La Voz de Medina 210529

Page 1

lavozdemedinadigital.com Precio. 1,20 €

SEMANARIO

Sábado, 29 de Mayo de 2021 Año 62 . Nº 3241

Pozaldez /21

Nava del Rey /22

Turismo /24

Pollos /26

Igualdad /26

Cristina Aranda /40

El municipio celebraba el pasado sábado su segundo certamen de ‘Vinos cosecheros’

La localidad asistirá a su festividad de ‘La Función’ con restricciones en las celebraciones programadas

El proyecto NAPOCTEP, en el que participan pueblos de la Comarca, se expone en FITUR

El sacerdote Aurelio García, natural de la localidad, será nombrado obispo el 11 de julio

Pozaldez inaugura el mural dedicado a la lucha contra la violencia de género

Concejala de Cultura en el Ayuntamiento de Medina del Campo

Las piscinas municipales El Ayuntamiento de Medina del abrirán sus puertas Campo vuelve a celebrar sus este 15 de junio plenos presenciales El comienzo del buen tiempo y la llegada incipiente de las vacaciones veraniegas traen consigo un programa de actividades para todos los públicos, coordinada por la Concejalía de Deportes en el Ayuntamiento de Medina del Campo. A lo largo de esta vigente semana comenzarán las inscripciones para los cursos de natación, Aquagym, Tenis, Pádel y Campamento Urbano; además, el Servicio Municipal de Deportes ya ha dado a conocer todos los detalles sobre la apertura de las piscinas municipales -tanto la de Barrientos como la del Pablo Cáceresel 15 de junio de 2021. Medina del Campo abrirá las puertas de la piscina municipal Pablo Cáceres y Barrientos el 15 de junio de 2021. Eso sí, la temporada de Barrientos finalizará antes, el 31 de agosto; mientras tanto las piscinas del Pablo Cáceres cerrarán sus puertas el

15 de septiembre. Desde la Concejalía de Deportes adelantan que, a diferencia del pasado año, en esta ocasión las instalaciones no estarán divididas de manera parcelaria, a pesar de que sí que habrá que continuar siguiendo diferentes medidas de seguridad sanitarias, como el uso de geles hidroalcohólicos o mascarillas en momentos en los que no se proceda al baño. A pesar de la solicitud promovida por el Partido Socialista de Medina del Campo, que trataba de instar al Consistorio a la apertura de las piscinas desde el día 1 de junio, el edil de Deportes declina esta opción, aseverando que no es hasta finales de mes el momento en el que finaliza el curso escolar, entendiendo que la población de Medina del Campo, en sus pretensiones, tiene otro tipo de "preocupaciones" durante este periodo, como pueden ser exámenes y demás pruebas educativas. Página 5 P/ 4

El CES muestra su apoyo al proyecto de Corredor Atlántico El presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León (CES), Enrique Cabero, ha mostrado su apoyo al proyecto “redondo” para la implantación de una plataforma logística vinculada al Corredor Atlántico en Medina del Campo. Cabero ha mantenido una reunión con el alcalde, Guzmán Gómez; el representante de la Plataforma Ciudadana por el Corredor Atlántico, Alfredo Losada, la teniente de alcalde, Olga Mohíno; y la concejala de

Desarrollo Local, Patricia Carreño. Según el presidente del CES, el proyecto del Corredor Atlántico se encuentra en un “punto fundamental” de su desarrollo, pues la red de Consejos Económicos y Sociales presentará esta semana la estrategia conjunta para “relanzar” la iniciativa. Además, Enrique Cabero ha valorado de manera positiva el trabajo desarrollado por la plataforma medinense. Página 7

Desaparición de diversas placas urbanas en Medina Hace poco más de 365 días, la población de Medina del Campo cuenta con varios elementos artísticos menos en sus calles. Era viernes 13 del mes de marzo de 2020, la fecha en la que se produjo la sustracción de la placa de Jesús Trapote que homenajea a Miguel de Cervantes desde el año 2005 en el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica. Ésta hace referencia a uno de los capítulos de «El Quijote» Página 8


2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 29 DE MAYO DE 2021

Local VERANO 2021

Piscinas municipales de Medina del Campo - Pablo Cáceres // Imagen: La Voz de Medina

w Polideportivo Pablo Cáceres y Barrientos

Las piscinas municipales de verano abrirán el 15 de junio El Consistorio elimina los vales por baño y retoma, como en años previos a la pandemia, los bonos tradicionales P. De la Fuente El comienzo del buen tiempo y la llegada incipiente de las vacaciones veraniegas traen consigo un programa de actividades para todos los públicos, coordinada por la Concejalía de Deportes en el Ayuntamiento de Medina del Campo. A lo largo de esta vigente semana comenzarán las inscripciones para los cursos de natación, Aquagym, Tenis, Pádel y Campamento Urbano; además, el Servicio Municipal de Deportes ya ha dado a conocer todos los detalles sobre la apertura de las piscinas muni-

cipales -tanto la de Barrientos como la del Pablo Cáceres- el 15 de junio de 2021. APERTuRA dE LAS PISCINAS EL 15 dE juNIo

Medina del Campo abrirá las puertas de la piscina municipal Pablo Cáceres y Barrientos el 15 de junio de 2021. Eso sí, la temporada de Barrientos finalizará antes, el 31 de agosto; mientras tanto las piscinas del Pablo Cáceres cerrarán sus puertas el 15 de septiembre. Desde la Concejalía de Deportes adelantan que, a diferen-

cia del pasado año, en esta ocasión las instalaciones no estarán divididas de manera parcelaria, a pesar de que sí que habrá que continuar siguiendo diferentes medidas de seguridad sanitarias, como el uso de geles hidroalcohólicos o mascarillas en momentos en los que no se proceda al baño. A pesar de la solicitud promovida por el Partido Socialista de Medina del Campo, que trataba de instar al Consistorio a la apertura de las piscinas desde el día 1 de junio, el edil de Deportes declina esta opción, aseverando que no es hasta finales de mes el momento en el que finaliza el curso

escolar, entendiendo que la población de Medina del Campo, en sus pretensiones, tiene otro tipo de "preocupaciones" durante este periodo, como pueden ser exámenes y demás pruebas educativas de los menores. Con el fin de evitar aglomeraciones, se han habilitado tres puntos para solicitar dichos bonos. Por un lado, el Ayuntamiento de Medina del Campo. Obligatoriamente con cita a través de la web medinadelcampo.es o del teléfono 983 810 144; también las oficinas del Polideportivo Pablo Cáceres, hasta el 11 de junio. De lunes a viernes de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a

19.00 horas -excepto horarios que coincidan con vacunaciones masivas en dichas instalaciones-; y en el hall de la piscina cubierta, Del 15 al 30 de junio, de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 19.00 horas. A partir del 1 de julio, todos los bonos se tendrán que tramitar necesariamente en las oficinas del Ayuntamiento mediante cita previa. Los precios oscilan entre los 90,75 euros el familiar, hasta los 36,25 el abono individual pensionista con ingresos inferiores al salario mínimo interprofesional. El abono individual de adulto supondrá un coste a la ciu-


SÁBADO 29 DE MAYO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

Local VERANO 2021

Juan Antonio Pisador, concejal de Deportes, durante la presentación del ‘Verano 2021’ // La Voz de Medina

dadanía de 53,20 euros; el abono individual infantil tendrá un coste de 36,25 y el abono familiar pensionista con ingresos superiores al SMI, 54,35 euros; así, el Consistorio también plantea descuentos del 35% para personas en desempleo o con discapacidad. Las diferencias más notables respecto al 2020 son, sin duda, la reanudación de los bonos “tradicionales” previos a la pandemia. Los precios del año 2020 estaban asociados a los baños en cuestión, ofertando el Consistorio vales por 10 y 20 baños, con un precio de un euro el baño. También suponen un cambio los costes del familiar e individual pensionista con ingresos inferiores al SMI, siendo en 2019 la entrada gratuita y contando, este 2021, con una cuota de 36,25 euros. En un principio, el Consistorio no habría planteado emitir bonos sociales para aquellas familias consideradas ‘vulnerables’. Es así como, en la presentación de la programación de ‘Verano Deportivo 2021’, desarrollada el pasado lunes día 24, el edil de Deportes entendía que "la piscina no es un bien necesario y consideramos que para ello están los servicios del CEAS" advertía Juan Antonio Pisador. Sin embargo, y tras el pleno ordinario del mes de mayo desarrollado en la tarde del miércoles, una enmienda presentada por Gana Medina a una moción vinculada con las piscinas del grupo mayoritario en la oposición -el Partido Socialistahizo que finalmente el Consistorio se replanteara esta decisión, aprobando por unanimidad todos los grupos la existencia de este tipo de recursos sociales y sacando adelante esta serie de bonos. En la rueda de prensa de presentación del programa veraniego, el concejal de Deportes, Juan Antonio Pisador, ha recordado cómo el año pasado fue Medina del Campo una de las zonas pioneras donde se apostó por abrir los servicios de las piscinas municipales, incluso adelanta que son varios concejales y alcaldes de la comarca los que han contactado con el Consistorio medinense con el fin de

solicitar consejo. Ante las dudas que puedan surgir a la población, Pisador ya adelanta que el objetivo principal de la campaña de este año es ir retomando poco a poco la normalidad. No obstante, se seguirá velando por la salud de la ciudadanía, tratando en todo momento de evitar comportamientos que puedan suponer la expansión de la COVID19. Así, ya anuncian a la ciudadanía que el aforo de las instalaciones vendrá determinado por lo que establezcan las autoridades sanitarias en cada momento, en función de la evolución de la pandemia de la COVID19. En caso de completarse el aforo en un determinado momento, los abonados que pretendan acceder a la instalación deberán esperar a la salida del número suficiente de abonados que permita su entrada.

publicación de las listas el día 8. TuRNoS dEL CAMPAMENTo uRbANo Solo se podrá participar en un turno, a excepción de que no se completen las plazas:Primer turno: del 5 al 16 de julio de 10.00 a 13.30 horas; Segundo turno: del 5 al 16 de julio de 16.00 a 19.30 horas; Tercer turno: del 19 al 30 de julio de 10.00 a 13.30 horas; Cuarto turno: del 19 al 30 de julio de 16.00 a 19.30 horas; Quinto turno: del 2 al 13 de agosto de 10.00 a 13.30 horas; Sexto turno: del 2 al 13 de agosto de 16.00 a 19.30 horas; Séptimo turno: del 16 al 27 de agosto de 10.00 a 13.30 horas; Octavo turno: del 16 al 27 de agosto de 16.00 a 19.30 horas. VERANo dEPoRTIVo EN MEdINA dEL CAMPo CoN CuRSoS dE TENIS y PádEL

CAMPAMENTo uRbANo AdAPTAdo A LA PANdEMIA

Dentro de las actividades programadas por el Consistorio de Medina del Campo orientadas a dinamizar el periodo estival, se encuentra el Campamento Urbano de la Villa. Así, hasta el 4 de junio las familias podrán efectuar la preinscripción para dicha actividad. La metodología será diferente a años atrás, puesto que habrá turno de mañana y otro distinto por la tarde, sin efectuar comidas durante dicho campamento, ni excursiones que impliquen autobús. Podrán participar los nacidos entre 2009 y 2014 -con programa de integración entre 2007 y 2016-. La cuota será de 50 euros para los empadronados en Medina del Campo y 70 euros para los no empadronados, con un descuento del 20% por inscripción de hermano. Para efectuar las inscripciones es necesario enviar la solicitud de inscripción (disponible en las oficinas del Servicio Municipal de Deportes del Polideportivo Pablo Cáceres y en la web deportemedina.es) al correo electrónico preinscripciones@deportemedina.es, haciendo constar en el asunto "Campamento". El sorteo de plazas se efectuará el 7 de junio, con la

Presentación del Verano 2021 /// La Voz de Medina

El levantamiento de restricciones ha posibilitado al Consistorio de Medina del Campo efectuar una programación deportiva de cara al verano 2021. Así, se ha hecho pública la convocatoria para diferentes cursos de tenis y pádel, donde se dará prioridad a las inscripciones de renovaciones, que se harán de carácter no presencial enviando el nombre, apellidos y justificante de pago al correo pagostenisypadel@deportemedina.es, con un plazo del 24 al 29 de mayo tanto para el primero como para el segundo turno. Las nuevas inscripciones se recibirán en el mismo correo electrónico, del 31 de mayo al 5 de junio, enviando actividad, nombre, apellido, edad y teléfono al correo ya citado. TuRNoS y PRECIoS A través de tres horas semanales repartidas entre lunes, miércoles o viernes; o bien martes, jueves y viernes, se ofrecen dos turnos diferentes. El primero de ellos del 24 de junio al 21 de julio; el segundo, del 22 de julio al 18 de agosto. En cuanto a los precios, se han ofertado diferentes posibilidades, aten tendiendo a la categoría en cuestión: Adulto tenis:

Campamento Urbano 2018 // Imagen: Campamento Urbano

34,25 euros el turno; adulto pádel: 38 euros el turnoI; infantil tenis: 20,60 euros el turno (de 4 a 17 años) e infantil pádel: 30 euros el turno (de 8 a 17 años).

tar y no dominan el medio acuático; medio, para los nacidos entre 2006 y 2014 que dominan el medio y los estilos crol y espalda; y finalmente adulto Iniciación, para mayores de 16 años.

VuELVEN LoS CuRSoS dE NATACIóN y EL AquAgyM A LA PRogRAMACIóN VERANIEgA dE

MEdINA dEL CAMPo

A su vez, el área de Deportes del Ayuntamiento de Medina del Campo, dirigida por el concejal Juan Antonio Pisador, ha dado a conocer más actividades deportivas previstas para este verano 2021 en la Villa de las Ferias. Entre ellas se encuentran dos actividades acuáticas: cursos de natación y un taller de aquagym. CuRSoS dE NATACIóN Los cursos de natación serán ofertados para cuatro categorías diferentes, contando con tres turnos específicos. El primero de ellos dará comienzo el 28 de junio hasta el 9 de julio; el segundo turno del 12 de julio al 23 de julio y el tercer turno del 26 de julio al 6 de agosto. Se han ofertado las siguientes categorías: babys-avanzado, nacidos entre 2015 y 2016 que saben flotar y realizan pequeños desplazamientos sin dificultad; iniciación, nacidos entre 2006 y 2014 que no saben flo-

AquAgyM A su vez, el Consistorio ofrece nuevamente sesiones de aquagym, tratándose de clases cardiovasculares y de tonificación global en el agua, que se acompañan de música mejorando notablemente la condición física. Está convocada para mayores de 16 años y se dividirá en dos turnos: el primero, del 28 de junio al 23 de julio y el segundo del 26 de julio al 20 de agosto, durante los lunes, miércoles y viernes de 11.00 a 11.45 horas. El plazo para inscribirse en ambas actividades se abre el próximo lunes, 31 de mayo, hasta el viernes 4 de junio. La población interesada deberá acudir a las oficinas del Polideportivo Pablo Cáceres, en horario de 12.00 a 13.30 y de 16.00 a 20.00 horas de lunes a viernes, excepto si coincide con horario de vacunación. Los cursos de natación tienen un coste de 30.60 euros para adultos y 18.10 el infantil; el precio del aquagym es de 35 euros.


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 29 DE MAYO DE 2021

LOCAL

w Sesión correspondiente al mes de mayo

El Ayuntamiento de Medina del Campo vuelve a celebrar plenos presenciales Tras la aprobación de la bajada de impuestos como el IBI, los mayores desencuentros entre los partidos políticos se sucedieron a cuenta de la Residencia de la Tercera Edad y las Piscinas Municipales R. Alonso

El Consistorio medinense ha vuelto a acoger esta semana plenos de manera presencial. En esta sesión correspondiente al mes de mayo fueron aprobadas cuatro de las mociones presentadas, una de ellas de forma parcial. Además, el Consistorio aprobó una rebaja de impuestos para algunos inmuebles comerciales, hoteleros y hosteleros. Al inicio del la sesión al alcalde le costó incluso cambiar “el chip”, y en la primera de las votaciones pidió el voto de manera individual (como se realizaba en plenos telemáticos), mientras que resultaba más rápido hacerlo a mano alzada, algo pronto se solucionó y quedó en anecdótico. Además, durante esta sesión estuvo ausente el concejal socialista Luis Manuel Pascual, por lo que en una de las votaciones se recurrió al voto de calidad del alcalde de Medina del Campo. Las mociones aprobadas fueron para la puesta en marcha de un área de parkour y arte urbano; por el apoyo de la liberalización de patentes de vacunas contra la COVID19; para instar a la Junta para el estudio de un camino más accesible para el Cementerio de Los Llanos; y algunos puntos de la moción del PSOE dedicada a las Piscinas Municipales. Asimismo, se aprobó el IV Plan Municipal de Adicciones del Ayuntamiento de Medina del Campo

El Salón de Plenos del Ayuntamiento contó con 20 de los concejales durante la sesión de mayo

REChAzo A LA MoCIóN dEL PSoE “EN dEfENSA” dE LA RESIdENCIA, MIENTRAS quE EL EquIPo dE gobIERNo AMPARA EL ModELo PREVISTo

boNIfICACIóN EN EL IbI El pleno municipal del Ayuntamiento de Medina del Campo dio luz verde por unanimidad, en la sesión celebrada este miércoles 26 de mayo, a la rebaja extraordinaria de impuestos propuesta en el mes de noviembre a instancias del equipo de Gobierno, con el objetivo de impulsar el comercio, la cultura, el ocio y la hostelería de la ciudad. Con esta rebaja fiscal, “Medina del Campo consciente de las dificultades por las que atraviesa estos sectores, ha decidido seguir apoyándoles para evitar que se cierren negocios de este tipo en nuestra Villa”, explican en un comunicado emitido por el Consistorio. Un total de 148 establecimientos hoteleros, hosteleros y comerciales de la Villa se beneficiarán de una bonificación del 10% del IBI en 2021.

2021, algo que adelantó el concejal de Deportes, Juan Antonio Pisador, en rueda de prensa el pasado martes tras ser preguntado al respecto desde este medio de comunicación. El concejal de Gana Medina, Jorge Barragán, manifestó que se trataba de una de las mejores medidas tomadas en la pasada legislatura y que este era “el peor momento” para eliminarla. Pese a que el discurso del concejal de Deportes giró en torno a la eliminación de estos bonos sociales, finalmente fue aprobado su mantenimiento de manera unánime por el pleno. Reserva de zona específica para natación deportiva: También fue aprobada otra de las propuestas del grupo socialista por la que se reservará una zona de la piscina para natación deportiva. Todavía queda por determinar cuál será el vaso utilizado para este fin y los horarios previstos para la utilización de los mismos por los profesionales. Asimismo, la propuesta para la apertura de las Piscinas Municipales el 1 de junio fue rechazada por la mayoría del pleno, así como la ampliación de horarios que traía en su tercer punto el Grupo Municipal Socialista.

El concejal de Deportes, Juan Antonio Pisador, durante el pleno ordinario de mayo

Estas medidas, unidas a la supresión de la tasa de terrazas, en el ejercicio 2020-2021 y a las bonificaciones también en el IBI, del 50% en los dos siguientes ejercicios, para aquellos locales que inicien una actividad comercial y que llevasen más de tres meses vacíos. Con la premisa de favorecer la actividad empresarial, este equipo de Gobierno aprobó también las bonificaciones en el ICIO (Impuestos de Construcciones, Instalaciones y

Obras), de tal forma que aquellas empresas o autónomos que inicien una actividad, serán bonificados con un 50% en este impuesto, si genera hasta 50 puestos de trabajo, del 75% y se generase más de 100 puestos de trabajo, del 95%, máximo que permite la ley.

