La Voz de Medina 210327

Page 1

lavozdemedinadigital.com Precio. 1,20 €

SEMANARIO

Sábado, 27 de Marzo de 2021 Año 62 . Nº 3232

La Seca /21

Comarca /22

Siete Iglesias /22

Tordesillas /24

Nava del Rey /26

Iván Martín /40

El municipio propone un año más regalar una botella de vino por el día de la comunidad

Una caravana de tractores y coches se manifestó en Valladolid contra las leyes de sobreprotección del lobo

La Guardia Civil denuncia al dueño de un bar por incumplir las medidas sanitarias

Los tordesillanos disfrutaron de la obra ‘Gruyére’ en el Auditorio ‘El Carmelo’

La Semana Santa contará con actos litúrgicos y la apertura de la Ermita de la Vera Cruz

Seleccionador de CyL de fútbol y coautor de ‘Vocabulario técnico-táctico en el fútbol’

La Concejalía de Cultura presenta la nueva programación del Auditorio El Ayuntamiento de Medina del Campo continúa programando actuaciones teatrales para el Auditorio Municipal. En este caso, el miércoles han sido presentadas las obras que se representarán en la Villa durante los meses de abril y mayo. La concejala de Cultura, Cristina Aranda, y el técnico del Área de Cultura en el Ayuntamiento de Medina del

Campo, Eduardo López, han repasado las actuaciones de los próximos dos meses, que comenzarán el próximo 8 de abril con ‘Nise, la tragedia de Inés de Castro’. Aranda ha resaltado la realización de estos actos culturales, teniendo en cuenta que el día anterior fueron presentados dos nuevos libros en el Museo de las Ferias. Página 8

Consenso entre no adscritas y Partido Popular para los presupuestos municipales P/ 2

La Asociación para la Reconstrucción de la Ermita del Hospital recibe el apoyo de Aqualia y el Ayuntamiento El Ayuntamiento de M edina del Campo y la empresa suministradora de agua, Aqualia colaboran en la reconstrucción del calvario de la reja del Hospital Simón Ruiz, que llevará a cabo la A s ociació n p ar a la Reconstrucción de la Ermita del Hospital. Este miércoles, Aqualia ha

realizado el donativo de 2.000 euros, que supone un 20% del presupuesto inicial. La A s ociación par a la Reconstrucción de la Ermita del Hospital Simón Ruiz restaurará el Calvario de la reja de la Iglesia del citado y las labo res d arán co mienzo a principios de verano. Página 16

La policía sospecha de la ‘banda del BMW’ en el robo del bar El Polígono Un grupo de ladrones sustrajo durante la madrugada del 24 de marzo alrededor de 120 euros del bar El Polígono, situado en la calle Constitución de Medina del Campo, frente a la gasolinera Repsol. Según informa Policía Nacional, los hechos ocurrieron en torno a las 2.00 horas de la madrugada del miércoles, cuando fueron avisados gracias a la alarma de seguridad con la que cuenta este bar-restaurante. Página 9


2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 27 DE MARZO DE 2021

Local

Acuerdo entre concejalas no adscritas y Partido Popular // La Voz

Guzmán Gómez durante la presentación del acuerdo // La Voz

w Para 2021

Populares y no adscritas presentan un presupuesto conjunto para Medina del Campo - Se someterá a debate y votación el próximo miércoles, 31 de marzo, durante pleno ordinario del mes - Hasta el momento, se esperan los votos favorables de Partido Popular, no adscritas y Medina Primero haberlo, me queda claro que ese momento no es ahora”. Y es que a pesar de haberse mostrado en numerosas ocasiones muy crítica a diferentes posturas adoptadas por el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, esta vez, tanto ella como su compañera no adscrita Susana Herrera, han llegado a este importante acuerdo.

P. De la Fuente

El Partido Popular de Medina del Campo y las dos concejales no adscritas, Cristina Blanco y Susana Herrera, presentaron este jueves un presupuesto "conjunto" entre ambas sintonías políticas, con el fin de ser llevado a votación el próximo miércoles, 31 de marzo, durante el pleno ordinario del mes. Una presentación en la que ningún miembro de la oposición formó parte, pero tampoco los actuales socios de Gobierno, Medina Primero. El documento, que supera los 21.263.000 euros y que ha sido catalogado como “histórico” incluye partidas ya hechas públicas, como los 500.000 euros a PYMES y autónomos o los 200.000 euros destinados al embellecimiento de barrios y pedanías. También incluye la inversión en 'grandes proyectos', así denominados por el propio alcalde, Guzmán Gómez, por una cifra de casi seis millones de euros. Entre ellos destaca la remodelación de la calle Ramón y Cajal y plaza de Don Federico (197.000 euros), la urbanización de la calle Simón Ruiz (266.503 euros) o los más de dos millones que van a parar al ala sureste del Hospital Simón Ruiz, entre otros. Inyecciones económicas que vendrían a Medina del Campo desde el Ejecutivo regional. Entre otros aspectos, durante el jueves, en el Salón de Escudos

“PRESENTAMoS uN boRRADoR DE PRESuPuESToS CoNSENSuADo CoN DoS CoNCEjALES No ADSCRITAS”

Composición del Pleno // La Voz

del Consistorio, también se dio a conocer la remodelación de la calle de la Estación Vieja, por 152.600 euros, actuaciones en Rodilana y Gomeznarro por cerca de 55.000 euros o la ejecución de las obras de la calle Logroño por 358.295 euros de remanentes y 25.000 euros para la instalación de unas talanqueras que con la nueva remodelación de la calle, serán necesarias en los eventos que se desarrollen durante las Ferias y Fiestas de San Antolín.

“DoCuMENToS quE RECogEN NuES-

TRA PRINCIPAL DEMANDA DESDE HACE MáS DE uN Año”

Estas son las palabras con las que Cristina Blanco, concejal no adscrita, abría su discurso durante la presentación del acuerdo presupuestario junto al Partido Popular medinense. La edil hacía referencia directa a las ayudas para autónomos y PYMES de la Villa, así como la partida incorporada para el embellecimiento de los barrios. Una serie de peticiones cuya cuantía total asciende a los 700.000 euros. Blanco manifestó que este

borrador, “de por sí, bueno”, pondrá en marcha una gran cantidad de obra pública, “como nunca se ha visto en Medina del Campo en un largo tiempo”. Fue así como, abordando la situación imperante en el ámbito de la política local, cercioró que lo menos que se podía hacer “desde donde ahora nos toca estar es contribuir a destrabar una situación de inmovilidad y parálisis”. En esta línea, Blanco se mostró rotunda advirtiendo: “No sé si hay algún momento que sea bueno para la mezquindad política, pero de

Si algo dejó claro el grupo popular durante los 30 minutos aproximados de presentación presupuestaria, es que este documento económico únicamente fue consensuado con las dos concejalas no adscritas. Así, Gómez adelantó que con sus actuales socios de Gobierno, Medina Primero, no se convocaron diálogos en estas últimas semanas. De esta manera, los populares se habrían enterado a través de los medios de comunicación del voto favorable de la formación encabezada por Olga Mohíno a este último borrador presupuestario presentado. Algo que realmente celebra, pues entiende que cuantos más apoyos tengan, más favorable será para Medina del Campo. Así, en un primer momento, los presupuestos contarían con 14 votos favorables, o no ser que las cosas cambien. Dos de las no adscritas, ocho del PP y cuatro de Medina Pimero.


SÁBADO 27 DE MARZO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

Local

Reunión con los barrios entre no adscritas y Populares

Cristina Blanco y Guzmán Gómez durante la reunión con el sector Hostelero para hacer público el plan de ayudas por 500.000 euros

PRESuPuESToS PREvISToS PARA DICIEMbRE

A pesar de tener como idea principal contar con el primer borrador de presupuestos en diciembre de 2020, no fue hasta febrero de 2021 el momento en el que se dieron a conocer las primeras líneas maestras de uno de los documentos económicos más importantes para el municipio. Fue así como, días posteriores a los debates internos, la formación de Medina Primero comenzaba a hacer pública su postura. A pesar de ser socios de Gobierno de los populares, la agrupación política encabezada por Olga Mohíno aseveraba entonces que no aprobaría los presupuestos si no se escuchaban sus líneas rojas y propuestas. Pues bien, esta última semana hemos asistido a sendos acuerdos públicos entre Partido Popular y

las dos concejales no adscritas en el Ayuntamiento de Medina del Campo, Cristina Blanco y Susana Herrera. Dichos acuerdos tienen que ver con la creación de un fondo para PYMES y autónomos en Medina del Campo, Rodilana y Gomeznarro con una partida que podría ascender hasta los 500.000 euros. También se ha hecho público el acuerdo de una partida de 200.000 euros que se destinarán al embellecimiento en barrios y pedanías de Medina del Campo. Lo cierto es que Medina Primero advertía este martes, 23 de marzo, que su grupo aprobaría los presupuestos municipales. No obstante, Populares y no adscritas han emitido, a través de sus perfiles en redes sociales, diversos mensajes en los que únicamente se profesan mensajes de agradecimiento entre ambas formaciones, sin citar en ningún caso al resto de

compañeros del pleno municipal y del equipo de Gobierno-. De lo que no hay duda es que este 26 de marzo se ha desarrollado una comisión de Hacienda, que trató de abordar el importante asunto de los presupuestos municipales del 2021. Será el 31 de marzo, durante el pleno ordinario, cuando se proceda a la votación de los mismos. Para que salgan adelante será necesario un mínimo de 11 votos a favor, de los 21 concejales que conforman la sesión. La suma de los ocho concejales del PP más las no adscritas contabilizan un total de 10. De este modo, únicamente necesitarían sumar un concejal más para sacar adelante las cuentas municipales aunque, tal y como señalaron el martes desde Medina Primero, la totalidad de sus cuatro votos aprobarán los presupuestos.

DAToS ECoNóMICoS El vigente borrador que pretende sentar base presupuestaria supone un aumento de más de tres millones de euros respecto al ejercicio anterior. Dentro del gasto social se deduce una dotación de 2.700.000 euros. De igual manera, en el dossier presentado a los medios de comunicación el Consistorio también ha anunciado un incremento de las transferencias de capital por 2.318.029 euros. De los 524.697 euros destinados al cuidado de barrios y pedanías, 200.000 se emplearán en el embellecimiento de éstos, 104.137 en los parques y jardines, 45.000 en reforestación y medioambiente y 11.620 en contenedores de recogida selectiva.

Otro de los puntos que también se llevarán a reforma será el parque Villa de las Ferias, más conocido popularmente como parque de “El Chopal”. Un total de 60.000 euros que tienen como pretensión sanear la zona y hacerla más amable. En cuanto a Rodilana y Gomeznarro, también contarán con dotación económica específica para sus calles. Concretamente, 31.100 euros para la mejora del saneamiento en el primero de los municipios citados. Por otro lado, y aunque “pueda parecer mentira en pleno siglo XXI”, como resaltó Guzmán Gómez durante la presentación de estos documentos, existe una calle en Gomeznarro que, a día de hoy, no está urbanizada. Por ello, 23.600 euros irán a parar a la localidad para efectuar la adecuación de la ví Peoneros’.

w Pactos, acuerdos y líneas futuras

El próximo pleno determinará la gobernabilidad de Medina del Campo El Alcalde de la Villa asegura que las decisiones que se tomen en el pleno ordinario de marzo determinarán el futuro de la gobernabilidad de Medina P. De la Fuente

Ante la ausencia de sus socios de Gobierno, Medina Primero, la prensa asistente al acto de presentación de presupuestos 2021 emitió diversas preguntas al alcalde de la Villa, Guzmán Gómez, al respecto de esta relación. Ante la posibilidad de una futura ruptura del pacto con dicha formación política, Gómez advertía que en base a lo que suceda en el pleno del próximo miércoles, 31 de marzo, “podremos ir viendo” lo que suceda. Así, manifestó el alcalde de la Villa que “la responsabilidad de cada uno irá marcando la gobernabilidad del Ayuntamiento de Medina del Campo”.

A su entender, la decisión de romper lazos gubernativos es algo que no depende de él: “ E n p r i n c i p io , p o n e mo s en marcha un acuerdo de presupuestos que tendremos que ver si se aprueba en el próximo pleno”, un elemento decisivo para las próximas decisiones a tomar. En este sentido, el regidor insiste en que las líneas y bases de los presupuestos municipales han sido consensuadas con Susana Herrera y Cristina Blanco, “con quien verdaderamente hemos llegado a un acuerdo” advertía. No obstante, Guzmán Gómez aseguró sentirse ‘contento’ con Medina Primero hasta el momento presente, admitiendo que han tenido

Imagen de archivo uno de los plenos ordinarios en el Consistorio

multitud de debates y “no pocos problemas”. Sin embargo, garantiza que lo necesario en este momento es buscar

“entre todos, una gobernabilidad del municipio”. Por todo ello, garantiza que, si son 14 votos los que aprueben los

presupuestos, será “mucho mejor que si somos once”. No obstante, el regidor anuncia que estos presupuestos no incluyen todas las peticiones que habría puesto encima de la mesa la formación encabezada por Olga Mohíno, habiendo incorporado, eso sí, una partida de 15.000 euros para invertirla en un proyecto de innovación vinculado con una de las concejalías de Medina Primero. Todo apunta a que el próximo pleno congregará multitud de debates, teniendo en cuenta, y tal y como ha anunciado el propio alcalde, que el transcurso del mismo es fundamental para el futuro de la gobernabilidad de la Villa de las Ferias.


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 27 DE MARZO DE 2021

LOCAL

w Plataforma Ciudadana

La Plataforma por el Corredor Atlántico celebra una reunión con Emilio álvarez Se encuentran trabajando con la administración autonómica para la implementación de estos planes en los Fondos Europeos CEF y pedirán que se celebren reuniones con el Ministerio de Fomento e Industria CEF. En cuanto al Ayuntamiento de Medina del Campo, desde la plataforma señalan que se encuentran trabajando con los diferentes grupos políticos del Consistorio para trabajar con sus agrupaciones autonómicas con la finalidad de la presentación de una Proposición no de ley para que este proyecto sea de Interés General.

La Voz

La Plataforma Ciudadana por el Corredor Atlántico sigue dando pasos en la búsqueda de apoyos institucionales para la realización del proyecto en Medina del Campo. Este martes han celebrado una reunión con el subdelegado del Gobierno en Castilla y León, Emilio Álvarez, quien ha manifestado su interés por los planes y ha llegado a definir este proyecto como “interesantísimo y beneficioso”, no sólo para Medina del Campo y su entorno, sino para toda la provincia. Este encuentro estuvo encabezado por el alcalde de la Villa, Guzmán Gómez Alonso, quien estuvo acompañado por diferentes miembros de la plataforma. A través de un comunicado, la Plataforma Ciudadana por el Corredor Atlántico indica que ya han mostrado este proyecto a las instituciones provinciales, autonómicas y nacionales. “Todas ellas nos han apoyado y ayudarán con seguridad”, explican desde la

S oLICITuD DE REuNIóN F oMENTo E I NDuSTRIA

Imagen del vídeo promocional por el Corredor Atlántico en Medina del Campo difundido por la plataforma

plataforma. Al mismo tiempo, agradecen la disposición de todas las instituciones. En relación a la creación d e e s t a Te r m i n a l L o g í s t i c a

Intermodal en Medina del Campo, la Diputación aprobó por unanimidad la Declaración Institucional de apoyo a la plataforma.

Además, en estos momentos se está trabajando con la administración autonómica para que estos planes sean incluidos en los Fondos Europeos

CoN

En cuanto a la reunión con el subdelegado de Gobierno, Emilio Álvarez, éste les trasladó su disposición de dar traslado del proyecto al Delegado de Gobierno de Castilla y León, Javier Izquierdo. Además, la Plataforma Ciudadana por el Corredor Atlántico ha solicitado que también se trasladen estos planes al Ministerio de Fomento y Industria y que se realicen las gestiones necesarias para poder mantener una reunión con la ministra, María Reyes Maroto.

w Pleno de marzo

El PSoE denunciará en pleno la “poca transparencia” de la administración local Solicitarán en su moción que se vuelva a la situación anterior en el Registro General del Ayuntamiento La Voz

El grupo municipal socialista de Medina del Campo ha denunciado la “poca transparencia que el gobierno de Guzmán Gómez Alonso (formado por PP y Medina Primero) tiene en ciertos aspectos relacionados con la vida administrativa del Ayuntamiento”. Así, exponen el problema que los concejales de la oposición tienen con el acceso a los documentos del registro o la no notificación de las mesas de contratación, hecho que se produce desde noviembre o que todavía haya documentación pendiente de recibir desde el mes de abril de 2020. A través de una moción, el grupo mayoritario en la oposición solicitará que se vuelva a la situación anterior en el Registro General del Ayuntamiento, donde los concejales de la oposición (y algunos del gobierno) han dejado de tener acceso a los documentos que vecinos, entidades e institu-

ciones adjuntan en sus propuestas diarias así como que “se haga público el nombre del responsable que ha decidido, de forma unilateral, que la oposición no tenga ese acceso”, proponen desde el PSOE. También, solicitaran que se vuelvan a convocar a las mesas de contratación a los grupos de la oposición y que se comunique las adjudicaciones de las obras. Explican los socialistas que este hecho se ha dejado de realizar en el mes de noviembre, y aunque no es obligatorio, se trata de un acuerdo político del año 2011 que fue rubricado, entre otras personas por el actual concejal de Hacienda, Luis Carlos Salcedo. “El PSOE no ve normal que las últimas obras realizadas (rehabilitación de la fachada del Ayuntamiento y casa de los arcos y el ensanche de la acera de la Calle Duque de Ahumada) no se haya notificado a la oposición lo que hace sospechoso ya que algunas de sus adjudicatarias podrían estar vinculadas tanto al alcalde,

El portavoz socialista durante uno de los plenos ordinarios de 2020

Guzmán Gómez, como al concejal de urbanismo, Borja del Barrio”, manifiestan desde el grupo socialista. Por eso, han solicitado el expediente de contratación completo. En la moción también se pide que el gobierno local de traspaso, a toda la oposición, de la documentación solicitada y que está pendiente de recibir que, en el caso del grupo socialista, es de

abril del año 2020. Para esta formación política, “es comprensible que el Partido Popular no quiera que los concejales de la oposición tengamos acceso a ciertos documentos como las facturas de suministros que se han emitido por empresas vinculadas al concejal de urbanismo o por la propia empresa de la que es socia mancomunada la

concejal de personal, entre muchas otras. Pero la transparencia, el derecho de acceso a la información, y el ejercicio de nuestras obligaciones como concejales tiene que estar por encima del interés personal de alguno de los concejales del Partido Popular”, denuncian desde el Partido Socialista de Medina del Campo.


