Amiga de Eyma: “Ella iba a su trabajo cuando la atropellaron”
Tres hijos en la orfandad; luto y dolor dejan la trágica muerte de Eyma Esperanza Pérez López de Sánchez, de 33 años, quien este jue ves es atropellada por un microbús del servicio colectivo en el sector conocido como “La Estación”, La Esperanza, Quetzaltenango, el cual continúa su marcha.
Leticia Alvarado, amiga de la víctima, explica que era originaria de Génova y que tenía dos años de haber llegado a La Esperanza donde laborada en oficios domésticos en viviendas del sector para sacar ade lante a sus hijos de 13; 15 y 19 años.
“Ella iba en su bicicleta como to dos los días trabajar cerca de don de fue atropellada; mi amiguita no merecía morir así; era una mujer trabajadora. Qué dios haga justicia por Eyma”, agrega.
Residentes del sector refieren que el caso no es aislado y señalan que en las últimas semanas se han registrado otros cinco accidentes
para apoyar a los hijos de la víctima
de tránsito en la ruta debido a que el Ministerio de Comunicaciones re tiró, hace un mes, varios túmulos durante un proyecto de colocación de nueva carpeta asfáltica.
José Manuel Sales, presentante del Cocode, refiere que desde que fueron quitados los reductores de velocidad los vehículos circulan a excesiva
Thelmavelocidad.Beletzuy, vecina, expre sa: “Urge que vuelvan a colocar los túmulos porque ha habido varios accidentes y tenemos miedo de otra tragedia”.Esmirna Yax, ama de casa, co menta: “Este es un lugar residencial y comercial que necesita túmulos para que podamos cruzar sin miedo a ser
POR LEONEL RODAS Hoy una madre de familia muere atropellada en La Esperanza. Eyma Esperanza Pérez López de Sánchez-inserta- será inhumada mañana. LEONEL RODASEnfermeras salen a las calles a protestar pacíficamente
Este jueves un grupo de profesio nales de la salud de Quetzaltenan go participa en una caminata que inicia frente al Hospital Regional de Occidente (HRO) y finaliza en el Área de Salud de Quetzaltenango, zona 1, para plantear varias exigencias a las autoridades del Ministerio de Salud. Estefany Cifuentes, licencia da en Enfermería, explica que las principales peticiones son que sea reconocida la licenciatura en Enfer mería; que haya mejoras salariales; que les den acceso a optar a mejo res cargos en los distintos centros asistenciales donde laboran y que respalden la labor que desempeñan.
“Esta es una petición a nivel nacio nal porque somos enfermeras que necesitamos que se nos atienda. Vamos a entregar un memorial ante las autoridades locales del Área de Salud para que nuestras demandas
las enfermeras portan globos blancos. LEONEL RODAS
sean atendidas”, agrega.
Otra enfermera quien pide el anonimato comenta que han arries gado su vida para atender a la po blación durante la pandemia del co ronavirus y se sienten olvidadas por el Ministerio de Salud.
“Somos la columna vertebral dentro del sistema de Salud del país, porque sin enfermería no hay hos pitales y centros de Salud en fun cionamiento”; gritan a viva voz lasDurantemanifestantes.elrecorrido
POR LEONEL RODAS Las manifestantes portan carteles para exigir mejoras laborales y salariales. LEONEL RODASTradicional procesión marca el inicio de la feria patronal
Este jueves ante una multitud de devotos católicos que abarrotan el parque central de Xela la venera da imagen de la Virgen del Rosario sale de la Catedral Metropolitana de Los Altos en procesión tras dos años de restricciones por la pandemia del coronavirus.Familias;turistas; feligreses; líde res religiosos; personas de la terce ra edad; turistas extranjeros, entre otros participaron de la tradicional procesión que recorrió el contorno del parque y culminó en la Catedral, con lo cual se marca el inicio de la feriaMariopatronal.Domínguez, párroco de la Catedral, explica que durante más de un mes habrá actividades para celebrar a la patrona del pueblo ca tólico que le guarda un amor y una
personas estiman líderes religiosos que acuden a la procesión este jueves
e inquebrantable. Claudia Samayoa, devota, co menta que acude al lugar desde las ocho de la mañana junto a su hijo y su nieto para observar a la imagen y agradecerle por sus bendiciones.