RECTIfICACIóN CoN LoS boNoS SoCIALES dE LA PISCINA El pleno municipal aprobó por unanimidad la propuesta

para el mantenimiento de los Bonos Sociales en las Piscinas Municipales destinados a las familias vulnerables para la temporada de verano de 2021. Se trata de una enmienda realizada por el grupo municipal Gana Medina dentro de la moción presentada por el Partido Socialista, que salió adelante de manera parcial. De esta manera, el equipo de Gobierno da marcha atrás en su intención de eliminar los Bonos Sociales para la temporada

El pleno municipal del mes de mayo ha rechazado la moción presentada por el Partido Socialista “en defensa” de la Residencia de la Tercera Edad en Medina del Campo. El equipo de Gobierno ha defendido el modelo actual para la construcción de estas instalaciones, que correrá a cargo de la empresa adjudicataria de manera íntegra, mientras que el PSOE denuncia un “bloqueo” por parte de la Junta de Castilla y León. La exalcaldesa de Medina del Campo, Teresa López, fue la encargada de presentar esta moción en la que recordó el “ensañamiento” con el que la Junta trató a Medina del Campo en este respecto y otras cuestiones como la instalación de una ITV. Así, denunció cómo en su momento desde las instituciones autonómicas habrían manifestado que “no se iba a pagar ladrillo”, mientras que en la actualidad han anunciado que cons-


SÁBADO 29 DE MAYO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

LOCAL truirán residencias para la tercera edad en Ávila y Zamora. Por su parte, la concejala de Servicios Sociales, Nadia González, defendió el modelo actual y que está “a falta de terminar pliegos técnicos”, por lo que desde el equipo de Gobierno esperan que la adjudicación se realice en cuestión de meses. Asimismo, la concejala señaló la incoherencia del PSOE, pues el modelo previsto fue firmado durante su legislatura, un modelo que contempla que sea la empresa ganadora del concurso quien se haga cargo de las obras y la gestión durante 40 años. Según la concejala, la futura residencia tendrá una capacidad aproximada de 100 personas, con un 40% de plazas públicas.

zoNA dE PARkouR y ARTE uRbANo

El pleno dio su visto bueno a la moción presentada por la concejala no adscrita, Cristina Blanco, para la construcción de un parque de parkour y arte urbano en el municipio. En esta línea, y dentro de su segundo punto, insta al Consistorio a sufragar económicamente los gastos de la logística oportuna para desarrollar este proyecto, a través de los remanentes de tesorería, lo que permitiría “que las obras relacionadas comiencen durante este año 2021” expuso Blanco. Al mismo tiempo, la moción pretende llegar al acuerdo de que la elección de la ubicación donde se edifique este parque se realice “mediante consideracio-

La concejala no adscrita, Cristina Blanco, defendió la construcción de una zona de parkour y arte urbano

nes estrictamente técnicas y no políticas”, un asunto en el que la edil propone solicitar asesoría a la Policía Nacional y al Cuerpo de Bomberos provincial.

ACCESo SEguRo AL CEMENTERIo dE LoS LLANoS PARA VIANdANTES La sesión plenaria del mes de mayo también dio su visto bueno a la iniciativa de Medina Primero para iniciar una petición a la Diputación de Valladolid para iniciar los trámites necesarios para adecuar la

carretera de Moraleja – La Zarza como un “acceso seguro” para los viandantes que deseen acudir al Cementerio de Los Llanos. La concejala de Medina Primero, Olga Mohíno, expuso que desde la inauguración en 1993 de Los Llanos, han sido varias las quejas por la falta de accesibilidad para los peatones, pues existen “tramos sin visibilidad que ponen en peligro a las personas que van caminando en los arcenes”. Al tratarse de una vía cuya titularidad es provincial, desde Medina Primero creen que la

solución pasa por la realización de un estudio técnico por parte de la Diputación de Valladolid para la implementación de una vía con una pasarela para personas que acceden caminando al cementerio en la parte situada en el puente, así como una mejora en los arcenes que “hagan seguro el paseo obligado a pie hasta este recinto municipal”.

LIbERACIóN dE PATENTES El grupo municipal de Gana Medina sacó adelante su iniciativa para instar a las diferentes

instituciones a la liberación de patentes de las vacunas contra la COVID19. Se trataba de un posicionamiento político del pleno medinense que sólo contó con el rechazo de los concejales del Partido Popular y de la concejala de Medina Primero, Concepción Lucas, cuyo posicionamiento tomó el mismo sentido que el de los populares. Las propuestas aprobadas por el pleno fueron manifestar el derecho a la atención sanitaria en igualdad de condiciones que prime sobre el beneficio privado, instar al Gobierno a manifestar su apoyo a la exención de patentes de vacunas COVID, así como a que las instituciones estatales y autonómicas refuercen sus políticas en materia de salud, estableciendo políticas comunes obligatorias de manera continua. Por último, se instaba al Gobierno de la Nación a establecer mecanismos para tener mayor control sobre los ensayos clínicos y su exposición pública. La otra propuesta del partido del que forman parte los concejales María Jesús Vázquez y Jorge Barragán, “a favor del control y cuidado de las colonias felinas”, no salió adelante. Tanto PP como Medina Primero mostraron sus discrepancias en cuanto a la redacción de la iniciativa y pidieron cambios para que no implicara una obligación del Consistorio, sino unos “primeros pasos” para llevar a cabo el proyecto. Los ediles de Gana Medina se negaron a cambiar el contenido de la moción, lo que propició la negativa de los concejales del equipo de Gobierno.


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 29 DE MAYO DE 2021

LOCAL w CEAS

z Coronavirus

El Ayuntamiento de Medina del Campo contratará a tres técnicos en el área de Servicios Sociales

Medina notifica en estos últimos siete días 32 casos nuevos de COVID19

En virtud de la firma del Acuerdo Marco de la Junta de Castilla y León, al Ayuntamiento de Medina del Campo le corresponden 51.400,53 € para llevar a cabo estas contrataciones Redacción El Área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Medina del Campo crea una bolsa de empleo para la contratación de tres técnicos medios a jornada completa a partir del 1 de julio de 2021 con la titulación de diplomado en trabajo social o grado equivalente. Bajo el paraguas del denominado 'Acuerdo Marco' que la Administración Regional mantiene con las entidades locales de municipios de más de 20.000 habitantes y las Diputaciones Provinciales, el Consistorio medinense tiene asignada una cuantía total que asciende a 4.889.954,04€, de los que 51.400€ irán designados a estas contrataciones. Esta aportación servirá para hacer frente a programas y servicios tan importantes como Ayuda a Domicilio (SAD), Teleasistencia, ayudas de extrema necesidad o atención a la dependencia, entre otros, por lo que según palabras de la concejal de Servicios Sociales, Nadia González “la colaboración de la Consejería de Servicios Sociales resulta fundamental para poder hacer frente a todos estos programas". Requisitos

La incidencia acumulada de casos diagnosticados en estos últimos 14 días supera los 357 contagios por cada 100.000 habitates La Voz

Bajo el Acuerdo Marco

Las personas interesadas en participar en el proceso selectivo deberán reunir los siguientes requisitos: estar en posesión de la titulación universitaria de diplomatura en trabajo social o de grado equivalente recayendo sobre el aspirante la carga de acreditar la equivalencia con el alcance y detalle suficiente para que pueda ser

admitido al proceso selectivo. Los aspirantes que deseen participar en el proceso selectivo presentarán su solicitud en el Registro General del Ayuntamiento de Medina del Campo o en cualquiera de los lugares y formas previstas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento

Administrativo Común de las Administraciones Públicas. El plazo de presentación de las solicitudes será de cinco días hábiles a contar desde el día siguiente al de la publicación de la presente convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid (lunes 24 de mayo de 2021).

Las instalaciones más solemnes y modernas de Castila y León donde recibir a familiares y amigos.

Con los datos actualizados a 27 de mayo, la zona básica de salud de Medina del Campo Urbano registra 1 PCR positivo este miércoles. En la última semana se han notificado 32 positivos, la incidencia acumulada de casos diagnosticados en 7 días: 176,332; la Incidencia acumulada de casos diagnosticados en 14 días: 357,563; por lo que la valoración del riesgo se cataloga en muy alto. En la actualidad, son 100 los casos activos en el municipio. Con los datos facilitados por la Consejería de Sanidad, el Hospital de Medina del Campo no registra ningún nuevo ingreso por coronavirus y se ha producido un alta, a día de hoy solo queda una persona hospitalizada en planta por el virus, las altas se elevan a 741, y no hay que lamentar muertes en el hospital, por lo que se mantienen los 105 fallecimientos. Fuera del centro hospitalario se ha producido una nueva muerte por COVID-19, la persona fallecida pertenecía a la zona básica de salud de Íscar, que eleva sus muertes a 54.


SÁBADO 29 DE MAYO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

LOCAL

w Visita del presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León

El CES muestra su apoyo al proyecto del Corredor Atlántico en Medina del Campo La entidad prepara la estrategia para “relanzar” la iniciativa a nivel europeo, mientras que el alcalde de la Villa anuncia que en las próximas semanas se esperan “noticias importantes” sobre el proyecto medinense vechar ninguna ocasión” para poner de relieve el valor con el que cuenta la iniciativa. Respecto a los trabajos realizados hasta la actualidad, Losada explica que se han llevado a cabo multitud de reuniones con empresas interesadas, asociaciones, instituciones y puertos como el portugués de Leixóes. En este sentido, el representante de la Plataforma Ciudadana por el Corredor Atlántico en Medina del Campo celebra que existan puertos que deseen la implantación del proyecto medinense, aunque continúa siendo prudente respecto a estos apoyos.

R. Alonso

El presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León (CES), Enrique Cabero, ha mostrado su apoyo al proyecto “redondo” para la implantación de una plataforma logística vinculada al Corredor Atlántico en Medina del Campo. Cabero ha mantenido una reunión con el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez; el representante de la Plataforma Ciudadana por el Corredor Atlántico, Alfredo Losada, la teniente de alcalde, Olga Mohíno; y la concejala de Desarrollo Local, Patricia Carreño en el Ayuntamiento de la Villa. Según el presidente del CES, el proyecto del Corredor Atlántico se encuentra en un “punto fundamental” de su desarrollo, pues la red de Consejos Económicos y Sociales, compuesta por miembros de España y Francia presentará esta semana la estrategia conjunta para “relanzar” la iniciativa. Además, Enrique Cabero ha valorado de manera positiva el trabajo desarrollado por la plataforma medinense. Por su parte, el alcalde de Medina del Campo ha resaltado los principales atractivos de la zona para la implantación de la plataforma logística y piensa que en las próximas semanas puede haber “noticias importantes” para el proyecto. Asimismo, Guzmán Gómez ha explicado que esta iniciativa cuenta actualmente con el apoyo por parte de instituciones como el Ayuntamiento de Medina del Campo, la

ESTRATEgIA EuRoPEA

Representantes de la Plataforma por el Corredor Atlántico en Medina del Campo, del Ayuntamieno y del CES

Diputación de Valladolid, la Junta de Castilla y León, además de 150 empresas. El edil también se ha referido a la importancia de la situación geográfica de Medina del Campo para la implantación de esta plataforma logística vinculada al proyecto de Corredor Atlántico. Asimismo, ha valorado de manera positiva el trabajo realizado junto con la plataforma ciudadana, y ha razonado que con el “principio del fin de la pandemia”, es importante situar el proyecto “en la primera línea de salida” para que pueda llevar a cabo su consecución. En este

sentido, bajo su opinión resulta fundamental el apoyo institucional que se está llevando a cabo desde los diferentes vértices políticos, pues en primer lugar fue el propio Ayuntamiento de Medina del Campo quien se mostró favorable con la iniciativa, que dio paso al apoyo de la Diputación de Valladolid y, más recientemente, de la propia Junta de Castilla y León. El proyecto espera ahora el visto bueno a nivel nacional, y se prevé poder llevar a cabo una reunión con la ministra de Industria, Reyes Maroto, que ya ha sido solicitada a subdelegación del Gobierno.

Reunión mantenida en el Consistorio medinense

El representante de la Plataforma Ciudadana por el Corredor Atlántico en Medina del Campo, Alfredo Losada, quiso agradecer el interés del Consejo Económico y Social de Castilla y León por la iniciativa medinense, así como las labores del Ayuntamiento de Medina del Campo para realizar la reunión. Para Alfredo Losada, el apoyo de la CES para el proyecto por el Corredor Atlántico en Medina del Campo será un importante “altavoz” con el que contarán de ahora en adelante, pues según el representante de la plataforma, “no hay que desapro-

El presidente del CES, Enrique Cabero, también se refirió durante su elocución a la estrategia europea y estatal que ha de desarrollarse en próximas fechas y que pone de relieve el proyecto de Medina del Campo. Se trata de la implantación de los corredores Atlántico y Mediterráneo, que tratarán de complementarse y que necesitarán de financiación europea y estatal para convertirse en focos de desarrollo empresarial, para lo que precisarán también lugares bien comunicados, “propicios para la inversión empresarial” para la puesta en marcha de llegada de mercancías, así como su venta y distribución. En este sentido, para el presidente del CES resulta clave Castilla y León, y la posición estratégica de Medina del Campo hace aún “más valiosa” la iniciativa por el Corredor Atlántico.

El alcalde de la Villa entrega un obsequio al presidente del CES


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 29 DE MAYO DE 2021

LOCAL w Y no es la única

Más de un año del misterioso robo de la placa de "El quijote" en Medina del Campo Envueltos en pleno confinamiento domiciliarios, la localidad sufrió varias sustracciones de placas de carácter histórico durante marzo de 2020 Placa del Emperador previa al robo

P. De la Fuente

Hace poco más de 365 días, la población de Medina del Campo cuenta con varios elementos artísticos menos en sus calles. Era viernes 13 del mes de marzo de 2020, la fecha en la que se produjo la sustracción de la placa de Jesús Trapote que homenajea a Miguel de Cervantes desde el año 2005 en el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica. Ésta hace referencia a uno de los capítulos de "El Quijote" desarrollados en la Villa de las Ferias. Tal y como señalan las fuentes del Consistorio consultadas, los 'amigos de lo ajeno' aprovecharon el incipiente confinamiento domiciliario para conseguir su objetivo. Por esa razón, nadie habría visto nada, ni mucho menos sabría el paradero de la placa, sin haber siquiera leves pesquisas ni una posible investigación al respecto. Pero esta no sería la única de las placas ‘desaparecidas’ en Medina del Campo. También durante este periodo de confinamiento se ha llevado a cabo la sustracción de otra que se hospe-

daba en la puerta del Palacio de Dueñas, conocido por alojar al Instituto Gómez Pereira. La ciudadanía también ha sido testigo de diversas desapariciones relativas a las placas que designan los oficios gremiales de la antigua Plaza Mayor. Estas obras comparten con la anterior el carácter histórico de la villa, así como los materiales de bronce. En declaraciones obtenidas por este medio de comunicación, desde el Consistorio informan de que ya está encima de la mesa la posibilidad de volver a instalar unas nuevas placas en estas zonas.

SobRE LAS PLACAS Miguel de Cervantes decidió incluir a Medina del Campo como el escenario de una de sus pequeñas tramas de “El Quijote”. En el capítulo XXXI, conocido por ser el de los duques, Sancho relata una pequeña historia: “Y el cuento que quiero decir es este: convidó a un hidalgo de mi pueblo, muy rico y principal, porque venía de los Álamos de Medina del Campo, que casó con doña Mencía de Quiñones, que fue

hija de don Alonso de Marañón, caballero del hábito de Santiago, que se ahogó en la Herradura, por quien hubo aquella pendencia años ha en nuestro lugar, que a lo que entiendo mi señor don Quijote se halló en ella, de donde salió herido Tomasillo el Travieso, el hijo de Balbastro el herrero... ¿No es verdad todo esto, señor nuestro amo? Dígalo por su vida, porque estos señores no me tengan por algún hablador mentiroso”. Precisamente esta escena era la que representaba la placa de Jesús Trapote. A diferencia de la anterior, existe menos información sobre la placa relativa a Carlos V, también sustraída, que se alojaba en la fachada del Palacio de Dueñas (Instituto Gómez Pereira). Junto a un pequeño busto del emperador se podía leer: “En 1556, pasó por estas tierras Carlos V, único emperador que reinó en España y en el Nuevo Mundo, camino de su retiro en Yuste”. Así, y más de un año más tarde, se sigue sin tener noticias relativa a estos robos acaecidos durante el confinamiento domiciliario en Medina del Campo en marzo de 2020.

Placa del emperador actualmente

Placa de “El Quijote” antes de ser robada // La Voz de Medina y Comarca

Situación de la placa de “El Quijote” posterior a ser robada // La Voz de Medina

TASA POR RECOGIDA DE BASURAS TASA POR ENTRADAS DE VEHÍCULOS Y RESERVA DE ESPACIO

2021 Desde el día 3 DE MAYO y hasta el 5 DE JULIO,

Ayuntamiento de Medina del Campo

podrán abonarse los recibos correspondientes en las entidades

bancarias autorizadas con el documento que recibirá en su domicilio. • Si no recibe el documento para el pago, solicítelo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento, previa cita en el teléfono 667683559, a través de la sede electrónica del Ayuntamiento o del correo electrónico: gestiontributaria@ayto-medinadelcampo.es * Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, éstos se entregarán a través de las entidades bancarias, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 20 de junio de 2021. * Para su comodidad se le recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias autorizadas. * Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se le efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.

RECUERDE: 5 DE JULIO ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO


SÁBADO 29 DE MAYO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

LOCAL w Por el 28 de junio

‘Rompiendo barreras’, nuevo curso sobre diversidad LgTbIq+ La actividad tendrá lugar desde el 1 de junio hasta el próximo día 28 con una duración de 20 horas, 4 de ellas serán presenciales Redacción

Con motivo de la celebración del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia y la conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGTBQI+, el próximo 28 de junio, en la que se reivindica la igualdad para este colectivo, la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Medina del Campo, organiza el curso formativo ‘Rompiendo Barreras’. Este curso nace de la necesidad de sensibilizar y formar a la juventud sobre la diversidad afectivo-sexual y familiar del colectivo LGTBQI+ con el fin de promover la igualdad y evitar cualquier tipo de rechazo hacia el mismo. La actividad tendrá lugar del 1 al 28 de junio con una duración de 20horas, de las cuales 16h se impartirán de manera online y 4h serán presenciales: - 1 de junio: de 18h a 20h en el CDE Simón Ruiz. Presentación del curso y explicación del desarrollo de impartición de manera online - 28 de junio: de 18h a 20h en el CDE Simón Ruiz. Clausura del curso y conmemoración del 28 de junio, día Internacional del Orgullo A lo largo de este curso se tra-

Cómic sobre la ‘Feria Chica’ difundido por el Consistorio

w Actividades del 11 al 13 de junio

La ‘feria Chica’ de Medina del Campo en forma de cómic bajarán contenidos como los procesos identitarios de género: el sistema de género y la construcción de la sexualidad; las identidades sexuales y la sexualidad a nuestro alrededor: el heterosexismo; la discriminación por orientación sexual o ruptura de los roles de género y otras desigualdades; mitos en torno al colectivo LGTBI; y bullying LGTBIfóbico: estrategias de prevención y afrontamiento. ‘Rompiendo Barreras’ va dirigido a profesionales que trabajan con población juvenil (monitorado de ocio y tiempo libre, monitorado deportivo, profesorado, etc.) y cualquier persona interesada en el tema. El curso será impartido por profesionales expertas en Igualdad y Género, de la Asociación para el

Desarrollo y Apoyo Social, Cooperación e Inclusión ADASCI. El pasado 17 de mayo se conmemoró el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia y tiene su origen hace 30 años, el 17 de mayo de 1990, día en el cual la Organización Mundial de la Salud (OMS) retiró a la homosexualidad de su Clasificación Internacional de Enfermedades, estaba catalogada como una afección mental. Con esta celebración, se pretende denunciar actos de discriminación, violencia y represión contra las personas homosexuales, trans (travestis, transgénero, transexuales) y bisexuales, cuestiones que se tratarán en el curso que imparte el Ayuntamiento de Medina del Campo.

