


Para quienes se preguntan o de seen adoptar un hijo, estos da tos les pueden servir de orientación. Según el Consejo Nacional de Adop ciones, CNA, en la región (Huehue tenango, Quetzaltenango, Quiché, San Marcos y Sololá) hay 55 niños y adolescentes con sentencia de de claratoria de adoptabilidad.
El que más casos tiene, y para los interesados es una oportunidad, es Quetzaltenango, con 35 niños y adolescentes. Le sigue Huehuetenango con 8 niños y adolescentes para dar en adopción; San Marcos tiene 6 casos; Sololá 5 y Quiché 1.
El CNA confirma que estos niños y adolescentes esperan a una familia en el área occidente de Guatemala.
La semana anterior el CNA realizó un taller informativo presencial gra tuito dirigido a familias interesadas en adoptar; los participantes reci bieron información sobre el proceso de adopción, requisitos para adop tar y la responsabilidad de hacer valer el derecho que tiene el niño a tener una familia.
Para más información, pueden llamar al 2415 1600 o escribir al co rreo: cna@cna.gob.gt
En contraste, el CNA ha atendido a más de 5O mujeres que, han que rido dar a su hijo en adopción. Rudy Zepeda, comunicador social del CNA, indica que de forma humana y gra tuita han sido orientas para que to men una decisión sobre el niño y no lo abandonen de forma denigrante.
El Consejo Nacional de Adopcio nes brinda atención gratuita a las mamás y papás que quieren dar a su niño en adopción, son atendidos con la confidencialidad necesaria en el programa Madres en Conflicto con su Maternidad.
Atienden de manera humanitaria y gratuita.
Pueden llamar a los teléfonos 24151600 Ext. 111 o 112. O si prefiere, pueden brindar un número de teléfono, para que una profesional se comunique y coordine una cita.
Una pasarela del periférico, zona 8, y las instalaciones del Hospi tal Regional de Occidente (HRO) han sido los escenarios de dos nuevos casos de recién nacidos abandona dos por sus progenitores.
El primer caso se registró el 28 de septiembre y se trata de un bebé de nombre supuesto “Víctor Rafael” quien tras ser hallado en la pasa rela es trasladado al HRO donde es dado de alta y luego remitido ante la Procuraduría General de la Nación (PGN).
Mientras que el segundo ocurre el 30 de septiembre dentro del HRO donde una mujer que da a luz aban dona a una bebé de nombre supues to “Lucía del Rosario” y abandona el centro asistencial, explica Cecilia Méndez, delegada de la PGN.
De acuerdo con Méndez, en el caso del recién nacido, no han halla do a ningún familiar cercano, por lo cual el expediente será presentado en mes y medio ante el Juzgado de la Niñez y Adolescencia de Quetzal
Autoridades del CNA indican que el bebé abandonado en la colonia El Rosario, zona 3 de Xela, será resuel to en menos de un mes cuando sea dado en adopción a una familia.
tenango donde se determinará si es dado en adopción, mientras que el segundo caso se encuentra bajo investigación y será presentado a finales de este mes ante el juzgado para que se defina su futuro.
En caso de que el juez los declare en estado de adopción ambos ca sos pasarán al Consejo Nacional de Adopciones (CNA). La PGN hace un llamado a los familiares de ambos bebés para que acudan a reclamar los a la sede ubicada en la 7a calle, 2-55, zona 6 de Xela.
Para contactar a la PGN
El Ministerio de Relaciones Exte riores estima que hay 2 millones 813 mil 983 guatemaltecos en EE. UU., cerca de los tres millones. En el 2019 fue la primera vez que los gua temaltecos radicados en EE. UU. tu vieron la oportunidad de votar por presidente y se habilitaron cuatro centros de votación.
Podrán votar los guatemaltecos que cuenten con el Documento Personal de Identificación -DPI-, que estén empadronados y tengan ac tualizados sus datos.
