La Voz de Medina 210130

Page 1

lavozdemedinadigital.com Precio. 1,20 €

SEMANARIO

Sábado, 30 de Enero de 2021 Año 62 . Nº 3224

Tordesillas /21

Valdestillas /22

Tecnología /24

Alaejos /24

Olmedo /26

Las centros residenciales de la localidad reciben la segunda dosis y completan el ciclo de vacunación

La Junta propone para sanción al municipio por la realización de la Cabalgata de Reyes

Seis municipios de la Comarca se preparan para la llegada de la fibra óptica

El alcalde de la localidad pide a los vecinos realizar “autoconfinamiento” ante el aumento de casos

Cierre de la biblioteca y suspensión de algunas clases de la Escuela de Música municipal

El pleno aprueba la supresión de la tasa de terrazas y bonificaciones en el IBI El pleno de Medina del Campo ha aprobado en la sesión ordinaria correspondiente al mes de enero suprimir de nuevo el cobro de la tasa de terrazas e incorporar bonificaciones en el Impuesto sobre Bienes e Inmuebles, lo que supondrá que el Consistorio deje de ingresar durante el presente año 115.000 euros. Además, la sesión plenaria celebrada el miércoles, culminó con la aprobación de las tres mociones presentadas por los gru-

Juan Pérez Marciel /40 Novillero de Nava del Rey perteneciente a la Escuela Taurina de Salamanca

Reorganización de los servicios municipales ante la incidencia de la “tercera ola” de COVID19

pos Gana Medina, PSOE y la concejala no adscrita, Cristina Blanco. Estas mociones consisten en la petición para la incorporación de diferentes proyectos a la Junta de Castilla y León, la solicitud para la vacunación del personal de Servicios Sociales y de Protección Civil, y, por último, instar a la empresa ‘Acciona’ para que mejore el servicio de recogida de basuras y limpieza viaria de viaria que comenzó en la villa en diciembre de 2019. Página 2 y 3 P/ 8 y 9

Suben los casos activos por COVID19 y el Hospital de Medina del Campo cuenta con un brote

Aquel febrero de 1937 en la Villa de las Ferias

A los más de 400 casos activos en el registro de Medora, se suma una situación “extremadamente complicada” no solo en Medina del Campo, también en Castilla y León. Los hospitalizados en planta han superado esta semana la primera y segunda ola, llegando el centro hospitalario de la Villa de las Ferias a registrar 46 pacientes hospitalizados en planta.

Sofía Suárez, medinense que forma parte de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica publica una extensa investigación sobre un suceso ocurrido en Medina del Campo en el marco de la Guerra Civil. Era seis de febrero de 1937. Hubo detenciones, polémicas y un silencio que ha permanecido presente hasta hoy. P/18

Asimismo, el pasado viernes se originó un brote en el área de cirugía, produciendo el contagio de cinco profesionales sanitarios. Desde el propio centro advierten de que las edades de los pacientes ingresados son varias, llegando incluso a contar con menores de edad entre las personas que se encuentran en el hospital de la villa. Página 5


2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 30 DE ENERO DE 2021

Local

Pleno ordinario de enero de 2021

Imagen del encuentro telemático entre los concejales del Ayuntamiento de Medina del Campo

w Hacienda pública

El pleno municipal aprueba la supresión de la tasa de terrazas y bonificaciones en el IBI Las bonificaciones supondrán un coste de 45.000€ de la suspensión tasa de terrazas y de 70.000€ gracias a la bonificación del 10% en el IBI La Voz

El pleno de Medina del Campo ha aprobado en la sesión ordinaria correspondiente al mes de enero suprimir de nuevo el cobro de la tasa de terraza e incorporar bonificaciones en el Impuesto sobre Bienes e Inmuebles, lo que supondrá que el Consistorio deje de ingresar durante el presente año 115.000 euros. Además, la sesión plenaria celebrada el miércoles, culminó con la aprobación de las tres mociones presentadas por los grupos Gana Medina, PSOE y la concejala no adscrita, Cristina Blanco. Estas mociones consisten en la petición para la incorporación de diferentes proyectos a la Junta de Castilla y León, la solicitud para la vacunación del personal de Servicios Sociales y de Protección Civil, y, por último, instar a la empresa ‘Acciona’ para que mejore el servicio de recogida de basuras y limpieza viaria de viaria que comenzó en la villa en diciembre de 2019.

BOnIfICACIón A COMERCIAnTES y HOSTElEROS

La eliminación de la tasa de terrazas que aprobó el pleno municipal viene derivada de los cierres del consumo interior en

w Moción presentada por Gana Medina

El Ayuntamiento de Medina solicitará la vacunación del personal de ayuda a domicilio y Protección Civil Esta propuesta contó con el apoyo unánime de los concejales del pleno municipal La Voz

bares y restaurantes, y de los futuros cierres como ya anunciaba a principios del mes de enero el equipo de Gobierno. Estos puntos del orden del día contaron con el apoyo unánime del conjunto de concejales. El Gobierno Municipal ha alcanzado un acuerdo para retirar la tasa de terrazas. El expediente comenzó previo al pleno de octubre y supondrá que el consistorio deje de ingresar 45.000 euros por la eliminación de la tasa de terrazas y 70.000 euros derivada del 10%, haciendo un total de 115.000 euros. En la misma sesión se ha dado luz verde a la adhesión

del Ayuntamiento de Medina del Campo al convenio entre la Consejería de Fomento y Medio Ambiente y la FRMP para la coordinación en la gestión de procesos selectivos de la Policía Local. Esta suma de esfuerzos se traducirá en la incorporación en los próximos meses de nuevos agentes a la actual plantilla hasta cumplir con la ratio. En cuanto la denegación de la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana, fue un punto que quedó sobre la mesa para su discusión en las diferentes reuniones entre los concejales del municipio.

El Ayuntamiento de Medina del Campo aprobó en pleno ordinario la moción presentada por Gana Medina, por la que se instará a la Junta de Castilla y León para que se ponga en marcha de manera urgente la vacunación de las trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio, del personal sanitario de los centros de salud y de los voluntarios de Protección Civil, una incorporación por parte del grupo municipal del Partido Popular. Estas propuestas fueron apoyadas de manera unánime por los grupos políticos de la villa. Durante su intervención, el portavoz de Gana Medina, Jorge Barragán, advertía que son más de 50 las trabajadoras -todas ellas mujeres- que prestan servicio en la villa en lo relativo a la ayuda a domicilio. Entre sus atenciones se encuentran personas mayores, con dependencia y grandes dependencias, siendo uno de los colectivos más vulnerables. Tras la exposición de todos los colectivos de riesgo a los que han solicitado esta vacunación, el concejal de Gana Medina mostraba su deseo de que no hubiera debate ideológico ni partidista sobre la propuesta, algo que apoyaron el resto de formaciones, pues creyeron con-

veniente apoyarlo. La concejala de Servicios Sociales, Nadia González, propuso el tercer punto de la moción para solicitar que el personal de Protección Civil sea también vacunado en el menor tiempo posible, un grupo de personas que “trabaja de manera altruista”, destacaba González.. Además, explicó que el 21 de enero ya fue solicitada por la Consejería de Sanidad el listado de trabajadores de Ayuda a Domicilio, que fue facilitado por el Ayuntamiento el mismo día. Raquel Alonso, concejala del PSOE, piensa que es necesario que la vacunación de este personal “comience cuanto antes”, pues resultará favorecedor tanto para los ancianos como para las trabajadoras del servicio. Olga Mohíno, la portavoz de Medina Primero, dio su visión sobre la saturación de servicios sanitarios que se está viviendo en la actualidad. Para la concejala, la administración de la vacuna supone el único “arma extra” para luchar contra el virus y cree conveniente que se vacune al personal en “primera línea”. La concejala no adscrita, Susana Herrera, cree que es justo que se vacune a este personal que “corre mayor riesgo y vulnerabilidad”, por lo que dio su apoyo junto con Cristina Blanco.


SÁBADO 30 DE ENERO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

Local

Pleno ordinario de enero de 2021

Solar donde se ubicaría la futura residencia de la tercera edad en Medina del Campo

w Presupuestos autonómicos

Solicitud sin consenso de partidas presupuestarias a la Junta El grupo socialista contó con el apoyo de todas las formaciones excepto de los concejales del PP, que se abstuvieron Los populares creen que incluir en esta solicitud de partidas para la residencia de la tercera edad sería “contraproducente”, según explicó el alcalde La Voz

El grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Medina del Campo sacó adelante su propuesta ante el pleno ordinario, con los votos a favor de Gana Medina, las concejalas no adscritas Susana Herrera y Cristina Blanco, y del grupo Medina Primero. A través de esta moción, se instará a la Junta de Castilla y León a incluir una serie de partidas en los presupuestos del 2021 con proyectos para Medina del Campo. Entre estos proyectos se encuentran la construcción de una Residencia de la Tercera Edad, la fase 4 del Hospital Simón Ruiz, el plan de fomento de empleo (plan de industria), el centro de transporte y el complemento al Plan Agrario de Valladolid.

RESIDEnCIA DE lA TERCERA EDAD Sin embargo, los socialistas lamentan que el Partido Popular y el alcalde de la localidad, quisieran retirar de la moción la construcción de una residencia de la tercera edad, valorada en 500.000 euros y la consignación para el conocido como plan de industria (700.000 euros). La explicación que dan los populares es que su equipo ha apostado en firme por la construcción y gestión de una Residencia de la Tercera Edad a coste cero para los medinenses. Los populares indican que son ya varias las reuniones mantenidas con la Consejería para materializar y consolidar este pro-

yecto. Por este motivo, creen que instar a través de esta propuesta a la Junta sería “contraproducente”, según explicó el alcalde, Guzmán Gómez, durante la sesión plenaria. En este sentido, “lejos de pensar en nuestros mayores y en lo que supone esta construcción para la villa, el PSOE de Medina del Campo pretende entorpecer nuestro trabajo porque en ocho años ellos no fueron capaces de ponerlo en marcha”, advierten desde el PP a través de un comunicado. Sin embargo, para el grupo mayoritario de la oposición esto responde a que el Partido Popular está más pendiente de hacer “política de partido” que “política de beneficio a Medina del Campo” y que el alcalde de Medina del Campo “no tiene intención de construir la residencia de la tercera edad”. Durante el transcurso del debate de la moción el portavoz socialista solicitó al Partido Popular una enmienda transaccional en la que se admitía incluir una partida mayor para la rehabilitación del Hospital Simón Ruiz siempre y cuando se dejaran el resto de proyectos, “tan necesarios para la villa”, mantienen desde el PSOE. Ante eso, el alcalde retiró la enmienda y no votó a favor de incluir la petición a la Junta de la residencia de la tercera edad. El grupo municipal popular había realizado cambios en la petición propuesta por el PSOE, por la que solicitaría que fuera 1,5

millones de euros y no 100.000 euros para la rehabilitación del Simón Ruiz, a cambio de sacar de esta solicitud el plan de fomento y la residencia, pues explicaban que podría constar de incluso una mayor partida presupuestaria si se solicitaba más adelante. En este sentido, respecto al Programa Territorial de Fomento para Medina del Campo, los populares muestran su “apuesta firme por este ambicioso proyecto”, que supone “un paso adelante y una oportunidad única para que nuestra villa tenga más oportunidades de industrializarse en su zona socioeconómica”.

PETICIón DE InfORMACIón Desde el Partido Socialista creen que durante el pleno de enero hubo un “nerviosismo constante” del concejal de urbanismo respecto a algunas declaraciones sobre las mesas de contratación. Ante estas manifestaciones, se solicitaron diversos documentos como el pliego para el arreglo de la piscina cubierta o los expedientes relativos a la calle Logroño. Aunque de forma inicial el concejal de urbanismo, Borja del Barrio se comprometió a dar traspaso de los mismos a los demás concejales, según indican los socialista a través de un comunicado, minutos después de finalizar la sesión plenaria se puso en contacto con ellos para denegarles la solicitud, “haciendo gala una vez más de su falta de transparencia”.

w Moción presentada por Cristina Blanco

El Ayuntamiento exigirá a Acciona mejorar la recogida de residuos y limpieza viaria El equipo de Gobierno se abstuvo en la votación de la propuesta de la concejala no adscrita La Voz

El pleno ordinario del mes de enero dio luz verde a la propuesta presentada por la concejala no adscrita en el Ayuntamiento de Medina del Campo, Cristina Blanco, con el objetivo de instar a la empresa concesionaria de la recogida de residuos y limpieza viaria en la villa, Acciona, para que tomen las “medidas inmediatas” para la mejora de sus servicios. La propuesta salió adelante gracias a los votos de las concejalas no adscritas, Gana Medina y PSOE. Por su parte, el equipo de Gobierno se abstuvo y mostró su descontento con este pliego realizado durante la legislatura anterior. El segundo de los acuerdos propone una solicitud para que sea presentado un “plan de acción” donde se establezcan medidas con la finalidad de brindar un mejor servicio, así como plazos y fechas de cumplimiento. Por último, el tercero de los acuerdos será que el Ayuntamiento de Medina del Campo informe a la empresa de que “en caso de persistir en el incumplimiento de sus obligaciones contractuales, se podrá proceder conforme a derecho corresponda”. Cristina Blanco considera que los resultados tras más de un año desde la puesta en marcha del contrato “no son satisfactorios”. La concejala pone de relieve el compromiso de instalar

5.480 papeleras.

nEgOCIACIOnES COn ACCIOnA Por su parte, el concejal encargado de este servicio, David Alonso, explicó que tras el fracaso en las negociaciones con la empresa para la mejora de estas papeleras, finalmente optarán por mantener las previstas en el contrato y enajenar el resto. Alonso indicaba que se trata de unas papeleras modelo ‘Barcelona’ que Acciona incorporará a un precio de nueve euros cada una antes de que finalice el mes de marzo. Además, el pleno debatió sobre la realización de este “nefasto pliego”, según expuso el concejal Borja del Barrio, mientras que el PSOE defendió que el servicio anterior era “lamentable”. Por su parte, David Alonso expuso el trabajo que está realizando la concejalía en la actualidad y que conllevará la adquisición de algunos contenedores de vidrio y papel. Además, esperan que sea pronto cuando la mancomunidad realice la recogida selectiva, pues la planta “no está preparada”. Otro de los aspectos que cambiará no realización de la recogida a mano en las calles Padilla y Maldonado. Por último, David Alonso comentó que están estudiando las campañas informativas a realizar, ya que debido a la pandemia no creen conveniente la impresión de trípticos.


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 30 DE ENERO DE 2021

LOCAL

w Transporte por ferrocarril

Medina se adhiere a la Red de Ciudades “Ramal Central” El acto de constitución de esta red de ciudades coincidió con el aniversario de la aprobación en el Senado en 1919 del ferrocarril entre Algeciras y frontera francesa

el alcalde de Los Barrios, Miguel Fermin Alconchel; la teniente de alcalde de Medina del Campo, Olga Mohino y la Concejal de Desarrollo Local, Patricia Carreño; el teniente de alcalde de Calatayud, Hector Sarriá; el alcalde de Lora del Río, Antonio Miguel Enamorado; la alcaldesa de Osuna, Rosario Andújar; el alcalde de Bailén, Luis Mariano Camacho; el alcalde de Pilas, Jose Leocadio; el alcalde de Arriate, Francisco Javier Anet; el alcalde de Cortes, José Damian García; el alcalde de Guarromán, Alberto Rubio; el alcalde de Setenil de las Bodegas, Rafael Vargas; la alcaldesa de Benaoján, Soraya García y el alcalde de Jimera de Líbar, Francisco Javier Lobo, entre

otros. Además, a la sesión telemática se han sumado gobiernos supramunicipales, autoridades portuarias, organizaciones empresariales, cámaras de comercio, medios de comunicación, sindicatos e instituciones técnicas, entre otros. Entre ellos, se ha contado con el testimonio de apoyo de representantes de las Comunidades Autonómas como la consejera de Fomento de la Junta de Andalucía, Marifran Carazo; el consejero de Fomento y Medio Ambiente de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones; el gerente de la Plataforma Logística de Aragón, Francisco de la Fuente, que unieron sus voces en torno a este proyecto y

reafirmaron su compromiso con la red de ciudades para que “el pais pueda progresar”. También participaron como representantes del tejido empresarial que han puesto voz a la importancia estratégica de esta infraestructura: Maersk España, HMM, CMA-CGM, Indorama Ventures, Cunext Copper Industries, Valeo Iluminación, Marcotran y Access World. Por su parte, el alcalde de Algeciras, Jose Ignacio Landaluce, ha agradecido la respuesta a la convocatoria y ha indicado que, dentro del Año Europeo del Ferrocarril y con los nuevos fondos europeos de recuperación y resiliencia, se trata de un momento clave para invertir en esta infraestructura que da sentido de país a España y que va a tener un óptimo retorno económico y social al generar nuevas sinergias empresariales entre los distintos territorios de nuestro país y el resto del mundo. Además, Landaluce apuesta por seguir dando pasos que “defiendan a la infraestructura ferroviaria como generadora de empleo y desarrollo”. Finalmente, Landaluce ha añadido que “hemos dado un paso definitivo y firme en la defensa del ferrocarril como una herramienta que nos va a permitir desarrollar todo nuestro potencial y, cada día que pasa, sumamos nuevas voluntades y compromisos a la red de entes supramunicipales, Cámaras de Comercio, empresas, Puertos de Andalucía, medios de comunicación o sindicatos, entre otros”, a la vez que ha explicado que “este proyecto no se queda aquí sino que vamos mirando hacia el futuro trabajando en el progreso de nuestro país”.

poner en común varios temas de vital importancia para la Mancomunidad. El alcalde de Medina del Campo y presidente de la Mancomunidad trató dos temas importantes para Medina del Campo, los problemas a los que se enfrentan los agricultores de la villa para incluirse en la Comunidad de Regantes así como el proyecto Life Duero del que la Presidenta de la CHD explicó el estado de la mesa de contratación del proyecto Life Duero para las actuaciones que se realizarán en el Río Zapardiel valorado en 2,7 millones de

euros. Con este proyecto, la CHD pretende recuperar el río Zapardiel para que vuelva a ser un verdadero río capaz de prestar todo tipo de servicios ambientales y sociales. En este proyecto de restauración fluvial se propone la naturalización y descanalización del río mediante la eliminación de las motas. Además, con la puesta en marcha de estas actuaciones basadas en la naturaleza, es decir, en la propia dinámica natural de los ríos, se busca también proteger y conseguir reducir el riesgo de inundaciones de la ciu-

dad de Medina del Campo. Así mismo, durante la reunión expusieron especialmente el presidente y vicepresidente de la Mancomunidad Tierras del Adaja, su preocupación por los pasados problemas de abastecimiento en cuanto a cantidad y calidad del agua durante períodos estivales cuando hay escasez de agua. Es por esto que se está previendo mejorar el mantenimiento en la ETAP y por parte de ambas partes se han emplazado para mejorar el plan de abastecimiento en caso extremo que existe hasta el momento.

La Voz

Más de cincuenta alcaldes de toda España participaron la pasada semana en la constitución de la Red de Ciudades para el Impulso del Ramal Central de los Corredores Mediterráneo y Atlántico, coincidiendo con el aniversario de la aprobación por parte del Senado en 1919 del proyecto de construcción, por cuenta del Estado, de un ferrocarril directo entre el puerto de Algeciras y la frontera francesa. La nueva plataforma pretende poner en valor los beneficios que tienen estas infraestructuras ferroviarias que parten de los puertos andaluces, situados en torno a uno de los cuatro polos del tráfico marítimo mundial como es el Estrecho de Gibraltar, y pasan por Madrid hasta llegar a la frontera francesa, cruzando Zaragoza, por el Corredor Mediterráneo; y Valladolid y Burgos, por el Corredor Atlántico. Así, los regidores promotores han destacado que, a través de los distintos nodos logísticos, el Ramal Central tendrá un efecto multiplicador en el ámbito social, económico, de empleo, medioambiental y de vertebración de nuestro país, al consolidar a la población y dar una respuesta efectiva a la España vaciada. A la convocatoria realizada por el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, se han unido la consejera de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Zaragoza, Carmen Herrarte; el alcalde de Burgos, Daniel de la Rosa; el alcalde de Granada, Luis Miguel Salvador; el teniente de alcalde de Cordoba, Miguel Ángel

Torrico; el alcalde de Valladolid, Oscar Puente; el alcalde de Almería, Ramón FernandezPacheco; el alcalde de Palencia, Mario Simón Martín; el alcalde de Torrejón de Ardoz, Ignacio Vázquez; el alcalde de Coslada, Ángel Viveros; el teniente de alcalde de la Línea de la Concepción, Helenio Lucas Fernández; la alcaldesa de Aranjuez, María José Martínez de la Fuente; el alcalde de Linares, Raul Caro-Accino; el alcalde de Antequera, Manuel Barón; la alcaldesa de Miranda de Ebro, Aitana Hernando; la alcaldesa de Alcazar de San Juan, Rosa Melchor; el alcalde de Puente Genil, Esteban Morales; el teniente de alcalde de Valdepeñas, Francisco Delgado;

w Mancomunidad Tierras de Adaja

Reunión con la CHD para conocer el estado de las Comunidades de Regantes Acudieron el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez y el vicepresidente de la mancomunidad, Alfonso Centeno La Voz

De manera conjunta, la M a n c o m u n i d a d Ti e r r a s d e l Adaja, representada por Guzmán Gómez, como presi-

dente, y por Alfonso Centeno como vicepresidente, se reunían la pasada semana con la presidenta de la Confederación Hidrográfica del Duero, Cristina Danés de Castro, para


SÁBADO 30 DE ENERO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

LOCAL P. De la Fuente

El Hospital de Medina del Campo está viviendo uno de los momentos "más complicados" de la pandemia, en palabras de Soledad Hernández, coordinadora provincial de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de Comisiones Obreras en Valladolid.Y es que el escenario del Hospital no es nada alentador, teniendo en cuenta que los ingresos siguen ascendiendo, a lo que hay que añadir que los pacientes que revisten gravedad son trasladados hasta otros centros hospitalarios de la Comunidad donde puedan ser tratados. A esto se le añade un nuevo brote en el área del quirófano notificado este viernes, 22 de enero de 2021, por el que cinco profesionales se han visto contagiados: "Esas cinco personas son un otorrino, dos anestesistas y dos celadores", asevera Hernández. Además, están pendientes de otro posible foco de contagios en profesionales en el área de Medicina Interna, donde un paciente habría dado como resultado negativo en un primer momento, dando posteriormente positivo en otro test realizado: "Ayer mismo se le hizo la prueba PCR a todo el personal de Medicina Interna (...) y sabemos que ha habido algún caso positivo" asevera Soledad Hernández, quien garantiza que en los próximos días se irán conociendo todos los datos relativos a esta planta con exactitud. MEnORES DE EDAD IngRESADOS En El HOSPITAl DE MEDInA DEl CAMPO DEBIDO A lA COVID19 Esta situación hace que el personal esté "muy apurado" en muchos casos. Es así como Soledad Hernández pone el foco de atención en que, a lo largo de esta tercera ola, las edades a las que se producen los ingresos por COVID19 en el Hospital de Medina del Campo son muy variadas e incluso en este momento existen dos pacientes menores de edad ingresados en planta. CIERRE DE COnSUlTAS ExTERnAS

Un nuevo brote en el Hospital de Medina del Campo origina cinco contagios en profesionales sanitarios

situación se le añade la aparición de la nueva variante británica: “Empieza a crecer la presencia de la cepa británica y podría darse un nuevo estallido de la incidencia. Podría producirse una segunda ola si no mantenemos unas medidas eficaces. Las medidas están surtiendo efecto, pero la situación es extremadamente preocupante” confirmaba Francisco Igea.

