La Voz de Medina 210417

Page 1

lavozdemedinadigital.com Precio. 1,20 €

SEMANARIO

Sábado, 17 de Abril de 2021 Año 62 . Nº 3235

Rodilana /36

Mancomunidad /36

Igualdad /38

Tordesillas /40

Olmedo /26

Óscar Botrán /40

Celebración de San Marcos con actividades semipresenciales durante la segunda semana de abril

La institución se une a la campaña propuesta desde La Seca para regalar vino el 23 de abril

El Simón Ruiz acogerá una mesa redonda con escritoras de ‘Tierras de Medina’ el 20 de abril

Las obras en distintos puntos de la A-6 estarán presentes durante tres meses

La Junta concede una subvención a ACOR para la mejora del sistema de recepción de remolacha

Karateca medinense que ha conseguido la medalla de plata en la Copa de España de Estilos

Conmemoración y actividades por el Día del Libro en la Biblioteca La adaptación y el esfuerzo han marcado durante este año la actividad de la Biblioteca Municipal Gerardo Moraleja, que ha tenido que hacer un parón en su actividad presencial en varias ocasiones debido a la incidencia de la pandemia. Sin embargo, sus instalaciones han recuperado cierta “normalidad” y aprovecharán la conmemoración del Día del Libro para la realización de diversas actividades que comenzarán el próximo lunes 19 de abril. La concejala de Cultura, Cristina Aranda, y la directora de la Biblioteca Municipal, Beatriz

Comienza la exhumación de los represaliados en “El Pozo”

Guerra, han presentado esta serie de actividades y exposiciones que contarán con aforos reducidos. Las palabras de la concejala han estado dedicadas al esfuerzo realizado por los trabajadores municipales de la biblioteca. Así, ha agradecido su labor a Beatriz, Yolanda y Adrián, que transmiten “diariamente su pasión por la lectura a los usuarios”. Asimismo, Aranda ha recordado el trabajo de María Ángeles Gestoso, trabajadora de la biblioteca jubilada durante la pandemia de COVID19. Página 5 P/ 2

La Policía Local adquiere un desfibrilador gracias al proyecto “Medina sigue latiendo” La Clínica Dental Barrero, creadora del proyecto Medina Sigue Latiendo, ha donado un desfibrilador a la Policía Local de Medina del Campo. En el marco de actividades que desarrollan para fomentar la salud, la clínica ubicada en la localidad medinense, detectó que en la villa existen desfibriladores pero en algunos centros, fuera del horario de actividad, no era posible tener acceso

al dispositivo. Por este motivo pensaron en poner en marcha la campaña ‘Medina Sigue Latiendo’ y adquirir uno que quedase a disposición de la Policía Local. Con el dinero recaudado en la compra de las pulseras y la colaboración de las empresas y establecimientos colaboradores ha sido posible adquirir el desfibrilador. Página 7

ESPECIAL

CONSTRUCCIÓN

2021

Páginas 11 a 34


2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 17 DE ABRIL DE 2021

Local

w Ubicado en un lugar próximo a la Bodega-Casa Alfredos

La ARMH de Valladolid inicia la exhumación en “El Pozo” de Medina del Campo El equipo arqueológico de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Valladolid trabaja en un espacio de 1.10 metros de diámetro y más de 31 metros de profundidad P. De la Fuente

El escenario queda lleno de contrastes. A un lado, una ladera donde la primavera ya ha cincelado un paisaje completamente florido; al otro, un profundo pozo donde apenas entra un haz de luz, pero donde muchas familias tienen depositado un rayo de esperanza al aguardar que allí se encuentren los restos de sus familiares asesinados durante la Guerra Civil Española. La Asociación Para la Recuperación de la Memoria Histórica de Valladolid (ARMH Valladolid) ha dado comienzo en estos primeros días de abril a las primeras jornadas de exhumación en el área conocida como “El Pozo”, enclave subterráneo de cerca de 31 metros de profundidad y de 1.10 metros de diámetro, en el que fueron arrojados diferentes vecinos y vecinas de la villa y su comarca hace cerca de 85 años, durante el último periplo bélico en España. El presidente de la entidad que coordina la actividad de exhumación, Julio del Olmo, ha asegurado que se espera encontrar a “un importante número de personas aquí enterradas”,

dado que en estas últimas horas ya se han hallado siete cráneos humanos en los que se aprecia un tiro en la cabeza. Además, alguno de ellos también presenta importantes traumatismos, por lo que el forense deberá determinar la causa concreta de la muerte. Humanizar una situación tan deshumana es una tarea complicada. No obstante, el equipo arqueológico de la ARMH Valladolid trabaja por áreas la recuperación de elementos materiales y personales, con el fin de que los huesos encontrados conformen con exactitud la estructura ósea del represaliado de manera completa. "No se trata de sacar huesos sin más, se trata de recuperarlos para poder estudiarlos e identificarlos lo mejor posible" advierte del Olmo, quien narra cómo, al ser arrojados ya muertos a una profundidad de más de 30 metros, los cadáveres se encuentran muy dañados, e incluso como si fueran "muñecos". En cuanto a la cantidad de personas que residen enterradas en este enclave, la ARMH Valladolid afirma que alrededor de una quincena de personas se han puesto en contacto con ellos para ofrecer testimo-

Calzado de las personas asesinadas, así como restos animales // P. De la Fuente

nio de que sus familiares podrían encontrarse allí. Sin embargo, "hay un número indeterminado que se dice que pudieron ser traídas aquí" dirime Julio del Olmo, pues tanto en Medina del Campo como en su comarca todavía existen vecinos y vecinas desaparecidas, de las que no hay el mínimo rastro. Razón de más para considerar que "El Pozo" podría aglutinar a más población de la prevista, teniendo en consideración su localización estratégica entre dos localidades como son la Villa de las Ferias y Rueda. Las primeras tareas de búsqueda de esta investigación comenzaron en agosto de 2020. Justo dos meses más tarde, después de una larga tarea de adecuación de la zona, se encontraron los primeros vestigios de existencia de cadáveres en el interior del conocido como “El Pozo”. Finalmente, este mes de abril ha abierto camino a los primeros procesos de exhumación, aunque todavía queda mucho trabajo por realizar. Se estima que la exhumación se alargue hasta meses estivales, aunque el tiempo exacto lo determinarán los hallazgos que se vayan encontrando.

Uno de los cráneos encontrados // P. De la Fuente


SÁBADO 17 DE ABRIL DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

Local

Accidente ocurrido el pasado sábado en Avenida Portugal

w Balance policial

Un positivo por alcoholemia y once personas propuestas para sanción este fin de semana La persona arrojó unos datos de 0,42 ml en aire espirado, lo que conlleva la retirada de cuatro puntos y una sanción de 500 euros La Voz

La Policía Local de Medina del Campo detectó, durante la madrugada del viernes 9 al sábado 10 de abril, a un conductor que circulaba bajo la influencia de bebidas alcohólicas a lo largo de la avenida Lope de Vega. La persona en cuestión arrojaba unos datos de 0.42 ml en aire aspirado, lo que conlleva la retirada de cuatro puntos en el carnet y una sanción de 500 euros. En la vigilancia del cumplimiento de las medidas sanitarias impuestas por la Junta de Castilla y León, con motivo de la pandemia ocasionada por la Covid-19, la Policía Local ha propuesto para sanción a 11 personas por el

incumplimiento de no llevar mascarilla y por saltarse el toque de queda de la Comunidad de Castilla y León. Dentro del balance policial del fin de semana también destaca el accidente sucedido el sábado en la avenida Portugal, del que también informó La Voz de Medina y Comarca. Alrededor de las dos del mediodía del 10 de abril se produjo una colisión frontal entre una motocicleta y una furgoneta. Así, el conductor de la motocicleta resultó herido y se produjeron daños materiales en ambos vehículos. Si bien, los conductores de ambos medios de transporte dieron negativo en la prueba de alcoholemia.

Imagen de Las Salinas compartida por el concejal 24 horas, David Alonso

w Concejal 24 horas

Ejercicio de pedagogía sobre el estado de Las Salinas R. Alonso

El concejal 24 horas en el Ayuntamiento de Medina del Campo, David Alonso, compartió el pasado jueves una serie de imágenes con sus vecinos a través del grupo de Facebook 010, donde los ciudadanos de la Villa exponen las diferentes problemáticas que encuentran en sus calles de manera diaria. David Alonso compartió durante la mañana del jueves una fotogra-

fía con el siguiente mensaje: “Parece una bonita imagen para describir una hermosa tarde. El área de las Salinas, un libro, un poco de agua. ¿Verdad? Podemos tener esta bonita perspectiva de algo, ¿verdad? ¿Será un libro de poesía, de aventuras, de historia? O quizás sea un diario donde contar vivencias...”. De esta manera, el concejal 24 horas indicaba que esa misma tarde respondería sobre esa misteriosa imagen.

“LA PERSPECTIVA nOS EngAñÓ” Fue durante la noche cuando el concejal David Alonso expuso a los vecinos pertenecientes al grupo 010 la imagen real que componía el lamentable estado en una de las mesas situadas en el espacio recreativo de Las Salinas, donde se podía observar la suciedad que algunos ciudadanos habían dejado tras su paso.


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 17 DE ABRIL DE 2021

LOCAL w “Productos de calidad”

Visita institucional a empresas de ‘Alimentos de Valladolid’ Puesta en valor del trabajo de las empresas agroalimentarias de la Villa de las Ferias La Voz

El alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez ha realizado una visita a las empresas de la Villa integradas en la marca Alimentos de Valladolid, junto con la diputada y presidenta de Sodeva, Inmaculada Toledano y la concejala de Desarrollo Local, Patricia Carreño. El objetivo de la visita es poner en valor el trabajo de estas empresas agroalimentarias ubicadas en su mayoría en el medio rural e impulsar su labor. En palabras del alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, “se trata de unos productos de calidad que hay que mostrar también fuera de nuestras fronteras, a través del apoyo a la promoción no solo en la provincia sino fuera de ella”. Entre las empresas que forman parte de la marca Alimentos de Valladolid y que se asientan en Medina del Campo destacan la

empresa quesera Gran Cardenal, fundada en 1951 y caracterizada por la elaboración de auténticos quesos castellanos con reconocimiento internacional, la primera almazara ecológica de la provincia de Valladolid, Oliduero, construida junto a la Bodega Emina en Medina del Campo, Los Quesos de Juan, espacio dedicado en exclusiva al queso artesano de pequeños obradores y talleres, o la empresa Cárnicas Tebi, un modelo de negocio sostenible que gracias a las nuevas tecnologías se adapta a los consumos actuales. El marchamo de calidad de la Diputación de Valladolid sirve también de escaparate para empresas de nueva creación, como es el caso de la bodega Miniña, una marca familiar e innovadora que produce verdejo con un diseño cuidado y un producto excelente y al alcance de todos que acaba de incorporarse a la lista de empresas de la provincia, así como las bodegas Nidia, una empresa familiar que produce

El alcalde, la concejala de Desarrollo Local y la diputada provincial acompañaron a los representantes de las empresas medinenses

vinos honestos, especiales, auténticos y, 100% varietales. Además de la labor de promoción, en este momento se está trabajando en la mejora de la web, enfocando el interés en la venta 'on-line' a modo de plataforma para todas estas empresas.

La marca Alimentos de Valladolid comprende un total de 191 entidades y 775 productos agroalimentarios de la provincia como señal de identidad geográfica y distintivo garantía. A través de ella se pretende establecer una estrategia de promo-

ción y diferenciación tanto de los productos pertenecientes a la Marca de “Alimentos de Valladolid. A gusto de todos” como de los establecimientos de hostelería y comercio minorista de alimentación, que utilizan o venden productos pertenecientes a la marca.


SÁBADO 17 DE ABRIL DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

LOCAL w Con límites de aforo

Actividades por el Día del Libro en la Biblioteca Municipal La biblioteca Gerardo Moraleja acoge desde el próximo 19 de abril una variada programación R. Alonso

La adaptación y el esfuerzo han marcado durante este año la actividad de la Biblioteca Municipal Gerardo Moraleja, que ha tenido que hacer un parón en su actividad presencial en varias ocasiones debido a la incidencia de la pandemia. Sin embargo, sus instalaciones han recuperado cierta “normalidad” y aprovecharán la conmemoración del Día del Libro para la realización de diversas actividades que comenzarán el próximo lunes 19 de abril. La concejala de Cultura, Cristina Aranda, y la directora de la Biblioteca Municipal, Beatriz Guerra, han presentado esta serie de actividades y exposiciones que contarán con aforos reducidos. Las palabras de la concejala han estado dedicadas al esfuerzo realizado por los trabajadores municipales de la biblioteca. Así, ha agradecido su labor a Beatriz, Yolanda y Adrián, que transmiten “diariamente su pasión por la lectura a los usuarios. Asimismo, Aranda ha recordado el trabajo de María Ángeles Gestoso, trabajadora de la biblioteca jubilada durante la pandemia de COVID19.

IMPORTAnCIA DE LA LECTURA

Durante su intervención, la directora de la Biblioteca Municipal ha puesto de relieve la importancia de la lectura como acompañamiento durante la pandemia. Así, Beatriz Guerra ha destacado la acogida entre los vecinos de la ‘Cadena lectora’ en la que participaron también miembros de la corporación municipal, donde compartieron sus últimas lecturas con los ciudadanos. Además, Guerra ha expuesto que una de las pocas cosas positivas que ha triado la pandemia ha sido la inquietud de la gente por las nuevas tecnologías. Así, indicaba que ha habido un aumento en Castilla y León de su servicio de préstamo E-Biblio de un 123%. “La gente se puso las pilas con las nuevas tecnologías”, explicaba Beatriz Guerra, que ha agradecido a sus usuarios cómo se han volcado con sus servicios y “no nos han abandonado, que es lo importante”.

ACTIVIDADES Comienzan las actividades en conmemoración por el Día del Libro con un espectáculo de cuentacuentos animado para el lunes 19 de abril a las 18.30 horas. Se trata de 'La fábrica de los cuentos: La sala de Catapún-Chim-Pum', realizado por Erica González

La concejala de Cultura, Cristina Aranda, junto a la directora de la Biblioteca Municipal, Beatriz Guerra

Miguel. Los usuarios deberán tener en cuenta que el aforo estará limitado a 20 niños. El martes 20 de abril, desde las 18.00 horas, los niños a partir de 6 años de edad podrán disfrutar del 'Taller Eco-conscientes: ¿Qué le pasa a mi planeta?', un taller de marionetas con materiales reciclados realizado por Producciones Tiritisueños. En este caso, el aforo está limitado a 10 personas, y habrá que apuntarse para participar en la biblioteca. Continúa esta programación con el cine familiar 'Zapatos Rojos y los siete trolls' el 21 de abril a las 18.30 horas. El aforo estará limitado a 20 personas.

Termina la semana de esta Semana del Libro con el teatro de títeres 'Historias de princesas, piratas y dragones', realizado por producciones Tiritisueños. Será el jueves 22 de abril a partir de las 18.00 horas y contará con aforo de 20 personas. Por último, el 30 de abril se llevará a cabo una charla orientada a padres, profesores y educadores bajo el título 'Encuentra tu talento y disfruta aprendiendo', que estará realizada por la Asociación de Dislexia y DEAS de Valladolid, con la colaboración de la Diputación Provincial de Valladolid. Posteriormente a esta charla, se impartirán talleres a los

niños y niñas en los meses de mayo, junio y julio.

ExPOSICIOnES Para conmemorar el Día del Libro, la biblioteca municipal también ha preparado dos exposiciones que estarán en las instalaciones desde la próxima semana. Así, la sala de adultos contará con la exposición en conmemoración de Emilia Pardo Bazán con motivo de los 100 años de la muerte de esta novelista feminista. En cuanto a la sala infantil, su exposición estará dedicada al mantenimiento de nuestro entorno con 'Cuidemos nuestro planeta'.


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 17 DE ABRIL DE 2021

LOCAL w Por Sofía Suárez

Se cumplen 90 años de la llegada de la Segunda República a Medina del Campo P. De la Fuente

Sofía Suárez vuelve a colaborar con La Voz de Medina y Comarca aportando lucidez y calidad historiográfica sobre uno de los momentos más convulsos de España. Este 14 de abril se conmemoran 90 años de la proclamación de la República, un acontecimiento que salpicó de lleno a Medina del Campo. En las próximas líneas, Suárez, componente de la ARMH de Valladolid, permite al lector, a través de nombres, datos y hechos comprobados, un paseo trepidante por la Villa de las Ferias de 1931 Por Sofía Suárez

En 1931, Medina del Campo tenía más de 11 mil habitantes. Era una población que había salido de su crisis y olvido con la llegada del ferrocarril en 1860. El 12 de abril de 1931 se celebraron las Elecciones Municipales, en ellas fueron a las urnas una gran mayoría de trabajadores u obreros de los distintos sectores económicos. Medina del Campo seguía teniendo una economía tradicional y agrícola, pero con el ferrocarril, la industria tuvo un desarrollo importante en los sectores textil, agroalimentario y metalúrgico, principalmente. Además, el comercio y sector servicios, por la tradición ferial y por ser cabeza de comarca, tendrá en esta época un gran auge, apoyado por una burguesía liberal y republicana, la cual abrazó también la instauración de un nuevo tipo de Estado, dando la espalda en un gran porcentaje a la monarquía y a lo anterior. A toda esta evolución económica, podemos sumar la existencia del Balneario de las Salinas, como lugar de descanso, de atracción sanitaria y lúdica, que fue inaugurado en 1891, al amparo también del ferrocarril.

