La Voz de Medina 210306

Page 1

lavozdemedinadigital.com Precio. 1,20 €

SEMANARIO

Sábado, 06 de Marzo de 2021 Año 62 . Nº 3229

Comarca /21

Mancomunidad/21 El Carpio /22

Tordesillas /24

Rueda /26

Carolina Gómez /40

Los municipios inician la vacunación en mayores de 80 años y personas con dependencia

La mancomunidad solicita que se realice la vacunación en los consultorios locales de todos sus municipios

El municipio prescinde de concentraciones o lectura de manifiesto para las celebraciones del 8M

La localidad visibiliza el Día Internacional de la Mujer con mensajes realizados por su población

Técnico en el Área de Igualdad en el Ayuntamiento de Medina

Una vecina de la localidad lleva a cabo la decoración de la fachada del colegio

El proyecto LEC Plastic pretende dejar en la villa una inversión de 87 millones de € LEC Plastic engloba una ambiciosa estrategia focalizada en el desarrollo del primer Laboratorio de Economía Circular de los plásticos. El proyecto se ejecutará en el Parque Empresarial ‘Medina On’, en una superficie de 450.000 m2, colindante con 1.000 metros de vía férrea y a 1.200 metros de apeadero. Su desarrollo conllevará la creación de 525 empleos, de los cuales 210 serían directos y 315 indi-

rectos. La ejecución del proyecto se ha estructurado en tres fases, con una capacidad para procesar desde 50.000 toneladas en una primera fase, hasta 200.000 toneladas, en una tercera fase, de residuo plástico urbano e industrial, un 10,5% del total de desechos plásticos que se destinan actualmente a vertedero, evitando la emisión de 440 millones de toneladas de CO2. Página 5

Comienza la vacunación masiva en el Polideportivo Pablo Cáceres P/ 2 y 3

Gana Medina solicita el cese de Olga Mohíno por el gasto de 1.600 euros en mobiliario El grupo municipal Gana Medina ha solicitado el cese de la teniente de Alcaldía, Olga Mohíno, tras conocer el gasto que en agosto de 2020 realizó el Ayuntamiento tras su entrada en el equipo de Gobierno. Se trata de 1.600 euros correspondientes a una mesa de oficina, cuatro sillas, y demás material de oficina. Jorge Barragán cree que la adquisición de estos enseres supone una compra “que no se ajusta a la

ley”. Algo que estaría avalado por los informes de contratación de Intervención Municipal. Olga Mohíno se defiende de estas acusaciones e indica que no contaban con “el mobiliario para acomodar a tres de los cuatro concejales” que componen su partido. Además, Mohíno indica que no han recibido ninguna notificación de ese reparo de Intervención Municipal al que hace referencia el líder de Gana Medina. Página 4

Medina conmemora el 8M con la lectura de un manifiesto y actividades en los centros escolares El Área de Igualdad del Ayuntamiento conmemora el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, con la lectura de un manifiesto y con la participación de la comunidad educativa de la villa. A estas acciones se suman los esfuerzos por dar visibilidad a esta fecha, a través de la iluminación de los edificios municipales. Página 8


2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 06 DE MARZO DE 2021

Local

Durante la mañana del jueves, el polideportivo medinense ha acogido este primer ciclo de vacunación

El Polideportivo Pablo Cáceres, este jueves

w Mayores de 90 años y personas con alto grado de dependencia

Comienza la vacunación masiva en el Polideportivo Pablo Cáceres El polideportivo municipal ha sido preparado de manera especial para la realización de este primer ciclo de inmunización contra la COVID19 el que más de 300 personas han participado R. Alonso

Medina del Campo ha dado comienzo a la vacunación de su población el pasado jueves, 4 de marzo, en el Polideportivo Pablo Cáceres, propuesto como “centro de vacunación masiva” del municipio. Esta primera fase ha hecho que más de 300 personas, todas ellas mayores de 90 años o grandes dependientes, hayan podido recibir la primera dosis de la vacuna, en este caso la desarrollada por Pfizer-BioNTech, que requiere de dos dosis y está indicada para todos los rangos de edad. A través de ocho líneas de vacunación preparadas en el interior del polideportivo, las cuales estaban separadas como método de prevención de contagios, las personas más mayores de la Villa de las Ferias han ido pasando para ser atendidos por los enfermeros que tenían preparada esta vacuna que trae esperanza a la población. Carmen Herranz ha sido la primera mujer que ha recibido esta vacuna de Pfizer-BioNTech por parte del personal preparado en el Polideportivo Pablo Cáceres, en un ciclo que se ha extendido durante la mañana del jueves pasadas las 10 horas de la

Los coches han hecho cola en las instalaciones del Pablo Cáceres

mañana hasta las 15:00 horas de la tarde. Tras la recepción de la dosis, los usuarios han tenido que esperar unos diez minutos hasta asegurar que no se producían reacciones adversas. Así lo ha confirmado la concejala de Servicios Sociales, Nadia González, quien ha explicado que se trata de una vacunación organizada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León, en la que colaborará el Ayuntamiento de Medina del Campo poniendo

a su disposición personal de Protección Civil y Policía Local. Además, colaborarán trabajadores de Cruz Roja. Además, la concejala ha confirmado esta semana que se encuentran trabajando de manera estrecha con el Ambulatorio de la localidad. Desde las 10:00 horas de la mañana hasta las 15:00 horas de la tarde, el Polideportivo Pablo Cáceres se ha convertido en centro de vacunación para todas estas personas. Además, se ha preparado un botiquín provisto

con todo el material sanitario necesario en el caso de que se produjeran reacciones adversas a través de una carpa situada en el terreno anexo. “La ventaja de hacerlo allí es que estamos muy cerca del hospital”, indica la concejala Nadia González, respecto de la situación estratégica de las instalaciones del Pablo Cáceres como centro de vacunación para la población. Además, la concejala ha asegurado que el Ayuntamiento pondrá todos los medios necesarios a disposición

de la Junta para realizar esta vacunación. La Gerencia Regional de Salud ha incorporado a seis enfermeros para inocular esta primera dosis durante la mañana del 4 de marzo, que han trabajado de manera conjunta con otros dos enfermeros pertenecientes al Centro de Salud de Medina del Campo. Además, tres profesionales han vacunado a domicilio a las personas que no puedan desplazarse hasta el lugar. Se trata de gente a la que conlleva más riesgo sacar de su domicilio que realizar allí mismo la vacunación, asegura González. Para llegar hasta este momento de vacunación de la primera dosis, las personas han sido informadas a través de llamadas telefónicas sobre la disponibilidad de vacuna para su rango de edad. Al confirmar, han sido llamados de nuevo por los servicios de la Gerencia Regional de Salud para confirmar el lugar y el turno indicado para la recepción de su primera dosis de Pfizer-BioNTech.

SiGuiEnTE TuRnO: PERSOnaS dE 80 a 90 añOS La concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de


SÁBADO 06 DE MARZO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

Local

Usuarios y acompañantes esperan momnetos antes del inicio de la vacunación

Medina del Campo, Nadia González, ha confirmado que tras esta primera vacunación masiva de la población de la localidad, el siguiente turno será para las personas pertenecientes al rango de edad entre 80 y 90 años, que comprende a unas 1.200 personas que serán informadas durante los próximos días, en el momento en que la Consejería de Sanidad proponga una fecha para realizar esta vacunación. Además, si todo continúa según las previsiones, será realizada de igual manera en las instalaciones del Polideportivo Pablo Cáceres de Medina del Campo.

ExTEnSión dE La VaCunaCión En VaLLadOLid Los equipos de vacunación COVID y de Atención Primaria de las dos Áreas de Asistencia Sanitaria de Valladolid continúan avanzando en la programación de vacunación establecida en la ‘Estrategia de vacunación frente a la COVID-19 en España’, a través de los centros de salud de referencia de las zonas básicas de salud o, cuando es necesario por su situación personal, en los domicilios de los grandes dependientes y mayores de 80 años no institucionalizados que así lo requieren. Superados ya prácticamente los procesos de vacunación en las residencias de mayores y muy avanzados o en marcha los de los otros primeros grupos previstos en la estrategia, esta semana se ha iniciado en la provincia de Valladolid el proceso

de vacunación de las personas mayores de 80 años no institucionalizadas, que en esta provincia se dirige a más de 32.000 personas, 13.880 en el Área Oeste y 18.677 personas en el Área Este. El proceso de vacunación de este grupo de edad, que en algunos casos puntuales ya se había iniciado de forma simultanea a la vacunación de personas dependientes no institucionalizadas, se comienza a generalizar durante esta semana en toda la provincia, continuando con la de los dependientes que no fueron vacunados la semana pasada. De acuerdo a la planificación realizada, y si se mantiene el actual suministro de vacunas, las personas incluidas en este grupo de edad habrán recibido la primera dosis antes del 30 de abril y está previsto que el 50% de ellos, unas 16.500 personas, hayan recibido la primera dosis en las tres primeras semanas de marzo. Para desarrollar la programación de estas vacunaciones se seguirá un orden descendente de edad, por lo que los primeros en ser citados serán los mayores de 90 años. Las personas mayores recibirán la vacuna en su centro de salud, o en el consultorio en algunas localidades, y serán citados a través de una llamada telefónica en la que se les indicará la fecha y el lugar en los que tienen que ir a vacunarse, por lo que deberán esperar la citación y no acudir a los puntos de vacunación sin que previamente hayan sido citados por los equipos de Atención Primaria o de Vacunación COVID.

Espacio preparado para la espera tras la vacunación de los usuarios

La Voz de Medina - Primer caso de COVID19 en Valladolid

La Voz de Medina - Primer caso de COVID19 en Medina del Campo

w El 27 de febrero de 2020

Se cumple un año del primer caso de COVid19 en Valladolid Medina del Campo confirmaría el suyo unos días más tarde, tras las preguntas planteadas por La Voz de Medina y Comarca a la consejera de Sanidad P. De la Fuente

El malestar estaba en el aire. En febrero de 2020 ya había cierta zozobra con aquellas intenciones que, desde el continente asiático, traía consigo el coronavirus a la salud de sus poblaciones. En España, multitud de personas trataron de defender a ultranza que únicamente se trataba de una ‘mera’ gripe que ocasionaba poco más que unas décimas de fiebre. Pero pronto se vio cómo la virulencia era apabullante. Lejos de la realidad, el 27 de febrero de 2020 se confirmaba la noticia. Valladolid registraba el primer caso de COVID19. Rápidamente, esta cabecera en su edición online publicaba todos los datos. Se trataba de un ingeniero de origen iraní que se encontraba en las inmediaciones de la empresa ‘Cidaut’, en el parque tecnológico de Boecillo. El varón estaba en las dependencias del inmueble dado que iba a formar parte de una reunión. Ante su malestar, varios equipos de Sanidad se trasladaron hasta allí donde, finalmente, se le trasladó al Hospital Río Hortega, lugar en el que fue ingresado. Este hombre, de veinte años de edad, se convertía así en el primer caso confirmado de COVID19 en nuestra provincia. Ante la incógnita que rondaba en la Villa de las Ferias durante los días próximos, La Voz de Medina y Comarca decidió formar parte de las ruedas de prensa telemáticas llevadas a cabo por el Ejecutivo regional. Así, el 16 de marzo de 2020, le

Balance PCR por día positivos

trasladábamos a la consejera de Sanidad, Verónica Casado, la pregunta definitoria, para conocer si Medina del Campo contaba con casos. A pesar de no tener una respuesta clara en ese preciso instante, justo un día más tarde el portal de Transparencia de la Junta de Castilla y León hacía saber que, de dieciséis nuevos casos ingresados en Valladolid por COVID19, uno de ellos se encontraba en el Hospital de Medina del Campo. Así, La Voz de Medina Digital, a fecha de 17 de marzo de 2020, aseguraba: “Fuentes consultadas apuntan que se trataría de una mujer que habría tenido contacto con otras cuatro personas, estando éstas últimas en observación”. Y, adelantándose a la situación que parecía venir poco a poco, focalizaba: “Desde la dirección de este medio se hace un llamamiento a la calma y se recuerda que siempre contrastaremos y consultaremos todas las informaciones surgidas

en esta crisis sanitaria, contactando con fuentes oficiales y totalmente fiables, con el fin de hacer llegar la información totalmente rigurosa e nuestros vecinos”. Un año más tarde, y con los datos actualizados a 4 de marzo de 2021, la zona básica de salud de Medina del Campo Urbano sigue descendiendo progresivamente los casos activos por coronavirus, con un total de 103 personas. En los últimos siete días, se han diagnosticado diez pruebas PCR positivas, siendo una cifra notablemente inferior a los 47 positivos diarios que se llegaron a registrar durante los dos picos de toda la pandemia en la Villa: en abril y diciembre de 2020. Por su parte, desde el 1 de marzo de 2020 se han registrado 193 fallecimientos de vecinos de Medina del Campo, siendo 68 las personas que han perdido su vida como consecuencia del coronavirus.


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 06 DE MARZO DE 2021

LOCAL

Se recuperará el edificio a través del Programa Rehabilitare

w Inversión de más de 47.000 euros

El despacho donde trabajan los concejales de Medina Primero, que ha incorporado mobiliario por valor de 1.600 euros.

w Fue denunciado en el pasado pleno

Gana Medina solicita el cese de Olga Mohíno por el gasto de 1.600 euros en mobiliario La teniente de Alcaldía defiende que debían acomodar a sus concejales en ese despacho y cree que se trata de “maniobras de distracción” por parte de GM P. De la Fuente / R. Alonso

El grupo municipal de Gana Medina ha solicitado el cese de la teniente de Alcaldía y portavoz de Medina Primero, Olga Mohíno, tras conocer el gasto que en agosto de 2020 realizó el Ayuntamiento tras su entrada en el equipo de Gobierno. Se trata de 1.600 euros correspondientes a una mesa de oficina (623 euros), cuatro sillas (810 euros), y demás material de oficina. El líder de Gana Medina, Jorge Barragán, defiende que la adquisición de estos enseres supone una compra “que no se ajusta a la ley”. Algo que estaría avalado directamente por los informes de contratación de Intervención Municipal. Este hecho ha producido cierto malestar en esta formación política, pues explican que mientras Medina Primero vota en contra de que haya un Plan de PYMES y autónomos, y planes de Ayuda al Alquiler “en un momento en que la gente lo está pasando muy mal, se pega el lujo de comprarse sillas y mesas por valor de 1.600 euros en un mismo lugar. Parece ser que otros establecimientos no tienen derecho a surtirla su pisito de material”, señala Barragán, que advierte que esta transacción se ha producido a través de una empresa vinculada a uno de los candidatos que trajo en listas Medina Primero en las elecciones de 2019. Esta alta cuantía en la compra de mobiliario, así como la incapacidad de que el conjunto de

empresas medinenses hayan podido participar en la licitación de ello, ha provocado que Gana Medina haya trasladado a Alcaldía su deseo de cese para la primera teniente de Alcaldía, Olga Mohíno.

que fuera solicitada, Gómez confirmaba que estaría dispuesto a reunirse con Jorge Barragán “como con cualquier otro concejal” que quiera tener una reunión con su persona.

La ‘Casa del Médico’ de Gomeznarro se convertirá en vivienda de alquiler social Esta actuación se realiza a través de los fondos del Programa Rehabilitare de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León Redacción

El Ayuntamiento de Medina del Campo rehabilitará la conocida como ‘Casa del Médico’ de Gomeznarro como vivienda destinada al alquiler social, con un coste de 47.814,32 euros. Se trata de una actuación que se realizará a través de los fondos del Programa Rehabitare 2021 de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León. Esta actuación trata de recu-

perar edificios que puedan ser destinados al alquiler social, con el objetivo de fijar población en el medio rural, para atender las necesidades de vivienda de los colectivos de especial protección, particularmente de los jóvenes. El Programa Rehabitare 2021 promueve la reactivación económica y el fomento de la creación de empleo en los pequeños municipios, gracias a la implicación de las empresas locales en las obras de rehabilitación.

“POPuLiSMO” “ManiObRaS dE diSTRaCCión” La portavoz de Medina Primero, Olga Mohíno, se defiende de estas acusaciones vertidas por Gana Medina, pues indica que en el momento que llegaron al Ayuntamiento de la villa no contaban con “el mobiliario para acomodar a tres de los cuatro concejales” que componen su partido. Además, Mohíno indica que no han recibido ninguna notificación de ese reparo de Intervención Municipal al que hace referencia Jorge Barragán. La teniente de Alcaldía cree que se trata de “maniobras de distracción” llevadas a cabo por Gana Medina porque piensa que Barragán “se avergüenza” de no haber renunciado al 0,9% de su retribución en el Ayuntamiento de la villa, como hicieron en el pasado pleno los cuatro concejales de Medina Primero.

“LE COnCEdERé una REunión” Después de que el líder de Gana Medina explicara en Onda Medina que había hablado ya sobre este tema con el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, éste desmintió que se hubiera sucedido ninguna reunión el pasado martes. En el caso de

Fue en el pasado pleno ordinario del mes de febrero cuando la formación Gana Medina denunció la existencia de estas facturas sobre el mobiliario del despacho de tres concejales de Medina Primero. El portavoz de Gana Medina, Jorge Barragán, mostraba su opinión sobre la bajada de sueldo de alrededor de seis euros a la que estaban renunciando los concejales de Medina Primero poniendo en contraposición estas facturas, y terminó por tachar de hacer “populismo” al partido liderado por Olga Mohíno. Asimismo, Jorge Barragán ha confirmado en declaraciones a este medio que, en el caso de que el alcalde de la villa no reaccione tras esta denuncia de Gana Medina, se podrán en contacto con el resto de formaciones políticas “para ver qué se puede hacer”. Por último, el concejal de Gana Medina indica que la existencia de estas irregularidades es algo que ha salido desde Intervención Municipal y que, “si un cargo público realiza una actuación que no es acorde a la ley... son lentejas”, manifestaba irónicamente el portavoz en una entrevista realizada en Onda Medina.

Estado de la ‘Casa del Médico’ en Gomeznarro


SÁBADO 06 DE MARZO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

LOCAL

w Ocupará una superficie de 450.000 metros cuadrados

LEC Plastic pretende dejar una inversión de 87,5 millones de € Este proyecto, liderado por el grupo ABN, podría crear 525 nuevos empleos, de los cuales 210 serían directos y 315 indirectos La Voz

LEC PLASTIC engloba una ambiciosa estrategia focalizada en el desarrollo del primer y más avanzado Laboratorio de Economía Circular de los plásticos. El proyecto se ejecutará en el Parque Empresarial ‘Medina On’, de Medina del Campo en una superficie de 450.000 m2, colindante con 1.000 metros de vía férrea y a 1.200 metros de apeadero. El objetivo principal de LEC PLASTIC es el desarrollo e implantación de una plataforma industrial orientada a cubrir las estrategias de economía circular para el sector plástico, con dos ejes de actuación principales: el reciclaje integral de residuos plásticos y el desarrollo de materiales biopoliméricos a partir de recursos agrícolas. LEC PLASTIC pretende dar respuesta al volumen cada vez mayor de residuos plásticos generados, logrando el residuo cero. Este enfoque global, hacia una estrategia 100% basada en economía circular del plástico, lo convierten en un proyecto único y vertebrador, que pretende proporcionar alternativas viables para todo el entramado industrial, así como dar solución a los problemas medioambientales y sociales asociados. La ejecución del proyecto LEC PLASTIC se ha estructu-

Imágenes del proyecto LEC Plastic que pretende su implantación en Medina del Campo

rado en tres fases consecutivas, con una capacidad para procesar desde 50.000 toneladas en una primera fase, hasta 200.000 toneladas, en una tercera fase, de residuo plástico urbano e industrial, lo cual corresponde a un 10,5% del total de desechos plásticos que se destinan actualmente a vertedero, evitando la emisión de 440 millones de toneladas de CO2. Su desarrollo conllevará la creación de 525 empleos, de

los cuales 210 serían directos y 315 indirectos. El consorcio LEC PLASTIC está liderado por el GRUPO ABN que, como socio vertebrador, llevará a cabo la implantación industrial de todas las tecnologías desarrolladas. Con el objetivo de complementar la cadena de reciclaje de polímeros, se contará con la participación de las empresas GENEPOL y TYRMA y, complementariamente con, CELLMAT, Laboratorio de Materiales

Celulares, el Centro Tecnológico CETIM y ENSO INNOVATION contribuirán en

la investigación de procesos innovadores y la implantación de sistemas de reciclado. La distribución geográfica del consorcio y su alcance nacional e internacional, permitirá un amplio impacto tanto en el tejido empresarial como a nivel económico y social de los resultados obtenidos. El proyecto LEC Plastic se ha presentado a las siguientes manifestaciones de interés: Convocatoria de expresiones de interés para fomentar la economía circular en el ámbito de la empresa como instrumento para recuperación, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico. Convocatoria del Ministerio de Industria Comercio y Turismo, en relación con las medidas incluidas en el Plan de Recuperación, y la Manifestación de Interés de Proyectos Tractores de Competitividad y Sostenibilidad Industrial.


