lavozdemedinadigital.com Precio. 1,20 €
SEMANARIO
Sábado, 13 de Marzo de 2021 Año 62 . Nº 3230
Comarca /21
Vacunación/22
Olmedo /24
Castronuño /26
El Carpio /26
Conrado Íscar /40
Las localidades han realizado diferentes actos en conmemoración por el Día de la Mujer
La Z.B.S . de Alaejos vive cambios en los procesos de vacunación respecto a la primera inoculación masiva
El municipio preparó la pasada semana una jornada para conocer el nuevo Área de Calistenia
Finalizadas las obras de acondicionamiento de la Senda de Ribazo en fomento del turismo
La localidad ha preparado campeonatos deportivos para esta Semana Santa
Presidente de la Diputación de Valladolid y alcalde de Matapozuelos
Comienzan las obras de reparación y restauración en el Ayuntamiento medinense Ayuntamiento de Medina del Campo ha dado comienzo esta semana a la reparación de su fachada principal. Se trata de una obra que tendrá alrededor de dos meses de duración, tal y como indica el concejal de Urbanismo, Borja del Barrio. Esta portada, que se enmarca en la Plaza Mayor de la Hispanidad, contará con arreglos tanto de restauración como de edificación, a pesar de que primarán los primeros frente a los segundos. Tal es así que los arreglos estructurales se focalizarán, sobre todo, en la reparación de la Casa de los Arcos. Mientras tanto, se pondrá el centro de aten-
Igualdad y sororidad por el Día Internacional de la Mujer
ción en la restauración de escudos y elementos ornamentales. Así, se realizarán réplicas de todos y cada uno de ellos, así como de la Diosa del Poderío, para instalar éstos en la nueva fachada. Por su parte, las vasijas y elementos originales serán trasladados al Museo de las Ferias para garantizar su conservación. Se trata de una obra de unos 50.000 euros que corre a cargo del Fondo de Cooperación de la Junta de Castilla y León. Un edificio que ya ha atravesado por diferentes mejoras y obras, siendo alguna de ellas de carácter histórico. Página 10 y 11 P/ 2 y 3
Fallece un hombre de 81 años tras ser atropellado en el Puente de San Miguel Un varón de 81 años ha fallecido este jueves tras el atropello sufrido por un vehículo pesado en el Puente de San Miguel de Medina del Campo. Según fuentes policiales, el hombre se encontraba cruzando esta vía cuando se ha producido el fatal incidente. El suceso ocurrió en torno a las 11:50 horas de la mañana y hasta el lugar se trasladaron rápidamente efectivos de Emergencias Sanitarias
112. Los sanitarios intentaron durante más de veinte minutos reanimar a esta persona sin resultado, y confirmaron el fallecimiento. Según informa Policía Local de Medina del Campo, algunos testigos presenciales han manifestado que el hombre habría cruzado la vía fuera de los pasos correspondientes para peatones, aunque señalan que aún es pronto para dilucidar las causas del suceso. Página 4
Segundo turno de vacunación masiva en el Polideportivo Pablo Cáceres El Polideportivo Pablo Cáceres de Medina del Campo ha vuelto a ser escenario de la vacunación masiva en Medina del Campo. En este caso, las dosis inoculadas han ido a parar a los vecinos de entre 85 y 90 años de la localidad, quienes han sido propuestos para este segundo turno por parte de la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León para protegerles y crear inmunidad frente a la COVID19. Página 8
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 13 DE MARZO DE 2021
Local
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
Componentes del Consejo de Participación de la Mujer y concejales de diversos grupos en el acto institucional
El Manifiesto fue leído por Mª Ángeles Rodríguez
w Área de Igualdad
Medina del Campo reivindica el 8M con la lectura de un manifiesto en un acto sin asistencia de público El ‘Patio del Pozo’ del Consistorio medinense fue el escenario en el que el Consejo de Participación de la Mujer y varias concejalas se dieron cita para homenajear el Día Internacional de la Mujer P. De la Fuente
Este 8 de marzo se ha caracterizado por ser completamente diferente a años anteriores. Lejos quedan las manifestaciones y eventos públicos que la propia Villa de las Ferias organizaba hace escasamente 365 días. No obstante, con el fin de seguir abogando por la sensibilización e involucración de este ente público en la igualdad real entre hombres y mujeres, se ha procedido a la lectura de un manifiesto sin asistencia de público y retransmitido por el canal oficial del Ayuntamiento, a cargo de Mª Ángeles Rodríguez, componente del Consejo de Participación, en el Patio del Pozo del Ayuntamiento medinense. La lectura ha dejado importantes conclusiones, abogando por una mejora de la “gestión por parte de las instituciones” pues se entiende que solo la “intolerancia, el castigo y el rechazo de toda la sociedad puede ser la piedra que empieza a aplastar esa lacra de machismo que tenemos tan normalizada en nuestra realidad cotidiana”. Finalmente, se hace un llamamiento a juntar todas las manos, “masculinas y femeninas” con el fin de encaminarse a
una sociedad feminista caracterizada por “una sociedad igualitaria con mujeres líderes y transformadoras y con una convivencia prospera y feliz”, tal y como establecía el manifiesto. Al acto han acudido tanto componentes del Consejo de Participación de la Mujer como diversas componentes del Pleno Municipal del Ayuntamiento de Medina del Campo y ha estado presidido por la concejal delegada en este área, Patricia Carreño.
ACtIVIDADES En lOS CEntrOS ESCOlArES
Otro de los puntos fundamentales sobre los que ha girado la programación durante el Día de la Mujer han sido las actividades en los centros escolares. Desde el 5 de marzo se ha desarrollado el taller de “EN REDADAS con el 8M”, destinado al alumnado de 6º de Educación Primaria. Su objetivo ha sido dar a conocer a niños y niños por qué se reivindica este día, además de destacar desigualdades de género que todavía se generan en el día de hoy. El taller fue impartido por Lidia Alonso, educadora y narradora oral especializada en desarrollar proyectos que emplean el arte como herra-
La concejal de Igualdad, Patricia Carreño, durante el acto del 8M
Un acto que fue filmado por Telemedina Canal 9 y retransmitido en directo por el Consistorio
mienta de intervención social y educativa y Angus Arratia, maestra técnica superior de Integración Social y agente de Igualdad. Los colegios de Nuestra Señora de las Mercedes, San Juan de la Cruz, San José y San Juan Bautista han sido los que han recibido dicho proyecto de manera telemática, dada la situación de pandemia. Finalmente el miércoles se efectuó la representación de “Monodosis 8M” a cargo de sube@scena Teatro y contó con la interpretación del alumnado de la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León, en el Colegio Lope de Vega de la Villa de las Ferias. Tras la representación, se originó un debate cuyo objetivo se basó en acercar a la juventud el Día Internacional de la Mujer, también dar voz a diferentes colectivos y visibilizar diferentes realidades, así como lograr un cambio de actitudes que promoviesen relaciones igualitarias entre chicos y chicas. Por su parte, la formación Gana Medina también elaboró su propio acto. A través de sus redes sociales, y junto a Izquierda Unida Medina, emitieron en directo la presentación del libro “Mujeres invisibles para la medicina” de la autora y médica Carme Valls”.
SÁBADO 13 DE MARZO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
Local
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER w Movimiento asociacionismo como pilar fundamental
Volver al origen Los años 90 se caracterizaron por contar con las primeras manifestaciones de Igualdad en Medina del Campo P.F.
No hay que olvidarse de que la celebración del 8 de marzo en Medina del Campo viene de años atrás. Fue en los años 90 el momento en el que distintas medinenses decidieron organizarse para desarrollar, desde diferentes perspectivas y ángulos, una semana que tuviera como eje principal la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. En aquel escenario se encontraba, entre otras, Begoña González. Aunque ha pasado algún que otro año, recuerda como si hubiera sido ayer cómo junto a su hermana Rosa, emergió la “Asociación para la Participacipación de la Mujer” una entidad que pronto se adentró en la Federación de Mujeres Progresistas y que, poco a poco, y llamando puerta a puerta, fue congregando a cada vez más adeptas por la igualdad entre hombres y mujeres. Asociación que pervive a día de hoy.
Coetaneas de éstas también se hallaban la “Asociación de Amas de Casa” y “Mujeres para la Democracia”, que hoy en día conocemos como “Mujeres por la Igualdad”. Estos tres núcleos se unieron para celebrar las primeras jornadas del conocido hoy día como “8M”. En declaraciones a este medio, Begoña González se sonríe al recordar cómo contaron, la última vez que organizaron dicha semana -antes de que los servicios del CEAS y el Consistorio lo coordinaran de forma directa- con 9.000 pesetas para rendir tributo al octavo día del mes de marzo, contando con dos conferencias, una mesa redonda y un cinefórum. A lo largo del Día Internacional de la Mujer, durante estos primeros años, se contó con diferentes conferencias llevadas a cabo por catedráticas de la UNED, Inma Chacón o la propia Subdelegación de Gobierno para explicar en qué consistía aquello de
la Constitución Europea. Y fue este asociacionismo, el unir la mano entre mujeres, lo que hizo posible dar los primeros pasos en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer en Medina del Campo, así como el Día Internacional contra la Violencia de Género. Incluso, al no ser municipal la lectura del manifiesto, todas ellas efectuaban una cena para dar lectura al mismo, que previamente habían redactado de su puño y letra. A día de hoy las cosas han cambiado. El Ayuntamiento ya cuenta con un área de Igualdad que organiza una serie de actividades conmemorativas y el Consejo de Participación de la Mujer cada vez acoge más agrupaciones en su interior. Agradecidas, las generaciones de ahora, por aquellas que en su pasado avanzaron en el camino de la igualdad entre hombres y mujeres y siendo partícipes del testigo que se recogerá en generaciones futuras.
Asociacionismo como motor de Igualdad // Evento del 8M del año 2016
w Dos actividades programadas
Medina celebra el ‘Día del Padre Igualitario’ Un proyecto lazado por la red de Municipios de Valladolid, “Hombres por la Igualdad” al que se ha adherido la Villa de las Ferias VM
El área de Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Medina del Campo se ha adherido a la campaña de “Paternidad responsable, cuidades compartidos” que se lanza por la Red de Municipios de Valladolid, “Hombres por la Igualdad”, con motivo del Día del Padre, que se celebra cada 19 de marzo. La organización asegura que, a través de esta campaña, se pretende reivindicar el cambio del “modelo tradicional de padre proveedor, autoritario y ausente de la crianza al padre cuidador, afectivo y corresponsable. Un padre que se compromete, escucha, acompaña, cuida, disfruta de la crianza y se ocupa de las tareas domésticas”, dicta su programa. La institución explica que la desigualdad de género también perjudica al hombre y durante años “le ha privado de parcelas tan importantes como son la de los afectos y cuidados”. Por ello, “aprovechamos su día, el día del padre, para visibilizar la importancia del rol de padre cuidador y afectivos”. En este sentido, el Consistorio de Medina del Campo se suscribe a esta iniciativa, con la acogida
de dos actividades para el jueves, 18 de marzo, así como el miércoles y jueves 24 y 25 de marzo respectivamente.
SEr PADrE hOy Es el nombre del taller dirigido a futuros y recientes padres que estén interesados en participar de forma activa en la crianza de su hijo o hija. Desde el Consistorio anuncian a que se reflexionará sobre la importancia del acompañamiento a la madre de forma efectiva durante el embarazo, parto y puerperio y cómo favorecer el vínculo entre padre e hijo e hija, entre otros temas. Nuria García, matrona del Hospital Comarcal de Medina del Campo y Mayte Rioja, matrona del Centro de Salud Urbano de Medina del Campo, serán las encargadas de impartir la actividad, que se llevará a cabo el jueves 18 de marzo, a las 17.30h, en el Salón de Actos del Centro de Desarrollo Económico Simón Ruiz. Se realizará, siempre que la situación sanitaria lo permita, de forma presencial, con aforo limitado y con todas las medidas de seguridad.
“JugAnDO COn PAPá” Se trata de un taller dirigido a familias con hijos e hijas que cursen educación infantil y primaria. Será obligatoria la participación del padre en este taller, ya que será un espacio de trabajo y reflexión sobre el papel que juega la figura paterna dentro del ámbito familiar. Lidia Alonso Prieto, educadora y narradora oral, especializada en desarrollar proyectos que emplean el arte como herramienta de intervención social y educativa y Angus Arratia Blancas, maestra, técnica superior de Integración Social y agente de igualdad, serán las educadoras de este taller que se llevará a cabo los días 24 de marzo, en horario de 19h a 20h, sesión de juegos en donde participarán toda la familia; y el 25 de marzo, en horario de 18.30 a 20h, sesión de reflexión en donde participarán los padres. Esta actividad se desarrollará de forma online. Para inscripciones y más información será necesario ponerse en contacto con el área de Igualdad a través del 667 72 73 71 o bien en el correo electrónico: planigualdad.mujeresyhombres@ayto-medinadelcampo.es
Imagen del proyecto al que se ha acogido el Consistorio
Proyecto lanzado por “Hombres por la Igualdad”
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 13 DE MARZO DE 2021
LOCAL
Calidad del aire en Medina el 4 de marzo
w Contaminación
gana Medina denuncia la mala calidad del aire en la localidad A través de un comunicado, la agrupación política ha transmitido una serie de recomendaciones para la población para reducir el riesgo para la salud La Voz
w El suceso ocurrió durante la mañana del jueves
Fallece un varón de 81 años tras ser atropellado por un camión en el Puente de San Miguel Los equipos de Emergencias Sanitarias 112 intentaron reanimar a esta persona durante más de veinte minutos sin resultado Redacción
Un varón de 81 años ha fallecido este jueves tras el atropello sufrido por un vehículo pesado en el Puente de San Miguel de Medina del Campo. Según fuentes policiales, el hombre se encontraba cruzando esta vía cuando se ha producido el fatal incidente. El suceso ocurrió en torno a
las 11:50 horas de la mañana y hasta el lugar se trasladaron rápidamente efectivos de Emergencias Sanitarias 112, Policía Local y Policía Nacional. Los sanitarios han intentado durante más de veinte minutos reanimar a esta persona sin resultado, y han confirmado el fallecimiento. Según informa Policía Local de Medina del Campo, algunos
testigos presenciales han manifestado que el hombre habría cruzado la vía fuera de los pasos correspondientes para peatones, aunque señalan que aún es pronto para dilucidar las causas del suceso. Los agentes realizarán las pruebas correspondientes de alcoholemia al conductor del camión y se tomará declaración a los testigos del suceso.
w III Plan Municipal
La agrupación municipal Gana Medina ha vuelto a denunciar los problemas con la calidad del aire con los que cuenta la localidad, algo que se ha repetido en varias ocasiones de manera reciente. Según muestran los datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se han superado los valores máximos que recoge la normativa europea en cuanto a calidad del aire el pasado 4 de marzo. Desde Gana Medina explican que ha denunciado esta situación al Ayuntamiento de la localidad. Sin embargo, manifiestan que el equipo de Gobierno no ha escuchado su petición para comprobar estos datos e informar a la población sobre esta circunstancia. Además, desde la agrupación formada por los concejales Jorge Barragán y María Jesús Vázquez señalan que están realizando una labor que “debería hacerse desde la Concejalía de Medio
Ambiente” y, por este motivo, han puesto en conocimiento de los medinenses la situación y las medidas preventivas aconsejadas por las autoridades sanitarias “a través de todos los medios a nuestro alcance”.
MEDIDAS DE PrEVEnCIón Dichas medidas consisten, en el caso de la población en general, reducir las actividades prolongadas, sobre todo físicas, al aire libre, sobre todo, si experimentan tos, falta de aire o irritación en la garganta. Y, para los grupos de riesgo (personas con cardiopatías, problemas respiratorios, alergias y alta sensibilidad) que consideren realizar todas las actividades que puedan en interior o que las pospongan hasta que la calidad del aire sea mejor. Una serie de recomendaciones que ha transmitido Gana Medina y que están referenciadas en la página web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
herramienta por la Igualdad El documento aprobado durante el pasado pleno pretende ser una herramienta de trabajo que permita al municipio conseguir la igualdad de oportunidades Redacción
El Ayuntamiento de Medina del Campo aprobó durante el pasado pleno su III Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades y contra la Violencia de Género, que permite establecer las líneas de actuación necesarias adaptándolo al marco temporal desde 2021 a 2024. Se trata de un documento que pretende ser una herramienta de trabajo que permita al municipio poder conseguir la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y prevenir la violencia contra las mujeres. Una planificación de género entendida esta como un conjunto teórico de procedimientos, metodologías y herramientas para la incorporación del enfoque de género en las acciones de
desarrollo. Fue sobre todo promovida por Caroline Moser, e implica entender el proceso de la planificación como un proceso de naturaleza política y no sólo como un proceso técnico. En este proceso de planificación se tiene en consideración la desigualdad entre hombres y mujeres y pone como punto de orientación el logro de la igualdad de género. Asiminoso, se entiende que la base conceptual de la planificación de género es la diferenciación de roles y necesidades prácticas y estratégicas entre varones y mujeres. De tal manera que, una planificación de género exige la aplicación de una gama de herramientas conceptuales para el análisis de las relaciones de poder entre varones y mujeres. Algunas de estas herramientas son: la división
sexual del trabajo, el triple rol de las mujeres, el acceso y control sobre recursos y beneficios, las necesidades prácticas y estratégicas, la diferenciación entre condición y posición social, y el potencial de transformación. Por todo ello, se expone el III Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades y Contra la Violencia de Género como una garantía de continuación del trabajo en políticas de igualdad, de modo que mujeres y hombres puedan participar de forma igualitaria en todas las esferas de la vida económica, política, social o toma de decisiones, así como en todas las actividades, ya sean educativas, de formación, culturales, de empleo. Todo ello, dde forma que se beneficien de igual manera en el desarrollo y progreso de Medina del Campo.
Apertura del SEPE La oficina del SEPE de Medina del Campo ha anunciado su reapertura a partir del pasado lunes 8 de marzo. Después del levantamiento de las medidas excepcionales restrictivas de nivel 4 de alarma de Castilla y León, la oficina medinense ha decidido volver a abrir sus puertas al público y se realizarán las citas previas atendiendo a los usuarios de manera presencial.
SÁBADO 13 DE MARZO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
LOCAL w Más de 30 comercios inscritos
Éxito en la I Feria del Stock de Medina del Campo La Villa de las Ferias y su Comarca disfrutó de importantes descuentos en esta primera edición, valorada positivamente desde la Concejalía de Ferias VM
La Concejalía de Ferias del Ayuntamiento de Medina del Campo hace un balance positivo de la I Feria del Stock que se ha desarrollado durante todo el fin de semana y ha concluido con más de un millón de visualizaciones en redes sociales, web y medios de comunicación online. La iniciativa ha contado con la participación de más de una treintena de comercios de Medina del Campo que han ofrecido en promoción una gran variedad de artículos. Los más demandados han sido la ropa, calzado, complementos y las prendas deportivas, sin olvidar los pequeños electrodomésticos o los juguetes. En esta primera edición, marcada por la pandemia, las ventas se han realizado en cada uno de los comercios, de forma individual, adoptando todas las medidas sanitarias y también se ha promocionado en la web. La concejal de Ferias, Conchi Lucas ha mostrado su satisfacción por los resultados obtenidos “en una feria que es pionera en la villa y que en
esta edición es especialmente importante”. A pesar de la actual crisis económica que nos ha dejado la Covid-19, la I Feria del Stock ha sido posible gracias a la participación de los comerciantes y a la colaborac i ó n d e l Ay u n t a m i e n t o d e Medina del Campo, la mejor muestra de que en este tiempo que vivimos, la suma de esfuerzos y las soluciones que promuevan el comercio local, son la base para reactivar el sector. Tras los resultados obtenidos, la Concejalía de Ferias apuesta por retomar y consolidar esta cita en el calendario, con el principal objetivo de potenciar el sector comercial medinense. Un compromiso que sirve no sólo para que los comercios de la zona vendan el stock, sino que también pretende que los empresarios de la villa pongan en común s u situación e inquietudes y cuenten con el apoyo del Ayuntamiento de Medina del Campo para organizar y promover acciones conjuntas y alentar el desarrollo del comercio del municipio. Lo cierto es que a lo largo
de los tres días de esta I Feria del Stock se ha podido ver a multitud de personas, procedentes de Medina del Campo y toda su Comarca, realizando compras en distintos establecimientos que colaboraban en esta primera edición. Es más, todos los factores para incitar el movimiento económico en la villa estaban a favor, pues las temperaturas fueron completamente primaver ales . Todo ello también hizo posible que las colas se extendieran a lo largo de las calles, puesto que, teniendo en cuenta la pandemia provocada por el coronavirus y la crisis sanitaria, muchas personas debier on per manecer en el exterior de las tiendas, esperando su turno para entrar al local, dada la gran afluencia de público que se llegó a percibir. Incluso alguna que otra tienda, como la Juguetería ‘Tadeo’, sacó un pequeño puesto a las puertas de su establecimiento. Como tónica general, los comercios participantes han notado en gran medida esta I Feria del Stock, esperando que se sigan realizando este tipo de actuaciones para poder dinamizar la economía local.
