La Voz de Medina 210220

Page 1

lavozdemedinadigital.com Precio. 1,20 €

SEMANARIO

Sábado, 20 de Febrero de 2021 Año 62 . Nº 3227

Tordesillas /21

El Carpio /22

La Seca /24

Nava del Rey /24

Olmedo /26

Imanol Arias /40

El Ayuntamiento presenta la programación cultural del primer semestre de 2021

Durante los días 19 y 20 de febrero se ha programado el inicio del despliegue de fibra óptica en el municipio

Ya se conocen los ganadores del concurso de ‘Microrrelato con foto’ de carnaval

El Ayuntamiento denuncia la realización de actos vandálicos en la zona del Polideportivo Municipal

El horario de la Biblioteca Municipal vuelve a la normalidad desde el 15 de febrero

Exitoso actor español que estará presente en Medina del Campo con ‘El coronel no tiene quien le escriba’

Los trabajadores sociosanitarios reciben la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca La vacunación ha tenido lugar este viernes en Medina del Campo y se ha inyectado a los auxiliares menores de 55 años, mediante la vacuna de AstraZeneca. Es así como ha arrancado la vacunación en este núcleo de población de Medina del Campo, teniendo en cuenta que este mismo martes se conocía un ligero descenso en los casos activos, un total de 208 personas presentan un caso abierto por COVID19 en este momento. Al mismo tiempo, un total de seis personas dieron como resultado positivo este mismo martes. El descenso en contagios también se ha trasladado al Hospital

de Medina del Campo, donde se recuentan 18 pacientes hospitalizados en planta. Mientras tanto, los fallecimientos permanecen en 87 y las altas están próximas a superar las 600. El jueves la Junta de Castilla y León hizo pública la decisión de suspender el confinamiento perimetral provincial, permitiéndose ahora los traslados entre las provincias de la Comunidad. Al mismo tiempo, se ha levantado la restricción de un máximo de 25 personas a los lugares de culto, siendo únicamente de obligatorio cumplimiento la restricción de 1/3 del aforo en este tipo de inmuebles. Página 5

Presentación virtual para el cartel de la Semana Santa 2021 P/ 14

Los presupuestos municipales continúan su proceso de debate entre las formaciones Con una vasta cantidad de 21 millones de euros, el presupuesto de Medina del Campo todavía está por aprobar. A lo largo de esta semana las formaciones han conocido el primer borrador, en el que se incorporan múltiples inversiones que, en palabras del portavoz del equipo de Gobierno, han sido gestionadas por el propio alcalde de la Villa. En esta tesitura, los diferentes

portavoces de la oposición e incluso sus compañeros de gobierno insisten en la necesidad de revisar las partidas, puesto que no todos estarían conformes con alguna de ellas. Desde ‘pequeñas mejoras’ a incluso querer modificar la totalidad del borrador son los puntos de vista de cada uno de los ediles en lo relativo a los presupuestos municipales de Medina del Campo . Página 2/3

La Plataforma por el Corredor Atlántico buscará la inclusión del proyecto en el Programa Territorial de Fomento La Plataforma Ciudadana del Corredor Atlántico de Medina del Campo sigue avanzando en su trabajo para lograr que la Comarca de Medina tenga una Terminal Logística Intermodal que posibilite su desarrollo y que “nuestra gente se quede en su tierra”, manifiestan desde la plataforma. P3


2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 20 DE FEBRERO DE 2021

Local

PRESUPUESTOS MUNICIPALES

Luis Carlos Salcedo (PP)

Olga Mohíno (Medina Primero)

JOSÉ MARÍA MAGRO (PSOE)

Jorge BARRAGÁN (GANA MEDINA)

Cristina Blanco (Concejal no adscrita)

w Un total de 21 millones de euros

Los presupuestos municipales continúan su debate - Las formaciones ya han recibido el primer borrador de uno de los documentos más importantes para la Villa de las Ferias - No todas las formaciones están ‘satisfechas’ con la distribución de las partidas presupuestarias P. De la Fuente Los grupos políticos que componen el pleno del Ayuntamiento de Medina del Campo han recibido esta misma semana el primer esbozo de lo que serán los presupuestos municipales de la Villa de las Ferias. Un total de 21 millones de euros a repartir en las partidas establecidas por las diferentes concejalías del Consistorio. Ante esta situación, los portavoces han emitido posturas diferentes. LuIS CARLOS SALCEdO: "NO ES TIEmPO dE PATALETAS NI dE POPuLISmOS NI dE hACER dEmAgOgIA. ES TIEmPO dE TRAbAjAR y SACAR PROyECTOS AdELANTE" El concejal de Hacienda y portavoz del equipo de Gobierno asegura que siempre han insistido en que el borrador presentado “es un

borrador en el que tienen que trabajar el resto de grupos políticos, no solo los que están en el Gobierno, también los que están en la oposición, aportando todo aquello que enriquezca a dicho presupuesto”. En esta línea, el edil destaca la importancia del capítulo seis del edicto, las inversiones: “Otras administraciones han apostado por nuestra ciudad, debido a las gestiones elaboradas, principalmente y de primera mano, lo digo alto y claro, por nuestro alcalde Guzmán Gómez Alonso. Hasta tres millones de euros” enumera Salcedo. Inversiones, todas ellas, que tendrían como objetivo el embellecimiento de la ciudad, así como la recuperación y reactivación económica. “Tenemos una responsabilidad muy clara, que es gobernar. Estamos hablando de que este borrador cuenta con una inversión de 3.168.000 euros. Se tratan

cuestiones tan importantes como el Hospital Simón Ruiz, la urbanización de la calle Simón Ruiz, planes provinciales para Gomeznarro o Rodilana, la urbanización de la calle Ramón y Cajal y la plaza de Don Federico Velasco” garantiza. Y es que estos presupuestos llegan ciertamente tarde, teniendo en cuenta que la previsión para su presentación estaba prevista en diciembre de 2020. Las idas y venidas y los desacuerdos entre los propios compañeros de Gobierno (PP y Medina Primero) han salpicado también al propio debate presupuestario: “Estamos abiertos a todo con nuestros compañeros del Equipo de Gobierno. Eso sí, hay que tener en cuenta que para dotar a algunas partidas presupuestarias hay que quitarlas de otra. El dinero no se duplica” defiende Salcedo. En la línea, resalta que, al contar Medina Primero con diversas

concejalías, (Conservación y Mantenimiento de Infraestructuras y Servicios de Calidad Ambiental, Festejos Taurinos, Innovación y Coordinación de Áreas) éstos les habrían presentado su previsión de gastos para dichas áreas en las que tienen competencias, incorporándose sus peticiones, en principio, a dicho borrador: “Cada área que ostenta Medina Primero nos ha pasado su borrador y previsión de gasto para 2021. Ahí sí que están reflejados sus proyectos, que van firmados por un jefe de servicio y por los propios concejales” esgrime Luis Carlos Salcedo. Razones, todas ellas, por las que el concejal de Hacienda entiende que “no es tiempo de pataletas ni de populismos, ni de hacer demagogia. Es tiempo de trabajar y sacar proyectos adelante”. Si algo destaca Salcedo, tras las peticiones de diversas forma-

ciones, es de la existencia -en el borrador ya presentado- de un fondo COVID19 de ayudas para PYMES y autónomos, que estaría dotado de 179.000 euros y que podría ser aumentado: “Podrá ser incrementado en todas en base a las actividades que no se puedan realizar y están presupuestadas, si es que no se pueden. Se realizarán modificaciones presupuestarias para ello. No hay que olvidarse de que en abril o mayo podremos volver a disponer de remanentes de 2020. Fórmulas hay, pero el dinero y presupuesto es el que es” finaliza Luis Carlos Salcedo, concejal de Hacienda. OLgA mOhíNO: “yO NO TENgO quE PRESENTAR NINguNA mOCIóN AL gRuPO CON EL quE COmPARTO RESPONSAbILIdAd, LO quE ESTOy ExIgIENdO A ESE gRuPO ES LA RESPONSAbILIdAd dE hACER uN PROyECTO CONjuNTO, REfLEjAdO EN EL


SÁBADO 20 DE FEBRERO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

Local

PRESUPUESTOS MUNICIPALES bORRAdOR dE PRESuPuESTOS"

Y un papel relevante en este escenario también lo desenvuelve Medina Primero, formación que comparte la gobernanza junto al Partido Popular. La portavoz del grupo, Olga Mohíno, pone de manifiesto que los documentos presentados deberían “reflejar el proyecto en conjunto en el que participamos en esa responsabilidad de Gobernar (PP Y M1) Medina del Campo. Y ese borrador no es el que se ha presentado. Ni a nuestro grupo, ni al resto de grupos políticos”. Asegura la formación política que el documento elaborado no muestra, en este caso, la situación real que atraviesa la Villa de las Ferias en plena pandemia, algo que les ha hecho no estar de acuerdo con sus compañeros: “Antes de que finalizara el 2020, instábamos al alcalde para unos presupuestos participativos. Ha tardado en venir el borrado y, cuando lo hemos abierto, hemos visto que no era lo que correspondía a la situación que vivimos” cerciora la portavoz de Medina Primero. Sin duda, una de las líneas rojas infranqueables por parte de dicho grupo es una gran bolsa “de al menos 500.000 euros en los que estuviéramos preparados para hacer frente a los problemas derivados de la pandemia” se trataría de una partida cuya finalidad estaría prevista para poner freno a los daños colaterales de la COVID19 en Medina del Campo. Al mismo tiempo, insiste Mohíno: “Las actividades superfluas deberían estar estipuladas en una cuantía inferior a lo que hay en otros años en los que no hay estas crisis. Me refiero a eventos y fiestas. Por supuesto que tienen que haber partidas. Ojalá de pudieran desarrollar, pero no pueden ser tan numerosas como las que hay en años en los que es un presupuesto convencional” advierte. Con la tónica de los presupuestos también salió a colación, en estos últimos días, la posibilidad de una moción de censura en el Gobierno medinense, a lo que la edil hace se refiere: “Yo no tengo que presentar ninguna moción al grupo con el que comparto responsabilidad, lo que estoy exigiendo a ese grupo es la responsabilidad de hacer un proyecto conjunto, reflejado en el borrador de presupuestos", finaliza la portavoz del grupo que conforma parte del equipo de Gobierno, Olga Mohíno por Medina Primero. Por lo que todo apunta a que será necesario modificar el borrador e incluir sus líneas maestras para poder contar con su apoyo. jOSé mARíA mAgRO: ES uN PRESuPuESTO TAN NEfASTO quE hAbRíA quE TIRARLO, ROmPERLO y hACERLO dE NuEvO El grupo mayoritario en la oposición, el Partido Socialista de Medina del Campo cuya portavo-

cía recae en José María Magro, ha efectuado una profunda crítica a este primer borrador: “Es un presupuesto tan nefasto que habría que tirarlo, romperlo y hacerlo de nuevo” enfatiza Magro. Bajo la perspectiva socialista, se trataría de un documento que apuesta de manera decisiva por invertir en ferias y eventos. Tal y como resalta José María Magro, “se ha presupuestado San Antonio y Carnaval por 70.000 euros” y alude a la ausencia de eventos en estas recientes fiestas de Carnaval, con el fin de justificar su escasa disposición a aprobar este vital edicto. “Creemos que debe ser rehecho por el PP y que se centre en las necesidades que tiene Medina. Necesitamos un presupuesto digno para los medinense” defiende. Además, el edil se muestra comprensivo con la decisión tomada por los compañeros del equipo de Gobierno, al no suscribir dichas partidas: “Tal y como está redactado el borrador, es lógico que Medina Primero se haya desvinculado de esa redacción. No puedes hacer unos presupuestos en plena pandemia como si no pasara nada” insiste el portavoz del grupo socialista medinense. Si les fuera posible presentar enmiendas a la totalidad, José María Magro advierte a que no dudarían en hacerlo. El punto de partida del presunto error por parte del Partido Popular a la hora de abordar los presupuestos sería, en este caso, la convocatoria de la Comisión COVID19: “Si hubieran convocado la comisión, tendríamos elaborado un plan de choque contra la COVID19 y serviría de reflejo para el borrador” advierte el concejal, quien enarbola de manera urgente un cambio de 180º o, de lo contrario, su formación votará en contra. José María Magro justifica su razonamiento con una explicación: “Hay partidas presupuestarias muy llamativas”, resalta y enuncia: “Todavía nos falta mucha documentación, por ejemplo, el anexo de inversiones, el anexo de deuda y las bases de ejecución. Nos llama la atención que hayan presupuestado 40.000 euros en una partida llamada de gastos farmacéuticos. Justo hace un mes decíamos que habíamos visto cómo se habían llegado a gastar hasta 2.000 euros en la farmacia vinculada a un concejal” enumera. A pesar de todo, y en relación a estas partidas, aclara: “que yo recuerde, (cuando su grupo estaba gobernando Medina del Campo) había una partida de 6.000 euros para la concejalía de Deportes, para botiquines y demás material. No recuerdo que haya habido una partida de 40.000 euros. Puede que sea necesaria en estos momentos, no digo lo contrario. No me preocupa tanto el concepto o dinero, sino la ejecución de la partida, porque si va todo a la farmacia vinculada al concejal, no lo vamos a consentir” Además, asegura que en Medina del Campo llegarán

muchas ayudas por parte del Gobierno de España, como los “fondos extraordinarios, el pacto de Estado contra la violencia de género, o el fondo de compensación territorial, además de ingresos y ayudas europeas que vendrán en un futuro” garantiza José María Magro, portavoz del grupo municipal socialista.

jORgE bARRAgáN: “NO LES ImPORTA mEdINA dEL CAmPO, SImPLEmENTE LES ImPORTA SuS SILLONES y SI SACAN máS O mENOS vOTOS”

El portavoz de Gana Medina, Jorge Barragán, advierte de su postura desde el comienzo de su intervención sobre la valoración de los presupuestos. Asegura el edil que su formación está “sorprendida” ante la situación generada entre los propios compañeros de Gobierno: Medina Primero y Partido Popular. El concejal recuerda que, ya en mayo, propusieron un plan de PYMES y autónomos que no fue aprobado en pleno municipal: “Partido Popular y Medina Primero no pusieron en marcha un plan para apoyar a la gente porque no lo presentaban ellos. No les importa Medina del Campo, simplemente les importa sus sillones y si sacan más o menos votos. Están pensando todo el día en electoralismo y no están pensando en los ciudadanos” enfatiza el portavoz de Gana Medina. Lo que sin duda tienen es la línea de sus enmiendas, que abogarán por un plan de ayudas a PYMES y autónomos, ayudas al alquiler y abogar por la apertura de la Escuela Infantil Castillo de Colores, ya que es “un momento Gobierno del Estado ha permitido al Ayuntamiento de Medina del Campo gastarse 4.7 millones de euros que teníamos retenidos y ahorrados por la ley Montoro” finaliza.

CRISTINA bLANCO: “CREO quE LOS PRESuPuESTOS SE PuEdEN AjuSTAR A LA REALIdAd”

Cristina Blanco, como concejal no adscrita en el Ayuntamiento de Medina del Campo, guarda cierto optimismo a la hora de la posible aprobación de presupuestos: “Creo que los presupuestos se pueden ajustar a la realidad. Quiero ser optimista y darles la oportunidad de que amplíen la partida de ayuda a PYMES y autónomos de 179.000 euros a 500.000 y que trabajemos conjuntamente en unas bases y convocatoria ágiles” garantiza. De modificar este apartado, así como incorporar otra partida de 200.000 euros para el embellecimiento de diferentes barrios de Medina del Campo que muestran sensación de “abandono”, Cristina Blanco garantiza que sí aprobaría los presupuestos en este 2021. Lo cierto es que la edil, a lo largo de la totalidad de su trayectoria como concejal, siempre ha reclamado este tipo de peticiones y sugerencias a los documentos presupuestarios para Medina del Campo.

w Plataforma Ciudadana Corredor Atlántico

Importancia de la inclusión del proyecto en el Programa Territorial de fomento Desde la plataforma expone las reuniones mantenidas y expone la importancia de la inclusión en este programa para su culminación La Voz

La Plataforma Ciudadana del Corredor Atlántico de Medina del Campo sigue avanzando en su trabajo para lograr que la Comarca de Medina tenga una Terminal Logística Intermodal que posibilite su desarrollo y que “nuestra gente se quede en su tierra”, manifiestan desde la plataforma. Por este motivo informan a los vecinos de la zona que en los últimos días se han reunido con la Diputación Provincial y su presidente Conrado Íscar a la cabeza, así como con representantes de sindicatos regionales de Unión General de los Trabajadores y Comisiones Obreras, de los que han recibido el apoyo para el desarrollo de esta terminal, un proyecto que manifiestan tiene que servir para vertebrar y desarrollar la Comunidad de Castilla y León. Destacan desde la plataforma la importancia para su desarrollo y posible inclusión dentro del Programa Territorial de Fomento de la Junta de Castilla y León, algo que sería definitivo para la culminación del proyecto y germen de la reindustrialización de la Comarca. Asimismo, indican que se ha mantenido una reunión con Javier Alonso, gerente de la Asociación de Cooperativas, el cual les mostró su apoyo y disposición a trasladar a la Junta Directiva el proyecto, entendiendo que iniciativas como esta son sostenibles y de amplia proyección en la zona. Siguiendo con la representación del proyecto a instituciones, los miembros de la Plataforma Ciudadana del

Corredor Atlántico en Medina mantuvieron el pasado lunes una videoconferencia con el director de Planificación y Desarrollo de Puertos del Estado del Ministerio de Fomento y Movilidad, Álvaro Rodríguez Dapena. Informan que después de exponerle el trabajo que se ha realizado hasta el momento y los pasos que se han dado, expresó su interés por el mismo indicando por su parte el trabajo que se está realizando en su departamento. De todo lo expuesto por ambas partes se ha llegado a la conclusión de que la Terminal de Medina del Campo encaja en el mensaje del actual Gobierno por localización en el entorno de Madrid. Otra de las conclusiones a las que se ha llegado después de las reuniones mantenidas es que esta comarca está en un radio de acción con respecto a Madrid que puede beneficiar a las empresdas para personalizar carga y que se ahorren costos de almacenamiento, al poder realizar la distribución más rápida desde esta futura plataforma. Por último, desde la plataforma quieren expresar su gratitud a todos los apoyos y ayudas recibidas hasta ahora y manifestar su respeto a todos y cada uno de los proyectos que se desarrollen en la comunidad de Castilla y León. “Creemos como Plataforma Ciudadana que estamos en una situación en la que todos los proyectos, sean de donde sean y estén donde estén, deben de ser compatibles siempre que sirvan para el desarrollo de nuestra tierra”, culminan en su comunicado.


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 20 DE FEBRERO DE 2021

LOCAL w Obra municipal

Calle Logroño y Piscina Cubierta, próximos planes de urbanismo en medina Las inversiones aproximadas son de 360.000 euros para esta vía y de 700.000 euros para la piscina R. Alonso

Se trata de reivindicaciones con las que la localidad de Medina del Campo cuenta desde hace años y que durante este curso, y gracias a la utilización de los remanentes de tesorería, se podrán abordar próximamente en el municipio. Estos son dos proyectos ya anunciados en diciembre por el Consistorio, como el arreglo de la calle Logroño y las obras en la Piscina Cubierta. Y es que si todo avanza según lo previsto, serían unas 22 o 23 obras municipales las que abordaría el Área de Urbanismo, según indica el concejal delegado, Borja del Barrio. “Se van organizando jerárquicamente”, explica el concejal, pues espera que esta semana se lleve a cabo el informe definitivo para la calle Logroño para tener contratada la obra a mediados de marzo. A continuación, iría la Piscina Cubierta, que será dividida en dos proyectos encaminados a obtener subvenciones por parte del Ente Regional de la Energía de Castilla y León.

