La Voz de Medina 210612

Page 1

lavozdemedinadigital.com Precio. 1,20 €

SEMANARIO

Sábado, 12 de Junio de 2021 Año 62 . Nº 3243

Tordesillas /21

Nava del Rey /22

Fresno /24

Rueda /24

Nava del Rey /26

Victorino Martín /40

Conmemoración del 527º aniversario de la firma del Tratado con visita institucional

Los vecinos de la localidad podrán participar en un nuevo curso de asistencia personal

El 19 de junio se celebrará un evento taurino en el que se medirán doce cortadores

El municipio participa en el programa ‘Conciliamos’ de la Junta de Castilla y León

La localidad acoge el próximo 4 de julio la tercera prueba de ‘Corriendo por la provincia’

Ganadero y presidente de la Fundación Toro de Lidia

Crisis interna en el Hospital de Medina por la investigación a un traumatólogo El Hospital de Medina del Campo ha vivido una semana de auténtica crisis interna que ha derivado en la salida de cinco de sus máximos responsables y la incorporación del nuevo gerente, José Antonio Arranz Velasco. Todo ello, a raíz de la masa de información alrededor del profesional investigado por presuntas “prácticas impropias” en el Hospital de la Villa. Fue precisamente el pasado jueves 3 de junio el momento en el que se conocía

Medina del Campo celebra este fin de semana su Feria Chica de San Antonio

que este traumatólogo perdía la vida en un accidente de tráfico. No fue hasta el viernes 4 cuando se tuvo conocimiento de la apertura de una investigación a dicho sanitario en cuestión. Por su parte, la consejera de Sanidad, Verónica Casado, ha pedido “calma” a profesionales y pacientes y ha solicitado respeto a las partes implicadas en un tema “delicado y serio” que se encuentra en fase de investigación. Página 2 P/ 18

El Consistorio plantea celebrar el pregón de San Antolín en agosto Tras una comisión de Festejos celebrada este mismo martes, el Ayuntamiento de Medina del Campo ha hecho públicas una serie de consideraciones a tener en cuenta de cara a la celebración de las Ferias y Fiestas de San Antolín. En esta línea, se está planteando trasladar el pregón de fiestas a la última semana de agosto, en lugar del primer día en el que da comienzo la programación festiva, es decir, el 1 de septiem-

bre como venía siendo habitual. Es así como el Ayuntamiento medinense pretende potenciar las conocidas ‘prefiestas’, con el objetivo de brindar un mayor sustento y fluidez económica a sectores afectados por la pandemia, como es el caso de la hostelería. El Regidor garantiza que durante las próximas semanas se irá sentando base sobre la programación oficial de estas Ferias y Fiestas de San Antolín 2021. Página 3

Medina del Campo espera contar con las nuevas papeleras en el mes de julio El alcalde de Medina ha adelantado la última información sobre las negociaciones que están realizando con la empresa concesionaria de la Recogida de Residuos y Limpieza Viaria, Acciona, por la que durante el mes de julio la localidad podría contar con las nuevas papeleras, de una categoría “acorde a las necesidades” de la localidad, ha asumido el edil. Página 6


2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 12 DE JUNIO DE 2021

Local w Por presuntos comportamientos impropios con pacientes y compañeras

La investigación a un traumatólogo provoca una crisis interna en el Hospital de Medina del Campo - Tras el fallecimiento de este profesional investigado en un accidente de tráfico, se han sucedido cuatro dimisiones en el inmueble - Un total de 26 compañeros del centro trasladaron las denuncias de estas presuntas “extralimitaciones” que se remontan a 2019 P. De la Fuente / R. Alonso

El Hospital de Medina del Campo ha vivido una semana de auténtica crisis interna que ha derivado en la salida de cinco de sus máximos responsables y la incorporación del nuevo gerente, José Antonio Arranz Velasco, que asume también la dirección del Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Todo ello, a raíz de la masa de información alrededor del profesional investigado por presuntas “prácticas impropias” en el Hospital de la Villa. Fue precisamente el pasado jueves 3 de junio el momento en el que se conocía que este traumatólogo del hospital medinense perdía la vida en un accidente de tráfico. No fue hasta el viernes, 4 cuando se tuvo conocimiento de la apertura de una investigación a dicho sanitario en cuestión. Por su parte, la consejera de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Verónica Casado, ha pedido “calma” a profesionales y pacientes. En este sentido, la consejera ha solicitado respeto a las partes implicadas en un tema “delicado y serio” que se encuentra en fase de investigación. Casado se ha referido al sistema de salud castellano y leonés, del que ha señalado “cuenta con magníficos profesionales”, y ha añadido que los hechos denunciados referidos al traumatólogo fallecido se encuentran ahora bajo dos vías pendientes de su esclarecimiento. Tras el conocimiento público

de la investigación, las dimisiones en el inmueble se han desarrollado de manera progresiva, siendo la más notoria la del gerente José Manuel Vicente Lozano; esta misma semana se conocía la dimisión del jefe de área de Traumatología en el Hospital de Medina del Campo y del jefe de Anestesia, según informaba eldiario.es. Por su parte, tanto la directora Médica como la de Enfermería habrían puesto sus cargos a disposición de la Gerencia Regional, ocupándolos de forma provisional hasta nuevo aviso.

La consejera de Sanidad ha indicado que han dado traslado de toda la documentación a Fiscalía, mientras que en una segunda vía se está tratando averiguar si el propio centro medinense conocía estas presuntas conductas del traumatólogo desde hace tiempo a través del cuerpo de inspectores de la propia Consejería. Desde la Consejería de Sanidad han asegurado que tratarán esta investigación con “celeridad, rigurosidad y respecto” hacia las partes implicadas. Asimismo, la consejera Verónica

Casado ha manifestado que no dejarán que sucedan actos constitutivos de delito en el sistema sanitario que dirige.

DENuNCiAS iNTERNAS quE SE REMoNTAN A 2019 UGT Servicios Públicos Castilla y León emitió el pasado martes un comunicado a los medios en el que ponen de manifiesto que las denuncias internas a este traumatólogo-a través de una plataforma con la que cuentan los profesionales sanitariosse remontan hasta 2019, “en

ellas, se alertaba sobre las conductas impropias y deshonestas del médico señalado”. De hecho, Miguel Holguín secretario regional de sanidad de UGT ha asegurado que, desde el sindicato, no pueden entender por qué no se actuó antes “frente a unos hechos tan graves y denigrantes para las pacientes y para las trabajadoras del complejo hospitalario”. “Tenemos todos los ingredientes de una violencia sottovoce hacia la mujer: un ambiente cerrado, cuasi familiar donde un facultativo, en apariencia protegido, campa a sus anchas sin actuación alguna de sus superiores y responsables sanitarios”, advierten en su comunicado, calificando de “inexplicable” el hecho de que “ningún responsable de la gerencia del hospital tomó medida alguna, dejando una sensación de impunidad en el actor principal y un poso de desesperanza y de asunción de la situación por parte de los trabajadores, de tal modo que se fueron sucediendo en el tiempo situaciones que denotaban la puesta en práctica de mirar para otro lado” En consecuencia, desde UGT Servicios Públicos han querido agradecer “la valentía de las trabajadoras y trabajadores” que firmaron un escrito el pasado jueves poniendo en conocimiento de la Gerencia del hospital los “hechos gravísimos que se estaban produciendo”. Un texto firmado por 26 profesionales del centro, cuya máxima ha sido “no ser cómplices ni incurrir en un delito de omisión”.


SÁBADO 12 DE JUNIO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

Local

w Sustituye a José Manuel Vicente

José Antonio Arranz Velasco asume la Gerencia de los hospitales de Medina y del Clínico universitario Este doctor ya dirigió el centro de la Villa desde 1994 hasta el año 2002 La Voz

El doctor José Antonio Arranz Velasco ha sido designado por la Consejería de Sanidad como nuevo gerente del Hospital Clínico Universitario de Valladolid y del Hospital Medina del Campo, en sustitución del doctor José Manuel Vicente, que cesó a petición propia. Arranz es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valladolid, y tiene el Master en Salud Pública y Administración Sanitaria de la Universidad de Valladolid, así como el Programa Superior de Dirección Hospitalaria del Instituto de Empresa. Posee además la habilitación, según Real Decreto 853/1993, para el desem-

peño de las funciones de facultativo de Medicina Familiar y Comunitaria del Sistema Nacional de Salud Español. En sus comienzos en la gestión sanitaria estuvo en las direcciones provinciales del Insalud de Burgos (donde llevó a cabo funciones de dirección, creación de unidades de gestión y planificación informatizada en la Dirección Provincial) y Valladolid. Posteriormente pasó a puestos directivos en el ámbito de la atención especializada, concretamente en el Hospital de Aranda de Duero (director médico hasta finales de 1993), y a continuación, de 1994 a 2002, ejerció responsabilidades como director gerente del Hospital de Medina del Campo. Tras esos años en asistencia

sanitaria se dedicó a su segunda gran pasión, las tecnologías de la información (de hecho, tiene plaza en propiedad en el Inserso como Planificador de Informática), y desempeñó de 2002 a 2006 el puesto de responsable de la Dirección Técnica de Sistemas de Información en la Gerencia Regional de Salud, legislatura en la que se produjeron las transferencias sanitarias. El siguiente destino gestor fue

como subdirector médico en el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca (2006), y posteriormente volvió a la asistencia durante dos años, en el Servicio de Emergencias Sanitarias de Castilla y León, y otros dos en el Servicio de Admisión del Hospital Clínico de Valladolid (especialidad que también posee en propiedad). Desde 2011 y hasta 2019 tuvo a su cargo la Subdirección Médica de

Coordinación de Procesos en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid, centro al que vuelve también. Sus últimos destinos han sido como médico de Admisión y Documentación en el Complejo Asistencial de Zamora, hasta junio de 2020, y en la actualidad ejercía como médico de Familia de Atención Primaria en la Gerencia de Área de Segovia. En su extenso currículo ha sido miembro de la Comisión de Sistemas de Información del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, Coordinador de Centros de Referencia Nacional CSUR de Castilla y León, con representación en el Ministerio de Sanidad, o miembro del Grupo de trabajo de Gestión Analítica Hospitalaria (Proyecto Signo), de 1993-1995. Ha sido también docente en varios cursos y programas, entre los que destacan el de profesor del título “Diplomado de Sanidad de la Consejería de Sanidad de Castilla y León”, en el Módulo “Sistemas de Información Sanitaria”, o el de profesor en el “Diploma de Especialización en Gestión y Organización Sanitaria. Universidad de Salamanca, cursos 2018-2019 y 2019-2020”.

w Ferias y Fiestas

El Ayuntamiento medinense plantea trasladar el pregón de San Antolín al mes de agosto El alcalde de la Villa, Guzmán Gómez, asegura que la intención del Consistorio es potenciar las ‘prefiestas’ P. De la Fuente

Con el fin de "potenciar" el fin de semana previo a las Ferias y Fiestas de San Antolín, el Ayuntamiento de Medina del Campo ha puesto encima de la mesa la posibilidad de celebrar el tradicional pregón durante la última semana del mes de agosto, en lugar del 1 de septiembre como viene siendo habitual. Tal y como ha indicado el alcalde de la Villa de las Ferias a este medio, el objetivo es brindar a la semana previa a San Antolín un dinamismo que pueda favorecer a distintos sectores, como el ámbito hostelero. Así, tras la ejecución de la Feria Renacentista durante mediados del mes de agosto, se tiene previsto encadenar dicha festividad con un verano cultural que culminaría con el inicio de las Ferias y Fiestas de San Antolín ya en septiembre. Ahora bien, estas 'prefiestas' que tienen por objetivo "ser más potentes para atraer a más público", recalca Gómez Alonso, incorporarían una actividad que hasta el momento habría formado parte del programa ferial de San Antolín: el Pregón de fiestas, "para dotarle de una importancia más relevante, porque vemos cómo cada año tiene menos relevancia" destaca el

Ferias y Fiestas de San Antolín 2019 // Foto: P. De la Fuente

Regidor, que además añade: "Sacándolo del día 1 seguramente tenga mucha más importancia". Al mismo tiempo, el alcalde de Medina del Campo también ha asegurado que, tras la mejora de la situación sanitaria en general y el levantamiento de restricciones

en particular, ya se ha dado paso a las conversaciones con las asociaciones de vecinos de la Villa, con el fin de posibilitarles la celebración de las fiestas de los barrios, siempre y cuando las actividades no incurran en el incumplimiento de normas sanitarias.

'DViCio', 'TAbuRETE' y 'MoRAT' ENTRE LoS NoMbRES quE SE ESTuDiAN pARA SAN ANToLíN

2021 Tras la ejecución de la comisión de ferias y fiestas celebrada

el martes, el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, en declaraciones a este medio, ha mostrado las primeras intenciones por parte del Consistorio en el panorama musical, de cara a efectuar conciertos durante las F erias y F ies tas de S an A ntolín. A s í, s e plantea la posible actuación de grupos como 'Dvicio', 'Taburete' o ' M orat' , s in des cartar una actuación más "lenta", en la que habría sido propuesto el artista Paco Montalvo. El objetivo es que Medina del Campo vuelva a contar con conciertos gratuitos en la Plaza Mayor de la Hispanidad siguiendo, eso sí, todos los protocolos sanitarios pertinentes . En s uma, Gómez Alonso puntualiza que también se tratará de abordar conciertos de música autóctona, teniendo por objetivo contar con grupos como " Los Remeros del Zapardiel".Cabe también recordar que, al haber suspendido el año pasado los conciertos de "Los Pichas" y "Cañoneros", estos dos grupos estarían pendientes de actuar en Medina del Campo bien para las Ferias y Fiestas de San Antolín, o bien para el verano cultural que se celebrará la última semana de agosto.


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 12 DE JUNIO DE 2021

LOCAL

Estado de la instalación eléctrica // Imagen: PSOE Medina del Campo

w Feria Chica

w Programa Servicio Responsable

Nueva convocatoria para la sexta edición de la Ruta de Cócteles 0,0 Tendrá lugar del 29 de julio al 8 de agosto y los establecimientos participantes deben cumplir con los requisitos del programa propuesto desde Juventud Redacción

La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Medina del Campo, a través del Plan Municipal de Prevención de Adicciones pone en marcha el programa “S ervicio Responsable” con el objetivo de responder a la necesidad de establecer un marco de actuación y de colaboración entre la administración y el sector hostelero, dirigido a la promoción de un ocio responsable, seguro, saludable y de calidad, en colaboración con la Asociación G remial de H os teler os Medinenses. Estos Circuitos de Ocio de Calidad suponen la puesta en marcha de una red de establecimientos en M edina del Campo cuyos locales cumplen una serie de requisitos que permiten garantizar un servicio responsable y una atención de calidad a sus clientes. El ocio, nocturno y diurno, es el principal espacio en el que los ciudadanos desarrollan sus actividades recreativas y de socialización, por lo que la intervención en los espacios de ocio y en los establecimientos d e ho s teler ía, as í como la mejora de la cualificación profesional y el fomento del compromiso social de los empresarios y trabajadores del sector hostelero y recreativo, constituyen una herramienta especialmente útil para la promoción de hábitos de ocio seguros y saludables, la prevención de las adicciones y el desarrollo

de un ocio de calidad. Se trata de uno de los retos más importantes que se deben abordar para hacer compatible la defensa de la calidad de vida de los ciudadanos con el desarrollo de uno de los sectores más importantes para la economía española, como son la hostelería, el ocio y el turismo. Teniendo en cuenta estas consideraciones se han diseñado los Circuitos de Ocio de Calidad. Para formar parte de ellos, las empresas hosteleras y de ocio deberán cumplir los siguientes requisitos. En primer lugar, la empresa hostelera deberá cumplir con la normativa vigente. Asimismo, deberá suscribir y cumplir con todo aquello que está estipulado en el Código de Buenas Prácticas Profesionales del Sector Hostelero. La empresa deberá tener personal formado en ocio de calidad y servicio responsable y deberá situar en los sitios y lugares de local la señalética de los Circuitos. Los establecimientos que formen parte del Circuito de Ocio de Calidad se publicitarán a través de la página Web del Ayuntamiento así como a través de los diferentes medios de comunicación. Aquellos establecimientos, tanto de ocio nocturno como diurno, interesados en formar parte del Circuito, deberán facilitar sus datos o bien a través de la Asociación Gremial de Hosteleros (983 83 73 31) o bien a tr avés del P lan

Municipal de Adicciones (667 751 089) donde se les informará del procedimiento a seguir. Los establecimientos que forman parte del Programa “Servicio Responsable” tendrán la oportunidad de participar en la 'VI Ruta del Cóctel 0,0', que tendrá lugar del 29 de julio al 8 de agosto.

bASES DE LA ‘Vi RuTA DE CóCTELES 0,0’ La celebración del concurso se dará a conocer al público a través de carteles, folletos, las redes sociales y la página w eb de la A s ociación de H os teler ía de M edina del Campo, de OTC Group y del Excmo. Ayuntamiento de Medina del Campo. Podrán participar todos los establecimientos que forman parte del Circuito de Ocio de Calidad de Medina del Campo “P r ogr ama S er vicio Responsable”. Los establecimientos no incluidos en el circuito, interesados en participar en el concurso, podrán hacerlo siempre y cuando cumplan con los requisitos del programa. Para ello, podrán informarse en la Asociación Gremial de Hosteleros Medinenses o en la sede del Plan Municipal de Adicciones. Los participantes tendrán que realizar un Cóctel 0.0, en el que tendrán que utilizar técnicas de Free Pouring, maceración, cavitación, infusión o premix de diferentes zumos y siropes.

El pSoE denuncia falta de seguridad en la instalación eléctrica de la plaza Mayor para San Antonio El grupo socialista se muestra preocupado porque no se ha celebrado Junta de Seguridad de cara a las fiestas de San Antonio Redacción

El Grupo Municipal Socialista en Medina del Campo ha presentado un escrito en el Registro General del Ayuntamiento de la Villa de las Ferias en el que piden a la Concejalía de Ferias “un poco de respeto” a la hora de colocar la infraestructura de las actividades de la próxima Fiesta de San Antonio de Padua. En este sentido, los socialistas en su escrito han denunciado que la instalación de corriente eléctrica preparada por el Consistorio con motivo del próximo certamen de Food Trucks, además de estar clavado a los árboles, está al alcance de los niños con lo que “puede resultar peligroso para los menores”. Desde el grupo mayoritario en la oposición se ha solicitado a la titular de ferias,. Concepción Lucas Viñas, que “antes de tomar ninguna decisión” piense en la consecuencia de sus actos así como han recordado que “durante muchos años se han venido organizando ferias en la Plaza Mayor y en ningún momento las instalaciones eléctricas se han clavado a los árboles”, utilizándose la propia infraestructura ferial, así como el suelo o las farolas, ya que puede resultar peligroso para los menores de edad. Para esta formación, esto se debe a la “inexperiencia e incompetencia de la concejala de ferias”. Además, desde el PSOE siguen sin entender, por qué la feria chica de San

Antonio se organiza desde esta área y no desde festejos aunque para los socialistas todo apunta a que “se hace así para que la Señora Concepción Lucas siga votando con el Partido Popular y no con su formación Medina Primero”, y a que “pese a aumentar el presupuesto de San Antonio este ya se encuentra totalmente liquidado desde el mes de febrero”. Por todo eso, el PSOE ha presentado un escrito en el que piden que se cambie la infraestructura y que se tengan en cuenta todos los aspectos de seguridad para las Food Trucks.

