LA VOZ DE MEDINA 241026

Page 1


Rueda /21

El mercado canadiense apuesta por los vinos de la D.O. Rueda

Tordesillas /21

Tordesillas se prepara para la apertura de la piscina climatizada municipal

Nava del Rey /22

El Procurador del Comun insta a asignar un despacho a la oposición

La Seca /23

La Seca se prepara para la VI rebusca intergeneracional

lavozdigital.info

Sábado, 26 de Octubre de 2024 Año 65 . Nº 3419 Medina del Campo se llenará de moteros en el 25 aniversario de

La nueva Ley de Residuos acarrea el aumento de la tasa de basuras

A partir de abril de 2025, deshacerse de la basura será mucho más caro para los vecinos de Medina del Campo y otros municipios de la comarca, debido a la entrada en vigor de la Ley 7/2022, que obliga a ajustar el coste de la recogida de residuos para asegurar que el servicio no sea deficitario. Esta nueva normativa, adaptada a los principios europeos de economía circular, generará un incremento considerable en la tasa de basura, que en el caso de Medina podría duplicarse o incluso triplicarse.

En un reciente debate organizado por Onda Medina Castilla y

León, representantes locales discutieron las implicaciones de esta subida. Fernando Vidal, técnico de la Mancomunidad Tierras de Medina, y Francisco Pastor, alcalde de Bobadilla, señalaron la tranquilidad con la que algunos municipios encaran el cambio, gracias a sus iniciativas de reciclaje y gestión sostenible de residuos. En cambio, Medina del Campo afronta un panorama más complicado tras su salida de la Mancomunidad en 2017, lo que, según el edil de Hacienda, Luis Carlos Salcedo, ha costado a la población un sobrecargo de unos 150.000 euros anuales.

La Villa de las Ferias correrá su Media Maratón Popular este febrero

El próximo 16 de febrero de 2025, la Plaza Mayor de Medina del Campo será el punto de partida para la esperada 40ª Media Maratón Popular y los 10 km Villa de las Ferias «Memorial Agustín García Manzano “Chapi”», que se ha convertido en un clásico del calendario deportivo de la villa y de toda la región. A partir de las 10:00 horas, cientos de corredores desafiarán sus límites recorriendo

Serrada/ 23

Serrada se llena de “calaveras” para celebra Halloween

Motauros

los 21,097 metros de la media maratón o los 10 km de la prueba alternativa, atravesando algunas de las calles más emblemáticas de Medina. Este evento, que rinde homenaje al recordado Agustín García Manzano “Chapi,” será sin duda una cita ineludible para los amantes del running, quienes podrán disfrutar de una competición de altura en el corazón de Medina del Campo.

Vicente cumple su sueño y disfruta de la villa a vista de pájaro

En la Plaza Mayor de la Hispanidad de Medina del Campo, el Ayuntamiento, representado por Paloma Domínguez, Concejala de Asuntos Sociales, ha dado continuidad a una iniciativa entrañable y necesaria: combatir la soledad no deseada entre los mayores. En el marco de este programa, cinco usuarios del servicio de ayuda a domicilio han tenido la oportunidad de cumplir un sueño o deseo especial. Esta vez ha sido el caso de Vicente, cuyo deseo era ver Medina del Campo desde el aire.

Myriam Martín Frutos /40
Alcaldesa de Olmedo

La Semana de Cine de Medina del Campo hace públicas las bases de sus certámenes

El Certamen Nacional, Internacional, de Videoclips y de Proyectos de Cortometrajes ya tienen plazo máximo de entrega

La Voz

Del 7 al 15 de marzo de 2025, Medina del Campo se sumergirá en la 38 edición de la Semana de Cine de Medina del Campo. A pesar de que todavía habrá que esperar cinco meses para su celebración, las bases para sus certámenes ya se han hecho públicas.

33 Certamen Nacional de Cortometrajes

Su plazo de inscripción finalizará el 14 de marzo de 2024. La participación en este certamen está abierta a los cortometrajes de producción y/o dirección española. Se podrán presentar al certamen películas rodadas en cualquier formato, mudas o con sonido incorporado, de nacionalidad española, producidas con posterioridad al 1 de abril de 2024, que no hayan sido inscritas en anteriores ediciones de este certamen. Si bien, la duración máxima de los filmes a concurso no excederá de 30 minutos.

Las películas deberán presentarse habladas en castellano o en versión original subtitulada en castellano y cada autor podrá presentar un máximo de tres obras. Al mismo tiempo, se establecen dos secciones a concurso; y otra informativa. Las secciones a concurso serán: la Sección oficial y La otra Mirada. El comité de selección elegirá entre todos los cortometrajes recibidos, aquellos que formarán parte de la competición en cada una de las dos secciones y los que lo harán en la sección informativa. Las copias de exhibición de las películas seleccionadas se devolverán una vez concluido el Festival.

Las películas seleccionadas figurarán en el Catálogo del Festival y se exhibirán en sesiones públicas dentro de las fechas de celebración del mismo. Las fechas de proyección se anunciarán a través del Programa del Festival. Los fallos del Comité de selección y del Jurado son inapelables. Las copias en su formato de proyección de los Cortometrajes ganadores del Roel de Oro, Roel de Plata y

Roel La otra mirada, quedarán en propiedad del Festival de Medina del Campo, el cual solamente hará uso de ellas con fines no lucrativos.

Las empresas productoras y/o distribuidoras de los audiovisuales seleccionados o premiados, deben incluir una referencia escrita a la concesión de dicha selección o premio al inicio de todas y cada una de las copias que distribuyan para su exhibición en salas, otros certámenes cinematográficos, Blu-Ray, televisión o plataformas VODvideo bajo demanda-, así como en todo el material informativo y promocional impreso -pressbook, carteles, etc.-. Dicha referencia consistirá en un texto con la selección o el premio otorgado, acompañado de la imagen corporativa -logotipo y nombre- de la Semana de Cine de Medina del Campo, los cuales les serán facilitados, junto a sus normas de uso, por la organización del mismo.

La inscripción se realiza por procedimiento online, en cualquiera de las plataformas seleccionadas por el Festival, como Movieeta, ClickforFestivals, Festhome o FilmFreeway. Los premios oficiales incluyen el Premio Especial al Mejor Cortometraje, con 6.000 euros y el Roel de Oro, así como categorías de animación, documental y dirección. El público otorgará el Roel de Plata al corto más votado -3.000 euros-, junto a otros premios como el de Juventud y el de mejor corto fantástico.

Además, el festival preseleccionará los cortos ganadores al Premio Goya en las categorías de Mejor Cortometraje Nacional de Ficción y Documental. También, los cortos de Castilla y León seleccionados participarán en el Proyecto Quercus, promovido por la Junta de Castilla y León.

28 Certamen Internacional de Cortometrajes

El Festival Internacional de Cine de Medina del Campo también ha abierto su convocatoria para el Certamen Internacional de Cortometrajes 2025, invitando a cineastas de todo el mundo

a participar con producciones extranjeras. Las películas deben haber sido producidas después del 1 de abril de 2024, con una duración máxima de 30 minutos y presentadas en castellano o con subtítulos en castellano o inglés.

Cada cineasta puede enviar hasta tres obras a través de las plataformas Movibeta, Click for Festivals, Festhome y Filmfreeway, completando un registro online que incluye el cortometraje, el cartel, dos fotogramas y una foto del director. La fecha límite para inscribirse es el 7 de enero de 2025.

Los cortometrajes seleccionados se exhibirán en público durante el festival y competirán por varios premios: Primer Premio al Mejor Cortometraje Internacional -2.000 euros y el Roel-, Segundo Premio -1.000 euros y el Roel-, y el Premio de la Juventud -500 euros y el Roel, otorgado por un jurado de jóvenes y patrocinado por el Ayuntamiento de Medina del Campo.

Las proyecciones y el fallo del jurado se anunciarán en el programa oficial del festival y en su página web. Los ganadores que no puedan asistir a la ceremonia final podrán enviar un mensaje de agradecimiento en video.

21 Certamen Nacional de Videoclips y Videoarte

Este espacio ofrecerá este año una nueva mención para videoarte, que busca reconocer la creatividad y visión artística en el ámbito audiovisual. El certamen invita a realizadores, productoras y discográficas a participar en la Sección Oficial a Concurso, que premiará las

mejores obras de video musical. El certamen acepta videoclips de grupos o solistas españoles, así como obras de discográficas internacionales con sede en España o producciones a cargo de equipos españoles. Los videoclips deben haber sido producidos después del 1 de abril de 2024, y cada autor podrá inscribir un número ilimitado de obras, siempre que no excedan los seis minutos de duración. Las obras seleccionadas se exhibirán públicamente en las fechas de celebración del festival, y los finalistas aparecerán en el Catálogo del Festival, con proyecciones confirmadas en el programa oficial.

Los participantes pueden inscribir sus videoclips de forma online a través de las plataformas Movibeta, Click for Festivals, Festhome o Filmfreeway. Junto al videoclip, se deben subir un cartel, dos fotogramas y una foto del director. El plazo de inscripción finalizará el 14 de enero de 2025, y los seleccionados serán notificados por correo electrónico. La copia de exhibición en formato DCP o HD deberá enviarse antes del 30 de enero de 2024.

Dos premios serán otorgados: el Premio del Jurado -1.000 € y el Roel- y el Premio del Público -500 euros y el Roel-, siendo esta última una votación abierta al público a través de la web del festival, que permitirá hasta cinco votos por usuario registrado. La mención especial para videoarte se incluirá en la ceremonia de clausura el 15 de marzo de 2025.

29 Concurso Nacional de Proyectos de Cortometrajes

Este certamen está enfocado en la producción de cortometrajes de ficción. El concurso busca seleccionar dos proyectos que recibirán apoyo para su realización, con estreno nacional programado para la inauguración de la 39ª edición del festival, en marzo de 2025.

Así, está abierto a productores, guionistas y directores de toda España, permitiendo a cada autor presentar hasta tres proyectos. Los ganadores, seleccionados en colaboración con Movistar Plus+, se anunciarán el 15 de marzo de 2025, en la ceremonia de clausura de la actual edición del festival.

Cada cortometraje ganador recibirá 9,000 € en premios, patrocinados por la Diputación de Valladolid y Movistar Plus+, así como otros 9,000 € otorgados por el Ayuntamiento de Medina del Campo y Movistar Plus+. Pecera Estudio brindará servicios de postproducción de audio, valorados en 3,000 €, incluyendo diseño de sonido, efectos y mezcla musical.

Los cortometrajes resultantes deberán durar entre 10 y 20 minutos y finalizarse antes del 15 de diciembre de 2025. Estos trabajos se distribuirán en certámenes y festivales tras su estreno en Medina del Campo, y el festival conservará una copia en formato DCP y HD.

Los interesados deben enviar sus propuestas por correo electrónico a info@medinafilmfestival.com antes del 20 de febrero de 2025, bajo el título «29 Concurso Nacional de Proyectos». Los proyectos deben incluir guion, presupuesto, plan de rodaje, sinopsis, memoria de dirección, y currículum de los involucrados.

La nueva Ley de Residuos acarrea el aumento de la tasa de basuras de Medina del Campo y comarca

En alguno de los municipios la tasa podría duplicarse, incluso triplicarse

De la Fuente Estévez

El pequeño gesto de depositar la basura en los contenedores, costará mucho más a la población a partir del próximo 2025. Aunque parece que con esta acción se da por solventada la gestión de residuos, nada más lejos de la realidad. De hecho, este es solo el comienzo de los ‘problemas’. A través de un debate organizado por Onda Medina Castilla y León, se abordó esta cuestión, poniendo especial relieve en el aumento de la tasa de basuras previsto para aproximadamente abril de 2025. La razón es la entrada en vigor de la Ley 7/2022, que obliga a los municipios a realizar un ajuste en el coste de la recogida de residuos, amoldándose a los principios de la normativa europea de economía circular. En esta ley se establece que el servicio de recogida de las basuras no puede ser deficitario, lo que conlleva un ajuste importante en las tarifas municipales. Por todas estas razones, localidades como la de Medina del Campo -cuya tasa ronda actualmente los 49 euros- podrían duplicarse, o incluso triplicarse.

Medina del Campo y su salida de la recogida de residuos de la Mancomunidad

A lo largo del precitado debate, Francisco Pastor, alcalde de Bobadilla, y Fernando Vidal, técnico de la Mancomunidad Tierras de Medina, pusieron de relieve la tranquilidad con la que ciertas localidades afrontarán estos cambios. Todo al hilo de que muchos de ellos han llevado

a cabo en estos últimos años sendas medidas de reciclaje y concienciación ciudadana. En lo que respecta a Medina del Campo, Luis Carlos Salcedo, edil de Hacienda, hizo referencia al «gran error» de la salida de la villa de la Mancomunidad Tierras de Medina sobre la gestión de residuos sólidos urbanos. Según Salcedo, esta decisión, tomada por el anterior equipo de gobierno socialista dirigido por Teresa López en 2017, ha generado un coste adicional de aproximadamente 150.000 euros al año para los vecinos.

Uno de los temas que centró el debate fue la dificultad para asumir el coste creciente de la gestión de residuos debido a factores como el incremento en los costes de transporte y tratamiento. Fernando Vidal recordó que, antes de 2004, los residuos se gestionaban en un vertedero local, lo que suponía menos gastos. Sin embargo, a partir de entonces, los municipios tienen la obligación de transportar la basura al Centro de Tratamiento de Valladolid, lo que ha disparado la cuantía económica a abonar. «Partimos de una base y es que, si se hubieran hecho las cosas bien hace muchos años, igual no tendríamos este problema. Lo digo porque igual no hay que tener un solo vertedero en toda la provincia», enfatizó Fernando Vidal. En la actualidad, y con el contrato firmado por la Mancomunidad, la tasa por recogida de residuos es fija desde 2020, pero no se descarta que se produzcan nuevas subidas debido a los gastos adicionales que acarrea la operación de llevar los desechos fuera de la

comarca.

El propio técnico de la Mancomunidad Tierras de Medina destacó así la posibilidad de crear otros centros de tratamiento locales para aliviar estas cargas económicas. Si bien es cierto, la baja población que aglutina la comarca -unos 37.000 habitantes- dificulta la viabilidad económica de tales infraestructuras.

La difícil aplicación de la nueva tasa y la patata caliente para los ayuntamientos

Una de las advertencias subrayadas por Luis Carlos Salcedo fue la gran limitación con la que cuentan los Ayuntamientos para aplicar esta

nueva ley, que establece sanciones severas para aquellos que no cumplan con la obligatoriedad de hacer que el servicio sea autofinanciado. Actualmente, Medina del Campo cubre solo un tercio del coste del servicio con la tasa de basura, recaudando alrededor de 400.000 euros frente a un gasto de más de un millón de euros. Esto genera un déficit cercano a los 800.000 euros que, según la ley, deberá ser cubierto por los vecinos. De hecho, esta tasa, tal y como comentó el edil, no se habría modificado desde hace aproximadamente 20 años.

