LA VOZ DE MEDINA 240713

Page 1


Sábado, 13 de Julio de 2024 Año 65 . Nº 3404

Rueda /21

Verano en Rueda, un programa repleto de actividades para todas las edades

El Carpio /22

Tradiciones y espectáculos en el Festival Medieval de El Carpio

SEMANARIO

Tordesillas/23

El Ayuntamiento de Tordesillas convoca el XXXII concurso de carteles para las fiestas patronales

El 70% del calentamiento del agua de la piscina cubierta vendrá de la energía solar

Este mes de mayo, la piscina cubierta de Medina del Campo inició obras de emergencia tras un vendaval que destruyó uno de los laterales del edificio. Actualmente, los trabajos continúan con refuerzos estructurales de hasta 7.000 kilos de hierro y la aplicación de tratamientos antioxidantes. Además, se ha extendido una pintura especial para proteger contra incendios. El concejal de Urbanismo, Borja del Barrio, estima que la piscina estará operativa en el primer trimestre de 2025, incorporando un sistema de energía solar que cubrirá el 70% del calentamiento del agua y reducirá significativamente el gasto en gasoil.

Este ahorro permitirá destinar más recursos a mejorar la instalación deportiva. La nueva piscina incluirá carpinterías diseñadas para mejorar la eficiencia energética, un panel de fibras especiales, y mayor aprovechamiento de la luz natural. También se renovarán completamente los baños, con tres zonas de aseos accesibles y modernas. La fachada principal será rediseñada con paneles grises y otros exteriores pintados, y se reducirá la altura de los techos para disminuir el volumen de aire a calentar. En conjunto, la piscina tendrá una imagen completamente renovada y será más eficiente energéticamente.

P/17

Fresno el Viejo 24/

El Ayuntamiento de Fresno el Viejo aprueba la mayoría de Infraestructuras Municipales

Bobadilla del Campo /26

Verano Cultural repleto de actividades

Adrián Corona /40

Gerente del club Medina

Padel Indoor y organizador del torneo de padel Bodega Pandora Villa de Ferias

El Consistorio ya estudia en la fase 5 del Hospital Simón Ruiz

El parque Villa de las Ferias acogerá dos instalaciones “muy novedosas” no vistas en Medina del Campo

La Concejalía de Urbanismo de Medina del Campo planea mejorar los 25 parques municipales, comenzando con el parque Villa de las Ferias ("El Chopal") gracias a una subvención de 486.000 euros de la Junta de Castilla y León. Este proyecto incluye el cambio de juegos infantiles y la instalación de dos nove-

dosos elementos. Parte del financiamiento también se destinará a mejorar las zonas deportivas locales, específicamente las pistas exteriores del Polideportivo de Barrientos y del Pablo Cáceres. Aunque no se podrán realizar todas las mejoras necesarias, se priorizarán las más urgentes tras un análisis de costos.

La Policía Local incorpora un nuevo vehículo de la DGT

La Policía Local de Medina del Campo ha incorporado un nuevo vehículo Fiat Ulysse equipado con avanzados dispositivos de seguridad vial, cedido por la Dirección General de Tráfico (DGT) gracias a la colaboración entre la Subdelegación de Gobierno, la DGT y el Ayuntamiento. Este vehículo, presentado en un acto público con autoridades locales y estatales, incluye un etilómetro evidencial, un cinemómetro Autovelox 105SE, un trípode y un flash, además de etilómetros digitales.

El Hospital Simón Ruiz se encamina a convertirse en un centro de innovación educativa en Medina del Campo

Se trata de un proyecto que se consolidaría a través de financiación sujeta

Paula de la Fuente

El Consistorio de Medina del Campo, y más concretamente la Concejalía de Urbanismo, permanece a la espera de una importante subvención sujeta al 2% cultural, que iría de la mano de la puesta en marcha de la quinta fase de rehabilitación del Hospital Simón Ruiz. Un proyecto de recuperación del edificio, que se estructura en aproximadamente una decena de fases que permitirán ver al espacio en todo su esplendor. A pesar de que la 3ª y 4ª fase iban a terminar este verano, se ha concedido una prórroga a los profesionales para que efectúen las actuaciones oportunas en el interior, siendo diciembre de 2024 el mes previsto para finalizar las mismas.

«Ambas fases van bien, aunque un poco más lentas de lo que nos gustaría debido a imprevistos típicos de una rehabilitación de este tipo. Es un trabajo muy manual, casi artesanal, especialmente al tratarse de un Bien de Interés Cultural», menciona del Barrio. Unos plazos muy poco predecibles, también para la resolución de la subvención de la quinta fase. «La última subvención la presentamos en abril de 2021 y nos contestaron a principios de 2023», recuerda el concejal, por lo que todavía podría tardar en llegar la respuesta para esta última propuesta.

Esta fase número cinco se encaminaría a convertir una parte del Hospital Simón Ruiz en un centro de innovación educativa. Dicho de otro modo, no perseguirá una materia en concreto o un tipo de educación específica, sino más bien izarse como un epicentro de conocimiento cultural y científico que mejore la calidad de Medina del Campo como enclave

puntero en este tipo de cuestiones. Una vez finalizadas las fases tres y cuatro, el Ayuntamiento planea desplazar varios servicios al Hospital Simón Ruiz, incluyendo una sala de artes escénicas, la Escuela de Danza y el Aula Mentor, entre otros. «Queremos dotar el edificio con servicios abiertos al público para el disfrute de todos los ciudadanos,» señala del Barrio. Cuando el edificio esté ya consolidado, se iniciarán las obras que contempla la próxima quinta fase. «Esperemos que a la mayor brevedad posible, pero sin aventurarnos a decir fechas», sentencia el concejal de Urbanismo. Igualmente, reseña que son ya seis millones de euros lo invertido en este inmueble y todavía no está totalmente finalizado: «La verdad es que asusta un poco hablar de millones de euros y saber que la rehabilitación ronda todavía el 50% aproximadamente», comenta del Barrio.

¿QUÉ HAY DEL RESTO DE LAS FASES?

«Tenemos claro que queremos llegar a rehabilitar el edificio al 100%», corrobora el concejal de Urbanismo, Borja del Barrio, acerca de completar las diez fases que contempla esta reforma integral. Por todo ello, y teniendo en cuenta que la tercera y cuarta están en proceso -así como la quinta, pendiente de resolución de subvención- todavía no han abordado cómo desarrollar las restantes. Si bien es cierto, y a sabiendas de que, «evidentemente, no vamos a acabar en esta legislatura», el edil sopesa la posibilidad de que las fases venideras también lleguen de manera conjunta -como por ejemplo, la séptima y octava juntas-. «El objetivo es que esta joya

arquitectónica esté al servicio de los vecinos», finaliza. Este proyecto no solo revitalizará un patrimonio histórico de Medina del Campo, sino que también ofrecerá nuevos servicios y oportunidades a la comunidad local, consolidando al Hospital Simón Ruiz como un centro de actividad cultural y educativa

FASE 3

A lo largo de estos próximos meses, en el marco de la fase 3 de rehabilitación del edificio, se pondrá el foco de nuevo en el ala cuya fachada se ubica en la avenida de Portugal. «Se trata de la entrada principal del edificio, que esta justamente pegada a la Iglesia. Todo ese cuerpo del edificio, es decir, las dos plantas más el bajo cubierta», explica del Barrio. Así, ya en la segunda planta citada, se rehabilitará el espacio situado justo

encima de lo que, a día de hoy, es una sala de audiovisuales, que radica detrás de la antigua Sacristía. «Van a ser espacios que estén abiertos al público», cerciora el edil que, a modo de ejemplo, destaca la posibilidad de instaurar en este punto el Aula Mentor o la Escuela Municipal de Danza, dejando así a la entidad AFAMEC una mayor superficie para trabajar, al aglutinar el inmueble colindante a sus actuales instalaciones, donde a día de hoy se imparten las lecciones dancísticas. El objetivo de estas acometidas es solventar la situación de ruina que presentan los diversos rincones del antiguo hospital, para que «no haya un colapso y se pierda el patrimonio». Por el momento, y tras la primera visita realizada tanto por del Barrio como por la edil Patricia Carreño, «que es quien ha gestionado el Simón Ruiz», explica su compañero, las sensaciones

a la fase 5

son «muy buenas», por lo que están «muy satisfechos porque han sido dos años de tramitación hasta llegar a este punto», finaliza.

FASE 4

Tal y como adelantó la propia Junta de Castilla y León hace meses, las obras de esta fase 4 consisten fundamentalmente en la reparación e impermeabilización de la cubierta; consolidación del muro suroeste del torreón sur y reparación de cubierta; fijación del forjado de techo de entreplanta de las galerías, de manera que colaboren en la estabilidad del muro de fachada al permitir absorber esfuerzos horizontales; refuerzo y consolidación del forjado de las galerías suroeste y noroeste a nivel de planta primera; realización del forjado de entreplanta de la galería suroeste y refuerzo y consolidación del de la galería noroeste; realización de las tres escaleras previstas en el proyecto, y las fábricas correspondientes a la intersección de las dos galerías.

Asimismo, se llevará a cabo el tratamiento de restauración y consolidación de los muros de fachadas de galerías noroeste y suroeste y fragmento de la sureste, correspondiente a la de fachada de acceso. Se elaborará un estudio arqueológico de la zona de intervención, mediante la realización de tres catas y el seguimiento arqueológico en las intervenciones que afectan a los suelos. Finalmente, se contempla una actuación de carácter previo en las bóvedas del claustro, mediante cosido con fibra de vidrio de las que presentan mayor riesgo de rotura, quedando pendiente la intervención general en una fase posterior.

Hospital Simón Ruiz en obras. Enero de 2024 // La Voz
Obras en el Hospital Simón Ruiz / Fotos Paula de la Fuente

La Policía Local de Medina del Campo incorpora un nuevo vehículo de la DGT

Esta nueva adquisición incorpora un etilómetro evidencial, un cinemómetro, un trípode y un flash

Paula de la Fuente

Con el objetivo de que Medina del Campo siga reforzándose como villa que apuesta por la seguridad y el bienestar, la Policía Local ha sumado desde este mismo miércoles un nuevo vehículo de la Dirección General de Tráfico. Se trata de un monovolumen Fiat Ulysse, que incorpora un etilómetro evidencial, un cinemómetro Autovelox 105SE, un trípode y un flash, además de la continuación ce la cesión de dos etilómetros digitales.

Cesión, por cierto, que emana de la sinergia entre la Subdelegación de Gobierno, la Dirección General de Tráfico y el propio Consistorio medinense. De hecho, esta entrega del nuevo vehículo se ha desarrollado a través de

un acto público en el que ha participado el subdelegado, Jacinto Canales; la jefa provincial de Tráfico, Inmaculada Matías y el alcalde de la localidad, Guzmán Gómez, así como varios miembros de la corporación municipal y agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

«La seguridad vial es algo fundamental para una villa que quiere vivir segura y tranquila», ha mencionado Guzmán Gómez al respecto. De hecho, en los últimos remanentes aprobados en el pleno se incorporaron 45.000 euros en la instalación de unas cámaras de de detección de matrículas para el control del tráfico en la zona centro de la villa. Igualmente, a lo largo de las últimas semanas se ha procedido al repintado de marcas viales y señalización vertical, aunque el regidor

garantiza que este tipo de actuaciones todavía no han finalizado en su totalidad. Asimismo, en fechas cercanas se hará entrega a los agentes de la Policía Local de las inversiones de renting que permitirán efectuar adecuadamente su trabajo. Jacinto Canales ha destacado «la importancia de fomentar toda colaboración posible entre las distintas administraciones públicas en beneficio de los ciudadanos». En este caso, el subdelegado ha recordado que «ambas administraciones, la general del Estado y la municipal, tienen competencias en materia de tráfico y seguridad vial y, aunque estén claramente diferenciadas, la colaboración contribuye a un funcionamiento más ágil y eficaz, que redunda en una circulación más segura y fluida para todos los ciudadanos». Aunque este vehículo

permanecerá durante un año en la flota municipal de Medina del Campo, se espera llegar a acuerdos para que sea de manera permanente.

De hecho, Canales ha señalado que “esta cesión es fruto del Convenio Básico de Seguridad Vial entre la DGT y el Ayuntamiento de Medina del Campo, igual que con el resto de ayuntamientos de la provincia que cuentan con Policía Local: Valladolid, Arroyo de la Encomienda, Íscar, Laguna de Duero, La Cistérniga, Medina del Campo, Medina de Rioseco, Peñafiel, Simancas, Tordesillas y Tudela de Duero”.

«Desde la DGT ofrecemos diversos materiales a los municipios para que participen de forma activa en la seguridad vial», ha

mencionado Inmaculada Matías. De hecho, la jefa provincial de Tráfico ha reconocido que «Medina del Campo es uno de los excelentes colaboradores con la DGT», siempre y cuando se le solicita colaboración para instaurar campañas de seguridad. En este caso, el ente local se habría comprometido con este organismo a ofrecer los datos de los conductores relativos al carné por puntos. En virtud de estos acuerdos multilaterales, la DGT ha cedido hasta el momento a los ayuntamientos mencionados un total de 23 etilómetros digitales, ocho etilómetros evidenciales, tres cinemómetros y cuatro vehículos, además de todo el material necesario para su uso: boquillas, cintas de impresora y cables de conexión, entre otros.

Nueva adquisición // Foto: La Voz

El Barrio de La Mota da comienzo a sus fiestas

La Voz

A las 21.00 horas del miércoles, 10 de julio, arrancarán las fiestas en el barrio de la Mota, con una actuación del grupo de jotas castellanas Yesca, acompañados por su sección infantil. El jueves, 11 de julio, a las 18.00 horas, la calle San Antolín será el escenario donde se instalen varios hinchables acuáticos. Le seguirá, a las 21.30 horas, una actuación a cargo de la AFC María Hernández.

El viernes, 12 de julio, a las 22.00 horas, se celebrará el ya consagrado VI Certamen «Tu playback me suena», con categoría individual y por grupos. En cuanto al sábado, 13 de julio, Miro será el encargado de realizar una masterclass deportiva al aire libre, en el entorno del Barrio y del Castillo de la Mota. Ya a las 20.00 horas, se oficiará una misa

en honor a la patrona, María Auxiliadora, en la parroquia de San Miguel. Al finalizar la misma, habrá un homenaje a los mayores. Finalmente, a las 22.30 horas se podrá disfrutar de una discomovida a cargo de Open Espectáculos.

