varias instituciones entre ellas Caritas han intervenido y presentarán la denuncia en Fiscalía. Los inmigrantes que viven en los pisos en Wu p p e r t a l , d i c e n q u e l o s dueños de estos pisos quieren desalojarlos de los mismos. Los problemas empezaron hace varios meses. La habitación que costaba 300 euros hace un año, ahora cuesta 500 euros en plena pandemia del coronavirus. Dejaron de pagar y aseguran que la dueños nunca les dio recibo y que no tiene autorización para funcionar. Los inmigrantes denuncian también que no hay limpieza ni mantenimiento, y que el techo del baño le cayó en la cabeza a un emigrante que se fue. Desde que reclaman todo empeoró: estuvieron 11 días sin agua hasta que se reconectó por la intervención Cáritas . En Caritas les dijeron que la factura mensual era de 300 euros , y no de 500 como les decía la dueños.Los inmigrantes dicen que los amenazan y que el viernes pasado personas del entorno de la dueños desalojaron sin orden judicial a dos personas que vivían en Wuppertal , que corresponde a la misma edificación. José Mateos Mariscal

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 23 DE ENERO DE 2021

TRIBUNA Desde el confinamiento decretado por el Gobierno a partir del 13 de febrero y los impuestos por las autonomías y ayuntamientos, en los que se nos han recortado un montón de derechos y libertades, la mayoría de españoles hemos estado prácticamente recluidos y, pese a todos estos sacrificios, la situación no mejora. Lo que nos lleva a preguntarnos: "¿que estamos haciendo mal?" Cuando escuchamos cómo lo han solucionado los chinos, (país donde según dicen empezó todo esto) y vemos lo que está pasando aquí, sentimos un cabreo que para que les cuento... ¿tan difícil es copiar y hacer lo que hacen ellos? analizando como se está llevando esto, salta a la vista que aquí falta organización, que los políticos pierden más tiempo criticándose, unos a otros que haciendo. Los presidentes autonómicos, a los que el Gobierno les ha dejado la resEn abril de 1970, una organización juvenil de Burgos preparó un viaje para disfrutar de una visita a los Picos de Europa, aprovechando la primavera; pronto, se ocuparon todas las plazas, hasta un número de 50 más el conductor, componiendo el grupo 23 parejas de novios, un joven matrimonio y dos sacerdotes. Además, todos eran amigos y su proyecto común era pasarlo "bomba" adquiriendo experiencias geográficas y, el 7 de mayo, se puso en marcha la expedición a bordo de un autocar, pletóricos todos sus ocupantes de alegría, no pensando el que al entrar en en Cantabria se encontrarán una gran nevada que trastocaría todos sus planes. Así sucedió, entrando en la población de Yuso; seguimos avanzando, creyendo que aquello sería una pequeñez, y nos quedamos atrapados en Cabanas de Virtus, me explica mi informadora, después de varios metros de deslizamiento, quedan-

La Señora

DOÑA SATURIA GÓMEZ MARCOS (Vda. de D. Francisco Matos Martín)

Falleció en Medina del Campo, el día 16 de Enero de 2021, a los 95 años de edad Habiendo recibido los Santos Sacramentos

- D. E. P. Sus hijos, Francisco Antonio, Mª Jesús y Luis Matos Gómez; hija política, Celia López Sanz; nieta, Gracia María Matos López; hermanos políticos, sobrinos y demás familia. Ruegan una oración por su alma La conducción del cádaver se realizó el pasado día 17, desde el Tanatorio al cementerio “Los Llanos”. TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)

ver lo que somos capaces de aguantar, se siguen poniendo parches y decretando confinamientos a ojo de buen cubero, meses y más meses pero la cosa sigue sin mejorar. Seguimos contando muertos día tras día, 300, 400, etc., y si tenemos la suerte de no cogernos de cerca llegamos a verlo casi como si fuera una cosa natural, y sin darnos apenas cuenta no paramos a pensar que detrás de cada muerto hay una historia de dolor y sufrimiento que posiblemente se hubiera podido evitar sacrificándonos un poco, si no fuéra-

mos tan irresponsables. Tenemos todas las esperanzas puestas en las vacunas pero la cosa va tan lenta que a este paso tardaremos cuatro años en alcanzar la inmunidad que ellos llaman de grupo o rebaño. Me viene a la memoria como en Campo Soto, campamento donde empecé mi servicio militar (hace más de cincuenta y tres años) nos vacunaron a 7.000 reclutas (destinados en África) de varias vacunas en una mañana, yo comprendo que con las precauciones para la conservación de las vacunas esto es algo más complicado y encima está la burocracia y la política, pero ahora tenemos más y mejores medios y que no se trata solo de confinar, que por lo que nos dicen está bien, pero que además existe otro verbo que como todos también denota acción, se llama vacunar y que en mi opinión no lo conjugamos con la intensidad y prontitud que debiéramos.

licuando la nieve, y a utilizar una de las mantas para cubrir su cuerpo. Andrés, Juanjo y otros dos, consiguieron abrirse camino como pudieron y se acercaron al pueblo, consiguiendo unos huevos y una hogaza, regresando con las caras semicongeladas, que evidenciaban lo que habían pasado. Al tercer día, sentados en el suelo la mayoría, alrededor del largo bando y la mesa, para tratar de lo que habíamos de hacer, apareció la pareja de la Guardia Civil que nos reintegró a la civilización

Lupe, mi informadora, se emocionó al referirme esto. Y continuó: "Al llegar a casa, todas rezábamos porque nuestras familias no nos castigaran demasiado. No lo hicieron, y nos recibieron con gran alegría. Fue una bonita experiencia y muy instructiva. A través de ella nos conocimos más unos a otros y supimos de lo egoístas y los generosos. Habiendo sufrido a Filomena, y escuchando a tanto locutor y locutora, sirva esta narración para que sepan que, hace 51 año padecíamos también de elementos atmosféricos de gran importancias, y en fechas extrañas, incluso hasta "...el cuarenta de mayo, aunque no se les bautizaba ni les avisaba con anterioridad".

Y seguimos con el confinamiento 1Balbino Nieto

ponsabilidad cargándoles el marrón, no tienen competencia para tomar medidas más contundentes y todo lo arreglan alargando el confinamiento, con todos los sacrificios que estamos haciendo esto sigue igual, lo que está creando descontento, indignación y cabreo, creo que aquí se discute mucho y se manda más que se hace. Con la primera ola nos cogió de sorpresa y se nos vino el mundo encima, llegó el verano, nos relajamos y llego la segunda ola con un montón de contagiados y volvimos a contar nuestros muertos, pero segui-

mos sin aprender a comportarnos y llegaron los puentes y las navidades y con ello lo que parece ser la tercera ola, conocíamos lo que podía pasar, pero para nuestra desgracia una minoría no escucho los consejos y recomendaciones de los que saben de esto y lo que es mas importante y propio de los españoles, no toleran ni soportan de buena gana que nadie les ordene y mande, haciendo lo que les da la real gana y ahora otra vez a empezar de nuevo, con confinamientos, limitaciones, encierros que nos están poniendo a prueba para

Sin apelativo 1 José María Macías do aprisionado el vehículo en la pendiente, el morro fuera de la calzada aprisionadas las ruedas por el bordillo El conductor, ayudado por todos los hombres, trató de reincorporar el autocar a la calzada, pero no fue posible. Un pastor que vio desde su baña el padecimiento, bajo y nos ofreció cobijo en su cabaña, de un solo departamento y no muy espaciosa, aunque había una cuadra con más espacio; el hombre les ofreció a más el alimento que tenía, que se componía de un poco de chorizo y un poco de pan... ¡Para 51 personas! No había modo de comunicación alguna, y ni la Guardia Civil pudo encontrarlos, una vez dada la alarma por los familiares. Tres días de angustia, más por el qué pensaría la gente, pues íbamos con nuestros novios y aquello no estaba bien visto en aquellos tiempos, y menos en en vísperas de bodas Aún hoy, siente vergüenza mi comunicante al referirlo. Y llegó el summun de la vergüenza femenina de aquella época, al llegar la noche y organizarse para tomar sitio para el descanso, harto difícil en tan poco espacio, comenzando por distribuirse el tiempo de permanencia y quienes, en un banco largo que allí había, y una silla. Uno de los sacerdotes les comunicó que había en la cuadra dos mantas, y ellos dormirían en ellas sobre la paja; a las dos o tres horas aparecieron angustiados, llenos sus cuerpos de pulgas, así que a correr al relente para librarse de ellas Amaneció sin más sorpresas y con un sol radiante que prestaba un bello aspecto a todo el paisaje y Marisa, ante aquel espectáculo, daba saltos de alegría y gritaba a los demás; ¡Mirad, mirad" y todos salieron deseando ser los primeros

en pisar la nieve. A unos metros, frente a la cabaña, veíase un pequeño montón de nieve, y Marisa gritó: "Voy hacia esa montañita de nieve y me hacéis una foto..." Y corriendo, dio un salto y se zambulló en la 'nieve', ¡qué resultó ser un estercolero! quedando Marisa cubierta hasta el cuello y... sin otra ropa para cambiarse... Y sin una ducha para quitarse aquel fétido olor de encima Hubieron de recurrir a los baños de nieve, a lavar la ropa

Calle del Rey Uno de los lectores de La Voz de Medina y Comarca nos envía esta imagen, que corresponde a la fachada en la que se incorpora el Centro de Salud de Medina del Campo Urbano y Rural. El lector alerta de las condiciones en las que se encuentra este edificio, siendo llamativa la grieta que se puede observar en uno de sus pilares. Un daño que podría verse maximizado si no se soluciona con prontitud.


SÁBADO 23 DE ENERO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

Comarca

w Fresno el Viejo

Licitado el proyecto para restaurar el río Trabancos Las obras contarán con un presupuesto de 1,8 millones. La Voz

w Rueda

El ayuntamiento decide no celebrar la festividad del copatrón San Sebastián Las limitaciones de aforo en las celebraciones religiosas obligan a cancelar la misa en honor al Santo La Voz

Ante los datos de la incidencia del virus en la Comunidad , el Ayuntamiento de Rueda decidió cancelar las fiestas patronales de San Sebastián, celebradas tradicionalmente en los días previos a la onomástica del 20 enero, debido situación sanitaria de la Covid-19. La alcaldesa de la localidad, Dolores Mayo, junto con la corporación municipal siguen las recomendaciones de la Junta de Castilla y León y otros organismos, que están aconsejando el denominado autoconfinamiento inteligente, es decir, que salgan de casa solo para las actividades imprescindibles como trabajar, al colegio o la universidad, acudir al centro de salud y cuidar de un familiar. Asimismo, las autoridades sanitarias señalan

que esto debe ir acompañado de las normas establecidas previamente por la Consejería de Sanidad: la limitación de las relaciones sociales para evitar la propagación del virus, el uso de la mascarilla, el lavado de manos y el mantenimiento de la distancia de seguridad. Por parte de la parroquia estaba prevista la celebración de una eucaristía en la iglesia parroquial de “La Asunción” que finalmente fue cancelada y aplazada “para más adelante” cuando la situación sanitaria mejore Decisión consultada con el párroco del pueblo ante las marcadas por la Junta de Castilla y León que limita a 25 personas el aforo de celebraciones religiosas. Rueda se une así a otras localidades de la comarca que han tenido que suspender todo tipo de eventos.