El concejal de Hacienda explicó además la complejidad de aplicar la tasa de forma justa, ya que se deberán tener en cuenta factores como el número de

residentes por hogar y el valor catastral de los inmuebles. Esta medida, según Salcedo, es una «patata caliente» que los ayuntamientos tendrán que gestionar con extremo cuidado para evitar perjudicar a los ciudadanos.

El futuro de la gestión de residuos

El debate concluyó con un punto de acuerdo entre los tres ponentes: la importancia de una mayor colaboración entre las administraciones locales, regionales y estatales. La creación de nuevos centros de tratamiento, la búsqueda de financiación externa y la cooperación entre municipios fueron algunas de las propuestas para intentar minimizar el impacto de esta subida en los vecinos. Vidal mencionó que la gestión podría mejorar si Medina y otros municipios se hubieran mantenido en la Mancomunidad, ya que contratos a gran escala suelen resultar más económicos. De hecho, la empresa que gestiona estos residuos a la Mancomunidad habría asumido un gasto de más de 200.000 euros para adaptar sus instalaciones y hacer una eficiente separación de la fracción resto y orgánico.

Lo que es innegable es que la adaptación de esta nueva Ley supondrá un reto para administraciones y ciudadanos, quienes apreciarán de cerca el aumento de las tasas municipales. Habrá que esperar a los próximos meses para conocer a cuánto aumentarán estas tarifas en los domicilios de medinenses y comarcanos.

Nuevos contenedores de la Mancomunidad 'Tierras de Medina' en Valdestillas // Fuente: Mancomunidad Tierras de Medina

Medina del Campo reflexiona sobre los desafíos globales del agua en una senda medioambiental

La Voz

El pasado 23 de octubre, la Fundación FABRE, en colaboración con el Programa de Igualdad de Medina del Campo y el Área de Medioambiente del Ayuntamiento, organizó una senda medioambiental desde la Plaza Mayor hasta el Caño Cantalapiedra. La activi-

dad, enmarcada en el proyecto «Envejecimiento activo y diálogo intergeneracional sobre los países del Sur», contó con la participación mayoritaria de beneficiarias del Programa de Igualdad.

El recorrido promovió la reflexión sobre la escasez de agua y su impacto en las comunidades empobrecidas, abor-

dando temas como la desertificación y la gestión sostenible. Además, se destacó el papel crucial de las personas mayores como agentes de cambio en la protección del entorno natural.

El segundo premio de la Bonoloto cae en Medina del Campo

«Los Futbolines» ha sido el establecimiento que ha repartido 58.341,28 euros

La Voz

La suerte ha vuelto a llamar a las puertas de Medina del Campo y, más concretamente, al establecimiento de «Los Futbolines». En el sorteo de la Bonoloto de este jueves, con números agraciados al 8, 13, 25, 33, 34 y 36 -complementario: 28; reintegro: 6-, los de Medina del Campo han repartido un segundo premio -cinco números acertados más complementario-. Así, han repartido un total de 58.341,28 euros al acertante. Los otros dos boletos vendidos se han ido a parar a Almadén, en Ciudad Real y a Mérida, en Badajoz.

Foto Fundación FABRE

Vicente cumple su sueño y disfruta de Medina del Campo desde las alturas

La Voz

En la Plaza Mayor de la Hispanidad de Medina del Campo, el Ayuntamiento, representado por Paloma Domínguez, Concejala de Asuntos Sociales, ha dado continuidad a una iniciativa entrañable y necesaria: combatir la soledad no deseada entre los mayores. En el marco de este programa, cinco usuarios del servicio de ayuda a domicilio han tenido la oportunidad de cumplir un sueño o deseo especial. Esta vez ha sido el caso de Vicente, cuyo deseo era ver Medina del Campo desde el aire.

Aunque inicialmente se valoró la posibilidad de que Vicente disfrutara de un paseo en globo, su condición física no lo permitía. Sin embargo, la tecnología acudió al rescate. Vicente pudo sobrevolar la

villa con un dron y vivir la experiencia en primera persona gracias a unas gafas de realidad virtual.

Paloma Domínguez, quien también se sumó a la experiencia, compartió sus impresiones con la prensa. «Es una experiencia que recomiendo a todo el mundo. Parece que realmente estás volando, y nuestro municipio se ve espectacular desde el cielo, incluso más bonito que desde abajo», comentó la concejala. Domínguez confesó haber sentido un ligero mareo en algún momento, pero destacó lo inolvidable de ver la Colegiata, el castillo y otros emblemáticos edificios desde una perspectiva completamente nueva.

Vicente, el gran protagonista del día, también compartió su emoción tras vivir esta experiencia. «Me ha gustado todo: la plaza de toros, el casti-

llo, la iglesia de la Colegiata… todo se ve perfectamente desde el dron. Es espectacular«, afirmó con una gran sonrisa. Además de cumplir los sueños de Vicente y otros vecinos, el programa tiene un trasfondo emotivo. Domínguez explicó que, aunque la mayoría de los deseos ya se han hecho realidad, existe un caso especialmente conmovedor, en el que una usuaria que deseaba ver sus poemas encuadernados en un libro, pero falleció antes de que pudiera recibirlo. Sin embargo, su familia lo recibirá en su nombre como un homenaje a su memoria.

Vicente cumpliendo su sueño

Sabores de Medina del Campo destacan en el II Concurso de Tapas por Comarcas de Valladolid

La Voz

Durante la mañana de este lunes, 21 de octubre, se ha llevado a cabo la entrega de premios de la primera y segunda fase del II Concurso de Tapas por Comarcas de la Provincia de Valladolid, en un acto celebrado en el Edificio Q-BO. La ceremonia ha estado presidida por el diputado de Empleo,

Roberto Migallón, y el presidente de la Asociación Provincial de Hostelería de Valladolid, Jaime Fernández, entre otras personalidades.

En la primera fase, el restaurante Buena Brasa de Zaratán se alzó con el primer puesto gracias a su tapa «Zara-Town», un rollito de trigo relleno de salchichas de Zaratán, verduras y setas locales, con salsa agridulce

de vino y miel. Le siguió en segunda posición La Dama de la Motilla, de Fuensaldaña, con su «Bacalao Ajoarriero». El tercer puesto fue para el restaurante Ubi de la Vega, de Arroyo de la Encomienda, con su original «Torta de Lechazón».

En la segunda fase, el primer premio fue para Mesón Maryobeli, de Cogeces del Monte, con «Va de Tapas», una

tapa de trucha escabechada y gambas en bechamel. El segundo lugar lo ocupó el restaurante Mélida Wines, de Peñafiel, con su «Arepita de Peñafiel». Cerrando la clasificación, el restaurante El Mortero, de Medina del Campo, destacó con su tapa «Ahora Caigo», una crema de calabaza con micuit y boletus.

Los seis ganadores de ambas

fases se enfrentarán en la gran final, que se celebrará el próximo lunes 28 de octubre en el mismo edificio Q-BO. Los finalistas presentarán sus creaciones ante un jurado compuesto por reconocidos chefs, como Miguel Ángel de la Cruz y Marc Segarra, ambos con estrellas Michelin, y competirán por premios de hasta 1.000 euros en cheques regalo.

Galardonados en el concurso "De Tapas X Comarcas” // Fuente: Diputación Valladolid

La Cucu Band cumple 12 años con una gran fiesta en Medina del Campo este noviembre

Durante el 8 y 9 de noviembre, esta charanga medinense ha confeccionado una programación musical con excelentes invitados por las calles de la villa

La Voz

Con más de 150 actuaciones a lo largo de esta temporada, la charanga medinense Cucu Band va cerrando el año con un evento esperado por todos los amantes de esta música popular. Son justamente estas bandas las que hacen de las fiestas patronales de los pueblos un escenario único para disfrutar desde el amanecer, hasta que el cuerpo aguante. Con este contexto, ‘La Cucu’ cumple ya doce años y, como viene siendo habitual, su celebración volverá a ser extraordinario.

Como cada mes de noviembre, los integrantes de esta formación musical han confeccionado una gran programación que transcurrirá por las calles de la Villa de las Ferias. Durante el 8 y 9 de noviembre -coincidiendo, además, con el Certamen Nacional de Tunos- se llevarán a cabo multitud de actuaciones. Todo se iniciará a las 20.00 horas del viernes, 8 de noviembre, con una sesión de DJ Misuri en el bar Arizona. Ya a las 22.00 horas, y en el mismo establecimiento, se dará paso a la reconocida charanga ‘La Nota’, de Peñafiel, compositora de temas

de sobra conocidos, como «La Sandía». Tras ellos, se dará lugar a un segundo pase a cargo de DJ Misuri. Finalmente, de 02.30 a 04.30 horas, el Bar Boulevard será el escenario donde el DJ

Alberto Cañas culmine la jornada. Pero eso no es todo. El sábado, 9 de noviembre, la Cucu Band realizará un vermú musicalizado de aproximadamente

tres horas -desde las 12.30 horas-, que arrancará en la Panadería de Cipriano Martín. Recorrerán establecimientos como el restaurante Continental, bar Gloria, Yovoy, Zamorano y

Geli. Sobre las cuatro y media de la tarde, volverán a darse cita la charanga ya inactiva ‘Tropycana’, cuyos músicos se reunirán exclusivamente para este evento, en una convocatoria que partirá desde las Reales Carnicerías y recorrerá Chino Juan, bar Pink y Casino. Ya en la noche, con un horario aproximado de las 18.00 a 21.00 horas, la agrupación valenciana ‘Terremoto Show’ pondrá el broche de oro a esta gran cita, con unos ritmos nunca vistos hasta el momento por esta zona -recorrerán el Purgatorio, La Sal, Boulevard y Arizona 66-. Habrá una segunda sesión de 22.00 a 02.00 horas, recorriendo establecimientos como el Arizona 66, Pink, Gallery, Imperium, Coco’s y La Sal. Y así, la Cucu Band continúa la senda de su historia musical, llevando a Medina del Campo por bandera y haciendo del mes de noviembre una cita atractiva y repleta de algarabía. En escasamente unas semanas, la villa entonará un sonoro «Cumpleaños Feliz», a la vez que el cántico estrella de esta charanga: «Yo soy de la Cucu, ¿y tú?».

X Aniversario de la Cucu Band en Medina del Campo
El

delegado

del

Gobierno visita ‘Patatas Meléndez’ en Medina del Campo y destaca su compromiso con la innovación y el empleo en Castilla y León

El delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, ha realizado hoy una visita a las instalaciones de ‘Patatas Meléndez’, empresa líder en la producción y comercialización de patatas en España. Durante su recorrido, Sen destacó el impacto positivo de la empresa en la región, resaltando su apuesta por la sostenibilidad, la innovación tecnológica y la generación de empleo.

Con sede en Medina del Campo, ‘Patatas Meléndez’ controla el 20% del mercado nacional de patatas y exporta el 15% de su producción a países como Francia y Portugal. La visita incluyó un recorrido por la nueva planta, inaugurada en marzo de 2023, considerada una de las más avanzadas del sector a nivel global. Esta instalación incorpora tecnología de inteligencia artificial, auto-

matización y robotización, y es capaz de autoabastecerse en un 24% gracias a la instalación de 1.700 paneles solares.

Nicanor Sen fue recibido por Javier Meléndez, CEO de la compañía, quien mostró las capacidades de la planta, que tiene una producción anual de más de 180.000 toneladas y gestiona más de 4.000 hectáreas de cultivos. El delegado del Gobierno felicitó a la empresa por su contribución a la economía local, que incluye la creación de más de 250 empleos, y subrayó el apoyo del Gobierno de España a través de programas de financiación, como los 200.000 euros en avales otorgados en 2022 para pymes.

“Sois todo un referente en la agroindustria española, y siempre habéis demostrado un fuerte compromiso con la innovación, el crecimiento sostenible y la creación de empleo en Castilla y León’’, afirmó Sen durante la visita.

La Voz

Medina del Campo celebrará su Festival de Cine del 7 al 15 de marzo de 2025

Ya se ha dado a conocer la imagen que promocionará esta 38 edición, correspondiente al artista audiovisual Juanma Carrillo

La Voz

A cinco meses de su celebración, la Semana de Cine de Medina del Campo ha dado a conocer la imagen protagonista de su cartel anunciador. Se trata de una obra del artista audiovisual Juanma Carrillo, quien tristemente falleció este verano.

Una manera de rendir homenaje al cineasta que tanto vínculo ha guardado con este festival, participando en él en varias ocasiones, así como siendo jurado de la Sección Oficial de Videoclips o impartiendo diversos talleres y conferencias. Con todo, del 7 al 15 de marzo, la ciudadanía se sumergirá en la esencia del sép-

timo arte y, de manera particular en la magia del cortometraje.

La pieza de Carrillo forma parte de «Poetry», una serie inspirada en Walt Whitman y Virginia Woolf. En el ámbito audiovisual sus proyectos han encandilado a artistas de la talla de La Casa Azul, La Bienquerida, o Rodrigo Cuevas.

En cuanto a la 38 Semana de Cine de Medina del Campo, desde la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de la villa, liderada por Cristina Aranda, aseveran que se están perfilando los últimos detalles para presentar todo el contenido que será el protagonista de esta edición. Por el momento, ya están las

bases disponibles para el 33 Certamen Nacional de Cortometrajes, el 28 Certamen Internacional de Cortometrajes, el 21 Certamen Nacional de Videoclips y Videoarte y el 29 Concurso Nacional de Proyectos de Cortometrajes en la plataforma oficial de la SECIME.

Imagen anunciadora de la 38 Semana de Cine de Medina del Campo

Medina del Campo solicita una reunión con Óscar Puente para tratar proyectos como la circunvalación

Desde el Consistorio confirman que la misiva se le ha remitido esta misma semana al Ministro de Transportes del Gobierno de España

Paula de la Fuente

Las inquietudes del Ayuntamiento de Medina del Campo se dirigen ahora a la posibilidad de mantener un encuentro presencial con el Ministro de Transportes del Gobierno de España, Óscar Puente. Tal y como han confirmado a este medio de comunicación fuentes del Consistorio de Medina del Campo, la petición formal a su atención se habría realizado a través de una carta enviada esta misma semana. El propósito: atajar cuanto antes los problemas de movilidad que vienen dándose en la Villa de las Ferias desde tiempo atrás.

Entre los puntos que se pretende tratar con Puente, el Consistorio buscará el apoyo suficiente para cumplir, de una vez por todas, el proyecto de circunvalación que haga posible, sobre todo, que los vehículos pesados no tengan la necesidad de acceder al centro del municipio en el transcurso de sus caminos. Una circunvalación que se yerga, a su vez, como variante que conecte la A6 con la estación de AVE situada en la villa.

No es el único tema previsto para su discusión, puesto que las autoridades municipales también tienen como propósito conversar con el Ministro sobre la necesidad de colaborar en la pavimentación y mejora de las entradas a Medina del Campo, en las que hay ciertos tramos donde la competencia recae en el Estado. Al hilo de todo ello, la Plataforma Logística del Corredor Atlántico no se quedará atrás, intentando sumar esfuerzos para que el Gobierno de la Nación apueste por Medina del Campo como punto clave en este hilo de comunicación.