Carlos Cojulun, taxista, indica que este año al igual que hace 47 años le rinden un homenaje con quema de cohetillos a la imagen.
Norma de Coyoy, vecina de la zona 1, refiere que llega a la proce sión junto a su esposo e hijo porque desde hace dos años anhelaban ver a la virgen. mil
POR LEONEL RODAS La venerada imagen de la Virgen del Rosario recorre el contorno del parque central tras dos años de no llevarse a cabo la procesión. LEONELBanco de Leche en Xela es modelo para otros servicios de la red hospitalaria
El Banco de Leche Materna del Hospital Regional de Occidente (HRO) se convierte en el banco mo delo del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) a nivel na cional, es decir de todos los bancos que existen a nivel hospitalario.
María del Carmen Sajquim, co municadora del HRO, detalla que ante esta designación al Banco de Lactancia, el personal del Ministerio de Salud, viceministerio de Hospita les y encargados de los bancos de la lactancia de todo el país, otorgan una capacitación a trabajadores de otros hospitales para que tomen como ejemplo los procesos que se realizan en Xela para replicarlos en sus respectivos departamentos.
“Este banco tiene como finalidad salvar la vida de los recién nacidos
Bancos de Leche existen a nivel nacional
y es una gran noticia la que nos ha indicado el Ministerio de Salud”, añadeTrasSajquim.estanoticia se espera que el Banco de Lactancia Materna del HRO en los próximos meses sea un banco de recolección de este vital a nivel extrahospitalaria ya que de momento se realiza únicamente in trahospitalaria.Ellogrodeser un banco modelo se obtiene a tan pocos días de cum plirse un año de la inauguración de este servicio que se realizó en octu bre del 2021.
POR OSMAR TOC Alrededor de 11 mil recién nacidos son beneficiados con este Banco de Leche. OSMAR TOCAsí se vive la salida de la imagen de la Catedral Metropolitana de Los Altos. LEONEL RODAS
Imágenes que marcan la procesión de la Virgen del Rosario
POR LEONEL RODAS
Así se vive este jueves el tradi cional cortejo procesional que reúne a centenares de devotos ca tólicos en el contorno del parque central de Xela.
El cortejo procesional es acompañado por Umial Tinimit Re Xelajuj No´j; la Niña Quetzaltenango y la Pequeña Flor del Pueblo. LEONEL RODAS
El incienso y el sonido de la chirimía fueron parte del recorrido. LEONEL RODAS
Ante una multitud de feligreses la imagen es retornada a la Catedral. LEONEL RODAS
Siguen reportando consultas por depresión y pensamientos suicidas
SEÑALES DE PERSONAS CON PENSAMIENTOS SUICIDAS
Registros del Centro de Atención Permanente (CAP) de Quetzalte nango, demuestran que ciudadanos acuden a consulta presentando pen samientos relacionados con el suicidio.
Silvia Ortiz, psicóloga del CAP, explica que las personas que tienen estos pensamientos son quienes pa decen de cargas emocionales relacio nadas con el acoso escolar, el abuso sexual y la violencia psicológica.
“Tras pasar por estos problemas, la mayoría de las personas caen a depresión o trastornos depresivos los cuales pueden llegar a generar estos pensamientos; como conse cuencia no logran tener una vida en plenitud y felicidad”, explica.
La experta añade que en el CAP han detectado estos casos desde niños de 6 años hasta adultos de 30 años. Añade que en lo que va de este 2022 se tiene un registro 78 casos de pensamientos suicidas en donde las constantes en consulta
•
•
•
Sensación de sentirse atrapado o desesperado
Sentir dolor emocional intolerable
Tener cambios de humor
• Hablar de ser culpable de algo sin razón
•
•
•
Cambios en los patrones de personalidad
Hablar sobre ser una carga para otros
Aislarse de los demás.
están relacionadas con problemas con los padres y acoso escolar.
Al momento de detectar tener pensamientos recurrentes con el suicidio o sentir una tristeza cons tante, se recomienda ir con un pro fesional de la salud, pues solo ellos tienen las competencias para diag nosticar un trastorno depresivo a partir de métodos científicos.
