lavozdemedinadigital.com Mancomunidad Bajo Duero /21 La entidad recibe un camión de recogida de residuos por parte de la Junta
Precio. 1,20 €
SEMANARIO
Sábado, 5 de Junio de 2021 Año 62 . Nº 3242
Nava del Rey /22
Arévalo /24
Olmedo /26
Pedrajas /26
La localidad asistirá a su festividad de ‘La Función’ con restricciones en las celebraciones programadas
La municipio presenta su feria taurina del mes de julio con tres grandes carteles
La parroquia del municipio llama a “ser más pueblo” en tiempos de pandemia
La localidad acoge el Campeonato de España de Federaciones de Pelota a Mano
David Pérez Sañudo /40 Director de cine galardonado en la Semana de Cine de Medina del Campo
Finaliza una SECIME marcada por los protocolos sanitarios La 34 edición de la Semana de Cine de Medina del Campo pone su punto y final este mismo fin de semana, marcada por el seguimiento de estrictas normas sanitarias. A pesar de todo ello, la liturgia cultural que requiere el disfrutar de un buen cortometraje o película ha permanecido intacta, contando, en muchas de las proyecciones, con un aforo medianamente completo. Y es que incluso ese aspecto también ha cambiado ya que, a diferencia de otras ocasiones, tanto butacas como sillas han permanecido perfectamente separadas y seleccionadas para evitar aglomeraciones en las diferentes sesiones. A la espera de conocer el desenlace de los diferentes certámenes convocados, como es el
29º Certamen Nacional de Cortometrajes, el 24º Certamen Internacional de Cortometrajes, el 17º Certamen Nacional de Videoclips, el 29º Certamen Nacional “La Otra Mirada”, o el Certamen de Castilla y León, los roeles premiados ya han recibido su galardón durante esta vigente semana. Así, Álvaro Cervantes y Susana Abaitua recogieron sus Roles de Actor y Actriz del Siglo XXI, mientras que Javier Pérez Sañudo subió al escenario del Auditorio Municipal de Medina del Campo para recoger su Roel como Director del Siglo XXI; Al mismo tiempo, Antonio Resines llegó hasta la Villa de las Ferias con el fin de alzar el Roel de Honor de la vigente edición. Página 2-3
862 kilos de cocaína incautados y tres detenidos en la operación desarrollada en abril en Medina P/ 4
Siguen aumentando los contagios por COVID19 en Medina El pasado jueves, 3 de junio de 2021, el vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, anunciaba en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno la desescalada a nivel 2 de toda la Comunidad. Una decisión tomada en medio de una compleja situación en lo relativo en Medina del Campo, donde el repunte de casos es notable. Teniendo como última fecha de actualización de datos el 4 de junio, los casos con-
firmados en estos últimos siete días ascienden a 47 contagios. Cifra que hace que la incidencia acumulada de casos diagnosticados en los últimos siete días ascienda hasta 230 por cada 100.000 habitantes, superando incluso la barrera de los 400 si hablamos de los últimos 14 días. Ahora bien, el 87.50% de casos cuentan con trazabilidad, lo que, dentro de la situación adversa, es un parámetro positivo. Página 3
Dos detenidos en la Villa en la ‘Operación Ansúrez’ A gentes de la P olicía Nacional han llevado a cabo una investigación, en el marco de la “Operación Ansúrez”, en la que se ha detenido a siete pers onas (tres de ellas en Valladolid capital, dos en Medina del Campo y dos en Matapozuelos) por su presunta participación en los delitos de tenencia ilícita de armas prohibidas y depósito de municiones. Página 11
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 5 DE JUNIO DE 2021
Local SECIME 2021
w Modificación de fechas
La Semana de Cine de Medina del Campo celebra su 34 edición adaptada a la pandemia Antonio Resines, Susana Abaitua, Álvaro Cervantes y David Pérez Sañudo han sido los roeles distinguidos del vigente año Un año más, la Semana de Cine de Medina del Campo ha vuelto a colarse entre las rutinas de la población de Medina del Campo y toda su comarca. Desde el 28 de mayo, el séptimo arte ha sido el protagonista del día a día de las calles medinenses. Y es que todo arrancó el vigésimo octavo día del quinto mes del año, a través de una gala de inauguración a la que acudieron personalidades del ámbito cultural y político, tales como el consejero de Cultura de la Junta de Castilla y León, Javier Ortega, así como el Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León, Augusto Cobos o varios miembros de la corporación municipal. Transcurrido todo este tiempo, la 34 edición de la Semana de Cine de Medina del Campo pone su punto y final este mismo
Corporación municipal en la SECIME - Inauguración // Foto: SEMANA DE CINE MEDINA DEL CAMPO
fin de semana, marcada por el seguimiento de estrictas normas sanitarias. A pesar de todo ello, la liturgia cultural que requiere el disfrutar de un buen cortome-
traje o película ha permanecido intacta, contando, en muchas de las proyecciones, con un aforo medianamente completo. Y es que incluso ese aspecto también
ha cambiado ya que, a diferencia de otras ocasiones, tanto butacas como sillas han permanecido perfectamente separadas y seleccionadas para evitar aglomera-
ciones en las diferentes sesiones. A la espera de conocer el desenlace de los diferentes certámenes convocados, como es el 29º Certamen Nacional de Cortometrajes, el 24º Certamen Internacional de Cortometrajes, el 17º Certamen Nacional de Videoclips, el 29º Certamen Nacional “La Otra Mirada”, o el Certamen de Castilla y León, los roeles premiados ya han recibido su galardón durante esta vigente semana. Así, Álvaro Cervantes y Susana Abaitua recogieron sus Roles de Actor y Actriz del Siglo XXI, mientras que Javier Pérez Sañudo subió al escenario del Auditorio Municipal de Medina del Campo para recoger su Roel como Director del Siglo XXI; Al mismo tiempo, Antonio Resines llegó hasta la Villa de las Ferias con el fin de alzar el Roel de Honor de la vigente edición.
TASA POR RECOGIDA DE BASURAS TASA POR ENTRADAS DE VEHÍCULOS Y RESERVA DE ESPACIO
2021 Desde el día 3 DE MAYO y hasta el 5 DE JULIO,
Ayuntamiento de Medina del Campo
podrán abonarse los recibos correspondientes en las entidades
bancarias autorizadas con el documento que recibirá en su domicilio. • Si no recibe el documento para el pago, solicítelo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento, previa cita en el teléfono 667683559, a través de la sede electrónica del Ayuntamiento o del correo electrónico: gestiontributaria@ayto-medinadelcampo.es * Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, éstos se entregarán a través de las entidades bancarias, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 20 de junio de 2021. * Para su comodidad se le recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias autorizadas. * Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se le efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.
RECUERDE: 5 DE JULIO ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO
SÁBADO 5 DE JUNIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
Local SECIME 2021 “Es un formato que me gusta, disfruto mucho y seguiré haciendo toda mi vida si hay un buen guion detrás y festivales como el de Medina del Campo que apoyen este tipo de cine”, prometió Susana Abaitua antes de subirse al escenario del Auditorio Municipal para recoger su reconocimiento como Actriz del Siglo XXI. Su compañero de reparto en Loco por ella, de Daniel de la Orden, y compañero de título como intérprete masculino del Siglo XXI se ha sumado a la defensa del corto. No en vano se ha implicado como productor en este género. “Me apasionan las historias y la gente que las cuenta”, declaró Cervantes. Al mismo tiempo, Antonio Resines destacaba que “va a haber un otro resurgir más de Medina del Campo. Hay un futuro esplendoroso para este tipo de festivales”. Así, David Pérez Sañudo fue el último en recoger el galardón este mismo jueves, destacando que “En Castilla y León hay talento, pero el cine necesita financiación”.
Antonio Resines // Foto: SECIME
Situación epidemiológica actual // Fuente: Junta de Castilla y León
w Casos en aumento
CLAuSuRA EStE SáBADO La SECIME clausurará hoy mismo su trigésima cuarta edición con la lectura de un palmarés que llega con cambios. Ya no será el público el que otorgue el Roel de Oro entre los 28 títulos en competición, sino el Jurado del 29º Certamen Nacional. El cambio responde a las directrices de la Academia de Cine para los festivales seleccionadores de cortometrajes de cara a los premios Goya, que deben estar en manos de jurados profesionales. El Roel de Plata será ahora el que elijan los espectadores con su voto. Los ganadores se darán a conocen en la gala de clausura que tendrá lugar en el Auditorio Municipal, a las 19.30, presentada por Noelia Romo y que contará con una actuación del actor, bailarín y cantante Ángel Ruiz, ganador de un premio Max por su trabajo en Miguel de Molina al desnudo. Además del Roel de Oro y Roel de Plata, que conllevan un premio en metálico de 6.000 y 3.000 euros, respectivamente, la SECIME reconocerá los mejores trabajos en las modalidades documental y de animación, mejor dirección, actor, actriz, guion, música original, fotografía, montaje, sonido y vestuario. A esos galardones concedidos por el Jurado que integran la actriz Ana Rayo, el director Esteban Crespo, la intérprete y directora Nüll García, la profesora de la UVa y máster en Cine Sara Pérez y la directora de la Filmoteca de Castilla y León, Maite Conesa, se sumarán los de la Juventud y el de Mejor Cortometraje de Género
Álvaro Cervantes y Susana Abaitua // Foto: SECIME
Medina del Campo desciende a nivel 2 con una incidencia acumulada superior a 400 contagios por cada 100.000 habitantes En estos últimos siete días, la Villa de las Ferias ha notificado un total de 47 PCR P. De la Fuente
David Pérez Sañudo // Foto: SECIME
Fantástico votado por el público. La sección paralela La Otra Mirada contará con un nuevo premio que concederá a uno de los 16 trabajos seleccionados la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), dotado con 1.000 euros. Se mantiene el galardón que, con la misma cuantía económica y Roel, decidirá el Jurado de este apartado, formado por el director, guionista y productor Antonio Gómez Olea, la guionista, directora y jefa de producción de cortometrajes Susana Ramírez de Arellano y la guionista y directora Violeta Barca-Fontana. El Jurado del 24º Certamen Internacional (la productora, directora y profesora Carlota Coronado, la actriz Guillermina Granados y el diplomático y especialista en gestión cultural José Antonio de Ory) elegirá los dos mejores de los 14 cortometrajes de este bloque (2.000 euros y Roel para el primer premio y 1.000 euros y Roel para el segun-
do), a los que se sumará el Premio de la Juventud (500 euros y Roel). El festival volverá a promover la producción a través del vigesimoquinto Concurso Nacional de Proyectos de Cortometrajes, gracias a la financiación de la Diputación Provincial de Valladolid y Movistar+, que aportan 9.000 euros a partes iguales. Tendrán también su premio el mejor trabajo del 17º Certamen Nacional de Videoclips, elegido por la cantante y compositora Cintia Lund, la artista multimedia Kaoru Katayama y la artista visual Montse Galán; y uno de los participantes en la 16ª Maratón EIMA Medina Plató de Cine, decidido con los votos del público. Un año más, la SECIME vuelve a dar la campanada con un festival repleto de cultura, incentivando el consumo de cine no solo en la población de Medina del Campo, también de todo el panorama nacional.
El pasado jueves, 3 de junio de 2021, el vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, anunciaba en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno la desescalada a nivel 2 de toda la Comunidad. Una decisión tomada en medio de una compleja situación en lo relativo en Medina del Campo, donde el repunte de casos es notable. Teniendo como última fecha de actualización de datos el 4 de junio, los casos confirmados en estos últimos siete días ascienden a 47 contagios. Cifra que hace que la incidencia acumulada de casos diagnosticados en los últimos siete días ascienda hasta 230 por cada 100.000 habitantes, superando incluso la barrera de los 400 si hablamos de los últimos 14 días. Ahora bien, el 87.50% de casos cuentan con trazabilidad, lo que, dentro de la situación adversa, es un parámetro positivo. Justo esta misma semana, Delegación Territorial ha informado sobre varios cierres de aulas en centros educativos, concretamente en el IES Emperador Carlos, así como el colegio San José Hijas de Jesús. Los casos activos totales en la actualidad superan a los de la pasada semana, siendo un total de 88 personas las que forman parte de este recuento. Las pruebas PCR realizadas hasta el momento en el
centro de salud de Medina del Campo suman 9.421. Sin embargo, el Hospital de Medina del Campo permanece sin pacientes hospitalizados en planta. Ante esta situación, este mismo viernes la concejal de Servicios Sociales en el Ayuntamiento de Medina del Campo, Nadia González, ha solicitado a la ciudadanía “responsabilidad colectiva y cumplimiento de las medidas de seguridad e higiene” ante el acuciante aumento de contagios por COVID19. De este modo, la edil insiste en “recordar que, aunque tenemos una gran parte de la población vacunada, queda otra mucha sin recibir, al menos, una primera dosis”. Por ello, solicita a la toda la zona básica de Medina del Campo Urbano que se “extremen las medidas” en cualquier tipo de encuentro, con el fin de aplanar la curva y conseguir que los casos desciendan para contar con “restricciones más laxas”. Igualmente, y dado que las temperaturas están siendo elevadas durante estos últimos días, Nadia González insta a la población a ser conscientes de que “el botellón está prohibido en vía pública” con el fin de evitar futuros contagios y conseguir disminuir los casos en la Villa. En relación al nivel 2 de alerta, una de las novedades más notables será la posibilidad de sentarse diez personas en una sola mesa de terraza, cuando anteriormente era el límite de seis
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 5 DE JUNIO DE 2021
LOCAL w Una de las mayores organizaciones de distribución de cocaína del País Vasco
Incautados 862 kilos de cocaína y tres detenidos en la operación desarrollada en abril en Medina del Campo El modus operandi consistía en camuflar la sustancia estupefaciente como si fuera carbón vegetal a través de un complejo proceso químico en origen, realizado por los cárteles mexicanos y colombianos Redacción
Agentes de la Policía Nacional han desarticulado una de las mayores redes de distribución de cocaína del País Vasco, que empleaba un procedimiento inédito para ocultar la droga. Se trata de una organización que, presuntamente, camuflaba la sustancia estupefaciente como si fuera carbón vegetal a través de un complejo proceso químico en origen, a quienes se ha incautado un total de 862 kilogramos de esta sustancia estupefaciente. Mediante esta operación, desarrollada tras más de un año de investigación junto a la Polícia Judiciária de Portugal, han sido detenidas tres personas en la localidad vallisoletana de Medina del Campo, entre las que se encuentra su líder, un histórico narcotraficante vasco que operaba a nivel nacional e internacional mediante un complejo entramado de empresas que utilizaba para importar cocaína desde América Latina y distribuirla en España, principalmente en el País Vasco. Las investigaciones comenzaron a principio del año 2020 sobre una sociedad mercantil del sector inmobiliario. A través de ella, se realizaban diversas importaciones sospechosas vía marítima, difiriendo notablemente su objeto social con el contenido de los mismos. Esta circunstancia hizo sospechar tanto a las autoridades españolas como a las portuguesas. Ese análisis previo permitió detectar un complejo entramado de empresas que mantenían vínculos entre sí, casi todas ellas con escasa actividad y de sectores tan diferentes como la administración de fincas o la importación de comida congelada. Llamó la atención el uso de numerosos testaferros, que tenía como finalidad
La Delegación del Gobierno acogió la presentación de la operación antidroga
encubrir al verdadero artífice de ese entramado empresarial, un individuo muy conocido policialmente al tratarse de un narcotraficante muy importante en el norte de España y que llegó a pasar once meses detenido en Bolivia por su relación con el tráfico de drogas.
uN EStREChO CONtROL SOBRE LOS INVEStIgADOS y LAS EMPRESAS En ese punto de la investigación, los agentes comenzaron a desarrollar un estrecho control sobre esta persona y sobre su hombre de confianza, un ciudadano argelino que utilizaba en sus actividades criminales y en las actividades de sus empresas. De la misma manera, se inició una motorización de la actividad mercantil de dichas empresas, observando que movían, en su conjunto, un relevante volumen de importación, especialmente a través de un puerto portugués, ope-
Policía Nacional durante la presentación de la operación ‘Carvao’
rando en ocasiones con mercancías que poco o nada tenían que ver con su objeto social. Del mismo modo, estas informaciones fueron controladas por las autoridades portuguesas quienes localizaron e inspeccionaron dos contenedores de carbón vegetal importados por una de las empresas, dando ambos positivos en cocaína. El modus operandi consistía en camuflar la sustancia estupefaciente como si fuera carbón vegetal a través de un complejo proceso químico en origen, realizado por los cárteles mexicanos y colombianos que abastecían al principal detenido. La droga llegaba sin poder ser prácticamente detectada al tener una forma y color muy similar al carbón vegetal. Además, el olor característico de la cocaína era eliminado, por lo que no podía ser tampoco detectada por los perros especializados en narcóticos. El sistema utilizado garantiza-
ba el éxito al ocultar los sacos contaminados con la sustancia estupefaciente dentro de una importación de un volumen mucho mayor. Es decir, de los 1.364 sacos que se transportaban, solamente 30 de ellos contenían droga, lo cual hacía su detección aún más difícil. El cargamento iba a ser trasladado, en primer lugar, hasta una nave a nombre de una empresa fantasma controlada por la organización, para, desde allí, descargarlo y separar el carbón genuino de la droga, que sería llevada a laboratorios situados en el norte de España para su procesamiento y posterior distribución en territorio español, principalmente en el País Vasco.
MáS DE 50 AgENtES ESPAñOLES y PORtuguESES FORMAN EL DISPOSItIVO A partir de este momento, se estableció un dispositivo de con-
trol simultáneo sobre los dos contenedores con droga, transportados en sendos camiones desde Portugal, y sobre el principal investigado y su hombre de confianza, quienes se hallaban ultimando los preparativos para recibir y procesar la mercancía. En este dispositivo participaron más de 50 agentes españoles y portugueses. Todos los objetivos y la sustancia estupefaciente confluyeron en el centro logístico que la organización estaba armando, ubicado en la localidad vallisoletana de Medina del Campo, donde tenían alquilada una nave que no reunía las características necesarias en cuanto a sus dimensiones. Esta circunstancia obligó al grupo a alquilar una nave más amplia en la misma localidad. Una vez que los contenedores llegaron a la zona de descarga en Medina del Campo, un amplio operativo procedió al asalto y detención de los investigados. Además del reconocido empresario vasco y su lugarteniente, se llevó a cabo la detención de una tercera persona que se dedicaba a realizar el alquiler de esas naves sabiendo que el fin no era lícito. Esta operación resulta de gran relevancia para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad no solo por la detención de un narcotraficante histórico, sino también por practicarse una de las mayores incautaciones de cocaína registrada en Castilla y León. También por haberse conseguido el descubrimiento de un nuevo modus operandi que, hasta ahora, resultaba desconocido. Finalmente, la operación se saldó con la práctica de tres registros domiciliarios en el País Vasco y un cuarto registro en las naves controladas por la organización, también en la misma región.