Cesión de los pisos ubicados frente a la Estación de Trenes

Dentro de las cuestiones importantes relativas a la movilidad y transporte, el Consistorio de Medina del Campo solicitará a Óscar Puente el incorporar mayores frecuencias de AVE con la villa, con el pleno objetivo de mantener conectada la localidad con el resto del mundo. Sin duda, una de las apuestas más significativas que realizará el ente municipal al Ministerio

un posible convenio o cesión de los pisos ubicados frente a la estación de trenes de Medina del Campo, actualmente vacíos. Este acuerdo permitiría al Consistorio volver a poner en funcionamiento el edificio y darle de un uso social óptimo a las necesidades de la localidad. Apeadero y barrera de sonido

Una de las iniciativas planteadas por el Ayuntamiento medinense para tratar con Óscar Puente, se encamina a una petición histórica por parte de la población de la villa: la puesta en marcha de un apeadero en la calle Claudio Moyano.

encuentra el paso peatonal por el barrio Santo Tomás, hacia la estación. Sin duda, y relacionado con el bienestar de los vecinos que residen en esta zona, la administración local se fija como punto clave para debatir con el ministro, la colocación de una barrera de sonido para el tren en el barrio de La Mota y el estudio conveniente que determine si existen otros tramos donde sea igual de necesario. A todas estas cuestiones se suma la solicitud de que el Estado se haga cargo de la limpieza de cunetas y el desbroce de aquellos puntos de titularidad estatal, en los que se aprecie suciedad y falta de cuidado.

Haciendo alusión a este barrio en concreto, y la zona de La Mota, cabe recordar que el Plan de Sostenibilidad Turística en el que se ve envuelto Medina del Campo, tiene como uno de sus principales proyectos la reconexión del Castillo de la Mota con el centro logístico y el casco histórico con una pasarela que una ambos puntos. Si bien es cierto, habrá que aguardar a la recepción de esta carta y contestación a la misma por parte del Ministerio de Transportes. Eso sí, desde el Ayuntamiento de la localidad se espera que sea fructífera la petición, a sabiendas de que «conoce muy bien a Medina del Campo» y sus necesidades.

AYUNTAMIENTO DE MEDINA DEL CAMPO

IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS

2024

PLAZO PARA EL PAGO:

DEL 16 DE SEPTIEMBRE AL 20 DE NOVIEMBRE

➢ El pago se efectuará en las entidades bancarias colaboradoras presentando el recibo correspondiente. Si no recibe el documento para el pago, deberá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento (planta baja del Ayuntamiento, entrada por C/ Gamazo) dentro del plazo indicado

i❑ Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, éstos se entregarán a través de las entidades bancarias, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el cargo en cuenta el 5 de noviembre.

❑ Los contribuyentes acogidos al sistema especial del impuesto sobre bienes inmuebles que hayan efectuado el pago del primer plazo (50% de la cuota) mediante la correspondiente domiciliación bancaria, recibirán el cargo del segundo plazo (restante 50%) el 5 de noviembre. La devolución del primer plazo deja sin efecto la orden de domiciliación dada, por lo que los contribuyentes afectados deberán pagar la totalidad de la cuota en las entidades colaboradoras del 16 de septiembre al 20 de noviembre, presentando para ello el correspondiente recibo que, de no haberlo recibido, deberán solicitar en la Oficina de Gestión Tributaria.

➢ Para su comodidad, se recomienda domiciliar el pago de los tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias autorizadas.

➢ Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se le efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.

RECUERDE: 20 DE NOVIEMBRE ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO

Se difunde entre la población medinense una alerta por presencia de salchichas con alfileres

en un parque

La Voz de Medina y Comarca ha contactado con los agentes locales de seguridad y éstos no han recibido avisos al respecto

La Voz

A lo largo de esta última semana, un mensaje difundido a través de las redes sociales ha provocado la indignación y preocupación de la ciudadanía que disfruta paseando por la Villa de las Ferias con sus mascotas. Así, junto a varias señales de alerta y la palabra ‘aviso’ en mayúsculas, la precitada imagen reza: «En el Paseo de Versalles se han encontrado salchichas con alfileres, mucho cuidado con vuestros perros». En pocas horas, esta publicación ha corrido como la pólvora por los teléfonos móviles de toda la población. Si bien es cierto, y tal y como ha podido conocer La Voz de Medina y Comarca, los agentes de la Policía Local de Medina del Campo no habrían recibido ningún aviso ni llamada por estos hechos.

Dejar salchichas o cualquier

otro tipo de alimentos con agujas o sustancias peligrosas para hacer daño a animales es un delito grave en muchos países, y las penas varían según la legislación pertinente. Este tipo de actos se considera maltrato animal y, en algunos casos, puede ser calificado como delito contra la salud pública si afecta a personas también. En España, por ejemplo, la Ley de Protección Animal y el Código Penal contemplan penas para el maltrato animal que pueden incluir multas económicas; dependiendo de la gravedad del caso, las multas pueden variar, y se puede imponer una cuantía elevada si el maltrato resulta en daños graves o muerte del animal. También penas de prisión: si se causa lesiones graves al animal, la pena puede ser de 3 meses a 1 año de prisión; si el acto resulta en la muerte del animal, la pena puede ascender a entre 6 y 18 meses de prisión.

Parque de Versalles y publicación difundida por redes por la población medinense

Los esfuerzos de Medina del Campo por salvaguardar el legado de la trashumancia

La Asociación de Amigos del Museo de las Ferias y del Patrimonio de Medina del Campo está a la espera de reunirse con ADIF para tratar de proteger el deteriorado embarcadero ubicado en la Antigua Estación

Paula de la Fuente

Durante los días 19 y 20 de octubre, Medina del Campo ha vuelto a dar paso a unas nuevas Jornadas de Trashumancia y Comercio de Lana. Una cita que este año fue especial, a raíz del homenaje al naturalista Jesús Garzón ‘Suso’. Una edición más, la Asociación de Amigos del Museo de las Ferias y del Patrimonio de Medina del Campo ha volcado todos sus esfuerzos en que la programación llamara la atención de la ciudadanía, poniendo en valor la naturaleza y quehaceres del pastoreo a través de varias conferencias.

Luis Gil, presidente de la Asociación organizadora del

evento, garantiza que no será la única apuesta que va a realizar la entidad por la trashumancia. «Estamos haciendo todo lo posible para que, en la Estación Vieja de Ferrocarril de Medina del Campo, se conserve el antiguo embarcadero que servía para subir ganado a los vagones», asevera el presidente. Así, y poniendo en valor el legado de este tipo de prácticas en Medina del Campo, Gil considera crucial salvaguardar este elemento, como ejemplo vivo de la trashumancia en ferrocarril que se desarrollaba en esta localidad: «Era mucho más barato y se reducían los tiempos; en muchas estaciones se ha perdido y en Medina del Campo

tenemos la suerte de tenerlo todavía».

Por todo ello, la pretensión de la Asociación de Amigos del Museo de las Ferias y del Patrimonio de Medina del Campo sería, ahora, mantener una reunión con los directivos oportunos de ADIF, para trasladarles esta inquietud: «Hay que hacer todo lo posible para que esto no desaparezca y se tenga en el recuerdo la importancia que tuvo, en Medina del Campo, la estación; y, más concretamente, el traslado de ganado de trashumancia desde ella», insiste Luis Gil.

«Hay un momento en la historia en el que el traslado se hace, sobre todo, a Extremadura. El ganado entra-

ba en Medina del Campo, en la Estación Vieja, y se le metía en tres vagones de tres alturas; y es que esos embarcaderos tienen tres alturas. Es decir, el ganado subía y entraba directamente al vagón. Se hacía en la Antigua Cañada Real Burgalesa», explica el presidente de la Asociación de Amigos del Museo de las Ferias y del Patrimonio de Medina del Campo. «La vía del tren la línea Medina-Zamora está encima de lo que fue la Cañada Real Burgalesa», añade.

Por todas estas razones, la Asociación de Amigos del Museo de las Ferias y del Patrimonio de Medina del Campo está centrada en que

esta «reliquia del siglo XIX» se proteja, como primer paso para difundir la cultura de la trashumancia de la zona. «Sabemos que hubo otro embarcadero que ya ha desaparecido y no queremos que ocurra lo mismo con este. Los pasos son lentos. Primero, hablaremos con ADIF, al mismo tiempo que estamos buscando documentación -que ya hay mucha- para seguir avanzando».

Muros silenciosos que guardan el bullicio histórico de épocas pasadas. Una iniciativa de protección que no ha hecho más que comenzar y que, como explica Luis Gil, se espera que continúe la próxima directiva que está por llegar en este último trimestre del 2024.

Imágenes del antiguo embarcadero en Medina del Campo que se pretende conservar

El actor medinense Óscar de la Fuente, en

el ‘último vals’ de

Joaquín Sabina

La Voz

Joaquín Sabina, uno de los grandes referentes de la música en español, ha presentado su último videoclip, “El Último Vals”, que no solo celebra su legado artístico, también ofrece una reflexión profunda sobre el paso del tiempo y las relaciones humanas. Con su estilo inconfundible y sus letras cargadas de poesía y melancolía, Sabina sigue conquistando corazones y mentes en cada nueva entrega.

Desde sus inicios en la déca-

da de 1980, ha sabido conectar con varias generaciones a través de sus letras sinceras y su habilidad para contar historias. Su trayectoria está marcada por una mezcla de rock, poesía y la cultura urbana, elementos que se entrelazan en sus canciones, haciendo de él un ícono de la música hispana.

En “El Último Vals”, el videoclip destaca el acompañamiento de diversas personalidades que han jugado un papel esencial en la vida del artista. Entre ellos cabe mencionar al actor

medinense Óscar de la Fuente. Conocido por su versatilidad y su capacidad para encarnar diversas emociones, de la Fuente aporta un toque especial al videoclip, interpretando un excelente papel de barman.

Se trata de un canto a la vida, al paso del tiempo, a la compañía inigualable de las buenas amistades en formato audiovisual, bajo la dirección de Fernando León de Aranoa, con letra de Joaquín Sabina y Benjamín Prado, y música de Leiva. Junto a Sabina -y el

medinense Óscar de la Fuente-, la escenas se van complementando con nombres como Joan Manuel Serrat, Ricardo Darín, el torero José Tomás, Andrés Calamaro, Ariel Rot, Luís García Montero, Juan Gabriel Vásquez, Antonio García de Diego, Alejo Stivel, Jorge Drexler, Afo Verde, José María Barbat, Jimena Coronado, Carmela Martínez Oliart, Rocío Martínez Oliart, Lena Demartini, Candela Tiffón, Chus Visor, Jesús Maraña, Josefa Hernández, Eugenia León,

María Escobedo, María Elena Elizalde, Bertha Cacho, Ailén Pérez, Berry Navarro, Cristina Crespo, Mara Barros, Jaime Asúa, Laura Gómez Palma, Pedro Barceló, Josemi Sagaste, Borja Montenegro, Guillermina Cerquetti, Raquel Delgado, José San Martín, Carmen Blázquez, Mario César Luengo, Jaume Mallol y Juan Antonio Alegre Muñoz.

La gira para el próximo 2025 ya se ha dado a conocer, con fechas importantes como la del 11 y 19 de mayo en Madrid.

Fotograma en el que se muestra al medinense Óscar de la Fuente en el videoclip de Joaquín Sabina

Medina del Campo celebra el acto «Hombres por la igualdad»

La Voz

En la mañana del 18 de octubre, el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Medina del Campo, ha sido el lugar escogido para la celebración del acto «hombres por la igualdad».

Durante el evento, se ha dado la bienvenida a los dos municipios que se han unido a la red; La Zarza y Pozaldez. También se ha procedido a la lectura de un manifiesto, elaborado por Iván Sambade Baquerín, profesor de ética y filosofía política en la UVA, además de miembro de la Cátedra de Estudios de Género. Igualmente, los actos matutinos han terminado con una visita guiada a la Colegiata de San Antolín.

Asimismo, a las 20 horas del 18 de octubre, todos los municipios que pertenecen a la «Red de Municipios de Valladolid:

«Hombres por la igualdad», se llevará a cabo la lectura del manifiesto en la que se dejará claro que tanto vecinos como vecinas de la red de municipios, están juntos ante la lucha para hacer frente a actos de violencia machista o de discriminación.

Este año la lectura del manifiesto ha recaído en David Muriel Alonso, presidente de la Junta de Semana Santa en Medina del Campo.

Todos los hombres asistentes que quieren posicionarse contra la violencia de género, también tendrán la oportunidad de unirse al encendido de velas, como símbolo de paz.

Para finalizar los actos, se llevará a cabo la formación de un círculo entre hombres y mujeres, con la que reivindicarán una sociedad libre de violencia y más igualitaria.

No obstante, desde el Ayuntamiento de Medina del

Campo se invita a los hombres a que participen en la manifesta-

ciones que se llevarán a cabo el próximo 25 de noviembre, por el «Día Mundial contra la Violencia de Género«.

Acto "hombres por la igualdad" en el Ayuntamiento de Medina del Campo // Fuente: Ayuntamiento de Medina del Campo

La Hermandad Rociera de Medina del Campo destinará los fondos de su cena benéfica a la Asociación Campanilla

Niñ@s Oncológicos

La cita tendrá lugar el próximo 16 de noviembre de 2024 en el Hotel San Roque

La Voz

Como es habitual, la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Medina del Campo ha vuelto a programar su habitual cena benéfica, con el propósito de contribuir a una buena causa. Este 2024 se cumple su IX edición, cuyos fondos se destinarán a la Asociación Campanilla Niñ@s Oncológicos de Valladolid. Una

jornada gastronómica que se iniciará a las 22.00 horas en el Hotel San Roque de la Villa de las Ferias. Tras la cena, se podrá disfrutar de la actuación flamenca a cargo de D’Arrolla. Las entradas, disponibles en el Hotel San Roque, la Panadería de Javier Ribón, la Juguetería Francisco Pérez y Yéboles Regalos, tienen un precio de 35 euros para adultos y 15 euro niños.

La 40ª Media Maratón y 10K Villa de las Ferias «Memorial Chapi»

se correrá el 16 de febrero

El Ayuntamiento de Medina del Campo, a través de su Servicio Municipal de Deportes, ha confirmado la celebración de la 40ª Media Maratón Popular y los 10 km Villa de las Ferias «Memorial Agustín García Manzano “Chapi”, que tendrán lugar el próximo 16 de febrero de 2025. Este evento deportivo comenzará a las 10:00 horas en la Plaza Mayor, desde donde los participantes recorrerán algunas de las calles más céntricas de la villa.

La Media Maratón contará con un recorrido de 21,097 metros, mientras que la prueba de los 10 km Villa de las Ferias

abarcará una distancia de 10.000 metros. Ricardo Coca, responsable del área de deportes, adelantó hace unos meses a este medio que la jornada incluirá varias novedades, con el objetivo de convertir este tradicional evento en una «gran fiesta del atletismo» en Medina del Campo. Aunque los detalles sobre las inscripciones aún no han sido revelados, se espera que se den a conocer en breve.