POR OSMAR TOC Según la OMS al año a nivel mundial se reportan 800 mil suicidios. INTERNETPropician acercamiento con sectores económicos
POR LA VOZ DE XELALa empresa Agregados de Guate mala, Agreca, que tiene sede en Xecaracoj, Quetzaltenango, recibe la visita de directivos de la Cámara de Comercio de Guatemala Filial Quet zaltenango, para dar a conocer sus actividades y proyecciones sociales.
“Esto es parte de nuestra política de puertas abiertas, para que nos conozcan y tengamos la oportuni dad de promover alianzas”, indica
Víctor Quixtán, gerente de Gestión Social de Agreca.
Jorge García, presidente de la Fi lial de la Cámara, comenta que estas visitas estrechan las relaciones con el sector productivo de Quetzalte nango y agradece la oportunidad que dan las empresas como Agre ca, de generar acercamientos para proyectar iniciativas que ayuden a la economía y el comercio de la región.
Los directivos realizaron un reco rrido por la planta de
Visita de directivos de la Cámara de Comercio de Quetzaltenango a Agreca, junto a ejecutivos de la empresa. LA VOZ DE XELA DE XELA De izq. a der. José Carlos López, Melvin Ulín, Jorge Garcia y Víctor Arreola, directivos de Cámara de Comercio. LA VOZ DE XELA Visita de campo a Agregados de Guatemala.Así nació la famosa melodía Las Chancletas de Nayo Capero
El reconocido maestro de la Ma rimba Guillermo de León Ruíz dirigirá la 42 edición del Festival de Marimba Paiz que podrás presenciar este domingo 25 de septiembre desde las 16 horas en la página de Facebook de Fundación Paiz a tra vés de una transmisión en vivo.
En el marco de este gran evento, La Voz de Xela le pregunta sobre el origen de una de sus canciones más conocidas y una de las más popula res en el repertorio guatemalteco. Se trata de Las Chancletas de Nayo Capero, una melodía escuchada en cualquierGuillermofestividad.deLeón Ruiz es originario de Coatepeque, nacido en 1946, sin embargo la melodía sur gió durante una situación cómica en un restaurante llamado El Zóca lo, en la 18 calle de la zona 1 de la ciudad de Guatemala.
El compositor de más de 350 me
PARTE DE LA LETRA DE LA CANCIÓN:
“Por un amor que se fue sufre Nayo Capero, el pobre Nayo le dio su corazón entero”.
lodías explica que en el año 1978, su amigo el maestro Bernardo Enríquez, también marimbista y fabricante de capas, llegó al lugar para pedirle a sus compañeros unas monedas para comprar lícor, pues estaba con resa ca y su esposa lo había abandonado.
Momentos después Bernardo re gresó al lugar en estado de ebriedad y con chancletas, al subir unas gra das en el lugar, en busca de la marimba se le cayó una de las chancle tas, lo que provocó que los demás marimbistas se rieran.
Sus amigos lo animaron a crear una canción del momento, sin saber que se convertiría en una de las me lodías más famosas de Guatemala.
POR JOSÉ J. GUZMÁN Guillermo de León Ruiz es uno de los grandes marimbistas de Guatemala. DCA.GOB.GTEl cuaderno de escritor
De nada sirve tener una men te sumamente creativa si esta es un completo desorden; se vive con ella en un constante estado de emergencia y pocas veces se puede salir si se carece de voluntad.
Es fácil decirlo y lleva trabajo ponerlo en práctica. Activar la crea tividad para la escritura o la resolución de problemas no siempre llega inmediatamente o con solo desear lo. La creatividad muchas veces es producto de las experiencias que vivimos, es nuestra capacidad para proponer ideas o soluciones nove dosas ante la realidad y también se complementa con la habilidad de or ganizar las experiencias diarias.
