La Voz de Medina 210424

Page 1

lavozdemedinadigital.com Tordesillas / 21 El Consistorio de Tordesillas realiza una modificación en la ordenanza municipal del Toro de la Vega para que se a viable su celebración

Bobadilla del Campo/ 22 La localidad vuelve a apostar por su Patrimonio, restaurando la cruz de la puerta de su Iglesia

La Seca / 24

Rueda / 26

Con motivo del día de la Comunidad, La Seca estrena un mural vinculado a la batalla comunera en Castilla y León

El Consistorio de Rueda ofrece a la población dos charlas vinculadas con asesoramiento jurídico para mayo.

Inversiones de 330.000 € para la ETAP de la que depende Medina El pleno de la Mancomunidad ‘Tierras del Adaja’ da luz verde a un presupuesto de inversiones por valor de 330.000 euros, para la mejora de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP), de la que se beneficiarán los 10 municipios que la integran. Esta inversión permitirá una optimización del caudal de agua captado en el río Adaja, además de una mejora sustancial en el consumo energético y de reactivos, así como la reducción de la huella de carbono. Todo ello redunda en una mayor calidad de sus aguas, una mejora de la turbiedad, el color o

Precio. 1,20 €

SEMANARIO

Sábado, 24 de Abril de 2021 Año 62 . Nº 3236

Villanueva de Duero / 26 La localidad convoca un concurso vinculado con la lectura y la creatividad

Ester Vara/ 40 Escritora medinense que ha publicado recientemente su primera obra “De la cabeza a las medias” de género romántico-erótico

Mañueco promete para antes de verano el diseño del nuevo Plan Territorial de Fomento

la desinfección. La aprobación de esta aportación extraordinaria, sin perjuicio de otras fuentes financiadoras, servirá de impulso a la ejecución, en los próximos meses, de las obras. Un gran proyecto que se llevará a cabo gracias a la aportación de los recursos propios de los municipios de Medina del Campo, Olmedo, Matapozuelos, Alcazarén, Ataquines, Pozal de Gallinas, La Zarza, Hornillos de Eresma, Moraleja de las Panaderas y Ramiro, en función de sus ratios de población como criterio de reparto. Página 4 P/ 2 y 3

El PSOE de la Villa urge la puesta en marcha del plan de lucha contra la despoblación El grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Medina del Campo observa con preocupación las cifras de población del último año en la Villa de las Ferias. Y es que para esta formación es llamativo como durante los dos primeros años de gobierno de Guzmán Gómez Alonso, Medina del Campo ha perdido más habitantes que en los dos últimos años de gobierno de Teresa López. En concreto, 403

habitantes son los que ha perdido la Villa, “situándose en la alarmante cifra de 20.180, a tan solo 100 de bajar de los 20.000 habitantes, lo que supondría perder servicios públicos básicos”, explican desde el PSOE. Por este motivo, presentan una moción al pleno en la que piden la puesta en marcha del plan de lucha contra la despoblación. Página 4

Detenidos dos varones como presuntos autores de delitos de agresión sexual y amenazas graves Agentes de la Policía Nacional han detenido el 20 de abril, a dos individuos de 30 y 33 años con antecedentes policiales, como presuntos autores de los delitos de agresión sexual y amenazas graves. Las detenciones se han llevado a cabo en las localidades de Villaverde de Medina y de Valdestillas, donde residían cada uno de ellos. Página 7


2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 24 DE ABRIL DE 2021

Local

El presidente de la Junta de Castilla y León visitó las instalaciones de MADE Tower // Foto: P. De la Fuente

w Visita del presidente de la Junta de Castilla y León

Mañueco promete para antes de verano el diseño del Programa Territorial de Fomento El jefe del Ejecutivo autonómico manifestó que dentro de ese nuevo plan de la institución para Medina del Campo estará presente la creación de un centro logístico vinculado al Corredor Atlántico R. Alonso

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha visitado Medina del Campo el pasado lunes. Acompañado en todo momento por el alcalde de la Villa, Guzmán Gómez Alonso, el presidente ha adelantado que la localidad contará con un nuevo Programa Territorial de Fomento que estará diseñado antes de verano de 2021. Además, el jefe del Ejecutivo autonómico ha mostrado su apoyo a la iniciativa para la creación de un centro logístico vinculado al Corredor Atlántico que estaría incluido en este nuevo plan territorial para la industria en el municipio. Tras pasar por las instalaciones de MADE Tower, Fernández Mañueco ha caminado por la calle Padilla de Medina del Campo hasta el

Ayuntamiento de la localidad, donde ha dejado su rúbrica en el libro de honor del Consistorio y ha tenido una reunión con los representantes municipales para culminar la mañana en el Palacio Real Testamentario. Han acompañado durante esta visita institucional al presidente de la comunidad autónoma diferentes representantes públicos como el vicepresidente de la Diputación de Valladolid, Víctor Alonso; el delegado territorial por Valladolid de la Junta de Castilla y León, Augusto Cobos; el consejero de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo; además de varios ediles del Partido Popular en el Ayuntamiento de Medina del Campo como Luis Carlos Salcedo, Paloma Domínguez, Nadia González, Borja del

Barrio, Patricia Carreño y Cristina Aranda; también ha estado presente la concejala de Festejos Taurinos de Medina Primero, Concepción Lucas. Por último, cabe destacar también la presencia del exalcalde de Medina del Campo, Crescencio Martín Pascual, que saludó también a Fernández Mañueco. Según avanzaba el presidente de la Junta de Castilla y León, el nuevo Programa Territorial de Fomento que prepara la Junta de Castilla y León será elaborado con la participación del Ayuntamiento de Medina del Campo, la Diputación de Valladolid y los agentes del Diálogo Social. Dentro de este programa, se incluirá el centro logístico vinculado al Corredor Atlántico, algo que “supondrá el desarrollo empresarial” de la zona, ha afirmado el presidente autonómico.

EjEMPLO DE POLíTICA REInDuSTRIALIzACIón

Fernández Mañueco comenzaba su visita a Medina del Campo en las instalaciones de la empresa MADE Tower, a la que ha puesto como ejemplo de la política de reindustrialización de la Junta de Castilla y León, basada en la protección, la modernización y la apuesta por el futuro. El presidente ha recordado que tras la captación de un nuevo inversor y el apoyo financiero por parte de la Junta, hoy MADE es una industria absolutamente transformada, moderna y con un gran futuro, que prácticamente ha duplicado el número de puestos de trabajo y prevé nuevas inversiones. Durante la visita a las instalaciones de Made, el presidente de la Junta de Castilla y León ha estado acompañado por el

presidente de la empresa, Gregorio Peña, que ha agradecido el apoyo de la Administración Autonómica. A continuación, Alfonso Fernández Mañueco ha realizado una visita al Ayuntamiento de Medina del Campo, donde ha saludado a la corporación municipal encabezada por el alcalde Guzmán Gómez Alonso.

APOyO En LOS gRAnDES PROyECTOS DEL MunICIPIO

Por su parte, el alcalde de la Villa ha señalado que hacía más de diez años que un presidente de la Junta de Castilla y León no visitaba Medina del Campo y ha añadido que “gracias a la actitud y a la colaboración de la Junta de Castilla y León hoy podemos decir que se ha incrementado en un 50% de la plantilla que tenía anteriormente MADE”. Asimismo,


SÁBADO 24 DE ABRIL DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

Local

Parte de la corporación municipal junto al presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco // Fotos: R. Alonso

Fernández Mañueco dejó su firma en el libro de honor del Consistorio

El alcalde Guzmán Gómez acompañó al presidente durante la visita

Gómez Alonso ha destacado la colaboración y el apoyo de la Administración Autonómica en los grandes proyectos que tiene el municipio. Tras la visita a las instalaciones de Made, el presidente de la Junta de Castilla y León ha recorrido el centro de la Villa y en el Ayuntamiento, ha firmado en el libro de honor del Consistorio, ha saludado a los concejales y ha mantenido una reunión con el alcalde en la que le ha trasladado en primera persona las preocupaciones del municipio y se han abordado las necesidades con las que cuentan todos los medinenses. La visita ha concluido con el recorrido del Palacio Real Testamentario en el que el presidente autonómico ha tenido la ocasión de descubrir en primera persona la historia que encierran sus paredes y contemplar los aposentos de la cámara de la Reina Isabel.

PETICIón POR EL ‘DOMIngO ABIERTO’ La concejala no adscrita, Cristina Blanco, estuvo también presente en la reunión que se realizó en el Salón de Escudos del Consistorio. Blanco ha sido una de las figuras claves para la aprobación de los Presupuestos de 2021 en Medina del Campo y, según explicó a través de un mensaje en sus redes sociales, aprovechó la oportunidad de reunirse con el jefe del Ejecutivo autonómico para recordarle la importancia para la hostelería y el pequeño comercio de la Villa la apertura de los supermercados los domingos. “Por desgracia, hemos ido perdiendo nuestra gran ventaja competitiva”, lamentaba la concejala no adscrita. Sin embargo, por este mismo motivo pidió al presidente de la Junta de

Castilla y León que desde esta institución y las Cortes Autonómicas sean apoyadas las propuestas para que las grandes superficies comerciales vuelvan a abrir los domingos, para crear así una manera de “fortalecer y proteger nuestra insignia histórica: nuestro domingo abierto”, culminaba Cristina Blanco en su mensaje.

EL PSOE RECLAMA PROyECTOS PARA MEDInA DEL CAMPO El grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Medina del Campo espera que la visita del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, sirva para incluir los proyectos de desarrollo industrial y social en los presupuestos del 2021 para esta comunidad autónoma. Según el comunicado emitido el pasado lunes por este grupo municipal en el

Ayuntamiento de la Villa, Fernández Mañueco “no ha incluido ni un solo euro para Medina del Campo”, expulsando así del proyecto autonómico intervenciones tan importantes para la localidad como la ITV, la construcción de la Residencia de la Tercera Edad, la planificación del plan de industria o de la plataforma intermodal del Corredor Atlántico, la fase 4 del Hospital Simón Ruiz o la Fase 2 del Centro de Transporte. Por este motivo, para los socialistas medinenses la visita de Mañueco es una “provocación en toda regla” ya que el presidente de la Junta de Castilla y León “quiere venir a la Villa de las Ferias a hacerse una foto, aprovechar la campaña madrileña y decirnos que todo va bien cuando la realidad es que la única institución que se ha preocupado por Medina del Campo ha sido el gobierno nacional de Pedro Sánchez y no

el gobierno autonómico de Alfonso Fernández Mañueco”. Pero además, desde el partido mayoritario en la oposición en Medina del Campo lamentan que el presidente de la Junta de Castilla y León “utilice de forma partidista a los trabajadores de la empresa medinense MADE a los que ha tenido olvidados durante más de 8 años y a los que no vino ni a ver en los momentos en los que la crisis estaba llamando a la puerta de estos trabajadores”. Y es que para los socialistas, mientras que los responsables del gobierno nacional, con la ministra de Industria, Reyes Maroto, a la cabeza “trabajaban para solucionar los problemas de MADE”, la Junta de Castilla y León “torpedeaba este trabajo, con la entonces consejera Pilar del Olmo como lideresa de esa operación y con Mañueco detrás”, denuncian desde el PSOE.


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 24 DE ABRIL DE 2021

LOCAL

w Mancomunidad ‘Tierras de Adaja’

Inversiones de 330.000 euros para la ETAP de la que depende Medina del Campo Aprobado por el pleno de la institución que componen diez municipios para la mejora del agua La Voz

Imagen de archivo // El portavoz del grupo socialista en pleno ordinario en 2019

w En la actualidad, Medina del Campo cuenta con 20.180 habitantes

El PSOE urge la puesta en marcha del plan contra la despoblación El grupo socialista de Medina del Campo lamenta la pérdida de más de 400 habitantes en los dos primeros años de gobierno de Guzmán Gómez Redacción

El grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Medina del Campo observa con preocupación las cifras de población del último año en la Villa de las Ferias. Y es que para esta formación es llamativo como durante los dos primeros años de gobierno de Guzmán Gómez Alonso, Medina del Campo ha perdido más habitantes que en los dos últimos años de gobierno de Teresa López. En concreto, 403 habitantes son los que ha perdido la Villa, “situándose en la alarmante cifra de 20.180, a tan solo 100 de bajar de los 20.000 habitantes, lo que supondría perder servicios públicos básicos”, explican desde el PSOE. Para los socialistas “es una falta de respeto a los ciudadanos que desde que Guzmán Gómez Alonso es alcalde se haya paralizado la ejecución del plan de lucha contra la despoblación y

que no se haya llevado a cabo ninguna acción del citado plan”, que fue aprobado por unanimidad por todos los grupos políticos en el año 2018, lo que demuestra que “tanto el alcalde como los concejales del gobierno municipal están más pendientes de facturar con empresas propias y de familiares, o de hacerse fotos y de irse de comida a costa de los ciudadanos antes que luchar por el aumento de población en Medina del Campo”. Esta formación, lamenta que “las quejas del Partido Popular, cuando estaban en la oposición, culpando a Teresa López de la pérdida de población hayan quedado en saco roto”, ya que, “las cifras hablan por si solas: en el año 2019 la población de Medina del Campo era de 20.583 personas mientras que dos años después de tomar posesión Guzmán Gómez Alonso es de 20.180”. Por este motivo, el grupo municipal socialista presenta una

w COVID19

gana Medina solicita la vacuna para cuidadores de personas con dependencia P. De la Fuente

Gana Medina ha solicitado al grupo de Gobierno que inste a la Junta a agilizar la vacunación de las personas que se dedican a cuidar otras aquellas que cuentan con cualquier grado de dependencia. La formación política enfatiza en que no importa si éstas son familiares o no, puesto que los argumentos que justi-

fican esta necesidad de inocular las dosis de la vacuna frente a la COVID19 son los mismos que para otros grupos, "el alto riesgo -en caso de contagiarse- tanto para su salud como para la de las personas que dependen de ellos y para el desarrollo normal de sus vidas" dirimen. Y es que la posibilidad de contagio ya no solo afectaría en la propia salud de los trabajadores, también en

moción al pleno ordinario del mes de abril en la que piden la puesta en marcha del plan de lucha contra la despoblación ya que, a juicio de esta formación, la concejala de Desarrollo Local y el alcalde “no han hecho nadacomo han asegurado en varias ocasiones- por acabar con esta lacra”. Para ello, proponen que el pleno inste al gobierno municipal a poner en marcha las acciones contenidas en el plan de lucha contra la despoblación, la puesta en marcha de una campaña de asentamiento de población, la creación de una bolsa de viviendas, empleos, locales, naves y espacios disponibles para iniciar una actividad, establecer una serie de ayudas al emprendimiento así como aprobar un calendario de reforma de las ordenanzas municipales e iniciar un estudio sobre el estado de los servicios públicos. Para ello, los socialistas proponen además dotar con 100.000 euros estas acciones. la ausencia de estos profesionales a la hora de cuidar a las personas con dependencia. Por ello, la agrupación que está representada en el pleno por los concejales María Jesús Vázquez y Jorge Barragán ruegan, al mismo tiempo, que se les notifique si el Consistorio lleva finalmente a cabo esta petición y la respuesta obtenida por la Administración competente. Ya en el pleno ordinario del pasado 27 de enero de 2021, Gana Medina presentó una moción, aprobada por unanimidad, que instaba a la Junta a acelerar la vacunación de las trabajadores del SAD de Medina del Campo así como a todo el personas de los centros sanitarios y sociosanitarios.

El pleno de la Mancomunidad ‘Tierras del Adaja’ da luz verde a un presupuesto de inversiones por valor de 330.000 euros, para la mejora de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP), de la que se beneficiarán los 10 municipios que la integran. Esta inversión permitirá una optimización del caudal de agua captado en el río Adaja, además de una mejora sustancial en el consumo energético y de reactivos, así como la reducción de la huella de carbono. Todo ello redunda en una mayor calidad de sus aguas, una mejora de la turbiedad, el color o la desinfección. La aprobación de esta aportación extraordinaria, sin perjuicio de otras fuentes financiadoras, servirá de impulso a la ejecución, en los próximos meses, de las obras. Un gran proyecto que se llevará a cabo gracias a la aportación de los recursos propios de los municipios de Medina del Campo, Olmedo, Matapozuelos, Alcazarén, Ataquines, Pozal de Gallinas, La Zarza, Hornillos de Eresma, Moraleja de las Panaderas y Ramiro, en función de sus ratios de población como criterio de reparto. El proyecto global de mejora de la planta comprende distintas fases de actuación que tienen que ver con el desarrollo del software S.C.A.D.A (Sistema de Adquisición de Datos a distancia y Supervisión del Control) y la adecuación de los sistemas de abastecimiento y captación. Esta inversión está orientada a

la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, contribuye a una mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de la planta de tratamiento de las aguas, a través de una monitorización y control de software más preciso que los equipos con que se contaba hasta el momento. En el mes de noviembre iniciaba la implantación del nuevo Software S.C.A.D.A, en la Estación de Tratamiento de Agua Potable (E.T.A.P.), de la Mancomunidad Tierras del Adaja que concluía este lunes 19 de abril. Estas actuaciones han sido financiadas a través del Fondo de Cooperación Económica Local 2020 de la Junta de Castilla y León, con una inversión que asciende, en esta primera fase, a un total de 37.964,36€, y que se integra en un proyecto mucho más ambicioso, que supera la cuantía total de más de 370.000,00€. Las actuaciones ejecutadas, junto con las que se impulsarán en los próximos meses, hasta la ejecución completa de este plan, contribuirán de modo significativo a paliar uno de los mayores problemas al que se enfrentan los municipios que captan sus aguas del río Adaja, y que se ha venido incrementando en los últimos años, especialmente en períodos estivales o de mayor sequía. Resulta prioritario y esencial para esta corporación ofrecer a la población un servicio de abastecimiento de agua de calidad, garantizando la optimización de este recurso natural de primera necesidad.

Imagen de archivo // Los concejales de Gana Medina en pleno ordinario en 2019


SÁBADO 24 DE ABRIL DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

LOCAL w En la actualización del 21 de abril de 2021

Asciende la incidencia acumulada en Medina del Campo urbano El municipio llega a sobrepasar los 93 contagios por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días P. De la Fuente

A pesar de no llegar a superar los 150 contagios por cada 100.000 habitantes, límite interpuesto por el Ejecutivo regional para proceder al cierre del interior de bares y restaurantes así como casas de apuestas, Medina del Campo asciende hasta un parámetro próximo, los 93 contagios por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Lo cierto es que la semana comenzaba con una incidencia acumulada de 78 casos por cada 100.000 habitantes. Sin embargo, el martes ya comenzaban los ascensos hasta llegar, a fecha de 21 de abril de 2021, a superar una IA de 90 contagios registrados en las últimas dos semanas.

SITuACIón En EL HOSPITAL DE MEDInA DEL CAMPO Con los datos facilitados por la Consejería de Sanidad, el Hospital de Medina del Campo registraba tres nuevos ingresos por coronavirus en la jornada del martes, sin producirse ninguna alta nueva. En esta línea, ascienden hasta siete las personas ingresadas en planta como consecuencia del coronavirus, mientras que las

altas se mantienen en 701. El aspecto más importante es que no se han producido nuevos fallecimientos en esta última semana, siendo 103 las víctimas mortales totales derivadas de la COVID19 en el hospital medinense, desde que diera comienzo la pandemia en marzo de 2020. La ocupación hospitalaria sube hasta el 55%, con 65 camas ocupadas de las 119 disponibles.

un TOTAL DE 45 CASOS ACTIVOS Teniendo como punto de partida la última actualización del portal de Transparencia de la Junta de Castilla y León a fecha de 21 de abril, la zona básica de salud de Medina del Campo Urbano ha notificado en estos últimos siete días un total de 9 PCR positivos. Al mismo tiempo, el registro de Medora recuenta un total de 45 casos activos en la Villa de las Ferias. El registro de Medora (historia clínica de atención primaria) incluyó hasta el 14 de marzo de 2020 únicamente pacientes diagnosticados por prueba de PCR (prueba de detección molecular). Desde el 14 de marzo de 2020 y tras la modificación de la definición de enfermedad por el Ministerio de Sanidad, se incluyen pacientes con sospecha clíni-

ca de enfermedad

InDICADORES DE RIESgO Aquellas áreas que superan los 150 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos catorce días y, por ende, se encuentran en nivel de alto de riesgo en la comarca son El Campillo, Olmedo (con 1.179 casos por cada 100.000 habitantes), Pedrajas de San Esteban (301), Rueda (889), Nava del Rey (303), Alaejos (435), Villanueva de Duero (252) y Pozal de Gallinas.

