LA VOZ DE MEDINA 220723

Page 1

lavozdemedinadigital.com Pozaldez /21-22 Especial de las Fiestas de los Novillos de 2022 y entrevista al alcalde David Marcos Pereira

Brahojos de Medina /24 El municipio se encuentra inmerso en sus Fiestas de La Magdalena

Precio. 1,20 €

SEMANARIO

Sábado, 23 de Julio de 2022 Año 63 . Nº 3301

Rueda /24

Olmedo /26

‘Rueda vuelve a rodar’ será el cartel oficial de las Fiestas de Nuestra Señora de la Asunción

El Festival Olmedo Clásico retoma la normalidad con quince espectáculos teatrales

Castrejón de Trabancos/ 26 Castrejón de Trabancos, superviviente del pasado con su Fiesta de la Siega

Eduardo López /40 Técnico de cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo

La policía investiga actos vandálicos en las piscinas municipales y el cementerio En la madrugada del 20 de julio, a las 1.15 horas, la alarma de las piscinas Obispo Barrientos arrancó a sonar, alertando de la intromisión de varias personas en su interior. La prontitud con la que actuó la Policía Local de Medina del Campo hizo posible que les pillaran prácticamente “in fraganti”, apreciando cómo los individuos arrancaron a correr, sin que se tuviera que lamentar ningún tipo de robo en el interior del edificio. Hechos similares ocurrían en

las instalaciones del Pablo Cáceres, aunque desde Policía Local no pueden asegurar si tuvo lugar antes o después de la entrada en Barrientos. Mismo procedimiento, pues según explican los agentes municipales, «no han robado nada, pero sí que ha habido algún destrozo». Actos vandálicos que también han observado de manera reciente en el Cementerio de la Mota, donde también habrían forzado la puerta la jornada anterior. Página 3

Las ‘Kodamas’ colocarán la bandera el 1 de septiembre P/ 2

Las víctimas medinenses de la represión continúan en el cementerio de “El Carmen” A pesar de que hubo unas primeras conversaciones entre la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Valladolid y el Ayuntamiento de Medina del Campo, siguen sin llegar los restos de los represaliados medinenses al punto pactado entonces: el Cementerio del Castillo de la Mota. De hecho, hace escasamente una semana, la institución realizó un homenaje a las cuatro pri-

meras personas asesinadas y arrojadas al pozo medinense, en el enclave en la que residen sus restos junto al resto de medinenses: el cementerio vallisoletano de “El Carmen”. Ahora queda esperar si alguno de los grupos o asociaciones medinenses promueve este homenaje, así como si se constituye el traslado de los cuerpos a su lugar eterno de descanso: la Villa de las Ferias. Página 6 y 7

Los bomberos logran controlar un incendio de dos hectáreas en Gomeznarro Los bomberos del parque de Medina del Campo, perteneciente a la Diputación de Valladolid, participaron durante la mañana del miércoles 20 de julio en la extinción de un incendio producido en una tierra de rastrojo localizada en el término municipal de Gomeznarro, con el resultado de unas dos hectáreas calcinadas, en una intervención que se alargó durante una hora y media. Página 5


2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 23 DE JULIO DE 2022

Local

La peña Kodamas recibiendo la noticia de que iban a ser las abanderadas / Foto La Voz.

Colocación de la bandera el pasado septiembre de 2021 / Foto La Voz.

w En lo alto de la torre de la Colegiata

La peña Kodamas desplegará la bandera de España este san antolín Tras el sorteo realizado este jueves entre los miembros de Copelín, los afortunados ya comienzan los preparativos para un especial 1 de septiembre P. De la Fuente

Los nervios estaban a flor de piel y no era para menos, teniendo en cuenta que lo que estaba en juego era importante. Y es que la selección de la peña abanderada en San Antolín se ha convertido en todo un ritual y fecha señalada por todos los miembros de Copelín, coordinadora de peñas que se encarga de la gestión de esta tradición popular medinense. Con todo, el pasado jueves, 21 de julio, sobrepasando el reloj las siete de la tarde, el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Medina del Campo albergó el sorteo para determinar qué grupo sería el encargado de desplegar la bandera de España en lo alto de la torre de la Colegiata de San Antolín este vigente año. Tal y como advirtió la Junta Directiva de Copelín, conformada por miembros de diferentes peñas, cada formación medinense tendría tantas papeletas en el sorteo como años inscritos en Copelín, a excepción del primer año de inscripción y los de pandemia. Así, se pudo comprobar que había peñistas que albergaban más de una decena de papeletas, como la peña “Draikas” o “Alkimia”. Sin embargo, y con algunas papeletas menos, el boleto en el que estaba inscrito el nombre “Kodamas” fue el afortunado, en un sorteo en el que, de hecho, la “mano inocente” fue la del edil de Festejos Juan Antonio Pisador, que tras ser ovacionado por la juventud medinense presente en la sala, se aproximó hasta la ‘urna’. La representación municipal también se dio de la mano de la concejal de

El Salón de Plenos se llenó de miembros de Copelín / Foto La Voz.

Cultura, Cristina Aranda, presente en todo momento a lo largo de la cita. Sorprendidas, emocionadas y sin apenas articular palabra -pues también otro sorteo previo les había nombrado como nuevas presidentas de Copelín- las Kodamas presentes en la sala pronto hicieron una llamada telefónica para comunicárselo al resto del grupo. En sus primeras declaraciones públicas, aseguraron a este medio de comunicación que llevaban “varios años” esperando este momento, celebrando el que “por fin” podrían desplegar la bandera. Así, y a pesar que muchas de ellas están “repartidas por diferentes sitios” y no en Medina del Campo, afirman que este 2022 será especial y ninguna faltará. “Es algo muy tradicional en Medina y gusta, por lo que esperamos a toda Medina el día 1 desde lo alto de la torre de la Colegiata”, invitan las jóvenes.

PunTOs TRaTadOs En La REunión Además de renovar la presiden-

cia, con la nueva incorporación de las Kodamas a la cabeza, los miembros de Copelín trataron distintos temas. Entre ellos, el precio de las casetas, que este año ha vivido un aumento considerable hasta llegar su precio a los 520 euros. Pero también se debatió la programación que emana de esta institución juvenil, en la que destacan actividades como la concentración de peñas en el recinto de los militares, amenizado por la charanga Cu Cu Band el 1 de septiembre a partir de las 11.00; o bien el “tardeo” del 3 de septiembre por los bares del centro, que finalizará con un concierto del grupo medinense EFE en la Plaza del Mercado así como el vermú Copelín del 6 de septiembre amenizado por ‘Ralea’.

VuELTa a La nORMaLidad Lejos del bullicio de la tradición, la colocación de la bandera volvió, por segundo año consecutivo, a impregnarse de un silencio atronador el pasado 2021. Así, el Consistorio volvía a tomar la deci-

La Junta Directiva trató seis puntos en la reunión / Foto La Voz.

Juan Antonio Pisador fue la “mano inocente” que sacó la papeleta / Foto La Voz.

sión de llevar a cabo este acto sin asistencia de público como consecuencia de la pandemia, razón por la cual no llegó a figurar en el programa oficial de las Ferias y Fiestas de San Antolín, e incluso se colocó el 28 de agosto para evitar posibles aglomeraciones el 1 de septiembre. Y es que a pesar de que el 2020 fuera un operario del Ayuntamiento el que desplegara la bandera el primer día de septiem-

bre, el año pasado fue Carla Rico, miembro de Copelín, la encargada de subir la escalinata para que Medina contara con una nueva bandera. Sin embargo, este año la normalidad volverá a imperar, siendo la colocación el día 1 de septiembre a las 12.00 horas; igualmente, las ‘Insólitas’, abanderadas de 2019, se encargarán de llevar a cabo el descenso de la bandera el próximo 31 de agosto.


SÁBADO 23 DE JULIO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

Local

w Ante el aumento de casos de covid19

sanidad implanta las consultas de atención primaria por las tardes Redacción

w No se habrían sucedido robos

actos vandálicos en las piscinas municipales y el cementerio La Policía Local investiga estos sucesos para conocer quiénes son los responsables, así como evitar que puedan ocurrir hechos similares en el futuro Redacción

En la madrugada del 20 de julio, a las 1.15 horas, la alarma de las piscinas Obispo Barrientos arrancó a sonar, alertando de la intromisión de varias personas en su interior. La prontitud con la que actuó la Policía Local de Medina del Campo hizo posible que les pillaran prácticamente “in fraganti”, apreciando cómo los individuos

arrancaron a correr, sin que se tuviera que lamentar ningún tipo de robo en el interior del edificio. Hechos similares ocurrían en las instalaciones del Pablo Cáceres, aunque desde Policía Local no pueden asegurar si tuvo lugar antes o después de la entrada en Barrientos. Mismo procedimiento, pues según explican los agentes municipales, «no han robado nada, pero sí que ha habido algún destro-

zo». Actos vandálicos que también han observado de manera reciente en el Cementerio de la Mota, donde también habrían forzado la puerta la jornada anterior. En estos momentos, los agentes municipales se encuentran realizando labores de investigación para conocer quiénes son los responsables de estos actos vandálicos y así evitar que puedan ocurrir hechos similares en el futuro.

Charco a fecha de 20 de julio de 2022 // Foto: P.F.

La Gerencia Regional de Salud ha activado de nuevo, a causa del avance de la pandemia de COVID-19, la realización voluntaria de actividad en horario de tarde en los centros de salud de Castilla y León para atender consultas presenciales, medida que tendrá carácter retribuido y excepcional, y que dispone los mismos términos y condiciones que ya se aplicaron en enero y febrero de este año (periodo en el que se registraron 24.395 pacientes atendidos en consulta de tarde). Se trata de una disposición urgente y extraordinaria que es necesario adoptar como consecuencia de la situación epidemiológica producida por la COVID19, y como es una medida especial sanitaria debe ser acotada en el tiempo en función del riesgo que la motiva, por lo que se establece el fin de su eficacia el 30 de septiembre. A la pandemia, que supone una progresión en los contagios que está afectando especialmente al personal de Sacyl, se une la ya conocida dificultad en la sustitución de profesionales sanitarios, siendo ambas circunstancias un

problema compartido en el conjunto del Sistema Nacional de Salud y agravado en el periodo estival. En este contexto, la Consejería de Sanidad entiende que resulta indispensable seguir potenciando la consulta presencial para poder llevar a cabo la valoración clínica que precisen los pacientes en cada momento, con citas a intervalos suficientes para que se puedan mantener las distancias personales de acuerdo con los protocolos vigentes en cada momento. Con estos datos, la autoridad sanitaria de Castilla y León estima preciso adoptar la realización voluntaria de actividad en horario de tarde con carácter retribuido por parte de licenciados especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria, en Pediatría y Enfermería, en el ámbito de la Atención Primaria de la Gerencia Regional de Salud. La finalidad de esta medida excepcional es, por un lado, reconocer la participación en la actividad en horario de tarde que efectivamente se realice de forma voluntaria por los profesionales y, por otro, retribuir el especial rendimiento en el desempeño de sus funciones durante la misma.

Charco el 2 de mayo de 2020 // Foto: Paula de la Fuente

w Cañada de Extremadura

Las altas temperaturas dejan un 'Charco Lavaculos' completamente seco La próxima semana se espera un descenso de las temperaturas, que hará que los termómetros no sobrepasen los 32°C De la Fuente

La reciente ola de calor que ha vivido Medina del Campo, y las continuas altas temperaturas que no cesan, han hecho que uno de los parajes naturales más populares de la Villa de las Ferias se vea afectado de manera directa. Y es que el 'Charco Lavaculos', en plena cañada de Extremadura, se encuentra en la actualidad sin una gota de agua. Una escena que no sorprende

del todo a los vecinos en estas fechas, teniendo en cuenta que los meses estivales suele presentar estampas similares cada año. Este charco, que cada día visitan decenas de personas al encontrarse en uno de los caminos más transitados por los vecinos a la hora de practicar ejercicio, sorprendió a los medinenses justo al levantarse el estado de alarma, en mayo de 2020, el presentar unos colores

y estado magnífico. Con todo, y desde al año 2010, este punto geográfico del mapa medinense se erige como área recreativa. La pasada semana Medina del Campo llegaba a superar los 40ºC, no obstante, y tal y como informa la Agencia Estatal de Meteorología, este fin de semana se esperan máximas que rondarán los 38ºC, pero habrá que esperar hasta el inicio de la semana que viene para apreciar los notables des-

censos, llegando las máximas del martes, 26 de julio, a no superar los 32ºC. Y así, y un año más, los

caminantes habituales del charco han sido testigos de cómo, en estos meses veraniegos, el ‘Lavaculos’ a vuelto a secarse.


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 23 DE JULIO DE 2022

LOCAL

Calle Ciudad Real en obras / Foto La Voz.

w Hasta las 22.15 horas Reunión sobre los servicios prestados por la Administración General, celebrada el pasado martes

w 1,5% Cultural

Tramitada la rehabilitación del ala sureste del Hospital simón Ruiz Las comisarías locales se han unido al sistema VIOGEN Redacción

El subdelegado del Gobierno en Valladolid, Emilio Álvarez Villazán, ha presidido durante la mañana del martes la reunión de los responsables de los servicios que presta la Administración General del Estado al ciudadano en la provincia de Valladolid. En el caso de Medina del Campo, se ha avanzado que la rehabilitación del ala sureste del Hospital Simón Ruiz se encuentra ya en fase de tramitación, con cargo al 1,5% Cultural. Además, destaca en la villa los Con cargo al 1,5% Cultural, están en tramitación la segunda fase de la rehabilitación de la fábrica de harinas San Antonio en Medina de Rioseco y la del ala sureste del Hospital Simón Ruiz, en Medina del Campo. También están, en ejecución, la primera fase de la rehabilitación de la fábrica de harinas San Antonio en Medina de Rioseco y la restauración de la barbacana y patio norte del Castillo de Peñafiel. Por lo demás, ha finalizado la rehabilitación de la igle-

sia del Hospital Simón Ruiz, en Medina del Campo.

sEguiMiEnTO dE LOs CasOs dE ViOLEnCia dE génERO La Unidad contra la violencia sobre la Mujer ha cumplido uno de los objetivos marcados, al firmar los convenios de adhesión de la Policía Local al Sistema de seguimiento integral de los casos de violencia de género -VIOGEN- en los ayuntamientos de Laguna de Duero, Arroyo de la Encomienda, Medina del Campo, Tudela de Duero, Peñafiel, Simancas y Tordesillas, además de renovar el del ayuntamiento de Valladolid. Los demás municipios con policía local tienen un número de efectivos insuficiente para hacer posible la adhesión. Actualmente, hay 602 casos VIOGEN activos en Valladolid.

EduCaCión La Alta Inspección de Educación ha resumido el trabajo de estos meses en la elaboración de informes sobre regulaciones

de la comunidad autónoma que afectan a la normativa básica del Estado y también en la homologación y convalidación de estudios extranjeros no universitarios. En cuanto a becas de carácter general, en el curso 2020-21, se concedieron en Valladolid, más de 7 millones de euros en ayudas para 4.435 alumnos y cerca de un millón más para 758 alumnos con necesidad específica de apoyo educativo.

PROTECCión CiViL La Unidad de Protección Civil ha gestionado ayudas por 1.427.000 euros para costear las obras de reparación necesarias tras el paso de la borrasca Filomena en diez municipios y en dos carreteras de titularidad de la Diputación Provincial. Entre los trabajos de Protección Civil destaca la síntesis de evolución de incendios forestales de la Comunidad autónoma y, desde marzo de 2020, el seguimiento periódico de la incidencia de la pandemia.

El servicio Municipal de aguas subsana la avería de la calle Ciudad Real Los vecinos notaron una bajada de la presión del agua a primera hora de la tarde La Voz

Alrededor de las 22.15 horas del pasado martes, 19 de julio, el Servicio Municipal de Aguas llevó a cabo la subsanación de una avería ocurrida en la calle Ciudad Real. Los vecinos habrían empezado a notar una disminución en la presión de sus grifos a primera hora de esta tarde, aunque se hizo notar todavía más según iban avanzando las horas, hasta producirse un corte total del suministro alrededor de las ocho de la tarde. Así, y tras dar parte a las autoridades competentes en el tema, los servicios ya citados han llevado a cabo el arreglo, hablando con los propios vecinos y adelantando las disculpas por los posibles daños ocasionados. Antes de todo ello, y en declaraciones a este medio, fueron los afectados quienes aseguraron, tras una llamada a la empresa que suministra este bien, que no habría tenido constancia ni aviso de ninguna avería -teniendo en cuenta que se están realizando obras en la calle Logroño e incluso en el propio comienzo de la Ciudad Real-. No

obstante, se les aseguró que se iba a llevar a cabo la redacción de un parte para tratar de solventar la situación lo antes posible.

OBRas En La CaLLE LOgROñO Y es que el avance de las obras en la calle Logroño ha hecho que esta vía comience a ver cómo, en el punto en que confluye con la calle ya citada, se vea también inmerso en obras. Sin embargo, y como ya anunció hace una semana el concejal de Urbanismo, Borja del Barrio, se prevé que a mediados de agosto finalicen las mejoras en este tramo, de cara a condicionarlo todo para las Ferias y Fiestas de San Antolín. El pasado martes 10 de febrero se firmaba el acta de comprobación y replanteo que da inicio a las obras de reurbanización de la Calle Logroño. El proyecto denominado con el mismo nombre se licitó por un presupuesto base de 358.295,33€ (IVA incluido) y finamente ha sido adjudicado a la empresa ICR Construcción y Sostenibilidad, S.L. con un presupuesto de adjudicación de 337.420,02 €.


SÁBADO 23 DE JULIO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

LOCAL

El director del torneo, el concejal de Deportes y la representante de B2 Sport, durante la presentación del campeonato

Resultado del fuego en Gomeznarro // Imagen: Bomberos Diputación de Valladolid

w Del 30 de julio al 7 de agosto

w En un campo de rastrojo y cereal

El Xii Torneo Villa de las Ferias busca atraer a los mejores jugadores de pádel de CyL

Los bomberos de Medina logran controlar un incendio de dos hectáreas en gomeznarro

La empresa con sede en Medina del Campo B2 Sport ha cedido la pista que instalará en la Plaza Mayor de la Hispanidad R. Alonso

Con la pista de la Plaza Mayor de la Hispanidad como mayor aliciente, el Torneo Villa de las Ferias vuelve a la localidad desde el 30 de julio hasta el próximo 7 de agosto, esta vez en su duodécima edición, y con el patrocinio fundamental de la empresa B2 Sport. Todo ello, con la intención de atraer a los mejores jugadores de pádel de Castilla y León, y al público aficionado de la villa y su comarca. Así lo ha asegurado el director del torneo, el gerente de Medina Pádel Indoor, Adrián Corona, quien ha explicado que estaba previsto realizar el campeonato para mediados de agosto, pero han podido adelantar las fechas gracias a la mediación del alcalde y el concejal de Deportes para conseguir la pista central de la Plaza Mayor, que cede B2 Sport. Por parte esta empresa, Inés Sancho Galván ha manifestado que con este patrocinio busca-

rán dar una mayor visibilidad a Medina del Campo, la Escuela de Pádel de Adrián Corona, y a la propia B2 Sport, que lleva más de diez años fabricando infraestructuras deportivas en la Villa de las Ferias. Según Sancho Galván, la pista que instalarán en la Plaza Mayor de la Hispanidad cuenta con todos los requisitos que exige la Federación Española de Pádel, algo que supone para su empresa una publicidad que esperan repercuta en las futuras ventas de equipamiento de pádel. En cuanto a la aportación del Ayuntamiento de Medina del Campo, se encargarán de dotar de la infraestructura necesaria a esta duodécima edición, con la colocación del vallado en la zona de la pista central. El edil encargado del área, Juan Antonio Pisador, piensa que este torneo supone “un impulso para Medina del Campo”, pues esperan atraer bastante público al evento en un periodo complicado como

es el estival.

aTRaER a Las MEjOREs PaREjas dE CasTiLLa y LEón El director del campeonato ha asegurado que dotarán de premios económicos a los campeones de la parte federada que se disputará los días 5, 6 y 7 de agosto-, con la intención de atraer a las mejores parejas de la comunidad. En cuanto al no federado, los premios consistirán en material deportivo gracias al patrocinio de diferentes comercios de Medina del Campo. Asimismo, Corona ha adelantado que están en fase de contacto con “un jugador top”, para la realización de un partido de exhibición. En cuanto a las novedades, destaca la realización el jueves 4 de agosto de un particular ‘Día del Niño’, en una actividad que pretende fomentar el pádel entre los más aficionados y novatos en esta disciplina deportiva.