Desde finales de 2021 el TSE inició las jornadas para empadro namiento a los connacionales. Para empadronarte o actualizar tus da tos estarán los siguientes lugares disponibles, el trámite es gratuito
Los Ángeles
1. Consulado General de Guate mala en Los Ángeles, CA.
1975 Riverside Dr., Los Ángeles, California 90039
Fecha: viernes 4 de noviembre,
de 8 a 16 horas
Fecha: sábado 5 de noviembre , de 8 a 12 horas
Fecha: lunes 7 de noviembre, de 8 a 16 horas
2.Textiles Maya 1813 W 6Th St Los Ángeles CA 90057
Fecha: domingo 6 de noviembre, de 11 a 17 horas.
New York
Consulado General de Guatemala en Nueva York 276 Park Avenue South, New York, NY 10010
Fecha: viernes 4 de noviembre, de 9 a 15 horas.
Fecha: sábado 5 de noviembre, de 8 a 13 horas.
Fecha: lunes 7 de noviembre, de 9 a 15 horas.
2. IX Restaurant 43 Lincoln Rd Brooklyn, NY 11225
Fecha: domingo 6 de noviembre, de 10 a 16 horas.
Recuerda que para empa dronarte debes llevar tu DPI
Consulado de Guatemala en New York CANCILLERÍA GUATEMALAHa transcurrido menos de un mes desde el paso de la depre sión tropical “Julia” por el territo rio nacional y un nuevo fenómeno climático amenaza con causar es tragos en el país y en Quetzalte nango. Se trata del huracán “Lisa” que actualmente se encuentra en Belice con vientos máximos soste nidos de 130 kilómetros por hora y una velocidad de 22 kilómetros por hora.
Víctor Bautista, observador me teorológico del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Me teorología e Hidrología (Insivumeh) en Quetzaltenango, explica que, a su llegada al país, Lisa se debilitará a depresión tropical y que sus efec tos se sentirán a partir de mañana en Quetzaltenango.
“Para este jueves se pronostican lluvias intermitentes, cielo nublado y saturación del suelo, sin embargo,
Jorge Sánchez, médico, recomienda lo siguiente para evitar enfermeda des durante las lluvias: Evitar asistir a lugares cerrados; ventilar las habitaciones; evitar salir de un lugar abrigado a un lugar frío sin taparse la nariz; lavarse las manos o hacer uso permanente de desinfectantes a base de alcohol.
la zona norte del país será la más afectada. Se prevé que estas condi ciones permanezcan hasta el fin de semana”, agrega.
Pedro Ventura, delegado depar tamental de la Conred, refiere que ante esta situación el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) se encuentra activado.
De acuerdo con el Centro Nacio nal de Huracanes (NHC), el fenóme no climático tendrá impacto en la Península de Yucatán; México; Beli ce; Guatemala y Honduras.
Seis mujeres y un hombre fueron capturados durante una jornada de allanamientos para fortalecer la investigación contra presuntos ex torsionistas.
El inspector de la Policía Nacional Civil, Edwin Monroy, informó que en total se ejecutaron 14 diligencias en distintos departamentos del país: Guatemala, Quetzaltenango, Sololá, Chimaltenango, Retalhuleu y San Marcos.
En Quetzaltenango se llevaron a cabo 5 de estas diligencias judiciales, tanto en la cabecera departamental (zona 7), como en los municipios de Cabricán y Coatepeque.
Durante esas acciones fueron detenidas las siguientes personas: Yeny Beatriz Gálvez Riveiro, Petro nila Simaj Pérez, Nineth Roxana Mal donado Hernández, Berlín Escarleth
Las personas que están siendo extorsionadas pueden hacer la denuncia vía telefónica al 1574.
Dubón Ajiataz, Rita Isabel Núñez, Martha Esmeralda López Ramírez y Walter Enrique Ramos Velásquez. Los detenidos están acusados de ex torsión. Los investigadores les dieron a conocer el motivo de su captura, a través de una orden de aprehensión. Seguidamente fueron llevados a los tribunales correspondientes y pues tos a disposición de un juez.
Los allanamientos estuvieron a cargo de investigadores de la Divi sión Nacional contra el Desarrollo Criminal en coordinación con agen tes del Ministerio Público, luego que algunas víctimas hicieran la denun cia correspondiente.