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 06 DE MARZO DE 2021

LOCAL

w Balance fin de semana

La Policía Local identifica a una persona por hurto en un supermercado de la villa Los agentes municipales también detectaron durante la tarde del sábado un positivo por alcoholemia al conductor de un vehículo por lo que fue sancionado con 1.000 euros y la retirada de seis puntos del carnet na, el sábado 27 a las 21:20 horas, se detecta un positivo por alcoholemia, con un resultado de 0,53 mg/l en aire espirado, lo que conllevará una sanción de 1.000 euros y retirada de 6 puntos del carnet de conducir. Además, agentes de la Policía Local procedieron a la retirada de un vehículo de la vía por estacionar frente a vado permanente.

La Voz

La Policía Local de Medina del Campo ha comunicado las intervenciones realizadas durante este fin de semana en Medina del Campo, donde destaca la identificación de una persona por hurto en un supermercado, y el positivo por alcoholemia detectado en la noche del sábado.

idEnTifiCaCión POR huRTO En SuPERMERCadO

auMEnTO dE PRESEnCia dE PObLaCión En LaS CaLLES

En la tarde del sábado 27 de febrero, sobre las 16:00 horas, el Supermercado Maxi Día de Medina del Campo requirió presencia policial, con motivo de un presunto hurto en el citado establecimiento. Personadas una dotación de agentes de la Policía Local y Policía Nacional de la villa en el lugar, se identificaba a un individuo de cincuenta años, el cual, había sustraído varios productos del establecimiento, los cuales le fueron retirados por los agentes. Según informan desde Policía Local de Medina del Campo, este individuo fue identificado, y aún no se

Por último, desde Policía Local confirman que se ha sucedido un aumento de las llamadas de vecinos a consecuencia de una mayor presencia de población en las calles que, en algunas ocasiones, no llevan correctamente la mascarilla o se juntan en grupos más numerosos. La Policía Local de Medina del Campo cree que se debe a la mejora en la climatología y por la situación de desconfinamiento que se está sucediendo. Asimismo, instan a la población a obedecer la normativa existente y la relativa a la situación de COVID19.

conoce si ha sido interpuesta denuncia por parte del supermercado tras los hechos sucedidos.

POSiTiVO POR aLCOhOLEMia A consecuencia de los dife-

rentes controles de vehículos y personas realizados por la Policía Local de Medina del Campo durante el fin de sema-


SÁBADO 06 DE MARZO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

PUBLICIDAD


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 06 DE MARZO DE 2021

LOCAL w Día Internacional de la Mujer

Medina del Campo conmemorará el 8M con la lectura de un manifiesto y actividades en colegios El acto tendrá lugar en el Patio del Pozo del Consistorio y será a puerta cerrada. Se procederá a la lectura del texto elaborado por el Consejo de Participación de la Mujer La Voz

El Área de Igualdad del Ayuntamiento de Medina del Campo a través del Programa de Igualdad de Oportunidades conmemora el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, con la lectura de un manifiesto y con la participación de la comunidad educativa de la villa. A estas acciones, se suman los esfuerzos por dar visibilidad a esta fecha, a través de la iluminación de los edificios municipales: Ayuntamiento, Reales Carnicerías y Casa de la Cultura, en color violeta y también se expondrá en la balconada del propio Consistorio, una lona conmemorativa del 8 de Marzo. Si la situación sanitaria lo permite, a lo largo del mes, se complementarán estos actos con actividades presenciales en el antiguo hospital Simón Ruiz. Con estas iniciativas, la villa medinense se une a las campañas de sensibilización ante la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres promovidas en todo el mundo.

aCTiVidadES COnMEMORaTiVaS En un año especialmente marcado por la pandemia, las actividades se adaptarán a las recomendaciones sanitarias, con la siguiente programación: El viernes 5 de marzo se ha realizado la actividad ‘En Red-adas con el 8M’. Esta actividad educativa va dirigida al alumnado de 5º y 6º E. Primaria. El objetivo es dar a conocer a niños y niñas por qué se reivindica ese día, además de poner sobre la mesa las desigualdades de género que arrastramos a día de hoy. Desde su perspectiva analizaremos si hombres y mujeres se relacionan de manera igualitaria y si pueden tener herramientas para disminuir esta desigualdad. El taller corre a cargo de las profesionales Lidia Alonso Prieto (educadora y narradora oral, especializada en desarrollar proyectos que emplean el arte como herramienta

El Ayuntamiento realizó un acto similar el pasado 25 de noviembre en el Patio del Pozo del Consistorio // Archivo La Voz

de intervención social y educativa) y Angus Arratia Blancas (maestra, técnica superior de Integración Social y agente de Igualdad). Gracias a la colaboración de los centros educativos de Nuestra Señora de las Mercedes, San Juan de la Cruz, San José y San Juan Bautista (Rodilana) se llevará a cabo esta actividad de forma telemática.

aCTO inSTiTuCiOnaL a faVOR dE La iGuaLdad dE OPORTunidadES EnTRE MujERES y hOMbRES

El lunes 8 de marzo, a las 12:00h., tendrá lugar, en el Patio del Pozo del Ayuntamiento de Medina del Campo, la lectura del manifiesto por la igualdad de género. Un texto que ha sido elaborado por el Consejo de Participación de la Mujer y que subraya el rechazo ante cualquier desigualdad de género, reivindicando que Medina del Campo sea un espacio libre de desigualdad. Debido a la situación de crisis sanitaria que estamos atravesando este acto institucional se desarrollará a puerta cerrada, pero podrá ser seguido en directo por las redes sociales del Ayuntamiento.

TEaTRO MOnOdOSiS 8M, EL MiéRCO-

El pasado miércoles finalizó el taller ‘Imágenes y palabras que cuentan’ LES 10 dE MaRzO

Esta actividad está dirigida al alumnado de 3º y 4º de la ESO y consiste en una representación teatral que entraña un debate que posteriormente se entabla entre el actor, la actriz y el alumnado, abordando los objetivos de acercar a la juventud el 8M para hacerles conscientes de lo que ocurre; dar voz a diferentes colectivos y visibilizar distintas realidades; visibilizar el papel tan importante que tiene la población juvenil respecto a la lucha por la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres; y lograr un cambio de actitudes que promuevan relaciones igualitarias entre chicos y chicas.

Los encargados de realizar esta dinámica son Sube@scena Teatro y contará con la interpretación del alumnado de la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León (estudiantes de 3º y 4º de Interpretación Textual y Dirección y Dramaturgia). Gracias a la colaboración del CEIPS Lope de Vega, esta actividad se llevará a cabo de forma presencial. Para la conmemoración del Día Internacional de la Mujer de 2021, la ONU ha escogido como lema “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19”, celebrando los enormes esfuerzos realizados por

mujeres y niñas de todo el mundo a la hora de definir un futuro más igualitario y la recuperación ante la pandemia de Covid-19, y resalta las deficiencias que persisten. Con la participación y el liderazgo plenos y efectivos de las mujeres en todos los ámbitos de la vida se consigue el progreso para todo el mundo. Sin embargo, las mujeres siguen sin tener suficiente representación en la vida pública y la toma de decisiones, tal y como refleja el reciente informe del Secretario General de las Naciones Unidas. Las mujeres son jefas de Estado o de gobierno en 22 países, y únicamente el 24,9% en los parlamentarios nacionales son mujeres. Al ritmo de progreso actual, la igualdad de género entre jefas y jefes de gobierno tardará otros 130 años. Asimismo, las mujeres se encuentran al frente de la batalla contra la Covid-19, como trabajadoras del sector de la salud y en primera línea, y como científicas, médicas y cuidadoras; no obstante, ganan un 11 por ciento menos globalmente en comparación con sus homólogos masculinos. Como señala un análisis de equipos de trabajo sobre la Covid-19 de 87 países, solamente el 3,5 por ciento de estos tenían paridad de género. Finaliza el taller ‘Imágenes y palabras que cuentan’ El pasado jueves finalizó el taller ‘Imágenes y palabras que cuentan’, donde se trabajó a través de la película ‘Agua’, la importancia de la educación para evitar la discriminación de género: cómo educar mejor en igualdad, cómo romper estereotipos y aprender el verdadero significado de los términos feminismo, machismo y hembrismo, son las temáticas trabajadas en esta sesión previa a la conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y una manera de arrancar así este mes de marzo dedicado a la igualdad.


SÁBADO 06 DE MARZO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

LOCAL

w Adecuación de espacios

Mejoras en las instalaciones turísticas de la villa Se ha llevado a cabo la sustitución de vitrinas para proteger documentos como el facsímil del testamento de Isabel la Católica o mejoras en la Oficina de Turismo MEjORaS En La iMaGEn

La Voz

El Área de Turismo del Ayuntamiento de Medina del Campo ha realizado actuaciones de mejora en distintos enclaves de la villa, con el objetivo de garantizar su conservación y mantener en condiciones óptimas, las áreas de mayor interés turístico. La concejal de Turismo, Nadia González, apunta que “es el momento para adecuar nuestros espacios y que estén listos cuando el turismo retome su actividad. Tenemos que seguir trabajando para asegurar que nuestro patrimonio cumpla con la calidad y las expectativas de los turistas que nos visitan”.

PROTECCión y COnSERVaCión La Concejalía de Turismo ha centrado ahora sus esfuerzos en uno de los reclamos de la villa y principal foco de interés del Palacio Real Testamentario, al sustituir la vitrina que protege el facsímil del testamento de Isabel La Católica por otra nueva, y con la incorporación de una instalación de luces led, con el objetivo de poner en valor los históricos documentos.

Mejoras en la imagen de la Oficina de Turismo de la Medina del Campo

En la sala de proyecciones del mismo edificio se ha colocado una protección de metacrilato

que recubre la réplica del Palacio Real Testamentario, donada hace años al

Ayuntamiento de Medina del Campo por Conrado Rivas.

Con la premisa de dar la bienvenida a los visitantes, que la imagen de la villa, sus recursos y eventos turísticos se extiendan más allá de nuestros límites geográficos, el Área de Turismo ha creado un photocall y un roll up que hacen referencia a la torre del Castillo de la Mota y destacan el potencial de la Semana Renacentista. Bajo el slogan ‘Asómate’, pretenden poner en valor el esfuerzo realizado en materia de Turismo y consolidar factores diferenciales y competitivos de la villa en términos de captación de visitantes. De tal forma, que quien visite el municipio, capte la imagen de una ciudad concebida para el disfrute y activa durante todas las épocas del año. Estos trabajos que se suman a los que se vienen realizando y que han consistido en la instalación de la malla en la torre de la Colegiata de San Antolín, la sustitución y renovación de la señalética monumental, así como la implantación de los Códigos QR que incluyen la información del plano-guía turístico para que el visitante pueda descargarlo en su propio teléfono y la elaboración del dossier turístico digital.

Incorporación de luces LED con la intención de dar valor a los documentos

Sustitución de la vitrina que protege el facsímil del testamento de Isabel la Católica

Réplica del Palacio Real Testamentario donada por Conrado Rivas hace años


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 06 DE MARZO DE 2021

LOCAL w Detección COVID19

Los nuevos test de anticuerpos de nueva generación en Quiromedic Son las nuevas pruebas de anticuerpos de citometría de flujo, que están ya disponibles en el centro de Medina del Campo Redacción

Quiromedic continúa a la vanguardia en cuanto a la detección de la COVID19 se refiere. Y es que el centro médico de Medina del Campo ha incluido los nuevos test de anticuerpos de Citometría de Flujo. Se trata de unos nuevas pruebas que están ya disponibles y que servirán a los ciudadanos para la detección de la enfermedad. Además, este tipo de test serán muy útiles para realizar estudios de inmunidad tras la vacunación de las personas. Este tipo de pruebas aportan un mayor rango dinámico y sensibilidad que las metodologías utilizadas hasta el momento. Son unos test que fueron anunciados apenas hace sema-

nas y con los que Quiromedic ya cuenta en su clínica de Medina del Campo. Además, este nuevo test se lleva a cabo a partir de una punción capilar realizada por personal sanitario o de manera autónoma, por lo que ofrece mayor facilidad y seguridad tanto para el paciente como para el personal trabajador de las clínicas. La prueba, que solo necesita una gota de sangre para analizar la muestra en solo 24 horas, está basada en la proteína spike completa del SARS-CoV-2, que es la que permite la entrada en las células humanas. Es su principal ventaja frente a otros test de anticuerpos que solo utilizan una parte de esta proteína.

¿CóMO funCiOna La PRuEba

Centro Quiromedic en Medina del Campo

POR CiTOMETRía dE fLujO?

El proceso de detección comienza con la toma de la muestra de sangre del individuo. Esta se añade a las células Jurkat-S, que llevan la proteína trimérica completa en su superficie y si la sangre contiene anticuerpos de COVID-19

específicos para la proteína trimérica spike, estos se unen a las células Jurkat-S. La unión del anticuerpo específico se determina mediante la adición de un segundo anticuerpo fluorescente, que hace que las células se hagan también fluorescentes.

Este aumento de fluorescencia de las células revela la presencia de anticuerpos anti SARS-CoV-2. La luz fluorescente que desprenden las células Jurkat-S se detecta en un aparato equipado con luz láser y detectores que se denomina citómetro de flujo.


SÁBADO 06 DE MARZO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

LOCAL

La plaza Luis Díez Sangrador en la actualidad

w Las gruesas raíces de los árboles como principal problema

Gala de clausura de la 33 SECIME en 2020

w Cultura

Las inscripciones para los certámenes de la Semana de Cine culminan el 26 de marzo El Festival se realizará desde el 28 de mayo hasta el 5 de junio, unas fechas que no eran las previstas por la organización, que realiza esta fiesta del cine durante el mes de marzo en la villa La Voz

La S emana de Cine de Medina del Campo celebrará su trigésima cuarta edición entre los días 28 de mayo y 5 de junio. La decisión de aplazar las fechas previstas, entre el 12 y 20 de marzo, a finales del mes de mayo se adoptó tras la publicación de las diferentes medidas anunciadas por la Junta de Castilla y León durante el mes de enero y, a pesar de la voluntad de la organización del Festival por preservar sus habituales fechas, la decidió llevar a estas fechas la edición 2021 de la Semana de Cine. La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo y la dirección de la Semana de Cine han transmitido su confianza en poder dis-

frutar así del encuentro cinematográfico con las mayores garantías posibles, además de poder desarrollar su programación de for ma pr es encial, siempre que las condiciones sanitarias lo permitan y cumpliendo en todo momento las medidas que durante las nuevas fechas estén en vigor.

PLazaS dE inSCRiPCión: haSTa EL 26 dE MaRzO Los plazos de inscripción para participar en los diferentes certámenes de la nueva edición (29º Certamen Nacional de Cortometrajes ; 24º Cer tamen I nternacional de Cortometrajes, y 17º Certamen Nacional de Videoclips), que hubieran concluido el pasado 15 de enero se han prorrogado

hasta el próximo viernes, 26 de marzo de 2021. Las bases para concurrir a cualquiera de ellos pueden consultarse en la página web del festival. La edición 2020 de la Semana de Cine sufrió diversos contratiempos, como su paralización debido a la pandemia de COVID19. Así, durante el mes de agosto se retomó parte de la programación pendiente y pudo ser celabrada la Gala de Clausura, en la que ‘Pentimento’ del director José Manuel Carrasco, se alzó con el Roel de Oro por el público de la 33 Semana de Cine de Medina del Campo. Este cortometraje fue proyectado el 11 de marzo. Se trataba de una his tor ia pr otagonizada por Mareina Salas y Ana Rayo, con música de Zeltia Montes.

Medina Sur advierte de la necesidad de arreglar la calle Logroño y la plaza Luis díez Sangrador La asociación vecinal insiste en que es urgente acometer mejoras en estas vías, ante el deterioro que viven en la actualidad P. De la Fuente

La Asociación de Vecinos de Medina Sur continúa a la espera de ver materializada una de sus reclamaciones ‘históricas’. Se trata de la calle Logroño, una noticia que “sí que sale de vez en cuando en prensa”, pero finalmente no ven el momento de que dé comienzo, advierte la portavoz de la agrupación, Arancha Arias. La medinense asegura que no solo tienen dificultades los vehículos para atravesar la zona, también el vecindario comienzan a estar cansado de escuchar los golpes que estos producen contra el pavimento, al encontrar en esta vía un número considerable de baches. La portavoz de la agrupación vecinal garantiza que arreglar la calle Logroño no solo beneficiaría a las personas que viven en su alrededor, también a todo el pueblo de Medina del Campo, ya que esta zona es un punto clave en las Ferias y Fiestas de San Antolín y, por ende, una calle muy transitada y vista. Su reforma daría una “cara más amable” a la Villa.

Por su parte, otro de los puntos claves que, tras la observación de los vecinos, debería ser arreglado, es la plaza de Dr. Luis Díez Sangrador, enclave cuyos adoquines están completamente levantados debido a las gruesas raíces de los sauces llorones que plantaron en su día. Lo cierto es que el Consistorio se trasladó el pasado mes de abril de 2020 a comenzar con la reparación pero, a día de hoy y con el parón de la pandemia, la situación no se ha solucionado y dichas mejoras permanecen incompletas, siendo la zona de difícil tránsito. Arias considera que las asociaciones piden “cosas muy evidentes”, por lo que considera que las entidades deberían “estar más pendientes”. En esta línea, también hace saber que los contenedores, a pesar de agradecer el cambio, suponen un riesgo para las personas mayores -y no tanto- ya que hay que hacer mucha fuerza para conseguir alzar la tapa. Por esa razón, parte de la población de Medina Sur habría incluso caído al tratar de tirar la basura al interior de estos elementos.


