LA VOZ DE MEDINA 220702

Page 1

lavozdemedinadigital.com Precio. 1,20 €

SEMANARIO

Sábado, 2 de Julio de 2022 Año 63 . Nº 3298

Olmedo /21

Tordesillas /22

Fresno el Viejo /24 Mancomunidad /26 Rueda /26

Charo López /40

El Festival Olmedo- Músico 2022 regresa los dos primeros fines de semana de julio

Multitudinaria y sin incidentes la suelta de toros en Tordesillas del sábado 25 de junio

La localidad inaugura la Plaza del Castillo de la Orden, locales parroquiales y un mural medieval

Portavoz del barrio de Simón Ruiz y promotora del homenaje al 50 aniversario del sorteo de viviendas

Los órganos de los municipios de Tierras de Medina sonarán los meses de julio y agosto

Este verano los vecinos de Rueda disfrutarán de una piscina municipal libre de humo

Medina del Campo aprueba su presupuesto de 21 millones de euros para 2022 El equipo de Gobierno de Medina del Campo, compuesto por los partidos de Partido Popular y Medina Primero, consiguió aprobar durante la sesión ordinaria del mes de junio sus presupuestos del año 2022, que superan los 21 millones de euros por segundo ejercicio consecutivo, con un total de 21.215.018 euros. Se trata de unas cuentas “de consenso envidiable” entre ambas formaciones que estarán “centradas en el empleo” como pilar fundamental a través de la

aportación de 2 millones de euros al Plan Territorial de Fomento. El alcalde de la villa, Guzmán Gómez, fue el encargado de hacer visibles las cuentas municipales junto al concejal de Hacienda, Luis Carlos Salcedo, en una presentación celebrada el pasado martes en el Consistorio. Las enmiendas presentadas por Gana Medina fueron rechazadas y toda la oposición dio su voto negativo a los presupuestos. Página 2-3

Más de cien personas se reúnen en el II Congreso de Educación para Adultos en el Simón Ruiz P/ 12

El 31 de agosto estará protagonizado por la bajada de bandera, el pregón de Fiestas y la orquesta París de Noia Bajada de bandera desde lo alto de la torre de la Colegiata, pregón de las Ferias y Fiestas de San Antolín y proclamación de guardeses y guardesas, así como actuación musical de la orquesta ‘París de Noia’, serán los prolegómenos de las fiestas en este 2022; eventos, todos ellos, previstos para el miércoles, 31 de agosto. Así lo ha confirmado el concejal de Festejos, Juan Antonio

Pisador, en declaraciones a este medio. Y es que a pesar de que el pasado año el pregón se celebrase fuera de su fecha habitual el 1 de septiembre -pues se realizó el 27 de agosto-, se consideró al 2021 como un año “especial”, teniendo en cuenta que las restricciones acuciaban y que apenas podían llevarse a cabo eventos multitudinarios. Página 8

Detenidas tres personas por explotación laboral en el entorno agrícola La Guardia Civil de Valladolid, en el marco de la operación “CRIVATAME” ha procedido a la detención de tres personas y otra investigada, tres de nacionalidad extranjera y una española, como presuntas autoras de un delito contra los derechos de los trabajadores en Medina del Campo. Página 4


2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 2 DE JULIO DE 2022

Local w El Consistorio dedicará 2 millones de euros al Plan Territorial de Fomento

Medina del Campo vuelve a presentar un presupuesto superior a los 21M de euros Populares y Medina Primero sellan su compromiso con unas cuentas de “consenso envidiable” Alonso / De la Fuente

El equipo de Gobierno de Medina del Campo, compuesto por los partidos de Partido Popular y Medina Primero, ha presentado el presupuesto del año 2022, que supera los 21 millones de euros por segundo ejercicio consecutivo, con un total de 21.215.018 euros. Se trata de unas cuentas “de consenso envidiable” entre ambas formaciones que estarán “centradas en el empleo” como pilar fundamental a través de la aportación de 2 millones de euros al Plan Territorial de Fomento. El alcalde de la villa, Guzmán Gómez, ha sido el encargado de hacer visibles las cuentas municipales junto al concejal de Hacienda, Luis Carlos Salcedo, quienes han disculpado la ausencia de la teniente de Alcaldía, Olga Mohíno, que no ha podido acudir a la presentación del martes por temas laborales. Gómez y Salcedo han explicado que el retraso en la realización de estos presupuestos ha tenido que ver con la confirmación de diferentes subvenciones, sobre todo la relacionada con los arreglos de la piscina cubierta. Sin embargo, Gómez Alonso ha querido destacar el cumplimiento de sus promesas “pese a ser una de las legislaturas más complicadas que se recuerdan”, marcada por la pandemia de covid19 y las consecuencias de la actual guerra entre Rusia y Ucrania. Dentro de estas cuentas destaca el aumento de 477.264,65 euros para Servicios Sociales (+18,18%), de 315.704,88 euros en Deportes (+25,93%), de 172.837,50 euros en Cultura (+8,92%), así como los 2,38 millones de euros dedicados a inversiones.

Guzmán Gómez y Olga Mohíno en la presentación del presupuesto de 2022

El Ayuntamiento de Medina del Campo ha propuesto una bajada de impuestos del 3,58%, con una amortización de la deuda pública de 539.856 euros y un incremento de las transferencias de capital de 896.177 euros. Respecto a esta bajada de impuestos, Gómez Alonso ha argumentado que “preferimos que el dinero esté en los bolsillos de los medinenses, antes que en las arcas municipales”. Entretanto, si el pasado 2021 el Ayuntamiento ingresó -a través de impuestos- 8.641.569 euros, el presente ciclo la cifra ha menguado en unos 310.000 euros, con un total de ingresos de 8.331.497 euros, un inconveniente a la hora de “cuadrar” partidas, a pesar de que el edil de Hacienda considera que este descenso de impuestos es “el camino a seguir”.

bARRIOS y PEdANíAS

PLAN TERRITORIAL dE FOMENTO Medina del Campo invertirá este año 2 millones de euros de los 5 que le corresponden al Plan Territorial de Fomento (2021-2024) propuesto por la Junta de Castilla y León. Será a través de un crédito, e irá destinado a la mejora de sistemas de tratamiento de aguas y la depuradora para hacer un “Polígono Escaparate abierto y disponible para las empresas”, según ha explicado el alcalde de la villa. La Junta de Castilla y León debe aportar los 9 millones restantes – y 1 millón más por parte de la Diputación de Valladolid-, aunque aún no se conoce si será en este ejercicio o en los siguientes.

600.000 EuROS dEdICAdOS A

El Ayuntamiento de la localidad invertirá un total 602.104,30 euros, de los que 170.000 irán dedicados al embellecimiento de barrios y pedanías, 382.104,30 euros para parques y jardines, y 50.000 euros al cuidado del medio ambiente.

“LA ESPERA hA MERECIdO LA PENA” Por su parte, el concejal de Hacienda, Luis Carlos Salcedo, ha querido agradecer la comprensión de todos los compañeros del equipo de Gobierno para sacar adelante las cuentas, así como al grupo de intervención por su trabajo. Asimismo, ha puesto en valor el trabajo del alcalde “llamando a todas las puertas con educación”, algo

que ha revertido en una cantidad de fondos aportados por las diferentes administraciones. Respecto al gasto de personal, aumenta en 166.000 euros en cumplimiento de la ley de subida salarial, así como el gasto en bienes y servicios corrientes hasta 7.862.395 euros, un 12,86% más que en el anterior ejercicio. En este sentido, Salcedo ha aludido directamente al Gobierno de España, del que espera una solución ante el aumento de suministros que asumen todas las familias, administraciones y empresas. Por otro lado, el Ayuntamiento de la villa deberá aportar 96.000 euros más a la Mancomunidad Tierras de Medina, por el aumento en el canon del vertido de residuos, que pasa de 21 euros por tonelada hasta los 36 euros por tonelada actuales. El Consistorio de Medina del Campo destinará una nueva partida de 10.000 euros para intentar fomentar el Corredor Atlántico, así como 96.000 euros para políticas de empleo. Asimismo, el concejal de Hacienda ha mostrado el compromiso de la villa con el Corredor Agroalimentario CL602, y ha destacado la inversión de 2 millones de euros para hacer atractivo a las empresas ya existentes y como reclamo para nuevas empresas. El concejal de Hacienda también ha asegurado que estas cuentas están dedicadas a las personas, y ha puesto el foco en la aportación directa que hace el Consistorio medinense para Ayuda a Domicilio, así como la construcción del nuevo albergue para personas sin hogar, que cifran en un presupuesto de 177.976 euros, que se llevará a cabo gracias a los Fondos Europeos de Recuperación.


SÁBADO 2 DE JULIO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

Local

La portavoz de Medina Primero durante su intervención

El concejal de Hacienda fue el encargado de exponer las nuevas cuentas municipales // Imágenes: R. Alonso

w La partida de 30.000 euros a libre disposición para la tenencia de Alcaldía provoca la disputa con Gana Medina

Los presupuestos salen adelante sin el apoyo de la oposición La bancada de PSOE, Gana Medina y no adscritas coinciden al pensar que éstos serán los últimos presupuestos que aprobará el equipo de Gobierno formado por PP y M1 De la Fuente / Alonso

El pleno ordinario de junio arrancaba puntual este miércoles, en un verano atípico en el que el calor no está siendo precisamente el protagonista. Pero sí el debate, y más teniendo en cuenta que el Salón de Plenos estaba dispuesto para la ocasión, pues entre los puntos a tratar en este mes se encontraba la aprobación de presupuestos para el año 2022. Unos documentos que, para la oposición, tal y como señala Jorge Barragán como portavoz de Gana Medina, “llegan tarde” y para otros, como para el equipo de Gobierno en voz de Luis Carlos Salcedo, “ha merecido la pena la espera”. Un dilatado debate del que no llegó a puntos en común entre oposición y Gobierno Municipal. Eso sí, el pacto de Medina Primero y Partido Popular fue el que hizo posible que se sacaran adelante, con 11 votos a favor, ya que la edil de Festejos Taurinos, Concepción Lucas, no pudo asis-

tir a la sesión. Pero también llamó la atención el hecho de que sólo la formación de Gana Medina fuera quien presentara enmiendas -un total de 11- sin adjuntarse propuestas desde los grupos de no adscritas y PSOE.

FALTA dE COMPROMISO CON EL PROgRAMA ELECTORAL

Nueve votos en contra, correspondientes a no adscritas, Gana Medina y PSOE, que argumentaron su postura en distintos aspectos. La primera en tomar la palabra fue la no adscrita, Cristina Blanco, que puso el foco en que, a un año de finalizar la legislatura, los populares habrían dejado en un segundo plano tres puntos que llevaban en su programa electoral: el embellecimiento de las entradas, la residencia para las personas de la tercera edad y la reorganización administrativa del ayuntamiento. Pues bien, por todo ello, la edil finalizó su exposición invitando al Gobierno Municipal a “coger

El PSOE no presentó ninguna enmienda

sus cosas e irse a casa” puesto que “a la luz de los resultados” quienes “aquí vivimos, no merecemos esto”, afirmó.

EL “MAyOR PRESuPuESTO” CON EL “PEOR EquIPO dE LOS úLTIMOS AñOS

Tomó la palabra Jorge Barragán, que garantizó que, con dichos presupuestos, se estaba mostrando una “Medina del Campo de colorines que no existe”. El concejal de Gana Medina ponía el foco en la “mala suerte” que ha tenido la localidad al contar con el “mayor presupuesto de los últimos años” y estar gobernados “por el peor equipo de los últimos años”. Así, explicaba que no se han solicitado diversas subvenciones europeas o la relativa a la siguiente fase de arreglos para el antiguo Hospital Simón Ruiz. Sin embargo, el mayor encontronazo del pleno -como viene siendo habitual-, fue entre este concejal y la teniente de

Alcaldía, Olga Mohíno, quien llegó a espetar que Barragán era un “hombrecillo acomplejado”. Por su parte, el edil de Gana Medina centró su crítica en las horas extra relacionadas con familiares de la concejala, así como la nueva partida presupuestaria de 30.000 euros para libre disposición de la teniente de Alcaldía, en su opinión destinada a “comprar los votos de Medina Primero”. Fue Olga Mohíno quien explicó que esta dotación económica estará dedicada a coordinar proyectos susceptibles de recibir subvenciones y que los técnicos puedan hacer propuestas con la asignación correspondiente.

NO ExISTE “ESPíRITu COLAbORAdOR” Entretanto, el portavoz de la formación socialista, Luis Manuel Pascual, garantizó que “no ha existido espíritu colaborador” a la hora de abordar el borrador de presupuestos, ya que

Las 11 propuestas de Gana Medina fueron rechazadas

esta habría sido la “primera vez que no se busca el consenso con los grupos de la oposición”, como resaltó Pascual. Su voto fue negativo, al no querer ser “cómplices de este atropello” en unos documentos económicos a los que no presentaron una sola enmienda.

bANCOS EN LA CALLE RAdIO, ESTACIONAMIENTO EN LA PISCINA y RECONOCIMIENTO A ISAbEL FERNáNdEz

El turno de ruegos y preguntas comenzaba con un toque de atención de la concejala Susana Herrera al Consistorio sobre un banco de la calle Radio que los vecinos se habían encargado de lijar y pintar, ante la falta de mantenimiento municipal. Por su parte, Luis Manuel Pascual solicitaba ampliar el horario de uso de vados en las Piscinas Municipales y un reconocimiento a los méritos de la deportista de parakárate Isabel Fernández.

Cristina Blanco mostró su decepción con el equipo de Gobierno


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 2 DE JULIO DE 2022

LOCAL w Guardia Civil

detenidas tres personas por explotación laboral en el entorno agrícola Se ha esclarecido un delito contra los derechos de los trabajadores en la localidad de Medina del Campo en la que se ha identificado 6 víctimas que realizaban tareas sin haber sido dados de alta en la Seguridad Social, no pagándoles lo acordado e incluso trabajando sin cobrar z Aumenta el 5% Redacción

La Guardia Civil de Valladolid, en el marco de la operación “CRIVATAME” ha procedido a la detención de tres personas y otra investigada, tres de nacionalidad extranjera y una española, como presuntas autoras de un delito contra los derechos de los trabajadores en Medina del Campo. Los agentes tuvieron conocimiento de los hechos a raíz de una denuncia presentada en el Puesto de la Guardia Civil de la villa, por seis ciudadanos extranjeros en la que manifestaban que la persona para quien trabajaban no les pagaba lo acordado y que no habían sido dados de alta en la Seguridad Social, llegando incluso a trabajar sin cobrar en diferentes trabajos del campo. La Guardia Civil, inició las investigaciones oportunas al objeto de tratar de determinar la existencia de indicios de supuestos delitos contra los derechos de los trabajadores y/o trata de seres humanos con fines de explotación laboral aprovechándose de la situación de vulnerabilidad de las seis presuntas víctimas por parte de los responsables de dicha empresa.

MOduS OPERANdI Para la realización de las labores en el campo los agricultores contactaban con empresas de servicios (como la creada por uno de los detenidos).

Bonificación del 15% en el IBI a comercios y hostelería Desde el equipo de Gobierno aseguran que en el 2023 se seguirá apostando por las rebajas fiscales a todos los vecinos Redacción

Realizaban un contrato de prestación de servicios con el agricultor, por el que la empresa que realiza las labores se obligaba a tramitar altas y bajas en la Seguridad Social de los trabajadores, facturando posteriormente al agricultor los trabajos realizados. Con lo manifestado por los denunciantes, las entrevistas a agricultores, documentación analizada y otras gestiones, los agentes del Equipo ROCA establecen que el entramado esta formado por un cabecilla, quien estaba presente en las negociaciones y contrataciones con los agricultores, y se encargaba de organizar el trabajo en

el campo. Los otros miembros tenían diferentes roles, acompañar a las víctima a las diferentes labores agrícolas y el líder del grupo persona de confianza del cabecilla, realizaba los abonos de los trabajadores a la cuenta bancaria de la cabeza del entramado. La Guardia Civil a la vista de estos hechos y circunstancias el día 24 de junio procedió a la explotación de la Operación CRIVATAME en dependencias de la Guardia Civil de Medina del Campo, con la detención de tres personas y una investigada, como supuestos autores de un delito contra los derechos de los

trabajadores. El Equipo Roca de la Guardia Civil, ha instruido las correspondientes diligencias que junto a los detenidos han sido remitidas al Juzgado de Guardia de Medina del Campo.

FRAudE EN EL áMbITO dE LA SEguRIdAd SOCIAL Las conductas en el ámbito laboral encaminadas a defraudar a la Seguridad Social afectan al bienestar social, ya que fomentan la competencia desleal a través de la economía sumergida, estimulan la corrupción y atentan contra los derechos de los trabajadores.

El Ayuntamiento de Medina del Campo ha anunciado una bonificación del 15% en el IBI para comercios y establecimientos hosteleros. Se trata de un aumento del 5% respecto al año anterior y serán 44 los beneficiarios que cumplen los requisitos de las 52 que se presentaron. Según indican a través de un comunicado, este equipo de Gobierno “continua apostando por la recuperación de la hostelería y el comercio tradicional”, el cual se vio afectado por la pandemia durante el 2020 y el 2021, año en el que se puso en marcha por primera vez bonificaciones del 10 % en el IBI para todos aquellos que sus inmuebles tuvieron un uso catastral de comercio, hostelería o cultura. En el 2023, aseguran desde el Consistorio que “el equipo de Gobierno seguirá apostando por las rebajas fiscales a todos los vecinos y en particular a los generadores de riqueza en la villa, como son los comercios y la hostelería”.


SÁBADO 2 DE JULIO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

LOCAL z Deporte y fotografía

La fotografía de Francisco García ilustrará el cartel de la Media Maratón Popular Medinense 2023 El segundo premio ha recaído en Ángel Pérez, mientras que el tercero ha ido a parar a Juan Antonio Fernández P. De la Fuente

Tres medinenses han obtenido el primer, segundo y tercer premio dentro del concurso fotográfico de la Media Maratón Popular Medinense. Francisco García Oliveira ha sido el seleccionado para el Primer Premio, con una imagen que se convertirá en el cartel anunciador de la carrera en la edición del próximo año. Así, en segundo lugar ha sido distinguido Ángel Pérez González y, en tercera posición, Juan Antonio Fernández Álvarez. En cuanto a los títulos de las fotografías premiadas, “El Pelotón” es la correspondiente al Primer Premio, de Francisco García; en este caso, Segundo y Tercer Premio, de Ángel Pérez y Juan Antonio Fernández respectivamente, coinciden en título: “Cabeza de Carrera”. Tal y como ha relatado el concejal de Deportes, Juan Antonio Pisador, durante la entrega de premios celebrada en el Salón de Escudos, en el concurso han participado un total de

Ángel Pérez, Francisco García y Juan Antonio Fernández junto a Juan Antonio Pisador y María Jesús Pérez

Primer Premio “El Pelotón”, de Francisco García Oliveria

Segundo Premio “Cabeza de Carrera”, de Ángel Pérez González

Tercer Premio “Cabeza de Carrera” de Juan Antonio Fernández Álvarez

10 personas, con la presentación de 30 obras en total. Unas imágenes con las que, de hecho, el

Consistorio realizará una exposición en las semanas previas a la Media Maratón Popular

Medinense del año 2023. A la entrega de las distinciones, además de los galardonados

y el edil de Deportes, también acudió la técnico de este área, María Jesús Pérez.