El área de quirófano sería el punto donde se habrían producido los casos, aunque todavía están pendientes de otro posible rebrote en Medicina Interna

lA ZBS DE MEDInA DEl CAMPO URBAnO SUPERA lOS 432 CASOS

w Situación “extremadamente preocupante” en Castilla y León

ACTIVOS

Curva de PCR positivos en Medina del Campo Urbano // Fuente: Junta de Castilla y León

Tal y como advirtió la propia consejera de Sanidad, Verónica Casado, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno del jueves, el Hospital de Medina del Campo es uno de los que cuenta con una elevada magnitud de ocupación por COVID19. De este modo, se ha tomado la decisión de suspender las agendas de las consultas externas, así como la cancelación de las agendas de pruebas diagnósticas. En dicha rueda de prensa, en la que también intervino el vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, se sopesó presentar de nuevo la propuesta de confinamiento domiciliario.

En la última actualización llevada a cabo por la Junta de Castilla y León el jueves, 28 de enero, que tiene como pretensión informar acerca de la situación del día anterior, miércoles 27, la zona básica de salud de Medina del Campo Urbano aglutinaba 432 casos activos. En suma, 173 casos más que hace justo una semana. Desde que comenzara el estado de alarma, Medina Urbano ha efectuado un total de 7.331 pruebas, de las cuales, 1.804 han dado como resultado positivo. A pesar de haber superado los datos de la primera y segunda ola con 46 ingresos durante dos días consecutivos (25 y 26 de enero) el hospital de Medina del Campo contaba el miércoles con un total de 37 pacientes hospitalizados en planta. TRES fAllECIMIEnTOS En SOlO Un DíA

Hospital de Medina del Campo

Asimismo, aseguró: “Hemos tomado todas las medidas que entendíamos nos permite la

legislación vigente”. Por su parte, el vicepresidente garantizó que a esta problemática

A lo largo del miércoles, 27 de enero, un total de tres personas fallecieron en el Hospital de Medina del Campo como consecuencia de la COVID19. Es importante tener en cuenta que el portal de transparencia de la JCyL ha anotado como cifra máxima de fallecimientos por día un total de tres víctimas, lo que confirma que esta tercera ola ya ha llegado al pico de fallecimientos/día esta misma semana. Por todas estas razones, las autoridades sanitarias siguen insistiendo en el cumplimiento explícito de las normas.


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 30 DE ENERO DE 2021

LOCAL Ter ritoriales de S er vicios Sociales.

La Voz El Ayuntamiento de Medina del Campo ha llevado a cabo la convocatoria del programa ‘Conciliamos en Carnaval’ con el fin de facilitar la conciliación de la vida labor al y f amiliar que s e podrá solicitar desde el próximo viernes 29 de enero hasta el 5 de febrero, ambos inclus ive para que los niños y niñas de entre 3 y 12 años y hasta 14 años de edad para niños con necesidades educativas especiales, puedan acogerse al programa durante el periodo vacacional. El programa ‘Conciliamos’ se des arrolla por la A dminis tración de la Comunidad A utónoma de Castilla y León en colaboración con el Excmo. Ayuntamiento de Medina del Campo y comprende los períodos vacacionales de Semana S anta, Ver ano, N avidad, momentos en los que se paraliza el período escolar lectivo. El horario del programa para el período correspondiente a las vacaciones de Carnaval comprende los días 15 y 16 de febrero de 2021, de 7:45 h a 15:15 h, teniendo franja horaria mínima y obligatoria de asistencia comprendida entre las 10:00 horas y las 13:00 horas. La información podrá consultarse en la Concejalía de Educación y Cultura situada en la calle Simón Ruíz nº18, en horario, de lunes a viernes, de 9.00 a 13.30 horas. La solicitud de participa-

DOCUMEnTACIón A PRESEnTAR COn Al SOlICITUD D eber án anexar s e los documentos que se relacionan en la convocatoria con la única excepción de que la G erencia de S er vicios Sociales disponga ya de ellos, por haber presentado solicitudes para participar en 2020, siempre y cuando se mantengan las mismas condiciones que entonces y no se opongan expresamente, en la nueva solicitud, a la consulta de la información. PAgO

Plazo abierto desde el 29 de enero

w 15 y 16 de febrero

‘Conciliamos Carnaval’ arranca un año más en Medina del Campo La Concejalía de Educación y Cultura convoca las actividades lúdicas para niños y niñas de entre 3 y 12 años ción en el programa podrá presentarse y registrarse conforme a las siguientes reglas: Será necesario disponer de una cl@ve permanente para completar todo el proceso de inscripción vía web o a través

de la app móvil, incluido el registro; podrá presentarse a tr avés del Regis tro Electrónico, con los medios de firma y certif icación requeridos para ello e indicados en la w eb de la S ede

Electrónica de Castilla y León y, finalmente, Una vez cumplimentada en la aplicación, también podrá imprimirse y presentarse en cualquier oficina de registro, preferentemente en las G er encias

DE lA PlAZA SOlICITADA

El pago debe realizarse antes de la presentación de la solicitud. Se podrá calcular la cuota a ingresar en el momento en que se graben los datos necesarios para dicho cálculo. Sin el pago de dicha cuota (y el envío del justificante de pago en formato electrónico y en forma visible) no se admitirá ninguna solicitud. Esta herramienta es una de las cuales el Consistorio ha puesto en marcha con el fin de facilitar un aspecto fundamental en el día a día de los padres o turores de los menores: la conciliación. La porpia Junta de Castilla y León asegura que la finalidad de este tipo de talleres se fundamenta en favorecer la conciliación de la vida personal, familiar y laboral de las familias castellanas y leonesas.


SÁBADO 30 DE ENERO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

PUBLICIDAD


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 30 DE ENERO DE 2021

LOCAL

El Ayuntamiento de Medina del Campo ha reorganizado parte de sus servicios ante el aumento de casos de COVID19 en la población

w Ayuntamiento de Medina

Reorganización de servicios ante la tercera ola de COVID19 El Auditorio Municipal, la Escuela de Danza y la Escuela Municipal de Música mantienen las actividades programadas La Voz

El Ayuntamiento de Medina del Campo valora la situación sanitaria y las recomendaciones de la Junta de Castilla y León, como autoridad sanitaria delegada competente y esta semana ha anunciado la organización de sus departamentos, apostando por el mantenimiento de la cita previa de los servicios es enciales del Consistorio, el cierre de algunos de ellos y el mantenimiento de otros, como la programación cultural del A uditorio M unicipal, la Es cuela de Danza y la Escuela Municipal

de Música, que mantienen sus actividades. La fuerza y velocidad con que la tercera ola de la pandemia se ha instalado en todo el territorio nacional, ha determinado que la Junta de Castilla y León, como autoridad competente, haya adoptado una serie de medidas y recomendaciones cuyos objetivos últimos son la protección de la salud de los ciudadanos, la contención de la progresión de la enfermedad y el reforzamiento del sistema de s alud en es ta Comunidad Autónoma tratando de evitar su colapso. El Ayuntamiento de Medina

del Campo ha transmitido que es plenamente consciente de la situación, y no sólo comparte dichos objetivos propuesto desde las autoridades autonómicas, sino que entiende que ha de colaborar activamente en su consecución con el objetivo de f renar los contagios de COVID19 que están aumentando en esta tercera ola. Conforme al marco organizativo es tablecido en el Consistorio medinense, desde la declaración por vez primera del es tado de alar ma, el Ayuntamiento de Medina del Campo ha decidido adoptar las medidas a su alcance para pre-

servar tanto la salud laboral de sus empleados, como de los usuarios de los diferentes servicios públicos, garantizando la prestación de los servicios esenciales a través de una nueva normativa que regirá así sus servicios.

CITA PREVIA El Ayuntamiento de Medina del Campo ha establecido así la obligación de concertar cita previa para recibir atención presencial en los diferentes servicios administrativos ubicados en la Casa Consistorial y otras sedes de las que forma parte en el firme convencimiento de que la reducción del contacto interpersonal ha de contr ibuir a evitar ries gos inneces arios y reducir el númer o de contagios en el municipio durante las próximas semanas. Afecta esta medida a los siguientes servicios: servicios adminis trativos generales , entre los que s e encuentra S ecretaría, P ers onal, Contr atación, Regis tro y Padrón; servicios económicos, entr e los que figuran I nter vención, Tes orería, G es tión Tributaria y Recaudación; U rbanis mo y Medio Ambiente; Tráfico y

S eguridad Vial; O M IC; Igualdad y P revención de Drogodependencias. En cuanto a los servicios de carácter no administrativo, se adoptan nuevas medidas que implican al cierre de los museos, la biblioteca (aunque aún permanecerá disponible el servicio de préstamo y devolución de libros), salas de exposiciones, instalaciones deportivas, así como los elementos de juego infantil y de gerontogimnasia instalados en los parques.

CIERRE

DE lAS ACTIVIDADES TURíSTICAS

En cuanto a los diferentes áreas del Cons is torio, la Concejalía de Turismo informa sobre el cierre de las visitas al Cas tillo de La M ota y al emblemático P alacio Testamentario aunque seguirán atendiendo en la modalidad de teletrabajo. La O ficina de Turismo estará temporalmente cerrada al público y atenderá exclusivamente vía telefónica, pero dará servicio exclusivo para recoger los bonos de autónomos mediante cita previa. En el cas o del Á rea de Participación Ciudadana se suspenden temporalmente las clases de manualidades, mientras que el Área de Servicios


SÁBADO 30 DE ENERO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

LOCAL

El Auditorio Municipal traslada algunas obras a diferentes fechas

Sociales, al ser un servicio esencial mantiene su actividad tal y como venía realizando. Los Servicios Económicos y de Atención al Ciudadano se mantienen con cita previa y en el caso de la Policía Local se trabaja bajo medidas especiales para la protección interna de los agentes que incluyen los grupos burbuja o el refuerzo del servicio de limpieza, entre otros. Los parques de la villa permanecerán cerrados y se procederá al cierre de todo espacio público para evitar la propagación del virus. P or parte del Á rea de Desarrollo Local se mantiene la atención presencial bajo cita previa y en lo que respecta a las visitas al antiguo edificio Simón Ruiz, gestionadas desde este departamento, se cancelan temporalmente.

SE MAnTIEnE

lA ACTIVIDAD

CUlTURAl En lA VIllA y lAS ESCUElAS DE DAnZA y DE MúSICA

El Área de Cultura cambia la programación del Auditorio Municipal y se mantiene la actividad de la Escuela de Danza y de la Escuela de Música. En el caso del Museo de las Ferias se suspende toda la actividad abierta al público hasta que mejore la situación sanitaria. Por parte de las Áreas de Igualdad, Drogodependencia, Urbanismo, así como los servicios más demandados del Consistorio, como es el caso del Registro General, el Padrón, el Área de Contratación o la OMIC, atenderán al público mediante cita previa. La Biblioteca Pública cerrará las Salas de Estudio Infantil y de Adultos, así como la sala de ordenadores y únicamente permanecerá abierta la zona de

adultos para facilitar los préstamos bajo demanda y las devoluciones.

ACTIVIDAD DEPORTIVA En gRUPOS DE HASTA 4 PERSOnAS Por parte del Área de Deportes podrá realizarse la actividad física grupal, hasta cuatro personas, siempre al aire libre y respetando la distancia de seguridad. No se permite el alquiler y el uso de las instalaciones cubiertas para particulares pero sí en el ámbito de los clubes. En el caso de los entrenamientos, sólo podrán desarrollarse antes de las 20:00h, salvo excepciones federativas. Los teléfonos de contacto para concertar cita previa para atención presencial se encuentran a disposición de los ciudadanos en la página web del Ayuntamiento www.ayto-medinadelcampo.es y en las entradas principales al edificio.

Retirada de cascotes en la sede de CCOO el pasado martes

w Mujer de avanzada edad

los bomberos auxilian a una persona tras una caída en su domicilio La Policía Local de Medina del Campo intervino durante el pasado fin de semana en diversos incidentes debido a los fuertes vientos que azotaron la localidad La Voz

Una dotación del Parque de Bomberos de Medina del Campo intervino junto con agentes policiales y de emergencias sanitarias tras la caída de una mujer de avanzada edad en su domicilio. Los bomberos accedieron al mismo para auxiliar a esta persona, a la que posteriormente atendieron los servicios de emergencias sanitarias, según han informado desde la Policía Local de la villa. El incidente ocurrió durante la tarde del martes, en torno a las 18.00 horas en la calle Toledo y, tras la apertura de la puerta del domicilio por parte de los bomberos, los profesionales sanitarios valoraron el estado de esta persona, que fue posteriormente trasladada al Hospital de Medina del Campo.

ACTUACIOnES POR El TEMPORAl DE VIEnTO

Los parques infantiles permanecerán cerrados, así como los gerontogimnasios

Durante el pasado fin de semana, la Policía Local y los bomberos del Parque de Medina del Campo, perteneciente a la Diputación de Valladolid, colaboraron en la retirada de elementos peligrosos debido al temporal que azotó la localidad. Se trataba de retirada de toldos, macetas u otros elementos que podrían haber ocasionado algún incidente para los viandantes de la localidad. El pasado martes se llevó a

cabo una de las actuaciones derivadas de este temporal, pues fueron retirados algunos cascotes de lo alto del edificio en el que está situada la sede del sindicato Comisiones Obreras, que se encuentra en la Plazuela del Teatro de Medina del Campo. Los bomberos de la villa se trasladaron a este lugar a las 14.00 horas con un camión con un mecanismo para poder llegar a la altura de este edificio y procedieron a retirar estos elementos que se mostraban como un peligro por la posibilidad de caer desde varios metros.

lA POlICíA lOCAl ESPERA RECUPERAR A lA TOTAlIDAD DE SU PlAnTIllA lA PRóxIMA SEMAnA

Seis agentes de la Policía Local de Medina del Campo se encuentran en situación de cuarentena debido a infecciones de COVID19 y a los protocolos que derivan de ello, según confirmó el concejal dependiente de este servicio, Borja del Barrio. Pero el jefe de este cuerpo medinense, Gustavo Álamo, avanza que espera que se puedan ir incorporando hasta llegar a la totalidad de la plantilla la próxima semana. Álamo manifiesta que, si todo avanza como prevén, el lunes se encontraría la plantilla al completo. “Afortunadamente, la mayoría de ellos han tenido pocos síntomas”, explica el jefe de la Policía Local.


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 30 DE ENERO DE 2021

LOCAL

w Elección de la presidencia del PP de Valladolid

El alcalde de Medina participa en el encuentro del PP provincial El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, se postula como candidato a la presidencia, algo que ha sido celebrado por el regidor medinense, Guzmán Gómez La Voz

La Junta Directiva Provincial acordaba esta semana, por unanimidad, la convocatoria del XV Congreso Provincial del Partido Popular, que se celebrará el 6 de marzo con el lugar aún por determinar, en función de la situación sanitaria. El alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, estuvo presente en esta reunión que se realizó el pasado lunes de manera telemática. El pasado martes, Conrado Íscar Ordóñez, presidente de la Diputación de Valladolid, informaba que ha decidido presentarse para presidir el Partido Popular de Valladolid. Íscar manifestaba que da este paso para “hacer del Partido Popular de Valladolid lo que la sociedad de Valladolid necesita: un partido unido, un partido comprometido y un partido ganador”. Además, expresaba su reconocimiento a Jesús Julio Carnero “por asumir la presidencia del partido en los momentos más difíciles que hemos atravesado como sociedad y en un momento de profundo cambio en las estructuras del partido”.

“DECISIón ACERTADA” El alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, ha celebrado la decisión de Conrado Íscar de presentarse a la presidencia del PP de Valladolid. A través de sus redes sociales, Gómez exponía que le parecía acertada la postura del alcalde de Matapozuelos y presidente de la Diputación. “Juntos seremos más fuertes y conseguiremos más beneficios para nuestro territorio”, manifestaba el alcalde medinense.

El presidente de la Junta de CyL, Fernández Mañueco, durante el encuentro telemático

De igual manera, tras la celebración del encuentro provincial, Guzmán Gómez, dejaba un mensaje en redes en el que mostraba su gratitud al presidente y secretario salientes, Jesús Julio Carnero y Luis Miguel González Gago por el trabajo y esfuerzo dedicado La Junta Directiva del PP provincial encomendaba al presidente de Nuevas Generaciones de Valladolid, Rodrigo Nieto García, la presidencia de la Comisión Organizadora, en la que le acompañarán como vicepresidente Santiago Vázquez Boyero, como secretario Alberto Vinuesa y como vocales Raquel González, Toño Martínez Bermejo, Verónica Vicente y, como representante de Nuevas Generaciones, Henar Modroño.

Gómez ha celebrado la candidatura de Conrado Íscar, presidente de la Diputación

El Congreso, que llevará por lema ‘Activemos Valladolid’, se articulará en torno a dos comunicaciones, ya que al ser extraordinario no contará con

w Desde el pasado miércoles

El SEPE de Medina atenderá por teléfono hasta el 26 de febrero La situación de la pandemia de COVID19 ha provocado la toma de esta decisión de presindir de la atención personal de la entidad La Voz

La oficina el SEPE de Medina del Campo ha informado a los vecinos que desde el 27 de enero hasta el próximo 26 de febrero de 2021, las citas previas concertadas serán atendidas de manera telefóni-

ca.

Esta circunstancia se debe a la situación excepcional de la pandemia de COVID19, por lo que no habrá atención personal en la oficina. Informan desde la Oficina de Prestaciones de Medina del Campo que la petición de las citas previas

seguirá funcionando con normalidad, por lo que se podrá pedir a través de la página web del SEPE o en el teléfono 983 99 09 98. Así mismo, recomiendan a todos los usuarios el uso de las presolicitudes para poder tramitar sus expedientes con la mayor celeridad.

ponencias. La comunicación referida al área Económica estará coordinada por Víctor Alonso Monge, y contará también con Jennifer Gutiérrez

Prieto y Pablo González Rodríguez, y la parte del área Social estará coordinada por Raquel Alonso que a su vez contará con Álvaro Pastor Camazón y Raquel Valencia Abad. Un total de 672 compromisarios están convocados a este Congreso en el que se elegirá a la nueva dirección, siguiendo la dinámica de congresos provinciales extraordinarios que se están reproduciendo por todo el territorio español. De esta forma, el plazo para la presentación de precandidaturas para optar a la presidencia del PP de Valladolid se abrirá el viernes 26 de enero y se cerrará el día 3 de febrero. Los aspirantes deben reunir al menos 75 avales para convertirse en candidatos. Los afiliados deben registrarse para poder participar en la elección del nuevo presidente, así como de los compromisarios que acudirán al Congreso previsto para el 6 de marzo, a través del sistema conocido como ‘doble urna’. Ese día los asistentes a la cita podrán votar al equipo que proponga el candidato designado por las bases. Los detalles del proceso congresual serán presentados por el presidente de la Comisión Organizadora durante los próximos días. La novedad de este congreso radica en la modalidad de votación, ya que ante la situación actual de pandemia el voto se realizará de manera telemática, aunque queda en manos de la Comisión Organizadora la modalidad concreta. La Comisión podría optar por un sistema de votación completamente telemático o por un sistema mixto, en el que se combine el voto telemático junto con el presencial en urna.


SÁBADO 30 DE ENERO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

LOCAL

Excavación de “El Pozo”

La Concejalía de Mantenimiento de infraestructuras toma medidas ante el nivel naranja por vientos

w Memoria Histórica

Julio del Olmo sobre la excavación de 'El Pozo': "Seguramente para marzo o abril abordemos los trabajos de exhumación" Los primeros restos humanos aparecieron a 31 metros de profundidad el pasado octubre P. De la Fuente La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Valladolid prevé que durante los próximos meses primaverales se lleven a cabo las labores de exhumación de la conocida zona como "El Pozo" próxima a la 'Bodega de Los Alfredos'- Y es que esta excavación comenzó en agosto de 2020 y, casi tres meses después, se consiguieron los primeros hallazgos de restos óseos relativos a asesinados durante la Guerra Civil a 31 metros de profundidad: "Nuestra primera propuesta era encontrar los restos, tras tres meses de trabajo y de su hallazgo, lo que hicimos fue paralizar los trabajos de búsqueda y acudimos a la convocatoria de la Junta de Castilla y León para la exhumación de fosas. La Junta nos ha concedido la cantidad económica que propusimos y seguramente para marzo o abril abordaremos los trabajos de exhumación de estas personas", asevera Julio del Olmo, presidente de la ARMH de Valladolid. En este momento, del Olmo ya hace público el contenido del informe que han realizado sobre este punto clave de la Guerra Civil en Medina del Campo: “Contactamos con un especialista balístico que ha estado estudiando la munición encontrada y la conclusión es que es de guerra. Llegamos a encontrar una bala de pistola que ni siquiera había sido percutida. El especialista ha llegado a conocer que se fabricó en la fábrica de armas de Sevilla y que era utilizada por las Fuerzas Armadas”. Estos hallazgos, que parten del relato oral y la exhaustiva datación histórica, tratan de dar

voz a una parte histórica desconocida: “Están surgiendo relatos de personas, tanto de Medina como de las zonas de alrededor, que nos indican que cabe la posibilidad de que su familiar esté ahí. Estamos hablando de desapariciones forzosas, de asesinatos" explica del Olmo. Por lo pronto se conoce que, en el interior de “El Pozo” dos hermanas de Gomeznarro fueron arrojadas a su interior: “Encontramos un pelo que, tras limpiarlo, se ha comprobado que era trenzado y en forma de moño, lo que indica de que se trata de una mujer” añade, pudiendo encontrarse hasta 40 cuerpos más. Es importante tener en cuenta que los restos encontrados en la anterior excavación de ‘Los Alfredos’ ya descansan en el cementerio de “El Carmen”, en Valladolid, donde la ARMH promovió la creación de un gran panteón en homenaje a los represaliados y donde ya se han instalado placas con los nombres de las personas asesinadas en la provincia de las que tienen constancia, entre ellas, se encontrarían las víctimas de Medina del Campo. No obstante, y a la espera de la exhumación de los restos de “El Pozo”, así como de una mejora en la actual situación sanitaria, del Olmo asevera que, tras conversaciones mantenidas con el Ayuntamiento de Medina del Campo, todas las víctimas descansaran “En el lugar del que nunca debieron salir: su pueblo y con su gente”, es decir, en el cementerio medinense, “en unos nichos que no están en uso actualmente”. Sería ahí donde, tal y como explica Julio del Olmo, reposarán las 93 personas asesinadas en Medina del Campo.