Durante la jornada del lunes se trasladaron a Zamora y participaron en los trabajos de extinción del Incendio Forestal de Losacio R. Alonso

Los bomberos del parque de Medina del Campo participaron durante la mañana del miércoles 20 de julio en la extinción de un incendio producido en una tierra de rastrojo localizada en el término municipal de Gomeznarro, con el resultado de unas dos hectáreas calcinadas. El cuerpo medinense recibió la alerta en torno a las 11.30 horas y se desplazaría de manera inmediata al lugar del incidente con un vehículo forestal ligero y otro nodriza. La intervención se llevó a cabo por parte de cinco profesionales, pues en ese momento se encontraban en la base los tres profesionales de turno, el jefe provincial y un auxiliar. Gracias a la labor de los bomberos, y de un vecino que realizó un cortafuegos con su tractor, lograron detener el avance de las llamas en una hora y media de intervención. Los resultados fueron una zona de rastrojo calcinada, y parte de otro terreno sembrado de cereal, con alrededor de dos hectáreas quemadas.

Según explican desde el parque de bomberos, perteneciente a la Diputación de Valladolid, el fuego podría haberse generado por alguna chispa producida por cables de tensión cercanos.

inTERVEnCión En LOs inCEndiOs dE ZaMORa Los bomberos del parque de Medina del Campo participaron el pasado lunes en los trabajos de extinción del Incendio Forestal de Losacio. Tres personas del equipo medinense se desplazaron hasta la localidad zamorana de Tábara con un vehículo nodriza, donde ayudaron a sofocar algunos puntos cercanos al municipio. Salieron de la base de la villa en torno a las 15.00 horas y estuvieron en Zamora hasta una y media de la madrugada. Además, los bomberos de Tordesillas hicieron lo propio durante la jornada del martes y viajaron a Zamora para intervenir en los trabajos de lucha contra este fuego, que según las últimas estimaciones podría haber calcinado 30.000 hectáreas.


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 23 DE JULIO DE 2022

LOCAL

Cementerio de “El Carmen” - Homenaje junto al monolito con los nombres de los represaliados

MomENTO DEL HOMENAJE REALIZADO POR LA ARMH VALLADOLID - JULIO DEL OLMO

w Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Valladolid - Parte 2

Los medinenses exhumados en El Pozo permanecen en el cementerio vallisoletano de “El Carmen” La ARMH de Valladolid no ha vuelto a tener contacto con el Consistorio medinense, con el que, en un principio, sí se habló de llevar a cabo un homenaje en el cementerio de “La Mota” P. De la Fuente

Hace escasamente una semana, la ARMH de Valladolid llevaba a cabo un homenaje a las cuatro primeras víctimas asesinadas y arrojadas al pozo ubicado en las inmediaciones de la CasaBodega de "Los Alfredos", entre Medina del Campo y Rueda. Unas historias de vida de las que ya habló este semanal en su edición anterior y que se suman a las de los 93 medinenses y comarcanos de los que, por el momento, se tiene constancia que fueron asesinados en este periodo bélico en España que dio comienzo en 1936. Al igual que esas cuatro vícti-

mas -unas hermanas modistas de Pozaldez y un padre acribillado a balazos junto a su hijo de tan solo 18 años- se aprecia cierta similitud en las restantes en fondo y forma. "Son historias tremendas que se dan en un contexto inexplicable" advierte el presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Valladolid, Julio del Olmo. Él mismo asevera que Valladolid no tenía un contexto de guerra, sino que fue una decisión de los sublevados el llevar a cabo "toda una serie de asesinatos, hasta llegar a los 2.700 contabilizados" con el fin de "atemorizar al resto de la población y sustraer de la sociedad a todas

aquellas personas jóvenes que participaban en partidos y sindicatos, o también organizaciones legales y que molestaban a los sublevados", garantiza del Olmo. Y es que a pesar de que hubo unas primeras conversaciones entre la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Valladolid y el Ayuntamiento de Medina del Campo, siguen sin llegar los restos de los represaliados medinenses al punto pactado entonces: el Cementerio de la Mota. "No hemos vuelto a tener noticia, es lo que te puedo decir. El Ayuntamiento en su día sí quería, incluso se eligió lugar para que los nombres de los medinenses estuvieran presentes en el viejo cementerio de Medina, pero nunca más se han vuelto a poner en contacto con nosotros", recalca Julio del Olmo. Ahora queda esperar si alguno de los grupos o asociaciones medinenses promueve este homenaje, así como si se constituye el traslado de los cuerpos a su lugar eterno de descanso: la Villa de las Ferias.

PaRTiCuLaRidadEs dE Las VíCTiMas HaLLadas En EL POZO Fue entre el 16 o 17 de agosto de 1936 cuando se cree que pudieron ser asesinadas las víctimas del 'Pozo de los Horrores'

medinense. Primeramente, fueron llevadas a la cárcel de Medina del Campo, donde el jefe militar determinaba que fueran asesinados. "A veces estaban un día o dos, pero también han llegado a estar meses", lamenta Julio del Olmo. Y es que este enclave, en el que la entidad ha tenido que excavar hasta los 35 metros de profundidad, ha hecho que los restos se encuentren bien conservados, pudiendo ser testigos de la presencia de ropa veraniega e incluso la existencia de pepitas de uva en sus estómagos, siendo esta fruta la última de sus ingestas. Además, "El Pozo" también puede distinguirse como uno de los epicentros de represión más importante de la zona, teniendo en cuenta que el jefe militar de Medina del Campo controlaba Rodilana, Rueda, Pozal de Gallinas y todas aquellas localidades enmarcadas en la comarca de Medina del Campo, por lo que también hay vecinos de otros territorios próximos que han sido encontrados en dicho enclave. Llama la atención cómo hubo tanta represión en poblaciones de tan pequeña población. Pero todo tiene una 'explicación', dentro de lo ilógico que es acometer asesinatos de esta índole. Hablando de las hermanas modistas de la pasada semana naturales de

Pozal de Gallinas, merece la pena resaltar un detalle que expone Julio del Olmo. "El día 18 de julio, el gobernador civil da instrucción a los ayuntamientos de la provincia para controlar a los sublevados que puedan intentar levantarse contra el orden establecido. Hay un primer intento de Guardias Civiles apoyados por falangistas de entrar en Pozal de Gallinas y dentro del pueblo hay un intento de aguantar". Con este hecho, todas aquellas personas que intentaron realizar un mínimo gesto de resistencia a la sublevación, quedaron marcadas, 'explicación' que determinó que todas ellas fueran asesinadas. Por otro lado, y en relación a la bodega de "Los Alfredos", Julio del Olmo continúa advirtiendo que, a finales de los 70, se comenzaron a dispersar los huesos de su interior, siendo conocedores de que incluso se cometieron ciertos robos de los mismos, ocasionando así una desaparición importante de los huesos. Por ello, se ha confirmado la presencia de al menos 26 personas, sin descartar que pudiera haber más. "Casi por un golpe de suerte hemos conseguido identificar a una de esas personas y pertenece a una de las primeras sacas de la primera quincena de agosto", un hecho que dista de lo que se esperaba en un principio, y no


SÁBADO 23 DE JULIO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

LOCAL ahora se han encontrado.

era otra cosa que el hallazgo de las personas que formaban parte de una saca del 8 de diciembre. "Esto nos permite definir, con seguridad, que la bodega fue utilizada la primera quincena de agosto y, por los datos que tenemos, es en la segunda quincena cuando se utiliza el pozo para arrojar a las personas". No obstante, tampoco se descarta que, en meses posteriores, no se arrojara a alguna víctima más. Otro dato esclarecedor es el hecho de que, de las 90 personas que fueron asesinadas en ese tiempo en Medina del Campo y su comarca, al menos 63 están entre la Bodega-Casa de "Los Alfredos" y "El Pozo".

POsiBiLidad dE EnCOnTRaR a un FaMiLiaR dEsaPaRECidO En La guERRa CiViL

VíCTiMas MEdinEnsEs quE POdRían EsTaR En VaLLadOLid Con este escenario, y teniendo ahora la duda abierta de qué ocurrió con aquella saca en Medina del Campo el pasado 8 de diciembre de 1936, Julio del Olmo afirma que así como en verano las autoridades militares "escondían a las personas que iban a asesinar", a partir de octubre se produce un repunte de la represión siendo imposible "orientarnos acerca de dónde están enterradas éstas". Teniendo en cuenta que de las cinco fosas que han sido examinadas en el cementerio vallisoletano de "El Carmen", una corresponde el periodo invernal por la ropa, "no es descartable que las personas de Medina del Campo pudieran estar en el cementerio de "El Carmen", para no ser descubiertos", garantiza el presidente de la ARMH.

Restos de los represaliados hallados en Medina del Campo / Foto La Voz.

Existe un testimonio de una persona que tenía coche y que decidió ir a Valladolid, tras ver una saca en Medina del Campo. Una vez llegó a la capital, perdió la pista de los represaliados y no llegó a saber dónde fueron encarcelados o asesinados. "Tenemos cartas en las que dicen que van a ponerles en libertad para dar una imagen y, finalmente, desaparecer sin rastro" relata Julio del Olmo. Y es que las investigacio-

nes recientes de la ARMH Valladolid están conduciendo a que "El Carmen" es otro de los puntos importantes de llegada de cadáveres de asesinatos cometidos en Valladolid y provincia. Por "sorpresa" para la ARMH, se están encontrando con que el cuadrado 63 de "El Carmen" congrega multitud de cadáveres. De hecho, propietarios de panteones cercanos les

han cerciorado la presencia de una gran masa ósea en las profundidades de dicho cuadro, ya que fueron testigos ellos mismos de este hecho al izar sus panteones. "Nos cuentan que, por los 60, se encontraron un montón de huesos y fueron trasladados al osario". Prueba de ello son los 250 represaliados que aparecieron en 2016 en el cementerio vallisoletano, así como cerca de 170 personas que

Ya en el año 2014, la ARMH de Valladolid publicó el libro de "Todos los nombres", dividido en dos tomos, con cerca de 7.000 nombres de represaliados y sus datos de represión. La continuidad de las investigaciones ha hecho que esa lista haya aumentado, a día de hoy, hasta los 10.500. Pero esta no es la única posibilidad de tomar contacto con las personas de las que se tiene constancia han sido víctimas de la guerra, también puede usarse Internet. "La gran ventaja de los medios actuales es que permiten hacer cualquier consulta desde cualquier lugar del mundo con facilidad", reseña el presidente de la ARMH vallisoletana, al hablar de la página web que se ha puesto recientemente en funcionamiento en la que pueden realizarse búsquedas para tener presente todos los datos sobre las distintas poblaciones que componen la provincia y las respectivas víctimas en las mismas. Uno de los casos más recientes de los que se ha recabado información y que llama la atención del propio del Olmo es el caso de Juan Álvarez, una persona oriunda de Medina del Campo, sindicalista, y del que ha aparecido una "documentación ingente" acerca de su personalidad, dedicación e incluso explicación de por qué es uno de los desaparecidos.


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 23 DE JULIO DE 2022

LOCAL w Paella, música y juegos tradicionales

Este sábado comienzan las fiestas del barrio de santiago La asociación vecinal adelanta que su sede necesita mejoras para evitar que llegue a tan altas temperaturas De la Fuente

Una jornada del juego de la rana arrancará este sábado, 23 de julio, la programación de las fiestas del barrio de Santiago. Será a las 12.00 horas cuando, en las proximidades del convento de Santa María la Real, dé comienzo la cita. Pero no será la única de la jornada, ya que a partir de las 19.00 horas se desarrollará un Campeonato de Calva. Por la noche, a las 22.00 horas, llega el momento musical con una discomovida ‘IVN’ en la calle Santa María de los Huertos.

Ya el domingo, 24 de julio, tomarán las riendas de la programación los más pequeños, con la instalación y disfrute de un tobogán acuático en la calle de Santa María de los Huertos. Alrededor de las 14.30 horas, se degustará una paella popular, previa recogida de tickets por 5 euros. Finalmente el lunes, 25 de julio, se cerrará la programación con una Eucaristía y posterior precesión en honor a Santiago Apóstol desde la Iglesia de Santiago el Real.

PETiCiOnEs POR PaRTE dE La asOCiaCión VECinaL

Dentro de las solicitudes que los vecinos reclaman para la zona, se encuentra la esperada mejora en la sede donde se reúne la asociación vecinal, teniendo en cuenta que en su interior se han llegado a superar los 50º, tal y como aseveran desde su Junta Directiva. Este hecho podría suponer un punto de inflexión para el propio transcurso de la actividad de la asociación, ya que “los que estamos cada vez somos más mayores” y la sede sería fundamental a la hora de tratar de reunirse y buscar relevo generacional. Pero, lo que sin duda celebran

Imagen de archivo de las fiestas de Santiago

es la instalación de una carpa que dará cobijo al parque infantil que se encuentra en el barrio, al saber que tanto en invierno como en verano podrá “sacársele más partido”. Con todo, desde la asociación

vecinal invitan a toda la población medinense a que se acerque hasta el barrio de Santiago durante este fin de semana, con el objetivo de pasar un rato agradable y disfrutar de la mano de las actividades programadas para esta edición.

Procesión Santiago // Imagen: Cofradía de Jesús Atado

w La Eucaristía comenzará a las 20.00 horas

Medina del Campo celebrará una procesión con motivo de la festividad de santiago apóstol P.F.

El próximo lunes, 25 de julio, Medina del Campo se verá envuelta en la celebración de la festividad de Santiago Apóstol. Así, la Iglesia que comparte nombre con el Santo celebrará, a las 20.00 horas, una Eucaristía y posterior precesión, con la parti-

cipación de la banda de CC.TT de la Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna y de la Asociación Camino de Santiago del Sureste de Valladolid. Con todo, una vez finalizada la procesión, se ofrecerá una degustación de productos de la tierra y limonada en el Atrio, que

correrá a cargo de la Parroquia y la Cofradía. El transcurso de la procesión tendrá su inicio en la Plaza de Santiago, posteriormente San Lázaro, Santa María de los Huertos, Morejón, Doña Leonor, Nueva Apertura, Madre Cándida, Alvar Fáñez y Plaza de Santiago.

El barrio de la Mota cierra sus fiestas con éxito de participación Bailes, música, homenajes, gastronomía y buen ambiente se fusionaron la pasada semana en el barrio de la Mota, en un ambiente propicio para la diversión y la confraternidad. Y es que fueron muchos los vecinos que participaron de forma activa en las fiestas de este año, teniendo en cuenta la gran cantidad de gentío que pobló sus calles durante este periodo festivo. Sin duda, una de las actividades más aclamadas volvió a ser la celebrada el pasado viernes, y que lleva por nombre “Tu Playback me suena”. Una cita en la que los vecinos del barrio interpretan a distintos artistas, metiéndose en la piel de bandas que han marcado las vidas de toda la ciudadanía e incluso estrellas de rock. Y con un rotundo éxito ponen el punto y final a sus fiestas, a la espera de que llegue el próximo año para preparar las siguientes.


SÁBADO 23 DE JULIO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

LOCAL w Entrevista a Emilio Álvarez Villazán

“En la vida política se participa de muchas formas. yo voy a seguir estando al pie del cañón” El político se despide de su cargo como subdelegado del Gobierno en Valladolid tras cumplir los 70 años de edad R. Alonso

Con 70 años recién cumplidos, Emilio Álvarez Villazán despide su etapa política en la subdelegación de Gobierno de Valladolid y procederá a cogerse unas merecidas vacaciones. Este profesor de Lengua y Literatura ha desempeñado además los cargos de alcalde en Tordesillas, diputado y senador. Todo ello bajo las siglas del Partido Socialista, del que defiende sin tapujos la gestión de la actual crisis, a través de la defensa del empleo, subidas del SMI, el Ingreso Mínimo Vital, récords de vacunación, y la puesta en marcha de leyes sociales. Por ello, Álvarez Villazán tiene la certeza de que los ciudadanos sabrán reconocer en las urnas este trabajo. Ha desempeñado cargos como alcalde, diputado, senador y subdelegado del Gobierno. Repasando cada etapa, ¿cuál ha sido su motivo de mayor orgullo en cada una de estas etapas? La verdad es que en todas ellas ha habido cosas buenas y cosas menos buenas. Sí puedo decir que recuerdo con especial cariño mi etapa como alcalde de Tordesillas porque es un cargo que te supone, primeramente, el contar con la confianza de los vecinos de tu pueblo. Ver cómo se van consiguiendo cosas es algo que produce una enorme satisfacción. En mi caso, no podré olvidar nunca los actos de conmemoración del quinto centenario de la firma del Tratado de Tordesillas, con cosas tan importantes como la rehabilitación de las Casas del Tratado, y con toda esa serie de actividades que se realizaron entonces. Como parlamentario nacional, tanto como diputado como senador, pues también pasé por momentos históricos como fue, entre otros, la abdicación y la proclamación del nuevo Rey en nuestro país. Cosas que te dejan un recuerdo, por lo único del acontecimiento. Después, de mi última etapa en la Subdelegación, puedo decir que ha sido una etapa de una intensidad enorme, en la que he recuperado el contacto con los ciudadanos, algo que no tienes tanto en el Congreso o en el Senado, aunque la labor que se realiza allí sea también fundamental. ¿Qué cosas pudieron quedar pendientes en cada etapa política? De la etapa de alcalde quedaron muchísimas cosas pendientes, un alcalde nunca está conforme con todo lo que se puede hacer. Tengo la satisfacción de haber hecho todo lo que se pudo, pero evidentemente, sería poco serio decir que no se dejaron muchas cosas sin hacer.

Emilio Álvarez Villazán posa bajo los soportales de la Plaza Mayor de la Hispanidad en Medina del Campo

En Tordesillas, lo mismo que restauramos las Casas del Tratado e infinidad de fachadas del casco histórico -entre ellas, la propia Plaza Mayor-, pues me hubiera gustado disponer de más fondos y más tiempo para haber recuperado todo el casco histórico. En las etapas del Congreso y del Senado es diferente, porque ahí ya no hay objetivos a corto plazo, se trata de una labor legislativa, en la que los resultados son la consecución de unas leyes que benefician a todos. En cuanto a la etapa de subdelegado, me preocupa y me entristece que no hayamos podido esclarecer totalmente el caso de la vecina de Traspinedo, Esther López; o que no hayamos encontrado pistas para esclarecer el caso de David, el joven de Laguna de Duero; tampoco que no hayamos podido conseguir más dotaciones, tanto en Policía Nacional como en Guardia Civil, a pesar de que el incremento ha sido importante. Son cuentas pendientes de las que ahora tendrá que hacerse cargo la nueva subdelegada a partir de este viernes. Respecto a la situación de su propia localidad, Tordesillas, en las últimas autonómicas el PP obtuvo unos resultados de 1.330 votos, VOX 1.288 y el PSOE se quedó en 1.073. ¿Cómo ve a su partido para las municipales? Es verdad que el resultado de las últimas elecciones no fue bueno, eso no lo podemos ocultar. Si sumamos los votos del Partido Popular y de Vox, tenemos que la derecha ganó con suficiente holgura en nuestra localidad. A mí no me gusta comparar las generales ni las autonómicas con las municipales, porque siempre he pensado que son diferentes. La prueba de ello está en que

en Tordesillas, muy pocas elecciones generales ganamos como Partido Socialista. Sin embargo, la mayoría de las elecciones locales las hemos ido ganando, excepto la última etapa en la que ha habido un mayor apoyo hacia los partidos de derecha. Yo creo que hay tiempo de sobra para recuperar esos votos que hayamos podido perder, para recuperar la confianza de esos ciudadanos a los que, por diferentes razones, hayan podido sentirse decepcionado. En el panorama nacional, ¿cómo ve la actuación del Gobierno para este final de legislatura? Bueno, la verdad es que la legislatura ha sido complicada, por no decir muy complicada. Tenemos que tener en cuenta que es un Gobierno que surge de un pacto, de un acuerdo, de un consenso, de un entendimiento entre distintos partidos políticos. Es algo que aquí en España no se había conseguido hasta ahora, lo cual a mí me parece realmente positivo. Pero claro, tiene más dificultad gobernar de esta forma que cuando el pacto es entre dos partidos solamente, o cuando se tiene mayoría absoluta. Pero a pesar de toda esa dificultad, a pesar de la pandemia, y a pesar de los efectos de la guerra de Ucrania -con la inflación que ha traído-, tenemos un gobierno que ha elevado al salario mínimo interprofesional un 33,5%, que ha aprobado una reforma laboral que -en contra de lo que pensaban muchos-, ha creado empleo más estable, que ha puesto en marcha el Ingreso Mínimo Vital, y que ha garantizado el poder adquisitivo de los pensionistas. Un gobierno que, a pesar de todas estas dificultades, ha salvado millones de empleos y decenas de