SÁBADO 27 DE MARZO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

LOCAL Redacción

El Grupo Municipal Socialista ha puesto en conocimiento de la mesa de contratación de gasóleos la posible incompatibilidad de de una de las empresas licitadoras con el concejal de urbanismo, Borja del Barrio. Así, durante el transcurso de la mesa de contratación (que fue notificada al grupo socialista después de presentar la moción el pasado lunes) el concejal de hacienda, que reconoció la presunta incompatibilidad, acordó la suspensión de la misma y la reclamación a la empresa de la relación existente entre ésta y el familiar del concejal de urbanismo. Esta presunta incompatibilidad viene producida por el hecho de que una de las empresas licitadoras (y actual adjudicataria) tiene como persona apoderada al progenitor de un concejal. El apoderamiento es una figura jurídica mercantil similar al del socio, con lo cual se estaría incurriendo en las incompatibilidades del artículo 71 de la Ley de Contratos del Sector Públicos en relación con las disposiciones de la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local, al crearse un conflicto de intereses entre la empresa y el Ayuntamiento de Medina del Campo. Este apoderamiento viene reflejado en el Boletín Oficial del Registro Mercantil de fecha 12 de febrero de 2019 y cuyo número de inscripción es el 64432. Para el PSOE “es cierto que esta empresa fue la ganado-

w Al tener vínculos familiares con un concejal

Paralizada la contratación de gasóleos por presuntas incompatibilidades El grupo municipal socialista ha emitido una nota de prensa por la que hace constar este improvisto

Piscina cubier

ra del concurso en el año 2017 pero, en aquel entonces, no

existía ninguna causa de incompatibilidad ya que el nombra-

miento del apoderamiento se hizo en febrero (coincidiendo

con el nombramiento de Guzmán Gómez como candidato a la alcaldía) y el nombramiento de Borja del Barrio como concejal de urbanismo, fecha en la que empezarían las incompatibilidades”. Y es que, el tema de los gasóleos viene de lejos. Durante años, esta formación asegura haber observado un gasto exponencial del dinero público en instalaciones que, aun estando cerradas, han estado “tirando de gasóleos”, como ejemplo de esto anuncian la piscina cubierta que, estando cerrada desde el 12 de marzo de 2020 hasta la actualidad, “ha estado gastando calefacción hasta el mes de octubre (un total de 33.000 euros), o de los colegios públicos que, hasta en los meses de julio y agosto, han tenido la calefacción puesta. A esto hay que sumar las facturas emitidas por la farmacia de la madre del concejal que han ascendido a 4.000 euros. Entre unas cosas y otras, los parientes del concejal de urbanismo han facturado al ayuntamiento, desde el 12 de marzo de 2020 hasta la actualidad, es de 119.840 euros en suministros” advierten. El Grupo Municipal Socialista espera “que el grupo de gobierno aclare esta controversia o, de no hacerlo, pondrán a disposición de la autoridad judicial el expediente de contratación para que sea el poder judicial quien aclare si esta empresa puede ser o no licitadora”. La otra opción que los socialistas piden al grupo de gobierno es la “inmediata dimisión de Borja del Barrio”.


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 27 DE MARZO DE 2021

LOCAL

w Policía Local de Medina del Campo

z Salud

La Policía detiene a una mujer que intentaba forzar una vivienda

El cambio de hora al horario de verano se realiza este fin de semana

La detenida tenía reclamaciones judiciales y fue sorprendida mientras golpeaba con una piedra el acceso a un domicilio en calle Ronda de las Flores

Se llevará a cabo durante la madrugada del domingo 28 de marzo, cuando pasará de las 2 a las 3 horas

Redacción

Redacción

La Policía Local de Medina del Campo hace balance de las principales actuaciones llevadas a cabo a lo largo del fin de semana, entre las que destaca el accidente vial que tenía lugar el pasado domingo, que se saldó con daños materiales, sin heridos y la detención de una mujer por reclamaciones judiciales que intentaba forzar una vivienda en Ronda de las Flores. El pasado viernes, 19 de marzo, a las 11:30 horas, la Policía Local de Medina del Campo recibía un aviso, a través de la plataforma del 112, mediante el cual se informaba que en la calle Ronda de las Flores, a la altura del número 20, había una mujer golpeando con una piedra la puerta de acceso a un inmueble, con la intención de acceder al interior del mismo. Los agentes se personaron en el lugar, observaron los hechos descritos y localizaron a la mujer, con una mano ensangrentada y varias piedras de gran tamaño en el entorno. Al identificar a la mujer, observaron que tenía dos recla-

España pasa este fin de semana al horario de verano, que se caracteriza por un amanecer y anochecer más tardío. Así, la madrugada del domingo 28 de marzo se pasará de las 2.00 a las 3.00 horas. El adelanto de este horario supondrá algunos problemas habituales de insomnio para algunas personas, que suelen solucionarse en cuestión de días. En cuanto a cómo afectará al comercio, este cambio de hora suele afectar directamente a los negocios de hostelería y restauración, ya que el anochecer llega una hora más tarde de lo que era normal en el horario de invierno. Sin embargo, bajo las medidas restrictivas actuales y el toque de queda imperante en diferentes territorios de la península, es previsible que no se aumente demasiado la demanda de estos servicios. Este cambio horario supone además un ahorro energético debido a la adaptación de las horas de luz que se realiza con estos movimientos en las horas de salida y puesta de sol.

Calle Ronda de las Flores en Medina del Campo

maciones judiciales, motivo por el cual, era detenida y trasladada por una dotación del Cuerpo Nacional de Policía a Comisaría para realizar las diligencias correspondientes. En la tarde del domingo 21, a las 18:50 horas, la Policía Local acudía a un accidente vial sin heridos, que se saldaba únicamente con daños materiales.

El suceso tuvo lugar en el camino de San Cristóbal, al chocar fronto-lateralmente dos vehículos, por la inobservancia de uno de los conductores, de la señal de “ceda el paso”. Fue necesaria la regulación del tráfico en la zona, por parte de la Policía Local, hasta que se retiraron de la vía ambos vehículos. Como resultado de los con-

troles de vehículos y personas llevados a cabo por Policía Local durante el fin de semana, se detectaban varias infracciones, entre ellas, un vehículo que circulaba careciendo de placas de matrícula, permiso de circulación y seguro obligatorio, motivo por el que fue inmovilizado en el depósito municipal de vehículos.


SÁBADO 27 DE MARZO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

PUBLICIDAD


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 27 DE MARZO DE 2021

LOCAL

La concejala de Cultura, Cristina Aranda, y el técnico del Área de Cultura, Eduardo López

w Abril y mayo

La Concejalía de Cultura presenta la nueva programación del Auditorio Municipal La concejala, Cristina Aranda, y el técnico del área, Eduardo López, han repasado las obras que pasarán por el Auditorio Municipal durante los próximos meses R. Alonso

El Ayuntamiento de Medina del Campo continúa programando actuaciones teatrales para el Auditorio Municipal. En este caso, el miércoles han sido presentadas las obras que se representarán en la Villa durante los meses de abril y mayo. La concejala de Cultura, Cristina Aranda, y el técnico del Área de Cultura en el Ayuntamiento de Medina del Campo, Eduardo López, han repasado las actuaciones de los próximos dos meses, que comenzarán el próximo 8 de abril con ‘Nise, la tragedia de

Inés de Castro’. Aranda ha resaltado la realización de estos actos culturales, teniendo en cuenta que el día anterior fueron presentados dos nuevos libros en el Museo de las Ferias. Así mismo, ha querido poner de relieve la labor realizada por el técnico Eduardo López para el mantenimiento de una programación cultural de calidad y por los trabajadores del Auditorio Municipal para hacer disfrutar al público de Medina del Campo de una “cultura segura”. Según las restricciones sanitarias actuales, el Auditorio Municipal contará para la pues-

ta en escena de estas obras con un 33 por ciento del aforo, que corresponde a 165 butacas. Así mismo, desde el Consistorio informan que la venta de abonos continúa suspendida hasta el momento en que puedan poner a la venta la totalidad de las plazas. Aranda ha resaltado la apuesta desde el Área de Cultura por mantener unos “precios asequibles” para los diferentes espectáculos. Se trata de unos precios que oscilan entre los seis euros, en el caso de las actuaciones dedicadas al público familiar; y entre 10 y 15 euros para los espectáculos correspondientes al público

joven-adulto. Cabe recordar que los abonados durante el primer semestre de 2020 a los ciclos del Auditorio Municipal contarán con diferentes descuentos para las obras teatrales. Además, las personas con tarjeta de demanda de empleo, carnet joven y de escuelas municipales tienen derecho a un descuento de un 20% en las entradas de todas las obras, con excepción de las programadas para bebés. La venta de entradas para el mes de abril comenzará en taquilla el 29 de marzo y a través de internet el próximo 31 de marzo. En cuanto a las obras del mes de mayo, la ven-

ta de entradas comienza el próximo 3 de mayo en horario de taquilla, y se podrán obtener por internet en la misma fecha. La web para obtener las entradas es www.auditoriomunicipal.es. Las obras que acogerá el Auditorio Municipal los meses de abril y mayo son: ‘Nise, la tragedia de Inés de Castro’ (8 de abril); ‘Hamelín’ (11 de abril); ‘Gruyére’ (17 de abril); ‘Caperucita roja’ (18 de abril); ‘Nidos’ (24 de abril); ‘Órbita’ (29 de abril); ‘Italino Grand Hotel’ (8 de mayo); ‘Shakespeare en Berlín’ (15 de mayo; y ‘A vueltas con Lorca’ (22 de mayo).


SÁBADO 27 DE MARZO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

LOCAL

w Suceso

La policía sospecha de “la banda del bMW” en el robo del bar El Polígono Los ladrones consiguieron sustraer entre 100 y 120 euros en monedas de bajo valor La Voz

Un grupo de ladrones sustrajo durante la madrugada del 24 de marzo alrededor de 120 euros del bar El Polígono, situado en la calle Constitución de Medina del Campo, frente a la gasolinera Repsol. Según informa Policía Nacional, los hechos ocurrieron en torno a las 2.00 horas de la madrugada del miércoles, cuando fueron avisados gracias a la alarma de seguridad con la que cuenta este bar-restaurante de Medina del Campo. Sin embargo, los cacos habían huído cuando llegó la patrulla de policías. Desde Policía Nacional de Medina del Campo creen que podría tratarse de la conocida

como “banda del BMW”, aunque no pueden constatarlo aún. Los ladrones habrían realizado un agujero con un pico en la puerta de entrada del bar y en cuestión de minutos se llevaron alrededor de 100 o 120 euros en monedas de 5, 10, 20 y 50 céntimos. Más tarde, sería encontrado el vehículo utilizado, un Seat León rojo, en el término municipal de Mucientes. Según El Norte de Castilla, estos mismos ladrones podrían haber perpetrado otro robo esa misma noche en un supermercado de Arroyo de la Encomienda. En esta ocasión, este grupo habría destrozado las cámaras de seguridad y abrieron las cajas registradoras de donde se llevaron una pequeña cantidad de dinero en efectivo.

Espera en el Polideportivo Pablo Cáceres antes del primer ciclo de vacunación // Archivo: La Voz

w Inmunidad

Continúa la vacunación en Medina del Campo Los mayores de 90 años y las personas con un alto grado de dependencia finalizan su ciclo de vacunación en el Polideportivo Pablo Cáceres La Voz

El Polideportivo Pablo Cáceres ha acogido este jueves la finalización del ciclo de vacunación para las personas mayores de 90 años y con alto grado de dependencia pertene-

cientes a Medina del Campo. Se trata de personas que recibieron su primera dosis el pasado 4 de marzo en el mismo lugar habilitado por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León en colaboración con el

Las instalaciones más solemnes y modernas de Castila y León donde recibir a familiares y amigos.

Ayuntamiento de Medina del Campo. Estas personas han avanzado durante la mañana del jueves para la recepción de la segunda dosis de la vacuna, que en este caso es la desarrollada por Pfizer-BioNTech.


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 27 DE MARZO DE 2021

LOCAL

Presentación de los libros de Fernando Ramos e Iban Redondo en el Museo de las Ferias

w Cultura

Medina del Campo, a la vanguardia en la investigación de las marcas comerciales El Museo de las Ferias acogió este martes la presentación de las publicaciones de Fernando Ramos e Iban Redondo sobre los sellos y marcas comerciales R. Alonso

El Museo de las Ferias ha acogido este martes la presentación de dos libros sobre sellos y marcas comerciales que forman parte del proyecto de descripción y estudio documental que la Fundación dedica a las marcas comerciales del Archivo Simón Ruiz. Los autores de estas creaciones son Fernando Ramos González, técnico del museo medinense, e Iban Redondo Parés, que han presentado ‘Sellos y marcas en la correspondencia comercial del Archivo Simón Ruiz’, y ‘Las marcas de mercader en Castilla y Europa (siglos XV y XVI)’, de manera respectiva. Al inicio del acto, el director del Museo de las Ferias, Antonio Sánchez del Barrio, ha alabado la investigación de estos dos autores para la creación de estas obras, que estarán disponibles en formato digital a través de la editorial Marcial Pons, y a las profesoras de la Universidad Complutense de Madrid que han estado presentes en esta presentación, Matilde Miquel y Olga Pérez, además de la doctoranda del mismo centro, Cristina Castro. También ha estado presente la concejala de Cultura, Cristina Aranda.

Sánchez del Barrio ha hecho hincapié en la importancia de estos proyectos que ponen a Medina del Campo en la vanguardia de la investigación del lenguaje visual de la historia del arte. De igual manera, ha destacado el proyecto de catalogación de marcas que ha realizado Fernando Ramos a través de su estudio. Por su parte, la concejala de Cultura, Cristina Aranda, ha querido agradecer la colaboración de los diferentes entes públicos para la realización de las exposiciones en el Museo de las Ferias y para la puesta en marcha de las diferentes investigaciones realizadas por los dos autores de los libros presentados. Así, ha destacado la colaboración con el Ministerio de Cultura, la Junta de Castilla y León, y la Diputación de Valladolid. Asimismo, Aranda ha enfatizado en el mantenimiento de la actividad cultural y ha destacado la buena aceptación que ha conseguido la exposición ‘Signado de mi marca. Sellos y marcas comerciales, siglos XVI y XVII’ durante estos meses, pese a las restricciones en el Museo de las Ferias debido a la situación de la pandemia de COVID19, que ha hecho que dicha exposición

Los autores posan con sus obras

haya tenido que posponer su fecha de clausura.

‘SELLoS y MARCAS EN LA CoRRESPoNDENCIA CoMERCIAL DEL ARCHIvo SIMóN RuIz’

Fernando Ramos ha realizado una breve exposición sobre las diferencias entre los sellos y las marcas comerciales utilizadas en el siglo XVI. El investigador ha resaltado que son “muy contados y escuetos” los estudios realizados sobre las marcas comerciales en España, algo que está algo más generalizado en el extranjero. Esto se debe a la

dificultad por encontrar un amplio archivo, algo en lo que no han tenido problemas debido al gran volumen del Archivo Simón Ruiz, pues existen unas 58.000 cartas, aunque no en todas existen marcas comerciales. Así, Ramos continuó con su explicación sobre las marcas comerciales, unos “antecedentes directos de las marcas de empresa”, que se refieren a signos de identidad del mercader, diferentes a las marcas de producción gremiales y que no pertenecen a la persona, sino a compañías. De esta manera, el autor ha

comprobado que en diferentes ocasiones esas marcas comerciales no son realizadas por Simón Ruiz, sino por asociados a la compañía. De ahí sale una diferencia clara con los sellos de matriz sobre lacre o de placa con cera, que identifican de manera directa al titular de la marca para un uso más personal. Otro de los aspectos que ha destacado Ramos en su explicación es el desarrollo iconográfico de las marcas comerciales, que contienen símbolos relacionados con la mitología clásica como el Mito de Dafne o el Dios Poseidón, u otra simbología tendente a distintas interpretaciones como el crismón, acompañado del alfa y omega como propiciatorios de un buen negocio. Por último, Fernando Ramos ha hecho referencia a que a través de este estudio se han podido encontrar diferentes relaciones dentro del ámbito comercial de Simón Ruiz.

DE vuELTA A MEDINA PARA LA PRESENTACIóN DE Su NuEvo LIbRo

Iban Redondo es el autor del segundo libro presentado durante la mañana del martes en el Museo de las Ferias. Se trata de ‘Las marcas de mercader en


SÁBADO 27 DE MARZO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

LOCAL

Fernando Ramos en su exposición sobre las marcas comerciales

Castilla y Europa (siglos XV y XVI)’, una creación que condensa la investigación realizada durante su tesis doctoral. Durante su discurso, Redondo ha recordado sus raíces medinenses, pues sus abuelos paternos eran de M e d i n a d e l  C a m p o y d e pequeño pasaba temporadas en la localidad. “Mi abuelo alardeaba de que aquí se había firmado la primera letra de cambio”, recordaba Iban Redondo, quien luego descubriría que esa era “una verdad matizable”. Así, la investigación realizada durante estos años le ha traído de vuelta a la localidad de sus abuelos. Durante la creación de la tesis doctoral, Redondo contactó con el director del Museo de las Ferias, Antonio

Sánchez del Barrio, quien le trasladaría su colaboración y le informaba sobre la preparación de la exposición que estaban poniendo en marcha y que estaba muy relacionada con los libros que estaban preparando ambos autores. Así, Redondo resaltaba que, tanto su libro y tesis doctoral, como la edición del libro de Fernando Ramos, ponen la investigación de las marcas de mercader en la vanguardia de los estudios realizados en España sobre este aspecto. Por este motivo, ponía de relieve la labor del Museo de las Ferias, ya que “no hay otra institución que sea capaz de publicar tanta información de golpe”, como así se ha llevado a cabo esta semana.

Iban Redondo expuso el valor de las dos publicaciones

El Museo de las Ferias acogió parte del rodaje del documental de José Luis López-Linares

w Museo de las Ferias

Rodaje de ‘España, la primera globalización’ Este documental del cineasta José Luis López-Linares ha grabado parte de su película el pasado 25 de febrero en el museo medinense La Voz

El Museo de las Ferias de Medina del Campo acogió el pasado 25 de febrero parte del r odaje del documental ‘España, la primera globalización’ del cineasta José Luis López-Linares. Esta obra cinematográfica trata sobre la hegemonía internacional del comercio español entre los siglos XV y XVIII. De igual manera, cuenta la historia de los hombres que la hicieron posible, a través de testimonios artísticos, arquitectónicos y comerciales que han llegado hasta la actualidad. La Fundación Museo de las F er ias ges tiona el A r chivo S imón Ruiz, que r eúne el archivo personal de este personaje histórico, el de su casa de comer cio y el del hos pital general que fundara en 1591, formando un conjunto docu-

mental único en su género en España. Por su riqueza y contenido, puede ser comparado con el del italiano Francesco di Marco Datini, conservado en P r ato, ciudad cercana a F lor encia, o con el de los F ugger, cons ervado en Dillingen an der Donau, muy cerca de Augsburgo. Sobre esta figura del mercader de la Villa, el Museo de las Ferias recoge infinidad de documentos y obras relacionadas que pueden servir de referencia para la realización de este documental.

joSé LuIS LóPEz-LINARES, AuToR DEL DoCuMENTAL

‘España, la primera globalización’ está dirigida por el director y productor cinematográf ico J os é Luis P érezLinares, de acreditada trayectoria artística, y que cuenta

con títulos como ‘Un instante en la vida ajena’, que se alzó con el G oya al M ejor Documental en el año 2004. López-Linares se inicia en la indus tria como director de fotografía en películas de grandes cineas tas como V íctor Erice, Carlos Saura o Fernando Trueba. De hecho, en el año 2006 se alzó con el Goya a Mejor Dirección de Fotografía por la película ‘Iberia’. También es autor de ‘El Bosco. El jardín de los sueños ’, nominado al premio Goya al mejor Documental en 2016, y de los documentales nominados en los Goya en los años 2003 y 2001 ‘Hécuba, un s ueño de pas ión’ y ‘Extranjeros de sí mismos’, de manera respectiva. El cineasta madrileño también es conocido por su documental de 1997 ‘Asaltar los cielos’, galardonado con el Premio Ondas.