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 06 DE MARZO DE 2021

LOCAL

Día de Protección Civil

Miembros de la agrupación de Protección Civil Medina del Campo posan junto al vehículo con el que cuentas desde el pasado mes de mayo

w El día 1 de marzo se conmemora el día de Protección Civil

Protección Civil, un año de ayuda desinteresada frente a la pandemia Los voluntarios de este servicio han participado este jueves en la coordinación de la vacunación de mayores de 90 años y personas dependientes que se ha realizado en el Polideportivo Pablo Cáceres R. Alonso

La pandemia de coronavirus que existe desde el pasado año ha cambiado la forma de vivir de toda la ciudadanía, que ahora debe actuar con unas reglas de comportamiento relacionadas con una mayor seguridad en las distancias, uso de mascarillas y controles de aforo determinados. Protección Civil es uno de esos colectivos que más ha cambiado su forma de actuar desde el inicio de la pandemia, pues si hasta el momento su ocupación principal consistía en colaborar con las Fuerzas de Seguridad en diferentes eventos y celebraciones, llevan desarrollando desde el pasado mes de marzo una labor más específica en la que han visto aumentar su ritmo de trabajo para seguir realizando esta labor desinteresada hacia la población de toda la comarca. Dionisio Zurdo es el jefe de la Agrupación de Protección Civil de Medina del Campo, cargo que desempeña desde hace siete años y explica cómo han actuado desde el comienzo de la pandemia, cuando el 18 de marzo empezaron a patrullar para realizar labores informativas en un momento en que el nerviosismo de la población se hacía patente. Él mismo recuerda esa tensión que existía, ya que “nos

Dionisio Zurdo, jefe de la agrupación de Protección Civil en Medina del Campo

pilló de sopetón” toda esta circunstancia y no se sabía muy bien cómo actuar, cuando la gente sólo podía salir de sus casas para llevar a cabo las actividades más esenciales y se aplaudía cada día a las ocho de la tarde. Ejemplo de lo trabajado durante la pandemia son las horas dedicadas durante este año 2020. El jefe de la agrupación medinense explica que lo normal durante un año era hacer unas 200 horas, mientras que sólo el

pasado mes de febrero él mismo realizó 169 horas, y durante todo el 2020 más de 900. Así, la agrupación de Protección Civil Medina del Campo, que en aquellos momentos contaba con 19 integrantes, pasó de realizar labores informativas a colaborar de manera estrecha con los servicios sanitarios y Policía Local en el ‘Covid-Car’, que realizaba las pruebas de detección de la COVID19 en abril de 2020 y

continuó hasta el pasado mes de mayo. Después de ese momento, los voluntarios de Protección Civil continuaron colaborando con el Hospital de Medina del Campo y el Clínico Universitario de Valladolid. Tras la recepción de un vehículo que había sido solicitado años atrás, comenzaron a desplazarse a diferentes municipios de la provincia para hacer entrega de medicamentos a pacientes crónicos en sus rutas

diarias. Pozal de Gallinas, Olmedo, Pedrajas, Íscar, Matapozuelos, Rubí de Bracamonte, Velascálvaro, Fresno el Viejo, Nava del Rey, Castronuño, La Seca, Rueda, Ataquines… Estos son algunos de los pueblos que Dionisio Zurdo recuerda de sus viajes por la comarca en la entrega de medicinas. De esta manera, Protección Civil siguió realizando estas tareas hasta el mes de julio, momento en que la pandemia pareció “dar un respiro” a la población. Así, durante estos meses los trabajadores voluntarios tuvieron un pequeño descanso y a finales de agosto pudieron colaborar en algunos de los pequeños eventos que preparó el Ayuntamiento de Medina del Campo, teatros en las calles donde las reglas de aforo y distancia se habían convertido en restrictivas para usuarios que estaban acostumbrados a otro tipo de celebraciones más masificadas. A partir del mes de septiembre, con la vuelta a los colegios de los niños y adolescentes de la zona, Protección Civil se coordinó con la Policía Local de la villa en las entradas y salidas de los centros para garantizar el cumplimiento de las distancias y seguridad en los mismos, algo


SÁBADO 06 DE MARZO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

LOCAL

Día de Protección Civil

w Comercio

Medina del Campo acoge este fin de semana su primera ‘feria del Stock’ Los días 5, 6 y 7 de marzo, veinticinco establecimientos de la villa se unen a la iniciativa Protección Civil ha participado en la vacunación masiva del pasado jueves

que continúan llevando a cabo hasta este momento. Además, ahí comenzó su colaboración con el Ambulatorio de Medina del Campo, pues fueron los encargados de organizar a los ciudadanos que acudían a realizarse sus pruebas PCR en la zona básica de salud Medina del Campo Urbano. A través de una toma de información a los pacientes, los voluntarios de Protección Civil preparan a los ciudadanos impidiendo las aglomeraciones y rogando para que se exista la distancia de seguridad. Estos dos trabajos han continuado sin cese desde el mes de septiembre, aunque el jefe de la agrupación medinense admite que la situación ha cambiado. “Seguimos estando en situación de alto riesgo, pero hay muchos menos casos”, explica Zurdo, que recuerda cómo durante ene-

ro y febrero han observado la realización de hasta 150 test PCR diarios en el ambulatorio de los que 40 o 50 eran positivos por coronavirus. El pasado jueves, los voluntarios de Protección Civil también han participado en la vacunación masiva que ha acogido el Polideportivo Pablo Cáceres de Medina del Campo, donde más de 300 personas han sido vacunadas.

buEna COMuniCaCión COn EL RESTO dE EnTidadES

El jefe de la agrupación medinense destaca la buena sintonía que existe entre su organización y el resto de entidades. Así, pone como ejemplo a la Policía Local de la villa, con quienes se reúnen diariamente para concretar las acciones a realizar durante la jornada.

En el caso de los bomberos, admite que tienen menos trato con ellos, pero en ocasiones acuden a sus instalaciones a por alguna maquinaria específica y, en ocasiones, han llegado a realizar algunos cursos con ellos. En cuanto al Ayuntamiento de Medina del Campo, Dionisio Zurdo agradece la ayuda prestada por el alcalde de la villa, Guzmán Gómez, para que fuera posible contar con el vehículo con el que han realizado diferentes trabajos desde el pasado mes de mayo. Sin embargo, desde esta agrupación están viendo cómo su espacio en la Casa del Peso está disminuyendo. Esto se debe a la cantidad de material con la que cuentan y, por ese motivo, solicitarán el uso de una nueva sede o llevarán a cabo la petición de contar con otro lugar para utilizar como almacén.

Redacción

Un total de 25 establecimientos comerciales de Medina del Campo celebrarán el próximo fin de semana, 5, 6 y 7 de marzo es sus propios locales comerciales la primera Feria del Stock de la villa. Se trata esta de una iniciativa promocional que se basará en múltiples ofertas y descuentos de artículos de todo tipo que estarán disponibles en los propios establecimientos y que se difundirán también a través del Centro Comercial On-Line Medinashopping. Las circunstancias extraordinarias actuales debido al estado de alarma derivado de la crisis sanitaria de la COVID-19, no han permitido que esta primera

edición se celebrara en un recinto único, pero este es el objetivo que desde la Concejalía de Ferias se ha marcado para la segunda edición, que tendrá lugar en otoño de 2021 o en invierno de 2022. Por el contrario, y debido al empuje y la iniciativa de una parte importante del comercio local, se ha optado por impulsar esta actividad de forma segura y adaptada a la situación y a las medidas higiénico sanitarias establecidas, rogando a los clientes que se acerquen a los establecimientos comerciales que respeten las normas de distanciamiento y seguridad que habitualmente ya cumplen en el comercio local de Medina del Campo.

Presentación en el Simón Ruiz de ‘Historias de las 3:33’

Desde septiembre, los voluntarios ayudan en algunos centros escolares de Medina del Campo

El Antiguo Hospital Ruiz fue el escenario de la presentación del libro ‘Historias de las 3:33’, la primera novela del escritor medinense José M. Magro. Bajo estrictas medidas de seguridad sanitarias correspondientes a la pandemia de coronavirus, los presentes pudieron disfrutar de la exposición del autor sobre esta obra que recorre los miedos y terrores más profundos que puede asolar a cualquier persona en el siglo XXI.


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 06 DE MARZO DE 2021

LOCAL

w Conciliar vida laboral y profesional

Las familias medinenses podrán inscribirse en ‘Conciliamos en Semana Santa’ hasta el próximo 12 de marzo El programa está desarrollado por la Junta de Castilla y León en colaboración con el Ayuntamiento de Medina del Campo y se realiza en momentos de paralización del periodo escolar lectivo requeridos para ello e indicados en la web de la Sede Electrónica de Castilla y León. Una vez cumplimentada en la aplicación, también podrá imprimirse y presentarse en cualquier oficina de registro, preferentemente en las Gerencias Territoriales de Servicios Sociales.

Redacción

El Ayuntamiento de Medina del Campo convoca el programa ‘Conciliamos en Semana Santa’ con el fin de facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar que se podrá solicitar desde el 4 al 12 de marzo, ambos inclusive para que los niños y niñas de entre 3 y 12 años y hasta 14 años de edad para niños con necesidades educativas especiales, puedan acogerse al programa durante el periodo vacacional. El programa ‘Conciliamos’ se desarrolla por la Administración de la Comunidad Autónoma de Castilla y León en colaboración con el Excmo. Ayuntamiento de Medina del Campo y comprende los períodos vacacionales de Semana Santa, Verano, Navidad, momentos en los que se paraliza el período escolar lectivo. El horario del programa para el período correspondiente a las vacaciones de Semana Santa que comprenden los días 26, 29, 30 y 31 de marzo y 5 de abril de 2021. El horario del programa es de 7:45 h a 15:15 h, teniendo franja horaria mínima y obligatoria de asistencia la comprendida entre las 10:00 horas y las 13:00 horas. La información podrá consultarse en la Concejalía de Educación y Cultura situada en la calle Simón Ruiz nº18, en horario, de lunes a viernes, de

dOCuMEnTaCión a PRESEnTaR COn La SOLiCiTud

Deberán anexarse los documentos que se relacionan en la convocatoria con la única excepción de que la Gerencia de Servicios Sociales disponga ya de ellos, por haber presentado solicitudes para participar en 2020, siempre y cuando se mantengan las mismas condiciones que entonces y no se opongan expresamente, en la nueva solicitud, a la consulta de la información.

PaGO dE La PLaza SOLiCiTada

9.00 a 13.30 horas. La solicitud de participación en el programa podrá presentarse y registrarse, para lo que será

necesarioo disponer de una cl@ve permanente para completar todo el proceso de inscripción vía web o a través de la app

móvil, incluido el registro. Podrá presentarse a través del Registro Electrónico, con los medios de firma y certificación

El pago debe realizarse antes de la presentación de la solicitud. Se podrá calcular la cuota a ingresar en el momento en que se graben los datos necesarios para dicho cálculo. Sin el pago de dicha cuota (y el envío del justificante de pago en formato electrónico y en forma visible) no se admitirá ninguna solicitud.

leche’, una obra de teatro multidisciplinar que combina juegos, poemas, danza y audiovisual para los más pequeños. Una metáfora de la hospitalidad.

En la casita del ‘Dulce de Leche’ una mamá cocina para su bebé. En el tejado, una cigüeña bailarina espera el nacimiento de su pollito pero el viento se

llevado su nido. Mamá la acoge en su hogar. Cinco escenas que estimulan los cinco sentidos, como ventanas abiertas al mundo.

w Auditorio Municipal

‘bricomanazas’ y ‘dulce de leche’, propuesta cultural para el fin de semana en Medina La Villa de las Ferias acogerá durante los días 6 y 7 de marzo dos obras dedicadas a los más pequeños La Voz

El Auditorio Municipal de Medina del Campo acoge este fin de semana algunas de las obras dedicadas a los más pequeños de la casa. Se trata de ‘Bricomanazas’, que se representa hoy a partir de las 19:00 horas, y ‘Dulce de leche’, una función especial para bebés que tendrá lugar mañana desde las 12:30 horas. Bricomanazas es una obra que representa el mejor programa de bricolaje en vivo y en directo de todos los tiempos. De

la mano de sus presentadores, Paco Tenazas y Pepe Virutas, se podrá descubrir el mundo del bricolaje desde un punto de vista muy divertido, aunque un poco chapuzas. Juntos, enseñarán a los más pequeños el valor del trabajo en equipo. Será durante la tarde de hoy, desde las 19:00 horas en el Auditorio Municipal.

duLCE dE LEChE Durante la mañana del domingo, a partir de las 12:30 horas, se representará ‘Dulce de


SÁBADO 06 DE MARZO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 06 DE MARZO DE 2021

LOCAL

Durante el Memorial José María de la Fuente “Pinturas”

Marciano Rodríguez (Carpio) junto al entonces alcalde Francisco Grande

w Desde 1981

La Cuna del Corte sigue forjando su historia El Memorial José María de la Fuente “Pinturas” continúa escribiendo los capítulos de una historia que ha llevado a Medina del Campo a la cumbre taurómaca Voz

Hace 41 años nacía el Memorial José María de la Fuente “Pinturas”-Premio Nacional de Cortes de Novillos. Un festejo que se forjó en las raíces taurinas de la Villa de las Ferias: sus capeas y que pronto, con el transcurso de los acontecimientos, pasaría a festejo único, llegando en 1998 a ser reconocido por todo el pleno municipal como el encargado de organizar este festejo el último sábado de agosto de cada año. El Memorial es de sobra conocido, desde su fundación -denominándose ‘Premio Paula’ primeramente-, por haber trabajado, y trabajar en la actualidad, para difundir por todo el mundo taurino la primera suerte del toreo y, por ende, reconocer a los toreros a cuerpo limpio que hacen sentir al aficionado orgullo y emoción con esta disciplina taurómaca. Solo hace falta preguntar a la población de Medina del Campo sobre los últimos sábados del mes de agosto de antaño para comprobar en qué consistía aquella liturgia taurómaca del Memorial José María de la Fuente “Pinturas”: colas para comprar las entradas la noche antes de la apertura de taquillas, reventa, pancartas que copaban los tendidos del Coso del Arrabal, miles de solicitudes para participar en el evento, premios de 6.100 euros y un largo etcétera.

Imagen del Memorial durante uno de los festejos celebrados como ‘únicos’

Resulta complejo enumerar los logros conseguidos por la Asociación Taurino Cultural “Los Cortes”, que organiza el Memorial José María de la Fuente “Pinturas” cada año, pues a pesar de haber puesto punto y final a la organización a ‘festejo único’ en el 2007, se sigue premiando al triunfador nacional durante las capeas poste-

riores a los encierros tradicionales de Medina del Campo. No obstante, se puede destacar el hecho de haber dado a la primera suerte del toreo, el corte, y por definición a los cortadores, el lugar que se merecen en el ámbito taurino. La A.T.C. “Los Cortes” luchó y consiguió que se incorporase un equipo médico durante la celebración de

este tipo de festejos taurinos en las diferentes plazas de toros de la Comunidad. Igualmente, colaboró estrechamente con la Peña Taurina “El 7” de Madrid para llevar a la capital el toreo que reside en los ‘Cortes’. Del mismo modo, a lo largo del año 1998 se celebró un festival solidario a beneficio UNICEF, ante los daños provocados

por el Huracán Mitch. Por si fuera poco, el Memorial José María de la Fuente “Pinturas”, tiene como costumbre congregar, por cada mes de octubre, a multitud de personalidades vinculadas no solo al ámbito taurino, también al cultural, social y político de todo el panorama nacional. A lo largo de los años, son muchas las personas que han venido a Medina del Campo movidos por las galas de la A.T.C. “Los Cortes”. Sin ir más lejos, el propio escultor Santiago de Santiago, siendo en una de las cenas donde se configuraron las primeras líneas de lo que sería la escultura de la reina Isabel la Católica, de la Plaza Mayor de Medina del Campo. La Villa de las Ferias también tuvo la suerte de contar con el bibliófilo Rafael Berrocal entre los asistentes a este evento taurino; y por supuesto, la parte culturalmusical siempre ha estado presente en las galas de dicha asociación taurina, con personalidades como ‘Candeal’. Y sin duda, ante este maremágnum siempre están como protagonistas ellos, los ‘Cortadores’, quienes Carlos de la Fuente, presidente de la A.T.C. “Los Cortes”, siempre define y defiende como auténticos toreros. Probablemente, muchos vecinos de Medina del Campo todavía recuerden el Museo Taurino que mantuvo abierto la Asociación hace


SÁBADO 06 DE MARZO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

LOCAL

José Antonio Ortega y Félix Pérez “Candeal” recibiendo un premio de manos de Mariano García Pásaro

unos años, cedido por la familia Núñez Rodríguez. Un museo empapelado al completo por tauromaquias de antaño, y de hoy, donde el fulgor flamenco y taurino impregnaban hasta los mismos techos del inmueble. Un espacio que tuvo que cerrar sus puertas por problemas de humedades y que, a día de hoy, se está perdiendo la población de Medina del Campo, pues el patrimonio con el que contaba su interior es incalculable a la par que imposible de ver en cualquier otra parte del mundo. Una labor que, sin ápice de duda, hay que agradecer a Carlos de la Fuente, pues sin su interés y cariño a la tauromaquia, a la primera suerte del toreo y a Medina del Campo, hubiera sido imposible recopilar. Multitud de periodistas se hacían eco de la celebración del Memorial José María de la Fuente “Pinturas”: Telecinco, Televisión Española, Antena Tres, El Mundo, El Norte de Castilla, La Razón, ABC... Medios de ámbito nacional y regional querían cubrir la información del decano en los festejos de cortes de novillos. Sin embargo, el presidente de la Asociación, Carlos de la Fuente, siempre tuvo un especial reconocimiento por los medios de comunicación locales, especialmente por La Voz de Medina y Comarca. Por si fuera poco, la cabecera podía presumir -y puede, a pesar de su reciente jubilación- de contar con un periodista de excelencia. Un hombre capaz contar en tan solo un párrafo lo que acontece, con una brillantez que muchos hoy la querrían. Por aquellos primeros años de festejo, don Javier Solana fue testigo de todos los premios celebrados. Titulares que abrazaban a este festejo como único, convirtiéndolo en catedral, meca y Palacio Real de los Cortes de Novillos. Fue en 1997 cuando el editorial de La Voz de Medina y Comarca se refería al tema que nos compete de la siguiente manera: “Pero nadie debe engañarse porque en Medina, Villa de tradiciones seculares, nada es lo que parece y pocos, con

excepción de aquellos que aquí nacieron y esos otros que han sabido adentrarse y profundizar en el alma de esta tierra, comprenden que cuando aquí se habla de toros no se hace alusión al denominado "toreo serio" sino a los festejos populares que, sin dejar de ser serios, son más profundos y más nuestros que el mismo arte de Cuchares”. He aquí, el mensaje clave de la cuestión: “Pero nadie debe engañarse porque en Medina, Villa de tradiciones seculares, nada es lo que parece y pocos, con excepción de aquellos que aquí nacieron y esos otros que han sabido adentrarse y profundizar en el alma de esta tierra, comprenden que cuando aquí se habla de toros no se hace alusión al denominado "toreo serio" sino a los festejos populares que, sin dejar de ser serios, son más profundos y más nuestros que el mismo arte de Cuchares”. En esta línea, justo un año antes, don Rafael Velasco publicaba en 1996: “El corte de novillos guarda en su forma una cierta danza litúrgica. Y en el fondo, el juego del hombre frente a la muerte en su inútil afán por vencerla, retando para ello a un animal noble, que muestra en su estampa los signos evidentes de su fiereza. Pues bien, ese fuego y esta liturgia, que permanecieron empolvados bajo el peso de los años, fue sacado a la luz por un grupo de medinenses capitaneados por José María de la Fuente "Pinturas, muerto prematuramente, quien legó a los suyos, amigos y familiares, la bandera de una obra que debe perdurar por su belleza y por su grandeza”. Y es que la Cuna del Corte, que no es otra que el Memorial José María de la Fuente “Pinturas”, sigue forjando su historia con hechos. La teoría, ahí está. La práctica, también. Y la historia ya escrita nunca podrá cambiar. Y lo mejor, siempre es lo que está por venir...

