LA VOZ DE MEDINA 220730

Page 1

lavozdemedinadigital.com Precio. 1,20 €

SEMANARIO

Sábado, 30 de Julio de 2022 Año 63 . Nº 3302

Rueda /21

El Carpio /21

Matapozuelos /22

Tordesillas /24

Olmedo / 26

Adrián Corona /40

El municipio se prepara para celebrar sus fiestas patronales con una amplia programación

Calor, emoción y mucha expectación en las sueltas del Toro de Santiago el pasado fin de semana

Celebra sus fiestas con la vuelta de los encierros y con un pregonero muy futbolístico

El Ciclo de Conciertos de órgano “Villa de Tordesillas” comenzará el 5 de agosto

La localidad vuelve a los clásicos para abordar la situación del teatro tras la pandemia

Organizador del “Torneo de pádel Villa de las Ferias” y director de Medina Pádel Indoor

Reorganización en el Hospital tras el cierre de la planta de Cirugía El Hospital de Medina del Campo ha vivido este mes de junio el cierre de su planta de Cirugía, provocando así la reorganización del resto de las plantas operativas en el centro. A esto se le suma también una situación preocupante con los médicos de familia de los cuales únicamente cuatro de los 13 profesionales residen en Medina del Campo, lo que pone de manifiesto los posibles traslados que se van a producir en próximas convocatorias. Con todo, la coordinadora provincial de la Federación de

Medina del Campo celebra la festividad de Santiago

Sanidad y Sectores Sociosanitarios de Comisiones Obreras de Valladolid, también pone el foco en la falta de personal que vive el Hospital de Medina del Campo. Concretamente, entre 10-12 enfermeras, a lo que hay que añadir cinco bajas sin cubrir de celador. “Hay que tener en cuenta que estamos ante un periodo vacacional en el que los profesionales cogen vacaciones y otros tantos están cayendo con el tema del COVID” explica Soledad Hernández. Página 2 P/ 12

Los encierros tradicionales de las Ferias y Fiestas de San Antolín darán comienzo a las 9.00 “A las 9 de la mañana”, así de rotundo fue el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, al referirse al horario al que se iniciarán los encierros tradicionales de las Ferias y Fiestas de San Antolín, que se desarrollarán durante los días 2, 4, 6 y 8 de septiembre. Una respuesta que partió de una pregunta formulada en el pleno ordinario de este mes, por parte del concejal socialista José

María Magro ante la posibilidad que hizo pública el área de Festejos Taurinos de cambiar el horario a las 10.00h. Por el momento, poco más se sabe de manera oficial sobre los festejos taurinos de las Ferias y Fiestas de San Antolín. Eso sí, se espera que próximamente lleven a cabo la presentación de todos los actos, así como del resto de la programación cultural. Página 5

La Feria Renacentista contará con un presupuesto de 103.000 euros La concejal de Turismo en el Ayuntamiento de Medina del Campo, Nadia González, ha adelantado alguno de los detalles de esta edición de la Feria Renacentista. Entre ellos, el presupuesto con el que contará, un total de 103.000 euros. En la próxima semana se espera conocer más detalles sobre su programación oficial. Página 11


2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 30 DE JULIO DE 2022

Local

Hospital de Medina del Campo / Foto La Voz.

Centro de Salud de Medina del Campo Urbano / Foto La Voz.

w Los pacientes se van ubicando progresivamente

El cierre de la planta de Cirugía obliga a una reorganización del resto del Hospital de Medina La clausura tuvo lugar el pasado 28 de junio, un hecho que se añade a la falta de personal que denuncian los sindicatos P. De la Fuente

El pasado 28 de junio, el Hospital de Medina del Campo vio cómo cerraban las puertas de su planta de Cirugía, “alegando que no era necesario mantenerla abierta”, explica Soledad Hernández, coordinadora provincial de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de Comisiones Obreras de Valladolid, que garantiza que ahora el centro ha tenido que afrontar una reorganización de las plantas. “Es posible que quede alguna cama, pero prácticamente está lleno”, enfatiza. Así, y tras la salida de quirófanos, los pacientes irían al resto de plantas, “lo que conlleva una sobrecarga de trabajo porque, al final, estamos mezclando también pacientes de una tipología con otra”. A esto se le añade las bauti-

zadas como “peonadas”, jornadas de operaciones en turno de tarde, cuyos pacientes -igualmente- tienen que ser ubicados entre las plantas operativas. El hecho de que se haya priorizado otras patologías en estos dos últimos años, como es el COVID, ha hecho que los quirófanos no solo funcionen “con normalidad” por la mañana en la actualidad, sino también que se fomenten las citadas jornadas de tarde. “El profesional de las peonadas es el mismo que trabaja por la mañana. Es voluntario. Trabaja por la mañana y por la tarde, con lo cual, tiene una sobrecarga de trabajo”, afirma Hernández.

FALTA dE pROFESiOnALES Con todo, la coordinadora provincial de la Federación de Sanidad

y Sectores Sociosanitarios de Comisiones Obreras de Valladolid, también pone el foco en la falta de personal que vive el Hospital de Medina del Campo. Concretamente, entre 10-12 enfermeras, a lo que hay que añadir cinco bajas sin cubrir de celador. “Hay que tener en cuenta que estamos ante un periodo vacacional en el que los profesionales cogen vacaciones y otros tantos están cayendo con el tema del COVID” explica Soledad Hernández. Ante tal situación, calculando Hernández que la promoción de enfermería de este año habrá sido de unos 800-900 nuevos profesionales, de los que únicamente 300 han decidido quedarse en Castilla y León, la coordinadora considera que “en otras comunidades se les ofrecen contratos mucho mejores y con sueldos mucho mejores”algo que estaría provocando esta “fuga”. Así, Soledad Hernández relata cómo, en la mayoría de los casos, el personal que trabaja en el centro hospitalario medinense vive en Valladolid. A ello se le suma que, en el caso de las enfermeras y TCAES, “no se les da un planillo en el que puedan saber su turno, se les pone en la volante”. Una razón que favorecería a la aceptación de contratos en la capital provincial, dejando a Medina del Campo en un segundo plano. “Si no saben de qué turno van a estar al mes siguiente, es normal que se vayan”. “Este es un mal endémico que tenemos en el Hospital de Medina del Campo desde siempre”, lamenta Hernández, cuya institución ya

habría mantenido reuniones con la Gerencia actual: “Se puso todo encima de la mesa. Los problemas y cuál creíamos que era la solución: hacer contratos y mejor organización, pero seguimos igual”. “A los profesionales les encanta trabajar en Medina porque les gusta el ambiente y la forma de trabajar pero, obviamente, tienen que conciliar su vida”, insiste Soledad Hernández. De hecho, recuerda cómo, en tan solo una semana, se han llegado a ir hasta tres enfermeras a Valladolid. Si bien es cierto, el Hospital de Medina del Campo fue uno de los pioneros -incluso antes que el Río Hortega y el Clínico- en volver a renovar los contratos COVID, pero “son insignificantes respecto al nivel y número de profesionales que necesitamos”.

“pRObLEMA Muy gRAvE” COn LOS MédiCOS dE FAMiLiA Los problemas de personal no solo se hallan en el Hospital de Medina, también en su Centro de Salud Urbano. “Tenemos 13 médicos de familia y, de ellos, solo cuatro viven en Medina del Campo. El resto, cuando tengan opción de traslado, se van a ir”, explica Hernández. Mismas circunstancias en la que también estarían los tres pediatras del conocido popularmente como ‘ambulatorio’. Una situación que la coordinadora provincial de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de Comisiones Obreras de Valladolid, califica como “problema muy gra-

ve”. A este hecho se le añade otra problemática: los pocos médicos de familia de las últimas convocatorias. “Los futuros médicos no escogen la medicina familiar y comunitaria porque saben que hay sobrecarga. En vacaciones, cubren a sus compañeros, todas las salidas de guarda y, ahora, también tienen jornada por la tarde”.

“OjALá ESCuCHEn TOdO LO quE SE LES ESTá diCiEndO” Con todo, Soledad Hernández advierte que es muy distinto “lo que deseamos, lo que la Administración va a hacer y lo que puede hacer. Hay que ser reales”. Pero, en esta línea, y con la premisa de que “ojalá escuchen todo lo que se les está diciendo”, la coordinadora provincial de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de Comisiones Obreras de Valladolid pone como punto de partida la organización, contratación y atención de lo que los trabajadores les están expresando. “Ellos quieren quedarse en Medina, ojalá escuchen a Comisiones y pongan solución a este problema, porque la edad de los trabajadores que tenemos es muy alta, y en muy pocos años vamos a tener muchas jubilaciones”. Así, y a la espera de nuevas noticias, el Hospital de Medina vuelve a contar, este verano, con ciertas modificaciones en sus plantas, a pesar de que la actividad quirúrgica está siendo exponencial.


SÁBADO 30 DE JULIO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

Local

El Consistorio celebró el plano del mes de julio de manera telemática

w Sesión plenaria

un pleno telemático con poco contenido, que dejó votos contrarios entre partido popular y Medina primero - Se aprobó la la adaptación de espacios para fines deportivos en las calles Ildefonso Rodríguez y Gómez Pereira - Luz verde a las cuatro mociones presentadas por PP, PSOE y Gana Medina R. Alonso

Las cuatro mociones presentadas durante la sesión plenaria del mes de julio de 2022 salieron adelante, en un pleno que volvió a celebrarse de manera telemática, y que contó también con la puesta en marcha de dos asuntos de urgencia, que consistían en proyectos de adaptación de espacios con fines deportivos en la calle Ildefonso Rodríguez y calle Gómez Pereira, con un

presupuesto de 100.000 euros y 68.000 euros, de manera respectiva. La causa de la reunión online de este pleno fue por enfermedad de uno de los funcionarios públicos, así como la salida de la viceinterventora, que “ha emprendido un nuevo camino”, explicaba el alcalde de la villa, Guzmán Gómez, que alabó su labor como “gran profesional”. En cuanto a las mociones, destaca la relacionada con las

mejoras del Hospital de la villa presentada por Gana Medina, que solicitaba una primera intervención en el asfaltado del interior del recinto, y que ya cuenta con una licitación en marcha desde el pasado mes de febrero, algo que se encargaron de recordar las integrantes del equipo de Gobierno, Olga Mohíno y Nadia González. No obstante, la unidad se hizo patente con una aprobación colectiva, a pesar del debate.

Sin embargo, la falta de consenso entre los grupos que conforman el Gobierno, Medina Primero y Partido Popular, se pudo observar en la moción presentada por el PSOE, que pedía diversos acuerdos para instar a la Junta en su labor contra la extinción de incendios. En este caso, la iniciativa saldría adelante con la negativa de los ediles del Grupo Popular y el apoyo de Medina Primero, PSOE, Gana Medina y las concejalas no ads-

critas, que sólo intervinieron de manera breve en este debate. El resto de mociones aprobadas fueron una relacionada con la inclusión de los planes de empleo por parte de la Junta de Castilla y León, y una propuesta del Partido Popular para que el Ministerio de Transportes invite a participar a administraciones autonómicas, provinciales y locales en la elaboración del ‘Mapa Concesional de Transporte por Carretera’.

dadanos “sin discriminar a quienes viven en el medio rural”. Según indican desde el Partido Popular, esta propuesta del Ministerio de Transportes perjudicaría a 346 municipios de la comunidad, que dejarían de tener parada, algo que afectaría a 213.436 habitantes. En el

caso de la provincia de Valladolid, se quedarían sin parada 24 localidades, con una población conjunta de 32.306 habitantes en 2021 y con una demanda en 2019 de 8.794 viajeros. Tras darse a conocer el Mapa Concesional Estatal de transporte público por carretera, el grupo popular ha observado que este no responde a las necesidades de los españoles que viven en las zonas de menos población y áreas rurales, a las que “desatiende y no ofrece la respuesta necesaria en lo que a prestación del servicio de autobuses se refiere”. De hecho, aseguran desde el PP que se recorta el servicio en tales espacios “con la pérdida de conexión y competitividad que ello supone, priorizando la planificación urbana y metropolitana”.

w Moción aprobada

debate sobre el ‘Mapa Concesional de Transporte por Carretera’ Para el PP supone una “nueva condena de este gobierno a quines viven en zonas rurales” La Voz

La formación municipal del Partido Popular en la villa sacó adelante su moción con la intención de que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana retire el Mapa Concesional de Transporte por Carretera, para así abrir un proceso de diálogo con Comunidades Autónomas, Diputaciones y Ayuntamientos, además de los representantes del sector del transporte público. Sólo el Partido Socialista votó en contra de la propuesta,

pues piensan que se trata sólo de un borrador, y que pronto contará con ese consenso que piden los populares. Así lo argumentó la edil Raquel Alonso, que explicó cómo la ministra del Área habría remitido de manera reciente una misiva al presidente de la Junta de Castilla y León para explicarle que lo que estaba transmitiendo a su grupo “no se adecuaba a la realidad”. Sin embargo, desde el PP creen que este estudio no cuenta con el diálogo suficiente, siendo una “nueva condena de este gobierno a quienes viven en

zonas rurales”. Por ello, instan a una nueva elaboración de este mapa donde se tengan en cuenta los principios de sostenibilidad económica y social, cohesión territorial, reto demográfico y digitalización, y que sirva para atender las necesidades de todos los ciu-


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 30 DE JULIO DE 2022

LOCAL

Imagen del asfaltado del hospital, perteneciente al pliego de requisitos técnicos

w Hospital de Medina del Campo

El Consistorio instará a la junta sobre el mantenimiento El equipo de Gobierno informó a los ediles de Gana Medina que la propuesta de asfaltado para el interior del recinto está en marcha desde el febrero R. Alonso

A través de una serie de peticiones a la Junta de Castilla y León, el grupo municipal Gana Medina sacó adelante su moción encaminada a la reparación, mejora y mantenimiento del centro hospitalario medinense, así como a la recuperación de servicios, personal e infraestructuras. En cuanto a la renovación del asfaltado, fue el equipo de Gobierno quien tuvo que informar a los ediles proponentes de que esa propuesta ya estaba en marcha desde el mes de febrero, cuando se inició la licitación de la misma, que comenzará su periodo de contratación de manera previsible durante el mes de agosto.Asimismo, piden una renovación del asfalto del recinto “como principio de ese programa de mejora y recuperación”. Por su parte, desde el partido que lideran los concejales Jorge Barragán y María Jesús Vázquez creyeron conveniente continuar con esta petición ante la Junta, puesto que aún no se ha materializado. Además, Vázquez expli-

có que han sido varias las ocasiones en las que han tenido que lamentar “la situación de abandono en la que, poco a poco, la Junta de Castilla y León va dejando nuestro Hospital Comarcal”. Se trata de un centro hospitalario que presta atención a la comarca y “permite desaturar los servicios” en Valladolid. Motivos, indicaron desde esta formación para defenderlo como “una baza importante para que Medina del Campo mantenga y atraiga población”. Por ello, creen desde Gana Medina que se debe revertir esta situación para volver a ofrecer ciertos servicios, recuperar profesionales, mejora de material, instalaciones, así como la construcción y zona perteneciente al hospital. “Un plan ambicioso, progresivo y constante” apostilla este grupo municipal, desde donde exponen como un primer paso para ello ese asfaltado de un recinto que “además de ser poco estético y hasta peligroso, resulta incómodo para las personas que van en un vehículo y sufren alguna dolencia”.

z Gana Medina

w Sesión plenaria

Se instará a la Junta por la puesta en marcha de los Planes de Empleo

El pSOE saca adelante su moción respecto al operativo de incendios de la comunidad

Desde la oposición estiman que podrían estar trabajando unas 35 personas a través de la puesta en marcha de estos planes

El Partido Popular votó en contra de la propuesta y argumentó que la Junta tendrá listo un nuevo plan sectorial en 2023 R. Alonso

R. Alonso

Con el argumento de que a estas alturas unas 35 personas deberían estar ya contratadas en la villa a través de los planes de empleo, el grupo municipal Gana Medina sacó adelante su moción para instar a la Junta de Castilla y León para que convoque de manera urgente las subvenciones para el fomento del empleo en el ámbito local. Esta iniciativa contó con la unanimidad del pleno medinense. Así, el Consistorio además se compromete a solicitar todas estas subvenciones “tan necesarias para mejorar el empleo en Medina del Campo”, según relata el segundo punto de los acuerdos. Durante el debate de la propuesta, la edil encargada de Personal, Paloma Domínguez, mantuvo una discusión con el concejal de Gana Medina sobre el tipo de contrataciones que permite la nueva reforma laboral. Así, desde la oposición se cree que se ha perdido la oportunidad de contratar a personas por la falta de iniciativa del Ayuntamiento. Asimismo, se expuso cómo la administración pública habría puesto en marcha 171 millones de euros destinados a estos planes de empleo para los municipios de Castilla y León. Sin embargo, la pasada semana la Junta sólo había convocado cuatro de las 13 subvenciones dirigidas a las corporaciones locales.

Tras un debate muy politizado, el grupo socialista de Medina del Campo pudo sacar adelante su moción -con los votos en contra del Partido Popular- para solicitar una serie de medidas a la Junta de Castilla y León respecto al operativo contra incendios. El líder del PSOE en la villa, Luis Manuel Pascual expuso cómo dentro de las medidas que solicitan está la elaboración de un nuevo Plan Sectorial de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Comunidad de Castilla y León, en coordinación con la mesa formada por UGT, CCOO, CSIF y FRMP. Para ello, instan también a derogar el antiguo plan, así como a que la Junta promueva la creación del Consorcio Autonómico de Bomberos, “garantizando la cofinanciación del 50% del coste total del mantenimiento”. Por su parte, el concejal popular, Borja del Barrio, quiso recalcar que se está haciendo un uso partidista de este tipo de catástrofes, y expuso que “no se puede mantener el operativo de incendios al 100% durante todo el año”, porque los recursos son limitados. Además, aclaró que ya se está trabajando en el nuevo plan sectorial, que estará listo en 2023. Dentro de la moción aprobada, se solicita la habilitación del operativo coordinado de emergencias y prevención y extinción

de incendios “durante todo el año en todas las comarcas de la comunidad”, y que cuente con la dotación suficiente de medios humanos y materiales. Desde el PSOE de Medina del Campo creen conveniente también que se dé inicio a la tramitación de la Ley de Emergencia Climática de Castilla y León, así como que la administración autonómica inicie la regulación de los servicios públicos de prevención y de incendios. Pascual expuso cómo el cambio climático ha hecho que se intensifiquen año a año las olas de calor, así como “incendios sin precedentes” desde el pasado 16 de junio con el inicio en la Sierra de la Culebra, con más de 30.000 hectáreas asoladas. Además, explican desde el PSOE que ya el pasado año “quedó evidenciada la carencia de medios humanos y materiales”, con el gran incendio forestal de Ávila, con una “negligente actitud” de la Junta de Castilla y León, en este caso “compensada por el extraordinario desempeño de los profesionales y voluntarios del precario operativo autonómico”. Ante el “incumplimiento sistemático” de la legislación vigente en materia de protección ciudadana, en opinión de los socialistas, el PSOE “ha venido realizando numerosas propuestas” relacionadas con el reto demográfico, para lo que resulta esencial “custodiar el territorio” a través de un Servicio esencial público de Prevención de Incendios y Salvamento de Castilla y León.


