Motauros cierra el 25ª Aniversario con “buenas sensaciones”
Rueda /23
Rueda acoge la primera exposición Itinerante del Museo de Juguete Ricordi en Medina del Campo
El único cine de Medina amanece con el cartel de “cerrado por jubilación”
En la mañana de este miércoles, 22 de enero, el único cine de Medina del Campo, los multicines Coliseo, han amanecido con el cartel de “Cerrado por jubilación”. Como ha podido conocer este periódico, podrían existir indicios de un posible traspaso, aunque será una información que se irá avanzando a lo largo de los próximos días. Si bien es cierto y a pesar de todo, este emblemático edificio
SEMANARIO
El Carpio /24
El Carpio celebra a San Antón con tradición cofrade.
localizado en la calle Simón Ruiz de Medina del Campo tendría que abrir sus puertas durante la Semana de Cine de la localidad, teniendo en cuenta que ya se han anunciado proyecciones oficiales del 7 al 15 de marzo. Una noticia que ha dejado con mal sabor de boca a la ciudadanía, teniendo en cuenta que este emblemático edificio es considerado como referente cultural de toda la zona. P/5
Identificados los autores de las pintadas en edificios históricos de la villa
La Policía Local de Medina del Campo ha identificado a varios jóvenes como presuntos autores de diversas pintadas en la vía pública, tras una serie de actuaciones llevadas a cabo en los últimos meses para frenar esta práctica que ha afectado a numerosas fachadas tanto públicas como privadas en la localidad.
Como resultado de la vigilancia intensificada, el pasado 12 de enero
se identificó a un joven responsable de varias pintadas en distintas zonas, incluyendo la calle Ronda de las Flores, la calle Murcia, la calle Mostenses y la fachada de un local de hostelería.
Los jóvenes serán sancionados con multas económicas de hasta 600 euros por el deslucimiento de bienes tanto públicos como privados en la vía pública. P/4
Fresno el Viejo / 26
Fresno el Viejo ya se prepara para San Blás y Santa Águeda
Provincia / 29
Valladolid se consolida como destino enoturistico y religioso en FITUR 2025
Concejal en el Ayuntamiento de Cervillego de la Cruz , que estuvo en el Programa de “La
Un policía de origen medinense busca a los dueños de una foto de boda perdida tras la DANA en Valencia
Devastación y caos. Estos pueden ser dos términos perfectamente definitorios de lo que trajo consigo la DANA que azotó Valencia. Tras el horrible eco de este fenómeno meteorológico adverso una fotografía cubierta de barro ha emergido como si de un símbolo de resiliencia y humanidad se tratase. La imagen, encontrada por Sergio Ayala, policía local de Valladolid, durante las labores de ayuda, ya es un fenómeno en redes. P/10
Rafael Valderas /40
Revuelta” de TVE
El Hospital de Medina del Campo vuelve a convertirse en referente de la técnica laparoscópica
Del 27 al 28 de marzo, este centro asistencial volverá a albergar las XVII Jornadas de Cirugía Laparoscópica
Paula de la Fuente
Cirugías en directo 3D y 4K, inteligencia artificial, nuevas tendencias y temas innovadores en técnicas mínimamente invasivas. Estos son parte de los temas centrales que ocuparán las XVII Jornadas de Cirugía Laparoscópica, que se celebrarán en Medina del Campo durante el 27 y 28 de marzo. Una cita organizada por ACIMI y el Servicio de Cirugía
General del Hospital medinense, del que forman parte el doctor J.C. Martín del Olmo, J.R. Gómez López, J. Trujillo Díaz, F. Schenone y las doctoras P. Concejo Cútoli, M.A. Montenegro Martín, A. Benítez Riesco y R. Bennazar Nin.
Con este escenario, el salón de actos del Hospital de Medina del Campo dará paso a multitud de ponentes, llegados del Complejo Asistencial de Salamanca, el Hospital
Santa Elena de Madrid; el Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Cleveland Clinic o Río Hortega de Valladolid, entre otros. Las inscripciones, que estarán abiertas hasta el 15 de marzo, son gratuitas y se tramitarán por orden de llegada a través de las empresas colaboradoras. Para obtener más información o resolver cualquier tipo de duda, se ha habilitado el correo electrónico lapmedinahmdc@gmail.com
El medinense David del Bosque expone «Superposiciones y desplazamientos» en Valladolid: Una danza visual entre pintura y escultura
La muestra, que podrá visitarse hasta el 16 de marzo, se sirve como escenario de la Sala Cero del Museo del Patio Herreriano
Paula de la Fuente
En la Sala Cero del Museo Patio Herreriano, las sombras cobran protagonismo a través de las obras del artista David del Bosque. Su exposición, Superposiciones y desplazamientos, abierta hasta el próximo 16 de marzo, reúne una colección de veinte piezas inéditas que invitan al espectador a un encuentro íntimo con el movimiento, la perspectiva y la abstracción. En conversación con este medio, Del Bosque compartió cómo nació este proyecto: «Todo comenzó con una convocatoria de la Fundación Municipal de Cultura de Valladolid en 2021. Fue un proceso largo, en parte por retrasos en el museo, pero cuando supe que había sido seleccionado sentí una enorme alegría. No solo por la relevancia
del Museo Patio Herreriano a nivel nacional, sino también porque era una oportunidad para compartir esta experiencia con mis seres queridos en Valladolid».
Aunque su obra desafía las etiquetas tradicionales, el artista evita encasillarse como pintor o escultor. «Es una línea muy difusa», explica. «Mis piezas tienen volumen y recortes que las acercan a la escultura, pero al mismo tiempo están profundamente conectadas con la pintura expandida». Sus creaciones juegan con planos superpuestos, perspectivas y formas que parecen flotar o desplazarse según el ángulo desde el que se observen. «Cada proyecto tiene su propia naturaleza», asegura. En este caso, el punto de partida son las superposiciones, uno de los recursos artísticos más básicos
para generar profundidad, junto con los desplazamientos, que introduce a través de perspectivas originales. «Cuando el espectador recorre la sala, las obras parecen moverse. Mi hijo dice que se acercan, pero yo insisto en que se alejan. Es algo subjetivo», bromea.
La exposición también supone un giro respecto a trabajos anteriores, como De tramas, que presentó hace nueve meses en la Galería Javier Silva. «Sentía que necesitaba explorar algo nuevo. Este proyecto toma elementos de mi obra previa, como la geometría y las superposiciones, pero les añade un componente de energía visual pura a través del movimiento y la perspectiva», detalla.
Las piezas, compuestas principalmente por círculos y cuadrados, exploran cómo estas formas
básicas se transforman en óvalos y trapecios dependiendo del ángulo de observación. La disposición en la sala está cuidadosamente planificada: la primera obra que recibe al visitante es una composición titulada Punto de fuga, formada por cuatro piezas diseñadas para guiar la mirada hacia los detalles del resto de la exposición.
Del Bosque destaca la importancia del espectador como parte activa de su obra. «Siempre he buscado esa interacción. Según la posición desde la que se mire, la obra cambia. En este caso, quería llevar esa relación un paso más allá, que el espectador no solo contemple las piezas, sino que las viva».
Además de su labor como artista, David del Bosque es profesor y guarda un estrecho vínculo con Medina del Campo, su tie-
rra natal. Sin embargo, no oculta su preocupación por la falta de espacios para el arte contemporáneo en la zona. «Medina tiene una carencia importante en este aspecto. Los niños, que son el futuro, se están perdiendo mucho. Hay sitios como la sala Luis Vélez, que es estupenda, pero se utiliza muy poco. Espero que el proyecto del Hospital Simón Ruiz, donde planean habilitar salas de exposiciones, se haga realidad pronto». Tras el éxito de Superposiciones y desplazamientos, Del Bosque prefiere avanzar con calma. «He estado tan centrado en este proyecto que no quise distraerme con otras cosas. Aunque no hay nada cerrado todavía, estoy en conversaciones para exponer en Portugal a finales de este año o principios del próximo».
Fachada del Hospital de Medina del Campo // Paula de la Fuente
El pintor medinense David del Bosque // Fotos facilitadas por la sala expositiva
El Atado a la Columna desvela su cartel para la Semana Santa 2025
La Voz
La Junta de Gobierno Cofradía
Penitencial Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna, ha presentado el cartel oficial de la Semana Santa 2025, que tendrá como protagonista la imagen titulada “Miradas”, obra del fotógrafo aficionado José Antonio Esteban. La imagen elegida representa al Santísimo Cristo de la Agonía, una talla del escultor Domingo Beltrán de Otazu, del siglo XVI, que procesiona en la Procesión de Caridad del Jueves Santo y en la Procesión General del Silencio del Viernes Santo.
El cartel destaca la expresividad del crucificado capturada por el fotógrafo desde un ángulo en el que también se aprecia la presencia de un cofrade con la mirada puesta en la imagen. Esta composición busca reflejar la devoción y el sentimiento que los hermanos de la cofradía experimentan durante los momentos de solemnidad, oración, pasión y recogimiento propios de la Semana Santa. Desde la Junta de Gobierno han destacado que con esta iniciativa se pretende no solo promover la Semana Santa de Medina del Campo, sino también proyectarla a
otras localidades a través de diferentes medios de difusión. «El cartel debe ser visualmente atractivo, pero también transmitir la devoción y la fe que caracterizan esta celebración, invitando a cofrades y fieles a participar en los actos religiosos», han subrayado.
La realización del cartel anual es una tradición que la cofradía mantiene desde 1994, rindiendo homenaje al esfuerzo de los hermanos cofrades que iniciaron este proyecto y que continúa vigente en la actualidad. En esta ocasión, el diseño del cartel ha estado a cargo del diseñador y cofrade Julio Álvarez.
El turismo en Medina del Campo en auge: más de 82.000 visitantes en 2024
La Voz
Medina del Campo sigue consolidándose como un referente turístico, registrando un notable incremento del 11,6% en el número de visitantes durante el año 2024 en comparación con el 2023. Según los datos proporcionados por la Oficina de Turismo, un total de 82.755 personas visitaron la villa, evidenciando el creciente interés por su oferta cultural e his-
El Castillo de La Mota y el Palacio Testamentario, entre los monumentos más visitados gracias al incremento del turismo nacional e internacional Usuarios de tren en España exigen
tórica.
El turismo receptor ha sido el principal motor de este crecimiento, con un incremento del 13,03%, mientras que el turismo internacional ha experimentado un espectacular aumento del 58,27%. En este sentido, Austria se posiciona como el principal país emisor, gracias al atractivo del turismo religioso, seguido de Francia y Estados Unidos. A nivel nacional, Castilla y León y Madrid encabezan la lis-
ta de procedencia de los turistas, con un destacado crecimiento de visitantes provenientes de Andalucía y la Comunidad Valenciana.
El turismo grupal también ha registrado un auge significativo, con un incremento del 50,9%, alcanzando un total de 14.649 personas que participaron en visitas guiadas a los monumentos más emblemáticos de Medina del Campo. Entre los recursos más
visitados destacan el Castillo de La Mota, el Palacio Real Testamentario y el Monasterio de San José, que han experimentado un notable crecimiento en afluen-
La Voz
Las asociaciones de usuarios recurrentes de los servicios ferroviarios de media distancia convencional y alta velocidad han lanzado un contundente llamamiento al consenso político en el Congreso de los Diputados. Representadas por la Federación Nacional de Asociaciones de Viajeros Recurrentes de Alta Velocidad de España (AVRAVE), los colectivos piden unidad para ratificar las medidas de apoyo a la movilidad ferroviaria, calificándolas como «esenciales» para el acceso equitativo al transporte
público.
El motivo de esta solicitud nace del reciente debate en la Cámara Baja, donde las ayudas destinadas al transporte ferroviario quedaron en el aire debido a la falta de una mayoría parlamentaria suficiente para su aprobación. Esto ha generado inquietud entre los usuarios, quienes denuncian la ausencia de alternativas viables y democráticas que protejan tanto al sistema ferroviario como a los bolsillos de las familias españolas.
Desde AVRAVE advierten de las graves consecuencias de no implementar estas ayudas. «La
ausencia de estas medidas implicaría un mayor impacto en los presupuestos familiares, dificultando el acceso al trabajo, los estudios y otros bienes y servicios esenciales», señala la Federación en su comunicado. Además, subrayan que esto aumentaría la dependencia del vehículo privado, afectando la sostenibilidad y la cohesión territorial.
Las asociaciones exigen a los diferentes partidos un acuerdo transversal que impulse políticas que incentiven el transporte público. Su objetivo es democratizar el acceso a los medios de
cia.
Los meses de mayor afluencia fueron agosto y mayo, coincidiendo con eventos culturales y la atracción turística de la temporada.
transporte, vertebrar las regiones, fomentar la igualdad de oportunidades y reducir la dependencia del automóvil. «Estamos cansados de ser rehenes de intereses particulares y estrategias de grandes bloques políticos», reza el comunicado, expresando el malestar de los usuarios ante la falta de consenso. AVRAVE insiste en que las medidas deben mantenerse mientras se trabaja en alternativas económicas y sostenibles a largo plazo.
El vandalismo lastra las fachadas de varios edificios históricos de Medina del Campo
Las pintadas han aparecido en la mañana de este 20 de enero en la Villa de las Ferias
La Voz Medina del Campo ha vuelto a amanecer bajo unas circunstancias bien conocidas entre la población y que, cada vez más, impregnan de hartazgo a su ciudadanía. El vandalismo ha hecho de las suyas de nuevo y la Iglesia Colegiata de San Antolín apareció este lunes, 20 de enero, con una serie de pintadas en una de
sus fachadas: «Te amo, gordo. Dinero pa quitarme de problemas» se puede leer. A este Bien de Interés Cultural se suman los portones de una de las entradas del Centro de Personas Mayores Mayorazgo de Montalvo, bajo una soflama repleta de erratas: «Muertos de ambre». Hace escasamente unos meses, en octubre de 2024, el centro de la localidad medinense
volvió a amanecer con multitud de grafitis. las fachadas de varios edificios de la calle del Almirante en Medina del Campo amanecieron con pintadas, en un acto de vandalismo que generó indignación entre los vecinos. Entre los inmuebles afectados se encontraba el Palacio del Almirante, un edificio histórico protegido, lo que agrava la gravedad de los hechos.
Pintadas en la puerta de la Colegiata de San Antolín y en el Centro de Personas Mayores Mayorazgo de Montalvo // Fotos: La Voz
El medinense David Muriel será el pregonero de la Semana Santa de Santiago de Compostela
El presidente de la Junta de Semana Santa de Medina del Campo se trasladará a tierras gallegas el próximo 5 de abril
Paula de la Fuente
El presidente de la Junta de Semana Santa de Medina del Campo, David Muriel, pronunciará el pregón de la Semana Santa de Santiago de Compostela el próximo 5 de abril. Será a las 18.00 horas el momento en el que, en el Convento de las Mercedarias, el medinense dé voz y anuncie la llegada de estas fechas en tierras gallegas. Una noticia que se ha celebrado públicamente desde la propia junta medinense, al sentir
que se ha reconocido el «compromiso con la Semana Santa de Medina del Campo» de Muriel, a quien definen como «figura clave en la promoción y preservación de nuestras costumbres, que han sido declaradas de Interés Turístico Internacional», relatan en sus redes sociales oficiales. Y es que la Junta de Semana Santa de la Villa de las Ferias ya augura que será un discurso que «inspirará a todos» y reflejará «la esencia de nuestra comunidad».
Fue este martes, 21 de enero,
El único cine de Medina del
Campo
amanece con el cartel de “cerrado por jubilación”
Los multicines Coliseos muestran este rótulo en su fachada
La Voz
En la mañana de este miércoles, 22 de enero, el único cine de Medina del Campo, los multicines Coliseo, han amanecido con el cartel de “Cerrado por jubilación”. Como ha podido conocer este periódico, podrían existir indicios de un posible traspaso, aunque será una información
que se irá avanzando a lo largo de los próximos días.
Si bien es cierto y a pesar de todo, este emblemático edificio localizado en la calle
Simón Ruiz de Medina del Campo tendría que abrir sus puertas durante la Semana de Cine de la localidad, teniendo en cuenta que ya se han anunciado proyecciones oficiales del 7 al 15 de marzo.
cuando la Junta de Cofradías de Santiago de Compostela dio a conocer la noticia. También presentó el cartel anunciador de su Semana Santa. Una obra en la que se plasma la historia y simbolismo de la Cofradía del
Santísimo Cristo de la Paciencia de Conxo.