LA CASA DEL PUEBLO Sabemos de la existencia de la Casa del Pueblo de Medina del Campo por el periódico “EL SOCIALISTA”, del 11 de junio de 1924, con la presidencia en dicho año de Leandro Gago (dirigente socialista en 1911 en la villa), donde se relata que, gracias al empresario Emilio Ramos Rodríguez, se estaba construyendo una nueva Casa del Pueblo con importantes donaciones de material, 150 sacos de yeso y la caña necesaria, por valor de 1.000 ptas. Y el mismo empresario, que falleció en Madrid en 1934 al sufrir en la calle una caída accidental. Impulsó con su Fundación “Romana BragadoEmilio Ramos” otra importante donación para las “Escuelas Pablo Iglesias”: dinero y terrenos para construirlas en la calle Tenerías,

pero la obra se vio truncada con la llegada de la Guerra Civil. En 1934, conocemos que la Casa del Pueblo se encontraba en la calle San Martín, que sería la que se construyó con la aportación del citado empresario Emilio Ramos. Por la documentación encontrada en la Real Chancillería de Valladolid, y según la Causa 99/1934, del 5 de octubre de 1934 sobre la Huelga General Ilegal,sabemos que la Casa del Pueblo estaba dividida en secciones por sectores industriales, llamados Juntas Locales, en Medina del Campo eran 14. Estas Juntas Locales de obreros de la Casa del Pueblo y afectas a la UGT, eran: Panaderos, Ramo de la Madera, Obreros Municipales, Agricultores, Albañiles, Contrato del Ferrocarril, Transportes, Metalúrgicos, Camareros, Ferroviarios, Industria Textil, Oficios Varios y Dependientes del Comercio. El proceso del Sumario mencionado es muy importante para conocer la historia contemporánea de Medina del Campo, con 160 declaraciones, nos da los nombres de todos los obreros que formaban las Juntas Directivas de la Casa del Pueblo, nombres que luego aparecen en las actas de defunción y en otros documentos de Archivos históricos, como represaliados, depurados, presos, paseados y desaparecidos. Pero este es otro tema. También existían otros partidos políticos, como los comunistas, a los que el presidente del PSE, Celiano Martín Pérez, unificó en sus ramas juveniles en 1934, es decir, “Juventudes Comunistas y Socialistas Unificadas”, tal y como aparece en la Causa 102/1945 contra Celiano Policarpo Martín Pérez y otros, por adhesión y Auxilio a la Rebelión Militar, en el Archivo Militar Histórico del Ferrol. Así mismo, con su hermana Carmen, crearon y dieron clases en la “Escuela de Libre Enseñanza” en la calle San Martín. Además de los partidos de izquierdas mencionados, que aglutinaban a la mayoría de obreros, estaban los partidos conservadores: los monárquicos, a la cabeza Don Mauro Velasco Gil, alcalde en aquel momento y los republicanos (centro-derecha) que se reunían en el Centro Republicano de la villa, a cuya cabeza estaba Don Pedro Lambas Reguero. El partido fascista y nacional sindicalista: Falange Española de las JONS, se creó posteriormente, en 1934, como reacción y en contra del gobierno del Frente Popular, teniendo un papel muy importante en la sublevación militar de julio de 1936. En Medina del Campo, según las Causas judiciales, que se encuentran en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, se aprecia cómo llegaron los enfrentamientos, desde la

instauración en la villa de este grupo fascista, siendo varias las causas debidas a sus actuaciones por: “Tenencia Ilícita de armas”, “Disturbios en la Casa del Pueblo”, e incluso otra Causa por “Reunión Ilegal. Clausura del Local de Falange Española en Medina del Campo, el 19 de marzo de 1936. En la Actas Municipales del Pleno Extraordinario del 13 de marzo de 1931, siendo alcalde Don Mauro Velasco Gil, y con los concejales asistentes: D. Mariano Reguero, D. Carlos Iñigo, D. Félix Martín Salamanca, D. Juan Molón y D. Leandro Gago, se leyó la Especial Convocatoria publicada en el Boletín Oficial de la Provincia del 13 de marzo de 1931 por el cual, visto el censo de Medina del Campo de 1920 con 10.441 habitantes y la rectificación del padrón en 1929 en 11.803 habitantes, y según la ley Municipal de 1877, al estar la población entre 10.001 y 12.000 habitantes, se acordó fijar el número de concejales en 18, para las próximas elecciones municipales: ”Constituyéndose el futuro Ayuntamiento en nueve concejales del distrito del Ayuntamiento y otros nueve del Teatro”. Las elecciones Municipales se celebraron el domingo 12 de abril de 1931 y en Medina del Campo gana la conjunción republicanosocialista con 12 concejales, por 6 de los monárquicos. La 2ª República se proclama en España el 14 de abril, por ganar igualmente la conjunción socialistarepublicana (el llamado Frente Popular) en 41 de las 50 capitales de provincia y aunque en los municipios rurales ganó la monárquica fue la primera vez que un gobierno de la nación era derrocado en las urnas. El rey Alfonso XIII abdicó y se fue de España, a Roma, al atardecer de ese mismo 14 de abril. Donde primero se proclamó la II República Española fue en Vigo, en la madrugada del 14 de abril, después en Éibar, Valencia y luego, Barcelona y Madrid. En Medina del Campo tuvo lugar la Constitución del nuevo Ayuntamiento de la República, en la Sesión del 16 de abril de 1931: “En la villa de Medina del Campo, el 16 de abril de 1931, siendo las ocho de la tarde, se constituyó en el salón de sesiones de la Casa Consistorial, Don Pedro Lambás Reguero, como Alcalde provisional de la República, de cuyo poder de autoridad se hizo cargo el día catorce previo requerimiento hecho por él mismo, como Presidente del Centro Republicano de esta población, y por Don Emilio Puebla Brave, como presidente del Partido Socialista, alcalde accidental y como Teniente Alcalde Don

Acta de la sesión extraordinaria del 16 de abril de 1931 // Permiso del Archivo Histórico Municipal de Medina del Campo

Mariano Reguero…”. Seguidamente, tomaron posesión los 17 nuevos concejales elegidos: 11 de la coalición republicano-socialista y seis conservadores. Y a continuación se votó al alcalde, saliendo elegido por unanimidad Guillermo Represa Marazuela (Republicano). El Alcalde provisional, Don Pedro Lambás, habla de entusiasmo democrático, de la alegría por la participación del pueblo de Medina que les ha dado la confianza, esperando también que los concejales Monárquicos se animen por hacer una buena administración municipal. Habló de la desaparición de la odiosa dictadura (Primo de Rivera, 1923-1925) y que, con la llegada de la República a Medina del Campo se cumplen sus anhelos. Así mismo, el señor Alcalde, Don Guillermo Represa Marazuela, expresó su alegría por la entrada del nuevo gobierno de la República, pide ayuda a los concejales socialistas y a las minorías para el desarrollo de los problemas municipales y al pueblo de Medina le dedica su triunfo por que la soberanía nacional está en ellos. Después, habló el Señor Emilio Puebla terminando sus palabras con un ¡Viva el partido Socialista! Y en la oposición, el resto de los concejales, monárquicos e incluso monárquicos independientes, abrazan la República, dan las gracias al pueblo de Medina y se ofrecen para llevar a cabo de la mejor manera posible, la Administración Municipal.

AyUnTAMIEnTO COnSTITUIDO EL 16 DE ABRIL DE 1931 Republicanos: Guillermo Represa Marazuela, César Araoz Alonso, Francisco Sendino Vicente, Manuel Casado Gutiérrez, Vicente Rodríguez Pérez y Leónides Giménez Esteban. Socialistas: Eugenio de la Riva González, Segundo Martínez Arquero, Pablo Gay Sánchez, Emilio Puebla Brave, Sergio Hernández Marcos y

Ponciano Jiménez Clavo. Liberales y conservadores monárquicos: Amado González Molón, Mauro Velasco Gil, Julián López Sánchez, Luis Gil Perrín, Rafael Gay Hernández y Ruperto López Rodríguez.

POR DECRETO DE ALCALDE, nOMBRA A CUATRO 'ALCALDES DE BARRIO' Fermín de la Fuente Sánchez, Barrio de las Reales y aledaños; Antonio Pérez Pérez, Barrio del Hospital; Bernardo de la Calle Galán (agente ejecutivo del Ayuntamiento) Barrio de la Avenida de Ávila y Victoriano Cobos García, Barrio de la calle Valladolid y la Estación Vieja. Los avatares del Municipio, hasta el golpe de Estado y sublevación militar de julio de 1936, están reflejados en estas Actas Municipales, muy al compás de los tiempos y lo ocurrido en todo el país. Todos los concejales, republicanos y socialistas, sufrirán la represión de la sublevación militar que dará al traste con esta etapa Republicana, se llegó con una expectativa de cambio y máxima participación ciudadana, en plena explosión democrática. La Constitución se aprobó el 9 de diciembre de 1931 por las Cortes Constituyentes, a lo mejor demasiado progresista para aquel momento. Medina del Campo dice adiós a esta etapa republicana el mismo 18 de julio de 1936, por la tarde, cuando un grupo de militares entra en el Ayuntamiento. De inmediato, se inicia la resistencia, a las cinco de la madrugada del día ya 19 de julio, cortando la vía del tren para impedir la llegada de la ayuda a los sublevados en su paso a Madrid, desde Valladolid… Pero eso es otra historia. De todos modos, según este dato, Medina sería la primera población de la provincia en ser tomada, pero también la primera en resistirse.


SÁBADO 17 DE ABRIL DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

LOCAL w Este 22 de abril de 2021

w Campaña de Clínica Dental Barrero

Fidel Lambás Cid presenta su séptimo libro: “Escondido”

“Medina sigue latiendo” dona un desfibrilador para la Policía Local de Medina del Campo

La obra, basada en una situación anómala de 1936, entrama una lectura caníbal y de amor que goza además de un retrato costumbrista sobre Castilla De la Fuente

Este jueves, 22 de abril, el Centro de Dinamización Empresarial Simón Ruiz acogerá la presentación de “Escondido”, la séptima obra de Fidel Lambás Cid. Será a las ocho de la tarde el momento en el que dé comienzo el acto. Con un significativo emblema costumbrista, Lambás aborda la redacción de una historia de amor, cruda, dura y real, que se rige por una lucha constante de sentimientos en un escenario de guerra. Además, tal y como explica el autor, el papel de la mujer es elemental a lo largo de las páginas de “Escondido”, pues ya en la propia portada se puede ver a una telefonista que, tras unas pruebas de aptitud, consigue tomar el timón de su vida laboral y ejercer su oficio. Lo cierto es que “Escondido” trata de ir más allá, de ofrecer al lector un legado histórico que entremezcla la cultura popular con los amores fraternos, puros y, por supuesto, que ahonda en reflexiones tan en boga en estos últimos días como es la despoblación en Castilla y León. Fidel Lambás sigue defendiendo que el papel, sin duda, recoge la esencia del romanticis-

La Clínica Dental Barrero, creadora del proyecto Medina Sigue Latiendo, ha donado un desfibrilador a la Policía Local de Medina del Campo P. De la Fuente

Fidel Lambás con su nueva obra “Escondido” // Foto: La Voz

mo y, en definitiva, el conocimiento que permite a cualquier hombre ser libre. “Escribiendo descansa mi alma” asegura, además de recordar que todo lo que escribe tiene como finalidad que el lector “se encuentre cómodo”. No hay otro mecanismo mejor para conocer de primera mano la propia naturaleza de “Escondido”,

que acudir a la presentación del autor del jueves y ver cómo Fidel Lambás sigue el camino de los románticos: la defensa a ultranza del papel, del libro, de la tinta derramada y de poner en valor al conocimiento y la cultura como pilar fundamental para ser libres. Y para eso, nada mejor que leyendo.

El proyecto “Medina sigue latiendo” ha conseguido, a través de la venta de pulseras solidarias, la compra de un desfibrilador para la Policía Local de Medina del Campo. Desde la organización de esta campaña solidaria aseguran que, tras observar cómo únicamente se disponía de este tipo de herramientas cardíacas en los edificios públicos de la Villa, vieron necesario disponer a los agentes de seguridad locales de un desfibrilador dado que, “en caso de una urgencia, suelen ser los primeros en llegar”. De este modo, y a partir de este momento, la Policía Local tendrá a su disposición este instrumento para socorrer a la población medinense siempre que la situación lo requiera. Un proyecto lanzado por Clínica Dental Barrero que pronto contó con la colaboración de diferentes personas y colectivos, como el comercio y hostelería medinense, así como con Jesu Medina, encargado de diseñar las pulseras y el cartel

promocional, o Helga Martín, siendo soporte y dando también cobertura a la entidad solidaria Menudos Corazones. El acto de entrega del desfibrilador a la Policía Local medinense se llevó a cabo durante el fin de semana pasado, en el que también estuvieron como representantes municipales el alcalde de la villa, Guzmán Gómez; la concejal de Servicios Sociales, Nadia González; el concejal de Urbanismo, Borja del Barrio; así como el inspector-jefe de la Policía Local, Gustavo Álamo. La propia concejal Nadia González ha querido destacar “la generosa iniciativa puesta en marcha por Dental Barrero y la cadena de colaboración que se ha generado para adquirir este dispositivo que supondrá una herramienta vital para mejorar la seguridad y la atención tanto de los residentes en el municipio como de los visitantes”. Será el Consistorio quien gestione, a partir de ahora, las inspecciones técnicas de dicha herramienta médica para su correcto funcionamiento.


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 17 DE ABRIL DE 2021

LOCAL

Presentación en el Museo de las Ferias

w Museo de las Ferias

Continúa la vacunación en Medina del Campo La vacunación en Medina del Campo ha seguido el curso previsto durante esta semana. Así, durante el pasado jueves se procedió a la vacunación de las personas nacidas entre 1942 y 1945, mientras que el viernes fue el turno de los ciudadanos nacidos entre los años 1957 y 1958. La Junta de Castilla y León ya ha informado sobre la próxima vacunación, que se realizará el jueves 22 de abril para las personas nacidas entre 1946 a 1949 pertenecientes a las Zonas Básicas de Salud Medina del Campo Urbano y Rural.

Conmemoración por el 600 aniversario de las primeras Ordenanzas de las Ferias Este documento hace referencia al 12 de abril de 1421 y recoge la localización de los enclaves de los diferentes comerciantes en la Villa R. Alonso

El Museo de las Ferias ha conmemorado el 600 aniversario de las primeras Ordenanzas de las Ferias en Medina del Campo. A través de un reducido acto, se han recogido las impresiones sobre la importancia de esta efeméride y se ha presentado una copia del documento donde se reúnen estas ordenanzas que ha prestado el Archivo General de Simancas a la fundación medinense para los próximos tres meses. Los encargados de presentar este documento han sido el director del Museo de las Ferias, Antonio Sánchez del Barrio, y la concejala de Cultura en el Ayuntamiento, Cristina Aranda. Además, han acudido a este acto el comendador de la Orden de Caballería de la Jarra y el Grifo y exalcalde de Medina del Campo, José Luis Tejo; el presidente de la Asociación Amigos del Museo de las Ferias, Luis Gil; y el maestre de la Orden de la Jarra y el Grifo en Medina del Campo, Juan Ignacio Gutiérrez. Antonio Sánchez del Barrio ha explicado que debido a las restricciones por la pandemia de COVID19 no han podido celebrar el acto que tenían previsto. Sin embargo, sí han querido recordar la efeméride que se ha cumplido el pasado 12 de abril

del documento más antiguo con el que se cuenta sobre estas ordenanzas. El director del museo ha puesto de relieve su valor para conocer la red urbana de calles y plazas que componía el casco histórico de la “Villa Nueva de Medina”, situada en la margen izquierda del Zapardiel. Asimismo, ha expuesto los asentamientos de los comerciantes en las diferentes calles de la localidad que comienza en la “Rua”, hoy conocida como la Calle Padilla. La copia expuesta es la más antigua que se tiene de estas disposiciones y pertenece a un pleito sobre el aposentamiento de la Feria. Se tiene constancia de textos anteriores, aunque no han sido conservados. El Museo ha expuesto además un mapa donde se puede observar la situación de la antigua Feria de Medina del Campo y su situación en el callejero. Por su parte, la concejala de Cultura ha resaltado la realización de este “pequeño guiño” a la historia medinense a través de este acto, pese a las restricciones. Así, ha agradecido la labor de los trabajadores del Museo de las Ferias, al Archivo General de Simancas por la cesión del documento, y ha animado a los ciudadanos a conocer la historia de la Villa.