SAN ANToNio y FESTEJoS TAuRiNoS: SiN JuNTA DE SEGuRiDAD Lo que más preocupa al grupo municipal socialista es el hecho de que se vayan a celebrar festejos taurinos y gastronómicos, que pueden ser objeto de “grandes aglomeraciones” y que el alcalde de Medina del Campo no haya convocado una Junta de Seguridad para la fiesta de San Antonio. Los socialistas ven con preocupación que “ante la alta Incidencia Acumulada por positivos de Covid (cerca de 362,46 casos registrados en el día de ayer) el alcalde esté más preocupado de vender entradas en la plaza de toros que en la seguridad de sus vecinos”. Por eso, desde el PSOE se pide a los ciudadanos de Medina del Campo que disfruten de la “feria chica con prudencia, respeto y cumplimiento de todas las medidas sanitarias”.


SÁBADO 12 DE JUNIO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

LOCAL w Balance fin de semana

Denunciado un establecimiento hostelero por abrir fuera del horario permitido La Policía Local también detectó a cuatro conductores por circular con una tasa de alcoholemia superior a la permitida Redacción

La Policía Local de Medina del Campo ha propuesto para sanción a un establecimiento hostelero por incumplir el horario permitido. Además, durante el fin de semana se detectaron cuatro conductores circulando con una tasa de alcoholemia superior a la permitida. En la madrugada del sábado al domingo, a las 1:30 horas, una dotación de Policía Local detectaba en el interior de un estable-

Situación epidemiológica // Fuente: Junta de Castilla y León

w Coronavirus

La pandemia sitúa a Medina del Campo en 90 casos activos por CoViD19

cimiento hostelero a ocho personas, motivo por el cual, el citado establecimiento será propuesto para sanción por tener abierto el interior del local fuera del horario establecido, en el nivel de alerta 2, por la Junta de Castilla y León, que establece el límite a las 1.00 de la madrugada. En los diferentes controles de vehículos y personas realizados durante el fin de semana, se han detectado a cuatro conductores que han arrojado una tasa de alcohol en aire espirado superior

a la permitida, todas ellas tipificadas como infracciones administrativas, que van desde los 500 euros y cuatro puntos de detracción en el carnet de conducir a 1000 euros y 6 puntos de retirada en el carnet de conducir. Desde Policía Local informan que seguirán realizando controles para observar el cumplimiento de las medidas sanitarias impuestas por la Junta de Castilla y León, con motivo, de la pandemia ocasionada por la Covid-19.

te eléfon no de teléfono AT ATENCIÓN TENC CIÓN CIUDADANO AL L CIUDA ADANO

La zona básica de salud de Medina del Campo cuenta con una incidencia superior a 377 contagios por cada 100.000 habitantes P. De la Fuente

Con los datos facilitados por la Consejería de Sanidad a fecha de 10 de junio de 2021, el Hospital de Medina del Campo registra dos nuevas altas y ningún ingreso por la COVID19. Es así como a día de hoy son tres las personas que se encuentran en planta, hospitalizadas como consecuencia del coronavirus. Las cifras totales desde el pasado marzo de 2020 hablan de 745 altas y 105 fallecimientos desde entonces, en el interior del edificio. La ocupación hospitalaria crece hasta el 68%, con 82 camas ocupadas de las 119 disponibles. En estos últimos siete días, la Villa de las Ferias ha notificado un total de 26 PCR nuevos positivos. Lo que hace que la incidencia acumulada de casos en los últimos siete días se eleve a 127 por cada 100.000 habitantes, siendo la incidencia de 377 contagios por cada 100.000 habitantes si hablamos de los últimos 14 días. Un aspecto positivo es el porcentaje de trazabilidad, contando la zona básica de salud de Medina del Campo Urbano con el seguimiento del 94% de los positivos.

Por su parte, dentro de las novedades que han entrado en vigor este mismo viernes desde la Junta de Castilla y León, resalta la apertura del ocio nocturno. El propio Boletín Oficial de Castilla y León enuncia que, durante el nivel de alerta 2, las discotecas y salas de fiesta para consumo en el interior del local podrán estar abiertas al público siempre que no se supere el 1/3 del aforo. El resto de los establecimientos en los que se desarrollen actividades de ocio y entretenimiento a los que se refiere el apartado B.5 del Anexo de la Ley 7/2006, de 2 de octubre, de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de la Comunidad de Castilla y León, como pubs, karaokes, bares especiales y otros, no podrán superar el 75% del aforo en mesas en las salas de hasta 40 clientes y del 50% en las salas de más de 40 clientes. La máxima ocupación por mesa o agrupación de mesas será de 10 personas.En este nivel de alerta se establece como horario de cierre de estos establecimientos la 02:00 horas como máximo, sin que puedan admitirse nuevos clientes a partir de las 01:00 horas

I nfó rmanos de los l os pequeñoss desperfecto d os nfórmanos desperfectos en calles, ca alles, plazas, p p parques y otras par parq otr otras áreas urbana as. urbanas.

También puedes contactar con nosotros via e-mail, Whatsapp sociales n pue hatsapp y en redes r sociales

550.678./0/ .678./0/ 550

/0/9!"%):&(*'$!*(+,!&-);(< /0/9!"%):&(*'$!*(+,!&/ -);(<

!"#$%!&'($%)*(&(*'$!*(+,!&-)..!"#$%&&/0/"1%($,'2$.!+.3'# .3'#*!*!$).*(.4 (.4(*'$!.*(+.3!!&-) !"#$%!&'($%)*(&(*'$!*(+,!&-)..!"#$%&&/0/"1%($,'2$.!+.3'#*!*!$).*(.4(*'$!.*(+.3!&-)

a VIERNES de LUNES L

› 9H a 14H › 24/7 7 en las

#$%&' '()*#+$, !"#$%&'()*#+$ -./"(0123"45"60"789:0;8404";<"= -./"(0123"45"60"789:0;84 404";<"= " 01>2?@548;0456A0 0@:2/59 01>2?@548;0456A0@:2/59 BCD"C=" " ="=E"FE BCD"C="=E"FE

SOCIALES REDES SOCIA LES


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 12 DE JUNIO DE 2021

LOCAL w Negociaciones con Acciona

Medina del Campo contará con unas papeleras “acordes a las necesidades” de la localidad en el mes de julio El municipio podría contar con diez veces menos papeleras que las propuestas en la mejora del contrato, dado el precio superior de las mismas R. Alonso

Estado de una de las papeleras de Medina del Campo en la actualidad

El alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, ha

adelantado la última información sobre las negociaciones que están realizando con la empresa concesionaria de la Recogida de Residuos y Limpieza Viaria, Acciona, por la que durante el mes de julio la localidad podría contar con las nuevas papeleras, de una categoría “acorde a las necesidades” de la localidad, ha asumido el edil. En una entrevista realizada en Onda Medina por Paula de la Fuente, el alcalde ha señalado que desde el Ayuntamiento han pactado “una papelera mejor” para su incorporación en las calles de Medina del Campo que podría rondar los 90 euros. De esta manera, Gómez Alonso explicaba que se trata de unos elementos que deben estar situados en las calles de la Villa durante años. De ahí su apuesta por la incorporación de papeleras “de calidad”. Cabe recordar que la empresa Acciona tiene estipulado por contrato incorporar 5.480 papeleras al año y no han instalado ninguna desde el inicio del mismo, en diciembre de 2019. Acciona se comprometió en su momento a instalar una papelera ‘Barcelona’, con un precio de 9 euros cada una, un coste muy inferior a su valor de mercado, de unos 70 euros la unidad. Por este motivo, ante las declaraciones del alcalde de instalar estos elementos por unos 90 euros por cada una, Medina del Campo podría contar con diez veces menos papeleras de las previstas, aunque todavía todo está en el aire. Todo ello sin enajenar el resto de las mismas, como tenía previsto en sus planes realizar el concejal de Mantenimiento e Infraestructuras, David Alonso, que se desvinculó hace meses de las negociaciones con Acciona y dejó el tema en manos del alcalde de Medina del Campo. El propio alcalde de la Villa manifestaba ante los micrófonos de Onda Medina que “no ha sido fácil” la negociación con la empresa adjudicataria. Más aún, teniendo en cuenta el pliego de contratación realizado durante el gobierno del PSOE y Gana Medina. Un pliego heredado “que no estaba bien hecho”, señalaba el alcalde, que argumentaba que ha derivado en la situación actual.


SÁBADO 12 DE JUNIO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

PUBLICIDAD


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 12 DE JUNIO DE 2021

LOCAL w Ala sudeste

patrimonio autoriza el proyecto de la Fase iii de rehabilitación del Hospital Simón Ruiz El Ayuntamiento de la Villa presentó ante la Junta esta iniciativa en el mes de febrero Redacción

La Comisión Territorial de Patrimonio de Valladolid ha autorizado en su reunión del pasado miércoles el proyecto de ejecución para la restauración y rehabilitación del ala sudeste del Hospital Simón Ruiz u Hospital de la Purísima Concepción y San Diego de Alcalá, Fase III, de Medina del Campo, presentado por el Ayuntamiento. Este proyecto de ejecución recoge aspectos señalados en el acuerdo de aprobación del proyecto básico que la Comisión hizo en febrero de este año. Entre ellos, desde el punto de vista arquitectónico, el ascensor cambia de ubicación a una sala próxima a la escalera principal, de manera que no desvirtúa el espacio; se recuperarán unos pavimentos similares a los originales, y se realizarán aceras perimetrales con sistemas de recogida de las pluviales. La climatización se realizará por aire para evitar levantar los suelos, no se colocarán canalones y bajantes y la carpintería exterior será en su totalidad de madera de Iroko. Desde el punto de vista arqueológico, y con carácter previo al inicio del resto de labores, se realizarán cuatro sondeos: en la esquina este del claustro, dando continuidad

al sondeo final realizado en la fase II en el que apareció una estructura de fábrica, y en esquina oeste, la sala situada al sur del zaguán y el foso del ascensor. Igualmente se realizará una labor de dirección técnica y supervisión arqueológica de las excavaciones y movimientos de tierras que se deban llevar a cabo. La Comisión ha autorizado también el proyecto de mejora de las instalaciones térmicas en la biblioteca Reina Sofía de la Universidad de Valladolid, en la calle Chancillería nº 6, promovido y presentado por el Ayuntamiento. Las instalaciones existentes son de 1988, se encuentran obsoletas y requieren de la sustitución de la caldera de gasoil, enfriadoras y tuberías. La Comisión autoriza el proyecto de sustitución de la caldera por un sistema intercambiador que aprovecha la red de calor de la UVA, con la prescripción de ocultar la nueva enfriadora tras la enredadera, se sustituirán las dos torres de refrigeración existentes en el patio, por una única enfriadora de agua y la tubería de distribución de agua se sustituirá por otra nueva galvanizada y protegida con aislamiento, con el mismo trazado que la actual. Igualmente, la Comisión ha informado favorablemente los pro-

yectos de conservación y restauración de los retablos laterales e imágenes policromadas de la iglesia de Santa María de la Expectación, en Peñaflor de la Hornija, y del conjunto de retablos, mayor y dos laterales, de la iglesia de Santa María del Castillo, en Castronuño. También ha informado favorablemente el proyecto técnico de ampliación de la obra de rehabilitación de la cubierta de la iglesia parroquial de Nuestra Señora del Azogue, de Urueña. En este caso, la Comisión ya informó favorablemente el proyecto en marzo de 2020 y ahora se amplía al haber encontrado durante las obras que la totalidad de la estructura de madera está afectada por pudrición, por lo que serán sustituidas las mismas secciones de madera, a ser posible reutilizada.

Presentación de la Fase II con el consejero de Cultura y el Ministro de Fomento

TASA POR RECOGIDA DE BASURAS TASA POR ENTRADAS DE VEHÍCULOS Y RESERVA DE ESPACIO

2021 Desde el día 3 DE MAYO y hasta el 5 DE JULIO,

Ayuntamiento de Medina del Campo

podrán abonarse los recibos correspondientes en las entidades

bancarias autorizadas con el documento que recibirá en su domicilio. • Si no recibe el documento para el pago, solicítelo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento, previa cita en el teléfono 667683559, a través de la sede electrónica del Ayuntamiento o del correo electrónico: gestiontributaria@ayto-medinadelcampo.es * Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, éstos se entregarán a través de las entidades bancarias, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 20 de junio de 2021. * Para su comodidad se le recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias autorizadas. * Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se le efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.

RECUERDE: 5 DE JULIO ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO


SÁBADO 12 DE JUNIO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

LOCAL w 25 obras en óleo sobre lienzo

El Centro Cultural integrado retoma sus exposiciones con ‘Estados y Momentos’ El autor Juan Carlos Camarero ‘Juanccas’ trae esta muestra que podrá visitarse hasta el 13 de junio La Voz

El Centro Cultural Integrado Isabel La Católica retoma su actividad y recupera las exposiciones públicas con la muestra de óleos del autor Juan Carlos Camarero ‘Juanccas’, bajo el título ‘Estados y Momentos’ que podrá visitarse durante toda la semana. La sala de exposiciones del Centro Cultural acogerá la muestra hasta el 13 de junio, en horario de mañana, de 9:00h a 14:00h y de tarde, de 16:00h a 21:30h. ‘Juancass’ es un pintor natural de Villavaquerín (Valladolid). Aficionado y admirador de pintores, su inclusión en el arte de la pintura llegó en la madurez. De formación “autodidacta”, guarda en su retina la forma y el color de lo percibido” en las obras de grandes artistas, museos, exposiciones y la propia naturaleza. Practica fundamentalmente la pintura al óleo, con la que aborda una temática basada en las sensaciones producidas en los observadores, que se convierten en protagonistas ausentes de las obras. Su obra retrata todo aquello que evoque un

momento de inspiración o un estado de ánimo que pueda trascender hasta el observador presente ante los lienzos. En sus pinturas, hay guiños a Castilla. La actual exposición “Estados y Momentos”, que se encuentra en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” está compuesta por 25 obras en óleo sobre lienzo. Se trata de una muestra representativa que intenta provocar en los observadores, a través de la forma y el color, esas sensaciones de inspiración interior, o de evocación de experiencias ajenas, momentos y sensaciones placenteras.


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

SÁBADO 12 DE JUNIO DE 2021


SÁBADO 12 DE JUNIO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

LOCAL z Por quinta ocasión

w Hucha digital

Solidaridad digital para colaborar en la lucha contra el cáncer La AECC de Medina del Campo colocará dos mesas durante la mañana del domingo 13 de junio medad, tanto los que está luchando contra el cáncer, como los familiares y amigos que son un punto de apoyo fundamental. En este sentido, Arturo Vizcaíno ha puesto en valor a todas esas personas que “con un pequeño gesto”, ayudan a los afectados.

R. Alonso

La Asociación Española Contra el Cáncer ha presentado su nueva iniciativa de ‘Hucha digital’, una forma de colaborar a través de códigos QR con los que se permite hacer donativos online que ayudarán a financiar investigaciones y tratamientos contra el cáncer. El Ayuntamiento de Medina del Campo ha acogido esta iniciativa que ha contado con la presencia de la concejala de Servicios Sociales, Nadia González; el responsable de coordinación territorial de la AECC, Arturo Vizcaíno; y la responsable de la AECC en Medina del Campo, ‘Mari Juli’ López. López ha recordado que este mismo domingo sus voluntarios estarán presentes con dos mesas informativas situadas en la Plaza Mayor y el Colegio de las Mercedes, donde los vecinos de

SEDE EN MEDiNA DEL CAMpo

Presentación de la campaña en el Ayuntamiento

Medina del Campo podrán colaborar con la asociación de manera presencial gracias al trabajo de sus voluntarios. La campaña a nivel nacional se realizará el 17 de junio, pero desde la asociación medinense han pensado que sería más adecuado hacer el acto el día de San Antonio para contar con un número mayor de participantes. Por su parte, Vizcaíno ha explicado el funcionamiento de la nueva ‘Hucha digital’, que

permite realizar donativos a través de tarjeta de crédito y débito, compartir la iniciativa o crear una ‘Hucha digital’ propia para empresas, familias o asociaciones con el objetivo de crear “un pique solidario” con la finalidad de ayudar en la lucha contra el cáncer. De igual manera, el responsable de coordinación territorial de la AECC ha mandado un mensaje de ánimo a todas aquellas personas que sufren la enfer-

‘Mari Juli’ López ha animado a todas aquellas personas que luchan contra la enfermedad a llamar a la asociación medinense, pues desde hace meses cuenta con su propia sede, situada en la calle Gamazo. La responsable de la AECC en Medina del Campo señala que toda la actividad “está muy parada” por la pandemia. Sin embargo, prestan ayuda a los afectados por la enfermedad gracias a una psicóloga que trabaja los lunes y miércoles en la asociación, y una trabajadora social, que realiza su labor los martes.

Gana Medina vuelve a reclamar intervenciones en el socavón de calle Valladolid con Adajuela R. Alonso

El grupo municipal Gana Medina ha vuelto a reclamar una intervención en el socavón que se encuentra entre los setos situados en el cruce de la calle Valladolid con Adajuela. Explican desde esta formación que el personal del Ayuntamiento lo cubrió con tierra y ha vuelto a aparecer, por lo que solicitan sea estudiado el origen. Explican que se trata de una reivindicación que hacen desde enero de 2020 y fue en diciembre cuando “nos hicieron caso a medias” y cubrieron el socavón, pero sin comprobar los posibles daños que el socavón pudiera causar. Según los expertos consultados por Gana Medina, el origen del problema podría ser agua corriente por debajo de la calle Adajuela. Sin embargo, creen que desde el Ayuntamiento deben confirmarlo, ver el daño causado y encontrar una solución “para evitar desastres mayores”.


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 12 DE JUNIO DE 2021

LOCAL w Coso del Arrabal

Medina del Campo remodela la capilla de su plaza de Toros La Concejalía de Festejos cuenta con un presupuesto de 60.000 euros para abordar una serie de mejoras en este inmueble P. De la Fuente

El área de Festejos Taurinos en el Ayuntamiento de Medina del Campo ha presentado este mismo jueves una serie de obras de remodelación, llevadas a cabo en la capilla de la Plaza de Toros. Entre ellas, destaca el lavado de cara efectuado en su interior, con el pintado de paredes. También se ha depositado una gran cruz de madera en uno de sus muros; en cuanto al altar, que es una pieza original que se aloja en la capilla desde el origen de la construcción del Coso del Arrabal -gracias a la familia Casares- se ha realizado en el mismo un proceso de restauración. Todo ello sumado, eso sí, a la incorporación de sendas tallas de carácter religioso.Ya desde la entrada a la sala se aprecian estos cambios, pues al nuevo portón de madera también se le suma la instalación de nuevos pavés en la parte superior de la fachada, aportando así más luminosidad al interior de la capilla. Durante la inauguración de esta remodelación, el padre Francisco Oreja se encargó de llevar a cabo una bendición. Al acto también acudieron miembros de la corporación municipal actual y antiguos políticos muni-

Miembros de la corporación asistentes / Foto La Voz.