SÁBADO 30 DE JULIO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

LOCAL Paula de la Fuente

“A las 9 de la mañana”, así de rotundo fue el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, al referirse al horario al que se iniciarán los encierros tradicionales de las Ferias y Fiestas de San Antolín, que se desarrollarán durante los días 2, 4, 6 y 8 de septiembre. Una respuesta que partió de una pregunta formulada en el pleno ordinario de este mes, por parte del concejal socialista José María Magro. Y es que a pesar de que la concejal de Festejos Taurinos, Concepción Lucas, dio comienzo a la respuesta, aseverando que “la hora será la de todos los años”, fue el regidor quien puso el punto y final a la aclaración, recordando la posición exacta que guardan -y guardarán- las manecillas del reloj en el momento en el que se abran las puertas de los corrales para dar paso al encierro. Todo ello parte de una posibilidad de cambio horario, basada en retrasar los encierros a las 10.00 horas, que hace meses se hizo público a través de los medios de comunicación desde Festejos Taurinos. Mismo momento en el que se anunció un encierro para el 28 de agosto con el fin de aprovechar los toros de los cortes; un concepto que ya se materializaría en el año 2001, con el uso de dichos novillos para una capea en el marco de las prefiestas, pero no así para un encierro. Pero la cuestión trasladada por el edil socialista en términos taurinos fue más allá, ya que

LO quE SE SAbE HASTA EL MOMEnTO

Imagen de archivo de los encierros de Medina del Campo / Foto Fermín Rodríguez

w A las 09.00 horas

El alcalde confirma que los encierros de San Antolín no cambiarán de hora Fue en el pleno ordinario de julio, a través de una pregunta formulada por José María Magro, el momento en el que Gómez aclaró la situación también quiso conocer quién será el caporal este año, así como quién presidirá los festejos en esta edición. En estos últimos términos, Concepción Lucas advirtió que se le remitiría la respuesta en los próximos días, cuando tuviese

en firme el borrador oficial. Pero estas no fueron las únicas preguntas relativas a las Ferias y Fiestas de San Antolín, ya que también se solicitó información sobre la Feria de Día y de Noche, en la que la hostelería es protagonista. Así, Juan

Antonio Pisador, concejal de Festejos, garantizó haber mantenido ya una reunión con este gremio y con el Círculo de Progreso, habiendo consensuado una serie de bases para poder ejecutar todas las actividades previstas con normalidad.

Bajada de bandera desde lo alto de la torre de la Colegiata, pregón de las Ferias y Fiestas de San Antolín y proclamación de guardeses y guardesas, así como actuación musical de la orquesta “París de Noia”, serán los prolegómenos de las fiestas en este 2022; eventos, todos ellos, previstos para el miércoles, 31 de agosto. Así lo confirmó el concejal de Festejos, Juan Antonio Pisador, en declaraciones a este medio. Y es que a pesar de que el pasado año el pregón se celebrase fuera de su fecha habitual el 1 de septiembre -pues se realizó el 27 de agosto-, se consideró al 2021 como un año “especial”, teniendo en cuenta que las restricciones acuciaban y que apenas podían llevarse a cabo eventos multitudinarios. Sin embargo, tras sopesarlo junto a la Comisión de Festejos, se ha decidido apostar por mover el pregón al día 31, explica Pisador, para que sirva como aliciente a la juventud y no sólo acuda a ver el acto, sino que también estudie la posibilidad de presentarse a guardés o guardesa, teniendo en cuenta que el 1 de septiembre hay otro tipo de eventos coincidentes que pueden “echar para atrás” a los jóvenes. Entretanto, el concejal también ha confirmado que previo a ese aspecto, se procederá a la bajada de la bandera y, posterior al pregón, se podrá disfrutar en la Plaza Mayor de la actuación de París de Noia.


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 30 DE JULIO DE 2022

LOCAL

w Según ha anunciado el presidente, Fernández Mañueco

El Hospital de Medina incorporará un nuevo equipo de TAC La Junta de Castilla y León invertirá 55,6 millones de euros en máquinas de diagnóstico en la comunidad, de los que 38,2 provienen de Fondos Europeos, y el resto de la Administración autonómica Redacción

El Hospital de Medina del Campo contará con un nuevo equipo de diagnóstico gracias a la incorporación de 55,6 millones de euros, anunciados el pasado viernes 22 de julio por el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco. Este tipo de máquina es capaz de tomar imágenes a través de rayos X de cortes o secciones. Así, con el TAC se consigue obtener múltiples imágenes, gracias a los movimientos de rotación de la fuente de rayos y los detectores de radiación, en lugar de ofrecer una sóla imagen de proyección, como en la radiografía convencional. En el caso del TC, la representación final de la imagen tomográfica se obtiene mediante la captura de las señales mediante detectores y su posterior proceso a través de algoritmos de reconstrucción. Entre las ventajas de la TC se encuentra que es una prueba rápida de realizar y que se encuentra ampliamente disponible en la mayoría de los hospitales de mediana y alta complejidad. Por medio de la visualización a través de la exploración por TC un médico radiólogo experto puede diagnosticar numerosas causas de dolor abdominal con una alta precisión, lo cual permite aplicar un tratamiento rápido y con frecuencia elimina la necesidad de procedimientos de diagnóstico adicionales y más invasivos. Junto a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, el presidente de la Junta visitaba el Hospital de Salamanca, donde explicaba que 38,2 millones de los incorporados proceden de fondos europeos, mientras

que el resto, 17,35, provienen de la Administración autonómica. El objetivo de esta dotación de 55,6 millones de euros es dotar a los centros hospitalarios de la mejor tecnología, facilitar el trabajo de los profesionales sanitarios y prestar una mejor asistencia a los pacientes, según aseguraba Fernández Mañueco, quien hinformaba que, al margen de este plan, la Junta sigue con una fuerte inversión en Sanidad. En el caso del Hospital de Salamanca son casi 300 millones, 75 de ellos en equipamiento. Un ejemplo de tecnología de vanguardia, avanzaba Alfonso Fernández Mañueco,

es el secuenciador que estará operativo en Salamanca a partir de septiembre. Será único de su tipo en España para uso asistencial y supondrá un avance crucial para el diagnóstico de las enfermedades raras. Con este equipamiento, se ganará en certidumbre, en eficacia y en tiempo; y se mejorará la atención a las personas, ahorrándoles pruebas, estudios e

investigaciones. Por otra parte, el presidente reiteraba la necesidad de un Pacto Nacional y defendía que hay que sacar a la Sanidad del debate partidista, dotarla de la financiación adecuada y resolver problemas comunes. El presidente subrayaba que desde la Junta de Castilla y León están dando pasos decididos. Se va a realizar la oferta

de formación de especialistas más alta de la historia, con 735 plazas de especialistas el año que viene, un 26 % más que hace 3 años. Finalmente, quiso agradecer a la ministra de Sanidad su visita a Salamanca, donde pudo comprobar que dispone de un nuevo hospital moderno y de última generación. La distribución por provincias de los equipos que se renovarán con cargo al plan INVEAT es la siguiente: Ávila contará con dos nuevos equipos (acelerador lineal y TAC); Burgos dos (TAC para Aranda de Duero y Miranda de Ebro); León doce (un TAC para El Bierzo y para el CAULE lo siguiente: TAC, TAC planificador, tres gammacámaras SPETC-TC, dos angiógrafos vasculares, un acelerador lineal, dos hemodinámicas, un PET-TAC) ; Palencia uno (TAC); Salamanca ocho (dos aceleradores lineales, un TAC planificador, resonancia, dos gammacámaras, un angiógrafo vascular y un PET-TAC ; Segovia uno (angiógrafo vascular); Soria uno (TAC); Valladolid nueve (Clínico un acelerador, un TAC, una resonancia, dos gammacámaras y un PET-TAC, Medina del Campo un TAC y Hospital Universitario Río Hortega un angiógrafo para neurorradiología, y una resonancia 3T); y Zamora cuatro (tres TAC y un angiógrafo vascular).

El presidente anunciaba las medidas durante su visita al Hospital de Salamanca, junto a la ministra de Sanidad


SÁBADO 30 DE JULIO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

LOCAL

Un vecino actuó con un extintor para apagar el fuego

w Suceso

una colilla mal apagada, posible causa de un pequeño incendio en la plaza Mayor Un incidente sin mayores consecuencias que ocurrió durante la mañana del miércoles Redacción

Estado del vehículo / Foto La Voz.

w Salida de vía

Tres personas resultan heridas en un accidente en la CL-602, entre villaverde y nava del Rey

Un pequeño incendio ha alertado a los vecinos que se encontraban paseando en la Plaza Mayor de la Hispanidad durante la mañana de este miércoles, 27 de julio. Un incidente sin mayores consecuencias gracias a la actuación de un vecino con su extintor y la posterior intervención de los bomberos del parque situado en Medina del Campo.

Los hechos han ocurrido en torno a las 11.20 horas, y el fuego habría tenido lugar en una alcantarilla próxima a la escultura de Isabel la Católica, que estaría llena de basura y hojas, material que podría haber ardido a consecuencia de una colilla mal apagada, según apuntaba el equipo de bomberos de Medina del Campo, perteneciente a la Diputación de Valladolid.

Una mujer y dos varones, uno de ellos atrapado en el interior del vehículo, tuvieron que ser atendidos por los servicios de emergencias, que posteriormente les dieron traslado al centro hospitalario de Medina del Campo Redacción

Tres personas resultaron heridas el pasado sábado a consecuencia de un accidente ocurrido en la carretera CL602, entre las localidades de Villaverde de Medina y Nava del Rey, en la que se requirió la actuación de los Bomberos de la Diputación de Valladolid. La sala de operaciones del Centro de Emergencias 112 de Castilla y León recibía el aviso a través de una llamada

a las 13.08 horas del sábado, que requería ayuda por la salida de la vía de un turismo en el kilómetro 44 de la carretera CL-602, situado en el término municipal de Villaverde de Medina. A consecuencia de este accidente, había resultado heridas tres personas, que se encontraban todas ellas conscientes; una de ellas, además, estaba atrapada en el interior del vehículo. El 112 daba entonces el aviso a la Guardia Civil de Tráfico de Valladolid, a los

Bomberos de la Diputación de Valladolid y al centro coordin a d o r d e u rg e n c i a s d e E m e rg e n c i a s S a n i t a r i a s – Sacyl, que enviaron una UVI móvil y una ambulancia de soporte vital básico. En el lugar del incidente, los organismos de emergencias atendieron a las personas heridas, una mujer y dos varones adultos, a quienes se trasladaba más tarde en ambas ambulancias al Hospital de Medina del Campo.

Incidente en la A6 Los bomberos de la Diputación de Valladolid ayudaron durante la jornada del 25 de julio a un camionero que transportaba patatas, a su paso por el kilómetro 160 de la A6, en el término de Medina del Campo. Los profesionales aseguraron la carga del vehículo, pues habría cedido una parte de la infraestructura del remolque.


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 30 DE JULIO DE 2022

LOCAL

Evolución del paro y los contratos realizados durante el año 2022

w Empleo

Los datos del paro en Medina del Campo se acercan a niveles del año 2006 - La villa alcanza una tasa de paro del 14,02%, con 1390 personas con demanda de empleo - La formalización de contratos indefinidos sigue siendo superior en hombres, pese a la alta demanda femenina R. Alonso

Los datos de empleo en Medina del Campo continúan su curso positivo, con una bajada de los demandantes de empleo que se sitúan en este mes de junio en 1390 personas, lo que supone una tasa del 14,02%, cerca del 13,23% del año 2006. Así, esta es la tasa de paro más baja desde el año 2007, cuando era del 14,58%. Respecto a la evolución a lo largo del año 2022, en enero los demandantes de empleo eran 1461, se produjo una ligera subida durante los meses de febrero, y marzo, con números superiores a las 1.500 personas, pero desde el periodo de

abril se sucedió una bajada hasta llegar a la cifra actual, 1390 personas con demanda de empleo. Respecto al número de contratos formalizados, Medina del Campo cuenta con buenas cifras respecto a periodos anteriores. En el mes de enero y febrero se firmaron más de 500 contratos, mientras que en marzo se produjo un bajón hasta los 368 totales. Sin embargo, la tendencia durante los meses posteriores ha sido de aumento, con una contratación total en el mes de abril de 899, 699 en mayo, y 655 en junio. Pese al inicio de la reforma laboral, según los datos recogidos por el Servicio Público de Empleo Estatal, la temporali-

dad continúa siendo la tónica dominante en las nuevas contrataciones, aunque se observa una subida en los indefinidos. Así, si en el mes de enero se formalizaron 58 indefinidos y 477 temporales, en febrero fueron 103 y 392, mientras que las cifras se igualaron en marzo, con 135 indefinidos y 179 temporales. En abril esta paridad se aleja, puesto que se formalizaron 173 indefinidos y 688 temporales; cifras que se han normalizado en los meses de mayo (242 indefinidos y 384

temporales) y junio (156 indefinidos y 466 temporales). Respecto a la conversión de contratos temporales a indefinidos, fue en marzo cuando se realizó el máximo cambio de 2022, con 54 contratos.

La demanda de empleo en mujeres continúa siendo muy superior a la contabilizada para los hombres, siendo 843 respecto a las 537. Pese a esta alta demanda de

empleo en las mujeres, las cifras de nuevas contrataciones no dicen lo mismo, y en el mes de junio se firmaron 219 nuevos contratos temporales para hombres y 247 para mujeres. Cabe recalcar que la formalización de nuevos contratos indefinidos es superior para los hombres, con 81, mientras que son 75 para las mujeres de la villa. En cuanto a la conversión de temporales a indefinidos en el mes de junio, de los 33 totales, 14 fueron para hombres y 19 para mujeres.

Empleo por sexos y contratos realizados durante el mes de junio

Tasa de paro desde 2006

EMpLEO pOR SExOS


SÁBADO 30 DE JULIO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

LOCAL

w Igualdad

La Carrera de la Mujer de la villa se celebrará el 17 de septiembre El evento cambia su tradicional fecha a últimos del mes de agosto y contará de nuevo con la participación de la empresa deportiva Runvasport La Voz

El Ayuntamiento de Medina del Campo ha informado sobre el cambio de fecha para la ‘Carrera de la Mujer’, que este año llega a su sexta edición, y se celebrará el próximo 17 de septiembre. Las inscripciones se abrirán desde el 1 de agosto. Se trata de un evento que cuenta con una gran participación en la Villa de las Ferias, y está organizado por la Concejalía de Mujer, Integración, Igualdad y Vivienda Social, junto con la empresa de eventos deportivos Runvasport. Desde el Consistorio se ponen como objetivos con esta iniciativa visibilizar a la mujer en el mundo del deporte, promover la práctica deportiva entre las mujeres y hábitos de vida saludables, y el reconocimiento a muchas mujeres que han superado problemáticas específicas por el hecho de ser mujer (víctimas de violencia de género, mujeres afectadas por el cáncer de mama, etc). Como en años anteriores, se establecen dos modalidades: Por un lado, la carrera, en la

La edición de 2021 se celebró durante el mes de octubre a causa de la incidencia de la pandemia // Imágenes: Carrera de la Mujer

cual podrán participar mujeres mayores de 12 años de forma individual o por equipos madre e hija (formado por dos mujeres). En segundo lugar, está la modalidad marcha, que dará cabida a todas aquellas andari-

nas sin límite de edad que quieran participar en la prueba. La carrera de la mujer se celebrará el día 17 de septiembre de 2022 a las 20 horas, cuya salida y meta tendrá lugar en la Plaza Mayor. El circuito tendrá un recorrido de 5,56km,

totalmente urbano y por el centro de la localidad. En ediciones anteriores, este evento tenía lugar durante los últimos días del mes de agosto. Las inscripciones comienzan el lunes 1 de agosto y estarán abiertas hasta el miércoles

14 de septiembre a las 15:00 horas. Desde la organización informan que el día de la prueba no se admitirán inscripciones ni cambios de modalidad. Dichas inscripciones deberán ser realizadas por internet a través de la página web de Runvasport (www.runvasport.es). Asimismo, las mujeres que necesiten ayuda para formalizar la inscripción podrán acercarse al programa de igualdad de oportunidades situado en la Casa de Cultura (C/ San Martín, 24-1ª planta), de 9 a 14 horas. El precio de la inscripción es de 5€, de los cuales 3 euros irán destinados a la Asociación Española Contra el Cáncer. Para mayor información, se puede acceder a la página web de la Carrera de la Mujer de Medina del Campo (www.carreradelamujermedinadelcampo.es), acudir al programa de Igualdad de Oportunidades (C/ San Martín, 24 – 1ª planta), o a través del teléfono y whatsapp 667 72 73 71.

TARIFAS CON MÁS COLORES QUE EN LA FERIA VISÍTANOS EN:

FIBRA - MÓVIL - ENERGÍA - TV - ALARMAS CALLE MALDONADO, 3 VEN A TU TIENDA “MÁStú”, Y LLÉVATE LA QUE MEJOR VA CONTIGO

MEDINA DEL CAMPO TELF: 613 252 617


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

SÁBADO 30 DE JULIO DE 2022


SÁBADO 30 DE JULIO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

LOCAL

Feria Renacentista de Medina del Campo / Foto La Voz.

w Del 12 al 21 de agosto

dos fines de semana y un presupuesto de 103.000 euros para la Feria Renacentista El primer sábado y domingo se destinará a actividades culturales, mientras que la semana siguiente se pondrá el foco en el mercado de la Plaza Mayor de la Hispanidad P. De la Fuente

En los próximos días, el Ayuntamiento de Medina del Campo dará paso a la presentación oficial de la programación para la Feria Renacentista de este año. No obstante, ya se van dando a conocer algunos de los detalles que protagonizarán los actos enmarcados en este periplo. Y es que esta edición se dividirá en dos fines de semana: el primero de ellos del 12 al 14 de agosto, destinado a una serie de cuestiones de índole cultural, mientras que el segundo de ellos, del 19 al 21, estará protagonizado por el mercado en la Plaza Mayor de la Hispanidad. Con un presupuesto “un poco superior” al de los años pre-pandemia, la Feria contará este 2022 con una asignación de 103.000 euros. Entretanto, la Concejalía

de Turismo, encabezada por Nadia González, asevera que se ha consultado con los hoteles de la villa su ocupación en estas fechas de recreación renacentista y, a pesar de quedar un mes, se registra alrededor de un 100% de ocupación. “El área de Desarrollo Local es fundamental” advierte González, al tener en cuenta que su compañera, Patricia Carreño, también forma parte de la configuración de la programación.

ESCEnARiOS En cuanto a los puntos donde se desarrollará la actividad, la concejal de Turismo, Nadia González, descarta el uso de la Plaza de Toros de Medina del Campo -que se utilizó el año pasado con el fin de, en aquel momento, llevar un recuento

exhaustivo del aforo, dadas las condiciones sanitarias de entonces y los requisitos establecidos por la Junta de Castilla y León-. Así, serán tres los enclaves donde medinenses, comarcanos y visitantes podrán disfrutar de esta edición. Por un lado, el Castillo de la Mota, con la instalación del palenque; la zona centro con Plaza Mayor de la Hispanidad y Versalles, así como, dentro de las novedades de este año, el atrio del Simón Ruiz, donde habrá cerca de 200 recreadores, haciendo la recreación histórica de un campamento. Con todo, Medina del Campo ya cuenta los días para la celebración de esta feria, en la que cada vez se involucran más asociaciones y gremios dispuestos a tomar contacto con los capítulos históricos del Renacimiento.

Damas de Honor en la Plaza de Toros de Medina del Campo / Foto La Voz.

w Esta misma mañana

Medina tendrá este sábado el cartel anunciador de las Ferias y Fiestas de San Antolín La Comisión Mixta de Festejos también decidirá quiénes serán la Guardesa, Guardés y Damas de Honor 2022 P.F.