P. De la Fuente-. Tras el aviso recibido por la Agencia Estatal de Meteorología el pasado viernes, por el que Medina del Campo se encontraba en nivel naranja por vientos, el Servicio de Mantenimiento de infraestructuras dio a conocer una serie de medidas tomadas para prevenir incidentes. Entre ellas se encontraba la retirada de elementos susceptibles de caída a vía pública. Asimismo, se procedió al cierre de parques públicos ante la posible rotura de ramas. El concejal de Conservación y Mantenimiento de infraestructuras y servicios y Calidad Ambiental, David Alonso, afirmó en su momento que lo más recomendable era quedarse en casa si no era urgente o muy necesario salir. También se tuvo que intervenir en las calles, ante rotura de árboles.


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 30 DE ENERO DE 2021

LOCAL

Cartel del encuentro propuesto para el 5 de febrero

w Desarrollo Local

w Comercio

El Ayuntamiento amplía la campaña de ‘Bonos comerciales’ hasta el 28 de febrero La Voz

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Medina del Campo ha ampliado la campaña de ‘Bonos Comerciales’ hasta el 28 de febrero 2021. Se trata tres líneas diferentes de actuación, entre las que se encuentran los bonos comerciales destinadas a niños y niñas matriculados en las escuelas de educación infantil y guarderías de Medina del Campo, por valor de 20 euros y para canjear en prendas de vestir, material educativo e higiénico sanitario. La segunda línea es la destinada a los alumnos y alumnas de formación profesional y bachillerato matriculados en los centros de bachillerato y formación profesional de Medina del Campo, por valor de 20 euros y para canjear en material educativo e higiénico sanitario y elementos informáticos no inventariables. La tercera actuación de ‘Bonos Comerciales’ es la dedicada a autónomos cuya actividad se desarrolle en Medina del Campo, por valor de 50 euros y para canjear en equipos de protección y seguridad sanitaria en comercios o industrias fabricantes de los mismos de la Villa. Los bonos se utilizarán para los siguientes gastos en prendas de vestir, material educativo e higiénico sanitario, durante los domingos (Línea 1); material educativo e higiénico sanitario y elementos informáticos no inventariables (cartuchos de tinta, memorias externas, usb,..), durante los domingos (Línea 2);

y para la compra de materiales de protección y seguridad orientados al cumplimiento de las medidas sanitarias adoptadas ante la COVID-19 como mascarillas, geles hidroalcohólicos, jabón, dispensadores, mamparas, pantallas, alfombrillas o señalética informativa (Línea 3). Los autónomos pueden solicitar su bono hasta el 28 de febrero de 2021 a través de la página web de Medina Shopping. Una vez solicitado el bono de autónomo, pueden recogerlo en la Oficina de Turismo Plaza Mayor de la Hispanidad de lunes a viernes de 9 a 14. El gasto mínimo para el canjeo del bono será de la cantidad de 25 euros para matriculados y 60 para autónomos, en gastos exclusivamente subvencionables y sólo podrá canjearse en un único establecimiento. Los establecimientos adheridos para canjear los bonos son Anama, Atmósfera Sport, AzaleaHome, Baucentro Medina S.L., Bluetimes Low

Cost, Candilejas, Casa Grande, Cremial, Deportes Cronos, Diseños Punto 4, Droguería Perfumería Bello, Droguería y Perfumería Cuñado, El costurero de Marta, Folder, Juguetes Tadeo, Kani Sport, La Valenciana, Librería Castilla, Librería González Iglesias, Mata González Servicios Informáticos C.B, Mercería Carmen, Modas Manuel, Modas Mentha, Nakar Modas Mayte, Óptica El Arco, Papelería Mena, Perfumería Avenida, Perfumería Eliseo Royal Paris, Pinturas Oscar, Prolimeca. Manuel Valentín Crespo González, Punto 3 Telas. Serra Sport, Simón Suministros y alquileres, Tobogan kids y Yéboles. Para cualquier información al respecto desde el Ayuntamiento de Medina del Campo informan que se deben poner en contacto con el Servicio de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Medina del Campo a través del mail medina21@medinaelcampo.es ó el teléfono 983812481.

Medina acoge la conferencia europea Urbact sobre retos y visiones del turismo sostenible en ciudades pequeñas Se presentarán experiencias sobre el sector turístico para su desarrollarlo de manera sostenible La Voz

El segundo webinar online del proyecto europeo Urbact iPlace, para la creación de ecosistemas innovadores en pequeñas ciudades, tendrá como anfitrión a Medina del Campo y tendrá lugar el próximo 5 de febrero a las 10 horas. En el encuentro se presentarán distintas experiencias sobre el sector turístico con la idea de abordar el turismo sostenible en las pequeñas ciudades de Europa. Cuestiones como cuáles son los principales retos a los que se enfrentan las pequeñas ciudades europeas en materia de turismo sostenible, qué cambios pueden hacer estas para hacer sus servicios y productos turísticos más sostenibles o qué buenas prácticas implementar para llevar a cabo estrategias de turismo sostenible, serán el punto de partida de este webinar en el que se darán cita diversos agentes turísticos de varios países europeos que afrontan retos similares. Alisa Aliti Vlasic, representante de la ciudad de Dubrovnik (Croacia) en la red Urbact “Tourism friendly cities” presentará el contenido a tratar; a ella se sumarán Gianluca

Soldateschi, Manager de "Le Orme" – Guías turísticos de Maremma Toscana (Grosseto Italia), Aivar Ruukel, Manager de Soomaa (Pärnu - Estonia) y Alberto Lorente Saiz, de la empresa CREA 360 y representante del Proyecto URBACT “City Centre Doctor” en Medina del Campo. El encuentro es gratuíto y está abierto a todo aquel que desee asistir. Tendrá lugar a las 10 h (Horario Central Europeo) el próximo 5 de febrero y se podrá seguir en streaming a través de la página de facebook Simón Ruiz CDE Facebook page, en el siguiente Youtube channel y por medio de las redes sociales del Proyecto iPlace. iPlace lo forman una red de diez pequeñas ciudades europeas: Amarante (Portugal), Balbriggan (Irlanda), Gabrovo (Bulgaria), Grosseto (Italia), Heerlen (Países Bajos), Kočevje (Eslovenia), Medina del Campo (España), Pärnu (Estonia), Pori (Finlandia) y Saldus (Letonia). Este Proyecto está cofundado por el Programa Urbact con el objetivo de encontrar nuevos nichos para el desarrollo económico local y, en particular, apoyar a sus sistemas empresariales locales.

El último encuentro presencial del proyecto Urbact se produjo en febrero de 2020


SÁBADO 30 DE ENERO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

LOCAL

w Áreas sostenibles y digitalizadas

Medina será una de las localidades de estacionamiento seguro para camiones La Junta ha presentado al sector del transporte de mercancías por carretera sus propuestas para captar los fondos europeos de nueva generación con la participación también de representantes del Gobierno La Voz

Medina del Campo será una de las localidades contará con una mejora para estacionamiento de vehículos pesados de carretera, dentro de los proyectos para la búsqueda de fondos europeos propuestos por la Junta de Castilla y León para el sector del transporte de mercancías por carretera. Junto con el consejero de Fomento y Medio Ambiente han participado en el encuentro telemático la directora general de Transportes terrestres del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), Mercedes Gómez; el representante de la dirección general de Movilidad y Transportes de la Comisión Europea, Saki Gerassis; el presidente del Comité Nacional de Transporte por Carretera, Carmelo González; el viceconsejero de Infraestructuras y Emergencias, José Luís Sanz Merino, y el director general de Transportes de la Junta, Ignacio Santos. Por la sociedad civil han participado representantes de organizaciones empresariales (CECALE, FETRACAL, CYLTRA y UPATRANS) y sindicales, además de representantes de otras instituciones locales: diputaciones provinciales, Federación Regional de Municipios y Provincias (FRMP) y Ayuntamientos. En su intervención, Juan

Carlos Suárez-Quiñones ha desvelado las líneas maestras en las que está trabajando la Junta para captar esos fondos de recuperación europea y reactivar la economía de Castilla y León a través del sector del transporte de mercancías por carretera. En concreto ha hecho referencia a la importancia de un transporte de mercancías digitalizado, sostenible y eficiente y las actuaciones que deben llevar a cabo las distintas administraciones, en el ámbito de su competencia, en las infraestructuras de transportes con el objetivo introducir y desplegar la digitalización y las nuevas tecnologías como medio para aumentar la seguridad, eficiencia y el control de su gestión Proyecto para la implantación de áreas de estacionamiento para camiones seguras, digitalizadas y protegidas En la reunión telemática, Juan Carlos Suarez Quiñones ha hecho referencia a la creación de una red de aparcamientos seguros en Castilla y León y, vinculado a la misma, el despliegue de puntos de recarga de energía/combustibles alternativos, la digitalización de la cadena de transporte y el logro de un sistema de transportes sostenible y eficiente. La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, ha presentado un proyecto estratégico en materia de transportes de mercancías por carretera, vincu-

Mapa de la nueva red de estacionamiento para camiones

lado al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia., que se enmarca en los principios de impulso de una actividad logística que aporte valor añadido al proceso de productivo. Dicho proyecto se hace girar sobre el modelo CYLOG (Castilla y León Logística) de infraestructuras complementarias del transporte de mercancías, como garantía de su madurez, si bien nace con una vocación más amplia basada en la creación de una red de áreas de estacionamiento para camiones, seguras, sostenibles, digitalizadas e interconectadas entre sí, todo ello en la línea de las previsiones normativas de la Unión europea. El proyecto contempla tanto la mejora de los estacionamien-

tos ya existentes, pero que no cumplen los estándares requeridos por la Unión Europea, como el desarrollo de nuevos aparcamientos que complementen dicha red. La red propuesta incluye los estacionamientos ya existentes en los enclaves logísticos integrados actualmente en la red CYLOG (Ávila, Burgos, Benavente, León- CETILE, Palencia, Ponferrada, Salamanca, Segovia y Valladolid), a los que se añaden los de Arévalo, Aranda de Duero, Miranda de Ebro, León, capital, La Bañeza, Aguilar de Campóo, Guijuelo, Soria, Medina del Campo, Tordesillas y Zamora, que se distribuyen a lo largo de los principales ejes y vías de comunicación de vertebran el territorio nacional a su

paso por Castilla y León (A-6, A-66, A-1, N-122/A-11, A-62, A-67 y A-231). Durante el desarrollo e implementación del proyecto se podrán incorporar nuevas áreas de aparcamiento públicas o privadas situadas en los puntos estratégicos del territorio de Castilla y León desde el punto de vista del transporte de mercancías por carretera. “En definitiva -ha destacado Suarez-Quiñones-, sobre la base del estudio desarrollado por la Comisión Europea en el año 2018, se ha presentado un proyecto integral con una estimación económica de 110,9 millones de euros que incide de manera esencial en la modernización de la economía española, la recuperación del crecimiento económico y la creación de empleo mediante la implantación en Castilla y León de un sistema logístico digitalizado y sostenible que permita dotarnos de las adecuadas herramientas para impulsar la actividad logística y del transporte como elemento dinamizador de la actividad económica de Castilla y León”. Tras un turno de intervención y de diálogo con los representantes de la sociedad civil en dicha reunión telemática, Suarez Quiñones ha invitado al sector a colaborar con la Administración y a aprovechar la nueva oportunidad que ofrecen estos fondos europeos para liderar una etapa de pronta recuperación.


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 30 DE ENERO DE 2021

LOCAL

w Convenio de colaboración

Patatas Meléndez suministrará a los Bancos de Alimentos La empresa vallisoletana suscribe un acuerdo con la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) por el que pasa a ser Entidad Colaboradora La Voz

Patatas Meléndez, la empresa vallisoletana líder en el sector de la patata fresca, ha suscrito un convenio de colaboración anual con la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), la red que agrupa 54 Bancos de Alimentos, repartidos por toda la geografía española. Fruto del acuerdo, Patatas Meléndez se convierte en Entidad Colaboradora de FESBAL y de esta forma ambas entidades trabajarán en atenuar en lo posible los efectos de la marginación y de la pobreza. Patatas Meléndez, mediante el acuerdo, se compromete a ofrecer su producto, patata fresca a los Bancos de Alimentos pertenecientes a FESBAL que estén interesados. El convenio se pone en marcha con una primera donación de 100.000 kg de patatas. Diez Bancos de Alimentos de seis Comunidades Autónomas han recibido esta donación: Álava, Ávila, Burgos, Granada, Huelva, León, Lugo, Murcia, Sevilla y Valencia. Mediante este convenio, Patatas Meléndez se compromete a que las patatas lleguen a su destino en óptimas condiciones de calidad y conservando todas sus cualidades organolépticas con excepcionales propiedades nutricionales.

Meléndez se convierte en entidad colaboradora de FESBAL

PATATAS MElénDEZ, UnA EMPRESA COn ADn SOlIDARIO Este acuerdo firmado con la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) se enmarca en el área de Responsabilidad Social Corporativa de Meléndez y en su compromiso solidario, que viene a consolidar su plan de acción y donaciones. Un plan que en el

año 2020 les ha llevado a donar más de 380.000 kg de patatas frescas a diversas entidades, entre las que se encuentran los Bancos de Alimentos. Está en el ADN de la compañía vallisoletana el poner alimentos de primera necesidad al alcance de quienes más los necesitan. Para cumplir con ella, además de emplear todos sus

esfuerzos en garantizar el suministro a los consumidores a través de la cadena de distribución, implementan un intenso plan de donaciones para quienes no pueden acceder a alimentos por esa vía. Con este acuerdo además se contribuye a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos

por la Organización de Naciones Unidas en la Agenda 2030 y, más concretamente, en el ODS 2, ‘Hambre Cero’. Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez, ha asegurado que “Desde los orígenes en Patatas Meléndez estamos volcados y comprometidos con la sociedad. Un compromiso que hemos incrementado al inicio de la pandemia. Por eso surge este acuerdo con la Federación Española de Bancos de Alimentos. Un colectivo que, a través del trabajo desinteresado de miles de voluntarios, hacen posible que a las personas más vulnerables no les falten productos de primera necesidad. Confiamos que las patatas en las que trabajamos con enorme esmero supongan una mejora en el día a día de quienes las reciban”. Por su parte, Miguel Fernández, director general de FESBAL, comenta que “desde la Federación Española de Bancos de Alimentos nos sentimos especialmente agradecidos a que las empresas como Patatas Meléndez, se sumen con iniciativas solidarias para colaborar con los Bancos de Alimentos en la medida de sus posibilidades, porque solo juntos, con el compromiso de todos, conseguiremos superar con éxito la situación actual”.

w Está previsto que finalicen en dos meses

w Gestión Social

Se retrasa el comienzo de las obras en la Ribera del Zapardiel

Meléndez se suma a la nueva certificación gRASP

Se trata de una adjudicación de más de 22.000 euros con la que se incorporará alumbrado público a la zona La Voz

El comienzo de las obras de instalación de alumbrado público en la Ribera del Zapardiel se retrasa hasta el próximo lunes, según ha explicado el concejal de Urbanismo, Borja del Barrio. La firma del acta estaba prevista para el lunes 25 de enero, pero finalmente ha sido retrasado una semana. El proyecto se licitó por un presupuesto base de 45.507,02€ y finamente ha sido adjudicado a la empresa de Electricidad Bayón con un presupuesto de adjudicación de

22.231,46€. Esta obra es una de las primeras que se van a realizar con los Fondos de Cooperación Local recibidos de la Junta. La obra mejorará una de las

zonas más transitadas por viandantes de Medina del Campo, tiene prevista una duración de 2 meses y se encuentra dentro de los objetivos sostenibles de la Agenda 2030.

Se centra en las prácticas sociales que tienen que ver con los trabajadores, salud y seguridad La Voz

Patatas Meléndez suma una nueva certificación internacional: la certificación GRASP, que hace posible que los productores implementen un buen sistema de gestión social en sus explotaciones. Además ofrece a los compradores una garantía adicional en términos sociales, al tiempo contribuye a proteger a las personas, que son sin duda uno de los recursos más importantes de una iniciativa empresarial. El módulo de GRASP de GLOBAL GAP se centra en las prácticas sociales que tienen

que ver con los trabajadores: salud, seguridad y bienestar en general. Se trata de un módulo que se lleva a cabo con carácter voluntario, y con el que desde Patatas Meléndez han decidido comprometerse. Su validez es de 1 año y su frecuencia de renovación es anual. Esta nueva certificación es fruto de la cultura empresarial de Patatas Meléndez, enfocada en la calidad de todos los procesos que implica nuestra producción. Creemos en las personas y en su importancia, y con la certificación GRASP damos un paso más en el compromiso con los equipos.


SÁBADO 30 DE ENERO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 30 DE ENERO DE 2021

LOCAL w Cultura

El Auditorio Municipal cambia la fecha de sus espectáculos ante la alta incidencia del COVID19 Los espectáculos comenzarán después de la segunda quincena del mes de febrero La Voz

El Ayuntamiento de Medina del Campo ha decidido aplazar las obras correspondientes a la última semana de enero y la primera quincena del mes de febrero, como consecuencia del aumento de casos de COVID19 en la villa. Así, el Consistorio ha decidido aplazar el inicio de la programación siguiendo las recomendaciones de la Junta de Castilla y León y la venta de entradas en taquilla para los espectáculos de febrero se realizará el lunes 15 de febrero y por internet el miércoles 17 de febrero. En cuanto a la venta de entradas en taquilla para los espectáculos de marzo, se realizará el lunes 1 de marzo y por internet a partir del miércoles 3 de marzo. Destacan desde la Concejalía de Cultura que los espectáculos

previstos para después de la segunda quincena de febrero quedarán con la fecha prevista en el programa.

ESPECTáCUlOS qUE CAMBIAn DE fECHA

La obra ‘Blancanieves’, prevista para el 30 de enero, se realizará finalmente el 13 de marzo. En cuanto a ‘Don Quijote somos todos’, programada para el 31 de enero, cambia de fecha al 21 de marzo. La obra protagonizada por Imanol Arias, ‘El coronel no tiene quien le escriba’, prevista para el 6 de febrero, aún está pendiente de confirmación para el sábado 27 de febrero. La siguiente de las obras previstas es ‘Delicias de un sueño’, que se iba realizar el 7 de febrero, mientras que pasará al 21 de febrero.

La obra ‘El coronel no tiene quien le escriba’ aún está pendiente de confirmación para su representación el 27 de febrero

‘Andanzas y entremeses de Juan Rana’, era la siguiente obra programada para el 12 de febrero y, en este caso, se llevará a cabo el 14 de marzo. Por último, la obra ‘Bricomanazas’, estaba programada para el 14 de febrero y

finalmente se representará el próximo 6 de marzo. Desde el Auditorio Municipal indican que si el toque de queda continúa a las 20.00 horas, el horario de taquilla será de 17.30 hasta las 19.30 horas.

Si el toque de queda se aumentara hasta las 22.00 horas, la taquilla estaría abierta desde las 18.00 hasta las 20.00 horas. Desde el Área de Cultura lamentan las molestias ocasionadas e indican que el resto de obras mantendrán sus fechas.


SÁBADO 30 DE ENERO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

LOCAL

w Pintura

Texturas, raíces y tradiciones se entremezclan en "Expresión Taurómaca", de Raquel de la Iglesia Una de sus obras se inspira en los últimos festejos celebrados en la Plaza de Toros de Medina del Campo el pasado mes de noviembre P. De la Fuente La arena del albero de Medina de Rioseco, la intrínseca raíz familiar que la enlaza a la tauromaquia y su trayectoria en el ámbito artístico son los ingredientes esenciales de la receta pintoresca que se desglosa en "Expresión Ta u r ó m a c a " d e l a a u t o r a Raquel de la Iglesia, conocida artísticamente como 'Rdelaiglesia'. La riosecana ha dado a conocer al público sus obras en el Espacio Joven de Salamanca, sala que albergó su colección hasta el 29 de enero y que se pudo visitar en un horario de 9.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Un total de cuatro paredes bañadas en retales taurinos alrededor de 30 cuadros- que rompen con la habitual disciplina plástica que rodea al mundo del toro y que, en palabras de la autora "no dejan indiferente a nadie". Es más, De la Iglesia asegura que los espectadores que acuden hasta su exposición "se impresionan al ver las texturas, la materia y todos los temas que se tratan". La joven asegura que este laberinto artístico desemboca en una única respuesta: "Un paseo por cómo entiendo yo la tauromaquia" dirime De la Iglesia. 'RDElAIglESIA ' C AMPO

y

MEDInA

DEl

En los 200 metros cuadrados del Espacio Joven de Salamanca, 'RdelaIglesia' ha mostrado al espectador no

Rdelagilesia en su exposición “Expresión Taurómaca”

solo sus nuevas creaciones una de ellas vinculada a Medina del Campo, pues se compuso con las banderillas de los dos últimos festejos celebrados en el Coso del Arrabal el pasado mes de noviembre- también aquellas que efectuó durante su Trabajo de Fin de Grado en Bellas Artes, así como en su Trabajo de Fin de Máster en Arte: Idea y Producción. "No fueron trabajos fáciles, me criticaron y tuve diversos encontronazos" narra la artista en relación a escoger el ámbito taurino como pieza clave durante su periodo universitario y añade: "Sin embargo, cuando uno cree en su trabajo y no le importan lo demás, siempre sale adelante".