Este evento, que año tras año atrae a corredores de todas partes, promete ser una ocasión especial al celebrar sus cuatro décadas, consolidándose como una cita imprescindible para los amantes del running en la región.

La Voz
Imagen archivo Media Maratón Medina del Campo

Medina del Campo se llenará de moteros en el 25 aniversario de Motauros

La concentración invernal más esperada del motociclismo español volverá a rugir en

Tordesillas del 16 al 19 de enero de 2025

La Voz

La icónica concentración invernal de Motauros, que celebra su 25 aniversario en 2025, ha presentado su cartel oficial en un acto presidido por Juan Carlos Ruiz, líder de la organización. En la presentación, celebrada en el Ayuntamiento de Tordesillas, también estuvieron presentes el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, el alcalde de Tordesillas, Miguel Ángel Oliveira y Arturo Vizcaíno da Silva, coordinador Territorial de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), entidad con la que Motauros colaborará en esta edi-

ción solidaria.

Juan Carlos Ruiz destacó que Motauros no es solo una concentración de motos, sino también un espacio de hermandad y convivencia. Para esta edición tan especial, se está preparando un libro conmemorativo que recorrerá los 25 años de historia del evento, y que será presentado en los próximos meses.

El programa incluirá una exposición fotográfica que repasará los mejores momentos de la historia de Motauros, ubicada en la Casa del Tratado de Tordesillas, junto a una muestra de motos clásicas. También se contará con la presencia de figuras destacadas del motociclismo

español, como Nico Abad y Óscar Haro, quienes ofrecerán charlas y presentarán su programa Revival.

Otro de los momentos destacados será la tradicional excursión del sábado por la mañana, que reunirá a más de 5.000 moteros en Medina del Campo para disfrutar de las acrobacias de stunt, una actividad que se ha convertido en uno de los grandes atractivos del evento.

Además, se celebrarán el 14º Festival Pop Rock, la 17ª edición del Bike Show, y varias actuaciones musicales en la carpa del evento. Las inscripciones para Motauros 2025 ya están disponibles desde el pasado 13 de octubre.

Conrado Íscar resaltó la importancia económica y social del evento, que atrae a miles de visitantes cada año. «Motauros se ha consolidado a nivel internacional, y contribuye a proyectar a Valladolid no solo como cuna de cultura y patrimonio, sino también como referente en el mundo del motociclismo», señaló. Miguel Ángel Oliveira, alcalde de Tordesillas, también subrayó el impacto del evento en la economía local y expresó su deseo de que Motauros sea declarada Fiesta de Interés Turístico Regional antes de la próxima edición. «Es un impulso clave para el mundo rural y para la provincia», afirmó. Además, esta edición también tendrá un enfoque solidario centrado en la Asociación Española Contra el Cáncer. Durante el evento, se instalará una carpa informativa donde ofrecerá detalles sobre su labor en prevención, apoyo a pacientes y familiares, y la investigación oncológica. Los asistentes podrán colaborar a través de donaciones, compra de merchandising o haciéndose socios. Además, parte de los fondos recaudados estarán destinados a la investigación contra el cáncer, destacando la marcha solidaria que se celebrará en Valladolid el 27 de octubre.

Foto cedida

EL TELÓN DEL PODER

La dimisión de Íñigo Errejón, diputado de Sumar y figura destacada en la política española de la última década, ha sacudido la escena pública, dejando al descubierto no solo acusaciones graves de acoso y violencia de género, sino también un telón de fondo que plantea preguntas fundamentales sobre el ejercicio del poder y la ética en las instituciones. Ante los hechos, una vez más, es necesario subrayar la importancia de mantener la presunción de inocencia y la obligación de las instituciones de actuar con transparencia.

Lo que comenzó como un testimonio anónimo, recogido en redes sociales por la periodista Cristina Fallarás, ha escalado en pocos días hasta convertirse en una denuncia formal por acoso sexual presentada por la actriz y presentadora Elisa Mouliaá. Aunque Errejón no menciona la polémica directa-

mente en su carta de dimisión, su salida parece confirmar las sospechas de quienes en Más Madrid y Sumar consideran verosímiles estas acusaciones, desencadenando así su retirada de la política, aunque en todo caso, corresponde a la justicia establecer la verdad de estos hechos.

Sin embargo, el impacto de estas acusaciones trasciende el caso de Errejón y saca a la luz un patrón recurrente en la esfera política, como figuras públicas protegidas, acusaciones minimizadas y un entorno que, con frecuencia, pospone el abordaje de estas cuestiones hasta que estallan en la opinión pública. Esther Palomera y Ana Pardo de Vera, en un programa de RTVE, señalan que "esto se sabía desde hace años en el Congreso", unas declaraciones que dejan entrever una posible cultura de silencio y encubrimiento. La complicidad con la que se ignoran conductas presuntamente inapro-

piadas, bajo la premisa de mantener una imagen pública pulcra, es algo que, ha diezmado la confianza en el sistema político español en los últimos años.

La dimisión de Errejón es solo el último episodio de una larga lista de políticos que abandonan sus cargos tras verse envueltos en casos escabrosos, que suelen salir a la luz solo cuando la presión pública es ineludible. Sin embargo, la inmediatez de las redes sociales y la pluralidad de medios permiten hoy que estas denuncias se aireen de una forma que antes era impensable. La sociedad exige claridad y responsabilidad a sus líderes, quienes deben responder con honestidad y celeridad a las preguntas planteadas.

Independientemente del resultado que arroje la investigación de la justicia, la política y las instituciones deben reflexionar sobre cómo han manejado hasta ahora las denuncias de acoso y violencia en sus filas. El

mero hecho de que existan voces dispuestas a señalar que los rumores de actitudes impropias de un diputado ya eran conocidos "en todos los grupos parlamentarios" sugiere que se ha tolerado demasiadas veces lo intolerable.

Este caso es un nuevo recordatorio de la urgencia de establecer y aplicar mecanismos de vigilancia que aseguren una transparencia real en las instituciones y protejan a quienes alzan la voz para denunciar. La hora de la verdad ha llegado, y aquellos que no sean capaces de cumplir con los estándares de comportamiento que la sociedad exige deben ser desterrados de la vida pública sin contemplaciones y asumir las consecuencias judiciales de sus actos como cualquier ciudadano de a pie y no bajo ese telón ya mencionado.

La Voz de Medina y Comarca

Señal para reparar

En los alrededores de las Reales Carnicerías de Medina del Campo, esta señal permanece en estas características desde hace ya semanas. Un habitual lector de La Voz de Medina y Comarca nos hace llegar esta imagen, en la que se puede observar que prácticamente está tumbada. A título de reflexión, no solo solicita el cambio cuanto antes de la misma -para evitar daños materiales o personales de los viandantes- también una mayor precaución de aquellos vehículos que suelen aparcar en esta zona y hacer sus maniobras.

Puede enviarnos su foto denuncia al correo electrónico lavozdemedinadigital@gmail.com

Dirección: Calle del Almirante, 12 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)

La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

PREOCUPARSE Y OCUPARSE:

POR EL DESARROLLO GLOBAL Y EQUILIBRADO

“El día que aprendamos a vivir como hermanos, habremos conseguido el mejor adelanto del linaje”.

Un mero crecimiento económico no basta, el avance ha de ser plenamente humano, lo que requiere de un bienestar integral de la persona, en todos los ámbitos existenciales y de modo equilibrado, promoviendo así los esfuerzos conjuntos y cooperantes. Este objetivo debe conducirnos a una mayor concienciación entre sí, poniéndonos al servicio de la ciudad terrenal y del bien común. Fuera exclusiones, por consiguiente. En efecto, más allá de todas las diferencias, se solicita la acción desinteresada, siendo la salud básica para la ampliación de la protección social y para progresar hacia un desarrollo más solidario e inclusivo, a fin de crear empleos sostenibles y de activar la igualdad de oportunidades en el tumultuoso curso viviente. Indudablemente, la convergencia de esfuerzos y la consideración de puntos de vista variados, seguro que nos regenera ese aliento humano que todos demandamos.

En consecuencia, tenemos que movilizar todos los recursos humanos, contribuyendo con la puja del propio ser, para no dejar a nadie atrás. A propósito, se me ocurre pensar en el sector alimentario y en el agrícola, porción vital para la eliminación del hambre y la pobreza o en la educación de calidad para optimizar nuestra vida, mediante el uso de una energía asequible y no contaminante, con la labor de un trabajo decente que reduzca las desigualdades, sabiendo que el florecimiento armónico es el nuevo nombre de la concordia. Por la armonía, los pueblos pequeños se hacen grandes, mientras que por la discordia todo se destruye, hasta los más poderosos dominios. Seguramente, tengamos que cultivar más el afecto a diario, sobre todo a través del respeto y dentro de un espíritu de consideración hacia toda vida digna, que ha de ser reconocida como humana. Hoy más que nunca, hemos

de activar los acuerdos, la sensatez homérica y el compromiso propagador, lo que hace preciso un sistema de gestión que pueda salvaguardar la centralidad del ser humano y dignificar a la persona, partiendo de la primacía de la familia, recomponiendo la forma en que vivimos, redescubriendo cómo convivimos en la diversidad, en un sistema que no haga continuamente de la naturaleza una víctima del desarrollo, sino que nuestra propia reproducción como sociedad reproduzca la savia y no envenene los aires que nos circundan. Cada ciudadano, mediante la tenaz aplicación de su intelecto y tesón, contribuye a ese impulso profundamente innovador, con transformaciones audaces, poniéndonos al servicio unos de otros, dejándonos acompañar por el amor fraterno. El día que aprendamos a vivir como hermanos, habremos conseguido el mejor adelanto del linaje. Es, justamente, este vínculo

de hermanamiento lo que nos hace entrar en un diálogo permanente, de compromiso real y responsable. Cuestión difícil, cuando la falsedad es lo que nos gobierna, haciendo de nuestro mundo algo insostenible que le impide evolucionar y enriquecernos solidariamente; máxime en un momento de injusticias y agravios como jamás, al permitir violaciones y abusos de las garantías fundamentales y de los derechos del Estado. El nivel de impunidad es tan fuerte, que nos retrocede a instantes que parecían estar superados y que no es así. En esta marcha globalizada, solicitamos de una autoridad mundial eficaz, que nos ilusione a encauzar un progreso solidario en el que toda la ciudadanía pueda desarrollarse, más allá de los procesos mediáticos. Me limito a recordar la formación de la personalidad y de la voluntad, la interpretación y el discernimiento por lo auténtico.

GRATITUD Y ESPERANZA

1 Víctor Corcoba

Sea como fuere, precisamos la implicación colectiva ante un lamentable vacío de ideas, en una inhumana selva de gentes sin escrúpulos, lo que invita a una actuación universal, precisamente para sensibilizar y movilizar a la opinión pública, especialmente a la juventud. Alcanzar un preferible conocimiento de los problemas generales de la propagación es algo vital. Las nuevas tecnologías y la comunicación, sin duda, pueden contribuir a corregir las atmósferas. Al fin y al cabo, el objetivo último del desarrollo debe ser conseguir un renuevo sostenido del bienestar individual y otorgar beneficio a todos. La cuestión no es fácil, en una tierra en la que persisten los privilegios indebidos, las diferencias extremas de riqueza y un aluvión de deslealtades e ilegalidades. Bajo este pésimo panorama, la decepción puede que esté servida, pero no mata, la esperanza es lo que nos hace vivir y rehacernos.

“La vida no es fácil para nadie, tenemos que empezar a valorarla cada día, sabiendo que cada instante es un arco iris que esconde el negro, pero también un horizonte inmenso lleno de posibilidades”.

Cuando bebas lágrimas, recuerda los motivos. El mundo tiene que volver a ser una familia, un hogar de luz y certeza, cuya ciudadanía debe comprometerse públicamente en aunar esfuerzos, para poder ofrecer el futuro que queremos. Hoy en día, la urgencia de que todos los pueblos se adhieran, para cumplir la promesa de las Naciones Unidas, nunca ha sido mayor. Tenemos que entroncarnos para que pueda germinar el árbol viviente. Por desgracia, caminamos desorientados, entregados a nuestra egolatría posesiva. Hemos olvidado nuestras raíces comunitarias, hasta el extremo de que lo que era el núcleo de la sociedad, la unidad armónica doméstica, se ha corrompido en mil batallas inútiles y absurdas. Despertemos, pues, para salir cuanto antes de esta concepción individualista y relativista que no entiende de nexos y que tampoco comprende la vida social, con su búsqueda de valores y dimensiones de trascendencia. Por consiguiente, será buena enmienda, comenzar por mostrar reconocimiento hacia todo, sin obviar a nadie, que las mejores flores suelen reverdecer en la tierra buena de los humildes, jamás en las alturas.

El tiempo hace estragos, cuando el lenguaje de la indiferencia nos gobierna y el corazón no se revela. Ciertamente, el momento nos llama a la unidad global; y, al igual, que no existe ninguna otra organización mundial con la legitimidad, el poder de convocatoria y el impacto normativo de las Naciones Unidas, también se requiere de otras condiciones para que la familia tenga continuidad digna, con legislaciones vinculantes congruentes a su auténtica identidad; mediante políticas fiscales justas, decencia en lo laboral y viviendas decorosas. La baja natalidad es la peor pobreza de una sociedad. En consecuencia, tenemos que volver a encandilarnos y a tomar la gratitud como lenguaje y la gratuidad como servicio. Quizás todo nuestro descontento, por aquello de lo que no tenemos, proceda de nuestra falta de correspondencia por lo que poseemos. Necesitamos el anhelo solidario, sobre todo con las familias desunidas y rotas, cuyos miembros sufren con frecuencia la falta de confianza y apoyo. Desdichado de aquel que no tiene donde acogerse ni recogerse, normalmente malvive en el desamor y en la intemperie.

La vida no es fácil para nadie,

tenemos que empezar a valorarla cada día, sabiendo que cada instante es un arco iris que esconde el negro, pero también un horizonte inmenso lleno de posibilidades. En cualquier caso, únicamente aquellos que el destino ha golpeado, conocen lo que significa la cultura del abrazo sincero en los momentos de dificultades; ya que sólo ellos saben amar y ser amados como se debe amar: con agradecimiento y esperanza. De ahí la importancia de las resoluciones jurídico-sociales de los conflictos familiares, mediante la mediación

por parte de especialistas; éstas, no han de ser una mera facilitación de la desunión, sino una legítima orientación, dirigida a rehacer el entramado hogareño y a recuperar una convivencia estable y respetuosa. Potenciar, por consiguiente, el asociacionismo casero, social y humanitario en sus variadas formas, para que sean las familias mismas quienes adquieran el protagonismo y la iniciativa en la construcción de una sociedad realmente humana, lo considero prioritario, puesto que la genealogía es promesa de plenitud humana y

gestación de porvenir.

