lavozdemedinadigital.com Tordesillas /21
Pedrajas /22
El Consistorio anuncia la apertura de las Piscinas Municipales para el próximo 11 de junio
El calendario erótico benéfico recauda cerca de 20.000 euros en su tercera edición
Mancomunidad /24
Villaverde de Medina /24
Reunión de trabajo por el futuro Plan de Sostenibiliad Turística
Bajo estrictas medidas, el municipio celebra las fiestas de San Gregorio
Limitación de la velocidad a 30 km/h en la mayoría de las calles de Medina Este martes ha entrado en vigor el decreto de la modificación del Reglamento General de Circulación, que hace que en Medina del Campo se imponga en la mayoría de sus calles la limitación de la velocidad máxima en 30 kilómetros por hora. Sin embargo, las vías de coexistencia contarán con una mayor limitación, en este caso de 20 km/h, mientras que las vías de acceso al casco urbano continuarán con el límite de 50 km/h.
Precio. 1,20 €
SEMANARIO
Sábado, 15 de Mayo de 2021 Año 62 . Nº 3239
Comarca /26 Llamamiento a la vacuna de vecinos de Medina del Campo Rural, Serrada y Olmedo (nacidos 52-55)
Claudia Hernáez /40 Enfermera en el Hospital de Medina del Campo
El Ayuntamiento y el Consejo de la Infancia buscan alternativas para ‘El Chopal’
Así lo ha confirmado el concejal de Movilidad, Borja del Barrio, que explica que debido a las características de Medina del Campo -la inmensa mayoría de sus vías son de un carril único por sentido- contarán con una limitación de velocidad genérica de 30 km/h. En las vías de coexistencia, que cuentan con una nivelación de toda la calle, se podrá circular como máximo a 20 km/h. Página 3 P/ 8
Aparecen 14 cuerpos durante el primer mes de exhumación en “El Pozo” Las labores de exhumación llevadas a cabo por la ARMH de Valladolid en "El Pozo", enclave situado entre Medina del Campo y Rueda, han arrojado nuevas noticias. Y es que en este último mes se han hallado un total de 14 cuerpos de personas asesinadas durante la guerra civil española, procedentes de Medina del Campo y su Comarca. Las primeras tareas de búsqueda de esta investigación
comenzaron en agosto de 2020; justo dos meses más tarde, después de una larga tarea de adecuación de la zona, se encontraron los primeros vestigios de existencia de cadáveres en el interior del conocido pozo y ha sido a comienzos de abril cuando se ha dado inicio al periplo de exhumación, sin saber la fecha exacta en la que finalizarán los trabajos, al sospechar de la existencia de más cuerpos de los previstos.Página 2
Absuelto el contable de una empresa de la Villa de delitos de apropiación y estafa La Audiencia Provincial de Valladolid ha absuelto al contable J.H.S. de los delitos de apropiación indebida y estafa de 180.000 euros, de los que venía siendo acusado por el Ministerio Fiscal y la empresa de construcción de Medina del Campo en la que trabajó esta persona desde 2003 hasta 2015. Asimismo, se ha absuelto al banco Unicaja como responsable civil subsidiario. Página 3
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 15 DE MAYO DE 2021
Local
w ARMH Valladolid
En un mes de exhumación en "El Pozo", aparecen los cuerpos de 14 personas represaliadas durante la guerra Civil Se estima que fueron arrojadas en meses estivales, al encontrar semillas de sandía y uva en la zona P. De la Fuente
Las labores de exhumación llevadas a cabo por la ARMH de Valladolid en "El Pozo", enclave situado entre Medina del Campo y Rueda, han arrojado nuevas noticias. Y es que en este último mes se han hallado un total de 14 cuerpos de personas asesinadas durante la guerra civil española, procedentes de Medina del Campo y su Comarca. Las primeras tareas de búsqueda de esta investigación comenzaron en agosto de 2020; justo dos meses más tarde, después de una larga tarea de adecuación de la zona, se encontraron los primeros vestigios de existencia de cadáveres en el interior del conocido pozo y ha sido a comienzos de abril cuando se ha dado inicio al periplo de exhumación, sin saber la fecha exacta en la que finalizarán los trabajos, al sospechar de la existencia de más cuerpos de los previstos. En declaraciones a este medio, el presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Valladolid, Julio del
Olmo, ha confirmado que con el hallazgo de estos primeros 14 cuerpos se habría completado la "primera fosa" del pozo: "Por debajo de este grupo hemos podido ver que hay un echadizo de tierra y yeso de unos 20 centímetros de espesor, encontrando por debajo a otras personas, lo que nos confirma algo que esperábamos" asevera del Olmo, garantizando que en este emplazamiento podría haber más de las 15 personas que en un principio -y en relación a los testimonios orales recibidos- se esperaba encontrar. Realmente, los catorce cuerpos hallados se han localizado en tan solo un metro de altura, y metro y diez centímetros de anchura, algo explicable teniendo en cuenta que con el paso del tiempo y el movimiento del propio pozo hacia abajo, "se han ido comprimiendo esos restos humanos y en menos de un metro cúbico se albergan 14 personas" confirma Julio del Olmo.
A LA EsPErA dE LLEgAr A unA sALA dE TAMAño MAyor
w Fin del Estado de Alarma
La Policía Local sanciona a un hostelero de Medina del Campo al descubrir personas en el interior de su establecimiento Una vez presenciados los agentes en el lugar, los citados se negaron a permitir el acceso a los agentes La Voz
La Policía Local de Medina del Campo ha tenido que intervenir este domingo, 9 de mayo, en
un establecimiento hostelero localizado en la Avenida Lope de Vega, al encontrar personas consumiendo en el interior de su establecimiento y con la música
En la actualidad, y tras las últimas tareas de excavación, la profundidad a la que se trabaja en el pozo son 32 metros. Ahora bien, por el momento no se ha llegado todavía a una esperada sala final y de gran anchura, característica de este tipo de perforaciones: "Esta sala tiene un tamaño mayor al tubo y el hecho de que hayamos visto ya que hay otras personas debajo, es indicativo de que realmente el número de personas que podamos encontrar aquí sea bastante importante" adelanta el presidente de la ARMH de Valladolid.
dos MujErEs y un joVEn dE unos 18 Años A pesar de que todavía es pronto para esclarecer a quién pertenecen los restos encontrados, la confirmación de haber descubierto restos de mujeres y de al menos una persona muy joven "es indicativo, no concluyente, de que concuerda con los datos históricos y testimonios orales" que harían referencia al arrojo de dos mujeres y de un hombre de tan solo sonando. Una situación que podría ser normal previo a la pandemia pero que, en la actualidad y siguiendo las últimas restricciones establecidas por la Junta de Castilla y León, no están permitidas. Al contar la Villa de las Ferias con una incidencia superior a 150 casos por cada 100.000 habitantes, el interior de los bares de esta zona básica deben permanecer cerrados hasta, al menos, el próximo lunes. Tal y como señalan fuentes policiales, una vez personados los agentes en el lugar, los citados se negaron a permitir el acceso da la Policía Local, para que éstos procedieran a la inspección corres-
Últimos hallazgos // Imagen: ARMH Valladolid
18 años, puntualiza el presidente. Varios elementos significativos también hallados, son las pertenencias que relatan las 'historias de vida' de todas aquellas biografías truncadas. Entre las piezas encontradas se han podido ver seis tabaqueras de diferentes tamaños, siendo las más pequeñas y refinadas las correspondientes a los cadáveres que vestían con traje. No obstante, también han salido a la luz antiguas fajas de cerca de dos metros, que solían portar los hombres en su jornada de labranza para proteger la zona abdominal; "incluso uno de ellos todavía portaba la típica navaja que usaban los hombres para comer. Antes los bocadillos no se cortaban en rodajas sino que se llevaba el trozo de chorizo, tocino o lo que fuera y se cortaba al momento” resalta el presidente. Uno de los últimos testimonios que ha recibido la ARMH de Valladolid sobre este punto es el de hombre que asegura que su abuelo estaba trabajando en una finca, cuando fue detenido y llevado a la cárcel de Rueda, donde se estima
que pasó un día y después, desapareció: “Fácilmente estaría vestido con esta faja encontrada” advierte del Olmo, quien considera fundamental estos detalles para una correcta identificación. Algo que también les ha hecho situarse temporalmente es el hallazgo de semillas de sandía y uvas en la zona intestinal de los cadáveres, barajando que podrían haber sido arrojados en los meses estivales, siendo ésta la fruta de temporada. Al intuir que existen más cuerpos de los previstos en un primer momento, la ARMH de Valladolid no sabe en qué momento finalizarán las labores con exactitud, “El trabajo arqueológico nos permite diferenciar una saca de otra. El inconveniente de realizar este trabajo como se está haciendo, es el tiempo. Hemos tardado un mes para completar este grupo de personas, si se hubieran sacado bajando un espeleólogo o montañero, seguramente todos estos detalles que nos ayudan a la identificación se hubieran perdido” finaliza Julio del Olmo.
pondiente. Por ello, se sancionó al titular de dicho establecimiento.
En otro orden de cosas, alrededor de las 19.00 horas del sábado, 8 de mayo, los agentes identificaron a varios menores de edad en la zona del Monasterio de las Claras, portando bebidas alcohólicas. Así, se pusieron en conocimiento estos hechos del Agente Tutor, quien informará a los padres y a servicios sociales de la citada actuación. Finalmente, durante los controles de vehículos efectuados por la Policía Local durante el sábado y domingo, se han inmovilizado en el depósito municipal un total de cuatro turismos por diferentes motivos, entre ellos carecer de seguro y permiso de circulación
EL PrIMEr fIn dE sEMAnA sIn EsTAdo dE ALArMA dEjA 18 dEnunCIAs En MEdInA dEL CAMPo Por InCuMPLIMIEnTo dE LAs MEdIdAs sAnITArIAs
A lo largo de este primer fin de semana sin estado de alarma en Medina del Campo, la Policía Local de la Villa de las Ferias ha interpuesto a 18 proposiciones de sanción, a aquellas personas que se encontraban incumpliendo las medidas sanitarias impuestas por el Ejecutivo Regional.
SÁBADO 15 DE MAYO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
Local w Nueva normativa en el Reglamento General de Circulación
Los medinenses deben circular desde esta semana a 30 km/h en la mayoría de calles Gran parte de las calles de Medina estarán limitadas a 30 km/h, mientras que las vías de coexistencia serán de 20 km/h. El Ayuntamiento mantiene las travesías de acceso en un máximo de 50 km/h para algunas vías de coexistencia. Se trata de un tipo de señales lumínicas que indicarán el límite máximo de 20 km/h, un tipo de “refuerzo”, explica el concejal, para recordar a los ciudadanos el límite vigente.
R. Alonso
Este martes ha entrado en vigor el decreto de la modificación del Reglamento General de Circulación, que hace que en Medina del Campo se imponga en la mayoría de sus calles la limitación de la velocidad máxima en 30 kilómetros por hora. Sin embargo, las vías de coexistencia contarán con una mayor limitación, en este caso de 20 km/h, mientras que las vías de acceso al casco urbano, como la calle La Coruña o la carretera Peñaranda, continuarán con el límite de 50 km/h. Así lo ha confirmado el concejal de Movilidad, Borja del Barrio, que explica que debido a las características de Medina del Campo -la inmensa mayoría de sus vías son de un carril único por sentido- contarán con una limitación de velocidad genérica de 30 km/h. En las vías de coexistencia, que cuentan con una nivelación de toda la calle, se podrá circular como máximo a 20 km/h. Asimismo, el concejal advierte que la ley les permite dejar el límite en 50 km/h en el caso de las travesías de acceso al centro de la localidad. “No tiene sentido salir de la autovía y, en ese kilómetro y medio que hay hasta el casco urbano, ir a 30 km/h”, explica Del Barrio. En este sentido, el concejal estudia la posibilidad de que la Avenida del V Centenario de Isabel la Católica pueda también ser vía con límite de 50 km/h. En
MAyor ProTAgonIsMo PArA LAs ALTErnATIVAs dE TrAnsPorTE
“sE TrATAbA Más dE rETIrAr sEñALEs, quE dE PonErLAs”
Respecto a las señales que indiquen esta nueva limitación de velocidad, el concejal responsable explica que se ha procedido a su colocación gracias a otras señales que ya existían en Medina del Campo. Asimismo, Del Barrio advierte que “se trataba más de retirar señales que de ponerlas”, pues la labor municipal ha sido quitar esas señales que limitaban la velocidad a 50 km/h, y los ciudadanos ahora deben conocer esa limitación máxima, que rige en todas las ciudades de España. Por este motivo, la Concejalía no ha asumido aún ningún gasto a este respecto, aunque esperan incorporar una partida de 2.500 euros
La modificación que trae el Reglamento General de Circulación que se lleva a cabo desde el ámbito nacional responde a las nuevas modalidades de movilidad que se están expandiendo en las ciudades, donde los patinetes eléctricos, las bicicletas y demás alternativas de transporte están cogiendo un mayor protagonismo. Los motivos que llevaron a la Dirección General de Tráfico a implantar esta medida son la demanda de los ayuntamiento para tener un paraguas legal normativo, el aumento de fallecidos por accidentes de tráfico durante el año 2019, que además fueron en su mayoría (82%) ciudadanos vulnerables (peatones, ciclistas y motoristas). Además, con esta medida se reduce el riesgo de fallecer como consecuencia de un atropello. Como ejemplifican desde la DGT, si la velocidad del vehículo que impacta es de 30 km/h, el riesgo es de un 10%; si la velocidad es a 50 km/h, ese riesgo de fallecimiento se eleva al 90%.
sos de seguros sociales, o al ficticio abono de tasas. Todo ello siguiendo la operativa marcada por la empresa con la intención de disminuir los ingresos reales y obtener dinero "negro" para el pago extraoficial, "presumiblemente, entre otras cosas, de horas extras a determinados trabajadores", explican los hechos probados de la sentencia. El montante del dinero extraído mediante pagarés ascendió a 108.090,03 euros y a través de rein-
tegros en efectivo a 79.976,66 euros. La cuestión objeto de debate en la Sala fue conocer si la imitación de la firma del administrador era consentida y conocida para facilitar las tareas de la empresa, ya que éste se dedicaba a cuestiones técnicas propias de su cargo como ingeniero. La explicación del acusado es que procedía a transformar el dinero "A" de la empresa en dinero "B", para disminuir los ingresos de la
empresa. El informe pericial recoge que "no se puede determinar el destino final de los fondos y esto sí que tiene que ver desde el punto de vista jurídico con la ausencia de lucro" y, por tanto con el delito de estafa del que era acusado J.H.S. Los jueces aportan el principio por el que siempre que existen dudas objetivas, se impone el efecto de la presunción de inocencia, con la consiguiente absolución del acusado.
Ronda de Gracia, limitada a 30 km/h
la actualidad, no es posible debido a su denominación como ciclocalle, según indica Del Barrio.
CAMPAñA dE ConCIEnCIACIón Desde hace semanas, la Policía Local de Medina del Campo lleva a cabo labores de concienciación para que los ciudadanos de la Villa acostumbren sus hábitos de conducción a la nueva normativa vigente desde el 11 de mayo. Así, se llevarán a cabo controles aleatorios con el radar con el que cuentan los agentes municipales, un aparato cedido por la Dirección General de Tráfico. El concejal de Movilidad ha
dado un plazo de dos o tres semanas hasta que los agentes autorizados comiencen a poner las multas correspondientes por circular a una mayor velocidad de la permitida. “Durante los primeros días no se sancionará”, explica Borja del Barrio, pues piensa que desde Medina del Campo no se cuenta con un “afán recaudatorio”, sino que realizan los controles habituales de las campañas globales y otros concretos cuando se detectan vehículos circulando a más velocidad de la permitida en ciertas vías de la localidad.
w Audiencia Provincial de Valladolid
Absuelto el contable de una empresa de la Villa acusado de apropiación indebida y estafa El montante del dinero ascendía a 180.000 euros, entre pagarés y reintegros en efectivo La Voz
La Audiencia Provincial de Valladolid ha absuelto al contable J.H.S. de los delitos de apropiación indebida y estafa de 180.000 euros, de los que venía siendo acusado por el Ministerio Fiscal y la empresa de construcción de Medina del Campo en la que trabajó esta persona desde 2003 hasta 2015. Asimismo, se ha absuelto al banco Unicaja como responsable civil subsidiario. En los hechos probados, se mantiene que el acusado emitió cobros al portador simulando la firma del administrador, E.P., siendo llevadas a
cabo bajo el conocimiento de éste. Igualmente, se dedicó en la misma oficina a realizar reintegros en efectivo contra las cuentas de la empresa, simulando también la firma del administrador único. Se da por cierto que en todos los casos, los empleados de la Caja eran conocedores de esta circunstancia, "pues era una costumbre que se venía haciendo desde antiguo y exclusivamente con dicha empresa dado su volumen de negocio". Así, J.H.S. imputaba en la contabilidad tales cargos al pago de facturas inexistentes o pagadas, al dinero para la caja, a supuestos atra-
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 15 DE MAYO DE 2021
LOCAL w PSOE Medina del Campo
El grupo socialista solicita la regulación del teletrabajo de los empleados municipales Los socialistas piden además que desde la Concejalía de Personal se pongan en marcha protocolos específicos, adaptados a la nueva situación sanitaria, para prevenir riesgos laborales de los trabajadores que se haya puesto en marcha ningún protocolo adaptado a la situación actual”. También los socialistas preguntan por el cese del agente de Desarrollo Local y sobre cómo se va a suplir su vacante ya que, para esta formación, “son muchos los proyectos de desarrollo que estén en juego” y que “podrían no salir adelante por las malas formas de la concejala de Personal”.