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 2 DE JULIO DE 2022

LOCAL w Ayer comenzaban los conciertos

Fin de semana repleto de jazz en Medina del Campo La recaudación de cada espectáculo irá dedicado de manera íntegra a las asociaciones ACCEM, ADIVA y ASCEDIS La Voz

Continúa la programación del ‘Jazz Medina Fest 2022’ que arrancaba ayer con la José Luis Gutiérrez y su Iberjazz. Además, durante la tarde del jueves quedaba inaugurada la exposición fotográfica de la Asociación de Aficionados a la Fotografía de Medina del Campo. AFAM ha preparado para el ‘Jazz Medina Fest 2022’ una exposición que acogerá el Patio del Pozo. Una muestra que componen 27 instantáneas y cuya inauguración tendrá lugar durante la tarde del próximo jueves.

w En el Camino de Moraleja

una vivienda resulta calcinada tras sufrir el segundo incendio en menos de una semana La Policía Local intervino el pasado viernes 25 Redacción

Una vivienda situada en Camino de M or aleja de Medina del Campo ha resultado calcinada después de producirse el segundo incendio en menos de una semana en este edificio. El domingo 26 de junio, Policía Local recibía el aviso del 112 sobre un fuego que se estaba originando en el número 26 del Camino de Moraleja. A la llegada de los agentes, estos confirmaban los hechos, se cortaba el tráfico y se aseguraba la zona para facilitar las labores de extinción al equipo de bomberos. S egún indican des de Policía Local, este inmueble no se encontraba habitado y no s e produjeron her idos . S in embargo, resultó totalmente

calcinado, aunque en principio no s e han pr oducido daños estructurales en las viviendas aledañas. Los agentes localizaron posteriormente al propietario del inmueble y le indicaron los pasos a seguir. Se están realizando averiguaciones para conocer el motivo del inicio del fuego.

SEguNdO INCENdIO EN MENOS dE uNA SEMANA El pas ado lunes 20 de junio, los bomberos del Parque de Medina del Campo, perteneciente a la Diputación de Valladolid, actuaban en esa misma vivienda para apagar un fuego. El equipo de extinción de incendios intervino desde las 16.30 hasta las 18.00 horas. Asimismo, desde el parque medinense recordaban que este

inmueble había sufrido otro incendio dos años antes.

dETENCIóN dE uN hOMbRE EN EL bAR ‘M ANOLO ’ La Policía Local de Medina del Campo también intervino el pasado viernes 25 de junio en torno a las 1.30 horas, en colaboración con la Policía Nacional. Así, los agentes actuaron en la detención de un hombre en el bar ‘Manolo’. Esta persona se encontraba presuntamente ebria, y estaría alterando el orden público -molestando a los clientes del establecimiento-. Por este motivo, los policías procedieron a su detención y sería el Cuerpo Nacional de Policía quien instruiría posteriormente las diligencias precisas.

TALLERES dE jAzz Desde el 4 hasta el 7 de julio la Sala de Cámara y aulas de la Escuela de Música de Medina del Campo acogerán los ‘Talleres de Jazz’ programados dentro de los eventos de esta sexta edición del festival. Con horario de 10.30 a 13.30 horas, los alumnos se distribuirán por especialidad instrumental y nivel de conocimiento, existiendo desde nivel básico hasta alumnos con conocimientos avanzados. La participación como alumnado es gratuita con el compromiso de participar en las audiciones finales que se realizarán el 7 de julio de 2022. Los profesores que impartirán los talleres este año serán Jesús Díez (instrumentos melódicos), Víctor Antón (instrumentos armónicos) y Félix Oviedo (instrumentos de percusión). Las inscripciones se pueden llevar a cabo del 27 de junio al 7 de julio en la Secretaría de la Escuela de Música.

MúSICOS dE LA PROVINCIA En los conciertos principa-

les, se ha decidido apostar por músicos de la provincia, después de los malos momentos vividos por la pandemia “cuando fueron apartados de los escenarios” recordaba Manuel del Río durante la presentación del festival. Comenzaba el festival la noche de ayer con José Luis Gutiérrez y su espectáculo Iberjazz. Este saxofonista y compositor vallisoletano propone una música apasionada, intensa y diferentes a través de influencias de músicas ibéricas en un nuevo estilo denominado por él mismo como Iberjazz. Hoy será el turno de El Alquimista Loco, un grupo compuesto por dos integrantes de los primigenios Celtas Cortos: Carlos Soto (flauta y saxo) y Alberto García (violín y trombón), a los que acompañan tres artistas como Adal Pumarabín (batería), César Díez (bajo) y Jesús Bravo (piano). La siguiente actuación tendrá lugar en las calles de la villa con la música de animación denominada ‘Verdejo y jazz’ con Pixie and Dixie Band, que acompañará a los medinenses mientras toman su copa de vino y tapa preferida. Para el cierre de la programación contarán con Noa Lur Septeto y su espectáculo ‘Jazzwoman’ dedicado al público infantil y que destaca por la visibilizarían que realiza con el papel crucial de la mujer en el mundo del jazz.

LECTuRA MuSICALIzAdA dE POESíA y jAzz

La última de las actividades del ‘Jazz Medina Fest 2022’ será la lectura musicalizada de poesía y jazz de la que formarán parte los alumnos y profesores del taller de jazz, a quienes acompañará la voz de los integrantes del Club de Lectura.


SÁBADO 2 DE JULIO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

LOCAL w En el CDE Simón Ruiz

Más de cien personas asisten en Medina del Campo al II Congreso Internacional de Educación para personas adultas Centrado en las experiencias en la forma de poner en marcha proyectos de formación La Voz

El Centro de Desarrollo Empresarial Simón Ruiz ha acogido este jueves la jornada presencial del II Congreso Internacional de Educación de Personas Adultas para el Empleo y la Inclusión, un proyecto enmarcado en el proyecto Erasmus+, dedicado a la formación de las personas mayores en la que se han mostrado experiencias y maneras de desarrollar estos modelos de educación. Más de un centenar han acudido a la jornada presencial celebrada en Medina del Campo, y ha contado con la apertura del alcalde de la villa, Guzmán Gómez; la consejera de Educación -de manera telemática-, Rocío Lucas; el rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde; y el coordinador del Proyecto AEI, Javier Fombona; así como los directores provinciales de Educación de Castilla y León. A través de un vídeo, la consejera de Educación ha dado la bienvenida a los presentes, a quienes ha recordado el valor que constituye la educación como herramienta clave para hacer frente a algunos de los principales retos en la Europa actual. A través del aprendizaje permanente, el programa Erasmus+ apoya su desarrollo educativo, profesional y personal dentro de Europa, contribuyendo así al crecimiento sostenible, al empleo de calidad y a la cohesión social. Por su parte, Guzmán Gómez ha asegurado que desde el Consistorio que dirige son conscientes de la importancia de atender de una manera científica e innovadora la educación para adultos, una educación que puede ser una línea estratégica para poner solución a los problemas demográficos de la zona. Asimismo, el director general de Formación Profesional y Régimen Especial, Agustín Sigüenza, ha destacado la localidad de Medina del Campo y su importancia histórica para la realización de este tipo de eventos.

jORNAdA PRESENCIAL EN MEdINA dEL CAMPO La Consejería de Educación, en colaboración con la Universidad de Oviedo, ha organizado los días 30 de junio -de forma presencial- y 1 de julio virtualmente- el II Congreso Internacional de Educación de

Personas Adultas para el Empleo y la Inclusión (CyLAEI 2022) en el marco del proyecto Erasmus+ ‘Adults’ teachers implementing successful and innovative models for employment and social inclusion’. En dicho encuentro participarán instituciones educativas españolas y de Finlandia, Italia y Polonia. El Congreso se enmarca dentro de las iniciativas del proyecto ‘AEI: Modelos exitosos e innovadores para el empleo y la inclusión social, patrimonio educativo europeo’. Estas actividades se están desarrollando durante toda la semana e incluyen visitas a centros de Educación de Personas Adultas (CEPA), centros integrados De Formación Profesional (CIFP), empresas del sector agroalimentario, el centro de referencia nacional de la automoción y centros de innovación empresarial. De este modo, se pretende mostrar experiencias eficaces relacionadas con la educación de personas adultas, resultado de la actividad de formadores, investigadores y gestores educativos; así como intercambiar aportaciones de todas aquellas personas interesadas en esta temática.

PROgRAMA Tras la apertura oficial por parte de las autoridades, los asistentes han podido disfrutar de las conferencias ‘Oportunidades Erasmus+ para los Centros de Educación de Personas Adultas’ y ‘La plataforma europea sobre Educación de Adultos EPALE como herramienta para proyectos Erasmus+’. Asimismo, se desarrollarán las mesas redondas ‘Experiencias exitosas para el empleo en la educación de personas adultas’ y ‘Experiencias exitosas que contribuyen a la inclusión de adultos’. La jornada de mañana finalizará con la charla ‘Conclusiones e ideas obtenidas del proyecto Erasmus+ AEI’. Ya por la tarde tenían lugar talleres simultáneos sobre diferentes temáticas como espacios colaborativos de trabajo, resolución de retos, sinergias… Posteriormente, se visitarán el CEPA ‘Bernal Díaz del Castillo’ y el CIFP, ambos de Medina del Campo. El 1 de julio se realizará la exposición de experiencias realizadas relacionadas con la temática del congreso de forma online.

Autoridades presentes previa apertura del acto // Imagen: La Voz


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 2 DE JULIO DE 2022

LOCAL w San Antolín

un 31 de agosto protagonizado por la bajada de bandera, pregón de Fiestas y París de Noia El concejal de Festejos adelantaba en Onda Medina parte de la programación de las prefiestas P. De la Fuente

Pregón de 2021, realizado el pasado 27 de agosto // Archivo: La Voz

Bajada de bandera desde lo alto de la torre de la Colegiata, pregón de las Ferias y Fiestas de San Antolín y proclamación de guardeses y guardesas, así como actuación musical de la orquesta ‘París de Noia’, serán los prolegómenos de las fiestas en este 2022; eventos, todos ellos, previstos para el miércoles, 31 de agosto. Así lo ha confirmado el concejal de Festejos, Juan Antonio Pisador, en declaraciones a este medio. Y es que a pesar de que el pasado año el pregón se celebrase fuera de su fecha habitual el 1 de septiembre -pues se realizó el 27 de agosto-, se consideró al 2021 como un año “especial”, teniendo en cuenta que las restricciones acu-

ciaban y que apenas podían llevarse a cabo eventos multitudinarios. Sin embargo, tras sopesarlo junto a la Comisión de Festejos, se ha decidido apostar por mover el pregón al día 31, explica Pisador, para que sirva como aliciente a la juventud y no sólo acuda a ver el acto, sino que también estudie la posibilidad de presentarse a guardés o guardesa, teniendo en cuenta que el 1 de septiembre hay otro tipo de eventos coincidentes que pueden “echar para atrás” a los jóvenes. Entretanto, el concejal también ha confirmado que previo a ese aspecto, se procederá a la bajada de la bandera y, posterior al pregón, se podrá disfrutar en la Plaza Mayor de la actuación de París de Noia.

w Presencia de la agrupación medinense

Entrega de material y vestuario a Protección Civil en la provincia de Valladolid El alcalde, Guzmán Gómez, estuvo presente en el acto Redacción

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, a través de la Agencia de Protección Civil y Emergencias, ha suministrado material, vehículos y vestuarios a los voluntarios de protección civil de la provincia de Valladolid. La delegada territorial de la Junta, Raquel Alonso, y la directora de la Agencia de Protección, Irene Cortés, han hecho la entrega de este equipamiento en la nave de la Agencia de Protección Civil, con el que se pretende facilitar las labores que realizan los voluntarios en la provincia. En el acto estaban presentes miembros de la agrupación de Protección Civil de Medina del Campo, así como el alcalde de la localidad, Guzmán Gómez Alonso. El material entregado desde el año 2016 en la provincia asciende

a un montante de 184.091 euros. Dentro de este se incluye vestuario para los voluntarios; material de albergue como mantas, carpas, sillas y mesas; material destinado a preventivos como señales, conos, cintas de balizar, equipos PMR, equipos de localización GPS; además de maquinaria como generadores, motobombas, linternas, focos, botiquines, kits de higiene, etc. Junto a este material, se les ha dotado, por un importe de 135.705,50 euros, de seis vehículos todoterreno tipo pick up con cabina doble y caja trasera abierta para transporte de carga, con capacidad para cinco personas y 154 CV de potencia, a las Agrupaciones de Íscar, Tordesillas y Medina del Campo, y las Asociaciones de Olmedo, Zaratán, y la Asociación Provincial de Colaboradores de Protección Civil de Valladolid.


SÁBADO 2 DE JULIO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

LOCAL w Más de 1,5 millones de imágenes

Fran jiménez cede su archivo fotográfico al Museo de las Ferias de Medina del Campo El alcalde de Medina del Campo ha firmado junto al fotógrafo esta cesión permanente, y se ha presentado la exposición ‘De una ciudad... de un tiempo. Fotografías de Fran Jiménez’ que estará presente hasta la finalización de las Fiestas de San Antolín R. Alonso

Después de una vida dedicada al reporterismo gráfico, Fran Jiménez ha decidido ceder su biblioteca fotográfica al Museo de las Ferias de Medina del Campo. “Creo que es un gran acierto, lo mejor que le puede pasar a este archivo”, ha indicado el propio autor de las más de 1,5 millones de imágenes que ahora se encargará de custodiar, cuidar y exponer el centro museístico de la villa, que trae una primera muestra de ello con ‘De una ciudad... de un tiempo. Fotografías de Fran Jiménez’, que se podrá visitar hasta mediados del mes de septiembre. La firma de la cesión permanente de este archivo -compuesta por unos 500.000 negativos y más de 1 millón de digitales- ha tenido lugar durante la mañana del miércoles, y ha contado con la rúbrica del alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, que ha agradecido la generosidad del fotógrafo medinense para ofrecer su obra a los ciudadanos de la zona. Así, el edil se ha referido a Jiménez como “una persona que deja huella. No sólo por el recorrido de tu profesión, sino por el carisma y cariño con el que has tratado a todas las personas que han estado contigo”. Por su parte, el director del Museo de las Ferias, Antonio Sánchez del Barrio, ha querido agradecer de manera personal la aportación de Fran Jiménez, y ha explicado en qué se basará esta nueva

El director del Museo da explicaciones sobre la exposición ‘De una ciudad... de un tiempo. Fotografías de Fran Jiménez’

exposición, que recoge “Paisajes escondidos e historias renovadas”, “Rincones del alma”, “Paisajes renovados”, “Artes en escena”, una “Galería de retratos”, “Arquitecturas renovadas” y “Patrimonio en espera”.

FAMILIA y PERIOdISMO El primero de los agradecimientos de Fran Jiménez ha estado dedicado a su familia, muchos de ellos ligados a la fotografía, como su hijo Rodrigo, que desempeña su profesión en El Norte de

Castilla, o sus tres nietos, que disfrutaban de la presentación cámara en mano. “Sólo mi mujer y yo sabemos por qué me inicié en la fotografía”, ha explicado Fran, quien ha continuado su recorrido con un recuerdo de los dos periodistas que le ayudaron en sus inicios: El ahora subdirector de El Norte de Castilla, Ignacio Foces, y la corresponsal fallecida en 2013 Jacinta Esteban. “Uno me enseñó a sumar y restar, y la otra me enseñó a multiplicar”, ha comentado Jiménez ante el subdirector del periódico, mientras recordaba

cómo le enseñaron “los conceptos del peridismo” dos personas que concebían la profesión de maneras “diametralmente opuestas”. Por ello, Jiménez ha mostrado su deseo de que “el periodismo continúe y que el periodismo gráfico siga”.

REALISMO MágICO El acto ha contado con la presencia de los personajes medinenses Emiliano Allende y Mariano García Pásaro. Este último ha sido el encargado de mostrar su descripción de un

Fran Jiménez que “expresa en su obra la simbiosis perfecta” de la combinación de ciencia aplicada y arte que es la fotografía. Así, García Pásaro ha alabado la figura de Francisco Jiménez, de quien ha expresado cuenta con una vocación fotográfica que “no tiene límites”. “Es el reportero gráfico de prensa atento a la actualidad que le exige su labor profesional y el artista que va captando en soledad, sin exigencias, sin limitaciones, el amplio espectro de las formas y sus sensaciones”, comentaba Mariano García Pásaro, quien advertía en las fotografías de Francisco Jiménez un “realismo mágico”, una corriente ligada a la literatura y la pintura. “En su fotografía lo real es la imagen, lo mágico la visión del momento, la atmósfera que lo envuelve, la sensibilidad del tratamiento... En definitiva, el aporte del arte a la imagen”.

PRIMERA ExPOSICIóN El director del Museo de las Ferias, Antonio Sánchez del Barrio, ha comentado que ahora proponen la primera muestra dedicada a las fotografías de Fran Jiménez, pero ha avanzado que en el futuro se propondrán nuevas exposiciones con sus imágenes, pues son más de 1,5 millones de fotografías con las que el público podrá disfrutar de una visión real de la Medina del Campo y comarca de finales del siglo XX e inicio del siglo XXI.

Jiménez enseña su primera herramienta de trabajo al subdirector de El Norte de Castilla, Ignacio Foces, y Mariano García Pásaro

El alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez y el fotógrafo Fran Jiménez firman la cesión del archivo mientras su hijo, Rodrigo Jiménez, toma una instantánea del momento


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

¿Por qué Hotel San Roque? Lo que ofrecemos sin pagar más por ello LA PRUEBA DEL MENÚ: Los novios en todos los casos estáis invitados a dicha prueba. Si a la boda acuden más de 100 invitados os obsequiamos con 2 gratuidades más en la prueba de menú y si a la boda acuden más de 150 invitados os obsequiamos con otras 2 gratuidades más. El máximo de gratuidades serán pues de 6 personas. COCHE CLÁSICO CON CHOFER: Nuestro chófer, al volante de un magnífico Mercedes 280 SE de 1979, recogerá a la novia en su casa y la llevará a la iglesia. A la salida os acompañará al sitio que vosotros indiquéis para la sesión de fotos y finalmente os conducirá al Hotel para reuniros con vuestros invitados y comenzar con el banquete. (Todos los recorridos deben de estar dentro de la Comarca de Medina del Campo. Decoración floral del coche no incluida). CORTADOR DE JAMÓN: Si os apetece agasajar a vuestros invitados justo antes del banquete con uno de nuestros cócteles de bienvenida el Hotel pone, sin gasto alguno, un cortador de jamón a vuestra disposición. (jamón Ibérico no incluido) SERVIClO DE GUARDERÍA DURANTE EL BANQUETE: Para que los adultos puedan disfrutar de una celebración agrádable, ofrecemos una persona que durante el banquete mantenga a los niños entretenidos jugando en distintas actividades. (Requerido un número mínimo de niños)

SELECCIÓN DE COCTELERÍA EN LA BARRA LIBRE: Además de los mejores combinados, como siempre, junto con las mas conocidas marcas de whisky, ron y vodkas añadimos los mejores y más selectos cócteles dentro de la barra libre.

RECENA: Al finalizar el baile el Hotel os obsequia a vosotros y a todas las invitadas a unas bocaditos dulces y saladas para reponer fuerzas después de tanto movimiento!!!

AUTOBÚS: Para evitar malas pasadas con el coche y el alcohol, ofrecemos un autobús para recoger a los invitados en un punto acordado dentro de Medina del Campo y llevarles de vuelta una vez terminado el baile. HABITACIÓN LUNA DE MIEL: Os regalamos la habitación en la noche de bodas. Para vuestros invitados haremos un precio muy especial de habitación en régimen de alojamiento y desayuno, consultarnos.