PRESENTACIÓN DE LA SEMANA SANTA DE MEDINA DEL CAMPO
Cabe destacar que el próxi-
mo viernes, 7 de febrero, se presentará el anuario y los actos de la Semana Santa de Medina del Campo para este año. Un evento que tendrá lugar a las 20.00 horas en el Centro Cultural Simón Ruiz.
Medina del Campo ofrece un curso intensivo de Monitor de Tiempo Libre
La formación constará de 150 horas teóricas que podrán realizarse online y 160 horas de prácticas
La Voz
El Ayuntamiento de Medina del Campo, a través de la Concejalía de Juventud, organiza un curso intensivo de Monitor de Tiempo Libre durante la Semana Santa, con el objetivo de formar a jóvenes en la organización, dinamización y evaluación de actividades de ocio educativo para la infancia y la juventud. El curso, que se impartirá del 1 al 26 de abril de 2025, se desarrollará en modalidad mixta, combinando sesiones presenciales con formación a distancia a través de una plataforma virtual. La formación consta de un total de 310 horas, divididas en 150 horas teóricas y 160 horas prácticas. La formación teórica a distancia, que consta de 102 horas, comenzará el 1 de abril, propor-
cionando a los alumnos toda la documentación necesaria en un entorno virtual que permite un horario flexible, facilitando la conciliación laboral y familiar. Los participantes tendrán hasta el 25 de abril para entregar las tareas correspondientes a esta fase. Por otro lado, las sesiones presenciales, con un total de 48 horas, se llevarán a cabo durante las vacaciones escolares de Semana Santa en el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica, a excepción del 16 de abril, que se realizará en el Polideportivo. Estas clases se impartirán los días 12, 14, 15, 16, 21 y 22 de abril, en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas, siendo la jornada del 16 de abril intensiva.
La prueba escrita final tendrá lugar el 26 de abril a las 10:00 horas.
Para inscribirse en el curso, es necesario tener al menos 18 años cumplidos y contar con la titulación de Educación Secundaria Obligatoria o equivalente. La matrícula tiene un coste de 96 euros, incluyendo la gestión de las prácticas, y ya está disponible a través de la web www.juventudmedina.es. Se han habilitado un total de 30 plazas, que se asignarán por orden de inscripción.
El título de Monitor de Tiempo Libre, reconocido oficialmente por la Junta de Castilla y León, resulta imprescindible para quienes deseen trabajar en el sector de la educación no formal, actividades de ocio y tiempo libre, campamentos y entidades tanto públicas como privadas.
David Muriel, presidente de la Semana Santa // Foto: Paula de la Fuente
Medina del Campo se transforma en ‘Pictopueblo’ y renace como municipio que apuesta por la accesibilidad
De la mano de la youtuber ‘Mamá Beatriz’, el Consistorio, la Fundación juntos por una Sonrisa, Círculo de Progreso y el Centro de Logopedia Palabras y Más, se ha apostado por este proyecto que ayudará a personas con problemas de comunicación a saber a qué sitios accede en la villa
Paula de la Fuente
En julio del pasado 2024, La Voz de Medina y Comarca ya hablaba de Mamá Beatriz», la youtuber que lucha por un mundo más inclusivo y reconvierte la España Rural en ‘Pictopueblos’. Tan solo unos meses más tarde, la Villa de las Ferias ha podido comprobar de muy buena mano el por qué de todo esto. A partir de ahora, los medinenses convivirán con una serie de pictogramas a las puertas de hasta 50 establecimientos, que permitirán a personas con diversidad funcional y otras dolencias como demencia a comprender a qué tipo de instalación están accediendo. Así es, Medina del Campo ha decidido convertirse en un pictopueblo.
“Cuando miro a Beatriz hay tres conceptos que emergen en mi cabeza: madre, luchadora y generosa”, así se ha referido la concejal de Servicios Sociales, Paloma Domínguez, a la promotora de este proyecto. “Cuando me presentó esta iniciativa, comenzaron las conversa-
ciones y no ha cesado en su empeño por hacer esto posible”, adhiere Paloma. La propia ‘Mamá Beatriz’ acudía a estas primeras conversaciones con su pequeña Leire, una niña con varias enfermedades raras que cuenta con dificultades en su capacidad lectora. “Me contó la manera en que Leire se asusta cuando entra a un edificio grande porque piensa que puede ser un hospital y, teniendo en cuenta la cantidad de tratamientos que tiene para poder mejorar su calidad de vida, es un alivio saber que podemos contribuir a su tranquilidad con estos pictogramas”, asegura la edil.
El objetivo principal de este tipo de imágenes es facilitar la comprensión del entorno en que se mueven no solo pequeños, también adultos. “Este Gobierno siempre está pensando en las personas y, por eso, no tuvimos ninguna duda en promover esta iniciativa”, finaliza Paloma Domínguez. Han sido las sinergias de varias fuerzas las que han hecho posible su ejecución. A ese primer paso dado por ‘Mamá Beatriz’, se le
sumaron en el camino no solo el Ayuntamiento de Medina del Campo, también el Círculo de Progreso de la localidad y la Fundación Juntos por una sonrisa, que ha financiado la totalidad del mismo -unos 1.000 euros-. Ahora bien, nada de esto hubiera sido posible sin la ingente labor realizada por Rosana Rico, gerente del Centro de Logopedia Palabras y Más.
“Como madre, me gusta que mi hija sepa a qué lugar está entrando”, relata Beatriz. “Al ver el pictograma, ella entra mucho más tranquila a cualquier espacio”. A pesar de que son varios los municipios de la provincia de Valladolid que han decidido sumarse a esta cuestión, Medina del Campo es el más grande que, hasta el momento, ha decidido apostar por ello. “Paloma me atendió fenomenal y empatizó mucho con este proyecto, también la Fundación Juntos por una Sonrisa e Isabel Zancajo y Alborada Trillo desde el Círculo de Progreso”.
Estas placas de metacrilato de tamaño A5 que se instalarán en los
accesos de tiendas, bares e instituciones cuentan con la supervisión de la logopeda Rosana Rico que, además, “de manera totalmente desinteresada y dedicándole muchas horas”, comenta ‘Mamá Beatriz’, también se ha puesto en contacto con las industrias hosteleras, textil y de servicios para tratar de que los pictogramas también fueran lo suficientemente representativos del lugar.
En esta primera fase, se remitirá a los interesados la placa para que la instalen en sus fachadas lo antes posible. “Hay una segunda fase para que la comarca también se adhiera, así como más establecimientos de Medina del Campo”, explica Alborada Trillo, vicepresidenta del Círculo de Progreso.
Desde el pasado verano, todas estas organizaciones comenzaron a trabajar juntas para alumbrar este resultado final. “Cuando supimos de todo ello, desde la Fundación nos pusimos a trabajar porque no podíamos dejar de lado a una madre con esa lucha, ese esfuerzo y esas ganas de poder mejorar un poco la vida de
las personas”, enfatiza Romel de Blas, director de la Fundación Juntos por una Sonrisa. Tras la colocación de estas placas, ‘Mamá Beatriz’ visitará Medina del Campo junto a Leire para filmar un nuevo vídeo en su canal “donde se verá cómo disfruta al máximo de la experiencia y lo que supone para ella estos pictogramas”, finaliza Beatriz. PROCESO DE DISEÑO DEL PICTOGRAMA
Tal y como menciona Rosana Rico, estos pictogramas se diseñan partiendo de un banco gratuito proporcionado por el Centro Aragonés de la Comunicación Alternativa y Aumentativa ARASAAC. “En definitiva, podemos calificarlo como un elemento que hace accesible nuestros entornos”, recalca la logopeda. Paso a paso, Medina del Campo se va transformado en un ‘pictopueblo’, renaciendo como municipio que apuesta por la accesibilidad. Una iniciativa cuyo germen, la pequeña Leire y su ‘Mamá Beatriz’, cambiarán para siempre las vidas de muchas personas.
La fundación medinense ‘Juntos por una Sonrisa’ recibe una condecoración de la Policía Nacional
Todo ello tuvo lugar en un acto con motivo del 201 aniversario fundamental de esta importante institución policial
Paula de la Fuente
En el marco de la celebración de su 201 aniversario fundacional, la Policía Nacional ha querido rendir homenaje a diversas personalidades e instituciones de relevancia e interés social. Así, este 16 de enero, la Comisaria de Delicias -en Valladolid- ha dado paso a un acto entrañable y solemne. Uno de los reconocimientos fue para la Fundación Juntos por una Sonrisa, que gestiona el Museo del Juguete de Medina del Campo. En el año 2024, esta fundación entregó un premio de 3.000 euros a la Policía Nacional durante su ya tradicional gala solidaria, en reconocimiento a la labor que llevan realizando durante dos siglos. Asimismo, ambas instituciones trabajaron en conjunto en la creación de un vino solidariojunto a la Bodega Quotanes- para conmemorar esta efeméride. La metopa fue entregada por el jefe superior de la Policía Nacional de Castilla y León, Juan Carlos Hernández, al presidente de la fundación, José Manuel
Fernández Carneiro.
Durante la ceremonia, que sirvió de homenaje a los agentes jubilados en 2024, se entregaron varios reconocimientos a personas, empresas e instituciones que colaboraron con la Policía Nacional a lo largo de las más de 200 actividades celebradas en el marco de su 200 aniversario. Un evento que contó con la presencia del Presidente de las Cortes de Castilla y León, Carlos Pollán, el delegado del Gobierno, Nicanor Sen, el subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales, el vicepresidente de la Diputación de Valladolid, Víctor Alonso, y el Jefe Superior de la Policía Nacional en Castilla y León, Juan Carlos Hernández Muñoz.
José Manuel Fernández también tuvo acompañamiento en lo que a Medina del Campo se refiere. Hasta la Comisaría de Delicias se desplazaron, igualmente, la teniente de Alcaldía del municipio, Raquel Barbado, así como la inspectora jefa de la Comisaría de Policía Nacional de la localidad, Marta Villanueva.
Acto de entrega de condecoración. Entre los presentes, la Inspectora Jefe de la Comisaría de Medina del Campo, Marta Villanueva; la teniente de Alcaldía Raquel Barbado y el fundador de Juntos por una sonrisa, José Manuel Fernández
Medina del Campo sube a sus escenarios a ‘El cielo de Sefarad’
Este 25 de enero el Auditorio Municipal Emiliano Allende dará paso a esta representación de carácter familiar
De la Fuente
El Auditorio Municipal Emiliano Allende de Medina del Campo dará paso este sábado, 25 de enero, a la representación de «El cielo de Sefarad», una obra para público familiar que arrancará a las 19.00 horas. El cielo de Sefarad es la historia con títeres, máscaras y música en directo de Noa, una niña judía en el Toledo de 1492. El relato de «sus amigos Fátima y Pedro y de un gato callejero. Es una historia llena de humor y de magia, que narra con mucha ternura la tragedia de la expulsión del pueblo sefardí. La historia de Noa es la historia de todos los niños de la Humanidad que un día, sin entender porqué tuvieron que irse de sus casas y abandonarlo todo» reza su sinopsis.
El precio de las butacas tiene un precio de 6 euros. Para retirar las entradas, se podrá efectuar en taquilla a partir del jueves, 23 de enero, de 18.30 a 20.30 horas y dos horas antes de cada sesión. También en internet -a partir del mismo día citado- en la página web www.auditorioemilianoallende.es
La siguiente representación tendrá lugar el viernes, 31 de enero, a las 20.30 horas. Sobre las tablas del auditorio se representará «El castillo de Lindabridis» de Nao D’Amores, de Calderón de la Barca. Esta pieza, dirigida por Ana Zamora, navega en un contexto de temática caballeresca y aires carnavalescos en el que el Barroco «se descubre a sí mismo a través de un Medievo soñado por el Renacimiento», reza la sinopsis. El precio de su entrada es de 12 euros.
Los autores de los grafitis podrían enfrentarse a multas de hasta 600 euros
El Ayuntamiento hace un llamamiento a la colaboración ciudadana para cuidar el patrimonio urbano
La Voz
La Policía Local de Medina del Campo ha identificado a varios jóvenes como presuntos autores de diversas pintadas en la vía pública, tras una serie de actuaciones llevadas a cabo en los últimos meses para frenar esta práctica que ha afectado a numerosas fachadas tanto públicas como privadas en la localidad. Como resultado de la vigilancia intensificada, el pasado 12 de enero se identificó a un joven responsable de varias pintadas en distintas zonas, incluyendo la calle Ronda de las Flores, la calle
Murcia, la calle Mostenses y la fachada de un local de hostelería. Además, en una rápida intervención el lunes 20 de enero a las 12:40 horas, la Policía Local recibió una llamada alertando de la presencia de dos jóvenes realizando grafitis en la plaza de Montmorillón. Una dotación policial, junto con el Agente Tutor, se desplazó inmediatamente al lugar, logrando interceptar a dos de los implicados tras intentar huir. Los identificados resultaron ser menores de edad, motivo por el cual se informó de la situación a sus padres, al centro educativo correspondiente y a los
servicios sociales. En la intervención se incautaron varios sprays utilizados para las pintadas. Los jóvenes serán sancionados con multas económicas de hasta 600 euros por el deslucimiento de bienes tanto públicos como privados en la vía pública, siempre que los hechos no constituyan infracción penal. El Ayuntamiento de Medina del Campo, a través de su Policía Local, reitera su compromiso en la lucha contra estos actos vandálicos y hace un llamamiento a la colaboración ciudadana para mantener la estética y el patrimonio urbano de la localidad.
El cielo de Sefarad // Fuente: Auditorio Municipal
Pintadas a las puertas de la Colegiata de San Antolín / Foto La Voz.
Un policía de origen medinense busca a los dueños de una foto de boda perdida tras la DANA en Valencia
Sergio Ayala, agente de la Policía Local de Valladolid, ha lanzado una campaña en redes sociales para dar con los protagonistas de la imagen hallada en el barro
Paula de la Fuente
Devastación y caos. Estos pueden ser dos términos perfectamente definitorios de lo que trajo consigo la DANA que azotó Valencia. Tras el horrible eco de este fenómeno meteorológico adverso una fotografía cubierta de barro ha emergido como si de un símbolo de resiliencia y humanidad se tratase. La imagen, encontrada por Sergio Ayala, policía local de Valladolid, durante las labores de ayuda, se ha convertido en un pequeño fenómeno en redes sociales, despertando emociones y esperanza en un contexto de dolor que unen a los usuarios en un mismo propósito: dar con el paradero de los protagonistas de esta estampa, para devolverles este bonito recuerdo.
Sergio y su grupo, compuesto por siete agentes y un oficial de la Policía Municipal de Valladolid, acudieron a Sedaví como base de operaciones, extendiendo su apoyo a municipios cercanos como Massanassa, Alfafar y Paiporta. En total, participaron en actuaciones de res-
cate y apoyo durante 11 días, trabajando en turnos extenuantes de hasta 12 horas diarias. “Somos policías, pero también somos personas dispuestas a ayudar en cualquier circunstancia”, comenta Sergio a este medio de comunicación.
Fue durante una de estas jornadas cando Sergio Ayala, mientras colaboraba con la Unidad Militar de Emergencias -UMEen un peinado de la zona, descubrió la fotografía entre los restos de un aparcamiento cubierto de barro. “Es una foto de boda, aparentemente real, llena de felicidad. El contraste con el entorno de destrucción en el que la encontré es impactante. No puedes evitar preguntarte quiénes son esas personas y qué habrá sido de ellas”, relata. Ese cúmulo de emociones y la carga emocional que le provocó el hallazgo hizo que este agente decidiera compartir la foto en su cuenta de Instagram y a través de las redes sociales de la Policía Municipal de Valladolid. En tan solo dos días, la instantánea alcanzó más de 100.000 visualizaciones, gene-
rando una ola de apoyo y comentarios esperanzadores. Sin embargo, a pesar de la viralidad, no se ha logrado identificar a los protagonistas de la foto todavía. “Ojalá aparezcan. La tengo guardada como un tesoro”, confesó.