De igual modo, resulta gratificante observar como una Organización del mundo con carácter verdaderamente universal, la ONU, junto con sus organismos especializados, también participen en una amplia gama de actividades para mejorar la existencia de la ciudadanía, como el socorro en casos de desastres, la apuesta educativa y el acceso en igualdad a la salud y al empleo, el desarme o la lucha contra el terrorismo, comenzando por activar la seguridad de la infancia y la juventud en la red o el constante tránsito de personas, sin obviar el vínculo entre el ser humano y el medio ambiente que debe preservarse. Indudablemente, las pasadas corrientes ideológicas se han descubierto ineficaces para dar respuesta a los interrogantes más profundos, lo que se requiere una cultura renovada antes que el desencanto nos triture como seres pensantes. Sin duda, requerimos centros que nos activen la sabiduría, no el mero conocimiento y poco más; que busquen no sólo informar, sino formar; no sólo tener más, sino ser mejor. Desde luego, nunca será tarde para rehacerse y renacerse, si en el empeño ponemos coraje y expectativa.

El mercado canadiense apuesta por los vinos de la D.O. Rueda

La Voz

La Denominación de Origen Rueda refuerza su presencia internacional con una nueva apuesta por el mercado canadiense. A través de una colaboración con el ICEX, los máximos representantes del LCBO (Junta de Control de Bebidas Alcohólicas de Ontario) han visitado la región y catado hasta 50 referencias de vino blanco, destacando la «calidad, diversidad y consistencia» de los vinos de la D.O. Rueda. Esta visita forma parte de la estrategia de promoción internacional de la D.O., que sigue conquistando nuevos mercados con el apoyo de distribuidores y prescriptores de Europa y América.

Expansión en el mercado canadiense

El C.R.D.O. Rueda, en conjunto con el ICEX, ha impulsado una acción internacional enfocada en promocionar los vinos de la Denominación de Origen Rueda en Canadá, uno de los

principales destinos de exportación de la marca. Durante el primer semestre de 2024, las exportaciones de Rueda al país norteamericano crecieron un 13,13%, consolidando su posición en el top 10 de exportaciones.

Como parte de este esfuerzo, en octubre de 2024, directivos y responsables de compra del monopolio de Ontario (LCBO), que representa el 30% de las ventas de vino en Canadá, visitaron la región de Rueda. El objetivo principal de esta visita fue realizar una labor de prescripción y aumentar el conocimiento de los vinos de la D.O. en Canadá, promoviendo su venta en este competitivo mercado.

Carlos Yllera, presidente del C.R.D.O. Rueda, se mostró satisfecho con la visita: «Es un honor que los máximos responsables del monopolio de Ontario hayan elegido la D.O. Rueda para conocer nuestros vinos. Esto refuerza nuestra estrategia de expansión en Canadá, un mercado clave para nosotros».

Catas y promoción internacional

Durante su visita, los directivos del LCBO tuvieron la oportunidad de catar hasta 50 vinos en la sede del Consejo Regulador, muchos de ellos con un enfoque en la sostenibilidad y la categoría de Gran Vino de Rueda. Los visitantes canadienses quedaron impresionados por la «calidad, diversidad y consistencia» de los vinos, calificándolos como un «gran descubrimiento».

Esta visita forma parte de las Misiones Inversas que la D.O. Rueda ha organizado durante los meses de vendimia, en las que representantes internacionales de países como Puerto Rico, Estados Unidos, Holanda, Bélgica, México, Alemania y Suiza también han tenido la oportunidad de conocer de cerca las bodegas y viñedos de la región. Los perfiles de los visitantes han sido variados, inclu-

yendo distribuidores, sumilleres, periodistas e influencers reconocidos en el sector del vino, como el holandés Lars Daniëls, el alemán Thomas Götz y la influencer canadiense Taylor Kaype. La D.O. Rueda continúa consolidando su presencia en el mercado internacional, apostando por acciones promocionales que destacan la excelencia y diversidad de sus vinos, atrayendo a prescriptores clave de todo el mundo.

Tordesillas se prepara para la apertura de la piscina climatizada municipal

La Voz

El alcalde de Tordesillas, Miguel Ángel Oliveira, acompañado del concejal de Deportes, Jesús Carro, mantuvo, durante la mañana de ayer, una reunión de trabajo con los responsables de la empresa Lidersport, encargada de gestionar la nueva piscina climatizada municipal. Este encuentro se llevó a cabo en la recta final de los preparativos para la apertura de las instalaciones, programada para el próximo miércoles 30 de octubre.

En el mismo día, la administración municipal entregó toda la documentación necesaria para realizar los nuevos contratos de subrogación del personal laboral que trabajará en la piscina. Una vez completado este paso crucial, se procedió a visitar las instalaciones y se mantuvieron encuentros con los trabajadores para organizar los turnos, planificar los cursos y definir la programación de actividades.

La apertura de la piscina climatizada representa un avance significativo para la comunidad de Tordesillas, que podrá disfrutar de más opciones de deporte y bienestar.

Foto Ayto. Tordesillas

w Nava del Rey

El Procurador del Común insta a asignar un despacho a la oposición de Nava del Rey y su alcaldesa insiste: «Estamos a su disposición»

Denís Vázquez, regidora de la localidad, asevera que las oficinas disponibles siempre han estado al servicio de todos los grupos de la oposición

En Nava del Rey, el Procurador del Común de Castilla y León ha instado al Ayuntamiento a cumplir con sus obligaciones legales y a asignar un despacho al grupo político municipal SOMOS x Nava del Rey. Este grupo, que se constituyó como la segunda fuerza más votada en las elecciones municipales de mayo de 2023, se habría enfrentado a la «negativa constante» del gobierno municipal que tiene como fin garantiza a los grupos políticos un espacio adecuado para desempeñar sus funciones, tal y como señalan los mismos.

«En todo momento tienen a su disposición cualquier instalación del Ayuntamiento para realizar reuniones, solo tienen que solicitarlo. De hecho, este fin de semana pidieron la Casa del Cultura y, al estar programada una obra de teatro, se les derivó al Centro de Ocio completamente equipado con ordenadores, sillas, etcétera. No hay una negativa por nuestra parte en ningún momento», asevera Denís Vázquez, alcaldesa de Nava del Rey, en declaraciones a este medio de comunicación.

La resolución del Procurador se produjo después de que SOMOS x Nava del Rey presentara diversas solicitudes, incluyendo escritos formales y preguntas en plenos municipales, pidiendo el acceso a un despacho en la Casa Consistorial. Ante la «falta de acción» del gobierno local, SOMOS x Nava del Rey

decidió recurrir al Procurador en noviembre de 2023. El Procurador, tras investigar el caso, ha emitido una resolución en la que indica que se debe dar respuesta a las solicitudes del grupo opositor y valorar la posibilidad de asignarles un despacho dentro de la sede municipal o, si esto no fuera posible, justificar su asignación en otro lugar. Además, insiste en que esta decisión se comunique en un plazo máximo de dos meses.

Javier Gil, portavoz de SOMOS x Nava del Rey, critica la gestión del equipo de gobier-

Valdestillas celebrará una jornada micológica

La Voz

Con las lluvias acechando parte de la Comunidad, la temporada de la recogida de setas o níscalos comienza.

Para ello, desde el Ayuntamiento de Valdestillas, en colaboración con la Asociación Vallisoletana de Micología, se ha organizado una jornada de micología el domingo 27 de octubre para todos aquellos interesados

en el mundo de los hongos. La jornada comenzará a las 10 horas del domingo desde el Ayuntamiento. César Lomas de la Asociación Vallisoletana de Micología, será el encargado de guiar a los asistentes ayudándolos a conocer las setas de la zona.

VDesde el Ayuntamiento de Valdestillas se ruega puntualidad para aquellos interesados en realizar la actividad.

no del PP, denunciando que hay despachos vacíos de la primera planta del Ayuntamiento no se han puesto a disposición del grupo, a pesar de haber sido prometidos inicialmente. Según Gil, el gobierno local ha recurrido al silencio administrativo para eludir sus responsabilidades, una actitud que califica como «inaceptable» y que denuncia como un ejemplo de «opacidad» en la gestión municipal.

Una lectura completamente distinta es la que aporta Denís Vázquez: «Las instalaciones a las que hacen referencia están

ocupadas porque en ellas tenemos diversos materiales y se utilizan como almacén porque necesitamos un lugar donde guardar las cosas. Siempre hemos colaborado con todos los grupos de la oposición para facilitarles espacios. Con el PSOE no hay ningún problema y se reúnen con toda la normalidad. Ni siquiera mis concejales tienen despacho; cuando tenemos que reunirnos, lo hacemos en mi despacho».

A pesar de todo, el Procurador del Común ha enfatizado en que el Ayuntamiento

debe cumplir con la ley y facilitar al grupo opositor un despacho dotado de los recursos mínimos necesarios para el ejercicio de sus funciones, como estipulan tanto la Ley de Titulares de Alcaldías y Presidencias de Diputación de 2018 como el Real Decreto de 1986, que regula la organización y funcionamiento de las entidades locales. Esta resolución del Procurador del Común también recoge que la Alcaldía, liderada por Denís Vázquez, habría ofrecido a este grupo en la oposición la posibilidad de hacer uso de locales, pero no en la Casa Consistorial, sino en otros edificios municipales. «No deberían dejar pasar ni un día más para dar respuesta. Pero este es el estilo de gobierno que caracteriza esta legislatura: opacidad, incumplimiento sistemático y una falta absoluta de respeto a la ley», se pronuncia Javier Gil. A la contra, Vázquez desmiente esa opacidad, asegurando que todos los documentos que habría solicitado esta formación se les habrían facilitado. «Los últimos informes que nos han solicitado hace unas semanas se están redactando y recopilando, pero siempre les hemos aportado toda la información en sus peticiones anteriores. Saben que disponemos de un administrativo y un secretario que se encargan, a mayores, de toda la labor del día a día; ahora mismo, intentando llegar a subvenciones y justificando las mismas. Flaco favor están haciendo con estos comentarios», finaliza Denís Vázquez.

SOMOS x Nava del Rey en una de sus reuniones // Fuente: SOMOS x Nava del Rey

La Diputación de Valladolid te invita a conocer Rueda

La Voz

El fin de semana del 26 y 27 de octubre, Rueda ofrece la experiencia «Conoce Rueda: Mucho que ver contigo», con el objetivo de que los vecinos de la provincia conozcan el municipio vallisoletano.

La actividad es gratuita y ofrece un itinerario en el que se

verá la exposición de fotografía «Fiesta de la Vendimia 2023», recorrido por las barricas pintadas y la fiesta de la vendimia citada anteriormente, visita a ermitas y a la iglesia Nuestra Señora de la Asunción o la exposición de barricas de la reciente fiesta de la vendimia 2024.

La Seca se prepara para la VI rebusca intergeneracional

La Voz

El sábado 26 de octubre a las 10:30 horas, La Seca vivirá una nueva jornada de la «rebusca de uvas» en la VI rebusca intergeneracional.

Para ello se ha organizado una jornada con diferentes actividades para que aquellos interesados en la rebusca de uvas, disfruten al máximo de la experiencia.

La jornada comenzará a las 10:30 horas en el Ayuntamiento. Se hará el recorrido de 5km hasta el camino Valdelagúndez, al área Nº6 «Entremajuelos».

La primera parada se hará en la finca JRMTC Lechazos Castellanos, una ganadería ovina que es parte activa en la tradicional rebusca. La 2ª parada les llevará hasta el Majuelo, donde se

les dará tiempo a los asistentes de comenzar la rebusca y de almorzar (cada uno se llevará su propio almuerzo). La 3ª y última parada será en «Bodegas Naia«. Allí podrán disfrutar de una visita a la bodega además de degustar vino verdejo.

A las 13:30 horas está prevista la vuelta hasta La Seca, dando por finalizada la actividad.

La actividad está limitada a 30 personas que deberán apuntarse o bien de manera presencial en el Ayuntamiento de La Seca, enviando un correo a info@ayuntamientolaseca.com o a través del número de whatsapp – 686657035.

Asimismo, la actividad se llevará a cabo siempre y cuando las condiciones climatológicas dejen.

El comienzo de la actividad se dará a partir de las 11 horas, saliendo desde la oficina de turismo. Aquellos que quieran conocer Rueda, deberán apuntarse a la actividad en la oficina de turismo de la localidad, pudiendo inscribir una sola persona, a máximo cuatro.

Serrada se llena de «calaveras» para celebrar Halloween

La Voz

El próximo 31 de octubre, Serrada celebrará, gracias a la organización del Ampa San Pedro y Ayuntamiento de Serrada y la colaboración del Bar Centro Cívico y Vecinos de Serrada, Halloween con diferentes actividades.

La jornada de diversión comenzará a las 11 horas en la sala de exposiciones de la localidad con un taller de comida terrorífica. Para ello, se harán tres grupos. de 11 a 12 horas acudirán los pequeños de 1º a 3º de infantil. De 12 a 13 horas , de 1º a 3º de primaria y de 13 a 14 horas, de 4º a 6º de primaria. Para la realización de esta actividad se necesita inscripción

previa a través de los grupos del Ampa o bien enviando un correo electrónico a cultura@serrada.es hasta el 28 de octubre. La actividad será gratuita para los socios del Ampa, para aquellos que no lo sean el precio será de 3€. Asimismo, todos los niños que acudan al taller deberán llevar un cuchillo de plástico y un tupper para llevarse a casa las creaciones culinarias que se realicen. La tarde tendrá cuatro actividades enfocadas a la celebración de Halloween. La primera será a las 17:30 horas con una sesión de cine, «3,2,1… acción», para todos los públicos en el Teatro Centro Cívico Ismael Alonso. La segunda se

dará en la pista parque del encuentro a las 19 horas con el pasacalles «truco o trato» (imprescindible acudir disfrazado para comenzar con los sustos). La tercera actividad será en la sala de exposiciones de Serrada y constará de un desfile. Todos aquellos que acudan disfrutarán de música y de una buena merienda. No obstante, aunque no se ha desvelado de que se puede tratar, se ha confirmado que habrá sorpresas para los participantes en el desfile. Por último, y centrada ya en los mayores de 12 años. A las 22 horas, el Teatro Centro Cívico Ismael Alonso, volverá a acoger una nueva sesión de cine pero esta vez de terror.

Myriam Martín Frutos toma posesión como alcaldesa de Olmedo

La Voz

Myriam Martín Frutos ha sido nombrada nueva alcaldesa de Olmedo, en sustitución de Alfonso Centeno Trigos, quien renunció a su cargo y a su acta de concejal el pasado mes de septiembre. El acto de toma de

w Olmedo

posesión tuvo lugar en el Pleno de la Corporación Municipal, celebrado en el Ayuntamiento de la localidad vallisoletana.

Durante la misma sesión, María Vela Muñoz también juró su cargo como nueva concejala.

La popular Martín Frutos asume la dirección del gobierno

Arranca la campaña remolachera 2024-25 en ACOR con un 20% más de producción prevista

La fábrica de ACOR en Olmedo molturará 1.300.000 toneladas de remolacha de 12.154 hectáreas, con una riqueza inicial de 16,5 grados.