Casos confirmados últimos siete días // Fuente: Junta de Castilla y León

VACunACIón 1946-1949 A lo largo del jueves, 22 de abril de 2021, se procedió a la vacunación de las personas nacidas de 1946 a 1949 empadronadas en la zona básica de salud de Medina del Campo Urbana y Rural, unas 1.700. Una vez más, el Polideportivo Pablo Cáceres sirvió como escenario para proceder a la inoculación de las dosis. Se trata de una vacunación por convocatoria pública y no por citación individual, por lo que la colaboración de la ciudadanía ha sido esencial. A fecha de cierre de este periódico, se desconoce cuál será el siguiente grupo a vacunar, por lo que se sigue recordando a

Situación en Hospitales // Fuente: Junta de Castilla y León

la población que deben permanecer en continuo contacto con las

plataformas oficiales para estar al corriente de cada convocatoria.


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 24 DE ABRIL DE 2021

LOCAL w Apedreadas

Las farolas del carril bici de “Las Salinas” vuelven a sufrir actos vandálicos El área de Mantenimiento del Consistorio medinense anuncia que no se arreglarán, ya que están a la espera de acometer una nueva obra en el paseo P. De la Fuente

Situación en la que se encuentran las farolas // Imagen: La Voz de Medina

teléfono te eléfon no de ATENCIÓN AT TENC CIÓN L CIUDA ADANO AL CIUDADANO

El buen tiempo y las recomendaciones sanitarias han hecho que sean muchas las personas que escogen el carril bici de «Las Salinas» como escenario para practicar sus jornadas deportivas. Sin embargo, la otra cara de la moneda reside en aquellas otras personas que emprenden con el mobiliario de esta zona su desazón, llevando a cabo actos vandálicos. Así, en la jornada de este mismo lunes, 19 de abril, se ha podido observar cómo cinco farolas han aparecido con sus cristales apedreados quedando, en la actualidad, inservibles para la iluminación. Desde la Concejalía de Mantenimiento de Infraestructuras, encabezada por David Alonso, se advierte de que no se va a intervenir en estos elementos dañados, ya que se está a la espera de realizar una obra en este transitado camino y que supondría un mayor coste el arreglo que aguardar a la llegada

de las nuevas. Al mismo tiempo, y teniendo constancia de este incidente, la Policía Local de Medina del Campo está procediendo a realizar patrullas periódicas por la zona, para evitar que se realicen este tipo de desperfectos. Unos actos vandálicos que, tal y como indican los propios agentes, no son los primeros en realizarse en estas farolas y que, con la llegada del buen tiempo, se suelen acentuar. Estos daños ya no solo provocan gastos a las arcas públicas municipales, también incentivan el hartazgo de la población al ser testigo de este tipo de desperfectos. Tal es así que, a lo largo de estos últimos días, muchos vecinos y vecinas de Medina del Campo han depositado su queja a través de las redes sociales de Facebook, en el grupo de “010” para poner en conocimiento de la ciudadanía y autoridades de este tipo de actos vandálicos ocurridos en la Villa de las Ferias.

w Balance fin de semana

La Policía Local identifica a varios menores por realizar actos vandálicos en el Parque de Montmorillon Además, los agentes propusieron la sanción de un varón por conducir bajo los efectos de las drogas Redacción

I nfó rmanos de los l os pequeñoss desperfectos desperfecto os nfórmanos en calles, y otras urbanas. ca alles, plazas, p parques p q otras áreas urbana as.

También sociales n pue puedes contactar con nosotros via e-mail, Whatsapp hatsapp y en redes r sociales

550.678./0/ 550 .678./0/

/0/9!"%):&(*'$!*(+,!&-);(< /0/9!"%):&(*'$!*(+,!&/ -);(<

!"#$%!&'($%)*(&(*'$!*(+,!&-)..!"#$%&&/0/"1%($,'2$.!+.3'#*!*!$).*(.4(*'$!.*(+.3!&-) !"#$%!&'($%)*(&(*'$!*(+,!&-)..!"#$%&&/0/"1%($,'2$.!+.3 .3'#*!*!$).*(.4 (.4(*'$!.*(+.3!!&-)

de LUNES L a VIERNES

7 en las › 9H a 14H › 24/7

#$%&' '()*#+$, !"#$%&'()*#+$ "(0123"45"60"789:0;84 -./ 404";<"= " -./"(0123"45"60"789:0;8404";<"= 01>2?@548;0456A0 0@:2/59 01>2?@548;0456A0@:2/59 BCD"C=" " ="=E"FE BCD"C="=E"FE

LES REDES SOCIALES

La Policía Local de Medina del Campo ha informado sobre las actuaciones realizadas este fin de semana en la localidad, donde destacan la identificación de varios menores por realizar actos vandálicos en el entorno del parque de Montmorillon, y también la detección de una persona que conducía bajo los efectos de drogas. Durante la tarde del domingo 18 de abril, a las 18:00 horas, Policía Local recibe una llamada de una vecina de la Villa, comunicando que en el parque de Montmorillon había varios jóvenes, menores de edad, subidos en los árboles. Personada una dotación de agentes en el lugar de los hechos, se sorprende a dos menores rompiendo varias ramas de los árboles del citado parque. La Policía Local procedió entonces a la identificación

de los menores y se puso en conocimiento de sus progenitores los hechos acaecidos. El sábado 17 de abril, a las 23:37 horas, en la Avenida del Regimiento de Artillería, se detecta al conductor de un vehículo circulando con presencia de drogas en el organismo, motivo por el que se inmoviliza el vehículo y se propone para sanción a su conductor, retirada de 6 puntos del carnet y 1000 euros de multa. En el transcurso de esa misma tarde se realizan dos denuncias, de la Ley 4/2015, por posesión de drogas o sustancias estupefacientes. En la vigilancia del cumplimiento de las medidas sanitarias impuestas por la Junta de Castilla y León, con motivo, de la pandemia ocasionada por la Covid-19, Policía Local, se ha propuesto para sanción a 7 personas por el incumplimiento de no llevar mascarilla y por saltarse el toque de queda de la Comunidad de Castilla y León.


SÁBADO 24 DE ABRIL DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

LOCAL w En las localidades de Villaverde de Medina y Valdestillas

Detenidos dos varones como presuntos autores de delitos de agresión sexual y amenazas graves Estas dos personas habrían engañado a una joven para acudir a un motel de Villamarciel, donde sería agredida sexualmente por ambos individuos, quienes le amenazarían durante los meses siguientes para que no interpusiera denuncia al respecto

por ambos individuos. Durante los meses siguientes

la víctima fue amenazada por los arrestados para que no

denunciase los hechos, hasta que finalmente decidió acudir a la comisaría de Medina del Campo a dar cuenta de lo ocurrido. Los agentes tras realizar numerosas gestiones lograron identificar y detener a los dos investigados, uno en Villaverde de Medina y el otro en Valdestillas. Asimismo, se solicitó un mandamiento de entrada y registro en el domicilio del principal investigado el cual fue autorizado por el Juzgado de Instrucción número 2 de Medina del Campo, donde se intervinieron varios dispositivos móviles y un arma de fuego simulada. La operación la han llevado a cabo agentes de la Comisaría Local de Medina del Campo, interviniendo tres dispositivos electrónicos y un arma de fuego simulada. La autoridad judicial ha decretado su libertad con cargos.

la institución que globalmente tiene más influencia en la formación y desarrollo de los y las niñas y jóvenes. Es en su seno donde estos niños y jóvenes, a través del aprendizaje y de la

observación de las conductas de los adultos, desarrollan sus capacidades para vivir en la sociedad y para afrontar de forma adecuada las nuevas situaciones que se les presentarán a lo largo de la

vida. Los interesados podrán inscribirse y solicitar información en el correo rosa.sanchez@ayto-medinadelcampo.es o a través del teléfono 667 751 089.

Redacción

Agentes de la Policía Nacional, en el marco de la operación “SIESTA” han detenido el 20 de abril, a dos individuos de 30 y 33 años con antecedentes policiales, como presuntos autores de los delitos de agresión sexual y amenazas graves. Las detenciones se han llevado a cabo en las localidades de Villaverde de Medina y de Valdestillas, donde residían cada uno de ellos.

AgRESIón y AMEnAzAS Los hechos sucedieron el 30 de junio del pasado año, en un motel de la localidad vallisoletana de Villamarciel. Estas personas habrían llevado a la víctima, una mujer de 24 años, al mencionado establecimiento mediante engaño, con la excusa de ofrecerle un trabajo, y allí se produjeron los hechos al pare-

cer con extremada violencia, siendo agredida sexualmente

w Asesoramiento a familias con hijos

Taller online de 'Competencias familiares' durante el mes de mayo en la Villa La actividad está dirigida a familias con hijos en cursos de 1º a 4º de la ESO y se desarrollará La Voz

El Ayuntamiento de Medina del Campo, a través del Plan de Adicciones ofrece el programa ‘Competencias Familiares’, los días 5,12,19 y 26 de mayo, en horario de 18:30 a 20:00 horas, dirigido a familias con hijos en cursos de 1º a 4º de la ESO. El objetivo de la actividad es asesorar a las familias sobre conflictos de la vida diaria y fomentar el ambiente familiar a través de una dinámica que permite dar respuesta a cuestiones como la adolescencia, con las claves para

superar esta etapa tan complicada; cuestiones sobre comunicación y un mejor entendimiento en la familia; cómo enfrentarse a situaciones en las que los hijos no les hagan caso; así como cuestiones sobre cómo actuar sobre temas de drogas como el alcohol, tabaco o cannabis; por último, también se tratarán problemáticas asociadas al uso de los teléfonos móviles como saber a qué edad es bueno que los hijos tengan estos dispositivos y cuánto tiempo dejarles los móviles a diario. La familia constituye la primera instancia de socialización y


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 24 DE ABRIL DE 2021

LOCAL

w A partir del 11 de mayo

Limitación de la velocidad en vías urbanas a 30 km/h El límite genérico varía desde los 50 km/h a 30km/h en vías que cuentan con un solo carril por sentido y a 20km/h en calles de única plataforma de calzada y acera siniestralidad vial, han sido: La demanda de los ayuntamientos para tener un paraguas legal normativo y poder aplicar los 30 km/h en sus localidades. En 2019, los fallecidos en accidente de tráfico en las ciudades aumentaron un 6%, mientras que en las vías interurbanas se redujeron un -6%. El 82% de los fallecidos en ciudades en 2019 fueron usuarios vulnerables, es decir, peatones, ciclistas y motoristas. Se reduce un 80% el riesgo de fallecer como consecuencia de un atropello. Si la velocidad del vehículo que impacta es de 30 km/h el riesgo es de un 10%; si la velocidad es a 50 km/h, ese riesgo de fallecimiento se eleva al 90%.

Redacción

La Concejalía de Seguridad y Tráfico del Ayuntamiento de Medina del Campo ha informado a los ciudadanos de que a partir del próximo día 11 de mayo entrará en vigor el Real Decreto 970/2020 por el que se modifica el Art. 50 del Reglamento General de Circulación, rebajando el límite de velocidad de circulación genérico en vía urbana de 50 km/h a 30 km/h para aquellas calles que cuentan con un solo carril por sentido de circulación y a 20 km/h en las vías que dispongan de plataforma única de calzada y acera. Se podrá seguir circulando a 50km/h en vías de dos o más carriles por sentido de circulación. El objetivo de esta modificación que se lleva a cabo a nivel nacional responde a las nuevas modalidades de movilidad que se están expandiendo en las ciudades, donde los patinetes eléctricos, las bicicletas y demás alternativas de transporte están cogiendo un mayor protagonismo. Según un estudio sobre atropellos y velocidad elaborado por la Organización Mundial de la Salud, el riesgo de morir atropellado se reduce al menos cinco veces si el vehículo que impacta circula a 30 km/h en lugar de hacerlo a 50 km/h. La velocidad del vehículo tiene una relación directa con las probabilidades de supervivencia del peatón atropellado. Durante la presentación del manual que contempla esta nueva normativa de circulación, el director general de Tráfico, Pere Navarro, asumía que “esta bajada de la velocidad en nuestras calles, va a permitir a las autoridades

La decisión fue adoptada el 10 de noviembre y se estableció un plazo de seis meses para su integración // Imágenes: DGT

ACCIOnES DE SEnSIBILIzACIón

municipales crear ciudades más amables, más humanas, donde puedan convivir de forma más segura los distintos usuarios de la vía, porque con velocidades supe-

riores a 30 km/h la seguridad para todos los actores que interactúan no está garantizada”. Los motivos que llevaron a la DGT a implantar esta medida,

que ha sido reconocida por la Dirección General de Movilidad y Transportes de la Comisión Europea, como una medida positiva que ayudará a reducir la

Con la premisa de sensibilizar a la población de Medina del Campo, la Policía Local realizará controles de velocidad en diferentes calles de la villa, que durante la primera semana desde su entrada en vigor, tendrán carácter primordialmente informativo. A partir del día 20 de mayo las infracciones detectadas por exceso de velocidad darán lugar a procedimientos sancionadores contra los conductores responsables, cuya sanción en algunos casos puede llevar aparejada la retirada de puntos del permiso de conducir. Desde el Ayuntamiento de Medina del Campo y la Policía Local de la localidad ruegan colaboración para aunar esfuerzos en pro de la mejora de la seguridad vial. Todo ello con la intención de hacer "una ciudad más segura y sostenible".


SÁBADO 24 DE ABRIL DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

LOCAL

w Sector vitivinícola

La D.O. Rueda aguanta la pandemia y se prepara para incrementar ventas en verano El director General de la denominación de origen expone la reinvención que ha tenido que acometer el sector en busca del incremento en sus exportaciones, y la venta a través de supermercados e internet vino tinto es elevado pero, sin embargo, no cuentan con un acercamiento a la cultura y el mundo de los verdejos, donde la Denominación de Origen Rueda es uno de los mayores exponentes. Es por este motivo por el que trabajan de manera conjunta con otras denominaciones de origen como Ribera del Duero, con la que están enfrascados en un proyecto para incrementar las exportaciones en EEUU, China y Puerto Rico. En este sentido, Santiago Mora destaca la buena relación que existe entre las diferentes denominaciones de origen de la comunidad.

R. Alonso

La crisis del COVID19 ha golpeado a multitud de sectores en todo el mundo que han visto bajadas estrepitosas en sus ventas como consecuencia directa. Sin embargo, desde la Denominación de Origen Rueda han sabido aguantar el tirón y sólo han sufrido un crecimiento negativo del 10%. En la actualidad, ya consiguen ver la luz al final del túnel y están preparados para el aumento de las ventas durante este verano, según vaya bajando la incidencia de contagios y con la posible desaparición de las restricciones. Esta es la visión que tiene Santiago Mora, director General de la D.O. Rueda desde hace más de seis años, que expone el avance que han tenido las bodegas de los 74 municipios que componen este sello de calidad que ha hecho crecer el empleo en el entorno rural durante años a través de una verdadera “historia de éxito”.

BAjADA En EL CAnAL HORECA E InCREMEnTO En ExPORTACIOnES

Es evidente que el mayor batacazo en las ventas para la D.O. Rueda ha venido a través del canal Horeca -que componen hoteles, restaurantes y cafeterías-, pero las bodegas de esta denominación también han sabido reinventarse y han mejorado su posición competitiva en los mercados exteriores. Para Santiago Mora, esto supone una buena noticia, ya que hay que tener en cuenta que el consumo de vino en el mundo ha decrecido, mientras que los vinos de la

LAS nIEVES DE 2021, un gRAn RECuRSO PARA LA VIñA

Santiago Mora, director General de la Denominación de Origen Rueda // Imagen: R. Alonso

D.O. Rueda han aumentado sus exportaciones. Los hábitos de consumo han cambiado durante la pandemia y prueba de ello ha sido el traslado de la copa de vino en los bares y restaurantes que se encontraban cerrados a los domicilios, por lo que desde la D.O. Rueda han incrementado los valores de sus verdejos para intentar mejorar sus ventas tanto en supermercados como a través de internet. En este sentido, Mora asegura que han sido las bodegas mejor posicionadas en los grandes almacenes las que

han notado un mayor incremento de sus ventas para particulares. “El consumidor ha querido seguir apostando por Rueda a pesar de no encontrarlo en los bares”, explica el director General respecto al “importante” incremento de la venta en los supermercados y online. Respecto a las exportaciones de los verdejos de la Denominación de Origen Rueda, Santiago Mora indica que los mayores importadores de estos caldos de Castilla y León vienen de la propia Comunidad Europea. Así, este

mercado viene liderado por los holandeses, seguidos de Alemania y Suiza. En cuarto lugar se coloca Rusia y a mayor distancia se encuentra EEUU. Y es que en el caso concreto de este último país, recientemente han tenido que enfrentarse a las trabas impuestas por los aranceles, algo que complica las exportaciones y que esperan solucionar en los años venideros. Asimismo, Mora pone de relieve la importancia de la desaparición de los aranceles no sólo para acometer propuestas más ambiciosas en EEUU o Canadá, sino también con países como China, Japón, México o Nueva Zelanda. Se trata de lugares donde el consumo de

Respecto al estado de salud de la viña para esta campaña, el director General de la D.O. Rueda cree que aún es pronto para saber cómo avanzará. “Estamos en el periodo de mayor riesgo”, manifiesta Santiago Mora, que explica que se trata de unos meses en los que aún puede haber alguna helada que pueda dañar los viñedos. Sin embargo, se espera que sea un año muy bueno debido a las nevadas que cayeron a principios del 2021 y las precipitaciones que se han sucedido más tarde. “La nieve es un recurso hídrico que se queda en la viña para todo el año”, indica Mora, que añade que no se puede cantar victoria hasta que la uva esté en las bodegas. Con esta mirada puesta en la campaña presente y la esperanza de que vaya desapareciendo la pandemia, desde la D.O. Rueda animan a brindar el Día de Castilla y León con uno de sus vinos.


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

SÁBADO 24 DE ABRIL DE 2021


SÁBADO 24 DE ABRIL DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

LOCAL w Igualdad

Comienza el ciclo de charlas sobre Mujer y Salud: ‘Los beneficios de cuidarse’ Se trata de cuatro jornadas en las que se trabajará la importancia de la promoción de la salud femenina con el objetivo de aumentar la calidad de vida Redacción

El Programa de Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Medina del Campo organiza junto con el Centro de Salud Urbano el I Ciclo de Mujer y Salud bajo el título 'Los beneficios de cuidarse'. A lo largo de cuatro sesiones, se trabajará la importancia de la promoción de la salud femenina con el objetivo de aumentar la calidad de vida de la mujer y fomentar hábitos saludables en ella. Los programas de educación para la salud en mujeres mejoran su salud y producen un aumento de su autoestima y autoconfianza. Además, puesto que la mujer es una parte fundamental en la transmisión de la cultura y los hábitos, dentro del núcleo familiar, se consigue implementar actitudes/conocimientos en el resto de la población. El ciclo 'Mujer y Salud' será impartido por profesionales del Centro de Salud de Medina del Campo Urbano y Rural. Se dirige a la población femenina de la localidad de Medina del Campo y su comarca. Consta de 4 sesiones, de una hora de duración, con los temas que a continuación se detallan: La primera sesión se ha celebrado el 22 de abril bajo el título 'Cuidando a quien cuida de modo informal', con las ponentes Pilar Nieto González y Sara Mª Vicente Gabriel, enfermera y EIR. La segunda sesión será el próximo 29 de abril a cargo de la matrona Olivia Luengo Pérez: 'Sexualidad en la menopausia'. 'Ejercicio físico: Cápsula de salud y bienestar' será la tercera sesión de las jornadas, contará con la presencia de las fisioterapeutas Nuria García y Almudena Casas, y tratará sobre el deporte en la salud. La última de las jornadas tratará sobre la alimentación y será impartida por Pilar Nieto González y Sara Varela Manrique bajo el título 'Alimentación y Salud Emocional' el próximo 19 de mayo. Todas las sesiones se llevarán a cabo en el CDE Simón Ruiz, a las 11 horas. Las personas que deseen asistir deberán inscribirse previamente en el Programa de Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Medina del Campo a través del teléfono y

whatsapp 667 72 73 71, el email planigualdad.mujeresyhombres@ayto-medinadelcampo.es o a través de un formulario web disponible en la página web del Simón Ruiz.