El Ministerio para la Tr a n s i c i ó n E c o l ó g i c a y e l Reto Demográfico, por parte de la Confederación Hidrográfica del Duero, licita el proyecto de restauración del río Trabancos (afluente del Duero que recorre las provincias de Ávila y Valladolid), con un presupuesto de 1,8 millones de euros. El plazo de la ejecución de las obras será de tres años. El plazo para la recepción de ofertas o solicitudes de participación expirará el próximo 9 de febrero. El proyecto tiene por objeto definir y valorar las obras correspondientes al título:

“PRoyECTo dE RESTauRaCióN dEL RÍo TRaBaNCoS EN EL MaRCo dEL PRoyECTo iNTEGRado LifE16 iPE/ES/019” De modo que sirva de apoyo técnico a la realización de las mismas, obteniendo como resultado la restauración fluvial para la mejora del estado de la masa de agua superficial. Se pretende la recuperación de un ecosistema natural dentro de la llanura cerealista castellana. Estos ríos, de características similares, presentan una serie de problemas, entre los que destacan la disminución del espacio fluvial y la pérdida de cali-

w Tordesillas

El ayuntamiento ha pedido el confinamiento voluntario La localidad ha cerrado todas las instalaciones municipales y se han suspendido las actividades culturales ante el aumento de casos activos de la covid-19 La Voz

El Ayuntamiento de Tordesillas ha emitido un bando en el que pide a sus vecinos el confinamiento domiciliario ante el aumento de casos activos por coronavirus, con una incidencia acumulada de casos diagnos ticados en 14 días : 3.222,857.

El alcalde, Miguel Ángel Oliveira pide que “únicamente se salga del domicilio para realizar actividades esenciales”. Además para contener la propagación del virus ha puesto en marcha medidas excepcionales de carácter temporla que estarán vigentes hasta el próximo uno de febrero, de momento.

dad de la banda de vegetación riparia afectada en gran medida por el desarrollo de la agricultura. La intervención antrópica secular ha provocado la pérdida de su potencial ecológico e interés social, induciendo a plantear en el presente documento una serie de actuaciones. A su vez, con estas actuaciones, también se pretende que el río pueda eventualmente ocupar en momentos de avenida los terrenos adyacentes recuperando el ecosistema natural característico de estos ríos de meseta como son las vegas y prados tradicionales, y laminar al mismo tiempo caudales de crecida reduciendo los daños producidos por las inundaciones. Entre las medidas se incluye el cierre de las instalaciones municipales , tales como Biblioteca Municipal, Escuela de Música, Piscina cubierta. También se ha suspendido el mercado ambulante. Asimismo, al estar cerradas las instalaciones de la localidad , no se llevarán a cabo las actividades culturales y deportivas. El regidor ha destacado que los datos del cribado masivo de test de antígenos que se llevado a cabo en la zona de salud básica de Tordesillas demues tran una incidencia acumulada de 3.000 casos por cada 100.000 habitantes y, con una preocupante transmisión comunitaria.

w Castronuño

El ayuntamiento suspendes las fiestas de San Blas y los actos de fiesta de los quintos La localidad tampoco celebrará el tradicional recital de versos por la situación sanitaria La Voz

Castronuño no celebrará este año San Blas, que en condiciones normales se festejaría alrededor del 3 de febrero. Tampoco se llevará a cabo la Fiesta de los Quintos con el tradicional recital de versos. El Ayuntamiento ha anunciado la suspensión por el » avance de la denominada tercera ola de la pandemia COVID-19″. El regidor del municipio, Enrique Seoane Madroño, asegura toma esta medida para »

salvaguardar la salud y la seguridad de todas y todos» La festividad de los quintos tiene su cita el Sábado de Carnavales por la noche, cuando se reúnen para cenar gallo todos juntos y a continuación acuden con la típica indumentaria de quinto, mantón de manila y sombrero, al día siguiente, Domingo de Carnaval, los quintos, montados sobre caballos se reúnen en Carretejar para recitar sus versos a la concurrencia. Después de decir el verso los quintos “corren las cintas”.”.

Bomberos de la Diputación de Valladolid Los Bomberos de la Diputación de Valladolid intervienen en el accidente mortal ocurrido en la A-6 en Tordesillas. El suceso tuvo lugar el pasado lunes en el kilómetro 152,6, dirección a La Coruña. cuando las tres víctimas, camioneros, se encontraban en la calzada intentando extinguir el fuego de uno de los articulados


22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 23 DE ENERO DE 2021

COMARCA z Con edades de entre 14 y 35 años

Bobadilla funda una asociación juvenil para dinamizar el municipio Los jóvenes de la localidad aseguran estar muy contentos con su alcalde, Francisco Pastor, por haberse involucrado de lleno en este nuevo proyecto Recibiendo la segunda dosis //Imagen: El Fontán de Nava del Rey

w Momento histórico en Nava del Rey

"El fontán" recibe la segunda dosis de la vacuna de Pfizer Se trata de la primera residencia en toda la provincia de Valladolid que recibió la vacuna el pasado mes de diciembre P.F. La primera residencia de la tercera edad en recibir la dosis de las vacunas de Pfizer en toda la provincia de Valladolid hace más de dos semanas, "El Fontán" de Nava del Rey, ha recibido este jueves la segunda dosis de este importante elemento que tiene como pretensión crear inmunidad frente al coronavirus en la población. A través de la página oficial del centro, han hecho públicas las imágenes, asegurando que se trata de un momento "muy importante para nosotros". Es así como, desde la propia organización, aseveran estar muy contentos de acercarse "al fin de esta situa-

ción". La emoción y alegría también se ha trasladado a través de la página oficial del Consistorio que, junto a las imágenes del momento, asegura que esta actuación se trata de "un paso más" para llegar a la normalidad. Fue el 30 de diciembre el momento en el que La Voz de Medina y Comarca informaba sobre las primeras mujeres en ser vacunadas en Valladolid. Se trataba de Juana Ribón, una residente de 79 años, y la propia directora del centro, Begoña Rodríguez. Desde la dirección del centro se informó de la vacunación de cerca de cien residentes y cuarenta trabajadores.

P. De la Fuente Asociación Juvenil "San Miguel", ese es el nombre que recibe la reciente agrupación de diferentes vecinos que forman parte del municipio de Bobadilla del Campo. Una iniciativa que habría partido del propio Consistorio y que llevaban consigo en el propio programa electoral. A pesar de que la asociación ha sido formalizada el pasado fin de semana y todavía queda mucho camino por andar, su reciente presidente, Ricardo Martín, asevera que en la actualidad son unas cinco peñas las que conforman el grupo, esperando llegar a ser unas 50 personas en total. El abanico de edades que comprende la Asociación Juvenil "San Miguel" abarca desde los 14 años a los 35. A pesar de tener estas franjas establecidas, desde la organización

Vecinos del municipio durante una de sus celebraciones previas a la pandemia

aseguran que, si se es mayor de estas edades, también se puede ser socio colaborador, por lo que animan a toda la ciudadanía a involucrarse con este proyecto. Dentro de estos primeros pasos de creación se encontró la elección de la directiva, que actualmente está conformada por Ricardo Martín como presidente, Cristian Recio como vicepresidente; Marisol Corona como secretaria y Raúl Villanueva como tesorero. El propio alcalde de la localidad, Francisco Pastor, ha asegurado a este medio de comunicación

que se encuentra profundamente "emocionado y contento" por lo que supone esto para Bobadilla. "Estamos muy contentos con Paco (el alcalde de la localidad), lo está haciendo muy bien", asevera Martín, quien cree que la creación de esta asociación podría ser un punto de inflexión para el municipio, pues tienen en mente organizar futuras actividades -cuando la situación de la COVID19 lo permita- para demostrar que la España que muchos denominan "vaciada", está repleta de movimiento y participación ciudadana.


SÁBADO 23 DE ENERO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 23 DE ENERO DE 2021

COMARCA w Zona Básica de Salud de Tordesillas

Los dos cribados realizados a 2.254 personas en Tordesillas detectan 105 positivos La Voz

Los dos cribados masivos para detectar Covid-19 a través de test de antígenos que se han llevado a cabo en Tordesillas por la Consejería de Sanidad han registrado 105 positivos. El cribado de Covid que se inició el domingo por la Junta de Castilla y León en la Zona Básica de Tordesillas ha contado con una importante respuesta de la población diana censada en los municipios de Barruelo del Valle, Bercero, Berceruelo, Matilla de los Caños, Pedrosa del Rey, Pollos, Robladillo, San Miguel del Pino, San Pelayo, San Román de Hornija, San Salvador, Tordesillas, Torrecilla de la Abadesa, Torrecilla de la Torre, Torrelobatón, Velilla, Velliza, Villalar de los Comuneros, Villán de Tordesillas, Villasexmir, Villavieja del Cerro y Villamarciel. La prueba estaba dirigida a todos los empadronados o residentes temporales en los municipios integrados en la zona básica de salud con una edad de 12 o más años y como es habitual se establecen franjas horarias por orden alfabético para facilitar su desarrollo. No deben acudir aquellas personas que por indicación médica deban cumplir aislamiento domiciliario o cuarentena. El objetivo es detectar los casos asintomáticos para intentar conocer la situación real de la zona de salud y cortar el incremento de contagios y evitar

la propagación del virus. La decisión de realizar este cribado poblacional se ha adoptado dada la alta incidencia del virus, la baja trazabilidad y la tendencia creciente observada en la Zona Básica de Salud de Tordesillas, con el fin de intentar conocer la situación real y cortar Este tipo de cribados, dirigidos no solo a la población de los municipios donde se realizan sino a todos los de sus zonas básicas de salud, tienen la finalidad de detectar casos asintomáticos para frenar el incremento de contagios, por lo que desde el momento en el que se les facilita el resultado del test, las personas que han dado positivo deben permanecer aislados y guardar la cuarentena para evitar la propagación del virus y el incremento de contagios.

PRiMERa joRNada dE CRiBado

Policías Locales, agrupaciones de Protección Civil, operarios municipales y Cruz Roja han sido los encargados de gestionar los accesos y salidas de los lugares de realización de los test, garantizando las medidas de bioseguridad y privacidad. El cribado se llevó a cabo el pasado domingo por la Consejería de Sanidad en el muncipio de Tordesillas detectando un total de 75 positivos entre las 2.254 personas que han participado voluntariamente en las pruebas. Ante la elevada afluencia de personas registrada en el cribado de Tordesillas, se prolongó más de dos horas el horario previsto y la realización del mismo a la tarde del lunes,

La persona tiene que aislarse, si todo va bien, 10 días en casa en una habitación aparte de los con-

vivientes. Es una infracción grave el incumplimiento del deber de aislamiento domiciliario acordado por la autoridad sanitaria. Las personas cuya prueba ha resultado negativa no deben relajar las medidas de protección individual, porque el virus continúa circulando y el riesgo de contagio es elevado. Aunque el resultado del cribado sea negativo, si ha sido contacto estrecho de un positivo (ha estado en contacto más de 15 minutos a menos de 1,5 metros y sin mascarilla), tendrá que hacer cuarentena en su domicilio y esperar a que contacten desde el centro de salud. Desde el Consistorio se pide que practiquen el denominado autoconfinamiento inteligente, es decir, que salgan de casa solo para las actividades imprescindibles.

El martes , desde las 09.00 a las 18.00 horas se reanudaba la realización de pruebas Covid en la ZBS de Serrada llevada a cabo por los equipos de Sacyl , contabilizando un total de 898 test de antígenos realizados, registrando 33 positivos y 865 negativos que sumados a los datos registrados del cribado del

lunes, sumaban un total de 1952 test de antígenos resuljtando un total de 56 positivos de la enfermedad COVID-19. La decisión de realizar este cribado poblacional se ha adoptado dada la alta incidencia del virus, la baja trazabilidad y la tendencia creciente observada en la Zona Básica de Salud de Serrada.

entre las 15:00 y las 18:00 horas, para permitir la participación a todas las personas interesadas. SEGuNda joRNada dE CRiBado

El lunes, desde las 15.00 a las 18.00 horas se reanudaba la realización de pruebas Covid en la ZBS de Tordesillas llevada a cabo por los equipos de Sacyl , contabilizando un total de 1.054 test de antígenos realizados, en los que se han detectado 25 positivos. Sumados a los datos registrados el domingo, se han realizado un total de 2.860 test y han sido detectados 105 positivos.