El trabajo de Sergio y sus compañeros en Valencia ha sido recibido con inmensa gratitud por los afectados. “Estabas regulando el tráfico, entregando alimentos o simplemente cortando una calle y la gente no paraba de agradecer. Escuchar ‘gracias por venir’ cuando lo han perdido todo es algo que no se olvida”, comparte emocionado.
La experiencia de Ayalaquien fuera también concejal en el Consistorio medinense-, aunque dura, ha dejado huella en él y el resto de compañeros que forma parte de la Jefatura de Valladolid. A pesar del esfuerzo físico y emocional, no duda en expresar su disposición a regresar si surge la oportunidad. Mientras tanto, la fotografía, ahora un símbolo de esperanza, sigue esperando reencontrarse con sus dueños.
El agente Sergio Ayala. En el recuadro, la imagen aparecida en las labores de ayuda en la DANA
La asociación San Antolín inicia los preparativos para el Toro de la Feria de Medina del Campo
Esta entidad ha mantenido su primera reunión de socios este mes de enero
La Voz
A lo largo de la pasada semana, la Asociación Taurino Cultural «San Antolín» mantuvo su primera reunión para ir abordando temas trascendentales en el seno de la organización. Entre ellos, los preparativos para una nueva edición del festejo del Toro de la Feria, del que se espera retomar su fecha habitual: el primer fin de semana de junio. El pasado año hubo una primera modificación en el calendario que lo retrasaba al segundo fin de semana del mencionado mes. El motivo no fue otro que el
desarrollo del I Congreso Nacional del Toro del Cajón en Illescas, en el que participó esta asociación medinense. Si bien es cierto, la previsión de lluvia en la Villa de las Ferias hizo que esta cita taurómaca tuviera que trasladarse de fecha de nuevo, celebrándose la convocatoria, finalmente, el 15 de junio de 2024. Aunque todavía es pronto para hablar de ganaderías y demás temas específicos sobre el Toro de la Feria, sí que han asentado los cimientos sobre los que trabajar en estos próximos meses. Asimismo, se abordó el estado de las cuentas y la presentación de la
nueva Junta Directiva, seguido de la puesta en marcha de un calendario tentativo de actividades. Ángel Barrocal, Javier Medina, Óscar Oyagüe, David García y Jordy Estévez son los integrantes de la anterior junta que siguen formando parte de la actual; a ellos se han sumado nuevos integrantes como
Medina del Campo ofrecerá un curso gratuito de prevención y autodefensa para mujeres
La Voz
La Concejalía de Mujer, Integración e Igualdad de Medina del Campo, en el marco del II Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades, ha anunciado la realización de un taller gratuito de prevención y autodefensa dirigido a mujeres. La actividad cuenta con la colaboración de la Policía Local y tiene como objetivo dotar a las participantes de
herramientas para su seguridad y autoconfianza.
El curso, que será impartido por el Oficial de la Policía Local D. José Ángel Rodríguez Vicente, experto nacional en Defensa Personal e instructor del Cuerpo en Defensa Personal Policial, se desarrollará todos los miércoles desde el 5 de febrero hasta el 28 de mayo. Las sesiones se llevarán a cabo en el Centro Cultural Integrado «Isabel La Católica» de
18:00 a 19:30 horas.
Dirigido a mujeres a partir de 14 años, el curso busca concienciar a las asistentes de la importancia de la prevención y de la capacidad de defenderse ante posibles situaciones de violencia de género. «El objetivo primordial debe ser evitar ser agredidas, no vencer a nadie», recalcan desde la organización, destacando la importancia de que las mujeres se sientan seguras y capacitadas.
Darío Flores, Aitor Flores, Daniel Flores, Jorge García, Luis Sánchez, Paula Muñoz, Víctor Muñoz, David Rujas, Juan Manuel Lázaro, Sandra Andrés y Mariano Sáez, tal y como aseveran desde la Asociación San Antolín. Tras esta primera convocatoria de socios -que suman aproximada-
mente 180 inscritos- vendrán las reuniones quincenales de la junta directiva que tienen como propósito ir trabajando en los preparativos para el Toro de la Feria. Eso sí, antes de que llegue este esperado día de junio, los integrantes de la asociación realizarán alguna que otra visita al campo bravo.
Reunión junta directiva ATC San Antolín de Medina del Campo
Se cumple un año de la última crecida del río Zapardiel a su paso por Medina del Campo
Multitud de vecinos de la localidad se trasladaron hasta el cauce a su paso por la villa para inmortalizar el momento
Paula de la Fuente
Un sonoro transcurrir de agua dio la pista a los vecinos que habitan en las proximidades de la ribera del Zapardiel. En la jornada de aquel 18 de enero de 2024, las calles de Medina del Campo amanecían con una visita esperada e ilusionante por parte de la población.
Y es que el río que «baña» la tierra que vio morir y testar a Isabel la Católica volvía a traer caudal.
«Esto es histórico», «Hacía muchos años que el río no venía con tanta fuerza» o «¡El río trae agua!», fueron los comentarios más pronunciados a lo largo de aquella misma mañana, por una gran cantidad de curiosos que decidieron asistir a esta maravilla y sorpresa de la naturaleza, con el fin de guardar en sus retinas -y también en sus cámaras fotográficas y teléfonos móviles- este momento
Si el pasado 18 de enero se recibía con entusiasmo la llegada de un pequeño caudal al Zapardiel en su paso por Medina del Campo, la nueva crecida acaecida en la madrugada del 20 de enero no fue tan especial. Y es que, tal y como confirmó el propio alcalde de la localidad, Guzmán Gómez, desde las 5 de la madrugada se estuvieron topando con varias zonas anegadas -incluso cocheras ubicadas en las proximidades del río- por la intensa fuerza con la que venía el agua. Todo ello provocó la necesidad de intervención por parte de la Policía, los servicios municipales y bomberos, «haciendo lo que pueden, pero no se podrá actuar en todos los lugares ni evitar algunos daños», mencionaba el primer edil.
De hecho, fue él mismo el que confirmó que en la parte baja del río es donde se había comenzado a desbordar, derivando en la inundación de algunas naves próximas.
Fue una mañana complicada y tensa la de aquel 20 de enero, en la que el equipo de drones de la Junta de Castilla y León desplegó sus recursos en Medina del Campo para evaluar las afectaciones derivadas de la crecida del río Zapardiel. La creciente del nivel del agua generó una situación crítica que ha obligado al Servicio de Emergencias 112 a realizar un estrecho seguimiento de la situación.
Por su parte, las autoridades locales, incluyendo la policía, servicios municipales y bomberos, se vieron forzadas a actuar rápidamente ante la sorprendente amplitud que adquirió el río en la parte baja de la Villa de las Ferias desde las primeras horas de la mañana. Uno de los puntos más afectados por el aumento del caudal del río fue la calle Ribera del Zapardiel, donde los Bomberos de la Diputación llevaron a cabo tareas de achicamiento de agua.
En esta línea de actuación, y como parte de las medidas de pre-
vención, el Gobierno regional desplazó el equipo de drones a Coca, donde el río Eresma alcanzó máximos históricos.
MEDINA DEL CAMPO Y EL RETO DE GESTIONAR FUTURAS INUNDACIONES:
EL DESVÍO DEL RÍO ZAPARDIEL
A tenor de la DANA que ha
azotado -y devastado- varios puntos de España en los últimos meses de 2024, son muchos los lugares que ahora estudian y revisan sus protocolos de actuación. En lo que a Medina del Campo se refiere, tal y como explica el concejal de Medioambiente, David Alonso, «lo que puede promover el Ayuntamiento es que haya una zona
zona inundable, que la Confederación Hidrográfica del Duero, a través de fondos europeos tendría contemplado para Medina. Este plan implicaría el desarrollo de una zona de retención de aguas en las Lagunas Reales, ubicada antes de la entrada al casco urbano. “La Confederación podría desviar el río Zapardiel hacia estas lagunasteniendo en cuenta que, de por sí, el río no pasa por allí- mitigando el impacto de posibles crecidas”, explica Alonso. Sin embargo, la ejecución del proyecto enfrenta diversos obstáculos, dado que los propietarios de las tierras citadas no estarían dispuestos a vender ni alquilar sus terrenos para este fin. Alonso garantiza que se ha insistido a la Confederación a ser más contundente: “Si es necesario, que expropien esos terrenos. No estamos hablando de un capricho, sino de un proyecto que podría salvar vidas y evitar grandes daños”.
Este plan, de llevarse a cabo, no solo ayudaría a gestionar futuras inundaciones, también podría transformar el área en un parque natural propicio para aglutinar un sinfín de especies de aves, atrayendo desarrollo empresarial y fortaleciendo el compromiso de Medina con la sostenibilidad. «Estamos hablando de muchísimas hectáreas que unirían, además, el río Zapardiel con El Simplón», añade el concejal. «Uniendo diversos pantanos, se puede traer agua al Zapardiel para inundar esta zona y que tengamos un parque natural óptimo para las aves», finaliza.
El hecho es que una posible crecida podría «estropear», en un primer momento y de no realizarse este desvío mencionado por David Alonso, «un proyecto empresarial muy importante, con toda esa planta de microplásticos que se va a hacer en la zona de ABN, sino también toda la zona de inundación del propio cauce del río Zapardiel a su paso por Medina del Campo, que yo creo que es algo que hay que empezar a valorar ya», insiste el concejal de Medioambiente, en relación a la ubicación de esta industria y los posibles peligros adversos de todo ello.
de inundación previa a Medina del Campo».
¿En qué consistiría este proyecto?
David Alonso, edil de M1 que forma parte del equipo de Gobierno, subraya la importancia de este mencionado proyecto de
«Quieren incluso que esta inundación se produzca por medio de El Simplón, a la zona de las Lagunas Reales, que ahora mismo están secas porque el acuífero de las Arenillas está más bajo», enfatiza el concejal, aseverando que se trata de una cuestión de «prevención» que «todo el mundo debería pedir, como Ayuntamiento y como medinenses».
Necesidad de mejorar
Luis Carlos Salcedo, portavoz del Partido Popular, defiende que el municipio cuenta con un plan de emergencias que incluye un sistema de actuación en caso de inundacio-
Crecida del Zapardiel este 20 de enero // Paula de la Fuente
nes y otros fenómenos extremos. Sin embargo, también reconoció las limitaciones: “Aunque tengamos un protocolo establecido, ante un evento de la magnitud de lo sucedido en Valencia, siempre es difícil prever y mitigar todas las consecuencias”, confirma. Salcedo destaca así que la Villa de las Ferias ha mejorado sus recursos y su capacidad de respuesta en episodios como el temporal Filomena, pero admite que la población podría beneficiarse de una mayor educación sobre cómo actuar en emergencias.
Prevención y responsabilidad social
Candelas Laguna, como representante del PSOE, pone el foco en la necesidad de impulsar políticas preventivas y de actualización de los protocolos de emergencia. Corrobora que “invertir en prevención es invertir en el bienestar de la población a largo plazo”, y propone que el Ayuntamiento se involucre más en la organización de talleres de concienciación para los vecinos.
María Jesús Vázquez, portavoz de Gana Medina, se une a este llamado y subraya la importancia de que los habitantes estén informados y sepan cómo actuar en caso de emergencia: “Es necesario que el Ayuntamiento sea un mensajero de lo que dicen los expertos y que se fomente una cultura de prevención”, sostiene.
Ambas portavoces insisten en la importancia de que el Ayuntamiento, en colaboración con otras administraciones, fortalezca su compromiso con la sostenibilidad y se enfoque en frenar el cambio climático, un factor que está contribuyendo al aumento de fenómenos extremos en España.
Unidad en temas cruciales para la ciudadanía
Ambos representantes coinciden en mostrar su solidaridad hacia las personas afectadas por la Dana en Valencia y un llamado a que todas las administraciones trabajen en conjunto. Palabras que también se unen en un mismo punto: que la gestión de emergencias y la planificación de zonas de riesgo no dependen de una sola entidad, sino de la cooperación entre el Ayuntamiento, la Junta de Castilla y León y la Confederación Hidrográfica del Duero, además del propio Gobierno de España.
“Medina del Campo debe ser una localidad segura y sostenible; y eso es posible solo si todos actuamos de manera coordinada”, concluye Candelas Laguna, subrayando el papel crucial de los medios de comunicación y de los representantes públicos en la concienciación de los ciudadanos sobre la importancia de la prevención.
El compromiso de Medina del Campo con la prevención y la gestión del riesgo continúa, y el proyecto de zona inundable previa a poblado, que propone la Confederación Hidrográfica del Duero, podría ser un hito decisivo en su protección ante futuras catástrofes naturales. Eso sí, tomando las riendas de un terreno que, por el momento, es totalmente privado.
TANATORIO-CREMATORIO LA SOLEDAD MÉMORA,
TANATORIO – CREMATORIO LA SOLEDAD MÉMORA
Avda. Constitución nº 64. Medina del Campo 983 800 487 – 900 231 132 | www.memora.es
Lola Flores a su paso por Medina del Campo
La artista nacía un 21 de enero de 1923 en Jerez de la Frontera,
Paula de la Fuente
Un 16 de mayo de 1995, España perdía a una de las artistas con mayor calado en la población: Lola Flores. Por su capilla ardiente desfilaron miles de personas sin freno. Imágenes que todavía hoy se pueden consultar gracias a la cobertura mediática nacional e internacional que supuso su fallecimiento.
Y es que La Faraona, nacida en Jerez de la Frontera un 21 de enero de 1923 -efeméride que merece la pena recordar una semana como esta- hacía aflorar un interés intrínseco a su naturaleza allá por donde pasara. Su legado, además de contar con una carrera artística encomiable y anécdotas
que ya forman parte de la cultura española, también dejó su huella en Medina del Campo.
Lola Flores, un 1 de noviembre de 1959 en Medina del Campo
El primer día de noviembre de 1959, María Dolores Flores Ruiz tenía una cita con los medinenses en el teatro-cine Coliseo. En un espléndido escenario, la gran estrella del cante y baile español presentó su espectáculo «Conjunto de Arte Español». La crónica de la época, que contaba con la pluma de Castañeda en el semanal de La Voz de Medina, relataba la simpatía y el salero característicos de La Faraona.
Tal es así que, al finalizar el espectáculo, Lola Flores llevó a cabo una entrevista con el semana-
rio medinense. Aquellas preguntas de entonces querían saber por qué esta gran estrella había pasado primero por Medina del Campo antes de haber actuado en ninguna otra provincia. A lo que Lola contestó: «Realmente, el haber actuado en este teatro ha sido debido a que estamos esperando los pasaportes para la compañía y teníamos un día libre en nuestra ruta», se sinceró. Lo más significativo es que La Faraona tenía prevista una sola fecha en España para aquel año, que fue la de Medina del Campo: «No actuaré este año ni quizá al que viene, ya que mis proyectos por el momento son salir al extranjero», espetó con sinceridad. Si bien es cierto, con el transcurrir del año se dejó ver por más puntos del mapa.
La Villa de las Ferias pudo disfrutar de un espectáculo único en España. Las instalaciones del Coliseo rezumaban aplausos y esplendor al ver el calibre de esta genialidad. Durante muchos años, contó la leyenda que la crónica neoyorquina también barruntaba el dinamismo y color de sus espectá-
culos: «No canta ni baila, pero no se la pierdan» -aunque más tarde se confirmó que no había vestigios de tal artículo-. Así es como hoy se cumplen 102 años de la pérdida de una folclórica que supo hacer disfrutar al mundo entero, a España, y también a Medina del Campo.
Se abre el plazo para formar parte del jurado joven de la Semana de Cine de Medina del Campo
Hay un total de 20 plazas disponibles para formar parte de este grupo de personas
De la fuente
La Semana de Cine de Medina del Campo, que tendrá lugar del 7 al 15 de marzo de 2025, ha lanzado una nueva convocatoria para configurar su jurado joven. Un total de 20 plazas que lo conformarán personas con edades comprendidas entre los
16 a 29 años. Tal y como aseveran desde la organización, es necesario que los inscritos se comprometan a asistir a una serie de proyecciones presenciales en el Cine Coliseo y el Auditorio Municipal.