Juan Antonio Arévalo, socio de Honor junto a don Manuel Barrocal

Don Rafael Berrocal, don Salvador Sánchez y don Santiago de Santiago (2005)

Una de las galas de la A.T.C. Los Cortes, con diferentes personalidades


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 06 DE MARZO DE 2021

LOCAL

Uno de los carteles de la cofradía

w Importante papel de las redes sociales

La Cofradía de nuestra Madre Santísima de la Soledad y Virgen de la alegría prepara su programación para Semana Santa La institución se adapta a la normativa vigente a la hora de celebrar sus eventos litúrgicos P. De la Fuente

El mes de marzo contará con numerosos actos por parte de la Cofradía de Nuestra Madre Santísima de la Soledad y Virgen de la Alegría, que se han visto obligados a ser adaptados ante la actual pandemia provocada por el coronavirus. La organización ha dado a conocer, a través de su red social de Facebook, los eventos para los próximos días. El primero de ellos, que además se encasilla como novedad, es el Sermón de la Soledad y el Rosario de Soledad y Esperanza que se celebrará en el interior de la Iglesia Colegiata de San Antolín y no en el Hogar "San José" de Hermanitas de Ancianos Desamparados, siendo grabado por Telemedina Canal 9 "para especial conocimiento de todos los cofrades y medinenses" anuncian desde la Soledad. Asimismo, el jueves 11, viernes 12 y sábado 13 de marzo se llevará a cabo en la Iglesia Colegiata, a las 19.30 horas, el solemne triduo en honor a Nuestra Madre Santísima de la Soledad, que se subirá a redes sociales del canal oficial del YouTube, así como en la página de Facebook de la Cofradía. Por otro lado, el domingo, 14 de marzo, se celebrará la Eucaristía a la Virgen de la Esperanza y Jesús de la Expiración, previo rezo del Santo Rosario. Será, al igual que en el resto de ocasiones, en la Iglesia de la Colegiata de San Antolín. Igualmente, se hará público a través de las redes sociales, para todas aquellas personas que tengan dificultades de asistencia por motivos de salud o derivados. Desde la propia cofradía advierten que todos estos actos

Uno de los carteles que formó parte de la exposición

w Festividad en pandemia

La junta celebra los ‘jueves de Cuaresma’ de manera telemática La Junta de Semana Santa utilizará sus redes sociales para difundir los eventos programados P. De la Fuente

Cartel de la Cofradía de la Misericordia y Jesús Nazareno

respetarán las medidas de aforo, así como se dará cumplimiento de todas las recomendaciones y normas vigentes en cada momento para evitar la propagación de la Covid 19. En esta línea, la Cofradía de Nuestra Madre Santísima de la Soledad y Virgen de la Alegría de Medina del Campo ya ha hecho pública una nueva edición de “Mater Mea Soledad” que, en este 2021, está dedicado a los niños de la agrupación, “ya que son ellos, a través de sus dibujos, quienes han ilustrado nuestra revista de cuaresma” asevera la entidad desde su página oficial. Así, la primera página muestra el saludo del hermano mayor presidente, José María Magro Hernández, que aboga por “las enseñanzas de María”, en las que

“la esperanza ante la adversidad convierte la soledad en alegría”. Igualmente, la Cofradía de la Misericordia y Jesús Nazareno ha abordado un triduo en honor a Jesús Nazareno, que comenzó el cuatro de este mes y finaliza hoy mismo. Será en la Colegiata de San Antolín, siendo a las 19.45 el rezo del Rosario y a las ocho el comienzo de la Eucaristía. Finalmente, este domingo se desarrollará la misa en honor al Nazareno de la Cruz a las 12.00 horas en el interior de la Colegiata. La Cofradía ha adelantado que únicamente acudirán a estos eventos litúrgicos con la medalla, así como cumplirán tanto con aforos como con todas las medidas establecidas por las autoridades sanitarias.

A través de su página oficial de Facebook, la Junta de Semana Santa de Medina del Campo ha dado a conocer su estrategia de celebración para las próximas semanas. Ante la pandemia sanitaria ocasionada por la COVID19, la institución ha decidido celebrar la actividad programada para su segundo Jueves de Cuaresma a través de sus redes sociales. Así, el primer jueves de marzo, el pasado día cuatro a las ocho de la tarde, se pudo disfrutar de la exposición virtual “Carteles de Pasión. Carteles de la Semana Santa de Medina del Campo desde 1984 hasta 2021” siendo. De este modo, la próxima convocatoria se encuadra este mismo 11 de marzo. A las 20.00 horas se procederá a llevar a cabo la exposición virtual “Detrás del Objetivo” Fotografías premiadas en los certámenes fotográficos de la Semana Santa de Medina del Campo. Finalmente, el jueves 18 de marzo, a las ocho de la tarde, tendrá lugar la última de las exposiciones, bautizada como “Miradas infantiles de la Semana Santa. Dibujos premiados en los concursos de dibujo sobre la Semana Santa en las Tierras de Medina”. Y es que el actual escenario en el que se encuentra Castilla y León, con diversas restricciones

provocadas por la expansión de la COVID19, hace que la Semana Santa de Medina del Campo, declarada como Fiesta de Interés Turístico Internacional, se vea obligada a efectuar su programación optando por la vía telemática. No obstante, la Junta sí llevó a cabo un único acto presencial, que fue la inauguración de la exposición y entrega de premios del 29 concurso de fotografías sobre la Semana Santa Medinense, en el Patio de Columnas del Ayuntamiento de Medina del Campo. Un acto que llega con un año de retraso, dada la crisis sanitaria, pues el jurado falló los galardones el 16 de febrero del pasado 2020. Las fotografías ganadoras fueron “Y el Sol se oscureció”, de Juan Antonio Fernández Álvarez, que obtuvo como premio 250 euros, trofeo y edición del cartel de la actividad de “Los Jueves de Cuaresma”; también la fotografía presentada bajo el lema “Arte y Pasión en la Calle” y título “El último suspiro”, de Ángel Pérez González, con 150 euros, trofeo y edición como cartel de la Presentación de la Semana Santa de Medina del Campo; y, en tercer lugar la fotografía presentada bajo el lema “Procesiones” y título “Domingo de Palmas”, de José Antonio Esteban Olmedo con 100 euros, trofeo y edición como cartel del Pregón de Semana Santa de Medina del Campo 2020.


SÁBADO 06 DE MARZO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19

Editorial ¿habRá diVORCiO CaMPO?

En

MEdina dEL

El Ayuntamiento de Medina del Campo vuelve a encontrarse como en un déjà vu de marzo de 2020. Sin presupuestos y con la incertidumbre de cómo avanzará la pandemia, la localidad tiene aún muchos deberes por hacer en este periodo, donde la importancia de contar con unas cuentas municipales reales se hace patente, más aún teniendo en cuenta que las del pasado periodo no están preparadas para soportar una prórroga. Y es que el Consistorio cuenta con un “equipo de Gobierno” que no está

actuando como tal. La población observó cómo en el mes de febrero era anunciado un borrador presupuestario por el alcalde Guzmán Gómez, un primer acercamiento que debía haber sido consensuado con el resto de concejales. Pero la sorpresa vino cuando fuimos conscientes de que el otro partido que forma parte de esta coalición no sabía los entresijos del documento más importante con el que debe contar un municipio. Así, observamos día a día cómo este “equipo de Gobierno” no actúa como equipo, sino que Medina Primero actúa a su libre albedrío como si de oposición se tratara y la formación del

Partido Popular sigue sin mostrar su crítica a sus “colegas” en el pleno medinense. Estas dos formaciones políticas ya mostraron sus desencuentros el pasado año, con las discrepancias entre la teniente de Alcaldía, Olga Mohíno, y el concejal de Deportes, Juan Antonio Pisador, sobre la apertura de la Piscina Cubierta. Fue el alcalde quien en ese momento tuvo que encargarse de poner paz y enterrar el hacha de guerra que habían desempolvado los concejales que fueron anteriormente compañeros del Partido Popular. Ahora nos encontramos ante el momento de la verdad. Medina del

Campo no puede esperar medio año para aprobar sus cuentas municipales. Es el momento de que las formaciones negocien y de que Medina Primero deje de actuar como una especie de oposición al equipo de Gobierno. Estos dos partidos deben entenderse y arreglar sus diferencias porque, si no llegan a ningún acuerdo para sacar adelante los Presupuestos 2021, parece evidente que Medina del Campo vivirá el divorcio del “equipo de Gobierno” que se formó durante el pasado mes de julio para hacer frente a la pandemia. La Voz de Medina y Comarca

Cartas ESTE MundO OCuLTO nOS LLEVa a La PERdiCión Cuesta creerlo, pero está ahí la noticia de ese mundo furtivo, esclavo de las finanzas. Según un reciente informe elaborado por el Panel de Alto Nivel sobre Responsabilidad, Transparencia e Integridad Financieras Internacionales para lograr la Agenda 2030 (Panel FACTI), una décima porción de la riqueza mundial podría estar oculta en activos financieros extraterritoriales, lo cual impediría la recaudación justa de impuestos por parte de los gobiernos. Por desgracia, nos habituamos al engaño continuo y esto es grave; a la ocultación de la verdad y al vicioso apego al dinero, llevándonos a la perdición humana, puesto que todo pensamiento nada en función de su red de mando. Deberíamos enmendarnos, salir de este espíritu corrupto, tomar conciencia de lo que verdaderamente nos fraterniza, que es nuestra propia entrega a los demás. Que las fáciles palabras dejen de encubrir las tristes realidades. Ya está bien de dejarnos gobernar por gentes sin escrúpulos, que saben que el dinero es egoísta y apenas hacen nada, desde su poderoso podio, por frenar los movimientos mundiales de flujos ilegales de capital, provenientes de actividades de corrupción, lavado de dinero y evasión tributaria. Desde luego, las hazañas de ese mundo oculto suelen ser tan ilícitas que socaban la confianza en las instituciones, contribuyendo a una mayor desigualdad y exclusión entre moradores, aparte de disminuir los recursos, tanto para hacer frente a la pandemia de COVID 19 como para aminorar la

crisis climática. Hemos olvidado, precisamente, nuestra primera regla de tranquilidad, que no es otra que la generosidad de no tener nada como propio, mientras haya a nuestro lado un desvalido, víctima de las políticas económicas y financieras. Justo, por eso, es importante evitar que continúe la sangría del erario público en los pueblos, en sus países, de modo que los caudales se destinen a atender las necesidades sociales, que son muchas y diversas. Al fin y al cabo, cada día se requiere más unidad y unión para hacer frente a la negación de los derechos sociales y laborales. Una mayor cooperación internacional para abordar estas putrefactas marejadas mercantiles es fundamental y debe ser prioritario en todas las agendas mundiales. Pensemos que, al final todo se esclarece, porque lo que importa no son los años vividos, sino la muestra de esa vida despejada, que es lo que permanece. Realmente, no se puede sacudir el escándalo de este mundo oculto promoviendo meros lavados de cara, hace falta generar conciencia e imprimir transparencia en nuestros actos. Está visto que cuando la ciudadanía se individualiza, también se torna egoísta y es incapaz de alzar la voz por ningún trabajador sin derechos, por ninguna persona sin la dignidad que nos merecemos como seres humanos; esencialmente, por esa modificación de valores del dios dinero. Sea como fuere, ante esta bochornosa situación, tenemos que rendir cuentas, reconociendo que la mayor pobreza radica en esa persona a la que no se le permite ganar el pan por sí mismo, además de privársele del derecho y el deber de un trabajo decente.

Confiemos en construir un mundo equitativo, menos clandestino, más de todos y de nadie en particular; donde impere un renovado espíritu de concordia que nos reintegre, nos humanice en la igualdad de derechos, obligaciones, y oportunidades por igual, tras haber sufrido la peripecia de un microscópico virus que nos ha bajado del pedestal a todos y nos ha puesto de rodillas a su vera. En consecuencia, debemos asegurarnos de que el mundo en desarrollo no caiga en la ruina económica, en la pobreza creciente, en la crisis del endeudamiento, pero también tenemos que cerciorarnos de que la legión de marginados, deja de esconderse y retornan las ganas de vivir, porque al fin todo se hace en comunión y en comunidad. Contribuyamos a que así sea.. Víctor Corcoba

EL búMERan dEL COVid-19 ya PLanEa PaRa LOS ESPañOLES En aLEMania Mientras Alemania avanza en su plan de desconfinamiento para reactivar la vida y la economía, a pesar de los profundos estragos por la dureza del Covid-19, la comunidad española se vislumbra como una de las poblaciones más afectadas para encarar lo que viene tras la pandemia. "Lo que me sorprendió mayormente de esta pandemia fue el sentido de pertenencia a Alemania que manifestaron muchos españoles que viven en el país. Incluso cuando la situación se puso muy fea, hubo mucha solidaridad. 'Esta es mi segunda patria', me decían. Ha sido una buena señal en medio de una catástrofe".

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

El momento es complicado. Ahora, cuando hacemos este reportaje, Alemania ya se encuentra en un estado avanzado de su desconfinamiento. Gran parte de la actividad económica está interesado en la reapertura pero también se empiezan a calcular daños y a hacer balances, en un país que se prepara a afrontar una gran recesión económica. Y los emigrantes españoles , una significativa comunidad entre los migrantes que viven en Alemania , corren el riesgo de ser unos de los grandes afectados. "El impacto fue devastador para mi familia .Uno de los reclamos que están empezando a llegar es el de personas que ya no sabemos cómo pagar las deudas que tenemos con financieras. Por nuestra condición de migrantes, muchos no podemos acceder a préstamos bancarios, y e tenido que recurrir a estas entidades que dan préstamos a tasas de interés elevadas", lo vivi en mis carnés . "A largo plazo, el riesgo es el de caer en listas de morosos o que, si tenemos nómina nos embargan las cuentas bancarias , “ mi caso “ , nos incauten bienes quedando en la precariedad , Por eso es importante que pidamos ayuda, pero no siempre lo hacemos " . No es el único escollo enfrentado por la comunidad. A causa de que muchos no tienen un dominio perfecto del Alemán y de que carecen de hogares dotados de buenas herramientas tecnológicas y acceso a Internet, solo un número limitado de Españoles lograron sortear adecuadamente la burocracia Alemana y obtener las ayudas que el Gobierno ha entregado en estas semanas a la población . Rosa María , una psicóloga que vive desde hace 40 años en

Solingen , y que desde marzo coordina un servicio de atención psicológica que se abrió para brindar apoyo a migrantes Españoles en Internet en esta localidad del norte del río Rin , dibuja un escenario aún peor. "Aquí en Solingen la crisis sanitaria ha sido mucho más fuerte que en el resto del país, así que las consecuencias sobre la comunidad también han sido más duras. Muchísima gente que trabajaba en la restauración, pero también cuidando a ancianos y en tareas domésticas, perdieron sus trabajos. Y algunos incluso ya no tienen una vivienda, por lo que ahora viven de la caridad de organizaciones humanitarias locales", cuenta Rosa María. "El impacto fue devastador, sobre todo para las personas sin documentos", reitera Rosa Maria. Doble desprotección para los migrantes sin permiso de residencia Estas cifras, sin embargo, no incluyen la desconocida cifra de migrantes sin permiso de residencia, un colectivo casi invisible que, con la pandemia, quedó en un estado de doble desprotección. Peor aún, según fuentes consultadas para escribir este reportaje, estas han sido las situaciones sufridas por aquellas comunidades que provienen de países latinoamericanos .Por otra parte, hasta la fecha, las autoridades Alemanas no han proporcionado cifras oficiales sobre el número de infectados y fallecidos por Covid-19 Españoles , y una petición enviada por el colectivo no tuvo respuesta., pero no respondieron descartaron facilitar sus datos por “razones de privacidad”. José Mateos Mariscal

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 06 DE MARZO DE 2021

TRIBUNA El pasado 23 de febrero se cumplieron cuarenta años del asalto y toma del Congreso por parte de un pequeño grupo de Guardias Civiles en un intento de golpe de estado que afortunadamente no llegó a cuajar, entre otras cosas por la intervención del Rey que pese a los que en la actualidad le critican por su vida privada y las acusaciones de presunta defraudación a la Hacienda Pública (que por las complementarias que ha presentado pueden crear dudas, y de ser ciertas la justicia lo dirá) en aquella ocasión, les guste o no, salvó la democracia y la constitución. No puedo por menos y porque es de justicia, alabar la actuación y el valiente comportamiento de los parlamentarios y de forma especial el de tres personas que mantuvieron el tipo y permanecieron en sus puestos sin tirarse al suelo y esconderse en los asientos. Uno fue el presidente D. Todo suceso que produce un cambio en el entorno del individuo, es percibido por éste desde la primera hora de su alumbramiento, comenzando la conformación de su contenido encefálico, o lo que es decir, su educación, su adaptación al medio, el comienzo del establecimiento de la memoria en la conciencia, todo lo cual redundará en beneficio o perjuicio del modo de ser de la persona en sus relaciones con la Comunidad y su ámbito. Por ello, le doy importancia a lo vivido durante los TRES AÑOS que duró la rebelión franquista y que acabó con la derrota del Gobierno Republicano, legalmente establecido por una mayoría abrumadora de ciudadanos, merced a la ayuda de los Gobiernos fascistas de Italia y Alemania que les facilitaron soldados y armas, y Marruecos, que les facilitó unos miles de rifeños con un odio exacerbado a los españoles y su añoranza por Al Andalus; aquel trienio aprendí a distinguir el CRISTIANISMO del Catolicismo, entre otras cosas, entre las que se cuentan el leer, escribir y sumar, restar, multiplicar y dividir, como Colegio, mi casa y como Profesores mi madre, mis abuelos y mis tíos, y después de su licenciamiento, tras el 1º de abril, mi padre, que a más de ampliar mis conocimientos aritméticos, me enseñó a discernir unas ideas políticas de otras, aprendiendo esto con más rapidez una vez incorporado al Colegio, aunque dije siempre, y seguiré diciendo, que en el Colegio de San José, Hijas de Jesús, observé más democracia latente, que fascista, incluso los géneros masculino y femenino estábamos mezclados en todas las aulas, excepto, lógicamente, en las de música, labores (bolillos, bordados, etc.) a las que sólo asistían féminas. Donde más se notaba la

El ruido de sables del 23 F 1Balbino Nieto

Adolfo Suarez (sin ninguna duda el mejor presidente que hemos tenido en España), el Sr. Gutiérrez Mellado que pese a su edad no solo no se tiró al suelo, que les hizo frente y plantó cara a los guardias que efectuaron varios disparos con ánimo de amedrentar (en la actualidad se pueden ver en el techo del Congreso) y al golpista Tejero que pistola en mano no logró tirarle cobarde y vergonzosamente al suelo por mucho que lo intentó; el otro fue D. Santiago Carrillo. En la actualidad para más de la mitad de los españoles que no lo vivieron porque en

aquella época no habían nacido y porque para nuestra desgracia no se enseña la historia de los últimos tiempos en las escuelas y lo que saben de esto es lo que les han contado o visto en la TV. Les diré que de haber triunfado posiblemente hubiéramos terminado a bofetadas como en el 36. Analizando objetivamente los hechos no había justificación ni motivo aparente para hacer lo que hicieron, teníamos una constitución aprobada por la mayoría de españoles, incluso el partido comunista había contribuido en su elaboración y la habían acatado, aunque lamentablemente

teníamos a unos pequeños grupos que no estaban de acuerdo y lo manifestaban con atentados terroristas y criminales sin ninguna justificación (porque los asesinatos nunca están justificados) como los de ETA. Este pequeño grupo de militares (generalmente unos pocos altos mandos) formados en los conceptos del anterior régimen dictatorial y que encima sufrían en sus filas los asesinatos terroristas, no veían con buenos ojos los cambios que se estaban produciendo ni tenían asumido que los españoles pudieran tener una serie de derechos y libertades (fueran