Este viernes se cerraba la convocatoria para presentar las candidaturas a Guardesa, Guardés y Damas de Honor de las Ferias y Fiestas de San Antolín 2022; una fecha que también servía como punto de cierre para la recepción de posibles carteles anunciadores de este ciclo festivo medinense, que abarca del 1 al 8 de septiembre. Así, este sábado, la Comisión Mixta de Festejos será la que decida qué imagen protagonizará dicho cartel, así como quiénes serán los representantes de la juventud que llevarán el nombre de Medina del Campo por bandera. Por el momento, se desconoce cuántas candidaturas han

sido presentadas, así como quiénes son las personas seleccionadas, noticia que podrán conocer en la próxima edición papel de la próxima semana. En la pasada convocatoria, correspondiente al año 2021, el Consistorio seleccionó como Guardesa a la joven de 27 años, Celia González; a mayores, hubo también tres Damas de Honor, Elsa Encinas Nozal, Ainara Pisador y Lucía López, de entre 18 y 19 años de edad. Además, Inmacula Hernández fue distinguida como “Guardesa de Honor”, en la primera edición llevada a cabo por el Consistorio. Por otro lado, “Papel”, del artista murciano Rubén Lucas, fue elegido cartel anunciador de las Ferias y Fiestas de San Antolín


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 30 DE JULIO DE 2022

LOCAL

Expectación para ver la procesión de Santiago / Foto La Voz.

Multitud de personas se congregaron a las puertas de la Iglesia / Foto La Voz.

w 25 de julio

Medina del Campo honra a Santiago Apóstol Multitud de fieles se congregaron en las calles de la villa para ser testigos de la procesión posterior a la Eucaristía con motivo de esta festividad P.F.

Medina del Campo celebró este lunes, 25 de julio, una Eucaristía y posterior procesión en honor a Santiago Apóstol. Así, multitud de fieles coparon las filas de la parroquia que lleva el nombre del Santo, en una misa oficiada por el párroco don Álvaro de la Riva. Miembros de la Corporación Municipal, encabezados por el alcalde de la villa, Guzmán Gómez Alonso, estuvieron también acompañados por representantes y alcaldes de otros municipios. Durante la procesión, participó la banda de CC.TT de la Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna y de la Asociación Camino de Santiago del Sureste de Valladolid. Una vez finalizada la procesión, se ofreció una degustación

de productos de la tierra y limonada en el Atrio, que correrá a cargo de la Parroquia y la Cofradía. Y es que la expectación estaba servida, teniendo en cuenta que, durante los dos años de pandemia, no se había podido desarrollar esta procesión. Esta cita religiosa cerró la programación de las fiestas del Barrio de Santiago, que contó con juegos de la rana, la calva y una discomovida IVN. Pero dentro de esas actividades también destacó el tobogán acuático para los más pequeños, y la gran paella de la que pudieron disfrutar los vecinos el pasado domingo.

inTEnSA ACTividAd pOR pARTE dE LA COFRAdíA dEL ATAdO A LA COLuMnA Volviendo al ámbito religio-

so, y teniendo en cuenta que la Cofradía Penitencial de Nuestro

Padre Jesús Atado a la Columna fue la promotora y organizadora de la limonada posterior a la procesión, merece la pena destacar las actividades que desarrollarán durante los próximos meses. Entre ellas, destaca el Taller de Tambor y Timbal, en el marco de la Semana Renacentista de Medina del Campo. Así, durante el sábado y domingo, 13 y 14 de agosto respectivamente, en horario de 10:45 a 12:45 horas, el Palacio Real Testamentario se impregnará de melodías. Se enseñarán ritmos sencillos, que se interpretan durante la feria. Tal y como indican desde su organización, no es necesario tener experiencia previa, ni siquiera instrumento. Se trata de una serie de jornadas abiertas a personas de cualquier edad, a partir de los seis años.

La inscripción es gratuita y, para formalizarla, únicamente será necesario enviar un correo a tamboresytimbales@gmail.com, indicando nombre, apellidos, edad, teléfono de contacto y día elegido. La fecha límite será el 10 de agosto. Al mismo tiempo, desde la parroquia se está materializando un coro, con el fin de acompañar “en familia a dar vida a la Iglesia, a través de la música”, garantizan desde la organización. Para ser miembro de dicho coro, únicamente habrá que ponerse en contacto con Elena, en el número de teléfono 605 35 24 79. Con todo, la Cofradía del Atado a la Columna sigue llevando a cabo multitud de actividades vinculadas a Medina del Campo y su dinamización.


SÁBADO 30 DE JULIO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

LOCAL w Deporte tradicional

La final de la 11ª Liga nacional de Calva se disputará en Medina del Campo El campeonato se llevará a cabo en el Parque Agüacaballos el próximo 28 de agosto y se espera que participen unas noventa personas Yaiza Cobos

Las pistas cubiertas del Parque Agüacaballos serán testigo de la Final de la 11ª Liga Nacional de Calva que se disputará el próximo 28 de Agosto en Medina del Campo. La mañana del miércoles 27 de julio el Ayuntamiento de la localidad ha acogido la presentación del evento que ha estado presidido por el Concejal de Deportes, Juan Antonio Pisador y por el Presidente de la Asociación Calvista Medinense, Javier Salamanqués. Ambos han dado a conocer cómo se desarrollará el torneo ya que, como bien ha comentado el edil "por estas fechas desengranamos la programación de San Antolín". Desde el Servicio de Deportes han asegurado que su intención es "impulsar deportes tradicionales como la calva".

Dicho torneo estaba previsto realizarse en 2020 pero, debido a la irrupción del coronavirus en nuestras vidas, tuvo que verse suspendido. "Este año nos pusimos en contacto con Juan para celebrarlo en la villa", comenta Salamaqués. Y es que sus deseos, y los de muchos jugadores, se han hecho realidad, pues las pistas de la localidad están muy apreciadas entre los participantes. "Medina tiene muy buenas instalaciones; todo el mundo quiere venir", añade. El presidente de la Asociación ha sido el encargado de dar a conocer las bases del juego y los premios del Torneo. Un deporte popular español que consiste en lanzar una piedra de madera, denominada marro, desde una distancia de 14 metros que debe impactar, de manera limpia y sin botar, en la calva. La actividad

Presentación de la Final de la 11ª Liga Nacional de Calva / Foto La Voz.

cuenta con tres categorías, de las cuales asegura Salamanqués, la primera es "una pasada". Hasta la villa se espera que se desplacen unos 90 jugadores llegados de toda Castilla y León, y parte de la Comunidad de Madrid, para llevar a cabo una competi-

ción "con mucho nivel", apuntaba Javier. Aunque, desde la asociación insisten que puede participar cualquier persona de fuera, siempre que disponga de una ficha federativa. El Club Calvista Medinense comenzó su andadura el 1970 con

el objetivo de salvaguardar esta tradición milenaria. Hasta el momento, sus socios ya han acumulado decenas de premios a nivel nacional y regional. En un mes, Medina del Campo se preparará para asistir a la final de este juego autóctono; la calva.

w Reciclaje

El Consistorio de la villa adquirirá 24 nuevos contenedores de papel y envases El alcalde de la villa junto a Ricardo Blázquez

w Después de doce años de ejercicio

despedida del arzobispo de valladolid, Ricardo blázquez El alcalde de Medina del Campo acudió a la eucaristía en su honor y expresó su cariño al religioso a través de redes sociales Redacción

Después de doce años en el ejercicio como arzobispo de Valladolid, Ricardo Blázquez se despide del ministerio episcopal y será Luis Argüello quien ostente

este cargo desde la jornada de este sábado. El alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez Alonso, fue una de las personas que acudió el pasado sábado, 23 de julio, a la eucaristía de despedida del religio-

so. Además, el representante medinense tuvo unas palabras de cariño hacia Blázquez que compartió a través de redes, le agradeció su labor durante estos años, “por estar al lado del débil y por alertar a nuestras conciencias”.

Por un importe total de 20.922,97 euros más el IVA correspondiente en un plazo y se dispondrán antes del 10 de octubre Redacción

E l Ay u n t a m i e n t o de Medina del Campo ha formalizado la licitación para la adquisición de 24 nuevos contenedores de reciclaje para su inclusión en las calles de la localidad. De ellos, 12 serán dedicados para la sección ‘Envases’, mientras que los otros 12 estarán dedicados a ‘Papel/Cartón’. Así, el contrato recoge una cuantía total de 25.316,79 e u r o s ( I VA i n c l u i d o ) , y l a

apertura de las ofertas se realizará el próximo 10 de agosto. A partir de este momento, al tratarse de un expediente calificado de urgente, el inicio de la ejecución no podrá exceder de un mes, contado desde la formalización, y los contenedores deberán ser colocados antes de dos meses. Estos nuevos materiales deberán contar con una capacidad de 3 metros cúbicos y estar normalizados para su recogida por los correspondientes servicios de limpieza.


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 30 DE JULIO DE 2022

LOCAL

w Comienzo a las 11.30 horas

Las bicicletas clásicas vuelven a la villa con el festival ‘Retropedal’ 2022 Una jornada con multitud de actividades para este 30 de julio en un evento organizado por el Bar Cocos y el restaurante El Continental, en colaboración con el Ayuntamiento de Medina del Campo R. Alonso

Un día en familia, rodeados de amigos y con las bicicletas clásicas como protagonistas. El festival ‘Retropedal’ llega un año más a Medina del Campo y este sábado 30 de julio celebrará su sexta edición, que transcurrirá con una serie de actividades que darán comienzo desde las 11.30 de la mañana y que se extenderán hasta la noche, en un evento organizado por el Bar Cocos y el Restaurante El Continental, en colaboración con el Ayuntamiento de la villa. Más de cincuenta personas serán las que disfruten durante una jornada de toda la programación preparada para este año, que una vez más apuesta por la oferta cultural de la que dispone Medina del Campo con una visita a las bodegas del Castillo de la Mota. Así lo explica Julio Rivera -“Julio Cocos”, como se le conoce en el municipio-, que piensa que la participación de los más pequeños es algo fundamental para dotar al evento de ese ambiente familiar que persiguen en cada edición. La pandemia de covid19 frenó el proyecto ascendente del ‘Retropedal’, pero el “público fiel” con el que cuenta el evento, ha hecho que los aficionados a las bicis clásicas y “fixies” se unan un año más. Y es que por las calles de la villa se podrán observar auténticas joyas de dos ruedas, “muchas de ellas trabajadas de manera manual por sus propie-

El gerente del Bar Cocos posa con la bicicleta que prepara para el evento // Imagen: La Voz

tarios”, según explica el gerente del Bar Cocos. Bicicletas restauradas y engalanadas para la ocasión para una jornada que comenzará con la quedada desde las 11.30 horas, y que incluye una visita cultural, comida, pase a la piscina, juegos, sorteos, camiseta, degustación de productos y recena por 30 euros para adultos y 17 euros para niños (4 a 12 años).

pROgRAMACión Las actividades darán comien-

zo a las 11.30 horas con una quedada en el Restaurante Continental, desde donde partirán a las 11.45 horas a las bodegas del Castillo de la Mota, lugar en el que se realizará una visita guiada en grupos, que consistirán en unas veinte personas. Durante la espera del resto de los integrantes de las actividades, se bajará al Bar Wan, situado en las Reales Carnicerías, donde se ofrecerá un tentempié y un refrigerio. El ‘Retropedal’ continua durante la mañana del sábado con

Carrera lenta en una de las anteriores ediciones de ‘Retropedal’ // Imágenes: Retropedal

la visita a una bodega privada frente al Bar Mus en la que se ofrecerá una cata de queso y vino. En torno a las 14.15 horas, ‘Quadrophenia’ dará un tentempié a base de jamón, a cargo de “Chuchi”. Será a las 15.00 horas cuando está previsto que comience la comida de todo el grupo que compone ‘Retropedal’ 2022, esta vez en el Restaurante El Continental de Medina del Campo.

Después de coger fuerzas, se procederá a realizar algunas de las actividades más divertidas de la jornada a partir de las 16.30 en la Plaza Mayor, en las que la habilidad con la bicicleta será esencial para hacerse con uno de los trofeos. Una de las más destacadas es la carrera lenta, que el gerente del Bar Pink ha ganado durante los últimos años, y al que esperan arrebatar el título este 2022, según comentaba el Julio Rivera. A partir de las 17 horas el grupo se trasladará a las Piscinas Municipales en una visita y baño relax. Aconsejan desde la organización hacer caso “de las normas que nos indique el personal”. Tras este momento de descanso, toca de nuevo coger la bicicleta clásica para ir al Bar Pink, lugar en el que se realizará una gincana y pruebas organizadas por el gerente del local, Dani Pink, que es también uno de los clásicos de ‘Retropedal’. Finalizará el evento en el Cocos Bar de Aventuras, donde se realizará la entrega de premios. El propio Julio Rivera indicaba que se intentará que todos los participantes finalicen con un pequeño obsequio a través de esta entrega, que se realiza gracias al apoyo de los patrocinadores del evento. Esta última fase del ‘Retropedal’ está prevista para las 20.00 horas y habrá una recena con empanadas, tortillas y embutidos, con el acompañamiento de Dj Chuchi.

Las bicicletas clásicas vuelven este 30 de julio


SÁBADO 30 DE JULIO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 30 DE JULIO DE 2022

LOCAL

Práctica de artes marciales durante el campamento en el Gimnasio Imagen Sport // Imágenes: Club Budokán

w El Club Budokán organiza tres turnos durante el verano

días de disfrute con juegos populares y deporte en el Campamento de Artes Marciales de Medina del Campo Dos de las actividadesde más destacadas son las excursiones a la Plaza del Arrabal y al campo para conocer el entorno natural R. Alonso

El deporte, el aprendizaje y la diversión se juntan cada verano en el Campamento de Artes Marciales de Medina del Campo, que organiza el Club Budokán -del Gimnasio Imagen Sport-, este año a través de tres turnos desde el mes de julio hasta mediados de agosto. Se trata de dos semanas repletas de diversas actividades, según indica el organizador del campamento, José Manuel Alonso, que explica cómo las artes marciales forman parte de la programación, aunque sólo es

una pequeña parte de la misma. “Cada diez minutos vamos cambiando de actividad”, indica Alonso, que cree importante que los pequeños no se aburran en ningún momento. Para ello, hacen uso de los juegos populares y de mesa que se practicaban hace años. “Los chicos están ahora mucho más con las nuevas tecnologías e intentamos recuperar esos juegos que se están perdiendo”, comenta el organizador del campamento, que les enseña cómo jugar a las damas, al parchís o la oca. Además, durante su salida al campo descubren otros entretenimientos

Juegos populares en su salida al campo

como las canicas, los bonis, las chapas o la peonza. Un total de 35 niños han participado en el primer turno, mientras que el segundo ha contado con 31 pequeños. Sin embargo, la primera quincena de agosto se espera que sean alrededor de 12 personas las que formen parte del campamento.

viSiTA A LA pLAzA dE TOROS y SALidA A COnOCER EL EnTORnO nATuRAL

Las artes marciales y los juegos populares no es lo único que los niños aprenden durante su

participación en el campamento, sino que se programan dos actividades especiales que gustan mucho a los más pequeños. Se trata de la excursión a la Plaza del Arrabal, y la salida al campo. En el caso de la plaza de toros, los niños y niñas llegan a conocer, gracias a las explicaciones de José Manuel Alonso, las interioridades de este emblemático edificio, pues entran a los toriles, la enfermería o la renovada capilla. Después de esta primera toma de contacto, los pequeños saltan al ruedo para jugar con los carretones y

practicar sus primeros cortes. Respecto a la salida al campo, esta excursión consiste en conocer el entorno natural de Medina del Campo con un enfoque en el respeto a la naturaleza. Además, el director del campamento les enseña cómo encontrar agua en este tipo de lugares o a orientarse gracias a pequeños trucos, como observar dónde está situado el musgo o la posición del astro rey. Quince días diferentes en los que el Campamento de Artes Marciales ofrece una alternativa de ocio para las niñas y niños de la villa.

Los integrantes del segundo turno en la excursión realizada a la Plaza de Toros


SÁBADO 30 DE JULIO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

LOCAL

Centro de Investigación / Foto La Voz.

w Concejalía Medio Ambiente

El Ayuntamiento de Medina del Campo conoce su huella de carbono de la mano de CARTiF Redacción Imagen del pleno ordinario del mes de julio / Foto La Voz.

w Importe recibido de 721.238

El Consejo de Cuentas destaca al Ayuntamiento de Medina del Campo por la gestión de las ayudas COvid19 Junto a Valladolid, Ávila y Miranda de Ebro, el Consistorio medinense ha sido uno de los que ha desarrollado un mayor control contable de las ayudas P. De la Fuente

El Consejo de Cuentas de Castilla y León ha llevado a cabo un análisis acerca de la aplicación de los recursos adicionales recibidos en los 16 ayuntamientos de más de 20.000 habitantes de la Comunidad, entre los que se encuentra Medina del Campo, que tenían por objetivo la recuperación económica y mitigación de los efectos de la pandemia. S e trata de una auditoría que pone el foco en los fondos recibidos por estos núcleos poblacionales en el ejercicio del 2020 y hasta el 30 de junio de 2021. Y es que M edina del

Campo, con un importe recibido en el periodo citado de 721.238 euros, ha sido destacada como una de las de mayor control contable de las ayudas, a la par que Valladolid, Ávila y Miranda de Ebro. No obstante, y en algunos casos puntuales derivados de las subvenciones concedidas por la Junta, se ha tenido que proceder al reintegro de los fondos por incumplimientos relacionados con la justificación, como Palencia, Ponferrada y San Andrés del Rabanedo, tal y como puede compr obars e en el último documento publicado desde el Consejo de Cuentas. El total de las ayudas que han recibido los 16 ayunta-

mientos de más de 20.000 habitantes (Aranda de Duero, Miranda de Ebro, Ponferrada, S an A ndr és del Rabanedo, A rr oyo de la Encomienda, Laguna de Duero y las capitales de provincia) asciende a los 38,6 millones de eur os . El organismo señala además que, con carácter general, salvo las excepciones comentadas, se ha llevado a cabo una “aplicación correcta de los recursos por parte de las entidades”. D e igual maner a, el Consejo de Cuentas ha dado la recomendación de realizar un control a través del módulo de proyectos de gasto integrado en el sistema de información contable.

CARTIF y la Concejalía de Conservación y Mantenimiento de Infraestructuras y Servicios, y Calidad Ambiental del Ayuntamiento de Medina del Campo, han iniciado los pasos para la realización del cálculo de su Huella de Carbono correspondiente al año 2021. Las actividades dieron comienzo en el mes de octubre y buscan evaluar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) asociadas a las actividades de las dependencias municipales del consistorio, incluyendo todas las emisiones directas –el consumo de combustibles fósiles de edificios y flota de vehículos- como las indirectas procedentes del consumo de electricidad –alumbrado público-. Bajo la premisa “lo que no se mide, no se puede mejorar”, desde el Ayuntamiento han querido demostrar su compromiso medioambiental cuantificando su impacto generado y comunicándolo de forma numérica y científicamente reconocida a través del cálculo de la Huella de Carbono. Gracias a la recopilación de esta información podrán definir una serie de medidas de reducción efectivas para el municipio. La delimitación de las áreas, edificios y/o instalaciones del Ayuntamiento, e identificando las fuentes asociadas a las operaciones dentro de las mismas, fueron los primeros pasos a seguir en

este proceso. El siguiente, en el que actualmente se encuentran CARTIF y la Concejalía, es la de recuperación de los datos de consumo de estos entes. Para llevar a cabo este análisis han apostado por la calculadora emitida por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) que les permitirá obtener el sello “Calculo” tras su inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de la Oficina Española de Cambio Climático. Este Registro recoge los esfuerzos de las organizaciones españolas en el cálculo y reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero que genera su actividad. Los ayuntamientos que tienen su huella de carbono inscrita en 2020 son 13, de los cuales 2 son de Castilla y León – Valladolid y San Esteban del Valle, Ávila- a los que se sumará Medina del Campo en 2021. El desarrollo sostenible apuesta por satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las generaciones futuras. Promueve las oportunidades económicas, un mayor bienestar social y la protección del medio ambiente, metas hacia las que conduce el equipo de David Alonso Martín, responsable de la Concejalía de Conservación y Mantenimiento de Medina del Campo, junto con CARTIF.