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 27 DE MARZO DE 2021

LOCAL

Momento de las maniobras // Foto: La Voz

w El pasado fin de semana

bomberos y Policía Local intervienen en la retirada de una placa metálica en la Plaza Mayor de la Hispanidad Una rápida actuación que hizo posible la inexistencia de daños personales VM

Dos dotaciones del Parque de Bomberos de la Diputación de Valladolid en Medina del Campo y la Policía Local de la Villa han tenido que intervenir en la retirada de una placa metálica de grandes dimensiones situada en el tejado de uno de los edificios que se encuentran en la Plaza Mayor de la Hispanidad. La actuación tuvo lugar en la mañana del sábado 20 de marzo, sobre las 13.15 horas Las altas rachas de viento y las previsiones meteorológicas, además de la situación que mostraba dicho elemento, suponían un peligro para los viandantes ante un posible desprendimiento, razón por la cual se ha procedido a su retirada. Lo cierto es que, al tratarse del epicentro de la Villa, multitud de personas han sido testigos del proceso en el que, afortunadamente, no ha habido que lamentar daños materiales ni personales.

Colegio San Juan de la Cruz de Medina del Campo

w Acusado de abuso sexual

El Colegio San juan de la Cruz califica de intolerables los presuntos delitos del exprofesor apartado en 2020 El extrabajador del centro ha recibido otra denuncia hace días por parte de otro exalumno que le acusa de abuso sexual entre los años 2014 y 2017 La Voz

Actuación de Bomberos junto a Policía Local // Foto: La Voz

El Colegio San Juan de la Cruz de Medina del Campo ha lanzado un comunicado en el que lamenta los daños originados y expresa su rechazo a la conducta del exprofesor acusado de abusos a alumnos de su centro, a raíz de la noticia publicada por El País, que recoge una nueva denuncia de otro alumno a este profesor que fue apartado por esta escuela en agosto de 2020. Así, desde el Colegio San Juan de la Cruz informan que tomaron estas medidas de forma inmediata en cuanto tuvieron conocimiento de otro posible delito de este exprofesor hacia un alumno del centro. Por ello, tildan de “intolerables” los presuntos delitos por lo que se le acusa. Actuaciones que no se corresponden con el “carácter, integridad y profesionalidad que busca el Colegio San Juan de la Cruz en todos sus docentes y no puede permitir semejante conducta”. De esta manera, informan de que el extrabajador ha recibido recientemente otra denuncia que ya está en manos de las autoridades pertinentes. “Compartimos la preocupación de la familia y estamos traba-

jando para aclarar lo sucedido”, manifiestan desde el colegio, y añaden que se trata de un hecho “totalmente inusual” para el colegio que habría ocurrido hace siete años entre el extrabajador y un exalumno. Desde el centro explican que desconocían este suceso hasta que la Policía solicitara información hace unos días. Asimismo, el Colegio San Juan de la Cruz informa que continuarán luchando de manera estricta e inflexible contra este tipo de comportamientos que vulneran la seguridad e integridad de los alumnos. La dirección del centro ha estado informando con prontitud a las autoridades policiales y judiciales pertenecientes que han solicitado información sobre el caso para esclarecer la situación. Además, para proteger a sus alumnos, el centro escolar ya apartó a este extrabajador de toda actividad docente y educativa. Por último, el colegio y la entidad titular, Carmelitas descalzos, agradecen el esfuerzo de las autoridades y afectados para procurar el menor perjuicio a los alumnos, familias y comunidad educativa del centro e informan sobre la continuidad habitual de su vida escolar.


SÁBADO 27 DE MARZO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

LOCAL

w Cultura

z Educación

Nueva aplicación móvil y actividades en la biblioteca

El plazo de admisión en centros escolares culminará el próximo 6 de abril

La Biblioteca Municipal Gerardo Moraleja preparó la pasada semana actividades por el Día del Padre y ha presentado la nueva app renovada

Los formularios de solicitud están disponibles en los centros docentes, en las direcciones provinciales de educación y en la sede electrónica de la Junta

Redacción

Redacción

La Biblioteca Municipal de Medina del Campo ha conmemorado el ‘Día del Padre’ la pasada semana con actividades especiales dedicadas a toda la familia, una curiosa forma de conectar al lector y conmemorar juntos una fecha emblemática en el calendario. También se ha presentado la nueva aplicación de Bibliotecas de Castilla y León, para avanzar en la renovación y adaptación a las nuevas tecnologías.

NuEvA APP Además de apostar por iniciativas creativas, las bibliotecas siguen avanzando en su afán por renovarse y adaptarse a los nuevos tiempos. Así surge la nueva A pp de las Bibliotecas de Castilla y León, de la que forma parte la Biblioteca de M edina del Campo. Una forma de acercar al lector a las bibliotecas, a través de las nuevas tecnologías, con un solo click. De esta forma, a través de los dispositivos móviles, se puede acceder al contenido, gracias a una versión mejorada, más intuitiva y práctica, que incluye importantes novedades, como llevar el carné de lector en el móvil y vincular los carnés de lector de personas dependientes (hijos, etc.); acceder como us uario ya regis tr ado al “Catálogo General” de la red de bibliotecas, y poder consultar el O PA C completo con todas sus prestaciones. D es de el apar tado “Usuario” se podrá acceder directamente en los datos de usuario relacionados con el catálogo (préstamos, propuestas de compra, cambio de contraseña y correo electrónico), etc. “Notificaciones” permite configurar y recibir los avisos s ob re activ id ad es d e u n a o varias bibliotecas. El apartado “BiblioMapa” muestra las bibliotecas del entorno y también el mapa de todas las bibliotecas de la red. Además, existen accesos directos a la Biblioteca Digital de C as tilla y Leó n y a lo s libros electrónicos de la plataforma eBiblio. Permite descargar los códig os Q R p ara G o og le P lay (Android 6.0 y versiones posteriores) y en el App Store (para iOS 11.0 o posterior).

Biblioteca Municipal Gerardo Moraleja

Gracias a esta nueva APP y a través de la nueva política de préstamo, se podrán acceder a muchos más documentos a la vez, por más tiempo y permite disfrutar de la Biblioteca de Medina del Campo sin necesidad de acudir tantas veces de forma presencial, facilitando las gestiones a los usuarios. D urante es tos días , los socios de la Biblioteca se han podido llevar en préstamo las películas premiadas en la Gala de los ‘Goya’ y en la sección infantil ‘Díselo a papá con un cuento’, la mejor manera de disfrutar leyendo historias, con los papás como protagonistas. La Biblioteca Pública ofrece, a lo largo del año, una amplia variedad de exposiciones bibliográficas, con un hilo conductor para motivar al lector. Desde conmemoraciones de autores premiados, películas galardonadas en certámenes, efemérides de literatos o la celebración de fechas clave co nf o rman las of er tas más atractivas del centro.

DíA DEL PADRE D u ran te es tos días , los socios de la Biblioteca podrán llevar en préstamo las películas premiadas en la Gala de los ‘Goya’ y en la sección infantil ‘Díselo a papá con un cuento’, la mejor manera de disfrutar

Aplicación de las Bibliotecas de Castilla y León

leyendo his tor ias , con los papás como protagonistas. La Biblioteca Pública ofrece, a lo largo del año, una amplia variedad de exposiciones bibliográficas, con un hilo conductor para motivar al lector. Desde conmemoraciones de autores premiados, películas galardonadas en certámenes, efemérides de literatos o la celebración de fechas clave

conf orman las ofertas más atractivas del centro.

El Área de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo que el próximo 6 de abril finalizará el proceso de admisión, que comenzó el pasado 19 de marzo, del alumnado en los centros docentes, sostenidos con los fondos públicos en Castilla y León, para el curso 2021/2022, en las enseñanzas de segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria (ESO) y Bachillerato. Los alumnos que pueden participar en este proceso de admisión son los que acceden por primera vez a centros de Educación Infantil (3-6 años) o de Educación Primaria; los que acceden a centros que impartan Educación Secundaria Obligatoria, y Bachillerato (cualquiera de las modalidades); y los que deseen cambiar de centro. El alumnado y las familias dispondrán de la información y atención necesarias para facilitar su participación en el proceso de admisión a través del servicio telefónico 012 y en cualquiera de los centros educativos de nuestra localidad. El formulario de solicitud estará disponible en los centros docentes, en las direcciones provinciales de educación, en la sede electrónica de la Administración de la Comunidad de Castilla y León (https://www.tramitacastillayleon.jcyl.es) y en el Portal de Educación de la Junta de Castilla y León (https://educa.jcyl.es). El municipio de Medina del Campo dispone de siete colegios de educación infantil y primaria, uno de los cuales se encuentra en la localidad de Rodilana, seis centros en los que se imparte la Educación Secundaria, (uno de ellos, educación de Adultos, teniendo este centro un período extraordinario de matriculación), y dos centros de Bachillerato.


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 27 DE MARZO DE 2021

LOCAL

w Formación

Enoturismo para la activación del empleo en la zona rural Medina del Campo lidera un proyecto europeo para la profesionalización del sector Redacción

El pasado 22 de enero comenzó el proyecto europeo cofinanciado por el programa Erasmus Plus, “In Vino Expertise”, centrado en el enoturismo como opción laboral y desarrollo rural. Este ambicioso proyecto cuenta con la participación de seis socios: Ayuntamiento de Medina del Campo (coordinador del proyecto a través de la Escuela Superior de Enoturismo de Castilla y León) y Asociación DESES-3 de España, Forcoop Cora Venezia de Italia, AEAAssociação Empresarial de Amarante de Portugal, Iter Vitis de Francia y Axion Academy por parte de Eslovenia. Todos ellos están caracterizados por una importante presencia del sector vitivinícola en sus territorios y, por lo tanto, decididos a generar un gran impacto en el sector. In Vino Expertise quiere apoyar la formación de adultos desempleados en el ámbito del enoturismo en zonas especialmente equipadas con recursos enoturísticos y con un enfoque transnacional en el tratamiento del patrimonio cultural de productos europeos como el vino. El objetivo principal del proyecto es lograr dos resultados en los

que las personas desempleadas (grupo objetivo directo) y las empresas (grupo indirecto) puedan lograr un encuentro satisfaciendo así sus mutuas necesidades. De esta forma, se pone en valor el patrimonio natural, cul-

tural e histórico del vino, a la vez que se enriquece con el sector enoturístico en los diversos países participantes en el proyecto. Este intento de devolver relevancia al turismo rural a tra-

vés del enoturismo asume una importancia única en este particular momento histórico: el consorcio de socios del proyecto pretende crear una formación de cuyo diseño participen los adultos desempleados y empresarios

del enoturismo, para que no sean solo consumidores del producto final. Seguirá el desarrollo de una red europea en el ámbito específico del enoturismo, con el fin de generar un lugar de encuentro virtual entre desempleados recién formados y empresas en búsqueda de figuras profesionales vinculados al sector, generando así puestos de trabajo que puedan rehabilitar el sector turístico en áreas rurales. Como parte da la primera fase del proyecto, los socios del consorcio están difundiendo una encuesta entre las empresas activas en el enoturismo, con el fin de recoger informaciones sobre esas habilidades, conocimientos y actitudes que sus profesionales deberían de tener a la hora de ser contratados. Paralelamente, se recogerán datos sobre las necesidades de aprendizaje de las personas adultas en paro con el fin de realizar una formación ad hoc con reales oportunidades de empleo una vez finalizado el curso que se llevará a cabo. Todos los socios están comprometidos con el proyecto, cuyo mayor impacto se reflejará no solo en su trabajo diario, sino también en una oportunidad increíble para las personas que quieran comenzar de nuevo, en un momento tan difícil para el turismo y la hostelería.

w Semana Santa

El PSoE solicita la colocación de los reposteros de Semana Santa y las cofradías en la fachada del Ayuntamiento José María Magro ha denunciado esta circunstancia y ha enviado una solicitud al alcalde de la Villa R. Alonso

El portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Medina del Campo, José María Magro, ha elevado una solicitud al alcalde de la Villa en la que se solicita la colocación inmediata de los reposteros de Semana Santa en los edificios públicos de Medina del Campo, así como los reposteros de las 9 cofradías penitenciales en la fachada del Consistorio, que continúa en obras desde la pasada semana. Magro expone en su solicitud que es tradicional en el municipio que sea el martes

antes del Viernes de Dolores, popularmente conocido como “Martes de Pasión”, se coloquen los reposteros de las cofradías penitenciales de Medina del Campo en la fachada del Ayuntamiento. Además, se colocan habitualmente los reposteros oficiales de la Semana Santa de Medina del Campo en distintas calles, lugares y edificios públicos como la Casa del peso, la Biblioteca Municipal, la fachada del Ayuntamiento en la calle Gamazo o las Reales Carnicerías. Sin embargo, desde el grupo socialista han observado “con

Fachada del Consistorio durante la noche en Medina del Campo // Imagen: PSOE Medina

estupor” cómo, mientras las cofradías de la Colegiata colocaban sus reposteros en la fachada de este monumento, el

Ayuntamiento no había colocado ningún otro repostero en los edificios municipales, “ni siquiera en el balcón del

Ayuntamiento, salvo los que dan al despacho del señor Alcalde”, manifiesta en su solicitud el portavoz socialista.


SÁBADO 27 DE MARZO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 27 DE MARZO DE 2021

LOCAL w Aportación de 2.000 euros

La Asociación para la Reconstrucción de la Ermita del Hospital recibe el apoyo de Aqualia y el Ayuntamiento Se llevará a cabo la restauración del Calvario de la reja de la Iglesia del Hospital Simón Ruiz Redacción

El Ayuntamiento de Medina del Campo y la empresa suministradora de agua, Aqualia colaboran en la reconstrucción del calvario de la reja del Hospital Simón Ruiz, que llevará a cabo la Asociación para la Reconstrucción de la Ermita del Hospital. Este miércoles, Aqualia ha realizado el donativo de 2.000 euros, una muestra más de su compromiso con la Villa de las Ferias a través de su participación en la recuperación del Hospital Simón Ruiz con la aportación de esta generosa cantidad que supone un 20% del presupuesto inicial. La Asociación para la Reconstrucción de la Ermita del Hospital Simón Ruiz restaurará el Calvario de la reja de la Iglesia del citado y las labores darán comien-

zo a principios de verano. La intención de esta Asociación es la de programar visitas con los escolares de la villa y con otros colectivos y grupos de vecinos para que puedan contemplar la evolución de los trabajos de restauración in situ. El grupo escultórico que forma el calvario (el Crucificado, San Juan y la Virgen) se encuentran muy deteriorados por los años de abandono en los que ha permanecido la iglesia y acumula gran suciedad por los excrementos de las palomas. Dada la inversión realizada en el conjunto monumental de la iglesia es necesario poner en valor las esculturas, por lo que se ha contactado con distintas empresas de la villa y con instituciones provinciales para conseguir completar la financiación que asciende a 10.000 euros.

Visita de la asociación, miembros del Ayuntamiento y de Aqualia al Simón Ruiz


SÁBADO 27 DE MARZO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

LOCAL

w Cofradía de la Soledad y Virgen de la Alegría

La Soledad cambia su tradicional sermón y rosario para adaptar sus actividades de Semana Santa a la situación CovID Seis mujeres, personalidades de Medina del Campo, y representantes de distintos sectores afectados por la pandemia, serán las encargadas de poner voz a los misterios del Rosario Redacción

La Cofradía de N ues tra Madre Santísima de la Soledad y Virgen de la Alegría continúa con su programación para la Cuares ma y S emana S anta 2021 y en esta ocasión celebrará el Sermón de la Soledad y Ros ario de S oledad y Esperanza, el próximo Martes Santo con un horario diferente al habitual en el que solían celebrar su programación. Este acto, que tradicionalmente proces iona des de el H ogar “S an J os é” de H er manitas de A ncianos Desamparados (conocido como “asilo”) y recorre varias calles del casco histórico de la villa, sufrirá varios cambios debido a la situación sanitaria actual y adaptándos e a las medidas impuestas por las autoridades sanitarias. En primer lugar, el S er món de la S oledad y Ros ario de S oledad y Esperanza se celebrará a las 19:30 horas (y no a las 21:00 como venía siendo habitual) y dejará de realizarse desde el citado hogar para trasladarse al interior de la Iglesia Colegiata, como así decidió la Junta de H er manos y H ermanas Mayores de la cofradía, de la Parroquia de San Antolín y de la propia congregación de los desamparados para adaptarse a los límites de aforo y al resto de medidas s anitar ias . Asimismo, será retransmitido por varios medios de comunicación gráfica y se podrá disfrutar en directo a través del Canal de F acebook de la Cofradía. De esta manera, a las 19:30 horas comenzará el acto con la

Cartel de los actos del próximo Martes Santo

finvocación a la Virgen de la Esperanza y el Sermón de la Soledad (acto abierto a todos los públicos) para dar continuidad con el Rosario de Soledad y Esperanza en el que sólo

pueden participar mujeres. El rosario será meditado y, en esta ocasión, serán seis mujeres, personalidades de distintos ámbitos sociales y económicos de la provincia de Valladolid,

las encargadas de realizar cada una de las meditaciones. El Sermón de la Soledad y Ros ar io de S oledad y Esperanza comenzó su andadura en el año 2010 cuando sale a la calle por primera vez para conmemorar el 25 Aniversario de la fundación de la Cofradía de Nuestra Madre Santísima de la S oledad y Virgen de la Alegría. Desde entonces, han sido varias las novedades que se han ido introduciendo con el objetivo de mejorar y perfeccionar el mismo entre las que se encuentran la adquisición de la Cruz Guía de la Soledad, en el año 2011, la incorporación de la imagen de Jesús de la Expiración en el año 2016 y la recuperación del Sermón de la Soledad en el año 2014. En esta ocasión, las tres imágenes que presiden el rosario estarán colocados en un altar de cultos en el Altar Mayor de la Iglesia Colegiata. A l finalizar el Rosario, se procederá a la rea-

lización de un acto de veneración a la Virgen de la Esperanza que, se complementará, con la cesta de esperanza de ayudas a los más necesitados. J unto con es te acto, la Cofradía participará de distintas actividades, Eucaristías y actos que se organicen durante la Semana Santa en la Iglesia Colegiata, es pecialmente durante el triduo pascual y el Domingo de Resurrección. De esta manera, a partir de las 19.30 horas del próximo martes 30 de marzo se celebrará el Sermón de la Soledad y Ros ario de S oledad y Es peranza por parte de las mujeres de Medina del Campo, que finalizará con un acto de veneración a la Virgen de la Esperanza. En colaboración con la cofradía, trabajan el Hogar San J os é de H ermanitas de Ancianos Desamparados y la Parroquia de San Antolín.