¿Qué democracia es la nuestra? III 1 José María Macías diferencia ideológica era en la Academia I.C.E.: Allí imperaba la democracia conceptual al ser republicanos todo el profesorado. En el momento de mi incorporación, contaba SIETE AÑOS de edad recién cumplidos (26-06), pero mi bagaje cultural era extenso, por lo que comencé estudiando 1º de Comercio (hoy creo que se denomina Económicas); aproveché mucho aquel Curso sacando nota Sobresaliente, lo que determinó el que, el Director, Don José Luis, llamara a mi padre para aconsejarle lo que debía hacer conmigo para aprovechar mis aptitudes estudiantiles, pero él ya tenía una familia numerosa que mantener y no podía sacrificar al resto de sus hijos por atender con exceso al primero, así que todo el profesorado se conjuró para sacarme una beca durante el Curso 1944-1945. Comenzó aquel Curso con la prevención propia del momento político en que nos hallábamos inmersos, pero con signos positivos, tan positivos, que los exámenes de fin de Curso los realicé en la Escuela de Comercio que se hallaba ubicada en la calle Estación, en la acera contraria a las tapias del ferrocarril pero.... todo se truncó en aquellos días... Don José Luis, María Ángeles, Jimmy y "Chiqui", así se le denominaba cariñosamente, todos ellos de la misma familia que, junto con su madre, habitaban en la vivienda anexa a la Academia, junto con el resto de profesores, Guillén, Frederic, ambos franceses, y Don Pedro González Alegre, medinense, todos ellos fueron detenidos y

encarcelados. Fueron días de revuelo estudiantil al llegar una mañana y no encontrarnos con ninguno de los profesores y observar que habían efectuado, casi simultáneamente su sustitución sorpresiva, por profesores procedentes del Frente de Juventudes o el S.E.U., que procedieron a una composición de las aulas, por edades, sin tener en cuenta para nada la calificación de cada estudiante, actuando como si todos estuviéramos en estudios primarios avanzados. Fui asignado al aula que dirigía el Profesor Salidos, compuesta por compañeros de inferior calificación a la mía, y

comenzamos el boicot a aquel profesorado que lo único que habían hecho, como principio había sido degradar los libros de texto y lectura, entregándonos unos adaptados a su ideología fascista. Afortunadamente, acabó el Curso. Al iniciar el Curso 19451946 y acudir a la Academia, de nuevo nos sorprendieron: Ni rastro de los Profesores del S.E.U. o Frente de Juventudes, y en cambio nos encontramos con la vivienda ocupada por la familia de un nuevo y único profesor, responsable de todos los colegiales que restábamos más los que observábamos acu-

de la ideología que fueran) como los que recogía la constitución y ahora disfrutamos, por suerte para todos imperó el sentido común y las cosas se solucionaron. Algún día, cuando se desclasifiquen los documentos, conoceremos y se podrán aclarar muchas cosas. En la actualidad lejos de las asonadas militares propias de países bananeros y poco civilizados culturalmente, tenemos que superar los nacionalismos estúpidos que tanto daño han hecho últimamente, con declaraciones unilaterales de independencia que atentan contra la convivencia y la constitución, estamos gozando del mayor tiempo de paz que hemos tenido a lo largo de nuestra historia (1939 - 2021) centremos nuestros esfuerzos y empleemos los escasos recursos que nos quedan en salir de esta pandemia y en superar los graves problemas económicos que nos esperan. dían como nuevos; observamos que los de mayor edad que cursaban Comercio, habían desaparecido y los presentes estábamos comprendidos entre los OCHO Y DIECISÉIS años de edad. Comenzaron los estudios y comenzó la clasificación por conocimientos, terminando por ocuparse él, Don Jesús, de la instrucción de los más adelantados, y de los de estudios primarios también él, pero con la ayuda de los de instrucción superior, actuando él como supervisor. A los de instrucción superior nos impuso la Enciclopedia de Tercer Grado, de Dalmau Carles Plá y la Aritmética de igual grado, de Edelvives, y Teneduría de Libros, también de Edelvives, y todos los libros que habríamos de aprender a llevar (Diario, Mayor, Inventarios, Balances, etc.) (Sigue)

Calle Jorge Guillén Un lector de La Voz de Medina y Comarca envía esta imagen que muestra el estado de uno de los árboles cercanos a la acera que, en este caso, invade la misma. Esto provoca que los viandantes tengan que esquivarlo a su paso, algo que se repite en calles próximas.


SÁBADO 06 DE MARZO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

Comarca

w Vacunación

Comienza la vacunación en la Comarca de Medina Nava del Rey, Ataquines, El Carpio y Rueda son algunas de las localidades elegidas como centros de vacunación durante estas jornadas La Voz

La vacunación avanza en la provincia de Valladolid. Así ha sido trasladado por la Gerencia de Sanidad de la Junta de Castilla y León, que ha propuesto localidades como Ataquines, Rueda, El Carpio y Nava del Rey como centros de vacunación en la Comarca de Medina del Campo durante los próximos días. El Ayuntamiento de El Carpio, ha celebrado esta circunstancia y ha indicado a través de sus redes sociales que, de esta manera, sus vecinos no tendrán que salir del municipio para ser vacunados. Por su parte, el Consistorio navarrés también ha mostrado sus satisfacción porque su municipio haya sido propuesto como centro de vacunación. Además, señalan en su comunicado que se trata de “un paso más para ganar esta bata-

lla”. Los equipos de vacunación COVID y de Atención Primaria de las dos Áreas de Asistencia Sanitaria de Valladolid continúan avanzando en la programación de vacunación establecida en la ‘Estrategia de vacunación frente a la COVID-19 en España’, a través de los centros de salud de referencia de las zonas básicas de salud o, cuando es necesario por su situación personal, en los domicilios de los grandes dependientes y mayores de 80 años no institucionalizados que así lo requieren. Superados ya prácticamente los procesos de vacunación en las residencias de mayores y muy avanzados o en marcha los de los otros primeros grupos previstos en la estrategia, esta semana se ha iniciado en la provincia de Valladolid el proceso de vacunación de las personas mayores de

El Consultorio Médico de Nava del Rey es uno de los elegidos como centro de vacunación para mayores de 80 años

80 años no institucionalizadas, que en esta provincia se dirige a más de 32.000 personas, 13.880 en el Área Oeste y 18.677 personas en el Área Este. El proceso de vacunación de este grupo de edad, que en algunos casos puntuales ya se había iniciado de forma simultanea a la vacunación de personas dependientes no institucionalizadas, se comienza a generalizar durante esta semana en toda la provincia, continuando con la de los dependientes que no fueron vacunados

la semana pasada. De acuerdo a la planificación realizada, y si se mantiene el actual suministro de vacunas, las personas incluidas en este grupo de edad habrán recibido la primera dosis antes del 30 de abril y está previsto que el 50% de ellos, unas 16.500 personas, hayan recibido la primera dosis en las tres primeras semanas de marzo. Para desarrollar la programación de estas vacunaciones se seguirá un orden descendente de edad, por lo que los primeros en

z Vacunación

w Garantizar la sostenibilidad del cultivo

aCOR y las OPaS firman un acuerdo Marco para las campañas remolacheras azucareras Se creará un comité de seguimiento con el fin de asegurar el mantenimiento del cultivo en Castilla y León Redacción

ACOR y las Organizaciones Profesionales Agrarias (ASAJA, Unidad por el Campo UPACOAG y la Unión de Campesinos Castilla y León UCCL) han firmado este jueves un Acuerdo Marco de Colaboración para asegurar la sostenibilidad del cultivo de la remolacha y su tejido económico productivo durante los próximos años, con unos ingresos similares a los actuales. El sector agrario quiere mostrar unidad ante la elaboración del Plan Estratégico de la nueva Política Agraria Común, que establecerá los requisitos del futuro de la producción de alimentos.

La Mancomunidad Tierras de Medina solicita la vacunación en todos los consultorios de sus municipios Las Áreas Básicas de Salud de las 31 localidades que forman parte de la mancomunidad son Alaejos, Medina del Campo Rural y Serrada La Voz

COMiTé dE SEGuiMiEnTO Con la firma del acuerdo se crea un comité de seguimiento, que estará integrado por un miembro de cada organización agraria firmante (ASAJA, UCCL, UPA y COAG), y cuatro miembros designados por el consejo rector de ACOR. Este comité nombrará a un presidente en la primera reunión, designado entre los representantes de ACOR, y tendrá al menos dos reuniones al año, una al principio y otra al final de la campaña de entregas. Entre sus funciones destaca la propuesta de constitución de cuantos grupos de traba-

ser citados serán los mayores de 90 años. Las personas mayores recibirán la vacuna en su centro de salud, o en el consultorio en algunas localidades, y serán citados a través de una llamada telefónica en la que se les indicará la fecha y el lugar en los que tienen que ir a vacunarse, por lo que deberán esperar la citación y no acudir a los puntos de vacunación sin que previamente hayan sido citados por los equipos de Atención Primaria o de Vacunación COVID.

jo específicos sean necesarios para la investigación, innovación y desarrollo del cultivo. También destaca la propuesta de colaboración conjunta con instituciones, entidades y administraciones para la promoción y la mejora del cultivo. Se realizará la ampliación del acuerdo si se estima oportuno. Por último, se llevará a cabo el seguimiento de acciones para alcanzar los fines del presente acuerdo. El acuerdo estará vigente durante la campaña 2021/22 a 2026/27, ambas incluidas, sin perjuicio del desistimiento previo y

voluntario de alguna de las dos partes. OPAS y Cooperativa se comprometen a fomentar y promover la siembra de la remolacha entres sus asociados, colaborando de esta forma al mantenimiento del cultivo y de la industria, así como para el adecuado equilibrio con otros cultivos, también esenciales para la Comunidad. Las condiciones y la organización de las entregas y recepción de la remolacha de ACOR serán las establecidas en el AMI de la Cooperativa.

ACOR mantiene su compromiso, adquirido el año pasado, de garantizar unos ingresos mínimos por remolacha contratada y entregada por sus socios de 42 euros/t de remolacha tipo, (incluyendo las posibles ayudas que se establezcan por las diferentes administraciones). La Cooperativa intentará mejorar estos ingresos mínimos, ante un incremento de las ayudas sobre los niveles actuales o la evolución favorable del precio del azúcar y, siempre y cuando, la Cooperativa presente balance positivo.

La Mancomunidad Tierras de Medina ha solicitado a la Gerencia de Salud de Áreas de Valladolid, SACYL, Junta de Castilla y León, que con motivo de la reciente puesta en marcha de la vacunación en mayores de 80 años y personas dependientes, por parte de la Delegación Territorial de Valladolid, SACYL, Junta de Castilla y León, en sus Municipios y para facilitar ese proceso en dicha población rural y envejecida, se realice dicha vacunación en los Consultorios locales de cada municipio. Desde la mancomunidad señalan que de esta manera se evitarán desplazamientos y problemas innecesarios a dicha población mayor. Las Áreas Básicas de Salud de los 31 Municipios pertenecientes a la Mancomunidad Tierras de Medina son: Alaejos, Medina del Campo Rural y Serrada.


22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 06 DE MARZO DE 2021

COMARCA

Mural realizado en el colegio de El Carpio

Grandes dibujos llevados a cabo en el CEIP San Sebastián

w Participación ciudadana

El Carpio luce color e imaginación en los nuevos murales de su colegio La fachada del CEIP San Sebastián se llena de vivacidad gracias a un gran mural que pretende rendir homenaje a la igualdad y solidaridad Mensajes culturales, de igualdad y felicidad

P. De la Fuente

Macarena Calvo es una de las madres que se ha adentrado en el proyecto. Y es que el municipio vallisoletano de El Carpio, concretamente el CEIP San Sebastián, ya cuenta con unos

nuevos y coloridos murales en su fachada. Tal y como relata la propia Macarena Calvo, la participación de los pequeños ha sido fundamental a la hora de seleccionar la decoración, pues ellos han propuesto distintos dibujos, así como la involucración tanto

del Consistorio, como del centro, al igual que la colaboración del resto de familias. Una iniciativa que ha llenado de alegría la fachada del inmueble y que, en palabras de la propia Macarena Calvo, debería de ‘contagiarse’ al resto de munici-

pios cercanos, cuyas paredes sufren cierto deterioro o bien se encuentran descoloridas por los años. A pesar de no haber realizado nunca un trabajo de esta envergadura, no descarta seguir colaborando y participando activamente en proyectos similares

a este. Así, los pequeños que acuden al CEIP San Sebastián ahora pueden disfrutar de mensajes llenos de sensibilidad, igualdad, y fraternidad, abogando por una infancia feliz y llena de múltiples colores.


SÁBADO 06 DE MARZO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 06 DE MARZO DE 2021

COMARCA w 8M

Tordesillas prescindirá de concentraciones o manifiestos por el día de la Mujer El Ayuntamiento ha procedido a la mejora de las luminarias en el municipio con la reparación y sustitución de algunas el pasado miércoles La Voz

El Ayuntamiento de Tordesillas ha anunciado que este año conmemorará el Día Internacional de la Mujer a través de una ilumunación especial y de actividades complementarias. Sin embargo, en esta edición no se realizarán ningún tipo de concentración ni será leído manifiesto al respecto. Así, han anunciado a través de un comunicado en redes sociales que conmemorarán este día con ilumunación de color morado en la fachada principal del Ayuntamiento y el Puente Medieval de la Villa del Tratado. Además, se colocará en el balcón principal del Ayuntamiento de Tordesillas una pancarta como reinvidicación por el Día Internacional de la Mujer de este año.

“Qué LE diRíaS a ELLa” Por otro lado, el Ayuntamiento de Tordesillas pone en marcha la iniciativa “Qué le dirías a ella”. Se trata de una convocatoria para implicar a la ciudadanía en la conmemoración del 8 de marzo poniendo en valor la igualdad de derechos y la participación de la

mujer en todos los ámbitos de la sociedad. La actividad consiste en la presentación de un mensaje enviado por wathsapp dirigido a una mujer, dedicando unas letras para describir una experiencia vivida, una reivindicación, algo que quieras resaltar de su vida o personalidad, una reflexión, un verso, un recuerdo, una anécdota. Con todas las presentaciones recibidas, el Ayuntamiento elaborará un montaje que difundirá el 8 de marzo y que servirá para conmemorar en nuestro municipio el Día Internacional de la Mujer. El plazo para presentar las cartas está abierto hasta el 6 de marzo.

Mejoras en la iluminación pública de la localidad // Imagen: Ayto de Tordesillas

nibles en el despacho de cultura a partir del día 1 de marzo en horario de 10 a 14 horas.

“EfECTO MaTiLda” Y con la representación de "Efecto Matilda" de la compañía Teatro del navegante, también se realizará un homenaje a tantas mujeres que no han ocupado el lugar que les correspondía en la historia, cuyos descubrimientos científicos o cuyo trabajo no les fue reconocido por el simple hecho de haber nacido mujeres. Será en las Casas del Tratado el sábado, 6 de marzo a las 19:00 horas. Las entradas estarán dispo-

MEjORa dE iLuMinaCión PúbLiCa Desde el Ayuntamiento de Tordesillas continúan con el plan de mejora de iluminación pública. El pasado miércoles se colocó luminaria nueva en las Pistas de Valdegalindo y en el Corro el Río. Además, el Consistorio ha indicado que en los próximos días se cambiarán los focos de la Piscina Climatizada y del Pabellón Deportivo Municipal por unos nuevos proyectores de led.


SÁBADO 06 DE MARZO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 06 DE MARZO DE 2021

Provincia z Castronuño

El embalse acogerá el Campeonato de España Agua Dulce Cebador Redacción

Del 10 al 13 de junio se celebrará en el Escenario Deportivo Social de pesca de Castronuño el XI Campeonato de España Agua-Dulce Cebador, en su categoría absoluta. Dicha competición tuvo que ser suspendida el año pasado a consecuencia de la pandemia de COVID19. El evento está convocado por la Federación Española de Pesca y Casting de Castilla que será además clasificatorio para el Campeonato del Mundo. Si la situación sanitaria lo permite,

los mejores pescadores, en esta modalidad, se darán cita en el embalse San José, con especies pescables como la carpa royal, el carpín, el cacho y la boga.

z 8 de marzo

Rueda visualiza con mensajes el Día Internacional de la Mujer Se recogerán cartulinas que recojan textos que promuevan la igualdad de oportunidades Redacción

El Ayuntamiento de Rueda no ha querido renunciar a una fecha tan significativa para reivindicar el papel de la mujer por eso lanza su propuesta atendiendo a las medidas Covid-19 que marcan las autoridades sanitarias. Desde el Consistorio se ha puesto en marcha, y hasta el próximo 8 de

marzo, la recogida de cartulinas con mensajes para poder alcanzar la plena igualdad entre hombres y mujeres. El material se puede adquirir en el Centro Cívico Cervantes y en la Oficina de Turismo. Los textos que se hayan entregado en las instalaciones municipales serán expuestos en la Oficina de Turismo de Rueda a partir del próximo lunes.

Cáritas recibe kilos de comida donados por el ‘Bar Mario’ Mario Cabo, vecino del municipio vallisoletano de Ataquines y propietario del “Bar Mario” ha sido la persona encargada de coordinar la recaudación de kilos y kilos de alimentos por parte de los vecinos de Ataquines para Cáritas Medina del Campo. Asegura que, a pesar de no tener un recuento explícito de los kilos de alimentos no perecederos donados, la población de Ataquines se ha volcado con alrededor de 2.000 euros en comida. Esta misma mañana se ha entregado a la institución solidaria medinense, para que lo distribuya adecuadamente.

Las instalaciones más solemnes y modernas de Castila y León donde recibir a familiares y amigos.


