SÁBADO 3 DE MARZO DE 2018
EDICIÓN DIGITAL
AÑO 1 · NÚMERO 19 · QUETZALTENANGO, GUATEMALA WWW.LAVOZDEXELA.COM
/PERIODICOLAVOZDEXELA
/LAVOZDEXELA
QUÉ HACE FALTA PARA UNA
VERDADERA
INCLUSIÓN 8 DE MARZO DÍA DE LA MUJER
2
FREDY RENÉ BARRIOS LA VOZ DEL ENTREVISTADO
¿QUÉ
SIGNIFICA SER
ROTARIO?
6
LA VOZ DEL TALENTO
SIETE GRUPOS VISITAN XELA
15
LA VOZ
DEPORTIVA
CONOCE A TRES SUPERCHIVOS DE CORAZÓN
18
LA VOZ DE LA CIUDAD · 2
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 3 DE MARZO DE 2018
La inclusión de la mujer implica que todas, sin distinción participen de los espacios. FOTO: LEONEL RODAS
Mujeres exigen mayor inclusión social LEONEL RODAS
@LeonelLaVozDXel
E
n los últimos años, el sector femenino de la población ha abierto un camino importante en cuanto a su participación en espacios públicos, sociales, culturales, políticos y empresariales, sin embargo, en Quetzaltenango aún prevalecen barreras que limitan el pleno desarrollo de las mujeres. Representantes de organizaciones de mujeres ven con preocupación la prevalencia de la discriminación, el patriarcado y el machismo. Miriam Ixtabalán, delegada de la Defensoría de la Mujer Indígena (DEMI), refiere que se han alcanzado avances significativos en la participación de las féminas en espacios sociales, no obstante, aún falta más sensibilización hacia los hombres, para que haya equidad de género. “Hay desigualdad laboral, falta de oportunidades, una cultura machista y paternalismo”, añade. Según Aura Marina Chojolán, titular de la Dirección Municipal de la Mujer (DMM),
LUCHAS HISTÓRICAS Tras años de total exclusión, las mujeres guatemaltecas logran que en 1945 se les permita ejercer el derecho a votar, siendo estas mujeres alfabetas, y en 1965 se reconoce este derecho para todas las mujeres sin distinción. Ambas fechas marcaron un logro importante en la lucha por la igualdad social, porque generaron un nuevo panorama para la participación ciudadana y política de la mujer.
para lograr la inclusión hace falta cambiar la condición de sumisión, pobreza, escasez de espacios y poca participación de las mujeres. Agrega que, en función de los cambios sustanciales, el Gobierno debe destinar más recursos a las instituciones proderechos de las mujeres y a programas sociales que fomenten el empoderamiento de este sector.
CONMEMORACIÓN Ayer, el Colectivo de Mujeres de Quetzaltenango anunció una marcha para el 8 de marzo, cuando se conmemora el Día Internacional de la Mujer. La caminata iniciará en la plaza a Japón, zona 3, y culminará en el parque central con un pronunciamiento público. Este año, el lema es “por la justicia y derechos de las mujeres para una vida digna”, y se espera a unas 300 participantes.
Carmelina Sam, presidenta del Colectivo de Mujeres de Quetzaltenango, que aglutina a 12 organizaciones, señala que prueba de la falta de oportunidades para las mujeres es el hecho de que las alcaldías municipales están dirigidas en su mayoría por hombres. La representante del proyecto Miriam, que ayuda a mujeres, Rosa Josefina García,
comenta que hace falta que las instituciones del Estado brinden orientación y formación a las féminas en su idioma materno. Añade que, en la institución, desde hace seis años han formado, a través de un diplomado avalado por la Universidad de San Carlos de Guatemala, a más de 200 mujeres en temas políticos y de participación ciudadana.
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 3 DE MARZO DE 2018
3
LA VOZ DE LA CIUDAD · 4
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 3 DE MARZO DE 2018
LUNES Una serie de robos ocurrió en locales ubicados en el edificio de la Municipalidad de Quetzaltenango. En cámaras de seguridad de un almacén quedó grabado el momento en que un hombre sustrae una computadora portátil, valorada en Q 3,500; dueños difundieron el video para que usuarios de redes sociales ayudaran a identificar al delincuente. Mientras en otro local, agentes de la Policía Municipal indicaron que sujetos forzaron la puerta pera ingresar, pero no se llevaron objetos.
LA VOZ DE IMPACTO
POSIBLES ANOMALÍAS EN SELECCIÓN DE GERENTE
Este martes fue contratado Amílcar Conrado Rivas Monzón como nuevo gerente municipal de Quetzaltenango, lo que ya se preveía algunos días antes. El lunes, La Voz de Xela daba a conocer la confirmación de Rocael Cardona como asesor del alcalde Luis Grijalva, quien habría influido en el jefe edil para que eligiera a Rivas como gerente. Tanto el asesor como el gerente son originarios de Huehuetenango, ya han trabajado juntos con anterioridad, y en la hoja de vida de Rivas aparece Cardona como una de las referencias. La presunta manipulación del proceso de selección ha generado descontento en la población.
JUEVES
MARTES Luego de realizar una serie de allanamientos en viviendas del magistrado Eddy Giovanni Orellana Donis y el abogado Roberto López Villatorio, alias “El Rey del Tenis”, sindicados de cohecho activo y cohecho pasivo respectivamente, el Ministerio Público y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala dieron a conocer cómo López Villatoro habría manipulado proceso de elección de magistrados a través de comisiones de postulación. En otro caso, dos días después, el juez Eduardo Cojulún ligó a proceso a 13 exfuncionarios del gobierno de Álvaro Colom, incluido el expresidente.
Un accidente en el kilómetro 18, ruta Interamericana, que involucró a más de 20 vehículos, dejó siete fallecidos y cerca de 20 heridos, varios de gravedad. Un tráiler que transportaba material para una fábrica chocó con varios automotores, produciendo una colisión en cadena, en la más grave tragedia vial en lo que va del año. Entre las víctimas hay dos niños y el artista de la plástica Víctor Hugo Valenzuela.
VIERNES
MIÉRCOLES Pacientes del Hospital Rodolfo Robles denunciaron, ante personal de la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH), que les habían servido hígado en mal estado, y que “no era la primera vez que esto sucedía”. Un día después, autoridades del centro asistencial, en conferencia de prensa, declararon que lo ocurrido habría sido un “sabotaje interno”, y que investigarán, al igual que presentarán una inconformidad en contra de la PDH, “por no realizar el procedimiento de verificación como se debía”.
