Velascálvaro se prepara para las festividades en honor a Nuestra Señora la Virgen del Rosario
Fresno El Viejo /22
Los Toros toman la calle en Fresno en honor a San Juan
Serrada /23
La Junta anuncia una inversión millonaria para potenciar competencias digitales en zonas comunes rurales
El Embajador de los Países Bajos en España visita la villa
En una mañana calurosa tras las lluvias torrenciales del martes, el embajador del Reino de los Países Bajos en España, Roel Nieuwenkamp, fue recibido por el Alcalde de la Villa, Guzmán Gómez, el Director del Museo de las Ferias, Antonio Sánchez del Barrio, y varios representantes del Ayuntamiento de Medina del Campo y de la Diputación de Valladolid en la puerta del museo. El acto comenzó con un discurso de Antonio Sánchez del Barrio, quien destacó la trayectoria del museo, fundado hace casi 25 años, y su vínculo con importantes instituciones neerlandesas. Subrayó el valor
de las ferias internacionales de los siglos XV y XVI, cuyo legado cultural se expone en el museo y en el Archivo Simón Ruiz, y mencionó las colaboraciones con diversas entidades culturales de los Países Bajos. Guzmán Gómez, Alcalde y Presidente del Patronato del Museo, enfatizó el significativo patrimonio que une a Medina del Campo con los Países Bajos y mencionó la visita del embajador como una oportunidad para explorar también la gastronomía local, con una visita a la fábrica de patatas Meléndez, clave en las relaciones comerciales con los Países Bajos.
P/5
El barrio de Santo Tomás inicia sus fiestas
El viernes, 28 de junio, habrá hinchables gratuitos a las 18:30 horas en el parque de la calle Adajuela. A las 23:00 horas, este mismo enclave será el escenario donde Arte y Compás deleitará con su música a los asistentes. Al terminar, arrancará la Discomovida Open.
El sábado, 29 de junio, se darán por terminadas las fiestas con una traca final a las 00:00 horas, seguida de la discomovida Open. Antes de todo ello, a las
12:30 horas, está programada una actuación de magia con el mago Ferrix en la pista de baloncesto de la calle Adajuela. A las 21:00 horas, este mismo lugar dará paso a una parrillada con la actuación musical de Los Fósiles, culminando a las 23:30 horas con una discomovida infantil de Open.
Una vez más, las calles de Medina del Campo gozarán de un periplo festivo y de fraternidad entre todos los vecinos de la localidad.
Tordesillas /24
Tordesillas celebrará el día Internacional del orgullo LGTBI+
Rueda /27
Rueda se viste de blanco pata una velada musical a cargo del Pianista José María Inglés
Acalorado primer pleno del verano de Medina del Campo
Atenea Santana, nueva concejala de Vox
Tras la dimisión de Natalia Lozano como portavoz de Vox en mayo, Atenea Santana, tercera en la lista del partido, asumió su cargo como concejal en el pleno de junio en Medina del Campo, donde fue bienvenida calurosamente por el alcalde y otros portavoces, comenzando así su nueva función como portavoz del grupo en el ayuntamiento.
Natalia Lozano alegó motivos personales a la hora de tomar la decisión.
Iván Nieto /40
Presidente de la Asociación de Vecinos de Santo Tomás
Paula de la Fuente
El equipo de Gobierno de Medina del Campo, constituido por los 14 ediles de PP, Vox y Medina Primero, presentó este jueves una moción al pleno ordinario de junio, que se consolidó como una crítica el PSOE provincial ante lo que valoran como «ruptura» del principio de igualdad entre territorios de un mismo país o provincia. A través de dos puntos, se abogó por instar al Grupo Provincial Socialista a que desistiera de sus peticiones de no destinar fondos a las poblaciones de más de 20.000 habitantes y traslade este desistimiento al Gobierno de la institución provincial. En un segundo punto, hicieron un llamamiento al mencionado grupo para que se comprometiera a la realización efectiva del principio de solidaridad entre instituciones, para prestar los mejores servicios a los ciudadanos. Pues bien, a los votos favorables del PP, Medina Primero y VOX -que daban ya por aprobada la mociónse sumaron las abstenciones de Gana Medina y PSOE.
En su primera intervención, Pascual hizo alusiones a que las diputaciones provinciales fueron
Se acalora el debate en el primer pleno del verano de Medina del Campo
creadas para poblaciones de menos de 20.000 habitantes y arremetió: «Esta moción que presentan va en contra de la legalidad vigente y en contra del día a día de la Diputación de Valladolid». Por su parte, Luis Carlos Salcedo, portavoz del PP, ensalzó los fondos que esta institución provincial destina a Medina del Campo: «¿Qué le va a decir a los vecinos si la Diputación no apoyara la Semana de Cine, o no estuviéramos sujetos a planes provinciales, si no arregláramos las calles de Rodilana o Gomeznarro?». Con ello, quiso justificar este tipo de ayudas de Diputación, teniendo en cuenta que «Medina del Campo siempre ayuda a los vecinos de municipios de menos de 20.000 habitantes y por ello se reciben estos fondos». Como nueva edil de Vox, Atenea Santana aseveró que su formación siempre estará a favor de llamar a la puerta de todas las instituciones, siempre que permitan «mejorar los servicios de Medina del Campo y su comarca». Por su parte, María Jesús
Tumbada la moción de Gana Medina para la creación de un programa de alquiler de viviendas
La segunda teniente de Alcaldía recriminó a la portavoz de Gana Medina que el pleno no era el foro donde se tenía que hablar del asunto
Paula de la Fuente
La formación política Gana Medina, liderada por María Jesús Vázquez, trasladó al debate del pleno de este mes de junio una moción que planteaba la creación de un programa de alquiler de viviendas en la localidad. Una propuesta que fue rechazada por el equipo de gobierno, de la mano de 14 votos en contra de PP, Vox y Medina Primero. Por ende, Gana Medina y PSOE votaron a favor de la misma, con seis votos a favor -hubo una ausencia del edil socialista, Juan Bada, por motivos familiares-.
A través de siete puntos, este partido político solicitó la creación de una oficina del plan de alquiler de viviendas de Medina del Campo; la creación inmediata de una bolsa de alquiler de viviendas; la creación de un registro de los demandantes y posibles beneficiarios de las viviendas que facilite la incorporación de nuevas familias al censo municipal y que garantice la emancipación de la juventud; solicitar a la Junta de Castilla y León la gestión de las viviendas sociales de su propiedadsi las hubiera- y su posterior puesta en el mercado de alquiler; estudio del parque de viviendas en manos
Vázquez, de Gana Medina, insistió en los términos de legalidad y en que era la Junta la que tendría que acarrear con los gastos de Medina del Campo, al superar los 20.000 habitantes. Finalmente, el alcalde de la villa, Guzmán Gómez, hizo uso del último turno de la palabra para recordar cómo, en años pretéritos cuando formaba parte de la Diputación como delegado del servicio de Bomberos, el PSOE de Teresa López no realizaba este tipo de reivindicaciones aunque Medina del Campo seguía teniendo más de 20.000 habitantes.
Bajo el título de «reprobación del señor concejal Borja del Barrio Casado», corrió la moción a cargo del PSOE medinense. Un edicto en el que pretendían sumar votos a favor para que, públicamente por parte del pleno, se reprobara a este edil popular «e instarle a cambiar su comportamiento de cara al debate municipal, comprometiéndose a adoptar, a partir de ahora, una actitud acorde a lo que merece el pueblo de
de bancos e inmobiliarias de Medina; regulación del precio del alquiler para que supongan más del 30% de los ingresos de las familias y modificación de las Ordenanzas Fiscales para recargar el uso especulativo de las viviendas y para la bonificación de viviendas a alquilar o rehabilitar.
Pues bien, la primera en reprobar a María Jesús Vázquez fue la concejal de Medina Primero, Olga Mohíno, quien hizo alusiones a una reunión el pasado día 14, donde se volvió a poner en marcha una mesa contra la despoblación y reto demográfico, siguiendo las pautas de la Junta de Castilla y León con el visto bueno del Ministerio de Reto Demográfico. A la cita habrían acudido, tal y como explicó Mohíno, el concejal socialista Gabriel Truchero, los populares Luis Carlos Salcedo y Raquel Barbado; el concejal de Vox, Alberto Amigo y la propia Vázquez. En esta cita, cada edil habría acordado realizar ciertos «deberes» para trabajar de manera conjunta en la despoblación. A juicio de Mohíno,
Medina». También se pretendía instar al alcalde a velar por los derechos de los ediles «de manera desinteresada, imparcial y no partidista». Una propuesta que nace tras las polémicas surgidas en el pleno anterior, donde del Barrio pronunció la palabra «sinvergüenzas» a la bancada socialista, tras una serie de comentarios y gestos que éste consideró «inapropiados».
Al considerar el PSOE que estas actitudes estaban impregnadas de odio, el portavoz popular Luis Carlos Salcedo comentó: «Yo no tengo odio ni a usted ni a nadie». Asimismo, hizo referencia a capítulos pasados donde el PSOE se habría visto salpicado por emitir insultos. Entre ellos, Salcedo mencionó el presunto improperio de un concejal del PSOE de la villa hacia el Rey, o términos como «abominables e incultos» que habrían pronunciado familiares de los ediles en la oposición refiriéndose al alcalde.
Pascual, nuevamente en su turno de palabra, habló de «mezclar
cosas» e invitó al gobierno municipal a buscar los plenos en los que el PSOE hubiera emitido cualquier tipo de insulto. Igualmente, mencionó: «No ha sido el Partido Socialista quien en el pasado llamó prostituta en una comisión, fue un miembro del Partido Popular». Bajo este contexto, catalogó de «falta de respeto» el «abuso de poder de la palabra» de Guzmán Gómez durante los plenos ordinarios.
«Es la legislatura más bronca que no podamos imaginar. Entiendo que el ambiente se caldea, pero somos adultos y como adultos tenemos que comportarnos y no creo que llamar sinvergüenzas a los compañeros o salir como un exabrupto esté dentro de nuestras atribuciones», condenó María Jesús Vázquez. Sin embargo, David Alonso, de Medina Primero, disintió con ella: «Plenos broncos los de la legislatura de Teresa López, o cuando el concejal de Urbanismo de entonces evitaba nombrarme y nombraba a algún familiar». La votación finalizó con seis votos a favor de PSOE y Gana Medina, con la negativa de PP, Vox y Medina Primero, quedando así rechazada la misma.
María Jesús Vázquez tendría que debatir en ese foro -y no en el plenola moción presentada.
María Jesús Vázquez, ante lo escuchado, recriminó a Mohíno: «Solo faltaba que nos dijera cómo tenemos que hacer oposición». En sintonía, el PSOE, en voz de Luis Manuel Pascual, invitó al equipo de Gobierno a releer la moción, con el objetivo de «dejar de perder el tiempo y ser más eficaces». Ante las críticas a Vázquez, Luis Manuel Pascual sentenció: «Los que gobiernan son ustedes y ya estaremos por aquí la oposición en nuestro trabajo de fiscalizar y que se hagan las cosas conforme a lo que piden los
vecinos de Medina del Campo». Igualmente, presentó una enmienda que se encaminaba a declarar la Villa de las Ferias como zona tensionada en términos de vivienda. A pesar de ser aprobada por el partido proponente -Gana Medina- se quedó en aguas de borrajas al ser rechazada la moción en su totalidad. Borja del Barrio, edil popular que reconoció que era una moción «llena de buenas intenciones», se inclinó más hacia las dudas burocráticas y de garantías que supondrían implementar la petición expuesta por Gana Medina, justificando así el sentido de voto negativo por parte de su formación.
Escuredo cuestiona si un titulado en FP «está a la altura» de gestionar la programación del Auditorio
- El pasado 26 de junio el BOCyL publicó una nueva plaza para cubrir este puesto de interinidad en la Villa de las Ferias
- David Alonso solicitó a la edil socialista que no minusvalorara a estos titulados
Paula de la Fuente
Hace escasamente unos meses, Eduardo López daba la bienvenida a su jubilación tras décadas dedicadas a elaborar la programación cultural de Medina del Campo en todo su fondo y forma. Su ausencia inició la maquinaria de contratación, que a día de hoy ha derivado en la publicación de una plaza de interinidad para cubrir este puesto en lo que se oficializa y asienta la misma. Tras su publicación en el Boletín Oficial de Castilla y León el pasado 26 de junio, este pleno ordinario del mes ha venido de la mano de una pregunta impregnada de crítica por parte de la edil socialista Aída Escuredo.
En el mencionado pleno celebrado este jueves, la edil comen-
zó: «Me gustaría preguntarle al señor Salcedo si sabe qué más se necesita para desarrollar buenos proyectos culturales además de dinero. Son profesionales competentes, me gustaría preguntarles si ustedes creen que un animador sociocultural como el están sacando a convocatoria está preparado para llevar a cabo la programación de nuestro Auditorio Municipal que tiene ahora mismo una de las mejores programaciones de la provincia y de toda Castilla y León». Tras esta primera toma de contacto con el resto de concejales, Escuredo hizo alusión a Eduardo López, calificándolo como «un profesional como la copa de un pino» que «era animador sociocultural pero llevaba 32 años de oficio y ha levantado el Auditorio Municipal con sus manos, junto a
otras personas que han trabajado con él», sentenció. En este mismo contexto, la socialista defendió el profesional que ahora se necesita «debe de estar a la altura y una FP superior no está a la altura de llevar la programación de nuestro Auditorio a mi forma de ver». De hecho, volvió a profundizar en este aspecto, insistiendo con rotundidad: «A mí, si me pregunta, me daría vergüenza poner a un animador sociocultural a hacer la programación de nuestro Auditorio». Fue entonces cuando la concejal de Personal, Raquel Barbado, contestó a la edil de la oposición, diciéndole que estaba «confundiendo un poco las cosas». Bajo este contexto, aseguró que la plaza convocada nada tiene que ver con la sustitución como tal de Eduardo López: «Por desgracia, la plaza de funcionario de carrera que convocamos en su momento no se cubrió porque no aprobó nadie el examen. Lógicamente, esa plaza habrá que volverla a sacar pero se están haciendo cambios». Asimismo, la popular confirmó que Cultura contará también con una nueva plaza A2 que se convocará próximamente.
Aída Escuredo, quien también es actriz, volvió a ahondar en su pregunta, volviendo a lan-
Atenea Santana toma posesión como nueva concejala de Vox en el Ayuntamiento
de Medina del Campo
Una responsabilidad derivada de la dimisión de su compañera de partido, Natalia Lozano
Paula de la Fuente
Tras la dimisión de Natalia Lozano como portavoz de la formación política Vox el pasado mes de mayo, la lista confeccionada por este partido político de Medina del Campo ha seguido su curso hasta llegar a Atenea Santana. Situada en tercera posición, la medinense tomó acta de su cargo este jueves, a lo largo del pleno ordinario del mes de junio. «Bienvenida a este salón de plenos, a lo que va a ser en las próximas fechas una actividad importante. Probablemente, todos los vecinos necesitarían de ser concejal o alcalde en nuestros municipios y desde luego que no hay labor más bonita que la de trabajar por la villa que te vio nacer y crecer. Le deseamos muchísima suerte y que disfrute de este cargo», le
comentó el alcalde antes del juramento.
De este modo, Atenea Santa comenzó ayer mismo sus funciones como concejal de Vox, ejerciendo como portavoz de este grupo en el pleno de Medina del Campo. Vivió así el inicio de un nuevo periodo político, con la calurosa bienvenida de todos los portavoces que intervinieron en pleno y que se refirieron a ella.
zar la cuestión de quién, entonces, iba a encargarse de confeccionar la programación. «Esto lleva un trámite administrativo y, por desgracia, en la Administración no podemos dar con una varita y poner a una persona de un día para otro», le recriminó Barbado. El tema finalizó con estas palabras de la popular: «Será una persona perfectamente preparada la que lleve la programación».