El establecimiento de Juguetería ‘Tadeo’ durante la I Feria del Stock
Las concejalas Concepción Lucas y Patricia Carreño realizando compras en la Feria
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 13 DE MARZO DE 2021
LOCAL
Datos de la ZBS de Medina Urbano
w COVID19
Medina del Campo registra 6 PCr positivos en la última semana Las autoridades Sanitarias siguen pidiendo prudencia para las próximas festividades P. De la Fuente
Con los datos actualizados a 11 de marzo de 2021, la zona básica de salud de Medina del Campo Urbano registra 3 PCR positivo en los dos últimos días. Mientras tanto, en la última semana se han notificado seis PCR positivos. El portal de Transparencia de la Junta de Castilla y León apunta también a que la Incidencia acumulada de casos diagnosticados en los últimos siete días en Medina del Campo es de 29 contagios por cada 100.000 habitantes. Mientras tanto, los casos activos por COVID19 en la ZBS de Medina
Urbano son un total de 91 personas. Así, las PCR realizadas en la Villa de las Ferias desde que diera comienzo esta pandemia ascienden a 8.457. Mientras tanto, el hospital medinense registra 8 pacientes ingresados en planta. Por su parte, las altas siguen ascendiendo hasta llegar a las 639 totales. Al mismo tiempo, la última actualización del Ejecutivo regional, en relación al 11 de marzo de 2021, notifica 95 fallecimientos totales desde el pasado año como consecuencia de la COVID en el Hospital de Medina, lo que pone de manifiesto que no ha habido fallecimientos en las últimas horas.
w Policía Local
Intervención en el accidente de una carnicera herida con una máquina picadora Desde el día 8 hasta el 14 de marzo se realizará una campaña de vigilancia y control del uso del cinturón y sistemas de retención infantil en vehículos Redacción
La Policía Local de Medina del Campo ha hecho balance de las principales actuaciones llevadas a cabo a lo largo del fin de semana, entre las que destaca la intervención realizada, el domingo, en torno a las 12:30, tras recibir el aviso del 112 sobre un accidente laboral en una carnice-
ría de la calle Valladolid. Una trabajadora de la citada carnicería y vecina de la localidad, resultaba herida al quedar su mano atrapada en la máquina picadora. Fruto del accidente laboral, la empleada perdía dos dedos en el interior de la máquina. La víctima fue trasladada al Hospital Clínico de Valladolid y se le intervino en la mano y
dedos. En otro orden de cosas, la Policía Local llevará a cabo, del 8 al 14 de marzo, ambos incluidos, la Campaña de Control y Vigilancia del uso del cinturón y de los sistemas de retención infantil en los vehículos, aparte de los diferentes controles de vehículos y personas motivados por el estado de alarma.
SÁBADO 13 DE MARZO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
PUBLICIDAD
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 13 DE MARZO DE 2021
LOCAL
Segundo turno de vacunación masiva en Medina del Campo
w Personas entre 85 y 90 años
El Pablo Cáceres acoge el segundo turno de vacunación masiva en Medina 496 personas han sido citadas por las autoridades sanitarias para recibir esta primera dosis de la vacuna en el polideportivo municipal durante la mañana del jueves R. Alonso
El Polideportivo Pablo Cáceres de Medina del Campo ha vuelto a ser escenario de la vacunación masiva en Medina del Campo. En este caso, las dosis inoculadas han ido a parar a los vecinos de entre 85 y 90 años de la localidad, quienes han sido propuestos para este segundo turno por parte de la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León para protegerles y crear inmunidad frente a la COVID19. Desde las 10 horas de la mañana hasta las 14 horas de la tarde, han ido pasando 496 personas citadas a través de las seis líneas de vacunación preparadas para tal efecto con separaciones para mayor protección de los usuarios. Tras el pinchazo, estas personas han
tenido que esperar unos diez o quince minutos en un espacio preparado ante las reacciones adversas que pudiera producir la vacuna y controlado por el personal correspondiente. Desde la Concejalía de Servicios Sociales de Medina del Campo han informado que junto a los sanitarios que se han encargado de poner las dosis y recoger los datos correspondientes a los usuarios, un grupo de tres personas de Cruz Roja y siete voluntarios de Protección Civil han colaborado en las diferentes tareas para guiar a estas personas durante la mañana del jueves en el Pablo Cáceres y de vigilar que no se producía ninguna reacción en las personas que han recibido esta primera dosis de la vacuna. La dosis suministrada es la
desarrollada por PfizerBioNTech, que requiere de dos dosis y está indicada para todos los rangos de edad. Se estima que esta segunda dosis será suministrada después de tres
semanas.
VACunACIón En VAllADOlID Los equipos de vacunación COVID y de Atención Primaria
de las dos Áreas de Asistencia Sanitaria de Valladolid continúan avanzando en la programación de vacunación establecida en la ‘Estrategia de vacunación frente a la COVID-19 en España’, a través de los centros de salud de referencia de las zonas básicas de salud o, cuando es necesario por su situación personal, en los domicilios de los grandes dependientes y mayores de 80 años no institucionalizados que así lo requieren. Desde la pasada semana se ha iniciado en la provincia de Valladolid el proceso de vacunación de las personas mayores de 80 años no institucionalizadas, que en esta provincia se dirige a más de 32.000 personas, 13.880 en el Área Oeste y 18.677 personas en el Área Este.
SÁBADO 13 DE MARZO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
LOCAL w Siguiendo un estricto protocolo de seguridad.
las escuelas deportivas superan las 400 inscripciones La Concejalía de Deportes espera arrancar las actividades durante la tercera semana de marzo P. De la Fuente
La población necesita esa actividad física. Prueba de ello Nos ha costado mucho trabajo buscar el momento para hacerlo. Empezar en enero era imposible. Utilizar la desescalada para lanzar estas actividades Intentaremos no pparar semana santa y estirarlas lo máximo posible durante el perido estival y ha siodo muy bien aceptadap or nuestros niños 443 niños apuntados, cosa que nos ha desbordado nusetras previsiones. Cuando lanzas un proyecto deportivo tienes que hacer una estimación Decidimos hacer grupos de diez y conservando en todo lo
posible el grupo burbuja del colegio. Somos conscientes de que al 100% no le puedes. Se mezclan de diferenetes clases. Hay que compaginar los de una clase con otra. En la medida de lo posible se va a mantener A la hora de organizar los grupos, como hay tantas gurpos, quizá de 14-16 o 17Lo importante es que haya ganas de hacer cosas. Lo demás se resolvera. Piscina Cubierta Se encuentra en periodo de aprobaci´´on del proyecto. Sí que es cierto que es reponsabilidad de deportes, pero se lleva desde urbanismo. La última respuesta es esa. Espero que cuanto antes salga
Barrio de La Mota
w Varias disputas con la población joven
los vecinos de ‘la Mota’, cansados de la situación que viven cada fin de semana La asociación vecinal pone de manifiesto que los botellones les están provocando cierta “inseguridad” en sus calles P. De la Fuente
A pesar de que las condiciones físicas de las calles “pueden mejorar”, pues existen “muchos baches en las calles”, la asociación de vecinos del barrio de ‘La Mota’ pone el foco de atención en la “inseguridad” que están sintiendo en estos últimos días en sus calles. Así, su presidenta, Nieves Calvo, garantiza que el vecindario está cansado de la situación en la que se encuentran durante los fines de semana: “Los chicos suben a hacer botellón y hemos tenido incidentes, incluso ha habido una agresión a una vecina” advierte la presidenta. Lo cierto es que los jóvenes, con
anterioridad, solían localizarse más concretamente en el pinar de La Mota pero, en la actualidad, es en un callejón de la zona donde se suelen alojar. Si bien la Policía Local se presencia siempre que se les requiere, pero dichos grupos seguirían acudiendo a estos mismos puntos tal y como enuncia Nieves Calvo. Por otro lado, la presidenta asegura que es necesario abordar un plan de concienciación poblacional, con el objetivo de que el vecindario tire sus enseres correctamente,en la madrugada del miércoles, ya que han apreciado cómo, en muchas ocasiones, no se respetan estos plazos entre los vecinos.
este proyecto. El compromiso es que este año la piscina esté acabada. Para volver a una normalidad que sea mejor de lo que teníamos anteriormente, tenemos que entender que la situación en la que se encotnraba era bastante complicada, la cual los propios usiarios nos remitían quejas cosntante Como la piscina no cambiaba ese aire, esra pesado y contaminado, necesitaban abrir las puertas para que eso se limpiase. Era una situación insostenible.
Se espera dar comienzo durante la tercera semana de marzo.
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 13 DE MARZO DE 2021
LOCAL
Andamios colocados para acometer las obras
w Concejalía de Urbanismo
Comienzan los arreglos en la fachada del Ayuntamiento Una obra de restauración e infraestructura que tendrá una duración aproximada de dos meses P. De la Fuente
Ayuntamiento de Medina del Campo ha dado comienzo esta semana a la reparación de su fachada principal. Se trata de una obra que tendrá alrededor de dos meses de duración, tal y como indica el concejal de Urbanismo, Borja del Barrio. Esta portada, que se enmarca en la Plaza Mayor de la Hispanidad, contará con arreglos tanto de restauración como de edificación, a pesar de que primarán los primeros frente a los segundos. Tal es así que los arreglos estructurales se focalizarán, sobre todo, en la reparación de la Casa de los Arcos. Mientras tanto, se pondrá el centro de atención en la restauración de escudos y elementos ornamentales. Así, se realizarán réplicas de todos y cada uno de ellos, así como de la Diosa del Poderío, para instalar éstos en la nueva fachada. Por su parte, las
vasijas y elementos originales serán trasladados al Museo de las Ferias para garantizar su conservación. Se trata de una obra de unos 50.000 euros que corre a cargo del Fondo de Cooperación de la Junta de Castilla y León.Dichos fondos posibilitan también la recepción de la cubierta del Estadio Municipal de Fútbol, por unos 96.000 euros y las mejoras en las inmediaciones del Río Zapardiel, por cerca de 25.000 euros. A estas actuaciones también se suma la habilitación de una acera en la calle Duque de Ahumada, que permita incorporar un paso de cebra con el fin de acceder sin peligro a la residencia de la tercera edad de Medina del Campo II, conocida popularmente como la residencia de "Las Claras". Dichas acometidas, como señala del Barrio, comenzarían esta próxima semana.
w Inminente salida de la licitación
Más de 20 obras por ejecutar, incluída la calle logroño A pesar de los retrasos, se espera acometer esta obra a la ‘mayor brevedad posible’ P. De la Fuente De sobra es sabido que se trata de una de las reclamaciones más plausibles de la zona. La calle Logroño estaría a punto de vivir una remodelación, tal y como señala el concejal de Urbanismo, Borja del Barrio. Es una de las vías con mayores dificultades de tránsito, al contar con multitud de baches provocados por las gruesas ramas que cruzan la calle. “Es inminente la salida de la licitación” garantiza el edil que, además, tiene como pretensión que se acometan las mejoras “a la mayor brevedad posible”. Lo cierto es que el retraso burocrático en los trámites de viene de la mano de los esfuerzos del Consistorio focaliza-
dos en justificar las subvenciones para el Simón Ruiz -fase 3 y fase 4-. En palabras de Del Barrio, la calle Logroño ya cuenta con el proyecto, a falta de “dos pinceladas”. Pues bien, advierte que este mes estará todo ello publicado en la plataforma de contratación pública para proceder a la licitación e inicio de las obras en estos próximos meses. Se trataría de una intervención “bonita y de revitalización”, como adelanta el concejal. En esta línea, al Consistorio todavía le quedan pendientes cerca de una veintena de obras, que estarían pendientes de la aprobación de los presupuestos Municipales, como la adecuación de la calle Simón Ruiz o las mejoras de accesibilidad de las Escuelas Municipales entre otras.
Los concejales Juan Antonio Pisador y Luis Carlos Salcedo junto a la nueva cubierta
w Concejalía de Deportes
El Estadio Municipal estrena nueva cubierta La nueva infraestructura permitirá a los usuarios y aficionados disfrutar de los encuentros y entrenamientos sin sufrir las inclemencias del tiempo VM
La Concejalía de Urbanismo, en coordinación con la Concejalía de Deportes del del Campo trabajan conjuntamente en la revitalización y mejora del Estadio Municipal de la villa y reciben la obra que ha consistido en la instalación de una cubierta, infraestructura que ha contado con una inversión de 77.319 euros. Se cumplen tres años ya desde que en 2018, las fuertes rachas de viento arrancasen la cubierta de la grada de la pista de atletismo, un desperfecto que se saldó con el desprendimiento de la cubierta fuera del complejo deportivo. La nueva cubierta del Estadio Municipal, ejecutada por la empresa Ingeniería Románica SL, se ha llevado a cabo sobre una estructura, aprovechando los pilares de hormigón existentes, suplementándolo con una estructura metálica en la cabeza de los mismos. La cubierta se ha realizado con cerchas de madera laminada, correas del mismo material y una cubrición de panel sándwich metálico con relleno de aislamiento. Perimetralmente se ha ejecutado un cerramiento a base de bastidores metálicos con chapa perforada para evitar la entrada de viento. La nueva estructura cuenta con una instalación eléctrica con proyectores, megafonía, instalaciones de protección contra incendios y se han mejorado las condiciones de accesibilidad y de seguridad de utilización. Todos los materiales que se pudieron recuperar de la anterior instalación, han sido reciclados, lo que ha supuesto una aminoración de los costes y una participación en la gestión de residuos de cons-
Nueva cubierta
Interior de la nueva cubierta
trucción y demolición. Los responsables de las concejalías han supervisado este jueves la nueva infraestructura, un símbolo de la apuesta del Equipo de Gobierno por la mejora de la calidad de los equipamientos y el fomento de la actividad física en el municipio, destacando la dimensión social y formativa que tiene el deporte. Durante la recepción, Pisador ha resaltado la importancia de esta obra, que responde “a una demanda de centenares de aficionados, deportistas y familiares que ahora pueden disfrutar de los encuentros
durante todo el año, sin padecer las inclemencias climáticas, mejorando su accesibilidad y la calidad de la instalación en general”. El concejal de Deportes ha subrayado además, la importancia de la actuación “después de tres años en los que el proyecto ha permanecido enquistado, por fin podemos disfrutar de una mejora de la que se beneficiarán aficionados y deportistas de clubes como el CD Gimástica Medinense, al Club Atletismo Castillo de la Mota, el CD Medinense, el CD Femenino Medina Ciudad del Mueble”.
SÁBADO 13 DE MARZO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
LOCAL w Pinceladas históricas
la Casa de los Arcos: una mujer, un expediente y una diosa Los elementos que componen la fachada del Ayuntamiento medinense siguen suscitando el interés de la población oriunda y foránea P. De la Fuente
Cartel del evento
w Telemática
I Carrera Ciudadana por las personas desaparecidas Este 2021 se cumplen 31 años de la desaparición de María Dolores Sánchez Moya en Medina del Campo P. De la Fuente
La fundación QSDGlobal, Quién Sabe Dónde, entidad sin ánimo de lucro que se dedica a la causa de las personas desaparecidas, ha convocado para este domingo la I Carrera ciudadana por las personas desaparecidas. Un evento celebrado con motivo del día internacional de las personas desaparecidas sin causa aparente que se fijó en el 9 de marzo siendo éste el día en el que se perdió la pista de la menor Cristina Bergua. Esta carrera, de carácter solidario, no cuenta con límite horario ni mucho menos geográfico, pues únicamente es necesario descargarse una app para poder participar en ella. Además, existen tres recorridos diferentes: 2, 5 y 10 km. En esta línea, la organización realizará una mascarilla con el lema #mefaltas, que se enviará a las personas participantes. Para inscribirse es necesario acceder a la plataforma
www.dorsalchip.es. La donación será de diez euros. Precisamente con motivo del 9 de marzo se ha depositado una pancarta en el edificio anexo al Ayuntamiento de Medina del Campo (ya que este último se encuentra en obras) con el objetivo de recordar la desaparición de la medinense María Dolores Sánchez Moya. Este 2021 se cumplen 31 años desde que se perdió su pista. Su familia, sin embargo, no cesa en hallar informaciones sobre lo que realmente le ocurrió a la joven, que por entonces tenía 21 años. Su hermana Jesusa, que siempre atiende amablemente a los medios de comunicación, encontró varias cartas en las que ‘Mari’, como cariñosamente se refiere a ella, relataba el maltrato al que era sometida por su pareja. Sin embargo, la Policía no tiró nunca de ese hilo. A día de hoy la familia sigue insistiendo en que María Dolores desapareció forzosamente.
Dentro de dos meses, la fachada del Ayuntamiento de Medina del Campo dará un giro a sus elementos ornamentales. Un edificio emblemático que, sin ápice de duda, ya ha pasado por importantes remodelaciones previas. Al escudo del Cabildo (la Colegiata) se le suma otro importante elemento que suscita el interés y la curiosidad del viandante: la escultura de la ‘Diosa del Poderío’, situada en lo más alto de la ‘Casa de los Arcos’. Pero, vayamos por partes... Lo cierto es que en los siglos XV y XVI las Casas Consistoriales se localizaban frente a la Iglesia de San Miguel, conocidas como “Casas Nuevas del Concejo”. Fue a mediados del siglo XVII, al apreciar cierto deterioro en esta infraestructura, cuando se quiere trasladar a la “nueva parte” el Consistorio, el lugar donde se hallaban las ferias: la actual Plaza Mayor de la Hispanidad. Así, el concejo firma un acuerdo con el Cabildo de la Colegiata propietarios por entonces del terreno donde hoy se yergue el Ayuntamiento-. El requisito que éstos señalaron entonces fue la necesidad de construir unos arcos, para así contar con la logística oportuna para disfrutar los festejos que eran celebrados en la Plaza Mayor de la Hispanidad. Así, y haciendo un recorrido rápido por el tiempo, se puede ver entre ambos arcos el escudo del Cabildo, conformado por elementos vegetales y sirenas entre otros detalles. Ahora bien. Si alzamos la vista a lo más alto de la parte de la Casa de los Arcos, se aprecia la hermosa figura de la que hablábamos, popularmente conocida como ‘La Diosa del Poderío’... ¿Cómo llegó hasta allí? El cronista oficial de la Villa, Antonio Sánchez del Barrio, lo relata en declaraciones a este medio. Fue en julio de 1899 cuando se dio inicio al expediente para per-
Diosa del Poderío previa a su retirada para ser restaurada en 2019 de Medina del Campo
mutar la propiedad del “Arco de la Cárcel”, que entonces estaba en manos de varios propietarios. Ante la negativa de una de ellas, Eugenia Casado Gavilán, se emitió una expropiación forzosa. Entre el mes de agosto de ese año y febrero de 1900, el Consistorio pierde el pleito del derribo, siendo Casado Gavilán la que sale victoriosa de todo ello. Fue así como, para ‘celebrar’ el triunfo, instaló en lo más alto de la fachada esta ‘Diosa del Poderío’ junto a cuatro jarrones de cerámica (se efectuará una réplica de los mismos e instalarán en la fachada en esta reciente remodelación). Por si fuera poco, comenta Antonio Sánchez del Barrio que Eugenia Casado Gavilán refundó el periódico “La Voz de Castilla” con el local de administración y redacción en el nº 6 principal de la calle del
Almirante, aunque era impreso en Nava del Rey, en los talleres de Francisco García Vicente. En él colaboraron Federico Velasco, Fermín Vega y Manuel del Río y constaba de cuatro páginas. Mucho tiempo ha pasado de todo aquello, e incluso la titularidad ha cambiado al completo, siendo la Casa de los Arcos de dependencia completamente municipal. No obstante, este se trata de un ejemplo más del tesón y esfuerzo que tanto caracteriza a la población de Medina del Campo. Una pequeña historia que pasará de generación en generación y que servirá para tomar como ejemplo a Doña Eugenia Casado Gavilán como espejo, reflejo y encarnación de la dignidad patrimonial con la que cuenta -y de la que puede presumir- Medina del Campo.