La Voz
Con la finalización del Estado de alarma, el Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Medina del Campo ha pedido este miércoles a la concejala de Personal que el Ayuntamiento de Medina del Campo regule el teletrabajo de sus empleados, así como que elabore los protocolos necesarios para que los funcionarios puedan atender de forma presencial a los ciudadanos de la Villa y su Comarca. Para este grupo “la concejala de Personal debe elaborar los planes anticovid pertinentes y permitir la atención personal de los funcionarios, ya que existen departamentos como es el caso del Área de Urbanismo donde no se han creado grupos burbuja y sus trabajadores atienden telefónicamente, lo que merma la calidad del servicio”. En un escrito presentado esta semana en el registro general del Ayuntamiento de Medina del Campo, el grupo mayoritario en la oposición ha solicitado, además, la regulación del teletrabajo. Para el portavoz socialista, “en septiembre de 2020 el gobierno de España reguló el teletrabajo en la fun-
LAs grATIfICACIonEs y ProduCTIVIdAdEs dE Los úLTIMos MEsEs: A EsTudIo
ción pública y, a día de hoy, el gobierno local no ha hecho nada por regular este instrumento que facilite el trabajo a los funcionarios”. Por eso, ven necesario que la concejala de Personal “se ponga las pilas” y apruebe el reglamento del tele
trabajo. En este escrito, además, se solicita información a la concejala de Personal sobre los protocolos anticovid realizados desde prevención de riesgos laborales para la atención presencial, una vez finalizado el Estado de
Alarma sanitaria. Para este grupo “los medinenses con sus impuestos estamos pagando el sueldo a una funcionaria y el contrato a una empresa de prevención de riesgos laborales para que realicen estos trabajos de prevención y no hemos visto
Además de esto, el grupo municipal socialista está analizando las gratificaciones y productividades aprobadas por la Junta de Gobierno Local en los últimos meses ya que entienden que no se está tratando a todos los trabajadores por igual. Mientras que hay servicios donde se permite el cobro a sus empleados de entre 800 y 1000 euros de gratificaciones (aun sin cumplir muchos de los requisitos) a otros se les deniega 1 o 2 horas extras, lo que supone que “no todos los funcionarios son iguales”, pese a que la concejala de Personal manifestó lo contrario en el pleno del mes de abril.
w Elecciones
Izquierda unida Valladolid elige a Paco de la rosa como nuevo coordinador provincial La candidatura presentada por el medinense, ‘Hacia una Izquierda Unida más fuerte’ obtuvo el 60% de los votos y la formación estará repartida con cuatro de sus candidatos y tres de ‘Sumando Avanzamos’ La Voz
El fin de semana pasado finalizó el proceso electoral para la renovación de la dirección provincial de Izquierda Unida, donde el medinense Paco de la Rosa se erigió como nuevo coordinador provincial del partido. De esta manera, se finaliza el proceso de renovación de direcciones tanto federales, como locales y provinciales donde se deja "de ser dos candidaturas para volver a ser un partido", explicaba De la Rosa en un mensaje difundido por el partido. Tras concluir el proceso de elecciones en la coordinación provincial, De la Rosa agradecía el apoyo mayoritario del 60% por el que había sido elegido y por el que decía sentirse "enórmemente halagado".
Asimismo, indicaba que por encima de los resultados, Izquierda Unida "demuestra una vez más ser un partido fuerte, con enorme tradición democrática y una militancia muy implicada a quien le sienta fenomenal tomar decisiones de manera colectiva". Continuaba Paco de la Rosa agradeciendo a su equipo de candidatura, formado por Blanca Ortega, Carlos Rodríguez y Rosana de Castro, así como a su rival, Juan Peña y sus candidatos "por su enorme respeto y buen tono" y con quienes ha asegurado está deseando ponerse a trabajar.
“ExCELEnTEs” CIfrAs dE PArTICIPACIón
La participación de la militancia, tanto en el formato onli-
Paco de la Rosa, coordinador provincial de Izquierda Unida
ne como en el presencial ha llegado casi al 80%, cifras "excelentes", según explican desde Izquierda Unida, que indican que "nuestra militancia sigue estando activa y siguiendo nuestro valor más preciado". La candidatura "Hacia una
Izquierda Unida más fuerte", dirigida por Paco de la Rosa obtuvo 102 votos (84 online y 18 presenciales), mientras que la candidatura "Sumando avanzamos", obtuvo 68 votos (57 online y 11 presenciales). Con estos resultados, Paco
de la Rosa se convierte en el nuevo coordinador provincial, y el reparto se puestos en la coordinación provincial será de 4 puestos para la lista de "Hacia una Izquierda Unida más fuerte" y de 3 puestos para la candidatura "Sumando Avanzamos".
SÁBADO 15 DE MAYO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
LOCAL w Al contar con una incidencia acumulada superior a 150
Medina del Campo permanece otros siete días con el interior de bares, restaurantes y casas de apuestas cerrado El Ejecutivo regional volverá a valorar el próximo lunes, 17 de mayo, la situación que atraviesa la Villa de las Ferias para valorar si vuelve a abrir el interior de los locales del gremio hostelero P. De la Fuente
El cierre del interior de bares, restaurantes y casas de apuestas se alargará otros siete días más en Medina del Campo. Así lo comunicaba la Junta de Castilla y León en la jornada de este mismo lunes. Habrá que esperar hasta el próximo 17 de mayo para conocer si la Villa de las Ferias, siempre y cuando cuente con una incidencia de casos diagnosticados inferior a 150 por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, puede abrir desde el martes, 18 de mayo. En la provincia de Valladolid también tendrán que tener el interior de sus establecimientos hosteleros cerrados aquellos que se encuentren en Íscar, La Cistérniga, Laguna de Duero, Peñafiel y Simancas. Este cierre ha entrado este mismo martes en vigor y permanecerá, de momento y hasta una nueva actualización de la Junta, hasta el 18 de mayo.
Tal y como anuncia la última guía publicada por la Junta de Castilla y León, a fecha de 9 de mayo, que tiene por objeto enumerar las medidas preventivas del Nivel 4, la totalidad de discotecas y peñas han de permanecer cerradas en su actividad. En lo relativo a hostelería, restauración y ocio nocturno, la normativa de carácter general vigente pone de manifiesto la permisión de 1/3 del aforo -salvo en municipios afectados por cierre del interior de sus establecimientos-. En cuanto al servicio de entrega a domicilio y el de recogida en el local, no se contemplan límites de horario. Eso sí, el Ejecutivo regional pone de manifiesto que, tanto en la terraza como en el interior, en este Nivel 4, el cierre será a las doce de la noche, mientras que el último cliente se admitirá a las 23.00 horas.
dIsTAnCIA ExIgIdA EnTrE LAs MEsAs
CIErrE A LAs 12 dE LA noCHE, PEro úLTIMo CLIEnTE A LAs 23.00 HorAs
En el interior de cada bar, restaurante o casas de apuestas se
requiere una distancia entre mesas de dos metros de separación. No se podrá efectuar el consumo de pie o en barra y están prohibidos los buffets o autoservicios. Mientras tanto, la ocupación máxima de mesa o agrupaciones de mesas será de seis personas. Para el consumo en terrazas, el aforo máximo permitido es del 75% de las mesas. En cuanto al horario, tampoco se podrán recibir nuevos clientes más allá de las 23:00 horas y el cierre debe producirse a las 24:00 horas. Se exige 1.5 metros de distancia entre mesas, no se puede efectuar el consumo de pie o en barra; están prohibidos los buffets o autoservicios y la ocupación máxima de mesa o agrupaciones de mesas es de seis personas.
sITuACIón EPIdEMIoLógICA Teniendo como fecha de actualización el 13 de mayo de 2021, la zona básica de salud de Medina del Campo Urbana registra 9 PCR positivos en estos últimos siete días, lo que hace que la
Situación epidemiológica en Medina del Campo a 13 de mayo de 2021// Fuente: JCyL
incidencia acumulada a 14 días, por cada 100.000 habitantes, se sitúe en 122 contagios. Por su parte, el 88.89% de los contagios cuentan con trazabilidad, lo que indica que el estudio de contactos está garantizado a ese alto porcentaje. Por otro lado, el portal de Transparencia de la Junta de Castilla y León enumera 53
casos activos de COVID19 en la Villa de las Ferias; mientras tanto, siguen descendiendo los ingresados en el hospital medinense, recontando en la actualidad cuatro personas. Las altas se elevan a 733 desde el inicio de la pandemia, mientras que los fallecimientos ocurridos desde marzo de 2020 en este inmueble suman 105 personas.
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 15 DE MAYO DE 2021
LOCAL w Zona Básica de Medina del Campo Urbana
El Centro de salud de Medina del Campo, en el bolsillo El perfil en la red social de Instagram @medinadelcampourbano cumple un año al lado de la población de la Villa de las Ferias P. De la Fuente
Era abril de 2020 el mes en el que comenzaba la andadura en la red del Centro de Salud de Medina del Campo Urbano. A través de un nuevo perfil en la red social de Facebook e Instagram, los profesionales sanitarios trataban de acercarse a una población r epleta de incertidumbres. Desde la primera de sus publicaciones, se invitó a la población a no bajar la guardia, defendiendo que esta era “la principal arma para vencer en esta lucha”. Una batalla, que todavía permanece candente, en la que han tenido -y tienen- mucho que ver. F ue as í como, de f orma periódica, la población de la villa fue s umándos e como seguidora del perfil @medinadelcampourbano. Una plataforma en la que, además de promover hábitos saludables y educación sanitaria en todos sus áreas, reside un ingrediente esencial en cualquier receta de éxito: un indiscutible cariño. Y es que el cuarto mes del 2020 dejaba una s ens ación incierta en el inmueble. Atrás quedaban las salas de espera repletas de gente, las conversaciones de tú a tú rebosantes de
Una de las publicaciones de @medinadelcampourbano
confianza con el médico de cabecera, pediatra, enfermera, matrona, fisioterapeuta, odontólogo, celador, tr abajador social, auxiliar de enfermería, administrativo, limpieza... El subir y bajar las anchas y blancas escaleras que llegan hasta la consulta o el ver cómo caen las gotas de lluvia a través de los cristales del patio interior. Y como si de un cóctel se tratara, todo ello se intentó mezclar y plasmar a través de las múltiples publicaciones efectuadas en dicho perfil, día a día. En cada imagen, se pueden ver a todos y cada uno de los profesionales que componen el equipo del Centro de Salud de Medina del Campo Urbano portando mascarillas, EPIs, dando recomendaciones a la población sobre cómo lavarse las manos e incluso indicando a la ciudadanía los mecanismos
oportunos para acceder correctamente al nuevo mecanismo de solicitud de citas telemáticas. Tal y como señaló la Junta de Castilla y León en esta misma semana, todo apunta a que durante este mes de mayo se retomará la actividad presencial como venía haciéndose previo a la pandemia. De lo que no hay duda es de que todo el material humano que f or ma parte del Centr o de Salud de la Villa de las Ferias ha apostado, desde el primer día, por acompañar al ciudadano en su día a día. De lo que tampoco caben dudas es de que la población medinense ansía volver a retomar al 100% esa antigua normalidad, la de verdad, la del tú a tú, la que nos hace más humanos. Una normalidad que, siguiendo las medidas de seguridad, irá llegando poco a poco.
Apariencia del perfil en redes sociales
SÁBADO 15 DE MAYO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
PUBLICIDAD
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 15 DE MAYO DE 2021
LOCAL w Reunión en el Salón de Plenos
área multijuegos, tirolina, skate park y zona de parkour, algunas de las propuestas para el Parque de El Chopal El Consejo de Infancia y Adolescencia se reúne con el alcalde y los concejales de las áreas relacionadas para explicar las actuaciones que se llevarán a cabo en este lugar como parte del compromiso adoptado el pasado 20 de noviembre La Voz
El alcalde del Ayuntamiento de Medina del Campo, Guzmán Gómez Alonso y los concejales de las áreas implicadas se han reunido este viernes 14 de mayo en el Salón de Plenos, con los miembros del Consejo de Infancia y Adolescencia con el objetivo de explicar las actuaciones a ejecutar a medio y largo plazo en el Chopal. Dentro de las actuaciones que recoge el documento del Consejo de la Infancia y Adolescencia, se propone la implantación de un área multijuegos destinado a niños desde los 3 hasta los 14 años, un tobogán gigante y zona “telaraña”, una tirolina destinada a los pequeños de 5 a 12 años de edad, otra zona “telaraña” destinada a las edades comprendidas entre 3 y 14 años, un laberinto con plantas y madera, una pista multideportes, un skate park, una zona de parkour, un circuito de bicis 'pump track', y una zona merendero con kiosco. Esta cita parte del compromiso adoptado por parte del Ayuntamiento, tras la celebración, el pasado 20 de noviembre de 2020, del Día
Parque Villa de Ferias de Medina del Campo
Internacional de los Derechos de la Infancia, un evento en el que los niños y niñas presentaron las ideas más demandadas al alcalde y a los concejales con el fin de que algunas de sus propuestas se tomaran en consideración.
Durante el periodo de consultas se recogieron más de 600 iniciativas y una vez escuchadas las aportaciones referidas al área del Chopal y tras estudiar su viabilidad técnica y económica, el Consistorio pondrá en marcha un plan en la zona.
A pesar de las dificultades ocasionadas por la pandemia, los miembros del Consejo idearon un plan para llegar a todos los menores del municipio, a través de las redes sociales, así como la instalación de urnas en los colegios, con el fin de reco-
ger todas las propuestas para mejorar el parque del Chopal, y disfrutar más de uno de los espacios verdes más importantes para la Villa de las Ferias. Los niños, niñas y adolescentes del Consejo también participan en otras actividades de alcance nacional a través del proyecto de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia”. El pasado 7 de mayo intervinieron en la consulta: ‘¿¿Estás segura??, ¿¿Estás seguro??’, cuyo objetivo se centraba en recoger las opiniones de de los miembros de los Consejos de Infancia de toda España, acerca de su derecho a crecer en entornos libres de violencia, con el ánimo de diseñar e implementar acciones en el marco de las Políticas Públicas e impulsar modelos de prevención y atención para favorecer entornos protectores para la infancia y adolescencia. El Ayuntamiento de Medina del Campo agradece el tiempo libre que los niños, niñas y adolescentes del Consejo dedican a mejorar la calidad de vida de todos los medinenses y subraya la enorme participación y la calidad de las aportaciones.
TASA POR RECOGIDA DE BASURAS TASA POR ENTRADAS DE VEHÍCULOS Y RESERVA DE ESPACIO
2021 Desde el día 3 DE MAYO y hasta el 5 DE JULIO,
Ayuntamiento de Medina del Campo
podrán abonarse los recibos correspon-
dientes en las entidades bancarias autorizadas con el documento que recibirá en su domicilio. • Si no recibe el documento para el pago, solicítelo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento, previa cita en el teléfono 667683559, a través de la sede electrónica del Ayuntamiento o del correo electrónico: gestiontributaria@ayto-medinadelcampo.es * Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, éstos se entregarán a través de las entidades bancarias, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 20 de junio de 2021. * Para su comodidad se le recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias autorizadas. * Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se le efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.
RECUERDE: 5 DE JULIO ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO
SÁBADO 15 DE MAYO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
LOCAL w Actividades de mayo
La biblioteca Municipal acoge dos charlas formativas y la “previa” de la sECIME Balance “muy positivo” de los eventos relacionados con el ‘Día del Libro’, donde se produjo el encuentro de nuevo con los lectores La Voz
La Biblioteca Municipal de Medina del Campo hace un balance muy positivo de los eventos organizados con motivo de la celebración del “Día del Libro”. Una fecha festejada cada año para ensalzar el valor del libro y la lectura, y que este año cobraba especial relevancia, porque significaba volver a encontrarse con los lectores reunidos de forma presencial en las instalaciones de la biblioteca infantil, disfrutando juntos de toda la programación de cuentacuentos, talleres y charlas. Este buen ritmo de acogida, es el que pretende mantener la Biblioteca Municipal durante el mes de mayo, con todas las actividades que se van a realizar y que estarán especialmente dedicadas a la formación. El día 20 de mayo se impartirá una charla de la “Fundación Fabre” sobre el desarrollo sostenible nº6, que persigue que todas las personas tengan libre acceso al agua y el saneamiento, ya que hacerlo realidad es vital para lograr La Agenda 2030, en la que trabaja Medina del Campo desde hace tiempo. Se establecerán dos grupos de edad para asistir a esta charla, uno de 14 a 17 años y otro para mayores de 18 años, especialmente dedicado a educadores que quieran tener herramientas para transmitir los ODS en sus aulas. En función
de la demanda de peticiones, se podrá impartir en modalidad on line si así lo requiere alguna institución educativa. El día 21 de mayo tendrá lugar uno de los talleres que realizará la Asociación Vallisoletana de dislexia y DEAS. Bajo el título “Encuentra tu talento y disfruta aprendiendo” pretenden facilitar herramientas ante las dificultades de algunos niños ante la lecto-escritura. La actividad está destinada a edades comprendidas entre los 5 y los 15 años y tendrá continuación con más talleres que se realizarán en los meses de junio y julio. Ambas actividades formativas se impartirán en la sección infantil a las 18:30 horas y habrá que apuntarse previamente, También durante el mes de mayo La Biblioteca Municipal participará por segundo año en los “Previos del Festival Internacional de cine de Medina del Campo“, desde el 24 de mayo hasta el 27, con un ciclo sobre el cineasta español Luis García Berlanga en el centenario de su nacimiento. Dado el aforo limitado de este año, los interesados deberán apuntarse previamente. Para registrarse previamente a todas las actividades se puede elegir bien la forma presencial en la Biblioteca Municipal, en el teléfono 983812565, o en el correo: biblioteca@ayto-medinadelcampo.es.
La biblioteca acoge el ciclo dedicado a Luis García Berlanga en la previa de la SECIME
Un varón ha resultado herido tras caer sobre su camión material de construcción en las obras de una fábrica El conductor de un camión resultó herido este jueves tras caer sobre la cabina diverso material de construcción de las obras que se están ejecutando en una planta de procesamiento de hortalizas en Medina del Campo. Cuando acudieron los servicios de emergencias, el herido se encontraba consciente, y atrapado en el interior de la cabina. Hasta el lugar se trasladaron Policía local, Policía Nacional, Bomberos y una UVI Móvil que lograron socorrer al herido, un varón de 54 años a quien se trasladó más tarde en UVI al Hospital Comarcal de Medina del Campo.
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
SÁBADO 15 DE MAYO DE 2021
SÁBADO 15 DE MAYO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
LOCAL
Enrique Navas “Tite” junto a sus dos últimas medallas
w Paracanoe
El piragüista medinense Enrique navas "Tite", campeón de España senior de Maratón en K1 Era la primera vez que afrontaba una prueba de estas características P. De la Fuente
El pasado fin de semana se disputaba el Campeonato de España de Piragüismo y Campeonato Gallego de maratón de Pontevedra en el que el medinense Enrique Navas "Tite" se alzaba como campeón de España y campeón gallego absoluto en K1. Lo cierto es que era la primera vez que asistía a este tipo de prueba, que duró cerca de hora y media, algo que el propio deportista paracanoe define como "una experiencia muy dura, pero a la vez bonita". En declaraciones a este medio, el joven asegura que las personas que le acompañan en su día a día son fundamentales para continuar con el ritmo que le exige la competición, como es el caso de Andrea, su "compañera de vida que me acompaña a todas las competiciones", también sus compañeros de equipo, amigos, familiares y, especialmente, su club, el 'Breogan de O Grove', por todo el apoyo y cuidado brindados "y por supuesto, le tengo que dar las gracias a mi entrenador Luis Padín, que estuvo al pie del cañón toda la competición, para arriba y para abajo, siguiéndome en la bicicleta por la orilla del río" puntualiza "Tite" que además cree que él fue "parte del motor que me impulsó a ganar esta dura prueba". Pero el deportista tampoco se olvida de las tierras pucelanas donde efectúa sus entrenamientos, teniendo palabras entrañables y llenas de agradecimiento
tanto para Nuria, su nueva entrenadora, como para su "compañero de batallas", Antonio, quien siempre le acompaña en sus rutinas. "No me olvido de dar las gracias de todas las personas que colaboran en todo esto: Dolcefit, Carnicería Cristina, Proysport, Fran Franco, Fincas Casquero y CEE INTEGRA, la empresa en la que trabajo y que me permite asistir a todas las competiciones sin problemas y con flexibilidad horaria" defiende y además añade: “Su ayuda, consejos y acompañamiento son esenciales para seguir creciendo en este deporte”. A pesar de contar con diferentes patrocinadores como Logrospedia, Beverly nutrición, Clínica Activa y Ortopedia Valladolid, Enrique Navas, sigue buscando patrocinadores de cara a la asistencia de futuros Campeonatos Europeos e Internacionales. Ahora pone el ojo en su próximo objetivo: la copa de España Sprint que se realizará el próximo 21, 22 y 23 de mayo.
dos VIdAs sALVAdAs Enrique Navas “Tite” volvió a saltar a los medios de comunicación hace escasamente unos meses, cuando en enero salvaba la vida de un hombre de 71 años que cayó a las frías aguas del Pisuerga mientras entrenaba. Pero, sin ir más lejos, ya en julio de 2020, el deportista ya rescataba a otro hombre que, por fortuna, se topó con este héroe medinense.