DAVID ALONSO RUEGA QUE NO SE MINUSVALORE A ESTOS TITULADOS
Aunque aparentemente este ruego/pregunta parecía zanjado, fue el concejal de Juventud, David Alonso, integrante del gru-
po de Medina Primero, quien rogó a la concejal socialista que pusiera en valor a estos titulados: «Tenemos un gran Instituto en Medina del Campo y a mí ha parecido que se estaba minusvalorando la profesionalidad de cualquier Formación Profesional de grado superior».
De hecho, David Alonso alegó: «No estamos hablando de un grado medio, aunque así pudiera ser, y también hay que reconocer el alto nivel de empleabilidad que tienen todos los grados de formación profesional que están saliendo ahora en Medina del Campo y, en concreto, toda la gente titulada», finalizó. A pesar de que Escuredo quiso volver a intervenir, el pleno se dio por clausurado.
David Alonso (Medina Primero) y Aída Escuredo (Partido Socialista) // Paula de la Fuente
Atenea Santana en su toma de posesión como concejal de Medina del Campo // De la Fuente
Medina del Campo se sumerge en la cultura del jazz
Este mismo lunes se ha inaugurado una exposición en el patio del pozo del Ayuntamiento de Medina del Campo
Paula de la Fuente
Del 24 al 30 de junio, Medina del Campo se embriagará con los mejores ritmos de la música jazz. Un año más, la Concejalía de Cultura y la Escuela Municipal de Músicadirigidas por Cristina Aranda y Manuel del Río respectivamente, han vuelto a desarrollar una rica programación para la VIII edición del Jazz Medina Fest. Una cita que volverá a tener al Palacio Real Testamentario como escenario principal, con excepciones puntales en varias de las citas.
El festival comenzó este lunes, 24 de junio, con la inauguración de una exposición fotográfica a cargo de la Asociación de Fotógrafos Aficionados Medinenses en el Patio del Pozo del Ayuntamiento de Medina del Campo. La misma podrá visitarse hasta el 7 de julio.
A su vez, desde el 24 y hasta el 26 de junio, se impartirá el Taller de Improvisación Musical para instrumentos de viento, cuerda y percusión en la Escuela Municipal de Música. Unas sesiones totalmente gratuitas que
se ofrecerán a los alumnos, como «nueva oportunidad de aprender divirtiéndose a través de la música», comenta Cristina Aranda. De hecho, ya se conoce la cifra de inscritos, un total de 30, quienes celebrarán una audición abierta en el patio de la Casa de Cultura el próximo miércoles, 26 de junio a las 20.00 horas, junto a Rubén González, Iván Gutiérrez, Jesús Díez y Luis Alberto Jiménez como profesores del mencionado taller. Este último concierto estará maridado con una lectura musicalizada de poesía y jazz, bautizada con el nombre de «Melodías de agua en el jazz». Una actividad «que no puede faltar», en la que los integrantes de los clubes de lectura de la Biblioteca Gerardo Moraleja darán voz a una serie de composiciones literarias. El martes, 25 de junio, a las 21.30 horas, fue la Banda de la Escuela Municipal de Música la que deleitó a los asistentes con un concierto de jazz como principal protagonista que, a pesar de estar previsto en el Palacio Real Testamentario, las fuertes lluvias obligaron a reubicar en el Auditorio Municipal Emiliano
Allende.
CONCIERTOS OFICIALES
Los conciertos oficiales del festival tendrán carácter benéfico, a través de una entrada que tiene un precio de tan solo tres euros. Todos ellos se desarrollarán a las 21.30 horas en el Palacio Real Testamentario de la localidad. Así, el 27 de junio dará apertura a este ciclo Vera Lu y Enrique Pedrón 5tet con «Terra Banyada», grupo ganador del Concurso Nacional de Grupos de Jazz. Los fondos se destinarán a la Asociación de Personas con Epilepsia de Castilla y León. Por su parte, el viernes, 28 de junio, llegará el turno de Roberto Nieva 4tet con «Empirical Sound», cuyos fondos se destinarán a la Asociación Comarcal Medinense en Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad -ASCEDIS-. Finalmente, el sábado, 29 de junio, se clausurará este histórico y emblemático escenario con Eme Eme Project, de la mano «Pacemarker». En esta última ocasión, la recaudación se irá a la Fundación Juntos por una
La venta de entradas para estos tres conciertos comienza este mismo martes, 18 de junio, hasta el próximo día 23 del mismo mes, en la taquilla del Auditorio Municipal. El horario en el que se podrán retirar es el habitual, de 18.30 a 20.30 horas. En cuanto a la próxima semana, desde el 24 hasta el 29 de junio, será el propio Palacio Real Testamentario el enclave donde se puedan adquirir, en horario de 19.30 a 21.30 horas de la noche. Es importante tener en cuenta que los tres euros de su precio tienen que abonarse en metálico puesto que, al ser conciertos con fines benéficos, no se aplicarán descuentos y, necesariamente, los cheques se entregarán al finalizar cada una de las veladas musicales.
VERDEJO Y JAZZ
Esta octava edición del Jazz Medina Fest culminará en las calles de Medina del Campo, puesto que el domingo, 30 de junio, entre las 12.30 a 14.30 horas, llegará la hora del «Verdejo y Jazz». Así, las bandas Pixie and Dixie Band y Spirits Jazz Band harán las delicias de
los medinenses y visitantes durante esta jornada de vermú musical, recorriendo el largo y ancho de las calles más céntricas de la localidad con sus melodías. La programación se ha presentado este mismo martes en el Auditorio Municipal Emiliano Allende, a cargo de la edil de Cultura, Cristina Aranda, quien además ha tenido el acompañamiento del director de la Escuela Municipal de Música y coordinador de esta edición del festival, Manuel del Río. Así, Aranda ha querido agradecer, un año más, la estrecha colaboración de la Diputación Provincial de Valladolid, del personal de la Biblioteca Municipal Gerardo Moraleja, y de la Escuela Municipal de Música «por las horas de dedicación para que esta edición del festival sea un éxito total». Agradecimiento que también se ha dirigido a la pastelería saludable «La Biótica», quien ofrecerá una degustación de sus productos durante estas veladas musicales. Así pues, la esencia del jazz reverdece en Medina del Campo un año más, de la mano de este festival que ya cuenta los días para dar comienzo en la Villa de las Ferias.
Sonrisa.
El Embajador de los Países Bajos en España visita Medina del Campo
Autoridades locales y provinciales han recibido al embajador y sus consejeros en su llegada a la Villa de las Feria
Jorge Peña
En una mañana calurosa tras las lluvias torrenciales del martes, el embajador del Reino de los Países Bajos en España, Roel Nieuwenkamp, fue recibido por el Alcalde de la Villa, Guzmán Gómez, el Director del Museo de las Ferias, Antonio Sánchez del Barrio, y varios representantes del Ayuntamiento de Medina del Campo y de la Diputación de Valladolid en la puerta del museo. El acto comenzó con un discurso de Antonio Sánchez del Barrio, quien destacó la trayectoria del museo, fundado hace ya casi 25 años, y su vínculo con importantes instituciones neerlandesas. El director subrayó el valor de las ferias internacionales de los
siglos XV y XVI, cuyo legado cultural se expone tanto en el museo como en el Archivo Simón Ruiz. Además, mencionó las colaboraciones de la Fundación con diversas entidades culturales de los Países Bajos, como la Biblioteca Nacional, la CasaMuseo del Gobernador de Heusden, el Museo Meermano, y el Archivo de la Compañía de las Indias Orientales en La Haya. Guzmán Gómez, Alcalde y Presidente del Patronato del Museo, enfatizó el significativo patrimonio que une a Medina del Campo con los Países Bajos y mencionó la visita del embajador como una oportunidad para explorar también la gastronomía local, con una visita a la fábrica de patatas Meléndez, clave en las relacio-
El equipo de Gobierno medinense recrimina al PSOE provincial su «ruptura» del principio de igualdad entre municipios
El pleno ordinario de junio discutirá sobre esta moción conjunta presentada por Medina Primero, Vox y Partido Popular
Paula de la Fuente
El equipo de Gobierno de Medina del Campo, constituido por los 14 ediles de PP, Vox y Medina Primero, presentará este jueves una moción al pleno ordinario de junio, que se consolida como una crítica el PSOE provincial ante lo que valoran como «ruptura» del principio de igualdad entre territorios de un mismo país o provincia. A través de dos puntos, se abogará por instar al Grupo Provincial Socialista a que desista de sus peticiones de no destinar fondos a las poblaciones de más de 20.000 habitantes y traslade este desistimiento al
Gobierno de la institución provincial. En un segundo punto, harán un llamamiento al mencionado grupo para que se comprometa a la realización efectiva del principio de solidaridad entre instituciones, para prestar los mejores servicios a los ciudadanos.
«A nivel nacional vemos cómo el PSOE condona 15.000 millones de euros a la Comunidad Autónoma de Cataluña por un único fin que ya todos conocemos, generando un agravio comparativo con el resto de Comunidades Autónomas», afirman en el edicto que se debatirá en el pleno. También critican la proposición presentada por la
nes comerciales con los Países Bajos.
El embajador Nieuwenkamp, al concluir, expresó su sorpresa ante la cantidad de lazos entre ambos países, no solo en la Villa sino a lo largo de todo el territorio español, y agradeció a todos los presentes, especialmente al propietario de la obra y al cónsul belga, por facilitar su visita.
Nieuwenkamp manifestó su entusiasmo por disfrutar de la rica cultura y patrimonio de Medina del Campo.
Durante el acto, intervino Francisco Boldo, restaurador del museo, quien habló sobre la obra presentada el pasado mayo, su autor y su contribución al mundo del arte. Destacó que esta es la única obra de Paulus Potter cono-
cida en territorio español, aunque se desconoce cuándo llegó a España. Se sospecha que fue antes del siglo XIX, ya que existe un cuadro de esa época inspirado en la misma. Boldo resaltó que Potter fue el mejor pintor de bestias y animales de su tiempo, y subrayó la influencia de los Países Bajos en la evolución del paisajismo en el arte
formación socialista provincial «solicitando que solo se destinen fondos económicos de la Diputación a las poblaciones inferiores a 20.000 habitantes, olvidando el principio de solidaridad entre administraciones buscando siempre los mejores servicios para los ciudadanos de la provincia».
Con este escenario, formulan varias preguntas como las siguientes: «¿Se imaginan que Medina del Campo no prestase servicios a las poblaciones de la comarca? Medina del Campo siempre ha sido solidario con los pueblos de la comarca, porque Medina del Campo no se entiende sin su comarca y la comarca
no se entiende sin Medina del Campo».
Así pues, esta misma tarde se desarrollará la sesión plenaria, a partir de las 19.30 horas en el salón de plenos del Ayuntamiento de Medina del Campo. También se podrá seguir a través del canal oficial de Youtube de Telemedina Canal 9.
Gúzman Gómez y Antonio Sánchez reciben al embajador de Países Bajos, Roel Nieuwenkamp
Luis Carlos Salcedo y Guzmán Gómez // Foto: Paula de la Fuente
El PSOE exige la reprobación del Concejal de Urbanismo de Medina del Campo tras el escándalo del pasado pleno
El partido socialista demanda cambios urgentes en la conducta del concejal y en la imparcialidad del alcalde, que actúa como presidente del pleno
Jorge Peña
En el pleno de este mes de junio en Medina del Campo, el Partido Socialista Obrero Español presentará una moción de reprobación del Concejal de Urbanismo, Borja del Barrio Casado.
El PSOE ha justificado su moción acusando al equipo de Gobierno de transformar los plenos municipales en un «ring político», donde, según denuncian, no se abordan los problemas reales de la ciudadanía y se desvían las discusiones hacia otros niveles. Los socialistas consideran que en estos plenos no se respetan las opiniones de todos los presentes, señalando al alcalde de adoptar posturas »partidistas y personales» que afectan la regulación de los debates.
La situación llegó a un punto crítico en el último pleno,
que el PSOE califica como «la gota que colmó el vaso». Durante la sesión, Borja del Barrio Casado interrumpió el debate en tres ocasiones con gritos de «sinvergüenzas». Además, el grupo del PSOE asegura que, tras pedir amparo al alcalde, este les negó el derecho de réplica y les menospreció, permitiendo que el concejal utilizara expresiones ofensivas como «perro de salpicadero».
Ante estos hechos, el PSOE solicita que el pleno repruebe públicamente la conducta del Concejal de Urbanismo y exige un cambio en su comportamiento durante los debates municipales. Además, instan al alcalde y presidente del pleno a garantizar de manera imparcial y no partidista los derechos de todos los concejales, promoviendo un entorno de respeto y democracia en las sesiones.
El Ayuntamiento de Medina del Campo oferta una plaza de conductor para Coordinación de Servicios
El Boletín Oficial de Castilla y León ha publicado la oferta este miércoles, 26 de junio
La Voz
El Boletín Oficial de Castilla y León ha publicado este miércoles, 26 de junio, la convocatoria para un puesto oficial de conductor, ligado a la Coordinación de Servicios. La duración de la interinidad está fijada hasta la cobertura por funcionario de carrera y, en todo caso, por un máximo de tres años, conforme a la legislación actualmente vigente. Habrá bolsa de empleo y formarán parte de la misma los aspirantes que, habiendo superado la prueba teórica, no resulten seleccionados. Como requisitos, deben estar en posesión o en condiciones de obtener, antes de la finalización del plazo de presentación de solicitudes, el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente; también estar en posesión del permiso de conducir clase C1 y estar en posesión de la cualificación inicial y tener en vigor la formación periódica exigida a conductores de determinados vehículos destinados al transporte por carretera, de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 284/2021, de 20 de abril. Los aspirantes con titulaciones obtenidas en el extranjero deberán acreditar que están en posesión de la correspondiente credencial de homologación o, en su caso, del correspondiente certificado de equivalencia.
Este requisito no será de aplicación a los aspirantes que hubieran obtenido el reconocimiento de su cualificación profesional en el ámbito de las profesiones reguladas al amparo de las disposiciones de Derecho Comunitario. Los anteriores requisitos deberán poseerse el día de la finalización del plazo de presentación de solicitudes y mantenerse durante todo el proceso selectivo.
Las solicitudes se dirigirán al alcalde del Ayuntamiento de Medina del Campo y se presentarán en el Registro General del Ayuntamiento de Medina del Campo o en cualquiera de los lugares y formas previstas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas. El plazo de presentación de las solicitudes será de cinco días hábiles a contar desde el siguiente al de la publicación de la presente convocatoria en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. A la solicitud le deberá acompañar una fotocopia del DNI o documento equivalente; fotocopia de la titulación y requisitos exigidos para ser admitido en el proceso selectivo; el currículo vitae y los documentos acreditativos de los méritos.
Transcurrido el plazo de presentación de solicitudes, se publicará en el tablón de anuncios y en la página web del Ayuntamiento de Medina del Campo la relación de aspirantes admitidos y excluidos, concediéndose un plazo de tres días hábiles, a contar desde el siguiente a dicha publicación, para subsanar posibles errores. La selección se efectuará por la Comisión de calificación constando de dos fases.