Arte plástico basado en elementos taurinos // Imagen: Rdelaiglesia

Y como rey de la sala, no cabe duda: El Toro. "No es un toro cualquiera, se trata de

'Cobradiezmos', el toro indultado en Sevilla por Manuel Escribano" una obra de cerca

de dos metros y medio de largo de una única pieza, que le llevó cerca de dos meses finalizarla. "Todos los feedback que voy teniendo aseguran estar encantados con la exposición. Es más, no se esperaban este tipo de pintura, ya que estamos acostumbrados a una pintura taurina más clásica o figurativa" garantiza De la Iglesia, quien además advierte de que, al ser su primera exposición, le hace "mucha ilusión saber qué parece al espectador, por eso siempre digo que, si van a visitarla, me escriban después". En cuanto a su estilo rompedor, la artista asegura que "hay artistas jóvenes y nuevos artistas que están tratando el tema de la tauromaquia, ya que a lo largo de la historia ha sido muy recurrente, que además rompen con el esquema clásico que tenemos concebido de pintura taurina. Lo podemos ver también en las cartelerías, que se está metiendo mucho diseño gráfico y nuevos diseñadores. Creo que se está dando un paso adelante, apostando por nuevos artistas. Sin ir más lejos, Las Ventas realiza concursos pictóricos para seleccionar sus carteles" finaliza la riosecana. A pesar de las restricciones establecidas por la Junta de Castilla y León en los últimos días, y con esperanzas de que la situación mejore, 'Rdelaiglesia' ya confecciona futuras citas en las que alojar sus texturas, raíces y tradiciones. A "Expresión Taurómaca" le quedan ' m u c h a s p l a z a s ' donde torear.


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 30 DE ENERO DE 2021

LOCAL

Aquel seis de febrero de 1937 en Medina del Campo - Por Sofía Suárez Sofía Suárez

De la Fuente-. La medinense Sofía Suárez forma parte activa de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Valladolid. Su labor de investigación no solo trata de hallar el paradero de su abuelo desaparecido durante la Guerra Civil en la Villa de las Ferias, también aboga por dar cobertura a aquellos capítulos olvidados, como el que relata en las próximas líneas...

Colaboración El seis de febrero de 1937, a las 9 y media de la noche, un policía y varios falangistas hacían ronda por la calles de Medina del Campo debido al toque de queda impuesto por el Estado de Guerra, decretado el 19 de julio de 1936 a las cinco de la tarde. A la altura de la calle Ronda de las Flores nº 18 ven entrar en una casa a dos hombres, que enseguida reconocen como hermanos de conocidos “elementos izquierdistas”. Pensaban que acudían a una reunión clandestina, o a escuchar la radio de la zona republicana de Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla. Dichos individuos eran Francisco Menéndez Cuenca, hermano del desaparecido Félix Menéndez Cuenca: de 29 años, que estaba casado y sin descendencia, “importante dirigente del partido socialista, ferroviario y del sindicato”, detenido el 26 de julio de 1936 y desaparecido el 4 de agosto del mismo año. El otro, Eduardo Pérez García, hermano de Tomás Pérez García, de 26 años, trabajador del Ayuntamiento: oficinista. Afiliado a la UGT y vocal de la Sección de Oficios Varios en la Casa del Pueblo. Tomás fue fusilado en el patio de armas del Castillo de la Mota el 22 de octubre de 1936 por sentencia del juez militar en relación con el juicio por desórdenes públicos, o levantamiento de la vía del tren, a seis kilómetros de Pozaldez. Eduardo también era hermano de Hilario Eliodoro, de 23 años, trabajador de la fábrica de chocolates, Secretario de la Junta Directiva de la Sociedad de Obreros Panaderos de la Casa del Pueblo y Secretario de la Juventud Marxista Unificada. Detenido y llevado a la cárcel de Medina el 19 de julio, de donde salió el 8 de diciembre de 1936, sin saber dónde le llevaron. Se les conocía como “Armillitas” eran muy jóvenes y solteros, en menos de cuatro meses su familia les había perdido. El policía y los falangistas decidieron entrar en la casa mencionada para sorprenderles y se encontraron con un grupo de gente, además de los mencionados Francisco Menéndez, de 26 años y Eduardo Pérez, de 22 años, estaban: Manuel González Montero, de 30 año, ferroviario; Ciriaco Sáez Rueda, de 39 años, carpintero y 5º Vocal en la Junta Directiva de la Sociedad de la Madera de la Casa del Pueblo, casado con Desideria Álvarez García, de 38

Registro de la cárcel de Medina del Campo/ Foto Sofía Suárez

años, que también se encontraba allí y la domiciliada en la casa, Violeta González Montero, de 28 años y viuda. Además, escondido en la despensa por un cartón y una jaula, Simplicio Arias García, de 36 años, vecino de Medina y casado. En la búsqueda de indicios subversivos en dicha reunión hallaron una radio TELEFUNKEN, que no funcionaba. Todos fueron detenidos y llevados a la comisaria de Medina, menos las mujeres. Violeta había dado a luz hacía unos días y se encontraba convaleciente, con una niña recién nacida y otra enferma de pulmonía. La acompañante, Desideria Álvarez, argumentó que se encontraba allí para asistir a la recién alumbrada y a sus pequeñas, y que su marido, Ciriaco Sáez Rueda, había ido a buscarla para acompañarla luego a casa, vivían en la calle Mostenses. Los hombres, después de pasar por comisaría, entraron en la cárcel de la villa al día siguiente, 7 de febrero entre las seis y las siete de la tarde. Desideria y Violeta, no entrarán en prisión hasta el 15 y 16 de febrero respectivamente, cuando según providencia del Juez Militar del 4º Regimiento de Artillería, deberían ser también procesadas. Las actuaciones judiciales comenzaron el 9 de febrero de 1937 (CAUSA 430/1937) y según el Auto del 15 del mismo mes sabemos que la vivienda de Violeta ya venía siendo vigilada, porque según las autoridades de la villa allí se reunían elementos sospechosos. PERO, ¿qUIén ERA VIOlETA? Violeta era la viuda de Prudencio García Pérez, ferroviario, y según esta misma CAUSA importante dirigente marxista. Detenido y encarcelado en Medina el 23 de julio de 1936, desparece en la saca de la cárcel de Medina del 8 de diciembre de 1936, junto a su hermana Eloina

García Pérez, otras dos mujeres: Venedicta Rodríguez Álvarez y Justina Domínguez Hernández “la moñitos”, además de otros 24 hombres (aunque las noticias orales hablan de 40 hombres). Sacados de la prisión de Medina (actual Palacio Testamentario) y posiblemente arrojados en la bodega de la finca de "los Alfredos". Se inscribe su acta de desaparición el 28 de octubre de 1937, a instancia del Juez de 1ª Instancia de Medina del Campo, el sr. Camprubí y Pader, cuando Violeta todavía estaba en la cárcel de la villa. Cuando aquel policía y falangistas entraron en su casa, Violeta “les insultó groseramente y les llamó asesinos y canallas”, jurando vengar la muerte de su marido. Por ello, entra en prisión el 16 de febrero de 1937 por orden del Juez Militar de la plaza. El mismo juez militar que no encuentra indicios de delito en los demás inculpados, ya que la radio no funcionaba y deduce que: Manuel González Montero, hermano de Violeta, había venido de Ávila, donde residía, para cuidar a su hermana y sus sobrinas; los demás inculpados por la misma Causa, estaban de visita a la parturienta y a sus niñas. Todos fueron puestos en libertad entre finales de mayo y junio de 1937. Desideria fue puesta en libertad el 29 de mayo de 1937. A Violeta le cayeron 6 años, “por insultos a las fuerzas armadas”, y según se dice en la causa: ” no se puede probar el delito de rebelión en los otros acusados, pero las frases o palabras insultantes pronunciadas por la procesada Violeta González contra los miembros de una Institución Armada, como lo es actualmente la Falange Española…según los Bandos de Guerra del 18 y 20 de julio de 1936 y el decreto del 20 de diciembre del mismo año, por el que se militarizó a las

Milicias de Falange”, constituyen claramente delito. Violeta sale de la cárcel de Medina el 18 de febrero de 1938, según registro del Libro de la Prisión de Medina. Por orden del Juez Militar, es trasladada a Saturrarán (Prisión de mujeres en Guipúzcoa), de esta prisión hay testimonios directos de presas que allí fueron recluidas, todos de gran dureza, cuentan la crueldad con la que se trataba a las presas y lo pendientes que éstas tenían que estar de sus hijos para que no se les quitaran. Lo que podemos destacar es que Violeta en sus declaraciones durante el juicio nos dejó el testimonio de las detenciones y desapariciones forzosas (paseos) de muchos vecinos de Medina del Campo. Detalla la detención de su marido, Prudencio, el día 23 de julio, la dijeron que le trasladaron de cárcel sin saber dónde y de su cuñada Eloina, detenida el mismo día por ser también marxista y divulgadora de dichas ideas, sacada de la cárcel el 8 de diciembre sin saber dónde la llevaron. Tal y cómo relatamos anteriormente. También menciona a: Joaquín Polvorosa Rueda (su hermana Marcelina fue llamada a declarar el 15 de febrero) sacado de la cárcel también el 8 de diciembre y en paradero desconocido; Félix Menéndez Cuenca, detenido el 26 de julio, destacado dirigente socialista y del sindicato ferroviario ; Tomás y Heliodoro Pérez García, el primero detenido el 22 de julio, procesado y condenado a la última pena, ejecutado el 22 de octubre; el segundo, detenido el primer día del alzamiento por ser Secretario de la Juventud Marxista Unificada, siendo trasladado de cárcel sin saber dónde, el 8 de diciembre de 1936, el mismo día que el marido de Violeta, Prudencio García. Modesta Hernández Lermo y su hermana Eugenia, hermanas

a su vez de Dámaso “Zamarrilla”, la primera, esposa de Julián Rodríguez Blanco, conocido como “Julianín el confitero”, detenidos ambos el pasado 27 de julio por ser destacados socialistas y también trasladados sin saber dónde. María Gómez Martín, mujer de Felipe de Oyagüe Martín, industrial farmacéutico, detenido el 20 de julio por ser elemento peligroso perteneciente al Partido Socialista, también trasladado sin saber dónde. Su hermano, Emiliano Oyagüe, farmacéutico también, desapareció en los primeros días del Alzamiento sin saber nada más de él. También, acusado de ”tenencia de armas y desórdenes” en la Causa por el corte de la vía del tren a seis kilómetros de Pozaldez, donde el juez instructor dice que no ingresa en la cárcel de Medina. El hermano de María Gómez: Ángel Gómez Martín, fue detenido el 21 de agosto, por ser del partido Comunista y elemento peligroso, trasladado de cárcel sin saber dónde. Julián Rodríguez Álvarez “El Empalmado”, perteneciente a las Juventudes Socialistas y del Sindicato del Transporte afecta a la UGT, hermano de Andrés y de Venedicta, detenidos el 19 y el 23 de julio respectivamente, ingresaron también en la prisión y no se sabe nada de ellos. Posiblemente Venedicta sale también de la cárcel el 8 de diciembre de 1936. Volvemos a tener noticias de Violeta en 1940, gracias al expediente del Tribunal de Responsabilidades Políticas que se abre contra ella por denuncia de la FET y JONS por ser marxista. El juez de Medina envía diligencia a la prisión de la villa el 16 de junio de 1940 y el 8 de junio de 1941 el alguacil dice que está en la prisión de Ávila. El 13 de octubre de 1941, la policía de Ávila dice que vive en Logroño, en la calle Sagasta, 31- 1º. E igualmente, la prisión de Ávila dice que Violeta se encuentra en Logroño. El 17 de octubre de 1941 Violeta recibe la notificación en Logroño y a pesar de los buenos avales de conducta intachable que recibe de sus vecinos: “es una buena vecina”, “con buena conducta”, con 33 años, modista y con una hija (suponemos por ello que una de las niñas falleció), en la pieza separada de embargo le quitan sus muebles y ajuar de su casa, por valor de 20,50 pesetas, y se le impone una multa de 200 pesetas. El 28 de enero de 1942 se le da un plazo de 20 días para que ingrese el dinero en una cuenta especial de Hacienda. El 20 de julio de 1943 se declara en Valladolid la sentencia firme. Y el 14 de abril de 1947 es sobreseído y piden el archivo del expediente. Desconocemos si pagó.


SÁBADO 30 DE ENERO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19

Editorial ¿l A

DICTADURA PERfECTA DEl COROnA VIRUS ?

Si algo nos ha enseñado esta pandemia mundial, es que el acceso a la tecnología resulta esencial en nuestro día a día. Tal es así, que a uno ni siquiera le hace falta disponer de un ejemplar de la Real Academia Española de la Lengua para conocer el significado de la palabra ‘dictadura’, que en sus diferentes acepciones se entiende como un “régimen autoritario en cualquier ámbito”, o “en la antigua Roma magistratura extraordinaria ejercida temporalmente con poderes excepcionales”, entre otras.

La tercera ola de coronavirus trae nuevas limitaciones a los ciudadanos de nuestra comunidad, unas normas que obligan a la población a llegar a sus casas a las ocho de la tarde, haciendo que el día a día de la mayor parte de las personas se limite a acudir de casa al trabajo y del trabajo a casa, en el mejor de los casos. Ni el más astuto de los dictadores habría nunca imaginado tener la capacidad, y más aún el beneplácito del pueblo, para implantar una serie de medidas que van desde el cierre de establecimientos, limitación entre diferentes territorios, la normativa referente a los lugares de culto, hasta

llegar incluso a la limitación de las personas que pueden asistir a reuniones en los domicilios personales. A este escenario se le añade la delicada situación en la que nos encontramos, con unos hospitales a punto de desbordar por los ingresos constantes y observando con impotencia las cifras que arrojan los fallecidos diarios en nuestra región. Es esta tesitura la que provoca esta serie de medidas que debemos obedecer por el bien de nuestra salud y de las personas de nuestro entorno. Y es que si nos hubieran contado hace un año la situación en la que nos veríamos envueltos después de marzo de

2020, ni el más temerario se hubiera atrevido a apostar por este mal augurio que nos ha traído el virus a toda la población. A pesar de todo, y por muchos tintes dictatoriales que aparente la normativa impuesta, siempre la realidad superará a la ficción, pues hemos asistido al incumplimiento reiterativo del protocolo de vacunación por el que muchos de nuestros políticos de todos los colores apenas recibirán una reprimenda. Así que más que una dictadura, el panorama que nos encontramos más bien parece de anarquía. La Voz de Medina y Comarca

Cartas nUESTRAS POSIBIlIDADES VITAlES Frente a un mundo que florece hay otro mundo que fracasa. Lo importante es retomar nuestras posibilidades vitales y hacer piña, pensando en promover el respeto entre los moradores, junto a la consideración universal cooperante, sobre todo en temas de salud y formación. Ojalá aprendamos de lo vivido. Sólo así podremos enmendar actuaciones que no han estado acertadas. A mi juicio, es fundamental tomar el timón de lo responsable, si en verdadqueremos hacer frente a tanto desastre que impera hoy por todos los rincones terrestres. La pobreza ha aumentado, al igual que el hambre. Esto nos exhorta a movilizar el reparto, a recuperar el sentido de familia, a repararnos para poder abrirnos al encuentro de lo diverso. Nunca perdamos de vista esa voluntad generacional innata, la de intentar dejar el planeta un poco mejor de lo que lo hemos encontrado. Por eso, es esencial continuar con ese ánimo conciliador, que destierre el ajuste de cuentas del camino; pues el ojo por ojo no es la solución, ya que más pronto que tarde, todo viviente acabaría ciego. Pensemos, por otra parte, que el mundo nace en nosotros mismos; y, dentro de nosotros, toma vida y adquiere su dominio habitual. Lo cruel de toda esta atmósfera es que el miedo y la desesperación se han enquistado en el corazón de buena parte de la ciudadanía. Por necesidad hemos de poner como prioridad en el ámbito del desarrollo y de las actividades humanitarias, la salud mental. Mientras no lo hagamos, dichas enfermedades seguirán eclipsando

el potencial de las personas y las economías. Sea como fuere, no debemos continuar en la penumbra, es menester activar el gozo por vivir, por hacerlo con dignidad. Está visto que hay muchas maneras de matar; sin ir más lejos, una economía excluyente como la actual, también nos envenena con abecedarios fríos que nos congelan elalma. Desde luego, tan substancial como caminar, es que te ayuden a sentirte asistido; a respirar con el ánimo gozoso, que es lo que en realidad, revierte en una dicha el andar. Con el tiempo, estoy absolutamente convencido, que lo armónico es lo que nos injerta quietud y valor. Los enfrentamientos entre seres humanos son de una torpeza mayúscula. Por una parte, la cultura de la crueldad nos domina, pero también la cultura del bienestar nos anestesia. Tanto lo uno como lo otro, es un espectáculo que nos apedrea nuestro propio interior. Ya está bien de que al ser humano, sobre todo a esa criatura en formación, se le desequilibre, para que no pueda afrontar con una visión de anhelo su paso por la tierra. Por desgracia, hay una fiebre interesada de mezclarlo todo, para corromperlo más; haciendo del poderoso don dinero, un pedestal que nos tritura, en lugar de ponerlo a disposición de todos, mediante una ejemplar donación que nos lleve a un nuevo cultivo de la ética en favor de toda persona. La estética del orbe es la que en justicia nos pone alas para salir de estos niveles alarmantes de venganza y violencia. En consecuencia, se vuelve imprescindible una educación que enseñe a reflexionar

críticamente y que ofrezca un camino de maduración en valores. No podemos continuar bajo este estado de confusión. Se requieren compromisos auténticos, generosidad manifiesta y empuje significativo, para entre todos soportar la carga; cuestión que conlleva, ser constructores del avance humanístico. Cultivemos, por tanto, nuestra imaginación sin límites. Ahora, si cabe más, puesto que el mundo del trabajo se ve profundamente afectado por esta pandemia. Está visto que, además de ser una amenaza para la salud pública, las perturbaciones que origina esta epidemia a nivel económico y social ponen en peligro los medios que nos sustentan; de ahí, lo trascendente de velar por la seguridad de todos y de que tampoco nos dejemos robar esa energía trascendente, esa sensación de hogar y de amor fraterno. Prueba amar de verdad un solo día y disfrutarás de sus afectos; pues no hay modo de cambiar el mundo, sino se empieza a mudar de aires por uno mismo. No perdamos jamás ese buen hacer, con nuestro empeño, de generar un espacio para todos, donde toda la gente pueda sentirse acogida, acompañada y reavivada. En este sentido, bravo por esas masas de corazones comprometidas con las operaciones de mantenimiento de la paz, siempre dispuestas a salvar vidas, a promover la resolución de conflictos, a facilitar lo mejor de sí para mitigar contratiempos. Son tantos los virus que nos acechan, que cada día se solicita de más individuos dispuestos a servir y a proteger, a actuar conjuntamente para encontrar los caminos adecuados que iluminen y nos renueve la

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

fortaleza para cuidar de la fragilidad del ser humano y del mundo en el que vivimos. Sin duda, para esto no hay mejor estimulante que la esperanza, con la función vital de aprender y reprendernos, de reír y sonreírnos, aunque la satisfacción no sea más que una visión poética y el dolor el escenario real. Víctor Corcoba ASí gAnA El RACISMO (PARTE I) El racismo materializa las creencias de la superioridad de un tono de piel mediante prácticas cotidianas que dan o niegan acceso a unas y otras personas en función de este. Presentamos algunas de esas prácticas en Alemania para visibilizarlo. En Alemania: el racismo es una realidad con la que convivimos cotidianamente, pero está normalizado. Así como el pez no ve el agua en la que nada, muchas veces no vemos el racismo en nuestra cara. Ni el que practicamos ni el que practican las persona cercanas.Estas representan los resultados del colorismo o racismo sistémico que experimentamos cotidianamente y que reproducimos todos. Como en el caso de la desigualdad de género, hay un sistema de prácticas que favorecen a algunas personas y significan desventajas para otras, al extremo de que algunas puedan ser privadas de la libertad de forma injustificada o asesinadas sin mayores consecuencias. Pero este sistema está hecho de pequeñas prácticas casi insignificantes y mínimas que suceden todos los días y sobre las que es importante reflexionar para poder

percibirlas y dejar de reproducirlas. En este caso, como en el de la desigualdad de género, poco importa si eres de tez morena clara, morena oscura, hombre o mujer. Voy a presentar un ejemplo hipotético con el que tal vez puedan identificarse. Cualquiera en un salón cualquiera, que a fuerza de ver mucha televisión, compró la idea de que las personas con piel más clara son “más lindas o más buenas" No hace falta que se empleen locuciones como “ gitano ” para referirse a alguien que es ignorante para reproducir el sistema igmentocrático, pero también eso se hace con más frecuencia de la que nos gustaría reconocer. El colonialismo se ha asegurado de que internalicemos estos “valores” desde hace muchas generacionesy no hemos logrado desmontarlo. Desde luego, el racismo está muy mezclado con el clasismo y se refuerzan entre sí. En Alemania tiende a pensarse que la mayor parte de la población es Rubia y a desestimar prácticas de discriminación. Recientemente se realizó una investigación en la Universidad de Wuppertal ( Alemania). Para esta investigación se les hicieron preguntas a cincuenta personas, cinco por persona sobre temas diversos, para conocer sus estilos de vida y se indagó también sobre discriminación.que… uch… va volando, ¿no?”. También cuenta que se ha sentido discriminada “Pocas veces, pero sí. La gente, donde se ven más o menos bien, siente que le van a robar. Uno es pobre, pero tampoco va a eso. Uno va a trabajar” (Continuará...) José Mateos Mariscal