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 30 DE JULIO DE 2022

LOCAL w Medio Ambiente

El polideportivo pablo Cáceres acoge una campaña sobre reciclaje Se trata de concienciar a los pequeños sobre las ventajas y necesidad existente de llevar a cabo prácticas amigables con el Medio Ambiente P. De la Fuente

Con el fin el fin de continuar instruyendo a los más pequeños acerca de las ventajas del reciclaje, las instalaciones del Polideportivo Municipal Pablo Cáceres han dado cobijo a una nueva campaña que emana del Consorcio Provincial de Medio Ambiente de Valladolid, la Diputación y Ecoembes, sobre este asunto. Por ello, y en los pequeños huecos de sombra, se han desarrollado una serie de actividades que tenían por objetivo el que los niños pudieran identificar el contenedor al cual han de arrojar cada residuo. De hecho, también se han distribuido manuales de reciclaje por las instalaciones. Los primeros en formar parte de la campaña han sido los participantes en el Campamento Urbano de la villa quien, por la proximidad al lugar donde se estaba desarrollando el proyecto, han dado inicio a la jornada. El edil de Juventud, David Alonso, ha aseverado que dentro de los objetivos de la cam-

El objetivo es que los pequeños se sensibilicen con el tema / Foto La Voz.

Los pequeños del Campamento Urbano fueron los primeros en participar/ Foto La Voz.

paña se encuentra la “formación de nuestros jóvenes, para crear una Medina como lugar donde vivir”.

MAnuAL dE RECiCLAjE Especial relevancia ha tenido el contenedor amarillo en esta campaña, repartiendo entre los participantes un manual donde se recuerda que únicamente han de introducirse en él

envases de plástico, metálicos o envases tipo brik. De hecho, se aconsejó a los presentes que, para que el reciclaje fuese más efectivo, era necesario vaciar bien los envases y reutilizar la bolsa de los comercios para llevarlos al contenedor. Así, se insistió en no verter en el contenedor amarillo pañales, mascarillas y electrodomésticos.

Actividades realizadas en el Polideportivo / Foto La Voz.

En cuanto al contenedor de resto, han de introducirse restos de comida, productos de higiene personal, cristales, vajillas o cubiertos, objetos de plástico que no sean envases, etc. En el iglú verde, únicamente han de introducirse botellas

de vidrio, frascos de colonia o tarros de mermelada. Mientras tanto, el azul es únicamente para envases de cartón y papel. Y así, Medina del Campo sigue avanzando en la concienciación sobre la necesidad de reciclar para el cuidado el medioambiente.


SÁBADO 30 DE JULIO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19

Editorial juLiO judiCiAL En ESpAñA La impunidad con la que han actuado ciertos políticos a lo largo de los años sigue siendo curiosa para el ciudadano medio, que tras un periodo breve de dos a tres lustros logra ver a esa persona al fin entre rejas. Eso si no logra salir indultado antes de tiempo. La mala fama de la justicia en este país no es sólo cosa de la prensa, que se encarga en mayor o menor medida de relatar las incongruencias sucedidas, sino que viene directamente implícita a través de nuestra normativa. Con ello, podemos observar a un Consejo General del Poder Judicial elegido por los políticos de turno

-cuando les viene bien-, y un fiscal general del Estado que nunca goza de la confianza debida. Y es que tras la dimisión por “motivos personales” de Dolores Delgado, le sigue en el cargo su mano derecha, con la polémica servida sobre la prescripción de los crímenes más horrorosos de la banda terrorista ETA. Y es que en el caso de que los delitos no prescriban, la justicia puede llegar tarde, pero al final llega. Nos referimos al ‘Caso ERE de Andalucía’ y la condena del Supremo a Chaves y Griñán. El presidente del Gobierno dirá que “pagan justos por pecadores” pero esto no es más que un aviso a navegantes sobre la negligencia con la que se ha gestionado durante años

el dinero público. Este es un verdadero varapalo para un Partido Socialista que ve, una vez más, cómo la justicia se reafirma respecto a la gestión de una comunidad autónoma que ha vuelto a apostar por el Partido Popular para otros cuatro años. Sin embargo, pese a la importante pérdida de capital que ha supuesto el ‘Caso ERE’ para el Estado, los ciudadanos no deben olvidar que el enriquecimiento de los dos expresidentes no ha existido, y no existen libros con cuentas de dinero B, como en otras formaciones políticas. Son muchos los casos de políticos que se creen dueños de su cortijo y que, con total impunidad, han dejado un verdadero agujero en la hacienda de todos. El último

caso conocido: la presidenta del Parlament, Laura Borras, que presuntamente habría formalizado contratos por un valor superior a 250.000 euros. Todo en contratos menores para levantar las mínimas sospechas. Esto ha provocado que la líder de Junts haya tenido que ser apartada, no por decisión propia, de la presidencia. Casos y casos de corrupción que ven poco a poco la luz, y que componen una perspectiva de julio judicial que deja en muy mal lugar el panorama político que se ha sucedido en los últimos tiempos en España. La Voz de Medina y Comarca

Cartas ¿u nA

MuLTA SóLO ? dEvuELvAn TOdO !

¡q uE

La Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC) ha multado con 203,6 millones de euros a las 6 principales constructoras de n u e s t r o p a í s p o r a l t e r a r, durante más de 25 años -desde 1992 a 2017- con prácticas monopolistas, las adjudicaciones públicas para la construcción de infraestructuras de t o d o t i p o . S i n e m b a rg o , l a multa es una cantidad irrisoria en comparación con los beneficios obtenidos en todos esos años, estimados en unos 210.000 millones. Deberían devolver todo lo robado. Como se exige a cualquier ladrón de poca monta. A pesar de que el cártel grupo de empresas monopolistas- actuó durante un periodo de tiempo prolongadísimo y por importes descomunales, la sanción es de apenas 200 millones. En un cálculo estimado -el 33% de los beneficios de 2007 multiplicado por 25 años- las 6 empresas monopolistas deberían devolver al Estado -devolvernos72.500 millones. Eso sin incluir los intereses acumulados durante un cuarto de siglo. Porque eso es lo justo. Porque es un atraco continuado de dinero público. Las empresas sancionadas

por la CNMC y las cantidades respectivas son: Acciona Construcción, S.A. (29,4 millones), Dragados, S.A. [que pertenece a ACS] (57,1 millones), FCC Construcción (40,4 millones), Ferrovial Construcción (38,5 millones), Obrascón Huarte Lain, S.A. (21,5 millones) y Sacyr Construcción, S.A. (16,7 m i l l o n e s ) . S i n e m b a rg o , l a Fiscalía Anticorrupción, en otro caso de práctica monopolista, ha pedido una multa 4 veces el beneficio obtenido y la devolución de tales ganancias. E incluso una indemnización a otras empresas perjudicadas. Desde 1992, las compañías se reunían semanalmente y decidían los contratos públicos en que iban a compartir trabajos técnicos de sus ofertas. Entre los miles de licitaciones afectadas existen infraestructuras de interés general como hospitales, puertos y aeropuertos, carreteras, etc. Durante los años de reuniones semanales las 6 empresas desarrollaron unas complejas normas de funcionamiento para compartir las ofertas técnicas y la información como licitadores incumpliendo la legislación. Las propias empresas disolvieron este sistema monopolista en el año 2017. Fueron los años del boom

más extraordinario de la construcción en nuestro país. Cuando se llevaron a cabo innumerables obras públicas aprovechando los fondos de cohesión que compensaban la dolorosa entrada de España en la Comunidad Económica Europea (CEE) en 1996, que tuvo continuidad con el boom de la década de 2000. El récord de beneficios sumados de las cinco más grandes alcanzó su máximo en 2007 con 8.700 millones. Según la propia CNMC, las conductas constituyen una infracción muy grave de los artículos 1 de la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia y 101 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. Un robo sistemático de dinero público -de nuestro dinero- realizado en miles de concursos de las distintas Administraciones Públicas, desde la central y las autonómicas hasta las diputaciones y los ayuntamientos. Además, las prolongadas prácticas monopolistas de este cártel de la construcción pública también dañaron gravemente a las otras empresas que se presentaron para conseguir los contratos públicos al no poder obtener una numerosa cantidad de ellos. Es decir, un número elevado de grandes empresas no monopolistas y

Dirección: Calle del Almirante, 12 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

medianas y pequeñas empresas sufrieron un serio perjuicio económico. También deberían indemnizarlas. Multas en el sector eléctrico y otros Pero no es sólo ha sido multado el oligopolio de la construcción. En otros sectores económicos también las grandes empresas dominantes han sido sancionadas por distintas prácticas monopolistas. Aunque son sólo la punta del iceberg nos permiten hacernos una idea. Destacan -por su dolorosa actualidad- las sanciones a las eléctricas monopolistas. La Fiscalía Anticorrupción ha presentado solo recientemente una acusación contra Iberdrola y cuatro de sus directivos por subir el precio de la energía eléctrica en los meses de noviembre y diciembre de 2013. La Fiscalía Anticorrupción pide una multa de casi 85 millones -4 veces el beneficio obtenido- y la devolución de tales ganancias. Así como una indemnización de unos 107 millones para las comercializadoras de energía eléctrica que resultaron perjudicadas. Ya en enero del año pasado, los tres monopolios de la electricidad más importantes en España -Iberdrola, Naturgy y Endesa- tenían abiertos tres procesos sancionadores por

manipular precios en distintos periodos, y por los que se piden en total 50,3 millones de multa. En el sector de la fabricación de automóviles la multa es de 171 millones por coordinar precios, descuentos y política comercial desde 2006 y hasta 2013. En el sector de producción de pañales para adultos la sanción es de 128 millones por repartirse el mercado y acordar la brutal subida de precios desde 1996 hasta 2014. La multa al cártel de la basura por repartirse clientes y licitaciones es de 98,2 millones. Multas que no se cobran La CNMC ha convertido en sanción unos 150 expedientes que totalizan en torno a los 1.000 millones de euros. Sin embargo, hasta el momento, la CNMC no ha recibido ni un euro de todas esas multas. La capacidad de los monopolios para utilizar todas las armas legales a su disposición en realidad desactiva el cobro de las multas. Entre que la CNMC incoa el expediente, impone la multa y el supuesto momento de su cobro -si la sentencia definitiva del Tr i b u n a l S u p r e m o s , p r e v i o paso por la Audiencia Nacional, no la rechazahabrán transcurriendo más de ocho años. Eduardo Madroñal

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 30 DE JULIO DE 2022

TRIBUNA Concluida la beca concedida por el profesorado de academia I.C.E, prácticamente, en sus inicios, y terminada la relación docente con Don Jesús, y su colegio motivado por sus prácticas violentas y los castigos, fui, acompañado por mi padre, en posesión de un extraordinario bagaje de conocimientos culturales obtenidos, mayormente, bajo los auspicios del citado profesor. Ambos fuimos vagando de colegio particular a colegio particular, por no tener posibilidades el obrero, es decir, mi padre, para que su hijo pudiera optar a la enseñanza superior en la universidad; deficiencia que afectaba a toda la clase trabajadora. Por aquel "camino", que conducía al "Gólgota", y con la pesada cruz de la pobreza sobre mis hombros y la misma, similar pero más pesada, sobre los hombros de mi progenitor, accedimos a un colegio regido por Don Faustino, al que se le denominaba "Bocia", de unos 58 años de edad. Era una persona muy ilustrada, como pude observar el tiempo que permanecía en su colegio. Durante la conversación de presentación, mi padre le puso en antecedentes de mi preparación; lo que asombró un poco a Don La penuria más grande de una sociedad, radica en las tremendas desigualdades entre análogos. Por una parte, tenemos ese mundo privilegiado, que del principio al fin lo conforma a su antojo, sumido tanto en el vacío como en el vicio, en el endiosamiento como en la inhumanidad entre sí. Al otro lado, está ese otro mundo hundido en la pobreza y en la mayor de las desdichas; hasta el punto de que la misma sociedad a la que pertenece, lo contamina y lo excluye. Y, en medio de esos ámbitos diversos, la incapacidad de superar la división y el antagonismo, el miedo a tender la mano para fomentar el acercamiento, en aras de una humanidad más fraterna y solidaria. En realidad las partes se vuelven insoportables, porque hasta nosotros mismos no acertamos a despojarnos de nuestras miserias, asentándonos en bases falsas que lo funden en contiendas inútiles y lo confunden hasta la saciedad, convirtiéndose así en modelos sectarios que nos dejan sin aliento. Ante estas bochornosas situaciones, hay que pararse para hacer silencio y poder escucharse, restituir vínculos y restablecer el aguante de soportarse y soportarnos. En efecto, la tolerancia es lo que nos hace entendernos y armonizarnos, mientras la intolerancia cubre la tierra de lágrimas. Sin duda, es menester tomar otros espíritus como especie pensante, que nos impidan proseguir con la multitud de caldeamientos entre semejantes, que lo único que nos conducen es a la propia destrucción humana. Los calentamientos no son buenos para nada ni para nadie. Tampoco debemos continuar desperdiciando energías que nos mantienen vivos en comunidad. Propiciemos el parentesco de

El calvario del obrero -IX1José María Macías Faustino. Pero me concedió plaza para iniciar el lunes siguiente; día en el que el profesor hizo mi presentación de la siguiente manera: “He aquí a José María, mi nuevo alumno y compañero vuestro. Me informó su padre de que sus conocimientos son extensos. Ahora lo comprobaré mientras os tomo la lección".Y me condujo al encerado donde pintó una ecuación de álgebra, y me dijo: "resuélvela y me avisas cuando acabes". Tras ello, comenzó a tomar la lección 1 × 1. Estaba con el tercer alumno, cuando dije: "Don Faustino, ya está". Soprendido paró su dicción un momento y después continúo hasta acabar. Vino al encerado, miró y, sin decir palabra, plasmó otra ecuación. Iba a dejar la tiza y le dije: "Don Faustino, esa ecuación no puede resolverse así". Borre la inscripción errónea, coloqué la efectiva y, de seguido la resolví. Don Faustino me miró, pensó durante un momento y

mirando el conjunto de alumnos dijo: "Por favor silencio. Cierto es que, José María, tiene un nivel de conocimientos que yo no puedo aumentar. Por ello, el tiempo que permanezca aquí, será mi ayudante y me ayudará a instruiros a vosotros, que espero aceptéis y aprovechéis esta contingencia. Se dirigió a mí me dijo: "José María, comienza a tomar esta lección desde el último hasta encontrarnos". Me entregó un folio con la lección escrita en él. Una vez concluido el examen nos reunimos en su mesa para cambiar impresiones y tomar mis notas de los examinados por mí. Me comunicó que por la tarde fuera mi padre a hablar con él. En el transcurso de aquella entrevista, Don Faustino comunicó a mi progenitor que debería tratar de obtenerme una plaza en la universidad, pero que, entre tanto, yo podría continuar en su colegio ayudándole en la enseñanza y, lógicamente, sin abonar ninguna cuota. En cierto modo a

mí me agradaba aquella situación, pero no dejaba de ser violenta para los tres. Por ello seguimos el camino y dimos con otro profesor particular llamado Teodoro, de unos 35 años de edad, que habitaba en Carretera de Gallinas, 3; hoy calle Duque de ahumada. Tenía su colegio en una de las habitaciones de la casa la última del pasillo a la izquierda, y cobraba mi padre 12 pesetas mensuales para alojarme cuatro horas por la mañana y cuatro por la tarde, porque su nivel de conocimiento estaba muy por debajo del mío. Para entretener mi tiempo allá, me entregó una fotografía de su novia, con la que había reñido y le exigía la devolución de la foto, para que la plasmará a plumilla y así poder conservar él. Como se trataba de una mujer muy guapa y morena, de pelo largo y rizado, me salió muy bien, pero no me abonaron nada por aquel retrato. Tampoco por las clases de contabilidad de cálculo mercantil

Soportarse y soportarnos 1 Víctor Corcoba la unión y de la unidad. Este valor trascendental ha de ser nuestro punto de partida, nuestro gallardete a reconquistar en esta era digital en la que nos movemos, con un declive moral sin precedentes, cuestión que nos está dejando sin confianza entre similares. Lo importante es que aprendamos a reconocernos en la oscuridad para poder clarificarnos entre tantas historias vividas, y hacerlo con una mirada global, que es lo que verdaderamente no hará volver a retomar la cultura del abrazo, como algo que nos conecta y nos iguale. En cualquier caso, el momento actual nos llama a la resistencia para detener el aluvión de enfrentamientos absurdos y a poner fin a las guerras de raíz, incluidas las familiares, redescubriendo los sueños armónicos del verso y la palabra que salen de nuestro interior, cuando se sustentan en los latidos de la verdad y de la bondad. No podemos continuar en la incoherencia, ni proseguir el camino desdiciéndonos con el hacer, batallando unos contra otros sin piedad alguna. Solo hay que ver como cada día se nos proporcionan nuevas pruebas de que no es sólo Ucrania la que está siendo atacada por Rusia, es el mundo entero, es la humanidad en su conjunto, es el propio espíritu humano que se deshumaniza por completo. Urge que nos enmendemos para salir de esta enfermedad contagiosa de sufrimientos y dolores. Quizás, el primer impulso deba ser desarmarse y verse de cerca unos y otros, con la visión del alma y sin armas, para tomar conciencia del bochorno y de este mal que nos deshonra como linaje. Sólo hay que ver los

brotes de tensión en cualquier esquina, el desorden y el desengaño permanente, el descontrol de todo y hacia todos, las situaciones dolorosas y la falta de voluntad de cambio. Por ello, la nueva reorientación del género humano tiene que partir de un contexto de familia, que es donde se ofrece una sólida formación moral, de la que tan necesitado está el mundo presente. Para soportarse y soportarnos, mal que nos pese, se requiere reencontrarse con uno mismo, con sus progeni-

tores enraizados en la existencia del propio árbol viviente. Además, nos hace falta el auténtico diálogo, ponerlo en valor con la aceptación recíproca entre culturas, sentirnos libres y liberados de la legión de dominadores que habitan la tierra, reforzar el vínculo de los derechos humanos y poner fin a la multitud de atropellos que a diario se producen, que nos denigran totalmente y nos impiden la convivencia. De lo contrario, el trauma será grande y la humanidad morirá de desolación y cansancio. Sea como

que le estuve dando durante los meses que estuve acudiendo a su colegio. Pero convencí a mi padre para finalizar aquella situación y, al no poder acceder a la universidad, la primavera del año 1947 comencé a trabajar como aprendiz de la imprenta de Ricardo Sendino, de la calle Padilla. Allí permanecí cuatro años ejerciendo, desde el primer día, como corrector de moldes, repartidor o entregador de impresos encargados, preparador y cobrador de facturas y contabilización de las mismas, presentando resultados al dueño y director, Ricardo Sendino, y su madre doña Antonia, responsable del comercio de la papelería, librería y objetos de regalo. A la vez que se ejercía como habilitada del Ministerio de Enseñanza para abonar sus mensualidades a los maestros y maestras de la comarca; aprendí el oficio del tipógrafo componedor. También entre otras cosas, aprendí algo de periodismo, a más de la hoja deportiva, se editaban unos periódicos de cuatro páginas de los que Intervenían Hilario Navas, como Bernal Díaz y Martín Martín como Simón Ruiz. Fueron los Prolegómenos de "La voz de Medina", que se editaría más tarde. fuere, la apuesta por el futuro no debe derrumbarse jamás, está en un mayor cuidado del espíritu de la razón a través de un sensato saber digerir y dirigirse. Es cuestión de quererse, respetarse y de mantenerse activo en el rechazo de la violencia deplorable y del extremismo ciego. Un espíritu cooperante de punta a punta lo aguanta, con el objetivo de hallar una quietud que, sin faltar una coma, lo hermana. No olvidemos que la buena predisposición es la mejor ayuda y, con voluntad, se consigue hasta que los corazones de piedra sientan y abandonen cualquier forma de intransigencia y discriminación.