Docentes del departamento que trabajan por contrato acudieron a la Dirección Departamental de Educación para dar a conocer que aún no han recibido el salario correspondiente a enero y febrero de este año. En Quetzaltenango laboran alrededor de 1,800 maestros en renglón 022, de los cuales solo unos 480 han recibido el pago.
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 3 DE MARZO DE 2018
5
LA VOZ DEL ENTREVISTADO 6
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 3 DE MARZO DE 2018
Fredy Barrios en su faceta como cirujano dentista en Clínicas Dentales Profesionales. FOTOS: LEONEL RODAS
L
o que les puedo decir es que me ha tocado ir a ver muchas escuelas en condiciones deplorables, a niños y niñas utilizar el mismo sanitario; eso me ha tocado el corazón, y por eso cada escuela que el club construye tiene sanitarios para ambos sexos. También me genera gran satisfacción el poderle cambiar la vida a los niños y niñas que padecen de labio leporino y paladar hendido.
Altruista: Todos estamos obligados a
dar algo de servicio social LEONEL RODAS
L
@LeonelLaVozDXel
a Voz de Xela inicia este segmento de entrevistas a personajes quetzaltecos con el destacado ciudadano Fredy René Barrios Argueta, cirujano dentista ortodoncista desde hace más de 40 años, exjugador de tenis de mesa, padre de tres hijos, exconcejal municipal y actual presidente del Club Rotario de Quetzaltenango, que cumple 88 años de fundación, quien nos cuenta sobre su vida personal y su labor como rotario. ¿Qué significa para usted ser rotario? Es ser parte de una institución grande, donde podemos hacer el bien a los demás; tal vez yo personalmente no puedo hacerlo, porque no soy un comerciante millonario, pero en conjunto sí lo podemos hacer. Brindamos nuestro tiempo y nuestra capacidad intelectual para hacer uniones estratégicas y llevar servicios a los más necesitados. ¿Cuál es el espíritu que mueve a los rotarios? Siempre es el servicio a la comunidad que nos rodea y al país. ¿En qué áreas enfocan su labor? Nuestro enfoque gira en torno a la educación, la salud, el deporte y la seguridad alimentaria.
¿Cómo pueden acercarse a ustedes para solicitar ayuda? Bueno. El club tiene un prestigio mundial y nacional, sin embargo, hay personas que no conocen el club, no obstante, quienes han visto nuestro trabajo acuden a nosotros para pedirnos apoyo. Cada petición se analiza, y si es viable se lleva a cabo. ¿Cómo seleccionan a los integrantes del club? Cada nuevo integrante lleva por invitación de otro socio.
T
odo se puede en la vida, debemos soñar y hacer realidad nuestros objetivos. Si no nos autoeducamos, no saldremos adelante, porque la gente de éxito siempre es disciplinada y va en busca de sus objetivos.
¿Colaboran con otras organizaciones humanitarias? Sí. Hemos ayudado a los Bomberos Voluntarios, a la Cruz Roja, al Hogar del Niño Minusválido Hermano Pedro, entre otros. ¿Qué se necesita para que haya más labor filantrópica en Quetzaltenango? La conciencia social. Todos estamos obligados a dar algo de servicio social. ¿Cómo atender tantas necesidades que surgen? Con un mayor compromiso de las autoridades y la ciudadanía. ¿Qué debe cambiar para que
los sectores con mayores necesidades tengan mejores condiciones de vida? Primero, las políticas de gobierno. Llora sangre enterarnos de noticias sobre corrupción y estafas millonarias al Gobierno, cuando ese dinero debería destinarse a las personas más necesitadas.
Es socio del Club Rotario de Quetzaltenango desde hace 32 años, y actualmente presidente.
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 3 DE MARZO DE 2018
7
LA VOZ DE LA U · 8
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 3 DE MARZO DE 2018
ACTIVIDADES EN UNIVERSIDADES CUNOC A través del Departamento de Extensión, creado en 2016, se impulsan actividades en diferentes áreas.
Actividades
que fortalecen a los universitarios JOSÉ RACANCOJ
I
@JoseLaVozDeXela
r a la universidad no solo debe servir para adquirir nuevos conocimientos, sino que también permite ampliar y fortalecer relaciones interpersonales, y crecer de manera integral a través de diversas actividades extracurriculares. Integrarse a los diferentes programas o eventos que ofrecen varios de los centros universitarios que funcionan en Quetzaltenango genera beneficios, siendo el primero de ellos que se amplía la relación con personas que tienen intereses en común. Una de estas áreas es la deportiva, que se trabaja en muchas de las casas de estudio, donde los universitarios mejoran sus condiciones físicas; además, ven beneficios en su salud. También existen áreas sociales y culturales, que facilitan la interacción social y permiten desarrollar habilidades, como la musical, a la vez que se fortalece el crecimiento emocional. Además, existen los voluntariados, que promueven el sentido de solidaridad, amor al prójimo y apoyo a la comunidad. En algunas universidades hay
grupos de trabajo que organizan periódicos universitarios o compañías de teatro, por ejemplo.
A NIVEL LOCAL Rosario Soto, del Departamento de Extensión del Centro Universitario de Occidente (Cunoc), señala que este tipo de actividades permiten que los estudiantes se relajen y estudien de mejor manera. “Estas áreas son de mucha importancia para ellos. Deben ir a la par de los estudios”, comenta. Fernando Sánchez, comunicador de la Universidad Mesoamericana sede Quetzaltenango, refiere que los programas deportivos que se impulsan en la casa de estudios fomentan la convivencia estudiantil, mientras que actividades como la estudiantina facilitan el desarrollo de la capacidad musical. Aunque en la Universidad Panamericana de Quetzaltenango no existen programas específicos extracurriculares, cuentan con cursos modulares en todas las carreras, enfocados en recobrar los principios y valores. En estos, los docentes pueden realizar actividades de beneficio para la comunidad sin fines de lucro, menciona Lucía Cabrera, del centro universitario.
Deportes. Se coordina con el Bienestar Estudiantil campeonatos de futbol. El año pasado participaron en un campeonato interregional en la Universidad San Carlos de Guatemala, en la capital, y actualmente impulsan un campeonato de futbol sala para hombres y mujeres, donde se busca integrar a todas las carreras. Cultura. Cuenta con la estudiantina, que es integrada por estudiantes y docentes. Los participantes no reciben
ningún incentivo económico. Además, apoya eventos a la comunidad de forma gratuita. Voluntariado. Actualmente trabajan con el voluntariado en salud, denominado Voluntariado, Promoción e Información en Estilos de Vida Saludable, que se enfoca en cuatro áreas. También existen el Voluntariado Enaktus y el Voluntariado Ayuda Solidaria Universitaria, que promueven proyectos de ayuda a la comunidad.