Agentes de policía manipulan el material intervenido en la nave situada en Medina del Campo
SÁBADO 5 DE JUNIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
LOCAL w Balance policial fin de semana
un positivo por alcoholemia e intervención en calle Adajuela Redacción
Imágenes del suceso ocurrido el pasado miércoles en Avenida de Portugal
w Durante la tarde del miércoles
un leve incendio en la Avenida de Portugal ocasiona varios cortes de luz a los vecinos Los ciudadanos alertaron a las autoridades sobre la aparición de un pequeño fuego en una de las canalizaciones eléctricas soterradas La Voz
Alrededor de las nueve de la tarde de este miércoles, 2 de junio de 2021, varios vecinos han dado el aviso a las autoridades de la aparición de un pequeño incendio en una de las canalizaciones eléctricas soterradas de la conocida Avenida de Portugal. Tal y como señalan fuentes de la Policía Local consultadas, los ciudadanos habrían visto cómo un humo negro hacía aparición desde las profundidades. Así, emergencias del 112 ha movilizado a Policía Local, Bomberos y la propia compañía eléctrica que gestiona el cableado eléctrico de dicha canalización. A pesar de que las primeras pesquisas apuntan a un claro fallo eléctrico, la empresa eléctrica todavía está estudiando los motivos del
incidente. La rápida intervención y colaboración de los diferentes estamentos públicos ha hecho que las llamas se apagasen con prontitud, a pesar de que actualmente son varios los vecinos de la calle los que permanecen sin corriente eléctrica. Aunque el leve incendio se
ha producido en los alrededores del Hospital Simón Ruiz, fuentes consultados por este medio aseguran que los cortes de luz se están viviendo, actualmente, en el inicio de la propia Avenida de Portugal, colindando con la calle Artillería. No se han tenido que lamentar daños personales.
El Cuerpo de Policía Local de Medina del Campo, durante el fin de semana, ha realizado múltiples intervenciones entre las que destacan la detención a un conductor por dar positivo en alcoholemia y su labor en un accidente entre dos vehículos ocurrido durante la tarde del sábado. En la madrugada del viernes al sábado, en la Plaza de Segovia, una dotación de Policía Local detectaba al conductor de un vehículo conduciendo bajo la influencia de bebidas alcohólicas. El citado conductor arrojó una tasa de 0,54 mg/l en aire espirado, lo que supone la detracción de 6 puntos del car-
net de conducir y una sanción económica de 1000 euros. El sábado, 29 de mayo, a las 15:30, en la calle de la Adajuela, se produce un accidente de circulación entre dos vehículos, con resultado únicamente de daños materiales en los mismos. En los diferentes controles de vehículos y personas realizados durante el fin de semana por Policía Local, se proponen para sanción a varias personas por NO llevar mascarilla. Desde Policía Local informan que se seguirán realizando controles para observar el cumplimiento de las medidas sanitarias impuestas por la Junta de Castilla y León, con motivo, de la pandemia ocasionada por la Covid-19.
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 5 DE JUNIO DE 2021
LOCAL w Grupo municipal socialista
Denuncia del estado del patio de armas del Castillo de la Mota Desde el PSOE solicitan a la concejala de Turismo que manifieste recuerde a la Junta su responsabilidad La Voz
Patio de armas del Castillo de la Mota // Imagen: PSOE Medina del Campo
teléfono eléfono de d ATENCIÓN TENCIÓN AL CIUDADANO
I nfórmanos nfórmano de los l os pequeñoss desperfectos d desperfecto os calle alles, s, plazas, pla s, parques par otras áreass urbanas. otr urbana en calles, y otras
También sociales ambién pue puedes contactar con on nosotros no s via e-mail, Whatsapp y en redes r sociale ciales
550.678./0/ 550 .678./0/
/0/9!"%):&(*'$!*(+,!&-);(< / -);(<
!"#$%!&'($%)*(&(*'$!*(+,!&-)..!"#$%&&/0/"1%($,'2$.!+.3'# .3'#*!*!$).*(.4 (.4(*'$!.*(+.3!&-) 3!& !"#$%!&'($%)*(&(*'$!*(+,!&-)..!"#$%&&/0/"1%($,'2$.!+.3'#*!*!$).*(.4(*'$!.*(+.3!&-)
El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Medina del Campo ha denunciado el estado en el que se encuentra el patio de armas del Castillo de la Mota, a través de una serie de fotografías tomadas esta misma semana. Para esta formación política el castillo es “uno de los edificios más importantes de Medina del Campo, no de Valladolid como acostumbra a promocionar la concejal de turismo”, apostillan en referencia a la rotulación equívoca que se pudo ver en el programa Masterchef Júnior. Asimismo, desde el PSOE señalas que se trata de un monumento “del que cabe destacar no solo su historia y su construcción arquitectónica, sino también su reclamo como monumento que hace que miles de visitantes lleguen a la villa de las ferias”. Los socialistas de Medina del Campo manifiestan que el mantenimiento de este castillo es muy importante ya que se trata del principal reclamo para quien, en la vuelta a la normalidad, decide pasar un fin de semana en Medina del Campo. Además señalan que “aunque el Partido Popular no quiera celebrar la
w Gana Medina solicita reunión con Educación
Rodilana podría cerrar su colegio ante la falta de nuevas matriculaciones La incorporación de sólo tres alumnos dificulta la continuidad del centro escolar La Voz
a VIERNES de LUNES LU
› 9H a 14H › 24/7 4/7 en las
#$%&'() '()*#+$, !"#$%&'()*#+$ "(0123"45"60"789:0;8404" -./ 404";<"= -./"(0123"45"60"789:0;8404";<"= 01>2?@548;0456A0@: 0@:2/59 01>2?@548;0456A0@:2/59 BCD"C=" BCD"C="=E"FE
REDES SOCIALES
Semana Renacentista”, dentro de unas semanas se realizará este evento que tiene como centro a este monumento. Por eso, el PSOE de Medina del Campo pide a la concejal de turismo de la Villa, Nadia González, que trabaje por el turismo de la ciudad a la vez que la recuerdan que es su responsabilidad pelear para que los titulares de los recursos turísticos (en este caso la Junta de Castilla y León) mantengan los mismos, con plenas garantías para el visitante y el turista que viene a Medina del Campo. Los socialistas sienten pena “por una concejal más preocupada de cobrar 2.500 euros al mes que de mantener los recursos turísticos de nuestro municipio”. Así, el grupo mayoritario en la oposición ha presentado un escrito en el registro general por el que piden a la concejal de turismo que solicite a la Junta de Castilla y León el correcto mantenimiento del Castillo de la Mota, “aunque mucho temen desde esta formación que la responsable de esta área no hará caso alguno a su propuesta, que quedará en el olvido como todo lo que pasa por las manos de la Sra. González”, denuncian desde el PSOE de Medina.
El grupo municipal Gana Medina ha solicitado una reunión con la concejala de Educación en el Ayuntamiento de la Villa, Cristina Aranda, para intentar “enfrentar y solucionar” el posible cierre del colegio de Rodilana. Desde la agrupación municipal informan que la escuela de la pedanía espera recibir en el curso 2021-2022 sólo la matriculación de tres alumnos, algo que no garantiza que el centro pueda permanecer abierto a no
ser que, en los siguientes años, se incorporen nuevos alumnos. Sí se tiene previsto que el siguiente curso se incorpore otro alumno, pues los padres estarían comprometidos a llevarlo a este centro. Para Gana Medina resulta un “problema muy serio” ya que afecta tanto a las niñas y sus familias, como al resto de Rodilana y Medina del Campo en la “lucha por atraer y fijar población”, motivo por el que solicitan esta reunión con la edil responsable del Área de Educación.
SÁBADO 5 DE JUNIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
PUBLICIDAD
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 5 DE JUNIO DE 2021
LOCAL
El patio principal del Ayuntamiento de Medina del Campo acogió la presentación de las actividades de San Antonio 2021
w Del 11 al 14 de junio
La gastronomía, el recuerdo de lo clásico y la tauromaquia se juntan en la ‘Feria Chica’ de Medina Algunas de las propuestas para San Antonio son la ‘Ruta de Avisillos’, ‘Callejeando Food Fest’, teatro de calle, la ‘Exhibición de Tauromaquias Populares’, un torneo de golf, un encuentro de coches clásicos y diversas iniciativas culturales R. Alonso
El Ayuntamiento de Medina del Campo ha presentado las actividades previstas para la ‘Feria Chica’ de la Villa, que se celebrará del 11 al 14 de junio con una “programación trans-
versal”, según la concejala de Tradiciones, Ferias y Festejos Taurinos, Concepción Lucas, que ha querido resaltar la “imagen renovada” de la festividad de San Antonio bajo la “enseña de antaño” en un evento del que esperan sea el punto de
partida hacia la normalidad. Las principales actividades serán la oferta gastronómica propuesta a través de ‘Callejeando Food Fest’, y la ‘Ruta de Tapas Avisillos de San Antonio’, que será acompañada por un teatro de calle con un
“Lazarillo” particular propuesto desde la compañía Imaginart. Además, se llevará a cabo una ‘Exhibición de Tauromaquias Populares’, un encuentro de coches clásicos, un torneo de golf y diferentes propuestas culturales. Todo
ello, ha resaltado Concepción Lucas, «sin olvidar la situación sanitaria» de la pandemia de COVID19, por lo que ha animado a disfrutar de los eventos con la responsabilidad correspondiente con el protocolo establecido.
SÁBADO 5 DE JUNIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
LOCAL Esta presentación ha contado con la presencia de la concejala de Tradiciones, Ferias y Festejos Taurinos, Concepción Lucas; el representante de la empresa taurina ‘Veredas y Campos’, Pedro Caminero; el organizador de ‘Callejeando Food Fest’, Alberto Rodríguez; el representante del ‘Club de Clásicos Medina’, Santiago Rodríguez; y la representante de Imaginart, Virginia Urdiales. Además, también han estado presentes el concejal de Deportes y Festejos Culturales, Juan Antonio Pisador; y dos cortadores.
VuELVEN LOS FEStEjOS tAuRINOS A MEDINA DEL CAMPO Respecto al evento taurino que acogerá el Coso del Arrabal el próximo 13 de junio, está organizado por la empresa ‘Veredas y Campos’, junto con ‘ToroRecorte’, y contará con unos precios de 10 euros para la entrada general y 6 euros en el caso de pequeños de 5 a 12 años de edad, en un aforo máximo -según la normativa actual- del 50%. Pedro Caminero ha manifestado su satisfacción por la realización del evento, “un desafío” en el que participarán cortadores de Medina del Campo y otras localidades. Un encuentro de nuevo con la tauromaquia popular “en la cuna del corte puro”, señalaba el empresario taurino. Por su parte, la concejala de Festejos Taurinos ha indicado que la aportación del Consistorio será en este caso de 10.000 euros, aunque esperan poder celebrar un festejo mayor en próximas fechas, para el que se realizará otra partida mayor.
AVISILLOS DE SAN ANtONIO juNtO A uN PARtICuLAR
“LAzARILLO” El Ayuntamiento de Medina del Campo ha divulgado en los centros educativos de la localidad un cómic con la intención de transmitir las actividades con los que cuenta la ‘Feria Chica’ de la población. Así se presenta la nueva ‘Ruta de Tapas Avisillos de San Antonio’, en la que participarán 16 establecimientos que ofrecerán su “avisillo” con el pan de San Antonio, café o licor, o menús especiales durante los días 11 hasta el 14 de junio. Todo ello, amenizado con el “Lazarillo”, representado por Virginia Urdiales, de la compañía Imaginart, que será la encargada de proclamar a voces todo lo que aconteciere en estas fiestas populares. Para la concejala Concepción Lucas se trata de una “apuesta firme” por la hostelería local, en la que colaborará la Ruta del Vino de Rueda a través del concurso ‘Conviértete en embajador de tu tierra’, que
propone un sorteo en las redes sociales Facebook e Instagram para los usuarios que compartan imágenes en las que se pueda observar la tapa de San Antonio, junto con el correspondiente caldo D.O. Rueda.
MAyOR OFERtA gAStRONóMICA y CuLtuRAL
La Plaza Mayor de la Hispanidad será el lugar donde se ubicarán ocho Food Trucks que ofrecerán una oferta gastronómica variada a los visitantes y medinenses durante San Antonio, junto con iniciativas culturales con talleres de animación, conciertos durante las noches y sesiones de DJ. El organizador de Food Trucks, Alberto Rodríguez, ha manifestado que gracias a esta serie de propuestas, se podrá disfrutar de gastronomía de Argentina, Chile o México, “aderezado” con toda la propuesta cultural que podrá ser consultada a través de sus redes sociales.
ExPOSICIONES y CLáSICOS DE MEDINA Las Avenida Portugal de Medina del Campo estará repletas de “dinamismo y diversidad” a través de la exposición ‘Fotoarte’. Así lo ha avanzado la concejala de Tradiciones y Festejos Taurinos, quien ha animado a los medinenses a disfrutar de la muestra y a fotografiarse junto a ella para convertirse en “Lazarillos del siglo XXI”. Otra de las iniciativas que acogerá la Villa de las Ferias es una exposición de vehículos clásicos que organiza el Club de Clásicos Medina y que se ubicará en la Plaza Mayor y Avenida Portugal el día 13 de junio a las 11 horas. Santiago Rodríguez, representante del club, ha animado a participar de la misma, bajo la responsbilidad correspondiente a la pandemia de COVID19. Además, el día 13 de junio está prevista la realización de un torneo de golf, que se realizará en el Campo de Golf de Bocigas. El Castillo de la Mota será otro de los puntos de encuentro para este San Antonio 2021, pues se celebrará ‘Lazarilla Zapardiel’, una actividad recomendada para pequeños de entre 3 y 8 años de edad, acompañados por un adulto, que contará con una violinista “de la Reina Isabel”. La entrada es gratuita y será necesario concertar cita previa debido a las limitaciones de aforo correspondientes a la pandemia de COVID19. Por último, desde el Museo de las Ferias de Medina del Campo proponen la exposición ‘El Rincón del Lazarillo’ una muestra que contará con un facsímil impreso en 1554 en la Villa de las Ferias del ‘Lazarillo de Tormes’.
La concejala de Tradiciones, Ferias y Festejos Taurinos, junto a los representantes de las actividades de la ‘Feria Chica’
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
SÁBADO 5 DE JUNIO DE 2021
SÁBADO 5 DE JUNIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
LOCAL w Policía Nacional
Dos detenidos en Medina en la ‘Operación Ansúrez’ por delitos de tenencia ilícita de armas prohibidas La investigación se ha saldado con siete detenciones y registros en Valladolid, Medina del Campo y Matapozuelos Redacción
Agentes de la Policía Nacional han llevado a cabo una investigación, en el marco de la “Operación Ansúrez”, en la que se ha detenido a siete personas (tres en Valladolid capital, dos en Medina del Campo y dos en Matapozuelos) por su presunta participación en los delitos de tenencia ilícita de armas prohibidas y depósito de municiones. La operación se ha saldado con siete detenciones y otros tantos registros en las localidades de Valladolid, Medina del Campo y Matapozuelos en los que se han intervenido 331 cartuchos de diferente calibre, todos ellos de arma corta, 2 cargadores de arma corta, 8 armas cortas de los cuales siete son simuladas y una presenta el número de serie borrado, numerosas armas blancas, un chaleco antibalas con el anagrama de la Policía Municipal de Valladolid, un detector de balizas, así como multitud de teléfonos móviles y dinero en efectivo. Se ha logrado intervenir, además, una plantación de marihuana con plantas en proceso de secado, con un peso aproximado de quince kilogramos y otros casi 100 gramos de cocaína. Los siete detenidos han pasado a disposición judicial del Juzgado de Instrucción de Guardia de Valladolid. De los dos que han ingresado en prisión, a uno de ellos le constaban siete requisitorias judiciales en vigor, siendo tres de ellas mandamientos de ingreso en prisión. La operación se enmarca en la estrategia de seguridad de la Unión Europea que considera una prioridad la prevención y lucha contra el tráfico ilícito de armas, sus piezas y componentes esenciales, donde la Policía Nacional realiza un incesante esfuerzo para detectar las posibles vías utilizadas para el tráfico ilegal de armas de fuego y munición,evitando que puedan acabar en manos de personas relacionadas con la delincuencia organizada y el terrorismo incrementado su tecnificación y su capacidad para causar daño. La investigación policial contra el Tráfico Ilegal de Armas y Municiones ha sido dirigida por el Juzgado de Instrucción número dos de Valladolid. Esta operación sigue abierta y continúa en fase de instrucción, por lo que se dará debida cuenta de los avances de la investigación a la autoridad
judicial. Ha sido llevada a cabo por efectivos de las Comisarías Provinciales de Valladolid y Burgos.
Material intervenido en la ‘Operación Ansúrez’ // Imagen: Policía Nacional
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 5 DE JUNIO DE 2021
LOCAL
Presentación de la iniciativa en octubre en Medina del Campo
w La Asamblea General será en septiembre
Primera reunión del Corredor Agroalimentario Espacio 602 Redacción
El rebaño a su paso por Medina del Campo
w Trashumancia
un rebaño de más de 1.300 ovejas recorre las calles de la Villa El ganadero “Paco” Morgado reivindica la anchura correspondiente para la cañada La Voz
Los vecinos de Medina del Campo han podido observar este jueves cómo más de 1.300 ovejas merinas pasaban por la población en su camino a la comarca de Riaño, en un camino que comenzaron hace más de 20 días desde Cáceres y que supone uno de los últimas acciones de trashumancia. El ganadero encargado de este
rebaño es Francisco Morgado, que explica que su día a día es cada vez más duro debido a la falta de respeto que tienen los agricultores con las cañadas. “Tendría que tener 75 metros de anchura y dejan 4 metros”, expone Morgado, que denuncia que el resto lo tienen labrado y echan purines en la propia cañada. Una situación que provoca no menos de un encontronazo con los agricultores, y que deri-
va en alguna ocasión en la mediación de la propia Guardia Civil. Este ganadero reivindica la anchura correspondiente para las cañadas, ya que algunas de sus ovejas sufren cojeras debido a los empujones que se dan en la angosta senda que tienen disponible. Este es el motivo por el que Morgado se plantea realizar la vuelta con camiones de regreso a casa en el mes de octubre.
