EDICIÓN DIGITAL #1092 del diario LA VOZ DE XELA

Page 1

ORIENTACIÓN AL VECINO

Retoman consulta externa en HRO 6 EDICIÓN DIARIA WWW.LAVOZDEXELA.COM ·

MIÉRCOLES 16 DE FEBRERO DE 2022 4919 3319

AÑO 4 · NÚMERO 1092 · QUETZALTENANGO, GUATEMALA

SUSTO Y SECUELAS

EN LA CIUDAD Quetzaltecos se despiertan de madrugada por temblor. 2

• • • •

Tres fallecidos, uno en Xela. Familia con miedo a colapso en su hogar. Edificios antiguos se salvan. Qué debe contener tu kit de supervivencia. LEONEL RODAS


LEONEL RODAS

Milton Pastor muestra una de las rajaduras causadas por el sismo en la casa de adobe.

Familia Morales García: “Tememos que nuestra casa se desplome” POR LEONEL RODAS

E

l fuerte movimiento telúrico de magnitud 6.8 registrado la madrugada de este miércoles causó pánico en miles de familias quetzaltecas, sin embargo, los integrantes de la familia Morales García vivieron con mayor temor lo suscitado y las secuelas los siguen afectando. La residencia de adobe, madera y lámina que habita esta familia, ubicada en la diagonal 11, 24-50, cerca del Hospital Rodolfo Robles, zona 1 de Xela, sufrió severos daños estructurales que amenazan con hacerla colapsar. Milton David Pastor Morales, de 33 años, quien vive en el inmueble junto a su madre María Morales, de 69 años, y su tío, Carlos Morales, 72, explicó que desde que se percataron de los daños temen que la casa se desplome sobre ellos. De acuerdo con Pastor, personal de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) y la comuna quetzalteca acudieron al lugar para evaluar los daños, sin embargo, no les han brindado ayuda. “Hacemos un llamado a personas de buen corazón, empresas o insti-

2 NOTICIA DEL DÍA

5264 9642 Para contactar

a la familia y apoyarla

VÍCTIMA DEL FUERTE SISMO Bomberos Voluntarios confirmaron la muerte de Jorge Daniel Ixquiac Pérez, de 44 años, en Choquí Bajo, zona 5 de Xela, a causa de un paro cardíaco ocasionado por el susto del movimiento telúrico.

tuciones que nos ayuden para reparar nuestra casa porque carecemos de fondos; necesitamos madera, block, clavos, cemento, láminas y víveres. Yo soy quien mantengo a mi madre y mi tío y ahora no sé qué hacer”, agregó. Rony Álvarez, jefe municipal de Gestión de Riesgos, dijo que recomendaron a la familia evacuar el lugar por su seguridad. Doña María refirió que no pueden abandonar el inmueble por miedo a la que los delincuentes se roben sus pertenencias.

LA VOZ DE XELA · MIÉRCOLES 16 DE FEBRERO DE 2022

www.lavozdexela.com


www.lavozdexela.com

LA VOZ DE XELA · MIÉRCOLES 16 DE FEBRERO DE 2022

3


Según el último reporte del gobierno, más de 31 mil personas resultaron afectadas tras el sismo de esta madrugada. INTERNET

Sismo: departamentos en donde se registran incidentes POR OSMAR TOC

U

n sismo de 6.8 grados despertó a los guatemaltecos la madrugada de este miércoles 16 de febrero y que dejó daños en carreteras del país, derrumbes y viviendas con daños leves. Durante el transcurso de esta jornada, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) actualiza las consecuencias del sismo. Según el último informe, en un total de 11 municipios en seis departamentos se reportan 21 incidentes. Entre las emergencias atendidas por diferentes cuerpos de socorro se encuentran crisis nerviosas, hipertensión arterial y derrumbes en cuatro carreteras principales del país. Además, la Conred detalla que tras este hecho se reportaron tres personas fallecidas consecuencia de un problemas cardíacos derivados de sustos. Los reportes se originaron en Quetzaltenango, Baja Verapaz y en el municipio de Mixco.

4 NOTICIA DEL DÍA

DEPARTAMENTOS AFECTADOS • • • • • •

Quetzaltenango Guatemala Totonicapán Sololá Suchitepéquez Escuintla

¿QUÉ DEBE CONTENER UNA MOCHILA DE LAS 72 HORAS? • • • • •

Alimentos enlatados Agua pura Ropa Kits de limpieza personal Botiquín de primeros auxilios

El movimiento telúrico se registró a la 1.12 de la madrugada con una magnitud 6.8; seguido se reportaron cuatro replicas entre las 2 y 7 horas. Autoridades del gobierno hacen el llamado a guardar la cama y a mantener la mochila de las 72 horas lista en casa, ya que los guatemaltecos viven en un territorio altamente sísmico.