La Voz

La Cooperativa ACOR ha comenzado hoy la molturación de la remolacha en su fábrica de Olmedo, con una previsión de procesar 1.300.000 toneladas provenientes de 12.154 hectáreas contratadas, un 20% más que en la campaña pasada. Las primeras 30.000 toneladas ya analizadas muestran una riqueza en polarización del 16,5%, un grado superior a la media de la campaña anterior.

y la administración municipal, con competencias ejecutivas que incluyen la convocatoria y presidencia de las sesiones del Pleno y otros órganos municipales, así como la gestión de licencias, contrataciones y concesiones que no superen el 10% de los recursos ordinarios del presu-

puesto. También tiene la responsabilidad de dirigir al personal, gestionar gastos y concertar operaciones de crédito dentro de ciertos límites legales.

Entre sus atribuciones se encuentra la «competencia residual», que le permite gestionar todas aquellas materias que la

ley asigna a los municipios sin designar un órgano específico. La nueva alcaldesa podrá delegar funciones en la Junta de Gobierno Local, en los tenientes de alcalde o en concejales, salvo aquellas competencias que son indelegables según la normativa.

Expectativas positivas para la campaña 2024-25

El presidente de ACOR, Jesús Posadas, se mostró optimista con los primeros datos de polarización: «Tenemos que ser prudentes, pero somos optimistas. Esperamos que los datos de esta campaña superen los de la anterior en cuanto a polarización y peso». Las condiciones meteorológicas favorables de septiembre, con lluvias y temperaturas suaves, han contribuido al buen desarrollo del cultivo.

El arranque de la remolacha se inició el 30 de septiembre, y las entregas a la fábrica comenzaron el 11 de octubre, con remolacha proveniente de diversas provincias de Castilla y León. Las recientes lluvias, que superaron los 100 litros por metro cuadrado en algunas zonas, han complicado el acceso a ciertas parcelas, obligando a planificar los arranques en terrenos más adecuados. La Cooperativa, a través de su Servicio Agronómico, ha coordinado estos trabajos teniendo en cuenta factores como la polarización, la textura del suelo y la fecha de siembra, que se extendió entre marzo y mayo de forma escalonada debido a las condiciones meteorológicas.

En esta campaña, los agricultores han aplicado los insecticidas autorizados en el momento óptimo, lo que ha reducido la incidencia de enfermedades como la amarillez virótica y la cercospora, que afectaron con mayor gravedad en la campaña pasada.

León, la provincia con mayor crecimiento

Entre las provincias con mayor superficie de cultivo, Valladolid lidera con 3.800 hectáreas. León, sin embargo, destaca por su crecimiento, con un aumento del 60% respecto al año anterior, alcanzando las 1.600 hectáreas. Otras provincias con importantes áreas de cultivo son Burgos (1.470 hectáreas), Ávila (1.288 hectáreas) y Palencia (1.050 hectáreas). Además, Álava aporta más de 525 hectá-

reas, casi 100 más que en la campaña anterior.

Ingreso mínimo garantizado

Para esta campaña 2024-25, ACOR ha garantizado a sus socios un ingreso mínimo de 61 euros por tonelada de remolacha entregada, un precio rentable gracias a la reducción de los costes de producción.

Myriam Martín Frutos (PP) toma posesión como alcaldesa de Olmedo // Fuente: Ayto.Olmedo
Fuente: ACOR OLMEDO

El Centro de Día de Tordesillas acoge la segunda edición del «Desfile de Moda y Peluquería»

La Voz

El patio del Centro de Día de Tordesillas se transformó, una vez más, en una singular pasarela de moda con motivo de la segunda edición del «Desfile de Moda y Peluquería». Este evento, que ha logrado consolidarse como una cita esperada en el municipio, fue organizado por «Peluquería y Estética Karla Miguel», del propio centro, y «Moda y Complementos María Álvarez», en colaboración con el Ayuntamiento de Tordesillas. El desfile contó con la participación especial de mayores usuarias del centro, así como jóvenes comprometidos con la vida social del municipio. Ambas generaciones se unieron para ofrecer un espectáculo de moda que sorprendió por su

calidad y la excelente organización.

Entre los asistentes destacaron Mercedes Castro, concejal de Asuntos Sociales, y Susana Santiago, concejal de Comercio, quienes acompañaron a las organizadoras durante el acto. En sus palabras, agradecieron el compromiso de los participantes y el apoyo del público, subrayando la importancia de este tipo de iniciativas que no solo ofrecen momentos de diversión a los mayores, sino que también contribuyen a la promoción del comercio local.

El evento, que logró reunir a vecinos de todas las edades, es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre generaciones y el apoyo institucional pueden generar actividades enriquecedoras para la comunidad.

La XXIV Cross Popular de Reyes de Tordesillas ya tiene fecha

Será el próximo 5 de enero de 2025 a las 11 horas

La Voz

Pese a que aún queda por celebrar el «Día de todos los santos» y Halloween, la navidad ya está cerca y con ello las tradicionales actividades comienzan a organizarse. Como cada año, Tordesillas acoge el «cross popular de reyes«. Este año la nueva edición, la XXIV, se llevará a cabo en el área recreativa de Valdegalindo, el día 5 de enero, víspera de la llegada de los

Reyes Magos, a partir de las 11 horas.

Las inscripciones para la «fiesta del atletismo», como la denominada el Ayuntamiento de Tordesillas, se abrirán el 23 de octubre y tendrán un precio de 6 euros para los adultos. La distancia total será de 8,8km. Las pruebas infantiles serán gratuitas. Asimismo, solo se dispondrá de 500 dorsales para una de las carreras populares más atractivas del calendario nacional.

El Centro de Día de Tordesillas acoge la segunda edición del "Desfile de Moda y Peluquería"
Imagen del Cross Popular de Reyes de 2020 / Foto: Ayuntamiento de Tordesillas

Valladolid asume la presidencia de la Red de Ciudades Teresianas

La Voz

La ciudad de Valladolid ha asumido hoy la presidencia de la Red de Ciudades Teresianas de España, conocida como Huellas de Teresa, relevando a Toledo en esta importante red cultural y patrimonial. Jesús Julio Carnero, alcalde de Valladolid, será el encargado de presidir la asociación hasta octubre de 2025, cuando se celebrará una nueva elección.

Desde su incorporación a la Red en 2013, Valladolid ha jugado un papel destacado como Ciudad Teresiana, título que le fue otorgado por la Orden del Carmelo Descalzo. Santa Teresa de Jesús, una de las figuras más influyentes de la historia española, eligió Valladolid para fundar su cuarto convento, lo que convierte a la ciudad en un enclave fundamental en su legado. Actividades en 2025 para destacar el legado teresiano El alcalde Jesús Julio Carnero expresó su satisfacción por asumir la presidencia de la Red y subrayó la relevancia del patrimonio teresiano en Valladolid.

Durante su mandato, se organizarán diversas actividades para promover el legado de la Santa, con el objetivo de atraer tanto a turistas como a estudiosos de la figura de Teresa de Jesús.

“Santa Teresa de Jesús es un referente histórico y espiritual. El legado que conservamos en Valladolid es muy importante, y esta presidencia será una oportunidad única para darlo a conocer aún más”, señaló Carnero. También destacó el éxito reciente de las visitas guiadas a los lugares teresianos de la ciudad, lo que refleja el interés continuo por la figura de la Santa.

Proyectos digitales y colaboración con Toledo Jesús Julio Carnero también agradeció al anterior presidente, el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, por su trabajo durante el último año, especialmente por el desarrollo de proyectos digitales como la App de Huellas de Teresa y las visitas virtuales a los enclaves teresianos de toda la Red. Estos avances tecnológicos han permitido una mayor difusión del patrimonio vinculado a Santa Teresa de Jesús y han sido

considerados uno de los grandes logros de la presidencia toledana. Tributo a Teófanes Egido y Concha Velasco

Durante la ceremonia de traspaso, Carnero rindió homenaje al recientemente fallecido P. Teófanes Egido, un destacado carmelita descalzo y referente en el estudio de la obra de Santa

Cáritas siembra casitas por Valladolid para concienciar sobre la falta de vivienda digna

La Voz

El próximo domingo, 27 de octubre, se celebrará en toda España el Día de las Personas sin Hogar, y Cáritas Diocesana de Valladolid ha decidido conmemorarlo de una manera especial. A través de su grupo de participación y sensibilización, la entidad ha llevado a cabo una «siembra» de casitas de yeso y cemento por las calles, plazas e iglesias de la ciudad del Pisuerga. Esta iniciativa busca dar visibilidad a las personas que

carecen de un hogar digno.

La madrugada del 21 al 22 de octubre, más de 1.000 casitas, elaboradas y decoradas por participantes, voluntarios y técnicos de Cáritas, fueron distribuidas por distintos puntos de Valladolid. Cada una de estas casas incluye un código QR que, al ser escaneado, permite escuchar testimonios de personas que «sueñan y desean tener un hogar», en palabras de la entidad. El objetivo es “llamar a la puerta de los corazones” de los vallisoletanos y generar conciencia

sobre la realidad de quienes viven sin un techo.

La campaña ha generado un gran apoyo en redes sociales, donde se comparten fotografías de ciudadanos sosteniendo las casitas con las etiquetas #CaminemosJuntos y #NadieSinHogar. Cáritas espera que esta iniciativa contribuya a crear un ambiente de acogida y cercanía hacia las personas en situación de vulnerabilidad, que muchas veces pasan desapercibidas, pero que “están a nuestro lado”.

Teresa. “No podemos hablar de Santa Teresa y Valladolid sin mencionar a Teófanes Egido. Su trabajo incansable es un legado que debemos continuar desde esta Red”, afirmó Carnero. El alcalde también resaltó la importancia de la figura de Concha Velasco, actriz vallisoletana que interpretó a Santa

Teresa en la popular serie Teresa de Jesús. “Concha Velasco ha sido fundamental para llevar la figura de la Santa al gran público, y su contribución a nuestra cultura es incalculable”, añadió.

El bastón de Santa Teresa, símbolo de la presidencia

En el acto, Carlos Velázquez entregó a Jesús Julio Carnero una réplica del bastón de Santa Teresa de Jesús, símbolo de la presidencia de la Red. Este bastón representa el espíritu de perseverancia y de caminar siempre hacia adelante, valores que la Red de Ciudades Teresianas busca promover.

Huellas de Teresa: un proyecto cultural y espiritual

La Red Huellas de Teresa se creó en 2013 para conmemorar el V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús y agrupa a las ciudades vinculadas a sus fundaciones. Este proyecto cultural y de peregrinación tiene como objetivo difundir el legado arquitectónico, literario y espiritual de la primera Doctora de la Iglesia, ofreciendo una experiencia única para aquellos interesados en conocer su obra y pensamiento.

Casitas de Cáritas // Fuente: Archidiócesis de Valladolid

Alimentos de Valladolid incorpora 19 nuevas empresas y entidades, alcanzando un total de 455

La Voz

La Comisión de Alimentos de Valladolid, presidida por el diputado de Empleo, Desarrollo Económico y Reto Demográfico, Roberto Migallón, se ha reunido en el Palacio de Pimentel y ha aprobado la incorporación de 19 nuevas empresas y entidades. Con estas nuevas adhesiones, el número total de empresas y entidades bajo la marca de calidad «Alimentos de Valladolid» asciende a 455, lo que se traduce en un total de 1.699 productos agroalimentarios y gastronómicos.

Esta iniciativa sigue consolidándose como un referente en la promoción de la calidad de los productos y servicios relacionados con la gastronomía y la agroalimentación en la provincia de Valladolid, fortaleciendo así su identidad geográfica y su distintivo de calidad.

Nuevas incorporaciones

Entre las 19 nuevas entidades que se han sumado a la marca destacan seis productores locales: Panadería La Gloría (Valladolid), Bodegas Carramimbre (Peñafiel), Pastelería La Francesa (Valladolid), Panadería Noelia de la Cruz (Serrada), Xokoreto (Castronuño) y Finca Montepedroso (Rueda).

En el sector de la hostelería, diez nuevos establecimientos se

han unido, entre los que se encuentran Mesón El Harreñal (San Pedro de Latarce), Gastrobodega Martín Berasategui (Rueda), Saborea Castilla y León (Zaratán) y Restaurante El Cossío (Mojados), entre otros.

Por su parte, en el comercio minorista, se suman tres nuevos nombres: Pastelería La Francesa (Valladolid), Blanco Matizans (Serrada) y Saborea Castilla y León (Valladolid).

De las 19 renovaciones, 13 corresponden a productores, tres a establecimientos hosteleros y tres a comercios minoristas, demostrando el creciente interés y la confianza de las empresas y comercios en la marca «Alimentos de Valladolid».

La Marca Alimentos de Valladolid continúa su labor de promoción, diferenciando tanto los productos locales como los establecimientos que los utilizan o comercializan, convirtiéndose en un sello de calidad y origen para los productos agroalimentarios de la provincia.

Este crecimiento refuerza el papel de la marca como promotora de los productos de la provincia y apoya el desarrollo económico local, al unir productores, establecimientos hosteleros y comercios bajo una estrategia conjunta de calidad y promoción.

Comision alimentos de valladolid // Fuente: Diputación Valladolid

La Diputación de Valladolid impulsa un ciclo de teatro inclusivo en la provincia

La Voz

La Diputación de Valladolid está promoviendo un ciclo de teatro inclusivo en diferentes municipios de la provincia, organizado por la Asociación Cultural de Personas Ciegas y con Discapacidad Visual de Castilla y León. Este ciclo, que comenzó el pasado 20 de septiembre en Santovenia, se extenderá hasta el 21 de noviembre, cuando concluirá en Boecillo. El ciclo incluye la representación de dos obras: La Casa de Bernarda Alba, el clásico de Federico García Lorca, interpretado por el grupo Bambalinas Once Valladolid, compuesto por personas con ceguera total o discapacidad visual. La obra mantiene el texto íntegro, y ha recibido una excelente acogida por parte de la crítica.

La segunda obra es Fundido a Negro, inspirada en Ensayo sobre la Ceguera de José Saramago. Esta pieza busca recrear la experiencia sensorial de las personas ciegas, generan-

do una atmósfera de baja visibilidad para el público, con la intención de acercar al espectador a la realidad de las personas con discapacidad visual. Además, se fomenta la interacción entre los actores y el público durante la representación.

Próximas funciones en la provincia

25 de octubre en Peñafiel: La Casa de Bernarda Alba

26 de octubre en Urones de Castroponce: Fundido a Negro 10 de noviembre en Villanubla: Fundido a Negro 16 de noviembre en Castroverde de Cerrato: Fundido a Negro 21 de noviembre en Boecillo: La Casa de Bernarda Alba (cierre del ciclo)

Este ciclo de teatro inclusivo representa una iniciativa que no solo enriquece la oferta cultural de la provincia, sino que también promueve la visibilización de la discapacidad, contribuyendo a la inclusión social y cultural de las personas ciegas o con baja visión.