Ya el domingo, 14 de julio, se degustará una rica paella zamorana, con precio de dos euros para los socios y cinco para los que no lo son. Para poder controlar los comensales, el boleto se recogerá de lunes a viernes de esa semana, en horario de 18.00 a 19.00 horas, «Donde Luisi», reza la programación oficial. De hecho, esta asociación vecinal solicita colaboración con el medioambiente, por lo que se pide a los asistentes que lleven consigo su plato y cubierto de casa. Finalmente, a las 14.00 horas, habrá una actuación musical a cargo de Manu Freire.

Hinchables, desayunos solidarios y un sinfín de citas por la

Solemnidad de Nuestra Señora del Carmen en Medina del Campo

El lunes, 15 de julio, habrá hinchables, juegos y reparto de limonada en los alrededores del santuario

Paula de la Fuente

La Villa de las Ferias inicia este mes de julio con los ojos puestos en la celebración de la Solemnidad de de Nuestra Señora del Carmen. Así, el santuario de los Carmelitas Descalzos acogerá una serie de Eucaristías y conmemoraciones a raíz de esta onomástica, que este año cuenta con importantes novedades.

La novena dio comienzo el 7 de julio y finalizará el 15. Un periodo marcado por varias horas importantes. A las 8.30 horas, habrá Eucaristías con homilías marianas. A las 19.15 horas, exposición del Santísimo Sacramento y

a las 19.45 horas Santo Rosario, Novena y Consagración de la Virgen. Además, a las 20.30 horas se efectuará Solemne Eucaristía presidida y predicada por el Reverendo P. Luís María de la Madre de Dios, Carmelita Descalzo de Valladolid. Ya el sábado, 13 de julio, se efectuará la presentación de los niños a la Virgen del Carmen y el besamanos a la misma después de la Misa de las 20.30 horas. Además, a las 21.45 horas tendrá lugar el Rosario de Luz desde el Santuario de las Madres Carmelitas Descalzas, acompañada por la Banda del Carmen. El domingo, 14 de julio, está

programado un solemne besamanos a la imagen de la Virgen, después de las eucaristías dominicales de las 8.30, 12.00 y 13.00 horas. Durante el besamanos, se podrá depositar las ofrendas y donativos a los pies de la Virgen, para las flores de su paso procesional. Después de la Eucaristía de la tarde, se impondrán los escapularios a los nuevos cofrades y devotos que lo deseen.

En la víspera de la festividad, el lunes, 15 de julio, la Banda del Carmen realizará un concierto en la plaza del Santuario a las 21.45 horas. A las 22.00 horas, reparto de limonada del Carmen y aperitivos para todos los asistentes. También habrá hinchables y juegos para los niños en las inmediaciones del Santuario. A las 24.00 horas, está previsto el canto de la Salve como felicitación a la Virgen por su Solemnidad y fuegos artificiales al terminar.

El martes, 16 de julio, día de la festividad, comenzará la jornada con el Rosario de la Aurora desde las Madres Carmelitas Descalzas hasta el Santuario a las 08.00 horas. Posteriormente, a las 08.45 horas se realizará Eucaristía en el

Santuario; ya a las 11.00 horas, habrá Eucaristía en el Santuario y, a las 20.00, Eucaristía Solemne. A las 21.00 horas tendrá lugar una Magna Procesión con la imagen de la Santísima Virgen del Carmen, Santa Teresa de Jesús y del Milagroso Niño Jesús de Praga, acompañada por los cofrades y fieles; cofradías y hermandades de Gloria y Penitencia, junto a las autoridades civiles y eclesiásticas; también la Banda del Carmen y Agrupación Musical de la Oración del Huerto y la Veracruz. Podrán acompañar los niños y niñas de Primera Comunión. Recorrerá la plaza de San Juan de la Cruz, Almirante, Plaza Mayor de la Hispanidad, Padilla, Toledo, Plaza

de don Federico, Juan de Álamos, Plaza del Pan, San Martín, Plaza del Teatro, Alfonso Quintanilla y Plaza de San Juan de la Cruz. Tal es la devoción y fervor que suscita la festividad del Carmen en Medina del Campo que, cada día de novena, es una cofradía de Medina del Campo la invitada a la Eucaristía para realizar una ofrenda floral. Igualmente, merece la pena resaltar que los 2.50 euros correspondientes al desayuno solidario contribuirán a la reparación de la imagen de la Virgen del Rosario de la Luz, tal y como ha confirmado a este medio el Padre Javier. A la par, se seguirá colaborando con aquellas familias con dificultades económicas.

'Tu Playback me suena' en La Mota 2022 // Foto: La Voz
Plaza de San Juan de la Cruz de Medina del Campo, en la Virgen del Carmen

Urbanismo acometerá reformas

«muy novedosas» en el parque

Villa de las Ferias de Medina del Campo

Todo ello sujeto a una subvención aprobada por el ente autonómico, que eleva su cuantía a los 500.000 euros

Paula de la Fuente

Paso a paso, la Concejalía de Urbanismo de Medina del Campo irá desarrollando diversas mejoras en los 25 parques de titularidad municipal. «Son muchos parques y nos gustaría llegar a todos, pero pedimos disculpas de antemano a los vecinos por aquellos en los que todavía no hemos podido actuar», lamenta el edil Borja del Barrio. Con este escenario, a lo largo de los próximos meses el objetivo es desarrollar una serie de labores en el parque Villa de las Ferias, popularmente conocido

como «El Chopal», a través de una subvención concedida por la Junta de Castilla y León que se eleva a 486.000 euros. Esta cuantía tendrá, además, otra línea de actuación, puesto que lo restante se utilizará para mejorar una serie de zonas deportivas de la localidad.

En lo relativo a las obras en «El Chopal», habrá que esperar a la redacción del proyecto íntegro para adelantar detalles sobre el mismo. No obstante, el concejal de Urbanismo, Borja del Barrio, advierte que se planteará el cambio de juegos de columpios y «dos instalaciones que, a

mi juicio, serán muy novedosas. No hay nada en Medina del Campo que se le asemeje», confirma. A pesar de que «no inventaremos nada que no exista, puesto que en muchas zonas de España hay este tipo de servicios», el edil cerciora que el propósito que perseguirán estos nuevos y llamativos elementos irán destinados, en gran medida, a la población infantil.

Teniendo como pretexto que «se está haciendo un esfuerzo importante a nivel general en mejorar las instalaciones deportivas», del Barrio también pone especial atención en esa segunda

línea que se seguirá con el dinero obtenido de la Junta de Castilla y León. Particularmente, en todas las pistas exteriores del Polideportivo de Barrientos y del Pablo Cáceres. «Hay que darlas una vuelta, pero ya adelanto que no da para todo porque no tenemos capacidad para ello, pero sí para apostar por una y ya estamos estudiando y analizando una estimación de costes de lo que supondría una u otra»,

explica el edil.

A título de ejemplo, Borja del Barrio asevera que son varias las diferencias que supondría arreglar uno u otro espacio. «En alguna habría que echar un suelo nuevo. Te hablo, por ejemplo, de la exterior de Barrientos. Esto facilita mucho las cosas porque te quitas una gran parte de la demolición», asegura. Así pues, una vez se hayan estudiado los costes, se tomará la decisión oportuna.

Medina del Campo instalará una gran pantalla y una ‘fan zone’ para la final de la Eurocopa entre España e Inglaterra

El Ayuntamiento se hará cargo de este montaje, que permitirá a centenares de aficionados congregarse en la Villa de las Ferias para disfrutar de esta gran final

La pasión del fútbol y del sentimiento de nación se palparán este mismo domingo en Medina del Campo. A raíz de la victoria de la Selección Española frente a Francia, que ha hecho que La Roja se alce como finalista de la Eurocopa, el Consistorio medinense puso en marcha la maquinaria para organizar una gran fiesta en el centro neurálgico de la localidad. Así, el propio regidor de la villa, Guzmán Gómez, inició los procedimientos oportu-

nos para hacer del domingo un día especial la misma noche del martes. Como resultado, y tal y como ha podido conocer este medio de comunicación, los medinenses tendrán a su disposición una gran pantalla para vislumbrar esta cita histórica frente a Inglaterra. En cuanto a la zona donde se ubicará la misma, será en la Plaza de Segovia a partir de las 19:30 h, tendrá de una fan zone, una discomovida previa dos horas antes del partido, merchandising, animación y muchas más sorpresas.

Paula de la Fuente

Cerca de 4 millones del PERTE de descarbonización industrial para la empresa medinense ABN Pipe Systems

La Voz

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha adelantado hoy la publicación de tres nuevas propuestas de resolución provisional favorables de la línea 1 del PERTE de descarbonización industrial que suponen 16,1 millones en ayudas. Se trata de las solicitudes de la empresa establecida en Medina del Campo ABN PIPE SYSTEMS (3,6 millones de euros), junto con SOLUTEC GC (3,8 millones de euros), ARCELORMITAL ESPAÑA (8,7 millones de euros).

Hasta el momento, este PERTE ya ha beneficiado a 30 proyectos con una dotación conjunta de 235,5 millones de euros en ayudas que reducirán en más de 1,6 millones las emisiones de CO2 anuales a la atmósfera. En el segundo semestre del año, el Ministerio de Industria y Turismo lanzará la línea 4 del PERTE de descarbonización con 140 millones de euros en ayudas para nuevas instalaciones altamente eficientes y descarbonizadas.

Compensación por los costes de las emisiones indirectas de gases de efecto invernadero

Por otra parte, Hereu ha

anunciado hoy también que el Boletín Oficial del Estado (BOE) publica la convocatoria del mecanismo de compensación por los costes de las emisiones indirectas de gases de efecto invernadero, con un presupuesto de 300 millones de euros.

Este programa de ayudas va dirigido a empresas de determinados sectores y subsectores industriales a los que se les considera expuestos a un riesgo significativo de “fuga de carbono”. El plazo de presentación de solicitudes será de 20 días hábiles en la que es la convocatoria con la mayor dotación de la historia.

El ministro, que ha hecho este anuncio durante un foro sobre descarbonización organizado por Naturgy, considera que estas ayudas muestran el compromiso del Gobierno con los sectores industriales electrointensivos y permiten mejorar su competitividad, reforzar sus capacidades industriales y el empleo.

Desde 2019 el Gobierno ha destinado cerca de 900 millones de euros para la compensación por los costes de emisiones de C02, pasando de 6 millones de euros convocados en 2018 a 244 en los últimos años, 2022 y 2023.

Estas ayudas al CO2 vienen a complementar todo un paquete de apoyo energético a la gran industria, como la compensación de los cargos de la factura eléctrica destinados a la financiación de la retribución específica a renovables y cogeneración de alta eficiencia y por la financiación adicional en los territorios no peninsulares. El importe ejecutado en los últimos años ha sido de 125 millones de euros.

También el Ministerio de Industria y Turismo ha puesto a disposición de la industria gasintensiva 450 millones de euros en ayudas por el incremento de los precios del gas natural en 2023.

Visita a las instalaciones de ABN por parte del Ayuntamiento de Medina del Campo

Avanzan las obras de eficiencia energética del cuartel de la Guardia Civil de Medina del Campo

La intervención incluye el aislamiento exterior de fachadas y cubiertas, el cambio de las ventanas, la iluminación exterior y la instalación de paneles solares

La Voz

El subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales, ha visitado hoy en Medina del Campo las obras que el Gobierno de España lleva a cabo para mejorar la eficiencia energética del cuartel de la Guardia Civil en la localidad.

El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico y el Ministerio de Interior invierten conjuntamente 1,3 millones de euros en esta intervención -redacción de proyecto básico y de ejecución, seguridad y salud laboral y ejecución de la

obra-, una de las incluidas en el acuerdo firmado a nivel nacional para situar a la Policía Nacional y la Guardia Civil a la vanguardia de la sostenibilidad y la eficiencia energética, financiado con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con financiación Next Generation de la Unión Europea.

Jacinto Canales ha recordado que “la mayor parte de estas actuaciones se localizan en el medio rural y contribuyen a incorporarlo a la transición energética que facilita el desarrollo sostenible, que es

un compromiso firme del Gobierno de España en todo el territorio”.

A ISLAMIENTO EXTERIOR Y PANELES SOLARES

La intervención en el cuartel de la Guardia Civil en Medina del Campo consiste en el aislamiento exterior de fachadas y cubiertas; el cambio de las ventanas; la iluminación exterior y la instalación de paneles solares, todo ello conducente a reducir la demanda energética y la dependencia de combustibles fósiles del edificio y fomentar el consumo de renovables

y el autoconsumo. La previsión es que la obra esté concluida a principios del próximo año.

I NVERSIÓN CONJUNTA

Este acuerdo interministerial para el desarrollo de las actuaciones conjuntas del Plan de Transición Energética en la Administración General del Estado, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia establece un total de 249 actuaciones en 188 municipios de toda España divididos en tres áreas: edificios, infraestructuras y movilidad,

con una inversión total de 396 millones de euros. Entre las iniciativas para la rehabilitación de edificios, destaca la renovación energética de una superficie total de 486.692 m2, mientras que en materia de infraestructuras se prevé una reducción del 30% del consumo energético de las instalaciones de la Dirección General de la Guardia Civil, Dirección General de la Policía e Instituciones Penitenciarias. En cuanto a la movilidad, el acuerdo contempla la adquisición de 5.882 vehículos nuevos ‘Cero Emisiones’ y la instalación de 3.336 puntos de recarga.

Cerca de 290.000 paneles para una nueva planta solar fotovoltaica entre Villaverde y Medina del Campo

El presupuesto de ejecución material es de 109.389 euros

La Voz

El Área de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno en Valladolid ha publicado un anuncio en el Boletín Oficial del Estado (BOE) sometiendo a información pública la solicitud de declaración de impacto ambiental, autorización administrativa previa, autorización administrativa de construcción y reconocimiento de utilidad pública de la instalación solar fotovoltaica «FV Coral Solar». Este proyecto, con una potencia instalada de 150 MW y una potencia pico de 188,41 MW, se desarrollará en los términos municipales de Villaverde de Medina y Medina del Campo, en la provincia de

Valladolid.