CALLE LOgROñO: APuESTA POR EL PEATóN

Según avanza el concejal de

Urbanismo, en la nueva calle Logroño primará el espacio para el peatón, pues se intervendrá para ampliar las aceras. “Hay que tener en cuenta que esta calle es cien por cien residencial, no hay comercio ni industrias”, señala el concejal, que adelanta que se incorporarán pequeñas zonas estanciales con mobiliario urbano, sobre todo en el espacio que confluye con calle Ciudad Real. Sin embargo, la circulación con el vehículo seguirá funcionando con carriles de doble sentido, y además se pondrá una banda de aparcamientos en uno de los lados de la calle. En cuanto a los árboles que han generado la mayor parte de los problemas de esa calle, serán removidos y, si es posible, se reaprovecharán y plantarán en otras ubicaciones. Se trata de una calle en la que no desaparecerá el espacio verde, ya que se incorporarán árboles diferentes, “de menor entidad, que tengan la raíz más profunda”, indica Del Barrio, que cree que con estas especies vegetales se acabarán los problemas en superficie. Además, se renovarán las redes de abastecimiento y saneamiento, y se soterrarán las líneas aéreas, para despejar así el cableado de fachada. Por último, Borja del

Calle Logroño en Medina del Campo // Imagen: La Voz

Barrio destaca la utilización de un nuevo pavimento fonorreductor que se impondrá en las diferentes obras que se realicen en el municipio con la finalidad de paliar la contaminación acústica. Todo ello con una inversión de 360.000 euros de manera aproximada para la inclusión de todas las mejoras en esta vía.

EfICIENCIA ENERgéTICA y REduCCIóN dE LA huELLA dE CARbONO

La siguiente iniciativa fijada en la mente del concejal es la renovación de la Piscina Cubierta, proyecto que se encuentra pendiente

de aprobación. Del Barrio señala que se trata de un doble proyecto, encaminado a optar a subvenciones del EREN. Por este motivo, la primera parte incorporará todo lo relacionado con eficiencia energética. Estas serán intervenciones en la cubierta y envolvente térmica del edificio que constarán de 500.000 euros. Los otros 200.000 euros dedicados a este espacio, se destinarán después de estudiar el estado de la estructura a través de una mejora integral que incorporará obras en los aseos o la accesibilidad del edificio, entre otros aspectos. Otro de los planes para la

Piscina Cubierta tiene que ver con la reducción de la huella de carbono. A través de un proyecto para la instalación de una planta de generación de calor con biomasa, los edificios municipales de la zona del entorno del Polideportivo Pablo Cáceres y el propio Hospital de Medina del Campo obtendrían calor a través de esta energía. Así sería con la Piscina Cubierta, pues calentaría las instalaciones a través de biomasa, dejando a un lado las calderas de gasoil, que suponen un gasto de unos 140.000 euros al año, según estima el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Medina del Campo.

w Ayuntamiento de Medina del Campo

Aprobada la oferta de empleo público de 27 nuevas plazas La concejala de Personal señala que esta oferta es “la más ambiciosa de los últimos diez años” y cree que a través de la OEP sumada a las próximas “se pretende crear empleo estable y de calidad” La Voz

El Ayuntamiento de Medina del Campo presenta la Oferta de Empleo Público del año 2020 aprobada el pasado martes, tras alcanzar un acuerdo en la Mesa de Negociación. Este acuerdo político-sindical, con los sindicatos representativos del personal y el resto de Grupos Políticos, será aprobado en Junta de Gobierno Local. La Oferta de Empleo Público presentada es la “más ambiciosa de los últimos 10 años” y en palabras de la concejal de Personal, Paloma Domínguez, “con esta OEP y las que se aprueben en los próximos años se pretende crear empleo estable y de calidad, al objeto de hacer frente a los diferentes retos municipales”. Un objetivo para el que es necesaria la implicación de todas las partes y en este

sentido, la concejal ha puesto en valor “el firme compromiso mostrado por los miembros que han participado en esta mesa de negociación para presentar la Oferta de Empleo Público del Ayuntamiento de Medina del Campo para el año 2020”. La propuesta de empleo público ordinaria suma un total de 12 plazas, con seis en turno libre, tres en promoción interna y tres en Movilidad. Las plazas ofertadas en turno libre y Movilidad son 6 agentes de Policía Local, 2 arquitectos y 1 peón de Cementerios. En Promoción Interna, las plazas las componen un subinspector de Policía Local, una plaza de técnico de Tráfico y una de encargado de Obras. En cuanto a la Oferta de Empleo Público extraordinaria por Estabilización de Empleo Temporal, la convocatoria englo-

La cocnejala de Personal,Paloma Domínguez // Imagen: Archivo La Voz

ba un total de 15 plazas, que unidas a las 12 plazas ofertadas en la Oferta de Empleo Público Ordinaria, suman 27 plazas en total. Las plazas ofertadas engloban las siguientes categorías: 1 técnico de Juventud, 1 trabajador social, 1 auxiliar de Archivo, 1

conductor, 1 ayudante de Cultura, 1 auxiliar de Biblioteca, 3 conserjes-notificadores, y 6 auxiliares administrativos. Con esta amplia convocatoria de Oferta de Empleo Público, este Equipo de Gobierno quiere poner de manifiesto su voluntad a la hora de cumplir con los

compromisos adquiridos en la negociación colectiva, así como su sensibilidad ante la necesidad de proveer las plazas para la adecuada prestación de los servicios municipales, con la premisa de ofrecer a todos los vecinos unos servicios públicos eficaces y de calidad.


SÁBADO 20 DE FEBRERO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

LOCAL w Menores de 55 años

Los trabajadores sociosanitarios reciben la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca Un total de 50 trabajadores sociosanitarios, que incluyen entre otros, a los auxiliaries del Servicio de Ayuda a Domicilio y los trabajadores del Aula de Estimulación Temprana Simón Ruiz recibirán la primera dosis de la vacuna contra la Covid-19 en el Centro de Salud Medina Urbano Casos activos por COVID19 en Medina del Campo

De la Fuente

La vacunación ha tenido lugar este viernes en Medina del Campo, a los auxiliares menores de 55 años, mediante la vacuna de AstraZeneca. En palabras de la concejal de Servicios Sociales, Nadia González “es una gran noticia que las personas que han venido trabajando en la primera línea durante toda la pandemia sean los primeros en recibir la vacunación y agradecemos a la Junta de Castilla y León la colaboración constante con nuestra villa, además de la excelente labor que prestan los trabajadores sociosanitarios hacia todas las personas, especialmente las más vulnerables”. El proceso se llevó a cabo a través de cuatro enfermeros que administraron la vacuna en tres salas distintas, una de ellas destinada a la observación de la evolución de los vacunados.

SITuACIóN EPIdEmIOLógICA EN

PCR positivos por día en Medina del Campo

mEdINA dEL CAmPO Tras la última actualización efectuada por la Junta de Castilla y León relativa a los datos epidemiológicos en la ZBS de Medina del Campo Urbano, se aprecia un ligero

descenso en los casos activos, recontando este martes, 16 de febrero, un total de 208 casos activos de COVID19. Por su parte, el centro hospitalario registra un total de 18 pacientes hospitalizados en

planta en esa misma fecha, lejos de los 50 que llegó a aglutinar durante la última semana del mes de enero, momento en el que se registró el mayor pico de ingresos de la totalidad de la pandemia.

Con los datos actualizados a 16 de febrero, la zona básica de salud de Medina Urbano registraba durante el martes seis pruebas PCR positivas. Mientras tanto, en la última semana se han registrado 54 positivos, con una incidencia acumulada a siete días de 259 positivos por cada 100.000 habitantes, siendo la valoración del riesgo como ‘muy alta’, en base a los caracteres básicos desarrollados en la propia Consejería de Sanidad, para hacer balance de situación epidemiológica. Por su parte, este mismo jueves, 18 de febrero, el vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, aseveraba que a partir del sábado a las 00.00 horas, Castilla y León levantaba su confinamiento perimetral provincial, así como la limitación de 25 personas máximas en los lugares de culto, intercambiándose dicha norma por la de no superar un tercio del aforo establecido.


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 20 DE FEBRERO DE 2021

LOCAL w En Medina del Campo

Los centros de día todavía están a la espera de recibir la vacuna frente a la COvId19 El Centro de Personas Mayorazgo de Montalvo, así como AFAMEC continúan sin tener nuevas noticias sobre las fechas para proceder a ser vacunados tanto usuarios como trabajadores de sus estancias diurnas P. De la Fuente

Ya han pasado meses desde que comenzara la campaña de vacunación establecida desde el Ministerio de Sanidad con la colaboración de las Comunidades Autónomas. Fue en la última semana de diciembre de 2020, el momento en el que se empezaron a escuchar las primeras noticias sobre la llegada de las vacunas a Medina del Campo. A pesar de todo, las dosis llegaron algo más tarde de lo que se esperaba, siendo la segunda semana de enero del nuevo año el punto clave en el que se procedió a instalar las primeras inyecciones en las residencias de la tercera edad medinenses. En esta línea, y teniendo en cuenta las similitudes que presentan los servicios entre las residencias de ancianos y los centros ‘de día’, dos son las entidades que siguen sin recibir la vacunación frente a la COVID19 en Medina del Campo, a pesar de cumplir con los requerimientos óptimos.

AfAmEC y EL CENTRO dE PERSONAS mAyORES “mAyORAZgO dE mONTALvO”

AFAMEC, Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias de la comarca de Medina del Campo, continúa a día de hoy sin conocer la fecha exacta de su vacunación. El centro, que cuenta con alrededor de 60 personas entre trabajadores y usuarios, permanece a la espera de que las autoridades sanitarias les traslade la información oportuna para proceder a la inyección de las primeras dosis. La presidenta de la entidad, Flor González asegura: “Hemos tenido que reducir las clases, acondicionar las salas y dividirlos a todos para seguir con todos los protocolos de seguridad” relata en relación a los cambios que han tenido que producirse en el propio centro para adaptarse a la actual situación de pandemia. No obstante, la presidenta también resalta varias noticias positivas ya que “por fin”, como ella misma destaca, contarán con una furgoneta nueva que tanto necesitaban: “Ya la hemos comprado, el mes que viene ya nos la dan y estamos muy contentos. Ha sido a través de una subvención de ‘La Caixa’ lo que nos lo ha permitido”.

No solo eso, pues se ha comenzado con los primeros pasos de la cobertura de una parte del patio del inmueble en el que desarrollan su actividad, para que en verano los usuarios “puedan estar bien, ya que siempre ha dado mucho el sol”, advierte González quien explica: “Ha habido otra subvención que hemos podido conseguirla y ya está todo el marcha. Algunos de los proyectos que habíamos planeado para el año pasado se nos están cumpliendo. No todo es malo. Hay algo bueno” garantiza. Sin embargo, y lejos de ser un caso aislado, los servicios de estancias diurnas del Centro de Personas Mayores ‘Mayorazgo de Montalvo’ tampoco han recibido noticias para vacunar a los quince usuarios con los que cuenta y cerca de siete trabajadores. Ya hace más de un mes que los usuarios recibieron una relación de la Junta de Castilla y León para proceder a la autorización de la vacuna. Sin embargo, y ya bien entrado febrero, siguen sin saber el día en que llegará su esperada vacuna. Algo que las propias familias advierten tener “muchas ganas”.

AFAMEC Medina del Campo

Centro de Personas Mayores ‘Mayorazgo de Montalvo’

Estos servicios volvieron a abrir sus puertas en julio de 2020. No obstante, tanto talleres como resto de actividades del Centro de Personas Mayores ‘Mayorazgo de Montalvo’ permanecen a día de hoy cerrados. Sin embargo, y para paliar la ausencia de la actividad presencial, desde la entidad se están desarrollando diversos talleres telemáticos promovidos por

‘La Caixa’. A la espera de recibir noticias por parte de las autoridades sanitarias, y en espera de que haya dosis suficientes para este núcleo de población medinense, a fecha de cierre de esta noticia, jueves 18 de febrero, todavía no se conoce en qué momento serán vacunados ambos centros ‘de día’.


SÁBADO 20 DE FEBRERO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

PUBLICIDAD


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 20 DE FEBRERO DE 2021

LOCAL

Estado de la Senda del Herido // Imagen: Gana Medina

Entrada al colegio San José durante el inicio del curso 2020/2021

w Del 19 de marzo hasta el 6 de abril

w Gana Medina

Los centros de educación comenzarán su periodo de admisión el 19 de marzo

Solicitud de intervención en la Senda del herido

Los solicitantes deben ser alumnos que acudan por primera vez a infantil, los que accedan a secundaria y bachillerato, y los que deseen cambiar de centro La Voz

El Área de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo ha informado sobre el inicio del proceso de admisión, el próximo 19 de marzo hasta el 6 de abril, del alumnado en los centros docentes, sostenidos con los fondos públicos en Castilla y León, para el curso 2021/2022, en las enseñanzas de segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria (ESO) y Bachillerato. Los alumnos que podrán participar en este proceso de admisión son: – Los que acceden por primera vez a centros de Educación Infantil (3-6 años) o de Educación Primaria. – Los que acceden a centros

que impartan Educación Secundaria Obligatoria, y Bachillerato (cualquiera de las modalidades). – Los que deseen cambiar de centro. El alumnado y las familias dispondrán de la información y atención necesarias para facilitar su participación en el proceso de admisión a través del servicio telefónico 012 y en cualquiera de los centros educativos de nuestra localidad. El formulario de solicitud estará disponible en los centros docentes, en las direcciones provinciales de educación, en la sede electrónica de la Administración de la Comunidad de Castilla y León (https://www.tramitacastillayleon.jcyl.es) y en el Portal de Educación de la Junta de Castilla

y León (https://educa.jcyl.es). El municipio de Medina del Campo dispone de siete colegios de educación infantil y primaria, uno de los cuales se encuentra en la localidad de Rodilana, seis centros en los que se imparte la Educación Secundaria, (uno de ellos, educación de Adultos, teniendo este centro un período extraordinario de matriculación), y dos centros de Bachillerato. Los Centros educativos de nuestra villa, han concertado visitas virtuales y presenciales a partir del día 12 de febrero. Para concertar las visitas, los interesados podrán contactar con los centros, a través de los teléfonos disponibles en la página web del Ayuntamiento: www.ayto-medinadelcampo.es y en la publicidad informativa creada por los propios centros.

Según los técnicos consultados por la formación, se trata de una intervención con una “inversión mínima” R. Alonso

El grupo municipal Gana Medina ha solicitado la realización de una intervención en la conocida como ‘Senda del Herido’, situada en el camino que sale de la calle José Zorrilla, que discurre desde la granja de los militares y confluye con el camino de Nueva Villa. Esta formación política señala que se trata de una senda por la que muchos medinenses salen a caminar e indican que con la llegada de las últimas lluvias se ha hecho evidente el mal estado en el que se encuentran algunas vías y caminos del municipio. Este es el caso de la ‘Senda del Herido’, del que han informado sobre su mal estado algunos vecinos a esta agrupación municipal. Exponen desde Gana Medina que para las personas mayores el ejercicio “es indispensable para su salud”, por lo que entienden que es importante que este cami-

no esté en buen estado y “sea lo más cómodo posible de transitar”, para así evitar posibles daños físicos causados por los baches y desniveles de la zona.

INvERSIóN míNImA Según los técnicos consultados por la formación Gana Medina, se trataría de una intervención que contaría con una “inversión mínima” que sólo precisaría de pasar una motoniveladora que igualara el terreno, incorporar zahorra y compactarla. Por último, desde esta formación compuesta por Jorge Barragán y María Jesús Vázquez creen que con la llegada del buen tiempo y la posibilidad de aumento de precipitaciones, solicitan al concejal competente que se tomen las medidas oportunas “lo antes posible para que los medinenses podamos disfrutar del paseo sin barros ni baches”.


SÁBADO 20 DE FEBRERO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

LOCAL w Concejalía de Turismo

El Ayuntamiento renueva las señales de edificios históricos y realiza labores de prevención en la Colegiata de San Antolín La intervención en la iglesia se ha realizado para evitar que ensucien las palomas Redacción

La Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Medina del Campo ha llevado a cabo trabajos preventivos en el emblemático edificio de la Colegiata de San Antolín para evitar que las palomas ensucien y ocasionan desperfectos en la histórica fachada y en el interior de la torre. Las acciones preventivas consisten en fijar una red metálica para evitar que las palomas aniden en los rincones de la torre del templo. Al finalizar estas actuaciones se ha procedido a limpiar toda la superficie y evitar así que vuelvan a introducirse en este espacio. En palabras de la concejal de Turismo, Nadia González, “la instalación era necesaria para la conservación del edificio y el patrimonio municipal. La preservación de los edificios es una pieza fundamental para que la conservación, a lo largo de los años, sea productiva y, al mismo tiempo, podamos disfrutar de nuestra riqueza monumental en las mejores condiciones”.

RENOvACIóN dE LAS SEñALES EN EdIfICIOS TuRíSTICOS Otra de las actuaciones realizadas desde la Concejalía de Turismo tiene que ver con la sustitución y el mantenimiento de la señalética de la Villa de las Ferias. Estos elementos requieren una conservación constante por el deterioro que sufren al encontrarse al aire libre y también por los frecuentes actos vandálicos, que abarcan desde pintadas, ralladuras hasta roturas de los soportes. Además de su renovación, el Ayuntamiento ha enriquecido la leyenda explicativa de los monumentos con las aportaciones del cronista oficial de la villa Antonio Sánchez del Barrio. La concejal de Turismo ha puesto en valor la función que cumplen estos elementos ya que en parte, “el concepto que los turistas se llevan de la villa depende de la imagen que ofrece como destino turístico cultural, y es importante que los visitantes tengan una explicación sobre lo qué están viendo”.

Actuación realizada en la Colegiata de San Antolín

Renovación de la señal del Ayuntamiento de Medina

Cartel del Santuario de Ntra. Señora del Carmen


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 20 DE FEBRERO DE 2021

LOCAL w Balance policial

La Policía Local denuncia a seis personas por hacer botellón en el Camino de moraleja También se impusieron sanciones a dos personas por incumplir el toque de queda y seis denuncias por no hacer uso de la mascarilla La Voz

La Policía Local de Medina del Campo hace balance de las principales actuaciones llevadas a cabo a lo largo del fin de semana, entre las que destacan las dos denuncias por incumplir el toque de queda, las ocho sanciones por incumplimiento del uso de la mascarilla, así como las seis denuncias por consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública.

bOTELLóN EN EL CAmINO dE mORALEjA En los diversos controles y vigilancias llevados a cabo, la Policía Local detectaba a seis individuos en el Camino de Moraleja, en torno a las 19:00 horas del sábado 13 de febrero, mientras realizaban botellón.