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 27 DE MARZO DE 2021

LOCAL w Adaptada a la COVID19

La junta de Semana Santa de Medina de campo da comienzo a una programación virtual Las tecnologías han permitido efectuar diversas actividades de carácter telemático en estas tradicionales fechas VM

Las circunstancias sanitarias han derivado en la necesidad de celebrar la Semana Santa de una manera poco habitual. En concreto, en Medina del Campo, que cuenta con el título de Bien de Interés Turístico Internacional, la Junta de Semana Santa ha abordado una programación telemática. De este modo, se utilizarán las nuevas tecnologías para hacer llegar a los cofrades estas tradiciones. En la jornada del Martes de Pasión, 23 de marzo, se procedió a la colocación de los reposteros de la Semana Santa en los balcones y el encendido de la Cruz en la torre de la Colegiata. Al mismo tiempo, a las 20.00 horas se ofreció un pregón virtual de la Semana Santa de Medina del Campo a cargo de Monseñor D. Luis Argüello,

Obispo auxiliar de la Archidiócesis de Valladolid en el año 2019. Asimismo, a través de sus redes también se han podido seguir deferentes procesiones virtuales. Jueves 25 de marzo, Jueves de Pasión, 18 horas. Procesión virtual del Vía Crucis Infantil "Con Jesús hasta la Cruz". Viernes 26 de marzo, Viernes de Dolores, 21 horas. Procesión virtual de Nuestra Señora de las Angustias. Sábado 27 de marzo, Sábado de Pasión, 20 horas. Procesión virtual del Traslado del Nazareno de la Cruz. Domingo 28 de marzo, Domingo de Ramos, 11.30 horas. Procesión virtual de La Borriquilla. Domingo 28 de marzo, Domingo de Ramos, 21 horas. Procesión virtual de la

Cartel anunciador de la Semana Santa 2021

Peregrinación del Santísimo Cristo del Amor. Meditación de las Siete Palabras. Lunes 29 de marzo, Lunes Santo, 21 horas. Procesión virtual de la Sentencia. Lunes 29 de marzo, Lunes Santo, 23 horas. Procesión virtual del Rosario de Penitencia Martes 30 de marzo, Martes Santo, 21 horas. Procesión virtual del Rosario de la Soledad y Esperanza. Martes 30 de marzo, Martes Santo, 23 horas. Procesión virtual del Rosario de Penitencia Miércoles 31 de marzo, Miércoles Santo.Procesión virtual de las Llagas de Cristo. Miércoles 31 de marzo, Miércoles Santo, 23 horas. Procesión virtual del Vía Crucis Popular.

Jueves 1 de abril, Jueves Santo, 20.45 horas. Procesión virtual de Caridad. Jueves 1 de abril, Jueves Santo, 23.30 horas. Procesión virtual de la Vera Cruz. Viernes 2 de abril, Viernes Santo, 7 horas. Procesión virtual de Sacrificio. Viernes 2 de abril, Viernes S a n t o , 11 h o r a s . P r o c e s i ó n Virtual del Encuentro Viernes 2 de abril, Viernes Santo, 20.30 horas. Procesión virtual del Silencio Viernes 2 de abril, Viernes Santo, 1 hora de la madrugada del viernes al sábado. Procesión virtual de la Liberación Domingo 4 de abril, Domingo de Resurrección, 12 horas. Procesión virtual de Resurrección

w Asegurar la ausencia de discriminación

Patatas Meléndez acuerda su primer Plan de Igualdad Medidas de flexibilidad laboral para promover la conciliación, facilitar la incorporación de mujeres en puestos en los que haya una menor representación femenina, favorecer el acceso profesional dentro de la compañía, elaborar protocolos de actuación para la prevención y sanción del acoso sexual y por razón de sexo Redacción

Patatas Meléndez, la empresa vallisoletana líder en el sector de la patata fresca, pone en marcha el I Plan de Igualdad con el objetivo de alcanzar la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres en todos los niveles de la empresa, garantizando la igualdad de oportunidades y de trato entre mujeres y hombres; y asegurar la ausencia de discriminación en todos los procesos de la empresa. El Plan, con una duración de tres años, y del que se van a beneficiar la totalidad de la plantilla, 389 trabajadores, se ha acordado en el seno de la Comisión de Igualdad, creada en 2019, y formada paritariamente por tres representantes de la Dirección de la empresa y otros tantos representantes legales de los trabajadores en proporción a la representatividad sindical de la compañía y designados por las centrales sindicales. Esta Comisión se encargará también de revisar anualmente la implantación y efectividad de las medidas contempladas. El CEO de Patatas Meléndez, Javier Meléndez, se ha mostrado

satisfecho con la puesta en marcha del Plan de Igualdad a la vez de verlo como una oportunidad. “Con nuestro Plan queremos avanzar en nuestro compromiso hacia la globalidad de la sociedad, porque nos afecta a todas las personas, y de esta manera contribuiremos a mejorar no sólo a Patatas Meléndez internamente, sino que potenciaremos y promocionaremos a la sociedad en general en pro de la igualdad de oportunidades que la sociedad nos merecemos”. El Plan establece diversas

medidas de flexibilización laboral con el objetivo de facilitar la conciliación y la corresponsabilidad. En concreto, se establece la posibilidad de disfrutar de la reducción de jornada por cuidado de menor, de forma acumulada si alguien lo solicita. Además, se facilitará la flexibilidad horaria a aquellos trabajadores que, por razón de cuidado de menores o familiares hasta 2º grado de consanguinidad, necesiten acompañarles a consultas médicas. Patatas Meléndez, como establece el Plan, potenciará la incor-

poración de mujeres en puestos o áreas en las que haya una menor representación femenina por lo que se utilizarán vías diversas para la atracción del talento. Además, con el objetivo de revisar esta actuación, se dispondrá, cada año de los datos desagregados de hombres y mujeres por modalidad de contratación. Para fomentar y facilitar la promoción interna, la empresa se compromete a difundir toda oferta laboral a través de los distintos canales de comunicación. En las promociones de aquellas catego-

rías donde no exista representación de uno de los dos sexos, en igualdad de méritos y capacidad y aptitud, se contratará o promocionará al que no esté representado. Además, se potenciará la participación de las mujeres en la formación para la promoción interna. En el ámbito de la capacitación, está previsto al menos 20 horas de formación en igualdad a todas las personas que intervienen en los procesos de selección de la empresa, mandos intermedios, y a las personas de la representación sindical en la Comisión de Igualdad. En cuanto a la salud laboral, la empresa se compromete a elaborar y aplicar protocolos de actuación para la prevención y sanción del acoso sexual y por razón de sexo y a revisar la evaluación de riesgos desde la perspectiva de género. Patatas Meléndez se compromete a informar y difundir a todos los trabajadores el contenido del Plan de Igualdad acordado así como a la realización de campañas informativas y de sensibilización sobre las medidas de conciliación existentes.


SÁBADO 27 DE MARZO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19

Editorial DISCuSIoNES DE PAREjA, CRóNICA DE LA PoLíTICA MEDINENSE

Con el inicio de la desescalada y ese verano “tranquilo” de 2020 llegaba el pacto de gobernabilidad para Medina del Campo. El Partido Popular y Medina Primero dejaban de tirarse los platos a la cabeza y llegaban a un acuerdo para poner punto y final a ese desgobierno que había provocado que Medina del Campo no tuviera unas cuentas municipales hasta mediados de año. Desde ese momento, la Villa de las Ferias ha vivido un periodo de cierta tranquilidad en el que se ha visto la colaboración y disposición de ambos grupos municipales. La excepción son aquellos desencuentros que ocurrieron en

el mes de septiembre entre el concejal de Deportes y la aún primera teniente de Alcaldía. Se trata de uno de los únicos arranques públicos, aunque imaginamos que no es el único que ha ocurrido dentro de los muros del Consistorio. Pero llegado el momento de la aprobación de las cuentas de 2021, el pacto ha vuelto a tambalearse. A los retrasos que han provocado la presentación del primer borrador a finales de enero, pasamos casi dos meses sin una perspectiva clara sobre su aprobación, ya que el socio de gobierno, Medina Primero, no estaba dispuesto a dar el visto bueno a un presupuesto creado sólo por miembros del Partido Popular. Cabe preguntarse qué estaban haciendo sus concejales para no haber colaborado en

la creación de este primer borrador. Sin embargo, la caja de los truenos desencadenada en toda la política nacional ha hecho que el fantasma del transfuguismo haya desembarcado en la Villa de las Ferias. Así, las teorías que hace semanas parecían más descabelladas, ahora parecen más factibles. El equipo de Guzmán Gómez ha preparado una semana de actos que ha desembocado en la presentación de unos Presupuestos 2021 en colaboración con las dos concejalas no adscritas. Se trata de las ediles que antes formaban parte de Ciudadanos y que -al parecer, con buen criterio- salieron de la formación antes de la desbandada que está ocurriendo en toda España. Todo indica que Cristina Blanco y Susana

Herrera podrían salir de la irrelevancia política a la que estaban destinadas para formar parte de un futurible gobierno, pero las cuentas aún no salen. Con todo esto sobre la mesa, las declaraciones de los concejales de Medina Primero han dado un giro de 180 grados durante los últimos días, pues han dado su apoyo sin fisuras a los presupuestos que se aprobarán en el próximo pleno. Queda por disipar todavía si Medina del Campo vivirá nuevos cambios en el equipo de Gobierno y quiénes podrían formar parte del mismo. A todo esto, y haciendo referencia a la Bruja Avería: ¡Qué tendrá la poltrona que a todo el mundo le mola! La Voz de Medina y Comarca

Cartas DEjEMoS quE LAS FuENTES DE vIDA NoS CLARIFIquEN

Hoy más que nunca, el mundo tiene necesidad de manantiales puros; nuestra existencia no puede continuar degradando el agua que llevamos a la boca o la misma calidad del aire que respiramos. La ocupación de espacios para las actividades humanas debe realizarse de forma justa. Todo requiere de una distribución armónica que mejore nuestra propia vida. Los cuidados de los nacimientos son culminantes para el futuro de la especie humana y de su propio hábitat. Ahí está la importancia del fluido cristalino para frenar epidemias y enfermedades infecciosas, o esas masas forestales imprescindibles para darnos energía, que debemos proteger en todo momento, lo que implica una gran responsabilidad colectiva, que requiere la colaboración conjunta de las personas, en todas las latitudes. Ya está bien de engañarnos unos a otros, de vociferar buenos propósitos y hacer lo contrario, esto trastorna el ambiente y daña a la sociedad. Debemos cultivar, antes de que sea demasiado tarde, la experiencia de una evolución, de un cambio de pulso en la misión del deseo, porque la esencia de vivir es dejar huella, para que prosigan otros caminantes trazando nuevas rutas. Indudablemente, cada instante de vida tiene sus fuentes que hemos de custodiar entre todos. La interdependencia es pública y notoria. Trabajemos,

pues, unidos. No malgastemos el tiempo. Hemos de activar, con urgencia, una atmósfera más nítida. Además de batallar por un mundo más justo y menos desigual. Nos merecemos, sin exclusión alguna, un níveo bienestar integral. En consecuencia, tenemos que asegurarnos de no dejar a nadie en el camino. Al igual que ningún país del mundo puede certificar, no tener problemas de derechos humanos, tampoco podemos afirmar que todas las especies puedan continuar creciendo y desarrollándose cada día, debido en parte a la ausencia de esos transparentes recursos naturales que necesitamos para alentar nuestros pasos y permanecer activos. Sabemos que el incoloro, inodoro e insípido elemento, es principio de todo paso; sin embargo, aún no llega de forma segura a un gran número de seres humanos, sobre todo a los más pobres, donde el agua potable todavía es inaccesible para muchos. Son estas miserias, precisamente, las que nos desequilibran, restándonos fuerza de subsistencia. Desde luego, nunca podemos caer en el desánimo, por muy tristes que sean los aconteceres. Tenemos que dejarnos envolver por el viento impetuoso de los sueños y siempre estar en camino. El gozo del buen ánimo hace florecer hasta las piedras. Resulta saludable, por consiguiente, que todos los líderes mundiales tomen el coraje del sentir y discutan cómo asistir a los países más

golpeados por la crisis causada por el COVID-19. Junto a este desvelo, también tenemos que proteger más y mejor nuestros propios manantiales armónicos, ya que si hay algo que revela la conexión entre la salud humana y la naturaleza, ha sido la pandemia del coronavirus, que nos insta a salvar esa cantidad de linajes que están en un riesgo inminente de extinción. Por desgracia, hemos globalizado este espíritu corrupto que todo lo divide y criminaliza, en lugar de propiciar otro obrar más sereno, de entrega y solidaridad hacia el análogo; porque no es el dolor el que hace al torturado, sino la causa. Y en este sentido, las procedencias egoístas nos dejan sin mundo interior. Cuidado con la gente cuya ponencia existencial nunca se modifica, ya que todo requiere renovación; de lo contrario, será igual que el agua estancada, que no mueve molinos y además engendra reptiles en su percepción. No me gustan viandantes con revestimientos y de ningún modo resentidos. Nos impide verles y mirarles, sobre todo para percibir que caminan hacia adelante y hacia lo alto, abriéndose a la belleza del encuentro. Esta presente aura que respiramos entre sí, ha de hacer que nos entendamos, ya que nos envenena en lugar de reconciliarnos. Sea como fuere, tampoco es de recibo continuar lamentándonos. Lo importante es regenerarse, modificar planteamientos, transformando ambientes que favorezcan la

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

crianza de esa flora y fauna que nos pone una sonrisa en los labios y hasta nos injerta alas de satisfacción. Al fin y al cabo, todo ha de manifestarse en poesía; si los cielos emanan la gloria del verso, la tierra ha de manar el goce de habitarla. Jamás trunquemos las hermosuras de la naturaleza, si acaso trabajemos por mejorarlas, en absoluto por destruirlas. Por eso, se me ocurre pensar, que tal vez sea bueno acelerar la transición hacia una caudal ecológico y digital. Desde luego, el futuro espacio mundial de innovación ha de crecer en plataformas digitales, pero también en escenarios verdes, sin venderse a intereses espurios de mercados que nos impidan respirar, avanzando en esa reconstrucción ecológica, en comunión con todo lo que nos rodea y que son gérmenes de savia. Dejemos, de una vez por todas, de dar la espalda al paraíso por el que nos ha tocado transitar, para mejorarlo y no para convertirlo en un cúmulo de tinieblas. La responsabilidad es nuestra, de todo ciudadano. Impliquémonos entonces. Víctor Corcoba

vIAjARáN LAS FAMILIAS ESPAñoLAS RESIDENTES EN ALEMANIA El 45% de las familias españolas residentes en Alemania considera que hasta 2022 no podrá volver a viajar como lo hacía antes de la pandemia. Y es que la crisis sanitaria ha

afectado a millones de hogares tanto en el plano económico como en la exigencia de mayores niveles de seguridad e higiene. Son algunos de los datos que se desprenden estudio anual sobre consumo turístico de las familias en Alemania, elaborado por la Federación Alemana de Familias Numerosas. Previamente, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha manifestado durante su presentación que espera que con el certificado digital se puedan retomar los viajes en la Unión Europea. "Queremos ayudar a los Estados miembros a devolver la libertad de movimientos de forma fiable", ha expresado. Bruselas pretende pedir a los gobiernos que a las personas que tengan el certificado digital se les exima de la obligación de guardar cuarentena cuando lleguen al destino o de hacerse un test PCR. Y, según ha explicado el comisario de Justicia, Didier Reynders, no sólo servirá para los desplazamientos aéreos sino también para los que viajen en coche o en otro medio de transporte. Si quieres viajar de España a Alemania deberás saber que tienes que registrarte y presentar un test negativo en las últimas 48 horas. Además, todo viajero desde España debe guardar una cuarentena de 10 días desde su llegada, días que pueden ser menos si das negativo en una prueba PCR al quinto día. José Mateos Mariscal

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 27 DE MARZO DE 2021

TRIBUNA Después de más de un mes de la saturación que hemos tenido con las elecciones catalanas que han llenado los informativos de las televisiones, radios y periódicos en todo el territorio nacional, algunas entrevistas difundidas incluso en catalán para todo el estado, un idioma antiguo, bonito y respetable que a nosotros los castellanos que como según dice un energúmeno e impresentable expresidente catalán que compara el Castellano con la lengua de las bestias (aquí el único que rebuzna es él) nos cuesta entender, no conocemos bien y nos puede sonar a chino. El despliegue informativo para cubrir estas elecciones fue impresionante (nada que ver como el que realizan cuando se trata de otras comunidades) y, a pesar de todo, lo único que ha cambiado es el aumento de contagios. Los partidos constitucionalistas han hecho más hincapié en seguir como siempre con sus enfrentamientos y descalificacioCumplidos el 23 de junio, 11 años tenía cuando comencé a laborar en la Imprenta de RICARDO SENDIDO GONZÁLEZ, de Padilla, 6, como aprendiz o meritorio, o ambas cosas a la vez... a las que se fueron añadiendo otras responsabilidades. A las nueve de la mañana, Doña Antonia González me recibió y me presentó a Sagrario y Blanquita, las cuales, junto con ella misma, se ocupaban del comercio de "Librería, Papelería y Objetos de Escritorio y Regalo", que se ubicaba en la parte delantera (y aún se ubica hoy), y en la parte trasera, a partir de la mampara que dividía el local, se hallaba la Imprenta, donde trabajaban César, primer oficial minervista (impresor) y encargado del negocio, José, oficial 1º componedor y linotipista; Laurentino, aprendiz adelantado, a los que seguidamente me presentó Doña Antonia y quedándome bajo su auspicio de César, que ordenó a Laurentino que me enseñara la disposición de las letras en los cajetines y me iniciara en la composición de frases y oraciones, haciéndome varios moldes hasta las doce horas que apareció el jefe, e inspeccionando las pruebas efectuadas, llamó a César, se lo miraron, hicieron unos comentarios y de seguido me condujo a su despacho, donde me pidió le enterase de mis conocimientos generales sobre enseñanza recibida y asimilada, lo cual efectué con agrado, y acabada la exposición, me dijo: "Muy bien; ya me comunicó esto tu padre. César y yo hemos visto que, no sólo has aprendido con presteza a componer, sino que en los moldes que has realizado, no hay ni una sola falta de ortografía. Hemos quedado que a partir de mañana serás el corrector de moldes previo a la impresión. Todo tu bagaje cultural es de interés para mí. Tus