La Dirección General de Política Energética y Minas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico es el órgano competente para autorizar el proyecto, mientras que la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del mismo ministerio se encarga de la declaración de impacto ambiental. La tramitación del proceso de información pública corre a cargo del Área de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno en Valladolid, situada en la calle Francesco Scrimieri, 1, 47071 Valladolid. El peticionario es METKA EGN SOLAR 1, SLU, con domicilio social en Esquiroz

(Galar), Navarra, y un presupuesto de ejecución material de 109.389.917,38 euros.

La planta solar «FV Coral Solar» contará con 289.860 paneles fotovoltaicos de células de silicio monocristalinos bifaciales, instalados sobre estructuras de acero galvanizado con seguimiento a un eje. La instalación se distribuirá en siete recintos dentro de Villaverde de Medina y Medina del Campo. Además, la infraestructura incluye líneas subterráneas a 30 kV que conectan los centros de transformación con la subestación transformadora «SET CORAL SOLAR 220/30 kV», con una longitud total de 7.414 metros. La subestación transformadora elevará la energía

generada a 220 kV a través de un transformador de 125 MVA, y se ubicará en Medina del Campo. El proyecto también contempla un Sistema de Compensación Síncrono de 1250 MVA, con dos condensadores síncronos de 20 MVA y un transformador 220/15 kV – 120 MVA. Una línea subterránea de 4.154 metros conectará la subestación transformadora con la subestación colectora «SEC Coral Solar 220 kV», que se situará en una parcela en Medina del Campo. Finalmente, una línea de enlace subterránea de 427 metros unirá la subestación colectora con la subestación «SET Medina del Campo 220 kV», propiedad de Red Eléctrica Española (REE).

Los proyectos y el estudio de impacto ambiental pueden examinarse en la Subdelegación del Gobierno en Valladolid y en la web de la Delegación del Gobierno en Castilla y León. Las alegaciones y observaciones pueden presentarse en un plazo de 30 días hábiles a partir del día siguiente a la publicación del anuncio, tanto presencialmente como a través del registro electrónico general de la Administración General del Estado en https://rec.redsara.es. La consulta presencial requiere cita previa, que puede solicitarse llamando al teléfono 983 999 246 en horario de 9h a 14h, o enviando un correo electrónico a industria.valladolid@correo.gob.es.

El BOE oficializa la licitación para suprimir el paso a

nivel

«de las mimbreras» en Medina del Campo

La Voz

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha anunciado la licitación oficial para la eliminación del paso a nivel ubicado en el punto

kilométrico 202/459 de la línea ferroviaria Madrid-Chamartín –Hendaya, en el término municipal de Medina del Campo. Este proyecto será ejecutado por ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) bajo la presidencia del organismo.

El proyecto, cuyo valor estimado asciende a 1.950.295,78 euros, contempla la ejecución de obras que mejorarán significativamente la seguridad y la fluidez del tráfico ferroviario y vehicular en la zona. La duración del contrato se establece en seis meses a partir de su adjudicación.

Este paso a nivel, conocido como «de las mimbreras» y ubicado en el camino de las Francesas, entre la Autovía A-6 y el río Zapardiel, ha sido motivo de preocupación debido a los riesgos asociados a su uso.

El procedimiento de licitación está abierto a las empresas interesadas, que deberán presentar sus ofertas antes de las 13:00 horas del 7 de septiembre de 2023. La apertura de las ofertas económicas se llevará a cabo el 17 de octubre de 2023 en un acto privado en Madrid.

Este proyecto podría recibir financiación de la Unión Europea a través del Mecanismo «Conectar Europa» (CEF), reflejando su importancia estratégica para mejorar la conectividad y movilidad en la región.

Para más detalles y acceso a los pliegos de contratación, los interesados pueden visitar la web de ADIF o la plataforma de contratación del estado.

Imagen de archivo del paso a nivel «de las mimbreras» en Medina del Campo

¿Porqué HotelSanRoque?

Loqueofrecemossin pagarmásporello

LAPRUEBADELMENÚ: Losnoviosentodosloscasos estáisinvitadosadichaprueba.Sialabodaacudenmásde100invitadososobsequiamoscon2gratuidadesmásenlapruebade menúysialabodaacudenmásde150invitadososobsequiamos conotras2gratuidadesmás.Elmáximodegratuidadesseránpues de6personas.

COCHECLÁSICOCONCHOFER: Nuestrochófer,al volantedeunmagníficoMercedes280SEde1979,recogeráala noviaensucasaylallevaráalaiglesia.Alasalidaosacompañará alsitioquevosotrosindiquéisparalasesióndefotosyfinalmenteos conduciráalHotelparareunirosconvuestrosinvitadosycomenzar conelbanquete.(Todoslosrecorridosdebendeestardentrodela ComarcadeMedinadelCampo.Decoraciónfloraldelcochenoincluida).

CORTADORDEJAMÓN: Siosapeteceagasajaravuestrosinvitadosjustoantesdelbanqueteconunodenuestroscócteles debienvenidaelHotelpone,singastoalguno,uncortadordejamón avuestradisposición.(jamónIbériconoincluido)

SERVIClODEGUARDERÍADURANTEEL

BANQUETE: Paraquelosadultospuedandisfrutardeunacelebraciónagrádable,ofrecemosunapersonaqueduranteelbanquetemantengaalosniñosentretenidosjugandoendistintas actividades.(Requeridounnúmeromínimodeniños)

SELECCIÓNDECOCTELERÍAENLABARRA

LIBRE: Ademásdelosmejorescombinados,comosiempre, juntoconlasmasconocidasmarcasdewhisky,ronyvodkasañadimoslosmejoresymásselectoscóctelesdentrodelabarralibre.

RECENA: AlfinalizarelbaileelHotelosobsequiaavosotrosy atodaslasinvitadasaunasbocaditosdulcesysaladasparareponer fuerzasdespuésdetantomovimiento!!!

AUTOBÚS: Paraevitarmalaspasadasconelcocheyelalcohol,ofrecemosunautobúspararecogeralosinvitadosenunpunto acordadodentrodeMedinadelCampoyllevarlesdevueltaunavez terminadoelbaile.

HABITACIÓNLUNADEMIEL: Osregalamoslahabitaciónenlanochedebodas.Paravuestrosinvitadosharemosunpreciomuyespecialdehabitaciónenrégimendealojamientoy desayuno,consultarnos.

Lamine Yamal la estrella de España que participó en la Iscar Cup de Medina del Campo

Aunque su club, el FC Barcelona no consiguió llevarse el trofeo de campeón, Yamal, con nueve tantos, fue el máximo goleador del torneo

La Voz

A pocos días para la final de la Eurocopa 2024, las anécdotas alrededor de Lamine Yamal siguen apareciendo. Tras las imágenes difundidas en redes sociales, en las que se ve al joven en brazos de Leo Messi, hoy en La Voz de Medina, y gracias a las redes sociales, vinculadas a la Villa de las Ferias, rescatamos la fotografía que revela la visita a Medina del Campo de la estrella de la Selección Española de Fútbol. Fue en el año 2017 y en la Iscar Cup de Medina cuando los

asistentes ya pudieron entrever el gran futuro que le esperaba al joven. A pesar de que su equipo, el FC Barcelona, no se llevó el título, Yamal destacó como el máximo goleador del torneo, anotando 9 goles y dejando su huella. Este logro, a su temprana edad, ya dejaba presagiar el brillante futuro, que a día de hoy se ha materializado en la Eurocopa, donde Yamal se ha convertido en una de las grandes estrellas, siendo el jugador más joven de la historia en anotar un gol, el pasado martes frente a Francia, con la Selección Española.

Medina del Campo hace oficial el aumento del suelo industrial

El sector agroalimentario será uno de los sectores que se beneficie de esta ampliación de tejido industrial

Jorge Peña

La Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (SOMACYL), ha promovido ante la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio la tramitación del Plan Regional de Ámbito Territorial de Industrialización en Medina del Campo.

El objetivo básico es la potenciación de la actividad industrial del municipio, mejorando así la oferta del suelo industrial disponible para la rea-

lización de actividades de explotación tanto de sectores, como de localizaciones ventajosas para el municipio. Entre ellos, el sector agroalimentario que se ha consolidado en los últimos años, gracias en parte a la implantación de la antena local de la cámara de comercio y su vivero de empresa.

El ámbito de desarrollo se concentra en torno a la carretera autonómica CL-602 y la autovía A-6, áreas que el vigente Plan General de Ordenación Urbana (2008) ya había identificado como suelo urbanizable. La aprobación de este plan conlle-

vará la declaración de utilidad pública e interés social, así como la urgente ocupación de los bienes necesarios para su ejecución.

La resolución abre un periodo de información pública de 45 días, durante el cual la documentación estará disponible en la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en la provincia de Valladolid, así como en las plataformas digitales de la Junta. Las observaciones podrán presentarse tanto en formato electrónico como de forma presencial en los lugares previstos por la ley.

Vuelve a aparecer el socavón de la calle Adajuela en Medina del Campo

A

pesar de haber desarrollado varias actuaciones para tratar de solucionarlo, esta circunstancia vuelve a darse de nuevo

La Voz

El partido político Gana Medina ha vuelto a levantar la voz en relación al persistente problema del socavón situado en el cruce de la calle Valladolid con la avenida de la Constitución y la calle Adajuela. Este mismo miércoles, 27 de junio de 2024, el partido reiteró su solicitud para que

se investigue y se resuelva de manera definitiva el origen de este socavón que, desde enero de 2020, no ha dejado de crecer y causar inconvenientes.

Gana Medina ha señalado que, aunque el socavón ha sido tapado en múltiples ocasiones, las medidas adoptadas han sido parches temporales que no abordan la raíz del problema. La más reciente intervención, reali-

zada con cemento o materiales similares, ha resultado insuficiente, ya que el socavón ha vuelto a aparecer, cada vez más grande y profundo.

El 26 de enero de 2020, Gana Medina presentó por primera vez una solicitud formal para que el servicio municipal competente analizara la situación del socavón. A pesar de que el agujero fue inicialmente

cubierto con tierra, esta solución se mostró ineficaz, ya que el hoyo reapareció a los pocos días. «La situación se está volviendo insostenible. Pedimos, una vez más, que se investigue a fondo el origen de este socavón y se implemente una solución definitiva que garantice la seguridad de los ciudadanos y la integridad de la infraestructu-

ra», enfatizó María Jesús Vázquez como portavoz de Gana Medina.

El partido insta así a las autoridades municipales a priorizar esta cuestión y a trabajar de manera proactiva para evitar que el problema se agrave, asegurando que se tomen todas las medidas necesarias para proteger a la comunidad de Medina del Campo.

Socavón. Imagen cedida por Gana Medina

La piscina cubierta de Medina del Campo cubrirá el 70% del calentamiento de su agua con energía solar

La Concejalía de Urbanismo estima que en el primer trimestre del 2025 estará operativa la misma

El pasado mes de mayo, la piscina cubierta de Medina del Campo daba por iniciadas sus obras de urgencia, ante un fuerte vendaval que devastó uno de los laterales del edificio constituido por placas. Dos meses después, los profesionales continúan sus labores, con actuaciones como el refuerzo estructural del enclave con hasta 7.000 kilos de hieropor el momento- o la implementación de un tratamiento antioxidante en todos los elementos actuales. Igualmente, en estas recientes semanas se ha extendido una pintura específica para proteger la instalación frente a posibles incendios.

«No me gusta dar fechas porque, en las obras, se hacen las previsiones y luego pueden ocurrir incidentes, sobre todo en una

edificación de nueva planta», menciona el concejal de Urbanismo, Borja del Barrio. Sin embargo, y a pesar de que los plazos puedan dilatarse, está previsto que en el primer trimestre del 2025 esté operativa. Así pues, y con el objetivo de que la instalación sea lo más eficiente posible, cabe resaltar que el edificio incorporará un sistema de energía solar, cuyos colectores cubrirán alrededor del 70% del calentamiento de los vasos de la piscina. Hasta ahora, este servicio estaba ocasionando un gasto de entre 180.000 a 360.000 euros al año en gasoil para aclimatar el espacio. «Con el dinero que ahorremos a partir de ahora, tendremos muchos más recursos para poder mejorar esta instalación deportiva», garantizan el concejal, al mismo tiempo que recuerda que la conexión de la piscina cubierta

con la red de calor biomasa ha permitido decir adiós a los combustibles fósiles con otro sustancial ahorro que repercutirá en la climatización general -no en la específica del agua, que correrá a cargo de los mencionados colectores-.

Además, las nuevas carpinterías que recubrirán sus muros también han sido escogidas específicamente para que den resultados en términos de eficiencia

energética; fundamentalmente, un panel de fibras especial para tal cosa. Un propósito que sigue el mismo camino en la iluminación, puesto que se buscará una mayor presencia de luz natural con la apertura de nuevos espacios que faciliten esta cuestión. Por otro lado, la zona de los baños será completamente distinta a lo conocido hasta la actualidad. Se espera contar con tres zonas de aseos completamente novedosos y accesibles.

En definitiva, la imagen de esta nueva piscina cubierta será «completamente diferente» desde su fachada principal, que irá cubierta con paneles en tonos grises y pintadas las exteriores restantes. Igualmente, se reducirá la altura de los techos y «no por un tema estético, si no por la reducción del volumen del aire a calentar», finaliza el concejal de Urbanismo, Borja del Barrio.

Obras en la piscina cubierta a fecha de 27/05/2024 // Fotos: Paula de la Fuente

Medina del Campo celebra con fervor la tradicional fiesta de San Cristóbal

La Voz

La asociación San Cristóbal de Medina del Campo conmemoró la festividad del patrón de los conductores en una jornada marcada por la tradición. La Plaza Mayor se engalanó con una vistosa concentración de vehículos adornados con flores y ramas verdes, creando un hermoso escenario que destacó la importancia de esta profesión.