SÁBADO 2 DE JULIO DE 2022


SÁBADO 2 DE JULIO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

LOCAL

La concejal Cristina Aranda junto a Edardo López / Foto La Voz.

Cartel anunciador del evento

w Responsable de programación del Ayuntamiento

w Ruta Nebrisense

Eduardo López es distinguido en los premios Rosa María garcía Cano

La biblioteca Municipal acogerá el 6 de julio la presentación de ‘El Manuscrito de Niebla’ de Luis garcía jambrina

Desde el jurado ha querido premiarse el “profundo conocimiento del sector” del medinense La Voz

El día 25 de junio se reunió en el Centro Multifuncional y Teatro León Felipe de Sequeros el jurado de los Premios Rosa María García Cano 2022, creados para reconocer a profesionales de diferentes ámbitos como recuerdo y homenaje a la fundadora y directora de la Feria de Teatro de Castilla y León/Ciudad Rodrigo fallecida en 2012. Estos premios están organizados por la Asociación Cultural Civitas, como entidad promotora de la Feria de Teatro y que Rosa María García Cano presidía. Alcanzan su undécima edición manteniendo el impulso con el que se crearon destinados a reconocer en el marco profesional que supone la Feria de Teatro el trabajo de diferentes personas y entidades volcadas con mejorar nuestra calidad de vida desde la promoción de las artes escénicas.

Así, el jurado ha decidido conceder un premio especial con motivo de la vigésimo quinta edición de la Feria de Teatro, a Eduardo López Velasco, programador cultural de Medina del Campo, "por su amplia trayectoria, trabajo profesional y coherente desde su función como responsable de programación en el Ayuntamiento de Medina del Campo. Se destaca de forma específica su labor al frente del Auditorio Municipal de Medina del Campo, en el que propicia una programación cultural de primer nivel en una población de veinte mil habitantes, con propuestas escénicas de gran calidad, diseñando programaciones adaptadas al contexto y teniendo muy presentes a los diferentes públicos", señalan desde la organización. La candidatura de Eduardo López destaca por "su trabajo discreto y constructivo, su compromiso con el teatro y lo identi-

fican como un ejemplo en la relación directa con los profesionales del sector". Eduardo López tiene "toda su trayectoria profesional vinculada con las artes escénicas ejerciéndola con gran responsabilidad y compromiso. Ha formado parte de la Junta Directiva de La Red española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública y participa activamente en la organización del Medina Film Festival de Cine de Medina del Campo". Desde el jurado se ha querido premiar el “profundo conocimiento del sector” de Eduardo López, participante habitual en diferentes ferias de artes escénicas de nuestro país, y que se ejemplifica por ser el programador cultural con más asistencias a la Feria de Teatro de Castilla y León/Ciudad Rodrigo, a la que acude ininterrumpidamente desde la segunda edición en el año 1999.

El acto dará comienzo a las 18.30 horas, en el Patio de la Biblioteca Gerardo Moraleja Redacción

Luis García Jambrina profesor de literatura en la Universidad de Salamanca y escritor publica “El manuscrito de niebla” la sexta aventura del pesquisidor Fernando de Rojas, con la que rinde homenaje a las imprentas, entre ellas la de Medina del Campo. Elio Antonio de Nebrija, de cuya muerte se cumplen cinco siglos en este 2022, lo convierte el escritor Luis García Jambrina en el gran protagonista de esta historia novelada “El Manuscrito de Niebla” la sexta entrega de su saga de novelas sobre Fernando de Rojas, y en la cual defiende a su antiguo profesor y catedrático. Una época apasionante el siglo XVI la época de la Imprenta la difusión de las ideas, y Nebrija el autor de la primera “Gramática de la Lengua” elementos suficientes para hacer apetecibles su lectura, pero si además sumamos intrigas y suspense en clave de novela

negra hace que la presentación pueda resultar mucho más atractiva. Pero además Medina del Campo se ha sumado este año a la llamada “Ruta Nebrisense” a la que una veintena de localidades se han sumado, seis de ellas de Castilla y León. Se trata de un proyecto cultural y turístico que engloba a localidades con las que Elio Antonio de Nebrija tuvo estrecha vinculación, en el caso de Medina por la vinculación de Nebrija con la Reina Isabel La Católica a través de su interés por la publicación de su “Gramática de la Lengua”. Luis García Jambrina presentará su exitosa novela que ya lleva cosechados muchos éxitos, el día 6 de julio a las 18:30 en el Patio de la Biblioteca Municipal y seguro que no solo por su gran novela sino por su gran documentación aportada para escribirla será de gran interés para todos nuestros lectores.


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 2 DE JULIO DE 2022

LOCAL w Personas Mayores

El Centro Mayorazgo de Montalvo despide el curso con una exhibición de bailes El grupo de danza renacentista continuará con los ensayos, con el fin representar sus coreografías en la Feria de Imperiales y Comuneros P. De la Fuente

Al paseo hasta Las Salinas celebrado a mediados de junio, se le ha sumado en esta última semana una exhibición de bailes en línea y sevillanas; actividades, ambas, que sirvieron para decir adiós al curso 2021-2022 en el Centro de Personas Mayores Mayorazgo de Montalvo y que hicieron que la reunión entre socios volviera a producirse tras dos años sin organizarse este tipo de eventos con motivo de la pandemia. Fue así como, a lo largo de la tarde del pasado viernes, 24 de junio, el grupo de sevillanas y de bailes en línea, que dirige María Jesús de la Fuente, hizo disfrutar a un salón lleno de gente con sus coreografías. Por el momento, a pesar de

que el curso como tal ya haya finalizado -y toda la variedad de talleres que se desarrollan en el Centro-, los bailes y ensayos continúan en lo relativo al grupo de danza renacentista, que efectuará sendas representaciones durante la Feria de Imperiales y Comuneros.

uNO dE SuS úLTIMOS EVENTOS Con la declaración del Estado de Alarma el pasado marzo de 2020, uno de los últimos actos que pudo desarrollar el Centro de Personas Mayores Mayorazgo de Montalvo fue su 30 aniversario. Éste se llevó a cabo en noviembre del año 2019, siendo inaugurado con la gala “Premios Mayorazgo” donde galardonó a Cesárea Manzano, por su trayec-

toria en el Consejo del Centro así como su participación activa en todas las actividades organizadas en el mismo, y a Miguel Ángel Díez, por su papel como voluntario en estancias diurnas. Ese mismo día, 5 de noviembre de 2019, se pudo disfrutar de una actuación de “Tierra Seca” y de “Voces de Antaño”. Una programación que se extendió hasta el 9 de noviembre, día en el que tocó clausurar el aniversario como una comida de hermandad y posterior baile con “Dúo D’Etiqueta”. Entretanto, este mes de junio de 2022 se ha vuelto a recuperar la esencia del propio Centro, celebrando estas jornadas de exhibición y volviendo a la reunión tan característica de los socios en las jornadas de fin de curso.

Grupo de sevillanas

Grupo de bailes en línea


SÁBADO 2 DE JULIO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

LOCAL w Festejos en los barrios

El próximo 5 de julio arrancarán las fiestas del barrio de Medina Sur Los vecinos han llevado a cabo la planificación de una programación que haga disfrutar de distintos eventos del 5 al 10 de este mes Redacción

La Plaza Luis Díez Sangrador será el epicentro, desde el próximo martes, 5 de julio, de la celebración de las fiestas del barrio de Medina Sur, que tendrá bailes, cine, exhibiciones deportivas y distintas actuaciones musicales hasta el próximo 10 de julio. Así, las sevillanas del grupo de la Asociación María Hernández, los bailes latinos a cargo de Salsa 10 y el cine de verano darán el pistoletazo de salida de la programación dicho martes, desde las 20.30 horas. Con todo, el miércoles, 6 de julio, a las 20.30 horas, habrá baile de disfraces y karaoke; a las 21.30 horas, Judo Bushikan Medina realizará una exhibición y, a las 22.30 horas, se procederá a la proyección de una película en el marco de la actividad «Cine de verano». Ya el jueves, 7 de julio, a las 20.00 horas, volverá de nuevo a realizarse una exhibición de baile y cine de verano posteriormente. En cuanto al viernes, 8 de julio, a las 20.00 horas, tendrá lugar un concurso infantil de

La Federación de Asociaciones de Sordos, en Medina del Campo La Federación de Asociaciones de Sordos de Castilla y León ha escogido Medina del Campo para celebrar su jornada anual el próximo 24 de septiembre. En palabras del alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, desde el Consistorio están “encantados de poder colaborar con ellos, siendo ésta una actividad muy positiva”.

Programación del Barrio de Medina Sur

cortes con toros-carretilla. A las 21.00 horas habrá concierto de «Fuego Amigo» y, a las 23.00 horas, Concierto de Ralea patrocinado por la Concejalía de Juventud. El sábado, 9 de julio, a las 12.00 horas, se desarrollará un concurso de juegos tradicionales, calva y rana. A las 13.30 horas llega el turno del concurso de pinchos, tortillas y postres. Durante la tarde, a las 20.30

horas, una parrillada vecinal y, a las 22.30 horas, una dicomovida IVN de la mano del Ayuntamiento de Medina del Campo. El domingo, 10 de julio, a las 13.00 horas, llega el turno de la instalación de un tobogán de agua. A las 15.00 horas, una paella vecinal, mientras que a las 18.00 horas se dará comienzo al concurso de chinchón y a las ocho su entrega de premios.

Santo Tomás clausura sus fiestas Los “New Fósiles” cerraron la programación de las fiestas del Barrio de Santo Tomás, que tuvieron lugar del 23 al 25 de junio. Concursos de tortillas, campeonato de chinchón y dardos, hinchables infantiles, “Arte y Compás” y una parrillada estuvieron incluidas en la programación.

TASA POR RECOGIDA DE BASURAS TASA POR ENTRADAS DE VEHÍCULOS A TRAVÉS DE ACERAS Y RESERVA DE ESPACIO

2022 Desde el día 3 DE MAYO y hasta el 5 DE JULIO,

Ayuntamiento de Medina del Campo

podrán abonarse los recibos correspondientes en las entidades

bancarias autorizadas con el documento que recibirá en su domicilio. • Si no recibe el documento para el pago, solicítelo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento, previa cita en el teléfono 667683559. * Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, éstos se entregarán a través de las entidades bancarias, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 20 de junio. * Para su comodidad se le recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias autorizadas. * Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se le efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.

RECUERDE: 5 DE JULIO ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 2 DE JULIO DE 2022

LOCAL w Ayuntamiento de Medina

Celebración del día del Orgullo LgTbIq+ con la colocación de una pancarta en la balconada Con el lema “Medina del Campo por la diversidad y los derechos LGTBIQ+” Redacción

El 28 de junio se celebraba el día del orgullo LGTBIQ+ (Siglas que designan al colectivo lésbico, gay, trans, bisexual, intersexual y queer, a las que se añade el signo + para aludir al resto de diversidades sexuales y de género). Por ello, el ayuntamiento de Medina del Campo se ha querido unir en este día para reivindicar la igualdad para el colectivo LGTBIQ+. Así, desde el 27 de junio hasta el 1 de julio, la balconada del ayuntamiento ha lucido la pancarta “Medina del Campo por la diversidad y los derechos LGTBIQ+”, como símbolo de apoyo en la lucha por la igualdad de este colectivo. Además, durante este mes de junio, se está llevando a cabo el curso formativo IN-VISIBLES, promovido por la Concejalía de

Igualdad y financiado con cargos a los fondos recibidos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Este curso nace de la necesidad de formar profesionales que trabajan con menores y jóvenes sobre la diversidad afectivosexual y familiar del colectivo LGTBQI+ con el fin de promover la igualdad y evitar cualquier tipo de rechazo hacia el mismo, a través de técnicas prácticas. En IN-VISIBLES están participando 30 personas, todas ellas profesionales que trabajan con población juvenil (monitorado de ocio y tiempo libre, monitorado deportivo, profesorado, etc.) y profesionales relacionados con el ámbito social. El curso es impartido por profesionales expertas en Igualdad y Género, de la Asociación para el Desarrollo y Apoyo Social, Cooperación e

Pancarta situada en el balcón del Consistorio // Imagen: La Voz

Inclusión ADASCI. El origen de esta celebración se remonta al 28 de junio de 1969, cuando tuvieron lugar los conocidos como disturbios de Stonewall (Nueva York), que marcan el inicio de la lucha por los derechos de los homosexua-

les.

La madrugada del 28 de junio de 1969, la policía de Nueva York dirigió una redada contra el pub Stonewall, situado en el Greenwich Village. El colectivo gay respondió con una serie de manifestaciones que

derivaron en incidentes violentos. En la historia del movimiento homosexual en Estados Unidos, este episodio señala el momento en que los gais empezaron a luchar contra todo un sistema, legal, policial y social, que les perseguía.

w Plazo de inscripción hasta finalizar el cupo de grupos

Talleres gratuitos de Tecnología y Robótica Educativa para los más jóvenes en Medina del Campo Se proponen turnos de iniciación y avanzados, y otra formación de introducción al manejo del teclado y el procesador de textos Redacción

Desde la Concejalía de Educación y Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Medina del Campo han informado sobre las actividades de 'Robótica educativa e introducción al procesador de textos' dirigidas a niños y niñas de 6 a 15 años, que se desarrollarán en el Aula Mentor de la localidad durante el mes de julio. El objetivo de las actividades de “Robótica educativa” es descubrir a los más jóvenes una visión diferente sobre las tecnologías creativas y la Inteligencia Artificial, así como estimular su creatividad iniciándoles de forma amena y divertida en el mundo de la programación. En concreto, la robótica ayuda a desarrollar la lógica y el pensamiento informático, a trabajar estrategias de resolución de problemas, a fomentar la creatividad y el emprendimiento e impulsa vocaciones científicas y tecnológicas. Por otra parte, las actividades de “Introducción al correcto manejo del teclado y el procesador de textos”, son competencias necesarias en el uso del ordenador y el desarrollo en un entorno digital.

w 6, 7 y 8 de julio

Por este motivo, continuando con la iniciativa Mentor Junior, desde el Ayuntamiento se proponen varios talleres gratuitos organizados desde el Aula Mentor de Medina del Campo que tendrán lugar durante el mes de julio.

TALLERES dE RObóTICA EduCATIVA El primer turno se desarrollará durante la semana del 4 al 8 de julio, yel segundo durante la semana del 11 al 15 de julio. Será a través de dos horarios, de 9:30 h. a 11:00 h. (iniciación); y de 11:15 h. a 12:45 h. (avanzados). El número de inscripciones para el desarrollo del taller seráde 12 alumnos por grupo y máximo 15.

TALLERES dE INTROduCCIóN AL MANEjO dEL TECLAdO y EL PROCESAdOR dE TExTOS

Este curso se desarrollará del 11 al 22 de julio, en horario de 13:00 h. a 14:00 h. El número máximo de inscritos será 15. El plazo de inscripción para los talleres va desde el 27 de junio hasta finalizar el cupo de los grupos, antes del comienzo de la actividad. Las inscripciones se podrán realizar en el Aula Mentor de Medina del Campo en Calle San Martín 24 (Casa de Cultura), por teléfono 667787091 o por correo electrónico aulamentor@aytomedinadelcampo.es.

Nuevo servicio de transporte gratuito para los alumnos que realicen las pruebas EbAu - El Consistorio pretende así apoyar a los alumnos en la problemática que supone el desplazamiento - Salida desde la Plaza de San Agustín Redacción

El Ayuntamiento de Medina del Campo, a través de la Concejalía de Educación y Cultura de este Ayuntamiento, ha vuelto a organizar un servicio de transporte gratuito para los alumnos que tengan que realizar las pruebas de la EBAU y así facilitar su traslado a Valladolid. Estos exámenes se realizarán los días 6,7 y 8 de julio. Durante

estos días, se pondrá un autocar a disposición de los alumnos de los Institutos de Medina del Campo que tengan que presentarse a estas pruebas siendo la hora de salida del autocar a las 6:45h desde la Plaza de San Agustín (Plaza de los Galgos). Esta actuación tiene como objetivo colaborar y apoyar a estos alumnos solventando la problemática que, en algunos casos, supone su desplazamiento.


SÁBADO 2 DE JULIO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 2 DE JULIO DE 2022

LOCAL

Foto grupal para celebrar el 50 aniversario del barrio, a las puertas del Bar San Antolín / Foto La Voz.

w Conocido popularmente como “Vietnam”

La fraternidad del barrio medinense que este año cumple su 50 aniversario Una fotografía sella el vínculo de esta gran familia, que a las puertas del Bar San Antolín se congregaron para celebrar la efeméride P. De la Fuente

Era 1 de marzo de 1972, la fecha en la que se dio entrega de los títulos de propiedad de 98 viviendas de las 130 construidas por la Obra Sindical del Hogar y el Ministerio de la Vivienda, en las calles José Zorrilla y Zamora. Así lo relataba La Voz de Medina y Comarca de entonces, calificando el evento de “memorable jornada”, teniendo en cuenta la cantidad de autoridades que se desplazaron a una Medina del Campo engalanada para la ocasión. Y es que aquel espíritu de ilusión y de inicio de una nueva

etapa vital ha vuelto a florecer este mismo fin de semana, con la celebración del 50 aniversario de aquella cita, que ha congregado a los vecinos en los alrededores de la calle Zamora, más concretamente a las puertas del bar San Antolín, para llevar a cabo una fotografía conmemorativa y degustar una excelente limonada a cargo de dicho bar. Fue el pasado viernes, 24 de junio, el momento de reunión en el que, los más mayores recordaron las vivencias de aquel 1972 mientras que, los más jóvenes tomaron contacto con la historia de este fraternal barrio

de Medina del Campo, conocido oficialmente como “Barrio de Simón Ruiz” y popularmente como “Barrio del Vietnam”. Además de vecinos y familiares, en el acto de homenaje también estuvieron presentes varios ediles del Ayuntamiento de Medina del Campo. Como fue el caso del concejal David Alonso, Nadia González y Patricia Carreño. Uno de los momentos más emotivos se vivió en la entrega de un cuadro a Alberto Nieto, propietario del bar San Antolín, en el que podía verse a sus padres, Antonio y Tere, ambos

fundadores de dicho bar. Volviendo a 1972 y al primer día de marzo, se trató de una entrega de viviendas que se celebró tan solo dos días después del sorteo celebrado en el Cine Coliseo en el que, tal y como narra la crónica de entonces, sus butacas estaban completamente llenas sobre todo de público “femenino, en donde, por supuesto, imperaban las amas de casa”. Ese sorteo fue celebrado ante el entonces notario de la Villa de las Ferias, Paulino Barrenechea de Castro. Y así, durante el acto, se dio cuenta de las 104 solicitudes

recibidas, para un total de 20 viviendas de familia numerosa; 60 para diez de futuros matrimonios, los cuales tenían como deber contraer sagradas nupcias, como fecha tope, el 31 de diciembre de dicho año y, a mayores, 427 peticiones para otras 68 viviendas en general. Entre las representaciones políticas que se dieron cita en este reparto, se encontraba el subsecretario del Ministerio de la Vivienda, Antonio Leyva y Andix; el inspector del Ministerio citado, Eduardo Navarro; el director general del Instituto de la Vivienda y Obra


SÁBADO 2 DE JULIO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

LOCAL

Noticia publicada en La Voz en el año 1972

Sindical del Hogar, Martín Eyries y un largo etcétera, entre los que también destacaba el reverendo y excelentísimo señor arzobispo de la diócesis, Félix Romero Menjíbar, el presidente de la Diputación de entonces, José Luis Mosquera además de una amplia representación municipal, encabezada por el alcalde, Ignacio Sánchez López. Con todo, la crónica de entonces hacía ver que se registraron más de 600 peticiones para adquirir estas viviendas, “solamente para clases de media para arriba y bien acomodadas, puesto que los precios de venta de los pisos que se han construido y vendido, han oscilado en las cifras de seiscientas, setecientas y hasta novecientas mil pesetas”, escribía La Voz de Medina. De hecho, en la noticia en la que se relata el sorteo de viviendas, también se expone la relación de nombres de los propietarios en potencia. Entre ellos, se podría ver a Francisco Muñoz, Pedro Vegas, Mariano Rodríguez, Facundo López, Victor Luengo, Teodoro Muñoz, Facundo López, Narciso Martín, Leoncio Pérez, Máximo Mesón, Patrocinio Santos, María Teresa Martín, Luciano

José, gerente ya jubilado del “Bar Mar Azul”, localizado

EN EL BARRIO

Alberto, del bar San Antolín, Recibiendo el homenaje // Foto La Voz

El encuentro se produjo a las puertas del Bar San Antolín / Foto La Voz. Las familias pudieron volver a recordar tiempos de antaño // La Voz

de la Fuente, María Luisa Muñoz, Encarnación Alonso, Jesús Salcedo, Lucio Redondo, Enrique Carpintero, Pedro Hernández, Mauro Coca, Jesús Sobejano, Aníbal Cabrero, Constantino Salgado o Marcelino Coca en un largo y amplio etcétera. Y así, y bajo el lema de que recordar es volver a vivir, los vecinos de la zona tomaron las riendas del recuerdo para convertirlo en re-vivencia en la jornada del pasado viernes, haciendo una velada única para el disfrute de todas aquellas personas que todavía siguen poblando las

calles del barrio y de aquellas otras que, por desgracia, ya no están. Con todo, se pudo ver a un barrio esperanzado en poder volver a organizar este tipo de iniciativas, sin descartar que a lo largo del verano puedan volver a convocarse citas relacionadas con la celebración. Y así, el barrio de Simón Ruiz volvió a cumplir sus expectativas, a la hora de demostrar que la fraternidad es el principal valor que impera en cada uno de los edificios habitados por personas honestas y que llevan a gala sus raíces.