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 13 DE MARZO DE 2021
LOCAL
Presentación en el Museo de las Ferias de Medina del Campo // Imágenes: R. Alonso
w Presentación de la obra y documento destacados
El Museo de las Ferias rinde homenaje a la Semana Santa en su reapertura Debido al cierre del museo desde el mes de enero, el ciclo expositivo anterior estará disponible también hasta el próximo 4 de abril R. Alonso
El homenaje a la Semana Santa de Medina del Campo que siempre realiza el Museo de las Ferias por estas fechas, ha vuelto con la reapertura de las actividades de esta semana, cuando se ha presentado el ciclo de obra y documento destacados de los meses de marzo y abril. En este caso, la obra destacada es un Cristo crucificado procesional que ha sido restaurado gracias a la financiación de la asociación ‘Mujeres en Igualdad’ por parte de uno de los colaboradores habituales en las restauraciones del Museo de las Ferias, Francisco Boldo. Esta presentación ha sido presidida por el director de la Fundación Museo de las Ferias, Antonio Sánchez del Barrio, que ha sido acompañado por la conce-
jala de Cultura, Cristina Aranda; el presidente de la Junta de Semana Santa de Medina del Campo, Carlos García; la presidenta de ‘Mujeres en Igualdad’, Celina Matilla; y el concejal de Hacienda, Luis Carlos Salcedo. Antonio Sánchez del Barrio ha destacado el “valor indiscutible” de esta pieza y ha querido agradecer la colaboración de ‘Mujeres en Igualdad’ para llevar a cabo la “magnífica restauración” realizada por el taller de Restauración de Arte de Francisco Boldo, que ha conseguido recuperar la policromía original de la pieza y ha recompuesto partes de la talla perdidas en su momento. Se trata de una escultura anónima y se estima que pertenece a la década de 1540. Ha estado expuesta en la Ermita del Amparo recientemente, pues desde la Junta de
numerosos contenidos durante todo el periodo de la pandemia. Asimismo, Aranda ha reivindicado la seguridad de la cultura y ha pedido a los vecinos que no pierdan la esperanza y que mantengan la ilusión viva en estos tiempos complicados.
CrIStO CruCIFICADO PrOCESIOnAl
Cristo Crucificado restaurado por Francisco Boldo
Semana Santa “sabíamos de la calidad de la pieza”, según ha afirmado su presidente, Carlos García, que se ha mostrado satisfecho por
poder participar en esta presentación en “un año tan convulso como llevamos”. El presidente de la Junta de Semana Santa ha hecho referencia a la similitud de esta pieza con el ‘Cristo de la Paz’ de Juan Picardo, y ha querido agradecer la participación de ‘Mujeres en Igualdad’ para la restauración. Para la presidenta de la asociación, Celina Matilla, supone un orgullo poder colaborar con el patrimonio de Medina del Campo durante tantos años, algo que esperan continúe durante muchos años. El turno de intervenciones lo ha cerrado la concejala de Cultura, Cristina Aranda, que ha animado a todos a visitar el Museo de las Ferias y, en el caso de que no puedan hacerlo de manera presencial, navegar por su página web, que ha incorporado
Según explican José Ignacio Hernández y Antonio Sánchez del Barrio, tras estudiar esta escultura exponen que se trata de una obra cuya puesta en valor, a través de su restauración, aporta una prueba más de la calidad de la escultura que en el siglo XVI se realizaba en Medina del Campo. Así, explican que el modo de plasmar la figura del Crucificado responde a un modelo de amplia repercusión en la escultura castellana en fechas cercanas a la mitad del siglo XVI. Mientras que la anatomía se resuelve dentro de un sosegado realismo, en el que se percibe la estructura ósea y la musculatura, la carga dramática se concentra en el complemento polícromo a través de los regueros de sangre que brotan de los clavos y la llaga del costado, que confirma la posterioridad al momento de la muerte También son recursos habituales en dicho momento la gruesa corona de espinas, tallada en forma de trenzado de doble altura, la caída de la cabeza hacia su derecha y la distinta elevación de las piernas, en los dos últimos casos para evitar una disposición excesivamente frontal.
SÁBADO 13 DE MARZO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
LOCAL
w Cultura
una bula de Cruzada, ‘Documento Destacado’ de marzo y abril Este instrumento ofrecía indulgencias al comprador como absolución de excomunión e incluso permitía comer carne en periodo de Cuaresma La Voz
El Museo de las Ferias de Medina del Campo ha presentado durante la mañana del jueves el Documento Destacado de los meses de marzo y abril de 2021, la ‘Bula de Cruzada tomada a nombre de Juan Ruiz Envito’, un archivo estudiado por el técnico del museo Fernando Ramos y que ha sido recientemente restaurado por Sara Mañoso, bajo el patrocinio de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León. Fernando Ramos ha explicado el origen de este documento, perteneciente al año 1615 y que recoge una serie de gracias al portador por parte de la Iglesia con una validez de un año desde su expedición. Además, este documento fue utilizado de manera posterior como envoltorio de documentos financieros de Cosme Ruiz.
BulA DE CruzADA Según indica Fernando Ramos, el investigador de este documento, el origen la bula de Cruzada fue un instrumento mediante el cual se ofrecía una serie de gracias e indulgencias al comprador, bien mediante su participación directa en la lucha contra el infiel o a través de una contribución dineraria a modo de limosna para el sostenimiento de la Cruzada contra los enemigos de la fe. Andando el tiempo, llegó a convertirse en uno de los tres impuestos más lucrativos con los que contribuía la Iglesia, junto con el subsidio y el excusado. La bula de Cruzada aquí presentada corresponde a la llamada “Bula común de vivos”: común porque iba destinada a todos los cristianos de su tiempo desde los 12 años en adelante, y de vivos porque las gracias concedidas sólo podían aprovechar a éstos. Toda la población lega en edad de confesión, directamente o a través de terceros, adquiría al menos una bula por la presión de los predicadores y de la autoridad civil. Este tipo de bula se emitía en dos precios: para el pueblo llano eran dos reales de plata y para los señores ocho. Los padres solían comprarlas por sus hijos, los maridos por sus mujeres y el criado la podía
Documento destacado de los meses de marzo y abril
Fernando Ramos, durante su exposición sobre el documento destacado del Museo de las Ferias
adquirir de fiado o pagarla el amo a descontar del sueldo a percibir. Los efectos que la bula producía por el mero hecho de tomarla comenzaban cuando el fiel la adquiría y cesaban con la publicación de la siguiente bula anual. Estas gracias eran: absolución de excomunión mayor o menor, absolución de cualquier censura, conmutación de votos e indulgencia plenaria en vida y en artículo mortis; además per-
mitía comer carne en Cuaresma previa consulta médica y asistencia del confesor. La bula que aquí expone el Museo de las Ferias fue publicada el 20 de octubre de 1615 para su predicación a lo largo del año siguiente de 1616 como indica el encabezamiento expresado en numeración romana. El grabado de san Pedro Mártir, en la parte superior izquierda, indica que el lugar de su impresión fue el
monasterio dominico de este nombre en Toledo que, junto al jerónimo de Ntra. Sra. de Prado en Valladolid, tenían el privile-
gio de su impresión. La firma estampillada y el sello grabado al pie de esta bula hablan de Martín de Córdoba, Prior de la Colegiata de Sta. Mª de Xunqueira de Ambía (Ourense) entre 1594 y 1620, nombrado Comisario General de la Santa Cruzada por su afinidad con el duque de Lerma. La singularidad de esta bula en el Archivo Simón Ruiz estriba en que fue comprada por Cosme Ruiz a favor de su hijo, Juan Ruiz Envito -siendo aún muy niño-, como hacían muchos padres con sus hijos menores de edad. Este impreso, cumplido el efecto de sus gracias, sirvió de envoltorio a otros documentos relevantes de los negocios paternos: las cartas que Gaspar Dias da Costa escribió desde Lisboa en 1605 y 1606 junto con las copias que a él se enviaron de las cuentas que se le sacaron tanto a él como a Pedro Gómez Reynel, y lo que Cosme Ruiz remitió por cuenta de la feria de diciembre de 1605. De esta manera, se encuentran distintas operaciones financieras que se pueden rastrear en otros documentos conservados en el Archivo Ruiz: un fragmento de libro manual (ASR, CC, C 249, 227) con cuentas sacadas de Sevilla y Valladolid (noviembre 1604 a noviembre 1605) que se envían a Lisboa y cuentas deudoras con remesas de letras para distintas ferias entre 1604 y 1606 (ASR, CC, C 249, 228 a 243) en las que figuran como deudores Pedro Gómez Reynel, Ruy Gomes de Vilanova, António Fernandes de Vilanova y Gaspar Dias da Costa. Estas anotaciones hacen referencia a negocios en los que Cosme Ruiz participó a través de su relación con Gaspar Dias da Costa como fue el “socorro” ofrecido por este último a Pedro Gómez Reynel en el asiento que tomó con la corona el 9 de agosto de 1604 sobre el almojarifazgo mayor de Sevilla.
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 13 DE MARZO DE 2021
LOCAL
w Los exámenes serán el 30 de marzo
Medina realizará oposiciones de cuatro nuevas plazas de personal administrativo La concejala de Personal, Paloma Domínguez, repasa los avances en su área que recientemente ha aprobado la OEP de 2020, que incluye 27 nuevas plazas para el municipio entre los ayuntamientos interesados, cuya adhesión no supone coste alguno para la entidad local.
R. Alonso
El Área de Administración General y Personal es uno de los apartados con menor visibilidad del Ayuntamiento de Medina del Campo. Sin embargo, su funcionamiento y avance constante supone éxitos para la gestión del mismo. Paloma Domínguez es la concejala delegada de estos servicios y sabe de la importancia de su funcionamiento para la incorporación de trabajadores públicos a la administración, pues esto hace que no se acumulen las tareas burocráticas y que los servicios que dé el Ayuntamiento no sufran retrasos. Por este motivo, el próximo 30 de marzo se llevará a cabo la oposición para la entrada en el Ayuntamiento de Medina del Campo de cuatro nuevos administrativos, una convocatoria retrasada debido a la pandemia de COVID19, que ha provocado que el Consistorio haya tenido que actualizar las medidas de seguridad para la realización de este examen al que se presentarán 347 aspirantes. Estas plazas corresponden a las Ofertas de Empleo Público de 2018 y 2019. Recientemente el Consistorio de la villa ha anunciado la aprobación de una oferta de empleo público de 27 plazas, la “más ambiciosa de los últimos diez años”, en opinión de la concejala Paloma Domínguez. Aún siendo una buena noticia, la concejala advierte a los ciudadanos de que aún falta tiempo para que comiencen las oposición para formar parte de la administración. “Son para que la gente sepa que se van a convocar, y qué puestos incorporarán”, señala la concejala. Esto se debe al ritmo normal de contratación y convocatoria de oposiciones, que hace que se generen ahora las plazas de años anteriores.
ACuErDO COn lA FrMP Una de las problemáticas con las que se ha encontrado el Ayuntamiento de Medina del Campo tiene que ver con las nuevas contrataciones de Policía Local. Por este motivo, la concejala de Personal celebra el acuerdo que ha realizado la Junta de Castilla y León con la Federación Regional de Municipios y Provincias para realizar una sóla oposición en
COntrAtACIón DE MOnItOrES DEPOrtIVOS
El IES Emperador Carlos acogerá esta convocatoria de exámenes
Paloma Domínguez también quiere aclarar cómo ha sido la situación de los monitores deportivos con los que cuenta el Ayuntamiento. Se trata de personal indefinido fijo discontinuo que trabaja habitualmente en las actividades programadas por el Consistorio. En este sentido, Domínguez indica que han sido contratados desde septiembre de 2020, momento en que se suspendieron las actividades programadas a raíz del avance de la pandemia de COVID19. Pese a algunas declaraciones de compañeros de su equipo, no se ha movido de sus funciones a estas personas, excepto en el verano, cuando algunos de ellos fueron contratados para realizar diferentes labores en la Piscina Municipal. Desde este mes de marzo, con la vuelta de las actividades que ha programado la Concejalía de Deportes, este personal ha vuelto a ser contratado. Por este motivo, y debido a la tipología de las nuevas actividades, desde el Área que dirige Paloma Domínguez “se ha intentado que todos tengan las mismas horas”.
lA OEP DE 2020
Medina del Campo está adherido al acuerdo de la FRMP para las oposiciones de Policía Local
la que se dirima los puestos de los agentes municipales. Así, a través de este convenio de cuatro años, los municipios adheridos realizarán un único proceso de selección, algo que no repercutirá en las arcas públicas de Medina del Campo, como ha venido sucediendo hasta la actualidad. En cambio, este proceso de selección será realizado por la Junta de Castilla y León. Además, el beneficio para la localidad será mayor, pues como explica la concejala, “el año pasado apro-
baron 9 la oposición y sólamente entraron en la academia 6”. Esto se debe a que los restantes aprobaron su oposición en otra localidad y decidieron marcharse. Esto no ocurrirá en esta ocasión, ya que los interesados en cubrir su plaza en Medina del Campo, elegirán este destino dependiendo de su nota. “Con el fin de no perjudicar a los municipios pequeños, sobre todo, se harán convocatorias únicas y en un día”, señalaba en su comunicado la Junta sobre el acuerdo suscrito
en septiembre de 2020. Este acuerdo recoge además que los ayuntamientos adheridos, se comprometen a simultanear sus respectivos procesos selectivos en los años que no son asumidos por la Junta con una única fecha de inicio de los ejercicios, el 20 de octubre, al mismo fin de unificar el momento de celebración de las pruebas, algo que deberá ser divulgado por la Federación Regional de Municipios y Provincias con el objetivo de lograr la mayor publicidad
El Ayuntamiento de Medina ha propuesto 27 nuevas plazas en la OEP del año anterior. Las plazas ofertadas en turno libre y Movilidad son las siguientes: - 6 Agentes de Policía Local. - 2 Arquitecto - 1 Peón de Cementerios En Promoción Interna: - Subinspector de Policial Local - Técnico de Tráfico - Encargado de Obras En cuanto a la Oferta de Empleo Público extraordinaria por Estabilización de Empleo Temporal, la convocatoria engloba un total de 15 plazas: - 1 Técnico de Juventud - 1 Trabajador Social - 1 Auxiliar de Archivo - 1 Conductor - 1 Ayudante de Cultura - 1 Auxiliar de Biblioteca - 3 Conserjes/Notificadores 6 Auxiliares Administrativos.
SÁBADO 13 DE MARZO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 13 DE MARZO DE 2021
LOCAL w Víctimas del Régimen
la ArMh de Valladolid y su apuesta por la Democracia La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica provincial ve culminado el monumento del Cementerio ‘El Carmen’, un mural en el que reposan los nombres de más de 2.600 represaliados durante la Guerra Civil, entre ellos, varios medinenses P. De la Fuente
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Valladolid ha cerrado un importante círculo, al ver culminado el monumento en homenaje a las víctimas del régimen franquista en el Cementerio de ‘El Carmen’ de Valladolid. Así, el presidente de la institución, Julio del Olmo, recuerda cómo tras las exhumaciones realizadas en 2016 y 2017, donde se recuperaron a más de 250 personas, se solicitó al Ayuntamiento provincial la construcción no solo de un panteón que albergara estos restos, también la edificación de un memorial en homenaje a todas las víctimas mortales de la Guerra Civil en Valladolid. Una edificación que ha contado con cierto retraso debido a discrepancias con algunas instituciones y partidos que, aparentemente, querrían haber incorporado algún tipo de
elemento simbólico a este memorial. Sin embargo, y tal como afirma el presidente de la ARMH de Valladolid, Julio del Olmo, finalmente “todos estos grupos entendieron que las cosas había que hacerlas como se han hecho” es decir, sin ápices de simbologías y siendo los protagonistas del mural los más de 2.600 nombres de represaliados. Al solicitar esta construcción, la ARMH hizo hincapié el dos aspectos: que no fuera un simple panteón, sino que contase con una logística específica para que los restos humanos no se deterioraran por humedades, y también que contase con un tamaño considerable, puesto que a pesar de contar primeramente con 250 personas exhumadas, podrían aparecer más con el paso del tiempo. Precisamente es en este punto donde ya descansan las 26 personas que fueron recuperada de la Bodega-Casa Alfredos, a la espe-
ra de ser trasladados al cementerio de ‘La Mota’, en Medina del Campo. A pesar de no haber tenido nuevos contactos con las autoridades locales de la villa, desde la ARMH de Valladolid insisten en que también están pendientes de finalizar el proceso de exhumación de la zona conocida como ‘El Pozo’, que prevé dar comienzo a estas labores durante el mes de abril, para dar a todos ellos traslado al cementerio medinense. Y es que ya desde 2002, los objetivos de la ARMH de Valladolid estaban claros: poder investigar y publicar el alcance de la represión en Valladolid y su provincia, como ya lo hicieron en la publicación de “Todos los nombres”, con más de 3.000 páginas en las que se anotan los nombres de más de 7.000 represaliados entre encarcelados, muertos y otros tipos de represión durante la Guerra Civil. Un homenaje que se cierra
Monumento en ‘El Carmen” // Imagen: ARMH Valladolid
con la construcción del citado Memorial de “El Carmen”. Ahora, están ultimando el relato más profundo de los pueblos. En Medina, sin ir más lejos, se ha recuperado documentación donde se relata, de manera detallada, el suceso de levantamiento ocurrido durante la guerra en las vías férreas. Cierto es que esta entidad se adentra en las profundidades de la tierra para limpiar el barro originado durante este periplo histórico, para rescatar las voces de aquellos y aquellas-, en cuyas gargantas quedó un grito silencioso por salir. De hermanos, hermanas, primos, tías e incluso abuelos que se llevaron al interior de una fosa el testimonio de una vida truncada por una guerra. Y en esta línea, Julio del Olmo sigue insistiendo: “Así como en los años 30 había sensibilidades políticas
que no creían en la democracia y esperaban que se derrumbara, hoy también tenemos una serie de fuerzas que creen en la Democracia desde distintas perspectivas: derechas, centro, izquierda...Y hay otros que no creen directamente en ella. Los ciudadanos debemos ser conscientes de quiénes no creen lanzan discursos que traten de empobrecerla. Es lo que tenemos que aprender de nuestro pasado”. Por ello, advierte que aquello jamás debe ser asignado a “Simbologías y sensibilidades políticas concretas, porque nos estaríamos confundiendo”. Y con esta lección, del Olmo pone de manifiesto, una vez más, que la ARMH de Valladolid sigue apostando por la Democracia. Con este homenaje. Con sus publicaciones. Con la propia naturaleza de la organización.