El director del Museo y la concejala de Cultura, durante su intervención


SÁBADO 17 DE ABRIL DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

Editorial

LOS FUnCIOnARIOS qUE EnTRAn, POR LOS qUE SALEn La ciencia siempre nos ha explicado todo aquello que nos hace únicos. Tenemos unas pupilas irreproducibles y unas huellas dactilares tan particulares que, a cualquier tipo de 'fechoría' que se intente llevar a cabo, te delatan a la mínima de cambio. A lo que la ciencia todavía no ha dado respuesta es a la idiosincrasia española. Lógicamente, la comunidad científica tiene otras ocupaciones de peso en las que dirigir sus objetivos. No hay que decaer, pues un excélsior literato dio respuesta meritoria hace ya más de dos siglos a la picaresca española, o quizá mejor del funcionariado administrativo que nos rodea, con aquel "Vuelva usted mañana". Sí,

Mariano José de Larra fue capaz de resumir los quehaceres administrativos con un artículo costumbrista ejemplar, por el que un ciudadano francés acabó declinando instaurar un negocio en España por la mala gestión del funcionariado, que siempre le solicitaba "volver mañana" para efectuar los trámites oportunos. Y es que resulta que, en esta semana, el alcalde de Orense, Gonzalo Pérez Jácome, ha experimentado una situación que, incluso a su juicio, fue totalmente 'dantesca'. El regidor se presentó el martes, 13 de abril, a las 8.10 horas en uno de los edificios del Concello, siendo las ocho de la mañana la hora habitual de entrada a la jornada laboral. Pues bien, la primera persona en entrar a trabajar llegó a las 8.25 horas, atravesando la puerta la

última persona justo una hora más tarde y habiendo pasado las nueve de la mañana. Quizá se les rompió a todos a la vez el reloj, o convocaron una reunión telemática para debatir asuntos trascendentales de sus áreas, o puede que las llaves no abrieran adecuadamente. De lo que no queda espacio a duda es de que a los más de 100.000 habitantes censados, igual que al propio regidor, no les ha hecho ninguna gracia y se abrirán expedientes a este respecto.En 18 años, y siguiendo datos del Ministerio de Política Territorial y Función Pública, España ha vivido un incremento de cerca de 300.000 funcionarios más en la actualidad, teniendo nuestro país 2.597.712 funcionarios actualmente. Así, parece multiplicarse de manera notoria los funcionarios

que entran por los que salen, siendo cada vez más altas las cifras referentes a este campo. Se ha puesto en duda en repetidas ocasiones el exceso de funcionarios que tenemos en nuestro país. Sin embargo, una importante parte de la recaudación pública de la ciudadanía se destina a pagar dichas nóminas en vez de sopesar la posibilidad de premiar a aquellos funcionarios que se dejan la piel trabajando. Qué remedio queda que confiar en la autogestión y evaluación, tanto a nivel nacional como municipal, del cumplimiento de estándares óptimos en este sector: exámenes de acceso sin necesidad de poner firma o resolución de dudas de manera objetiva... ¿O quizá no? La Voz de Medina y Comarca

Cartas nOSOTROS, LOS HUMAnOS Siempre se ha dicho que el mundo nace en nosotros, y que dentro de sí, es donde toma vida. Por eso, es importante cuidarnos y, también, hacerlo con el entorno que nos rodea; puesto que, todos formamos parte de ese hábitat común, con enormes desafíos por delante. En cualquier caso, las perspectivas mundiales continúan siendo muy inciertas, puesto que aún queda mucho por forjar para superar la pandemia y evitar un aumento persistente de la desigualdad. Desde luego, la ausencia de un proyecto colectivo nos distancia y empequeñece. Por desgracia, seguimos en esa pugna de intereses que nos enfrentan mutuamente, hasta destruir nuestra natural esperanza. Tampoco hemos aprendido de lo vivenciado y cada cual se mueve a un rumbo egoísta, que nos deja sin corazón. Sea como fuere, no podemos continuar perdidos. El linaje, en su conjunto, tiene que dar prioridad al gasto sanitario, priorizándolo en vacunaciones. Asimismo, la política fiscal, ha de estar focalizada, en respaldar, tanto a las empresas como a los hogares afectados. Jamás podemos caer en la pasividad, es menester salvarnos de nuestras miserias humanas, más allá de las inútiles fronteras que nos hemos levantado, cuando en realidad lo que hay que facilitar es la búsqueda de consensos, máxime en este momento crítico que vivimos, con tantos agentes desestabilizadores. Al fin y al cabo, somos un pedazo de uni-

verso hecho luz, pues no nos hagamos sombra unos a otros. Si acaso, dejémonos fascinar por ese ser, más corazón que coraza, al que sólo lo puede socorrer otro idéntico. En el nosotros, los humanos, no puede haber un todo contra todos, sino un hacer de cada uno en favor de los demás, lo que exige una responsabilidad conjunta, que nos garantice una asistencia y acogida, donde nadie pueda sentirse extraño. El problema es que un camino de unidad, únicamente puede ser recorrido por gentes libres, dispuestos a no viciarse, para dejar asegurada la subsistencia de cada cual y construir bases más sólidas para el futuro. El tesón, la confianza entre análogos, rompe todas las barreras. Urge, por consiguiente, que salgamos de cualquier moda ideológica, que cultivemos lo auténtico, y fortalezcamos con espíritu reconciliador el sentir de nuestros propios lenguajes, para hacer cuando menos un mundo más justo y más sano, menos agonizante y siempre con ánimo de acción y reacción; desde la pobreza y la igualdad de género, hasta el cambio climático, la divergencia de ilusiones y el cierre de la brecha financiera. Pensemos que nuestras gestas hablan sobre nosotros, tanto como nosotros sobre ellas. No malgastemos el tiempo y démonos a respetar a través de nuestra estrechez visual, con la convicción que da escuchar los pasos, la dimensión de sentirnos parte de ese andar armónico, junto con las motivaciones inhe-

rentes para amar y acogernos. Ahora bien, si no tenemos ese espíritu de quietud interno, difícilmente vamos a generar ese aire de concordia que fortalece nuestra debilidad. A propósito, la primera tarea de poeta que todos llevamos consigo, es la de gestar un mundo abierto. Uno debe de aprender a reprenderse, a salir de uno mismo, a vincularse en otros corazones para que el sueño de los inherentes latidos se hagan realidad, en ese poema viviente, en el que resida la mano tendida siempre, acuñada por el inmaculado deber de la hospitalidad y el diálogo constructivo para estrechar lazos, activar el respeto de los derechos humanos y la consecución de un avance inclusivo y sostenible. Ante este entorno, hoy más que nunca, tal vez necesitemos líderes que activen otras atmósferas, más bien de cultivo de una mayor conciencia crítica y no sólo el bienestar material. En consecuencia, no podemos clausurar nuestros propios andares a una vida encerrada, tenemos que propiciar el movimiento de progreso, pero igualmente dignificarnos como especie pensante. Lo que no puede hermanarse son sociedades empedradas, que no sienten, polarizan y marginan. Quizás tengamos que aprender a repoblarnos de poesías, a vivir como pueblo y a juntar todos los huertos en un nosotros, que nos pongan alas a la vida y nos hagan familia; antes de que reaparezca una cultura de muros que nos impida ver el horizonte de lo humano

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

en lo trascendente, que es lo que en realidad nos hace volar, después de haber sido golpeados por sistemas que atesoran únicamente beneficios, corrompiéndolo todo con tendencias ideológicas vengativas, manipulando y falseando hasta nuestro personal destino poético. Con la transparencia al poder y los sueños de la libertad a escena, seguramente puede ayudarnos a vernos más vivos, junto a ese carácter amable de confrontar ideas, reconstruyendo puentes. Vinculémonos de verdad, bajo este quehacer de principios y valores.. Víctor Corcoba

SI PUDIERA VOLVER Mi familia decidió emigrar de España a Alemania pasábamos necesidad desahucio tras desahucio . Y si ahora expongo ante ustedes esta circunstancia de mi vida, que para mí fue fuente de tristeza durante años, es para compartir esta extraña forma de la intuición que es la certeza, o esta extraña forma de certeza que es la intuición, acerca de algo que nos atañe a todos, la posibilidad de irse y la de quedarse. Irse y quedarse son irreconciliables no solo de manera sincrónica sino también diacrónica. La determinación se tomó, hacia finales de 2012 . Y ahí comenzó la maquina a trabajar sobre lo que sería un traslado Alemania. Cuestión que a principios de Julio de 2013 , concretamente el día 3, la familia entera subimos

a un avión , rumbo a Alemania. Mi perplejidad, mi angustia, mi tristeza, no contaron. Me repetía una y otra vez que no me preocupara, que en dos años íbamos a regresar a España . Y lo creí, cómo no iba a creer . Viajeros, turistas, ejecutivos, empresarias, políticos. Son otra clase de piezas, poderosas, y se mueven dentro de unas normas, es verdad, pero tienen caminos de ida y de vuelta. Intervienen en la partida, la condicionan. Se desplazan con posibilidad de dar marcha atrás; de hecho, forma parte del plan. Los emigrantes en cambio, como los peones, nos vamos para no volver; más aun, viajamos con la idea de que regresar sería sinónimo de fracaso. Lo conmovedor, lo entrañable incluso, es que avanzamos pensando que volver es posible. Y eso es lo que quiero dejar claro. Hoy en Alemania : no es así. “A las cosas y a los lugares no se puede volver ni siquiera volviendo”, . Nada es lo mismo otra vez y lo ocurrido es para siempre. Nunca sabremos quiénes habríamos sido en nuestro lugar. Lo mismo que ocurrirá a quien, por ejemplo, se somete a una operación de cirugía estética porque no consigue gustarse tal como es: ya nunca más podrá asomarse al espejo y descubrir quién habría sido si no hubiese interrumpido su ser. No hay vuelta atrás. Como cuando se da vida a alguien. Como cuando se le da muerte. Ya está. Lo que es, deja de ser. Lo que iba a ser, ya no será. José Mateos Mariscal

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 17 DE ABRIL DE 2021

TRIBUNA El modo como se está tratando el tema de las vacunas en España pone de manifiesto el descontento y la crítica de muchos españoles que les cuesta asimilar y comprender estos parones mientras se siguen muriendo muchas personas. Se está perdiendo un tiempo precioso que va a dejar sin poder cumplir el objetivo que se ha marcado el Gobierno para vacunar el 70 % de la población antes del verano que, al paso que se está haciendo con tantos comentarios irresponsables por parte de los que tenían que despejar dudas y poner orden, como no hable la Srª. Carolina Darías, titular del Ministerio de Sanidad con Santa Rita, patrona de lo imposible, lo vamos a tener algo difícil. Unas veces por falta de vacunas y otras por falta de organización de determinados políticos, que no les vendría mal hablar menos y hacer más. En España tenemos 17 De inmediato pensé en lo expresiva de la educación de los Guardias Civiles, harto fascista, por lo visto, según mi criterio tan temprano, pero formado al respective, pensamiento aflorado a la misma vez que nos lanzábamos a levantar a Joel del suelo, entre sus propios lloros y los de su hermano Pepe; tratamos de consolar a ambos, pero el Guardia Civil, continuando con su "patológica" idea, nos los arrebató y los volvió a situar en el mismo lugar de partida de la carrera anterior, diciéndoles: "Repetid el pasar ante nosotros para comprobar si habéis aprendido educación...", y se colocó a esperar su paso en el mismo punto anterior, y les gritó: "¡Ya!", Y yo les grité: "¡Quietos!", poniéndome en tres saltos frente a ellos, y volviéndome al Guardia Civil, le dije: "Vd. si que demuestra tener una educación nefasta, pero si toca un pelo más a Joel o Pepe, tendrá que responder ante su Capitán de comportamiento poco digno, porque en llegando a casa, pediré a mi padre que me lleve al cuartel para denunciar este hecho poco honroso para Vd. y su Cuerpo de Ejército". Se había acercado a mí, y levantó su mosquetón con intención de golpearme a mí, pero se lo impidió su pareja, agarrándole el arma y diciéndole: "Vámonos, por favor", y marcharon. Nosotros continuamos hasta los dominios del Tío Jaro, que nos recibió afablemente, como siempre que íbamos a visitarlo y viendo el estado de Joel y los lloriqueos de Pep, preguntó qué había pasado, y le contamos lo sucedido. Tomó a Joel, lo quitó la camisa, le tomó del hombro y tocando la espalda dolorida, dijo: "Es un fuerte golpe, pero no hay herida, así que pasad vosotros", dirigiéndose a Joel, Pepe, Villaescusa, y pasaron con él a la casa, dentro de la cual, según nos contaron luego, le administró el Tío Jaro unos masajes, aplicándole un

¿Que pasa con las vacunas? 1Balbino Nieto

autonomías, y dos ciudades autónomas que son en teoría las que tienen encomendadas las vacunaciones, siguiendo un patrón marcado por edades y personal esencial, como sanitarios, etc., lo que no quita que cada una tome iniciativas en función del tipo de vacunas disponible. Los españoles, al igual que el resto de los países europeos, dependemos de los acuerdos que la Unión Europea tenga con los laboratorios a la hora de suministrar las vacunas, acuerdos que por lo que vemos los laboratorios no cumplen como debieran y está dando lugar a un desabastecimiento

más que sospechoso, por lo que algunos países europeos como Hungría, Eslovaquia y muchos Landers alemanes, se están buscando la vida y vacunando a sus ciudadanos con vacunas Sputnik V, de origen ruso, que de momento no han sido homologadas por La Agencia Europea del Medicamento (EMA). Italia está negociando su fabricación con el Gobierno Ruso para empezar a fabricarla en cuanto lo autorice dicha agencia. En España algunas autonomías como la valenciana y la madrileña también parece ser que han entablado negociaciones con varios laboratorios al margen del Gobierno

Español y el europeo para garantizarse el suministro, algo que parece ser no ha prosperado y aunque puede estar justificado en función de salvar vidas, está siendo criticado. Un tema importante que nos esta afectando a la hora de vacunar son los casos de trombos que parece ser tiene la vacuna de AstraZeneca, que después de ser aplicada a más de veinte millones de personas en el Reino Unido y otro tanto en los países europeos han surgido algunos mínimos casos de trombos, posiblemente como efectos secundarios, algo que tienen todos los medicamentos, por lo que la Consejería de

¿Qué democracia es la nuestra? -IX1 José María Macías

ungüento de su propia fábrica, con productos del campo. Después salieron, nos sentamos a su alrededor, como era costumbre, y nos contó una historia sucedida años antes en la finca de "Los Alfredos", historia harto trágica, merecedora hoy de especial atención. Antes de que anocheciera, tomamos el camino del pueblo, regresando a casa, acompañando a Joel y Pepe a su casa y explicando a sus padres lo ocurrido, marchando después a la mía y contando a mi vez a mis padres lo ocurrido con los Guardias Civiles; mi padre escuchó la narración con toda atención, y me dijo: "Hablaremos tú y yo de esto mañana o pasado". Y continuó con lo cotidiano de la vida que nos estaban obligando a seguir. Como era aquella situación, es muestra evidente la siguiente historia, acaecida una aciaga noche de aquellos años iniciales de la dictadura: La familia de los Dueñas o los Rodrigos, por ambos apelativos se les conocía en la Villa y la Comarca, tenían una propiedad en la carretera de Hieda, hoy calle de la Constitución, frente a las casas protegidas y al costado donde hoy se ubica el "LIDL", en dirección a Rueda, compuesta de una gran vivienda, tras la cual había una gran extensión dedicada a corrales, donde encerraban las ovejas las tardes-noches los pastores, Sr. Nino, el Pájaro y el "Chiripa", (no recuerdo su nombre), como así mismo hicieron aquella noche. Hace mucho que por la situación sanitaria que estamos padeciendo, no voy por aquellos lares,

pero entonces recuerdo que aún se conservaba la referida vivienda y una gran parte de aquellos corrales. Pues bien, una de aquellas noches fue asaltada la vivienda por dos facinerosos y criminales que la emprendieron a hachazos con la dueña, Doña Margarita y su señora de compañía, dejándolas por muertas, cosa que pudo haber ocurrido a no ser que, un vecino de enfrente, al ver que a hora inadecuada había luz en la casa, avisó a la Autoridad por considerarlo extraño y personándose en la vivienda se encontra-

ron el hecho luctuoso, comprobando que Doña Margarita había fallecido, pero no la señora de compañía, a la cual trasladaron al Hospital en estado muy grave. No había, al parecer, más sospechosos que los pastores, a los que se sacó de la cama para ser detenidos, cosa harto frecuente en aquella época y de mal final... Estuvieron, Policía y Guardia Civil durante UN MES torturando a ambos, tratando de que reconocieran "su crimen" y menos mal que Dios les dio fuerzas para resistir aquellas atroci-

Sanidad de nuestra comunidad ha suspendido en varias ocasiones su aplicación a la espera de que la EMA y la OMS dicten lo que se debe hacer, algo que ya habían valorado llegando a la conclusión de que tiene un defecto de calidad pero, a pesar de eso, son inmensamente más importantes los beneficios que los perjuicios, por lo que el Consejo Interterritorial acuerda aplicarla a los mayores entre 60 y 69 años. A la vista de este acuerdo, la Consejería de Sanidad de nuestra comunidad tiene que hacer un esfuerzo para recuperar el tiempo perdido y tratar de disipar los miedos y temores más que sospechosos que intencionadamente se están generando con tantas opiniones sobre esta vacuna, porque los daños ocasionados por otros medicamentos que consumimos a diario son mucho mayores, basta con leer los efectos secundarios que vienen en los prospectos. dades que con ellos cometieron, a la vez que procuró la recuperación de la señora de compañía de Doña Margarita, y pudo dar los nombres de los atacantes criminales, que nunca conoció el pueblo, su gente, pero sirvió para que a los pastores, ipso facto, les pusieran en libertad, pero nadie les indemnizara por lo sufrido, y "El Chiripa", no sé por qué lo conocía de vista, pero el Sr. Nino, el Pájaro, era vecino del barrio y, a más de su esposa, Sra. Francisca, tenían a Julio, Alfonso, Petra, Serapio, Joel, Lucía, Pepe, Amparo, Carmina y Carlos, pero los pobres, los humildes, en aquel tiempo, podrían ser reos de cualquier causa innoble: No se les respetaba por aquellos que se creían seres superiores. Esto es parte de la Historia de nuestra España. (Sigue)

Plaza de Santiago Un lector de La Voz de Medina y Comarca nos envía esta imagen denunciando el estado en el que se encuentra el límite de la acera en la Plaza de Santiago.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

11

SÁBADO 17 DE ABRIL DE 2021

CONSTRUCCIÓN

ESPECIAL

CONSTRUCCIÓN 2021


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

12

SÁBADO 17 DE ABRIL DE 2021

CONSTRUCCIÓN


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

13

SÁBADO 17 DE ABRIL DE 2021

CONSTRUCCIÓN

Sumario Tema Editorial Borja del Barrio: “Buscamos obras sostenibles a nivel medioambiental y siempre pensando en ganar espacio para el peatón”

Páginas 14 16 y 17

Las nuevas tecnologías implementadas a los procesos arquitectónicos de la mano de Jerónimo Alonso

18

Aumento en la demanda de viviendas unifamiliares, entrevista a Jesús Eliz

20

El mejor asesoramiento para su nueva cocina con DEYMA

22

Joaquín López, Loyu 2000: “La plantilla de trabajadores siempre nos ha respondido y, esta vez, no ha sido menos”

24

Cuarta generación dedicada a la industria de la construcción con EM2

25

Medifoncal, más de 25 años ofreciendo un servicio de calidad en calefacción, fontanería y gas

26

Medina del Campo y su tarea pendiente: Ser una Villa innovadora, sostenible y eficiente

28

Por fin, grandes inversiones en Medina del Campo

30

El precio del alquiler en Castilla y León sube un 0,82% en el primer trimestre del año

31

Los seis perfiles de compradores de viviendas nuevas que han surgido con la crisis del covid-19