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 30 DE ENERO DE 2021

TRIBUNA Esta pandemia no conlleva solo la pérdida de vidas, viene acompañada de muchos problemas económicos que están llevando a la desesperación y a la ruina a miles de empresarios y trabajadores, tenemos entre ERES, ERTES y despidos más de cinco millones de parados y de seguir por este camino, esto puede tener mal arreglo y como al perro flaco todo son pulgas, se suma ahora las inclemencias meteorológicas con esta borrasca (Filomena) que hemos pasado, que maldita la falta que nos hacia, con una ola de frío y una subida desproporcionada del gas y la electricidad como nunca se ha conocido. Entender la factura de la luz está al alcance solo de mentes privilegiadas, teniendo en cuenta que solo una mínima parte corresponde al consumo, la parte más importante son peajes, impuestos, IVA 21%, etc., Se echa en falta la presencia del Sr. Iglesias, Vicepresidente Segundo y sus partidarios, no para decir barbaridades como la de comparar a Puedo aseguraros que me agradaría que así fuera, porque ello indicaría que habríais aprovechado los medios que han colocado a vuestro alcance, que habrías asimilado las tecnologías punto que os han facilitado e instruido en su contenido positivo, no estancándose en sus muchos espacios lúdicos cuyo abuso atrofia el cerebro. Quisiera creer esto pero, ¿las muestras que nos habéis ofrecido con vuestras actitudes durante los tres últimos años, no denotan lo contrario? Nuestra cultura sus sistemas, parten del Génesis y, dejando aparte cualquier referencia de la Biblia, de la propia Historia de las Civilizaciones, que fijan la Mesopotamia como punto de partida, terreno situado entre los ríos Eúfrates y Tigris, que en la actualidad desembocan en el Golfo Pérsico, formando el Schatt-elArab; en la Antigüedad desembocaban por separado, cuando su delta no había sido modificado por los aluviones. El territorio era un vergel, consistiendo su economía en la agricultura, que podía dar tres cosechas al año. Hoy su economía consiste en las explotaciones petrolíferas. Estaba dividida en tres zonas: Sumer, al Sur, que desarrolló la civilización más antigua, la de las ciudades libres: Larsa, Umma, Lagash, Erech, Ur, Kish, etc. y Babilonia, que se alzó en el centro, en el punto de mayor proximidad de ambos ríos, sobre el Eúfrates. Al Norte, en el Tigris, se hallaba Nínive, la capital de Asiria; tras el comienzo de la Edad del Hierro, llegó su florecimiento y tuvo otras capitales fortificadas, tales como Dur-Sarrukin. Al Norte de Asiria, se hallaba Urartu (Armenia), reino belicoso situado en las comarcas del lago de Urmia y del lago de Van, que fue para los asirios un vecino peligroso. Poco a poco, fueron imponiéndose los semitas y comenzaron a organizarse con normas de convivencia o leyes, apareciendo

Al perro flaco… 1Balbino Nieto

los exiliados republicanos españoles con el sinvergüenza de Puigdemont (algo que se han apresurado a corregir diciendo que le hemos interpretado mal) sino protestando por esta subida con el mismo ímpetu que lo hacía cuando no formaba parte del gobierno al que criticaba en su día y le responsabilizaba cuando también subían las tarifas. Por lo que escucho a algunos dirigentes políticos de determinados partidos sobre propuestas económicas tengo la impresión de que viven en una utopía continua y surrealista, y que tienen de economistas lo que yo de lagarterana. Según dicen los que saben de esto la economía es la ciencia que nos

enseña a emplear de una forma sensata lo que tenemos en función de lo que necesitamos y es una asignatura que para nuestra desgracia casi nunca han sabido aprobar nuestros dirigentes a lo largo de nuestra historia, incluso cuando teníamos grandes caudales en oro y plata de nuestras colonias americanas que por lo general empleamos como lo hacemos ahora en pagar deudas e intereses, con la diferencia que ahora contamos con menos recursos y dependemos de la caridad de Europa. La falta de sensatez y talento administrativo de nuestros gobernantes nos ha jugado malas pasadas, hemos tenido malos momentos, muy malos y malísimos como el que estamos

pasando y que en algunos momentos hace que las deudas nos desborden superando holgadamente nuestro PIB. Los gobiernos antiguos y modernos que hemos tenido y tenemos, siempre han encontrado excusas para justificar los desastres económicos, tratando de ocultar su incompetencia, unos (los antiguos) para pagar las guerras y mantener la grandeza de un imperio faraónico; otros, los más cercanos, para afrontar desastres de todo tipo, bancarios, burbujas y pandemias, pero casi ninguno ha encontrado la forma de corregirlo y solucionarlo. Como nos decían a todos en la escuela, para solucionar un problema lo primero es saber reconocerlo

¿De veras sois las generaciones mejor formadas de la historia? 1 José María Macías grandes legisladores, después de haber aparecido la escritura cuneiforme. Los grandes legisladores sumerios fueron Urukagina de Lagash y Sulgi o Dunge de Ur (2310-2263) y Sumulailu de Babilonia (2091-2056); los tres influyeron en el famoso Código de Hammurabi (2003-1961), rey legislador que fue contemporáneo del patriarca Abraham. Fue tal la importancia del Código de Hammurabvi en el mundo, que influyó en todos los ordenamientos jurídicos de Oriente y Occidente, incluso hasta nuestros días. La desigualdad era notoria y la inferioridad de la mujer total, siguiendo aún hoy así en los países orientales y habiendo desaparecido tal lacra social en algunos países occidentales en el siglo XX tras la larga y trágica lucha del movimiento feminista que comenzó en el siglo XVIII; en nuestra amada España se comenzó a valorar a la mujer con el advenimiento de la Constitución, en 1978. Y ahora, vosotros, "jóvenes preparadísimos", habéis comenzado la marcha atrás tratando de derribar a un Gobierno legalmente establecido por los votos de los ciudadanos españoles e integrado su Gabinete por españoles demócratas. Los que habéis llegado al Congreso y ejercéis políticas conservadores Y/o fascistas, conspiráis contra el Gobierno de España, nación a la que decís amar, utilizando los medios más depravantes que denotan una mala educación, como son el insulto, la mentira, el mencionar a los muertos de una época trágica de la que todos fueron responsables, como evidencia la Historia, olvidando adrede al millón y medio de muertos ocasionado por vuestros próximos ancestros, motivados por el golpe

de Estado franquista y los cuarenta años de dictadura, y os regocijáis en el Parlamento después de vuestras ineducadas verborreas dialécticas y prometéis seguir así hasta conseguir vuestro propósito (veanse hemerotecas).Y, por si fuera poco, tratáis de levantar a las gentes contra el Gobierno, en la calle, mintiendo descaradamente, y cuando llega, desafortunadamente, la pandemia del coronavirus, utilizáis este triste evento para debilitar al Gobierno, usando para ello las Autonomías que gobernáis,

desobedeciendo las normas que promulga y echando a la calle o calles del barrio de Salamanca, en Madrid a sus vecinos sin mascarillas, ni guardando las distancias aconsejadas y protestando por el confinamiento; ordenando a las residencias de ancianos no llevar a sus enfermos a los hospitales; contrariar en todo las normas establecidas por el Ministro de Sanidad y luego achacar al Gobierno de la Nación el aumento de los contaminados y tantas otras cosas que me causa dolor el recordar. Y esa

y plantearlo correctamente, para empezar hacerlo en España, tenemos que optimizar y reducir los gastos administrativos, no se pueden tener 17 gobiernos, 17 parlamentos, 21 ministerios, 52 diputaciones y un interminable número de asesores y cargos nombrados a dedo, supervisar y controlar los gastos autonómicos, contratos, adjudicaciones y subvenciones de todo tipo. En una palabra, mirar los dineros públicos como si fueran los de uno mismo y teniendo presente que los escasos bienes de los que disponemos solo los podemos emplear en solucionar nuestros males, como el paro, educación, sanidad, investigación, tecnología, asuntos sociales, facilidades y apoyo empresarial, etc., teniendo siempre presente, en contra de lo que piensan algunos, en el mundo en que vivimos que las empresas y la banca son los apoyos en los que se sustenta la economía de un país, porque sin empresas e inversiones no hay bienestar y desarrollo, solo paro, hambre y miseria. multitud de jóvenes que fomenta "botellones" y reuniones prohibidas, como si esta "peste" fuera una broma, siguiendo la pauta marcada por los jóvenes líderes de los Partidos Conservadores que conspiran desde el Congreso. No creo tengáis ninguno de los que así procede, una instrucción, y mucho menos una educación cívica adecuada a los tiempos, ni tengáis muy buen conocimiento de la Historia de España, ni de la Historia de las Civilizaciones, y... de veras que ello me apena. Sé que en todo tiempo hubo, y hoy también están ahí, una multitud de jóvenes consecuentes merced a los cuales siguieron adelante las ideas de progreso, en beneficio de toda la ciudadanía, y así continuará, a pesar de todo...

Calle Ciudad Real Uno de los lectores de La Voz de Medina y Comarca nos envía esta imagen, que que corresponde a la calle Ciudad Real de Medina del Campo. Aseguran que es una zona en la que existe mucho tránsito de personas y mascotas que se desplazan hasta el carril bici y ruegan, como han hecho en otras ocasiones, que los dueños de los mismos tengan más cuidado a la hora de recoger sus necesidades, ya que existen quienes ni siquiera se molestan en hacerlo.


SÁBADO 30 DE ENERO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

Comarca

La Residencia Doña Urraca en Fresno el Viejo

w Fresno el Viejo

la Residencia Doña Urraca completa el ciclo de vacunación El Ayuntamiento ha decidido suspender las Fiestas de San Blas y la celebración de Santa Águeda La Voz Desinfección realizada por los bomberos de la Diputación de Valladolid // Imagen: Comunicación Tordesillas

w Tordesillas

las residencias de la localidad reciben la segunda dosis de vacunación de COVID19 Los siguientes en la lista de vacunación son los trabajadores del Centro de Salud y más adelante se vacunará a grupos de riesgo La Voz

El Ayuntamiento de Tordesillas ha informado que la segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19 ya ha sido administrada en la Residencia de mayores, sumándose así a la lista de los primeros centros sociosanitarios que lo han hecho. Así, tanto residentes como trabajadores han despedido con alegría el mes de enero después de que durante las jornadas del martes y el miércoles haya llegado la ansiada segunda dosis cargada de “esperanza, ilusión y alegría, tal y como se pudo apreciar en la mirada de los vacunados”, según informaba el Consistorio de la localidad. En los próximos días se

vacunará de la segunda dosis al personal sanitario del Centro de Salud de Tordesillas, cumpliendo así con el calendario previsto. Seguidamente se empezarán a vacunar a los siguientes grupos de riesgo. Primeramente a los grandes dependientes y a continuación a las personas de 80 años o más y ancianos institucionalizados. Desde el Ayuntamiento de Tordesillas seguirán informando en tiempo y forma para que todo el calendario de vacunación se realice lo más ágil y ordenadamente posible.

DESInfECCIón En El MUnICIPIO Durante la mañana del martes se produjo la desinfección de varias calles de Tordesillas gra-

cias a la colaboración de los bomberos de la Diputación con sede en Tordesillas, que complementaban el trabajo que realiza diariamente por el personal laboral del Ayuntamiento. Desde el Ayuntamiento de Tordesillas han agradecido públicamente a la Diputación Provincial de Valladolid por su ayuda incondicional a la población. Los altos índices de contagio en la localidad hacen que desde el Ayuntamiento de Tordesillas sigan insistiendo en hacer un llamamiento a la responsabilidad, usar la mascarilla, mantener la distancia social, realizar el lavado de manos y ventilar bien los espacios cerrados, y, ante cualquier síntoma, llamar telefónicamente al Centro de Salud.

Tras ser vacunados con la primera dosis de la vacuna de Pfizer contra la COVID19, los residentes y trabajadores de la residencia Doña Urraca de Fresno el Viejo recibieron el martes la segunda dosis, completando así el ciclo establecido por el Ministerio de Sanidad y cerca para crear la inmunización frente al SARS-CoV-2, apareciendo ésta a partir del séptimo día tras la segunda dosis.

SUSPEnSIón DE fIESTAS El Ayuntamiento de Fresno el Viejo ha decidido suspender las fiestas de San Blas y la

Abuela, igualmente se cancela la concentración de Águedas que este año tocaba en Fresno. Así mismo, por parte de la Asociación de Águedas de Fresno el Viejo, quedan suspendidos todos los actos de celebración de Santa Águeda. Desde el consistorio no han tenido otra opción que tomar esta dolorosa medida ante la situación sanitaria. Un gran esfuerzo pero necesario para que en el año que viene “podamos volver a disfrutar libremente de los bailes y el jolgorio”. Será una festividad nostálgica pero que de seguro nos traerá la esperanza y la ilusión de volver a disfrutar en el futuro San Blas y la abuela.

La localidad no podrá celebrar la festividad de Santa Águeda


22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 30 DE ENERO DE 2021

COMARCA

Imagen de la actividad realizada por el Ayuntamiento de Valdestillas

w COVID19 Arreglo en la plazuela que forma la confluencia de las calles Cuesta del Vigo y Correos

w Castronuño

Convocada una nueva edición del concurso de Relatos Breves El Ayuntamiento ha realizado arreglos en diferentes calles de la localidad y se han instalado carteles indicadores que señalan sendas y lugares de interés La Voz

Un año más, el Ayuntamiento de Castronuño pone a disposición de los vecinos las bases de una nueva convocatoria del certamen literario y anima a participar presentando los diferentes relatos en las diferentes categorías. Al certamen podrán concurrir niños a partir de 8 años, así como jóvenes y adultos. También hay una categoría no competitiva para niños de entre 5 y 7 años. La temática de los relatos será libre, aunque es requisito indis-

pensable que Castronuño tenga de alguna forma presencia en el relato. El plazo de entrega de los trabajos se establece entre los días 5 y 30 de abril del 2021. El fallo del Concurso será publicado en la web del Ayuntamiento de Castronuño el día 15 de julio. Los ganadores de cada categoría recibirán un premio económico, lotes de libros y diploma acreditativo. La celebración de la Gala de Entrega de Premios y su formato queda condicionada al desarrollo de la evolución de la pandemia.

ARREglO DE CAllES E InSTAlACIón DE CARTElES Esta semana se han instalado los carteles indicativos de madera que señalizan algunas de las sendas, parajes y lugares de interés de Castronuño. Estos carteles fueron creados por la asociación Asocastrona en un taller de voluntariado. Además, durante estas semana se restableció el tráfico en la plazuela que forman las confluencias de las calles Cuesta del Vico y Correos tras las obras acometidas para la renovación del pavimento.

la Junta propone sancionar a Valdestillas por la celebración de la cabalgata de Reyes Se considera una infracción grave y los ayuntamientos tendrán diez días para presentar alegaciones La Voz

La Delegación Territorial de la Junta en Valladolid ha notificado el inicio de expediente sancionador a la localidad de Valdestillas por la celebr ación de cabalgatas de Reyes, por incumplir la normativa en vigor para hacer frente a la crisis sanitaria del Covid19 y producir un riesgo o daño gr ave para la s alud de la población al suponer un riesgo de contagio. Los expedientes incoados consideran estos incumpli-

zVacunación

La residencia ‘Los Condes de Carpio’ recibe la segunda dosis de la vacuna La Voz

Los carteles instalados han sido creados por voluntarios

La residencia ‘Los Condes de Carpio’ ha recibido el pasado martes el segundo ciclo de vacunación contra la COVID19, un total de 56 personas, entre residentes y trabajadores. Los primeros en vacunarse han sido Gonzalo Gómez Rodríguez, residente del centro y la trabajadora social, María Asunción Oviedo

mientos como una infracción grave y fijan la correspondiente propuesta de sanción. Desde la recepción de las notificaciones los ayuntamientos de estos municipios tendrán un plazo máximo de diez días para presentar alegaciones contra las mismas. Ya se ha notificado la incoación del expediente al Ayuntamiento de Valladolid capital y entre hoy y mañana se hará lo mismo a los ayuntamientos de Valdes tillas , P edrajas de S an Es teban y Canalejas de Peñafiel.

Prieto. Son precisas dos inoculaciones vacunales para crear la inmunización frente al SARS-CoV-2, apareciendo ésta a partir del séptimo día tras la segunda dosis, prácticamente un mes después del inicio del proceso de vacunación. El pasado lunes llegaba a la Comunidad de Castilla y León la quinta remesa semanal de vacunas frente a la COVID-19, consistente, en esta ocasión, en veinticuatro bandejas con 195 viales que han sido distribuidas por las nueves provincias para continuar con su administración a los primeros grupos de riesgo integrados por personas mayores de residencias, personal sociosanitario y sanitarios de primera línea de la covid-19.


SÁBADO 30 DE ENERO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 30 DE ENERO DE 2021

COMARCA w Alaejos

El alcalde pide a los vecinos realizar “autoconfinamiento” El Ayuntamiento ha decretado el cierre de instalaciones municipales y suspende el “mercadillo” La Voz

Reunión celebrada en Fresno el Viejo

w Tecnología

El alcalde de Alaejos, Carlos Mangas Nieto, ha manifestado a través de un bando municipal que Sanidad ha confirmado un “gran brote” en el municipio con 20 casos activos de Covid-19. La situación epidemiológica de la localidad es preocupante con algunos hospitalizados. Por ello ha hecho un llamamiento urgente para que los habitantes de Alaejos practique el denominado “autoconfinamiento” , es decir, que salgan de casa solo para las actividades imprescindibles como trabajar, ir al colegio o la universidad, acudir al centro de salud y cuidar de un familiar.

Asimismo, las autoridades sanitarias señalan que esto debe ir acompañado de las normas establecidas previamente por la Consejería de Sanidad: evitar las relaciones sociales, el uso de la mascarilla, el lavado de manos y el mantenimiento de la distancia de seguridad. Como medida de prevención, y con el fin de contener la propagación del virus COVID19, el Ayuntamiento de Alaejos ha puesto en marcha medidas excepcionales que incluye el cierre de las instalaciones municipales, tales como el gimnasio, la biblioteca municipal y la guardería. También se ha suspendido el mercado ambulante.

Seis municipios de la comarca se preparan para la llegada de la fibra óptica La empresa Adamo ha sido la adjudicataria del concurso público que dotará a una parte de la zona sur de Valladolid de este servicio La Voz

El Salón de Pleno del Ayuntamiento de Fresno el Viejo acogió el pasado miércoles la reunión con los alcaldes de Velascálvaro, Bobadilla d e l  C a m p o ,  E l Carpio, C a s t r e j ó n d e Tr a b a n c o s y Torrecilla de la Orden sobre la futura incorporación de fibra óptica en sus municipios. La empresa Adamo ha sido la adjudicataria del concurso público para dotar a una parte de la zona sur de Valladolid de la tecnología necesaria para instalar banda ancha en estos municipios. En la reunión que tuvo lugar el miércoles se expusieron los temas técnicos sobre tramitaciones y despliegue en los que la empresa Adamo, siendo ejecutada por

Los alcaldes de localidades de la Comarca estuvieron presentes

Globetelecom, hará llegar la fibra óptica a estas localidades. El objetivo es tener una cobertura de fibra óptica en el 100% de los domicilios de estos municipios. Igualmente, el alcalde de

Fresno el Viejo y diputado provincial les ha informado que la Diputación de Valladolid está dispuesta a colaborar con los ayuntamiento cercanos que no entran en esta implantación.

Patrimonio Nacional cierra al público el Monasterio de Santa Clara Patrimonio Nacional ha decidido cerrar la visita al público de sus palacios, monasterios y jardines en Castilla y León, a partir de mañana, 23 de enero, debido al empeoramiento de la situación sanitaria por la pandemia del Covid-19 en esta comunidad autónoma, y siguiendo las recomendaciones de las autoridades autonómicas. El cierre afecta a los Palacios Reales, y sus jardines, de La Granja de San Ildefonso y de Riofrío, en Segovia, así como al Real Monasterio de Santa Clara de Tordesillas, en Valladolid, y al Monasterio de Santa María La Real de Las Huelgas, en Burgos.


SÁBADO 30 DE ENERO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 30 DE ENERO DE 2021

Provincia w Olmedo

Suspensión de clases presenciales en la Escuela de Música y cierre de la biblioteca El alcalde de la localidad ha hecho un llamamiento a sus vecinos para extremar las precauciones ante el incremento significativo de contagios de COVID19 SUSPEnSIón DE ClASES DE lA ESCUElA DE MúSICA

La Voz

El Ayuntamiento de Olmedo ha decretado el cierre temporal de la actividad en la Escuela Municipal de Música. Así mismo, desde el miércoles también permanecerá cerrada la Biblioteca Municipal ‘Fray Bartolomé de Olmedo’. El alcalde de la localidad, Alfonso Centeno Trigos ha lanzado un mensaje a través de redes en el que informa que ante el incremento significativo de contagios de COVID19 en esta villa, hace un llamamiento a toda la población para que extreme las medidas de prevención de los contagios. “Nos toca, como comunidad fuerte y unida, realizar un esfuerzo más”, manifiesta el alcalde de Olmedo, que explica que se trata de un esfuerzo por los mayores, jóvenes y padres, madres. Así mismo, cree que se trata del momento de demostrar que juntos se puede derrotar al virus. Por este motivo pide a la población ir más llá del cumplimiento de las normas y de las recomendaciones, por lo que apela a la

La concejala delegada de Educación de Olmedo, Natalia Marín Llorente, atendiendo a las recomendaciones de la Junta de Castilla y León para intentar frenar el incremento de contagios Covid-19, ha decido suspender la mayoría de las clases presenciales de la Escuela Municipal de Música en las distintas disciplinas musicales que se impartirán online, a excepción de las individuales. El acuerdo se ha tomado el 25 de enero de 2021 y estará en vigor por tiempo indefinido dependiendo de la evolución sanitaria.

C OnTInúAn

ACTIVOS AlgUnOS SERVICIOS DE lA BIBlIOTECA

Imagen del espacio municipal que permanece cerrado desde el 27 de enero // Foto: RRSS Biblioteca de Olmedo

responsabilidad individual de cada uno. Así, hace referencia a la importancia del uso de la mascarilla, distancia social, higiene de manos, el cumplimiento de

toque de queda y restricciones, y la responsabilidad personal para no salir si no es necesario. Por este motivo pide dejar los encuentros y las visitas para

otro momento. “Tendremos tiempo, seguro, de volver a sentarnos a la mesa con familiares y amigos”, expresa el alcalde de Olmedo.

Aunque se cerrará la biblioteca al público, continuarán activos algunos servicios como el de préstamos a demanda, recogida de obras reservadas, devoluciones, y recogida y devolución de artículos solicitados por préstamo interbibliotecario.

w A través de bando municipal

El alcalde de Ataquines pide respeto a las medidas para frenar el aumento de casos Recuerda la obligatoriedad de mantener la cuarentena cuando corresponda y de reducir el contacto con personas no convivientes

w Rueda

Subvenciones a restaurantes y bares del municipio El importe de la ayuda será de 400 euros, destinados a paliar las consecuencias de la pandemia La Voz

El Ayuntamiento de Rueda ha convocado una subvención dirigida a bares y restaurantes de la localidad para paliar los efectos negativos provocados por la crisis sanitaria derivada de la COVID19. Así, establecen una ayuda de 400 euros por establecimiento. A través del perfil del partido socialista de Rueda, se ha informado de que el plazo para solicitar esta subvención será desde el día 1 hasta el

próximo 19 de febrero de 2021. Este tipo de ayudas estarán dedicados a paliar los gastos subvencionables relativos al alquiles del local, hipoteca, gastos de energía eléctrica o gas y agua. El Ayuntamiento de Rueda ha puesto a disposición de los interesados una página web con las bases y anexo para la presentación de la solicitud y, en el caso de que existan dudas, se puede contactar con e l  C o n s i s t o r i o a t r a v é s d e l teléfono 983 86 81 01.