Tras la realización en los últimos meses de todos los trámites administrativos, la Asociación Corredor Agroalimentario Espacio 602 ha comenzado su andadura. En esta ocasión, ha tenido lugar en la localidad de Medina del Campo y bajo la presidencia del alcalde de Medina, Guzmán Gómez Alonso, la primera reunión formal de la Junta Directiva de la asociación. Los puntos del “orden del día” fueron aprobados por unanimidad de los miembros asistentes a la reunión. De esta forma, el presidente dio cuenta de todas las actuaciones de tipo administrativo llevadas a cabo con el fin de poner en marcha la asociación. La asociación ha sido creada como asociación sin ánimo de lucro y registrada en el registro de asociaciones de la Junta de Castilla y León llevándose a cabo todos los pasos
necesarios ante las diferentes administraciones para su puesta en funcionamiento. Entre los asuntos aprobados figuran la apertura de cuenta bancaria en la que los miembros de la asociación ingresarán las cuotas establecidas en los estatutos de la misma. También se aprobó por unanimidad el contrato de asistencia técnica para la elaboración del programa de acciones alineadas con los componentes del plan de resilencia con el objeto de llevar a cabo proyectos que puedan ser financiados por los fondos “Nex Generation”. Por último, se tomó la decisión de celebrar una asamblea general de la asociación durante los meses de septiembre u octubre con el fin de dar cuenta de todas las gestiones que se hayan ido realizando durante estos meses, así como recibir formalmente a nuevos socios que puedan adherirse al proyecto.
SÁBADO 5 DE JUNIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
LOCAL
w Deporte inclusivo
‘una Escuela para todos’ junto a la Fundación Eusebio Sacristán Medina del Campo es una de las sedes de la escuela que tiene el objetivo de favorecer la participación de todos los niños y niñas que quieran disfrutar de la actividad física independientemente de sus capacidades Redacción
El alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez Alonso, la concejal de Servicios Sociales, Nadia González Medina y el concejal de Deportes, Juan Antonio Pisador, han visitado el pasado lunes el entrenamiento del grupo de la localidad de la Escuela de Deporte Inclusivo de Castilla y León, acompañados por representantes de los promotores del proyecto, la Fundación Eusebio Sacristán -con su responsable de Relaciones Institucionales, José Antonio González Poncela y el de proyectos deportivos, Diego de la Torre-, y la Fundación de Castilla y León, con su director, Juan Zapatero. La escuela de Deporte Inclusivo de Castilla y León cuenta con diez sedes, en cada capital de provincia menos Valladolid y Ávila además de en Miranda de Ebro, Arévalo y Medina del Campo, donde la Escuela de Deporte Inclusivo de Castilla y León arrancó hace unas semanas con más de 30 niños inscritos, de forma individual en www.fundacioneusebiosacristan.es o a través de la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de la localidad, a cuyo CEAS pueden dirigirse para formalizar la inscripción. El objetivo del proyecto es favorecer la participación de todos los niños y niñas que quieran disfrutar de la actividad física independientemente de sus
El alcalde de Medina del Campo saluda a los nuños de la Escuela de Depote inclusivo
capacidades y con todas las medidas de seguridad de obligado cumplimiento en tiempo de Covid 19. Todos ellos forman un grupo dentro del gran equipo de Castilla y León, que es un verdadero espacio de inclusión en el que todos los jugadores pondrán al servicio de equipo sus capacidades y habilidades, las que sean. En este proyecto interesa el propio juego más que el resultado ya que la actividad física es una herramienta para fomentar la convivencia y la inclusión de los niños y niñas más vulnerables por sus capacidades físicas o intelectuales o por su entorno familiar y social. La escuela está dirigida por Juan Carlos Rodríguez, exjuga-
dor del F.C. Barcelona con quien fue Campeón de Europa, y es una réplica de la escuela que la Fundación ya desarrolla con éxito desde el año 2017 en Valladolid y por la que ya han pasado más de 600 participantes. A Juan Carlos le ayudan monitores de la Fundación Eusebio Sacristán, todos titulados en Educación Física, como entrenadores nacionales o como monitores de Ocio y Tiempo Libre, dirigidos en Medina del Campo por Emilio López Gallego, exfutbolista y compañero de Eusebio Sacristán en el Real Valladolid, entrenador de fútbol y monitor de Ocio y Tiempo Libre y Alberto Rodilana Sacristán, actual entre-
nador de la Gimnástica Medinense, acompañados por voluntarios de Medina del Campo, titulados en Magisterio o como monitores y entrenadores. Todos ellos son voluntarios de la Fundación Eusebio Sacristán y como tal ejercen en este proyecto que pertenece a la obra social de la entidad.
FuNDACIóN EuSEBIO SACRIStáN El exfutbolista y entrenador vallisoletano Eusebio Sacristán creó la fundación que lleva su nombre en el año 2003, tras retirarse del fútbol como jugador. La Fundación nació apoyada en la firme creencia de los patronos y especialmente de Eusebio del
poder del deporte y de las actividades saludables de ocio y tiempo libre como herramientas de transformación social que hacen posible la inclusión de aquellas personas, sobre todo niños, en situación de vulnerabilidad social. La Fundación trabajó en 2019 para más de 20.000 personas con sus actividades en La Roca Multiaventura en Palencia, entre ellas 'English For All', una inmersión lingüística para todos en la que han participado más de 6.000 niños desde su primera edición hace seis años. Además, la Fundación cuenta con una Escuela de deporte inclusivo, 'Fútbol para Todos', en Valladolid y con la colaboración de la concejalía de Servicios Sociales, con más de 250 jugadores, que ha sido el germen de la Escuela de Deporte Inclusivo de Castilla y León con sedes en diez localidades de la comunidad gracias al apoyo de la Fundación de Castilla y León y de los ayuntamientos. Otro de los grandes proyectos de la entidad son sus competiciones sociales, dos ligas amateur de fútbol 7 y una de baloncesto, en las que participan cada temporada un millar de personas. La crisis del Coronavirus ha paralizado gran parte de la actividad de la Fundación, pero esta sigue trabajando para poder dar servicio a medio plazo a todas las familias que se van a ver en situación vulnerable por las circunstancias.
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 5 DE JUNIO DE 2021
LOCAL
w Programa Mixto de Formación y Empleo
w Empresa líder en el sector de la patata fresca
Meléndez duplica sus ventas y alcanza los 104 millones de euros Continúa su expansión en mercados internacionales. El último año ha abierto nuevos países para la comercialización de su producto Redacción
Este incremento se debió principalmente al incremento del consumo de este producto durante este último año de pandemia y al incremento de la cartera de clientes. La empresa viene manteniendo, en los últimos años un crecimiento constante de las ventas. En concreto, en los últimos cinco años, ha duplicado su facturación. La positiva evolución de las ventas también ha tenido su reflejo en el terreno laboral, el pasado año finalizó con un incremento de la plantilla de más de 60 personas, favoreciendo la incorporación a puestos de alta cualificación a jóvenes y mujeres. Destaca además que la mayor parte de sus profesionales proceden de municipios del entorno de Medina del Campo lo que supone una apuesta por frenar la despoblación del medio rural. En cuanto al mercado exterior, Meléndez también ha incre-
mentado su presencia en otros países. En el último año se ha aumentado la venta de patata al exterior un 1%. Lo más destacado es que, en el último año, se han abierto nuevos países para la comercialización de su producto.
DIgItALIzACIóN Este último año, ‘Patatas Meléndez’ está inmersa en un proceso de digitalización de todas sus instalaciones y procesos. Se trata de una transformación global, de todos los procesos. El objetivo de la empresa es construir una ‘blockchain’ de la producción de patata. Este Proyecto, con una inversión global de 32 millones de euros, implica la digitalización del cultivo, el uso de energía verde, la reducción del uso de plásticos en los envases y embalajes, así como un uso eficiente del agua, reduciendo la huella hídrica. Este proceso culminará, en el
w Colaboración con Proyecto Hombre
Igualdad propone dos talleres con el programa ‘Frida joven’ Taller de apoyo a iguales en violencia de género y coaching educativo para familias Redacción
La Concejalía de Igualdad colabora con Proyecto Hombre Valladolid en la puesta en marcha en el municipio del programa ‘Frida Joven’. Un programa dirigido a adolescentes que persigue promover la toma de conciencia, la prevención y el tratamiento de la violencia de género. El proyecto ‘Frida Joven’ está desarrollado por Proyecto Hombre Valladolid, como línea complementaria del programa de intervención terapéutica "FRIDA: género, salud y drogas", destinado a mujeres vulnerables que padecen alguna adicción y necesitan mejorar las condiciones de vida.
Este proyecto se pone en marcha gracias a las ayudas de la Convocatoria del Programa Social 2021 de la Fundación Iberdrola España y refuerza así su compromiso con las personas más vulnerables al reforzar sus alianzas con las entidades sociales para contribuir a mitigar el impacto negativo de la crisis económica consecuencia de la pandemia del COVID 19. Para ello se pondrán en marcha una serie de actividades a lo largo del mes de junio.
tALLER “APOyO A IguALES EN VIOLENCIA DE géNERO” Taller de formación en materia de género dirigido a profesionales
último trimestre de 2022, con la puesta en marcha de nueva fábrica de 21.000 metros cuadrados junto a sus actuales instalaciones en Medina del Campo. Esta nueva planta incorporará todas las innovaciones tecnológicas disponibles en el mercado, la robotización, la automatización de los procesos a través del Internet of Things. La aplicación de todas las mejoras que permite el Big Data. Así como la incorporación de nuevas posibilidades de selección de patatas a través de la Inteligencia Artificial y de Learning Machine. “El reto de este proceso de digitalización, del campo a los lineales de la distribución, es apostar por una mayor profesionalización del cultivo de la patata. El objetivo es ofrecer la patata de mayor calidad y que el consumidor conozca toda la trazabilidad del proceso productivo”, ha destacado Javier Meléndez, CEO de la empresa. que trabajen con adolescentes y jóvenes y quieran saber cómo prevenir ciertos comportamientos que pueden aparecer en edades tempranas. La temática a tratar será una aproximación a los conceptos sobre violencia de género; las expectativas contra la realidad en violencia de género; la detección y actuación en violencia de género; violencia de género 3.0; y un proyecto de prevención La formación cuenta con una duración de 25 horas, 20 horas presenciales y 5 horas para la elaboración de un pequeño proyecto sobre la prevención de violencia de género en adolescentes. Las horas presenciales se realizarán a lo largo de 4 sesiones en el CDE Simón Ruiz: La 1ª sesión el viernes 4 de junio, de 16h a 21h; la 2ª sesión el sábado 5 de junio, de 9h a 14h; la 3ª sesión el viernes 11 de junio, de 16h a 21h; y la 4ª sesión para el sábado 12 de junio, de 9h a 14h.
Entrega de diplomas a los participantes del Programa “Medina Natura” Han participado nueve jóvenes que se han certificado en actividades de viveros, jardines y centros de jardinería durante seis meses La Voz
El alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez y el concejal de Medio Ambiente y Juventud, David Alonso, han asistido a la clausura del Programa Mixto de Formación y Empleo de Garantía Juvenil, que subvenciona la Junta de Castilla y León por un importe que asciende a 92.196 €. En el programa han participado 9 jóvenes que se han formado en el certificado de profesionalidad de actividades de viveros, jardines y centros de jardinería durante seis meses de diciembre de 2020 a mayo de 2021. Los programas mixtos combinan al cincuenta por ciento la formación teórica con la formación práctica a través del trabajo efectivo. De este modo se garantiza a los alumnos y alumnas el aprendizaje y la adquisición de competencias profesionales para el desempeño de las ocupaciones
tALLER “COAChINg EDuCAtIVO PARA FAMILIAS: VIOLENCIA DE géNERO EN ADOLESCENtES” Dirigido a padres, madres, educadores, abuelos y cualquier persona interesada en el tema, con el objetivo de reflexionar y tomar conciencia sobre las causas y procesos que llevan a situaciones de desigualdad entre chicos y chicas y conocer estrategias para prevenir la violencia de género. La temática a tratar son los conceptos básicos de igualdad; mitos del amor romántico; roles de género; relaciones en la redes; pautas para fomentar la construc-
de peón de jardinería, de vivero o agrícola. La cualificación obtenida por los alumnos y alumnas se adapta a las ofertas de empleo del medio rural, por tanto animan a las empresas de la comarca a su contratación, como una inversión de futuro en sus empresas y también de la propia comarca al fijar población joven. Desde el Ayuntamiento de Medina del Campo informan que se seguirá apostando junto con la Junta de Castilla y León por estos programas mixtos que mejoran la empleabilidad de nuestros jóvenes. Así, animan a inscribirse en Garantía Juvenil en el Centro de Información Juvenil de Medina del Campo en horario de lunes a viernes de 9-14 h por teléfono 983 812 578, Whatssap 667 679 717 y correo: infojoven@ayto-medinadelcampo.es. Si se requiere acudir a las oficinas será necesario concertar cita previa.
ción de una identidad individual no sexista y no violenta; y las claves para la detección de situaciones de maltrato. El taller se realizará en el Salón de actos del CDE Simón Ruiz, el jueves 10 de junio y se podrá elegir la sesión a la que se desee acudir: Sesión de mañana de 10.30h a 12.30h y sesión de tarde de 17h a 19h Las personas que deseen participar deben inscribirse previamente a través de la web del Programa Frida Joven; en el Ayuntamiento a través del teléfono y whatsapp: 667 72 73 71 o por el e-mail.
SÁBADO 5 DE JUNIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 5 DE JUNIO DE 2021
LOCAL w En Castilla y León
Carteles en la oficina del BBVA de Medina del Campo contra los despidos de un centenar de trabajadores Los sindicatos han vuelto a convocar nuevas movilizaciones para las próximas semanas P. De la Fuente
Comisiones Obreras ha vuelto a convocar una nueva movilización que afecta a los trabajadores del banco BBVA, bajo el objetivo de demostrar su "indignación por las míseras condiciones en las que el banco quiere deshacerse de su principal activo", haciendo referencia a la proximidad de un ERE. A través de un comunicado emitido por sus plataformas oficiales, advierten de que el personal seguirá con sus movilizaciones contra el proceso de despido colectivo comunicado por la empresa el día 13 de abril. Así, se ha instado a los trabajadores a llevar a cabo un parón desde las 9.00 hasta las 11.00 horas. La convocatoria se ha desarrollado en todas las capitales de provincia, así como en Medina del Campo, donde se han podido ver varios carteles con inscripciones como "103 familias afectadas por los despidos salvajes".
w En la Colegiata
La Parroquia de San Antolín se prepara para celebrar el Corpus Christi Se suspende la procesión pero habrá diversas Eucaristías Tal y como señalan desde CC.OO., el sindicato habría presentado una serie de "propuestas coherentes en las últimas reuniones de la mesa, con medidas económicas para las salidas, adaptación de tarifas y beneficios sociales y movilidad geográfica". Al mismo tiempo, recuerdan que queda poco tiempo para el 4 de junio, día en el que finalizarían las negociaciones. En este punto, insisten en que los avances "son insuficientes" y las pretensiones de la entidad bancaria están "muy ale-
jadas de la posibilidad de un acuerdo justo y digno para su plantilla". En esta línea, y defendiendo que sus principales objetivos son la reducción de afectación, voluntariedad y prejubilaciones, se ha vuelto a efectuar una nueva convocatoria de movilización, con un parón de 24 horas, para el día dos de junio en Valladolid y León. La institución estima en 3.800 los puestos de trabajo en juego en el territorio nacional, siendo 103 de ellos relativos a Castilla y León.
P.F.
La Parroquia de San Antolín de Medina del Campo ya se prepara para celebrar la Solemnidad del Cuerpo y Sangre de Cristo que tendrá lugar el próximo domingo 6 de junio. Como así ha ocurrido con ceremonias previas, la Parroquia ha decidido suspender la tradicional procesión a la que estaba acostumbrada la población de la Villa de las Ferias. Si bien es cierto, sí se mantendrá la Eucaristía Solemne a la que acudirá la Corporación
Municipal como voto de villa. Dicha Eucaristía principal se celebrará en la propia Iglesia de la Colegiata de San Antolín a las 12.00 horas, aunque también habrá misas a las 09.00 y 13.00 horas. Desde la organización siguen insistiendo que, durante el transcurso de estas celebraciones, los fieles deberán portar mascarilla, así como mantener la distancia social y emplear de forma frecuente el gel hidroalcohólico, tanto a la entrada como a la salida del templo.