Desde este miércoles la sede lo cal del Registro Nacional de las Personas (Renap) funciona en un inmueble ubicado en la 12 avenida, 1-45, zona 1 de Xela, tras haber permanecido durante varios años en su antigua ubicación en la 5a ca lle, entre 14 y 13 avenida, zona 3. Melvin Zacarías, registrador civil y delegado del Renap, explica que en la nueva locación se encuentran to das las oficinas que operaban en la antigua sede porque el objetivo es acercar los servicios a la población.
De acuerdo con Zacarías, tie nen proyectado que en promedio acudan diariamente 600 personas a realizar sus trámites diversos, de lunes a viernes de 8 a 16 horas sin cerrar al mediodía.
Angélica Salazar, usuaria, opina: “Vivo en la zona 1 y esta sede me queda más cerca por eso decidí ve nir a realizar mi trámite de DPI.
Diana de Aguirre, usuaria de la tercera edad, comenta: “Vengo a
en la sede del Renap en la zona 1 de Xela
DPI
están pendientes de ser reclamados en la nueva sede.
En esta propiedad de la 12 avenida se ubica ahora el Renap.
LEONEL RODASrealizar trámite de reposición de mi DPI, sin embargo, en esta sede no hay donde estacionar nuestros vehí culos y nos costó ubicar un parqueo”.
De Xela hasta Sumpango, Sacatepéquez, en vehículo se hacen dos horas y media. Más una hora de desayuno para llegar con energías porque hay que caminar. En total el viaje representa tres horas y media.
El secreto es salir temprano, en primer lugar, para disfrutar el día y para encontrar parqueo, porque a Sumpango llegan centenares de vehículos y motos el 1 de noviem bre cuando se celebra el Festival de Sumpango, también conocido como el festival de barriletes gigantes. Los barriletes habían dormido por dos años por la pandemia, pero su regreso fue espectacular y atrajo a miles de personas en forma pre sencial y las miradas del mundo. Este festival comenzó como un concurso en 1978, para rescatar y preservar la tradición, pero conforme han pasado los años, se convirtió en un Festival que atrae el turismo nacional y extranjero.
Primero se lleva a cabo la expo sición y luego los grupos comienzan su participación para elevar los ba rriletes gigantes, entre ellos, Cora
zón de la tierra, Los patojos, Gorrión Chupaflor, Jade, Viento Sumpan guero, entre otros. Este 2022 parti ciparon dos grupos femeninos.
Este gran encuentro se lleva a cabo en el campo de futbol a un costado del cementerio de Sumpango.
Los barriletes representan la unión del inframundo con el mun do, según criterios cosmogóni cos antiguos del pueblo indígena. Si este año te lo perdiste, es un viaje recomendado para el 2023.
El papa Francisco dijo que la porno grafía digital es un vicio que tie nen muchas personas, incluidos reli giosos, por lo que enfatizó en tener cuidado de caer en esa perversión. El pontífice aclara de que no se re fiere a la pornografía criminal, tal como el abuso de menores, sino de un tipo de pornografía que se ha ido normalizando en la internet. Así lo dijo durante un encuentro con seminaristas de Roma. “El corazón puro, el que recibe a Jesús cada día, no puede recibir esta pornografía”.
También instó a eliminar cualquier
enlace o material pornográfico de los teléfonos móviles, para evitar caer en la tentación, sino utilizar las redes sociales para avanzar y comunicar. El papa Francisco dijo que esta mala práctica debilita el alma y pidió dis culpas por brindar detalles sobre el tema, pero es una realidad que toca a sacerdotes, seminaristas, monjas y almas consagradas, por lo que consideró importante abordarlo. “Es un vicio que tiene tanta gente, tantos hombres laicos, tantas mujeres laicas, y hasta sacerdotes y monjas. Por ahí entra el diablo”. En esa intervención también instó a la audiencia a esquivar los riesgos del “arribismo”: “Un arribista es un traidor, no es un sirviente”.
