lavozdemedinadigital.com Precio. 1,20 €
SEMANARIO
Sábado, 20 de Marzo de 2021 Año 62 . Nº 3231
Nava del Rey /21
Villaverde/21
Serrada /22
Olmedo /24
Rueda /26
Aída Escuredo /40
Baja la incidencia por COVID19 en la localidad, tras los malos datos de las últimas semanas
Denunciadas 38 personas por saltarse cierres perimetrales para acudir a un evento automovilístico
Detenido el autor del robo con violencia e intimidación en la gasolinera de la localidad
El municipio propone su ‘Ociosemana’ con diferentes actividades para las vacaciones escolares
El colegio propone un concurso para conseguir crear un logo que represente al centro
Actriz y activista medinense que vuelve a la Villa tras años en Santiago de Chile
El Ayuntamiento de Medina del Campo presenta la Memoria de Servicios Sociales La concejala de Servicios Sociales, Nadia González, ha presentado a la Comisión Informativa de Servicios Sociales, Sanidad, Vivienda Social, Mujer, Integración e Igualdad y Juventud, la Memoria de Servicios Sociales correspondiente al año 2020, que asciende a 2.263.289,98 euros, más de 90.000 euros por encima del presupuesto del año 2019 dedicado a estos servicios. Se trata de fondos que han sido aportados
Los vecinos de Santo Tomás solicitan actuaciones en el parador de San José
en un porcentaje superior al 70% por parte de entidades externas al Ayuntamiento, con la Junta de Castilla y León a la cabeza con financiación procedente del Acuerdo Marco, y casi un 30 sufragado desde el propio Consistorio. Durante toda la pandemia, los Servicios Sociales han sido considerados esenciales y de una importancia estratégica para la atención a la ciudadanía. Página 2 P/ 12
Barragán denuncia un aumento en las horas extra del marido de Olga Mohíno tras su entrada en el grupo de Gobierno El grupo municipal Gana Medina continúa su investigación sobre los gastos del Consistorio desde que llegara al grupo de Gobierno la actual teniente de Alcaldía, Olga Mohíno. Así, Jorge Barragán, suma a las facturas para “amueblar” el despacho de los concejales de Medina Primero (que ascendía a 1.600 euros), otra serie de facturas
contratadas a la misma empresa por valor de 6.000 y 800 euros. Además, han observado un “incremento exponencial” en el pago de horas extra a trabajadores municipales, entre los que se encuentra el marido de la edil, desde el pasado mes de agosto, pasando de cobrar 60 o 70 euros de media, a unos 800 euros mensuales. Página 3
Medina del Campo tras un año de pandemia Un total de 365 días han pasado desde que diera comienzo el Estado de Alarma provocado por la crisis sanitaria derivada del coronavirus. A lo largo de este tiempo, Medina del Campo ha sido escenario de momentos marcados por la crudeza pero, sin duda, también por la solidaridad de la ciudadanía que ha puesto todo de su parte para erradicar el virus y para ayudar a los demás vecinos y vecinas del municipio. P/5
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 20 DE MARZO DE 2021
Local
w Más de 2.2 millones de euros dedicados a Servicios Sociales
El Ayuntamiento presenta la Memoria de Servicios Sociales 2020 Se han concedido 235 prestaciones económicas para atención a situaciones de urgencia social, y se han llevado a cabo 72 actuaciones de apoyo psicológico y jurídico, sobre todo en situación de divorcio La Voz
La concejal de Servicios Sociales, Nadia González, ha presentado a la Comisión Informativa de Servicios Sociales, Sanidad, Vivienda Social, Mujer, Integración e Igualdad y Juventud, la Memoria de Servicios Sociales correspondiente al año 2020, que asciende a 2.263.289,98 euros, más de 90.000 euros por encima del presupuesto del año 2019 dedicado a estos servicios. Se trata de fondos que han sido aportados en un porcentaje superior al 70% por parte de entidades externas al Ayuntamiento, con la Junta de Castilla y León a la cabeza con financiación procedente del Acuerdo Marco, y casi un 30 sufragado desde el propio Consistorio. Durante toda la pandemia, los Servicios Sociales han sido considerados esenciales y de una importancia estratégica para la atención a la ciudadanía. Los profesionales que forman este equipo han realizado un enorme esfuerzo de adaptación para dar respuesta a las necesidades sociales generadas pon el Covid-19, siguiendo estrictamente las instrucciones y protocolos aprobados por el Ministerio de derechos sociales y Agenda 2030 y la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León. En relación a los principales recursos tramitados desde el ‘Equipo de Acción Social Básica’, formado por las Trabajadoras Sociales que son la puerta de entrada al sistema, se han atendido un total de 2.793 demandas desde el Servicio de Información. Siguen siendo muy numerosas las deman-
COORdiNACióN CON ENTidAdES
das de información relacionadas con las prestaciones de la Ley de promoción de la autonomía personal y atención a la dependencia, pero también de ayudas económicas, asesoramiento jurídico y psicológico, y todo tipo de recursos propios del sistema de Servicios Sociales.
PRESTACiONES PARA SiTuACiONES dE uRGENCiA
Desde este equipo también se han tramitado un total de 235 “Prestaciones económicas para atención a situaciones de urgencia social” a 208 unidades familiares siendo los conceptos más habituales los de pago del alquiler de la vivienda, pago de suministros y alimentación. En los meses de abril, mayo y junio, 77 familias fueron además beneficiarias de vales de alimentación para garantizar el derecho de alimentación de menores beneficiarios de una beca de comedor afectados por el cierre de los centros escolares. Entre los beneficiados por estas ayudas, 136 son mujeres frente a los 72 hombres de las 208 unidades familiares. Respecto a la nacionalidad, 159 de estas personas son foráneas, mientras que los 53 restantes pertenecen a nacionalidad extranjera. En cuanto a la prestación de “Renta Garantizada de Ciudadanía”, el número de familias beneficiarias ha descendido hasta las 28 (frente a las 64 del año anterior) a 31 de diciembre del año 2020, debido a la aprobación y puesta en marcha del Ingreso Mínimo Vital. Por parte de las Trabajadoras Sociales se han realizado un total
La concejala Nadia González durante un pleno ordinario // Archivo La Voz
de 221 valoraciones de la situación de dependencia, paso previo para comenzar a percibir las prestaciones correspondientes. A 31 de diciembre de 2020 hay una total de 248 personas beneficiarias del Servicio de Ayuda a Domicilio (64 con servicio de comidas a domicilio) y 156 personas beneficiarias del servicio de Teleasistencia. Por otra parte se han realizado 72 actuaciones de apoyo psicológico y jurídico, sobre todo relacionadas con situaciones de divorcio, dificultades de convivencia familiar, trámites administrativos y judiciales, intervenciones en situaciones de maltrato o riesgo de menores. En relación a la atención a víctimas de violencia de género, se ha atendido a 45 mujeres, de las cuales 17 son nuevos casos detectados en el año 2020. En relación al Equipo de Intervención Familiar, que está formado por una Psicóloga y un Educador Familiar, ha atendido en
el año 2020 un total de 53 menores en situación o riesgo de desprotección pertenecientes a 37 familias. El Equipo de Inclusión Social, integrado por una técnico de inclusión social y un técnico de orientación laboral, ha trabajado en el área social y laboral con una media de 150 personas en situación o riesgo de exclusión social por diferentes motivos. Dentro de sus actuaciones figuran también las realizadas desde la Oficina local del servicio Integral de apoyo a familias en riesgo de desahucio que ha apoyado a 23 familias. Por parte del Equipo de Promoción de la autonomía personal, integrado por un Trabajadora Social y una psicóloga, se ha trabajado con 58 personas con dependencia, discapacidad o enfermedad mental, así como con sus familias. Todos estos equipos llevan a cabo actuaciones grupales y comunitarias de sensibilización, prevención y promoción en el ámbito de sus competencias.
Una de las características de los Servicios Sociales es la coordinación y el trabajo en red con múltiples entidades y colectivos a través de distintos foros, además del fomento de la iniciativa privada sin ánimo de lucro para el desarrollo de actividades sociales. En relación a esto último, la Concejalía de Servicios Sociales tiene firmados varios convenios con entidades locales sin ánimo de lucro con los que se lleva a cabo una aportación de 85.622,47 euros en total. Estas asociaciones son: El Convenio con la Asociación de Familiares de enfermos de Alzheimer (AFAMEC), Cáritas Interparroquial, Fundación Personas, Fundación Simón Ruiz, Asociación de amigos del Pueblo Saharau y la Federación de Asociaciones de Personas sordas y con discapacidad auditiva (FAPSCL). La memoria termina con la un apartado referido a la ejecución del presupuesto y las líneas estratégicas previstas para el 2021. Los Servicios Sociales son financiados por la Junta de Castilla y León y por el Ayuntamiento de Medina del Campo a través del Acuerdo Marco de Cofinanciación de los Servicios Sociales. En el año 2020 se han recibido también dos fondos extraordinarios del Ministerio de derechos sociales con motivo de la pandemia. La memoria al completo, así como toda la información sobre la normativa y contenido de los Servicios Sociales de Medina del Campo podrá consultarse en la web del Ayuntamiento de Medina del Campo.
w Inmunidad COVID19
Medina del Campo paraliza el ritmo de vacunaciones masivas El próximo 25 de marzo finalizará el ciclo de vacunación en las personas que fueron vacunadas el 4 de marzo, mayores de 90 años y grandes dependientes R. Alonso
Después de las dos primeras semanas de marzo en las que se ha procedido a la vacunación masiva en el Polideportivo Pablo Cáceres, esta semana no se inoculará las dosis correspondientes al siguiente grupo propuesto para la localidad, personas entre 80 y 85 años, que tendrán que esperar aún para recibir la primera fase de la
inmunidad contra la COVID19. Así lo ha confirmado la concejala de Servicios Sociales, Nadia González, que ha explicado que esta semana no está prevista la vacunación de sus vecinos, algo que viene motivado por la tardanza en la recepción de más vacunas de Pfizer-BioNTech y Moderna, las dos compañías que proveen las dosis para este rango de población.
Sin embargo, sí existe confirmación para la finalización del ciclo de vacunación en el grupo que obtuvo la primera dosis el pasado 4 de marzo. De esta manera, el Polideportivo Pablo Cáceres congregará el próximo 25 de marzo a los vecinos mayores de 90 años y personas con alto grado de dependencia que fueron inmunizados dos semanas antes.
El Pablo Cáceres seguirá siendo punto de vacunación masiva en Medina del Campo
En cuanto a las personas entre 85 y 90 años que recibieron la primera vacuna el pasado 11 de marzo, la Consejería de Sanidad aún no ha confirmado la recep-
ción de la dosis para estos ciudadanos, aunque es probable que se produzca el próximo 1 de abril, según ha avanzado la concejala de Servicios Sociales.
SÁBADO 20 DE MARZO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
Local
w Gana Medina
Barragán denuncia un “incremento exponencial” en las horas extra del marido de Olga Mohíno tras su entrada en el grupo de Gobierno La teniente de Alcaldía defiende que este aumento en las extraordinarias de los trabajadores responde a “necesidades puntuales” R. Alonso
El grupo municipal Gana Medina continúa su investigación sobre los gastos del Consistorio desde que llegara al grupo de Gobierno la actual teniente de Alcaldía, Olga Mohíno. Así, el portavoz del partido, Jorge Barragán, suma a las facturas para “amueblar” el despacho de los concejales de Medina Primero (que ascendía a 1.600 euros), otra serie de facturas contratadas a la misma empresa por valor de 6.000 euros para gastos en mamparas, y 800 euros en la compra de una pancarta. Además, han observado un “incremento exponencial” en el pago de horas extra a trabajadores municipales, entre los que se encuentra el marido de la edil, desde el pasado mes de agosto, pasando de cobrar 60 o 70 euros de media, a unos 800 euros mensuales. Para la teniente de Alcaldía, Olga Mohíno, esto no es más que una serie de “insidias” creadas por el líder de Gana Medina con la finalidad de crear “crispación”. De esta manera, defiende que su marido es trabajador del Consistorio desde hace 30 años y que precisamente Jorge Barragán ha pagado horas extra al servicio del que forma parte la pareja de Mohíno cuando era responsable en el gobierno municipal. Respecto al aumento del importe, la teniente de Alcaldía piensa que responde “a las necesidades puntuales que tiene Medina del Campo”. Así, alude al temporal de
Olga Mohíno y Jorge Barragán, durante un pleno ordinario // Archivo: La Voz
nevadas, o los trabajos de desinfección realizados el los últimos tiempos como consecuencia del aumento en las horas extra de éste y otros trabajadores municipales.
iNVESTiGACióN dE NuEVAS fACTuRAS
El concejal de Gana Medina, pone de relieve las facturas en gastos para mamparas y una pancarta, por un valor total de 6.800 euros que ha sido comprado en el
mismo lugar que donde se compraron los muebles del despacho de Medina Primero. Por este motivo, Jorge Barragán piensa que “no se están haciendo las cosas bien” y cree que existen otras empresas, autónomos y PYMES que podrían obtener ingresos por parte del Ayuntamiento. “A esto se añade que la empresa está vinculada a un candidato que iba en listas electorales de Medina Primero”, explica Barragán, que no quiere hacer público el nombre de la
empresa implicada. Sobre estas últimas facturas, aún están pendientes de informes de intervención y adelanta que en las próximas semanas su grupo sacará más informaciones sobre “contrataciones que creemos se han hecho de manera irregular”. Por último, dentro de estas “irregularidades”, Barragán señala el fraccionamiento de facturas que ha habido en las referentes al despacho de los concejales de Medina Primero. “Si compras a
un mismo proveedor, tiene que ir en la misma factura si es para un mismo objeto”, manifiesta el edil de Gana Medina, pues explica que el objeto de esas facturas “era amueblar el despacho de la señora Mohíno”. Respecto a estas compras por parte del Ayuntamiento, Olga Mohíno manifiesta que ella no es la encargada de manejar esas facturas. Además, defiende la gestión realizada desde que llegó al equipo de Gobierno con la ayuda prestada a diferentes empresas de Medina del Campo a través de las ayudas COVID que puso a disposición el Consistorio con los bonos escolares y para que las empresas pudieran sufragar algunos de sus gastos en seguridad sanitaria. Por último, la teniente de Alcaldía señala que todas estas informaciones de Jorge Barragán intentan “distorsionar la realidad” y añade acusaciones sobre una subvención realizada a un club deportivo cuando éste formaba parte del equipo de Gobierno años atrás. En este sentido, piensa que a Jorge Barragán “le avergüenza” no haber rechazado la subida salarial (de alrededor de 6 euros) que por ley correspondía y que los concejales de Medina Primero sí rechazaron “haciendo un guiño a las necesidades de Medina del Campo”, algo que fue debatido en el anterior pleno ordinario y se convirtió en la raíz de este debate y cruce de declaraciones desde hace semanas entre Jorge Barragán y Olga Mohíno.
w Acuerdos
Mohíno cree que el presupuesto municipal está cada vez más cerca de aprobarse Los concejales de Medina Primero están pendientes de concretar reuniones con el alcalde de la Villa para precisar los “flecos pendientes” de las cuentas R. Alonso
Medina del Campo continúa sin llegar a un acuerdo sobre sus cuentas municipales. Después de casi tres meses desde el comienzo de 2021, el gobierno municipal, encabezado por los concejales de Partido Popular y Medina Primero, no ha logrado pactar un presupuesto para los próximos meses. Sin embargo, la teniente de Alcaldía, Olga Mohíno, piensa que este acuerdo llegará “en breve”, y que la localidad tendrá
unas cuentas “acordes a las necesidades reales de Medina del Campo”. Según la concejala de Medina Primero, quedan aún reuniones por concretar con el alcalde de la villa, Guzmán Gómez, donde se precisarán algunos “flecos pendientes” en la negociación. En este sentido, desde Medina Primero creen que resulta necesario disponer de una bolsa de liquidez para “hacer frente a las necesidades reales de los vecinos”. La concejala se
refiere así a la creación de ayudas directas o bonos para hacer frente al desempleo y la complicada situación de autónomos, empresas y PYMES del municipio. Ante la aparición de mociones de censura en distintas comunidades y el surgimiento del movimiento tránsfuga, Mohíno descarta totalmente que esto se traslade al ámbito local y piensa que el actual equipo de Gobierno llegó a un pacto con la finalidad de “dar estabilidad a
La teniente de Alcaldía, Olga Mohíno
Medina del Campo”. Así, la concejal advierte que siempre existen desacuerdos, pero asegura que intentan “limar asperezas” y “tener la cintura suficiente para llegar a acuerdos”. Respecto al borrador presupuestario que adelantó el Partido Popular a principio de febrero, la
teniente de Alcaldía asume que en los próximos días se realizarán las reuniones con los miembros de la otra formación en el Gobierno, y entienden que se trasladarán a este borrador las modificaciones que apuntararon los miembros de Medina Primero al concejal de Hacienda.
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 20 DE MARZO DE 2021
LOCAL
w Política regional
El PSOE de Medina muestra su apoyo a la moción de censura de Luis Tudanca Los socialistas creen que es necesario para la región que exista “un gobierno autonómico decente” y que vele por los intereses de Medina del Campo Redacción
Los concejales del Grupo M unicipal S ocialis ta de Medina del Campo han expresado hoy todo su apoyo a la moción de censura presentada por el P S O E de Cas tilla y León. P ara es te grupo, “es neces ario que en nues tra región exista un gobierno autonómico decente y que vele por los intereses de Medina del Campo” . Para los concejales socialistas de la villa de las f er ias , “el gobierno de Mañueco e Igea supone, para nuestro municipio, una parálisis de las políticas de desarrollo industrial, económico y s ocial tan neces ar ias para nuestra tierra”. Para el grupo mayoritario en la oposición, esta moción de censura “no es para quitar a unos y poner a otros en el Gobierno de la Junta sino para hacer políticas públicas defen-
diendo los intereses de todos los ciudadanos de nues tr a
comunidad, de forma general, y de nuestros vecinos, de for-
ma especial”. Los socialistas recuerdan que el G obierno
actual de Mañueco e Igea, “no ha tenido en cuenta a nuestro municipio en las políticas públicas, tal y como se ha visto reflejado en los presupuestos autonómicos donde han desaparecido grandes proyectos de desarrollo para la zona sur de Valladolid entre los que se encuentran el Centro de Trans porte, la F as e 4 del Hospital Simón Ruiz, el Plan de Industria o la construcción de una Res idencia para la Tercera Edad”. P or es o, los s ocialis tas medinenses ven necesario un nuevo gobierno autonómico que “sí piense en Medina del Campo y su comarca” y que esté “plenamente comprometido con el desarrollo social e industrial de esta tierra”. Por es o creen neces ario que Ciudadanos debe replantearse su postura y atender las necesidades de los vecinos de esta comunidad.
w Ante la permanencia de las mismas
w Política
Gana Medina solicita a la Concejalía de Medio Ambiente información sobre la existencia de orugas de procesionaria en la Villa
Ciudadanos renueva sus estructuras en Medina del Campo y varias Agrupaciones Locales de la provincia
Ya el pasado 21 de febrero instaron a elaborar un plan para erradicar la aparición de estas especies P.F.
por las orugas.
PLANTACióN dE uNOS 5.000 áRBOLES
La formación Gana Medina ha solicitado a la Concejalía de Medio Ambiente la respuesta a una serie de cuestiones que tienen como principal objetivo conocer qué protocolo se está realizando para controlar y erradicar la aparición de orugas de procesionaria en Medina del Campo, en aquellos lugares frecuentados por niños y, al mismo tiempo, también transitados por perros, con los "peligros que su presencia conlleva", argumentan desde la formación. Ya el 21 de febrero, solicitaron un servicio específico para poder erradicarlo pero "los vecinos nos dicen que ha seguido estando muy presente y que ha provocado problemas de salud en varias personas y animales" razón que les habría hecho volver a insistir en pedir respuestas a la Concejalía citada, para tener conocimiento de en qué lugares, con qué medios y, sobre todo, si se trata con químicos la erradicación del problema ocasionado
Gana Medina argumenta que el problema de la procesionaria llega cuando reside en un medio urbano y convive con la gente, como es el caso de la zona del Chopal, el entorno del Castillo de la Mota e incluso Las Salinas, establecen desde la institución política. En esta línea, entienden que “en esos lugares se tienen que tomar medidas que sean beneficiosas para las personas y sus mascotas, pero que no perjudiquen el orden normal de las cosas en la naturaleza por lo que se debería conocer el tipo de pinos que existen en cada zona”. Dichas preguntas trasladadas al área de Medio Ambiente se fundamentan, además de en conocer qué medidas y en qué lugares de la Villa se han tomado decisiones para evitar los problemas causados por la procesionaria en la población y sus mascotas, cuál ha sido su resultado y qué pautas se esperan proponer para próximas campañas.
Sabiendo que próximamente se plantarán 5.000 árboles en Medina, Gomeznarro y Rodilana, el partido cuya portavocía recae en Jorge Barragán también ha trasladado a Medio Ambiente su deseo por conocer cuántos de esos árboles serán pinos, de qué tipo y en qué zonas se plantarán pues, “como recomiendan los expertos, para evitar problemas lo mejor es no plantar pinos en zonas que vayan destinadas al recreo y esparcimiento”. Finalmente, han registrado una última pregunta a este área, para conocer qué medidas se están tomando ya para reducir, “ya que eliminarlas es imposible” la presencia de ratas y cucarachas en Medina del Campo, poniendo el foco de atención en que dicha campaña sea “lo menos perjudicial posible para la salud de la ciudadanía”. Una serie de cuestiones registradas a 17 de marzo de 2021 y que ahora esperan su respuesta.