SÁBADO 5 DE JUNIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
LOCAL w Internet
Colaboración público-privada para dotar de fibra óptica a Medina del Campo La empresa que llevará a cabo este despliegue es Adamo Telecom Iberia S.A. R. Alonso
La necesidad de tener una buena velocidad de conexión a internet es uno de los servicios más valoradas, sobre todo a raíz de la pandemia. Una premisa que supone “igualdad” para las poblaciones urbanas y rurales, y que ahora se pretende solventar en Medina del Campo gracias a la colaboración público-privada, que corresponde a las ayudas del Plan Estatal PEBA y la labor de la compañía privada Adamo. Esta empresa será la encargada de dotar de fibra a 2.000 unidades de inmuebles en la Villa, con intención de llegar hasta las 9.000 que aún no cuentan con estos servicios. En Medina del Campo, las actuaciones se realizarán en las denominadas “zonas blancas”, donde actualmente o no hay servicios de acceso a internet o son de escasa calidad. El representante de Globe Operator ha explicado que con esta operación se llegará a la Urbanización de Las Salinas y a varias empresas de la zona industrial situada en la parte norte de la población. Sin embargo, según se puede observar en el mapa de actuaciones presentado, algunas zonas ya
contaban con cobertura de fibra óptica que ahora implementarán también el servicio de Adamo. El Ayuntamiento de Medina del Campo ha acogido la presentación de esta iniciativa que ha contado con la presencia del alcalde de la Villa, Guzmán Gómez; el subdelegado del Gobierno en Valladolid, Emilio Álvarez; la directora general de Telecomunicaciones de la Junta de Castilla y León, Elena Álvarez; el representante de la compañía Globe Operator Telecom S.L., Juan Carlos Lebrato; y el representante de Adamo Telecom Iberia S.A., Antonio García. Ellos han sido los encargados de presentar la extensión de la banda ancha de nueva generación de más de 100 Mb de velocidad en la población. Emilio Álvarez ha señalado que se trata de un gran avance en uno de los “objetivos fundamentales” del Gobierno, que es conseguir el desarrollo de las zonas rurales. Así, gracias al Plan PEBA, se pretende realizar un aumento generalizado de la cobertura de banda ancha, que ha aumentado 13 puntos sólo en el último año. Asimismo, ha manifestado que el proyecto pre-
Presentación de la iniciativa en el Ayuntamiento de Medina del Campo
tende una cobertura del 92,7% de la población española y un 82,5% en las zonas rurales, lo que supone reducir en 10 puntos la diferencia entre las zonas rurales y urbanas. Por su parte, la directora general de Telecomunicaciones ha explicado que gracias a la colaboración público-privada, se conseguirá llegar a las zonas más complicadas para los operadores, con el objetivo de alcanzar la totalidad de las poblaciones de Castilla y León. El alcalde Medina del Campo ha celebrado la iniciativa, pues hasta ahora algunos vecinos “tenían muchas dificultades en un servicio tan necesario para actividades laborales y escola-
res”. Asimismo, Guzmán Gómez ha querido agradecer la labor de las Asociaciones de Vecinos, algo fundamenta para hacerles llegar los problemas con los que cuentan en los diferentes lugares de la localidad. Este programa está financiado por el Gobierno de España con fondos FEDER y la convocatoria del PEBA NGA 2020, que se adjudicó a la compañía Adamo Telecom Iberia S.A. para la instalación de fibra óptica. El despliegue se realizará entre el presente ejercicio y en 2022. El compromiso es que en el año 2025 el 100% del territorio nacional disponga de banda ancha de nueva generación con una velocidad de 100 Mb.
Mapa de instalación de fibra óptica
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 5 DE JUNIO DE 2021
LOCAL w San Antonio 1965
En Medina el alboroto, porque no ha venido “El Otro” Era 13 de junio de 1965, el día en el que la población de Medina del Campo se lanzó al ruedo del Coso del Arrabal, como símbolo de protesta ante la ausencia de uno de los novilleros presentados en cartel De la Fuente
Hay bocas que beben de la historia y cultura de las calles que pueblan Medina del Campo. Relatos que, en su mayoría orales, se niegan a morir en el transcurso del tiempo que no es más que otra cosa que el paso de la vida. Así, y gracias también a la cobertura de los medios de comunicación, llegan a nuestros días noticias de aquellas de antes, que se deslizaban de la ‘ordinariez’ convirtiéndose, por arte de birlibirloque, en ‘extraordinarias’. Accediendo al archivo hemerográfico de la Asociación Taurino Cultural “Los Cortes” de Medina del Campo, se puede ver uno de aquellos capítulos pintorescos. Era 13 de junio de 1965, y la población de Medina del Campo no hacía por menos que esperar a la celebración de San Antonio, conocidas estas fechas por albergar la ‘Feria Chica’. Cuando el sol mediaba y las manecillas del reloj se acercaban a las seis de la tarde, la avenida de Portugal era un auténtico ir y venir de personas. Hombres con claras camisas y pantalones oscuros curtidos por los lavados; también había
quien, todavía friolero, se apresuraba a llevar consigo un fino jersey para evitar posibles resfriados; los niños corrían a lo largo y ancho de la calle, simulando el recorrido del encierro y las consecutivas embestidas de las reses y, por supuesto, entre gorros de copa también se colaba alguna mujer aficionada a los toros. El Coso del Arrabal tenía ya sus puertas abiertas. La tarde estaba preparada para los novilleros José Serrano “Joselillo”, Miguel Flores “El Camborio” y José Sáez “El Otro”, quien había adquirido una gran fama por su razonable parecido a Manuel Benítez “El Cordobés”. Los tendidos ya estaban llenos, la tarde iba cayendo y “El Otro” no aparecía por ninguna parte. Y no apareció. La edición de la revista especializada “El Ruedo” de aquel entonces, disponible en el archivo de la asociación taurina citada, venía a relatar: “A vista del éxito, el apoderado de “El Otro” pidió más dinero del contratado y participación en un porcentaje de taquilla. La Empresa no accedió. “El Otro” decidió no actuar”.
Y al conocerse tal noticia, el cartel sufrió una ‘metamorfosis’ y derivó en el anuncio de un ‘mano a mano’ entre los otros dos novilleros que alternaban en cartel. La reacción de los medinenses fue trepidante. Muchos de ellos, entre pitos y abucheos, clamaron la devolución de sus entradas; otros incluso se quedaron y, en la suelta del primer novillo, invadieron el ruedo con sus rotundas protestas. Finalmente, el festejo tuvo que quedar suspendido. “El Ruedo” llegó incluso a calificar la situación como “incivil”, considerando de “mal estilo” no solo la decisión tomada a última hora por “El Otro”, también la actitud de la población de Medina del Campo, “sin considerar los posibles riesgos”. Sin ápice de duda, Medina del Campo volvió a reclamar, una vez más, por lo que tan justo consideraba. Incluso, y gracias a otro testimonio oral consultado como es el del poeta Mariano García Pásaro, se sabe que, entonces, surgió una pequeña coplilla que cantaba: “Y en Medina el alboroto, ¿y tú no sabes por qué?, porque no ha venido ‘El Otro’”.
Cartel anunciador del festejo //Foto: Archivo A.T.C “Los Cortes”
Quejas en el Coso del Arrabal (Foto F Peña, El Ruedo) // Foto: Archivo ATC Los Cortes
SÁBADO 5 DE JUNIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19
Editorial uN úLtIMO ESFuERzO
Entre fatiga pandémica y astenia primaveral, parece que la entrada del verano llega renqueante. Claro que, en unas circunstancias ordinarias, estos 'malos augurios' podrían diluirse en las profundidades de un tinto, un verdejo, una caña, un mosto o directamente en los mares de cualquier lugar paradisíaco. O mismamente en la antigua provincia marítima castellana, Santander. Pero aquel concepto de normalidad lejos queda del escenario que acontece, haciendo difícil pensar en un necesario último esfuerzo. Los datos de incidencia de Medina del Campo no traen buenas expectativas a una población que, sin embargo, pasa junto al resto de la Comunidad Autónoma a Fase 2.
Con más de 400 casos por cada 100.000 habitantes, parece evidente que los ciudadanos de la Villa de las Ferias han relajado sus medidas de seguridad frente a la COVID19, algo que resulta comprensible debido al cansancio que vive todo un país después de más de un año luchando contra la pandemia, que pareciera que nunca acabará. Sin embargo, existen datos para la esperanza. España tiene casi diez millones de personas vacunadas con su pauta completa, mientras que existen cerca de diecinueve millones de personas que han recibido su primera dosis frente a la COVID19, lo que supone casi un 40% de la población española. Estos datos y las personas a quienes se ha dedicado esta vacunación indican sin
lugar a dudas que está funcionando, pues se ha observado un descenso de contagios entre las personas mayores, mientras que la enfermedad ahora ataca a los jóvenes, principales causantes de este aumento de incidencia en casi todos los territorios de la nación. Y es que muchos vecinos estarán pensando en sus graduaciones, vacaciones de verano y proyectos futuros. Por ello, es importante recordar que el virus sigue ahí, y que no debemos descuidar las medidas. Existe mucha gente aún sin vacunar y hay personas con diferentes características que tienen el riesgo de tener complicaciones en una enfermedad que, según datos oficiales del Ministerio de Sanidad, se ha llevado ya a más de 80.000 personas en España.
Estamos en la casilla de salida de la crisis y Medina del Campo debe estar preparada para vivir un verano en el que la recuperación sea palpable y haga progresar a una localidad y una Comarca que ha sufrido cierres y diferentes restricciones ante la incidencia. Esperamos que la situación actual no conlleve nuevas normativas dirigidas a la Villa. Medina del Campo tiene ahora mismo un hospital libre de COVID19, hagamos que siga así hasta la desaparición del virus y cuidémonos. Vivimos una temporada en la que se han relajado las restricciones y, ahora que está tan de moda la palabra libertad, recordemos todos que es de suma importancia hacer un buen uso de ella. La Voz de Medina y Comarca
Cartas EL gENIO VIVO DE LA juVENtuD Resulta emocionante ver a los jóvenes con un estado de ánimo siempre dispuesto, máxime si utilizan ese genio vivo para el mantenimiento de la paz, desplegándose por todo el mundo para llevar aliento a tantas gentes hundidas en la desesperación. Hay que reconocerles su mérito, pues cada día hay que enfrentarse a mayores desafíos y amenazas, y el contar con su colaboración para ayudar a desarrollar una mayor calma entre análogos, lo considero verdaderamente primordial. Indudablemente, son agentes necesarios y claves del cambio, con el que soñamos más de uno, para la reconstrucción de sociedades justas y armónicas. Ahora bien, quizás los adultos tengamos que dejarles una mayor autonomía, en cuanto a un desarrollo de valores y principios, brindándoles un conocimiento sano y las oportunidades que necesitan para avanzar, sobre todo interiormente. Para empezar, no me gusta esta economía productiva que aborrega y esclaviza, que utiliza y pervierte. No son las ideologías las que nos dan quietud, sino otras vías más entrañables que permiten, poseer el tiempo necesario para interrogarnos y poder discernir. Lo hermoso que es pertenecer a una familia pensante, tiene que ponernos en movimiento hacia esa unión y unidad, lo que requiere desarrollar una personalidad coherente y equilibrada, capaz de asumir cada cual su misión responsable. De ahí, lo importante que es que los jóvenes adquieran la educación precisa y las habilidades necesarias para contribuir a un entorno más humano. Sea
como fuere, no podemos continuar con este ambiente crispado y deshumanizado por completo. El secreto para tener un corazón que sienta y comprenda; radica, en buena parte, en la escucha y en reavivar el entusiasmo cooperante. Desde luego, no debemos encerrarnos en nuestras miserias, es menester abrirse y reabrirse permanentemente Será esperanzador, por consiguiente, aprovechar el potencial de los chavales para la alianza entre semejantes. En la actualidad, nos consta que decenas de miles de jóvenes del personal de mantenimiento de la paz (de entre 18 y 29 años de edad) están desplegados en todo el mundo y desempeñan un papel fundamental en la protección de los civiles, entre otras cosas. Son, precisamente, estos sueños de lozanía primaveral; los que nos invitan a crecer, desde las raíces del ser y del saber estar. En efecto, todo lo que el árbol tiene de florido, proviene de lo que enraíza. También nosotros, los seres humanos, el futuro lo proyectamos desde esa hondonada de la conciencia de pertenencia a los vínculos vividos, auxiliándonos unos a otros. De ahí, lo trascendente que es volver a las culturas del origen, a la pertenencia de las fuentes ancestrales, a la espera de proseguir haciendo familia, ofreciendo vida, tejiendo esperanza, en un momento de gigantescas transformaciones sociales. Mal que nos pese, únicamente el espíritu joven tiene la fuerza del cambio, que debe de partir de una actitud más solidaria y de una concepción más entregada, a través del amor y la sabiduría. Nos alegra, por tanto, que esa medida del corazón juvenil tome cognición, ya no solo de los conoci-
mientos adquiridos, también como razón de vida y de continuidad existencial. Es cierto que llevamos con nosotros el desafío de la concordia. Naturalmente, el momento no es fácil para nadie, tenemos muchas situaciones injustas, pero las energías que brotan de un alma joven, debe de instarnos a un cambio de mentalidad. Quizás nos haya faltado construir una nueva civilización más fraterna. Confieso, además, que todo parte de un ánimo noble; y en esto, la frescura del doncel es nuestro mayor tesoro. En medio de tantas desdichas, las gentes de pacto que han sido educadas en el espíritu clemente, han de consensuar latidos, poniendo en valor los derechos humanos, el coraje de la justicia y el de la participación. Al fin y al cabo, es entre todos como se fraguan nuevos horizontes, pero con mayor baluarte son los aires de la mocedad que han bebido de los manantiales de la verdad, los que forjan una nueva senda de luz y savia. Por ello, es menester que los líderes en su conjunto, en nombre de los jóvenes, pongan en acción el deber de ofrecerles ilusión. ¡Qué menos! Lo que no es de recibo es que condenemos a la juventud a un mundo peor y a un porvenir de resignación sin alternativas. Evidentemente, el potencial humanitario no se alcanzará mientras las desigualdades y la discriminación contra la gente en formación continúen siendo un lugar común, y la mancebía carezca de oportunidades para que se atiendan sus gritos. Por desgracia, olvidamos que la gente joven es la mejor opción para enmendar tropiezos y trabajar de forma innovadora en el combate de tan-
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
tos desajustes que nos dejan sin aire, además de dividirnos. La misma tecnología, que utilizan los adolescentes a todas horas, también ha de ser una herramienta más para la conciliación. Lo significativo, en suma, es que el verdor de un nuevo amanecer prosiga con su ansiada cosecha de anhelos pacifistas. Víctor Corcoba
EMIgRANtES jugANDO AL AMOR Otra cara de la migración, Isabel Allende: el inmigrante, si se asimila, es un tesoro para el país Winnipeg: 80 años de la misión de amor de Neruda, La historia de la "gran muerte venezolana", Exposición Nil Yalter: Las huellas del exilio en los migrantes 300 años de inmigración a Alemania Museo de la emigración: hacerse a la mar .El primer museo de la migración de Europa está en Bremerhaven. Antes recogía solo historias de emigrantes alemanes por el mundo, pero ahora compila además historias de emigrantes extranjeros en Alemania entre ellos españoles, documentos, Cartas de Amor, historias de la emigración. ''Bienvenidos a Alemania'' – esto es lo que dice el letrero blanco que señala el acceso a la nueva exposición de la Casa de la Emigración de Bremerhaven. Inagurado en 2005, el museo invita al público a sumergirse en la historia de los alemanes emigrados a diversas regiones del mundo durante diferentes épocas. Ahora, gracias a la exposición incorporada en abril del 2021 , los visitantes tienen la posibilidad de conocer también la historia de los trabajadores extranjeros que inmigraron a
Alemania durante los tiempos del ''milagro económico''. En el comienzo de la exposición se reproduce un día clave para la inmigración alemana: el 24 de noviembre de 1973. El día anterior, el gobierno federal había decidido no dejar instalarse en el país a más trabajadores extranjeros, tan demandados durante los años sesenta. Sólo los familiares de los trabajadores ya asentados podrían acceder sin problemas a Alemania.En vez de observar las piezas de recuerdo expuestas en vitrinas de cristal, el visitante camina a través de diferentes decorados que escenifican situaciones cotidianas de la vida de estos trabajadores. En un momento se encuentra paseando en el año 1710, mientras al siguiente ya se ve en una peluquería de la década de 1970. Así puede viajar a través de la historia, ir experimentando y conociendo por él mismo la vida de 15 personas como Pedro Pérez , un emigrante español , quien, para ganar suficiente dinero para vivir, debía confeccionar vaqueros al terminar su jornada de trabajo en una carpintería metálica de Remscheid y su bonita historia de amor podemos leer en dicho museo Aparte de proporcionar al público una imagen de cómo se integraron estas personas a la vida cotidiana en un país extranjero, la exposición pretende documentar también la importancia de la inmigración para la cultura alemana y las huellas que ha dejado en ella. Hoy en día, comprar alimentos españoles como las paella y chorizo o poder degustar comida turca, es algo común y corriente en Alemania José Mateos Mariscal
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 5 DE JUNIO DE 2021