La Diputación de Valladolid cierra con éxito los dos programas del proyecto Erasmus+

La Voz

La Diputación de Valladolid ha presentado los resultados de los proyectos de formación ‘Let me tell you’ y ‘Think CirEco’, ambos desarrollados en el marco del programa Erasmus+. Estas iniciativas, que se centran en la economía circular y la capacitación digital, están dirigidas a jóvenes, adultos con baja cualificación y desempleados, especialmente en el entorno rural. Con una duración de 24 meses y finalización prevista para el 30 de noviembre de 2024, la Diputación ha organizado dos eventos para reunir a los participantes y socios de los proyectos.

Let me tell you: Turismo

desde la voz de la experiencia

El proyecto Let me tell you se ha centrado en formar a personas mayores de 55 años en zonas rurales de la provincia de Valladolid en competencias digitales, concretamente en la edición de vídeos que promocionan el turismo local y el patrimonio cultural e histórico. Estos vídeos, que fueron presentados el 5 de junio, destacan tradiciones, aspectos culturales y lugares históricos poco conocidos, ayudando a preservar la memoria colectiva y a generar un turismo más innovador.

La iniciativa ha involucrado a ONGs, empresas e instituciones de España, Grecia y Polonia, quienes

El presidente de la Diputación de Valladolid visita las obras de ampliación del centro de AFACI en Íscar y anuncia un apoyo

económico de 50.000 euros

La Voz

El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, ha visitado hoy las obras de ampliación del centro de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de la Comarca de Íscar (AFACI). Durante la visita, estuvo acompañado por Domingo Aceves, presidente de AFACI; José Andrés Sanz, alcalde de Íscar; y Dionisio García, alcalde de Chañe y diputado provincial de Segovia.

Domingo Aceves guió a Conrado Íscar por las nuevas instalaciones, detallando las diversas líneas de trabajo de la Asociación. Además, explicó que el proyecto de ampliación tiene como objetivo aumentar el número de servicios prestados mediante la creación de un Centro de Día, lo que permitirá a la entidad atender a un mayor número de usuarios.

Conrado Íscar destacó el compromiso de la Diputación de Valladolid con esta iniciativa, subrayando la importancia de mejorar la atención a las personas con Alzheimer y sus familias. Además, señaló que esta ampliación contribuirá a la creación de empleo en el entorno rural.

«En este proceso de mejora y ampliación, la Diputación ha

querido estar presente de manera contundente, mediante un convenio de colaboración que incluye una aportación económica de 50.000 euros», afirmó Íscar. También recalcó que más de la mitad del presupuesto provincial se destina a servicios sociales, con especial atención a las personas con discapacidad, enfermedades y sus familias.

replicarán el proyecto en sus respectivos países. En total, más de 40 personas mayores, junto a expertos en turismo y competencias digitales, han participado en esta formación, que busca revitalizar el turismo rural desde una perspectiva personal y experiencial.

Think CirEco: Formación en economía circular y emprendimiento

Por su parte, Think CirEco ha impulsado la formación en econo-

mía circular para jóvenes y adultos con baja cualificación o en situación de desempleo. El proyecto ha desarrollado tanto una plataforma de formación online como talleres prácticos, que han capacitado a los participantes en habilidades de emprendimiento y competencias sobre economía circular. Además, se ha formado a educadores para que utilicen metodologías innovadoras de enseñanza, con el objetivo de integrar estos principios en la educación y

fomentar el emprendimiento a nivel personal y laboral. El marco europeo EntreComp ha sido clave en la dinamización de la formación, proporcionando herramientas para impulsar el emprendimiento desde múltiples perspectivas.

Este proyecto ha contado con la colaboración de socios de España, Austria, Italia, Grecia y Rumanía, consolidando así su dimensión europea y su impacto en el fomento de la economía circular y el empleo.

Programa Erasmus+ // Fuente: Diputación Valladolid

Deportes

Cruel derrota

de la Gimnástica

Medinense ante el Unionistas de Salamanca B

Los locales igualaron el partido en el tramo final, pero un gol de los salmantinos en el tiempo de descuento les arrebató el empate

Jorge Peña

La Gimnástica Medinense no pudo evitar su cuarta derrota de la temporada tras caer 1-2 frente al Unionistas de Salamanca B en la sexta jornada de liga disputada este domingo en el Municipal de Medina del Campo. Un partido en el que la igualdad fue la tónica dominante, pero que dejó un desenlace cruel para los locales, que se quedaron a las puertas de conseguir al menos un punto.

El primer tiempo estuvo marcado por la tensión y las pocas oportunidades claras, con ambos equipos bien posicionados

defensivamente y tratando de no cometer errores. Fue en la segunda parte cuando el partido tomó un giro inesperado. Apenas habían pasado seis minutos desde la reanudación cuando la mala fortuna se cebó con la Gimnástica. Un desafortunado autogol puso a los salmantinos por delante en el minuto 51, lo que dejó a los locales con un sabor amargo y la obligación de remar contracorriente.

Lejos de venirse abajo, los jugadores de la Gimnástica Medinense mostraron su garra y no dejaron de buscar el empate. El esfuerzo dio sus frutos en el tramo final del encuentro, cuan-

Héctor Anderson se corona campeón regional de karate en

Valladolid

El joven del Club Budokan Medina se lleva el oro en kumite, mientras que Adriana Nicolás logra el bronce

La Voz

El pasado sábado 13 de octubre, el Polideportivo Lalo García de Valladolid fue escenario del Campeonato de Castilla y León de Karate en las categorías cadete, junior y sub-21. El evento reunió a los mejores karatecas de la región, y entre ellos destacó la participación del Club Budokan Medina del gimnasio Imagen Sport, que presentó a tres jóvenes promesas: Héctor Anderson, Adriana Nicolás y Sara Nita.

A pesar de que en la modalidad de kata ninguno de los tres deportistas consiguió subir al podio, la suerte cambió en kumi-

te, donde Héctor Anderson se proclamó campeón regional. Su destacada actuación no solo le otorgó la medalla de oro, sino también la oportunidad de participar en el Campeonato de España.

Por su parte, Adriana Nicolás también tuvo una destacada actuación en kumite, alcanzando las semifinales. Aunque se quedó a las puertas de la final, logró alzarse con la medalla de bronce. Ambos deportistas, Héctor y Adriana, tendrán una nueva oportunidad de brillar el próximo 20 de octubre, cuando se disputará la preselección para el Campeonato Nacional.

do consiguieron igualar el marcador a pocos minutos del final. Sin embargo, la alegría fue efímera. En el tiempo de descuento, el Unionistas de Salamanca B aprovechó una última oportuni-

dad para anotar el 1-2 definitivo, dejando a los medinenses abatidos. Con esta derrota, la Gimnástica Medinense sigue en la decimotercera posición, a un

punto de La Bañeza y del Peñaranda, equipo al cual recibirán el próximo domingo, a las 17h en el Municipal de Medina, para buscar así superarlos en la tabla.

w Fútbol femenino

El CD Medinense empata sin goles ante Sport Bernesga

El partido estuvo marcado por el poco acierto de las locales de cara a puerta y por la anómala altura del césped

El CD Medinense empató sin goles, ante el Sport Benesga en un partido intenso disputado en el Municipal de Medina del Campo. Ambos equipos mostraron una gran entrega y se enfrentaron en un duelo marcado por la dureza física y la batalla en cada jugada. Durante la primera mitad, el CD Medinense mostró mayor ambición, generando más ocasiones que su rival. Sin embargo, tal y como comentó su entrenador, Alberto Sánchez, la precipitación en los metros

finales impidió que el equipo local se fuera al descanso con ventaja. . En la segunda mitad, el desgaste físico fue más notorio, en parte debido a la inesperada altura del césped, un hecho que Sánchez no dudó en señalar como determinante: “El césped estaba muy alto, algo que nunca había sucedido. Afectó a ambos equipos y pediremos explicaciones a los responsables”.

Con la sobrecarga física en aumento, el Sport Bernesga tomó algo más de control, creando varias oportunidades, pero la sólida actuación de Celia, que debutaba en lugar de la

lesionada Carla Velázquez, evitó que el marcador se moviera. A pesar de las bajas, especialmente en ataque, el CD Medinense intentó ajustar su juego en los últimos minutos del partido, generando algunas llegadas, aunque sin el acierto necesario.

La próxima semana, las medinenses se desplazarán hasta Salamanca, para enfrentarse a Unionistas, uno de los equipos favoritos al ascenso. El partido se disputará el día 27 a las 14:10h en el Anexo Reina Sofía, en lo que promete ser un desafío complicado para las de Medinense.

Foto Gimnástica Medinenese // Foto José Fermín Rodríguez
Jorge Peña
CD Medinense Femenino vs Sport Benesga // Foto rr.ss CDM

w Tenis

El joven tenista Ángel Buitrago, subcampeón benjamín en el Spartan Tenis Tour de Segovia

El joven tenista protagonizó una brillante actuación en el circuito nacional

Este domingo, el joven tenista del Club Tenis Medina del Campo, Ángel Buitrago Blanco, se alzó como subcampeón en la categoría benjamín de la prueba celebrada en Segovia, correspondiente al circuito nacional Spartan Tenis Tour. Organizada por el CD Tenis Espacio Tierra, la competición reunió a algunos de los mejores talentos del tenis base del país, y el medinense demostró ser uno de los más destacados.

El camino hacia la final no fue fácil para Ángel, quien comenzó su andadura en el torneo con una actuación sobresaliente. En octavos de final, se enfrentó a Martín De Marcos, al que superó con claridad por 4-1 y 4-0, dejando claro que su determinación y habilidades estaban en su mejor momento. En los cuartos de final, el reto continuó con Alex Blasco, un adversario que también sucumbió ante la destreza de Ángel, quien se impuso nuevamente por el mismo marcador, 4-1 y 4-0. Las semifinales presentaron un nuevo desafío, ya que Ángel se midió a David Hervás, cabeza de serie número 2 del torneo y un tenista de Aranda de Duero. Con una actitud competitiva admirable, el joven medinense logró una victoria contundente, con un marcador de 4-0 y 4-1, lo que le abrió las puertas a la tan ansiada final.

La ronda decisiva lo enfrentó al madrileño Álvaro Gamero. El primer set fue complicado para Ángel, quien no pudo evitar que su rival se llevara el parcial por 1-4. Sin embargo, demostrando una resiliencia ejemplar, Ángel se reestructuró y tomó el control del segundo set, logrando un espectacular 4-1 que igualó las cosas.

El partido se decidió en un super tie-break que, tras una intensa lucha de nervios y habilidades, se decantó del lado de Gamero con un 10-6. A pesar de la derrota, la actuación de Ángel Buitrago fue digna de mención, destacando por su excelente nivel de juego y su actitud positiva durante todo el torneo.

Angel Buitrago Blanco, joven tenista medinense // Foto cedida
Jorge Peña

El CD Medinense cae por la mínima ante el CD Victoria

Un gol anulado y un posible penalti no señalado marcaron una derrota injusta para los medinenses, que dominaron la segunda mitad pero no lograron el empate

Jorge Peña

El CD Medinense sufrió una derrota por 0-1 frente al CD Victoria en un encuentro donde el equipo local mereció más, pero los desaciertos arbitrales y la falta de fortuna fueron decisivos. El partido, disputado este domingo en el Estadio Municipal, dejó a los aficionados medinenses con un sabor amargo tras una segunda parte de claro dominio de su equipo. La primera media hora fue un monólogo del CD Victoria, que aprovechó la falta de intensidad del CD Medinense para generar dos ocasiones claras, ambas desbaratadas por el guardameta local. Sin embargo, la insistencia de los visitantes tuvo su recompensa cuando anotaron el único gol del partido. A partir de ese momento, los medinenses reaccionó y logró equilibrar el encuentro. Una de las jugadas más polémicas de la primera mitad llegó con una clara ocasión que impacto en el brazo de

un jugador visitante, y que el colegiado no apreció. Lo que encendió los ánimos de la afición.

En la segunda parte, los locales mostraron una cara completamente distinta. Con un juego más agresivo y ofensivo, logró encerrar al Victoria en su propio campo, generando múltiples ocasiones de gol. La más destacada llegó en una jugada donde los locales lograron perforar la portería rival, pero el tanto fue anulado por el árbitro, que señaló una falta al portero, decisión que fue ampliamente discutida por jugadores y aficionados.

A pesar del esfuerzo, el empate no llegó, y el CD Medinense se marchó con las manos vacías en un partido en el que mereció más. Ahora, el equipo se centra en su próximo compromiso, donde visitará al Atlético Peñafiel el domingo a las 17:00 horas, buscando recuperar sensaciones y volver a la senda del triunfo. w Fútbol

CD Medinense vs CD Victoria // Foto José Fermín RodríguezCD Medinense Femenino vs Sport Benesga // Foto rr.ss CDM

Región

La Junta mantiene abierta la convocatoria para los certámenes del Plan TCUE: ‘Desafío UniversidadEmpresa’ e ‘Iniciativa Campus Emprendedor’

La Voz

La Consejería de Educación, a través de la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León (Fuescyl), ha lanzado una nueva edición de los concursos ‘Desafío Universidad-Empresa’ y ‘Iniciativa Campus Emprendedor’, ambos enmarcados en el Plan TCUE 2024-2027. Estas iniciativas están dirigidas a fomentar la colaboración entre las universidades y las empresas en proyectos de I+D+i y a impulsar el espíritu emprendedor entre los investigadores universitarios.

Desde su inicio en 2008, la Junta de Castilla y León ha invertido 37 millones de euros en el Plan TCUE, lo que ha permitido la creación de 357 nuevas empresas, más de 1.000 planes de negocio y 566 solicitudes de patente. Certamen ‘Desafío Universidad-Empresa’ (12ª edición)

Este concurso invita a empresas, emprendedores y entidades

sin ánimo de lucro a plantear retos científicos o tecnológicos que serán resueltos por grupos de investigación universitarios. El plazo para presentar retos estará abierto hasta el 5 de

La Junta de Castilla y León publica el calendario de días inhábiles para 2025

La Voz

La Junta de Castilla y León ha dado a conocer, a través del Boletín Oficial de la Comunidad, el calendario de días inhábiles para el año 2025 a efectos del cómputo de plazos administrativos. Esta información, publicada por la Consejería de la Presidencia, es clave tanto para la realización de gestiones públicas como para el cumplimiento de plazos en la presentación de solicitudes o recursos.

El calendario establece como inhábiles los sábados y domingos de todo el año 2025, así como los días festivos laborales, que incluyen el 1 de enero (Año Nuevo), el 6 de enero (Epifanía del Señor), el 17 y 18 de abril (Jueves y Viernes Santo), el 23 de abril (Fiesta de Castilla y León), el 1 de mayo (Fiesta del Trabajo), el 15 de agosto (Asunción de la Virgen), el 13 de octubre (por traslado de la Fiesta Nacional de España),

el 1 de noviembre (Todos los Santos), el 6 de diciembre (Día de la Constitución Española), el 8 de diciembre (Inmaculada Concepción) y el 25 de diciembre (Navidad).