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 24 DE ABRIL DE 2021

LOCAL

Exposición ‘Cuidemos nuestro planeta’

w Gerardo Moraleja

‘Semana del Libro’ en la Biblioteca Municipal Reunión celebrada el pasado martes en el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica

w Búsqueda de empleo y lucha contra la despoblación

La Mancomunidad Tierras de Medina elabora las propuestas para el Plan de Reindustrialización Mejora en la red de carreteras, la telefonía móvil, internet y acortamiento en los plazos para los distintos proyectos, entre las propuestas de la entidad R. Alonso

El pasado martes se celebró una reunión en el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica donde se escucharon las propuestas de los municipios integrados en la Mancomunidad Tierras de Medina para su inclusión en el ‘Plan de Reindustrialización’ que anunció el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, durante su visita el lunes a Medina del Campo. Se trata de un nuevo plan que ha esperado la zona desde hace varios años y que, según avanzó el propio Mañueco, deberá estar diseñado antes de verano. Por este motivo, ya se han puesto a trabajar en el Ayuntamiento de Medina del Campo, la Diputación de Valladolid y la

Mancomunidad Tierras de Medina en los diferentes puntos de este plan. El presidente de la Mancomunidad Tierras de Medina y alcalde del municipio de Castrejón de Trabancos, Moisés Santana, explicó en el plató de TeleMedina Canal 9 que las propuestas de esta entidad se basarán en mejorar las redes de carreteras, las redes de telefonía e internet, y en acortar plazos para las propuestas de empresas. Asimismo, Santana agradeció públicamente que el Ayuntamiento de Medina del Campo y la Diputación de Valladolid cuenten con los pueblos de la Comarca para la incorporación de estas propuestas. A la reunión celebrada el pasado martes acudieron el presidente de la Diputación de

Valladolid y alcalde de Matapozuelos, Conrado Íscar; el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez; así como diferentes alcaldes de los municipios que forman parte de la Mancomunidad Tierras de Medina, y concejales de las localidades. Para Santana, “la Comarca está llena de oportunidades”, y piensa que debido a la fortaleza del sector primario en la zona, se debe primar la inclusión de empresas agroalimentarias que lleven a cabo toda una serie de procesos para llevar al consumidor final el producto. El presidente de la Mancomunidad ve con buenos ojos este ‘Plan de Reindustrialización’ para la zona de Medina del Campo y piensa que puede ser un revulsivo a la hora de generar empleo y en la lucha contra la despoblación.

Se han llevado a cabo diversas actividades y se han propuesto dos exposiciones La Voz

La Biblioteca Municipal Gerardo Moraleja ha sido escenario esta semana de varias actividades en conmemoración por el Día Internacional del Libro, además de dos exposiciones para el público adulto e infantil con más ganas de sumergirse en la lectura. Se trataba de actividades que contaban con un aforo limitado en la mayoría de los casos a veinte personas y en el caso de los talleres, tan sólo para diez niños y niñas. Se ha contado con una gran participación de los más pequeños de Medina del Campo, que no han querido perderse esta serie de propuestas que se han realizado durante las tardes. Las actividades comnenzaron con 'La fábrica de los cuentos: La sala de Catapún-Chim-Pum', realizado por Erica González Miguel. El martes 20 de abril, desde las 18.00 horas, los niños a partir de 6 años de edad pudieron disfrutar del 'Taller Eco-conscientes: ¿Qué le pasa a mi planeta?', un taller de marionetas con materiales reciclados realizado por Producciones Tiritisueños. Seguía la programación con una sesión de cine familiar. Se trataba de 'Zapatos Rojos y los siete trolls' el 21 de abril a las 18.30 horas, también con aforo limitado

a 20 personas. Terminaba esta Semana del Libro con el teatro de títeres 'Historias de princesas, piratas y dragones', realizado por producciones Tiritisueños, previsto para el jueves 22 de abril desde las 18.00 horas y con aforo de 20 personas. Además, para el próximo 30 de abril se llevará a cabo una charla orientada a padres, profesores y educadores bajo el título 'Encuentra tu talento y disfruta aprendiendo', que estará realizada por la Asociación de Dislexia y DEAS de Valladolid, con la colaboración de la Diputación Provincial de Valladolid. Posteriormente a esta charla, se impartirán talleres a los niños y niñas en los meses de mayo, junio y julio.

ExPOSICIOnES Para conmemorar el Día del Libro, la biblioteca municipal también ha preparado dos exposiciones durante la pasada semana. Así, la sala de adultos contaba con la exposición en conmemoración de Emilia Pardo Bazán con motivo de los 100 años de la muerte de esta novelista feminista. En cuanto a la sala infantil, su exposición estaba dedicada al mantenimiento de nuestro entorno con 'Cuidemos nuestro planeta'.


SÁBADO 24 DE ABRIL DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

LOCAL

El Consistorio expone las conductas incívicas con los residuos en Medina

w Importancia de uso del Punto Limpio

La Concejalía de Medio Ambiente insta a los vecinos de Medina del Campo a fomentar un municipio más amable El objetivo es acabar con las conductas incívicas, frenar los vertidos incontrolados y concienciar sobre la mejora del entorno La Voz

La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Medina del Campo insta a los vecinos de la villa a denunciar las conductas incívicas y fomentar entre todos un municipio más amable con nuestro entorno. Desde el Consistorio de la Villa han lanzado este comunicado a raíz de una serie de comportamientos inadecuados en el municipio, pues han observado cómo se han arrojado algunos residuos en lugares que no corresponde con el objetivo de frenar esta serie de actuaciones incívicas y concienciar sobre la mejora del entorno. Entre los consejos para producir menos basura se recomiendan las siguientes acciones: - Reciclar el cartón y el papel en los contenedores azules. - Depositar el vidrio en los contenedores verdes. - Depositar las pilas y los residuos peligrosos caseros (aerosoles), en contenedores

especiales para que no terminen en el vertedero. - Reducir el consumo de bolsas de plástico. Para facilitar el reciclaje de residuos (papel y cartón, envases de plástico, latas y bricks o vidrio), se encuentra a disposición de todos los ciudadanos la APP “Reciclando Valladolid”, una aplicación para teléfonos móviles que cuenta con un gestor de incidencias y un localizador de contenedores en el municipio. Para contribuir en la cadena del reciclaje, desde el Área de Medio Ambiente destacan la importancia del correcto uso del punto limpio por parte de los medinenses. Una vez depositados nuestros residuos, en esta instalación, se catalogan, para poder gestionarlos, aprovecharlos posteriormente y proteger el medio ambiente. El horario del punto limpio, situado en calle Labradores s/n (Polígono Industrial), en horario, de lunes a sábado de 10:00h a 14:00h y de 16:00h a 19:00h y los domingos de 10:00h a 13:00h.

Mesa de Experiencias celebrada el martes en el Simón Ruiz

w Tierras de Medina

El Simón Ruiz acoge la mesa de experiencias de mujeres escritoras El objetivo de este acto consistía en promocionar el talento femenino y la visibilización de las mujeres escritoras de la Comarca La Voz

El Centro de Desarrollo Económico Simón Ruiz acogió durante la tarde del pasado martes la mesa de experiencias ‘Mujeres escritoras en Tierras de Medina’, un acto organizado por el Programa de Igualdad del Ayuntamiento de la localidad y que se realizó en conmemoración por el Día Internacional del Libro. Se tra-

taba de un acto que se pudo ver a través de las redes sociales de Igualdad Medina. El objetivo de esta mesa de experiencias consistía en promocionar el talento femenino y visibilizar a las mujeres escritoras de la Comarca, así como conocer sus obras y sus experiencias a lo largo de su trayectoria profesional. Las participantes fueron Alba Pariente, natural de

Rueda; Rosario Rodilana, de La Seca; Laura Flánagan, de Medina del Campo; y Aurora Reguero, natural de Santander y residente en Medina del Campo. La mesa de experiencias fue moderada por Laura Pérez, participante en la estrategia Medina 2030, voluntaria en el programa europeo VIRAGO y estudiante de actividades comerciales y marketing.

La Clínica Dental Barrero dona un desfibrilador a la Policía Local de Medina del Campo La Clínica Dental Barrero, creadora del proyecto Medina Sigue Latiendo, ha donado un desfibrilador a la Policía Local de Medina del Campo. En el marco de actividades que desarrollan para fomentar la salud, la clínica ubicada en la localidad medinense, detectó que en la villa existen desfibriladores pero en algunos centros, fuera del horario de actividad, no era posible tener acceso al dispositivo. Por este motivo pensaron en poner en marcha la campaña ‘Medina Sigue Latiendo’ y adquirir uno que quedase a disposición de la Policía Local.


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 24 DE ABRIL DE 2021

LOCAL

w Cultura

La SECIME bate récords para su trigésima cuarta edición Este año el ciclo Aniversarios, que recordará los centenarios de Berlanga, FernánGómez, Flaubert y Dostoievski, se celebrará por primera vez en el Hospital Simón Ruiz. La nueva sala acogerá la proyección de los cortometrajes internacionales Redacción

La Semana de Cine de Medina del Campo, que celebrará su trigésima cuarta edición entre el 28 de mayo y el 5 de junio, vuelve a batir récords de participación con la recepción de más de 4.000 cortometrajes que aspiran a formar parte de las próximas secciones a concurso. Del total de 4.049 cintas recibidas, 1.713 se han presentado al 29º Certamen Nacional y 2.219 aspiran a formar parte del listado de seleccionados en el 24º Certamen Internacional. En este sentido, el festival v u elv e a b atir el r éco r d d e nacionalidades, ya que entre los cortos recibidos figuran trabajos de 92 países, frente a los 89 del pasado año, de los cinco continentes. A todas e s t a s c i n t a s s e s u m a n 11 7 videoclips, que se postulan como candidatos en el 17º Certamen de la modalidad. La organización de la cita cinematográfica elegirá entre los 4.049 cortos recibidos para diseñar la nueva programación. De esta selección saldrá la relación de cintas aspirantes a los roeles de los certámenes Nacional, Internacional y de Videoclips, así como a los premios de la sección paralela La

Gala de Clausura de la SECIME 2020 // Imagen de archivo

Otra Mirada y de los apartados Fantasmedina, dedicado a la ciencia ficción, y de Castilla y León.

PROyECCIOnES

PREVIAS

La 34 SECIME volverá a celebrar destacadas efemérides en su ciclo Aniversarios que,

La Biblioteca Municipal continúa con su colaboración en esta edición

este año y como novedad, se desarrollará en la nueva sala del renovado Hospital Simón Ruiz como prólogo a su trigésima cuarta edición y que contará como ya es habitual con la colaboración de profesores de la Cátedra de Cine de la U n iv e r s id a d d e Va lla d o lid . Esta programación previa con-

memorará los centenarios de los nacimientos de Luis García Berlanga y Fernando Fernán Gómez, así como los doscientos años del nacimiento de los escritores Gustave Flaubert y Fedor Dostoievski. Las proyecciones previas en el Hospital Simón Ruiz arrancarán el miércoles, 19 de mayo,

y concluirán los días 22 y 23 con la proyección de los cortometrajes seleccionados en el Certamen Internacional. Por segundo año consecutivo, la Biblioteca Municipal continuará colaborando con la SECIME albergando un ciclo dedicado a Luis García Berlanga previsto entre los días 24 y 27 de mayo. El creador de El verdugo o Bienvenido, Mister Marshall estará presente en una sección que, además, invitará al público a la presentación de un libro dedicado al cineasta en los cien años de su nacimiento. El festival seguirá calentando motores en el patio del Castillo de la Mota, que ofrecerá la posibilidad de volver a ver La naranja mecánica, de Stanley Kubrick, película de culto estrenada hace 50 años y Crimen y castigo, la adaptación de la novela de Dostoievski filmada por Josef von Stenberg en 1935. Finalmente, el prólogo de la 34 SECIME se cerrará, los días 26 y 27 de mayo, en el Museo de las Ferias de la localidad vallisoletana. Las Tardes del Museo ofrecerá dos documentales que recorrerán la vida y trayectoria de los pintores Rembrandt y Francisco de Zurbarán.

El renovado edificio del Simón Ruiz acogerá diversas proyecciones en esta edición


SÁBADO 24 DE ABRIL DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 24 DE ABRIL DE 2021

LOCAL

w Día de la Comunidad

Conmemoración por el 500 aniversario de la Batalla de los Comuneros El Ayuntamiento se suma a las celebraciones y depositará un centro floral en la Plaza Mayor de Villalar de los Comuneros. Además, continúan las exposiciones de el ‘IX Abril Comunero en la Escuela’ La Voz

El Ayuntamiento de Medina del Campo se suma a la conmemoración, el próximo 23 de abril, Día de Castilla y León, del 500 aniversario de la batalla en la que fueron derrotados los Comuneros de Castilla junto a sus capitanes Padilla, Bravo y Maldonado. Para ello, el Consistorio habilitará la Plaza Mayor de la Hispanidad, en la tarde del día 22 de abril, para que cada ciudadano que lo desee, teniendo en cuenta las normas sanitarias, pueda encender una vela como homenaje a los comuneros. A su vez, desde Villalar, municipio donde se produjo la batalla, se realizará una vigilia sin público en la Plaza de España, que será retransmitida por redes sociales y a través de La 8 Valladolid. El Ayuntamiento de Medina del Campo depositará, en nombre de todo el municipio, un motivo floral el día 23 de abril junto al Obelisco y Piedra de los Comuneros, situado en la Plaza Mayor de Villalar, en memoria de los comuneros ajusticiados.

Una de las exposiciones del ‘IX Abril Comunero en la Escuela’

‘ABRIL COMunERO En LA ESCuELA’ La Asociación Comunera Hacia Medina del Campo ha vuelto a poner en marcha este año el ‘Abril Comunero en la Escuela’,

actividades que llevan realizando desde el año 2012 y que el año pasado tuvieron que suspender debido a la pandemia. Con la premisa de la adapta-

ción a las normas que impone la alerta sanitaria para llevar a cabo esta edición, desde principios de mes se lleva a cabo el ‘IX Abril Comunero en la Escuela’ en unas

fechas en las que se conmemoran los 500 años de la Batalla de Villalar. Al igual que en otras ediciones, este año participan los centros de Educación Primaria Clemente Fernández de la Devesa, Obispo Barrientos y Ntra. Señora de las Mercedes; los centros de Educación Secundaria Emperador Carlos, Gómez Pereira; además del Centro de Formación Profesional y Escuela de Adultos y el Centro CREA Medina. La actividad consiste en la exposición de un panel informativo sobre la Historia de la Revuelta Comunera en cada uno de los centros educativos versando, cada uno de ellos, sobre un aspecto diferente de la Historia Comunera. Los paneles que se exponen son los siguientes: La Milicia Concejil, La Quema de Medina, La Batalla de Villalar, Personajes y Lugares y La Revuelta Comunera, donde los escolares descubrirán esta parte de la historia de nuestra región y de nuestra villa. Las exposiciones estarán presentes en los centros educativos desde el 12 hasta el 30 de abril.

w “Modelo Objetivo Violencia Cero”

Los agentes de Medina participan en la jornada de formación de intervención con víctimas de violencia de género El Centro Cultural Integrado Isabel la Católica acogió esta charla impartida por personal del CEAS Redacción

La Concejalía de Servicios Sociales, a través del Centro de Acción Social, impartió el pasado viernes 16 de abril, en el Salón de Actos del Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” una “Jornada de formación para fuerzas y cuerpos de seguridad sobre intervención con víctimas de violencia de género y sus familias”. A finales del pasado año la Policía Local de Medina del Campo firmó su adhesión al Sistema de Seguimiento Integral de los casos de violencia de género (VIOGEN) que permite el seguimiento pormenorizado de las mujeres amenazadas y de su entorno, sistema al que hasta entonces solo tenían acceso la Policía Nacional y la Guardia Civil.

La jornada fue impartida por el personal técnico especializado del CEAS que cuenta con trabajadores sociales, psicólogos y asesora jurídica y comenzará con la explicación del “Modelo Objetivo Violencia Cero” y los recursos existentes para víctimas de violencia de género y sus familias. El “Modelo Objetivo Violencia Cero” es un modelo de trabajo en red entre Administraciones y entidades que tiene como objetivo erradicar la violencia de género y garantizar una atención integral a las víctimas y sus familias desde la cooperación mutua, compartiendo información y desde una actuación proactiva. Las directrices de este modelo fueron aprobadas por la Junta de Castilla y León en el año 2015 para toda la Comunidad

El personal del CEAS de Medina del Campo impartió la charla

Autónoma. La sesión continuará con la parte más específica sobre la intervención policial, profundizando en aspectos importantes, como por ejemplo: cómo abordar una entrevista con la vícti-

ma, apoyo en la elaboración del plan de protección, la especificidad de las intervenciones con mujeres especialmente vulnerables, así como las que presentan alguna enfermedad mental o discapacidad, perso-

nas pertenecientes a culturas diferentes o con escaso manejo del idioma, la importancia de visibilizar a las personas menores o las personas dependientes en situaciones de violencia de género, entre otras.


SÁBADO 24 DE ABRIL DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

LOCAL

Teatro Teloncillos - NIDOS // Fuente: Auditorio Municipal de Medina del Campo

La Voz

El Auditorio Municipal de Medina del Campo continúa con su programación primaveral para los próximas semanas de abril y mayo. Así, este find e semana, a lo largo del sábado 24 de abril, se desarrollará la representación de “NIDOS”, de Teloncillo Teatro. Dará comienzo a las doce y media de la mañana y está recomendada para niños y niñas de seis meses a cuatro años. “Vamos a volar, cantar, escuchar, bailar, jugar y vamos a anidar. Los pájaros se adentrarán en las cabezas de los pequeños espectadores y allí harán su particular NIDO” dicta la propia sinopsis de la representación, aseguran que “los pájaros se irán a menudo por las ramas; de día cuando vuelen pintarán el aire, serán artistas cuando canten y por la noche, serán músicos dormidos en las ramas. Nos vamos a cobijar en el árbol, a oler a tomillo, a comer frutos del bosque, a viajar con la cigüeña, con el picapinos hacer agujeros, soñar con el mirlo; pero no todo serán pájaros. Vamos a pasar un rato cargado de juegos, vuelos, sonidos y nidos”. El precio de las entradas es de tres euros.