TRIBUNA En anteriores artículos ya comente algo sobre el plan que ha mandado el gobierno a Bruselas y a medida que se van conociendo detalles del mismo, surgen comentarios que no gustan a nadie más que al mismo gobierno. Para empezar, con la eliminación de las bonificaciones en las declaraciones conjuntas de Hacienda que de llevarse a efecto supondría para un matrimonio donde solo tengan la pensión del marido o la mujer un incremento a pagar en función de la cuantía entre 900 y 1500 euros, algo que el gobierno ha comentado que aunque figure en el documento presentado a la comunidad europea lo califica de errata, otro tema que está levantando ampollas es el peaje en las autovías públicas y algunas carreteras, algo que ya se viene haciendo con los impuestos al combustible, no han tardado los transportistas, los comerciantes y la industria en general en proAntes de ingresar a laborar en Talleres Miguel de Prado, de Valladolid, estuve trabajando del 21 de abril al 9 de mayo de 1957 en Frigoríficos González y Maillo S.A., de Valladolid. Anteriormente, en Bilbao, mis actividades políticas me habían creado algún problema, el de más importancia fue el ocurrido en marzo de 1957. Habíamos estado celebrando la onomástica de un hermano, en el Centro de J.O.C. de la calle Del Cristo, y después seis de nosotros nos trasladamos a la Plaza de La Casilla a tomar una cerveza a un establecimiento de la zona, puesto que en el Centro no había bebidas, consumida la cual nos trasladamos a ver el Baile, situándonos al lado del Templete, comentando los avatares acaecidos, cuando aparecieron inesperadamente TRES muchachas, una de las cuales se dirigió hacia mí, y sin más, me lanzó una patada al ángulo inguinal, que a no ser por la rapidez de mis reflejos, hubiera tenido graves consecuencias, pero no pasó de ser una patada en la zona ventral, parte superior del pubis, menos dolorosa, pero también, a más de lo inesperado y extraño del hecho; nos pusimos en su busca para, al menos, pedirle una explicación y a poco la visualizamos junto a una pareja de "Chivas" (el vulgo, en Bilbao, denominaba así a los Policías Locales). Como no teníamos nada que temer, nos acercamos al grupo que formaban para requerir información del ataque perpetrado a mi persona por aquella mujer, que al vernos cerca, comenzó a gritar señalándome: "¡Es él! ¡A ese! ¡Deténgalo!", y eso hicieron los "Chivas". Yo les expliqué lo que me había hecho aquella mujer, a la que de nada conocía, antes del inexplicable acto, y les dije, quería una explicación y, pidiéndome tranquilidad, que en ningún momento había perdido,
El plan del Gobierno 1Balbino Nieto
testar. El Sr. Ministro de transporte niega la mayor diciendo que solo son unos céntimos por kilómetro, lo mismo pasa con el IVA reducido que también piensan recortar, tasas en aeropuertos encareciendo el transporte de viajeros, encarecimiento de la luz y el gas y un largo etc., está surgiendo un descontento y un cabreo generalizado ante las próximas medidas que piensa tomar el gobierno acuciado por las deudas y la falta de liquidez, unas heredadas de anteriores gobiernos, otras por los gastos de la pandemia, otras por la mala
administración y gestión con infinidad de ministerios, asesores, cargos de confianza y puestos creados para los amigos. Si comparamos un gobierno con una familia numerosa, veremos que cuando los gastos superan los ingresos se toman medidas que empiezan por suprimir los que no sean necesarios y optimizar los imprescindibles para evitar endeudarse y la ruina, algo aparentemente tan sencillo les cuesta entender y asimilar a los dirigentes que nos gobiernan. En estos momentos en España tenemos una deuda que
nos guste o no tenemos que pagar y tenemos que tener claro que gobierne quien gobierne solo se puede pagar, aparte del control de gastos, una buena administración y con la recaudación de impuestos de una forma sensata y razonable porque cuando se suben los impuestos se produce una reacción en cadena que se refleja en un aumento del IPC (incremento de precios al consumo) que puede hundir más en la miseria a empresarios, familias y mundo en general. Otra consecuencia que trae la subida de impuestos es el encarecimiento
¿Qué democracia es la nuestra? XVI 1 José María Macías y me condujeron a la Comisaría que estaba justo en la acera de frente al templete. Advertí a mis compañeros que estuvieran atentos a todo, sin implicarse, dada la extrañeza de todo aquello... Una vez dentro del establecimiento policial, me entregaron a los miembros de la Policía Armada (los "Grises"), los cuales me pasaron a un despacho más interior, donde ¡Oh sorpresa! había tras una mesa, un funcionario y al extremo derecho de la misma la mujer que ma había atacado. Había, a más, en aquel despacho CUATRO Policías Armada. El funcionario, que me informó uno de los "Grises" era inspector, comenzó a hablarme en un tono insultante, como si de un delincuente se tratara, por lo que le advertí moderase su discurso y me dijera quién era aquella mujer que le acompañaba y que me había atacado, inexplicablemente, en el baile de la Casilla, junto al Templete. En vez de moderarse, siguió su perorata mucho más visceral, llegando a faltar a mi madre, a lo que le dije trasladaba a la suya aquel insulto efectuado por él a la mía, lo que le hizo levantar irascible, amenazante, pero conteniéndose, gritó a los "Grises": "Llévenlo al Hospital de Basurto y le hagan una analítica para comprobar el grado de alcoholismo que tiene, ¡Rápido!" Dos de los Policías Armada me condujeron hasta el referido Hospital y me condujeron a Urgencias y explicaron a los doctores lo que pretendían el Inspector y efectuaron la analítica que dio resultado NEGATIVO, entregando a la pareja el documento que lo justificaba y,
retornamos a la Comisaría, entregando el resultado al Inspector, montando aquel en cólera al leerlo y acusándome de haber sobornado al doctor, a lo que contesté: "Sr. Inspector, un poco más de respeto para sus agentes, no les vendría mal, porque han sido testigos de la analítica en todo momento, ¿también a ellos he sobornado?; "Llévenlo al calabozo", gritó. "Sr. Inspector, le dije, antes de que esta situación se agrave, ¿me permite Vd. hacer una llamada telefónica, por favor?"; "Al calabozo", gritó, y al calabozo me llevaron, donde permanecí hasta las CUATRO de la mañana en que me llevaron a
presencia del Sr. Comisario. Una vez en presencia de él, comenzó a hablarme muy educadamente: "Así que de Valladolid, José Mª; siempre tenemos que ser nosotros quienes demos la nota, ¿no?"; ¿Es Vt. de Valladolid también? Pues me alegra, porque así quizá nos entendamos mejor"; y le conté mi versión del hecho que me había llevado allí y me escuchó atentamente. "Pues no le parece así al Inspector, que te envía QUINCE días a la cárcel de Larrínaga... pero aquí dice que le has solicitado una llamada telefónica que te ha negado, ¿a quién ibas a llamar?; "Ni a él le dije, ni a Vt. voy a decir, pero
de los productos que necesitan y producen nuestras fábricas haciéndolas menos competitivas y se traducirá en un aumento del paro. Señores del gobierno, en estas ocasiones es cuando se pone a prueba la valía y capacidad de innovación de los dirigentes que nos gobiernan y a la hora de apretarse el cinturón empiecen por ustedes mismos y dar ejemplo, reduciendo ministerios, asesores, chiringuitos, etc., en definitiva el peso del estado y cuando los españoles veamos eso no les quepa la más mínima duda que les seguiremos como hemos hecho siempre, estamos acostumbrados a sufrir y padecer la incompetencia de muchos dirigentes que nos han gobernado a lo largo de nuestra historia y creo que ya va siendo hora de que de una puñetera vez tengamos gobernantes que sepan estar a la altura de los que formamos esta gran nación llamada España. es tan importante, que Vts. conocer su teléfono, ¿me permite llamarlo ahora?"; "¿A estas horas?"; "Y a cualquier otra". Y me acercó el teléfono, "Llama", me dijo. Volví hacia él el teléfono, y marqué pausadamente... Al marcar la última cifra, cortó la comunicación asustado, "No, ahora no". Había marcado el teléfono del Obispo de Bilbao que llevábamos de EMERGENCIA. Todo cambió al momento: "¿Se han ocupado de darte de cenar?", me preguntó, "Más bien, no", le contesté. Y me llevó a comer algo a un bar cercano. Regresamos a la Comisaría y me dijo: "Ahora no es buena hora para tu regreso a casa. Saldrás a las SIETE horas para que vayas directo al trabajo, ¿de acuerdo?; "De acuerdo", le dije. Nos dimos amistosamente la mano y regresé a dormir al calabozo, de donde salí a la hora convenida. (Sigue)
Tejado en mal estado en calle Francisco del Canto Un lector de La Voz de Medina y Comarca remite una serie de imágenes en las que se puede observar el mal estado de una nave que se encuentra situada en la calle Francisco del Canto. En el mensaje, explica que las fotografías han sido realizadas desde una vivienda particular para demostrar el peligro que se corre tanto en la vivienda por un posible desprendimiento del tejado, como en la calle por donde pasan los transeúntes.
SÁBADO 5 DE JUNIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
Comarca
w Acudió el presidente de la Junta, Fernández Mañueco
La Mancomunidad Bajo Duero incorpora un camión de recogida de residuos a su flota de vehículos La Junta de Castilla y León entrega a 42 mancomunidades una nueva flota de vehículos de recogida de residuos que contribuirán a la modernización de los servicios, la reactivación económica y a reducir la huella de carbono La Voz
La Mancomunidad Bajo Duero recibió de la Junta de Castilla y León un camión de recogida de residuos que dará servicio a Bercero, Berceruelo, Castronuño, Pollos, Tordesillas, Torrecilla de la Abadesa, Villafranca de Duero y Villalar de los Comuneros, municipios que conforman la mancomunidad. Los servicios que gestiona son principalmente recogida, transporte, vertido y tratamiento, en su caso, de residuos sólidos urbanos. El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha subrayado este martes su defensa del municipalismo y el compromiso del Gobierno autonómico con el mundo local y lo rural. Así lo ha afirmado en Fuentes de Nava (Palencia), donde ha hecho entrega de una nueva flota renovada de vehículos a 42 mancomunidades de toda la Comunidad que aglutinan a 674 municipios y prestan servicios a más de 410.000 personas. “Modernizar el mundo local es luchar contra la despoblación”, ha subrayado el presidente, quien ha recalcado que Castilla y León es la comunidad autónoma que más fondos extraordinarios ha destinado a las entidades locales por la pandemia, cerca de cien millones de euros. Pero, ha añadido, se sigue reclamando al Gobierno de España un incremento en su apoyo, con un fondo Covid de reconstrucción local dotado con al menos 4.000 millones de euros. Además de la necesaria reforma de la finan-
El presidente de la Junta de Castilla y León, junto con los representantes de las mancomunidades
ciación local para que sea suficiente y adecuada y que los fondos europeos lleguen a las entidades locales, al mundo rural, a la España de interior, ha reiterado. La entrega de esta nueva flota de vehículos para 42 mancomunidades que comprenden 674 municipios y alcanzan a 410.863 personas son una muestra del apoyo de la Junta de Castilla y León a los municipios, ha señalado el presidente. Suponen un presupuesto total de 5,5 millones de euros, de los cuales la Junta de Castilla y León aporta más de 4 millones. Estos vehículos son parte de los 42 proyectos de inversión que obtuvieron subvención en la convocatoria de ayudas a las mancomuni-
dades y entidades locales asociativas del ejercicio 2020. Y tienen un triple objetivo, ha señalado el jefe del Ejecutivo autonómico: modernizar servicios útiles para las personas, promover la reactivación económica para dar oportunidades y avanzar en la sostenibilidad al reducir la huella de carbono en la emisión de CO2.
PROtAgONIStAS DEL FutuRO A través de estas subvenciones se permitirá renovar la flota de camiones de recogida de residuos urbanos de 27 mancomunidades que prestan servicio a 479 municipios de la Comunidad y que supondrá la renovación de vehícu-
los con una antigüedad media de 25 años. Además de otros para 9 mancomunidades que prestan servicio a 144 municipios de la Comunidad y que supondrá la renovación de vehículos con una antigüedad media de 21 años. En cuanto a los inmuebles, las subvenciones se llevarán a cabo en 6 mancomunidades que prestan servicio a 56 municipios de Castilla y León, con el objetivo de modernizar sus infraestructuras reduciendo la emisión de CO2 en las mismas. No en vano, estos proyectos ahorran la emisión de 312 toneladas de CO2 equivalentes al año. “El planeta respira por los pulmones de nuestro medio rural”, ha valorado Fernández Mañueco, quien ha
resaltado que es una realidad que los pueblos son los protagonistas de la modernización y de “las oportunidades de futuro” y de “la Castilla y León que queremos”. El presidente de la Junta ha apuntado también al incremento este año en un 30 % de las ayudas a las mancomunidades y a la crecida del 25 % de los fondos incondicionados para las entidades locales como otras muestras del apoyo de su Ejecutivo al territorio. Y ha agradecido la labor de alcaldes y presidentes de diputaciones su labor, especialmente durante la pandemia, que se está superando entre todos, con refuerzo sanitario y buen ritmo en la vacunación. De cara a este año, la Junta de Castilla y León, a través de la Dirección de Administración Local de la Consejería de la Presidencia, ha vuelto a convocar ayudas para inversiones de las mancomunidades y entidades asociativas tradicionales. Dotadas con 5.576.730 euros, movilizarán al menos 7.435.640 euros en inversiones ya que suponen una confinanciación al 75 %-25 %. Una cuantía que sigue aumentado, ya que se ha incrementado en más de 1,27 millones de euros (1.273.337) respecto a la del ejercicio 2020, lo que supone un aumento del 30 % respecto a la anterior anualidad. Una convocatoria renovada y adaptada plenamente a las necesidades reales de las mancomunidades, atendiendo a las demandas del mundo local y aunando modernización y sostenibilidad para garantizar el futuro del mundo rural, ha resaltado Fernández Mañueco.
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 5 DE JUNIO DE 2021
COMARCA w Tauromaquia
Arévalo configura una feria taurina con tres grandes carteles de la mano de Martín Perrino En la configuración de carteles también se han incorporado festejos taurinos populares P. De la Fuente
La segunda semana de julio estará marcada por una excelente configuración de carteles taurinos a desarrollar en el municipio de Arévalo. Ha sido a través de su empresario, Martín Perrino, el mecanismo por el que se han dado a conocer las ternas que compondrán las tardes del 3, 9 y 10 de julio. Esta feria taurómaca, que cada año recoge a un mayor número de aficionados, está compuesta por una corrida de rejones y dos corridas de toros. Destaca la participación de importantes figuras del toreo. A través de la página oficial de Martín Perrino S.L. aseguran que "después de un año tan duro" tenían ganas de desglosar la configuración de carteles, que quedan de la siguiente forma: para el sábado, 3 de julio, con toros de Domingo Hérnández, alternan en cartel Finito de Córdoba, Jiménez Fortes y Ginés Marín. El viernes, 9 de julio, pisarán el albero de la Plaza de Toros de Arévalo Morante de la Puebla, Juan Ortega y Alejando Marcos,
con toros de la ganadería de Garcigrande. Para el sábado, 10 de julio, se ha llevado a cabo la organización de una corrida de rejones de la mano de Pablo Hermoso de Mendoza, Guillermo Hermoso de Mendoza y Sergio Pérez, con toros de El Capea. Los tres festejos darán comienzo a las ocho y media de la tarde
APuEStA POR LOS FEStEjOS POPuLARES
Además de los carteles ya citados, la feria se completa con sendos festejos taurinos populares, tales como capeas, desenjaule y concurso de cortes, celebrándose este último el 4 de julio a las ocho de la tarde. Por su parte, se ha llevado a cabo la programación de un desenjaule para el día 2 de julio, a las 23.00 horas. Sin duda, llama la atención las numerosas capeas previstas para ejecutar, sumando un total de seis. La primera de ellas dará cita a la afición el domingo, 4 de julio, a las 10.30 horas; por su
parte, el martes día 6 de julio se desarrollará la segunda de ellas a las doce de la noche. Mientras tanto, el miércoles 7 será la tercera a las 21.00 horas; para el jueves 6 habrá otra nueva capea a las 21.00 horas; las dos últimas se celebrarán el domingo, 11 de julio, a las 10.0 horas y a las 23.55 horas. Asimismo, el martes, 6 de julio, también habrá una jornada de ‘Humor Amarillo’ a las 20.00 horas. Desde la organización ya se han hecho públicos los precios tanto para las corridas de toros y rejones, como para el desenjaule, así como para el concurso de cortes. En cuanto a las corridas, los precios oscilan entre los 85 y 25 euros; en lo relativo al concurso de cortes, estas van desde los 10 a los 18 euros; mientras que el desenjaule tiene un coste fijo de cinco euros. Al contar con aforos limitados por la pandemia, desde la plataforma oficial de la organización ya se ha habilitado un teléfono móvil para reservar, a partir del 7 de junio, las entradas que la ciudadanía requiera.
Plaza de toros de Arévalo // Foto: Martín Perrino SL
Morante de la Puebla // P. De la Fuente
SÁBADO 5 DE JUNIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 5 DE JUNIO DE 2021
COMARCA
w Castronuño
Concienciación en el cuidado del entorno para conseguir un pueblo más sano La primera de las iniciativas se lleva a cabo durante el Día del Medioambiente, con una actividad de sensibilización de la mano de Greenpeace reciclaje y residuos.
La Voz
La Asociación Castronuño Natural, ‘Asocastrona’, pone en marcha una campaña en el pueblo de Castronuño bajo el lema “Entorno limpio, pueblo sano”, cuyo objetivo principal es concienciar a la ciudadanía, a través de diferentes actividades, de la importancia de su colaboración en el mantenimiento y cuidado del entorno, sensibilizar sobre la importancia de no ensuciar las aguas que nos rodean, los bosques, o los montes que conforman la Reserva Natural y el municipio de Castronuño. Se trata de fomentar y mejorar la limpieza en las calles, plazas y entornos naturales del pueblo, como caminos, sendas, fuentes, orillas del río, etc. Entre las actividades previstas se encuentran los talleres de sensibilización ciudadana y la información a pie de calle, a través del buzoneo, así como charlas educativas que se realizarán en los diferentes lugares, centros culturales, asociaciones o comercios. Esta experiencia, se inicia en su lanzamiento el día mundial
ChARLA CON gREENPEACE
La Asociación Castronuño Natural acoge iniciativas de concienciación durante todo el año // Imagen: Ayuntamiento de Castronuño
del medioambiente, 5 de junio de 2021 y se prolongará hasta diciembre de 2021. La actividad se presenta como una campaña de sensibilización y concienciación ambiental que, en materia de limpieza y espacios públicos, quiere llevar a
cabo la Asociación Castronuño Natural, ‘Asocastrona’, con el lema “Entorno limpio, pueblo sano”. Una vez finalizada, y en función de los resultados, podría exportarse a otros lugares. En el diseño de la campaña participan miembros de ‘Asocastrona’ y la
ciudadanía en general. Para ello se van a crear las ‘Comunidades temporales de cuidado’ (CTC), que son grupos de ciudadanos del pueblo que actuarán como motor para la implicación ciudadana en el cuidado del entorno y en las buenas prácticas sobre
La primera de las actividades propuestas es una campaña de sensibilización de la mano de Greenpeace. Esta charla se enmarca en la conmemoración por el Día del Medioambiente y se centrará en la importancia de mantener limpio el entorno, de minimizar los recursos y acudir al reciclaje. Además de la charla, habrá juegos para los más pequeños del pueblo. Seguidamente, se realiza una limpieza de residuos en el entorno. El resto de las actividades propuestas desde ‘Asocastrona’ son el buzoneo con trípticos, un taller de chapas de concienciación, limpiezas de lugares, talleres sobre manualidades y reciclaje, talleres eco-estéticos sobre el arte como medio para representar la ecología, taller de cosmética natural, cocina sana y “eco” para frenar el cambio climático, taller de virtudes y utilidades de las plantas, y sobre el uso del compostador y compra de productos no envasados en plásticos.