SÁBADO 13 DE MARZO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
LOCAL
El Centro de Visitantes del Castillo de la Mota retoma su actividad durante los fines de semana
w Monumentos y edificios públicos de Medina del Campo
Cartel anunciador de la Semana Santa 2021 de la cofradía
El Castillo de la Mota y el Palacio real testamentario vuelven a recibir visitantes
w Semana Santa 2021
Retoman su actividad desde este viernes con horarios especiales teniendo en cuenta la desescalada que se está realizando en toda la comunidad. Además, otros edificios de Medina se suman a la reapertura de actividades
El autor ha optado por el blanco y negro en señal de luto por los fallecidos por la pandemia, sin olvidar la esperanza por superar esta crisis
La Voz
Medina del Campo reabre sus dos grandes emblemas culturales, el Palacio Real Testamentario y el Castillo de la Mota retoman su actividad este viernes 12 de marzo con horarios especiales de desescalada. En este sentido, el Palacio Real Testamentario reabre al público viernes y sábados, en horario de mañana, de 11:00 h. a 14:00 h. y de tarde, de 16:00 h. a 18:00 h. Los Domingos y festivos abrirá de 11:00 h. a 14:00 h. El Centro de Visitantes del Castillo de la Mota, por su parte, retoma la actividad también durante los fines de semana. Los viernes y sábados en horario de 11:00 h. a 14:00 h. y de 16:00 h. a 18:00 h y los domingos y festivos de 11:00h.
a 14:00 h. Para las visitas guiadas es imprescindible la reserva previa, bien a través de los teléfonos: 983812724 / 983810063 o a través de la web centrodevisitantes@castillodelamota.es. El horario de pases y visita guiada son los siguientes: 12:00 h., 13:00 h., 16:00 h., y 17:00 h. En lo que respecta al Castillo de la Mota, el acceso es libre para recorrer los exteriores y la zona del patio de armas, en horario de lunes a sábado, de 11:00 h a 14:00 h y de 16:00 h a 18:00 h. y los domingos y festivos, de 11:00 h a 14:00 h.
APErturAS DE OtrOS EDIFICIOS PúBlICOS A estas aperturas se suman las de otros edificios municipales,
como es el caso de la biblioteca pública, que ha retomado prácticamente toda su actividad salvo las visitas guiadas y grupos escolares, con la novedad de la apertura de la ‘Bebeteca’, tras un año cerrada al público. El antiguo hospital Simón Ruiz recupera también las visitas guiadas a grupos y reactiva su agenda de actividades la Fundación Museo de las Ferias a partir de este martes 9 de marzo, en su horario habitual, reanudándose las visitas y actividades públicas con las limitaciones de aforo establecidas por las autoridades sanitarias. La exposición “Signado de mi marca. Sellos y marcas comerciales, siglos XVI y XVII”, de entrada gratuita, se prorrogará hasta el próximo 4 de abril, Domingo de Resurrección.
la Cofradía n.P. Jesús Atado a la Columna presenta su nuevo cartel, obra de José luis Fuertes
La Voz
La Cofradía Penitencial Ntro. Padre Jesús Atado a la Columna de Medina del Campo, ha presentado este martes el cartel anunciador de la Semana Santa 2021, como viene realizando año tras año con la finalidad de promocionar la cofradía y la semana de pasión de Medina del Campo.
SEñAl DE lutO y MEnSAJE DE ESPErAnzA Desde la cofradía asumen la época "complicada y difícil" que está viviendo la sociedad y ponen de relieve las palabras de José Luis Fuertes, autor del cartel de este año. Fuertes explica que a la hora de realizar el car-
tel ha tenido presente "todas las desgracias que estamos viviendo por la pandemia". Por este motivo, la elección del blanco y negro se debe "a la búsqueda de un diseño sobrio, oscuridad en señal de luto por las innumerables familias que han perdido un ser querido". Todo ello, "sin perder de vista la luz que debe iluminar nuestra esperanza para superar esta grave crisis", manifiesta el autor del cartel. A través de estas cinco tallas que lucen en el carten, se ha querido mostrar el camino recorrido durante estos más de doce meses, "un trayecto largo y duro que tendrá un final, representado en la Cruz Desnuda como símbolo de salvación", explica José Luis Fuertes.
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 13 DE MARZO DE 2021
LOCAL
Cartel de la actividad ‘Acércate a Santiago’
w Semana Santa
El tráfico será desviado por los ramales del enlace 160 de la autovía // Imagenes: Google Maps
Vuelve una nueva edición de ‘Acércate a Santiago’ La Cofradía de N.P. Jesús Atado ha convocado un año más esta actividad Redacción
Laa Cofradía Penitencial Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna ha convocado la actividad para niñas y niños “Acércate a Santiago”, actividad pionera y consolidada con el paso de los años en la Semana Santa de Medina del Campo y que en esta edición se realizará los días 29 y 30 de marzo. Es una visita guiada e interactiva adaptada para los más pequeños, en la cual se pretende que conozcan más de cerca el patrimonio de la Iglesia Parroquial de Santiago el Real y esta cofradía de una forma simpática y amena, con breves explicaciones y participando activamente. Debido al confinamiento vivido el año pasado, no se pudo celebrar la séptima edición, y este año, pese a las restricciones,
han querido retomar esta actividad “que tanto nos ilusiona”, señalan en su comunicado. Para ello, realizarán un gran esfuerzo organizativo, evitando cualquier riesgo y cumpliendo todas las medidas sanitarias. Todas las actividades serán realizadas siguiendo un estricto protocolo de seguridad, con medidas de prevención del contagio por coronavirus. Se realizarán grupos muy reducidos y no se mezclarán entre ellos, se evitará el contacto, se tomará la temperatura a la llegada, todas las zonas comunes serán desinfectadas continuamente y se facilitará un kit individual de protección e higiene sanitaria a cada pequeño. Las actividades serán controladas por un grupo de monitores-cofrades que estarán pendientes en todo momento del cumplimiento de las normas durante esas 3 horas que durará la visita.
w Duración estimada de 3 meses
Obras en el enlace 160 de la A6 a la altura de Medina del Campo El Ministerio ha informado sobre el inicio de estas obras que afectan a uno de los accesos de la localidad y se realizará un desvío de tráfico La Voz
El M inis ter io de Tr ans por tes , M ovilidad y Agenda Urbana ha informado sobre las alteraciones de tráfico que afectarán al enlace 160 de la autovía A-6, a la altura de Medina del Campo debido a la ejecución de las obras de reparación que se llevarán a cabo en el paso superior. A s í, s e llevar án a cabo intervenciones en el paso superior ubicado en el P.K. 160,149 de la Autovía A-6, en el término municipal de Medina del Campo, y será necesario realizar cortes de tráfico en las dos calzadas situadas en las inmediaciones de la estructura. El tr áf ico s er á des viado dur ante cada corte por los
ramales del enlace 160 de la autovía, teniendo las afecciones una duración estimada de tres meses. Desde el Miniterio de Transportes, Movilidad y
Agenda Urbana han informado que se garantizará una señalización adecuada en el desvío de tráfico que se produzca en la zona.
SÁBADO 13 DE MARZO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19
Editorial llEgA lA PlAgA DE lAS MOCIOnES DE CEnSurA
España vive desde este pasado miércoles un terremoto político sin precedentes con diversas mociones de censura anunciadas en algunas autonomías del país, que hasta hace días respiraban un clima de compañerismo mucho menos beligerante que el que se deja entrever en el gobierno nacional. Y es que la degradación política está llegando a unos límites que no eran conocidos, pues algunas formaciones de gobierno no están siendo capaces ni de llegar a un acuerdo para cuatro años de legislatura. En cambio, el juego de
sillones que se desarrollará en los próximos días es escandaloso para una ciudadanía que observa estas noticias en un contexto de pandemia mundial. La responsabilidad con la que debían trabajar los dirigentes tras sus acuerdos ha saltado por los aires en algunas comunidades autónomas. Es evidente que todos estos cambios y movimientos en el tablero político provocarán, en primer lugar, una paralización de todas las medidas y programas adoptados, algo que sí vivirá de primera mano la población. ¿Dónde quedan esos acuerdos tan importantes que llevan anunciando durante meses estas coaliciones?
Este movimiento en toda la política nacional ha sido provocado por Ciudadanos, que parece estar dando sus últimos coletazos de existencia. El partido que lideraba Albert Rivera tuvo la posibilidad de pactar con el PSOE de Sánchez y, en un movimiento que ahora se demuestra erróneo, perdió casi toda su fuerza en las últimas Elecciones Generales. En la actualidad, parece quedar relegado a la irrelevancia política, con una desesperación que expone este movimiento de fichas. Si bien esta paralización de la administración provocará un perjuicio manifiesto para el ciudadano, las posibles elecciones que el 4 de mayo se celebra-
rán en la Comunidad de Madrid podrían ser un termómetro real de la temperatura política que vive la sociedad. Y es que si finalmente hay elecciones, todos los partidos nacionales apostarán todo a Madrid, con candidatos valiosos donde volcar sus esperanzas de futuro. Este será el terreno en el que se jugarán su porvenir los líderes más cuestionados como Pablo Casado, Pablo Iglesias e Inés Arrimadas, porque un descalabro en Madrid, puede precipitar algunas de las renovaciones más importantes del panorama político actual. La Voz de Medina y Comarca
Cartas DnI En El ExtrAnJErO y SOy rESIDEntE
Familias que viajamos hacia Alemania y Europa en busca de un supuesto futuro . "Mis padres me dijeron: viaja tú a Alemania , camina para salvarte, aquí en España no hay futuro, solo hambre , y no hay dinero para poder acompañarte". Hace un tiempo Escribo artículos de migrantes , todos mis artículos tienen fotos de mi familia y mias. Sobrevivimos en Alemania desdes el 2013 . A mi hijo Leandro de 17 años le preguntó:—Leandro , ¿me haces una foto?—Sí claro, pero, ¿para qué quieres que te haga una fotografía?—Para existir, para que me vean. Los migrantes que vinimos a Alemania hemos tenido que aprender todo solos, sobre la marcha y a base de mucho sacrificio. Yo hubiera prosperado mucho más si hubiera venido instruido”, . “Yo sufrí bastante. En la fábrica, casi todos son Alemanes . Te miran por encima del hombro. Había uno que me hacía rabiar hasta que me cabreaba. Él me atacaba y los otros se reían. Golpe emocional renunciar por obligación a la nacionalidad Española es un golpe emocional muy duro. Cuando Isabel Pérez trabajaba como psicóloga en una asociación de migrantes en Solingen , rápidamente percibió que Españoles y latinoamericanos eran los que más sufrían de ansiedad y depresión pues, a diferencia de otros inmigrantes , solo ellos eran obligados por el Estado alemán a renunciar a su nacionalidad.
Los turkos o Polacos , por ejemplo, estaban protegidos porque sus leyes no contemplan la posibilidad de la renuncia.“Este es un sesgo discriminatorio... perder la nacionalidad está al nivel de un divorcio o de hasta la muerte, porque pierdes tu pasado, tu identidad, lo que eras”, comenta. Hace tiempo quise inscribirme en una conferencia sobre desarrollo y tecnología en España y no pude porque no tenía mi DNI. Quedas totalmente fuera sin posibilidad de contribuir”, dice el científico.Muchos de los renunciantes consideran en algún momento la posibilidad de volver a ser Español , sin embargo, abandonan el proceso por ser largo y complicado: por un lado, el Estado español les pide vivir por lo menos seis meses , ininterrumpido en el país. Miles de migrantes tendrán aún más dificultades para obtener o renovar sus documentos. Los plazos administrativos serán suspendidos y se priorizan las vías telemáticas, cuando la mayoría de los trámites de los extranjeros son presenciales. El Ministerio de Política Territorial estaba en pleno proceso para automatizar la burocracia de las oficinas de extranjería, pero la pandemia lo ha interrumpido indefinidamente.A las restricciones de la atención presencial, adoptadas por el Ministerio de Política Territorial, se suma el decreto de alarma con el que se suspenderán los plazos de todos los procesos administrativos.Las medidas aprobadas por el Consejo de Ministros afectan sobre todo a los que más dependen de las gestiones de la
Administración. En el caso de los migrantes, que ya enfrentaban la falta de medios para asumir sus procesos, las dificultades se agravarán. La ralentización de la Administración la sufrirán desde estudiantes extranjeros a migrantes que tras años en la irregularidad tenían por fin la posibilidad de adquirir sus papeles. Sin documentos, el migrante puede ser expulsado en Alemania , no puede optar a un empleo formal o alquilar una vivienda. Y los que ya estaban regularizados y necesitan renovar sus permisos se enfrentan, entre otras cosas, a que sus bancos les cancelen las cuentas por falta de documento en vigor. Sin una tarjeta de residencia vigente tampoco tienen permitido retornar a España si necesitan viajar.Los problemas de los extranjeros para adquirir cita previa y realizar sus trámites venían agravándose en los últimos meses en toda España. La falta de personal en las oficinas de extranjería y la necesidad de un sistema más eficiente y menos burocrático han alimentado además un mercado ilegal en el que se venden turnos para realizar trámites por decenas de euros.Entre las medidas adoptadas esta semana, la Oficina de Extranjería de la Delegación de Madrid, una de las más saturadas, redujo a la mitad las citas previas para tramitar autorizaciones de residencia. A partir del lunes, iban a ser apenas 22 diarias, pero mientras esté en vigor el estado de alarma no habrá atención presencial. Esto afectará a los procesos de regularización y renovación de miles de personas que ya llevaban meses intentando
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
concluir sus trámites. Caducidad de DNI de personas en el extranjero en estado de alarma Ante la imposibilidad tanto de renovar pasaportes —bien sea por la reducción de la actividad en Embajadas/Consulados, la inoperatividad del mecanismo de valija diplomática o por otras causas— los residentes españoles en extrajeron solicitamos información detallada sobre el procedimiento a seguir para quienes tengan que regresar a España y cuyo pasaporte o DNI esté caducado. Es necesario recordar que la validez del pasaporte no ha sido prorrogada como otros documentos asumimos, por motivos de convenios bilaterales.La caducidad de los pasaportes y DNI , podría traer graves consecuencias para nosotros los Españoles en Alemania a la hora de tramitar con normalidad el mantenimiento de la nacionalidad española, ya sean los casos por la adquisición de una segunda nacionalidad o de descendientes emancipados que tienen que gestionar la voluntad de mantenerla. Dado que la obtención o renovación del DNI solo puede realizarse en las dependencias de la policía en España en pleno siglo XXI muchas personas residentes en el exterior no disponemos del mismo, y por tanto podríamos vernos en la situación de no poder regresar a España.Solicitamos información sobre el procedimiento a seguir por las personas afectadas, si la solución fuese la expedición de un salvoconducto, tal como se regula en Real Decreto 116/2013, de 15 de febrero, sea esta agilizada
de tal forma que quienes deben regresar a España puedan hacerlo sin mayores obstáculos, tampoco a quienes, por residir de forma temporal en el extranjero, no estén registrados en el consulado. Ser residente en el extranjero es un problema serio con el DNI , siempre es conveniente planificar todo lo relacionado con el lugar de destino con el fin de prever en la medida de lo posible todos los imprevistos. Lo más normal es que salga todo perfecto, sin embargo, no todo puede controlarse, por lo que siempre es bueno conocer de antemano los pasos a seguir en caso de que surja algún problema inesperado. Qué hacer si pierdo el DNI en el extranjero y soy residente Uno de los aspectos más engorrosos a la hora de residir es la pérdida de documentación, ya que se trata de una de las situaciones más incontrolables y en las que los emigrantes suelen perder más la paciencia, pero a la pregunta de qué hacer si pierdo el DNI en el extranjero, la respuesta siempre debe ser calma. La denuncia de la pérdida o robo del DNI o pasaporte permiten que la policía esté prevenida de dicho suceso para evitar un caos o problema mayor. Acude a una embajada o consulado .Tras acudir a la comisaría de policía, o desde el primer momento en que uno descubre que ha perdido la documentación, se puede y debe llamar a la Embajada o Consulado del país de origen en el lugar en el que se está solución. José Mateos Mariscal
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 13 DE MARZO DE 2021
TRIBUNA Con la que está cayendo y los interminables problemas de todo tipo que tenemos, el espectáculo que están dando nuestros políticos en lo tocante al control y representación en determinados organismos como la RTVE Y el Consejo del Poder Judicial es para hacérselo mirar. En RTVE parece que tras muchas discusiones han llegado a un acuerdo, pero en lo tocante a la elección de los jueces del Consejo la cosa no pinta nada bien, sobre todo después de dar a conocer el Sr. Sánchez la identidad de varios candidatos que tenia reservados según el PP. Aquí todos quieren sacar tajada y da la impresión de que la justicia, de seguir con estas imposiciones presuntamente parecerá tutelada. Lo correcto y lo sensato es dejar a los jueces que elijan quiénes deben formar sus órganos de gobierno, como todas las asociaciones judiciales piden y algunos partidos pensaComo he explicado en escritos anteriores, en el ámbito familiar, las vivencias eran totalmente democráticas y por tanto, lo era de igual modo y manera la educación que iba asimilando, pudiendo contrastar a diario con el ambiente de la calle y del Colegio; lo que to percibía como raro en la vivencia diaria de la calle y el Colegio, se lo contaba a mi padre casi cada día, y él me lo aclaraba haciéndome ver era debido a la diferencia ideológica, lo cual, me decía, me venía muy bien para, al final de mi preparación intelectual, poder y saber elegir la que me pareciera más conveniente para mí y mis conciudadanos. Don Jesús, el profesor que alguien nos impuso, tenía grandes conocimientos, que nos transfirió a los TREINTA por él seleccionados y atendidos en el aula II, pero era un hombre autoritario y violento, de aquellos que pensaban que "...las letras con sangre entran...", y así lo aplicaba. El día que estrenábamos la Aritmética de tercer grado, de Edelvives, se personó en el Aula a primera hora y nos ordenó que tuviéramos el libro sobre el pupitre, delante nuestro, y marchó; como tardaba mucho, comenzamos a jugar, entrando él cuando más revolucionados nos hallábamos, y llegué el último a mi sitio... todos firmes y en silencio aguardábamos... y al fin habló: "Que nadie abra el libro", ordenó; nadie lo abrió, ni lo habíamos abierto antes. Yo era el primero de la clase, aquel día para desgracia mía... y sentenció: "Macías, explícanos la primera Lección de este nuevo libro"; "Nada puedo explicar, puesto que no he abierto el libro", le repliqué. "Bien, ponte de rodillas al lado de aquella ventana", me ordenó. Así hice; ordenó a mi compañera de pupitre y segunda de la clase, Ana María:
Repartos y compadreos 1Balbino Nieto
ban, pero una cosa es lo que piensan y otra muy distinta lo que hacen. La justicia es y debe de ser apolítica, independiente, imparcial y neutral, cualidades que bien representa su imagen, una diosa con una balanza, una espada y una venda en los ojos, que no quiere decir que sea ciega, sino que es imparcial y trata por igual a ricos, pobres y poderosos. Por consiguiente, no es ni debe ser patrimonio de ningún partido político para que traten de buscar jueces afines a sus intereses porque los
únicos intereses que deben tener los jueces es el estricto cumplimiento de la legalidad. Los jueces no deben militar ni mostrar simpatía por ningún partido político por aquello de que “La esposa de César no solo debe ser honesta, sino parecerlo” y es más, cuando dejen un cargo político tampoco debieran retomar su carrera judicial durante algún tiempo. Está claro que los jueces al igual que todos los seres humanos tienen sentimientos y simpatías con determinadas ideas, pero los árboles en este
caso deben dejarlos ver el bosque. Otro caso que no ha sentado nada bien a la opinión publica y a muchos parlamentarios es que el gobierno no diera a conocer el informe del Consejo de Estado sobre el control y la distribución de los fondos europeos hasta el pasado día uno, justo después de que se lo aprobaran en el parlamento gracias a la abstención de VOX. Por lo que hemos podido saber, dicho informe tiene algunas recomendaciones que no han gustado al Gobierno
¿Qué democracia es la nuestra? IV 1 José María Macías "Haznos una exposición de la primera Lección de la nueva Aritmética"; y Ana María, de seguido, explicó la Lección ¡que trataba de los "Números múltiplos y submúltiplos", hato sabidos por todos! Se fue hacia mí y me propinó una bofetada sobre la oreja izquierda, y pensé: ¡Quedan veintiocho! Y así fue, pues nadie falló tras escuchar a Ana María, que me confesó más tarde que ella sí había abierto y repasado el libro. La consecuencia de mi fallo: ¡VEINTINUEVE BOFETADAS sobre la oreja izquierda! que se tradujo en un extenso cardenal que asustaba a todos los compañeros/as, y el profesor parecía no dar importancia. A la salida del mediodía, para ir a comer, en vez de irme directo a casa de mis padres, me fui a casa de mis abuelos, a c/ Doña Leonor y puse a mi abuela en antecedentes del hecho tan bestial de Don Jesús, la cual, al observar aquel enorme hematoma, se asustó y, cogiéndome de la mano, me acercó hasta la casa de mis padres y, cerrándose en la sala junto con mi padre, estuvieron un buen rato hablando y, cuando salieron, la abuela Augusta nos dio un beso a cada uno y marchó. Comimos nosotros y al terminar el "ágape", mi padre me pidió le explicara lo sucedido para llegar a tan salvaje consecuencia; le narré todo lo sucedido, quedándose absorto ante tal brutalidad, por tan nimio motivo, así que decidió acompañarme a la Academia por la tarde. Allá fuimos a las 15 horas y, presentados a Don Jesús, pidió mi padre hablar
con él a solas, y así hicieron durante DIEZ minutos, marchando mi padre y comenzando las clases. Con aquel profesor, me afiancé en los conocimientos de Contabilidad, Teneduría de Libros, Cálculo Mercantil, Francés Elemental, Taquigrafía, Gramática, utilizando dos Libros Básicos: Análisis Gramatical y Ortografía Práctica, de Luis Miranda Podadera, y Cultura General utilizando "Las Mil Mejores Poesías de la Lengua Castellana", de Editorial Aguilar y la ya citada Enciclopedia de tercer grado, de Dalmau Carles Plá y otros; y en Aritmética, Álgebra y
comienzos de Trigonometría. Finalizó el curso 1945-1946 felizmente, y comenzó el Curso 1946-1947, no tan feliz. Al parecer, la finca donde se enclavaba la Academia, fue comprada en su totalidad por una familia foránea, los Barrio, industriales que venían a establecerse en la Villa, y desahuciaron a la familia de Don Jesús, para ocupar ellos la vivienda y, por tanto, desahuciaba el Centro de Enseñanza, que era trasladado al inmueble donde habíase mudado la familia de Don Jesús, y que se situaba en Arrabal de Salamanca o Avenida de Portugal, nº 4 (justo después del Bar La Viña), en la
que, de haberlas conocido a tiempo los grupos parlamentarios, posiblemente hubiera tenido problemas para sacarlo adelante y aunque dicho informe no es vincúlate conviene tenerlo en cuenta si queremos que Europa no nos ponga peros. Lo lógico es que se creara una mesa de control donde, de una forma imparcial, se estudiaran los proyectos para relanzar la economía, iniciativas, necesidades y carencias de cada autonomía, pensando en el bien común, pero por la experiencia y muy a nuestro pesar no debemos olvidar que estamos en España y aquí la lógica y la sensatez algunas veces brillan por su ausencia. El Gobierno será el único que administrará y distribuirá dichos fondos como considere oportuno sin ningún control parlamentario lo que puede crear dudas y desconfianza, sobre todo por los socios que tiene. planta principal, en una amplia habitación donde cabíamos bien los TREINTA Y CINCO colegiales que éramos. Entre ellos, o nosotros, se hallaban los hermanos Mediero, que al parecer eran parientes de Don Jesús y, una tarde aciaga de mediados de septiembre, comenzamos el mayor de los hermanos y yo, una refriega o reyerta por escritos, que tras leerlos, me indicó escribiera TRESCIENTAS veces en el encerado: "SOY UN IDIOTA", a lo que le repliqué que no lo haría por no tener aquella CUALIDAD, por lo que me ordenó me pusiera de rodillas en un extremo, lo que hice en tanto él se acercaba a su mesa donde tenía una regla de cantos de metal de unos cuatrocientos milímetros de longitud, por lo que le advertí: "Don Jesús, si me toca con la regla, le replicaré". Tomó la regla y se dirigió a mí con regodeo... (Sigue)
Avenida del Castillo Un lector de La Voz de Medina y Comarca remite una serie de imágenes en las que expone el mal estado de las aceras de Avenida del Castillo en varios tramos de la misma
SÁBADO 13 DE MARZO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
Comarca
Día Internacional de la Mujer
w 8M
Conmemoración por el ‘Día de la Mujer’ en la Comarca de Medina Las localidades de la zona han realizado diferentes actos de reivindicación bajo las medidas sanitarias que la pandemia exige R. Alonso
MEnSAJE A SuS trABAJADOrAS
La situación sanitaria que ha provocado la pandemia de COVID19 ha impedido la realización de concentraciones y diversos actos a los que la población de la Comarca se había acostumbrado durante los últimos años. Sin embargo, y pese a esta delicada situación, los diferentes municipios han llevado a cabo diferentes actividades con la finalidad de conmemorar el Día Internacional de la Mujer del 8 de marzo, algo que ha sido recordado también a través de las iluminaciones que de los edificios públicos de las distintas localidades.