Italino Grand Hotel // Fuente: Auditorio Municipal de Medina del Campoi

w De Medina del Campo

Primavera con representaciones para todos los públicos en el Auditorio Municipal Este fin de semana se podrá disfrutar de “Nidos” de Teloncillo Teatro, apta para bebés Por otro lado, el jueves 29 de abril, se llevará a cabo “Órbita” de Zen del Sur. Se trata de unos minutos en los que la poesía se convierte en movimiento, una obra cargada de fuerza y sensibilidad en la que se aprecia “un verdadero mestizaje artístico que aúna múltiples lenguajes escénicos” relatan desde su organización. Además, “Órbita” cuando con el Premio al mejor espectáculo de sala en la Feria de Ciudad Rodrigo de 2020. El coste de la butaca será de diez euros, mientras que la butaca abonado joven-adulto es de seis euros. El mes de mayo dará comienzo con “Italino Grand Hotel” de Jordi Magdaleno y la dirección de Tolo Ferrà. Está destinada para niños y niñas a

partir de cinco años y público familiar. Cuanta su sinopsis que, en el último sótano del “Italino Grand Hotel” está la lavandería y es allí donde un personaje solitario lava, plancha y perfuma la ropa. Además, vive solo, sueña entre sábanas y esconde la soeldad conversando con las máquinas y jugando con su propia sombra. Seguidamente llega al Auditorio de Medina del Campo el 15 de mayo “Shakespeare en Berlín” de Chema Cardeña. A su vez, cuenta con la representación de Iria Márquez, Chema Cardeña y Juan Carlos Garés. Es 1933 y estamos en Berlín. Esta es la historia de tres amigos. Martin y Elsa, una pareja de recién casados vinculados al mundo del cine

alemán de la época-, y Leo, un actor de teatro de ascendencia judía. Los tres comparten la vida alegre de los años 30. El cine de los estudios UFA, el teatro y los cabarets berlineses, pero todo ello se verá truncado por la ascensión del nazismo al poder. Durante cuatro periodos concretos (1933, 1938, 1941 y 1946) asistimos al paso del tiempo y sus consecuencias en la vida de estos tres personajes. Los acontecimientos marcarán sus rumbos: el incendio del Reichstag, la noche de los cristales rotos, la guerra y el final de los juicios de Nüremberg.Una noche tendrá lugar un suceso que marcará sus relaciones, sus vidas y el destino de cada uno. El precio de la butaca es de

diez euros, mientras que la butaca para abonadojoven/adulto es de seis euros. “A vueltas con Lorca” cierra el mes de mayo el día 22 a las ocho de la tarde. La interpretación recae en Carmelo Gómez y Mikhail Studyonov bajo la dirección de Emi Ekai. Es Federico quien nos llega a la mesa a través de las aulas. Lo personal del poeta granadino, esa forma de entender los versos desde la libertad, el sonambulismo, el simbolismo y la abstracción pura del surrealismo, la ausencia de lirismo emocional o didáctico, la asunción de la tragedia sin el melodrama. La línea argumental elegida irá variando cada vez, no queremos atenernos a normas “fajas”. Vamos desde el amor, demiurgo ordenador, pasando por ese mundo sensual del hombre vividor, hedonista, apasionado, erótico, pansexual que fue Lorca, para llegar a la tragedia, a un bosque donde los personajes van a lomos de caballo, devenir implacable de fuerza superior, bosque mágico y sacrificial. Y llegar a la muerte, a la muerte del propio Lorca, al descampado donde fue asesinado el poeta, el 18 de agosto de 1936 por unos descerebrados.


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 24 DE ABRIL DE 2021

LOCAL w Reactivación rural

Trasladado al 29 de abril el taller online de REDEL Rural La Voz

Centro Cultural Integrado durante una jornada de donación de sangre // Foto: La Voz

w El jueves, 29 de abril

Campaña de donación de sangre en Medina del Campo Los donantes podrán asistir a las instalaciones del Centro Cultural Integrado Isabel la Católica de 16.30 a 20.30 P. De la Fuente

El próximo jueves, 29 de abril de 2021, el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica, como es habitual cada último jueves de mes, acogerá una campaña de donación de sangre en horario de 16.30 a 20.30 horas. Desde la organización recuerdan que es imprescindible llevar bolígrafo y Documento Nacional de Identidad.

Desde el Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León se mantienen en nivel amarillo los grupos de sangre A+ y 0-. siendo necesarias donaciones en los próximos días. Por su parte, el resto de grupos, A-,B+, B-, 0+, AB+ y AB- se mantienen en nivel verde, siendo necesaria su donación de manera habitual. Por otro lado, y dadas las fechas actuales, esta entidad ha

lanzado otra campaña bajo el lema “Florece la vida”, un proyecto que invita a colaborar donando sangre en primavera, porque “cuando donas sangre colaboras para que la vida brote y fluya salvando no una, sino varias vidas”, recuerdan. Así, invitan a la población a ser donante de sangre en cada punto habilitado o en su centro de hemoterapia-hemodonación más cercano.

Tras la jornada 'Oportunidades de la longevidad para el entorno rural' realizada el 26 de marzo a la que acudieron más de 100 personas profesionales involucradas en el desarrollo territorial, y en la que se presentaron buenas prácticas de Silver Economy del ámbito rural, se plantea un taller online para profundizar en las oportunidades de actuación rural ligadas al desafío del envejecimiento. Este taller estaba previsto para su realización este jueves 22 de abril. Sin embargo, desde las redes sociales del Simón Ruiz han informado sobre su movimiento en el calendario hasta el próximo jueves 29 de abril. El objetivo de la jornada es compartir el proceso de trabajo liderado por REDEL, y dar un primer paso en la interacción de los agentes interesados a través de una dinámica en la que las personas participantes, protagonistas de la sesión, identificarán posibles escenarios de futuro rural (necesidades, oportunidades, modos de colaboración, etc.) El proyecto Redel Rural Silver quiere aprovechar la potencialidad de la economía rural vinculada a las personas mayores y su capacidad de

generar actividad, emprendimiento, empleo local, además de mejorar la calidad de vida de sus habitantes e incluso atraer nueva población. El proyecto Redel Rural Silver surge en 2020 con el objetivo de incorporar la Silver Economy a la agenda de reactivación rural a través de un proyecto colaborativo lanzado por REDEL (Red de entidades para el desarrollo local) y liderada por 9 agentes: Sodebur, Diputación de Valencia (Divalterra), Diputación de Tarragona, Nasuvinsa, Ayto. Medina del Campo, Lankide Ekimenak, Iraurgi Berritzen, Tolosaldea Garatzen, y Ayto. de Segovia. La iniciativa cuenta con el apoyo estratégico de Plataforma50, organización experta en los mercados de la longevidad. El programa contará en primer lugar con una bienvenida y puesta en contexto del proyecto a partir de las 9.30 horas, que seguirá con 'Heramientas para Rural Silver', el taller 'Construyendo desde el futuro', un plenario y una exposición sobre los próximos pasos del proyecto. La jornada será transmitida de manera digital y los interesados podrán apuntarse a la misma a través de un formulario que se encuentra en la página web del Simón Ruiz.


SÁBADO 24 DE ABRIL DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19

Editorial EL FuTuRO DE MEDInA DEL CAMPO LIgADO A LA PROMESA DE MAñuECO Pancartas, películas, libros, publicaciones y un sinfín de elementos variopintos se han sumado al lema del "ni olvido, ni perdón". Es cierto que cuesta olvidar y perdonar en determinadas ocasiones, más si el daño es manifiesto pero, con honestidad, la población -en muchas ocasiones aletargada por el devenir- olvida y perdona toda clase de esperpentos. Sin embargo, en otras ocasiones no. Aun así, a una gran parte de la población de Medina del Campo y su Comarca no se le ha olvidado que, ya en 2020, se debería haber contado con

la materialización de un plan territorial. No obstante, con la visita del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco se ha dado a conocer que, en menos de dos meses, la Villa de las Ferias ya tendrá este importante documento, que tratará de revitalizar el tejido socio-económico y empresarial de la zona.Se trata de un proyecto que firmaron todos los grupos políticos para poner en marcha antes de finalizar el 2020. Pero como tantas cosas, la en ocasiones excusa de la pandemia, ha hecho esperar la elaboración de un nuevo plan que busque la promoción de esta deprimida zona y que facilite la financiación necesaria para llevar a cabo los proyec-

tos empresariales, así como emprendedores con la finalidad de fijar población en esta "España vaciada" que tanto utilizan en sus discursos y mucho menos las condiciones en las que dicha población vive su día a día, enfrentándose a multitud de obstáculos generados por este tipo de incompetencias. Poco han tenido en cuenta en el Ejecutivo regional el desangramiento de la economía municipal. Tampoco han tenido en su foco de atención un plan de ayudas para sector del mueble, quedando sus promesas completamente incumplidas. En estos años de espera, Medina no ha tenido el prometido plan, pero sí una aplastante resignación. En esta trayectoria, otras localidades

como Béjar, Mirando o Benavente han pisado el acelerador y nos han adelantado por la derecha, con el beneplácito de la Junta. Dejando el olvido y el perdón para quien con aptitud lo sepa practicar, habrá que dar al menos un voto de fe a los que nos gobiernan, pensando en que este plan es el único aliciente que queda a Medina y su Comarca para asentar población y volver a lo que antes era la villa. Eso sí, siempre teniendo en cuenta y recordando a los señores y señoras de traje, que bajar de 20.000 habitantes supondría un evento catastrófico para la tierra que vio morir y testar a Isabel la Católica. testar a Isabel la Católica. La Voz de Medina y Comarca

Cartas D ESPREnDERSE

DE LO AuTénTI -

CO

Hoy más que nunca hace falta esfuerzo creativo para discernir y explorar las certezas que los caminos nos ofrecen. Son esas grandes obras de buceo por la sabiduría humana o de fracasos, los que nos van enseñando la lírica de nuestros pasos, la orientación de nuestros andares, la capacidad de crecer y verter otro futuro, que ha de ser desde luego más auténtico, ya que es el trabajo creativo el que nos pone alas para trascender hacia otros horizontes. Necesitamos, sin duda, que este espíritu innovador tome presencia viva en todo el planeta, se haga realidad palpable por doquier, contribuyendo de este modo al avance social y humanitario de las ciudades y los pueblos, al entendimiento y a la fraternización de las gentes. Sea como fuere, no podemos continuar prendidos a la mentira. Únicamente, la verdad nos fortalece lo más íntimo de nuestro corazón y nos hace compasivos; sabiendo que el que no imagina, tampoco existe. Lo auténtico es lo que nos hace grandes a través del impulso creativo. De ahí lo importante que es la unión, a la hora de encender nuestra mente junto a los variados latidos, para que resplandezcan todos los abecedarios, al menos para conseguir que esta devaluación de ánimos, tome otros bríos más justos,

ampliando las oportunidades para todos entre las distintas ramas del conocimiento. La exclusión no es de recibo. Hemos de reducir las mil brechas que nos ahogan. No puede haber desigualdades. Todo debe ejercerse de manera responsable, en un clima de cooperación, que permita compartir generosamente el saber, superando todo interés individual y ese virus de competitividad que nos amortaja el alma de egoísmo. No tiene sentido, entonces, volverse una isla; cuando el mismo camino por descubrir nos exig e l a s u m a d e l a s e n e rg í a s colectivas, que son las que nos llevan a reencontrarnos y a no tener miedo a dialogar con nadie. En ese desprenderse de uno mismo, la cercanía es vital. Para empezar tenemos que sentirnos próximos al prójimo. Bajo esta unidad armónica es como se pueden disfrutar de esos territorios creativos de referencia e interactuar descubriendo un abanico de posibilidades. Ciertamente, es la empatía, el respeto y la consideración hacia el análogo, la escucha entre sí, lo que acrecienta esa fuente natural de inspiración que el orbe requiere. No perdamos el tiempo, que pasa y no vuelve. Seamos fructíferos. No hay mejor forma de salir de una crisis, que la audacia creativa conjunta. Tras la pandemia, indudablemente, vamos a necesitar una conversión integral, con una buena dosis de aliento trans-

formador, lo que nos requiere superar las barreras de nuestras miserias y abrirnos a estilos de vida más integradores y sostenibles. Cualquier corazonada, pues, es un místico alumbrar comunicando algo. La acción no debe ser una reacción más, sino una creación singular a ofrecer. No olvidemos, que la formación de una perspectiva de lo creado, siempre es el trabajo de una generación más que de un ú n i c o s e r, p u e s c a d a p u l s o toma su pausa de ese espíritu creativo generacional. Crear es la misión del genio. Uno siempre puede fabricar versos que te den vida y que te saquen del pozo. Lógicamente, ante un mundo interconectado como el que vivimos, nuestro desvelo por la renovación ha de ser permanente, dándole prioridad al ser humano y basándose en el respeto mutuo. Vuelva a nosotros esa creatividad, que injerta el amor en el alma, que es lo que realmente nos da esperanza de un tiempo mejor, en el que también cada cual podamos ser más humanos, imprimiendo gestos de ternura, que es lo que en verdad nos da la fuerza para proseguir el camino. Pensemos en que la humanidad está llamada a ser ese espíritu creativo, que estimula iniciativas diversas, con la práctica de la justicia y el empeño del pensamiento crítico. De la recesión económica causada por la crisis sanitaria provocada por el coronavirus, también se sale, con ese arran-

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

que mental que todos llevamos inherente. Precisamente, es este motor, el que nos permite reconocernos y ahondar en ese desvelo de lucha en la reconstrucción de un porvenir que ha de buscar una síntesis entre la unidad y la diversidad. Tomemos aire, despojados de todo desaire, y llevémoslo con pasión a buen término. Víctor Corcoba

L AS HISTORIAS quE quEDAROn OLVIDADAS El inmigrante lleva en la piel una serie de heridas. Siempre. Con el tiempo te acostumbras a vivir con ellas. Algunas heridas cicatrizan bien. O las escondes debajo de la ropa. Otras en cambio, siguen ahí, abiertas. De manera permanente. Esto es algo que nos une a todos los que venimos de otra parte, aunque es verdad que el proceso de adaptación, aculturación y cambio puede ser mucho más fácil o llevadero para aquellos que vienen en mejores en condiciones que otros. No es lo mismo venir a limpiar casas, a trabajar en un restaurante o a cuidar niños que llegar a estudiar una maestría, un doctorado, en una universidad prestigiosa. A mí, sin embargo, me atraen siempre las historias que quedaron olvidadas, aquellas que no encajan dentro del llamado “sueño alemán”. Porque son historias que no pretenden nada, ni siquiera ser

contadas. Vivir de otra manera. Para todo inmigrante siempre hay un antes y un después a partir del día en que abandonas tu país. Es algo que te marca para siempre. Todo inmigrante se acuerda de la fecha, la hora exacta en que salió, las circunstancias precisas. Y las revive una y otra vez, aunque haya pasado mucho tiempo. Yo salí en una época de la explosión de burbuja inmobiliaria. Era el año 2013, y en una edad muy difícil con 40 años En aquel entonces, muchos éramos los españoles que nos queríamos ir. Y muchos nos fuimos. A Alemania a aprender nuevas costumbres, otros idiomas, a vivir de otra manera, siempre buscando mejores oportunidades laborales. Como inmigrante siempre estás en un lugar intermedio. No perteneces ni aquí ni allá. Este año voy a cumplir 8 años de vivir en Alemania Y todavía me siento, en demasiadas ocasiones, como un extranjero, aunque hable alemán, aunque mi vida esté aquí. Es algo con lo que he aprendido a vivir orgullosamente. Siempre en el medio. Entre el alemán y el español. E n t r e s e r y n o s e r. C o n l a familia y los amigos aquí y allá.. José Mateos Mariscal

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 24 DE ABRIL DE 2021

TRIBUNA España viene arrastrando desde hace tiempo muchos problemas económicos que nuestros gobernantes a lo largo de nuestra historia no han sabido solucionar, incluso ni cuando contábamos con las riquezas de nuestras posesiones de ultramar que los españolitos veían pasar camino de las arcas de banqueros alemanes, como los Fugger y los Welser. En la actualidad vamos camino de lo mismo con las emisiones de deuda publica que nuestros gobiernos emiten, que en su mayoría están en manos de alemanes y del banco europeo que nos están aguantando a duras penas. No tenemos otra salida si queremos arreglar las cosas de una vez por todas que optimizar los gastos en función de los ingresos, tenemos que controlar y saber cómo y en qué se gastan nuestros impuestos, dando poderes al Tribunal de Cuentas para controlar las subvenciones, las inversiones y los gastos de nuestros gobiernos El Pueblo que olvida o esconde su Historia, está condenado a repetirla... y son muchas y muy desagradables las penurias soportadas por los ciudadanos sometidos al régimen fascista establecido por el líder golpista Francisco Franco Bahamonde y su Partido Único, Falange Española Tradicionalista y de las Juntas Ofensivas Nacional Sindicalistas, apoyados por su Ejército y su Policía Armada y la Guardia Civil "convertida", una vez vencido el Ejército que defendía al Gobierno Republicano legal y democráticamente establecido por los ciudadanos en todos los comicios celebrados desde el 12 de abril de 1931 a febrero de 1936. Mi educación la tomé de mis familias paterna y materna, cristianas ambas, y los comportamientos de las gentes que yo contemplé desde muy pequeño, que pululaban armados por la calle, muchos de ellos conocidos, y que faltaban al respeto y/o insultaban a los que eran sus vecinos o compañeros de trabajo, o entraban en su casa y lo mismo detenían a una o varias personas, hombre o mujer, daba igual, y no se volvía a saber nada de ellos o si volvían a los pocos días, volvían horriblemente cambiados por los sufrimientos, torturas, a que habían sido sometidos, si eran mujeres, violadas, con el pelo cortado al cero y habiéndoles administrado sendas cantidades de aceite de ricino y habiendo sido sometidas a pasearlas por el centro del pueblo y calles que habitaban, arriba de un carro tirado por una o dos mulas. Yo, niño precoz que era, cansaba a mis mayores de casa y del barrio a preguntas y, como no me satisfacían sus respuestas del todo, constantemente consultaba el "Astete" o la Biblia, sobre todo el Nuevo Testamento, y una de las veces que estaba incordiando a mi

El mal crónico de España 1Balbino Nieto

tanto el estatal como los autonómicos. El ejecutivo que nos gobierna está sobredimensionado, sobran ministerios, asesores y cargos nombrados a dedo, nadie con sentido común cuestiona el sueldo de nuestros gobernantes, ni de los funcionarios que han sacado sus plazas tras duras oposiciones. Si queremos tener a los mejores tenemos que pagarlos bien, lo que cuestionamos y nos preguntamos es si verdaderamente los que nos han gobernado y nos gobiernan han sido y son los mejores, porque los resultados no avalan sus gestiones, si el gobierno funcionara

como las empresas privadas donde los sueldos están en función de los objetivos no les quepa ninguna duda que serían despedidos. En España tenemos 17 autonomías y dos ciudades autónomas con sus correspondientes parlamentos autonómicos, con sus consejerías, secretarías y asesores, 41 diputaciones provinciales (treinta y ocho de régimen común y tres de régimen foral) Las Comunidades Autónomas uniprovinciales y la Comunidad Foral de Navarra asumen las competencias, medios y recursos que corresponden en el régimen ordinario

a las Diputaciones Provinciales. ¿Ustedes creen que esto económicamente se puede mantener? España tiene aproximadamente 47.332.614 habitantes y el número de personas con empleo en España es de aproximadamente 19,8 millones sobre los que recae la parte más importante de lo que recauda el estado para mantener los gastos del mismo y el de los gobiernos autonómicos, pensiones, sanidad, educación, defensa, obras públicas, ayudas sociales, etc., con un paro aproximadamente de cinco millones de personas de los cuales setecientos mil están en ERTE, entre otras