Interior del Coso del Arrabal / Foto La Voz.

cipales. Este ‘lavado de cara’ también ha llegado hasta el interior de las taquillas, siendo pintadas nuevamente por los operarios del Ayuntamiento de Medina del Campo; pero si algo apreciará a simple vista el aficionado es el reacondicionamiento de las propias tablas del coso e incluso la incorporación del escudo de Medina del Campo en los burladeros. Novedad, también, la decisión de pintar en granate los escalones de los tendidos. Tal y como estima el área encargada de coordinar estas tareas de ade-

cuación, las mejoras habrían tardado en efectuarse unos 15 días. Desde el área de Festejos Taurinos, encabezada por Concepción Lucas, se asegura que estas actuaciones no serán las únicas, puesto que también se tiene previsto acometer otras en los próximos días, como es la limpieza al dañado monumento en homenaje a "Los Cortes de Novillos". Un aspecto importante a tener en cuenta es que en los presupuestos municipales, aprobados en pleno el pasado mes de marzo, las mejoras en la Plaza

Remodelación de la capilla / Foto La Voz.

de Toros de Medina del Campo contaban con una partida de 60.000 euros. De igual manera, y dentro de futuras acometidas, se plantea tirar una tapia del inmueble con el fin de abrir una trasera más amplia, para que puedan entrar tráileres. Esta actuación vendría

a potenciar la organización de eventos musicales en el interior del Coso del Arrabal. En la actualidad, existe una trasera más pequeña en la que entran camiones de cortas dimensiones, con el fin de renovar paulatinamente el propio albero de la plaza.


SÁBADO 12 DE JUNIO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

LOCAL

El Roel de Oro otorgado por el Jurado del Certamen Nacional recaía en ‘No me da la vida (malamente)’ de Alauda Ruiz de Azúa

El Roel de Plata concedido por el público ha sido para ‘Como cualquier otro’, de Sergi González

w Gala de Clausura

“No me da la vida (malamente)”, se impone en el palmarés de la 34 SECiME El cortometraje sobre cuatro amigos reunidos para jugar una partida de mus se lleva el Roel de Oro, el de Mejor Actor y el de Mejor Música Original VDM

El cortometraje “No me da la vida (malamente)”, de Alauda Ruiz de Azúa, se ha convertido en el gran triunfador de la 34 Semana de Cine de Medina del Campo al acaparar el Roel de Oro, el de Mejor Actor y el de Mejor Música Original. Sergi González con Como cualquier otro (Roel de Plata), y Verónica Echegui con “Tótem Loba” (Mejor Dirección, Mejor Actriz, Mejor Vestuario y Premio del Jurado Joven) ocupan también un destacado lugar en el palmarés que se ha desvelado hoy en la gala de clausura del festival. El Jurado del 29º Certamen Nacional de Cortometrajes, integrado por la actriz Ana Rayo, el director Esteban Crespo, la intérprete y directora Nüll García, la profesora de la UVa y máster en Cine Sara Pérez y la directora de la Filmoteca de Castilla y León, Maite Conesa, ha elegido la singular propuesta de No me da la vida (malamente), de Alauda Ruiz de Azúa, en la que cuatro amigos se reúnen en casa de uno de ellos para jugar una partida de mus y mantienen una conversación que no es la previsible en estos casos. Además del Roel de Oro, se ha llevado el de Mejor Actor para Chani Martín (que comparte reparto con Luis Callejo, Andrés Gertrudix e Iñaki Ardanaz) y el de Mejor Música Original, para Adolfo

Vallejo. El Roel de Plata, que desde esta edición otorga el público, ha recaído en Como cualquier otro, de Sergi González, un corto que gira en torno a la pérdida y las relaciones familiares. La actriz Verónica Echegui ha conseguido el Roel a la Mejor dirección por su segundo corto como directora, “Tótem Loba”, que transcurre en las fiestas de un pueblo con una adolescente envuelta en una tradición en la que no quiere participar. Su protagonista, Isa Montalbán, se ha alzado con el Roel a la Mejor Actriz y el corto ha recibido dos galardones más: el de Mejor Vestuario a Unai de Mateos y el Premio del Jurado Joven. El Mejor Cortometraje Documental premia el debut del actor Álex García en la dirección: Incendios «mas allá del teatro». Rodado durante la gira escénica de la obra de Wajdi Mouawad (dirigida por Mario Gas) a la que alude el título, muestra lo que no se ve sobre el escenario. Se ha llevado también el Premio al Mejor Montaje, realizado por Bernardo Rodríguez y el propio Álex García. Como Mejor Cortometraje de Animación se ha impuesto Wayback, de Carlos Salgado, que cuenta sin palabras una historia cuyo inicio se sitúa en otra galaxia. María Parés ha logrado el Roel al Mejor Guion por La colcha y la madre, del director

vasco-burgalés David Pérez Sañudo; Carlos de Miguel el de Mejor Fotografía por 26, de Ana Lambarri; y Roberto H. G. el de Mejor Sonido por Chaval, de Jaime Olías de Lima. El Jurado integrado de la sección paralela, formado por el director, guionista y productor Antonio Gómez Olea, la guionista, directora y jefa de producción de cortometrajes Susana Ramírez de Arellano y la guionista y directora Violeta BarcaFontana ha concedido el Premio La Otra Mirada a Votamos, de Santiago Requejo, que plantea un debate sobre la convivencia entre vecinos. La UNED ha otorgado por primera vez un Premio Especial en este apartado, que ha reconocido la propuesta Sintra III, de Aitor Echevarria e Iván Casajús, a través del Jurado compuesto por la directora del centro asociado de Palencia, Elena Nevares; el coordinador del Aula de Medina del Campo, José Antonio Orejas, y la cineasta Asur Fuentes. Marinera de luces, de Pablo Quijano, que aborda el asunto de la transexualidad, se ha impuesto como Premio Castilla y León en el veredicto del Jurado que han formado los periodistas Fernando Berzosa y Paula de la Fuente y el fotógrafo Fran Jiménez. El ganador del apartado dedicado al cine fantástico, de

ciencia ficción y de terror Fantasmedina, decidido por el Jurado Joven, ha sido La última partida, de Luis Belda.

CERTAMEN iNTERNACioNAL El cortometraje alemán Girl Meets Boy, de Ferdinand Arthuber, se ha impuesto en el 24º Certamen Internacional con el fallo del Jurado del que han formado parte la productora, directora y profesora Carlota Coronado, la actriz Guillermina Granados y el diplomático y especialista en gestión cultural José Antonio de Ory. El Segundo Premio ha recaído en el surcoreano God's Daughter Dances, de Sungbin Byun, que tiene como protagonista a una bailarina transgénero. The Letter Room, de Elvira Lind, se ha alzado con el Premio de la Juventud de este apartado competitivo. El corto que se estrenará en la inauguración de la próxima edición de la SECIME, como ganador del 25º Concurso Nacional de Proyectos de Cortometrajes será El otro, de Marc Gázquez Ros, gracias a los 9.000 euros que financian a partes iguales la Diputación Provincial de Valladolid y Movistar+, y la postproducción de audio de Pecera Estudio y apoyo en la postproducción de Free Your Mind. El proyecto

finalista La entrega, de Pedro Díaz López, ha recibido una mención especial de la 34 SECIME. Fandango de Carmen Porter, del grupo Califato ¾, realizado por Nono Ayuso en blanco y negro e inspirado en el cine de Luis Buñuel es el ganador del 17º Certamen Nacional de Videoclips. El Premio del Público de este apartado ha distinguido el trabajo BCN626, de Juno, realizado y producido por Abel Molina Rodríguez. De los tres cortometrajes rodados en la 16ª Maratón EIMA Medina Plató de Cine, Querida Medina, de Raquel Colera, Silvia Conesa y AnaFesser (equipo Coofilm), ha recibido el Premio de la Juventud, que cierra la relación de trabajos galardonados en la 34 Semana Internacional de Cine de Medina del Campo. Además, los alumnos de la Universidad de la Experiencia, dependiente de la UEMC, y asociados del colectivo Cineastas Aficionados Medinenses han concedido la mención al mejor largometraje de la sección La Imagen de la Historia a Antonio Machado. Los días azules, de Laura Hojman; y la Mancomunidad Tierras de Medina ha otorgado su mención a la película que mejor refleja los valores humanos y sociales a Martin Eden, de Pietro Marcello, exhibida en Cosecha Dorada.


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 12 DE JUNIO DE 2021

LOCAL

w Precio de 48 euros

w Plan de Adicciones

Nuevo programa gratuito para dejar de fumar El Ayuntamiento de Medina del Campo pone en marcha esta iniciativa de la AECC para conseguir la deshabituación tabáquica Redacción

Con motivo de la conmemoración esta semana del Día mundial sin Tabaco, el Plan de Adicciones del Ayuntamiento de Medina del Campo pone en marcha un programa de deshabituación tabáquica en colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer. La modalidad es presencial y consiste en la deshabituación tabáquica progresiva, impartida por un médico-psicoterapeuta, con una duración de tres meses y opción de jornada de mañana o de tarde. En las distintas sesiones se abordarán el día a día del proceso del cambio y se facilitarán técnicas para poder conseguir el objetivo y hacer frente a los momentos duros o cómo enfrentar las recaídas. Una herramienta útil para reforzar los hábitos y dejar de fumar es Respirapp, la app de la Asociación Española Contra el Cáncer para dejar de fumar, basada en la experiencia durante 30 años realizando cursos presenciales de deshabituación tabáquica; con una tasa de éxito del 60%. Su éxito reside en su base científica y el acompañamiento que realizan los profesionales a la persona durante todo el proceso de forma totalmente personalizada y gratuita. Respirapp acompaña al fumador desde la fase de preparación y también ayuda para que las caídas puntuales se reconduzcan y no se conviertan en recaídas. Para ello cuenta con un botón SOS durante 24 horas con diversas opciones: llamada, registro para identificar patrones de mayor vulnerabilidad, consejos personalizables, técnicas de relajación y juegos. Puede descargarse en las principales tiendas de aplicaciones.

90 % DE LoS TuMoRES DE puLMóN SoN pRoDuCiDoS poR EL TAbACo

El tabaco provoca 50.000 muertes cada año y es el responsable del 90% de los tumores de pulmón. Por esta razón, la Asociación Española Contra el Cáncer lleva años ayudando a los españoles a dejar de fumar con un programa específico que tiene una tasa de éxito del 60%. Hay muchos buenos motivos para dejar de fumar. El más importante de ellos es, sin duda, mejorar la salud. Y es que los beneficios para la salud a largo plazo de dejar de fumar son muchos más de los imaginados. Por ejemplo, es conveniente saber que existe una relación directa en años de vida por cada cigarro que no encendemos. Antes de empezar a nombrar los diversos beneficios de dejar el tabaco es importante recordar que el tabaco sigue siendo uno de los mayores problemas de salud pública. El tabaquismo es una enfermedad reconocida como tal por la OMS; y es la principal causa de enfermedad, discapacidad y muerte en el mundo. Según las cifras recogidas en el Observatorio del Cáncer AECC (Informe 2021), el consumo de tabaco provoca 52.000 muertes anuales en España, donde el 24% de la población sigue siendo fumadora. Conocer los efectos positivos sobre la salud de abandonar el tabaco puede ayudar a mejorar la motivación para alcanzar este objetivo.

¿DEJAMoS yA EL TAbACo? ApuNTo

ME

Dejar de fumar puede ser

más fácil de lo que se piensa. Es importante saber que el grado de dependencia a la nicotina se esfumará a medida que se disminuya el consumo de cigarrillos. En primer lugar, se puede observar cómo 20 minutos después del último cigarrillo la presión arterial baja a su nivel normal y la frecuencia cardiaca desciende a niveles normales. Pasadas 8 horas la concentración de monóxido de carbono en sangre baja a su nivel normal. La concentración de oxígeno en la sangre se normaliza. A las 24 horas disminuye el riesgo de sufrir un infarto cardiaco. 48 horas después de dejar de fumar aumenta la agudeza del olfato y el gusto. De 2 a 3 semanas mejora la circulación. La función pulmonar aumenta hasta un 30%. De 1 a 9 meses después de dejar de fumar disminuye la tos, la congestión nasal y la fatiga. Disminuyen las infecciones. 1 año después, el riesgo de padecer insuficiencia coronaria es un 50% menor que el de un fumador. 5 años después de dejar de fumar el riesgo de morir de enfermedad cardiaca es igual al de los no fumadores. El riesgo de morir por enfermedad pulmonar disminuye a la mitad. De 10 a 15 años después el riesgo de morir de cáncer de pulmón es similar al de los no fumadores. Desde el Ayuntamiento de Medina del Campo indican que para más información, se puede contactar con el Plan de Adicciones a través del número 667 751 089. En cuanto a las inscripciones, se podrán realizar a través de la AECC Valladolid en el número 900 100 036.

Nuevos cursos de formación en inglés online y a la carta, en el Aula Mentor Los alumnos recibirán un certificado que sirve como preparación para obtener la certificación de la Escuela Oficial de Idiomas Redacción

Desde la Concejalía de Educación y Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Medina del Campo, se informa sobre el comienzo de nuevos cursos online de inglés, dentro del Programa Aula Mentor que se desarrolla en el Centro Municipal de Formación de Medina del Campo y cuyo programa de contenidos ha sido desarrollado por el Ministerio de Educación y FP conforme a los niveles A1, A2, B1 y B2 del MCERL. En la actualidad, el avance imparable de la globalización hace que cada vez un mayor número de empresas operen a nivel internacional, siendo el inglés el “idioma común” por excelencia. De ahí que en la sociedad actual, comunicarse en inglés, sea en cierto modo, una competencia de obligado cumplimiento tanto a nivel profesional, como social o en educación, además de representar un hito en el currículum para acceder al mercado laboral. En este sentido, Aula Mentor facilita una formación en inglés online, a la medida de cada alumno, incorporando 8 cursos de aprendizaje progresivo, desde un nivel de iniciación y que permitirá además, que un alumno que ya tiene conocimientos del idioma pueda incorporarse directamente en el curso que se corresponda con su nivel de conocimientos, sin necesidad de comenzar desde el curso inicial. Para ello, el usuario puede realizar libremente una prueba previa de nivel, disponible en la web de aulamentor.es (cursos/idiomas) , que le servirá de orientación respecto al curso en el que pueda matricularse para continuar con su formación en inglés. Los cursos están desarrolla-

dos en una plataforma de aula virtual que facilita un entorno de trabajo muy intuitivo, con actividades interactivas. No existen plazos de matrícula, por lo que el alumno decide cuando comenzar y su propio ritmo de aprendizaje en función de su disponibilidad. Cada curso tiene una duración de 2 meses y el alumno puede realizarlo desde casa, ya que dispone de todo el material en su plataforma, así como de un tutor personalizado que le ayudará en sus dudas y le acompañará en el seguimiento del curso. Los contenidos de los cursos versan sobre diferentes temáticas en las que se aprenderá secuencial y progresivamente a comunicarse en inglés, en diferentes entornos y situaciones La relación entre los cursos de inglés Mentor y los niveles de referencia del Marco Común Europeo, se corresponden según las siguientes referencias: Los Cursos 1 y 2 corresponden a un nivel A1; los cursos 3 y 4 a un nivel A2; los cursos 5, 6 y 7 al nivel B1; y el curso 8 con un nivel B2 Una vez finalizado cada curso, el alumno recibirá un Certificado de Aula Mentor emitido por el Ministerio de Educación y FP y la Junta de CyL, y le servirá de preparación para obtener la correspondiente certificación en la Escuela Oficial de Idiomas. El precio por curso es de 48 euros. Para solicitar más información, se puede a través de cita previa en el Centro Municipal de Formación Aula Mentor de Medina del Campo, en C/. San Martín, 24 (Casa de Cultura), por teléfono 667787091 (también Whatsapp) y a través del correo electrónico aulamentor@ayto-medinadelcampo.es


SÁBADO 12 DE JUNIO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD

¿Por qué Hotel San Roque? Lo que ofrecemos sin pagar más por ello LA PRUEBA DEL MENÚ: Los novios en todos los casos estáis invitados a dicha prueba. Si a la boda acuden más de 100 invitados os obsequiamos con 2 gratuidades más en la prueba de menú y si a la boda acuden más de 150 invitados os obsequiamos con otras 2 gratuidades más. El máximo de gratuidades serán pues de 6 personas. COCHE CLÁSICO CON CHOFER: Nuestro chófer, al volante de un magnífico Mercedes 280 SE de 1979, recogerá a la novia en su casa y la llevará a la iglesia. A la salida os acompañará al sitio que vosotros indiquéis para la sesión de fotos y finalmente os conducirá al Hotel para reuniros con vuestros invitados y comenzar con el banquete. (Todos los recorridos deben de estar dentro de la Comarca de Medina del Campo. Decoración floral del coche no incluida). CORTADOR DE JAMÓN: Si os apetece agasajar a vuestros invitados justo antes del banquete con uno de nuestros cócteles de bienvenida el Hotel pone, sin gasto alguno, un cortador de jamón a vuestra disposición. (jamón Ibérico no incluido) SERVIClO DE GUARDERÍA DURANTE EL BANQUETE: Para que los adultos puedan disfrutar de una celebración agrádable, ofrecemos una persona que durante el banquete mantenga a los niños entretenidos jugando en distintas actividades. (Requerido un número mínimo de niños)

SELECCIÓN DE COCTELERÍA EN LA BARRA LIBRE: Además de los mejores combinados, como siempre, junto con las mas conocidas marcas de whisky, ron y vodkas añadimos los mejores y más selectos cócteles dentro de la barra libre.

RECENA: Al finalizar el baile el Hotel os obsequia a vosotros y a todas las invitadas a unas bocaditos dulces y saladas para reponer fuerzas después de tanto movimiento!!!

AUTOBÚS: Para evitar malas pasadas con el coche y el alcohol, ofrecemos un autobús para recoger a los invitados en un punto acordado dentro de Medina del Campo y llevarles de vuelta una vez terminado el baile. HABITACIÓN LUNA DE MIEL: Os regalamos la habitación en la noche de bodas. Para vuestros invitados haremos un precio muy especial de habitación en régimen de alojamiento y desayuno, consultarnos.


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 12 DE JUNIO DE 2021

LOCAL w Virago

Formación para mujeres jóvenes con el curso ‘Empoderamiento y búsqueda de empleo’ Se realizará a través de seis sesiones que darán comienzo el día 15 de julio en horario de 17 a 19 horas en el CDE Simón Ruiz Redacción La actividad se realiza en el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica

El Ayuntamiento de Medina del Campo continúa con sus acciones dentro del proyecto europeo VIRAGO, financiado por el Programa Erasmus + ‘European Youth Together Call 2019’. Esta vez se ofrece formación específica a jóvenes mujeres que deseen encontrar su primer empleo o mejorar la eficacia en la búsqueda de empleo y adquirir herramientas de desarrollo personal, talento y liderazgo. El curso se denomina ‘Empoderamiento y búsqueda de empleo’ y los interesados podrán formalizar su inscripción a través del Programa de Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Medina del Campo.

w Dedicado a niños de entre 9 y 13 años

Nueva edición del programa ‘Verano saludable’ Se creará un espacio de reflexión y debate para los más jóvenes con información sobre actividades saludables o adicciones, entre otros aspectos Redacción

búSquEDA DE EMpLEo EFECTiVA La necesidad de mejorar el autoconocimiento, la capacidad de autoaceptación y autogestión por parte de la mujer joven, son los motivos que llevan a organizar este tipo de formaciones y fomentar una búsqueda de empleo efectiva. Los contenidos a trabajar serán sobre autoestima, autoconfianza, comunicación y escucha activa; el siguiente bloque versará sobre talento, autonomía, liderazgo; el siguiente de los apartados comprenderá cómo hacer un CV diferenciador; también sobre cómo afrontar una entrevista, y la utilización del lenguaje y la fisiología; y, por último, se informará sobre los diferentes proyectos de 'Juventud europea' y cómo participar en

Cartel de la formación propuesta desde el Área de Igualdad

ellos. Esta formación se desarrollará a través de 6 sesiones de trabajo (días 15, 16, 17, 22, 23 y 24 de junio), en horario de 17 a 19 horas, en el Centro de Desarrollo Económico Simón Ruiz. Consuelo González Gutiérrez, especialista en desarrollo personal y talento e instructora de vivencias en positivo, será la encargada de impartir la formación.