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR Cuenta con la Subdirección de Integración Universitaria, la cual promueve espacios para el desarrollo y crecimiento de los estudiantes. Las actividades están abiertas a la comunidad landivariana. Deporte. En futbol 11, atletismo, baloncesto, futbol sala y voleibol. Se desarrollan tanto en rama masculina y femenina, excepto el futbol 11. Además de un grupo de taekwondo y de ajedrez. Cultura y arte. Se desarrollan talleres específicos, en el módulo I; entre febrero y abril tienen contemplados los talleres de canto y vocalización, creativo, dibujo y pintura, de guitarra, literario, fotográfico, de baile y de cuerdas.
Espiritual. Está organizada la pastoral universitaria, en la cual se desarrollan actividades; en esta época, oraciones cuaresmales y viacrucis. Además, la Parroquia Universitaria. Servicio y desarrollo. Cuenta con el área de Responsabilidad Social Académica, que es la encargada de favorecer la formación profesional, vinculándola con entidades de sectores vulnerables. También se cuenta con agrupaciones estudiantiles, que impulsan el liderazgo de los estudiantes.
UNIVERSIDAD MESOAMERICANA Se desarrollan actividades para promover la convivencia estudiantil. Deporte. En este programa actualmente se trabaja ajedrez, voleibol; además de futbol en torneos de modalidad 11, 7 y 5. También se realizan campeonatos de baloncesto.
de música para los interesados. También tienen un coro universitario, en el cual puede participar cualquier estudiante sin ningún costo; dan clases de vocalización, entre otros.
Cultura. Se cuenta con una estudiantina, que ejecuta música característica del grupo; además se dan clases
Espiritual. Existe una pastoral. En ella se da formación a estudiantes para recibir sacramentos.
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 3 DE MARZO DE 2018
9
LA VOZ DEL MIGRANTE · 10
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 3 DE MARZO DE 2018
Estados Unidos es el principal destino de viaje de guatemaltecos, incluyendo a quienes lo hacen sin documentos.
viajar a Estados Unidos
Elige la visa que necesitas para LEONEL RODAS
P
@LeonelLaVozDXel
ara ingresar de manera legal al territorio estadounidense, la embajada de Estados Unidos en Guatemala da la posibilidad de tramitar una visa. Te brindamos información sobre los tipos disponibles para que sepas cuál se adapta a tus requerimientos, y prepares las maletas para viajar a este país.
¿DÓNDE REALIZAR EL TRÁMITE? Las entrevistas son en la Embajada de los Estados Unidos en Guatemala, ubicada en la avenida Reforma 7-01, zona 10. Contacto: 23264000. También puedes obtener mayor información en la página https://gt.usembassy.gov/es/
TIPOS DE VISAS Visas de no inmigrante
Visas de inmigrantes
Es utilizada por turistas, empresarios, estudiantes, o trabajadores especializados que desean permanecer en los Estados Unidos por un periodo determinado para cumplir propósitos específicos; puede ser:
Documento otorgado por un oficial consular de los Estados Unidos en el extranjero, y que le permite a quien lo posea viajar a los Estados Unidos y solicitar el ingreso como un residente legal permanente (LPR por sus siglas en inglés), estos son los tipos:
•• De negocios y turismo •• De trabajo •• De estudiante •• De visitante en intercambio •• De tránsito o tripulación •• De trabajador religioso •• De empleado doméstico •• De periodista y medios de comunicación •• De inversionista
•• Por parentesco •• De prometido o prometida •• Por empleo •• Lotería de visas de diversidad •• Para residentes que retornan a Estados Unidos
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 3 DE MARZO DE 2018
11
LA VOZ DEL PENSAMIENTO · 12
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 3 DE MARZO DE 2018
LOS INFLUYENTES
EDITORIAL
LOS MÁS LEÍDOS DE LA SEMANA
Actuar en materia de seguridad vial y ciudadana
E
l suceso que conmocionó al país, con la muerte de siete personas debido a un accidente de tránsito provocado por el piloto de un tráiler, hace reflexionar sobre el riesgo que puede existir al conducirse en un vehículo. Ante esto, se debe hacer notar que la seguridad vial es responsabilidad de todos, pilotos, peatones, pasajeros, incluso acompañantes, y que también corresponde a quienes diseñan y construyen carreteras, mecánicos, autoridades viales, en fin, todo aquel que sea partícipe del acto de trasladarse de un lugar a otro. Si alguno no asume esa responsabilidad, que en principio es individual, genera una situación de peligro, y no puede esperar a que los demás eviten las consecuencias, muchas veces fatales. Ese de derecho de libre locomoción debe ser un acto consciente de cada una de las acciones y sus consecuencias. Según la Organización Mundial de la Salud, cada día fallecen alrededor de 3,500 personas en las carreteras, mientras que el Instituto Nacional de Ciencias Forenses señala que en 2017 hubo 3,525 necropsias relacionadas con politraumatismos. La movilización es una necesidad humana, que se hace a diario, y que no puede restringirse por el temor a un accidente, pero sí considerar en todo momento cuáles son los protocolos de seguridad vial y mantener el respeto a las leyes de tránsito. Y aunque este es un tema importante sobre el cual es necesario orientar, no se puede dejar de mencionar la serie de robos y hurtos que ocurrió esta semana en Quetzaltenango; porque los acontecimientos in-
La terna de dos en el mundo de Grijalva 1
ternacionales, los casos de corrupción en el ámbito del país, que ahora parece que alcanzan a lo local, y demás sucesos relevantes ocurridos, no deben restar importancia a la necesidad de seguridad en el departamento, y propiamente en la ciudad. Ese mismo concepto de seguridad vial debe ser trasladado hacia la seguridad en todos los ámbitos. Los robos y hurtos recientes, en donde incluso fue golpeado un presunto asaltante, han puesto en alerta a vecinos, que en el caso referido en particular han manifestado que es un problema que les afecta desde hace tiempo, sin que exista respuesta favorable de las autoridades, que en este punto ya deberían demostrar que les interesa la protección de la población, porque la alerta de un supuesto asalto a un transporte urbano esta semana es algo más que preocupante; ya es suficiente con el riesgo que existe por un servicio de transporte deficiente y sobre el cual no existe control, como para sumarle el peligro de ser asaltado.