Además, se consideran inhábiles los dos días de fiestas locales que determine cada ayuntamiento, los cuales se publicarán en los respectivos Boletines Oficiales de cada provincia.

El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, destacó la importancia de este calendario para garantizar el ejercicio de los derechos de los ciudadanos que opten por presentar sus solicitudes de manera presencial en las oficinas de la Junta. Estas oficinas, un total de 214 distribuidas por toda la Comunidad, están disponibles en horarios amplios. De ellas, 114 se encuentran en el medio rural, con el fin de facilitar el acceso a los ciudadanos que viven en zonas más alejadas.

noviembre, y las soluciones tecnológicas podrán enviarse hasta el 18 de diciembre. Se repartirán premios de hasta 46.000 euros, destacando tres premios principales (8.000, 10.000 y 12.000

euros), un premio especial de 12.000 euros para nuevos emprendedores y un accésit de 4.000 euros para soluciones sociales y medioambientales.

Certamen ‘Iniciativa Cam-

pus Emprendedor’ (16ª edición)

Este concurso está dirigido a estudiantes, personal docente e investigador, y titulados recientes de las universidades de Castilla y León, además de investigadores del CSIC que trabajen en la región. Las propuestas podrán presentarse hasta el 11 de noviembre en dos categorías: ‘Proyecto Empresarial’ e ‘Idea Innovadora de Negocio’. Los ganadores de ‘Proyecto Empresarial’ recibirán entre 8.000 y 10.000 euros, mientras que las mejores ideas de negocio serán premiadas con diplomas y tablets.

El Plan TCUE 2024-2027

El Plan TCUE tiene como objetivo reforzar la transferencia de conocimiento desde las universidades hacia el ámbito empresarial, apoyando la innovación y el desarrollo regional. En este nuevo ciclo, se destinarán 10 millones de euros para continuar fomentando la creación de empresas, la presentación de patentes y la colaboración en proyectos de I+D+i.

Castilla y León reconoce a 183 unidades y centros sanitarios por su compromiso con la higiene de manos

El consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Alejandro Vázquez, ha entregado 183 reconocimientos a diferentes unidades y centros sanitarios de la región, destacando su compromiso con la higiene de manos. La entrega se ha llevado a cabo en las Cortes de Castilla y León como parte de la Jornada de Reconocimiento al Compromiso con la Higiene de Manos.

Estos premios se han otorgado a servicios hospitalarios, centros de salud y hospitales que han demostrado niveles de compromiso en categorías de nivel inicial, avanzado y excelente. La iniciativa, que ya lleva cinco años en marcha, sigue las directrices del primer reto de seguridad del paciente propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS), subrayando la importancia de

la higiene de manos en la prevención de infecciones y la propagación de microorganismos multirresistentes.

Durante estos años, todas las organizaciones de Atención Primaria y hospitales de la comunidad han sido reconocidos por su implicación, además del 76 % de las unidades

hospitalarias y el 90 % de los centros de salud. Este esfuerzo se alinea con el Plan de Calidad y Seguridad del Paciente 2022-2026 de la Junta de Castilla y León, que busca mejorar la seguridad de los pacientes mediante la reducción del riesgo de infecciones en los centros sanitarios.

La Voz

Imagen de archivo // Fuente: JCyL

Mañueco se reunirá con Pedro

Sánchez en La Moncloa el próximo 22 de noviembre

La Voz

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, se reunirá el próximo viernes 22 de noviembre con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en La Moncloa. Este encuentro se enmarca dentro de las reuniones que Sánchez está manteniendo con los líderes autonómicos. Mañueco trasladará las prioridades de la Comunidad, así como las cuestiones que urge abordar en la Conferencia de Presidentes, un órgano de cooperación entre el Estado y las comunidades autónomas que no se ha reunido en los últimos meses.

Uno de los puntos clave que Castilla y León llevará a la conferencia es la reforma del sistema de financiación autonómica, el control de la inmigración ile-

gal, el déficit de profesionales sanitarios, y la mejora del acceso a la vivienda. Estos temas, de interés nacional, han sido una demanda constante del Gobierno autonómico, que también propondrá otros asuntos de carácter específico en una futura reunión bilateral con Sánchez.

Antes del encuentro entre ambos presidentes, el consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, representará a Castilla y León en la reunión del Comité preparatorio que se celebrará el lunes, donde exigirá que se fije una fecha concreta para la Conferencia de Presidentes, pendiente desde hace meses.

González Gago subrayó la importancia de los temas a tratar, destacando la necesidad de colaboración entre las administraciones para ofrecer soluciones a los problemas de los ciudadanos.

La Junta, Drylock y Asistem invertirán 95 millones en Segovia, generando 400 empleos

La inversión conjunta incluye una nueva fábrica y una plataforma logística en Bernuy de Porreros, impulsando la actividad industrial en la provincia.

La Voz

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado hoy una inversión de 95 millones de euros en la provincia de Segovia, resultado de la colaboración entre la Junta, Drylock Technologies y Asistem. Este esfuerzo conjunto tiene como objetivo fomentar la actividad industrial y crear 400 empleos directos e indirectos en la región. Durante un encuentro en Bruselas con representantes de importantes empresas belgas como Drylock, Asistem, VPG y SOFINA, Mañueco subrayó las ventajas competitivas que ofrece Castilla y León para los inversores, destacando la ubicación estratégica, la calidad de sus infraestructuras y centros formativos, la estabilidad institucional y el apoyo del Ejecutivo autonómico para facilitar suelo industrial.

Inversiones clave en el Polígono de los Hitales

La inversión se centrará en el Polígono de los Hitales, en Bernuy de Porreros, donde Drylock construirá una nueva planta con un presupuesto de 40 millones de euros. Esta fábrica

generará cerca de 200 empleos, la mayoría de ellos ocupados por mujeres. A su vez, Asistem desarrollará una plataforma logística que ya está en marcha, con una inversión adicional de 30 millones y la creación de 40 empleos.

Además, la Junta de Castilla y León destinará 24,5 millones de euros al desarrollo de 108 hectáreas de suelo industrial de calidad en este enclave, equipadas con servicios logísticos y energéticos de origen renovable.

Este proyecto se enmarca en el nuevo Plan Territorial de Fomento para Segovia, que busca atraer más inversiones y promover la actividad industrial sostenible en la región.

Plan de desarrollo industrial para Segovia

Fernández Mañueco destacó que este esfuerzo es parte de una estrategia más amplia del Ejecutivo autonómico para ofrecer a las empresas que se implan-

ten en Castilla y León acceso a suelo industrial con servicios energéticos a bajo coste. Se prevé la creación y comercialización de más de un millón de metros cuadrados de superficie industrial en los próximos años, con el objetivo de atraer más inversiones y generar empleo de calidad en la región.

Drylock Technologies y su crecimiento en Castilla y León

Drylock Technologies, multinacional belga especializada en productos sanitarios de celulosa, ya cuenta con una planta en Segovia que emplea a más de 320 trabajadores. La expansión de la compañía en la región refuerza su compromiso con Castilla y León y demuestra el éxito de las iniciativas de colaboración público-privada impulsadas por la Junta para responder a las necesidades del sector empresarial.

GUÍA RÁPIDA PROFESIONALES

AIREACONDICIONADO

ALUMINIOS

TELEFONIA

ASESORIA

AUTOESCUELA

CARPINTERIA METALICA

CRISTALERIA

DECORACION

ELECTRICISTAS

FONTANERIA

INMOBILIARIA

MAT. CONSTRUCCION

NEUMATICOS

PINTORES

PUBLICIDAD

RESIDENCIA SEGUROS

TALLERES

TELEVISION

REGISTROS Y PATENTES

GESTORIA

Qué ver en TeleMedina Canal 9

Farmacia de Guardia

SE NECESITA, CAMAREROS/AS

PARA RESTAURANTE A 15 KM DE MEDINA DEL CAMPO 616 41 58 13

SE NECESITA, MUJER

Para labores del hogar (Imprescindible Coche) EN VILLAVERDE DE MEDINA 609 81 64 11

Si quiere comprar o vender, esta es su sección

SE VENDE O ALQUILA

Restaurante en la Calle Claudio Moyano, totalmente equipado y recien reformado

SE VENDE:

Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor

SE VENDE

PISO

Avenida de Portugal, 4 dormitorios, salón,cocina, baño, terraza y ascensor.

1.750m2

SE ALQUILA NAVE En el Polígono Francisco Lobato C/Carreteros

SE VENDE: TERRENO URBANO Céntrico,115 m2, C/Cerradilla

SE ALQUILA O SE VENDE:

SE ALQUILAN PISOS

EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2 SE VENDE CASA:

SE ALQUILA O SE VENDE:

Local de 300 m2 en la C/ Ravé

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Mayor ,34 - Medina del Campo

Myriam Martín Frutos

Alcaldesa de Olmedo

Tras 33 años de mandato, Alfonso Centeno dejó su cargo como alcalde de Olmedo, el pasado mes de septiembre. Su sucesora, Myriam Martín Frutos, tuvo que asumir el cargo en un momento delicado. El pasado 22 de octubre, Olmedo dio la bienvenida a la primera mujer en hacerse con el cargo de alcaldesa. Con el objetivo claro de seguir trabajando por y para Olmedo y sus vecinos, la nueva alcaldesa se ha comprometido a continuar con la estabilidad y la transparencia en su gestión.

¿Qué significa para ti ser la primera mujer en convertirse en alcaldesa de Olmedo?

Soy la primera mujer, estoy muy orgullosa, pero no por ser la primera si no por ser alcaldesa de Olmedo.

¿Cuáles son tus principales objetivos en este nuevo mandato?

Aunque es un nuevo mandato, los objetivos van a seguir siendo los marcados cuando se hizo el programa electoral. Un programa que hay que recordar que se hizo en colaboración con las asociaciones y los vecinos de Olmedo que nos aportaron diferentes ideas de proyectos que se podrían estudiar para ser realizados.

Has asumido el cargo tras la dimisión de Alfonso Centeno. ¿Has podido hablar con él? ¿Te ha trasladado alguna inquietud sobre este nuevo mandato?

Sí, hemos hablado porque somos amigos y compartimos una relación cercana de confianza. Nos preocupamos mutuamente por cómo estamos cada uno. Si tengo dudas sobre algún tema o creo que él me puede asesorar, por supuesto que hablo con él. La situación ha fortalecido nuestra amistad, porque ambos estamos atravesando diferentes momentos de cambio y,

Seguiremos trabajando para que Olmedo continúe tan bien como

hasta ahora

como amigos, estamos más unidos que nunca.

¿Cómo ha afectado la dimisión de Alfonso al clima político en Olmedo?

La verdad es que me he sentido muy arropada, tanto desde que Alfonso tuvo que dejar la alcaldía como desde el momento de mi posesión como alcaldesa. He tenido muchas muestras de apoyo de los vecinos de la villa. El día de mi toma de posesión como alcaldesa el martes, fue muy emocionante ver a tantas personas brindándome su apoyo. Los grupos políticos también estuvieron presentes; Isabel Gonzalo, del Partido Socialista, fue muy amable y me ofreció su apoyo, y el grupo Impulsa Olmedo también me tendió su mano, aunque con un poco más de recelo. Aun así, aunque ya lo dije en mi discurso, vuelvo a recalcar que voy a intentar mantener un relación cordial por el bien de Olmedo y los olmedanos. Es importante que no pongamos palos en las ruedas para que las cosas sigan trabajando como hasta ahora.

¿Confías en que tu llegada a la alcaldía traiga nuevamente una etapa de esta-

bilidad para Olmedo?

La etapa de estabilidad no se ha perdido en ningún momento. Sí es cierto que es una nueva etapa, una nueva forma de hacer las cosas. No hay ningún problema, porque Olmedo está actualmente más estable que nunca. Hay trabajo, hay inversión y estoy contenta con la situación de la villa. Nuestro objetivo es seguir trabajando con la misma dedicación, como lo hemos hecho hasta ahora, ya que yo he formado parte del grupo.

¿Qué medidas implementarás para garantizar una gestión transparente y evitar problemas legales en los proyectos municipales?

La transparencia al fin y al cabo la marca la ley. Nosotros nunca nos hemos apartado de la transparencia en todos los proyectos que el Ayuntamiento realiza. No puedo decirte otra cosa que desde el Ayuntamiento todos los proyectos que se realizan son legales.

¿Cuáles son tus prioridades para Olmedo en este nuevo cargo?

Mis prioridades coinciden con las de cualquier alcalde de cualquier municipio y es

el de garantizar el bienestar de todos los vecinos. Hay que seguir promoviendo el empleo para que no haya paro, atraer nuevas empresas a Olmedo, seguir fomentar el comercio y el turismo, que actualmente funcionan muy bien. También queremos asegurar que los proyectos existentes, como Olmedo Clásico, el Palacio del Caballero y el parque temático, sigan mejorando. También queremos apoyar a las familias en la conciliación, y si es posible realizar más actividades de este tipo, las impulsaremos. ¿Cómo vas a organizar tu equipo de gobierno y qué papel tendrán los con cejales?

Cada concejal seguirá desempeñando su papel, aunque si que es cierto que algunos puede que asuman nuevas responsabilidades, pero no supondrán grandes cambios. Además, contamos con la incorporación de María Vela Muñoz, quien ha tomado posesión en un pleno extraordinario. Todos estamos con ganas de hacerlo bien, por el beneficio de Olmedo. Como decía antes, eres la primera mujer alcaldesa de Olmedo. ¿Tienes previsto

implementar iniciativas que fomenten la participación de las mujeres en el municipio?

Nosotros apoyamos de manera igual tanto a mujeres como a hombres. Es un tema que llevamos trabajando 21 años en el Ayuntamiento. De hecho ahora mismo en la corporación somos cuatro mujeres y dos hombres. Si es cierto que si, se necesita dar más prioridad a las mujeres, lo haremos, nosotros siempre apoyamos a mujeres, hombres, jóvenes y niños, según sus necesidades y demandas. En cuanto al desarrollo económico de Olmedo, ¿cuál es el plan a seguir para continuar con él?

Uno de los puntos clave es el polígono industrial José Antonio González Cavieres, que como destacamos en nuestro programa electoral se iba a ampliar y ya estamos recibiendo visitas de diferentes empresas que quieren instalarse en él. Dentro de la legalidad, facilitaremos todo lo posible para que estas empresas puedan establecerse aquí.

¿Tienes algún proyecto nuevo en mente o uno que quieras recuperar?

Al final llevamos muy poco tiempo, por el momento, estamos enfocados en cumplir los proyectos que nos comprometimos a realizar en el programa electoral. Sin embargo, seguiremos pensando en más cosas que, si se pueden hacer antes de terminar la legislatura se harán y si no, se dejarán para la próxima.

Para finalizar, ¿cuáles son tus planes de cara al futuro?. Después de terminar el mandato, ¿volverás a presentarte al cargo?

Todavía es muy pronto para decidir algo así. Todo dependerá de cómo esté de contenta la gente con nuestro mandato.

Andrea Merino

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.