El Ayuntamiento de Serrada ha iluminado con color violeta la fachada de su edificio. Además, desde el Consistorio han rendido homenaje a todas las mujeres de su localidad y de la provincia, con un mensaje especial para todas las trabajadoras del Ayuntamiento y para todas las mujeres que han formado parte de su corporación municipal.
rEIVInDICACIón DESDE El BAlCón DEl AyuntAMIEntO DE AlAEJOS
nAVA DEl rEy - MAnIFIEStO y ACtIVIDADES ESCOlArES
En el caso de Nava del Rey, las actividades realizadas han consistido en la lectura de un manifiesto por parte de diferentes trabajadoras presentes en el municipio, que han dado voz a un vídeo que se ha expandido a través de las redes sociales. Otra de las actividades que se ha llevado a cabo en la localidad navarresa en la entrega de macetas a algunos establecimientos del municipio. Se trata de unos tiestos con flores que han sido elaborados por las
Elaboración de tiestos con mensajes por el 8M de los alumnos del CEIP Miguel Delibes de Nava del Rey
niñas y niños del CEIP Miguel Delibes y que conmemoran esta fecha a través de variados dibujos.
CArtElES y PAnCArtAS En ruEDA Rueda también ha realizado
actos para reivindicar la igualdad entre mujeres y hombres. Así, el Ayuntamiento de la localidad lucía estas semana pancartas que han elaborado el colegio y la Escuela Infantil del municipio. Desde el Consistorio han trasladado este deseo de igualdad y han querido poner en valor la
Iluminación en el Ayuntamiento de Serrada
importancia de la mujer en la historia a través de estos mensajes. Por último, la Oficina de Turismo ha colocado en su escaparate diferentes carteles con dibujos y mensajes que han realizado los vecinos del municipio.
IluMInACIón En SErrADA COn
El Ayuntamiento de Alaejos sí ha decidido realizar un acto de reivindicación por el Día Internacional de la Mujer. Así, desde el balcón del Consistorio se ha rendido homenaje a las trabajadoras y han demandado igualdad entre hombres y mujeres. A través de las redes sociales, el Ayuntamiento ha compartido un vídeo que recoge la lectura de este manifiesto y las palabras de vecinas de la localidad.
COrAzón COMO SÍMBOlO POr lA IguAlDAD En El CArPIO El Ayuntamiento de El Carpio ha preinstalado un monumento con forma de corazón que como forma de reivindicación por el 8 de marzo.
Carteles en la Oficina de Turismo de Rueda
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 13 DE MARZO DE 2021
COMARCA
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER VÍDEOS DE hOMEnAJE y rEIVInDICACIón En OlMEDO
El Ayuntamiento de Olmedo ha transmitido dos vídeos a través de sus redes sociales en los que se han recogido diferentes testimonios de trabajadoras de la localidad. Además, se ha hecho un homenaje a algunas de las mujeres que han formado parte del mundo laboral de la localidad durante buena parte del siglo XX y se han transmitido diferentes mensajes de ánimo y reivindicación para las generaciones más jóvenes.
MEnSAJE DESDE El DE POzAlDEz
AyuntAMIEntO
El Ayuntamiento de Pozaldez ha elaborado un extenso homenaje por el Día Internacional de la Mujer a través de un mensaje en redes sociales, donde se hacen eco de las reivindicaciones y celebran los esfuerzos realizados por las mujeres y niñas del mundo a la hora de definir un futuro más igualitario. Así, explican cómo la pandemia ha supuesto un reto más para todas las mujeres y han hecho hincapié directamente al trabajo realizado en la sociedad pozaldeja: El despacho, el mesón, el bar del hogar de los jubilados, la panadería, las bodegas de la zona, la médica, enfermera y farmacéutica, empleadas municipales, asociaciones, coro parroquial, empleadas de la residencia o las concejalas, son algunas de las mujeres de las que se han querido acordar en este mensaje de agradecimien-
to por todas las tareas realizadas, sobre todo teniendo en cuenta la pandemia de COVID19. Por último, desde el Consistorio han invocado a una participación activa de la mujer en la toma de decisiones como garante de una mejor gobernabilidad, algo para lo que se exige una remuneración igualitaria, una distribución equitativa de los cuidados y trabajo doméstico no remunerado y el fin de todas las formas de violencia hacia la mujer. Todo ello, encaminado "para poder garantizar una verdadera generación igualdad", comunicaban desde el Consistorio de Pozaldez.
Pancarta elaborada en el municipio de Pozaldez
Iluminación en edificios públicos de Olmedo
Monumento por la igualdad en El Carpio
Pancarta en el Ayuntamiento de Castronuño
CAStrOnuñO POr lA IguAlDAD Las concejalas en el Ayuntamiento de Castronuño Milagros Ferrín y Rosana de Castro dieron lectura al manifiesto de la localidad por el 8 de marzo, un mensaje que transmitía datos sobre la actividad laboral de las mujeres y que reivindicaba el movimiento feminista. “En la situación de emergencia social que vivimos, es latente la necesidad del feminismo y de la lucha de las mujeres”, explicaban las concejalas, que señalaban a la mujer como el “motor y el alma” del país durante la crisis sanitaria. Con estos mensajes, han reconocido estos derechos como obligación de los poderes públicos. La localidad también ha iluminado algunos de sus monumentos como la fuente de la Plaza de la Constitución.
w Grupo de personas entre 85 y 90 años
un punto de vacunación en la zBS de Alaejos A pesar de que la primera vacunación ‘masiva’ a la población contó con diversos puntos, en esta segunta semana se han visto reducidos. Delegación Territorial explica las razones P.F.
A lo largo de este jueves y viernes se ha producido la segunda ronda de vacunación ‘masiva’ en la comarca de Medina del Campo. Un proceso ciertamente diferente a la pasada semana en la zona básica de Alaejos, teniendo en cuenta que, en esta ocasión, todos los vecinos que componen el área: Alaejos, Castrejón de Trabancos, Castronuño, Siete Iglesias de Trabancos, Torrecilla de la Orden y Villafranca de Duero se han tenido que trasladar al Centro de Salud de la primera localidad citada. Una decisión que, tal y como informan varios alcaldes de diferentes municipios consultados por este medio, se les habría comunicado ‘de un día para otro’, teniendo que contratar taxis para poder trasladar a los vecinos de edades comprendidas
Centro de Salud Alaejos // Imagen: SACYL
entre 85 y 90 años hasta dicho municipio, pues es el grupo al que le tocaba ser vacunado en esta ocasión. Desde la Delegación Territorial aseguran que esta decisión viene establecida por los protocolos vigentes de Sanidad y seguridad. Advierten que este
‘incidente’ ha sido un malentendido pues, al ser la semana pasada el turno de las personas con gran dependencia, contando muchas de ellas con dificultades de movilidad, se trasladaron a todos los municipios personal sanitario para cubrir estas situaciones. Fue así como se habilitaron puntos de
Vacunación en el municipio de Torrecilla de la Orden durante la pasada semana
vacunación que no deberían haberse producido y que ahora han sido ‘solventados’. Para que un punto se convierta en centro de vacunación es necesario que Sanidad apruebe los permisos oportunos. Además, es necesario que se pase la correspondiente inspección por las ins-
talaciones, para comprobar que todo sale correctamente. Por otro lado se requiere de una infraestructura óptima, así como la presencia de un equipo médico detallado por si se producen reacciones adversas tras la inoculación de las dosis de la vacuna frente a la COVID19.
SÁBADO 13 DE MARZO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
¿Por qué Hotel San Roque? Lo que ofrecemos sin pagar más por ello LA PRUEBA DEL MENÚ: Los novios en todos los casos estáis invitados a dicha prueba. Si a la boda acuden más de 100 invitados os obsequiamos con 2 gratuidades más en la prueba de menú y si a la boda acuden más de 150 invitados os obsequiamos con otras 2 gratuidades más. El máximo de gratuidades serán pues de 6 personas. COCHE CLÁSICO CON CHOFER: Nuestro chófer, al volante de un magnífico Mercedes 280 SE de 1979, recogerá a la novia en su casa y la llevará a la iglesia. A la salida os acompañará al sitio que vosotros indiquéis para la sesión de fotos y finalmente os conducirá al Hotel para reuniros con vuestros invitados y comenzar con el banquete. (Todos los recorridos deben de estar dentro de la Comarca de Medina del Campo. Decoración floral del coche no incluida). CORTADOR DE JAMÓN: Si os apetece agasajar a vuestros invitados justo antes del banquete con uno de nuestros cócteles de bienvenida el Hotel pone, sin gasto alguno, un cortador de jamón a vuestra disposición. (jamón Ibérico no incluido) SERVIClO DE GUARDERÍA DURANTE EL BANQUETE: Para que los adultos puedan disfrutar de una celebración agrádable, ofrecemos una persona que durante el banquete mantenga a los niños entretenidos jugando en distintas actividades. (Requerido un número mínimo de niños)
SELECCIÓN DE COCTELERÍA EN LA BARRA LIBRE: Además de los mejores combinados, como siempre, junto con las mas conocidas marcas de whisky, ron y vodkas añadimos los mejores y más selectos cócteles dentro de la barra libre.
RECENA: Al finalizar el baile el Hotel os obsequia a vosotros y a todas las invitadas a unas bocaditos dulces y saladas para reponer fuerzas después de tanto movimiento!!!
AUTOBÚS: Para evitar malas pasadas con el coche y el alcohol, ofrecemos un autobús para recoger a los invitados en un punto acordado dentro de Medina del Campo y llevarles de vuelta una vez terminado el baile. HABITACIÓN LUNA DE MIEL: Os regalamos la habitación en la noche de bodas. Para vuestros invitados haremos un precio muy especial de habitación en régimen de alojamiento y desayuno, consultarnos.
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 13 DE MARZO DE 2021
COMARCA
w Serrada Jornada de ‘Taller de Calistenia’ en Olmedo // Imágenes: Ayuntamiento de Olmedo
w Olmedo
gran acogida del nuevo área de Calistenia en la localidad Se han realizado tres talleres durante la jornada del sábado y más de 200 alumnos del instituto han participado durante la pasada semana La Voz
Olmedo ha culminado su ‘Semana de la Calistenia’ con una jornada este sábado que ha gozado de gran participación por parte de alumnos e interesados en el nuevo área que ha puesto a disposición de los vecinos el Ayuntamiento de manera reciente. Desde el Consistorio de Olmedo han informado de que durante esta semana han participado en este nuevo área más de 200 personas del IES Alfonso
VI. Además, el sábado se organizaron unas jornadas con la finalidad de conocer esta modalidad deportiva a través de tres talleres con 22 participantes. Así, bajo la normativa estricta y protocolo de seguridad e higiene debido a la pandemia de COVID19, jovenes y mayores de la localidad aprendieron un poco más sobre las actividades que se pueden realizar gracias a este nuevo espacio. Los grupos se dividieron en ‘Mayores de 35 años’ que realizaron el ‘Taller de Calistenia’
desde las 11.00 horas; y dos horarios diferentes para los menores de 35 años. Todo ello de manera gratuita y organizado por el Ayuntamiento de la localidad.
árEA DE CAlIStEnIA Olmedo ha presentado de manera reciente este Área de Calistenia, que ha sido situado en el Parque Lope de Vega del municipio. La inversión total dedicada a este nuevo área ha sido de 40.986,61 euros.
Instalación de once nuevos áreas de internet gratuito Nueve de ellos están situados en zonas exteriores y dos de ellos en recintos interiores de la localidad La Voz
La localidad de Serrada ya dispone de 11 puntos de wifi gratis de alta velocidad en varias zonas del pueblo, de las cuales nueve están en áreas exteriores y dos de ellas en recintos interiores del municipio. Esta nueva red de áreas de internet gratuito en Serrada ha sido posible gracias a la subvención solicitada por este Ayuntamiento a la Unión Europea que lleva por nombre WIFI4EU y que han concedido 15.000 euros para la instalación
varios puntos de Wifi de alta velocidad de al menos 30 megabytes. El objetivo de la iniciativa es que todos los vecinos y visitantes puedan acceder a internet, con una conexión segura y gratuita. Desde el Ayuntamiento de Serrada han transmitido su satisfacción a través de las redes sociales del Consistorio y han deseado que estas redes sean de “gran utilidad” para sus vecinos para que “poco a poco” se puedan tener más servicios de calidad para los habitantes de Serrada.
Alameda en Bobadilla del Campo Algunos vecinos de la localidad de Bobadilla del Campo han participado en la plantación de la nueva alameda con la que contará el municipio. Desde el Ayuntamiento de Bobadilla del Campo han agradecido por su colaboración a las personas que han trabajado para la incorporación de esta nueva alameda y han destacado su compromiso con el medio ambiente.
SÁBADO 13 DE MARZO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 13 DE MARZO DE 2021
Provincia
Carteles de los torneos deportivos de Semana Santa
w Inscripciones hasta el 30 de marzo
Planes deportivos para la Semana Santa de El Carpio Senda de Ribazo en la localidad de Castronuño
Se realizarán campeonatos de pádel y frontón durante estas fechas festivas La Voz
w Turismo
Finalizan los trabajos en la Senda de ribazo de Castronuño Se han culminado las intervenciones con la instalación de mobiliario durante la primera semana de marzo La Voz
El Ayuntamiento de Castronuño ha finalizado el acondicionamiento realizado en la Senda de Ribazo después de la instalación de los diferentes elementos de mobiliario que se llevó a cabo la pasada semana. El Consistorio ha trabajado durante los últimos meses en la creación de este sendero adoquinado con vistas privilegiadas sobre el meandro del río Duero. Se trata de una senda que da prolongación al paseo de La Muela uniéndolo con la calle Miralrio y posibilitando la accesibilidad del patio norte del colegio CRA Florida del Duero. Desde el Ayuntamiento de la localidad han informado sobre la instalación junto a la senda de un tramo de barandilla de madera, dos bancos, iluminación, una rejilla tramex sobre el sistema de canaliza-
El Ayuntamiento de El Carpio ha organizado actividades deportivas para su realización durante la Semana Santa de 2021. Se trata de diferentes torneos de pádel y frontenis dedicados a las personas mayores de 18 años. Ambos campeonatos se realizarán durante los días 1, 2 y 3 de abril de 2021 y los interesados podrán inscribirse hasta el próximo 30 de marzo. Asimismo, estos torneos constarán de categoría masculi-
no y femenino en el caso del pádel, mientras que el torneo de frontenis sólo tendrá categoría masculina. Ambos sólo para las personas mayores de 18 años. Las inscripciones se podrán realizar a través de las redes sociales de El Carpio o directamente acudiendo al polideportivo municipal, donde el personal atenderá las solicitudes. El precio de participación de estos campeonatos de Semana Santa será de diez euros por pareja tanto para el torneo de frontenis como de pádel.
Mobiliario instalado en el sendero
ción de evacuación del agua de lluvia existente, se ha creado una terraza con frente de piedra de calvarizo para nivelar el terreno, se ha rellenado con tierra vegetal y plantado una hilera de lavandas a ambos lados. Además, al principio de la senda se ha colocado un banco,
una papelera y una jardinera en la que se ha plantado un cupressus o pino limón. La ejecución de este proyecto, acogido a la convocatoria ELTUR 2020 de la Junta de Castilla y León, ha permitido generar 6 empleos durante 6 meses.