Si La PRuEBa RESuLTa PoSiTiva

w Zona Básica de Salud de Serrada

El cribado realizado en la zBS de Serrada cierra con 56 positivos La prueba se ha realizado a 1.952 personas de Serrada, Matapozuelos, La Seca, Valdestillas, Ventosa de la Cuesta y Villanueva de Duero La Voz

El cribado de Covid iniciado el lunes por la Junta de Castilla y León en Serrada finalizó con la realización de un total de 1.952 pruebas de antígenos y la detección de 56 positivos. Los test se han llevado a cabo mañana y tarde durante estas dos jornadas y han contado con una importante respuesta, el 40%, de la población diana censada en los municipios en Serrada, Matapozuelos, La Seca, Valdestillas, Ventosa de la Cuesta y Villanueva de Duero .El cribado, dirigido a todos

los empadronados o residentes temporales en los municipios integrados en la zona básica de salud con una edad de 12 o más años y como es habitual se establecen franjas horarias por orden alfabético para facilitar su desarrollo. No deben acudir aquellas personas que por indicación médica deban cumplir aislamiento domiciliario o cuarentena. El objetivo es detectar los casos asintomáticos para intentar conocer la situación real de la zona de salud y cortar el incremento de contagios y evitar la propagación del virus.

PRiMERa joRNada dE CRiBado

Desde las 09.00 horas del pasado lunes, con un tiempo de espera inferior a 5 minutos en las colas del dispositivo formadopor sanitarios del Sacyl, personal municipal y protección civil ublicado en las instalaciones del pabellón polideportivo de Serrada se desarrollaba la primera jornada de cribado con la realización de 1.054 test de antígenos que detectaron 23 positivos y 1031 negativos.

SEGuNda joRNada dE CRiBado


SÁBADO 23 DE ENERO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 23 DE ENERO DE 2021

Provincia

w El Carpio

La localidad celebró con todas las medidas anticovid San antón En la jornada del miércoles la Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol se adaptó para acoger la misa y la bendición de su patrón San Sebastián La Voz

w Tordesillas

Motauros suspende el homenaje de antorchas por la situación sanitaria de la Covid-19 La organización tomó la decisión consensuada con el Alcalde de Tordesillas para prevenir el efecto llamada y así evitar posibles aglomeraciones La Voz

La Organización de Motauros suspendió el homenaje de antorchas 2021 a los moteros fallecidos y a las víctimas de la covid-19 que iba a celebrar con una participación reducida, como consecuencia de la situación sanitaria. A través de sus redes sociales oficiales, el club informó de la cancelación del acto por la situación derivada del Covid-19 y la necesidad de mantener el cumplimiento de las medidas

sanitarias en vigor, tanto sociales como individuales para evitar la expansión del virus, preservar la salud de todos y no provocar un mayor incremento de casos. La decisión fue consensuada con el alcalde de Tordesillas, Miguel Ángel Oliveira, con el objetivo de prevenir un posible efecto llamada, «siendo conscientes de que en estos momentos lo más importantes es preservar la salud de todos los ciudadanos» argumentó la organización.

El Carpio honró en la mañana del domingo, a su patrón San Antonio de Abad. El municipio tiene una connotación muy especial con la festividad del Santo. Los hermanos de la Cofradía de San Antón celebran una misa, con su posterior procesión recorriendo, a hombros con la imagen del Santo, las calles del municipio y el tradicional «cambio de baras». Este año, sin embargo, debido al aumento de contagios y las medidas excepcionales frente a la COVID19 marcadas por la Junta de Castilla y León, los actos han quedado reducidos a la celebración de la eucaristía con reducción del aforo a un tercio, hasta un máximo de 25 personas, según permite la normativa.

SaN SEBaSTiáN Este año las actividades de la festividad de San Sebastián Mártir, Protector de las Epidemias, han sido suspendidas debido la situación de la pandemia en la que nos encontramos, y las últimas medidas adoptadas por las autoridades competentes.

El miércoles, 20 de enero, la iglesia de Santiago Apóstol abrió sus puerta a los carpeños adaptada para superar las actuales restricciones sanitarias por el Covid-19 para celebrar la misa en honor al Santo que comenzó a las 12.30 horas, oficiada por el párroco del municipio, José Luis

Rubio Willen. Una vez concluida la eucaristía se realizó la bendición con la reliquia del Santo. La tradicional procesión no se ha celebrado por la pandemia del coronavirus al no estar permitido en las medidas sanitarias vigentes.

w Operación ‘Persuva’

La Guardia Civil desmantela un punto de venta de drogas en la localidad de iscar Se han intervenido 1.000 gramos de speed y 60 pastillas de éxtasis Redacción

La Guardia Civil, en el marco de la operación “PERSUVA”, ha detenido a F.J.G.M., de 35 años de edad, V.L.M., de 35 años de edad, A.B.D.R. de 44 años de edad y D.M.M., de 26 años de edad, vecinos de Íscar, Santovenia de Pisuerga y Palencia, como supuestos autores de los delitos de Tráfico de Drogas, delito Contra la Salud Pública. La Guardia Civil de Valladolid, durante el segundo semestre del año 2020, realizó una serie de actividades operativas en el término municipal de Íscar y poblaciones aledañas, tendentes a la identificación de personas que pudieran estar dedicándose al Tráfico de Drogas en dicha localidad. Fruto de las investigaciones realizadas, la Guardia Civil, pudo centrar sus pesquisas en

una persona residente en Íscar, F.J.G.M de 41 años de edad, el cual estaría dedicándose a la venta de drogas sintéticas, dándose comienzo a la denominada Operación “ PERSUVA, “ todo ello, con el fin de desmantelar un punto de venta de drogas en la localidad. Tras meses de investigación y diversas gestiones la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Valladolid, en la madrugada del pasado 1 de diciembre procedió a la detención de F.J.G.M., y V.L.M., de 35 años de edad, siendo intervenido 1.000 gramos de Sulfato de Anfetamina (Speed) y 60 pastillas de MDMA (Éxtasis), que supondrían unas 4.060 dosis. Durante las intervenciones policiales fueron detenidos por los mismos hechos A.B.D.R. de 44 años de edad y D.M.M. de 26 años de edad, practicándose otras gestiones en inmuebles de las

Imagen de todas las sustancias incautadas por la Guardia Civil

localidades de Íscar, Santovenia de Pisuerga y Palencia. El Juzgado de Instrucción número cuatro de Valladolid, responsable de la investigación, ha decretado el ingreso en prisión de F.J.G.M., y V.L.M., levantándose el Secreto de Sumario sobre las actuaciones. La Guardia Civil recomienda

a la ciudadanía, la descarga de la APP ALERTCOPS, para ponerse en contacto en caso de emergencia con los Centros Operativos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Del Estado. La app permite recibir en los móviles mensajes de aviso, cuando el mismo se encuentre en una zona afectada por incidencias.

Recordar que ante cualquier sospecha de vehículos o personas que puedan cometer algún ilícito penal, está a disposición del ciudadano el teléfono de emergencias de la Guardia Civil 062, a través del cual la Guardia Civil le atenderá directamente, las 24 horas del día, los 365 días del año.


SÁBADO 23 DE ENERO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

PROVINCIA w Provincia

w Diputación Provincial

El ministro de agricultura, Pesca y alimentación visita Mercaolid

La diputación Provincial presentó la exposición “Pinturas homenaje a Pilar Benavente”

Luis Planas reitera el compromiso del Gobierno con la cadena alimentaria en su visita a Valladolid

La muestra estará abierta hasta el 28 de marzo en la Sala Teresa Ortega Coca del Palacio Pimentel

La Voz

El pasado lunes ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas realizaba una visita a las instalaciones de Mercaolid con motivo de su integración en la Red de Mercas de la empresa nacional Mercasa y ha felicitado a ambos organismos por una iniciativa queva a contribuir al desarrollo de futuros proyectos agroalimentarios de relevancia para la ciudad de Valladolid y para toda su zona de influencia. Durante su intervención, el ministro valoró la apuesta de Mercasa y del Ayuntamiento vallisoletano por impulsar, en la capital castellanoleonesa, el modelo de negocio de la Red de Mercas como principal referente de la oferta y la demanda de productos frescos en España, además de la solidez y capacidad de la Red de Mercas como canal de comercialización y distribución se traducen en que el 65 % de las frutas y verduras, el 55 % de los pescados y mariscos, y el 40 % de las carnes que se consumen en España pasan por sus instalaciones. El ministro Luis Planas señaló que no obstante, “las cifras grandes no deben ocultar una realidad pequeña e importante como es el hecho de que la Red de Mercas juega un papel fundamental en la comercialización directa de productos locales, procedentes de la agricultura familiar y de proximidad, que contribuye al mantenimiento económico y social de las zonas rurales”. Con la incorporación de Mercaolid, la Red de Mercas cuenta ya con 24 unidades alimentarias que dan apoyo a más de 3.300 empresas mayoristas que, a su vez, realizan más de 100.000 transacciones diarias en España para la comercialización de alimentos frescos a través de la distribución minorista. Llegan a 30 millones de consumidores en España. En 2019, la actividad de esta red generó un volumen de ventas de casi 9 millones de toneladas de alimentos, con un valor superior a los 16.600 millones de euros, lo que representa el 1,4 % del PIB nacional. En este contexto, la actividad de Mercaolid en 2019, como polígono alimentario especializado, supuso la comercialización de más de 200.000 toneladas de productos agroalimentarios frescos, con un crecimiento de casi el 3 % respecto al año anterior.

PLaN ESTRaTÉGiCo dE

La Voz

MERCaSa Por otra parte, Planas en su visita a la capita, ha señalado que el Plan Estratégico de Mercasa para el periodo 20192023 prevé la puesta en marcha de un nuevo modelo de negocio basado en la excelencia en la gestión, la sostenibilidad y la mejora de la competitividad, al tiempo que fortalece su presencia y posicionamiento en la cadena alimentaria. En este ámbito, Mercaolid comparte con la red los mismos objetivos de prestación de servicios y mejora de los circuitos de comercialización de los productos alimentarios, bajo las premisas de protección de la salud, transparencia, calidad y seguridad alimentaria para los consumidores. El ministro ha apuntado que Mercaolid aporta a Mercasa una facturación que ronda los 2,5 millones de euros, la vinculación con 100 nuevas empresas y 1.000 trabajadores, así como ampliar su presencia en el cuadrante noroeste de España. España tiene un sistema agroalimentario muy bien preparado y competitivo gracias al cual se ha podido evitar el desabastecimiento en los momentos más críticos de la pandemia. Por ello, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha reiterado en Valladolid el compromiso del Gobierno con la cadena de valor agroalimentaria, cuyo funcionamiento se va a ver mejorado con las modificaciones normativas que ya se han introducido y con las que, en estos momentos, se están tramitando en las Cortes. De hecho, esta misma semana, han tenido lugar las compa-

recencias de los representantes de los agricultores y ganaderos, así como del resto de agentes de la cadena alimentaria, en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso de los Diputados para realizar las aportaciones oportunas, una vez que ya se han incorporado las observaciones de los dictámenes del Consejo de Estado, del Consejo Económico y Social (CES) y de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC). La incorporación de la Directiva europea sobre prácticas comerciales desleales va a suponer un “paso adelante muy significativo a la hora de crear valor y de generar las condiciones para su reparto equitativo, así como para fomentar la transparencia en la formación de precios y proteger a agricultores y ganaderos como eslabones en la posición negociadora más débil”. Las modificaciones servirán para aumentar la seguridad jurídica, facilitar la planificación empresarial y reforzar comercialmente a agricultores y ganaderos. El objetivo es “seguir avanzando en el equilibrio y conseguir que remunere adecuadamente a todos sus eslabones”, porque este cambio normativo contribuirá a fortalecer al sector agroalimentario en el medio rural, como puntal de la economía local.

