¿QUÉ NECESITA UN EMPRESARIO PARA CAMBIAR?
UNA PUBLICACIÓN DE
A QUETZALTENANGO, MAYO DE 2018
10 consejos para
emprender
2
FOTO: CÁMARA DE COMERCIO DE GUATEMALA FILIAL QUETZALTENANGO
AÑO 1 · NO. 3
unque debemos estar y ser felices con nuestros logros, creo que es importante disfrutar lo que hacemos y estar en el lugar que nos permitió llegar al éxito, es satisfactorio llegar a la cima, pero más disfrutar cada paso, cada peldaño, cada parte del camino, por espinoso que haya sido. Creo, sin embargo, para hacer cambios necesarios dar estos tres pasos: 1. Innovación: También comprendo, independientemente de otros aspectos y contextos, la necesidad de actualizarnos en el contexto del marketing, el cual tiene como recursos las redes sociales; sorprendentemente la tecnología se renueva no solo día a día, es minuto a minuto, y se hace una necesidad poder adoptar el conocimiento de todas esas llaves para ser competitivos; qué lejos estábamos hace unos cinco años de tener a la mano una tecnología tan avanzada y la infinidad de recursos, por medio de los cuales hoy podemos hacer negocios sin recorrer distancias y aplicar el recurso tiempo tan valioso, y que bien administrado este último se convierte también en dinero; aunque no perdamos de vista que la tecnología es solo una herramienta. 2. Cambios en recursos humanos: Hoy escuchamos de los milennials y de la necesidad de ubicarlos en nuestras empresas, de emplearlos por su alto conocimiento en tecnología, seguramente hay que hacerlo, sin embargo, deberemos sueldarnos los empresarios viejos a ellos (milenials), para trasladarles nuestro famoso know how, nuestra experiencia, porque de que la tenemos la tenemos. Hagamos que nuestro personal se capacite y se actualice para no desechar también ese valioso recurso ya existente en nuestras empresas, y al que habría que enriquecer técnicamente. 3. Cambios disruptivos: En todos los contextos de la vida empresarial tendremos que hacer cambios debidamente estudiados, pero hay que hacerlos. ¿Cuántos empresarios, colaboradores de empresas, es más, aquellos que tienen cierto liderazgo, asisten a un seminario para actualizarse? No avanzamos por falta de atención a toda la información, capacitación y educación que nos proporcionan muchas de las instituciones como cámaras, escuelas, universidades, el mismo Estado (aunque escasamente de parte de este último); debemos interesarnos todos por la educación, pero la educación de alto nivel, la avanzada, la fundamentada en experiencia, y hacer los cambios disruptivos, seguramente obtendremos los mejores resultados. Conclusión: cierro este artículo recomendando que nos actualicemos en todo sentido, aceptemos que no lo sabemos todo, debemos ser humildes en ese aspecto, no lo sabemos todo. “Nadie sabe tanto que no pueda aprender un poco más” J.G. Eduquemos, innovemos y hagamos cambios disruptivos.
Jorge Horacio García Ochoa Presidente Cámara de Comercio de Guatemala Filial Quetzalteango
JUNTA DIRECTIVA
Edición: Marck Juárez · Diseño: Erwin Racancoj Avenida Las Américas 9-50, Centro Comercial Supercom Delco, primer piso, locales 4 y 5, zona 3, Quetzaltenango, Guatemala. Teléfono de oficina: 7763 5091 WhatsApp: 3522 5545
www.lavozdexela.com /periodicolavozdexela /lavozdexela
14 Ave 3-71 zona 1 Edificio Capuano, segundo piso, Oficina 205 Quetzaltenango, Guatemala Teléfono: 7761 4603 · www.ccgxela.com.gt
Presidente, Jorge García Ochoa Vicepresidente, Juan Manuel Pac Secretario, Juan Jorge Mendizábal Valdez Tesorero, Víctor Rolando Arreola Muñoz Vocal I, Américo Girón Reyes Vocal II, César Pérez Méndez Vocal III, Jasson Enrique Ochoa
Vocal IV, Ailin Argueta Santos Vocal V, Alba Flor Escobar Ramos Vocal VI, Susana Guzmán Vocal suplente I, Eduardo Galindo Guzmán Vocal suplente II, Jennifer Zaldaña Villagrán Vocal Suplente III, Jorge Martínez Gremial de Hoteles y Restaurantes, Daniel Yancor
UNA PUBLICACIÓN DE
EMPRENDER NO ES COSA DE SUPERHÉROES
¿Cómo L emprender? Comenzar un negocio no es para los débiles de corazón. Demanda tiempo y atención. Por el otro lado, también puede ser una gran experiencia en lo personal y profesional. Aquí hay 10 tips elementales para ayudar en tu aventura emprendedora. LA VOZ DE XELA @lavozdexela
4. ESCRIBE UN PLAN DE NEGOCIOS
UN SECRETO
Es una guía y también lo necesitarás para presentar tu idea a los inversionistas potenciales. Debe incluir una misión, un resumen ejecutivo, un resumen de la empresa, muestras del servicio o producto, una descripción de tu mercado objetivo, proyecciones financieras y el costo de las operaciones.