Pedrada frente al Auditorio Municipal Uno de los lectores de La Voz de Medina y Comarca remite esta fotografía en la que se puede observar el golpe que tiene uno de los cristales situado frente al Auditorio Municipal ‘Emiliano Allende’. Esta persona solicita el arreglo por la mala imagen que pueda causar a los visitantes, y alude a una pedrada como posible causa. Puede enviar su foto denuncia a través del correo electrónico lavozdemedina@grupodiez.net


SÁBADO 30 DE JULIO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

Comarca

w El Carpio

Calor, emoción y mucha expectación en las sueltas del Toro de Santiago Los días 23 y 24 de julio, la localidad celebró el Toro de Santiago que, este año, contaba con dos sueltas desde el cajón debido a su décimo aniversario lYaiza Cobos

El fin de semana pasado, El Carpio llevaba a cabo su celebración del Toro de Santiago; un evento taurino que, este año, contaba con dos espectáculos en vez de uno. Y eso se debía a que, la Asociación Cultural Taurina El Albero, entidad que organiza el evento, festejaba el décimo aniversario del mismo. Con motivo de esta cita, la asociación, junto a la colaboración del Ayuntamiento del municipio, organizó dos sueltas de toros; una el sábado 23 de julio y otra el domingo 24. Tras dos años sin poderse realizar, debido a la crisis sanitaria y a la suspension de los festejos taurinos en Castilla y León, la localidad vivió dos días intensos y muy especiales entre los vecinos. Ni el sol abrasador, ni la ola de calor, ni tampoco los 36 grados, sofocaron las ganas del gentío que se reunió la primera tarde tras las talanqueras instaladas en

El Carpio. Macarrón, de la ganadería Juan Luís Fraile, y Oca, novillo de Jara del Retamar, se preparaban para salir al asfalto a las 19.00 horas. El primer astado salió del cajón y comenzó a embestir contra el valladolid abarrotado de gente. A continuación, el ejemplar de pelo berrendo en colorado aparejado, realizó el recorrido por las calles para disfrute de los aficionados. Al día siguiente, la segunda suelta del Toro de Santiago superaba todas las expectativas de los asistentes y concluía sin ningún tipo de incidente. El calor también fue partícipe de esa tarde donde Cantinillo, de la ganadería María Cascón, y Arriero, de Hnos. Martín Alonso, recorrían las calles con cierto retraso. El primero de ellos saltó del cajón en el recinto cerrado de la zona de Barrio Nuevo y desde el inicio arrancó los primeros recortes, y carreras entre los corredores. Por el contrario, la salida del segundo astado se prologó hasta minutos más tarde de las 22.00h.

XVI Edición / Foto Ayto. de Serrada.

z Día del Espantapájaros

Espantapájaros decorando Serrada y una gran participación

Primera suelta del Toro de Santiago / Foto La Voz.

Yaiza Cobos

Segunda suelta en El Carpio / Foto La Voz.

w Fiestas en Honor a Nuestra Señora de la Asunción

Rueda se prepara para sus fiestas con una amplia programación El martes 9 de agosto los repliques de campana darán comienzo a la celebración que se prolongará el próximo 16 de agosto La Voz

La presentación del “Toro del Verdejo” ya se ha convertido en una de las citas imprescindibles del verano. El pasado domingo, 24 de julio, el patio del Ayuntamiento acogió a vecinos e interesados en conocer al gran protagonista de las fiestas. Los Lagareros y Lagareras 2022, Mario, Lucía, Javier N. y Mireya, fueron los encargados de destapar el cartel que presentaba a “Campanerito”, el toro que recorrerá las calles de la Villa el próximo 15 de agosto a la 13:00 h. Con 573 kg de peso, de color colorado, nacido en 2017 y procedente de la ganadería “Marqués de Domecq” ha sido adquirido a Pedro Caminero.

La emoción y el entusiasmo se palpa en el ambiente, son muchas las ganas y las expectativas que durante estos días se viven en Rueda con la proximidad de las Fiestas de Nuestra Señora de la Asunción. Después del parón, provocado por la pandemia de la Covid-19, la Corporación Municipal ha elaborado con mimo una amplia y variada programación, esperando sea del gusto de todos. Durante los días previos a las fiestas, los rodenses, veraneantes y forasteros podrán disfrutar y participar en los diferentes Campeonatos, el Cine de Verano, el XII Concurso de Paellas, Exposiciones, Master Class, Día del Niño y Día del Mayor…un sinfín de actividades lúdicas, deportivas y culturales.

Tras su suspensión hace dos semanas, los vecinos de la localidad disfrutaron de una jornada marcada por el calor

Pero sin duda los días más esperados son del 12 al 16 de agosto, momento en el que Rueda volverá a celebrar sus fiestas como las conocíamos anteriormente a la pandemia. El día 12 dará el comienzo oficial de las fiestas con el Acto protocolario del Pregón, día en el que Javier N., Javier P, Lucía, Marcos, Mario, Mireya y Mencía serán proclamados Lagareros y Lagareras 2022, después de 2 años de espera. El honor de proclamar el comienzo de las fiestas recaerá en la joven rodense Alba Pariente Bueno, Pregonera de las Fiestas de Rueda 2022. A pesar de su juventud, la poeta, conocida bajo el seudónimo de “Valentina Romanetti”, ha publicado ya dos libros

“Vorágine” en 2018 y “Antes de que nuestros corazones se incendien” en 2020. Desfile de Peñas, actuaciones musicales, verbenas y charangas, Concurso de Bota, los tradicionales encierros, Concurso de Cortes con los mejores cortadores del panorama nacional, Capeas y un largo etcétera de actividades tienen su hueco en la programación que vecinos y visitantes disfrutarán en estos días tan esperados. El Ayuntamiento invita y da la Bienvenida a todos los forasteros que quieran ser partícipes de estas Fiestas, con el deseo de que disfruten al máximo como a buen seguro harán los rodenses.

Para continuar con la leyenda de que la próxima cosecha sea la más prospera de los últimos años, los vecinos de Serrada colocaron sus espantapájaros el pasado 23 de julio. Después de que el Ayuntamiento anunciara la suspensión del evento, que tenía previsto celebrarse el 16 de julio, debido a las altas temperaturas, el sábado llegó el momento de decorar las instalaciones del municipio. Por ello, el consistorio decidió aplazar la actividad ya que, la ola de calor, traía consigo temperaturas en torno a los 40 grados. Serrada celebró su décimo sexta edición del famoso "Día del Espantapájaros", una actividad peculiar en la que los participantes podían realizar sus propios espantapájaros para su posterior instalación en una parcela del término municipal donde permanecerán hasta el año siguiente, formando parte del paisaje de la villa. Debido al tiempo tan atípico en estas fechas, marcado por temperaturas más elevadas de lo normal, este año la celebración ha sido algo diferente. Además, como novedad, a la hora de comer se instalaron los espantapájaros en el sitio de la exposición. Fueron muchos los que se acercaron a pasar el día y ayudaron con esta tradición tan bonita, que se despidió pensando en su próxima edición. Se trata de una actividad gratuita organizada por el el Centro de Iniciativas Turísticas “Manta Verde” y Ayuntamiento de Serrada con carácter turístico, cultural e intergeneracional, ya que en la misma pueden participar niños, jóvenes, adultos y mayores.


22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 30 DE JULIO DE 2022

COMARCA w Fiestas de Santa María Magdalena

Matapozuelos: vuelta de los encierros y un pregonero muy futbolístico Del 22 al 25 de julio, la localidad vallisoletana celebró sus fiestas patronales marcadas por el regreso de los festejos taurinos Yaiza Cobos

El verano significa calor, disfrute, tranquilidad y desconexión. Pero cuando pensamos en esta época del año también se nos vienen a la cabeza las fiestas de los pueblos y los amigos. Y es que, durante esta temporada, los municipios llevan a cabo las celebraciones de sus fiestas patronales. Esta semana ha sido el caso de Matapozuelos que, del viernes 22 al lunes 25 de julio, ha festejado sus Fiestas en honor a Santa María Magdalena. Tras dos años de restricciones en torno a los espectáculos taurinos, la localidad retomó los encierros ante unos aficionados más ansiosos que de costumbre. Este año, su vuelta ha sido por todo lo alto con un programa festivo de primer nivel de la

mano del Ayuntamiento y de la empresa Toropasión quienes han diseñado una feria que contó con la presencia de los mejores toreros a cuerpo limpio del momento, un gran prix popular y los tradicionales y multitudinarios encierros urbanos. La cita más esperada llegó el sábado 23 de julio, a las 23:55 horas, con la programación de un concurso de recorte libre que contó con los más afamados cortadores, quebradores y saltadores de nuestro país. Una selección de especialistas que se enfrentaron a cuatro espectaculares novillos de la ganadería García Vaquero. Además, Matapozuelos ha contado con un pregonero muy relacionado con el mundo deportivo y que, este año, ha ganado un gran popularidad entre los

Pacheta junto a Conrado Íscar, alcalde de Matapozuelos / Foto: Conrado íscar .

aficionados al fútbol. El entrenador del Real Valladolid, José Rojo Martín, conocido como Pacheta, fue el encargado de dar el pregón de las fiestas de la localidad. El jueves 21 de julio,

a las 21.30 horas, los vecinos se concentraron en la Plaza Mayor a la espera de que Pacheta diera unas palabras desde el balcón del consistorio. Las fiestas estuvieron carga-

das de eventos taurinos y musicales con charangas, orquestas y discomovidas, donde la diversión estuvo asegurada para todos los públicos.

w Música

w Castrejón de Trabancos

El Ciclo de Conciertos de órgano alcanza su ecuador

vuelta a lo tradicional con la Fiesta de la Siega

Este domingo se llevará a cabo el sexto concierto en la Iglesia de la Asunción de Ntra. Señora La Seca

El municipio celebró, el pasado 24 de julio, este evento tan peculiar en el que se rememoran los trabajos del campo en la antigüedad

Yaiza Cobos

Yaiza Cobos

La mañana del 29 de junio el presidente de la Mancomunidad Tierras de Medina, Moisés Santana, junto a la vicepresidenta, Paloma Domínguez, la diputada Inmaculada Toledano y el presidente de la Asociación Cultural Organaria, Jesús Sánchez, presentaban el 14º Ciclo de Conciertos Organísticos que se iba a disputar en las parroquias de los distintos municipios de la comarca. Sería un total de diez citas musicales las que deleitarían a los vecinos de la Mancomunidad en los meses de julio y agosto. Un mes despues, esta actividad se encuentra en su ecuador, es decir, ya se han celebrado, con un gran éxito, cinco de los conciertos planteados. Los habitantes de Nava del Rey, Rodilana, Lomoviejo, Medina del Campo y Rueda ya han difrutado de las piezas interpretadas por los artísticas de órgano y, en algunos casos, junto a varios sopranos. Los bancos de las iglesias de dichas localidades se llenaron de decenas de asistentes que esperaron expectantes a que los espectáculos daran comienzo. Este domingo, 31 de julio, será el turno de la Iglesia de la

Tras dos años de parón, debido a la crisis sanitaria producida por el coronavirus, el pasado domingo 24 de julio Castrejón de Trabancos volvió a vivir una de las jornadas más esperadas y tradicionales en el municipio; su Fiesta de la Siega. Los vecinos de la localidad, tanto adultos como niños, ataviados con los trajes de segadores y espigadores se volcaron con la celebración del evento. Y es que, un total de setenta personas se concentraron a las siete de la mañana en la Plaza Mayor del municipio con ganas de pasar un día en el que se rememoraron los trabajos y tradiciones de antes. Coincidiendo con la llegada de la época estival, los vecinos recordaron la dureza de las labores que realizaban los agricultores antes de que se produjera la mecanización del campo. A lo largo del día, los más jóvenes comprobaron todas las tareas que se hacían en el campo hasta llegar a limpiar el grano. Además, el Ayuntamiento organizó una programación muy completa en la que no faltaban las actividades recreacionistas, lúdicas, folclóricas o gastronómicas.

Concierto de órgano en Lomoviejo / Foto : Mancomunidad Tierras de Medina

Asunción de Ntra. Señora de La Seca, que acogerá a las 20.00 horas, el concierto del organista Víctor Baena y del violinista barroco Lisette Carlebur, quienes realizarán un viaje musical por Austria, Italia, España, Países Bajos e Inglaterra. El 16 de agosto, Medina del Campo volverá a vivir un espectáculo musical pero, esta vez, en el Convento de San José a cargo de Alberto Sáez Puente. La siguiente cita correrá a cargo del organista Canco López, y de la violinista Elsa Ferrer, en la Iglesia de San Juan Bautista de

Fuente el Sol. Estrenándose en ese ciclo de conciertos, la reciente incorporación del órgano de Muriel de Zapardiel sonará el sábado 27 de agosto en la Iglesia de San Juan Bautista. Y por último, Pozaldez concluirá el cuarto fin de semana de agosto el programa musical, con un concierto del organista Marce García, y la soprano Marta Magro, en la Iglesia de San Boal. La Mancomunidad han calificado como "exitosos" y "excelentes" todas las citas llevadas a cabo hasta la fecha.

Siega 2022/ Foto: Moisés Santana.

El plato fuerte se lo llevó la misa castellana oficiada por el párroco del pueblo, Don José Mª Gordo, en la era de la siega. Tras ello, los asistentes degustaron un vermut y una comida trillera en las calles de Castrejón. Como colofón, el evento se clausuró con un apoteósico concierto del grupo "Abrojo Folk" quienes deleitaron a todos el público presente con la música folk tan arraigada por estas zonas.


SÁBADO 30 DE JULIO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 30 DE JULIO DE 2022

COMARCA w Visitas guiadas teatralizadas

w XII Edición

Tordesillas rememora la primera vuelta al mundo de Magallanes y Elcano

Tordesillas se convertirá en el epicentro del órgano en agosto

Yaiza Cobos

Hace varios siglos, la localidad vallisoletana de Tordesillas tuvo un importante papel en la primera vuelta al mundo que realizaron los exploradores Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano. El municipio fue el escenario de la firma del famoso ‘Tratado de Tordesillas’ el 7 de junio de 1494. En la villa, Castilla y Portugal, firmaron un acuerdo que dividía el océano Atlántico por medio de una raya trazada de polo a polo. De esta forma, 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde, quedando el hemisferio oriental para la Corona de Portugal y el hemisferio occidental para la Corona de Castilla. El tratado de partición oceánica supuso una nueva concepción de división territorial que determinaría la actual configuración de América del Sur y, que en su momento, repartiría las zonas del nuevo mundo que aún estaba por descubrir. Y esta firma fue la que permitió, años más tarde que, el 20 de septiembre de 1519, los navegantes Magallanes y Elcano surcaran las aguas atlánticas en busca de nuevas tierras.

El Ciclo de Conciertos Órgano ‘Villa de Tordesillas’ comenzará el próximo 5 de agosto y contará con artistas como Aurore Baal, Daniel Oyarzábal o Wolfgang Zerer La Voz

Visita teatralizada en Tordesillas / Foto Ayto. de Tordesillas

Dada la importancia que tuvo Tordesillas en este hito histórico, la Concejalía de Cultura del municipio, en colaboración del Patronato de Turismo de la Diputación de Valladolid, ha organizado unas visitas guiadas teatralizadas por las localidades que fueron partícipes de aquel tratado. Además, intervendrán otros personajes, interpretados por la compañía de Teatro del Azar, que en diferentes momentos de la historia han realizado “El Gran Viaje” alrededor de la Tierra. Durante los días 6, 7, 13 y

14 de agosto, el consistorio retoma esta actividad con motivo de los actos conmemorativos de esta hazaña y la importancia de las negociaciones del Tratado de Tordesillas en la historia de la navegación y exploración del mundo. Aquellos interesados deberán reservar o comprar su entrada llamando a la Oficina de Turismo o entrando en su página web. A través de redes sociales, el consistorio anima a redescubrir la importancia que tuvo Tordesillas a lo largo de la historia.

Un año más, la Asociación “El Realejo” ha presentado una nueva edición del Ciclo de Conciertos “Villa de Tordesillas”, la duodécima ya desde que en 2011 comenzara su andadura. Gracias al patrocinio del Ayuntamiento y la colaboración de diversas entidades y empresas locales, los habitantes y visitantes de Tordesillas podrán disfrutar y valorar el rico patrimonio cultural que representan los extraordinarios órganos barrocos ibéricos que atesora nuestra villa. Este año los conciertos tendrán lugar el viernes 5, jueves 11 y viernes 19 de agosto a las 21 horas en la iglesia de Santa María. Y las matinés de órgano los sábados 6 (12:30h) y el 20 (12h) en la iglesia de San Pedro. La entrada a los conciertos y matinés es libre y gratuita hasta completar el aforo disponible. Además de los conciertos, del 15 al 20 de agosto tendrá lugar la IV Academia Internacional de Órgano en Castilla, en la que estudiantes y organistas venidos de distintos lugares profundizarán en el estu-

dio de estos instrumentos con profesores especializados, y cuyos participantes ofrecerán la sesión matinal del día 20. Como colofón de estas actividades, el primer fin de semana de octubre, coincidiendo con el Mercado Medieval, tendrán lugar dos audiciones didácticas, el sábado 1 y domingo 2 a las 12:30 en la iglesia de Santa María. Los órganos de Tordesillas constituyen un patrimonio artístico y musical de primer orden. Estos instrumentos forman parte de nuestra historia, concentran la tradición y el saber hacer de los maestros constructores del pasado, creadores del órgano castellano del siglo XVIII. Pocas regiones en el mundo pueden presumir de conservar un tesoro similar, y lo que es más importante, restaurarlo, valorarlo y apreciarlo haciéndolo partícipe de la vida cultural de nuestros pueblos. No solo es necesario preservarlos, sino potenciar y difundir uno de los principales activos para la cultura y el desarrollo de esta tierra. La asociación ha agradecido a todos los organismos y entidades patrocinadoras su apoyo.