El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar fue el encardo de presentar en la Sala de Exposiciones Teresa Ortega Coca del Palacio Pimentel, junto al pintor Félix Cuadrado Lomas, la exposición ‘Pinturas. Homenaje a Pilar Benavente’. La muestra ofrece un total de 22 obras, todas ellas seleccionadas para esta ocasión por el propio autor. De ellas, 4 pertenecen a colecciones privadas, cuyos propietarios han cedido las obras para esta exposición, tres son propiedad de la Diputación de Valladolid y el resto pertenecen a la colección privada del pintor. Se trata de una exposición que recorre algunas de las diferentes formas de expresión del autor, con predominio de la pintura, pero también con presencia del grabado y el dibujo, y que se extiende por un horizonte temporal de más de 60 años, con obras de la década de los 50 hasta nuestros días. Conrado Íscar, en su intervención, hizo ver la trascendencia que tienen las obras expuestas mostrando “además de un repaso por la trayectoria artística del pintor, un repaso a su trayectoria sentimental” argumentando que la exposición está dedicada a su mujer, a Pilar Benavente, cuyo

retrato con flores es una de las piezas más destacadas de esta exposición. Lo es también por la posibilidad de poder volver a ver la obra Toreros antes del paseíllo, propiedad de la Diputación de Valladolid”, donde se refleja a todos los componentes del llamado Grupo Simancas, del que Félix Cuadrado Lomas formaba parte. “Uno de esos cuadros que se convierten en el símbolo de una época, pero también la imagen de un grupo de amigos unidos por un mismo anhelo. Familia y amigos. No hace falta explicar más”. La exposición se completa con la proyección constante del documental “Tierras Construidas” que ha sido dirigido por Arturo Dueñas, presente , también en la inauguración del acto. Dueñas cerró su intervención dedicando unas palabras al Presidente de la Diputación, Conrado Íscar ‘igual que hace el pintor en sus cuadros, se ha intentado partir de la realidad hasta llegar a la esencia’. Es lo que el artista intenta transmitijer a los jóvenes vallisoletanos y en general a toda la socidad” la esencia de un pintor genial”. La exposición estará abierta al público hasta el 28 de marzo en horario de 12 a 14 horas y de 19 a 21 horas, de martes a domingo, y con limitación de aforo para cumplir con la normativa COVID.

viSiTa a NaTuRaE ET SaLuS El ministro de Agricultura , Pesca y Alimentació, también aprovecho el desplazamiento a Valladolid para realizar una visita a Naturae et Salus, la primera biofactoría de Europa para la obtención de productos naturales, saludables y únicos, basados en la biotecnología propia.

El diputado provincial, David Esteban Rodríguez, mantuvo una reunión con la Federación de Asociaciones de Celiacos de España


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 23 DE ENERO DE 2021

PROVINCIA w Diputación Valladolid

una red de carriles bici y peatonales petición de Toma la Palabra a la diputación La propuesta tiene como objetivo fomentar la movilidad saludable y respetuosa con el medio ambiente, mejorando las relaciones entre las personas La Voz

El Grupo Provincial de Toma la Palabra ha presentado, una moción al pleno en la Diputación de Valladolid, celebrado ayer, viernes, para que ponga en marcha una red de carriles bici y peatonales que unan los municipios de la provincia que disten entre sí un máximo de 3 kilómetros. La provincia de Valladolid cuenta con multitud de municipios muy cercanos entre sí cuya única manera de estar conectados es mediante el uso del vehículo privado de motor. Esta ausencia de alternativas de movilidad dificulta la relación entre las vecinas y los vecinos de municipios cercanos, así como el acceso a servicios básicos como el consultorio médico o la farmacia o, sencillamente, la posibilidad de hacer la compra. La dependencia del vehículo privado para los habitantes de nuestros pueblos, a día de hoy, es indiscutible, pero también lo es el hecho de que desde las administraciones públicas debemos fomentar políticas para una movilidad sostenible y trabajar para reducir las emisiones de gases contaminantes y por ende los graves problemas medioambientales a los que se enfrenta nuestra generación. Ante esta situación, se hace tan necesario como imprescindible que pongamos en marcha infraestructuras de transporte entre los municipios susceptibles de ser utili-

zadas por todas las personas que habitan nuestros pueblos, para crear entornos más amables y seguros que faciliten una relación más directa entre ellos. Desde Toma la Palabra pretenden potenciar una cultura de movilidad sostenible, que preserve la calidad ambiental, que sustituya en la medida de lo posible el uso del vehículo privado y fomente el uso de bicicletas y patinetes eléctricos para desplazarse entre municipios cercanos. Nuestro objetivo es crear una red de carriles bici y peatonales que humanice el territorio y responda a la creciente demanda social para impulsar una movilidad sostenible que reduzca la emisión de gases de efecto invernadero y mejore la movilidad entre los municipios cercanos. La propuesta de carriles bici y peatonales solucionaría, además, los problemas de seguridad que suponen los desplazamientos a pie entre las localidades or el arcén de las carreteras o, peor, por carreteras en que el arcén es inexistente. Pero no solo eso, “ estamos seguros de que al garantizar la seguridad de los desplazamientos a pie y en bicicleta, estos aumentarían exponencialmente, lo que implicaría, a su ez, cuantiosos beneficios en la salud de nuestros vecinos y vecinas”. Además, añaden que la orografía de la provincia de Valladolid es propicia para la creación de estetipo de infraestructuras sin dificultad técnica para su construcción.

w Diputación Provincial de Valladolid

El PSoE pide un millón de euros para mejoras en la red de carreteras provinciales La Voz

El Grupo Provincial Socialista ha presentado una moción al pleno en la Diputación de Valladolid, que se celebró el pasado viernes, 22 de enero, por vía telemática, para que se habilite una partida presupuestaria por importe de 1 000 000 de euros de cara a modernizar y acondicionar las carreteras dentro de la estrategia viaria provincial. Desde el PSOE indicaron que la red de carreteras de titularidad de la Diputación Provincial de Valladolid comprende 1 436,56 kilómetros. “La red viaria cumple una función estratégica en el desarrollo de un territorio, permitiendo no solo una comunicación eficiente entre los diferentes municipios, sino convirtiéndose en eje vertebrador fundamental para el desarrollo económico, social y poblacional de las

diferentes comarcas de la provincia”, apunta el portavoz, Francisco Ferreira. El Grupo recuerda además que en febrero de 2019 se presentó la Estrategia Viaria Provincial para los años 20192031 con un presupuesto global de 72 000 000 de euros. El documento contempla tareas de modernización de la red como el acondicionamiento y mejora de carreteras o corrección de curvas y circunvalaciones y trabajos de conservación extraordinarios como refuerzos de firmes, reparaciones y señalizaciones. Además, y según un estudio realizado por la Diputación en 2019, hay 24 trazados en mal estado que abarcan 194 kilómetros y otros once que suman 78 kilómetros con la catalogación de regular-malo, “lo que implica indudablemente la necesidad de

extremar la precaución en 272 kilómetros del conjunto de vías provinciales”, apunta n desde el Grupo Socialista.Los socialistas critican, en este sentido, que durante la tramitación de aprobación del proyecto de presupuestos para el año 2021 se suprimiera la partida inicial de carreteras por importe de 600 000 euros; “se hizo para financiar una enmienda relacionada con el despliegue de internet en la provincia”, explican. Así pues, el Grupo Provincial Socialista ha propuesto que “la Diputación Provincial deValladolid habilite, mediante la correspondiente modificación de crédito, una partida presupuestaria de un millón de euros para financiar las actuaciones prioritarias de modernización y acondicionamiento de carreteras incluidas en la estrategia viaria provincial”


SÁBADO 23 DE ENERO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

PROVINCIA w Diputación Provincial

Reval anticipa a los ayuntamientos una parte del iBi y el ia Como apoyo a la gestión financiera de los municipios el organismo de recaudación de la Diputación adelantará un total de 18,3 millones de euros La Voz

La Comisión de Hacienda, Personal y Promoción de la Diputación de Valladolid, presidida por el diputado Victor Alonso, informó en la sesión celebrada el 14 de enero la concesión de los anticipos reintegrables al organismo autónomo de recaudación y gestión Reval para que a su vez haga entregas a cuenta a los ayuntamientos de Valladolid a los que gestiona el Impuesto de Bienes Inmuebles y el impuesto de Actividades Económicas del año 2021. Para apoyar la gestión financiera a los municipios de la provincia, Reval hace efectivo el

pago por anticipado de una parte de la recaudación del IBI y el IAE que los ayuntamientos tienen delegada en el organismo autónomo de recaudación de la Dioputación. Los 18,3 millones de euros se entregarán en ocho anticipos reintegrables por importe de 2,3 millones de euros cada uno de ellos entre los meses de febrero a septiembre.

La diPuTaCioN REGuLa EL TELETRaBajo Por otra parte, la Comisión ha informado el Reglamento por el que se regula la modalidad de prestación de servicios en régimen de trabajo a distancia o tele-

trabajo en la Diputación de Valladolid’. Es una norma de carácter interno que establece un marco legal para una modalidad de trabajo que hasta ahora no se aplicaba al personal al servicio de la Diputación y que se ha empezado a contemplar a raiz de la crisis sanitaria por el Covid19. El reglamento regula las disposiciones generales sobre competencias, requisitos, puestos susceptibles o no de teletrabajo, etcétera. Asimismo establece el régimen jurídico del teletrabajador, el procedimiento de la autorización de teletrabajo y la creación de una Comisión Técnica del teletrabajo.

w Diputación Valladolid

Dirigido a estudiantes universitarios y ciclos formativos de grado superior de la provincia de Valladolid sean en vehículo propio.

REquiSiToS

La Diputación Provincial de Valladolid pone en marcha la ayuda al transporte para estudiantes universitarios y de ciclos formativos de grado superior con el objetivo de garantizar la equidad y la igualdad de oportunidades por lo que, a tyravés de este convocatoria, pretende ayudar a los estudiantes en situaciones socieconómicas desfavorables. Podrán ser beneficiarios de estas ayudas los estudiantes menores de 31 años, residentes

La diputación Provincial inauguró la exposición “Punto y Coma” de javier García Riobó en la Sala del Teatro zorrilla La Voz

Convocadas ayudas al transporte para estudiantes de la provincia

La Voz

w Provincia

en municipios de menos de 20.000 habitantes, que se desplacen cada día para asistir a clase fuera su municipio de residencia. El importe máximo de la subvención será de 400 euros por persona. Se subvencionarán los desplazamientos diarios necesarios desde el domicilio de empadronamiento al municipio donde cursa los estudios universitarios o el ciclo formativo de grado superior y que se realicen en transporte colectivo (autobús, taxi , VTC – Vehículo de Transporte con Conductor-, etc.) siempre que no

a)Tener menos de 31 años. b) Estar empadronado desde al menos el 1 de enero de 2020 en algún municipio de la provincia de Valladolid cuya población sea inferior a 20.000 habitantes. Para la determinación de la población de los municipios se tendrán en cuenta los últimos datos publicados por el INE. c) Estar matriculado/a en un grado de primer ciclo o de segundo (postgrado/máster), o en un ciclo formativo de grado superior. d) Estar matriculado/a en, al menos, el 12,5% de los créditos totales del grado o, al menos, el 75% de los créditos que resten para finalizarlo. e) Estar matriculado en, al menos, tres módulos tanto del primer curso como del segundo de cualquier ciclo formativo de grado superior. f) No ser perceptor de otra beca concedida para el mismo fin. Los que ya sean titulados universitarios y estén cursando una segunda titulación universitaria e igualmente los titulados en un ciclo formativo superior que estén cursando otro podrán concurrir a la convocatoria, pero sólo recibirán ayuda si quedan fondos disponibles, en los términos previstos en la base decimotercera. Para la concesión de estas ayudas será obligatorio formalizar la solicitud antes del 12 de febrero

La Sala de exposiciones del Teatro Zorrilla de la Diputación ha inaugurado el jueves la muestra del artista salmantino afincado en Valladolid Javier García Riobó que se mantendrá abierta en este espacio hasta el próximo 14 de marzo. El artista afincado en Valladolid sitúa sus creaciones entre el arte abstracto, la fotografía plástica, y el collage. La muestra, con el título ‘Punto y coma’ se estructura en torno a dos poemas que sirven de guión a la exposición. La muestra consiste en una serie de obras que alternan collage, pintura y fotografía en una serie de obras, una por cada verso de los poemas. El primero de ellos Punto y Coma/Desmemoria y aire/Ser y querer ser/Presente continuo. El

segundo Una forma de mirar/El lugar exacto/Sombra extraña/La fuga horizontal. En sus primeros trabajos, Riobó intervenía sobre imágenes fotográficas, sobre las que trabajaba una vez transformadas en imagenes digitales, sin embargo cada vez le ha interesado más la pintura en sí misma. En su trayectoria artística ha realizado exposiciones de plástica desde el año 2001 El horario de la Sala del Teatro Zorrilla, al igual que ocurre con la Sala de exposiciones del Palacio de Pimentel, ha debido adaptarse a las últimas normas adoptadas en la región por la Junta de Castilla y León con motivo del Covid-19. Durante las mañanas se abre en el horario habitual, pero en las tardes ha adelantado el horario de apertura que ahora es de 17 a 19 horas hasta nuevo aviso.