Para emprender con éxito, se debe considerar formar parte de una red de emprendedores. Ser parte de un network con personas que se encuentran en la misma situación que tú y con problemas similares, te ayudará a ir superando el día a día. Contarás con soluciones cuando tengas alguna dificultad, ya que es posible que ellos hayan pasado ya por ahí y sepan cuál es la mejor salida. Además, a través de esa red, es fácil que encuentres partners, o socios, para poder ofrecer nuevos servicios o productos y ampliar el mercado de tu empresa.
5. IDENTIFICA TU MERCADO Aunque hayas detectado algún interés en tu negocio, necesitas hacer más tarea. Evalúa el mercado para que le vendas a las personas que seguro realizarán la compra. Haz una evaluación competitiva.
8. TEN UN GRAN SISTEMA DE APOYO
1. DESCUBRE TUS HABILIDADES No todos tienen lo necesario para iniciar un negocio, eso no quiere decir que tu idea no sea brillante, sólo que tal vez no cuentes con algunas características de personalidad vitales para lanzar tu empresa. Antes de invertir tiempo o recursos, evalúate y ve si cuentas con las habilidades de un emprendedor.
Vas a invertir mucho tiempo y recursos en tu nueva aventura empresarial. Asegúrate de que tu familia esté de acuerdo. Deben estar conscientes de que este proceso los retará en lo económico y emocional.
2. DESARROLLA UNA IDEA
9. DETERMINA LA ESTRUCTURA LEGAL.
No empieces un negocio sólo porque algo está de moda o porque piensas que comercializarlo te dará dinero. Desarrolla un concepto de negocios que te apasione relacionado con algo en lo que tengas cierta experiencia. Después, piensa en un producto o servicio que creas que mejorará la vida de la gente.
Determina qué te conviene más: ser el único propietario, tener un socio, una sociedad anónima, una organización sin fines de lucro o una cooperativa.
3. PRUEBA TU CREDIBILIDAD Una vez que tengas una idea descubre cómo puedes convertirla en realidad. ¿El producto es algo que la gente quiere o necesite? ¿Puedes tener ganancias vendiéndolo? ¿Funciona?
6. DETERMINA LOS COSTOS Haz investigaciones adicionales y conoce los costos estándar dentro de la industria. Esto te ayudará a manjar el negocio eficientemente.
7. ESTABLECE UN PRESUPUESTO
10. SELECCIONA EL NOMBRE DE TU EMPRESA
Una vez que determines cuánto dinero tendrás para trabajar, descubre cuánto necesitas para desarrollar tu producto o servicio y crea un plan de marketing.
Decide un nombre que vaya con tu marca, luego ve si ese está disponible y si lo puedes usar libremente en tu país y estado.
César Pérez Méndez Puntual
Fuente: Entrepreneur / Emprender es posible
LA VOZ DEL COMERCIO
UNA PUBLICACIÓN DE LA VOZ DE XELA
a diferencia entre los espectadores y emprendedores es una sola palabra: accionar. Entiendo que está de moda emprender, pero más que ello, está en la necesidad de muchas personas por salir adelante. En Guatemala o ciudades como Xela, los emprendedores no son una clase aparte ni personas con superpoderes, son humanamente como todos, solo que con una predisposición para hacer cosas que pasan de pensamientos e ideas a materializarse. La mente todo lo domina, pero no todo lo puede (convierte), porque nadie sabe si puede hasta que lo intenta. El emprendimiento debe en la práctica ser redefinido en los siguientes términos: es hacer a pesar de no tener claro el cómo, bajo el entendido que el atrevimiento siempre tiene buena paga. En el camino he aprendido que para emprender se debe tener piel de cocodrilo, corazón bondadoso y mente clara. Piel de cocodrilo porque se comienza en el suelo, y con ello, las críticas, las dudas, las descalificaciones; pero si lo haces con corazón bondadoso, todo se supera, porque en el caminar siempre hay gente con el mismo ánimo de construir. Y mente clara, porque, a pesar de las circunstancias o adversidades, bebe prevalecer con enfoque lo que se quiere: la meta. Al momento no hay una escuela práctica de emprendedores, aunque existan, por ejemplo, la Universidad Babson, número uno en el tema de emprendimiento, o proyectos como Manizales Más, en Colombia, que impulsa estos temas, porque sigue siendo la calle el salón principal para formarse. Lo que estos buenos centros dan son herramientas, pero el coraje, la motivación y la acción solo lo ponen las personas. Hace poco un amigo emprendedor me preguntaba quiénes son los mejores emprendedores, los que se forman y luego hacen cosas, o a quienes los agarra una necesidad y luego se pulen; personalmente creo que los mejores emprendedores son aquellos que por circunstancias de la vida se ven parados frente a situaciones que deben resolver. Si tú eres un universitario que necesita pagar sus mensualidades, déjame decirte que eres un emprendedor en potencia; si tienes que mantener a una familia y eso te impulsa, está casi garantizado que lo vas a lograr. Entonces, antes de emprender, la mejor recomendación es encontrar más que una motivación, una necesidad; alguien puede decir lo contrario y es válido, pero en el guion real de la vida esto está funcionando.