Los interesados en asistir de manera presencial, deberán inscribirse previamente en el Programa de Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Medina del Campo a través del teléfono o whatsapp 667 72 73 71, así como a través del email planigualdad.mujeresyhombres@a yto-medinadelcampo.es. También existe un formulario online para participar en las actividades.

Dentro de las actuaciones desarrolladas en el marco del Plan Municipal de Adicciones, el Ayuntamiento de Medina del Campo, a través de la Concejalía de Juventud, pone en marcha una nueva edición del programa ‘Verano Saludable’. Este programa pretende ofrecer un espacio de reflexión y debate a los más jóvenes. Se van a desarrollar manualidades, actividades medioambientales, actividades saludables, información sobre adicciones, actividades de comunicación, gymkanas…, trabajando en todo momento las habilidades sociales y de comunicación así como la toma de decisiones. Podrán participar niños y niñas que tengan entre 9 y 13 años. El programa se desarrollará durante los días 28 de junio y 30 de julio, en horario de 10:00 a 14:00 horas en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”,

con posibilidad de apuntarse a una o varias semanas (se dará prioridad a que todos los niños y niñas que se inscriban puedan participar). Todos aquellos niños y niñas interesados en participar, podrán inscribirse entre el 3 y el 15 de junio, gratuitamente, a través del correo electrónico rosa.sanchez@ayto-medinadelcampo.es o en la sede del Plan de Adicciones situada en calle San Martín , 24. Debido a la situación de pandemia actual, el número de de plazas está limitado a 10 por grupo habiendo dos grupos por semana. Desde el Consistorio informan que será obligatorio el uso de mascarilla, que la actividad puede ser suspendida en función de la evolución de la situación epidemiológica y que se seguirá en todo momento las instrucciones de las autoridades sanitarias. Para más información o aclaración al respecto, se puede llamar al teléfono 667 751 089 correspondiente al Plan Municipal de Adicciones.


SÁBADO 12 DE JUNIO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

LOCAL w Autosuministro

El 100% del consumo energético de Meléndez procede de energías renovables La patata fresca, nacional y de calidad que ofrece Meléndez al consumidor provoca, al reducirse los desplazamientos del producto, que disminuyan las emisiones de CO2 y, con ello, la huella de carbono Redacción

Patatas Meléndez, la empresa vallisoletana líder en el sector de la patata fresca y Axpo, la sociedad número uno, a nivel internacional, en comercialización de energía solar y eólica han suscrito un convenio de colaboración para el suministro de energía certificada de fuentes 100% renovables. Fruto de este acuerdo entre la empresa líder del sector de la patata y Axpo Iberia las instalaciones de Meléndez evitarán cada año la emisión de unas 1.680 toneladas de CO2 a la atmósfera, el equivalente al CO2 emitido por 33.600 viajes ida/vuelta desde Madrid a Barcelona. Este acuerdo junto a la instalación de placas fotovoltaicas en la fábrica de Meléndez para autoconsumo hacen que el 100% de toda la electricidad consumida por las instalaciones de la empresa castellana y leonesa, ubicada en Medina del Campo, proceda de energías renovables. El 20% es autosuministrado con la instalación de las placas y el 80% restante lo suministra AXPO con energía verde. El CEO de Meléndez ha desta-

cado la importancia que este tipo de alianzas tienen para crear un planeta más sostenible de cara a las generaciones futuras. “En Patatas Meléndez tomamos nuestras decisiones pensando siempre en el impacto que las mismas tienen sobre el medio ambiente, sobre las personas y sobre los trabajadores”, ha señalado. Por su parte, el Director General de Axpo Iberia Ignacio Soneira, se ha mostrado orgulloso de que Meléndez, como están haciendo las compañías mundiales más responsables, apueste por el uso eficiente de la energía, el ahorro energético y el consumo de energía verde. “Compartimos con nuestros clientes la inquietud por la sostenibilidad y protección de nuestro entorno y, por ello, les ayudamos a cumplir con sus compromisos medioambientales suministrando energía 100% procedente de fuentes renovables”, ha destacado.

CoMpRoMiSo DE MELéNDEz CoN EL MEDio AMbiENTE Ésta no es la única acción de Patatas Meléndez en cuanto a sostenibilidad. De hecho, viene

implantando desde hace décadas diversas prácticas de conservación para cuidar el campo y obtener la mejor calidad posible de patata en el origen, desde el respeto y la protección de la naturaleza. Fruto de este compromiso con el medio ambiente, la empresa líder del sector de la patata viene apostando por ofrecer al consumidor desde mayo y durante todo el año una patata fresca, nacional y de calidad lo que, al reducirse los desplazamientos del producto, provoca que disminuyan las emisiones de CO2 y con ello la huella de carbono. Además, Patatas Meléndez está trabajando en nuevos envases cuyo peso sea el óptimo en relación al producto y una garantía máxima de reciclaje. La empresa tiene también

el firme compromiso de reducir un 20% la utilización de plásticos en los próximos tres años. Este tipo de acciones, como ha explicado su CEO, Javier Meléndez, son un paso más en su firme apuesta por la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático, en línea con su política de Responsabilidad Social Corporativa. Fruto de este compromiso, la empresa se ha hecho, recientemente, firmante, de la Red Española del Pacto Mundial, la mayor iniciativa voluntaria mundial de responsabilidad social y por la que Meléndez se compromete a cumplir los diez principios del ‘Global Compact’ y además contribuir en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

(ODS) de Naciones Unidas.

Axpo Esta empresa, con una plantilla de 5.000 empleados y operaciones en más de 30 países de Europa y Estados Unidos, es el mayor productor de energías renovables en Suiza y líder en comercialización de energía solar y eólica. Axpo Iberia gestiona desde hace más de 15 años la mayor cartera independiente de plantas renovables en la península y ofrece productos y servicios en España y Portugal que abarcan desde el suministro de electricidad y gas, a la eficiencia energética y el trading de electricidad, gas, biomasa, garantías de origen y CO2.


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 12 DE JUNIO DE 2021

LOCAL w San Antonio 2021

La Villa de Medina se prepara para su ‘Feria Chica’ Medina del Campo ha preparado una eventos culturales, gastronómicos y taurinos para la celebración de esta edición mañana del 13 de junio, organizada por el Club de Clásicos Medina.

R. Alonso

Medina del Campo celebra este fin de semana su ‘Feria Chica’ en la que rinde honor a San Antonio a través de una serie de actividades propuestas desde el Ayuntamiento de la localidad que van desde una variada oferta gastronómica, el recuerdo de lo clásico y eventos deportivos y taurinos. Desde el 11 hasta el 14 de julio se proponen las actividades gastronómicas ‘Callejeando Food Fest’, una fiesta gastro-cultural con food trucks y música en directo; y ‘Avisillos de San Antonio’, una ruta de tapas en establecimientos hosteleros locales a través de unos ‘avisillos’ con la base principal del pan de San Antonio.

DECoRACióN EN LAS CALLES DE LA ViLLA El Ayuntamiento de Medina del Campo ha preparado una decoración especial en la Avenida de Portugal compuesta por abanicos para que los ciudadanos puedan tomarse fotografías junto a ellas. Una calle que estará llena de “dinamismo y diversidad”, según avanzó la concejala Concepción Lucas,

EVENTo TAuRiNo El Coso del Arrabal acoge mañana un desafío de Corte Puto y de Tauromaquia Popular de la mano de las empresas ‘Veredas y Campos’ y ‘ToroRecorte’. Será a partir de las 18.00 horas y contará con un precio de 10 euros para la entrada general y de 5 euros para los jóvenes de entre 5 y 12 años de edad. Reacción de la exalcaldesa Teresa López a través de redes sociales

durante la presentación de los eventos la pasada semana. Sin embargo, la reacción de la exalcaldesa Teresa López ante esta decoración ha sido de crítica. La socialista señala que al equipo de Gobierno actual “no le gusta la Feria Renacentista” que dejaba un impacto económico de tres millones de euros y donde participaban “todos los medinenses”, mientras que ahora “nos colocan una feria ‘de abril’ al más puro estilo andaluz”. La Avenida de Portugal contará además con una exposición de coches clásicos durante la

CuLTuRA y DEpoRTE Medina del Campo también tiene durante esta ‘Feria Chica’ una cita con el deporte. En este caso, se realizará un torneo de golf en el Campo de Bocigas. Además, se propone la exposición ‘El Rincón del Lazarillo’ en el Museo de las Ferias y un evento en el Castillo de la Mota, ‘Lazarilla Zapardiel’ dedicado al público infantil. Se trata de una actividad que contará con “la violinista de la Reina Isabel”. La entrada es gratuita, aunque desde el Ayuntamiento señalan que será necesario concertar cita previa debido a las limitaciones de aforo.

Cartel parroquial // Imagen: Aitor García

w En la Parroquia de San Antolín

Medina honra con actos litúrgicos a San Antonio P.F.

La parroquia de San Antolín se ve inmersa en los preparativos para celebrar una de sus semanas grandes, con los cultos y actos en honor a San Antonio de Padua, patrón chico de Medina del Campo y de la Cofradía de Nuestra Madre Santísima de la Soledad y Virgen de la Alegría. En este sentido, desde la Parroquia se ha programado un solemne triduo que arrancó el jueves y que hoy continúa celebrándose a las 12.00 y 20.00 horas sendas

Eucaristías. Cada día, además del rezo del triduo se ha efectuado el canto de "los pajaritos" y del correspondiente responso. Para el día de la festividad de San Antonio de Padua, 13 de junio, se celebrarán distintas Eucaristías a las 09:00, 12:00 y 13:00 horas. Siendo la de las 12:00 horas la oficial del Ayuntamiento de Medina del Campo. En estos actos colabora la Cofradía de Nuestra Madre Santísima de la Soledad y Virgen de la Alegría que tiene a este santo como patrón desde marzo de 2020.

Toda una vida dedicada al mundo del motor


SÁBADO 12 DE JUNIO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19

Editorial LAS LLAGAS DE LA VioLENCiA ViCARiA

El ser humano siempre tendrá una asignatura pendiente. En el afán de supervivencia, la muerte se erige como un reto difícil de afrontar. Y la gestión de la misma, mucho más. Ahora bien, como seres vivos, y por ende perecederos, de sobra es conocido que ese momento algún día llegará. No obstante, en el camino el vivir es lo realmente valioso. El tener la oportunidad de ir disfrutando, poco a poco, de cada una de las etapas vitales. Pero, ¿qué ocurre cuando un maremágnum de tinta negra cubre un pulcro diario de vivencias? ¿qué ocurre cuando seres antinatura pisotean las semillas que tan solo estaban comenzando a germinar?

¿qué ocurre cuando a una madre le arrebatan a sus hijas, sin poderlas volver a besar en la frente cuando las acaba de duchar? A fecha de cierre de este periódico, la mayor de las pequeñas desaparecidas en Tenerife ha aparecido muerta en el fondo del mar. Presuntamente, su padre fue la última de las personas que estuvo con ambas, aunque ni siquiera él ni la pequeña han aparecido todavía. Un padre que jamás pudo afrontar cómo la madre de sus hijas había rehecho su vida tras separarse y que, en un ambiente social de heteropatriarcado, se veía con la capacidad suficiente de increpar tanto a su expareja como al compañero sentimental actual de la misma. La violencia machista sigue siendo una

lacra social que afecta a todos y todas de manera directa. Y es que a las cosas y los hechos se les ha de llamar por su nombre. Cuando un hombre reduce a una mujer a una posesión, objeto o mero ser existencial con capacidad inferior a la suya por el hecho de ser mujer, es violencia machista. Cuando se ridiculiza a una mujer y se asume que tiene menos capacidades, es violencia machista. Cuando se llega incluso a asumir el rol maquiavélico de que el fin justifica los medios, sopesando incluso el acabar con la vida de tus hijos solo por hacer daño a tu pareja o expareja, es violencia vicaria, llegando a deshumanizar a personas pequeñas y vulnerables que has llegado a arropar entre tus brazos.

Más cierto es todavía que un maltratador nunca será un buen padre, por mucho que las estructuras sociales nos lo hayan hecho creer así. Olivia pronto descansará en paz; Ana todavía tiene que aparecer. Mientras, una madre destrozada se pregunta por qué le han arrancado las flores de su jardín. Por qué sus seres de luz, con unas vidas que tan solo acababan de nacer, han sido apagadas con voracidad. Y mientras, la sociedad vuelve a reclamar unas políticas de igualdad que acaben con todos y cada uno de los asesinatos machistas, inhumanos y atroces y, por supuesto, una educación que permita erradicar, de una vez por todas, este maldito machismo. La Voz de Medina y Comarca

Cartas ¡ACAbEMoS CoN EL SiSTEMA DE pATENTES pRiVADAS! Por una industria farmacéutica bajo control social y un plan global de vacunación público, universal y gratuito Gracias a un enorme esfuerzo científico basado en la colaboración internacional y a históricas sumas de dinero público, la humanidad ha podido desarrollar varias vacunas contra la Covid-19, eficaces en menos de un año. Sin embargo, este gran logro puede verse, totalmente, ensombrecido por la codicia de la industria farmacéutica. En una situación tan crítica como la que vivimos, el criterio de excepcionalidad que se exige a la mayoría de la población debe aplicarse también sobre la industria farmacéutica privada y su permanente sed de beneficio. Liberar las patentes relacionadas con la Covid-19 debe ser una prioridad y un primer paso. Pero, no podemos quedarnos ahí. Iniciativas como COVAX o C-TAP han fracasado estrepitosamente no solo por su insuficiencia sino, sobre todo, porque responden al fallido sistema actual de gobernanza mundial con propuestas donde los países enriquecidos y las multinacionales, muchas veces bajo forma de fundaciones, pretenden reconfigurar a su antojo el orden mundial. La filantropía y las iniciativas público, en auge, no son la solución. Mucho menos ante los retos globales actuales y, en un mundo dominado por Estados e industrias guiadas por la ley única del mercado y el máximo beneficio. La crisis sanitaria está muy lejos de resolverse. El sistema capitalista y las políticas neoliberales han tenido un papel fundamental en todas las

fases. En el origen de este virus está la transformación desenfrenada de las relaciones entre la especie humana y la naturaleza. La crisis ecológica y la crisis sanitaria están íntimamente relacionadas. Y la misma lógica predadora neoliberal ha agudizado las consecuencias de ambas al plantear una gestión de la crisis en clave privada y competitiva. El resultado es más desigualdad, más sufrimiento y más muertes en nombre de los intereses de una minoría privilegiada. La pandemia ha acelerado y profundizado tendencias peligrosas, brechas sociales y fenómenos multidimensionales que veníamos observando desde hace décadas y que sufren en primera instancia las clases populares, especialmente las mujeres y las personas racializadas. Las mujeres son mayoritarias entre el personal sanitario que ha estado al frente de la lucha contra la pandemia, pero también en el sostenimiento de la vida frente a los recortes de servicios públicos y de derechos sociales de las que son las primeras víctimas. La salud y el acceso a la sanidad y a la vacunación son un derecho humano universal. Por lo tanto, las vacunas deben ser consideradas un bien común global. Y para asegurar su accesibilidad universal, liberar, urgentemente, las patentes deben acompañarse de mecanismos de nacionalización de las industrias farmacéuticas privadas y de una fuerte inversión en el desarrollo de industrias farmacéuticas públicas en todos los países. Una acción decidida que permita planificar públicamente la producción y distribución de las vacunas, desarrollando las capacidades productivas propias, a nivel local allí donde sea posible y, complementando con solidaridad internacional

vinculante en el resto de casos. Si los virus no entienden de fronteras, su combate tampoco debería. El chovinismo sanitario es otra cara de la deriva reaccionaria excluyente que recorre el mundo. Los pueblos del Sur Global deben poder acceder a las vacunas en igualdad de condiciones que el resto de habitantes del planeta. Saludamos los esfuerzos de Cuba por desarrollar vacunas y tratamientos contra la pandemia desde la vocación de poner los resultados a disposición de la humanidad. Retos planetarios como una pandemia necesitan respuestas globales a la altura del desafío. La economía privada, la fe ciega en el mercado y la lógica del beneficio se han demostrado incompatibles con la vida. La salud no puede ser una mercancía. La reactivación de la actividad económica no puede hacerse a costa de la salud ni de los derechos de las mayorías. Toca elegir: capital o vida. Debemos actuar con rapidez y contundencia, pensando en una estrategia global de acceso igualitario y de garantía universal del derecho a la salud. Por todo ello demandamos: Liberar las patentes privadas en todas las tecnologías, conocimientos, tratamientos y vacunas relacionadas con la Covid-19. La eliminación de los secretos comerciales y publicación de la información sobre los costes de producción y la inversión pública utilizada, de forma clara y accesible para toda la población. La transparencia y control público en todas las fases del desarrollo de las vacunas. El acceso universal, libre y gratuito a la vacunación y a los tratamientos.