La celebración comenzó con

una misa en la iglesia Colegiata de San Antolín. Conductores profesionales y miembros de la comunidad se reunieron para expresar su gratitud y buscar la bendición divina para una conducción segura y protegida. La ceremonia religiosa fue seguida por una procesión encabezada por la imagen del santo, que recorrió las principales calles medinenses, reflejando la devoción y el respeto de los asistentes. Fieles a la costumbre, los pro-

fesionales del volante de la Villa de las Ferias hicieron sentir su presencia llenando el ambiente de alegría y algarabía. Esta peculiar costumbre añadió un toque festivo y animado a la celebración, involucrando a toda la comunidad en el espíritu del evento.

El Hotel San Roque fue el escenario de una comida de hermandad que sirvió como broche de oro. Durante el evento, se llevó a cabo la entrega de premios y reconocimiento.

Detenido en Medina del Campo por amenazar con un hacha a su compañero de piso y robarle 450 euros

▪ La víctima fue sorprendida en su domicilio por uno de los convivientes

▪ El detenido utilizó un arma blanca empleada tipo “hacha” propiedad de la víctima

▪ El varón sustrajo 450 euros

La Voz

La Policía Nacional ha detenido a un varón como presunto autor de un delito de amenazas graves y un delito de hurto.

El pasado día 2 de julio a primera hora de la noche, un ciudadano acudió a dependencias policiales en Medina del Campo para interponer una denuncia contra uno de sus compañeros del piso del cual es propietario.

El varón denunciaba que su compañero le amenazó y lanzó un arma blanca, tipo “hacha”,

consiguiendo esquivar el ataque, y después salió del domicilio sustrayéndole también 450 euros, dinero procedente de los alquileres de otras personas que se alojaban en el mismo domicilio. Los agentes de Policía Nacional realizaban las gestiones pertinentes para identificar y localizar al varón al que detenían al día siguiente en Medina del Campo.

El detenido tras ser puesto a disposición de la Autoridad Judicial competente fue puesto en libertad con cargos.

San Cristóbal // Fuente: Ayto. Medina

L A R OJA , MÁS QUE UN COLOR

La noche del pasado martes, la selección española de fútbol nos regaló una de esas memorias imborrables que nos recuerdan por qué el deporte tiene el poder de unir a un país. Con una victoria apasionante de 2-1 sobre la selección de Francia, España aseguró su pase a la final de la Eurocopa, que se celebrará este domingo. Este logro no solo representa un hito en el fútbol, sino también una oportunidad para reflexionar sobre el significado del patriotismo y el orgullo nacional en el

país. El fútbol, como cualquier deporte, es un colosal motor de fraternidad y de identificación con los colores de nuestra bandera. En estos momentos de triunfo, no solo celebramos la habilidad y el esfuerzo de nuestros jugadores, sino también la unidad que sentimos como nación. Sin embargo, en España parece haber un cierto rechazo al patriotismo, una reticencia a expresar abiertamente el orgullo nacional. Este es el momento perfecto para reconsiderar esa postura.

Los éxitos de la selección son una fuente de inspiración para toda la población, como también lo fue en su momento la selección femenina, para todas las edades. Cada gol, cada parada, cada pase preciso recuerda que, a pesar de las diferencias existentes, compartimos un vínculo común. El fútbol brinda la oportunidad de celebrar juntos, de sentirnos parte de algo más grande. Nos permite gritar con una sola voz y vibrar al unísono bajo los mismos colores.

Y no va a ser menos esta sensación en Medina del

Campo, donde ya mismo se palpa un microcosmos de este sentimiento. La final de la Eurocopa se vivirá con un entusiasmo contagioso entre los medinenses, como ya lo haría con el mundial de 2010 y las pasadas Eurocopas de 2008 y 2012. Los bares y restaurantes estarán llenos de aficionados ansiosos por apoyar a su selección, creando un ambiente de camaradería y alegría. Este evento no solo será una fiesta del deporte, sino también una inyección de vitalidad para la economía local, especialmente para el

sector de la hostelería, que se verá dinamizado por la afluencia de personas deseosas de compartir la experiencia. Que la final de la Eurocopa sea un recordatorio de que, juntos, somos más fuertes y que el deporte, en su esencia más pura, es una celebración de la unidad y la fraternidad. Viva España y que nuestra selección nos siga regalando momentos de gloria para celebrar. Y, por supuesto, que Medina del Campo sienta el calor y color de la bandera y este fin de semana saboreemos el triunfo.

El parque del Pilar, una zona a la espera de mejorar

A raíz de una reciente entrevista del concejal de Urbanismo, un lector de La Voz de Medina y Comarca nos hace llegar esta fotografía relativa al parque del Pilar de Medina del Campo. Hace una reflexión sobre la necesidad que tiene este espacio de darle «un poco de vida». Una zona que hace ya décadas estaba repleta de color, se ha convertido en un enclave con un césped descuidado, sin flores, zonas muy secas, elementos infantiles vandalizados y bancos muy poco cómodos. Este lector hace hincapié en que son muchas las personas mayores que residen por la zona, por lo que propone la instalación de algún tipo de máquinas para hacer gerontogimnasia. «Lo digo sin acritud», asevera este vecino, que lamenta que esté tan desaprovechado el lugar.

Puede enviarnos su foto denuncia al correo electrónico de lavozdemedinadigital@gmail.com

Dirección: Calle del Almirante, 12 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)

La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

VENTANAS HACIA EL PORVENIR: ¡TRABAJÉMOSLAS, PREOCUPÉMONOS, HAGÁMOSLO!

El mañana está ahí, abierto a todos y todos somos responsables de lo que nos depare, tanto para las personas como para el planeta. En consecuencia, no se trata únicamente de prever el futuro, sino de ejecutarlo hermanados, a través de un buen obrar armónico y conjunto, crecido de entusiasmo y desarrollado, en base a lo vivido. Ciertamente, al contemplar este mundo globalizado y su historia de tormentos, podemos sentirnos desolados, al darnos cuenta de que hay mucho por realizar, comenzando por uno mismo, que ha de entenderse y atender a enderezar su propio itinerario humanitario. Con buena voluntad todo se consigue, desterremos el miedo de nuestros interiores, poniéndonos a florecer en el laboreo de una tierra más habitable y de una sociedad más fraterna. Desde luego, no perdamos jamás la esperanza, tenemos en nosotros la capacidad de sabiduría y virtud, ¡trabajémosla!

Quizás nos sea saludable ponernos a contemplar las vidrieras del tiempo. Esto contribuirá a un desarrollo más pleno del ser humano, que ha de ser ayudado a llevar a cabo la plenitud de sus potencialidades anímicas, como individuo y en el contexto de la familia. Concebir la parentela, compartir sus éxitos, nos servirá para rectificar las erratas vivientes, plasmadas en nuestro obrar presente. Al fin y al cabo, el después no es más incierto que el ahora. Nuestra gran asignatura pendiente, sin duda, radica en aprender a reprendernos, bajando de los viciados pedestales. Será, entonces, como podremos situar el cierre a la pobreza; siendo capaces de acompañar a las personas, filiaciones y comunidades, en la senda de un auténtico desarrollo humano. ¿Acaso puedo considerarme ciudadano justo, si todavía cohabitan análogos encadenados a la indigencia? Nuestro porvenir es su porvenir,

1 Víctor Corcoba

¡preocupémonos! La inquietud, con su árbol místico de ocupaciones vinculadas, nos ayuda a transitar con una relación llena de amor y de respeto, bajo el paraguas de ese ritmo constructivo que va de los ancianos a los más jóvenes, ese bonito puente que cada cual debe custodiar y cuidar. La alianza entre las generaciones es lo que nos relanza a repensar sobre nuestros modos y maneras de actuar y movernos, con la cercanía del darse y del donarse, para sacrificarse por el análogo. No olvidemos nunca, que una entidad en la que se reverencia la diversidad, es mucho más resistente y transformadora, que otra que no ve más perspectiva que para sí y los suyos. Adelante con la ternura siempre, que es lo que en definitiva refuerza la comunión, con vistas a salvaguardar ese otro valor trascendental humano, la concordia entre semejantes, ¡amémonos! Amarse a sí mismo es el

comienzo de una acción que debe durar toda la existencia; puesto que, aquel que no se ama, tampoco puede amar nada ni a nadie. Cultivemos el corazón, el tiempo apremia, ante el aluvión de conflictos y apuros que nos amortajan. En efecto, fuera de esta pasión de entrega incondicional por aminorar las muchas crisis que nos amenazan, difícilmente vamos a finalizar con las guerras; máxime en un momento en el que el número de desplazados forzosos ha alcanzado un nivel sin precedentes. El nuevo despertar del cosmos requiere, por consiguiente, de una colectividad más humana, franca y solidaria en el amor. Los nacientes aires deben ayudarnos a no vivir para nosotros mismos, sino para reconstruir otros hogares que respeten la vida, con una presencia generosa en todos los escenarios del orbe. Sabemos lo que tenemos que hacer, pues, ¡hagámoslo!

También hay un forjar, que

HACER FAMILIA: ¡NO DEJAR A NADIE SIN HOGAR!

1 Víctor Corcoba

Para que la humanidad avance, hay que contar con todas las gentes, no dejar a nadie sin hogar, habiten donde habiten y sean quienes sean, con toda su pluralidad de cultos y cultivos, que han de dirigirse hacia el bienestar de las personas y hacia el bien colectivo. Seguramente, tengamos que comprometernos mucho más, si en verdad queremos no dejar a nadie atrás, de manera que todos puedan sentirse respaldados por el acompañamiento de los derechos humanos, que es como se puede desarrollar todo el potencial familiar. Ciertamente, nos movemos bajo un mismo techo, al tiempo que nos robustecemos bajo un tronco común, lo que nos demanda un marco internacional en favor de la justicia y la paz. Para empezar, es público y notorio, que el tablero de la población mundial está ahí, latiendo a pleno pulso, para que juntos laboremos más poemas que penas. Con amor todo se consigue, que lo vivamos de corazón a corazón, es el único modo de sentir ese calor de hogar, tan necesario para ponernos alas. Por eso, quienes hablan contra la consanguinidad viviente no saben lo que dicen, porque tampoco saben lo que desdicen.

Sabemos que el número creciente de seres humanos, en todo este orbe de desigualdades

e ilegalidades manifiestas, es un verdadero cráter, que nos insta a reflexionar cuando menos. No podemos, ni tampoco debemos empedrarnos el alma, mostrando indiferencia a nuestros semejantes. Combatir las discriminaciones, liberar al individuo de sus esclavitudes mundanas, debe estar en nuestra hoja de servicio, como misión y tarea responsable de progreso moral, con su expansión anímica. Es evidente, que el momento nos exige repoblarnos de vínculos, para poblarnos de otra textura menos deshumanizadora y más desposeída de lo material. Desde luego, bajo una actitud de disposición, lograremos dar respuestas justas a los problemas, si aplicamos la capacidad creativa, a tra-

vés de sus dones de pensar y repensar. Es cuestión de intentarlo, de sensibilizarse y de ponerse en acción, con la certeza de que el campo de lo posible siempre está en nosotros, a la espera de una dimensión más poética que poderosa. Precisamente, nuestra propia patria radica en esa pulsación que, se injerta en otras, para conjugar la gloria lírica. Además, sin una cepa corporativa se aloja el miedo, hasta sobrecogernos de frío. En el fondo, somos una población cambiante, en la que nos pertenecemos todos a todos, a través de ese fértil calor de hogar, que nos impulsa a crecer y a recrearnos en el soporte de la sincera palabra, para desmantelar las

estructuras abusivas. Unido a este desvelo de vidas entrelazadas, hemos de dar prioridad a las necesidades de esa población más rezagada, en particular aquellas que viven en situación desfavorecida y de mayor vulnerabilidad. Esto nos requiere de un espíritu reconciliador, con un pasado marcado por el desequilibrio. Resulta esperanzador, pues, que esté recobrando fuerza una nueva concepción del mundo, en la que conjugar los alientos individuales refuerce también los colectivos y viceversa. Naturalmente, la acción colectiva es la única vía para hacer frente a muchos de los grandes problemas del planeta, desde el cambio climático hasta el aumento de la diversidad demo-

consiste en pararse, en detenerse para percibir y valorar lo bello, para no proceder a un uso abusivo de lo que nos acompaña o despeñarse por la indiferencia. Sin contemplación es fácil caer en un antropocentrismo desviado y soberbio, que nos aniquile nuestro propio germen viviente, impidiéndonos espumar con la belleza de los sueños. Naturalmente, nuestro mejor destino, por el cual hemos de trabajar a destajo, va a depender de los cuidados ofrecidos en nuestra ruta. En consecuencia, tenemos la capacidad de crecer y de recrearnos. Por este camino, naturalmente, estamos llamados a destronar la desconfianza de nuestros andares y a tomar el compromiso de no cesar en la labor humanitaria. Bajo esta lucidez y con la ayuda colectiva, podemos reconstruir una civilización digna, con una verdadera cultura de la libertad. Cierto, ¡podemos y debemos realizarlo!

gráfica y la revolución digital. Al fin y al cabo, todo pende y depende de la relación, de un ser social dispuesto a hermanarse. Indudablemente, la solidaridad da sus frutos; mientras el fenómeno migratorio es un auténtico problema ético mundial. Ningún país puede pensar hoy en solucionar por sí solo, lo que es una reflexión global, la búsqueda de un nuevo orden económico internacional para lograr una distribución más equitativa de los bienes de la tierra, que contribuiría bastante a reducir y a moderar los flujos de la población actual. Pensemos que, hasta ahora, los progresos han sido desiguales e inestables. De ahí, la importancia de liberar capital asequible para el desarrollo sostenible y para la acción social, con una visión de la comunidad considerada como una familia de pueblos a la que, finalmente, están destinados los bienes de aquí abajo, desde una perspectiva del bien común universal. Es cierto que a muchos de los moradores no nos aguarda un futuro prometedor y lleno de oportunidades, pero el vecindario ha de saber que, si aprovechamos la capacidad agrupada, estaremos movilizando nuevos sueños para un mejor despertar, en un vergel de confianza que toma la alegría natural como lenguaje de entendimiento.