SÁBADO 06 DE MARZO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

PROVINCIA w Operativo policial

desmanteladas dos fábricas de tabaco ilegales y nueve detenidos en Valladolid La infraestructura permitía producir alrededor de 180.000 cajetillas diarias en jornadas de veinticuatro horas La Voz

Agentes de la Policía Nacional y funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, en una investigación conjunta, han desarticulado dos fábricas ilegales destinadas a la producción clandestina de cigarrillos y sisha. Una de las naves estaba acondicionada para alojar a los trabajadores – incluyendo aseos, cocina y camaretas de dormitorio- con el fin de evitar su salida al exterior. En uno de los registros se localizaron diez teléfonos móviles dispuestos en modo avión; esto confirma que los trabajadores, además de encontrarse aislados del exterior, también estaban privados de comunicación para evitar su localización. La capacidad de producción de la fábrica, que contaba con la infraestructura necesaria para trabajar día y noche, permitía producir alrededor de 180.000 cajetillas al día. La investigación comenzó en noviembre de 2020, cuando las autoridades de Bulgaria alertaron a los agentes de la inminente llegada a España de un ciudadano búlgaro con el objetivo de trabajar en una fábrica clandestina de tabaco en nuestro país. Gracias a esta información, se estableció un dispositi-

vo conjunto de la Policía Nacional y la Agencia Tributaria que culminó con la localización de dicho individuo en una zona residencial próxima a la ciudad de Valladolid. El pasado mes de enero, los investigadores localizaron dos naves industriales en Fuensaldaña y una tercera en el Polígono de San Cristóbal, todas ellas en la provincia de Valladolid. Asimismo, observaron que el investigado contactaba con otras personas y cómo los lugares mencionados eran frecuentemente visitados por éstas. Los trabajadores estaban completamente aislados del exterior e incomunicados para evitar su localización. Varias gestiones permitieron detectar actividad esporádica de entrada y salida de camiones de gran tonelaje en labores de descarga de mercancía, así como de vehículos particulares, en la nave ubicada en Fuensaldaña. Además, también se constató la llegada de varios individuos que accedían al interior de la misma y no salían de ella, lo que evidenciaba que allí se estaba realizando alguna actividad. Por estos motivos, el pasado mes de febrero se realizó un operativo con el objetivo de inspec-

cionar las tres naves industriales y el domicilio investigados. Como resultado, los investigadores descubrieron que la nave ubicada en Fuensaldaña ocultaba una fábrica clandestina que contenía toda la maquinaria necesaria para la producción completa de tabaco -desde la transformación de la hoja en picadura a granel hasta el empaquetado en la cajetilla y su posterior embalaje-, así como gran cantidad de productos para la elaboración de cigarrillos. También observaron que la nave estaba acondicionada para el alojamiento completo de los trabajadores -disponiendo de aseos, cocina y camaretas de dormitorio- al objeto de evitar cualquier salida al exterior durante el tiempo que estuvieran en la fábrica. Por otra parte, la segunda nave

registrada (también en Fuensaldaña) obedecía a una antigua instalación que parecía haber alojado una infraestructura similar a la anterior, si bien se encontraba desmantelada. En la tercera nave, ubicada en el Polígono San Cristóbal, localizaron otra instalación para la fabricación de tabaco destinado a ser consumido en sisha. Aquí encontraron una moledora para hoja de tabaco, cubetas llenas de picadura en proceso de fermentación y diversos productos para su elaboración. Por último, se realizó el registro de un domicilio en el que se intervinieron un total de diez teléfonos móviles dispuestos en modo avión, lo que confirmaba que los trabajadores, además de estar completamente aislados del exterior, se encontraban privados de comuni-

cación para evitar su localización. En la última fase de la investigación los agentes detuvieron a ocho individuos de nacionalidad ucraniana así como al principal investigado, de nacionalidad búlgara, quien ha ingresado en prisión provisional. Siete de los arrestados fueron localizados en el interior de la nave empleada como fábrica clandestina de cajetillas de tabaco mientras realizaban dicha actividad. Asimismo, en los registros intervinieron numerosos productos y maquinaria destinada a la actividad ilícita -máquinas trituradoras, mezcladoras, envasadoras y empaquetadoras, toros mecánicos y compresores, entre otros-, 35.000 euros en efectivo, 257.800 cajetillas de cigarrillos de una conocida marca y numerosa documentación.

w Patrimonio

El Puente Romano de Simancas será restaurado por la junta El proyecto contará con una inversión de más de 1.140.000 euros, recuperándose así todos los elementos para darle su aspecto medieval. La Voz

La Junta de Castilla y León acometerá un proyecto de conservación y rehabilitación del Puente de Simancas con una inversión de más de 1.140.000 euros que ha sido incluida en los Presupuesto de la Comunidad para 2021. El delegado territorial, Augusto Cobos anunció el pasado martes en Simancas, que el proyecto de restauración será licitado y adjudicado por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente en este año y está previsto que se ejecute en dos anualidades. La intervención contemplará tanto la conservación como la restauración de todos los elementos del puente que puedan estar más

dañados, empezando por los sillares y tajamares, y el objetivo es recuperarlo, no solo en su estructura sino también en el aspecto exterior, levantando el asfalto de la calzada para darle una nueva superficie que recupere y permita evocar su aspecto medieval. El delegado territorial y el alcalde de Simancas apuntaron también la importancia de esta actuación para permitir el uso de esta infraestructura por parte de los ciclistas, integrándola en las rutas y carriles bici que confluyen en él, y al mismo tiempo para los peregrinos que lo usan habitualmente al estar incluido en el Camino de Santiago Además .y, a través del Servicio Territorial de Fomento de Valladolid, se

está llevando a cabo varios trabajos de limpieza en el puente medieval de Simancas con el objetivo de evitar riesgos por la acumulación de material debido a la crecida del río Pisuerga. Las labores de limpieza del puente que comenzaron el pasado martes han permitido la retirada de varias toneladas de material acumulado; fundamentalmente, troncos, maleza y basura, arrastrados por la crecida del río. En la intervención también ha colaborado el Ayuntamiento de Simancas y en ningún momento se ha visto comprometida ni la estabilidad del puente medieval, que data del siglo XII, ni su capacidad de desagüe.


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 06 DE MARZO DE 2021

PROVINCIA w Economía

w Turismo

La diputación de Valladolid entra en el accionariado del Grupo Tragsa

Se reanudan las visitas a la naturaleza en el Valle del Cuco

La institución provincial podrá disponer de los servicios como medio propio instrumental La Voz

La Diputación Provincial de Valladolid ha formalizado la compra de una acción del Grupo Tragsa. Esta adquisición se produce en el marco de la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público, que entró en vigor en marzo de 2018, y transpone la normativa europea en contratación pública, estableciendo la necesidad de que las diputaciones provinciales y forales, los consejos y cabildos insulares participen en el capital social de Tragsa para poder realizarle encargos. En la tarde del martes, 2 de marzo, el director general del Patrimonio del Estado, Juan Tejedor, y la directora de Coordinación y Acciones Institucionales del Grupo Tragsa, Paloma LópezIzquierdo, mantuvieron una reunión con el presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Conrado Íscar, para formalizar la firma del título accionarial que convierte a la intitucción provincial en accionista. De esta forma, Valladolid se suma a las diputaciones de León, Ávila, Segovia, Soria, Salamanca, Burgos, Palencia y Zamora como una de las instituciones provinciales castellanoleonesas que estará habilitada para realizar encargos a Tragsa y Tragsatec de proyectos, consultorías y otros trabajos enmarcados en el objeto social del Grupo.

El Grupo Tragsa, de capital social íntegramente público, está integrado por las sociedades mercantiles Tragsa y Tragsatec. Forma parte de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y del Sector Público Institucional, teniendo la condición de poder adjudicador y medio propio personificado de las Administraciones Públicas que participan en su accionariado. El accionista mayoritario es la SEPI que cuenta con el 51%, seguido del FEGA con un 39%, la Dirección General de Patrimonio con un 10%, y el resto de las 17 Comunidades Autónomas, las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, los siete Cabildos Insulares de Canarias, los cuatro Consejos Insulares de Baleares, la Diputación Foral de Álava y las Diputaciones de Cuenca, Segovia, Pontevedra, Badajoz, Ciudad Real, Albacete, Córdoba, Ávila, Huelva, Girona, Cáceres, Teruel, A Coruña, León, Guadalajara, Soria, Lugo, Jaén, Salamanca, Burgos, Valencia, Barcelona, Zaragoza, Palencia, Huesca, Castellón, Zamora y Valladolid cuentan con una acción. A día de hoy, en total, el Grupo Tragsa cuenta con 62 accionistas. Con más de 40 años de experiencia, el Grupo Tragsa se ha volcado de manera muy especial en la protección del medio natural, el desarrollo sostenible de las zonas rurales, adaptación y

mantenimiento de aplicaciones informáticas, control sanitario animal y atención a emergencias, lo que le ha convertido en una garantía de servicio eficiente y de calidad a nivel estatal, autonómico y local. La actividad del Grupo Tragsa se desarrolla en todo el territorio nacional prestando servicio en las 17 Comunidades Autónomas. Su amplia implantación convierte al Grupo en un eficiente instrumento al servicio de las Administraciones Territoriales dotándolas de una gran capacidad de actuación y de inmediatez en la respuesta. En 2020, el 73% del empleo medio generado por el Grupo Tragsa estuvo relacionado con actividades ligadas al entorno rural, contribuyendo a generar más de 3.600 empleos con residencia en municipios rurales. Con la incorporación de la Diputación Provincial de Valladolid al accionariado del Grupo Tragsa se apuesta por continuar impulsando la actividad y el empleo local, contribuyendo a fomentar y conservar los valores naturales y patrimoniales de la provincia y a reducir los desequilibrios entre los ámbitos urbano y rural. Los datos medios de empleo del Grupo Tragsa en Castilla y León se sitúan en estos últimos meses en más de 1.000 profesionales, de los cuáles más de 200 se encuentran en la provincia de Valladolid

De forma gratuita, se llevarán a cabo en grupos reducidos y están sujetas a las condiciones meteorológicas y a las limitaciones derivadas de la situación sanitaria La Voz

La Diputación de Valladolid reanuda las visitas a la naturaleza, mañana,7 de marzo en el Valle del Cuco. Todas las salidas son gratuitas, se llevarán a cabo en grupos reducidos y están sujetas a las condiciones meteorológicas y a las limitaciones derivadas de la situación sanitaria y siguiendo las recomendaciones de la Junta de Castilla y León. El objetivo de estas rutas es la de poner en valor y fomentar el patrimonio natural en un amplio espectro de posibilidades al aire libre como son el turismo rural, observación de fauna, fotografía y el senderismo. Las actividades son guiadas e

interpretadas por expertos de Buteo Iniciativas Medioambientales, para dar a conocer la fauna, flora y paisaje de la provincia de Valladolid. Las rutas se prepararán y diseñarán a medida para este programa, teniendo en cuenta cuando sea posible los distintos senderos homologados, vías pecuarias y otros recorridos ya existentes. Su recorrido se realizará a pie, y su duración será variable (entre tres y cuatro horas) en función de la distancia a recorrer, que puede oscilar entre 6 y 12 km. En todas las salidas es obligatorio el uso de mascarilla y gel hidroalcohólico, así como el mantenimiento de la distancia de seguridad.

Hoy arranca el Campeonato Escolar de Patinaje de Velocidad, Curso 2020-2021, en Aldeamyor de San Martín


SÁBADO 06 DE MARZO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

PROVINCIA

w Vacuna

w Concurso

La diputación presentó el Vii Concurso ‘Vino de Museo 2021’ El evento se celebrará en el Museo Provincial del Vino el próximo mes de abril La Voz

La presidenta de Sodeva y diputada provincial, Inmaculada Toledano, acompañada de Pablo Martín, presidente de los sumilleres de España, y el alcalde de Peñafiel, Roberto Díez, han presentado el jueves, 4 de marzo, la convocatoria del Premio Concurso Vino de Museo 2021 que se celebrará el próximo mes de abril en el Museo Provincial del Vino (MPV) de Peñafiel, organizado por la Sociedad Provincial de Desarrollo de Valladolid (Sodeva) con la colaboración de la Asociación de Sumilleres de Castilla y León. El objetivo del concurso es conseguir un vino representativo del Museo Provincial del Vino. En el mismo pueden participar todas las bodegas que estén enclavadas en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, siempre que estén adscritas a una de las Denominaciones de Origen de la región o Indicación Geográfica Protegida Vino de la Tierra de Castilla y León. Las bodegas participantes podrán presentar cualquier tipo de vino que lo deseen: blancos, blancos con crianza, rosados, tintos, tintos jóvenes, con crianza, espumosos, dulces etc… Sólo habrá un vino que pueda ser ganador del Concurso y obtener el calificativo de ‘Vino de Museo 2021’. Además habrá 2 accésit que serán de los dos tipos de vino diferentes al ganador. El Museo del Vino adquirirá

2.500 botellas de 75 cl. del vino ganador del concurso y 500 botellas de 75cl de los dos accésit. Las bodegas, por su parte tendrán que enviar un compromiso firmado de que pueden suministrar la cantidad de 2.500 botellas del mismo vino en el caso del Vino ganador, y de 500 botellas en el caso de ser seleccionado con alguno de los 2 accésit. El Museo Provincial del Vino se hará cargo de la etiqueta conmemorativa y de su contra etiqueta. Las bodegas participantes en el concurso podrán presentar las muestras que estimen oportunas, con el pago de los derechos de inscripción. Dichas muestras se utilizarán para las catas y para su posterior análisis y comprobación, por si hubiera alguna duda o reclamación por parte de la organización. Las muestras se registrarán con un número por riguroso orden de llegada al Museo Provincial del Vino y serán custodiadas en una sala precintada bajo control notarial. El número de cada muestra se mantendrá en secreto hasta que se desvele el nombre de los premiados. El número máximo de vinos admitidos será de 301. Cuando se haya cubierto el cupo de muestras se cerrará la inscripción aunque no haya terminado el plazo, que finalizará en cualquier caso a las 18,00 horas del 16 de abril de 2021. La cata del concurso se celebrará el 19 de abril de 2021 en la sede del Museo Provincial del Vino en el Castillo de

Peñafiel, aunque la organización del concurso podrá retrasarla a lo largo de todo el año 2021 en función de la situación sanitaria en la que se encuentre Castilla y León con motivo de la pandemia de Covid 19. Los catadores, exclusivamente sumilleres profesionales, harán una selección de entre todos los vinos presentados a concurso hasta dejar a los 10 mejores vinos clasificados. Se podrán hacer diferentes sesiones para realizar una correcta selección de los vinos presentados a concurso.

COnVEniO dE SOdEVa COn La aSOCiaCiOn dE SuMiLLERES La Diputación a través de Sodeva y la Asociación de Sumilleres mantienen un convenio donde quedan reguladas las condiciones de la mutua colaboración para desarrollar el VII Concurso Vino de Museo. Sodeva coordina todas las actividades paralelas al Congreso y aporta 14.920 euros a ASCYL. La Asociación por su parte se ocupa de la organización, ejecución y seguimiento de las actividades necesarias para la captación de participantes en el concurso, teniendo en cuenta que el número mínimo para su celebración es de 130. ASCYL se ocupa de la selección del director técnico de la cata, la recepción y gestión de las muestras, organización del panel de catadores y de las mesas del jurado, y del material para la preparación de muestras.

Comienza la vacunación en atención Primaria de las dos áreas de Salud de Valladolid Más de 32.000 personas mayores de 80 años no institucionalizadas en la provincia serán llamadas para recibir la primera dosis frente a la Covid-19 La Voz

Los equipos de vacunación COVID y de Atención Primaria de la dos Áreas de Asistencia Sanitaria de Valladolid continúan avanzando en la programación de vacunación establecida en la ‘Estrategia de vacunación frente a la COVID-19 en España’, a través de los centros de salud de referencia de las zonas básicas de salud o, cuando es necesario por su situación personal, en los domicilios de los grandes dependientes y mayores de 80 años no institucionalizados que así lo requieren. Superados ya prácticamente los procesos de vacunación en las residencias de mayores y muy avanzados o en marcha los de los otros primeros grupos previstos en la estrategia, esta semana se ha iniciado en la provincia de Valladolid el proceso de vacunación de las personas mayores de 80 años no institucionalizadas, que en esta provincia se dirige a más de 32.000 personas, 13.880 en el Área Oeste y 18.677 personas en el Área Este. El proceso de vacunación de este grupo de edad, que en algunos casos puntuales ya se había iniciado de forma simultanea a

la vacunación de personas dependientes no institucionalizadas, se ha comenzado a generalizar durante esta semana en toda la provincia, continuando con la de los dependientes que no fueron vacunados la semana pasada. De acuerdo a la planificación realizada, y si se mantiene el actual suminstro de vacunas, las personas incluidas en este grupo de edad habrán recibido la primera dosis antes del 30 de abril y está previsto que el 50% de ellos, unas 16.500 personas, hayan recibido la primera dosis en las tres primeras semanas de marzo. Para desarrollar la programación de estas vacunaciones se está siguiendo un orden descendente de edad, por lo que los primeros en ser citados han sido los mayores de 90 años. Las personas mayores recibirán la vacuna en su centro de salud, o en el consultorio en algunas localidades, y serán citados a través de una llamada telefónica en la que se les indicará la fecha y el lugar en los que tienen que ir a vacunarse, por lo que deberán esperar la citación y no acudir a los puntos de vacunación sin que previamente hayan sido citados por los equipos de Atención Primaria o de Vacunación COVID.


30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 06 DE MARZO DE 2021

Deportes

Kárate

Los karatecas más jóvenes del Budokán Medina se ponen a prueba en el regional Valladolid acoge este fin de semana el Campeonato Regional de Kárate en las modalidades benjamín, alevín, infantil y juvenil R. Alonso

Once karatecas del Club Budokán Imagen Sport de Medina del Campo participarán este sábado en el ‘Campeonato Regional de Kárate’ que se celebrará en Valladolid. Esta edición del campeonato recogerá las modalidades de kata y kumite, y las categorías benjamín, alevín, infantil y juvenil. Los participantes del Club Budokán podrán mostrar lo aprendido durante los meses de entrenamiento y optarán a los metales que se repartirán este fin de semana. Desde el propio club indican que para la mayoría de estos competidores, esta es la primera vez que participarán en un campeonato regional, aunque tres de ellos son ya “veteranos en este campo”.

LOS kaRaTECaS dE MEdina dEL CaMPO En el caso de los competidores medinenses, los que participarán en categoría alevín son: Pablo Botrán, Luis Huerga, Juan Cotoval, Jorge Pérez y Álvaro Monroy. En el caso de categoría infantil, Enrique Escobar y María Sanz intentarán realizar una bue-

Fútbol Sala

El CDM, en busca de la victoria ante el Trepalio F.S. ElPablo Cáceres acoge este domingo desde las 17:30 horas el encuentro entre los juveniles La Voz

Tras la semana de descanso en la liga, los juveniles del Club Deportivo

na actuación en kata. Por su parte, Mario González competirá en kumite infantil. En la categoría juvenil, Martina López, Héctor Anderson y Adriana Nicolás podrán competir en kata y kumite.

“EL TOQuE dE QuEda ha hEChO MuChO dañO” El entrenador del Club Budokán Imagen Sport de Medina del Campo, José Manuel Alonso, explica la complicada situación que ha sufrido su entidad desde el comienzo de la pandemia. Y es que a las restricciones que ha generado la Junta de Castilla y León durante estos meses, el club se ha resignado ante la poca colaboración del Ayuntamiento de Medina del Campo, que no les ha permitido realizar sus actividades más tarde de las ocho de la tarde, pese a que la Junta de Castilla y León sí recogía esta excepción para los deportistas federados. En el caso de este club medinense, todos sus competidores están federados, por lo que podrían haber acudido a estos entrenamientos si no se hubieran encontrado con el escollo de la administración local. De esta manera, muchos Medinense de Fútbol Sala vuelven a la competición con su partido este domingo cont r a e l Tr e p a l i o F. S . , e n e l Polideportivo Pablo Cáceres a partir de las 17:30 horas de la tarde. El equipo de Medina del Campo se encuentra último en la clasificación de la Primera División Regional Juvenil de Fútbol Sala, aunque han mostrado una clara mejora en su juego desde el comienzo de la temporada.

Los karatekas más jóvenes del Budokán participan este fin de semana en los campeonatos regionales

adultos que acudían antes de la pandemia a sus clases, desde enero no han podido practicar actividades como kickboxing debido a la limitación horaria que les exigían, pues muchas de

estas personas cuentan con obligaciones laborales y se tienen que desplazar desde pueblos de la comarca. Sobre la federación de todos sus alumnos, Alonso asegura que

se trata de una manera de ser responsables y una muestra de apoyo a las federaciones deportivas que son las encargadas de trabajar por el éxito de los diferentes deportes.

Fútbol Sala Juvenil - 1ª División Regional de Juveniles EQUIPO

Ptos.

P.J.

G.

E.

P.

F.

C.