La Diputación de Valladolid,dentro del Programa de Envejecimiento Activo, organiza e imparte el taller “Años de Oportunidad” en Rueda. Por la Covid-19 no será presencial y las personas inscritas al programa recibirán el material de trabajo de forma individualizada.


30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 23 DE ENERO DE 2021

Deportes

Imagen de la Fundación Eusebio Sacristán, encargada de dar parte sobre su estado de salud

Próximo encuentro en Zamora

Comunicado sobre su estado de salud

1ª División Regioanl Juvenil Fútbol Sala

Eusebio Sacristán abandona la Unidad de Cuidados Intensivos

El C.D. Medinense se enfrenta al Trepalio

La familia sigue mostrando su agradecimiento ante el respeto mostrado por el estado de salud del entranador

Los de Medina del Campo caen 7-4 en el encuentro celebrado el pasado fin de semana

Redacción Después de 21 días, Eusebio Sacristán abandonó el miércoles la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Clínico de Valladolid, en la que ha estago ingresado tras la caída fortuita que frió el pasado 30 de diciembre y que le provocó un traumatrismo carneoencefálico severo por el que fue intervenido el día 31. Una buena noticia que se ha hecho pública a través de un comunicado emitido por su fundación. A prtir de este moomento, iniciará la segunda parte de su recuperación, encaminada a conseguir, en la medida de lo posible, volver a su vida anterior, y ya será él mismo, cuando así lo considere, quien responderá acerca de su estado de salud. Su familia insiste, una vez más, en su agradecimiento por el

cariño y el respeto mostrados hacia Eusebio y ellos mismos, tanto de compañeros y aficionados del ámbito del deporte como de los profesionales de los medios de comunicación y representantes de instituciones y entidades. Y quieren resaltar especialmente su admiraci´´on y agradecimiento al equipo médico y al personal del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, que “tanto han trabajado por la mejoría de Eusebio”, aseguran en su comunicado. SoBRE La fuNdaCióN En agosto de 2003 Eusebio Sacristán decidió crear una fundación con la que “devolver a la sociedad lo que el deporte le había dado a lo largo de su carrera como jugador de fútbol. Le acompañaron como patronos sus compañeros de banquillo Javier Torres Gómez, Alberto

López Moreno, Juan Carlos Rodríguez y Onésimo Sánchez, que compusieron el primer patronato de la entidad”, tal y como aseguran desde la propia página oficial. Desde entonces la Fundación ha trabajado con más de doscientas mil personas en Valladolid y ciudades de su ámbito de influencia como Palencia, y sus voluntarios, las personas que participan en nuestras actividades y los proyectos crecen año a año, relatan desde la plataforma. “Creemos en el poder del deporte y de las actividades de ocio y tiempo libre como herramientas de transformación social que hacen posible nuestra misión como Fundación, la inclusión de aquellas personas, sobre todo niños, en situación de vulnerabilidad social”, aseguran desde la Fundación.

Redacción El propio presidente del C.D. Medinense, Francisco Téllez, asegura que el encuentro estuvo marcado por la “falta de concentración”. Es así como Téllez asegura: “Nuestro equipo prolongó el descanso y cuando se dieron cuenta habíamos tirado por la borda todo el trabajo de un primer tiempo muy bueno donde después de adelantarnos en el marcador y remontar el equipo leonés fuimos capaces de igualar el marcador llegándose al descanso con un empate a 2 tantos”, defendía el presidente del CD Medinense. En cuanto a la segunda parte desarrollada, advierte de que el inicio fue “muy flojo, lo suficiente para que el conjunto local se escapara en el marcador y cuando nos quisimos dar

cuenta, ya era demasiado tarde. Al final un tramo de juego como lo visto en los primeros 20 minutos dieron con un marcador demasiado abultado para lo visto sobre el parquet del Camino de Santiago”. establece Téllez. La próxima semana les toca viajar a Zamora para enfrentarnos al Intersala el domingo 24 a las 12h.Un encuentro que estará marcado, como todos los disputados hasta el momento, por un estricto protocolo de seguridad establecido por la Junta de Castilla y León. Tal es así que, a la habitual prueba efectuada a los jugadores, se ha de incorporar una lista con los nombres de todos y cada uno de los asistentes al partido, teniendo en cuenta -incluso- al conductor del autobús que les traslada de un lugar a otro de las provincias que copan Castilla y León.


SÁBADO 23 DE ENERO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

Región

w Castilla y León

La Comunidad tomó el pasado sábado nuevas medidas de contención del Covid-19 Toque de queda en Castilla y León a las 20.00 horas, cierre perimetral de todas las provincias y limitación en las reuniones en espacios públicos y privados a cuatro personas. La Voz

w Castilla y León

La junta solicita unidad de acción y herramientas jurídicas en la tercera ola pandémica La Voz

El Ministerio de Sanidad se ha comprometido a estudiar las peticiones de las Comunidades Autónomas al respecto de los cambios en el Real Decreto que regula el actual Estado de Alarma La mayoría de las comunidades han solicitado nuevas herramientas legales que faciliten la adopción de medidas en relación con los horarios del toque de queda y posibles confinamientos La consejera de Sanidad de la Junta ha reiterado que la cogobernanza planteada por el Gobierno de la Nación ha de ser real, no una mera declaración de intenciones, para lo que ha de disponer de los recursos jurídicos adecuados La evaluación de las propuestas autonómicas, referidas a la modificación del Real Decreto 926/2020, por el que se regula el actual Estado de Alarma vigente declarado por el Gobierno de la Nación, ha sido el compromiso adoptado por el Ministerio de Sanidad tras la celebración, esta tarde, del Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Las Comunidades Autónomas de Andalucía, Asturias, Baleares, Castilla La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Euskadi, Galicia y Madrid han solicitado al Ejecutivo central nuevas herramientas jurídicas que se adecúen a la situación epidemiológica y asistencial por la COVID-19, de manera que dis-

pongan de más mecanismos oportunos y lo más inmediatos posible, adaptados a la tercera onda pandémica y referidos a la limitación de la circulación ciudadana y al establecimiento de confinamientos. Por su parte, el Ministerio de Sanidad ha valorado como suficiente el actual marco jurídico nacional frente a la pandemia, insistiendo en que las CC.AA aún disponen de margen decisorio y que hay que esperar a ver cómo se obtienen resultados de las medidas implementadas. La consejera de Sanidad de la Junta de Castilla y León; Verónica Casado Vicente, ha remarcado, ante la postura ministerial, la necesidad de una unidad de acción para el conjunto del Sistema Nacional de Salud, que facilite y ampare una toma rápida de decisiones desde una efectiva coordinación a nivel nacional. En este sentido, la responsable sanitaria castellana y leonesa ha puesto de manifiesto que la cogobernanza invocada por el Ejecutivo central para la gestión pandémica ha de ser real, no una mera declaración de intenciones o apoyo y para ello es necesario dotar a las CC.AA. de las herramientas legales que garanticen la efectividad jurídica de las medidas a implementar ante cada situación, incluidos la ampliación de horarios del toque de queda y posibles confinamientos, más allá de la actual redacción del Real Decreto 926/2020. Verónica Casado ha insistido en que la situación epidemioló-

gica y sanitaria por esta tercera ola de la COVID-19 está siendo aún más grave que las dos ondas pandémicas anteriores, por lo que es absolutamente necesario la adopción de medidas que palíen esta situación, ya que cuanto más se demoren esas decisiones, mayores serán los contagios, los ingresos y las personas fallecidas. La Junta recuerda que, en cuanto a normativa publicada en el BOCyL y sobre la que no existe aún resolución judicial, sigue vigente en Castilla y León el toque de queda establecido entre las ocho de la tarde y las seis de la mañana, además de otras medidas tales como la limitación, con carácter general, de las reuniones en espacios de uso público y privado a un máximo de cuatro personal; la reducción del aforo en lugares de culto a un tercio, con hasta veinticinco personas en total; y el cierre perimetral del conjunto autonómico y de todas y cada una de las provincias. Además, todos los territorios provinciales permanecen en el nivel 4 de alerta sanitaria para la contención de la COVID-19, con las medidas preventivas reforzadas vigentes. La Consejera de Sanidad, Verónica Casado ha solicitado en la reunión informativa y de seguimiento celebrada el pasado miércoles unidad de acción, herramientas jurídicas adecuadas y una cogobernanza efectiva para la gestión de la tercera ola de la Covid-19.

El BOCYL publico el 16 de enero los acuerdos aprobados en el día de ayer por el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso las nuevas medidas de contención del coronavirus en la Comunidad y que entraron en vigor a las 20.00 horas. Las nuevas medidas aprobadas establecen la limitación de la libertad de circulación de las personas en horario nocturno entre las ocho de la tarde y las seis de la mañana. Durante este tramo horario las personas únicamente podrán circular por las vías o espacios de usos público para la realización de las actividades autorizadas previstas en el Real Decreto 926/2020 sobre el estado de alarma, tales como la adquisición de medicamentos, productos sanitarios y otros bienes de primera necesidad; la asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios y a centros de atención veterinaria por motivos de urgencia; el de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales o legales; el retorno al lugar de residencia habitual tras realizar algunas de las actividades previstas en este apartado o la asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables, así como la asistencia a la actividad lectiva presencial de los centros docentes. La decisión de adelantar la hora del toque de queda a las 20.00 horas está amparada, según defiende la Junta de Castilla y León, en que en el momento en que se autoriza la prórroga del estado de alarma, se acuerda la modificación, por un lado, de los artículos 9 y 10 del Real Decreto, incluyendo en la regulación de la eficacia de las limitaciones, su modulación, flexibilización y suspensión, la prevista en el artículo 5, y por otro lado, se indica expresamente en su Disposición transitoria única en relación a la “Eficacia de la limitación de la libertad de circulación de las personas en hora-

rio nocturno” lo siguiente: “La medida prevista en el artículo 5 del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, conservará su eficacia, en los términos previstos con anterioridad al comienzo de la prórroga autorizada, en tanto que la autoridad competente delegada que corresponda no determine, de acuerdo con el artículo 10 del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, su modulación, flexibilización o suspensión”. Asimismo, a las 20 horas entrará en vigor la limitación de la entrada y salida de personas del territorio de cada una de las provincias de Castilla y León, salvo para todos aquellos desplazamientos, adecuadamente justificados, que se produzcan por alguno de los motivos exceptuados. En tercer lugar, se limita también la permanencia de grupos de personas en espacios públicos y privados a un número máximo de cuatro personas, salvo que se trate de convivientes, lo que se espera reduzca de manera muy significativa la movilidad e interacción social. Esta medida no afecta a la confluencia de personas en instalaciones y establecimientos abiertos al público que cuenten con un régimen específico de medidas de prevención y control aprobado por la autoridad sanitaria, ni tampoco a las actividades laborales e institucionales. En este sentido, también se reducirá en toda Castilla y León el aforo para las reuniones, celebraciones y encuentros religiosos, de manera que no se supere un tercio de su aforo, con un máximo de 25 personas. Decisión tomada para hacer frente a esta situación, muy grave y excepcional, y de acuerdo con lo que indican los informes técnicos de transmisión de la enfermedad, que refieren que gran parte de los contagios se producen en las reuniones personales, es indispensable proceder a la adopción de todas aquellas medidas que las limiten, especialmente en el ámbito familiar y social.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 23 DE ENERO DE 2021