Erwin Racancoj Director creativo
Avenida Las Américas 9-50, Centro Comercial Supercom Delco, primer piso, locales 4 y 5, zona 3, Quetzaltenango, Guatemala. Teléfono de oficina: 7763 5091 WhatsApp: 3522 5545 www.lavozdexela.com /periodicolavozdexela /lavozdexela
César Pérez Méndez Puntual El poder de los hábitos
Ciudad a oscuras
Ivan J. Ixcot Rojas
2
Michelle Licardié Bolaños
Dimensional
3
Otto Vargas Piedrasanta
Percy Aguilar 4
Territorio económico
5
Ventajas para el empresariado ante... 6
Competitividad y desarrollo
“Instrucción” no es sinónimo de...
Víctor Rolando Arreola Muñoz
P. Orlando Pérez 7
Ipso iure
Perspectiva
Por qué interesa más lo ético y moral que...
Causas de los problemas sociales... Adán Pérez y Pérez 8
Un día a la vez
¿Vale la pena tolerar la corrupción?
¿Por qué se duplicaron las remesas de...
Por mínima que parezca, la responsabilidad individual tiene un gran efecto en la vida colectiva, como una de las bases para una mejor sociedad.
César Pérez Méndez Director general Marck Juárez Director editorial
www.lavozdexela.com
Arnoldo Soch Tzul
Realidades
9
Ajq´em
La corrupción y la mandadera en... Luis Felipe Samayoa
10
Reflexionemos
SÍ · 7%
#VOTA ¿Estás de acuerdo con que el alcalde haya contratado a un asesor en temas municipales (Rocael Cardona), que devengará Q 10,000 mensuales?
NO · 93%
Fuente: propia, encuesta en Facebook. 59 votos.
Mujeres: felicitación y compromiso MARLENY MEJÍA FRANCO
ABOGADA Y NOTARIA / OPINIÓN
C
ada 8 de marzo en las redes sociales podemos observar diferentes mensajes e imágenes de felicitación a las mujeres, incluso hasta memes. Así como recibimos mensajes positivos por vía electrónica y de manera personal, no olvidemos que es un día conmemorativo de la lucha y reivindicación por nuestros derechos fundamentales que, a pesar de tener avances, aún falta mucho por alcanzarlos plenamente. Ahora, muchas mujeres desean ser respetadas, apoyadas y motivadas en su lucha por la igualdad, la justicia y la paz; así que todos los días deberían ser Día de la Mujer, como un esfuerzo incansable para alcanzar nuestros anhelos, aquellos que tuvieron un día las trabajadoras
Nos toca a todas renovar nuestro compromiso, y que un día podamos lograr con toda convicción un: ¡Feliz Día de la Mujer! de una fábrica en la ciudad de New York, por quienes se conmemora esta fecha. Es importante reconocer la loable labor que hacen muchas mujeres en beneficio de todas, aquellas que salen a pelear, no solo por sus propios derechos sino por el de todas; mujeres que en vez de dividirnos nos unen. Felicitemos a las mujeres, no por el hecho de haber nacido con el cromosoma xx, sino por estar luchando, ganándose espacios, demostrando su autosuficiencia, inteligencia y valentía, esmerándose por superar barreras y, sobre todo, por demostrar a través de su ejemplo que las mujeres sí podemos. Valoremos
a aquellas mujeres que sirven de ayuda a otras y no de tropiezo, aquellas que te sostienen, que te ponen un escalón para que llegues más alto, aquellas mentoras que son un ejemplo para que tu fe aumente. En esta próxima fecha deseo que todas las mujeres, en especial las quetzaltecas, más que recibir flores, reciban respeto, apoyo, amor, y que se realicen en el ámbito que deseen por decisión propia y no por imposición de la sociedad. Y, lo más importante, quiero decirte a ti mujer y amiga: Mantente firme y con la convicción que Dios tiene un propósito preparado para ti.
BUEN VIAJE · 13
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 3 DE MARZO DE 2018
El monumento a la madre fue traído desde la capital. FOTOS: LEONEL RODAS
Parque ofrece
historia y recreación LEONEL RODAS
@LeonelLaVozDXel
D
entro del Centro Histórico de Xela se encuentra el parque Diez de Mayo, contiguo al edificio del Instituto Normal para Varones de Occidente. Para llegar desde el parque central es muy sencillo,
en cinco minutos en vehículo y alrededor de 15 minutos caminando. También hay microbuses que pasan frente al lugar, el pasaje es de Q 1.25 sin importar donde lo abordes. Si planificas visitarlo un fin de semana con familiares o amigos, puedes realizar pícnic en las áreas verdes, despejar tu mente en cualquiera de sus bancas, admirar la historia y detalles de los objetos y monumentos históricos, o simplemente relajarte leyendo un libro.
LO QUE NO SABÍAS DEL LUGAR Donde se ubica el parque Diez de Mayo, antes estaba la antigua iglesia San Nicolás, que se destruyó durante el terremoto de San Perfecto, registrado el 18 abril de 1902, lo cual ameritó su traslado a la ubicación actual. El monumento a la madre estuvo en una casa para maternidad fundada por el presidente Estrada Cabrera en la capital, sin embargo, en 1952 un grupo de ciudadanos quetzaltecos lo adquirió y lo trajo a Xela. Al otro extremo, a pocos metros, se ubica el parque La Libertad, donde se encuentra una pileta seca, y una plaqueta en honor a Sinforoso Aguilar y Juan Aparicio, fusilados el 13 de septiembre de 1897, y el monumento al Sexto Estado de Los Altos, debajo del cual hay una cripta sellada, donde están sepultados los restos de Agustín Guzmán, jefe del ejército de Los Altos y la corporación municipal de 1840.
En el parque hay detalles históricos del ferrocarril de Los Altos.
En el parque contiguo hay un monumento a la revolución.
Este lugar es visitado de forma recurrente.
LA VOZ DE LA SOCIEDAD · 14
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 3 DE MARZO DE 2018
Empresarios quetzaltecos asistieron a la actividad.
El empresario Roberto Gutierrez y el académico Siefren Méndez.
PARTICIPAN EN CONFERENCIA
A
noche se presentó la conferencia Perspectivas Económicas 2018, en un centro de convenciones de la zona 7 de Xela, que fue dictada por Diego Pulido, gerente general de Corporación BI. Durante su presentación, Pulido habló de la situación global y nacional para este año. Al evento acudieron empresarios y académicos quetzaltecos.