32 y 33


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

14

SÁBADO 17 DE ABRIL DE 2021

CONSTRUCCIÓN

EDITORIAL Después de un año en el que las restricciones de la pandemia y las tristes enfermedades de muchos de nuestros vecinos han marcado la vida diaria de la población de Medina del Campo, las páginas de La Voz de Medina recogen de nuevo las impresiones de uno de los sectores que más ha luchado por continuar con la “normalidad” en unos tiempos en los que han tenido que adaptarse a las medidas de seguridad correspondientes. Hablamos sin duda del sector de la construcción, que paró durante quince días el pasado mes de abril y que desde entonces ha continuado al pie del cañón, siendo uno de los gremios que ha podido sacar adelante sus proyectos pese a las diferentes restricciones obligadas por la pandemia. Así, se ha podido observar cómo la obra en el sector privado ha seguido su curso, con multitud de personas que se han decidido a adquirir una nueva vivienda que responda a algunas de las necesidades que más han echado en falta durante el periodo de confinamiento. Se trata de jóvenes que se han lanzado a esta nueva aventura y personas que han visto con la llegada del teletrabajo la importancia de contar con un domicilio que responda a las exigencias de la nueva era. Medina del Campo cuenta con una gran cantidad de profesionales que hacen de este sector uno de los más valorados en la población. Se trata de arquitectos, constructores y tiendas de todo tipo que cuentan con la confianza necesaria para acometer los proyectos en los que se deposita más ilusión por

parte de las familias. Exigencias como la incorporación de terrazas y patios son ahora algo esencial para multitud de personas, que han optado por mejorar su calidad de vida con estos servicios. Además, se pone de relieve la necesidad de incor-

porar energías más eficientes y limpias que no dañen el medio ambiente y que, al mismo tiempo, no supongan un coste demasiado alto, con rendimientos positivos en un periodo corto de años. Todo ello sin olvidarnos de algo fundamental, que es la comodidad de

las pers onas que vivirán durante muchos años en estos domicilios. Por este motivo, es importante no dejar nada al azar y asesorarse con los mejores profesionales del sector con los que en la actualidad cuenta la Villa de las Ferias. Si bien es cierto que la construcción privada ha continuado su curso, ahora es el turno de las inversiones en el ámbito público. Tras la reciente aprobación presupuestaria, Medina del Campo afrontará un calendario repleto de obras que darán un nuevo aire a la localidad. La puesta en marcha de las obras en la calle Logroño, la semipeatonalización de algunas de sus calles principales o las mejoras en la Piscina Cubierta son sólo algunas de las obras que la Concejalía de Urbanismo tendrá que gestionar para que la ciudadanía tenga esperanza de un futuro en esta población y no cunda la desilusión al ver los constantes retrasos a los que estamos ya acostumbrados. La utilización de remanentes y las inversiones que han venido desde las diferentes administraciones son una oportunidad con la que la Villa no contará hasta dentro de muchos años. Por este motivo, resulta de vital importancia que estas nuevas obras en el ámbito público sean eficientes y disfrutables por los vecinos, que valorarán dentro de unos años todo lo realizado en la época de la pandemia, uno de los periodos más importantes de nuestra historia reciente y del que seguiremos informando sin falta en La Voz de Medina y Comarca.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

15

SÁBADO 17 DE ABRIL DE 2021

CONSTRUCCIÓN


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

16

SÁBADO 17 DE ABRIL DE 2021

CONSTRUCCIÓN w Entrevista a Borja del Barrio, concejal de Urbanismo

“Buscamos obras sostenibles a nivel medioambiental y siempre pensando en ganar espacio para el peatón” Son días de mucho trabajo para el Área de Urbanismo de Medina del Campo, pues 2021 se convertirá en un periodo plagado de obra en el municipio gracias a la utilización de los remanentes de tesorería y las aportaciones de las diferentes administraciones públicas. El encargado de dirigir todos estos proyectos es Borja del Barrio Casado, arquitecto técnico que sigue ejerciendo su profesión compaginando su trabajo con sus obligaciones en el ámbito municipal. Después de preguntarle si prefiere ser fotografiado en su despacho, Del Barrio opta por tomar una imagen frente a los andamios que adornan estos días la fachada del Consistorio. “Esto va de obras, ¿verdad?”. ¿Cómo afronta el Área de Urbanismo todo este calendario lleno de obras? Por un lado, tenemos una serie de remanentes ya aprobados que suman dos millones de euros en el que hay una proyección de obras, y luego tenemos una serie de ayudas de la Junta de Castilla y León. De fondos de remanentes tenemos en primer lugar la calle Logroño, con un proyecto pendiente de aprobar unos flecos, pero comenzaremos ya el proceso de contratación. Tenía que estar ya, pero comenzaremos cuanto antes. En esta calle pasaremos de un 25% de superficie peatonal, a un 58%. Se quitará la mediana central, se

retiran los árboles, que se trasplantarán al Chopal, y dejaremos una banda de aparcamientos, dos aceras anchas y en toda la parte de la entrada habrá zonas estanciales. También tenemos la obra de rehabilitación de eficiencia energética de la piscina municipal, que son 700.000 euros de obra. El carril bici, que también es una obra bastante sostenible y medioambiental. Es un poco lo que

buscamos con estas obras, que sean sostenibles a nivel medioambiental y a nivel de movilidad urbana, siempre pensando en ganar espacio en la ciudad para el peatón. Además, se van a hacer actuaciones de asfaltado en diferentes zonas. En cuanto a los tres fondos de cooperación, tenemos la acera de Las Claras, que ya está hecha, y que recibiremos la próxima sema-

na; la Ribera del Zapardiel, obra sostenible porque se basa en poner un alumbrado solar; y las obras de accesibilidad de la Escuela de Danza. También la calle Ramón y Cajal, y la Plaza de Don Federico, que serán calles de una única plataforma en las que no habrá aparcamientos, más pensadas para el peatón, aunque se permita la coexistencia de tráfico rodado. En la pla-

za, esos dos espacios laterales donde hay circulación se eliminan. La plaza se ampliará hasta los edificios. Además, hay un dinero para la mejora de parques y jardines de más de 40.000 euros. Luego tenemos la calle Estación Vieja. Vamos a urbanizar esa calle y estamos negociando una cesión de una parcela cercana para localizar una zona de aparcamiento para solucionar esos problemas de movilidad que existen en el barrio. Por último, la calle Simón Ruiz, con una subvención de la Junta de casi 270.000 euros. Será una calle de coexistencia, en la que estamos pensando limitar el tráfico a residentes, y carga y descarga. Queremos que sea una calle como la calle Padilla, que la vemos llena en verano a las ocho de la tarde. Hay que tener en cuenta que la calle Simón Ruiz va a dar al Chopal, una zona de paseo, y tiene mucha afluencia de gente. Todas las obras que tenemos de urbanización tienen el objetivo de, aparte de embellecer Medina, reorganizar el uso en cuanto peatones y tráfico, y dar un poco más de importancia al peatón. También queremos lanzar en el mes de mayo la redacción del anteproyecto de la Residencia de la Tercera Edad, que es otra reivindicación histórica, para tener a lo largo de 2022 la obra licitada y esperemos que en marcha. ¿En qué fechas se mueven


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

17

SÁBADO 17 DE ABRIL DE 2021

CONSTRUCCIÓN para la realización de estas obras? La primera que queremos hacer es la calle Logroño. No sé si nos va a dar tiempo porque se tiene que adjudicar. El problema es que en todas las del Fondo de Cooperación tenemos unas fechas límite de adjudicación y es a lo que estamos. Una vez estén adjudicadas, entiendo que en mayo o junio empezamos con obras. El Ayuntamiento ha presupuestado Fiestas de San Antolín con sus festejos esperando una “cierta normalidad”. ¿Se encontrarán las obras de la calle Logroño resueltas antes de los posibles encierros? Como se nos está dilatando el plazo, puede ser complicado. En cualquier caso, aunque no esté la obra recepcionada sí estará en condiciones para recibirlos. Es uno de los requerimientos que tendremos con la empresa, que esté en condiciones. Si no nos diese tiempo, nos replantearíamos cómo hacer la actuación. En cualquier caso, las obras empezarán ya. ¿Plantean modificar el recorrido de los encierros? Eso es complicado, es más fácil

“A septiembre no llegaremos con la obra finalizada. Pero si tiene que pasar por ahí el encierro, buscaremos la manera de que pase”

hecho más patente. El ciudadano ahora quiere una casa con patio o jardín, un espacio libre. Vamos recogiendo todos estos impactos que nos llegan y viendo cómo va la tendencia. Es evidente que la gente, y más a raíz de esta pandemia, quiere espacios libres. El ejemplo es la terraza de casa que se cerraba antes, y que muchos volverán a abrir. Más cuando hemos visto lo que es vivir sin poder salir a la calle. Medina contará con multitud de obras, pero buena parte del presupuesto irá dedicado al Simón Ruiz y al Área de Transportes, ¿qué me puede contar de estos dos proyectos? En el Simón Ruiz tenemos planteadas dos fases, la 3 y 4. La Fase 3 va con cargo a una subvención del “1,5% Cultural”, del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana. Ellos aportarían 1,5 millones de euros y nosotros el medio millón restante. Será una rehabilitación del ala sureste para hacer un espacio multifuncional como Centro de Dinamización Empresarial y de Desarrollo Económico. Es una fase que está en marcha, las obras están aprobadas. Luego, estamos en una fase de estudio, que sería de la Fase 4, la rehabilitación estructural de la parte oeste. Diferencio la rehabilitación integral con la estructural porque con el “1,5% Cultural”, debes poner el edificio en servicio para la

“La normativa urbanística de Medina del Campo está desfasada, no recoge la realidad actual, ni las necesidades actuales. Por tanto, nos vemos obligados a modificarla, es algo que llevábamos en el programa electoral” adaptar el recorrido en esa calle. Es cierto que la intención era comenzar en febrero y terminar en septiembre. Estamos en abril, comenzaremos un poco más tarde, por lo que a septiembre no llegaremos con la obra finalizada. Pero si tiene que pasar por ahí el encierro, buscaremos la manera de que pase. ¿Cómo es el avance en concesiones por parte del área que dirige? Con la pandemia, al no haber atención al público, el área de Urbanismo ha mejorado bastante en cuanto a tiempos de tramitación. No obstante, no estamos donde queremos. Es verdad que con este confinamiento, el teletrabajo ha avanzado bastante. Pero estamos con lo de siempre, no remato con la oficina de Urbanismo al completo. Ahora se nos ha ido un compañero, y hemos tenido una baja de larga duración. Todas esas cosas te van descuadrando. En cuanto se incorpore el nuevo técnico, esperamos mejorar el tiempo de esperas. Con la pandemia ha habido un incremento de nuevas edificaciones y reformas, ¿lo han notado en el Área de Urbanismo? Lo hemos notado antes de la pandemia, pero después se ha

ciudadanía. La Fase 4, que irá a cargo con una subvención directa de la Junta, todavía no sabemos la cuantía. Esta fase sólo se refiere a la consolidación estructural. La cuantía que manejamos será en torno a los 2 millones de euros. Rehabilitar el Simón Ruiz es fundamental para Medina, es un edificio icónico y referente de la arquitectura hospitalaria. Para el Centro de Transporte tenemos destinadas partidas de remanentes y presupuestos para acometer la segunda fase y tercera. Ahí también contaremos con cofinanciación de la Junta de Castilla y León. En esta fase, se le dotará de iluminación, control de accesos y un cerramiento perimetral. Es lo que exigen los profesionales de la conducción para poder descansar y parar. En la tercera fase se ampliará el espacio de aparcamiento y la instalación de servicios. Sacaremos a concurso los espacios que quedan para gasolinera, cafetería, y las diferentes actividades que se puedan dar en el Centro de Transportes. ¿En qué plazos se mueven en cada caso? Para el Simón Ruiz, tendremos terminada la Fase 3 en el 2022. La Fase 4, la queremos iniciar en 2022. Para el Centro de Transportes, entiendo que comenzaremos en otoño del 2021, y la siguiente fase veremos si en el 22 o el 23. ¿Cómo avanzan en la modificación del Plan General de Ordenación Urbanística? La normativa urbanística de Medina del Campo está desfasada, no recoge la realidad actual,

ni las necesidades actuales. Por tanto, nos vemos obligados a modificarla, es algo que llevábamos en el programa electoral. Todavía no se ha realizado la aprobación inicial pero sí tenemos un trabajo de documentación importante. Será una modificación ambiciosa y, con toda la experiencia de estos últimos años, puliremos y actualizaremos ese plan que no recoge la realidad social ni demográfica de Medina. Antes de 2023, queremos tener la aprobación provisional del plan. Al principio de legislatura, por la situación económica que teníamos en el Ayuntamiento, no pensábamos tener este volumen de obras. Afortunadamente, ahora hay recursos, y cambia un poco la planificación de esos proyectos de legislatura que hay que adaptar.

“Queremos lanzar en el mes de mayo la redacción del anteproyecto de la Residencia de la Tercera Edad, que es otra reivindicación histórica, para tener a lo largo de 2022 la obra licitada y esperemos que en marcha”


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

18

SÁBADO 17 DE ABRIL DE 2021

CONSTRUCCIÓN w Jerónimo Alonso Arquitecto

Las nuevas tecnologías implementadas a los procesos arquitectónicos de la mano de Jerónimo Alonso Jerónimo Alonso Martín, BIMProjetc y LeanConstruction ofrece un amplio servicio de proyectos de arquitectura integral. Está especializado en ejecución de obras y destaca de manera notoria por permanecer con un constante proceso de aprendizaje e innovación. Además, compagina toda su función laboral con la vocalía del Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Valladolid; por si fuera poco, también es representante del Instituto Tecnológico de la Construcción de Cataluña, tanto en Castilla y León como en Madrid. Por otro lado, y de carácter paralelo a su colegiación, forma parte de la RICS, una entidad de certificación profesional que en España cuenta con 450 miembros cuya pertenencia garantiza una alta cualificación y certificación técnica y en la cual es necesario cumplir unos parámetros y estándares óptimos para poder formar parte. Jerónimo Alonso recuerda que “El arquitecto técnico no solo dirige obras, ya que puede hacer determinados proyectos y puede estar implicado en cualquier fase del ciclo productivo de edificación o construcción”. Argumento que trae de la mano para explicar que, realmente, en este periodo se ha vivido un incremento “inmen-

Jerónimo Alonso Arquitecto

so” de trabajo, tendente a la vivienda unifamiliar. Pero si algo caracteriza los servicios de Jerónimo Alonso es su implicación con las nuevas tecnologías e innovación, siendo garante de la utilización del metodología BIM que, en sus propias palabras, se trata de “una construcción a través de maquetas virtuales”. Relata Alonso que, “desde el 2010 sobre todo, hay un

gran sentido de la tecnificación en el ámbito de la redacción de proyectos. El BIM se fundamenta en tres pilares: las personas, la tecnología y los entornos colaborativos”. En esta línea, ya no se dibuja, sino que se gestionan directamente bases de datos, siendo este el enlace que une la arquitectura con las nuevas tecnologías que Jerónimo Alonso destaca de

manera exponencial. De este modo, esta aplicación BIM tiene grandes ventajas, como la gestión de las modificaciones durante los proyectos para evitar errores en el sector de la arquitectura y ser mucho más eficientes. Además, expone Jerónimo Alonso que, desde 2016, ya hubo un toque de atención desde Europa acerca de esto, convirtiéndose en una disposición que reco-

mienda el uso de las tecnologías BIM para las licitaciones públicas. Esta incorporación permitiría generar una trazabilidad y fiscalizar procesos. “Lo que no se comprende es que una obra que se pudiera proyectar, tuviera un 20% de desviación económica, cuando previamente se puede simular dicho comportamiento económico de construcción de edificios,. Si puedes hacer una maqueta virtual con todos estos datos, por qué no aplicarlo a la realidad con esas mismas cifras”. Por ello, y tal y como relata Jerónimo Alonso, el BIM, de la mano del Blockchain (transacciones virtuales), se yerguen como principal sustento arquitectónico del futuro para evitar fraudes y automatizar procesos: “Se podría analizar cada dato, reducir plazos de licencia, fiscalizar quién ha mirado mis proyectos e incluso fiscalizar la propia labor de los funcionarios”. En definitiva, este futuro automatizado acarrearía una ventaja sustancial, aplicada, en esta ocasión, al ámbito arquitectónico. No obstante, Jerónimo Alonso también defiende la necesidad de que la arquitectura ponga su foco de atención en la salud de las personas y en hacer del hogar un lugar en el que el residente se sienta a gusto, protegido y calmado.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

19

SÁBADO 17 DE ABRIL DE 2021

CONSTRUCCIÓN


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

20

SÁBADO 17 DE ABRIL DE 2021

CONSTRUCCIÓN w Jesús Eliz, arquitecto

Aumento en la demanda de viviendas unifamiliares Con la llegada de la pandemia y el confinamiento, los ciudadanos se han dado cuenta de la importancia de contar en sus domicilios con zonas abiertas y ahora valoran mucho más la existencia de terrazas o zonas verdes en sus casas. Es por este motivo por el que muchas personas han optado por comprar una parcela para edificar su nueva vivienda. Estas nuevas edificaciones suponen auténticos retos que sólo pueden ser desarrollador por profesionales cualificados como Jesús Eliz, que cuenta con más de quince años de experiencia en el sector, donde ha llevado a cabo diferentes proyectos como el Centro San Vicente Ferrer, la reforma del Polideportivo Pablo Cáceres o las Piscinas Municipales de Olmedo. En cuanto a obra pública, el arquitecto indica que hasta el momento la situación está “un poco parada”. Sin embargo, se esperan multitud de obras para la segunda mitad del año y Eliz se encuentra en la actualidad desarrollando el proyecto de las piscinas de Toro. Sin embargo, el grueso del trabajo desde que se sucedió la pandemia de COVID19 viene de las obras privadas. En concreto, se trata de las destinadas a viviendas unifamiliares, en las que las familias cuentan con la última palabra a la hora de elegir todo lo necesario donde desarrollarán su proyecto de vida.

que lo esperado y más comentado en los foros de arquitectura es que próximamente se realice una modificación del reglamento regional para que los espacios abiertos -como terrazas- no computen en la edificabilidad. Esto permitiría a los promotores no “perder” ese espacio y a los arquitectos les daría una mayor libertad a la hora de diseñar los edificios.