Campeón de España y campeón gallego absoluto en K1
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 15 DE MAYO DE 2021
LOCAL w Clasificados para el 6 de junio en el Campeonato Nacional de Gijón
danzarte vuelve a triunfar en el certamen ‘nacedanza’ La academia dirigida por la medinense Estefanía Cuadrado ha conseguido 16 oros y tres platas P. De la Fuente
Como viene siendo habitual, la academia medinense Danzarte, dirigida por Estefanía Cuadrado, vuelve a triunfar en el certamen dancístico de “Nacedanza”. Fueron 16 los oros conseguidos, además de tres platas, quedando así clasificados para el Campeonato Nacional de Gijón del próximo 6 de junio. En esta fase concreta, el certamen fue online y los videos realizados por la academia se llevaron a cabo en diferentes lugares emblemáticos del municipio. En lo que se refiere al flamenco, Danzarte ha conseguido un total de diez oros y una plata, siendo dos oros para la categoría babys -niñas entre seis y siete años-, otros dos para la categoría infantil con el grupo “Las Salaitas” -niñas entre siete a nueve años-; mientras que otro oro y una plata fueron a parar a la categoría junior con el grupo “Corazón Flamenco” -de niñas entre 10 a 14 años-. Por su parte, “Blanco y Oro” se llevó otro oro en categoría senior -16 a 17 añosy en absoluta se obtuvieron cuatro oros para el individual de Sandra López, para el grupo “Aire Flamenco” y para la Compañía Danzarte formada por
Clasificados para el 6 de junio en el Campeonato Nacional de Gijón
El certamen fue online y los vídeos se grabaron en lugares emblemáticos de la Villa
las alumnas más avanzadas de la escuela. En ballet, Danzarte ha conseguido un oro, para el dúo infantil “Mini Blue Moon”, mientras que el dúo “Blue Moon” se ha llevado una plata. En esta línea, en Fusión se han llevado dos premios, un oro para el individual infantil de Alexia Ramiro y una plata para el grupo “Fusión Danzarte”. Es así como en Contemporáneo han conseguido dos oros, uno para la categoría
infantil formada por el grupo Cumcumen y otro para el grupo “Peiskos” de categoría absoluta. Finalmente, en la categoría de Danza Urbana las de Medina del Campo han conseguido un oro para la categoría infantil con el grupo Team Fire y otro en la categoría Premium para el grupo “Ellipsis”. De este modo, la academia Danzarte vuelve a sumar éxitos a su trayectoria dancística, trayéndose 16 oros y tres platas hasta Medina del Campo y quedando clasificados para el Campeonato Nacional
Se han llevado 16 oros y tres platas
SÁBADO 15 DE MAYO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
LOCAL
w XXXIV SECIME
susana Abaitua y álvaro Cervantes, ‘Actores del siglo xxI’ Ambos poseen roeles que han premiado sus interpretaciones en cortometrajes en anteriores ediciones de la Semana de Cine de Medina del Campo La Voz
Los nombres de Susana Abaitua y Álvaro Cervantes se incorporan al listado de galardonados en la próxima edición de la Semana de Cine de Medina del Campo, la 34 SECIME, que se celebrará en la localidad vallisoletana entre los próximos 28 de mayo y 5 de junio. Merecedor del roel de Mejor Actor en la trigésima primera edición del festival por su papel en Paraíso azul, de Daniel de Vicente, Álvaro Cervantes, regresará a Medina convertido en Actor del Siglo XXI, una distinción que en su vertiente femenina recibirá Susana Abaitua, con quien comparte protagonismo en la película Loco por ella, de Daniel de la Orden. La trayectoria interpretativa de Cervantes (Barcelona, 1989) en el cine había arrancado con la participación en varios cortometrajes y experimentó un momento decisivo en 2008. Ese año fue el de su primer papel en un largometraje (Pretextos, de Silvia Munt) y de su primer protagonista, en El juego del ahorcado, de Manuel Gómez Pereira, por el que fue nominado por primera vez a los Goya, en la categoría de actor revelación. Después llegaron otros títulos como 3 metros sobre el cielo (2010) y Tengo ganas de ti (2012), ambos de Fernando González Molina; la coproducción internacional Hanna (2011), de Joe Wright; El sexo de los ángeles (2012), de Xavier Villaverde; 1898. Los últimos de Filipinas (2016), de Salvador Calvo; Legado en los huesos (2019), de Fernando González Molina; Bajo el mismo techo (2019), de Juana Macías; y Adú (2020), de Salvador Calvo, por el que volvió a ser nominado a los Premios Goya, en esta ocasión como mejor actor de reparto. De forma paralela, Álvaro Cervantes ha trabajado en series de televisión como Abuela de verano, de Joaquín Oristrell; Punta Escarlata; Luna; El misterio de Calenda; El corazón del océano; Hermanos; Los nuestros y Carlos, Rey Emperador. En la pasada edición de la Semana de Cine protagonizaba el cortometraje Un coche cualquiera, de David Pérez Sañudo, thriller que se alzaba con el
Álvaro Cervantes, Actor del Siglo XXI en la 34ª SECIME
Premio de Castilla y León firmado por el Director del Siglo XXI, David Pérez Sañudo.
Cervantes. En el campo del cortometraje, destaca su papel en Vacío (2018), de Sergio Martínez, seleccionado en la 30 SECIME y por el que la intérprete obtuvo la Biznaga de Plata a la Mejor Actriz en Málaga. En su currículum teatral figura el reconocimiento como Mejor Actriz Revelación de los Premios Larruzz por Naturaleza muerta en una cuneta (2012), dirigida por Adolfo Fernández. Antes había protagonizado Campaña de concienciación sobre la violencia de género (2009), de Iñaki Aierra, y posteriormente ha intervenido en la adaptación de La flaqueza del bolchevique realizada por David Álvarez y en el exitoso musical La llamada (20152018), dirigido por Javier Calvo y Javier Ambrossi. Sus trabajos en series de televisión incluyen títulos como Una bala para el rey, dirigida por Pablo Barrera; La pecera de Eva, Vida loca, Isabel, Sé quién eres, y una de las producciones españolas más alabadas de los últimos años: Patria (2019), de Félix Viscarret y Óscar Pedraza.
susAnA AbAITuA, rEEnCuEnTro Con LA sECIME
VEnTA dE EnTrAdAs
El certamen medinense afianza su vínculo con Susana Abaitua (Vitoria, 1990). La ganadora de dos roeles a la mejor actriz (en la 26 SECIME, ex aequo, por Tight, de Coté Soler; y el pasado año por Ferrotipos, de Nüll García) será distinguida en la próxima edición como Actriz del Siglo XXI. La intérprete estará también en la pantalla, ya que participa en La colcha y la madre, de David Pérez Sañudo, seleccionado en la Sección Oficial. Criada en un ambiente familiar ligado a la creación artística, realizó la carrera de baile clásico en la Escuela de Danza de Sofía Abaitua y pronto se inclinó por continuar su formación en el campo de la interpretación. Desde su debut en La buena nueva (2008), de Helena Taberna, Susana Abaitua ha desarrollado una notable trayectoria entre la pantalla grande, la televisión y el teatro. En el cine ha participado en los largometrajes Bon Appétit (2009), de David Pinillos; Stockholm (2012), de Rodrigo Sorogoyen; Viaje alrededor del cuarto de una madre (2017), de
La venta de entradas sueltas se podrá realizar a partir del próximo domingo 23 de mayo en la taquilla del Auditorio Municipal de Medina, entre las 18.00 y las 20.00 horas y, a través de Internet, a partir del miércoles 26 en www.auditoriomedinadelcampo.es y www.medinafilmfestival.com. Durante la celebración del festival también podrán adquirirse 30 minutos antes de cada proyección en la sala correspondiente, excepto para las sesiones de inauguración y clausura, que se despacharán con una hora de antelación y que no tendrán venta anticipada. Este año, la compra de siete o más entradas para diferentes películas dará derecho al catálogo oficial de la 34 SECIME y no se efectuarán reservas de ningún tipo. Las proyecciones previas en el Hospital Simón Ruiz, el Castillo de la Mota, el Museo de las Ferias y la Biblioteca Municipal serán de carácter gratuito hasta completar aforo, al igual que las programadas en el Cine Coliseo el lunes 31, martes 1 y miércoles 2 y jueves 3 de junio.
Susana Abaitua, Actric del Siglo XXI en la 34ª SECIME
Celia Rico; Estándar (2019), de Fernando González Gómez; o las recientes Desde la sombra (2021), de Félix Viscarret, y
Loco por ella (2021), de Dani de la Orden, donde vive una peculiar relación con el Actor del Siglo XXI, Álvaro
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 15 DE MAYO DE 2021
LOCAL
w Desde el 20 de mayo hasta el 17 de junio
Curso ‘Ciudadanas Conectadas’ para las mujeres del mundo rural Se realizarán dos formaciones con diferentes niveles de dificultad para acometes la importancia de la tecnología, sus ventajas y riesgos, junto con una reflexión con perspectiva de género Castilla y León como mecanismo de participación activa.
La Voz
El curso ‘Ciudadanas conectadas’ dará comienzo el jueves 20 de mayo y se extenderá hasta el próximo 17 de junio. Se trata de una formación gratuita dirigida a mujeres del ámbito rural de Castilla y León, desde donde se ofrece un espacio seguro donde hablar de la participación de la mujer en el ámbito digital, sus ventajas y sus riesgos así como de nuestra relación con las tecnologías desde el inicio de la pandemia. Las herramientas tecnológicas son también para las mujeres, tengan la edad que tengan y sean de donde sean. Este curso permite reflexionar juntas sobre el uso de las tecnologías desde una perspectiva de género y crítica así como crear redes entre personas de toda la comunidad de Castilla y León. Buscamos invitar a las mujeres rurales a alzar su voz en el ámbito digital, promocionando su participación de manera segura y facilitándoles herramientas para protegerse de ataques machistas. El curso se llevará a cabo desde el jueves 20 de mayo hasta el 17 de junio, con una duración total de 18 horas. Además de los contenidos, la participación y la entrega de ejercicios a través del aula virtual, se llevarán a cabo cuatro sesiones grupales por videoconferencia los jueves 20, 27, 3 y 10. Para llevar a cabo este curso, se utilizará el Aula Virtual (moodle). En ella se facilitarán los distintos contenidos, recursos, comunicaciones y tareas que se lleven a cabo. Además, se usará su servicio propio de videoconferencias online (jitsi) para llevar a cabo las sesiones grupales y las tutorías personalizadas para solucionar las dudas o inconvenientes que puedan surgir, a petición de las alumnas. Los únicos requisitos para participar en el taller son una conexión a internet para seguir la videoconferencia a través de ordenador, móvil o tablet y acceder a los contenidos del Aula Virtual, así como completar una ficha de inscripción. En esta propuesta se ofrecen dos tipos de tallleres. El primero de ellos, nivel básico, está dirigido a mujeres con bajas competencias tecnológi-
nIVEL M EdIo
cas, que se lleva a cabo de forma presencial. El segundo tipo de taller, nivel medio, en formato online, dirigido a mujeres interesadas en utilizar las TRICde manera crítica y segura.
n IVEL b ásICo La primera temática del taller es ‘Sácale todo el partido a tu smartphone y tu tablet’, enfocada para sacar el máximo rendimiento al móvil y la tablet, realizando la instalación y desinstalación de aplicaciones, enviar mensajes de Whatsapp, crear un grupo de difusión, hacer fotos y compartirlas; utilizar Gmail, enviar y responder un correo electrónico; la nube, compartir fotos y carpetas; leer noticias, etc. Todo eso desde una perspectiva d e g én ero y de manera segura. Además, se llevará a cabo formación online y sobre seguridad digital, donde se facilitará el acompañamiento de las mujeres a sus hijos e hijas y su propia formación online aprendiendo a utilizar las principales plataformas educativas. Asimismo, se trata de comprender qué son las violencias online, cómo éstas afectan a las mujeres y se elaborarán estrategias de manera tanto individual como colectiva para la protección y defensa.
En cuanto a la formación de gestiones administrativas, se trata de conocer cómo funciona la administración electrónica y saber cómo solicitar el certificado digital indispensa-
ble para realizar trámites administrativos. Se llevará a cabo el estudio de diferentes portales de participación ciudadana, entre otros el portal “Gobierno Abierto” de la Junta de
El curso tiene una duración total de 18 horas. Además de los contenidos, la participación y la entrega de ejercicios a través del aula virtual, se realizarán cuatro sesiones grupales por videoconferencia. El primero de los temas que aborda este curso es la participación virtual y creación de redes seguras online, donde se trata de acercar las TRIC enfocándolas en la participación ciudadana. Plataformas de la Administración Pública y la existencia de espacios de organización y comunicación en la Internet han agilizado procesos y creado mecanismos de participación activa. Se invita a las mujeres a participar como ciudadanas, para que puedan dar su opinión e influir en la resolución de problemas a diferentes niveles (local y autonómico). La segunda temática trata sobre la defensa ante el ciberacoso ‘Internet, un espacio de empoderamiento y resistencia’. En este apartado se trata de comprender qué son las violencias online y cómo éstas afectan a las mujeres, aumentando la brecha digital de género, alejándose una vez más del uso de herramientas tecnológicas. Se tratarán de identificar las diferentes conductas con las que se manifiestan estas violencias y se elaborarán estrategias de manera tanto individual como colectiva para la protección y defensa. El último de los apartados del taller, ‘Mujeres rurales resilientes frente a una pandemia’, explica cómo la situación actual derivada del COVID-19 ha provocado que la forma de relacionarnos y el desarrollo vital cambie. Bajo este punto de partida, se reflexionará sobre los aportes y novedades que ha provocado la pandemia en las vidas, de qué forma se ha cambiado y con ello el uso de las TRIC. Todo ello con la intención de responder a las cuestiones de si ha aportado cercanía o aislamiento, si se han observado nuevas oportunidades o se ha encontrado un muro intransitable y sobre cómo se han visto influenciadas las personas y las relaciones que existen entre ellas.
SÁBADO 15 DE MAYO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 15 DE MAYO DE 2021
LOCAL w Museo de las Ferias
Visitas monográficas y jornadas de puertas abiertas en el museo La fundación medinense propone una serie de actividades para conmemorar el Día Internacional de los Museos el próximo 18 de mayo La Voz
Como cada año, el 18 de mayo se celebra en todo el mundo el “Día Internacional de los Museos”. El Consejo Internacional de Museos (ICOM) creó este Día Internacional en 1977 para sensibilizar al público sobre el papel de los museos en el desarrollo de la Sociedad recordando que "los museos son un medio importante de intercambio cultural, enriquecimiento de culturas y desarrollo del entendimiento mutuo, cooperación y paz entre los pueblos". Desde entonces, esta celebración ha conocido una creciente popularidad, organizándose jornadas de puertas abiertas, exposiciones, actividades didácticas, encuentros entre el personal del museo y los visitantes, etc. con motivo de este día. En el presente año el lema elegido por el ICOM para esta jornada es “El futuro de los museos: recuperar y reimaginar”, propuesta con la que, en sus palabras: “se invita a los museos, a sus profesionales y a las comunidades a crear, imaginar y compartir nuevas prácticas de (co)creación de valor y soluciones innovadoras para los retos sociales, económicos y
Estudiantes durante la charla en el Colegio San José Fundación Jesuitinas
w Dirigido a alumnos de 1º y 3º de ESO
El Colegio san josé acoge el taller de educación afectivo sexual ‘ni héroes ni sirenas’ La Voz Presentación en el Museo de las Ferias a inicios de 2020 // Archivo: la Voz
medioambientales del presente”. Siguiendo estas consideraciones, y con las restricciones de aforo dispuestas por las autoridades sanitarias, la Fundación Museo de las Ferias ha planteado este año, durante los días 14, 15, 16 y 18 de mayo una serie de actividades. En primer lugar, a las 11,00, 12,00 y 13,00 horas de los cuatro días se realizarán visitas monográficas para grupos de hasta seis personas centradas en las siguientes obras y documentos: -Grabado al aguafuerte “El pesador de oro”, de Rembrandt van Rijn, 1639 (“La Obra Destacada” nº 197)
-Testamento y codicilo impresos de Simón Ruiz, Medina del Campo, marzo 1597. (“Documento Archivo Simón Ruiz” nº 33) -Primeras Ordenanzas de las Ferias de Medina del Campo, dictadas por Dª Leonor en abril de 1421 (original de la confirmación dada por los Reyes Católicos), con motivo de su VI Centenario. Además, todos estos días serán “Jornadas de puertas abiertas” para el público en general, con entrada gratuita al Museo en su horario habitual. A todos los asistentes se les obsequiará con un ejemplar de la Guía breve del Museo de las Ferias.'
El programa de educación afectivo sexual 'Ni héroes ni sirenas' continúa su desarrollo en los centros escolares de Medina del Campo. Esta semana, se ha impartido en el Colegio San José Fundación Jesuitinas, una actividad dirigida a alumnos de 1º y 3º de Educación Secundaria Obligatoria. La Concejalía de Mujer, Integración, Igualdad y Vivienda Social ha puesto en marcha la iniciativa dirigida a jóvenes y sus familias en la segunda edición de ‘La tarde joven’. Durante cuatro tardes, a lo largo del curso escolar, se ofrecerán sesiones grupales y consultas individuales relacionadas con la población juvenil y la sexualidad. Los contenidos que tratan estos
ciclos de educación sirven para conocer en primer lugar el ciclo menstrual, donde se transmite una visión positiva del ciclo y la importancia de conocerse para sacarle partido, empoderando a las niñas en su nueva situación. Asimismo, se intenta informar adecuadamente a los niños para que sepan acompañar y entenderse con todas las mujeres cíclicas que forman y formarán parte de su vida y, por último, se cuestionan una serie de mitos y se enseñan habilitades relacionadas. El segundo contenido, trata sobre el abuso sexual y se explica cómo y cuándo hablar del tema con los hijos e hijas, la enseñanza para la identificación de situaciones de abuso y sobre cómo afrontarlas, fomento de la comunicación y su autoestima, y la capacitación para poner y respetar unos límites.