LA VOZ DE XELA · MIÉRCOLES 16 DE FEBRERO DE 2022

www.lavozdexela.com


www.lavozdexela.com

LA VOZ DE XELA · MIÉRCOLES 16 DE FEBRERO DE 2022

5


De nuevo puedes acceder a consulta externa en el HRO.

OSMAR TOC

Habilitan nuevamente consulta externa en el HRO POR OSMAR TOC

T

ras varios meses de permanecer cerrado este servicio, el Hospital Regional de Occidente (HRO) reabre nuevamente su consulta externa. La atención, según anuncia, será escalonada. Autoridades del HRO explican que el horario de atención de las clínicas habilitadas serán de 11 a 13 horas de lunes a viernes. Se explica que es escalonada, porque se debe agendar una cita previa para recibir un chequeo general. Esta se debe solicitar durante horarios hábiles a través de nuevos números de teléfono: 4223 6786 y 4223 1844. Al momento de acudir a la cita, solo se permitirá el ingreso de quien será examinado y quien debe de utilizar correctamente la mascarilla quirúrgica y usar careta de forma obligatoria.

6 ORIENTACIÓN AL VECINO

SERVICIOS HABILITADOS • • • • • • • • • •

Cardiología Nefrología Endocrinología Hematología Neurología Neumología Gastroenterología Oncología Medicina interna Ginecología

Únicamente se atenderá a pacientes con previa cita, ya que se trabajará en grupos reducidos. Autoridades del centro asistencial recalcan que se estará trabajando con todas las medidas de bioseguridad durante el ingreso, atención y salida de los pacientes que acudan a los servicios.

LA VOZ DE XELA · MIÉRCOLES 16 DE FEBRERO DE 2022

www.lavozdexela.com


www.lavozdexela.com

LA VOZ DE XELA · MIÉRCOLES 16 DE FEBRERO DE 2022

7


LEONEL RODAS

Sus familiares colocaron este altar en una de las áreas favoritas de “Pedro Tirapiedras”.

A nueve días sin el popular “Pedro Tirapiedras” POR LEONEL RODAS

C

on veladoras, un cuadro con su retrato, cigarrillos, una caja de cerillos y la celebración de una misa en la iglesia católica de El Calvario, zona 1 de Xela, familiares, amigos y conocidos del personaje popular quetzalteco Julio Vicente Racancoj, de 85 años, quien era conocido como “Pedro Tirapiedras”, lo recodaron por cumplirse nueve días de su fallecimiento. Las calles y avenidas de la ciudad altense extrañan a ese personaje que se caracterizaba por vestir con su abrigo largo, sin calzado, con una abundante cabellera y una taza de peltre en la mano, el cual marcó la vida de varias generaciones. Sus seres queridos agradecieron a las personas que se solidarizaron con él en vida y con ellos ante tan irreparable pérdida que deja luto en ellos y en la sociedad quetzalteca.

8 LA VOZ DE LA CIUDAD

CORTESÍA

Una de tantas fotografías que retrataron a este personaje popular quetzalteco.

Autoridades municipales indicaron que Racancoj descansa en un nicho familiar ubicado en el cementerio general y que la elaboración de su lápida correrá por cuenta de la comuna que prevé entregarla a la familia en los próximos días. Tras su fallecimiento a causa del Covid-19 los quetzaltecos lo recodaron con cariño y alegría, además, algunos escribieron poemas en su honor.

LA VOZ DE XELA · MIÉRCOLES 16 DE FEBRERO DE 2022

www.lavozdexela.com


www.lavozdexela.com

LA VOZ DE XELA · MIÉRCOLES 16 DE FEBRERO DE 2022

9


LEONEL RODAS

PDH inspeccionó el correcto resguardo de vacunas contra el coronavirus en la ciudad.