ELECCIÓn DE MODELOS PARA SU nUEVA VIVIEnDA

Eliz asegura que han sido muchas las personas que han comprado una parcela para la construcción de su hogar, tanto jóvenes que compran su primera casa, como gente que cuenta ya con un domicilio y quieren cambiarse a este tipo de vivienda. En este sentido, Eliz destaca el patio como requisito obligado cuando se piensa en estas nuevas construcciones debido al

confinamiento sufrido el pasado mes de marzo, ya que “muchas personas han sentido cierto agobio por estar encerrados” asume el arquitecto. Otra de los requisitos fundamentales de las nuevas construcciones tiene que ver con la eficiencia energética. Debido a las recientes normativas que obligan a instalar placas solares cuando se ponen calderas que hacen uso de energías menos

limpias, la tendencia actual consiste en poner sistemas de aerotermia o geotermia, que resultan mucho más eficientes. “Son caras a priori”, explica el arquitecto, que asume que en un periodo de cinco años se suele rentabilizar ese coste. Y es que la normativa vigente es algo fundamental para la construcción de los edificios y la evolución de las ciudades. En este sentido, Jesús Eliz indica

Dentro de los servicios que ofrece Jesús Eliz, está la vista 3D de los proyectos realizados. Se trata de una serie de vídeos donde se puede observar cómo sería el edificio desde los diferentes ángulos que sirve para ver de manera más nítida cómo será el resultado final de la futura vivienda. En la actualidad, el arquitecto ha desarrollado este modelado 3D para los domicilios que se situarán en un solar de la calle Miguel Delibes, frente al Parque Villa de Ferias. Se trata de una serie de edificios adosados donde los interesados podrán optar entre cinco modelos diferentes de vivienda con diferentes acabados y distribuciones. Se trata de una elección personalizada por parte del comprador, que podrá optar por la elección de su patio, donde podrán instalar incluso una piscina particular.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

21

SÁBADO 17 DE ABRIL DE 2021

CONSTRUCCIÓN


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

22

SÁBADO 17 DE ABRIL DE 2021

CONSTRUCCIÓN w Deyma Cocinas

El mejor asesoramiento para su nueva cocina con DEyMA ¿Cuándo nace Deyma Cocinas? Deyma nace en 2019, fruto del trabajo de varias personas. Fue una decisión muy meditada, ya que dar este paso siempre asusta, pero en la vida hay que arriesgar y a día de hoy estamos muy contentos con el resultado. ¿Quiénes son sus trabajadores? Deyma está formada por profesionales con más de 20 años de experiencia. Las caras más visibles de nuestra empresa somos Patricia Delgado y Rocío Martín, pero todos los miembros que formamos Deyma tenemos una extensa trayectoria en el sector de la cocina. ¿Qué ofrecen a sus clientes? En Deyma queremos que nuestros clientes queden satisfechos desde el momento que entran en nuestro establecimiento hasta que el montador sale de su casa, una vez finalizada la instalación de la cocina, baño u armario. Y por supuesto, estamos dispuestos para resolver cualquier problema que pueda surgir una vez finalizado el montaje. Tenemos todas las opciones en materiales tanto para puertas (laminados, pvc, lacado y madera), como en encimeras (estratificados, granitos, porcelánicos o cuarzos), sin olvidarnos de los electrodomésticos, los cuales trabajamos con todas las marcas del mercado. ¿Cuáles son las tendencias actuales en las cocinas? Este año las tendencias son

Para ello elaboramos el diseño 3D, y proponemos qué tipo de colores y acabados son los más apropiados en función de sus gustos, siempre escuchando lo que el cliente busca.

LAS RECOMEnDACIOnES DE PRODUCTOS y ACABADOS SEgún DEyMA COCInAS

tonos madera combinados con un clásico como es el blanco, que sigue siendo el color estrella a la hora de elegir una cocina. El blanco tanto en brillo como mate, es el color más elegido entre nuestros clientes. En cuanto a las encimeras, materiales como el porcelánico son tendencia, ya que podemos elegir entre una amplia gama de colores y texturas. Otra cualidad de este material es su resistencia a altas temperaturas.

¿Qué diferencias existen entre las cocinas que solicitan sus clientes más jóvenes y los más mayores? En realidad no hay muchas diferencias, todos buscan la funcionalidad de la cocina, el mayor aprovechamiento del espacio y que sea un lugar bonito y acogedor. ¿Cuáles son las consideraciones que deben tener sus clientes a la hora de acudir a sus instalaciones?

El cliente simplemente nos tiene que facilitar las medidas de su cocina y nosotros hacemos el resto del trabajo. Elaboramos un diseño acorde a sus medidas y gustos que le mostramos en 3D y, una vez elegidos los materiales, realizamos el presupuesto. ¿Qué asesoramiento ofrecen en Deyma? En Deyma asesoramos a nuestros clientes sobre cuál es la mejor distribución para su cocina, aprovechando al máximo el espacio.

Para aquellos que quieran hacer reforma en su cocina o instalar una en una vivienda nueva, os explicamos los diferentes materiales: Los laminados son una opción con mucha variedad de colores y texturas. También es un material resistente y fácil de limpiar y, a su vez, es una opción económica. Los últimos diseños de laminados reproducen cualquier material con total fidelidad, incluida la madera o la piedra. El PVC , nos permite hacer molduras y también tiene una amplia gama en colores y texturas. Los muebles lacados con una gran variedad de colores tanto en brillo como en mate, también nos permiten hacer diferentes molduras. Este material gana por su estética. Se elabora aplicando varias capas por ambos lados de la puerta, lo que otorga un acabado uniforme. La madera es un material con el cual se pueden crear cocinas elegantes y cálidas. También nos permite tener varias opciones de molduras y tonos. Para cocinas clásicas o rusticas.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

23

SÁBADO 17 DE ABRIL DE 2021

CONSTRUCCIÓN


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

24

SÁBADO 17 DE ABRIL DE 2021

CONSTRUCCIÓN w Joaquín López, Loyu 2000

“La plantilla de trabajadores siempre nos ha respondido y, esta vez, no ha sido menos” La empresa Loyu 2000 se ha caracterizado por saber salir adelante en los diferentes periodos de crisis que se han sucedido en la historia actual. Tanto es así, que la empresa de Rodilana y Medina del Campo no ha tenido que prescindir de los servicios de sus trabajadores durante la pandemia de coronavirus, unos puestos que mantuvieron también durante la crisis de 2008. Joaquín López es el director de esta empresa familiar a la que dieron nombre con el cambio de milenio. La actividad de él y sus hermanos se remonta a finales de los 80 y principios de los 90. Sin embargo, el germen de la maestría con el metal lo trajeron Félix y Eliseo López Yuguero, las personas que pusieron en marcha la herrería de Rodilana en 1948, un oficio que han ido mejorando y haciendo evolucionar los hijos de Eliseo a través del estudio y la diversificación en los múltiples sectores de la construcción y que ahora cuenta con un futuro prometedor de mano de las futuras generaciones. Loyu 2000 cuenta con más de 7.500 metros cuadrados de nave y más de 15.000 en parcelas que destinan a sus actividades en Medina del Campo y Rodilana. Realizan trabajos de carpintería metálica y acero inoxidable para puertas, barandillas o verjas. Además, hay que añadir la otra

Daniel, Eliseo, Joaquín y Silvia, la dirección actual y el relevo en Loyu 2000

parte importante de Loyu 2000, que compone la estructura metálica utilizada en naves, polideportivos y grandes edificaciones. Por último, en esta empresa se lleva a cabo también la realización de ferralla para la construcción, con una parte del almacén incorporada para las cubiertas. Para todo ello, hacen uso de

maquinaria moderna y nueva para llevar a cabo cortes con plasma, granalladoras, sierras de considerable tamaño, dobladoras y plegadoras. De esta manera, han realizado múltiples trabajos en Medina del Campo y su Comarca, entre los que se encuentra la estructura del polideportivo del IES Emperador

Carlos, diversas naves de queserías Entrepinares y, en la actualidad, múltiples encargos para las empresas de agroalimentación de la zona. Patatas Meléndez e IberSnack son algunas de ellas, además de la infraestructura metálica que incorporan las diversas bodegas de vino que se han implantado bajo la Denominación

de Origen Rueda desde hace varios años. Joaquín López espera que pronto pase este “paréntesis” que la pandemia de COVID19 les ha obligado a gestionar desde marzo de 2020. López recuerda el parón que tuvieron que realizar desde el 16 de marzo del pasado año, un parón que partía de la incertidumbre ante el virus. Después de un mes sin apenas movimiento, en el que sólo se gestionaban algunas urgencias, arrancaron de nuevo la actividad a mitad de abril y por completo desde el mes de mayo. En este sentido, López pone de relieve la actitud de sus trabajadores, que siempre “han colaborado y sabido entender la situación”. Loyu 2000 tiene una plantilla de 55 trabajadores y la práctica totalidad de ellos cuenta con un contrato indefinido. Se trata de una situación en la que tuvieron que incorporar diferentes medidas de seguridad y labores de desinfección rigurosas que Joaquín López estima han tenido un coste de más de 50.000 euros. Además, “recuperar tres meses perdidos en un año no es posible”, explica López, que sin embargo manifiesta sentirse razonablemente satisfecho porque, tras esta adaptación a las nuevas medidas, se ha logrado volver a la actividad con cierta normalidad “gracias a la colaboración y entrega de los trabajadores”.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

25

SÁBADO 17 DE ABRIL DE 2021

CONSTRUCCIÓN w Emilio Marcos - EM2 Construcciones

Cuarta generación dedicada a la industria de la construcción con EM2 Emilio Marcos lleva en los genes la pasión por la industria de la construcción. Esta es la cuarta generación dedicada a este gremio, siendo garantes de la calidad y la excelencia en este sector. Es así como EM2 llega hasta nuestros días a Medina del Campo. Y no hay nada mejor en un oficio que llevarlo por bandera y tener un vínculo emocional con él: “Esta empresa es mi vida, mi historia. Es también la memoria de mi padre, con quien comencé en 1998 y de quien me acuerdo cada día. Es un aliciente para seguir adelante. Fue amigo, maestro y socio” afirma a día de hoy su hijo, que comparte no solo oficio, también nombre y apellido. Lo cierto es que han cambiado de manera notoria las formas de trabajar, pero si algo tiene claro EM2 en cumplir con las expectativas tanto de calidad como de plazos que se les da a todos y cada uno de los clientes con los que cuentan. En esa evolución también se ha dejado notar que cada vez hay menos profesionales que se dedican a esto. Algo que preocupa a Emilio de cara a los próximos años. En cuanto a la actividad laboral de este presente año, Emilio afirma que la pandemia no les afectó en gran medida, pues tenían una vivienda nueva que estaban realizando. Únicamente para-

Emilio Marcos, EM2

ron una semana, hasta que fueron considerados como servicio esencial. Pero si hay algo en lo que ahonda EM2 es en la propia imagen de la empresa: “Siempre tienes que elegir lo mejor y codearte de los mejores profesionales para dar una excelente cobertura a los clientes” asevera Emilio. En este momento, la amplia demanda hace que EM2 esté vol-

cada con la contratación privada, sin realizar obra pública desde el pasado año 2.000. La seña de identidad de Emilio Marcos 2 (EM2) se fundamenta en la calidad, seguido de la seriedad, responsabilidad y el cumplimiento de fechas: “No solamente se trata de poner ladrillos, tienes que estar siempre pendiente de contar con profesionales” defiende.

Y es que aunque la obra nueva está cogiendo auge, en EM2 también tienen muy en cuenta las reformas, pues de hay “siempre salen muchos trabajos, y todos ellos siempre te dan de comer” garantiza. Por si fuera poco, la vanguardia siempre ha ido de la mano de EM2, teniendo en su propiedad una amplia nave con herramientas de todo tipo, como montacar-

gas, máquinas de disco de última generación para suelos o andamios europeos, además de un furgón y un camión: “La maquinaria que sale nueva es necesario comprarla si quieres tener un buen equipo de herramientas” dirime Emilio Marcos. Garantiza que el futuro se enfoca a la aerotermia, optando muchos clientes por incorporar a ésta placas solares. Así, también es vital el aislamiento de la vivienda: “Cuando vamos a empezar una obra, siempre suele decir que se gasten el dinero que haga falta en la carpintería exterior y aislamientos, es sin duda lo más importante”. EM2 trabaja a través de grupos comunicativos: “Por cada vivienda hacemos un grupo de dirección técnica entre aparejadores, arquitecto y constructor y luego otro con el propietario” para mantenerlo siempre informado, recuerda Emilio Marcos. Además de contar con ese fuerte vínculo familiar y esos genes tan específicos, EM2 cuenta al mismo tiempo con clientes que, con el paso de los años, siguen confiando en ellos siempre que lo requieren, así como su reconocimiento a través del I Premio de Arquitectura de Castilla y León en 2003. Un año más, EM2 lidera el sector de la construcción a nivel estatal, desde Medina del Campo.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN GENERAL ALTA Y BAJA TENSIÓN VIVIENDAS NAVES LOCALES COMERCIALES MANTENIMIENTO BOBINADO DE MOTORES

HIJOS DE RODRIGO BAYÓN

Políg. Fco. Lobato, parc. 12

983 13 90 13


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

26

SÁBADO 17 DE ABRIL DE 2021

CONSTRUCCIÓN w Fernando Rodríguez y María Rodríguez - Medifoncal

Medifoncal, más de 25 años ofreciendo un servicio de calidad en calefacción, fontanería y gas Corría el año 1994 cuando cinco socios se adentraban en la salida adelante de una nueva empresa: MEDIFONCAL. A pesar de que ha pasado ya tiempo de todo aquello, su servicio sigue siendo puntero en calidad en el ámbito de calefacción, fontanería y gas. Alrededor del año 2003, se llegó a contar con 14 personas contratadas, a pesar de que la crisis económica del 2007 hizo que se redujera la plantilla. En la actualidad, MEDIFONCAL cuenta con cuatro socios, todos ellos fundadores, además de María Rodríguez en las oficinas. Y precisamente esa experiencia es una de sus señas de identidad, ofreciendo al usuario, además, un servicio bastante cómodo para el público. Actualmente, se está demandando mucha reforma, a pesar de que “en estos últimos seis meses hay mucha obra nueva” asegura Fernando Rodríguez, componente de MEDIFONCAL. Lo cierto es que a lo largo de la pandemia tampoco tuvieron mucho tiempo de parada, puesto que pronto fueron considerados como servicio esencial, pudiendo así atender emergencias, “como por ejemplo, cambios de caldera o alguna fuga” asegura Fernando. Por su parte, María Rodríguez, que siempre está pendiente del teléfono, recuerda cómo durante aquellos meses de Plazo máximo de realización de obra

48h.

Fernando y María Rodríguez

encierro se notaron menos llamadas de “las averías habituales, como puede ser el goteo de una cisterna. La gente tenía entonces mucho miedo”. No obstante, son numerosos los trabajos con los que cuentan en la actualidad. Aseguran que, sobre todo la población más joven, está concienciada con las

energías renovables y la eficiencia energética. “En muchas ocasiones la gente no se cree que una determinada instalación pueda suponer tal ahorro, pero esa es la realidad” afirma Fernando. Sin dudarlo, garantiza que el futuro se encuentra en este momento en la aerotermia y en la energía que es capaz de sumi-

nistrar por cada kW. Se estima que de un kW se sacan, aproximadamente, cuatro kW. En esta línea, tanto María como Fernando coinciden en insistir en que es necesario un correcto aislamiento para conseguir la mayor eficiencia posible: “Si una casa no está bien aislada, no vas a poder tener el rendi-

RENUEVA TU BAÑO

miento esperado, porque al final se acaba perdiendo”, advierten. Y haciendo balance temporal, insisten en que quizá hace cinco años podría valer cualquier tipo de aislante, pero hoy en día “te exigen un mínimo y eso lo deben cumplir todos”. Una técnica que, además, es la más indicada para suelos radiantes y que puede ser un gran aliciente para incorporar placas solares. Por ello, es importante entender esta instalación como una inversión y nunca como un gasto, pues la rentabilidad que conlleva es muy grande. Es así como la energía limpia y renovable comienza a coger un mayor auge y así lo demanda la población a MEDIFONCAL. Si bien MEDIFONCAL ofrece todo tipo de instalaciones y servicios, como pellets, geotermias o grupos de presión, pero enfatiza en que el futuro está dirigido, precisamente, a la aerotermia. Además, cada vez comienzan a llegar más elementos sofisticados y telemáticos, como los termostatos WIFI de las calderas, de los que han realizado multitud de instalaciones en estos últimos años. En definitiva y a pesar de haber cumplido sus ‘Bodas de Plata’, MEDIFONCAL sigue cuidando al usuario con la misma calidad del primer día y con el añadido de muchos años de experiencia.

Financiación

15 meses€ a

Sustituimos la bañera

92,66

POR PLATO DE DUCHA Frontal mampara + Plato pizarra

MATERIALES

- Plato de ducha pizarra hasta 1,40 x 70 cm. - Frontal mampara hasta 140 cm. perfilería cromo cristal 6 mm transparente. - 3 m2 azulejo imitación gresite. - Monomando ducha.