La Voz

El alcalde de Ataquines, Héctor Arroyo, ha emitido un bando informativo a los vecinos de la localidad en el que manifiesta la obligatoriedad de respetar los periodos de cuarentena correspondientes, reducir el contacto con personas no convivientes y hacer cumplir la normativa vigente para luchar contra la pandemia de COVID19. Así, a través de este bando municipal se pide a los vecinos “paciencia, calma y serenidad”, para que sean las guías en estos delicados momentos. Así mismo, indica que el tener conocimiento de los casos activos no cambia las medidas que desde el Gobierno y la Junta de Castilla y León indican para

luchar contra el virus, como el mantenimiento de la higiene necesaria, con un lavado frecuente de manos. Además, indican que se debe salir de casa sólo en aquellos casos en los que las autoridades lo indiquen como hacer la compra o ir a la farmacia. El mensaje que quieren

repetir desde el Consistorio de Ataquines es “Quedarse en casa”, algo que creen que se debe adoptar por cada uno de los vecinos. Por último, recuerdan que el Consistorio mantendrá informados a los vecinos y sobre las medidas implementadas en todo momento.


SÁBADO 30 DE ENERO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

PROVINCIA

w Provincia

El pleno de la Diputación de Valladolid pide fondos al gobierno para las entidades locales La Voz

EnTIDADES lOCAlES

El Pleno ordinario del mes de enero de la Diputación de Valladolid, celebrado el pasado viernes, estuvo presidido por el presidente de la institución, Conrado Íscar, aprobó la Declaración Institucional por la que la Diputación de Valladolid apoya “la creación de la Terminal Logística Ferroviaria de Medina del Campo como un proyecto de interés general tanto para el municipio como para la zona sur de la provincia”. En dicha declaración se recuerda que “Medina del Campo, y su comarca, es un histórico cruce de caminos en el noroeste de la Península Ibérica, que se sitúa en un punto estratégico de este Corredor Atlántico del que forma parte directamente en su eje principal y supone un enlace intermodal entre las redes ferroviarias y la red de carreteras del Estado y su conexión con Madrid y Portugal”. Asimismo, recuerda que “con el consenso de todos los Grupos Políticos con representación en el Ayuntamiento de Medina del Campo, se creó hace un año una plataforma ciudadana para el desarrollo de las infraestructuras logísticas en Medina del Campo”. De mismo modo, la declaración asegura que esta nueva infraestructura estaría “adaptada a las necesidades de las empresas de nuestro entorno, en especial de las que forman parte del sector agroalimentario, y que posibilitaría la atracción de nuevas inversiones empresariales que operarían en un nodo intermodal de comunicaciones de primer nivel”. Tras recordar que la nueva inversión “cumple con los parámetros de la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030”, la declaración asegura que “la consecución de este proyecto significaría la creación de la primera plataforma logística del transporte intermodal en el sur de Castilla y León, dando servicio a un amplio abanico de empresas agroalimentarias que ahora sólo trabajan con transporte por carretera, lo que les limita y condiciona su capacidad de crecimiento, y ofrece una nueva herramienta de desarrollo y atractivo para favorecer la inversión empresarial en un amplio territorio rural”.

El Pleno dió luz verde, con los votos de los Grupos Popular, Ciudadanos y VOX, y la abstención de los Grupos Socialista y Toma la Palabra, la Proposición presentada por el Grupo Popular en la que se insta al Gobierno de España a que habilite una partida en los Presupuestos Generales del Estado para 2021 con nuevos fondos destinados a las entidades locales que permita a los gobiernos locales, en su ámbito de actuación, ejercer su capacidad de desarrollar políticas y fijar prioridades para satisfacer las demandas y necesidades de los ciudadanos. También, se solicitó al Gobierno de España que la incorporación de estos nuevos fondos con destino a las entidades locales de Castilla y León sea, al menos, la misma que la destinada por la Comunidad Autónoma y con los mismos criterios objetivos de distribución territorial, lo que permitirá financiar actuaciones relacionadas con la elaboración y puesta en marcha de los planes o estrategias de acción locales para el impulso de la reactivación económica.

nUEVOS fOnDOS PARA lAS

MEDIDAS PARA REDUCIR El IMPACTO DE lA SUBIDA DE lA lUZ También fue aprobada la Proposición presentada por el Grupo Provincial Ciudadanos por la adopción de medidas para reducir el impacto de la subida de la luz. En concreto, y tras aprobarse la votación por puntos de dicha Proposición, de ha aprobado con los votos favorables de los Grupos Ciudadanos, Popular, Toma la Palabra y VOX que la Diputación de Valladolid manifiesta la necesidad de que se adopten todas las medidas necesarias para reducir el enorme impacto de la subida del precio de la electricidad entre las familias y consumidores vulnerables, en plena ola de frío, con cuarentenas sanitarias, un toque de queda que obliga a permanecer muchas horas en los hogares y una grave crisis económica para los autónomos y pymes derivada de la pandemia de Covid-19. Con los votos a favor de los grupos Ciudadanos, Popular y VOX y las abstención de los Grupos Socialista y Toma la

Palabra se han aprobado el resto de los puntos, comenzando por el que insta al Gobierno de España a que elabore con urgencia un Plan de Garantía de Suministros Básicos dirigido a prevenir, detectar e intervenir ante situaciones de carencias en el acceso a los suministros básicos de luz, agua o gas por parte de los consumidores y de las familias y que contemple ayudas económicas directas a las familias vulnerables para financiar los costes de los suministros básicos, acuerdos con las compañías suministradoras para garantizar un preaviso antes de acometer interrupciones de suministro y poder detectar situaciones de vulnerabilidad o acuerdos para compensar los costes derivados de la interrupción de los suministros por causa de impago en familias en situación de vulnerabilidad. Asimismo, se ha aprobado instar al Gobierno de la Nación a que acabe con la doble imposición que supone recargar el IVA sobre una base imponible que incluye los impuestos de electricidad e hidrocarburos, así como a establecer un IVA reducido del 10% en las facturas de luz y gas natural como mínimo mientras dure la situación de excepcionalidad derivada de la pandemia de Covid-19. Por último, se reclama el impulso de una reforma de la tarifa eléctrica en relación con los elementos que determinan

su coste actual para que los consumidores no tengan que soportar los que no están asociados al coste de generación y distribución de la electricidad, así como el impulso de las iniciativas legislativas precisas para regular una garantía social de acceso a los suministros básicos para todos los consumidores y familias en situación de vulnerabilidad.

fElICITACIón PúBlICA A AgRICUlTORES y gAnADEROS Por otro lado, y tras aceptar una enmienda del Grupo Socialista para delimitar y precisar el alcance de la felicitación, el Pleno fue aprobado por unanimidad la Proposición presentada por el Grupo Provincial VOX por la que, al amparo del artículo 11 del Reglamento de Honores y Distinciones de la Diputación de Valladolid, se felicita públicamente a los agricultores y ganaderos de nuestra provincia que han participado activamente tanto en la desinfección de las calles durante la pandemia por COVID-19 como en la retirada de nieve y hielo tras el temporal Filomena.

PlAn DE lIBERTAD DE gASTO y AnTICIPOS DE REVAl En cuanto a otros asuntos del Pleno destaca la aprobación

por unanimidad de la convocatoria del Plan de Libertad de Gastos 2021 que está destinado a financiar tanto los gastos de inversión como los gastos corrientes de los Ayuntamientos. El presupuesto del Plan de Libertad de Gasto asciende a 2,1 millones de euros e incluye un módulo para todos los municipios de 9.375 euros, y de 3.000 euros para las entidades locales menores. Asimismo, por unanimid salió adelante la concesión de los anticipos reintegrables al Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión REVAL para que, a su vez, realice las entregas a cuenta a los ayuntamientos de la provincia de Valladolid a los que gestiona el Impuesto de Bienes Inmuebles y el Impuesto de Actividades Económicas correspondientes al ejercicio 2021. Hay que recordar que, para apoyar la gestión financiera a los municipios de la provincia, REVAL hace efectivo el pago por anticipado de una parte de la recaudación del IBI y el IAE. En total, se entregan a los ayuntamientos que tiene delegada su gestión en REVAL 18,3 millones de euros, repartidos en ocho anticipos reintegrables con un importe de 2,3 millones de euros cada uno, repartidos de febrero a septiembre.

REglAMEnTO DE TElETRABAJO Con el voto a favor de los Grupos Popular, Socialista y Ciudadanos y la abstención de los grupos Toma la Palabra y VOX, se ap r o b ó e l Reglamento por el que se regula la modalidad de prestación de servicios en régimen de trabajo a distancia o teletrabajo en la Diputación de Valladolid. Se trata de una norma de carácter interno, que nace tras el acuerdo con los representantes sindicales de la institución. El nuevo Reglamento regula las disposiciones generales sobre competencias, requisitos, puestos susceptibles o no de teletrabajo, etc. Asimismo, establece el régimen jurídico del teletrabajador, el procedimiento de la autorización de teletrabajo y la creación de una Comisión Técnica del Teletrabajo.


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 30 DE ENERO DE 2021

PROVINCIA w Provincia

w Provincia

z Provincia

El Partido Popular convoca el xV Congreso Provincial

la Junta sanciona al Ayuntamiento de Valladolid por la celebración de la Cabalgata de Reyes

La Diputación de Valladolid suspende las visitas al público en los Centros Turísticos Provinciales

Los afiliados que deseen participar en el proceso de elección deben inscribirse antes del 9 de febrero y estar al corriente en el pago de sus cuotas. La Voz

El presidente del Comité Organizador del 15 Congreso Extraordinario del PP de Valladolid, Rodrigo Nieto, ha explicado el miércoles las fechas clave en el proceso congresual que culminará en la votación del día 6 de marzo, cuando se conocerá el nuevo presidente del Partido Popular vallisoletano. El primer paso de este proceso se dio el pasado lunes cuando la Junta Directiva Provincial anunció la convocatoria del XV Congreso. Al día siguiente, el martes 26 de enero, se abrían varios plazos: el de inscripción de afiliados para poder votar, el de presentación de las candidaturas a compromisario y el de presentación de candidaturas a la presidencia. Los candidatos podrán presentar su candidatura a la presidencia hasta el miércoles 3 de febrero y los afiliados tienen de plazo hasta el día 9 para inscribirse en la votación y para presentar su candidatura a compromisario. “Es importante recordar que todo aquel que quiera participar en el proceso de votación o ser elegido compromisario, incluso los miembros natos, deberán estar al corriente de las cuotas desde el último Congreso Provincial de Valladolid o desde la fecha en que se hubiesen afiliado si esta fuese posterior a dicho congreso. Es un requisito indispensable”, ha puntualizado Nieto. Según ha informado el presidente de la Comisión Organizadora, será esta quien, con el fin de garantizar que todo el mundo pueda participar en el proceso y según establece el propio reglamento, informará directamente a cada inscrito indicándole la cuantía que tiene pendiente y abriendo un plazo de 48 horas para que pueda ponerse al corriente de pago. “En cuanto a los candidatos a precandidato, deberán presentar un mínimo de 75 avales y los titulares de dichos avales también deberán estar al corriente de sus cuotas”, ha subrayado Rodrigo Nieto. El 5 de febrero tendrá lugar la proclamación definitiva de precandidatos. “Una vez com-

probada la validez de todos los avales se procederá a proclamar a los precandidatos definitivos a concurrir a la presidencia del Partido Popular de Valladolid y la Comisión Organizadora resolverá todos aquellos recursos que pudiesen plantearse”, ha aclarado su presidente. La campaña electoral de los candidatos a presidente comenzará el domingo 7 de febrero y se extenderá hasta el jueves día 11. “La Comisión Organizadora acordó ayer poner a disposición de todos los candidatos los medios necesarios para su campaña electoral y todo el proceso restante. A este fin, podrán disponer de un despacho en la sede, con las correspondientes medidas higiénicas y de seguridad, y tendrán acceso a línea de teléfono, wifi, ordenador e impresora, así como al material de papelería correspondiente. También tienen derecho a uno o varios envíos postales a todos los afiliados, así como envíos a través de correo electrónico”, ha explicado Nieto. La proclamación de inscritos y candidatos a compromisarios tendrá lugar el 10 de febrero y dos días después, el sábado 13 se celebrarán las elecciones a compromisarios y a presidente. “En la Junta Directiva del lunes se acordó dejar a la Comisión Organizadora la decisión sobre el sistema de votación. Está claro que habrá un sistema de votación telemática pero, en función de la evolución de la pandemia y teniendo en cuenta las medidas de seguridad, podría ser mixto para garantizar la mayor participación posible. Hay que tener en cuenta que hay un gran número de compromisarios en el medio rural y tenemos que ser capaces de garantizar que todo el mundo pueda participar con plenas garantías”, declara el presidente de la Comisión Organizadora. La proclamación definitiva de precandidatos y de compromisarios electos será el lunes 15 de febrero, fecha límite también para que la Comisión Organizadora resuelva los recursos. Ante la situación actual de pandemia el voto se realizará de manera telemática.

Considerada infracción grave por incumplir la normativa en vigor para hacer frente a la crisis sanitaria

La medida estará vigente hasta el próximo 11 de febrero y podría extenderse otros quince días si la situación epidemiológica no mejora La Voz

La Voz

La Delegación Territorial de la Junta en Valladolid ha notificado el inicio de expedientes sancionadores por la celebración de cabalgatas de Reyes a cuatro municipios de la provincia, por incumplir la normativa en vigor para hacer frente a la crisis sanitaria del Covid-19 y producir un riesgo o daño grave para la salud de la población al suponer un riesgo de contagio. Los expedientes incoados consideran estos incumplimientos como una infracción grave y fijan la correspondiente propuesta de sanción. Desde la recepción de las notificaciones los ayuntamientos tendrán un plazo de diez días para presentar alegaciones contra las mismas. Se notificó la incoación del expediente al Ayuntamiento de Valladolid capital el pasado 26 de enero. También han recibido la notificación los ayuntamien-

tos de Valdestillas, Pedrajas de San Esteban y Canalejas de Peñafiel. La Junta de Castilla y León recomendaba no celebrar eventos como cabalgatas de reyes y conciertos navideños, para prevenir aglomeración de personas en la vía pública, siendo preferible su sustitución por actos retransmitidos a distancia o virtuales y, en caso de celebrarse: a) sólo podrá hacerse en recintos acotados, estableciendo por diferentes lugares la entrada y salida del público y en el caso de cabalgatas y similares deberán realizarse de forma estática. b) el público asistente deberá permanecer sentado y no se podrá superar el cincuenta por ciento del aforo, debiendo garantizarse, en todo caso, una distancia mínima interpersonal de, al menos, 1,5 metros y el uso de mascarilla de todo el público asistente.

La Diputación de Valladolid siguiendo las recomendaciones y protocolos de la Junta de Castilla y León en relación a la contención de la transmisión del virus COVID-19 , con el objetivo de evitar el riesgo que conlleva la concentración de personas y su exposición al contagio del virus, suspende los servicios presenciales en los Centros Turísticos, dependientes de la institución provincial, para preservar las medidas de seguridad de los trabajadores y visitantes, atendiendo a las medidas que aconsejan las autorides sanitarias por parte de la Consejería de Sanidad. Las visitas al público y todas las actividades presenciales se interrumpen hasta el 11 de febrero en los Centros Turísticos Provinciales. La medida podría extenderse otros quince días si la situación epidemiológica no mejora. Los centros turísticos que permanecerán cerrados al público son: el Museo del pan de Mayorga, el Centro E-Lea Miguel Delibes de Urueña, la embarcación turística “Antonio de Ulloa” en Medina de Rioseco, el Centro de Interpretación de la Naturaleza de Matallana en Villalba de los Alcores, el Museo de las Villas Romanas en Almenara de Adaja-Puras, el Museo Provincial del Vino de Peñafiel, Castillo de Fuensaldaña y el Valle de los 6 Sentidos en Renedo de Esgueva. La medidas entraron en vigor el pasado miércoles, 27 de enero de 2021 y permanecerán, en principio, quince días, pudiendo prorrogarse conforme las prescripciones de la autoridad sanitaria.

VISITAS gUIADAS A lA nATURAlEZA

Conrado Íscar Ordóñez, Presidente de la Diputación de Valladolid, presenta su candidatura como Presidente del Partido Popular de Valladolid.

Desde el pasado 16 de enero, la Diputación decidió suspender temporalmente las ‘Visitas guiadas a la Naturaleza’ debido a las nuevas medidas implantadas por la Junta de Castilla y León para para combatir la crisis sanitaria de la Covid-19 y con el fin de salvaguardar la seguridad de todos los ciudadanos.


SÁBADO 30 DE ENERO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

PROVINCIA w Provincia

El PSOE no apoya el uso ferial de la granja San Antonio de Villa del Prado en Valladolid El Grupo Provincial Socialista considera que es hacer competencia con la Feria de Valladolid La Voz

El Grupo Provincial Socialista considera que el inmueble Granja San Antonio de Villa del Prado no debería tener uso ferial, tal y como propone la Diputación de Valladolid. Si bien desde el Grupo se comparte el dar uso a los edificios vacíos de los que es titular la Institución Provincial, el portavoz, Francisco Ferreira, recuerda (tal y como dijo en el pleno del pasado 27 de noviembre de 2020) que “pretender realizar actividades feriales en la Granja José Antonio es hacer competencia con la Feria de Valladolid, de la que la institución forma parte, siendo esta actitud de malos gestores políticos y una maniobra para dejar morir el recinto ferial”. Señalan los socialistas que “desconocemos a día de hoy si ha existido un estudio efectivo de posibles usos o si se ha realizado un concurso de ideas tal y como establecía el plan de optimización de bienes inmuebles aprobado por el pleno de la Institución en octubre de 2018”. Al mismo tiempo, entienden que gran parte de las actividades que supuestamente se desarrollarán en este recinto relacionadas con la marca Alimentos de Valladolid “ya se vienen prestando en el edificio contiguo del QBO, diseñado como centro de dinamización turís-

tica y gastronómica hace unos años y que supuso un gasto de 150 000 euros”. Desde el Grupo Socialista insisten en que “no es de recibo hacer una inversión de 250.000 euros en un edificio para destino de eventos feriales, cuando en el pleno de 30 de diciembre ha habido una modificación de créditos para aprobar 11 6 0 0 0 e u r o s c o n destino a la Feria de Va l l a d o l i d ” . C o s a q u e s e explica en el hecho de que la Diputación forma parte del Consorcio Ferial, con el ayuntamiento de Valladolid, la Junta de Castilla y León y la Cámara de Comercio. Desde el PSOE también recuerdan que a lo largo del año allí se realizan 16 actuaciones que tienen contenido provincial. Para el Portavoz del Grupo Socialista “se está demostrando que estamos ante un equipo de Gobierno flojo; no sabemos si es por la sociedad con Ciudadanos o porque no hay más de lo que hay. Creemos que este tipo de gestiones no van a ser la primera ni la última actuación inadecuada. Por desgracia está claro que seguiremos asistiendo a este tipo de gestiones”, lamentan. Y concluyen lanzando un mensaje directo al presidente de la Diputación: “Esperemos que ponga un poco de cordura en esto y evite un auténtico despropósito.

Cribado masivo en la ZBS de Laguna de Duero El cribado de Covid-19 realizado el pasado fin de semana por la Junta en la Zona Básica de Salud de Laguna de Duero ha finalizó con la realización de un total de 8.679 test y la detección de 62 positivos, el 0,7%. La participación en las dos jornadas de cribado ha sido del 36-37% de la población diana mayor de 12 años de la Zona Básica de Salud, que incluye a Laguna de Duero, Boecillo y Viana de Cega.

Cribado masivo en la Universidad de Valladolid El cribado masivo de Covid-19 con tests de antígenos de segunda generación realizado a la comunidad universitaria de la Uva, en el campus de Valladolid donde participaron 5852 miembros de la comunidad universitaria, ha detectado 36 resultados positivos, lo que supone un 0.61%


30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 30 DE ENERO DE 2021

Deportes

Siguiendo todas las medidas de seguridad

Las categorías menores del C.A. Castillo de la Mota participan en las pruebas del Río Esgueva Este fin de semana se celebrará el primer y único cross escolar de la temporada en Aldeamayor de San Martín Redacción El pasado sábado continuaron las pruebas para las categorías menores del C.A. Castillo de la Mota. En esta ocasión fue en las pistas del Rio Esgueva de Valladolid donde once atletas participaron en el primer control de marcas en Pista al Aire Libre y la en la segunda jornada de la liga de invierno de lanzamientos. Se trataba de una jornada con un tiempo muy malo, lluvia y fuerte viento, que no era propicia para hacer buenas marcas, y después del paso de la borrasca 'Filomena', que ha provocado un pequeño parón de varios días en los entrenamientos, los medinenses estuvieron a buen nivel. En categoría benjamín debutó Lucia Sanz de Castro en la prueba de 50 metros y salto de longitud.En categoría alevín Álvaro Sanz de Castro y Samuel Gómez compitieron en 60 metros lisos y Manuel Hidalgo y Andrea de Castro en 500 metros lisos. En salto de longitud destacaba la actuación de Álvaro,

Este fin de semana jugarán en casa

1ª División Regioanl Juvenil Fútbol Sala

El C.D. Medinense consigue su primera victoria ante al F.S. Racing Zamora Los de Medina del Campo logran su primera victoria dejando el marcador 5-6 Club Castillo de la Mota

Manuel y Andrea, con buenas marcas que les permitirán, muy probablemente, participar en el campeonato de Castilla y León. En categoría infantil, Jimena Hidalgo participó en la prueba de 500 metros lisos y Aitor Gutierrez, cuando encabezaba la prueba de 600 metros lisos, sufrió una lesión que le obligo a retirarse. Desde el club esperan una pronta recuperación de Aitor para que no se pierda las próximas pruebas. En categoría cadete debuta-

ron en la prueba de 300 metros lisos Alba Alonso y Alba Gomez, y en 600 metros lisos participó María de Castro. También se celebro la segunda jornada de lanzamientos de invierno y participaron en la prueba de lanzamiento de jabalina, Celia Plaza que terminó tercera y María de Castro que fue segunda. Para este fin de semana, si la pandemia no lo impide, se celebrará el primer y único cross escolar de la temporada en Aldeamayor de San Martin.