Algunos de los vecinos celebrando la efeméride / Foto La Voz.


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 2 DE JULIO DE 2022

LOCAL

Último día de celebración en Rodilana, a las puertas del “Círculo” / Foto La Voz.

w Éxito de participación

Rodilana culmina su celebración de San juan Un campeonato de futbolín en el Círculo cierra una programación protagonizada por las tradicionales hogueras de una de las noches más mágicas del año P. De la Fuete

Fraternidad, amistad y buen ambiente se fusionaron en Rodilana este 23 y 24 de junio, con motivo de la celebración de San Juan. A una noche mágica protagonizada por las hogueras el pasado jueves, se le sumó una amplia programación que hizo que

los vecinos volvieran a disfrutar tras dos años de pandemia. De hecho, el pasado viernes, el pueblo volvió a congregarse en el bar del Círculo con motivo de la ejecución de un campeonato de futbolín. Como prolegómeno de la clausura de sus fiestas, una jornada de ‘tardeo’ hizo que los vecinos

pudieran volver reunirse, entre risas y música en una cálida despedida de San Juan. Además, miembros de la corporación municipal, incluyendo al alcalde, se acercaron hasta las calles de Rodilana durante estas fiestas. De hecho, la comisión de festejos de Rodilana ya trabaja en la edición del próximo año, además

de próximas actividades para los próximos meses que dinamicen sus calles. Y es que, si San Marcos ya obtuvo un 10 en asistencia en participación, esta efeméride no ha sido menos, puesto que no solo los vecinos de Rodilana han formado parte de estas fiestas, también foráneos y demás interesados en

hacer, de una de las noches más mágicas del año, una velada encantadora rodeada de buena gente y compañía. Con todo, habrá que esperar hasta el próximo año para volver a vivir estas jornadas, aunque no se descarta que puedan realizarse más actividades a lo largo del verano.


SÁBADO 2 DE JULIO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19

Editorial

MuESTRA dE SOLIdEz, FALTA dE OPOSICIóN

Una larga espera que “ha merecido la pena”, en opinión de un equipo de Gobierno que ha aprobado esta semana los presupuestos de Medina del Campo 2022, unas cuentas que vuelven a superar los 21 millones de euros. A través de una serie de proyectos en los que no vemos grandes inversiones -sí una continuidad con los ya anunciados-, pero se palpa la puesta en marcha de una iniciativa importante para la Villa de las Ferias, como es la primera dotación del Plan Territorial de Fomento -a través de un crédito solicitado por el propio

Consistorio- de dos millones de euros, con la intención de acondicionar ese Polígono Escaparate de todo lo necesario para que se convierta en un verdadera lanzadera para los inversores y empresarios. Faltan aún por incorporar los millones prometidos por la Junta y Diputación, esperamos que para los siguientes ejercicios. La sesión plenaria del miércoles se caracterizó por dar muestra de la solidez del equipo de Gobierno que, pese a algunos rifirrafes públicos del pasado, parece que ha aprendido a lavar los trapos sucios dentro de casa, sin levantar la polémica con declaraciones ante los medios. Sin embargo, resultó curiosa la ausencia de la

concejala de Festejos, aunque su voto no fuera decisivo en esta ocasión. Respecto a la oposición, todos están de acuerdo en que este pacto no sobrevivirá al final de legislatura. Con buenas o malas dotes de adivinación, lo cierto es que sólo un grupo presentaba enmiendas a un presupuesto del que no se puede decir que sea bueno o malo. El trabajo de la oposición es quitar de un sitio para poner en otro a través de propuestas, sin excusas de que el borrador llega tarde o que estas cuentas irán en contra de los intereses de los ciudadanos de Medina del Campo. Los argumentos son válidos con propuestas, ideas y convencimiento. En tres años de legislatura deberían haber

aprendido sobre ello. Queda por comentar algo que se observa pleno tras pleno en nuestra villa, y no es otra cosa que las descalificaciones continuas entre algunos concejales que nos representan, quienes pierden directamente la razón con las formas, dejando invalidado cualquier tipo de argumento. Si las proposiciones que trae el equipo de Gobierno son buenas o malas, serán los ciudadanos quienes se encarguen de valorarlo en las próximas elecciones, pues a un año de las mismas, cada uno va tomando su posición en esta carrera de fondo hasta el próximo mes de mayo. La Voz de Medina y Comarca

Cartas A quIEN CORRESPONdA ¿Quién es la persona que ha de tomar medidas para tratar evitar alguna desgracia que puede ocasionar la actitud desagradable, grosera y violenta de un 'personaje', conocido en Medina del Campo, por sus formas y comportamiento ciudadano? Estoy por asegurar que el 95% de la población ha visto cómo, en alguna ocasión, se le ha proferido algún mal comentario del mismo, ya que cada día se ve cómo se mete con cada persona con la que se encuentra o se cruza, frecuentando sobre todo el centro de Medina, Plaza Mayor y calles adyacentes, dedicándose a insultar y decir groserías y reírse de personas mayores, dando voces de intimidación. Esto es a diario, y nadie hacemos nada para evitarlo, cuando todos lo vemos y lo sabemos y, cuando pase alguna desgracia, veremos quién se hace responsable de esta situación de sobra conocida. Ciudadano de Medina del Campo

ANTE LAS SIMIENTES dE OdIO EN AbuNdANCIA

Hay un proceder de odio que está ahí, en continuo incremento, instando a la violencia, socavando la cohesión social y la tolerancia, vertiendo en nuestros interiores multitud de daños psicológicos, emocionales y físicos, cuestiones que afectan no sólo a los individuos, sino también a las sociedades en general. Sólo hay que ver el desinterés de los unos por los otros. Por desgracia, su efecto devastador no es nuevo, pero quizás su impacto sea mayor, en parte debi-

do a las nuevas tecnologías y sus redes sociales, lo que impide continuar en paz entre nosotros. El contexto globalizado en el que nos movemos, por cierto cada día más desesperante, debería de ayudarnos a comprender que todos estamos en esa ruta, ya sea real o virtual, que hemos de convenir con espíritu responsable. Engañarnos a nosotros mismos no tiene futuro ninguno; puesto que hemos de caminar unidos para identificar, abordar y contrarrestar esas simientes de rencor, que nos están dejando sin fuerzas para continuar como linaje de amor. Urge que cese el calvario que nos destruye como humanidad; una incoherencia prolongada engendra resentimiento, con difícil cura en el tiempo. Tenemos que regresar al corazón, intentar latir unidos, activar el abrazo permanente, y establecer una alianza contra toda desgana, pues son muchas las cosas que tenemos que reconstruir en conjunto y hacerlas valer. Por eso, es vital cultivar el amor de amar amor, tender puentes para reintegrar a los marginados, sostenernos entre sí y saltar barreras que nos impiden fraternizarnos. Consecuentemente, empecemos por rechazar cualquier tipo de enemistad, que active la desconfianza. Mal que nos pese, no podemos continuar bajo esta deriva. La gente ve cómo la inseguridad obliga a huir de sus hogares y de sus países a mucha gente, ve también cómo los gobiernos propagan falsas promesas, y hasta los sistemas financieros cada día están más corrompidos; puesto que, prosiguen beneficiando a los ricos y castigando a los pobres. La apuesta por un multilateralis-

mo renovado que pueda reunir a todas las naciones del mundo en busca de soluciones comunes, nos exige además, ser personas más auténticas, comprensivas y tolerantes. Precisamente, en este momento, muchos seres humanos se encuentran hundidos, sufriendo todo tipo de humillaciones, lo que nos impide crecer, tanto humanamente como humanitariamente. En la actualidad, el discurso de enemistad ha llegado a un nivel tan propagador de mezquindades, que cuesta detener los inciviles instantes de contiendas y divisiones. En consecuencia, hoy más que nunca, es necesario mostrar sin agotarse, que toda existencia tiene en sí misma un valor que merece el respeto más absoluto y la consideración debida, independientemente de su orientación ideológica o política. Lo sustancial, es servirse de la creatividad y de las energías de cada uno, para difundir un proyecto de afecto y de concordia, dirigido a todos. Será buen propósito, por tanto, no dejar que se pase el día sin que se hayan apagado las rabias. Tampoco olvidemos que somos seres en búsqueda permanente. Cuidado, pues, con las simientes de antipatía en abundancia. La toma de conciencia y la importancia de la educación han sido iniciativas de todos nuestros predecesores. Lo armónico se renace con el cultivo de la formación, conforme a su naturaleza, un ser abierto y relacional. Tengamos esto presente, para poder transformar los amaneceres diarios, en esta época sumamente contaminada por la hostilidad entre análogos, por el oxígeno de la unidad, que es lo que facilita el confluir solidario. Solidarizarnos es lo propio, para

Dirección: Calle del Almirante, 12 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

contrarrestar el aluvión de fobias que nos trituran el alma de manera pavorosa, con pleno aprecio hacia toda vida. Indudablemente, sí que nos alarma esta atmósfera deshumanizante que soportamos, aumentando todo tipo de incertidumbres y tensiones, que nos encauzan a no poder caminar libre de furia, fomentando el encierro de uno mismo en Internet, como un objeto encarcelado sin apenas bondad alguna y con un abecedario sin verdad en la mirada. No perdamos un minuto más, en reconducirnos y en reconciliarnos. El tiempo apremia. Víctor Corcoba

REIVINdICAMOS NuESTRO dEREChO dE SER VISIbLES y ESTAR EMPOdERAdAS

El movimiento social de las personas con discapacidad y sus familias, encarnado en el CERMI y en la Fundación CERMI Mujeres alza su voz para reivindicar, junto a las organizaciones amigas de la diversidad sexual, una sociedad en la que estemos todas las personas JUNTAS Y SEGURAS, participando JUNTAS, progresando JUNTAS y sintiéndonos SEGUROS/AS. Una sociedad que no señale, no aparte y no discrimine a NADIE. La orientación, identidad y expresión sexuales están presentes en nuestras vidas, porque las personas con discapacidad también amamos, tenemos deseos y queremos participar de la vida afectiva y sexual en libertad, sin exclusiones basadas en estereotipos discriminatorios. Nos negamos a que un diagnóstico colonice nuestra existencia ocultando a la propia persona. Con dignidad y derechos, tenemos que ayudar-

nos a salir de esos armarios que la sociedad nos impuso y que nos apartan de la vida en común. Espacios ocultos que nos condenan a una minoría de edad perpetúa en el acceso a esferas clave para nuestro desarrollo individual y grupal como son los afectos y las sexualidades. El CERMI y la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB) hemos construido una alianza para hacer visible la realidad de las personas con discapacidad LGTBI, una comunidad discreta y aislada sin apenas ventanas de expresión. De forma conjunta, protegemos y promovemos nuestros derechos porque desafortunadamente nos unen la discriminación, la exclusión y los delitos de odio. Nuestros movimientos sociales están llamados a entenderse y a quererse, como parte de la población que somos, también entre nosotros y nosotras coexiste la realidad LGTBI. Porque desde un enfoque interseccional los distintos ejes de opresión confluyen sobre una misma persona generando situaciones de discriminación que permanecen inadvertidos. La unidad de acción entre nuestros movimientos cívicos será, y está siendo beligerante contra cualquier atentado a nuestra la libertad sexual o que comprometa el ejercicio de los derechos conquistados. El lema de este año “Frente al odio: Visibilidad, Orgullo y Resiliencia” nos reafirma en la necesidad de trabajar juntamente contra los delitos de odio que ambos colectivos seguimos padeciendo, y dar notoriedad y retomar la visibilidad que el colectivo tenía antes de la pandemia. CERMI

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 2 DE JULIO DE 2022

TRIBUNA Son varias y muy diferentes facetas las que ha de cumplimentar el Obrero desde que comienza a andar y de manera simultánea; ninguna de ellas exenta de peligros. Y son las mismas que tuvo que afrontar mi generación, las anteriores y las que hoy se están desarrollando; sólo que entonces se denominaban en castellano y ahora se proclaman en inglés u otras rarezas. El acos o es colar, y de barrio, ha existido siempre, y siempre se ha tratado de ocultar porque, con pocas excepciones, los acosadores eran niños o adolescentes pertenecientes a clases adineradas. A veces el abusador era un profesor/a o apoyaba a los abusador es . En nues tra barr iada, Marcelino era un niño tan normal como cualquier otro. También era afable con los demás, participando en cualquier juego o entretenimiento, pero con ciertas limitaciones en aquellos que pudieran ser rudos. Y eso se debía a que era cor to de vis ta y tenía unas gafas de graduación extrema. Vivía con sus abuelos y tíos en calle San Lázaro, 50. Sus abuelos , Ú rs ula y V íctor, regentaban el lavadero de C/

El calvario del obrero -V1José María Macías Barrientos, junto a las ruinas del H os pital. S us dos tíos , Víctor y Mariano, trabajaban de albañiles y su tía Cecilia era coja. Siempre le vi utilizar muletas, era asidua a los cultos de la Parroquia, siempre portando su rosario y su "misal", es decir, su libro de misa. Quizá por estas peculiaridades, algunos adolescentes tenían a Marcelino cierta animosidad y le hacían bromas, más bien pesadas, que censurábamos los que éramos sus amigos. Una mañana salimos un nutrido grupo de "chavales" del bar r io, s iendo los más jóvenes Marcelino y yo, con 10 años; el resto, rebasaba los 14 años. Nuestro destino era espigar en la zona de la Cuesta del Aire. Fueron todo el camino metiéndose con Marcelino, hasta que este les contestó defendiéndose. Entonces lo redujeron y lo ataron a las vías del ferrocarril Medina-Zamora; a la altura de la casilla de la

Horcilla. En tanto efectuaban esta acción tan ignominiosa, como macabra, me oculté entre las retamas del bajo de la vía y esperé que marcharan hacia la dehesa. Entonces salí de mi escondite y liberé a Marcelino, al que conminé a que corriera hacia casa , y yo corrí a unirme con el resto. Cuando estábamos espigando, al pie de la Cuesta del Aire, vimos venir el ferrocarril hacia Zamora, y todos exclamar on: " P obr e Marcelino!. Ya no tenemos tiempo de liberarlo!.""Bueno", -dijo el de mayor edad - "Que nadie de nos otr os comente nada de es to. N o s abemos nada". "Sois unos sinvergüenzas y unos asesinos en potencia"-les espeté- "Vuestras conciencias pueden es tar tr anquilas . Marcelino hace tiempo que está en su casa.". Todos se volvieron hacia mí y, al ver su expr es ión, tiré el s aco que

estaba llenando de cabezas de espigas y comencé a correr ladera abajo. Ellos vinieron hacia mí, mientras el portavoz me gritaba : "Cojámosle y atémosle a las vías!". Yo corrí sin parar hasta unos cien metros antes de entrar en mi casa. Creo que corrí unos cuatro o más kilómetros en una sola etapa. Parecía que el corazón y el hígado se me venían a la boca Verdaderamente, los cerebros de aquellos no deberían estar muy bien, pues repitieron semejante faena con otro niño del barrio, por el mero hecho de haber nacido homosexual. Su nombre era Eusebio. Era un domingo por la mañana; yo contaba ya once años, y había comenzado a trabajar como aprendiz en la Imprenta de R. Sendino. En la plazuela de San Lázaro, había, no sé si aún se conserva, un poste en forma de uve que soportaba los cables que conducían la electricidad a

la P anadería del S r. Lucio Cuadrado; que ya hace mucho tiempo que no existe. A unos cinco metros de altura, aquel poste tenía, o tiene, un separador de barra de hierro de 40 mm. Nos hallábamos jugando un partido de fútbol y, de momento, aquellos niñatos la tomaron con Eusebio. Después de reducirlo, lo colgaron del susodicho separador, dejándolo a metro y medio del suelo, lo cual hicieron con una "maroma" que portaban dentro de un saco; premeditadamente, por supuesto. Además, hicieron el atado con tanto peligro que se presumía intencionalidad. Lo ataron a la cintura, con el nudo corredizo, que a cualquier movimiento para s oltar s e, podría deslizarse y ahorcar a Eusebio. Una vez se alejaron cantando, D omitilo, P aco Recio y yo nos acercamos e inspeccionando el "atado", lo liberamos sujetándole y liberándole del nudo corredizo. ¿Estas acciones, hay que calificarlas de chiquilladas? Creo que siempre fueron, y son hoy, algo muy serio a tener en cuenta. Hay muchas "bromas" de este tipo, y más graves, aplicadas a personas mayores.