La secretaria autonómica destaca la importancia de estas agrupaciones para el crecimiento del partido Redacción
Ciudadanos continua con la renovación de sus órganos de deliberación democrática tras la V Asamblea General y avanza en su implantación territorial con la elección de las 27 nuevas Juntas directivas de las Agrupaciones Locales en Castilla y León. En Medina del Campo, el coordinador de la formación será Miguel Ángel Nieto Según recogen los Estatutos de la formación naranja (artículos 32-35), la Agrupación es el órgano básico de participación de los afiliados en la vida del partido, así como del desarrollo y la ejecución de la acción política en el ámbito municipal, en coordinación a los órganos superiores del partido y con los grupos municipales, si los hubiese. Sus directivas, además, se eligen por sufragio directo de los miembros. La secretaria autonómica de Organización de Cs, Gema Gómez, ha destacado la importancia de estas agrupaciones para el crecimiento y el día a día del
partido. “Las Agrupaciones Locales son los cimientos del partido. La fuerza de nuestras ideas no es nada sin las personas que son capaces de llevarlas a cabo, de hacerlas posibles, y por eso es tan importante su implicación en la vida política de su municipio”. “La implantación territorial de Cs ha sido un éxito y demuestra que, pese a todos los reveses, tenemos un partido muy vivo, con afiliados de base que quieren participar e implicarse para solucionar los problemas de sus vecinos”, ha afirmado. En la provincia de Valladolid, se han renovado las directivas de las Agrupaciones Locales de Medina del Campo, cuyo coordinador será Miguel Ángel Nieto; en Arroyo de la Encomienda, con María del Rosario García, como coordinadora; en Laguna de Duero, que elige como coordinadora a Ana María González; Eva González se convierte en la coordinadora de Valladolid ciudad; mientras que en Tierra de Pinares y Ribera será David Macías su nuevo coordinador.
SÁBADO 20 DE MARZO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
LOCAL
El medinense que conformó el grupo de ‘Resistencia Team’ en Medina / La Voz
Regimiento Farnesio en la puerta del Ayuntamiento / La Voz
Desinfecciones de la UME en la Villa / La Voz
w COVID19
Transcurren 365 días desde el inicio de la pandemia Medina del Campo ha vivido episodios históricos que serán recordados por la población por su crudeza y, al mismo tiempo, solidaridad P. De la Fuente
Era 14 de marzo de 2020. Toda la población se adentraba en sus hogares para cumplir con la normativa imperante acordada al amparo del Estado de Alarma. El coronavirus corría a sus anchas por nuestras calles, provocando incertidumbres y preocupaciones en la ciudadanía. Fue así como, justo al día siguiente, un ingeniero medinense comenzaba en la Villa la formación de “Resistencia Team Medina”. Ismael Lozano, junto al equipo que se fue conformando a lo largo de los días, fue realizando pantallas de protección frente al coronavirus gracias a impresoras 3D y a la constante donación de material de entidades y personas individuales. Un proyecto en el que colaboraron incluso las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, distribuyendo este material en las diferentes residencias de Medina del Campo. En este escenario, pronto aparecieron en Medina del Campo servicios y formaciones que la ciudadanía no estaba acostumbrada a ver por las calles, como es el caso de la UME. Tras confirmarse el primer caso por COVID19 en Medina del Campo el 17 de
marzo de 2020, el alcalde de la Villa, Guzmán Gómez, solicitó al Ejecutivo regional la asistencia de este organismo, para la desinfección de las zonas “más proclives” de contagios, como pudieran ser la Estación de trenes, la del AVE y los aledaños del Hospital de Medina del Campo. Justo un día antes, el 16 de marzo, se mantuvo una reunión entre los portavoces municipales, a través de videoconferencia, para abordar un protocolo con los servicios mínimos que deberían prestar desde el Consistorio a la población. Así, surgió desde el área de Servicios Sociales, dirigido por Nadia González, un equipo de voluntarios que repartían productos alimentarios, medicinas y demás enseres a la población que lo requería. Al mismo tiempo, una auténtica ‘legión’ de costureras y costureros abordaban la creación de batas de protección y mascarillas para repartir a la población y a los profesionales sanitarios. Y precisamente a las ocho de la tarde era el momento de ‘respirar’ a través de nuestras ventanas y desconectar del ‘encierro’. Los aplausos resonaban en cada una de las calles de Medina del Campo como sím-
Residencia medinense con las primeras pantallas de protección / Foto La Voz.
bolo de agradecimiento a las personas que estaban batallando -y batallan- en primera línea de la pandemia: el personal sanitario. Y sin duda, garantes de la seguridad ciudadana, los agentes de Policía Local, Nacional, Guardia Civil y Agentes de Protección Civil fueron elementales durante estos duros meses de pandemia. La Plaza Mayor se volvió algo ‘salvaje’ con multitud de hierba bajo sus adoquines. La piscina se convirtió en escenario del sistema COVID-Car y, a día de hoy, el Polideportivo Pablo Cáceres es el escenario de las vacunaciones múltiples. Unos episodios que, sin duda, permanecerán en el recuerdo de toda la población y que han puesto de manifiesto que, en
medio de la crudeza, el pueblo de Medina ha sabido reponerse y dar paso a la solidaridad entre vecinos. Pero también se recordará a los 70 medinenses que, a fecha de 19 de marzo de 2021, han fallecido como consecuencia de la COVID19.
dATOS ViNCuLAdOS AL CORONAViRuS EN MEdiNA dEL CAMPO Con los datos actualizados a 18 de marzo, la zona básica de salud de Medina del Campo Urbano no registró, por segundo día consecutivo, ninguna PCR positiva. Es así como en la última semana se han notificado seis positivos totales. Asciende levemente la Incidencia Acumulada de casos
diagnosticados en los últimos siete días, con 39 contagios por cada 100.000 habitantes. Razón por la cual el Ejecutivo regional establece en nivel de riesgo ‘medio’ la situación de la zona básica de Medina Urbano. Mientras tanto, el Hospital de Medina del Campo registra, teniendo como punto de actualización el jueves, 18 de marzo de 2021, cuenta también con un ligero repunte en los hospitalizados en planta, contabilizando 19 en total. A su vez, los fallecidos totales en dicho centro hospitalario ascienden hasta 96 desde el inicio de la pandemia. Es así como los casos activos por COVID19 en la zona básica de salud de Medina del Campo Urbano son, en este momento, un total de 74 personas.
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 20 DE MARZO DE 2021
LOCAL w Seguros de automóvil
La Guardia Civil investiga a un joven de 20 años de Medina del Campo por 49 delitos de estafa El gancho de la estafa eran “seguros a bajo precio” con el que el presunto autor de los hechos logró un beneficio de 7.250 euros La Voz
La Guardia Civil de Navarra ha logrado esclarecer 49 casos de estafa cometidos durante la contratación de seguros obligatorios de automóviles, siendo la cantidad total estafada de 7.250 euros. El autor de esta estafa, según las investigaciones realizadas, sería un varón de 20 años, vecino de Medina del Campo. Los hechos tuvieron lugar durante el año 2020, cuando las personas afectadas contrataron a través de un supuesto mediador de seguros que se anunciaba en distintas plataformas web, en los que hacía referencia a “seguros a bajo precio” como gancho y forma de captar a sus víctimas. Posteriormente eran derivadas a un número de teléfono móvil para que los clientes pudieran aprovechar las supuestas ventajas de contratación del mencionado seguro. La investigación comenzó durante un control preventivo realizado por la Guardia Civil de Navarra, en el que se localizó a un vehículo que circulaba sin seguro obligatorio de automóviles en vigor y el titular del vehí-
culo aseguraba tener contratada una póliza de seguro. La persona identificada en el control se personó en la oficina de Atención Ciudadana de la Guardia Civil en Irurzun (Navarra), comunicando haber realizado una transferencia en concepto de abono para la contratación del seguro obligatorio de automóviles, por lo que denunció haber sido víctima de una estafa. El Puesto de Irurzun en primer lugar y el Equipo de Delincuencia Tecnológica y Económica (EDITE) de la UOPJ de la Guardia Civil de Navarra, una vez que se constató que se trataba de una estafa masiva, se hicieron cargo de la investigación. Durante las primeras pesquisas comprobaron la veracidad de estos hechos y comenzaron una investigación que logró identificar a una gran cantidad de personas que podían haber sido víctimas de esta estafa, por lo que procedieron a su localización y ofrecimiento de acciones legales como víctimas de un delito de estafa. Una vez reunidas todas las pruebas, se procedió a la investi-
gación del autor de las 49 estafas, siendo este un varón de 20 años, vecino de Medina del Campo.
MOduS OPERANdi El estafador, después de contactar vía telefónica con la víctima le indicaba su número de cuenta para que realizase el abono. Posteriormente, el investigado realizaba una propuesta de seguro en una aseguradora que utilizaba para hacer creer a la víctima el trámite de asegurar el
vehículo. En la propuesta que enviaba a la aseguradora indicaba un número de cuenta erróneo para el cobro, por lo que no se logró a realizar el cobro por parte de la empresa aseguradora y nunca llegó a formalizarse el contrato de seguro del vehículo. Con esta operación, denominada “VERES”, el EDITE de la Guardia Civil de Navarra ha logrado esclarecer 49 delitos de estafa con afectados en 18 provincias españolas (Navarra, Valladolid, Ciudad Real, Málaga, Asturias, Sevilla,
Baleares, Pontevedra, Almería, Tarragona, León, Madrid, Toledo, Córdoba, Jaén, Barcelona, Cádiz y Badajoz). El gran éxito de Internet como herramienta de marketing directo fue la base de esta modalidad de estafa que permitió al estafador acceder a una amplia masa de potenciales víctimas a un coste muy bajo, con 109 anuncios publicados en distintas webs que eran utilizadas para captar a sus víctimas consiguiendo un “beneficio” de 7.250 euros.
SÁBADO 20 DE MARZO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
PUBLICIDAD
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 20 DE MARZO DE 2021
LOCAL
Momento de la intervención en la ronda de Apóstol Santiago // Foto: La Voz
Plaza Don Federico Velasco en Medina del Campo // Imagen: Archivo La Voz
w Rápida intervención
w Balance Policía Local
La combustión de una sartén provoca un leve incendio en el interior de una vivienda de la ronda de Apóstol Santiago
un grupo de menores sufre quemaduras por tirar petardos en don federico Velasco
A los daños materiales se le suman varias magulladuras en las manos de la mujer que se encontraba en dicha casa VM
Alrededor de las nueve de la mañana de este miércoles, 17 de marzo, dos dotaciones de Bomberos de la Diputación de Valladolid del parque de Medina del Campo han tenido que intervenir en un leve incendio ocurrido en el interior de una vivienda localizada en la intersección de la ronda de Apóstol Santiago con la calle Madre Cándida. Fuentes policiales señalan que la combustión de una sartén ha sido la causa del origen del incendio. No obstante, la rápida intervención de los bomberos, Policía Nacional, Guardia Civil -que justo en
ese momento patrullaba por la zonaPolicía Local y E m e rg e n c i a s S a n i t a r i a s h a hecho posible la rápida extinción del mismo. A los daños materiales hay que sumarles varias magulladuras que ha sufrido la mujer en sus manos. No obstante, ha sido trasladada rápidamente al hospital para ser tratada.
G RAN
CANTidAd dE huMO EN LOS ALREdEdORES
Lo cierto es que, a pesar de ser calificado como ‘leve’ dicho incendio, los viandantes que se encontraban en la zona se asustaron al ver una gran cantidad de humo.
A ello hay que añadirle que, dada la hora a la que se produjo el origen de las llamas, coincidiendo con la entrada de los niños y niñas al colegio San José, había multitud de personas en los alrededores. La eficacia y sinergia de todas las autoridades citadas hizo posible que el incidente no ocasionara mayores desperfectos y daños físicos. Ciertamente, incluso después de haber apagado el incendio, la Policía Local de la villa permaneció en el lugar para regular el tráfico que, tras haber sido ralentizado en la zona, volvía a la normalidad minutos más tarde.
Ocurrió durante la tarde del pasado domingo, uno de ellos fue trasladado a urgencias y estos hechos han sido comunicados a la Fiscalía de Menores Redacción
La Policía Local de Medina del Campo hace balance de las principales actuaciones llevadas a cabo a lo largo del fin de semana, entre las que destaca la intervención realizada con motivo de las quemaduras sufridas por un menor cuando lanzaba un petardo. Fruto del control de vehículos se detectaba un positivo en alcoholemia y se registraba un atestado a un varón que conducía sin carnet.
MENORES hERidOS POR TiRAR PETARdOS
El pasado domingo, en torno a las 19:30h, la Policía Local recibía el aviso de que en la Plaza Don Federico de Velasco, un grupo de jóvenes estaban tirando petardos y con motivo de estos hechos, varios menores habían sufrido quemaduras. Uno
de ellos tuvo que ser trasladado a urgencias, acompañado por sus padres. Estos hechos serán comunicados a Fiscalía de Menores.
CONTROLES dE ALCOhOLEMiA En otro orden de cosas, como resultado de los controles de vehículos y personas llevados a cabo por la Policía Local durante el fin de semana, se detectaban varias infracciones, entre ellas, un conductor circulaba careciendo del carnet de conducir, motivo por el que se realizaba atestado por un delito contra la seguridad vial. Otro conductor dio positivo en alcoholemia, 0,37 mg/l en aire espirado, lo que conllevará una sanción de 500 euros y la retirada de 4 puntos del carnet de conducir, y un vehículo fue inmovilizado en el depósito municipal de vehículos, al carecer del seguro obligatorio.
SÁBADO 20 DE MARZO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
LOCAL w Siguiendo un estricto protocolo de seguridad
Las escuelas deportivas superan las 400 inscripciones La Concejalía de Deportes espera arrancar las actividades durante la tercera semana de marzo P. De la Fuente
Las escuelas deportivas promovidas por el Ayuntamiento de Medina del Campo ya superan las 400 inscripciones. Una apuesta por la Concejalía de Deportes que ha sido posible gracias a los avances de la desescalada en Castilla y León. El concejal delegado en este área, Juan Antonio Pisador, garantiza que la población "necesita esa actividad física" y como prueba de ello destaca la cantidad de solicitudes de inscripción recibidas. De este modo, se espera que sea a lo largo de la tercera semana de marzo el momento en el que dé inicio esta serie de actividades, intentando no parar durante el periodo de Semana Santa, hasta llegar incluso a fechas estivales. En un principio, se tuvo en
consideración hacer grupos de diez niños para distribuir las sesiones. No obstante, la normativa vigente permite hasta 20 para efectuar este tipo de actividades. Juan Antonio Pisador estima que, con el fin de evitar que los niños y niñas se queden fuera, se organizarán haciendo agrupaciones de unas 14-17 personas.
LA SiTuACióN EN LA quE SE ENCuENTRA LA PiSCiNA CuBiERTA
La piscina cubierta continúa con sus puertas cerradas a fecha de 13 de marzo de 2021. Tal y como destaca Juan Antonio Pisador, que advierte que a pesar de tener competencias indirectas la persona que coordina el proyecto es el concejal de Urbanismo, Borja del Barrio, adelanta que el proyecto para la remodelación de la mis-
ma se encuentra en periodo de aprobación. "El compromiso es que este año la piscina esté acabada" destaca Pisador. A pesar de ello, enfatiza en que cuando el actual equipo de Gobierno entró a formar parte del liderazgo del Consistorio, la situación en el interior de la piscina cubierta "ya era bastante complicada". Explica que los usuarios les "remitían quejas constantes", derivado de la mala calidad del aire que se aglutinaba en su interior: "era un aire pesado y contaminado, incluso se necesitaba abrir las puertas para que se limpiase su interior", calificando la situación como "insostenible". Nota: Se ha producido un error con la publicación de esta noticia en el formato papel de La Voz de Medina del 13/3/2021. Les dejamos con la pieza original. Disculpen las molestias.
Se espera dar comienzo durante la tercera semana de marzo.
Piscina cubierta de Medina del Campo
w Medio Ambiente
El Ayuntamiento planta 500 árboles más para Medina del Campo Se logran recuperar entornos sensibles como la margen del Zapardiel y la Cañada de Extremadura Redacción
El Ayuntamiento de Medina del Campo planta más de 500 árboles, recuperando entornos sensibles, como es el caso de la margen del río Zapardiel o la Cañada de Extremadura. Estas plantaciones se han llevado a cabo en coordinación con la Junta de Castilla y León, gracias a la colaboración de distintos grupos de voluntarios que han respondido a la llamada de la Concejalía, con la intención de contribuir en la mejora del entorno de la villa.
Una vez concluidos estos trabajos, que se vienen desarrollando durante los últimos meses y siguiendo con la iniciativa de crear caminos verdes, se llevará a cabo la plantación de más de 200 ejemplares en la entrada del municipio, por el GR 239, concretamente en el camino de Santiago de Levante. Esta intervención en la que colabora la Diputación de Valladolid será realizada por jóvenes y podrán participar todas aquellas personas, que voluntariamente, se presenten en este tramo, en la mañana del sábado 13 de marzo.
Labores de plantación de árboles en Medina // Imágenes: Ayuntamiento de Medina del Campo
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 20 DE MARZO DE 2021
LOCAL w También ‘a la carta’
Onda Medina Radio extiende su difusión y ya puede escucharse a través de la televisión Una apuesta más de Grupo 10 Comunicación por llevar la información y el entretenimiento al mayor número de personas posibles VM
Desde este mismo martes, 16 de marzo de 2021, la población de Medina del Campo y su comarca podrá escuchar Onda Medina Radio a través de sus televisores. Tras la última resintonización de canales, Grupo 10 Comunicación da un salto más y extiende la difusión de su medio radiofónico de comunicación para llegar a la mayor parte de la ciudadanía. Así, al canal de Telemedina Canal 9 en HD se le suma otro canal en televisión para poder escuchar en directo la sintonía de Onda Medina Radio. A la posibilidad de escuchar música en directo las 24 horas del día se le suma una amplia programación de lunes a viernes, arrancando cada mañana a las 10.30h. Con el programa musical de 'Conéctate a la Onda' con
Rubén Nieto. A las 12.00 llega el espacio de noticias con Javier Serrano y a las 12.30 horas arranca cada día el Magazine de 'Conéctate a la Onda' con Paula de la Fuente. Por su parte, sigue existiendo la facultad de escuchar en directo a través de Internet Onda Medina Radio, gracias a la plataforma disponible en La Voz de Medina Digital. También se puede disfrutar del contenido 'a la carta' en el canal de Onda Medina Radio en su plataforma de Ivoox. Uno de los estudios de Onda Medina Radio
SOBRE LA PROGRAMACióN Con su habitual y apreciado carisma, Rubén Nieto inicia el viaje por las ondas cada lunes, marcando el reloj las diez y media de la mañana. Un total de 90 minutos protagonizados por mensajes y felicitaciones de
todas aquellas personas que se dirigen a las líneas habilitadas para ello, tanto al WhatsApp 623 39 46 41, como la línea fija 983 811 811. El lado informativo viene marcado por la consagrada voz de Javier Serrano, haciendo
balance tanto del ámbito local como comarcal, desvelando y abordando la realidad que nos ocupa. Para finalizar la programación matutina, Onda Medina ofrece una cita con la última hora de la villa y su Comarca de la
mano de la periodista Paula de la Fuente. Entrevistas, reportajes radiofónicos y noticias, siempre con el toque dicharachero y la buena sintonía del equipo formado por Nieto y De la Fuente a través de hora y media de actualidad informativa.
SÁBADO 20 DE MARZO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
LOCAL w 15 de marzo
Medina del Campo conmemora el ‘día internacional de los derechos del consumidor’ La OMIC recuerda los derechos fundamentales y recuerdan la protección con la que cuentan La Voz
La Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) de Medina del Campo se suma al ‘Día Internacional de los Derechos de los Consumidores’, que se celebra este lunes 15 de marzo, recordando a todos los medinenses los derechos fundamentales que asisten a los consumidores de todo el mundo, exigiendo su protección y respecto frente a los abusos de los mercados. “Consumidores, por definición, somos todos” dijo John Fitzgerald Kennedy en 1962. Desde entonces muchas cosas han cambiado, las nuevas tecnologías han creado un nuevo mundo en el ámbito del consumo, accesible, sencillo y cómodo. Si realizas una compra o contratas un servicio siempre debes tener en cuenta que: Desde el Ayuntamiento de Medina del Campo, recuerdan los derechos del consumidor “Si no estás conforme, puedes informarte sobre tus derechos y, si corresponde, presentar una reclamación”, señalan a través de su comunicado. Los derechos básicos de los consumidores son la protección
contra los riesgos que puedan afectar su salud o seguridad; la protección de sus legítimos intereses económicos y sociales, en particular frente a las prácticas comerciales desleales y la inclusión de cláusulas abusivas en los contratos; la indemnización de los daños y la reparación de los perjuicios sufridos; la información correcta sobre los diferentes bienes o servicios y la educación y divulgación para facilitar el conocimiento sobre su adecuado uso, consumo o disfrute; la audiencia en consulta, la participación en el procedimiento de elaboración de las disposiciones generales que les afectan directamente y la representación de sus intereses a través de las asociaciones, agrupaciones, federaciones o confederaciones de consumidores y usuarios legalmente constituidas; y la protección de sus derechos mediante procedimientos eficaces, en especial cuando tienen relación con las personas consumidoras vulnerables. Durante este tiempo de pandemia muchas personas han tenido que cancelar sus vacaciones (vuelos, hoteles, cruceros, rutas…,), aprender o acostumbrarse a realizar la compra de
alimentos por internet (muchas veces pidiendo ayuda a familiares o amigos), ver cómo su pedido no llegaba nunca (la piscina en verano para los niños, el regalo del familiar para que lo reciba en su domicilio…), los problemas con las telefonías, con la reparación de la lavadora, las entidades bancarias, los seguros o las clínicas dentales. Siempre es recomendable intentar contactar con el empresario para llegar a un acuerdo. Si esto es inviable o la respuesta no es conforme hay que intentar resolver la incidencia a través de otros medios.