miles de empresas mediante los ERTE y los créditos ICO. Quiero que los ciudadanos recuerden cómo respondió el Partido Popular ante la anterior pérdida de empleo. En el caso de Medina del Campo, el Gobierno de España ha aportado el 75% del coste de la primera fase de rehabilitación del Hospital Simón Ruiz, más de 600.000 euros. Además, aportará también el 75% en la segunda fase, próxima a iniciar, con 1.422.021 euros de 1.921.650 euros totales. El Gobierno de Pedro Sánchez ha conseguido la segunda mayor cifra de fondos europeos para la recuperación económica de nuestro país, ya ha conseguido un récord de vacunaciones en Europa contra la covid y ha aprobado infinidad de leyes que benefician a todos los ciudadanos, como la Ley de Muerte Digna, la Ley de la Vivienda, la Ley de Educación y Formación Profesional, la Ley de Protección a la Infancia, la Ley del Bienestar Animal o la Ley del Cambio Climático... por no seguir enumerando, porque me podría tirar toda la mañana. Yo creo que esto los ciudadanos lo tienen que entender y sabrán valorar al final de legislatura qué es lo que les compensa más: Que siga gobernando un Gobierno de izquierdas, o que vuelva a gobernar un partido de derechas, del que ya tenemos ejemplo de cómo salió de otra crisis anterior. Podría incluso pactar con la ultraderecha, ¿cómo valora el riesgo de que el PP pacte con la ultraderecha, como ya ha hecho en Castilla y León? Por suerte. Digo por suerte porque el hecho de que hayan pactado con la ultraderecha nos está permitiendo ver cuáles son las

intenciones que tiene la ultraderecha. No creo que la política que está realizando la ultraderecha aquí en Castilla y León beneficie a los ciudadanos y ciudadanas de nuestro país, estamos viendo lo que puede ocurrir. En su última etapa de subdelegado se ha enfrentado a situaciones muy complicadas, relacionadas con crímenes horribles, ¿cómo afecta este tipo de trabajo al plano más personal? Como puedes imaginarte, realmente con un impacto negativo. La tristeza y la preocupación que te producen estos sucesos te dejan su huella. Recordando solamente los últimos acontecimientos, un día te enteras de que un joven de 16 años ha asesinado a su madre. Y todavía no te has recuperado de ese impacto y te avisan de que otro individuo ha matado a un amigo y se ha atrincherado en una vivienda. Y a las pocas horas te enteras de que ha realizado un disparo que ha acabado con la vida del teniente coronel que dirige la unidad especial de intervención... Esas cosas lógicamente te impactan y realmente te afectan. Si ya tenía una visión positiva de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. ¿Cómo ha sido trabajar con ellos de manera directa estos últimos años? El trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad ha sido excelente, la labor que han realizado ha sido totalmente ejemplar. Han tenido mi total y absoluta confianza y, cada día que les iba conociendo, muchísimo más. Por poner un ejemplo, en el caso de Esther López, a pesar de que no tengamos todavía resultados para poder esclarecer el caso, tanto la delegada del Gobierno como yo hemos manifestado en reiteradas ocasiones nuestra total y absoluta confianza en las investigaciones que ha realizado la Guardia Civil. Confianza total. Por mi parte no cabe más que el elogio y agradecimiento a la labor que han realizado en defensa de nuestra seguridad, tanto la Guardia Civil como la Policía Nacional. ¿Puede que vuelva a desempeñar un cargo si así se lo solicitan desde el partido? Bueno, no tengo ninguna intención, creo que con 70 años y después de toda mi trayectoria política, lo que me apetece, lo que me pide el cuerpo, es descansar. Pero si alguien cree que eso supone que me voy a retirar de la vida política, está muy equivocado. La vida política no es solamente cuando se tiene un cargo público, en la vida política se participa de muchas formas. Yo voy a seguir estando al pie del cañón.


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

SÁBADO 23 DE JULIO DE 2022


SÁBADO 23 DE JULIO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

LOCAL w Deporte

Las obras de renovación del césped del ‘diego Carbajosa’ se estiman en 140.000 euros Financiadas con cargo al Fondo de Cooperación Económica Local General R. Alonso

El Ayuntamiento de Medina del Campo ha anunciado la licitación del pliego para las obras de mejora del campo de césped artificial ‘Diego Carbajosa’, que valoran en 143.227,88 euros (con IVA). Las empresas podrá presentarse a la oferta hasta el próximo 3 de agosto, y se estima un plazo de ejecución de tres meses. El campo de fútbol ‘Diego Carbajosa’, situado junto al Polideportivo ‘Pablo Cáceres’ cuenta con una antigüedad de once años y ha sido objeto de uso intenso desde entonces, por lo que, según explica la memoria de la licitación, es preciso que se lleve a cabo la sustitución de la moqueta del césped artificial así como la mejora o renovación de la subbase. Esta moqueta está desgastada y cuenta con algunas roturas, mientras que en la subbase se observan multitud de blandones. Estos motivos hacen que en la actualidad esta instalación presente “unas condiciones para la práctica deportiva deficientes”, que hacen necesaria una intervención, según se explica a través de dicha memoria disponible en la Plataforma de Contratación del Sector Público. Esta licitación estará financiada con cargo al Fondo de Cooperación Económica Local General para el año 2022 otorgada por la Junta de Castilla y León a través del apartado ‘Inversiones Desafíos Demográficos’. Asimismo, según se explica en este documento, se habría pedido por parte del concejal del área, debido a limitaciones presupuestarias, que la sustitución de la moqueta de césped artificial se realice en una fase posterior y, una vez ésta haya alcan-

zado el límite de su vida útil (23 años). Sin embargo, la dirección técnica que ha realizado el proyecto considera mejor opción la intervención en ambas capas, aunque según las instrucciones recibidas, se procederá a la renovación o mejora de la subbase con recuperación de la moqueta de césped artificial y su recolocación y marcado. Según indica esta memoria sobre las instalaciones, el sistema empleado en el momento de construcción carecía de una capa asfáltica que sirviera de soporte al pavimento deportivo conformado por la moqueta del césped artificial. Por ello, la capa superficial presenta en la actualidad un desgaste que es fruto de los once años de uso, sobre todo en las zonas de porterías y las áreas pequeñas. Además, el campo cuenta con una superficie irregular, algo motivado por una mala compactación de la subbase y un desigual funcionamiento del drena. Además, este documento señala que las propiedades mecánicas del terreno de juego, como la absorción de impactos, deformación vertical, rebote vertical o rodadura del balón no son las más adecuadas según la normativa. Todas estas pondrían de manifiesto que el estado que actualmente presenta dicho pavimento puede provocar lesiones en los usuarios, bajar su rendimiento durante el desarrollo del juego y dificultar la práctica del mismo. Por ello, una vez tenidos en cuenta todos los defectos y que el sistema de césped artificial está próximo a terminar su vida útil, desde la dirección de este estudio aconsejan que, “cuando presupuestariamente se pueda, se proceda al cambio del césped artificial”.

Estado del ‘Diego Carbajosa’ // Imágenes obtenidas de la memoria de valoración del campo de fútbol


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 23 DE JULIO DE 2022

LOCAL

Firma del acuerdo entre el alcalde de Valladolid, Óscar Puente, y el medinense Jesús Eliz Cantalapiedra, presidente del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos // Imágenes: Ayuntamiento de Valladolid

w Facilidad en el pago tributario

Los aparejadores podrán representar a sus clientes ante el ayuntamiento de Valladolid El medinense Jesús Eliz Cantalapiedra, presidente del Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos, suscribió un acuerdo con el alcalde de Valladolid para que los profesionales tengan amparo legal en el pago de impuestos y tasas Redacción

Nuevo acuerdo para facilitar las gestiones de algunos contribuyentes con el Ayuntamiento de Valladolid. El alcalde, Óscar Puente, y el presidente del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos, el medinense Jesús Eliz Cantalapiedra han firmado un convenio por el que se procura cobertura legal para que estos profesionales puedan representar a sus clientes ante la Administración Municipal y, en consecuencia, puedan realizar las gestiones de autoliquidaciones de tasas e impuestos. Es un paso más del Ayuntamiento para agilizar los trámites administrativos y proporcionar más facilidades a los ciudadanos. Así, se potencia la participación de colaboradores externos en la gestión de los tributos con los consiguientes beneficios para los contribuyentes.

El Ayuntamiento de Valladolid ha apostado de manera decidida por la utilización de las nuevas tecnologías de comunicación telemática en el ámbito tributario con el propósito de facilitar a los ciudadanos el cumplimiento de sus obligaciones tributarias. Para ello, pone a su disposición los servicios de presentación y pago de autoliquidaciones, así como el pago telemático de recibos y liquidaciones tributarias, servicios que se irán ampliando en la medida en que las condiciones técnicas lo permitan, a la presentación de declaraciones, comunicaciones y otros documentos tributarios a través de medios electrónicos. El acuerdo tiene por objeto establecer un marco de colaboración que favorezca las relaciones entre el Ayuntamiento de Valladolid, los contribuyentes y los representantes de estos, con el fin de facilitar a los ciudadanos el cumplimiento de sus obli-

gaciones tributarias, mediante la utilización de mecanismos de comunicación ágiles, sencillos, prácticos y eficaces.

En particular, el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Valladolid y las personas o enti-

dades que sean colegiadas del mismo podrán presentar por vía telemática, en representación de terceras personas, autoliquidaciones, declaraciones, comunicaciones, declaraciones-liquidaciones o cualesquiera otros documentos de naturaleza tributaria, así como efectuar el pago por vía telemática, en los supuestos y condiciones establecidos en la normativa. Únicamente podrán presentar autoliquidaciones, declaraciones, comunicaciones y otros documentos tributarios, así como efectuar el pago telemático de documentos cobratorios en representación de terceros, las personas o entidades que tengan efectivamente en cada momento la condición de colegiados de acuerdo con la comunicación realizada por la entidad y que consten como tales en el registro tributario de representantes del Ayuntamiento de Valladolid.


SÁBADO 23 DE JULIO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

LOCAL

w Los mejores quesos

El gran Cardenal consigue una plata en la décima edición nacional y cuarta internacional de los ‘Premios Cincho’ El concurso más importante del panorama nacional ha galardonado un total de 59 quesos con el premio Cincho de Oro y otros 50 con el Cincho de Plata minado ‘Gran Cincho de Oro’, a conceder a los tres mejores quesos del año, los mejor puntuados del concurso, galardones que han recaído en los siguientes quesos: - CCL Campoveja Corteza Lavada, de la Queseria Campoveja (Herederos de Felix Sanz S.L.), de Valladolid - Pasta semi cocida R chm, de Rueda Cheesemonger S.L., de Valladolid - Cropwell Bishop, presentado por la empresa Ardai S.L.U., de Reino Unido Por otro lado, el premio al mejor queso de oveja de España se ha otorgado al queso 1949 Oveja (Quesos Feijoo S.L.) y el mejor queso artesano de Castilla y León ha sido el queso Quevedo (Quesos Quevedo S.L.). Además, también se ha otorgado el galardón ‘Cincho de Oro’ a 59 quesos de los presentados al concurso y el ‘Cincho de Plata’ a otros 50 quesos.

Redacción

La empresa medinense El Gran Cardenal ha obtenido el premio de plata en la X Edición Nacional y IV Internacional de los ‘Premios Cincho’, en el grupo de leche de oveja de coagulación enzimática, gracias al producto ‘El Gran Cardenal oveja pasta blanda’. Se trata de un galardón que valora este alimento como uno de los mejores quesos, en el que la Quesería Campoveja ha sido seleccionada con el ‘Gran Cinco de Oro’, junto con Rueda Cheesemonger y Ardai SLU. Asimismo, Quesos Feijoo y Quesos Quevedo han sido premiados como ‘Mejor queso de Oveja de España’ y ‘Mejor queso artesano de Castilla y León’, de manera respectiva. A lo largo de estos años, los Premios Cincho se han consolidado como el certamen nacional más importante de los quesos españoles y uno de los más prestigiosos a nivel internacional. Esta décima edición nacional y cuarta internacional ha incorporado varias novedades, entre ellas, la convocatoria de los premios ‘Gran Cincho de Oro’ a los tres quesos mejor puntuados. Además, también se ha convocado por vez primera el premio al mejor queso de oveja de España y al mejor queso artesano de Castilla y León.

LisTa dE PREMiadOs Una vez realizada la verificación analítica por los equipos técnicos del Itacyl sobre la composición de las especies productoras de leche, para garantizar y dar completa rigurosidad a los Premios Cincho y certificar que el grupo, la categoría y composición de los quesos es la que han señalado los productores, se ha procedi-

Las PROVinCias Más PREMiadas dE EsPaña

do a comunicar individualmente el resultado a cada uno de los premiados. Este año se ha batido el récord de muestras, presentándose 1.375, con participación de todas las comunidades autónomas y una participación internacional de veinte países: Andorra, Argentina, Croacia, Ecuador, Estados Unidos, Grecia, Holanda, Irlanda, Italia,

México, Noruega, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Suecia, Suiza y Venezuela, lo que también representa el máximo histórico.

Como novedad en esta edición se ha convocado el galardón deno-

Zamora es la provincia de España con más premios, 13 (7 oros y 6 platas), seguida de Valladolid, con 11 (6 oros, 2 platas, 2 Gran Cincho de Oro y Mejor Queso Artesano de CyL). En total, Castilla y León recibe 40 medallas de las 114 otorgadas por el jurado.

Ayuntamiento ( Empleo Público). El plazo de presentación es de 5 días hábiles, contabiliza-

dos a partir de hoy, lunes 18 de julio y finaliza el viernes 22 de julio. La concejala de Personal, Paloma Domínguez, ha mani-

festado que continúa la generación de empleo y próximamente se publicará una bolsa de Empleo para Arquitectos.

nOVEdadEs y PROVinCias Más PREMiadas

w Personal laboral temporal

El Consistorio de la villa convoca una bolsa de empleo para psicólogo La plaza convocada pertenece al Grupo A, a la cual se podrá acceder con Licenciatura o Grado Universitario en Psicología o equivalente Redacción

El Ayuntamiento de Medina del Campo ha convocado una bolsa de empleo para personal laboral temporal en la categoría de Psicólogo, cuyas bases ya ha han sido publicadas anteriormente en el BOP.VA , con fecha 15/07/2022 y se hará pública también, a través de los cauces oficiales del Consistorio, desde la web oficial, así como en los canales propios del Ayuntamiento: redes sociales y tablón de

anuncios. La convocatoria generará Bolsa de Empleo con los aspirantes que hayan superado tanto la prueba teórica y práctica y no resulten seleccionados. Las instancias para solicitar formar parte en la convocatoria deberán presentarse en el Registro General del Ayuntamiento, con cita previa, en cualquier lugar y forma que indica el artículo 16.4 de la Ley 39/2015 (Registro Único y Telemático). Tanto el anexo 1, como el anexo 2 está en la web del


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 23 DE JULIO DE 2022

LOCAL

w XIV Ciclo de la Mancomunidad Tierras de Medina

El concierto de Chus gonzalo reúne a cien personas en la iglesia de san Miguel Se trata del primer recital ofrecido en Medina del Campo, en el que intervinieron el presidente de la Mancomunidad, Moisés Santan y el presidente de Organaria, Jesús Sánchez Garrido C h u s G o n z a l o , o rg a n i s t a e investigador con más de treinta años de carrera, que ha recorrido buena parte del mundo, desde Uruguay hasta el Líbano, en un viaje que le ha hecho pasar por Estonia o las Islas Azores, cuatro continentes y casi todos los rincones de España con su interpretación del órgano. Por otro lado, entre publicaciones a través de cedés y libros, ha editado más de treinta volúmenes, muestra de su labor de investigador y difusión del patrimonio musical antiguo ibérico y aragonés.

La Voz

Con un gran éxito de participación, Medina del Campo celebró el cuarto recital del XIV Ciclo de Conciertos d i d á c t i c o s d e ó rg a n o e n l a Iglesia de San Miguel Arcángel, con alrededor de cien asistentes, que disfrutaron de la maestría de Chus Gonzalo. Se trataba de una iniciativa que tuvo lugar el pasado sábado desde las 20.45 horas, en un concierto en el que se interpretaron obras de los siglos XVII y XVIII. La presentación c o r r i ó a c a rg o d e M o i s é s Santana, presidente de la M a n c o m u n i d a d Ti e r r a s d e Medina, y el presidente de O rg a n a r i a , J e s ú s S á n c h e z Garrido, que ilustró a los presentes con sus explicaciones sobre esta actividad y las que llevan a cabo con motivo de la decimocuarta edición del ciclo. Desde la Mancomunidad Tierras de Medina han querido agradecer la participación de la parroquia medinense, así como a los 100 asistentes que

ó RganO dE sigLO XiX

Concierto celebrado el pasado sábado en la Iglesia de San Miguel de Medina del Campo // Imágenes: Mancomunidad

llenaron los bancos de la iglesia en un ciclo que volverá a la Villa de las Ferias el próximo 16 de agosto en el Convento de San José con la

interepretación de Alberto Sáez Puente. Sin embargo, los vecinos de la comarca podrán disfrutar hasta entonces de los recitales que se llevarán a

cabo este domingo en Rueda, y el próximo 31 de julio en La Seca. El encargado de la interpretación de este concierto fue

PRinCiPiOs dEL

E l ó rg a n o e n e l q u e s e interpretaron todas las piezas seleccionadas es obra de Francisco Fernández, del año 1802. Cuenta con una restauración llevada a cabo por Joaquín Lios en el año 1993 y la restauración de la caja pertenece a la obra de Mercedes Resines. Se trata de una pieza mecánica de un teclado partido de 45 notas con Octaca Corta.


SÁBADO 23 DE JULIO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 23 DE JULIO DE 2022

LOCAL

Imagen de la representación // Foto: Sergio Parra

w Auditorio Emiliano Allende

w Aula Mentor

Los talleres de tecnología y robótica reciben 70 alumnos Se trata de actividades gratuitas promovidas por el Ayuntamiento de Medina del Campo que se han desarrollado durante el mes de julio Redacción

La Concejalía de Educación y Nuevas Tecnologías a través del programa Mentor Junior ha organizado durante el mes de julio cursos gratuitos para niños entre 6 y 15 años en el que han participado unas 70 personas. En el taller “Robótica educativa” en el que se acerca a los alumnos al mundo de la Inteligencia Artificial y de las tecnologías creativas, y cuyo objetivo es desarrollar su creatividad mediante actividades de progra-

mación, se han apuntado 45 niños. Este taller se ha dividido en dos clases dependiendo los conocimientos de sus alumnos para adecuar las actividades a cada nivel, ofreciendo a los alumnos un curso de Robótica educativa nivel iniciación y un curso de avanzado para alumnos con más conocimientos en la materia. Desde la Concejalía de Educación y Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Medina del Campo, la edil encargada del área, Cristina Aranda, ha declarado que “los niños vienen entu-

siasmados y siempre expectantes por aprender cada día, estos son cursos generan mucho interés dado que ayudan a los niños a desarrollar si capacidad analítica y creativa”. Además de este taller, también se imparte en el Aula Mentor el Taller de introducción al manejo del teclado y el procesador de textos, que finalizará el viernes 22 al que acuden alumnos interesados en aprender el uso herramientas necesarias para el ordenador como para el entorno digital.

“una noche sin luna” acerca a Medina del Campo la figura de Lorca este noviembre A pesar de no haber sido presentada la programación del semestre, el protagonista ya lo ha anunciado por redes P. De la Fuente

El próximo sábado, 26 de noviembre, el Auditorio Municipal de Medina del Campo acogerá la representación de “Una noche sin luna”, una producción teatral donde el insigne actor Juan Diego Botto se pone en la piel del genial artista de la Generación del 27, Federico García Lorca. Y es que a pesar de que no ha sido presentada la programación del semestre, que en otras ocasiones coincide con el final de las Ferias y Fiestas de San Antolín en septiembre, ha

sido el propio protagonista el que, a través de sus redes sociales, ha dado a conocer las próximas fechas. Lo cierto es que “noche sin luna” ha atravesado ya decenas de ciudades desde noviembre de 2020, guardando para la posteridad distinciones de relevancia, como es el Premio Nacional de Teatro para Juan Diego Botto. Así, la Villa de las Ferias volverá a tomar contacto con el poeta granadino, a sabiendas de su estancia en la localidad ya en el año 1916, durante uno de sus viajes de estudios.