Redacción El pasado fin de semana se disputaba en Zamora el encuentro de 1ª División Regional Juvenil de Fútbol Sala entre el F.S Racing Zamora y el C.D Medinense - Clínica Dental Moyano. Un partido que hizo que los de Medina del Campo se llevaran tres puntos para casa, dejando el marcador a un resultado de 5-6. Desde la presidencia del club aseguran que se trató de "un partido muy completo", en esta temporada "tan atípica".

Por esta razón, aseguran que "desde el inicio se vio al equipo muy comprometido y trabajando las jugadas y eso se plasmó en el marcador con dos goles muy tempraneros que hicieron que el equipo se asentara en el juego y lograra llegar al descanso con unaventaja de dos goles". Por el momento, a la plantilla le toca esperar a jugar el partido aplazado en su día por la tormenta Filomena y que se jugará el sábado, día 30, a las cinco y media de la tarde en el Polideportivo Pablo Cáceres.


SÁBADO 30 DE ENERO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

Región

w Castilla y León

w Castilla y León

la Junta ordena el sacrificio de 1.010 visones al detectar un animal infectado por COVID-19

la EBAU se celebrará el 9, 10 y 11 de junio en la Comunidad

La Voz

El Programa de Prevención, Vigilancia y Control de SARSCoV-2 en granjas de visón americano ha permitido detectar un caso de infección por este virus causante de la pandemia de Covid-19, en una granja de visón americano en Navatalgordo, en la provincia de Ávila. La sospecha del caso se originó cuando los trabajadores encargados del cuidado y mantenimiento de los animales de la granja resultaron positivos a Covid19, uno de ellos mostrando síntomas compatibles con la enfermedad. Los animales han estado en todo momento asintomáticos. En ningún momento se han manifestado en la granja mortalidades anormales ni síntomas clínicos que hicieran sospechar de la presencia del virus en los animales. Tal y como está contemplado en el Programa Nacional de Prevención, Vigilancia y Control de SARS-CoV-2 en granjas de visón americano, los Servicios Veterinarios Oficiales de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, tan pronto como han tenido conocimiento de la presencia de trabajadores positivos, han procedido a la inmediata inmovilización de la granja, con restricción de movimientos de personas, de animales y de sus productos. Asimismo, se han reforzado las medidas de higiene y bioseguridad, y se ha procedido a la toma de muestras que, una vez analizadas en el

La COEBAU ha aprobado el contenido de la guía informativa para los estudiantes de segundo curso de Bachillerato y el resto de la comunidad educativa para que puedan conocer las características de la prueba La Voz

Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, han ofrecido resultado positivo a SARS-CoV-2 mediante la técnica de la PCR. Durante los últimos meses la granja había sido sometida a visitas de comprobación de las condiciones de bioseguridad por parte de los Servicios Veterinarios Oficiales de la Junta de Castilla y León, no detectándose síntomas clínicos en los animales ni problemas de bioseguridad que pudieran suponer riesgo epidemiológico. Además, el 24 de noviembre de 2020 se tomaron muestras de hisopos orofaríngeos en los animales de la granja dentro de la vigilancia prevista durante el periodo de obtención de pieles, resultando todas ellas negativas a SARS-CoV-2 por PCR. Los resultados preliminares de la encuesta epidemiológica indican que probablemente la infección tenga su origen en los trabajadores de la granja, que resultaron positivos a Covid-19. Tanto las muestras positivas de estos trabajadores como de los

animales de la granja serán sometidas a estudios de secuenciación molecular en el Instituto de Salud Carlos III durante los próximos días. Durante los próximos días y en aras de preservar la salud pública se llevará a cabo el sacrificio y destrucción de todos los animales de la explotación que actualmente cuenta con un censo de 1.010 animales reproductores, así como las correspondientes medidas de limpieza y desinfección de las instalaciones. Todas estas actuaciones se están ejecutando bajo la colaboración y coordinación entre las autoridades de Salud Pública y de Sanidad Animal de la Junta de Castilla y León y del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación así como del de Sanidad. Se trata del tercer caso de granja de visón americano positiva a SARS-CoV-2 en España, después de los anteriores casos de Teruel, en junio de 2020, y de otro en A Coruña detectado la pasada semana.

En una reunión mantenida pasado martes la Comisión Organizadora de la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad de Castilla y León (COEBAU). Un encuentro técnico entre los representantes de la Consejería de Educación y de las cuatro universidades públicas de la Comunidad para acordar los detalles de la próxima prueba, una vez que el Boletín Oficial del Estado ha publicado la orden por la que se determinan las características, el diseño y el contenido de la misma. La orden fija, además, las fechas máximas de realización y

de resolución de los procedimientos de revisión de las calificaciones obtenidas, en el curso 2021-2022. Así, han decidido por consenso que la primera convocatoria se celebrará los días 9, 10 y 11 de junio y el 7, 8 y 9 de julio se examinarán los alumnos que accedan a la extraordinaria. La COEBAU ha aprobado también el contenido de la guía informativa para que los estudiantes de segundo curso de Bachillerato, y el resto de la comunidad educativa de Castilla y León, puedan conocer las principales características de las pruebas cuyo contenido es idéntico al del año pasado.

Los exámenes correspondientes a los 41 procesos selectivos convocados por Sacyl para 41 especialidades médicas han sido fijados entre el 11 de abril y el 27 de junio, medida que va a beneficiar a los 4.542 profesionales admitidos, ya que la Gerencia Regional de Salud y los sindicatos de la Mesa Sectorial de Sanidad han acordado continuar con la celebración de las OPES programadas pero de manera escalonada,dando cumplimiento así a la petición de retrasar las fechas previstas ante la evolución de la pandemia y al constatarse que los aspirantes disponen de poco tiempo para el estudio.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 30 DE ENERO DE 2021

REGION z Junta de Castilla y León

w Castilla y León

w Castilla y León

la Junta compra 26.000 dosis de vacuna frente al Virus del Papiloma Humano

Educación establece novedades La Junta renueva apoyo al Grupo en la matrícula de las Escuelas su Renault España Oficiales de Idiomas LEl presidente ha asegurado que

El material sanitario se empleará para de toda la población diana indicada en el calendario oficial de vacunaciones de la Comunidad para el año 2021.

La norma introduce nuevas condiciones académicas para el acceso a los niveles A2 y B1 y recoge la posibilidad de que antiguos estudiantes puedan actualizar sus conocimientos sin tener efectos académicos

La Voz

La Junta de Castilla y León ha comunicado en Consejo de Gobierno la inversión de 1.216.800 euros para financiar el suministro de 26.000 dosis de vacuna frente al Virus del Papiloma Humano (VPH) a los centros asistenciales de la Comunidad. Este material sanitario se empleará a lo largo del presente ejercicio. El VPH pertenece a una familia de virus que causa infecciones de piel y mucosas en varias áreas del cuerpo. La mayoría de las infecciones producidas por él no causan ningún síntoma y desaparecen solas. Sin embargo, algunos tipos pueden causar cáncer de cuello de útero en las mujeres y también otros cánceres, menos frecuentes, tanto en hombres como mujeres. Asimismo, puede causar verrugas genitales y verrugas en la

parte superior del tracto respiratorio. Es la causa de infección de transmisión sexual más común y existen más de cien cepas diferentes de este virus. Las vacunas aprobadas hoy contienen nueve genotipos de este virus. Esta medida sanitaria está incluida en el calendario oficial de vacunaciones de Castilla y León, aprobado por Orden SAN/386/2019 de 15 de abril. Y las 26.000 dosis adquiridas aseguran la correcta protección de toda la población diana. La vacunación del Virus del Papiloma Humano contempla inicialmente la administración de dos dosis a las niñas de 12 años de la Comunidad. Y, además, se han comprado suministros suficientes para administrar todas las pautas correctoras que pueden ser necesarias para completar las acciones de campañas anteriores.

El Consejo de Gobierno, celebrado el jueves ha autorizado la contratación del servicio de teleasistencia avanzada por parte de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades por un importe superior a los 3,8 millones de euros, IVA incluido, para los dos próximos años. Con esta inversión se financiará el desarrollo de una plataforma tecnológica, que permitirá a la Junta asumir la gestión plena del sistema y ofrecer una atención integral y más personalizada a los más vulnerables, de forma unificada en todo el territorio. Así se garantizarán también la gratuidad de la prestación y la igualdad en el acceso a la misma. Asimismo, se llevará a cabo un pilotaje de servicios basados en sistemas de detección automática y comunicación –tales como detectores de fuego, humo, gas o dióxido de carbono– y nuevos dispositivos de localización o de teleasistencia móvil.

La Voz

El Consejo de Gobierno ha aprobado el Decreto que regula las condiciones de acceso, admisión y matriculación del alumnado en las Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI) de la Comunidad. La norma introduce nuevas condiciones académicas para el acceso a los niveles A2 y B1; recoge la posibilidad de que antiguos estudiantes puedan actualizar sus conocimientos sin tener efectos académicos; y reserva plazas para personas con discapacidad y víctimas de violencia de género y actos terroristas. . El nuevo Decreto que regula las condiciones de acceso, admisión y matriculación del alumnado en las Escuelas Oficiales de Idiomas en Castilla y León se dicta en atención al cumplimiento y desarrollo de la normativa estatal básica. En la elaboración de dicha norma, que consta de una parte expositiva, cuatro capítulos, once artículos, una disposición derogatoria y dos disposiciones finales, se ha contado con la participación de los equipos directivos de todas las EOI de la Comunidad. En cuanto a las novedades que incorpora el texto, además de adecuar la admisión en las Escuelas Oficiales de Idiomas al marco normativo establecido por la Ley Orgánica de Educación (LOE), se introducen nuevas condiciones académicas para el acceso a distintos niveles. Así, se establece que la superación de la asignatura de la primera o segunda lengua extranjera en cuarto de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) o primer curso de Bachillerato permitirá el acceso al nivel Básico A2 de la misma lengua extranjera. Asimismo, quienes hayan finalizado Bachillerato podrán acceder directamente al nivel Intermedio B1 de la misma lengua extranjera cursada como primera o, en su lugar, de mayor carga lectiva en los citados estudios -si han superado la asignatura de segunda lengua extranjera, al nivel Básico A2 de la misma-. Por otro lado, el texto recoge la posibilidad, muy demandada tanto por las EOI como por el alumnado, de que antiguos estudiantes de dichos centros puedan actualizar sus conocimientos de idiomas y niveles ya superados sin tener su matrícula efectos académicos. Además, se reservan plazas para personas con discapacidad y víctimas de violencia

de género y actos terroristas. Finalmente, se suprimen las zonas de influencia y se incorporan criterios académicos de titulación, así como la situación de desempleo a las circunstancias que se contemplan en el baremo para acceder a las EOI, una vez aplicados los criterios de reserva de plazas y de prioridades respecto al curso de un segundo idioma o de varios idiomas a la vez en un mismo centro. En este mismo sentido, y en atención al dictamen del Consejo Escolar de Castilla y León, se han incluido a los docentes que impartan enseñanzas concertadas no universitarias en centros de titularidad privada sostenidos con fondos públicos -si bien se dará prioridad en caso de empate a los funcionarios docentes-. El texto se ha sometido a la participación ciudadana a través del Portal de Gobierno Abierto y a los dictámenes del Consejo Escolar y del Consejo Consultivo de Castilla y León.

CURSOS DE ESPECIAlIZACIón y MODAlIDAD A DISTAnCIA

Se excluyen del objeto de este decreto los cursos para la actualización, perfeccionamiento y especialización de competencias en idiomas dirigidos al profesorado y otros colectivos profesionales -y, en general, a personas adultas con necesidades educativas específicas de aprendizaje de idiomas-; y las enseñanzas de idiomas que se imparten en la modalidad a distancia. En el primer caso, dado que estos cursos son propuestos voluntariamente por cada EOI con una programación individualizada, la admisión también depende de las características particulares de cada uno de ellos -no puede ser la misma si el curso está orientado a determinado colectivo profesional o si es para adultos en una determinada situación-. En todo caso, la Dirección General de Formación Profesional, Régimen Especial y Equidad Educativa elaborará una Orden actualizada que regule todo lo referente a estas incitativas. En cuanto a las enseñanzas de idiomas a distancia, son gestionadas por el Ministerio de Educación y Formación Profesional a través del Centro para la Innovación y Desarrollo de la Educación a Distancia (CIDEAD) con unas instrucciones que elabora cada curso.

la Comunidad seguirá trabajando y apostando por el cluster de la automoción por ser uno de los sectores con más peso

La Voz

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y el director industrial a nivel mundial del Grupo Renault y presidente-director general de Renault España, José Vicente de los Mozos, han mantenido el pasado miércoles en el que se ha vuelto a poner de manifiesto el compromiso de Castilla y León con los actuales ejes de colaboración con la compañía, que pasan por seguir invirtiendo e impulsando los parques de proveedores de Valladolid y Palencia. En segundo lugar, seguir apoyando las políticas de innovación en nuevas tecnologías de movilidad a través de ayudas a la I+D, así como las políticas de formación a través de subvenciones. Y por último, fomentar la consolidación de un tejido de proveedores competitivo cerca de las plantas de Renault en Valladolid y Palencia. Según ha destacado el presidente, la automoción es el sector industrial más importante de Castilla y León, por su capacidad para generar empleo directo, empleo indirecto e inversión generadora de riqueza en el territorio. Gran parte de la responsabilidad del peso de la automoción en Castilla y León la tiene el grupo Renault que se ha consolidado como la empresa más importante de la Comunidad. En la actualidad, la automoción en Castilla y León tiene a tres grandes constructores presentes con actividades (IVECO, Renault y Nissan) y a más de 150 proveedores del sector que generan de forma directa e indirecta unos 40.000 empleos. De igual modo, también ha sido determinante el compromiso desde la Junta de Castilla y León con los distintos planes industriales de Renault, que actualmente está desarrollando un nuevo plan en la Comunidad con el objetivo de seguir logrando que las plantas de Valladolid y Palencia sean las más competitivas, como consiguió en los tres precedentes.. El presidente del Ejecutivo autonómico ha asegurado que la Junta seguirá trabajando y apostando por el cluster de la automoción de Castilla y León, dado el peso que este sector tiene en la región. La automoción es el sector industrial más importante de Castilla y León, que cuenta con tres grandes compañías y más de 150 proveedores del sector que generan de forma directa e indirecta unos 40.000 empleos


SÁBADO 30 DE ENERO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD

BONIFICACIÓN DEL 10 POR CIENTO EN EL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES PARA INMUEBLES CUYO USO CATASTRAL SEA OCIO Y HOSTELERÍA, CULTURAL Y COMERCIAL Y EN EL MISMO SE ENCUENTRE EN EJERCICIO UNA ACTIVIDAD ECONÓMICA. EJERCICIO 2021

Ayuntamiento de Medina del Campo


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 30 DE ENERO DE 2021

REGION

w Castilla y León

la Junta prorroga las medidas excepcionales dos semanas Toque de queda, restricciones en la hostelería, cierre de centros comerciales y gimnasios hasta las 23.59 horas del martes 9 de febrero La Voz

La Junta de Castilla y León, prorroga las medidas extraordinarias para la contención de la COVID-19 en Castilla y León, actuaciones que refuerzan el actual nivel 4 de alarma sanitaria vigente en toda la Comunidad. Esta decisión se adopta ante la negativa evolución epidemiológica y asistencial que reflejan los datos y criterios sanitarios en territorio autonómico durante los últimos días. La evolución de los indicadores pandémicos sitúan a la Comunidad en riesgo extremo, con transmisión comunitaria no controlada y sostenida de la infección por SARS-CoV-2 que excede las capacidades del sistema sanitario. La prórroga se ha decretado por catorce días naturales que se extiende desde las 00 h. del miércoles, 27 de enero de 2021, hasta las 23.59 horas del martes 9 de febrero. La Consejería de Sanidad evalúa de forma continua la situación sanitaria con el fin de garantizar la adecuación de este régimen a la evolución de los indicadores epidemiológicos, asistenciales, sociales, económicos y de movilidad, pudiendo las medidas prorrogadas ser mantenidas, modificadas o levantadas en función de la evolución pandémica. Las iniciativas para la prevención y contención ante el nivel 4 de alarma sanitaria a las que ahora se da continuidad se focalizan en el control de aforos y de la movilidad y actividad social en sectores en los que se observa una mayor interacción relacionada con nuevos brotes y contagios y sobre los que la Administración autonómica tiene capacidad competencial reguladora. Las medidas extraordinarias agravadas y su puesta en marcha tienen su fundamentación normativa en el Acuerdo 76/2020, por el que se establecen los niveles de alerta sanitaria en Castilla y León y se aprueba el Plan de medidas de prevención y control para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID19 en la Comunidad. Estas acciones reforzadas se centran en: - Suspensión de la apertura al público de los grandes esta-

blecimientos comerciales definidos en el artículo 15 del texto refundido de la Ley de Comercio de Castilla y León, aprobado por Decreto Legislativo 2/2014, de 28 de agosto, con las siguientes excepciones: Establecimientos comerciales minoristas de alimentación, bebidas, productos y bienes de primera necesidad, establecimientos sanitarios, centros o clínicas veterinarias, productos higiénicos, librería, prensa y papelería, combustible para la automoción, estancos, equipos tecnológicos y de telecomunicaciones, alimentos para animales de compañía, peluquerías, tintorerías y lavanderías y sucursales bancarias, así como departamentos dedicados a todas las actividades mencionadas y que se puedan encontrar en el interior de dichos establecimientos. Establecimientos individuales de menos de 2.500 metros cuadrados de superficie de venta al público con acceso directo e independiente desde el exterior. Los establecimientos, instalaciones y locales deberán exponer al público el aforo máximo, en el que están incluidos sus trabajadores y asegurar que la distancia de seguridad interpersonal se respeta en el interior, debiendo asimismo establecer procedimientos que permitan el recuento y el control de aforos. No se permite en ningún caso la permanencia de clientes en zonas comunes, incluidas áreas de descanso, excepto para el mero tránsito entre los establecimientos comerciales; también deberán estar cerradas zonas recreativas, como parques infantiles o similares. La permanencia en los establecimientos cuya apertura esté permitida deberá ser la estrictamente necesaria para que los consumidores puedan realizar la adquisición de productos, quedando suspendida la posibilidad de consumo de productos en los propios establecimientos. En todo caso se evitarán aglomeraciones y se controlará que consumidores y empleados lleven mascarilla y mantengan la distancia de seguridad a fin de evitar posibles contagios. - Se suspenden todas las actividades de restauración en interiores, permitiéndose en terrazas con las condiciones indicadas para el nivel 4, con las

de la pandemia, pudiendo, en todo caso, ser sancionados los incumplimientos, de conformidad con el Decreto-Ley 7/2020, por el que se establece el régimen sancionador específico por el incumplimiento de las medidas de prevención y contención sanitarias para afrontar la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 en la Comunidad de Castilla y León.

siguientes excepciones: Servicios de entrega a domicilio o recogida en el establecimiento o en vehículo. Los restaurantes de los hoteles y otros alojamientos turísticos, que pueden permanecer abiertos siempre que sea para uso exclusivo de sus clientes, sin perjuicio que también puedan prestar servicios de entrega a domicilio o recogida en el establecimiento. Los servicios de restauración integrados en centros y servicios sanitarios, socio sanitarios y sociales, incluyendo las actividades de ocio infantil y juvenil, los comedores escolares y los servicios de comedor de carácter social. Otros servicios de restauración en centros de formación no incluidos en el párrafo anterior y los servicios de restauración en centros de trabajo, destinados a las personas trabajadoras. Los servicios de restauración de los establecimientos de suministro de combustible o centros de carga o descarga o los expendedores de comida preparada, con el objeto de posibilitar la actividad profesional de conducción, el cumplimiento de la normativa de tiempos de conducción y descanso y demás actividades imprescindibles para poder llevar a cabo las operaciones de transporte de mercancías o viajeros. - Se suspende la apertura al público de instalaciones deportivas convencionales y centros deportivos para la realización de actividad física no oficial y no federada, que no sean al aire libre. Se suspende la práctica de la actividad deportiva oficial de carácter no profesional de ámbito

autonómico, salvo las competiciones, incluidos sus entrenamientos, que den acceso directo o cuyas fases regulares de competición desemboquen en fases de ascenso a competiciones oficiales regulares de ámbito estatal. No se permite la asistencia de público a ningún evento deportivo. - Se suspende la apertura al público de los establecimientos y locales de juegos y apuestas. Además de estas condiciones y de aquellas otras que de una forma más específica y sectorial se recogen en el Acuerdo 76/2020, la Junta recuerda la necesidad de mantener comportamientos individuales responsables y preventivos: uso obligatorio de la mascarilla, lavado frecuente de manos y el mantenimiento de la distancia interpersonal de seguridad. La Comunidad mantiene, en el marco temporal establecido por el Real 926/2020, la limitación indefinida de la entrada y la salida de personas del conjunto territorial castellano y leonés y entre todas y cada una de sus provincias, con las excepciones indicadas en los correspondientes Acuerdos de la Presidencia de la Junta. Continúa vigente el toque de queda entre las 20.00 y las 06.00 horas; la limitación a cuatro personas de la participación en reuniones, ya éstas sean en espacios de uso público o privado; y la reducción del aforo en lugares de culto a un tercio de su capacidad, con un máximo de veinticinco asistentes. Los ciudadanos tienen la obligación de cumplir con las medidas sanitarias preventivas establecidas para la contención

El seguimiento y control de las intervenciones que supone la declaración del actual nivel 4 de alerta sanitaria por la COVID-19 y del régimen que lleva aparejado se desarrollará en el marco del Plan Territorial de Protección Civil de Castilla y León (PLANCAL), correspondiéndoles a las autoridades estatales, autonómicas y locales competentes, según el régimen de distribución competencial previsto, la vigilancia, inspección y control de su cumplimiento.