Orgullosos 1 Antoñita la Fantástica El día 28 de junio se celebra el Día del Orgullo. Es una conmemoración a nivel internacional, que se celebra en muchos países. Eso sí, en todos los que no te matan ni apalean por ser gay, pues no deberíamos obviar que aún existen más de diez estados en el mundo en los que ser homosexual se castiga con la pena capital. Y es que a todos aquellos que cuestionan la necesidad o la idoneidad de la celebración, les disgusta, les repele, les molesta, a todos ellos me gustaría decirles bien alto que el problema lo tienen ellos. Y no es un problema pequeño, señores. Amar nunca puede ser un problema; amar a quien te dé la gana, o mejor, a quien tu corazón te dicta, porque en esto del amor, uno elige de “aquella manera”. Qué quieren que yo les diga, yo pensaba que este era un tema superado, que éramos una sociedad lo suficientemente madura para respetar la diversidad en estas cosas del amor, pero resulta que Disney estrena 'Lightyear' y tiene la “osadía” de mostrar a dos mujeres que se besan y ¡Boom!, aparece la horda de ofendiditos escandalizados y horrorizados, porque sus hijos van a salir traumatizados del cine. Y digo yo, para tranquilidad de todos ellos, que yo fui a ver a “La Bella y la Bestia” y

no salí del cine con ganas de meterle un morreo al perro. Hace poco escuché a alguien comentar que a los homosexuales se les hurtaba la adolescencia, el primer amor, el primer beso. El problema de aceptar tus sentimientos, de vencer el miedo, se hace muy difícil en una edad en la que la aceptación del grupo es lo más importante y el miedo al rechazo que te impide ser tú. A mí esto me partió el alma. Pensar que mis hijos pudieran vivir algo así me aterra. Yo al futuro solo le pido que nadie tenga que ocultarse, que desterremos el miedo, porque no hay nada de qué avergonzarse, porque amar nunca puede ser un problema. Tenemos que sumar voluntades, todas las del mundo, para que que un chico no tenga miedo cuando va a presentar a su novio a sus padres, para que esos vecinos tuyos no se vuelvan a dar un codazo cuando ven besarse a dos chicas, para que todos entendamos que existen muchos modelos de familia, que todos son tan válidos y respetables como el nuestro, sea el que sea. Que el amor y el respeto son el camino más corto hacia la felicidad. Y si a estas alturas a ti esto te molesta, pues te reitero amigo, el problema lo tienes tú, y tú y solo tú eres la razón por la que sigue siendo necesario conmemorar este día. Y a todos los demás ¡Qué viva el amor!

Vegetación que campa sin control en la cañada Extremadura de Medina del Campo Esta semana, La Voz de Medina y Comarca ha recibido esta foto denuncia, en la que se puede apreciar la situación en la que se encuentra una zona concurrida de Medina del Campo, como es la cañada Extremadura en este punto en concreto donde, además de encontrarse justo al lado el centro "Crea Medina", también hay numerosas viviendas que ven que los días van pasando y este "jardín" sigue sin llevar control alguno. La imagen no quiere únicamente hacer un llamamiento al "embellecimiento" de la zona, más bien, a que se tenga en cuenta que esta situación puede suponer un peligro, teniendo en cuenta el periodo estival que está a punto de producirse, con altas temperaturas y la posibilidad de que prenda dadas las circunstancias. Puede enviarnos su foto denuncia a través del correo electrónico: lavozdemedina@grupodiez.net


SÁBADO 2 DE JULIO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

Comarca

w Cultura

El Festival Olmedo-Músico 2022 regresa los dos primeros fines de semana de julio El certamen contará con cinco actuaciones musicales, además de charlas y clases magistrales Llorens, percusionista y Doctor en Musicología por la Universidad Complutense de Madrid, que introducirá y explicará el programa que ejecutará la orquesta, centrándose especialmente en la Sinfonía del Nuevo Mundo del compositor checo Antonín Dvořák. Por último, la Asociación Musical Villa de Olmedo será la encargada de dar punto y final al festival con su concierto el sábado 9 de Julio a las 22.30h bajo la dirección del maestro Emilio González Lorenzo.

Yaiza Cobos

Por segundo año consecutivo el municipio vallisoletano de Olmedo acogerá el Festival Olmedo-Músico. Se trata de una novedosa oferta cultural cuyo objetivo es la revitalización musical a través de la comunicación y sabiduría, presentándose como un festival de música al más alto nivel. Organizado por el Ayuntamiento de Olmedo, en colaboración por la Asociación Cultural MERAKI WeMakeMusic, el festival aglutinará en dos fines de semana una serie de cinco conciertos, charlas y clases magistrales destinadas no solo al disfrute de la música en sí misma, sino al acercamiento de ésta a todo tipo de público con una visión profundamente educativa. El primer fin de semana de Julio el festival se asentará en el Centro de Artes Escénicas San Pedro y tendrá como eje central la música de cámara. El viernes 1 de julio a las 22.30h contará con D’Takito JamDuo, dúo de clarinete y piano cuyo estilo va desde el clásico y romántico hasta el jazz, tango o el etno-jazz armenio. El sábado 2 de julio a las 22.30h el concierto correrá a cargo del quinteto de metales Carpe Diem Brass Quintet, cuyos componentes tienen una amplia trayectoria en agrupaciones orquestales tanto en el ámbito nacional como internacional. Además del concierto, a las 20.00 horas, ofrecerán una charla pre-concierto y una clase magistral que tendrá lugar durante la mañana del

PRIMERA EdICIóN

Cartel Festival Olmedo-Músico 2022// Fuente: Ayuntamiento de Olmedo

domingo 3 de julio en la Escuela Municipal de Música José Martín Salamanca e irá destinada a estudiantes de instrumentos de viento metal. Ese mismo día, a las 22.30 horas, y con un sorprendente espectáculo que une la música de tuba y piano junto con la danza clásica, Duo2Arts!, serán los encargados de cerrar el primer fin de semana. El segundo fin de semana será el turno de las grandes agru-

paciones, por lo que el festival se trasladará a la Corrala Palacio del Caballero. El viernes 8 de Julio a las 22.30h será la Humanium Symphony Orchestra la que se presente en Olmedo como un referente sinfónico que nace dentro del proyecto educativo y musical que representa la Humanium International University. El concierto estará precedido a las 20.00h de una charla a cargo de J. Baldomero

El año pasado, se celebró por primera vez el Festival OlmedoMúsico los días 3, 10 y 11 de julio. El Ayuntamiento del municipio puso en marcha esta nueva oferta cultural que concluyó de una manera exitosa, ya que no solo acudieron los propios vecinos de Olmedo sino muchos visitantes dispuestos a disfrutar de la música. El festival contó con tres actuaciones musicales y dos charlas. A diferencia de este año, las actividades se llevaron a cabo en una única instalación, la corrala del Palacio del Caballero de Olmedo. Debido a la situación que vivía la localidad, a causa de la crisis sanitaria del coronavirus, los asistentes necesitaban una invitación para poder acudir a los eventos. Después de la buena acogida que tuvo el año pasado, el consistorio se ha animado una vez más a organizar este evento musical ampliando tanto su programación como su duración.

z VI Edición

Todo listo para el Festival Rueda Rock Yaiza Cobos

El viernes 15 de julio, Rueda volverá a acoger, un año más, la VI Edición del Festival Rueda Rock. Así lo anunciaba el ayuntamiento del municipio en su perfil de Facebook. A través de un publicación, el consistorio anunció que ya había una fecha para el Concierto de Presentación del Cartel del próximo Rueda Rock, que se realizará a las 20.00 horas en la Casa de Cultura. El concierto correrá de la mano de Pacho Brea y José Rubio, que serán los encargados de mostrar sus proyecto en conjunto, denominado Soulmate. Junto a ellos, colaborarán el grupo Asgard Warriors y estarán a la batería Javier Pérez Amenti y David Parra. Durante el concierto, presentado por Benja, batería del grupo Judías Prietas, además de desvelar el nombre de los participantes en el Rueda Rock 2022, se sorteará merchandising del Festival. El Ayuntamiento anima a todo aquel que quiera disfrutar del heavy metal en estado puro, en un festival gratuito en el cual el principal protagonista será la música.


22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 2 DE JULIO DE 2022

COMARCA w Festejo popular

Multitudinaria y sin incidentes la suelta de toros en Tordesillas El pasado 25 de junio, la localidad celebró la suelta de toros de San Juan Yaiza Cobos

Nada menos que 474 años después se hizo efectivo el Acuerdo del Ayuntamiento de Tordesillas adoptado el 13 de junio de 1548 cuando decidió: "Que en San Juan se corran los tres toros y el pan se venda a nueve maravedís el cuartal". Larga la adopción moderna de aquel acuerdo como larga fue la jornada de la suelta de tres ejemplares, bravos y encastados en Tordesillas. El pasado sábado 25 de junio, el municipio volvió a celebrar su tradicional suelta de toros por el coso y por las calles de la localidad. Este evento, organizado por el Ayuntamiento, tambien contó con la colaboración de Promociones Taurinas Rivera del Duero S.L. A las 7.30 de la tarde, Francesito, Siciliano y Fanfarrón, de las ganaderías de Los Palacios, Jaragua y Fuente Ymbro, fueron los encargados de recorrer las vías de Tordesillas en un encuentro popular que se prolongó hasta las 9.30 de la noche. Tras dos años con unas atípicas fiestas patronales, sin encierros ni Toro de la Vega, debido al coronavirus, se notaban las ansiadas ganas de presenciar astados en la localidad vallisoletana. Tordesillas se llenó de gente preparada para ver la suelta de Toros de San Juan; un evento multitudinario que terminó con un buen sabor de boca para muchos y que inauguró la temporada taurina en el municipio. La muchedumbre reclamaba atención y servicio, algo que notaron los bares y restaurantes cercanos al recorrido del encierro.

Reunión Tauromaquia// Fuente: JCyL

w Festejo previsto el 13 de septiembre

El Toro de la Vega se adapta a la normativa, no se dará muerte al animal Yaiza Cobos

Suelta de Toros // Fuente: Ayuntamiento de Tordesillas

Suelta de Toros //Fuente: Ayuntamiento de Tordesillas

Cortes en el asfalto a los ejemplares, vuelta para atrás e idas y venidas fueron contempladas desde el recinto amurallado y atalancados instalados al efecto. Fue una tarde entretenida y emocionalmente gustosa para cuantos tienen a los toros en su perspectiva de vida y entreteni-

miento. El festejo popular concluyó sin ningun tipo de incidente y, tras el encierro, se llevo a cabo una actuación musical en la Plaza Mayor y un fin de semana con un vermú torero amenizado con música en directo en la zona de Gutiérrez Mellado.

w Tordesillas

Éxito de participantes en el xVIIl Torneo de Ajedrez Villa del Tratado Yaiza Cobos

Peones, caballos, torres, alfiles, damas y reyes han sido los peculiares inquilinos de la Plaza Mayor de Tordesillas el pasado fin de semana. Como es habitual, el 25 de junio, la localidad celebró el Torneo Villa del Tratado de Ajedrez; un evento organizado por el Club de Ajedrez Reina Juana. A las 11 de la mañana, los jugadores se encontraban prepa-

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León aprobó, el pasado jueves 23 de junio, un Decreto Ley que prohíbe matar reses de lidia en espectáculos taurinos populares y tradicionales. Esto afecta directamente al 'Toro de Vega' que se celebra en la localidad vallisoletana de Tordesillas en septiembre; siendo el único espectáculo de estas características en la comunidad. La adaptación de las Bases Reguladoras del Desarrollo del Torneo del Toro de la Vega autoriza la celebración del festejo, pero sin dar muerte al astado. Además, se limita el número de torneantes a cincuenta y el número de divisas que se pueden colocar a siete. El vencedor será el torneante que consiga colocar la divisa en la espalda del toro, entre el morrillo y el brazuelo.

rados para pasar un jornada de lo más enriquecedora en un magnifico, pero competitivo, ambiente. Un año más, los aficionados al mundo del ajedrez pudieron disfrutar, en la localidad vallisoletana de Tordesillas, la emoción y la estrategia que se vive en un tablero. El torneo, que reunió a varios equipos de la provincia, concluyó a las 14.00 horas con la entrega de premios. Los tres primeros equipos galardonados fueron obsequiados con un tro-

feo y con cinco juegos de ajedrez cada uno. El Club de Ajedrez Reina Juana presume de ser el equipo con mayor antigüedad de la provincia, pues este año cumplen 30 años. El club de la villa del Tratado cuenta actualmente con 120 socios totales y 20 activos anuales. Sin duda, su mayor triunfo ha sido impulsar el ajedrez entre los vecinos, un deporte que tiene una dimensión social, educativa y terapéutica.

PACMA El pasado mes de mayo, el ayuntamiento de Tordesillas aprobó, por mayoría absoluta, desestimar las veinticuatro alegaciones presentadas a la nueva ordenanza del Toro de la Vega. El reglamento, que pese a esta actualización mantenía la esencia

del festejo, prohibía la muerte de las reses de lidia en presencia de público. El Partido Animalista PACMA, no tardó en reaccionar a la aprobación de esta nueva ordenanza y presentó un documento basado en las irregularidades encontradas en el nuevo DecretoLey. En él manifestó que la Junta de Castilla y León era la encargada de dar conformidad a la nueva regulación. Ya un año antes, en 2021, el consistorio de Tordesillas hizo todo lo posible para que el antiquísimo Torneo del Toro de la Vega se pudiera celebrar. El alcalde aseguró a este medio, que la nueva modificación se regía por el cambio en la ordenanza del uso de punta de lanza por la colocación de divisas numeradas, evitando el alanceamiento y la muerte del animal. El Torneo del Toro de la Vega, tal y como se recoge en las Bases, es un enfrentamiento entre el hombre y el toro, en el que el hombre va armado con una lanza y el toro con sus defensas naturales. Mediante esta adaptación se autoriza su celebración, pero en ningún caso la muerte del toro. El Ayuntamiento de Tordesillas prevé realizar el festejo taurino el próximo 13 de septiembre.


SÁBADO 2 DE JULIO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 2 DE JULIO DE 2022

COMARCA w Fresno el Viejo

Inauguración de la Plaza del Castillo de la Orden, nuevos locales parroquiales y un mural medieval Durante la tarde del sábado se soltaron dos toros del cajón por las calles del municipio Redacción

La localidad de Fresno el Viejo ha vivido un fin de semana intenso de celebraciones tras llevar a cabo la inauguración de locales parroquiales, un mural medieval y la nueva ‘Plaza del Castillo de la Orden’. Además, se soltaron dos toros del cajón por las calles del municipio durante la tarde del sábado, en un evento organizado por la Asociación Cultural Taurina ‘El Ruedo’ y el Ayuntamiento. Los actos de inauguración comenzaban el 26 de junio desde las 13 horas. El cardenal arzobispo Ricardo Blázquez acudía a la presentación de los nuevos locales parroquiales situados en la Plaza de la Donación, un nuevo edificio que cuenta con un despacho o sacristía, una sala museo parroquial, aseos y un almacén. Este nuevo inmueble se ha podido construir gracias a la colaboración y aportación económica del Arzobispado de Valladolid, la parroquia de Fresno el Viejo, el Ayuntamiento de esta localidad y de la colecta de muchos vecinos del mismo. Asimismo, las autoridades presentes, entre los que se encontra-

ban la delegada territorial de la Junta en Valladolid, Raquel Alonso; el alcalde de la localidad, Luis Miguel Muñumer; el presidente de la Mancomunidad Tierras de Medina, Moisés Santana; o la diputada provincial Inmaculada Toledano, entre otros, inauguraban el mural medieval situado en la Plaza de la Donación, pintado por el artista Carlos Adeva, en el que se puede observar a los tres autores participantes en la donación de la villa de Fresno el Viejo por la Reina Doña Urraca a la Orden hospitalaria de San Juan de Jesusalén (momento histórico ocurrido en 1116 en estas tierras), que son: La Reina Doña Urraca, el comendador de la orden Don Pelagio de Aralfiz y el Obispo de Salamanca Don Jerónimo de Perigord. Posteriormente, se presentaba la nueva Plaza del Castillo de la Orden, situada cerca de la iglesia San Juan Bautista en un terreno que se encontraba en malas condiciones. Este lugar se ha adoquinado, se ha colocado mobiliario urbano y se ha pintado en su pared otro mural en el que destaca un trampantojo con los arcos de la iglesia. El autor es también Carlos Adeva.

Inauguración del mural medieval, situado en la Plaza de la Donación // Fotografía: Fermín Rodríguez

Toro del cajón del pasado sábado 25 de junio // Imagen: Fermín Rodríguez


SÁBADO 2 DE JULIO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 2 DE JULIO DE 2022

COMARCA z Asociación Cultural de Mujeres

w Mancomunidad Tierras de Medina

Los órganos sonarán los meses de julio y agosto

Fresno el Viejo da a conocer los ganadores del III Concurso de relatos cortos y poesía

El ciclo, en su decimocuarta edición, está compuesto por diez recitales Yaiza Cobos

La mañana del 29 de junio, el Claustro del Centro Cultural Integrado Isabel la Católica, acogió la presentación del 14º Ciclo de Conciertos de Órgano de la Mancomunidad de Tierras de Medina. El presidente de la mancomunidad, Moisés Santana Alonso, junto a la vicepresidenta, Paloma Domínguez, la diputada Inmaculada Toledano y Jesús Sánchez de la Asociación Cultural Organaria, han presentado los diez conciertos didácticos de órgano que se podrán disfrutar en los meses de julio y agosto. Santana ha destacado que la misión principal de la comarca es "dar valor a los pueblos e impulsar el patrimonio organístico a través de conciertos en la Macomunidad". Sin duda, se trata de un evento clásico de verano en la zona de Tierras de Medina que ha presentado un gran éxito en ediciones anteriores. A diferencia de otros años, en este ciclo, se ha incluido un concierto más, incorporando el órgano de Muriel de Zapardiel. Los órganos de San Juan Bautista de Fuente el Sol y Rodilana, de la Asunción de Nuestra Señora de Lomoviejo, Rueda y de La Seca, de San

Miguel y del Convento de San José de Medina del Campo, de San Boal de Pozaldez y el de los Santos Juanes de la Nava del Rey, junto al reciente incluido órgano de Muriel de Zapardiel, serán los encargados de deleitar a los asistentes de los conciertos con una música de generaciones pasadas. La vicepresidenta, ha querido dar gracias a todos los patrocinadores y colaboradores haciendo una especial mención a los municipios y parroquias de la Mancomunidad porque, según ha expresado "son indispensables para la realización de estos conciertos". Además, ha añadido que pretenden convertir estos ciclos organísticos en un referente en Castilla y León. La provincia de Valladolid es una de las zonas de la comunidad que conserva un mayor número de instrumentos; la mayoría barrocos. Destaca la calidad de los instrumentos de la comarca de Tierras de Medina que, actualmente, la mayoría se encuentan completamente restaurados o conservados parcial o íntegramente. Toledano, en representación de la Diputación de Valladolid, ha añadido que desde la institución provincial "siguen apostando por estas inicitivas en la zona

w Tabaquismo

La piscina municipal de Rueda será un espacio libre de humo Yaiza Cobos

La Asociación Española Contra el Cáncer lanzó una campaña de movilización social en todo el país cuyo objetivo es liberar espacios emblemáticos del humo del tabaco. De esta forma, Rueda, se ha sumado a este movimiento como ya han hecho otras instalaciones de la

provincia en Medina del Campo, Medina de Rioseco y en la ciudad de Valladolid. El lunes 29 de junio, la alcaldesa del municipio, Dolores Mayo, y el presidente de la Asociación, Artemio Domínguez han firmado un acuerdo de Espacios Libres de Humo que se aplicará en las piscinas municipales de Rueda, tanto en la zona

Yaiza Cobos Presentación del 14º Ciclo de Conciertos de Órgano

sur" ya que los vecinos van a poder disfrutar de estas "joyas barrocas" y su música es "un aliciente". Jesús Sánchez ha explicado que este arte centenario está ligado a la trayectoria musical de Castilla. Además, ha sido el encargado de dar a conocer la programación prevista para los próximos meses. Nava del Rey, el 2 de julio a las 20.00h, en la Iglesia de los Santos Juanes, concierto a cargo de Augusto Belau. Rodilana, el 3 de julio, a las 20.00h, en la Iglesia de San Juan Bautista, concierto a cargo del Trío Piccorgan, formado por dos trompetas y un órgano. Lomoviejo, el 10 de julio, a las 20.00h, en la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora, concierto del organista Ignacio Prieto y a la voz la soprano Leticia González. Medina del Campo, el 16 de julio, a las 20.00h, en la Iglesia de San Miguel Arcángel, concierto del organista Chus Gonzalo. de baño como en el césped. La campaña, que busca sumar el mayor número de espacios libres de humo, recabará firmas de la ciudadanía en toda España que posteriormente se presentarán a los distintos ayuntamientos y que servirán para reclamar la ampliación de la actual Ley Antitabaco y conseguir que, en el año 2030, en línea con la Unión Europea, haya la primera generación libre del humo del tabaco. El consumo de tabaco es la primera causa de muerte prevenible por la que fallecen más de 8 millones de personas en todo el mundo.