REGION w Castilla y León

La junta convoca subvenciones directas para el sector turístico La Comunidad destina 20 millones de euros a las ayudas individualizadas para paliar el impacto económico de la pandemia que oscila entre los 1.000 y 4.000 euros La Voz

w Castilla y León

La Comunidad suspende la actividad presencial en los centros culturales de gestión autonómica La Voz

El empeoramiento de la situación sanitaria ocasionada por la pandemia ha provocado que la Junta haya acordado hoy la suspensión, a partir de mañana, de los servicios presenciales de los 47 centros culturales de gestión autonómica, así como de la red de centros que gestiona la Fundación Patrimonio Natural. La Junta de Castilla y León ha acordado suspender a partir de mañana la actividad presencial de todos los centros culturales que gestiona, ante la crítica situación epidemiológica que está atravesado la Comunidad. Los centros que se incluyen en esta medida son los museos provinciales y regionales y los centros a ellos adscritos, las bibliotecas públicas provinciales, los archivos histórico-provinciales y el Centro Cultural Miguel Delibes. Se continuarán prestando con normalidad los servicios digitales que se han venido mejorando y ampliando desde el pasado mes de marzo, dentro del desarrollo del ‘Plan de Reactivación de la Cultura’ puesto en marcha con el objetivo de adaptar la oferta cultural a las nuevas condiciones impuestas por la pandemia. En el caso de las bibliotecas provinciales se seguirá ofreciendo el servicio de préstamo bajo demanda. La Consejería de Cultura y Turismo mantendrá la programación cultural prevista para el mes de enero en formato de streeming, a través de los seis canales habilitados en la plataforma youtube durante los pasados meses. De esta forma, los ciudadanos podrán continuar accediendo desde sus domicilios a las actividades programadas de forma segura, poniendo a su disposición una programación cultural diversa, gratuita y de calidad. De la misma forma, se pondrán

mantener los contratos existentes con empresas pertenecientes a diversos ámbitos de las industrias culturales y creativas. El objetivo principal de esta medida es colaborar en el esfuerzo solidario y colectivo para frenar los efectos de la pandemia en la Comunidad, garantizando de forma simultánea los derechos culturales de los ciudadanos gracias a la digitalización de los servicios culturales acometida en los pasados meses. El sector cultural está siendo uno de los más afectados por la pandemia, pero su esfuerzo y sacrificio están siendo fundamentales para lograr el objetivo común de salvaguardar la vida y la salud de los ciudadanos. Por otro lado, la Junta recomienda al resto de Administraciones Públicas la suspensión de los servicios culturales prestados de forma presencial en sus instalaciones, manteniendo los contratos existentes con empresas y profesionales de la cultura. La Junta también ha acordado además, a través de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, el cese de la actividad presencial en las Casas del Parque, Centros Temáticos y Aulas del Río distribuidas en las nueve provincias de Castilla y León.

La juNTa aCTuaLiza La GuÍa dE aPLiCaCióN PoR NivELES dE aLERTa EN CaSTiLLa y LEóN Desde las primeras medidas de prevención y control para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, adoptadas por el Gobierno regional, la ciudadanía tiene a su disposición la Guía interpretativa sobre la aplicación de los niveles de alerta en Castilla y León, en la que pueden consultar el alcance de todas esas medidas y resolver

las dudas que les plantea su aplicación de dichas medidas. Además pueden participar activamente en su actualización. El seguimiento y control de las medidas anti COVID-19 en Castilla y León se desenvuelve en el marco del Plan Territorial de Protección Civil de Castilla y León (PLANCAL), del que el CECOPI es su estructura operativa. En este grupo de trabajo tanto representantes de las Consejerías de la Junta de Castilla y León, como de la Administración General del Estado, encabezada por el delegado del Gobierno. Presidido por el consejero de Fomento y Medio Ambiente, semanalmente el CECOPI da respuesta a las dudas que plantean la ciudadanía, administraciones locales, entidades de diverso tipo, por los CEOP provinciales y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad sobre la interpretación y alcance de las medidas sanitarias anti COVID-19 que acuerda el Consejo de Gobierno regional. Las respuestas a las dudas planteadas conforman el apartado de “Preguntas Frecuentes” (FAQ) de la Guía interpretativa sobre la aplicación de los niveles de alerta en Castilla y León. La Guía está disponible en la web corporativa de la Junta de Castilla y León, y en sus redes sociales twitter y facebook y es utilizada por las diversas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. En la reunión del CECOPI del día 20 de enero, la Guía se actualizó con los últimos Acuerdos del Presidente de la Junta de Castilla y León publicados en el Boletín Oficial de Castilla y León el pasado sábado (que se resumen en limitación del horario nocturno a las 20:00 horas, limitación perimetral provincial y limitación de reuniones a cuatro personas)

El Boletín Oficial de Castilla y León publica ha publicado la convocatoria de subvenciones directas destinadas a paliar la situación de pérdida económica sufrida por el sector turístico de Castilla y León, derivada de la crisis ocasionada por la COVID19, con un importe de 20 millones de euros. Esta crisis ha generado un importante impacto en el sector turístico en Castilla y León, uno de los más importantes en la economía regional, como lo prueban los ingresos generados por los visitantes durante 2019, que ascendieron a más de 2.000 millones de euros, lo que supuso un incremento del 7,6 % respecto al mismo periodo del año 2018, o que en 2019 visitaran la Comunidad casi 9 millones de turistas, que generaron 15,5 millones de pernoctaciones. Esta nueva convocatoria de subvenciones se suma a las que desde el pasado mes de marzo se han ido convocando para paliar los efectos de la pandemia, basadas en la necesidad de ayudar a mantener vivo el tejido empresarial turístico de la Comunidad y estar preparados para competir en el nuevo mercado turístico que surgirá tras esta crisis sanitaria. La convocatoria se destina a toda la oferta turística reglada de la Comunidad. Está dirigida a las empresas turísticas con domicilio fiscal en Castilla y León, ya sean personas físicas, jurídicas o comunidades de bienes, que a fecha 25 de octubre de 2020 figuren inscritas en el Registro de Turismo de Castilla y León, como titulares de establecimientos de alojamientos turísticos; titulares de establecimientos de restauración; titulares de actividades de turismo activo; titulares de agencia de viajes o guías de turismo de Castilla y León. Respecto a la anterior convocatoria de ayudas a la liquidez, dotada con 2,2 millones de euros, esta convocatoria incluye también a los titulares de bares y cafeterías y a los de viviendas de uso turístico y apartamentos. Otra novedad importante está en la cuantía individualizada de la subvención a conceder. En la anterior convocatoria, la ayuda mínima era de 500 euros y la máxima de 2.000 euros, y en esta, la mínima es de 1.000 euros y la máxima de 4.000 euros. Se trata de una ayuda que se otorga no por haber incurrido en determinados gastos, sino en

función del número de trabajadores. Y aquí radica otra importante novedad, ya que en la anterior convocatoria únicamente tuvieron derecho a ayuda las empresas con cinco trabajadores como máximo. Esta convocatoria contempla cuatro tramos. Por un lado, personas trabajadoras autónomas en las que concurran la doble circunstancia de no tener contratados trabajadores por cuenta ajena ni local físico de atención directa al público, 1.000 euros; entre 1 y 3 personas trabajadoras, 2.000 euros; entre 4 y 8 personas trabajadoras, 3.000 euros y más de 8 personas trabajadoras, 4.000 euros. Es importante destacar que el cómputo total de personas trabajadoras incluye tanto a las personas autónomas como a las asalariadas y que el cómputo de trabajadores asalariados se realizará con independencia de la jornada a tiempo completo o parcial, su régimen de contratación temporal o fija, o que se encuentren en cualquier situación. Declaración responsable

Para dar la mayor agilidad a la resolución de esta convocatoria, se han incorporado importantes novedades en cuanto al procedimiento, introduciendo la figura de la declaración responsable, a la que se debe acompañar la mínima documentación exigible en un procedimiento de este tipo, además de la documentación justificativa de la subvención en el momento de la presentación de la solicitud. Con ello, la Consejería de Cultura y Turismo pretende dar respuesta a una de las principales demandas del sector: hacer llegar las ayudas a los empresarios en el menor plazo posible. Por tanto, y de acuerdo con lo que establece la propia convocatoria, los empresarios turísticos disponen de un mes para presentar la solicitud, a partir de mañana. Estas ayudas son compatibles con toda la batería de ayudas que han impulsado otras consejerías de la Junta de Castilla y León y de las que también pueden beneficiarse los empresarios turísticos de la Comunidad. La estrategia de ayuda al sector también contempla subvenciones para la hostelería, con el objetivo de contribuir al mantenimiento de la actividad y del empleo en los meses de temporada turística baja, con condiciones climatológicas más adversas, a través de una línea de financiación de espacios seguros para los clientes mediante cerramientos de terrazas y mobiliario.


SÁBADO 23 DE ENERO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD

BONIFICACIÓN DEL 10 POR CIENTO EN EL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES PARA INMUEBLES CUYO USO CATASTRAL SEA OCIO Y HOSTELERÍA, CULTURAL Y COMERCIAL Y EN EL MISMO SE ENCUENTRE EN EJERCICIO UNA ACTIVIDAD ECONÓMICA. EJERCICIO 2021

Ayuntamiento de Medina del Campo


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 23 DE ENERO DE 2021

REGION w Castilla y León

La junta y las cofradías trabajan para adaptar la Semana Santa a la situación sanitaria de la Covid La Voz

Ante la evolución de la situación sanitaria en la Comunidad, la Consejería de Cultura y Turismo y las Juntas de Cofradías de Semana Santa de Castilla y León han acordado constituir un grupo de trabajo para estudiar posibles escenarios y plantear un programa de acciones alternativas para la celebración de la Semana Santa 2021 en la Comunidad. La primera reunión tendrá lugar el 28 de enero. El consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, mantuvo una reunión telemática con las diferentes Juntas de Cofradías de Castilla y León para analizar la situación sanitaria y estudiar alternativas a las celebraciones tradicionales de Semana Santa, siempre supeditadas a la evolución de la pandemia. Ambas partes han acordado constituir mesas de trabajo con el objetivo de plantear un programa de acciones como alternativa a los desfiles procesionales. En este sentido, el consejero ha señalado que “se trata de plantear iniciativas y analizar conjuntamente posibles escenarios para adaptar la próxima Semana Santa 2021 en la Comunidad, en una contexto sanitario en el que se deben evitar los desfiles procesionales por las masificaciones de público que conllevan y plantear otra serie de actividades igualmente atractivas, que se puedan llevar a cabo en un incierto escenario de pandemia por la COVID-19”: Ese programa de acciones incluiría actos sacramentales en el interior de los templos, exposi-

w Castilla y León

La Comunidad recibe 16.575 nuevas dosis frente a la Covid19, que fueron posicionadas en Burgos, León, Salamanca, Soria y valladolid. La Voz

ciones, conciertos y conferencias, entre otras actividades, siempre con las limitaciones de aforo en caso de que fuera necesario y las restricciones que fueran oportunas. Acompañado por la directora general de Turismo, Estrella Torrecilla, el consejero ha trasladado a las cofradías su reiterado apoyo, que se mantendrá en este nuevo año. En este sentido, cabe destacar que la Consejería apoya a las distintas juntas de Semana Santa de la Comunidad con una ayuda económica total de más de 255.000 euros y que, ante la situación sanitaria general, este año la subvención podría reorien-

tarse a las nuevas actividades que se acuerde plantear para la celebración en 2021.