COLOCAN LA PRIMERA PIEDRA Con la presencia del arzobispo metropolitano de Los Altos, monseñor Mario Alberto Molina Palma, sacerdotes, empresarios y seminaristas, fue colocada la primera piedra del seminario que será construido en las antiguas instalaciones del Instituto Católico de Capacitación en Quetzaltenango, que albergará dormitorios para 60 seminaristas. Se prevé que la obra esté terminada en 10 meses.
ASPIRAN A LA CORONA DE SEÑORITA TRIGALES
El Instituto Los Trigales, zona 7 de Xela, cumplirá este mes 20 años de fundación, y una de las actividades es la elección y coronación de Señorita Trigales. En total son 12 candidatas, quienes representan a las diferentes secciones, cinco son de primero básico, cuatro de segundo y tres de tercero. La elección se realizará el 9 de marzo en las instalaciones del instituto, donde también se nombrará a Señorita Deportes y Señorita Simpatía.
HACEN LLAMADO A COLABORAR La comisión organizadora de la Teletón 2018 hizo el lanzamiento oficial del evento, donde informó que este año se llevará a cabo el 17 y 18 de mayo en el frontispicio de la Municipalidad de Xela, zona 1. La meta de recaudación es de Q 1,000,000.
Imperial Ofpheon
Sara Lieb
E
E
s una banda de música de origen francés, conformada por Antonin Leymarie, Damien Sabatier, Gérald Chevillon y Rémy Poulakis. Se presentará el 6 de marzo.
Proyecto B Quetzaltenango
s una vocalista de jazz estadounidense graduada de la Berklee School of Music y el New England Conservatory, ambos en Boston. Ha realizado diversas giras por varios países y cuenta con dos discos. Se presentará el 14 de marzo.
E
sta banda de jazz quetzalteca está conformada por Pablo Arana, trompeta; Onan Gonzalez, piano; Carlos Sandoval, guitarra; Kevin Donis, bajo, y Jonathan López, batería. Se presentarán el 17 de marzo.
Dúo Centazzo – Schaffini
E
ste dúo italiano conformado por Andrea Centazzo (percusiones) y Giancarlo Schiaffini (trombón), forman parte de la generación de músicos que dieron a conocer la música experimental, el free jazz y la improvisación en la década de los setenta. Se presentarán el 8 de marzo.
Disfruta del
festival de jazz
Javier Moreno
E
s un contrabajista y compositor madrileño, con estudios musicales en la New York University y el Royal Conservatory de la Ciudad de La Haya, Holanda. Se presentará el 15 de marzo.
en el teatro LEONEL RODAS
Yves Theiler
E
ste grupo originario de Suiza está conformado por el pianista Yves Theiler, el bajista Luca Sisera y el baterista Lukas Mantel. Se presentarán el 10 de marzo.
E
@LeonelLaVozDXel
l centenario Teatro Municipal de Xela, zona 1, se vistió de gala ayer durante la inauguración de la décima edición del Festival Internacional de Jazz de Quetzaltenango, que reúne a músicos virtuosos de Alemania, Francia, Suiza, Estados Uni-
dos, España, México y Xela. Vanesa Rivera, administradora del teatro, refiere que las presentaciones se realizarán durante ocho días, del 2 al 24 de marzo, y son gratuitas. “Invitamos a todas las personas a venir a deleitarse con la exquisita música de jazz que habrá durante el festival”, añade. A continuación, te presentamos detalles de cada grupo y el orden de las presentaciones, que serán a las 18.30 horas.
Orbis Tertius
E
s una agrupación mexicana integrada por Miguel Flores, piano y dirección; Oscar Terán, contrabajo; Arodi Martínez, saxofón tenor y soprano; Rolando Alarcón, batería, y Javier Cabrera Jasso, percusiones. Se presentarán el 24 de marzo.
LA VOZ DEL TALENTO · 15
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 3 DE MARZO DE 2018
LA VOZ DEL CORAZÓN · 16
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 3 DE MARZO DE 2018
F
eliz cumpleaños Paty Calderón, todos nuestros buenos deseos en esta fecha especial, de parte de familia y amigos.
De todo corazon te deseamos un feliz cumpleaños Vivi, esperamos te la pases bien.
Niky, estamos tan agradecidos con Dios que te concede un año más de vida, te queremos mucho.
MANDA TUS MENSAJES AL
3522 5545 Querida madrecita y abuelita Enma Yolanda Rodas Solís, toda tu familia te desea un feliz cumpleaños. Que Dios te bendiga siempre.
Feliz cumpleaños Henry, que Dios te bendiga y sigas cumpliendo muchos años más de vida.
Siete consejos para
superar la
depresión JOSÉ RACANCOJ
“
@JoseLaVozDeXela
Me he de estar volviendo loco. ¿Qué me está pasando? Me siento muy mal. No puedo pensar, no tengo ni energía, ni motivación. ¿Por qué me siento tan mal?”, es el sentir de muchas personas que pasan por la depresión, señala John Preston en su libro Cómo vencer la depresión. En primer lugar se debe entender que la depresión es un trastorno del estado de ánimo que se caracteriza principalmente por una tristeza profunda. Básicamente, las personas que la manejan tienen anhedonia, que se da cuando alguien no tiene energía, siempre va a estar cansada, con sueño. Muchas veces, la depresión se caracteriza por trastornos del sueño, es decir que la persona puede dormir mucho o puede pasar en vigilia toda la madrugada; también por trastornos alimenticios, porque puede comer en exceso o estar sin apetito. “Este problema se caracteriza porque no hay esperanza en la vida, hay sentimientos de soledad, baja autoestima, llanto frecuente e ideas suicidas”, explica Silvia Ortiz, psicóloga del Centro de Salud de Quetzaltenango.
CAUSAS La depresión, señala Preston, generalmente se exacerba por una sensación de perplejidad y confusión. Algunas veces será fácil saber por qué se está deprimido, pero otras veces no. Entender “por qué” permite disminuir la sensación de confusión y misterio que rodea la depresión, y esto
aumentará las posibilidades de recuperación. De acuerdo con Ortiz, entre las causas de la depresión está la falta de autoestima, “si una persona no tiene autoestima no tendrá buena salud mental, y esto la tendrá vulnerable a cualquier tipo de patología, no necesariamente la depresión”, comenta. Además, existen factores externos que influyen, como la relación de la persona con su familia, compañeros de trabajo, y algo muy importante es que no hay aceptación de su forma de ser, “la persona se empieza a juzgar y empiezan a aparecer muchas cosas negativas respecto a ella misma”, apunta la experta. También existe la depresión orgánica, que se da porque a nivel cerebral hay varios neurotransmisores, o sustancias químicas, que la pueden provocar. Otro de los factores que puede influir es la violencia. Una de las secuelas que deja en cualquiera de sus manifestaciones es la depresión, además de algún duelo por alguna persona. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es la principal causa de problemas de salud y discapacidad en todo el mundo. Las últimas estimaciones de la OMS señalan que más de 300 millones de personas viven con depresión en el mundo, un incremento del 18 por ciento en los últimos 10 años. En la Clínica de Psicología del Centro de Salud altense, este año se conocen 40 casos de depresión, incluida la distimia, que es otro trastorno del estado de ánimo similar a la depresión, y atienden casos de episodios depresivos. “Tratamos a las personas en procesos, no pueden venir solo a una cita, porque eso no les ayudaría, sino que tratamos a las personas semanal o quincenalmente, para que puedan fortalecerse durante dos, tres, seis meses, o hasta un año”, explica Ortiz.