¿Qué democracia es la nuestra? X 1 José María Macías padre, y le dije que no entendía aquel comportamiento, siendo todos Hijos de Dios, mi progenitor me replicó: "Hijo, es que esos que así obran no son Hijos de Dios; son hijos del Diablo". Esta contestación sí que encendió una luz en mi cerebro. Es de hacer saber que, aquellas torturas que durante un mes aplicaron a los pastores de los Dueñas, Sr. Nino, el "Pájaro" y el "Chiripa", quebrantando su cuerpo, se llevaron a cabo en la cárcel de la Villa, que hoy denominan Palacio Testamentario y en el calabozo de la Comisaría de Policía, ubicada entonces en la calle del Almirante, lugares a más del Cuartel de la Guardia Civil donde se torturó a todos y todas que detuvieron desde el 19 de julio de 1936 hasta 1949, al menos; desde allí se les mandaba a "Cocheras", de Valladolid u otros lugares de confinamiento, y otros, con menos suerte, eran entregados al pelotón de fusilamiento, donde se integraba un sacerdote católico, más que para otorgarles la EXTREMAUNCIÓN, para darles el tiro de "gracia". Muestra de ello hay en los siete u ocho cráneos que se han recuperado en las excavaciones del "El Pozo", en los que se observa un tiro en cada uno de ellos. Esto ratifica también las informaciones que al respective tomábamos de las ancianas de nuestra calle de San Lázaro en las noches de verano, a partir de 1940, tomando el fresco, sentados todos, ellas, nuestras madres y nosotros, sobre una manta, en la cuneta frente a la casa de la señora Emilia (familia Díaz-Redondo) ellas hablaban susurrando, por el miedo a ser escuchadas e iban exponien-

do todo lo visto y vivido, apareciendo con asiduidad el nombre de un sacerdote muy conocido de la localidad que administraba el tiro de gracia a los asesinados o asesinadas, en vez de tratar de salvar sus vidas, pues nada malo habían hecho y sí mucho beneficio a la comunidad, al encaminarles hacia el progreso social y colectivo. Toda aquella información así obtenida, me fue útil, concretamente, el 31 de mayo del año 1953, y explico: Aquel día final de mayo, para cerrar el mes Mariano, se convocó por las autoridades eclesiásticas una concentración de esculturas o tallas representativas de las "Vírgenes" patronas de los

Pueblos de la Comarca, evento al que acudió el Obispo de la Diócesis y varios canónigos; las imágenes se transportaban sobre remolques tirados por tractores y acompañados por bastante de sus fieles y el sacerdote de cada lugar. Nos confiaron el Orden de Aparcamiento en la Plaza Mayor frente a la Iglesia Colegiata, a los miembros de la J.O.C., a la cual pertenecía desde los TRECE años. Vimos entrar, bajo el Arco, uno tras otro, a los integrantes de los Pueblos vecinos, con cada uno de sus sacerdotes e imágenes y venían peleándose violentamente, según nos informaron todo el camino (omito los nombres por respeto a

razones por causa de la pandemia, con una deuda aproximada al 115 % del PIB, de la cual una parte importante de la misma corresponde a la pandemia que estamos padeciendo y otra a la incapacidad de nuestros gobernantes para controlar y optimizar el gasto del estado que venimos arrastrando y para nuestra desgracia incrementando con los gobiernos que hemos tenido y tenemos. Analizando los datos, como no impere el sentido común en nuestros gobernantes para controlar y eliminar los gastos innecesarios y aparezca un genio como el de la lámpara mucho me temo que tendremos que apretarnos el cinturón, lo malo es que ya no nos quedan agujeros y lo vamos a pasar peor que los marineros de la Victoria que acompañaron a Juan Sebastián Elcano en la primera vuelta al mundo, que se terminaron comiendo hasta la piel de los cinturones. ambos Pueblos). Tomamos a los dos sacerdotes y los presentamos al Sr. Obispo explicándole lo acaecido, se hizo cargo de ambos, y nos invitó a tomar café en casa de Don Gaspar, Arcipreste de la Villa. En la conversación, el Sr. Obispo preguntó: "Gaspar, tengo entendido que no eres muy querido por los medinenses, ¿a qué se debe?". "Eso no tiene importancia, Eminencia, siempre hay algún raro, envidioso o qué se yo", dijo Don Gaspar. Yo no pude contenerme y espeté: "Sr. Obispo: En este Pueblo no olvidamos que, cuando los Falangistas y Guardia Civil asesinaban a nuestros vecinos, Don Gaspar, en vez de interceder por salvar su vida, les daba el tiro de gracia". Se enojó lógicamente el cura y me echó de su casa, a lo que repliqué: "Me alegro de haber venido". Y me marché. (Sigue)

Calle del Rey Un lector de La Voz de Medina y Comarca nos envía esta imagen, en la que se puede comprobar el absoluto deterioro de esta acera, siendo uno de los lugares más transitados de la Villa al estar colindante al Centro de Salud. No solo eso, pues se vuelve a ver cómo la ciudadanía se comporta incívicamente, sin ni siquiera depositar sus mascarillas y demás residuos en los contenedores que están a escasos metros.


SÁBADO 24 DE ABRIL DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

Comarca

w Posible aprobación antes de este verano

Tordesillas plantea una alternativa a la ordenanza del Torneo del Toro de la Vega para hacer posible su celebración El municipio plantea sustituir las puntas de lanza por divisas numeradas para amoldarse al Decreto-Ley aprobado por la Junta de Castilla y León el pasado 19 de mayo de 2016, por el que no puede darse muerte al animal en vía pública P. De la Fuente

Tras varias reuniones efectuadas con diferentes colectivos de la localidad, el Consistorio de Tordesillas se ve inmerso en la redacción del borrador de una nueva normativa que ampare una alternativa a la celebración del tradicional y antiquísimo festejo del Torneo del Toro de la Vega. Todo ello derivado del Decreto Ley de la Junta de Castilla y León que, aprobado en mayo de 2016 por el entonces gobierno Popular, prohibía la muerte de astados que participaban en espectáculos taurinos populares en vía pública. En declaraciones a este medio, el alcalde de Tordesillas, Miguel Ángel Oliveira, garantiza que las principales líneas maestras de esta nueva modificación se rigen por el cambio en la ordenanza del uso de punta de lanza por la colocación de divisas numeradas. Así, se evitaría el alanceamiento y muerte del animal, cumpliendo con el DecretoLey: "Se trata de cambiar la lanzada del toro por la colocación de una divisa no lesiva" defiende el regidor.Esta modificación permitiría la supervivencia del festejo ya que, tal y como indica Oliveira, únicamente existen dos

alternativas: o suspender directamente la celebración del Torneo del Toro de la Vega, o que se ejecute a través de la colocación de divisas, siendo esta segunda opción la que más adeptos ha conseguido en las diversas reuniones convocadas entre las asociaciones locales.

DISTRIBuCIón DE DIVISAS y gAnADOR DEL TORnEO

En esta línea, el Ayuntamiento sería el encargado de repartir las divisas numeradas previa inscripción, estableciendo un límite máximo de participantes. El ganador del torneo será aquella persona que deposite la divisa en el lugar en el que antes se daba muerte al animal -la zona del pecho-, quedando descartados de victoria aquellos que decidan interponerlas en la zona lateral del animal, informa su alcalde. Serán los jueces de campo, a caballo y en vehículo, los que evalúen la situación. Si bien, en el caso de que haya pasado un tiempo determinado o las divisas no estén colocadas en el área establecido, se dará por vencedor al toro, volviéndolo a trasladar a los corrales.Aprobado para meses estivales

El Consistorio de Tordesillas asegura que ya se ha puesto en contacto con la Junta de Castilla y León, con el fin de que ampare estos cambios, Administración que no habría puesto "ninguna pega y nos ha facilitado toda ayuda" garantiza Miguel Ángel Oliveira. Tras contar con la confirmación firme de la Junta de Castilla y León, se llevará a votación en el pleno y, finalmente, a exposición pública. Se estima que sobre junio o julio ya se haya materializado esta nueva ordenanza relativa al Torneo del Toro de la Vega, a pesar de que se prevé que hasta el próximo 2022 no se celebre esta nueva vertiente del festejo, dada la situación sanitaria.

EL PAPEL DE LA junTA DE CASTILLA y LEón Sin duda, el papel que juega el Ejecutivo regional es trascendental, teniendo en cuenta que es “prácticamente el titular del Toreno” al ser quien tiene competencia para legislar al respecto. Insiste Miguel Ángel Oliveira en que ven viable el apoyo de este organismo, ya que la modificación en la ordenanza “cumple con el Real Decreto”.

'Barco', Toro de la Vega 2019

REPERCuSIón “Tendrán que respetar que hay otras tradiciones y festejos que la gente quiere celebrar” defiende el alcalde de Tordesillas, quien entiende que España es un país donde la tauromaquia adquiere una importante presencia y en que deberían caber las diferentes representaciones de la misma. Si bien es cierto, Tordesillas siempre se convierte en enclave de debate directa o indirectamente, por la presencia de diferentes instituciones animalistas cuando se celebran estos festejos: “Queremos intentar convivir, no queremos tener ningún problema con asociaciones antitaurinas ni animalistas” defiende Miguel Ángel Oliveira, alcalde de Tordesillas.

AnTECEDEnTES Desde que se aprobase el

Decreto-Ley el pasado 2016, el municipio de Tordesillas ha intentado salvaguardar su tradición optando por diferentes vías jurídicas, todas ellas ya agotadas. Por esa razón, se viene organizando en la localidad desde entonces un festejo sin muerte en vía pública. Era el tercer martes de septiembre de 2019 el momento en el que daba comienzo, a las 11 de la mañana y tras el disparo de las bombas y cohetes junto al toque de reloj, la suelta de “Barco”, un ejemplar de la ganadería de La Cardenilla de unos 560 kilos. El recorrido que efectuó el astado comprendió el tramo de la calle San Antolín hasta el Prado de Zapardiel. Fue el último Toro de la Vega celebrado en Tordesillas previo a la llegada de la pandemia sanitaria provocada por la COVID19. Por su parte, el último toro alanceado fue “Rompesuelas” en septiembre de 2015.

w Tordesillas

Entrega de ordenadores en los centros educativos La iniciativa busca ayudar a los diferentes centros en su labor educativa en plena pandemia, donde se ha visto la importancia de las nuevas tecnología para continuar con la formación La Voz

El Ayuntamiento de Tordesillas ha hecho este miércoles de cuatro ordenadores portátiles a los diversos centros educativos de la villa: CEIP Pedro I, I.E.S Juana I, I.E.S Alejandría y Divina Providencia. La iniciativa busca ayudar a los diferentes centros en su labor educativa en plena pandemia, donde se ha visto la importancia de las nuevas tecnología para continuar con la formación. Además, ha contado con una

inversión de 1.237,08 euros provenientes de una subvención de la Diputación Provincial de Valladolid, y cuya adquisición de los terminales se ha realizado en el comercio de proximidad de la localidad. La visita por los diferentes centros para la entrega ha contado con la presencia del alcalde, Miguel Ángel Oliveira, el teniente de alcalde, José Luis Rojo, y los concejales de Urbanismo y Educación, Javier González y Verónica Gil respectivamente. Desde el Consistorio desta-

can cómo esta apuesta por la educación de calidad en la localidad se ha visto también complementada, como cada año, con una línea de ayudas para material escolar por importe de 21.845 euros al alumnado matriculado en el segundo ciclo de educación infantil durante el curso 2020 - 21. Se han beneficiado un total de 182 alumnos con un importe por alumno de 120 euros. Esta iniciativa ha contado con la ayuda económica de la Diputación de Valladolid. De la mano del Consorcio Provincial de Medio Ambiente

Entrega de portátiles // Foto: Ayuntamiento de Tordesillas

en colaboración con el Ayuntamiento, también se ha hecho entrega de un total de 1.750 embudos para favorecer el reciclaje del aceite usado de cocina.

BIOCOMBuSTIBLE Al mismo tiempo, el Ayuntamiento de Tordesillas

focaliza en que existen numerosos puntos de recogida de aceite, y cuyo reciclaje tiene los siguientes beneficios: no atascar las tuberías de tu casa; reduce el coste de depuración del agua; no contamina nuestros ríos; no desperdicia un recurso energético que puede ser transformado en biocombustible.


22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 24 DE ABRIL DE 2021

COMARCA

Labores de mantenimiento en las instalaciones deportivas Las trabajadoras municipales del Ayuntamiento del municipio vallisoletano de Bobadilla del Campo están llevando a cabo diferentes labores de mantenimiento y reparación en las instalaciones deportivas de la localidad, con el fin de que pronto estén acondicionadas con la renovación y reparación del vallado que realizará una empresa local. La temporada estival favorece a la demanda de este tipo de instalaciones por parte de los vecinos y vecinas y qué mejor manera que disfrutar de la actividad deportiva que contando con unas instalaciones en correcto estado.

Labores de mejora en Bobadilla // Imagen: Ayuntamiento Bobadilla

w Con fondos propios y subvención provincial

Bobadilla del Campo repara la cruz que preside la puerta de su Iglesia La obra está presupuestada en 2.500 euros y tendrá una duración de ejecución de 15 días P. De la Fuente

El municipio vallisoletano de Bobadilla del Campo ha dado comienzo a las labores de reparación de la cruz que preside la puerta principal de su Iglesia. Se trata de una restauración financiada con los fondos propios de la localidad, así como con parte de una subvención, ascendiendo el coste total a 2.500 euros. Es así como el municipio, liderado por el socialista y diputado provincial Francisco Pastor, ha contado con trabajadores municipales para proceder al arreglo. De la misma manera, una empresa de Ávila restaurará parte de la peana deteriorada. Mientras tanto, el resto de la peana se está acondicionando, reparando y colocando correspondientemente.

Pastor garantiza que es “una obra que veníamos persiguiendo desde hace tiempo desde el Ayuntamiento, porque tenía peligro de caerse la cruz” asevera. Se estima que las obras finalicen justo dentro de quince días, aunque, tal y como confirma su regidor, todo depende de lo que tarde la fábrica en restaurar la piedra que sujeta dicha cruz. Como viene siendo habitual, esta actuación es una muestra más de la apuesta por mantener el patrimonio en el municipio de Bobadilla del Campo, por parte de su Ayuntamiento. Ya en el mes de enero, la localidad vivió la recuperación de la conocida como “Fuente Buena”, un lugar de gran importancia para la localidad por ser el punto que durante años abasteció de agua a los vecinos.

Momento de la retirada de la cruz // Imagen: Ayuntamiento de Bobadilla


SÁBADO 24 DE ABRIL DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 24 DE ABRIL DE 2021

COMARCA w Arte

La Seca lleva a un mural artístico la recreación de la firma de una carta de los capitanes comuneros en la villa en 1520 Esta acción cultural cuenta con el patrocinio de la Fundación Castilla y León en el marco de la actuación “El tiempo de la libertad. Comuneros V Centenario” Redacción

Con el proyecto “La Seca en la Guerra de las Comunidades” el Ayuntamiento lasecano optó a la convocatoria de ayudas de la Fundación Castilla y León, siguiendo el hilo de la presencia de los capitanes comuneros en la Villa, el 3 de septiembre de 1520, según se tiene constancia, con motivo de la redacción de una carta en la sacristía de la Iglesia primigenia de lo que entonces era una aldea de poco más de 200 vecinos. El contexto de la firma de la carta, era el de los días posteriores a la Quema de Medina del Campo, y ante un inminente encuentro con la Reina Juana en Tordesillas. El proyecto se asienta en varias intervenciones que permiten visibilizar este hecho histórico, y un tanto desconocido. A través del libro “Historia de la Villa de La Seca”, escrito por Ángel Suárez Aláez en 1997, y editado por la Diputación de Valladolid, se tenía constancia de la presencia de los capitanes comuneros en la villa. El Ayuntamiento de La Seca, a través del Área de Cultura y Turismo se puso manos a la obra para trazar un proyecto que se pudiera aplicar en el marco de la pandemia del COVID19 y para ello dispuso de cuatro

actuaciones: recreación estática de la firma de la carta, en la actual sacristía de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción; edición de un díptico informativo con una síntesis histórica; celebración de una conferencia sobre La Seca en la Guerra de las Comunidades, a celebrar previsiblemente en el mes de junio, siempre en función de las restricciones sanitarias; pintura de un mural artístico que recoja la imagen de la recreación estética de la firma de la carta en la sacristía de la iglesia primigenia de La Seca. Precisamente durante el Día Mundial del Arte, La Seca hizo pública esta acción que permitirá integrar un mural artístico entre la oferta de recursos visitables a la villa, y dando así proyección a un hecho histórico como es el de la Guerra de las Comunidades, en el epicentro de su V Centenario. Con una orientación de participación ciudadana y de promoción turística de La Seca, desde el propio consistorio se ha dispuesto la posibilidad de maridar el vino local, de la variedad verdejo, con el disfrute de poder observar el mural durante la ejecución del artista de Toro, Carlos Adeva, reconocido muralista que realiza así su primer proyecto en la villa lase-

Mural en La Seca // Foto: Julio Álvarez

cana. Por ello se ha programado “Maridaje de vino y arte”. Además, desde la Oficina de Turismo se ha integrado al maridaje de vino y arte, la visita a la sacristía de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, templo posterior a la firma de la carta (1548, Gil de Hontañón). Dicha sacristía acoge dos piezas escultóricas anteriores a la firma de la carta comunera: El Cristo crucificado y la Virgen de la Pera, ambos atribuídos a Alejo de Vahía, en torno al 1.500 Las posibilidades de maridar arte y vino, serán con aforo muy restringido a 10 personas, al aire libre, y con todas las medidas preventivas con motivo de la pandemia por el COVID19: Distancia de seguridad, mascarilla obligatoria e higiene de manos. La actividad “Maridaje de

vino y arte” se llevó a cabo el viernes 16, sábado 17, lunes 19 y miércoles 21 de abril, a las 12.30 horas, excepto el miércoles 21 Respecto a Carlos Adeva, hablamos de un artista especializado en dibujo y pintura medieval, alternando éstas con todo tipo de creaciones artísticas, incluyendo el muralismo. Ha expuesto su obra en exposiciones colectivas e individuales en España y Francia y su obra como artista urbano en el soporte mural, cuenta con un estilo propio que suma ya un prolífico catálogo, en el que destacan varios municipios del corredor del Duero, como es el caso de Tordesillas, Toro o Zamora, al que se suma ahora La Seca. El Ayuntamiento de La Seca ha hecho un abordaje comunitario del proyecto, para el que ha contado con la participación del

grupo de teatro local El Bieldo, las vestimentas de la recreación son de la Asociación Comunera de Medina del Campo, y se ha contado con el imprescindible apoyo y asesoramiento documental e histórico de Carlos Belloso, historiador y profesor de la Universidad Miguel de Cervantes de Valladolid. Precisamente Belloso ha obtenido los legajos de la carta firmada por los comuneros a través del Archivo General de Simancas. Para su transcripción, desde la Universidad de Valladolid se ha contado con Irene Ruiz Albi (Profesora titular del Dpto. Prehistoria, Arqueología, Antropología Social y Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Facultad de Filosofía y Letras). El trabajo fotográfico ha sido de la fotógrafa local Sandra Benito y del propio Ayuntamiento.

w Día de la Comunidad

Serrada invita a su población a la ‘Vigilia Comunera’ Con el fin de homenajear los 500 años de la batalla y cumpliendo con todas las medidas establecidas por las autoridades sanitarias P.F.

Dadas las actuales circunstancias derivadas de la pandemia de la COVID19, los municipios amoldan sus celebraciones a la normativa vigente. Por ello, a lo largo de este 23 de abril, Día de Castilla y León, varias localidades se han sumado a un acto en homenaje a los 500 años de la batalla comunera. Así pues, Serrada ha invitado a todos sus vecinos a participar en la ‘Vigilia Comunera’ durante la noche del 22 de abril. Un acto organizado por el Ayuntamiento de Villalar de los Comuneros que ha hecho que los vecinos y vecinas de

Serrada se acercasen al Parque del Encuentro a depositar una vela en recuerdo a “todos aquellos luchadores en conmemoración de los 500 años de la batalla de Villalar” anuncian desde el Consistorio.