El Ayuntamiento hizo entrega de las ilustraciones en los centros escolares de la Villa Redacción

Con motivo de la conmemoración de San Antonio, la Concejalía de Ferias del Ayuntamiento de Medina del Campo, en colaboración con la Concejalía de Educación, ha elaborado un cómic que ha remitido a los centros educativos de la Villa, con el fin de transmitir a los más jóvenes, de una forma lúdica, las actividades que tendrán lugar con motivo de esta celebración, que tendrá lugar del 11 al 13 de junio. Dichas actividades guardan una relación con la historia, en la que el personaje que lo relata es “El lazarillo”, personaje de la primera novela de la picaresca espa-

ñola. Medina del Campo precisamente, cuenta con una edición impresa del año 1554. El objetivo es que los alumnos sean partícipes de las actividades programadas desde el Ayuntamiento y puedan ser pregoneros de todas ellas. La Concejalía de Ferias, en coordinación con la Concejalía de Educación, llevará a cabo esta actividad, en los centros de la Villa, a través de tutorías y asignaturas como Lengua o Literatura, de tal forma que empleando el material, profundicen sobre la figura de “El Lazarillo” y sean partícipes de las actividades que se realizarán en Medina del Campo durante la ‘Feria Chica’.


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

SÁBADO 29 DE MAYO DE 2021


SÁBADO 29 DE MAYO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

LOCAL

w Entre un turismo y una moto

Accidente en el Puente de San Miguel de la Villa El suceso tuvo lugar la tarde del jueves y no se tuvieron que lamentar daños personales La Voz

El puente San Miguel en Medina del Campo fue el lugarde un accidente en el que se vieron implicados un turismo y una moto. EL suceso tuvo lugar pasadas las 19.45 horas cuando por causas

que se desconocen ambos vehículos habrían colisionado quedando la moto tumbada en el suelo. Tal y como confirman Policía Local habría habido heridos. Hasta el lugar del accidente se han desplazado varios agentes para realizar el atestado y regular el tráfico.

Conmemoración por Santa Rita Una amplia representación de la corporación municipal encabezada por el alcalde de la Villa, Guzmán Gómez Alonso, acudió el pasado 22 de mayo a la conmemoración de los empleados públicos del Ayuntamiento de Medina del Campo que se celebró en el Centro de Desarrollo Económico Simón Ruiz. El motivo de celebración fue la fiesta por el día de Santa Rita, patrona de la Administración Local.


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 29 DE MAYO DE 2021

LOCAL

w Del 31 de mayo al 5 de junio

Los supermercados de Medina se suman a la campaña del banco de Alimentos En esta edición de la ‘Recogida de Verano’ se realizarán donaciones en las cajas de los establecimientos, que son las pertenecientes a ASUCYL, las cadenas Mercadona, Gadis, Alimerka, Lupa, Froid y Suma-Proxim R. Alonso

Los supermercados de Medina del Campo pertenecientes a la asociación ASUCYL participarán desde el 31 de mayo hasta el próximo 5 de junio en la sexta edición de la ‘Recogida de Verano’ promovida por la Fundación Banco de Alimentos de Valladolid. En esta edición, se ha optado por la realización de donaciones en caja por parte de los usuarios de los supermercados, en vez de la recogida física de alimentos, como sucedía en anteriores convocatorias. De esta manera, no se tocan los alimentos y son los Bancos de Alimentos de Castilla y León quienes compran posteriormente los productos a cada entidad en el momento que son necesarios. Así lo ha explicado el presidente de la Fundación Banco de Alimentos de Valladolid, Jesús Mediavilla, durante la presentación en el Ayuntamiento de Medina del Campo, donde ha sido recibido por el alcalde de la Villa, Guzmán Gómez. Mediavilla ha hecho un relato de esperanza frente a la pandemia de COVID19 y ha apostado por la positividad, gracias a la cual sacan adelante su labor diaria. El presidente de la Fundación Banco de Alimentos ha explicado que su entidad atiende a más de 17.000 personas en la provincia de Valladolid. De ellas, unas 700 personas pertenecen a Medina del Campo. En este sentido, Jesús Mediavilla ha animado a pedir ayuda a las personas que lo necesiten. “Que a nadie le dé vergüenza pedir”, manifestaba el presidente de la fundación, quien ha recalcado que ellos ponen todos

El presidente de la Fundación Banco de Alimentos junto al alcalde de Medina durante la presentación de la ‘Recogida de Verano’

los medios necesarios para proteger a la gente . Por motivos de seguridad, debido a las restricciones ocasionadas por la pandemia, las campañas necesariamente son más virtuales que físicas y serán los empleados de los distintos supermercados de ASUCYL y los voluntarios de la Fundación Banco de Alimentos quienes informarán a sus clientes de la campaña y la forma de colaborar a los que lo deseen. En este sentido, desde la fundación han solicitado a la población medinense ayuda para colaborar como voluntarios. En concreto se podrá donar en caja en todos los supermercados de las siguientes cadenas: Mercadona, Gadis, Alimerka, Lupa, Froiz y SumaProxim.

Los Bancos de Alimentos de Castilla y León que se verán beneficiados con esta campaña serán los de Ávila, Palencia, Ponferrada, Salamanca, Segovia y Valladolid.

adelante varias vacunas contra la COVID19 en tiempo récord, mientras que en una situación normal tarda unos diez años en salir adelante un proyecto similar.

LA IMPoRTANCIA dE LA SoLIdA-

AuMENTo dEL 15% dE uSuA-

RIdAd

RIoS ATENdIdoS dESdE EL INICIo dE LA PANdEMIA

El presidente de la Fundación Banco de Alimentos se ha referido en esta presentación de la campaña ‘Recogida de Verano’ a la solidaridad como uno de los valores más importantes de la población en tiempos de crisis como el que se está viviendo en la actualidad. Por ello, ha pedido “quedarnos con lo positivo de la pandemia”. Se refería Mediavilla así a la gran labor de investigación llevada a cabo y que ha servido para sacar

Los efectos de la pandemia han puesto en serias dificultades a muchas familias de las poblaciones de Valladolid, que se ven obligadas a pedir ayuda para poder comer y disponer en sus despensas y neveras de los alimentos más básicos. En los Bancos de alimentos de Castilla y León se viene registrando desde el comienzo de la pandemia un incremento en el número de usuarios atendidos de más de un 15%, y la

tendencia, con la crisis económica en la que se encuentra inmersa la población, es previsible que sea al alza. A esto hay que añadir, que cada vez se reparten más productos básicos por familia y que el virus ha impedido realizar las habituales operaciones Kilo y los numerosos eventos solidarios con los que a lo largo del año se abastecía a los almacenes de alimentos para poderlos distribuir adecuadamente. En este momento, en el caso concreto de la Fundación Banco de Alimentos de Valladolid, se está atendiendo todos los meses a más de 17.000 personas a través de las 144 entidades que son las encargadas de distribuir los alimentos. Todo ello hace que los Bancos de Alimentos de Castilla y León estén resistiendo estos meses gracias a los donativos de los particulares y de Empresas y Organizaciones solidarias, con los que se afronta la compra de los alimentos básicos que son necesarios. Así pues, gracias a la colaboración de todos los establecimientos de las diferentes cadenas de alimentación y la participación de todos, se espera que los Bancos de Alimentos de Castilla y León que se han adherido a esta campaña, puedan adquirir todos los alimentos básicos e imprescindibles para atender correctamente a todas las familias y sobre todo a los niños que están sufriendo especialmente los efectos de esta crisis. Por ello, el Ayuntamiento de Medina del Campo y Banco de Alimentos lanzan un año más a todos los medinenses, un esfuerzo mayor aún si cabe y un gesto solidario para quienes más lo necesitan.


SÁBADO 29 DE MAYO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

LOCAL

w Las semifinales se disputarán en Medina del Campo

La junta presenta la segunda edición del Circuito de Novilladas Medina de Rioseco fue escenario de esta puesta en escena en la que participa la Fundación Toro de Lidia y a la que acudieron el alcalde de la Villa y la concejala de Festejos Taurinos El calendario previsto para las novilladas picadas es el siguiente: la fase previa, 5 de junio, Herrera de Pisuerga, (Palencia); 12 de junio, Arenas de San Pedro, (Ávila), y 20 de junio, Lerma, (Burgos). Las semifinales, el 26 de junio, Sahagún, (León), el 4 de julio, Guijuelo, (Salamanca); el 10 de julio, Toro, (Zamora), y el 17 de julio, Medina del Campo, (Valladolid), para concluir con la final, el 24 de julio, El Espinar (Segovia) El calendario de novilladas sin picadores, está aún pendiente de establecer y se llevarán a cabo entre los meses de agosto y octubre.

Redacción

El consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, y el presidente de la Fundación Toro de Lidia, Victorino Martín, han presentado esta semana en la localidad vallisoletana de Medina de Rioseco la segunda edición del Circuito de Novilladas, que tendrá lugar entre los meses de junio y octubre, en las nueve provincias de la Comunidad. El alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, y la concejala de Tradiciones, Ferias y Festejos Taurinos, Concepción Lucas, han acudido al acto, motivados por la celebración de la semifinal del campeonato en la Villa de las Ferias. Ortega ha recordado que esta iniciativa surgió el pasado año ante de la necesidad de paliar las graves consecuencias económicas que la crisis sanitaria provocada por la COVID-19 ha tenido en los sectores culturales y, entre ellos, en el taurino. Un impacto que ha sido especialmente negativo en la formación y carrera de los jóvenes aspirantes a profesionales taurinos, ya que la escasez de novilladas impide que los novilleros puedan realizar el número mínimo de las exigidas para completar su etapa de formación, ayudando a cubrir la etapa desde la formación en las escuelas de tauromaquia, hasta la toma de la alternativa como matador de toros. Por su parte, Victorino Martín ha resaltado la importancia que tiene crear este tipo de proyectos para el mundo del toro: “Desde la Fundación Toro de Lidia buscamos, junto con las Administraciones, que los novilleros tengan más oportunidades para torear, fortalecer el engranaje del sector de las novilladas y fomentar los festejos en las distintas comunidades mostrando que los toros son uno de los elementos dinamizadores más importantes de la economía local, cuestión que ahora más que nunca las localidades necesitan”. Persiguiendo estas metas se ha presentado el Circuito de Novilladas con picadores de Castilla y León, un certamen que tendrá lugar del 5 de junio al 24 de julio, y que está compuesto por 8 novilladas en las que participarán 9 novilleros y 18 ganaderías, todas ellas de Castilla y León, ya que cada tarde habrá duelo ganadero y la segunda ronda de semifinales serán un desafío ganadero (6 ganaderías) cada una. El consejero ha destacado la importancia económica y la generación de un gran valor ecológico de la tauromaquia dentro de

NoVILLERoS PARTICIPANTES EN EL CIRCuITo Presentación del Circuito de Novilladas en Medina de Rioseco

Castilla y León, ya que se trata de un sector cultural del que dependen aproximadamente 14.000 puestos de trabajo en la Comunidad y que contribuye a fijar población en el medio rural a través, fundamentalmente, de la ganadería de bravo, que sostiene buena parte de la gran extensión de la dehesa de Castilla y León. A este respecto, el presidente de la FTL ha señalado que: "El Circuito de Novilladas de Castilla y León, englobado en la Liga Nacional de Novilladas, es un proyecto necesario para frenar la desaparición paulatina de este tipo de festejos y el desconocimiento existente de los novilleros a nivel social. Ante la crítica situación que padece el sector de las novilladas, el impulso y colaboración de la Junta de Castilla y León en este proyecto es necesario para promover y fomentar la tauromaquia en Castilla y León, un patrimonio de todos" De los nueve novilleros participantes, siete serán los novilleros más destacados de Castilla y León y dos novilleros que procederán de otras comunidades autónomas con las que se establezca un intercambio, basado en el principio de reciprocidad. La competición se establecerá en tres fases: la primera compuesta por tres festejos, en cada uno de los cuales intervendrán tres novilleros; los seis novilleros triunfadores en los festejos de la primera fase pasarán a unas dobles semifinales, y los tres mejores pasarán a la final. Además, se celebrará un circuito de novilladas sin picadores entre los meses de agosto y octubre, constando de siete festejos, con la participación de 12 novilleros que serán seleccionados entre las escuelas de tauromaquia de Castilla y

León, según el número de alumnos de cada escuela y el nivel de preparación de los alumnos.

ra taurina, aumentando el alcance del circuito y reduciendo la intensidad de la subvención.

PRoMoCIóN y CoNSERVACIóN dE LA TAuRoMAquIA

CALENdARIo y PARTICIPANTES

Esta segunda edición del circuito de novilladas mantiene la doble vertiente en la consecución de la finalidad de promoción y conservación de la tauromaquia. Por un lado, contribuyendo a amortiguar, aunque de manera modesta, los efectos de la crisis en los distintos estamentos del sector y por otra, seguir contribuyendo a la formación de los futuros profesionales taurinos. Este año el certamen se centra en proporcionar estas herramientas a la etapa que más dificultad encuentra, las novilladas picadas, cuyo coste económico ha supuesto en los últimos años una disminución radical en el número de estas y por tanto, un freno en las posibilidades de progreso de brillantes novilleros. Para lograr estos fines, se ha confiado en la Fundación del Toro de Lidia, a la que la Junta ha concedido con este fin una subvención de 326.000 euros. Se trata de una entidad representativa del mundo taurino, con experiencia en la organización de este tipo de eventos, incluido el I Certamen de novilladas de Castilla y León, que tuvo gran éxito, y aporta una dimensión nacional a esta segunda edición, al posibilitar la movilidad de los novilleros entre los distintos circuitos de novilladas en otras comunidades autónomas, aumentando su proyección. Es preciso destacar asimismo, la colaboración de la Fundación en la financiación de una parte del circuito de novilladas picadas, consiguiendo así llegar a provincias donde hay menos cultu-

La selección de los empresarios se realiza mediante convocatoria pública, con unos requisitos y criterios de valoración. Los empresarios aportan el compromiso del titular de la plaza, y el protocolo de prevención frente a la COVID-19, conforme con la normativa vigente en Castilla y León en cada momento. Las ganaderías participantes han sido seleccionadas conforme a criterios como la trayectoria acreditada, idoneidad para la lidia, cercanía al lugar del festejo, promoción de encastes minoritarios y disponibilidad de reses. En el circuito con picadores, se incluye a las dos triunfadoras del circuito de 2020. Tanto empresarios como ganaderías han de pertenecer a Castilla y León. El consejero ha asegurado que “esta iniciativa de apoyo a la tauromaquia integra las señas de identidad de la política de promoción cultural desarrollada por la Consejería de Cultura y Turismo en esta legislatura, como son la dimensión regional, la cercanía con el mundo rural, el apoyo a los jóvenes valores y la búsqueda de nuevos públicos”. El circuito celebrará festejos en las nueve provincias de la Comunidad, en plazas de tercera categoría, y se realiza en colaboración con las 4 escuelas taurinas existentes, en Salamanca, Medina de Rioseco, Palencia y Segovia. Todos los festejos se celebrarán con un estricto protocolo de medidas que garanticen la seguridad de los asistentes.

Durante el acto se ha celebrado también el sorteo para determinar los carteles de las novilladas con picadores, en las que participarán 7 novilleros de Castilla y León (Antonio Grande, Daniel Barbero, Manuel Diosleguarde, Pablo Atienza, Pablo Jaramillo, Sergio Rodríguez y Valentín Hoyos) y 2 procedentes de otros circuitos de la Liga Nacional de Novilladas con los que hay un acuerdo de reciprocidad (Guillermo Garcia, del circuito de Madrid y El Niño de las Monjas, del circuito del Mediterráneo). Las novilladas sin picadores contarán con la participación de 12 novilleros: 6 serán seleccionados por la Escuela de Tauromaquia de la Diputación Provincial de Salamanca, 2 por la Escuela Taurina de Medina de Rioseco, 2 por la Escuela Taurina de Palencia, 1 por la Escuela Taurina de Segovia, y un novillero que, siendo oriundo de Castilla y León y habiendo estado vinculado a alguna escuela taurina, ya no pertenezca a la misma, y que será seleccionado por acuerdo de las escuelas participantes.

gANAdERíAS PARTICIPANTES EN EL CIRCuITo Las 18 ganaderías seleccionadas para participar en las novilladas picadas de acuerdo con los criterios establecidos han sido José Escolar y La Guadamilla (Ávila), Antonio Bañuelos (Burgos), Valdellán (León), Pedraza de Yeltes, Galache, Castillejo de Huebra, Valdefresno, El Pilar, José Cruz, Montalvo, Hoyo de la Gitana, Domingo Hernández, Ignacio López-Chaves, Hnos Sánchez Herrero, Antonio Palla y Puerto de San Lorenzo (Salamanca), y Raso de Portillo (Valladolid).


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 29 DE MAYO DE 2021

LOCAL

w ‘El tiempo de la libertad’

El papel de la monarquía en la rebelión comunera El Centro Económico Simón Ruiz de Medina del Campo albergó el pasado sábado el epílogo del Congreso Internacional sobre el quinto centenario comunero Redacción

Medina del Campo puso el broche final al Congreso, inaugurado el pasado miércoles por los presidentes de las Cortes y de la Fundación de Castilla y León, Luis Fuentes, y de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco. El Centro de Desarrollo Económico Simón Ruiz de Medina del Campo albergó el sábado el epílogo del Congreso Internacional ‘El tiempo de la libertad. Comuneros V centenario 1521-2021’, que bajo el título ‘Monarquía y rebelión comunera. Una visión institucional y jurídica’ ha reunido a expertos en torno a distintas propuestas temáticas. El profesor de la Universidad de Valladolid Emiliano González abrió la sesión con la intervención ‘La Ley Perpetua y las reivindicaciones comuneras’, marco en el que ha subrayado la presencia del derecho en el conflicto de las Comunidades y ha puesto de relieve cómo desde el inicio de la revuelta el bando comunero envolvió su enemistad regia como una guerra no contra el rey, sino al servicio del rey, apelando a la defensa de la tradición jurídica y al respeto del derecho del reino. En su conferencia, González ha ahondado en que los líderes de la revuelta trataron de justificar todas sus decisiones en el ámbito de la legalidad, desde la impugnación de la regencia por falta de legitimidad hasta la reivindicación de un mayor protagonismo en la gobernación del reino o la presentación de la propuesta de «ley perpetua», donde se recogen por escrito unas aspiraciones políticas y jurídicas que la reali-

dad de los hechos hizo fracasar. La cita también programaba la presentación de ‘El régimen jurídico e institucional de la Monarquía de Carlos V’ a cargo del profesor José Sánchez-Arcilla Bernal, de la Universidad Complutense, quien ha incorporado a su ponencia una parte de la del Miguel Ángel Chamocho, de la Universidad de Jaén, quien no ha podido tomar parte. En este sentido y tras abordar la situación del derecho castellano a principios del siglo XVI, que fue una continuación de lo que se había iniciado en los siglos altomedievales, se ha centrado en su tema, del que ha desgranado sus antecedentes: la unión de las coronas de Castilla y Aragón se llevó a cabo con la figura de Carlos I, ya que

w En la Plaza Mayor

Naturgy abre una nueva tienda en Medina del Campo La compañía energética refuerza el servicio de atención a sus clientes residenciales y pymes Redacción

La emp res a en ergética Naturgy refuerza el servicio de atención a sus clientes residenciales y pymes vallisoletanas con la apertura de una nueva tienda en la localidad vallisoletana de Medina del Campo, que está situada en la Plaza

M ay or d e la H is panidad, número 18. Este nuevo establecimiento estará gestionado por la empresa colaboradora Gestión y Servicio Gasistas, S.L.U y tendrá horario de octubre a mayo y de lunes a viernes de 9:30 a 13:30 horas y de 16:30 a 19:00 horas, y de junio a septiembre de 9:00 a 14:30

en los siglos anteriores habían sido independientes. De hecho, ha precisado, el concepto de “corona” surgió en Aragón, donde cada uno de los territorios mantenía su propia entidad jurídico política (Cortes, moneda, naturaleza), mientras que la corona de Castilla, constituida por Fernando III ‘El Santo’, aglutinaba a distintos reinos (Castilla, León, Córdoba, Jaén…) pero las instituciones, moneda y naturaleza eran las mismas.