Turismo en Fresno el Viejo Durante la jornada del pasado sábado, la técnico del Área de Turismo de Fresno el Viejo, Sol San Martín, acudió a ‘La Era de las Aves’ para fomentar los recursos turísticos de la localidad. Todo ello, bajo el lema: “Un nuevo lugar para descubrir”
Toda una vida dedicada al mundo del motor
SÁBADO 13 DE MARZO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
PROVINCIA
w 8M
z Turismo y cultura
la Diputación celebró el Día Internacional de la Mujer
Se reanudaron las visitas al público y las actividades presenciales en los Centros Turísticos Provinciales
Las ventanas de todas las dependencias de las instituciones provinciales se llenaron de mujeres para mostrarse “diversas, trabajadoras, unidas y fuertes”
La Voz
La Diputación de Valladolid reanudó el martes las visitas al público y los servicios presenciales en los Centros Turísticos de la Diputación suspendidas desde el pasado 10 de febrero para preservar las medidas de seguridad de los trabajadores y los visitantes, atendiendo a los protocolos y recomendaciones de la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León por la situación epidemiológica de riesgo extremo en todo el territorio de la Comunidad.
La Voz
El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, clausuró el lunes los actos celebrados con motivo del Día Internacional de la Mujer, y que culminó con decenas de mujeres asomándose a las ventanas de todas las dependencias y servicios de la Diputación de Valladolid con el fin de hacer visible su papel en la sociedad. El Pleno del Consejo Provincial de la Mujer que fue presidido por el presidente, Conrado Íscar termimó con un llamamiento a todas las mujeres para que se asomarsen a las ventanas de los diferentes edificios para mantener el carácter reivindicativo del 8M. El presidente de la Diputación pidió durante la sesión: “dejemos una ventana abierta y vacía. Será un gesto de respeto y recuerdo de todas las mujeres que hoy no son libres para salir y mostrarse. Las mujeres olvidadas, las mujeres silenciadas. Las mujeres que son diariamente menospreciadas”. En el caso del Palacio de Pimentel, fue la ventana plateresca, imagen de la Diputación de Valladolid.
COMPrOMISO SOCIAl y JuStICIA Con el acto simbólico, que se repitió en el resto de dependencias administrativas de la Diputación de Valladolid, así como en los Centros Residenciales, se puso fin a los actos institucionales que se iniciaron con el Pleno del Congreso Provincial de la Mujer. En la clausura de dicho Pleno, Íscar, recordó: “hoy es día de manifestar y renovar nuestra apuesta por la igualdad real y efectiva, que no debería ser una cuestión de ideologías políticas. Es una cuestión de compromiso social y de justicia”. Además señaló que se han producido algunos avances “gracias al trabajo y esfuerzo realizado por la sociedad española, las Instituciones, los Agentes Económicos y Sociales y, sobre todo, por la tenacidad y decisión de las mujeres, de los diferentes colectivos que, como vosotras, lleváis años peleando por avanzar en esta materia”. También apuntó que queda mucho trabajo por hacer para
desmontar los estereotipos sexistas, Íscar añadió que “es imprescindible seguir avanzando en materia de conciliación de la vida laboral, familiar y personal. Es inaplazable acabar con la brecha salarial y con la precariedad laboral de las trabajadoras. Es indispensable favorecer la participación pública de las mujeres. Y es intolerable que tengamos que seguir reclamando el fin de las situaciones de acoso sexual o de violencia de género”.
VI PlAn DE IguAlDAD DE OPOrtunIDADES La Diputación de Valladolid se esforzará por llevar adelante el VI Plan de Igualdad de Oportunidades y Contra la Violencia de Género 2019-2022. Un esfuerzo que se ha hecho patente en este año pasado en el que, pese a estar marcado por la pandemia, hemos sido capaces de, entre todos, cumplir 39 de los 48 objetivos propuestos y tener ya ejecutadas 101 de las 149 medidas concretas que incluye el Plan, con la participación de más de 2.400 personas de 123 municipios de la provincia. Datos que reflejan el esfuerzo realizado por todo el Servicio de Familia e Igualdad de
Oportunidades y el compromiso de todas y cada una de las asociaciones implicadas en esta tarea”. Precisamente la evaluación de las actuaciones del Plan el pasado año ha sido uno de los asuntos que se abordaron en la sesión plenario, constatando la alta implantación de programas como Crecemos (31 municipios y 278 niñas y niños), del Servicio de Respiro Familiar (5 municipios y 134 personas atendidas) o del préstamo de chalecos para mujeres embarazadas conductoras, que se ha ampliado a tres nuevos municipios, alcanzado a un total de 28 mujeres. En el capítulo de formación se han desarrollado 120 talleres de Educación para la Igualdad con alumnos de Educación Primaria, ESO y Bachiller. El pleno ha aprobado, también, la creación de un portal propio de Facebook, como elemento de contacto e información permanente de todas las asociaciones, además de aprobarse la nueva imagen y logotipo del Consejo, bajo el lema ‘Nosotras somos la voz’, que aúna las 5 propuestas presentadas y que viene a representar la unión de todas las mujeres de la provincia.
Los centros turísticos que se reabren son el Museo del Pan de Mayorga (Jueves a Domingo y Festivos de 10:30 a 14:00 y de 16:00 18:00 horas), el Centro ELea Miguel Delibes de Urueña (Jueves a Domingo y festivos de 10:30 a 14:00 y de 16:00 18:00 horas), la embarcación turística “Antonio de Ulloa” en Medina de Rioseco (Martes a Viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 18:00 horas. Sábados, Domingos y Festivos de 11:00 a 14:00 y de 16:00 18:00 horas), el Centro de Interpretación de la Naturaleza de Matallana en Villalba de los Alcores (Sábados, Domingos y Festivos de 12:00 a 14:00 y de 16:00 19:00 horas) , el Museo de las Villas Romanas en Almenara de Adaja-Puras (Jueves a Domingo y festivos de 10:30 a 14:00 y de 16:00 18:00 horas), el Museo Provincial del Vino de Peñafiel (Martes a Domingo y Festivos de 10:30 a 14:00 y de 16:00 18:00 horas), el Castillo de Fuensaldaña (Jueves a Domingo y festivos de 10:30 a 14:00 y de 16:00 18:00 horas) y el Aula de la Alfarería Artis de Portillo (Martes a Viernes de 11:00 a 14:00.Sábados de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.Domingos y Festivos de 11:00 a 14:00.
rEAPErturA DE lAS SAlAS DE ExPOSICIOnES Por otra parte, las salas de exposiciones de la Diputación que permanecían cerradas desde el pasado 30 de enero tamién han reabierto sus puertas En la Sala Teresa Ortega Coca del Palacio de Pimentel podrá visitarse hasta el 6 de mayo (1 de mayo cerrado) la exposición Pinturas de Félix Cuadrado Lomas. Mientras en la Sala de exposiciones del Teatro Zorrilla hasta el 22 de abril (cierra el 2 de abril), la muestra ‘Punto y Coma’ de Juan Riobó. Las visitas podrán Las visitas serán de martes a domingo de 12 a 14 y de 19 a 21 horas.
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 13 DE MARZO DE 2021
PROVINCIA w Fondos Europeos
w Economía
Diputación presenta 80 proyectos a los fondos de recuperación
Vales para fomentar la hostelería y el sector agroalimentario
Enmarcados en 8 ejes de actuación suman una inversión que supera los 83 millones de euros
La Diputación y la Asociación de Hostelería de Valladolid suscriben un convenio de colaboración La Voz
La Voz
El Presidente de la Diputación de Valladolid, presentó las líneas maestras de los 80 proyectos en los que la institución provincial está trabajando para optar a los Fondos Europeos de recuperación económica con una inversión que supera los 83 millones de euros. Conrado Íscar dio a conocer el miércoles las líneas maestras sobre las que se está trabajando de cara a su presentación. Desde el pasado mes de noviembre la Diputación Provincial lleva trabajando en el diseño y elaboración de estos proyectos a través de un equipo específico, además de constituir un Comité de Seguimiento de Proyectos Europeos que elevara proyectos concretos, todo con el fin de “poder optar al importante paquete de ayudas que se está desplegando desde la Unión Europea, no solo las que se canalizarán a través del programa Next Generation EU, sino también a través de otras ayudas procedentes de las líneas de financiación del nuevo Marco Financiero Plurianual 20212027”. aseguró Íscar. De todo el trabajo realizado, previamente, se han seleccionado un total de 80 proyectos “que se han ido desarrollando y completando, siempre teniendo en cuenta que se trata de un ámbito abierto a sumar nuevos proyectos que pueden ser propuestos por las propias Áreas de la Diputación de Valladolid o por distintas entidades públicas o privadas”. A falta de conocer los criterios de financiación definitivos tanto de la Unión Europea como del Gobierno de España, que se fijarán en las próximas semanas, la ejecución de todos estos proyectos supondría una inversión superior a los 83 millones de euros, por lo que, según Conrado Íscar “estamos ante una oportunidad única. Nuestro reto con la llegada de los fondos europeos es aprovechar esta tierra de oportunidades que tenemos, la provincia de Valladolid, y hacerla más sostenible, moderna, innovadora, digital, cohesionada, inclusiva e igualitaria”. En este sentido, el presidente de la Diputación de Valladolid ha vuelto a reclamar al Gobierno de España que tenga en cuenta a las corporaciones locales a la hora del reparto de los Fondos Europeos “a través de criterios que sean, además, lo más transparentes posibles”.
OChO EJES DE ACtuACIón
El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, y la presidenta de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Valladolid, Mª José Hernández, suscriben un convenio para la realización de actividades dirigidas a la potenciación de los sectores hostelero y agroalimentario en la provincia de Valladolid.
VAlES DESCuEntO
Todos los proyectos presentados se enmarcan en 8 ejes de actuación diseñados por el propio equipo de trabajo. De ellos, 6 están directamente vinculados al territorio, y los otros 2 con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Así, el primer eje hace referencia a la innovación y el uso de las tecnologías. El segundo se centra en la ciudadanía, con atención especial a los servicios sociales, el transporte, la movilidad y la gobernanza. El tercer eje se refiere a la agroalimentación. El cuarto al medio ambiente y la energía. El quinto al turismo gastronómico y enológico y el patrimonio. El sexto eje se centra en la promoción económica y la creación de empleo. El séptimo eje se refiere a la Administración para el siglo XXI. Y, por último, el octavo eje se centra en recoger las propuestas de colaboración público-privadas con otras organizaciones, entidades y empresas. Conrado Íscar señaló que “se trata de aprovechar la financiación europea para modernizar la economía de la provincia, crear empleo, rejuvenecer el tejido productivo y ello atendiendo a las directrices que fija el plan para una España verde, digital, sin brechas de género y cohesionada en el marco de las diez políticas palanca incluidas en el Plan de Recuperación Nacional”.
OBJEtIVOS DE DESArrOllO SOStEnIBlE Se trata, en definitiva, de apostar por el desarrollo de actuaciones “que se enmarquen en la agenda rural y de lucha contra la despoblación; la transición energética inclusiva; la modernización y digitalización
del tejido industrial y de las pymes; la recuperación del turismo y el impulso del emprendimiento en nuestro territorio; la apuesta por la ciencia e innovación en colaboración con las Universidades, así como por la educación y el conocimiento vinculado a nuestros recursos endógenos; propiciar una nueva economía de los cuidados; y llevar a cabo una apuesta firme y decidida por las políticas de empleo”. Todas estas actuaciones se van a enmarcar, además, en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible “que se convierten así en objetivos de las políticas y estrategias de la Diputación de Valladolid y, todo ello, mediante la acción concertada y la búsqueda de alianzas público-privadas, una de las ideas fuerza que enmarca la búsqueda de financiación mediante la llegada de los Fondos Europeos”. Asimismo, a falta de conocer los criterios definitivos de reparto de los fondos y de financiación de los proyectos, la Diputación de Valladolid dispone ya “de un plan de actuación que propone un nuevo modelo de provincia para el futuro inmediato y una administración provincial del siglo XXI que prestará servicios de manera inteligente, transparente y eficaz”. El Presidente Provincial ha asegurado que la llegada de la financiación procedente de la Unión Europea es una oportunidad única y ha concluido que “nuestro reto es aprovechar la llegada de los fondos europeos para transformar esta tierra de oportunidades que tenemos, la provincia de Valladolid, y hacerla más sostenible, moderna, innovadora, digital, cohesionada, inclusiva e igualitaria.
Los vales descuento por importe de 5 euros se podrán conseguir en los Centros Turísticos de la Diputación de Valladolid y en todas las Oficinas de Turismo de la provincia, incluido el Punto de Información Turística que la Diputación de Valladolid tiene en el Pabellón de Cristal del Paseo Central del Campo Grande. Cada persona podrá obtener dos vales descuento de manera totalmente gratuita. Solo será necesario registrarse en el momento de retirar los vales descuento. Los vales son acumulables, pero solo se podrá utilizar un vale descuento por cada 15 euros de consumición. Es decir, 1 vale por una consumición de 15 euros, 2 vales por una consumición de 30 euros, etc. En fracciones menores de 15 euros, no se pueden aplicar vales descuento. Los vales descuento se podrán utilizar en todos aquellos establecimientos adheridos a la campaña que se encuentren ubicados en cualquier municipio de la provincia y, en el caso de Valladolid capital, los 16 establecimientos adheridos a la marca Alimentos de Valladolid. La campaña se desarrollará desde el 27 de marzo hasta el 31 de mayo. Los establecimientos participantes en esta promoción contarán con un cartel que les
identifique, además de la correspondiente información en las Redes Sociales tanto de la Asociación de Hostelería de Valladolid como de la propia Diputación Provincial, y en la web.
OtrAS ACtuACIOnES El convenio suscrito tiene una vigencia de doce meses y está dotado con ayudas por un importe total de 70.000 euros. Además de la campaña de promoción de vales descuento, en este convenio se incluyen hasta 13 actuaciones diferentes, comenzando por la puesta en marcha de las III Jornadas de Alimentos de Valladolid con Pasión, que se han venido desarrollando en años anteriores con motivo de la Semana Santa y que, este año, se transformarán a causa de la pandemia de manera que el público pueda disfrutar de los menús en su propio domicilio y que se puedan recoger en los establecimientos participantes los menús para llevar. También figura la participación de la Diputación de Valladolid en el XXIII Concurso Provincial de Pinchos de Valladolid, en fechas pendientes aún de determinar, así como la celebración de una Master Class sobre el concepto de tapa, en colaboración con la Escuela Internacional de Cocina, destinada a profesionales en activo y que se desarrollará como preámbulo del Concurso e incentivo para que los establecimientos participen en su celebración. El convenio incluye también actividades en Madrid Fusión o durante la SEMINCI, con la puesta en marcha de los Menús Comer y Beber de Cine, o la colaboración con el Concurso Provincial de Cócteles y Combinados 2021, coincidiendo con la celebración de FIBAR, Feria Internacional de Coctelería
La Diputación de Valladolid ha puesto en marcha una convocatoria de subvenciones a ayuntamientos y entidades locales de la provincia para el mantenimiento, conservación y mejora de senderos.
SÁBADO 13 DE MARZO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
PROVINCIA w Mediambiente
w Sociedad
la ChD ha licitado la limpieza y rehabilitación de la Dársena de Valladolid por 882.704,81 euros
un Juzgado investiga un supueso abuso sexual a una niña de cuatro años en Valladolid
La Voz
La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) ha licitado la limpieza y rehabilitación de la Dársena de Valladolid y la construcción del desagüe de seguridad en el término municipal de Cigales, con un presupuesto base de 882.704,81 euros y un plazo de ejecución de doce meses, según publica hoy el BOE. Una actuación que se enmarca en el Plan Estratégico del Canal de Castilla de la CHD, con el objetivo de mantener el funcionamiento de una infraestructura que actualmente dota a Valladolid, Palencia y otros municipios ribereños del abastecimiento de agua, sin olvidar
impulsar el atractivo histórico y cultural del Canal. Las obras a realizar incluyen la limpieza y reposición de la solera de la Dársena, la recuperación del antiguo Dique Seco y, por último, la construcción de un desagüe de seguridad en el término municipal de Cigales. La CHD ha realizado un estudio batimétrico que refleja la existencia de depósitos en algunas zonas de la Dársena como consecuencia de la sedimentación a lo largo de los años, desde el último dragado del Canal de Castilla en el Ramal Sur, en el año 1.951. También existe una proliferación de juncos en las orillas y otras especies vegetales acuáticas que han asentado los sillares en zonas concretas de
ambos márgenes de la Dársena. Las actuaciones que se van a desarrollar persiguen preservar el carácter histórico-cultural de la dársena del Canal de Castilla en Valladolid, con la limpieza e impermeabilización de su vaso, la recolocación de los sillares asentados y la limpieza y retacado de las juntas de los sillares, así como solucionar la problemática hidrológica del canal con la construcción del desagüe de seguridad. Para limpiar y, sobre todo, reponer la solera del Canal de Castilla, es necesario realizar las obras en seco, para lo que es necesario desviar el caudal circulante, y ejecutar un azud provisional, encargado de retener el agua y canalizarlo por el desvío existente.
La Diputación Provincial de Valladolid convoca las subvenciones para vivienda joven 2021 con un importe de 370.000 euros. Las ayudas se destinan a jóvenes de la provincia, entre 18 y 36 años, para contribuir a la financiación de los gastos que les va a suponer su instalación en algún municipio de la provincia tanto si compran como si alquilan una vivienda.
La Voz
El Juzgado de Instrucción 6 de Valladolid investiga el supuesto abuso sexual sufrido por una menor de cuatro años tras ser diagnosticada de una enfermedad de transmisión sexual en una consulta médica. La investigación se inició el pasado 26 febrero después de que el hospital, al que acudió la niña acompañada de su madre, pusiera los hechos en conocimiento del Juzgado mediante una llamada telefónica. Inmediatamente, el órgano judicial ofició a la Fiscalía y a la Policía para que se practicaran las diligencias oportunas encaminadas al esclarecimiento de los hechos. El informe forense recibido en el Juzgado sólo recoge la enfermedad de transmisión sexual; no aprecia ninguna otra lesión en la menor. El Juzgado que instruye la causa no ha recibido ninguna otra llamada telefónica comunicando la existencia de una segunda atención médica a la menor. Tampoco se ha recibido ningún otro parte médico. De modo que al Juzgado instructor sólo le consta la primera asistencia sanitaria en la que se le diagnostica a la menor la enfermedad de transmisión sexual. La primeras investigaciones desprenden que los hechos investigados pudieron ocurrir en el extranjero, durante un viaje en el que la niña acompañó a su progenitora para visitar a otras personas. El sospechoso, pareja sentimental de la madre, reside en América. Por tal motivo, el el 5 de marzo, la magistrada ins-
tructora dio traslado a la Fiscalía para que emitiera un informe ya que, de haberse producido los hechos fuera de España, el Juzgado de Valladolid no sería competente para investigarlos y tendría que inhibirse a la Audiencia Nacional. Entretanto, la jueza, a petición de la Fiscalía, ha oficiado a la UFAM de la Policía Nacional para que practique más diligencias y amplíe la investigación. Igualmente, se ha dirigido a la Gerencia Territorial de Servicios Sociales, administración a la que compete la protección de cualquier menor sin que sea necesaria la petición de un juez, para que completen la información y remitan un informe sobre la situación familiar de la niña. Servicios Sociales de la comunidad, tiene plena autonomía para intervenir ante casos de desprotección. Su actuación no requiere la intervención de un juez. "En estos casos, la primera actuación es atender de forma inmediata aquellas lesiones que puedan poner en grave riesgo la salud del menor. Junto a esto, es prioritario asegurar la protección del menor en aquellos casos en que no exista figura familiar o de apego que pueda hacerse cargo del menor. Una vez realizada esta primera atención, se procederá a la notificación del caso que se realizará directamente a la Sección de Protección a la Infancia de la Gerencia Territorial de Servicios Sociales, junto con la comunicación del caso al trabajador social del centro sanitario. Además de notificación al Juzgado de Guardia .Posteriormente, se enviará parte médico de lesiones".