Verano en Rueda 2024: un programa repleto de actividades para todas las edades

La Voz

El Ayuntamiento de Rueda, en colaboración con diversas asociaciones y entidades, ha organizado un verano lleno de actividades para el disfrute de vecinos y veraneantes. Desde el 25 de junio, una agenda repleta de eventos deportivos, culturales y solidarios, culminará con las esperadas Fiestas de Nuestra Señora de la Asunción.

Para los amantes del deporte se organizarán varios campeonatos, entre ellos el de frontón, pádel (femenino, mixto, masculino e infantil), parchís, tute, bolos intergeneracionales, rana (masculino, femenino y mixto), bingo y calva femenina. Estas actividades están programadas para personas de todas las edades y se llevarán a cabo en instalaciones municipales y asociaciones locales.

Para aquellos que prefieran actividades más culturales, el 10 de julio, D. Óscar García Rodríguez presentará su libro «El eco del agua: Memorias de un pueblo hundido» en el salón de actos del Ayuntamiento. El 11 de julio se realizará una visita guiada titulada «El incendio de Rueda». El 19 de julio, el pianista D. José María Inglés, Premio Nacional de la Música, ofrecerá un concierto benéfico en la Iglesia de Nuestra Señora de la

Asunción. Los fondos recaudados se destinarán a la Fundación Juntos por una Sonrisa. Para los más jóvenes, se ha organizado un torneo de FC24 los días 1 y 2 de agosto en la Plaza Mayor, con premios atractivos. El cine de verano será otra gran atracción, con la proyección de películas como «La Sirenita» y «Campeonex» del 29 al 31 de julio.

El 1 de agosto, el XIV Concurso de Paellas reunirá a los mejores cocineros locales en el Paseo de la Mujer. El 5 de agosto, Iván Alonso se enfrentará a 20 tableros simultáneamente en las partidas de ajedrez «Simultáneas Ajedrez Villa de Rueda».

Además, el programa incluye eventos especiales como el Día de la Bici el 28 de julio, la gymkana de peñas el 8 de agosto, y el desayuno solidario a favor de la Asociación Española Contra el Cáncer el 9 de agosto. Además, la visita al Museo de Juguetes en Medina del Campo el 24 de julio y la Noche de Música y Patrimonio el 27 de julio serán ocasiones únicas para disfrutar de la cultura local.

Las actividades culminarán con la programación de las Fiestas de Nuestra Señora de la Asunción del 10 al 17 de agosto, un evento esperado por todos los vecinos y visitantes de Rueda.

La Mesa del Lechazo de Castilla y León establece su sede en Tordesillas

La Voz

La Mesa del Lechazo de Castilla y León, la primera lonja de referencia regional, ha decidido establecer su sede en Tordesillas. El anuncio se hizo oficial esta mañana durante una reunión de trabajo en la que participaron el alcalde de Tordesillas, Miguel Ángel Oliveira, acompañado por los concejales Verónica Gil e Isaias García, junto con el presidente de la Lonja de la Mesa del Lechazo de Castilla y León, Secundino Cordero, y varios miembros de su junta directiva.

En esta reunión, se firmó

un importante convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Tordesillas y la Asociación Mesa del Lechazo de Castilla y León. Este acuerdo busca fortalecer las relaciones y el apoyo mutuo entre la administración local y los operadores del sector del lechazo.

La Asociación Mesa del Lechazo de Castilla y León se ha consolidado como el punto de encuentro fundamental para los operadores de este sector. Su labor principal es establecer el precio de referencia del lechazo a nivel nacional e internacional, ofreciendo información clara y transparente

sobre los precios, la evolución y el análisis del mercado de las diferentes categorías de lechazo.

El alcalde Miguel Ángel Oliveira destacó la importancia de este acuerdo para Tordesillas, subrayando que «la presencia de la sede de la Mesa del Lechazo en nuestra localidad refuerza nuestro compromiso con el sector agropecuario y nos posiciona como un referente en la industria del lechazo.»Por su parte, Secundino Cordero expresó su satisfacción con el convenio firmado, afirmando que «este acuerdo no solo fortalece nuestra capacidad operativa, sino

Finaliza la campaña de anillamiento de pollos de cernícalo y lechuzas en Nava del Rey

En total durante la campaña, 42 cajas han sido estudiadas y 116 pollos de cernícalo y 6 de lechuza han sido anillados.

La Voz

La semana pasada finalizó, en Nava del Rey, el anillamiento de los últimos pollos de cernícalo y lechuza de la campaña 2024. Durante la última jornada, se revisaron un total de 25 cajas y se colocaron anillas a 28 pollos en los pagos de ‘El casal’, ‘Los lavajuelos’, ‘Las palomas’ y cañada de Valdego. Una vez terminada la campaña, las conclusiones han sido claras. Desde la Asociación Oropéndola de Nava del Rey

han observado que, en lugar de congregarse en su lugar habitual, las parejas se han dispersado, durante su búsqueda de presas, lo que derivará en la ayuda para afianzar el control de posibles plagas en todo el término municipal.

Nava del Rey ya prepara las «Fiestas de los Novillos»

unque parezca lejano, septiembre se va acercando y diferentes pueblos comienzan a preparar sus fiestas, como el caso de Nava del Rey.

que también nos permite seguir avanzando en nuestra misión de ofrecer transparencia y estabilidad en los precios del lechazo.»

Con la firma de este convenio, Tordesillas se consolida como un punto estratégico para el sector del lechazo, fomen-

tando el desarrollo económico y social de la región. La colaboración entre el Ayuntamiento y la Asociación Mesa del Lechazo de Castilla y León promete grandes beneficios para los productores y operadores del sector, garantizando un mercado más justo y equilibrado.

No obstante, en comparación con años anteriores las puestas y abandonos del nido se han dado antes de tiempo, derivando en no haber podido anillar a todas las crías a tiempo.

Una vez terminada la cam-

paña y hechas las conclusiones, desde la Asociación Oropéndola se ha dado las gracias a todas aquellas asociaciones, voluntarios y anilladores que han colaborado, ya que ha sido vital para el control biológico de plagas.

Por ello, el pasado 29 de junio, Nava del Rey ya comenzó a cerrar qué peña será la encargada de realizar el chupinazo. Para

Las fiestas de “Los Novillos”, como se las conoce ahora, llevan años de historia, más de 400 nada más y nada menos, y en ellas son protagonistas los encierros y las corridas de toros, pero también las verbenas o discomovidas.

ello se realizó una reunión en el consistorio, con las diferentes peñas, las cuales presentaron diversas propuestas para enriquecer el programa de eventos, demostrando un gran entusiasmo e implica-

Tradiciones y espectáculos en la Feria Medieval de El Carpio

La Voz

El próximo sábado 20 de julio, los habitantes de El Carpio y visitantes tendrán la oportunidad de sumergirse en la historia con la celebración de la Feria Medieval. El evento comenzará con un destacado acto ceremonial: la firma del tratado a las 21:30 horas en el idílico Parque del Pinar. Este año, se represen-

tará la histórica firma del tratado Fresno-La Lavandera, un momento crucial en la historia local que será revivido con autenticidad y detalle. La cena medieval, una parte fundamental de la celebración, dará inicio a las 22:00 horas y estará a cargo del reconocido Restaurante Tito Cantalaprieda. El evento será presidido por sus majestades, quienes añadirán un

toque de distinción y solemnidad a la velada.

Para continuar con el ambiente festivo, a las 23:00 horas, los asistentes podrán disfrutar de la actuación de ‘Enredabailes’, conocidos por sus espectáculos de folk que prometen animar la noche medieval con música y bailes tradicionales.

La inscripción para participar en esta experiencia única está

ción en la organización de las festividades.

Este año, la elegida ha sido la peña Kalium que será la encarga-

da, desde el balcón del ayuntamiento, de dar comienzo a las fiestas de los novillos 2024 el 5 de septiembre.

abierta desde el pasado lunes 8 de julio y permanecerá disponible hasta el 18 de julio. Aquellos

interesados pueden inscribirse en el Ayuntamiento de El Carpio, en horario de mañana.

Foto Ayuntamiento de Tordesillas
La Voz
Integrantes de la Peña Kalium // Fuente: Ayuntamiento de Nava del Rey

El Ayuntamiento de Tordesillas convoca el XXXII Concurso de Carteles para las Fiestas Patronales

La Voz

El Ayuntamiento de Tordesillas, a través de la Concejalía de Cultura y Educación, ha lanzado oficialmente la convocatoria para el XXXII Concurso de Carteles, con el objetivo de seleccionar el cartel oficial de las Fiestas Patronales de Tordesillas 2024. El concurso está abierto a participantes tanto nacionales como extranjeros residentes en España, y se divide en tres categorías: Adulto, Junior e

Infantil.

El cartel debe incluir motivos alusivos a los tradicionales Faroles y al Toro de la Vega, además del escudo de la Villa y la inscripción: “Ferias y Fiestas en Honor a la Virgen de la Guía y a la Virgen de la Peña, 8 y del 13 al 19 de septiembre”. Las obras deben ser originales, de técnica libre y de tamaño 42×60 cm en formato vertical, utilizando un mínimo de tres colores. Las propuestas, podrán presentarse desde el 8 hasta el 18 de julio de 2024,

El Ayuntamiento de Alaejos rendirá homenaje a los nacidos en 1944

de forma presencial o por correo postal en el Registro General del Ayuntamiento de Tordesillas. Se establecen tres categorías, adulto (nacidos en 2010 y anteriores), junior (nacidos entre 2011 y 2014), infantil (nacidos entre 2015 y posteriores). Se otorgarán tres premios, uno por categoría, 500 euros para los adultos, material escolar o deportivo valorado en 180 euros, para la categoría junior y material escolar o deportivo valorado en 150 euros, para la categoría infantil.

El jurado estará compuesto por personas designadas por el Ayuntamiento, valorará la transmisión del mensaje y la calidad artística de las obras. La elección será inapelable y se publicará en la web del Ayuntamiento y en el tablón de anuncios municipal.

El Ayuntamiento invita a

La Voz El Ayuntamiento de Alaejos ha anunciado que rendirá un emotivo homenaje a las personas nacidas en el año 1944 con la entrega de una placa conmemorativa. Este acto de reconocimiento tendrá lugar el próximo jueves 5 de septiembre en la histórica Iglesia de Santa María, inmediatamente después de la celebración de la misa, que dará comienzo a las 11:00 horas.Para poder recibir la placa, es necesario que los homenajeados se inscriban previamente. La inscripción requiere proporcionar el nombre, el número de teléfono y la fecha de nacimiento de la persona que será homenajeada. Este trámite debe realizarse en la oficina de animación sociocultural, ubicada en Plaza Mayor. El plazo para formalizar las inscripciones finaliza el lunes 5 de agosto. Desde el consistorio destacan la importancia de celebrar y reconocer a aquellos que han

todos los interesados a participar en esta iniciativa cultural, destacando la importancia de mantener y promover las tradiciones locales a través del arte y la creatividad. Los derechos de autor de los carteles premiados pasarán a ser de su propiedad, que podrá utilizarlos según considere oportuno.

contribuido a la comunidad a lo largo de los años.

Música a la luz de las velas de la mano de la Fundación Juntos por una Sonrisa en Rueda

La tarde del viernes 19 de julio, a las 19:00 horas, tendrá lugar en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Rueda un concierto extraordinario de piano

La Voz

La Fundación Juntos por una Sonrisa y el Ayuntamiento de Rueda se unen para llenar la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de música clásica y luz, organizando un concierto extraordinario de piano a la luz de las velas el próximo 19 de julio.

El protagonista será el aragonés José María Inglés, Premio Nacional de Música en el año 2016. Actualmente, vive en la ciudad alemana de Leipzig, donde lleva a cabo una intensa labor pedagógica, realiza estudios de Máster bajo la tutela del pianista americano Daniel Blumenthal en el Conservatorio Real de

Bruselas y recibe los consejos del pedagogo ruso Stanislav Pochekin en Barcelona. Durante el concierto, sonarán obras de Sergei Rachmaninoff, Johannes Brahms, Franz Liszt, L.V Beethoven, Robert Schumann y Serguéi Prokófiev. Tras el evento, se ofrecerá a los asistentes en el patio del

La Guardia Civil investiga a una persona por estafa a una bodega de Peñafiel

La Voz

La Guardia Civil de Valladolid ha iniciado una investigación contra una persona de 44 años, residente en Llançà (Gerona), por presuntos delitos de estafa y blanqueo de capitales, en el marco de la operación «CORKEDA». La estafa afectó a una bodega en Peñafiel, interceptando correos electrónicos entre empresas y proveedores para modificar datos de facturación y redirigir los pagos a cuentas controladas por los autores.

MODUS OPERANDI: BEC

El método utilizado es conoci-

do como Business Email Compromise (BEC), donde los ciberdelincuentes interceptan y modifican comunicaciones por correo electrónico entre empresas para cambiar los datos de facturación y redirigir el dinero a sus cuentas. Este tipo de fraude ha ido en aumento en España, afectando tanto a empresas como a particulares.

DETALLES DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación comenzó en marzo de 2024, cuando el gerente de la bodega denunció la estafa. La bodega había recibido un correo

El Ayuntamiento de Fresno el Viejo aprueba la mejora de infraestructuras municipales

La Voz

Según ha hecho saber el Ayuntamiento de Fresno el Viejo, a través de su página web, durante la sesión plenaria del pasado mes de junio se han aprobado varias inversiones clave destinadas a la mejora de instalaciones del municipio. Concretamente se aprobaron dos proyectos para la renovación de la residencia “Reina Urraca”, para la cual se destinarán cerca de 100.000 euros. Esta inversión permitirá aumentar la capacidad y mejorar las condiciones de esta importante infraestructura social.

Además, se anunció la

siguiente reforma del polideportivo municipal, cuyas obras comenzarán en octubre. Este proyecto, valorado en aproximadamente 30.000 euros, incluirá el arreglo de la pista, la colocación de asientos en las gradas, la instalación de mallas anti pájaro para evitar la entrada de aves, la sustitución de los focos por luces LED, un nuevo marcador, pintura de imágenes en las paredes y la reparación y pintura del techo del gimnasio. Además, también informaron de sobre la concesión de una subvención por parte de la Diputación de Valladolid, destinada al arreglo de los caminos agrarios municipales, con una inversión de 15.000 euros.