EL PRoCESo judICIAL, LA CoNdENA y EL PERdóN

Por su parte, Félix Martínez Llorente, de la Universidad de Valladolid, ha viajado en ‘El proceso judicial y la condena de los horas. Las tiendas de N aturgy cumplen con la normativa de s egur idad dis eñada por las adminis traciones . S e han r econf igur ado los es pacios para garantizar distancias de 2 metros tanto en las zonas de espera como en los puestos de atención, primando siempre la seguridad, zonas señalizadas mediante nueva señalética instalada en suelos y mamparas. Dado que se trata de espacios cerrados, se recuerda el uso obligatorio de mascarillas por parte de los clientes y los empleados. Todas las tiendas N aturgy contar án con gel

capitanes comuneros’ hasta el 24 de abril de 1521, día siguiente a la batalla de Villalar, cuando los tres capitanes comuneros (Juan de Padilla, Juan Bravo y Francisco Maldonado) fueron sometidos a juicio sumarísimo y acusados de cargos de una extrema gravedad penal: haber cometido delito de Lesa Magestad (rebeldía y traición contra el rey), lo que conllevaba, en aplicación de las leyes del reino, la imposición de la pena capital y subsidiariamente la pérdida de sus oficios públicos, patrimonio y bienes. El profesor, que ya intervino en la tarde del pasado jueves en el Congreso Internacional, ha explicado cómo, debido a su notoriedad, el juicio se desarrolló con extrema rapidez y con menos hidr oalcohólico, y paneles informativos sobre las medidas de seguridad, asimismo se ha implementado un nuevo método de gestión de residuos basado en dispositivos de pedal en el que depositar equipos de protección o material desechable. Los servicios de limpieza también se han reforzado en cada uno de los centros. No es necesario solicitar cita previa, aunque desde la compañía se recomienda solicitarla para evitar esperas ya que el aforo es limitado para cumplir todas las medidas sanitarias.

APuESTA

PoR LA PRoxIMIdAd A

exigencias procesales por tratarse de un delito in fraganti y notorio. La pena capital impuesta fue ejecutada ese mismo día mediante degollación y posterior decapitación debido a su condición de nobles, con la exposición pública posterior de las tres cabezas. De manera previa a la celebración de una mesa redonda, el profesor Carlos Belloso, de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, ha centrado su intervención en el Perdón General de 1522, para lo que ha recordado que, tras su Coronación como Emperador en Aquisgrán, Carlos V regresó a España en julio de 1522, tras la Guerra de las Comunidades. Fue durante la estancia en Palencia cuando se elaboró el Perdón General, que proclamado en Valladolid el día de Todos los Santos, había de darse a las ciudades comuneras y a los comuneros como personas individuales, a quienes también se perdonaban sus crímenes y delitos. Pero de ese perdón estaban exceptuados 293 cabecillas y nombres destacados, algunos de los cuales fueron ejecutados mientras que la inmensa mayoría se exilió para evitar el castigo. El epílogo celebrado en Medina ha puesto el punto y final al Congreso Internacional, clausurado este viernes con la conferencia ‘El sueño comunero y la España que no pudo ser’ a cargo de Ricardo García Cárcel, de la Universidad Autónoma de Barcelona, quien cerraba una cita que ha programado más de una veintena de conferencias y alrededor de 30 comunicaciones que se publicarán en una monografía. LoS CLIENTES

Naturgy está apostando por tiendas más cercanas a los barrios y a sus clientes, que podrán recibir, en estos establecimientos , información sobre la completa cartera de servicios que ofrece la compañía, así como asesoramiento en materia de eficiencia energética y en la gestión de suministros, además de atención a los clientes de Naturgy. La nueva tienda también propondrá un servicio de instalación y mantenimiento de calefacción, calderas, bombas de calor Puntos de recarga de Vehículo eléctrico o Fotovoltaica.


SÁBADO 29 DE MAYO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 29 DE MAYO DE 2021

LOCAL

w A partir del 1 de junio

Comienzan las inscripciones del programa ‘Conciliamos’ La edición para este verano de 2021 se dividirá en tres periodos, para los que habrá su correspondiente fases de inscripción La Voz

El Ayuntamiento de Medina del Campo ha informado sobre el comienzo de las inscripciones en el pr ogr ama ‘Conciliamos’ Verano 2021, un recurso de calidad para el desarrollo lúdico de los niñas y niñas que permite a sus progenitores conciliar su vida familiar y laboral durante los periodos vacacionales, cuando se paraliza el periodo escolar lectivo. Se trata de un programa que se desarrolla por parte de la A dminis tración de la Comunidad A utónoma de Castilla y León en colaboración con el Ayuntamiento de Medina del Campo, y estará abierto desde el 24 de junio, día siguiente al fin del curso escolar, hasta el 31 de agosto. Se abren tres periodos de presentación de solicitudes que comprenden del 1 al 8 de junio cuando podrán solicitarse las semanas comprendidas entre el 24 de junio y el 16 de julio; del 25 de junio al 1 de julio podrán solicitarse las semanas comprendidas entre el 19 de julio y el 6 de agosto; y del 19 al 23 de julio, las semanas comprendidas entre el 9 y el 31 de agos to, para que las familias puedan organizar más fácilmente sus peticiones. El programa se celebrará cumpliendo las recomendaciones de la autoridad sanitaria, con el objetivo de garantizar la seguridad y la salud de los participantes del programa y sus familias. En el caso de Medina del Campo, por ser población de más de 20.000 habitantes, se ofrecerá servicio de comedor y ampliación del programa por la tarde, siempre y cuando se alcance un número mínimo de

z COVID19

La población de Medina vacunada con AstraZeneca deberá acudir a Valladolid para recibir la segunda dosis Las personas que decidan vacunarse de nuevo con AstraZeneca irán al Centro Cultural Miguel Delibes. El segundo de estos turnos será el 31 de mayo para los vacunados entre el 9 y 15 de marzo La Voz

solicitudes. La solicitud y el acceso a la aplicación web Conciliamos estarán disponibles en la página w eb de la D ir ección General de Familias Infancia y Atención a la Diversidad a partir del 1 de junio de 2021. Cualquier aclaración o consulta, podrá realizarse bajo cita previa o telefónicamente en el siguiente número de teléfono: 983837648, a partir del día 1 de junio, en horario de lunes a viernes de 9.00 a 13.30h.

doCuMENTACIóN

NECESARIA A

PRESENTAR CoN LA SoLICITud

Aunque se haya participado en ediciones anteriores del programa ‘Conciliamos’ propuesto por la Junta, se deberá acreditar el cumplimiento de los requisitos del programa, que es el certificado justificativo de la necesidad de conciliación de vida familiar y laboral de los pr ogenitor es o bien autorizar expresamente a la Administración para su consulta y Libro de familia. La solicitud deberá grabarse en el programa de la Junta, en caso de que no se grabe, no

se admitirá dicha solicitud. Respecto al pago de la plaza solicitada, considerando que el plazo de solicitud estará ya muy cerca del comienzo del progr ama en cada período vacacional, el pago debe realizarse antes de la presentación de la solicitud. Se podrá calcular la cuota a ingresar en el momento en que se graben los datos necesarios para dicho cálculo. Sin el pago de dicha cuota (y el envío del justificante de pago en formato electrónico y en forma visible) y no se admitirá ninguna solicitud.

La Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León ha anunciado que los vacunados con la primera dosis de AstraZeneca antes del 15 de marzo deberán acudir al Centro Cultural Miguel Delibes los días 28 y 31 de mayo para recibir la segunda inoculación, en el caso de elegir la segunda dosis de este tipo. Esta convocatoria afecta a toda la población de la provincia de Valladolid, incluidas las zonas básicas de salud de Medina del Campo, donde normalmente se recibe la vacunación en el municipio. El 28 de mayo se procederá a la inoculación de las personas que recibieron su primera dosis antes del 8 de marzo, mientras que el día 31 de mayo se procederá a la vacunación de los que la recibieron entre el 9 y 15 de marzo.


SÁBADO 29 DE MAYO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

LOCAL w El próximo 3 de junio

El Simón Ruiz acoge la jornada ‘Enredad@s’ El taller impartido por Óscar Escudero y David Cortejoso aborda aspectos sobre los riesgos del uso de las tecnologías de la información en menores La Voz

El Plan municipal de Adicciones y la Policía Local de Medina del Campo organizan una charla, el próximo 3 de junio, a las 17:00 horas, en el Centro Económico Simón Ruiz, dirigida a familias, profesionales y personas interesadas en la problemática de las nuevas tecnologías y sus repercusiones en menores. La actividad estará coordinada por el Agente Tutor de la Policía Local de Medina del Campo, Óscar Escudero de Benito y David Cortejoso, experto en charlas y talleres especializados en estas cuestiones. En una hora y media de duración, se abordarán aspectos como definiciones y conceptos para ver el panorama actual de las TIC; los principales riesgos a los que están expuestos los menores cuando las usan como el ciberbullying, grooming, sexting, abuso y adicción, contenido inapropiado, comunidades de riesgo online, consecuencias de un uso irresponsable, retos virales, videojuegos y juegos de azar online; así como las principales pautas para la educación digital adecuada de los menores. La realización de estas charlas cuenta con tres objetivos fundamentales: en primer lugar, se pro-

pone sensibilizar ante los principales peligros de las nuevas tecnologías, dar a conocer los principales riesgos existentes por el uso inapropiado de las nuevas tecnologías y dotar de consejos para ayudarles en la prevención. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han traído un nuevo panorama al mundo en el que habitamos, lleno de posibilidades en múltiples campos: formación, laboral, médicosanitario, ocio y entretenimiento, etc. Han modificado la forma de entender el mundo, de moverse, de relacionarse y comunicarse con otros, pero como todo cambio, trae consigo no solo nuevas posibilidades y ventajas, sino también riesgos y peligros asociados. Estos peligros y riesgos del uso inapropiado de las nuevas tecnologías se hacen más patentes en aquellos que menor conocimiento tienen de ellas, pero también en aquellos que, aun teniendo un conocimiento natural de las mismas, tienen menor cantidad de recursos para hacerles frente, los menores. La educación en el uso de las nuevas tecnologías debe ser algo prioritario en la etapa actual. En esta educación deben estar implicados todos los agentes que tienen

algo que aportar en la educación del menor como los padres y madres, educadores y educadoras y otros profesionales. Por este motivo, desde el Ayuntamiento de Medina del Campo creen que es conveniente celebrar jornadas informativas para padres y madres con el fin de sensibilizar e informar de los riesgos que tienen las TIC y de las buenas prácticas del uso de Internet entre los menores. Para solicitar más información, se podrá hacer a través del correo rosa.sanchez@ayto-medinadelcampo.es, a través del teléfono 667 751 089 o del Agente Tutor 667 401 448.

La charla se desarrollará en el CDE Simón Ruiz


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 29 DE MAYO DE 2021

LOCAL

Montse Galán // Imagen: La Voz de Medina

Cristina Aranda, Emiliano Allende, Montse Galán y Javier Panera // Imagen: La Voz de Medina

w Sala Luis Vélez

un paseo por el rock, con mirada feminista en la SECIME La exposición ‘RebelGrrrls’ plantea la cuestión de si las mujeres tienen que estar desnudas para salir en las portadas de los discos o videoclips P. De la Fuente

La sala Luis Vélez de la Casa de la Cultura de Medina del Campo acoge, hasta el 6 de junio la exposición "RebelGrrrls, ¿tienen las mujeres que estar desnudas para salir en la portada de un disco o un videoclip?” cuyo comisariado recae en Javier Panera, artista con una frecuente participación en la Semana de Cine de Medina del Campo. Y es que 'GRRRL Power' se erige como una confluencia de convergencias entre el movimiento Riot Grrrl y artistas de postfeminismo activista como Guerrilla Girls, Barbara Kruger, Linder Sterling o Pussy Riot. En un laberinto de portadas de discos de rock, elementos

audiovisuales y sonoros, así como diversos videoclips, las personas asistentes a esta exposición podrán admirar también diversas pinturas de la artista Montse Galán, formuladas como 'ruptura' con la simbología del 'erotismo femenino' de las antiguas portadas de discos. Así, trata de reformular este concepto, modificando portadas clásicas y haciendo protagonistas de las mismas a mujeres 'reales' y personas no binarias. Un paseo por el rock con una profunda mirada feminista, donde también hay espacios para reflexiones, como las palabras de Maureen Tucker a principios de los años 90, refiriéndose a este movimiento Riot Grrrl: "El concepto del rock fue creado por las mujeres e interpretado por los hombres para

satisfacerlas y entretenerlas. Los tíos tocan rock sólo porque quieren asombrar a las chicas. Por fin ha nacido una generación de mujeres dispuestas a apropiarse de lo que les pertenece". Esta exposición viene a recordar de nuevo, cómo en los 90 aparecieron múltiples bandas de música formadas mayoritariamente por mujeres, como Bikini-Kill, Tiger Trap, Bratmobile, Heavens To Betsy, Huggy Bear, 7 Year Bitch o L7, cuya cobertura mediática se enfocaba, de manera perentoria, a un "rock de mujeres". A lo largo de la presentación de esta exposición, llevada a cabo el pasado jueves, 27 de mayo, se pudo ver a su comisario, Javier Panera, posar con las máscaras típicas con las que participa el movimiento

Pussy Riot en sus apariciones y performance. Al acto también acudió el director de la Semana de Cine de Medina del Campo, Emiliano Allende; así como la concejal de Cultura, Cristina Aranda y la artista Montse Galán.

obRA ExPoSITIVA dE MoNTSE gALáN Gracias a la cortesía del Espacio Nuca de Salamanca, la población de Medina del Campo podrá ver las 50 piezas de Montse Galán, que se integran en la exposición “RebelGrrrls”. La artista deconstruye pictóricamente una mitología iconográfica “vergonzante, en torno a la cual se han edificado algunas de las páginas más famosas de

la historia del rock” describe su creación. Hace referencia a portadas de discos interpretados por hombres, en las que se lleva a cabo una utilización del cuerpo femenino desnudo, o semidesnudo, como reclamo. Así, Galán somete estos desnudos a mutaciones y fragmentaciones que afectan tanto a su identidad de género como a sus actitudes, derivando en la creación de anatomías “grotescamente amenazadoras” frente a aquellos cuerpos femeninos sumisos y seductores. Así, Montse Galán alza la voz y posa su arte como respuesta feminista a la cuestión planteada desde un principio... “¿Tienen las mujeres que estar desnudas para salir en la portada de un disco o un videoclip?”


SÁBADO 29 DE MAYO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19

Editorial uNA gESTIóN SoCIAL MuNICIPAL quE hACE AguAS

La justicia social es algo en lo que ha avanzado a un ritmo constante nuestro país desde el final de la dictadura. Se trata de pequeños logros en los que la sociedad ha seguido dando pasos para que las personas con menos recursos puedan optar de manera igualitaria a unos servicios de calidad sin dejar a nadie atrás. Esta semana pudimos enterarnos de que el Ayuntamiento de Medina del Campo acababa con los bonos sociales que estaban implantados en las Piscinas

Municipales, algo que fue corregido en el pleno ordinario de mayo, gracias a las iniciativas de la oposición. No cabe duda que las piscinas no son un bien de primera necesidad, excepto para algunas personas que requieren de ello por sus condiciones físicas. Sin embargo, parece que no se ha parado a pensar en los niños cuyas familias pasan por dificultades, que sin ese tipo de ayudas quedarían relegados a pasar las tardes de verano en casa, privándoles de un servicio y una oportunidad de socializar en igualdad de condiciones con sus compañeros y vecinos, con todas las consecuencias negativas que ello conlleva.

Pero como rectificar es de sabios, hay que evitar que los niños y niñas se queden sin piscina este verano. Es cierto que las piscinas del municipio requieren de un mantenimiento y, por ello, los usuarios deben pagar para hacer uso de ellas, pero también es evidente que se trata de unas instalaciones sufragadas con los impuestos de todos, como todos los servicios públicos con los que cuenta la localidad. En un tiempo en el que la nación está apostando por la implantación del Ingreso Mínimo Vital, cuando se han salvado miles de empleos gracias a las ayudas por ERTE, los municipios no pueden

retroceder en el ámbito social y deben hacer un esfuerzo con sus recursos para que no existan desigualdades. Por este motivo, no sólo se debe apostar por unos bonos sociales para hacer uso de las piscinas, sino también ayudas para la entrada en la Escuela de Música o para la realización de deporte entre los más pequeños. Una población como Medina del Campo no se puede permitir perder el talento y no dejar desarrollarse a sus pequeños en igualdad de condiciones. ¿Acaso algún medinense está en contra de privar de estos servicios a las familias sin recursos? La Voz de Medina y Comarca

Cartas PRoTEgER VIdAS y MEdIoS dE VIdA

Proteger vidas y medios de vida es algo que debería tener presencia real en las agendas de todos los líderes del mundo, para poder cerrar el cúmulo de brechas que nos invaden y las injusticias que nos acorralan. Por desgracia, la incoherencia nos domina y nos sorprende en cualquier esquina. Por una parte, proclamamos solemnemente los derechos inviolables de la persona y resulta que no pasan del papel a los hechos. Multitud de vidas que pueden salvarse, no se hace nada por ellas. Nos falta perseverar en el compromiso. Precisamente, en un año en el que la COVID-19 amenaza la salud y el bienestar de todos los habitantes del planeta, la 74ª Asamblea Mundial de la Salud, acaba de hacer hincapié en la urgencia de poner fin a la actual pandemia y prevenir la próxima construyendo un mundo más sano, más seguro y más justo. Desde luego, el coronavirus ha roto con la esperanza de muchas naciones y con la desolación del globo entero, pero su impacto se ha dejado sentir más en aquellos ámbitos que ya eran vulnerables, que están más expuestos a la enfermedad, porque tienen menos probabilidades de tener acceso a servicios de atención de salud de calidad y que, además, tienen más probabilidades de sufrir consecuencias adversas, como la pérdida de retribuciones para ese

mínimo vital que todos necesitamos para caminar. En consecuencia, será saludable para todos, que esta crisis mundial nos haga repensar, haciéndonos más solidarios unos para con otros. La desigualdad, a pesar de que la COVID-19 sea el nombre de una crisis global, es tan manifiesta que nos tritura el corazón. Sin duda, uno de los problemas más urgentes que hoy tiene la especie humana para poner fin a la enfermedad, radica en ese indigno distanciamiento de vacunas entre pueblos; puesto que más del 75% de todas las dosis se han administrado en los países de rentas más elevadas, mientras que los de más bajos ingresos apenas han recibido toma alguna, cuando en realidad todos somos frágiles. Por eso, estamos llamados a reconsiderar posturas absurdas y a reconocer, bajo el desafío diario de sobrevivir, que nos encontramos para darnos aires entre sí. Nuestra interconexión es una situación palpable. Sin embargo, no paramos de sellar fronteras, de activar frentes, cuando ni el propio virus entiende de términos y sobrepasa contornos. Nadie estamos libres de sufrirlo en propia carne. Muchas veces nos falta conciencia cooperante y así, con esa carencia de ética, tampoco podemos avanzar hacia un renacimiento viviente, donde todos nos sintamos amparados. Es evidente que la epidemia ha empeorado este espíritu des-

igual, acrecentando el número de personas desprovistas de atención sanitaria, empleo y redes de seguridad social. Mal que nos pese, continuamos careciendo de humanidad y encima nos hemos endiosado. La falsedad, que es tan arcaica como el universo de la palabra, nos ha legado un espíritu contradictorio, que requiere la mirada de un nuevo corazón. En efecto, estamos llamados a un nuevo renacer, más allá de cualquier efecto paralizante y la sombra de la escalofriante crisis actual de valores que sacude

por todo el orbe. Quizás tengamos que volver a la raíz del amor verdadero, a la fuerza de esa expansión donante que nos falla en tantas ocasiones, al desarrollo de un andar más responsable consigo mismo y hacia los demás. Fuera ese mundo de hipocresías, de apariencias mundanas, que no entiende de deberes en el entramado social y que tampoco activa obligación alguna, sumidos a veces en la esclavitud más bochornosa. Confiemos en que este abecedario opresor pase al destie-

rro, y que a medida que los moradores del planeta orienten sus caminos hacia un modelo de desarrollo de competencias, basado en el aprendizaje permanente para el futuro del trabajo, rompa también cadenas y reúna brazos para responder a las complejidades del momento que vivimos. Ojala salgamos de este espíritu conformista, para luchar contra esta continua anestesia de mentiras sembradas. ¡Despertemos! Víctor Corcoba

Baldosas hundidas en la calle Rafael Giraldo Este tipo de aceras no solo son un peligro cuando llueve y patinan, también en el día a día de los viandantes. En estos últimos meses se ha podido ver cómo su estructura está completamente dañada, sobre todo en las zonas donde, con asiduidad, aparcan incorrectamente los coches. Al hecho de que se impide el paso a pie de la población por el lugar que les corresponde, se suma el asunto de ver cada vez más baldosas completamente hundidas, rotas o deterioradas, provocando más de un tropezón.