LidERazGo EN dECLaRaCioNES dE iNTERÉS TuRÍSTiCo

El consejero ha destacado que Castilla y León cuenta en su Semana Santa con ocho declaraciones de interés turístico internacional de las 27 existentes en España, lo que la convierte en la comunidad líder y referente internacional. Además, la Semana Santa en la Comunidad tiene cinco declaraciones de interés turístico nacional y nueve de interés turístico regional.

La Comunidad de Castilla y León recibió el lunes el cuarto envío semanal de vacunas frente a la COVID-19, consistente, en esta ocasión, en diecisiete bandejas con 195 viales cada una, lo que suma 16.575 dosis. Esta remesa es inferior a lo planificado, tal y como anunciaron a finales de la semana pasada la compañía suministradora Pfizer-BioNTech y el Ministerio de Sanidad, debido a cambios en los procesos de fabricación de la planta que la farmacéutica tiene en Puurs (Bélgica) y desde la que se facilita la vacuna frente al nuevo coronavirus SARS-CoV-2 a toda Europa. Esta situación tiene obviamente también repercusión en España y el sábado, el ministro de Sanidad ya indicó que habría una reducción del número de unidades disponibles, cifrado en un 44 % menos.

Por su parte, Pfizer ha anunciado que retomará el programa original de suministro a la Unión Europea a partir de la semana del 25 de enero, además de un aumento productivo a partir del 15 de febrero, lo que permitirá suministrar la cantidad de dosis de la vacuna comprometidas totalmente en el primer trimestre y, significativamente, más en el segundo trimestre. En este contexto, las bandejas recibidas hoy en el envío de esta semana son significativamente menores -diecisiete, con 16.575 dosis, frente a las veintiséis bandejas y 25.350 unidades de semanas anteriores-, habiendo sido posicionadas por la compañía farmacéutica en cinco provincias castellanas y leonesas, de acuerdo al siguiente reparto: Burgos, cuatro bandejas y 3.900 dosis; León, cuatro y 3.900; Salamanca, tres y 2.975; Soria, una y 975; y Valladolid, cinco y 4.875.


SÁBADO 23 DE ENERO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

REGION

w Castilla y León

junta y CEoE acuerdan poner en marcha el Plan Sumamos S+E El acuerdo pretende incrementar la realización de test masivos en empresas para luchar contra la COVID-19 La Voz

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y el presidente de CEOE Castilla y León, Santiago presentaron el lunes en la sede de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Burgos, la puesta en marcha de un protocolo de actuación para amplificar las actuaciones de la Comunidad en la lucha contra el COVID-19, dentro de un proyecto sin precedentes denominado Plan Sumamos. S + E – Salud más Economía. Durante el acto, que contó, además, con la presencia de la presidenta de la Fundación CEOE, Fátima Báñez, y la consejera de Empleo e Industria, Ana Carlota Amigo, se ha explicado que este plan, que tiene vocación nacional y al que se espera que se incorporen a partir de ahora más comunidades autónomas, incluye la realización de test masivos en empresas, la instalación de centros temporales para la realización de

pruebas y una mayor conexión con la administración pública para la comunicación y conteo de resultados. De este modo, esta iniciativa de colaboración públicoprivada se propone reforzar la capacidad de testeo de la Comunidad. Por otro lado, está previsto realizar una campaña de concienciación entre las empresas castellanas y leonesas y sus trabajadores para extender la descarga de la apliación Radar Covid. En este sentido, gracias al canal directo de comunicación de las empresas con los trabajadores, existe una potencial capacidad de conseguir que uno de cada dos castellanos y leoneses se descarguen la aplicación. Por último, el plan se completa con dos iniciativas de atención a personas vulnerables, con la definición y lanzamiento de acciones de solidaridad a los más afectados por la pandemia. Durante la presentación del plan, el presidente del Ejecutivo autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, destacó que Junta y empresas suman hoy fuerzas con-

tra la pandemia, con una iniciativa para proteger la salud el empleo y la actividad económica. “Impulsaremos juntos cribados masivos con test de antígenos para los trabajadores de polígonos industriales, centros logísticos, mercados centrales y grandes empresas”, en lo que supone un paso más dentro de la política de anticipación y prevención que lleva a cabo la Junta de Castilla y León. Por su parte, el presidente de

CEOE, Antonio Garamendi, destacó que era “un día importante” por cuanto, entre otras cosas, este plan “es un ejemplo de que entre todos hacemos país”. En este sentido, ha señalado que las empresas pueden sumar esfuerzos si las Administraciones son “conscientes” de esta posibilidad, por lo que ha agradecido a la Junta de Castilla y León esta colaboración. Asimismo, el presidente de CEOE Castilla y León, Santiago

Aparicio, ha destacado la labor ejemplar, de responsabilidad y solidaridad que han tenido las empresas durante la pandemia para que la actividad productiva sea compatible con la salvaguarda de la salud y la seguridad de los trabajadores”. “Nuestra voluntad por encima de todo, en estos momentos, es sostener la economía y el empleo, y por ello, seguiremos apoyando a nuestras empresas. Preservar la salud de las personas es prioritario y un ejercicio de responsabilidad por parte de todos, y si todos sumamos, superaremos esta dramática situación”, ha añadido el presidente de CEOE Castilla y León.

CoMiTÉ dE SEGuiMiENTo. El plan estárá respaldado por el comité, compuesto por cuatro representantes designados por la Dirección General de Salud Pública, la Dirección General de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales, la Fundación CEOE y CEOE Castilla y León.


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROFESIONALES

SÁBADO 23 DE ENERO DE 2021


SĂ BADO 23 DE ENERO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

PROGRAMACIĂ“N Agenda

QuĂŠ ver en Medina

PelĂ­cula de la semana

Recomendaciones ProtĂŠjase a sĂ­ mismo y a los demĂĄs contra la COVID-19 Si la COVID-19 se propaga en su comunidad, mantĂŠngase seguro mediante la adopciĂłn de algunas sencillas medidas de precauciĂłn, por ejemplo, mantener el distanciamiento fĂ­sico, llevar mascarilla, ventilar bien las habitaciones, evitar las aglomeraciones, lavarse las manos y, al toser, cubrirse la boca y la nariz con el codo exionado o con un paĂąuelo. Consulte las recomendaciones locales del lugar en el que vive y trabaja. ÂĄHĂĄgalo! Guarde al menos 1 metro de distancia entre usted y otras personas, a ďŹ n de reducir su riesgo de infecciĂłn cuando otros tosen, estornudan o hablan. Mantenga una distancia aĂşn mayor entre usted y otras personas en espacios interiores. Cuanto mayor distancia, mejor. Convierta el uso de la mascarilla en una parte normal de su interacciĂłn con otras personas. Indicaciones bĂĄsicas sobre la manera de ponerse la mascarilla: LĂĄvese las manos antes de ponerse la mascarilla, y tambiĂŠn antes y despuĂŠs de quitĂĄrsela. AsegĂşrese de que le cubre la nariz, la boca y el mentĂłn. Indicaciones especĂ­ďŹ cas sobre el tipo de mascarilla que se ha de usar, y en quĂŠ circunstancias, en funciĂłn de la magnitud de la circulaciĂłn del virus en el lugar en que usted vive, el lugar al que se dirige y quiĂŠn es usted. Utilice una mascarilla de tela, a menos que pertenezca usted a un grupo de riesgo determinado. Esto es especialmente importante cuando no pueda mantener la distancia fĂ­sica, en particular en entornos de aglomeraciones y en interiores poco ventilados. Evite las 3 “Câ€?: espacios cerrados, congestionados o que entraĂąen contactos cercanos. Se han notiďŹ cado brotes en restaurantes, ensayos de coros, clases de gimnasia, clubes nocturnos, oďŹ cinas y lugares de culto en los se han reunido personas, con frecuencia en lugares interiores abarrotados en los que se suele hablar en voz alta, gritar, resoplar o cantar. Los riesgos de contagio con el virus de la COVID-19 son mĂĄs altos en espacios abarrotados e insuďŹ cientemente ventilados en los que las personas infectadas pasan mucho tiempo juntas y muy cerca unas de otras. Al parecer, en esos entornos el virus se propaga con mayor facilidad por medio de gotĂ­culas respiratorias o aerosoles, por lo que es aĂşn mĂĄs importante adoptar precauciones. ReĂşnase al aire libre. Las reuniones al aire libre son mĂĄs seguras que en interiores, en particular si los espacios interiores son pequeĂąos y carecen de circulaciĂłn de aire exterior.

Farmacia de Guardia A. Molina Las Farolas, 4 A partir del prĂłximo viernes: ArtillerĂ­a ArtillerĂ­a, 22

+RUD

/XQ

0DU

6,/(1&,2 *5$%$1'2

7,(0326 02'(5126

,1)2 0œ6,&$

/$ &2168/7$ '(/ '2&725 7,(0326 '( *$6752120Â?$

0LH

-XH

9LH

6DE

3$,6$-(6 '( &$=$

/$ 6$/8' (1 786 0$126

3$57<785$

&8/785( &/8%%,1*

'RP

El profesor de persa

3,7/$1(

*5$1'(6 &21 -(11< //$'$

+,6725,$6 '( 02'$

3$5$'$ < )21'$

325 '(5(&+2

/2&$/ 086,&$/

7,(0326 '( *$6752120Â?$

'(&26&5$3

0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD

(1 &$6$ &217,*2

&$0%,2 '( 5$6$17(

6(9,//$ 2%5$ 0$(675$

$&202'$'25

(1 &$6$ &217,*2

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92 6(0$1$/

,1)250$7,92 6(0$1$/

(675(//$6 (1 /$ 12&+(

3$57<785$

3$,6$-(6 '( &$=$

3(/Â?&8/$ /RV HQFDQWRV GH OD JUDQ FLXGDG

3(/Â?&8/$

3(/Â?&8/$

',5(&72 $/ *5$12 &8/785( &/8%%,1*

, /29( (63$“$ 72526

%87$&$6

'(67,12 723

3(/Â?&8/$ 8Q SXHQWH OHMDQR

3(/Â?&8/$ :KLVN\ \ JORULD

3(/Â?&8/$ $OÂŻ %DEÂŁ \ ORV ODGURQHV

3(/Â?&8/$ /D FDVD GH WÂŤ GH OD OXQD GH $JRVWR

Francia, 1942. Gilles es arrestado por soldados de las SS junto con otros judĂ­os y enviado a un campo de concentraciĂłn en Alemania. AllĂ­ consigue evitar la ejecuciĂłn al jurar a los guardias que no es judĂ­o, sino persa. Gracias a esta artimaĂąa, Gilles consigue mantenerse con vida, pero tendrĂĄ que enseĂąar un idioma que no conoce a uno de los oficiales del campo, interesado en aprenderlo. Al tiempo que la relaciĂłn entre ellos aumenta, las sospechas de los soldados van en incremento. DirecciĂłn: Vadim Perelman Guion: Ilya Tsofin (Novela: Wolfgang Kohlhaase) MĂşsica: Evgueni Galperine, Sacha Galperine FotografĂ­a: Vladislav Opelyants

Animales de compaùía INTOXICACIONES

0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD

5HSHWLFLÂľQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLÂľQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLÂľQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLÂľQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLÂľQ 0$*$=,1( 0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD

72526

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

',5(&72 $/ *5$12

325 '(5(&+2 0$*$=,1(

0$*$=,1(

0$*$=,1(

0$*$=,1(

+,6725,$6 '( 02'$

0$*$=,1( 3(/Â?&8/$

3(/Â?&8/$

La programaciĂłn de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

ÂżCree que era necesario el cierre del interior de la hostelerĂ­a y los gimnasios? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 197. Un 70% de los internautas han elegido la opciĂłn ‘Sí’, mientras que el 30% de los lectores ha optado por el ‘No’.