Cuenta la historia que en la anti güedad de la humanidad, la escritu ra parecía no ser necesaria y se re solvían a llevar el registro de cosas como granos o el ganado, con el contar de los dedos y confiar en la memoria. Podía por ello ocurrir que
la oveja del vecino apareciera entre nuestro rebaño, o la cantidad de gra no calculado “al tanteo” no fuera el suficiente. De ello decidieron dejar constancia en tablillas de barro o piedra que marcaran las cantidades de lo que se tenía, y a partir de ello saber cuánto había de algo dejó de ser problema, y surgió la dificultad de confiar en quien hiciera de contador; a esta habilidad de dejar registro, le añadieron los usos de legislación, control de las sagradas escrituras y registro de las historias del pasado. También en la antigüedad y aún en recuerdo de ello; se reunían en torno al fuego y en el cruce de ca minos, los grupos humanos a inter cambiar historias de tiempos pasa dos, de “la primera vez de las cosas”. De manera que sin tener forma de registrarlo las historias cambiaban y se fortalecían con los ingredientes con los que las sazonaban las futu ras generaciones.
Lee el contenido completo en: www.lavozdexela.com/los-influyentes
Luis Ricardo López Alvarez Columnista / Redacción creativa César JoséUna ola repentina de poder
Pondré mi Espíritu en ti, volverás a vivir y regresarás a tu propia tierra. Entonces sabrás que yo, el Señor, he hablado y que he cumpli do mi palabra. ¡Sí, el Señor ha habla do! Ezequiel 37:14
Mientras oraba, escuché al Es píritu Santo decirme una palabra: «OLA DE PODER». Rápidamente fui a investigar la definición de esta pala bra para recibir más claridad sobre lo que Él quería transmitirme. La palabra «ola de poder» se define, de acuerdo con el diccionario como un movimiento hacia adelante, fuerte, como el de una ola, con un movi miento rápido.
Dios les dice hoy:
“¡Prepárense para una oleada repentina de poder! Las cosas que han estado retenidas están siendo liberadas repentinamente. Las pro mesas a las que renunciaron hace mucho tiempo están siendo com pletadas en esta hora. Se aproxima una sorpresiva ola de poder, y todo el mundo verá lo que estoy hacien do. Yo estoy produciendo un movi miento fuerte, diferente a cualquier otro que hayan visto en el pasado.
Magie de Cano Las Cartas de Magie
De hecho, será de prisa y una barri da de victoria. Yo he escuchado las oraciones de Mi Pueblo. He visto sus lágrimas y he bajado para liberarlos. Este mundo se quedará boquiabier to de asombro mientras acelero Mi plan y Mi pueblo hacia adelante. Ya no se mantendrá mi iglesia en silen cio, escondida detrás de puertas cerradas y confinada a los bancos de la iglesia. ¡No! Hay un rugido que no se calmará. Yo estoy llamando a todos los amantes de Mi presencia y los libertadores de Mi gloria. Es toy tocando la trompeta profética y declarando que este es el tiempo de dejar que Mi voz resuene en las naciones”.“Mientras continuaba orando para comprender mejor esta pala bra «OLA DE PODER», el Señor me mostró una visión clara de un pro tector contra sobretensiones, una regleta, muy parecida a aquella a la que tengo conectada mi computa dora. Se utiliza un protector de so bretensión para bloquear cualquier corriente eléctrica repentina; limita la cantidad de voltaje suministrado a un dispositivo eléctrico.
Lee el contenido completo en: www.lavozdexela.com/los-influyentes
Disfruta de un fin de semana de Ballet. INTERNET
Agenda de actividades
POR LA VOZ DE XELA AGENDA
Luego de un fin de semana de fe ria, estos días de descanso siguen proponiendo actividades para rela
Baile
Diviértete y realiza ejercicio con el evento Zumba Cautivante que Interplaza Xela trae para ti este sábado a partir de las 11 horas. Aprovecha esta oportunidad para bailar y mejorar tu salud.
jarte y disfrutar. Encontramos esta serie de actividades que puedes vi vir junto a familiares y amigos.
21K
Este domingo 25 de septiembre recorrerá por las calles de Xela la carrera Freedom 21K. Si te inscribiste aprovecha para despejarte, y si no, sal a aplaudir el esfuerzo de los ciudadanos que realizarán esta hazaña. La competencia comienza a las 7 horas y la salida y la meta es en Pradera Xela.
Ballet
Este sábado 24 y domingo 25 se presentará en el Teatro Municipal el Ballet Nacional de Guatemala a partir de las 17 horas. Adquiere tus entradas gratis en las instalaciones del Teatro Municipal y de Casa No´j.