RECOMENdACiONES PARA EL CONSuMidOR dESdE LA OMiC Desde la Oficina Municipal de Atención al Consumidor instan a no esperar meses, si en un primer intento no se consigue solucionar, “infórmate sobre los derechos que tienes y la forma de resolver el problema. Presenta una ‘hoja de reclamación’ en tu Oficina de Consumo”. Asimismo, indican que no se renuncie al presupuesto previo, y guardar la factura o justificante del pedido o albarán. Todo aquello que pueda probar el percance ocurrido. De igual manera, ani-
man a consultar las nuevas modificaciones sobre los servicios de pago electrónico (Directiva Europea PSD2) para conocer la forma de pago actual en la UE, características y consecuencias. “No te confíes, ‘Lo bien hecho, bien parece’. Reclamar es intentar resolver una falta de conformidad”, indican desde la OMIC. La renuncia previa a los derechos que la norma reconoce a los consumidores y usuarios es nula, siendo, asimismo, nulos los actos realizados en fraude de ley. El teléfono de la OMIC Medina del Campo es 983811765.
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 20 DE MARZO DE 2021
LOCAL w Una petición que no es nueva
Los vecinos del barrio de Santo Tomás vuelven a reclamar actuaciones en el “Parador de San José” La zona se encuentra vallada pero los residentes del área temen que pueda ocurrir “una desgracia” dadas las condiciones en las que se encuentra el inmueble P. De la Fuente
Margarita López y Juan Miguel de Castro, presidenta y vicepresidente de la Asociación de Vecinos del barrio de Santo Tomás, continúan haciendo hincapié en la necesidad de realizar una actuación de manera urgente en el conocido e histórico edificio del 'Parador de San José', localizado en la calle Valladolid y que en la actualidad permanece vallado tras el desprendimiento de escombros. Un acordonamiento que lleva
vigente desde el último arreglo en la calle Valladolid. Esta es una situación que preocupa a los vecinos de la zona que entienden que, a pesar de ser de titularidad privada en la actualidad, se debería intervenir de algún u otro modo para evitar ‘desgracias’. A este factor se le añade otro de igual importancia, y es la existencia de tres ‘okupas’ en su interior. Un hecho que podría desembocar en agravios mayores, entendiendo que la infraestructura puede ceder en cualquier momento y
Vallado en la zona
provocar daños a dichas personas. Por otro lado, los baches de las vías son otro punto a destacar por parte de la asociación vecinal, que enfatiza en la necesidad de arreglos en la calle Santo Tomás y en la calle de la Estación, entendiendo que la grava está “muy deteriorada”. Así, otra de las reclamaciones que ya tienen solicitadas ante registro es la reubicación de varios paneles publicitarios locali-
Una de las campañas de la AECC
zados en la calle Adajuela. Tal y como exponen ambos representantes vecinales, la estrechez de la acera y la consecutiva instalación de dichos paneles dificulta el tránsito del viandante, sobre todo de aquellas personas que cuentan con algún tipo de discapacidad vinculada a la movilidad. La presidenta de la Asociación de Vecinos del barrio de Santo Tomás, Margarita López, asegura que
estas peticiones “no son nuevas” y que llevan siendo las mismas “mucho tiempo”. Y en la línea de todas ellas también se encuentra la solicitud de reforma de la barandilla existente en la calle Valladolid. Un elemento de madera que está “prácticamente deshecho” y que necesita ser cambiado para evitar daños personales. Finalmente, el vicepresidente de la institución, Juan Miguel de Castro, advierte de que las papeleras de la zona están muy deterioradas, insistiendo al Consistorio a que, a la mayor brevedad posible, instalen las papeleras nuevas “que decían hace un tiempo que eran miles”. Es así como, en declaraciones a este medio, los vecinos han hecho balance de las peticiones, algunas históricas y otras más recientes, que ya están presentadas ante registro para hacer las calles de Medina del Campo más amables y tratar de mantener los barrios en excelentes condiciones.
La charla será impartida por la doctora Cristina Gutiérrez Lora
w Un año con su sede
w Vinculada al envejecimiento saludable
La AECC ofrece en Medina del Campo el servicio presencial de atención social
El Centro de desarrollo Económico Simón Ruiz acoge la charla “¿Cómo vivir más y mejor?
La Asociación Española Contra el Cáncer da comienzo a este tipo de atención en la calle Gamazo de la Villa de las Ferias
La doctora Cristina Gutiérrez Lora será la encargada de dirigir la sesión
P. F.
Hace aproximadamente un año, la AECC adquiría una sede en Medina del Campo, ubicada en el número 21 de la calle Gamazo. Un espacio que, hasta el día de hoy, únicamente acogía el servicio de una psicóloga. Lo cierto es que la pretensión siempre ha sido dar cabida al mayor número de prestaciones posibles, pero la aparición de la COVID19 impidió implementar funciones. Así, habiendo pasado estos 365 días, a partir de ahora también se llevará a cabo el servicio de atención social. Paula Rojas, trabajadora social de la institución, explica que dicha atención
gira alrededor de las ayudas económicas, préstamo de material, pelucas, asesoramiento e información a los usuarios. Además, también cuentan con un piso de acogida en Valladolid y próximamente darán comienzo al programa de inserción laboral. A pesar de la aparición de la COVID19 y el retraso que ha conllevado en la instalación de servicios en la sede medinense, Paula Rojas garantiza que se ha seguido trabajando día a día, “nos hemos reinventado y hemos atendido de manera telématica a nuestros beneficiarios” expone. Tal y como desarrolla la trabajadora social, la pandemia ha dado un fuerte golpe económico a la población, lo que ha deriva-
do en un incremento de demandas de ayudas económicas: “Mucha gente se siente perdida y desorientada y desde aquí les ayudamos a gestionar recuersos” afirma. Al mismo tiempo, se les sigue trasladando las mismas incertidumbres, sobre todo acerca de tratamientos y efectos secundarios: “Se han retrasado mucho los diagnósticos y estos meses ha habido mucha incertidumbre” sobre operaciones y tratamientos, advierte Paula Rojas. Y así, la Asociación Española Contra el Cáncer extenderá sus servicios de manera presencial en la Villa, atendiendo a todas aquellas personas que lo requieran.
De la Fuente
El próximo lunes, 22 de marzo, a las cinco y media de la tarde, el salón de actos del Centro de Desarrollo Económico Simón Ruiz acogerá la charla “¿Cómo vivir más y mejor? Envejecimiento saludable” impartida por la doctora Cristina Gutiérrez Lora, Médica de Familia en el Centro de Salud de Medina del Campo Urbano. A lo largo de la sesión se explicarán conceptos como qué es el envejecimiento activo y saludable, las claves para cambiar los hábitos; pilares para vivir más y mejor: ejercicio físico y nutrición y una presen-
tación del proyecto llevado a cabo desde el Centro de Salud. Desde la organización afirman que también habrá espacio para la interacción, lo que hará posible trasladar preguntas a la interlocutora. Las plazas son limitadas, según las restricciones sanitarias, por lo que todas las personas interesadas en participar deberán formalizar la inscripción previamente en el Programa de Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Medina del Campo, a través del teléfono y whatsapp. 667 72 73 71 o bien mediante un correo electrónico a l: planigualdad.mujeresyhombres@ayto-medinadelcampo.es
SÁBADO 20 DE MARZO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
LOCAL
w De la editorial Círculo Rojo
El servicio será prestado en el Aula Mentor de Medina del Campo
w Transformación digital
El Ayuntamiento pone en marcha un nuevo servicio de atención y ayuda al ciudadano digital Este servicio presta asesoramiento telefónico y presencial al ciudadano, con la intención facilitar ayuda e impulsar trámites digitales Redacción
La Concejalía de Nuevas Tecnologías y atención al ciudadano, informa sobre un nuevo servicio de atención y ayuda al ciudadano digital, que presta asesoramiento telefónico y presencial al ciudadano, con la intención de facilitar e impulsar la realización de trámites administrativos digitales mediante el uso de las TIC. La sociedad actual está inmersa en un proceso de transformación digital que le obliga a adaptarse a las tecnologías y al entorno digital. Si bien este proceso de digitalización que se está implantando tanto en la administración local, como la autonómica y la central, así como en una gran parte de entidades privadas como la banca online, tiene como objetivo dar un mejor servicio y más transparente al ciudadano, también requiere de unos conocimientos mínimos y un manejo de las tecnologías e Internet que suponen gran dificultad para un amplio sector de la población. Una coyuntura que contribuye fehacientemente en la brecha digital que esta adaptación supone, y que por ello, resulta necesario prestar un servicio de ayuda personalizada y asesoramiento al ciudadano, con el objetivo de facilitar y apoyar la realización de los trámites en la administración electrónica. Este es el caso del uso del DNI electrónico, presentación de solicitudes, instalación y uso del cer-
‘de la cabeza a las medias’, la nueva novela de la medinense Ester Vara El libro recoge la historia romántico-erótica de Olivia con un viejo amor no correspondido La Voz
La novela ‘De la cabeza a las medias’, escrita por la medinense Ester Varas, ya está a la venta en las librerías de Medina del Campo o a través de pedido online. Según explica la autora de la novela, se trata de una historia romántico-erótica que resulta muy amena y fácil de leer. Editada por Círculo Rojo, la novela de Varas se encuentra ya disponible en algunas librerías de Medina del Campo. Además, se pueden realizar pedidos a través de internet en la propia edi-
torial o a través de Amazon o La Casa del Libro. ‘De la cabeza a las medias’ recoge la historia de Olivia, una chica normal que, cerca de los treinta años, conoce -o más bien, se reencuentra- con un amor no correspondido en su juventud. Quiere la vida que ahora ese chico se fije en ella, pero sólo como amigos con algún derecho más. Ella se enamora perdidamente de él y entra en juego que, aun viviendo fogosas aventuras que nunca se le hubieran pasado por la cabeza, acabará haciéndola más daño del que ella pensaba en un principio.
w A puerta cerrada
El frontón ‘Carlos Santana’ acoge el ‘Campeonato de pelota mano L.E.N.C.’ El evento será transmitido por múltiples canales de televisión y por internet tificado digital, firma digital, solicitud de citas sanitarias, registro de documentos en las sedes electrónicas de la administración, banca online, renovación de la demanda de empleo o facturación electrónica, entre otros. Dicho servicio será prestado de forma gratuita en el Aula Mentor, como Centro Municipal de Formación y Referencia Digital, previa cita, en horario de 9:30 a 11:30, de lunes a viernes. Teléfono 667787091 (también WhatsApp) o por correo electrónico aulamentor@aytomedinadelcampo.es o sedeelectronica@ayto-medinadelcampo.es Este asesoramiento al ciudadano digital complementa la
labor formativa que ya se venía realizando en el Aula Mentor, con la premisa de mejorar las competencias digitales de la población. La pretensión, en este sentido, es retomar la actividad en la medida de lo posible, en fechas próximas, adaptando las tareas a las circunstancias y medidas sanitarias actuales. Además, se continúa con la oferta formativa online de más de 170 cursos con certificación oficial del Ministerio de Educación y la Junta de Castilla y León. Para más información, los interesados pueden consultar en el Aula Mentor de Medina del Campo, situado en la calle San Martín, 24 (Casa de Cultura); también a través del teléfono 667787091.
Redacción
El Área de Deportes del Ayuntamiento de Medina del Campo organiza el próximo sábado 20 de marzo, a las 17:00h, el campeonato de ‘Pelota Mano’ en parejas L.E.N.C. que medirá a Urbieta II-Aizpuru y a SantxoUrruzola en el Frontón Municipal ‘Carlos Santana’. La cita llevará a todos los amantes de esta disciplina deportiva la imagen de Medina del Campo, gracias a la repercusión y el seguimiento del partido en distintos medios de comunicación nacionales e internacionales a través de diferentes canales de televisión y de plataformas digitales.. El evento se celebrará a puerta cerrada y los interesados podrán seguir el encuentro a través de la web www.garfepelota.com y a tra-
vés de las televisiones de Cyltv, Navarra Televisión, Telebilbao, Televitoria y TeleDonostia. La clasificación de la Liga L.E.N.C. está liderada por E. Labaka y Aldave. En cuanto a los pelotaris que disputarán su encuentro en Medina del Campo, Urbieta II y Aizpuru se encuentran cuartos en la clasificación, mientras que el dúo de Santxo y Urruola están en lo más bajo de la tabla sin ningún encuentro tras sólo dos jornadas disputadas.
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 20 DE MARZO DE 2021
LOCAL
w Promoción de la cinematografía en Castilla y León
El Castillo de la Mota recibe la visita de la televisión estonia El consejero de Cultura, Javier Ortega, acompaña al equipo de rodaje en Medina del Campo y en otras localizaciones de la comunidad hasta el 15 de marzo Redacción
La promoción de la cinematografía de Castilla y León como territorio de rodaje es una de las prioridades de la Junta, en materia de cultura, para la presente legislatura, y por ese motivo la visita el pasado fin de semana al Castillo de la Mota de Medina del Campo. Dentro de esta promoción se enmarca el viaje de un equipo de profesionales de la ETV (Televisión pública de Estonia), con el objetivo de difundir Castilla y León en Estonia y en esa región de Europa, dar a conocer distintas localizaciones de rodajes cinematográficos y abrir nuevos mercados. La Consejería de Cultura y Turismo, a través de la Film Commission de Castilla y León, ha recibido a este equipo que, entre el 10 y el 15 de marzo está visitando distintas localidades, lugares y entornos patrimoniales destacados de las provincias de Segovia, Valladolid, Salamanca y Ávila. En Segovia, además de la propia capital de la provincia, el viaje de prensa ha incluido La Granja de San Ildefonso, Turégano, Sepúlveda y Pedraza, donde se ha previsto asimismo, la visita al Museo Zuloaga. En la provincia de Valladolid, entre otras localizaciones, se ha incluido la visita al Castillo de la Mota, en Medina del Campo, o a la Casa Cervantes y al Teatro Calderón en la ciudad de Valladolid. En Salamanca se ha incluido la Casa Lis y otras destacadas localizaciones de centro histórico de la ciudad. El viaje de prensa a Castilla y
El consejero, acompañado por el Dtor. General de Polícicas Culturales, junto al equipo de rodaje de Estonia // Imágenes: JCyL
León se cierra en Ávila, el 15 de marzo, para conocer otro de los conjuntos históricos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, acompañado por el director general de Políticas Culturales, ha acompañado al equipo de profesionales estonios en su visita al Castillo de la Mota y ha manifestado su interés por la promoción de la Comunidad, especialmente desde el punto de vista cinematográfico, en ese país. La industria audiovisual tiene
cada día un mayor peso en términos económicos y de empleo en el ámbito de las industrias culturales y los rodajes cinematográficos tienen además, efectos muy positivos en otros sectores, como el turístico, puesto que son un medio eficaz para la promoción de los valores patrimoniales y culturales de un territorio. Todo ello forma parte de la apuesta de la Consejería por impulsar el desarrollo del sector audiovisual en la Comunidad y por reforzar las líneas de actuación de la Film Commission de Castilla y León. Además, los efectos de la crisis sanitaria derivada de la
COVID-19 han dañado muy sensiblemente tanto al sector audiovisual como al turístico en 2020, por lo que la Junta está redoblando esfuerzos para la recuperación de todos estos sectores.
OBJETiVO: ATRAER ACTiVidAdES AudiOViSuALES Con esta iniciativa, que precede a otras que se desarrollarán en los próximos meses, la Consejería, a través de la Film Commission de Castilla y León, cumple con su objetivo de atraer a Castilla y León toda clase de actividades
audiovisuales (rodajes cinematográficos, series de televisión, publicidad, vídeo…). Se pretende así aprovechar las posibilidades que ofrece el territorio de Castilla y León, para la realización de producciones audiovisuales en ellos. De este modo, la Film Commission de Castilla y León no sólo es una importante herramienta para el desarrollo del sector cinematográfico en la Comunidad, sino que pretende ser un efectivo instrumento de promoción cultural y desarrollo económico, para lo cual ofrece a las productoras distintos servicios: Información sobre las posibles localizaciones cinematográficas y ayuda a encontrar las mejores; facilita los rodajes ayudando a recabar todas las autorizaciones necesarias; ofrece información logística, artística, profesional… y atiende todas las consultas sobre los instrumentos financieros puestos en marcha por la Consejería de Cultura y Turismo para la financiación de proyectos audiovisuales. Fruto de este trabajo, en el año 2019 la Castilla y León Film Commission atendió 58 consultas sobre rodajes en la Comunidad y, a pesar de todas las restricciones, en el año 2020 se atendieron consultas sobre 39 proyectos cinematográficos. Además, desde 2020 la Consejería de Cultura y Turismo está reforzando sus instrumentos de financiación de proyectos audiovisuales, como muestra la nueva línea de subvenciones destinadas a la producción de cortometrajes que está sirviendo para hacer realidad 10 proyectos cinematográficos en 2021.
SÁBADO 20 DE MARZO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 20 DE MARZO DE 2021
LOCAL
Imagen en la portada de la nueva edición de Damnatus
w Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna
Cartel del ‘Pregón 2021’, obra del cofrade Julio Álvarez
w El domingo 21 de marzo
inmaculada hernández será la pregonera de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna La cofradía prepara sus actividades de Cuaresma de la Semana Santa de 2021 La Voz
La Cofradía P enitencial Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna de M edina del Campo continúa con la programación y presentación de las actividades de Cuares ma y Semana Santa 2021. Después de no poder realizar el año pasado este acto tan emblemático debido a la grave pandemia que sufre la población y el confinamiento que había la Cuaresma pasada, llega el momento para la cofradía de retomar el acto, dar a conocer el cartel y los detalles del “Pregón de la Cofradía 2021” que este año carecerá de la P r es en tació n d e la Ban da CCTT. El acto tendrá lugar el 21 de Marzo de 2021 (Domingo) a las 1 8 ho ras en la S ed e Canónica de la cofradía, la Iglesia Parroquial de Santiago el Real. En esta ocasión el Pregón será efectuado por Inmaculada H ern án d ez Ro dríg u ez, es maes tra es p ecializad a en P edag og ía Ter ap éu tica, Licenciad a en F ilo s o f ía y Letras, en la especialidad de G eografía e H is to r ia y C atedrática d e H is to ria y En s eñ anza d e P ian o p or el Conservatorio Profesional de
Música de Valladolid. Vive muy intensamente la cultura y la música de esta localidad y ha realizado diferentes colaboraciones con la Semana Santa de Medina del Campo, como fue s u par ticipación en la retransmisión de las procesiones de TVE en el año 2019. La cofradía, a través de su Junta de Gobierno, ha decidido realizar este acto para poder vivir más de cerca estos días de pasión,"aunque no se vaya a poder celebr ar la S emana Santa tal y como la conocemos", lamentan desde la cofradía Se llevará un estricto protocolo tal y como recomiendan las medidas sanitarias, y las diferentes entidades municipales y autonómicas. Igualmente, el aforo será el que en ese día este vigente y autorizado y será controlado hasta llegar a la cifra permitida, no pudiendo entrar nadie más en la iglesia. Es te acto , pr evis to par a haberse realizado el año pasado, se ha retomado hace unos meses para adaptarle a las circu n s tan cias , des eando que satisfaga las expectativas de los cofrades, familiares y amigos que asisten al mismo. El cartel es obra del cofrade Julio Álvarez Merino.
La cofradía saca un nuevo número de damnatus Se realizarán diferentes actividades y cultos durante la Semana Santa y se existirá un horario especial en la Iglesia Parroquial de Santiago el Real Redacción
Ante la grave crisis sanitaria del COVID19, desde la penitencial Cofradía de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna han pensado que deben seguir haciendo vida asociativa y no parar todas esas actividades que se puedan realizar “para así mostrar de esa manera una normalidad en el día a día y no paralizarlo y que luego sea mucho más complicado retomar”. La Revista Damnatus, que es realizada bajo el trabajo y entusiasmo de un grupo de cofrades, muestra diferentes artículos y fotografías con la finalidad de que cuando llegue a las manos de los cofrades y lectores sea amena y entretenida, así como transmitiendo diferentes informaciones. “No podemos olvidar a los establecimientos colaboradores que han participado con nosotros haciendo un esfuerzo para que esta nueva edición sea una realidad y salga a la luz”, explican desde la cofradía medinense. La revista se presenta en dos formatos, digital para poder ver a través de las redes sociales y enviar por correo electrónico y de forma impresa que se envía a todos los cofrades, colaboradores y diferentes contactos que tiene la cofradía. En el interior de la revista y en la información adjunta que se envía a esta nota Informativa, también se pueden ver todos los Actos, Cultos y Actividades que va a realizar la cofradía entre los últimos días de la Cuaresma y durante Semana Santa, donde en todo momento se seguirá un
exhaustivo protocolo con un control de las medidas y recomendaciones sanitarias que llegan desde los diferentes organismos, siempre mirando y preservando por la salud de todos.