Ayuntamiento de Rueda un vino de la tierra cortesía de Finca las

electrónico de una empresa proveedora de corchos, que fue interceptado y modificado por los estafadores. Tras realizar el pago, la empresa se dio cuenta de la estafa al contactar nuevamente con el proveedor.

Gracias a la rápida actuación de la Guardia Civil, se logró bloquear preventivamente la cuenta bancaria donde se ingresó el dinero estafado, recuperando un importe de 8.020,77 €. Además, se descubrió que esta cuenta recibía depósitos de otras ocho víctimas, y gran parte del dinero se blanqueaba mediante inversiones en criptomonedas.

RECOMENDACIONES Y

CONTINUACIÓN DE LAS DILIGENCIAS

La Guardia Civil recomienda a las empresas realizar verificaciones adicionales en las solicitudes de pagos para evitar este tipo de fraudes. Las diligencias han sido puestas a disposición del Juzgado de Instrucción número dos de

Valladolid. Esta operación ha permitido la retrocesión del dinero estafado a la cuenta del perjudicado, devolviendo el importe a su legítimo propietario. La colaboración con la Guardia Civil de Gerona ha sido crucial para la investigación y detención del presunto autor.

Caraballas y Vinos Miniña, y una tapa de Quesos Sirga.
Ayuntamiento de Fresno el Viejo // Foto de archivo

Afectaciones al tráfico en la A-62 por obras de rehabilitación del firme entre Tordesillas y Siete Iglesias de Trabancos

La Voz

A partir de mañana martes, 9 de julio de 2024, la provincia de Valladolid experimentará diversas afectaciones al tráfico en la autovía A-62 debido a las obras de rehabilitación del firme en el tramo comprendido entre Tordesillas y Siete Iglesias de Trabancos. Estos trabajos, que se llevarán a cabo entre los kilómetros 157 y 172 de la autovía, se desarrollarán durante los meses de julio y agosto de 2024.

DETALLES DE LAS OBRAS Y DESVÍOS

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha

anunciado que la renovación de la capa de rodadura de la autovía A-62 implicará el corte alternativo de las distintas calzadas de la autovía por tramos, según vayan avanzando los trabajos. Las obras, que cuentan con un presupuesto de 5,7 millones de euros (IVA incluido), se realizarán con varias extendedoras trabajando simultáneamente.

LUNES, 8 DE JULIO DE 2024:

Corte total de la calzada izquierda, desviando el tráfico por la carretera N-620, entre los enlaces E-181 y E-163 de la autovía A-62.

MARTES, 9 DE JULIO DE

2024:

Comienzo de los trabajos de extendido entre los PP.KK. 172+000 y 163+000, que se prevé finalizarán el lunes 15 de julio. Durante esta semana, incluida el fin de semana del 12 al 14 de julio, la calzada izquierda permanecerá cortada al tráfico, con el desvío por la N-620 entre los enlaces E-181 y E-163 de la A-62.

A PARTIR DE LA PRIMERA

SEMANA DE AGOSTO:

Retomarán los trabajos en la calzada derecha (sentido Salamanca), con anuncios oportunos sobre las afectaciones al tráfico.

Rueda fortalece vínculos con China

La Voz

En un logro significativo para la localidad de Rueda, se ha recibido la visita de dos importantes delegaciones chinas, un hito que destaca los esfuerzos diplomáticos y de cooperación internacional llevados a cabo por el consistorio. Representantes de la ciudad de Taiyuan, con una población de 4,3 millones de perso-

La Voz

Bobadilla del Campo se encuentra inmerso en un verano lleno de actividades culturales y de entretenimiento con el «Verano Cultural 2024». El programa, que comenzó a finales de junio y se extenderá hasta mediados de agosto, ofrece una variada gama de eventos diseñados para todas las edades y gustos.

La inauguración oficial tuvo lugar el domingo 30 de junio a las 19:00 horas en el Centro de Convivencia, con una destacada actuación teatral del grupo de Pozal de Gallinas, que presentó la obra «Melocotón en Almíbar».

Las actividades continuaron el sábado 6 de julio con una exposición de fotografías antiguas titulada «Bobadilla y sus gentes«, acompañada de una degustación de pastas y vino, en el Centro de Convivencia de 18:00 a 20:00 horas. Al día siguiente, los vecinos participaron en un concurso de postres, tortillas y empanadas, con premios para los ganadores y una sesión de bingo, también en el Centro de Convivencia.

nas, y de la provincia de Jiangxi, hogar de 42 millones de habitantes, han venido a explorar oportunidades de inversión y colaboración con esta localidad.

Durante su estancia, se les mostró la riqueza cultural y económica del municipio, destacando las oportunidades que su entorno brinda para nuevas inversiones. La visita ha sido una oportunidad para estrechar

lazos y presentar el municipio como un destino atractivo para la expansión y la inversión china. En un gesto de amistad y cooperación, las delegaciones chinas han entregado unos presentes que estarán expuestos en el hall del Ayuntamiento desde ayer 8 de julio hasta el 12 del mismo mes. Entre los presentes destacan piezas de cerámica de Jiangxi, famosa por su produc-

ETAPAS

DE OBRA Y GESTIÓN DEL TRÁFICO

Una vez terminado el extendido de la capa de rodadura hasta el P.K. 163+000, se abrirá la calzada izquierda al tráfico y se continuará extendiendo hasta el P.K. 157+000. En esta fase, debido a la imposibilidad de mantener el itinerario de largo recorrido por la N-620, se realizará el desvío de obra por la calzada derecha de la autovía A-62

a través de los pasos de mediana existentes, manteniendo un tráfico con doble sentido de circulación.

Estas obras de rehabilitación son esenciales para mejorar la infraestructura vial y la seguridad en la autovía A-62. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible agradece la colaboración y paciencia de los conductores durante la ejecución de estos trabajos.

ción de porcelana en la ciudad de Jingdezhen, conocida mundialmente como la «capital de la porcelana» de China. Asimismo, los representantes

Verano Cultural repleto de actividades en Bobadilla del Campo

El domingo 7 de julio, a las 19:30 horas, el Centro de Convivencia fue nuevamente el punto de encuentro para un concurso de postres, tortillas y empanadas, con premios para los ganadores y una animada sesión de bingo al finalizar la degustación.

El viernes 12 de julio, la Fundación Proyecto Hombre de Valladolid organizará actividades familiares en el Centro de Convivencia a las 11:00 horas. Ese mismo día, a las 21:00 horas, el grupo de coros y danzas «Villa de la Seca» ofrecerá una actuación en la Plaza Mayor. La programación continúa el sábado 13 a las 18:30 horas en la Plaza Mayor con el circuito «Tribus de la Igualdad». El sábado 20 de julio a las 20:00 horas, los amantes de las artes marciales podrán

disfrutar de una exhibición de karate en el Frontón.

El domingo 21 de julio se celebrará el esperado «Día de la Bici», con una salida a las 10:30 horas desde la Plaza Mayor hacia el pinar, seguida de una mojada popular y una comida en la zona deportiva. Los tickets, a un precio de 2,5 euros, estarán a la venta del 17 al 19 de julio en el Ayuntamiento. Además, habrá hinchables de agua de 15:30 a 18:30 horas en la zona deportiva. El viernes 26 de julio, desde las 20:30 horas, los niños podrán disfrutar de una acampada con juegos y una película infantil a las 23:00 horas.

En agosto, el viernes 2, habrá una exposición de mantones de manila y mantillas en el Centro de Convivencia, abierta de 11:00

a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas, con recogida de alimentos para la Fundación «Juntos por una Sonrisa». El sábado 3 de agosto, a partir de las 11:30 horas, se celebrará el mercado de ropa y complementos «ABRIL SHOP» y a las 20:00 horas habrá un partido de fútbol local. El domingo 4 de agosto, a las 14:00 horas, se llevará a cabo un concurso de paellas en la zona deportiva, seguido de un campeonato de mus y tute a las 17:00 horas en el Bar Chiringuito.

El viernes 9 de agosto, a las 19:00 horas, Magdalena Moreda impartirá un taller de belleza en el Centro de Convivencia. El sábado 10 de agosto, la Asociación de Jubilados San Matías organizará diversas activi-

de Taiyuan han obsequiado con pergaminos de papel hecho a mano, reflejando la reconocida tradición papelera artesanal de alta calidad de su ciudad.

dades. El miércoles 14 de agosto, a las 11:00 horas, habrá un taller de manualidades para niños y el viernes 16 de agosto, a las 10:30 horas, un taller para mayores de 14 años en el Centro de Convivencia, seguido de las Hogueras de San Roque con degustación de chocolate a las 21:30 horas. El domingo 18 de agosto, a las 19:30 horas, los niños presentarán un espectáculo de bailes en el Centro de Convivencia, concluyendo con un refresco para los asistentes.

Foto Ayuntamiento de Rueda

La Cistérniga refuerza la seguridad para las fiestas de la Virgen del Carmen

La Voz

El subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales, y el alcalde de La Cistérniga, Alberto Redondo, han presidido la Junta de Seguridad Local para coordinar el dispositivo de seguridad de cara a las próximas fiestas patronales de la Virgen del Carmen, que se celebrarán del 12 al 21 de julio.

La Guardia Civil contará con un despliegue de 100 efec-

tivos para garantizar la seguridad en los eventos más concurridos, regular el tráfico y realizar controles de alcohol y drogas. Este equipo será apoyado por 11 agentes de la Policía Local, la Policía Municipal de Valladolid y 14 voluntarios de Protección Civil, además del servicio de asistencia sanitaria. La caseta de Protección Civil, ubicada en la plaza junto a la iglesia, servirá como punto de primer auxilio sanitario y Punto Violeta, donde se atende-

rán a las mujeres que denuncien agresiones sexuales. La Subdelegación del Gobierno proporcionará el material y la formación necesaria para el personal encargado de este punto, en línea con la iniciativa del Ministerio de Igualdad.

Las zonas con mayor afluencia de personas, como la Plaza Mayor, la plaza de toros, el recorrido de los encierros, la Feria, el área de bodegas y la Jicarilla, recibirán especial atención. En estos lugares se

Fallece una mujer en Valladolid tras ser rescatada inconsciente del río Pisuerga por la policía

La Voz

La sala de operaciones del 1-1-2 Castilla y León recibió esta mañana una llamada de emergencia alertando sobre la presencia de una persona inconsciente, atrapada entre ramas en las aguas del río Pisuerga, a la altura del puente Arturo Eyries, en la Avenida de Medina del

Campo. Inmediatamente, el 1-1-2 activó el protocolo de emergencias, notificando a la Policía Municipal y los Bomberos de Valladolid, al Cuerpo Nacional de Policía y al centro coordinador de urgencias (CCU) de Emergencias Sanitarias –Sacyl, que envió una UVI móvil al lugar del incidente.

«Conoce tu Ayuntamiento» la nueva iniciativa del Ayuntamiento de Valladolid

La Voz

La Concejala de Juventud, Carolina del Bosque, ha convocado a través de las redes sociales del Ayuntamiento de Valladolid, a todos aquellos jóvenes de entre 18-35 años, invitándoles a participar en la iniciativa «Conoce tu

Ayuntamiento», el próximo 18 de julio, con el objetivo de acercar a la juventud vallisoletana, la labor que hacen el en Consistorio. Gracias a este proyecto, los jóvenes que se apunten, podrán recorrer el Salón de Plenos, subir por las icónicas escaleras que caracterizan al

Minutos después, la Policía Municipal logró rescatar a la persona del agua. Se trataba de una mujer de 45 años, que ya estaba inconsciente. Los agentes comenzaron de inmediato las maniobras de reanimación cardiopulmonar en un intento por salvarle la vida, lo que llevó a los Bomberos de Valladolid a cancelar su desplazamiento al

Ayuntamiento, y entrar en el Salón de Recepciones. Además, también tendrán la oportunidad de disfrutar de las vistas panorámicas de la Plaza Mayor que ofrece el balcón de la Casa Consistorial. Asimismo durante todo el recorrido, los jóvenes estarán acompañados por Carolina del Bosque, a la cual podrán hacer preguntas sobre su labor en la Concejalía, además de conocer las posibles formas de participar de forma activa en la Comunidad.

celebrarán conciertos, verbenas, y los fuegos artificiales la medianoche del 16 al 17 de julio. Se espera una asistencia de aproximadamente 8,000 personas al concierto de la Orquesta La Fórmula el sábado 20 de julio, el cual contará con seguridad privada. Durante la Junta Local de Seguridad se han analizado los planos de acceso, la regulación del tráfico y las rutas de evacuación sanitaria para los eventos, además del plan de seguridad para los fuegos artificiales.

lugar. En el lugar del incidente, agentes policiales y personal sanitario de Sacyl continuaron los esfuerzos de reanimación.

Desafortunadamente, a pesar de los intensos esfuerzos de los servicios de emergencia, la mujer fue declarada fallecida en el lugar.

Fiestas del Carmen // Fuente. Ayto. La Cistérniga

El plan de humanización de travesías llega a cuatro municipios de Valladolid

Las travesías de cuatro localidades de la provincia de Valladolid se transformarán en espacios más seguros y accesibles, promoviendo la movilidad sostenible. Este proyecto, presentado por la consejera de Movilidad y Transformación Digital, María González Corral, cuenta con una inversión superior a los 9 millones de euros y beneficiará a 30 municipios en toda la Comunidad Autónoma, busca abordar una serie de desafíos críticos en la movilidad urbana y rural.

OBJETIVOS PRINCIPALES

SEGURIDAD VIAL:

Pasos de peatones y reductores de velocidad: Se instalarán nuevos pasos de peatones y reductores de velocidad para garantizar la seguridad de los transeúntes y reducir la velocidad de los vehículos en zonas urbanas.

Radares pedagógicos: Estos dispositivos no solo controlan la velocidad, sino que también educan a los conductores sobre la importancia de mantener una velocidad segura.

Accesibilidad:

Renovación y construc-

ción de aceras: Se mejorarán las aceras existentes y se construirán nuevas donde sea necesario para facilitar el tránsito de peatones, incluyendo personas con movilidad reducida. Marquesinas y paradas de transporte público: Se instalarán y mejorarán marquesinas para proporcionar refugio y comodidad a los usuarios del transporte público.