La primera, una prueba de aptitud teórica: que se adaptarán a las funciones a desempeñar y que tendrán carácter eliminatorio. Consistirá en contestar por escrito un cuestionario tipo test de 20 preguntas de respuesta múltiple, más 4 preguntas de reserva, sobre las materias contenidas en el programa que figura como Anexo I de la presente convocatoria. Para cada pregunta se propondrán cuatro diversas respuestas, siendo sólo una de ellas la correcta. Los aspirantes marcarán las contestaciones en la correspondiente hoja de examen. Por cada respuesta correcta se otorgarán 0,5 puntos. Las respuestas incorrectas restarán 0,10 puntos. La no respuesta no restará puntuación. La calificación del ejercicio resultará de la suma de puntos otorgados por respuesta correcta menos la suma de los puntos a restar por respuestas incorrectas. La duración máxima de esta prueba será de 40 minutos. La segunda fase, será a través de una valoración de méritos alegados. En la que se valorarán los méritos alegados de conformidad con el baremo establecido en la base 4a de las reguladoras del proceso selectivo.
El alcalde y los operarios municipales en la presentación del nuevo camión
Abierta la convocatoria para animador cultural del Ayuntamiento de Medina del Campo
La plaza se ha publicado en el Boletín Oficial de Castilla y León este miércoles, 26 de junio
La Voz
El Boletín Oficial de Castilla y León ha publicado este miércoles, 26 de junio, una nueva convocatoria para un proceso selectivo de funcionario interino en Medina del Campo. La plaza no es otra que de animador cultural en la Concejalía de Cultura. La duración de la interinidad se prolongará hasta su cobertura por funcionariado de carrera y, en todo caso, por un máximo de tres años, conforme a la legislación actual vigente.
Además, se constituirá una bolsa de empleo, en la que formarán parte de la misma los aspirantes que, habiendo superado tanto la prueba teórica como la práctica, no resulten seleccionados.
Como titulación y requisitos exigidos, se solicitará estar en posesión o en condiciones de obtener la titulación de Bachiller o Técnico Superior en Animación Sociocultural y Turística, o equi-
valentes. En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero se deberá acreditar estar en posesión de la correspondiente credencial de homologación.
Los aspirantes con titulaciones obtenidas en el extranjero deberán acreditar que están en posesión de la correspondiente credencial de homologación o, en su caso, del correspondiente certificado de equivalencia. Este requisito no será de aplicación a los aspirantes que hubieran obtenido el reconocimiento de su cualificación profesional en el ámbito de las profesiones reguladas al amparo de las disposiciones de Derecho Comunitario.
Los anteriores requisitos deberán poseerse el día de la finalización del plazo de presentación de solicitudes y mantenerse durante todo el proceso selectivo. Las solicitudes se dirigirán al alcalde del Ayuntamiento de Medina del Campo y se presentarán en el Registro General del Ayuntamiento de Medina del
Campo o en cualquiera de los lugares y formas previstas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
El plazo de presentación de las solicitudes será de cinco días hábiles a contar desde el siguiente al de la publicación de la presente convocatoria en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Además, a la misma deberá acompañarla una fotocopia del DNI o documento equivalente; Fotocopia de la titulación exigida para ser admitido en el proceso selectivo; currículo vitae y documentos acreditativos de los méritos alegados. Transcurrido el plazo de presentación de solicitudes, se publicará en el tablón de anuncios y en la página web del Ayuntamiento de Medina del Campo la relación de aspirantes admitidos y excluidos, concediéndose un plazo de tres días
hábiles, a contar desde el siguiente a dicha publicación, para subsanar posibles errores. La selección se efectuará por la Comisión de calificación constando de dos fases. La primera de ellas, una prueba de aptitud teórica y práctica, que se adaptará a las funciones a desempeñar y que tendrán carácter eliminatorio. Se adaptarán a las funciones a desempeñar y que tendrán carácter eliminatorio. Consistirá en contestar por escrito un cuestionario tipo test de 40 preguntas de respuesta múltiple, más 4 preguntas de reserva, sobre las materias contenidas en el programa que figura como Anexo I de la presente convocatoria.
Para cada pregunta se propondrán cuatro diversas respuestas, siendo sólo una de ellas la correcta. Los aspirantes marcarán las contestaciones en la correspondiente hoja de examen. Por cada respuesta correcta se otorgarán 0,25 puntos. Las respuestas incorrectas restarán 0,05 puntos. La
no respuesta no restará puntuación. La calificación del ejercicio resultará de la suma de puntos otorgados por respuesta correcta menos la suma de los puntos a restar por respuestas incorrectas. La duración máxima de esta prueba será de 80 minutos.
La prueba de aptitud práctica consistirá en un supuesto práctico relacionado con las funciones propias del puesto. Dicha prueba podrá ser corregida directamente por la Comisión o bien la misma podrá citar a los aspirantes a su lectura ante aquélla. La fase segunda, valorará méritos alegados, conforme a los baremos establecidos.
La calificación final del proceso selectivo vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas fase I -prueba de aptitud teórica -prueba de aptitud práctica- y en la fase II -valoración de los méritos alegados- y determinará el orden de clasificación definitivo de los aspirantes que formarán la bolsa.
Medina del Campo apuesta por un
dispositivo
que acompaña a personas dependientes o en riesgo de soledad
El Consistorio de la Villa de las Ferias ha invertido 667.000 euros en este proyecto que ya han adoptado, de momento, ocho usuarios de la localidad
Paula de la Fuente
Con el propósito de que personas dependientes o en soledad tengan una vida de calidad y digna, el Ayuntamiento de Medina del Campo ha puesto en marcha un nuevo sistema de inteligencia artificial para prestar atención a este núcleo poblacional durante las 24 horas al día. Y lo ha hecho junto a la empresa Sénior Servicios Integrales, encargada de gestionar el Servicio de Asistencia a Domicilio en la localidad.
Ente proyecto piloto -con el que 8 personas de Medina del Campo ya cuentan y se prevé implementar la cifra- incorpora dos tipos de dispositivos. El primero de ellos, bautizado como ‘Essence’, se fundamenta en la instalación de sensores de presencia en las diferentes estancias de la vivienda, así como en la puerta de entrada y en la nevera, para detectar cualquier cambio en la rutina de la persona.
Tal y como ha relatado el delegado de la empresa Senior Servicios Integrales, José Manuel Millán -que junto al alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, han presentado el proyecto a los medios en la mañana de este martes- esto permite generar unos códigos o pautas de comportamiento del usuario y, en el caso de observar variaciones, inmediatamente dan soporte a una posible solución de riesgo. De hecho, como ejemplo, Millán ha resaltado el caso de un usuario de Valladolid del que se observó que no salió durante horas de una estancia de la vivienda. Al activarse el sistema de alarma, contactaron con emergencias y las autoridades competentes con el propósito de acceder al inmueble. Una vez allí, comprobaron que había sufrido una caída y que el varón tenía una importante brecha de la que emanaba sangre. Una actuación que posibilitó la recu-
peración del mismo: «Esto ocurrió un viernes y hasta el martes no iba a acudir a la vivienda una persona de asistencia a domicilio», ha comentado José Manuel, lo que hace ver que, de no ser por este sistema, la situación podría haberse resuelto de peor manera.
Dentro de esos ejemplos, también ha subrayado la importancia de ‘Essence’ para detectar personas que no se estaban alimentando correctamente, al tener instalado uno de esos sensores en el propio frigorífico. Pero eso no es todo, ya que el otro dispositivo que se engloba dentro de este proyecto piloto viene de la mano de la famosa asistente virtual ‘Alexa’. Cada uno de los usuarios cuenta con una ‘Alexa’ especial que tiene incorporado tanto pantalla como cámara, además del habitual micrófono. Tras entrenar a este elemento, los usuarios pueden realizar videollamadas a sus familiares, consultar una receta o
hablar con alguien siempre que se sientan solos: «Solamente tienen que decir: ‘Alexa, llama a…’, o bien ‘Alexa, búscame esta receta’, e inmediatamente les aparecerá la información», ha relatado José Manuel Millán.
Se trata de «una revolución maravillosa para nuestra gente mayor», en palabras del delegado de la empresa mencionada. Por si fuera poco, al usuario le supone un coste cero este tipo de herramientas, en las que el propio Ayuntamiento de Medina del Campo ha invertido 670.000 euros. «Hay un 90% de usuarios que no disponen ni siquiera de Internet, y nosotros se lo ponemos», ha afirmado Millán.
A lo largo de la presentación de este proyecto se ha realizado una pequeña prueba de videollamada con Vicente padre, de 80 años, y Vicente hijo, siendo este último una persona dependiente.
Una calurosa conversación en pleno salón de escudos del Ayuntamiento, en el que el alcal-
de les ha preguntado por cómo estaba funcionando este dispositivo -con el que cuentan desde hace aproximadamente tres meses-. Ambos ‘Vicentes’ han coincidido en la utilidad de ‘Alexa’, a quien le suelen preguntar por la predicción del tiempo o los horarios de los partidos de fútbol entre otras tantas cosas.
Ellos son solo un ejemplo de los vecinos de Medina del Campo que, cumpliendo con las condiciones establecidas, podrán disponer de este tipo de elementos. «Cuando nos presentamos a las elecciones hace un año, sabíamos que las personas siempre son lo más importante, y sobre todo aquellas que dependen de los demás para tener una vida digna», ha corroborado el alcalde. Por todo ello, esto solo ha sido un avance de un camino de digitalización, inteligencia artificial y cuidado por los demás que no ha hecho nada más que comenzar.
Guzmán Gómez y José Manuel Millán haciendo una videollamada// Foto: La Voz
Instalación de sensores en el marco de ‘Essence’ // La Voz
Monitorización de actividad para detectar posibles cambios de rutinas que generen una situación peligrosa // Foto: La Voz
Avanza el proyecto de urbanización del Polígono Escaparate de Medina del Campo
La Junta saca a licitación la redacción del proyecto y dirección de las obras de urbanización del Polígono Industrial ‘Escaparate’ de Medina del Campo por un importe de más de 250.000 euros
Paula de la Fuente
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, a través de la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (SOMACYL), ha sacado a licitación la redacción del proyecto y dirección de las obras de urbanización del Polígono Industrial ‘Escaparate’ y su ampliación en Medina del Campo, con un presupuesto de 250.000 euros (IVA no incluido) y un plazo de ejecución de tres meses.
Con un ámbito de 1.657.940 m2 de superficie total, el Polígono Industrial ‘Escaparate’ integrará los dos sectores (consolidación y ampliación) habilitando una serie de refuerzos externos para las redes de servicios básicos y la mejora global
de los accesos desde la Carretera CL-602. Asimismo, la ordenación generará 1.203.391 m2 de parcelas finalistas con usos productivos. La inversión prevista en esta actuación asciende a 21 millones de euros.
La Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León promueve la elaboración de un Plan Regional de ámbito territorial, conforme al art. 20 de la Ley 10/1998, de 5 de diciembre, de Ordenación del Territorio de la Comunidad de Castilla y León. SOMACYL será el promotor del Plan Regional, y se establecerá a través del mismo instrumento de ordenación del territorio su condición de urbanizador a los efectos de gestión y urbanización de los terrenos.
SOMACYL está desarrollando por encargo de las
Consejerías de Economía y Hacienda y de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio un total de 13 actuaciones de nuevo suelo industrial
en la Comunidad con una superficie de 12 millones de m2.
Estas actuaciones se encauzan a través de Planes Regionales con objeto de ganar
eficiencia y rapidez en la gestión del suelo, facilitando la puesta a disposición de este para todos aquellos proyectos industriales que deseen instalarse en Castilla y León.
Entre las actuaciones destinadas a la creación de nuevos espacios empresariales cabe citar la ampliación de los polígonos industriales de Vicolozano (Ávila), Villadangos del Páramo y El Bayo (León) y la ampliación del Parque Tecnológico en León, así como nuevos polígonos en Melgar de Fernamental (BU), Ciudad Rodrigo (SA), Bernuy de Porreros y Abades (SG), PEMA (SO) y Monfarracinos (ZA) Además, se mejorarán los servicios y dotaciones en el polígono industrial de Cubillos del Sil (León), Mojados y Medina de Rioseco (Valladolid).
Plano de modelización Ampliación Polígono Industrial Medina del Campo
Plano de ordenación detallada Ampliación Polígono Industrial Medina del Campo
El instituto medinense Emperador Carlos certificará su nivel de inglés a través de los exámenes de Cambridge
Gracias a un acuerdo, este centro se convierte en sede oficial del examen, permitiendo a sus alumnos certificar su nivel
La Voz
El IES Emperador Carlos de Medina del Campo ha firmado un acuerdo de colaboración con Cambridge English, organización sin ánimo de lucro perteneciente a la Universidad de Cambridge, y con Warwick House, Centro
Examinador Oficial Platino en Valladolid. Gracias a este acuerdo, el centro se convierte en sede oficial de examen, permitiendo a sus alumnos realizar los exámenes de Cambridge desde sus propias aulas y sin necesidad de desplazarse a la ciudad. El acuerdo responde a la apuesta que el IES Emperador
Carlos lleva realizando en los últimos años en lo referente a la enseñanza del inglés en el centro. Así, incluir la preparación de los exámenes de Cambridge a lo largo del curso, fijando objetivos de aprendizaje para alcanzar distintos niveles, motivará a los alumnos a continuar su camino de aprendizaje con segu-
ridad, sentando paso a paso unas bases sólidas del inglés. Con la obtención de las prestigiosas titulaciones de Cambridge, los alumnos podrán demostrar el nivel adquirido y, al estar reconocidas en todo el mundo, les abrirán las puertas a mayores oportunidades académicas y laborales. “Llevamos varios años
dedicando una especial atención al aprendizaje del inglés en nuestro centro. Somos conscientes de que tener un buen nivel de inglés ya no será una ventaja para el futuro de nuestros alumnos, sino una necesidad. Por ello, nuestro empeño es apoyar y ayudar a nuestro alumnado a obtener las mejores herramientas que tengan a su disposición y, qué duda cabe, de que la obtención de una titulación oficial, con el prestigio que conllevan las pruebas de Cambridge, es la mejor opción para ellos», comenta María Teresa Buitrago, directora del IES Emperador Carlos. La preparación y posterior obtención de los certificados de Cambridge son de gran relevancia en el proceso aprendizaje del inglés, ya que aportan la confianza y seguridad necesarias para comunicarse en este idioma. Gracias a este acuerdo, los alumnos del IES Emperador Carlos podrán realizar en sus propias aulas los exámenes de los niveles intermedios, B1 Preliminary y B2 First, y nivel avanzado, C1 Advanced. Los exámenes B1 Preliminary y B2 First se realizarán en su versión “for Schools”, una opción que ofrece Cambridge para los jóvenes en edad escolar, en la que los contenidos se adaptan a estas edades, garantizando así la equidad en la evaluación del nivel de inglés. Catherine Park, directora de Warwick House, añade: “Estamos encantados de participar en esta apuesta que el Departamento de inglés del IES Emperador Carlos está realizando para apoyar a sus alumnos en algo tan importante como es hoy en día el obtener un buen nivel de inglés para su futuro. Desde Warwick House estamos seguros de que la obtención de una titulación oficial de Cambridge les aportará grandes ventajas, permitiéndoles demostrar en todo el mundo el nivel de inglés que han adquirido en su instituto”. Los exámenes serán administrados por el Centro Examinador Oficial de Cambridge en Valladolid, Warwick House, único con la categoría Platino en Castilla y León. Warwick House coordinará el proyecto junto con el IES Emperador Carlos y apoyará al centro aportando el material de preparación necesario, incluidas muestras de exámenes, para que los alumnos puedan familiarizarse con el formato. En las fechas de examen, y para cumplir con los rigurosos requisitos de Cambridge para garantizar la seguridad de las pruebas, la plantilla responsable de Warwick House se desplazará al instituto en Medina del Campo para que los alumnos puedan realizar el examen en sus propias aulas. El acto de la firma tuvo lugar en el IES Emperador Carlos y con representantes de las tres entidades oficializando así el inicio de este proyecto educativo.