Vacunas contra el Covid-19 están próximas a vencer POR OSMAR TOC

40 mil

L

a mañana de este miércoles, la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) en Xela realizó una verificación en el Área de Salud de Quetzaltenango para observar el correcto proceso en la vacunación contra el coronavirus. Flor Gómez, procuradora de la PDH, informa que durante la supervisión a la sección de vacunas del Área de Salud, se estableció que hay más 8 mil dosis de la marca Sputnik V que están próximas a vencer en marzo de este año. “Lamentamos esta situación, porque si encontramos una cantidad bastante grande de vacunas; lo que nos han comentado las encargadas, es que hay poco interés de la población para inmunizarse con esta marca”, comenta Gómez. Alicia Pérez Gálvez, enfermera y

10 NOTICIA DEL DÍA

dosis

de diferentes marcas tiene por el momento el Área de Salud.

encargada del Programa de Inmunizaciones del Área de Salud, explica que la demanda de la vacuna Sputnik V ha disminuido, lo que ha generado que se tengan que almacenar. “Los ciudadanos rechazan esta vacuna, la mayoría de los usuarios indican que no aceptan la vacuna Sputnik V por provenir de un país sin afinidad política a Estados Unidos”, indica Gálvez. Durante la visita de la PDH al Área, se constató que hay otras dosis con fecha de vencimiento para el mes de junio del 2022. Salud asegura que serán utilizadas antes de su caducidad.

LA VOZ DE XELA · MIÉRCOLES 16 DE FEBRERO DE 2022

www.lavozdexela.com


www.lavozdexela.com

LA VOZ DE XELA · MIÉRCOLES 16 DE FEBRERO DE 2022

11


LEONEL RODAS

Expertos supervisaron hoy las cúpulas para asegurarse que no existieran daños por el sismo.

Cúpulas de la Catedral salen bien libradas del sismo POR LEONEL RODAS

E

sta mañana autoridades municipales y expertos de la Oficina del Centro Histórico (OCH) realizaron una inspección en las históricas cúpulas de la Catedral Metropolitana de Los Altos, zona 1 de Xela, tras el fuerte sismo de magnitud 6.8 registrado durante la madrugada. Otto Juárez, titular de la OCH, explicó que durante el recorrido se estableció que ninguna de las estructuras sufrió nuevos daños por el movimiento telúrico, lo cual es satisfactorio porque actualmente son objeto de un proyecto de restauración tras los perjuicios ocasionados por terremotos en años anteriores. Marco Tulio Zelada, representante de la liturgia de la Catedral, refirió que los trabajos de restauración avanzan de buena manera y en septiembre se prevé culminar las labores en la primera de las dos cúpulas que presentan mayores daños. “Nos alegra saber que nuestra

12 NOTICIA DEL DÍA

Vista panorámica de las emblemáticas estructuras de la Catedral Metropolitana de Los Altos. ADOLFO KAME

iglesia no sufrió daños como en años anteriores porque es un lugar muy especial para todo el pueblo católico”, opinó Aida López, devota. Amilcar Rivas, gerente municipal, indicó que también inspeccionaron el Teatro Municipal; la Casa No´j; la Casa de la Cultura; y viviendas particulares, los cuales no presentan daños.

LA VOZ DE XELA · MIÉRCOLES 16 DE FEBRERO DE 2022

www.lavozdexela.com


www.lavozdexela.com

LA VOZ DE XELA · MIÉRCOLES 16 DE FEBRERO DE 2022

13


Buscan que uso de tecnología sea de ley en el país POR ANGÉLICA VALENCIA

D

iputados de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso, presentan el dictamen favorable a la Iniciativa 6001, que propone la Ley de Desarrollo de Competencias de Aprendizaje para el Empleo Formal. “Guatemala necesita implementar nuevas acciones con base en una legislación acorde a las necesidades que permitan generar cambios importantes en los indicadores nacionales de reducción de la pobreza, siendo uno de estos, el empleo formal y digno”, detalla el documento. El objeto de la ley es implementar el aprendizaje y formación de competencias en los programas de informática e idioma inglés con estándares y certificaciones internacionales, incrementando las posibilidades de acceso a empleos formales, a través del uso de herramientas tecnológicas por los estudiantes del sistema educativo nacional en el nivel medio. Según los legisladores, este proyecto de ley otorgará mejor prepa-

14 ORIENTACIÓN AL VECINO

INTERNET

Buscan que existan mejores oportunidades en el país a través de la tecnología.

ración académica a los guatemaltecos para así tener más opciones de empleo para la juventud guatemalteca, disminuyendo además la migración irregular, al mejorar las opciones de empleo formal en el país. La falta de oportunidades de empleo formal es una de las principales causas de la migración hacia otros países, en especial a Estados Unidos. El proyecto nació como idea en 2021.