Después de las elecciones catalanas 1Balbino Nieto

nes que en presentar sus programas y proyectos y así les luce el pelo. Estas elecciones estuvieron cargadas presuntamente de muchas irregularidades como la concesión unilateral por parte del Gobierno Catalán del tercer grado a los golpistas, lo que les permitió salir de la cárcel, dar mítines y hacer campaña ante la pasividad de la fiscalía que solo lo ha recurrido al término de las elecciones. Como decían antigua-

mente en Castilla “A buenas horas mangas verdes”, haciendo alusión a que cuando ocurría algún hecho la Santa Hermandad (especie de policía rural encargada de vigilar y poner orden, parecida a nuestra Guardia Civil) que parece ser tenían las mangas verdes en sus uniformes y como se tenían que desplazar a pie o caballo, casi siempre llegaban tarde. Ante el pésimo resultado electoral cosechado en estas

elecciones por los partidos de la llamada derecha moderada PP y Cs, fruto de los continuos enfrentamientos para ocupar lo que se ha dado en llamar el centro, el Sr. Casado culpó de los malos resultados en Cataluña a la “tormenta perfecta” preparada por “la Fiscalía, el CIS y los medios públicos” y opta por cambiar de sede (puesta en tela de juicio debido a la presunta financiación irregular de su reforma) en vez de cambiar de proyecto y de cri-

¿Qué democracia es la nuestra? VI 1 José María Macías conocimientos de Contabilidad les haré valer para desahogar de trabajo a César, ¿sabes escribir a máquina?", "No", le contesté, y me dijo: "Desde esta misma tarde, Blanquita se ocupará de que aprensas, y te ocuparás de confeccionar las Notas de Entrega de los encargos y de la elaboración de las Facturas". Y así comencé a desarrollarme en aquel mi primer trabajo por cuenta ajena. Trabajo bajo contrato verbal, sin seguro ninguno, por un salario de UNA PESETA diaria, supeditado a las propinas o las contrataciones efectuadas con los clientes que encargaban propaganda impresa, para repartírsela los Domingos por el mercadillo o la Feria; era rentable por el dinero que percibías y la experiencia que tomabas. De igual manera, estaba Laurentino y nos contratábamos en común para el reparto de publicidad, incluidos los programas del Cine Coliseo y la hoja Deportiva. Mi jefe, Ricardo, como le agradaba que le llamáramos, estaba encantado y asombrado de la rapidez con que aprendía el oficio y aquello que me encomendaba para agilizar el negocio; mi hora de entrada al trabajo eran las OCHO Y MEDIA, media hora antes que el resto, con el objeto de hacer la limpieza del pavimento de imprenta, comercio y acera. Continuaba con la corrección de los moldes que hubiera preparados y seguía con la composición de los moldes que me hubieran destinado, siguiendo con la preparación de las entregas a efectuar, mecano-

grafiando las Notas de Entrega de cada producto. A finales de mes preparaba toda Factura e iniciaba el cobro el primer día de cada mes, si era lectivo. Así transcurrieron tres años y medio llevando a cabo múltiples facetas, que en vez de agobiarme, incrementaban mi interés por saber por aprender. Aquel estado laboral, su desarrollo, me facultó el conocer a muchas de las familias significadas, en aquel tiempo, de la Villa, y a hombres singularmente significados, tales como: La familia Sendino González; la familia Taladriz; la familia Gaona; la familia

Valdunciel; la familia Calleja; la familia García; la familia Molina; la familia Montero; la familia Sánchez; la familia Hurtado Villa e innumerables más. Y entre los hombres singulares, D. Mariano Rodríguez; D. Martín Martín; D. Hilario Navas y tantos otros, a los que pido disculpas, donde quiera que estén por no citarlos. A más de las responsabilidades citadas, atendía alguna más, por ejemplo, como Doña Antonia era habilitada para satisfacer sus emolumentos a los maestros y maestras de la comarca, a veces la ayudaba en tal menes-

terios. Miren ustedes, en mi opinión en España no hay sitio para dos partidos de centro por lo que si quieren optar a ocupar la Moncloa tienen que pensar en una refundación, en torno a un proyecto común que unan a todos los partidos que comparta el mismo. Al PSC, aunque ha sido el partido con más votos, no le da para formar gobierno por mucho que el Sr. Salvador Illa quiera negociar con los partidos independentistas que están en contra de todo lo que signifique España y van a lo suyo, como lo demuestra la elección de la presidencia de su parlamento. En Cataluña tendremos un gobierno independentista partidario de una república independiente y la segregación a sabiendas de que mientras no se reforme la constitución y se someta a la aprobación por parte de todos los españoles es algo ilegal y por lo tanto imposible, por lo que terminaremos volviendo a las andadas. ter, por lo que llegué a conocer a todos los docentes de la Comarca; por si me faltaba alguien a quien conocer, a partir de los DOCE años, mi padre me llevaba con él, como camarero, a atender las fiestas del Casino, Parque Ideal Versalles y a algunas bodas. A más de las experiencias y conocimientos adquiridos, me parecían pocos, quizá, y estudié un Curso de Contabilidad y otro de Motores de Explosión, pues me atraía la mecánica. Obtuve los correspondientes Diplomas y a primeros de marzo de 1951 me acerqué personalmente a pedir trabajo a FERROLACIONES ESPAÑOLAS S.A., recibiéndome el mismo director, Don Demetrio Martín, quien ordenó me hicieran Contrato para comenzar el 12 de marzo de aquel año 1951, pero me pidió que fuera a verlo aquella misma tarde mi padre. (Sigue)

Calle Almirante Este es el estado en que se encuentra el cartel que indica la dirección del Museo de las Ferias de Medina del Campo, uno de los máximos exponentes de la cultura de esta población.


SÁBADO 27 DE MARZO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

Comarca z Coronavirus

w Para convertirlo en tradición

El Ayuntamiento de La Seca propone regalar vino el Día de la Comunidad, un año más Desde 2018 el Consistorio promueve una campaña para que los vecinos de Castilla y León se regalen vino el 23 de abril

El Ayuntamiento de Villaverde pide a los vecinos prudencia y el cumplimiento de las medidas Covid Un llamamiento que pretende enfocar a los vecinos en la necesidad de cumplir con las medidas sanitarias oportunas para que no se produzcan nuevos contagios

Redacción

El Ayuntamiento de La Seca, municipio vitivinicultor, que congrega veinte bodegas en su término municipal dentro del marco de la Denominación de Origen Rueda y más de 3.500 hectáreas de viñedo, ya hizo en 2018, 2019 y 2020 una propuesta dirigida al sector del vino de Castilla y León y a las instituciones: Promocionar que el día 23 de abril, Día de Castilla y León, se adquiera la costumbre y tradición de regalar vino entre los vecinos de la región. Vino de cualquier territorio de la región y de cualquier variedad. El sector del vino, recoge la sabiduría vital de las gentes de la región, transmitida entre generaciones de viticultores, enólogos y bodegueros sin entender de límites administrativos y es un elemento identificador de la geografía de Castilla y León, tanto en el paisaje, como en el acervo cultural. Actualmente el sector del vino se ha resentido en su crecimiento económico y expansión comercial con motivo de la pandemia del COVID19. Las medidas sanitarias de restricción de contactos y vida social, con el fin de prevenir la transmisión del virus, ha supuesto limitar al máximo la vida social. El vino es un elemento que acompaña la vida social, y su consumo en el canal de hostelería acoge un importante número de ventas. Desde la última campaña en 2020 hasta la fecha de hoy, prácticamente no ha habido vida social vinculada a fiestas, tradiciones, festejos, y actividades de toda índole con el vino presente. Esto ha repercutido notablemente en la caída de la dinamización económica del sector vitivinícola, que necesita también de un apoyo institucional, con medidas diversas. La campaña de regalar vino el 23 de abril entre los vecinos de Castilla y León, podría ser una medida de un impacto económico interesante, apreciable por el sector, y realmente con un bajo coste. Los vinos de Castilla y León, tanto los acogidos a los diferentes Consejos Reguladores, como a las marcas y sellos de calidad, son vinos de éxito y reconocidos mundialmente. Las nueve provincias de nuestra comunidad sos-

VM

Campaña ‘Regala Vino’

tienen la esencia de la cultura del vino; y así sucede casi en cualquiera de los rincones de nuestra región. No sólo con la producción vitivinícola, sino con el elemento patrimonial vinculado a la arquitectura del vino. El vino, previamente a la pandemia, además ha permitido diversificar sectores que repercuten económicamente en nuestra región como es el turístico, desde el enoturismo, con recursos como las Rutas del Vino. Es un reto en el futuro posterior a la pandemia fortalecer el sector enoturístico. Por todo ello y, como reconocimiento los viticultores, enólogos, bodegueros y todas las personas vinculadas al sector del vino que con su trabajo y emprendimiento han llevado a nuestros vinos a todo el mundo, el alcalde de La Seca, Gregorio Bayón, vuelve a proponer por cuarto año consecutivo que el Día de Castilla y León, el 23 de abril, sea un día en el que los castellanos y leoneses se regalen vino, haciendo énfasis de que esta propuesta está dirigida a las personas mayores de edad y abogando por

un consumo responsable de alcohol. El deseo del Ayuntamiento de La Seca es que el concepto de regalar vino el día 23 de abril, Día de Castilla y León, sea una tradición que arraigue entre las relaciones personales. Regalar vino es una muestra de reconocimiento personal, y más valor tiene que ese vino sea de Castilla y León en el día 23 de abril. Con el objetivo de que haya un mensaje viral en redes sociales se vuelve a proponer el hashtag #RegalaVinoCyL23abril. El alcalde de La Seca insiste desde 2018 en una propuesta que desea que cale entre la sociedad de Castilla y León. Es una propuesta abierta a todos los territorios y vecinos de la región, y está fuera de cualquier localismo o interés particular. Una propuesta que nace desde un pueblo vitivinicultor del medio rural de Castilla y León, poniendo así en valor al medio rural y su tejido productivo. La realidad demográfica de la España rural, y de Castilla y León en particular, es visible y

con una sensibilización generalizada, en un contexto complejo como es el de la pandemia y los retos que conlleva. Este año la propuesta de regalar vino el 23 de abril en Castilla y León, se hace desde el alma y el corazón de un alcalde de un pueblo marcado por la cultura y economía del vino. Este año, estamos viviendo las primeras consecuencias del retroceso marcado por el impacto del COVID19 y desde el Ayuntamiento de La Seca no se va a dejar de proponer algo que es justo y legítimo: Apoyar al sector de la vitivinicultura en nuestra región, en nuestros pueblos, y nuestras comarcas y provincias. Son muchos los municipios y comarcas con marcada raigambre con el sector del vino y no cabe duda que la dinamización y vertebración territorial de Castilla y León en municipios como La Seca, pasan por fortalecer el sector vitivinícola, que a su vez hace de eje motor para otros sectores que se vinculan a esta actividad agroalimentaria.

E l Ay u n t a m i e n t o d e Vi l l a v e r d e a t r a v é s d e s u Facebook hace un llamamiento y envía un mensaje de responsabilidad individual y colectiva a los vecinos para que se sigan respetando todas las normas y medidas de seguridad impuestas por la pandemia de la Covid-19, y extremando las precauciones. Se están haciendo las cosas bien, pero hay que seguir insistiendo en mantener las medidas y ello conlleva un nuevo esfuerzo de máxima prudencia y cumplimiento de las medidas preventivas básicas de distancia social, higiene de manos y del uso obligatorio de la mascarilla, con el fin de evitar situaciones que pudieran suponer riesgos de contagios. El Consistorio desea «la pronta recuperación de las personas afectadas por coronavirus » y recuerda a la población no bajar la guardia para que » el virus no se propague por el municipio»

N IvEL

DE ALERTA

‘M uy

ALTo ’

La Junta de Castilla y León, en su portal de Transparencia, anota como los niveles de valoración de riesgo en el municipio de Vi l l a v e r d e d e M e d i n a s e alzan como ‘muy altos’ en la práctica totalidad de sus datos. Es así como, a pesar de no especificar el porcetaje concreto por tener menos de 1.000 habitantes censados, sí se especifica que la incidencia acumulada de casos diagnosticados en los últimos 14 y siete días cuenta con el peor de los niveles, también se encuentra en nivel ‘muy alto’ la positividad global de las pruebas diagnósticas por semana. En el otro lado de la balanza se encuentran localidades como Bobadilla del Campo, cuya valoración del riesgo ya aglutina el término de ‘nueva normalidad’ siendo éste el mejor nivel al que puede aspirar una localidad.


22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 27 DE MARZO DE 2021

COMARCA

w Reivindicaciones

Caravana de tractores en valladolid contra la sobreprotección del lobo La protesta fue promovida por las organizaciones profesionales ASAJA, la Alianza UPA-COAG y UCCL contra la decisión sobre la declaración de especie protegida al lobo

ASAJA Castilla y León, cargó contra la ministra por actuar “de manera premeditada, con alevosía y nocturnidad” para lograr sacar

adelante una propuesta que obedece más al sectarismo ideológico que a la sensatez. No puede aprobarse un cambio tan trascendental

sin escuchar a los principales afectados, los ganaderos, y sin negociar de forma prioritaria con las comunidades autónomas que tienen las poblaciones. No es lógico que regiones que nunca tendrán lobo marquen lo que hay que hacer con una especie que ni conocen ni sufren, igual que los de Castilla y León no decidimos sobre la pesca o el plátano de Canarias”. Desde ASAJA, “no queremos que el lobo desaparezca, el lobo tiene que tener su espacio, pero no donde está el ganadero. Decir que pueden convivir es demagógico: el instinto del lobo es atacar animales y terminará por expulsar al ganado del territorio, y con él a las familias que viven de la ganadería, una de las poquísimas actividades de nuestro despoblado medio rural”. Por ello, las OPA han pedido al MITECO que negocie con las autonomías afectadas y con las organizaciones profesionales para mantener medidas que permitan la gestión cinegética del lobo, “medidas que, no lo olvidemos, han permitido el actual estado de una especie que ha aumentado en ejemplares y colonizado nuevos territorios, mientras que el número de ganaderías no deja de descender. Quien está en peligro de extinción son los ganaderos, no los lobos”, ha remarcado Dujo.

vo de garantizar la salud pública y evitar la expansión de la pandemia. La Guardia Civil recomienda a la ciudadanía, la descarga de la APP ALERTCOPS, para ponerse en contacto en caso de emergencia con los Centros Operativos

de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Del Estado. La app permite recibir en los móviles mensajes de aviso, cuando el mismo se encuentre en una zona afectada por incidencias. Recordar que ante cualquier sospecha de vehículos o perso-

nas que puedan cometer algún ilícito penal, está a disposición del ciudadano el teléfono de emergencias de la Guardia Civil 062, a través del cual la Guardia Civil le atenderá directamente, las 24 horas del día, los 365 días del año.

La Voz

La voz unánime del sector ganadero y agrario de Castilla y León se escuchó el pasado viernes en Valladolid, en defensa de la ganadería y en contra de la decisión del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) de declarar especie protegida al lobo en todo el país. Durante algo más de dos horas, una caravana de más de trescientos coches, encabezada por varios tractores, recorrió las vías principales de Valladolid, en una protesta organizada en unidad de acción por todas las organizaciones profesionales, ASAJA, la Alianza UPACOAG y UCCL. El punto de concentración fue la explanada del Estadio Zorrilla. Allí se reunieron ganaderos y también agricultores de todas las provincias de la Comunidad Autónoma, entre ellos los responsables de las distintas organizaciones provinciales de ASAJA. Los manifestantes desplegaron una pancarta con el lema de la protesta: “Menos lobos, más ganaderos”. Desde el estadio partió la flota de vehículos, alcanzando la delegación del Gobierno en Castilla y León, donde los responsables de las OPA registraron un documento de reivindicaciones. Minutos después recibía a los representantes de los agricultores

y ganaderos el delegado del Gobierno, Javier Izquierdo, que se ha comprometido a trasladar las peticiones a la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera. Ribera es la principal defensora de la inclusión del lobo en el listado de especies silvestres en régimen de protección especial, lo que de facto significaría la prohibición de controlar el avance del lobo, cuando sus poblaciones ya están en aumento desde hace años, y con ellas el número de ataques al ganado, más de 2500 en el año 2020, es decir, siete al día, cuando en 2015 eran cuatro al día. Donaciano Dujo, presidente de

w Siete Iglesias de Trabancos

Denunciado un establecimiento hostelero por incumplir las medidas contra la CovID19 Los agentes comprobaron que en el interior se había una treintena de personas que celebraba una fiesta privada que incumplía medidas sanitarias con motivo de la pandemia de coronavirus La Voz

La Guardia Civil de Valladolid, en la tarde del sábado día 13, procedió a identificar y denunciar al gerente de un establecimiento de hostelería en la localidad de Siete Iglesias de Trabancos, por incumplir diversas medidas sanitarias, tales como las medidas de protección individual (uso mascarillas), de distanciamiento, no disponer de gel hidroalcohólico, no respetar el aforo y permitir el consumo en la barra. La Guardia Civil, que se encontraba realizando servicio preventivo de Seguridad Ciudadana por la localidad de

Siete Iglesias de Trabancos, observó como en el exterior del establecimiento se encontraban estacionados un gran número de vehículos. El establecimiento se encontraba cerrado por lo que los agentes tuvieron que llamar para acceder al interior. Una vez en el interior se comprobó que en el mismo se encontraban una treintena de personas, celebrando una fiesta privada e incumpliendo las medidas sanitarias con motivo del Covid-19. La Guardia Civil seguirá en su labor para controlar el cumplimiento de las disposiciones aprobadas por parte de las Autoridades, con el único objeti-


SÁBADO 27 DE MARZO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 27 DE MARZO DE 2021

COMARCA w Rueda

La Semana Santa reactiva el enoturismo en la Ruta del vino Cinco bodegas abren sus puertas a las visitas en un territorio que completa su oferta turística con ofertas de gastronomía, historia y naturaleza Redacción

El sábado pasado el Auditorio ‘El Carmelo’ acogió este evento cultural

w Tordesillas

‘gruyére’ congrega al público en el Auditorio ‘El Carmelo’ La puesta en escena tuvo lugar el pasado sábado 20 de marzo desde las 19.00 horas con esta obra de la compañía ‘Los Absurdos Teatro’ La Voz

El Auditorio ‘El Carmelo’ de Tordesillas fue escenario el pasado 20 de marzo de la obra ‘Gruyére’ una cita que congregó bajo estrictas medidas sanitarias al público de la localidad.