CONSEJOS Expertos dan diferentes recomendaciones para tratar la depresión. 1. El primer paso es reconocer que se padece de esta patología, por lo cual se debe evaluar el estado de ánimo, las expectativas y el sentido de la vida, si hay desesperanza. 2. Debes reconocer que necesitas ayuda, pues muchas veces no se puede tratar por sí sola. A veces, se requiere apoyo profesional o espiritual, que es uno de los principales factores que ayudan a las personas a salir de esta situación. 3. Sigue realizando las actividades que te gustaban cuando te encontrabas bien. No te aísles. Mantén el contacto con familiares y amigos. 4. Haz ejercicio regularmente, aunque se trate de un pequeño paseo. Trata de mantener hábitos regulares de alimentación y sueño. 5. Evita o limita la ingesta de alcohol y abstente de consumir drogas, porque estos productos pueden empeorar la depresión. 6. La música es una herramienta muy potente para regular el estado de ánimo, ya que incide directamente sobre el cerebro. Es fuente de alegría y estimula la producción de endorfinas, unos neurotransmisores que nos hacen sentir relajados y más felices. 7. Tomar el sol y buscar un pasatiempo son realmente importantes. Dedicarle tiempo a una actividad que realmente apasione, mantener la mente activa y alcanzar un estado de flujo es una excelente medicina contra la depresión.
LA VOZ DEL BIENESTAR · 17
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 3 DE MARZO DE 2018
LA VOZ DEPORTIVA · 18
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 3 DE MARZO DE 2018
Una relación fuerte con el Xelajú MC
Una pasión
P
sin límites JOSÉ RACANCOJ
@JoseLaVozDeXela
E
n los 76 años de historia del club Xelajú Mario Camposeco, han existido miles de seguidores del equipo, sin embargo, estas son tres historias de fieles aficionados superchivos, dignas de ser contadas.
ablo Enrique Marroquín Maldonado se define como un aficionado “acérrimo del equipo”, al cual sigue desde niño debido a que su papá, Enrique Marroquín Amezquita, fue jugador altense y vivió gran parte de su vida en esta institución. “Mi papá estuvo mucho tiempo en el club, casi fue de los fundadores con Mario Camposeco, Arnoldo Camposeco y muchos más, eso fue en los años cuarenta, comenta Marroquín. Desde ahí nace su amor y afición por el Xelajú MC. Su pasión se fortaleció porque jugó con los integrantes de Xelajú 45, equipo que reunía a jugadores de diferentes épocas, entre ellos su papá, además de Arnoldo Camposeco, Coti Díaz, Aníbal de León, entre otros, quienes participaban en campeonatos máster. “Nos hemos mantenido pendientes del equipo hasta hoy, y vamos cada vez que podemos al estadio. Mis nietos son aficionados igual que mis yernos, y nos juntamos para ver al equipo”, cuenta. En cuanto a su papá, Marroquín recuerda que él jugó en la capital con Novatos, equipo que luego se convertiría en Comu-
nicaciones; luego llegó a Xela, estuvo en la Brigada Militar y posteriormente jugó con Xelajú junto a Mario Camposeco. Desde los años cuarenta hasta los ochenta, fue parte del equipo, primero como jugador, luego como coentrenador, con Arnoldo Camposeco, y después fue kinesiólogo de la institución. Como anécdotas, Marroquín recuerda que en la época en la que el equipo no tenía muchos recursos, su papá se llevaba los uniformes sucios a la casa para que su esposa los lavara, “solo tenían un juego de uniformes, y es el que tenían que tener ya limpio el próximo domingo”, relata. “Antes había mucho compañerismo, se jugaba con garra y amor a la camisola”, apunta.
Pasión que es “herencia de mi viejo”
V
Chivo de corazón
D
urante 21 años, Carlos Sosa ha encarnado al superchivo, la figura más representativa del Xelajú MC. Esto lo convierte en uno de los seguidores más fieles del equipo altense. Medallas, recortes, pósters, trofeos, reconocimientos, camisolas y una gran cantidad de objetos se observan en la casa de Sosa. Y más que objetos, se tratan de recuerdos y muestras del amor que tiene por la ciudad y el equipo. Siendo el icónico chivo, ha representado a Quetzaltenango y al equipo en todos los estadios del país, tanto cuando Xelajú ha estado en la Primera División como en Liga Mayor. Además, ha acompañado al cuadro lanudo a países de Centroamérica y México, donde estuvo presente el día que Xelajú eliminó a las Chivas de Guadalajara en la Concachampions de 2012. “Esto
me ha comprometido con la gente de Quetzaltenango para llevar un mensaje de cultura, respeto y optimismo”, expresa. Sosa asegura que continuará representando al chivo hasta que Dios se lo permita. “Amo lo que hago, me gusta. Le pido a Dios que me dé fuerza para seguir representando a Xela. Cuando de verdad ya no pueda, daré un paso a un lado y que venga otra persona, pero que sienta ese amor al equipo, respeto a las personas, y que lo haga con dignidad”, comenta. Sosa agradeció el apoyo de su familia y de cada una de las personas que lo han ayudado a lo largo de los años, y, aunque reconoció que ha pasado por momentos tristes, también ha disfrutado los felices, como las finales que ha disputado el equipo. “Espero ser ejemplo de los niños y dejar una huella”, dice don Carlos.
JORNADA 10 Comunicaciones vs.