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 13 DE MARZO DE 2021
Deportes
Kárate
Fútbol Sala
Martina López se lleva el oro y Adriana Nicolás consigue el bronce en el regional de kárate
Derrota del CDM en un mal partido ante el Trepalio F.S (3-7)
Los participantes del Club Budokán Imagen Sport realizaron una gran actuación en el campeonato La Voz
La karateca del Club Budokán Medina, Martina López Simón, se hizo con la medalla de oro en el Campeonato Regional de Kárate disputado el pasado fin de semana. La medinense se quedó en las semifinales en kata y pudo resarcirse en kumite, subiéndose a lo más alto del podio. Además, Adriana Nicolás también se llevó su premio en kumite, donde pudo alzarse con el bronce. Desde el club de Medina del Campo han transmitido su satisfacción después de este “gran campeonato” realizado por los alumnos del Budokán Medina, del Gimnasio Imagen Sport, en un torneo marcado por las medidas de seguridad que han seguido debido a la pandemia de COVID19.
Botrán y Álvaro Monroy, esta era la primera competición en la que participaban. Juan Cotobal fue capaz incluso de pasar dos rondas, aunque los nervios finales no les dejaron mostrar todo su repertorio.
PrIMErA PArtICIPACIón PArA lOS MáS PEquEñOS DEl CluB
grAn ACtuACIón DE lOS VEtErAnOS DEl BuDOkán
Desde el club indican que los resultados finales no reflejaron la buena actuación que dejaron los karatecas. En el caso de los más pequeños, para Luis Huerga, Jorge Pérez Enrique Escobar, María Sanz, Pablo
A la buena actuación de Martina López Simón y Adriana Nicolás se sumó la de Héctor Anderson, que llegó a las semifinales de kata y se quedó a las puertas en la lucha por el bronce. Desde el club medinense
- Los de Medina del Campo no pudieron remontar un marcador difícil de alcanzar después de la primera mitad, cuando perdían 0-4 tras su conclusión - Este fin de semana, el CDM se enfrenta al R. Zamora La Voz
Los integrantes de la expedición medinense en el Campeonato Regional de Kárate // Imágenes: Club Budokán Imagen Sport
señalan que Anderson terminó con una pequeña lesión tras el torneo, por lo que desean una pronta recuperación, en la que trabajarán los próximos días. En cuanto a Mario González, también luchó por el bronce en kumite, pero no pudo finalmente hacerse con esta tercera posición debido en parte a la inexperiencia, según señalan desde el Club Budokán. También destacan desde el club medinense el bronce conseguido por Lucas Pérez, karateca que ha entrenado en alguna ocasión en el Budokán Medina del Campo.
Las ganadoras junto a su entrenador
El C.D.M. Clínica Dental Moyano cayó en su encuentro del fin de semana ante el Trepalio Fútbol Sala por 3-7 en un mal partido de los de Medina del Campo, que a final de la primera mitad ya caían 0-4 en el luminoso. Durante la segunda parte, el partido cambió un poco pero no lo suficiente para los intereses de los medinenses, y el Trepalio con un marcador tan claro se dedicó a jugar y seguir ampliando el marcador hasta el tramo final del partido donde los jugadores de Medina lograron por garra recortar diferencias, llegándose al final con un 3-7 que reflejaba la diferencia de juego entre dos equipos muy distintos, uno con rotaciones continuas y otro donde los jugadores terminan mermados por la falta de cambios. La próxima semana, el Club Deportivo Medinense Clínica Dental Moyano recibe al Racing Zamora. Será el sábado día 13 a las 16.30 horas.
SÁBADO 13 DE MARZO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
DEPORTES Atletismo
Buenos resultados de los atletas del Castillo de la Mota en el Control de Marcas de Valladolid - Veintidos componentes del club de atletismo participaron en las pruebas del Río Esgueva - La próxima competición se disputará la jornada de atletismo divertido en Cigales La Voz
una gran marca en lanzamiento de jabalina.
El pasado sábado se realizo un control de marcas al Aire Libre y en Pista Cubierta en las instalaciones del “Rio Esgueva” en Valladolid. De nuevo, el grueso de las categorías menores del Club de Atletismo Castillo de la Mota se desplazó hasta Valladolid, en este caso 22 componentes que realizaron grandes marcas en un gran día de atletismo.
I nFAntIlES
B EnJAMInES En categoría benjamín, Yerai Sáez hizo una excelente marca en la prueba de 500 metros lisos, que le ha impulsado a ser segundo en el ranking de Castilla y León. Ta m b i é n b u e n a c a r r e r a d e Sergio Fidalgo en 500 metros, y debutaron en pista Cristian Alonso y Ángel González. En chicas buena marca en peso de Lucía de Castro , y Alba García debutó en 500 metros y lanzamiento de jabalina.
A lEVInES En categoría alevín destacó la prueba de salto de altura donde debutaban cuatro medinenses. Manuel Hidalgo lideró el control con un excelente salto de 1,18 seguido con 1,12 por José Ángel Velasco y 1,03 Álvaro Alonso y Álvaro de Castro. También tuvo bue-
Los más pequeños del Club de Atletismo Castillo de la Mota, momentos antes de las pruebas
na actuación en peso Sergio Gil y un poco mas discreto estuvo Samuel Gómez. En categoría femenina, gran mañana de Andrea de Castro con dos grandes marcas en 500 metros lisos y lanzamiento de jabalina vortex que le han llevado a encabezar el ranking regional en las dos pruebas. No es menos meritoria la actuación de Laura González e Irene García en la prueba de 500 metros, donde debutaban y encabezaron su serie con una gran marca que las mete entre las 20 mejores de Castilla y León en su debut. Laura también hizo
En categoría infantil Aitor González participó en la prueba de 500 metros lisos. Cadete En categoría cadete masculino, Aitor Gutiérrez participó en la prueba de 1000 metros lisos. En chicas, gran lanzamiento de jabalina de María de Castro, que mejoró mucho su marca personal colocándola en 8º lugar en el ranking de España. También participó Alba Gómez en la prueba de 300 metros y Alba Alonso en 60 metros lisos y salto de longitud donde mejoró sus marcas.
J uVEnIl
Andrea de Castro, durante la carrera
En categoría juvenil, Alejandro Becerra tuvo buena actuación en salto de altura, superando el listón en 1,55, y Celia Plaza mejoró su marca personal en un gran lanzamiento de jabalina que la ha aupado al 8º puesto también en el ranking de España. El próximo fin de semana, tendrá lugar en Cigales la segunda jornada de atletismo divertido organizada por la Diputación Provincial dentro del programa de juegos escolares.
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 13 DE MARZO DE 2021
REGION w Medioambiente
w Educación
las lagunas de Villafáfila acogerán nature Watch
Castilla y león celebrará en junio los exámenes a grado Medio y grado Superior de FP
Encuentro Nacional que celebrará su IV en Zamora del 5 al 7 de mayo
La Voz
La Voz
Los Encuentros natureWatch llegan a Castilla y León. Desde su nacimiento en la primavera de 2017, estos encuentros de turismo de observación responsable de la naturaleza se han convertido en referente nacional por la calidad de sus ponencias y actividades, y el fuerte compromiso con la conservación y el medio ambiente. Los días 5, 6 y 7 de mayo, la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila (Zamora) acogerá una IV edición nacional en la que las aves esteparias, el grupo de aves más amenazado de Europa, tendrán especial protagonismo. La Reserva Natural Lagunas de Villafáfila es el espectacular marco elegido para la celebración de la próxima edición nacional de natureWatch. Estas lagunas zamoranas son el enclave más significativo para las aves acuáticas, esteparias y migradoras en Castilla y León. La Casa del Parque “El Palomar”, en Villafáfila, será la sede en la que durante tres días los asistentes compartirán, aprenderán y debatirán sobre el ecoturismo y el turismo de observación a nivel nacional y regional. Como es habitual, tendrán ocasión de realizar visitas de campo a la reserva para conocer sus principales recursos naturales en una de las mejores épocas para su observación y
también disfrutar con las Noches Temáticas dedicadas a libros y cine de naturaleza conducidas por el escritor, naturalista y divulgador Antonio Sandoval. Debido a la situación derivada de la Covid-19, las plazas son limitadas. En esta ocasión -siempre sujeto a la situación epidemiológica- se abrirán 30 plazas para asistentes presenciales y hasta 200 plazas más para asistentes online. La asistencia online será gratuita y dará acceso a las ponencias, mientras que la asistencia presencial contará con una cuota de inscripción (destinada para proyecto de conservación y cálculo y compensación de la huella de carbono) que permitirá asistir a las ponencias, las noches temáticas y las salidas de campo (una en las lagunas de las instalaciones exteriores de la Casa del Parque y otra en diferentes enclaves de la Reserva).
COMPrOMISO COn lA SOStEnIBIlIDAD NatureWatch contribuye de forma activa a la conservación de la naturaleza y a la lucha contra el cambio climático mediante el apoyo económico a un proyecto de conservación local, desarrollando acciones de educación ambiental y celebrando un encuentro Carbono Neutral. natureWatch Villafáfila 2021 tendrá este sello de identidad.
Las pruebas de acceso a los ciclos formativos de Formación Profesional y a las enseñanzas deportivas están dirigidas a todos aquellos ciudadanos que desean cursar estos estudios, pero carecen de los requisitos académicos exigidos en la normativa legal para poder acceder a ellos. Por ello, la Consejería de Educación convoca, al menos una vez al año, los exámenes cuya convocatoria recoge esta mañana el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl). De este modo, las pruebas se realizarán el martes 15 de junio en centros educativos de las nueve provincias de la Comunidad. En concreto, las de Grado Medio se celebrarán en 16 centros: en las nueve capitales de provincia -en Valladolid en dos centros- y en Aranda de Duero y Miranda de Ebro, en Burgos; Ponferrada, en León; Guardo, en Palencia; Cuellar, en Segovia; y Benavente, en Zamora. Por otro lado, las pruebas de acceso a ciclos formativos de Grado Superior se desarrollarán en diez centros: en las nueve capitales de provincia y en Ponferrada. Las personas interesadas en participar en el este proceso podrán presentar sus solicitudes, junto con la documentación requerida, hasta el 23 de marzo presencialmente en los centros donde se realizarán las pruebas, señalados en el anexo; o de for-
ma electrónica, a través de la sede electrónica de la Administración o por telefax.
rEquISItOS DE PArtICIPACIón Para concurrir a la prueba de acceso a ciclos formativos de Grado Medio se requerirá tener, como mínimo, 17 años cumplidos en el año 2021. En el caso del Grado Superior, los aspirantes deberán cumplir 19 años este año. En ambos casos, no podrán reunir ninguno de los requisitos académicos de acceso a los ciclos formativos. Además, quienes deseen elevar las calificaciones obtenidas, habiendo superado las pruebas de acceso en convocatorias anteriores, podrán presentarse de nuevo para la realización de la prueba completa. Por último, durante el curso escolar 20202021 no se podrá concurrir a las pruebas de acceso a las mismas enseñanzas en más de una comunidad autónoma.
EStruCturA DE lAS PruEBAS Los exámenes de acceso al Grado Medio tienen por objeto acreditar que el alumno posee la madurez necesaria en relación con los conocimientos y habilidades suficientes para cursar con aprovechamiento dichas enseñanzas. Las pruebas se organizan en tres áreas: Comunicación -Lengua Castellana y Literatura y Lengua Extranjera (Inglés o
Francés); Social -Geografía e Historia y Ciencias Sociales- y Científico-Tecnológico Matemáticas, Ciencias Naturales y Tecnología-. Superar esta prueba también dará acceso a las enseñanzas deportivas de Grado Medio o a las formaciones deportivas de nivel I. Por su parte, la prueba de acceso al Grado Superior pretende acreditar que el alumno posee la madurez necesaria en relación con los objetivos del Bachillerato, así como los conocimientos específicos que se requieran para el ciclo formativo al que desee acceder. En este caso, consta de dos partes: una común que será igual para todas las opciones -Lengua Castellana y Literatura, Lengua Extranjera (Inglés o Francés) y Matemáticas-; y una específica que dependerá del ciclo formativo al que se quiere acceder. La superación de la parte común de dichas pruebas permitirá el acceso a las enseñanzas deportivas de Grado Superior o a las formaciones deportivas de nivel III. En ambos casos, los exámenes darán comienzo a las 9.30 horas y se desarrollarán durante toda la mañana. Por la tarde, a las 16.00 horas, tan solo se celebrará la parte específica de la prueba de acceso al Grado Superior. Los aspirantes conocerán los resultados en los centros donde se hayan examinado y en sus páginas webs.
w Deporte
la Junta modifica las medidas sanitarias en la práctica deportiva oficial no profesional La Voz
La Junta de Castilla y León ha aprobó el lunes la modificación del apartado 3.20 del Anexo del Acuerdo 76/2020, de 3 de noviembre, relativo a la práctica de la actividad deportiva oficial de carácter no profesional, con la finalidad de concretar determinados extremos que faciliten la realización de esta actividad con las mayores garantías de salud y seguridad. En el Acuerdo de 3 de noviembre se aprobó un nuevo Plan de Medidas de Prevención y Control para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, en Castilla y León,
adecuado a los distintos niveles de alerta, en función del riesgo epidemiológico. Dicho Acuerdo La evolución de la situación epidemiológica ha permitido la modificación del apartado del citado Acuerdo de 3 de noviembre, relativo a la práctica de la actividad deportiva oficial de carácter no profesional. De este modo, se eliminan, para la práctica deportiva oficial, las limitaciones existentes en la práctica de las modalidades con contacto físico esporádico, como son los deportes colectivos o de equipo, en los niveles 3 y 4, pero estableciendo como obligatorio el uso de mascarilla. Además, dada la evidencia científica que corrobora un riesgo
más elevado en espacios interiores debido a los aerosoles, en el nivel de alerta 4, las modalidades deportivas con contacto físico esporádico en su práctica, solamente se podrán desarrollar al aire libre. De esta manera, se unifican las medidas a aplicar en todos los deportes cuya práctica conlleva un contacto físico esporádico de lucha y combate, que aún estarían restringidas, se equipara la práctica deportiva de la Comunidad a la de otros territorios y se asegura una continuidad en la práctica deportiva de base, que redundará en el mantenimiento de hábitos saludables de la población infantil y juvenil y en la menor destrucción del tejido deportivo de Castilla y León.
SÁBADO 13 DE MARZO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 13 DE MARZO DE 2021
REGION
w Visita Real
z Vacunas
El rey visitó el grupo de Escuelas de Matacán del Ejército del Aire
Castilla y León recibió esta semana 66.580 vacunas frente a la Covid-19, correspondiente a la undécima remesa ministerial
Don Felipe pasó revista a las tropas y mantuvo un encuentro con los mandos y el personal de la Base Aérea en Salamanca (Proyecto Conectada Inteligente).
La Voz
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, asistió a la visita que S.M. el Rey realizó el martes a la Base Aérea y al Grupo de Escuelas del Ejército del Aire de Matacán, en Salamanca. En Matacán se ubica el Grupo de Escuelas del Ejercito del Aire, cuya misión es la de desarrollar los cursos necesarios para formar y capacitar al personal, en las tácticas y técnicas de las distintas áreas de Transporte Aéreo Militar, las técnicas de Control de Tránsito Aéreo e impartir las enseñanzas conducentes a la obtención de la titulación aeronáutica de Operador de Sistemas Aéreos no Tripulados, así como el adiestramiento del personal con la especialidad de Caza y Ataque sin destino en Unidades de Fuerzas Aéreas. Asimismo, y como consecuencia de la propias capacidades y roles asignados a sus sistemas de armas, puede llevar a cabo misiones operativas o de preparación de la Fuerza, en apoyo al Mando Aéreo de Combate. Del Grupo de Escuelas dependen los grupos de Enseñanza y Adiestramiento. A su llegada, Su Majestad el Rey fue recibido por el Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire (JEMA), General del Aire,
Su Majestad el Rey prosiguió su visita en la Escuela Militar de Transporte y Grupo de Adiestramiento, donde tuvo un encuentro y briefing con alumnos, y posteriormente se trasladó al Grupo de Material para visitar la Exposición e s t á t i c a d e m a t e r i a l R PA S (Sistema Remotamente Tripulado). A continuación, Don Felipe se trasladó para realizar la inauguración del avión ornamental C-101 (avión de reacción monomotor de entrenamiento avanzado y ataque ligero que utiliza la patrulla águila en sus exhibiciones). Javier Salto Martínez-Avial y el Coronel Jefe de la Base Aérea de Matacán y del Grupo de3 Escuelas de Matacán, Coronel Carlos María Bernardo Anaya, entre otros. También acudieron al acto las autoridades civiles.
Seguidamente, Su Majestad el Rey se dirigió al salón de actos de la Escuela de Tránsito Aéreo para asistir a un briefing a cargo del Coronel Je f e d e l Grupo de Escuelas de Matacán (GRUEMA).
Don Felipe pasó revista a las tropas, acompañado por el Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire (JEMA), y tras el saludo colectivo a la formación de personal de la Base, mantuvo un encuentro con los mandos del Grupo de Escuelas de Matacán.
Una vez finalizad la reunión, Don Felipe se dirigió a la Escuela de Sistemas Aéreos no Tripulados, donde visitó las instalaciones de Simuladores RPAS (Sistema R e m o t a m e n t e Tr i p u l a d o ) y Simuladores proyecto BACSI
w 8M
la Junta se sumó a las celebraciones del Día Internacional de la Mujer Los centros culturales de gestión autonómica ofrecieron actividades online La Voz
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, avanzó el lunes en Valladolid la puesta en marcha de un innovador programa para reforzar la presencia femenina en el mundo laboral, tras subrayar que el empleo de la mujer constituye una prioridad política de su Gobierno y una palanca esencial para seguir fortaleciendo la cultura de la igualdad de oportunidades. El jefe del Ejecutivo autonó-
Base Aérea Sostenible
mico hizo este anuncio durante la clausura del II Encuentro ‘Mujer en Castilla y León: Redes de Igualdad’, organizado por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades con motivo del Día Internacional de la Mujer –que se conmemoraba el 8 de marzo–, y fue celebrado de forma telemática. Admás hasta el próximo 15 de abril, la Biblioteca Pública de Palencia en el espacio al aire libre acoge la exposición de fotografía “Territorio Mujer”
La visita de Su Majestad el Rey prosiguió con una fotografía de grupo junto al avión ornamental T- 6 (North American T-6 Texan fue un avión de entrenamiento avanzado monomotor), tras lo cual Don Felipe firmó el libro de honor de la Base en la Sala Histórica. Para finalizar su visita al Grupo de Escuelas de Matacán (GRUEMA), Su Majestad el Rey mantuvo un encuentro con personal de la unidad en las instalaciones del comedor.
La Voz
La Comunidad de Castilla y León recibe esta semana, la undécima remesa ministerial, 66.580 vacunas frente a la COVID-19, correspondientes a dosis de Pfizer-BioNTech (39.780 unidades) y de AstraZeneca-Universidad de Oxford (26.800); nuevamente no se reciben dosis de Moderna. La distribución es la siguiente: Ávila, 6.710 vacunas; Burgos, 9.550; León; 10.650; Palencia, 5.210; Salamanca, 8.180 Segovia, 5.210; Soria, 4.510; Valladolid, 11.350; y Zamora, 5.210. El reparto de las 39.780 dosis (34 bandejas, con 1.170 unidades cada una) de Pfizer-BioNTech es: Ávila, tres bandejas y 3.510 dosis; Burgos, cinco y 5.850; León, cinco y 5.850; Palencia, tres y 3.510; Salamanca, cuatro y 4.680; Segovia, tres y 3.510; Soria, tres y 3.510; Valladolid, cinco y 5.850; y Zamora, tres y 3.510. Por su parte, la nueva remesa de AstraZeneca-Universidad de Oxford lo componen 26.800 dosis (268 cajas de cien unidades cada una): Ávila, 3.200 dosis; Burgos, 3.700 ; León, 4.800 ; Palencia, 1.700 ; Salamanca, 3.500 ; Segovia, 1.700; Soria, 1.000 ; Valladolid, 5.500 ; y Zamora, 1.700 .