Con el propósito de fallar el Premio de la Juventud del Certamen Nacional de
Cortometrajes, será imprescindible asistir el viernes, 7 de marzo, a las 21.30 horas; el día 8 de 17.15 a 20.15 horas y el 9 de marzo a las 11.00 horas al Multicines Coliseo. Por otro lado, para el Premio FANTASMEDINA del Certamen Nacional de Cortometrajes se deberá estar disponible el sábado,
8 de marzo, a las 23.00 horas; igualmente, el Premio a la Juventud de la Maratón Eima Medina Plató del Cine se seleccionará a través de una proyección el viernes, 14 de marzo, a las 23.00 horas -ambas emisiones tendrán lugar en el Auditorio Municipal Emiliano Allende-. La inscripción se efectuará
por correo electrónico aportando datos como el nombre y apellidos, la edad, el número de teléfono móvil y una fotografía con calidad en archivo JPG. Los miembros serán elegidos por riguroso orden de inscripción. La fecha límite para adherirse a este Jurado Joven es el 7 de febrero de 2025.
Lola Flores llevó a cabo el espectáculo "Conjunto de Arte Español" en Medina del Campo, en el año 1959. Foto: Archivo La Voz de Medina
Multicines Coliseo de Medina del Campo // Fuente: SECIME
Medina del Campo disfrutará de su Semana de Cine del 7 al 15 de marzo con récord de aspirantes
El Certamen Internacional registra más del triple de películas que el año pasado, al pasar de las 1.060 propuestas en 2024 a las 3.516 presentadas a la edición que se celebrará del 7 al 15 de marzo
La Voz
La Semana de Cine de Medina del Campo afronta una edición en la que se ha disparado el número de aspirantes a formar parte de sus secciones competitivas. De los 2.636 cortometrajes recibidos el pasado año se ha pasado a 4.748 remitidos desde 82 países para la 38 SECIME, que se celebrará entre el 7 y el 15 de marzo, lo que supone un 80,1 % más.
El crecimiento, que pulveriza el récord de trabajos enviados al festival, refleja el dinamismo del corto en el panorama mundial, ya que los trabajos llegados de fuera de España se triplican, desde los 1.060 de 2024 a los 3.516 procedentes de 81 países que se postulan para la selección del 28º Certamen Internacional de Cortometrajes. Ese incremento compensa con creces el menor número de filmes españoles recibidos para entrar en competición en el 33º Certamen Nacional de Cortometrajes: 1.152, frente a los 1.521 del año anterior, cuando se registró una participación notablemente más alta que en ediciones
previas.
De los cortos nacionales recibidos para la 38 SECIME, 56 son producciones de la Comunidad, que pueden optar a formar parte tanto de la sección nacional como de la reservada al Cine de Castilla y León, que en la pasada edición registró 60 propuestas. Al 21º Certamen de Videoclips se han presentado un total de 80 trabajos, también muy por encima de los que concurrieron en 2024, cuando se presentaron 55 creaciones de este género.
El comité de selección de la 38 Semana de Cine de Medina del Campo elegirá entre todos los trabajos presentados los candidatos finales a los Roeles y premios de sus diferentes secciones competitivas, incluida la que reconoce los mejores cortometrajes fantásticos y de terror, Fantasmedina.
La SECIME mostrará un año más la pujanza del cortometraje en el ámbito nacional e internacional, además de revisar los largometrajes recientes más destacados y recuperar otros títulos sobresalientes en sus ciclos previos.
CULTURA, IA Y WÉSTERN EN LOS CICLOS PREVIOS
El Museo de las Ferias acogerá del primero de los tres ciclos que sirven de prólogo a la edición. El jueves 27 y el viernes 28 de febrero se proyectarán (19.00 horas) dos películas documentales y de temática cultural. La propuesta inicial llegará con el último trabajo de un director bien conocido en el festival, José Luis López Linares: Hispanoamérica. Canto de vida y esperanza, que indaga en la historia compartida entre España y los que fueron sus territorios al otro lado del Atlántico en manifestaciones como el patrimonio, las artes plásticas o la música. Al mundo de la danza lleva el segundo de los filmes: Ullate. La danza de la vida, de Elena Cid, en torno al bailarín y maestro de bailarines, coreógrafo y director Víctor
Ullate, una de las principales figuras del ballet en España, reconocido con el Premio Nacional de Danza. Un asunto de máxima actualidad como es la inteligencia artificial será el hilo temático de las tres películas de ciencia ficción programadas en la Biblioteca Municipal de Medina del Campo entre el 3 y el 5 de marzo (17.00 horas). La selección se inicia con un título que a comienzos del milenio planteó la convivencia entre humanos y robots capaces de desarrollar sentimientos: A. I. Inteligencia Artificial, de Steven Spielberg. La cita del 4 de marzo será con Ex Machina, de Alex Garland, un thriller que ya adelantaba hace diez años los peligros de la utilización perversa de la IA. Cerrará este ciclo un día después Her, de Spike Jonze, la aclamada película protagonizada por Joaquin Phoenix, cuyo perso-
naje vive una relación sentimental con su asistente virtual.
La Cátedra de Cine de la Universidad de Valladolid colabora un año más con la SECIME en un ciclo que propondrá un viaje al lejano Oeste mediante tres trabajos con protagonistas emblemáticos. Agrupadas bajo el lema «Solos ante el peligro», integrarán la programación en el Castillo de la Mota, también los días 3, 4 y 5 de marzo (20.00 h), tres historias con tres interpretaciones inolvidables al frente, las de James Stewart como el senador y abogado Ransom Stoddard en El hombre que mató a Liberty Valance (1962), de John Ford; Gary Cooper en el papel del sheriff Will Kane en Solo ante el peligro (1952), de Fred Zinnemann, y John Wayne también como el representante de la ley Chance en Río Bravo (1959), de Howard Hawks
Medina acoge los II Premios Nacionales de la Patata
Medina del Campo acogió la entrega de los II Premios Nacionales de la Patata, donde se reconoció el esfuerzo e innovación en el sector.
La Voz
María Antonia Calvo Carballo, agricultora de Xinzo de Limia (Orense), fue galardonada como Productora del Año por su compromiso con el comercio de proximidad y su inspiradora trayectoria.
El joven aragonés Ángel Bonel Melero recibió el premio a Productor Joven del Año gracias a su apuesta por la agricultura regenerativa y la tecnología.
Contagri, empresa familiar de Sevilla, ganó el Premio Proyecto Sostenible por su
enfoque ecológico, con sistemas de reutilización de agua y energías renovables.
El Premio Patata Solidaria fue para los agricultores que ayudaron durante la DANA en Valencia, rescatando personas y limpiando zonas afectadas con su maquinaria.
El veterano ingeniero agrónomo Fernando Alonso Arce recibió el Premio Profesional Técnico por su dedicación al asesoramiento agrícola durante más de cuatro décadas. El proyecto Meléndez X Origen fue reconocido por su
compromiso con la sostenibilidad e innovación en el cultivo responsable.
El chef y comunicador gastronómico Daniel del Toro fue nombrado Padrino de Honor 2025, destacando su labor en la promoción del sector agrícola.
Galardonados en esta segunda edición
Medina del Campo, escenario de la pasión motera
La Voz
La concentración motera ‘Motauros’ ha llenado de rugidos de motores las calles de Medina del Campo en el marco de su 25 aniversario. Desde las 11:00 horas, los participantes partieron en una excursión desde Tordesillas hacia la Villa de las Ferias. El plato fuerte de la mañana ha tenido lugar en la calle Artillería, donde el
piloto Marco Carvalho, acompañado de su equipo Freestyle Motocross Rider, deslumbró al público con una exhibición de acrobacias. Tras el espectáculo, los participantes fueron recibidos en la Plaza Mayor de la Hispanidad con un aperitivo. Para garantizar el buen desarrollo del evento, se ha diseñado un amplio dispositivo que involucra a más de 300 efectivos. Este incluye 203 agentes de la Guardia
Civil, 106 miembros de la agrupación de tráfico y personal de diversas unidades de seguridad ciudadana, como el equipo Pegaso. Además, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido una predicción especial para estas fechas, proporcionando información clave sobre las condiciones climáticas para los cientos de asistentes que participan en el mismo entre el 16 y el 19 de enero.
Medina del Campo ha vuelto a demostrar su enorme potencial turístico, logrando un incremento del 11,6% en el número de visitantes durante 2024 y alcanzando la cifra récord de 82.755 turistas. Este crecimiento es un reflejo del esfuerzo constante por poner en valor el rico patrimonio histórico y cultural de la villa, así como de la apuesta decidida por la promoción del turismo tanto a nivel nacional como internacional.
El aumento del turismo extranjero, con un espectacular 58,27% más de visitantes, es una señal inequívoca de que Medina del Campo está logrando proyectarse más allá de sus fronteras. La llegada de viajeros procedentes de Austria, Francia y Estados Unidos subraya la diversidad de intereses que despierta, con especial protagonismo del turismo religioso y cultural.
En este sentido, la Semana Santa de Medina del Campo, declarada de Interés Turístico Internacional, ha tenido una destacada presencia en FITUR. Ubicada en el stand número 9 junto al Ayuntamiento de Medina y la Diputación de Valladolid, en el espacio de la Junta de Castilla y León, la Semana Santa ha mostrado su grandeza y ha reafirmado su liderazgo en el turismo religioso a nivel nacional. Una de las atracciones más llamativas ha sido la impresionante escultura de realidad virtual presentada por la Diputación de Valladolid, que ha permitido a los visitantes sumergirse en la esencia y belleza de las procesiones mediante una experiencia interactiva única.
Es especialmente destacable el auge del turismo grupal, con un incremento del 50,9%, que ha permitido a más de 14.000
Medina del Campo, faro turístico
personas descubrir la historia viva de espacios emblemáticos como el Castillo de La Mota, el Palacio Testamentario y el Monasterio de San José. Estos datos demuestran la importancia de seguir apostando por la oferta de visitas guiadas y actividades que enriquezcan la experiencia del turista.
Sin embargo, no se debe caer en la complacencia. Este crecimiento implica también el reto de garantizar una oferta turística sostenible y de calidad, que permita a los visitantes disfrutar de la riqueza de Medina del Campo sin que ello comprometa la conservación de su patrimonio. La desestacionalización del turismo, el refuerzo de la oferta gastronómica y el desarrollo de nuevas experiencias turísticas son algunas de las líneas a seguir para consolidar este auge.
Medina del Campo tiene todos los ingredientes para convertirse en un referente turístico de primer nivel. El compromiso de las instituciones, los profesionales del sector y la propia ciudadanía será clave para seguir atrayendo a quienes buscan historia, cultura y tradición. Se debe continuar trabajando para que la villa continúe brillando con luz propia en el mapa turístico nacional e internacional.
Como de costumbre, el éxito no es fruto de la casualidad, sino del esfuerzo conjunto de quienes creen en su potencial. El reto ahora es mantener este ritmo de crecimiento y consolidar un modelo turístico que preserve la esencia de la villa y garantice un futuro próspero para las próximas generaciones.
La Voz de Medina y Comarca
Petición para arreglar el asfalto del mercadillo dominical de Medina del Campo
En el habitual espacio de las foto denuncia, un habitual lector de La Voz de Medina y Comarca nos hace llegar esta fotografía, donde se observar el estado del asfalto en que se encuentra el mercadillo dominical de Medina del Campo. Es únicamente una pequeña representación, de una totalidad de suelo que está demacrado por el paso del tiempo. Este usuario asevera que son muchas las caídas que se ven domingo a domingo en este enclave, teniendo en cuenta que una gran parte de la población acude a este lugar con carros de la compra y, además, también muchas de estas personas tienen dificultades de movilidad -bien por edad, o también por tener que emplear andadores o sillas de ruedas-. Por esa razón, hacen llegar a este medio esta petición, para ver si es posible que se les recoja el guante.
Puede enviarnos su foto denuncia al correo electrónico lavozdemedinadigital@gmail.com
Dirección: Calle del Almirante, 12 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)
La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
SALVAGUARDAR LA LIBERTAD: EN UN MUNDO COMPUTARIZADO
1 Víctor Corcoba
Cada cual con su vida necesita tomar la posición adecuada. Nuestra visión está en el corazón. Y así, mientras los sistemas informáticos y de inteligencia artificial se vuelven más complejos, los límites entre la intención humana y la acción automatizada se diluyen, lo que plantea que brote un nuevo soplo, o si quieren una nueva humanidad de profunda hondura, desde la destreza y sus propias percusiones internas. Naturalmente, el porvenir es nuestro. Al fin y al cabo todo se apoya, en este trajín de rutas y rastros, en la aproximación de la materia con el espíritu. Quizás tengamos que hacer valer el rostro del alma. De momento, hay que pararse a repensar, sobre qué es lo que queremos, si una humanidad fría hasta consigo mismo o una humanidad cercana con todo y hacia todos.
Justamente, dotándonos de una visual contemplativa, es como podremos leer los lenguajes actuales e interpretar la novedad de nuestra época; redescubriendo los movimientos de una mirada que no sólo debe evocar efectos productivos, también afectos que nos armonicen. De ahí, el poder de la educación para dotar a las personas, no únicamente de medios necesarios para navegar, comprender e influir en los avances tecnológicos, también se requiere ahondar en las situaciones, los acontecimientos y descubrir su sentido. Además, tampoco somos máquinas, tenemos sentimientos, precisamos acogernos más que al conocimiento, a la sabiduría que todo lo aglutina hacia el hogar, para revivirnos mutuamente y entender la razón de ser por la que soy, un hallarse vinculado a otros análo-
gos.
En cualquier caso, por encima de todos los avances ha de estar siempre el ser humano. Por supuesto, estamos llamados a crecer yuxtapuestos, en humanidad y como humanidad. No dejemos a nadie en la cuneta de la exclusión, es un lazo más de nosotros mismos, al que hemos de donarle sobre todo un obrar reconstituyente. Fraternizarse es nuestra gran asignatura pendiente. Lo podremos conseguir, en la medida, que ejemplaricemos los conocimientos adquiridos. Toda una responsabilidad compartida. De ahí, la necesidad de garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, promoviendo oportunidades de aprendizaje constante; sin obviar, el compartir experiencias, con la compasión necesaria y la pasión por lo auténtico.
Somos gente en camino; y, como tal, en acción permanente y con capacidad crítica. Hemos de persistir en guardia como originales poetas, esperando que la inspiración nos sorprenda y los sueños nos revolucionen el pulso más que lo digital. Sea como fuere, el futuro es nuestro, no está escrito y depende de nosotros. Corresponde a la persona hacerse valer y valorarse, alimentar su voluntad con la conciencia libre, desposeída de toda posesión y alentada por lo natural que nos circunda. El mejor progreso se sustenta en la alianza de latidos como programa existencial, en la conciliación de faenas compasivas, lo que nos ayudará también a orientar su procesamiento en el empleo de la codificación, hacia una comunicación plenamente mística, lo que contribuirá a ponderar los recorridos.
Hoy más que nunca, necesitamos ese aire sublime del verso, para no esclavizarnos ante la inmensa expansión tecnológica, sin moral alguna. Tenemos, por ello, la obligación de ensanchar horizontes y de guiarnos en confianza, sin ceder al estímulo de nuestras propias miserias mundanas, como el afán de lucro o a la sed de poder. Esto nos demanda otros cultivos. Los desafíos no son únicamente técnicos, sino también antropológicos. En consecuencia, nos alegra que la UNESCO el año pasado mantuviese la educación como prioridad global en un contexto de escalada de conflictos, cambio climático y desigualdades crecientes. Igualmente, la inteligencia artificial, debería ponerse al servicio de un mejor potencial humano; desde luego, jamás en pique, sino en son de concordia.