MANO DE OBRA -

1390 €

Desmontaje y retirada de la bañera a un punto limpio. Modificación de altura de tomas de grifería respetando zona original. Impermeabilización zona afectada por la bañera. Colocación de plato ducha. Instalación de la mampara

Promoción válida hasta una distancia de 40 km. de Medina del Campo - Mirar condiciones en tienda

Ctra. Coruña, 8 Medina del Campo (VA) Tlf. 983 81 06 16 - correo: info@habitatservitrama.com www.habitatservitrama.com


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

27

SÁBADO 17 DE ABRIL DE 2021

CONSTRUCCIÓN


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

28

SÁBADO 17 DE ABRIL DE 2021

CONSTRUCCIÓN w Ismael Lozano - Ingeniero Investigador en Energías en CARTIF

Medina del Campo y su tarea pendiente: ser una villa innovadora, sostenible y eficiente

La lucha contra el cambio climático está cada vez más presente en nuestro día a día, y cada vez se destinan más fondos públicos dirigidos a fomentar una economía más sostenible. Un ejemplo de ello es el recién aprobado Plan de Recuperación y Resiliencia, que supondrá para España la movilización de 72.000 millones de euros de fondos europeos hasta 2023, de los cuales al menos el 37%, es decir 26.640 millones de euros, están relacionados con inversión y reformas encaminadas a reducir nuestras emisiones para el 2030 en un 60% y alcanzar la neutralidad climática en 2050, según se recoge en la Ley del Clima europea. En esta línea, la Comisión reconoce el papel fundamental de la construcción y la rehabilitación ya que los edificios contribuyen con el 40% de toda la energía consumida y producen el 36% de todos los gases de efecto

invernadero. Por ello, publicó su estrategia “Ola de rehabilitación”, con el objetivo de mejorar la eficiencia energética de los edificios, tratando de rehabilitar 35 millones de inmuebles y creando 160.000 empleos verdes en el sector de la construcción de toda Europa. A su vez, el Gobierno central ha dado sendos pasos para poder acceder a esta cuantiosa cantidad de dinero, publicando la reciente Ley de Cambio Climático. En ella se incorporan medidas firmes, aunque no libres de controversia, como el fin de las exploraciones de hidrocarburos y de la minería radiactiva, o el hecho de que en 2040 dejen de estar presentes en los concesionarios los vehículos con motores convencionales -es decir, diésel y gasolina-. De nuevo, el parque edificatorio sigue teniendo un papel muy importante, con medidas relativas a la rehabilitación, autoconsumo y calefacción y refrigeración sin emisiones. No solo en el ámbito nacional, pues también a nivel local las administraciones municipales deberían ser las impulsoras más importantes de estas medidas al ser las más cercanas al ciudadano, ya sea promoviendo nuevas medidas o facilitando la gestión de otras procedentes de otras administraciones. El contraste lo encontramos cuando observamos

que se pueden contar con los dedos de una mano los municipios de Castilla y León que presentan entre sus planes de desarrollo un Plan de Energía y Clima, en comparación con otras regiones como Galicia, Andalucía y Cataluña donde es una práctica común en la gestión urbana. Sin ir más lejos, en Medina del Campo tal plan ni le hay ni

se le espera. Únicamente se realizan tímidas propuestas relacionadas con el cambio climático per se, como una leve rebaja fiscal del IBI en caso de instalar paneles solares o la reciente publicación de la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos. Pero, ¿estas medidas son las que mejor encajan con la realidad y necesidades de Medina? ¿son las más eficientes

en la reducción de emisiones en relación a la inversión necesaria? ¿aseguran que para 2030 cumpliremos con los objetivos medioambientales adquiridos? Ciertamente, los legisladores no conocen las respuestas o, al menos, no ponen interés en conocerlas. En este ámbito, se están dejando llevar por el populismo ambiental y las modas a la hora de gestionar el dinero e intereses públicos. Se da la incongruencia de que todas las formaciones claman a los cielos la necesidad atraer empresas y población -con razón- pero la estrategia central se basa, desde hace demasiado tiempo, en fomentar otros sectores que presentan una gran temporalidad y precariedad – como es el turismo – a costa de que, por ejemplo, nuestros polígonos no dispongan de infraestructuras básicas o del grave problema en materia de alquiler y vivienda que sufre nuestra villa. Por supuesto, Medina del Campo es una villa con un gran patrimonio cultural que merece ser visitado por el mayor número de personas posibles. Sin embargo, es importante preguntarse cuándo dejaremos de sufrir la falta de ambición de nuestros políticos, para convertir a Medina del Campo en una villa innovadora, sostenible y eficiente.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

29

SÁBADO 17 DE ABRIL DE 2021

CONSTRUCCIÓN


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

30

SÁBADO 17 DE ABRIL DE 2021

CONSTRUCCIÓN w Daniel Sanz Cid, ingeniero industrial

Por fin, grandes inversiones en Medina del Campo

Colaboración

Hace algunos días estaba preocupado con el artículo para el “Especial de la Construcción” del 2021, que el editor me reclama con pasión todos los años desde hace tiempo. Tras mis múltiples fracasos que los lectores habituales conocen, quería abandonar mi inoperante línea crítica política o como se quiera ver, según los ojos del que lo leyera. De pronto tuve la dicha de encontrar la noticia, en primicia para este Especial, de la aparición de un inversor que está dispuesto a lo que haga falta. Dice no tener ningún problema en que tarden en darle la licencia dos años o en que exijan para sus inversiones lo que sea necesario e incluso un poco más. El 40% de subvención que se concedió en Burgos en 1964 para la creación de empresas cuando fue declarada zona preferente

en los Planes de Desarrollo es solo un motivo de sana envidia. El Corredor Atlántico es una pequeñez para sus pretensiones, la Terminal Logística Intermodal es un mini aparcamiento para lo que él desea, y e l P r o g r a m a Te r r i t o r i a l d e Fomento, cuyas intenciones se desconocen, no le quitan su interés. Se va a terminar el

paro en nuestra comarca, gran noticia para los que se preocupan por tal cuestión y gran faena para los que no quieren trabajar. Los 350.000 m2 preparados para ubicar industrias en el Polígono Escaparate y los 450.000 m2 para Lec Plastic, han sido hábilmente olfateados por el alcalde GG y su adjunto JiJi, pero al

inversor le ha producido JaJa. Ha prometido crear cuantas comisiones sean necesarias para ir a arrastrarse por los mil despachos ocupados por ilustres personajes que deberán autorizar todo lo que tiene “in mente”. En realidad no tiene muchos problemas porque en la Comunidad Europea habrá muchos intere-

sados en hacerse la foto con él, y cree que serán los mandatarios los que se arrastren ante sus pretensiones. Es más, cree que serán ellos los que le llamen reiteradamente para que siga hacia adelante. Mientras se realiza el programa de t o d o e l t i n g l a d o , bien está que se vayan haciendo cosillas para entretener al personal. No merece la pena entrar en detalles, para que nadie se considere menospreciado. Basta con repasar La Voz de Medina de los últimos años, es testigo d e l o q u e h a y, y s e p u e d e consultar en la web. Al inversor solo le hace falta una cosilla de menor importancia, pero es optimista y piensa que como ganas no le faltan, el destino será justo con él. Le falta que le toque el Powerball, versión americana del Euromillón. Aspira a batir el récord de los 1,58 billones de dólares que tocaron en 2016. Es cuestión de paciencia, pero como le toque arma la de San Quintín. Feliz sueño, y que todos tengamos la suerte de que su sueño se haga realidad. Al comentar esta novedad, la intriga lleva a desear conocer el nombre de semejante personaje, pero quiere permanecer en el anonimato. Siento ilusionar a los que piensen que lo dicho es cierto.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

31

SÁBADO 17 DE ABRIL DE 2021

CONSTRUCCIÓN w La octava autonomía con la mensualidad más barata para los inquilinos

El precio del alquiler en Castilla y León sube un 0,82% en el primer trimestre del año La vivienda de alquiler en la comunidad en marzo de 2021 tuvo una superficie media de 96 m² y una renta media de 644 euros, cayendo un -1,75% de un año a otro Según el informe trimestral de precios de alquiler elaborado por pisos.com, el piso tipo de alquiler en Castilla y León registró en marzo de 2021 una superficie media de 96 metros cuadrados y una renta media de 644 euros mensuales. Esta mensualidad supuso un ascenso trimestral del 0,82%, el quinto más llamativo del país. Respecto a marzo de 2020, el recorte fue del 1,75%, el segundo más leve de España. Mensualmente, subió un 1,22%. Castilla y León fue la octava autonomía con la mensualidad más barata para los inquilinos, por detrás de Extremadura (443 €/mes), entre otras. Por su parte, el piso tipo de alquiler en España finalizó el pasado mes de marzo con una superficie media de 105 metros cuadrados y una mensualidad media de 958 euros, lo que supuso una caída trimestral del 2,24%. Mensualmente, se ajustó un -0,21% e interanualmente un -4,37%. Según Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, “las rentas del alquiler están pisando el acelerador de las bajadas”. El experto asegura que, en momentos de contención económica, como el que estamos viviendo debido a la crisis pandémica, el mercado del alquiler siempre

responde a la baja más rápido y de forma más llamativa que el de venta, que suele arrojar caídas más moderadas y progresivas”. El portavoz del portal inmobiliario cree que “la estabilización de ambos indicadores dependerá en gran medida del cumplimiento de los planes de vacunación previstos y de la magnitud de las

oleadas del virus que estén por venir”. Además de los factores directamente relacionados con la COVID-19, el directivo también alude al efecto que tendrán en el arrendamiento las medidas que formen parte de la cada vez más cercana Ley de Vivienda: “Sobre la mesa del Gobierno de coali-

ción se han vertido soluciones muy variopintas y no exentas de polémica que van desde la elaboración de índices de referencia para establecer límites y la definición de gran tenedor hasta los incentivos fiscales por bajar la renta y las penalizaciones por tener vivienda vacía”, comenta Font.

En el primer trimestre del año, Zamora (2,71%) fue la quinta provincia que más subió del país, mientras que Segovia (5,34%) fue la sexta en el listado de las depreciaciones más altas del país. Interanualmente, Soria (6,65%) marcó el incremento más señalado de España. Por su parte, Burgos (-7,74%) arrojó la depreciación más intensa de la región. Con 704 euros de renta media mensual en marzo de 2021, Segovia fue la provincia más cara para los inquilinos de la región, mientras que Zamora (477 €/mes) fue la novena más asequible de España. En cuanto a las capitales de la región, Zamora (3,46%) fue la sexta capital española que más subió frente a diciembre de 2020. Por otro lado, Segovia (5,63%) fue la séptima en el ranking nacional de descensos. Interanualmente, Zamora (7,24%) fue la cuarta capital española que más creció. En la parte baja, Soria (-7,98%) registró el recorte más llamativo de la autonomía. En el apartado de rentas medias mensuales, Zamora (474 €/mes) fue la cuarta capital de provincia más asequible de España. Por su parte, Segovia (770 €/mes) presentó la renta mensual más elevada de Castilla y León.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

32

SÁBADO 17 DE ABRIL DE 2021

CONSTRUCCIÓN w Cambios tras la pandemia

Los seis perfiles de compradores de viviendas nuevas que han surgido con la crisis del covid-19 Mayor sensación de tamaño, buena iluminación, zonas exteriores, eficiencia y calidades, entre las características más demandadas La crisis del covid-19 está ampliando el abanico de demandantes de viviendas de nueva construcción. Esta es la conclusión que se extrae del último informe residencial de Solvia, en el que analiza los nuevos tipos de compradores que están apareciendo en el mercado de la obra nueva. En el año de la pandemia se produjeron algunos cambios destacados en la vivienda. Por ejemplo, la búsqueda de viviendas de mayor tamaño y con espacio exterior, situadas en la periferia de las grandes ciudades, ante la mala experiencia del confinamiento. Y otro de los cambios fue el aumento del peso de las transacciones de obra nueva sobre el total de compraventas, así como una subida de los precios. El estudio recalca que “lo más probable es que la vivienda nueva presente durante los próximos meses un buen recorrido desde el punto de vista de la compraventa. La razón es que son la tipología de inmuebles que más se ajusta a las características demandadas actualmente: excelentes calidades, más eficientes, mayor tamaño y sensación de espacio, más habitaciones, buena

familias de mediana edad, sino que ha dado paso a otros grupos de compradores. En concreto, habla de “un trasvase de compradores de activos de segunda mano hacia la obra nueva, dando lugar a nuevos perfiles demandantes de vivienda de nueva construcción muy diferentes a lo que estábamos acostumbrados, anteriormente más enfocados a familias de clase media-alta”. Entre esos nuevos tipos de compradores destacan, por ejemplo, las parejas jóvenes en busca de su primer piso, los propietarios que no quieren hacer reformas en su hogar, inversores particulares y demandantes de edad avanzada. Repasamos a los nuevos colectivos interesados en adquirir una vivienda de obra nueva:

PAREJA

JOVEn qUE BUSCA SU PRIMER HOgAR

iluminación, zonas exteriores, extras como piscinas, pistas deportivas y zonas infantiles, garajes, trasteros...”. De

hecho, los expertos descartan caídas de los precios de los inmuebles de nueva construcción y creen que incluso se

podrían seguir encareciendo. Y, según Solvia, el deseo de adquirir este tipo de viviendas ya no solo se limita a

IPC - SF, S. L. 41 AÑOS DE EXPERIENCIA

INGENIERIA INDUSTRIAL Y PERITACIONES DANIEL SANZ CID SANTIAGO PRIETO GARCIA Plaza Mayor nº14 - 3º B Medina del Campo Tnfo. 983 811257 E-Mail: ipc@ipcsf.com

Solvia afirma que la obra nueva, antes relegada a un público más maduro y de reposición, “ha comenzado a despertar el interés de parejas jóvenes que buscan su primer inmueble. La ventaja de que a h o r a p u e d a n t e l e t r a b a j a r,


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

33

SÁBADO 17 DE ABRIL DE 2021

CONSTRUCCIÓN en los últimos meses ha vivido “una situación excepcional que ha limitado enormemente su tiempo y aficiones fuera del hogar. Así, el hecho de que los activos de nueva construcción cuenten con unas calidades renovadas, zonas comunes ajardinadas y extras como piscinas o espacios comunitarios para hacer ejercicio, les está llevando a valorar seriamente su adquisición. Más aún si tenemos en cuenta que la gran mayoría se encuentran ubicados en zonas más tranquilas, con menor densidad de población y con mayor acceso a enclaves naturales”, detalla Solvia.

sumado al hecho de que estos activos se ubiquen en zonas en proceso de desarrollo y expansión, bien comunicados, con servicios y donde los precios son mucho más ajustados, están ayudando a que vean en las viviendas de nueva construcción un hogar asequible donde emprender una nueva etapa de vida y crear una familia”.

T ELETRABAJADORES

qUE qUIE REn DESCOnECTAR DE LA CIUDAD

Gracias al auge del trabajo en remoto en los últimos meses, muchas personas han visto la oportunidad de mudarse a las afueras de las ciudades e incluso a otros municipios o localidades alejados de su lugar de trabajo. “A diferencia de lo que ocurría antes de la pandemia, la ubicación de su empresa ya no les condiciona a la hora de elegir vivienda. Esto les permitirá optar por un inmueble de obra nueva mucho más adaptado a sus necesidades, en el que llevar a cabo cómodamente su jornada en remoto y donde poder desconectar el resto del día”, afirma la firma inmobiliaria.

DEMAnDAnTES

DE SEgUnDAS

RESIDEnCIAS

El impulso del teletrabajo también está provocando que las segundas viviendas sean consideradas como un segundo hogar en el que pasar gran parte del año, y no solo durante los fines de semana o en vacaciones. “Este cambio de per-

M áS

cepción ha provocado que el criterio a la hora de elegir estos inmuebles sea mucho más exigente, ampliando el foco a los activos de nueva construcción gracias a las excelentes oportunidades que presenta ahora este mercado en zonas de costa”, aclara Solvia. De cara al futuro, se espera que el mercado de las segundas residencias viva una etapa dulce gracias al impulso del teletrabajo.

qUIEnES

HUyEn DE LAS REFOR -

MAS

Otro de los perfiles que está interesado en adquirir una casa de nueva construcción son aquellos que no están dispuestos a reformar su actual hogar o a comprar un inmueble de segunda mano que necesite obras. “A raíz de lo ocurrido, buscan unas determinadas características habita-

cionales que hasta ahora no tenían, y las quieren de forma inmediata, de ahí que la obra nueva sea su principal opción”, recalca el estudio.

MAyORES

qUE BUSCAn EnCLA VES TRAnqUILOS y COn zOnAS ExTERIORES SEgURAS

La vivienda nueva también se está encontrando con demandantes de edad avanzada, un grupo poblacional que

InVERSORES PARTICULARES

En un momento de incertidumbre como el actual y con los tipos de interés en mínimos, la vivienda ha vuelto a situarse como un activo refugio y una alternativa de inversión. En este sentido, el estudio recalca que “aunque esta búsqueda de rentabilidad siempre ha estado muy ligada a la segunda mano, ahora, con el crecimiento de la demanda de obra nueva y del alquiler, el inversor particular está viendo este mercado como una oportunidad para obtener beneficios”. Según Solvia, las mejores zonas para invertir serán los barrios con precios asequibles, gran demanda de alquiler y buenas comunicaciones y servicios. Es decir: centros de negocios, zonas universitarias, periferia y ciudades dormitorio.

DANIEL SANZ CID INGENIERO INDUSTRIAL UN PROYECTO TÉCNICO LO HACE CULAQUIERA

UN PROYECTO TÉCNICO SOLO LO TRAMITAMOS ALGUNOS ES LA DIFERENCIA

Plaza Mayor nº14 - 3ºB Medina del Campo Tfno. 983 811257 E-mail: ipc@ipcsf.com


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

34

SÁBADO 17 DE ABRIL DE 2021

CONSTRUCCIÓN


SÁBADO 17 DE ABRIL DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

COMARCA z CDM

Victoria de los alevines en su vuelta a los terrenos de juego Los juveniles de fútbol sala cayeron con una abultada derrota ante el Valladolid Sport Sala

z Esgrima

La Voz

El C.D.M. Hermanos Galindo se llevó la victoria por 8-1 ante el Atlético Tordesillas en el regreso del fútbol a Medina del Campo, que fue acogido con buen ambiente en la grada pese a las adversidades climatológicas. Los alevines lograron el triunfo con un gran juego ante los tordesillanos y la próxima jornada viajarán a Mojados.

DERROTA DE LOS JUVEnILES AnTE EL VALLADOLID SPORT SALA Los juveniles del Clínica Dental Moyano cayeron por 4-12 ante el Valladolid Sport Sala después de una mala segunda mitad de los medinenses. Tras un primer tiempo igualado, donde los del C.D.M. se colocaron con un 2-0 a favor, el conjunto vallisoletano reaccionó y al descanso se llegó con un 3-4 en contra en el luminoso del Polideportivo Pablo Cáceres. Sin embargo, la segunda mitad estuvo marcada por los errores de los de Medina del Campo y los aciertos de los jugadores del Valladolid Sport Sala, que impusieron su juego dejando un abultado resultado de 4-12. El C.D.M. cerrará la primera fase de la liga de fútbol sala la próxima jornada con la visita al Trepalio de León el sábado a las 16:30 horas. Poco a poco retorna el futbol a nuestros campos en esta ocasión un triunfo y una derrota para nuestros equipos.