LA VOZ DE XELA · MIÉRCOLES 16 DE FEBRERO DE 2022

www.lavozdexela.com


www.lavozdexela.com

LA VOZ DE XELA · MIÉRCOLES 16 DE FEBRERO DE 2022

15


Asustarse es una respuesta natural del ser humano.

INTERNET

Bebidas que son utilizadas para ayudar a aliviar el susto POR ANGÉLICA VALENCIA

E

l susto, sobresalto o reacción de alarma, es una respuesta de la mente. Según expertos es un estado psicológico y físico que afecta a las personas como consecuencia de un impacto o sorpresa grave o fuerte, generalmente desagradable. Muchos ciudadanos lo experimentaron tras el reciente sismo de este miércoles. El susto puede causar daños en el cuerpo, por ello es necesario tomar medidas que ayuden a contrarrestar los efectos del mismo con la finalidad de no afectar la salud. Los síntomas y signos que produce el susto son diversos, como: falta de apetito, somnolencia, frío en las extremidades, palidez, tristeza, angustia y dolor de cabeza. Entre los efectos del susto se encuentra el incremento o disminución de la presión arterial, desmayos, náuseas, mareos, subida o baja de azúcar en

la sangre, depresión, falta de apetito, sueño, entre otros más. Por años, generaciones han utilizado técnicas para contrarrestar los efectos. Comer pan: este alimento ayuda a estabilizar la glucosa de la sangre que se dispara cuando una persona percibe peligro. Tomar un té de menta o de orégano o de cúrcuma o romero: estas plantas tienen propiedades relajantes. Tomar una onza de licor: el whisky, tequila, mezcal o aguardiente dispara la liberación de dopamina, que es la sustancia que activa el circuito de recompensa del cerebro, de este modo, el cuerpo se relaja y alivia el malestar. Cordial de susto: Se trata de un producto que venden farmacéuticos y por lo regular lo preparan en la farmacia cuando el cliente se asusta. Suele ser acompañado de medicamentos.

Fuente: sumedico.com Nota: Ningún profesional recomienda automedicarse. Visita a tu médico.

16 NOTICIA DEL DÍA

LA VOZ DE XELA · MIÉRCOLES 16 DE FEBRERO DE 2022

www.lavozdexela.com


www.lavozdexela.com

LA VOZ DE XELA · MIÉRCOLES 16 DE FEBRERO DE 2022

17


LOS INFLUYENTES

Vivimos como si no fuéramos a morir

H

ay reflexiones tras el fuerte sismo de 6.8 grados que nos tomó por sorpresa y nos despertó a todos esta madrugada del 16 de febrero. Nadie se lo imagina ni se lo espera, a pesar de que vivimos en una franja terráquea de placas tectónicas activas. Por poquito no pasó a ser terremoto, si vemos datos históricos como el de 1976 que fue de 7.6 grados, un 4 de febrero, también de madrugada, a las 3:01, hace 46 años. En aquel año fueron más 23 mil muertos en el país. Vivimos en una zona vulnerable, según la historia. Como en todo, siempre hay una realidad y una verdad. La realidad es que tembló y puede volver a pasar, pero la verdad es que estamos protegidos por un Dios de misericordia que no permitió un capítulo negro para Guatemala. Sin esperarlo, todos nos pode-

César Pérez Méndez Puntual

mos morir, tanto miedo al Covid-19, pero en un abrir y cerrar de ojos podemos pasar a la historia o ser parte de la estadística, morir. El punto es que anoche muchos apagamos las luces y cerramos los ojos como si fuéramos eternos, pero no es así, la vida está en un soplo para que existe o se desvanezca, por eso no nos afanemos tanto con las cosas. En una eventual posibilidad de fatalismo natural, qué hubiera pasado, se queda todo, lo acumulado, lo resuelto o los pendientes, todo. Aquí es donde nos debemos preguntar si han valido nuestros días aquí en la tierra, si no los hemos desperdiciado en la pereza, odiando o haciendo el mal. Este sismo es un recordatorio de que nada es eterno, la tierra pasará. Deberíamos de vivir, no con miedo, pero sabiendo que no somos eternos en este mundo y que en cualquier momento algo puede suceder.