SÁBADO 23 DE JULIO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

LOCAL

Colaboración

La Mota homenajea a sus vecinos mayores El reportejo Fran Jiménez colabora con La Voz de Medina y Comarca a través de un artículo en el que recoge sus impresiones sobre el homenaje que recibieron sus familiares Maru y Santiago, y su recuerdo del barrio medinense Colaboración

Son las siete de la mañana de un día cualquiera de verano a finales de los años 50 en el barrio de La Mota, a esa hora salen los hermanos mayores de la casa en la que vivimos mis cinco hermanos y yo junto a mis padres, dirigen sus pasos hasta el caño que el Ayuntamiento ha instalado calle abajo, junto a la tienda de Paco y la casa de "la Balbina", y ya hay cola. Un hilo de agua, hiriente de escasez, hará que llenar todos los recipientes sea una eternidad. De allí volverán con el baño grande lleno, y con dos herradas, quizá este no sea el único viaje del día hasta el caño. Atrás habrán dejado alguna riña entre vecinos porque alguien no pidió la vez, o porque alguien llevaba un baño demasiado grande, o por... Son las siete de la mañana de un día cualquiera de invierno, la rutina es la misma que en verano, además de las colas ahora habrá que tener cuidado de no resbalar con el barro en la cuesta que nos separa del caño. Cuesta arriba y cargados con el agua es peligrosa, y si además se te cae el agua y has de volver para llenarlo de nuevo... El barro, el barro era un emblema de nuestras calles. Con él se modelaron nuestras conciencias de clase trabajadora, de clase obrera al servicio de los poderosos que vivían al otro lado de las vías del tren. Hacer entender esto a las nuevas generaciones que ahora lo habitan va a ser complicado. Asfaltadas ahora sus calles e incluso con alguna dificultad para aparcar. Recuerdo cuando mi hermano Antonio apareció con un "mini" propiedad de un amigo, algunos vecinos asombrados se arremolinaron en su torno asombrados ¡Alguien de La Mota tenía coche! Sí, va a ser difícil que las nuevas generaciones sepan de qué barros hablo. En este barrio, muy cerca del caño, nació Santiago, sus padres Santiago y Teresa salieron de él a temprana edad, salió sin saber

Maru y Santiago recibieron un homenaje en el barrio de La Mota // Imágenes: Fran Jiménez

Los vecinos homenajeados el pasado sábado junto a sus familiares

que un día regresaría para quedarse a vivir definitivamente unas casas más arriba. Recuerdo la vaquería que regentaba su tía Matilde, donde nació, que no era la única del barrio. En el número cuatro, más arriba, nació María Luisa. "La

Maru", ella junto a sus padres y sus cinco hermanos habitaban una vivienda modesta, como todas en La Mota, en lo alto de la calle. Una vivienda que no paraba de transformarse gracias a la habilidad de mi padre, jamás dejo de hacer mejoras en ella.

Guardo en mi memoria la imagen de Santiago en la esquina de la Calle Isabel La Católica, al otro lado de la vía, allí esperaba a que mi hermana se asomara, yo los veía alejarse juntos, sin tocarse, por supuesto. Un día formalizaron de forma

"adecuada" sus relaciones. Maru le dijo a mi padre que su novio quería hablar con él. Santiago entró en casa por primera vez para pedirle permiso para salir formalmente con su hija. Eran las normas de "la decencia". Por supuesto mi padre aceptó, a la madre no se le consultaban esas cosas. Y se casaron un 12 de septiembre de 1970. Salieron de La Mota, pero no por mucho tiempo. Maru nunca salió realmente del barrio, regresó inmediatamente para hacer lo que siempre hizo, cuidar y mantener a la familia unida. Allí se criaron y nacieron a la vida sus dos hijas, Elena y Azucena, "la Azu". Ellas no han conocido las colas del caño ni los barros de La Mota, pero están impregnadas de la conciencia solidaria que aún permanece en sus calles. Este año mi barrio rinde homenaje a Santiago y a "la Maru". No son los únicos que merecen un homenaje, lo sé, ¡hay tantos! Pero Maru y Santiago son mi familia, por eso me afecta más, por eso me alegra más. Sé que este homenaje les hace felices, no solo a ellos, también a sus hijas, a Dioni, a Mario, a Samuel. A sus vecinas de siempre, "la Juana", "la Rosario", qué gran recuerdo tengo de su hermano Jesús, "la Domi" y Castor. Y, cómo no, mi tía Eulogia, "La Ogia", y mis primos al otro lado de la pared. Pues con aquel barro, símbolo de nuestras calles resistimos en el pasado y modelamos nuestro presente, porque aunque algunos salimos físicamente de allí nunca dejamos del todos sus calles ni sus fantasmas, porque nuestros fantasmas permanecen allí, pasean aun por sus calles, por el cerro entre las rocas y, mientras nosotros vivamos, ellos vivirán con nosotros. Maru, Santiago, os lo merecéis. Fran Jiménez


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 23 DE JULIO DE 2022

LOCAL

w La familia continúa la búsqueda

se cumplen 32 años de la desaparición de María dolores sánchez Moya Sus hermanos continúan con el dolor de su ausencia, pero aseguran que no se fue por su propio pie y que no pararán hasta encontrarla P. De la Fuente

Fue en el resonado barrio de La Mota, de Medina del Campo, el lugar en el que un 24 de julio de 1990 desapareció el rastro de María Dolores Sánchez Moya. Por aquel entonces, ella tenía 21 años y, dentro de sus planes “a corto plazo”, estaba el disfrutar de las fiestas del barrio con el resto de sus amigas. Sin embargo, nada de eso llegó a ser posible. Esa misma mañana era martes y todo apuntaba a cierta normalidad. ‘Mari’, como la llaman sus hermanos, cogía el tren cada día a Valladolid para asistir a la vivienda donde trabajaba pero, fue precisamente en el trayecto de su hogar hasta la estación, el tramo en el que se pierde su pista. La medinense jamás habría llegado a la cita con sus compañeras, con las que quedaba para emprender el viaje rutinario a la capital vallisoletana. Esa noche tampoco volvió a casa, pero en aquellos años 90 en los que la telefonía no estaba del todo extendida ni mucho menos las redes de mensajería instantánea actuales, no era del todo extraño no recibir una llamada para avisar

de ello. Es más, Mari había avisado con anterioridad que, si en alguna ocasión no asistía a su hogar de madrugada, era porque se había quedado a dormir en la casa en la que trabajaba, dada la posibilidad de tenerse que quedar cuidando a la familia para la que trabajaba. Pero los días fueron pasando y las noticias sobre María Dolores Sánchez Moya seguían sin llegar. La preocupación comenzaba a aflorar en la familia, que rápida-

Imagen de Mari cedida por la familia

Jesusa, hermana de Mari

mente acudió a la policía y, tal y como relatan, aseguraron que debían esperar 48 horas para interponer la denuncia al ser mayor de edad. Pero el tiempo seguía su curso y, tal y como defienden sus hermanos, no pudieron interponer la denuncia firme hasta pasados tres meses. Mientras tanto, y ante el hartazgo y desesperación, la familia se adentró en la habitación de la joven, donde encontraron -en su

ausencia- un diario en el que relataba los malos tratos que le propinaba su entonces pareja. Unos malos tratos que, cuenta una de sus hermanas, Jesusa, le confirmó la propia pareja en un encuentro que mantuvieron para hablar sobre la desaparición de Mari. “A veces se lo merecía” asegura Jesusa que le advirtió el joven, al que la policía únicamente le preguntó tras la denuncia, y aseguró éste que Mari le había llamado

desde Barcelona, sin tampoco rastrear la llamada ni el listín telefónico del varón. Así, 32 años después, la familia habría recibido varias ‘falsa alarma’ de un posible hallazgo de la joven: hace unos años en un posible club de alterne; hace diez cuando se solicitó movimiento en la cartilla, y más recientemente con la coincidencia de la existencia de otra María Dolores Sánchez Moya en Murcia. Todas ellas, infructusoas, teniendo en cuenta que ninguna hacía referencia realmente a Mari. En este escenario, y tras observar cómo siguen sin aparecer novedades contundentes, los hermanos continúan en una lucha insaciable por conocer qué le sucedió verdaderamente a María Dolores, pues mantienen que la joven desapareció en contra su voluntad. Además, siguen manteniendo que fue sometida a malos tratos por su entonces pareja y, en esta línea, defienden que buscarán la verdad hasta llegar al final, pase el tiempo que pase. Un total de 32 años han pasado pero, los que más la querían, siguen con su retrato en mente.


SÁBADO 23 DE JULIO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19

Editorial EL FuEgO quE aViVa La nEgLigEnCia

Miedo, temor, incertidumbre, esas son las sensaciones que se han entremezclado en la población zamorana y salmantina, que ha visto arder parte de sus vidas con impotencia, con el fuego a escasos metros de sus casas, y con la obligación -en algunos casos- de dejar atrás sus propios domicilios, sólo con la esperanza de que el viento y el calor no hicieran de las suyas, y de que los equipos de extinción actuaran con acierto. Pero lo más grave es que esas sensaciones esta vez han ido acompañados de una inmensa rabia, dirigida hacia unas administraciones que no han puesto de

su parte, que han sido negligentes y que han avivado las llamas con su desidia. Y es que la zona de Zamora ha visto calcinadas, hasta el momento 60.000 hectáreas, por lo que nadie puede defender la labor del Gobierno de la Junta, que no sabemos si logrará salvar su imagen después de este desastre. Desastre por ese operativo de incendios que comenzaba tan sólo una semana antes del mes de julio, mientras los forestales se mordían las uñas en sus casas al ver la sierra de la Culebra arder sin que nada pudieran hacer. Desastre por esa gestión de los montes, que no han recibido la limpieza adecuada por diversos motivos, entre los que se

encuentran la falta de trabajadores durante los meses de invierno, la dificultad burocrática para que los vecinos puedan cuidar su territorio, o la desaparición de una ganadería extensiva que actuaba años atrás como cortafuegos. Ahora solo esperamos soluciones, aunque tampoco podemos confiar en tenerlas. Ya el pasado año, el incendio de Navalacruz debió poner en alerta a nuestros gobernantes y, sin embargo, los hechos ocurridos durante estos dos meses hacen pensar que nadie ha aprendido la lección. Lejos de las obviedades sobre el correcto avituallamiento de nuestros trabajadores forestales, o los propios medios con los que debe contar

nuestro operativo, el foco debe estar puesto en la prevención. El nuevo equipo formado por PP y VOX deberá dar la cara por lo ocurrido este verano, proponer soluciones creíbles para los ciudadanos de los pueblos que tanto han sufrido durante estos meses, pero también para los propios trabajadores de extinción de incendios, que año a año no han recibido respuesta ante sus requerimientos para aumentar el operativo. Sin apenas haber terminado el mes de junio, parte de la comunidad sigue observando cómo su territorio es pasto del fuego, un fuego que ha avivado la negligencia. La Voz de Medina y Comarca

Cartas COnTRa EL FasCisMO, POR La dEMOCRaCia

Se cumplen 86 años del golpe militar-fascista, contra el gobierno democrático de la IIª República Española. Desde el primer momento impusieron un régimen planificado de terror, asesinando a miles de personas y convirtiendo a España en una inmensa cárcel, imponiendo una dictadura fascista que se continuó en la Monarquía encarnada en el sucesor designado por el dictador. Han pasado 86 años, y ni uno solo de los crímenes de la dictadura ha sido juzgado. Por el contrario, el Poder Judicial de la Monarquía ha establecido la impunidad de los criminales y avalado las farsas de juicios militares, cuya nulidad, como la de todas las causas del franquismo contra los luchadores por la libertad, seguimos exigiendo. Cientos de miles de hombres y mujeres siguen “desaparecidos”, enterrados en fosas comunes y cunetas, mientras los verdugos dan su nombre a calles y plazas y siguen recibiendo honores y cobrando medallas pensionadas. Se ha llegado a la trágica paradoja de tener que recurrir a tribunales de Argentina para pedir justicia ante esos crímenes franquistas cometidos en nuestro país. Por eso hoy, 18 de julio de 2022, vamos más allá de rendir homenaje a los hombres y mujeres que defendieron con las armas la república frente al golpe militar-fascista, así como a todos los

militantes antifranquistas. Ante este monolito, exigimos el fin de la impunidad franquista. A nuestro juicio, eso sólo es posible restableciendo la democracia social y política, acabando con el aparato judicial y con todo el régimen heredero del golpe militar de 1936, abriendo la vía a la República. Una lucha que es inseparable del combate por la lucha contra la guerra, por defensa de los derechos políticos, las conquistas sociales y el poder de compra de los salarios y las pensiones. Rendimos homenaje a las personas luchadoras de antaño porque luchamos contra los herederos de sus verdugos, en defensa de nuestras conquistas sociales, de los servicios públicos, de la democracia, que quieren robarnos de nuevo. Ante este lugar, que representa hoy todas las tumbas de los luchadores y luchadoras antifascistas y de los años de la dictadura, afirmamos solemnemente: Quienes pretenden acabar con todos nuestros derechos ¡No pasarán! ¡Viva la República! Manifiesto 18 de julio, nunca más

TOdO naCE En nOsOTROs El persistente aluvión de conflictos, que a veces tienen su origen hasta en nuestro propio hogar, nos moviliza como jamás. La realidad cambia por momentos, y lo que ayer era un compromiso para la construcción de un futuro más acorde con los derechos humanos, hoy ya es pasado

y se ha demolido más que edificado. Pero no por eso debemos desmoralizarnos. A veces, algo tan íntimo como una buena voluntad perdurable, puede enternecernos y hacernos cambiar de influencias. De entrada, nadie debe de ser excluido; hay que vivir y dejar vivir, hacer justicia y ser acogedores, para que se eliminen las discordancias y esos vocablos discriminatorios que nos dejan sin palabras. Hoy más que nunca, debemos ahondar en nuestros vínculos, en los que no han de figurar dominadores ni vasallos, sino ciudadanos de corazón grande y existencia entregada. Únicamente actuando así, uno puede crecerse, crearse en la virtud y recrearse en lo armónico, que es lo que verdaderamente nos fraterniza y engendra luz. De lo contrario, desapareceremos como tales de la faz de la tierra. Desde luego, si uno quiere cambiar al mundo, tiene que comenzar por uno mismo. No podemos encerrarnos en nuestras miserias, tenemos que abrirnos, porque todo está en nuestro interior naciente. La singularidad del ser humano siempre está ahí, con sus furias y desvelos, lo importante no es dejarse llevar por los impulsos, sino ser coherente y activar el diálogo sincero, que es como se solucionan todos los trances y se sale de los peligros. Al fin y al cabo, la cuestión radica en quererse y en saber guardar respeto hacia todo y hacia todos. Por ello, uno tiene que aprender a reprenderse, madurar en humanidad y construir unidos espacios que nos convengan, sin fronteras

Dirección: Calle del Almirante, 12 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

ni frentes que nos dividan. Si en verdad, queremos que haya paz en una tierra martirizada, tan duramente probada por mil contiendas inútiles, nos exige a las generaciones actuales, cuando menos una modificación de actitudes y de modos de pensar. Algunas gentes ya lo hacen, y en medio del dolor de la guerra, ofrecen signos esperanzadores, como las puertas abiertas de su corazón para dar aliento y acogida. Sea como fuere, cualquier individuo tiene el innato deber de amarse y el universal derecho a buscar protección, donde sea y cuando sea. Las estadísticas mundiales nos dicen que, cada amanecer, más gentes lo dejan todo para huir de la guerra, la persecución o el terror. Como especie pensante no podemos caer más bajo. Tenemos que despertar y hacer propósito de rectificación. Sólo se pueden salir de estos vientos malignos oyéndonos, poniendo oído en los gritos de esa multitud de gente hundida en la desesperación, extendiendo nuestros brazos para secar sus lagrimas, conciliando abecedarios y reconciliando latidos; puesto que todos tenemos derecho a estar en un entorno seguro. Esto nos lleva a considerar que cada intervención nuestra ha de alimentarse de un auténtico espíritu donante, de hospitalidad y solidaridad, con prácticas integradoras y asistencia garantizada. A estas marchas hay que sumarle las olas de calor que cada vez son más reiterativas y graves, debido en parte a las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, que están a

un nivel récord. La tierra, por si misma, nos pide a sus moradores promover ese cambio de modos y maneras de actuar, favoreciendo la reagrupación natural, sin someterla nunca a requisitos económicos. Quizás tengamos que centrar mucho más la atención en estrechar lazos para proteger mejor a tantos seres indefensos, que en cualquier esquina nos esperan con una mirada ansiosa de ayuda humanitaria. Son muchas las crisis que nos circundan, es cierto, pero el entusiasmo tiene que morar para poder renacer, por muy atemorizados que andemos. La imaginación al poder. A finales de 2021, el total de habitantes que han sido forzados a abandonar sus hogares por conflictos, violencia, temores de persecución y violaciones a derechos humanos en todo el mundo llegó a 89,3 millones. Esta cantidad, –según Naciones Unidas-, supera el doble de los 42,7 millones de personas que permanecieron desplazadas por la fuerza hace una década, lo que la convierte en la más alta desde la Segunda Guerra Mundial. Con la contienda de Ucrania, la cifra se incrementa a los cien millones. Lo prioritario, ante estos datos que reflejan corazones vivos, es tomar acción conjunta. El futuro, no lo olvidemos en la vida, es nuestro y empieza en cada uno de nosotros. . Víctor Corcoba

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 23 DE JULIO DE 2022

TRIBUNA Todo evento que ocurra, y que sea de conocimiento del meritorio, formará parte de su formación, del andar hacia su "Gógota" particular. La buena interpretación y conexión de todas las vivencias que se vayan sucediendo, eslabón por eslabón en su "cadena", llegarán a formar su personalidad. Recuerdo un suceso lucuoso ocurrido el primer lustro de los años 40. Ameneció una mañana, muy temprano, con la noticia oral, diseminada por toda la villa con mucha rapidez, del asesinato de Doña Margarita Dueñas y la grave agresión a su Dama de compañía; ambas agredidas a hachazos por dos individuos. La mujer herida, decían, se hallaba ingresada en la sede de la Cruz Roja en m u y g r a v e e s t a d o . Tr a s e l Golpe de Estado fascistofranquista, y establecimiento de la Dictadura, el Centro de la Villa y calles anexas eran habitadas por la "élite" dominante. El resto eran barrios "marginales", y a uno de estos barrios dirigieron sus pesquisas la Policía y la Guardia Civil; al barrio de Santiago, con preferencia la Calle de San Lázaro. Se llevaron deten i d o s a l S r. N i n o , c o n i d o como "El Pájaro", y a su compañero "El Chiripa". Ambos eran pastores del ganado ovino de los Dueñas que, al parecer, habían encerrado tarde al ganado la noche del trágico

El calvario del obrero -VIII1José María Macías

evento. Ambos fueron internados en la cárcel de la villa, que era lo que hoy se conoce como "Palacio Te s t a m e n t a r i o " , y a c u y a s espaldas, a la derecha, se hallaba la Comisaría de Policía. Entonces no existía la presunción de inocencia y, desde el momento de su detención, ambos fueron considerados culpables de ambas instituciones policiales. Para que confesaran "su culpa", fueron torturados, a relevos y sin piedad, durante más de una semana. Había un policía medinense, Anacleto Sastre, que comentaba con sus amistades: "¡Ay que ver qué huevos tienen los tíos, a pesar de lo que se les "surra", no sueltan prenda". ¡Qué prenda iban a soltar, si eran inocentes! "El Chiripa" no era del barrio, y no conocía muchos d e t a l l e s d e é l , p e r o e l S r. Nino, "El Pájaro", sí era bien conocido por mi, puesto que vivía en la calle San Lázaro,

nº9, y yo enfrente en el nº 34. Su esposa, la Sra. Franoinos, sufrió lo incesible junto a esos ocho hijos entonces, pero para ellos no había misericordia. Pero Dios, a veces se manifiesta y así ocurrió aquel año. Él permitió que la Dama de compañía de Doña Margarita recuperara la lucidez, y con ella el habla, y dijera quiénes fueron los atacantes de aquella noche. Un hombre y una mujer, siendo la mujer la que agredió a ella. Por ello, al ser más débil, el hachazo fue menos profundo, permitiéndoles, al menos, vivir para identificar a los asesinos, los cuales eran afectos al clan de las Dueñas. Estos eran conocedores de la casa y las costumbres de sus moradores y entorno. E l m e j o r, y m á s e f i c a z "vocero", para difundir la grata noticia para los torturadores y sus familias, fue el policía Anacleto. Por ello quizá sus compañeros liberaron con toda la rapidez a los apresados

ilegalmente y maltratados, por lo que no tuvieron compensación alguna. Así se vivía en aquellos tiempos, en los cuales cualquier militar, paramilitar, clérigo, policíaa o agente de la orden, podrían denunciarte. Porque le parecerías feo, para ser secuestrado o secuestrate directamente y ser interrogado de no muy buenos modos. Gracias a Dios, a los progresistas demócratas, todo fue cambiando a partir de 1983. Ocurrieron otras cosas infaustas, debido a la poca atención que se prestaban al entorno por parte de las autoridades y de los dueños de las fincas. Por ejemplo. En cada una de las dos eras, de Alfonso y Ordoñez, había sendos y profundos pozos para llenar los abrevaderos para saciar la sed de las bestias, durante los quehaceres del verano; ninguno de estos pozos se hallaba cubiertos o tapado. Y en el prado Rafael Gay ocurría lo mismo. Después de la última

casa de la acera derecha se conserva el promontorio que fue la noria que tirada por un asno u otro animal, extraería con la consecuente cadena de arcabuces el agua de las profundidades, para regar la huerta que anteriormente hubo en aquel prado. Todos los huecos para caer al profundo pozo estaban descubiertos y, tanto las eras como el prado, eran lugares donde jugábamos mucho. Y sucedió lo que pudo haberse remediado hace tiempo. Una tarde, estando jugando por el prado, desapareció un niño de 5 o 6 años, cuya familia habitaba en la plaza de Santiago, en la rinconada, junto a la panadería. Interrogados todos los niños por las autoridades, ninguno sabía nada. Pasadas unas horas, un niño de 5 años le dijo a su madre que él había visto entrar en la noria al niño perdido, que lo esperaba al salir pero que no había salido. La madre corrió a notificarlo y se sacó al niño del fondo del pozo, pero ya sin vida. Según la autopsia, había fallecido de frío. Como siempre, cada cual ve las cosas a su forma y manera. Yo creo que la versión del niño que lo vio era correcta y, quizás, el miedo le impidió comunicarlo antes. Su familia, a la que también conocía, al igual que a todas las del barrio, habitaba en el nº20 de la calle San Lázaro.