TOqUE DE qUEDA En El TSCyl La Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Suprem tramitar la medida cautelar solicitada por el Gobierno para suspender el acuerdo de la Junta de Castilla y León que adelanta a las 20 horas el inicio del toque de queda, como medida de prevención contra la propagación de la COVID. En una providencia, la Sala da un plazo de 10 dias a la Junta de Castilla y León, como autora del acuerdo recurrido, para que plantee alegaciones contra la medida cautelar de suspensión solicitada. Tras recibir las alegaciones, el tribunal decidirá lo procedente sobre la medida cautelar. El magistrado ponente del recurso es Rafael Toledano.El Acuerdo 2/2021, de 15 de enero, del presidente de la Junta de Castilla y León, cuya suspensión insta el Gobierno, fijó a las 20 horas como hora de comienzo de la limitación de la libertad de circulación de las personas en horario nocturno dentro de las medidas para frenar la propagación de la COVID. El Gobierno ha pedido que quede en suspenso cuatelarmente mientras se tramita el recurso que han planteado contra dicho acuerdo.


SÁBADO 30 DE ENERO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

REGION

w Castilla y León

Propuestas al transporte para captar fondos europeos La Junta trabaja para reactivar la economía a través del sector del transporte de mercancías por carretera digitalizado, sostenible y eficiente La Voz

Con el consejero de Fomento y Medio Ambiente participó el pasado martes en un encuentro telemático con la directora general de Transportes terrestres del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), Mercedes Gómez; el representante de la dirección general de Movilidad y Transportes de la Comisión Europea, Saki Gerassis; el presidente del Comité Nacional de Transporte por Carretera, Carmelo González; el viceconsejero de Infraestructuras y Emergencias, José Luís Sanz Merino, y el director general de Transportes de la Junta, Ignacio Santos. Por la sociedad civil han participado representantes de organizaciones empresariales (CECALE, FETRACAL, CYLTRA y UPATRANS) y sindicales, además de representantes de otras instituciones locales: diputaciones provinciales, Federación Regional de Municipios y Provincias (FRMP) y Ayuntamientos.

En su intervención, Juan Carlos Suárez-Quiñones ha desvelado las líneas maestras en las que está trabajando la Junta para captar esos fondos de recuperación europea y reactivar la economía de Castilla y León a través del sector del transporte de mercancías por carretera. En concreto ha hecho referencia a la importancia de un transporte de mercancías digitalizado, sostenible y eficiente y las actuaciones que deben llevar a cabo las distintas administraciones, en el ámbito de su competencia, en las infraestructuras de transportes con el objetivo introducir y desplegar la digitalización y las nuevas tecnologías como medio para aumentar la seguridad, eficiencia y el control de su gestión Proyecto para la implantación de áreas de estacionamiento para camiones seguras, digitalizadas y protegidas En la reunión telemática, Juan Carlos Suarez Quiñones ha hecho referencia a la creación de una red de aparcamientos seguros en Castilla y León y, vinculado a la misma, el despliegue de puntos de

recarga de energía/combustibles alternativos, la digitalización de la cadena de transporte y el logro de un sistema de transportes sostenible y eficiente. La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, ha presentado un proyecto estratégico en materia de transportes de mercancías por carretera, vinculado al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia., que se enmarca en los principios de impulso de una actividad logística que aporte valor añadido al proceso de productivo. Dicho proyecto se hace girar sobre el modelo CYLOG (Castilla y León Logística) de infraestructuras complementarias del transporte de mercancías, como garantía de su madurez, si bien nace con una vocación más amplia basada en la creación de una red de áreas de estacionamiento para camiones, seguras, sostenibles, digitalizadas e interconectadas entre sí, todo ello en la línea de las previsiones normativas de la Unión europea. El proyecto contempla tanto la

mejora de los estacionamientos ya existentes, pero que no cumplen los estándares requeridos por la Unión Europea, como el desarrollo de nuevos aparcamientos que complementen dicha red. La red propuesta incluye los estacionamientos ya existentes en los enclaves logísticos integrados actualmente en la red CYLOG (Ávila, Burgos, Benavente, LeónCETILE, Palencia, Ponferrada, Salamanca, Segovia y Valladolid), a los que se añaden los de Arévalo, Aranda de Duero, Miranda de Ebro, León, capital, La Bañeza, Aguilar de Campóo, Guijuelo, Soria, Medina del Campo, Tordesillas y Zamora, que se distribuyen a lo largo de los principales ejes y vías de comunicación de vertebran el territorio nacional a su paso por Castilla y León (A-6, A-66, A-1, N-122/A-11, A-62, A-67 y A231). Durante el desarrollo e implementación del proyecto se podrán incorporar nuevas áreas de aparcamiento públicas o privadas situadas en los puntos estratégicos del territorio de Castilla y León desde el punto de vista del trans-

porte de mercancías por carretera. “En definitiva -ha destacado Suarez-Quiñones-, sobre la base del estudio desarrollado por la Comisión Europea en el año 2018, se ha presentado un proyecto integral con una estimación económica de 110,9 millones de euros que incide de manera esencial en la modernización de la economía española, la recuperación del crecimiento económico y la creación de empleo mediante la implantación en Castilla y León de un sistema logístico digitalizado y sostenible que permita dotarnos de las adecuadas herramientas para impulsar la actividad logística y del transporte como elemento dinamizador de la actividad económica de Castilla y León”. Tras un turno de intervención y de diálogo con los representantes de la sociedad civil en dicha reunión telemática, Suarez Quiñones ha invitado al sector a colaborar con la Administración y a aprovechar la nueva oportunidad que ofrecen estos fondos europeos para liderar una etapa de pronta recuperación.


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROFESIONALES

SÁBADO 30 DE ENERO DE 2021


SÁBADO 30 DE ENERO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

PROGRAMACIÓN Agenda

Qué ver en Medina

Película de la semana

Recomendaciones Protéjase a sí mismo y a los demás contra la COVID-19 Si la COVID-19 se propaga en su comunidad, manténgase seguro mediante la adopción de algunas sencillas medidas de precaución, por ejemplo, mantener el distanciamiento físico, llevar mascarilla, ventilar bien las habitaciones, evitar las aglomeraciones, lavarse las manos y, al toser, cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo. Consulte las recomendaciones locales del lugar en el que vive y trabaja. ¡Hágalo! Guarde al menos 1 metro de distancia entre usted y otras personas, a fin de reducir su riesgo de infección cuando otros tosen, estornudan o hablan. Mantenga una distancia aún mayor entre usted y otras personas en espacios interiores. Cuanto mayor distancia, mejor. Convierta el uso de la mascarilla en una parte normal de su interacción con otras personas. Indicaciones básicas sobre la manera de ponerse la mascarilla: Lávese las manos antes de ponerse la mascarilla, y también antes y después de quitársela. Asegúrese de que le cubre la nariz, la boca y el mentón. Indicaciones específicas sobre el tipo de mascarilla que se ha de usar, y en qué circunstancias, en función de la magnitud de la circulación del virus en el lugar en que usted vive, el lugar al que se dirige y quién es usted. Utilice una mascarilla de tela, a menos que pertenezca usted a un grupo de riesgo determinado. Esto es especialmente importante cuando no pueda mantener la distancia física, en particular en entornos de aglomeraciones y en interiores poco ventilados. Evite las 3 “C”: espacios cerrados, congestionados o que entrañen contactos cercanos. Se han notificado brotes en restaurantes, ensayos de coros, clases de gimnasia, clubes nocturnos, oficinas y lugares de culto en los se han reunido personas, con frecuencia en lugares interiores abarrotados en los que se suele hablar en voz alta, gritar, resoplar o cantar. Los riesgos de contagio con el virus de la COVID-19 son más altos en espacios abarrotados e insuficientemente ventilados en los que las personas infectadas pasan mucho tiempo juntas y muy cerca unas de otras. Al parecer, en esos entornos el virus se propaga con mayor facilidad por medio de gotículas respiratorias o aerosoles, por lo que es aún más importante adoptar precauciones. Reúnase al aire libre. Las reuniones al aire libre son más seguras que en interiores, en particular si los espacios interiores son pequeños y carecen de circulación de aire exterior.

Farmacia de Guardia Artillería Artillería, 22 A partir del próximo viernes: Las Salinas Carreras, 43

+RUD

/XQ

0DU

6,/(1&,2 *5$%$1'2

7,(0326 02'(5126

'(67,12 723

/$ &2168/7$ '(/ '2&725 7,(0326 '( *$6752120 $

0LH

-XH

9LH

6DE

3$,6$-(6 '( &$=$

/$ 6$/8' (1 786 0$126

3$57<785$

&8/785( &/8%%,1*

'RP

Noticias del gran mundo

3,7/$1(

*5$1'(6 &21 -(11< //$'$

+,6725,$6 '( 02'$

3$5$'$ < )21'$

325 '(5(&+2

/2&$/ 086,&$/

7,(0326 '( *$6752120 $

'(&26&5$3

0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD

(1 &$6$ &217,*2

&$0%,2 '( 5$6$17(

6(9,//$ 2%5$ 0$(675$

$&202'$'25

(1 &$6$ &217,*2

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92 6(0$1$/

,1)250$7,92 6(0$1$/

(675(//$6 (1 /$ 12&+(

3$57<785$

3$,6$-(6 '( &$=$

3(/ &8/$ /DV DYHQWXUDV GH 4XLQWLQ 'XUZDUG

3(/ &8/$

3(/ &8/$

',5(&72 $/ *5$12 &8/785( &/8%%,1*

, /29( (63$ $ 72526

%87$&$6

,1)250$7,&

3(/ &8/$ $UGH 3DU¯V

3(/ &8/$ 6XSHUJROSH HQ 0DQKDWWDQ

3(/ &8/$ &DUDYDQDV

3(/ &8/$ /D RIHQVD

Cinco años después del fin de la Guerra Civil estadounidense, el capitán Jefferson Kyle Kidd, viaja de ciudad en ciudad narrando noticias. Un día, en las llanuras de Texas, el capitán conoce a Johanna, una niña de diez años secuestrada seis años atrás por la tribu Kiowa, y que durante ese tiempo fue educada como uno de ellos. Johanna, en contra de su voluntad, debe irse a vivir a casa de sus tíos, un lugar hostil y desconocido para ella. El capitán Kidd acepta entregar a la niña a sus tutores legales. En el viaje, ambos recorrerán cientos de kilómetros a través de una inhóspita naturaleza, y deberán enfrentarse a enormes dificultades, humanas y naturales, en búsqueda de un lugar al que puedan llamar “hogar”.

Animales de compañía El hurón

0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1( 0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD

72526

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

',5(&72 $/ *5$12

325 '(5(&+2 0$*$=,1(

0$*$=,1(

0$*$=,1(

0$*$=,1(

+,6725,$6 '( 02'$

0$*$=,1( 3(/ &8/$

3(/ &8/$

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

¿Cree que es necesario un confinamiento total como el de marzo 2020? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 107. Un 64% de los internautas han elegido la opción ‘No’, mientras que el 36% de los lectores ha optado por ‘Sí’.

¿Cree que es necesario un confinamiento total como el de marzo 2020?

Sí No

El hurón es el tercer animal de compañía después del perro y el gato, son mamíferos que pertenecen al orden de los carnívoros, es decir, son parientes de la nutria, el visón, la mofeta, etc. Se caracteriza por su cuerpo delgado, por poseer un antifaz y por su hermoso pelaje; son juguetones, obstinados y curiosos. El hurón es un estricto carnívoro, es decir que tiene que estar alimentado con productos elaborados con carne animal como primer ingrediente; existe en el mercado alimento seco para ellos. Se les debe cortar las uñas y cambiarles diariamente su bandeja de arena sanitaria y limpiar su jaula una vez por semana. El hurón debe ser vacunado y desparasitado periódicamente. El hurón debe ser vacunado frente al moquillo y la rabia principalmente. La esperanza de vida de un hurón son 8-10 años, el macho suele pesar de 1 a 3 kilos y la hembra es más pequeña, de 1 a 2 kilos. La madurez sexual se alcanza a los 6-12 meses, la gestación suele durar 42 días y el tamaño de la camada oscila entre 7 y 14 crías. El hurón tiene un olor especial y se debe a las glándulas sebáceas de su piel.

Esta semana opine sobre la pandemia ¿Cree que conseguiremos la inmunidad de rebaño antes de que termine el verano? Sí No

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 30 DE ENERO DE 2021

BREVES

SE VENDE PISO: Si quiere comprar o vender, esta es su sección

C/ Las Farolas, 5 ascensor, plaza de garaje, 3 dormitorios y 2 baños económico.

SE ALQUILA LOCAL:

OPORTUNIDAD CHALET Se vende chalet en la urbanización el Caz de Medina del Campo. 3500 m2 de parcela, 400m2 de vivienda, garaje, bodega, piscina.

Plaza Mayor, 40 m2 Aprox.

SE VENDE: TERRENO URBANO Centrico,115 m2, C/Cerradilla

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

SE VENDE PISO

983 80 43 17 SE VENDE SOLAR

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

4 dormitorios, baño, aseo, cocina, salón y plaza de garaje. 2º Planta con ascensor, C/ Claudio Moyano

SE ALQUILA RESTAURANTE TOTALMENTE EQUIPADO En la Plaza Mayor de Medina del Campo

669 33 12 55 - 983 81 13 42

SE VENDE:

669 33 12 55 - 983 81 13 42

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.

Piso en La Seca Plaza España nº13, Segunda planta con ascensor. 3 dormitorios, 2 Baños, Salón, Cocina.

SE VENDE PISO:

SE ALQUILA

SE VENDE:

Apartamento de 1 dormitorio. Totalmente amueblado. Céntrico

SE VENDE: Piso céntrico en la Plaza del Carmen, 3 dormitorios, 1 baño, salon.

C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero

Piso de 3 dormitorios, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE VENDE: Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. constitución 5 4º planta, Precio: 25.500 €

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé


SÁBADO 30 DE ENERO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

COMER, BEBER, DISFRUTAR… GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria * Pinchos * Raciones * Cachopos * Platos combinados * Comida para llevar

de día

Servicio a domicilio - 983 085 869 - 637 15 72 49

Avda. Lope de Vega, 42 - Medina del Campo AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES

Prueba nuestros CUERITOS Posiblemente los mejores de la comarca Ronda de Gracia, 29

Desayunos y tapas (Sede de la Peña del Real Valladolid)

B

Avenida Lope de Vega, 37 - Teléfono: 983 81 04 97

AR

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2 Telf. 983 81 12 06

Tapas y canapés variados. C/ Almirante, 8

de noche

983 800 390 C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

Es otra historia C/ Antigua, 11

NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA

Arizónate Calle La Antigua, 4

Callejón de Las Farolas - Medina del Campo

Tel: 637 87 89 73

Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2

Plaza Segovia 4

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo C/ Las Farolas, 15

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo

Plaza de Segovia, 4

660 365 362


SÁBADO 30 DE ENERO DE 2021

Si usted tiene problemas para ver el nuevo canal, llame a su antenista habitual.

Juan Pérez Marciel Novillero procedente de la localidad de Nava del Rey. Alumno de la Escuela de Tauromaquia de Salamanca

El circuito de novilladas de Castilla y león ha sido un trampolín y un aliciente para seguir luchando por nuestro sueño de ser toreros

P. De la Fuente Siguiendo la senda de la Tauromaquia, Juan Pérez Marciel (Nava del Rey, 1999) continúa explorando el camino con el que sueñan los toreros. Este novillero sin picadores tuvo como última cita de la temporada el Circuito de Novilladas de Castilla y León 2020 en un atípico año. Hoy recuerda cómo comenzó todo y cómo está viviendo, como novillero, la actual crisis sanitaria. No hay duda de que el principal objetivo de Pérez Marciel es capear el temporal, venga por donde venga. ¿Dónde comienza su afición por los toros? Mi afición comienza como la de cualquier niño que vive en un pueblo con un ámbito bastante taurino. Comienzas a ir a encierros, novilladas, concursos de cortes y todo lo que rodea a los toros. También es verdad que tengo un primo que es novillero y eso influye. Como navarrés, ¿qué recuerdos taurinos guarda de su tierra? Guardo muchos recuerdos bonitos de Nava del Rey, pero me gustaría quedarme especialmente con uno, que fue hace dos años en la presentación como novillero sin picadores. Pude cortar cuatro orejas en una extraordinaria novillada que echó don Ignacio López Chaves. Estuve muy a gusto y me sentí muy torero Tanto Nava del Rey como su entorno se mueven en un ambiente taurino destacable, ¿se siente afortunado formando parte de esta zona?, ¿cree que el toro juega un papel fundamental en las áreas de las que hablamos? Me siento muy orgulloso de mi pueblo y siempre lo llevaré por bandera. Lo cierto es que creo que sí que el toro juega un

Fermín Rodríguez

papel importantísimo. Por ejemplo, si hablamos de Nava del Rey, yo creo que ningún navarrés es capaz de concebir las fiestas sin los toros. Es lo que le da la vida al pueblo. ¿En qué momento toma la decisión de asistir a la Escuela Taurina de Medina de Rioseco y por qué decide, posteriormente, acudir a la de Salamanca? Empecé entrenando con mi primo, el novillero Curro Marciel. Fue así como me apunté, por primer año, al bolsín de Medina de Rioseco y no estaba en ninguna escuela. Llegué a la final y nadie me conocía y, al acabar la final quedé tercero o cuarto, no lo recuerdo bien (sonríe). En este momento, los profesores de la Escuela de Medina de Rioseco me dieron la oportunidad de apuntarme allí y pasar todo el año con ellos, para inscribirme de nuevo al bolsín. Por ello estoy muy agradecido al maestro 'Chaca', de la Escuela Taurina de Rioseco y a Raúl Alonso, matador de toros de Siete Iglesias que ese año estaba allí como maestro. Al siguiente año, gané el bolsín de Medina de Rioseco. Con la Escuela de Salamanca pasó algo parecido, al segundo año que me apunté al bolsín de Ciudad Rodrigo, llegué a la final y corté una oreja en la novillada. Los profesores de la Escuela de Salamanca me lo propusieron y no pude mostrarles más que agradecimiento. Es

una escuela que todos sabemos que está muy cotizada y, ahora mismo a nivel nacional, es la mejor escuela de tauromaquia. Actuar en Ciudad Rodrigo fue un trampolín importante. Es uno de los mejores en lo relativo a novilleros sin picadores y quedar entre los tres primeros clasificados fue un orgullo y satisfacción muy bonita. ¿En qué diestros se apoya para continuar adelante? Mi primo Curro siempre es el primero en estar ahí. Pero me gustaría agradecer también su apoyo a muchas personas. Raúl Alonso, por ejemplo, matador de toros de Siete Iglesias, es una gran persona y un gran torero al que creo que no se le ha tenido demasiado en cuenta en Valladolid, al 'Chaca' de la Escuela de Rioseco, A José Ignacio Sánchez, José Ramón y Javier, de la Escuela de Salamanca y a Luis Ángel Muelas, banderillero de Valladolid que siempre está conmigo en venir conmigo al campo o donde sea. ¿Ha sido difícil adaptar sus entrenos a la actual situación de crisis sanitaria?, ¿cuál es la rutina que sigue a día de hoy? No ha sido fácil, pero hemos sacado sitio en casa como buenamente hemos podido. Ahora, aunque haya toque de queda, la rutina es una carrera continua, de cinco o seis kilómetros y torear mucho de salón. Creo que es

importantísimo torear mucho de salón, para torear bien cuando estás frente a la cara del toro. Triunfar es el sueño de cualquier novillero o torero, ¿es difícil perseguir este sueño a día de hoy, teniendo en cuenta las dificultades a las que se enfrenta la tauromaquia tanto por sus detractores como por el escenario que ha dejado el coronavirus? Siempre es difícil. Creo que los detractores siempre los ha habido. La situación sanitaria que estamos viviendo hace que los triunfos sean más difíciles, porque somos muchos los chavales que estamos ahí. Las oportunidades que hay son mínimas y todos vamos a reventar calderas, como se suele decir. Formó parte de las semifinales del Circuito de Novilladas de Castilla y León, ¿qué valoración hace de las mismas?, ¿cree que ha sido un trampolín para muchos jóvenes que, como usted, sueñan con ser toreros? Ha sido un acierto total y me gustaría dar las gracias tanto a la Junta como a la Fundación del Toro de Lidia, así como a todos los ayuntamientos. El Circuito de Novilladas de Castilla y León ha sido un trampolín y un aliciente para seguir luchando por nuestro sueño de ser toreros. Era una temporada que todos veíamos en blanco y, al salir las fechas, todos apretamos los dientes y pensamos no quedarnos atrás. Este año la verdad, tiene pinta de ser raro, según pinta la situación, pero ojalá se celebre de nuevo con normalidad. ¿Cómo se le plantea este 2021?, ¿desearía cumplir alguna nueva meta? Como el 2020, es un año que comienza raro y que se está con la intriga de saber qué va a pasar. De todos modos, seguiremos el día a día, entrenando y luchando por nuestros sueños.

Al margen Rodrigo V.

Mira que trato de ser coherente y hacer caso a las supuestas autoridades civiles y sanitarias, pero la realidad parece estar más a favor del “cuñadismo negacionista”. Hasta ahora hemos venido padeciendo un montón de medidas coercitivas que restringían nuestra movilidad, nuestra libertad, nuestras costumbres y nuestra paciencia. Mientras tanto, hemos ido escuchando a los disidentes mentales que tenían opiniones variopintas sobre la situación de la pandemia y de la sociedad mundial en su conjunto. Hemos oído hablar del Grupo de Lima, del Foro de Sao Paulo, de un tal Soros, de los maléficos planes de Bill Gates y un puñado de multinacionales, de los malvados chinos que ha montado todo este circo para hacerse los dueños del mundo… Las distintas fases de confinamiento por las que hemos pasado (y seguimos pasando) han dado para amortizar la wifi viendo y leyendo mucho en muchos sitios, llenar las redes sociales de teorías, vídeos y comentarios hasta volver paranoicos a unos cuantos, que acaban sospechando y hasta denunciando al vecino por cualquier cosa. Hay algunos que hasta se quejan del personal sanitario que da positivo en covid porque imaginan que es fruto de alguna juerga y no de su exposición continuada al virus. En fin. Pero aún no hemos tocado techo y ahora aparece una noticia que lleva el sometimiento personal a un grado que creíamos olvidado desde que sacamos los Rovi de la nevera para siempre. Resulta que China propone realizar test anales porque son más precisos que los nasales. Será una broma, pensé. Pero no. Por lo visto alguien sigue calentando el agua poco a poco y nos estamos dejando hervir como la famosa rana, cada vez más débiles y con menos ganas de saltar. Seguro que ya hay alguna mente perversa diseñando los próximos test uretrales porque serán mejores y de paso analizan tu fertilidad. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.