“SEGuiMOS CAMiNANdO y hACiENdO COfRAdíA” Desde la Cofradía han comunicado los diferentes Cultos y actividades preparadas para la Cuaresma y Semana Santa 2021. Así, todos los viernes de cuaresma se realiza el viacrucis a las 8.30 horas en la Iglesia Parroquial de Santiago el Real, donde se realiza el rezo de vísperas después de la misa a las 20.00 horas. La Iglesia Parroquial de Santiago el Real mantendrá durante la Semana Santa un horario especial de apertura para que pueda ser visitada sin aglomeraciones y para veneración de sus tallas. Así, mantendrá un horario desde las 11 hasta las 12.30 horas el Domingo de Ramos, y desde las 11 horas hasta las 14.00 por las mañanas desde el Lunes Santo hasta el viernes Santo. Por las tardes, mantendrá su horario desde las 17 horas hasta las 19.00 horas el Sábado de Pasión, que se alargará media hora más desde el Domingo de Ramos hasta el Miércoles Santo y terminará a las 18.00 horas el Jueves Santo y Viernes Santo. En cuanto a las actividades concretas, aparte del Pregón de la Cofradía, el Viernes de Dolores se realizará la preparación de Carrozas y Enseres en la Sede Social de la Cofradía, don-
de se realizará su limpieza y mantenimiento. El Sábado de Pasión se procederá al montaje de los pasos en la Iglesia de Santiago el Real. A las 13.00 horas del Domingo de Ramos, se celebrará una misa en esta iglesia con la tradicional bendición de palmas y ramos. Los cofrades deberán asistir con hábito. El Lunes Santo se realizarán las actividades ‘Acércate a Santiago’, el Triduo en honor a Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna, el Cristo de la Agonía y Cruz Desnuda. Además, se llevará a cabo la exposición del Cristo de los Rosarios. El Martes Santo contará con una actividad similar a la del lunes. Para el Miércoles Santo, se realizará el Triduo y la imposición de medallas a los nuevos cofrades de los años 2020-2021 desde las 20.00 horas de la tarde. El Jueves Santo, se realizarán Oficios Divinos desde las 18.30 horas y la Hora Santa desde las 20.00 horas. Las actividades del Viernes Santo consistirán en el Viacrucis a las 10.30 horas, y los Oficios Divinos desde las 18.30 horas. El Sábado Santo se llevará a cabo el Rezo de Laudes a las 10.30 hora y el Desmontaje de Pasos a las 11 horas. A las 16.30 horas se proyectará la película ‘La Pasión de Cristo’ en la iglesia y se realizará la Vigilia Pascual a las 20.30 horas. Por último, el Domingo de Resurrección se realizará la tradicional Misa a partir de las 13.00 horas en la Iglesia Parroquial de Santiago el Real.
SÁBADO 20 DE MARZO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
LOCAL
Pancarta de María Dolores Sánchez Moya en el edificio de Turismo del Ayuntamiento de Medina del Campo // La Voz
Laboratorio de Enfermedades Metabólicas Hereditarias del Hospital Sant Joan de Déu
w El 9 de marzo se celebrara el día internacional de las personas desaparecidas sin causa aparente
w Fenilcetonuria
Preguntas sin respuestas 31 años después
El proyecto que podría ayudar a un pequeño medinense con PKu
La familia de María Dolores Sánchez Moya, desaparecida en Medina del Campo en 1990, continúa tratando de averiguar qué ocurrió con la joven
- La Fundación PKU y Otros Trastornos Metabólicos Hereditarios ha sido la encargada de abordar la recaudación de fondos - El objetivo es conseguir 392.907 euros
P. De la Fuente
Las preguntas siguen estando ahí 31 años después. Las respuestas, sin embargo, difusas, profusas y borrosas, son escasas. E incluso en el peor de los casos, ni siquiera las hay. Hace 31 veranos María Dolores Sánchez Moya desaparecía en Medina del Campo. Eran los años 90 y en las radios se escuchaban temas como "Voy a pasármelo bien" de Hombres G o "All around the world" de Lisa Stansfield. Ella tenía por entonces 21 años y un camino extenso por recorrer, con vivencias y experiencias que coparan su 'baúl de los recuerdos'. Sin embargo, nada de eso ya importa. 'Mari', como cariñosamente le llaman sus hermanos, cogía el tren cada día para asistir a a la vivienda donde trabajaba en Valladolid. Fue precisamente en el trayecto de su hogar a la estación el tramo en el que se pierde su pista un 24 de julio de 1990. La medinense jamás habría llegado a la cita con sus otras dos compañeras con las que quedaba habitualmente para emprender el viaje a la capital provincial. Esa
noche tampoco volvió a casa, pero en aquellos tiempos en los que la telefonía no estaba del todo extendida, ni mucho menos las redes de mensajería instantánea actual, no era tan extraño no recibir una llamada para avisar de algún inconveniente. Pero las horas iban pasando y no había noticias de María Dolores Sánchez Moya. Al mismo tiempo que los rayos de sol hacían florecer la vegetación en la zona, cubriendo de color los campos de Castilla, también afloraba la preocupación por María Dolores. Fue así como la familia decidió acudir a la Policía para dar parte de estos hechos. Allí, los agentes aseguraron a su madre que debía esperar 48 horas para poder interponer la denuncia. Sin embargo, y tal como aseguran hoy los hermanos de 'Mari', les hicieron esperar hasta tres meses para hacerla firme. Así, comenzaron a aparecer los primeros carteles que llamaban a buscar a María Dolores o a aportar información sobre su desaparición. Carteles que a día de hoy se pueden seguir encontrando en las redes del Gobierno de España. En él se des-
cribe a una mujer de 1.60 de estatura, de unos 47 kilos de peso, con ojos castaños y vecina del barrio de La Mota. La aparición de una carta y de algún movimiento extraño, además del acercamiento de varias personas próximas a Mari y sus testimonios en privado, desvelaron a sus hermanos que su por entonces pareja podría haber tenido algo que ver en dicha desaparición, ya que la joven estaba sometida a malos tratos. Sin embargo, y tal y como relata su familia en la actualidad, únicamente existe una hoja de 'investigación' policial al respecto, en la que se pasa 'de puntillas' sobre este punto. No obstante, y a pesar de que todavía haya preguntas sin respuestas tras 31 años de su desaparición, la familia de María Dolores Sánchez Moya seguirá en su lucha por hacer justicia con su hermana. Ejemplo de ello es la pancarta que se ha podido ver en el edificio de Turismo del Ayuntamiento de Medina del Campo por el Día Internacional de las Personas Desaparecidas sin causa aparente, así como el recuerdo que permanece presente día a día sobre la joven.
P.F.
Gracias a la prueba del talón realizada a los recién nacidos, los padres de Marcos supieron que padecía PKU. Se trata de una enfermedad rara, hereditaria y sin cura que hace que cualquier alimento que contenga proteínas deba ingerirse en cantidades extremadamente controladas, ya que un error de cálculo podría provocar daños cerebrales irreversibles. Por esa razón, María, la madre del pequeño medinense, ha dado a conocer a través de los medios de comunicación la campaña que pretende recaudar fondos para el desarrollo de un Biosensor de Amonio, que permita monitorizar el nivel de proteína en sangre en tiempo real, en el propio domicilio y sin ayuda profesional, ya que en la actualidad las personas que padecen PKU tienen que esperar alrededor de una o dos semanas para conocer el estado en el que se encuentran. Para ello, se ha
abierto una plataforma online en la que poder donar fondos en www.gofundme.com bajo el nombre de “Proyecto BIOSENSOR: ayuda a los niños con PKU”. El objetivo es recaudar 392.907 euros para que el laboratorio de Enfermedades Metabólicas Hereditarias del Hospital Sant Joan de Déu, que lidera el Dr. Rafael Artuch, y junto con la Universitat Autonòma de Barcelona haga posible la existencia de dicho biosensor.
SOBRE LA fuNdACióN PKu La Fundación PKU y Otros Trastornos Metabólicos Hereditarios es una entidad sin ánimo de lucro recientemente fundada en el año 2018 por un grupo de padres de la Asociació Catalana de Transtorns Metabòlics Hereditaris PKU/ATM, con el objetivo de atender las necesidades de las personas afectadas de trastornos metabólicos hereditarios.
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 20 DE MARZO DE 2021
LOCAL
Imagen del Hospital Simón Ruiz // Fotografía: simonruiz.es
w Plataforma telemática
La Escuela de Negocios del Simón Ruíz, una iniciativa que pretende ser punto de encuentro entre la formación y w Marcada por las medidas de seguridad frente a la COVID19 finaliza la semana de actos y cultos de la Empresa Se trata de los primeros pasos de esta oferta Imagen de la Virgen de la Soledad // Fotografía: Cofradía N.M.S De la Soledad y Virgen de la Alegría
cofradía de Nuestra Madre Santísima de la Soledad y Virgen de la Alegría
- Junto al Triduo, la institución también ha llevado a cabo el hermanamiento con sus homólogos de Fresno el Viejo - El Martes Santo celebrarán el Rosario de la Soledad y la Esperanza P.F.
El pasado domingo finalizaba la semana de actos y cultos de la Cofradía de Nuestra Madre Santísima de la Soledad y Virgen de la Alegría, con la Eucaristía a la Virgen de la Esperanza y a Jesús de la Expiración. Así, los cofrades pusieron el punto y final a este periplo haciendo un acto de veneración a Cristo Crucificado. De este modo, la imagen de Nuestra Madre Santísima de la Soledad ya se encuentra en su retablo, esperando al encuentro con Jesús Nazareno que, en este 2021 marcado por la pandemia, se realizará "de forma especial en nuestros corazones" aseguran desde la institución, que vivirán una Semana Santa muy diferente a la tradicional.
EL PAPEL dEL MuNiCiPiO dE fRESNO EL ViEJO Durante la primera jornada de Triduo, el 11 de marzo, la cofradía medinense impuso la medalla a varios de los cofrades y, además, realizó el hermanamiento con la Cofradía de la Virgen de la Soledad de Fresno el Viejo, que debería haberse celebrado hace un año y que, con motivo de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus, se ha visto retrasado. Fue así como al acto acudieron el alcalde de Fresno, Luis Miguel Muñumer, junto a la concejal de cultura, Nuria García.
Hermanamiento con la Cofradía de la Soledad de Fresno el Viejo // Fotografía: Cofradía N.M.S De la Soledad y Virgen de la Alegría
Por parte del Consistorio medinense formaron parte del acto la concejal de Turismo, Nadia González y la de Cultura, Cristina Aranda. Desde la Cofradía de Nuestra Madre Santísima de la Soledad y Virgen de la Alegría han trasladado su agradecimiento a todas las personas que han formado parte de sus actos, como son concejales del Consistorio, entre los que se encuentran las ya citadas así como Susana Herrera, Olga Mohíno, Teniente de Alcalde de Medina del Campo, y Teresa Rebollo.
MARTES SANTO- ROSARiO dE LA
formativa, centrada en el tejido empresarial, ofreciendo una formación centrada en el ámbito online VM
El proyecto de la Escuela de Negocios es una iniciativa de formación centrada en el mundo online, nace de la colaboración entre el Ayuntamiento de Medina del Campo, el Centro de Desarrollo Económico Simón Ruiz, la Fundación Germán Sánchez Ruipérez y Mares Virtuales, en la que los esfuerzos de estas entidades convergen para ofrecer una formación actual y de calidad. La Escuela de Negocios del Simón Ruiz, a través de su plataforma online, ofrece planes de formación y cursos centrados en el mundo empresarial, con diversas acciones formativas centradas principalmente en el mundo del marketing y la economía, para que sirvan de guía a todos aquellos profesionales que quieran actualizar sus conocimientos en estos y
otros campos. Esta plataforma educativa, que puede visitarse ya a través de la web del Simón Ruiz, plantea sus primeros cursos a partir de las próximas semanas. En el amplio espectro de cursos se encuentran el de Marketing en redes sociales y atención al cliente. También existe la posibilidad de inscribirse al curso denominado “Comunica tu negocio en Internet, enamora a tus clientes”, otro Curso Universitario de Especialización en Merchandising de Gestión del Punto de Venta, así como tro de Analítica web con Google Analytics La Escuela de Negocios Simón Ruiz es una iniciativa el Ayuntamiento de Medina del Campo, el Centro de Desarrollo Económico Simón Ruiz, la Fundación Germán Sánchez Ruipérez y Mares Virtuales.
SOLEdAd y ESPERANzA Igualmente, en la jornada del Martes Santo, 30 de marzo, las mujeres de la cofradía volverán a reunirse para celebrar el Sermón de la Soledad y Rosario de Soledad y Esperanza. Por otro lado, el miércoles, 17 de marzo, se dio comienzo a la novena en honor a Nuestra Señora de las Angustias. Así, hasta el 25 de marzo se realizará, a las siete y media de la tarde, el rezo del Santo Rosario. De la misma manera, a las ocho de la tarde se dará comienzo, cada día, a la Eucaristía y Novena en la Iglesia Colegiata de San Antolín.
Imagen del interior reformado del Hospital Simón Ruiz // Fotografía: simonruiz.es
SÁBADO 20 DE MARZO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19
Editorial LA TOMA dE MAdRid quE AfECTARá A TOdA ESPAñA
Se aproxima un escenario bélico-político. Todos los partidos se encuentran estos días mostrando sus posiciones respecto a la toma de Madrid, que configurará el tablero político español de los próximos años. El primero en mostrar sus cartas ha sido Podemos, con su máximo exponente a la cabeza, que ha dejado claro que no confía en nadie más para jugarse el futuro del partido. Es evidente que Iglesias se mueve mejor en el terreno de la batalla que en el de la gestión del día a día. El tiempo dirá si será capaz de afianzar a la formación en este territorio o Madrid se torna en su Waterloo personal y proclama la defenestración del líder morado.
En este sentido, la decisión de Más Madrid de no acudir con sus "camaradas" a las elecciones parece complicar aún más la existencia de ambas siglas. Ante la oferta del "líder", Mónica García ha jugado la carta del feminismo en su mensaje, aunque todo parece indicar que las diferencias personales entre Errejón e Iglesias han jugado un papel más fuerte. El batir de las alas del PSOE en Murcia ha traído un tornado a la Comunidad de Madrid, donde el desaparecido Ángel Gabilondo será el encargado de demostrar la fortaleza de la que gozan los socialistas actualmente, tras el “efecto mariposa” político que tan mala conclusión ha tenido para sus intereses. En este camino que hacemos de izquierda
a derecha, nos encontramos con Ciudadanos, el encargado de hacer estallar todos estos movimientos. Estos días no se puede pensar en ningún tipo de éxito del partido naranja, que ya ha movido ficha y ha propuesto a Edmundo Bal como candidato en este viaje que parece desembocar en el PP. Aunque tampoco tenían muchas más opciones, pues cada día son más los que abandonan el barco. Y todo hace pensar que el PP puede ser el más beneficiado en esta batalla política, pues poco a poco puede absorber los votos del partido en descomposición. Los detractores de Isabel Díaz Ayuso no deben olvidar que la presidenta de Madrid ha crecido siendo la sombra de la “lideresa” y ahora se está poniendo de relieve esa fortaleza en el ala más conservador de los populares que reduce
a lemas sencillos el futuro de España. Por último, queda un partido que cada vez va generando más miedo entre el bipartidismo todavía latente del PP y PSOE. Poco a poco, VOX va ganando enteros y se está convirtiendo en una realidad que rasca votos cada vez que se convocan elecciones. Cuenta con un valor muy importante, y es que aún no ha gobernado ninguna región, por lo que no se le puede criticar su gestión, ni ninguna metedura de pata. Con todo esto sobre la mesa, el tiempo de pandemia parece no afectar al terreno político, que continúa en su ritmo constante donde se dejan de lado las promesas y acuerdos adoptados, y entran de nuevo en el debate y la batalla electoral. La Voz de Medina y Comarca
Cartas Era especial, era única…..era la mejor. Asunción Rojo López, también conocida por Asún o Chuni, pasó a emprender un nuevo viaje el pasado 10 de marzo. Enfermera de vocación y de entrega a los demás durante más de 35 años en el servicio de cirugía general y quirófano del Hospital de Medina del Campo. Chuni se entregaba a los demás, lo daba todo, su humildad, bondad, honestidad, empatía…. Y un montón de virtudes hacían que fuese una persona especialmente querida por todo el mundo. Siempre animaba a los pacientes, les ponía una sonrisa, empatizaba con ellos, miraba por el bienestar de los demás, tanto de los pacientes como del resto de compañeros; valores que hemos aprendido muchos profesionales y amigos por haber compartido momentos de tu vida contigo. Estupenda hija, mujer, madre, abuela, hermana, tía, amiga y compañera; Chuni era especial, lo decimos todos los que la conocíamos y hemos compartido diferentes momentos con ella, era una gran persona, una gran compañera. Tenía tiempo para todo, trabajo, hijos, esposo, hermanos, padres, sobrinos, nietos, compañeros, amigos y sus perros fieles. Además apasionada de estar al día en lecturas, cine, teatro, exposiciones, deporte, sus flores, su jardín. Era un ejemplo de súper woman aunque ella nos contestará “NO, PERO QUÉ BOBADAS DICES”. Eras un ejemplo de persona a seguir, trasmitías tranquilidad y a la vez impulsos en lo que nos animabas con tus expresiones “A POR
ELLO” “ESTE ES TU AÑO”. Todos los compañeros lamentamos tu perdida, tenías toda una vida por delante y muchas cosas por realizar, pero nos sentimos orgullosos de haber compartido contigo momentos de amistad, de trabajo, de ocio, viajes, etc…donde nos has dejado huella a todos. Desde este nuevo viaje, solo pido que una estrella brille tu camino, al igual que lo hiciste tú conmigo en momentos difíciles para mí, fuiste un ángel que llegó del cielo para que yo hoy pueda estar escribiendo estas palabras. Excelente compañera y amiga, donde siempre destacó su extraordinaria calidad humana. Te has ido muy pronto, pero tu esencia ha quedado en tanta gente que sigues aquí para siempre. Solo muere quien es olvidado y en tu caso Asún, nadie seremos capaces de olvidarte. Un beso al cielo. Lucía Pérez
LAS ATMóSfERAS dE MuNdOS diVERSOS
Tenemos que dejarnos acercar y además interpelar con humildad. Descubramos la realidad con otro coraje más auténtico y solidario, sobre todo en la lucha por la justicia y el bien común. Será un buen modo de avanzar y no retroceder. Pensemos que de todo se sale, pero lo primero es querer brotar. Con la pandemia hemos descubierto lo mucho que nos unen los aires. Tanto es así, que no habrá terminado en ninguna parte del planeta hasta que no finalice en los más recónditos rincones. De ahí, lo importan-
te que es trabajar unidos, ya no solo para acelerar la producción y generalizar la disponibilidad de vacunas, sino también para acompañarnos unos a otros y ponernos en disposición de auxilio permanente, porque es donándose como se avanza hacia ese hermanamiento tan necesario como vital. Desde luego, uno se mueve mejor por la existencia si encuentra donde agarrarse y sustentarse; y más, ahora, que tenemos que redoblar los esfuerzos para acabar con la crisis sanitaria, lo que implícitamente, lleva asimismo la lucha contra la galopante crisis económica mundial. Puede que este espíritu de entrega, quizás sea más importante que nunca, al menos para superar todos estos aprietos que se nos avecinan, que son muchos y variados, lo que ha de llevarnos a ser generosos para lograr una recuperación fuerte e inclusiva, que aminore cuando menos las desigualdades. Seguramente, recaudar el dinero lavado, el de la corrupción y el de la evasión de impuestos ayudaría a combatir el COVID-19 y la crisis climática. En consecuencia, no tenemos tiempo que perder para esa cura global que evite una catástrofe, la decadencia humanística como familia. Sea como fuere, no podemos dejar que nuestros egocentrismos nos impidan vivir, como la verdadera comunidad de relación que somos. No importan las diferencias, lo significativo es que cada ser humano experimente la ternura para reconstruir situaciones de esperanza, modificando sus comportamientos hacia la clemencia y la renovación en la ayuda humanitaria que ha de prestarse de forma incondicional cuando hay que hacerlo. Por desgracia, nos hemos
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
acostumbrado a mezclarlo todo y esto no es bueno para nadie. Necesitamos tomar partido en los asuntos, contraer la iniciativa en los problemas que nos afectan y escucharnos más entre sí. Con razón, se dice que el astro real es mucho más pequeño que el globo de la imaginación, que es lo que al final nos hace realmente compasivos. Contribuyamos, pues, ha recrearnos en ese orbe cimentado. Jamás lo destruyamos. No cabe duda, que los ambientes de cosmos diversos se encuentran ante una encrucijada, cuestión que nos demanda reforzar el apoyo a los más vulnerables. Sería bueno, por consiguiente, activar un dinamismo de corresponsabilidad, sin excluir a nadie, ni dejar que nadie se autoexcluya. Al fin y al cabo, aprendiendo entre sí, podremos reflejar mejor ese poliedro maravilloso terrícola y contribuir a esperanzarnos, dejando atrás todo tipo de abusos, ya sean de poder, de adoctrinamiento o incluso nuestros propios egoísmos, perseverando en el camino del buen hacer, que ha de medirse por la autenticidad de los valores, el compromiso ciudadano y la coherencia moral de esa viva ciudadanía. Naturalmente, todo ha de permanecer viviente. La pasividad no nos conduce a nada. Tanto es así, que si no se actúa pronto contra la pérdida de la biodiversidad del suelo, la tierra perderá suelo fértil, lo que amenazaría la seguridad alimentaria. De igual modo, si no se actúa con ética y diligencia en la forma que tenemos de producir, gestionar y distribuir lo que comemos, continuarán creciendo las emisiones de gases de efecto invernadero que impulsan el cambio climáti-
co. No olvidemos, que todos llevamos consigo ese mundo que florece, tras beber la lección de los fracasados. Bebamos de la historia, de esa novela de sentimientos y despertemos al verso de la vida. Es evidente que los espacios de creación heterogénea han entrado en conflicto; en parte porque la naturaleza es la que debe regir la toma de decisiones si queremos sobrevivir, todo lo contrario a lo que viene sucediendo, sólo hay que ver como los sistemas sociales, económicos y financieros actuales no brindan incentivo alguno para gestionar los recursos protegiendo los ecosistemas. En efecto, estos peligros los generamos nosotros mismos, de nuestra mala voluntad o de la incapacidad de rectificar a tiempo, para que cada cual se solidarice con todos y se abra a las demás culturas, para formar de este modo, un patrimonio colectivo instaurado en los valores esenciales de la consideración hacia toda savia. Hace falta, al mismo tiempo, comprometernos más y mejor, en respetar esa diversidad con un futuro verde y armónico, que es lo que objetivamente nos hará superar cualquier adversidad que nos surja. Es hora, por tanto, de volver a nuestros interiores, e incluso a la naturaleza de la que formamos parte; y, por ello, necesitamos soluciones decisivas. Indudablemente, nuestra gran opción, no ha de ser continuar como hasta ahora, puesto que en el cambio está la enmienda, para poner al mundo en un camino sostenible. Lo trascendente, en todo caso, es dejarlo un poco mejor a como lo hemos encontrado. Víctor Corcoba