Arde Castilla 1 Antoñita la Fantástica

Verano, ola de calor, incendios. Por desgracia, esas tres palabras han sido las más repetidas en los medios de comunicación en esta última semana. Arde España por los cuatro costados, arde Castilla, y lo sufren como nadie nuestros vecinos de Ávila, Zamora y Salamanca. El calor sofocante, el mal estado de los montes, y algún desgraciado de esos a los que les gusta ver cómo arden las cosas, han contribuido a arrasar hectáreas de monte. Pueblos de esos de esa España vaciada de la que se acuerdan los políticos en campaña, de esa que olvidan en el momento en que se abren las urnas. Pueblos en los que más que vecinos son familia; pueblos en los que se está haciendo inviable vivir, cada vez con menos servicios, cada vez con menos actividad económica, cada vez más envejecidos. Y los montes abandonados y los bosques y los campos, porque ser ganadero hoy en

día es más una cuestión de romanticismo que de rentabilidad. Solo hay que acercarse y pasear por cualquier pinar, por cualquier camino rural para entender por qué se producen estos incendios. Ya no hay ovejas y cabras en el monte, ni resineros en los pinares, te multan si recoges piñotes...Pero luego alguien vendrá y te dirá que todo esto es por el cambio climático. Ni por la dejadez del medio rural. Ni por la imprevisión. Ni por maldad del que prende la chispa. Ni por la imbecilidad de cuatro pijos eco progres de ciudad que no han pisado el monte en su vida y legislan desde Madrid y Bruselas e impiden a todos los que saben algo de esto hacer lo que tienen que hacer. Mejor nos iría a todos con más ovejas en el campo y menos borregos en los despachos.

La nueva fuente de Don Federico Velasco Uno de los lectores de La Voz de Medina y Comarca envía esta imagen en la que se puede observar la nueva fuente de la que dispone la renovada Plaza de Don Federico Velasco. Este lector no sale de su asombro al comprobar cómo a escasos meses de su inauguración, esta fuente que, según recalca, suele calar las aceras aledañas, además se encuentra en estado deficiente. Y es que de los cinco chorros por los que debería brotar el agua, sólo funciona uno de ellos. Puede enviar su foto denuncia a través del correo electrónico lavozdemedina@grupodiez.net


SÁBADO 23 DE JULIO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

Especial Fiestas

Pozaldez

w Fiestas de los Novillos

Pozaldez se prepara para celebrar sus fiestas patronales Del 28 al 31 de julio la localidad vivirá una de las fiestas más esperadas entre sus vecinos con la vuelta de los encierros por las calles del pueblo PROgRaMaCión FiEsTas dE LOs nOViLLOs dE POZaLdEZ Jueves, 28 de julio: -19.00h: "Soldier Run Pozaldeja" en las instalaciones deportivas. Por equipos (mayores de 14 años) y con premios para los ganadores. Inscripciones e info. en el Ayto. hasta el 22 de julio. -21.00h: Inauguración del Peñódromo en el Campo de futbito con Jujas y Calimocho. Precio: 2€/ Gratuito para los participantes de la Soldier Run. -23.00h: Toro Cubatero patrocinado por el Ayto y Bares colaboradores: Bar Lourdes, continuamos en el Bar de Ocio y terminamos en el Bar de la Piscina donde nos espera la Discomovida "Jayrec", patrocinada por el Bar de la Piscina. Viernes, 29 de julio: -17.00h: DiscoRadioPisci para todos, en la Piscina Municipal. -20.00h: Pregón de Fiestas a cargo de la Peña "El Desfase" y colocación de banderas en la Plaza de Toros, ubicada en el Corretoro. A continuación, Pasacalles de las Peñas con la Charanga "Cucuband" (Las peñas interesadas deben inscribirse en el Ayto. antes del 26 de julio) -22.00h: Actuación musical "New Fósiles" en la Plaza de Carrasviñas. -23.45h: Pasacalles con la Charanga Cucuband por la Gallegada. -00.00h: Encierro nocturno por la Gallegada. A continuación, Discomovida Open en P/Carrasviñas. Sábado, 30 de julio: -12.30h: Encierro con carretones seguido de aperitivo para los niños, en el "Tendido de Maena". Organiza: A.C.T. El Angelillo. -15.00h: Paella Popular en el Centro Cívico Municipal, amenizado por el grupo "Los Kallis". Precio: 2€ (tickets en el Ayto. hasta el 27 de julio) La recaudación se destinará a la ayuda de la recuperación de las zonas quemadas de la Sierra de la Culebra. -17.00h: La Charanga "El

Chupinazo" recorrerá las calles y peñas amenizando la fiesta -20.30h: Gran Prix por equipos con vaquillas, en la Plaza de Toros. Inscriciones en el Ayuntamiento hasta el 28 de julio -23.00h: Actuación de la Banda Tributo de Rock "Raela" en el Bar Lourdes. Patrocina Bar Lourdes -23.45h: Pasacalles con la Charanga Cucuband por la Gallegada -00.05h: Encierro nocturno por la Gallegada -02.00h: MacroDiscoShow Evolución en P/Carrasviñas. Tras la Macrodisco, en el Bar de la Pista un Afterhour y "Buffet" (si el tiempo lo impide se llevará al Bar de Ocio) Domingo, 31 de julio: -12.00h: Tradicional Encierro por la Gallegada -De 13.00h a 15.30h: Hazte tu caricatura para guardar en el recuerdo. Precio: 3€. Se seguirá un orden de realización en función de los asistentes y el tiempo establecido. Lugar: Plaza de La Cava. Durante el evento también se podrá disfrutar del Bus Turístico con salida y llegada en P/La Cava -13.30h: Vermú en el Bar Lourdes amenizado por el grupo flamenco "Son de Lunares", patrocinado por Bar Lourdes. -De 17.00h a 19.00h: Parque Acuático en el Frontón. -20.15h: Pasacalles con la Charanga Cucuband por la Gallegada. -20.30h: Tracional Encierro de Vaquillas por la Gallegada. A continuación, ParriPeñas, parrillada de peñas en el Peñódromo, a cargo de las Peñas y amenizada por la Charanga Cucuband. -22.30h: Actuación musical: "Nati Ortega" en la Plaza de Carrasviñas. Venta de entradas del Gran Prix: Hasta 5 años-Gratis/ 6 a 12 4€/ 13 en adelante - 6€ Pueden adquirirse en el Ayto hasta el 28 de julio o en la taquilla de la Plaza de Toros hasya 1 hora antes del evento.


22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 23 DE JULIO DE 2022

Especial Fiestas

POZALDEZ

w Fiestas de los Novillos

"Hemos insistido en los festejos taurinos, es lo que más gusta" El alcalde de Pozaldez, David Marcos Pereira, comenta que este año han apostado más por los encierros y que están más tranquilos al no haber tantas restricciones sanitarias Yaiza Cobos

David Marcos Pereira es el alcalde de Pozaldez y, como muchos municipios de la Mancomunidad Tierras de Medina, este año la localidad volverá a vivir unas Fiestas de los Novillos con una programación muy semejante a la habitual antes de la pandemia. Las ganas están, cada vez, más latentes entre los vecinos que esperan entusiasmados a que llegue el 28 de julio; una fecha que muchos ya tienen marcada en el calendario. ¿Cómo habéis planteado, este año, las Fiestas de los Novillos en Pozaldez? Un poco parecidas a las del 2019 y años previos. Hemos hecho un esfuerzo en cuanto a los festejos taurinos, ya que tiene mucha acogida por todos los pueblos de alrededor. Hemos empleado un poco más de presupuesto para conseguir una mayor calidad de novillos, llevar a cabo un Gran Prix que gusta mucho a los vecinos; hemos insistido un poco más en lo que gusta. Lo hemos hecho también porque el año pasado solo pudimos hacer un Gran Prix y un festejo de cortes. En realidad, lo que más gusta son los encierros, como el de las vaquillas del domingo por la tarde, que ya es una un tradición en Pozaldez. El año pasado las fiestas se realizaron con una programación atípica y hace dos no se pudieron celebrar ¿Cómo lo sobrellevó el pueblo? La gente era consiente de

David Marcos Pereira, alcalde de Pozaldez / Foto La Voz.

que no podía haber aglomeraciones y entendieron que no se podía hacer lo mismo de todos los años. Los vecinos se divirtieron mucho en el Gran Prix, porque montamos una plaza; pero fue una pena no tener encierros. ¿Este año notáis que hay más ganas en el pueblo? Sí, la gente estaba más pendiente de cómo iba a ser. Las peñas estaban sin organizar aún y el ayuntamiento les hemos

animado para que busquen local, porque estos dos últimos años estaban más desconectados. Desde el consistorio hemos hecho el esfuerzo para que hagan un peñódromo, porque creemos que es mejor que estén al aire libre que en un espacio cerrado. ¿Cuál cree que es el evento que más disfrutan los vecinos? Los encierros sin duda, aunque también nos lo pasamos

muy bien el jueves por la tardenoche con el Toro Cubatero. ¿Para usted cómo ha sido organizar estas fiestas? ¿Las ha disfrutado más que el año pasado? Sí, las he disfrutado con más tranquilidad porque no hay que estar tan pendiente de las condiciones sanitarias, del aforo, de los protocolos, de los riesgos de tener un foco, etc. Es cierto que es más trabajo, porque hay que

organizar más cosas, pero lo haces más tranquilo. Desde el punto de vista de resposabilidad de una corporación no hay que estar pendiente de tener un brote. Por suerte, estos últimos años no hemos tenido muchos casos; solo en diciembre de 2021 que decidimos posponer el baile de fin de año. Este año nos hemos animado más porque no hemos experimentado el hecho de hacer un evento y tener contagios. Centrándonos en el municipio ¿Desde el Ayuntamiento tenéis pensado hacer algún proyecto o mejora en Pozaldez? Seguiremos cambiando la red de abastecimiento, que se encuentra algo desgastada y vamos a hacer un proyecto de placas solares. Teníamos previsto empezar con ello dentro de dos años, pero debido a la subida del precio de la luz y de las ayudas que concede Diputación, vamos a apostar por este tipo de energía empleando también una parte de fondos propios. Creemos que va a ser rentable a corto plazo y además estamos concienciados con el medio ambiente. Por último, ¿quiere mandar un mensaje a los vecinos y convecinos de los pueblos de alrededor? Sí, desde el Ayuntamiento les transmito que están todos invitados a las fiestas. De jueves a domingo les animamos a que se pasen por aquí porque siempre va a haber algún evento, y que toda la comarca está invitada y muy bien recibida a Pozaldez.


SÁBADO 23 DE JULIO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 23 DE JULIO DE 2022

Comarca w Brahojos de Medina

El municipio se encuentra inmerso en sus fiestas patronales Una actuación musical pondrá fin este domingo a las Fiestas de La Magdalena Yaiza Cobos

El jueves 21 de julio, el replique de campanas dio el pistoletazo de salida a unas fiestas muy esperadas en Brahojos de Medina; las fiestas en honor a su patrona 'La Magdalena'. Una celebración que, como bien comenta su alcalde, Jaime Martín Martín, son "las fiestas pequeñas" de la localidad. Tras dos años sin poderse llevar a cabo con normalidad, el pasado mes de mayo, Brahojos celebró sus fiestas en honor a San Isidro Labrador. Aunque las actividades programadas tuvieron ciertas limitaciones y protocolos covid, marcados por las autoridades sanitarias, Martín asegura que prácticamente hicieron lo mismo excepto los festejos taurinos, donde tuvieron más complicaciones. Este año, el Ayuntamiento ha planteado un programa de fiestas muy habitual al de antes de la pandemia, en el que se incluyen "actividades para más mayores, para los pequeños y para todos los públicos", ha comentado el alcalde. El viernes pasado, la localidad volvíó a realizar su tradicional misa y procesión en honor a 'Santa María Magdalena'. A las doce de la mañana, los vecinos recorrieron las calles de la localidad con la imagen de la virgen; una celebración que no pudo realizarse el año pasado. Desde que comenzó la crisis sanitaria por el coronavirus, el consistorio ha sabido adaptar todos sus eventos para que los habitantes disfrutaran de las actividades planteadas. "Los dos mayos que ha habido covid hemos puesto la discomovida en la iglesia", manifestaba el edil. Según explica, la parroquia se encuentra en lo alto de una montaña y los vecinos podía escuchar la música desde su casa. "Podían contactar con la discomovida, pedir cualquier canción o enviar un mensaje a un familiar o a

‘Rueda vuelve a rodar’/ Foto Ayuntamiento de Rueda.

w VII Edición

‘Rueda vuelve a rodar’ será el cartel oficial de las Fiestas de nuestra señora de la asunción La Voz

Actividad de la Fiestas de La Magdalena 2021 / Foto Ayto de Brahojos.

un amigo felicitándole las fiestas". El pueblo se encuentra inmerso en las Fiestas de La Magdalena, un festejo muy deseado en Brahojos de Medina. Con motivo de este festejo, su alcalde ha explicado que han notado una mayor afluencia de gente. "Desde que comenzó la pandemia hasta ahora la gente forastera ha pasado de venir una semana o quince día a acudir más tiempo, como un mes o toda la temporada estival". Este domingo 24 de julio, Brahojos de Medina dará por concluidos sus cuatro días de fiestas que han estado protagonizadas por actuaciones musicales, charangas y comidas populares. Aunque son muchos los eventos que ha organizado el consistorio, el alcalde de Brahojos no ha sabido decirnos

cuál es la actividad que más disfruta el pueblo. "Igual a los mayores les gusta más la misa, a los jóvenes la charanga y la discomovida y a los pequeños el tobogán de agua", explica. Aunque asegura que todos los vecinos acuden a todos los festejos. Centrándose en el pueblo, el alcalde ha querido adelantar uno de los eventos próximos que se llevarán a cabo en la localidad. "Vamos a hacer unas piscinas, que empezaremos a finales de verano o principios de otoño, y con las que tenemos la intención de estar listas el verano que viene". Además, entre las mejoras del pueblo se encuentra la instalación de un deposito de agua con placas solares para tener un menos gasto energético.

El sábado 16 de julio ha tenido lugar la inauguración de la Exposición con las obras presentadas al Concurso de Carteles “Fiestas Ntra. Sra. de la Asunción de Rueda”. En el transcurso del acto, se ha hecho público el título y autor del cartel ganador de esta VII Edición del Concurso, que se convertirá en el Cartel anunciador de las esperadas Fiestas de Rueda 2022. Esta séptima edición ha sido la más numerosa en cuanto a participantes y número de obras presentadas de las celebradas hasta ahora. Se han presentado un total de veintiún carteles, de quince autores procedentes de diferentes comunidades autónomas. El público asistente a la inauguración, especialmente los participantes en el concurso y los rodenses, estaban impacientes por conocer el fallo del jurado y el cartel ganador. Tras una breve presentación en la que se hizo un repaso por todas las obras presentadas a concurso, sus autores y la procedencia geográfica de los mismos, tomó la palabra la Alcaldesa de Rueda, Lola Mayo para comunicar a los asistentes el fallo del jurado. Un jurado compuesto en esta ocasión

por Jacinto Navas de Gremios Medina, Cristina Solís, gerente de la Ruta del Vino de Rueda y presidido por la propia Alcaldesa. Lola Mayo quiso agradecer en primer lugar la participación a todos los autores y hacer un merecido reconocimiento a la calidad de las obras, dejando constancia de la dificultad a la hora de la elección final. Tras los agradecimientos llegó la hora de desvelar el título del cartel ganador… “Rueda vuelve a rodar” del asturiano Javier Antonio Marinas García, que ha conseguido el premio de 400€ concedido por el Ayuntamiento de Rueda. El autor ha querido plasmar en su obra el espíritu festivo de los rodenses a través de los diferentes personajes representados gráficamente en el cartel. Para finalizar el Acto, todos los asistentes brindaron con una copa de verdejo de Rueda acompañada de los ricos dulces elaborados en la villa y disfrutaron de la exposición. La exposición del VII Concurso de Carteles de las Fiestas en honor de Ntra. Sra. de la Asunción 2022, podrá visitarse hasta el 16 de agosto en la Sala de Exposiciones de la Oficina de Turismo en su horario de apertura habitual.


SÁBADO 23 DE JULIO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 23 DE JULIO DE 2022

COMARCA w XVI Edición

w Domingo 24 de julio

El Festival Olmedo Clásico retoma la normalidad con quince espectáculos teatrales

Castrejón de Trabancos, superviviente del pasado con su Fiesta de la siega

El certamen se celebrará del 22 al 31 de julio y se dividirá entre Corrala del Palacio del Caballero y del Centro de Artes Escénicas San Pedro

Si algo define a Castrejón de Trabancos es su origen agrícola y ganadero. Y es por ello que desde hace varios años, esta localidad, de raíces medievales, retoma sus costumbres y tradiciones pasadas a la actualidad en forma de festejo, con su tradicional Fiesta de la Siega. El próximo domingo 24 de julio, el repique de campanas, que sonará a las 7 de la mañana, y la concentración de segadores y espigadoras en la Plaza Mayor darán comienzo a una jornada en la que se retomarán las tradiciones del municipio. Coincidiendo con la llegada de la época estival, los vecinos recuerdan la dureza de las labores que realizaban los agricultores antes de que se produjera la mecanización del campo. Tras esta reunión darán comienzo una jornada que se extenderá hasta bien entrada la tarde con actividades recreacionistas, lúdicas, folclóricas o gastronómicas. Una vez concentrados en la Plaza, los asistentes disfrutarán el típico desayuno de otras épocas, basado en una onza de chocolate y un “cacho de pan”. Y, como manda la tradición, a las 8.00 horas, "con la fresca", se dará comienzo a la siega y al

Yaiza Cobos

Tras haber superado la suspensión de la XV Edición en 2020, a penas una semana antes de las fechas fijadas debido a la irupción del Covid-19, y después de que el festival del año pasado se llevara a cabo con restricciones de aforo por motivos sanitarios, Olmedo Clásico vuelve al municipio con un ambiente de normalidad, según ha informado la organización del evento. Del 22 al 31 de julio de 2022 se celebrará la decimosexta edición del Festival Olmedo Clásico, con la que volveremos a disfrutar con nuestros clásicos. La cita abarca quince espectáculos, fruto de una selección cuidadosa, en que se han tenido en cuenta la calidad y la variedad de autores, estilos, épocas y territorios. Y lo mismo ocurre con las propuestas dramatúrgicas y a las compañías responsables de los espectáculos, algunas de venidas fuera de nuestras fronteras. Compañías como Ur Teatro, Noviembre Teatro, Nao d'Amores-CNTC o Atalaya Teatro, entre otras, actuarán

Cartel del Festival Olmedo Clásico 2022 / Foto Olmedo Clásico

sobre las tablas de la Corrala del Palacio del Caballero y del Centro de Artes Escénicas San Pedro con montajes a partir de textos de Lope, Rojas Zorrilla, Shakespeare, Cervantes o Calderón. La primera compañía en subirse al escenario de la Corrala del Palacio del Caballero fue Ur Teatro, que el 22 de julio inaguró el Festival con la comedia de Shakespeare, 'Noche de Reyes'. Este sábado 23 de julio, será el turno de 'Amo y criado', de

Rojas Zorrilla, representada por la compañía Noviembre Teatro. La semana finalizará con Adiós dueño mío, 'La traición en la amistad', de María de Zayas, a cargo de la compañía Olympia Metropolitana. En esta XVI edición, tampoco faltará la sección 'Olmedo Clásico en familia', que el domingo 31, de la mano de la compañía Pie Izquierdo, acercará a los más pequeños, y al resto de la familia, el 'Manual Cervantes'.