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

La expropiación y socialización de la industria farmacéutica privada bajo control social como base de un sistema sanitario público y universal que fomente la producción de tratamientos y medicamentos genéricos. El incremento de las inversiones y presupuestos públicos destinados a sanidad pública y a políticas públicas de cuidados, incluyendo un aumento de la contratación, salarios y condiciones laborales del personal de estos sectores. La instauración de tasas sobre la riqueza (patrimonio e ingresos del 1% más rico) destinadas a financiar la lucha contra la pandemia y a asegurar una salida socialmente justa y, ecológicamente sostenible de las diferentes crisis del capitalismo global. La suspensión del pago de las deudas soberanas mientras dure la pandemia y la anulación tanto de las deudas ilegítimas como de aquellas contraídas para financiar la lucha contra el virus. Manifiesto por la liberalización de las patentes de vacunas contra la COVID19

JuGANDo CoN EL AMoR Cuando Catalina nacida en la república Dominicana y residente en Wuppertal (Alemania) la llamaron para ir a trabajar a aquella empresa en Remscheid ciudad vecina, poco se imaginaba que aquel día no iba a empezar únicamente una carrera profesional. Iba a entrar en el intenso, apasionante y complicado mundo de los amores imposibles. Y es que allí estaba él, Pedro nacido en España residente en Alemania en Remscheid, su recién estrenado com-

pañero de trabajo que le dio la bienvenida, le enseñó la empresa y se convirtió desde ese preciso instante en su Historia de Amor entre Migrantes en Alemania. Pedro pensaba que estaba conociendo a la mujer más maravillosa del mundo. Pedro era un hombre casado. Se lo dijo a Catalina el segundo día de trabajo, cuando se dio cuenta que no iba a poder resistirse al encanto de esa mujer maravillosa. Un ataque de honestidad pasajero. A Catalina no es que no le importara que ese príncipe azul que había estado buscando durante tanto tiempo estuviera casado, es que no podía evitarlo; apostó por el corazón, apostó por el amor y se dejó llevar. Cuando Pedro anunció que su mujer estaba embarazada, Catalina creyó que moría y que esa historia había llegado a su fin. Un hijo mantendría el matrimonio unido, Pedro nunca se divorciaría. Así que se propuso dedicarse a ella misma, empezar a construir una vida de verdad, sin secretos, sin mentiras, encontrar un amor que pudiera gritar. Y así lo hizo, aunque no podía evitar seguir con los encuentros clandestinos que le daban la vida.Y el amor llegó para Catalina al mismo tiempo que Pedro tomó la decisión más importante de su vida. Se divorció de su mujer sin decirle nada a nadie, mientras Catalina disfrutaba de un nuevo amor a la luz del día. Y mientras su deseo por Pedro iba disminuyendo, Pedro se volvía loco pensando que tal vez se había decidido demasiado tarde. Así fue, porque, como siempre había hecho, Catalina volvió apostar por el amor. Y Pedro volvió a quedarse solo. José Mateos Mariscal

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 12 DE JUNIO DE 2021

TRIBUNA Nuestra vida, que es un gran oleaje de vivencias permanente, halla su gran reserva en el azul del manto, reflejo celeste en la tierra, que envuelve más del setenta por ciento del planeta. Casi nada. Verdaderamente, sin el pulso de los océanos no podríamos vivir. Prueba de ello, es que producen al menos el cincuenta por ciento del ciclo viviente, tanto de oxigeno como de biodiversidad y de proteínas. Pensemos que ese incoloro, inodoro e insípido manjar, representa, ya no solo un sostenimiento más, sino también un elemento esencial de nuestra propia poética interna, lo que nos permite renacer siempre y proseguir calmando esa sed de amor que reseca nuestros labios, manteniéndolos vivos en la savia. Custodiar, por tanto, ese territorio oceánico resulta más que imprescindible para poder continuar subsistiendo. Conservar y utilizar de manera sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos, ha de ser nuestra gran tarea en los próximos años. Son los pulmoA la salida de la Comisaría de la Casilla, me entregaron un sobre conteniendo una nota de disculpa y consejos del Sr. Comisario y un vale para desayunar en el establecimiento donde me invitó a cenar horas antes. Ya en Valladolid e ingresado en Talleres M iguel de Prado, me dediqué a imponerme en el trazado práctico y en la realización de las piezas trazadas. Ocurrió un hecho curioso, que indica el refranero: estando trazando en el patio, el día 10 de junio de aquel año 1957, hubimos de interrumpir el trazado debido a una considerable nevada que cayó. Los domingos, me trasladaba a Medina a pasarlo con mis padres y hermanos, puesto que la familia de mi novia, M ª Teresa, salvo su padre Pablo, que se había quedado hasta coger la cosecha, y su hermano, Leónides, se habían trasladado a Zaragoza, regresando Mª Teresa el 15 de julio, para comenzar a proyectar nuestro f utur o... que comenzó por, como tenía que incorporarme al Ejército en 1958, solicitar Cuerpo y P laza, eligiendo, ló gicamente, 5º G r u p o d e Automóviles, de Zaragoza. P as ad as las f ies tas de S an Antolín, y según mis "mentores", alcanzada de sobra la preparación requerida, pedí la liquidación el 12 de septiembre, y el día 15 del mismo mes, nos trasladábamos a Zaragoza Mª Teresa y yo. Durante mi estancia en Valladolid, había continuado con mis Estudios cívicos en J .O . C ., y D o n Marcelo González me procuró una carta-salvoconducto, para el Doctor Morcillo, entonces Obispo de Zaragoza. Me alojé, provisionalmente, en casa de una tía de Mª Teresa, María, era su nombre. Al día siguien-

La gran reserva soñada 1Víctor Corcoba

nes de nuestro planeta, un manantial importante de sonidos que nos purifican por dentro y por fuera. De ahí, la necesidad de trabajar por su mística transparente de donación, libre de extensiones inertes de plástico flotante, que lo único que hacen es destrozarnos ese horizonte de confianza, que todos nos merecemos por propia dignidad humana. Nadie puede truncarnos esta ilusión, ya sea por tierra o por mar. Nos entristece observar esa gran reserva oceánica hundida por nuestro afán contaminante. Por eso, nos alegra el espíritu de esas gentes soñadoras que luchan por los destrozos, que trazan el comienzo esperanzador del Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el

Desarrollo Sostenible, extendiéndolo hasta el 2030. No trunquemos su desvelo. Si acaso, sumemos a su solidario compromiso, que lo azul es más inmaculado que lo blanco, que las lágrimas son más pulcras que las sonrisas y el amor más enérgico que la siembra de terror. El mar, la mar galáctica, esa que esconde un sinfín de sensaciones, ha de fundirse en la pureza del verso, propiciando otros abecedarios más del alma que de la tierra. Ellos, que conforman el territorio poblado del agua, absorben alrededor del treinta por ciento del dióxido de carbono producido por nosotros, amortiguando de este modo los impactos del calentamiento global, y que además son clave en el

sustento, por lo que requieren de nuestra responsabilidad para frenar el deterioro de la calidad existencial. En cualquier caso, tampoco es de recibo continuar alimentando todos los vicios autodestructivos. Se nos demanda de otros comportamientos más responsables hacia nuestro propio ambiente natural. De no tomar conciencia de aquello que nos acompaña, se pondrá en riesgo la continuidad de nuestro distintivo linaje. Porque, en definitiva, estamos llamados a hacer un uso sensato de las cosas y a reconocer un cambio de actitud en el modelo de desarrollo global. Personalmente, detesto este progreso de falsedad y destrucción, que no deja a sus moradores tiempo para crear y menos

¿Qué democracia es la nuestra? XVII 1 José María Macías

te, domingo, lo dedicamos a conocer un poco Zaragoza y, por la tarde, acudir al Cine Palafox a ver "El último cuplé" que proyectaban. El lunes, comenzó mi "vía crucis" particular en busca de trabajo; hice la prueba de mi capacidad profesional, en los ocho talleres de calderería más importantes de Zaragoza y en todos me calificaban de Oficial de 1ª pero...como el servicio militar había de hacerlo en breve plazo, no había posibilidad de darme empleo. Así que tuve que derivar a otras soluciones. Estaba a punto de abr ir s e la F eria de M ues tras , en cier nes ya la Feria del Pilar, así que me preocupé de los anuncios que en el 'Heraldo de Aragón' se solicitaba personal para tal evento y me personé en la sede de la Empresa Tornado, de electrodomésticos que, entre otros p r o d ucto s , p res entaba la máquina de afeitar 'MULTIRÁS', y para dar a conocer aquella eliminadora de barberos, fui contratado para toda la Feria; en aquel pequeño "stan", que estaba ubicado frente al grandioso de 'Coca Cola', afeité a cientos de clientes y vendí cientos de afeitadoras 'MULTIRÁS'. Los demás 'stand' de la firma, también tuvieron éxito, y al ter min ar la F er ia d e Muestras, nos agasajaron con una cena en el mejor Hotel de la plaza. Como por la cuestión

del s ervicio militar, no me hacían fijo, me mantuvieron como vendedor domiciliario de todos sus productos y libre, o sea que podía vender cualquiera otro producto ajeno a la casa Tornado, así que colaboré con una empresa ubicada en Paseo Independencia, 14, dedicada a comercializar varios productos de dif erentes fir mas , tales como M.M.M. (Manufacturas M etálicas M adr ileñas ) ; Alimentación Dirigida S.A., y una lavadora de aquellas iniciales de rodillo, Edesa, creo que er a la mar ca, y otr os varios, artículos todos para venta domiciliaria. Había establecido un premio para quien más vendiera de cada uno de los productos. Para las lavadoras, vendiendo más de 10, el que superara las ventas, tenía una gratif icación de 1.000 pes etas , que cada mes yo cobraba. A más, como dedicaba una parte de mi tiempo a procurarme clientes de mayor poder adquisitivo, vendía todo aquello que me fuera solicitado. Me gané bien la vida de aquella guisa y aprendí mucha psicología necesaria para el desenvolvimiento diario entre las gentes. Llegada la N avidad, me trasladé a Medina para pasar las fiestas con mi familia y ya restar allí hasta mi incorporación a filas. En ener o empezó todo aquel trajín y entregamos en la

Zona a mediados de febrero; el día 20, nacía mi hermano Eugenio, del que fui padrino, y

para recrearse en el buceo vivencial. Si las soluciones para una gestión sostenible de los océanos –según Naciones Unidas- precisan de la aplicación de tecnología ecológica y el uso innovador de recursos marinos; de igual modo, deberíamos desterrar de nosotros ese afán posesivo y consumista, que lo único que hace es esclavizarnos por completo. Desde luego, urge tomar otros hábitos más comprensivos y naturales, dado que es mucho lo que está en juego, para no corromper esa lírica que reviste la tierra con los océanos, y que en cierto sentido representa, parte de esa evocación con la que todos revivimos. Despertemos, pues, que lo que nos da vida es que en cualquier parte tenemos un manantial de poemas (¡que dejen de ser penas ya!) donde saciar el esencia de nuestro ser. No enturbiemos, pues, ese soplo cristalino con nuestras acciones interesadas, vaya que las nubes nos ennegrezcan por siempre. Antes de que esto suceda, regenerémonos madurando en el discernimiento. toda la Quinta del 58 presente y disfrutando del evento, apadrinado, por poderes, también por mi novia, Mª Teresa, hoy mi es pos a. Y el día 27 de febrero, nos tras ladar on a Zaragoza a los que allí íbamos destinados, distribuyéndonos el día 28 a los Cuer pos y Armas correspondientes, alojándonos la primera noche a los del 5º G rupo de A utomóviles , en la 1ª Compañía. (Sigue)

Alcantarilla levantada en la explanada del Castillo Un lector de La Voz de Medina y Comarca envía esta imagen en la que se puede observar una alcantarilla levantada que podría causar un tropezón en la zona de la explanada del Castillo de la Mota, uno de los puntos turísticos con más trascendencia en Medina del Campo y cuya propiedad pertenece a la Junta de Castilla y León.


SÁBADO 12 DE JUNIO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

Comarca

w La pandemia ha obligado a postergar actos multitudinarios

Tordesillas conmemora el 527º aniversario de la firma del Tratado con un paseo por su historia La visita institucional ha contado con la presencia de Augusto Cobos, delegado Territorial de la Junta; el subdelegado de Gobierno, Emilio Álvarez; el vicepresidente de la Diputación, Víctor Alonso; y la senadora popular Mercedes Cantalapiedra La Voz

El Ayuntamiento de Tordesillas, a través de Oficina de su Turismo, ha celebrado el 527 aniversario de la firma del Tratado. Un hito en la historia que merecía ser de nuevo recordado y para lo que el consistorio ha llevado a cabo una rica programación que aúna cultura e historia a partes iguales. A dicha efeméride, han acudido diferentes personalidades políticas, encabezadas por el alcalde de Tordesillas, Miguel Ángel Oliveira junto con el subdelegado de Gobierno, Emilio Álvarez, el delegado Territorial de la Junta Augusto Cobos, el vicepresidente de la Diputación, Víctor Alonso o la senadora del PP Mercedes Cantalapiedra. También han estado presentes diferentes miembros de la corporación municipal de las diferentes fuerzas políticas. La pandemia ha obligado a que los actos de gran aglomeración de personas hayan tenido que ser postergados a ediciones venideras, con el fin de garantizar el correcto cumplimiento de las medidas sanitarias. “Es un día muy importante para el municipio de Tordesillas y para todas las personas de habla hispana. Queríamos tener un pequeño acto institucional porque entendemos que debemos seguir manteniendo el espíritu del tratado, basado en la unión y de pacto. En estos momentos a nivel nacional hay poco consenso, por eso debemos

Visita institucional en conmemoración por el 527º aniversario de la firma del Tratado de Tordesillas

recordar lo que representó este acuerdo, algo que debería trasladarse a nuestra actualidad” manifestó Miguel Ángel Oliveira, alcalde de Tordesillas. Emilio Álvarez, subdelegado del Gobierno en Valladolid subrayaba la importancia que tiene este día “no solo para Tordesillas y Castilla y León, sino para toda España y Portugal. De todas las efemérides que festejamos en nuestro país, sin exagerar esta es de las más importantes por lo que supuso. Fue un tratado para evitar una guerra y un hito clave para el desarrollo actual del mundo”. Álvarez se ha sumado

también a esa petición de “acuerdos y consenso. Las cosas se consiguen negociando y dialogando” dando por buenas las palabras del primer edil de la villa. Desde la Diputación Valladolid, su vicepresidente Víctor Alonso apuntó cómo “Tordesillas es conocido a nivel internacional gracias al Tratado. Esto también supone un reclamo para el turismo. El hecho de que conozcan dónde se firmó el Tratado que repartió el mundo hace que mucha gente se acerque a la localidad. Estar hoy aquí es hablar de turismo, de convivencia y de oportunida-

des”. El delegado Territorial de la Junta de Castilla y León en Valladolid, Augusto Cobos, reconoció la labor del Ayuntamiento de Tordesillas “por poner en valor fechas como las de hoy, llevando a cabo exposiciones u otra serie de actividades para todos los públicos. Todo ello refuerza la capacidad de atraer turismo a estas localidades y que la pandemia ha puesto en valor con un aspecto como es la cultura, que es esencial y segura”. Desde el seno popular, la senadora nacional Mercedes Cantalapiedra ha querido visitar

la villa en tal importante cita. “La monarquía española con la reina Isabel y Fernando junto con el rey Juan I de Portugal dieron una buena muestra de trabajo coordinado, sabiendo que había un nuevo mundo por delante por el que debían colaborar de manera conjunta”. La mañana ha arrancado con la inauguración de la exposición infantil al aire libre realizada por la oficina de Turismo bajo el nombre “Juega y descubre el Tratado de Tordesillas”, para acercarlo de manera didáctica y visual, qué ocurrió aquel 7 de junio de 1494. En el hall de entrada de la Oficina de Turismo se ha llevado a cabo también el cambio en la numeración en el contador del tiempo que ahora suma“527 años”. Las autoridades han llevado a cabo una visita institucional al museo de las Casas del Tratado, donde han podido conocer de primera mano cómo se fraguó uno de los acuerdos más importantes para la historia del mundo actual: el Tratado de Tordesillas. Como actividades complementarias, también desde la Biblioteca Municipal se ha desarrollado una exposición de libros bajo el título “El Tratado de Tordesillas e Iberoamérica” y que podrá verse hasta el próximo 30 de junio. Dentro del programa también se ha incluido la reciente exposición inaugurada en las Casas del Tratado “Castillos en el aire”, una muestra de 40 fotografías de castillos, fortalezas y murallas a vista de pájaro.


22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 12 DE JUNIO DE 2021

COMARCA w Nava del Rey

w Tordesillas

La asistencia personal para mejorar la empleabilidad

iu denuncia la negativa del Ayuntamiento de realizar actos por la visibilidad LGTbi y de colgar la bandera arcoíris

Con el objetivo de fomentar la inserción laboral en los pueblos, los residentes en el municipio recibirán un curso online gratuito del 5 al 31 de julio, organizado por ASPAYM y PREDIF dentro del proyecto ‘Asistencia personal en el medio rural’

Aluden a la situación pandémica por la COVID19

La Voz

Redacción

El proyecto ‘Asistencia Personal en el medio rural: alternativas pensadas en la autonomía de las personas’, desarrollado por ASPAYM Castilla y León y PREDIF Castilla y León con la financiación de la Diputación de Valladolid en los municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia, llega a Nava del Rey y Peñafiel con el curso de asistencia personal que se celebrará del 5 al 31 de julio de 2021. Esta formación online gratuita está dirigida a residentes de estos pueblos que tengan conocimientos básicos de informática, con el objetivo de promover en el medio rural la figura del asistente personal como nicho de empleo y oportunidad laboral. Las personas interesadas en inscribirse deben ponerse en contacto con el Ayuntamiento de Nava del Rey (persona de referencia: Diana Escudero) o con el Ayuntamiento de Peñafiel (contacto: Departamento de Cultura). Para más información, pueden escribir al correo electrónico manuelsobejano@aspaymcyl.org. Los cursos comenzaron en 2020 en la localidad de Matapozuelos en los meses de

El Ayuntamiento de Tordesillas ha denegado una solicitud registrada por Izquierda Unida para poder realizar una charla con temática LGTBI en el Auditorio ‘El Carmelo’ el 1 de julio, dado que esa es la semana del “Orgullo”. En la contestación recibida se señala, por parte del alcalde Miguel Ángel Oliveira, que debido a la situación sanitaria en las instalaciones municipales sólo se realizan actos organizados por las concejalías y en los que el personal del Ayuntamiento pueda garantizar los protocolos de la Junta de Castilla y León. Desde la formación de izquierdas entienden que la decisión no es adecuada ya que los ciudadanos, y asociaciones de todo tipo, “deberían tener acceso a los equipamientos municipales para poder realizar su actividad, como ocurre en otros lugares”. Pero lo que realmente les parece “altamente cuestionable” es que mientras se niega el uso a los vecinos y vecinas, el Partido Popular los pueda utilizar “para realizar actos propagandísticos” como el realizado el viernes 4 de junio, en el salón de actos del

noviembre y diciembre, siguieron en febrero y marzo de 2021 en Tordesillas y Medina de Rioseco y el pasado mes de mayo se impartieron para Mayorga y Portillo. En total, 86 personas ya han recibido esta formación, que finalizará en Íscar.

iGuALDAD DE opoRTuNiDADES y EMpLEAbiLiDAD

El objetivo de este proyecto es proporcionar apoyo a las personas con discapacidad y/o en situación de dependencia y personas mayores que residen en el medio rural, a través de la asis-

tencia personal para facilitar su participación activa en la sociedad y el desarrollo de su proyecto de vida en su entorno habitual en igualdad de oportunidades que el resto de la ciudadanía. Una de las líneas específicas es promover la figura del/de la asistente personal como nicho de empleo y oportunidad laboral en el ámbito rural, y formar a personas en asistencia personal para que puedan trabajar como profesionales y así aumentar el número de servicios de esta ayuda para personas con discapacidad y/o dependencia en la provincia de Valladolid.

Ayuntamiento, con miembros de su ejecutiva nacional y provincial. El coordinador local de Izquierda Unida, Juan Francisco Rodríguez, explica que esa respuesta recibida podría ser “una excusa para ponernos palos en las ruedas a la hora de hacer actos LGTBI, como ya hicieran con el día de la mujer”, o bien el alcalde estaría “incumpliendo sus propias normas” con la utilización de la institución “para realizar actos de partido”. Por otra parte, en Izquierda Unida también se muestran contrarios a la decisión del alcalde de no poner la bandera “arcoíris” en el balcón del Ayuntamiento argumentando la sentencia del Tribunal Supremo del 26 del Mayo de 2020, dado que, según Rodríguez, en Tordesillas nunca se ha izado la bandera en un mástil, que era a lo que se refería la sentencia, sino que se había puesto una tela arcoíris colgando del balcón, algo que la sentencia no cuestiona, y añade que si eso es un problema, se puede optar por una pancarta. Recuerda además al equipo de Gobierno que, según la Ley de Bases de Régimen Local, se obliga a los poderes públicos a ejercer actuaciones en la promoción de la igualdad.