SÁBADO 15 DE MAYO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
LOCAL
w Cultura
‘Historias de las 3:33’, ahora en formato electrónico
w Escuela Municipal de Música
Abierto el plazo de matrícula para la Escuela de Música Los alumnos del presente curso pueden reservar su plaza del 17 al 28 de mayo, mientras que los nuevos alumnos podrán solicitarla del 30 de junio a 5 de julio La Voz
La Concejalía de Educación, Cultura, Consumo y Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Medina del Campo, junto con la Escuela Municipal de Música ponen en marcha el proceso de matriculación para el nuevo curso 2021-2022. Los alumnos matriculados en la Escuela en el presente curso escolar, podrán reservar su plaza, del 17 al 28 de mayo, mientras que la formalización de matrícula (pago) podrá
efectuarse del 21 al 25 de junio. Posteriormente se abrirá el período de solicitud de plaza para nuevos alumnos, del 30 de junio al 5 de julio, formalizando la matrícula aquellos que obtengan plaza del 7 al 9 de julio. Los impresos correspondientes en cada caso se podrán obtener a través de la web de la Escuela Municipal de Música www.escuelamusicamedina.com , así como en la Secretaría de la Escuela solicitando cita previa
en el teléfono 667776834, donde se podrá solicitar también cualquier información que se desee o resolver las dudas que surjan. El ingreso de la cuota de inscripción podrá realizarse a través de tarjeta de crédito o débito, por transferencia al número de cuenta facilitado en la secretaría de la Escuela Municipal de Música, o a través de ingreso en la entidad bancaria con número de cuenta facilitado en la misma secretaría.
El libro estará también disponible en el mercado internacional, especialmente en la ciudad de Bogotá Redacción
‘Historias de las 3:33’, primera novela del escritor medinense José M. Magro, ya se encuentra disponible en formato de libro electrónico o “ebook”, pudiéndose adquirir a través de las páginas web de El Corte Inglés y Casa del Libro. Además, ha comenzado su exportación nacional pudiéndose encontrar en varias librerías de distintos puntos de la geografía nacional como puede ser Madrid, Almería o la propia Medina del Campo. Pero la edición de este libro en formato electrónico no es la única novedad que el joven escritor presenta para el mes de mayo de este año, ya que
‘Historias de las 3:33’ se puede adquirir no sólo en el mercado nacional sino también en el mercado internacional, especialmente en la ciudad de Bogotá (Colombia). También continúa la promoción, tanto de la novela como del propio escritor, debido a que se ha puesto en marcha tanto un blog como un video blog titulado ‘El hombre de ojos rojos’ y que se puede ver en su propia página web www.letrame.com/autores/josemariamagro y en su canal de youtube ‘Historias de las 3:33’, así como en sus perfiles de Facebook (Historias de las 3.33) e Instagram (@historias_de_las_3_33).
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 15 DE MAYO DE 2021
LOCAL
w Cultura
El ascenso del nazismo y los versos de Lorca, últimas propuestas del Auditorio Municipal para el mes de mayo El ciclo aún propone dos obras antes del comienzo de los eventos relacionados con la Semana Internacional de Cine de Medina del Campo. Se trata de ‘Shakespeare en Berlín’ y ‘A vueltas con Lorca’ fusIón EnTrE LA MúsICA y Los VErsos dE LorCA
R. Alonso
El ciclo de los meses de abril y mayo en el Auditorio Municipal toca a su fin, y dará paso a los eventos relacionados con la S emana I nter nacional de Cine de Medina del Campo. Sin embargo, aún quedan dos propuestas atractivas para poder disfrutar del teatro antes de la cita con el séptimo arte. Se trata de ‘Shakespeare en Berlín’, a partir del las 20.00 horas de hoy, y ‘A vueltas con Lorca’, que se representará el próximo 22 de mayo.
EL AsCEnso dEL nAzIsMo El A uditorio M unicipal acoge esta tarde ‘Shakespeare en Berlín’, una obra que recoge la historia de tres amigos durante los años de ascenso del nazismo en Alemania, un viaje que pone al des cubier to la supervivencia y los valores éticos de una sociedad aplastada por la barbarie y la locura. Se trata de una obra que trae Arden Producciones y que cuenta con un precio de 10 euros por butaca, aunque los abonados al ciclo joven-adulto anterior a la pandemia contarán con un descuento y podrán adquirir la entrada por 6 euros. Los intérpretes de la obra con Iria Márquez, Chema Cardeña y Juan Carlos Garés, y la dirección corre a cargo del propio Cardeña. La historia se desarrolla en el Berlín de 1933, donde tres amigos, Martin y Elsa, -una pareja de recién casados vinculados al mundo del cine alemán de la época-, y Leo, un actor de
‘Shakespeare en Berlín’ obra del 15 de mayo en el Auditorio
teatro de ascendencia judía, comparten la vida alegre de los años 30. El cine de los estudios UFA, el teatro y los cabarets berlineses, pero todo ello se verá truncado por la ascensión del nazismo al poder. Durante cuatro periodos concretos (1933, 1938, 1941 y 1946) se asiste al paso del tiempo y sus consecuencias en la vida de estos tres personajes. Los acontecimientos marcarán sus rumbos: el incendio del Reichstag, la noche de los cristales rotos, la guerra y el final de los juicios de Nüremberg. Una noche tendrá lugar un suceso que marcará sus relaciones, sus vidas y el destino de cada uno.
‘A vueltas con Lorca’ propuesta para el 22 de mayo en el Auditorio Municipal
La propuesta para la próxima semana es ‘A vueltas con Lorca’ una bella y cómplice fusión entre la música y los versos de Federico García Lorca que se representará el 22 de mayo desde las 20.00 horas. Se trata de una adaptación realizada por Emi Ekai y Carmelo Gómez sobre textos de García Lorca, Cervantes y Lope de Vega. El precio en este caso será de 15 euros por butaca, aunque los abonados al ciclo jovenadulto anterior a la pandemia podrán adquirir las entradas por 10 euros. Lo personal del poeta granadino Federico García Lorca, esa forma de entender los versos desde la libertad, el sonambulismo, el simbolismo y la abstracción pura del surrealismo, la ausencia de lirismo emocional o didáctico, la asunción de la tragedia sin el melodrama. Desde la compañía informan que la línea argumental elegida irá variando cada vez, no queriendo atenerse a normas “fajas”. Así, van desde el amor, demiurgo ordenador, pasando por ese mundo sensual del hombre vividor, hedonista, apasionado, erótico, pansexual que fue Lorca, para llegar a la tragedia, a un bosque donde los personajes van a lomos de caballo, devenir implacable de fuerza s uperior, bos que mágico y sacrificial. Y llegar a la muerte, a la muerte del propio Lorca, al descampado donde fue asesinado el poeta, el 18 de agosto de 1936 por unos descerebrados.
SÁBADO 15 DE MAYO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19
Editorial un díA dEsPués, bAjAbA LA InCIdEnCIA En MEdInA dEL CAMPo
En Castilla y León bien estamos acostumbrados a las decisiones que vienen de un día para otro. Desde el momento en que el gobierno central cedió las competencias sobre las restricciones de la pandemia a la Junta de Castilla y León, hemos sido testigos de cómo el trío formado por Mañueco, Igea y Casado nos informaba sobre decisiones que afectaban al devenir de sus ciudadanos, en muchos casos con escasas horas de antelación para el inicio de las nuevas reglas. Este es el sinsentido que les toca vivir a muchos de los hosteleros y restauradores
de la zona de Medina del Campo, que vieron cómo la Junta alargaba las medidas del cierre del interior de sus establecimientos el lunes, mientras que el martes la Villa de las Ferias ya arrojaba unos datos de incidencia por debajo de los 150 por cada 100.000 habitantes. Bajo esta perspectiva, cabe preguntarse por qué la Consejería de Sanidad no adopta la medida de abrir el interior de estos establecimientos de un día para otro, en vez de esperar una semana entera hasta el nuevo Consejo de Gobierno. Y es que estamos hablando del pan de muchas familias en una semana de intensas lluvias que ha impedido salvar las jornadas con las terrazas.
Dando un pequeño vistazo a los datos de incidencia de la Zona Básica de Salud Medina del Campo Urbano, el jueves 13 se contaba con 53 casos activos, mientras que Medina del Campo Rural -con la mitad de la población- incrementaba la cifra hasta 137 casos activos de COVID19. Hay que tener en cuenta que esta zona está compuesta por 23 municipios y 2 pedanías, mientras que Medina es una sóla población. Sin embargo, con los datos sobre la mesa se podría pensar que estos pueblos necesitan medidas más restrictivas en Medina del Campo. Sólo queremos poner un ejemplo más sobre la mesa de la arbitrariedad con la que la Junta de Castilla y León actúa en ciertas
ocasiones, pues bien podrían haberse reunido brevemente para adoptar una apertura en la Villa que podría haber mejorado las perspectivas en esta apagada semana. Con la finalización del Estado de Alarma, cada vez son menos las decisiones que se pueden adoptar de manera arbitraria por parte de las autonomías. Todavía nos acordamos de ese toque de queda a las ocho de la tarde, impuesto y suspendido un mes después en una jugada bien calculada desde el punto de vista jurídico, pero que ha logrado cabrear a buena parte de los castellanos y leoneses, que cada vez confían menos en la institución autonómica. La Voz de Medina y Comarca
Cartas ConTExTos EduCATIVos Hay una pérdida de valores humanos que nos deshumanizan por completo. Cada cual vive en su egoísmo y se encadena a un mercado irrespetuoso, verdaderamente endemoniado, que suele dejarnos sin entretelas. Lo que reina es la coraza, el interés y las prisas que nos impiden hasta meditar. Nos hacen falta otros aires más humanos y menos viciados Apenas somos dueños ya de nada. Entristece que tampoco amasemos sueños, caminamos sin alas y encima no sabemos ni convivir. Algo tan básico, como compartir y respetar, se ha devaluado hasta el extremo que vivimos en el atropello permanente. Por ello, la tarea educativa hoy en día es vital, al menos para que despertemos a ese vínculo de hogar que todos nos merecemos. En consecuencia, claro que sí, necesitamos recuperar otros hábitos, como el de la buena vecindad, auxiliándonos mutuamente los unos a los otros. Cuerpo y alma han de armonizarse para entonar el más sublime de los conciertos, el de la quietud siendo poesía. Sea como fuere, no tendremos paz hasta que el mundo, con sus diversas culturas, se hermane y fraternice comportamientos. Por consiguiente, es menester reencontrarse, trabajar desde nuestro interior para adquirir conciencia de la justicia, preparar nuestro intelecto para donarse, pues lo importante es templar el alma y sumar vínculos. Quizás nos sea saludable empezar a acusarnos a nosotros mismos. Puede que florezca el enmendarse. Lo significativo de reunirse y unirse, precisamente lo que genera es un entusiasmo que nos vuelve a la vida y, ade-
más, nos da savia; pues es el encuentro entre análogos, lo que verdaderamente nos hace crecer y sensibilizarnos. Desde luego, la madurez afectiva es el mejor abecedario del alma, puesto que nos ayuda a comprendernos y a tomar conciencia, de que la clave de todo está en no dejarse adormecer jamás. Un buen pasaje educativo, sin duda, nos hará mejores. Porque nos persuade de que cualquier vivencia no es un divertimento, sino una misión, y lo que hace es reavivarnos permanentemente esos lazos que nos subliman, a través de la mirada del amor, siempre dispuesta a querer y a perdonar. Si hoy la higiene de las manos es más importante que nunca en un ambiente de pandemia mundial, también es fundamental injertar virtudes en nuestro quehacer diario, al menos para convertirnos en personas de bondad y verdad. En efecto, son tantas las carencias, que si el lenguaje del cuerpo requiere dominio de los propios deseos, también nuestros singulares latidos demandan armonizar acordes, para que esa música creativa que todos llevamos consigo active el espíritu solidario. Sólo así seremos capaces de afrontar en familia las tormentas y las estaciones vivientes. No olvidemos que, tras el espíritu del dinámico discernimiento, siempre se halla ese horizonte que nos abraza, de manera responsable y discreta. Al fin y al cabo, lo significativo, es que la rectitud active nuestros andares por muy sinuoso que sea el camino. De ahí, lo trascendental que es ayudar a sanar las heridas de adentro, para prevenir por fuera esta falta de principios de nuestra época. Tampoco podemos continuar moviéndonos en esa contrariedad
ideológica que todo lo confunde, comenzando por la diversidad biológica y terminando por el endiosamiento de manejar todo a nuestro antojo. Son muchas las crisis, eso es cierto, pero de ningún modo hay que resignarse a una caída desesperante, a un deterioro de nuestro espíritu, corrompido a más no poder, que necesita de otros cultivos más sensatos y naturales, después de destruirnos con tantas contiendas inútiles, sabiendo que la grandeza no llega de batallar sino de entendernos. Justamente, todo lo contrario a lo que suele fomentarse desde las redes sociales, que se han convertido en un espacio de intolerancia y de violencia endémica. Este tipo de actuaciones atroces no mejora para nada nuestra presencia, es necesario crear nuevos entornos para comunicarse corazón a corazón. Ojalá, entre todos, impulsemos un tiempo de calma, que nos sirva para encauzarnos hacia otras áreas de mirada limpia. Indudablemente, para esto necesitamos la ayuda de los demás y un camino educativo que nos reconduzca. Víctor Corcoba
HIsTorIAs no ConTAdAs Sí voy a decir que todas las historias de migrantes se parecen. Y así y todo, cada una de ellas es única. Las historias de migrantes se parecen, incluso cuando tratan de gente llegada desde la mayor distancia cultural, lingüística y territorial. Incluso si pertenecen a una población migratoria apenas recordada en un país que se sigue viendo a sí mismo como exclusivo descendiente de los barcos, a lo sumo receptor de gente llegada de
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
países limítrofes o, como máxima concesión al exotismo, de migrantes llegados a Alemania. “Historias no contadas”, recopilo los testimonios de mujeres que emigraron hacia Alemania en busca de una mejor calidad de vida. “Historias no contadas” surge por la experiencia , como hombre migrante, para dar a conocer la travesía de mujeres de distintas procedencias, pero con una historia compartida de violencia de género.“La idea de escribir estas historias de mujeres migrantes vino después de compartir tantos testimonios con mujeres que migraron a Alemania . Siendo originarias de distintos países, todas han vivido diferentes experiencias; sin embargo, todas han vivido la violencia de género y sufrido el silencio en el que se sumergen las experiencias, experiencias reprimidas por años y en algunas ocasiones por toda la vida” .Quiero explicar que ese silencio produce en las mujeres consecuencias negativas que se traducen en enfermedades físicas y mentales que no les permiten tener una buena calidad de vida. Sin embargo, cuando tienen la oportunidad de compartir estas experiencias, ayudan a otras mujeres a entender que no están solas, que les pasa también a otras féminas. Así, agregó que “mi compromiso con las mujeres fue narrar tal como ellas me contaron, no adornar, darles forma a sus relatos; no buscaba un análisis, pero cada quién lo encuentra. Buscaba hacer incidencia y lo he logrado, poniendo sobre la mesa cosas que no se han puesto”,“además de romper el silencio, el artículo habla del silencio. Estamos acostumbrados a callar. Frente a todo ese silencio, es un aporte para la historia
de las mujeres, sobre todo a nivel de crónica, es un testimonio. Los relatos hablan por sí solos y creo que esa es la riqueza del artículo ”. Francisca Gutierrez es una referente en la lucha contra la violencia de género en Alemania Inmigrante Española de ( Sevilla ) llego en Enero del 2.000 a la ciudad de Essen . la fundación Beratungsstelle Frauen helfen Frauen que apoya a mujeres maltratadas en Alemania para que puedan recuperar su vida. Ella misma es una superviviente y colabora y gestiona esta fundación . Este viernes ha recibido la Medalla de la tolerancia en la categoría de Valores Humanos. Después de once años de maltrato, un día decidió llamar al teléfono que había puesto en marcha . Eran los tiempos en lo que no existía ayuda . "El que era mi marido quería que firmara un documento en el que yo me comprometiera a seguir casada con él, aunque él me siguiera pegando", cuenta Francisca . Después de nueve años, le dijo que no quería que le pegara más. Él le contestó: "No, chiquita no. Tú nunca te separarás de mí, porque lo nuestro es amor o muerte". Fue la primera vez que ella le llevó la contraria. Él se puso muy violento y le dijo, mientras ella rezaba el Padre Nuestro: "Reza, reza que te va a hacer falta porque esta pelea la ganará quien de los dos quede vivo". Se abalanzó sobre ella y ella no podía respirar. Cuando él le dijo que si quería que parara le apretara los brazos, escuchó el llanto de su hijo de nueve meses. Apretó los brazos. Él paró, pero ella ya había dicho basta. Hoy, el que vive oculto y en silencio es su exmarido. José Mateos Mariscal
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 15 DE MAYO DE 2021
TRIBUNA Desde que la presidenta de la Comunidad de Madrid convocara elecciones hasta el pasado día 4 hemos tenido una muestra de lo que pueden ser las próximas elecciones, con descalificaciones, amenazas, violencias y acusaciones de todo tipo, centradas más en descalificar al rival que en dar a conocer sus propios proyectos, con una victoria impresionante de la Sra. Ayuso que, a pesar de todas esas criticas y descalificaciones, no lo ha debido de hacer tan mal como la oposición decía y con la máxima de “vive y deja vivir” que ha permitido aliviar un poco la economía y con unos resultados bastante mejores que otras autonomías y ciudades con medidas más rigurosas. Los muertos en las residencias y hospitales en los primeros momentos, fueron en parte motivadas por el descontrol y la falta de medios de todo tipo que nadie, ni siquiera el gobierno, pudo predecir y a la hora de pedir responsabilidades creo que todos han La mis ma fecha de la DENUNCIA, por la tarde, fue llevada, personalmente por el Sr. Garzón, empleado de la C.N.S., la citación a F.E.S.A., y entregada a la secretaria, Srta. Encarnita. Llegado el día de la VISTA, nos personamos Manolo, el Enlace Sindical, y yo, no presentándose el Sr. Oliveira, por lo que se celebró la misma, llegando al ACUERDO de remitir un COMUNICADO a la Empresa para que advirtiera al Maestro de Taller, Sr. Oliveira Botrán, que se limitara a cumplir con lo establecido en el Estatuto de loa Trabajadores referente a los aprendices, a más de lo establecido en Contrato; así acabó el "porte" de agua y la obtención de tabaco. Manolo y yo seguimos reivindicando cosas tales como todo tipo de material de protección para todos los trabajadores que lo precisaran, con el consecuente beneficio para la Empresa, al desaparecer casi totalmente el absentis mo laboral debido a los accidentes laborales, por cuyo motivo fuimos felicitados por los Directores Administrativos y Técnico, aumentando la animadversión hacia mi persona, del M aes tro de Taller, S r. Oliveira. En mayo de 1951 en su día 1 º , falleció mi h ermana Eugenia, con 13 años de edad, por motivo de la pandemia que entonces azotaba España, la meningitis en sus dos formas: la tuberculosa o normal. Aquel año no sólo habría de aportar desgracias; en y para el mes de octubre, el ministro de Trabajo, Sr. Girón de Velasco, estableció una paga de VEINTIÚ N D ÍA S a p er cibir p o r todos los trabajadores del País, y apro b ó p ara lo s u ces iv o , DOS PAGAS EXTRAORDINARIAS DE QUINCE DÍAS a percibir la primera el 18 de julio y la segunda el 22 de diciembre, complementadas