Por estos hechos fueron identificados y propuestos para sanción. Poco después, durante el control del cierre de bares por el Estado de Alarma, la patrulla observaba en el interior de un local a varias personas, por lo que los agentes solicitaron explicaciones y fueron increpados por uno de los individuos . Tr as lo s ucedido, s e interpuso denuncia por infracción a la Ley 4/2015 de P r otección de S eguridad Ciudadana.

dENuNCIA POR INCumPLIR EL TOquE dE quEdA S obr e las 22:20 horas , durante la vigilancia sobre el complimiento del ‘toque de queda’, los agentes detectaban a un joven en estado ebrio, se

identificaba y se localizaba a su padre que se hacía cargo de él, poco después, en dependencias policiales, notificándole la correspondiente denuncia. D ur ante la mañana del domingo, en torno a las 10:15 horas, se avisaba a la Policía

Local desde un establecimiento público, al que accedió una persona sin mascarilla. Los propietarios del local solicitaron a la persona que hiciese uso de la misma, y respondió encarándose con ellos. Los agentes procedieron a su iden-

tificación y se le informó de la denuncia. En labores de control del tráfico se detectaba a un vehículo que circulaba con ITV desfavorable y al no ser acto para circular, los agentes procedieron a su inmovilización.


SÁBADO 20 DE FEBRERO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

LOCAL w Televisión Local

La junta autoriza la licencia de TdT local a Telemedina Canal 9 La empresa Eukast S.L. es la adjudicataria de la nueva licencia en Medina del Campo La Voz

Eukast S.L., empresa que gestiona los medios locales Tele Medina Canal 9, La Voz de Medina y Comarca, La Voz de Medina Digital y Onda Medina ha obtenido la adjudicación de la licencia de TDT para televisiones locales que ha propuesto la Junta de Castilla y León y se convierte así en la única concesionaria que en la actualidad operará en Medina del Campo. La Junta de Castilla y León ha regulado este tipo de concesiones para televisiones locales en un proceso que comenzó el pasado 28 de junio de 2019, cuando se convocó el concurso público para el otorgamiento de 63 licencias de comunicación audiovisual, para la prestación de servicios de televisión digital local (TDT-local), de titularidad privada que realicen comunicaciones comerciales en la comunidad. El 4 de febrero se celebró la Mesa de Evaluación que ha anunciado las 24 licencias otorgadas, por lo que 39 aún están sin adjudicación.

TELEmEdINA CANAL 9, APuESTA dE fuTuRO EN LA vILLA dE LAS fERIAS TeleMedina Canal 9 sigue ofreciendo los mejores servicios de comunicación a los televidentes de Medina del Campo y Comarca, que pueden seguir optando por una programación en la que prima la información local a través de sus servicios informativos y magazines habituales. Los equipos de Telemedina Canal 9 se han provisto recientemente de nuevos equipos en una apuesta por la modernización del canal que tiene su punto de inflexión en la incorporación del contenido en Alta Definición. El 15 de febrero el Canal 37 habitual desaparece de la parrilla y los usuarios que quieran seguir optando por la mejor programación local de Medina del Campo tendrán que resintonizar su televisión, donde aparecerá TeleMedina Canal 9 HD en el canal 23. De igual manera, los usuarios pueden acceder de toda la programación local a la carta a través del canal de Youtube de TeleMedina Canal 9, donde se puede disfrutar de todos los informativos, programas y entrevistas realizados.

REPARTO dE LAS LICENCIAS dE TdT LOCALES La empresa Kiss Radio S.A. ha obtenido en esta adjudicación las nueve provincias de Castilla y

León, mientras que Mediaplanet Global S.L.U. obtiene licencia para otorgar servicios de comunicación en Astorga, León y Valladolid. Por su parte, RTV CyL sólo obtiene licencia local en Ponferrada, y el resto de adjudicaciones son para empresas más pequeñas de la comunidad.


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 20 DE FEBRERO DE 2021

LOCAL

w Museo de las Ferias

Medidor de CO2 en un aula del CEIP Obispo Barrientos

digitalización de las cuentas municipales desde 1490 La entidad comenzó estos trabajos la pasada semana que esperan tener disponibles a través de internet antes de que termine el 2021 La Voz

El Museo de las Ferias de Medina del Campo ha comenzado a realizar las labores de digitalización de los ‘Libros del Mayordomo’, que recogen las cuentas municipales de Medina del Campo desde el año 1490 hasta el primer cuarto del siglo XIX. Se trata de una serie de libros del Archivo Municipal de Medina del Campo que esperan poder llevar a formato digital y que puedan ser consultados por internet.

Desde el Museo de las Ferias de la villa informan que es gracias a la colaboración que mantiene la fundación del museo con la Cátedra Simón Ruiz de la Universidad de Valladolid desde el año 2014, lo que permite la realización de estas tareas. Se trata de una serie documental “absolutamente inédita casi en su totalidad” informan desde las redes sociales del Museo de las Ferias, desde donde indican que esperan contar con su digitalización y puesta a disposición de los usuarios antes de que acabe el presente año 2021.

w Educación

Los colegios de medina reciben los medidores de CO2 La Junta ha provisto a los centros de los medidores de CO2 más de un mes después de anunciar la recomendación del Comité de Expertos La Voz

Los centros educativos de Medina del Campo incorporaron el pasado viernes 12 de febrero los primeros medidores de CO2, unos dispositivos recomendados por el Comité de Expertos de Castilla y León ante el Consejo de Gobierno, que tuvo lugar el pasado mes de enero. En una firme apuesta por la Educación y la seguridad en las aulas, la Junta de Castilla y León ha procedido a dotar de medido-

res de CO2 a todos los centros educativos de la Comunidad. Esta actuación permitirá controlar la calidad del aire y adecuar la ventilación de cada aula, asegurando niveles óptimos en cada momento y permitirá ajustar la temperatura, cerrando las ventanas cuando las mediciones lo permitan. Las mediciones se realizan a partir de una pantalla digital, en la que aparecerá la temperatura en grados centígrados, la humedad en porcentaje y el nivel de dióxi-

do de carbono en cada momento. Cuando los valores sean óptimos, aparecerá una luz verde y cuando el dispositivo detecte que la calidad del aire empieza a decaer, la luz será amarilla. Cuando el indicador sea rojo, será necesario ventilar el espacio. La Consejería de Educación está trabajando para adquirir los dispositivos y tan pronto como vayan llegando a nuestra villa, se incorporarán a los centros restantes, asignando uno por cada centro educativo.


SÁBADO 20 DE FEBRERO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

LOCAL

w Comité de Ética de Servicios Sociales

El CESS muestra su enorme preocupación por la pandemia de COvId19 Este comité considera que las personas afectadas por la enfermedad se han encontrado en situación de vulnerabilidad e incertidumbre ante la escasa información sobre la evolución en el paciente Redacción

El Comité de Ética en Servicios Sociales de Medina del Campo muestra su enorme preocupación ante la situación generada con motivo de la pandemia. Una problemática cuya respuesta piensan que es "claramente mejorable y en la que sin duda pueden tener un papel importante los y las trabajadoras sociales desde los conocimientos y habilidades inherentes a su profesión". Informan desde el CESS de Medina que tanto las personas afectadas por Covid-19 ingresadas en instituciones hospitalarias y sociosanitarias, como sus familiares, se han encontrado y se encuentran en la actualidad en una situación de vulnerabilidad e incertidumbre por la escasa información sobre la evolución de la enfermedad en el paciente, agravada por las restricciones de contacto entre unos y otros durante el ingreso. Constituido y en funcionamiento desde el año 2017, el Comité de Ética en Servicios Sociales de Medina del Campo tiene entre sus funciones el asesoramiento y la orientación desde el punto de vista ético a los profesionales en aquellas situaciones que puedan generar conflictos de valor y también promueve la elaboración de protocolos de actuación y códigos de buenas prácticas en las situaciones en las que frecuentemente se plantean conflictos éticos. Esté comité se ha mantenido muy activo desde el inicio de la pandemia y sus miembros quieren poner de manifiesto que tanto el Sistema Sanitario como el Sistema de Servicios Sociales, han sido testigos en primera línea de las consecuencias que a nivel sanitario, eco-

nómico, social y emocional ha causado esta situación tan excepcional en personas y profesionales. Ambos sistemas han tenido que realizar, en un breve espacio de tiempo, un enorme esfuerzo de adaptación para dar respuesta a múltiples y nuevas necesidades. Los Servicios Sociales han asistido a situaciones en las que los familiares de las personas ingresadas apenas tenían noticias de su evolución, ante la extrema saturación y sobrecarga de trabajo de todo el personal sanitario y social, tanto en atención especializada como en la primaria. A todo ello hay que añadir la soledad e incertidumbre de las personas ingresadas, privadas del contacto físico y emocional con sus allegados en los momentos de mayor vulne-

z Concejalía Deporte

Arranca el plazo de inscripción para las actividades deportivas Redacción

La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Medina del Campo informa sobre el comienzo del plazo de inscripción para las actividades deportivas escolares 2021, dirigidas a niños y niñas de 2º de Infantil a 2º de la ESO. Desde el pasado miércoles 17 y hasta el 26 de febrero, en horario de 10:00h a 14:00h y de 16:00h a 19:00h, los interesados

podrán formalizar las inscripciones en las oficinas del Servicio Municipal de Deportes del Polideportivo Pablo Cáceres. Con el objetivo de retomar las actividades deportivas tras el largo parón a causa de la pandemia de la Covid-19, el Área de Deportes pone en marcha una serie de actividades deportivas variadas, cumpliendo con todas las indicaciones sanitarias. Los deportes incluyen disciplinas convencionales y trabajo

rabilidad, con las repercusiones negativas en la salud y el bienestar de las personas que este aislamiento social ocasiona, como ha quedado evidenciado en multitud de estudios de investigación y en la propia práctica profesional. Son muchos los casos que desgraciadamente han terminado en el fallecimiento de los y las enfermos en una situación de soledad que no es éticamente aceptable y que además tiene enormes consecuencias en la posterior elaboración del duelo y afrontamiento de las nuevas necesidades sociales de los familiares. Como consecuencia de ello, podemos afirmar que en la actualidad, desde los Servicios Sociales se están detectando en los familiares de estas personas dificultades de físico sin contacto y han sido programados con la premisa de abandonar el sedentarismo adaptándose en todo momento a la climatología y a la situación pandémica, manteniendo la distancia de seguridad. Para ello, se tendrán en cuenta los aforos reducidos (hasta 10 niños por grupo), la limitación del material deportivo compartido y la organización de las sesiones en espacios abiertos, salvo en caso de lluvia. Los grupos estarán identificados en un listado de asistencia, se trabajará en grupos cerrados y será obligatorio el uso de gel y mascarilla (las actividades de alto esfuerzo al aire libre

salud mental derivadas de esta situación: sentimientos de culpabilidad, ansiedad, depresión, etc.

COmPROmISO dESdE SERvICIOS SOCIALES Desde el compromiso con una actuación ética que proporcione el mayor bien posible a las personas con las que se trabaja en Servicios Sociales, el Comité de Ética en Servicios Sociales apunta que aún estamos a tiempo de dar una respuesta y una mejor atención a esta problemática y es por ello que el CESS ha realizado varias sugerencias a las entidades implicadas: Facilitar que la información acerca de las personas ingresadas llegue a sus familiares de

y con gran distanciamiento se podrán realizar sin mascarilla).

CLASES dE TENIS y PádEL Las actividades de tenis y pádel se retomarán en el mes de

forma ágil y eficaz, permitiendo un buen seguimiento de éstos acerca de su estado y de las evoluciones médicas de su familiar, siempre con el consentimiento facultativo y dentro de la legalidad. Que a las personas enfermas a su vez, se les permita mantener el contacto con sus familiares y poder sentir el apoyo y acompañamiento de sus personas más queridas en esos momentos de enfermedad, en la medida de lo posible como apoyo en el tratamiento de la persona. Creación de protocolos de actuación dentro del ámbito sanitario incluyendo trabajadores sociales y así, colaborar en los rastreos aprovechando en los mismos la detección de nuevas necesidades sociales. Creación de un protocolo de actuación dentro del ámbito de Servicios Sociales, que establezca pautas generales de actuación a los profesionales de los Servicios Sociales ante esta situación, dada la existencia de problemas y conflictos éticos que se presentan en relación a ello. El CESS ha trasladado estas sugerencias al Colegio Oficial de Trabajo Social de Valladolid y Segovia (que dará traslado de las mismas al Consejo Regional de Trabajo Social), al Comité de Ética de los Servicios Sociales de Castilla y León, al Comité de Bioética del Hospital Comarcal de Medina del Campo, a la Dirección General de Planificación y Asistencia Sanitaria y al Gerente de Atención Especializada de Valladolid Este, poniéndose a su disposición para trabajar de manera coordinada y como nexo de unión entre trabajadores sociales y personal sanitario.

marzo contando con los alumnos que formalizaron su preinscripción en enero y que a causa de la situación sanitaria, no pudieron iniciar sus clases debido a las restricciones sanitarias impuestas.


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 20 DE FEBRERO DE 2021

LOCAL z Junta de Semana Santa

Presentación virtual para el cartel de la Semana Santa Los presidentes de las diferentes cofradías de Medina del Campo, la concejala de Turismo y el autor de la imagen del cartel estuvieron de manera virtual durante el acto La Voz

La Junta de Semana Santa de Medina del Campo presentó el pasado miércoles el cartel que ilustrará la festividad de este año 2021. A través de un acto retransmitido en redes sociales, el presidente de la Junta Local de Semana Santa, Carlos García y el vicesecretario de la Junta de Semana Santa, Jorge Nogales, presentaron el acto en el que la tesorera de la Junta de Semana Santa, Natalia Fuertes, descubrió el cartel elegido. Todos ellos fueron acompañados de manera virtual por los presidentes de las diferentes cofradías de Medina del Campo, por la concejala de Turismo, Nadia González, y el fotógrafo que realizó la imagen del cartel, José Luis Misis. Durante el acto, Carlos García hizo referencia al momento difícil de la pandemia en el que se encuentra la población, y tuvo un especial recuerdo para la gente fallecida durante este año, los que lo están pasando más y pidió por el cuidado de los medinenses. El Cartel de la Semana Santa

w Parroquia de Santiago el Real

Celebración del miércoles de ceniza bajo estricto protocolo de seguridad La eucaristía de imposición de la ceniza se realizó el 17 de febrero con límite de aforo Cartel de la Semana Santa de 2021 en Medina del Campo

2021, es una imagen del fotógrafo medinense José Luis Misis, captada la mañana del Domingo de Resurrección en la que ha quedado reflejada la imagen de Jesús Resucitado, una talla del escultor vallisoletano Mariano Nieto de 1990. El fotógrafo lamentó no poder estar presente en el acto y manifestó su deseo de que con esta imagen los vecinos puedan recordar y vivir procesiones pasadas. La Junta de Semana Santa, que realizó la presentación el Miércoles de Ceniza a través de sus redes sociales, ha preparado una serie de actividades para sus redes, durante

Cuaresma y Semana Santa que incluyen eventos virtuales. Además, se podrá disfrutar de manera presencial, desde el viernes 26 de febrero hasta el Domingo de Resurrección, 4 de abril, de la exposición del XXIX Certamen Fotográfico de la Semana Santa de Medina del Campo en el Patio de Columnas del Ayuntamiento, con cita previa, de lunes a viernes de 9 a 14h. La inauguración y entrega de premios se realizará, el mismo viernes 26 de febrero, a las 18h., a puerta cerrada, y se podrá seguir en streaming, nuevamente, a través de nuestras redes sociales.

P. F.

En este escenario de pandemia, los cultos y celebraciones han tenido que adaptarse a las restricciones establecidas por las autoridades sanitarias. En esta línea, la parroquia de Santiago el Real aborda, este 17 de febrero, la imposición de la ceniza durante la eucarística de las siete de la tarde. Debido al límite de aforo de 25 personas instaurado por el Ejecutivo regional, se realizará también la imposición de ceniza, sin celebración eucarística, de 19.40 a 20.00 horas, a todas

aquellas personas que no hayan podido asistir a la eucaristía previa. Por su parte, la parroquia ha dado a conocer que, a lo largo de todos y cada uno de los viernes de Cuaresma se desarrollará a las 08.30 horas un viacrucis en la Iglesia Parroquial de Santiago el Real, así como un rezo de vísperas durante la misa, a las 19.00 horas en su Iglesia. Desde la organización aseveran que se seguirán todas las recomendaciones sanitarias durante este Miércoles de Ceniza y periodo de Cuaresma.

w Cultura

vuelve el teatro al Auditorio municipal de medina La programación arranca este sábado con ‘Dribbling’ y continuará mañana con la obra para bebés ‘Delicias de un sueño’ La Voz

Con veinte días de retraso, debido a la alta incidencia de la enfermedad de coronavirus en la zona, la programación cultural del Auditorio Municipal en 2020 arranca hoy con la obra ‘Dribbling’, y continuará durante la mañana del domingo con ‘Delicias de un sueño’ dedicada a los más pequeños de la casa. El Área de Cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo decidió cambiar de fecha algunas de las obras previstas para la primera quincena de febrero, entre las que están ‘Blancanieves’ (13 de marzo), ‘Don quijote somos todos’(21 de marzo), ‘El coronel no tiene quien le escriba’ (27 de febrero), ‘Andanzas y entremeses de Juan Rana’ (14 de marzo), y ‘Bricomanazas’ (6 de marzo). En cuanto a la venta de entradas, ha comenzado en

taquilla el pasado 15 de febrero y en internet están disponibles desde el 17 de febrero. La venta para espectáculos de marzo comenzará el día 1 en taquilla y el próximo día 3 de marzo en la web del Auditorio Municipal.

‘dRIbbLINg’, ThRILLER SObRE uN muNdO TAN APASIONANTE COmO dESPIAdAdO Nacho Fresneda y Álvaro Rico protagonizan la primera obra que acoge el Auditorio este año. Se trata de un espectáculo de Octubre Producciones que trata sobre el confortable mundo del fútbol, donde se expone el caso de Javi Cuesta, uno de los futbolistas mejores pagados de Europa, que se desmorona cuando en medio de unas tensas negociaciones para su traspaso a otro equipo, salta a las portadas de los periódicos por una denuncia contra él por violación. Mientras él niega las

‘Dribbling’, de Octubre Producciones // Imagen: Javier Naval

acusaciones, su agente, Pedro Guillén, tratará de controlar una situación ya de por sí complicada por las continuas lesiones, las salidas nocturnas y malas compañías de su representado. El agente tratará de comprar el silencio de la joven,

pero ella rechaza el dinero. Unos días después aparece muerta. El peso de la fama y los juegos de poder en un thriller que trata sobre un mundo tan apasionante como despiadado. ‘Dribbling’ es una obra

dedicada al público joven-adulto que se representa el día 20 de febrero. El precio es de 12 euros por butaca y los abonados en 2020 al público Joven-Adulto, contarán con un descuento de cuatro euros por persona.


SÁBADO 20 DE FEBRERO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 20 DE FEBRERO DE 2021

LOCAL w Educación

La inscripción y matriculación para la Escuela Infantil ‘San francisco’ comenzará en marzo El Ayuntamiento de Medina del Campo ha publicado la normativa que regirá el funcionamiento de la inscripción y matriculación para el curso 2021-2022 para la guardería con titularidad municipal La Voz

Escuela de Educación Infantil ‘San Francisco’

El Ayuntamiento de Medina del Campo ha convocado el procedimiento de admisión de los niños y niñas menores de tres años en la escuela infantil de titularidad municipal ”San Francisco” que imparte el primer ciclo de la educación infantil para el curso 2021/2022. Por ello, ha informado sobre los plazos para solicitar una plaza escolar y para la posterior formalización de la matrícula que comenzará en el mes de marzo.