Rueda, el 24 de julio, a las 20.00h, en la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora, concierto a cargo de Samuel Maillo. La Seca, el 31 de julio, a las 20.00h, concierto del organista Victor Baena y del violinista barroco Lisette Carlebur. Medina del Campo, el 16 de agosto, a las 20.00h, en el Convento de San José, concierto a cargo de Alberto Sáez Puente. Fuente el Sol, el 20 de agosto, a las 20.00h, en la Iglesia de San Juan Bautista, concierto del organista Canco López y de la violinista Elsa Ferrer. Muriel de Zapardiel, el 27 de agosto, a las 20.00h, en la Iglesia de San Juan Bautista, concierto a cargo del organista Álvaro Carretero junto a la Coral Voces Amigas de Medina del Campo, dirigido por Verónica Castañeda. Pozaldez, el 28 de agosto, a las 20.00h, en la Iglesia de San Boal, concierto a cargo de la organista Marce García y la soprano Marta Magro.

El III Concurso de Relatos Cortos y Poesía, que organiza la Asociación Cultural de Mujeres de Fresno el Viejo, ya tiene ganadores. Este año se ha registrado una mayor participación, gracias a los relatos presentados por los alumnos del C. P. Teresa Revilla de Fresno el Viejo. El jurado no lo ha tenido nada fácil, pero ya se han seleccionado los ganadores . En el apartado de poesía, María Soledad Hernández ha conseguido el primer premio por "Alguna Cosita Más" y Águeda López el segundo con "Desastre Cotidiano" En la categoría de relatos el primer premio ha sido para el escrito titulado “Vida” de Mª Rosa Antón, y el segundo para “Soledad» de Lola Rodríguez de la Peña. La categoría infantil, Raquel Martín Marqués se ha alzado con el primer premio con su relato "El Gran Día", y Daniela Pozo Martín el segundo con "La Mejor Noche". La entrega de premios se hará en un acto con fecha y lugar aún por determinar.

Firma del acuerdo// Fuente: Ayuntamiento de Rueda


SÁBADO 2 DE JULIO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

COMARCA

w La titular de Instrucción nº 5 de Valladolid

z Sucesos

El juzgado ordena el cese del 'pinchazo' del teléfono del principal sospechoso de la muerte de la mujer en Traspinedo

Un hombre mata a otro y se atrinchera con rehenes en Santovenia de Pisuerga

Yaiza Cobos

El lunes 27 de junio, la titular del Juzgado de Instrucción 5 de Valladolid ordenó el cese de la intervención del teléfono de Óscar S.M, uno de los investigados por la desaparición y muerte de Esther López, la vecina de Traspinedo, ante la falta de resultados relevantes para la investigación después de tres meses. La juez, además, acordó alzar el secreto sobre la única parte de las diligencias judiciales, la relativa al "pinchazo" del teléfono, que aún permanecía reservada para las partes. La Guardia Civil había pedido la prórroga de la intervención telefónica, mientras que el fiscal se había opuesto a esta medida, cuyo criterio ha sido tenido en cuenta por la instructora para poner fin a la intervención telefónica que implica una injerencia en el derecho constitucional al secreto de las comunicaciones.

SOSPEChA dE quE ESTá SIENdO ESCuChAdO

La magistrada conluyó que, después de tres meses con el teléfono del investigado "pinchado", "ningún dato de interés se ha desvelado que pueda afectar a la presente investigación ya que el citado sospecha, y así lo manifiesta, que sus comunicaciones se encuentran intervenidas y por tanto sólo habla de los problemas que le está acarreando la

Vecinos de Traspinedo en el minuto de silencio// Fuente: subdelegación de gobierno

causa en el negocio de la inmobiliaria, de las noticias que salen en la prensa sobre las diligencias que se están practicando, manteniendo su inocencia, o de cualquier otra cuestión desvinculada de la causa". La jueza subrayó que los agentes de la Guardia Civil que han estado controlando llamadas y mensajes de dicha línea telefónica concluyeron que "el investigado no ha abordado los hechos, incluso ha dado instrucciones “muy precisas” a las personas de su entorno más cercano para que eviten hablar de ellos y está haciendo uso de aplicaciones de mensajería que están fuera del

alcance de la interceptación telefónica".

ANTECEdENTES El 18 de enero, la plataforma SOSDesaparecidos, así como la propia página oficial del Ministerio del Interior del Gobierno de España, anunciaba la desaparición de una vecina del municipio vallisoletano de Traspinedo, Esther López de la Rosa, que lleva desaparecida desde el pasado miércoles, 12 de enero. Días más tarde, la Guardia Civil detenía a un hombre, que atendía las siglas de Ramón G.,

o tambien conocido como "El Manitas", por su presunta implicación en el caso. Aunque tiempo después, la jueza de instrucción número 5 de Valladolid ponía en libertad provisional al detenido El pueblo, consternado por la desaparición de su vecina, convocó varias batidas con la esperanza de encontrar algún indicio sobre Esther. Finalmente, la mañana del sábado 5 de febrero, la autoridad judicial confirmaba que había hallado un cuerpo a las afueras de Traspinedo y que correspondía al de Esther López de la Rosa.

lYaiza Cobos

Un hombre de 45 años ha fallecido, en la madrugada de ayer, tras sufrir una agresión por arma de fuego en la localidad de Santovenia de Pisuerga. Seguidamente se ha atrincherado con al menos un rehén, según ha informado Subdelegación de Gobierno de Valladolid. Los hechos han ocurrido en torno a la 1.43 horas cuando la Guardia Civil ha solicitado la asistencia del 112 para un varón que se hallaba inconsciente tras haber sido herido con un disparo. En el lugar el personal sanitario del Sacyl solo ha podido certificar el fallecimiento. La Guardia Civil mantuvo acordonada la zona en torno a la vivienda donde, además, un agente ha resultado herido tras ser alcanzado por un disparo. El varón fue trasladado al hospital más cercano y se encontraba en estado grave. En la zona se solicitó la presencia de efectivos de la Unidad Especial de Intervención.

dETENIdO uN MENOR POR LA MuERTE dE Su MAdRE EN VALLAdOLId La Policía Nacional ha detenido este jueves a un menor de edad, de 16 años, como presunto autor de la muerte violenta de su madre, de 50 años, empleando un arma blanca. Una llamada alertaba a los servicios de emergencias de una agresión en la capital vallisoletana.


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 2 DE JULIO DE 2022

COMARCA w Servicios públicos municipales

La MIg urbana de Medina del Campo recibirá 104.000 euros para proyectos de desarrollo sostenible Redacción

El Boletín Oficial de Castilla y León ha publicado la Orden de la Consejería de la Presidencia por la que se resuelven las ayudas de las mancomunidades y otras entidades locales asociativas destinadas a proyectos de inversión en servicios públicos municipales gestionados por estas entidades locales. En el caso de la MIG Urbana de Medina del Campo se han presupuestado un total de 104.000 euros para inversiones destinadas a Objetivos de Desarrollo Sostenible. 78.000 euros correrán a cargo de la Junta de Castilla y León y el resto será aportado por las entidades locales. Tal y como explicó el consejero de la Presidencia, Jesús Julio Carnero, “estas ayudas de la Junta de Castilla y León se han concedido con una financiación máxima del 75%, lo que va a permitir movilizar más de 8,8 millones de euros en el medio rural”. En el caso de Valladolid, la cuantía alcanza los 634.972 euros y se beneficiarán siete mancomunidades o entidades locales de la provincia: MIG Urbana Medina del Campo, MIG Urbana Valladolid-Laguna de Duero-Arroyo de la Encomienda, Bajo Pisuerga, Campo de Peñafiel, Campos Góticos, Torozos y Tierra de Pinares. En el conjunto de la comunidad, según ha señalado Jesús Julio Carnero, “se verán beneficiadas 89 mancomunidades o entidades locales asociativas, que agrupan a 1.333 municipios y 1.416.389 ciudadanos que van a poder disfrutar de servicios públicos más modernos, eficientes y sostenibles desde el punto de vista medioambiental”. Esta línea de ayudas, que se

EDAR de Medina de Rioseco // Fuente: Diputación de Valladolid

w Pueblos de menos de 500 habitantes

La diputación de Valladolid licita los proyectos de depuración para 27 municipios El presupuesto supera los 1,3 millones de euros y se espera que comience antes de fin de año L.V.M.

Consejero de la Presidencia, Jesús Julio Carnero

consolida año tras año desde el año 2019, pertenece a la Cooperación Económica Local General, que gestiona la Consejería de la Presidencia. La cuantía que se ha resuelto para el año 2022 se incrementa un 3% respecto al ejercicio anterior para alcanzar 5.720.358 euros, y se conceden en régimen de concurrencia competitiva, esto es, mediante la valoración de los proyectos presentados con arreglo a criterios objetivos definidos en la previa convocatoria. Con esta nueva resolución, como ha indicado Carnero, “se van a sustituir otros 24 camiones de recogida de basura con más de 10 años de antigüedad, lo que supone que todas las mancomunidades de Castilla y León que prestan este servicio tengan, al menos, un camión RSU de menos de diez años de antigüe-

dad”.

NOVEdAd EN 2022 Además, como novedad, este año, se han concedido ayudas para la sustitución de dos camiones limpia contenedores en las provincias de Burgos y León, así como 4.836 contenedores de residuos en 43 mancomunidades de municipios de todas las provincias de la Comunidad. También se han concedido ayudas para otro tipo de tipo de inversiones sostenibles que inciden en la modernización de los servicios públicos locales como ha sido la sustitución de trece vehículos por otros más modernos, así como para la reforma de cinco inmuebles de las mancomunidades para hacerlos más eficientes desde un punto de vista medioambiental.

La Diputación de Valladolid ha puesto en marcha la primera fase del Plan de Inversiones de Vertido y Depuración de Aguas para municipios de menos de 500 habitantes. Para ello ha sacado ya a licitación el contrato para la licitación de los proyectos técnicos para 27 localidades de la provincia con un presupuesto de 92.762 euros. Tras cerrarse el plazo de audiencia a los municipios y entidades locales para la formulación de un plan de inversiones de vertido y depuración de aguas, y en función del presupuesto disponible, los 27 municipios de menor población equivalente. Además, y por razones de operatividad, estos municipios se han agrupado en 5 lotes por proximidad de las zonas de actuación y equilibrio en los presupuestos de cada lote. Así, en el lote 1 figuran los municipios de Aldeayuso, Bocos De Duero, Mélida y Padilla de Duero; el lote 2 agrupa a los pueblos de Villaco, Villafuerte de Esgueva, Quintanilla de Trigueros, Piñel de Arriba y Castrillo-Tejeriego; el lote 3 lo

componen Torrecilla del Valle, Almenara de Adaja, FuenteOlmedo, Velilla, Bocigas y Foncastín; el lote 4 afecta los municipios de Berceruelo, Marzales, San Pelayo y Matilla de los Caños; y el lote 5 cuenta con los municipios de Cabreros del Monte, Gatón de Campos, Berrueces, Villavellid, Urones de Castroponce, Morales de Campos, Benafarces y Villafrades de Campos. El contrato que ahora se licita comprende la redacción del proyecto técnico de depuración, que describirá la situación actual y la propuesta de depuración y pretratamiento, con definición de todos los elementos necesarios para su terminación, así como la realización de la dirección facultativa de las obras y la coordinación en materia de seguridad y salud en fase de obra, con el contenido especificado en el pliego de prescripciones técnicas. En el plazo de un mes estará realizada la adjudicación de los contratos, que tendrán un plazo de redacción de proyectos de 4 meses. El importe total de las inversiones previstas para la ejecución de dichos proyectos es de 1.353.735 euros.


SÁBADO 2 DE JULIO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

COMARCA w Patrimonio cultural

jesús urrea recibe el premio a la Trayectoria Artística 2021 L.V.M.

El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, entregó el miércoles 29 de junio, el Premio Trayectoria Artística Provincia de Valladolid, en su edición de 2021, al catedrático emérito de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid y expresidente de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción Jesús Urrea Fernández, cuya figura fue glosada por el etnógrafo Joaquín Díaz. En su intervención, Conrado Íscar, ha alabado la labor de Jesús Urrea como “estudioso empedernido y trabajador infatigable, que ha considerado siempre imprescindible la divulgación, como demuestran sus más de un centenar de publicaciones, o las innumerables exposiciones que ha dirigido y comisariado”. Un premio con el que la Diputación de Valladolid “aprueba una asignatura que tenía pendiente desde hace mucho tiempo”, y que reconoce la trascendencia del trabajo de Jesús Urrea por “luchar día a día por la conservación y recuperación de nuestro patrimonio artístico” con lo que ello supone de “conservar y recuperar nuestra propia esencia como sociedad”. Algo que ha reconocido el jurado en su fallo en el que deci-

w Mitma

Aprobado el estudio informativo de la integración del ferrocarril en Valladolid Jesús Urrea junto a Conrado íscar// Fuente: Diputación de Valladolid

de conceder el premio, por unanimidad, a Jesús Urrea “por su dilatada e intensa dedicación al estudio científico, la docencia universitaria y la difusión de la Historia de las Bellas Artes, por su amplia labor en la gestión del patrimonio artístico y por su decisiva contribución al conocimiento y conservación del patrimonio cultural de la provincia de Valladolid”.

jESúS uRREA FERNáNdEz Vallisoletano de nacimiento, Jesús Urrea es doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor del Departamento de Historia del Arte de la Universidad vallisoletana desde 1970. También fue director del Museo de la Universidad de Valladolid entre 2009 y 2017.

Es Académico de número de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción,. Autor de más de un centenar de publicaciones, es además integrante de los comités científicos de las revistas Academia (Madrid) y The Sculpture Journal (Londres).

PREMIO TRAyECTORIA ARTíSTICA PROVINCIA dE VALLAdOLId Creado en el año 2006, el premio Trayectoria Artística Provincia de Valladolid tiene por objeto distinguir y resaltar el trabajo de aquellas personas, grupos e instituciones vinculadas a la provincia cuya labor u obra de creación artística haya contribuido a enriquecer y ensanchar el Patrimonio Cultural de nuestra provincia.

Redacción

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), ha aprobado definitivamente el “Estudio Informativo de la integración del ferrocarril en Valladolid” así como su expediente de información pública y audiencia, mediante Resolución de la Secretaría de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de fecha 20 de junio de 2022. Esta actuación tiene como objetivo principal acometer la integración urbana del ferrocarril a su paso por Valladolid, integrando las vías de ancho estándar para alta velocidad y las de ancho ibérico para servicios convencionales, en una solución en superficie conforme al Convenio para el desarrollo de las obras derivadas de la transformación de la red arterial

ferroviaria de Valladolid firmado el 20 de noviembre de 2017. A la vista de las conclusiones tanto del estudio informativo como del estudio de impacto ambiental, se ha resuelto aprobar la denominada alternativa 2 en la que el Estudio Informativo contempla modificaciones en la configuración de las vías actuales para dar respuesta al aumento de tráficos previsto. Esta alternativa prevé tanto la ampliación del número de vías en la estación de Valladolid-Campogrande, pasando de tres vías en ancho estándar a un total de cinco, como la duplicación de la vía de ancho estándar. Como consecuencia de la duplicación de vía se requiere la creación de nuevas estructuras, tales como la creación de una nueva estructura sobre el río Esgueva.


30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 2 DE JULIO DE 2022

Deportes Tenis

El medinense Pablo Dueñas gana el ‘51º Torneo Ciudad de Zamora’ Participaron en el campeonato los integrantes de Infinity Tennis Carla Velázquez, Jorge del Bosque e Israel Dueñas La Voz

El jugador medinense Pablo Dueñas se ha alzado este fin de semana con el trofeo benjamín del ’51º Torneo Ciudad de Zamora’ en una apretada final que tuvo que decidir el súper tiebreak. El joven tenista del equipo Infinity Tennis se desplazó junto a sus compañeros Carla Velázquez, Jorge del Bosque e Israel Dueñas para competir en este campeonato que se disputaba en la Ciudad Deportiva Municipal de Zamora del 23 al 26 de junio. Carla Velázquez, una de las cadetes del club, cedía en cuartos de final de la categoría júnior -una más que la suya-, ante María Campano por un 1/6 3/6. Jorge del Bosque, otro cadete de Infinity Tennis, también se enfrentaría a sus rivales en categoría júnior. Tras acceder al cuadro final, se vería superado en las semifinales por el madrileño

Fernando Gutiérrez, que mostró un juego arrollador que le daría el pase por un doble 1/6. Por su parte, el entrenador y jugador del club, Israel Dueñas, cedió en los cuartos de final de la categoría absoluta ante el cabeza de serie número 2 del cuadro. El medinense vendería el partido muy caro, después de tres horas de duración, con un resultado de 6/7 (8-10) 4/6. Pablo Dueñas, el benjamín del club, conseguiría plantarse en la final, en la que hacía valer su condición de cabeza de serie número 1 del cuadro, donde ganaba al salmantino Álvaro García con un resultado también muy apretado. Resultó ser un bonito encuentro en el que ambos jugadores generarían puntos de mucha calidad. Pablo supo definir el partido en el súper tiebreak del tercer set, donde en el momento más importante no dudaría para marcharse en el marcador que quedaría en 4/2 0/4 10/6.

Fin de semana de competición para los deportistas de Infinity Tennis

Esgrima

Balance de una gran temporada El Club de Esgrima El Duque ha conseguido el ascenso a Liga Oro Redacción

El Club de Esgrima El Duque ha mostrado su satisfacción por la gran temporada cosechada este 2021-2022, donde el mayor éxito viene tras conseguir el ascenso a Liga Oro Nacional, por lo que se coloca entre los mejores diez clubes de España en ‘Espada Masculina Absoluta’. Asimismo, destacan los grandes resultados de sus tiradores, como Diego Balmori, colocado en el puesto 16 del ranking

Los cadetes de la Gimnástica participan en la ‘Xixón Esei Cup’ Los equipos cadetes de la Gimnástica Medinense se desplazaron el pasado fin de semana a Gijón para disputar la ‘Xixón ESEI Cup cadete’ donde la formación ‘A’ conseguiría la tercera posición de la Copa de Oro, mientras que el cadete ‘B’ sería subcampeón de la Copa de Plata, en una gran jornada de convivencia.

nacional, Adrián Yáñez como número 25, la medalla de oro conseguida por Jesús Limardo en Pamplona, así como los puestos de Daniel Hernández (89), Ovidiu Parvuleasa (71), Jorge Morejón (133), Álex Mircea (213) y Nacho Villares (229). Además, han conseguido buenas actuaciones en las categorías inferiores, en las que han subido al podio, acabando con Eduard en el Campeonato de España a un sólo tocado de estar entre los mejores 16 del país.