Firma acuerdo IES Emperador Carlos. Cambridge & Warwick House
«Los Desgraciaus», «La Regadera» y «El Koala» entre los artistas de la II edición de «La Sierra Renace»
La cita se desarrollará el próximo sábado, 6 de julio, en Villanueva de Valrojo
Paula de la Fuente
La II edición de «La Sierra Renace» cuenta ya los días para su celebración. Un festival de carácter solidario, organizado por la «La Culebra no se Calla». Tal y como indica su propia página web oficial, esta asociación sin ánimo de lucro nació tras los incendios forestales que azotaron a la Sierra de la Culebra de 2022. «Desde entonces, hemos estado trabajando sin descanso para ayudar a los afectados por el fuego y recaudar fondos para la causa» afirman. Bajo este contexto llega este 2024 la segunda edición de «La Sierra Renace», que se desarrollará este próximo sábado, 6 de julio, desde las 11.00 horas en
Villanueva de Valrojo. El precio online de la entrada es de 5.50 euros, y en taquilla es de 7 euros. Así, con cada entrada se plantará un árbol -y, de hecho, entra una consumición con la misma-. Desde las 11.00 horas se pondrán en marcha puestos de artesanía, exposiciones, charlas, exhibiciones y actividades infantiles, que estarán maridadas con el Coro Cervato de Villardeciervos, RonDuero Folk, El Duende Eléctrico y la Asociación Cultural La Arracada. Será justo a partir de las 20.00 horas cuando arranque el festival musical, con artistas medinenses como «Los Desgraciaus», así como también «La Regadera», El Koala, Muskarian o Diego Duende DJ.
Reventones húmedos, lluvias fuertes y pedrisco: Castilla y León se prepara para un gran arco tormentoso
Desde Meteored se podrá seguir en directo cómo avanza esta DANA, que ayer ocasionó algún que otro problema en Medina del Campo
La Voz
A través de Meteored, se está realizando un exhaustivo seguimiento de la DANA que repartirá en las próximas horas una nueva tanda de tormentas muy intensas en varias comunidades, que además dejarán a su paso varios fenómenos adversos, por lo que se han activado avisos naranjas por este motivo. La situación meteorológica de España en las próximas jornadas estará condicionada por la presencia de esta DANA. El sector más inestable de una DANA es su borde nororiental, donde se encuentra la zona de divergencia en altura. Castilla y León será una de las comunidades que previsiblemente
se verá más afectada según los mapas de Meteored y donde se han activado avisos.
Los mapas muestran que, a su vez, crecerán nuevas tormentas muy intensas en la Ibérica, especialmente entre Soria y Burgos. Por la tarde la situación más complicada se espera en la meseta norte, donde todas estas tormentas se agruparán formando un arco tormentoso Se reforzarán a últimas horas en el tercio septentrional de Castilla y León, donde se han activado avisos naranjas.
Según el modelo de Meteored, donde se produzcan los chubascos más violentos pueden acumularse hasta 30 l/m² (e incluso puntualmente más) en una hora, por lo
que hay riesgo de inundaciones súbitas en barrancos o ríos. La probabilidad de granizo o pedrisco es alta, situación que por otra parte es normal por estas fechas. Pueden volver a producirse rachas muy intensas de viento o reventones húmedos, con picos de más de 80-90 km/h, más probables en Castilla y León. Varios de estos núcleos pueden presentar un alto grado de organización, y los mapas no descartan la formación de algún sistema convectivo, por lo que habrá que vigilar la evolución de estas tormentas en las próximas horas, ya que tendrán el potencial suficiente para repartir varios fenómenos adversos.
Gana Medina solicitará la creación de un programa de alquiler de viviendas en el pleno de junio
El partido liderado por María Jesús Vázquez debatirá este jueves en pleno este asunto
Paula de la Fuente
La formación política Gana Medina, liderada por María Jesús Vázquez, trasladará al debate del pleno de este mes de junio una moción que plantea crear un programa de alquiler de viviendas en la localidad. Un asunto que ya ha planteado en otras ocasiones y que perseguirá la aprobación del resto de ediles en la citada sesión que se desarrollará este jueves.
A través de siete puntos, este partido político plantea la creación de una oficina del plan de alquiler de viviendas de Medina del Campo; la creación inmediata de una bolsa de alquiler de viviendas; la creación de un registro de los demandantes y posibles beneficiarios de las viviendas que facilite la incorporación de nuevas familias al censo municipal y que garantice la
emancipación de la juventud; solicitar a la Junta de Castilla y León la gestión de las viviendas sociales de su propiedad -si las hubiera- y su posterior puesta en el mercado de alquiler; estudio del parque de viviendas en manos de bancos e inmobiliarias de Medina; regulación del precio del alquiler para que supongan más del 30% de los ingresos de las familias y modificación de las Ordenanzas Fiscales para recargar el uso especulativo de las viviendas y para la bonificación de viviendas a alquilar o rehabilitar.
Entienden, desde Gana Medina, que las dificultades de emancipación o la pérdida de vivienda provocada por desahucios «supone la exclusión real de personas de nuestro sistema económico y social». A todo ello añaden la necesidad de fijar población en Medina del Campo,
«puesto que no podemos permitirnos descender de los 20.000 habitantes y perder, con ello, muchos de los servicios de los que disfrutamos actualmente ni tampoco entrar a depender de Diputación y perder ingresos y autonomía de gestión». Bajo este contexto, el partido liderado por María Jesús Vázquez garantiza que «en muchos casos, los propietarios no están dispuestos a alquilar y prefieren poner a la venta o mantener bajo su cargo dichas viviendas por miedo, entre otras cosas, a que los inquilinos causen daños a la vivienda o dejen de pagar el alquiler». Así pues, será en este pleno cuando desglose todos los detalles de esta propuesta.
Como precedente a corto plazo, el pasado mes de abril el PSOE medinense trasladó al pleno una moción que solicitaba el acceso a una vivienda digna. A
Intensas lluvias y tormentas eléctricas
inundan Medina del Campo
La Voz
Un fuerte aguacero con descargas eléctricas inundó varias zonas de Medina del Campo este martes alrededor de las 18:00 horas. Las calles se convirtieron en ríos debido a problemas en los sumideros, que se saturaron, generando grandes acumulaciones de agua en las avenidas de la Villa.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) activó la alerta amarilla en todas las provincias de Castilla y León, excepto Ávila y Salamanca, ante la posibilidad de tormentas con granizo.
pesar de que hubo cierta confusión a la hora de votar la misma, finalmente el presidente del pleno, el alcalde de Medina del Campo, decidió votar por puntos tras la propuesta de Vox. El primero de ellos fue rechazado por 14 votos en contra -PP, Vox y M1-, consistente en instar al Gobierno de la Junta de Castilla y León a redactar un estudio donde se analice el precio de compra de alquiler de viviendas de los últimos cinco años y la cuota de la hipoteca, también si los gastos del alquiler superan el 30% de los ingresos o rentas
medios de los hogares y contemple, además, otros indicadores y variables necesarias que diagnostiquen la falta de oferta de vivienda para la ciudadanía tanto en zonas urbanas como rurales. Sin embargo, sí hubo unanimidad en el segundo y tercer punto, que tenían como propósito declarar a Medina del Campo como zona de mercado residencial tensionado y de conversar con el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana para desarrollar un plan de vivienda y reorganización urbanística en el antiguo cuartel Marqués de la Ensenada.
María Jesús Vázquez, portavoz de Gana Medina // Foto: Paula de la Fuente
La llama vuelve a avivarse por San Juan en el barrio de Medina Sur
Como viene siendo habitual, los vecinos organizaron una hoguera especial en una de las noches más mágicas del año
La Voz
A lo largo de la noche de este domingo, los vecinos del barrio de Medina Sur han vuelto a celebrar la noche de San Juan. Un año más, la ciudadanía asistió a la Plaza de Luis Díez Sangrador para disfrutar de una deliciosa parrillada y posterior encendido de la hoguera, topándose con algún que otro valiente que se animó a saltar la misma. La tradición de las hogueras en la Noche de San Juan tiene sus raíces en una mezcla de antiguas celebraciones paganas y prácticas cristianas. Esta festividad se celebra en muchas partes del mundo, especialmente en Europa, y está relacionada con el solsticio de verano, que marca el día más largo del año y la llegada del verano.
En muchas culturas antiguas, el solsticio de verano era un momento de gran importancia. Se celebraba con rituales y festividades que incluían encender hogueras para celebrar la luz del sol en su máximo esplendor. Estas hogueras también tenían un significado simbólico, como la purificación y la protección contra los espíritus malignos. En culturas como la celta, se rendía culto al sol, y las hogueras eran una forma de fortalecerlo en su punto más alto. Se creía que el fuego tenía propiedades purificadoras y que quemar ciertas hierbas en las hogueras traía buena suerte y protección.
Con la cristianización de Europa, muchas de estas festividades paganas fueron adaptadas por la Iglesia Católica. La festividad de San Juan Bautista, celebrada el 24 de junio, coincide aproximadamente con el solsticio de verano. Las hogueras de San
Juan ahora simbolizaban la luz de Cristo y la necesidad de purificación espiritual.
Celebración de San Juan en el barrio de Medina Sur // Foto: Medina Sur
Hasta siempre, José Antonio
La Voz
A lo largo de este fin de semana, La Voz de Medina y Comarca ha recibido una desgarradora noticia. Este pasado viernes, fallecía el profesor José Antonio Orejas a consecuencia de un infarto. Una amable figura que siempre ha guardado un especial cariño con este medio de comunicación desde hace décadas, motivado especialmente por ser el coordinador la Universidad Nacional de Educación a Distancia de Medina del Campo. Hace alrededor de nueve meses, José Antonio rememoraba a través de una entrevista en esta casa los inicios de la UNED en la Villa de las Ferias: «Comenzamos en 1995 y ha llovido mucho desde aquello. Todos los años retomamos el curso con la misma ilusión e intentando que la demanda de los estudios uni-
versitarios se vean respondidas».
En esa misma conversación, haciendo alusión al aula medinense, profundizaba: «Medina del Campo satisface las necesidades de un círculo de población importante y yo creo que esa es su esencia. Es la cabecera de una comarca importante y por eso debe prestar unos servicios a todo el conjunto, entre los que destaca en este caso el universitario. Eso, a mi juicio, cualifica a Medina del Campo como cabecera de comarca. Es verdad que no es una gran ciudad, en el sentido de extensión, pero es un lujo contar con una universidad en un ámbito como el de Medina del Campo».
Un magnífico y prolífico profesor titular del Departamento de Derecho Civil de la Universidad de Valladolid, decano de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la UVa; Presidente del Comité Intercentros del Título de Grado
en Relaciones Laborales y Recursos Humanos en la ya mencionada universidad; codirector del Curso de Especialista Universitario en Agente de Innovación Social para el Empleo; profesor tutor de la UNED; y con una amplia producción científica en la que destaca la publicación de tres libros, cinco capítulos de libro; 15 artículos, 11 proyectos de investigación o sus 28 estancias de investigación en el extranjero. Sus líneas de investigación hablaban del Tercer Sector, de las nuevas tendencias en el Derecho de Familia o el reto de las ciudades intermedias frente a la despoblación. Allá donde estés, querido amigo, siempre estarás en nuestro pensamiento. Gracias por la labor realizada en esta Villa de las Ferias, el esfuerzo, la confianza y el tesón arrollador que ha hecho del aula medinense un absoluto triunfo.
La Virgen Milagrosa procesionó este domingo en el marco de las fiestas del
barrio de Simón Ruiz
El barrio de Santo Tomás será el próximo en dar paso a la algarabía festiva
La Voz
Las fiestas del barrio de Simón Ruiz han retomado este vigente 2024 una cita emotiva y sentida para sus vecinos: la celebración de una Eucaristía y posterior procesión en honor a la Virgen Milagrosa, patrona de sus calles. El acto tuvo lugar en la jornada del domingo, alrededor de las ocho de la tarde. La comitiva estuvo acompañada por el Padre Javier, representantes del Ayuntamiento, cofradías y la banda de la Oración del
Huerto y la Vera Cruz. No han sido las únicas actividades que se han desarrollado a lo largo de estos días, teniendo en cuenta que, desde el jueves, 20 de junio, se ha podido disfrutar de música, hinchables, citas gastronómicas, juegos populares y un sinfín de convocatorias que han hecho que los vecinos compartan horas y horas de fraternidad. Este miércoles, 26 de junio, tomará el relevo de las fiestas el barrio de Santo Tomás, con un campeonato de Chinchón.
José Antonio Orejas, coordinador UNED Medina del Campo
Procesión de la patrona del barrio de Simón Ruiz // Foto: Julio Álvarez
M ELÓN DULCE COMO EL CARAMELO
Con la llegada de este tiempo veraniego, la venta ambulante se hace notar en nuestros municipios y, como consecuencia, esos populares cánticos que invitan a comprar en plena calle. Entre los más destacados, cabe reseñar aquellos bocinazos que decían: «¡Melón dulce como el caramelo!, ¡señora!, ¡pruebe nuestro melón dulce como el caramelo!». Y puede que el ya incipiente calor afecte a los pensamientos pero, entre voz
y voz, uno cuando ve el pleno municipal se evade a este tipo de recuerdos.
La sesión plenaria de este mes da para varios párrafos de reflexión. Los medinenses y comarcaron asistieron durante dos horas y media a un diálogo de fricción entre los principales partidos políticos representados en este órgano. Un constante cruce de acusaciones entre PP y PSOE que estuvo fugazmente soliviantado con alguna que otra intervención de los ediles de Medina PrimeroDavid Alonso y Olga Mohíno- y la constante súplica de Gana Medina -más con-
cretamente María Jesús Vázquez- para que las polémicas queden aparcadas en este foro. Por supuesto, también las palabras de Atenea Santana, nueva concejal de Vox que parece que entra pisando fuerte.
Fue justamente Vázquez la que abrió un importante melón del que no es ajeno absolutamente un solo vecino de Medina del Campo. Que esta localidad tiene un problema con la vivienda resulta evidente, teniendo en cuenta las dificultades con las que se topan en gran medida la población joven a la hora de poder
emanciparse. Se habló de un programa de vivienda, sí. Pero también con polémica. Al parecer, una mesa de despoblación configurada por todos los partidos ya habría tratado asuntos como este. A juzgar de Olga Mohíno, Vázquez debería haber tratado esta cuestión en este foro y no el pleno. Vamos, que al vecino del quinto poco le importa que sea en el pleno, en una comisión o en una reunión informal donde se hable de este problema, mientras que se solucione. Pero el caso es que fue rechazada. La Voz de Medina
El parque de San Lázaro, una tarea pendiente
Un vecino de Medina del Campo nos hace llegar esta fotografía, en la que se puede ver las condiciones en las que se encuentra el parque infantil ubicado en la calle San Lázaro. En ella, no solo se aprecia el mal estado de sus elementos y hierbajos, también llega a haber un carro de la compra de un supermercado, sobre una de las ruletas donde deberían estar disfrutando los más pequeños. Suciedad y vandalismo que acaban dañando a los mismos de siempre: los vecinos que ya están cansados y hartos de ver en qué situación se encuentran los parques.