24

8

8

0

0

74

17

2. Trepalio F.S. 21

8

7

0

1

39

25

3. Laguna F.S. 15

9

5

0

4

38

40

4. V. Sport Sala 7

9

2

1

6

36

47

5. R. Zamora

6

9

2

0

7

24

52

6. C.D.M.

4

9

1

1

7

32

62

1. T. Galván

Próxima jornada Laguna F.S. - Racing Zamora C.D.M. - Trepalio F.S. T. Galván - V. Sport Sala


SÁBADO 06 DE MARZO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

Región

w Transporte

La junta pone en marcha el bono Rural gratuito a demanda La iniciativa posibilitará el uso del autobús gratis a todos los usuarios de los municipios del medio rural

w Vacunación

LLegan 70.610 dosis de la vacuna frente a la Covid-19 Las provincias castellano leonesas ya cuentan con la décima remesa ministerial correspondientes a dosis de Pfizer-BioNTech, Moderna y de AstraZeneca-Universidad de Oxford

La Voz

El presidente de la Junta de Castilla y León anunció el viernes un proyecto piloto en el transporte rural que comenzaba su andadura el lunes, 1 de marzo, con el objetivo de facilitar el transporte en autobús gratuito en el medio rural de Castilla y León. La puesta en marcha del nuevo Bono Rural de Transporte a la Demanda se trata de una iniciativa enmarcada dentro del actual modelo de transporte de la Comunidad y que posibilitará la gratuidad del uso del autobús a todos los usuarios de las más de 5.000 localidades que actualmente están cubiertas en las 123 zonas con transporte a la demanda. En total, según explicó el presidente, se trata de 1.945 rutas con 1,2 millones de usuarios potenciales los que podrán beneficiarse de esta gratuidad gracias a la utilización del nuevo Bono Rural, bien a través de la app que se pondrá en marcha o de una tarjeta física. Además, también podrán hacer uso de este servicio gratuito todos los turistas, veraneantes y habitantes de segunda residencia. El nuevo Bono Rural ha comenzado a implantarse en la zona piloto de Fuentes de Oñoro, en Salamanca, que cubre 17 municipios con 7 rutas a disposición de casi 14.000 habitantes. Posteriormente, este proyecto se irá ampliando progresivamente para tener cubiertas todas las rutas en marzo de 2022.

EL nuEVO bOnO RuRaL Este nuevo sistema de autobús gratuito a la demanda en el medio rural será posible gracias a una inversión de 300.000 euros este año y de 600.000 en los años sucesivos, ya con todas las rutas integradas en el sistema. Estas cantidades se suman a los 6,2 millones que desde la Junta de Castilla y León se invierten cada año para mantener este servicio de transporte. En total, son 13 millones de euros los que la Junta aporta todos los años para equilibrar el déficit del transporte de viajeros por carretera en Castilla y León. De este modo, la Junta de Castilla y León moderniza su modelo de transporte a la demanda que se ha mostrado eficiente en sus 17 años de funcionamiento, y que se ha configurado como un ejemplo a seguir no solo en España sino también en otros países con similares problemas de movilidad.

El Gobierno autonómico seguirá trabajando para mejorar esta modalidad de transporte y ampliarlo aún a más zonas y a más personas, gracias a los nuevos contratos y concesiones que se incluirán en el futuro Mapa de Transporte público de viajeros de Castilla y León, en el que está trabajando la Consejería de Fomento y Medio Ambiente y que iniciará el procedimiento de información pública la próxima semana. Una vez implantado el nuevo sistema del Bono Rural, para acceder al autobús, previa reserva al ser un transporte a la demanda, bastará con acercar al terminal del conductor el código de barras de una app gratuita que el usuario se habrá descargado en el teléfono móvil. O bien, acercar a ese terminal una tarjeta física de uso perpetuo y con viajes ilimitados que se puede adquirir en el mismo autobús con un único coste inicial de custodia de 5 euros.

MOdERnizaCión dE CaSTiLLa y LEón Según Mañueco, el Bono Rural supone un impulso a la movilidad y a la mejora de la calidad de vida de los habitantes de las zonas rurales puesto que facilitará su acceso a servicios básicos, a las gestiones administrativas y también al ocio y al comercio. Además de ser una apuesta por la igualdad de todos los ciudadanos, tanto del medio rural como urbano, a

la hora de acceder a los servicios básicos como son la sanidad o los servicios sociales, esta iniciativa también constituye un avance en la modernización de Castilla y León, puesto que conlleva la extensión y el uso de las nuevas tecnologías en el ámbito rural, algo que también se extiende a otros ámbitos como el de los Servicio Sociales. Así, cabe recordar que la apuesta de Castilla y León es consolidar el nuevo sistema de atención a la Dependencia 5.0, volcándose especialmente en mejorar la atención de las personas dependientes que residen en sus casas aprovechando las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías. Por otro lado el Boletín Oficial de Castilla y León publicó el lunes 1 de marzo, el anuncio de inicio del periodo de información pública del Decreto que aprueba el nuevo Mapa de Ordenación del Transporte, con el objetivo de implantar un modelo de movilidad pública que dota de transporte a todas las localidades de Castilla y León, incrementa la oferta de transporte, potencia el transporte a la demanda y garantiza la sostenibilidad social, ambiental y económico–financiera del sistema concesional. El nuevo Mapa diseña también un nuevo modelo de movilidad basado en la tecnificación y digitalización del servicio y en la modernización, accesibilidad y seguridad de la flota.

La Voz

La Comunidad de Castilla y León cuenta esta semana, en el marco de la décima remesa ministerial, con 70.610 vacunas frente a la COVID-19, correspondientes a dosis de Pfizer-BioNTech (38.610 unidades), de Moderna (13.800) y de AstraZeneca-Universidad de Oxford (18.200). La distribución entre la provincias castellanas y leonesas de las unidades vacunales que componen este nuevo despacho semanal es la siguiente: Ávila, 5.910 vacunas; Burgos, 8.880; León; 11.650; Palencia, 5.710; Salamanca, 8.980 Segovia, 6.410; Soria, 4.810; Valladolid, 11.950; y Zamora, 6.310. El reparto de las 38.610 dosis (33 bandejas) de PfizerBioNTech es: Ávila, tres bandejas y 3.510 dosis; Burgos, cuatro y 4.680; León, cinco y 5.850; Palencia, tres y 3.510; Salamanca, cuatro y 4.680; Segovia, tres y 3.510; Soria, tres y 3.510; Valladolid, cinco y 5.850; y Zamora, tres y 3.510. A lo largo del pasado fin de semana, la Consejería de

Sanidad ha recibido, tras dos semanas sin disponibilidad en los envíos coordinados por el Ministerio de Sanidad, un lote de 13.800 unidades de la vacuna de Moderna, destinadas al personal sanitario de primera línea pendiente de recibir, dentro del plazo técnico establecido por las especificaciones del fármaco, la segunda dosis. La distribución de los 1.380 viales posicionados (con diez dosis cada uno) es la siguiente: Ávila, 1.200 vacunas y 120 viales; Burgos, 1.500 y 150: León; 2.300 y 230; Palencia, 1.000 y 100; Salamanca, 1.800 y 180; Segovia, 1.700 y 170; Soria, 600 y 60; Valladolid, 2.200 y 220; y Zamora, 1.500 y 150. Por su parte, el previsto nuevo envío de vacunas de AstraZeneca-Universidad de Oxford a Castilla y León lo componen 18.200 dosis (182 cajas de cien unidades cada una): Ávila, 1.200 dosis (doce cajas); Burgos, 2.700 (veintisiete); León, 3.500 (35); Palencia, 1.200 (doce); Salamanca, 2.500 (veinticinco); Segovia, 1.200 (doce); Soria, 700 (siete); Valladolid, 3.900 (39); y Zamora, 1.300 (trece).


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 06 DE MARZO DE 2021

REGION w Educación

w Formación Profesional

Castilla y León es la comunidad con menor índice de acoso escolar según el TiMMS 2019

Convocadas las pruebas libres para obtener títulos de fP en cuatro familias profesionales La convocatoria está destinada a los ciclos de Grado Medio y Superior de Administración, Informática y Comunicaciones, Sanidad y Servicios Socioculturales y a la Comunidad La Voz

La Voz

Rocío Lucas presentó el martes los principales datos de la convivencia escolar durante el curso 2019-2020. Unas estadísticas marcadas por la suspensión de la enseñanza presencial durante el tercer trimestre, ya que los incidentes que se analizan se basan en la convivencia y el contacto dentro de los centros. El informe incorpora como novedad el análisis de los dos periodos de recogida de datos enero y junio-. De esta forma, se analiza con más detalle cuál era la evolución inicial de dichos datos, con actividad lectiva presencial, y los posteriores, una vez suspendida. Lucas ha destacado que “la convivencia escolar en Castilla y León continúa gozando de buena salud, la conflictividad sigue siendo baja y las incidencias de carácter grave vuelven a tener un carácter puntual y están muy localizadas”. Así lo demuestran, los datos y algunos informes internacionales como TIMMS 2019.

COnViVEnCia ESCOLaR 20192020 La titular de Educación reconoció el trabajo realizado desde los centros docentes en una situación tan complicada como la vivida el pasado curso: “a pesar de las dificultades, los centros educativos han realizado un notable esfuerzo, llevando a cabo cerca de 7.000 actividades específicamente vinculadas a la mejora de la convivencia”. Así, se han celebrado -incluso de manera telemática en algunos casos- los cursos provinciales para el alumnado. Se trata de una de las estrategias con mayor eficacia al reforzar el papel protagonista del alumno como mediador y priorizar la colabora-

ción entre iguales. De hecho, el uso de procedimientos innovadores para la resolución de conflictos con el alumnado, como son los procesos de mediación y acuerdo reeducativo, ya suponen cerca de 2 de cada 10 actuaciones, recuperando tasas de cursos anteriores. También destacó el crecimiento, un año más, del número de centros que utilizan el Programa Sociescuela, una herramienta informática contra el acoso escolar. De los 142 centros que había en el curso 20162017 se ha pasado a los 313 del curso pasado. La apuesta de la Consejería de Educación por el modelo de prácticas restaurativas sigue dando sus frutos, el pasado curso se han incorporado 27 nuevos centros al proyecto, llegando a un total de 54. Lucas ha destacado el valor de estos procesos: “entre las actuaciones de corrección desplegadas, se produce un descenso del número de expedientes académicos incoados al alumnado, descenso que se inicia antes de la suspensión de las actividades lectivas presenciales y que se confirma a partir de la misma”.

CaMbiO dE TEndEnCia La suspensión de la actividad presencial a partir del mes de marzo ha provocado un fuerte descenso en todo tipo de incidencias en este periodo, en algunos casos superiores al 90 %. No obstante, la consejera de Educación ha querido destacar su disminución, ya en enero, en las que afectan a las relaciones directas entre el profesorado y el alumnado, que incluye las agresiones a los docentes, rompiendo la tendencia de los últimos cursos. El número de centros con incidencias es similar al del curso anterior en la primera valida-

ción de datos -enero-. En este sentido, el alumnado implicado en las mismas se reduce levemente: durante el curso 20192020, la tasa se sitúa en 2,33 % del total, mientras que el curso anterior fue el 2,60 %. La desagregación de los datos por sexo, permite también confirmar de nuevo la prevalencia de los hombres con respecto a las mujeres en las incidencias -siete de cada diez son hombres-. Respecto a las incidencias específicas relacionadas con el origen o cultura y sexo o identidad sexual, experimentan un leve incremento las incidencias relacionadas con aspectos físicos, madurativos o relacionales (+8,32 %), y descienden notablemente notable de las relacionadas con el origen o cultura (40 %), así como de las vinculadas al sexo o a la identidad sexual (-51,67 %).

La Consejería de Educación continúa su apuesta para que todos los interesados puedan adquirir, actualizar y ampliar sus capacidades, conocimientos y competencias para su desarrollo ersonal y profesional. En este sentido, corresponde a la Administración educativa autonómica organizar, al menos una vez al año, las pruebas para la obtención de los títulos de Técnico y Técnico Superior de Formación Profesional. Estos exámenes permiten obtener dichas titulaciones sin la obligación de cursar las enseñanzas de los ciclos formativos correspondientes. El departamento que dirige Rocío Lucas señala que estas pruebas están destinadas principalmente a las personas que, no teniendo la titulación, cuentan con la formación y cualificación correspondiente a la profesión que desarrollan, o pueden desarrollar, y quieren obtener el título a través de una prueba por cada módulo profesional. Así, el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publicó el martes la convocatoria para realizar las pruebas de nueve ciclos formativos de cuatro familias profesionales -Administración, Informática y Comunicaciones, Sanidad y Servicios Socioculturales y a la

Comunidad-. Las personas interesadas se podrán inscribir hasta el 16 de marzo en el centro examinador o en cualquiera de los registros previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.

CaLEndaRiO y REQuiSiTOS Las pruebas se celebrarán durante el mes de junio. La fecha concreta de realización, así como las características y los ejercicios que las componen con indicación de su carácter eliminatorio o no-, el tiempo máximo para su realización y los materiales e instrumentos necesarios para su desarrollo serán publicados en el tablón de anuncios y en la página web del centro examinador antes del 10 de mayo. Además, esta información también estará disponible en el Portal de Educación . Para poder presentarse a estos exámenes, los candidatos deben tener, al menos, 18 años, en el caso del título de Técnico, y 20 para el de Técnico Superior -o 19 para aquellos que estén en posesión del título de Técnico-. Además, deben cumplir alguno de los requisitos de acceso establecidos en la Orden EDU/347/2016, de 21 de abril; y no podrán estar matriculados en el presente curso académico en un mismo módulo profesional de las pruebas convocadas.

CaSOS dE aCOSO Las actuaciones dirigidas a denunciar las posibles situaciones de bullying, para intervenir rápidamente con víctimas y agresores, continúan ofreciendo datos esperanzadores. El informe señala que tanto los casos de posible acoso como de acoso confirmado disminuyen de forma notable, especialmente los segundos, más de un 60 %, hecho que ya venía produciéndose antes de la suspensión de la actividad lectiva presencial y que se duplica en el global del curso. Sin embargo, el ciberacoso se mantiene en cifras similares, pasando de 38 en el curso 20182019 a 40 casos en el curso pasado. Al igual que con las incidencias generales, el acoso tiene un perfil masculino: seis de cada diez son hombres. No es así en el ciberacoso, donde la proporción de alumnas aumenta hasta sobrepasar al 50 %.

La Consejería de Educación ha decidido reducir los precios de los másteres universitarios, por primera vez para los estudios de postgrado, para adecuarlos a la media nacional del curso 2020-2021. Una decisión que supone, por un lado la disminución de las primeras matrículas de máster habilitante un 27,81 % respecto a los precios vigentes en Castilla y León en el curso pasado; y, por otro, la reducción de un 18,12 % en el caso de los no habilitantes. También los precios públicos correspondientes a la primera matrícula alcanzará una reducción de un 2,68 %.


SÁBADO 06 DE MARZO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 06 DE MARZO DE 2021

REGION

w Educación

La junta determina el calendario escolar del curso 2021-2022 Los primeros en incorporarse serán los estudiantes del segundo ciclo de Infantil, Primaria y Educación Especial, el 10 de septiembre La Voz

Los alumnos de segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria, Educación Especial, Programas para la Transición a la Vida Adulta y los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria escolarizados en centros de Educación Primaria comenzarán sus clases el viernes 10 de septiembre. El miércoles 15 empezarán los alumnos de ESO y Bachillerato ordinario y nocturno. Los estudiantes de los ciclos formativos de FP Básica, de los segundos cursos de los ciclos formativos de Grado Medio y de Grado Superior de Formación Profesional inicial, y de los ciclos formativos de Grado Medio y de Grado Superior de las enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño se reincorporarán a las clases el 20 de septiembre. El día 27 empezarán los primeros cursos de los ciclos formativos de Grado Medio y Grado Superior de Formación Profesional inicial, el Bachillerato a distancia, los ciclos formativos de FP de Grado Superior y Grado Medio a distancia, así como las enseñanzas impartidas en centros y aulas de Educación de Personas Adultas y la Educación Secundaria a distancia para personas adultas.

Por último, el lunes 4 de octubre iniciarán las clases los alumnos de las enseñanzas artísticas superiores y el primer curso de los ciclos formativos de Grado Medio y Grado Superior de las enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño, las enseñanzas elementales y profesionales de Música y Danza y las enseñanzas deportivas; y el miércoles 13 de octubre, empezarán su docencia las enseñanzas de idiomas. Los primeros en poner fin al curso serán los alumnos de 2º de Bachillerato ordinario y nocturno, los segundos cursos de los ciclos formativos de Grado Superior de Formación Profesional inicial y de enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño, el Bachillerato y los ciclos formativos de Grado Superior en régimen a distancia, ciclos formativos de Grado Superior de las enseñanzas deportivas, el 6º curso de enseñanzas profesionales de Música y Danza y las enseñanzas de idiomas que terminarán las clases el 3 de junio. El resto de enseñanzas finalizarán las actividades lectivas el jueves 23 de junio. Como novedad este curso los centros que impartan segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Especial realizarán una jornada

continua de cuatro horas en horario matinal durante el mes de septiembre de 2021 y junio de 2022.

VaCaCiOnES, fESTiVidadES y díaS nO LECTiVOS

Según la propuesta de la Consejería de Educación, las vacaciones de Navidad comprenderán del 23 de diciembre al 9 de enero, ambos inclusive, y las de Semana Santa, del 7 al 17 de abril. Además de los festivos establecidos en el calendario laboral de la Comunidad, y de los dos días correspondientes a las fiestas de carácter local acordados para cada municipio, tendrán la consideración de días no lectivos el lunes 11 de octubre -Día del Docente-, el 7 de diciembre – Puente de la Constitución- y los días 28 de febrero y 1 de marzo fiestas de Carnaval-.

todos sus regímenes y modalidades- y ciclos en modalidad presencial de FP se realizarán los días 1, 2 y 3 de septiembre de 2021. Por su parte, las pruebas extraordinarias de los ciclos formativos de Grado Medio y Superior de Artes Plásticas y Diseño se realizarán con anterioridad al 3 de septiembre de 2021. Las pruebas extraordinarias de enseñanza Secundaria para personas adultas del segundo cuatrimestre o de todo el curso escolar se realizarán el 1, 2, y 3 de septiembre; y las relativas a enseñanzas de idiomas se realizarán preferentemente a lo largo de la primera quincena del mes de septiembre. Y, finalmente, las pruebas extraordinarias para el alumnado de enseñanzas deportivas y elementales y profesionales de Música y Danza, se realizarán con anterioridad al 3 de septiembre de 2021.

PRuEbaS ExTRaORdinaRiaS O PRuEbaS ExTRaORdinaRiaS O finaLES CORRESPOndiEnTES aL CuRSO 2020-2021

Las pruebas extraordinarias o finales correspondientes al curso académico 2020-2021 se celebrarán a lo largo de mes de septiembre de 2021. Así, las relativas a Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato -en

finaLES CORRESPOndiEnTES aL CuRSO 2021-2022

Entre el 24 y 28 de junio de 2022 se realizarán las pruebas finales de los alumnos de segundo curso de Bachillerato en régimen ordinario y nocturno con materias pendientes de primero y/o segundo curso y la segunda sesión de evaluación final de los

segundos cursos de FP inicial. Además, la sesión de evaluación final de los grados superiores de Formación Profesional a distancia se realizará con fecha límite el 31 de mayo de 2022. En el caso de las pruebas extraordinarias para el alumnado de enseñanza Secundaria para personas adultas del primer cuatrimestre se realizarán del 1 al 7 de junio de 2022 y las relativas a Bachillerato en régimen a distancia, entre el 24 y el 28 de junio. Las evaluaciones extraordinarias para las enseñanzas de segundo curso de Artes Plásticas y Diseño y de enseñanzas deportivas que opte por realizar la evaluación de Bachillerato para el acceso a la universidad en su convocatoria extraordinaria, se realizarán entre el 24 y el 28 de junio. Finalmente, las pruebas extraordinarias de las enseñanzas profesionales de Música y Danza para el alumnado que superando todas o algunas de las asignaturas pudiera obtener el título de Bachiller, se adelantarán entre el 24 y el 28 de junio.

MOdifiCaCiOnES Los centros docentes pueden solicitar cambios en el calendario escolar. Para ello, deben solicitar su modificación a las direcciones provinciales de educación ten.