EL ESPÍRITU COOPERANTE: NO PUEDE CESAR EN NINGÚN TIEMPO
1 Víctor Corcoba
No basta la buena intención, es preciso vivirla para poder mostrarla. Tanto es así, que la confianza en uno mismo y en los demás, es el primer secreto del anticipo humanitario. Nada puede hacerse sin anhelo; como tampoco puede rehacerse, sin concurrencia de sueños
El mundo no puede parcelarse anímicamente entre análogos. Necesitamos sumar pulsos, sentirnos arropados mutuamente. Sólo hay que ver que el orbe vive más tiempo, más sano y tal vez un poco más radiante, gracias a las organizaciones internacionales, en este caso a merced de la Organización Mundial de Salud. Precisamente, es este espíritu donante el que hace frenar el calentamiento global, con un enorme impacto negativo potencial en la salud pública. Precisamente son estas alianzas, entre unos y otros, las que derriban los frentes y las fronteras, acrecentando el auxilio con la concordia que todos requerimos cada día, siendo una parte indispensable del sistema humanitario universal. Indudablemente, cada cual debe cooperar a tiempo completo, como servidores y custodios de la vida. Las experiencias personales y sociales de tantas gentes de bien y bondad, en los tiempos modernos, es lo que nos hace que la especie no naufrague. Lo importante es mantener la unión y la unidad en la justa dirección, con el compromiso constructivo de todos y de cada uno de los pueblos. El crecimiento de las temperaturas, dentro de un contexto de sequía fuerte, se doblega a las condiciones ideales para que los incendios forestales prendan como jamás y además, también, se propaguen rápidamente. Esta invasión de zonas
silvestres, aparte de dejarnos sin aliento viviente, nos tritura mar adentro nuestro espíritu contemplativo. En consecuencia, es la visión universal de todo ser, lo que nos injerta el afán y el desvelo cooperante. Nuestra genealogía es humana y sus vínculos son místicos, no de compra/venta, lo que nos llama a
despojarnos de lo mundano, del poseer y del poder para sí y los nuestros, para poder restituir la cooperación concorde de cuantos creen en el valor de la savia conjunta, que es lo único que puede evitar una derrota de la civilización como tal, de consecuencias imprevisibles. No somos dioses, nunca lo pensemos. Desde luego, el campo de
la sanidad y de la salud, de la formación y del hálito hermanado, nos imprime el pleno respeto a toda vida; la cual, para ser realmente tal, ha de ser también amor verdadero. Fraternizarse es lo que nos armoniza, atmósfera que nunca viene dada, sino que debe reconquistarse cada amanecer. Tanto es así, que por los acuer-
dos los estados pequeños se hacen grandes; mientras que por la discordia, llegan a demolerse las más pujantes potencias. Lo mismo sucede a poco que ahondemos en nosotros mismos, la existencia deja de ser aceptable cuando el cuerpo y el espíritu no se soportan, llegando a caminar a ritmos distintos. Por consiguiente, es hora de repensar en nuestro avance, sustentado en el progreso cooperante de disposición o en guardia permanente, como auténticos trovadores de fosforescencia y de existencia en asistencia. Evidentemente, esta conciencia se refuerza y estimula, por la certeza vertida. No basta la buena intención, es preciso vivirla para poder mostrarla. Tanto es así, que la confianza en uno mismo y en los demás, es el primer secreto del anticipo humanitario. Nada puede hacerse sin anhelo; como tampoco puede rehacerse, sin concurrencia de sueños. Lo sabemos, sin embargo, nuestro morar está lejos de ser perfecto, a pesar de la inmediatez de la comunicación. Esto, que es importante, no necesariamente se traduce en una energía favorecedora de apoyo y de avenencia. Rompamos juntos, por consiguiente, los muros divisorios de la hostilidad y reconstruyamos el reino de la quietud, según los designios que el propio corazón nos dicte. Sus latidos son tan envolventes de paz, que nos desenredan lo perverso y destapan lo que nos esclaviza.
Motauros cierra el 25º aniversario con «buenas sensaciones»
Tordesillas acogió del 16 al 19 de enero a más de 21.875 moteros llegados de todas las partes de España, incluso de Portugal y Francia
La Voz
El 19 de enero, la concentración invernal Motauros, ponía fin a una edición más, la de su 25º aniversario, con más de 21.785 inscritos, lo que ha supuesto su récord de participación.
Como no podía ser de otra manera, Tordesillas volvió a ser el escenario perfecto de la concentración, que deja un balance altamente positivo como así han expresado el Ayuntamiento de Tordesillas y la organización de
Motauros. Miguel Ángel Oliveira, alcalde de Tordesillas, quiso destacar la efectividad del dispositivo de seguridad, el cual trabajó intensamente durante el fin de semana que estuvo lleno de actividades. Si bien, hubo algún que otro incidente puntual, la rápida actuación tanto de Cruz Roja, Protección Civil, Policía Local y Guardia Civil, garantizó la seguridad en el desarrollo de Motauros.
Asimismo, desde el Consistorio se ha expresado la
necesidad de que el evento siga creciendo pero garantizando la seguridad y disfrute de los moteros, así como evitando la masificación. El alcalde de Tordesillas tampoco quiso olvidarse de la Diputación de Valladolid así como de la organización de Motauros, a los que quiso agradecer el esfuerzo entre todos para alcanzar el nivel de calidad que se ha podido ver en el 25º aniversario de la concentración motera.
Por su parte, el presidente de
Fresno el Viejo ya se prepara para San Blas y Santa Águeda
Las actividades en honor a San Blas comenzarán en Fresno el viernes 31 de enero y se prolongarán hasta el 5 de febrero por el día de Sta. Águeda
La Voz
El concierto flamenco «Sabor a Miel», el viernes 31 de enero, dará inició a las actividades en honor a San Blas en Fresno, que vivirá unos días de tradición y disfrute.
El sábado 1 de febrero, se vivirá en Fresno el Viejo una nueva edición del «Cross San Blas» con salida y llegada en Bar Rabel. A las 22:30 horas el Bar Eclipse acogerá la actuación de «Ácida Liss«, mientras que la Sala Ecus a las 23:59 horas acogerá el «Fiestón San Blasero».
El domingo 2 de febrero a partir de las 13 horas se dará paso al baile de la rueda en la Plaza de España, que estará amenizado por el grupo de danzas «La Cañada» y al son de los dulzaineros «La Charanvita». Los bollos, refrescos y la limonada no faltarán durante la actividad. Asimismo, a las 16 horas en el Salón del Ayuntamiento comenzará el tardeo con «Contrabandos» para terminar a las 22 horas, en el mismo lugar, con el grupo musical «Los Condes».
El lunes 3 de febrero, día de
San Blas, como marca la tradición, a las 12:30 horas se realizará la misa y procesión en honor a San Blas, momento también en el que se bendecirán las cintas que posteriormente la gente se colocarán en la garganta para curarlos de posibles males en la misma. Tras esto, no faltará el vino español. Para finalizar las actividades programadas en Fresno el Viejo en honor a San Blas, a las 22 horas el Cuarteto «Musical Fran».
Asimismo, el miércoles 5 de febrero, Fresno el Viejo, celebrará el día de Santa Águeda.
Motauros, Juan Carlos Ruiz, expresó su satisfacción por los 21.785 inscritos, aprovechando también para agradecer no solo a los participantes sino a las fuerzas de seguridad el buen ambiente y desarrollo del evento. Por otro
lado, Juan Carlos señaló que, aunque las expectativas de cara a la próxima edición son altas debido al éxito del 25º aniversario, desde la organización el compromiso por mejorar sigue estando presente.
Ramiro celebra a San Blas
Del 1 al 3 de febrero, la localidad vallisoletana de Ramiro celebrará a San Blas con un programa lleno de actividades gastronómicas, musicales y tradicionales.
La Voz
Las actividades festivas comenzarán el sábado 1 de febrero a las 12:30 horas con la cata y degustación de vino de la Ruta del Vino de Rueda, organizado por la Ruta del Vino de Rueda y limitado a 50 asistentes. A las 17 horas se procederá al tradicional campeonato de tute por parejas, con premios para las dos primeras parejas.
A las 19 horas el «Mago Merlín» llevará su espectáculo de magia, humor e ilusionismo, mientras que a las 20:45 horas, «Los Fogones de Raúl» se encargará de realizar la parrillada popular, que tendrá un precio de 1€ (venta anticipada hasta el 26 de enero) o de 3€ si el ticket se adquiere el mismo día de la parrillada. La nota musical y el final de la jornada lo pondrán el grupo
«Los Cañoneros» para después dejar paso a la discomovida. *Tal y como ha comunicado el Ayuntamiento de Ramiro, todos los eventos del sábado 1 de febrero se llevarán a cabo en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Ramiro.
El domingo 2 de febrero a las 9:30 horas se llevará a cabo el «IV Campeonato Local de Galgos de Liebre Mecánica» en la Plaza Mayor de la localidad. Todos aquellos que quieran participar, tendrán que pagar 10€ por la inscripción.
El lunes 3 de febrero, último día de las celebraciones se llevará a cabo a las 12:30 horas la misa en la Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel, en honor al patrón de la localidad, San Blas. Tras esto todos los asistentes disfrutarán de vino español.
Cervillego de la Cruz protagonista de «La Revuelta»
La Voz
No es nada nuevo que en pleno «prime time» se cuelen los pueblos de la Comarca Tierras de Medina. Ya sucedió en el pasado mes de noviembre con La Seca, Serrada y Medina del Campo colándose en «La Revuelta» de David Broncano o con Matapozuelos hace unos días en el programa «Ni que fuéramos shh».
Esta vez ha sido Cervillego de la Cruz quien se ha colado, cómo ya hizo
Medina del Campo, en el programa de Broncano, «La Revuelta». Apenas pasaban dos minutos de programa cuando la localidad vallisoletana comenzaba a tomar protagonismo, mientras Broncano preguntaba a Rafael Valderas, concejal de Cervillego, por el municipio a la vez que se mostraban fotos para los allí presentes en el teatro así como para los espectadores de casa.
Durante los casi ocho minutos en los que Broncano interactuaba con Rafael, las
risas no faltaron mientras hablaban del frontón, el Ayuntamiento o mientras el propio Broncano, se ponía una gorra de Cervillego de la Cruz.
Pero la cosa no quedó ahí, tras la emisión, la cuenta oficial de «La Revuelta» decidió subir a sus redes sociales un fragmento en forma de resumen del momento en el que se hablaba de Cervillego, invitando a todos lo seguidores del programa a acudir hasta la localidad vallisoletana en verano.
La D.O. Rueda lleva sus vinos al lujo del Cotton House Hotel de Barcelona dentro del “Hotel Wine Fest 2025”
Del 22 de enero al 5 de febrero, los vinos de 6 bodegas de la D.O. Rueda maridarán un exclusivo menú en el emblemático hotel barcelonés, en una cita que combina alta gastronomía, solidaridad y tradición vinícola.
La Voz
La Denominación de Origen Rueda participará en la segunda edición del Hotel Wine Fest, un evento que reúne la excelencia de 8 Denominaciones de Origen del vino español con la alta gastronomía de 8 hoteles de lujo de Barcelona. Este festival, considerado la antesala de la Barcelona Wine Week, se celebrará del 22 de enero al 5 de febrero de 2025. En esta ocasión, los vinos de seis bodegas de la D.O. Rueda serán los protagonistas en el Cotton House Hotel, un edificio histórico ubicado en el corazón de Barcelona que combina elegancia y tradición. Los vinos acompañarán tanto el menú degustación como la tapa o platillo diseñado especialmente para
el evento, que competirá por el Premio Maridaje Alimentos de España del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, reconociendo la mejor combinación entre gastronomía y vino.
UN MENÚ GOURMET MARIDADO CON LA ESENCIA DE RUEDA
El chef del Cotton House Hotel ha creado un menú degustación único para el Hotel Wine Fest, diseñado específicamente para resaltar las cualidades de los vinos de la D.O. Rueda, conocidos por su versatilidad y frescura. Entre las propuestas destacadas se encuentran:
Pulpo a la brasa con crema de patata y cebolla al pimentón Espellte.
Paletilla de cordero a baja temperatura con puré de alubias negras y salsa tatemada.
Torrija con espuma cítrica y helado de caramelo salado.
“El Hotel Wine Fest es una oportunidad única para mostrar la excelencia de los vinos de la D.O. Rueda en un contexto de alta gastronomía, donde los comensales podrán disfrutar de maridajes diseñados para potenciar el sabor y la calidad de nuestros vinos”, afirma Carlos Yllera, presidente del Consejo Regulador de la D.O. Rueda.
COMPROMISO SOLIDARIO: VINO Y AYUDA EN SITUACIONES DE EMERGENCIA
La edición 2025 del Hotel Wine Fest tendrá un marcado
Izquierda Unida presenta una moción en defensa de los caminos públicos de Castronuño
La Voz
El Grupo Municipal de Izquierda Unida de Castronuño, ha decidido registrar una moción ante el pleno del Ayuntamiento con el objetivo de proteger y conservar los caminos públicos del municipio. La iniciativa propone una serie de medidas concretas que buscan garantizar el libre uso y preservación de estos bienes de dominio público, esenciales tanto para la ciudadanía como para la seguridad
en casos de emergencia, tal y como explican desde el grupo político.
Entre las propuestas destaca la recuperación de oficio de caminos públicos que han sido indebidamente cerrados con cercados y puertas, una acción que IU denuncia como una ocupación ilegítima, que conlleva impedir el tránsito y la funcionalidad de estas rutas.
Asimismo, plantean la inscripción de los caminos públicos en el «Registro de la Propiedad», la instalación de
carácter solidario. En primer lugar, destacará a las Denominaciones de Origen de la Comunidad Valenciana, zonas gravemente afectadas por la DANA, como invitadas especiales, ofreciendo al público la oportunidad de descubrir la riqueza de sus vinos. Por otro lado, los asistentes que reserven el menú degustación podrán añadir una «propina solidaria», destinada íntegramente a la organización World Central Kitchen, que brinda ayuda alimentaria en situaciones de emergencia. La D.O. Rueda ya ha colaborado anteriormente con esta ONG, reforzando su compromiso con la solidaridad y el apoyo a quienes más lo necesitan.
UN FESTIVAL QUE UNE CULTURA VINÍCOLA Y LUJO EN BARCELONA
El Hotel Wine Fest se ha consolidado como una cita imprescindible para los amantes del vino y la gastronomía. Esta edición promete ser un éxito, combinando la hospitalidad de los hoteles más exclusivos de Barcelona con la riqueza y variedad de las Denominaciones de Origen del vino español.
Para la D.O. Rueda, este evento representa una oportunidad inigualable para mostrar la calidad de sus vinos y continuar posicionándose como una referencia en el sector vinícola, tanto en España como en el extranjero.
señalización que acredite su carácter público y la elaboración de un catálogo que registre toda la red de caminos del término municipal, a publicarse en la web del Ayuntamiento.
De igual forma, Enrique Seoane, portavoz de IU de Castronuño subraya que estas acciones están respaldadas por el «Reglamento de Bienes de las Entidades Locales», lo que obliga a los municipios a defender su patrimonio público. Tal y como viene amparado en el marco legal, los caminos
públicos son bienes inalienables, inembargables e imprescriptibles, destinándose de manera exclusiva al uso libre de la ciudadanía. Asimismo, esta moción se suma a las acciones recientes, como la del sábado 18 de enero en la que participó Juan Clavero, activista de «Ecologistas en Acción» y defensor del acceso a los cami-
nos públicos, donde los asistentes recibieron información tanto de la legislación vigente como de los procedimientos necesarios para recuperar y proteger estos bienes. La necesidad de conservación de los caminos públicos es clave para IU no solo por ser un deber legal, sino para que comience a ser una responsabilidad para las generaciones futuras.
Rueda acoge la primera exposición itinerante del Museo del Juguete Ricordi de Medina del Campo
La Voz
El Museo del Juguete Ricordi de Medina del Campo ha dado un paso más en su objetivo de difundir la historia del juguete en España con la inauguración de su primera exposición itinerante en la oficina de turismo de Rueda. El acto, celebrado ayer domingo 19 de enero, se enmarca dentro de las festividades en honor a San Sebastián y contó con la presencia del alcalde de Rueda, Pablo Sánchez
Gatón, y representantes de la Fundación Juntos por una Sonrisa, entidad gestora del museo, encabezados por su presidente, José Manuel Fernández Carneiro. También asistieron miembros de la asociación Mujeres en Igualdad de Medina del Campo y otras instituciones locales.