Xelajú MC 17 horas Sábado 3 Estadio Doroteo Guamuch Flores
ariedad de camisolas del Xelajú MC y cuadros de los equipos que han conquistado las cinco lunas son parte de la colección de objetos que tiene José Fernando López Ximín, fiel aficionado chivo. Al hablar del origen de su amor por el equipo chivo, Fernando señala que viene de familia, de generación en generación. “Es herencia que viene desde mis abuelos hasta mis padres. Mi viejo (sic) ya falleció, pero él nos dejó esta herencia, y creo que por eso tenemos este sentimiento hacia el equipo. Igual mi vieja (sic), siempre está pendiente del equipo”, comenta. López recuerda que su papá lo llevaba al estadio cuando él tenía 5 años, y se sentaban en “La Curva”. Fernando cuenta que dejó de ir al estadio con su padre en 1999, porque por su edad decidió alejarse, “pero me dejó inyectada esa pasión”, dice. Una de las anécdotas que recuerda es que antes tenían que ir al estadio desde las 13 horas, si el partido era a las 20 horas, para encontrar lugar, “sobre todo cuando venían los equipos capitalinos.
Eso ya no se da ahora, y es algo que no voy a olvidar”, señala. De los tres campeonatos del Xelajú que ha vivido López (1996, 2007 y 2012), el que más recuerda es el de 2007, ante Marquenese. “Perdimos en casa, pero, a pesar de eso con mis hermanas y un amigo fuimos a comprar las entradas para ir a San Marcos. Salimos de Xela a las 7 de la mañana y llegamos a las 9, y fuimos directo al estadio, el partido comenzó a las 16.30 horas, si no mal recuerdo. Empezando el partido llovió fuerte y regresamos mojados, pero eso no importó, veníamos felices porque éramos campeones”, recuerda.
Serán
RECORDADOS LEONEL RODAS
@LeonelLaVozDXel
Juan Gildardo Reyes Pereira E 2.10.1937 / 23.2.2018
Otilia Arroyo Quiñonez Partió a la vida eterna, a los 83 años, la distinguida quetzalteca Otilia Arroyo Quiñonez, cariñosamente “doña Oty”. Se dedicó a su negocio de cerámica, artesanías y trajes típicos “Silvia María”, ubicado en el centro comercial municipal, zona 1. Fue fundadora de la Asociación de Comerciantes del Centro Comercial Municipal de la zona 1, a través de la cual lograron mejoras en el mercado y sus alrededores. Una de las primeras mujeres graduadas como peritas contadoras en la ENCO. Fue una mujer altruista, que cada Navidad se disfrazaba de abuelita para llevar regalos a los hogares infantiles. Expresó especial devoción a la Virgen del Rosario; tuvo dos hijas, Ana María y Ana Silvia, y cinco nietos. Las familias Arroyo Quiñonez, Linares Calderón y Barrios Calderón agradecieron las muestras de solidaridad. Sus restos descansan en el cementerio general.
sta semana partió a la vida eterna, a los 80 años, el distinguido ciudadano quetzalteco Juan Gildardo Reyes Pereira. Destacó en la sociedad quetzalteca como futbolista, militando desde los 14 años en equipos como Deportivo Botrán y el Municipal de Xela, y posteriormente con su amado Xelajú MC, donde fue parte del cuadro que conquistó la primera luna en 1962 y campeón goleador en 1967. Demostró un profundo amor y admiración por el club superchivo, del cual se retiró como futbolista a los 30 años, y después siguió como aficionado desde las gradas. Tras su retiro, se dedicó a su oficio de joyero y relojero, en su negocio
Joyería La Perla. También es recordado por su participación en la hermandad del Señor Sepultado de la iglesia San Nicolás, zona 3, donde fungió como presidente de 1979 a 1980. El club superchivo le rindió un homenaje póstumo durante el encuentro ante Petapa, al igual que la hermandad. Tuvo cuatro hijos, Miriam Zuleima, José Juan, Juan Francisco y Gildardo Reyes, y un nieto, José Javier. La familia Reyes Pereira agradeció a amigos, excompañeros de trabajo, excompañeros de equipo, a los integrantes de la hermandad y a conocidos las muestras de solidaridad ante tan irreparable pérdida. Sus restos mortales descansan en el cementerio general, zona 1.
Esperanza Coyoy Boj viuda de Cajas Dejó el mundo terrenal, a los 83 años, la respetada vecina quetzalteca Esperanza Coyoy, llamada cariñosamente por familiares y amigos “Lanchita” y “Doña Esperancita”. Se dedicó al comercio durante toda su vida, en su puesto ubicado en el mercado del parque central, después en el de La Democracia y durante sus últimos años en el mercado de la Terminal Minerva. Sobrevivió a los incendios en los mercados del parque central y La Democracia. Fue una fiel devota católica y demostró especial devoción por San Antonio de Padua y Justo Juez. La familia Coyoy Boj agradeció las muestras de solidaridad. Fue inhumada en el cementerio general de Xela.
Gonzalo Escobar Barreno E 9.12.1928 / 25.2.2018
sta semana dejó de existir, a los 89 años, el destacado ciudadano quetzalteco Gonzalo Escobar Barreno. Se dio a conocer como uno de los primeros ciclistas quetzaltecos que integró el equipo Latino, junto con Ambrosio Escobar, Reginaldo Escobar y Diego González, donde también se desempeñó como mecánico de bicicletas para equipos que participaron en vueltas ciclísticas a Guatemala.
Es recordado como un hombre noble y altruista, que apoyó causas benéficas; además, fue catequista de la Acción Católica Rural Obrera de la iglesia El Calvario. Expresó su profunda devoción hacia las imágenes del Señor de las Tres Caídas y la Virgen de Soledad. Fue uno de los primeros herreros artesanales de Quetzaltenango, oficio que desempeñó a lo largo de su vida en su taller Herrería Estre-
EN CEMENTERIOS GENERAL 1. Nivia Ludim Moreno Mérida de Pereira, de 62 años, falleció el 1 de marzo y fue sepultada el 2 de marzo. 2. David de Paz Sac, de 78 años, murió el 28 de febrero y fue sepultado el 1 de marzo. 3. Magdalena Trinidad Tzilin Chay de Coyoy, de 83 años, murió el 3 de marzo y fue sepultada el 25 de febrero.
4. Efraín Ventura Velásquez, de 54 años, falleció el 3 de marzo y fue inhumado el 25 de febrero. 5. César Antonio Coyoy López, de 4 meses, falleció el 25 de febrero y fue sepultado el 26 de febrero. 6. Luis Miguel Guzmán Puac, de 27 años, falleció el 25 de febrero y fue inhumado el 26 de febrero.