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 20 DE MARZO DE 2021
TRIBUNA Estos días el mundo femenino anda algo cabreado y revuelto por las trabas que las han puesto en algunas autonomías para manifestarse el pasado día ocho y hacer valer sus derechos debido a la pandemia que padecemos, y sacan a relucir que para otras manifestaciones y eventos (como el partido en el Wanda Metropolitano de Madrid) no han tenido tantos miramientos y aunque no estaban autorizadas, las han consentido y el peligro de contagio era mayor porque no cumplían ninguna recomendación, por lo que al Delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, que cumplía con las recomendaciones sanitarias dictadas por el Gobierno para no autorizarlas, le han llamado de todo menos guapo. El concepto que algunas mujeres tienen de lo que es y debe ser el feminismo a juzgar por algunas pancartas, no las Lo que comenzó siendo una tontería entre colegiales, como era el intercambiarse escritos más o menos insultantes, se convirtió en una semitragedia al entregarle Mediero mis escritos a Don Jesús, que no había vuelto a castigarme desde la tristemente famosa Lección 1ª de la Aritmética de TERCER GRADO, "Números Múltiplos y Submúltiplos", que dio lugar al hematoma alrededor de mi oreja izquierda, y a la advertencia de mi padre a Don Jesús; pero al leer éste los escritos, castigarme con insultarme a mí mismo escribiendo en el encerado y yo negarme a ello, y aumentando el castigo o cambiándolo por estar de rodillas, ya fue suficiente humillación, quiso aumentarla golpeándome con una regla que sobre su mesa tenía, la cual recogió y caminó hacia mí con regodeo, por lo que me ví obligado a advertirle: "Don Jesús, si me golpea, replicaré". A pesar del aviso, me golpeó en las corvas y salté como si tuviera muelles, propinándole una patada en las piernas que lo derribó "patas arriba", corriendo yo saltando por encima de los pupitres para alcanzar presto el descansillo de la escalera, alcanzando la calle y dirigiéndome a casa de mis padres, los cuales se extrañaron al verme llegar, pues eran sobre las DIECIOCHO horas. Les conté lo sucedido, y le dije a mi progenitor que allá habían quedado los libros y demás enseres, y no iría yo a por ellos, creyendo habría de ser él y así enterarse mejor de lo sucedido, lo que hizo de inmediato, regresando con todas mis pertenencias aproximadamente una hora más tarde. Nunca me dijo de su conversación con Don Jesús, ni yo me interesé por ello. Al día siguiente fue a ver a Don Faustino (Bocia), profesor que tenía su Colegio particular en la Plaza de los Padres
El ocho de marzo 1Balbino Nieto deja en buen lugar y haría que a las que en España hace más de un siglo empezaron todo esto se les cayera la cara de vergüenza. Me viene a la memoria lo que lucharon aquellas mujeres en la segunda mitad del 19, como Concepción Arenal, (para muchos la madre del feminismo en España) que se vistió de hombre para asistir a las clases de derecho en la universidad reivindicando el acceso de la mujer a la educación superior, sólo reservada para hombres, o las primeras mujeres licenciadas en derecho y diputadas en el Parlamento Español como Victoria Kent o Clara Campoamor que tuvieron sus más y sus menos con el derecho al voto de la mujer, algo que
no se consiguió hasta el 1931, y el derecho al divorcio, uno de sus mayores logros fue la derogación del articulo 438 del Código Penal, que permitía al marido matar a su esposa en caso de adulterio. Y qué decir de Dª Emilia Pardo Bazán, la primera catedrática en España, novelista, periodista y traductora, a la que sus colegas negaron el acceso a la Real Academia Española en varias ocasiones, o de Federica Montsney, la primera mujer titular de un ministerio en toda Europa y tantas otras que con su esfuerzo, lucha y constancia han logrado imponer la sensatez y conseguir la igualdad y que no puedo nombrar en este artículo por falta de espa-
cio, pero no fue hasta la llegada de la Constitución del 78 donde en su articulo 14 se las garantizan los derechos que se las había negado hasta entonces, como el derecho al aborto, el divorcio, etc. Los mismos deberes y obligaciones que a los hombres, en definitiva, la igualdad de género, pero que estén recogidos en la Constitución esos derechos no quiere decir que en la práctica se cumplan, por desgracia se siguen dando casos de discriminación que no se pueden consentir ni tolerar, pero para eso están los tribunales. Y en cuanto al término de violencia de género, no puedo estar de acuerdo porque la violencia no tiene género y se da en todas las clases, no se pueden
¿Qué democracia es la nuestra? V 1 José María Macías Carmelitas Descalzos (hoy Plaza D. Federico Velasco), solicitándole mi admisión y poniéndole en conocimiento el nivel de mi preparación, fijando Don Faustino mi incorporación para el siguiente lunes, que era el de la última semana de septiembre de 1946. Aquel lunes, Don Faustino me presentó a mis compañeros y compañeras así: "Hoy se incorpora a nosotros José María, al que os presento; su padre me ha comunicado que tiene una buena preparación escolar, lo cual vamos a comprobar. Le voy a poner una ecuación de álgebra en el encerado, que él solventará en lo que me ocupo de vosotros". Y plasmó una ecuación algebraica en el encerado, diciéndome después: "Toda tuya. Cuando la resuelvas, me avisas". Y continuó con los demás alumnos. Tomé la tiza y me dediqué a resolverla, lo que me ocupó no más de diez minutos. "Don Faustino", le dije, "Ya está solucionada". Sorprendido, se llegó al encerado y, tras comprobar, dijo: "Correcto. Siéntate y ve leyendo algo de Gramática en lo que acabo con tus compañeros". De nuevo conmigo, me hizo una serie de preguntas gramaticales y me hizo un dictado, examinándolo después, tras lo cual, se hizo la hora de salir a comer y me dijo: "Dile a tu padre que esta tarde te acompañe acá". Así se hizo, y ante mí, le dijo Don Faustino a mi padre: "José, tu hijo puede seguir acudiendo a mi colegio hasta que le encuentres otro adecuado a él, a sus conocimientos. Yo no puedo acrecentárselos. No puedo cobrarte
nada. Procuraré que me ayude a transmitir mis conocimientos al resto de los alumnos". Seguí como auxiliar de mi profesor hasta finales de agosto, al inicio de las vacaciones de San Antolín y antes de marchar a casa el último día, le pedí a Don Faustino si podía venir al día siguiente con mi padre para hablar yo con ambos y me dijo acudiéramos a las DOCE horas, y así hicimos. Reunidos los tres, comuniqué a ambos: "He estado muy bien aquí este tiempo pasado, pero no puedo ni debo continuar. Tengo problemas con dos compañeros, a los cuales no
quiero identificar, porque considero lógicos sus celos. Hasta ahora, he podido dominar sus modos violentos, pero no quiero forzar la situación y que llegue a más, así que a ambos comunico mi irrevocable decisión, con todo respeto". Me dio Don Faustino un abrazo, emocionado, que a mí me emocionó, me agradeció la ayuda prestada y me dio una serie de consejos, que extendió a mi padre sobre mi futuro. Marchamos. Para después de fiestas, mi progenitor me encontró un profesor, Don Teodoro, que impartía la docencia en su domicilio, sito en el
hacer leyes que discriminen a los hombres porque van en contra de la Constitución. Es verdad que las mujeres son las que al final terminan muriendo, la justicia tiene que aplicar todo el peso de la ley, incluso con la prisión permanente revisable cuando sea necesario, porque da la impresión de que el maltrato, las violaciones y los asesinatos están poco castigados. Tengo que aclarar que estas mujeres reivindicaban sus derechos, sin buscar la confrontación y el enfrentamiento con los hombres como hemos visto en algunas pancartas, porque son sus padres, hermanos, hijos y maridos, y al final les han parido ellas, se pueden pedir y exigir todos los derechos sin faltar a nadie. Mi total apoyo a las mujeres, comparto sus quejas y reivindicaciones, la mayoría de las veces razonables, y que con la ley en la mano no se las pueden negar. número 3 de la Carretera de Gallinas, frente a la era donde hoy está enclavado el Cuartel de la Guardia Civil. Era un hombre joven, de unos treinta años, más que menos; la mensualidad que por mí abonaba mi padre era de 10 pesetas. Como docente, no tenía nada que aportarme, es más, yo le daba lecciones de Contabilidad a él todas las tarde, y por las mañanas, nos facilitó a Julián, el Sartenero y a mí, una fotografía de su novia para que le hiciéramos un retrato. Le comuniqué a mi progenitor que no se podía hacer el tonto de aquella forma y, terminado el retrato, terminé yo como "alumno", y en noviembre comencé a trabajar como aprendiz en la Imprenta de "Ricardo Sendino", de calle Padilla, 6, de la Villa. (Sigue)
Calle del Rey Un lector de La Voz de Medina y Comarca ha enviado esta fotografía en la que se observa la caída de escombro en el muro del colegio San Juan de la Cruz, lo que supone un peligro para los niños y mayores que pasan diariamente por esta céntrica calle de Medina.
SÁBADO 20 DE MARZO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
Comarca
w Villaverde de Medina Labores de desinfección realizadas por el personald de Nava del Rey
w Coronavirus
Baja la incidencia de COVid19 en Nava del Rey La población está sufriendo desde hace semanas varios casos de coronavirus y el Ayuntamiento pide cumplir la normativa a sus vecinos Redacción
Nava del Rey ha acumulado una alta incidencia de COVID19 entre su población durante las últimas semanas. Por este motivo, el Ayuntamiento de la localidad se encuentra realizando labores de desinfección en sus calles y ha hecho un llamamiento a sus vecinos para respetar la normativa para frenar la expansión del
virus. Según los datos facilitados por la Junta de Castilla y León a 18 de marzo, se han registrado 4 nuevos casos en los últimos 7 días, una bajada constante que sitúa la incidencia en 202,53 por cada 100.000 habitantes y de 556,96 si se toma como referencia los últimos 14 días. En cuanto a la positividad de las pruebas realizadas, se sitúa en 9,68% y la trazabilidad de casos en el 66,67%.
Desde el Consistorio piden a los vecinos cumplir todas y cada una de las medidas impuestas por los servicios sanitarios, manteniendo las distancias de seguridad, el lavado de manos, las limitaciones de grupos y los aforos en comercios y establecimientos de hostelería, con el fin de evitar situaciones que pudieran suponer riesgo de contagios y rebrotes de la enfermedad.
w En una localidad de la Comarca de Medina
Condenado a 12 años de prisión por agresión sexual a una menor de 22 meses de edad Los hechos ocurrieron el 28 de mayo de 2020 y el hombre continúa en prisión desde el día siguiente de la realización del delito La Voz
La Audiencia Provincial de Valladolid ha condenado a un hombre a 12 años de cárcel por un delito de agresión sexual a menores de edad, después de intentar un abuso sexual a una niña de 22 meses que era biznieta del acusado. Este varón cuenta con el agravande de reincidencia en este tipo de delitos. Según los hechos probados que figuran en la sentencia, el 28 de mayo del pasado año, el acusado L.A.A.C. acudió al domicilio de la localidad de la madre de la niña, situado en las inmediaciones de Medina del Campo.
Allí se encontraba la niña, nieta de su expareja y el tío de la niña. Explica la sentencia que "el procesado, guiado por el propósito de saciar su deseo sexual, sacó su pene erecto por la bragueta del pantalón, agarró firmemente a la niña por la cabeza y la atrajó así hacia su pene, introduciéndoselo en la boca". La niña conseguiría zafarse y acudió a la habitación donde estaba su tío, que minutos antes había observado lo sucedido y sacado fotografías del suceso para después enviárselas a la madre. Este hombre habría consumido alcohol el día de los hechos. Tras conocer lo sucedido, la
madre interpuso una denuncia contra el acusado, que se encontraba en prisión provisional desde el día posterior al delito. Por todo ello, el acusado ha sido condenado a 12 años de prisión bajo el agravante de reincidencia y la atenuante ordinaria de embriaguez. Además, se le prohíbe expresamente aproximarse a una distancia inferior a 500 metros del domicilio de la niña, a su centro educativo y a comunicarse con ella por cualquier medio durante 17 años. De igual manera, tendrá que indemnizar con 4.000 euros en la persona de su madre o representante legal en concepto de daños morales.
La Guardia Civil denuncia a 38 personas por saltarse cierres perimetrales para acudir a un evento automovilístico El campeonato no contaba con la consideración de prueba oficial por parte de la Federación Española de Automovilismo Redacción
La Guardia Civil de Valladolid propuso para sanción a 38 personas en el transcurso de un punto de control de cumplimiento de las medidas sanitarias del COVID-19 en la localidad de Villaverde de Medina en la celebración de un evento automovilístico. Durante los días 13 y 14 de marzo de 2021 se tuvo conocimiento de la celebración de un evento deportivo automovilístico de carácter no oficial ni competitivo en la localidad de Villaverde de Medina, en el que las previsiones de asistencia indicaban la presencia de numerosos participantes. La citada prueba no tiene la consideración de prueba oficial al no estar autorizada por la Federación Española de Automovilismo, motivo por el cual no estaban amparados los desplazamientos efectuados, ni justificado el saltarse los cierres perimetrales de la Comunidad Autónoma. Al objeto de comprobar el cumplimiento de la normativa COVID, y en concreto la prohibición de entrada de personas procedentes de Comunidades Autónomas diferentes a la de Castilla y León, las Unidades de la Guardia Civil de la Compañía de Medina del Campo procedieron durante esos dos días a establecer un dispositivo de control de personas y vehículos en las carreteras de acceso a dicha localidad, encaminado a efectuar la procedencia de las personas participantes. La Guardia Civil realizó
controles a un total de 221 vehículos, identificó a 433 personas, de las cuales fueron denunciadas un total de 38 personas por incumplimiento de prohibición de entrada en la Comunidad de Castilla y León procedente de otra diferente sin causas justificadas. La Guardia Civil procedió a la confección de las correspondientes actas denuncia por las presuntas infracciones detectadas, procediendo su remisión a las autoridades competentes. Desde Guardia Civil informan que seguirán en su labor para controlar el cumplimiento de las disposiciones aprobadas por parte de las Autoridades, con el único objetivo de garantizar la salud pública y evitar la expansión de la pandemia.
ALERTCOPS La Guardia Civil recomienda a la ciudadanía, la descarga de la aplicación ‘Alertcops’, para ponerse en contacto en caso de emergencia con los Centros Operativos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Del Estado. La app permite recibir en los móviles mensajes de aviso, cuando el mismo se encuentre en una zona afectada por incidencias. Recordar que ante cualquier sospecha de vehículos o personas que puedan cometer algún ilícito penal, está a disposición del ciudadano el teléfono de emergencias de la Guardia Civil 062, a través del cual la Guardia Civil le atenderá directamente, las 24 horas del día, los 365 días del año.
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 20 DE MARZO DE 2021
COMARCA w El presunto autor se llevó de la máquina registradora unos 250 euros
Guardia Civil detiene a un varón por robo con violencia e intimidación en una gasolinera de Serrada Los hechos ocurrieron el durante la noche del pasado domingo, y el empleado de la estación de servicio informó a las autoridades recaudación de la caja registradora de la gasolinera en la que cometió los hechos, ahora esclarecidos. La Guardia Civil del Puesto de Nava del Rey, instruye las correspondientes diligencias que junto al detenido pasan a disposición del Juzgado de de Guardia de Medina del Campo.
Redacción
La Guardia Civil de Valladolid ha detenido a un vecino de la localidad La Cisterniga, de 47 años de edad, como presunto autor de un delito de robo con violencia e intimidación, cometido contra el empleado de la estación de Servicio de Serrada. Los hechos tuvieron lugar sobre las 21:30 del domingo 14 de marzo, cuando se recibió llamada al teléfono de Urgencias de la Guardia Civil 062, del empleado de la gasolinera de Serrada, informando de la supuesta comisión de un robo con intimidación por un varón de 1,70 metros de altura, encapuchado y vestido con sudadera negra, quien accedió a la estación de Servicio esgrimiendo un cuchillo de cocina y pidiéndole el dinero recaudado que tenía en la máquina registradora. En esta misma llamada, esta persona comunicaba una serie de datos del vehículo en el que había huido el autor del hecho delictivo. Inmediatamente, los operadores de la Central Operativa de Servicios (COS) de la Guardia Civil comunicaron la incidencia a las patrullas de servicio próximas al lugar de los hechos, coor-
RECOMENdACiONES dE LA GuARdiA CiViL
Estación de Servicio de Serrada // Imagen: Google Street View
dinándolas en todo momento para establecer un dispositivo de cierre al objeto de localizar el vehículo fugado. Fruto de este rápido y coordinado dispositivo operativo, una patrulla del Puesto Principal de Laguna de Duero consiguió localizar el vehículo buscado
cuando circulaba, a escasos kilómetros de la localidad de la Cisterniga, a gran velocidad y zigzagueando entre los demás vehículos que circulaban por la referida vía. La Guardia Civil, tras interceptar el vehículo, procedió a la detención de su conductor y úni-
co ocupante, cuyas prendas de vestir y características físicas coincidían con los datos aportados por la víctima. En el registro del vehículo, los agentes de la Guardia Civil localizaron el pasamontañas, además del dinero en billetes posiblemente procedentes de la
La Guardia Civil recomienda a la ciudadanía, la descarga de la aplicación móvil ‘Alertcops’, para ponerse en contacto en caso de emergencia con los Centros Operativos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Del Estado. Esta aplicación permite recibir en el móvil mensajes de aviso, cuando el mismo se encuentre en una zona afectada por incidencias. De igual manera, desde la Guardia Civil recuerdan que ante cualquier sospecha de vehículos o personas que puedan cometer algún ilícito penal, está a disposición del ciudadano el teléfono de emergencias de la Guardia Civil 062, a través del cual la Guardia Civil le atenderá directamente, las 24 horas del día, los 365 días del año.
SÁBADO 20 DE MARZO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 20 DE MARZO DE 2021
COMARCA
w Los días 26, 29, 30 y 31 de marzo, y 5 de abril
Olmedo propone su ‘Ociosemana’ para las vacaciones escolares de Semana Santa Se realizarán diferentes actividades cumpliendo con la normativa sanitaria vigente en la Junta de Castilla y León. Está previsto que se lleven a cabo en el Centro Urbano y el polideportivo Lope de Vega La Voz
El Ayuntamiento de Olmedo ha preparado una serie de alternativas de ocio seguras para los niños y jóvenes de la localidad a través del programa ‘Ociosemana’ que se realizará los días 26, 29, 30 y 31 de marzo, y 5 de abril. En su comunicado, el Ayuntamiento explica que “la actualidad nos obliga a seguir modificando nuestra programación”. Aún así, plantean a los vecinos esta actividad en la que “los menores disfrutarán en sus vacaciones escolares”. Así, durante dos horas en horario de mañana se realizarán juegos predeportivos, actividades lúdicas, manualidades en los que primará la diversión, indican desdel el Consistorio de Olmedo. Señalan a través de este comunicado que todas estas actividades cumplen con la normativa vigente en ocio y tiempo libre de la Junta de Castilla y León con fecha de 10 de noviembre de 2020. Las actividades se realizarán los días 26, 29, 30 y 31 de marzo, y 5 de abril en horario de 11.00 hasta las 13.00 horas, aunque puede variar en diez minutos antes y después para evitar aglomeraciones. Los precios serán de 15 euros para la realización de la actividad completa y de 12 euros en el
caso de que sólo se realice la actividad durante los días propuestos para marzo. Además, existen bonificaciones dependiendo de los miembros de unidad familiares participantes y para las familias numerosas en categorías general y especial. El plazo de inscripción de las actividades será desde el día 12
hasta el 19 de marzo a las 13.30 horas y no se admitirán inscripciones fuera de plazo. Una vez realizada la inscripción, se deberá realizar el ingreso en las cuentas bancarias propuestas con concepto ‘OCIOSEMANA’ junto con el nombre del participante. El comprobante deberá enviarse al correo electrónico
juventud@olmedo.gob.es y será imprescindible mandar el recibo para participar en la actividad.
iNfORMACióN PARA LOS PARTiCiPANTES
Las actividades se realizarán en el Centro Urbano para los grupos de nacidos desde 2015 a
2017, mientras que el Polideportivo Lope de Vega acogerá las actividades para niños y niñas nacidos desde 2010 hasta 2014. Desde el Ayuntamiento informan de su intención de respetar los “grupos burbuja” establecidos en el colegio para los menores de 6 años. En cuanto a las entradas, salidas, y el lugar de actividad, podrán variar para cumplir las medidas sanitarias. Los mayores de seis años deberán llevar dos mascarillas. Una de ellas puesta y la otra, de repuesto. Además, todos los participantes deberán llevar una botella de agua en la que figure su nombre, y serán divididos en grupos reducidos y fijos.
w Sólo habrá actos en interior de templos
Tordesillas presenta el cartel de la ‘Semana Santa 2021’ El Salón de Plenos acogió esta presentación en la que estuvo presente el alcalde de la localidad La Voz
El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Tordesillas fue el escenario elegido el pasado sábado para la presentación del cartel de la ‘Semana Santa 2021’ por parte de la Junta Local de Semana Santa de la localidad en un acto que contó con la presencia del alcalde, Miguel Ángel Oliveira. La imagen elegida para esta edición de la festividad religiosa es la del paso del ‘Ecce Homo’, una obra anónima original del siglo XVIII y procesionada habitualmente en Viernes Santo por la cofradía de Jesús Nazareno, originaría de la antigua Iglesia San Francisco de Tordesillas.