SÁBADO 30 DE JULIO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 30 DE JULIO DE 2022

COMARCA

w Festival Olmedo Clásico

Olmedo vuelve a los clásicos para abordar la situación del teatro tras la pandemia El certamen, que este año celebraba su decimosexta edición, comenzó en la localidad el 22 de julio y finalizará mañana con un gran éxito de audiencia Yaiza Cobos

El viernes pasado, 22 de julio, los telones de Olmedo se abrían ante la expectación de sus asistentes. Tras la suspensión del festival en 2020, apenas una semana antes de la fecha fijada, debido a la irrupción del coronavirus, y que la edición anterior estuviera marcada por resticciones de aforo por motivos sanitarios, esta año su XV Edición se caracterizaba por la vuelta a la normalidad de los espectáculos teatrales. Así lo adelantó la organización del evento, y así se ha cumplido durante el desarrollo del mismo, pues se ha conseguido recuperar su plenitud. Esta edición también ha estado distinguida por un giño al IV centenario del nacimiento de Molière, dramaturgo al que representarán este fin de semana en la Corrala Palacio del Caballero. El sábado, la compañía Atalaya Teatro interpretará la obra "El Avaro" y el domingo, Focus será la encargada de deleitar a los asistentes con "Tartufo". Esta última representación contará con actores de talla como Pepe Viyuela en el papel principal. Por las tablas de la Corrala del Palacio del Caballero y del Centro de Artes Escénicas San Pedro se han subido actores como Aitana Sánchez-Gijón, Marta Poveda o Fernando Cayo. Un total de 14 compañías referentes en la escena nacional se han dado cita durante estos últimos días para contagiar a su

Pepe Viyuela en la obra “Tartufo” / Foto: Ayto de Olmedo

público el amor por los textos clásicos. "Noche de reyes", la versión de Shakespeare del poeta Álvaro Tato, fue la obra encarga de inaugurar el festival el viernes a las 23.00 horas en la Corrala, a cargo de la compañía Ur Teatro y bajo la dirección de Helena Pimienta. Al día siguiente, el sábado 23, era el momento de “Amo y criado”, de Rojas Zorrilla, representada por la compañía Noviembre Teatro. La semana finalizaba con “Adiós dueño mío, la traición en la amistad”, de María de Zayas, a cargo de la compañía Olympia Metropolitana. El lunes 25, en el Centro de Artes Escénicas San Pedro, la

compañía Estival Producciones interpretaba “Que de noche lo mataron”, elaborada a partir de El caballero de Olmedo; esa noche en la Corrala del Palacio del Caballero fue el turno de “Numancia”, de Cervantes, un espectáculo coproducido por Nao d'amores y la Compañía Nacional de Teatro Clásico. El martes 26 se celebraba el recital de poesía “Esta divina prisión”, por el grupo La otra Arcadia; y por la noche en la Corrala los espectadores pudieron ver “El lindo don Diego”, de Moreto, por Teatro Clásico de Argentina. A las 19 h del miércoles 27, en el CAE San Pedro, tuvo lugar el recital “La vida es sueño en sus versos esenciales”, a cargo

Representación de “Noche de Reyes” / Foto: Ayto de Olmedo

de los actores que han participado en diferentes espectáculos de la obra; en la Corrala esa noche se exhibió “La boba para los otros”, de Lope de Vega, a cargo de 2 RC Teatro. El jueves 28, regresaba a la Corrala de Olmedo “Entre bobos anda el juego”, de Rojas Zorrilla, de la mano de Verbo. Y ayer, viernes 29, “Malvivir”, una historia de pícaras urdida por Álvaro Tato y representada por Ay Teatro se convertía en la antepenúltima actuación. Además, desde este lunes hasta el miercoles 27 de julio, y bajo el lema "La salud de los clásicos", el festival se ha centrado en abordar la situación actual del teatro tras la crisis sanitaria. En esta edición, la organización ha

querido reflexionar sobre el presente y el futuro del sector ya que se ha visto muy afectado por el Covid-19, además de la crisis financiera y bélica que acontece a Rusia y a Ucrania. Las actividades han buscado la implicación de los espectadores para darles a conocer mejor de qué trata el teatro, puesto que la entrada era libre y además se podía seguir en streaming a través del Facebook del Ayuntamiento de Olmedo. Tampoco han faltado el Curso de análisis e interpretación actoral “Fernando Urdiales” ni la exposición de fotografías de Pío Baruque y por supuesto los “Clásicos en familia” para los más pequeños este fin de semana.


SÁBADO 30 DE JULIO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

COMARCA w Subdelegación de Gobierno

Alicia villar pérez, nueva subdelegada del gobierno en valladolid L.V.M

Alicia Villar Pérez sustituirá a Emilio Álvarez Villazán al frente de la Subdelegación del Gobierno en Valladolid, una vez cumplida la edad de jubilación del hasta ahora subdelegado del Gobierno en la provincia. La nueva subdelegada, natural de Bercero (Valladolid), es licenciada en Arqueología por la Universidad de Valladolid, donde simultaneó los cursos de Doctorado y becas de colaboración con la universidad, con la Licenciatura en Historia del Arte. Desde hace más 17 años, es empleada pública y funcionaria de la Junta de Castilla y León, pertenece al Cuerpo Facultativo Superior, más concretamente Conservadora de Museos. Ha trabajado en el Museo de Palencia, en el Museo de Salamanca y en el Servicio de Museos de la Consejería de Cultura y Turismo.

EduCACión y ACCión CuLTuRAL Destaca su trabajo en relación con los Departamentos de Educación y Acción Cultural, creando contenidos para talleres y unidades didácticas en el Museo de Palencia, y posteriormente, coordinando los Departamentos de Educación y Acción Cultural de los nueve museos provinciales desde el Servicio de Museos. Ha coordinado y participado en cursos de formación sobre diferentes aspectos museológi-

Desfile de la concentración motera Pingüinos / Foto La Voz.

w 2023

La concentración motera pingüinos tendrá lugar del 12 al 15 de enero en valladolid La Voz

Nombramiento / Foto La Voz.

cos y museográficos, protección del patrimonio cultural, redes sociales… tanto para la formación continua de trabajadores de museos, como para jóvenes en situación de desempleo, financiados por el Fondo Social Europeo. Entre 2013 y 2016 formó parte del equipo de apoyo al Comisionado del Español, colaborando en la realización del III Congreso Internacional del Español ‘El Español Global’, celebrado en Salamanca, así como la gestión de subvencio-

nes para la dinamización del sector del español. Desde 2016 hasta enero de este año, ha trabajado como técnica superior en las consejerías de Presidencia y de Transparencia, en el servicio de atención al ciudadano. En este momento, prestaba servicio como jefa de sección en el Servicio de Centros Culturales de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte. La nueva subdelegada del Gobierno en Valladolid ya ha tomado posesión del cargo.

El Club de Turismoto ya ha anunciado la fecha de la próxima edición de la concentración motorista Pingüinos. Del 12 al 15 de enero de 2023, miles de motoristas se darán encuentro en Valladolid; capital que se convierte por unos días en el epicentro mundial de las dos ruedas. Este año se llevará a cabo la XL reunión invernal internacional, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Valladolid. A través de redes sociales, el club ha informado que ya se encuentran trabajando en la programación de este evento. Tras una larga suspensión, el año pasado 40.000 personas se dieron cita en el municipio de Puente Duero, siendo esta una de las concentraciones moteras más importantes del calendario. Este evento deja un gran impacto económico en Valladolid, llegando a los cinco millones de

euros. Cifras que muestran la gran envergadura de este evento. En sus orígenes, la concentración reunió tan solo a 320 personas el primer año. Cuarenta años después, miles personas acuden cada año a la llamada de los organizadores. Los asistentes no le temen al frío invierno castellanoleonés y conducen desde cualquier rincón del país, o desde el extranjero, para disfrutar de las diferentes actividades que se les ofrece durante los cuatro días. Conciertos, degustaciones de productos regionales, exhibiciones y entregas de premios harán que los asistentes disfruten de esta cita con sus familiares y amigos. Aunque el plato fuerte se lo lleva el Desfile de Antorchas, que concentra a centenares de motoristas iluminando la fría noche de Valladolid. A dos ruedas, recorren las calles de la ciudad recordando a los amantes de de las motos que perdieron la vida en las carreteras.


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 30 DE JULIO DE 2022

COMARCA w Ferias y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo

w Semana del cine de Valladolid

valladolid ya tiene cartel y pregoneros para sus Fiestas

irlanda es el país invitado de la 67 Seminci que homenajeará a bardem y bigas Luna

La capital se vestirá de gala para recibir sus fiestas patronales que se celebrarán del 2 al 11 de septiembre La Voz

La concejala de Cultura y Turismo, Ana Redondo, presentó el lunes pasado el cartel anunciador de la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo de este año: Date un atracón, realizado por el vitoriano Francisco Javier Irigaray Lorea. En el diseño, elegido de entre los 82 presentados al concurso convocado por la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid para elegir la imagen oficial de estas fiestas, destaca como motivo central una manzana de caramelo, elemento característico de las ferias y fiestas, de un color viola "muy pucelano". El autor donará el importe del primer premio del certamen (1.500 euros) a la Fundación Vicente Ferrer, organización no gubernamental que trabaja desde hace más de cincuenta años por el desarrollo sostenible en La India con intervenciones en áreas como la educación, la sanidad, la cultura o el apoyo a la mujer. En las redes sociales, especial mente en Twitter, la presentación del cartel ha levantado una gran polémica entre los usuarios, ya que muchos de ellos han dado su opinión como vallisoletanos que “Valladolid tiene muchos lugares o tradiciones representativas de la ciudad y que ese cartel podria ser el cartel de cualquier otro municipio del país, ya que en todas las ferias y ll fiestas se venden manzanas de caramelo”.

pREgOnEROS El alcalde de Valladolid, Óscar Puente, ha anunció hace unos días que los cómicos Álex Clavero, Fran «El Chavo», JJ Vaquero, Quique Matilla y Roberto Chapu serán los encargados del pregón de la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo. A falta de 43 días

Pregoneros de las Fiestas de Valladolid / Foto La Voz.

La Concejala de Cultura presenta el cartel ganador/ Foto La Voz.

exactamente para el inicio de las Fiestas de Valladolid la apertura tiene varios ingredientes garantizados: la alegría, la diversión y humor. «En unos tiempos complicados en los que la risa puede ser una magnífica terapia, nadie mejor que estos cinco humoristas para abrir las Fiestas de la iudad desde el balcón del Ayuntamiento». Esta afirmación del alcalde sintoniza con las primeras sensaciones que han tenido los pregoneros. Todos se han mostrado «orgullosos» y convencidos de que «el buen humor» inundará la Plaza Mayor de Valladolid el 2 de sep-

tiembre. Puente ha recordado que los protagonistas del Pregón de este año llevan años divirtiendo a miles de paisanos desde «Humor de Protección Oficial» con obras como «Lo de Ferias», «Cinco Pucelanos y un destino», «Pucelda 211», «Resacón en Pucela», «Ocho apellidos vallisoletanos», «20 de abril del 90» Un pregón que se celebrará desde el balcón de la Casa Consistorial y ante una Plaza Mayor que se espera abarrotada, libre de restricción de aforo tras la celebración atípica que hubo de llevarse a cabo en 2021 por culpa de la pandemia.

La Voz

La concejala de Cultura y Turismo, Ana Redondo, el director de Seminci, Javier Angulo, y el gerente de la Fundación Municipal de Cultura, Carmelo Irigoyen, han presentado un avance de contenidos de la edición 67 de Seminci que se celebrará del 22 al 29 de octubre de este año. Entre las novedades presentadas, los homenajes que el festival rendirá a Juan Antonio Bardem y Bigas Luna y la selección de cine irlandés programada, siendo el país invitado de este año. Al extenso y cuidado catálogo de publicaciones de la Semana Internacional de Cine de Valladolid se suma, en esta edición, un nuevo título que acompañará el homenaje que el certamen rinde a la figura de Juan Antonio Bardem en el centenario de su nacimiento. Se trata de ‘A viva voz. Juan Antonio Bardem de la A a la Z’, fruto de una investigación financiada por la Academia de Cine y realizada a lo largo de dos años por la hija del cineasta, María Bardem, el escritor Jorge Castillejo y el guionista Diego Sabanés. El libro recoge, bajo el formato de un diccionario, una selección de declaraciones en primera persona de Juan Antonio Bardem, en las cuales reflexiona sobre el cine como lenguaje, los procesos creativos de sus películas y la evolución del medio audiovisual en nuestro país.

bigAS LunA La Semana Internacional de Cine de Valladolid recordará la figura del cineasta Bigas Luna a través de una exposición que celebra el 30 aniversario de su casi mítica película Jamón, jamón (1992-2022), que supuso la consagración del director y el descubrimiento del trío de actores formado por Javier Bardem,

Penélope Cruz y Jordi Mollà, convertidos hoy en grandes estrellas internacionales.La exposición quiere reflejar la energía artística y personal de Bigas Luna, y en ella se plasmará su experimentación con la imagen a través de fotografías, pinturas, montajes audiovisuales y símbolos que aparecen en la película y que le situaron como un creador polifacético y adelantado a su tiempo. Asimismo, se contemplarán una serie de fotos, en gran formato, sobre el rodaje hizo el propio Bigas Luna, carteles de la película en diversos idiomas, guiones, pruebas, story boards, bocetos y esquemas argumentales de la película. La exposición se inaugurará en Valladolid el día 22 de octubre, el día de la apertura del festival, en la Sala de exposiciones Las Francesas (calle Santiago, 19), y permanecerá abierta al público hasta el 22 de noviembre. A continuación, se trasladará a la ciudad de Zaragoza, en el marco del festival internacional de cortos La Mirada Tabú, del 1 al 31 de diciembre. Es deseo de los organizadores de la exposición y de la familia de Bigas Luna que la itinerancia de la muestra concluya en Málaga coincidiendo con el festival de cine.

iRLAndA, pAíS inviTAdO Como ya se anunció, Irlanda será el país invitado en la próxima 67 edición de la Semana Internacional de Cine con una retrospectiva que incluirá una selección de su cinematografía a lo largo de las dos últimas décadas. Un total de 18 largometrajes, cuatro de ellos documentales, y un programa de cortos de animación compuesto por cinco títulos, constituirán esta muestrade cine irlandés del siglo XXI que se completará con la proyección especial de la película Into the West.


SÁBADO 30 DE JULIO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

Deportes

Tenis

Julia Millán se proclama subcampeona del ‘Showcase’ y se alza con el título en dobles La jugadora del Club de Tenis de Medina del Campo cayó en la primera ronda del ITF de El Espinar y se quedó en la semifinal del ‘Marca Júnior Cup’ R. Alonso

Intensas semanas de competición para la jugadora del Club de Tenis de Medina del Campo, Julia Millán, que le han servido para proclamarse subcampeona en el 'Showcase' en las instalaciones del RACE en Madrid, donde ganaría junto a su compañera Laura Tapiador la fase de dobles. Días antes, disputó el 'Marca Junior Cup', donde se quedaría en semifinales. Además, este mismo martes, jugaría en su primera competición profesional de la Federación Internacional de Tenis, en el torneo de El Espinar, donde el circuito femenino opta a premios de 25.000 dólares. La medinense cayó en primera ronda. Millán comenzaba la semana del 18 de julio con su participación en el 'Marca Júnior Cup', esta vez en La Ciudad de la Raqueta (Madrid). En esta ocasión, caía en la fase de semifinales ante la letona Ksenija Rage (a la postre ganadora del torneo) por 6/4 4/6 y 5/7 después de más de 3 horas y media de partido. Previamente venía de desplegar

un gran tenis ante Laura Villanueva en los cuartos (6/2 6/0), Candela Cimarra en los octavos (7/5 6/1) y Alejandra Ramírez en la primera ronda del cuadro (6/1 6/2). Hay que recordar que Julia ya ha ganado dos pruebas de este circuito durante la presente temporada (Madrid y Segovia) y tiene asegurada su plaza en el Máster a celebrar en el mes de Octubre en Ceuta. En la misma tarde del jueves en que perdió la semifinal del Marca, comenzó a disputar (hasta el domingo) el 'Torneo Showcase' más grande de Europa en las instalaciones del RACE en Madrid, donde se reunían jóvenes jugadores que optan a una beca en las más prestigiosas Universidades de Estados Unidos, y en el que Julia ha tenido una actuación más que brillante, quedando subcampeona del cuadro individual, después de ganar todos sus partidos individuales, y cediendo solo en la final ante Mari Paz Alberto. Del mismo modo, y junto a su compañera y amiga Laura Tapiador, resultaron campeonas del dobles, obteniendo una invitación para el

torneo profesional ITF de Avilés.

La jugadora acudió además como invitada a la presentación del circuito de El Espinar

pARTiCipACión En EL iTF EL ESpinAR La tenista del club medinense acudía como invitada al ITF de El Espinar. Esto es así, puesto que Millán es campeona de Castilla y León. Sin embargo, no conseguiría la victoria, pues la jugadora Eva Guerrero la dejaba en primera ronda después de un partido que acababa con un resultado de 6/1 6/0. Sin embargo, este es sólo el debut de Julia Millán contra las mejores jugadoras de tenis del mundo, pues este circuito cuenta con premios totales de 25.000$. Doble título para Millán en el ‘Showcase’


30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 30 DE JULIO DE 2022

DEPORTES Natación con aletas

José Antonio Alonso Téllez, sexto del mundo en Colombia A la espera de la confirmación y validación de los récord del mundo máster, en la categoría de +30 años, para las pruebas de 200 y 400 metros con aletas R. Alonso

El medinense José Antonio Alonso Téllez ha participado la pasada semana en el Campeonato del Mundo de Natación con aletas 2022, que ha tenido lugar en la localidad colombiana de Cali desde el 18 hasta el 23 de julio. El nadador ha competido en las pruebas de 100, 200 y 400 metros, así como en el relevos mixto, donde se ha medido con la élite de esta modalidad deportiva. Así, los resultados más destacados fueron una sexta posición en 200 metros, séptima posición en la prueba de relevos mixta, fue noveno en la prueba de 400 metros, mientras que terminaría en la undécima posición en los 100 metros. Según ha explicado el propio Alonso Téllez, este ha sido uno de los campeonatos que más ha podido disfrutar, “de los

que más ganas tenía y, al final, los resultados han sido positivos”. Asimismo, ha destacado cómo las condiciones climatológicas y de altura complicaban las pruebas. “Eso se nota, y a veces juega una mala pasada”, comenta el nadador, que sin embargo se muestra satisfecho por el trabajo realizado durante estos días en Colombia. En el caso de la prueba de 400 metros con aletas, podría haber entrado en la final con los ocho mejores, aunque causó baja, por lo que pasó al noveno puesto. El medinense asegura que continúa disfrutando y aprendiendo de este tipo de experiencias “como el primer día”, aunque pueda ser considerado “el abuelete” del equipo español, pues este deportista nacido en 1988 se mide en la actualidad contra muchos competidores nacidos en muchos casos

José Antonio Alonso Téllez participó en las finales mundiales disputadas en Colombia

a partir del año 2000. Alonso Téllez se encuentra a la espera de la confirmación y validación de los récord del mundo máster, en la categoría de +30 años, para las pruebas de 200 y 400 metros con aletas.

Asimismo, el nadador medinense ha valorado de manera muy positiva el viaje a Colombia, donde ha podido disfrutar de una ciudad en la que “nos acogieron perfectamente, con una población hospitalaria, humilde y respetuo-

sa”. Esto es así, puesto que en muchas ocasiones los deportistas profesionales no cuentan con la ocasión de salir más allá del hotel de concentración, mientras que esta vez han podido realizar algo de turismo en Cali.