Cosechar va de la mano con las le yes de la naturaleza que consis te en la recolección del fruto de lo que previamente se sembró y que debe ser recogido en la época que corresponde al producto sembrado. Cosechar, cuando se ha sembrado adecuadamente, siempre será un motivo de alegría. Como empresarios y profesionales conocemos perfectamente esta regla ya que la vivimos todos los días en nuestras empresas
Es por eso que la cosecha tiene sus leyes que van de la mano con la siembra. Es lo que generalmente se conoce como la ley de la siembra y la cosecha. Una primera regla ge neral para la cosecha es que cose chamos lo que no hemos sembrado. Esto significa que una vida siempre es producto de otra vida. Gozamos lo dicha de tener un techo porque nuestros padres lo construyeron.
Edwin Ibarra Discipulado Empresarial 20/20Gozamos de una estancia en el cole gio o escuela privada por que nues tros padres sacrificaron varias cosas para poder enviarnos un estudio de mejor calidad. Una segunda regla consiste en que cosechamos lo que sembramos. Es de resaltar el pasaje bíblico: “Lo que el hombre siembra eso cosechará”. Si nuestras semillas son de amor, seguramente cose charemos de vuelta amor. Al igual si mis semillas son de odio, eso vendrá de regreso. Si quieres mejorar tu cosecha conviene entonces cambiar la semilla. Una tercera regla a men cionar es que vamos a recoger en diferente temporada a la que sem bramos. En esta regla va implícita una palabra clave: paciencia. La se milla se toma su tiempo ya marcado previamente. No podemos apresu rar una cosecha de un producto que tiene su tiempo predeterminado. Es importante entender por ejem
Lee el contenido completo en: www.lavozdexela.com/los-influyentes
Según la Real Academia Española, el término ingobernabilidad se refiere a algo que no se puede go bernar, y como muchos aspectos en Guatemala, el sector del transporte pesado y buses extraurbanos se ha convertido en ingobernable para el gobierno nacional y para el gobierno legal, dejando desprotegidos a los usuarios quienes sufren las conse cuencias de las malas decisiones gu bernamentales.
La responsabilidad de regular y verificar el cumplimiento de los nor mativos que aplican al transporte pesado y buses extraurbanos es el Ministerio de Comunicaciones In fraestructura y Vivienda -MICIVI- a través de al Dirección General de Trasportes -DGT-, pero en la reali dad solo se verifica el cumplimien to formal o papeleo, pero todo lo operativo no se verifica, dejando el terreno libre para que los trans portistas sean amos y señores de las carreteras provocando un sin número de accidentes y percances responsabilizando en contados ca sos a los pilotos, pero, sin proceder
legalmente contra los propietarios de los transportes.
En Quetzaltenango el transporte extraurbano y transporte pesado también han rebasado el límite de tolerancia que se les podría tener, basta con observar la velocidad a la que viajan los estos buses en la 29 avenida para tomar el periférico y salir de la ciudad, han llegado al des caro de utilizar el carril de en medio para no hacer cola e el tráfico, po niendo en riesgo a los vehículos li vianos y peatones que circulan por el sector.
Algo que ha funcionado muy bien es la denuncia ciudadana, para ello al DGT ha puesto a disposición un número telefónico (aunque no es obligación de la población denun ciar) al no existir un mecanismo para que el gobierno cumpla con la fun ción de velar por el cumplimiento de normas y reglamentos, se pueden tomar videos, fotografías y núme ros de placa para hacer las denun cias, con lo que se supone que los entes encargados procederán como corresponde.
Lee el contenido completo en: www.lavozdexela.com/los-influyentes
“Hoy el camión recolector no pasó aquí en la 13 calle de la zona 5 de Xela y no les importó dejar toda la basura tirada en la calle. Esto es una irresponsabilidad de la municipali
dad, porque nosotros como usua rios pagamos el Recibo Único cada mes”
SANDRA SOTO“Vean como está de abandonado este monumento ubicado cerca de la rotonda a la Marimba, zona 2 de Xela. Ya hay grama en el lugar y actualmente es usado como basu rero clandestino; la municipalidad deja mucho que desear en cuanto al ornato de la ciudad”.
“En la 0 avenida de la zona 6, cerca de los tribunales, la basura se que dó acumulada porque el camión municipal no pasó”.
HURACÁN
DESDE