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 29 DE MAYO DE 2021

TRIBUNA El pasado día 18 sufrimos una invasión en toda regla de la ciudad de Ceuta por parte del gobierno de Marruecos, que vergonzosamente no ha dudado, como hizo en la Marcha Verde, en emplear a más de 8.000 ciudadanos entre los que se encontraban mujeres y niños (más de 2.000 menores) y todo ello como venganza y chantaje según él por la acogida humanitaria del jefe del Polisario para ser tratado por el virus y otras enfermedades. El Ministro de Derechos Humanos (cuya función es más que cuestionable porque tengo dudas de que en Marruecos los ciudadanos tengan algún derecho) del país marroquí ha dicho que cuando se toman ciertas medidas estas pueden tener consecuencias, pero lo que no ha previsto este y el impresentable de su rey es que aunque tengamos un gobierno más o menos cohesionado España, es parte de Europa y las consecuencias de tal acción se pueden volver contra él. Continuamos conociendo e introduciéndonos en la sociedad vasca, conociendo a sus gentes jóvenes, sus adultos, sus mayores, su cultura, sus instituciones... para conocernos mejor, porque no cabe duda alguna que son un pueblo, una etnia diferente al igual de otras muchas que integran los Estados Peninsulares Añadidos, cuyo apócope es ESPAÑA, a todas las cuales hay que procurar entender, conocer sus costumbres, para, por medio del respeto mutuo, aprender a vivir en comunidad, sin rencillas, temores ni odios, tal como el VERBO proclamó a lo largo de los siglos por medio de sus profetas y, por fin, por Jesús de Nazaret, su hijo predilecto. Nos reuníamos con bastante asiduidad con los sindicalistas (CC.OO y UGT) para usar siempre de los mismos criterios reivindicativos que luego infor-

Otra Marcha Verde 1Balbino Nieto

Si analizamos el comportamiento de Marruecos desde que se constituyó en reino (antiguo sultanato) en la figura de Mohamed V, con la restitución del antiguo protectorado de los territorios del Norte de África administrados por España en la época de Franco, siempre ha sido poco o nada leal, reclaman Ceuta, Melilla y las Canarias, algo que nunca les ha pertenecido pues ya eran territorios castellanos antes de existir Marruecos como tal, Ceuta la heredamos de Portugal. La ambición de sus dirigentes no tiene medida y se aprovecharon de que Franco estaba agonizando para invadir

con mujeres y niños (lo mismo que han tratado de hacer ahora) y anexionarse el Sahara Occidental. El gobierno de entonces, en manos de Arias Navarro y Fraga, no supo estar a la altura de las circunstancias y se retiró vergonzosamente dejando abandonados a su suerte al pueblo saharaui, que tampoco se comportó con España como debiera, justificando los ataques del llamado Frente Polisario que entonces apoyaba Marruecos y no supieron valorar con qué intenciones. El Gobierno de España ha tardado en reaccionar (como casi siempre, las malas lenguas dicen

que estaba en Babia, lugar de retiro de los antiguos reyes de León en la Edad Media) solo la titular del Ministerio de Defensa (Margarita Robles) ha estado a la altura de las circunstancias dejando claro que no consentirá chantajes ni amenazas de ningún tipo. Para que se hagan una idea de lo que es el gobierno de Marruecos, ha recibido por parte de la Unión Europea y España en los últimos siete años aproximadamente más de 15.000 millones de euros en concepto de derechos de pesca y ayudas para el control de fronteras y desarrollo del país, dineros que

¿Qué democracia es la nuestra? XV 1 José María Macías mábamos a nuestros compañeros de las Empresas donde trabajábamos. A más de estas cuestiones, yo procuraba mi futuro y estaba pendiente de mi trabajo; el 29 de agosto, dejaba mi ocupación en la Construcción e ingresaba en un pequeño Taller de Calderería de la Ribera de Deusto adonde presté mis servicios como profesional de 2ª categoría, soldador, del 31 de agosto hasta el 10 de septiembre; ni siquiera me dieron de alta en el INSS. El 11 de septiembre me integré en Talleres Elejabarri, donde se construían el carro ISO y el coche ISETA, y tras un día de pruebas bajo control de los tiempos y de la calidad

de los trabajos, me nombraron Jefe de Equipo de construcción del Carro ISO, con la categoría de Oficial de 1ª. Aquello supuso el desplazamiento del Equipo anterior, compuesto por compañeros vascos y se creo a mi alrededor un cierto "halo" de desconfianza y... me sentía vigilado... pero se portaron noblemente, y por medio de uno de ellos, Serrano, que se acercó a mí para conocerme personalmente y todo cambió. La diferencia de la cantidad de Carros que mi Equipo producíamos, era de 20 diarios y el Equipo anterior producía SEIS, por lo que yo les increpé por DOS razones: Porque no

me avisaron y la segunda porque lo que ellos hacían era robar a la Empresa, puesto que mi Equipo podía obtener más producción, y no ocultábamos a nadie que así era, puesto que nos jugábamos a la porra los cigarros que fumábamos, que obteníamos de un compañero que los vendía. Entendieron y todo cambió; por desgracia, el Jefe del equipo anterior, padecía una grave enfermedad y murió tres semanas después del relevo, y durante la conducción del cadáver, Serrano y otro compañero fueron a mi lado haciendo comentarios al efecto e invitándome a integrarme en el Partido Socialista de Euskadi y,

El Señor

DON EMILIO FERNÁNDEZ GARCÍA (El Exquisito) Fundador y Presidente de la sección toreros y cantaores del Cristo Yacente (Convento Dominicas Reales) Aficionado taurino y seguidor incondicional del matador de toros Pepe Luis Vázquez Aficionado a la caza y al tiro deportivo (ganador de varios trofeos)

Falleció en Valladolid, el día 19 de mayo de 2021, a los 85 años de edad Habiendo recibido los Santos Sacramentos

- D. E. P. Su esposa, Teresa García Salgado; hijos, Emilio, José Luis, Milagros y Miguel Ángel Fernández García; hijos politicos, Lisardo(+); hijas políticas, Isabel y María Jesús; hermano político, José Luis García Salgado; nietos, sobrinos, primos, tíos y demás familia Ante la imposibilidad de hacerlo personalmente la familia agradece a conocidos, amigos y a la Villa de Medina del Campo a través de este medio las muestras de cariño y condolencia recibidas y ruegan una oración por su alma. El funeral se celebró el pasado jueves día 20 de mayo, a las 5 de la tarde, en la Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel de Medina del Campo y acto seguido se condujo el cadáver al Cementerio de “La Mota”.

el absolutista y tirano Rey ha empleado en la compra de armas a Estados Unidos y otras naciones entre las que para nuestra vergüenza se encuentra España, es uno de los reyes más ricos del mundo, mientras una parte importante de sus súbditos pasa hambre y necesidades, como pudimos ver por lo que contaban los inmigrantes. En Marruecos hay tres cosas de las que nadie puede hablar sin terminar en la cárcel, de la monarquía, del Sahara occidental y de la religión, Marruecos invadió y se apropio del Sahara sin ningún derecho y en contra de la voluntad de los saharauis, a pesar de que ignorantes como el anterior presidente americano y el actual le reconociera ese derecho, a cambio de reconocer al estado de Israel y por la compra de sus armas, sin contar con la Unión Europea entre las que se encuentran naciones como Francia España que creo yo que algo más que ellos saben de esto. me integrara o no, a formar parte de las JUNTAS DEMOCRÁTICAS DE POLÍTICA NACIONAL, que cada domingo se reunían en una Ciudad de la Ribera, lugar que se avisaba verbal y personalmente un día de la semana, lo cual acepté. Lógicamente, todo lo político se desarrollaba en la clandestinidad y tomando todo tipo de precauciones, y aún así... Cada domingo, en el lugar que se indicaba, nos reuníamos muchas personas, entre las cuales se encontraban unos CUARENTA oficiales jóvenes del Ejército; para mayor seguridad, no nos conocíamos entre sí, aunque, como es lógico, los que nos desplazábamos desde Bilbao, acabábamos por conocernos, como pasó con Nicolás Redondo, que en los viajes, me informó muy exhaustivamente sobre el Estado de Bienestar. Yo no perdía "el Norte" de mi preparación profesional y observé que había un grupo de profesionales caldereros que ganaban un buen salario, y pregunté al encargado a qué se debía aquella diferencia y me comunicó que a sus conocimiento del trazado de todo tipo de piezas y a su elaboración, lo que me instó a hablan con ellos y tras la conversación, pedí la cuenta y me trasladé a Valladolid, me acomodé con mis abuelos, que allí vivían, y conversé con José Antonio, padrino que fue de mi hermana Eugenia, que era Jefe de Proyectos en Talleres Miguel de Prado, y el 13 de mayo de 1957 ingresaba como Oficial Calderero de 1ª categoría, con mis conocimientos de dibujo y mi experiencia práctica adquirida en F.E.S.A., en Medina del Campo, con el acuerdo, entre el Maestro de Calderería, José Antonio y yo, de imponerme en el trazado de todo tipo de piezas, de modo y manera práctico, elaborando producto. (Sigue)


SÁBADO 29 DE MAYO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

Comarca

w Segundo certamen

Pozaldez expone la gran calidad de los vinos cosecheros La localidad celebró esta segunda edición del concurso que busca su consolidación como un referente del vino no comercial de la provicia de Valladolid La Voz

El pasado sábado 22 de mayo Pozaldez celebró la segunda edición del certamen de vinos cosecheros, que se quiere consolidar como un referente del vino no comercial en la provincia ya que cuenta con el interés de cosecheros, sumilleres y empresas del ramo. Alejandro Blanco de Cogeces de Íscar en vinos blancos, el vino presentado por Enrique González y Julio Fernández de Cubillas de Santa Marta en vinos rosados y, por último, el de los hermanos Fernando, Ángel y Óscar de Íscar Martín de Serrada en Tintos han sido los premiados en cada una de las categorías del Certamen de Vinos Cosecheros “Pozaldez, pueblo de verdejo”. El panel de cata estaba formado por 25 vecinos y los sumilleres colaboradores Ana del Fraile (Bodega Nidia, DO Rueda), Jaime Mateo (Distribuciones El Parque – Segovia) y Rut González de Bodegomanía, dirigidos por Nacho Gómez (Caprichos Reina Juana – Tordesillas) y por Silvia Ortúñez (Mi Divino Tesoro – Olmedo). Participaron, además de los ganadores, los cosecheros pozaldejos Eduardo Hernández, César Martín, Juan Pajares y Miguel Díez y Gonzalo Zambranos de

Segundo Certamen de Vinos Cosecheros ‘Pozaldez, pueblo del verdejo’ // Imágenes: Ayuntamiento de Pozaldez

La Seca que presentaron a concurso un total de catorce vinos. En la cata a ciegas los veinticinco catadores valoraron la limpidez, aspecto, intensidad, calidad, así como, la entrada en boca, el cuerpo, la persistencia y el equilibrio de cada uno de los vinos, los cuales destacaron por la gran calidad de todos los vinos, lo que ocasionó mínimas diferencias en

las calificaciones de los vinos. Los propios cosecheros comentaron la necesidad de estos eventos para mantener la tradición de que la gente haga su propio vino y por otro lado los sumilleres valoraban gratamente la oportunidad de probar estos caldos no tan comerciales y dónde se aprecian sabores más cercanos a la propia uva.

El evento contó también con la participación de la empresa de Peñafil “Vidyenol” que presentó sus productos especializados para la producción de vino a pequeña escala que fue del interés de cosecheros y público en general. El Ayuntamiento de Pozaldez, como organizador del Certamen, también mostró su satisfacción

de cómo había transcurrido y a través de su alcalde David Pereira y la teniente de alcalde Concha Hernández, agradecieron a la Diputación Provincial, Mancomunidad Tierras de Medina, SODEVA, y a la Ruta del Vino de Rueda su colaboración en la realización de este evento. También, en palabras del Alcalde, hubo un compromiso en la realización de futuras ediciones. “Creemos que es una puesta en valor de algo muy de Pozaldez como es el vino cosechero y vemos que estamos dando un lugar necesario en el mundo del vino para los cosecheros y para los sumilleres. A pesar de las restricciones producidas por el Covid que hace más complejo de realizar esta clase de actos hemos seguido apostando por la realización de este Certamen como escaparate del mundo de vino más autóctono y tradicional.” El Certamen contó con la presencia de Moisés Santana, Presidente de la Mancomunidad, así como del Teniente de Alcalde de La Seca, David Rivera, que también comentaron la necesidad de recuperar esta tradición de esta comarca. Posteriormente el público general pudo departir con los cosecheros y los sumilleres y disfrutar de un ambiente festivo con el concierto del grupo “Abrojo Folk”.


22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 29 DE MAYO DE 2021

COMARCA

La ermita de la Inmaculada Concepción de Nava del Rey

w Nava del Rey w Visita oficial

Celebración de ‘La función’ con eventos adaptados a la pandemia

Recepción a los compañeros de Navas del Rey

Se realizarán conciertos y actuaciones en la Plaza España de la localidad, además de campeonatos de deportes y juegos autóctonos

Ambas localidades están cerca de realizar un hermanamiento hermanamiento oficial

La Voz

Nava del Rey recupera su función en honor a la Purísima Concepción un año después de que el confinamiento por la pandemia impidiera su celebración en el año 2020, aunque ésta será adaptada a los protocolos Covid-19 Los actos darán comienzo el sábado con diferentes campeonatos de deportes y juegos autóctonos en el Polideportivo Municipal a cuyo termino tendrá lugar la entrega de premios. La celebración continuará durante la tarde del sábado con

la actuación de ‘Jarabe de Pau’, una banda homenaje a Jarabe de Palo, desde las 21:30 horas de la noche. Este periodo festivo se extenderá al domingo hasta el interior del templo con la misa de la Patrona, ‘La Concepción’, en la ermita de la que es titular. Por la tarde en la Plaza España tendrán lugar dos actuaciones. En primer lugar, una dedicada a los más pequeños, ‘Tiempo de fantasía’, programada para las 18.00 horas. Por último, Nava del Rey cerrará la fiesta de ‘La Función’ con ‘Desnudando el alma’, un homenaje a Isabel

Pantoja y Rocío Jurado a cargo de José Zamora y Rebeca Benavente desde las 20.00 horas. Para las actuaciones, desde el Ayuntamiento de la localidad exigen puntualidad por el aforo, uso obligatorio de mascarilla, mantenimiento del metro y medio de distancia y el respeto de la entrada y salida al recinto para evitar aglomeraciones. Además, informan que existe gel definfectante para su disposición antes de entrar al recinto y que no se permitirá la entrada al recinto una vez se haya completado el aforo.

La Voz

El pasado jueves, Nava del Rey recibió a varios representantes de Navas del Rey, municipio madrileño situado a 52 km de la capital –en plena comarca del río Alberche– con el que comparten algo más que pasajes en la historia, como así refleja el nombre tan similar estas poblaciones. A primera hora de la mañana, la alcaldesa Blanca Martín y concejales de la corporación municipal recibieron en el Ayuntamiento a Jaime Peral Pedrero y Ada López Domínguez, alcalde y teniente

de alcalde de Navas del Rey, respectivamente. Durante la jornada, navarreses y caseros (gentilicio de Navas del Rey) visitaron juntos los recursos turísticos y empresas de Nava del Rey, a la vez que compartieron inquietudes y proyectos de futuro. De esta manera, ambas localidades inician una serie de intercambios culturales y de todo tipo que culminará en breve con la firma del hermanamiento oficial entre ambas poblaciones que “cada vez están más cerca”, indican desde el Consistorio navarrés.


SÁBADO 29 DE MAYO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 29 DE MAYO DE 2021

COMARCA w Turismo

El proyecto NAPoCTEP de Rutas Napoleónicas, presente en fITuR 2021 Los municipios de la Mancomunidad Tierras de Medina participan en la iniciativa Redacción

EL proyecto sobre rutas napoleónicas NAPOCTEP, del que forman parte los municipios integrados en la Mancomunidad Tierras de Medina, ha estado presente en esta inusual edición de FITUR 2021, que ha tenido lugar entre el 19 y el 23 de mayo. El día de la inauguración del evento, el miércoles 19 de mayo, tuvo lugar la presentación del proyecto NAPOCTEP en el pabellón 7 de la mano de Estrella Torrecilla, directora general de Turismo de Castilla y León, y de Íñigo Bilbao, coordinador del proyecto NAPOCTEP desde la Fundación Finnova. El acto comenzó con la bienvenida de Estrella Torrecilla, directora general de Turismo de Castilla y León, que recalcó la innovación del proyecto al haberse creado un producto turístico de primer orden basado en los recursos existentes asociados a la figura de Napoleón. Además, añadió Torrecilla, 40 instituciones se han adherido al proyecto entre Ayuntamiento, Diputaciones y otras entidades. Posteriormente, le siguió Pedro Machado, presidente de Turismo Centro de Portugal,

quien apuntó que este proyecto significa posicionamiento, turismo cultural, patrimonio y cooperación. Señaló también la importancia de las redes interculturales, ya que son una afirmación positiva de lo que puede representar el turismo del presente y del futuro, un cambio de paradigma que cree confianza. Por su parte, Íñigo Bilbao, coordinador del proyecto NAPOCTEP en la Fundación FINNOVA, mencionó que el origen de este proyecto sobre rutas napoleónicas es apoyarse en un patrimonio histórico excepcional. En el año 2015, el Consejo de Europa reconoce el Itinerario Cultural Europeo “Destination Napoleon”, y en el año 2020, el proyecto NAPOCTEP pasó a formar parte de dicho Itinerario Cultural, de la mano de Charles Bonaparte, sucesor de Napoleón, que firmó la integración del proyecto dentro de la red. Este mismo año, se conmemora el bicentenario de la muerte de Napoleón en la Isla de Santa Elena, por lo que Bilbao incita a aprovechar el impacto de este tema en los medios para dar a conocer este proyecto, la riqueza de su patrimonio natural y cultu-

Los responsables del proyecto en el stand de NAPOCTEC en la Feria de Turismo

ral, así como su gastronomía. “Queríamos unir todas estas cosas, ponerles un lazo, y vendérselas al mundo entero” comenta Iñigo Bilbao, además, gracias a la señalética incluida que identifica las rutas, en la actualidad la Agencia Culturviajes ya está comercializando este producto turístico sobre rutas napoleónicas por España y Portugal, y hay más turoperadores interesados en incluir dichas rutas en sus paquetes turísticos. Uno de los objetivos de este proyecto es involucrar a la población local y lograr una

colaboración público-privada y un trabajo en equipo, ya que estamos convencidos de que este proyecto puede incentivar la economía entre pequeñas empresas locales y puede impulsar el empleo en estas zonas estratégicas gracias a dicha colaboración. De hecho, hay muchos emprendedores que, en plena pandemia, han confiado en el proyecto y nos han ayudado a afianzar este proyecto como “El primer Edecán”, rutas para visitar campos de batalla de la época napoleónica, “Salvemos lo nuestro”, venta de packs expe-

rienciales basados en la gastronomía de la zona castellano y leonesa, “Casa de Tepa”, posada real donde se alojó Napoleón o “Mohinos da Capucha”, venta de productos portugueses tradicionales, entre otros. El futuro del proyecto se basa en trabajar con turoperadores internacionales para que incluyan las rutas en sus paquetes turísticos, la creación de un club de producto para posicional a las rutas y seguir desarrollando este proyecto con más colaboradores cada vez. “Juntos podemos optar al contexto internacional, separados no”.