SÁBADO 12 DE JUNIO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 12 DE JUNIO DE 2021

COMARCA w El próximo 19 de junio

w Rueda

Doce cortadores se medirán en el concurso de Fresno el Viejo

Conciliación de vida familiar y laboral durante el verano

La cita que acogerá el coso ‘San Agustín’ será también un homenaje al excortador de la localidad Miguel Ángel García ‘Chama’

La localidad participa en la iniciativa ‘Conciliamos’ en dos periodos de la época estival Redacción

La Voz

La Asociación Cultural Taurina 'El Ruedo' de Fresno el Viejo ha organizado en colaboración con el ayuntamiento del municipio este evento, que se realizará en el coso 'San Agustín' el próximo sábado 19 de junio del 2021, a las 18:30 horas. No solo será un Concurso de Cortes, sino que será todo un homenaje al excortador de la localidad Miguel Ángel García Marcos “Chama”. La asociación dio a conocer el cartel ante su Asamblea General, que se celebró el pasado sábado 29 de mayo. La presidenta de la Asociación C.T. 'El Ruedo', Macarena Antón García, destacaba que "este concurso es uno de los primeros que se van a celebrar en la provincia vallisoletana y que contará con muchos de los mejores cortadores del momento". En este concurso se cortarán los astados de José Carlos González Sánchez 'Cañero', empresa organizadora del evento con la colaboración de la empresa Toro Duero. La venta anticipada de las entradas se realizará en la casa

Presentación del cartel el pasado 29 de mayo

de cultura y en la asociación. Al finalizar el concurso la asociación realizará un homenaje al excortador Miguel Ángel García Marcos 'Chama'. Este excortador nació en Fresno el Viejo en el año 1972, comenzó a cortar de forma profesional en el año 1991 y realizó su último concurso en el 1999. Dentro de su palmarés cuenta con haber ganado multitud de concursos, destacando varios en esta localidad, mien-

tras que el que más nombre le dio fue el 5º concurso de Recortes Ciudad de Valladolid en el año 1998. Los cortadores que se medirán en este concurso-homenaje serán Guillermo Carrasco "Chuvas", Pablo Martín "Guindi", Oliver García, Javier Manso "Balotelli", Cristian Peñas, César Ramos, Juanmi Zurdo, Jorge Gómez, Cristian Rubio, Mario Parrado, Jonathan Castaño y Héctor Sánchez.

La localidad de Rueda participa en el programa 'Conciliamos' de la Junta de Castilla y León cuya finalidad es favorecer la conciliación de la vida personal, familiar y laboral de las familias castellanas y leonesas. Mediante actividades lúdicas dirigidas a niños y niñas de entre 3 y 12 años escolarizadas, se proponen diferentes periodos para su realización. Los progenitores de Rueda que deseen participar en el programa, deben contar con requisitos como estar desarrollando una actividad profesional durante el periodo vacacional; realizar actividades formativas impulsadas por el Servicio Público de Empleo de Castilla y León o la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades; presentar un grado de discapacidad igual o superior al 65% o atender a familiares de primer grado de consanguinidad o afinidad con al menos dicho grado de discapacidad; tener reconocido el carácter de cuidadores familiares de personas dependientes; padecer enfermedad grave o seguir tratamientos médicos que imposibiliten el cuidado de sus hijos; y acreditar participar en un proceso selectivo para el acceso a cualquier Administración Pública.

El periodo de solicitudes comprende del 25 de julio al 1 de julio para los solicitantes de las semanas comprendidas entre el 19 de julio y 6 de agosto. En cuanto a las solicitudes que se tramitarán desde el 19 al 23 de julio, corresponderán a las semanas comprendidas entre el 9 al 31 de agosto. Se trata de un programa dedicado a progenitores que, además del hijo para el que se solicita el programa, tengan que atender a otro menor o menores de edad comprendida entre 0 y 3 años. Desde el Ayuntamiento de Rueda indican que los ciudadanos podrán acceder a más información en el Centro Cívico Cervantes y el teléfono 658982804.


SÁBADO 12 DE JUNIO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 12 DE JUNIO DE 2021

Provincia z La Seca

w Diez categorías de competición

Nava del Rey acogerá la prueba ‘Corriendo por la provincia’ el próximo 4 de julio Ya se ha cubierto el aforo de 300 atletas en la primera prueba que comienza el 12 de junio en Montemayor de Pililla y la segunda carrera se realizará en Zaratán el 20 de junio

La competición estará abierta hasta el próximo 5 de agosto y será necesario utilizar la aplicación Strava

La Voz

El diputado de Deportes y Juventud, Javier González, acompañado del alcalde de Zaratán, Roberto Migallón, y la concejala de Nava del Rey, Carla Román, presentaron este jueves en la Diputación la nueva prueba atlética popular ‘Corriendo por la provincia’ que dará comienzo con aforo completo el sábado 12 de junio, en Montemayor de Pililla. Posteriormente se celebra en Zaratán, el 20 de junio, y en Nava del Rey, el 4 de julio, con un límite de 300 participantes en cada carrera. La prueba está abierta a la participación de cualquier atleta que lo desee, nacidos en 2003 y anteriores y sin distinción de sexo o nacionalidad, que recorrerán un circuito de 7,9 kilómetros entre caminos y pinares en Montemayor, de 7,9 por caminos en Zaratan, y de 8,5 en Nava del Rey, donde recorrerán caminos y pinares del municipio. Debido a la pandemia, ‘Corriendo por la provincia’ hace sus recorridos por fuera del casco urbano para evitar así que los 300 corredores se concentren en el núcleo urbano. La hora de salida, en todos

Dar un paseo a la Ermita de San Roque tiene premio con ‘Local Legend’

Redacción

Presentación de ‘Corriendo por la provincia’ en la sede de la Diputación de Valladolid

los casos, son las 11 de la mañana. No se admitirán en la carrera los corredores que no estén inscritos o los que corran sin dorsal. La duración de la carrera tendrá un tiempo límite de 1 horas y 10 minutos y se descalificará de la competición a los corredores que no cumplan el horario límite. En diversos puntos del reco-

rrido se establecerán controles por los que habrán de pasar obligatoriamente todos los corredores. La prueba se organiza en diez categorías. La sub 20, para los nacidos en los años 2002/2003, los sub 23, los senior y por último los master que a su vez se subdividen en las categorías A a

la G, esta última para los corredores de 65 años en adelante ‘Corriendo por la provincia’ establece premios para los tres primeros clasificados de la general masculino y femenino, al primero de cada categoría, y al primero local de la general que deberá estar censado en el municipio donde se celebra la carrera.

El municipio de La Seca ha propuesto una iniciativa en fomento del deporte y el consumo local. Se trata de la realización individual de rutas hacia la Ermita de San Roque, por la que se obtendrán participaciones para optar a premios y llegar a ser ‘Leyenda Local’ durante las fiestas. Para participar es necesario descargar y estar dado de alta en la aplicación ‘Strava’, que registrará las rutas que hagan los usuarios corriendo, andando o en bicicleta. Estas rutas deberán ser públicas y la actividad tendrá validez hasta el 5 de agosto hasta las 12.00 horas, cuando el usuario con más subidas registradas se convertirá en ‘Leyenda Local’ de las Fiestas 2021. Además, desde el Ayuntamiento han informado que cada día se harán sorteos entre los participantes de cupones que podrán ser canjeados en comercios de La Seca tras mostrar en el Consistorio la ruta correspondiente al usuario.


SÁBADO 12 DE JUNIO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

PROVINCIA z Sociedad

La Comisaría de Policía ya expide el nuevo DNI Europeo en Valladolid Progresivamente se continuará expidiendo este nuevo documento en las Oficinas de Expedición del Documento Nacional de Identidad y Pasaportes de la provincia La Voz

w Lucha contra la exclusión social

Diputación Valladolid incrementa sus convenios con Cruz Roja, Cáritas y banco de Alimentos La Voz

El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, firmó el martes la renovación de los convenios de lucha contra la exclusión social que la Institución provincial suscribe anualmente con Cruz Roja, Cáritas y la Fundación Banco de Alimentos. Los cuales han sido ratificados por Rosa Urbón, presidenta de la Asamblea Provincial de Cruz Roja, Guenther Eduardo Boelhoff, director de Cáritas Diocesana de Valladolid, y Jesús Mediavilla, presidente de la Fundación Banco de Alimentos, en un acto en el que también ha participó el alcalde de Boecillo, Raúl Gómez. Los convenios suscritos alcanzan los 225.000 euros en ayudas para el alquiler de viviendas de personas en riesgo de desahucio, mujeres víctimas de violencia de género y refugiados, alimentación de escolares en situación de vulnerabilidad durante los periodos vacacionales y la formación destinada a mejorar la empleabilidad de las personas en riesgo de exclusión. Cáritas y Cruz Roja mantienen las diferentes líneas de actuación que se han ido desarrollando desde su inicio en 2013, y se centran en 6 programas. El primero de ellos está destinado a la concesión de ayudas destinadas al alquiler de vivienda de personas individuales o unidades familiares que hayan sido desalojadas de su vivienda habitual por impago de cuotas hipotecarias o del alquiler concertado, o estén inmersas en un procedimiento judicial que desemboque en la pérdida de la pro-

piedad o uso de la vivienda. También, las desalojadas de su vivienda habitual por una acción de desahucio ante una situación de precario y las que hayan perdido la titularidad de la vivienda, aunque no se haya producido el desalojo o desahucio al llegar a un acuerdo con la entidad bancaria y permanezcan en el mismo domicilio con un alquiler social. El segundo programa se destina a la promoción personal y laboral de esos colectivo, con cursos dirigidos a personas en riesgo de exclusión social siempre por derivación del Equipo de Inclusión Social (EDIS/CEAS) de la Diputación, y en coordinación con Cáritas y Cruz Roja. El tercer programa es de la atención residencial, mediante la concesión de ayudas al alquiler, a las mujeres que ostenten la condición de mujer víctima de violencia machista. El cuarto programa hace referencia al apoyo durante los períodos vacacionales escolares mediante la atención a las necesidades básicas esenciales, especialmente la alimentación, de los menores matriculados en enseñanzas obligatorias y de educación infantil que habitualmente utilicen los servicios de comedor de los centros educativos. El quinto programa se centra en la concesión de ayudas destinadas al alquiler de vivienda de personas que, habiendo solicitado protección internacional a su llegada a España, no hayan podido acceder al programa de acogida de las entidades del tercer sector con competencias en este ámbito o aquellas a las que, habiéndosele denegado su solicitud de protección internacional, salgan del programa de acogida y carezcan de recursos económicos suficientes para abordar el

pago de la vivienda. Y, por último, el sexto programa se centra en el apoyo a las personas y familias en mayor situación de vulnerabilidad económica de la provincia de Valladolid, cuyo ámbito de competencias en materia de servicios sociales corresponde a la Diputación, con la entrega de productos de alimentación dentro del Servicio de distribución coordinada de alimentos de la Red de protección e inclusión de Castilla y León.

se concederán ayudas para cada uno de los períodos vacacionales de verano y Navidad. Se usará como medio preferente tarjetas específicas, vales o cheques de compra. Por último, para el programa 6 cada entidad dispondrá de un total de 15.000 euros para la compra de productos alimenticios de primera necesidad que procederán de productores locales de la provincia de Valladolid, cooperativas agrícolas o ganaderas y afines

CuANTíAS DE LAS AyuDAS

CoNVENio bANCo DE ALiMENToS

En el caso de los programas 1, 3 y 5, el importe mensual a abonar será el del coste del alquiler y, en todo caso, un máximo de 425 euros/mes. La ayuda tiene carácter extraordinario y será compatible con otras de carácter urgente o de emergencia social que se destinen a cubrir otras necesidades. Si la ayuda recibida se destina a la misma finalidad, el límite vendrá determinado por el coste efectivo del alquiler. Los beneficiarios de las ayudas a la formación (programa 2) se les abonará una beca de transporte a razón de 0,19 € ó 0,10 € el kilómetro, en función de que personas de la misma localidad compartan o no vehículo para acudir a los cursos, o en su defecto, el coste del billete de autobús, tren o cualquier otro medio de transporte público necesario para asistir a la formación. Así mismo, se pagará del coste de la formación impartida por las entidades o centros colaboradores prescrita por el EDIS en coordinación con la entidad firmante del Convenio. En el caso de las ayudas para gastos de alimentación infantil

En este caso se da continuidad a la colaboración iniciada en 2014 con una aportación por parte de la Diputación de Valladolid. Así, los 75.000 euros se destinarán a la atención de los gastos corrientes, principalmente de adquisición de alimentos, que en momentos puntuales puede tenerse déficit de los mismos, y que serán distribuidos por las más de cuarenta y ocho entidades en la provincia de Valladolid, que en el año 2020 atendieron a un total de 4.827 beneficiarios. En todo caso, 15.000 euros irán destinados a la adquisición de productos alimentarios a productores locales de la provincia. También se incluirán aquellos gastos realizados para sensibilizar a la población de la necesidad de donar alimentos, mediante la organización de actos solidarios tales como conciertos, marchas populares, y otros similares, que se realizan para obtener mayor financiación o mayor volumen de alimentos para repartir entre las personas más vulnerables.

La Comisaría de Paquesol de Valladolid comenzó el pasado jueves, 3 de junio, a expedir el nuevo DNI Europeo. Este nuevo modelo de DNI se enmarca dentro del Programa de Identidad Digital DNIE de la Policía Nacional que trabaja actualmente en el desarrollo de una aplicación gratuita que permitirá próximamente a cualquier ciudadano llevar el documento en su teléfono móvil acreditando su identidad y el uso de la firma electrónica desde el dispositivo móvil. Tras su presentación oficial, un día anterior, en Madrid, se ha desarrollado un plan progresivo de modificación de la logística de expedición, así como de la distribución territorial de los nuevos soportes para todas las Unidades de Documentación que durará los meses de junio y julio. En Valladolid se van a realizar los precisos acoples tecnológicos y progresivos para mejorar su funcionamiento y adaptar las impresoras disponibles a este nuevo documento.De esta forma progresivamente se continuará expidiendo este nuevo documento en las Oficinas de Expedición del Documento Nacional de Identidad y Pasaportes de la Comisaría Provincial y de la Oficina de Fray Luis de Granada – Plaza de San Pablo, ambas de Valladolid, y de la Comisaría Local de Medina del Campo. Los ciudadanos deben acudir a su cita puntualmente, provistos de mascarilla, con el importe exacto en metálico de la tasa (12€ para el DNIe y 30€ para el Pasaporte), y de forma individual, salvo para las expediciones a menores o personas que necesiten acompañamiento. En los próximos meses está previsto también el lanzamiento del DNI Exprés, un sistema de expedición semiautomático que reducirá los tiempos de espera en las renovaciones ordinarias e incrementará la seguridad obteniendo la fotografía in situ; el aumento del número de Puestos de Actualización Desasistida del DNI electrónico, para facilitar al ciudadano la renovación de los certificados digitales; y el pago de tasas mediante tarjeta bancaria.


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 12 DE JUNIO DE 2021

PROVINCIA w Visita institucional

íscar continúa la ruta a los municipios de la provincia Se ha reunido con los alcaldes de San Salvador, Villasexmir y San Pelayo para conocer los principales asuntos que preocupan a las corporaciones locales La Voz

El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, realizó el miércoles una visita intitucional a tres municipios de la provincia. La jornada comenzó en San Salvador, donde su alcalde, Santiago Ortega, ha reclamado fundamentalmente la construcción de un puente sobre el río Hornija que permita a los vecinos acceder a la parte del término municipal situada al otro lado del río. La construcción de este puente también beneficiaría a los vecinos de Villasexmir, tal y como ha reconocido su alcalde, José Ignacio García, quien también ha mostrado a Conrado Íscar las necesidades de pavimentación de varias calles, que se incluirán en las convocatorias de Planes Provinciales, además de hacerle llegar las necesidades de limpieza y consolidación que padece la torre de la iglesia parroquial. La jornada finalizó con la visita a San Pelayo, donde su alcaldesa y diputada provincial, Virginia Hernández, le ha mostrado algunas de las actuaciones desarrolladas en el municipio, y ha reseñado los problemas de higiene que está generando en la localidad una explotación ganadera de ovino. Por otro lado, y además de conocer algunos de los proyectos en marcha, Íscar analizó con la alcaldesa la posibilidad de poner en marcha nuevas medidas al problema de oferta de vivienda para nuevos residentes.

Jornada inaugural en el EDS de Castronuño

w Pesca

localidad de Villasexmir

Castronuño, parada obligatoria para obtener una plaza en el Campeonato de España de Agua Dulce con Cebador Los 97 pescadores procedentes de las distintas federaciones del país finalizan hoy la competición La Voz

Municipio de San Salvador

Íscar y Hernández en San Pelayo

Durante los días 10, 11 y 12 de junio se está llevando a cabo el Campeonato de España de Agua Dulce con Cebador, en el río Duero, en los escenarios deportivos sociales de Castronuño y de San Miguel del Pino. La prueba deportiva ha ccontado con la participación de 97 pescadores procedentes de las distintas federaciones del país que compiten por llevarse el galardón de Campeón de España y el acceso para clasificarse en el Campeonato del Mundo 2022. En la jornada inaugural, el EDS de Castronuño contó con la asistencia de representantes de todas las instituciones públicas, entre ellos, el Subdelegado del Gobierno, Emilio Álvarez, el Delegado Territorial de la Junta

de Castilla y León, Augusto Cobos, el Diputado Provincial de Deportes, Javier González y los alcaldes de los municipios anfitriones, Enrique Seoane de Castronuño y Jonatan Gonzalo de San Miguel del Pino. Los escenarios de pesca deportiva de ambos municipios, Castronuño y San Miguel del Pino, son dos de los EDS de mayor relevancia de Castilla y León, posicionando a la provincia de Valladolid en referente de este deporte que cada vez posee más adeptos y aficionados. Posteriormente, los días 17, 18 y 19 de junio se celebrará el Campeonato de España de Salmónidos con Mosca, en los escenarios deportivo-sociales de Carrizo de la Ribera y Santa Marina del Rey y en los cotos de Villarroquel y Sardonedo del río Órbigo leonés.


SÁBADO 12 DE JUNIO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

Deportes

Parakárate

Fútbol

Gana Medina solicita al Consistorio la recepción oficial de Isabel Fernández

Reparto de puntos para la Gimnástica y el CDM Los equipos alevines hicieron un gran partido que culminó con un 8-8

P. De la Fuente

El Consistorio medinense ha recibido una nueva propuesta para llevar a cabo, de la mano de la formación política Gana Medina. Y es que esta agrupación ha instado al Consistorio a recibir “con todos los honores, celebrando sus victorias y apoyando así su nuevo proyecto” a la deportista medinense Isabel Fernández, recientemente Campeona de Europa de Parakárate. Fue precisamente entre el 19 y el 23 de mayo las fechas en las que se disputó dicho campeonato europeo, en el que la militar de profesión y practicante de diversos deportes desde niña resultó triunfadora. Fue con José Manuel Alonso, en el club Budokán Medina, donde dio sus primeros pasos en esta disciplina. Gana Medina recuerda cómo, a pesar de diagnosticarle una enfermedad degenerativa en ambas rodillas -lo que la fuerza a usar silla de ruedas- probó en varios deportes hasta volcarse de lleno con el kárate en 2018. En esta ocasión, adaptado. Justo ese mismo año se proclamó campeona del mundo y no tardó en venir a Medina del Campo a compartir su medalla con la villa, siendo entonces recibida “como se merece” en el Ayuntamiento, resaltan desde la entidad política.

Redacción

Kickboxing

El Club Budokán Medina se trae siete metales del regional de kickboxing Tres oros, dos platas y dos bronces fueron los premios para los medinenses La Voz

Gran actuación la realizada por los competidores del Club Budokán Medina este domingo en el Campeonato Regional de Tatami de Kickboxing disputado en la localidad salmantina de Villares de la Reina, donde obtuvieron siete metales (3 oros, 2 platas y 2 bronces). El campeonato comenzó a las 10 de la mañana y se alargó hasta las ocho de la tarde en una jornada maratoniana de kickboxing, donde el primero en competir

fue Óscar Arévalo, quien tras un combate muy técnico en categoría light contact, no pudo pasar de los cuartos de final. Distinto resultado que la medinense Alba Husillos, que logró hacerse con el primer oro para la expedición del Club Budokán Medina en light contact. El siguiente en combatir fue Rubén Bartolomé, que no pudo pasar de la eliminatoria después de un enfrentamiento muy duro. Ya por la tarde, Nerea García conseguía el oro en point fighting y más tarde el bronce en

light contact. Por su parte, Lucía Nieto se hizo con la medalla de plata en point fighting y fue bronce en light contact. Por último, Diego García se hizo con la medalla de oro en light contact y David Juárez consiguió la medalla de plata en light contact. Desde el Club Budokán Medina destacan la gran actuación de sus competidores, así como el trabajo realizado por el árbitro Amador Nieto Morena y el entrenador Asier Alonso del Val.