La exposición itinerante presenta alrededor de 100 piezas emblemáticas que recorren la evolución del juguete en España. Desde los icónicos juguetes de
hojalata de la marca Payá de los años 20 hasta clásicas muñecas como Mariquita Pérez, Nancy, Barbie y Barriguitas, la muestra ofrece un nostálgico viaje al pasado. Además, los visitantes podrán disfrutar de referencias a los populares juguetes Playmobil y a piezas destacadas de los años 80, como el icónico Rico Bus. El vínculo entre la Fundación Juntos por una Sonrisa y el municipio de Rueda se fortalecerá con nuevos eventos a lo largo del año. Entre ellos, destaca la II
Gala Solidaria «Juntos por una Sonrisa», que se celebrará en abril en Bodegas Yllera, así como la apertura de una ludoteca en la localidad. Como incentivo adicional, todos los asistentes que visiten la exposición tendrán la oportunidad de participar en el sorteo de diversos obsequios, entre ellos un Playmobil XXL. El Museo del Juguete Ricordi, situado en Medina del Campo, cuenta con más de 10.000 piezas expuestas en sus
1.200 metros cuadrados, lo que lo convierte en el más grande de España en su especialidad. Sus fondos, que superan las 16.000 piezas, permiten llevar a cabo exposiciones temporales como la que ahora se presenta en Rueda. La Fundación Juntos por una Sonrisa ha manifestado su intención de seguir expandiendo esta iniciativa a otras localidades, invitando a ayuntamientos, empresas e instituciones a colaborar en la organización de futuras muestras itinerantes.
El Carpio celebra a San Antón con tradición cofrade
La Voz
Los vecinos de El Carpio y los hermanos de la Cofradía de San Antón honraron el pasado 17 de enero a su patrón, San Antonio Abad, en una jornada que combinó devoción, tradición y hermandad. Esta festividad, que sirve de preludio a San Sebastián, patrón de invierno de la localidad, destaca por sus peculiares costumbres locales que congregan a toda la comunidad.
La Iglesia de Santiago Apóstol acogió la celebración de la eucaristía oficiada por el nuevo párroco Javier Nieto Flores. Tras la misa, la procesión de la imagen por las calles del municipio Al término del recorrido, tuvo lugar el tradicio-
nal intercambio de «Varas» entre los cofrades, un acto que simboliza el traspaso de responsabilidades dentro de la Hermandad.
Asimismo, a la vez que celebraban San Antón, la localidad vallisoletana disfrutó del «Congreso Internacional de la Patata«, así como actividades deportivas entre las que destacaron el fútbol sala, «Laser Combat» o un partido de pelota profesional.
De igual forma, El Carpio no fue el único que celebró a San Antón, diferentes pueblos de la comarca como Castrejón de Trabancos también tuvieron un hueco para que sus habitantes llevaran a sus amigos peludos para ser bendecidos, al igual que en Nava del Rey.
Celebración de San Esteban en El Carpio // Fuente: RR.SS. Cuatro ErmitasVoz.
Cruz Roja atiende en Motauros a 34 personas, con 13 evacuaciones sanitarias, dos heridos graves y dos accidentes urbanos
La Voz
Durante el fin de semana, la Cruz Roja ha prestado asistencia sanitaria a un total de 34 personas (21 hombres y 13 mujeres) durante la Concentración Motorista Internacional de Invierno ‘Motauros’ 2025 en Tordesillas. Las atenciones más frecuentes incluyeron cortes, contusiones, quemaduras, indisposiciones e intoxicaciones etílicas.
De los afectados, 13 personas fueron trasladadas a centros sanitarios: seis al Hospital Clínico Universitario, cuatro al Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid y tres al centro de salud de Tordesillas.
ACCIDENTES
El balance del operativo incluye intervenciones en dos accidentes ocurridos la noche del sábado:
Plaza Pepe Zorita: Un atropello durante el desfile de antorchas dejó siete personas heridas, dos de ellas graves. El conductor de la motocicleta y uno de los peatones fueron trasladados al Clínico y al Río Hortega, respectivamente.
Calle San Antolín: Un incidente con un quad dejó cuatro heridos. Dos de ellos fueron atendidos en el centro de salud local, mientras que los otros dos fueron
derivados al Hospital Clínico.
DETALLES DEL OPERATIVO
El dispositivo de Cruz Roja, que estuvo operativo desde el viernes a las 14:00 hasta el domingo a la misma hora, contó con la colaboración de 31 voluntarios entre técnicos, socorristas, personal de coordinación y logística de las asambleas de Tordesillas, Medina del Campo, Peñafiel y Valladolid.
Se dispusieron de los siguientes recursos:
Tres ambulancias de soporte vital básico.
Tres vehículos de apoyo logístico.
Fresno el Viejo ya se prepara para San Blas y Santa Águeda
Las actividades en honor a San Blas comenzarán en Fresno el viernes 31 de enero y se prolongarán hasta el 5 de febrero por el día de Sta. Águeda
La Voz
El concierto flamenco «Sabor a Miel», el viernes 31 de enero, dará inició a las actividades en honor a San Blas en Fresno, que vivirá unos días de tradición y disfrute.
El sábado 1 de febrero, se vivirá en Fresno el Viejo una nueva edición del «Cross San Blas» con salida y llegada en Bar Rabel. A las 22:30 horas el Bar
Eclipse acogerá la actuación de «Ácida Liss«, mientras que la Sala Ecus a las 23:59 horas acogerá el «Fiestón San Blasero». El domingo 2 de febrero a partir de las 13 horas se dará paso al baile de la rueda en la Plaza de España, que estará amenizado por el grupo de danzas «La Cañada» y al son de los dulzaineros «La Charanvita». Los bollos, refrescos y la limonada no faltarán durante la actividad.
Asimismo, a las 16 horas en el Salón del Ayuntamiento comenzará el tardeo con «Contrabandos» para terminar a las 22 horas, en el mismo lugar, con el grupo musical «Los Condes».
El lunes 3 de febrero, día de San Blas, como marca la tradición, a las 12:30 horas se realizará la misa y procesión en honor a San Blas, momento también en el que se bendecirán las cintas
Dos puntos de Alerta y Primeros Auxilios (PAPS) en Medina del Campo y Tordesillas. Puesto de coordinación en la asamblea comarcal de Cruz Roja en Tordesillas.
Coordinación con emergencias El dispositivo formó parte de los planes de autoprotección y emergencias diseñados para el
evento, organizado por Moto Club Tordesillas en colaboración con el Ayuntamiento. Las operaciones estuvieron supervisadas por el Centro de Operaciones Autonómico (COA) de Cruz Roja en Valladolid, en constante comunicación con las unidades desplegadas y el servicio de emergencias 112 de Castilla y León.
que posteriormente la gente se colocarán en la garganta para curarlos de posibles males en la misma. Tras esto, no faltará el vino español. Para finalizar las actividades programadas en
La Voz
El Centro Cultural Integrado Isabel la Católica ha sido testigo de la presentación de las VIII Jornadas del Mondongo de Castrejón de Trabancos. En el acto han estado presentes el presidente de la Mancomunidad de Tierras de Medina, José Luis Navas Nieto; el alcalde de Castrejón de Trabancos, Moisés Santana Alonso; y Patricia Carreño, concejala del Ayuntamiento de Medina del Campo y vicepresidenta de la Mancomunidad de Tierras de Medina.
El presidente de la Mancomunidad ha inaugurado la presentación destacando que este
evento es una forma de mantener vivas las tradiciones del municipio. Por su parte, el alcalde Moisés Santana ha agradecido la implicación de las asociaciones locales, medios de comunicación y autoridades en la organización de estas jornadas. «Nacieron hace ocho años como una cabezonería porque solo había una fiesta en el pueblo, y no dos como en el resto. La Asociación de Amas de Casa, que ha sido clave desde el inicio, ha logrado convertirlo en un verdadero éxito. Muchos vecinos que residen fuera reservan el último fin de semana de enero para regresar y participar», señaló el alcalde. Las jornadas, que se celebran el fin de semana del 25 y 26 de
enero, tienen como objetivo principal compartir y degustar los productos típicos de la matanza. Durante todo el fin de semana, los asistentes podrán degustar las tradicionales viandas, comenzando la jornada con el «chamusco», acompañado de un chupito y vino dulce. El menú incluye platos como hígado a la vieja usanza, sopas de ajo y alubias, preparadas con esmero desde el jueves. Por la noche, se servirá una cena tradicional compuesta por huevo frito y picadillo. Los menús completos tendrán un precio de 15 euros, mientras que los platos sueltos podrán adquirirse por 6 euros. El evento también incluye actividades culturales, como la
Fresno el Viejo en honor a San Blas, a las 22 horas el Cuarteto «Musical Fran».
Asimismo, el miércoles 5 de febrero, Fresno el Viejo, celebrará el día de Santa Águeda.
entrega del tradicional Mandil de Mondonguero de Honor, que en esta edición será concedido a Fernando Vidal el domingo antes de la clausura. Por último, las jornadas contarán con una variada programación musical. El sábado 25 de enero se celebrará el concierto de «La Keka» a las 12:15h. Por
la tarde, tendrá lugar el despiece del cerdo a cargo de los matachines Choper, Mini y Antonio, seguido del trabajo de las mondongueras en el amasado de la carne. A las 22:30h se podrá disfrutar del concierto de «Patio Chico» y, a la 1:30h de la madrugada, la fiesta continuará con la Disco AJM.
Unidades desplegadas en Motauros // Fuente: Cruz Roja
San Pablo de la Moraleja celebra la «Conversión
La Voz
El Ayuntamiento de San Pablo de la Moraleja junto con la Asociación Fuentecilla han organizado diferentes actividades para el pueblo en honor a San Pablo, del 23 al 26 de enero.
El repique de campanas el jueves 23 de enero a las 19 horas, dará inicio a las «Fiestas a la Conversión de San Pablo» en San Pablo de la Moraleja, que hasta el 26 de enero tendrá
de San Pablo»
diferentes actividades. Tras el repique, el pueblo disfrutará de la «salchichada».
El viernes 24 de enero, el Mago Freddy Varo, llevará la magia hasta la localidad a las 19 horas, para que a las 20 horas, los vecinos degusten tortillas, aperitivos y postres. La nota musical la pondrá la «Discomovida Pipos» a las 23:30 horas.
Ya entrado el fin de semana, el sábado 25 de enero, a las 12 horas dará comienzo el
pasacalles a cargos de «Las 3J». La misa en honor a la Conversión de San Pablo se dará a las 13 horas para después dar paso a la procesión, acompañada también por «Las 3J», que culminará con pastas y refrigerio y vino español a las 14:30 horas.
Los más pequeños también tendrán su disfrute con los hinchables a las 17 horas. Asimismo, el plato fuerte llegará a las 00 horas con la gran verbena a cargo de «Musical
Tordesillas presenta su programación
cultural del Auditorio El Carmelo
La Voz
El Ayuntamiento de Tordesillas ha dado a conocer el programa cultural de Artes Escénicas y Música, que se llevará a cabo entre lo meses de febrero y mayo, en el Auditorio El Carmelo de la localidad.
Por el momento se han anunciado ocho obras en las que los asistentes disfrutarán de arte y mucha emoción. La primera obra, «Xpectro«, llegará el 8 de
febrero a las 20 horas, con la compañía Zen del Sur y su espectáculo de danza contemporánea y circo. La fuerza de «Bodas de Sangre» aterrizará en Tordesillas el 23 de febrero también a las 20 horas, con Teatro del Temple. El 2 de marzo, a las 20 horas, el Teatro Consentido ofrecerá «La Tournée» y unos días después, el 4 de marzo a las 18 horas, Teloncillo Teatro llevará a los más pequeños a «La Cocina«.
«Hasta aquí hemos llegado» se desarrollará el 15 de marzo a las 20 horas por «La Quimera de Plástico«. El flamenco lo traerá Sara Calero con su obra «La Finitud» el 29 de marzo. En abril, la música estará a cargo de Jorge Bedoya con «Las Mano», un concierto/monólogo musical. La última obra, por el momento, «Por Voluntad Propia» llegará hasta el Auditorio El Carmelo el 11 de mayo a las 20 horas con la compañía Perigallo
Bobadilla del Campo aplaza su fiesta de la matanza
La celebración se llevará a cabo el 1 y 2 de febrero con la misma programación
La Voz
La decisión ha sido tomada por el Ayuntamiento de Bobadilla del Campo tras comprobar que la previsión meteorológica seguía sin ser favorable, con lluvia y viento, para los días 25 y 26 de enero, días en los que se tenía previsto celebrar la tradi-
cional fiesta de la matanza. Esta causa, imposibilita a la localidad vallisoletana celebrar en condiciones óptimas su tradicional fiesta de la matanza debido a que esta se desarrolla prácticamente en su totalidad en la calle, con diferentes actividades, además de las tradicionales hogueras.
Sin embargo, esperando que el tiempo de una tregua, la fiesta de la matanza ha sido se llevará a cabo los días 1 y 2 de febrero, siguiendo la programación ya confirmada. Asimismo, todas aquellas personas que ya habían adquirido sus tickets para la misma, y no puedan asistir en la nueva fecha, podrán acudir al
La Seca celebra una jornada de festividad por la Virgen de la Paz
La Voz
El viernes 24 de enero, La Seca celebra a la «Virgen de la Paz» con un programa completo de actividades que darán comienzo a las 11 de la mañana y finalizarán ya entrada la noche. La jornada festiva comenzará a las 11 de la mañana con el tradicional repique de campanas de la Iglesia Parroquial. La Santa Misa se llevará a cabo a partir de las 12 horas que estará presidida por el Mons. Luis Argüello, arzobispo de Valladolid. Asimismo, se llevará a cabo el ofrecimiento del nuevo vino de la añada 2024. Tras estos actos, la imagen de la virgen de la paz será trasladada hasta el Ayuntamiento de La Seca. A las 13 horas, la Virgen de la Paz será nombrada «Alcaldesa Perpetua de La Seca» en el claustro del Ayuntamiento. A las 13:30 horas no faltará la procesión triunfal hasta el cementerio
Sándalo».
El domingo 26, último día de las festividades, a las 11 horas se procederá a la misa dominical. A las 14 horas la
Asociación la Fuentecilla ha organizado el vermut flamenco a cargo de «Arte y Compás». El fin de fiestas llegará con la chocolatada a las 18:30 horas.
Teatro Si bien, excepto «La Tournée» y «La Cocina», todas las demás obras están incluidas dentro del abono. Asimismo, las entradas para
las diferentes obras estarán disponibles a partir del 27 de enero en la web entradastordesillas.com o en el despacho del área de cultura de 10 a 13 horas.
Ayuntamiento de Bobadilla del Campo el sábado 25 de enero de 11 a 13 horas donde se les devol-
verá el dinero. De igual forma, también se podrán adquirir los tickets para la nueva fecha.
municipal donde se rezará el responso por todos los difuntos. Tras esto, en la Iglesia Parroquial se cantará la Salve popular. A las 14:15 horas, el Ayuntamiento de La Seca así como la Cofradía ofrecerán el ágape fraterno, que estará acompañado por vinos de La Seca. El último acto festivo llegará a las 19:30 horas con el baile a cargo de Sandra San José y un picoteo ofrecido por la Cofradía en el Centro Social de La Seca.
Rueda vuelve a sacar en procesión a San Sebastián
Rueda vivió, desde el 18 de enero y hasta el 20 de enero, con intensidad sus fiestas en honor a San Sebastián, con actividades de todo tipo.
La Voz
Las celebraciones comenzaron con el emotivo concierto homenaje al maestro Eleusipo Alonso tejedor, más conocido como «Pipo«, a cargo de la Asociación Musical San Nicolás de Pollos en la Iglesia de Nuestra Señora de
La Asunción. El popular concurso de tortilla de patata villa de Rueda tampoco faltó, como tampoco lo hizo el discurso del alcalde Pablo Sánchez Gatón en honor a San Sebastián. Durante su discurso en la «Casa de la Cultura de Rueda», Sánchez recordó esas
raíces históricas de la celebración y cómo la primera ermita de la localidad estuvo dedicada al copatrón de la localidad y como tras la construcción del convento de los Capuchinos en el año 1740 se siguió manteniendo esa devoción a San Sebastián, ya que fueron estos los que pidieron
que San Sebastián fuera proclamado protector de Rueda en el año 1751. Tampoco dejó pasar que la imagen que ha procesionado este 2025 fue creada en 1753. Si bien, no quiso olvidarse de algo que ha marcado las celebraciones de este año y es que tras un siglo, a las calles
de Rueda ha vuelto la tradición de procesionar la talla del santo, hecho por el que el regidor Pablo Sánchez agradeció a la parroquia, vecinos y colaboradores como Tito, «el carpintero» o Henar Pocero, por su trabajo en la restauración y preparación de la imagen.