PRESENTACIóN dE SOLICITudES Del 1 al 8 de marzo, ambos inclusive, se presentarán las matrículas de reserva de plaza de los niños y niñas matriculados en el curso escolar 2020/2021. El impreso de matrícula junto con la documentación solicitada, será escaneado y enviado por correo electrónico a los técnicos de educación del Consistorio. Del 9 al 23 de marzo, ambos inclusive, se presentarán las solicitudes de admisión de todos los niños y niñas que acceden por primera vez al centro. El impreso de solicitud será facilitado en la web del Ayuntamiento: www.aytomedinadelcampo.es y se podrá acceder entrando en la web, haciendo click en la pestaña “Ayuntamiento”, después en “Impresos”, y accediendo a “Educación y CulturaSolicitud de preinscripción en Escuelas Infantiles (MOD06012020”. Ese impreso se deberá solicitar y escanear junto con la documentación requerida: DNI de ambos padres, libro de familia y Certificado de situación laboral u otra circunstancia. Para cualquier consulta, se podrá solicitar cita previa en los teléfonos: 608.504.595 y 667.776.661 La documentación, se presentará en el Registro General del Ayuntamiento y se acompañará de la documentación que en el impreso se indique, solicitando cita previa en el teléfono: 667673888.

LISTAS PROvISIONALES y RECLAmACIONES

Las listas provisionales de admitidos y excluidos se publi-

carán en el tablón de la Secretaría de Educación y en la Escuela Infantil. También se puede solicitar la información en el teléfono:983.837.648 en horario de 9.00 a 13.30 horas, previsiblemente entre los días 14 y 15 de abril ; la relación provisional de solicitudes baremadas, indicando para cada una de ellas el total de puntos obtenidos por la aplicación de los apartados del baremo. En caso de disconformidad, se podrán presentar reclamaciones en el Registro General del Ayuntamiento de Medina del Campo en el plazo de cinco días hábiles contados a partir de la fecha de publicación, la cuales se resolverán en la Comisión de Valoración de Educación del Consitorio de la villa.

LISTAS dEfINITIvAS La relación definitiva de solicitudes admitidas, solicitudes en lista de espera, así como la relación de solicitudes excluidas, que servirá de notificación a los interesados, se publicará en los tablones mencionados, y se realizará de manera previsible a partir del día 16 de abril.

mATRíCuLA Los plazos para realizar la matrícula comenzarán el 16 de abril y culminarán el 26 de abril. La matrícula se formalizará de forma telemática mediante la solicitud que se encontrará disponible a través de la página web del ayuntamiento. El modelo será el 06022019. El impreso debidamente cumplimentado y la documentación necesaria junto con el ingreso de abono de la matrícula será enviado a alguno de los correos donde se realizó la preinscripción. Las plazas escolares disponibles tras la matriculación se adjudicarán en una lista de espera.

NORmATIvA Los usuarios e interesados en la matriculación e inscripción en la escuela infantil con titularidad municipal ‘San Francisco’ de la villa pueden consultar la normativa de aplicación en la página web del Ayuntamiento de Medina del Campo: www.ayto-medinadelcampo.es


SÁBADO 20 DE FEBRERO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

LOCAL

w Actividades en San Valentín y Carnaval

La biblioteca municipal prepara su vuelta a la actividad y reabre la sala de estudio Este año se ha vuelto a realizar la iniciativa “Citas a ciegas con la lectura” desde el pasado viernes 12 de febrero como reclamo para las parejas a través de lotes especiales recreación de escenarios, disfraces de personajes de cuentos o maquillaje. A pesar de que la situación sanitaria circunscriba este año los disfraces a los entornos privados, familia y colegios, en la Biblioteca la ilusión se mantiene.

La Voz

La Biblioteca Pública Municipal de Medina del Campo ha retomado la iniciativa de las “Citas a ciegas con la lectura” como reclamo de un día especial para las parejas de usuarios, tras el rotundo éxito que obtuvo esta campaña el pasado año. Este 2021 la propuesta se ha reforzado e incluye un pack completo, en el que el usuario que adquiera un lote en préstamo, podrá llevarse además de una novela romántica, otros documentos que completen la experiencia. El pack incluye una película, Cd’s musicales, una propuesta de ejemplares de una selección de vinos o dulces y además se incluye un marcapáginas elaborado para la ocasión. Cada pack es diferente y la Biblioteca pretende a través de esta iniciativa, ofrecer un plus de ilusión en un día, que hoy más que nunca, merece la pena celebrar y disfrutar. Esta propuesta comienza este viernes 12 de febrero y permanecerá a disposición de todos los usuarios

REAPERTuRA dE LA SALA dE ESTudIO

Biblioteca Municipal Gerardo Moraleja

hasta el final de la semana próxima.

ACTIvIdAdES dE CARNAvAL PARA LA INfANCIA

Como cada año, los niños tendrán también un espacio para la creatividad gracias a la exposición de Carnaval. Pensando en

Algunos de los lotes dentro de la propuesta “Cita a ciegas con la lectura” 2021

Los jóvenes buscan el carnet rápido y sencillo.

los más pequeños, la Biblioteca organiza una completa muestra para que toda la familia tome nota sobre ideas de disfraces,

Con el fin de contribuir con los más jóvenes y la vuelta a los exámenes, a partir del lunes 15 de febrero, la sala de estudio de la Biblioteca vuelve a prestar servicio. Siguiendo todas las recomendaciones sanitarias de la Junta de Castilla y León, a partir de la semana del 22 de febrero, se reabrirán paulatinamente el resto de los servicios que tienen que ver entre otros, con las consultas en la sala infantil, así como la sala de ordenadores. El objetivo es el de mantener el buen funcionamiento de la Biblioteca, la seguridad en las instalaciones y que la lectura y los servicios que ofrece se den en un entorno seguro.

La reapertura de los servicios de la biblioteca está prevista para la semana del 22 de febrero

¿Quién pregunta a los padres? Queremos que un gesto tan sencillo como dejarle las llaves de tu coche no sea una preocupación


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 20 DE FEBRERO DE 2021

LOCAL

Don Ricardo Sendino junto a su bicicleta // La Voz de Medina 1995

D. Ricardo Sendino junto a Javier Margüello, Triunfador Nacional del Memorial José María de la Fuente “Pinturas” 1995

Homenaje realizado a D. Ricardo Sendino en 2003 por parte de la ATC ‘Los Cortes’, rodeado de toreros, escritores, artistas y amigos. Entrega D. José María Domíngez

don Ricardo Sendino, una firma eterna P. De la Fuente

El coronavirus ha puesto de manifiesto que, a golpe y ‘porrazo’, se pueden derrumbar las rutinas y cuestiones más banales que suelen regir las sociedades. Al mismo tiempo, también ha quedado patente que la Cultura, en mayúsculas y sin adjetivos, a pesar de todo, permanece. Cultura entendida como palabra; palabra entendida como vivencia; vivencia entendida como experiencia y tesón. Características, todas ellas, que pueden verse reflejadas en la figura de uno de los fundadores de este semanal: Ricardo Sendino. Aunque él, en la contraportada del número 1.876 de La Voz de Medina recordaba: “El fundador realmente fue José Antonio Velasco y yo empecé en el número tres. Luego, los cinco primeros años estuve al frente, como una especie de redactor jefe”. Su vinculación periodística no solo fue de la mano de esta cabecera, también desenvolvió sus dotes en El Norte de Castilla. Explicaba don Ricardo Sendino que, alrededor de los 60, el propio Miguel Delibes se trasladó hasta Medina del Campo para mantener una reunión con él. Fue en el ‘Continental’ donde, junto al secretario de redacción, le nombraron corresponsal en la Villa de las Ferias: “Me pusieron una retribución de mil pesetas al mes, que en aquel entonces era bastante. Así estuve hasta el ochenta y tantos que me jubilé” relataba en estas líneas en el año 95. Y a su don como periodista también se le sumó su pericia como cronista de la Villa. Tal y como relata el propio don Ricardo Sendino, a lo largo de un tiempo ejerció como tal de manera no oficial, a través de D. Gerardo Moraleja, a quien consideraba su “confesor”, así como de D. Mariano García Sánchez, que se erigía como “amigo y maestro del cual soy albacea testamentario”, afirmaba en varias páginas de La

Voz de Medina. Por si fuera poco, también fue nombrado como “Excelentísimo señor” por la Cruz Roja. La inmensa cátedra de conocimiento que le caracterizaba impregnaba cualquiera de los temas a tratar. Sin ir más lejos, insistía: “Han puesto a dos calles nombres nuevos, que están en lo que es conocido popular e históricamente como ‘La Cruz de la Nava’ y ‘El Labajo Palomas’, y han puesto los nombres de Beatriz de Bobadilla y Alonso Fajardo, de los que no sé si sabrán quiénes son. Eso, para otra calle de otro sitio bien. Estos señores son representantes del pueblo, que les ha elegido y tienen que estar conectados con el pueblo y con el sentir popular, eso es lo que se debe tener en cuenta. Además, se debe arrastrar las denominaciones antiguas, que dan a la toponimia de la Villa una característica especial y tiene su razón de ser”. Y ahí está, sin ir más lejos, una de sus hondas defensas a lo popular y, en definitiva, a la honradez de la historia de Medina del Campo. Eterno conocedor no solo de lo superfluo, también del interior y sentires de la población medinense: “Medina es un poco la villa alegre y confiada, porque además ha confiado siempre en la gente foránea, a Medina la ha gobernado casi siempre gente foránea” y añadía: “Los medinenses en sí nos retraemos de participar en la función pública, representativa. Como no te nombren con el dedo, como hacían antes… Lo hace por un poco de comodidad, de no afrontar las responsabilidades”. Casi nada. Un total de 26 años han pasado desde estas declaraciones y, como era previsible, la razón acompaña a sus palabras aún hoy en día. Este 16 de febrero se cumplen 17 años de la pérdida de don Ricardo Sendino. Sin embargo, toda la población medinense seguirá siendo testigo de su firma eterna en la historia de la Villa.


SÁBADO 20 DE FEBRERO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19

Editorial LA juNTA, dE ChARCO EN ChARCO

Desde hace casi un año, la población se ha acostumbrado a vivir en una vorágine normativa que incluye restricciones en las diferentes cuestiones que antes componían la vida normal de los individuos. Todo ello, se entiende que va encaminado a defender la salud de las personas pero, sin embargo, la Junta de Castilla y León ha visto enfangada su gestión por la propia ley que ha impuesto, con divergencias en varias ocasiones con lo propuesto desde el Gobierno central. Así, desde el pasado 16 de enero todos los ciudadanos de la comunidad debieron acudir a sus domicilios antes de las ocho

de la tarde, en contra de la medida por la que se apostaba desde el Ministerio de Sanidad. De igual manera, los dueños de comercios y establecimientos hosteleros han cerrado sus negocios a la hora citada, aunque ahora es previsible esperar una lluvia de demandas por lucro cesante hacia la Junta. Y es que el gobierno regional se ha impuesto como uno de los enemigos “públicos” de hosteleros y comerciantes que prestan sus servicios en la comunidad, cuando bien podría haber actuado de manera muy similar, teniendo en cuenta que el horario comercial sólo difiere en media hora de lo propuesto antes y después del toque de queda.

Es evidente el cabreo de la ciudadanía, pues resulta complicado explicar toda esta serie de medidas cuando no traen consigo resultados diferentes al resto de comunidades, que han tenido un descenso de casos de coronavirus muy similar durante esta tercera ola. Por este motivo, las sensaciones que están trasladando los altos mandos de la Junta de Castilla y León, son diferentes a las de una defensa a ultranza de la salud con la que predican habitualmente y, en su lugar, están dando pie a tres impresiones bien distintas. En primer lugar, transmiten a los ciudadanos una falta de libertad constante, con una imposición día tras día de su nor-

mativa restrictiva. La segunda sensación es una falta de respeto hacia la ley, ya que ha demostrado ir contra lo preceptuado por el Estado de Alarma nacional. Por último, faltan datos que expliquen que la normativa funciona y no se está demostrando la eficacia de las medidas tomadas. Por todo ello, cabe preguntarse si no hubiera sido más fácil aplicar un cierre similar al de otras regiones, algo que no hubiera puesto en contra no sólo a los hosteleros, sino a una mayoría de comercios de la comunidad. Parece que la Junta de Castilla y León no sale de un charco y se mete con prisa en el siguiente. La Voz de Medina y Comarca

Cartas LOS SuEñOS dEL fuTuRO Reconozco que me entusiasma el anhelo de esos auténticos abecedarios que tejen unas circunstancias que verdaderamente alivian nuestras miserias humanas. Sin duda, tenemos que dejarnos enhebrar por los sentimientos de certeza, y pensar que detrás de todo conocimiento, están las emociones que nos reconducen. Lo importante es dejarse oír, asumir las tareas encomendadas, y arriesgar siempre. Ahí están nuestras propias historias, también las de nuestros progenitores, marcándonos el rumbo sin desfallecer. Lo nefasto es perder el ánimo, máxime en un momento en el que todos necesitamos ser arropados. Si hay algo que la pandemia ha puesto de manifiesto es esa interdependencia entre todos. Nadie puede caminar por sí mismo. Nos necesitamos unos a otros, a través de ese espíritu solidario que nos fraternice de verdad. El apego por el bien común no es un añadido más a nuestras vidas, es una necesidad tan vital como el pan que nos llevamos a la boca cada día. Jamás nos dejemos abandonar. Cada ser humano, por grande o minúsculo que nos parezca, necesita del consuelo anímico de sus análogos. Quizás nos falte aún tomar esta actitud de servicio permanente. Hay que poner a la persona, con sus derechos y obligaciones, en el centro de toda atención asistencial. Cualquiera de nosotros podemos debilitarnos y demandar el acompañamiento, aunque sea para compartir problemas, con el fin de hallar soluciones conjuntas. Por desgracia, la respuesta humanitaria sigue sufriendo un grave déficit, también de fondos. No cerremos los ojos a estas necesidades, abrámoslos al

horizonte de la clemencia y activemos la confianza en cada acción diaria. Hoy más que nunca requerimos de coraje ante este duro acontecer de injusticias sembradas, lo que puede hacer que nuestras ilusiones se apaguen. Desertemos del miedo a fracasar. Engrandezcamos nuestros interiores con aquello que sacude el corazón y nos transforma, haciéndonos vislumbrar el desvelo por vivir en ofrenda continua, que es lo que francamente hace la vida interesante, sobre todo para luchar por otras atmósferas de paz y reconciliación. Sea como fuere, los moradores del mundo tienen que apiñarse, no podemos continuar enfrentados, todos debemos apostar por el diálogo sincero y el amor como las únicas vías que nos permiten avanzar en el respeto y en la consideración hacia toda existencia. Combatirse a sí mismo puede que sea un buen inicio de cambio. Si cada cual vence sus egoísmos, no tengo vacilación ninguna, de que la victoria de la concordia espigará por sí misma. Estas grandes visiones son las que pueden cambiar la historia, cuando menos para desmembrarla de las pesadillas que nos ponemos unos a otros. Desde luego, hemos de aprender a rectificar, para tener la audacia de caminar juntos, no distantes, puesto que nuestra propia naturaleza nos demanda conjunción de fuerzas. Nada mejor, en consecuencia, que cultivar el culto a la cultura del abrazo para engendrar la mejor representación, la caricia del verso que toma inspiración entre andares celestes y mundanos. Precisamente, son las pequeñas cosas, ejecutadas en familia, las que nos abren grandes espacios para conciliar lenguajes. Lo significativo es

reconciliar nuestros propios latidos, ponerlos en disposición de sumar anhelos y no restar entusiasmo; pues, en el fondo, todos tenemos que rehabilitarnos para mostrar esa capacidad de subsistencia del linaje, alimentándonos de afanes y nutriéndonos de esperanzas. En efecto, nuestras inquietudes humanitarias hay que dejarlas elevarse, acordes con las normas de derechos humanos y congruentes con la propia vida. Al fin y al cabo, perseguir los sueños es una manera de rehacerse de los escombros y de hacerse a los cuidados de la inspiración, que es lo que en realidad nos mueve y conmueve, hasta imprimir en nosotros el aliento del ser, bajo las riendas del pensamiento y las bridas de la utopía. Pensemos que soñar es la acción embellecedora más antigua. Toca, por tanto, cultivar la estética de la imaginación. Víctor Corcoba

REfLExIONES dE uN bASuRERO EN ALEmANIA Ninguno de los emigrantes viajó hasta Alemania por placer o por gusto. Ninguno lo hizo para pasar unas vacaciones. Todos los emigrantes llegaron a Alemania por necesidad, obligadas por la situación política, social y económica de su países de origen. Muchos nos sentimos expulsados. En Alemania nos sentimos ninguneados, como si el trabajo que realizamos no valiera nada, como si fuéramos menos que nadie. Ninguno imaginaba, que iba a pasar por situaciones vejatorias, en ocasiones, de maltrato, en este “país del primer mundo Alemania “, como en algún momento definen Alemania . Todos aceptaron las condiciones laborales

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

que les pusieron encima de la mesa, a pesar de que, más veces que menos, esas condiciones no las reconocemos –ni reconocen– Nuestra dignidad como personas, como seres humanos. Porque ninguno, ninguno de nosotros , queríamos dejar de enviar dinero a nuestra familia. Y porque a veces hay que recordar lo obvio: todos tenemos que comer. En Alemania exigimos que la ley se revise porque estamos obligados a trabajar en el trabajo sumergido, valga la redundancia, y estamos expuestos a abusos, maltratos, porque a un migrante se le permite regularizar su situación a los tres años mediante un arraigo social. Imagina , el tipico mas tópico, una persona tres años en Alemania no va a vivir de ayudas. “ Esos son mitos, bulos, no tenemos derecho a nada porque no tenemos papeles “, serán otro tipo de migrantes y en otras circunstancias. Uno se ve obligado a trabajar como sea y donde sea. Muchos, amontonados en pisos, en habitaciones, en condiciones increíbles. La constante sensación de haber perdido estabilidad y el control de la vida por no poder cubrir las necesidades básicas, la ruptura familiar y la xenofobia ha hecho más propensos a los migrantes latinos a desarrollar enfermedades mentales como ansiedad, depresión, tristeza e ira. “La atención en salud mental de los migrantes latinos debe ser una prioridad dentro de la agenda sanitaria pública del gobierno Alemán , pero desafortunadamente continúa invisible y sin reacción dentro de la emergencia humanitaria por la covid -19”. Así lo revela el estudio Desigualdades en salud de la población migrante latina en Alemania realizado por Profamilia, con apoyo

de la Oficina de Asistencia de Desastres Extranjeros. Otra vez vuelven a decirme: "Qué suerte tienes de vivir en el extranjero". Por favor, no me llamen más afortunado de vivir donde vivo o de haber vivido lo que he vivido. Nunca le digas a un migrante que "tuvo suerte porque le fue bien". ¿Suerte? La suerte es cuando te toca la lotería. El resto es tener las pelotas y tener una visión. Es planificar, organizar, pensar, ahorrar (cuando sea posible) y reorganizarlo nuevamente. Es llegar a tu país elegido y darte cuenta de que nadie te conoce y que a nadie le importa quién diablos eras y quién eres. ¡Tienes que demostrarlo! Es un insulto decirle a alguien que lo hizo bien porque tuvo "suerte". La suerte se crea. Haces cualquier trabajo y progreso, como suele ocurrir en un país bastante estable. Después de tantos años empiezas de nuevo y tienes que hacerlo en serio. Tienes que llegar, establecerte, hacer amigos, aprender el idioma y la cultura. Debes tener coraje. Puede sonar duro, impactante, pero déjame decirte que emigrar no es para todos. Se necesita cierta locura, cierto apego a la aventura y desapego de lo habitual y coraje para afrontar lo desconocido. Hambre de aprender, conocer y progresar. Mucho coraje, coraje y esfuerzo. Yo no tengo a nadie en este país que me acoja si me quedo sin nada. Y eso nos hace más vulnerables A las queridas personas que han tenido mi misma "suerte", brindo por su valentía!! José Mateos Mariscal