Yaiza Cobos

Participantes del 2019 / Foto La Voz.

espigado. Posteriomente, y para recuperar las fuerzas, el Bar Nuevo Milenium ofrecerá un almuerzo de sopas de ajo en el campo. A las 11 de la mañana, el párroco del pueblo, Don José Mª Gordo, oficiará la misa castellana de la siega en la era. A mediodía, los asistentes degustarán un vermut y una comida trillera en las calles del pueblo. No será hasta las 20.30 horas cuando los vecinos disfruten de un concierto del grupo de música folk "Abrojo Folk" en el Frontón de Castrejón de Trabancos. Será un día muy completo en el que todas las labores de la siega estarán amenizadas con canciones típicas interpretadas por las mujeres y hombres del municipio y con el baile de las antiguas jotas castellanas.


SÁBADO 23 DE JULIO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

COMARCA w En Pozal de Gallinas

w IX Edición

‘atalaya Rock’ cierra su cartel con la mejor música metal

asocastrona celebra en agosto una nueva edición de su Festival Multicultural

Crisix, Sphinnx, Vita Imana, Jolly Joker y Kritter formarán parte de la decimosexta edición R. Alonso

El festival ‘Atalaya Rock’ vuelve a Pozal de Gallinas el próximo 15 de octubre, y desde la organización ya han confeccionado un cartel en el que participarán una serie de grupos que ofrecerán una noche con la mejor música en este evento gratuito que se celebrará en el Polideportivo Municipal de la localidad. Los grupos que formarán parte en la decimosexta edición de ‘Atalaya Rock’ son Crisix, Sphinnx, Vita Imana, Jolly Joker y Kritter, y desde la organización del evento han garantizado la vuelta del festival “con la misma ilusión de todos los años para que disfrutéis de una noche brutal”. Los “cabeza de cartel” serán en este caso la banda internacional Crisix, que en el 2012 ya pisaron el escenario del Atalaya,

Cartel del Atalaya Rock 2022

y diez años después actuarán de nuevo en Pozal de Gallinas. Crisix es una de las bandas de thrash más punteras del panorama. Otro grupo conocido por el público del ‘Atalaya Rock’ es Sphinx, que ya actuó en 2009. Tras el parón obligado por la pandemia, este grupo gaditano

traerá un repertorio de lo más completo enfocado en sus tres primeros discos. Una de las bandas más asentadas e importantes de España, Vita Imana, ofrecerá su espectáculo en Pozal de Gallinas con un directo que, según la organización del ‘Atalaya Rock’, no dejará indiferente a nadie. Los valencianos Jolly Joker traen su último trabajo ‘Loud & Proud’ al ‘Atalaya Rock’ después de arrasar por todo el país con una música pegadiza que les convierte en uno de los mejores grupos de hard rock español. El cierre del cartel llegaba este lunes con la banda Kritter, finalistas del WOA Metal Battle y ganadores del concurso ‘Forjando Leyendas’ en 2019, en el que compitieron a nivel nacional con 300 bandas. Este grupo salmantino vuelve a la carga después de la pandemia con su trabajo ‘The Fuckening’.

z Dificil acceso para vehículos y andantes

Redacción

La asociación Castronuño Natural (Asocastrona) de esta localidad celebra de nuevo este mes de Agosto la IX edición anual de su Festival Multicultural Asocastrona, esta denominación de multicultural se debe tanto a la aportación habitual de diferentes países en manifestaciones culturales como a la diversidad de estilos artísticos que en él se recogen desde su nacimiento en 2013. En este sentido, esta edición contará con la poesía de María Sotelo, el teatro del grupo Teatro en construcción, las danzas urbanas de Vero Doble V y las danzas orientales, tribales y de fusión de Anisha Saghira. Igualmente se entregará el tradicional Premio Valores a una persona del pueblo destacada a lo largo del tiempo por sus virtudes convivenciales. En esta ocasión, la galardonada será Mª Luisa Alonso Herrero (Marisa), vecina de la localidad

z Presentan desperfectos

El PSOE de Nava del Rey critica, de nuevo, el estado de las piscinas municipales

El PSOE de Fresno el Viejo reclama mejoras en sus caminos La Voz

L.VM.

La formación socialista de Fresno el Viejo trasladará al próximo pleno un ruego relacionado con sus calles, y más concretamente con sus caminos. Así lo asegura Daniel Pozo, su portavoz, que garantiza que a lo largo de estos últimos doce años, este tipo de vías únicamente han sido arregladas para «tapar baches» pero no se habría ejecutado un arreglo íntegro como tal. Una solicitud que parte de la observación de ver cómo el pedregal, que cada vez dificulta más el tránsito de vehículos y

El partido político ha vuelto a criticar el mal estado de las piscinas municipales de Nava del Rey. El pasado 4 de julio, la formación propuso, en el pleno ordinario, la ampliación de temporada de la piscina, como ya se vienen haciendo años anteriores. Además, se quejaban de los desperfectos y de la situación del vaso pequeño, ya que se encontraba completamente vacío. Tras dicha reunión, el partido registró la solicitud de un pleno extraordinario para su aclaración y explicación al grupo político y

Miembros de PSOE / Foto PSOE Fresno el Viejo

viandantes, está provocando «mini badenes de hasta 10 centímetros, mientras que en otros puntos incluso tenemos socavones», advierte Pozo. Así, tras una visita del diputado Francisco Pastor y Francisco Ferreira, portavoz del Grupo Provincial del PSOE, han

dado a conocer a los medios sus intenciones de trasladar al Consistorio de Fresno la necesidad de acometer cuanto antes las obras pertinentes. «Te diría que el 95% de los trabajos viven de la agricultura y ganadería en esta zona» señala a este medio Daniel Pozo.

comprometida por el bien común que, a través de los diferentes colectivos sociales del municipio (Asociación de jubilados y A. de mujeres del municipio, así como la delegación local de A.E.C.C, entre otros), trabaja cada día incansablemente para favorecer el bienestar de los vecinos y vecinas y el dinamismo cultural en el municipio. El festival Multicultural tendrá lugar el sábado 6 de agosto de 2022 a las 22 horas en el Centro cívico de Castronuño. El evento vendrá precedido la noche anterior por la celebración de la IV Marcha de los hombres chopo popularizada por el tratamiento en el programa de televisión Cuarto Milenio del tema de misterio sucedido a un vecino del pueblo junto al río Duero. La Marcha tendrá lugar el viernes 5 de Agosto de 2022 a las 22 horas con salida en el Parque de la Muela, y con un trayecto total de 9 km, alrededor del embalse de Castronuño. a los vecinos, que se llevó a cabo el pasado 14 de julio. Según el PSOE, el pleno «llega demasiado tarde» y añade que «para la alcaldesa este problema de la piscina la parece que no es para tanto»; aunque para la formación es un problema serio. El partido añade que, durante la sesión extraordinaria, María Blanca Martín, alcaldesa de Nava del Rey, relató los trabajos realizados en el vaso pequeño, pero sin comunicar «el porqué del hundimiento del suelo y la creación de un escalón en el interior del vaso». Así mismo, se pidieron explicaciones de otros temas a los que, dos concejales populares, alegaron ser «difíciles de gestionar», haciendo referencia a la fumigación de avispas o los desperfectos. El PSOE concluye que «el equipo de gobierno no quiere comunicar a la oposición ni a los vecinos los problemas del pueblo».


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 23 DE JULIO DE 2022

Provincia

w En zonas rurales

Plan pionero para la detección precoz del deterioro cognitivo de personas mayores La Diputación de Valladolid y el C.H. Benito Menni han seleccionado y evaluado a 79 mayores sin diagnóstico previo de seis municipios de la provincia. La Voz

La Diputación de Valladolid y el Centro Hospitalario Benito Menni han llevado a cabo el primer Programa de Detección Precoz del Deterioro Cognitivo en la población rural. El acuerdo, pionero en España, se ha desarrollado mediante un convenio de colaboración entre ambas instituciones. El lunes 18 de julio, el presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Conrado Íscar Ordóñez, y el director gerente del Centro Hospitalario Benito Menni de las Hermanas Hospitalarias en Valladolid, Ángel González, han presentado los primeros datos de este proyecto que tiene como objetivo detectar y abordar de forma temprana los principales problemas neurodegenerativos que afectan a población mayor de 65 años de las zonas rurales de la provincia, sin diagnósticos previos y con indicadores de funcionamiento cognitivo limitado, así como ofrecer un recurso de prevención de cara a la estimulación de personas que presentan pérdidas cognitivas asociadas a la edad. El presidente de la Diputación, Conrado Íscar, ha señalado que los profesionales del Programa de Envejecimiento Activo de la institución venían

Presentación del proyecto / Foto Diputación de Valladolid.

constatando la necesidad de avanzar en este tipo de detección precoz del deterioro cognitivo ya que las personas mayores que comienzan a presentar determinadas limitaciones “tienden a autoexcluirse de los grupos habituales de trabajo que existen en sus municipios, por sentir que sus limitaciones no les permiten seguir la dinámica del resto del grupo. Un abandono que se produce, precisamente, cuando más necesitan seguir incidiendo en su cuidado personal y en la promoción de su autonomía”. Tanto Conrado Íscar como Ángel González han incidido en que, según los últimos datos INE de 2022, la población mayor de 65 años supone el 24,08% de la población total de la provincia de Valladolid.

PROgRaMa dE dETECCión dEL dETERiORO COgniTiVO Un total de 79 personas, con una edad media de 78,2 años, han participado en los diferentes talleres de estimulación cognitiva y análisis que se han desarrollado durante los primeros seis meses de este año en seis municipios de la provincia: Olmedo, Pedrajas de San Esteban, Tudela de Duero, Aldeamayor de San Martín, Fompedraza y Medina de Rioseco. Cada grupo ha participado en 11 talleres de 90 minutos de duración guiados y dirigidos por un especialista en neuropsicología clínica del Centro Hospitalario Benito Menni y en los que se ha ahondado en la estimulación cog-

nitiva de los participantes, la valoración de su funcionamiento cognitivo general y la detección de aquellos participantes con un perfil cognitivo más desajustado para posterior valoración individualizada del funcionamiento cognitivo. En total han sido 16 las personas que han precisado de esa valoración individualizada en la que se les ha realizado una valoración neuropsicológica con la emisión de un informe completo y la aportación de información comprensible tanto para la persona afectada como para sus familiares, junto a la propuesta de un plan rehabilitador, orientando a la persona afectada y a su familia hacia los recursos más idóneos en función de su estado cognitivo. En este sentido, y para dotar a todo el proceso de un marco integrador, en la última fase se han realizado dos sesiones de rehabilitación y seguimiento individualizado de las personas a las que se ha realizado la valoración personalizada de su funcionamiento cognitivo, incidiendo en el aprendizaje de herramientas y estrategias de estimulación cognitiva por parte de la persona afectada y su familia, con el fin de que dichos aprendizajes puedan ser transferidos a la vida cotidiana y la estimulación se pueda alargar en el tiempo.

z En Tábara (Zamora)

Los Bomberos de la Diputación de Valladolid luchan en la extinción del incendio Y. Cobos

Los Bomberos de Valladolid notificaron el martes que habían enviado una dotación a Tábara (Zamora) para ayudar al resto de compañeros. El equipo se centró en proteger las viviendas y personas de esa localidad. Zamora está siendo la comunidad más afectada por las llamas. En la zona afectada de Losacio, a la que pertenecen los pueblos de Tábara, Ferreras de Abajo y Santibáñez de Tera, 170 ancianos han tenido que ser evacuados de los centros residenciales debido a la cercanía del incendio. El domingo 17 de julio fallecía un brigadista que quedó atrapado por el fuego en el incendio forestal de Losacio. El lunes, el 112 de Castilla y León informaba que habían localizado a un varón fallecidoen el paraje denominado «Raya de los Pozones». Además, los equipos de emergencias atendieron a un hombre que sufría quemaduras graves mientras trabajaba con una máquina que prendió al intentar extinguir el incendio.


SÁBADO 23 DE JULIO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

PROVINCIA w Academia de Policía Municipal de Valladolid

Valladolid formará a los policias municipales de arroyo de la Encomienda y la Cistérniga El convenio firmado sigue la línea de cooperación emprendida con el Ayuntamiento de Tudela de Duero La Voz

El Ayuntamiento de Valladolid y los municipios del área metropolitana han vuelto a colaborar, esta vez, con los convenios para la formación de los policías municipales. El alcalde de Valladolid firmo el martes 19 de julio, los onvenios con el alcalde de Arroyo de la Encomienda, Sarbelio Fernández, y la alcaldesa de La Cistérniga, Patricia González Encinar. Los agentes locales de estas poblaciones se formarán en la

Academia de Policía Municipal de Valladolid. Esto va a permitir la preparación en cualquiera de las materias que reciben nuestros policías en la Academia y que están establecidas en su Plan de Formación. Así, podrán acceder a cursos teóricos y prácticos impartidos por un claustro de profesores acreditados en las distintas materias y, asimismo, podrán utilizar las instalaciones de las que dispone nuestra Policía, como aulas, el gimnasio, la galería de tiro, entre otros.

w Cabezón de Pisuerga

La junta licita las obras de construcción de una planta de generación de biogás verde en la localidad de Cabezón de Pisuerga El presupuesto asciende a 4.884.100 euros y el plazo de ejecución es de 15 meses La Voz

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, a través de Somacyl, licitó el jueves 20 de julio, la redacción del proyecto de construcción y ejecución de las obras para la edificación de una planta de generación de biogás verde en la depuradora de la localidad vallisoletana de Cabezón de Pisuerga. Esta actuación está incluida en el Programa Operativo FEDER 2014-2020 de Castilla y León, Iniciativa REACT-EU. Esta instalación será de las más innovadoras en cuanto al tratamiento de fangos. El proyecto consiste en la construcción de una planta de metanización, basada en un sistema de pretratamiento de los lodos de la depuradora hasta alcanzar una temperatura entre 130 y 180 grados, con el objeto de maximizar la cantidad de gas a obtener. Posteriormente pasan al digestor a 40º donde se genera el biogás, que se somete a un proceso de refino mediante filtrado para obtener la pureza necesaria para su comercialización. A continuación, este biogás verde se somete a un proceso denominado ‘upgrading’ para enriquecerlo, y conseguir así un biometano que se inyecta a 16 bares en la red de gas existente en las cercanías de la instalación. La inyección de biometano

procedente de fangos de depuradoras de aguas residuales en las redes de gas natural es un procedimiento que se está realizando en toda Europa, potenciado en la actualidad por las obligaciones de reducción de las emisiones de CO2 y la situación geopolítica. La instalación se diseña para una capacidad de tratamiento de 2.040 toneladas de materia seca/año y se espera inyectar en la red anualmente 686.565 m3 de biogás verde. La ejecución de esta instalación, innovadora en cuanto al tratamiento de los fangos, incide en varios objetivos de la política ambiental de la Junta de Castilla y León como son la valorización de residuo, ya que elimina fangos y produce un fertilizante orgánico con el ‘digestato’ del proceso, la reducción de emisiones de CO2, porque sustituye gas natural fósil por biogás verde y la generación de energía renovable, dado que la energía limpia que complementará el uso de la biomasa forestal en otras instalaciones de Somacyl. En los próximos años, SOMACYL tiene previsto invertir 133 millones de euros en nuevos proyectos en materia de energías renovables como construir 140 nuevos kilómetros de redes de calor renovable y sustituir de calderas de combustibles fósiles por calderas de biomasa en edificios públicos entre otro.

Los documentos que se han suscrito en presencia del concejal de Salud Pública y Seguridad Ciudadana, Alberto Palomino, y la intendente jefa de la Policía Municipal, Julia González, – tienen una vigencia de cuatro años, siguen la línea de cooperación emprendida con el Ayuntamiento de Tudela de Duero, ya que estos convenios firmados con los tres regidores son iguales al rubricado el pasado 4 de marzo con el Alcalde de Tudela de Duero, Luis Javier Gómez Potente.

Firma del convenio // Foto Ayto. Valladolid


30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 23 DE JULIO DE 2022

Deportes Pádel

Alicia Blanco se queda en los dieciseisavos del World Padel Tour de Málaga La jugadora de pádel caía junto a su compañera Sara Ruiz contra la pareja formada por Lucía Martínez y Esther Carnicero Alonso

La jugadora profesional de pádel Alicia Blanco Rojo, natural de Medina del Campo, ha sucumbido este miércoles en los dieciseisavos de final por 1/6 0/6 ante Lucía Martínez y Esther Carnicero. La medinense ha llegado al cuadro final del ‘Cervezas Victoria Málaga Open 2022’ junto a su compañera Sara Ruiz después de pasar las dos rondas de la fase previa.

Alicia Blanco Rojo ocupa la posición número 61 en el ranking World Padel Tour con un total de 909 puntos. La jugadora de pádel, que juega en la posición de revés, continúa su progresión junto a la cántabra Sara Ruiz, y se han alzado este mes con el ‘FIP Star Hoorn’ disputado en Holanda. Blanco y Ruiz disputaron durante la jornada de este martes dos encuentros de fase previa de los que saldrían victoriosas. El primero de ellos era contra

La pareja formada por Alicia Blanco y Sara Ruiz en la fase previa del torneo de Málaga // Imagen: World Padel Tour

Ksenia Sharifova y Estela Francés, y culminaba en tres sets 2/6 7/5 6/4. El segundo partido

tenía lugar a las 16.00 horas contra Jimena Velasco y Ana Fernández, y la pareja formada

por la medinense y la cántabra resolvía en este caso el encuentro en dos sets 6/4 6/2.

Tenis

Millán se proclama campeona del ‘Spartan Rozas Club’ Disputará por primera vez una prueba profesional tras obtener su plaza por obtener el título de Campeona de Castilla y León 2022 Alonso

La jugadora del Club de Tenis Medina del Campo, Julia Millán Tejedor, se ha hecho con un nuevo título este fin de semana, en este caso en Las Rozas (Madrid), donde se ha proclamado campeona del Torneo ‘Spartan Rozas Club’. La medinense ha vuelto a dar muestra de su estado de forma y del que viene haciendo gala durante toda la temporada. Julia pasó la ronda de cuartos de final tras vencer a Anaís Yang por 6/2 6/1. En las semifinales derrotó a Lusia Hepcal (cabeza de serie nº3) por 6/2 6/1 en un duro partido de casi dos horas de juego, a pesar de que el contundente marcador no terminaba por reflejar lo ocurrido en la

pista. En cuanto a la final, también de un altísimo nivel, Julia Millán se medía a Sofía Serrano (número 2 del cuadro), y la tenista de Medina del Campo se alzaba con el título después de ganar por 6/3 6/4. Las próximas citas de Julia Millán son la prueba del Circuito Marca Júnior Tour de Madrid, el Open Nacional de Béjar (Salamanca) y el ITF Femenino del Espinar (primera prueba profesional para ella), que disputará por primera vez tras conseguir plaza de invitada (wild card) como Campeona Absoluta de Castilla y León 2022. Desde el Club de Tenis de Medina del Campo han querido felicitar a su tenista y le han deseado suerte para la disputa de las próximas competiciones.

Primer turno del Campamento de Artes Marciales 2022 // Imagen: Gimnasio Imagen Sport

Verano deportivo

En marcha el segundo turno del Campamento de Artes Marciales Alonso

El Gimnasio Imagen Sport de Medina del Campo ha finalizado el pasado 15 de julio el primer turno del Campamento de Artes Marciales, y ya está en marcha el segundo ciclo con la finalidad de que los niños y niñas de la villa disfruten de multitud de actividades durante dos semanas. Un total de 35 pequeños “con ganas de pasárselo bien”,

apostillan desde la organización, han participado en este primer turno, en el que se han llevado a cabo iniciativas basadas en las artes marciales, juegos de mesa y juegos antiguos. Asimismo, se realizan otras actividades como papiroflexia, teatro, juegos con música y otros deportes. Sin embargo, una de las propuestas que los niños más esperan es la visita a la plaza de toros, donde se les enseña todos los rincones del edificio, como

los toriles, corrales, capilla, enfermería y disfrutan del juego con un carretón con cuernos, que convierte esta en una de las mañanas más divertidas del Campamento de Artes Marciales. Además, se propone alguna excursión al campo para aprender respeto a la naturaleza y el medio ambiente, así como una visita a una huerta para que vean de cerca cómo se cultivan los alimentos que comen en casa.