Puede enviarnos su foto denuncia al correo electrónico de lavozdemedinadigital@gmail.com
Dirección: Calle del Almirante, 12 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)
La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
El mundo arde en mil conflictos. Cuesta entenderse y entendernos, vamos de fracaso en fracaso, porque el mal que causa es continuo. Lamentablemente, con el aluvión de enfrentamientos, también aumenta el uso de la tortura y otras formas de trato inhumano. Desde luego, no hay pretexto para recurrir a esta atmósfera salvaje, que nos está dejando en la cuneta de la destrucción. Quizás esté motivada por el delirio del poder a cualquier precio, o por el ansia de poseer, con la imposición y el mantenimiento de estructuras políticas o económicas, injustas y discriminatorias. Por tales razones, creemos urgente, decir NO a este clima de delirios y SÍ a la concordia, a despojarse de actitudes marcadas por el odio, para reponernos a los deseos de vivir esperanzados y donar savia. Nuestra existencia comienza por la cultura en comunión, con el abrazo sincero. Para este cultivo de verdadero amor, no debe importarnos el modo en
EL USO DE LA VIOLENCIA ROMPE LAS RELACIONES
1 Víctor Corcoba
que esa cruz se presente en nuestra supervivencia, lo esencial es la curación del mundo y la de sus moradores, la rehabilitación de los corazones, los cuales se requieren unos a otros; y, para ello, la cercanía es fundamental con la conciliación de pulsos. De lo contrario, el ojo por ojo será real y todo el mundo acabará ciego. Cohabitar extendiendo las pulsaciones del espacio en común, ofreciendo respuestas adecuadas de convivencia, para esa unidad que ha de sentirse familia, y no un juego de vicios con expansión de maldades, algoque es tan justo como preciso.
Precisamente, hace unos días una experta de la ONU, pedía reconocer y combatir la prostitución como sistema de violencia contra las mujeres y las niñas. La humanidad en su conjunto tiene que optar por el reencuentro y la transparencia de movimientos, desde el respeto y la consideración. Entre todos tenemos que
mejorar los ambientes, hacerlos más poesía que poder, volverlos más de todos que de unos pocos, reproducirlos como estadios de libertad en un orbe globalizado y abierto, que es lo que realmente nos fortalece las energías del espíritu y la acción. Vuelva a nosotros, pues, ese íntimo aire creativo y ese deseo a recrearnos el alma, ante una realidad mutable; dispuesta a evitar el recurso desesperado de las armas, hoy más que nunca locamente activo y demoledor. Requerir los derechos de cada ser humano, desde luego, es el único modo de abordar las causas fundamentales de este aluvión de violencias, que nos deshumanizan por completo, creando más problemas sociales que los que resuelve. En cualquier caso, expandir el terror no es signo de fortaleza, sino de debilidad, fruto de una explosión ciega que nos degrada como seres pensantes, con una grave decadencia moral, rebajándonos del nivel racional, al pasional de
la necedad y de los absurdos. Quizás nuestra asignatura pendiente sea la reconciliación, no la espada vengativa. Es público y notorio, que las realidades frenéticas que padecemos, aparte de dejarnos sin palabras, nos están dejando sin identidad, con consecuencias dramáticas sanguinarias. Esto nos exige a todos, abrir los ojos y tender puentes, para que la paz vuelva a nuestros interiores y se proteja la vida, a pesar de todos los pesares, de toda clase de riesgos, contra todo surtido de deterioros y encrucijadas, siendo capaces de luchar por la justicia y de resolver los encontronazos que puedan brotar, poniendo en labor la generosidad, más aún con el genio de la adhesión. Indudablemente, tenemos que aprender a dominarnos, a saber pasar por alto los desaires, siendo tolerantes. Rechacemos actuar por interés materialista, resentimiento y nunca jamás por represalia. En cualquier caso, hemos de dejar de torturarnos entre sí,
TODO ESTÁ HECHO DE PEQUEÑAS COSAS
1 Víctor Corcoba
Cada despertar es el inicio de un principiante recomenzar, de una nueva vida que se hace a través de pequeñas acciones conjuntas, eso sí, con grandes sueños siempre. Luego hay que procurar no endiosarse, para ello la aureola hemos de beberla en ínfimas dosis, para no caer en absurdos embobamientos o en sobredosis de soberbia. Por ello, quizás necesitemos cultivar urgentemente una sabiduría superior, que vaya más allá de este aire utilitarista y deshumanizador, para que se humanice nuestra propia existencia de caminantes y que responda a la plenitud de los requerimientos de nuestra naturaleza anímica. Siglo tras siglo, con el ejercicio persistente e infatigable, germinado el propio ingenio de cada cual, los avances están ahí como también los retrocesos, en este cosmos material de todos y de nadie en particular. De ahí, la importancia de añadir a la misión laboral y a su naturaleza intelectual, los abecedarios de los caminos recorridos, con la certeza de que todo está realizado en comunión y, paso a paso, fruto del esfuerzo y de la constancia. Ojalá el hacer por los demás, en beneficio de todo el pueblo, sea un permanente propósito cada día. En efecto, son las pequeñas cosas las que nos engrandecen. Sólo hay que observar las microempresas y las pequeñas y medianas empresas (comúnmente
conocidas como pymes), que engloban más de dos tercios de la totalidad del empleo en el astro y, además, generan la mayor parte de los nuevos puestos de trabajo. Pese a ello, también es verdad que las pymes continúan enfrentándose con sustanciales desafíos en lo que concierne a las condiciones de trabajo, la productividad y el nivel de informalidad de sus actividades. Al fin y al cabo, por consiguiente, todos nos merecemos una pausa para repensar sobre la realidad cambiante. El poder económico está entrelazado con el poder político, pero además con ese ámbito obrero o empresarial,
que ha de estar al cuidado del medio ambiente, de los pobres y sobre todo de esos jóvenes en permanente actividad. A mi juicio, a esto hay que sumarle, la innovación del empresario al cuidado de este techo colectivo, aparte de que uno por sí mismo tiene que ser algo para poder hacer chispa. Lo importante está en no desmoronarse y en saber recrearse con el crecimiento solidariamente. A mi juicio, de entrada, tenemos que superar los irracionalismos, para poder echar el ancla, sustentarnos y sostenernos como humanidad conciliada con lo armónico. Aunque muchas veces estemos saciados en las
necesidades materiales, no sabemos cómo apagar nuestro deseo de ensombrecer la dicha de los análogos que caminan a nuestro lado, nos falta ese espíritu conciliador de extender los brazos para compartir, sin complejos pesimistas o sin sueños idealistas. Está visto, que nada nos acompaña como obra de un ser, todo germina con el cúmulo de esfuerzos. Los nuevos datos compilados por la OIT muestran que, al ser consideradas conjuntamente, la actividad de las microempresas y las pequeñas empresas, sumada a la de los trabajadores por cuenta propia, resulta que alcanza la asombrosa tasa del 70% del
no hay excusa para recurrir a este tormento, por lo que necesitamos una mayor voluntad política de liderazgos, para combatir este tipo suplicios inhumanos. Esta espiral de atrocidades sólo la frena el prodigio del arrepentimiento y la grandeza de amonestarse. El buen juicio, como la sana conciencia, no necesita de la barbarie. Tampoco debemos acostumbrarnos a convivir con la brutalidad. Todo esto es antisocial, antagónico a nuestro propio estado anímico humanitario, que han de ser simientes de acuerdos y no de desacuerdos. No olvidemos que, en el fondo son las correspondencias entre las gentes, lo que imprime una sonrisa en el cuerpo y da vigor a nuestro caminar por aquí abajo. Al fin y al cabo, todas las cosas están relacionadas, comenzando por una respiración común y finalizando por un mismo techo colectivo. Practiquemos, entonces, el afecto a tiempo completo. Los efectos de la violencia dejarán de liarnos.
empleo mundial. También los buenos modales se consiguen a base de pequeños sacrificios conjuntos, lo que nos demanda a estar dispuesto siempre a la acción coordinada. Por otra parte, el orbe de la imaginación es fructífero. Indudablemente, todo requiere esfuerzo y trabajo continuo. Lo fundamental radica en centrarse en las personas, en concentrar el esfuerzo para impulsar la transformación razonable. Teniendo en cuenta el bienestar de la ciudadanía y dando prioridad a la participación integradora, es lo que nos garantiza que los nuevos sistemas se adapten y contextualicen con las raíces, lasnecesidades personales e institucionales. La familia humana tiene la oportunidad de ir más allá de los meros avances tecnológicos, a mi juicio tiene también el deber moral de propiciar un desarrollo humano integral e integrador, donde nadie quede excluido; de ahí, la importancia de la lucha contra la desigualdad, fruto de una ideología individualista que ha abandonado la noción del bien común en una morada genérica, con horizontes comunes. Para 2030 se necesitarán, además, 600 millones de empleos para absorber la creciente fuerza laboral planetaria, lo que hace que el desarrollo de las pymes sea una alta prioridad para muchos gobiernos del mundo. Ojalá aprendamos a oírnos.
Veláscalvaro se prepara para las festividades en honor a Nuestra Señora la Virgen del Rosario
La Voz
Veláscalvaro, se engalana para recibir con los brazos abiertos a sus habitantes y visitantes durante las esperadas celebraciones en honor a Nuestra Señora la Virgen del Rosario. Desde el 28 de junio hasta el 7 de julio, el municipio se transformará en el epicentro de la diversión y la tradición en la comarca.
El viernes 28 de junio marcará el inicio de las festividades con el Día de las Peñas. A las 20:00h, el repique de campanas desde la iglesia anunciará el comienzo de una semana llena de actividades memorables. A las 20:15h, el pregón, pronunciado por destacados miembros de la comunidad de peñas y la distinguida Asociación de Mujeres Rurales «La Rosaria de Veláscalvaro».
La jornada continuará con una sabrosa parrillada al aire libre, ofrecida por un módico precio, seguida de una electrizante actuación del Grupo New Fósiles. La noche alcanzará su clímax con la Discomovida «El Resplandor» a partir de las 00:30h, prometiendo una velada de baile y alegría sin igual.
El sábado estará impregnado de la pasión taurina. Desde tempranas horas en la Churrería Los Gemelos, a las 9:00h, los aficionados podrán reunirse para el tradicional desayuno antes de adentrarse en las emociones del día. A las 12:30h, se llevará a cabo un emocionante encierro ecológico desde el Toril, seguido por otro espectáculo taurino a las 21:00h en las gradas. El momento álgido llegará a las 22:00h con la suelta del Toro del Cajón ‘La Rosaria’, seguida de la suelta del toro del caño, todos pertenecientes a la Ganadería Cañero. La jornada concluirá con vaquillas y la vibrante música de DJ Víctor González.
El domingo 30 estará dedicado a la diversión familiar, comenzando con un vibrante vermut flamenco cortesía de Pasión Flamenca, seguido de una paella popular con sorteos de premios para los presentes. A las 17:30h, los más pequeños disfrutarán de hinchables de agua gratuitos y un recorrido en autobús turístico. El día concluirá con la emocionante Discomovida a cargo de DJ Karkane, organizada por el Bar Alameda.
El espíritu festivo no cesa y el lunes iniciará las actividades con una mojada popular a las 18:30h, seguida de un enérgico encierro ecológico a las 19:30h y divertidos juegos populares a las 20:15h. La jornada solidaria estará marcada por el Bocadillo Solidario ofrecido por la Asociación de Mujeres Rurales La Rosaria, cuyos fondos se destinarán a la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Medina del Campo. La noche cerrará con una animada Gymkana Castellana y el tradicional rebujito a la medianoche.
El martes será el día de la patrona, comenzando con un alegre Pasacalles matinal acompañado por los dulzaineros de Matapozuelos, seguido de la solemne procesión y la misa en honor a Nuestra Señora del Rosario. La jornada continuará con un emotivo homenaje a los mayores y un elegante vino español. Por la tarde, los entusiastas del ciclismo dis frutarán de la XXVI Concentración de Bicicletas por la Cañada Real, seguida de una deliciosa torreznada y una reconfortante chocolatada al llegar al pueblo.
Las festividades concluirán el domingo 7 de julio con una fascinante Charla Divulgativa sobre «Las Mujeres de la Literatura Española», impartida por la erudita Judit Hernández en el acogedor Centro Cultural a las 20:15h. Además, los asistentes podrán deleitarse con una emocionante actuación de Pole Dance a cargo de Pole Life Studio, cerrando así una semana inolvidable de cultura, tradición y entretenimiento en Veláscalvaro.
Imagen de las fiesta de disfraces de Velascálvaro de 2022 / Foto: Ayuntamiento de Velascálvaro
w Fresno El Viejo
Los toros toman la calle en Fresno el Viejo en honor a San Juan
La Voz
Los habitantes de Fresno el Viejo han celebrado la llegada del verano con varias actividades en honor a San Juan. Este pasado sábado 22 de junio, desde temprano, el municipio disfrutó de una huevada popular, seguida de un encierro infantil con vacas de trapo, permitiendo a los más pequeños ser parte de esta tradición local.
La tarde se llenó de emoción taurina con la suelta de los novillos Ospiciano y Alambrero, provenientes de la ganadería de José Carlos González «Cañero». Valientes mozos y aficionados se unieron en una carrera a través del recorrido, desafiando a las dos reses protagonistas. Afortunadamente, el evento concluyó sin incidentes reseñables, dejando a todos los asistentes con un grato sabor de éxito y diversión.
A partir de las 20:00 horas está programado un encierro de minibueyes y otra suelta de vacas de trapo, preparándose para el momento álgido de la celebración: la tradicional hoguera de San Juan a las 23:00 horas. Esta costumbre, que tiene sus raíces en las antiguas civilizaciones mediterráneas, conmemora la noche más corta del año y el solsticio de verano con el encendido de hogueras.
Toro San Juan, Fresno el Viejo // Fotos Fermín Rodrígurz
La Junta anuncia en Serrada una inversión millonaria para potenciar competencias digitales en zonas rurales de Castilla y León
La Voz
La consejera de Castilla y León ha anunciado una inversión significativa, financiada con Fondos Europeos NEXT Generation, destinada a la formación digital en el medio rural. Durante su visita al Centro Rural Asociado de Serrada, uno de los 211 centros de la red de municipios adheridos al Programa CyL Digital, estuvo acompañada por el alcalde, César López, y el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar.
Esta iniciativa se enmarca en la expansión de la red de centros asociados de la Junta, que ha crecido de poco más de 70 centros a 211 en los últimos dos años. Estos centros son fundamentales para la ejecución del proyecto, proporcionando formación presencial y online, así como servicios de asesoramiento.
La consejera destacó el compromiso de la Junta con la reducción de la brecha digital y el aprovechamiento de las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías. El proyecto CyL Digital
incluye una plataforma online y nueve Espacios CyL Digital en las capitales de provincia, además de los centros asociados en zonas rurales.
Desde su inicio, el programa ha impartido más de 16.700 actividades formativas presenciales y 2.600 online, con más de 150.000 usuarios registrados. Los cursos gratuitos abarcan desde el uso de aplicaciones como Sacyl Conecta, el manejo de redes sociales, la banca online, hasta el uso del certificado digital y la Inteligencia Artificial.
Foncastín se prepara para vivir cuatro días de fiesta en honor a San Pedro
La Voz
En la localidad de Foncastín, el bullicio habitual está a punto de transformarse en una celebración vibrante y llena de tradición. Desde el próximo jueves 27 de junio hasta el domingo 30, este el municipio se vestirá de gala por San Pedro, con un programa repleto de eventos para todos los gustos.
Todo comenzará el jueves por la noche, cuando las peñas del pueblo y el ayuntamiento organicen un pequeño aperitivo conjunto a las 21:30h, marcando así el preludio de las festividades.
El viernes, las peñas tomarán el protagonismo con el pregón de apertura a las 22h. El pueblo resonará de entusiasmo y la música festiva de la charanga Botarate, que encabezará un animado desfile por las calles. Cuando el reloj marque la medianoche, la macrodisco «Oye Bonita Kebanna» abrirá sus puertas para aquellos que deseen bailar hasta el amanecer.
El sábado 29, el día de San Pedro, comenzará temprano con una diana floreada acompañada por la alegre melodía de la charanga Flow, despertando a los lugareños con su ritmo contagioso desde las 7 de la mañana. A mediodía, la iglesia
será el epicentro de la solemnidad con la misa en honor al santo patrón, seguida por una procesión colorida donde los dulzaineros Los Fogatos llenarán las calles con su música tradicional. Tras el fervor religioso, todos se reunirán para disfrutar de un vino español que promete fortalecer los lazos comunitarios.