Encuentro de la Gimnástica Medinense en Pedrajas de San Esteban // Imagen: Gimnástica Medinense

w Fútbol

Regreso con goleada de la gimnástica Medinense Gran partido de los de Medina del Campo que golearon (0-7) en su visita al campo de Pedrajas de San Esteban R. Alonso

Vuelta a los terrenos de juego para el equipo aficionado de la Gimnástica Medinense que consiguió la victoria a domicilio contra el C.D. Pedrajas con un abultado resultado de 0-7. Resultó un gran partido para los sénior de Medina del Campo, que dejaron el marcador al descanso con un resultado favorable de 0-6. El último tanto de la Gimnástica llegaría en el minuto 87, obra de Emilio José López, que marcó cinco de los siete goles de los jugadores de la Villa. Otro de los destacados en el encuentro disputado en Pedrajas de San Esteban sería el juvenil, Ángel Sánchez, que hizo doblete antes de terminar la primera mitad. Desde el club destacan la alegría por poder volver a jugar después de un año. Esta atípica tem-

porada será sin ascensos ni descensos, pero desde el club aseguran que harán todo lo posible por quedar primeros en la tabla de la ‘Liga Volvemos de Aficionados’. En el caso de los de Medina del Campo, están en el ‘Grupo 1’ de la competición y disputarán sus encuentros contra otros cinco equipos: El A.D. San Miguel Olmedo, C.D. Rueda, Atlético Tordesillas ‘B’, C.F. Villaverde, C.D. Pedrajas.

VICTORIA DE LOS PREBEnJAMInES Por su parte, los más pequeños de la Gimnástica Medinense salieron también victoriosos en su visita a Laguna de Duero, donde el marcador final fue de 4-6 para los de Medina del Campo. El más destacado en esta victoria conjunta fue Marcos Gómez con tres goles, seguido de Sergio Martín con un doblete, y otro gol de Jorge Pérez.

Los pequeños de El Duque se traen dos medallas del ranking regional Eduard Cebuc en M-13, y Nora González en M-11, consiguieron el tercer puesto La Voz

Los pequeños del Club Esgrima el Duque de Medina del Campo tuvieron una gran actuación el pasado fin de semana en la competición del Tercer Ranking Regional celebrada en Zaratán, pues se trajeron a casa dos medallas de bronce y diversas victorias. En la categoría M-9 de espada mixta, Miguel Alonso Murat consiguió el puesto nº8 dentro de la clasificación final. En espada femenina M-11 la tiradora Nora González Rodilana consiguió un tercer puesto, hizo pódium y medalla de bronce. En M-13 espada masculina Manuel Villamar logró el puesto número 9, y Eduard Cebuc subió al pódium y se llevó la medalla de bronce por su tercera posición. En la categoría M-15, en espada femenina Jimena Gómez hizo puesto número 10. En espada masculina M-15, el resultado para el Club El Duque fue el puesto número 11 para Eduard Cebuc , el número 14 para Hugo González.


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 17 DE ABRIL DE 2021

COMARCA w Del 23 al 25 de abril

z Apoyo el sector

Rodilana celebra San Marcos siguiendo el protocolo de seguridad frente a la COVID19

La Mancomunidad se suma a la campaña Regala Vino el 23 de abril

El municipio ha elaborado una programación en la que priman las actividades telemáticas, pero también han convocado algunas presenciales P. De la Fuente

Si hace justamente un año Rodilana ‘tiraba’ de ingenio para poder celebrar San Marcos a través de sus redes sociales, este mes de abril de 2021 ha permitido a la población efectuar una programación semipresencial, primando las convocatorias telemáticas. Por ello, del 23 al 25 de abril los vecinos podrán disfrutar de actividades como fuegos artificiales, flamenco y pasacalles y dianas floreadas. Eso sí, siguiendo un estricto protocolo de seguridad, pues hasta San Marcos en el programa distribuido entre la ciudadanía- porta su mascarilla.

ACTIVIDADES COnVOCADAS PARA EL 23 DE ABRIL La programación dará comienzo a las cinco de la tarde, con una escape room organizada para cinco grupos, repitiéndose la actividad nuevamente a las seis. Por otro lado, entra-

da la noche, a las 21.00 horas, se desarrollará a través del grupo de Facebook de Rodilana el Pregón de Fiestas a cargo del representante Jesús Frías Sanz. Justo media hora más tarde, se ha programado una sesión de fuegos artificiales patrocinados por Loyu. El día 23 de abril pondrá punto y final a la programación con “Flamenco pa’tos” una actividad que se ejecutará a través del grupo de Facebook de Rodilana. Desde la organización recuerdan que durante todo el día se jugarán las partidas de la primera ronda del campeonato “Parchís Star”.

SEgUnDO DíA DE ACTIVIDADES La jornada del sábado, 24 de abril, arrancará a las 11.30 horas con “Ponte en forma con María en el parque”. Será la antesala para que a las 12.30 dé comienzo la gymkana infantil en ese mismo lugar. Ya entrada la tarde, a las cinco en punto se efectuará el concurso de

disfraces a través del WhatsApp de San Marcos y del grupo de Facebook de Rodilana. Mientras que una hora más tarde, a las seis, se ha convocado una “Tarde de risas, monólogo a cargo de Juan Sinde” hasta completar aforo frente al Salón. También a través del WhatsApp de San Marcos se ha convocado la actividad “Adivina dónde” que dará comienzo a las 21.30 horas. Finalmente, a las once, habrá discomovida en la red con ‘JulianeteFM’ a través del Instagram @julianetefm. Al igual que el primer día, la organización vuelve a recordar que a lo largo del 24 de abril se disputará la segunda ronda del campeonato de “Parchis Star”.

úLTIMO DíA, 25 DE ABRIL El pasacalles y las dianas floreadas a cargo de los dulzaineros de Matapozuelos darán inicio a la jornada, a partir de las doce de la mañana.

Le sigue en la programación una solemne misa en honor al santo Patrón, San Marcos, en la Iglesia de San Juan Bautista de Rodilana, hasta completar aforo máximo, a las 13.15 horas. También estará disponible a través del canal de Youtube “P. Juan Molina”. Durante el mediodía, a las 15.30 horas, se desarrollará el concurso de postres San Marcos 2021, donde deberá enviarse una fotografía del postre realizado en honor a San Marcos en el grupo de WhatsApp ya citado. El más votado en el grupo de Facebook tendrá un premio sorpresa. Ya durante la tarde, a las cinco se iniciarán las atracciones para los más pequeños. A su vez, a las seis de la tarde se efectuará una exhibición ecuestre a cargo de Jorge Pérez Nieto, de Medina del Campo, en la Era Grande. La final del Campeonato Parchís Star está convocada para las siete de la tarde de este último día de programación festiva. Mientras, a las 20.30 horas se realizará la entrega virtual de trofeos, a través del WhatsApp de San Marcos y el Facebook de Rodilana. Finalmente, a las nueve y media de la noche el WhatsApp será el escenario donde se organice la actividad “Adivina dónde”. Cerrará el programa una traca final de fiestas a las once en punto de la noche.

La localidad lasecana puso en marcha esta inicitiva desde el año 2018 La Voz

Con motivo de la propuesta desde 2018, del Ayuntamiento de La Seca, de que el 23 de Abril los habitantes de Castilla y León se regalen vino de esta región, para celebrar el Día de la Comunidad, la Mancomunidad Tierras de Medina se ha querido sumar a esta iniciativa. Indican que el ayuntamiento lasecano ha hecho extensiva a la Mancomunidad y a todos los Ayuntamientos de la comarca, empresas, asociaciones y habitantes, el apoyo y promoción a esta Campaña. Una campaña que consistirá en la publicación de vídeos y fotos en redes sociales para la promoción de estos municipios, con fotos de viñedos, o de lugares emblemáticos de las localidades, empresas, asociaciones y habitantes, sin marcas comerciales, salvo las Bodegas que hagan sus propias campañas. Con el #Hashthag: #RegalaVinoCyL23Abril y la imagen de la campaña, que podría ponerse en el fondo de fotos, vídeos, mensajes de apoyo, con el texto como “Nombre del Municipio / Empresa / Asociación con el vino #RegalaVinoCyL23Abril”, en lo cuál se ayudará desde el servicio técnico de esta entidad.


SÁBADO 17 DE ABRIL DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

PUBLICIDAD


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 17 DE ABRIL DE 2021

COMARCA

w Día del Libro

z Rueda

Mesa redonda con escritoras de Tierras de Medina

Octavo Concurso de cuentos y relatos breves

Se trata de una actividad organizada por el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Medina del Campo en el que participarán cuatro escritoras de la zona La Voz

El Programa de Igualdad del Ayuntamiento de Medina del Campo organiza, con motivo del Día Internacional del Libro, la Mesa de Experiencias ‘Mujeres escritoras en Tierras de Medina’, que se llevará a cabo el próximo martes 20 de abril, a las 18h, en el Centro de Desarrollo Económico Simón Ruiz. El objetivo de esta mesa de experiencias es promocionar el talento femenino y visibilizar a las mujeres escritoras de nuestra comarca, así como conocer sus obras y sus experiencias a lo largo de su trayectoria profesional. Las escritoras que protagonizarán la mesa de experiencias son: - Alba Pariente Bueno, natural de Rueda. Con tan solo 23 años ha escrito el libro de poesía “Vorágine” y “Antes de que nuestros corazones se incendien”. - Rosario Rodilana Vidal, natural de La Seca, autora del libro “Mírate con mis ojos”. - Laura Flánagan, de Medina del Campo. Ha escrito varios libros como “Un océano de dudas”, “Persiguiendo un corazón”, “Anya”, “El pasado me llevó

Será retransmitido a través de redes sociales

hasta ti”, “Zoe”, “Reflejos del pasado”. - Aurora Reguero Peña, natural de Santander y residente en Medina del Campo. Tiene publicado el libro de poesía “Memorias del bosque de agua”. Es la autora de la serie de novelas de temática romántica-erótica paranormal “Infierno”: “Calibán. La redención por amor”, “Saura, amor vincit omnia”. La mesa será moderada por Laura Pérez Esteban, participante de la estrategia de desarrollo Medina2030, voluntaria en el programa europeo VIRAGO y estudiante de actividades comerciales y márketing. Todas las personas que deseen asistir de manera presencial, deberán inscribirse previamente en el Programa de Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Medina del Campo a través del teléfono y whatsapp 667 72 73 71, por email en planigualdad.mujeresyhombres@ayto-medinadelcampo.es, y también a través de un formulario web. La mesa de experiencias será retransmitida en directo a través de las Redes Sociales del Programa de Igualdad.

El certamen ‘Villa de Rueda’ contará en esta edición con el tema “Descubriendo lugares nuevos” La Voz

El Ayuntamiento de Rueda, con la colaboración del Colegio Nuestra Señora de la Asunción, la Escuela Infantil del mismo nombre y el AMPA San Sebastián ha convocado el octavo Concurso de Cuentos y Relatos breves ‘Villa de Rueda’ para fomentar la creatividad y la animación a la lectura en todos los colectivos, desarrollando así la capacidad para producir textos propios. En esta edición, el tema elegido ha sido “Descubriendo nuevos lugares”. En el mismo pueden participar niños, jóvenes y adultos residentes en la provincia de Valladolid. Los interesados tienen de plazo hasta el día 28 de mayo para entregar sus obras a través de correo electrónico o postal. Habrá seis categorías que incorporarán desde los más pequeños de 1º de Educación Primaria hasta las personas de 31 años en adelante con diferentes premios. Los detalles sobre las bases del concurso se pueden consultar en la web del Ayuntamiento de Rueda.


SÁBADO 17 DE ABRIL DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

PUBLICIDAD


40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 17 DE ABRIL DE 2021

COMARCA

Consejor social de ACOR en las instalaciones de Olmedo

w Olmedo

w MITMA

Las obras en la A-6 en Tordesillas durarán tres meses La Voz

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) está llevando a cabo las obras de reparación de tres pasos superiores situados en la A-6 (km 159,699, 160,149 y 161,364) y un puente situado en la A-62 (km 151,550), en la provincia de Valladolid. Dentro de estas obras, se está iniciando la fase de reparación del paso superior sobre la A-6 en el km 151,550 de la A-62 (margen izquierda, ramal dirección Valladolid), en el término municipal de Tordesillas. Para efectuar estos trabajos, es necesario que desde el lunes 12 de abril, y con una duración aproximada de 3 meses, proceder al corte de la calzada izquierda de la A-62 entre los km

151,900 y 150,060, desviándose el tráfico de la siguiente forma: A Coruña – Valladolid: Tráfico por la A-6 hasta el enlace E-175, Foncastín, donde se hace un cambio de sentido dirección Valladolid. Salamanca – Valladolid: Desvío en el E-157 de la A-62 hacia Tordesillas: N-620a, N-VIa, E-179 de la A-6 dirección Valladolid. Zamora – Valladolid: Desvío en el E-395 hacia A-62 dirección Salamanca, desvío E-157 de la A62 dirección Tordesillas: N-620a, N-VIa, E-179 de la A-6 dirección Valladolid Por otro lado, los movimiento indicados en verde no se verán afectados y podrán realizarse por los itinerarios habituales: Madrid – Valladolid/A Coruña/Zamora/Salamanca.

A Coruña – Madrid. Zamora – Madrid. El desvío del tráfico se señalizará adecuadamente en cada corte para minimizar las afecciones al tráfico.

CARACTERíSTICAS DE LAS OBRAS El objeto de las obras es acometer actuaciones de reparación y protección que restauren el puente mediante su saneo, limpieza, regeneración estructural de los paramentos saneados, actuaciones relacionadas con la mejora del drenaje, los desagües y la impermeabilización y actuaciones en plataforma relacionadas con la renovación de renovación de los sistemas de contención y los firmes, entre otras actuaciones.

Acor recibe una subvención para mejorar el sistema de recepción de remolacha Más de 600.000 euros para la modernización de sus sistemas en la planta de Olmedo La Voz

La Junta de Castilla y León ha concedido una subvención de 638.894 euros a la Cooperativa ACOR para la modernización del sistema de recepción, almacenaje y abastecimiento de remolacha en su planta de Olmedo. La ayuda, cofinanciada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), implicará una inversión de 1.997.167 euros que forma parte de un proyecto más ambicioso denominado Punto 0 de recepción en seco, que conllevará la transformación del sistema de entregas de remolacha con el fin de mejorar la eficiencia y reducir los costes de

producción. El nuevo sistema permitirá que la descarga de vehículos se produzca directamente sobre unas tolvas o sobre una playa de almacenamiento. Posteriormente, la raíz se introducirá a la fábrica mediante cintas transportadoras a diferencia de lo que ocurre en la actualidad, cuyo transporte se realiza mediante canales con agua a presión. Este proyecto se une a otras inversiones ejecutadas en los últimos meses dentro del plan estratégico de mejora continua de la planta, como los desarrollados en el ámbito de la industria 4.0 y la automatización del proceso de producción de azúcar con información en tiempo real.


SÁBADO 17 DE ABRIL DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

COMARCA z Castilla y León

z Castilla y León

En la lista 30 municpios con más restriciones por la alta incidencia de Covid-19

La Consejera de Sanidad, Verónica Casado, recibió la la vacuna de AstraZeneca

Todos ellos superan los 150 casos por cada 10.000 habitantes en los últimos 14 días La Voz

La Junta de Castilla y León actualizó el listado de poblaciones con medidas sanitarias preventivas de carácter excepcional para la contención de la COVID-1, por superar la incidencia acumulada de 150 casos en los últimos 14 días. A renas de S an P edro (Ávila); Burgos, Briviesca, Lerma, Medina de Pomar y Miranda de Ebro (Burgos); La Pola del Gordón, San Andrés del Rabanedo y Villablino (León); Palencia, Aguilar de Campoo, Cervera de Pisuerga, Venta de Baños y Villamuriel de Cerrato (P alencia) ; Salamanca, Béjar, Carbajosa de la Sagrada, Santa Marta de Tormes, Villamayor y Villares de la Reina (S alamanca); S egovia, El Es pinar, Palazuelos de Eresma y Riaza (Segovia); Soria y El Burgo de Osma (Soria); y Valladolid, Aldeamayor de San Martín, La Cistérniga y Tudela de Duero (Valladolid). S e s us penden todas las actividades de restauración en el interior de los establecimientos, con las siguientes excepciones a dicha suspensión: Los servicios de entrega a domicilio o recogida en el establecimiento o en vehículo. Los res taur antes de los hoteles y otros alojamientos turísticos, que pueden permanecer abiertos siempre que sea par a us o exclus ivo de s us clientes. Los servicios de restauración integrados en centros y servicios sanitarios, sociosanitarios y sociales. Otros servicios de restauración de centros de formación n o in clu id os en el p ár rafo anterior. Los servicios de restauración de los establecimientos de suministro de combustible o centros de carga o descarga o los expendedores de comida preparada, con el objeto de posibilitar la actividad profesional de conducción, el cumplimiento de la normativa de tiempos de conducción y descanso, y demás actividades imprescindibles para poder llevar a cabo las operaciones de transporte de mercancías o viajeros. Se suspende la apertura al público de los establecimientos y locales de juegos y apuestas.

La Voz

La consejera de Sanidad, Ve r ó n i c a C a s a d o Vi c e n t e , recibió el jueves la vacuna de Astra Zeneca frente a la Covid-19, en el marco del llamamiento masivo realiza-

do en Valladolid correspondiente a su año de nacimiento. Los equipos de vacunación Covid de Sacyl en Valladolid empezaron a vacunar el pasado jueves, en el Centro Culural Miguel Delibes, a las personas nacidas en el año 1959, continuando así la vacunación generalizada del grupo de edad de 60 a 70 años de la provincia. Como viene haciéndose para estos grupos, la convocatoria se hace mediante llamamiento público por lo que no se harán citas individuales.