Tenis

Tenis

Campeonato y segunda posición para la expedición de Infinity Tennis en Benavente

Doble subcampeonato para Guillermo Frutos

Pablo Dueñas e Israel Dueñas demostraron un gran juego durant el evento deportivo

El jugador del Club de Tenis de Medina del Campo, Guillermo Frutos, se ha proclamado subcampeón en dos torneos disputados durante la pasada semana, en Herrera de Pisuerga y Benavente. Desde el equipo medinense han felicitado al deportista por esta gesta en la que ha dado muestra de una gran progresión en su juego. Desde el 18 hasta el 24 de julio, Guillermo de desplazó a la localidad palentina de Herrera de Pisuerga para disputar el ‘I Torneo de Tenis M emorial A lbi O rtega de Palencia’. El medinense caería en la ronda final contra Víctor Santamaría Ruiz (6/2 3/6 710), en un magnífico partido del joven pupilo del Club de Tenis de Medina del Campo. En cuanto al ‘XIX Torneo de Tenis de Verano de Benavente’, el jugador de la villa obtuvo un resultado simi-

En los torneos de Benavente y Palencia La Voz

R. Alonso

Gran fin de semana para los tenistas del club medinense Infinity Tennis en el ‘Torneo de Verano de Benavente’, donde los Dueñas firmarían una gran competición, con el subcampeonato para el benjamín Pablo Dueñas, y el campeonato para el veterano Israel Dueñas. Asimismo, cabe destacar la participación de los deportistas Óscar de la Rosa, Carla Velázquez y Jorge del Bosque en el evento que ha tenido lugar durante el fin de semana del 20 al 23 de julio en la localidad zamorana. El benjamín de Infinity Tennis, Pablo Dueñas, eliminó en semifinales el número 2 del cuadro en un apretado partido que se decidía en el super tiebreak para el medinense, que se enfrentaba en la final al actual campeón autónomico,

Fernando Molezuelas. En este difícil partido, el jugador de la villa caería por 0/4 1/4, un resultado que no acompañó el nivel ejecutado en la pista por Pablo. Por su parte, el jugador y entrenador Israel Dueñas, cabeza número 1 del cuadro, se alzaba con la victoria en la categoría de veteranos +35. Con este torneo, termina su preparación para el ITF sénior de Segovia, donde entra en juego esta misma semana con un cambio de superficie, pues competirá en tierra batida. Respecto al resto de la expedición de Infinity Tennis, Óscar de la Rosa se quedó en cuartos de final en la categoría absoluta, donde

cayó en dos sets ante el madrileño Rubén Gallego. Carla Velázquez participaba en el cuadro absoluto, dos por encima de su categoría, y conseguía aún así llegar hasta las semifinales, donde caería eliminada ante la número 2 del cuadro y 524 del ranking nacional, Cristina Jáñez, que hizo valer su experiencia en este tipo de eventos. Por último, Jorge del Bosque perdería en semifinales de categoría cadete en un partido ante un adversario que se mostró arrollador, con pocas posibilidades para el jugador medinense, que continúa sumando experiencia en este tipo de campeonatos.

lar, pues también consiguió traerse para casa el trofeo de subcampeón, después de derrotar en s emifinales a P edro Balsa en dos sets (6/2 7/5), y caer en una reñida final ante Rubén Gallego (número 1 del cuadro), en uno de los mejores partidos de F rutos , que s e decidió en la tercera manga (6/1 2/6 7/10).


SÁBADO 30 DE JULIO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

DEPORTES

CAMPAMENTO DEPORTIVO URBANO 2022

Jirafas Pablo de Guevara, Víctor Hernández, Ismael Álvarez, Héctor Luengo, Itziar Aguado, Pablo Rogado, Elvira García, Daniel Campos, Mencía Herranz, Álvaro Ordoñez, Marta Lorenzo, Leo López y Daniela Guerrero. Monitores: Tomás y Ángela

Tigres Alan Fuentes, Nela Fuentes, Celia Lajo, Izan Galindo, Pablo del Río, Carmen Blanco, Alejandro Quintero, Mario Nieto, Adrián Rodríguez, Martín Llorente, David Velasco, Celia Martínez, Adriana Domínguez, Pablo Revuelta y Mateo Calvo. Monitoras: Chuchina, Pablo y Tomás

Delfines Martina Pérez, Gonzalo Herranz, Vega Herranz, Víctor Díez, Matías Rebollo, Josué Ferreruela, Naia Fradejas, David Martín, Teresa Arto, Alexis Cuadrado, Enzo Lajo, Yerai del Río Monitora: Alba

Pandas Ariadna Martín, Valeria Calleja, Inés Catón, Bruno González, M.Esperanza López, Alba Sánchez, Guillermo Martín, Susana Lorenzo, Luna Álvarez, David Alonso, Mencía Gómez, Ángel Velasco, Carmen Alonso e Ibai Fradejas. Monitores: Davicillo y Mónica

Canguros Diego Gargantilla, Nadia Esteban, Gabriel Vital, Ana Triana Camilo, Noa Campo, Sergio Rodríguez, Álex Alonso, Yoel Luengo, Ángel Buitrago, Miguel Martín y Adrián Cantalapiedra. Monitores: Miro

Cachorros Teresa Guerrero, Daniel Salgado, Paula Mañoso, Sara Carbajosa, Álex González, Nahya Hernández, Leire Domínguez, Ana Gil, Pablo Estévez, Zaira López y Nicolás Cantón. Monitores: Bauti


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 30 DE JULIO DE 2022

REGION

w Curso 2022-2023

La junta lanza el programa de deporte en Edad Escolar El objetivo es llegar a más de 150.000 participaciones La Voz

El Boletín Oficial de Castilla y León publicó el lunes 25 de julio la convocatoria del Programa de Deporte en Edad Escolar que abre la Consejería para el curso 2022/23 y que está constituido por actividades formativo-recreativas, a través de los Juegos Escolares convocados y organizados por entidades locales y la Dirección General de Deportes y, por otra parte, por actividades de rendimiento deportivo a través de los Campeonatos Autonómicos de Edad, organizados por Federaciones Deportivas. Con este programa, al que la Consejería destina más de 2.450.000 euros, pretende fomentar hábitos de vida saludable, la práctica de diferentes modalidades deportivas y garantizar los principios rectores del deporte en Castilla y León, potenciando, a la vez, el rendimiento deportivo. Asimismo, considera al deporte, y en particular, al deporte en edad escolar, como motor de cambio social, e incide en el papel educativo del

deporte como instrumento para mejorar la convivencia. A su vez, a través de este Programa, se quiere impulsar el deporte en familia, concibiendo el deporte en estas edades tempranas como fuente de beneficios sociales, facilitando las relaciones intrafamiliares y la educación de los más jóvenes.

juEgOS ESCOLARES Los Juegos Escolares, a efectos de la participación de los equipos y de los deportistas, se podrán realizar desde 1 de septiembre de 2022 hasta el 31 de agosto de 2023, siendo el plazo para la presentación de la comunicación de las competiciones, desde el día de comienzo de los Juegos Escolares hasta el día de finalización de los mismos, fijados ambos por las Comisiones Provinciales Coordinadoras. Se podrán realizar actividades deportivas no competitivas, cualquiera que sea su denominación, incluyéndose campus, concentraciones, encuentros, jornadas o actividades de formación y competiciones deportivas en diferen-

tes categorías y edades. Por un lado, para todas las modalidades deportivas, salvo la que se establece en el apartado b, las categorías y edades son: Categoría juvenil, los nacidos en los años 2003, 2004, 2005, 2006; Categoría cadete, los nacidos en los años 2007 y 2008; Categoría infantil los nacidos en los años 2009 y 2010; Categoría alevín los nacidos en los años 2011 y 2012; Categoría benjamín los nacidos en los años 2013 y 2014 y categoría prebenjamín los nacidos en los años 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019. Y por otro lado, en atletismo, las categorías y edades correspondientes, que coinciden con las determinadas por la Federación Española de Atletismo para todo el territorio español, son: Categoría juvenil los nacidos en los años 2004, 2005, 2006 y 2007; Categoría cadete los nacidos en los años 2008 y 2009; Categoría infantil los nacidos en los años 2010 y 2011; Categoría alevín los nacidos en los años 2012 y 2013; Categoría benjamín los nacidos en los años 2014 y 2015 y categoría prebenjamín los nacidos en

los años 2016, 2017, 2018 y 2019.

CAMpEOnATOS AuTOnóMiCOS dE EdAd Las Federaciones Deportivas de Castilla y León que quieran participar en los Campeonatos Autonómicos de Edad, deberán presentar el formulario de solicitud de participación en los Campeonatos Autonómicos de Edad del Programa de Deporte en Edad Escolar de Castilla y León para el curso 2022-2023, que se acompañará de un proyecto, para cada Campeonato y sus competiciones, así como de las actividades, campus, concentraciones o jornadas que, para el perfeccionamiento y especialización de una o varias modalidades deportivas, se organicen. El plazo para la presentación de la solicitud de participación en los Campeonatos Autonómicos de Edad será hasta el 15 de marzo de 2023. Para el curso 2022-2023 o, en su caso, año 2023, las categorías y edades para los Campeonatos Autonómicos de Edad coincidi-

rán con las determinadas como oficiales en cada competición por la Federación Deportiva Española correspondiente. En los Campeonatos Autonómicos de Edad podrán participar los deportistas en edad escolar nacidos desde el 1 de enero de 2005, inclusive, y de conformidad con las condiciones y requisitos de participación que establezcan las Federaciones Deportivas de Castilla y León o sus clubes deportivos. Los Campeonatos Autonómicos de Edad, a los efectos de la participación de los equipos y los deportistas, se podrán realizar desde el 1 de agosto de 2022 al 31 de julio de 2023, a excepción de aquellos cuyas competiciones finalicen con posterioridad al 31 de julio de 2023, en las cuales el plazo de finalización será el que determine la resolución de la Dirección General de Deportes, y siempre como máximo el 31 de diciembre de 2023. En todo caso, referido este periodo al inicio y finalización de cada Campeonato, incluyéndose, los entrenamientos y las competiciones.


SÁBADO 30 DE JULIO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 30 DE JULIO DE 2022

REGION w Prueba de Acceso a la Universidad

Castilla y León muestra su rechazo a la nueva EbAu que se implantará a partir del curso 2026-2027 La Voz

La consejera de Educación, Rocío Lucas, partició la mañana del miércoles 26 de julio en un encuentro telemático entre la ministra de Educación y Formación Profesional y los consejeros de este ámbito de las comunidades autónomas. Durante la reunión, el Ministerio ha presentado su propuesta para la nueva EBAU que Lucas ha rechazado por no solucionar el actual problema de falta de igualdad de oportunidades. Castilla y León insistió en la necesidad de regular una prueba de acceso a la universidad única en todo el territorio nacional para garantizar la igualdad de los alumnos. En este sentido, la titular de Educación reiteró la petición de la Junta para que los estudiantes puedan elegir, con libertad y en

igualdad de condiciones, la universidad donde desean estudiar. “El sistema educativo de Castilla y León destaca por su calidad y equidad, donde prima una cultura del esfuerzo que no regala aprobados. Por ello, con un distrito universitario único, es injusto que las pruebas de la EBAU sean diferentes en cada comunidad”, ha reivindicado Lucas. Asimismo, la consejera de Educación subrayó que, “cuando se ha hecho un modelo más homogéneo entre autonomías, se ha podido comprobar que los alumnos de Castilla y León van muy preparados a las pruebas y obtienen mejores calificaciones”. Lamentó , por otro lado, que, una vez más, el Ministerio haya ninguneado a las comunidades autónomas en una cuestión tan transcendental como esta. “No

se ha tenido en cuenta a las comunidades autónomas, con una total ausencia de diálogo previo, y sin conocer nada de educativo”. No obstante, la consejera de Educación también anunció que “seguiremos trabajando y haciendo aportaciones para que la EBAU única, que Castilla y León viene demandando desde hace años, se convierta en realidad. No vamos a cejar en el empeño de exigir exámenes iguales en toda España. El actual sistema de pruebas diferentes, con distinta estructura y criterios de corrección dispares, genera desventajas entre los alumnos según la comunidad autónoma en la que residan. Así lo recordó la consejera, que defendió el distrito universitario único para garantizar la equidad y eficiencia, pero con una prueba de acceso único para que sea justo.

w Violencia Intrafamiliar

La junta publica la tramitación de la Ley de lucha contra la violencia intrafamiliar La Voz

El Portal de Gobierno Abierto de la Junta de Castilla y León Publicó el miercoles 27, para el trámite de consulta previa, el esquema de la estructura de lo que será la Ley de lucha contra la Violencia Intrafamiliar en Castilla y León. La norma establecerá medidas de protección integral contra la violencia en el ámbito familiar, con la finalidad de su erradicación, mediante un conjunto integrado de actuaciones en las que se impulsará la colaboración y participación con las instituciones públicas y privadas que intervengan en la atención de víctimas de violencia intrafamiliar y la coordinación con todos los agentes implicados. Entre las medidas y actuaciones previstas se encuentran la sensibilización social y prevención, la detección precoz, la atención integral a las víctimas y la elaboración de investigaciones y registros de información sobre esta problemática. Entre los objetivos están sensibilizar a la sociedad contra esta problemática, favorecer el acceso a la información, prevenir y

detectar precozmente los casos de violencia. Asimismo, según informa el anuncio publicado hoy en Gobierno Abierto, la Ley de lucha contra la Violencia Intrafamiliar no recogerá aquellos tipos de violencia que cuentan con un marco y una red específica de actuación, como es el caso de la violencia de género o los supuestos de desprotección de niños y adolescentes. Concretamente, se contemplará como violencia intrafamiliar, tanto física como psicológica, la que se produce de los hijos menores hacia sus ascendientes y descendientes -filioparental-, de pareja que no tenga consideración de violencia de género en la legislación vigente, a los mayores que residen en el hogar y a las personas con discapacidad por parte de sus familiares.

MEdidAS quE COnTEMpLARá LA FuTuRA LEy Con el objetivo de prevenir y combatir la violencia intrafamiliar, se impulsarán medidas de sensibilización y prevención para informar e incrementar la receptividad de la sociedad en la lucha

contra este tipo de violencia. La ley supondrá poner en marcha actuaciones para la elaboración de investigaciones y registros de información sobre esta problemática que puedan contribuir a un mayor conocimiento y un mejor abordaje. El documento publicado en Gobierno Abierto también establece el esquema sobre el que se asentarán los principales servicios y prestaciones para las víctimas, entre los que se encuentra el servicio de información y orientación. En cuanto a la atención psicológica, podría desglosarse en una primera atención de apoyo emocional y de consultas o problemas que puedan plantearse, además el asesoramiento jurídico será un servicio dirigido a facilitar asesoramiento legal gratuito a las víctimas de violencia intrafamiliar.. Por último, contemplará la concesión de ayudas económicas para las víctimas de violencia intrafamiliar. Los menores huérfanos tendrán derecho a una ayuda económica cuando la violencia intrafamiliar tenga resultado de muerte de sus progenitores o de ellos.

Viruela del mono / Foto: La Voz

w Sanidad

Castilla y León confirma seis nuevos casos de viruela del mono Todos los pacientes son varones con edades comprendidas entre los treinta y los 38 años La Voz

La Dirección General de Salud Pública de la Junta de Castilla y León ha confirmado seis nuevos positivos en orthopoxvirus, que se encontraban en investigación y cuyas analíticas habían sido remitidas al laboratorio de referencia autonómico para el análisis de posibles casos de viruela del mono en la Comunidad, ubicado en el Hospital Universitario ‘Río Hortega’, en Valladolid; dichas viruelas símicas, declaradas a lo largo de la pasada semana, han sido comunicadas al Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Sistema Nacional de Salud. Todos los pacientes son varones con edades comprendidas entre los treinta y los 38 años, uno atendido en Burgos y los cinco restantes en Valladolid, sin ingreso hospitalario. Los Servicios de Epidemiología de la Administración autonómica han informado a estas personas de las medidas profilácticas, asistenciales y de aislamiento a seguir, de acuerdo con los protocolos establecidos por las autoridades sanitarias internacionales y nacionales para la atención, control y vigilancia de la ‘Monkeypox’; asimismo se está llevando a cabo los correspondientes estudios de contactos estrechos. Ante la actual situación epidemiológica y asistencial por esta patología en la Comunidad, con un conteo actualmente limitado de positivos, la Consejería de Sanidad informará semanalmente, generalmente los lunes, de los casos declarados la semana anterior, procurando preservar al máximo los derechos de los pacientes a su intimidad y a la confidencialidad y al secreto de su historia clínica. Con estas seis nuevas confir-

maciones, la Comunidad acumula diecinueve casos de viruela del mono, repartidos provincialmente de la siguiente forma: cuatro en Burgos, dos en León, uno en Palencia, seis en Salamanca y seis en Valladolid. La Junta recuerda que el principal mecanismo de transmisión descrito en humanos es por contacto directo con la sangre, los líquidos corporales o las lesiones de la piel o las mucosas de animales infectados. La transmisión de persona a persona puede producirse por contacto estrecho con secreciones de las vías respiratorias o lesiones cutáneas de una persona infectada, o con objetos contaminados recientemente. La transmisión a través de gotículas respiratorias suele requerir un contacto cara a cara prolongado. También se han documentado otras vías de transmisión como de madre a hijo y entre parejas sexuales, debido al contacto íntimo durante las relaciones sexuales. Los síntomas de la enfermedad pueden aparecer entre 5 y 21 días después de la exposición al virus y son similares a los que producía la viruela, aunque más leves. Inicialmente suele consistir en fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, cansancio, inflamación de ganglios linfáticos, erupción y lesiones en la piel. Las lesiones son de distinta forma y van evolucionando. Suelen ser abultadas y pasan de vesículas a costras. Pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo aunque lo frecuente es zona genital, anal, perianal y boca. Si cree que puede estar infectado y los síntomas son leves, debe de contactar vía telefónica con el Centro de Salud, si son graves debe acudir al centro de salud u hospital más cercano usando mascarilla quirúrgica.


SÁBADO 30 DE JULIO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

REGION

w Incendios forestales

La junta pone en marcha medidas para atender las necesidades de las zonas afectadas bonificación será del 2,5 %.

La Voz

La Junta de Castilla y León continúa trabajando para ayudar a paliar los efectos que los incendios forestales están causando en distintos puntos de la Comunidad. Así, en el Consejo de Gobierno ha informado de las medidas que se están desarrollando desde distintas consejerías para favorecer la recuperación de la actividad y los servicios en esas zonas, además de atender las necesidades de sus habitantes.