La tarde del sábado estará reservada para la diversión, con juegos populares organizados por las peñas Los Okupas y el Aequiruelo a partir de las 18h. Más tarde, a las 21h, el aroma de chorizos asados llenará el aire, cortesía de la peña El Fuyaco con la colaboración del ayuntamiento, ofreciendo un festín gastronómico que deleitará a los presentes. La noche se tornará en flamenco con la actuación del grupo Álvaro Lozano y Pin Pin a las 22:30h, seguido por la Discomovida Kebanna que transformará las calles y plazas en una fiesta nocturna sin igual.
El domingo 30, último día de las festividades, comenzará con un toque de distinción, un vermut flamenco amenizado por José Ferrer uela y Álvaro Lozano, seguido por un parque infantil que abrirá sus puertas de 18h a 21h para el disfrute de los más pequeños.
CyL Digital Rural de Serrada // Fuente: JCyL
Tordesillas celebrará el Día Internacional del Orgullo
LGTBI+ este viernes
La Voz
Este viernes 28 de junio, Tordesillas se une una vez más a la celebración del Día Internacional del Orgullo LGTBI+, destacando su compromiso histórico con la igualdad y la diversidad. Desde el Ayuntamiento de Tordesillas, se reafirma el apoyo a los derechos del colectivo LGTBI+, promoviendo la inclusión y la visibilidad en todos los ámbitos sociales. Con el objetivo de sensibilizar y educar, se han programado diversas iniciativas para conmemorar esta fecha tan relevante. Una de las principales acciones
tendrá lugar en la Biblioteca Municipal, donde se inaugurará una exposición bibliográfica y audiovisual que resalta la influencia del colectivo LGTBI+ en el mundo de la literatura. Esta muestra estará abierta al público desde el 24 de junio hasta el 5 de julio, invitando a la comunidad a explorar y reflexionar sobre estas contribuciones culturales.
Además, como símbolo de su compromiso, el Ayuntamiento de Tordesillas instalará una pancarta en la fachada municipal para recordar la importancia del Día Internacional del Orgullo y para visibilizar la diversidad sexual y de género en el municipio.
La Noche de San Juan Vuelve a Iluminar Rueda
Rueda celebra con éxito el regreso de la tradicional fiesta de San Juan después de varios años sin conmemorarse.
La Voz
El Ayuntamiento de Rueda ha anunciado con gran satisfacción que la fiesta de San Juan ha vuelto a celebrarse en la localidad tras varios años de ausencia. El emotivo evento tuvo lugar el pasado domingo 23 de junio, coincidiendo con el día de San Juan, en la explanada de la Ermita del Cristo de las Batallas.
UNA CELEBRACIÓN COMUNITARIA
La jornada fue todo un éxito gracias a la colaboración de numerosos vecinos, quienes se unieron para ofrecer aperitivos y limonada a todos los asistentes. La celebración estuvo animada por la música y culminó con una especial hoguera de buenos deseos, que simbolizó la esperanza y la unidad de la comunidad.
R ECUPERANDO TRADICIONES
Este año, la convivencia y el entusiasmo compartido permitieron recuperar esta bella tradición. El Ayuntamiento de Rueda expresó su profundo agradecimiento a todos los vecinos que hicieron posible este día y manifestó su esperanza de continuar con esta celebración en los próximos años.
Valdestillas se acogerá el III Festival Internacional Con Clave de Samba
A tan solo un día del inicio del esperado III Festival Internacional Con Clave de Samba, la el municipio vallisoletano de Valdestillas se encuentra ultimando los preparativos para recibir a participantes y visitantes. El evento, organizado por la asociación Con Clave en colabo-
ración con el Ayuntamiento de Valdestillas y la Diputación de Valladolid, se llevará a cabo los días 28, 29 y 30 de junio. El festival promete una variada oferta de actividades, que incluye un mercadillo artesanal, vibrantes conciertos y espectáculos de danza-fusión, entre otras propuestas culturales y de entretenimiento. El objetivo de esta
celebración es no solo promover la samba y la percusión, sino también fomentar el intercambio cultural y la participación comunitaria.
Con una programación diseñada para todos los públicos, los organizadores esperan que el evento atraiga a numerosos visitantes, dinamizando así la economía loca.
Foto del Ayuntamiento de Tordesillas
La Voz
Villaverde de Medina lanza un programa de actividades para el verano
La Voz
El Ayuntamiento de Villaverde de Medina ha iniciado desde este pasado lunes 24 de junio un programa de actividades veraniegas para este año, el cual se desarrollará
hasta el 31 de agosto. Este programa, diseñado para todas las edades, se llevará a cabo de lunes a viernes en horario matutino, de 10:00 a 14:00 horas.
Con un fuerte enfoque en actividades acuáticas, la partici-
pación en estas actividades requerirá que los asistentes dispongan de un abono de la piscina municipal. Esta iniciativa pretende fomentar el deporte y el entretenimiento en un ambiente refrescante durante los calurosos meses de verano.
Protección
Civil declara alerta
por lluvias y tormentas en Castilla y Leon
La Voz
La Agencia de Protección Civil y Emergencias ha declarado la alerta en toda la Comunidad de Castilla y León debido a la previsión de lluvias y tormentas intensas en las próximas horas. Según el informe, la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que afecta a la región se intensificará mañana viernes, con chubascos y tormentas localmente fuertes, especialmente en las provincias de Ávila y Salamanca, aunque podrán afectar a cualquier punto de Castilla y León. Las precipitaciones podrían ir acompañadas de granizo y un notable descenso de las temperaturas máximas.
R IESGOS POTENCIALES Y RECOMENDACIONES
La precipitación repentina podría provocar un aumento de los caudales de arroyos y ríos, con el riesgo de desbordamientos y afecciones locales. Se espera que el sábado la DANA se desplace hacia el este de la Comunidad, manteniendo el riesgo de tormentas fuertes en Burgos, Segovia y Soria. Ante esta situación, Protección Civil desaconseja la práctica de actividades al aire libre debido al riesgo de accidentes, aislamiento o desorientación en zonas de difícil acceso, complicando posibles rescates por las condiciones meteorológicas adversas. Además, se insta a evitar circular con vehículos por pasos subterráneos y túneles con balsas de agua, así como caminar por estas áreas y permanecer en sitios bajos. También se recomienda retirar del exterior de las viviendas muebles u objetos que puedan ser arrastrados por el agua.
Valladolid reúne a más de 30.000 personas en la jornada de San Juan
La Voz
La celebración del día y la noche de San Juan en Valladolid reunió a casi 30.000 personas en una jornada organizada por la Fundación Municipal de Cultura que se desarrolló sin incidentes. Este año, por primera vez, la programación se amplió con actividades en horario matutino, orientadas al público familiar, además del tradicional encuentro nocturno en la playa del Pisuerga.
La concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, destacó la positiva recepción de estas novedades, con más de 3.000 asistentes en las propuestas familiares. «No fueron pocos quienes se acercaron a miembros de la organización para agradecer que la fiesta de San Juan se abriera, por fin, al público familiar», señaló Carvajal.
La Plaza del Poniente, patrocinada por Aquavall, se convir-
tió en el escenario principal de las actividades familiares, ofreciendo espectáculos de magia, conciertos y juegos que se extendieron desde el mediodía hasta la tarde. La edil celebró la inclusión del público familiar en esta tradicional festividad.
La noche continuó en la playa fluvial y el parque de Las Moreras, donde más de 25.000 personas disfrutaron de la tradicional hoguera y dos escenarios de música electrónica con DJs locales. Según la Policía Municipal, la velada transcurrió sin incidentes gracias a un dispositivo de seguridad reforzado, que incluyó la instalación de una ‘Oficina de Auxilio a
Solidaridad con la cofradía tras el derrumbe de la cúpula de la iglesia de la Santa Vera cruz de Valladolid
La Voz
El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, visitó la iglesia de la Santa Vera Cruz tras la caída de su cúpula. Acompañado por miembros de la cofradía, el equipo técnico de la obra y el concejal Zarandona, Carnero expresó el compromiso del Ayuntamiento para agilizar la reconstrucción del templo, situado en la histórica calle Platerías, en el centro de la ciudad. La iglesia, propiedad de la Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz, la más antigua de la Semana Santa de Valladolid, ha recibido numerosas muestras de apoyo y solidaridad. La cofradía agradeció el respaldo de la comunidad y las autoridades locales en este momento difícil.
Víctimas de Delito’. Carvajal concluyó agradeciendo tanto a la ciudadanía como a los trabajadores encargados de la seguridad por el buen desarrollo de la celebración.
Rueda se viste de blanco para una velada musical a cargo del pianista José María Inglés
Se trata de una cita organizada de manera conjunta por la fundación medinense Juntos por una Sonrisa y el Ayuntamiento de Rueda
Paula de la Fuente
El municipio vecino de Rueda celebrará, el próximo viernes, 19 de julio, un concierto extraordinario de piano a cargo de José María Inglés, Premio Nacional de Música, en favor de
la fundación medinense Juntos por una Sonrisa. La cita dará comienzo a las 19.00 horas, en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. En cuanto al músico, cabe destacar que se trata del premio nacional al mejor pianista del
año 2016. Además, actualmente se encuentra en Alemania, en la Escuela de Jóvenes Prodigios Europeos. A raíz de una cita pendiente en Zaragoza, se ha conseguido que haga una parada en este municipio que forma parte de la comarca de Medina del Campo. Asimismo, la Fundación Juntos por una Sonrisa aprovechará la ocasión para hablar sobre los proyectos solidarios en los que está embarcada. Quien sin duda ya ha confirmado su asistencia a esta jornada es el
Padre Ángel, ligado a la mencionada fundación medinense. De hecho, ya ha vuelto a mantener una reunión con varios integrantes de la misma y el propio alcalde de Rueda, Pablo Sánchez, antes de que se desarrolle el concierto.
El Padre Ángel con miembros de la Fundación Juntos por una Sonrisa y el alcalde de Rueda
Finaliza la restauración del ábside y fachada del crucero norte de la iglesia de San Pablo en Valladolid
La Voz
El director general de Patrimonio Cultural, Juan Carlos Prieto, junto al Prior del Convento de San Pablo, Carmelo Preciado, han presentado los trabajos de restauración realizados en la iglesia conventual de San Pablo. Las obras, financiadas por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte con un coste superior a los 450.000 euros, han sido posibles gracias a los fondos del programa Next Generation de la Unión Europea.
D ETALLES DE LA RESTAURACIÓN
La intervención se ha centrado en mejorar la estanquidad de los paramentos del ábside, así como los muros y cubiertas del Crucero Norte y del camarín. Además, se ha llevado a cabo la limpieza y restauración de los paramentos exteriores del ábside y el cerramiento sur, reconstituyendo aristas y volúmenes de cornisas y bota ‐ aguas. También se han colocado piedras de coronación
de los contrafuertes de ladrillo, previamente desplazadas por la vegetación.
Un cobertizo que alteraba el volumen original del ábside ha sido demolido para recuperar la percepción original de las molduras y columnillas de las vidrieras. En el exterior, se restauró el escudo de piedra del obispo Fray Alonso de Burgos, único en su integridad, ya que otros habían sido modificados por el Duque de Lerma. Dentro del templo, se han sustituido las vidrieras de pavés instaladas en 1961 por vidrieras de vidrio catedral emplom ado, más acordes con el estilo gótico de la iglesia. Estas nuevas vidrieras incluyen protecciones ventiladas y mallas desplegadas para preservar su integridad. La simbología de las vidrieras nuevas está inspirada en la Orden de Predicadores, incluyendo la cruz de la orden y la estrella de Santo Domingo.
Asimismo, se ha instalado una iluminación LED indirecta en los huecos cegados del ábside para resaltar las policromías medievales.
I NTERVENCIONES PREVIAS
La iglesia de San Pablo, situada en el casco histórico de Valladolid, ha sido objeto de varias intervenciones en los últimos años. En 2010 se restauró la fachada principal, y en 2015 se intervino sobre las cubiertas de las naves laterales y el brazo sur del crucero. En 2018, se restauró una parte del ábside Norte, descubriendo pinturas antiguas en los huecos de las vidrieras.
U N MONUMENTO HISTÓRICO
La iglesia de San Pablo es un referente arquitectónico de los siglos XVI y XVII. Su evolución arquitectónica es compleja y no completamente documentada. El templo combina el estilo herreriano en las pilastras y pilares con el gótico original en algunas bóvedas y ábsides. A pesar de sufrir un incendio en 1968 que afectó al crucero, las bóvedas fueron reconstruidas, preservando el valor histórico del monumento.
La Diputación presenta una nueva Residencia Juvenil
Se espera que las obras concluyan en un plaza de nueve meses y estén operativas para septiembre de 2025
La Voz
El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, ha anunciado hoy la puesta en marcha de un ambicioso proyecto destinado a cubrir una necesidad imperiosa en la provincia: la creación de la nueva Residencia Juvenil Provincial. Este innovador centro, ubicado en las instalaciones del Centro Residencial Doctor Villacián en la capital vallisoletana, será la primera residencia juvenil promovida por una corporación local en Castilla y León. Íscar destacó que este proyecto es parte de los compromisos presupuestarios asumidos este año y responde a la carencia de oferta de plazas residenciales para jóvenes entre 18 y 26 años en la región. «Queremos suplir esta carencia ofreciendo un espacio autónomo pero integrado, que permitirá a los jóvenes de nuestros municipios residir temporalmente en la capital por motivos de estudio, trabajo u otros», afirmó el presidente de la Diputación. La nueva residencia, con una superficie útil de 1.123,50 m2, contará con un total de 31 plazas distribuidas en 27 habitaciones individuales y 2 habitaciones dobles, todas con baño privado. Además, estará equipada con cocina, comedor, biblioteca, sala
de lectura y estudio, así como una sala de expansión lúdica.El proyecto, con una inversión total de 331.574,97 €, está dividido en tres partidas principales: la redacción del proyecto, la ejecución de las obras y el equipamiento del centro. Se estima que las obras, una vez iniciadas tras la fase de licitación, estarán concluidas en 9 meses, con el objetivo de iniciar operaciones en septiembre de 2025.
Durante la fase de construcción, se elaborará un Reglamento de Acceso y Funcionamiento Interno, estableciendo criterios preferenciales para jóvenes empadronados en la provincia, aunque las vacantes disponibles podrán ser ocupadas por jóvenes de otras localidades una vez completada la convocatoria. Se prevé también la inclusión de plazas para personas con movilidad reducida, así como para estudiantes con trayectoria académica sobresaliente y la figura del colaborador, quienes apoyarán en la dinamización y organización de actividades culturales y recreativas. Finalmente, se aprobará una ordenanza fiscal que regulará los precios de las plazas, adaptándolos a la situación familiar, académica y económica de los usuarios, en consonancia con las directrices de la Consejería de Familia e Igualdad.
Óscar Botrán se convierte en doble Campeón de España
El karateca medinense, logró hacerse primero con el oro en categoría individual y posteriormente en dobles junto a Raúl Gómez
La Voz
Óscar Botrán de Castro, representante del Club Budokan Medina del gimnasio Imagen Sport, ha logrado una hazaña histórica en el Campeonato de España de Karate de Veteranos,
durante la jornada del pasado 22 de junio. Botrán se proclamó doble campeón de España, triunfando en las modalidades individual y dúo. En la competencia individual, el medinense demostró su excelencia y determinación al enfren-
tarse a los 25 mejores karatecas de su categoría de toda España. Con una impresionante exhibición de habilidad y destreza, Óscar Botrán se alzó con el título, consolidándose como el mejor de su categoría en el país.