SÁBADO 5 DE JUNIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 5 DE JUNIO DE 2021
Provincia w Olmedo
Cáritas llama a “ser más pueblo” en tiempos de pandemia La parroquia olmedana ha lanzado esta campaña con la intención de recuperar valores de solidaridad, cercanía y ayuda característicos de vecinos
Campeonato de España de Federaciones de Pelota a Mano La localidad se convierte durante este fin de semana en la sede del deporte nacido en Euskadi La Voz
El municipio vallisoletano de Pedrajas de San Esteban acoge desde el 4 hasta el 6 de junio el Campeonato de España de Federaciones de Pelota a Mano. La celebración de este evento deportivo seguirá todas las medidas de seguridad, tendrá entrada gratuita y contará con un aforo reducido. El viernes 4 de junio se han disputado los partidos entre Navarra y Castilla y León B; Castilla y León contra Aragón; Navarra contra Aragón; y La
Redacción
Con motivo de la celebración del Corpus Christi, Día de la Caridad, Cáritas parroquial de Olmedo ha lanzado la campaña “seamos más pueblo”. Una iniciativa de Caritas española que nos llama a sentirnos pueblo con los 7.000 millones de personas que habitan esta aldea global que es nuestro planeta. La campaña “seamos más pueblo” es una llama de Cáritas a recuperar los valores de solidaridad, cercanía y ayuda característicos de la experiencia de ser “vecinos”. A no permitir que el individualismo y la indiferencia nos cierren a los que tenemos al lado. Con esta campaña se quiere crear conciencia de que Cáritas es una prolongación de la mesa de la Eucaristía; una mesa donde se comparte el pan, y compartir es tanto dar como recibir. Una experiencia que se hace visible en una comunidad rural, donde algunas de las familias que habitualmente colaboran con Cáritas con sus aportaciones pasan también por situaciones en las que necesitan acercarse a pedir alguna ayuda. Esto se vivió en la crisis de 2008 a 2014, y empieza también a suceder en la crisis provocada por la pandemia y que no ha hecho más que empezar. Por eso con el lema “seamos más pueblo” Cáritas de Olmedo invita a la acogida de los emigrantes, al acompañamiento de los ancianos, a compartir los
w Pedrajas de San Esteban
bienes con los necesitados… y a que cuantos se ven en alguna necesidad se acerquen por el despacho parroquial de Caritas los miércoles, o los lunes al programa de empleo, donde encontrarán asesoramiento sobre los recursos a los que pueden acudir y también alguna ayuda si lo necesitan.
MEMORIA DEL AñO 2020 En abril pasado, como motivo del Jueves Santo, Cáritas de Olmedo publicó su memoria del año de 2020 donde informaba de su actividad: “Desde Cáritas Olmedo hemos trabajado en coordinación con el CEAS de la Casa de la Villa y con Cruz Roja, que lleva el reparto de alimentos para Olmedo y comarca. En 2020 se ha mantenido el apoyo directo de Cáritas parroquial a 25 familias de Olmedo que lo han solicitado (en total 82 personas) en un proceso de
acompañamiento para salir de las dificultades que planteaban. Y se han atendido a 15 personas de paso que pedían comida o un billete para continuar su viaje. En ocasiones asesoramos sobre las ayudas oficiales de la Diputación y otros organismos; otras veces se dan ayudas de Caritas de Olmedo en alimentación, alquiler, libros, medicinas, electricidad, escolarización de niños,… en el año 2020 por valor de 3.581,21 € procedentes de los donativos de los olmedanos, de las capillas de La Milagrosa y de la asociación La Merced. Además, desde Olmedo hemos podido aportar a Caritas Diocesana de Valladolid las colectas del Jueves Santo y el Corpus del 2020 por un importe de 2.329,00€. Y con la recogida de ropa hemos colaborado con S. Juan de Dios a crear puestos de trabajo para 15 discapacitados”.
Rioja contra Castilla y León B. Para la jornada de hoy, se disputarán los encuentros entre La Rioja y Navarra, y Andalucía y Castilla y León A a las 12 horas; también se enfrentarán Castilla y León contra Navarra, y Andalucía contra La Rioja desde las 17.00 horas. Por último, para la jornada del domingo quedarán los encuentros que medirán a Castilla y León B contra La Rioja; Aragón contra Andalucía; Aragón contra Castilla y León A; y Castilla y León B contra Andalucía. Todos ellos desde las 10.00 horas.
w Rueda
taller gratuito de primeros auxilios, SVB y conocimientos básicos de desfibrilador Se trata de una formación que imparte el Colego Profesional de Enfermería de Valladolid La Voz
El viernes, 11 de junio, de 16.00 horas a 20.00 horas el Colegio Profesional de Enfermería impartirá un taller gratuito de primeros auxilios en Centro Cívico de Rueda para mayores de 16 años. El objetivo es esta iniciativa es conocer y poner en práctica hábitos saludables, comprender y aplicar las técnicas que permitan actuar de la forma más eficaz, en las situaciones de urgencia o problemas de salud, así como conocer y aplicar técnicas adecuadas antes de la llegada de los servi-
cios de emergencia. Además, se dará a conocer el uso del DESA, con sus posibles variantes y secuencias. En la actividad se trabajarán contenidos sobre SVB (Soporte Vital Básico) o reanimación cardiopulmonar básica y conocimientos básicos del desfibrilador. La inscripción se realiza en Centro Cívico Cervantes o a través del teléfono 658982804. En cuanto a la actividad, se realizará siguiendo una normativa de aforo propuesto entre 6 y 8 personas mayores de 16 años. Todo ello, con una duración total de cuatro horas para toda la formación.
SÁBADO 5 DE JUNIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
PROVINCIA
Jornada de clausura de Madrid Fusión
w Gastronomía
La Diputación de Valladolid destaca en Madrid Fusión La institución provincial ha patrocinado “Cruce de Caminos” del restaurante Ambivium de Peñafiel La Voz
El presidente de la Diputación de Valladolid, asistió el miércoles a la jornada de clausura de Madrid Fusión, en cuyo marco la institución provincial ha patrocinado la ponencia ‘Cruce de Caminos’, desarrollada por David Robledo y Cristóbal Muñoz, director gastronómico y jefe de cocina respectivamente del Restaurante Ambivium, de Peñafiel, recientemente galardonado con una estrella Michelin, y que ha tenido como escenario la Sala Polivalente del certamen. La ponencia desarrollada en la Sala Polivalente ha sido el colofón a una serie de demostraciones de cocina en vivo que se han ido desarrollando en el expositor de Alimentos de Valladolid durante los tres días del certamen. Así, el lunes participaron los restaurantes Don Bacalao, Llantén y Maryobeli. El martes 2
fue el turno de los Restaurantes Los Zagales, Suite 22, y Mélida Wines. En cuanto a productores, el lunes hubo una demostración de la marca de garantía espárragos de Tudela de Duero, en colaboración con el restaurante Suite 22, y el martes fue el turno de la IGP Lenteja de Tierra de Campos, en colaboración con el restaurante Los Zagales. Durante los tres días del certamen han participado un total de once restaurantes de la capital y de la provincia, todos ellos incluidos en la marca Alimentos de Valladolid y, al mismo tiempo, todos con importantes premios y reconocimientos que avalan su trayectoria. Asimismo, todas las elaboraciones realizadas han tenido como protagonistas a productos que forman parte de Alimentos de Valladolid. En la última jornada las demostraciones fueron con el
Cardo con pesto rojo y yema curada, plato elaborado por el Bodegón El Ciervo, de Cabezón de Pisuerga, y maridado con vinos de la D.O. Cigales, un maridaje dirigido por Raúl Escudero, gerente de la Denominación. Tras él, tres de los establecimientos que ganaron premios en la pasada edición del Concurso Provincial de Pinchos realizaron sus pinchos ganadores, Concretamente, Victoria Cres, realizado por el Restaurante La Dama de la Motilla, de Fuensaldaña; el premio al mejor pincho elaborado con productos de Alimentos de Valladolid, Zamoranchino, del Restaurante La Malquerida, de Valladolid; y el premio al mejor postre, el Turrón Cítrico del Restaurante Buena Brasa, de Zaratán. La jornada se completó con la presentación de Valadar, el dulce de Valladolid.
Conrado íscar y Genoveva Durán, delegada de AECC en Matapozuelos
w Provincia
Diputacion y AECC ponen en marcha la hucha digital Los ciudadanos podrán realizar donaciones desde sus propias casas a través de la web La Voz
Con el hastag #LaOtraCaraDeLaMoneda, la hucha digital que se ha creado vinculada a la Diputación es una iniciativa de la Asociación Española contra el Cáncer para contribuir a mejorar la situación de los pacientes en riesgo de pobreza. La iniciativa se ha producido en el marco de la cuestación anual de la Asociación Española contra el Cáncer que se celebra el día 17 de junio con el lema 'Cáncer y pobreza', , con el objetivo de contribuir a mejorar la situación de los pacientes en riesgo de pobreza. El cáncer hace más pobres a las personas más vulnerables y esta situación se ve agravada por las conse-
cuencias económicas de la pandemia. La herramienta de captación de donativos por parte de voluntarios o de entidades colaboradoras, estará activa durante todo el año 2021, donde el usuario podrá donar a través de la página de donación de su hucha pinchando en el enlace ‘donar’ y gestionando su donativo a través de la tarjeta bancaria. Cada persona que acceda a una hucha digital tiene la posibilidad de generar la suya propia para recaudar fondos entre sus contactos en las redes. Para crear una nueva hucha, basta con pulsar el botón ‘crear mi hucha’ y registrar la nueva que se abre con los datos que se solicitan.
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 5 DE JUNIO DE 2021
PROVINCIA
w Vacuna Covid-19
w Medina de Rioseco y Villafrechós
Valladolid ha empezado a llamar al grupo de edad de entre 53 y 50 años de la provincia
Se inicia el Bono Rural de transporte a la demanda gratuito en la provincia
La Voz
Los equipos de vacunación Covid de Sacyl en Valladolid han comenzado este viernes en el Centro Cultural Miguel Delibes la vacunación de la primera dosis a las personas nacidas en 1968 y 1969, continuando de este modo con el grupo de edad de entre 60 y 50 años de la provincia. El calendario de estas vacunaciones de este grupo de edad se prolongará hasta el 8 de junio. Igualmente, el próximo lunes día 14 se comenzará de forma simultánea en el CC Miguel Delibes la vacunación de las personas nacidas en 1970 y 1971. El calendario de estas vacuna-
ciones se prolongará hasta el martes 15 de junio. Las personas que deben acudir son las que tengan tarjeta sanitaria en Valladolid, excepto los de las Zonas Básicas de Salud de Medina del Campo, Alaejos, Íscar, Olmedo y Serrada, y los mutualistas empadronados en Valladolid, excepto los de esas mismas zonas. Deberán acudir con la tarjeta sanitaria y el DNI.
SEguNDAS DOSIS Por otro lago los vacunados con la primera dosis de AstraZeneca antes del 15 de marzo deberán acudir al Centro Cultural Miguel Delibes los días
7 de junio para recibir la segunda inoculación con el fármaco Pfizer. Esta convocatoria afecta a toda la población de la provincia de Valladolid. El 8 de junio se procederá a inmunizar a las personas nacidas en el 1954 que recibieron su primera dosis de Moderna el 10 y 11 de mayo, mientras durante los días 9, 10, 11 y 16 de junio serán inmunizadas las personas nacidas en los años 1962, 1963 y 1964. La vacunación está desaconsejada para quienes hayan pasado la infección de Covid en los últimos seis meses o que tengan antecedentes de trasplantes, diálisis o enfermedades oncológicas en tratamiento activo.
Entrega de diplomas del curso “monitor de tiempo libre” La Diputación de Valladolid clausuró el 53 Curso de monitor de tiempo libre de la Escuela de animación juvenil que se ha venido desarrollando, desde finales de marzo, en la capilla del Hospital Viejo y en el edificio Q-BO, Centro de Dinamización Enogastronómica y Promoción Turística de la Provincia de Valladolid y sede de la Marca "Alimentos de Valladolid.
Más de 80.000 potenciales usuarios se verán beneficiados con esta medida La Voz
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones acompañado por el alcalde de Medina de Rioseco, David Esteban; el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar; el delegado territorial de la Junta, Augusto Cobos; el viceconsejero de Infraestructuras y Emergencias, José Luis Sanz, y el director general de Transportes, Ignacio Santos; y los alcaldes y alcaldesas de los municipios de esta zona de transporte, presentó el lunes el inicio del Bono Rural de Transporte a la demanda gratuito en la provincia de Valladolid, que se ha empezado a aplicar en las zonas de transporte de Medina de Rioseco y Villafrechós. Más de 80.000 potenciales usuarios se verán beneficiados con esta medida que implica “la igualdad de oportunidades de nuestros ciudadanos vivan donde vivan”, en palabras del consejero. Además se pone en marcha un nuevo sistema de reserva de viajes a través de una aplicación en el teléfono móvil como medio de pago, lo que supone un importante salto cualitativo en la implantación de las tecnologías al servicio de la mejora del transporte público en el mundo rural, sistema que convivirá con el convencional, llamando al número gratuito 900 204 020. El Bono Rural gratuito se irá implantando progresivamente hasta atender a las 123 zonas de transporte a la demanda que existen en Castilla y León que dan servicio a 5.000 localidades, con 1.945 rutas y 2,2 millones de potenciales usuarios. El objetivo es implantar la gratuidad en la Comunidad en el plazo de un año. La medida dará sevicio a 12 localidades de la zona de Medina de Rioseco
(Castromonte, La Santa Espina, Medina de Rioseco, Meneses de Campos, Montealegre de Campos, Moral de la Reina, Palacios de Campos, Tamariz de Campos, Valdenebro de los Valles, Valverde de Campos, Villalba de los Alcores y Villanueva de San Mancio), y 15 pueblos de la zona de Villafrechós (Aguilar de Campos, Barcial de la Loma, Bolaños de Campos, Cabreros del Monte, Medina de Rioseco, Morales de Campos, Palazuelo de Vedija, Pozuelo de la Orden, Santa Eufemia del Arroyo, Tordehumos, Villaesper, Villafrechós, Villagarcía de Campos, Villamuriel de Campos y Villanueva de los Caballeros), y se verán beneficiados 80.464 potenciales usuarios. La siguiente zona donde se implantará el Bono Rural gratuito en la provincia de Valladolid será la de Mayorga. La provincia de Valladolid cuenta con 21 zonas de Transporte a la Demanda, estructuradas en 200 rutas, que proporcionan servicio de transporte a la demanda a 283 localidades. La población conectada, incluyendo la capital de provincia, asciende a 478.437 habitantes y sin incluir la capital de provincia, a 184.336. En cuanto al Transporte de Prestación Conjunta (de uso general y escolar), Valladolid cuenta con 84 rutas que benefician a 207 localidades. Desde el inicio del transporte a la demanda e integrado han utilizado estos servicios 391.661 viajeros, 16.343 de ellos en el año 2020, sin incluir escolares. A partir de ahora, las nuevas tecnologías permitirán usar el transporte público de forma sencilla, tanto por jóvenes como por mayores, bien mediante el uso de una tarjeta física convencional, o a través de una aplicación descargada en el teléfono móvil que genera un código de barras con el que se accede al autobús.
SÁBADO 5 DE JUNIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
Deportes
Atletismo
Siete atletas del C.A. Castillo de la Mota participan en el regional de combinadas Esta semana se disputará el Campeonato de Castilla y León individual para las categorías de atletismo benjamín y alevín en la localidad de Toro La Voz
Gran mañana de atletismo la vivida en el CEAR 'Río Esgueva' de Valladolid con seis componentes del Club de Atletismo Castillo de la Mota compitiendo en el Campeonato de Castilla y León de pruebas combinadas para las categorías benjamín y alevín, y una atleta en el de 1.500 metros obstáculos. Desde el club medinense indican que, tratándose de “un club modesto como el nuestro”, que tiene como uno de sus objetivos clasificarse para los campeonatos regionales, tener seis atletas en las dos categorías más pequeñas y una atleta en cadetes “es toda una satisfacción”, y para los atletas supone un gran premio poder codearse con la élite regional. En combinadas, todos los participantes tenían que realizar las pruebas de 50 ó 60 metros lisos, salto de longitud y lanzamiento de peso, convirtiendo las marcas en puntos que sumados dan la clasificación final. Pese a los buenas marcas que tuvieron los atletas medinenses, no pudieron llegar al pódium del campeonato autonómico. Abrió la competición el benjamín Yerai Sáez San Juan que en la prueba de salto de longitud fue el dominador absoluto, quedando en primera posición. También tuvo una actuación destacada en la prueba de 50 metros
Los atletas del Castillo de la Mota el pasado fin de semana en Valladolid
lisos, quedando en 9ª posición, siendo el lanzamiento de peso lo que le lastró de cara al sumatorio final. Termino en una magnífica 7ª posición, a pocos puntos del pódium mejorando y sus marcas personales. En categoría alevín femenino representaron al club las tres atletas de las que dispone: Andrea de Castro Domínguez, Laura González Martín e Irene García Carlavilla. Las medinenses, siempre combativas, no estuvieron finas en la prueba de lanzamiento de peso que las
penalizó mucho, alejándolas de las primeras posiciones. Tras una buena actuación en la prueba de velocidad donde Andrea y Laura estuvieron entre las 10 mejores con marca personal-, no remataron en el salto de longitud y finalmente finalizaron Andrea 10ª, Laura 18ª e Irene 25ª. En chicos, buena actuación de Manuel Hidalgo Buitrago que mejoró su marca en la prueba de velocidad y en lanzamiento de peso terminando número 20 en el sumatorio final. Álvaro Sanz de Castro, mejoró marca en la prueba de velocidad, pero en peso, a pesar de hacerlo bien, no consiguió buena marca, ya que es su prueba mas débil, terminando finalmente en la posición 24ª. Hay que destacar que está en su primer año en la categoría y de los de su año fue 3º. Por último, en la prueba de 1.500 metros obstáculos, participo la cadete María de Castro Domínguez. En una prueba muy dura finalizó en 7ª posición mejorando su marca personal. Desde el Club de Atletismo Castillo de la Mota destacan que, pese a no conseguir ninguna medalla, “la expedición medinense volvió contenta”, pues se mejoraron varias marcas personales, lo que sirve de motivación para afrontar la próxima jornada que será el campeonato de Castilla y León individual para estas categorías, benjamín y alevín, en la localidad de Toro.
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 5 DE JUNIO DE 2021
DEPORTES Fútbol 7
El CDM se lleva el derbi ante la Gimnástica Medinense Este fin de semana está previsto disputar la jornada de vuelta de nuevo contra los rivales locales La Voz
El Club Deportivo Medinense Hermanos Galindo ha obtenido dos victorias en los partidos disputados este fin de semana en la Villa de las Ferias. El primero de ellos tuvo lugar el sábado y culminó con la victoria por 7-5 ante el C.D. Mojados, y el segundo encuentro se disputó contra la Gimnástica Medinense, con resultado positivo para el C.D.M. Por 3-1.
Club Budokán Medina
Nueve competidores del Budokán participan en el regional de kickboxing Óscar Botrán ha sido seleccionado para el Campeonato de España de Kárate La Voz
El Club Budokán de Medina del Campo participa este fin de semana en el Campeonato Regional de Kickboxing con nueve de sus competidores. El torneo se realizará en la localidad salmantina de Villares de la Reina y contará con la modalidad de tatami bajo las pruebas de point fighting, light
contact y kick light. Hasta ese lugar se desplazarán los competidores Alba Husillos, Clara Martín, Nerea García, Lucía Nieto, Rubén Bartolomé, Miguel Ángel Husillos, Óscar Arévalo, David Juárez y Diego García. Además, como árbitro asistirá Amador Nieto y, como entrenadores, Asier Alonso y José Manuel Alonso.