Después de la tempestad, viene la calma 1Balbino Nieto
cometido errores. Lo que no puede servir de consuelo a las personas que desgraciadamente han perdido a sus seres queridos las más de las veces solamente acompañados por los sanitarios que han realizado un sacrificio y esfuerzo encomiable y digno de agradecer del que como español me siento orgulloso, usando el ingenio y la imaginación para suplir la falta de medios de todo tipo y porque como en todas las guerras también ellos han sufrido bajas como las de los enfermos que cuidaban. Es hora de que dejemos de lado los enfrentamientos, los odios y las descalificaciones, a los que tan dados somos los españo-
les, y centremos nuestros esfuerzos en caminar juntos con un plan consensuado y un gobierno responsable que políticamente no hipoteque el porvenir de España con concesiones independentistas, que pueden terminar como pasó con las dos repúblicas que hemos tenido, con un montón de muertos por culpa de los nacionalismos estúpidos que hemos padecido y padecemos y que debieran estar superados, fruto de la ignorancia, el egoísmo y la estupidez, que es el caldo de cultivo de los que no saben ganarse la vida de otra manera y necesitan fomentar para seguir enriqueciéndose y viviendo cómodamente a cuenta de los
demás. ¿Se han parado a pensar que estos lideres no viven como predican? Que tienen una serie de privilegios que se han puesto ellos mismos, que todos pagamos y que cualquier trabajador no podrá tener nunca, como la de seguir cobrando sueldos más que sustanciosos después de dejar el cargo, puestos como asesores en grandes multinacionales, pensiones sin cotizar el tiempo que a los demás exigen, seguros de vida, coche oficial, secretaria y un largo etc., como presuntamente los expresidentes catalanes, alguno incluso exilado y reclamado por la justicia, por prevaricación, malversa-
¿Qué democracia es la nuestra? XIII 1 José María Macías
con QUINCE DÍAS de vacaciones anuales a dis f rutar durante la estación veraniega. El Director Administrativo, Don Demetrio Martín, estableció a perpetuidad, una paga de MIL pesetas para todos y cada uno de los tr abajadores de F.E.S .A ., s in dis tinción de Categorías, a percibir el 22 de diciembre de cada año, fecha de su onomástica... fue muy celebrado por los trabajadores y muy criticado por los patronos de la Villa. Mis conocimientos y profesionalidad iban en aumento, y al mismo tiempo mis responsabilidades en la Empresa. El director Técnico, Don Felipe Berthet Michaud, me pidió plaza en el Instituto Laboral que se había instituido en calle La Antigua, 1, y allá me integré, acudiendo DOS horas de lunes a viernes, de 20 a 22 horas, para adquirir el Título de Maestría Industrial. Pero apareció un profesor de Educación Física, que pretendió el fastidiarnos UNA hora d ed icán d o la a G imn as ia y F o r mació n de Es píritu Nacional, a lo que SEIS de los alumnos no aceptamos y seguimos ocupando las DOS horas a los estudios que nos interesaban. A los QUINCE DÍAS de aquella actitud nuestra, fuimos llamad o s al des pach o del director, Don Antonio Pérez Estévez, donde se hallaba el s u s o d ich o pr of es or de Educación Física y, ante él, nos pidió explicáramos el porqué de nuestro rechazo a la Gimnasia y a la Formación de
Espíritu Nacional y, erigiéndome en portavoz del grupo, le contesté: "Sr. director, hemos venido al Instituto a prepararnos para nuestro futuro profesional, no para otra cosa; gimnasia, ya hacemos en el Taller o Fábrica que prestamos nuestros servicios durante OCHO o más horas, y de la formación de nuestro espíritu, ya se han ocupado y se ocupan nuestras familias". A lo que replicó el director: "¿Es vuestra última palabra?". A lo que contestamos al unísono: "Sí, sr. direc-
tor". A lo que sentenció: "Pues recoged vuestras cosas y marchad. Quedáis despedidos del Instituto". Marchamos del despacho, recogimos nues tras cosas de las taquillas y nos fuimos a nuestras casas. Llegado a la mía, comenté a mi padre lo s ucedido, hicimos unos comentarios al res pective, cenamos y nos acostamos. Al día s iguiente, a las O CH O hor as , como cada día, me incorporé al trabajo y a las D I EZ horas s e pers onó mi padre a buscarme, en un taxi,
ción y golpe de estado. Es bueno que vayamos pensando cómo afrontar el futuro económico que nos espera, porque lo queramos o no y gobierne quien gobierne las deudas las tendremos que pagar, son mucho más grandes de lo que podamos imaginarnos y eso solo se hace entre otras muchas cosas, con los impuestos y estos tienen que ser justos y sensatos, que no ahoguen ni a empresarios ni a trabajadores, consensuados y aprobados en el Parlamento, recortando, controlando y optimizando los gastos, eliminando los innecesarios, con una hacienda única, sin amejoramientos, fueros y conciertos autonómicos que benefician a determinadas autonomías y que, en los tiempos que vivimos, no tienen razón de ser. En este país nadie es ni debiera ser más ni menos que nadie. Si no somos capaces de hacer esto y no se impone el sentido común, les puedo asegurar que terminaremos como casi siempre, a bofetadas. para acudir a la Comisaría de Policía, donde nos requerían a ambos. Allí nos encontramos con los otros CINCO expulsados del Instituto y sus padres, todos ignorantes del motivo de aquel requerimiento. Nos fueron llamando por pareja de padre e hijo y nos volvimos a juntar todos en la calle, una vez acabado el interrogatorio: Se debía aquel requerimiento a que la noche anterior, alguien había apelado al profesor de Educación Física cuando se dirigía a casa, y sospechaban de nosotros. Mi padre y yo habíamos declarado lo que era cierto, que había llegado a casa a las NUEVE horas, aproximadamente, habíamos comentado el hecho y, tras cenar, nos habíamos acostado. Al parecer, el resto había declarado más o menos lo mismo, pero con más sentimiento, pues llegaron llorando y se acostaron sin cenar. (Sigue)
Calle Doña Leonor Un lector de La Voz de Medina remite esta imagen y manifiesta su descontento con el estado de esta calle que se encontraba así un viernes por la mañana, cuando los ciudadanos deben sacar los enseres la tarde del miércoles, ya que la recogida de los mismos está programada para su realización durante la noche de los miércoles.
SÁBADO 15 DE MAYO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
Comarca
Sanitarios y voluntarios tras la jornada de vacunación del pasado sábado
‘Cabaré a la gaditana’, espectáculo realizado el pasado sábado en la localidad
w Tordesillas
Apertura de las Piscinas Municipales desde el próximo 11 de junio - El Consistorio no abrió estas instalaciones durante el verano de 2020 debido a la pandemia - El sábado pasado se vivió una intensa jornada de vacunación en el Pabellón Municipal Cádiz. Durante la función las protagonistas muestran cómo es el carnaval irreverente, divertido y transgresor que han llevado a las calles de Cádiz con “La Chirigota de las Niñas”. Desde el Consistorio informaban que el espectáculo ha tenido muy buena aceptación del público tordesillano, el cual habría solicitado al propio alcalde y a la concejala de cultura, que se realicen más actuaciones de este tipo, “ya que necesitan risas y alegría”.
R. Alonso
El Ayuntamiento de Tordesillas ha confirmado que los ciudadanos podrán disfrutar este verano de las Piscinas Municipales de la localidad, clausuradas desde el año 2019 como consecuencia de la pandemia de COVID19. Así, estas instalaciones abrirán desde el 11 de junio y se estima que cierren el 7 de septiembre, aunque se podría ampliar este periodo en el caso de que no fuera posible celebrar las fiestas patronales del municipio. Así lo han confirmado desde la Concejalía de Deportes de la localidad, y añaden que la renovación de los abonos tendrá lugar del 11 al 26 de mayo mientras que las nuevas altas se atenderán del 28 de mayo al 8 de junio. Todo ello se llevará a cabo en la piscina climatizada en horario de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas. Se trata de una reapertura que contará con todos los protocolos previstos desde la Junta de Castilla y León en cuanto a aforo, entradas y salidas, y medidas de prevención e higiene. “Este año apostamos por la apertura de las piscinas ya que entendemos que las condiciones sanitarias si lo permiten. Abriremos la instalación con todas las garantías y siguiendo las indicaciones de la Junta de Castilla y León. Hemos decidido iniciar la renovación de abonos y nuevas altas con tiempo para garantizar una correcta gestión” ha manifestado Miguel Ángel Oliveira, alcalde de Tordesillas.
LIMPIEzA dE rEsTos dEPosITAdos dE MAnErA ILEgAL
Piscinas Municipales de Tordesillas // Imágenes: Comunicación Tordesillas
Tanto el bar como la contratación de la empresa de gestión ya están adjudicados, mientras que los trabajos de limpieza y puesta a punto de la instalación están en marcha. Desde la Concejalía de Deportes, Jesús Carro ha querido reiterar cómo “será siempre la Junta de Castilla y León la que nos guie a la hora de establecer los aforos y las diferentes pautas a implantar. Hemos hecho un esfuerzo este año muy importante para volver a restablecer este servicio tan demandado, siempre atendiendo a la situación sanitaria”.
ALTA PArTICIPACIón En LA jor-
nAdA dE VACunACIón dEL MAyo
8 dE
Desde el Ayuntamiento de Tordesillas felicitaron la labor de los sanitarios y voluntarios que participaron en la intensa jornada de vacunación realizada el pasado 8 de mayo, donde se alcanzaron las 1.359 vacunas durante la mañana, y cerca de 650 durante la tarde. Así, el Consistorio hacía un balance muy positivo de la participación y organización de la misma, realizada en el Pabellón Municipal de Tordesillas. Asimismo, agradecían a los vecinos convocados por su “excelente comportamiento” en esta jornada. De igual manera,
valoraban el trabajo de Cruz Roja, Protección Civil, Guardia Civil, Policía Local y todo el personal laboral del Ayuntamiento de la localidad.
TEATro En “EL CArMELo” Ese mismo sábado, los tordesillanos pudieron disfrutar del espectáculo humorístico ‘Cabaré a la gaditana’, en el Auditorio “El Carmelo”, donde se completó el aforo cumpliendo con todas las medidas sanitarias. Se trata de un espectáculo puro y salvaje para entender el carnaval con grandes dosis de irreverencia y humor, que vino de la mano de Las Niñas de
El Consistorio también informó a través de sus redes sociales sobre la limpieza realizada de los restos depositados ilegalmente en el Camino de Mota del Marqués. Asimismo, aseguraban que también se procederá a la retirada de todos escombros depositados a lo largo de los años en el resto de camino que lleva hasta el conocido Camino del Colesterol. Desde el Ayuntamiento de Tordesillas muestran su compromiso por cuidar el entorno y confirman que seguirán limpiando, sancionado, realizando jornadas de "Basuraleza", aumentando horarios de apertura del Punto Limpio, recogiendo enseres a demanda en los domicilios y realizando campaña de concienciación. "Estamos seguros que conseguiremos que no se tire basura en nuestras calles y entornos naturales, sólo se necesita voluntad de cambio por parte de todos", indican desde el Consistorio.
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 15 DE MAYO DE 2021
COMARCA w Su tercera edición
Pedrajas recauda más de 19.000 euros con su calendario erótico-benéfico para la fundación Aladina El dinero obtenido se destinará a la Fundación Aladina, encargada de proporcionar ayuda a niños, adolescentes con cáncer y sus familiares
de desnudarse ante la cámara, tambiéne está consiguiendo que se “desnuden muchas men-
tes”. Y lo cierto es que parte de sus modelos, como Mari Ángeles Esteban asegura que
salir en el calendario le ha cambiado la vida, le ha aportado seguridad y ha hecho que su timidez se vaya disipando con el tiempo. A pesar de ser mayo, todavía quedan disponibles 27 calendarios de los 3.000 impresos, para aquellas personas que todavía no hayan adquirido el suyo. Además, y tal y como señala Cabrejas, una gran parte de la población ha decidido coleccionarlos. Por si fuera poco, y todavía con al resaca de haber acabado esta reciente campaña, los organizadores del calendario erótico-benéfico de Pedrajas de San Esteban ya están pensando e ideando fotografías para abordar la elaboración de un nuevo calendario para el 2022 .
Municipal para los niños, que deberán ir disfrazados para llevarse un premio. Desde las 17 horas, se producirá la suelta de patitos en el Boyón con homenaje a Geli y Juan Pajares por su cuidado. Por último, desde las 20.30 horas se realizará la primera carrera de orientación nocturna en bicicleta, para lo que será imprescindible llevar linterna o fron-
tal y un móvil con lector QR. Las actividades continúan el sábado con el segundo certamen de vinos cosecheros ‘Pozaldez, Pueblo de Verdejo, con una cata dirigida y con un precio de 4 euros. Después actuará el grupo ‘Abrojo Folk’ y se expondrán las diferentes ‘Casetas Cosecheras’, ubicadas en la Plaza de Carrasviñas.
El domingo 23 de mayo se llevará a cabo ‘El vermut del Arrabal’ en los bares de la localidad, y estará amenizado por la banda de música ‘Dos de Picas’ y con hinchables para los mayores y los más pequeños. Por último, el lunes y martes se propone la realización de un mural contra la violencia de género en el Frontón Municipal.
P. De la Fuente
El calendario erótico-benéfico de Pedrajas ha conseguido recaudar 19.356 euros para la Fundación Aladina, quien proporciona apoyo integral a niños, y adolescentes con cáncer y sus familiares. Lo cierto es que esta es la tercera ocasión en la que el municipio se desprende de sus ropajes por una buena causa. De nuevo, han vuelto a conseguir un récord económico totalmente solidario, gracias a la venta tanto de sus calendarios como de la posterior exposición fotográfica y venta de cada una de las instantáteas que conforman la tercera edición. Una de sus promotoras, Sonia Cabrejas, garantiza que
Una de las imágenes que se puede observar en su calendario benéfico de esta edición
la elaboración del calendario se ha convertido en el “proyecto de todo un pueblo” que además
w Celebración
Pozaldez prepara unas fiestas de san boal diferentes ante la pandemia de CoVId19 La localidad ha programado una serie de actividades aunque aún lejos de la situación de normalidad de sus fiestas habituales La Voz
El Ayuntamiento de Pozaldez ha programado una serie de actividades para la celebración de las fiestas patronales de San Boal. Se trata de unos eventos alejados de las tradicionales fiestas que vive la localidad, aunque desde la carta emitida por el alcalde, David M. Pereira, manifiesta la intención de que estas celebraciones se conviertan en símbolo de esperanza para volver a la normalidad en las próximas fiestas patronales. Además, desde el Ayuntamiento del municipio hacen un llamamiento a la responsabilidad, pues “la COVID19 sigue ahí. Seguimos con
mascarilla, espacios abiertos y grupos pequeños”, solicitan a sus vecinos para estas fiestas.
ACTIVIdAdEs PArA sAn boAL Las celebraciones darán comienzo el 20 de mayo con la misa en honor a San Boal, que se llevará a cabo en el exterior si el tiempo lo permite. Esa misma tarde, se realizará el pregón de Fiestas Patronales a cargo de ‘Félix, el gato’, en la Plaza de Carrasviñas. Seguidamente, se ofrecerá un aperitivo a los asistentes, aunque es necesario recoger un ticket gratuito en el Ayuntamiento. El viernes 21, se preparará un parque infantil en el Frontón
SÁBADO 15 DE MAYO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 15 DE MAYO DE 2021
COMARCA
w Mancomuniad Tierras de Medina Santiago Manzano “el Archiperrero” durante le pregón de fiestas
reunión de trabajo por el Plan de sostenibiliad Turística La Voz
El pasado martes se mantuvo una reunión de trabajo relativo al proyecto Plan de Sostenibilidad Turística Tierras de Medina que tiene previsto presentar la Diputación de Valladolid. Se trataba de un encuentro al que acudieron la diputada provincial Nuria Duque; la concejala de Turismo de Medina del Campo, Nadia González; la concejala de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Medina del Campo, Patricia Carreño; la alcaldesa de Villaverde de Medina, Patricia Hernández;
representantes del Ayuntamiento de Rueda; y el presidente de la Mancomunidad Tierras de Medina, Moisés Santana. La Diputación y la Mancomunidad Tierras de Medina, junto con los ayuntamientos de la zona, instituciones, empresas, agentes y asociaciones de la Comarca, está elaborando un proyecto de planificación estratégica en materia turística para esta zona, con el objetivo de proporcionar alternativas viables y sostenibles para la generación de riqueza y empleo en este ámbito de actuación. Desde la Mancomunidad
informan que se trata de un plan de más de 700 páginas donde se pone de relieve el notable papel dinamizador del Turismo para la revalorización de la economía comarcal, la preservación de los valores patrimoniales y ambientales, así como la capacidad para producir sinergias en los procesos identitarios entre la población y su territorio. Además, agradecen desde la institución a los colaboradores y participantes en el plan, así como a los ayuntamientos, concejales, técnicos, instituciones, empresas y asociaciones que forman parte del mismo.
w Villaverde de Medina
Culminan las fiestas de san gregorio bajo estrictas medidas Desde el 7 hasta el 11 de mayo, la localidad ha realizado diversas actividades La Voz
Villaverde de Medina ha culminado esta semana las actividades por la festividad en honor a San Gregorio, que desde el pasado 7 de mayo han celebrado bajo estrictas medidas de seguridad que corresponden a la pandemia de COVID19. Así, uno de los momentos más destacados ha sido el pregón presentado por Manu Freire y que corrió a cargo de “El Archiperrero” Santiago Manzano,
natural de Villaverde de Medina, que continuó con la actuación de “Los Remeros del Zapardiel”. El domingo el equipo local jugó contra el C.D. Rueda, y el pasado lunes se repartió la paella popular en los diferentes domicilios de los villaverdanos, acompañados de vinos de la zona. El último día de fiesta estuvo dedicado a los más pequeños, con atracciones y juegos infantiles que culminaron con la actuación de “Las aventuras de la brujita más divertida” en la Plaza Mayor.