SÁBADO 23 DE JULIO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

Región w Segovia

w Incendios

El Open de Tenis ‘Villa del Espinar’ se celebrará del 25 al 31 de julio

150 voluntarios de Cruz Roja apoyan las labores de extinción de los incendios que arrasan Castilla y León Han prestado apoyo a 563 personas albergadas y a los distintos intervinientes en el operativo desplegado

La Voz

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja Participó en la presentación del XXXVI Open de Tenis Castilla y León ‘Villa del Espinar ’ y el VI Torneo Internacional Femenino, que por primera vez se podrá disputar de forma íntegra en las instalaciones del Complejo Deportivo Municipal Pedro Muñoz del 25 al 31 de julio. Este torneo está sólidamente ligado a la imagen de Castilla y León, a la imagen del deporte tanto dentro del ámbito regional, como a la imagen del tenis español. Forma parte de las señas de identidad, a nivel deportivo, de nuestro territorio. Desde la Consejería dirigida por Gonzalo Santonja se quiere seguir apostando por los eventos deportivos en Castilla y León, por lo que destinara una dotación económica de 110.000 euros, superando en un 22,22 % la cantidad que se dedicó en el último certamen del Open de Tenis Castilla y León. Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) ha calificado esta competición como el mejor

L.V.M

Presentación Open de tenis ‘Villa del Espinar / Foto JCYL

challenger del mundo en varias ocasiones. Open de Tenis Castilla y León ‘Villa del Espinar’ siempre se ha caracterizado por la participación de grandes talentos, Rafa Nadal, Roger Federer, Juan Martín del Potro o Feliciano López, Pablo Carreño, figuran entre sus campeones. Asimismo, en el Torneo Internacional Femenino también han participado importantes tenistas como la holandés Arantxa Rus o las españolas Paula Badosa y Roció de la Torre. Junto al consejero han intervenido Miguel Ángel de Vicente Martín, presidente de la Diputación Provincial de

Segovia; Virginia Ruano, directora del Open Castilla y León Villa de El Espinar; Javier Figueredo, alcalde de El Espinar y Miguel Díaz, presidente de la Real Federación Española de Tenis. Además, el consejero ha querido destacar la presencia mediática que tiene esta competición y lo importante que es para mostrar el potencial de la región “Es una magnífica ventana para asomarse a Castilla y León puesto que nos permite mostrar las riquezas de nuestra Comunidad, su paisaje, su historia, su gastronomía, su atractivo turístico y su potencial como sede de eventos deportivos”.

La organización humanitaria, Cruz roja, ha prestado apoyo hasta el momento a 563 personas albergadas, así como, 150 voluntarias de Castilla y León, han prestado apoyo desde hace una semana en las labores de extinción de los incendios que afectan a nuestra comunidad autónoma, todo ello en coordinación con todas las instituciones y entidades que participan en el operativo. Desde Cruz Roja en Castilla y León están participando personas voluntarias de los Equipos de Respuesta Básica en Emergencias (ERBE) y Equipos de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Albergue Provisional y Psicosocial de Castilla y León. El trabajo se ha centrado, en algunos casos, en el apoyo logístico y avituallamiento día y noche a los intervinientes en el operativo contraincendios (traslado, reparto de alimentación y bebidas procedentes de entidades locales y asociaciones). Por

otra parte, Cruz Roja también está participando en el apoyo logístico, avituallamiento y filiación de las personas albergadas por evacuación de sus domicilios. Hasta el momento, el dispositivo de Cruz Roja en Castilla y León ha ofrecido ayuda en 11 incendios forestales en 5 provincias afectadas: Ávila, Salamanca, Segovia, Valladolid y Zamora; ha desplegado 6 puestos de coordinación, 4 ambulancias de soporte vital básico, 4 puestos de Primeros Auxilios (PAPS), 19 vehículos de transporte, gestionado 5 albergues provisionales con cerca de 800 plazas y 576 personas albergadas (hasta ahora), repartidas 6.304 raciones de comida, 6 puntos de avituallamiento, 5 Equipos de Respuesta Inmediata en Emergencias de Albergue, 3 Equipos de Respuesta Inmediata en Emergencias en Atención Psicosocial y 16 Equipos de Respuesta Básica en Emergencias, especialmente de zonas rurales cercanas a los incendios.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 23 DE JULIO DE 2022

REGION w La cita será entre el 23 y el 27 de agosto

La Feria de Teatro de CyL celebra su 25 aniversario con 15 estrenos y más de 60 funciones La Voz

La Feria de Teatro de Castilla y León celebrará su vigesimoquinto aniversario con un cartel que ratifica su condición de principal mercado las artes escénicas del occidente peninsular. 43 compañías procedentes de 10 comunidades autónomas españolas y de Portugal integran el programa oficial, y el 70 % corresponde a propuestas de ese territorio. Además de 15 castellanas y leonesas (más de un tercio del total), se acentúa la dimensión internacional de la Feria con la presencia de 7 compañías portuguesas, se mantiene la colaboración con la Junta de Extremadura, que aporta otras 5, y de Galicia llegarán 3. Del resto del territorio nacional estarán representadas Cataluña, con 4; Andalucía y Madrid, con 3; Comunidad Valenciana, con 2; y Aragón, Castilla-La Mancha y País Vasco, con una en cada caso. En la programación paralela participarán otras 4 formaciones, una más de Castilla y León, otra de Valencia, una gallega y una de Brasil. El programa diseñado para esta 25 edición ha sido presentado el lunes 19 de julio por el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, acompañado por el presidente de la Diputación Provincial de Salamanca, Francisco Javier Iglesias; el alcalde de Ciudad Rodrigo, Marcos Iglesias, y el director de la Feria de Teatro de Castilla y León, Manuel González. En las más de 60 funciones que integran la programación conviven distintas disciplinas escénicas, variados lenguajes artísticos y diversos formatos, con ejemplos de danza, títeres, circo, magia y teatro clásico y contemporáneo, que dan pie a 14 trabajos de calle y 30 de sala, a menudo multidisciplinares y que rompen las fronteras entre géneros. Todo ello enfocado a todo tipo de públicos con montajes para la primera infancia, público infantil y familiar, jóvenes y adultos, y líneas argumentales que conectan con la actualidad y la realidad social. El Teatro Nuevo Fernando Arrabal, el Espacio Afecir, la Sala Tierra y el Espacio en Rosa servirán de escenario a las propuestas junto a distintos edificios históricos mirobrigenses, ya que la Feria brinda un escaparate a la riqueza arquitectónica de Ciudad Rodrigo gracias a la programación en lugares como los patios del Palacio de Montarco, de Los Sitios y del Colegio Santa Teresa-La Providencia, las

plazas del Buen Alcalde, Herrasti y del Conde, los parques de La Glorieta y La Florida, los Jardines de Bolonia y los entornos de la muralla mirobrigense.

COMPañías dE diEZ COMunidadEs EsPañOLas

Las compañías de Castilla y León estarán presentes en todas las franjas de programación desde la misma inauguración en el Teatro Nuevo Fernando Arrabal de Ciudad Rodrigo, que correrá a cargo de la segoviana Nao D'Amores con su obra 'Numancia', coproducida junto a la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Teloncillo ('Coser y cantar'), Miguel de Lucas ('Hay un mago en ti'), Spasmo ('La mejor obra de la historia'), Los Absurdos ('Von Lustig'), La Pequeña Victoria Cen ('Disculpa si te presento como que no te conozco'), Circk About It ('Loop') y Teatro de Poniente ('El manuscrito de Indias') mostrarán también sus últimos espectáculos en Ciudad Rodrigo. A ellas se sumarán otras siete compañías de la Comunidad que participan por primera vez en la Feria: Esa Gente ('Blop'), Gata por Liebre ('Una de cal'), Compañía de Investigación Teatral H el Arte ('Lo siento, no era yo'); Teatro Consentido ('Champán por las tetas'), Atrote Teatro ('Los panes y los peces'), Producciones 4'33'' ('Historia de un invento para contar historias') y Alúa Teatro ('El gran Cáliban'). Además, la programación paralela contará con la instalación poético- sonora 'Versos que anidan', de la zamorana Baychimo. La amplia representación de las artes escénicas del occidente peninsular incluye cinco propuestas extremeñas ('Quién se llama José Saramago', de Karkik Danza & Teatro Das Beiras; 'Ambulantes', de Z Teatro; 'Amalia y el río', de Guirigai; 'El gran circo de la vida', de Teatrapo, y 'Femmes', de María Lama) y tres gallegas ('La lengua de las mariposas', de Sarabela; 'Alas para Álex', de Baobab, y 'Las que limpian', de A Panadaría). Viu al Teatre ('Hop!'), Circo Los ('Kasumay'), Pepa Plana ('Si tú te vas') y Las Raras ('EmpodeRaras') integran la selección catalana; El Aedo ('La metamorfosis de Gregor'), La Maquiné ('Estación Paraíso') y Las Niñas de Cádiz ('Las bingueras de Eurípides'), la andaluza; y Dos Hermanas Catorce ('Atra Bilis'), Generación Artes ('El guardián de las palabras') y

Teatro a Bocajarro ('El muerto disimulado'), la madrileña. La valenciana La Monda Lironda, con 'Una casa en las alturas'; la aragonesa Capicúa Circo, con 'Nüshu'; la castellanomanchega Albacity Corporation, con 'Cid' (en colaboración con La Musgaña), y la vasca El Mono Habitado, con 'La buena letra', completan el cartel oficial de la 25 Feria de Teatro de Castilla y León. En la programación paralela, además de Baychimo, estarán la gallega Trécola, con la instalación 'Xiraparus'; la brasileña PlastikOnírica, con un repertorio de lambe lambe, y la valenciana Produccions Scura, que regresa como invitada, tras alzarse con el Premio del Público en la última edición precovid, con el espectáculo pirotécnico y musical 'Cavaldeath' para clausurar en un fin de fiesta del 25 aniversario repleto de luz, color y sonido.

PORTugaL EsTRECHa LaZOs COn La FERia a TRaVés dE dgaRTEs La participación lusa en la Feria de Teatro de Castilla y León se incrementa con la implicación del DGARTES (DireçãoGeral das Artes, organismo del Ministerio de Cultura de la República Portuguesa), que ha elegido la Feria de Teatro de Castilla y León como espacio prioritario para la promoción de las artes escénicas en España. Del país vecino proceden siete compañías: Este Estaçao Teatral ('Los tres mosqueteros'), Erva Danhina ('Rasto'), Lafontana ('Tuk-Tuk'), Circolando/Trupe Fandanga ('Qubim'), Kopinxas ('Trans(h)umância'), Coração nas Mãos ('Té de las cinco') y Teatro Das Beiras en la mencionada coproducción junto a Karlik Danza en torno a Saramago. La alianza con Portugal se plasma también en los convenios con el mercado de Fundão —que garantiza la presencia de tres compañías de Castilla y León en su Feira Ibérica de Teatro, único mercado escénico del país—, y otro que se firmará próximamente con el Festival dos Canais de Aveiro.

quinCE EsTREnOs y CEnTEnaRiOs dE saRaMagO y nEBRija El capítulo de primicias de esta edición incluye un total de 15 estrenos, 7 de ellos absolutos: 'Blop', de Esa Gente; 'Disculpa si te presento como que no te conozco', de La Pequeña Victoria Cen; 'Nüshu', de

Acto de presentación // Fuente: JCyL

Capicúa Circo; 'La metamorfosis de Gregor', de El Aedo; 'Estación Paraíso', de La Maquiné; 'Hop!', de Viu al Teatre, y 'Ambulantes', de Z Teatro. Además se presentarán por primera vez en castellano 6 espectáculos: 'Una casa en las alturas', de La Monda Lironda; 'La lengua de las mariposas', de Sarabela Teatro; 'Alas para Álex', de Baobab; 'Si tú te vas', de Pepa Plana; 'Trans(h)umância', de Kopinxas, y 'Tuk-Tuk', de Lafontana; y otros dos son estrenos en España, 'Rasto', de Erva Danhina, y 'Té de las cinco', de Coração nas Mãos. El afán de renovación en la oferta de la Feria da pie a que 23 de las 43 compañías seleccionadas para el programa oficial actúen por primera vez en Ciudad Rodrigo y varias de las seleccionadas sean de reciente creación. En cuanto a los espectáculos, el 80 % no se han visto aún en Castilla y León. La actualidad de las propuestas se refleja también en los argumentos y en espectáculos que conmemoran dos efemérides culturales de este año: el centenario del nacimiento del escritor portugués José Saramago, con la coproducción de Karkik Danza & Teatro das Beiras 'Quién se llama José Saramago'; y el quinto centenario de Elio Antonio de Nebrija, cuya vida recuerda la puesta en escena de Denis Rafter del montaje infantil 'Elio y Eloísa'.

PROgRaMaCión EsPECiaL PaRa niñOs y niñas, jóVEnEs y PROFEsiOnaLEs Los niños y niñas se convertirán un año más en público prioritario de la Feria. Además de los espectáculos concebidos para la infancia, el programa específico Divierteatro recuperará en el vigesimoquinto aniversario algunas de las actividades y actuaciones más exitosas realizadas en distintas ediciones. La plaza del Buen Alcalde se transformará para acoger esta propuesta lúdica, pedagógica y festiva en distintos espacios dedicados a la creatividad, a actividades manipulativas y al

juego dramático, dinamizados por monitores de Ciudad Rodrigo. El público joven también contará con propuestas propias, con cursos de animación teatral y de percusión escénica, que darán lugar a un pasacalles musical de teatro inmersivo y comunitario. Como mercado de artes escénicas, la programación para profesionales incluirá presentaciones de compañías de Castilla y León, encuentros de circuitos y redes, presentaciones de estudios y publicaciones y distintas convocatorias de intercambio de experiencias. La presencia de profesionales de la gestión cultural, programación, distribución y producción escénica permite que la Feria de Teatro de Castilla y León cumpla con su propósito dinamizador del sector, avalado por los datos. En los cuatro meses posteriores a la pasada edición, el 94 % de las compañías cerraron contratos a raíz de su participación en la cita mirobrigense, con un impacto económico en cachés de casi 1,4 millones de euros, casi el doble que en 2020. A esto se suma la repercusión en Ciudad Rodrigo, que —según un estudio de la Coordinadora de Artes Escénicas (Cofae) elaborado por la Universidad de Deusto— supone un impacto directo de más de 2,3 millones de euros. Además de una exposición fotográfica de José Vicente en torno a los momentos previos a la salida a escena de los artistas, titulada «Desde el alma», entre las actividades paralelas también se mantiene la habitual entrega de los Premios Rosa María García Cano, que celebran su undécima edición en memoria de la que fuera directora de la Feria. Además se convocará el Premio del Público, que se fallará al finalizar la edición, y, como novedad, se creará el Premio 'Provincia a Escena' de la Diputación de Salamanca, que se otorgará al mejor espectáculo infantil y familiar o para todos los públicos. El trabajo ganador de este galardón formará parte del Festival Provincia a Escena, organizado por la institución provincial.


SÁBADO 23 DE JULIO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 23 DE JULIO DE 2022

REGION w Viruela del mono

Confirmados cinco nuevos casos en la Comunidad Se han registrado dos positivos en Burgos, uno en Valladolid, uno en León y otro en Salamanca La Voz

El laboratorio de referencia autonómico para el análisis de posibles casos de viruela del mono en la Comunidad, ubicado en el Hospital Universitario ‘Río Hortega’, en Valladolid, ha remitido a la Dirección General de Salud Pública de la Junta de Castilla y León la confirmación como positivos en orthopoxvirus de cinco casos en investigación por ‘Monkeypox’, cuyas analíticas habían sido remitidas días atrás; dichos positivos han sido comunicados al Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Sistema Nacional de Salud. Los pacientes son cinco varones de mediana edad, dos de ellos atendidos en Burgos, uno en Valladolid, uno en León y otro en Salamanca. Los Servicios de Epidemiología de la Administración autonómica han informado a estas personas de las medidas profilácticas, asistenciales y de aislamiento a seguir, de acuer-

w Castilla y León

Más de 55.000 donaciones durante el primer semestre del año 2022 do con los protocolos establecidos por las autoridades sanitarias internacionales y nacionales para la atención, control y vigilancia de la viruela símica; asimismo se está llevando a cabo los correspondientes estudios de los contactos estrechos. La Consejería de Sanidad recuerda que, ante la actual situación epidemiológica y asistencial por esta patología en la

Comunidad, con seguimiento de casos hasta ahora esporádicos y mayoritariamente negativos, sólo se dará traslado a la opinión pública aquellos que, como en esta situación y tras los correspondientes análisis, den positivo en viruela del mono, procurando preservar al máximo los derechos de los pacientes a su intimidad y a la confidencialidad y secreto de su historia clínica.

w Salud pública

sanidad confirma un caso de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo en El Bierzo Redacción

La Junta de Castilla y León, a través de la Dirección General de Salud Pública y su Servicio de Epidemiología, ha confirmado un caso de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo (F.H.C.C) en la comarca leonesa de El Bierzo. El caso confirmado es un varón de mediana edad, que se encuentra ingresado en el

Zapato Z apato Posster Posster Cross Cross

Bota Posster Bota P osster Set Set

54, 5 4,990€ 0€ Mezclador Bellota M ezclador B ellota MC12LIGHT MC12LIGHT

Hospital de El Bierzo, en Ponferrada (León), con un cuadro clínico compatible con la F.H.C.C. Presenta picadura por garrapata y permanece en estado estable, aunque con la gravedad clínica que implica esta patología, con las medidas de aislamiento y protección de los profesionales sanitarios previstas para estas situaciones. La Sección de Epidemiología del Servicio Territorial de

42,90€ Foco F oco led led ccon on soporte soporte

Sanidad de la Junta de Castilla y León en la provincia leonesa, en colaboración con los profesionales sanitarios del Hospital de El Bierzo, ha identificado los contactos de la persona afectada para indicarles el seguimiento a realizar. El protocolo consiste en vigilar periódicamente su temperatura corporal y comunicar a su epidemiólogo de referencia cualquier cambio en su estado de salud.

Zapato Zapato Airbox Airbox + obsequio obsequio balón balón

ló U ili D i d +B Balón Utility Diadora de Regalo

Un aumento del 1,26 % sobre las 54.585 donaciones del año pasado en el mismo periodo Redacción

Las donaciones de sangre en Castilla y León (sumadas sangre total, plasma y plaquetas) alcanzaron la cifra de 55.275 en el primer semestre de 2022, según el balance realizado por el Centro de Hemoterapia y Hemodonación (Chemcyl). Esta cantidad supone un aumento del 1,26 % sobre las 54.585 donaciones del año pasado en el mismo periodo, a pesar de lo cual desde el Chemcyl se insiste en el llamamiento a donar sangre ante las necesidades crecientes de los hospitales de Sacyl. El balance provincializado (incluido El Bierzo) de la actividad global de donación de sangre entre enero y junio de este año es el siguiente: Ávila 2.754; Burgos 9.827; León 6.809; El Bierzo 2.598; Palencia 3.392; Salamanca 6.639; Segovia 3.084; Soria 2.643; Valladolid 14.708; y Zamora 2.821. Las donaciones de sangre total, que suponen una de las tres formas de donar sangre gestionadas por el Chemcyl, se realizan bien en puntos fijos (21.930) o en colectas específicas (29.078). Por provincias incluido El Bierzo-, el balance

Agua Stop Agua S top barrera barrera total total 1 Kg Kg tterracota erracota

$JXD 6WRS FDXFKR ĆEras $JXD 6WRS FDXFKR ĆEras rojo 20 Kg rojo 2 0K g

87, 87,90€ 90€ Foco Solar F oco ILU50 ILU50 S olar

Foco Foco triple triple Pala Pala

+V arilla Varilla

Agua Stop Agua S top ttransit ransit 19,50 20 2 0€Kg Kg

Agua Stop Agua S top ccinta inta extrema ex e xtrema 75, instantánea insta90 nt€ ánea

C/ Tejedores, C/ T ejedores, 3

Pól. Pól. Ind. Ind. Francisco Francisco Lobato Lobato 47400 Campo 47400 Medina Medina del del C ampo (Valladolid) (Valladolid)

info@adelanza.com info@adelanza.com www.adelanza.com www.adelanza.com

Capazos + 4 Capazos

1119, 19,990€ 0€

de este grupo de donaciones -la más común- ha sido el siguiente: Ávila 2.485; Burgos 8.982; León 6.359; El Bierzo 2.384; Palencia 3.170; Salamanca 6.196; Segovia 2.870; Soria 2.407; Valladolid 13.536; Y Zamora 2.619.a segunda forma de donar son las aféresis de plasma, de las que se han realizado 2.997 en el conjunto de la Comunidad. La aféresis es el proceso de separar los componentes de la sangre usando una máquina, y se realiza en donantes en los que se centrifuga sangre para obtener componentes individuales (glóbulos rojos, plaquetas, plasma) destinados a la transfusión en pacientes que los necesitan. Por provincias (incluido El Bierzo), las aféresis de plasma entre enero y junio han sido las siguientes: Ávila 269; Burgos 283; León 450; El Bierzo 214; Palencia 222; Salamanca 443; Segovia 214; Soria 236; Valladolid 464; y Zamora 202. Y el tercer grupo de donaciones se refiere a las aféresis de plaquetas, que han sumado 1.270 en el primer semestre del año. En este caso se realizan en dos provincias: 562 en Burgos y 708 en Valladolid.