BOtRáN PARtICIPARá EN EL CAM-
PEONAtO DE
ESPAñA DE KáRAtE
El medinense Óscar Botrán ha sido elegido por la dirección técnica de la Federación de Castilla y León para representarla en el Campeonato de España de Kárate Tradicional y Veteranos que se disputará en Jaraiz de la Vera (Cáceres), durante los días 19 y 20 de junio.
P ARtIDO ASEquIBLE M OjADOS
ANtE EL
El sábado tuvo lugar el primer enfrentamiento del C.D.M. Hermanos Galindo, que tuvo un claro color para este equipo, que se vio desde el primer momento dominador, con un juego superior al del rival. De esta manera, fueron sucediéndose los goles para los medinenses, aunque el Mojados consiguió apretar un poco al final, quizás debido a que los de la Villa estaban más pendientes del encuentro del día siguiente, que del resultado. Esta desconexión
se tradujo en un marcador de 7-5, que no puso en riesgo la victoria de los de Medina del Campo.
D ERBI LOCAL CON RESuLtADO FAVORABLE PARA EL C LuB D EPORtIVO M EDINENSE El domingo a las 16.30 horas se disputó el partido correspondiente a la tercera jornada entre el C.D.M. y la Gimnástica Medinense, que fue aplazada en su momento por un caso de COVID19. El encuentro fue igualado a pesar del resultado y los dos equipos lucharon por llevarse la victoria. En un primer momento, el partido se puso de lado para el Hermanos Galindo, pues ya en el minuto 4 mandaban en el marcador con dos tantos que sirvieron para que el equipo se tranquilizara. A pesar de que la Gimnástica apretó y siguió poniendo las cosas difíciles a los jugadores del C.D.M., finalmente los chicos del Hermanos Galindo lograron un merecido triunfo. Esta jornada está previsto disputar la jornada de vuelta de nuevo contra la Gimnástica Medinense.
SÁBADO 5 DE JUNIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
Región
w Covid-19
w Educación
Castilla y León pasa a nivel 2 de alerta sanitaria pandémica
1,4 M€ para financiar obras de reparación, conservación y mejora en los colegios rurales
Incrementa los aforos hasta 10 personas en mesas en interior y terrazas de hostelería y ampliación del horario de apertura hasta la 1 en interior La Voz
La Junta de Castilla y León aprobó el jueves, mediante Acuerdo de su Consejo de Gobierno, la declaración del nivel 2 de alerta sanitaria por la pandemia de la COVID-19 para toda la Comunidad autónoma. De esta manera desciende, a la vista de la progresiva mejora que se viene observando en los últimos informes epidemiológicos y asistenciales, esta gradación pandémica, situándose en su segundo estadio, correspondiente a “riesgo medio con transmisión comunitaria sostenida y presión creciente sobre el sistema sanitario”. En cuanto a las competiciones deportivas no oficiales definidas en el artículo 18 de la Ley 3/2019, de 25 de febrero, de la Actividad Físico-Deportiva de Castilla y León y a sus entrenamientos, podrán desarrollarse al aire libre y en espacios cerrados, aunque debiendo ajustarse a la guía a la que se refiere el apartado 3.20.1 del Anexo del Acuerdo 46/2021 y siendo obligatorio el uso de mascarilla en todos aquellos supuestos en los que el contacto físico sea inevitable. Otros cambios entran en la regulación de discotecas y resto de establecimientos de ocio nocturno (peñas) que, para el nivel 2, continuarán cerrados para el consumo interior, sin consumo en barra. En el resto de los establecimientos en los que se desarrollen actividades de ocio y entretenimiento a los que se refiere el apartado B.5 del
Anexo de la Ley 7/2006, de 2 de octubre, de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de la Comunidad de Castilla y León, como pubs, karaokes, bares especiales y otros, ese consumo interior se equipara al del resto de la hostelería y la restauración en ese ámbito, no siendo posible consumir en barra y permitiéndose la actividad hostelera con las siguientes condiciones: no podrán superar el 75 % del aforo en mesas en las salas de hasta 40 clientes y del 50 % en las salas de más de 40 clientes, además del resto de obligaciones pertinentes. El último de sectores normalizados a través del Acuerdo 46/2021 con modificaciones es el de centros, servicios y establecimientos de servicios sociales en la Comunidad y, más concretamente, en centros de día de atención social destinados exclusivamente al ocio para personas mayores, estableciéndose las siguientes medidas: Niveles 1 y 2 de alerta: aforo máximo del 75 %. Nivel 3 de alerta: abrirán con un aforo máximo del 50 %. Nivel 4 de alerta: permanecerán cerrados. En centros de día de atención social destinados exclusivamente al ocio para personas mayores que tengan servicio de bar/cafetería el consumo en el interior del centro de este tipo de servicios se ajustará a lo indicado para los establecimientos de hostelería, restauración y sociedades gastronómicas.
Redacción
El medio rural de Castilla y León cuenta con numerosos centros de Educación Infantil y Primaria (CEIP) con un pequeño número de unidades escolares. Estos colegios se sitúan en edificios que requieren obras de reparación, mantenimiento o conservación, así como pequeñas mejoras, que los correspondientes ayuntamientos -titulares de estos centros-, dadas sus dificultades presupuestarias, no pueden abordar de forma autónoma con la agilidad que demanda la comunidad educativa. Por ello, la Consejería de
Educación colabora con la conservación y mejora de los centros rurales a través de una subvención directa de 1.460.000 euros. Así, la Diputación de León recibirá 300.000 euros; la institución provincial de Salamanca, 200.000 euros; 180.000 la Diputación de Zamora; Burgos y Valladolid, 150.000 euros; y, finalmente, las instituciones provinciales de Ávila, Palencia, Segovia y Soria, 120.000 euros. Estas aportaciones se enmarcan en obras relativas al mantenimiento de los edificios escolares del medio rural durante 2021 y 2022. Las diputaciones provinciales deberán realizar una convocatoria
de subvenciones dirigida a los consistorios del medio rural de sus respectivas provincias con el objetivo de incentivar que realicen obras de reparación, conservación y mejora en los centros educativos. En dicha convocatoria, constará la obligación de los ayuntamientos beneficiarios de aportar como mínimo el 20 % del coste de la obra ejecutada en su respectivo municipio y de asumir el pago de los tributos de carácter local derivados de la ejecución de la obra. El 80% restante del coste de la obra se financiará con las aportaciones de cada institución provincial y de la Consejería de Educación.
Abonos para ir a trabajar a Madrid Francisco ígea explicó el jueves que la Junta subvencionará los abonos de los trenes AVANT que unen las capitales de Castilla y León con Madrid. La medida beneficiará a los usuarios empadronados en la Comunidad y tiene como objetivo ayudar a fija r población
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 5 DE JUNIO DE 2021
REGION w Castilla y León
El Consejo de Cuentas entregó al presidente de las Cortes la Memoria de actividades del año 2020 El presidente compareció en 10 ocasiones en la Cámara para la presentación de 30 informes La Voz
w Sanidad
Llegan un cuarto de millón de vacunas frente a la COVID-19 La remesa de dosis posicionada durante la semana aporta sueros de los cuatro laboratorios con autorización farmacéutica europea La Voz
La Comunidad de Castilla y León ha dispuesto esta semana, en el marco del vigesimotercer envío coordinado por el Ministerio de Sanidad, 255.190 vacunas frente a la COVID-19; en concreto, en esa ocasión se ha informado de 136.890 dosis de Pfizer-BioNTech, 15.600 de Moderna, 67.600 unidades de AstraZeneca-Universidad de Oxford y 35.100 preparados de Janssen. La distribución entre las provincias castellanas y leonesas de este envío ha sido el siguiente: Ávila, 17.860 vacunas; Burgos, 39.160; León; 48.110; Palencia, 17.160; Salamanca, 35.420; Segovia, 17.090; Soria, 8.480; Valladolid, 54.250; y Zamora, 17.660. Las 136.890 unidades de Pfizer-BioNTech recalan a lo lar-
go de esta semana en la Comunidad en 117 bandejas, con 1.170 dosis cada una, repartidas de la siguiente manera entre las provincias de castellanas y leonesas: Ávila, 9.360 vacunas (ocho bandejas); Burgos, 21.060 (dieciocho); León, 26.910 (veintitrés); Palencia, 9.360 (ocho); Salamanca, 18.720 (dieciséis); Segovia, 8.190 (siete); Soria, 4.680 (cuatro); Valladolid, 29.250 (veintisiete); y Zamora, 9.360 (ocho). De la compañía Moderna son 15.600 los sueros despachados y distribuidos en 1.560 viales de diez unidades cada uno y así repartidos: Ávila, 1.000 dosis (100 viales); Burgos, 2.300 (230); León, 2.000 (200); Palencia, 1.100 (110); Salamanca, 1.500 (150); Segovia, 3.000 (300); Soria, 500 (50); Valladolid, 3.400 (340); y Zamora, 800 (80).
Las vacunas 67.600 vacunas de AstraZeneca-Universidad de Oxford comunicadas por el Ministerio han sido posicionadas en 676 cajas de cien unidades, con el siguiente reparto provincial: Ávila, 5.200 unidades (52 cajas); Burgos, 10.600 (106); León, 12.500 (125); Palencia, 4.200 (42); Salamanca, 10.400 (104); Segovia, 3.600 (36); Soria, 2.000 (veinte); Valladolid, 14.100 (141); y Zamora, 5.000 (50). Por último han llegado 351 cajas de Janssen, con cien unidades cada una, lo que suma 35.100 preparados de esta farmacéutica: Ávila, 2.300 dosis (veintitrés cajas); Burgos, 5.200 (52); León, 6.700 (67); Palencia, 2.500 (veinticinco); Salamanca, 4.800 (48); Segovia, 2.300 (veintitrés); Soria, 1.300 (trece); Valladolid, 7.500 (75); y Zamora, 2.500 (veinticinco).
El Consejo de Cuentas entregó el miércoles al presidente de las Cortes de Castilla y León, Luis Fuentes, la memoria de actividades del año 2020, tal y como establece la Ley reguladora de la institución, que fue aprobada por el Pleno el pasado 29 de marzo. El Consejo celebró 28 sesiones plenarias, tanto presenciales como por videoconferencia, en función de las restricciones del momento, entre las que destacan la del 16 de marzo en la que se aprobó la primera de las resoluciones sobre las medidas a adoptar para la gestión de la crisis sanitaria; la del 15 de julio, en la Diputación de Burgos, para la aprobación del informe anual sobre las cuentas del sector público local del ejercicio 2018; y la del 30 de noviembre, que tuvo lugar en el Parlamento autonómico, para dar luz verde al informe de fiscalización de la aplicación de las medidas aprobadas por las Cortes en materia de despoblación en las entidades locales de la Comunidad. Este informe será presentado por el presidente el próximo 17 de junio ante la Comisión de Economía y Hacienda. Durante 2020, el Consejo adoptó 122 acuerdos en los plenos celebrados y en cuanto a la función fiscalizadora aprobó 14 informes, uno más que la media anual, alcanzando la serie histórica, a 31 de diciembre de 2020, un total de 206.
El presidente, Mario Amilivia, compareció en 10 ocasiones ante la Comisión de Economía y Hacienda del Parlamento autonómico, frente a las 5 registradas en 2019. En ellas presentó el Plan Anual de Fiscalizaciones y un total de 28 informes, cuando en 2019 fueron 16 los presentados. Entre estos, destaca el de seguimiento de las recomendaciones, con respecto al ejercicio 2019, que puso de manifiesto un grado de aceptación del 69%, 8 puntos más que el año anterior. Reveló, además, que el grado de cumplimiento de las recomendaciones por parte de la Junta, que es la única administración fiscalizada todos los años por el Consejo, se incrementó del 31% al 60%. En cuanto a la rendición de cuentas del sector público local, integrado por cerca de 4.800 entidades (el 47% de ellas ayuntamientos) el Consejo subraya en el documento entregado a Fuentes las medidas extraordinarias que tuvieron que aplicarse en relación con la declaración del estado de alarma, la prolongación de plazos y la tramitación de las cuentas del año 2019. Pese a las dificultades que supuso el impacto de la pandemia en las administraciones, se obtuvieron unos índices de rendición de cuentas por las entidades locales muy satisfactorios concretamente, en relación a los 2.248 ayuntamientos de Castilla y León, se alcanzó un porcentaje del 69,3%.
SÁBADO 5 DE JUNIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 5 DE JUNIO DE 2021
REGION w Cultura
Las Edades del hombre “Lux” presentadas en Madrid Fusión La muestra de arte sacro, se inaugurará con la presencia del Rey Felipe VI el próximo 29 de junio Redacción
El consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega y el secretario general de Las Edades del Hombre, Gonzalo Jiménez, anunciaron el martes en Madrid que el Rey Felipe VI inaugurará la próxima edición de Las Edades del Hombre ‘LUX’ el próximo 29 de junio. Este anunse realizó en el marco de la presentación de la oferta cultural y turística de la nueva exposición de Las Edades del Hombre, que se desarrollará en cinco sedes expositivas de tres ciudades y localidades hitos del Camino de Santiago Francés de Castilla y León: Burgos, Carrión de los Condes (Palencia) y Sahagún (Leon), coincidiendo con la celebración del Año Santo Jacobeo 21-22, y con el VIII Centenario de la Catedral de Burgos. El acto promocional, dirigido a agentes de viaje y prensa especializada de Madrid, ha contado con la participación representantes de las empresas nacionales que participan como colaboradoras del plan de promoción de Las Edades del Hombre.
tRES PROVINCIAS y CINCO SEDES
La Catedral de Burgos, que celebra el VIII centenario de la colocación de la primera piedra, acogerá siete capítulos de la exposición ‘LUX’ reuniendo alrededor de 120 obras llegadas esencialmente de catedrales de todo el país, que conformarán una muestra única para la cultura y el arte español. En la Catedral se desarrollará esta edición bajo el subtítulo ‘Fe y arte en la época de las catedrales (1050-1550)’, con un preámbulo titulado ‘Nuevos tiempos, nuevos cambios’, al que le seguirán los siete capítulos repartidos por el templo catedralicio. El primero de ellos será ‘Episcopalis Sedis. Obispos y Cabildo testigos de la luz’, al que seguirán, por este orden, ‘Opus Fadrique. La casa de la luz eterna’, ‘Servi Dei. Los grandes protectores’ y ‘Ecclesia Militans. En búsqueda de la luz’. Tras ellos, el visitante se encontrará con los capítulos ‘Dolens Ecclesia. A la espera de la luz definitiva’, ‘Triumphans Ecclesia. En el gozo de la luz’ y ‘Maeistas Domini. Maiestas Mari Las iglesias de Santa María del Camino y Santiago serán las dos sedes que albergarán ‘LUX’
en Carrión de los Condes (Palencia) y acogerán tres capítulos de la muestra: ‘Ave, Maria’, ‘Tota Pulchra’ y ‘Virgo et Mater’, con medio centenar de obras maestras del arte de Pedro Berruguete y su hijo Alonso Berruguete, Alejo de Vahía, Fernando Gallego, Diego de Siloé, Felipe Vigarny, Juan de Valmaseda, Ortiz El Viejo o Gregorio Fernández, además de otras medievales de una gran importancia artística y religiosa. En Sahagún (León), la exposición ‘LUX’ se llevará a cabo en dos templos iconos del arte mudéjar en la Comunidad, como son el Santuario de La Virgen Peregrina y la iglesia de San Tirso, donde se mostrarán alrededor de 50 obras de arte, agrupadas en dos capítulos, que llevarán por nombres ‘Mater Misericordiae’ y ‘Salve, Regina’. Un evento histórico y cultural por el que apuesta la Junta como importante elemento dinamizador y generador de riqueza económica a través del turismo, poniendo además de relieve la importancia de dos Bienes Patrimonio Mundial en la Comunidad, la que mayor número de bienes atesora a nivel nacional.
Firma acuerdos Diálogo Social
w Diálogo Social
junta y agentes económicos y sociales suscriben tres grandes acuerdos del Diálogo Social en materia de políticas sociales y empleo La Voz
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, el Secretario General de UGT Castilla y León, Faustino Temprano, el Secretario General de CCOO Castilla y León, Vicente Andrés, y el presidente de CEOE Castilla y León, Santiago Aparicio, firmaron el miércoles tres grandes acuerdos en materia de políticas sociales y
empleo en el marco del Diálogo Social. En concreto, los documentos consensuados son el Acuerdo en materia de Atención a las Personas en Situación de Dependencia 2021; la III Estrategia Integrada de Empleo, Formación Profesional, Prevención de Riesgos Laborales e Igualdad, Corresponsabilidad y Juventud en el Empleo, 2021-2024, y el Plan Anual de Empleo de Castilla y León 2021.
SÁBADO 5 DE JUNIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
REGION w Campamentos
La junta amplía con 608 plazas más la oferta de los campamentos Red Activa En todas las actividades habrá talleres sobre la igualdad y la lucha contra la violencia de género
La Voz
Exposición Museo del Prado en las Calles en el Campo Grande de Valladolid
w Cultura
Valladolid, segunda parada de ‘El Museo del Prado en las Calles’ en su recorrido por Castilla y León Redacción
Hasta el 5 de julio instalada en el Paseo del Príncipe del Campo Grande de Valladolid, ofrece la experiencia de visitar el Museo del Prado. La muestra, tiene como objetivo de impulsar el conocimiento y la identidad cultural del patrimonio histórico
de España.Esta gran exposición al aire libre, comisariada por Fernando Pérez Suescun, jefe de Contenidos Didácticos del Museo del Prado, permite al público realizar un recorrido por las diferentes escuelas que componen el panorama artístico de la colección permanente del Prado y conocer la historia de España,
de Europa y del arte occidental en general de la mano de los grandes maestros de la pintura. ‘El Museo del Prado en las Calles’ inició su andadura por tierras castellanas y leonesas en Salamanca y, desde Valladolid, viajará a León, Aguilar de Campoo, Burgos, Soria, Segovia, Ávila y Benavente.