ÂżCree que era necesario el cierre del interior de la hostelerĂ­a y los gimnasios?

SĂ­

El perro es curioso por naturaleza, y mĂĄs aĂşn si se trata de un cachorro o un perro adulto juguetĂłn. Debido a esta curiosidad y afĂĄn por probarlo todo, nuestra mascota puede correr un serio peligro. Los principales venenos son: productos de uso comĂşn en el hogar (detergentes, desinfectantes), medicamentos, venenos contra ratas, topos etc. insecticidas, cadĂĄveres en descomposiciĂłn de animales (palomas, pĂĄjaros, ratones etc). Los sĂ­ntomas son muy variados pero algunos signos generales son: dolor intenso, vĂłmito, diarrea, naĂşseas, babeo, delirio, colapso e inconsciencia etc En deďŹ nitva cualquier signo de trastorno o funcionamiento anormal de un animal hasta ese momento sana, puede ser sĂ­ntoma de intoxicaciĂłn. Si sorprendemos a nuestro animal comiendo algo extraĂąo debemos inmovilizarle y quitar la sustancia ingerida para identiďŹ carla y llamar inmediatamente al veterinario por si debemos aplicar alguna medida de primeros auxilios (como inducir el vĂłmito, dar de beber leche etc) y a continuaciĂłn llevar al animal al veterinario junto al tĂłxico.

No

Esta semana opine sobre la ‘Ley CelĂĄa’ ÂżCree que es necesario un conďŹ namiento total como el de marzo de 2020? SĂ­ No

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 23 DE ENERO DE 2021

BREVES

SE VENDE PISO: Si quiere comprar o vender, esta es su sección

C/ Las Farolas, 5 ascensor, plaza de garaje, 3 dormitorios y 2 baños económico.

SE ALQUILA LOCAL:

OPORTUNIDAD CHALET Se vende chalet en la urbanización el Caz de Medina del Campo. 3500 m2 de parcela, 400m2 de vivienda, garaje, bodega, piscina.

Plaza Mayor, 40 m2 Aprox.

SE VENDE: TERRENO URBANO Centrico,115 m2, C/Cerradilla

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

SE VENDE PISO

983 80 43 17 SE VENDE SOLAR

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

4 dormitorios, baño, aseo, cocina, salón y plaza de garaje. 2º Planta con ascensor, C/ Claudio Moyano

SE ALQUILA RESTAURANTE TOTALMENTE EQUIPADO En la Plaza Mayor de Medina del Campo

669 33 12 55 - 983 81 13 42

SE VENDE:

669 33 12 55 - 983 81 13 42

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.

Piso en La Seca Plaza España nº13, Segunda planta con ascensor. 3 dormitorios, 2 Baños, Salón, Cocina.

SE VENDE PISO:

SE ALQUILA

SE VENDE:

Apartamento de 1 dormitorio. Totalmente amueblado. Céntrico

SE VENDE: Piso céntrico en la Plaza del Carmen, 3 dormitorios, 1 baño, salon.

C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero

Piso de 3 dormitorios, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE VENDE: Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. constitución 5 4º planta, Precio: 25.500 €

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé


SÁBADO 23 DE ENERO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

COMER, BEBER, DISFRUTAR… GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria * Pinchos * Raciones * Cachopos * Platos combinados * Comida para llevar

de día

Servicio a domicilio - 983 085 869 - 637 15 72 49

Avda. Lope de Vega, 42 - Medina del Campo AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES

Prueba nuestros CUERITOS Posiblemente los mejores de la comarca Ronda de Gracia, 29

Desayunos y tapas (Sede de la Peña del Real Valladolid)

B

Avenida Lope de Vega, 37 - Teléfono: 983 81 04 97

AR

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2 Telf. 983 81 12 06

Tapas y canapés variados. C/ Almirante, 8

de noche

983 800 390 C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

Es otra historia C/ Antigua, 11

NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA

Arizónate Calle La Antigua, 4

Callejón de Las Farolas - Medina del Campo

Tel: 637 87 89 73

Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2

Plaza Segovia 4

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo C/ Las Farolas, 15

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo

Plaza de Segovia, 4

660 365 362


SÁBADO 23 DE ENERO DE 2021

Si usted tiene problemas para ver el nuevo canal, llame a su antenista habitual.

Noelia Pariente Jugadora de baloncesto de Medina del Campo que en la actualidad forma parte del CLUB PONCE

Si no hubiese empezado jugando en el Sarabris, yo creo que no hubiera llegado a lo que he conseguido llegar

P. De la Fuente Los que la vimos de pequeña sabíamos que esto pasaría algún día. Noelia Pariente siempre lució -y luce- unas características alas que la izaban hasta cualquier canasta que se la pusiera por delante. Desde su infancia se entregó al baloncesto, lo que ha hecho que a día de hoy compita en clubes tan prestigiosos como el Ponce de Valladolid. No sin olvidar, por supuesto, la belleza de sus raíces: el Club Sarabris de Medina del Campo, una experiencia que, incluso ella misma asegura, le cambió por completo su vida. Un ‘triple’ que se complementa con la persona que le ‘metió el gusanillo’ por este deporte: su madre. ¿Dónde comienza su afición por el baloncesto? La verdad es que lo traigo de familia. Mi madre jugó muchos años al baloncesto y, al final, te lo va inculcando. Lo cierto es que comencé jugando al fútbol pero siempre tuve ese gusanillo. Decidí ir probando suerte y estoy contenta con el resultado. ¿Cómo se siente su madre al ver en lo que se ha convertido? Mi madre se siente muy orgullosa, como cualquier madre en realidad. Ella tuvo también su carrera, que tuvo que dejar por una lesión. Así que verme a mí ahí es un orgullo para ella. La Villa de las Ferias le ha visto crecer tanto como persona como en el ámbito deportivo, ¿dónde dio sus primeros pasos? Empecé jugando en el Colegio San Juan de la Cruz, en el clásico taller de multideporte al que te apuntabas cuando eras pequeña. Después me decanté por el baloncesto y me dediqué

entera a él en el Club Sarabris, donde estuve muchos años. ¿Qué supone para usted el Club Sarabris de Medina del Campo? El Club Sarabris es mi primer club y siempre lo llevo en el corazón. Me ha dado mucha gente a la cual tengo mucho cariño y sé que tengo ese cariño especial también por su parte hacia mí. ¿Considera que este club le cambió el rumbo de su vida? Si no hubiese empezado jugando en el Sarabris, yo creo que no hubiera llegado a lo que he conseguido llegar Por lo tanto, el baloncesto le habrá creado múltiples recuerdos... Con lo que más te quedas es con la gente que conoces. En mi caso, me ha dado la oportunidad de conocer a gente de toda España y eso es lo que te queda, más que los partidos o campeonatos ganados o perdidos. Muchos medinenses la han visto pasar por diferentes clubes y ligas siguiendo su trayectoria. Para quienes con la pandemia se hayan 'despistado', ¿dónde podemos seguirla en este instante? Este año estoy año estoy

jugando en el Club Ponce de Valladolid, en Primera Nacional. Correspondería, por decirlo de algún modo para entendernos, a la Tercera División Nacional. Está siendo una liga durilla y este año, con todo el tema que hay del coronavirus, la situación es muy rara. Sin embargo, y a pesar de ello, de momento estamos teniendo suerte y estamos saliendo adelante, todo está saliendo bien. Estamos ganando y eso es importante. ¿Existen muchas diferencias en las rutinas de entrenamiento y en los propios partidos de antes y después de la pandemia? Resulta un poco raro porque empezamos entrenando sin contacto y estando cada una por un lado. Después, fuimos organizando progresivamente algún grupo... Viendo cómo estaba la situación, decidimos utilizar mascarilla en todos los partidos y entrenamientos. Pero, por el momento, contentas con el resultado porque al menos, podemos seguir jugando. También es verdad que, disputando los encuentros a puerta cerrada, no es lo mismo saber que cuentas con el apoyo de la gente que jugar sin nadie, parece

un entrenamiento más. ¿En qué momento dio el salto de Medina del Campo a otros clubes y otras categorías? Fue siendo cadete de segundo año cuando me quisieron empezar a subir con las senior y, como no se podía saltar de categorías, Luis Carlos Salcedo [que en la actualidad es portavoz del Equipo de Gobierno y concejal de Hacienda] empezó a mover un poco la cosa para ver cómo podíamos hacerlo y así, llamó la atención de Ponce, que decidió contactarme para que fuese a jugar con ellas. Luis Carlos siempre ha sido una persona que ha confiado mucho en mí y que siempre me ha obligado a dar lo máximo. ¿Es difícil compaginar su vida como deportista con otro tipo de actividades ajenas al deporte? Si te lo propones no. Al final es una vida como la de cualquier otro que trabaja o estudia, solo que tienes un momento en el que sabes que vas a despejarte. Hay que ser constante con ello. Yo por ejemplo, trabajo actualmente y lo compagino bien. Puede que llegues cansada de toda la jornada de trabajo, y luego vas al entrenamiento, pero siempre contenta. ¿No cree que el baloncesto congrega a cada vez más adeptos? Esto es muy importante, al final es un deporte como otro cualquiera. Sí que es verdad que es muy relevante que la gente se mueva, sea lo que sea. Que haga baloncesto, fútbol, baile, pintura o lo que sea. Pero sí, me alegro de que la gente coja gusanillo por el baloncesto, mi deporte. Siempre me alegra ver a gente que lo practica y que sale con fuerza en los medios de comunicación.

Al margen Rodrigo V.

Pues lo mismo nos cierran del todo la semana que viene. Eso me dijo el propietario de un bar después de leer la columna de la semana pasada. Y es que las cosas no mejoran. - Me han dicho que en Tordesillas hay 3.000 casos. Eso es la mitad del pueblo. Qué horror. Pues sí y no. Todo es un horror desde que empezó esta ola, este tsunami de noticias sobre una pandemia que aún, a fecha de hoy, todavía hay gente que no acaba de creerse. Igual que Trump con los resultados de las elecciones que le han llevado a salir volando de la Casa Blanca con una Melania vestida de negro que, cual crisálida, se transformó dentro del helicóptero y salió de él en Florida vestida de colorines. Pero no son 3.000 personas las contagiadas en Tordesillas, son 106 los positivos asintomáticos detectados por las casi tres mil pruebas realizadas, lo cual lleva a los encargados de contabilizar estas cosas a emitir datos tan alarmantes como “incidencia acumulada de más de 3.000 casos por cada 100.000 habitantes”. Eso, cuando yo iba al colegio, se llamaba “tres por ciento”. Lo mismo que se llevaban algunos políticos catalanes por facilitar algunos contratos, según cuentan crónicas de la época. Pero “tres por ciento” no asusta lo suficiente, así que le ponemos ceros por aquí y ceros por allá y ya tenemos acojonada a la gente que lee a medias, con lo cual acatarán mejor las absurdas medidas que se nos ocurran y las contrarias que se nos puedan ocurrir después. Pero ya estamos saturados de tanta noticia y tantos datos del covid, así que vayamos a otra noticia más cercana, por ejemplo, la presentación de la flota de vehículos para la limpieza de la villa. Qué bonito, qué cantidad y variedad de dispositivos nos han puesto para recoger nuestras mierdas. Eso demuestra que el Ayuntamiento se preocupa por tener las calles limpias… ¿o que tenemos una “incidencia acumulada de más de 3.000 cerdos por cada 100.000 habitantes”? rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.