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 20 DE FEBRERO DE 2021

TRIBUNA La Srª Cristina Narbona y el responsable económico de Podemos Nacho Álvarez (según el gobierno a título personal) junto a un grupo de economistas europeos de otras naciones que también tiene problemas económicos, han pedido al Banco Central Europeo que los condone la deuda que, en el caso de España, es de más de trescientos mil millones que tenemos con él, algo tan imposible como pedir peras al olmo, en este caso al Sr. de Guindos (Vicepresidente de dicho banco) que ha contestado que eso además de imposible puede ser hasta ilegal. Me gustaría saber lo que dirían los alemanes y franceses si esto pudiera ocurrir, que posiblemente fueran los más perjudicados y no verían con buenos ojos que encima se premiara a los que no saben administrarse y viven por encima de sus posibilidades (sobre todo los políticos que son los únicos que no tienen ERTE y cobran todos los meses) como El Diccionario de la Lengua Española, de Julio Casares, de la Real Academia Española, define DEMOCRACIA, así: "Sistema de gobierno en que el pueblo o la plebe ejerce la soberanía. Doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno". De veras que nuestra realidad política merece un análisis concienzudo a partir del 6 de diciembre de 1978, análisis ejercido por un hombre u hombres del pueblo liso y llano. Me propongo exponer en este escrito el análisis de un hombre del pueblo nacido el primer semestre de 1936, que fue testigo de los trágicos avatares acontecidos en la Villa desde el inicio del Golpe de Estado franquista, viviendo, a más, algunos de los acaecidos en la capital de la provincia, tras la movilización e incorporación a filas de mi padre al ejército golpista, incorporación que, a pesar de ser de U.G.T. Actividades Diversas, le hizo respirar hondo y tomarla como un regalo del Cielo, porque aquel acto le libró de ser asesinado, como tantos otros compañeros, por los pistoleros de Falange Española, que ya le acosaban...; le incorporaron al Cuartel de Caballería "Alejandro Farnesio", en Valladolid, cerca del Arco de Ladrillo, y como mis abuelos habitaban en el Barrio de Delicias, en calle Marqués, 3 (hoy creo se denomina Olmedo), en tanto permaneció allí, vivíamos con los abuelos, para estar cerca de mi padre y visitarlo de vez en cuando; aquella permanencia, nos hizo vivir acontecimientos peligrosos, tales como un bombardeo de la aviación, cuando regresábamos de una de las visitas, sobre el mediodía, a lo largo de la calle o carretera Segovia, y que nos guarecieron, nuestra madre y abuela, en uno de los huecos efectuados por una

Cuando se piden peras al olmo 1Balbino Nieto

pasa en España en algunas autonomías cuyos gobernantes se han adjudicado sueldos y pensiones escandalosas. Está bien lo de pedir, por eso que no quede, (en España pide todo el mundo y algunos con muchísima razón) yo pensaba que lo de tener tanta moral era cosa solo del Alcoyano (que por cierto ha eliminado al Real Madrid). Por otro lado, muchas de las naciones que componen la Unión Europea menos endeudadas que España y que tampoco están como para tirar cohetes seguro que pondrían reparos.

Algunos políticos como los chicos de Podemos, dados a conceder subvenciones a casi todo el mundo (sobre todo con el dinero de otros) se creen que como el Banco Central Europeo tiene la facultad de poder emitir dinero solo tiene que poner la impresora en marcha y no se han enterado que eso no se puede hacer por un montón de razones. Al no existir el patrón oro como antiguamente, que respaldaba el valor del dinero emitido, en la actualidad la solvencia económica de una nación y el valor del dinero emitido radica en la con-

fianza que se tenga sobre la economía y la formalidad de esa nación y si ponemos en circulación una cantidad excesiva de dinero pierde valor y se produce una infracción de consecuencias catastróficas. Últimamente al Sr. Iglesias y sus muchachos les ha dado por presentar proyectos populistas más que discutibles como la reducción laboral a cuatro días semanales sin reducción de salarios, para lo que han hecho una previsión de cincuenta millones de euros del dinero que nos ha concedido La Unión Europea

¿Qué democracia es la nuestra? I 1 José María Macías

bomba. Aquel suceso, y otros muchos, no se borran de mi mente: Los tiempos de mi infancia pasados con mis abuelos paternos en su casa labriego-ganadera de la calle Doña Leonor, del nacimiento de mi hermana Eugenia; del regreso de mi padre ya licenciado; de mis estudios desde el año y medio de edad atendido por mis abuelos, mis tíos y mi padre, por este, de los tres años en adelante; mi incorporación al Colegio de SAN JOSÉ, HIJAS DE JESÚS, a los cinco años, Curso 1941-1942, recibiendo un "montón de castañuelazos" con aquellas "herramientas" de tres cuerpos, todo por saber demasiado y ellas no interesarse del porqué de mi acción: A la entrada del parvulario, había dos monjas, con una mesa, sobre la que estaban las cartillas del abecedario, y dos sillas sobre las que estaban sentadas, y cada monja con uno de aquellos "útiles" al alcance de su mano. A cada niño que pasaba, le proveían de su "cartilla"; cuando me llegó el turno, me entregó una de ellas la "cartilla", la miré y la lancé al suelo y la reacción de ambas monjas ¡ruido de castañuelas sobre mi cerebro!, acción que se repitió varias veces y ¡menos mal a que se les ocurrió llamar a mi padre!, el cual al enterarse de lo ocurridom se acercó a una estantería cercana y, cogiendo un libro lo puso ante mí, sobre la mesa, lo abrió y me dijo:

"Hijo, lee", y yo, lei de seguido varias líneas del libro. Mi padre lo cerró y dijo a las monkas: "¿Por qué no le preguntaron el porqué arrojaba al suelo la "cartilla"?" Apareció la Madre Superiora y a las tres les dijo mi padre: "Mi hijo sabe leer, escribir, sumar, restar, multiplicar, dividir y reglas de tres simple y compuesta; a partir de ahó es cosa de Vds. ampliar sus conocimientos. Me lo llevo ahora a tratarle un poco los chichones. Regresará a la tarde". Nos dirigimos a la salida en compañía de la Madre Superiora, que al llegar al distribuidor de la entrada pidió a mi padre entrara a la derecha, que tenía su despacho, y yo esperé. Cuando salió, nos dirigimos a casa adonde me rebajaron los chichones. Por la tarde regreséal Colegio, adonde me incorporaba realmente en aquel momento y me asugnaron a la primera clase, gestionada por la Madre Joaquina, primer banco, acompañado por la compañera Srta. Hurtado. Mi afán de saber, de aprender, no tenía límite, y ello me causaba a veces serios problemas, por ejemplo: Entre otras muchas cosas que llamaba mi curiosidad, se hallaba el desplazamiento habitual de las monjas; yo observaba mediante el movimiento de las piernas, pero las susodichas ¡se deslizaban!, por más que lo intentaba, nunca le veía si tenían pies, y decidí comprobarlo, así que

una mañana cuando la Madre Joaquina "se deslizaba" al lado de nuestro pupitre, salí y le levanté las faldas, observando que era el mismo "motor" que

para subvencionar a las empresas que se quieran acoger al experimento que promete aumentar la productividad de las mismas. Cuando les escucho hablar del concepto que tienen de lo que es la productividad yo que lo he vivido de cerca me da que pensar, para los que no entiendan de qué va esto la productividad de una empresa se basa en la formación y especialización de sus trabajadores y en la tecnología (automatización, robotización, digitalización, etc.,) que emplean, con la optimización y estudio de los puestos de trabajo (ergonomía, fatiga, movilidad y un largo etc.,) que facilitan la reducción de costes, la calidad y el aumento de producción, con el consiguiente estudio de mercado para poder vender lo que se produce, con el fin de alcanzar la máxima rentabilidad, porque la finalidad de toda empresa, aparte de la creación de puestos de trabajo es la de ganar dinero. el del resto de mujeres. Aparte de llevarme un par de bofetadas, me hicieron comparecer ante la Madre Superiora, a la cual le hizo gracia el hecho y mi explicación, aunque después me reconvino muy seriamente. Pero como no me corregía, las Hijas de Jesús decidieron prescindir de mí, y tras tomar la Primera Comunión con SEIS AÑOS de edad, terminado el Curso 1942-1943, resolvieron mi contrato. El Curso 19431944, comencé en le Academia I.C.E., de Plaza de San Juan, entonces. (Sigue)

Avenida Constitución Un lector de La Voz de Medina y Comarca remite esta imagen en la que se pueden observar unos baches de gran tamaño en el cruce de la calle Sendero Lobón con Avenida Constitución. Apunta este usuario que cuando llegan las lluvias, esta zona concentra inmensos charcos.


SÁBADO 20 DE FEBRERO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

Comarca

w Cultura

Tordesillas programa sus actuaciones teatrales del primer semestre del año El 6 de marzo arranca la programación con la obra ‘Efecto Matilda’ de la compañía Teatro del Navegante. Cerrará este primer semestre la obra ‘Delaciones sobre la degollación de Villalar’ el 19 de junio La Voz

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Tordesillas ha avanzado la programación cultural que, en este caso, constará de nueve actuaciones de diversos géneros durante el primer semestre del año 2021 y que se podrán disfrutar en el Auditorio El Carmelo y Las Casas del Tratado. Desde el Ayuntamiento indican que todas las actuaciones están adaptadas a las actuales restricciones que marcan un aforo reducido. Además, la venta de entradas se realizará a través de la página web ‘Entradas Tordesillas’ y en la propia taquilla donde se realicen los espectáculos de este primer semestre del año 2021. Así mismo, se contará con las medidas pertinentes de aforo reducido, distancia de seguridad interpersonal, y uso obligatorio de la mascarilla para garantizar el cumplimiento de la normativa sanitaria de seguridad. Por último, desde el Consistorio de Tordesillas señalan que la programación está sujeta a cambios atendiendo a los que se puedan producir en la normativa sanitaria vigente que imponga la Junta de Castilla y León para los siguientes meses según avance la situación sanitaria de la comunidad.

‘EfECTO mATILdA’ ARRANCA LA PROgRAmACIóN CuLTuRAL

La primera de las actuaciones programadas en el Auditorio Casa de Cultura de Tordesillas será ‘Efecto Matilda’, de la compañía Teatro del Navegante, para el

‘Cabaré a la gaditana’ de Las Niñas de Cádiz, programada para el 8 de mayo

próximo 6 de marzo. Continuará la programación en el mes de marzo el día 20 con ‘Gruyere’ de la compañía Los Absurdos. Para el mes de abril, el público tordesillano podrá deleitarse con las actuaciones de ‘Ebook 2.0’ de Spasmo Teatro el día 10, y con ‘Mauthausen, la voz de mi abuelo’ el día 24 de abril. Esta última es una obra de la compañía Trajín Teatro. La cultura continúa durante el mes de mayo con cuatro obras teatrales programadas. La primera de ellas se efecturá el día 1 con ‘Hay un mago en tí’, de Miguel de Lucas. Una semana después, el 8 de mayo, Las Niñas de Cádiz llegan a Tordesillas con ‘Cabaré a la gaditana’. La siguiente obra está programada para el día 22 de mayo. Se trata de ‘Un día de cine’, de la compañía Cirk

about it. Cierra el programa cultural de mayo el recital de canción melódica de Mariano Mangas y María Sedano. Para finalizar este primer semestre de teatro en la localidad, la compañía de teatro Los Persas, trae la obra ‘Delaciones sobre la degollación de Villalar’, el día 19 de junio. Los precios de todas estas obras irán desde los 3 euros hasta los 4,1 euros por persona. La primera de estas obras, ‘Efecto M atilda’ cuenta en cuatro capítulos las historias de mujeres que fueron olvidadas, ninguneadas e incluso calumniadas. La nomenclatura Efecto Matilda se refiere al prejuicio en contra de reconocer los logros de las mujeres científicas, cuyo trabajo se atribuye al hombre, ya sean maridos, compañeros de trabajo, e incluso la negación de des cubrimientos o avances científicos. Este fenómeno fue descrito por primera vez por la s ufragis ta y abolicionis ta M atilda J os lyn G age en s u ensayo “La mujer como inventora”. En este espectáculo escrito y dirigido por Béatr ice Fulconis, hacemos extensible el “efecto” a otras tantas mujeres que a lo largo de la historia no han conseguido el reconocimiento que realmente les pertenece. Se trata de una obra con idea, guion y dirección de Beatrice Fulconis, en una puesta en escena que traen Xiqui Rodríguez y Beatrice Fulconis. Las actrices de esta obra programada para el próximo 6 de marzo son Inés Acebes, Marta Ruiz de Viñaspre, Olga Mansilla y Beatrice Fulconis.


22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 20 DE FEBRERO DE 2021

COMARCA

w El Carpio

Comienza el despliegue de fibra óptica a través de más móvil Los vecinos conocerán a los ganadores de los concursos de carnaval el próximo domingo 21 de febrero La Voz

El Ayuntamiento de El Carpio ha informado a sus vecinos a través de un bando municipal sobre el comienzo del despliegue de fibra óptica en la localidad, que realiza la empresa ‘Más Móvil’. Así, a partir del mes de marzo, los carpeños podrán acceder a estos servicios a través de esta compañía de telecomunicaciones. Dentro de los trabajos previos que se realizan, desde el Consistorio han comunicado

que el personal de la empresa solicitará a los vecinos los permisos correspondientes para la instalación del cableado y material en las fachadas de sus domicilios. Estos trabajos se realizarán durante la tarde del 19 de febrero y el sábado 20 de febrero. El Ayuntamiento ruega a sus vecinos la colaboración vecinal y sienten las molestias que se puedan ocasionar.

CONCuRSO dE CARNAvAL 2021 El Ayuntamiento de El Carpio ha decidido la realiza-

ción de dos categorías en su Concurso de Carnaval 2021. El motivo es que no se ha conseguido completar el número mínimo de fotografías para categoría, por lo que serán finalmente dos: Categoría de adultos, con un premio de 100 euros, e infantil, con un premio de 50 euros. Los ganadores serán anunciados el próximo domingo 21 de febrero y serán elegidos atendiendo al número de ‘Me gusta’ con los que cuenten las fotografías a las 12.00 horas de la noche.

Foto del grupo // Imagen: Ayuntamiento de Villanueva de Duero

w Asociación Colectivo para el Desarrollo Rural

Arranca el taller formativo de orientación laboral en villanueva de duero Acción que ha contado con la cofinanciación del Instituto de la Juventud Redacción

La Asociación Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos, en colaboración con el Ayuntamiento De Villanueva de Duero, ha comenzado este lunes la realización de un taller formativo de orientación laboral, dirigido al alumnado del Programa Mixto de Garantía Juvenil de albañilería que se está desarro-

llando en esta localidad vallisoletana. Esta acción ha contado con la cofinanciación del Instituto de la Juventud de Castilla y León, en el marco de las subvenciones destinadas a la realización de programas de interés general para atender fines sociales en Castilla y León, con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del IRPF.


SÁBADO 20 DE FEBRERO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 20 DE FEBRERO DE 2021

COMARCA

Microrrelato con foto ganador en La Seca // Imagen: Cultura La Seca

w Carnaval en La Seca

‘El dragón alado’, ganador del premio de microrrelatos El microrrelato con foto de Ana Cantalapiedra ha resultado ganador y el segundo premio ha sido para la obra de Aitor Gómez La Voz

El microrrelato ‘El Dragón alado’ se ha convertido en el ganador del Concurso de Microrrelatos con foto del Carnaval de La Seca. Su autora, Ana Cantalapiedra, se ha impuesto a los otros candidatos de relatos cortos que se han presentado a este certamen. La vencedora recibirá un premio de 100 euros.

El jurado, formado por, Jesús Salviejo, profesor de las Aulas de Cultura y Taller de Cine de la Diputación de Valladolid; Javier Rodríguez, profesor de Literatura de la Diputación de Valladolid; David Rivera García, teniente Alcalde del Ayuntamiento de La Seca; y Gregorio Bayón Piñero, alcalde de La Seca, ha otorgado el segundo premio al trabajo de Aitor Gómez Unzueta, que gra-

cias a su microrrelato ha obtenido 50 euros en metálico.

quEmA vIRTuAL dE ‘LA SARdINA’ El Ayuntamiento de La Seca transmitió en directo la quema de las sardinas elaboradas por el CEIP César Bedoya y la Guardería Municipal ‘El Garrapillo’, que su alumnado elaboró y que estuvieron expuestas en la fachada del Consistorio.

w Nava del Rey

vandalismo en la zona de ocio del polideportivo El Ayuntamiento ha denunciado a través de redes sociales sobre los destrozos en las mesas de juego de oca y parchís que existen en ese lugar Redacción

El Ayuntamiento de Nava del Rey ha denunciado a través de sus redes sociales que el mobiliario de ocio en la zona recreativa del polideportivo ha sufrido actos vandálicos ocasionando destrozos en las mesas del juego de la oca y del parchís recién estrenados en la localidad navarresa.

De esta forma, y haciendo uso de las redes sociales oficiales, el Consistorio ha informado que los daños afectan a los espacios públicos y supone un importante gasto en reparaciones y reposiciones para las arcas públicas. Por último, lamentan lo ocurrido y hacen un llamamiento para frenar este tipo de sucesos en el municipio.


SÁBADO 20 DE FEBRERO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 20 DE FEBRERO DE 2021

Provincia

w Fresno el Viejo

Programa de formación y empleo Se realizará formación en albañilería durante seis meses a través de una subvención de más de 80.000 euros de la Junta de Castilla y León Redacción

La J unta de Cas tilla y León, a través del Servicio P úblico de Empleo de la Comunidad, ha subvencionado con 81.952,32 euros el progra-

ma mixto de formación y empleo que se ha puesto en marcha esta semana en la localidad de Fresno el Viejo. Durante seis meses, ocho alumnos se formarán en el oficio de albañilería, realizando

diferentes actuaciones en la construcción de un aparcamiento de caravanas en la zona de la localidad conocida como La Vega. La superación del programa implica conseguir el certificado de profesionalidad que permite abrir el mercado laboral a personas desempleadas inscritas en el Servicio Público de Empleo en la provincia. Los participantes en este programa de la J unta de Castilla y León deberán residir preferentemente en el municipio que promueve este programa.

w Olmedo

vuelve el horario normalizado a la biblioteca municipal El Ayuntamiento iluminó de color amarillo los patios de San Pedro en conmemoración del Día Internacional del Cáncer Infantil La Voz

El Ayuntamiento de Olmedo ha informado sobre la vuelta al horario normalizado de los servicios de la Biblioteca Municipal del municipio. Después de la bajada de la incidencia de casos por coronavirus de la zona, desde el pasado 15 de noviembre la sala de adultos vuelve a su abrir desde las 10 hasta las 14 horas de la mañana. Por su parte, la sala infantil y juvenil de la Biblioteca Municipal vuelve a su horario desde las 17 hasta las 20 horas

de la tarde. En cuanto a la hemeroteca, volverá a estar disponible con el horario habitual de mañana y tarde: De 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas.

díA INTERNACIONAL dEL CáNCER INfANTIL El Ayuntamiento de Olmedo quiso conmemorar el Día Internacional del Cáncer Infantil. A través de una iluminación en los Patios de San Pedro, se recordó esta fecha con el objetivo de concienciar a los vecinos sobre esta enfermedad.