Por la tarde, Botrán, junto a
su compañero Raúl Gómez Barajas del Budokan Valladolid, compitió en la modalidad de dúos. El dúo se enfrentó a 21 equipos de toda España y, nuevamente, Botrán mostró su supremacía al ganar junto a Gómez, asegurando así el segundo título del día.
Una doble victoria que no solo consolida al karateca, sin que hace destacar y poner en el mapa el nombre de la Villa de Ferias, como un referente del deporte en la provincia, y en este caso del país.
Óscar Botrán y Raúl Gómez, Campeones de España de Karate // Foto Club Budokan Medina
Óscar Botrán, doble campeón de España de karate // Club Budokan Medina
El CD Medinense traspasa a Ameth Diaw al Real Valladolid
Jorge Peña
El joven delantero Ameth Diaw, de 12 años, ha sido traspasado del Club Deportivo Medinense al Real Valladolid, donde jugará en el equipo infantil regional la próxima temporada. Con 27 goles en 26 partidos, Diaw ha demostrado ser una figura destacada en su equipo, contribuyendo significativamente al logro del título de liga.
El talento de Diaw no pasó desapercibido y, tras varias conversaciones entre el CD Medinense y el Real Valladolid, el joven fue llamado a una prueba con el equipo de la capital vallisoletana. Su desempeño en el Torneo de San Bernabé en Cantabria, donde participó con el equipo infantil regional del Real Valladolid, fue sobresaliente. En cinco partidos, anotó tres goles, dejando una impresión
duradera en los técnicos del club.
El Real Valladolid, convencido del potencial de Diaw, decidió ficharlo para la próxima temporada, destacando su posible papel como figura clave en el futuro del equipo. Este traspaso subraya la calidad de los jugadores que siguen emergiendo del fútbol base medinense, consolidando su reputación de formar talentos prometedores.
La Diputación de Valladolid presenta el II Open de Tenis Villa de las Ferias Trofeo Diputación
El torneo se disputará en la plaza de toros de Medina del Campo del 29 de junio al 14 de julio y repartirá más de 3.000 euros en premios
La Voz
El 26 de junio de 2024, la Diputación de Valladolid presentó el II Open de Tenis Villa de las Ferias Trofeo Diputación, que se celebrará desde el 29 de junio hasta el 14 de julio en la plaza de toros de Medina del Campo. El diputado de Juventud y Deportes, Javier González Vega, y el alcalde de Medina del Campo y diputado provincial, Guzmán Gómez, encabezaron la presentación, junto con Israel Dueñas Pastor y Juan Manuel Esteban, codirectores del Infinity Tennis Club, que organiza el evento.
Esta segunda edición del Open Villa de las Ferias es parte del circuito IBP absoluto de tenis masculino y femenino, y ofrece más de 3.000 euros en premios. Este año, las categorías serán federadas y puntuarán para el ranking nacional. Además, se disputarán las categorías inferiores: benjamín, alevín, infantil, cadete, junior, añadiendo +35 y +55 tanto en masculino como en femenino.
El torneo se jugará en una superficie de Albero, con dos pistas disponibles, y la pelota oficial será la Head Tour, mientras que para los cuadros benjamines se utilizará la pelota Head TIP
Green. Los partidos se disputarán al mejor de 3 sets, con un matchtie break como tercer set.
El calendario del torneo es el siguiente: Del 29 de junio al 6 de julio: categorías infantil, cadete, junior y +55. Del 7 de julio al 14 de julio: categorías benjamín, alevín, absoluto y +55.
Javier González Vega destacó que el objetivo del Trofeo es fomentar la práctica deportiva y promover el tenis: “Desde la institución provincial creemos que el deporte es una inmejorable vía de promoción personal a través de los valores que inculca en
todos aquellos que lo practican, especialmente a los más jóvenes”.
Además, González Vega subrayó que eventos como este atraen a numerosas personas de otras localidades, quienes podrán disfrutar del patrimonio cultural y natural, la oferta turística y la excelente gastronomía de la región. “Atractivos que, a buen seguro, engancharán al visitante para volver a disfrutar de nuestra provincia. Y ello nos ayuda a promocionar la marca Diputación de Valladolid, la marca Medina del Campo y la Villa de las Ferias a través del deporte del tenis en toda España”.
Foto cedida
Solucionado el problema por lluvias en la Plaza de Toros
El II Open de Tenis Villa de las Ferias podrá disputarse sin ningún problema
Jorge Peña
La preocupación inicial sobre el estado de la Plaza de Toros de Medina del Campo ha sido finalmente resuelta, asegurando así la correcta celebración del torneo.
Tras la publicación en este mismo diario durante la jornada de hoy sobre la inundación del recinto donde se disputará el II Open Villa de las Ferias, desde el sábado 29 de junio, la organización del evento ha respondido rápidamente para
calmar los ánimos de participantes y espectadores. Los organizadores se han puesto en contacto con La Voz de Medina para informar que el problema ha sido solucionado gracias al sistema de drenaje integrado en la Plaza de Toros.
Con esta solución, los preparativos continúan sin contratiempos, garantizando así que el torneo de tenis se desarrolle según lo previsto y que los jugadores puedan competir en un entorno óptimo.
Resultados de los jugadores del Club de Tenis Medina del Campo en Zamora
Guillermo Frutos Rodríguez se corona campeón junior y Ángel Buitrago Blanco obtiene el subcampeonato benjamín en el LIII Torneo de Tenis San Pedro 2024 Ciudad de Zamora.
La Voz
El pasado martes se disputaron las finales del LIII Torneo de Tenis San Pedro 2024 Ciudad de Zamora, donde los jugadores del Club de Tenis Medina del Campo lograron destacadas actuaciones en varias categorías.
GUILLERMO FRUTOS RODRÍGUEZ: CAMPEÓN JUNIOR Y SEMIFINALISTA ABSOLUTO
En la categoría Junior, Guillermo Frutos Rodríguez se alzó con el título de campeón tras vencer a E. Mirko Petrovici con un marcador de 6/2 6/3. Guillermo mostró una gran solvencia a lo largo del torneo, cediendo solo tres juegos en las rondas previas contra Álvaro Chimeno, Héctor Simón y Javier
Delgado.
Además de su éxito en la categoría Junior, Guillermo participó en la categoría Absoluta del torneo, alcanzando las semifinales. En esta instancia, fue derrotado por Jesús Pardo, quien se coronaría campeón absoluto.
ÁNGEL BUITRAGO BLANCO: SUBCAMPEÓN BENJAMÍN
Otro gran resultado para el Club de Tenis Medina del Campo fue logrado por Ángel Buitrago Blanco en la categoría Benjamín. Ángel se proclamó subcampeón tras perder en la final ante Mateo Ferreira con un marcador de 3/5 1/4. En las rondas previas, Ángel venció a Martín Mayado (4/0 4/0) en los cuartos de final y a Gonzalo Garnacho (5/3 4/0) en las semifinales.
Foto actual del estado de la Plaza de Toros // Foto Club Infinity Tennis
La campaña de primavera del Banco de Alimentos de Valladolid ha concluído con gran éxito
La Voz
El Banco de Alimentos de Valladolid ha concluido con éxito las Campañas de Recogida de Alimentos de esta primavera de 2024, logrando un total de 124.375 euros gracias a la colaboración de diversas cadenas de supermercados e hipermercados. Adicionalmente, las donaciones online han sumado 17.144 euros, destinándose ambas cantidades a la compra de alimentos básicos. En total, se han recogido 4.500 kg de alimentos.
La Voz
El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, entregó el premio a la Trayectoria Artística 2023 al pianista Diego Fernández Magdaleno en una ceremonia celebrada en el Palacio de Pimentel. La figura del galardonado fue elogiada por el etnógrafo Joaquín Díaz. Fernández Magdaleno fue seleccionado por unanimidad del jurado en noviembre, destacando su dedicación y creación en la música española contemporánea. Su trayectoria incluye más de 300 estrenos absolutos de música española para piano, recuperación y puesta en valor de autores españoles, y una destacada carrera docente como profesor y director del Conservatorio de Música de Valladolid. El jurado, presidido por la diputada de Educación y Cultura, Yolanda Burgoa, incluyó a Ángeles Porres, María Antonia Virgili, Victoria Sánchez Requena, Benjamín Sevilla
Bajo el lema «Alimenta una vida mejor», la IX edición de la Recogida de Primavera, realizada del 24 de mayo al 1 de junio, ha contado con la activa participación de voluntarios corporativos del Banco de Voluntariado, quienes informaron a los clientes sobre las formas de colaborar. Este esfuerzo solidario se centró en la modalidad de «donación en caja», permitiendo a los donantes contribuir de manera sencilla y efectiva. En 2023, la Fundación Banco de Alimentos de Valladolid asistió a 12.961 personas a través de 124
Diego
entidades distribuidoras. Este año, se espera continuar con la misma eficiencia y transparencia en la gestión de las donaciones. Los fondos recaudados se transforman en alimentos que el Banco de Alimentos distribuye durante todo el año, asegurando cubrir las necesidades reales de los beneficiarios.
LAS VENTAJAS DE LA «DONACIÓN EN CAJA» INCLUYEN:
Conversión íntegra de donaciones en alimentos necesarios y en cantidades adecuadas.
Mayor eficiencia y cobertura de necesidades reales. Reducción de la manipulación de alimentos y concentración de voluntarios. Simplificación logística para las cadenas participantes. Transparencia total en el proceso de donación, con posibilidad de seguimiento por parte de los donantes.
Fernández Magdaleno recibe el
Premio a la Trayectoria Artística 2023 de la Diputación de Valladolid
Herrán, Paz Malfaz, y Gerardo Pavón como secretario. Conrado Íscar resaltó la multifacética vinculación de Fernández Magdaleno con la expresión artística, incluyendo su notable profundidad lírica en poesía, evidenciada por la reciente publicación de su poemario Ausencias en camino. Además, destacó su habilidad para reinventar y dar nuevas dimensiones a las obras musicales de otros autores. Durante su intervención, Fernández Magdaleno expresó su devoción por la música y la escritura desde su provincia natal, des-
cribiéndola como su «hábitat» y «lugar en el mundo». Recordó tres lugares clave en su vida: Medina de Rioseco, Valladolid ciudad, y la calle Final de Valladolid, donde se entrelazan sus vivencias familiares y profesionales.En Medina de Rioseco, mencionó la influencia de sus abuelos maternos y la presencia constante de música y libros en su infancia. En Valladolid, destacó a su maestro Miguel Frechilla y su amistad con figuras como Miguel Delibes y José Jiménez Lozano. Finalmente, recordó con cariño su infancia en la calle
Final y el legado de su abuela Petra.
DIEGO FERNÁNDEZ MAGDALENO
Nacido en Medina de Rioseco, Diego Fernández Magdaleno ha sido director del Congreso sobre Creación Musical Contemporánea de Valladolid y Presidente en España de la Asociación Europea de Profesores de Piano (EPTA). Actualmente es profesor del Conservatorio de Música de Valladolid, del que fue director
Desgravación del 80% en la declaración de IRPF hasta los primeros 250€, con la expedición del correspondiente certificado de donación.
durante cuatro años, y miembro de número de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción, en la que ingresó con un discurso centrado en la música española actual. Varias son las vertientes que se desarrollan en la trayectoria musical del pianista Diego Fernández Magdaleno, pero todas confluyen en su permanente dedicación a la música española contemporánea, siendo en la actualidad una indudable referencia interpretativa y un estímulo constante para la composición de nuevas obras que aumentan el patrimonio musical de nuestro país. En este sentido, Fernández Magdaleno ha protagonizado más de 300 estrenos absolutos de música española para piano de más de setenta compositores, además de haber rescatado numerosas partituras de autores españoles olvidados injustamente, presentando integrales de músicos como Félix Antonio, Enrique Villalba o Jacinto Ruiz Manzanares.
Recogida de primavera // Fuente: Banco de Alimentos Valladolid
La pensión media del sistema de la Seguridad Social asciende a 1.254,6 euros
La Voz
La pensión media del sistema de la Seguridad Social asciende a 1.254,6 euros en este mes, un 5% más que hace un año. Esta media corresponde a la cuantía de las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares).
La nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó los 12.751,5 millones de euros el pasado 1 de junio, que equivale al 11,5% del Producto Interior Bruto (PIB).
Además, en junio, junto a la nómina ordinaria, se abona a los pensionistas la paga extraordinaria, cuyo importe alcanza este año 12.420 millones de euros, un 6,2% más que en 2023.
Más de 10,1 millones de pensiones (10.142.040) perciben la paga extra, con una cuantía media de 1.224,6 euros, un 4,9% más que en la misma fecha del año pasado.
La paga extraordinaria se abona al conjunto de las pensiones con la excepción de las derivadas de accidente de trabajo y enfermedad profesional, en 12 pagas, ya que las extras se prorratean en las mensualidades ordinarias.
POR CLASE DE PENSIÓN
Tres cuartas partes de la nómina de pensiones contributivas corresponden a pensiones de jubila-
ción, como es habitual. En concreto, estas pensiones suponen el 73,1% de la nómina, 9.322,3 millones de euros. A pensiones de viudedad se han destinado 2.106,2 millones de euros, mientras que la nómina de las prestaciones por incapacidad permanente asciende a 1.117,4 millones; la de orfandad, a 171,5 millones de euros y la de las prestaciones en favor de familiares, a 34,1 millones.
De los 10,2 millones de pensiones contributivas abonadas, 6,5 millones son de jubilación, 2,3 millones son de viudedad, y el resto corresponden a pensiones de incapacidad permanente (961.167), orfandad (341.262) y en favor de familiares (46.088). El número de pensiones crece a un ritmo interanual del 1,2%.
En junio, el número de pensionistas ha sido de 9,2 millones. De ellos, 4,6 millones son hombres y 4,6 millones, mujeres. La proporción de pensiones por pensionista se mantiene en 1,1 prestaciones por persona.
La pensión de jubilación es la principal para 6,4 millones de personas. De ellas, el 60% son hombres; en el caso de la pensión de viudedad, de los 1,5 millones de personas que la perciben como principal prestación, el 96% son mujeres. Por otra parte, hay 956.679 perceptores de incapacidad permanente, 323.278 de orfandad y 45.500 en favor de familiares.
Castilla y León se prepara para gestionar los 9,4 millones de desplazamientos de largo recorrido previstos durante julio y agosto
La Voz
El dispositivo “Verano 2024” incluye diversas operaciones especiales, autonómicas y campañas de vigilancia y control, además de planes específicos como la Operación Paso del Estrecho y la Operación Tránsito de portugueses. Este año, la DGT espera gestionar más de 780.000 movimientos para la Operación Paso del Estrecho y 270.000 para la Operación Paso de Portugal.
PLAN DE LUCHA CONTRA INCENDIOS
La DGT también ha diseñado un Plan de Lucha contra Incendios, que se centrará en la gestión, control e información
sobre las carreteras afectadas y los accesos a poblaciones cercanas. A través de los Centros de Gestión de Tráfico, se monitorizarán las áreas con mayor riesgo de incendios utilizando 2.460 paneles de mensaje variable y 2.000 cámaras.
PRIORIDAD: SEGURIDAD EN CARRETERA
Durante el verano, se prevé un aumento en los desplazamientos de largo recorrido, especialmente los fines de semana. Por ello, la DGT intensificará los dispositivos de regulación y control del tráfico, así como las campañas de vigilancia que se centrarán en factores de riesgo como la velocidad,
PENSIÓN MEDIA
Como se ha mencionado al inicio, la pensión media del sistema se sitúa en 1.254,6 euros al mes, un 5% más que hace un año.