SÁBADO 15 DE MAYO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 15 DE MAYO DE 2021
Provincia w El próximo 19 de mayo
El Pablo Cáceres acoge la vacunación de los nacidos entre 1952 y 1955 Deberán acudir los vecinos pertenecientes a las zonas básicas de salud de Medina del Campo Rural, Olmedo y Serrada La Voz
Medina del Campo acoge el próximo 19 de mayo la vacunación de los nacidos entre 1952 y 1955, pertenecientes a las zonas básicas de salud de Medina del Campo Rural, Olmedo y Serrada. Se trata de una jornada de vacunación masiva convocada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León que dará comienzo a las 9:30 horas y se extenderá hasta las 13.30 horas de la tarde. Así, de 9:30 horas a 10.30 pasarán por las líneas de vacunación los nacidos en 1952, de 10.30 a 11.30 horas los nacidos en 1953, de 11.30 a 12.30 horas los nacidos en 1954, mientras que los nacidos en 1955 serán atendidos desde las 12.30 hasta las 13.30 horas. Desde la Junta de Castilla y León recuerdan que si no es posible acudir en esta fecha, no se debe llamar por teléfono, sino que los ciudadanos serán informados sobre próximas convocatorias. Asimismo, se indica que las personas enfermas por COVID19,
Jornada de vacunación en el polideportivo Pablo Cáceres // Archivo: La Voz
en cuarentena o que hayan pasado la enfermedad en los últimos seis meses no deben acudir a esta llamada de vacunación. Tampoco las personas ya vacunadas con anterioridad de COVID19, así como las personas consideradas de alto riesgo según la estrategia de vacunación, los cuales serán citados de manera individual.
MunICIPIos PErTEnECIEnTEs A LAs
zonAs básICAs dE sALud ConVoCAdAs A LA VACunACIón
Los municipios correspondientes a la zona básica de salud Medina del Campo Rural son Ataquines, Bobadilla del Campo, Brahojos de Medina, El Campillo, El Carpio, Cervillego de la Cruz, Fresno el viejo, Fuente el sol, Lomoviejo, Medina del Campo (sólo las localidades de "Gomeznarro" y "Rodilana"),
Moraleja de las panaderas, Muriel, Nava del Rey, Nueva Villa de las Torres, Pozal de gallinas, Pozaldez, Ramiro, Rubí de Bracamonte, Rueda, Salvador de Zapardiel, San Pablo de la Moraleja, San Vicente del Palacio, Velascálvaro y Villaverde de Medina. En cuanto a la zona básica de salud de Olmedo, los municipios pertenecientes son Aguasal,
Las instalaciones más solemnes y modernas de Castila y León donde recibir a familiares y amigos.
Alcazarén, Almenara de Adaja, Bocigas, Fuente-Olmedo, Hornillos de Eresma, Llano de Olmedo, Olmedo, Puras y La Zarza. Por último, las localidades que pertenecen a la zona básica de salud de Serrada son Matapozuelos, La Seca, Serrada, Valdestillas, Ventosa de la Cuesta y Villanueva de Duero.
SÁBADO 15 DE MAYO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
PROVINCIA
Centro de Vacunación Miguel Delibes en Valladolid
w Valladolid
El lunes comienza la vacunación para la población menor de 60 años en el CC Miguel delibes La Voz
Las dosis disponibles y la previsión de futuras entregas condicionan el proceso de vacunación a la población menor de 60 años. Con esta premisa, y siempre teniendo en cuenta los condicionantes de las distintas zonas de salud de la provincia, se ha previsto iniciar la estrategia de este grupo vacunando en los centros de salud limítrofes con provincias con alto grado de índice de incidencia epidemiológica.
PErsonAs nACIdAs 1962 El proceso se iniciará con personas de 59 años (nacidos en 1962), la próxima semana, entre el lunes 17 y el martes 18 de mayo, que estén empadronadas en la provincia de Valladolid,
excepto Medina del Campo, Medina de Rioseco y Peñafiel.
nACIdos 1963 Todas aquellas personas nacidas en 1963, y con tarjeta sanitaria en la provincia de Valladolid (excepto Medina del Campo, Alaejos, Íscar, Olmedo y Serrada). Podrán acudir a vacunarse los días 20 y 21 de mayo contra el Covid-19. Los horarios y días van en función del mes de nacimiento y el lugar de vacunación será el Centro Cultural Miguel Delibes, situado en la Avenida Real Valladolid 2, de Valladolid, no se necesita cita previa. Se recuerda que no deberán acudir a estas convocatorias los enfermos de Covid, los que han pasado la enfermedad en los últimos 6 meses o que estén en
cuarentena; los ya vacunados; ni las personas consideradas de alto riesgo según la estrategia de vacunación (http://www.saludcastillayleon.es/es/covid-19poblacion/vacunacion-covid), que serán citadas individualmente. Como viene haciéndose para estos grupos, la convocatoria se hace mediante llamamiento público por lo que no se harán citas individuales, y las personas empadronadas en las zonas básicas de salud citadas deberán acudir con el DNI y la tarjeta sanitaria o de mutualista. En todo caso, las personas que por alguna causa no puedan acudir en las fechas fijadas no tienen que llamar por teléfono y podrán ser vacunadas posteriormente en convocatorias de las que se informará oportunamente.
La denuncia en Salamanca de una presunta agresión sexual , el pasado sábado, a una menor en Valladolid llevó a la Policía de Valladolid hasta un zulo en el que se escondían cuatro chicas. La operación policial finalizó con dos personas arrestadas que pasaron a disposición judicial , quedando en libertad tras prestar declaración.
w Valladolid
Encuentro para homenajear el día Internacional de la Enfermería La Diputación de Valladolid y el Colegio de Enfermería visualizaron la labor de los profesionales sanitarios La Voz
Con motivo del Día Internacional de la Enfermería , el presidente de la Diputación, Conrado Íscar, y la presidente del Colegio de Enfermería de Valladolid, Silvia Sáez, mantuvieron un encuentro el miércoles, con el fin de visualizar el trabajo que realizan los profesionales del sector. Conrado Íscar recordó que la Diputación de Valladolid mantiene un convenio de colaboración con el Colegio de Enfermería “que busca, entre otras cuestiones, visibilizar como las y los profesionales de enfermería son promotores y educadores en salud”. Además destacó el trabajo realizado por los profesionales durante la pandemia. “Todo el personal sanitario ha estado, sin duda, en primera línea, ejerciendo un trabajo de servicio público de altísima calidad”, pero se ha referido espe-
cialmente a los profesionales de enfermería “que sois la rama sanitaria que mayor contacto mantiene con los enfermos, lo que, ante el alto número de contagios y la alta carga laboral os ha expuesto de manera particularmente alta” y ahora, en el momento en que las vacunas son nuestra esperanza como sociedad “sois vosotros, los y las profesionales de enfermería los que estáis soportando en primera persona todo ese esfuerzo de vacunación”, expresó Íscar. Por su parte, Silvia Sáez mostró su agradecimiento a la Diputación de Valladolid y recordó que la OMS declaró 2020 como Año Internacional de la Enfermería. “Las enfermeras somos los responsables del cuidado profesional y ante esta situación de pandemia se ha reflejado claramente cuál es nuestro cometido y cuál es nuestra función fundamental y la necesidad de la labor que desempeñamos”añadió Sáez.
El ministro del Interior, Grande- Marlaska, acompañó al alcalde de Valladolid en la presentación, el lunes, de la campaña municipal informativa sobre la entrada, de la reforma legal que limita a 30 kilómetros/hora la velocidad en calles de un único carril por sentido.
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 15 DE MAYO DE 2021
PROVINCIA z Ciencia
w Natación
La Universidad de Valladolid recibe 150.000 euros de la Junta de Castilla y León para la investigación en el diagnóstico genético del cáncer hereditario
El Campeonato de España open de fondo natación Master se disputa en Valladolid Las competiciones se están desarrollando en la piscina del Centro Especializado de Alto Rendimiento Río Esgueva La Voz
La Voz
La Consejería de Sanidad ha concedido una subvención directa de 150.000 euros a la Fundación de Investigación del Cáncer de la Universidad de Salamanca, y otros 150.000 a la Universidad de Valladolid, con el objeto de colaborar con dichos centros en las investigaciones que están llevando a cabo relacionados con el diagnóstico genético del cáncer hereditario. En concreto, los estudios que se subvencionan son los relacionados con las mutaciones en genes de predisposición al cáncer hereditario de mama, ovario y colorrectal, incluidos los correspondientes informes, que les sean remitidos a ambas universidades desde las unidades de Consejo Genético del Complejo Asistencial Universitario de Burgos y del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid. En el 2020 se han beneficiado de este programa un total de 405 pacientes en Castilla y León. En concreto, se han analizado 297 muestras relacionadas con cáncer de mama y/o ovario (181 en Burgos y 116 en Valladolid), y otras 109 de cáncer colorrectal (62 en el Complejo Asistencial Universitario de Burgos y 47 en el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid)..
w Provincia
diputación adjudica la instalación de cinco cajeros automáticos en la provincia Los dispositivos financieros prestarán servicio en Matapozuelos, La Pedraja de Portillo, Alcazarén, Valdestillas y San Miguel del Arroyo
Valladolid durante todo el fin de semana el Campeonato de España Open de Fondo Natación Master, en el salón de actos de la Residencia Río Esgueva,. Las competiciones se están desarrollando desde el viernes en la piscina del Centro Especializado de Alto Rendimiento Río Esgueva, de la capital del Pisuerga El evento ha congregado a 29 nadadores pertenecientes a ocho clubes castellanos leoneses que están participando en las dis-
tintas pruebas de resistencia: 800 m., 1.500 m. y 3.000 m. libres. La organización de la prueba ha contado con la colaboración de la Federación de Natación de Castilla y León y usuarios de la piscina, que han tenido que adaptar sus entrenamientos para hacer posible la realización de grandes eventos deportivos en la Comunidad. En este sentido, el CEARCETD Río Esgueva en Valladolid continúa manteniendo su actividad para el deporte de alto nivel, siguiendo estrictos protocolos.
La Voz
La Comisión de Contratación y Administración Electrónica de la Diputación, ha adjudicado la parcela situada en la calle Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, la número 23, Sector 18, del Plan Parcial ‘Villa del Prado’, propiedad de la Diputación de Valladolid a la empresa Proyectos y Obras Ezgonsa S.L en el precio de 1,7 millones de euros a los que habrá que sumar el IVA, gastos y otros impuestos. Con una superficie de 4.075 metros cuadrados y edificabilidad de 2.429 metros cuadrados, la parcela salió a licitación en el precio de 1.557.960,60 euros. El destino de estos ingresos que recibirá la Diputación son gastos corrientes del presupuesto 2021.
CAjEros AuToMáTICos
Por otra parte, la Comisión dictaminó la adjudicación del contrato del Servicio del proyecto piloto de instalación de cinco cajeros automáticos o dispositivos multiservicios financieros en cinco municipios de la Provincia. La empresa adjudicataria es Cardtronics Spei SLU al precio de 263.175 euros, incluidos impuestos, para los cinco años de duración del contrato. Los cajeros prestarán el servicio de retirada de dinero y se hará efectivo, una vez que estén instalados en su destino y puestos en funcionamiento, a partir de la firma por la empresa adjudicataria y el ayuntamiento del acta de puesta a disposición del cajero.
El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar asistió el jueves, a la misa celebrada en la Catedral con motivo de la celebración de San Pedro Regalado, patrón de Valladolid.
SÁBADO 15 DE MAYO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
Deportes
Club de Atletismo Castillo de la Mota
Las categorías menores de atletismo se traen 25 medallas a Medina del Campo Los atletas medinenses consiguieron en muchos casos mejorar sus marcas personales El 22 de mayo se disputará la tercera y última jornada de Atletismo en Pista al Aire Libre La Voz
El pasado sábado se celebró en las pistas del Rio Esgueva, la 2ª jornada de atletismo en pista al aire libre organizada por la Diputación Provincial y la Federación de Atletismo de Castilla y León. Hasta Valladolid fueron 24 los componentes del Club de Atletismo Castillo de la Mota, donde rubricaron una excelente actuación. Todos tenían que participar en una carrera y un concurso dependiendo la distancia de su categoría. Como resultado, fueron 25 medallas las conseguidas por la expedición medinense en una gran mañana de atletismo, donde prácticamente todos mejoraron sus marcas personales siendo algunas de gran valor. Categorías desde alevín hasta juvenil del Club de Atletismo Castillo de la Mota
bEnjAMInEs En categoría benjamín, Yerai Sáez San Juan dio muestra de su gran estado de forma, imponiéndose con autoridad en la prueba de 50 metros lisos y salto de longitud. Andrés Jiménez ganó la prueba de lanzamiento de peso y Guillermo Martín terminó 9º en la prueba de 50 metros y 8º en peso. Las chicas benjamines también lo hicieron muy bien, pues Alba García finalizó 2ª tanto en 50 metros como salto de longitud y Lucía Sanz ganó en lanzamiento de peso, siendo 5ª en la prueba de velocidad.
ALEVInEs En categoría alevín también se obtuvieron unos excelentes resultados. Los representantes del Club de Atletismo Castillo de la Mota estuvieron en todas las pruebas luchando por los primeros puestos. Manuel Hidalgo Buitrago consiguió la 2ª posición en las dos pruebas que competía, 60 metros y salto de longitud, Álvaro Sanz de Castro fue 3º en 60 metros y 4º en salto de longitud y Álvaro Alonso del Pozo, al contrario,
fue 4º en 60 metros y 3º en salto de longitud. José Ángel Velasco ganó la prueba de lanzamiento de peso, terminando 12º en velocidad, Sergio Gil fue 9º en velocidad y no pudo puntuar en longitud y, por último, Samuel Gómez terminó 4º en la prueba de lanzamiento de peso. Las tres chicas del Castillo de la Mota compitieron a un gran nivel luchando por las medallas en las dos pruebas que participaban. Así, Laura González ganó la prueba de 60 metros siendo 4ª en longitud, Andrea de Castro fue 3ª en las dos pruebas e Irene García ganó la prueba de salto de longitud con una gran marca de 3,92 metros, siendo 4ª en 60 metros lisos.
InfAnTILEs En categoría infantil, Dani Martín Pino fue 2º en la prueba de lanzamiento de peso y 10º en los 1.000 metros, Felipe Rogado terminó 2º en salto de altura y 8º en 1.000 metros y Aitor González finalizó 4º en salto de altura y 6º en 1.000 metros. En chicas Jimena Hidalgo ganó la prueba de lanzamiento de peso terminando 13ª en 1000 metros.
Categoría benjamín del equipo medinense
CAdETEs
En categoría cadete, Mario Rogado ganó la prueba de lanzamiento de peso siendo 4º en 1.000 metros y en chicas, María de Castro fue 2ª en las dos pruebas que realizó, salto de altura y 1.000 metros y Alba Gómez 5ª
en los 1.000 metros no puntuando en lanzamiento de peso.
juVEnILEs Por último, los juveniles del club medinense también lo dieron todo luchando en todas las
pruebas. Alejandro Becerra ganó la prueba de salto de altura, mejorando su marca personal y dejándola en un gran registro de 1,65 metros, y fue 2º en los 1.000 metros. Marco Gutiérrez ganó en lanzamiento de peso terminando 4º en la prueba de resistencia y Daniel Martín Martín finalizó 3º tanto en salto de altura como en 1.000 metros. Desde el Club de Atletismo Castillo de la Mota indican que se trata de una “gran actuación de nuestros chicos con importantes marcas conseguidas y 25 medallas, que les anima a darlo todo en la recta final de esta atípica temporada antes del parón estival”. La próxima competición será la 3ª y última de las pruebas de pista al aire libre escolar que se celebrará en las pistas del Río Esgueva el día 22 de mayo.
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 15 DE MAYO DE 2021
DEPORTES Bádminton
Pablo Martín y Roberto Martín participan en el TTR de Palencia Los medinenses disputaron las pruebas de sub-15 y sub-17 con resultados dispares La Voz
Los medinens es P ablo Martín y Roberto Martín participaron en la prueba TTR disputada el pas ado fin en Palencia, donde consiguieron traerse una medalla de plata por parte de Pablo en categoría sub-17, mientras que Roberto no pudo llegar a la fase final del torneo.
PLATA PArA PAbLo MArTín
Kárate
Fin de semana de éxitos para los karatecas del Club Budokán Medina Obtuvieron un oro, dos platas y dos bronces en una jornada maratoniana de kárate La Voz
El Club Budokán Imagen Sport de Medina del Campo ha cosechado este fin de semana grandes éxitos en los campeonatos de técnicas, clubs y veteranos disputados. En concreto, se han obtenido una medalla de oro, dos platas y dos bronces en una jornada maratoniana de kárate, en la que el equipo de kumite se proclamó campeón del torneo. Desde las 9 de la mañana del domingo hasta las 16 horas de la tarde, los deportistas medinenses
participaron en las diferentes disciplinas que se juntaron en el Polideportivo Pilar Fernández Valderrama de Valladolid.
VETErAnos En el Campeonato de Veteranos participaban dos karatekas del Club Budokán, Óscar Botrán y Miguel Ángel Husillos, que dejaron una gran actuación sobre el tatami. Así, Botrán se hizo con la medalla de plata en kata, mientras que Husillos obtuvo el bronce en kumite.
EquIPos Adriana Nicolás, Héctor Ánderson y Martina López formaban el equipo de kárate de kata, una formación juvenil que, a pesar de la mala suerte del sorteo por salir los primeros de su categoría, se harían finalmente con la medalla de bronce. El mayor triunfo vino con el equipo de kumite, formado por las medinenses Adriana Nicolás, Héctor Ánderson y Martina López que, junto con sus compañeros de
la Asociación Budokán, conseguirían alzarse como campeones en un torneo muy disputado. En cuanto al equipo cadetejúnior, estaba representado por Aitana Izquierdo y Alba Husillos, junto con otras dos compañeras de la Asociación Budokán, que consiguieron la medalla de plata en un gran campeonato que estuvieron a punto de ganar. Además, otro de los competidores del Club Budokán Valladolid, Alejandro Gutiérrez Mielgo, se alzó con el oro en la categoría kumite sénior.