SÁBADO 2 DE JULIO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

DEPORTES

CAMPAMENTO DEPORTIVO URBANO 2022 Tigres Manuel del Río, Alejandro Calle, Alberto Acebes, Paula Sobrino, Marco Serra, Álex Carnicero, Paula Sobrino, Alba López, Daniel Casares y Nora Fernández Monitoras: Inés y Henar

Delfines Daria María Crivatu, Manuela Escribano, Amelia González, Nerea Sáez, Claudia Arriaga, Marko de la Fuente, Guillermo Rodríguez, Irene Rodríguez, Jairo Martín, Jimena García, Celia Domínguez, Leire García y Alba Rodríguez Monitoras: Chuchina y Míriam

Canguros Daniel López, Lucía Gay, Jorge Pariente, Guzmán Ortiz, Jimena Ortiz, Adrián Casares, Míriam Carnicero, Alonso Rebollo, Nicolás Rebollo, Alejandra Núñez y Nerea López Monitor: Miro

Cachorros David Crivatu, Martina López, Chloe Bedoya, Quique Sáez, Alexia Torres, Alonso Vázquez, Vera Presencio, Ainhoa Espino, César González, Marta Pérez, Javier Garrido, Lucía Martín y Martina Zamorano Monitoras: Alba y Paula

Jirafas Carla Ramos, Iván Manzano, Marta Sánchez, Valeria Casado, María Artiaga, María Cascajo, Gabriela Domínguez, Jorge García, Anna Ji, Ainhoa Garrido, Irene Vizcaíno, Ainara Espino, Manuela Rodríguez y Martina Mateo Monitor: Tomás


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 2 DE JULIO DE 2022

REGION w Castilla y León

La delegada del gobierno anuncia 19 nuevos planes de emergencia en presas estatales La Voz

lLos jueces en el Palacio de Justicia de Burgos //Fuente: TSJCyL

w 71ª promoción

Nueve jueces juran sus cargos y toman posesión ante la Sala de gobierno del TSjCyL Redacción

Nueve jueces de la 71ª promoción de la Carrera Judicial destinados en Castilla y León han jurado este martes 28 de junio sus cargos y han tomado posesión de los mismos ante la Sala de Gobierno del TSJCyL en el Palacio de Justicia de Burgos. Además, otros dos jueces han promocionado a magistrados por el turno de antigüedad. La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, en su reunión del pasado 16 de junio, nombró a los nueve jueces para labores de sustitución y refuerzo poniéndo-

les a disposición del presidente del TSJCyL.

dESTINOS Ana Rocío Stampa Guilarte, se incorporará en funciones de sustitución al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Medina del Campo. Mientras que Claudia Núñez Andrés asumirá en funciones de refuerzo, Juzgado de lo Penal nº1 de Burgos; María Beatriz Sáez del Pozo, en funciones de refuerzo, Juzgado de lo Penal nº3 de Burgos; Pedro Adrián Gómez Pedraza, en funciones de refuerzo, Juzgado de lo Penal nº2 de Burgos; Miguel Guerrero Cobo,

en funciones de sustitución, Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº1 de Aranda de Duero (Burgos); Ana María González Olalla, en funciones de refuerzo, Juzgado de lo Mercantil nº1 de Burgos; Cristina González Ruiz, en funciones de sustitución, Juzgado de Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº1 de Miranda de Ebro (Burgos); Miguel Bilbao Hervella, en funciones de refuerzo, Juzgado de Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº1 de Palencia, y Ana María Valencia Sánchez, en funciones de sustitución, Juzgado de Primera Instancia nº10 (Familia) de Valladolid.

La delegada del Gobierno, Virginia Barcones, anunció el pasado martes en Zamora que la Confederación Hidrográfica del Duero está abordando un ambicioso proyecto para la implantación de los Planes de Emergencia de las Presas (PEP) de su ámbito de cuenca y de titularidad estatal que estaban pendientes de hacerlo. Para este fin, se ha creado un Comité de Implantación único para toda la cuenca del Duero, con representación de la Administración General del Estado y de la Administración Autonómica. Por parte de la Administración General del Estado interviene el organismo de cuenca, que es la CHD, y la Delegación del Gobierno en Castilla y León, a través de su Unidad de Protección Civil; por parte de la Junta de Castilla y León, interviene su Agencia de Protección Civil. Este comité de implantación coordina los equipos técnicos provinciales que planifican los aspectos concretos de los PEP de las presas ubicadas en cada provincia, y que actualmente trabajan en 19 proyectos de implantación de 8 provincias de la comunidad, todas excepto Zamora,

donde ya están todos los planes activados: Ávila (1): Las Cogotas. Burgos (2): Arlanzón y Uzquiza. León (6): Barrios de Luna, Selgas de Ordás, Porma, Riaño, Valdesamario y Villameca Palencia (5): Camporredondo, Compuerto, Aguilar de Campoo, Cervera de Pisuerga y Requejada. Salamanca (1): Águeda. Segovia (2): Linares del Arroyo y Pontón Alto. Soria (1): Cuerda del Pozo. Valladolid (1): San José. Estos proyectos se encuentran actualmente en fase de supervisión y el próximo paso será la licitación de proyectos y su adjudicación, estando prevista la finalización de las obras en 2024. Por parte de las unidades de Protección Civil de las diferentes subdelegaciones del Gobierno en Castilla y León, se están implantando actualmente otros 8 Planes de Emergencia de resas: León (3): Eirós, Villaseca y Villar de Santiago Salamanca (1): Navanuño Burgos (1): Virgen de las Viñas Palencia (2): Velilla del Río Carrión y Besandino


SÁBADO 2 DE JULIO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 2 DE JULIO DE 2022

REGION La Voz

Casi 100 niños participan en el programa ‘Conciliamos’ en las primeras semanas del verano 2022 en el colegio público ‘Tello Téllez de Meneses’ de Palencia, un centro escolar que ofrece este recurso para facilitar la conciliación a las familias de Meneses del Campo y su entorno en las que ambos progenitores trabajan durante las vacaciones escolares de verano. La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, ha visitado el pasado lunes este centro educativo palentino para comprobar en persona el desarrollo de uno de los recursos para la conciliación que tiene la Junta de Castilla y León dentro del Plan Familias. Se trata de ‘Conciliamos’, un programa que ofrece atención lúdica a niños de entre 3 y 12 años, ampliándose la edad hasta los 14 años cuando son niños con necesidades educativas especiales, en todos los periodos de vacaciones escolares como son Carnaval, Semana Santa, verano y Navidad, facilitando así la conciliación a las familias en las que ambos progenitores trabajan en estos periodos laborables pero no lectivos. En la edición del verano de 2022 se desarrollará desde el 24 de junio y hasta el 31 de agosto dividido en tres periodos: el que está teniendo lugar actualmente, del 24 de junio al 15 de julio; del 18 de julio al 7 de agosto, cuyo periodo de inscripción sigue abierto hasta el 30 de junio; y del 8 al 31 de agosto, con inscripciones abiertas del 15 al 21 de julio. Durante su visita al colegio ‘Tello Téllez de Meneses’, Isabel Blanco ha explicado que en todo Castilla y León se desarrollará el programa en 118 centros, “ocho de ellos en la provincia de Palencia, donde van a participar en este primer periodo 240 niños, 87 más que el año pasado, lo que supone un aumento del 36 %”. En toda la Comunidad, más de 5.400 niños participan en ‘Conciliamos verano’ en sus primeras semanas, 667 niños más que en 2021 -el 12 % más-. Entre estos participantes de la primera convocatoria de verano se incluyen diez menores ucranianos, cuatro de ellos en el centro ‘Tello Téllez de Meneses’ que ha visitado hoy la consejera de Familia, quien ha recordado que, ante la llegada de niños procedentes de Ucrania a la Comunidad, “hemos modificado la convocatoria de este año para facilitar su participación en el programa ‘Conciliamos’, posibilitando que lo hagan de forma gratuita y sin que tengan sus padres que acreditar el cumplimiento de requisitos, favoreciendo, a su vez, la integración de estos menores en nuestra sociedad”.

‘CONCILIAMOS’ EN NúMEROS En 2021, ‘Conciliamos’ con-

w Familia

diez menores ucranianos participan gratuitamente en el programa ‘Conciliamos verano’

Isabel Blanco en el centro educativo// Imagen: JCyL

tó casi con 12.000 participantes en un total de 110 centros. En concreto, en la provincia de Palencia se celebró en cinco municipios y llegó a casi 444 niños. Este programa de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades se desarrolla en colaboración con entidades locales de las nueve provincias de la Comunidad, con los que la Gerencia de Servicios Sociales firma un convenio de colaboración por el que la entidad local presta las instalaciones y se encarga de su mantenimiento y la Junta de Castilla y León, a través de la Gerencia de Servicios Sociales, financia el coste de los monitores y los materiales que se utilizan en el programa, con un gasto de 1,6 millones de euros para este año. La titular de familia ha explicado que en 2022 ‘Conciliamos’ mantiene por décimo año consecutivo sus precios congelados -4 euros diarios en el caso de familias con una capacidad económica de entre 9.000 y 18.000 euros y 6 euros si superan ese umbral-, “atendiendo así a las necesidades que puedan tener las familias de Castilla y León, siendo gratuito para las familias de menor renta, las numerosas de categoría especial, los menores que estén bajo medidas de protección a la infancia y los de otras nacionalidades que participen en programas de acogida temporal, así como para las familias en las que algunos de sus miembros tengan la condición de víctima de actos terroristas o de violencia de género”. Para llegar al mayor número de familias posible, el verano pasado se eliminó el requisito de ser municipios con al menos 3000 habitantes, por lo que todos los municipios de Castilla y León que estén interesados tienen acceso a este recurso, con independencia de su población, siempre que se inscriban al menos cinco niños. “Con esta medida cumplimos el compromiso de ampliar los servicios de conciliación a todo el territorio,

especialmente al medio rural”, ha subrayado la consejera de Familia. También en el verano de 2021, el departamento que dirige Isabel Blanco puso en marcha este servicio, de forma experimental, en el colegio público Cristóbal Colón, ubicado en el barrio Pajarillos de Valladolid, un centro de alta complejidad socioeducativa, incluido en el Programa 2030 impulsado por la Junta para mejorar la situación socioeducativa de los menores que acuden a estos centros. Para que los menores de familias en situación de vulnerabilidad que acuden a centros de este tipo puedan tener una continuidad de actividades en los periodos estivales y contribuir así a mejorar su integración social durante todo el año, se habilitó el programa en condiciones más flexibles de acceso y participaron 178 niños. El programa continúa en dicho centro este año con 165 participantes.

NOVEdAdES Entre las novedades incluidas en la convocatoria de ‘Conciliamos’ para 2022 están la posibilidad de presentar las solicitudes vía web, habilitar a los solicitantes de plaza en centros que no han alcanzado el número mínimo de participantes a optar por otro centro o por la devolución de las cuotas abonadas o el ajuste de los horarios al convenio colectivo del personal de este sector donde el número de menores sea inferior a 14, celebrándose entre las 8:00 y las 15:15 horas o entre las 7:45 y 15:00 horas, en función de las necesidades de la mayoría de las familias solicitantes.

OTROS RECuRSOS La conciliación de la vida familiar y laboral ha sido y es una prioridad para la Junta de Castilla y León, ha indicado Isabel Blanco, quien ha añadido que “así se refleja en el Plan Familias de la Junta que, conti-

nuando con el trabajo iniciado la pasada legislatura, vamos a seguir desarrollando y ampliando en la actual”. Se trata de un plan dirigido a las 300.000 familias con menores de 25 años de Castilla y León que aglutina el conjunto de ayudas, recursos, programas y servicios autonómicos a disposición de las familias castellanas y leonesas. Un plan que tiene en la conciliación y la corresponsabilidad unos de sus principales objetivos. Un recurso del Plan Familias para la conciliación que presta especial atención a quienes residen en el medio rural es ‘Crecemos’ que se desarrolla en pequeños núcleos rurales de Castilla y León, donde los recursos para conciliar son más escasos. Este programa se ejecuta en colaboración con las entidades locales para fomentar la creación de servicios de atención a niños de 0 a 3 años en pequeños municipios de la Comunidad que no cuenten con ningún recurso público o privado que preste este tipo de servicio y en los que la demanda sea inferior a 15 plazas. A partir del próximo curso será gratuito para favorecer y facilitar su uso por todas las familias que lo necesiten. ‘Crecemos’ es un programa esencial para la conciliación en el medio rural que comenzó en 2004 con su implantación en 28 municipios de la Comunidad y que en el curso pasado se desarrolló en 278 municipios -24 de ellos en la provincia de Palencia, con un total de 4.170 plazas ofertadas -360 en la provincia palentina- atendidas por más de 400 profesionales. Este último dato pone de relieve que, además de la ayuda innegable que aporta este programa en la conciliación, destaca por ser un elemento generador de empleo en el medio rural, prácticamente en su totalidad femenino, contribuyendo a fijar la población y evitando la despoblación de nuestros pueblos. La convocatoria de este año está dotada con 10 millones de euros, un 25 % más que el año pasado, con el objetivo de llegar a más de 13.000 familias con hijos entre 0 y 3 años, especialmente a aquellas que están pasado más dificultades, para que puedan hacer frente a estos gastos. Por ello, el principal criterio para su concesión en este procedimiento de concurrencia competitiva es el nivel de renta de la unidad familiar, de manera que tendrán prioridad las familias con menos ingresos y, por lo tanto, más vulnerables.También tendrán preferencia para su concesión aquellos tipos de familia que el Plan Familias considera susceptibles de especial protección como son las residentes en el medio rural, numerosas, monoparentales y acogedoras. En esta última convocatoria se han recibido 13.600 peticiones, 435 más que en la anterior, lo que supone un incremento de un 3,3 %

z Educación

La Junta ofrece a las familias de la Comunidad la posibilidad de realizar online la matriculación de sus hijos Esta modalidad ha sido impulsada para aquellos padres que no pueden o no quieren desplazarse hasta el centro educativo durante el periodo estival L.V.M

Castilla y León ha ampliado la matriculación online haciéndola extensiva a todas las etapas educativas . Las familias cuyos hijos vayan a estudiar Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato, Formación Profesional o enseñanzas de Artes Plásticas y Diseño en centros públicos pueden realizar la matrícula de esta manera, además de presencialmente. La Cons ejería de Educación ha establecido dos formas de acceso a través del sistema Cl@ve o con la cuenta de usuario de Educacyl, en el caso de que se disponga de ella. A demás , es neces ario tener determinada documentación escaneada y guardada en el dispositivo desde el que se vaya a realizar la solicitud. Al acceder a la aplicación, las familias dispondrán de una solicitud online pregrabada con los datos que provienen de admisión y promoción, teniendo que completar exclusivamente los datos académicos y adjuntar los documentos exigidos. La solicitud de matrícula online realizada por la familia, llegará automáticamente al centro y la familia podrá descargarse un resguardo de la documentación presentada. El departamento que dirige Rocío Lucas ha puesto también a disposición de las familias un documento de preguntas frecuentes y el teléfono de atención del ciudadano 012, por si surgiera cualquier duda en este proceso, que está disponible en el P ortal de Educación .

PERIOdOS

dE MATRICuLACIóN

El plazo para realizar la matrícula online en Educación Infantil y Primaria termina el día 30; mientras que para Secundaria y Bachillerato se establece hasta el 12 de julio. Por otro lado, los alumnos de F ormación P rofes ional podrán realizar esta matriculación del 27 al 30 de junio, y aquellos interesados en cursar los ciclos formativos de Artes Plásticas y Diseño, desde el día 27 de junio hasta el 13 de julio.


SÁBADO 2 DE JULIO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

REGION w Tribunales

un concejal de ganemos Salamanca es condenado por calumniar a dos policías en Facebook La Voz

La Sala de lo Penal ha confirmado la condena al pago de una multa y de una indemnización impuesta al concejal de Ganemos Salamanca Gabriel de la Mora por un delito de calumnias con publicidad a dos agentes de la Policía Nacional a los que atribuyó de forma inveraz en Facebook contar con antecedentes por torturas, haber pegado a una anciana y su familia, acceder ilegalmente a móviles de testigos y falsificar certificaciones médicas. El tribunal considera que esas afirmaciones vertidas por el recurrente no pueden, en ningún caso, estar amparadas por el ejercicio legítimo del derecho constitucional a la libertad de expresión o de comunicación de información veraz. Un derecho que “no incluye en su contenido material la capacidad para alterar, con consciente falsedad, una legítima actuación policial”, subraya la Sala. La libertad de expresión afirman los magistrados- “no ampara la difusión de una información inveraz que atribuye a los agentes de policía unos antecedentes por torturas que no existen, que les imputa el acceso delictivo a los dispositivos móviles de los testigos que grabaron los hechos, así como la falsificación de certificaciones médicas para así autoencubrir el delito de detención ilegal que también habrían cometido”. Para la Sala, la identificación mediante la placa profesional de los agentes de policía “no produce el caprichoso efecto de convertirlos en inermes destinatarios de afirmaciones calumniosas que menoscaban su integridad personal y el círculo de derechos reconocidos a cualquier ciudadano”. Martillo SDS Martillo picador picador S DS Plus Plus 500W sett ccincel punteros 500W + se incel y p unter ero os

384, 384,90 90€ Taladr dro o combinado combinado 18V 18V Taladro

219, 219 90€

La sentencia, ponencia del presidente de la Sala, Manuel Marchena, añade que “la calumnia no pierde su potencial efecto erosivo de la honorabilidad de la víctima por el hecho de que ésta no se identifique con nombres y apellidos. Lo verdaderamente definitivo es que el destinatario de las frases que menoscaban la honorabilidad quede inequívocamente identificado. Y para ello puede ser suficiente que quede acreditado, como sucede en el presente caso, un contexto o unas imágenes que individualicen a quien el autor quiere convertir en receptor de la afrenta”. El concejal condenado se refirió en Facebook a unos altercados, que él no había presenciado, que se produjeron el 31 de agosto de 2015 en un barrio de Salamanca, cuando los dos policías iban a detener a un joven que se había fugado de un centro de menores de Zambrana Amoladora Am oladora 230 230 mm mm bGisco diamante bGisco de de d iamante

109, 109,9900€ T aladr dro o atornillador atornillador 12V 12V Taladro

142, 14 50€

(Valladolid) y algunas personas -familiares y vecinos- trataron de evitarlo. Según los hechos probados, tras leer la noticia de los incidentes, que además le había comentado uno de los afectados, el edil publicó en su cuenta de Facebook lo siguiente: «… es la policía, más bien dos concretos policías con antecedentes de tortura, los que se han jartado (sic) a pegar a una anciana y su familia, lo que ha desencadenado la legítima defensa y que todo el barrio se acercara a gravar (sic) en vídeo lo que estaba pasando. Luego los polis se han dedicado a cortar las calles para obligar a la gente a borrar sus móviles y así poder -ocultar las pruebas de sus delitos y fechorías. A continuación se van al hospital amigo a que les prepare el consiguiente parte de lesiones para así justificar las detenciones ilegales que practican, y por supuesto mandar el consiguiente comunicado

Amoladora 115 A moladora 1 15 mm mm 600 600 W

69,90€ 69, M artillo p erf rfo oradorb b Martillo perforadorb b SDS POXVb18V POXVb18V SDS

Martillo Martillo combinado combinado SDS 730W SDS Plus Plus 7 30W

oficial con su peculiar versión de los hechos y que la acomodaticia prensa ni siquiera se planteara contrastar». En este caso, -advierte la Sala- el acusado no vierte sus imputaciones en el marco de un proceso penal, sino que lo hace en una red social -Facebook- “a sabiendas de la absoluta desconexión de la verdad respecto de todo aquello que dijo de los dos agentes que habían intervenido en cumplimiento de una resolución judicial”. La sentencia señala que “la honorabilidad de los funcionarios públicos -los agentes de policía lo son- está expuesta a la difusión de datos e informaciones que pueden erosionar los derechos constitucionalmente asociados a la privacidad”. Un sacrificio -explica la Sala- que estará siempre justificado cuando permita a terceros conocer una realidad sobre cuya existencia converge un interés C eys Total Total T ech b lanco Ceys Tech blanco cartucho 290 cartucho 2 90 ml ml

Montack Express Montack E xpress cartucho 450 cartucho 4 50 gr gr

1136, 3 90€ Sierra caladora caladora 7 05W Sierra 705W

producto producto

recomendado recomendado

8, 8,95 95€

precio pr ecio estrella e strella

6,,50 6 50€

Ceys sstop top m oho ssecado ecado xpress xpress Ceys moho cartucho b lanco 2 80 ml ml cartucho blanco 280

5,20€

449,90€ 449,

público. Sin embargo, señala que “es más que evidente que esa prevalencia del interés público y el resignado sacrificio de la privacidad de los afectados ha de vincularse necesariamente a la veracidad de lo divulgado. Puede no ser exigible que la verdad impregne todos y cada uno de los contenidos de la información publicada. Pero la veracidad, aun parcial, de lo difundido actúa como presupuesto de la legitimidad constitucional de información”. Por último, la Sala rechaza también la alegación del recurrente relativa a que el delito de calumnia del artículo 211 del Código Penal requiere que la publicidad del mensaje sea por medios generalistas o de eficacia semejante. En este sentido, responde que es difícil imaginar un medio de comunicación más expansivo de la ofensa a la honorabilidad de los querellantes que el que ofrece Facebook o cualquier otra red social. Como consecuencia, el tribunal desestima el recurso de casación interpuesto por el condenado contra la sentencia de la Audiencia Provincial de Salamanca que confirmó la dictada por un juzgado de lo Penal de la misma ciudad. Aparte del concejal, fue condenada una segunda persona, J.A.G., que en su cuenta de la misma red social acusó además a los dos agentes de actuar bajo los efectos de la cocaína y de ser criminales disfrazados de policías. La sentencia de instancia les impuso el pago de una indemnización conjunta y solidaria de 12.000 euros (6.000 euros a cada uno de los policías), y una pena de multa de 6750 euros para el concejal y de 2700 euros para J.A.G. Este último condenado no presentó recurso ante el Tribunal Supremo.