Partido muy disputado el que jugaron la pasada jornada las categorías alevines del C.D.M. Hermanos Galindo y la Gimnástica Medinense donde el reparto de puntos fue lo más justo, pues los dos equipos hicieron méritos para ello, culminando el encuentro con un marcador de 8-8. El partido comenzó con un buen inicio del C.D.M. que se puso por delante en el marcador. Sin embargo, la Gimnástica comenzaba a llegar con claridad, y fruto de ello, vino el empate a dos tantos que señalaba el marcador a los 10 minutos de juego. El primer tiempo siguió por los mismos derroteros con el Hermanos Galindo poniéndose por delante en el marcador y el rival apretando hasta llegar al descanso con un resultado de 4-5 para el CDM. La segunda parte no cambió mucho el panorama y, a pesar de aumentar la renta a favor del C.D.M., al final la Gimnástica logró un empate que hace justicia a lo visto en el campo. El Hermanos Galindo afronta la próxima jornada un nuevo enfrentamiento local con el derbi ante el C.F.F. Medina.


30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 12 DE JUNIO DE 2021

DEPORTES Atletismo

Cuatro medallas para el Castillo de la Mota en el regional de Toro Las categorías benjamín y alevín del club participaron en la máxima competición para sus categorías La Voz

El pasado sábado se celebró en las pistas de Toro (Zamora) el Campeonato de Castilla y León de atletismo en pista al aire libre para las categorías Benjamín y Alevín. Hasta la localidad zamorana se desplazaron cuatro atletas benjamines y siete alevines del Club de Atletismo Castillo de la Mota que realizaron una gran competición consiguiendo cuatro medallas (1 oro, 2 platas y 1 bronce), y terminando varios de ellos entre los 10 mejores. Cabe señalar que esta es la máxima competición que se organiza para estas categorías, ya que no existen campeonatos nacionales. Por tanto, la participación en esta prueba es el objetivo de los jóvenes atletas del club, para lo cual hay que acreditar unas marcas exigentes.

yERAi bRiLLA EN bENJAMiNES En categoría benjamín masculino, Yerai Sáez San Juan fue uno de los grandes protagonistas, al conseguir dos medallas de plata en las dos pruebas que participaba. Empezó con la prueba de 500 metros lisos y en una dura carrera, consiguió un luchado 2º puesto, dando muestra del gran estado de forma en el que se encuentra. También participó Sergio Fidalgo Rebollo, que terminó en la posición 14ª. Fidalgo realizó una buena carrera, pero haber estado dos semanas sin entrenar por una lesión, le lastró en el desenlace final. Las chicas benjamines competían por primera vez en una

gran prueba y la presión les paso factura. A pesar de realizar una buena competición estuvieron lejos de sus marcas, que les hubieran dado opciones de medalla. Así, Alba García Carlavilla, compitió en la prueba de 50 metros lisos, donde acabo 20ª y en salto de longitud fue 11ª, muy lejos de su marca de clasificación que le hubiera dado opción de medalla. Por su parte, Lucía Sanz de Castro consiguió finalizar en un gran 8º puesto en la prueba de lanzamiento de peso.

buENA pARTiCipACióN DE LoS ALEViNES

En alevín masculino participaron en la prueba de 60 metros lisos Manuel Hidalgo Buitrago, Álvaro Alonso del Pozo y Álvaro Sanz de Castro. A pesar de realizar una gran carrera con marca personal para los dos primeros, terminaron 15º, 18º y 23º. Álvaro Alonso también participó en la prueba de lanzamiento de jabalina terminando en una gran 5ª posición. Por su parte las chicas, para no ser menos, subieron el nivel. Así empezaron con la prueba de 500 metros lisos donde Andrea de Castro Domínguez terminó 4ª con un tiempazo de 1’30’’64, a solo 2 centésimas de la 3ª clasificada. Irene García Carlavilla también participó en esta prueba haciendo una gran carrera con marca personal siendo 11ª. En cuanto a la prueba de salto de longitud, Irene finalizó en la 7ª posición. Laura González Martin participó en la prueba de 60 metros lisos, haciendo una gran carrera, mejorando marca y

Equipo del Club de Atletismo Castillo de la Mota en Toro

siendo 9ª. En la última prueba, que era lanzamiento de jabalina vortex estuvo Andrea de Castro, que se impuso con soltura alcanzando la medalla de oro, y Laura González que también lo bordó consiguiendo el bronce.

EN LA FiNAL DE RELEVoS Además, el equipo alevín masculino, que se había metido entre los ocho mejores de Castilla y León para competir en la prueba de relevos 4x60, realizó un extraordinario relevo, finalizando 5º. Este relevo estaba compuesto por Álvaro Sanz de Castro, Álvaro Alonso del Pozo, Sergio Gil Fonseca y Manuel Hidalgo Buitrago. Destacar que el club llevaba varios años sin conseguir entrar en la final de relevos. Desde el club señalan que “la expedición medinense regresó a casa muy contenta”, después de una competición de altísimo nivel, y con “una organización de

Los medallistas posan con sus premios

diez” por parte de los anfitriones, el club Vino de Toro. Estas categorías ya han finalizado las competiciones antes del parón veraniego y aprovecharán durante este mes para practicar otras modalidades de atletismo

como son las vallas y el salto de altura. La próxima competición será el campeonato de Castilla y León individual para la categoría juvenil que se disputará en Valladolid.


SÁBADO 12 DE JUNIO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

Región

w Medio Ambiente

La Junta declara el peligro medio de incendios forestales en Castilla y León z Mitma

Ábalos inauguró las obras de rehabilitación del Castillo Viejo de Ponferrada El ministro también mantuvo un encuentro con el presidente de la diputación de León La Voz

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, inauguró el jueves las obras de rehabilitación del Castillo Viejo de Ponferrada,cuyos trabajos han sido financiados en un 70% por Mitma, a través del Programa de Conservación del Patrimonio Arquitectónico e Histórico del 1,5% Cultural. Ábalos estuvo acompañado por el delegado del Gobierno en Castilla y León, Javier Izquierdo, y por el secretario general de Agenda Urbana y Vivienda de Mitma, David Lucas.

Con un operativo de 805 agentes medioambientales, 16 técnicos, 4 conductores, 29 puestos de vigilancia, 125 autobombas, 81 cuadrillas terrestres, 17 cuadrillas helitransportadas, 7 buldócer y 14 helicópteros La Voz

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha realizado el análisis semanal de riesgo de incendios forestales para valorar la necesidad de medios activos para la extinción. El análisis arroja un incremento significativo del riesgo meteorológico; se detecta una importante anomalía de las temperaturas máximas con un incremento de casi 10º C en algunas zonas del Comunidad. La probabilidad de precipitación es elevada a partir del domingo, pero actualmente existe una masa de aire caliente posicionada en Castilla y León que producirá altas temperaturas y vientos cambiantes en los próximos días. Esta situación genera cierta inestabili-

dad atmosférica que podría incrementar la propagación e intensidad de los incendios. También es importante destacar la alta probabilidad de tormenta que podría no venir acompañada de agua en algunas zonas de la Comunidad. Ante esta situación y aunque la dinámica del número incendios de los últimos días es baja, inferior a la habitual e en esta época del año, se declara el peligro medio de incendios forestales en toda la Comunidad hasta nuevo aviso. Esta medida supone un incremento de los medios disponibles y la movilización de personal de guardias. La semana que viene se incorporarán 5 helicópteros de la Junta y 7 aeronaves del Ministerio.

Firma del protocolo de colaboración

w Vigencia de 4 años

La Junta y la FRMpCyL colaborarán en la mejora ambiental y el desarrollo sostenible en los pueblos de Castilla y León La Voz

El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y la presidenta de la Federación Regional de Municipios y Provincias de Castilla y León, Ángeles Armisén, firmaron el viernes un protocolo de colaboración para

coordinar actuaciones en materia de mejora medioambiental y desarrollo sostenible en los municipios de Castilla y León, centrada en la gestión eficiente de residuos para facilitar la recogida separada y el reciclaje; la restauración de zonas degradadas; la prevención y el control de la contaminación.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 12 DE JUNIO DE 2021

REGION

w Donar sangre

z Castilla y León

El CHEMCyL renueva sus unidades móviles de donación

La Junta ofrece en varios municipios del medio rural, un servicio de atención presencial para la Los nuevos autobuses prestarán servicio en las distintas colectas que el Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León organiza de forma regular y continua realización de las declaraciones de que quieran ir a donar en esos renta 2020 La Voz Dos nuevos autobuses se suman a los dos de los que ya se dispone y prestarán servicio en las distintas colectas que el Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León organiza de forma regular y continua a lo largo de toda la Comunidad autónoma. La consejera de Sanidad, Verónica Casado Vicente, asistió el lunes a la presentación de estas nuevas unidades móviles que, una vez completada su adaptación y equipación, comenzarán a prestar servicio en las distintas colectas que se organicen en el contexto de la próxima celebración del Día Mundial del Donante de Sangre el 14 de junio, en esta ocasión bajo el lema ‘Dona sangre para que el mundo siga latiendo’. Las nuevas unidades móviles son autónomas y se dividen en cinco estancias: zona de recepción, en donde los donantes podrán rellenar los cuestionarios previos y con armarios para guardar material; cabina de entrevistas con la necesaria con-

fidencialidad; zona de extracción, con cuatro sillones de hemodonación ergonómicamente preparados y accesorios correspondientes, armarios para guardar material y lavabo y grifo; aseo completo; y zona de refrigerio tras donación, con cinco plazas. En cuanto a su equipamiento técnico, los autobuses disponen de cuatro equipos de climatización (aire acondicionado y calefacción) aisladas térmica y acústicamente y apoyos hidráulicos que garantizan la nivelación del vehículo para la mayor estabilidad y ausencia de movimiento

en el interior de las autohemotecas. La disponibilidad de estas unidades móviles refuerza la actividad del CHEMCyL que, en este mes de mayo, también ha puesto en marcha, mediante el pilotaje que se está desarrollando en las zonas de referencia de los puntos fijos de donación del Hospital ‘Virgen de la Vega’, en Salamanca y del centro de salud ‘Ponferrada IV’, en la capital de El Bierzo, de un sistema de autocitación para que sean los donantes quienes cierren su próxima donación. De esta forma las personas

lugares de colecta pueden concertar día y hora a través del ‘Portal del donante’ del Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León ( Acceso al 'Portal del donante de sangre en Castilla y León' ), en donde asimismo los donantes puede acceder a su historial de donaciones y a otros datos y opciones de interés personal y clínico descargables. Todo ello con el fin de facilitar y abrir nuevas vías de relación con los donantes de Castilla y León, verdaderos protagonistas del acto solidario y tan necesario de donar sangre. En la Comunidad son necesarias unas 450 donaciones diarias para satisfacer las necesidades de derivados sanguíneos utilizados en la actividad asistencial sanitaria. Entre enero y mayo de este año se han registrado 45.998 donaciones (39.967 en el mismo período de 2020): 42.509 donaciones de sangre totales (37.547), 19.232 (18.879) en puntos fijos y 23.277 (18.668) en colectas.

La Voz

La Junta ha iniciado en 81 municipios del medio rural de toda la Comunidad un servicio de atención presencial para la realización de las declaraciones del IRPF y deducciones autonómicas correspondientes a 2020. Para ello, la consejería de Economía y Hacienda cuenta con 49 técnicos que prestarán este servicio de forma itinerante en 81 municipios del ámbito rural de la Comunidad. El servicio que presta consiste en la confección de declaraciones a través del sistema Renta Web; en la atención de todo tipo de consultas formuladas por los contribuyentes relativas a los distintos tipos de declaraciones de renta En 78 municipios serán los ayuntamientos los que presten sus instalaciones para el servicio, si bien en los tres municipios restantes -Aranda de Duero y Miranda de Ebro, en Burgos y en Ponferrada, el asesoramiento se realizará en instalaciones propias de la Junta.


SÁBADO 12 DE JUNIO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 12 DE JUNIO DE 2021

REGION

Entrada al recinto ferial

Acto de presentación en Salamanca

w Enoturismo

w Comunidad Seminci

La Semana internacional de cine Valladolid viaja a otras provincias Las próximas proyecciones comenzarán el 16 de julio en Béjar, La Bañeza, Ponferrada, Soria y Salamanca La Voz

La Filmoteca de Castilla y León, en Salamanca, sirvió de escenario para presentar el proyecto ‘Comunidad Seminci’, en el marco de colaboración entre la Consejería de Cultura y Turismo y la Semana Internacional de cine de Valladolid. La Consejería de Cultura y Turismo, la Filmoteca de Castilla y León, y la Semana Internacional de Cine de Valladolid Seminci, tienen como una de sus aspiraciones de colaboración desde hace varios años la proyección de películas galardonadas o que hayan formado parte de la selección de la Semana en distintas ciudades y localidades de Castilla y León. Tras la presentación en la pasada edición de la Semana en el Día del Cine en Castilla y León, esta

iniciativa se ha hecho realidad con la proyección que tuvo lugar el miércoles, en la Filmoteca de ‘Nuestro último verano en Escocia’, Andy Hamilton y Guy Jenkin (2014). Las próximas proyecciones comenzarán partir del 16 de junio en las localidades de Béjar, La Bañeza, Ponferrada, Soria y Salamanca. El objetivo es presentar una nueva edición de ‘Comunidad Seminci’, en el marco de la próxima Semana Internacional de Cine, con una programación más extensa, que abarque a más territorios.

ELEMENTo FuNDAMENTAL DE LA iDENTiDAD DE CASTiLLA y LEóN. El ciclo ‘Comunidad Seminci’ es una iniciativa que supone un paso más en la colaboración institucional

entre las administraciones locales y la Junta y busca responder a la necesidad de extender el cine de calidad, que habitualmente disfrutan los espectadores de la Semana Internacional de Cine de Valladolid a otras ciudades de ámbito territorial. Esta iniciativa se une a otras que afectan de forma singular al sector audiovisual y que también han visto la luz en las últimas semanas, como la nueva web de la Filmoteca de Castilla y León, en la que, además de aproximar sus servicios a los ciudadanos, se ha creado un nuevo espacio destinado a ofrecer en línea los servicios de la Film Commission de Castilla y León, oficina desde la que la Consejería trabaja para fomentar la atracción de rodajes a Castilla y León.

Valladolid acogió el segundo certamen de FiNE El stand regional estuvo destinado a las ocho rutas certificadas del vino: Arlanza, Arribes, Bierzo, Cigales, Ribera del Duero, Rueda, Sierra de Francia y Toro La Voz

El recinto ferial de Castilla y León en Valladolid acogió durante los días 9 y 10 junio la segunda edición de la Feria Internacional de Enoturismo FINE. La muestra ha reunido a un centenar de empresas e instituciones de diferentes nacionalidades vinculadas al enoturismo. Castilla y León cuenta con ocho rutas certificadas del vino: Arlanza, Arribes, Bierzo, Cigales, Ribera del Duero, Rueda, Sierra de Francia y Toro, impulsando a la Comunidad como líder en número de destinos enoturísticos certificados a nivel nacional. La oferta enoturística de la Comunidad

se ha convertido, en los últimos años, en un eje fundamental de la promoción turística nacional e internacional, mediante la marca turística ‘Rutas del Vino Castilla y León’, que aglutina la oferta de los ocho territorios. Según los últimos datos publicados por ACEVIN y que hacen referencia al año 2019, las ocho Rutas del Vino de Castilla y León recibieron más de medio millón de visitantes en 2019, concretamente 549.348 visitantes entre bodegas y museos, lo que supuso un incremento del 10,42 % con respecto a los datos del año anterior, situando a Castilla y León como la segunda Comunidad con mayor número de visitantes de todo el país, tan solo por detrás de Andalucía.


SÁBADO 12 DE JUNIO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

REGION La Voz

w Covid-19

La Junta relaja las mediadas en el ámbito normativo referido a discotecas y resto de establecimientos de ocio nocturno, en el nivel 1 de alerta pandémica, las discotecas y salas de fiestas, para consumo interior, podrán estar abiertas siempre que no se supere el 50 % del aforo, mientras que para el resto de establecimientos (pubs, karaokes, bares especiales y otros), se mantiene al 75 % de su aforo. El consumo dentro de los locales enunciados, así como en sus terrazas al aire libre, deberá realizarse siempre de acuerdo con las medidas para los establecimientos de hostelería, restauración y sociedades gastronómicas en vigor.Para este mismo sector, pero en lo referido al nivel 2 de alerta sanitaria, el aforo máximo de discotecas y salas de fiestas queda en un tercio para el consumo en interiores; para el resto de establecimientos en los que se desarrollen actividades de ocio y entretenimiento, no se podrá superar el 75 % del aforo en mesas en las salas de hasta 40 clientes y del 50 % en salas de más de esa cifra de usuarios, con una ocupación máxima por mesa o agrupación de mesas de diez personas. También el consumo aquí, tanto en interior como exterior ha de adaptarse a la normativa vigente para el sector hostelero, de restauración y sociedades gastronómicas (no se permite el consumo ni de pie ni en barra). Por último en lo tocante con el ocio nocturno, el horario máximo de cierre será las dos de la madrugada, no pudiéndose

Castilla y León relaja las medidas Referidas, entre otros ámbitos al ocio nocturno y hostelería, establecimientos comerciales, casas rurales y viviendas turísticas y mercados y ferias admitir nuevos clientes desde una hora antes, a la una.Con el fin de homogeneizar los horarios vigentes tras la apertura del ocio nocturno, se amplía, para el sector de establecimientos de hostelería y restauración y sociedades gastronómicas y en el nivel 2 de alerta sanitaria, su apertura hasta las dos de la madrugada, no pudiendo, no obstante, admitirse nuevos clientes desde la una de la madrugada. Ese mismo régimen de cierre, las dos de la madrugada con limitación de admisión de clientes desde una hora antes, se indica para las atracciones de feria en el nivel 2 pandémico. Para el sector de establecimientos y locales de juego y apuestas, en el que se determinan los siguientes aforos: Nivel 1 de alerta sanitaria: aforo del 75 % y ocupación máxima de veinticinco personas por mesa o agrupación de mesas. Nivel 2 de alerta sanitaria: aforo máximo del 50 % y ocupación máxima de diez personas por mesa o agrupación de mesas. En establecimientos y locales comerciales minoristas y de actividades de servicios profesionales abiertos al público que no formen parte de centros o parques comerciales, los nuevos aforos, según el nivel de alerta, quedan establecidos de la

siguiente manera: Niveles 1 y 2 de alerta sanitaria: aforo máximo del 75 %. Nivel 3 de alerta sanitaria: aforo máximo del 75 %. En el caso de establecimientos con una superficie de venta al público igual o superior a 2.500 metros cuadrados, el aforo se reducirá al 50%. Nivel 4 de alerta sanitaria: aforo máximo de un tercio, sin perjuicio de que en ese nivel 4 se puedan adoptar medidas sanitarias preventivas excepcionales para establecimientos no esenciales, entre las que podrá acordarse la limitación de su horario de cierre, la suspensión de la apertura al público y la suspensión de la actividad. En el caso de establecimientos o locales distribuidos en varias plantas, la presencia de clientes en cada una de ellas deberá guardar esta misma proporción. En zonas comunes y recreativas y en el interior de los establecimientos y locales comerciales minoristas y de actividades y servicios profesionales abiertos al público, situados en establecimientos que tengan la condición de centros y parques comerciales o que formen parte de ellos: En los centros o parques comerciales se establecen los siguientes aforos máximos, según el nivel de alerta, para sus

zonas comunes y recreativas determinados en el plan de autoprotección de cada centro o parque comercial: Nivel 1 de alerta sanitaria: aforo máximo del 75 %. Niveles 2 y 3 de alerta sanitaria: aforo máximo del 50%. Nivel 4 de alerta: aforo máximo de un tercio sin perjuicio de que en el nivel 4 se puedan adoptar medidas sanitarias preventivas excepcionales, entre las que podrá acordarse la suspensión de la apertura al público y la suspensión de la actividad. En los establecimientos y locales comerciales minoristas y de actividades de servicios profesionales abiertos al público situados en centros y parques comerciales se establecen los siguientes aforos máximos, según la gradación de la alerta: Niveles 1 y 2 de alerta sanitaria: aforo máximo del 75 %. Nivel 3 de alerta sanitaria: aforo máximo del 75 %. En el caso de establecimientos con una superficie de venta al público igual o superior a 2.500 metros cuadrados, el aforo se reducirá al 50%. Nivel 4 de alerta sanitaria: aforo máximo de un tercio, sin perjuicio de que en el nivel 4 se puedan adoptar medidas sanitarias preventivas excepcionales para establecimientos no esen-

ciales, entre las que podrá acordarse la limitación de su horario de cierre, la suspensión de la apertura al público y la suspensión de la actividad. En el caso de establecimientos o locales distribuidos en varias plantas, la presencia de clientes en cada una de ellas deberá guardar esta misma proporción. Sobre ocupación de alojamientos turísticos no hoteleros, como son las casas rurales y las viviendas de uso turístico, para las que se establece que, en el nivel 2 de alerta sanitaria pandémica, el máximo número de personas alojadas será doce, pudiendo estar integrados máximo por tres grupos de convivencia estable: en el caso de que se trata de un único grupo de convivencia estable, el aforo será el que tenga autorizado el establecimiento por el órgano competente en materia de turismo. Las modificaciones referidas a los aforos en mercados al aire libre, ferias comerciales al aire libre, mercados de ganados y entes feriales, según cada estadio de alerta pandémica, son: Mercados que desarrollan su actividad en la vía pública: Niveles 1 y 2 de alerta sanitaria: aforo máximo del 75 %. Niveles 3 y 4: aforo máximo del 50 %, sin perjuicio de que en el nivel 4 se puedan adoptar medidas preventivas excepcionales, entre las que podrá acordarse la suspensión de la actividad. En lo referido a parques y zonas deportivas de su uso público, se modifica la frecuencia en las labores de higienización en las zonas infantiles y aparatos de actividad física.