Con motivo de la pandemia, las celebraciones religiosas se llevarán a cabo exclusivamente en el interior de los templos. Asimismo, cumpliendo todas las normativas sanitarias para evitar riesgos, no se celebrarán por segundo año consecutivo las procesiones en las calles. Desde el Ayuntamiento de Tordesillas se apoyarán las celebraciones religiosas iluminando edificios municipales y programando música litúrgica para ambientar la Plaza Mayor y parte de la calle Santa María. Desde el Consistorio tordesillano han querido exponer su deseo de que el próximo año vuelvan las procesiones de Semana Santa a las calles de Tordesillas.
Presentación del cartel en el Ayuntamiento de la localidad // Imágen: Comunicación Tordesillas
SÁBADO 20 DE MARZO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 20 DE MARZO DE 2021
Provincia
w El ganador se dará a conocer el 22 de abril
El CEiP Nuestra Señora de la Asunción de Rueda busca un logo para el centro a través de un concurso - El plazo para presentar las ideas originales finalizará el próximo 13 de abril - En él podrán participar las familias que forman parte de la comunidad educativa P. De la Fuente
"Lo diseñas tú, nos representas a todos" es el lema sobre el que se rige el nuevo concurso convocado por el CEIP Nuestra Señora de la Asunción de Rueda, que pretende buscar el logo que representa al centro. En él podrán participar las familias que conforman la comunidad educativa del colegio de Rueda y puede ser elaborado por adultos, siempre con ayuda de los pequeños y pequeñas. El plazo para entregar las obras finaliza el martes, 13 de abril. Desde el propio centro ya
adelantan que la elección "va a ser muy complicada", ya que esta iniciativa está resultando llamativa para la población, que se está volcando con su creatividad y originalidad. Después de la finalización del plazo de entrega de trabajos, el jurado seleccionará cinco diseños que pasarán a la final, y entre el 16 y 21 de abril todas las familias podrán votar online el que más les guste de esos cinco finalistas. El ganador se dará a conocer el día 22 de abril, coincidiendo con el punto final de la Semana Cultural del colegio.
Dentro de las bases se recuerda que se valorará que el trabajo presentado sea sencillo, legible incluso a tamaño pequeño, único, singular e identificador del colegio Nuestra Señora de la Asunción, reproducible en cualquier tipo de material, fácilmente recordable, así como fácil de escanear o digitalizar. Por otro lado, es importante tener en cuenta que la técnica será a rotulador, lápiz, bolígrafos de colores o pinturas, pero en ningún caso podrá contar con relieves o collages. Al mismo tiempo, desde la organización recuerdan que el logotipo debe
Cartel promotor de la actividad // Imagen: Ayuntamiento de Rueda
ser original e inédito y no podrá ser copia o imitación de otros. Finalmente, el único texto que podrá ser incorporado a estas inéditas creaciones será “CEIP Nuestra Señora de la Asunción”. Este concurso, que lleva por
nombre “ Diseña tu cole” y en el que colabora el AMPA, no solo hará posible que el centro cuente con un nuevo emblema gráfico que les identifique, también promoverá la creatividad y originalidad entre los pequeños -y no tan pequeños-.
Nuevo área de descanso en Serrada
w Agradecimiento a los ciudadanos
El Ayuntamiento de Serrada repartirá mascarillas para todos los vecinos El Consistorio ha puesto a disposición de los vecinos un nuevo área de descanso en calle Miguel Delibes Redacción
El Ayuntamiento de Serrada regalará mascarillas quirúrgicas a los vecinos del municipio. El reparto se hará de lunes a viernes, entre el 15 y el 26 de marzo, y se instalará una mesa en la Plaza Mayor que servirá de punto de entrega, en horario de 12.00 a 13.30. La iniciativa del consistorio permitirá que todos los habitantes estén protegidos frente a la Covid-19. El criterio de entrega será una caja de 50 mascarillas por familia de dos convivientes. A las familias con más de dos
personas se les duplicará la dotación. El pasado 14 de marzo los el Ayuntamiento quiso recordar el inicio de la pandemia y agradeció a los voluntarios durante la pandemia de la localidad por su esfuerzo, ayuda desinteresada y “por llevar una sonrisa a todos los vecinos”. Así mismo, el Consistorio de Serrada ha publicado imágenes en sus redes sociales que muestran el nuevo área de descanso situado entre la calle Miguel Delibes y calle Eras, y han deseado que guste a los ciudadanos y sea un lugar de uso “para todos”.
Domicilio de la persona fallecida en Bobadilla del Campo
w Una caída podría ser la posible causa del fallecimiento
hallan el cuerpo sin vida de un vecino de Bobadilla del Campo Redacción
Los Bomber os de Tordesillas y agentes de la Guardia Civil han hallado el cuerpo sin vida de una persona en su domicilio en Bobadilla del Campo la noche del pasado lunes. Se trataba de un varón de 90 años que, según fuentes cons ultadas , podría haber fallecido a causa de una caída.
Los vecinos alertaron a las autoridades a través del 112 y el propio alcalde de la localidad dio avis o a la G uardia Civil. Hasta el lugar acudirían miembros del cuerpo de Bomberos de Tordesillas de la Diputación de Valladolid y de Guardia Civil, que rompieron uno de los cristales del domicilio para entrar. Allí encontraron el cuerpo sin vida de esta
persona de 90 años de edad, que contaría con signos de haber sufrido una posible caída. Emergencias S anitarias , alertada por los vecinos de la localidad, puso inmediatamente en marcha el protocolo, desplazando hasta el lugar a los facultativos del Sacyl, que solo han podido certificar el fallecimiento.
SÁBADO 20 DE MARZO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
PROVINCIA w Provincia
La diputación da trámite a los 6 millones de euros del Plan V Con este nuevo plan cada municipio provincial recibirá un fijo de 8.000 euros y una cantidad variable de 25,70 euros por habitante La Voz
w Economía
diputación aprueba el destino de una modificacion de créditos de 11.868.125 euros Para reforzar la creación de empleo, apoyo al comercio de proximidad, ayuda al tejido empresarial, realización de obras y arreglo de carreteras La Voz
La Comisión extraordinaria de Hacienda, Personal y Promoción de la Diputación de Valladolid, presidida por el diputado Victor Alonso, informó el miércoles de un expediente de modificación de créditos por importe de 11.868.125,99 euros que dota de financiación a importantes programas de la Diputación. La nueva modificación prima la financiación de las iniciativas de la institución dirigidas a la promoción de la provincia y a la dinamización de su comercio, la activación del tejido empresarial del territorio, o el apoyo a la Cultura, todos ellos sectores muy perjudicados por la situación de pandemia a causa del Covid-19. El expediente de modificación de créditos que ha sido aprobado en el Pleno de la Diputación destinará 6 millones de euros de su importe total al Plan V de medidas urgentes de inversión para reactivar la economía municipal, medidas que incluyen la contratación de trabajadores en situación de desempleo y otras iniciativas de dinamización. Otra dotación importante, con un millón de euros, es la que se destina a las obras de refuerzo del firme de las carreteras provinciales una medida que contribuye a mejorar las comunicaciones entre los municipios, y que no estaba incluida en el Presupuesto Provincial 2021. Por otra parte, la modificación presupuestaria incluye otras cantidades que vienen a financiar los Presupuestos Participativos, con 1 millón de
euros, la reactivación del comercio de proximidad, con una dotación de 80.000 euros, las subvenciones a las asociaciones de comerciantes y empresarios que obtienen financiación por importe de 50.000 euros o el Convenio con Fiarecyl del Fondo de Emprendimiento financiado en este expediente con 75.000 euros. Asimismo, el Consorcio de la Feria de Muestras se incluye en el expediente con una dotación de 180.000 euros. Sin olvidar el apoyo directo a la Cultura para los grupos no profesionales que obtienen una financiación de 90.000 euros en este nuevo expediente de modificación de créditos. El resto de la financiación hasta los 11,8 millones de euros que suma la modificación se destinará a otros ajustes presupuestarios que van a financiar el normal funcionamiento de la actividad de la Diputación
Con un presupuesto de 6 millones de euros incluidos en el expediente de modificación de créditos informado el miércoles en una sesión extraordinaria de la Comisión de Hacienda, el Plan V aporta ayudas directas a los ayuntamientos de la provincia para fomentar nuevos proyectos de inversión y para la puesta en marcha de planes de empleo municipales. Las obras previstas en la convocatoria son los suministro de equipamiento en edificios municipales cuando se trata de inversión nueva asociada al funcionamiento operativo de los servicios, los gastos de personal asociados a la actividad municipal cuando se trata de trabajadores que se encuentran en situación de desempleo, y también las inversiones que complementen las obras incluidas en el Plan bienal de Cooperación 20202021. La inversión que realice cada municipio con cargo al Plan V tiene que ser superior a 4.000 euros, excepto si se trata de actuaciones de implantación o mejora de espacios wifi, Smart rural y eliminación de amianto en edificios o instalaciones municipales. Con este nuevo Plan V, cada municipio de la provincia recibirá un fijo de 8.000 euros y una cantidad variable de 25,70 euros por habitante. Asimismo, las
entidades locales menores recibirán un fijo de 6.000 euros, que será de 4.000 euros en el caso de los núcleos rurales. En ambos casos, también habrá un módulo variable de 25,70 euros por habitante. Los ayuntamientos podrán solicitar el adelanto del 70% de las partidas que se destinen a proyectos de inversión, siempre que se haya realizado la adjudicación de la obra y de la dirección de obra. Por otro lado ha convocado subvenciones para las asociacio-
nes de comerciantes y empresarios que se enmarcan en el Plan Impulo de 50.000 euros. Estrategia 2021 para ayudar a mantener el tejido productivo y el empleo en la provincia, y para incrementar la productividad y competitividad de la economía provincial, el nuevo emprendimiento y la creación de nuevos puestos de trabajo. Las ayudas se aplicarán a gastos de publicidad y de actividades de promoción y formativas realizados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2021.
OfERTA dE EMPLEO 2021 La Comisión de Hacienda y Personal informó tambié de la Oferta de Empleo 2021 que está integrada por un total de 31 plazas. Se incorporan a la oferta de puestos para este año las plazas de conductor bombero (10), psicólogo (1), técnico superior de prevención (1); técnico de administración general (2); ingeniero técnico agrícola (1); trabajador social Ceas (3); técnico de animación socio-deportiva (3); encargado de ocio y tiempo libre (1); administrativo de administración general (7); oficial de primera carpintero (1) y auxiliar de mantenimiento (1).
Íscar y Santana marcan proyectos para la mancomunidad El Presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Conrado Íscar , ha mantenido el miércoles una reunión de trabajo en las instalciones de la institución provincial con el Presidente de la Mancomunidad Tierras de Medina, Moisés Santana, para establecer los nuevos proyectos de la mancomunidad.
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 20 DE MARZO DE 2021
PROVINCIA Deporte
Juegos Escolares abre el plazo de convocatoria Las inscripciones finalizan el 31 de marzo en las prácticas deportivas al aire libre y con uso obligatorio de mascarilla La Voz
La Diputación Provincial de Valladolid, atendiendo a las medidas sanitarias recomendadas por la Junta de Catilla y León, y adaptándose a las mismas, ha convocado nuevas modalidades deportivas al aire libre y con uso obligatorio de la mascarilla en las prácticas deportivas de: Gimnasia Rítmica, Fútbol-Sala, Baloncesto, Balonmano y Hockey Línea. Tanto los entrenamientos como las competiciones seguirán lo establecido por las autoridades sanitarias en cuanto a los niveles de Alerta en los que se encuentre la Provincia de Valladolid, las Normas Específicas para el Deporte Escolar 2020-2021 de la Dirección General de Deportes,
w Cultura
y con los Protocolos y Medidas de Seguridad AntiCovid para la práctica de cada una de las Modalidad Deportiva convocadas.
w Escuela
La diputación Provincial de Valladolid ofrece talleres a los padres de adolescentes El objetivo de esta iniciativa es formar a los progenitores para prevenir el mal uso de las nuevas tecnologías La Voz
La Diputación de Valladolid ha puesteo en marcha talleres dirigidos a los padres de adolescentes de la provincia para prevenir el mal uso de las nuevas tecnologías
que pueden derivar en una adicción que afecte al desarrollo de la persona, interferir en l a v i d a f a m i l i a r, l i m i t a r e l contacto social, o favorecer el fracaso escolar entre otras consecuencias. Los talleres que se desarro-
Hasta el 31 de marzo a las 14:00 horas permanecerá abierto el plazo de inscripción de la segunda etapa de la convocatoria de los Juegos Escolares. llan este mes de marzo van dirigidos a los padres de adolescentes para prevenir el abuso de las Nuevas Tecnologías entre sus hijos, especialmente sensibles a una sobreexposición a las pantallas. De una hora y media de duración aproximada cada uno, los talleres tienen un enfoque muy práctico. Gratuitos y online, están impartidos por el psicólogo David Cortejoso, experto en la prevención del mal uso de la nuevas tecnologías. Para participar en ellos hay que dirigir un email a la dirección eduardo.perezd@dipvalladolid.es incluyendo los datos personales, e mail y teléfono.
diputación presentó el Concurso de Relatos Villa del Libro de urueña El próximo día 23 finaliza el plazo para concurrir al certamen en su primera convocatoria La Voz
La presidenta de Sodeva, Inmaculada Toledano, junto al director de la Villa del Libro, Luis Enrique Valdés, presentaron el lunes en el Palacio de Pimentel, el primer Concurso de Relatos Villa del Libro de Urueña, ‘La libertad es una librería’, convocado conjuntamente por La Villa del Libro de Urueña y la Fundación Jorge Guillén. Puede optar al premio “La libertad es una librería”, con una sola obra, todo creador sin límite de edad, país o nacionalidad. La obra presentada tiene que ser un relato escrito en español, inédito
y que no haya sido premiado o seleccionado en otros certámenes previos al fallo del presente concurso. El relato deberá tener una librería como escenario de la narración o como tema central. El texto tendrá un mínimo de 3000 caracteres y un máximo de 9000, sin incluir los espacios en ninguno de los casos. La convocatoria incluye un premio de 1.500 euros y un accésit de 1.000 euros. El plazo de presentación de los trabajos finalizará el 5 de abril de 2021. El fallo del jurado se hará público el 23 de abril próximo, Día Internacional del Libro
SÁBADO 20 DE MARZO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
PROVINCIA w La Cistérniga
El Ayuntamiento presentó en la diputación el festival fonsofolk Se celebrará en honor a su patrón, San Idelfonso, los días 19, 20 y 21 de marzo La Voz
La diputada de Empleo, Desarrollo Económico, Turismo y Participación de la Diputación de Valladolid, Nuria Duque, junto a la alcaldesa de La Cistérniga, Patricia González, acompañados por los músicos Angel Leví y componentes del grupo El Abrojo, presentaron en la Sala de Recepciones del Palacio de Pimentel, el Festival Fonsofolk’2. El evento está organizado por el Ayuntamiento de La Cistérniga con la colaboración de la Diputación de Valladolid. Tras su aplazamiento por la pandemia, ayer, viernes, inauguraba el festival el concierto de Galen Fraser y María San Miguel con su espectáculo “Música de cuerda del nuevo mundo”. Hoy será el turno para Abrojo Folk presentando los temas del disco “El sueño que sobrevive”, seguido de Hexacorde & Vanesa Muela. También hoy y mañana, en sesión matinal, estará el curso “La Pandereta en Castilla y León” a cargo de Cristina “Zagaleja” ‘Galen Fraser y María San Miguel’, tienen una proyección internacional por diferentes salas de conciertos, ciclos de música y festivales en Europa y Estados Unidos. En 2018 fueron seleccionados por el North Atlantic Fiddle Convention en Escocia, un año más tarde dirigieron la orquesta Valley of the Moon en California y han sido
w Boecillo
El delegado territorial de Junta ha mantenido una reunión institucional en el municipio Cobos coincide con el alcalde de Boecillo en la importancia de relanzar el Parque Tecnológico invitados especiales de afamados programas formativos. ‘Abrojo Folk’, se forma en el año 1996, sus componentes aficionados a la música tradicional desde su juventud y con el objetivo de que este tipo de música no se pierda y a la vez hacer algo que les gusta deciden formar “Abrojo” (Nombre de uno de los lugares más emblemáticos de Laguna de Duero). En su trayectoria musical “Abrojo” ha acumulado más de cuatrocientas actuaciones, tanto en nuestra Comunidad como fuera de ella (Cataluña, Extremadura, Comunidad Valenciana o Galicia) . ‘Hexacorde & Vanesa Muela’, Hexacorde es un grupo de música folk que lleva a cabo un trabajo de recuperación de temas tradicionales, en su mayoría de Castilla y León, y de composición de temas propios para
aportar una nueva y personal sonoridad gracias a sus arreglos innovadores. A las melodías originales de Hexacorde se unen las tonadas rescatadas del olvido o incluso recogidas directamente por Vanesa Muela en su incesante trabajo de investigación folklórica y etnográfica. Hexacorde y Vanesa Muela son complementarios. Cuando en 2005 surge la oportunidad de colaborar queda claro que en conjunto aportan mucho más que la suma de sus propuestas por separado. Las actuaciones para hoy serán en el Auditorio Municipal de la Casa de Cultura a las 18:30 horas. Para el curso “La Pandereta en Castilla y León” se han programado una sesión el sábado y otra el domingo en horario de 10:00 a 14:00 horas.
La Voz
El delegado territorial de la Junta, Augusto Cobos, realizó el miércoles una visita institucional a Boecillo para mantener una reunión con su alcalde, Raúl Gómez, y miembros de la corporación local, en la que se repasaron diferentes asuntos de interés municipal en los que puede colaborar la Junta de Castilla y León. Durante la reunión, Augusto Cobos y Raúl Gómez coincidieron en destacar la importancia de promover el relanzamiento del Parque Tecnológico de Boecillo,
por su papel como referente económico y de innovación no solo en el ámbito local sino también en el autonómico. Para ello se espera relanzar el anteproyecto elaborado por el el Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE) junto al Ayuntamiento de Boecillo, con el que se pretende poner en marcha un proceso de mejora que revitalice y realce el Parque. La dotación de este proyecto, que se estima podría alcanzar los 4,5 millones de euros, haría posible una mejora del atractivo del Parque y evitaría la salida de empresas hacia otros destinos.
Los Bomberos de la Diputación de Valladolid se desplazaron el jueves por la tarde hasta la VP-440, en la carretera Cigales, para intervenir en el incendio de un vehículo. Gracias a la rápida intervención de los efectivos no se han registrado daños personales.
Íscar presidió la Comisión del 40º aniversario de la FEMP El Presidente, Conrado Íscar, presidió la Comisión de Sociedad de la Información, Innovación Tecnológica y Agenda Digital en el 40º aniversario de la Federación Española de Municipios y Provincias reivindicando y defendiendo la utilización de Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Administración Local además de promover la implantación de Servicios Públicos Electrónicos y otras aplicaciones informáticas, teniendo en cuenta la especial problemática de los pequeños municipios.
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 20 DE MARZO DE 2021
Deportes
Atletas
El presidente del Club de Esgrima El Duque, junto al concejal de Festejos del Ayuntamiento de Medina del Campo
Esgrima
Gran jornada de los atletas del C.A. Castillo de la Mota La Voz
Campeonato júnior de espada El polideportivo Pablo Cáceres será el escenario del evento este fin de semana La Voz
El Área de Deportes del Ayuntamiento de Medina del Campo organiza el Torneo Nacional de espada masculina y femenina júnior que se desarrolla en el Polideportivo Pablo Cáceres, este fin de semana, en dos jornadas. La primera de ellas tiene lugar el sábado 20 de marzo, a partir de las 9 horas, con un número de 127 participantes de 30 clubes de España. En primera fase, en la mañana del sábado, se disputará la prueba de espada masculina junior individual, para la que se montarán
Pádel
Medina Pádel Indoor, sede de la primera prueba provincial Redacción
El club Medina Pádel Indoor ha sido la sede el pasado fin de semana de la primera prueba del Circuito Provincial Absoluto 2021, el primer torneo federado disputado en las instalaciones de la villa. Las parejas formadas por Laura Ganso-María Martín e Iván Arrondo-Igor Amondarain han sido los ganadores del torneo.
10 pistas y se distribuirá en dos rondas de poules para poder cumplir con los protocolos. Las finales para la prueba masculina están previstas a partir de las 16.30h del sábado 20 de marzo. El domingo 21 de marzo tendrá lugar la prueba de espada femenina individual junior, que dará comienzo a las 9h con una participación de 61 deportistas de 24 clubes. En la prueba femenina se hará una ronda de poules y las finales están previstas en torno a las 13.30h del domingo. La competición congregará en torno a las 300 personas, en los dos
días de competición, teniendo en cuenta tanto los participantes como los entrenadores, los árbitros de la competición, así como el directorio técnico y todos los voluntarios. Un revulsivo económico, en tiempos de pandemia para los hoteles y restaurantes de Medina del Campo. La competición, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Medina del Campo, cumple con todos los protocolos COVID que marca el CSD, RFEE y la Junta de Castilla y León. Siguiendo con las instrucciones, no se permite el acceso de público al recinto del Pabellón Pablo Cáceres.