WEB COMunERA A lo largo del pasado mes de febrero, la diputada del área de Empleo, Desarrollo, Turismo y Participación de la Diputación de Valladolid, Nuria Duque,presentó la web www.comunerosenvalladolid.es, una plataforma con información sobre las actividades y eventos que se van a celebrar en la provincia a lo largo de este 2021 y

que tienen que ver con el V Centenario del Movimiento Comunero. Al mismo tiempo que era presentada la web, también las actividades conmemorativas del centenario, con la programación de las Aulas de Cultura para el curso 2020-2021, donde están incluídas una veintena de actividades entre conferencias, proyecciones, concursos literarios, excursiones o conciertos incluido un homenaje al autor del Poema de los Comuneros Luis López Alvarez, que cuenta con la participación del Nuevo Mester de Juglaría. Las actividades tendrán lugar una vez finalicen las actuales restricciones.

Municipio vallisoletano de Serrada


SÁBADO 24 DE ABRIL DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 24 DE ABRIL DE 2021

Provincia

Asesoramiento jurídico en Rueda a través de dos charlas

w Asesoramiento judicial

Rueda convoca dos charlas formativas para mayo Cartel anunciado en sus redes sociales // Imagen: Villanueva de Duero

w A través de WhatsApp

una foto, una caricatura en Villanueva de Duero El Consistorio convoca una divertida actividad que trata de incentivar la lectura y la creatividad P. De la Fuente El Ayuntamiento del municipio vallisoletano de Villanueva de Duero invita a la ciudadanía, a través de sus redes sociales, a la actividad “Una foto, una caricatura”. Así es como recuerdan a la población que, si enví-

an una fotografía suya leyendo, antes del 26 de abril de las dos del mediodía. Advierten de que es preferible que sea un primer plano y que la persona en cuestión esté sola. De este modo, la organización enviará por WhatsApp dicha caricatura y antes del 28 de abril se mostrará

el montaje con todas las imágenes a través del Facebook municipal. De igual manera, el Ayuntamiento de Villanueva de Duero recuerda que las fotos de menores deberán mandarlas un adulto responsable autorizando su uso, para el correcto funcionamiento de la actividad.

Serán impartidas por Carmen Alonso, del Colegio de Abogados de Valladolid P. De la Fuente

El Consistorio de Rueda ha aplazado las fechas de ejecución de dos de sus charlas formativas. El próximo martes, 18 de mayo, darán comienzo las mismas a las cinco y seis y media de la tarde. La primera de ellas, convocada para las 17.00 horas, está dirigida a padres y madres, profesionales que trabajen con jóvenes y niños y el público general que estén interesados en este ámbito. Posteriormente, a las 18.30 horas dará comienzo otra charla

dirigida a jóvenes a partir de doce años, donde se asesorará sobre delitos relacionados con el acoso escolar o cometidos a través del teléfono, Internet o cualquier otra tecnología; sobre violencia machista, así como las conductas que atenten contra la libertad sexual y, especialmente, cómo actuar y dónde acudir cuando se encuentren en una situación de desamparo legal. Para asistir es necesaria inscripción previa en el Centro Cívico Cervantes o en el 658982804. El plazo finalizará el 13 de mayo.


SÁBADO 24 DE ABRIL DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

PROVINCIA

Campamento de verano 2018 en el CIN Matallana

w Juventud y Deporte

La Diputación de Valladolid oferta 122 plazas para los Campamentos Deportivos EL programa se divide en cuatro turnos con un número de plazas máximo de 20 participantes La Voz

122 jóvenes de la provincia de edades comprendidas entre los 8 y 14 años podrán participar en los Campamentos Deportivos organizados por el Servicio de Juventud y Deporte de la Diputación de Valladolid. Los Campamentos Deportivos están dirigidos a niños/as empadronados en municipios de la provincia de Valladolid con menos de 20.000 habitantes. Las solicitudes de empadronados/as en municipios de 20.000 habitantes o más solo se tendrán en cuanta en caso de haber plazas vacantes, una vez atendidas las solicitudes de municipios de menos de 20.000 habitantes. A la solicitud se deberá adjuntar volante de empadronamiento del municipio donde está empadronado el participante a la fecha de presentación de la solicitud. Asimismo se reservarán un 10% de las plazas para niños/as integrantes de unidades familiares que se encuentren en alguno de los siguientes supuestos: ser perceptoras de renta garantizada de ciudadanía a la fecha de presentación de la solicitud, haber sido perceptoras de alguna Ayuda de Emergencia Social durante el año 2018 o estar percibiendo intervención activa del programa de apoyo a familias de la Diputación de Valladolid. El plazo de inscripción finaliza el 10 de mayo y debe remitirse la hoja de solicitud en el

Servicio de Juventud y Deporte o vía telemática en la ventanilla virtual de la Diputación de Valladolid www.ventanilla.diputaciondevalladolid.es

CAMPAMEnTO DEPORTIVO El programa de Campamentos Deportivos se divide en cuatro turnos comprendidos del 19 al 23 de julio, 26 al 30 julio, 2 al 6 agosto y 9 al 13 agosto con un número de plazas máximo por cada uno de 20 participantes. El precio del campamento es de 30 euros que no incluye pernoctaciones ni manutención. La comida por motivos de seguridad la deberá llevar cada niño/a diariamente.El campamento incluye: piscina, talleres, grandes juegos, visitas a monumentos y lugares de interés, etc… de lunes a viernes de de 9,30 a 18,30 h., diario de lunes a viernes.

w Valladolid

Otorgados los premios del concurso “Vino de Museo 2021” El Museo del Vino adquirirá 2500 botellas del vino ganador y 500 unidades de los dos accésit La Voz

Tinto Erial TF 2018, de Bodega Epifanio Rivera (D.O. Ribera del Duero) ha sido el ganador tras el panel de cata celebrado el lunes entre los 264 vinos presentados al certamen, procedentes de todas las Denominaciones de Origen de Castilla y León. De ellos, 13 han pasado a la cata final en la que han sido analizados por 30 sumilleres llegados de toda la geogra-

fía nacional y que ha estado dirigida por el presidente de la Federación Española de Asociaciones de Sumilleres, Pablo Martín. Asimismo, el jurado del certamen decidió otorgar dos accésits a Mucy Rosado, de Bodega Mucy (D.O. Cigales) y a Meraldis Verdejo, de Bodegas Grupo Yllera (D.O. Rueda), como mejor rosado y mejor blanco, respectivamente. La Diputación de Valladolid

celebrará en las próximas semanas un acto institucional en el que el presidente, Conrado Íscar, hará entrega de los galardones obtenidos a las bodegas seleccionadas. Al tiempo, la Diputación de Valladolid adquirirá 2.500 botellas de Erial TF 2018, vino ganador del concurso, y 500 botellas de cada uno de los dos accésits, que serán los vinos representativos del Museo Provincial del Vino durante los dos próximos años.

CAMPAMEnTO CAMInO DE SAnTIAgO “COn ALIMEnTOS DE VALLADOLID” El Campamento Camino de Santiago tiene un precio de 100 euros con un descuento por familia numerosa del 20% e incluye: pernoctaciones en albergues privados, talleres, visitas a monumentos y lugares de interés que se encuentren en el recorrido y actividades deportivas. El número de plazas es de 42 participantes.

Minuto de silencio por la víctima de Mansilla de las Mulas A las 12.00 horas del pasado martes la Diputación de Valladolid guardó un minuto de silencio en memoria de la mujer asesinada presuntamente a manos de su pareja en la localidad leonesa de Mansilla de las Mulas


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 24 DE ABRIL DE 2021

COMARCA

w Cultura

La Diputación de Valladolid acogió la presentación del libro “La amistad de dos gigantes” La Voz

El Salón de Plenos de la Diputación de Valladolid acogió el miércoles la presentación del libro La amistad de dos gigantes. Correspondencia (1960-2007, en contó con la participación del presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, de la presidenta de la Fundación Miguel Delibes, Elisa Delibes, y de la presidenta de la Fundación Francisco

Umbral, España Suárez. La amistad de dos gigantes. Correspondencia (1960-2007) refleja la relación afectiva e intelectual que mantuvieron estos dos grandes nombres de la narrativa y del periodismo español del siglo pasado. Miguel Delibes y Francisco Umbral mantuvieron una larga amistad desde que coincidieran en la redacción de El Norte de Castilla y, aunque sus vitales y sus estilos literarios fue-

ron siempre muy diferentes, supieron no perder el hilo de su profunda amistad mantenida a lo largo de casi medio siglo. Editado por Destino, con la colaboración de la Diputación de Valladolid, la Fundación Miguel Delibes y la Fundación Francisco Umbral, el libro recoge y ordena casi 300 cartas, muchas de ellas inéditas, que hacen patente la estrecha relación entre ambos autores.

La Diputación de Valladolid guardó un minuto de silencio a las 12.00 horas del martes en la fachada principal del edificio para condenar el asesinato machista de la muerte de una mujer en Mansilla de las Mulas presuntamente a manos de su pareja.

w Vacuna

Avanza la vacunación frente a la Covid-19 en la provincia En Medina del Campo están citados para el jueves 29 de abril los nacidos en 1950 y 1951 La Voz

Los equipos de vacunación Covid de Sacyl en Valladolid vacunarán desde el lunes día 26 de abril al lunes 3 de mayo en el CC Miguel Delibes a las personas nacidas en los años 1947, 1948, 1949 y 1950. Están convocados los empadronados en todas las Zonas Básicas de Salud de Valladolid, excepto Medina del Campo, Alaejos, Íscar, Olmedo y Serrada. El horario de vacunación se hará en franjas horarias para cada mes de nacimiento y será de 09:00 horas a 14:00 horas y de 15:00 horas a 20:00 horas durante el lunes 26, el martes 27 y el miércoles 28; de 09:00 a 14:00 horas durante el jueves 29, el viernes 30 y el lunes 3, y de 09:00 a 13:00 horas el sábado 1. El lunes 26 están convocados los nacidos en los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre y octubre de 1947; el martes 27, los de noviembre y diciembre de 1947 y enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio y julio de 1948, y el miércoles 28 se vacunará a los de agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 1948 y enero, febrero, marzo, abril y mayo de 1949. La vacunación continuará el jueves 29 con los nacidos en junio, julio, agosto, septiembre y octubre de 1949; el viernes 30 con los de noviembre, diciembre de 1949 y enero, febrero y marzo de 1950;

el sábado 1 será el turno para los nacidos en abril, mayo, junio y julio de 1950, y el lunes 3, los de agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 1950. No deberán acudir a estas convocatorias los enfermos de Covid, los que han pasado la enfermedad en los últimos 6 meses o que estén en cuarentena; los ya vacunados;ni las personas consideradas de alto riesgo que serán citadas individualmente. Como viene haciéndose para estos grupos, la convocatoria se hace mediante llamamiento público y las personas empadronadas en las zonas básicas de salud citadas deberán acudir con el DNI y la tarjeta sanitaria o de mutualista.

MEDInA DEL CAMPO, AñOS 1950 y 1951 El jueves día 29 se vacunará también en Medina del Campo a las personas nacidas de 1950 y 1951 empadronadas en la ZBS de Medina del Campo (Urbano y Rural). El lugar de vacunación será el Polideportivo Municipal (Ctra. Peñaranda, s/n) y loshorarios por franja de edad serán las siguientes: de 9:30 a 10:45 horas, los nacidos de enero a junio de 1950; de 10:45 a 12:00 horas, los de julio a diciembre de 1950; de 12:00 a 13:15 horas, de enero a junio de 1951, y de 13:15 a 14:30 horas los de julio a diciembre de 1951.


SÁBADO 24 DE ABRIL DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

Deportes

Bádminton

Pablo Martín se impone ante los mayores en el TTR de Medina Andrea Sanz, Celia Plaza y Alejandro Pascual son otros de los destacados en el torneo disputado en el Pablo Cáceres La Voz

El Polideportivo Pablo Cáceres ha vuelto a ser este fin de semana el escenario principal del bádminton regional a través de la celebración de los campeonatos TTR Nacionales en categorías absoluta, sub-19, sub-13 y sub11. Dentro de los competidores locales, los más destacados han sido Pablo Martín con su victoria en sub-19, Andrea Sanz y Alejandro Pascual, campeones en el mixto sub-19, y Celia Plaza y Andrea Sanz, que se quedaron con el subcampeonato en categoría femenina.

gRAn ACTuACIón DE PABLO MARTín El medinense Pablo Martín realizó un gran torneo en casa y se alzó con la primera posición en la categoría individual masculina sub-19 después de imponerse al número 1 de la categoría, Iván González, en un partido que Martín tuvo que remontar tras perder el primer set por 11-21. Finalmente, el resultado en los dos siguientes sets fue de 21-11 y 21-18 para el de Medina del Campo, que cuyo resultado es meritorio teniendo en cuenta que pertenece a la categoría sub-17 de primer año.

EL DOBLES SE quEDA En DEL CAMPO

MEDInA

Otro de los éxitos de los medinenses durante el fin de semana vino con la victoria de

Andrea Sanz y Alejandro Pascual en el campeonato de dobles mixto sub-19. Los deportistas de Medina del Campo se impusieron en la final en dos sets por 21-17 y 22-20 ante Antonio José Pardo y Sofía Aburuza. Andrea Sanz también fue protagonista junto con Celia Plaza en el torneo de dobles femenino, donde finalmente tendrían que conformarse con el subcampeonato. La Federación de Bádminton de Castilla y León volvió a organizar otra prueba junto al Servicio de Deportes de Medina del Campo a pesar de las dificultadas a través de estos dos TTR Nacionales, que se disputaron durante el pasado fin de semana en el Pabellón Pablo Cáceres. Sin duda otro nuevo reto organizativo que cuenta con la experiencia de los anteriores torneos organizados, y en el que están implicadas las dos entidades y un gran número de personas para que dichos eventos se realicen con seguridad y cumpliendo escrupulosamente todas las medidas sanitarias. Para ello se ha contado con un estricto protocolo covid-19 para garantizar la seguridad sanitaria del equipo arbitral, organizadores, entrenadores y deportistas. El sábado se disputó el TTR Nacional Absoluto-Senior con la participación de 25 clubes, 8 comunidades autónomas y 95 deportistas. Se disputaron 155 partidos dentro del límite establecido para la prueba, iniciándose

Pablo Martín, campeón en el torneo individual masculino sub-19

la competición a las 9:10 h y contando con 9 pistas. El domingo fue el turno del TTR Nacional Sub-19, Sub-13 y Sub-11 donde disputarían 175 partidos, con 85 inscritos, 17 clubes y donde los más jóvenes se midieron preparando las próximas citas nacionales. Desde la Federación de Bádminton de Castilla y León se envió a todos los participantes y clubes el protocolo de competición, para que cumplieran así todas las restricciones y para poder seguir disputando eventos hasta que se pueda volver a la situación de normalidad. A diferencia de otras comunidades, se ha podido facilitar un número máximo de acompañantes en la gradas por club. Además, por primera vez en pruebas regionales se contará con streaming en directo el domingo, que servirá como test para poder implantarlo en próximas actividades.

Alejandro Pascual y Andrea Sanz, campeones en el dobles mixto

Andrea Sanz y Celia Plaza, subcampeonas en dobles femenino


30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 24 DE ABRIL DE 2021

DEPORTES Atletismo

Ocho medallas en la primera jornada en pista al aire libre El Club de Atletismo Castillo de la Mota llevó a 22 atletas a las pruebas de Río Esgueva La Voz

El pasado sábado se celebró en las pistas del CAR “Río Esgueva” de Valladolid, la primera jornada de atletismo en pista al Aire Libre, organizada por la Diputación Provincial y la Federación de Atletismo de Castilla y León, dentro del programa “Juegos Escolares”. Hasta dicho complejo se desplazaron 22 atletas del Club de Atletismo Castillo de la Mota, dejando una gran actuación en las pistas y consiguiendo traerse para Medina del Campo ocho medallas. A punto estuvieron de alcanzar un premio mayor, pues además de esas medallas tuvieron cinco cuartos puestos. Manuel Hidalgo, Andrea de Castro y Marco Gutiérrez fueron los más destacados de la jornada y obtuvieron la medalla de oro. El modelo de competición era de “Combinadas” en las que cada atleta tenía que realizar una prueba de velocidad de entre 50 y 100 metros, dependiendo de la categoría, salto de longitud y lanzamiento de peso. Los resultados se transforman en puntos y el sumatorio de dichos puntos da la clasificación final. En categoría benjamín masculino Sergio Fidalgo finalizó 4º. Aunque comenzó ganando la

prueba de velocidad, el resultado de las otras dos pruebas no le dieron los puntos suficientes para alcanzar el pódium. Sus compañeros Andrés Jiménez, Ángel González, Guillermo Martín y Cristian Alonso, finalizaron en los puestos 10, 12, 17 y 18. En chicas Lucía Sanz de Castro consiguió la medalla de bronce en una buena actuación, sumando la primera medalla para la expedición medinense y su compañera Alba García, pese a ser 2ª en longitud y 3º en velocidad, le lastró la prueba de lanzamiento de peso relegándola a la 4ª posición. En categoría alevín los atletas del club medinense fueron los grandes animadores de la jornada. Manuel Hidalgo dominó la competición alzándose con la medalla de oro tras ser 1º en dos pruebas y 2º en otra. Álvaro Sanz fue medalla de bronce en una competición muy regular. Sergio Gil finalizó también en una buena 6ª posición y Samuel Gómez termino 12º. En chicas Andrea de Castro también consiguió la medalla de oro en una excelente actuación. Laura González también compitió a un gran nivel consiguiendo el bronce y solo la prueba de lanzamiento de peso fue el hándicap para que Irene García rozara la medalla siendo 4ª, no

pudiendo copar las tres medinenses un merecido pódium. En categoría infantil masculino Daniel Martin Pino ganó la prueba de peso, pero su discreta actuación en las dos restantes le relegaron a la 10ª posición. En chicas, la representante del Castillo de la Mota fue Jimena Hidalgo, que tras una buena competición tuvo que conformarse con la 4ª posición. En categoría cadete María de Castro fue 2ª, a tan solo dos puntos del oro. Tuvo una gran actuación ganando dos pruebas y siendo 2ª en la otra. Alba Alonso también realizo una buena competición siendo 6ª en el sumatorio final. Por último, en categoría juvenil los de Medina del Campo volvieron a ser los animadores de la jornada. Marco

Gutiérrez consiguió el oro en una brillante competición ganando 2 pruebas, Alejandro Becerra fue 3º y Daniel Martín 4º, ambos con un buen concurso, siendo una pena que Daniel

se quedara fuera del pódium. La próxima competición será la 2ª jornada al Aire Libre, que se desarrollará en las mismas pistas el próximo 8 de mayo.

Fútbol y fútbol sala

Victoria de los alevines del C.D.M. ante Mojados y nueva derrota de los juveniles de fútbol sala Los pequeños del Club Deportivo Medinense ganaron 2-5 contra el C.D. Mojados, mientras que el equipo juvenil cayó en su visita contra el C.D. Trepalio La Voz

Kárate

Martina López participa en el campeonato nacional de kárate La Voz

La karateca del Club Budokán Medina, Martina López, participó en el Campeonato de España de Kárate Infantil, organizado en Ourense, donde realizó un buen campeonato aunque no pudo finalmente subirse al pódium. La medinense ganó su primer combate, por lo que pudo meterse en los octavos de final. Fue en esa instancia donde empató y final-

mente no pasó de ronda por decisión arbitral, una decisión "un poco discutida", según indican desde el club medinense. Sin embargo, en el Club Budokán Medina del Campo destacan la gran actuación de Martina López en un campeonato en el que hay "muchísimo nivel" y esperan que esta participación le sirva para seguir entrenando con ilusión y cargarse aún más de experiencia.

Los equipos del C.D.M. han disputado este fin de semana dos encuentros como visitantes en los que sólo han conseguido la victoria los alevines de fútbol. En cuanto a los juveniles de fútbol sala, cayeron por 8-1 ante el C.D. Trepalio.