La pensión media de jubilación, por su parte, es de 1.441,8 euros. Por regímenes, la pensión media de jubilación procedente del Régimen
General es de 1.601 euros mensuales, mientras que la más baja la registra el Régimen de Autónomos, con 962,8 euros. En la Minería del Carbón, la media de jubilación mensual se sitúa en 2.803,5 euros, y es de 1.598 euros en el Régimen del Mar. La cuantía media de las nuevas altas de jubilación en el sistema ascendió en el mes de mayo de 2024 (último dato) a 1.531,9 euros mensuales. En junio, la pensión media de viudedad, por su parte, alcanzó los 896,5 euros al mes. Crecen las jubilaciones demoradas y bajan las anticipadas
De las nuevas altas en los primeros meses del año (138.196), la cifra de jubilaciones anticipadas se reduce considerablemente y se sitúa por debajo del 30% del total (29,3%), son 41.398; mientras que en el 2019 eran el 40%. El 70% fueron con edad ordinaria (96.761). Además, un 10,2% de las altas corresponden a la modalidad de jubilación demorada, frente al 4,8% que suponían en 2019. Hay que
recordar que desde 2022 están en vigor unos nuevos incentivos de demora
La media de tiempo de resolución de los expedientes en abril (último dato disponible) fue de 8,45 días en el caso de la pensión de jubilación y de 9,61 días en el caso de las pensiones de viudedad. Hay que tener en cuenta que el plazo máximo de resolución en estos procedimientos, según el RD 286/2003 del 7 de marzo y el RD 1192/2021, de 3 de agosto, es de 90 días tanto en las prestaciones de jubilación como en las de viudedad.
Con complemento de brecha de género
En junio, 773.783 pensiones cuentan con el complemento para la reducción de la brecha de género, de las que en un 90% sus titulares son mujeres (693.727). El importe medio mensual de este complemento en la pensión es de 71 euros. De total de pensiones complementadas, el 24% corresponde a pensionistas con un hijo (186.032); el 47% de los beneficiarios, con dos hijos (363.864); el 18,9% lo percibe por tres hijos (145.939), y por cuatro hijos, el
10,1% (77.948).
Este complemento, vigente desde febrero de 2021, consiste en una cuantía fija, tras la revalorización aplicada en 2024, de 33,20 euros al mes por hijo. Se solicita al mismo tiempo que se solicita la pensión.
CLASES PASIVAS
Por su parte, la nómina mensual de pensiones de Clases Pasivas ascendió a 1.577,8 millones de euros en el mes de mayo (último dato disponible). Esta cifra supone un aumento de 105,5 millones de euros respecto a la del año anterior, un 7,2% más.
El número de pensiones en vigor fue de 710.591, 15.753 pensiones más que en el mismo mes del año anterior (2,3% de variación anual).
El Régimen de Clases Pasivas del Estado incluye fundamentalmente al personal militar y al personal civil de la Administración General del Estado, de la Administración de Justicia, de las Cortes Generales y de otros órganos constitucionales o estatales, así como a los funcionarios transferidos a las comunidades autónomas.
el uso del cinturón de seguridad y el uso de dispositivos móviles.
RECOMENDACIONES PARA LOS CONDUCTORES
La DGT recomienda planificar los viajes con antelación, informarse sobre el estado de las
carreteras y seguir las normas de tráfico. Para ello, ofrece información en tiempo real a través de sus cuentas de Twitter @informacionDGT y @DGTes, los boletines informativos en radio y televisión y el teléfono 011. El objetivo de la DGT es
garantizar que todos los desplazamientos se realicen con la máxima seguridad, permitiendo a los ciudadanos disfrutar de sus vacaciones y regresar a casa sin incidentes. Toda la información sobre el dispositivo establecido y las recomendaciones se puede consultar en dgt.es.
La XXVII Feria de Teatro de Castilla y León contará con 41 compañías que ofrecerán más de medio centenar de funciones y 12 estrenos absolutos
La Voz
La XXVII Feria de Teatro de Castilla y León, que se celebrará del 20 al 24 de agosto en Ciudad Rodrigo, contará con la participación de 41 compañías que ofrecerán más de 50 funciones, incluyendo 12 estrenos absolutos. El evento, organizado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, desplegará una programación dirigida a todos los públicos con propuestas de compañías de 11 comunidades autónomas y de Portugal. El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, presentó hoy los detalles del certamen, destacando la importancia de la Feria como plataforma de innovación y creación escénica. La programación incluye teatro clásico y contemporáneo, títeres y objetos, espectáculos de calle y de sala, danza, circo y montajes musicales. Se prestará especial atención a las producciones castellanas y leonesas, con 14 compañías regionales participando, cinco de las cuales estrenarán sus espectáculos en Ciudad Rodrigo.
PROGRAMACIÓN DESTACADA
Entre los estrenos absolutos figuran obras de compañías como Guetto 13-26 (‘Un enemigo del pueblo’), Valquiria Teatro (‘La maja robada’), El Trío Caracol (‘Todos los espíritus santos’), Olaya Hernando & María San Miguel (‘Mujeres y vanguardias’) y Marcos Martincano (‘Hacer torrijas como acto de resistencia’). También debutarán en la feria Tripabajo (‘La enfermedad del mal gusto’) y ARTScreative (‘Aéreon’).
La programación internacional incluirá cinco espectáculos de Extremadura, cuatro de Portugal y dos de Galicia. También habrá representación andaluza con tres estrenos absolutos: La Maquiné (‘¡Soy salvaje!’), Zen del Sur (‘Espectro’) y La Buena Compañía (‘El bosque de Coco’).
NUEVOS ESPACIOS Y COLABORACIONES
El evento se desarrollará en
varios escenarios de Ciudad Rodrigo, incluyendo el Teatro Nuevo ‘Fernando Arrabal’ y espacios como el Espacio Afecir, Sala Esmark, Espacio en Rosa, Casa Municipal de Cultura, la plaza Mayor, y el patio de Los Sitios, entre otros. Este año, se recupera el Patio Noble del Palacio de Los Águila como lugar de representación, gracias a la colaboración con Fundos (Fundación Obra Social de Castilla y León).
ACTIVIDADES PARALELAS
La feria incluirá actividades específicas para profesionales del sector, presentaciones de compañías, talleres, reuniones de trabajo y encuentros organizados por Artes Escénicas Asociadas de Castilla y León Artesa. También se celebrarán los Premios Rosa María Cano y los del Público del año pasado, y la Diputación Provincial de Salamanca organizará Provincia a Escena, seleccionando un espectáculo de la programación para su festival de teatro familiar.
La Junta crea el Premio LEADER Castilla y León para reconocer a los jóvenes, pymes y entidades locales que contribuyen al desarrollo rural y luchan contra la despoblación
La Voz
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla y León ha anunciado hoy la creación del Premio LEADER de Castilla y León, destinado a reconocer la labor de personas, pymes y entidades locales que contribuyen significativamente al desarrollo rural y la lucha contra la despoblación. El consejero Gerardo Dueñas ha presentado esta iniciativa, cuyas bases reguladoras se han publicado en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl). El premio busca valorar las iniciativas financiadas por los fondos europeos LEADER que han mejorado las condiciones de vida en las zonas rurales de Castilla y León. Se establecen siete categorías de premios para destacar diferentes áreas de contribución: Jóvenes con Futuro LEADER Pyme Rural LEADER –con secciones de Turismo, Agroalimentación e Industria, y Servicios –
Pueblos Vivos LEADER
Social Plus LEADER
Cooperación LEADER
Comunicación LEADER Una Vida LEADER
«Después de tres décadas de la implementación del enfoque LEADER y su eficacia en el desarrollo rural, es necesario valorar los logros alcanzados en un momento en el que el medio rural enfrenta desafíos como la despoblación», afirmó Dueñas. En la presentación también participaron la directora general de Industria y Cadena Agroalimentarias, María José González Garrachón, y representantes de entidades como la Federación Promoción Rural Integral de Castilla y León (PRINCAL), la Asociación HUEBRA Iniciativas Rurales y la Red de Desarrollo Rural de Castilla y León (RURAL RED).
El jurado del Premio LEADER Castilla y León estará compuesto por representantes de estas entidades, junto con miembros de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, un representante de la UE en España, uno del Consejo Económico y Social de Castilla y León y otro de la Red PEPAC del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Las candidaturas serán presentadas por los 44 Grupos de Acción Local (GAL) de Castilla y León, y el plazo para hacerlo será de un mes a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria en el Bocyl.
GUÍA RÁPIDA PROFESIONALES
AIREACONDICIONADO
ALUMINIOS
TELEFONIA
ASESORIA
AUTOESCUELA
CARPINTERIA METALICA
CRISTALERIA
DECORACION
ELECTRICISTAS
FONTANERIA
INMOBILIARIA
MAT. CONSTRUCCION
NEUMATICOS
PINTORES
PUBLICIDAD
RESIDENCIA SEGUROS
TALLERES
TELEVISION
REGISTROS Y PATENTES
GESTORIA
Si quiere comprar o vender, esta es su sección
Restaurante en la Calle Claudio Moyano, totalmente equipado y recien reformado
Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor
SE VENDE
PISO
Avenida de Portugal, 4 dormitorios, salón,cocina, baño, terraza y ascensor.
SE ALQUILA NAVE En el Polígono Francisco Lobato C/Carreteros 1.750m2
SE VENDE: TERRENO URBANO Céntrico,115 m2, C/Cerradilla
SE ALQUILA O SE VENDE:
SE ALQUILAN PISOS
EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2 SE VENDE CASA:
SE ALQUILA O SE VENDE:
Local de 300 m2 en la C/ Ravé
Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Mayor ,34 - Medina del Campo
Iván Nieto
Presidente de la Asociación de Vecinos de Santo Tómas
Iván Nieto, presidente de la Asociación de Vecinos del Barrio de Santo Tomás, dará paso en estos próximos días a un periodo repleto de festividad en las calles que lo han visto crecer. Sin duda, este año será especial, puesto que por motivos personales ha decidido que sea el último en el cargo de presidente. Repasamos con él la programación, así como la esencia de estas fiestas.
¿Cómo han sido esos primeros días de fiestas?
Pues muy bien, este año con novedad ya que siempre comenzamos el jueves, pero como el año pasado hicimos el Campeonato de Chinchón después de las Concurso de tortillas y se nos alargó, pues decidimos que este año íbamos a hacer la primera fase un día antes. Así que ayer, 26 de junio, hicimos la primera fase del Chinchón y salió todo perfecto.
¿Que puedes destacar de la jornada del viernes?
El viernes a las 18:30 horas habrá hinchables gratuitos en el Parque de la Caída, pagados por el Ayuntamiento. Luego a las 23:00 horas, actuará Arte y Compás, financiado por la Asociación con ayuda de los hosteleros de Medina del Campo, seguido de la Discomovida Open, pagado por el Ayuntamiento también.
¿Por qué finalizan las actividades el sábado y qué eventos tienen planeados?
Es muy simple, llevamos 15 días trabajando para la fiesta del barrio y el domingo la gente suele salir menos, prefieren estar en casa con los niños y descansar. Nosotros, como presidentes y miembros de la asociación, hemos tenido unos días muy intensos. Este sábado, a las 12:30, tendremos una actuación del mago Ferris en la pista de baloncesto del parque, o si hace mucho calor, en el área cerca de la farmacia de Candelas. Luego, Inés de la Torreta donará 80 cucuruchos
Tras 20 años dejo el cargo pero seguiré ayudando en lo que pueda a la asociación
de golosinas. Por la tarde, después de la actuación del mago y un vermut, si todo sale bien, un chico nos acompañará con la trompeta. A las 9, tendremos una parrillada organizada por la asociación, con dos tickets por unidad familiar a un costo de 10 € para socios y 7 € para no socios. La parrillada también será musicalizada gracias a la colaboración del Ayuntamiento, que nos ha
permitido contar con los Fósiles, quienes además nos han regalado el camión para el equipo y el escenario.
¿Cómo se va a clausurar la programación ?
La clausura será con una traca final. Antes la hacíamos a las tres de la mañana, pero la gente se quejaba por los perros y otros motivos, así que ahora, en coordinación con la policía nacional y local, la
realizamos a las 12 de la noche. Además, habrá muchas sorpresas, así que hay que ir al barrio de Santo Tomás para ser testigos de todas ellas.
¿Cuál dirías que es la esencia de las fiestas del barrio de Santo Tomás?
La esencia del barrio de Santo Tomás son, sin duda, las tortillas. Son un elemento fundamental que no puede faltar bajo ningún concepto. Hace dos años tuvimos una participación muy grande en el concurso de tortillas y fue un éxito rotundo. La comunidad se unió para disfrutar de esta tradición y crear un ambiente festivo y familiar. Espero que este año tengamos el mismo entusiasmo y que las tortillas vuelvan a ser el centro de nuestras celebraciones, manteniendo viva esta tradición tan querida por todos.
Tú eres el presidente, has comentado que lleváis 15 días sobre todo intensos. ¿Qué supone para la asociación y cómo lo encaras tú como presidente de cara a los próximos meses?
Como ya he mencionado el otro día, llevo cuatro o cinco años organizando esto, con ayuda en algunos aspectos y solo en otros, ya que he sido alcalde en mi pueblo y estaba acostumbrado a organizar las fiestas. Sin embargo, en Medina del Campo las fiestas las gestionan las asociaciones. Si algo sale mal, la culpa es del Ayuntamiento; si sale bien, el mérito es nuestro. Lo mismo ocurre en el barrio: si sale bien, enhorabuena al presidente; si sale mal, la gente se queja de las fiestas. Hay muchas personas detrás ayudándome y quiero reconocer su trabajo, aunque solo se conozca al presidente. Después de 20 años, cuando encienda la traca a las 12 y terminen las fiestas, dejaré de ser el presidente de Santo Tomás. Dejo el cargo, pero seguiré ayudando. La asociación no se cerrará y seguiremos trabajando para mejorar el barrio y organizar las fiestas.
Al margen
Rodrigo V.
He visto un vídeo corto de esos que te aparecen en el móvil como sugerencia sin saber exactamente por qué, ya que ni soy alcalde, ni soy asturiano. El caso es que el vídeo trata del alcalde de Siero (PSOE) que se ha gastado más de 9.000 euros de dinero público en una cafetera. Cuestionado sobre el asunto por una concejala de la oposición, se limitó a decir: “Cuando quiera le invito a un café. Además hay leche. Y a los demás también. Les ruego que traigan bizcocho o galletas, que a mí me encantan”. La última cafetera que yo me compré, hace un par de años, me costó cien euros y me pareció carísima comparada con la de 28 € que estaba al lado. Será que todavía tengo mentalidad de proletario y quizás debería presentarme para alcalde a ver si mejora mi percepción de los precios. De paso podría gastarme 120.000 € en gastos varios de las fiestas de San Antolín (aparte de los previamente presupuestados) y otros 25.000 en gastos diversos de otros festejos populares. Ah, y el pinchito que ponemos después del pregón para las autoridades, aunque sea una menudencia de 4.000 €.
Suponiendo que fueran 40 personas, nos sale cada pinchito a 100 €. Casi es mejor llevarles a un restaurante a cenar con postre y café incluido. Y leche, como el de Siero. Incluso bizcochos o galletas a tutiplén.
Y esos son solo parte de los gastos aprobados en el Pleno de este mes, junto a 48.000 eurillos para poner unas cámaras de control de tráfico o 18.000 para comprar 16 ordenadores. El mes que viene ya se nos ocurrirán otros cuantos y para el siguiente quizás metamos los polvorones de Navidad y los turrones del año pasado, que estaba el precio de la almendra por las nubes. Lo de comprar una cafetera nos lo ha pisado aquel alcalde del PSOE de Siero, así que habrá que dejarlo para más adelante.