El pasado sábado tuvo lugar en Cigales la 2ª jornada de ‘Atletismo Divertido’ organizada por la Diputación Provincial de Valladolid y la Federación de Atletismo de Castilla y León. Hasta dicha localidad se desplazaron 19 componentes del Club de Atletismo Castillo de la Mota de las categorías benjamín, alevín, infantil y cadete para participar en las tres pruebas de las que se componía la jornada. En este caso, lanzamiento de jabalina, carrera de 30 metros con vallas y carrera de obstáculos. Los medinenses estuvieron a buen nivel consiguiendo terminar muchos de los 19 atletas que se desplazaron entre los 10 mejores de la competición. En categoría benjamín gran concurso de Yerai Sáez, que ganó la prueba de lanzamiento de jabalina, siendo 2º en las otras dos. Sergio Fidalgo se tuvo que conformar con la 4ª posición en vallas y obstáculos. Cristian Alonso, Andrés Jiménez y Guillermo Martín no consiguieron entrar entre los 10 mejores. En chicas, 3º puesto para Lucía Sanz en lanzamiento de jabalina, acabando 6ª en obstáculos, y Alba García, con una lesión en la planta del pie, solo realizó la prueba de jabalina, siendo 10ª. En categoría alevín, Manuel Hidalgo volvió a destacar siendo 1º en jabalina y 2º en las otras dos pruebas. José Ángel Velasco finalizó 3º en jabalina, Álvaro Alonso 3º
en obstáculos, Sergio Gil terminó 9º en las 3 pruebas y Alvaro Sanz en posiciones mas retrasadas. En chicas gran mañana para Andrea de Castro, que gano la jabalina y los obstáculos, siendo 2ª en la prueba de vallas. Laura González quedo 2ª en jabalina y 5ª en vallas e Irene García 6ª en obstáculos y 9ª en vallas. En categoría infantil Felipe Rogado terminó 3º en obstáculos y 7º en vallas, y Daniel Martin Pino 9º en lanzamiento de jabalina. En chicas, la representante del C.A. Castillo de la Mota fue Jimena Hidalgo que acabo 4ª en obstáculos. En categoría cadete solo tuvimos un representante que fue Mario Rogado, que finalizó 3º en jabalina y obstáculos y 4º en vallas. En resumen 16 pódium y varios cuartos puestos en una buena mañana, que terminó con un sorteo de regalos, donde varios atletas también fueron afortunados volviendo muy contentos para la Villa de las Ferias. Tras esta competición y con la proximidad de la Semana Santa habrá un parón competitivo, a no ser algún control federativo, estando prevista la próxima competición escolar en las pistas del Rio Esgueva el 17 de abril. Por otra parte el próximo día 20 las lanzadoras medinenses Celia Plaza y María de Castro participaran en una jornada de tecnificación de lanzamiento de jabalina organizada por la Federación de Atletismo de Castilla y León en el CEAR Rio Esgueva.
SÁBADO 20 DE MARZO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
Región
w Educación
Comienza el plazo para solicitar centro educativo de cara al curso 2020-2021 La Voz
w Fauna
El Centro de Recuperación de Animales Silvestres liberó a 379 ejemplares en 2020 El Centro dependiente de la Junta de Castilla y León de Albillos también se encarga del control poblacional de especies como los visones americanos La Voz
El Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS) de Burgos recibió en 2020 2.564 ingresos, incluyendo ejemplares vivos y muertos y también muestras, que supusieron un 6% del total de ingresos con 148. El CRAS, situado en Albillos y dependiente de la Junta de Castilla y León, se encarga de la recepción y recuperación de la fauna silvestre de las provincias de Burgos, Soria y del norte de Palencia. Sin contar las muestras recibidas por el CRAS en 2020, ingresaron 2.416 ejemplares en el instituto: 1.050 ya cadáveres y 730 individuos vivos. En comparación, con el año 2019 se registraron 2.321 animales, de los cuales 638 estaban vivos. Asimismo, un 48% de los ejemplares ingresados en 2019, 306, se recuperaron y fueron puestos en libertad. En el caso de 2020, fueron 730 los individuos ingresados y, mientras el 2% sigue recuperándose en el Centro, el 52% ya ha sido liberado, 379 ejemplares. Del resto, el 20% fallecieron y el 28% tuvieron que ser sacrificados.
¿qué TiPO dE ANiMALES TRATA EL CRAS? En el Centro de Recuperación de Albillos de la Junta de Castilla y León ingresan todo tipo de animales silvestres que habitan en las provincias de Burgos, Soria y el norte de Palencia. En 2019, los ingre-
sos de aves fueron del 72%, mientras que el 27% fueron mamíferos y el 1% anfibios y peces. En comparación con el 2020, el año pasado casi el 64% de los ingresos correspondieron a aves; el 36% a mamíferos y menos del 1% de los individuos que trató el CRAS eran anfibios y peces.
LA PROCEdENCiA dE LOS EJEMPLARES
El 65% de las entradas en el CRAS en 2019 correspondían a ejemplares encontrados en Burgos; el 27% procedían de Soria y el 7% de Palencia. En comparación, los animales silvestres burgaleses que entraron al Centro en 2020 superaron a los del año anterior, siendo un 73% del total. Asimismo, los ejemplares de Soria supusieron el 20% y los de Palencia un 7%.
CONTROL POBLACiONAL dEL ViSóN AMERiCANO El Centro dependiente de la Junta de Castilla y León de Albillos también se encarga del control poblacional de especies como los visones americanos. Durante el año 2020, entraron en el CRAS 636 ejemplares de esta especie, representando casi una cuarta parte de los ingresos totales y suponiendo un aumento del 44,5% más que en 2019. De los visones americanos que el CRAS recogió en 2020, el 78% lo hicieron ya cadáveres y el resto, 139 individuos, fueron sacrificados a su entrada al mismo.
La Consejería de Educación pone en marcha un nuevo proceso de admisión. El viernes 19 de marzo comenzo el plazo de presentación de solicitudes del periodo ordinario para el segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y programas de formación para la Transición a la Vida Adulta (TVA) en el curso escolar 20212022. Las familias podrán presentar su solicitud, en el centro que elijan como primera opción, hasta las 14.00 horas del 6 de abril. También tienen la opción de realizar dicho trámite desde la sede electrónica de la Junta de Castilla y León o desde el Portal de Educación sin necesidad de utilizar certificado electrónico a través de sencilla aplicación informática. En este portal encontrarán, además, los formularios necesarios y la aplicación informática ADMA para consultar del estado de su solicitud de admisión. Asimismo, el alumnado que deba cambiar de centro para proseguir su enseñanza obligatoria participará en este proceso mediante una solicitud pregrabada, expedida el 16 de marzo por el centro en que se encuentre escolarizado. Este curso, la Consejería de Educación oferta más de 122.000 plazas escolares en la Comunidad para cursar segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, ESO, Bachillerato y programas de formación para la Transición a la Vida Adulta.
fEChAS SEñALAdAS Una vez terminado el plazo de solicitud, la Consejería de Educación publicará el 17 de mayo la puntuación obtenida
por cada alumno; el plazo de reclamaciones se extenderá del 18 al 24 de mayo -estas se deben presentar en el mismo centro en que se hizo la solicitud-; y el 22 de junio se anunciarán los listados de adjudicación de plazas. Finalmente, los plazos de matriculación serán, para segundo ciclo de Infantil y Primaria, del 23 al 29 de junio; y para ESO, Bachillerato y programas de Transición a la Vida Adulta, de doce días hábiles a contar desde el 23 de junio. En el mes de septiembre, se adjudicarán las plazas al alumnado que haya presentado una solicitud relacionada con los supuestos excepcionales de admisión, entre los que se incluyen aquellos que en el proceso ordinario no hayan obtenido plaza y no se encuentren escolarizados. El plazo de presentación de estas solicitudes se inicia el 1 de julio y conviene que se realice antes del 8 de septiembre. Al inicio del curso se tramitará también el procedimiento simplificado para el alumnado que desee cambiar de centro. Para este proceso, el plazo de presentación de solicitudes es muy breve y solo se puede realizar los días 7 y 8 de septiembre. Además, a lo largo de todo el curso se atienden supuestos de admisión excepcional motivados por necesidades de escolarización inmediata.
diRiMiR EMPATES En el caso de empate, se dilucidará mediante la selección del alumnado que obtenga mayor puntuación aplicando uno a uno, y con carácter excluyente, los siguientes criterios en este orden: existencia de discapacidad en el alumno; mayor puntuación obtenida en el apartado de hermanos matriculados; mayor puntuación en el apartado
de rentas de la unidad familiar; mayor puntuación en el apartado de proximidad del domicilio o del lugar de trabajo; condición de familia numerosa; existencia de discapacidad en alguno de los progenitores o tutores legales del estudiante y existencia de discapacidad de algún hermano. De mantenerse, se resolverá mediante sorteo público, que se celebrará el 31 de mayo para el proceso ordinario y los días 2 y 9 de septiembre para el excepcional.
AdMiSióN EN ESCuELAS iNfANTiLES
Del 1 al 15 de abril, se podrán presentar las solicitudes para la admisión en el primer ciclo de Educación Infantil en las escuelas infantiles de la Junta de Castilla y León. Si se produjesen empates, se tendrá en cuenta el resultado del sorteo público de las letras de los apellidos que se celebrará el 31 de mayo. Los requerimientos para subsanar la documentación se publicarán en las escuelas infantiles por lo que las familias deberán acudir a los centros para conocer si deben aportar nueva documentación entre los días 27 de abril y 10 de mayo. El listado definitivo del alumnado admitido en cada escuela infantil y de las vacantes no cubiertas, se publicará antes del 20 de junio en los tablones de anuncios de cada escuela, en las direcciones provinciales de educación y en las Oficinas de Información y Atención al Ciudadano de cada provincia. Finalmente, los solicitantes que no obtengan plaza constituirán la lista de espera. La matrícula se podrá realizar hasta el 29 de junio.
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 20 DE MARZO DE 2021
REGION w Sanidad
Castilla y León recibió 71.680 vacunas frente a la COVid-19 El nuevo envío recupera el suministro de Moderna, 20.400 dosis,a las que se suman 39.780 de Pfizer-BioNTech y 11.500 AstraZeneca-Universidad de Oxford La Voz
La Comunidad de Castilla y León recibió esta semana, en el marco del decimosegundo envío por parte del Ministerio de Sanidad, 71.680 vacunas frente a la COVID-19, correspondientes a dosis de Pfizer-BioNTech (39.780 unidades), de Moderna (20.400) y de AstraZenecaUniversidad de Oxford (26.800); de esta forma vuelven a recibirse suministros vacunales fabricados por la compañía norteamericana Moderna. La distribución entre la provincias castellanas y leonesas de las unidades vacunales que componen este nuevo lote es la siguiente: Ávila, 4.640 vacunas; Burgos, 9.950; León; 14.290; Palencia, 4.710; Salamanca, 8.880 Segovia, 4.540; Soria, 3.640; Valladolid, 16.260; y Zamora, 4.740. El reparto de las 39.780 dosis despachadas (34 bandejas, con 1.170 unidades cada una) de Pfizer-BioNTech es: Ávila, dos bandejas y 2.340 dosis; Burgos, cinco y 5.850; León, siete y 8.190; Palencia, dos y 2.340; Salamanca, cuatro y 4.680; Segovia, dos y 2.340; Soria, dos
w Educación
y 2.340; Valladolid, ocho y 9.360; y Zamora, dos y 2.340. Por su parte, las vacunas de Moderna que se han recibido de nuevo esta semana (20.400 dosis en 2.040 viales, con diez unidades cada uno) se distribuirán provincialmente de la siguiente manera: Ávila, 150 viales y 1.500 dosis; Burgos, 240 y 2.400; León, 390 y 3.900; Palencia, 160 y 1.600; Salamanca, 260 y 2.600; Segovia, 150 y 1.500; Soria, 90 y 900; Valladolid, 440 y 4.400; y
z Cultura
Inaugurada la exposición fotográfica “Alma Tierra” Muestra de 45 fotografías de José Manuel Navia que se puede visitar hasta el 14 de mayo en el Palacio del Licenciado Butrón de Valladolid. La Voz
El consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, y el presidente de Acción Cultural Española, José Andrés Torres, presentaron el martes la exposición fotográfica ‘Alma Tierra. Un viaje a la España de interior. La cuestión demográfica: memoria y olvido’, junto al autor, José Manuel Navia. A través de 45 fotografías el visitante puede viajar a 25 comarcas o territorios naturales de ocho comunidades autónomas de la España interior. La muestra está recorriendo esa España interior y su periplo continuará, tras su paso por Huesca, Cuenca y Gijón, en Valladolid, en el Palacio del Licenciado Butrón, sede del Archivo General de Castilla y León. La exposición ‘Alma tierra’, que podrá verse entre el 16 de marzo y el 14 de mayo de 2021, es una selección de las 158 fotografías que conforman el libro del mismo título, coeditado por Ediciones Anómalas y AC/E, en el que imágenes y textos ofrecen una
panorámica más detallada de la cuestión. El consejero ha anunciado que la muestra se trasladará a otros centros culturales dependientes de la Consejería, como el Museo Etnográfico de Castilla y León y el Museo Provincial de León. Tanto el lector como el visitante verán la realidad de la despobla-
Zamora, 160 y 1.600. El envío semanal por parte ministerial de vacunas de AstraZeneca-Universidad de Oxford a Castilla y León lo componen, en esta ocasión, 11.500 dosis (115 cajas de cien unidades cada una): Ávila, 800 dosis (ocho cajas); Burgos, 1.700 (diecisiete); León, 2.200 (veintidós); Palencia, 800 (ocho); Salamanca, 1.600 (dieciséis); Segovia, 700 (siete); Soria, 400 (cuatro); Valladolid, 2.500 (veinticinco); y Zamora, 800 (ocho). ción a través de 25 comarcas de la España interior como: Valle del Corneja en Ávila; Campo de Alba en Salamanca; La montaña de Palencia; las Tierras Altas de Soria; la Bureba de Burgos; El Campo de Aliste en Zamora; Laciana y Valle del Porma en León; Los Ancares de Lugo y León; La Alcarria de Cuenca; Campo de Montiel de Ciudad Real; La Mesa de Ocaña en Toledo; Tierra de Molina en Guadalajara; Sobrepuerto, el Sobrarbe, la Ribagorza y La Sierra del Montsec en Huesca; El Maestrazgo de Teruel y Castellón; Las Hurdes, Los Ibores y Tierra de Trujillo en Cáceres; Hoya de Huéscar en Granada; Concello de Lugo; Terra de Caldelas en Ourense; y el territorio vaqueiro de Asturias.
Siete centros educativos de Castilla y León acogen los campeonatos Skills de fP En las sedes de las provincas de Ávila, León, Palencia, Salamanca, Valladolid y Zamora se están desarrollando las pruebas La Voz
Los campeonatos Skills CyL 2020-2021, que comenzaron el lunes,se están desarrollando en siete sedes: Instituto de Educación Secundaria (IES) ‘Alonso Madrigal’ de Ávila; Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) ‘Ciudad de Béjar’ de Béjar, en Salamanca; CIFP ‘Tecnológico Industrial’ de León; IES ‘Trinidad Arroyo’ de Palencia; CIFP ‘Pico Frentes’ de Soria; CIFP ‘Juan de Herrera’ de Valladolid; y CIFP ‘Ciudad de Zamora’ en Zamora. A lo largo de seis días, 141 alumnos de 46 centros de la Comunidad competirán para alzarse con las medallas de oro, plata y bronce. Además, este año como novedad, para crear lazos de cooperación entre centros educativos, van a participar como invitados estudiantes de países europeos, en las modalidades de Cocina y Servicios de Restaurante y Bar, Soldadura, Control Industrial, Diseño Mecánico, Electrónica y Tecnología de la Moda. Para cada especialidad, se ha constituido un jurado compuesto por representantes de las empresas que patrocinan la competición y por profesorado de Formación Profesional. Habrá tres premios por especialidad para los competidores -o parejasque obtengan las tres mejores puntuaciones. La asignación de estas medallas se dará a conocer en un acto de entrega de premios online que se celebrará el 24 de marzo.
MEdALLERO dE CASTiLLA y LEóN Los resultados positivos de la participación del alumnado de Castilla y León en las competiciones nacionales, europeas y mundiales se remiten al curso 2008-2009. En esa ocasión consiguieron un diploma de excelencia en Mecatrónica en el
Euroskills celebrado en Rotterdam, Holanda. En 2011, se obtuvieron dos medallas de oro en las especialidades de Control Industrial y Polimecánica; tres de plata en Servicio de restaurante y bar, Solados y alicatados y Vehículo industrial; dos de bronce en Polimecánica y Mecatrónica, cuatro diplomas de excelencia y el premio al mejor competidor de todos los participantes en Spainskills. Posteriormente, Castilla y León obtuvo dos medallas de oro en los Skills de Mecatrónica y Soldadura en la competición nacional de 2015 y, un año más tarde, dos estudiantes de Mecatrónica Industrial ganaron la medalla de oro en la competición Euroskills 2016, celebrada en Gotemburgo, Suecia. Asimismo, la Comunidad obtuvo una medalla de oro en la especialidad de Soldadura en los Spainskills 2017. Finalmente, la participación de los competidores de la Comunidad en los Spainskills 2019 fue una de las más positivas. La selección de Castilla y León subió al pódium en nueve de las 25 ocasiones posibles. En concreto, se obtuvieron medallas de oro en Mecatrónica, Soldadura, Cocina, Tecnología del automóvil y Diseño y Animaciones de juegos 3D; de plata, en Ebanistería, Floristería y Refrigeración y aire acondicionado; y de bronce en Desarrollo web. A través de estas competiciones se pone de manifiesto el grado de excelencia que alcanzan los alumnos que cursan estos estudios. Asimismo, sirven para seleccionar a los representantes de la Comunidad para los campeonatos nacionales, que se celebra este mismo año 2021. A su vez, los ganadores del campeonato nacional representan a España en el campeonato mundial Worldskills- y en el campeonato europeo EuroSkills.
SÁBADO 20 DE MARZO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 20 DE MARZO DE 2021
REGION z Escolares
La Junta continuará con el Programa para la Mejora del Éxito Educativo
w Educación
El logotipo ideado por el iES ‘Eras de Renueva’ de León imagen institucional del programa Bachibac La Voz
La propuesta realizada por los alumnos y profesores del Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) ‘Eras de Renueva’ de León ha sido elegida para ser la imagen institucional del Programa Bachibac. El logo se incorporará a todos los centros de la red en España y Francia. El jurado compuesto por representantes del Ministerio de Educación y Formación Profesional, del Ministère de l´Éducation Nationale et de la Jeunesse, de las comunidades autónomas y de las académies destacó la calidad del proyecto, “más aun teniendo en cuenta las condiciones tan adversas vividas en estos últimos meses debido a la pandemia”. El programa de doble titulación bachiller-baccalauréat permite al alumnado la posibilidad de alcanzar los dos títulos nacionales al acabar el Bachillerato en los centros que ofrecen el currículo mixto. En la actualidad se
imparte en el galardonado ‘Eras de Renueva’ y en los IES ‘La Albuera’ en Segovia y ‘Condesa Eylo Alfonso’ en Valladolid. En el curso actual, se encuentran matriculados en estas enseñanzas 126 alumnos en toda la Comunidad. Al finalizar 2º de Bachillerato, los estudiantes deben realizar una prueba externa sobre las materias específicas del currículo mixto -Lengua y Literatura Francesas e Historia de España y Francia-.
iMAGEN PARA uNiR CuLTuRAS El logo ganador aúna la cultura y la lengua franco-española. Así, para representar a Francia han elegido el acento grave y agudo, que colocados juntos forman también el acento circunflejo. En el caso de España, se ha optado por la tilde de la ñ, representativa de la lengua española. Además, al observar todos los símbolos juntos, se intuye el perfil de un libro abierto, que refuerza el aspecto educativo del
programa Bachibac. Por su parte, los colores elegidos son los de ambas banderas -el color rojo elegido es un color intermedio entre el rojo de la bandera francesa y el rojo de la española para dar el mismo protagonismo a ambos países- y la letra cursiva aporta dinamismo al logo, representando la modernidad y lo avanzado del programa.
ExCELENCiA EN idiOMAS Para acceder al programa Bachibac, los alumnos deben haber cursado la Educación Secundaria Obligatoria en una sección bilingüe hispano-francesa, haber efectuado toda o parte de su escolaridad obligatoria en el sistema educativo de un país de lengua francesa o poder acreditar un nivel equivalente al B1 al comienzo del Bachillerato. Con objeto de que el alumnado acogido a este programa reciba, al menos, un tercio del horario lectivo en lengua francesa durante el Bachillerato, los estu-
diantes cursan asignaturas específicas del currículo mixto, como Lengua y Literatura Francesas e Historia de España y de Francia. Además, los centros pueden impartir en francés materias no lingüísticas sin modificación de sus currículos y, en ejercicio de su autonomía pedagógica, diseñar una materia optativa específica. La parte escrita de la prueba se realizará el 5 de mayo, en el caso de Lengua y Literatura Francesas; y el 6, Historia de España y de Francia. Por su parte, los exámenes orales de Lengua y Literatura Francesas serán el 3 y 4 en el IES ‘Condesa Eylo Alfonso’ de Valladolid; el 7 de mayo, en el IES ‘La Albuera’ de Segovia; y el 11, en el IES ‘Eras de Renueva’ de León. Aquellos estudiantes, que por razones de fuerza mayor, se vean imposibilitados a acceder a esta convocatoria deberán solicitar el acceso a la extraordinaria, que se desarrollará los días 10 y 12 de mayo.
Los estudiantes de enseñanzas obligatorias de centros públicos del medio rural tendrán transporte becado al núcleo más cercano donde se imparta esta medida La Voz
El Programa para la Mejora del Éxito Educativo es una iniciativa propia de la Consejería de Educación, pionera en España, cuya finalidad es incrementar las tasas de titulación y contribuir a la reducción del abandono escolar temprano. El buen resultado de las novedades incluidas el pasado curso ha promovido que la Junta de Castilla y León las mantenga también el próximo mes de julio. De este modo, la materia Inglés se volverá a incorporar a las clases extraordinarias estivales para los estudiantes de 4º de Educación Secundaria Obligatoria, junto a las de Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas. Según las materias que hayan suspendido, recibirán cada mañana del mes de julio, de lunes a viernes, dos horas de Lengua Castellana y Literatura, dos de Matemáticas y/o una hora de Inglés. Por su parte, los alumnos de 6º de Educación Primaria que, de cara a afrontar con éxito la etapa de Educación Secundaria, necesiten reforzar Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas o Inglés recibirán una hora diaria de cada una de estas áreas.