SÁBADO 06 DE MARZO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

REGION w Medidas sanitarias

w Medioambiente

Castilla y León baja a nivel 4 de alerta sanitaria

Castilla y León construirá una nueva base de helicópteros contra incendios forestales

La actual evolución epidemiológica y asistencial registrada hace posible este avance en las restricciones que entrará en vigor el lunes La Voz

La Junta de Castilla y León anunció el jueves que debido a la buena evolución de epidemiológica de la Comunidad , a partir del lunes, 8 de marzo, estará en el Nivel 4 de alerta sanitaria con la vuelta a las actividades de restauración, tanto en interiores -excepto consumo en barracomo en terrazas; la reapertura al público de los grandes establecimientos comerciales definidos en el artículo 15 del texto refundido de la Ley de Comercio de Castilla y León, así como comercios de más de 2.500 metros cuadrados; y la reapertura al público de instalaciones deportivas convencionales y centros deportivos para la realización de actividad física que no sean al aire libre, con asistencia de público en aquellos casos en los que está permitido. En el caso de la hostelería y restauración, se recuerda que el consumo dentro del local no se podrá efectuar en barra o de pie y deberá realizarse sentado en mesa o agrupaciones de mesas, no pudiendo superarse el 33 % del aforo. Se limitará la ocupación máxima de mesas o agrupaciones de mesas a 6 personas. En todo caso, la distancia míni-

ma entre mesas o agrupaciones de mesas será de 1,5 metros en terrazas al aire libre y de 2 metros en el interior de los establecimientos. Las terrazas se podrán abrir con el 75 % del aforo. Los grandes establecimientos comerciales abrirán con un aforo máximo de 1/3 y se mantendrá el horario establecido por el estado de alarma (RD 926/2020). Para el deporte en establecimientos cerrados es obligatoria la mascarilla (excepto para competiciones oficiales) y desarrollo

de deporte sin contacto físico, excepto deportistas profesionales, de alto nivel o de alto rendimiento. El aforo máximo será del 33 %. En la reunión mantenida con representantes empresariales de hostelería, turismo, gran distribución e instalaciones deportivas, el vicepresidente Igea ya anticipó que la toma de decisiones estaba supeditada no solamente a la incidencia acumulada de la COVID-19, sino al nivel de saturación de las UCI en los hospitales. Descender al 25 % de ocupación de las UCI condicionará esta relajación de medidas.

Ocupará una extensión de 5,5 hectáreas y tendrá capacidad para albergar a 40 trabajadores diarios, ocho helicópteros, tres autobombas y otros medios del operativo regional

La Voz

Riello acogerá una nueva base de helicópteros del operativo regional de lucha contra los incendios forestales que se ubicará en la localidad de Oterico, en el término municipal de Riello, en la provincia de León, cuya inversión ascenderá a 1,5 millones de euros. Esta nueva base complementará la existente en Camposagrado y permitirá el estacionamiento y repostaje de varios aparatos, lo que redundará en una mayor eficacia del Operativo de lucha contra incendios forestales. La futura base albergará un

helicóptero del operativo de lucha contra incendios de Castilla y León y su cuadrilla correspondiente, y con ella se mejorarán las prestaciones aeronáuticas, por compatibilidad del espacio aéreo del aeropuerto de Virgen del Camino. La nueva base de helicópteros tendrá capacidad para albergar un total de 40 trabajadores diarios, 8 helicópteros de forma simultánea, tres autobombas y otros medios del operativo regional, lo que la convertirá en la mayor base del operativo existente en la provincia de León y referente del operativo regional.


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROFESIONALES

SÁBADO 06 DE MARZO DE 2021


SÁBADO 06 DE MARZO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

PROGRAMACIÓN Agenda

Qué ver en Medina

Película de la semana

Auditorio Municipal Bricomanazas Ya está aquí Bricomanazas, el mejor programa de bricolaje en vivo y en directo de todos los tiempos. De la mano de sus presentadores, Pepe Virutas y Paco Tenazas, descubriremos el mundo del bricolaje desde un punto de vista muy divertido, aunque un tanto chapuzas. Juntos, nos enseñarán el valor del trabajo en equipo. Sábado, 6 de marzo Hora: 19:00 h. Precio: 6,00 euros

+RUD

/XQ

0DU

6,/(1&,2 *5$%$1'2

7,(0326 02'(5126

'(67,12 723

7,(0326 '( *$6752120 $

Dulce de leche “Dulce de Leche” son los cinco sentidos cantados, bailados y recitados… Teatro multidisciplinar que combina juegos, poemas, danza y audiovisual para los más pequeños. En la casita del Dulce de Leche una mamá cocina para su bebé. En el tejado, una cigüeña bailarina espera el nacimiento de su pollito pero el viento se llevado su nido. Mamá la acoge en su hogar. Domingo, 7 de marzo Hora: 12:30 h. Precio: 3,00 euros Blancanieves Una irreverente versión del cuento clásico, divertidísima y alocada. Una historia con las dosis justas de humor y emoción, como siempre ha de tener un buen cuento clásico. Las librerías son sitios mágicos, en ellas puedes viajar a mil lugares y ser testigo de mil aventuras. ¡Ven, pasa! Nuestros queridos libreros se encuentran pensando con qué historia viajar hoy. ¡Ya está! Hoy será un cuento clásico. ¡Nos encantan los cuentos clásicos, que dulces, que ilustrativos, que sensibles! Caperucita, Los tres cerditos, Hansel y Gretel...Pero, ¿nos hemos parado a pensar si en verdad son tan dulces, tan ilustrativos, tan... sensibles? ¿No será que lo que más nos gusta de los cuentos clásicos es que siempre tienen algo de... terroríficos? Pero ¿Quién se puede resistir a un buen clásico? Nuestra Blancanieves no sabe de tareas domésticas, pero sabe hacer una página web y desde luego no va besar a ninguna rana por muy príncipe que sea, porque no quiere casarse. ¡Qué manía con casarse! Sábado, 13 de marzo Hora: 19:00 h. Precio: 6,00 euros

Farmacia de Guardia Padilla Padilla, 7 A partir del próximo viernes: Manuel García Claudio Moyano, 1

/$ &2168/7$ '(/ '2&725

0LH

-XH

9LH

6DE

3$,6$-(6 '( &$=$

/$ 6$/8' (1 786 0$126

3$57<785$

&8/785( &/8%%,1*

'RP

Los propietarios

3,7/$1(

*5$1'(6 &21 -(11< //$'$

+,6725,$6 '( 02'$

3$5$'$ < )21'$

325 '(5(&+2

/2&$/ 086,&$/

7,(0326 '( *$6752120 $

'(&26&5$3

0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD

(1 &$6$ &217,*2

&$0%,2 '( 5$6$17(

6(9,//$ 2%5$ 0$(675$

$&202'$'25

(1 &$6$ &217,*2

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92 6(0$1$/

,1)250$7,92 6(0$1$/

',5(&72 $/ *5$12 &8/785( &/8%%,1*

, /29( (63$ $ 72526

%87$&$6

(675(//$6 (1 /$ 12&+(

3$57<785$

3$,6$-(6 '( &$=$

3(/ &8/$ (O WDOLVP£Q

3(/ &8/$

3(/ &8/$

/$ 75,%81$

3(/ &8/$ %DWDOOµQ GH FRQVWUXFFLµQ

3(/ &8/$ /RV %XFDQHURV

3(/ &8/$ $PRU IDQWDV¯D \ DYHQWXUD

3(/ &8/$ &LQFR G¯DV XQ YHUDQR

nglaterra rural, principios de los noventa: los amigos de la infancia Nathan y Terry son inducidos por el sociópata local para robar a los Huggins, un médico anciano y su esposa. La novia de Nathan, Mary, está totalmente en contra del plan, pero al cabo de unas horas se encuentra en el caserón, al lado de la caja fuerte del sótano y de una panda de individuos, a cual más sospechoso. Dirección: Julius Berg Guion: Julius Berg, Matthieu Gompel Fotografía: David Ungaro Reparto: Maisie Williams, Rita Tushingham Productora: Co-production Reino Unido-Canadá

Animales de compañía Reglas para adquirir un animal

0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1( 0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD

72526

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

',5(&72 $/ *5$12

325 '(5(&+2 0$*$=,1(

0$*$=,1(

0$*$=,1(

0$*$=,1(

+,6725,$6 '( 02'$

0$*$=,1(

3(/ &8/$

3(/ &8/$

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

¿Es justo que el rapero Pablo hasél esté en prisión? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 418. Un 76% de los internautas han elegido la opción ‘No’, mientras que el 24% de los lectores ha optado por ‘Sí’.

¿Es justo que el rapero Pablo Hasél esté en prisión?

Sí No

1 - Estar seguro de que un animal de compañía se adapta a su modo de vida. Los animales necesitan tiempo y ocupan nuestro tiempo. 2 - Debe ser un dueño responsable, no son artículos de usar y tirar, suelen vivir entre 12 y 15 años y necesitan unos cuidados veterinarios, tiempo para pasear, etc. 3 - Los animales de compañía tienen necesidades (vacunaciones, seguros, alimentación, etc.) que conllevan un coste económico durante la vida del animal. 4 - No comprar un animal de compañía por capricho. 5 - Si no necesita un animal con fines de exhibición o para temas de reproducción, es aconsejable que acuda a protectoras de animales, refugios, etc., y adopte un perro o un gato. 6 - Inmediatamente después de adquirir un animal de compañía, concierte una cita con el veterinario para que resuelva sus dudas y programe el plan de vacunaciones y desparasitaciones, etc. 7 - Si va a adquirir animales exóticos, infórmese antes de sus cuidados, enfermedades, leyes, etc.

Esta semana opine sobre la negociación presupuestaria ¿Cree que Medina Primero acabará apoyando los presupuestos? Sí No

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 06 DE MARZO DE 2021

BREVES

SE VENDE PISO: C/ Las Farolas, 5 ascensor, plaza de garaje, 3 dormitorios y 2 baños económico.

Si quiere comprar o vender, esta es su sección

SE ALQUILAN

SE ALQUILA LOCAL: Plaza Mayor, 40 m2 Aprox.

SE ALQUILA RESTAURANTE

PISOS, PLAZA GARAJE

SE VENDE SOLAR

983 81 29 38 - 649 86 98 66

Centrico,115 m2, C/Cerradilla

TOTALMENTE EQUIPADO En la Plaza Mayor de Medina del Campo

983 80 43 17

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

SE VENDE: TERRENO URBANO

SE VENDE PISO 4 dormitorios, baño, aseo, cocina, salón y plaza de garaje. 2º Planta con ascensor, C/ Claudio Moyano

669 33 12 55 - 983 81 13 42

669 33 12 55 - 983 81 13 42

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.

SE VENDE PISO: OPORTUNIDAD CHALET Se vende chalet en la urbanización el Caz de Medina del Campo. 3500 m2 de parcela, 400m2 de vivienda, garaje, bodega, piscina.

SE ALQUILA LOCAL: C/ Alfonso Quintanilla

C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE VENDE: Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé


SÁBADO 06 DE MARZO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

COMER, BEBER, DISFRUTAR… GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria * Pinchos * Raciones * Cachopos * Platos combinados * Comida para llevar

de día

Servicio a domicilio - 983 085 869 - 637 15 72 49

Avda. Lope de Vega, 42 - Medina del Campo AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES

Prueba nuestros CUERITOS Posiblemente los mejores de la comarca Ronda de Gracia, 29

Desayunos y tapas (Sede de la Peña del Real Valladolid)

B

Avenida Lope de Vega, 37 - Teléfono: 983 81 04 97

AR

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2 Telf. 983 81 12 06

Tapas y canapés variados. C/ Almirante, 8

de noche

983 800 390 C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

Es otra historia C/ Antigua, 11

NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA

Arizónate Calle La Antigua, 4

Callejón de Las Farolas - Medina del Campo

Tel: 637 87 89 73

Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2

Plaza Segovia 4

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo C/ Las Farolas, 15

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo

Plaza de Segovia, 4

660 365 362


SÁBADO 06 DE MARZO DE 2021

Si usted tiene problemas para ver el nuevo canal, llame a su antenista habitual.

Carolina Gómez González

Educar en igualdad garantizará generaciones más igualitarias. Por eso esta Concejalía abre el camino para sensibilizar en este ámbito

Técnico en el área de Igualdad del Ayuntamiento de Medina del Campo Paula de la Fuente Siempre ha tenido en cuenta el papel de la mujer en Medina del Campo. Su incesante actividad como técnico en el área de Igualdad de Medina del Campo de sobra es conocida. Carolina Gómez González cuenta no solo con el aval de la experiencia, también con el cariño de toda la ciudadanía de Medina del Campo. Hoy, próximos a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, relata sus experiencias. ¿Cuánto tiempo lleva formando parte del área de Igualdad? Comencé en el año 2007, trabajando también en el área de prevención de drogodependencias, pero un año después, y debido al volumen de trabajo que había en ambos servicios, mi trabajo se centró en de manera exclusiva en el área de Igualdad ¿Cómo recuerda la celebración del primer día de la Mujer en el que ya era parte del área? Con mucha ilusión pero también con mucho nerviosismo. Medina ya llevaba una gran trayectoria en la conmemoración del 8 de Marzo. El Consejo de Participación de la Mujer, constituido el 30 de septiembre de 1999, celebraba desde entonces la Semana de la Igualdad para conmemorar la lucha de la mujer por conseguir su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. La experiencia de las mujeres que formaban parte del Consejo de Participación doblaba mi experiencia, y es por ello por lo que he aprendido tanto durante todos estos años. Ese primer 8M en 2007 hasta ahora, han sido momentos para reflexionar sobre los avances logrados, para pedir más cambios y para celebrar la valentía y la determinación de las mujeres de a pie que han jugado un papel clave en la historia de su comunidad

¿Qué proyectos de Igualdad recuerda con más cariño? El programa ‘NI HÉROES NI SIRENAS’. Un programa educativo de igualdad de género y educación afectivo-sexual que desarrollamos gracias a la colaboración de la comunidad educativa de nuestra villa (centros escolares, institutos, padres, madres, alumnado y profesorado). Este programa arrancó durante el curso escolar 2014/2015 y en el año 2017 obtiene el premio a la buena práctica local contra la violencia de género en la categoría de Sensibilización y Prevención en el V Concurso de buenas prácticas convocado por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI) y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Los talleres de educación afectivo-sexual son impartidos por la Asociación Castellano Leonesa de Matronas (ASCALEMA) y que gracias a su Comité de Salud Sexual actualizan año a año los contenidos para adaptarlos a las orientaciones internacionales para la educación en sexualidad de UNESCO, UNICEF y OMS. En la actualidad seguimos con este proyecto, este año adaptándonos a la situación COVID e implicando al profesorado más que nunca para que ellos mismos puedan impartir las sesiones bajo el apoyo y supervisión de nuestro programa.También ‘La carrera de la mujer’, un proyecto que ha movido cientos de mujeres, que se han implicado asociaciones, comerciantes de la villa, medios de comunicación, grupos políticos… Que quiere dar visibilidad a la mujer en el mundo del deporte y reconocer a muchas mujeres que han superado problemáticas específicas por el hecho de ser mujer (víctimas de violencia de género, mujeres afectadas por el

cáncer de mama, etc). Estos dos proyectos son los que recuerdo con más cariño porque se consigue la participación de muchas personas y eso siempre es gratificante cuando organizas actividades. Pero no por ello me olvido de tantas y tantas actuaciones que aunque tengan menos visibilidad, son igual de importantes para ir dando pasos hacia la igualdad real entre mujeres y hombres. Como técnico en esta área, ¿por qué considera relevante que se disponga de este tipo de servicios en Medina del Campo? El área de igualdad debe de estar presente en nuestro municipio para concienciar y visibilizar la importancia que tienen la igualdad de derechos y la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Se ha conseguido una igualdad legal a través de la legislación existente en materia de igualdad, pero la igualdad real y efectiva todavía no se ha conseguido de forma plena, por eso es tan importante la presencia de este tipo de servicios. Desde el área de igualdad se trabaja la promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y la prevención de la violencia de género. Por ello, tenemos nuestra herramienta de trabajo, que es el Plan Municipal de Igualdad entre mujeres y hombres. Un documento marco que marca la política pública local y representa un compromiso de trabajo por parte de la corporación municipal. En él se plasman las

líneas de trabajo y las acciones a seguir en materia de igualdad. El 24 de febrero de 2021, ha sido aprobado por el Pleno Municipal el III Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades y Contra la Violencia de Género que tendrá vigencia hasta el año 2024. Después de años formando parte de la organización de este tipo de efemérides, como es el 8M, ¿qué echará más de menos este año, al contar con una pandemia que impide llevar a cabo eventos presenciales? Echaré de menos justo eso, “la presencialidad”, el calor de la gente, el poder salir a la calle con el resto de mujeres y hombres para reivindicar esa igualdad y esa visibilidad de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad, el poder juntarnos alrededor de una mesa redonda, un coloquio y “cara a cara”poder debatir sobre el tema elegido para ese 8M. ¿Tienen previsto actuaciones futuras en la Villa de las Ferias? Lo principal ahora es poner en marcha el III Plan Municipal de Igualdad aprobado recientemente, darlo a conocer a la ciudadanía, poner en marcha la web de igualdad para dar difusión a todas las actividades organizadas, crear las diferentes comisiones para el desarrollo y seguimiento del Plan de Igualdad, etc. ¿Qué significa para usted formar parte de esta Concejalía? Significa poner mi granito de arena para conseguir que las generaciones futuras vivan en una sociedad más justa e igualitaria. Por eso valoro tanto el trabajo que hay que hacer en el ámbito educativo. Educar en igualdad garantizará generaciones más igualitarias. Por eso esta concejalía abre el camino para sensibilizar en este ámbito, pero luego somos todas las personas, todas las entidades y de todas las instituciones las que debemos continuar con el trabajo de “vivir en igualdad”.

Al margen Rodrigo V.

- El bacteriófago lambda es un virus complejo de ADN lineal bicatenario. Los extremos de su material genético son cohesivos y ello hace que tras la infección su genoma se haga circular, comportándose, en caso de seguir un ciclo lisogénico, como un plásmido y aprovechando las enzimas de la recombinación de la bacteria para integrarse en su genoma. - Ponme otro chupito a ver si me entero de lo que has dicho. - Toda esa información tiene su origen en los estudios de Esther Lederberg junto a su marido y otros microbiólogos. Sin embargo el Nobel se lo dieron a ellos y no a ella. Eso ocurría en 1958, cuando en algunos países las mujeres ni siquiera tenían derecho a votar. En España no votaban ni los hombres, pero eso es por otros motivos que se solventaron a partir de 1975 y cuya historia ya conoces. Casualmente fue en 1975 cuando la ONU promulgó el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, pero Esther Lederberg tenía cosas más importantes que hacer y no salió a la calle a gritar “estamos hasta el culo de tanto machirulo” como hicieron algunas en las calles de Valladolid, por ejemplo, en el 2020. Tampoco creo que Marie Curie sea recordada por manifestar ese tipo de frases y sin embargo recibió 2 premios Nobel. Quizás habría que plantearse qué tipo de igualdad es la que se pretende conseguir el 8 de marzo. ¿La igualdad de las que estudian y trabajan con las que se tocan las narices? ¿La igualdad con la pareja de un vicepresidente que regala ministerios? ¿La igualdad de sueldo de las “miembras” del Gobierno que van en primera fila con las que gritan al fondo? ¿O nos vale con el logro de que Mister Potato ahora se llame Potato Head y sea inclusivo y asexual? Aboguemos por una igualdad en función de la capacidad de cada una. Lo demás es apología de la mediocridad. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.