Lee el contenido completo en: www.lavozdexela.com/los-influyentes

César Pérez Méndez Director general

José Juan Guzmán Editor

Erwin Racancoj Director creativo

Diagonal 2 30-79 Condado Santa María, ofibodega #6, local 1, oficina #3, zona 3 de Quetzaltenango. 4919 3319 ventas@lavozdexela.com

18 LA VOZ DEL PENSAMIENTO

LA VOZ DE XELA · MIÉRCOLES 16 DE FEBRERO DE 2022

www.lavozdexela.com


www.lavozdexela.com

LA VOZ DE XELA · MIÉRCOLES 16 DE FEBRERO DE 2022

19


LOS INFLUYENTES

Escandalosas adjudicaciones con fondos públicos

H

a tomado revuelo en la presente semana la noticia publicada por medios de comunicación internacional que hacen referencia al posible financiamiento de campaña con fondos provenientes de adjudicaciones en proyectos del Ministerio de Comunicaciones Infraestructura y Vivienda -MICIVI-. Tal noticia se ha convertido en un escándalo nacional e internacional, pero, aún los guatemaltecos no se han dado cuenta que eso no ha sucedido solo en años anteriores, sino que son situaciones que se siguen dando incluso en el presente año. Basta con ingresar al portal de Guatecompras en donde se puede establecer que en lo que val año 2022 existen ya innumerables concursos públicos en sus diferentes modalidades ya posteados para adjudicar. En ese orden de ideas solo el Ministerio de Educación tiene publicados 4 eventos de cotización por Q 1,404,575.07 y 4 eventos de licitación por Q95,146,784.87. De la misma manera los demás ministerios e instituciones de la administración central haciendo un total de 3654 concursos publicados por un monto

Vilma del Rosario Xicará Zona holística

de Q1,024 millones de quetzales. La tendencia fue la misma en 2021 y en 2020 en las instituciones del gobierno central, municipalidades y proyectos de consejos de desarrollo en donde se repite la tendencia de crecimiento en las adjudicaciones de caminos y carreteras, estos proyectos son adjudicados a un precio y en la mayoría de los casos las empresas constructoras o las unidades ejecutoras justifican cambios en los proyectos y aumentan el precio negociado inicialmente. Si conscientemente se hiciera un análisis efectivo sobre el precio por el cual se adjudican los proyectos de infraestructura y adquisiciones que realizan las instituciones públicas no es tan difícil inferir que estos precios están sobrevalorados, cada vez el Estado paga más caro por las compras que realiza y las construcciones que paga son las más caras del mercado. Lo que sucede es que se ha normalizado la corrupción y es una verdad a gritos que en la adjudicación de proyectos se incluye en los precios un sobre costo que es la coima que los constructores pagan por la adjudicación de los proyectos.

Lee el contenido completo en: www.lavozdexela.com/los-influyentes

20 LA VOZ DEL PENSAMIENTO

LA VOZ DE XELA · MIÉRCOLES 16 DE FEBRERO DE 2022

www.lavozdexela.com


“Ya es necesario que la Policía Municipal de Tránsito de Quetzaltenango haga algo para frenar los accidentes de tránsito en la 19 avenida y 8a calle donde a cada rato ocurren estos

casos. Ayer fue el más reciente donde chocaron un taxi y una moto. El problema es que hay múltiples vías en el lugar”. MARCOS OCHOA

“Esto ocurrió la mañana de este miércoles antes de llegar al túnel de Santa María, Zunil. Mucha precaución a quienes conducen por el lugar”.

“El personal del Sistema Penitenciario está exigiendo ahora que las personas que llegan a visita a la Granja Penal Cantel utilicen batas como medida de prevención, sin embargo, en el ingreso los controles son débiles porque no existe protocolo estricto de prevención del Covid-19”.

GEDEÓN GÓMEZ

DIEGO DÍAZ

LA VOZ DEL VECINO www.lavozdexela.com

LA VOZ DE XELA · MIÉRCOLES 16 DE FEBRERO DE 2022

21


LO MÁS VISTO HOY

22 REDES SOCIALES

LA VOZ DE XELA · MIÉRCOLES 16 DE FEBRERO DE 2022

www.lavozdexela.com


POSTALES DE XELA MONUMENTO A TECÚN UMÁN EN CERRO EL BAÚL.

@EXPLORANDOGUATE__

INSTANTÁNEA DE XELA www.lavozdexela.com

LA VOZ DE XELA · MIÉRCOLES 16 DE FEBRERO DE 2022

23


24

LA VOZ DE XELA · MIÉRCOLES 16 DE FEBRERO DE 2022

www.lavozdexela.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.