SOSTENIBILIDAD:

Descarbonización de la movilidad: Se promoverá el uso del transporte público y de medios de transporte no motorizados, como bicicletas, para reducir las emisiones de carbono.

Materiales menos sonoros y más adecuados: La utilización de aglomerado asfáltico menos sonoro ayudará a minimizar el ruido urbano, mejorando la calidad de vida de los residentes.

DETALLES DE LAS ACTUACIONES POR PROVINCIA

Ávila: Burgohondo, La Adrada y Serranillos.

Burgos: Cañizar de Amaya, Villegas y Pinillos de Esgueva-Terradillos de Esgueva.

León: Ambasmestas-Vega de Valcarce y Riello. Palencia: Paredes de Nava,

Villarramiel y Villamuriel de Cerrato.

Salamanca: Cristóbal, Pedrosillo el Ralo, La Vellés y Macotera.

Segovia: Fuentepelayo, Cantalejo, Cabezuela y Fuenterebollo.

Soria: Berlanga de Duero y Medinaceli-Villa.

Valladolid: Serrada, Castronuño, Villafrechós y Villanueva de Duero.

Zamora: Pajares de la Lampreana, Tagarabuena y Cañizo.

IMPACTO ESPERADO

Cohesión social y territorial: Al mejorar las conexiones entre áreas rurales y urbanas, se facilitará el acceso a servicios esenciales y oportunidades económicas, fomentando la cohesión social y territorial.

Movilidad urbana mejorada: La implementación de estas medidas ayudará a crear un entorno más seguro y acogedor para los peatones y ciclistas, promoviendo un estilo de vida más activo y saludable.

Beneficio económico: Las mejoras en la infraestructura pueden estimular el desarrollo económico local al atraer nuevas inversiones y mejorar la accesibilidad a las áreas urbanas.

Preparativos en marcha para la XVII edición de ‘Músicos en la Naturaleza»

La Voz

La Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Ávila ha sido el escenario de la reunión operativa para la próxima edición del festival ‘Músicos en la Naturaleza’. Presidida por José Francisco Hernández Herrero, delegado territorial del Gobierno autonómico, la reunión contó con la participación de representantes de diversas instituciones y organismos, incluyendo la Junta de Castilla y León, la Subdelegación del Gobierno, la Fundación Patrimonio Natural de CyL, la Guardia Civil, la Diputación Provincial de Ávila, el Ayuntamiento de Hoyos del Espino, otros ayuntamientos de la zona, Protección Civil, la productora del evento, Cruz Roja y Dornier. La decimoséptima edición del festival se celebrará el sábado 20 de julio en la finca ‘El Mesegosillo’ de Hoyos del Espino. El cartel está encabezado por Estopa, acompañados por Kiko Veneno y Muchachito Bombo Infierno. Las entradas ya están disponibles en la web oficial del festival por un precio de 50 euros, más

gastos de distribución. La apertura de puertas está programada para las 19 horas. El primer artista en subir al escenario será Kiko Veneno a las 20:30 horas, seguido por Estopa a las 22:00 horas, y cerrará la noche Muchachito Bombo Infierno alrededor de las 00:30 horas.

Como en ediciones anteriores, se ofrecerán servicios de autobuses lanzadera desde Arenas de San Pedro, Candeleda y Barco de Ávila, con paradas en las localidades de paso, así como autobuses desde diferentes capitales de provincia. Los tickets para estos servicios también están disponibles en la web del festival.

Desde su inicio en 2006, ‘Músicos en la Naturaleza’ ha contado con la participación de grandes leyendas de la música nacional e internacional, incluyendo a Bob Dylan, Mark Knopfler, Sting, Deep Purple, The Beach Boys, John Fogerty, Dolores O’Riordan, Rod Stewart y Maná. Entre los artistas nacionales han participado Joaquín Sabina, Rosendo, Loquillo, C. Tangana, Melendi, Tequila, Manolo García, Fito, Los Secretos, Amaral y Nacha Pop.

Andrea Castro termina segunda en el sub-16 autonómico

La Voz

Andrea de Castro se consagró subcampeona en el Campeonato Autonómico de Castilla y León sub 16 de lanzamiento de jabalina. La competición se celebró en Palencia y fue una jornada de intenso esfuerzo y gran nivel competitivo.

La medinense del C.A Castillo de la Mota , quien había ganado el título de campeona en ediciones anteriores, no pudo revalidar su corona por escasos 20 centímetros. Su mejor lanza-

miento fue de 34.41 metros, una gran marca aunque insuficiente para alzarse con el primer puesto en esta ocasión. A pesar de ello, la atleta se mantiene optimista y enfocada en su próximo objetivo: el Campeonato de España que se celebrará en Lérida el próximo 20 de julio. Por otro lado, sus compañeras de equipo también tuvieron actuaciones destacadas en sus respectivas disciplinas. Irene García compitió en los 1000 metros lisos, enfrentándose a condiciones ventosas que dificul-

taron su rendimiento. A pesar de ello, logró completar la prueba con un tiempo de 3:28, lo que, aunque no fue su mejor marca, le permitió disfrutar de la experiencia en su primer año participando en un campeonato autonómico. Laura González, otra de las promesas del club, participó en los 100 metros lisos donde mejoró su marca personal al registrar un tiempo de 13.12 segundos, quedándose a las puertas de la final, lo cual representa un significativo avance en su carrera deportiva.

Medina del Campo se prepara para recibir la Copa Castilla y León de Pádel

El torneo se disputará en una pista que se instalará en la Plaza Mayor de la Villa

Medina del Campo se convertirá en el epicentro del pádel regional con la próxima celebración de la Copa Castilla y León, el torneo más destacado organizado por la Federación de Pádel de Castilla y León. Esta competición, que precede al XIV Edición del Torneo de Pádel Bodegas Pandora Villa de Ferias, promete ser un emocionante evento deportivo durante los días 19, 20 y 21 de julio.

El torneo se llevará a cabo en la pista que se instalará en la Plaza Mayor de la Hispanidad de

Medina del Campo, donde se espera la participación de numerosos jugadores de alto nivel tanto en la categoría masculina como femenina. Los campeones de cada categoría tendrán el honor de llevarse a casa un premio en efectivo de 500 euros, mientras que los subcampeones recibirán 250 euros. Asimismo, los semifinalistas serán premiados con 100 euros.

La competición no solo ofrecerá espectáculo deportivo de primer nivel, sino también fortalecer la comunidad de pádel en Castilla y León, que se encuentra en auge en estos momentos.

Atleta // Foto: C.A Castillo de la Mota
Jorge Peña

CAMPAMENTO URBANO

(TURNO 1)

Campaña especial de vigilancia y control de velocidad

en Valladolid

La Voz

La Policía Municipal de Valladolid pondrá en marcha una campaña especial de vigilancia y control de la velocidad» del 15 al 21 de julio de 2024. Esta iniciativa se realiza en colaboración con la Dirección General de Tráfico (DGT) y tiene como objetivo principal gestionar y controlar el exceso de velocidad en el término municipal. La medida busca fortalecer la aplicación de la ley para evitar el exceso de velocidad y asegurar una velocidad máxima de 30 km/h en zonas donde se mezclan usuarios vulnerables de la carretera y vehículos. Este esfuerzo no solo mejorará la seguridad vial, sino que también tendrá beneficios para la calidad del aire y el cambio climático.

LÍMITES DE VELOCIDAD VIGENTES

Desde el 11 de mayo de 2021, los límites de velocidad en vías urbanas son los siguientes:

20 km/h en vías con plataforma única de calzada y acera.

30 km/h en vías de un único carril por sentido de circulación. 50 km/h en vías de dos o más carriles por sentido de circulación.

Es importante destacar que desde el 21 de marzo de 2021,

turismos y motocicletas no pueden superar en 20 km/h los límites genéricos de velocidad al adelantar en carreteras convencionales.

NORMATIVA Y SANCIONES

La normativa vigente establece que el incumplimiento de los límites de velocidad puede ser considerado una infracción grave o muy grave, con multas que oscilan entre los 100 y 600 euros. Además, el artículo 379 del Código Penal prevé penas de prisión, multas y trabajos en beneficio de la comunidad para aquellos que excedan la velocidad permitida en más de 60 km/h en vías urbanas o 80 km/h en vías interurbanas. La Ley del Permiso por Puntos contempla la pérdida de entre 2 y 6 puntos dependiendo del exceso de velocidad cometido.

OBJETIVOS DE LA CAMPAÑA

La campaña se centra en reducir la siniestralidad en las carreteras, protegiendo a los usuarios vulnerables y asegurando el cumplimiento de los nuevos límites de velocidad. Esta iniciativa es vital para disminuir el número de víctimas mortales y heridos por accidentes de tráfico.

García-Gallardo dimite como vicepresidente de la Junta de Castilla y León

La Voz

Juan García-Gallardo ha anunciado su dimisión como vicepresidente de la Junta de Castilla y León, aunque continuará desempeñando un papel activo como portavoz de Vox en las Cortes. Este movimiento se produce en medio de la crisis de los menores migrantes, que ha desencadenado una serie de tensiones en el gobierno de coalición.

El anuncio de su dimisión se produce un día después en que el presidente de Vox, Santiago Abascal, informó en una rueda de

prensa sobre la retirada del apoyo parlamentario a los gobiernos de Extremadura, Baleares, Aragón, Comunidad Valenciana, Castilla y León y Murcia. García-Gallardo, quien asumió el cargo el 20 de abril de 2022, expresó que la «gota que ha colmado el vaso» ha sido el incumpli-

miento del acuerdo de combatir la inmigración ilegal. Según él, este tema es crucial para evitar que Castilla y León se convierta en «Francia», refiriéndose a lo que describe como un «suicidio demográfico y cultural». Subrayó que en la región «no estamos condenados a la islamización».

García-Gallardo en su comparecencia las Cortes en su balance de mitad de legislatura// Fuente: JCyL

Este fin de semana, el caballo será el rey en Valdestillas

La Voz

Este sábado 13 de julio, Valdestillas será el escenario del Concurso Nacional de Cría y Selección de la raza hispano-árabe, consolidándose como el único evento de su tipo en la mitad norte de España desde 2010.

El diputado de Acción Social, Alfonso Romo, y el alcalde de Valdestillas, Alberto Sanz, presentaron oficialmente el concurso en la

sala de recepciones del Palacio de Pimentel, sede de la Diputación Provincial de Valladolid. En su decimocuarta edición, se espera la participación de caballos de diversas regiones de España, incluyendo Andalucía, Extremadura, Galicia, Asturias y, por supuesto, la región anfitriona, Castilla y León.

La jornada iniciará temprano con las competencias de cría y selección, que se prolongarán hasta la noche con la

entrega de premios a los ejemplares que mejor representen el estándar de la raza hispanoárabe. Las actividades se llevarán a cabo en la Yeguada de los Hermanos Álvarez Lorenzo.

El Ayuntamiento de la localidad vallisoletana, junto con la yeguada, busca resaltar la pasión local por el mundo equino y continuar impulsando eventos que promuevan el carácter lúdico, social y económico de la región.

La trayectoria de Eusebio Sacristán llega al Teatro

Zorrilla con «Sueños Detrás de un Balón»

La Voz

El Teatro Zorrilla de Valladolid ha inaugurado una exposición que celebra la trayectoria profesional del futbolista y entrenador vallisoletano, Eusebio Sacristán. La muestra, titulada «Sueños detrás de un balón», fue presentada por el propio Eusebio junto con el presidente de la Diputación Provincial, Conrado Íscar, marcando el cierre de las actividades del XX aniversario de la Fundación Eusebio Sacristán.

RECUERDOS DE UNA CARRERA LEGENDARIA

La exposición, que estará abierta al público de manera gratuita hasta el 18 de agosto, ofrece un recorrido exhaustivo por los momentos más significativos de la carrera de Eusebio. Entre los objetos destacados se encuentran la Copa de la Liga ganada hace 40 años con el Real Valladolid, así como las botas y la camiseta de su retiro, y otros recuer-

dos personales y profesionales. La Copa de la Liga, el único título del Real Valladolid y el primero en la carrera de Eusebio, es una pieza central de la muestra. A través de fotografías, camisetas y objetos personales, los visitantes pueden revivir su trayectoria desde sus inicios en el club pucelano, pasando por su etapa en el Atlético de Madrid y su consagración en el Dream Team del FC Barcelona, hasta su regreso al Real Valladolid y su paso final por el Celta de Vigo.

FUNDACIÓN EUSEBIO SACRISTÁN

La exposición también destaca la labor de la Fundación Eusebio Sacristán, creada en 2003, que ha trabajado para promover el deporte, el fútbol y un estilo de vida saludable, especialmente entre los sectores más vulnerables de la sociedad. La muestra cuenta con el patrocinio y la colaboración de la Diputación Provincial de Valladolid, que ha facilitado la sala y contribuido al montaje.

Presentación del Concurso Nacional de cría y selección de caballos hispano -árabes // Fuente: Diputación Valladolid

Mañueco anuncia la reestructuración de su Gobierno tras la ruptura con Vox

La Voz

El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha comparecido ante los medios de comunicación para anunciar una significativa reestructuración en su Gobierno. Este cambio se produce tras la ruptura con Vox, partido que hasta ahora formaba parte de la coalición de gobierno.

PRINCIPALES CAMBIOS

Entre los cambios más relevantes, destaca la supresión de la estructura de la Vicepresidencia, cuyas funciones serán asumidas por Isabel Blanco Llamas, actual consejera de Familia. Además, se ha anunciado el cese de los consejeros de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y de Industria, Comercio y Empleo, ambos pertenecientes a Vox, mientras que el consejero

de Cultura, Turismo y Deporte permanecerá en su cargo.

NUEVAS INCORPORACIONES Y REDISTRIBUCIÓN DE CARTERAS

El nuevo Ejecutivo contará con la zamorana Leticia García Sánchez, quien asumirá la cartera de Industria, Comercio y Empleo. Por otro lado, el segoviano José Luis Sanz Merino se unirá al gobierno como conseje-

El BOCyL convoca la primera edición del Premio Castilla y León en el Exterior

La Voz

La Junta de Castilla y León ha anunciado la convocatoria de la primera edición del Premio Castilla y León en el Exterior, según el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCyL). Este nuevo certamen tiene como objetivo reconocer institucionalmente a los castellanos y leoneses en el exterior que han realizado contribuciones significativas en beneficio de la comunidad emigrada y la proyección internacional de Castilla y León.