SÁBADO 29 DE MAYO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 29 DE MAYO DE 2021

Provincia w Natural de Pollos

El sacerdote Aurelio garcía es nombrado obispo en Rotdon El hasta ahora jefe de la Oficina de la Congregación de Rotdon recibirá la ordenación el próximo 11 de julio La Voz

El papa Francisco ha nombrado Subsecretario de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, con rango episcopal y asignándole la sede titular de Rotdon, a don Aurelio García Macías, hasta ahora Jefe de Oficina de la citada Congregación. Recibirá su ordenación episcopal el próximo 11 de julio en la catedral de Valladolid de manos del cardenal arzobispo de Valladolid, don Ricardo Blázquez. Presbítero de la Archidiócesis de Valladolid, nacido en Pollos el 28 de marzo de 1965, en cuya Parroquia de San Nicolás de Bari fue bautizado el 11 de abril y confirmado en el año 1979. Después de los estudios primarios en dicha localidad, ingresó en el Seminario Menor Diocesano de Valladolid y posteriormente en el Seminario Mayor. Realizó los estudios filosóficos en el Instituto Superior de Filosofía, que regentaban los PP. Dominicos, y los estudios teológicos en el Instituto Teológico Agustiniano de los PP. Agustinos en la capital castellana. Obtuvo la licenciatura en Filosofía y Ciencias de la Educación en la Universidad de Salamanca y pro-

Inauguración del mural en Pozaldez

w Pozaldez

Mural contra la violencia de género y por la Igualdad El consejero de Agricultura compartía su satisfacción con esta imagen en redes

longó sus estudios en el Pontificio Instituto Litúrgico Anselmianum de Roma, consiguiendo el doctorado en el 2005 con la tesis “Presbíteros en cada Iglesia (Act 14,23). La plegaria de ordenación del presbítero en el Rito Bizantino-Griego y en el Rito Romano”. Fue ordenado presbítero en la catedral de Valladolid el 20 de septiembre de 1992. En 1993 fue nombrado párroco de Villalba de los Alcores y La Mudarra (1993-1995) hasta que fue designado director espiritual del Seminario Mayor Diocesano de Valladolid (19952000). En 1997 asumió la tarea de la Delegación de Liturgia de la Archidiócesis vallisoletana, que ha desempeñado durante casi 25 de años. En el 2000 fue nombrado párroco de la Parroquia del Santísimo Salvador de la ciudad de

Valladolid a la que se uniría en el 2005 la Parroquia de Santiago Apóstol, formando la primera Unidad Pastoral en la ciudad de Valladolid. Ha ejercido como profesor en el Estudio Teológico Agustiniano de Valladolid; en el Instituto Superior de Liturgia de Barcelona, en la Universidad “San Dámaso” de Madrid y, en la actualidad, en la Universidad de la Santa Cruz y en el Pontificio Instituto Litúrgico Anselmianum de Roma. Fue elegido presidente de la Asociación Española de Profesores de Liturgia durante tres trienios; es miembro del equipo de redacción de las revistas “Pastoral Litúrgica”, “Phase” y “Ecclesia orans”; y Académico de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción de Valladolid desde el 2013.

El municipio ha inaugurado la creación y reafirma su compromiso por la erradicación de la lacra La Voz

La localidad de Pozaldez ha inaugurado el pasado miércoles el mural realizado por la Asociación Tierra de Campos, una creación que está dedicada a la lucha contra la violencia de género. Desde el Ayuntamiento del municipio han reivindicado el compromiso de su población por la erradicación de cualquier tipo de violencia por razón de género y ha

reafirmado su apoyo a los vecinos y de las instituciones con las mujeres víctimas de la violencia machista. El Consistorio recuerda el fallecimiento de cinco mujeres y un niño víctimas de la violencia machista y muestra su repulsa con este tipo acciones. Por este motivo, desde Pozaldez señalan que “la lucha contra la violencia machista no es cuestión de días señalados, sino de todo el año”.


SÁBADO 29 DE MAYO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

PROVINCIA

Visita a la escombrera de Peñafiel

Centro Cultural Miguel Delibes. Imágen : Protección Civil

w Recuperación Ambiental

w Sanidad

Medioambiente avanza en la eliminación de las escombreras de la provincia de Valladolid

Primeras vacunas a partir del lunes a las personas nacidas en 1965, 1966 y 1967

La Voz

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente, en colaboración con la Diputación Provincial de Valladolid y el Consorcio Provincial de Medio Ambiente de Valladolid desarrollan el Programa para la Recuperación Ambiental de Zonas Degradadas por el Depósito de Residuos Inertes en la Comunidad de Castilla y León, que en la provincia ha supuesto ya la restauración de 170 escombreras. El pasado martes el viceconsejero de Infraestructuras y Emergencias de la Junta de Castilla y León, José Luis Sanz Merino, participó en Valladolid en la reunión de la Comisión de Seguimiento del Convenio de Colaboración para la Recuperación Ambiental de Zonas Degradadas por el Depósito de Residuos Inertes, suscrito entre la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta, la Diputación Provincial de Valladolid y el Consorcio Provincial de Medio Ambiente de Valladolid.La Comisión contó también con la asistencia del delegado territorial de la Junta en Valladolid, Augusto Cobos, la presidenta del Consorcio y Diputada Delegada del Área de Asistencia y Cooperación a Municipios, Myriam Martín, el director general de Calidad y Sostenibilidad Ambiental, Rubén Rodríguez, la jefa del Servicio Territorial de Medio Ambiente, Dolores Luelmo, la jefa del Área de Asistencia y Cooperación a Municipios, Isabel García, y el gerente del Consorcio Provincial, Francisco López. En la reunión se revisaron los objetivos de cumplimiento entre las dos partes dentro del

marco del Convenio e informado del Plan de la Junta de Castilla y León de Recuperación Ambiental de Zonas Degradadas por el depósito de Residuos Inertes. Las líneas de actuación comprometidas consisten en la ejecución de los trabajos de restauración de las escombreras, así como en la implantación de un sistema alternativo de gestión para los residuos de construcción y demolición depositados en dichas escombreras. Este nuevo sistema consiste en establecer un servicio de recogida, transporte y gestión de este tipo de residuos, colocando contenedores específicos en recintos previstos para este fin (áreas de aportación de residuos o puntos limpios). La Diputación Provincial de Valladolid y el Consorcio Provincial de Medio Ambiente deValladolid, en cumplimiento del Convenio, han desarrollado la prestación del servicio de recogida de escombros, enseres y podas en las 137 localidades de la provincia de Valladolid que lo han demandado, habiéndose realizado un total de 13.922 recogidas de contenedores durante el periodo comprendido entre el 15 de febrero de 2017, fecha de firma del Convenio, y el 30 de abril de 2021. Este servicio consiste en la instalación de contenedores aptos para la recogida de escombros, enseres y podas en el municipio que solicite el servicio, y en la carga de los mismos para su traslado y posterior proceso en plantas de tratamiento. Cuando uncontenedor está lleno, el Ayuntamiento avisa al adjudicatario del servicio para que proceda a la retirada del mismo y lo sustituya por otro vacío.

En lo relativo a los escombros, se han realizado 4.281 recogidas de contenedores de diferentes dimensiones, en los que se encontraban depositadas 22.343 toneladas de residuos, ascendiendo el coste a 614.563 euros. Por otro lado, se han recogido 6.479 contenedores de enseres con un peso de 8.088 toneladas, y con un coste de 1.552.632 euros. También se han recogido 3.120 contenedores destinados al depósito de restos de podas, con un peso total de 5.305 toneladas y un coste de 830.002 euros. Por último, se han prestado 42 servicios para la retirada de restos de uralita, con un peso de 49 toneladas y un coste de 8.796 euros.

áREA dE APoRTACIóN dE CogECES dEL MoNTE y RESTAuRACIóN dE LA ESCoMbRERA dE PEñAfIEL La actuación ejecutada en Peñafiel se inscribe en el Proyecto de Restauración de Alcazarén terminado en 2019 y ha incluido la retirada y traslado a un gestor de residuos de aquellos que no eran escombros, la extensión y regularización del resto de los residuos de manera que se adapte a la orografía natural, la cubrición con tierra de 25 centímetros de espesor sobre las más de 5 hectáreas y finalmente la colocación de un cartel con la leyenda: ‘Prohibido verter. Escombrera clausurada’. El Área de Aportación de Cogeces del Monte está ubicada en una parcela municipal, se trata de un recinto explanado, en el que se ubican los contenedores para el depósito de los residuos de construcción y demolición procedentes de obras menores, así como otros pequeños depósitos para enseres y podas.

La inoculación se realizará en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid La Voz

Los equipos de vacunación Covid de Sacyl en Valladolid vacunarán a partir del lunes, 31 de mayo, a las personas nacidas en los años 1965, 1966 y 1967. Las vacunaciones se realizarán en el Centro Cultural Miguel Delibes y están convocados los empadronados en todas las Zonas Básicas de Salud de Valladolid, excepto Medina del Campo, Alaejos, Íscar, Olmedo y Serrada. No deberán acudir a estas convocatorias los enfermos de Covid, los que han pasado la enfermedad en los últimos 6 meses o que estén en cuarentena; los ya vacunados; ni las personas consideradas de alto riesgo

según la estrategia de vacunación (http://www.saludcastillayleon.es/es/covid-19poblacion/vacunacion-covid), que serán citadas individualmente. Como viene haciéndose para estos grupos, la convocatoria se hace mediante llamamiento público por lo que no se harán citas individuales, y las personas empadronadas en las zonas básicas de salud citadas deberán acudir con el DNI y la tarjeta sanitaria o de mutualista. En todo caso, las personas que por alguna causa no puedan acudir en las fechas fijadas no tienen que llamar por teléfono y podrán ser vacunadas posteriormente en convocatorias de las que se informará oportunamente.

La Sala de Exposiciones del Palacio Pimentel de la Diputación de Valladolid acoge la muestra ‘La doble mirada de Alicia’ de Paz Santos, inugurada el miércoles por la diputada de Empleo, Desarrollo Económico, Turismo y Participación, Nuria Duque.


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 29 DE MAYO DE 2021

PROVINCIA w Provincia

Cruz Roja Valladolid da a conocer su guía para el empleo El objetivo es dar a conocer las diferentes formas de colaboración entre el Plan de Empleo de la Organización Humanitaria y las empresas vallisoletanas La Voz

Teatro Zorrilla de Valladolid

w Espacios culturales

La diputación de Valladolid licita la gestión del Teatro zorrilla

Rosa Urbón Izquierdo, pres identa provincial de Cruz Roja en Valladolid, ha presentado el pasado miércoles la Guía Práctica de Reto Social Empresarial creada por el Plan de Empleo de Cruz Roja en la Cámara de Valladolid, acompañada por Jorge ValentínGamazo, tesorero de la corporación cameral. Este Plan que cuenta con el apoyo y colaboración de empresas de perfiles y sectores

muy diferentes des de una pyme familiar hasta una gran compañía, aportado un valor diferente y permitiendo desarrollar una actividad concreta busca, además ,de potenciar y reforzar la empleabilidad de estas personas ampliando sus habilidades y capacidades para situarlas en mejores condiciones respecto al empleo; luchar contra las barreras sociales que habitualmente se manifiestan en forma de estereotipos, prejuicios o prácticas discriminatorias.

El nuevo contrato que dará continuidad al modelo de gestión externa destinará una partida de 858.440 euros distribuido en tres anualidades La Voz

La Comisión extraordinaria de Contratación y Administración Electrónica de la Diputación, presidia por el diputado Guzmán Gómez, informó el miércoles el expediente de contratación del servicio de ‘Mantenimiento, gestión y explotación de los espacios escénicos del Teatro Zorrilla’ por un importe máximo de 858.440,70 euros incluido el IVA. Con este importe se hará frente a los gastos derivados de dicha contratación y se distribuirá en las anualidades de 2021, 2022 y 2023 en proporción a los meses de vigencia del contrato en cada año. El dia 31 de agosto de 2021 finaliza el contrato suscrito en 2018 por la Diputación con la empresa ‘Iniciativas teatrales S.L.’ para la gestión y explota-

ción del Teatro Zorrilla. El nuevo contrato dará continuidad al modelo de gestión externa, dada la imposibilidad de la Diputación de prestar este servicio de forma directa por no disponer del personal y los medios materiales necesarios para ello. El plazo de duración del acuerdo será de 24 meses, pudiendo prorrogarse anualmente por mutuo acuerdo de las partes, sin que su duración total, incluidas las prórrogas, queda exceder de cuatro años. La Diputación pretende dotar al Teatro Zorrilla de un instrumento de gestión y explotación que convierta este espacio teatral en una infraestructura cultural que oferte tanto artes escénicas como otras actividades culturales relacionadas. El modelo de gestión que quiere implantar la Diputación pretende aprovechar al máximo todo el poten-

cial de las instalaciones. Igualmente busca una oferta de programación variada que complazca al mayor número de usuarios, a la vez que incentive la oferta teatral de la provincia y atraiga nuevos públicos entre la población más joven. Asimismo dará cabida a la creación teatral y a las nuevas propuestas de jóvenes creadores y a la promoción de nuevos lenguajes escénicos. El contrato abarcará la programación y coordinación de representaciones teatrales, espectáculos de danza, audiciones musicales, proyecciones cinematográficas, actividades culturales no escénicas, y otros similares. Por el contrario, no serán objeto de este contrato el salón cafetería, la sala de prensa, las salas de exposiciones de las plantas segunda y tercera, y la biblioteca.

Aurelio García Macías. Imágen : Archidiócesis Valladolid El sacerdote Aurelio García Macías, natural de Pollos, (Valladolid), ha sido nombrado subsecretario de la Congregación para el Culto Divino y obispo en Roma. Recibirá su ordenación episcopal el 11 de julio en la Catedral de Valladolid.


SÁBADO 29 DE MAYO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

PROVINCIA w Carreteras

w Educación

Licitado las obras de rehabilitación del firme de ambas calzadas de la autovía A-62

diputación y PCuVA renuevan la alianza para continuar fomentando innovación y cultura

Los trabajos se desarrollarán entre los kilómetros 157 y 172, en la provincia de Valladolid La Voz

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha licitado un contrato de servicios para la ejecución de diversas operaciones de conservación y explotación en carreteras del Estado en un sector de la provincia de Valladolid, con un presupuesto de 18,24 millones de euros. Este contrato se enmarca dentro del programa de conservación y explotación de carreteras del Mitma, que permite mantener la vialidad en la Red de Carreteras del Estado para que sea accesible en adecuadas condiciones para todos los ciudadanos. Los trabajos se centran en tramos de las carreteras A-62, VA-20, VA-30, VA-11, N-122a y N-620.

CARACTERíSTICAS dEL NuEVo ModELo dE CoNSERVACIóN El nuevo modelo de contratos de servicios para la ejecución de operaciones de conservación y explotación en la Red de Carreteras del Estado persigue ofrecer un servicio integral de

movilidad al usuario, mejorar el estado de la carretera y red, y optimizar los recursos públicos. A través de ellos se realizan trabajos de ayuda a la vialidad y conservación ordinaria de las carreteras, para permitir que la carretera y sus elementos funcionales dispongan de las mejores condiciones de vialidad y seguridad posibles, incluyendo actuaciones como: vigilancia y atención accidentes e incidentes, vialidad invernal, servicio de control de túneles y comunicaciones, mantenimiento de instalaciones, establecimiento de inventarios y reconocimiento del estado de la vía, agenda de información de estado y programación, ayuda a explotación y estudios de seguridad vial, y mantenimiento de los elementos de la carretera con adecuados niveles de calidad. Además, en algunos contratos se incorporan proyectos específicos de pequeñas obras necesarias para mejorar la funcionalidad de la vía. Así mismo, en el caso de sectores que incorporen elementos funcionales de la carretera, como las áreas de servicio, se recoge la explotación de los mismos.

Los responsables de ambas instituciones presentaron las acciones del IV Programa de Retención del Talento y Apoyo a la Investigación el balance de su tercera edición La Voz

El rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo, y el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, han anunciado esta mañana el inicio del IV Programa de Retención del Talento y de Apoyo a la investigación tras hacer balance de su tercera edición ya finalizada. El rector de la UVa ha realizado un resumen de las actuaciones llevadas a cabo en el marco del tercer Programa que se enmarcan en las medidas: fomento de la innovación, divulgación científica y vocaciones científico-técnicas. Respecto a la primera medida, se celebró una convocatoria de financiación de proyectos de mejora local dirigida a ayuntamientos de localidades con menos de 20.000 habitantes que llevaron a cabo investigadores de la Universidad de Valladolid. Los proyectos seleccionaron fueron los de: Villalar de los Comuneros sobre el aprovechamiento de unos terrenos rústicos, Renedo de Esgueva sobre compostaje y valorización de residuos, Fuensaldaña para el abastecimiento y saneamiento de una zona de bodegas y el de Aldeamayor de San Martín con un proyecto de reutilización de aguas depuradas-regeneradas para el riego de zonas verdes públicas. Los investigadores que han dado respuesta a estos proyectos de mejora local son: Respuesta que ha sido dada por cuatro investigadores de la Universidad de Valladolid: Luis Miguel Bonilla Morte, Mercedes Sánchez Báscones, Felix Jové Sandoval y Rubén Irusta Mata. En la misma medida también se realizó una convocatoria de

Diez mujeres de Valladolid protagonizan una campaña de publicidad en los autobuses, con el objetivo de normalizar todos los tipos de belleza. Reinas Corsetería y la marca belga Van de Velde se han unido para crear esta iniciativa con el fin normalizar todos los tipos de belleza, independientemente de la edad o la talla.

financiación de proyectos innovadores para autónomos y PYMES, ubicadas también en localidades con menos de 20.000 habitantes, que presentaron una necesidad o problema cuya respuesta se encontrara fueran del alcance de la empresa y cuya solución sería dada por un investigador de la Universidad de Valladolid. Los proyectos seleccionados correspondieron a las empresas: ‘Alimentos Deshidratados Españoles’ de Pedrajas de San Esteban, ‘Visor Headlight’ con sede en Cabezón de Pisuerga y ‘PostQuam Cosmetics’ ubicada en Cigales. María Teresa Garcí Cubero, Alberto Mansilla y José Carlos Rodríguez Cabello han sido los tres investigadores principales que han desarrollado los proyectos.

CuLTuRA CIENTífICA Sobre la segunda medida relacionada con la divulgación científica, el Parque Científico de la UVa ha celebrado, de forma telemática y presencial, un total de 9 talleres para público infantil en Aldeamayor de San Martín, Nava del Rey, Sardón de Duero, Valoria la Buena, Viana de Cega, Villabrágima, Villalón de Campos y Villanueva de Duero. Además, Alcazarén y Montemayor de Pililla han acogido dos espectáculos sobre ciencia y el público adulto de Aldea de San Miguel y Hornillos de Eresma ha disfrutado de dos charlas sobre salud y astronomía impartidas por investigadores de la Universidad de Valladolid. En el marco de esta misma medida se enmarca ‘Naukas Valladolid’, el gran evento de divulgación de la ciencia que celebró su tercera edición el 9

de noviembre de 2019 en el Teatro Zorrilla de Valladolid, donde se colgó el cartel de “aforo completo” para escuchar a 12 científicos hablar sobre el futuro de la ciencia. Por su parte, la última medida vinculada al tercer Programa de Retención del Talento y Apoyo a la Investigación es la relacionada con el fomento de las vocaciones científicas y en la que se concedieron 6 becas a jóvenes estudiantes de postgrado, doctorado o investigadores residentes en municipios del ámbito de actuación de la Diputación de Valladolid como apoyo a su labor investigadora.