Tordesillas marchará para ayudar a combatir el cáncer
La Voz
El 16 de febrero, Tordesillas marchará para combatir el cáncer. Un año más, el Colegio Divina
Providencia de Tordesillas vuelve a organizar la marcha solidaria a favor de la Asociación Española Contra el Cáncer con el objetivo de que todo lo recaudado con las ins-
cripciones aporten un granito de arena para parar ayudar a combatir el cáncer, enfermedad que por desgracia afecta a tantas personas en nuestro país.
El recorrido tendrá una distancia de 5 kilómetros, comenzando a las 11 horas. El precio de los tickets es de 5€ , que deberán ser guardados hasta el final porque tras completarse
el recorrido, habrá un sorteo de diferentes productos. Esta marcha, en su sexta edición, vuelve a poner de manifiesto la solidaridad de los vecinos de Tordesillas.
Celebración de San Sebastián en Rueda // Fuente: RR.SS. Ayuntamiento de Rueda
Vecinos de Tordesillas presentes en la XIII Marcha contra el Cáncer // Fuente: RR.SS. Ayuntamiento de Tordesillas
Valladolid se consolida como destino enoturístico y religioso en FITUR 2025 con novedades como el Tren de la Semana Santa
La Diputación de Valladolid refuerza su promoción internacional con acuerdos en México, un nuevo Tren de la Semana Santa y la renovación de su oferta enoturística liderada por la Milla de Oro del Vino.
La Voz
La Diputación de Valladolid ha arrancado con fuerza su participación en FITUR 2025, apostando por la internacionalización de la provincia como destino enoturístico de primer nivel y por la promoción de su Semana Santa, declarada de Interés Turístico Internacional. Este año, destacan iniciativas como el lanzamiento del Tren de la Semana Santa, nuevas alianzas estratégicas con México y la consolidación de eventos clave como el Tren del Vino y el Tren del Canal de Castilla.
MÉXICO, SOCIO CLAVE PARA EL ENOTURISMO DE VALLADOLID
La provincia continúa fortaleciendo su presencia internacional gracias a la colaboración con México, uno de los principales mercados emisores de turismo enológico. Durante FITUR, el
presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, firmará acuerdos estratégicos con varias entidades mexicanas.
Entre los más destacados están: Un convenio con Riviera Diamante (Guerrero) para formar a profesionales del sector turístico entre dos regiones de excelencia. Una colaboración entre el Museo Provincial del Vino de Peñafiel y el Museo del Vino de Dolores Hidalgo (Guanajuato), que incluirá actividades conjuntas. Reuniones con representantes de Baja California y Monterrey para seguir promocionando la Milla de Oro del Vino de Valladolid.
TREN DE LA SEMANA SANTA: UN NUEVO ATRACTIVO TURÍSTICO
Entre las novedades más llamativas que presenta la Diputación en FITUR destaca el
Tren de la Semana Santa, que se suma a los ya consolidados Tren del Vino y Tren del Canal. Esta nueva propuesta permitirá a los viajeros disfrutar durante 4 días de las procesiones más emblemáticas de la provincia en localidades como Valladolid capital, Medina de Rioseco, Tordesillas y Peñafiel.
El lanzamiento del Tren de la Semana Santa coincide con la presentación de la nueva Guía de Semana Santa 2025. Además, los visitantes al stand de Castilla y León en FITUR podrán sumergirse en estas celebraciones gracias a una experiencia de realidad virtual que recrea la espiritualidad y la tradición de la Semana Santa vallisoletana, con una escultura cofrade diseñada por el artista Julio Galán.
LA MILLA DE ORO DEL VINO: REFERENTE INTERNACIONAL
El enoturismo sigue siendo
uno de los pilares de la promoción turística de la provincia. En esta edición de FITUR, se pone el foco en la Milla de Oro del Vino, una de las rutas más prestigiosas de España, con bodegas de renombre mundial. Valladolid también será protagonista en FINE 2025, la Feria Internacional de Enoturismo, que celebrará su sexta edición el próximo 5 y 6 de marzo en la Feria de Valladolid.
El convenio con RENFE para el Tren del Vino y el Tren del Canal también será renovado, con el objetivo de seguir ofreciendo experiencias únicas que combinan viajes temáticos con visitas a bodegas, catas y actividades culturales.
MÁS PROPUESTAS: APITURISMO Y TURISMO LOCAL
La Diputación no se olvida de otras iniciativas innovadoras como el apiturismo, una pro-
puesta que explora el turismo vinculado a la producción de miel y la apicultura. Asimismo, ayuntamientos como Medina del Campo, Cigales y Peñafiel presentarán sus propios proyectos turísticos, demostrando la diversidad y riqueza de la provincia.
VALLADOLID, PROTAGONISTA EN FITUR
La Diputación de Valladolid también estará presente en otros actos destacados de FITUR, como el Día de Castilla y León, que se celebrará este viernes, y la presentación de la oferta turística de la comunidad en el Centro Cultural Daoíz y Velarde de Madrid.
Con su participación en FITUR 2025, Valladolid reafirma su posición como un destino turístico líder, combinando tradición, enología y propuestas innovadoras para atraer visitantes de todo el mundo.
Tordesillas desvelará
quién será su «Reina Juana» el 1 de febrero
Será el sábado 1 de febrero cuando se desvelé quiénes encarnarán a la Reina Juana y a su hija, Catalina de Austria
La Voz
El Centro de Iniciativas
Turísticas de Tordesillas desvelará el 1 de febrero el programa completo que se llevará a cabo en la localidad para celebrar «El día de la Reina» en el que se rememora la llegada de Juana I a la villa en el año 1509. La presentación se llevará a cabo en el salón de actos de las Casas del Tratado a partir de las 12:30 horas. Allí, se anunciará quiénes han sido las mujeres elegidas para encarnar a la reina
Juana así como a su hija, Catalina de Austria. Como cada año, las elegidas han cumplido los requisitos que se pedían. Juana I estará interpretada por una joven que en el mes de marzo tenga 29 años, mientras que Catalina estará protagonizada por una niña del pueblo. Este evento cultural e histórico, que lleva celebrándose durante 21 años, y que reivindica la figura de Juana I de Castilla, se ha convertido sin duda en una de las citas más destacadas en Tordesillas tanto para vecinos,
por su implicación en la celebración, como para forasteros que acuden hasta la villa para disfrutar de la recreación. Aunque el anuncio de las afortunadas para representar a Juana y Catalina de Austria se lleve a cabo el 1 de febrero, no será hasta el sábado 1 de marzo cuando más de 300 vecinos, vestidos con trajes de época, recrearán la llegada de Juana I a Tordesillas con su imponente cortejo, en 1509. Asimismo, el 1 de febrero también se dará a conocer el
cartel oficial del evento. De igual manera, esta recreación además de revivir un momento histórico para la historia de Tordesillas, tiene como fin el de reivindicar la figura de Juana I de Castilla, figura histórica que ha sido rescatada gracias al CIT de la villa. Además de este evento, obras como «Doña Juana la Loca» de Francisco Padilla han contribuido a que el legado de esta gran mujer, perdure.
JUANA I EN TORDESILLAS
En el año 1509, Juana I llegó hasta Tordesillas, en un solemne desfile escoltada por antorchas, monjes y personal de palacio, acompañada por su hija Catalina de Austria así como de su padre Fernando el Católico y los monteros de Espinosa, mientras se transportaba el cuerpo de su marido, Felipe el Hermoso. Este hecho histórico marcó el inicio de su encierro en Tordesillas, donde permaneció hasta 1555, año en el que falleció.
La Gimnástica Medinense cae en casa ante La Cistérniga
Los medinenses reaccionaron tarde y siguen en puestos de descenso
La Voz
La Gimnástica Medinense no pudo sumar en su feudo este fin de semana tras caer por 1-3 ante La Cistérniga CF en un partido que se resolvió con relativa comodidad para los visitantes.
El encuentro comenzó con igualdad, pero a la media hora de juego La Cistérniga logró adelantarse en el marcador, golpe que dejó tocado al conjunto local. Poco antes del descanso, los visitantes ampliaron la ven-
taja, yéndose a los vestuarios con un cómodo 0-2 a su favor. En la segunda mitad, la Gimnástica Medinense mostró una mejor versión y buscó recortar distancias con insistencia. A falta de ocho minutos para el final del partido, los locales encontraron el premio a su esfuerzo con un gol que ponía el 1-2 en el marcador, lo que les hizo creer en la remontada pese al escaso tiempo restante. Sin embargo, cuando el equipo se volcó en busca del tanto del empate, La Cistérniga
CF sentenció en el tiempo de descuento con el 1-3 definitivo.
Este resultado mantiene a la Gimnástica Medinense en la penúltima posición de la clasificación, en puestos de descenso, con solo dos puntos de ventaja sobre el Benavente, colista de la categoría.
El próximo reto para los medinenses será visitar tierras leonesas para enfrentarse al CD Onzonilla, un equipo que ocupa una posición cómoda en la mitad de la tabla y que buscará consolidar su buen momento.
Partido del fin de semana de la Gimnástica Medinense // Foto Fermín Rodríguez
El medinense Eduard Cebuc se hace con dos bronces en Rumanía
El tirador del Club de Esgrima El Duque de Medina del Campo ha brillado en el Campeonato Nacional de Rumanía que se celebra desde el pasado sábado 28 hasta el jueves 22 de enero
La Voz
El 18 de enero, Cebuc comenzó su participación en la categoría cadete, iniciando la fase de grupos con un balance de 4 victorias y 2 derrotas, situándose en el puesto 24 del ranking. En el tablón de 64, se impuso con un contundente 15-1 al tirador de Cuarto Bucuresti. Continuó su racha en el tablón de 32, superando al tirador de Farul por 15-6. En octavos de final, se enfrentó al número 2 del ranking, consiguiendo otra victoria con un claro 15-6.
El gran reto llegó en cuartos de final, donde se midió al número 1 del ranking, en un espectacular asalto que se decidió por un ajustado 15-13, asegurándose un
puesto en las semifinales. Sin embargo, una contractura en el brazo le impidió rendir al máximo nivel ante Umberti de Unefs, quien finalmente se proclamó campeón de la prueba. A pesar de ello, Cebuc se colgó una merecida medalla de bronce, un logro aún más especial dado que su entrenadora y madre también ha alcanzado ese podio en varias ocasiones.
Este resultado motiva a Cebuc de cara a su próxima cita internacional en el Circuito Europeo, que se celebrará los días 25 y 26 de enero en Novi Sad, con el objetivo de clasificar para el Campeonato de Europa de Antalya en febrero.
Por otra parte, ayer domingo 19 de enero se disputó la competi-
ción por equipos, donde Cebuc, gracias a su talento, asumió el papel de capitán. Su equipo arrancó como segundo cabeza de serie, lo que les permitió acceder directamente al tablón de 8. En esta fase, se enfrentaron al club de Satu Mare, logrando una victoria por 44-37.
En semifinales, el equipo de Unefs București se impuso en un ajustado asalto por 45-41, a pesar de la gran actuación de Cebuc en el último relevo, donde consiguió recortar 9 tocados. En la lucha por el tercer puesto, el equipo del medinense se midió al conjunto de Oradea, al que superaron por 45-42 gracias a una estrategia bien ejecutada y el esfuerzo colectivo.
Amargo debut para el nuevo entrenador del CDM
Los medinenses continúan colistas
y ahora esperan
volver a sumar puntos en su visita a Boecillo
La Voz
El debut de Jonathan Sánchez como nuevo entrenador del Club Deportivo Medinense no fue el esperado. El equipo local sufrió una dura derrota en casa por 1-6 ante el CD Rueda, en un partido que comenzó muy igualado pero que se decantó rápidamente hacia el lado visitante. El encuentro arrancó con una jugada inesperada en el minuto
2, cuando el CD Rueda se adelantó en el marcador tras un error defensivo de los locales. Sin embargo, el Medinense reaccionó con rapidez, logrando el empate apenas seis minutos después, en el minuto 8, gracias a un gol de córner que hizo estallar de alegría a los aficionados presentes.
La felicidad duró poco para los locales, ya que, en el minuto 11, el Rueda volvió a adelantarse con un gol que parecía estar en
claro fuera de juego, una jugada que descolocó a la defensa medinense. A partir de ahí, el dominio de los visitantes fue absoluto. Los goles siguieron llegando, con una serie de situaciones que terminaron por sacar al Medinense del partido.
Sánchez, tras el partido, señaló que “el inicio fue igualado, sabíamos que podíamos hacer bien las cosas con el balón, pero nos metieron el primer gol de forma muy simple
debido a un error de nuestro defensa. Logramos igualar con un gol de córner, pero el segundo y tercer gol de Rueda llegaron en situaciones de fuera de juego bastante claras, varios metros, y eso nos descentró por completo”.
Las dificultades físicas también marcaron el desarrollo del partido, ya que varios jugadores del Medinense se vieron tocados durante el encuentro, lo que hizo imposible cualquier intento de
remontada. De hecho, el equipo terminó jugando con 10 jugadores debido a las lesiones, lo que dejó a los locales a merced del ataque de los visitantes.
“El dominio de Rueda fue claro en la segunda parte”, añadió Sánchez, quien ya se concentra en el siguiente desafío:
“Ahora toca pensar en el próximo partido en Boecillo, que es un equipo bastante complicado, pero tenemos que seguir trabajando y mejorar».
Eduard Cebuc, bronce en Rumanía // Foto cedida
CD Medinense // Foto Fermín Rodríguez
El Club de Esgrima El Duque afrontó contratiempos en Alcobendas
Una lesión
impidió la participación en la
prueba por equipos, frustrando sus aspiraciones
La Voz
El pasado fin de semana, el Club de Esgrima El Duque de Medina del Campo participó en la competición de espada femenina celebrada en Alcobendas. La representante del club, Sofía Castro Iglesias, fue la única tiradora en esta ocasión, logrando pasar la fase de poules con un balance de dos victorias y cuatro derrotas.
En el cuadro de eliminación directa, Sofía se enfrentó a Laura Aznar en el tablón de 128, cayen-
do por un marcador de 15-6, lo que la situó en la posición 112 de la clasificación general. A pesar de la eliminación, la tiradora demostró su entrega y determinación en cada asalto.
Lamentablemente, el club no pudo competir en la prueba por equipos debido a la lesión de una de las integrantes. Esta circunstancia truncó las aspiraciones del equipo, que llegaba a la competición ocupando la primera posición de su grupo, lo que generaba grandes expectativas para el conjunto.
Óscar Botrán se corona en la primera fase de la Liga Nacional de Kárate
El medinense logra el título en la categoría Máster 3 y lidera el ranking nacional
La Voz
El karateca medinense
Óscar Botrán ha comenzado el año de la mejor manera posible, proclamándose campeón en la primera fase de la Liga Nacional de Kárate en la categoría Máster 3 (46-50 años).
La competición, celebrada en Palma del Río (Córdoba) del 17 al 19 de enero, ha supuesto un gran inicio de temporada
para el representante del Club Budokan Medina, del gimnasio Imagen Sport de Medina del Campo.
Botrán demostró un excelente nivel técnico a lo largo de las distintas rondas del campeonato, consolidando su posición como uno de los referentes nacionales en su categoría. Gracias a esta victoria, el karateca arranca el año liderando el ranking
nacional, una posición que ya ocupó en la pasada temporada.
Este triunfo marca el inicio de un año repleto de competiciones para Botrán y el Club Budokan Medina. El próximo 25 de enero dará comienzo la Liga Regional Infantil de Kárate, así como el Campeonato Regional Senior, donde el club medinense volverá a buscar el éxito.
El Club de Esgrima El Duque de Medina del Campo continuará su preparación de cara a las próximas citas del calendario, con el objetivo de seguir cosechando éxitos y representando a la localidad con orgullo en las competiciones nacionales.
Óscar Botrán durante la competición
Mañueco firma el ‘Pacto por las Familias de Castilla y León’ con 45 entidades del Tercer Sector: ayudas para vivienda, empleo y conciliación
El acuerdo incluye 56 medidas clave, como un nuevo modelo de Renta Garantizada de Ciudadanía, ayudas al alquiler y la implantación de la ‘Historia Social Única’.