La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha ampliado con 608 plazas más la oferta de los Campamentos Red Activa ante el segundo turno para efectuar reservas, que comienza hoy mismo. Los jóvenes que deseen participar pueden inscribirse a través de la aplicación informática caij , dentro de la sede electrónica de la Junta. El plazo para confirmar la plaza reservada finalizará a las 14 horas del día siguiente al de la formalización de la reserva. Cada turno estará abierto hasta cinco días antes del inicio de la actividad, siempre que haya plazas disponibles. Cabe recordar que la Campaña Red Activa, que tendrá lugar entre el 24 de junio y el 11 de agosto, incluye un total de 71 campamentos, con una duración que va desde los siete hasta los 11 días. Castilla y León acogerá 47 acampadas con pernocta, mientras que las 24 restantes se realizarán en las comunidades de Andalucía, Aragón,
Asturias, Cantabria, Galicia, La Rioja, Murcia, País Vasco y Va l e n c i a . D e n t r o d e e s t e último bloque, siete actividades son intercambios (tres en País Vasco, dos en Galicia, uno en Cantabria y otro en La Rioja). En estos campamentos, se desarrollarán actividades específicas de multiaventura (senderismo, escalada, rapel, tirolina, rutas con bicicleta de montaña, espeleología, ‘paintball’), náuticas (kayak, vela, windsurf, bautismo en buceo), deportivas (fútbol, equitación, multideporte), relacionadas con las nuevas tecnologías (como la robótica) o con la cocina. Entre las novedades temáticas es reseñable el campamento de multiaventura y emprendimiento, que se celebrará en la localidad burgalesa de Arija. En todas las actividades habrá talleres sobre la igualdad y la lucha contra la violencia de género, mientras que en las orientadas al público de entre 9 y 14 años se incluirán contenidos vinculados a la prevención de adicciones.
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROFESIONALES
SÁBADO 5 DE JUNIO DE 2021
SÁBADO 5 DE JUNIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
PROGRAMACIÓN Qué ver en TeleMedina Canal 9
Agenda Auditorio Municipal Semana de Cine de Medina del Campo Plaza Mayor de Hispanidad. 13.00 horas
/XQ
0DU
/$ &2168/7$ '(/ '2&725
7,(0326 02'(5126
El pan de cada día Como todos los días, la anciana Felisa sale a comprar el pan. A su paso, descubrimos historias, emociones y sensaciones ocultas de la vida cotidiana. Mi novio es bakala La madre de Piluca no está y su novio Carlos Nicolás ha venido a verla. A Piluca le da igual. Ponen su programa favorito y ya nada la importa. Carlos Nicolás, lejos de tomárselo a mal, también pasa de todo. No somos nadie Un hombre desesperado se dispone a arrojarse desde el campanario de una iglesia. La ayuda que le presta un hombre probará que el azar es el que muchas veces decide sobre las propias voluntades de las personas. Onán En un colegio de chicos, a mediados de los años setenta, Onán, un niño de doce años, recibe una fuerte impresión al ojear por primera vez una revista erótica que le muestra un compañero. Para él la vida ya no volverá a ser como antes. Plaza Mayor de la Hispanidad. 17:00 horas Padre no hay más que uno Javier es lo que se ha bautizado como un "marido-cuñado". Ese que sin ocuparse en absoluto de lo que supone el cuidado de la casa y de los niños, sabe perfectamente qué es lo que hay que hacer, y que continuamente regala a su mujer frases del tipo: "es que no te organizas", o "no te pongas nerviosa", ya que considera que su desbordada mujer se ahoga en un vaso de agua. Javier tendrá que enfrentarse a la realidad que supone bregar con cinco hijos (de entre cuatro y doce años) cuando su mujer decide irse de viaje y dejarle solo con ellos. La caótica situación que se produce en casa les dará, al mismo tiempo, la oportunidad de pasar más tiempo juntos y conocerse mejor.
Farmacia de Guardia
0LH
-XH
9LH
6DE
+,6725,$6 '( 02'$
3$5$'$ < )21'$
3,7/$1(
325 '(5(&+2
/2&$/ 086,&$/
&$0%,2 '( 5$6$17(
$&7 9$7( (1 &$6$
$&7 9$7( (1 &$6$
$&7 9$7( (1 &$6$
3$57<785$
la
Desaliñada Una ensalada y un pescado se enamoran en la antesala de la muerte. La cámara frigorífica de un restaurante. Deciden formar un único plato que les conduzca a un amor eterno.
El Arco Gamazo, 8 A partir del próximo viernes: M. Rupérez Plaza Mayor, 42
+RUD
Película de la semana
'(67,12 723
0(5,',$12
$&7 9$7( (1 &$6$
$&7 9$7( (1 &$6$
'RP 0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
$&7 9$7( (1 &$6$
Sueños de una escritora en Nueva York
3,7/$1(
(1 &$6$ &217,*2
&$0%,2 '( 5$6$17(
6(9,//$ 2%5$ 0$(675$
$&202'$'25
(1 &$6$ &217,*2
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
&2&,1$ )$0,/,$5
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92 6(0$1$/
,1)250$7,92 6(0$1$/
(675(//$6 (1 /$ 12&+(
3$57<785$
2),&,26 3(5','26
3(/ &8/$ /D SDWUXOOD
3(/ &8/$
3(/ &8/$
',5(&72 $/ *5$12 '(&26&5$3
, /29( (63$ $ 72526
$7$1'2 &$%26
/$ 75,%81$
3(/ &8/$ 1LGR GH 3(/ &8/$ (O ¼OWLPR £JXLODV KRPEUH YLYR
3(/ &8/$ 3DS£ SLHUQDV ODUJDV
3(/ &8/$ 6RVSHFKD
Finales de los años 90. Joanna, una joven que sueña con ser una gran escritora, consigue trabajo en una de las principales agencias literarias de Nueva York como ayudante de la directora. Entre otras tareas, Joanna ha de responder las numerosas cartas que envían los fans de uno de los escritores de la firma, el mítico J.D. Salinger, autor de “El guardián entre el centeno”. Apartándose del protocolo, Joanna imprimirá a sus respuestas un carácter muy personal... Adaptación de la exitosa novela autobiográfica “Mi año con Salinger”, de Joanna Rakoff. Dirección: Philippe Falardeau Guion: Philippe Falardeau. Novela: Joanna Rakoff
Animales de compañía Filariosis canina
Sí No
La filariosis canina es una enfermedad parasitaria en la que el gusano “dirofilaria immitis” se hospeda en el corazón y vasos sanguíneos pulmonares y se reproduce obstruyendo el flujo sanguíneo. Este gusano puede vivir entre 5 y 7 años dentro del perro, llegan a medir de 15 a 30 centímetros de longitud y podemos encontrar más de 100 gusanos en un solo perro. El gusano del corazón se transmite por la picadura de un mosquito que habita en zonas húmedas (cerca de ríos, pantanos, etc.). Los síntomas son muy variados, desde pasar desapercibido hasta mostrar dificultad para respirar, aumento del ritmo cardíaco, tos, cansancio, intolerancia del ejercicio, sangrado por boca y fosas nasales, apatía, etc. El tratamiento es complicado porque puede causar daños cardíacos y pulmonares y debilitar mucho al animal. La mejor manera de combatir esta enfermedad es mediante la prevención, la cual consiste en dar al perro una tableta masticable que elimina las larvas y gusanos inmaduros, una vez al mes, y se deben administrar a partir de los cuatro meses de edad del perro.
¿Está a favor de los indultos a los condenados por “el procés”? Sí No
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(
5HSHWLFLµQ 0$*$=,1( 0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD
72526
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
,1)250$7,92
',5(&72 $/ *5$12
325 '(5(&+2 0$*$=,1(
0$*$=,1(
0$*$=,1(
0$*$=,1(
+,6725,$6 '( 02'$
0$*$=,1( 3(/ &8/$
3(/ &8/$
La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
¿Debe haber bonos sociales en las Piscinas Municipales para familias vulnerables? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 123. Un 67% de los internautas ha elegido la opción ‘Sí’, mientras que el 33% ha optado por ‘No’.
¿Debe haber bonos sociales en las Piscinas Municipales para familias vulnerables? Esta semana opine sobre Cataluña
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 5 DE JUNIO DE 2021
BREVES
Si quiere comprar o vender, esta es su sección En Pozaldez, C/ Mauro García, 3 dormitorios,
SE VENDE CASA:
SE VENDE ADOSADO: En la C/ Federico Hernández Rogado, 3 dormitorios, salón, baño, aseo,cochera individual y patio.
salón, cochera, patio
SE VENDE: TERRENO URBANO Centrico,115 m2, C/Cerradilla
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
SE VENDE PISO
983 80 43 17 SE VENDE SOLAR
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
4 dormitorios, baño, aseo, cocina, salón y plaza de garaje. 2º Planta con ascensor, C/ Claudio Moyano
SE VENDE CASA: En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2
983 81 29 38 - 649 86 98 66
669 33 12 55 - 983 81 13 42 SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.
OPORTUNIDAD CHALET Se vende chalet en la urbanización el Caz de Medina del Campo. 3500 m2 de parcela, 400m2 de vivienda, garaje, bodega, piscina.
SE ALQUILA LOCAL: C/ Alfonso Quintanilla
SE ALQUILA LOCAL: Plaza Mayor, 40 m2 Aprox.
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE VENDE: Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé
SÁBADO 5 DE JUNIO DE 2021
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
COMER, BEBER, DISFRUTAR… GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
de día
AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES
Lo Mejor del GELI también para llevar
Desayunos y tapas (Sede de la Peña del Real Valladolid)
B
Avenida Lope de Vega, 37 - Teléfono: 983 81 04 97
AR
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2 Telf. 983 81 12 06
Tapas y canapés variados. C/ Almirante, 8
983 800 390 C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
Es otra historia
de noche
C/ Antigua, 11
NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA
Arizónate Calle La Antigua, 4
Callejón de Las Farolas - Medina del Campo
Tel: 637 87 89 73
Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2
Plaza Segovia 4
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
660 365 362
Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Plaza de Segovia, 4
SÁBADO 5 DE JUNIO DE 2021
Si usted tiene problemas para ver el nuevo canal, llame a su antenista habitual.
David P. Sañudo Director, guionista y productor galardonado con el Roel al Director del Siglo XXI P. De la Fuente
La SECIME recibe este año a David Pérez Sañudo como Director del Siglo XXI. Un escenario que no le resulta nuevo, ya que además de haberse consagrado con cortometrajes como "Un coche cualquiera" en pasadas ediciones, también ha sido profesor de varios talleres de EIMA en la Villa de las Ferias. Un laurel que recibe con entusiasmo, sumado a las tres recientes estatuillas otorgadas en los Premios Goya por su película 'Ane'. Este guionista, director y productor destaca por una inagotable profesionalidad y por albergar múltiples anécdotas, como el rodaje de un anuncio del mítico turrón navideño "El Almendro" o haberse encontrado con el deportista Federico Martín Bahamontes en la búsqueda de localizaciones para filmar Hay que tener en cuenta que ‘Ane’, enormemente laureada en los Goya, partía de un cortometraje, ¿cuáles cree que son los elementos fundamentales de este género? Yo creo que el corto, al final, es un formato breve y, como tal, debe exigirle al espectador su concentración durante un tiempo limitado. Un corto debe arrancar de manera radical y si es posible, sembrar en ese primer minuto de lo que va a tratar la historia y concluirlo de forma contundente. Decir esto y no decir nada creo que es lo mismo, pero sí tengo la sensación que los cortos, cuanto más concisos sean y cuanto menos marees la perdiz para transmitir lo que quieres contar, mejor. ¿Un buen corto acaba siendo un buen largometraje? No necesariamente, claro que son formatos autónomos. Hay muchos casos de buenos cortos que, al final, pasan a ser película y uno tiene la sensación de ver un corto estirado. También es cierto que puede ocurrir lo contrario. Nosotros, por ejemplo, vamos a rodar un corto este mes en Valladolid que, si todo
va bien, será una película el año que viene. Es difícil generalizar con este tipo de cosas. Hay fórmulas que pueden funcionar y, esa misma fórmula aplicada a otro caso, puede que no funcione. Creo que es difícil dar una respuesta unitaria. ¿Cuál fue su máxima inspiración para el desarrollo de ‘Ane’?, ¿sus propias experiencias comunicativas familiares? No en lo contextual ni en el grado de criminalidad o peligrosidad que puede tener la película, pero sí que creo que hay una reflexión sobre la idea de autoridad, educación y comunicación entre padres e hijos y cómo se produce eso de forma bidireccional. Me gusta, sobre todo, lo que ocurre con esa primera línea de idea de autoridad, referida a la educación. En ningún caso a la educación reglada, sino en el primer nivel de educación, el que ejercen padres o tutores. Tiene mucho más que ver con eso, en reflexionar sobre la idea de qué ocurre cuando esa persona, que se supone que tiene que conocer todo de ti, tu madre o tu padre, no lo hace. Ahí señalamos a esa madre. Me gusta mucho esa paradoja en la película. Cuanto peor lo haga la hija, más se le va a culpar a la madre. Si la hija es rebelde, diremos que su madre no asume del todo bien el rol que le corresponde. Ahí está lo nuclear de ‘Ane’. El pasado año triunfó en la SECIME con su cortometraje “Un coche cualquiera” en la sección de Castilla y León, ¿qué supone para usted ver en la gran pantalla de Medina del Campo sus producciones y, por supuesto, cómo ha recibido este reconocimiento de Director del Siglo XXI? Es un reconocimiento bellísimo, y lo digo honestamente. Un premio que se da justo después de efectuar el primer largo, pero que recoge toda la experiencia cortometrajista, lo recibo con muchísimo cariño, porque me parece un impulso y una manera que tiene el festival de decir "hemos visto lo cortos y sirven para algo", toda esa trayectoria invisibili-
Es fundamental que exista en el sistema educativo una parte de historia y análisis textual audiovisual
Fotografía: Carlos Mateo
zada que es el cortometraje. Porque no hay una industria del corto que te dé sustento para ello, ha valido para algo. Es muy gratificante ¿Ha vivido recientemente alguna anécdota relacionada con el festival o el rodaje de cortometrajes? Hemos estado localizando puntos para rodar durante el próximo cortometraje. Hemos estado buscando casas y en una de ellas estaba Federico Martín Bahamontes, el primer ganador del Tour de Francia. En un salón... Yo, que soy un gran aficionado del ciclismo... ¡Un recuerdo fantástico! El mundo es un pañuelo... El azar del cine me ha permitido conocer a un ganador del Tour de Francia... Hablemos de los Goya. No es para menos celebrar las cinco nominaciones y posteriormente tres estatuillas otorgadas a ‘Ane’, ¿le fue posible? Incluso la gala se celebró de forma telemática, dada la pandemia... Lo celebramos en una casa rural aislada, que estaba compuesta a su vez por tres casas, ya que aquel momento era complicado y no nos podíamos juntar de forma simultánea. Allí creamos un pequeño set, Mediapro y la Academia mandaban una unidad móvil a cada una de las localizaciones de las películas nominadas. Te pones muy nervioso, independientemente de que no estés en
el lugar. Quizá porque los Goya trascienden a lo cinematográfico. Le puedes decir a una persona que has estado en el festival de Sundance y le puede dar igual, a pesar de que en términos cinematográficos es la leche. Los Goya son diferentes. Te escribe gente con la que no estás en contacto, tus vecinos.... Es tremendo. Ha sido una pasada. Tampoco podría describirlo muy bien porque no soy muy consciente todavía. Esta semana ha publicado un interesante artículo en lamarea.com, hablando de la educación audiovisual en España, ¿qué nos falta en este ámbito? Vivimos en un mundo audiovisual, donde consumimos constantemente textos audiovisuales, sin las herramientas para hacerlo. Estamos en una sociedad que no termina de ser capaz de analizar, o no se le pasa por la cabeza, que Pedro Sánchez grabado en contrapicado no es lo mismo que en picado. Está en los telediarios, informativos, redes sociales... Por eso creo que es fundamental que exista en el sistema educativo una parte de historia y análisis textual audiovisual. También es cierto que no podemos pensar que la responsabilidad solo la tiene la política o instituciones, creo que también forma parte de los festivales, el cine, etc. Si todos los niños de Medina del Campo ven cine todos los años, tienen actividades vinculadas con el cine, y existe una aproximación a distintos tipos de cine, seguramente dentro de 15 años serán espectadores maduros. Hay localidades que tienen esas circunstancias que les permite alcanzar esa madurez, pero hay otras zonas donde no. La industria del cine es la que tiene que ver este tipo de cosas, el no pensar en la inmediatez, en el resultado de hacer una buena película y que se consuma. En mi opinión, se deberían mirar las cosas a largo plazo, incluso creo que sería más beneficioso.
Al margen Rodrigo V.
Una de cal y otra de arena. Esta semana Medina ha estado inundada de personas con cámaras, focos y un sinfín de artilugios para rodar cortos que hagan más visible la imagen de la villa en el resto del mundo. Esperemos que algunos de ellos tengan el nivel suficiente como para atraer visitantes que quieran descubrir esos rincones de los que disfrutan los medinenses a diario sin darse cuenta, sin ser conscientes de que este es un buen sitio para vivir, sin valorar las ventajas de este entorno, mitad pueblo, mitad ciudad. Bueno, pues hay gente que se queja. Que si sale muy cara la Semana de Cine, que si no vale para nada… Por otra parte, la semana que viene cambiamos a los “progres” del cine por otras personas más tradicionales, los aficionados a los toros, que después de más de un año sin espectáculos taurinos, parece que van a poder llenar (o lo que sea) la plaza de toros para ver las evoluciones de esos bellos animales, criados con mimo para tal fin, mientras los cortadores tratan de esquivarlos con sus mejores quiebros. Bueno, pues también hay gente que se queja. En esta ocasión tildan de paletos, retrógrados y casi hasta asesinos de animales a cualquier persona que ose manifestar en público su interés por dichos espectáculos en los que aparezca un toro. Quizás habría que recomendarles que se fuesen a la India, donde estos animales son sagrados y deambulan por las calles. Pero aquí no. No somos perfectos, ni los unos ni los otros. Ni siquiera los demás. Pero tampoco deberíamos estar siempre con el insulto cargado en la boca, esperando que alguien haga algo para criticarlo. Generalmente, los más críticos son los que nunca hicieron nada y todo les molesta. Quizás deberían probar a grabar un corto o ponerse delante de un toro o hacer cualquier otra cosa antes de menospreciar todo lo que les rodea. rodrigovoz@hotmail.es