SÁBADO 13 DE MARZO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
REGION w Política
PSOE presentó una moción de censura contra el gobierno de Castilla y león La Voz
El PSOE de Castilla y León presentó el pasado miércoles una moción de censura contra el Gobierno de Castilla y León. El portavoz del partido socialista en la comunidad, Luis Tudanca, se ha mostrado rotundo en afirmar que su obligación y “deber” con esta tierra es presentar una moción de censura para que el cambio que anhela Castilla y León llegue de la mano del PSOE y con la que se abre “una nueva esperanza” para la Comunidad.
POSturA DE CIuDADAnOS Ciudadanos Castilla y León ha rechazado apoyar la moción de censura que ha presentado el PSOE en Castilla y León, por considerarla irresponsable, inoportuna y contraproducente para los intereses de los ciudadanos de la Comunidad. En opinión de la formación naranja, esta maniobra política pretende desplegar una cortina de humo frente a los problemas internos del Partido Socialista, fruto de su calendario congresual
w Migración
la Junta asume la tutela de los primeros diez menores migrantes procedentes de Canarias Acoge a los adolescentes en dos centros de León y Palencia, mientras prepara la infraestructura necesaria para la llegada de los 15 restantes La Voz
La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha
asumido ya la tutela de los primeros diez menores migrantes que llegaron en la tarde del miércoles a Castilla y León
PArtIDO POPulAr El Partido Popular en Castilla y León ha asegurado que en la comunidad hay un gobierno centrado, responsable y eficaz, al que sólo le importa acabar con el Covid-19. Las prioridades del Presidente de la Junta de la Castilla y León son la salud, la economía y el empleo de los castellanos y leoneses. Mientras, la izquierda lucha por ocupar sillones.y de sus ansias de poder, ha remarcado Alfonso Fernández Mañueco.
procedentes de Canarias. Se trata de nueve niños y una niña, que han sido acogidos en dos centros de León y Palencia (cinco en cada provincia). Dos de los menores tienen 13 años, uno tiene 14 años, cuatro tienen 15 años ytres tienen 16 años. Los traslados de hasta 25 menores se harán de forma fraccionada en el tiempo. Por este motivo, la Junta está trabajando en la identificación de posibles centros de acogida para estos menores, y prevé que Zamora pueda ser otro de los destinos de los adolescentes.
Foto: Fermín Rodríguez
w Cultura y Turismo
Semana Santa con cierre perimetral, toque de queda y medidas restrictivas No se podrá celebrar eventos masivos de cualquier índole que impliquen la aglomeración o concentración de personas. La Voz
El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, celebrado telemáticamente el miércoles, adoptó, con el apoyo de la mayoría de las CC.AA, la continuidad del cierre perimetral ya actualmente en vigor, tanto para la entrada como la salida de personas, en el conjunto territorial de la Comunidad y también del toque de queda entre las diez de la noche y las seis de la mañana; en este ámbito se ha resaltado la necesidad de una mayor vigilancia referida al cumplimiento de estas situaciones y de su sanción,
en caso de incumplimientos. La limitación de la permanencia de grupos personales en espacios públicos o privados, ésta se mantiene en un máximo de cuatro personas no convivientes en ambos ámbitos, aunque este número puede alcanzar los seis asistentes en terrazas, debiéndose cumplir en este contexto el resto de medidas preventivas vigentes indicadas para estos entornos hosteleros al aire libre. Asimismo también se ha acordado la no celebración de eventos masivos de cualquier índole que impliquen la aglomeración o concentración de personas.
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROFESIONALES
SÁBADO 13 DE MARZO DE 2021
SÁBADO 13 DE MARZO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
PROGRAMACIÓN Agenda
Qué ver en Medina
Película de la semana
Auditorio Municipal Blancanieves Una irreverente versión del cuento clásico, divertidísima y alocada. Una historia con las dosis justas de humor y emoción, como siempre ha de tener un buen cuento clásico. Las librerías son sitios mágicos, en ellas puedes viajar a mil lugares y ser testigo de mil aventuras. ¡Ven, pasa! Nuestros queridos libreros se encuentran pensando con qué historia viajar hoy. ¡Ya está! Hoy será un cuento clásico. ¡Nos encantan los cuentos clásicos, que dulces, que ilustrativos, que sensibles! Caperucita, Los tres cerditos, Hansel y Gretel...Pero, ¿nos hemos parado a pensar si en verdad son tan dulces, tan ilustrativos, tan... sensibles? ¿No será que lo que más nos gusta de los cuentos clásicos es que siempre tienen algo de... terroríficos? Pero ¿Quién se puede resistir a un buen clásico? Nuestra Blancanieves no sabe de tareas domésticas, pero sabe hacer una página web y desde luego no va besar a ninguna rana por muy príncipe que sea, porque no quiere casarse. ¡Qué manía con casarse! Sábado, 13 de marzo Hora: 19:00 h. Precio: 6,00 euros Andanzas y entremeses de Juan Rana La Inquisición se reúne para un juicio secreto que puede cambiar el curso de la historia. El acusado: Juan Rana, el comediante más célebre del Siglo de Oro. El delito: hacer reír al público de varias generaciones con su humor irreverente y burlesco donde toda la sociedad queda retratada. Las pruebas: una selección de entremeses de los más grandes autores de la época (Calderón, Moreto y Quiñones de Benavente, entre otros) que tuvieron como protagonista al genial actor. Las acusaciones: blasfemia, desacato, irreverencia, provocación, espíritu crítico, herejía… Posible condena: la hoguera. Juan Rana: una fiesta de piezas breves con música en directo, una reflexión sobre los límites del humor y un homenaje a una figura esencial del teatro clásico español. Domingo, 14 de marzo Hora: 20:00 h. Precio: 12,00 euros
Farmacia de Guardia Manuel García Claudio Moyano, 1 A partir del próximo viernes: Candelas Lora Valladolid, 20
+RUD
/XQ
0DU
6,/(1&,2 *5$%$1'2
7,(0326 02'(5126
'(67,12 723
/$ &2168/7$ '(/ '2&725 7,(0326 '( *$6752120 $
0LH
-XH
9LH
6DE
3$,6$-(6 '( &$=$
/$ 6$/8' (1 786 0$126
3$57<785$
&8/785( &/8%%,1*
'RP
Una niña
3,7/$1(
*5$1'(6 &21 -(11< //$'$
+,6725,$6 '( 02'$
3$5$'$ < )21'$
325 '(5(&+2
/2&$/ 086,&$/
7,(0326 '( *$6752120 $
'(&26&5$3
0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
(1 &$6$ &217,*2
&$0%,2 '( 5$6$17(
6(9,//$ 2%5$ 0$(675$
$&202'$'25
(1 &$6$ &217,*2
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92 6(0$1$/
,1)250$7,92 6(0$1$/
(675(//$6 (1 /$ 12&+(
3$57<785$
3$,6$-(6 '( &$=$
3(/ &8/$ /RV FDEDOOHURV GHO UH\ $UWXUR
3(/ &8/$
3(/ &8/$
',5(&72 $/ *5$12
, /29( (63$ $
&8/785( &/8%%,1*
72526 %87$&$6
/$ 75,%81$
3(/ &8/$ 'XHOR HQ HO $WO£QWLFR
3(/ &8/$ /D FLXGDG VLQ OH\
3(/ &8/$ (O &DSLW£Q %ORRG
3(/ &8/$ $QGURFOHV \ HO OHµQ
Cuando crezca, será una niña. Esto es algo con lo que Sasha lleva soñando desde su niñez. Además de varias entrevistas con los padres, quienes hablan claramente de Sasha como su niña, la película muestra también la lucha incansable de la familia contra un entorno hostil. Vemos a Sasha jugando, yendo a clases de ballet y durante una visita a un terapeuta especializado en identidades de género. En la escuela, a Sasha no se le permite vestir 'como una niña', debe usar ropa 'de niños'. En varias ocasiones Sasha no entiende por qué los adultos lo hacen todo tan complicado, y no la dejan simplemente ser quien es y vestir lo que le apetezca.
Animales de compañía Toxoplasmosis
0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1( 0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
72526
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
',5(&72 $/ *5$12
325 '(5(&+2 0$*$=,1(
0$*$=,1(
0$*$=,1(
0$*$=,1(
+,6725,$6 '( 02'$
0$*$=,1(
3(/ &8/$
3(/ &8/$
La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
¿Cree que Medina Primero acabará apoyando los presupuestos? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 50. Un 80% de los internautas han elegido la opción ‘Sí’, mientras que el 20% de los lectores ha optado por ‘No’.
¿Cree que Medina Primero acabará apoyando los presupuestos?
Sí No
La toxoplasmosis es una enfermedad parasitaria que afecta a un gran número de especies de animales incluyendo al hombre. Los gatos y otros felinos son los únicos huéspedes definitivos.. A pesar de ser muy común, clínicamente no produce grandes males y normalmente no presenta síntomas importantes. La toxoplasmosis suele llegar a nuestro gato principalmente por la ingestión de parásitos enquistados en los tejidos de los huéspedes intermediarios: carne en mal cocida, roedores, aves etc Estos parásitos se reproducen en en el instestino del gato y las heces son eliminadas con las heces del gato. Las personas inmunodeprimidas o mujeres embarazadas se pueden contagiar y padecer la enfermedad con graves consecuencias para el feto en caso de mujeres embarazadas. El diagnóstico de la enfermedad se basa en una determinación de anticuerpos en sangre del animal. La manera de prevenir esta enfermedad en el gato se basa en dar alimentos preparados secos o húmedos y evitar la ingestión de carne cruda (roedores, pájaros etc.) y limpiar diariamente la bandeja sanitaria.
Esta semana opine sobre el terremoto político en España ¿Es acertado que el PSOE de CyL haya presentado una moción de censura? Sí No
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 13 DE MARZO DE 2021
BREVES
SE VENDE PISO: C/ Las Farolas, 5 ascensor, plaza de garaje, 3 dormitorios y 2 baños económico.
Si quiere comprar o vender, esta es su sección
SE ALQUILAN
SE ALQUILA LOCAL: Plaza Mayor, 40 m2 Aprox.
SE ALQUILA RESTAURANTE
PISOS, PLAZA GARAJE
SE VENDE SOLAR
983 81 29 38 - 649 86 98 66
Centrico,115 m2, C/Cerradilla
TOTALMENTE EQUIPADO En la Plaza Mayor de Medina del Campo
983 80 43 17
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
SE VENDE: TERRENO URBANO
SE VENDE PISO 4 dormitorios, baño, aseo, cocina, salón y plaza de garaje. 2º Planta con ascensor, C/ Claudio Moyano
669 33 12 55 - 983 81 13 42
669 33 12 55 - 983 81 13 42
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.
SE VENDE PISO: OPORTUNIDAD CHALET Se vende chalet en la urbanización el Caz de Medina del Campo. 3500 m2 de parcela, 400m2 de vivienda, garaje, bodega, piscina.
SE ALQUILA LOCAL: C/ Alfonso Quintanilla
C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE VENDE: Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé
SÁBADO 13 DE MARZO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
COMER, BEBER, DISFRUTAR… GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria * Pinchos * Raciones * Cachopos * Platos combinados * Comida para llevar
de día
Servicio a domicilio - 983 085 869 - 637 15 72 49
Avda. Lope de Vega, 42 - Medina del Campo AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES
Prueba nuestros CUERITOS Posiblemente los mejores de la comarca Ronda de Gracia, 29
Lo Mejor del GELI también para llevar
Desayunos y tapas (Sede de la Peña del Real Valladolid)
B
Avenida Lope de Vega, 37 - Teléfono: 983 81 04 97
AR
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2 Telf. 983 81 12 06
Tapas y canapés variados. C/ Almirante, 8
de noche
983 800 390 C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
Es otra historia C/ Antigua, 11
NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA
Arizónate Calle La Antigua, 4
Callejón de Las Farolas - Medina del Campo
Tel: 637 87 89 73
Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2
Plaza Segovia 4
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo C/ Las Farolas, 15
Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Plaza de Segovia, 4
660 365 362
SÁBADO 13 DE MARZO DE 2021
Si usted tiene problemas para ver el nuevo canal, llame a su antenista habitual.
Conrado Íscar Presidente de la Diputación de Valladolid
“El tren de Medina del Campo toca ahora. tiene todas las herramientas: un buen equipo de gobierno, un buen alcalde, el apoyo del presidente de la Diputación, y del presidente de la Junta”
La Voz
Un año después, y con una pandemia de por medio, de la que aún esperamos su evolución, Conrado Íscar ha visitado de nuevo TeleMedina Canal 9, donde ha sido entrevistado por Javier Cuevas y ha repasado todo el trabajo que lleva haciendo la diputación en este complicado año y ha explicado los proyectos futuros, donde esperan encontrar la recuperación de la economía y el mundo rural. ¿Cuál es su valoración sobre el trabajo realizado por la Diputación durante este pasado año? Ha sido un año terrible, nadie estaba preparado, ni nadie hubiéramos imaginado en nuestras peores pesadillas lo que íbamos a vivir. Teníamos un presupuesto preparado para dar respuestas a las necesidades de los municipios. Pero dada la situación, hemos tenido que adaptarlo con un ‘Plan de Choque’, y quiero dar las gracias a todos los grupos que por unanimidad lo aprobaron. Han sido muchas las ayudas a sectores que lo han pasado mal, muchas ayudas a familias vulnerables, y ayudas a quien mejor conoce sus municipios, los alcaldes. Quién mejor que los alcaldes para saber cuáles son las necesidades de cada uno de los 234 municipios que tiene la provincia de Valladolid. Lo que hemos hecho es dotar de herramientas, medios para que los Ayuntamientos pudieran dar respuesta a tantas necesidades que desgraciadamente nos ha tocado dar. Algo en lo que se hizo hincapié en la entrevista realizada el pasado año es en los servicios de digitalización. Que alguien vaya al pueblo y pueda decidir teletrabajar, algo que puede ser herramienta fundamental contra la despoblación, ¿cuánto hemos
avanzado y qué nos queda por delante? Estoy de acuerdo en que es una herramienta y una necesidad vital. Considero que en el mundo rural, vivimos en una situación privilegiada. La pandemia ha puesto de manifiesto lo que es la calidad de vida en los municipios. A mayores, estamos en el contexto de estos fondos europeos tan ansiados. Si somos capaces de gestionarlo bien, que seremos capaces, considero que es el último tren que pasa por el mundo rural. Cuando arrancó la legislatura, hicimos un estudio de la realidad de la provincia de Valladolid. Un plan director que estudiase cómo era la TDT y la telefonía móvil en nuestros municipios. Nos ha puesto de relieve cuál es la situación de la provincia y la intención es acometerlo en 2021, 2022 y 2023. Lo llevaremos en el mes de abril y nuestra intención es que para el 2023 sea real la transformación digital en la provincia de Valladolid. El año anterior tuvieron que redactar de nuevo los presupuestos debido a la pandemia, ¿qué enfoque se le ha dado al presupuesto de 2021? Hemos hecho un presupuesto siendo conscientes de la situación, son muchas familias necesitadas, datos del paro alarmantes, un número elevado para la provincia
de personas en ERTE. Se han hecho unos presupuestos para dar respuesta a las necesidades de las personas. Casi el 50% está dedicado a dar esa respuesta. Recientemente han firmado un convenio con Hostelería de Valladolid. ¿En qué consiste y cómo pueden acceder los interesados al programa? Es un convenio de 70.000 euros, que cuenta con una iniciativa concreta, unos bonos que pretenden ayudar a la situación que están viviendo hosteleros y vecinos. Hay más de 40 puntos donde se podrán adquirir estos bonos de cinco euros que asume la diputación por 15 euros de gasto. Durante este año ha habido polémica con el tema de los bomberos tras la falta de acuerdo con el Ayuntamiento de Valladolid. ¿En qué situación están los Parques de Bomberos? El servicio de bomberos de la Diputación ha cambiado, hemos tenido que asumir el servicio en el alfoz. Desde hace 20 años había acuerdo con el Ayuntamiento de Valladolid, pero en esta ocasión no pudo ser. Para hacer frente a la situación, se hizo un convenio con el Ayuntamiento de Arroyo y, a día de hoy, el servicio se está prestando con normalidad. Quiero agradecer la profesionalidad de los bomberos de la Diputación de Valladolid y, por supuesto, de los
bomberos del Ayuntamiento de Valladolid que durante 20 años han prestado este servicio. ¿Cuánto se pagaba antes y cuánto exigía ahora el Ayuntamiento de Valladolid? Es un convenio que cada cuatro años se firmaba. En 2015 se pagaron 600.000 euros. Hubo un aumento de 150.000 a 600.000 euros en ese momento. En la actualidad, se nos pide por parte del Ayuntamiento 1.600.000 y el cuarto año terminando en 2.000.000. Nosotros proponemos 1.100.000 pero el Ayuntamiento entiende que no es lo que corresponde. En este momento, se decide que podemos absorber el servicio y rompemos la colaboración. ¿Cómo observa los proyectos de Corredor Atlántico y Corredor Agroalimentario para Medina del Campo y cuál es la implicación de Diputación? Son dos proyectos fundamentales. Si tuviera que tener un segundo pueblo, este sería Medina del Campo, y juego en casa por decirlo de algún modo, pero el potencial de Medina del Campo es bestial. Ha habido dejadez durante años y Medina no está donde tiene que estar. Guzmán es un amigo, compañero, diputado, gran alcalde, y va a contar con todo el apoyo no sólo del presidente de la Diputación, sino del resto de compañeros de gobierno. Son dos proyectos en los que creo, confío, apuesto y así lo he manifestado. El tren de Medina del Campo toca ahora. El tren lo tiene, tiene todas las herramientas, un buen equipo de Gobierno, un buen alcalde, el apoyo del presidente de la Diputación, y del presidente de la Junta de Castilla y León, me consta. Tengo claro que esos proyectos van a salir adelante, es necesario dar ese impulso a Medina del Campo.
Al margen Rodrigo V.
Marzo solía ser el mes de la primavera y Elisa era la vecina maciza con la que intentabas… cruzarte en el portal. Pero ahora ya no se puede llamar maciza a la vecina y además ELISA se ha convertido en una herramienta de cibervigilancia del CCN (Centro Criptológico Nacional) cuya misión es facilitar las labores de supervisión del entorno para la detección de amenazas. ¿Y eso qué es? Es lo que me preguntaba mientras pinchaba enlaces en la pantalla del ordenador hasta que me topé con una lista de nombres de mujer asignados a herramientas para controlar la seguridad de internet. Allí estaban Amparo, Ana, Atenea, Carla, Carmen, Clara, Claudia, Elena, Emma, Gloria, Inés, Loreto, Lucía, María, Marta, Mónica, Pilar, Reyes, Rocío y Vanesa. Todas ellas en mayúsculas, correspondiendo a supuestos acrónimos o siglas. Si no fuese la página del CCN, parecería una de contactos, pero sin fotos sugerentes. ¿Cómo he llegado hasta aquí si yo estaba viendo vídeos de YouTube? Por limpiar el teclado. Se me ocurrió que con una toallita húmeda estaría más reluciente y de repente me apareció una noticia de El País sobre “el bulo del Expediente Royuela”. ¿Y eso qué es? Y así fue como acabé en ese gineceo del CCN. Pero volviendo al principio, marzo solía ser el mes de la primavera en el que eclosionan las flores y este año se ha convertido en el mes en que afloran las mociones de censura. Parece que la gente está harta de tantos datos y cifras de contagios y ahora aparecen nuevos focos de “virus políticos” que se adhieren a células de diversos partidos para infectar los gobiernos locales o autonómicos que parecen inestables. No salimos de una y ya estamos metidos en otra. Mientras tanto en Medina las que eclosionan son las terrazas de los bares que empiezan a dar color a esta extraña primavera. Además hoy es San Rodrigo. Y no vuelvo a limpiar el teclado. rodrigovoz@hotmail.es