En la categoría individual mas culina s ub-17, P ablo Martín se quedó en la final del torneo y ganó la medalla de plata. Martín era cabeza de serie número dos y se enfrentó en la final contra el verdugo del cabeza de serie número uno, Raúl García, que ganó al medinense en un ajustado partido en tres sets (21-17, 16-21 y 21-18). P ablo s uma es ta medalla de plata a las obtenidas en las pruebas disputadas la semana anterior, donde se alzó con dos oros, en individual y dobles. P or s u parte, Roberto Martín no pudo pasar a la fase final de la categoría sub-15, donde disputó la fase de liguilla del grupo C. Los resultados fueron una victoria y una derrota para el medinense, que le dejaron con una puntuación insuficiente para llegar al cuadro final de la categoría.
CDM
Victoria de los alevines y final de temporada para el fútbol sala El Hermanos Galindo ganó 2-6, mientras que el Clínica Dental Moyano cayó por 4-6 La Voz
El equipo alevín del C.D.M. obtuvo la victoria frente al C.D. Íscar, mientras que el C.D.M. Clínica Dental Moyano de fútbol sala finalizó la temporada con la derrota 4-6 frente al Alhambra de Guijuelo.
fInAL dE TEMPorAdA PArA EL CLínICA dEnTAL MoyAno El C.D.M. culminó la temporada con una derrota ante el F.S. Alhambra de Guijuelo por 4-6. El partido de vuelta de la eliminatoria ante el Alhambra no pudo culminar con final positivo para el Clínica Dental Moyano, que no supo cerrar el encuentro después de adelantarse 2-0 en los
primeros minutos de juego con tantos de Álvaro Matos y Aitor Clavo. El equipo medinense consiguió finalmente ir al descanso con 2-1, pero finalmente todo se torció y los jugadores de Medina del Campo perdieron la ventaja en un segundo tiempo muy loco en cuanto al juego. Los otros dos goles del C.D.M. fueron para Íker García y Yerai Gabarre. Desde el Club Deportivo Medinense hacen autocrítica y explican que ha sido una temporada con una mala planificación, tanto al inicio como al final de la mismo. Asimismo, muestran su deseo de que la próxima sea “más normal” y dé mejores resultados al equipo de fútbol sala.
VICTorIA Por 2-6 dEL HErMAnos
El equipo de fútbol sala se despide de la temporada con una derrota
gALIndo Los pequeños del C.D.M. de fútbol cerraron una gran segunda mitad que les valió para culminar la victoria ante el C.D. Íscar por 2-6. Tras un primer tiempo muy extraño y donde después de comenzar perdiendo llegaron al
descanso con empate a dos tantos, en la segunda parte los pupilos de Quique se pusieron las pilas para derrotar al líder del grupo y así, a falta de un partido pendiente, colocarse lideres compartiendo plaza con sus vecinos de la Gimnástica Medinense. Dentro de los alevines del C.D.M.
Hermanos Galindo destacaron Aarón Ordóñez, que hizo cuatro de los goles, mientras que los otros dos tantos fueron para Pablo Domínguez y Efrén Robles. La próxima jornada comienza la segunda vuelta visitando al Atlético Tordesillas el domingo 16 a las 10.45 horas.
SÁBADO 15 DE MAYO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
Región
z Zamora
La nueva residencia de mayores de la Junta de Castilla y León albergará cerca de 200 plazas para personas dependientes La Voz
La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha iniciado en Zamora el estudio topográfico de la parcela donde construirá una nueva residencia con 200 plazas para dependientes tras invertir 16,3 millones de euros. Isabel Blanco ha definido el centro como un emblema de modernidad y destaca que será uno de los tres de titularidad pública plenamente adaptado al nuevo modelo de atención residencial y al sistema de Dependencia 5.0 El edificio se articulará en torno a 12 unidades de convivencia con alrededor de 200 plazas adaptadas para personas con dependencia y un centro de día con capacidad para atender a 16 usuarios. La Junta estima que la puesta en marcha de esta infraestructura permitirá incrementar hasta en un 70 % la plantilla actual de trabajadores de la residencia ‘Tres Árboles’ de la capital zamorana También proyecta una inversión superior a los 3 millones de euros en la reforma y adecuación de la residencia de mayores de BenaventeLa consejera ha indicado que estas instalaciones, que contarán también con un centro de día para 16 personas, van a constituir un emblema de modernidad y un ejemplo de la transformación de los Servicios Sociales que está acometiendo la Junta. Un proceso que implica avanzar hacia un sistema más innovador, eficiente en la protección de los más vulnerables y acorde a las necesidades futuras. Se trata, además, de una infraestructura diseñada para consolidar la atención a la Dependencia 5.0. Los terrenos donde se levantará el recinto es una parcela de 13.000 metros cuadrados, ubicada en la Avenida Requejo, propiedad de la Gerencia de Servicios Sociales, sobre la que se ubica el Centro Integrado de Formación Profesional Ciudad de Zamora (CIFP) y el Centro de Formación del Profesorado e Innovación Educativa (CFIE).
Novillada 2020 Imágen: P. De la Fuente
w Toros
La junta de Castilla y León apoya con 326.000 euros el circuito de novillada El evento tiene prevista su celebración entre los meses de mayo y octubre de 2021
w Castilla y León
El ministro de Transportes Movilidad y Agenda urbana presentó en Miranda de Ebro el Centro de Competencias digitales de renfe La Voz
La Voz
El Consejo de Gobierno ha aprobado la concesión de una subvención, por un importe de 326.000 euros, a la Fundación Toro de Lidia para financiar las actividades derivadas de la organización y desarrollo del segundo circuito de novilladas en Castilla y León, que tiene prevista su celebración entre los meses de mayo y octubre de 2021. El circuito de novilladas, del que se celebrará en este año la segunda edición, está organizado por la Fundación Toro de Lidia y se concibe tanto como una medida de promoción y difusión de la Tauromaquia como patrimonio cultural de los castellanos y leoneses, como de impulso a la continuidad de la fiesta mediante el apoyo a los jóvenes aspirantes a profesionales taurinos, especialmente a aquellos oriundos de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Constará de siete novilladas sin picadores y ocho novilladas con picadores, que se celebrarán en plazas de toros de Castilla y León. En cuanto a los novilleros participantes, en el Circuito de Novilladas sin picadores de Castilla y León participarán doce novilleros seleccionados entre las escuelas de tauromaquia de Castilla y León, mientras que en el Circuito con picadores de Castilla y León participarán nue-
ve novilleros, seis de Castilla y León y tres de fuera de la Comunidad Autónoma, para propiciar intercambios de los novilleros de la Comunidad con los de otras Comunidades Autónomas en régimen de reciprocidad. Todos los festejos de los Circuitos de Novilladas se organizarán en plazas de tercera categoría, abarcando todas las provincias de Castilla y León. Además, la celebración de todos los eventos se garantizará el cumplimiento de la normativa de seguridad y salud que establezcan en cada momento las autoridades sanitarias conforme vaya evolucionando la pandemia. Esta iniciativa surgió el pasado año ante de la necesidad de paliar las graves consecuencias económicas que la crisis sanitaria provocada por la COVID-19 ha tenido en los sectores culturales y, entre ellos, en el taurino. Un impacto que ha sido especialmente negativo en la formación y carrera de los jóvenes aspirantes a profesionales taurinos, ya que la escasez de novilladas impide que los novilleros puedan realizar el número mínimo de las exigidas para completar su etapa de formación, de acuerdo con lo establecido en los artículos 4 y 5 del Decreto 176/1992, de 28 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Espectáculos Taurinos, y convertirse en toreros profesionales.
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, presentó el viernes el nuevo Centro de Competencias Digitales de Renfe en Miranda de Ebro (Burgos), que comenzará a operar este verano y se dedicará al mantenimiento de aplicaciones informáticas de gestión y de aplicaciones móviles, generará
más de 100 nuevos empleos de calidad, con personal cualificado tanto de formación profesional como de ingenierías, en el período 2021-2024. Al terminar la presentación visitó el Jardín de la Memoria, un lugar de encuentro dedicado a todas aquellas personas que vieron privada su libertad en el campo de concentración de Miranda de Ebro entre 1937 y 1947.
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 15 DE MAYO DE 2021
REGION w Castilla y León
Medidas excepcionales en 29 municipios frente a la Covid en la Comunidad La Voz
El listado definido cifra en 29 los términos municipales en los que, la Autoridad sanitaria autonómica, a la vista de sus indicadores epidemiológicos y asistenciales, establece un régimen excepcional preventivo para la contención pandémica. Aranda de Duero (Burgos); Ponferrada (León); Alba de Tormes y Peñaranda de Bracamonte (Salamanca); Carbonero el Mayor (Segovia); y Ágreda (Soria) se incorporan a esta situación ante el empeoramiento de sus indicadores epidemiológicos y asistenciales, lo que obliga a la adopción de estas medidas excepcionales para la contención de la transmisión comunitaria del nuevo coronavirus SARS-CoV-2. Por su parte, decae este régimen preventivo excepcional en Alfoz de Quintanadueñas (Burgos); Bembibre (León); Ciudad Rodrigo, Santa Marta de Tormes y Villares de la Reina (Salamanca); Cantalejo (Segovia); Almazán (Soria); y Aldeamayor de San Martín (Valladolid). La Autoridad sanitaria autonómica realiza una labor continua de seguimiento y de evaluación de los indicadores sanitarios, sociales, económicos y de movilidad para valorar la adecuación de las medidas a la situación en cada momento, pudiendo mantener, modificar o levantar el régimen preventivo adoptado en cada uno de los municipios involucrados. Las medidas sanitarias preventivas para estas poblaciones son: Se suspenden todas las actividades de restauración en el interior de los establecimientos, con las siguientes excepciones a dicha suspensión: Los servicios de entrega a domicilio o recogida en el establecimiento o en vehículo. Los restaurantes de los hoteles y otros alojamientos turísticos, que pueden permanecer abiertos siempre que sea para uso exclusivo de sus clientes, sin perjuicio que también puedan prestar servicios de entrega a domicilio o recogida en el establecimiento. Los servicios de restauración integrados en centros y servicios sanitarios, sociosanitarios y sociales, incluyendo las actividades de ocio infantil y juvenil, los comedores escolares y los servicios de comedor de carácter social. Otros servicios de restauración de centros de formación no
w Sanidad
Castilla y León recibe esta semana 127.900 vacunas frente a la Covid-19 La nueva remesa semanal la componen dosis de Pfizer-BioNTech, Moderna y Janssen. La Voz
incluidos en el párrafo anterior y los servicios de restauración de los centros de trabajo destinados a las personas trabajadoras. Los servicios de restauración de los establecimientos de suministro de combustible o centros de carga o descarga o los expendedores de comida preparada, con el objeto de posibilitar la actividad profesional de conducción, el cumplimiento de la normativa de tiempos de conducción y descanso, y demás actividades imprescindibles para poder llevar a cabo las operaciones de transporte de mercancías o viajeros. Se suspende la apertura al público de los establecimientos y locales de juegos y apuestas. Además de este régimen agravado, en estos 29 municipios, al igual que en el resto de la Comunidad, se mantienen las medidas preventivas ordinarias correspondientes al nivel 4 de alerta sanitaria por la pandemia en Castilla y León, recogidas en el Acuerdo 46/2021, de 6 de mayo, de la Junta de Castilla y León, por el que se actualizan los niveles de alerta sanitaria y el plan de medidas de prevención y control para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 en la Comunidad de Castilla y León. Además de esta normativa en
vigor, el compromiso ciudadano manifestado en el cumplimiento de las medidas individuales y colectivas de prevención pandémica es fundamental para el control y reversión de situación epidemiológica. Estas actitudes responsables supone el uso obligado de la mascarilla en las circunstancias establecidas, la distancia interpersonal, el lavado frente de las manos, la limitación del contacto social y el cumplimiento de la normativa vigente. El seguimiento y control de las actuaciones que componen el marco normativo vinculado al nivel de alerta sanitaria por la COVID-19 decretado en la Comunidad se desarrollará en el marco del Plan Territorial de Protección Civil de Castilla y León (PLANCAL), correspondiéndoles a las autoridades estatales, autonómicas y locales competentes, según el régimen de distribución competencial previsto, la vigilancia, la inspección y el control de su cumplimiento, contando para ello con la cooperación y la colaboración de la Delegación del Gobierno y de los ayuntamientos para el control y aplicación de las medidas adoptadas a través de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y de las policías locales.
La Comunidad de Castilla y León dispone esta semana, en el marco del vigésimo envío ministerial, de 127.900 nuevas unidades vacunales frente a la COVID19 correspondientes, en esta ocasión, a preparados de las farmacéuticas Pfizer-BioNTech, Moderna y Janssen. La distribución entre las provincias castellanas y leonesas de este lote es la siguiente: Ávila, 7.250 vacunas; Burgos, 18.410; León; 29.070; Palencia, 6.280; Salamanca, 20.750; Segovia, 4.710; Soria, 1.970; Valladolid, 29.470; y Zamora, 9.990. El contingente correspondiente a Pfizer-BioNTech lo componen 105.300 unidades (90 bandejas, con 1.170 vacunas cada una), distribuidas así provincialmente en la Comunidad: Ávila, 5.850 dosis (cinco bandejas); Burgos, 15.210 (trece); León, 24.570 (veintiuna); Palencia, 4.680 (cuatro); Salamanca, 17.550 (quince); Segovia, 3.510 (tres); Soria,
1.170 (una); Valladolid, 24.570 (veintiuna); y Zamora, 8.190 (siete). Los sueros a recibir de la compañía Moderna son 15.600 vacunas exactamente, distribuidas en 1.560 viales de diez unidades cada uno: Ávila, 1.000 dosis (100 viales); Burgos, 2.200 (220); León, 3.100 (3.100); Palencia, 1.100 (110); Salamanca, 2.200 (220); Segovia, 800 (80); Soria, 500 (50); Valladolid, 3.400 (340); y Zamora, 1.300 (130). El resto del actual envío por parte del Ministerio de Sanidad es de la farmacéutica Janssen, con 7.000 unidades que se posicionarán esta semana en la Comunidad mediante 70 cajas con 100 dosis, siendo su reparto territorial el siguiente: Ávila, 400 vacunas (cuatro cajas); Burgos, 1.000 (diez); León, 1.400 (catorce); Palencia, 500 (cinco); Salamanca, 1.000 (diez); Segovia, 400 (cuatro); Soria, 300 (tres); Valladolid, 1.500 (quince); y Zamora, 500 (cinco).
Calendario escolar para 2021-2022 en Castilla y León
SÁBADO 15 DE MAYO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 15 DE MAYO DE 2021
REGION
w Turismo
El jacobeo y “Lux” los grandes protagonistas de fITur 2021 Castilla y León impulsará el carácter comercial y de generación de negocio en el certamen ferial que se celebrará en Madrid del 19 al 23 de mayo La Voz
El consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, ha presentado el martes el stand de Castilla y León para la Feria Internacional de Turismo, que se celebrará en Madrid del 19 al 23 de mayo, tras la suspensión el pasado mes de enero por la situación sanitaria En el acto, el consejero ha defendido el expositivo como “ una nueva estrategia, apostando por un nuevo espacio promocional, más reducido en espacio, pero mayor en aprovechamiento comercial, mucho más cohesionado e integrado, de forma que la parte promocional y de negocios formen parte del stand institucional, consiguiendo una mayor contextualización y una mejor identificación” El expositor contará con 700 metros cuadrados y en el que participan las nueve provincias y el Consejo Comarcal de El Bierzo, se sitúa en el pabellón 7 de IFEMA, dentro del espacio destinado a las comunidades autónomas.
PLAnTEAMIEnTo EsTrATégICo El Jacobeo 21-22, con la promoción de los 15 Caminos a Santiago que atraviesan las nueve provincias y la apuesta por ‘LUX’, la nueva exposición de
Las Edades del Hombre, con presencia en tres provincias, tendrán un protagonismo significativo en el expositivo Regional. Desde la Consejería trabajan con Turespaña y la red de Oficinas Españolas de Turismo en el Extranjero - OETs a nivel comunicativo y de difusión, con el objetivo de dar a conocer la oferta turística de Castilla y León entre los profesionales y receptivos nacionales e internacionales, especialmente las propuestas turísticas especializadas y los principales eventos culturales y turísticos para los próximos años.
Dentro de la apuesta por la internacionalización contarán con diferentes proyectos turísticos internacionales, como son el ‘Eurovelo 1 Atlantic Coast Route’ en el que participan 21 miembros de seis países europeos y cinco comunidades en España, dando lugar al desarrollo y la puesta de una ruta cicloturista europea que en Castilla y León discurre por el Camino de Santiago, la Ruta Vía de la Plata, el Canal de Castilla y la Ruta del Duero, impulsando el cicloturismo como instrumento vertebrador y generador de desarrollo económico en el medio rural.
Además, se promocionará el proyecto ‘Napoctep’ cuyo objetivo es potenciar el patrimonio cultural de época napoleónica, mediante la creación de rutas en la región centro de Portugal y en cinco provincias de Castilla y León: Salamanca, Zamora, León, Valladolid y Ávila, generando un producto turístico innovador, atractivo y generador de actividad económica y empleo para la Comunidad.
jACobEo 21-22 To VErTEbrAdor
CoMo ELEMEn-
Cultura viene desarrollando un importante programa de actividades culturales, acciones promocionales y de inversión en infraestructuras con motivo del Jacobeo 21-22 Otro de los eventos del programa será la nueva edición de la exposición de Las Edades del Hombre que, bajo el título de ‘LUX’ se celebrará en tres enclaves jacobeos de gran relevancia, como son Burgos, Carrión de los Condes y Sahagún. La gastronomía y el turismo rural elementos clave dentro de la oferta turística . El stand contará con un espacio comercial destinados a profesionales del sector, de miércoles a viernes, que el fin de semana se convertirá en un espacio lúdico destinado a las familias y a la realización de actividades infantiles como ‘Pequeños Peregrinos’ y talleres didácticos organizados por el Museo de la Evolución Humana de Burgos. Además, se ofrecerá información de turística de la Comunidad, y de cada una de las nueve provincias . El Consejo Comarcal de El Bierzo contará con un mostrador específico. Tambíen tendrán representación los patronatos de turismo, asociaciones y colectivos empresariales. Y a nivel institucional se presentará diferentes publicaciones relacionadas con el sector.