39, 3 9,90€ 90€

45, 4 5,990€ 0€

74, 74,990€

109, 109,90€

112, 2,90€

983 4481 81 1142 42 983


SÁBADO 23 DE JULIO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

REGION w Se encuentra estabilizado

w XXXVI Edición

El incendio de Losacio deja dos fallecidos y casi 30.000 hectáreas calcinadas

La Vuelta Ciclista internacional a Castilla y León discurrirá por la Ruta de la Plata

Zamora concentra el 60% de la superficie forestal quemada en toda España en 2022

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte pone en marcha la ronda castellana y leonesa que se disputará, en esta ocasión, en dos etapas, los días 27 y 28 de julio, contando con la organización del Club Ciclista Cadalsa. La Ruta de la Plata a su paso por la Comunidad protagoniza este año un recorrido que contará, como ya es habitual, con algunos de los mejores equipos del ciclismo profesional de ámbito nacional e internacional. La 36 edición de la Vuelta Ciclista Internacional a Castilla y León se ha presentado hoy en el Centro Cultural de Guijuelo. Al acto de presentación ha asistido el director general de Deportes, Enrique SánchezGuijo, quien ha estado acompañado por el presidente de la Real Federación Española de Ciclismo (RFEC), José Luis López Cerrón; el alcalde de Guijuelo, Roberto Martín; el director general del Club Ciclista Cadalsa, Laudelino Cubino, y el director de organización de la Vuelta Ciclista a Castilla y León, Roberto Coca. La Ruta de la Plata a su paso por la Castilla y León será la protagonista de una edición que contará, un año más, con el apo-

Yaiza Cobos

Zamora está siendo una de las provincias más afectadas por los incendios forestales que están azotando la comunidad desde hace varias semanas. El pasado domingo 17 de julio, saltaban las alarmas al producirse un incendio, de grandes dimensiones, en Losacio. Durante varios días las llamas han devorado varias localidades de la provincia, quemando aproximadamente 30.000 hectáreas. Además, cerca de 3.000 personas han tenido que ser evacuadas de sus municipios debido a la cercaría del incendio. Pese a que, durante la jornada del martes, los operativos de Incendios Forestales de Castilla y León conseguían mejorar casi todos los frentes, debido a la mejoría de las condiciones climáticas al bajar las temperaturas y las rachas de viento, quince fuegos aún se encontraban activos en la comunidad. Entre ellos, y el más peligroso, el de Losacio, en Zamora, declarado nivel 2. Tras cinco días de labores

Incendio en Losacio, Zamora / Foto Junta de Castilla y León z.

de extinción, el jueves 21 de julio los bomberos lograron estabilizar el fuego en la zona. Según las últimas estimaciones, señalan que este foco supera al anterior provocado en la Sierra de la Culebra. La bajada de las temperaturas mejoró el control de las llamas el miércoles, aunque el viento continuaba dificultando las labores. En poco más de un mes Zamora ha visto como más de 60.000 hectáreas de su territorio se convertían en cenizas bajo las llamas.

dOs FaLLECidOs Dos desgracia, el incendio forestal de Losacio ha dejado dos víctimas mortales a su paso. El domingo, un brigadistas, de

60 años, fallecía al quedar atrapado por el rápido avance de las llamas. El presidente de la Junta de Castilla y León, a través de su cuenta de Twitter, se mostraba "sobrecogido" por lo ocurrido. Además, el órgano de gobierno decretó el lunes como día de luto en la comunidad. Ese mismo lunes, 18 de julio, el 112 informaba que habían localizado a una persona fallecida en el paraje denominado "Raya de los Pozones", a unos cuatro kilómetros al oeste de Escober de Tábara; dentro de la zona quemada de Losacio. Se trataba de un varón, de 69 años; un pastor de ovejas que salió con su rebaño durante la tarde del domingo y que fue alcanzado por el fuego.

La Voz

yo de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte para desarrollar un evento deportivo de primer nivel y atraer la participación de algunos de los mejores equipos ciclistas profesionales nacionales e internacionales.

ETaPas La primera etapa de esta XXXVI edición de la Vuelta Ciclista Internacional a Castilla y León se iniciará en Benavente y, después de recorrer 171,4 kilómetros por tierras zamoranas, finalizará en Morales del Vino, tras su paso a escasos kilómetros de meta por Zamora. Un recorrido que tendrá el Alto de Carmona (3ª categoría) y el Alto de Villadepera (3ª categoría) como dificultades montañosas de la jornada. La localidad salmantina de Guijuelo será el escenario de salida y llegada de una etapa final que tendrá 189,3 kilómetros de recorrido por tierras charras. Hasta cinco puertos de montaña conforman uno de los principales atractivos de esta segunda jornada: el Alto de Valero (1ª categoría), el Alto de Cristóbal (2ª categoría), el Alto de Peñacaballera (3ª categoría), el Alto del Castañar (3ª categoría) y el Alto de Los Santos (3ª categoría).


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROFESIONALES

SÁBADO 23 DE JULIO DE 2022


SÁBADO 23 DE JULIO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

PROGRAMACIÓN Agenda Fiestas de los Barrios

Barrio de Santiago La Asociación de Vecinos Santiago ha preparado tres días de actividades con las podrán disfrutar sus ciudadanos desde el próximo sábado 23 de julio hasta el lunes 25 de julio. Comienzan el sábado por la mañana con el juego de rana para menores, y por la tarde se realizará el campeonato de calva. Para la noche IVN se hará cargo de la fiesta con una discomovida en la calle Santa María de los Huertos. El domingo desde las 13 horas se propone un tobogán acuático y posteriormente una paella popular con precio de cinco euros. Finalizarán las actividades con la Eucaristía y procesión en honor a Santiago Apóstol con acompañamiento de la banda de CCTT de Jesús Atado.

Qué ver en TeleMedina Canal 9

+RUD

/XQ

/$ &2168/7$ '(/ '2&725

0DU 2$), 5$',2

Película de la semana

0LH

-XH

3$57<785$

/$ 6$/8' (1 786 0$126

'(67,12 723

7,(0326 02'(5126

(/ 5,1& 1 '( &$5/26 $&7 9$7( (1 &$6$

3$,6$-(6 '( &$=$

6,/(1&,2 *5$%$1'2

9LH

6DE

3$5$'$ < )21'$

3,7/$1(

/2&$/ 086,&$/ $1

&$0%,2 '( 5$6$17(

$8723,67$ +$&,$ (/ &,(/2 6HULH

'RP

0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD 2$), 5$',2

.,48 6+2:

3,7/$1(

6(9,//$ 2%5$ 0$(675$

&$0%,2 '( 5$6$17(

, /29( (63$ $

$&202'$'25

6(9,//$ 2%5$ 0$(675$

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92 6(0$1$/

,1)250$7,92 6(0$1$/

3$57<785$

$8723,67$ +$&,$ (/ &,(/2 6HULH

3(/ &8/$ 'H OD 7LHUUD D OD /XQD

3(/ &8/$ &KLVXP

',5(&72 $/ *5$12 '(&26&5$3 0(5,',$12

72526

6( %86&$1 /2&26 325 /$ &25'85$

(675(//$6 (1 /$ 12&+(

3(/ &8/$ %LOO\ HO 1L³R

3(/ &8/$ +«UFXOHV HQ 1XHYD <RUN

3(/ &8/$ -DFN HO *LJDQWH DVHVLQR

Barrio de Las Claras La Asociación de Vecinos de Las Claras prepara su programación, que dará comienzo el próximo 10 de agosto, con la mcelebración de un concurso de chinchón y diana. El acto tendrá lugar el miércoles 10 de agosto en la sede de la Asociación de Vecinos de Las Claras, situada en la calle Estación, en la Antigua Terminal de Autobuses. Continuará la programación el jueves 11 de agosto con la celebración por la Patrona de Santa Clara, con una misa que tendrá lugar a las 8.30 horas, y triduos que se llevarán a cabo los días 9 y 10 a las 8.30 horas. Ya por la tarde, a las 20.00 horas, se procederá a celebrar la misa y posterior procesión desde la Iglesia de Santa Clara. Durante la noche habrá una actuación musical en la calle Duque de Ahumada desde las 22 horas. Para la jornada del viernes 12 de agosto se celebrará un concurso de tortillas y postres en la sede de la Asociación de Vecinos de Las Claras desde las 18.30 horas. Por último, la sede acoge la actuación del grupo ‘A claras y oscuras’ desde las 20.30 horas.

Farmacia de Guardia Manuel García Cermeño Claudio Moyano, 1 A partir del próximo viernes: Candelas Lora Valladolid, 20

3(/Ë&8/$ $ODGLQR \ OD OiPSDUD PDUDYLOORVD

3(/ &8/$ $ELVPR

El Camino Ignaciano

Mbassa, Iñaki, Iñigo y Marta son cuatro peregrinos de procedencias y creencias diversas que se aventuran, acompañados del guía, Jose Luís Iriberri, a seguir los pasos que llevaron a San Ignacio de Loyola a Manresa. En esta peregrinación de 650 km, los peregrinos atraviesan Euskadi, Navarra, La Rioja, Aragón y Cataluña, mientras se encuentran e interactúan con los lugareños, prueban las comidas típicas de la gastronomía local o contemplan los monumentos y la belleza paisajística que los rodea. Los lazos del grupo y las conexiones se forman y se fortalecen a medida que los peregrinos van superando las diversas etapas, compartiendo experiencias y dificultades como el temporal o el cansancio...

Animales de compañía Filariosis canina

0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1( 0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

0$*$=,1(

0$*$=,1(

0$*$=,1(

0$*$=,1(

0$*$=,1(

.,48 6+2:

3$,6$-(6 '( &$=$ 3(/ &8/$ &XDWUR W¯RV GH 7H[DV

3(/ &8/$ 'XHOR D PXHUWH HQ 2 . &RUUDO

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

¿Cree que serán efectivas las nuevas medidas del gobierno contra la inflación? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 185. Un 69% de los internautas han elegido la opción ‘No’, mientras que el 31% de los lectores ha optado por el ‘Sí’.

¿Cree que serán efectivas las nuevas medidas del Gobierno contra la inflación?

Sí No

La filariosis canina es una enfermedad parasitaria en la que el gusano “dirofilaria immitis” se hospeda en el corazón y vasos sanguíneos pulmonares y se reproduce obstruyendo el flujo sanguíneo. Este gusano puede vivir entre 5 y 7 años dentro del perro, llegan a medir de 15 a 30 centímetros de longitud y podemos encontrar más de 100 gusanos en un solo perro. El gusano del corazón se transmite por la picadura de un mosquito que habita en zonas húmedas (cerca de ríos, pantanos, etc.). Los síntomas son muy variados, desde pasar desapercibido hasta mostrar dificultad para respirar, aumento del ritmo cardíaco, tos, cansancio, intolerancia del ejercicio, sangrado por boca y fosas nasales, apatía, etc. El tratamiento es complicado porque puede causar daños cardíacos y pulmonares y debilitar mucho al animal. La mejor manera de combatir esta enfermedad es mediante la prevención, la cual consiste en dar al perro una tableta masticable que elimina las larvas y gusanos inmaduros, una vez al mes, y se deben administrar a partir de los cuatro meses de edad del perro.

Esta semana opine sobre la política nacional ¿Cree que la fiscal general, Dolores Delgado, ha dimitido por razones personales o ha sido cesada por el Gobierno? Razones personales Cesada por el Gobierno

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 23 DE JULIO DE 2022

BREVES Si quiere comprar o vender, esta es su sección

1.750m2

SE VENDE CASA

SE ALQUILA NAVE

En Moraleja de las Panaderas con huerto y perforación (1.000 metros)

En el Polígono Francisco Lobato C/Carreteros SE VENDE: TERRENO URBANO Céntrico,115 m2, C/Cerradilla

645 15 60 37 SE VENDEN 17 Derechos de PAC Secano

SE VENDE PARCELA: Rústica - Industrial en Medina del Campo, acceso desde la autovía Madrid Coruña km 165

635 11 37 55 SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17 SE VENDE SOLAR

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE VENDE O ALQUILA

Restaurante en la Calle Claudio Moyano, totalmente equipado y recien reformado

SE VENDE PISO

SE TRASPASA Aprovecha que Paco se jubila y quédate con un bar en pleno funcionamiento

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.

SE VENDE CASA:

Avenida de Portugal, 4 dormitorios, salón,cocina, baño, terraza y ascensor.

En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2

SE ALQUILA LOCAL: C/ Alfonso Quintanilla

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE VENDE: Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé


SÁBADO 23 DE JULIO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

COMER, BEBER, DISFRUTAR… GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

de día - Picapollo - Salchipapas - Empanada colombiana - Papas rellenas Plaza Segovia, 8 - Medina del Campo AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES

Lo Mejor del GELI también para llevar

Desayunos y tapas (Sede de la Peña del Real Valladolid)

B

Avenida Lope de Vega, 37 - Teléfono: 983 81 04 97

AR

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2 Telf. 676 130 437

Tapas y canapés variados. C/ Almirante, 8

Plaza Mayor ,34 - Medina del Campo

983 800 390 C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

de noche - El ambiente más caribeño - La música que te gusta - Oferta 2x1 en cervezas

NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA

Arizónate

- Futbolín

Calle La Antigua, 4 Plaza Segovia, 10 - Medina del Campo

Tel: 637 87 89 73

Es otra historia

C/ Las Farolas, 2

C/ Antigua, 11

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

Callejón de Las Farolas - Medina del Campo

Un sitio diferente Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo

Plaza de Segovia, 4

Plaza Segovia 4


SÁBADO 23 DE JULIO DE 2022

Si usted tiene problemas para ver el nuevo canal, llame a su antenista habitual.

Eduardo López Programador cultural en el Ayuntamiento de Medina del Campo, galardonado en los premios Rosa María García Cano

"En el mundo cinematográfico llevo 43 años y en las artes escénicas 29"

Paula de la Fuente En su retina guarda bobinas de recuerdos inolvidables, en los que un emblemático cine Lope de Vega le vio dar sus primeros pasos en el ámbito de la cultura. Posteriormente, y en la senda de estas artes fílmicas y escénicas, Eduardo López continuó la película de su vida rodando programador cultural en el Ayuntamiento de Medina del Campo. Un cargo que actualmente ocupa y que hace posible que la Villa de las Ferias cuente con una programación exquisita semestre a semestre. A pesar de que su jubilación esté cerca, su actividad no cesa. De hecho, recientemente ha sido distinguido en los premios Rosa María García Cano. Con todo, y con la bobina de salida y entrada lista, Eduardo López proyecta en las siguientes líneas un repaso de su trayectoria. ¿Cuántos años lleva al frente del área técnico de Cultura? 29 años. Entré en 1993. En noviembre haré 29 años ¿Qué funciones se desarrollan en este área? Ha cambiado mucho la estructura de hace 29 años al día de hoy. Solo existía entonces el Festival de Cine y una Muestra de Teatro al aire libre. También llevaba fiestas. Por ejemplo, la Semana de la Música no existía. Sí se hizo una primera y segunda edición en el marco del Cuatro Villas, con actuaciones en diferentes escenarios, como el Teatro Olimpia, el Castillo al aire libre o el Lope de Vega. Hay que tener en cuenta que tampoco había programación estable ni campañas como ahora, pero sí se empezaron a realizar exposiciones. Como te digo, la estructura cambió y desde hace unos años hay otro programador que lleva exclusivamente festejos: Navidad,

Carnaval, fiestas de los pueblos, San Antolín... Lo cierto es que se jubilará próximamente... A más tardar en abril de 2024. ¿Qué vínculo tenía con la cultura antes de adentrarse en el Ayuntamiento? Llevo 43 años en el mundo del cine. Empecé como gerente del Cine Lope de Vega en Medina del Campo y no lo he abandonado, porque después de la exhibición cinematográfica, que también hacíamos pinitos con el teatro con alguna campaña, vino el Festival de Cine y no lo he aparcado nunca. En el mundo cinematográfico llevo 43 años y en las artes escénicas 29. ¿En qué proyecto ha puesto más ahinco? La verdad es que procuro volcarme en todos los proyectos. Luego podrá salir mejor o peor. Pero bueno, haber pasado de una muestra de teatro anual, a que Medina tenga una programación estable anual que se reparte en semestres, está bien. Pero también son dos hitos importantes que dos actividades como el Festival de Cine y la Semana de Música hayan cumplido 36 y 31 años. Procuro estar al 100% en todos, y me hace ilusión que todo siga funcionando. ¿Podría relatarnos alguna anécdota? Hay muchas (risas). En el

Festival de Cine, en los inicios, antes se daban las películas por partes, y se proyectó una película con las partes cambiadas de lugar. Era una película de autor, y la gente salió un poco despistada. Las películas de autor son difíciles, pero en este caso todavía más, porque el rollo tres se proyectó en segundo lugar, y el segundo en el tercero. Y en teatro ha habido muchísimas. Una pena la muestra de teatro que se dejó de hacer cuando llegó en 2008 la crisis. Desgraciadamente, se nos han caído dos actores del escenario. Uno en el Palacio Testamentario, cuando hacíamos la Muestra de Teatro, y otro en el Auditorio. Los dos terminaron la actuación, aunque uno de ellos tuvo serias consecuencias, con un esguince en un pie que le impidió terminar la gira. Ha formado parte de la Junta Directiva de La Red española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública. Háblenos también de esta institución. La red española es una asociación de teatros, auditorios y festivales de titularidad pública, aunque la gestión puede ser externa. En este caso, forma parte el Auditorio de Medina desde el año 2000 o 2001. Es una asociación donde hay más de 150 socios de toda España. Pero también hay comunidades autónomas que aunque no sean socias, se benefician

de otros aspectos, como los circuitos. Es una asociación donde hay cosas muy positivas, sería muy extenso contar todas. Pero yo siempre animo a la gente a que se asocie, porque aprenderá a llorar en común y no sólo. Porque en este caso, aunque sea un espacio pequeño, mediano o grande, pensamos que las cosas sólo nos pasan a nosotros. Pero los problemas nos pasan a todos, normalmente tenemos siempre el mismo problema. Y es muy feo llorar tú sólo en casa, es mejor llorar conjuntamente. Además, coges conocimiento de muchos compañeros. He estado cuatro años y fue una experiencia muy gratificante y es una asociación que el Ministerio de Cultura tiene muy reconocida. De hecho, hay un programa con sus fondos, 'Danza a Escena', que no gestiona directamente el ministerio, sino que lo gestiona la asociación. Hay un programa de teatro, llamado Platea, que gestiona el Ministerio. ¿Cómo ha recibido el premio de Rosa María García Cano? Con mucho agradecimiento, el hecho de que te reconozcan la labor de toda una vida trabajando en este campo, no es más que de agradecer. Como yo, a un montón de gente -muchos de ellos jubilados-, se lo podían haber hecho. Quizá este premio es muy específico, no es el premio habitual de las ediciones de la feria, sino que es especial a los 25 años. Ha tenido mucho que ver el hecho de que yo lleve 24 años acudiendo de manera ininterrumpida a la feria, y que yo sea la persona más antigua que está en la feria asistiendo a ver los espectáculos. Por todo lo bueno que han dicho de mí, agradecido sea. Pero ya te digo que hay muchos compañeros, no sólo en España, sino en Castilla y León, que se lo pudieran dar.

Al margen Rodrigo V.

- El Ayuntamiento de Medina del Campo rinde homenaje a los restauradores… - Muy bien, se lo merecen. Toda la hostelería ha pasado un par de años muy duros por culpa del maldito virus. - Restauradores de los encierros tradicionales. - Bueno, también. Además esto es una deuda pendiente de hace dos años, precisamente, porque en el 2020 se iba a celebrar el 50 aniversario de la vuelta de esos encierros en los que prácticamente todo Medina se volcó en colaborar. Unos haciendo talanqueras, otros buscando financiación, otros moviendo el papeleo para conseguir los permisos pertinentes… Medina se convirtió en Fuenteovejuna y todos los vecinos querían colaborar, hacer algo, lo que estuviese en sus manos, para recuperar unos encierros con más de 600 años de antigüedad, pero suspendidos eventualmente por otro virus (el de 1918), la guerra civil o la incipiente “modernidad” que llevó a cambiar la Plaza Mayor por la nueva Plaza de Toros construida en 1949. Desde aquella fecha (o quizás un poco antes) se dejaron de hacer los encierros. Veinte años más tarde, con una economía más saneada, los que vivieron aquellos últimos encierros quisieron recuperarlos, apoyados por las nuevas generaciones que tenían curiosidad por participar de lo que tantas veces habían oído hablar. De esta forma, en apenas unos meses y partiendo, precisamente, de este semanario, se consiguió in extremis celebrar el primer encierro el 2 de septiembre de 1970, justo un día después de recibir la autorización del Gobernador Civil. - Pues ya ves, 50 años más tarde la situación ya no es la misma y ahora sería muy difícil que Medina remedase a Fuenteovejuna, pero no solo en temas taurinos, ya que aquí no vamos juntos “ni a por duros” y todos los años se discuten las fechas, la programación de fiestas y todo lo que haga falta. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.