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROFESIONALES

SÁBADO 12 DE JUNIO DE 2021


SÁBADO 12 DE JUNIO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

PROGRAMACIÓN Agenda

Qué ver en TeleMedina Canal 9

Feria de San Antonio

+RUD

/XQ

0DU

/$ &2168/7$ '(/ '2&725

7,(0326 02'(5126

Medina del Campo celebra este fin de semana su ‘Feria Chica’ en la que rinde honor a San Antonio a través de una serie de actividades propuestas desde el Ayuntamiento de la localidad que van desde una variada oferta gastronómica, el recuerdo de lo clásico y eventos deportivos y taurinos. Desde el 11 hasta el 14 de julio se proponen las actividades gastronómicas ‘Callejeando Food Fest’, una fiesta gastro-cultural con food trucks y música en directo; y ‘Avisillos de San Antonio’, una ruta de tapas en establecimientos hosteleros locales a través de unos ‘avisillos’ con la base principal del pan de San Antonio.

0LH

-XH

9LH

6DE

+,6725,$6 '( 02'$

3$5$'$ < )21'$

3,7/$1(

325 '(5(&+2

/2&$/ 086,&$/

&$0%,2 '( 5$6$17(

$&7 9$7( (1 &$6$

$&7 9$7( (1 &$6$

$&7 9$7( (1 &$6$

3$57<785$ '(67,12 723

0(5,',$12

$&7 9$7( (1 &$6$

$&7 9$7( (1 &$6$

'RP 0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD

La escalera de caracol

$&7 9$7( (1 &$6$

3,7/$1(

(1 &$6$ &217,*2

&$0%,2 '( 5$6$17(

6(9,//$ 2%5$ 0$(675$

$&202'$'25

(1 &$6$ &217,*2

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92 6(0$1$/

,1)250$7,92 6(0$1$/

(675(//$6 (1 /$ 12&+(

3$57<785$

2),&,26 3(5','26

3(/ &8/$ /D VRPEUD GH XQ JLJDQWH

3(/ &8/$

3(/ &8/$

El corte puro y la tauromaquia popular tienen una cita El Coso del Arrabal acoge mañana un desafío de Corte Puto y de Tauromaquia Popular de la mano de las empresas ‘Veredas y Campos’ y ‘ToroRecorte’. Será a partir de las 18.00 horas y contará con un precio de 10 euros para la entrada general y de 5 euros para los jóvenes de entre 5 y 12 años de edad.

Película de la semana

',5(&72 $/ *5$12 '(&26&5$3

, /29( (63$ $ 72526

$7$1'2 &$%26

/$ 75,%81$

3(/ &8/$ &RPR XQ 3(/ &8/$ $UV«QLFR 3(/ &8/$ &XHUSR \ 3(/Ë&8/$ 1LGR GH iJXLODV WRUUHQWH SRU FRPSDVLµQ DOPD

Animales de compañía Síntomas de enfermedades

Campeonato de Golf Medina del Campo también tiene durante esta ‘Feria Chica’ una cita con el deporte. En este caso, se realizará un torneo de golf en el Campo de Bocigas. El Rincón Lazarillo

0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1( 0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD

72526

del

Se propone la exposición ‘El Rincón del Lazarillo’ en el Museo de las Ferias, donde se muestra un facsímil del ‘Lazarillo de Tormes’ impreso en Medina del Campo en 1554. Lazarilla Zapardiel El Ayuntamiento propone un evento en el Castillo de la Mota, ‘Lazarilla Zapardiel’ dedicado al público infantil. Se trata de una actividad que contará con “la violinista de la Reina Isabel”. La entrada es gratuita, aunque desde el Ayuntamiento señalan que será necesario concertar cita previa debido a las limitaciones de aforo.

Farmacia de Guardia M. Rupérez Plaza Mayor, 42 A partir del próximo viernes: Padilla Padilla, 7

El escritor Antonio Prieto decide pasar el verano en un pueblo de la serranía malagueña, donde espera encontrar tranquilidad e inspiración para su siguiente novela. Allí conoce a Berta, una mujer por la que siente una atracción instantánea, así como a algunos personajes peculiares sobre los que empieza a escribir e investigar. Antonio comienza a descubrir que los locales guardan numerosos secretos y una perturbadora leyenda oculta. Lo que vivirá en esos días le hará ir dándose cuenta que, a veces, la realidad supera con creces a los mitos. Dirección: Macarena Astorga Guion: Sandra García Nieto. Novela: Sandra García Nieto Música: Karin Zielinski Fotografía: Valentín Álvarez

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

',5(&72 $/ *5$12

325 '(5(&+2 0$*$=,1(

0$*$=,1(

0$*$=,1(

0$*$=,1(

+,6725,$6 '( 02'$

0$*$=,1( 3(/ &8/$

3(/ &8/$

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

¿Está a favor de los indultos a los condenados por el ‘procés’? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 250. Un 51% de los internautas ha elegido la opción ‘Sí’, mientras que el 49% ha optado por ‘No’.

¿Está a favor de los indultos a los condenados por el‘procés’?

Sí No

Vamos a dar una lista de síntomas de alarma, que si observamos en nuestro perro, deberíamos consultar con un veterinario lo antes posible. Cualquier caída de pelo o lesión en la piel, por ejemplo la descamación, puede tener relación con una enfermedad cutánea. Respiración fatigosa, jadeo o cualquier relación del ritmo respiratorio normal, en especial si el animal está obeso o muy viejo puede ser señal de un problema respiratorio (asma etc). Tos persistente puede indicar una enfermedad traqueal etc. Gime sin motivo y continuamente, o se coloca en posturas extrañas, tiembla o actúa con nerviosismo o temor infundado. Si presenta vómito o diarrea persistente y sanguinolienta puede ser señal de un problema gastrointestinal grave. Muestras de dolor al orinar con cambio de color en la orina incluso con presencia de sangre. Extremada delgadez aunque coma aparentemente bien. Lengua sucia, mal aliento, boca reseca, muestra de dolor al tocar el abdomen, mucosas pálidas o amarillentas, inapetencia continuada y por último parálisis o dificultad en el movimiento.

Esta semana opine sobre las fiestas Morat

¿Qué grupo prefiere para estas Fiestas de San Antolín? Taburete Dvicio Paco Montalvo

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 12 DE JUNIO DE 2021

BREVES

Si quiere comprar o vender, esta es su sección En Pozaldez, C/ Mauro García, 3 dormitorios,

SE VENDE CASA:

SE VENDE ADOSADO: En la C/ Federico Hernández Rogado, 3 dormitorios, salón, baño, aseo,cochera individual y patio.

salón, cochera, patio

SE VENDE: TERRENO URBANO Centrico,115 m2, C/Cerradilla

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

SE VENDE PISO

983 80 43 17 SE VENDE SOLAR

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

4 dormitorios, baño, aseo, cocina, salón y plaza de garaje. 2º Planta con ascensor, C/ Claudio Moyano

SE VENDE CASA: En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2

983 81 29 38 - 649 86 98 66

669 33 12 55 - 983 81 13 42 SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.

OPORTUNIDAD CHALET Se vende chalet en la urbanización el Caz de Medina del Campo. 3500 m2 de parcela, 400m2 de vivienda, garaje, bodega, piscina.

SE ALQUILA LOCAL: C/ Alfonso Quintanilla

SE ALQUILA LOCAL: Plaza Mayor, 40 m2 Aprox.

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE VENDE: Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé


SÁBADO 12 DE JUNIO DE 2021

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

COMER, BEBER, DISFRUTAR… GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

de día Amplia Terraza Picapollo dominicano - Empanadas colombianas Lo mejor del Caribe

Plaza Segovia, 8. Medina del Campo AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES

Lo Mejor del GELI también para llevar

Desayunos y tapas (Sede de la Peña del Real Valladolid)

B

Avenida Lope de Vega, 37 - Teléfono: 983 81 04 97

AR

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2 Telf. 983 81 12 06

Tapas y canapés variados. C/ Almirante, 8

983 800 390 C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

Es otra historia

de noche

C/ Antigua, 11

NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA

Arizónate Calle La Antigua, 4

Callejón de Las Farolas - Medina del Campo

Tel: 637 87 89 73

Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2

Plaza Segovia 4

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo

Plaza de Segovia, 4


SÁBADO 12 DE JUNIO DE 2021

Si usted tiene problemas para ver el nuevo canal, llame a su antenista habitual.

Victorino Martín Ganadero y presidente de la Fundación Toro de Lidia P. De la Fuente

No siempre se tiene la oportunidad de hablar de toros con una persona que en su propia naturaleza se aloja el elixir de la eterna defensa taurómaca. Ha alzado su voz en indecibles ocasiones. Escuchándole, como si de forma proverbial se tratase, razonamientos dignos de elogio. Ha advertido que estar continuamente pensando en cómo prohibir a los demás que ejerzan su derecho a la libertad cultural revela un ánimo censor que es muy perjudicial para la convivencia. Ha transformado el eslogan del lobby animalista reconvirtiéndolo en "La censura no es cultura". Se ha alzado en armas para poner en firme que la cultura ni se crea ni se destruye por decreto. Y es que además de ser ganadero y presidente de la Fundación Toro de Lidia, la afición le irradia por los poros. Y eso se nota en cada una de las declaraciones y entrevistas de Don Victorino Martín. Hablamos de la Liga Nacional de Novilladas, promovida por la institución a la que usted mismo representa y que pasará por Medina del Campo. ¿Cuáles son los objetivos que persigue la realización de este circuito? La verdad es que nosotros, desde la Fundación, hemos analizado cuáles son las fortalezas y debilidades del mundo del toro y una de las debilidades era precisamente las novilladas con picadores y los pueblos, las plazas de tercera y cuarta categoría. Entonces, hemos intentado aunar en el mismo proyecto a estos dos factores, y así nació la Liga Nacional de Novilladas: Para promocionar las novilladas picadas y para promocionar esas plazas de tercera y cuarta, que son las raíces también de las grandes ferias. Cuando funcionan las plazas menores, las grandes ferias también tienen más vida. Un total de 35 novilladas divididas en cinco competiciones dife-

La tauromaquia está garantizada porque tiene vida propia y una base cultural, social y económica fortísima

rentes en Madrid, Andalucía, Castilla y León, el Mediterráneo y el Circuito del Norte. Teniendo esta variedad geográfica como protagonista, ¿podemos afirmar que la supervivencia de la Fiesta Nacional está garantizada? No sólamente por esto. Esto es un impulso, un añadido, una forma de potenciar dos puntos débiles que tiene ahora mismo la tauromaquia. Además, la tauromaquia está garantizada porque tiene vida propia y una base cultural, social y económica fortísima. Pero hay que potenciarla. Algo que tenemos por objetivo desde la Fundación Toro de Lidia es normalizar la relación de la tauromaquia con la sociedad. Somos parte importante en este país desde muchos puntos de vista y, sin embargo, parece que no existimos para mucha gente o para muchos proyectos o actividades como puede ser en los Presupuestos Generales del Estado, o en los medios de comunicación pública como Televisión Española...Esto es un paso más para esta normalización. Las autonomías son los estamentos que nos están ayudando a echar para adelante este proyecto junto con los fondos recogidos en la Gira de Reconstrucción, que fueron actuaciones televisadas de manera casi gratuita por todos los profesionales del sector para recaudar fondos, para poder hacer actividades precisamente como estas. ¿Qué consejo les daría a estos futuros matadores que componen los carteles de cada uno de los circuitos? Primero, que van a vivir algo único e histórico. Creo que va a ser la primera vez que se haga un circuito de esta categoría. Al final, los triunfadores van a tener una promoción y una visibilidad tremenda y estarán el año que viene prácticamente en todas las ferias y en primera línea de salida. Es una oportunidad que deben aprovechar y, sobre todo, vivirla. Porque en estos años es muy difícil dedicarse al toreo y llegar a alcanzar la cima de esta profesión tan exigente, pero las

vivencias que se tienen en el camino de intentarlo son únicas y te acompañan durante toda la vida. Les aconsejo dos cosas: Primero, que vivan la experiencia con toda intensidad; y segundo, que la aprovechen, porque puede ser su lanzadera profesional o, si no, serán unas experiencias que les van a acompañar durante toda la vida. Este circuito no sólo aboga por dar una oportunidad a futuros matadores, también por brindar apoyo al sector ganadero de reses bravas... Por supuesto, va a ser un escaparate de las distintas ganaderías y los distintos encastes.Va a haber competencia todas las tardes. El año pasado funcionó de una manera espectacular. Se llegó incluso a poner el cartel de "No hay billetes" del aforo permitido en algunas de las plazas. Desde luego que va a ser una forma de que, en un año en el que va a haber un número reducido de festejos, los ganaderos de la comunidad puedan sacar animales de su explotación y poder seguir demostrando la calidad de sus productos. Ya en su día afirmó que es de vital importancia que las administraciones se involucren en la promoción de la tauromaquia como una de las industrias culturales más importantes de este país. Acercándonos a esta zona, aquí a Castilla y León, el propio consejero de Cultura, Javier Ortega, aseguraba en la presentación del circuito, que la celebración de festejos taurinos redundan en un beneficio para todos. ¿Cómo se siente escuchando estas declaraciones? Da mucha satisfacción que, por

fin, nuestros dirigentes públicos nos reconozcan como lo que en realidad somos. Y además, esto va a redundar en que nosotros nos vamos a esforzar para que todo salga lo mejor posible y que en el futuro haya mayores colaboraciones en conjunto. La tauromaquia es quizá la mayor expresión, o la más importante expresión cultural popular que tiene este país. Un patrimonio que nos pertenece a todos y un patrimonio que estamos obligados a preservar no sólo moralmente, sino también legalmente. La ley nos obliga a nosotros y a nuestros gobernantes a preservar ese patrimonio cultural y material. En El Periódico de Extremadura insistía en que la tauromaquia fijaba población, cuéntenos sobre esta reflexión... Está clarísimo, el mundo rural tiene una serie de pilares en los que se sustenta. En España, uno de los más importantes es la tauromaquia por varias facetas. En primer lugar porque la actividad ganadera es la que más población fija en el medio rural. Y dentro de la explotación ganadera, la de lidia, por su especificidad y especialización, es quizá de todas las explotaciones ganaderas, la que más mano de obra necesita; además en zonas desprotegidas, desfavorecidas y dando un servicio de conservación del medio ambiente importantísimo. El espectáculo en sí mismo es la gran fiesta del mundo rural, ese espejo taurino. Ayuda no sólo a que los protagonistas directos puedan sustentarse y tener medios económicos para vivir, sino que generan una riqueza cada vez que hay este tipo de espectáculos. Otras actividades paralelas ingresan durante la época de festejos una parte importantísima de lo que son sus ingresos anuales. El mundo del toro trae formación y valores a este mundo rural. En el mundo rural, muchas veces, la única actividad que ha habido en mucho tiempo ha sido la taurina, que ha servido para transmitir la cultura de todos los españoles.

Al margen Rodrigo V.

En esta sociedad en la que te piden titulación para casi todo tipo de trabajo o actividad, hay dos cosas que se escapan a dicha exigencia y que cada día se hace más patente que deberían estar más reguladas, más controladas, exigiendo un nivel de preparación acorde a las funciones a realizar. Si algún médico, después de una larga carrera universitaria y estudios posteriores, es susceptible de ser investigado por actos discutibles en el ejercicio de la profesión para la que tanto se ha preparado, no deberíamos sorprendernos de las aberrantes noticias que generan algunos políticos y algunos padres. Sí, políticos y padres. Esas son las dos cosas para las que nadie pide titulación ni experiencia previa. Políticos que cacarean hasta el hartazgo la cantidad de cosas interesantes que van a hacer si consiguen llegar al gobierno (bajar la factura de la luz, por ejemplo) y luego se van a su casa dejándonos un 40% de subida, mientras su vida y sus gastos han quedado garantizados gracias a la pagaza (la paguita es para los demás) que recibirán in aeternum por los servicios prestados. Lo de los padres es peor. Hay días en que las noticias parecen estar sacadas de El Caso, aquel periódico en el que todo eran tragedias difíciles de creer. Tan inverosímiles como lo de las niñas de Tenerife que desaparecen con su padre o el matrimonio de Godella capaz de matar a sus dos hijos. No vale para nada rasgarse las vestiduras y hablar de una supuesta violencia machista mal regulada y que no siempre sirve como etiqueta. Alguien debería plantearse la posibilidad de exigir cursos prematrimoniales, pero de verdad, no solo la supuesta charla con un cura. Igual que te exigen un montón de cosas para adoptar a un niño, deberían exigirlas para traerlo al mundo. Y pasar revisiones anuales de convivencia, como la ITV. ¿O es más importante tu coche que tu hijo? rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.