COnSEjERíA dE induSTRiA, COMERCiO y EMpLEO

COnSEjERíA dE ECOnOMíA y HACiEndA 1.- Compensación de costes económicos: Su objetivo es reforzar la liquidez y solvencia de los autónomos y empresas afectados por los incendios para que puedan mantener su actividad y el empleo en la zona. Las ayudas serán como mínimo de 5.000 euros y podrán alcanzar los 100.000 euros. Están destinadas a subvencionar los gastos de explotación de la empresa por su actividad principal, generados y realizados desde el 15 de junio de 2022, y aquellos que se pudieran devengar hasta el 31 de diciembre de 2022. Se incluyen los gastos de personal y alquileres, así como servicios contratados como comunicaciones, energía, mantenimiento y consumo de agua y los servicios exteriores. 2.- Creación de Empresas: Esta línea, cuyo fin es promover la creación de empresas, facilitará la financiación de proyectos de inversión a través de ayudas para la adquisición de activos materiales e inmateriales y para

Incendio en Trabazos (Zamora) / Foto: Junta de Castilla y León.

los gastos necesarios para la puesta en marcha de una nueva actividad económica. Con carácter general, la cuantía de la subvención se determina como un porcentaje fijo del 50 % sobre el coste subvencionable, pudiendo aplicar un porcentaje adicional del 5 % o del 10 % en determinados casos. A ello se suma que, para los proyectos ubicados en las zonas afectadas por los grandes incendios forestales, ese porcentaje podrá alcanzar el 100 % del coste del proyecto. 3.- Proyectos de inversión de Pymes: Facilitará la financiación de proyectos empresariales de inversión a través de ayudas para la adquisición de activos materiales e inmateriales en cuatro supuestos: la creación de un nue-

Radiador Radiador Avant Avant Wifi Av Wifi

399, 3 99,00€

Ecothermo E cothermo T Titan itan u uno no

vo establecimiento, la ampliación de la capacidad de un establecimiento ya existente, la diversificación de su producción o de la actividad y, por último, una transformación fundamental en el proceso global de producción de dicho establecimiento. En el caso de que estos proyectos de inversión estén ubicados en las zonas afectadas por los incendios, se podrá aplicar directamente el tope máximo de ayuda establecido en el Mapa de Ayudas de Finalidad Regional. Esos topes máximos, que se aplicarán directamente en las zonas afectadas por grandes incendios, oscilan entre el 35 % para las pequeñas empresas y el 25 % para las medianas. Además, esos porcentajes se ven incrementados en un 5 % para

Radiador Wifi vertical R Radi ador Avant Av vant W ifi ve rtical

las provincias de Soria y Zamora y un 10 % para la provincia de Salamanca. 4.- Medidas financieras: Estas medidas bonificarán los préstamos concedidos por las entidades financieras y avalados por Iberaval, para que los negocios ubicados en las zonas afectadas por los incendios puedan obtener financiación en condiciones muy preferentes, tanto para circulante como para hacer inversiones. Para los autónomos y microempresas, el préstamo avalado podrá llegar a los 300.000 euros y la bonificación será total, tanto de los gastos financieros, como de los costes relativos al aval. Para el resto de empresas, el préstamo avalado podrá llegar hasta los 700.000 euros y la

COnSEjERíA dE MEdiO AMbiEnTE, viviEndA y ORdEnACión dEL TERRiTORiO Para reparar los daños causados en viviendas y menaje doméstico, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio también pone en marcha una línea de ayudas. A través de ella, la Junta cubrirá los daños causados en las viviendas, instalaciones complementarias y menaje doméstico de las viviendas afectadas por un incendio, en la parte que no sea cubierta por otras ayudas públicas o por sistemas de cobertura de daños. Quedan excluidas las edificaciones ruinosas o en estado de abandono manifiesto.

Toallero T oallero Avant Av vant Wifi Wifi

Toallero DK DK Slim Slim con con dos d os b arras Toallero barras

pre precio ecio estrella e strella

249, 2 49,00€ 362, 36 2,50€

La Consejería de Industria, Comercio y Empleo concederá subvenciones directas a las Diputaciones Provinciales para la realización de trabajos de prevención y extinción de incendios forestales para 2023. Con un presupuesto de 5 millones de euros, las ayudas se focalizan en la contratación de desempleados para la realización de trabajos forestales encaminados a la prevención y extinción de incendios, con el fin de generar y preservar la actividad económica en los entornos rurales. De igual modo, estas ayudas servirán para informar a la población rural sobre las medidas de prevención y extinción de incendios, así como para formar en la materia al personal que colabora en estas tareas.

C// T C Tejedores, ejedores, 3

Pól. P ól. Ind. Ind. Francisco Francisco Lobato Lobato 447400 7400 Medina Medina del del C Campo ampo (Valladolid) (Valladolid)

info@adelanza.com info@adelanza.com w www.adelanza.com ww.adelanza.com

9983 83 4481 81 1142 42


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROFESIONALES

SÁBADO 30 DE JULIO DE 2022


SÁBADO 30 DE JULIO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

PROGRAMACIÓN Qué ver en TeleMedina Canal 9

Agenda Fiestas de los Barrios

Barrio de Las Claras La Asociación de Ve c i n o s d e L a s C l a r a s prepara su programación, que dará comienzo el próximo 10 de agosto, con la celebración de un concurso de chinchón y diana. El acto tendrá lugar el miércoles 10 de agosto en la sede de la Asociación de Vecinos de Las Claras, situada en la calle Estación, en la A n t i g u a Te r m i n a l d e Autobuses desde las 19.00 horas. Continuará la program a c i ó n e l j u e v e s 11 d e agosto con la celebración por la Patrona de Santa Clara, con una misa que tendrá lugar a las 8.30 horas, y triduos que se llevarán a cabo los días 9 y 10 a las 8.30 horas. El lugar de celebración será la Iglesia de Santa Clara Ya por la tarde, a las 20.00 horas, se procederá a celebrar la misa y posterior procesión desde la Iglesia de Santa Clara.

+RUD

/XQ

/$ &2168/7$ '(/ '2&725 2$), 5$',2

Farmacia de Guardia Candelas Lora Valladolid, 20 A partir del próximo viernes: A. Molina Las Farolas, 4

-XH

9LH

6DE

3$5$'$ < )21'$

3,7/$1(

/2&$/ 086,&$/ $1

&$0%,2 '( 5$6$17(

/$ 6$/8' (1 786 0$126

(/ 5,1& 1 '( &$5/26 3$,6$-(6 '( &$=$

'RP

0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD

$8723,67$ +$&,$ (/ &,(/2 6HULH

2$), 5$',2

.,48 6+2:

3,7/$1(

6(9,//$ 2%5$ 0$(675$

&$0%,2 '( 5$6$17(

, /29( (63$ $

$&202'$'25

6(9,//$ 2%5$ 0$(675$

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

&2&,1$ )$0,/,$5

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92 6(0$1$/

,1)250$7,92 6(0$1$/

3$57<785$

$8723,67$ +$&,$ (/ &,(/2 6HULH

'(02'$ '(&26&5$3 0(5,',$12

72526

6( %86&$1 /2&26 325 /$ &25'85$

(675(//$6 (1 /$ 12&+(

Los perdonados Una pareja adinerada al borde del divorcio, David y Jo Henninger, viajan desde Londres a Marruecos para asistir a un fin de semana a todo lujo en el suntuoso hogar sahariano de unos amigos. Tras una comida acompañada de demasiado alcohol, sucede una tragedia. Lo que prometía ser una gran festividad acabará convirtiéndose en un fin de semana que, en el peor de los sentidos, ninguno olvidará jamás. Dirección: John Michael McDonagh Guion: John Michael McDonagh Novela: Lawrence Osborne

Música: Lorne Balfe

3(/Ë&8/$ 0iV DOOi GHO 3RVHLGyQ

3(/ &8/$ /RV LQGRPDEOHV

3(/ &8/$ (O JUDQ -DFN

3(/ &8/$ /D KRUD GH ODV SLVWRODV

3(/ &8/$ (O JUDQ 0FOLQWRFN

3(/ &8/$ (O KDOFµQ \ OD IOHFKD

3(/ &8/$ /DV FXDWUR SOXPDV

Fotografía: Larry Smith

Animales de compañía Enfermedad hepática

Para la jornada del viernes 12 de agosto se celebrará un concurso de tortillas y postres en la sede de la Asociación de Ve c i n o s d e L a s C l a r a s desde las 18.30 horas.

de actila proFiestas Medina

7,(0326 02'(5126 $&7 9$7( (1 &$6$

Con esta serie vidades, finaliza gramación de las de los Barrios en del Campo.

3$57<785$

6,/(1&,2 *5$%$1'2

Por último, la sede de la Asociación de Vecinos de las Claras acoge durante la tarde del viernes 12 de agosto la actuación del grupo ‘A claras y oscuras’, con la interpretación de la Casa de Variedades desde las 20.30 horas.

0LH

'(67,12 723

Durante la noche habrá una actuación musical en la calle Duque de Ahumada desde las 22 horas.

La sede está situada en la calle Estación sin número, en la Antigua Terminal de Autobuses.

0DU

Película de la semana

0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD 5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1(

5HSHWLFLµQ 0$*$=,1( 0$*$=,1( OR PHMRU GH OD VHPDQD

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

,1)250$7,92

0$*$=,1(

0$*$=,1(

0$*$=,1(

0$*$=,1(

0$*$=,1(

.,48 6+2:

3$,6$-(6 '( &$=$ 3(/ &8/$ (O K«URH 3(/ &8/$ (O SULPHU VROLWDULR JUDQ DVDOWR DO WUHQ

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

¿Cree que la fiscal general, dolores delgado, ha dimitido por razones personales o ha sido cesada por el gobierno? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 232. Un 61% de los internautas han elegido la opción ‘Cesada por el Gobierno’, mientras que el 39% de los lectores ha optado por el ‘Razones personales’.

¿Cree que la fiscal general ha dimitido por razones personales o ha sido cesada por el Gobierno?

Cesada

El hígado produce una gran cantidad de hormonas enzimas y lleva a cabo varias funciones esenciales para la vida como detoxicante de toxina del torrente sanguíneo etc. La enfermedad hepática se aplica a enfermedades y trastornos que hacen que el hígado sufre una disminución de sus funciones. Las causas son varias: inflamatorias, infecciosas, neoplasia etc. Los signos clínicos de enfermedad hepática en el animal son: apatía, anorexia, vómito, inapetencia, diarrea, pérdida de peso, beben mucho y orinan mucha cantidad, distensión del abdomen, ictericia y palidez de la mucosa. Se deberá recurrir a unas pruebas diagnósticas para determinar el grado de lesión del hígado (hemorragia y químico). El tratamiento varía según la causa pero normalmente es sintomático (rehidratación, vitaminas, protectores hepáticos, antibióticos de amplio espectro, dieta baja en proteínas etc). Existe una vacuna para prevenir la hepatitis vírica que se suele inocular a partir de los dos meses de edad.

Razones personales

Esta semana opine sobre la política nacional Sí

¿Cree que se concederán indultos en el 'Caso ERE' de Andalucía? No

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 30 DE JULIO DE 2022

BREVES Si quiere comprar o vender, esta es su sección

1.750m2

SE VENDE CASA

SE ALQUILA NAVE

En Moraleja de las Panaderas con huerto y perforación (1.000 metros)

En el Polígono Francisco Lobato C/Carreteros SE VENDE: TERRENO URBANO Céntrico,115 m2, C/Cerradilla

645 15 60 37 SE VENDEN 17 Derechos de PAC Secano

SE VENDE PARCELA: Rústica - Industrial en Medina del Campo, acceso desde la autovía Madrid Coruña km 165

635 11 37 55 SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17 SE VENDE SOLAR

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE VENDE O ALQUILA

Restaurante en la Calle Claudio Moyano, totalmente equipado y recien reformado

SE VENDE PISO

SE TRASPASA Aprovecha que Paco se jubila y quédate con un bar en pleno funcionamiento

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.

SE VENDE CASA:

Avenida de Portugal, 4 dormitorios, salón,cocina, baño, terraza y ascensor.

En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2

SE ALQUILA LOCAL: C/ Alfonso Quintanilla

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE VENDE: Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé


SÁBADO 30 DE JULIO DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

COMER, BEBER, DISFRUTAR… GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

de día - Picapollo - Salchipapas - Empanada colombiana - Papas rellenas Plaza Segovia, 8 - Medina del Campo AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES

Lo Mejor del GELI también para llevar

Desayunos y tapas (Sede de la Peña del Real Valladolid)

B

Avenida Lope de Vega, 37 - Teléfono: 983 81 04 97

AR

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2 Telf. 676 130 437

Tapas y canapés variados. C/ Almirante, 8

Plaza Mayor ,34 - Medina del Campo

983 800 390 C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

de noche - El ambiente más caribeño - La música que te gusta - Oferta 2x1 en cervezas

NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA

Arizónate

- Futbolín

Calle La Antigua, 4 Plaza Segovia, 10 - Medina del Campo

Tel: 637 87 89 73

Es otra historia

C/ Las Farolas, 2

C/ Antigua, 11

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

Callejón de Las Farolas - Medina del Campo

Un sitio diferente Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo

Plaza de Segovia, 4

Plaza Segovia 4


SÁBADO 30 DE JULIO DE 2022

Si usted tiene problemas para ver el nuevo canal, llame a su antenista habitual.

Adrián Corona Organizador del tordeo de pádel ‘Villa de las Ferias’ y director de Medina Padel Indoor

El pádel sigue creciendo, aún no ha llegado a su techo

R. Alonso El mundo del pádel continúa en ascenso, el circuito profesional cada vez avanza más y el aficionado cada vez es mayor. Prueba de ello es el éxito de inscripciones en el torneo ‘Grupo B2 Sport Villa de las Ferias’ que llega a su duodécima edición con récord de participantes, 109 parejas en la parte no federada y con previsiones de alcanzar las 130 totales. “Es algo que pocos torneos de Castilla y León tienen”, comenta el jugador profesional de pádel, Adrián Corona, director de la escuela que lleva su nombre en Medina del Campo y organizador del campeonato. ¿Cómo de importante es la pista de la Plaza Mayor para la trascendencia de este evento? La pista es clave. Que el Grupo B2 Sport haya apostado por poner la pista en la Plaza Mayor ha hecho que este torneo vuelva a crecer, es un nuevo punto de partida. Todo ello con vistas a hacer algo más grande, si llegamos a un acuerdo de cara a otros años. Ojalá podamos hacer que este torneo no sea sólo un torneo de la Federación de Castilla y León, sino un torneo internacional. Ese es el objetivo a medio-largo plazo. Quiero agradecer al Ayuntamiento las gestiones que ha hecho, y a Grupo B2 Sport por la cesión de la pista en la Plaza Mayor, pero también a los colaboradores por todo el apoyo que nos prestan, se están volcando con nosotros. La fase de inscripción para la parte federada del torneo aún continúa abierta pero, ¿cuáles son los números del campeonato para no federados? Para la parte no federada, posiblemente hayamos alcanzado el récord desde que se formó el torneo. Hay unas 109 parejas no federadas.

Siempre se ha estado en torno a las 80 o 90 parejas. Luego, sumando las federadas, se pasaba de las 100. Tenemos previsiones de que el torneo sobrepase las 130 parejas, es algo que pocos torneos de Castilla y León tienen. El mundo del pádel está de dulce, es uno de los deportes más practicados en la actualidad. ¿Cómo has vivido este aumento desde que te hiciste cargo de Medina Padel Indoor? Lo que veo es que cada vez se practica más pádel en los municipios de alrededor. Antes teníamos a los mismos jugadores de Medina del Campo, y cada vez tenemos a más gente de los pueblos de la zona. Creo que eso se debe, en parte, a que el pádel está creciendo. Pero también es importante cómo la Diputación y los Ayuntamientos están poniendo pistas en los pueblos. Se está creando afición en la comarca, y eso nos repercute a nosotros, ya que somos el único club indoor que hay en la zona. ¿Trabajáis también en pueblos de la comarca? Sí, estamos en fase de crecimiento gracias a la demanda que hay. Somos una escuela pionera y nos estamos extendiendo con más monitores. Ahora estamos en Nava del Rey, La Seca y Pozaldez. ¿Crees que seguirán aumentando los jugadores de pádel? ¿Se vislumbra el techo de este depor-

te?

No, creo que esto seguirá creciendo. A nivel mundial este deporte busca ser olímpico, cada vez es más reconocido. A nivel profesional está creciendo económicamente, cada vez hay empresas multinacionales que están apostando por este deporte. Sigue creciendo, aún no ha llegado a su techo. A nivel de club, creo que todavía nos falta mucho por crecer. El pádel para niños no existe desde hace mucho tiempo, pero tenemos una gran cantera en cuanto número y, sobre todo, en cuanto a nivel. Es donde notamos que vamos a tener futuro. Para este torneo, queremos apostar por el jueves 4 de agosto como ‘Día del Niño’. Queremos que el máximo número de niños esté ese día en la Plaza Mayor y tenga la oportunidad de jugar unos puntos conmigo y junto a mi compañero, que está entre los 150 mejores jugadores del mundo. La idea es que los niños, de manera totalmente gratuita, bajen a la Plaza Mayor y conozcan el pádel. Y los que ya lo conocen, que disfruten de la pista. Tendremos allí palas, para que puedan probar y jugar con nosotros unos puntos. ¿Podremos ver jugadores top en los próximos años de Medina del Campo? La cantera de niños está empe-

zando a crecer. Hay jugadores entre 10-12 años con los que ya empezamos a ver resultados, están empezando a jugar sus primeros torneos federados. Luego tenemos que destacar el nivel de Miguel Buitrago y Eduardo Martín, que son los jugadores referentes de la escuela. Están entre los diez mejores de su edad, categoría júnior. También estoy yo, que continúo jugando en el circuito profesional, y luego tenemos a Mario Rodríguez, monitor de la escuela, que se está iniciando poco a poco en el circuito profesional. ¿Cómo se encuentra el circuito profesional de pádel en la actualidad? Ahora el pádel está en un momento de división de circuitos. Está por un lado World Pádel Tour y FIP. Estamos ahora apostando por FIP, cogiendo ranking para ese circuito, que para mi es el futuro del pádel, y viajando continuamente. Hemos estado en Roma, vengo de jugar en Tenerife, tendré que viajar en medio del torneo un par de días... En World Pádel Tour estoy en el puesto 160 y ahora estamos empezando a jugar FIP, donde me encuentro en la posición 190. Mi objetivos este año es acabar entre los 150 mejores jugadores del mundo. ¿Te sitúas por el lado de la federación internacional y el circuito Premier Pádel? Yo no me sitúo ni por uno ni por otro. Simplemente pienso que los jugadores, al igual que en el tenis, tienen que ser libres de poder jugar cualquier torneo. No deberían tener ninguna exclusividad con un circuito. Por ello, lo mejor sería que existiera un único circuito, que cada uno sea propietario de su prueba, y que cada jugador tenga la posibilidad de decidir qué torneos jugar, como ocurre en el tenis.

Al margen Rodrigo V.

“La tradición es la imposibilidad de mejorar una costumbre repetida a lo largo del tiempo”. No sé si esto lo habrá dicho antes alguien más importante que yo (mero plumilla rural), pero es así de simple. Hace años la tradición era ir a lavar la ropa al río hasta que se inventaron las lavadoras. Hace años la tradición era ir en coche cortado a los encierros y de repente lo prohibieron. Hace años la tradición era comprar una vara para ir al encierro. Incluso yo, mocoso de 15 años, me compré una por un duro, sacrificando 5 chiches Cheiw de fresa ácida. Total, para nada. Pero el postureo ya existía en aquella época y la vara en la mano te aportaba carácter. Hace años los encierros empezaban a las 9 de la mañana porque los toros no entraban hasta más de las 11 (si es que entraban) y los que se escapaban (incluso por el casco urbano) daban juego hasta más allá del mediodía, con lo cual ya habías hecho hambre desde los churros de las 8 y te ibas de pinchos, que es lo que se pretendía este año al sugerir la posibilidad de cambiar la hora de inicio de los encierros. Pero no ha podido ser. El alcalde ya tiene bastantes cambios en su haber (descansadero, pregón antes del día 1...) como para cabrear más a ciertos votantes. Como diría el replicante de Blade Runner: “Yo he visto cosas que vosotros no creeríais”. He visto un toro de un encierro en la Plaza de Don Federico, he visto emborrachar a otro toro y meterlo en la cascada que había en la Plaza Mayor, he visto a unos jóvenes traer en un coche cortado a un toro que se había escapado por el campo y soltarlo al inicio de la calle Logroño… Hubo unos años en los que la tradición eran esas cosas, pero todos esos momentos se han perdido en el tiempo como lágrimas en la lluvia. Para más tradición, podríamos poner carros en la Plaza Mayor, los toriles en el ayuntamiento y la reina Ysabel asomada al balcón del palacio. Quincena renacentista. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.