2
QUETZALTENANGO, MAYO DE 2018
QUETZALTENANGO, MAYO DE 2018
3
UNA PUBLICACIÓN DE LA VOZ DE XELA
LA VOZ DEL COMERCIO
UNA PUBLICACIÓN DE
El factor
creatividad La creatividad no es un asunto exclusivo de artistas, porque en el mundo emprendedor y de los negocios es más que crucial su presencia. LA VOZ DE XELA @lavozdexela
E
l punto de partida es una idea nueva que impulsa a emprender. Esa idea que puede aparecer como una epifanía, necesitará de toda tu creatividad como emprendedor para poder materializarse, sobre todo, si eres de los que apuestan por innovar en el mercado. La creatividad se basa siempre en una idea abstracta y no concreta que puede estar inspirada por cosas, objetos o situaciones ya existentes. Así, la creatividad supone trabajar con lo que ya poseemos a nuestra disposición, pero transformarlo para crear con eso algo completamente nuevo. La creatividad es, a la vez, una proyección abstracta de algo que se puede llegar a construir, por lo cual siempre implica un ejercicio de mirar hacia un futuro a través de ese elemento que se crea. Para Steve Jobs, “la creatividad es simplemente conectar cosas. Cuando le preguntas a las personas creativas cómo hicieron algo, se sienten un poco culpables porque realmente no lo hicieron, simplemente vieron algo. Les pareció obvio después de un tiempo. Eso es porque fueron capaces de conectar experiencias que han tenido y de sintetizar nuevas cosas”. Pero ¿cómo llegar a ese momento? ¿Acaso la creatividad es algo con lo que nacemos o que se debe forjar? Las perspectivas de los especialistas son interesantes. Por ejemplo, para el divulgador científico español, Eduardo Pun-
¿DÓNDE APRENDER SOBRE EMPRENDIMIENTO? Manizales Más Es una alianza para el desarrollo integral del ecosistema de emprendimiento de Manizales. Generamos las condiciones necesarias para crear y crecer empresas. Porque estamos seguros de que el conocimiento + acción transforman el modelo económico. Logramos materializar un modelo de desarrollo innovador desde la alianza público, privada y académica. Más información en http://manizalesmas.org
Banson La Universidad número 1 en el tema de emprendimiento. Babson en su programa global desarrolla la capacidad de emprendimiento de las localidades adecuando las políticas, estructuras, programas y clima para fomentar el emprendimiento de alto impacto usando la educación de emprendimiento, pensamiento y acción. Los emprendedores que se entrenan en Manizales Más, lo hacen con esta metodología
LA VOZ DEL COMERCIO
UNA PUBLICACIÓN DE LA VOZ DE XELA
4
Fuente: Entrepreneur / Emprender es posible
set, es algo inherente a la humanidad: “Todos poseemos un talento, todos tenemos la capacidad de ser creativos; y la mayoría vivimos sin saberlo, convencidos muchas veces de que el creativo es aquel que sabe componer melodías, o escribir una poesía”. En tanto que, para el escritor británico, también experto en el
QUETZALTENANGO, MAYO DE 2018
tema, Ken Robinson, “la creatividad se aprende igual que se aprende a leer”. Como verás, es algo que sin duda se puede trabajar. Se trata de un proceso que debe trabajarse para comenzar a ver los resultados. El objetivo será que la creatividad te lleve en algún momento a la innovación, que es la materialización del proceso anterior.
QUETZALTENANGO, MAYO DE 2018
5
UNA PUBLICACIÓN DE LA VOZ DE XELA
LA VOZ DEL COMERCIO