IV PRogRAMA Por su parte el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, presentó las medidas de la cuarta edición del Programa de Retención del Talento y Apoyo a la Investigación que se desarrollarán a lo largo de los próximos doce meses y que cuentan con un presupuesto de 60.000 euros. En el marco de este nuevo convenio el Parque Científico de la UVa convocará una nueva edición de los proyectos de innovación rural para ayuntamientos y para PYMES y autónomos. Asimismo, se celebrarán nuevas actividades de divulgación de la ciencia para público infantil-juvenil y para senior. Y el Teatro Zorrilla acogerá de nuevo una nueva edición del mayor evento de divulgación científica, Naukas Valladolid. Con la renovación de este acuerdo Universidad y Diputación de Valladolid fortalecen su alianza para el fomento de la innovación y la cultura científica en el medio rural de la provincia de Valladolid.


30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 29 DE MAYO DE 2021

Deportes

Atletismo

El Castillo de la Mota pone el broche de oro al cierre de los Juegos Escolares Las categorías menores del club obtuvieron 25 medallas en la última jornada de competición ganó también Andrea, siendo Laura 2ª e Irene 5ª.

La Voz

El pasado sábado se celebró en las pistas del Río Esgueva la última jornada de atletismo en pista al aire libre organizada por la Diputación Provincial y la Federación de Atletismo de Castilla y León. Hasta Valladolid se desplazaron 23 componentes del Club de Atletismo Castillo de la Mota, donde rubricaron una excelente actuación. “Una pena que la última semana hayamos tenido tres bajas por lesión y además dos grandes competidoras, no pudieran asistir por un examen de idiomas”, explican desde el equipo medinense. Como resultado fueron de nuevo 25 medallas las conseguidas por la expedición de Medina del Campo en una gran mañana de atletismo, donde prácticamente todos mejoraron sus marcas personales, siendo algunas de gran valor. Con esta jornada se dan por finalizados los juegos escolares en su modalidad de atletismo de la temporada 2020-2021. Una temporada atípica, sin público y con menos jornadas, pero donde los mas pequeños del club lo han dado todo consiguiendo muy buenas marcas.

bENjAMINES En categoría benjamín, Yerai Sáez San Juan dio muestra de su gran estado de forma, imponiéndose con autoridad en la prueba de 500 metros lisos y lanzamiento de jabalina vortex. Andrés Jiménez fue 4º en la prueba de lanzamiento de peso y Guillermo Martín 5º. En la prueba de 500 metros finalizaron 17º y 11º respectivamente. Las chicas benjamines también lo hicieron muy bien, y así, Alba García finalizó 2ª en 500 metros y

INfANTIL En categoría infantil masculina solo subió al pódium Felipe Rogado al ser 2º en salto de longitud, y terminando Aitor Gónzalez 4º y Dani Martín Pino 8º. En la prueba de velocidad Aitor fue 5º, Felipe 8º y Dani 12º. En chicas, Jimena Hidalgo finalizó 3ª en 80 metros lisos y 4º en salto de longitud. En categoría cadete, Mario Rogado finalizó 2º en la prueba de 80 metros lisos y salto de longitud y Alba Gómez 6ª en los 100 metros y 5ª en salto de longitud.

juVENILES

Categorías desde alevín hasta juvenil del Club de Atletismo Castillo de la Mota

ganó la prueba de lanzamiento de jabalina, mientras que Lucía Sanz ganó en lanzamiento de peso, y cuajó una gran participación en la prueba de medio fondo.

ALEVINES En categoría alevín también se obtuvieron unos excelentes resultados. Los representantes del Castillo de la Mota estuvieron en todas las pruebas luchando por los primeros puestos. Álvaro Alonso, Manuel Hidalgo y Álvaro Sanz fueron 2º, 3º y 4º en la prueba de 500 metros, siendo Sergio Gil 7º, José Ángel Velasco 7º, y Samuel Gómez 9º. En lanzamiento de jabalina los atletas medinenses coparon el pódium, y se volvió a imponer Álvaro Alonso, siendo 2º Manuel Hidalgo Buitrago y 3º José Ángel Velasco. En la prueba de lanzamiento de peso Sergio Gil

Integrantes de categoría benjamín del club medinense

fue 3º y Samuel Gómez 4º. Las 3 chicas del Castillo de la Mota demostraron su gran nivel en la prueba de 500 metros, siendo

Andrea de Castro 1ª, Irene García 2ª y Laura González 3ª, todas ellas con extraordinarias marcas personales. En lanzamiento de jabalina

Por último, los juveniles del club también lo dieron todo luchando en todas las pruebas. Marco Gutiérrez se impuso en la prueba de 100 metros lisos y en salto de longitud con dos grandes marcas, mientras que Alejandro Becerra fue 3º en 100 metros y 2º en longitud, también mejorando su marca personal. Por último, se celebraron los relevos mixtos donde los seis equipos del Club de Atletismo Castillo de la Mota estuvieron en el pódium, destacando los dos equipos alevines que fueron 1º y 2º. Desde el club medinense manifiestan que esta jornada supone “un gran broche para los juegos escolares con importantes marcas para varios atletas”, lo que les permitirá participar en los campeonatos de Castilla y León individuales en el mes de junio. La próxima competición será el campeonato de Castilla y León de pruebas combinadas para las categorías benjamín y alevín en las pistas del Río Esgueva el día 29 de mayo.


SÁBADO 29 DE MAYO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

DEPORTES

Enrique Navas (Izquierda) en el pódium del campeonato disputado en Galicia

Piragüismo

El medinense Enrique Navas consigue dos medallas en el Campeonato de España Una plata y un bronce fueron los metales obtenidos por el piragüista en Galicia La Voz El Club de Esgrima El Duque sigue sumando metales para sus jugadores

Esgrima

Cuatro tiradores de El Duque se suben al pódium en el Criterium de Castilla y León La prueba se disputó en la localidad vallisoletana de Boecillo

El piragüista medinense Enrique Navas obtuvo dos medallas el pasado fin de semana en el Campeonato de España de Piragüismo Sprint que se disputó en tierras gallegas. En concreto, Navas obtuvo la medalla de plata en categoría 500m de KL2, mientras que se tuvo que conformar con el bronce en la categoría de 200m KL2. El propio deportista compa-

tía su alegría a través de redes sociales y manifestaba que estaba “muy contento con los resultados y sensaciones” tras este campeonato. Asimismo, agradecía la labor de su equipo, el Club Marítimo Deportivo y Cultural Breogan O Grove, y en concreto a su entrenados, Luis Padín. Por último, Enrique Navas daba las gracias a sus patrocinadores por el apoyo y prometía grandes resultados para la temporada.

La Voz

Este fin de semana los chicos y chicas del Club de Esgrima el Duque de Medina del Campo han participado en el Criterium Regional de Castilla y León, celebrado en la localidad de Boecillo, unos días de gran es fuerzo y pódiums para muchos de ellos. A pesar de que el pasado año no pudieron competir apenas debido a las restricciones sanitarias, los tiradores de El Duque no han perdido su fuerza en las competiciones y cierran el fin de semana cargados de energía tras la celebración de este encuentro para los más pequeños del equipo medinense. El C lub d e Es g rima El Duque ha participado con 6 tir ado res : H u g o G o nzález, Jimena Encina, Eduard Cebuc, M anu el Villamar, N or a González y Miguel Alonso. La mañana fue para la categoría M-15 Femenina donde J imen a En cin a, du ra en s u categoría, luchó y quedó sexta tras haberlo dado todo. En M-15 Masculino Hugo

Martín se queda en las semis del TTR de Extremadura González no tuvo tanta suerte y quedo en el puesto 13. En la misma categoría Eduard Cebuc logró el puesto número 7. Ya por la tarde en M-13 Espada Mixta fueron dos tiradores del club medinense quien es p articip ar on, Eduard Cebuc se hizo con la medalla d e br on ce ju n to a M an uel Villamar, q u e compar tió

pódium con su compañero de equipo en cuarto lugar. En categoría M-11 Mixta de nuevo Nora González se subió al pódium quedando en segunda, un puesto muy luchado. En categoría M-09 Mixta, Miguel Alonso se hizo de notar llevándose a casa la medalla de bronce.

El deportista medinense Pablo Martín no pudo llegar a la final en el TTR de Extremadura disputada en Villanueva de la Vera. El jugador de bádminton cayó en semifinales ante el ganador del torneo por un contundente 21-10, 21-4.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 29 DE MAYO DE 2021

REGION w Educación

junta y EfCL entregaron el premio del concurso “Imagina tu empresa” 2021 El un acto celebrado en la Delegación Territorial de la Junta en Zamora los escolares recibieron un lote de productos de empresa y un diploma La Voz

w Castilla y León, Cantabria, Asturias y Galicia

Las comunidades afectadas por el LESPRE anuncian medidas judiciales si se incluye al lobo ibérico La Voz

Castilla y León, Cantabria, Asturias y Galicia recurrirán judicialmente la orden ministerial que incluye al lobo ibérico en el Listado de Especies de Protección Especial (LESPRE) si éste llega a publicarse y seguirán su propia estrategia basada en censos actualizados, apoyo en sus equipos técnicos y la experiencia de su gestión. Proponen elaborar sus propios censos de población y una estrategia común de gestión de las cuatro autonomías (CCAA) en caso de que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) no retire la orden ministerial antes del próximo 15 de junio. Así lo anunciaron el pasado martes tras una reunión en León los consejeros de Medio Ambiente de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones; de Cantabria, Guillermo Blanco; de Asturias, Alejandro Calvo, y de Galicia, Ángeles Vázquezacompañados por sus directores generales-, tras mantener un encuentro con los representantes de las organizaciones profesionales agrarias (OPAs) nacionales – Pedro Barato, presidente nacional de ASAJA; Miguel Blanco, secretario nacional de COAG, y Aurelio González, de la directiva nacional de UPA- para informales de las medidas conjuntas que las cuatro comunidades autónomas van a adoptar ante la decisión del Gobierno de España de seguir adelante con su propuesta de dotar al lobo de una mayor protección.Posteriormente, el consejero de Castilla y León se ha reunido con los representantes regionales de las OPAs: UCCL, COAG, UPA y ASAJA. El consejero Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez, lamentó que el Ministerio haya roto el diálogo y el consenso respecto a establecer un marco de entendimiento para llevar a cabo la conservación y gestión del lobo, como se ha hecho hasta ahora, y ha indicado

que “nos vemos obligados a tomar decisiones que nos llevan a un escenario que no nos gusta y que no se corresponde con el actual estado de derecho democrático en el convivimos. Nuestra finalidad siempre ha sido defender a la ganadería de nuestros territorios, hacer posible su convivencia con el lobo, y evitar el enorme peligro que supondría incluir al lobo en el LESPRE”. El consejero de Cantabria, Guillermo Blanco, ha denunciado “el desprecio” del Gobierno de España con el pronunciamiento de los parlamentos regionales y la ‘Carta Abierta en apoyo a una gestión del lobo basada en el respeto al mundo rural, el consenso social y la coexistencia’, iniciativa promovida por Cantabria, Asturias, Galicia y Castilla y León, y que cuenta con el apoyo de otras cinco comunidades autónomas (País Vasco, Aragón, Madrid, Murcia y Andalucía), la ciudad autónoma de Ceuta, las Organizaciones de Profesionales Agrarios (OPAS) a nivel nacional, la Federación de Municipios de Cantabria (FMC), así como otras organizaciones y asociaciones agrarias y ganaderas, además de colegios profesionales y el Consejo General de Colegios Oficiales de Veterinarios de España. Ha recordado la falta de respuesta a todas las propuestas técnicas y alegaciones presentadas por las CCAA en defensa de su modelo de gestión en un proceso donde está faltando el dialogo y la comunicación con quienes gestionan la especie. La consejera de Galicia, Ángeles Vázquez, ha considerado que la decisión del Ministerio es una auténtica amenaza para lograr el equilibrio necesario en la convivencia entre el lobo y el ser humano, especialmente ante el incremento exponencial de ejemplares en los últimos años, y también ha lamentado que el Ministerio haya decidido romper el consenso con las

comunidades autónomas. “Para tener biodiversidad tenemos que tener diálogo y empatía con la sociedad”, ha subrayado Vázquez, quien se ha mostrado contraria a proteger en exceso una especie si eso conlleva que otras sean más vulnerables. El c o n s e j e ro del Principado de Asturias, A l e j a n d ro C a l v o , t a m b i é n defendió la recuperación del diálogo y el consenso entre las comunidades autónomas y el Estado para poder gestionar de manera adecuada un asunto “tan complicado” como la coexistencia entre la ganadería y el lobo.Calvo ha considerado necesario que los planes de gestión de las comun id ad es au tó n o ma s p u e d a n seguir vigentes y que el Ministerio no los modifique con sus decisiones, al tiempo que ha abogado por incluir la gestión de la ganadería extensiva en las políticas de biodiversidad y en la futura estrategia de gestión del lobo ibérico y su conservación. Con el apoyo de las organizaciones agrarias nacionales En la rueda de prensa posterior a la reunión, los representantes de las organizaciones profesionales agrarias nacionales UPA (Aurelio González), CO A G ( M iguel Blanco) y ASAJA (Pedro Barato) coincidieron en felicitar a las cuatro comunidades autónomas por la def ens a f érr ea que es tán haciendo del sector ganadero y han reiterado al Ministerio que retire de manera inmediata la orden ministerial que incluye al lobo en el LESPRE.De hecho, los representantes de las OPAs han solicitado la dimisión de la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en caso de no dar marcha atrás en su postura, y han anunciado movilizaciones en defensa del sector ante “el atropello y los ataques constantes” que está sufriendo el sector por parte del Gobierno de España.

La Consejería de Educación y la asociación Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL) entregaron el miércoles el premio ‘Imagina tu empresa’ 2021 al equipo de alumnos de 6º de Primaria del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) ‘Nuestra Señora de la Candelaria’ de Zamora que ha resultado ganador de este concurso con el proyecto ‘Perricenter’. El galardón fue entregado a los escolares Carla Lozano, Javiera Paz Soto, Claudia Tarín, Gabriela Villa y Juan Zarza por la presidenta de EFCL, Rocío Hervella, y el director general de Innovación Educativa y Formación del Profesorado, Luis-Domingo González, en el transcurso de un acto celebrado en la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora. En su intervención, González ha subrayó que la Consejería de Educación apuesta por la innovación permanente para dotar al sistema educativo de la Comunidad de las más avanzadas metodologías para que los estudiantes adquieran las necesarias competencias. De hecho, “algunas de las competencias que más estamos trabajando en los últimos años son la emprendedora y la financiera. El Informe PISA ha incorporado esta última a sus evaluaciones y Castilla y León ha vuelto a liderar el ranking nacional. A pesar de ello, no nos conformamos y contamos con Empresa Familiar para seguir creciendo a través de dos herramientas: el programa didáctico donde alrededor de 30 centros trabajan distintas unidades didácticas y, posteriormente, visitan una empresa colaboradora y este certamen”, ha señalado el director general de Innovación Educativa y Formación del Profesorado. Por su parte, Hervella destacó el compromiso de EFCL por el talento y la formación de los más jóvenes y por fomentar entre los estudiantes valores como el emprendimiento, el esfuerzo, el compromiso y la constancia, que caracterizan a la empresa familiar y que son fundamentales para su desarrollo. Convocado anualmente por EFCL y la Consejería de Educación, ‘Imagina tu empresa’ tiene como finalidad promover vocaciones emprendedo-

ras entre los estudiantes de 5º y 6º de Primaria de la Comunidad, que deben diseñar su empresa ideal, independientemente de su viabilidad como negocio y pudiendo ser de cualquier sector o actividad económica. El equipo ganador se lleva un lote de productos de empresas familiares pertenecientes a EFCL y diploma. y a los equipos finalistas se entrega un diploma En sus tres ediciones, cerca de 700 escolares han participado en esta iniciativa, que se enmarca en el Programa ‘Empresa Familiar en las aulas’, dirigido también a fomentar las vocaciones emprendedoras entre los estudiantes de Castilla y León y a mostrar el papel y relevancia de la empresa familiar en la economía y sociedad, a través de charlas de empresarios y visitas a empresas.

PRoyECTo gANAdoR Diseñado bajo la supervisión del profesor José Antonio de Vega, ‘Perricenter’ consiste en un centro comercial para perros, que incluye todos los servicios pensados para estas mascotas, desde un ‘Perri-market’, a un ‘Perri-burger’, tiendas e incluso una sauna, denominada ‘Piscina Hot-dog’. Además de la originalidad de la idea de negocio, este proyecto fue galardonado también por su carácter innovador y el enfoque empresarial de la propuesta presentada por los escolares, que incluye desde los planos detallados del centro comercial, hasta el organigrama de la empresa y salarios de sus trabajadores. El jurado también tuvo en cuenta la claridad de la exposición del proyecto y su original presentación, que incluye hasta una canción promocional.

oTRoS fINALISTAS Junto a los ganadores, en esta tercera edición del concurso también resultaron finalistas sendos equipos de estudiantes del CEIP ‘Melquiades Hidalgo’ de Cabezón de Pisuerga, en Valladolid; y del CEIP de Toral de los Vados, en León. Finalmente, el CRA de Cubillos del Sil, también de León, ha obtenido una mención especial por el proyecto ‘La empresa del año’, impulsado por el maestro Javier Paz.


SÁBADO 29 DE MAYO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 29 DE MAYO DE 2021

REGION

w Sanidad

CoVId-19, cardiología y neurología protagonizan los premios del área de Salud de Valladolid Este La Voz

La consejera de Sanidad, Verónica Casado, asistió el miércoles a la entrega de los premios anuales de investigación biomédica del Área de Salud Valladolid Este, que cumplen su undécima edición y que tienen como objetivo fomentar la investigación de calidad y su traslación a la práctica clínica -este año con especial interés en la COVID-19, cardiología y neurología-, tanto en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid como en el Hospital Medina del Campo, la Gerencia de Atención Primaria Valladolid Este y la Universidad de Valladolid, mediante la concesión de galardones a los mejores artículos y estudios publicados por el personal de dichos centros (médicos, enfermería, fisioterapeutas o técnicos). Los premios forman parte del global de proyectos evaluados el año pasado por el Comité Ético de Investigación Clínica (CEIC) del Área de Salud Valladolid Este, que sumaron un total de 613 trabajos, la cifra más alta registrada desde que comenzó su actividad (483 el año anterior). En concreto, se evaluaron 506 proyectos de investigación (frente a los 390 del año anterior), destacando que 174 de ellos correspondieron a líneas relacionadas con la COVID-19; otros 15 proyectos fueron del Biobanco; hubo además 52 ensa-

yos clínicos con medicamentos, 12 estudios clínicos con productos sanitarios y 27 estudios de tipo observacional con fármacos de uso humano ya comercializados. Verónica Casado, estuvo acompañada por el Decano de la Facultad de Medicina, José María Fidel Fernández, el director general de Sistemas de Información, Calidad y Prestación Farmacéutica, José Ramón Garmendia, y por los gerentes del Hospital Clínico Universitario y de Medina del Campo, José Manuel Vicente, y el de Atención Primaria Valladolid Este, Rafael Sánchez, A la ceremonia ha acudido también Beatriz Pérez Sanz, directora del Departamento Médico de Roche Farma España, quien felicitó a los premiados y puso de relieve la firme apuesta de la compañía por la investigación biomédica en España, donde impulsa cada año cerca de 300 ensayos clínicos en 200 centros, en los que participan más de 12.000 pacientes.

PREMIAdoS El jurado ha acordado conceder el Premio al mejor artículo de Investigación realizado por personal facultativo y publicado en 2019 a la cardióloga del Hospital Clínico Tania Rodríguez Gabella, por el trabajo publicado en Journal of the American College

Verónica Casado entrega el premio a una de las galardonadas

of Cardiology "ReninAngiotensin System lnhibltion Following Transcatheter Aortic Valve Replacement". En la categoría de Atención Primaria, el Premio al mejor artículo de Investigación en 2019 ha sido para María José González Vereda, por el trabajo publicado en la revista de Pediatría de Atención Primaria "¿Cuánto saben de lactancia los sanitarios del área materno infantil? Estudio de los 14 hospitales públicos de Castilla y León". El Premio al mejor artículo de investigación correspondiente al Hospital Medina del

Campo y publicado durante 2019 ha sido para el doctor Juan Ramón Gómez López, por el trabajo publicado en Journal Of Laparoendoscopic & Advanced Surgical Techniques y titulado "Laparoscopic Appendectomy in the Setting of Clinical Prediction Rules". En cuanto al Premio al mejor artículo de Investigación en el ámbito de la Enfermería/Fisioterapia/Técnico, el galardón ha recaído en Sofía Álvarez Valverde, por el artículo publicado en Enfermería Clínica "Percepciones y deseos sobre el parto en gestantes a término en Zamora".