VICTORIA DE LOS PEquEñOS En MOjADOS El C.D.M. Hnos Galindo se apunta una nueva victoria, en este caso contra el C.D. Mojados por 2-5. Los de Medina del Campo verían como al inicio se adelantarían los locales, resultado que los alevines del C.D.M. conseguirían

empatar en el minuto 24, llegando al descanso con las tablas en el marcador. En la segunda mitad, se pudo observar un mayor dominio de los morados, algo que se vería reflejado en el marcador, pues el encuentro terminó con un 2-5 para los pequeños del Club Deportivo Medinense. Este sábado tendrá lugar el duelo local contra la Gimnástica Medinense a partir de las 16.00 horas.

nuEVA DERROTA DEL C.D.M. CLínICA DEnTAL MOyAnO El Clínica Dental Moyano salió derrotado tras su visita al C.D. Trepalio por 8-1. El partido

estuvo marcado por algunas ráfagas de buen juego de los de Medina del Campo. Con un 2-0 abajo, serían capaces de meterse en el partido, pero en dos minutos con malas defensas, se llegó al descanso con un 6-1 muy difícil de remontar. En la segunda parte, el equipo salió concentrado y durante catorce minutos fueron capaces de mantener el juego. Todo parecía indicar que se llegaría al final del encuentro con el resultado de la primera mitad, pero tras dos despistes defensivos, el C.D. Trepalio se llevó el partido por 8-1. El C.D.M. Clínica Dental Moyano tendrá que esperar a la determinación de la segunda fase de la competición.


SÁBADO 24 DE ABRIL DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

Región

Comparecencia de Verónica Casado

w Castilla y León

El nuevo listado eleva a 31 los municipios con medidas excepcionales frente a la Covid-19 Superan los 150 casos por 100.000 habitantes y se suman al cierre del interior de la hostelería La Voz

La Junta de Castilla y León dio a conocer el lunes el listado de municipios de la Comunidad donde se adoptan medidas sanitarias preventivas de carácter excepcional para la contención de la COVID-19. Arévalo (Ávila); Ponferrada (León); Guardo (Palencia); y Laguna de Duero, Olmedo y Peñafiel (Valladolid) se añaden a esta situación ante el empeoramiento de sus indicadores epidemiológicos y asistenciales, lo que obliga a la adopción de estas medidas excepcionales para la contención de la transmisión comunitaria del nuevo coronavirus SARS-CoV-2. Por su parte, decae este régimen preventivo excepcional en Venta de Baños y Villamuriel de Cerrato (Palencia); Carbajosa de

la Sagrada (Salamanca); El Espinar (Segovia): y Tudela de Duero (Valladolid) La actualización hoy aprobada alcanza 31 términos municipales castellanos y leoneses: Arenas de San Pedro y Arévalo (Ávila); Burgos, Briviesca, Lerma, Medina de Pomar y Miranda de Ebro (Burgos); La Pola del Gordón, Ponferrada, San Andrés del Rabanedo y Villablino (León); Palencia, Aguilar de Campoo, Cervera de Pisuerga y Guardo (Palencia); Salamanca, Béjar, Santa Marta de Tormes, Villamayor y Villares de la Reina (Salamanca); Segovia, Palazuelos de Eresma y Riaza (Segovia); Soria y El Burgo de Osma (Soria); y Valladolid, Aldeamayor de San Martín, La Cistérniga, Laguna de Duero, Olmedo y Peñafiel (Valladolid).

w Vacunación

La Comunidad recibe 109.830 dosis frente a la COVID-19 de las compañias Pfizer y Astrazeneca La Voz

La Comunidad de Castilla y León recibe esta semana, en el marco del decimoséptimo envío ministerial, 109.830 unidades vacunales frente a la COVID-19, correspondientes a preparados de las compañías PfizerBioNTech y de AstraZenecaUniversidad de Oxford, más concretamente 92.430 dosis de la primera y 17.400 de la segunda. Por otra parte, a consecuencia de la paralización de su distribución, la semana pasada no se posicionaron las 7.400 vacunas de Janssen que habían sido

anunciadas. La distribución entre la provincias castellanas y leonesas de las 109.830 unidades previstas es la siguiente: Ávila, 8.120 vacunas; Burgos, 14.200; León; 19.880; Palencia, 8.320; Salamanca, 16.440; Segovia, 6.850; Soria, 5.280; Valladolid, 20.080; y Zamora, 10.660. Las 92.430 dosis de PfizerBioNTech (79 bandejas, con 1.170 unidades cada una) se reparten en cada una de las provincias de la Comunidad de la siguiente manera: Ávila, 7.020 dosis (seis bandejas); Burgos, 11.700 (diez); León, 16.380 (catorce); Palencia, 7.020 (seis);

Salamanca, 14.040 (doce); Segovia, 5.850 (cinco); Soria, 4.680 (cuatro); Valladolid, 16.380 (catorce); y Zamora, 9.360 (ocho). Por su parte, de AstraZenecaUniversidad de Oxford, el lote del Ministerio de Sanidad suma 17.400 vacunas de este fabricante esta semana (174 cajas con 100 dosis cada una), que se distribuirán así: Ávila, 1.100 unidades (once cajas); Burgos, 2.500 (veinticinco); León, 3.500 (35); Palencia, 1.300 (trece); Salamanca, 2.400 (veinticuatro); Segovia, 1.000 (diez); Soria, 600 (seis); Valladolid, 3.700 (37); y Zamora, 1.300 (trece).


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 24 DE ABRIL DE 2021

REGION w Medioambiente

‘El vidrio misterioso’ pretende fomentar el reciclaje de vidrio entre los escolares La iniciativa va destinada a los más de 800 centros de Educación Primaria de la Comunidad La Voz

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente y Ecovidrio, entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio depositados en los contenedores de toda España, han puesto en marcha el juego de 'escape room' 'El Vidrio Misterioso', una iniciativa para promover y sensibilizar a toda Castilla y León con el reciclaje de envases de vidrio en la Comunidad ligado a la realización de un juego educativo de escape digital a través de la web www.elvidriomisterioso.com Este proyecto consiste en un juego digital que se realiza a través de una plataforma web, con diferentes pistas que hacen llegar a una pantalla final, en la que el usuario podrá ofrecer su apoyo a un centro educativo de Educación Primaria de Castilla y León. El plazo para conseguir el máximo número de apoyos será desde hoy, 20 de abril, al 16 de diciembre de 2021. Tras finalizar la promoción, los centros educativos que más apoyos tengan, es decir, que más participantes hayan selecciona-

do su centro en la última pantalla de la aplicación, ganarán diferentes premios. El compromiso de los ciudadanos de Castilla y León con el reciclaje y la lucha contra el cambio climático Esta campaña pretende servir para seguir elevando los kilogramos de residuos de envases de vidrio depositados en los contenedores de Castilla y León. Según los últimos datos disponibles, durante el año 2020 los ciudadanos de la Comunidad depositaron en los contenedores verdes un total de 46.868 toneladas de residuos de envases de vidrio, lo que sitúa la aportación de cada ciudadano en 19,6 Kg/habitante (un total de 67 envases por persona). Durante 2020, los castellanos y leoneses depositaron más de 439.744 envases al día en los contenedores de vidrio, una media de 305 cada minuto. Respecto a la tasa de contenerización, Castilla y León se sitúa con una media de 137 habitantes por contenedor, contando en la actualidad con un total de 17.486 iglúes para los residuos de envases de vidrio instalados.

La Consejería de Educación abre el plazo para que los interesados presenten solicitud de admisión en las Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI) hasta el 28 de abril. Una vez concluido el plazo de solicitud, cada EOI publicará el listado provisional de los solicitantes admitidos al proceso de admisión, de los excluidos y de los pendientes de subsanación.

w Cultura

un total de 150 piezas vertebra el relato expositivo de ‘Comuneros: 500 años” La Voz

La sede de las Cortes de Castilla y León inauguró la exposición dedicada al movimiento comunero. Un total de 69 piezas vertebra la primera parte del relato; de ellas, 32 dialogan en el marco de ‘Contra traydores y desleales’: los retratos de Juana I de Castilla y el de su hijo, un joven Carlos V, así como el pendón de los Comuneros, el frontal del sepulcro con las armas del linaje Maldonado, el lienzo que plasma al emperador Maximiliano y su familia, el amito empleado por el cardenal Cisneros, cuatro medallas con retratos del emperador Carlos V y el retrato de María de Pacheco, esposa de Juan de Padilla.. Por su parte, 37 piezas plasman la coyuntura que desequilibró la situación en la segunda década del siglo XVI en ‘Castilla en la encrucijada: la ruptura del equilibrio’. Destacan, en este capítulo, las leyes Perpetuas y los Capítulos de Tordesillas, el decreto de excomunión y la proclamación contra los Comuneros, la sentencia y condena que acabó con su vida en la plaza de Villalar, distintos elementos armamentísticos del emperador, como su almete y su ballesta, y la celada de Felipe el Hermoso, entre otras muchas. El segundo ámbito, ‘Comuneros, el tiempo habitado’, es un viaje a la vida de la Castilla del primer cuarto del siglo XVI. Con 56 obras como ponderales, cajas de cambistas, pesas, libros de la Mesta, letras de cambio o monedas, medallas y otros objetos numismáticos; piezas artísticas como San Jerónimo penitente de Diego de Siloé, la Piedad de Adriaen Isenbrant, La Anunciación, la Virgen de la leche o la Virgen con el niño; elementos de la práctica litúrgica como patenas, custodias, navetas o cruces, o bienes vinculados a la vida diaria como un brasero, arquetas, tazas, jarros o una silla de cade-

ras. El ocio y la música se hacen hueco en este apartado de la mano de cajas de juegos y del ajedrez y el dominó, entretenimientos populares en la época, así como de réplicas de algunos de los instrumentos de entonces: sacabuche, chirimía, orlo, añafil o vihuela. El Cancionero de Segovia, conservado en su catedral, lucirá entre todos ellos. La última parada del viaje, ‘Memoria recuperada, memoria creada’, busca precisamente bucear en los vestigios que, con tintes más o menos próximos a la realidad o al mito, se han dedicado al movimiento liderado por los comuneros en distintas épocas de la historia de España. El recorrido está poblado de elementos que muestran diversos matices y visiones en torno al proceso protagonizado por los comuneros. Se han compilado 26 piezas como la Romanza de los Comuneros de Gaztambide, los cuadros ‘Doña Juana en los Adarves del Castillo de la Mota’, ‘Doña Juana recluida en Tordesillas’, ‘Los Comuneros en el patíbulo’ o ‘Batalla de Villalar’; el Real Decreto aprobado en 1822 para erigir un monumento en su memoria, los libros ‘Las Comunidades de Castilla’, de José Antonio Maravall, el romance de Luis López Álvarez o el clásico de Joseph Pérez. A todo ello, se suman fragmentos de películas basadas en el movimiento comunero, grabados, litografías, sellos y revistas, además del material de la grabación de Los Comuneros por parte del Nuevo Mester Juglaría o el libreto original de la obra que Ana Diosdado dedicó a los líderes del Movimiento. Un total de 44 museos, archivos, templos, bibliotecas e instituciones de distinta naturaleza, además de coleccionistas privados, ha cedido las 149 obras que conforman el relato expositivo. En el caso de los museos, la muestra presenta dos obras del

Nacional de Escultura y dos del Prado, 22 del Arqueológico Nacional, cuatro del Museo de Artes Decorativas y cuatro de la Fundación Lázaro Galdiano. A ellas se suman las cesiones de los museos catedralicios de Valladolid (dos), Burgos (tres), Salamanca (cuatro) y Zamora (dos), los de San Francisco (tres) y de Ferias (seis), de Medina de Rioseco y Medina del Campo, las de los museos de Burgos (dos), Salamanca (una), Segovia (seis) y Ávila (una); los del Ejército (17) y Santa Cruz (cuatro), ambos ubicados en Toledo, y una del Museo de la Universidad de Salamanca. El Archivo General de Simancas (una), el Municipal y el del Cabildo de Burgos (una cada uno), así como el de la Catedral de Segovia (una) y el Municipal de Toledo (una) han prestado también distintas piezas para su exhibición en ‘Comuneros: 500 años’, como también lo han hecho la Biblioteca Nacional (ocho) y la de la Universidad de Salamanca (una). Ocho templos de Valladolid, Palencia, Segovia, Ávila y Burgos han cedido también generosamente una de sus piezas más valiosas para el disfrute de los visitantes. Se trata de las iglesias de San Miguel y San Salvador de Valladolid, la parroquia de Gama y la iglesia de La Asunción de Dueñas, ambas en Palencia; los templos de San Martín y San Salvador de Segovia; la iglesia de San Pedro Apóstol de Ávila y la de San Gil Abad de Burgos. También entidades como el Congreso de los Diputados, la Real Chancillería, el Ayuntamiento de Valladolid, el Alcázar de Segovia, la Academia de Bellas Artes de San Fernando Patrimonio Nacional , el Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música, el BBVA, la colección Zamarrón de Segovia, la localidad burgalesa de Santa María del Campo y una colección particular .


SÁBADO 24 DE ABRIL DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 24 DE ABRIL DE 2021

REGION

w Cultura

z Educación

Con 25 actividades dio comienzo el Festival de Fotografía de Cyl

Diecinueve centros educativos optan a los Premios de Investigación e Innovación en ESO, Bachillerato y FP

Un total de 50 artistas de referencia internacional se dan cita en la primera edición hasta el próximo 29 de mayo El consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, acompañado del alcalde de Palencia, Mario Simón, de la presidenta de la Diputación Provincial de Palencia, Ángeles Armisén y de la comisaria artística del Festival, Anne Morín, inauguraron el martes la primera edición del Festival Internacional de Fotografía de Castilla y León, que inicia sus actividades hasta el próximo 29 de mayo, reuniendo a 50 artistas de referencia internacional, a través de un amplio programa de más de 25 actividades gratuitas, presenciales y online, con 11 exposiciones, nueve conversaciones y conferencias y un ciclo de cine, en ocho espacios diferentes en la ciudad y provincia. Tras la inauguración del Festival, que se ha realizado en el Museo de Palencia, el consejero ha recorrido las diferentes exposiciones en las plazas de la Inmaculada y Mayor, la Fundación DíazCaneja, el Centro Cultural Provincial y el Paseo del Salón de Isabel II, así como el espacio ‘nexo990’, en Monzón de Campos, donde ha visitado la muestra de Miguel Vallinas. Esta novedosa primera edición de FIFCYL, que ya se ha incorporado a la Red Europea de Festivales y al programa de festivales regionales organizados por la Junta, cuenta además con la colaboración del Premio Lucie Awards de Nueva York y de la Escuela Nacional Superior de Fotografía de Arlés, centro de referencia de la ciudad francesa y sede de los principales encuentros de fotografía a nivel mundial. De esta forma, el festival de Castilla y León aspira a posicionarse a nivel nacional y a convertirse en referente internacional en el campo de la fotografía, impulsándola como destacada forma artística dentro de la programación cultural de la Junta.

AMPLIO PROgRAMA DE REFEREnCIA InTERnACIOnAL El amplio programa de actividades del Festival Internacional de Fotografía acoge exposiciones únicas e inéditas a nivel mundial, de acceso gratuito y en diferentes espacios museísticos de la ciudad. El Museo de Palencia acoge la exposición “New York, 195455” del fotógrafo y director estadounidense William Klein, una muestra que ha sido creada y definida expresamente para este encuentro y que se exhibe por primera vez en España. Junto a

esta exposición, el Museo también muestra la obra de otra figura emblemática de la fotografía y el cine experimental como Robert Frank, a través de la proyección ‘Films’; y la exposición de Lee Friedlander, ‘The New cars, 1964’, que invita a observar y recorrer el paisaje social del sueño americano bajo la mirada del influyente fotógrafo. En la Fundación DíazCaneja. Museo de Arte Contemporáneo, se pueden disfrutar las imágenes del reconocido fotógrafo Joel Meyerowitz, que presenta un retrato del declive del sueño americano y los entresijos de la historia de este país, así como la muestra ‘Best of the Show’, en colaboración con el Premio Lucie Awards de Nueva York, que presenta una visión panorámica de la creación contemporánea más vanguardista con la obra de autores de Estados Unidos, Taiwán, Inglaterra, España o Italia. En el Centro Cultural Provincial y a través de la exposición ‘Splash’ de la Colección de Polaroids, se podrán descubrir 90 imágenes originales y únicas de los grandes nombres de la fotografía de la segunda mitad del siglo XX. Las instantáneas desconocidas de artistas como Andy Warhol, Helmut Newton, Sally Mann, Willian Wegman o Walker Evans y que ahora se mostrarán en FIFCYL. El Teatro Principal acogerá el ciclo de cine ‘Otras miradas’, con una muestra de cuatro películas vinculadas al mundo de la fotografía y seleccionadas por la directora, guionista y productora de cine Isabel Coixet, Premio Nacional de Cinematografía 2020.

En la provincia, el espacio de creación artística ‘nexo990’ de Monzón de Campos acogerá la exposición ‘Ceci n’est pas’, del artista vallisoletano Miguel Vallinas.

EL FESTIVAL SE VIVE En TODA LA CIuDAD Además la primera edición de FIFCYL se vivirá, hasta el 29 de mayo, en las calles y plazas de la ciudad de Palencia. En el Paseo del Salón de Isabel II, se ha instalado una pantalla de gran formato, con proyección de imágenes de Gabriel Cualladó, películas de Vivian Maier, o la obra de fotógrafos que empiezan su trayectoria como Heng Zheng, Robin Plus o Sara Szabo, así como una selección de la obra de Patricia Escriche, fotógrafa española afincada en Berlín y que se está posicionando en la escena internacional. En la Plaza de la Inmaculada se podrá disfrutar de las obras más emblemáticas de Valérie Belín en ‘La transfiguración de lo común’, una panorámica de su trayectoria en los últimos 20 años; así como de la exposición ‘Glory: My Hair, My Soul, My Freedom’ de Sandro Miller, uno de los mejores fotógrafos y retratistas de nuestro tiempo, que propone una celebración en torno a la diversidad, el arte y la cultura de las mujeres negras. La Plaza Mayor de Palencia acoge el homenaje que el Festival rinde, en colaboración con el Archivo Histórico Provincial, a Álvaro de Castro Cea, uno de los fotógrafos más representativos de Castilla y León a principios del siglo XX.

Se trata de un recorrido por su obra a través de los retratos de antepasados, con una colección de imágenes que dan testimonio del tejido cultural y social de una época. Por último, el Paseo del Salón de Isabel II, acoge la exposición del fotógrafo Miguel Vallinas ‘Segundas pieles’, donde aborda la cuestión de la identidad y su complejidad en una inquietante galería de retratos de seres antropomórficos semianimales y semi- humanos. De esta forma, el Festival se adapta a la situación de pandemia actual y organiza gran parte de su programación en espacios abiertos y al aire libre, además de una importante parte del programa a través de los canales online.

ESPACIO DE EnCuEnTRO FIFCYL se presenta como un lugar de confluencia intelectual, de encuentros y conversaciones con personalidades del mundo de la cultura, fotógrafos, historiadores, comisarios y otras figuras emblemáticas del panorama internacional contemporáneo. El programa ofrecerá nueve conversaciones y conferencias, donde participarán personalidades y expertos como Sandro Miller y Patricia Smith, Valérie Belín y Natahlie Herschdorfer, Miguel Vallinas, Marta Gili o Roger Szmulevicz, entre otros. Debatirán sobre el mundo del arte y la fotografía a partir del contenido de las distintas exposiciones. Estas conversaciones se retransmitirán de forma online, a través del canal de YouTube y de la página web del Festival www.fifcyl.com.

ACCIDEnTE DE TRáFICO El consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega y el viceconsejero, Raúl Fernández vieron implicados en un accidente de tráfico debido a una colisión múltiple sin heridos. El suceso, según fuentes de la Subdelegación de Gobierno ha ocurrido a las 14.30 horas en el punto kilómetro 126 de la A62, término municipal de Valladolid. Los cargos autonómicos viajaban en un vehículo oficial de la Junta de Castilla y León que regresaba de Palencia tras la inauguración del Festival Internacional de la Fotografía, resultando, afortunadamente, ilesos.