Se trata de una obra que ahonda en clave de humor el drama social de la exclusión social y la lucha individual por mantener intacta una conciencia que lucha por seguir la línea recta. La compañía que trae ‘Gruyére’ es ‘Los Absurdos Teatro’ y Patricia

Estremera y Alfonso Mendiguchía son los intérpretes que participaron en la puesta en escena que se produjo en Tordesillas. La cita contó con la presencia del alcalde de la localidad, Miguel Ángel Oliveira y la concejala de Cultura, Verónica Gil.

Diferentes formas de entender la elaboración del vino blanco son las que ofrecen las cinco bodegas de la Ruta del Vino de Rueda que han abierto sus puertas, con todas las medidas de seguridad, para seguir disfrutando del enoturismo. Una ocasión para descubrir en primera persona cómo se elaboran los vinos en esta tierra, donde la uva verdejo es la reina. Las cinco bodegas a las que el viajero podrá acercarse al viñedo y al proceso de elaboración del vino, mediante reserva previa, son las siguientes: Bodega Muelas. El legado familiar de la cultura vitivinícola es la seña de identidad de esta pequeña bodega situada en el centro histórico de Tordesillas. De la mano de su enóloga el visitante podrá recorrer las diferentes galerías subterráneas donde los vinos guardan su tiempo de crianza. Campo Eliseo. Una casa solariega del SXVII es el lugar idóneo para descubrir la tradición de la viticultura en La Seca. A más de diez metros bajo tierra es posible conocer los diferentes tipos de vinificación y crianza que aquí se realizan. Una experiencia que finaliza con una cata en su patio

exterior. Emina Rueda. La innovación es la protagonista en esta bodega situada en Medina del Campo. Rodeada por un jardín de variedades blancas y olivos en ella es posible comprender las diversas elaboraciones que la uva verdejo ofrece y deleitarse con una degustación de vino y aceite de su almazara Oliduero. Finca Montepedroso. Un extenso viñedo flanquea a esta bodega de vanguardia, enclavada a 750 metros de altitud, en Rueda. La visita acerca las propiedades de la uva verdejo al visitante a través de sus elaboraciones y finaliza con una cata comentada con vistas al paisaje. Menade. La filosofía eco-lógica es la protagonista en esta bodega de Rueda. Descubrir las técnicas naturales empleadas en el cuidado de la vid, visitar el hotel de insectos o realizar una cata maridada con productos locales, son algunos de los atractivos que el viajero encontrará en este singular recorrido. No obstante, es posible hacer enoturismo desde el sofá, la Bodega Cuatro Rayas ha diseñado para el próximo día 3 de abril una visita y cata virtual en la que se podrán conocer la filosofía y vinos de la bodega lasecana.


SÁBADO 27 DE MARZO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 27 DE MARZO DE 2021

Provincia w Una celebración diferente

La Semana Santa de Nava del Rey contará con diferentes actos litúrgicos y la apertura de la Ermita de la vera Cruz La Junta de Semana Santa de Nava del Rey decidió la celebración de diferentes actos en la Iglesia de los Santos Juanes y eligió a los ganadores del concurso de dibujo La Voz

La Junta de Semana Santa de Nava del Rey ha programado diferentes actos litúrgicos para celebrar “de manera diferente” estas fechas señaladas. De esta manera, animan a todos los navarreses y navarresas a participar, sobre todo aquellos que forman parte de la Semana Santa de la localidad, como los cofrades. El pasado sábado 20 de marzo s e celebró la última reunión de la Junta de Semana Santa, que decidió la celebración de los diferentes actos y propuso el protagonismo de algunas de las tallas en las celebraciones más importantes como la imagen de la Burriquilla portando la palma el Domingo de Ramos, la decisión de que La Oración del Huerto presida la Eucaristía del Señor el Jueves Santo, el Cristo de los Dolores para los Santos Oficios o las imágenes del Resucitado y la Virgen de la Alegría para la Eucaristía del Domingo de Resurrección. Durante estos días la Ermita de la Vera Cruz podrá ser visitada para ver a Nuestro Padre Jesús Nazareno y la imagen del Ecce Homo, desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección.

Se marcará un pasillo de entrada y salida en estos lugares, siempre cumpliendo las medidas sanitarias vigentes y en todas las Eucaristías los presidentes o algún cofrade de las siete cofradías estarán indicando en la entrada la colocación, desinfección de manos y siempre manteniendo la distancia y el uso obligatorio de mascarilla.

A CToS LITúRgICoS DE LA S EMANA S ANTA EN N AvA R Ey

DEL

Los días 24 y 25 de marzo se celebrará en la Iglesia de los Santos Juanes los Triduos Penitenciales desde las 20 horas de la tarde. Asimismo, a los Triduos Penitenciales, el viernes 26 se sumará la Misa por los cofrades difuntos. La Eucaristía por el Domingo de Ramos será celebrada desde las 12.30 horas en la Iglesia de los Santos Juanes. Los actos continuarán el próximo 1 de abril, Jueves Santo, con la Eucaristía del Señor a las 18.00 horas y la Hora Santa 21.00 horas, todo ello en la Iglesia de los Santos Juanes. E l 2 d e a b r i l , Vi e r n e s Santo, se celebrará el Vi a c r u c i s d e s d e l a s 1 0 . 0 0

Ganadores del concurso de dibujo de Semana Santa

horas en la Iglesia de los Santos Juanes y se llevarán a cabo los Santos Oficios desde las 18.30 horas. El Sábado Santo seguirán los actos de Semana Santa con la Vigilia Pascual desde las 20.30 horas en la Iglesia de los Santos Juanes. Por último, el Domingo de Resurrección, 4 de abril, se celebrará la Eucaristía desde las 12.30 horas en la Iglesia de los Santos Juanes. Desde la Junta de Semana Santa de Nava del Rey recuerdan que todos los actos contarán con aforo limitado, adaptado a la situación sanitaria vigente.

C oNCuRSo

Cartel de la Semana Santa de Nava del Rey 2021

DE DIbujo

La Junta de Semana Santa de Nava del Rey celebró una reunión el pasado martes en la que se eligieron a los ganadores del concurso de dibujo, realizado en colaboración con el Colegio Público Miguel Delibes de la localidad. Este año, se ha decidido que cada curso contará con un ganador. El jurado del concurso está compuesto por Guillermo Hernández Polo, María Te r e s a Garrido Alaguero, Antonio Sánchez González y Raquel Sánchez del Molino.


SÁBADO 27 DE MARZO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

PROVINCIA w Provincia

w Rural

La Diputación celebró telemáticamente el pleno ordinario del mes de marzo

La Diputación de valladolid destina 25.000 euros para promocionar el comercio rural

La Voz

El Pleno ordinario del mes de marzo de la Diputación de Valladolid, celebrado de forma telemática, el pasado viernes ,aprobó la proposición presentada por el grupo Popular en torno a la participación de las entidades locales en los fondos europeos para de recuperación. Con la abstención del grupo Vox y el voto en contra de Toma la Palabra y grupo Socialista, quedó aprobada con los votos a favor del grupo Popular y Ciudadanos la proposición ‘Instar al Gobierno de España a reconocer la capacidad de gestión de las entidades locales y aumentar el porcentaje de los Fondos Europeos de recuperación asignado a los Ayuntamientos y Diputaciones y adoptar las medidas necesarias, modificando el Real Decreto Ley 36/2020 de 30 de diciembre, garantizando una gestión transparente, justa y eficiente de los Fondos Europeos de Recuperación’ La proposición insta al Gobierno de España a reconocer la capacidad de gestión de las entidades locales, puesta en duda por le grupo socialista en el Senado, y aumentar el porcentaje de los fondos europeos de recuperación asignados a Ayuntamientos y Diputaciones que en la propuesta del Gobierno figura con sólo un 1% del total que llegará a España. Por otra parte, la proposición solicita que las entidades locales puedan participar directamente de los fondos para la reconstrucción en al menos 20.000 euros, un 14,6% del total. Asimismo la Diputación ha acordado solicitar la creación urgente del Fondo de Reconstrucción Local, por valor de 3.000 millones de euros prometido por el Gobierno: Por último, insta a adoptar las medidas necesarias para garantizar una gestión transparente, justa y eficiente de los fondos europeos de recuperación. Los diputados provinciales han dado su aprobación unánime a la proposición del grupo Socialista dirigida a que la Oficina Técnica que la Diputación tiene para Fondos Europeos para asesorar a los ayuntamientos de la provincia acompañe a éstos en la presentación de sus propuestas para captar el mayor número de fondos para la provincia de Valladolid A través de esta Oficina Técnica se creará una mesa de seguimiento de los

La institución provincial y Fecosva ponen en marcha la campaña de promoción ‘Esta Semana Santa compra en tu comercio vecino” La Voz

Fondos Europeos con la participación de todos los grupos políticos de la Diputación que tendrán participación y conocimiento de la gestión de estos fondos y hará un seguimiento de los resultados de los proyectos presentados. Por su parte el grupo Cs sacó adelante su proposición en reconocimiento y apoyo a la mujer. Reconociendo su papel en la sociedad y su protagonismo en la lucha contra la Covid-19 y reconociendo como servicios esenciales las actividades relacionadas con los cuidados, especialmente a mayores y dependientes que en su mayoría son desempeñados por mujeres, impulsando un Pacto de Estado por la Igualdad, la Conciliación y la Corresponsabilidad. Asimismo la proposición incluye el apoyo y el impulso al fortalecimiento de la agenda europea por la igualdad. Con la abstención del grupo Vox y el voto a favor de los demás grupos , el Pleno aprobaba la proposición del grupo Toma la Palabra para que la Diputación se comprometa a mantener en abierto el Parque de bomberos de Tordesillas con la dotación y equipo necesarios para dar un óptimo servicio en todos los municipios de su ámbito de actuación.

dinamización de su comercio, la activación del tejido empresarial del territorio, o el apoyo a la Cultura, todos ellos sectores muy perjudicados por la situación de pandemia a causa del Covid-19.El expediente de modificación de créditos destina 6 millones de euros al Plan V de medidas urgentes de inversión para reactivar la economía municipal. Otra dotación importante, con un millón de euros, es la que se destina a las obras de refuerzo del firme de las carreteras provinciales. Por otra parte incluye 1 millón de euros para los Presupuestos Participativos, 80.000 euros para la reactivación del comercio de proximidad, 50.000 euros para las subvenciones a las asociaciones de comerciantes y empresarios y 75.000 euros para el Convenio con Fiarecyl del Fondo de Emprendimiento.

MoDIFICACIóN DE CREDIToS

El Pleno aprobó por unanimidad de todos los grupos la Convocatoria de audiencia a los municipios de la provincia para la formación del Plan V 2021 y las bases para su ejecución y desarrollo. Con un presupuesto de 6 millones de euros el Plan V aporta ayudas directas a los ayuntamientos de la provincia para fomentar nuevos proyectos de inversión y para la puesta en marcha de planes de empleo municipales.

Con la abstención de Vox y Toma la Palabra se aprobó un expediente de modificación de créditos por importe de 1.868.125,99 euros que dota de financiación a importantes programas de la Diputación. La nueva modificación prima la financiación de las iniciativas de la institución dirigidas a la promoción de la provincia y a la

El Consorcio de la Feria de Muestras se incluye con una dotación de 180.000 euros y para Cultura en apoyo los grupos no profesionales se destinan 90.000 euros en este nuevo expediente de modificación de créditos.

CoNvoCAToRIA y bASES DEL PLAN v

El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, y el presidente de la Federación de Comercio y Servicios de Valladolid Jesús Herreras, han firmado el convenio de colaboración entre ambas entidades para el desarrollo de la campaña de promoción ‘Esta Semana Santa compra en tu comercio vecino’. La iniciativa, con la participación de 50 comercios rurales de la provincia, estará en vigor hasta el 26 de abril con el objetivo de promocionar el comercio de proximidad, fomentar el consumo en el comercio local, captar y fidelizar clientes y promover la marca Alimentos de Valladolid, al tiempo que ayudamos a los productores.

MEDIo MILLoN DE EuRoS DE ACTIvIDAD ECoNóMICA Este convenio da continuidad al firmado el pasado mes de julio que permitió desarrollar diferentes campañas “en las que han participado 150 pequeños comercios de casi 50 municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia y que generaron un movimiento económico superior al medio millón de euros”, aseguró Íscar. Además ha insistido en “la necesidad de seguir manteniendo el tejido productivo que aportan los pequeños comercios de nuestros pueblos, las pequeñas industrias y empresas de servicios instaladas en el mundo rural o la hostelería y restauración. Son sectores que consideramos esenciales para nuestros pueblos y su calidad de vida”. Por su parte Jesús Herreras ha mostrado su agradecimiento a la Diputación de Valladolid por el esfuerzo en “apoyar al comercio y la hostelería de la provincia a través de estas campañas. La rapidez con la que se pusieron en marcha, en plena pandemia para reactivar la economía y las tiendas de la provincia de Valladolid”. Asimismo, ha señalado que “la Diputación a través de la figura de la marca Alimentos de Valladolid, a gusto de todos, está haciendo un excelente trabajo, aglutinando a los productos alimentarios de la provincia como señal de identidad geográfica y distintivo de calidad. Y están teniendo un ascenso

meteórico poniendo todos sus medios a disposición de los productores, el comercio y la hostelería de la provincia de Valladolid”. La campaña ‘Esta Semana Santa compra en tu comercio vecino’ se va a desarrollar entre el 26 de marzo y el 26 de abril en 50 establecimientos comerciales de 30 localidades de la provincia menores de 20.000 habitantes. La Diputación de Valladolid destinará a esta campaña 25.000 euros, de los que 20.000 euros están destinados a sufragar el coste de los 400 lotes de productos que se van a regalar a los participantes. La lista de establecimientos participantes ya está cerrada. Cada establecimiento dispondrá de 100 papeletas tipo ‘rasca’ para entregar a sus clientes, uno por cada compra superior a 10 euros. De esas 100 papeletas, 8 tendrán premio directo, consistente en un lote de productos de la marca Alimentos de Valladolid valorado en 50 euros. Todos los productos de los lotes serán de productores amparados por la marca Alimentos de Valladolid. El establecimiento participante recibirá, además de las 100 papeletas, dos carteles de la promoción de la campaña que se compromete a exponer en lugar visible. El comerciante deberá justificar la entrega de los premios a los ganadores, adjuntando las fotografías de todas las papeletas premiadas con el nombre, apellidos, y DNI de la persona premiada correctamente legible. La lista completa de establecimientos participantes ya está cerrada y se puede consultar en las páginas web www.tucomerciovecino.com y alimentosdevalladolid.diputaciondevalladolid.es. En ambas páginas se pueden encontrar también las bases de la promoción. Para el desarrollo de la campaña se están llevando a cabo diferentes acciones de promoción y publicidad, tanto en medios convencionales como en redes sociales. En este sentido, y como acción promocional, se sortearán 4 lotes de productos de Alimentos de Valladolid en los perfiles de Tu Comercio Vecino en Facebook (facebook.com/tucomerciovecino) e Instagram (instagram.com/tucomerciovecino).


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 27 DE MARZO DE 2021

PROVINCIA w Provincia

w Valladolid

La uEMC y Medina de Rioseco convierten en accesible el patrimonio arquitectónico

Arranca un nuevo curso de Monitor de Tiempo Libre El Hospital Viejo y el edificio Q-BO acogerán las jornadas de formación que se desarrollarán desde finales de marzo hasta el mes de mayo La Voz

La Voz

El Ayuntamiento de Medina de Rioseco y el grupo de investigación en Patrimonio Arquitectónico Histórico PARHIS de la UEMC presentan un proyecto de I+D+i en el que colabora la ONCE. Estas instituciones desarrollan un amplio proyecto tiflológico que acerca la riqueza de su patrimonio arquitectónico a los visitantes con dificultades visuales. El Ayuntamiento de Medina de Rioseco y el grupo de investigación en Patrimonio Arquitectónico Histórico PARHIS de la UEMC presentan un proyecto de I+D+i en el que colabora la ONCE. Estas instituciones desarrollan un amplio proyecto tiflológico que acerca la riqueza de su patrimonio arquitectónico a los visitantes con dificultades visuales. El alcalde de Medina de Rioseco, David Esteban, el rector de la UEMC, David García, y el delegado Territorial de la ONCE en Castilla y León, Ismael Pérez, presentaron este proyecto el jueves en un acto que ha tenido lugar en la Sede de la Diputación de Valladolid, y en el que han estado acompañados por el director del Proyecto PARHIS, Gustavo Arcones, y el director del Departamento de Enseñanzas Técnicas, Santiago Bellido. Medina de Rioseco es un municipio singular. En 2018, recibió el Premio de Accesibilidad Universal Reina

Letizia, galardón que sirve día a día como acicate para que este Ayuntamiento siga trabajando por convertirse en una referencia por su compromiso con la inclusión. En esta ocasión, han formado equipo junto a la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC), de la mano de su grupo de investigación en Patrimonio Arquitectónico Histórico (PARHIS). A través del proyecto PATRIMONIO ACCESIBLE: Mapas y Modelos Hápticos 3D Aplicados al Patrimonio Arquitectónico, se han decidido ir un paso más allá creando materiales de referencia en forma de complejos planos táctiles para que quienes tengan deficiencias visuales puedan conocer el municipio y sus edificios más emblemáticos. Para lograrlo, se ha colabora-

do activamente con la ONCE con el fin de construir maquetas para personas ciegas o con discapacidad visual mediante impresión 3D, en las que se ha tenido como criterio principal su legibilidad y la utilidad específica que deben tener para este colectivo. El proceso ha conllevado test de usabilidad con voluntarios de la ONCE. Esto ha permitido reconocer los medios idóneos para aplicar a las maquetas escalas, texturas y códigos fácilmente interpretables. La Universidad ha creado modelos virtuales en tres dimensiones de los principales monumentos arquitectónicos, así como del casco urbano, con aplicaciones de Open Source como Blender, Slic3r, MeshLab, y otros programas de creación por ordenador como Cura.