Finalizan las obras en la Iglesia de Santa María Magdalena La localidad Brahojos ha finalizado las obras de mejoras en el entorno de la iglesia parroquial Santa María Magdalena. Esta intervención, que ha supuesto una inversión aproximada de 20.000 euros, ha consistido en la supresión de las barreras urbanísticas, incluyendo la construcción de una rampa para reforzar el acceso. Así mismo, se han podado los árboles existentes. Las obras se han financiado a través de las ayudas de la Diputación Provincial de Valladolid, la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Brahojos de Medina.

Las instalaciones más solemnes y modernas de Castila y León donde recibir a familiares y amigos.


SÁBADO 20 DE FEBRERO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

PROVINCIA w Provincia

La diputación y las Edades del hombre restauran tres obras Las piezas intervenidas en el monasterio de Santa María de Valbuena proceden de parroquias de la provincia de Valladolid

w Provincia

El Palacio Pimentel acogio la presentación del vI Centenario del Principe de viana Las actividades comenzarán en mayo y se prolongarán durante todo el año La Voz

El vicepresidnerte de la Diputación de Valladolid, Víctor Alonso, junto al alcalde de Peñafiel, Roberto Díez, presentó en el Palacio de Pimentel, los actos conmemorativos del VI Centenario del nacimiento del Príncipe de Viana que se cumple el 29 de mayo de 2021. Para conmemorar tan importante momento histórico el Ayuntamiento de Peñafiel, en colaboración con la Diputación de Valladolid y la Junta de Castilla y León, ha elaborado un ambicioso programa de actividades que comenzarán en mayo y se prolongarán durante todo el año 2021. Carlos de Navarra y Aragón, Príncipe de Viana. (Peñafiel, 29 de mayo de 1421 – Barcelona 23 de septiembre de 1461). Hijo de Juan II de Aragón y Blanca de Navarra nació en Peñafiel por el hecho de que su padre era en ese momento, 1421, Duque de Peñafiel y tenía esta villa como el principal de sus vastísimos dominios en la Corona de Castilla, heredados de su padre, que, antes que rey de Aragón fue infante de Castilla. Príncipe de Viana es el título que ostenta el heredero o heredera del Reino de Navarra. Fue instituido por Carlos III, el Noble, para su nieto Carlos. Desde entonces pasó a ser conocido como Carlos, Príncipe de Viana. El título se transmitió posteriormente a los monarcas españoles, unido al de príncipe de Asturias, Gerona, duque de Montblanc, conde de Cervera y

señor de Balaguer. Actualmente ostenta el título la heredera de la Corona española, S.A.R. Dª. Leonor de Borbón. Carlos murió en 1461 y durante toda su vida tuvo que luchar por defender su derecho a los tronos de Navarra y Aragón. A su muerte, fue proclamado heredero de Aragón, su hermanastro Fernando, el futuro rey Católico.El Príncipe de Viana fue muy apreciado en todos los lugares donde vivió, que fueron muchos, Peñafiel, Viana, Olite, Pamplona, Nápoles, Sicilia, Barcelona. A lo largo de los meses de verano y otoño se programará una secuencia de actividades que versarán sobre el príncipe, su tiempo y su entorno, y que se ofrecerán en forma de conferencias, coloquios, mesas redondas, representaciones teatrales e iniciativas docentes, entre otras. En la programación participan las universidades de Valladolid, Autónoma de Madrid, Universidades de Navarra, así como expertos en distintas materias relacionadas con el protagonista del centenario. La asistencia al concierto inaugural y a la exposición durante toda su duración, así como al resto de la programación serán libres y gratuitas. El Proyecto cuenta con el apoyo de la Junta de Castilla y León y la Diputación Provincial de Valladolid y el asesoramiento de D. Juan Ramón Corpas Mauleón (Director de la Institución Príncipe de Viana del Gobierno de Navarra durante 12 años)

La Voz

La diputada del Área de Empleo, Desarrollo Económico, Cultura, Turismo y Transparencia de la Diputación de Valladolid, Nuria Duque, y el secretario técnico de la Fundación Las Edades del Hombre, José Enrique Martín, presentaron los trabajos de recuperación de piezas de la iglesia de Nuestra Señora de Cubillas de Santa Marta, la ermita del Humilladero de Torrecilla de la Abadesa y de la Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora de Camporredondo, restauradas gracias al convenio entre instituciones correspondiente a 2020. Se trata de tres obras, dos Cristos crucificados y una cruz procesional que regresarán listas para hacer frente a más años siendo veneradas en los templos. La directora de Centro de Conservación y Restauración de Las Edades del Hombre, Silvia Lorenzo ha sido la responsable de detallar todas las intervenciones realizadas en cada una de las piezas. Nuria Duque ha incidido en “la permanente apuesta de la Diputación de Valladolid por la defensa de nuestras señas de identidad, con una doble ver-

tiente. Por un lado, reforzamos el patrimonio de nuestra provincia, lo que contribuye a hacerla un destino único para los amantes del arte, de la cultura y de la historia. Y, por otro, fortalecemos el sentimiento de pertenencia y de orgullo de los propio de los vecinos de nuestros pueblos”. Por su parte, José Enrique Martín apuntaba en su intervención que “por los talleres del Monasterio de Santa María de Valbuena han pasado gracias a este convenio todo tipo de piezas y materiales de diversas épocas artísticas: lienzos, esculturas, platería, tablas... representativas del arte, la fe y la identidad y la devoción de los vallisoletanos” y ha proseguido instando a las instituciones a “seguir caminando y acompañando este recorrido para continuar rescatando las piezas que componen el patrimonio y la identidad obras de arte de los pueblos y alimentando el acervo cultural de esta tierra”.

uN CENTENAR dE PIEZAS RESTAuRAdAS gRACIAS AL CONvENIO La Fundación Las Edades del Hombre y la Diputación de Valladolid promueven con este convenio la conservación del

patrimonio cultural y religioso de los pueblos de la provincia. Este acuerdo de actuación se firmó por primera vez en el año 2002 y desde entonces se ha ido renovando anualmente con un volumen total de casi un centenar de piezas intervenidas en este tiempo. Por los talleres del Monasterio de Santa María de Valbuena han pasado en este tiempo todo tipo de piezas y materiales de diversas épocas artísticas: lienzos, esculturas, platería, tablas... representativas del arte, la fe y la identidad y la devoción de los vallisoletanos.

ObRAS INTERvENIdAS Cristo Crucificado con Gólgota. Escultura exenta de bulto redondo. Anónimo. Siglo XVI. Ermita del Humilladero, Torrecilla de la Abadesa. Cristo Crucificado. Escultura exenta de bulto redondo. Anónimo palentinoSiglo XVIII, Iglesia Parroquial de Nuestra Señora, Cubillas de Santa Marta.Cruz Parroquial. Plata sobredorada y oro al mercurio. Anónimo. Siglo XVI. Iglesia Parroquial de la Asunción de Nuestra Señora, Camporredondo.


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 20 DE FEBRERO DE 2021

PROVINCIA

w Diputación Provincial de Valladolid

Cultura presenta la web y los actos del movimiento Comunero El portal contará con la información de las actividades que se celebren en la provincia durante todo el año 2021 La Voz

La diputada del Area de Empleo, Desarrollo, Turismo y Participación de la Diputación de Valladolid, Nuria Duque, presentó en el Palacio de Pimentel el portal www.comunerosenvalladolid.es con la información de las actividades y eventos que se celebrarán en la provincia en 2021 para conmemorar el V Centenario del Movimiento Comunero. Junto a la web temática, la Diputación ha organizado otra serie de acciones que van desde un homenaje al autor del Poema de los Comuneros, Luis López Alvarez, un programa especial en el Curso 2020-2021 de las Aulas de Cultura y la edición de material promocional y didáctico en torno al movimiento. El portal www.comunerosenvalladolid cuenta con un contenido estático con textos de Enrique Berzal, conocido historiador y experto en la materia, con varias secciones que tratan de las causas de la revolución, el protagonismo que tuvo Valladolid en el Movimiento, los hitos comuneros, y los protagonistas. Además la web se organiza en varios apartados informativos donde el punto fuerte es la Agenda de eventos turísticos que acoge el calendario de todas las

actividades y los acontecimientos conmemorativos en torno al Movimiento Comunero de los veinte municipios que tienen mayor o menor relación con el mismo.Esta sección podrá ampliarse más adelante con otros municipios que decidan sumarse con sus iniciativas a la conmemoración. Otro apartado se dedica a las rutas comuneras, dos itinerarios diseñados en colaboración con la Universidad Europea Miguel de Cervantes y con la coordinación del historiador Carlos Belloso Martín. La ruta ‘Hacia la batalla’ discurre por las localidades que

recorrieron los bandos comuneros y realistas, hasta su encuentro final en el entorno de Villalar. Esta ruta está enfocada a realizarla disfrutando de los paisajes y recursos naturales que ofrecen los municipios paralelos al rio Hornija. La segunda ruta ‘Los Comuneros y la reina Juana’ descubre municipios con alto valor histórico y patrimonial que son referentes del turismo cultural de la provincia de Valladolid. Además de las rutas, se ha diseñado la Senda Ecológica ‘La batalla de Villalar de los Comuneros’, una ruta de baja dificultad que a lo largo de sus 2

kilometros de recorrido arranca junto a la iglesia de Santa María y finaliza en el enclave denominado Puente del Fierro donde se produjo la batalla y la posterior derrota de los Comuneros. A lo largo de todo su recorrido, losas de piedra en el suelo van relatando la batalla de Villalar con poemas de Luis López Alvarez.

ACTIvIdAdES CONmEmORATIvAS La programación de las Aulas de Cultura para el curso 20202021 contará co n una veintena de actividades entre conferen-

cias, proyecciones, concursos literarios, excursiones o conciertos incluido un homenaje al autor del Poema de los Comuneros Luis López Alvarez, que cuenta con la participación del Nuevo Mester de Juglaria. Las actividades tendrán lugar una vez finalicen las actuales restricciones. También se ha editado un calendario de sobremesa distribuído por las Oficinas de Turismo y los municipios relacionados que está vinculado a la efeméride y donde cada mes plasma los acontecimientos más relevantes que tuvieron lugar en torno a este movimiento desde finales del año 1519 Por otra parte, el Patronato de Turismo está elaborando la Guía Turística Rutas Comuneras en la provincia de Valladolid con la propuesta de tres itinerarios para descubrir los lugares históricos, documentada por el historiador Enrique Berzal. Igualmente está previsto editar material didáctico para los colegios y organizar visitas guiadas teatralizadas en los principales escenarios comuneros de la provincia que podrán realizarse cuando la situación de la pandemia lo permita. Asimismo, el Foro Turismo Provincia de Valladolid que se celebra anualmente se centrará este año en el Movimiento Comunero.


SÁBADO 20 DE FEBRERO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

PROVINCIA w Provincia

La Caja de Crédito municipal presupuesta 6,58 millones para anticipos a los Ayuntamientos y mancomunidades de la provincia La Voz

w Provincia

diputación prepara dos nuevas convocatorias de ayudas Destinadas al mantenimiento del tejido productivo, la creación de empleo y el fomento del autoempleo por importe de 740.000 euros La Voz

La Comisión extraordinaria de Empleo y Desarrollo Económico de la Diputación, que ha estado presidida por la diputada Nuria Duque, ha dictaminado dos nuevas convocatorias de ayudas por un importe total de 740.000 euros para 2021. La convocatoria de ayudas para el mantenimiento del tejido productivo y el fomento del autoempleo tiene un presupuesto de 370.000 euros para 2021. Las líneas de mantenimiento del tejido productivo y de apoyo a los nuevos emprendedores contemplan como novedad la subvención del IBI, además del resto de gastos que ya se venía subvencionando. Serán los demandantes los que puedan elegir si destinan la ayuda a cubrir gastos corrientes o de inversión. Los autónomos y microempresas podrán optar a ayudas de hasta 5.000€, pues las microempresas que pertenezcan a los sectores de turismo, cultura u hostelería recibirán un complemento de

hasta 2000€. Por su parte, la convocatoria de ayudas para el mantenimiento y la creación de empleo está dotada también con 370.000 euros. Entre las novedades se incluyen la aportación extraordinaria a los contratos de personas entre 37 y 45 años que tengan hijos a su cargo, además del resto de colectivos más vulnerables como son las mujeres, los jóvenes, las personas con capacidades diversas y por supuesto los sectores más castigados. Cada empresario podrá optar a ayudas para mantener dos puestos de trabajo, a las que podrán sumarse cantidades acumulativas si los contratados pertenecen a los sectores más perjudicados por las restricciones de la pandemia y si mantienen el empleo a los colectivos más vulnerables. Por otra parte, la comisión extraordinaria ha informado también la última resolución de la convocatoria de ayudas a autónomos y pequeñas empresas por cese de actividad o pérdida de ingresos, a favor de 53 solici-

tudes entre las que se han distribuido un total de 22.217,36 euros, y las ayudas para su transformación digital y la adaptación de sus espacios de negocio para 43 solicitudes realizadas en este sentido que se han financiado con 36.593 euros. Ambas convocatorias se enmarcan en el Plan Impulso.

APOyO AL SECTOR TuRíSTICO Asimismo, la Comisión ha informado favorablemente la ampliación del plazo de ejecución de las actividades comprendidas en el programa “1500 noches, 1500 sueños” hasta el 31 de diciembre de 2021, con el objetivo de facilitar el cumplimiento del programa a los 32 alojamientos que participan en él, dado que las medidas restrictivas de movilidad establecidas por la Junta de Castilla y León tanto en el territorio regional como en los límites provinciales están siendo alargadas en el tiempo por la situación pandémica.

Los Bomberos de la Diputación han tenido que excarcelar al conductor de un vehículo accidentado que se encontraba atrapado. El suceso tuvo lugar el pasado miércoles en la VP-4000, en el punto kilómetrico número 5, de la carretera Cigales- Valoria del Acor. Los efectivos recibieron la alerta desde el servicio de emergencias del 112. No se registraron daños personales.

La Comisión de Asistencia y Cooperación a Municipios, informó favorablemente a la propuesta de aprobación de las líneas de la Caja de Crédito Municipal presupuestada con 6,58 millones de euros para financiar las ocho vías de préstamo que ofrece para el año 2021. A las habituales, este año 2021 la Caja de Crédito suma las nuevas líneas siete, que dispone de dos millones de euros para atender préstamos que financien operaciones de tesorería, y una octava línea de anticipos a los Ayuntamientos y Mancomunidades dotada con 750.000 euros, que se destinan a financiar la formalización de operaciones de conversión de deuda a corto plazo en operaciones de crédito a largo plazo. Esta nueva línea está condicionada a la aprobación de la modificación del Reglamento de la Caja de Crédito que también ha sido informada en la Comisión de este mes de febrero. La Caja de Crédito mantiene por otra parte sus habituales líneas financieras para las inversiones en obras incluidas en el Plan bienal 2020-2021, dotada con 587.946 euros; y asimismo para financiar los excesos que se producen en los proyectos que se financian en otra línea dotada con 800.000 euros. La Caja de Crédito financia también las inversiones municipales reutilizando bajas en la adjudicación de obras en los Planes 2020-2021 para lo que dispone de un presupuesto de 200.000 euros; o bien las inversiones que hagan los municipios que no estén incluidas en los planes bienales y las inversiones de las mancomunidades, contando para ello con un presupuesto en la línea de 250.000 euros. Igualmente, la Caja de Crédito financia la adquisición de bienes inmuebles para darles un uso público con servicios de competencia municipal en una línea que tiene un importe máximo de 1 millón de euros; y también financia en otra línea la adquisición por municipios y

mancomunidades de vehículos para limpieza viaria o para obras de mantenimiento estructurales, dotada con 1 millón de euros.

CONvOCATORIAS Asimismo, la Comisión de Asesoramiento y Cooperación a Municipios ha informado varias convocatorias de subvenciones. Entre ellas la destinada a realizar obras de bajo coste que aseguren el abastecimiento de agua, con un presupuesto de 200.000 euros, así como la destinada a la financiación de obras y equipamiento urgentes con un presupuesto de 600.000 euros para las subvenciones. También ha quedado dictaminado el programa de Fomento del Empleo Agrario que financia los costes de material para la realización de las obras presupuestado con 200.000 euros. Y por último también han quedado informadas la convocatoria de subvenciones a las mancomunidades y municipios no integrados en ellas para sufragar los costes de la prestación del servicio de recogida de residuos sólidos urbanos dotada con 100.000 euros.La Caja de Crédito Municipal, es un instrumento fundamental para conseguir la colaboración económica a la que la Ley de Bases de Régimen Local se refiere en cuanto que sirve de instrumento de financiación de las aportaciones que las Entidades Locales hacen a los Planes Provinciales de Cooperación. A través de la Caja de Crédito Municipal, la Diputación concede anticipos reintegrables a los municipios para financiar la aportación económica que estos hagan a los Planes Provinciales de Obras y Servicios de la Diputación o a cualquier otro Plan que apruebe la Diputación para obras y servicios. Las condiciones y requisitos para que los municipios puedan obtener un anticipo reintegrable las fija el Pleno de la Diputación anualmente, dentro de las condiciones generales establecidas en el Reglamento regulador de la Caja.


30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 20 DE FEBRERO DE 2021

Deportes

Segundo control provincial en las pistas de Río Esgueva

Atletismo

El C.D.M. Clínica Dental Moyano, equipo de 1ª Regional de Fútbol Sala

Fútbol Sala

Derrota con sabor agridulce para el C.D.M. ante Tierno Galván (6-7) Los juveniles de Medina del Campo se enfrentan este sábado contra Laguna F.S. La Voz

El Club Deportivo Medinense salió de nuevo derrotado en su encuentro de este fin de semana ante el C.D. Tierno Galván por 6-7. Sin embargo, se trata de una derrota con sabor agridulce para los de Medina del Campo, que lograron poner con-

tra las cuerdas al líder de la clasificación que en la primera vuelta había dejado un severo correctivo a los jugadores de la villa. A pesar de llegar al descanso con el marcador en contra con un 2-5 en el luminoso, y después de remontar el 2-1 en contra, el conjunto visitante no podía estar tranquilo, pues los de Medina estaban llegando con facilidad a su zona de defensa y gozaron de varias oportunidades de gol. Durante la segunda mitad, el partido transcurrió igual, con un Tierno Galván esperando la oportunidad y con un C.D. Medinense Clínica Dental Moyano que nunca tiró la toalla y plantó cara hasta el final, logrando recortar diferencias y colocando un 4-5 y un 5-6 en el

luminoso. Finalmente, y tras las oportunidades de unos y de otros, fue un penalti dudoso lo que hizo que los de Valladolid se llevaran la victoria. Desde el club medinense hacen referencia a las imágenes de televisión, que mostrarían que el balón salió fuera antes del último penalti. Desde el club medinense recuerdan que el C.D. Tierno Galván les derrotó por 16-0 en su casa en la primera vuelta y, en esta ocasión, el equipo salió muy mentalizado y jugando por momentos muy buen fútbol. La próxima semana el C.D. Medinense viaja hasta Valladolid para enfrentarse al Valladolid Sport Sala, en un encuentro que se jugará el domingo 21 de febrero a las 16 horas.

z Kárate

Botrán se lleva el bronce en el regional de kárate Participará este domingo en la preselección para el campeonato nacional de kárate La Voz

Gran participación del karateka del Club Budokán Imagen Sport de Medina del Campo, Óscar Botrán, que consiguió el bronce en la categoría de kata sénior en el Campeonato Regional de Kárate celebrado el

Óscar Botrán junto al entrenador del Gimnasio Budokán Imagen Sport de Medina

sábado 13 de febrero, y que contó con una alta participación. Se trata de un buen puesto para el competidor, que participará en la preselección para el campeonato nacional. Algo “muy

difícil” de conseguir, según exponen en su comunicado desde el Club Budokán, debido a la categoría sénior del karateka, que tiene la mirada puesta en el próximo nacional de su categoría.