Se expondrán ante el jurado el próximo 19 de mayo La Voz

El Bocyl publicó el martes la relación de los proyectos seleccionados que se expondrán ante el jurado el próximo 19 de mayo, en la fase final de los Premios de Investigación e Innovación en ESO, Bachillerato y FP .A esta edición, se han presentado 39 trabajos, cuya temática ha versado sobre psicología, física, química, matemáticas, historia, ciencias sociales, biología, economía, ingeniería o turismo. De los proyectos presentados, cinco optan a la modalidad de Educación Secundaria Obligatoria, 12 a Bachillerato y dos a Formación Profesional. El jurado estará formado por profesorado especialista en los distintos campos del conocimiento a los que hacen referencia los trabajos de investigación presentados. El pasado curso, debido a las restricciones sanitarias impuestas por la COVID-19, la exposición pública de los proyectos fue sustituida por la remisión de una memoria final al miembro del jurado especialista en cada materia. Los centros educativos presentaron un total de 70 trabajos, de los que 21 resultaron finalistas -cinco en la modalidad de ESO, 11 a Bachillerato y cinco a FP-. Finalmente, el premio de Investigación e Innovación 2019-2020 en la modalidad de Educación Secundaria Obligatoria recayó en el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) ‘Campos y Torozos’ de Medina de Rioseco, en Valladolid, por su proyecto ‘La España vaciada y la pérdida de patrimonio local: análisis y documentación de la relación entre la evolución demográfica y la desaparición de patrimonio tradicional en Medina de Rioseco’. En la modalidad de Bachillerato el centro ganador fue el IES ‘Lucía de Medrano’ de Salamanca con el proyecto ‘Léxico idiomático intergeneracional’ y, en la categoría de Formación Profesional, se proclamó vencedor el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) ‘Rodríguez Fabrés’ de Salamanca con la iniciativa ‘La hostelería de Castilla y León piensa en ti: juntos por la inclusión’.


SÁBADO 24 DE ABRIL DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

REGION z Burgos

35 detenidos por abusar sexualmente de menores con los que contactaban a través de una web de citas La Voz Subdelegación de Gobierno Valladolid

Junta de Castilla y León

w Violencia de género

un minuto de silencio para condenar el asesinato la mujer en Mansilla de las Mulas (León) La Voz

El asesinato de una mujer en el municipio leonés de Mansilla de las Mulas presuntamente a manos de su pareja, y por tanto en el marco de la violencia de género ha provocado que, como respuesta de condena al hecho y como muestra de respeto a la víctima, se guarde un minuto de silencio en la entrada de todas

las instituciones provinciales y autonómicas de Castilla y León Una mujer de 36 años fue asesinada el lunes en Mansilla de las Mulas (León) presuntamente a manos de su pareja. El presunto asesino se encuentra ahora en prisión decretado po el Juzgado de Instrucción número 1 de León en la misma noche, decretandose secreto de sumario La Junta de Castilla y León

manifiestó su más enérgica condena por el asesinato , que según las investigaciones es la primera víctima de la violencia de género en Castilla y León en este año y la séptima en España. El Gobierno autonómico expresó también su más firme rechazo y repulsa a este tipo de actuaciones y a cualquier otra que suponga atentar contra la libertad y la vida de una mujer,

al tiempo que traslada sus condolencias y afecto a los familiares y amigos de la víctima. También ha incidido en la importancia de que la violencia machista no sea silenciada y se insiste en que cualquier mujer que detecte o que sufra cualquier tipo de malos tratos o violencia tiene a su disposición una red de recursos, en el marco del modelo ‘Objetivo Violencia Cero’.

La Guardia Civil ha detenido a 35 hombres -de entre 20 y 63 años-, en La Rioja, Burgos, Cantabria, Huesca, Málaga, Navarra y Vizcaya, como presuntos autores en diferentes grados de participación de los delitos de abusos sexuales a menores de edad y corrupción de menores. Estas personas buscaban en una conocida plataforma digital de citas a menores de edad, para entablar una relación de confianza y mantener encuentros sexuales o para intercambiar vídeos y fotos de contenido sexual explícito. Algunos de estos individuos tras haber consumado el encuentro sexual, no querían perder el contacto con ellos y les seguían enviando mensajes para quedar y animarles a continuar con la relación. La Guardia Civil ha tomado declaración como investigado al administrador de la plataforma en España.


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROFESIONALES

SÁBADO 24 DE ABRIL DE 2021


SÁBADO 24 DE ABRIL DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

PROGRAMACIÓN Agenda Auditorio Municipal Nidos Vamos a volar, cantar, escuchar, bailar, jugar y vamos a anidar. Los pájaros se adentrarán en las cabezas de los pequeños espectadores y allí harán su particular NIDO. Nuestros pájaros se irán a menudo por las ramas; de día cuando vuelen pintarán el aire, serán artistas cuando canten y por la noche, serán músicos dormidos en las ramas. Nos vamos a cobijar en el árbol, a oler a tomillo, a comer frutos del bosque, a viajar con la cigüeña, con el picapinos hacer agujeros, soñar con el mirlo; pero no todo serán pájaros. Vamos a pasar un rato cargado de juegos, vuelos, sonidos y nidos.

Qué ver en TeleMedina Canal 9

+RUD

/XQ

0DU

/$ &2168/7$ '(/ '2&725

7,(0326 02'(5126

0LH

Película de la semana

-XH

9LH

6DE

+,6725,$6 '( 02'$

3$5$'$ < )21'$

3,7/$1(

325 '(5(&+2

/2&$/ 086,&$/

3$57<785$ '(67,12 723

6 %(7( $ 0, 0272

&$0%,2 '( 5$6$17(

'RP 0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD

6DQWD 0LVD GHVGH HO 6DQWXDULR GH 1XHVWUD 6H³RUD GHO &DUPHQ GH 0HGLQD (XFDULVW¯D SRU ORV GLIXQWRV GHO &RURQDYLUXV

$&7 9$7( (1 &$6$

$&7 9$7( (1 &$6$

$&7 9$7( (1 &$6$

$&7 9$7( (1 &$6$

$&7 9$7( (1 &$6$

3,7/$1(

(1 &$6$ &217,*2

&$0%,2 '( 5$6$17(

6(9,//$ 2%5$ 0$(675$

$&202'$'25

(1 &$6$ &217,*2

3URFHVLµQ GH 6DQ 0DUFRV GH 5RGLODQD

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92 6(0$1$/

,1)250$7,92 6(0$1$/

(675(//$6 (1 /$ 12&+(

3$57<785$

2),&,26 3(5','26

Recomendada para niños y niñas desde los 6 meses de edad hasta los cuatro años. Premio al mejor espectáculo para la primera Infancia, FETEN 2014, y finalista de los Premios Max 2015 de las Artes Escénicas en la categoría Infantil o familiar. Sábado, 24 de abril Hora: 12:30 h. Precio: 3,00 euros

'(&26&5$3

Una propuesta interdisciplinar a través del circo, la danza, el flamenco contemporáneo y la música en directo, acompañada de una dramaturgia cargada de fuerza y sensibilidad que ofrece al espectador una visión integradora del arte y los diferentes lenguajes escénicos que lo componen. Para los artistas, el término Órbita representa una metáfora sobre nuestro paso por la vida, entendida como un viaje cíclico de ida y vuelta hacia nuestras aspiraciones y nuestras raíces. Una lucha entre lo que realmente quieres conseguir en la vida y dónde desearías estar, encontrando en el arte la herramienta perfecta para alcanzar ambas cosas. Jueves, 29 de abril Hora: 20:00 h. Precio: 10,00 euros

Farmacia de Guardia Padilla Padilla, 7 A partir del próximo viernes: Manuel García Claudio Moyano, 1

, /29( (63$ $ 72526

$7$1'2 &$%26

/$ 75,%81$

Tanjiro Kamado y sus amigos del Demon Slayer Corps acompañan a Kyōjurō Rengoku, el Flame Hashira, para investigar una misteriosa serie de desapariciones que ocurren dentro de un tren aparentemente infinitamente largo. Poco saben que Enmu, la última de las Lunas Inferiores de los Doce Kizuki, también está a bordo y les ha preparado una trampa. Secuela del anime "Kimetsu no Yaiba", fue un enorme éxito en Japón, alcanzando más de 290 millones de dólares de recaudación en plena pandemia del COVID y convirtiéndose en el largometraje más taquillero de la historia del país, por encima de "Frozen" y "El viaje de Chihiro" de Hayao Miyazaki.

Animales de compañía

Órbita Órbita es pura poesía en movimiento. Una obra cargada de fuerza y sensibilidad en la que se puede apreciar un verdadero mestizaje artístico y que ofrece al espectador una visión integradora del arte y los diferentes lenguajes escénicos que la componen.

',5(&72 $/ *5$12

Guardianes de la noche: Tren infinito

3(/ &8/$ &RPDQGR HQ HO PDU GH &KLQD

3(/ &8/$ $O ILQ VRORV

3(/ &8/$ (QFDGHQDGRV

3(/ &8/$ (QFUXFLMDGD GH RGLRV

3(/ &8/$ /D KLMD GHO HPEDMDGRU

3(/ &8/$

La obesidad

3(/ &8/$

0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1( 0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD

72526

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

',5(&72 $/ *5$12 325 '(5(&+2

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

¿Cambiaría su decisión de recibir la vacuna según su marca? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 80. Un 70% de los internautas han elegido la opción ‘No’, mientras que el 30% de los lectores ha optado por ‘Sí’.

¿Cambiaría su decisión de recibir la vacuna según su marca?

Sí No

En los últimos años se están incrementando los problemas de obesidad en nuestros animales de compañía, aproximadamente la mitad de animales (perros y gatos) sufren problemas de sobrepeso. El perro o gato con peso ideal se deben poder palpar las costillas y poder contarse, notarse la cintura detrás de las costillas; y el abdomen ha de ser firme y plano. Cuando el animal está obeso, el abdomen pierde firmeza y aparece distendido y con acúmulos grasos y es difícil palpar la cintura y costillas. La obesidad se debe a un consumo excesivo de calorías que determina un aumento de grasa que se acumula en el tejido adiposo, frente a un bajo gasto energético determinado por la falta de ejercicio. El exceso de peso incrementa el riesgo de padecer: enfermedades ortopédicas (artrosis, artritis, etc.); cardiovasculares (insuficiencia cardíaca), respiratorias, endocrinas (diabetes), neoplásicas (tumores), etc. Para evitar esto, la prevención se basa en alimentos adecuados y equilibrados y en hacer mucho ejercicio.

Esta semana opine sobre el ministro del Interior ¿Debería dimitir Fernando Grande-Marlaska? Sí No

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 24 DE ABRIL DE 2021

BREVES

Si quiere comprar o vender, esta es su sección En Pozaldez, C/ Mauro García, 3 dormitorios,

SE VENDE CASA:

salón, cochera, patio

SE VENDE ADOSADO: En la C/ Federico Hernández Rogado, 3 dormitorios, salón, baño, aseo,cochera individual y patio.

53.000 €

SE VENDE: TERRENO URBANO Centrico,115 m2, C/Cerradilla

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

SE VENDE PISO

983 80 43 17 SE VENDE SOLAR

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

4 dormitorios, baño, aseo, cocina, salón y plaza de garaje. 2º Planta con ascensor, C/ Claudio Moyano

SE VENDE CASA: En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2

983 81 29 38 - 649 86 98 66

669 33 12 55 - 983 81 13 42 SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.

OPORTUNIDAD CHALET Se vende chalet en la urbanización el Caz de Medina del Campo. 3500 m2 de parcela, 400m2 de vivienda, garaje, bodega, piscina.

SE ALQUILA LOCAL: C/ Alfonso Quintanilla

SE ALQUILA LOCAL: Plaza Mayor, 40 m2 Aprox.

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE VENDE: Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé


SÁBADO 24 DE ABRIL DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

COMER, BEBER, DISFRUTAR… GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

de día

AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES

Lo Mejor del GELI también para llevar

Desayunos y tapas (Sede de la Peña del Real Valladolid)

B

Avenida Lope de Vega, 37 - Teléfono: 983 81 04 97

AR

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2 Telf. 983 81 12 06

Tapas y canapés variados. C/ Almirante, 8

983 800 390 C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

Es otra historia

de noche

C/ Antigua, 11

NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA

Arizónate Calle La Antigua, 4

Callejón de Las Farolas - Medina del Campo

Tel: 637 87 89 73

Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2

Plaza Segovia 4

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo

Plaza de Segovia, 4


SÁBADO 24 DE ABRIL DE 2021

Si usted tiene problemas para ver el nuevo canal, llame a su antenista habitual.

Ester Vara Escritora medinense autora de “De la cabeza a las medias”

Leer es un medio para viajar, sentir y vivir aventuras. Es algo que la gente no se debe perder

P. De la Fuente

Ester Vara es una intrépida lectora. La medinense, que este año ha publicado su primera obra “De la cabeza a las medias”, estaba acostumbrada a las obras de fantasía o terror. Sin embargo, este reciente año comenzó con novelas de índole romántico-erótica. Estas lecturas le sirvieron como inspiración para abordar este ilusionante proyecto, con un importante vínculo emocional, pues Ester Vara garantiza que siempre deseó regalar a su madre, quien le adentró en el mundo literario, un ejemplar de su puño y letra. Hoy su sueño se ha materializado y parece que “De la cabeza a las medias” es tan solo el primer paso de una previsible larga trayectoria. Háblenos sobre Olivia, ¿qué papel juega en “De la Cabeza a las medias”? Es la protagonista. Se trata de una chica que se queda sin pareja después de llevar mucho tiempo con él. Es ahí cuando se centra en su trabajo y en salir con las amigas. Razón por la que se reencuentra con un amor platónico de su juventud, que se fija en ella y, desde ese momento, comienzan a vivir diferentes aventuras un poco picantes que la traerán de cabeza. ¿Qué hay del resto de personajes? Olivia, por ejemplo, es una chica que parece muy indecisa y nerviosa, pero a la vez es muy fuerte. Óscar es un chico un poco misterioso, a veces atento y otras en las que no deja entrever muchos aspectos de su vida. A la vez, los amigos son muy fieles, tanto Cata como Jimena y Jorge. Se quieren mucho entre ellos. ¿En qué género se enmarca su nueva obra? Romántico-erótico. Nunca pensé escribir en este género, siempre he leído sobre fantasía y terror, pero a raíz de un año para acá comencé a leer romántico-erótico y es lo que me ha salido. Me

puse a escribir y pensé que tenía que ser así. ¿Dónde nace su vínculo con la lectura? Desde bien pequeña, fue mi madre quien me lo inculcó y sigo pensando que es mejor que cualquier otra cosa, como puede ser ver la tele. Siempre cogía un libro y, desde entonces, siempre tuve cosilla por escribir algo para que ella lo tuviera. Siempre he escrito un par de páginas como mucho, pero con el confinamiento, teniendo más tiempo, me puse a escribir y... ¡Ahí está! ¿Se puede decir que el confinamiento le sirvió como momento de inspiración? Sí pero ya no solo por inspiración, sino por tener tiempo y decir... “Es el momento”. Como venía diciendo, un auténtico homenaje a su madre... He puesto su apellido por eso, porque para mí es muy importante. Siempre he pensado que tenía que tener un libro escrito por mí. Sentí mucha emoción al entregarle esta publicación. Tenía tan claro que quería conseguirlo y verlo con él en papel me emocionó mucho. ¿Cómo ha sido trabajar con la editorial Círculo Rojo? Estoy muy contenta porque el

trata ha sido fantástico, tanto por parte de la editora, correctora y demás. Es curioso el instrumento con el que comenzó a escribir su libro, cuéntenos... Cuando me puse a escribir, el ordenador estaba estropeado y me puse a redactarlo con el móvil. ¿Qué sensaciones le han trasladado los lectores que ya han podido disfrutar de “De la cabeza a las medias”? Los comentarios de la gente están siendo positivos, ya no solo de mis amigas, gente que no te conoce y que lo lee. Eso hace que esté muy contenta. En principio ya hay gente de Argentina y Perú que ya lo ha leído. ¿Una buena opción para este Día Internacional del Libro del 23 de abril? Aquí en Medina se podrá comprar en las librerías de Mena y González Iglesias (Sendino). También en la peluquería de Inmaculada. En pueblos de alrededor como Arévalo, Íscar, Olmedo, Tordesillas y en Valladolid también en alguna librería. Bueno, claro, también estará disponible en Internet. Con la actual situación sanitaria, ¿se plantea presentar su obra de manera presen-

cial? Tenemos previsto la presentación pero será en octubre, durante la semana de la biblioteca. Lo haré junto a otra escritora, Laura Flanagan, que también presentará un libro. Coincide con el centenario de Emilia Pardo Bazán casualmente. ¿Este ejercicio de escritura le ha permitido desahogarse en plena pandemia? Siempre me había puesto a escribir un poco, pero nunca una obra de esta dimensión. Es una experiencia que te desahoga. Es como que necesitas escribir. Al principio lo coges un poco ‘así’ pero, según vas entrando, piensas que cada vez necesitas más tiempo para ponerte a redactar. Portada en la que aparece un vestido rosa, bolso amarillo, pintalabios... ¿por qué esta imagen? Me pasé horas buscando algo que me llenara. Con tantas imágenes que me pasaron, no quedaba satisfecha con ninguna hasta que llegó esta, en la que siento que es muy yo. Mis amigas también me lo dicen. Quiero que se represente la esencia de Olivia pero también algo mío. Además de escritora, también tiene su faceta de crítica literaria en la red social de Instagram... En mi cuenta de Instagram colaboro con editoriales y gente que me manda sus escritos y los reseño. Con eso también me puse en diciembre y estoy muy contenta. A la gente le gustan mis reseñas y las fotos que voy publicando. ¿Es pronto para hablar del futuro en esta faceta? Me ha gustado la experiencia de escribir y ya tengo más cosillas a medias. Mi pensamiento es seguir. ¿Qué representa la lectura para usted? Leer es un medio para viajar, sentir y vivir aventuras. Es algo que la gente no se debe perder.

Al margen Rodrigo V.

Dice Florentino que quiere crear la Superliga para salvar al fútbol porque de lo contrario no se podrán pagar los millonarios fichajes de sus jugadores. Eso es como crear una Superliga de inútiles para salvar la política porque de lo contrario no se podrá pagar a los que se dedican a ella. Añade el presidente del Real Madrid que lleva mucho tiempo pensando en ello. Lo que no entiendo es cómo no se le ha ocurrido, en todo ese tiempo, que a lo mejor, quizás o tal vez los jugadores están cobrando por encima de sus posibilidades. De las suyas propias y de las del club que les paga. Igual que los políticos y su cohorte de asesores. Será que no entiendo de eso y sigo siendo de los que piensan que donde esté una buena corrida, que se quite la política, el fútbol y los toros. Pero eso es otro tema. Lo que tengo un poco más claro es lo de la Fiscalía, que abre una investigación por un posible delito de odio en el cartel publicitario de Vox que alude a los MENAS. Lógico. Se les ha olvidado el lenguaje inclusivo y no han puesto MENAS, MENOS y MENES. Eso les pasa por no escuchar a Irene Montero, ministra de Igualdad, Igualdod e Igualded. Aquí en Medina los que cuestan dinero al Ayuntamiento no son los MENAS, son los MENES (Menores Embrutecidos No Educados), que se dedican a destrozar las ramas de los árboles en la Plaza de Montmorillón o las farolas del carril-bici que va a Las Salinas. Y eso tampoco lo entiendo. No acabo a comprender la posible satisfacción que pueda producir tirarle piedras a una farola. A lo mejor he pasado a formar parte de los MENOS (Mayores Escandalizados No Ofuscados) y los que sí están ofuscados por las farolas son los que las destrozan. Florentino, ven a por ellos y fíchalos, quizás valgan para dar patadas a un balón. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.