SÁBADO 15 DE MAYO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
REGION w Política
Mañueco, Lambán y garcíaPage reclaman al gobierno que agilice el nuevo Mapa de Ayudas de la uE para afrontar la lucha contra la despoblación La Voz
w Castilla y León
Las Cortes acogerá el Congreso Internacional “El tiempo de la libertad” Comuneros V Centenario La Voz
La sede de las Cortes de Castilla y León acogerá la celebración de la cita congresual que, con el apoyo del sistema universitario de Castilla y León, abordará temas como la propaganda literaria en torno al movimiento, la Ley Perpetua de la Junta de Ávila, el papel de Portugal o el Perdón General de 1522. La cita, que será inaugurada el próxiMo miércoles, 19 de mayo, por el presidente del
Parlamento regional y de la Fundación de Castilla y León, Luis Fuentes, y por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, busca iniciar un tercer periodo en la investigación del Movimiento Comunero y albergará la presentación de más de una treintena de comunicaciones, contará con la participación de 124 inscritos. La cita congresual, que arrancará justo el día después del homenaje que el proyecto conmemorativo rendirá en la
Universidad de Burgos al hispanista Joseph Pérez, fallecido el pasado otoño.. El Congreso, que pretende iniciar un tercer periodo en la investigación del Movimiento Comunero a través de la recogida del valioso legado de las etapas anteriores, así como analizarlo desde las dimensiones histórica, literaria, jurídica, política, cultural, social y artística, brinda un apartado específico para la exposición de las 32 comunicaciones recibidas.
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, mantuvo una reunión el jueves en la localidad turolense de Albarracín, con los presidentes de Aragón, Javier Lambán, y de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, con objeto de reclamar al Ejecutivo central que los parámetros que marcan las nuevas directrices sobre ayudas regionales para el periodo 20222027, publicadas por la Comisión Europea el pasado 19 de abril, entren en vigor en cuanto el Ejecutivo comunitario apruebe el nuevo Mapa de Ayudas, sin esperar al año que viene. Así lo han hecho constar en una solicitud conjunta que se va a remitir al Gobierno de España. “Hemos dado la llave al Gobierno de España para abrir la puerta a nuevas ayudas para Soria, Cuenca y Teruel. Y pedimos que abra esa puerta y reduzca los costes laborales anuales de las empresas de estas provincias”, afirmó Fernández Mañueco. Hay que recordar que
estas ayudas al funcionamiento pueden llegar a suponer el ahorro de hasta un 20% en los costes laborales de las empresas instaladas en las zonas susceptibles de recibir estas exenciones, ya en vigor en áreas muy poco pobladas de los países nórdicos. Además, esta solicitud conjunta de los tres gobierno autonómicos incluye otra petición como es que, tal y como indican las nuevas directrices, las áreas poco pobladas adyacentes a Teruel, Cuenca y Soria también puedan acceder a las subvenciones para las empresas que son susceptibles de recibir estas tres provincias. En su petición conjunta, los gobiernos de Castilla y León, Aragón y Castilla-La Mancha recuerdan que vienen trabajando de forma coordinada con el objetivo común de reducir las desigualdades que se derivan de los desafíos demográficos y mantener la cohesión social, económica y territorial, acción a la que debe encaminarse la Unión Europea sobre la base al art. 174 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE).
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROFESIONALES
SÁBADO 15 DE MAYO DE 2021
SÁBADO 15 DE MAYO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
PROGRAMACIÓN Agenda Auditorio Municipal Shakespeare en Berlín Un viaje que nos pondrá al descubierto la supervivencia y los valores éticos de una sociedad aplastada por la barbarie y la locura. Autor: Chema Cardeña Dirección: Chema Cardeña Intérpretes: Iria Márquez, Chema Cardeña y Juan Carlos Garés Berlín 1933. Esta es la historia de tres amigos. Martin y Elsa, -una pareja de recién casados vinculados al mundo del cine alemán de la época-, y Leo, un actor de teatro de ascendencia judía. Los tres comparten la vida alegre de los años 30. El cine de los estudios UFA, el teatro y los cabarets berlineses, pero todo ello se verá truncado por la ascensión del nazismo al poder. Durante cuatro periodos concretos (1933, 1938, 1941 y 1946) asistimos al paso del tiempo y sus consecuencias en la vida de estos tres personajes. Los acontecimientos marcarán sus rumbos: el incendio del Reichstag, la noche de los cristales rotos, la guerra y el final de los juicios de Nüremberg. Una noche tendrá lugar un suceso que marcará sus relaciones, sus vidas y el destino de cada uno. Sábado, 15 de mayo Hora: 20:00 horas Precio: 10,00 euros
Qué ver en TeleMedina Canal 9
+RUD
/XQ
0DU
/$ &2168/7$ '(/ '2&725
7,(0326 02'(5126
0LH
Película de la semana
-XH
9LH
6DE
+,6725,$6 '( 02'$
3$5$'$ < )21'$
3,7/$1(
325 '(5(&+2
/2&$/ 086,&$/
&$0%,2 '( 5$6$17(
$&7 9$7( (1 &$6$
$&7 9$7( (1 &$6$
$&7 9$7( (1 &$6$
3$57<785$ '(67,12 723
0(5,',$12
$&7 9$7( (1 &$6$
$&7 9$7( (1 &$6$
Es Federico quien nos llega a la mesa a través de las aulas. Lo personal del poeta granadino, esa forma de entender los versos desde la libertad, el sonambulismo, el simbolismo y la abstracción pura del surrealismo, la ausencia de lirismo emocional o didáctico, la asunción de la tragedia sin el melodrama. La línea argumental elegida irá variando cada vez, no queremos atenernos a normas “fajas”. Vamos desde el amor, demiurgo ordenador, pasando por ese mundo sensual del hombre vividor, hedonista, apasionado, erótico, pansexual que fue Lorca, para llegar a la tragedia, a un bosque donde los personajes van a lomos de caballo, devenir implacable de fuerza superior, bosque mágico y sacrificial. Y llegar a la muerte, a la muerte del propio Lorca, al descampado donde fue asesinado el poeta, el 18 de agosto de 1936 por unos descerebrados.
Farmacia de Guardia A. Molina Las Farolas, 4 A partir del próximo viernes: Artillería Artillería, 22
0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
Todas las lunas
$&7 9$7( (1 &$6$
3,7/$1(
(1 &$6$ &217,*2
&$0%,2 '( 5$6$17(
6(9,//$ 2%5$ 0$(675$
$&202'$'25
(1 &$6$ &217,*2
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92 6(0$1$/
,1)250$7,92 6(0$1$/
(675(//$6 (1 /$ 12&+(
3$57<785$
2),&,26 3(5','26
3(/ &8/$ /D ILHUD GH PL QL³D
3(/ &8/$
3(/ &8/$
',5(&72 $/ *5$12 '(&26&5$3
, /29( (63$ $ 72526
$7$1'2 &$%26
/$ 75,%81$
3(/ &8/$ 6HQGHURV GH JORULD
3(/ &8/$ (O JXDWHTXH
3(/ &8/$ %XV VWRS
3(/ &8/$ 'HVGH DTXH EHVR
Durante los estertores de la última guerra carlista, una niña es rescatada de un orfanato por una misteriosa mujer que habita en lo profundo del bosque. Malherida, y sintiendo estar al borde de la muerte, la pequeña creerá ver en ella a un ángel que ha venido a buscarla para llevársela al Cielo. No tardará en descubrir, al amanecer del nuevo día, que este extraño ser le ha donado la vida eterna a cambio de su compañía. Bajo su nueva condición, tendrá que ‘vivir’ el doloroso paso del tiempo encerrada en su niñez, y contar infinidad de lunas hasta conocer a Cándido, un hombre humilde que le acogerá en su casa como si de su propia hija se tratase, y con el que comenzará su viaje en contra de su nueva naturaleza y el sueño de recuperar su vida arrebatada.
Animales de compañía Higiene dental 0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
A vueltas con Lorca Una bella y cómplice fusión entre la música y los versos de Federico García Lorca.
'RP
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1( 0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
72526
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
',5(&72 $/ *5$12
325 '(5(&+2 0$*$=,1(
0$*$=,1(
0$*$=,1(
0$*$=,1(
+,6725,$6 '( 02'$
0$*$=,1( 3(/ &8/$
3(/ &8/$
La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
¿se pueden extrapolar los datos de las elecciones de Madrid a nivel nacional? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 124. Un 52% de los internautas ha elegido la opción ‘Sí’, mientras que el 48% ha optado por ‘No’.
¿Se pueden extrapolar los datos de las elecciones de Madrid a nivel nacional?
Sí No
El 80 por ciento de los perros y el 70 por ciento de los gatos mayores de 3 años muestran algún síntoma de enfermedad dental, las razas con mayor predisposición a presentar anomalías dentales son las razas pequeñas: yorkshire terrier, maltés, carlino, etc., también aquellos que presentan mala oclusión con prognatismo como el bulldog francés, boxer, etc. Los problemas e infecciones dentales más comunes son: sarro y placa, gingivitis y enfermedad periodontal. El sarro crea un aspecto amarillento o marrón en los dientes y se debe a la calcificación de restos de comida y cementación en los dientes, esto genera mal aliento o halitosis y favorece el desarrollo de la infección en la superficie dental que lleva a la gingivitis (inflamación de las encías); provoca un enrojecimiento de la encía y dolor, inflama la encía y el diente se desvitaliza con pérdida de dientes y dificultad para comer. El tratamiento consiste en una limpieza dental con ultrasonidos y posteriormente tratamiento antibiótico en caso de infección. La prevención consiste en el cepillado de los dientes a diario con pastas específicas dentales, juguetes para la limpieza (dental stick) y una nutrición adecuada.
Esta semana opine sobre la normativa de circulación ¿Le parece correcto que se tenga que circular por casi todas las calles de Medina del Campo a 30 km/h? Sí No
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 15 DE MAYO DE 2021
BREVES
Si quiere comprar o vender, esta es su sección En Pozaldez, C/ Mauro García, 3 dormitorios,
SE VENDE CASA:
salón, cochera, patio
SE VENDE ADOSADO: En la C/ Federico Hernández Rogado, 3 dormitorios, salón, baño, aseo,cochera individual y patio.
53.000 €
SE VENDE: TERRENO URBANO Centrico,115 m2, C/Cerradilla
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
SE VENDE PISO
983 80 43 17 SE VENDE SOLAR
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
4 dormitorios, baño, aseo, cocina, salón y plaza de garaje. 2º Planta con ascensor, C/ Claudio Moyano
SE VENDE CASA: En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2
983 81 29 38 - 649 86 98 66
669 33 12 55 - 983 81 13 42 SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.
OPORTUNIDAD CHALET Se vende chalet en la urbanización el Caz de Medina del Campo. 3500 m2 de parcela, 400m2 de vivienda, garaje, bodega, piscina.
SE ALQUILA LOCAL: C/ Alfonso Quintanilla
SE ALQUILA LOCAL: Plaza Mayor, 40 m2 Aprox.
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE VENDE: Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé
SÁBADO 15 DE MAYO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
COMER, BEBER, DISFRUTAR… GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
de día
AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES
Lo Mejor del GELI también para llevar
Desayunos y tapas (Sede de la Peña del Real Valladolid)
B
Avenida Lope de Vega, 37 - Teléfono: 983 81 04 97
AR
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2 Telf. 983 81 12 06
Tapas y canapés variados. C/ Almirante, 8
983 800 390 C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
Es otra historia
de noche
C/ Antigua, 11
NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA
Arizónate Calle La Antigua, 4
Callejón de Las Farolas - Medina del Campo
Tel: 637 87 89 73
Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2
Plaza Segovia 4
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
660 365 362
Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Plaza de Segovia, 4
SÁBADO 15 DE MAYO DE 2021
Si usted tiene problemas para ver el nuevo canal, llame a su antenista habitual.
Claudia Hernáez Enfermera en la planta de Ginepediatría en el Hospital de Medina del Campo
El cuidar al paciente es la mayor satisfacción que puede dar esta profesión
P. De la Fuente
Esta misma semana se celebraba el Día Internacional de la Enfermería. Una profesión que apasionó rápidamente a la medinense Claudia Hernáez, que actualmente desarrolla su labor como enfermera en la planta de Ginepediatría del Hospital de Medina del Campo. Conocer su experiencia es descubrir, al mismo tiempo, la pasión por el trabajo y, lo más importante, el interés constante por todos y cada uno de sus pacientes. Sus manos, y las de todo el equipo que forma parte de este centro hospitalario, son las que nos cuidan día a día. ¿Por qué decidió ser enfermera? Desde pequeñita me gustaba todo lo que estaba enfocado con las ciencias de la salud, como puede ser Medicina o Enfermería. La verdad es que en un principio quería hacer Medicina, pero no me dio la nota en segundo de Bachillerato y me metí en Enfermería. Al principio pensaba que iba a repetir la selectividad al próximo año para entrar, pero desde la primera semana me quedé prendada con la carrera. Era lo que me gustaba, el cuidar a los pacientes, la manera de tratar con ellos. ¿Cuáles cree que son los pilares fundamentales que caracterizan a un profesional de Enfermería? Lo primero es ser empático, es lo más importante para poderse poner en el lugar del otro, porque cada persona requiere de unos cuidados específicos. Luego también tener buena formación y ser buenas personas porque al final, el ayudar, comprender y saber escuchar, es elemental. ¿Qué situación le ha hecho corroborar que estaba en el lugar indicado? Con las prácticas. Me quedé enganchada, porque yo creo que es ahí cuando te das cuenta verdaderamente si una carrera es para ti o no.
Luego aprobé el EIR y me fui a Madrid dos años a hacer una especialidad, donde tuve la oportunidad de rotar con muchas enfermeras y servicios. Aprendí muchísimo y veía que era lo que realmente me gustaba. A día de hoy lo sigo sintiendo. Ahora estoy en la planta de Ginepediatría del Hospital de Medina del Campo, donde llevo dos años. ¿Cómo es trabajar en el Hospital de Medina del Campo? Es como si fuese una familia. Sí, en las prácticas estuve muy contenta, me fui a Madrid y aprendí muchísimo de aquella experiencia, pero era un hospital tan grande que era más impersonal y el trato no era tan cercano, no te ayudaban tanto. Aquí en Medina, a día de hoy, el trato sigue siendo tan bueno como hace cuatro años, cuando finalicé la carrera. La gente te ayuda muchísimo. Si necesitas algo de algún paciente que no sabes, porque quizá acabas de llegar o esa patología no la controlas todavía, la compañera te lo soluciona. Nosotros, por ejemplo en Pediatría, con las pediatras, las ginecólogas, las auxiliares y las matronas tenemos un equipo de diez. Hay muy buen rollo entre todos. En cierto modo, los pacientes -sobre todo ingresados- ¿pueden desarrollar más confianza con ustedes que con el médico? Simplemente por el hecho de que pasamos más horas con ellos.
Estamos mañana, tarde y noche y si necesitan algo ahí estamos. Eso sí, tanto nosotras como las auxiliares, que también forman parte de este equipo. Con el médico tienen a lo mejor la tranquilidad de que es la persona que les va a cuidar. Pero nosotras, como somos las que les cuidamos, por así decirlo, siempre se abren más, también estamos ahí cuando el médico les hace la exploración para poder aportar detalles que el paciente, muchas veces por olvido o porque no lo consideraba importante, no le comentan. Es muy bonito el trato con el paciente. Como profesional, ¿cómo gestiona psicológicamente los desenlaces no favorables? Tienes que estar ahí para apoyar a la familia e intentar, en el peor de los casos, que la persona se vaya lo más tranquila posible y que sea lo más fácil para ellos. Sobre todo al principio, se hace muy duro y más con gente joven que te puede chocar más, o algún accidente. Pero sinceramente, también pasa con los ancianos. Da mucha pena. Pero te quedas con la buena sensación de que les has podido ayudar y que has hecho todo lo posible hasta el último momento. Al estar en pediatría, veo muy poco este tipo de situaciones, pero sí nacimientos que es lo más bonito. ¿Qué siente cuando forma parte de un nacimiento? Las matronas son las que están
con los papás en el momento que nacen, pero cuando llegan a la habitación estamos nosotras también, con los primeros ‘todos’: el primer día de dar el pecho, primer pañal, el primer cólico... En todo esto también participas y tratas de hacérselo fácil y explicarles todo. Ahora es más emotivo todavía, ya que solo están la mamá y el papá. Es todo más personal. ¿Está reconocido el sector de la Enfermería? Queda mucho camino por recorrer todavía. Se ha visto el año pasado cuando empezó el tema del COVID19. Los aplausos fueron muy bonitos, pero también tuvimos que vivir las historias de compañeras en cuyos ascensores pedían que se fuesen del edificio, o a enfermeras a las que les pintaban los coches... Eso demuestra que queda mucho camino por recorrer. Con el tiempo se conseguirá y estaremos en el lugar que tenemos que estar. ¿Les ha cambiado mucho la actividad laboral la pandemia? Sí. Al principio se hicieron grupos burbuja, al menos en mi planta, donde tuvimos que hacer turnos que nunca antes se habían hecho ¿Cómo llevó la posibilidad de contagiar a su familia por entonces? Lo pensaba continuamente e iba a casa deseando ducharme y quitarme todo lo antes posible. A mis padres estuve mucho tiempo sin verlos por ese miedo a poder contagiarlos. ¿Qué le diría a una persona que se plantea estudiar Enfermería? Si de verdad quieren ser enfermeras, y no por moda que ahora parece que todo el mundo quiere hacer Enfermería y no les gusta, que lo hagan. Les va a encantar, la Enfermería es una profesión muy agradecida y no paras de aprender cada día. El cuidar al paciente es la mayor satisfacción que puede dar esta profesión y ver cómo va mejorando, sabiendo que tú eres partícipe en todo ello.
Al margen Rodrigo V.
- Mira lo que me han enviado por whatsapp: “Hoy he dado una vuelta con el coche por la ciudad con las nuevas limitaciones de velocidad y me han adelantado cuatro corredores, seis ciclistas y cinco patinetes eléctricos”. - Pues yo iba detrás de un tractor y no me he atrevido a adelantarle para no jugarme unos puntos. Nos están “obligando” a tener coches eléctricos para contaminar menos y mientras tanto nos suben el precio de la electricidad por tramos. Nos obligan (ahora sin comillas) a perder el tiempo metidos en el coche a velocidades ridículas, nos van a cobrar por usar las autovías… Al final va a ser verdad la frase que leía hace unos meses: “El Gran Reseteo de Davos concluye con la implantación de los viajes en trenes-cama y el fin del capitalismo. En 2030 no tendrás nada y serás feliz”. ¿Qué tipo de felicidad nos espera? Escuchaba a Pere Navarro diciendo algo parecido a “no podemos pretender que la pobre abuelita que no tiene coche, pague con sus impuestos la conservación y mantenimiento de las carreteras”. Increíble. Ahora resulta que las autovías las han estado costeando nuestras abuelas. Pero se le ha olvidado que esas abuelas, con sus impuestos, también están pagando el sueldo de dicho señor y el de una legión de individuos garrapiñados al poder del Estado y las autonomías. Bastaría con alumbrar al techo de esa cueva estatal para comprobar la cantidad de murciélagos que hay allí colgados dispuestos a chuparte la sangre. Reduciendo y controlando a esa plaga tendríamos dinero para hacer y mantener todas las autovías del país. Y podríamos ir por ellas llevando a las abuelas en coche para que disfruten de lo que pagan con sus impuestos. rodrigovoz@hotmail.es