SÁBADO 20 DE MARZO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
REGION w Economía
w Castilla y León
La Junta aprueba un decreto ley para reactivar el turismo y el deporte en Castilla y León
El Gobierno regional realizará trabajos silvícolas de prevención de incendios forestales en municipios de León y Segovia
La Voz
Ante las circunstancias de extraordinaria y urgente necesidad derivadas del impacto económico y social de la COVID-19, la Junta de Castilla y León ha aprobado la concesión directa de subvenciones destinadas a la reactivación de los sectores turístico y deportivo. En lo que se refiere al sector turístico, la Consejería de Cultura y Turismo destinará dos millones de euros para ayudas directas, destinadas a los turistas que se alojen en establecimientos de la Comunidad, para incentivar así la demanda turística, fomentando la continuidad y desarrollo del sector. En lo relativo al sector deportivo, las ayudas, por importe de un millón de euros, se destinan a dotar de liquidez a personas o entidades titulares de instalaciones deportivas o escuelas y servicios de perfeccionamiento del deporte.
ESTíMuLO dE LA dEMANdA TuRíSTiCA Los datos turísticos reflejan el fuerte impacto que esta crisis sanitaria ha provocado en el sector. Además, estos datos definen el contexto en el que se situarán las estrategias turísticas, que vendrán marcadas por una competencia entre comunidades autónomas por
atraer turistas a su territorio y poder mantener el tejido empresarial turístico. Por ello, será esencial ofrecer productos que incentiven la demanda turística, para que los viajeros elijan Castilla y León como destino turístico, ofreciéndoles productos atractivos que incidan sobre el consumo, para asegurar de este modo el liderazgo de la Comunidad como mejor destino de interior español, puesto que venía ocupando desde hace décadas. Este programa de incentivación de la demanda contará con un presupuesto de dos millones de euros. Con esta dotación se financiará el 30 % de los gastos que los turistas realizan en los establecimientos y actividades turísticas de Castilla y León.
S uBVENCiONES PARA CENTROS dEPORTiVOS En el caso del sector deportivo, la cambiante evolución de la situación epidemiológica ha determinado la sucesiva adopción de medidas preventivas tales como limitaciones de aforo o la suspensión, durante distintos períodos, de la apertura de las instalaciones deportivas convencionales y centros deportivos
para la realización de actividad física que no sea al aire libre, salvo para la práctica de la actividad deportiva oficial. Esto ha producido el cierre de centros e instalaciones y, como consecuencia de ello, la pérdida de empleo y el peligro de destrucción del tejido empresarial dedicado al deporte y a la actividad física. A ello se une el hecho de que las condiciones generadas por la pandemia han aumentado la importancia del ejercicio físico, por su contribución a la mejora de la salud y del estado emocional de las personas. En este marco, el decreto ley habilita, de forma excepcional, a la Consejería de Cultura y Turismo para la concesión de subvenciones para dotar de liquidez a personas o entidades titulares de instalaciones deportivas o escuelas y servicios de perfeccionamiento del deporte que se hayan visto afectados por las medidas preventivas para la gestión de la crisis ocasionada por la COVID-19. Los titulares de estos establecimientos pueden ser autónomos, pequeñas o medianas empresas o microempresas.
La Voz
La Junta ha destinado para la provincia de León 1.003.278 euros a la contratación de obras de tratamientos silvícolas preventivos de incendios forestales en montes de utilidad pública de los municipios de Llamas de la Ribera, Quintana del Castillo, Las Omañas y Valdesamario, y la incorporación de una cuadrilla integrada por siete miembros durante la época de peligro alto y cinco fuera de ella- por un periodo de 36 meses que intervendrá en la extinción de un incendio forestal
en caso de que se produzca. Se eliminarám combustible vegetal para facilitar el acceso de los pescadores al río. Para la provincia de Segovia, el gasto aprobado asciende a 836.059 euros, y las labores de prevención se llevarán a cabo en montes de utilidad pública de los municipios de Fresneda de Cuéllar, Fuente el Olmo de Íscar, Samboal, Navas de Oro, Villaverde de Íscar, Coca, Donhierro, Montejo de Arévalo, Codorniz, Nava de la Asunción, Santiuste de San Juan Bautista y Villeguillo.
La villa burgalesa de Huérmeces, declarada Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROFESIONALES
SÁBADO 20 DE MARZO DE 2021
SÁBADO 20 DE MARZO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
PROGRAMACIÓN Qué ver en Medina
Agenda
Película de la semana
Auditorio Municipal Don todos
Quijote
somos
Una comedia basada en la novela de Cervantes. En tono de comedia crítica "Don Quijote somos todos" narra los esfuerzos de un pueblo manchego, de cuyo nombre nadie se acuerda, por no desaparecer para siempre. Don Quijote somos todos narra los esfuerzos de un pueblo manchego, de cuyo nombre nadie se acuerda, por no desaparecer para siempre. Abandonado en medio de la España vacía, con malas comunicaciones y escasos servicios, su único patrimonio está en su pasado: ser la cuna del más famoso caballero andante, el ingenioso don Quijote de la Mancha. Con un tono de comedia crítica heredera de Cervantes, pero también de algunos de sus discípulos aventajados como Berlanga, Rafael Azcona o José Luis Cuerda, convertimos a don Quijote en un sujeto colectivo, encarnado en todo un pueblo que, en medio de su lucha por la supervivencia, experimenta alguna de las más famosas aventuras de don Quijote. Episodios como los molinos de viento, los galeotes o la cueva de Montesinos... adquieren en nuestra propuesta una nueva perspectiva, alumbrando una reflexión mordaz y desprejuiciada sobre nuestro propio quijotismo patrio.
+RUD
/XQ
0DU
6,/(1&,2 *5$%$1'2
7,(0326 02'(5126
'(67,12 723
7,(0326 '( *$6752120 $
Una tragedia atravesada de punta a punta por la carcajada, como no podía ser de otra manera en un espectáculo de “Las niñas de Cádiz”. Dos amigas: Vero y Mariola. Dos amigas tan amigas que son hermanas. Unidas desde la infancia por un amor y una fidelidad inquebrantable. Compartiendo todo: juguetes, ropa, cigarros, colorete… Solo una sombra sobre su amistad: “Mientras que una crecía confiada. Mimada por la vida y sonriente. La otra se sentía desgraciada…” Autor: Ana López Segovia Dirección: Ana López Segovia Intérpretes: Alejandra López, Teresa Quintero, Rocío Segovia y Ana López Segovia Jueves, 25 de marzo Hora: 20:00 h. Precio: 10,00 euros
Farmacia de Guardia Candelas Lora Valladolid, 20 A partir del próximo viernes: A. Molina Las Farolas, 4
-XH
9LH
6DE
3$,6$-(6 '( &$=$
/$ 6$/8' (1 786 0$126
3$57<785$
&8/785( &/8%%,1*
'RP
3,7/$1(
*5$1'(6 &21 -(11< //$'$
The Mauritanian +,6725,$6 '( 02'$
3$5$'$ < )21'$
325 '(5(&+2
/2&$/ 086,&$/
7,(0326 '( *$6752120 $
'(&26&5$3
0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
(1 &$6$ &217,*2
&$0%,2 '( 5$6$17(
6(9,//$ 2%5$ 0$(675$
$&202'$'25
(1 &$6$ &217,*2
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92 6(0$1$/
,1)250$7,92 6(0$1$/
(675(//$6 (1 /$ 12&+(
3$57<785$
3$,6$-(6 '( &$=$
3(/ &8/$ 'RGJH FLXGDG VLQ OH\
3(/ &8/$
3(/ &8/$
',5(&72 $/ *5$12 &8/785( &/8%%,1*
, /29( (63$ $ 72526
%87$&$6
/$ 75,%81$
3(/ &8/$ +LVWRULD GH 0DOWD
3(/ &8/$ /RV FRQWUDEDQGLVWDV GH 0RRQIOHW
3(/ &8/$ $UJHOLD
3(/ &8/$ &DOOHMµQ VDQJULHQWR
Capturado por el gobierno de los Estados Unidos, Mohamedou Ould Slahi (Rahim) sobrevive en la prisión de Guantánamo donde lleva más de una década sin cargos ni juicio. Tras haber perdido toda esperanza, Slahi encuentra aliados en la abogada defensora Nancy Hollander (Foster) y su asociada Teri Duncan (Woodley). Juntos se enfrentan a innumerables obstáculos en una búsqueda desesperada de justicia. Dirección: Kevin Macdonald Guion: Rory Haines, Sohrab Noshirvani, M.B. Traven (Libro: Mohamedou Ould Slahi) Música: Tom Hodge Fotografía: Alwin H. Kuchler
Animales de compañía Dermatitis
0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
Domingo, 21 de marzo Hora: 20:00 h. Precio: 10,00 euros El viento es salvaje
/$ &2168/7$ '(/ '2&725
0LH
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1( 0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
72526
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
',5(&72 $/ *5$12
325 '(5(&+2 0$*$=,1(
0$*$=,1(
0$*$=,1(
0$*$=,1(
+,6725,$6 '( 02'$
0$*$=,1(
3(/ &8/$
3(/ &8/$
La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
¿Es acertado que el PSOE de CyL haya presentado una moción de censura? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 163. Un 57% de los internautas han elegido la opción ‘Sí’, mientras que el 43% de los lectores ha optado por ‘No’.
¿Es acertado que el PSOE de CyL haya presentado una moción de censura?
Sí No
Esta semana opine sobre las celebraciones religiosas ¿Debe haber procesiones esta Semana Santa? Sí No
Esta enfermedad se produce cuando el sistema inmunológico de nuestra mascota reacciona de forma exagerada ante un alérgeno. A veces resulta muy difícil determinar la sustancia que provoca la dermatitis, puesto que puede ser alimenticia o ambiental (ácaros, polen, moho, insectos, etc.). Aproximadamente el 10% de los perros sufren esta alergia dérmica y existen ciertas razas más predispuestas como bulldog francés, bóxer, labrador, etc. El primer síntoma que se detecta es el picor y enrojecimiento de la piel que da lugar a prurito, ampollas y granitos en la piel; se produce una alopecia, pelo seco y mate e infección bacteriana. El diagnóstico se basa en un test de alergia para detectar de donde proceden los alérgenos. El tratamiento se basa en retirar el alérgeno del entorno del perro, si no es posible se deben utilizar medicamentos antialérgicos como antihistamínicos, antiinflamatorios, ácidos grasos esenciales y glucocorticoides.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 20 DE MARZO DE 2021
BREVES
SE VENDE PISO: C/ Las Farolas, 5 ascensor, plaza de garaje, 3 dormitorios y 2 baños económico.
Si quiere comprar o vender, esta es su sección
SE ALQUILAN
SE ALQUILA LOCAL: Plaza Mayor, 40 m2 Aprox.
SE ALQUILA RESTAURANTE
PISOS, PLAZA GARAJE
SE VENDE SOLAR
983 81 29 38 - 649 86 98 66
Centrico,115 m2, C/Cerradilla
TOTALMENTE EQUIPADO En la Plaza Mayor de Medina del Campo
983 80 43 17
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
SE VENDE: TERRENO URBANO
SE VENDE PISO 4 dormitorios, baño, aseo, cocina, salón y plaza de garaje. 2º Planta con ascensor, C/ Claudio Moyano
669 33 12 55 - 983 81 13 42
669 33 12 55 - 983 81 13 42
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.
SE VENDE PISO: OPORTUNIDAD CHALET Se vende chalet en la urbanización el Caz de Medina del Campo. 3500 m2 de parcela, 400m2 de vivienda, garaje, bodega, piscina.
SE ALQUILA LOCAL: C/ Alfonso Quintanilla
C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE VENDE: Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé
SÁBADO 20 DE MARZO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
COMER, BEBER, DISFRUTAR… GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria * Pinchos * Raciones * Cachopos * Platos combinados * Comida para llevar
de día
Servicio a domicilio - 983 085 869 - 637 15 72 49
Avda. Lope de Vega, 42 - Medina del Campo AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES
Prueba nuestros CUERITOS Posiblemente los mejores de la comarca Ronda de Gracia, 29
Lo Mejor del GELI también para llevar
Desayunos y tapas (Sede de la Peña del Real Valladolid)
B
Avenida Lope de Vega, 37 - Teléfono: 983 81 04 97
AR
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2 Telf. 983 81 12 06
Tapas y canapés variados. C/ Almirante, 8
de noche
983 800 390 C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
Es otra historia C/ Antigua, 11
NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA
Arizónate Calle La Antigua, 4
Callejón de Las Farolas - Medina del Campo
Tel: 637 87 89 73
Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2
Plaza Segovia 4
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo C/ Las Farolas, 15
Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Plaza de Segovia, 4
660 365 362
SÁBADO 20 DE MARZO DE 2021
Si usted tiene problemas para ver el nuevo canal, llame a su antenista habitual.
Aída Escuredo Actriz y activista feminista procedente de Medina del Campo De la Fuente Llega a Medina del Campo tras más de seis años en Santiago de Chile. Lo hace para quedarse en el lugar que la vio crecer. Aída Escuredo es actriz y cuenta con una importante tarea de activismo feminista. Su objetivo es desarrollar en Medina del Campo proyectos que vinculen el teatro con la sensibilización acerca de la igualdad entre hombres y mujeres. Su vida, sin duda trepidante y emocionante, hace engancharse a sus alas para volar hacia las reflexiones, el debate y la ficción. ¿Entre sueños y ficciones es por donde navega en este momento? Siempre procuro que sea así, en la vida en general y como metodología o filosofía al mismo tiempo. El ser artista va en esa dicotomía. ¿Dónde crece Aída Escuredo y dónde nace esa pasión por el cine? Yo soy de Medina del Campo de toda la vida. Nací en Valladolid porque el Hospital estaba en obras en aquel momento. Aun así, me he criado en Medina del Campo y lo he llevado conmigo a cada lugar que he ido, desde luego. En cuanto a la pasión por el cine, nace en Medina del Campo, con las iniciativas de EIMA en la Semana del Cine y con Borja Zamorano, que fue el primero que me dio clases de teatro. De hecho, las hacía gratuitas en el Emperador Carlos. Con él empezamos en el teatro y fue mi primer pinito. Me enamoré del teatro con Borja. De ahí partí a Madrid primero y luego volví a Valladolid a hacer la carrera de Arte Dramático. A pesar de comenzar aquí, partió a Santiago de Chile hace unos años para continuar su carrera La razón no fue profesional. En mi último año de carrera conocí al que hoy es mi compañero. Fui un poco kamikaze, acababa de terminar la carrera, no tenía nada que perder y me fui para allá. La verdad
es que mi profesión es difícil en cualquier parte del mundo. Entonces ya era consciente de que iba a tocar lucharla. Fuese aquí o en cualquier lugar. Me fui por amor, por apostar en esa relación. Y la verdad es que encontré muchísimo más que algo gratificante en lo personal. Chile me ha regalado muchísimas cosas, se lo agradezco inmensamente. ¿Qué proyectos encontró en Santiago de Chile? Bueno, el primero fue una teleserie, que es por el que más se me conoce. Fue "Veinteañero a los cuarenta". Yo vi en redes sociales que estaban buscando una española para un papel, no decía nada más. Acababa de llegar al país, tenía todavía que tramitar todos mis papeles y pensé... “Bueno, voy a probar”: Había hecho ya una audición en una compañía de teatro y había ensayado con ellos. Y fui con la intención de saber cómo eran los castings en Santiago de Chile. Hay una anécdota graciosa en relación a eso y es que yo perdí en el casting unos pendientes de oro que me había regalado mi madre como recuerdo al irme. Los guardé tanto, porque nos pusieron toda la ropa del personaje, que los perdí. Llamé a la productora, les dije que había perdido los aritos y que si los encontraban me llamaran. Fue así como me llamaron a la semana y yo pensé que era por los pendientes, y resulta que me habían escogido. Es una anécdota que siempre cuento porque yo jamás pensé que iba a quedar porque había muchas candidatas. Fue una sorpresa, la verdad. Ahí empezó todo. A raíz de esa producción me salieron un montón de trabajos más. Al final, la televisión es un escaparate muy grande en esta profesión. Pero he de decir, que lo más importante que he hecho en Chile no ha sido la teleserie, ha sido la labor de teatro-intervención, en prevención de violencia. ¿Da vértigo ser parte de los cambios que se producen en la
Mi pasión por el cine nace en Medina del Campo, con las iniciativas de EiMA en la Semana de Cine
sociedad a través de su arte? Es una resopnsaiblidad muy grande y no se puede hacer de cualquier manera. Siempre me estoy formando. Sin ir más lejos, pronto voy a comenzar en la Univerisdad de Granada un curso acerca de la violencia de género. A mí me ha cambiado la vida el teatro de intervención. Así como vivir en Chile y vivir otra realidad. Sin duda, activa en el movimiento feminista Primeramente desde las redes sociales. Al llegar a Chile vi que todavía no se había conseguido salvar ciertas cosas. Fue duro saber gestionar la rabia que me producía ir caminando y que varios tipos te vayan diciendo cosas, llegando a ser violentos e incluso acercándose a mi oído. Llegué a sentir peligro. Mi forma de canalizarlo fue el activismo, me metí en ‘Ni una menos’ sobre el 2016. Manifestarse es complicado allí porque hay mucha represión todavía, están en proceso de transición política y es importante. La primera manifestación a la que fui, fue muy notorio en el país, el caso de Nabila Rifo. Su expareja la trató de sacar los ojos con las llaves del coche, la dio un golpe y la dejó tirada en un descampado. Me emociono, pero ha sido muy duro formar parte de esa lucha. ¿Cuál crees que es el papel del hombre en el feminismo? Creo que hasta que no se consigan del todo los derechos mínimos
y la igualdad de trato el de acompañante y apoyo. Me explico: las feministas en general no estamos en contra del hombre, hay una pequeña parte del movimiento que es más extremista. Por mi experiencia, he visto que las compañeras que pensaban así eran las que más violencia habían recibido y aunque no esté de acuerdo con ellas soy capaz de entender su proceso, ellas no son la gran mayoría pero sí son en las que se pone el foco cuando se trata de desprestigiar al feminismo. En lo personal tengo claro que la equidad no se puede conseguir sin los hombres, es necesario trabajar en conjunto, revisarnos y deconstruirnos cada uno desde su lugar, el hombre como compañero, la mujer como protagonista porque también lo es de las cifras de violencia que hablan por sí solas y hasta que eso no cambie necesita un espacio propio. Lo que creo que no entiende el hombre que juzga y rechaza el feminismo es que a él también le beneficia. Al final se trata de desterrar los comportamientos restrictivos ligados a los roles de género. Cuando se acusa a los hombres que ejercen violencia no se acusa a todos los hombres, se acusa a los violentos y es un hecho que la violencia es ejercida en mayor número desde los hombres hacia las mujeres, entonces algo debe de estar pasando con esa masculinidad heredada que se está poniendo tan violenta ahora que las mujeres tenemos más libertades. La coeducación lo que busca es liberar a ambos sexos de estos yugos. Animo a todos los hombres y mujeres que se incomodan con el feminismo a perder el miedo y no escuchar el discurso feminista desde el ataque sino desde la crítica a una herencia desfasada que nos hace mal a todos, a leer y a informarse sobre el tema. Creo que es más productivo juntar esfuerzos para reaprender y desterrar la violencia que a apuntar y desprestigiar el movimiento que la señala.
Al margen Rodrigo V.
Hay que ver la de cosas que pasan en el Ayuntamiento de Medina. Por un lado se van a cubrir cuatro plazas de administrativo, o sea, más de la mitad del presupuesto municipal es para personal, pero aún son pocos. Aunque, realmente, es bueno saber que hay alguien dispuesto a ofrecer trabajo en la villa. Por otro lado, el citado presupuesto para este año todavía no se ha aprobado y cuentan las malas lenguas que podría haber movimiento de sillones y hasta líos de faldas para conseguirlo. No me lo puedo creer. Tampoco me lo quería creer hace años, cuando hubo una oleada de idilios que no vamos a detallar ahora, pero “haberlos haylos”, como las meigas. Dan ganas de poner cámaras allí y hacer un “Gran Hermano Edilities” para emitir en TeleMedina. Luego están Barragán y Mohíno echándose cuentas sobre los muebles y las horas extra. “Es un insidioso” vs “Y tú una manirrota”. Por otra parte está David Alonso, empeñado en hacer un bosque alrededor de Medina a base de plantar árboles. Acaban de plantar otros 500 y ya habían hecho lo mismo hace tiempo. Pero le parecen pocos y quiere llegar a los 20.000. Un árbol por cada vecino. Qué bonito. Espero que el mío no sea un ciruelo japonés de los que sueltan frutos al suelo y acabas resbalándote con ellos por culpa de la escasez de picaflores que, según Plantavid Alonso, son los pájaros que se comen esas cosas y aquí no hay muchos, salvo que llames picaflor a un tránsfuga político. Pero no sé si esos comen ciruelas japonesas. Luego está lo de las 5.000 papeleras anuales, que no las planta nadie, con lo cual las calles no están todo lo limpias que se desearía. Escasea la limpieza y, según el índice DYNTRA, escasea también la transparencia del Ayuntamiento, que está en un 16%. Así, pues, podríamos decir de él lo mismo que se dice a los actores de teatro: “Mucha mierda”. rodrigovoz@hotmail.es