Segundo control provincial y tercera jornada en la Liga de Lanzamientos Los atletas del C.A. Castillo de la Mota participaron en ambas competiciones La Voz

El pasado sábado las categorías menores del C.A. Castillo de la Mota, se desplazaron a Valladolid para participar en el segundo control provincial tanto en pista cubierta como al aire libre. Trece fueron los atletas que se viajaron hasta el complejo “Rio Esgueva”, siendo para algunos su primera competición oficial de la Federación de atletismo. En categoría benjamín participaron en las pruebas de 60 metros lisos y lanzamiento de peso. Yerai Sanz hizo la mejor marca en peso a 3 centímetros de su marca personal. El debutante Sergio Fidalgo hizo una buena marca en 60 metros y se defendió en longitud, donde seguro que, en poco tiempo, con su potencial, tendrá una buena marca. Lucía de Castro fue la única representante femenina del C.A. Castillo de la Mota, y también debuto en 60 metros con una marca discreta. En categoría alevín, Álvaro Sanz mejoró su marca en longitud con un salto de 3, 48 y otros dos debutantes, Álvaro Alonso y José Ángel Velasco tuvieron una buena actuación, destacando Álvaro en la prueba de 60 metros. En chicas, Andrea de Castro hizo una gran marca en 60 metros, parando el crono en 9,23 y mejoró más de un metro su marca de peso. Otra debutante Laura González, compitió a gran nivel haciendo dos grandes marcas en 60 y longitud.

En categoría infantil compitió Felipe Rogado que, tras finalizar la temporada pasada lesionado, volvió mejorando su marca en 500 metros lisos y salto de longitud. En categoría cadete, Aitor Gutiérrez debuto en la prueba de 600 metros, tras haberse lesionado en el anterior control, realizando una buena carrera. María de Castro compitió en 600 metros donde mejoró su marca al Aire libre y en salto de longitud donde también mejoró su marca personal. Alba Alonso participó en 60 metros lisos donde también mejoró su marca personal y en longitud se quedo a 6 centímetros de la misma. Por último, en juvenil, Alejandro Becerra debutó en la dura prueba de 800 metros lisos con un resultado discreto y mejoró su marca personal en salto de longitud. El domingo tuvo lugar en León la 3ª y última jornada de la liga de lanzamientos. Hasta dicha ciudad se desplazaron las lanzadoras medinenses Celia Plaza y María de Castro. En una buena actuación de ambas, consiguieron terminar en 3ª posición, manteniéndose entre las 15 mejores en el ranking de España. Este fin de semana se disputará la primera jornada de ‘Jugando al Atletismo’ organizada por la Diputación Provincial y la Federación de Atletismo en Tordesillas.


SÁBADO 20 DE FEBRERO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

Región

w Comunidad

w Castilla y León

LLegan 45.230 vacunas frente a la COvId-19 a Castilla y León

La junta aprueba el Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria

En el nuevo envío de esta semana el Ministerio de Sanidad ha informado a las CC.AA. de que no se dispondrá de dosis correspondientes a la compañía Moderna. La Voz

La Comunidad de Castilla y León ha recibido esta semana, en el marco de la octava remesa ministerial, 45.230 vacunas frente a la COVID-19, correspondientes a dosis de PfizerBioNTech (33.930 unidades) y de AstraZeneca-Universidad de Oxford (11.300). El Ministerio de Sanidad ha comunicado a las comunidades autónomas la imposibilidad, trasladada por parte de la compañía Moderna, de suministrar sus vacunas esta semana, situación que pudiera prolongarse más tiempo; no obstante, es conveniente recordar que el plazo establecido, en el caso de la de Moderna, para la administración de la segunda inoculación es de veintiocho días. La distribución entre la provincias castellanas y leonesas de las unidades vacunales que componen este nuevo despacho semanal es la siguiente: Ávila,

4.210 vacunas; Burgos, 6.380; León; 7.950; Palencia, 3.040; Salamanca, 5.010; Segovia, 3.040; Soria, 2.740; Valladolid, 8.550; y Zamora, 4.310. El reparto de las 33.900 dosis (veintinueve bandejas) de Pfizer-BioNTech es: Ávila, tres bandejas y 3.510 dosis; Burgos, cuatro y 4.680; León, cinco y 5.850; Palencia, dos y 2.340; Salamanca, tres y 3.510; Segovia, dos y 2.340; Soria, dos y 2.340; Valladolid, cinco y 5.850; y Zamora, tres y 3.510. Por su parte, el actual envío de vacunas de AstraZenecaUniversidad de Oxford a Castilla y León se compone 11.300 dosis (113 cajas): Ávila, siete cajas, 700 vacunas; Burgos, diecisiete, 1.700; León, veintiuna, 2.100; Palencia, siete, 700; Salamanca, quince, 1.500; Segovia, siete, 700; Soria, cuatro, 400; Valladolid, veintisiete, 2.700; y Zamora, ocho, 800.

Educación mantiene abierta la convocatoria del programa de gratuidad de libros de texto 'Releo plus' y ayudas para la adquisición de libros de texto durante el curso escolar 2021/2022, para el alumnado que curse educación primaria o educación secundaria obligatoria en los centros docentes de la comunidad de Castilla y León con la finalidad de garantizar el derecho fundamental a la educación y promover las condiciones de igualdad en su ejercicio. El plazo de solicitud finaliza el 25 de febrero.

La Voz

En la Conferencia Sectorial que tuvo lugar el lunes, se ha aprobado el Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria (PNCOCA) para el periodo 2021 a 2025. Este Plan desarrolla la ejecución de los controles oficiales en el territorio español en el marco del Reglamento (UE) 2017/625. Son controles oficiales dirigidos a garantizar la aplicación de la legislación sobre alimentos y piensos, y de las normas sobre salud y bienestar de los animales y la sanidad vegetal. Este es el cuarto Plan que se aplicará en España, el último fue el que comprendía el periodo 2016 a 2020. La Consejería de Agricultura participa de forma muy activa en este plan nacional, desarrollando once tipos de actuaciones, en concreto: el control de higiene en la producción primaria de la acuicultura, el de higiene en las explotaciones ganaderas, el de alimentación animal, el de bienestar animal en las explotaciones ganaderas y transportes de animales, el de subproductos de origen animal no destinados a consumo humano, el de sanidad vegetal, el de la calidad alimentaria, el de la calidad diferenciada vinculada a un origen geográfico, el de producción ecológica, el de producción primaria y el uso de productos fitosanitarios así como el de identificación animal y registro. Además este año se incorporan seis acciones nuevas: el control oficial de la comercialización de productos fitosanitarios, el de organismos modificados genéticamente, el de sanidad animal en acuicultura, el de organismos, institutos o centros oficiales autorizados por la Directiva 92/65, el de centros de

concentración autorizados de bovinos, ovinos, caprinos y equinos y de los tratantes, el control de establecimientos autorizados de productos reproductivos de ganado y el control de la comercialización de productos fitosanitarios. El consejero Ángel Ibáñez ha indicado que “la Comunidad de Castilla y León tiene un apartado muy importante en la ejecución de este Plan Nacional, y contribuirá con más de 11.000 controles al año que se llevarán a cabo con personal de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural”.

EL LObO y LAS ExPLOTACIONES gANAdERAS

Ángel Ibáñez, aprovechando esta sectorial, ha instado al Ministro de Agricultura, Luis Planas, a frenar la propuesta del Ministerio de Teresa Ribera, que pretende considerar al lobo ibérico como especie no cinegética en toda España. Es un cambio en

la situación actual que afecta a los territorios de Castilla y León y a las Comunidades Autónomas de la Cornisa Cantábrica. Esta decisión, si definitivamente se aprueba por el citado Ministerio, atenta contra el desarrollo de la actividad ganadera del vacuno, ovino, caprino y equino. La situación de las zonas de influencia del lobo en Castilla y León se caracteriza por ser zonas con importantes niveles de despoblación, donde la actividad ganadera es la principal actividad económica y repobladora. No sería lógico dejar desamparadas estas explotaciones, eliminando el recurso del control de estas poblaciones, cuando el número de ejemplares existentes, se aleja de la situación de máxima protección, en estas zonas. Ibáñez reclama al Ministro Planas que frene la propuesta del Ministerio de Transición Ecológica respecto a la consideración del lobo como especie no cinegética.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 20 DE FEBRERO DE 2021

REGION

w Castilla y León

La junta asume la sentencia del toque de queda y cierra las actividades no esenciales a las 20.00 horas La Voz

Tras recibir la notificación el pasado martes del Tribunal Supremo que suspende de forma cautelar el anticipo del toque de queda a las 20.00 horas en la Comunidad, el presidente del Ejecutivo autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, explicó que la Junta de Castilla y León asume esta decisión y la cumplirá de inmediato, aunque sigue considerando que el adelanto del horario de restricción de la movilidad ha sido un elemento fundamental para frenar el avance de la pandemia. Además, señala que el auto del TS acuerda la suspensión temporal de la medida, de forma provisional, ya que el procedimiento continúa. Así, tras la celebración de un Consejo de Gobierno extraordinario vía telemática, el presidente firmó el acuerdo por el que el toque de queda volverá a fijarse entre las 22.00 horas y las 6 de la mañana en Castilla y León. Por otro lado, y con el objetivo de seguir favoreciendo la reducción de contagios en el territorio de la Comunidad, el presidente ha informado de que la Junta de Castilla y León adopta una nueva medida consistente en el cierre a las 20.00 horas de los establecimientos, actividades y servicios que tienen permitida su apertura, con las excepciones fijadas en el Acuerdo que se publicará en Bocyl. Fernández Mañueco insiste en que la Junta de Castilla y León sigue esperando que el Gobierno de España dote a las comunidades autónomas de instrumentos jurídicos eficaces para

actuar contra la pandemia. Así, ha reclamado que es necesaria una nueva normativa sanitaria ordinaria que permita tomar medidas sin recurrir al estado de alarma y ha anunciado que volverá a solicitar al presidente del Gobierno la convocatoria urgente de una Conferencia de Presidentes, ya que la última se celebró el pasado 26 de octubre. Tras agradecer el apoyo y cumplimiento mayoritario de esta medida por parte de los castellanos y leoneses, el presidente de la Junta explicó que la incidencia se ha reducido en más de un 50% cada semana, y que la tendencia es decreciente en todas las provincias.

CIERRE A LAS 20.00 hORAS La Junta de Castilla y León, reunida en Consejo de Gobierno telemático y extraordinario esta tarde, acuerda la limitación horaria de establecimientos, actividades y servicios en el marco de las medidas preventivas de carácter excepcional, vinculadas al nivel 4 de alerta sanitaria, para la contención de la pandemia por la COVID-19 en el territorio de la Comunidad autónomas castellana y leonesa. Este Acuerdo estará vigente, desde las 20 h del 17 de febrero de 2021 y hasta las 23,59 h del próximo 23 de febrero, siendo esta medida objeto de seguimiento y evaluación continua con el fin de garantizar su adecuación a la evolución de los indicadores epidemiológicos, asistenciales, sociales, económicos y de movilidad en el conjunto territorial autonómico. El horario máximo de apertu-

ra establecido en las ocho de la tarde se refiere a aquellos establecimientos, actividades y servicios actualmente permitidos y recogidos en el anexo del Acuerdo 76/2020 de la Junta de Castilla y León, por el que se establecen los niveles de alerta sanitaria y se aprueba el plan de medidas de prevención y control para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID19 en la Comunidad de Castilla y León. Como excepciones a esta limitación horaria, el cierre a partir de las 20 h no será de aplicación en los siguientes tipos de establecimientos, actividades y servicios: -Establecimientos comerciales minoristas de alimentación, bebidas, productos y bienes de primera necesidad. -Los centros, servicios y establecimientos sanitarios; los centros o clínicas veterinarias; los centros, servicios y establecimientos de servicios sociales cuya actividad no esté suspendida; y servicios de naturaleza análoga. -Los establecimientos dedicados a la venta de combustible para la automoción y calefacción. -Los servicios de alquiler de vehículos y estaciones de inspección técnica de vehículos. -Los comedores sociales y demás establecimientos para la entrega y reparto de alimentos con carácter solidario o benéfico. -Velatorios. -Práctica de la actividad deportiva permitida, así como aquellas actividades deportivas individuales al aire libre.

-Servicios profesionales, de seguros y de empleados de hogar. -Servicios de transporte, tanto de personas como de mercancías, así como todos aquellos establecimientos, actividades y servicios que deban asegurar el mantenimiento de los mismos. -Centros docentes que imparten las enseñanzas del artículo 3 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, que tendrán el horario establecido por la Consejería de Educación. -Las universidades, de acuerdo con sus protocolos. -Entidades de formación acreditadas y/o inscritas en alguno de los registros coordinados con el Registro Estatal de Entidades de Formación del Sistema de Formación Profesional para el Empleo. -Escuelas municipales de música y danza. -Las actividades de restauración permitidas. El Tribunal Supremo suspende cautelarmente el adelanto del toque de queda a las 20:00 horas en Castilla y León La Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo ha acordado, como medida cautelar, suspender la vigencia del acuerdo de 16 de enero del 2021, del Presidente de la Junta de Castila y León, que estableció el inicio del horario de limitación de la libertad de circulación de las personas, en todo el territorio de Castilla y León, a partir de las 20,00 horas. La decisión se ha adoptado

en la pieza de medidas cautelares del recurso contenciosoadministrativo presentado por el Abogado del Estado, en representación del Gobierno, recurso que se presentó el día 18 de enero de 2021. En el escrito inicial del recurso, el Abogado del Estado solicitó la suspensión cautelar del acuerdo, por considerar que podría ser nulo de pleno derecho, al rebasar el límite de inicio de la restricción de la libertad de circulación que permite la declaración de estado de alarma, a las 22 horas. La Sala del Tribunal Supremo, tras la tramitación oportuna, y una vez examinadas las alegaciones de la Junta de Castilla y León, que se ha opuesto a la medida cautelar, ha acordado suspender la vigencia del acuerdo recurrido, en la parte relativa a la fijación del horario de limitación de la libertad de circulación a partir de las 20 horas. Considera el auto recurrido que los límites máximos y mínimos dentro de los que las autoridades delegadas en el estado de alarma pueden adelantar y atrasar las “horas” de inicio y finalización de la limitación de la libertad de circulación están fijados con toda precisión en el art. 5, 1 y 2 del R.D 926/2020, debiendo situarse entre las 22,00 y las 00,00 horas el de inicio, y entre las 5,00 horas y las 7,00 horas el de finalización.... El auto suspende el acuerdo impugnado, sin imposición de costas a ninguna de las partes, dada las características de la controversia y la dificultad jurídica que implica .


SÁBADO 20 DE FEBRERO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD

BONIFICACIÓN DEL 10 POR CIENTO EN EL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES PARA INMUEBLES CUYO USO CATASTRAL SEA OCIO Y HOSTELERÍA, CULTURAL Y COMERCIAL Y EN EL MISMO SE ENCUENTRE EN EJERCICIO UNA ACTIVIDAD ECONÓMICA. EJERCICIO 2021

Ayuntamiento de Medina del Campo


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 20 DE FEBRERO DE 2021

REGION w Castilla y León

La junta suspende la fase autonómica de los juegos Escolares La Dirección General de Deportes ha trasladado la decisión a las entidades locales organizadoras La Voz

La Dirección General de Deportes, ha trasladado a las entidades locales organizadoras de los Juegos Escolares la decisión de que esta temporada no se convocará la fase final autonómica de este programa. Los Juegos Escolares están integrados en el Programa de Deporte en Edad Escolar de la Junta y se iniciaron en el mes de enero en varios municipios de la Comunidad, cumpliendo con las normativas actuales. En la situación actual, no todas las entidades locales han presentado sus proyectos y algunas de las que lo han hecho han tenido que posponer el comienzo de las actividades debido, en gran parte, a la tercera ola de la pandemia, lo que ha dificultado la vuelta a la normalidad y ha llevado a la adopción de medidas más restrictivas. La Consejería de Cultura y Turismo considera que el espíritu de los Juegos Escolares nunca ha sido la competición o el rendimiento deportivo, sino el fomento de la práctica de actividad física y deportiva entre los menores de la Comunidad, incidiendo en la importancia de un ocio activo y saludable, tan necesario en estos momentos entre los más jóvenes, y persiguiendo que las opciones de práctica físico-deportiva lleguen a todos y cada uno de los municipios de Castilla y León. Este programa pone el énfasis en estos beneficios para la salud y la calidad de vida de los participantes y, además, en los valores

w Comunidad

El Consejo Agrario de Castilla y León reclama una respuesta al gobierno de la nación que proteja la actividad ganadera frente al lobo que la práctica de actividad físico-deportiva comporta a más de 100.000 niños y jóvenes que en una temporada habitual están inmersos en el programa. Este año, además, las entidades locales se han encontrado con varias dificultades añadidas para el normal desarrollo del programa, debido a la ausencia de oferta como actividad extraescolar, lo que implica el no poder realizar la actividad en las instalaciones de los centros educativos. A ello se une también la complejidad y el riesgo que pueden suponer en estos momentos organizar la cantidad de posibles desplazamientos y alojamientos en las habituales fases autonómicas.Por estos motivos, la Consejería considera que esta temporada los Juegos Escolares serán una oportunidad para profundizar en los valores y en las oportunidades de ocio saludable que ofrece el deporte y la práctica de actividad física en la edad escolar, si bien

en un ámbito local, pero no por ello menos beneficioso. No obstante, la Junta continúa facilitando y poniendo a disposición las inscripciones en el DEBA, que permite asegurar a los participantes en las actividades que se puedan continuar realizando, al igual que en temporadas anteriores. En cuanto a la otra parte del Programa de Deporte en Edad Escolar, los denominados Campeonatos Autonómicos de Edad, organizados por las federaciones deportivas autonómicas, esta misma semana el consejero de Cultura y Turismo se reunirá nuevamente con representantes de AFEDECYL, para tratar la situación actual del deporte autonómico y, en concreto, de las competiciones de deporte base que, debido a la tercera ola han visto su actividad limitada al ámbito provincial, sin poder iniciarse en determinadas modalidades deportivas.

La Voz

El consejero Ángel Ibáñez ha dado cuenta a las organizaciones profesionales agrarias de la Conferencia Sectorial celebrada el pasado lunes, en la que se aprobó el Plan Nacional de Control de la Cadena Alimentaria y se trasladó por parte de Castilla y León la necesidad de que el ministro de Agricultura, Luis Planas, frenara la propuesta del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico para incluir al lobo ibérico como especie no cinegética en todo el territorio español. También ha participado en el Consejo Agrario de Castilla y León el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, quien ha informado sobre la reunión mantenida el lunes con la ministra Ribera para reconsiderar la propuesta de ese Ministerio sobre el lobo.