La Diputación de Valladolid, a través del Servicio de Juventud, ha organizado un nuevo Curso de Monitor de Tiempo Libre que comienza este fin de semana y que hasta el mes de mayo va a desarrollarse en su mayor parte en la capilla del Hospital Viejo, aunque algunas sesiones tendrán lugar en el edificio Q-BO, Centro de Dinamización Enogastronómica y Promoción Turística de la Provincia de Valladolid y sede de la Marca "Alimentos de Valladolid. A gusto de todos” promovida por la Diputación. Son 20 los jóvenes que van a participar en esta formación que se desarrolla de forma presencial o bien de modo online. Los titulados podrán organizar y llevar a cabo actividades de tiempo libre al aire libre. Los contenidos del curso impartido por la Escuela de Animación Juvenil y

Tiempo Libre de la Diputación están vinculados con el certificado de profesionalidad de dinamización de actividades de tiempo libre infantil y juvenil. La Escuela de Animación Juvenil de la Diputación forma parte de la Red de Formación Juvenil de Castilla y León. La Diputación inicia el programa formativo de la Escuela en el año 1999; el primer curso de monitor se celebró en Matallana y hasta ahora se han formado más de 1.500 jóvenes. La finalidad que persigue es proporcionar a los jóvenes una formación que les habilita para disponer de una titulación oficial que capacita a los alumnos para poder adentrarse en el mercado laboral relacionado con el ocio y tiempo libre. Además de los cursos de monitor y coordinador de ocio y tiempo libre, la Escuela ofrece monográficos sobre naturaleza, educación ambiental, educación para la salud, integración,entre otros.

w Valladolid

El Museo Nacional de Escultura acoge “grotescos verdugos” La exposición muestra un singular montaje protagonizado por esculturas de soldados y sayones La Voz

Convocados los Premios de Investigación de la Diputación La Diputación Provincial convoca los Premios de Investigación 2021 que fomentan el estudio, investigación y conocimiento de cualquier materia o cuestión de interés relacionada con la provincia de Valladolid. El plazo de presentación de trabajos finaliza el próximo 8 de octubre.

Con el fin de facilitar la difusión de su escultura procesional, y ante la imposibilidad de celebración de la tradicional salida a la calle de los pasos, el Museo Nacional de Escultura acoge la exposición «Grotescos Verdugos», donde muestra un singular montaje protagonizado por imponentes esculturas de soldados y sayones que, de modo inesperado, irrumpen en

algunos espacios de las salas de la colección La Directora del Museo, María Bolaños, presentó el marte la muestra que consta de trece esculturas de verdugos y sayones cohabitando en las salas de San Gregorio y la Casa del Sol con otras esculturas ajenas, desprovistos de sus instrumentos de tortura y descontextualizados, que permanecerá abierta al público hasta el próximo 16 de mayo.


SÁBADO 27 DE MARZO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

PROVINCIA

w Valladolid

Se reanudó la vacuna con Astrazeneca en el Centro Cultural Miguel Delibes La Voz

Los equipos de vacunación Covid de Sacyl en Valladolid reiniciaron el miércoles las vacunaciones de los colectivos esenciales en el Centro Cultural Miguel Delibes, que quedaron suspedidas la semana por decisión del Ministerio de Sanidad y que han sido autorizadas de nuevo por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Las vacunaciones están realizando de forma intensiva, en horario de mañana y tarde, desde las 09.00 hasta las 20.00 horas de forma ininterrumpida. Además se ha incrementado hasta diez el número de líneas de vacunación en el Miguel, permitiendo vacunar a más de 2.000 personas cada día. Según informó el delegado territorial de la Junta, Augusto Cobos, se pretende «recuperar las vacunaciones que no se han podi-

do hacer por la suspensión a lo largo de estos pasados días y además incorporar a un colectivo muy importante que era el de las personas de entre 55 y 65 años, que no pudieron ser vacunados en su momento puesto que la vacuna no estaba autorizada para mayores de 55 y que con la nueva decisión que se adoptó ayer en la Interterritorial sí pueden ser ya vacunados». Esto hará posible que sean vacunadas todas las personas que pertenecen a esos grupos profesionales de servicios esenciales como policías, bomberos, servicios de ayuda a domicilio o farmacéuticos. El mismo día, por la mañana, también comenzó la vacunación de los estudiantes sanitarios en prácticas, y por la tarde se iniciaron las de los docentes. Estos dos grupos habían quedado colgados por la suspensión. Al mismo tiempo se van incorporando aquellas

personas mayores de 55 años de estos colectivos, que hasta ahora no podían vacunarse con AstraZeneca, para poder finalizar así con todos los grupos de profesionales. En este sentido, ya se ha hablado también con Policía Local para fijar en qué momento se van a incorporar los mayores de 55 años, al igual que el resto de cuerpos profesionales. La previsión es que, mañana, domingo se haya terminado con ese grupo 6, con el segmento de edad, e incorporar el grupo 3B, constituido entre otros por los farmacéuticos, personal sanitario y ayuda a domicilio, de tal forma que a partir del lunes de la próxima semana, 29 de marzo, si ya se tienen las directrices para vacunar a grupos de edad y siempre que se mantenga el suministro y la disponibilidad de vacunas, pueda empezarse con la vacunación de la población en general.

w Provincia

Caravana de vehículos en contra de la sobreprotección del lobo Más de 300 coches, encabezados por varios tractores recorrieron las calles vallisoletanas La Voz

La voz unánime del sector ganadero y agrario de Castilla y León se escuchó el pasado viernes en Valladolid, en defensa de la ganadería y en contra de la decisión del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) de declarar especie protegida al lobo en todo el país. Durante algo más de dos horas, una caravana de más de trescientos coches, encabezada por varios tractores, recorrió las vías principales de Valladolid, en una

protesta organizada en unidad de acción por todas las organizaciones profesionales, ASAJA, la Alianza UPA-COAG y UCCL. El punto de concentración fue la explanada del Estadio Zorrilla. Allí se reunieron ganaderos y también agricultores de todas las provincias de la Comunidad Autónoma, entre ellos los responsables de las distintas organizaciones provinciales de ASAJA. Los manifestantes desplegaron una pancarta con el lema de la protesta: “Menos lobos, más ganaderos”.


30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 27 DE MARZO DE 2021

Deportes

z Fútbol Sala

Actividades

El C.D. Medinense cae en un mal partido ante el F.S. Laguna (9-3)

Comienzo de las actividades deportivas para los niños y niñas El Ayuntamiento ha dado comienzo a la actividad desde este jueves 25 de marzo

Los de Medina del Campo visitan este domingo el pabellón Lalo García de Valladolid en su encuentro ante el líder a partir de las 12.30 horas

La Voz

Redacción

El C.D.M. Clínica Dental Moyano perdió por 9-3 en su encuentro como visitantes contra el Fútbol Sala Laguna, en uno de los peores partidos disputados por los de Medina del Campo, donde se vieron superados, sobre todo en la segunda mitad. Al descanso, el marcador ya señalaba 3-0 favorable al Laguna, pero las jugadas de los de Medina hacían soñar con la remontada. Nada más lejos de la realidad, pues en la segunda parte el equipo salió muy nervioso, queriendo resolver de manera individual varias jugadas, algo que les llevó a recibir un severo correctivo, pues el encuentro terminó con un 9-3 para el equipo de Laguna. Es ta s emana, el C.D .M . Clínica Dental Moyano visitará la cancha del líder, el Tierno Galván B, en un encuentro que se disputará en el pabellón Lalo García a partir de las 12.30 horas.

Las ganadoras del torneo femenino junto a los representantes de Medina del Campo

Esgrima

Medina del Campo vive un año más la fiesta de la esgrima El Pablo Cáceres acogió las competiciones júnios de espada masculina y femenina La Voz

Este fin de semana el panorama deportivo de los júnior tenía su cita en la Villa de Medina del Campo, con una organización impecable, el Club de Esgrima el Duque, un año más dejó patente por qué es uno de los eventos deportivos mejor valorados del calendario nacional. Con importantes novedades, como la eliminación del papel en la competición, que se

consiguió con una sofisticada red para transmitir directamente los asaltos desde las pistas al directorio técnico, así como la retransmisión en directo a través del canal de YouTube de AFEDECYL. El sábado a las 9.00h la competición individual masculina con los espadas júnior con grandes asaltos, como el de la final entre el joven Íñigo Eguiluz de las Sala de Esgrima de Burgos frente a Javier

Gormaz del Club Pozuelo de Madrid, en el que el burgalés se midió en un apasionante asalto pero que por la mínima no consiguió superar por un 14 a 15 y le dejó el gran esfuerzo de conseguir la plata.

ToRNEo DE ESPADA FEMENINA El domingo 21 de marzo en el Polideportivo Pablo Cáceres de Medina del Campo comenzó la competición femenina júnior en las diez pistas que alfombraban el campeonato. Claudia Arribas del Club de Esgrima Lázaro Cárdenas de Madrid ofreció un gran espectáculo en cada uno de sus asaltos demostrando ser la número uno en su categoría al superar en la final a Nicole Lixandru del Club de Esgrima Barajas por un 15 a 10.

Después de varias semanas de retraso, el Servicio de Deportes del Ayuntamiento de Medina del Campo dio este pasado jueves comienzo a las actividades deportivas programadas para niños y niñas de los cursos desde 2º de Educación Infantil hasta 2º de ESO. Los centros escolares participantes son Nuestra Señora de las Mercedes, Lope de Vega, Clemente Fernández de la Devesa, Obispo Barrientos, San José Hijas de Jesús y San Juan de la Cruz. El concejal de Deportes, Juan Antonio Pisador, explicó que estas actividades serán una serie de juegos que se adaptarán a la situación sanitaria actual. Además, confirmó que intentarán respetar los grupos burbuja que existen en cada centro escolar de Medina del Campo. Desde el Servicio de Deportes de la localidad, han confirmado que se realizarán las actividades durante los días de vacaciones de Semana Santa, con la excepción de las programadas para el Jueves Santo.


SÁBADO 27 DE MARZO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

Región

w Vigo w Castilla y León

Fracasa la moción de censura presentada por el PSoE Con el resultado de 37 votos a favor, 41 en contra y 3 abstenciones La Voz

La moción de censura presentada por el Grupo Parlamentario Socialista fue debatida y votada en las Cortes de Castilla y León el pasado 22 de marzo no salió adelante, obtuvo 37 apoyos de los 41 votos que necesitaba. Votaron a favor de ella los 35 Procuradores del Grupo Parlamentario Socialista, los mismos que presentaron la iniciativa, y los 2 Procuradores de Podemos, pertenecientes al Grupo Parlamentario Mixto. En contra votaron los 29 Procuradores del Grupo Parlamentario Popular y los 11 del Grupo Parlamentario Ciudadanos y la Procuradora del

Grupo Parlamentario Mixto perteneciente a VOX. Las abstenciones fueron de los dos Procuradores del Grupo Parlamentario Mixto pertenecientes a la UPL y Por Ávila, Luis Mariano Santos Reyero y Pedro José Pascual Muñoz, respectivamente y la Procuradora No adscrita, María Montero Carrasco. Dos votos fueron telemáticos correspondiente a l Procuradores Fernando Pablos Romo (PSOE), y José Ignacio Delgado Palacios (Cs) El Reglamento de la Cámara en su artículo 142, no permite a los los firmantes de una moción de censura firmar otra mientras no transcurra un año desde la presentación de ésta.

Mañueco clausura con Feijóo el Foro del Corredor átlántico Piden al Gobierno avanzar en la definición del Plan Director del Corredor Atlántico de Mercancías con los territorios directamente afectados La Voz

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, clausuró en Vigo, junto al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, el Foro sobre el Corredor Atlántico y el Desarrollo de las infraestructuras, que tuvo lugar el miércoles. Fernández Mañueco afirmó que ya es el momento de avanzar en la definición y desarrollo del Plan Director del Corredor Atlántico de Mercancías, un Plan que sufre una importante demora y que requiere de un mayor impulso por parte del Gobierno de España. Ese mayor impulso y definición debería realizarse, según ha destacado el presidente de la Junta de Castilla y León, contando con los territorios

directamente afectados, y debería ser un trabajo conjunto entre las administraciones y el sector privado. Asimismo, ha señalado que este Plan debe traducirse en inversiones reales, similares a las ya anunciadas para el Corredor Mediterráneo, para lo que es necesario que el Gobierno de España solicite financiación europea. Los fondos europeos, ha destacado el presidente, son una oportunidad de futuro para la España de interior y un elemento esencial para la lucha contra el reto demográfico. Un reto que comparten Galicia y Castilla y León, igual que otras áreas de España, y que los fondos europeos deben atender como prioridad, ha subrayado. Durante su intervención, Fernández Mañueco destacó que

que gracias a ese necesario impulso del Corredor Atlántico, todo el noroeste de España adquiere protagonismo en la movilidad y el flujo de mercancías. “Es una palanca de desarrollo para las poblaciones de interior a lo largo de todos los ejes de comunicaciones con el norte, centro y sur de España, y con las principales vías de conexión con Portugal, Francia y el resto de Europa”. Además las inversiones reales en las que debe traducirse el futuro Plan Director del Corredor Atlántico permitirían avanzar en la movilidad pública compartida, la internacionalización, la digitalización y la modernización de la economía de Castilla y León y de Galicia, contribuyendo a generar actividad económica, empleo y fijando población.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 27 DE MARZO DE 2021

REGION

w Premio Castilla y León

Su Majestad el Rey dirigiéndose al interior de la Factoría Renault Palencia

w Palencia

El Rey realizó una visita a la fábrica de Renault Felipe VI presidió el acto de presentación de “Renaulution” que se acompañó de la proyección de un vídeo del piloto de Formula 1, Fernando Alonso La Voz

Felipe VI presidió el martes la presentación de “Renaulution” y el “Proyecto HHN” con la incorporación de un nuevo modelo de Renault, fabricado en la factoría de Palencia, que el presidente director general de Renault España, José Vicente de los Mozos, explicó en su intervención a los asistentes, también intervino el consejero delegado de Renault, Luca de Meo, para presentar "Renaulution", que se acompañó con la proyección de un vídeo del piloto de Fórmula 1, Fernando Alonso.La visita concluyó con un breve encuentro con trabajadores de Renault e invitados. Su Majestad el Rey estuvo acompañado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; la ministra de Industria, Comercio y Turismo,

Reyes Maroto; el embajador de la República Francesa en España, Jean Michel Casa; el presidente de las Cortes de Castilla y León, Luis Fuentes; el delegado del Gobierno en Castilla y León, José Javier Izquierdo; el alcalde de Villamuriel de Cerrato, Roberto

El escultor josé Luis Alonso Coomonte galardonado con el Premio de las Artes 2020 El jurado ha destacado su larga y fructífera trayectoria como escultor y su vitalidad creativa enraizada en la naturaleza y la historia, además de su maestría en el uso de los materiales, especialmente el hierro La Voz

El escultor José Luis Alonso Coomonte, ha obtenido el Premio Castilla y León de las Artes en su edición correspondiente a 2020. El jurado ha acordado, por mayoría, concederle este galardón en reconocimiento a su larga y fructífera trayectoria como escultor y a su vitalidad creativa plenamente enraizada en la naturaleza y la historia. El jurado también ha destacado “su maestría en el uso de los materiales, sobre todo el hierro aplicado a la rejería, en una incesante búsqueda para darle forma y belleza. Su colaboración con prestigiosos arquitectos en obras de diferentes países le ha

valido el reconocimiento internacional”. Finalmente, el jurado ha querido resaltar su larga y extensa labor como docente. El jurado del Premio Castilla y León de las Artes 2020 ha estado compuesto por René Jesús Payo, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Burgos; Blanca García, catedrática de Historia del Arte y presidenta de la Asociación de Críticos de Arte de Castilla y León (ACYLCA); Emiliano Allende, director de la Semana de Cine y de la Semana de Música de Medina del Campo; Eloísa Wattemberg, directora del Museo Provincial de Valladolid y Carlos Travesi, como secretario del jurado.

Martín; el presidente de la Alianza Renault-NissanMitsubishi y presidente del Grupo Renault, Jean Dominique Senard; autoridades reginonales y locales; responsables de Renault España y Palencia; miembros de UGT y CC.OO. y personal de Renault.

La Junta convoca las subvenciones a mancomunidades y otras entidades locales destinada a financiar camiones de recogida de residuos u otros vehículos para prestación de servicios e inversiones


SÁBADO 27 DE MARZO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 27 DE MARZO DE 2021

REGION

w Castilla y León

La junta amplía las medidas para Semana Santa Las reuniones privadas se limitarán únicamente a convivientes. Estarán en vigor hasta el 9 de abril. La Voz

Las medidas específicas, de carácter temporal y excepcional durante Semana Santa, para hacer frente a la crisis sanitaria originada por la COVID-19 en Castilla y León, establece una serie de obligaciones y de recomendaciones en relación con las celebraciones y actividades propias de la Semana Santa. De esta manera, las medidas específicas preventivas a aplicar durante ese período se sustancian en las siguientes obligaciones: Se mantendrá el nivel de alerta sanitaria que estuviese declarado, en todo el territorio de la Comunidad, en las dos semanas previas al inicio de la Semana Santa. No se celebrarán eventos masivos de cualquier índole que impliquen aglomeración o concentración de personas. No obstante, se permite la celebración de actos religiosos de Semana Santa siempre que cuenten con la autorización prevista en el apartado 3.4 del Acuerdo 76/2020 y teniendo en cuenta que: Solo podrá hacerse en recintos acotados, en los que las imágenes permanezcan estáticas y estableciendo por diferentes lugares la entrada y salida del público. No se podrá superar el tercio del aforo, en virtud del apartado segundo del Acuerdo 7/2021, de 18 de febrero, del Presidente de la Junta de Castilla y León, debiendo garantizarse, en todo caso, la distancia mínima interpersonal de, al menos, 1,5 metros y el uso obligatorio de mascarilla. No se podrá consumir alimentos ni bebidas, así como cualquier otra actividad que ocasione no usar la mascarilla por parte del público durante estos eventos, así como en su acceso o salida. En todo tipo de celebraciones, tanto religiosas como civiles, no se permitirán las muestras físicas de devoción o tradición (besos, contacto sobre imágenes o esculturas, etc.) sustituyéndolas por otras que no conlleven riesgo sanitario. La celebración de eventos religiosos no será óbice para el cumplimiento de la regulación relativa a la limitación de la libertad de circulación de las

Medidas específicas contra Covid de Semana Santa.

personas en horario nocturno y se recomienda ofrecer como alternativa servicios telemáticos o por televisión. En cuanto a recomendaciones, las recogidas en el Acuerdo sobre medidas específicas preventivas para el próximo período de Semana Santa se refieren a: Extremar la diligencia en la observancia de las medidas generales de prevención, en par-

ticular el uso de mascarilla, el lavado de manos frecuente, el respeto a la distancia física de seguridad interpersonal, maximizar la ventilación de espacios cerrados, minimizar el número de contactos y permanecer en el domicilio en caso de tener síntomas de la enfermedad. Los establecimientos de hostelería, para que refuercen la ventilación de los espacios interiores y el mensaje de mantener

el uso de la mascarilla cuando no se esté comiendo ni bebiendo, evitando asimismo comer de un mismo plato. Se recomienda a los ayuntamientos favorecer un mayor uso del espacio público al aire libre de manera que se incremente la proporción de espacios abiertos disponibles para la ciudadanía, en comparación con los espacios cerrados en los que existe mayor riesgo de transmisión,

para la realización de eventos culturales, actividades para la Infancia o para la hostelería y el comercio, respetando siempre lo dispuesto en relación con la celebración de eventos con elevada afluencia de público. Asimismo, se recomienda no ingerir alimentos o bebidas en la calle, salvo en los espacios acondicionados para ello. Siempre que sea posible se recomienda que las actividades se realicen al aire libre y garantizando el cumplimiento de la distancia de seguridad para minimizar el contacto entre los asistentes. Ambas normas se extenderán hasta el 9 de abril inclusive. Además de este régimen preventivo temporal y excepcional, continúa el actual cierre perimetral del territorio autonómico castellano y leonés y el toque de queda para la limitación de la movilidad nocturna, entre las diez de la noche y las seis de la mañana. La Junta insiste en la necesidad de observar comportamientos individuales responsables y preventivos: uso obligatorio de la mascarilla, lavado frecuente de manos, mantenimiento de la distancia interpersonal de seguridad y la limitación a cuatro personas no convivientes de la permanencia en espacios de uso público, ya sean estos públicos o privados. La Junta recuerda a los ciudadanos que tienen la obligación de cumplir con las medidas sanitarias preventivas establecidas para la contención de la pandemia, pudiendo, en todo caso, ser sancionados los incumplimientos. El seguimiento y control de estas obligaciones se desarrolla en el marco del Plan Territorial de Protección Civil de Castilla y León (PLANCAL), correspondiéndoles a las autoridades estatales, autonómicas y locales competentes. Asimismo, la Junta ha recabado la cooperación y colaboración de la Delegación del Gobierno, de sus subdelegaciones y de los ayuntamientos castellanos y leoneses para el control y aplicación de las medidas adoptadas a través de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y de las policías locales.