DOS CATEGORÍAS DE PREMIOS

El premio se divide en dos categorías principales: una para centros y otra para personas. Cada categoría reconocerá la

labor tanto en España como en el extranjero.

En la categoría de centros castellanos y leoneses, se otorgarán dos premios: Centro en España: 6.000 euros. Centro en el extranjero: 6.000 euros.

En la categoría de personas, también habrá dos premios: Persona en España: 3.000 euros. Persona en el extranjero: 3.000 euros.

Además, los galardonados recibirán un trofeo y un diploma acreditativo.

OBJETIVO DEL PREMIO

El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, destacó la importancia de este premio al

afirmar que “con este nuevo Premio, desde la Junta queremos visibilizar la labor de todas aquellas personas que contribuyen a facilitar la integración de la ciudadanía castellana y leonesa en sus lugares de destino, a lograr su bienestar, mejorar sus condiciones de vida, posibilitar el ejercicio de sus derechos, y favorecer su retorno a Castilla y León”.

PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS

Podrán presentar candidaturas las comunidades castellanas y leonesas en el exterior, sus federaciones y confederaciones, asociaciones de emigrantes retornados a Castilla y León, asociaciones de empresarios castellanos y leoneses en el exterior, entidades

ro de Movilidad y Transformación Digital, sustituyendo a María González Corral, que ahora se encargará de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.

CONSEJEROS QUE SE MANTIENEN EN SUS PUESTOS

Luis Miguel González Gago continuará como consejero de la Presidencia, mientras que Carlos

Fernández Carriedo seguirá al frente de la Consejería de Economía y Hacienda y continuará siendo el portavoz del gobierno. Asimismo, se mantienen en sus cargos Juan Carlos Suárez-Quiñones, como consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio; Alejandro Vázquez Ramos, como consejero de Sanidad, y Rocío Lucas, como consejera de Educación.

de referencia en estudios sobre la emigración castellana y leonesa, y otras instituciones relacionadas. Las candidaturas deben incluir una memoria detallada sobre la trayectoria y méritos de los nominados. La fecha límite para la presentación de candidaturas es el 10 de septiembre y se realizará a través de la sede electrónica de la Administración de la Comunidad de Castilla y León.

PLAN ESTRATÉGICO

Esta iniciativa forma parte del III Plan Estratégico de la Ciudadanía Castellana y Leonesa en el Exterior 2021-2024, que busca promover el reconocimiento público a los castellanos y leoneses en el exterior por sus destacadas actuaciones en diversos ámbitos.

Consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago// Fuente: JCyL
Imagen de archivo de Alfonso Fernández Mañueco

La exposición «Sueños del alma y de la vida» se muestra en el Hospital Río Hortega

La Voz

El vestíbulo principal del Hospital Universitario Río Hortega (HURH) se ha transformado en un espacio de esperanza y creatividad con la exposición ‘Sueños del Alma y de la Vida’. Esta muestra única ha sido realizada por los pacientes de la Unidad Funcional AsertivoComunitaria (UFAC), que forma parte del Servicio de Psiquiatría del centro, durante un taller dirigido por la profesora y artista Ana Roda. El propósito de esta iniciativa es transmitir un mensaje poderoso: nacemos para la vida, la felicidad y el crecimiento personal, intelectual y emocional. Sin embargo, en ocasiones,

enfrentamos sombras que amenazan con apagar cualquier rayo de esperanza. Por ello, las pinturas expuestas buscan lanzar un mensaje de luz y color, resaltando el amor por la vida y fomentando el encuentro con lo más profundo del ser humano.

Desde hace varios cursos, en el «horno» del Servicio de Psiquiatría y Salud Mental se han venido creando estas obras de arte. Los pacientes, en encuentros semanales, plasman sus emociones y sentimientos más íntimos en cada papel, con el apoyo y la guía de Ana Roda. Este proceso creativo ha permitido que personas sencillas y amigables vuelquen sus experiencias personales en pinturas llenas de vida y color.

Ahora, el equipo de UFAC desea compartir estas obras con todos los que cruzan las puertas del HURH, con la esperanza de iluminar las sombras del alma y despertar una sonrisa en los corazones de quienes las contemplen. Los responsables de esta iniciativa expresan su agradecimiento a Ana Roda y a todo el hospital por acoger y apoyar a personas dispuestas a crear vida a través del arte, siempre desde el cariño y el respeto hacia el prójimo.

La exposición ‘Sueños del Alma y de la Vida’ estará abierta durante varios días, invitando a todos los visitantes a sumergirse en un viaje de esperanza, amor y encuentro con lo más profundo del alma.07

Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural prevén buenos resultados en la cosecha de cereal de

invierno

de Castilla y León

La Voz

La superficie sembrada en Castilla y León es similar a la de la campaña pasada, alcanzando 1,62 millones de hectáreas, aunque muestra una disminución respecto a la media de los últimos cinco años, debido en parte a los requisitos de la nueva PAC. Se espera que los rendimientos medios de cereal en la Comunidad alcancen los 3.900 kg/ha, un aumento del 88% respecto a la campaña pasada y un 20% por encima de la media quinquenal. La producción prevista es un 8% superior a la media de los últimos cinco años y un 89% superior a la campaña anterior.

E XPECTATIVAS Y R ETOS DE LA C OSECHA

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Gerardo Dueñas, confirmó las buenas expectativas para la cosecha de trigo, cebada, avena y centeno en el acto de presentación celebrado en Fontiveros (Ávila). A pesar de

las condiciones meteorológicas adversas en León, Segovia y Ávila, con lluvias abundantes que dificultaron la siembra de cereal pero permitieron otros cultivos de verano como el girasol, el desarrollo del cereal en Castilla y León ha sido positivo.

D ATOS DE P RODUCCIÓN Y R ENDIMIENTOS

La superficie sembrada alcanza 1,62 millones de hectáreas, similar a la campaña pasada pero con una tendencia decreciente en comparación a la media de los últimos cinco años, debido a los requisitos de la nueva PAC. Los rendimientos medios previstos son de 3.900 kg/ha, destacando las provincias de Burgos, Valladolid y Palencia con 4.400 kg/ha. El rendimiento medio por cultivo es de 4.100 kg/ha para el trigo, 4.000 kg/ha para la cebada, 3.200 kg/ha para la avena, 2.400 kg/ha para el centeno y 3.300 kg/ha para el triticale. La producción total prevista es de 6,38 millones de toneladas.

Imagen del vestíbulo principal del Hospital Universitario Río Hortega // Fuente: Salud JCyL

GUÍA RÁPIDA PROFESIONALES

AIREACONDICIONADO

CRISTALERIA

DECORACION

ELECTRICISTAS

FONTANERIA

INMOBILIARIA

MAT. CONSTRUCCION

NEUMATICOS

PINTORES

PUBLICIDAD

TALLERES

TELEVISION

REGISTROS Y PATENTES

CARPINTERIA METALICA
GESTORIA

Qué ver en TeleMedina Canal 9

parece bien la ruptura de Vox con el Partido Popular? Sí / No Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 837. Un 74% de los internautas han elegido la opción ‘Sí’, mientras que el 26% de los lectores ha optado por el ‘No’.

Farmacia de

Si quiere comprar o vender, esta es su sección

Restaurante en la Calle Claudio Moyano, totalmente equipado y recien reformado

Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor

SE VENDE

PISO

Avenida de Portugal, 4 dormitorios, salón,cocina, baño, terraza y ascensor.

SE ALQUILA NAVE En el Polígono Francisco Lobato C/Carreteros 1.750m2

SE VENDE: TERRENO URBANO Céntrico,115 m2, C/Cerradilla

SE ALQUILA O SE VENDE:

SE ALQUILAN PISOS

EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2 SE VENDE CASA:

SE ALQUILA O SE VENDE:

Local de 300 m2 en la C/ Ravé

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Mayor ,34 - Medina del Campo

Adrián Corona

Gerente del Club Medina Pádel Indoor y organizador del Torneo de Pádel Bodegas

Pandora Villa de Ferias

Adrián Corona, oriundo de Medina del Campo, ha hecho del pádel su pasión y profesión. Comenzó su trayectoria como monitor en las escuelas municipales y hoy es el fundador y gerente del Club Pádel Indoor de Medina del Campo. Además, destaca como organizador del Torneo de Pádel de Bodegas Pandora Villa de las Ferias, consolidándose como una figura clave en el deporte local.

Bueno, primeramente ¿cómo ha sido la transición a ser el organizador del torneo?

Pues bastante tranquila, asumí el cargo desde la pandemia, antes participaba como jugador aunque ayudaba un poco en las labores de organización. Por lo que, he pasado de jugador y participante a organizador.

¿Cómo ha evolucionado el torneo desde sus comienzos?

Desde los inicios del torneo, hemos observado una notable evolución en la cantidad de parejas participantes. Al principio, no superábamos las 30 o 40 parejas por torneo, pero en la actualidad regularmente superamos las 100, alcanzando incluso las 120 o 150 en algunos años, incluyendo tanto parejas amateur como federadas. Este año, a falta de 15 días para el cierre de inscripciones, ya contamos con 30 parejas registradas, por lo que esperamos superar nuevamente la marca de las 100. Este crecimiento se debe en parte al desarrollo del deporte, que ha dejado de ser practicado solo por unos pocos para convertirse en la principal elección de muchas personas, especialmente evidente en las diversas categorías que ofrecemos. En la modalidad amateur, siempre organizamos tres categorías por disciplina: masculino, femenino y mixto. Como novedad este año, debido al aumento de parejas inscritas,

Hemos pasado de no superar las 30 o 40 parejas a sobrepasar las 100

vamos a introducir una cuarta categoría para asegurar que todos puedan participar y que las categorías estén equilibradas, garantizando así partidos interesantes. Además, es notable el incremento en el número de niños y niñas participando en la categoría infantil. Donde antes costaba reunir 3 o 4 parejas, ahora alcanzamos un mínimo de 15 parejas. Este aumento se debe en parte a la creciente preferencia de los niños por el pádel como deporte principal.

¿Qué novedades presenta el torneo este año?

Con respecto al torneo, se dividirá en dos partes: el torneo federado y el no federado. Hasta el último día no se sabe con certeza quiénes serán los participantes federados, pero puedo confirmar en exclusiva que este año no solo acudirán jugadores de toda la geografía española, sino también jugadores italianos que se suman al torneo, el cual cada vez gana más adeptos y relevancia internacional.Las parejas profesionales que acudirán para disputar la parte del torneo federado lo harán durante los

días 2, 3 y 4 de agosto, es decir los últimos días del torneo. Por otro lado, el torneo no federado comenzará el viernes 26 de julio y concluirá el mismo día que el federado, el 4 de agosto. Esta diferencia de fechas se debe en parte a la disponibilidad de las parejas profesionales, ya que el número de estas no es tan amplio como el de las no federadas.

¿Cómo se gestionará la logística del torneo?

La gestión logística del Torneo siempre presenta desafíos debido a la gran cantidad de partidos y nuestra limitada disponibilidad de pistas. Para abordar esto, instalamos lo que llamamos la "Pista Central", ubicada en la Plaza Mayor de la Hispanidad de la Villa. Nuestro objetivo principal es asegurar que todos los participantes puedan disfrutar al menos de un partido en esta destacada pista, ofreciéndoles una experiencia única. Los demás encuentros se llevarán a cabo simultáneamente en las pistas del Club Padel Indoor Medina, donde disponemos de varias instala-

ciones indispensables para organizar un evento de estas dimensiones. En caso de lluvia, tenemos la capacidad total de trasladar todo el torneo al Club, garantizando así que tanto jugadores como espectadores puedan disfrutar de los partidos. Sin embargo, confiamos en que el buen tiempo permitirá que los partidos se celebren en la impresionante pista de la plaza mayor, un atractivo destacado para quienes visitan la villa durante estos días o son aficionados al pádel.

¿Habrá cobertura en vivo del evento, sino es así, se han planteado realizarla?

Para la transmisión del torneo, los partidos federados se emitirán en directo a través del canal de YouTube de la Real Federación de Pádel de Castilla y León. En cuanto al torneo no federado, estamos en negociaciones para transmitir únicamente los encuentros que se jueguen en la pista central. Actualmente estamos en conversaciones con varios clubes deportivos de Medina del Campo que disponen de canales en plataformas de strea-

ming, con la intención de mejorar la cobertura del evento, aunque aún no hay confirmación al respecto.Para quienes deseen presenciar el torneo en persona, la Plaza Mayor de Medina del Campo, un lugar emblemático, será el escenario principal. El ayuntamiento ha gestionado la instalación de gradas provistas por Villaverde para el disfrute de los espectadores. Además, se añadirán sillas a pie de pista para aquellos que prefieran una vista más cercana de los partidos.

¿Qué tipo de apoyo recibís?

Pues mira quiero agradecer al Ayuntamiento por su esfuerzo y apoyo invaluable. Sin ellos, junto con Bodegas Pandora y nuestros demás patrocinadores que han creído y apostado por este evento, no hubiéramos podido llevar a cabo el torneo este año. En abril, enfrentamos un contratiempo con la empresa proveedora de la pista para instalar en la plaza, y el Ayuntamiento respondió de manera excepcional, no solo asegurando una pista a tiempo, sino que además logramos incorporar una pista profesional con juego exterior, una de las grandes novedades de esta edición. Sin la colaboración del consistorio, de nuestros patrocinadores y del club, organizar el torneo este año habría sido imposible. Por último, ¿hay algún proyecto o mejora específica que les gustaría implementar en los próximos años?

Con miras hacia el futuro, nuestro objetivo es continuar expandiéndonos. Sin embargo, aspirar en este momento a convertirnos en un torneo de prestigio en el circuito internacional es bastante complejo, dado que el pádel es actualmente un deporte con limitaciones estructurales que dependen de otras esferas más allá de las federaciones nacionales o regionales. Esto se evidencia claramente en el circuito Premier Pádel, anteriormente conocido como World Pádel Tour.

Jorge Peña

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.