Las organizaciones profesionales agrarias han manifestado la necesidad de establecer un sistema de control de esta especie en Castilla y León y las comunidades autónomas del Cantábrico, que asegure la permanencia de las explotaciones ganaderas extensivas que constituyen la actividad fundamental del medio rural en las amplias zonas rurales donde tiene presencia el lobo. El Consejo Agrario ha adoptado una posición común que se trasladará al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, así como al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Con esta posición se reclama una respuesta al Gobierno de la nación que proteja la actividad ganadera frente al lobo y rechazando que se interpongan los fondos de la Política Agrícola Común como la solución para la compensación por los daños que produce.


SÁBADO 20 DE FEBRERO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

REGION

w Junta de Castilla y León

Se levanta el cierre perimetral y el máximo de 25 personas en lugares de culto La administración regional recuerda las medidas para los centros religiosos encuentros o celebraciones. Durante el desarrollo de las reuniones o celebraciones se deberá evitar el contacto personal así como tocar o besar objetos de devoción u otros objetos que habitualmente se manejen. Por último, en el caso de actuaciones de coros durante las celebraciones, estos deberán situarse a más de 4 metros de los asistentes y mantener distancias de seguridad interpersonales entre los integrantes, así como usar la mascarilla en todo momento.

Redacción

Ante el actual escenario de la situación epidemiológica de Castilla y León, y según las estimaciones sanitarias, el acuerdo firmado por el presidente de la Comunidad este jueves, establece la conveniencia de ponderar la intensidad de las medidas relativas a las limitaciones en espacios de culto, estableciendo parámetros que equilibren esas restricciones en función de la dimensión de esos lugares, y se fija la posibilidad de alcanzar un tercio del aforo. En cualquier caso, siempre se deberá cumplir con las medidas de higiene y control precisas, establecidas en el acuerdo 76/2020, de 3 noviembre que recoge los siguientes aspectos: Diariamente deberán realizarse tareas de limpieza y desinfección de los espacios dedicados al culto y de manera regular se reforzará la desinfección de los objetos que se tocan con mayor frecuencia, así como las tareas de ventilación. Se organizarán las entradas y salidas para evitar aglomeraciones de personas en los accesos e inmediaciones de los lugares de culto.

mOvILIdAd ENTRE PROvINCIAS

Se pondrá a disposición del público dispensadores de geles hidroalcohólicos o desinfectantes con actividad virucida, debidamente autorizados y registrados, en lugares accesibles y visibles y, en todo caso en la entrada del lugar de culto. Dichos dispensadores deberán estar siempre en condiciones de uso.

No se permitirá el uso de agua bendecida y las abluciones rituales deberán realizarse en casa. Se facilitará en el interior de los lugares de culto la distribución de los asistentes señalizando, si fuese necesario, los asientos o zonas utilizables en función del aforo permitido en cada momento.

En los casos en los que los asistentes se sitúen directamente en el suelo y se descalcen antes de entrar en el lugar de culto, se usarán alfombras personales y se situará el calzado en los lugares estipulados, embolsado y separado. Se limitará al menor tiempo posible la duración de los

Otra de las medidas acordadas hoy por el presidente de la Junta es la referida a la movilidad entre las provincias de Castilla y León que, desde las 00.00 horas del próximo sábado volverá a estar permitida, dejando sin efecto el Acuerdo del pasado 15 de enero que establecía esta limitación. Estas nuevas circunstancias se podrán modular, flexibilizar o suspender con el alcance y ámbito territorial que se determine en función de la evolución de los indicadores sanitarios y epidemiológicos de cada momento.


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROFESIONALES

SÁBADO 20 DE FEBRERO DE 2021


SÁBADO 20 DE FEBRERO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

PROGRAMACIÓN Agenda

Qué ver en Medina

Película de la semana

Auditorio Municipal Dribbling El confortable mundo que se había construido Javi Cuesta siendo uno de los futbolistas mejor pagados de Europa, se desmorona cuando en medio de unas tensas negociaciones para su traspaso a otro equipo salta a las portadas de los periódicos una denuncia contra él por violación. Mientras él niega las acusaciones, su agente, Pedro Guillén, tratará de controlar una situación ya de por sí complicada por las continuas lesiones, las salidas nocturnas y malas compañías de su representado. El agente tratará de comprar el silencio de la joven, pero ella rechaza el dinero. Unos días después aparece muerta. ¿Es Javi culpable de los abusos? ¿Es una víctima de su entorno? ¿Quién ha matado a la joven? El peso de la fama y los juegos de poder en un thriller sobre un mundo tan apasionante como despiadado.

+RUD

/XQ

0DU

6,/(1&,2 *5$%$1'2

7,(0326 02'(5126

'(67,12 723

/$ &2168/7$ '(/ '2&725 7,(0326 '( *$6752120 $

0LH

-XH

9LH

6DE

3$,6$-(6 '( &$=$

/$ 6$/8' (1 786 0$126

3$57<785$

&8/785( &/8%%,1*

14 días, 12 noches

3,7/$1(

*5$1'(6 &21 -(11< //$'$

+,6725,$6 '( 02'$

3$5$'$ < )21'$

325 '(5(&+2

/2&$/ 086,&$/

7,(0326 '( *$6752120 $

'(&26&5$3

0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD

(1 &$6$ &217,*2

&$0%,2 '( 5$6$17(

6(9,//$ 2%5$ 0$(675$

$&202'$'25

(1 &$6$ &217,*2

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92 6(0$1$/

,1)250$7,92 6(0$1$/

(675(//$6 (1 /$ 12&+(

3$57<785$

3$,6$-(6 '( &$=$

3(/ &8/$ (O SULPHU JUDQ DVDOWR DO WUHQ

3(/ &8/$

3(/ &8/$

',5(&72 $/ *5$12 &8/785( &/8%%,1*

, /29( (63$ $ 72526

%87$&$6

Sábado, 20 de febrero Hora: 20:00 h. Precio: 12,00 euros

'RP

/$ 75,%81$

Delicias de un sueño A través de la obra del BOSCO nos adentramos en el mundo de los sueños de los más pequeños. Descubriremos seres fantásticos, extraños y divertidos personajes, jugaremos dando vida a los objetos, despertando emociones y trasladándonos al mundo onírico que se nos presenta en el cuadro “El jardín de las Delicias”. Domingo, 21 de febrero Hora: 12:30 h. Precio: 3,00 euros

3(/ &8/$ /DV 3(/ &8/$ 5RPPHO DYHQWXUDV GH 0DUFR HO ]RUUR GHO GHVLHUWR 3ROR

3(/ &8/$ $PDQHFHU =XOX

3(/ &8/$ &LWD HQ +RQJ .RQJ

Sábado, 27 de febrero Hora: 20:00 h. Precio: 15,00 euros

Farmacia de Guardia M. Rupérez Plaza Mayor, 42 A partir del próximo viernes: Padilla Padilla, 7

Animales de compañía Toxoplasmosis

0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1( 0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD

El coronel no tiene quien le escriba El viejo coronel y su mujer viven en la miseria, esperando la carta del gobierno en la que le comuniquen la concesión de la pensión prometida por sus servicios durante la guerra. Pero esa carta nunca llega y mientras tanto la vieja pareja malvive en la pobreza alimentando a un gallo de pelea, que es su única esperanza de supervivencia. La codicia del pueblo, la usura de los supuestos amigos, la fatalidad y estupidez de la guerra, se mezclan con la soledad del viejo coronel vencido por la vida pero al que aún le quedan dos tesoros: el amor de su mujer y su dignidad.

La adolescente hija adoptada de Isabelle muere en un trágico accidente. Un año después, y aún conmocionada por la experiencia, Isabelle regresa al orfanato vietnamita con la esperanza de volver a conectarse emocionalmente con su hija Clara a través de su tierra natal. Inmersa y abrumada, Isabelle inesperadamente se encuentra con la madre biológica de su hija y juntas buscan la forma de seguir adelante. Dirección: Jean-Philippe Duval Guion: Marie Vien Música: Bertrand Chénier Fotografía: Yves Bélanger Reparto: Anne Dorval, François Papineau, Leanna Chea, Laurence Barrette

72526

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

',5(&72 $/ *5$12

325 '(5(&+2 0$*$=,1(

0$*$=,1(

0$*$=,1(

0$*$=,1(

+,6725,$6 '( 02'$

0$*$=,1( 3(/ &8/$

3(/ &8/$

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

¿deberían tener consecuencias políticas para Pablo Iglesias sus declaraciones sobre la democracia? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 441. Un 82% de los internautas han elegido la opción ‘No’, mientras que el 18% de los lectores ha optado por ‘Sí’.

¿Deberían tener consecuencias políticas para No Pablo Iglesias sus declaraciones sobre la democracia? Sí

La toxoplasmosis es una enfermedad parasitaria que afecta a un gran número de especies de animales incluyendo al hombre. Los gatos y otros felinos son los únicos huéspedes definitivos.. A pesar de ser muy común, clínicamente no produce grandes males y normalmente no presenta síntomas importantes. La toxoplasmosis suele llegar a nuestro gato principalmente por la ingestión de parásitos enquistados en los tejidos de los huéspedes intermediarios: carne en mal cocida, roedores, aves etc Estos parásitos se reproducen en en el instestino del gato y las heces son eliminadas con las heces del gato. Las personas inmunodeprimidas o mujeres embarazadas se pueden contagiar y padecer la enfermedad con graves consecuencias para el feto en caso de mujeres embarazadas. El diagnóstico de la enfermedad se basa en una determinación de anticuerpos en sangre del animal. La manera de prevenir esta enfermedad en el gato se basa en dar alimentos preparados secos o húmedos y evitar la ingestión de carne cruda (roedores, pájaros etc.) y limpiar diariamente la bandeja sanitaria.

Esta semana opine sobre Pablo Casado ¿Debería dimitir Pablo Casado tras los resultados de las elecciones catalanas? Sí No

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 20 DE FEBRERO DE 2021

BREVES

SE VENDE PISO: C/ Las Farolas, 5 ascensor, plaza de garaje, 3 dormitorios y 2 baños económico.

Si quiere comprar o vender, esta es su sección

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17 SE VENDE SOLAR

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE ALQUILA LOCAL: Plaza Mayor, 40 m2 Aprox.

SE VENDE: TERRENO URBANO

SE ALQUILA RESTAURANTE

Centrico,115 m2, C/Cerradilla

TOTALMENTE EQUIPADO En la Plaza Mayor de Medina del Campo

SE VENDE PISO 4 dormitorios, baño, aseo, cocina, salón y plaza de garaje. 2º Planta con ascensor, C/ Claudio Moyano

669 33 12 55 - 983 81 13 42

669 33 12 55 - 983 81 13 42

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.

SE VENDE PISO: OPORTUNIDAD CHALET Se vende chalet en la urbanización el Caz de Medina del Campo. 3500 m2 de parcela, 400m2 de vivienda, garaje, bodega, piscina.

SE VENDE: Piso céntrico en la Plaza del Carmen, 3 dormitorios, 1 baño, salon.

C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE VENDE: Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. constitución 5 4º planta, Precio: 25.500 €

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé


SÁBADO 20 DE FEBRERO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

COMER, BEBER, DISFRUTAR… GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria * Pinchos * Raciones * Cachopos * Platos combinados * Comida para llevar

de día

Servicio a domicilio - 983 085 869 - 637 15 72 49

Avda. Lope de Vega, 42 - Medina del Campo AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES

Prueba nuestros CUERITOS Posiblemente los mejores de la comarca Ronda de Gracia, 29

Lo Mejor del GELI también para llevar

Desayunos y tapas (Sede de la Peña del Real Valladolid)

B

Avenida Lope de Vega, 37 - Teléfono: 983 81 04 97

AR

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2 Telf. 983 81 12 06

Tapas y canapés variados. C/ Almirante, 8

de noche

983 800 390 C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

Es otra historia C/ Antigua, 11

NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA

Arizónate Calle La Antigua, 4

Callejón de Las Farolas - Medina del Campo

Tel: 637 87 89 73

Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2

Plaza Segovia 4

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo C/ Las Farolas, 15

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo

Plaza de Segovia, 4

660 365 362


SÁBADO 20 DE FEBRERO DE 2021

Si usted tiene problemas para ver el nuevo canal, llame a su antenista habitual.

Imanol Arias Exitoso actor español que estará presente en Medina del Campo con la obra “El coronel no tiene quien le escriba”

mi pequeño macondo es mi vida, donde nace todo y donde tengo mucha tendencia a volver

Paula de la Fuente/R. Alonso Imanol Arias no necesita presentación. Solo su nombre hace alarde de la gran figura profesional que lleva a sus espaldas. Lo cautivador ya no solo es esa excepcional faceta como artista, que también, sino su profunda raíz en Castilla. Y es que el próximo 27 de febrero pasará por tierras medinenses en la representación “El coronel no tienequien le escriba”. Medina, una de esas paradas previas frecuentes hacia su 'Macondo' querida... A su Riaño natal... Sin duda, una de las obras más exquisitas de Gabriel García Márquez, ¿cómo ha cogido las riendas de la interpretación de ‘El Coronel’? ‘El coronel no tiene quien le escriba' pertenece a una época de la escritura de García Márquez en la que muestra su peripecia vital de niño, el niño abandonado que se queda con los abuelos en una zona caribeña, en la selva, en un sitio mágico con un abuelo que hablaba continuamente de la muerte. En cuanto a la figura del coronel, habla muchísimo de su abuelo, tiene muchísimas connotaciones. Entonces, es un personaje que apela al amor y habla de la dignidad. Dignidad y amor ¿No cree que existe cierta similitud con estos dos valores en este momento actual que tenemos? Bueno, esa es la gran pregunta. Yo creo que sí. Quizá la grandeza que Gabo dedica a su obra, tenga que ver con ello. El amor y la dignidad digamos que son el último traje que se tiene en la vida. Aparte de lo que pueda haber acumulado, que se queda aquí, quizá el único traje que le queda a uno -y que le queda bien- en el último tramo de su vida, es el amor, la energía de la vida, la emoción que te genera....

Y la dignidad de acercarte al final, que es una cosa prevista, con la entereza de haber vivido. Y dejar un pequeño legado, aunque sea a los tuyos. Un legado de una vida hecha, una vida concreta. Con todos los derechos y todas las obligaciones vividas... Teniendo el escenario actual marcado por la pandemia, ¿hubiera preferido trasladarse a Macondo, por muy ficticio que pudiera parecer? Todos tenemos nuestro propio Macondo. Mi Macondo es Riaño, me recuerda a cuando íbamos en verano, pasábamos tres meses en el pueblo donde nací -que era un pueblo amenazado por una muerte tambiénesperando por una carta que le salvara continuamente y que no le salvó. Y que también no se desarrolló nada más que de una manera interna. Un pueblo que se quedó anclado en el tiempo, pero que era limpio, vigoroso, como un Macondo que siempre recuerdo, en todas las interpretaciones que he hecho como artista. Al principio de una manera instintiva y luego de una manera más coherente. Y al final de mi trabajo, siempre acudo a mi Macondo, tanto en mi lenguaje como en la forma de entender las cosas. La patria de uno es la lengua y el Macondo de uno es lo

que cada persona resume de su vida y lo cuenta de una manera literaria o imaginaria, pero es nuestro Macondo . Los teatros se están teniendo que sobreponer a la situación actual... Lo que estamos encontrando es que la gente acude. El teatro se llena respetando la cifra de aforo y la gente se siente en un espacio seguro. El rito siempre está ahí, el teatro ha sobrevivido siempre por dar la sensación de estar en un lugar en el que está pasando algo, que sólo tú puedes ver en este momento y que cuando pase mañana, será diferente. Supongo que uno de los momentos más emocionantes puede ser sentir al espectador entrando en la sala. Me gustan mucho los escenarios que tienen telón, no todos lo tienen. Cuando tienen telón estás dentro del escenario, es la única manera de escuchar a la gente entrar y atisbas las conversaciones. Es un momento en el que uno se concentra, hace un esfuerzo enorme, a medio meditar en el asunto. Además, tengo que decir que estoy muy feliz de pertenecer a esta compañía. ¿Con ganas de que llegue el 27 de febrero y llegar a Medina del Campo? En el caso de Medina tenemos dos componentes. Cuando

llegamos a Castilla y León, inmediatamente a mí me entra mi Macondo y empiezo a hablar de León. Yo soy castellanoleonés, criado en el País Vasco, pero primero fue León. Ahí ya estamos con el lío porque hay gente que es de Valladolid (se ríe). Tenemos nuestra disputa macondiana, totalmente lícita. Lo que es el Amazonas allí, aquí es la disputa por el Esla y el Pisuerga, ahí estamos. Lo cierto es que ojalá nos permitan un poquito más de apertura y pueda disfrutar de un buen lechacito de allí (vuelve a reír). De nuevo, aparece su Macondo, su Riaño... Mi pequeño Macondo es mi vida, donde nace todo y donde tengo mucha tendencia a volver. No solamente al pueblo y las gentes, sino a la montaña, a la altura, a la visión del pueblo desde arriba, es tan maravilloso, tan bonito... La última vez que estuve en Riaño vi que había un antiguo corral de lucha cubierto, muy bonito. Y pensé en venir a mi Riaño, aquí en dicho corral, a abordar una representación del coronel. Creo que la voy a hacer, voy a buscar el tiempo y a mi pueblo se la voy a regalar. Fúguese a su Macondo, Imanol, no espere tanto a la llegada de ‘esa carta’ Hay cartas que no llegan nunca y cartas que llegan muy abusivamente... (suspira). Pero lo cierto es que, hablando de Medina del Campo, siempre ha sido uno de esos lugares previos por los que he pasado cuando iba a mi Riaño natal. Me provoca bastante ilusión volver allí con “El coronel no tiene quien le escriba”. Es más, seguramente lo comente al finalizar la obra. (Puede escuchar la entrevista completa en el canal online de Onda Medina)

Al margen Rodrigo V.

Mira, chaval, no voy a decir tu nombre porque no mereces más publicidad que la dedicada por unos degenerados destrozando mobiliario urbano con la excusa de defender a un rapero. Una cosa es la libertad de expresión y otra distinta es tu capacidad de expresión, que parece muy limitada. No se te pide que leas a los grandes poetas del Siglo de Oro pero tampoco intentes pasar a la historia por tus ripios de apología de asesinato como: “No me da pena tu tiro en la nuca, pepero”, “que alguien clave un piolet en la cabeza de José Bono”, “¡merece que explote el coche de Patxi López!”, “es un error no escuchar lo que canto, como Terra Lliure dejando vivo a Losantos”, "yo sí respeto a quien más de un cerdo mató", "que pongan una bomba, que revienten sus sesos”, “me apetece ver arder su casa y que las paredes del chalet parezcan Gaza", “a mí no me venden el cuento de quiénes son los malos, sólo pienso en matarlos", "quienes manejan los hilos merecen mil kilos de amonal". Eres como el niño que acaba de aprender a decir “coño, puta, cabrón” y lo suelta cuando sus padres están con amigos para hacer la gracia. Pero ya no tienes 3 añitos, chavalín. Ya deberías haber aprendido a rimar cosas más interesantes que no siempre acaben matando a alguien. Más que nada porque eso está tipificado como delito. Es una pena que no tengas los amigos suficientes como para que alguno, por casualidad, haya estudiado Derecho y te lo haya explicado. Nada, tú a lo tuyo: “Calla puta, muere cabrón, lo junto todo y mola un montón, con un par de tiros ya tengo canción y si me detienen se monta un follón, pues somos tantos gilipollas a los que se nos va la olla que si nos pisan la ampolla quemamos Madrid como ardió Troya”. Aprovecha la cárcel para escuchar a Serrat, Aute o Sabina, por ejemplo. Y llévate papel para escribir lo que te salga del culo. Como siempre. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.