Voz
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha firmado hoy el ‘Pacto por las Familias de Castilla y León’ con representantes de 45 entidades del Tercer Sector. Este ambicioso acuerdo, que contempla un total de 56 medidas, tiene como objetivo apoyar a las familias más vulnerables, así como a aquellas de clase media que puedan atravesar momentos de dificultad, ofreciendo soluciones concretas en áreas como la vivienda, el empleo y la conciliación.
MEDIDAS CLAVE PARA LAS FAMILIAS DE CASTILLA Y LEÓN
Entre las iniciativas destacadas se encuentra la creación de un nuevo modelo de Renta Garantizada de Ciudadanía, que vincula las ayudas a la búsqueda activa de empleo y la escolarización de menores en los hogares beneficiarios. Además, la Junta
solicitará al Gobierno central la transferencia de la gestión del Ingreso Mínimo Vital para adaptarlo mejor a las necesidades de la Comunidad.
1. Acceso a la vivienda
El pacto pone especial énfasis en garantizar el acceso a una vivienda digna para las familias: Ayudas al alquiler: dirigidas a personas con ingresos entre 0,5 y 3 veces el IPREM, con un criterio progresivo para beneficiar a las familias con menores recursos. Aumento de plazas para personas vulnerables: con especial atención a los alojamientos para personas en situación de emergencia social. Adaptación de viviendas: facilidades para personas con movilidad reducida. Perspectiva rural: promoción y rehabilitación de viviendas públicas en municipios rurales, especialmente para jóvenes, y bonificaciones al alquiler en estas zonas.
2. Conciliación y educación
gratuita
El pacto también apuesta por consolidar la gratuidad de servicios esenciales para las familias: Educación gratuita de 0 a 3 años.Becas y ayudas para estudiantes, incluyendo gratuidad total de libros de texto, comedores escolares y servicios madrugadores. Refuerzo educativo para combatir el absentismo escolar.
3. Impulso al empleo y la inserción sociolaboral
En materia laboral, el acuerdo busca incrementar los itinerarios de inserción laboral, reforzar la colaboración entre entidades sociales, educativas y empresariales, y apostar por políticas activas de empleo. Además, se implementará un servicio de apoyo específico para la integración sociolaboral de jóvenes provenientes del Sistema de Protección a la Infancia.
HISTORIA SOCIAL ÚNICA: INNOVACIÓN PARA LA PROTECCIÓN SOCIAL
Aurelio García, con raíces pollenses, pregonero de la Semana Santa de Valladolid
La Voz
La Catedral de Valladolid acogerá el próximo 4 de abril el pregón de la Semana Santa de 2025, protagonizado por el sacerdote y obispo titular de la diócesis de Rotdon, Aurelio García Macías, conocido cariñosamente como ‘Yeyo’. Este destacado acto tendrá lugar justo siete días antes del Viernes de Dolores, marcando el inicio de las celebraciones más emblemáticas de la ciudad.
El obispo vallisoletano, nacido en Pollos y profundamente arraigado a su tierra, expresó su «alegría» al recibir esta invitación, calificándola
como un «verdadero honor» y también como un desafío por la importancia de este evento en la vida cultural y espiritual de Valladolid. Según declaró, su intervención será una oportunidad para compartir con sus paisanos la “pasión” con la que ha vivido la Semana Santa desde sus tiempos de seminarista hasta su actual rol como obispo.
García Macías quiso agradecer al arzobispo Luis Argüello, a quien considera “un verdadero hermano”, y al alcalde Jesús Julio Carnero, “un verdadero amigo”, por confiarle este importante cometido. En sus propias palabras, buscará transmitir «la
belleza del misterio cristiano» y reflexionar sobre las celebraciones litúrgicas y procesionales que transforman las calles de Valladolid en una expresión de fe y arte sacro.
UN RECORRIDO DE FE Y COMPROMISO
Aurelio García Macías cuenta con una trayectoria sólida dentro de la Iglesia Católica. Tras estudiar en el Seminario Menor y Mayor de Valladolid, completó su formación filosófica en Salamanca y obtuvo un doctorado en Liturgia en Roma. Fue ordenado sacerdote en 1992 en la Catedral de
Una de las medidas más innovadoras es la implantación de la ‘Historia Social Única’, un sistema digital que permitirá integrar toda la información sobre los servicios sociales recibidos por cada usuario. Este recurso agilizará los procesos de atención a emergencias sociales y mejorará la eficiencia del sistema de protección social de Castilla y León.
UN PACTO FRUTO DEL DIÁLOGO Y LA COLABORACIÓN
Fernández Mañueco ha subrayado que este acuerdo es el resultado de la voluntad de diálogo del Ejecutivo autonómico con el Tercer Sector y la sociedad civil. Ha agradecido la labor de las entidades firmantes y ha destacado que el pacto busca blindar la protección a las familias vulnerables, mejorando su calidad de
vida y facilitando su acceso a servicios básicos.
“El compromiso de este Gobierno es garantizar el bienestar de las familias de Castilla y León, ofreciendo servicios públicos de calidad y soluciones eficaces a los problemas que enfrentan en su día a día”, aseguró el presidente.
UN PASO ADELANTE HACIA UNA SOCIEDAD MÁS INCLUSIVA
El ‘Pacto por las Familias de Castilla y León’ es una herramienta para avanzar en la cohesión social y atender las necesidades de los colectivos más desfavorecidos. Las medidas en vivienda, empleo y conciliación, junto con la implantación de la ‘Historia Social Única’, demuestran el compromiso de la Junta con las familias de la Comunidad.
Valladolid y, desde entonces, ha desempeñado múltiples responsabilidades en parroquias, el Seminario Mayor y la Delegación de Liturgia. Su estrecha relación con la Semana Santa vallisoletana es evidente: en 2005 fue nombrado consiliario de la Cofradía de las Siete Palabras y al año siguiente pronunció el Sermón en las procesiones. En el ámbito académico, ha sido
profesor de liturgia en diversas instituciones y ha ocupado puestos clave en la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos en Roma, donde continúa desarrollando su labor episcopal.
En 2021, fue nombrado obispo titular de Rotdon por el papa Francisco y recibió la consagración episcopal de manos del cardenal Ricardo Blázquez.
La
La Junta impulsa el emprendimiento en los colegios de Castilla y León con la séptima edición de «Empresa Familiar en las Aulas»
La Voz
La séptima edición del programa “Empresa Familiar en las Aulas” llega a 29 centros educativos de Castilla y León con el objetivo de fomentar el emprendimiento entre los estudiantes. Esta iniciativa, impulsada por la Junta de Castilla y León y la Asociación Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL), beneficiará a más de 1.300 jóvenes de Bachillerato, Primaria y Secundaria. El pro-
grama se basa en la participación de 28 empresas familiares de la Comunidad, entre las que se encuentran algunas de gran renombre como Aciturri, Prosol, Naturpellet, Yllera Bodegas & Viñedos, entre otras. A lo largo de las sesiones, los propietarios de estas empresas compartirán sus experiencias empresariales y explicarán cómo contribuyen al desarrollo económico y social de su entorno, con especial énfasis en las zonas rura-
les.
Además de las charlas, los estudiantes podrán visitar las instalaciones de las empresas para conocer de primera mano su actividad. Esta iniciativa tiene como objetivo no solo acercar el mundo empresarial a los jóvenes, sino también sensibilizarlos sobre las oportunidades laborales que existen en sus regiones, una medida clave para luchar contra la despoblación.
La convocatoria también
Castilla y León impulsa la industria textil con la nueva edición del proyecto ‘Uniendo Moda’
La Voz
La Consejería de Industria, Comercio y Empleo de Castilla y León y CEOE han inaugurado el proyecto ‘Uniendo Moda’ con el encuentro ‘Escuchando a la Industria’. Este espacio de diálogo, celebrado en Arroyo de la Encomienda (Valladolid), tiene como objetivo fomentar el crecimiento y la competitividad del sector textil en la Comunidad.
En este primer encuentro, la consejera Leticia García y el presidente de CEOE Castilla y León, Santiago Aparicio, se reunieron con representantes del sector textil para identificar retos y oportunidades. ‘Uniendo Moda’ busca consolidar la presencia de empresas y diseñadores de Castilla y León en mercados nacionales e internacionales, apoyando la colaboración entre los actores del sector y promo-
viendo la internacionalización. El proyecto, que cuenta con más de 500 empresas que generan más de 200 millones de euros anuales y emplean a más de 2.300 personas en la región, se complementará con eventos como el showroom en Madrid, la participación en la Mercedes-Benz Fashion Week y el Atelier Couture. Además, Castilla y León será sede de la Pasarela Castilla y León en octubre, brin-
incluye el Concurso Escolar “Imagina tu empresa”, que anima a los alumnos de 5º y 6º de Primaria a desarrollar sus propias ideas emprendedoras. Este programa, que en ediciones
anteriores ha llegado a más de 7.500 estudiantes, continúa consolidándose como una herramienta fundamental para el fomento del emprendimiento en Castilla y León.
dando una plataforma para diseñadores locales y fomentando la colaboración con artesanos. Con acciones estratégicas en el ámbito nacional e internacional, for-
maciones especializadas y la creación de materiales promocionales, ‘Uniendo Moda’ refuerza el talento y la visibilidad del sector textil de la región.
GUÍA RÁPIDA PROFESIONALES
AIREACONDICIONADO
CRISTALERIA
DECORACION
ELECTRICISTAS
FONTANERIA
INMOBILIARIA
MAT. CONSTRUCCION
NEUMATICOS
PINTORES
PUBLICIDAD
TALLERES
TELEVISION
REGISTROS Y PATENTES
CARPINTERIA METALICA
GESTORIA
SE NECESITA, CAMAREROS/AS
PARA RESTAURANTE A 15 KM DE MEDINA DEL CAMPO 616 41 58 13
SE NECESITA, MUJER
Para labores del hogar (Imprescindible Coche) EN VILLAVERDE DE MEDINA 609 81 64 11
Si quiere comprar o vender, esta es su sección
SE VENDE O ALQUILA
Restaurante en la Calle Claudio Moyano, totalmente equipado y recien reformado
SE VENDE:
Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor
SE VENDE
PISO
Avenida de Portugal, 4 dormitorios, salón,cocina, baño, terraza y ascensor.
1.750m2
SE ALQUILA NAVE En el Polígono Francisco Lobato C/Carreteros
SE VENDE: TERRENO URBANO Céntrico,115 m2, C/Cerradilla
SE ALQUILA O SE VENDE:
Local
SE ALQUILAN PISOS
EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2 SE VENDE CASA:
SE ALQUILA O SE VENDE:
Local de 300 m2 en la C/ Ravé
Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Mayor ,34 - Medina del Campo
Rafael Valderas
Estar en ‘La Revuelta’ y poder hablar de Cervillego ha sido uno de los días más felices de mi vida
Paula de la Fuente
Hace escasamente unos días, el programa ‘La Revuelta’, que se emite en Radio Televisión Española en horario de máxima audiencia, mantenía una conversación con Rafael Valderas, concejal de Cervillego de la Cruz. Y es que David Broncano, presentador de este formato, vislumbró un cartel en el que se podía leer «Cervillego de la Cruz existe», algo que propició una conversación dinámica, divertida e interesante, que ha hecho que este municipio vallisoletano saltara a todos los medios de comunicación. Así lo vivió Rafael Valderas.
Rafael Valderas: Bueno, todo ha sido inesperado, la verdad. Nosotros, o sea, mi mujer y yo íbamos de público. Íbamos tranquilos, aunque un poco nerviosos porque nunca habíamos ido a una grabación de televisión, y menos a un programa de humor en Radio Televisión Española. Teníamos una pequeña ilusión, y pensamos: «Vamos a hacer una pancarta, un cartelito, a ver si nos enfocan cuando pase la cámara». Pero, desde luego, nunca nos imaginamos que la cámara se parase, que interactuáramos con David Broncano, que habláramos, que nos riéramos tanto… Todo fue un cachondeo terrible. Ha sido una experiencia inolvidable. Si no es el mejor día de nuestra vida, probablemente esté entre los mejores. Es así, estar en ‘La Revuelta’ y poder hablar de Cervillego ha sido uno de los días más felices de mi vida.
Nos gusta escuchar las historias, pero también las «intra-historias», es decir, esos detalles que no vimos en televisión pero que también son importantes. Además, diste una gran visibilidad a Cervillego de la Cruz. Cuéntenos, ¿cómo fue ese momento de acceder al teatro y cuándo decidió sacar la pancarta?
El programa no es en directo; se grabó unas horas antes. Nosotros teníamos que estar en el teatro entre las 15:10 y las 15:30.
Llegamos tarde a Madrid, a las 14:30, comimos en un bar justo frente al teatro y luego nos pusimos en la cola. En la fila, las chicas de producción nos pidieron el código QR y la identificación. Una vez dentro, nos colocaron en los asientos asignados y nos dieron algunas normas: no usar el móvil, aplaudir, y nos dijeron que, aunque era un programa de humor, podíamos divertirnos y hacer lo que quisiéramos, incluso tirar camisetas o interactuar.
La grabación comenzó a las 17:30. Estábamos en una zona donde no podíamos levantarnos porque la cámara grúa pasaba cerca de nuestras cabezas. En un
momento dado, vimos que la grúa estaba enfocando hacia otro lado, y decidimos sacar la pancarta. La desplegamos, y luego lancé una camiseta al escenario, aunque no llegó. Ahí empezó el cachondeo con «el tío de Cervillego que no llega». Fue inesperado y gratificante al 100%.
Y lo más significativo es que logró captar la atención durante casi 10 minutos en un programa en prime time. ¿Qué significó esto para usted y para los vecinos de Cervillego?
Una ilusión enorme. Mi mujer decía: «¡Se pone la gorra, se la va
a poner!». Varios vecinos tienen ahora la foto de Broncano con la gorra como perfil en sus redes. En el pueblo, todos nos llamaban: «¿Qué habéis hecho?», «¡No podéis estar quietos!». Incluso familiares en Barcelona y otros lugares nos han llamado. Ha sido un boom. Cervillego tiene 91 habitantes, y en invierno somos 45 o 50. Solo con que vengan dos o tres personas de fuera gracias a esto, ya es un orgullo.
Háblenos de los vecinos, ¿qué le han dicho?
Todos nos preguntaban: «¿Qué habéis hecho? ¿Cómo habéis pre-
parado esto?». Ha salido en periódicos, radios… Ha sido una maravilla. Incluso hemos enmarcado la pancarta como recuerdo. Estas cosas ayudan a dar vida al pueblo, y eso es algo que necesitamos.
Cervillego tiene poco más de 90 habitantes. ¿Qué inquietudes tienen los vecinos y qué proyectos podrían ayudar a mantener a la población?
Se pueden hacer cosas, como talleres para personas mayores, para que no se vayan a otros sitios con más servicios. También actividades para atraer a los jóvenes, como concursos de fotografía, jornadas micológicas o exposiciones. Todo eso puede dar vida al pueblo.
¿Qué bonanzas diría que tiene vivir en Cervillego?
Aquí se vive con tranquilidad. Es más económico que en una ciudad y los gastos son menores. Aunque el problema es que no hay muchas casas disponibles, el Ayuntamiento podría trabajar en urbanizar o rehabilitar espacios para facilitar la llegada de nuevos vecinos.
¿Se han perdido las tradiciones en Cervillego?
Por desgracia, sí. Aunque mantenemos algunas fiestas como San Juan Degollado o la Cruz de Mayo, otras actividades, como la carrera contra la violencia de género, se han perdido. Hay que mantener y recuperar esas tradiciones porque atraen a la gente y ayudan a mantener vivo el pueblo.
Antes de terminar, ¿volverán a ‘La Revuelta’?
Espero que sí, con otro cartel dando las gracias o algo nuevo. Nos dijeron que dejemos pasar un tiempo, pero es muy posible que volvamos. Además, nos pueden acompañar más vecinos, ya que se permite ir en grupo. Ojalá podamos hacerlo. Y gracias a los medios de comunicación. Si no fuera por medios como el vuestro, nadie nos conocería. Muchísimas gracias.
Rafael Valderas en los estudios de Onda Medina Radio
Concejal en el Ayuntamiento de Cervillego de la Cruz