149,90€ 149,

C/ Tejedores, C/ T ejedores, 3

P ól. Ind. Ind. Francisco Francisco Lobato Lobato Pól. 47400 Medina del Campo 47400 M edina d el C ampo (Valladolid) (Valladolid)

info@adelanza.com info@adelanza.com www.adelanza.com www.adelanza.com

983 983 4481 81 1142 42


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROFESIONALES

SÁBADO 2 DE JULIO DE 2022


SÁBADO 2 DE JULIO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

PROGRAMACIÓN Agenda Jazz Medina Fest

La música y disfrute de uno de los momentos culturales más representativos del año en Medina del Campo, se unifica en esta edición del ‘Jazz Medina Fest’ con el carácter solidario que imprimen los conciertos principales, pues la entrada de todos ellos irá dedicada de manera íntegra a diferentes asociaciones vallisoletanas.

Qué ver en TeleMedina Canal 9

+RUD

/XQ

/$ &2168/7$ '(/ '2&725

0DU 2$), 5$',2

0LH 3$57<785$

Película de la semana

-XH

7,(0326 02'(5126

(/ 5,1& 1 '( &$5/26 $&7 9$7( (1 &$6$

3$,6$-(6 '( &$=$

(/ &/8% '(/ &/ 6,&2

6DE

3$5$'$ < )21'$

3,7/$1(

/2&$/ 086,&$/ $1

&$0%,2 '( 5$6$17(

/$ 6$/8' (1 786 0$126

'(67,12 723

9LH

'RP

0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD

$8723,67$ +$&,$ (/ &,(/2 6HULH

2$), 5$',2

.,48 6+2:

3,7/$1(

6(9,//$ 2%5$ 0$(675$

&$0%,2 '( 5$6$17(

, /29( (63$ $

$&202'$'25

6(9,//$ 2%5$ 0$(675$

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92 6(0$1$/

,1)250$7,92 6(0$1$/

3$57<785$

$8723,67$ +$&,$ (/ &,(/2 6HULH

3(/ &8/$ 6ROR ORV £QJHOHV WLHQHQ DODV

3(/ &8/$ &DSLWDQHV GH ODV QXEHV

José Luis Gutiérrez El 1 de julio actuará a partir de las 21 horas José Luis Gutiérrez con su espectáculo Iberjazz. Este saxofonista y compositor vallisoletano propone una música apasionada, intensa y diferentes a través de influencias de músicas ibéricas en un nuevo estilo denominado por él mismo como Iberjazz.

',5(&72 $/ *5$12 '(&26&5$3 0(5,',$12

El Alquimista Loco El 2 de julio será el turno de El Alquimista Loco, un grupo compuesto por dos integrantes de los primigenios Celtas Cortos: Carlos Soto (flauta y saxo) y Alberto García (violín y trombón), a los que acompañan tres artistas como Adal Pumarabín (batería), César Díez (bajo) y Jesús Bravo (piano).

72526

(675(//$6 (1 /$ 12&+(

(675(//$6 (1 /$ 12&+(

3(/Ë&8/$ GRV HQ HO FLHOR

3(/ &8/$ HO D³R TXH YLYLPRV SHOLJURVDPHQWH

3(/ &8/$ HO FD³RQ GHO FRUDO

3(/ &8/$ HO FREDUGH KHURLFR

3(/ &8/$ HO FXDUWR SURWRFROR

Noa Lur Septeto Para el cierre de la programación contarán con Noa Lur Septeto y su espectáculo ‘Jazzwoman’ dedicado al público infantil y que destaca por la visibilizarían que realiza con el papel crucial de la mujer en el mundo del jazz. Lectura musicalizada de poesía y jazz La última de las actividades del ‘Jazz Medina Fest 2022’ será la lectura musicalizada de poesía y jazz de la que formarán parte los alumnos y profesores del taller de jazz, a quienes acompañará la voz de los integrantes del Club de Lectura. Tendrá lugar el 7 de julio desde las 19.00 horas.

Farmacia de Guardia El Arco Gamazo, 8 A partir del próximo viernes: M. Rupérez Plaza Mayor, 42

Son los años 70 y Gru crece en un barrio residencial, e n pleno boom de los peinados cardados y los pantalones de campana. Como fan incondicional de un famoso supergrupo de villanos, 'Los salvajes seis', Gru idea un plan para demostrarles que es lo suficientemente malvado como para trabajar con ellos. Por suerte, cuenta con la ayuda de sus fieles seguidores, los Minions, siempre dispuestos a sembrar el caos. Juntos, Kevin, Stuart, Bob, y Otto -un nuevo Minion con aparato en los dientes y desesperado por sentirse aceptado- desplegarán su potencial para construir junto a Gru su primera guarida, experimentar con sus primeras armas y llevar a cabo sus primeras misiones. Secuela de "Los Minions"

Animales de compañía Reacción alérgica

Pixie and Dixie Band La siguiente actuación tendrá lugar en las calles de la villa con la música de animación denominada ‘Verdejo y jazz’ con Pixie and Dixie Band, que acompañará a los medinenses mientras toman su copa de vino y tapa preferida.

Minions: El origen de Gru

0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1( 0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

0$*$=,1(

0$*$=,1(

0$*$=,1(

0$*$=,1(

0$*$=,1(

.,48 6+2:

3$,6$-(6 '( &$=$ 3(/ &8/$ /RV LQYDVRUHV

3(/ &8/$ $VDOWR DO IXHUWH &ODUN

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

¿Cree que se producirá una nueva huelga de transportistas? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 389. Un 55% de los internautas han elegido la opción ‘Sí’, mientras que el 45% de los lectores ha optado por el ‘No’.

¿Cree que se producirá Sí una nueva huelga de No transportistas?

La alergia es producida por una respuesta de hipersensibilidad del organismo del animal a agentes externos como: picadura de insectos, contacto con sustancias biológicas o artificiales (polen, hongos, medicamentos, proteínas, etc). La reacción alérgica se traduce en una hinchazón de la cabeza con afectación de los ojos, orejas, hocico, etc., en algunos casos suele afectar al cuerpo entero formándose bultos o granos; también suele producir un prurito o picor, el animal se rasca y frota el cuerpo o la zona afectada llegando a producirse heridas. Esta patología suele aparecer en la época estival y el animal, al olfatear todo, puede ser picado por un insecto o ponerse en contacto con alguna sustancia a la cual es alérgico. El animal debe ser llevado al veterinario inmediatamente ya que puede provocarse la muerte del animal por asfixia al ocluirse las vías respiratorias. Si el animal es alérgico hay que tener precaución ya que es una afección que puede volver a repetirse.

Esta semana opine sobre la política local ¿Durará el pacto entre Partido Popular y Medina Primero hasta el final de legislatura? Sí No

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 2 DE JULIO DE 2022

BREVES

1.750m2

Si quiere comprar o vender, esta es su sección

SE ALQUILA NAVE En el Polígono Francisco Lobato C/Carreteros

SE VENDEN 17 Derechos de PAC Secano

SE VENDE: TERRENO URBANO

635 11 37 55

Céntrico,115 m2, C/Cerradilla

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17 SE VENDE SOLAR

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE VENDE O ALQUILA

Restaurante en la Calle Claudio Moyano, totalmente equipado y recien reformado

SE VENDE PISO

SE VENDE PARCELA: Rústica - industrial en Medina del Campo, acceso desde la autovía Madrid - Coruña km 165

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.

SE VENDE CASA:

Avenida de Portugal, 4 dormitorios, salón,cocina, baño, terraza y ascensor.

En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2

SE ALQUILA LOCAL: C/ Alfonso Quintanilla

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE VENDE: Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé


SÁBADO 2 DE JULIO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

COMER, BEBER, DISFRUTAR… GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

de día - Picapollo - Salchipapas - Empanada colombiana - Papas rellenas Plaza Segovia, 8 - Medina del Campo AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES

Lo Mejor del GELI también para llevar

Desayunos y tapas (Sede de la Peña del Real Valladolid)

B

Avenida Lope de Vega, 37 - Teléfono: 983 81 04 97

AR

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2 Telf. 676 130 437

Tapas y canapés variados. C/ Almirante, 8

Plaza Mayor ,34 - Medina del Campo

983 800 390 C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

de noche - El ambiente más caribeño - La música que te gusta - Oferta 2x1 en cervezas

NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA

Arizónate

- Futbolín

Calle La Antigua, 4 Plaza Segovia, 10 - Medina del Campo

Tel: 637 87 89 73

Es otra historia

C/ Las Farolas, 2

C/ Antigua, 11

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

Callejón de Las Farolas - Medina del Campo

Un sitio diferente Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo

Plaza de Segovia, 4

Plaza Segovia 4


SÁBADO 2 DE JULIO DE 2022

Si usted tiene problemas para ver el nuevo canal, llame a su antenista habitual.

Charo López Portavoz del Barrio Simón Ruiz que, a pesar de no contar con asociación, ha celebrado el 50 aniversario del sorteo de las primeras viviendas Paula de la Fuente Hace 50 años, Medina del Campo llevaba a cabo la entrega de los títulos de vivienda a 98 beneficiarios que, tal y como publicaba esta misma cabecera, iban destinadas a la "clase media para arriba, puesto que los precios de venta de los pisos que se han construido y vendido han oscilado las cifras de seiscientas, setecientas y hasta novecientas pesetas". Así, comenzaba a conformarse el barrio Simón Ruiz -popularmente conocido como “Vietnam” que, a pesar de no contar con una asociación constituida en la actualidad -como sí tuvo hace ya unos años-, ha querido celebrar esta efeméride con la realización de una fotografía de los vecinos y una limonada ofrecida por el bar San Antolín. Entre las artífices de conseguir todo esto se encuentra Charo López que, gracias a una conversación entre amigos, fraguó esta bonita iniciativa, con ganas de que el barrio vuelva a celebrar muchas fiestas más. Por suerte, vinieron tres concejales. Fui al Ayuntamiento a decir que, si por favor, podría ir algún concejal porque íbamos a hacer la foto del 50 aniversario. Que fuera para que hubiera representación. Para mi sorpresa, se presentaron tres: David Alonso, Nadia González y Patricia Carreño. Me puse muy contenta. Es un barrio que no hace fiestas ni nada, pero estamos ahí. ¿Esperaba esa acogida? No. Yo le decía a Alberto (bar San Antolín) que seríamos unas 20 personas. Cuando vi tanta gente me quedé alucinada, no esperaba tanto. La verdad es que estuvo muy bien.

Me gustaría que volvieran las fiestas del barrio Simón Ruiz

¿Qué sintió aquel día al ver reunida a tanta gente del barrio? Estaba contenta y triste. Porque éramos mucha gente del barrio, pero también faltaba mucha. Allí han fallecido muchas personas, por desgracia. Pero contenta porque todavía hay gente con las ganas y el espíritu del barrio. ¿Cómo ha evolucionado el barrio desde que comenzaron esas primeras viviendas? Antes, cuando llegamos, era todo tierra. Ahora lo han asfaltado, han puesto jardines y muchas cosas más. Yo creo que ha ido a mejor. ¿Qué recuerdos tiene de esos primeros años? Era muy niña, pero tengo buenos recuerdos porque salíamos y había muchos niños en el barrio porque claro, eran todos matrimonios jóvenes y con hijos. El que menos, llevaba dos o tres niños; salíamos a jugar en todo aquello que está ahora mismo frente al colegio, que antes era todo una explanada. Jugábamos al bote, el escondite... Nos lo pasábamos muy bien. Hace no tanto tiempo se celebraban fiestas, ¿cómo lo recuerda? Allí se han hecho unas fiestas muy bonitas y grandes. Lo que pasa es que bueno, la gente se ha hecho mayor, otros han fallecido, los jóvenes no nos involucramos en la responsabilidad de decir que tienes que ir a pedir a los bares, tiendas y vecinos. Entonces, se ha ido perdiendo por eso, pero con ganas sí te quedas de volver a empezar otra vez las fiestas del barrio Simón Ruiz. Pero claro, ya no hay gente joven y te da corte ir pidiendo casa por casa 10 o 12 euros. Porque hay gente que podrá, sí, pero hay otra gente que no puede. Pero sí, me gustaría que vol-

vieran las fiestas del barrio Simón Ruiz. Además, ahora somos más grandes porque los pisos del Mercadona también pertenecen a Simón Ruiz. También los pisos del Mar Azul. Es un barrio muy grande, llegamos hasta la avenida de Portugal, hasta el Montecarlo, que llega la iglesia de Simón Ruiz, que por eso se llama así el barrio, porque era todo una barriada, una explanada. Al no haber pisos, veíamos el Hospital de Simón Ruiz. ¿Cuál es la esencia del barrio? Somos gente noble, que nos llevamos bien entre nosotros y siempre nos saludamos y preguntamos. Además, salimos siempre todos los veranos al fresco para poder reírnos juntos. Yo creo que somos gente noble, aunque estamos un poco, como aquel que dice, discriminados. Pero bueno, creo que somos gente buena, sencilla y trabajadora. Uno de los momentos más emotivos del 50 aniversario fue la entrega de un cuadro a Alberto, propietario del bar San Antolín… Como fue todo en el bar de San Antolín, y le fundaron sus padres: Antonio y Tere, le dije a mi hija, que hace unas cosas muy bonitas, que preparase algo para dárselo en representación del

barrio, para que Alberto tuviera un recuerdo de sus padres como fundadores. Tuve el gusto de dar ese homenaje a Alberto porque, aunque no están sus padres que sería lo bueno, que tenga un recuerdo bonito de ellos. Antonio abrió el 1 de septiembre el bar. Este año cumplirá 50 años. Muchos vecinos y vecinas estaban con las lágrimas en los ojos, de hecho. Tere y Antonio eran muy buenas personas. Allí lo somos todos, pero eran especiales, se dejaban mucho querer. Había también otro bar, el de Maxi, el Tres Perlas. Luego lo cerró. Pero también teníamos ese, pero no estoy segura de en qué año abrió. Pero es una de las personas que nos faltan. Allí estuvo Manoli, pero a él se le echó en falta, como a tanta gente. ¿Qué mejoras podrían darse? Ahora no hay muchos niños, porque la mayoría es gente mayor, pero sí hay nietos que van a ver a sus abuelos, por lo que se echa en falta un pequeño parque, que nunca ha habido. Sí hay muchos jardines, pero no parques. También, para las personas mayores que tienen que irse a Versalles a hacer gimnasia, podrían instalar un par de los ‘cacharritos’ que les permitieran hacer ejercicio. Lo demás, creo que es un barrio que está fenomenal, los barrenderos pasan todos los días. ¿Qué mensaje lanza a sus vecinos? Estoy muy contenta de cómo se recibió el viernes la fotografía, aunque faltaba mucha gente y era un día triste y alegre a la vez. Si se animara la gente a hacer una asociación, que seamos jóvenes y que haya confianza, aquí me tenéis, me llamáis y lo preparamos, que a mí no me importa.

Al margen Rodrigo V.

Después de escuchar en la tele al alcalde chapurreando en inglés y abandonando el atril con cara de pensar “quién me mandará meterme en estos charcos”, me fui a freír unos huevos con jijas mientras Ortúñez disertaba con Serrano sobre toros, toreros y sus corridas. Una hora más tarde, manzana en mano, me dispuse a ver el Pleno de los presupuestos. Encantado de la labor realizada por el equipo de gobierno, Luis Carlos Salcedo desgranaba las cuantiosas partidas destinadas a cada tema, fruto de la larga espera (estamos en julio) que ha propiciado que los euros hayan crecido respecto a enero y ahora sean muchos más, llegando a sobrepasar los 21 millones. A la oposición no le parecía suficiente porque ¿para qué vale tanto dinero si no saben en qué emplearlo? Por eso GanaMedina presentaba una batería de mociones que fueron votadas de manera consecutiva como si de una letanía se tratase, pero cambiando el “ora pro nobis” por “queda rechazada”. - Te has saltado a los Pimpinela, cuando Olga le dice a Jorge “usted me tiene manía persecutoria. Es un hombrecito acomplejado” y él contesta “no se crea que es la reina Letizia, que yo no tengo nada contra usted”. Eso implica que contra Letizia sí que tiene algo. Pobrecita, con lo mal que lo ha pasado haciendo de anfitriona para las nietas de Biden y demás familiares de los que han venido a la cumbre de la OTAN. - También le dijo Olga a Jorge “ponga usted la bola de pitonisa”. Y uno se acuerda de “la pitonisa Lola” atribuido a Ana Vázquez in illo tempore. Después Guzmán, arrogándose unos minutos de gloria, hizo un monólogo final, sabedor de que nadie podía replicarle, para sentenciar: “El hombre es dueño de sus silencios y esclavo de sus palabras, señor Pascual”. Aprovechando su experiencia previa con el inglés, cabía esperar que el alcalde despidiese el Pleno con un “Good night and good luck”. Pero no, otra vez será. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.