SÁBADO 27 DE MARZO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

REGION w Castilla y León

Los hosteleros ya pueden solicitar las ayudas para hacer de la terraza un espacio seguro La Junta abrió la convocatoria el jueves y serán subvencionables las actuaciones realizadas ente el 1 de junio de 2020 y el 15 de octubre de 2021 La Voz

w Burgos, León, Palencia

La junta financia actividades de envejecimiento activo en seis residencias de la Comunidad La Voz

La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades va a prorrogar durante un año el contrato del servicio de actividades de envejecimiento activo que actualmente presta la Fundación Siel Bleu España en la residencia mixta Burgos I y en la asistida de Fuentes Blancas, ambas en la capital burgalesa; en la mixta de Miranda de Ebro (Burgos); en la residencia para válidos Armunia y en la mixta de Ponferrada (en León), y en el centro residencial Puente de

Hierro, de Palencia.Los destinatarios de este servicio son los residentes que deseen participar en estos programas, una vez se haya valorado la idoneidad por parte del equipo técnico del centro. Las actividades están también abiertas a la participación de los usuarios de las unidades de estancias diurnas de estas instalaciones. El contrato estipula la realización de un total de 8.910 horas en un año, distribuidas en talleres y actividades relacionadas con la promoción de hábitos de vida saludables y del conoci-

miento y adquisición de habilidades. Se trata de dos de las áreas de trabajo incluidas en el Programa Integral de Envejecimiento Activo, impulsado por el Gobierno autonómico como vía para prevenir la dependencia y para desarrollar las capacidades, expectativas vitales y la participación de las personas mayores con talleres vinculados a mejorar la autonomía personal, la prevención de la dependencia con el reto de favorecer la capacidad funcional y la vida independiente durante el mayor tiempo posible.

La Consejería de Cultura y Tu r i s m o a b r i ó e l j u e v e s l a convocatoria de subvenciones, tal y como lo publicó el BOCyL, destinadas a financiar a aquellos establecimientos de hostelería que dispongan de un espacio de terraza, interior o exterior, para darles la posibilidad de crear un espacio de actividad en un entorno seguro. El presupuesto destinado para ello es de 5 millones de euros.

b ENEFICIARIoS Destinada a los los titulares de establecimientos de restauración, de alojamiento hoteleros, de posadas y hoteles rurales, de camping o de albergue en régimen turístico, que dispongan de un espacio de terraza, bien sea interior o exterior, con la posibilidad de crear un espacio de actividad en un entorno seguro. Serán subvencionables aquellas actuaciones realizadas entre el 1 de junio de 2020 y el 15 de octubre de 2021. Estas actuaciones pue-

den ser obras de cerramiento estable o instalación de elementos desmontables y móviles que sirvan de aislamiento, acotado del perímetro o protección, así como otros elementos móviles que cumplan esta función en los laterales, cubierta y/o suelo, tales como toldos, mamparas, cortavientos, parasoles y tarimas accesibles. También se subvencionarán todas aquellas actuaciones que sean necesarias para la adecuación estética y mejora de la imagen y funcionalidad del espacio seguro, con criterios de homogeneización estética e integración en su entorno, mediante la renovación del mobiliario (mesas, sillas y jardineras), instalación de sistemas de iluminación y de aparatos de climatización exteriores, así como actuaciones de mejora de la fachada exterior del local. La solicitudes para optar a estas subvenciones se realizarán de forma telemática a través de la sede electrónica de la Junta de Castilla y León, www.tramitacastillayleon.jcyl.es


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROFESIONALES

SÁBADO 27 DE MARZO DE 2021


SÁBADO 27 DE MARZO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

PROGRAMACIÓN Agenda

Qué ver en Medina

Película de la semana

Auditorio Municipal Teloncillo, en concierto Con las canciones de los espectáculos: Muuu, Otto, Besos, Azul, Nidos, Olas y La Granja, un concierto para disfrutar en familia de una experiencia sonora y sensorial, inolvidable.... La poesía y la música son los protagonistas fundamentales de todos nuestros espectáculos, especialmente los dirigidos a la primera infancia, donde interpretamos en directo multitud de canciones. BESOS, AZUL-NIDOS y OLAS-LA GRANJA, son los tres discos recopilatorios de las canciones de estos espectáculos. NIDOS (2014) y LA GRANJA (2018) fueron espectáculos finalistas de los Premios MAX y ganadores de dos premios FETEN al mejor espectáculo. Tanto es así que hemos publicado ya 4 discos, dos de ellos: 15 BESOS Y AZULNIDOS, son disco-libros con maravillosas ilustraciones de Isidro Alonso. Y el primero de todos, CUÉNTAME UN CUENTO, con la colaboración de Los Celtas Cortos y las ilustraciones del gran pintor Manolo Sierra. Todas las composiciones y arreglos son de Ángel Sánchez que acompaña a la voz de Ana Isabel Gallego. Pero si en estos espectáculos siempre estamos los dos solos, en los discos nos rodeamos de grandes amigos y músicos vallisoletanos, como Suso González y Eduardo Tarilonte que han sido productores en un par de ocasiones. Hemos contado con nuestro estudio de referencia y nuestro gran amigo Armando Fernández y músicos y amigos de la talla de: Chuchi Marcos, Agustín Villafañez, Iván Pastor, Yonder Rodríguez y Rubén Villadangos. Las canciones de estos discos abarcan diferentes estilos musicales y suenan a samba, blues, rock and roll, nanas, canciones populares… Pero también a naturaleza, agua, aire, pájaros, colores, sabores y sentimientos… que nos transportan a diferentes y mágicos mundos, muy reconocibles y cercanos para los más pequeños. Hemos recopilado tantas canciones, que nos parecía el momento de llevarlas a formato concierto y acercarlas, no solo a la primera infancia sino a toda la familia, para que juntos disfruten de una experiencia sonora y sensorial inolvidable. Sábado, 27 de marzo Hora: 19:00 h. Precio: 6,00 euros

Farmacia de Guardia A. Molina Las Farolas, 4 A partir del próximo viernes: Artillería Artillería, 22

Godzilla vs. Kong Godzilla y Kong, dos de las fuerzas más poderosas de un planeta habitado por todo tipo de aterradoras criaturas, se enfrentan en un espectacular combate que sacude los cimientos de la humanidad. Monarch (Kyle Chandler) se embarca en una misión de alto riesgo y pone rumbo hacia territorios inexplorados para descubrir los orígenes de estos dos titanes, en un último esfuerzo por tratar de salvar a dos bestias que parecen tener las horas contadas sobre la faz de la Tierra. Dirección: Adam Wingard Guion: Eric Pearson, Max Borenstein (Historia: Terry Rossio, Michael Dougherty, Zach Shields) Música: Junkie XL Fotografía: Ben Seresin

Animales de compañía Toxoplasmosis

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

¿Debe haber procesiones esta Semana Santa? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 229. Un 90% de los internautas han elegido la opción ‘No’, mientras que el 10% de los lectores ha optado por ‘Sí’.

¿Debe haber procesiones esta Semana Santa?

Sí No

La toxoplasmosis es una enfermedad parasitaria que afecta a un gran número de especies de animales incluyendo al hombre. Los gatos y otros felinos son los únicos huéspedes definitivos.. A pesar de ser muy común, clínicamente no produce grandes males y normalmente no presenta síntomas importantes. La toxoplasmosis suele llegar a nuestro gato principalmente por la ingestión de parásitos enquistados en los tejidos de los huéspedes intermediarios: carne en mal cocida, roedores, aves etc Estos parásitos se reproducen en en el instestino del gato y las heces son eliminadas con las heces del gato. Las personas inmunodeprimidas o mujeres embarazadas se pueden contagiar y padecer la enfermedad con graves consecuencias para el feto en caso de mujeres embarazadas. El diagnóstico de la enfermedad se basa en una determinación de anticuerpos en sangre del animal. La manera de prevenir esta enfermedad en el gato se basa en dar alimentos preparados secos o húmedos y evitar la ingestión de carne cruda (roedores, pájaros etc.) y limpiar diariamente la bandeja sanitaria.

Esta semana opine sobre la política nacional ¿Cree que estamos viviendo el fin de Ciudadanos? Sí No

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 27 DE MARZO DE 2021

BREVES

SE VENDE PISO: Si quiere comprar o vender, esta es su sección

C/ Las Farolas, 5 ascensor, plaza de garaje, 3 dormitorios y 2 baños económico.

SE ALQUILA LOCAL:

SE VENDE CASA:

Plaza Mayor, 40 m2 Aprox.

En Pozaldez, C/ Mauro García, 3 dormitorios, salón, cochera, patio 53.000 €

SE VENDE: TERRENO URBANO Centrico,115 m2, C/Cerradilla

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

SE VENDE PISO

983 80 43 17 SE VENDE SOLAR

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

4 dormitorios, baño, aseo, cocina, salón y plaza de garaje. 2º Planta con ascensor, C/ Claudio Moyano

SE VENDE CASA: En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2

669 33 12 55 - 983 81 13 42 SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.

SE VENDE PISO: OPORTUNIDAD CHALET Se vende chalet en la urbanización el Caz de Medina del Campo. 3500 m2 de parcela, 400m2 de vivienda, garaje, bodega, piscina.

SE ALQUILA LOCAL: C/ Alfonso Quintanilla

C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE VENDE: Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé


SÁBADO 27 DE MARZO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

COMER, BEBER, DISFRUTAR… GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria * Pinchos * Raciones * Cachopos * Platos combinados * Comida para llevar

de día

Servicio a domicilio - 983 085 869 - 637 15 72 49

Avda. Lope de Vega, 42 - Medina del Campo AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES

Prueba nuestros CUERITOS Posiblemente los mejores de la comarca Ronda de Gracia, 29

Lo Mejor del GELI también para llevar

Desayunos y tapas (Sede de la Peña del Real Valladolid)

B

Avenida Lope de Vega, 37 - Teléfono: 983 81 04 97

AR

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2 Telf. 983 81 12 06

Tapas y canapés variados. C/ Almirante, 8

de noche

983 800 390 C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

Es otra historia C/ Antigua, 11

NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA

Arizónate Calle La Antigua, 4

Callejón de Las Farolas - Medina del Campo

Tel: 637 87 89 73

Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2

Plaza Segovia 4

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo C/ Las Farolas, 15

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo

Plaza de Segovia, 4

660 365 362


SÁBADO 27 DE MARZO DE 2021

Si usted tiene problemas para ver el nuevo canal, llame a su antenista habitual.

Iván Martín Cendón Profesor y Seleccionador en la Federación de CyL de Fútbol

Hay conceptos muy variopintos que en diferentes zonas de la geografía nacional se utilizan mucho

De la Fuente Iván Martín Cendón lleva más de 20 años dedicando su vida al fútbol. Ese maravilloso deporte que le ha dicho pasar años “fabulosos”, como él mismo describe. Sus primeras licencias como entrenador radican en Salamanca, a pesar de haber sido el director de orquesta de la Gimnástica Medinense años atrás. En la actualidad, compagina su profesión de profesor con la de seleccionador de la Federación de Castilla y León de Fútbol. Junto a varios compañeros, ha publicado ‘Vocabulario técnicotáctico en el fútbol’. Desgranamos con él todas sus particularidades. ¿Cuándo empieza su trayectoria en la Federación de Castilla y León de Fútbol? Hace diez años. Un año antes de comenzar, aquí en Medina entrené a la Gimnástica Medinense. Ya en la Federación, empecé con las chicas, estuve durante cuatro años entrenándolas e incluso los dos últimos coordiné yo la Escuela Femenina de Fútbol. Después pasé al Centro de Tecnificación. Hace unos siete años empecé a dar clases en la escuela de entrenadores. Y ahora, y desde hace tres años, formo parte de staff técnico de la selección de Castilla y León masculino cadete y juvenil infantil ‘Vocabulario técnico-táctico en el fútbol’, ¿cómo nace esta publicación? De los cuatro autores de este libro, Daniel Rodríguez Valles y yo pertenecemos al staff técnico de la selección de Castilla y León de fútbol. Salvador López entrena en el Simancas y Juan Carlos Gregorio es segundo entrenador del Real Valladolid Juvenil de Liga Nacional. Empezamos a hablar en la pandemia del año pasado para generar grupos de trabajo y no estar parados. Entiendo que como muchos clubes de fútbol. Uno de

esos grupos fue generar un vocabulario. Arrancamos con doce conceptos y eso empieza a generar debate y crecer. Todo ello a través de miles de videollamadas, desmenuzando conceptos desde la fase ofensiva, defensiva, transiciones, área de portero, acciones a balón parado... En verano del 2020 le decimos a la Federación de Castilla y León de Fútbol que estábamos haciendo algo que creíamos interesante y enseguida nos dijeron que tenía que salir a la luz. Empezamos con doce conceptos y hemos acabado con 700. ¿A quién está dirigido? A entrenadores. En segundo lugar a jugadores y luego a toda la comunidad futbolística que les guste o quieran aprender de fútbol. Es una especie de diccionario que, de cara a los entrenadores, permite planificar sesiones de entrenamiento y creemos que les puede ser muy útil. ¿Por qué es importante la comunicación entre los jugadores en el campo? El fútbol es un juego socioafectivo. Se tienen que comunicar.

Queríamos estandarizar ese lenguaje por la necesidad de que los jugadores hablen entre ellos. Estandarizar conceptos como ‘disputa’, ‘vete al duelo’, ‘casa’ cuando el balón retrocede; ‘móntate en línea colindante’. Puede parecer pedante, pero en el mundo futbolístico cada vez intentamos hablar un poquito más técnico. Entiendo que como con cualquier profesión. Hay que tener en cuenta que el prólogo corre a cargo de Vicente del Bosque... Personalmente, me emocioné muchísimo cuando en agosto empezamos a hablar de posibles prologuistas. Qué sorpresa fue la nuestra cuando nos dicen desde la Federación que a Vicente del Bosque le ha encantado. No había otra persona mejor. Fue emocionante. ¿Ha sido complejo seleccionar los 700 conceptos abordados? Ninguno es inventado, todos los hemos oído incluso visto en tesis doctorales. Todo el libro lo hemos hecho entre los cuatro autores a partes iguales. Una vez teníamos creada en drive una carpeta

con conceptos, después los debatíamos y generábamos la definición. Hemos dedicado cientos de horas para realizar este libro. ¿Sería capaz de seleccionar un único concepto? El sábado pasado estuvo aquí David Gordo, seleccionador nacional sub16. Nos pidieron que le acompañásemos a un par de partidos. Dani Rodríguez y yo fuimos con él captando jugadores para la Selección Española de cara al próximo europeo. Hablamos del término ‘Flota’, es un concepto nuevo, que se refiere a una contención defensiva, donde estás fase defensiva pero no amenazas al jugador ni le marcas con una referencia cercana, sino que le dejas actuar. Es un concepto que me gusta. Hay conceptos muy variopintos que en diferentes zonas de la geografía nacional se utilizan mucho. Entre duelo y disputa, por ejemplo, estuvimos discutiendo mucho sobre sus diferencias. ¿Dónde se puede adquirir? En Medina del Campo ahora mismo se puede adquirir en Atmósfera Sport, pero también a través de internet en la página de la Federación. ¿Fue en Medina del Campo donde comenzó su camino futbolístico? Llevo 21 años vinculado al mundo del fútbol, las dos primeras veces que entrené fue durante el 1999-2001 en Salamanca. Mis primeras dos licencias de entrenador fueron allí. Me vine a Medina y empecé a estudiar otra formación, aquí me enganché con el fútbol sala, con el Ropasa y el CD Medinense. Fueron unos años fabulosos para mí, de muchísimo aprendizaje. Los primeros años iba a ayudar, me gustaba mucho el tema de la preparación física y lesiones. Acabé entrenado y fue una época muy muy muy gratificante. Creo que no he estado desvinculado ningún año del fútbol de estos últimos 21.

Al margen Rodrigo V.

- Como una muestra más de su compromiso con la Villa de las Ferias, Aqualia ha realizado un donativo de 2.000 euros para la reconstrucción del calvario de la reja del Hospital Simón Ruiz. - Manda huevos. - No, eso es en Las Claras, para que no llueva el día de tu boda. - Mira, te voy a enseñar una factura de esa empresa. ¿Qué pone aquí? - Total: 12 euros y pico. Qué poco pagas de agua, ¿no? - Es un piso que tengo como trastero y solo voy de vez en cuando. Ahora mira esto: consumo de agua 84 céntimos. - ¿Pero cuánto pagas de IVA? - Más que de agua. Concretamente un euro con 14 céntimos. Lo demás es por cuota de servicio, saneamiento variable, depuración fija, depuración variable… Solo falta la semipensionista, el regalo a la maestra y el desgaste de patio, como decía Gila cuando llamaba al colegio. Si le hubiésemos enseñado el recibo del agua habría hecho otro monólogo incluyendo la comida de las ranas y los patos que merodean por los alrededores de la ETAP, la EDAR o donde quiera que estén. Aparte de eso, en la factura de mi casa el consumo de agua es de 8 euros y pago 32. Así que, cuando veo que se apuntan el tanto de hacer donativos me cabreo un montón. Deberían incluirme en la foto porque he aportado 10 euros de un piso y 24 de otro. - Pero es que el agua del río hay que tratarla suficientemente para que llegue a las casas en las condiciones óptimas. - Pues que se dediquen a eso, a ver si lo consiguen y podemos volver a beber agua del grifo sin colores, sabores, olores y arenas que obstruyen los filtros de la lavadora y demás electrodomésticos. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.