42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

SÁBADO 17 DE ABRIL DE 2021


SÁBADO 17 DE ABRIL DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43

COMARCA w Sanidad

Valladolid extiende la vacunación a los nacidos en los años 1944, 45 y 46 La Voz

w Provincia

Diputación destina 150.000 euros para desplazamientos a los centros de vacunación La Voz

La Diputación de Valladolid destinará 150.000 euros en total para financiar las rutas que pongan en marcha los ayuntamientos para trasladar a los vecinos hasta su centro de vacunación, y para dar ayudas directas a los que se desplazan por su cuenta. La Diputación va a poner en marcha dos líneas de ayudas para facilitar el desplazamiento de la población de la provincia con dificultades en el transporte hasta los centros de vacunación que les correspondan. Una vez concluida la vacunación de los mayores de 80 años, se está acelerando en el resto de la población el ritmo de inoculaciones que en el caso de los vecinos de

la provincia les obliga a trasladarse fuera de sus municipios. Por un lado, la Diputación financiará a los Ayuntamientos que promuevan rutas de transporte para acercar a sus vecinos a los centros de vacunación que les corresponden, ubicados fuera de sus municipios. Esta nueva línea de colaboración parece más interesante ahora que se va a proceder a vacunar de forma agrupada a todos los vecinos de entre 60 y 69 años en los centros de salud que les correspondan. Por otra parte, la segunda línea de ayudas subvencionará con ayudas directas a los vecinos que se trasladen por su cuenta a sus centros de vacunación. Ambas convocatorias tendrán validez desde el inicio de las

vacunaciones. Los requisitos para poder acceder a estas ayudas se recogerán en las bases de la convocatoria en la que está trabajando la Diputación en estos momentos y que tendrá que ser aprobada en el próximo Pleno provincial. Con estas ayudas la institución provincial pretende poner más fácil a los ciudadanos los inevitables desplazamientos para acceder a la vacunación contra el Covid, que en muchos de los casos debe administrarse fuera de sus municipios. Esta es una acción más que se suma a las medidas puestas en marcha por la Diputación y al esfuerzo que viene realizando la institución desde el inicio de la pandemia.

Los equipos de vacunación Covid de Sacyl en Valladolid vacunarán desde el lunes día 19 al jueves día 22 en el CC Miguel Delibes a las personas nacidas en los años 1944, 45 y 46. Están convocados los empadronados en todas las Zonas Básicas de Salud de Valladolid, excepto Medina del Campo, Alaejos, Íscar, Olmedo y Serrada. El horario de vacunación será de 09:00 horas a 14:00 horas y de 15:00 horas a 19:00 horas y se hará en franjas hora-

rias para cada mes de nacimiento. El lunes 19 están convocados los nacidos en los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto y septiembre de 1944; el martes 20 los de octubre, noviembre, diciembre de 1944 y enero, febrero, marzo, abril, mayo y junio de 1945; el miércoles 21, los de julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 1945 y los de enero, febrero y marzo de 1946, y el jueves 22 todos los nacidos en abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 1946.

La vicepresidenta del Gobierno, ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo visitó Valladolid donde clausuró el II Congreso 'Territorios de la Memoria', en cuyo transcurso recibió un premio por la defensa de los valores democráticos, la igualdad y la memoria histórica, en el Teatro Calderón.


44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 17 DE ABRIL DE 2021

PROGRAMACIÓN Agenda

Qué ver en Medina

Película de la semana

Auditorio Municipal Gruyére Gruyére es una tragedia. Y una comedia. Y un queso. Y muchos agujeros. Gruyére es una obra para llorar, por mucho que nos dé la risa.

+RUD

/XQ

0DU

/$ &2168/7$ '(/ '2&725

7,(0326 02'(5126

-XH

9LH

6DE

+,6725,$6 '( 02'$

3$5$'$ < )21'$

3,7/$1(

325 '(5(&+2

/2&$/ 086,&$/

&$0%,2 '( 5$6$17(

'RP

3$57<785$ '(67,12 723

Una pareja feliz, una triste realidad y tres días por delante. Ernesto y María han alcanzado los cuarenta al tiempo que han perdido todo. Desahuciados y con nada en la mochila, se ven condenados a iniciar un descenso a su particular infierno en un vía crucis que los introduce en los tres peores días de sus vidas. Tres días para salvar su piso. Y en medio de estos tres días la fortuna, o la mala fortuna, les pone ante sí una tabla de salvación. A partir de ahí la locura se desencadena: hay que salvar su techo y hay que salvar su conciencia. ¿Será posible tapar sus agujeros sin abrir nuevos huecos?, ¿será posible salir airoso de las tres jornadas más locas de sus vidas?, ¿será posible engañar a un sistema programado para que la banca siempre gane?

0LH

6 %(7( $ 0, 0272

Mortal Kombat 0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD

$&7 9$7( (1 &$6$

$&7 9$7( (1 &$6$

$&7 9$7( (1 &$6$

$&7 9$7( (1 &$6$

$&7 9$7( (1 &$6$

$&7 9$7( (1 &$6$

3,7/$1(

(1 &$6$ &217,*2

&$0%,2 '( 5$6$17(

6(9,//$ 2%5$ 0$(675$

$&202'$'25

(1 &$6$ &217,*2

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92 6(0$1$/

,1)250$7,92 6(0$1$/

(675(//$6 (1 /$ 12&+(

3$57<785$

2),&,26 3(5','26

3(/ &8/$ (QFXHQWUR HQ 3DU¯V

3(/ &8/$

3(/ &8/$

',5(&72 $/ *5$12 '(&26&5$3

, /29( (63$ $ 72526

$7$1'2 &$%26

/$ 75,%81$

3(/ &8/$ /DV £JXLODV D]XOHV

3(/ &8/$ /D SHOLUURMD

3(/ &8/$ (Q XQ OXJDU VROLWDULR

3(/ &8/$ (QFXHQWUR HQ OD QRFKH

Un espectáculo original y divertido que de una forma simpática aborda el tema de la desobediencia. En nuestra historia es el pobre lobo el que aquel día hubiera sido mejor que tomara otro camino o se quedara en casa. Una rana, un pollito, la abuela y el cazador se las harán pasar canutas y no digamos la mismísima Caperucita, que es un trasto de cuidado. Nosotros hemos tomado el camino del humor para hablar de la desobediencia, para reírnos de lo que está bien, de lo que está mal, para cambiar los roles de los personajes y crear momentos disparatados. Porque todo puede tener muchas lecturas y con esta versión hemos querido encontrar una muy divertida. Domingo, 18 de abril Hora: 19:00 h. Precio: 6,00 euros

Farmacia de Guardia M. Rupérez Plaza Mayor, 42 A partir del próximo viernes: Padilla Padilla, 7

Animales de compañía Pulgas y garrapatas

Sábado, 17 de abril Hora: 20:00 h. Precio: 10,00 euros Caperucita Roja

Cole Young, el luchador de MMA desconoce su ascendencia, y tampoco sabe por qué el emperador Shang Tsung de Outworld ha enviado a su mejor guerrero para darle caza. Cole teme por la seguridad de su familia y busca a Sonya Blade siguiendo las indicaciones de Jax, un comandante que tiene la misma extraña marca de dragón con la que nació Cole. No tarda en llegar al templo de Lord Raiden, que ofrece refugio a los que llevan la marca. Aquí, Cole entrena con experimentados guerreros. Veremos si los esfuerzos de Cole se ven recompensados y consigue desbloquear su arcana -ese inmenso poder que surge del interior de su alma— a tiempo de salvar no solo a su familia, sino para detener Outworld de una vez por todas.

0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1( 0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD

72526

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

',5(&72 $/ *5$12

325 '(5(&+2 0$*$=,1(

0$*$=,1(

0$*$=,1(

0$*$=,1(

+,6725,$6 '( 02'$

0$*$=,1( 3(/ &8/$

3(/ &8/$

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

¿quién cree que ganará las elecciones en la Comunidad de Madrid? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 167. Un 50,3% de los internautas han elegido la opción ‘Bloque de izquierda’, mientras que el 49,7% de los lectores ha ‘Bloque de derechas’.

¿Quién cree que ganará las elecciones en la Comunidad de Madrid?

Bloque de izquierda

Tanto las pulgas como las garrapatas son parásitos externos, es decir, que viven en el exterior del cuerpo de los animales agarrados a su piel. Las pulgas son insectos succionadores de sangre de color marrón y tres pares de patas que están adaptadas para saltar. Si nuestro perro se rasca más de lo normal, puede que esté infectado por pulgas que causan una reacción alérgica a los perros debido a la picadura. También transmiten enfermedades infeciosas y parasitarias. Las garrapatas son pequeños parásitos de la familia de las arañas, son como una bola gris o marrón con ocho patas, se alimentan de sangre y cuanta más sangre chupen, más grandes se hacen incluso pueden multiplicar por diez su tamaño. Estos parásitos provocan irritaciones cutáneas y también pueden ser portadoras de graves enfermedades para el animal y las personas (enfermedad de Lyme). Existen en el mercado varios productos para combatir estos parásitos siempre bajo las indicaciones de un veterinario y se deberá tratar al animal y al entorno.

Bloque de derechas

Esta semana opine sobre la vacunación ¿Cambiaría su decisión de recibir la vacuna según la marca? Sí No

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


SÁBADO 17 DE ABRIL DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45

PROFESIONALES


46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 17 DE ABRIL DE 2021

BREVES

Si quiere comprar o vender, esta es su sección En Pozaldez, C/ Mauro García, 3 dormitorios,

SE VENDE CASA:

salón, cochera, patio

SE VENDE ADOSADO: En la C/ Federico Hernández Rogado, 3 dormitorios, salón, baño, aseo,cochera individual y patio.

53.000 €

SE VENDE: TERRENO URBANO Centrico,115 m2, C/Cerradilla

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

SE VENDE PISO

983 80 43 17 SE VENDE SOLAR

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

4 dormitorios, baño, aseo, cocina, salón y plaza de garaje. 2º Planta con ascensor, C/ Claudio Moyano

SE VENDE CASA: En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2

983 81 29 38 - 649 86 98 66

669 33 12 55 - 983 81 13 42 SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.

OPORTUNIDAD CHALET Se vende chalet en la urbanización el Caz de Medina del Campo. 3500 m2 de parcela, 400m2 de vivienda, garaje, bodega, piscina.

SE ALQUILA LOCAL: C/ Alfonso Quintanilla

SE ALQUILA LOCAL: Plaza Mayor, 40 m2 Aprox.

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE VENDE: Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé


SÁBADO 17 DE ABRIL DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47

COMER, BEBER, DISFRUTAR… GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

de día

AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES

Lo Mejor del GELI también para llevar

Desayunos y tapas (Sede de la Peña del Real Valladolid)

B

Avenida Lope de Vega, 37 - Teléfono: 983 81 04 97

AR

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2 Telf. 983 81 12 06

Tapas y canapés variados. C/ Almirante, 8

983 800 390 C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

Es otra historia

de noche

C/ Antigua, 11

NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA

Arizónate Calle La Antigua, 4

Callejón de Las Farolas - Medina del Campo

Tel: 637 87 89 73

Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2

Plaza Segovia 4

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo

Plaza de Segovia, 4


SÁBADO 17 DE ABRIL DE 2021

Si usted tiene problemas para ver el nuevo canal, llame a su antenista habitual.

Óscar Botrán Karateca que pertenece al Club BUDOKAN Medina

El karate es un deporte integral a nivel físico y espiritual

P. De la Fuente

Medina del Campo puede sentirse orgullosa de uno de los representantes con los que cuenta en la disciplina del Kárate. Y es que la última noticia que hemos conocido en relación a este campo es la Plata conseguida hace una escasa semana por Óscar Botrán, en la Copa de España de Estilos. Su vínculo con este deporte parte desde que tan solo era un niño. Una disciplina de la que cogió el testigo de su padre y que, a día de hoy, él ha transmitido a su hijo. Un campeonato abierto de manera internacional y con grandes competidores, ¿cómo se desarrolló la jornada? Ha sido un campeonato bastante disputado y de cuatro jornadas, donde se dieron cabida todos los estilos de karate. Nuestro estilo, Shotokan, se disputó el Viernes Santo. Fue una competición a nivel nacional y fuimos a dar todo lo que podíamos. Es una copa que se ha hecho para promocionar el karate en las olimpiadas, ya que está incluido en los Juegos Olímpicos de este año pero no en los próximos de París. Desde la Federación Española, entre otras iniciativas, se decidió realizar este campeonato para ver lo poderoso que es este deporte. Hace unos años, este deporte podría ser minoritario pero a día de hoy el karate cuenta con muchísimas licencias a nivel regional, nacional y mundial. No se comprende que nos saquen de los Juegos Olímpicos. Por todo ello se hace esto, para que vean que muchísima gente lo practica. Se sigue desde edades muy tempranas hasta edades muy avanzadas. ¿Cuándo comenzó en el mundo del kárate? Como todas las actividades que realizan los niños, que suele ser o por gusto propio o tradición

familiar. Mi padre siempre ha practicado karate y, como a cada padre en el mundo, siempre gusta que siga su hijo sus pasos. A los seis años me apuntó y siempre lo he practicado en Medina del Campo. Tuve un parón de unos 10 años por cuestión de lesiones. Pero siempre me he mantenido activo en el deporte. Cuando tuve a mi hijo y le apunté a karate, me empezó a picar de nuevo el gusanillo y fue así como me apunté al club BUDOKAN, del que está al frente José y, cosas de la vida, lo has hecho siempre, ves a tu hijo que lo hace y te apuntas de nuevo. José confió en mí para volver a llevarme a la competición y parece que la cosa va viento en popa. ¿Qué valores destacaría como principales en este deporte en concreto? El karate es un deporte integral a nivel físico, mental y espiritual. Ni tiene que decir que el karate que nosotros practicamos en el gimnasio Imagen SportBUDOKAN Medina es tradicional y abierto a todas las edades, donde el aprendizaje corporal a nivel de lateralidad, esquema corporal y respeto de normas y compañeros es primordial. Un karate que llamamos tradicional porque es el que se ha hecho toda la vida y el que te permite reali-

zar durante toda tu vida. Yo he decidido competir en Kata y me permite, por mis cualidades , estar a nivel de competición. Sí me gustaría insistir en que el karate deportivo moriría como karate, no necesariamente ligado a competición. La pura esencia del karate nos lleva a que es una actividad que se realiza a lo largo de toda tu vida y donde no solo tienes que entrenar para competir, es una faceta más. Es elemental estar preparado físicamente, ¿pero qué hay del ámbito psicológico? A nivel psicológico, si hablamos como deporte, hay un tanto por ciento en el que influyen las cualidades físicas, como velocidad o flexibilidad y fuerza. También una buena alimentación. El factor psicológico es el 70%. Incluímos en él una constancia de trabajo diario, de ir siempre a entrenar: bien técnica o físicamente. Querer avanzar es lo que le lleva a uno a intentar conseguir un poquito más cada día, por el gusto de entrenar y superarse día a día. Si a un niño solo le enseñas a competir, al final puede ser algo que, mal llevado, puede desbordarle. ¿Qué papel juega su Sensei? Nuestro maestro Jose siempre nos orienta a un karate muy

de practicar todos los días y superarse a uno mismo. El principal enemigo eres tú por querer superarte, no querer superar al otro. Sin esa presión que implica la alta competición, que es algo en lo que hay que tener mucho cuidado. ¿Cómo se siente con los logros que va consiguiendo? Una alegría inmensa. Hay una canción que dice "A un paso de la luna", pues así. Pero no solo cuando uno logra subir al podium, también el superar retos todos los días. En la competición, estamos hablando de ensayarlo cientos de veces para poder hacerlo una sola vez al año y que alguien te valore. Sin duda, es una alegría a nivel personal. También te acuerdas de la gente que te ha ayudado en esos momentos. Sería injusto si no diera las gracias al club BUDOKAN Medina y a mi maestro, a mis padres, mi mujer que me aguanta si no puedo comer alguna cosa o tengo que entrenar... En el momento de competir estás solo a ello, pero justo después, en buenos y malos momentos, siempre te acuerdas de la gente que te anhela. ¿Cómo gestiona la faceta de competición? En cada competición, el aire que se respira es de una tensa calma. En definitiva, todos somos compañeros, pero es una competición. Es un esfuerzo que estás realizando por llegar a lo más alto, tratando siempre de superar a nuestro contrincante. El abstraerte de todo es complicado. El factor psicológico es fundamental. En una competición por muy preparado que estés físicamente, si no estás centrado, las cosas no saldrán como deben salir. Sobre todo en Kata, una técnica que tiene que ser muy depurada, que tiene que ser realizada con fuerza y potencia.

Al margen Rodrigo V.

"Querían que los más viejos recordaran lo que sabían y explicar a los más jóvenes lo que desconocían, pensando que como resultado de tales razones todos ellos se inclinarían más por la paz que por la guerra". Esta frase de Tucídides sobre la Guerra del Peloponeso la puso Pérez Reverte hace unos días en Twitter. Esa red social, en la que cualquier iletrado puede tener su minuto de gloria, también sirve para acceder a conocimientos o refrescar la memoria cuando te encuentras frases como la del principio porque, hay que reconocerlo, ni tú ni yo tenemos a Tucídides en la memoria RAM de nuestro cerebro y hay que echar mano de algún disco duro externo (o sea, Google) para encontrarlo. Después, dependiendo de tu curiosidad, ya te lías y te pones a leer por encima de tus posibilidades o, en el caso de los iletrados citados, pones un emoticono y sigues a lo tuyo. La idea de que los viejos recuerden y expliquen a los jóvenes cómo ha sido la historia reciente es bastante interesante, pero choca frontalmente con el concepto que suelen tener esos jóvenes sobre sus ancestros, a los que consideran inútiles por su ya mermada fuerza física o porque son incapaces de manejar con soltura el teléfono móvil o hacerse un selfie. Es una pena. Cada día que desaparece un abuelo se pierde algo de cultura, se lleva con él una forma de ver el mundo, de manejar la vida, de salir adelante a pesar de las circunstancias adversas, una herramienta a la que solo en casos puntuales habíamos recurrido y que difícilmente podremos reemplazar. Ellos sobrevivieron a la pandemia de 1918, a una dictadura, una República y otra dictadura posterior, guerras mundiales, crisis económicas y otras cosas a las que nos creíamos ajenos pero quizás no lo somos tanto. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.