El Premio al mejor artículo para personal sanitario en periodo de formación especializada durante 2019 ha sido para Javier Trigo López, por el trabajo publicado en The Journal of Headache and Pain "Clinical characteristics of nummular headache and differentiation between spontaneous and posttraumatic variant: an observational study". Otros premios han sido para la mejor tesis doctoral (para el doctor Pablo Elpidio García Granja por la tesis "Modelo predictivo de mortalidad hospitalaria en endocarditis infecciosa izquierda. Desarrollo de una aplicación informática"); Premio al mejor Trabajo Fin de Grado presentado en la Universidad de Valladolid en 2019 (Antonio Moya Menéndez, por el trabajo "Influencia de los índices de comorbilidad en las complicaciones postquirúrgicas tras colecistectomía laparoscópica"); Premio al mejor artículo de innovación, proyecto o patente en Ciencias de la Salud (doctor Eduardo Tamayo Gómez por el trabajo "In vitro method for the differential diagnosis. Between septic shock and non-septic shock patients"); y Premio al mejor artículo sobre aspectos históricos en Ciencias de la Salud para el doctor Carlos Vaquero Puerta, por el artículo titulado "Christian Andreas Doppler (1803-1853). Biografía".


SÁBADO 29 DE MAYO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

REGION

w Tribunal Superior

Rechazada la medida de la junta para limitar las reuniones de madrugada a seis personas La Voz

La Sala de lo ContenciosoAdministrativo del TSJCyL acordó el jueves no autorizar la medida de la Junta de Castilla y León, en el que se adopta la medida especial de salud pública de limitar la permanencia de grupos de personas en espacios públicos y privados. La Sala considera que dicha medida no está debidamente justificada ni resulta proporcional. El Tribunal argumenta que “la medida se establece para su aplicación en todo el territorio de la Comunidad Autónoma cuya incidencia acumulada se encuentra en un nivel de riesgo medio y, a la vez, se expone que la situación epidemiológica en la Comunidad es muy diversa. En el informe que se acompaña se dice, (Pg. 10) ‘Existen importantes diferencias de incidencia entre algunas provincias de Castilla y León. Así, mientras la provincia de Burgos presenta una incidencia en 7 días (IA7) superior a 100casos/100.00 habi-

tantes, la provincia de Soria presenta un IA7 inferior a 35casos/100.000 habitantes. Por lo tanto, existe una diferencia cercana al triple de incidencia entre los valores de la provincia de Burgos y Soria, que presentan respectivamente los valores máximo y mínimo’, y lo mismo ocurre en la IA acumulada a 14 días”. La Sala entiende que “no se justifica en modo alguno los motivos por los que existiendo estas notorias e importantes diferencias en cuanto a la incidencia de la enfermedad entre unas y otras provincias la medida se pretende generalizar a todas ellas sin distinción”. El Tribunal cree que “tampoco se justifica el ámbito temporal de la medida -7 días-. La delimitación temporal se fija en siete días igual que se podría haber fijado con otra duración. Por otro lado, la Sala señala que “la medida se apoya en el predominio de casos en brotes de ámbito familiar, social y especialmente mixto (83,4 %)

pero a la vez se detalla que los indicadores sanitarios muestran una progresiva mejora de la situación epidemiológica que ha dado lugar a rebajar el Nivel de alerta al 3 en toda la Comunidad Autónoma desde el 21 de mayo y a la modulación de algunas otras medidas no restrictivas de derechos fundamentales, por lo

que pretender ahora la implementación de éstas con carácter general en toda la Comunidad Autónoma supondría una suerte de relajación de medidas que no afectan a derechos fundamentales a costa de las que sí inciden en ellos”. Así mismo, expone que “por la franja horaria establecida la medida se dirige espe-

cialmente al control o limitación del denominado ‘ocio nocturno’ exponiendo en el acuerdo que en estas franjas horarias es donde se produce más encuentros de personas no convivientes y se relajan las medidas de prevención individual, a lo que se une el consumo de alimentos o bebidas alcohólicas que son actividades que no hacen posible el uso de la mascarilla y provocan cierta desinhibición, pero lo cierto es que estando prohibido, como está, el consumo de alcohol en la vía pública, esta circunstancia no puede servir de justificación a la medida pretendida”. Por último, la Sala argumenta que “el informe acompañado a la solicitud expone que la limitación propuesta no tiene ‘un impacto significativo en el derecho de reunión que obligue a escoger una medida alternativa con la que se consiga el mismo objetivo’ Por otra parte la Junta ha informado que valorará la bajada de la Comunidad a Nivel 2 de alerta la próxima semana.


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROFESIONALES

SÁBADO 29 DE MAYO DE 2021


SÁBADO 29 DE MAYO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

PROGRAMACIÓN Agenda Auditorio Municipal Semana de Cine de Medina del Campo

Qué ver en TeleMedina Canal 9

+RUD

/XQ

0DU

/$ &2168/7$ '(/ '2&725

7,(0326 02'(5126

Here we are

El 29 de mayo, en el Auditorio Municipal a partir de las 19.30 horas

'(67,12 723

0(5,',$12

-XH

9LH

6DE

+,6725,$6 '( 02'$

3$5$'$ < )21'$

3,7/$1(

325 '(5(&+2

/2&$/ 086,&$/

&$0%,2 '( 5$6$17(

$&7 9$7( (1 &$6$

$&7 9$7( (1 &$6$

$&7 9$7( (1 &$6$

$&7 9$7( (1 &$6$

$&7 9$7( (1 &$6$

'RP 0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD

El año de la furia

$&7 9$7( (1 &$6$

3,7/$1(

(1 &$6$ &217,*2

&$0%,2 '( 5$6$17(

6(9,//$ 2%5$ 0$(675$

$&202'$'25

(1 &$6$ &217,*2

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92 6(0$1$/

,1)250$7,92 6(0$1$/

(675(//$6 (1 /$ 12&+(

3$57<785$

2),&,26 3(5','26

3(/ &8/$ (O YDOOH GH ORV UH\HV

3(/ &8/$

3(/ &8/$

',5(&72 $/ *5$12 '(&26&5$3

Nuevo orden Sinopsis: Una lujosa boda de la alta sociedad se tuerce cuando una inesperada revuelta social da paso a un violento golpe de estado, visto a través de los ojos de la joven novia y de los sirvientes que trabajan para su adinerada familia.

0LH 3$57<785$

Ciclo ‘Cosecha Dorada’:

Sinopsis: Aharon ha dedicado toda su vida a criar a su hijo Uri. Viven juntos en una rutina amable, lejos del mundo real. Pero Uri es autista y ya es lo suficientemente adulto para residir en un hogar especializado. De camino a la institución, Aharon decide escaparse con su hijo y echarse con él a la carretera, sabiendo que Uri no está preparado para la separación. Aunque quizá sea el padre el que no está preparado.

Película de la semana

, /29( (63$ $ 72526

$7$1'2 &$%26

/$ 75,%81$

3(/ &8/$ )RUW $SDFKH

3(/ &8/$ /D FLXGDG GH ORV PXFKDFKRV

3(/ &8/$ /OHJD XQ 3(/ &8/$ 6ROR ORV SLVWROHUR £QJHOHV WLHQHQ DODV

Animales de compañía

El 30 de mayo, en el Auditorio Municipal a partir de las 19.30 horas

Gastritis

Siervos Sinopsis: La Iglesia Católica atraviesa un momento complicado en Checoslovaquia a principios de los años 80. El régimen comunista amenaza con destruir la institución y la somete a un estricto control, por lo que se ve obligada a aceptar ciertas restricciones relacionadas con la libertad de creencias y de expresión. El clérigo está dividido entre la “iglesia de las catacumbas”, que mantiene el contacto con el Vaticano y con la prensa occidental, y la “jerarquía eclesiástica”, que coopera con las fuerzas del poder y está representada por sacerdotes pertenecientes a la asociación “Pacem in Terris”, cuya vida se extendió en el país desde 1971 hasta 1989. Este es el contexto en el que los jóvenes seminaristas Michal y Juraj tienen que decidir si mantenerse fieles a su vocación e idealismo o arrodillarse ante las presiones de la policía secreta. El 31 de mayo, en el Auditorio Municipal a partir de las 19.30 horas

Farmacia de Guardia Las Salinas Carreras,43 A partir del próximo viernes: El Arco Gamazo, 8

Montevideo, 1972. Mientras el país se despeña irremisiblemente hacia el precipicio de la dictadura, Diego y Leonardo, dos guionistas de un conocido programa de televisión, luchan por mantener su integridad ante las presiones de sus superiores para que rebajen el tono de sus mordaces sátiras políticas. Rojas, un teniente del ejército presionado para torturar a militantes de la guerrilla de los Tupamaros. Poco a poco, las confluyentes vidas de los guionistas y del militar se ven profundamente afectadas por el yugo de la dictadura que se va cerniendo sobre ellos, y tanto uno como otros luchan por encontrar una escapatoria, una salida digna que les permita aguantarse la mirada ante el espejo.

0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1( 0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD

72526

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

',5(&72 $/ *5$12

325 '(5(&+2 0$*$=,1(

0$*$=,1(

0$*$=,1(

0$*$=,1(

+,6725,$6 '( 02'$

0$*$=,1(

3(/ &8/$

3(/ &8/$

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

¿debe España militarizar la frontera de Ceuta? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 158. Un 51% de los internautas ha elegido la opción ‘No’, mientras que el 49% ha optado por ‘Sí’.

¿Debe España militarizar la frontera de Ceuta?

Sí No

La gastritis es una inflamación de la mucosa del estómago y puede ser aguda (repentina y de corta duración) o crónica (de desarrollo lento y persistente). Las causas son varias, aunque casi siempre está asociada con la ingesta de sustancias dañinas para el perro. El perro suele ingerir alimentos en estado de descomposición, sustancias tóxicas, heces de otros animales, sustancias no ingeribles (plásticos, telas, juguetes, etc.). También puede ocurrir por parásitos internos, infección bacteriana o viral, o por enfermedad de otro órganos como el páncreas, hígado, riñones, etc. Los síntomas principales comprenden vómitos y dolor abdominal; el vómito es severo y persistente con bilis (color amarillo), sangre fresca (rojo) o sangre digerida, pérdida de apetito, diarrea, debilidad, deshidratación, babeo, mucosas pálidas, etc. El tratamiento de la gastritis va encaminado a evitar la deshidratación, se aplicarán antieméticos y se racionará la comida y, en algunos casos, la bebida. Normalmente se suele curar en un plazo de 24-48 horas.

Esta semana opine sobre las piscinas de Medina del Campo ¿Debe haber bonos sociales en las Piscinas Municipales para familias vulnerables? Sí No

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 29 DE MAYO DE 2021

BREVES

Si quiere comprar o vender, esta es su sección En Pozaldez, C/ Mauro García, 3 dormitorios,

SE VENDE CASA:

SE VENDE ADOSADO: En la C/ Federico Hernández Rogado, 3 dormitorios, salón, baño, aseo,cochera individual y patio.

salón, cochera, patio

SE VENDE: TERRENO URBANO Centrico,115 m2, C/Cerradilla

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

SE VENDE PISO

983 80 43 17 SE VENDE SOLAR

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

4 dormitorios, baño, aseo, cocina, salón y plaza de garaje. 2º Planta con ascensor, C/ Claudio Moyano

SE VENDE CASA: En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2

983 81 29 38 - 649 86 98 66

669 33 12 55 - 983 81 13 42 SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.

OPORTUNIDAD CHALET Se vende chalet en la urbanización el Caz de Medina del Campo. 3500 m2 de parcela, 400m2 de vivienda, garaje, bodega, piscina.

SE ALQUILA LOCAL: C/ Alfonso Quintanilla

SE ALQUILA LOCAL: Plaza Mayor, 40 m2 Aprox.

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE VENDE: Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé


SÁBADO 29 DE MAYO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

COMER, BEBER, DISFRUTAR… GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

de día

AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES

Lo Mejor del GELI también para llevar

Desayunos y tapas (Sede de la Peña del Real Valladolid)

B

Avenida Lope de Vega, 37 - Teléfono: 983 81 04 97

AR

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2 Telf. 983 81 12 06

Tapas y canapés variados. C/ Almirante, 8

983 800 390 C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

Es otra historia

de noche

C/ Antigua, 11

NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA

Arizónate Calle La Antigua, 4

Callejón de Las Farolas - Medina del Campo

Tel: 637 87 89 73

Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2

Plaza Segovia 4

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo

Plaza de Segovia, 4


SÁBADO 29 DE MAYO DE 2021

Si usted tiene problemas para ver el nuevo canal, llame a su antenista habitual.

Cristina Aranda Concejal de Cultura en el Ayuntamiento de Medina del Campo

desde la organización del festival hemos trabajado muy duro para que toda la población pueda disfrutar de la mejor manera posible

P. De la Fuente

Le hubiera gustado haber podido disfrutar al 100% de su primera SECIME el pasado año. La concejal de Cultura, Cristina Aranda, vivió una 33 edición marcada por la pandemia, lo que hizo suspender y prorrogar la programación. Este año no puede disimular los nervios y las ganas de arrancar. Y es que hace años llegó a formar parte del jurado joven e incluso se declara aficionada a los cortometrajes. Una de sus películas favoritas es “Padre no hay más que uno” que casualmente se proyectará durante este festival. Pero, en lo que más insiste la edil es en invitar a la ciudadanía a que se suba a un vagón que les dirigirá, durante los próximos días, a las profundidades del séptimo arte. Tradicionalmente, la SECIME se celebra en el mes de marzo, ¿en qué momento decide el Consistorio este cambio en el calendario? Desde que comenzamos a trabajar en el festival, lo que teníamos claro es que en ese momento teníamos un toque de queda que nos iba a afectar a toda la programación. Entonces, el punto principal fue adaptar toda esta programación al posible toque de queda. Pero también tuvimos en cuenta que en marzo la situación podría ser peor que la que ahora podríamos llegar a tener con el tema de las vacunas. Fue así como decidimos que lo más sensato era aplazar el festival para poder contar así con un mayor aforo, como así ha sido. También con el fin de disfrutar de nuestra hostelería. Hay una cosa que debemos tener en cuenta y es el hecho de poder acudir a las salas sin tener que estar pendientes del reloj, que era lo más importante. Otro aspecto a tener en cuenta es que en la programación del

festival, no es como la del teatro. Todos los contenidos que se proyectan, hay que sumar todos los minutos del cortometraje, la intervención del presentador, así como los que suben a presentar los cortos, etc. Todo ello nos hizo tomar la decisión de posponerlo hasta mayo. ¿Puede ser que se instaure ya mayo como fecha tradicional para la Semana de Cine de Medina del Campo o volveremos a las fechas tradicionales? Volveremos a las fechas tradicionales, porque lo más importante de este festival es que es uno de los primeros que se realiza a nivel nacional, uno de los más importantes de Castilla y León. Es festival calificador para los premios Goya, y es importante que se haga antes de los Goya. Muchos de los cortometrajes que se presentan en nuestro festival son estrenos. Gracias a esos estrenos, esos cortometrajes son galardonados a nivel nacional e internacional. Esa es la importancia que tiene nuestro festival, por lo que mantendremos las fechas de marzo. ¿Ha sido complicado estructurar la agenda de todas las personas que participan en el Festival de Cine de Medina del Campo, teniendo en cuenta que mayo ya es un mes que,

entrando en el verano puede coincidir con periodos vacacionales? La gestión, un año más, es muy complicada: coordinar a tantas personas, tanta gente que quiere venir a presentar presencialmente su corto... Eso es importante y lo queríamos mantener. Que el festival se pudiera realizar presencialmente, en la medida de lo posible. Queríamos mantener esa presencialidad por la experiencia de la pasada edición, que pudimos clausurar en agosto, donde ahí sí tuvimos problemas. De hecho, muchas de las entregas de galardones fueron virtuales. Desde luego, directores y productores que participan en esta edición tenían muchas ganas de acudir presencialmente a nuestra Villa. Saben que hemos apostado fuerte por la cultura y, una vez más, por realizar el festival. Por lo tanto, ¿se confirma la presencialidad a la hora de entregar los galardones? Se confirma Hace más de un año se suspendía la Semana de Cine que coincidía con el inicio de la pandemia, ¿cómo vivió usted como concejala de Cultura esa mala noticia? Fue un momento muy duro,

una decisión muy difícil que todavía recuerdo. Fue un martes cuando Santiago Segura nos visitó para la entrega de su premio del Roel de Honor, y nos avisaba un poco de cómo estaba la situación en Madrid. Y no queríamos ser conscientes de la verdadera situación que nos iba a tocar vivir al día siguiente. Me acuerdo que estaba visualizando el documental de Ara Malikian, pendiente del móvil y las noticias. En ese momento decidimos hacer una reunión urgente en el Ayuntamiento toda la corporación municipal y decidimos que lo más sensato era suspender toda la programación. Fue un momento de caos, sobre todo para el equipo de organización del festival. Teníamos a un montón de gente ya en los hoteles de nuestra Villa, en el Auditorio, gente que venía a recoger sus galardones... Fue una locura, pero estamos contentos y orgullosos de haber tomado esa decisión, porque un año después vemos lo que supuso el inicio de la pandemia en la que aún continuamos. Lo más importante era la salud de las personas. Fue una decisión difícil, yo lo viví regular, muy afectada. Era mi primera edición del festival, tenía mucha ilusión y no quería parar. Ahora, un año después, estoy contenta. Y menos mal que tomamos esa decisión, porque Dios sabe qué podría haber pasado si seguimos con el festival. ¿Considera que la población de Medina del Campo apoya la Semana de Cine? Sí que lo considero, pero me gustaría que lo apoyasen un poco más. Me gustaría que la gente se implicase más en todas las actividades que se organizan desde el festival, que son muchas y variadas, hay para todas las edades y gustos. Desde la organización del festival hemos trabajado muy duro para que toda la población pueda disfrutar de la mejor manera posible.

Al margen Rodrigo V.

Llevo tiempo pensando en decírselo, pero siempre me vence la prioridad de otras cosas más urgentes y acabo olvidándome de elogiar la labor de nuestra compañera, que lo mismo te cuenta las noticias en la tele comarcal, como realiza un magazine en la radio a mediodía o rellena innumerables páginas de este periódico para que todos los medinenses y resto del mundo entero se enteren de las vicisitudes que se suceden en esta villa. No contenta con todo eso (o quizás contenta pero aún no satisfecha del todo), todavía le queda tiempo para entrevistar a todo aquel (y aquella, que son muchas) que venza sus miedos y publique un libro. O para profundizar en temas culturales ajenos a la rabiosa actualidad. Así, por ejemplo, descubre huellas lorquianas en Medina, escritos de autores consagrados en los que se cita a esta villa o una escena del Quijote en la que Sancho menciona este lugar y que llevó a Jesús Trapote a realizar una de las placas de bronce que adornan diversos edificios de Medina. O mejor dicho, adornaban, ya que esta semana nos cuenta que dicha placa desapareció de su ubicación al principio de la pandemia, junto con la gente en las calles. Quizás alguien sentía tanta admiración por tal placa que no soportaba la idea de permanecer tantos meses confinado sin poder verla. O quizás pensó que al ser de bronce podría venderla y paliar su situación económica mientras estaba en ERTE. Pero esto último, aunque es más verosímil, es muy prosaico y no encaja con este panegírico que, por fin, pone palabras a la admiración que siento por todas las personas que se esfuerzan y añaden un plus a su trabajo, a su vida en general, que no se conforman en “echar las horas justas” y tratan de ser cada día mejores. Conozco a unos cuantos y, aunque no son muchos, son necesarios, como Paula de la Fuente. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.