7. Blanca Alcira Velásquez Estrada de Ríos, de 75 años, falleció el 27 de febrero y fue inhumada el 28 de febrero. 8. Luis Javier Pretzancín Ixcot, de 10 años, murió el 26 de febrero y fue enterrado el 27 de febrero. 9. Juana Cifuentes, de 81 años, dejó de existir el 27 de febrero y fue inhumada el 28 de febrero.
lla M, donde forjó hierro y las grifas para albañiles que tenían demanda dentro y fuera del país. Tuvo siete hijos, 38 nietos y 15 bisnietos. Las familias Escobar Quemé, Hernández Quemé, Hernández Escobar, Racancoj Escobar, Pérez Escobar, Monzón Escobar y Alvarado Escobar agradecieron las muestras de solidaridad. Sus restos mortales descansan en el cementerio general de Xela.
LA VOZ DEL RECUERDO · 19
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 3 DE MARZO DE 2018
LA VOZ DE LA FE · 20
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 3 DE MARZO DE 2018
Acompañando a Jesús
en su camino a la cruz JOSÉ RACANCOJ
@JoseLaVozDeXela
C
ada viernes de Cuaresma, en diferentes parroquias, calles, barrios y comunidades, se observan grupos de personas rezando el viacrucis. Durante el viacrucis, que significa vía de la cruz o vía hacia la cruz, se medita cada uno de los pasos que Jesús dio durante su sacrificio. Este rezo se compone de 14 estaciones, desde que Jesús es capturado hasta que es sepultado, aunque algunas personas le agregan una más, que es la Resurrección. “Por medio del viacrucis recordamos la Pasión y Muerte de Jesucristo”, comenta el padre Pluvio Cifuentes, párroco de la iglesia La Merced de Quetzaltenango. En todas las parroquias se organizan los viacrucis para que los fieles católicos entren en ese camino, que corresponde a todo ser humano, el camino del sufrimiento, señala Elmar Torres, sacerdote en el Seminario Mayor de la Asunción, en Quetzaltenango. “Se medita junto al sufrimiento de Jesucristo, para encontrarle significado al (dolor y desconsuelo) que los seres hu-
manos tenemos sobre la Tierra”, agrega. En este sentido coincide Cifuentes, al señalar, “nuestro caminar no será fácil, la vida es difícil y debemos ofrecérsela al Señor constantemente”. Este rezo sirve también como preparación para la Pascua de Jesucristo. “El viacrucis solo tiene significado si terminamos con la celebración de la Resurrección, porque el camino del sufrimiento nos lleva a la vida de resurrección”, señala el padre Torres. En el Seminario Mayor, donde hay 125 jóvenes, cada viernes se organizan los viacrucis, donde se hace conciencia de que todos formamos parte del cuerpo de Cristo, que sufrió para poder resucitar, añade el sacerdote. “Rezar el viacrucis en familia cada viernes de Cuaresma es algo que nos permite acercarnos al sufrimiento de Jesús y también de la Virgen María, quien acompañó a su hijo”, refiere Marta Juárez, feligrés. Además del viacrucis, durante la Cuaresma existen otras actividades que invitan a reflexionar, como los actos penitenciales, que contemplan las confesiones, y las diferentes procesiones.
LAS ESTACIONES En cada una de las 14 estaciones se repite “te adoramos, Señor, y te bendecimos, porque por tu santa Cruz redimiste al mundo”. Luego se realiza una pequeña meditación y se reza un padrenuestro, un avemaría y un gloria. 1a. estación: Jesús sentenciado a muerte 2a. estación: Jesús cargado con la cruz 3a. estación: Jesús cae, por primera vez, bajo el paso de la cruz 4a. estación: Encuentro con la Virgen 5a. estación: El Cirineo ayuda al Señor a llevar la cruz 6a. estación: Verónica enjuga el rostro de Jesús 7a. estación: Segunda caída en el camino de la Cruz 8a. estación: Jesús consuela a las hijas de Jerusalén 9a. estación: Jesús cae por tercera vez 10a. estación: Jesús despojado de sus vestiduras 11a. estación: Jesús es clavado en la Cruz 12a. estación: Jesús muere en la Cruz 13a. estación: Jesús en brazos de su madre 14a. estación: el cadáver de Jesús puesto en el sepulcro
En varias iglesias están representadas las 14 estaciones en cuadros.
AGENDA CATÓLICA Y EVANGÉLICA Misas dominicales
Servicios dominicales
Capilla de San Bonifacio 10 horas
Iglesia Misión Cristiana Familiar “Visión Celestial” 8, 10.15 y 16 horas
Parroquia de San Bartolomé 7, 10 y 19 horas
Ministerio Casa de Avivamiento “La Cosecha” 10 horas
Capilla del Hogar del Niño Minusválido 11 horas
Iglesia Asamblea de Dios 17 horas
OCTAVO CONCIERTO DE MÚSICA SACRA ORGANIZADO POR EL COMITÉ DE ADORNO DE LA HERMANDAD DE JUSTO JUEZ Y VIRGEN DE DOLORES
Sábado 3 de marzo de 2018 Iglesia Catedral de Los Altos 19.30 horas
LA VOZ
TE LO VENDE
BUENA MANO CRÉDITO AMIGO PARA VIVIENDA Si deseas ampliar, remodelar, construir, adquirir tu vivienda o comprar un lote, “Crédito Amigo Para Vivienda” de BANRURAL, es el crédito que necesitas para tener la casa que deseas. Requisitos: • DPI • Recibo de agua, luz o teléfono
Remato 12 cuerdas de terreno en Pacajá, para información llamar o enviar mensaje de WhatsApp 5210 7314.
• Carné del número de identificación tributaria • Estado de cuenta de otros bancos (de los últimos 3 meses) • Documentos según garantía • Constancia de ingresos o constancia de trabajo • Constancia de pago • Escritura del inmueble donde se ubica la vivienda • Presupuesto de materiales y mano de obra a utilizar (ampliación o remodelación) • Presupuesto de materiales, mano de obra y planos de la construcción (construcción)
Tazas de profesiones Más información al 47146378, enviamos a toda Guatemala. A mayoristas precios especiales. contamos con más de 1,000 profesiones, y si no lo tenemos te lo diseñamos.
Rento apartamento Colonia San Antonio, zona 7, dos habitaciones, sala, comedor, cocina. WhatsApp 5210 7314.
LA VOZ
DEL CHANCE REQUIEREN CONSULTORÍA
Proyecto de migración infantojuvenil en Centroamérica / Aldeas Infantiles SOS Internacional Perfil de consultor(a)/requisitos: • Licenciatura en Ciencias Sociales, Jurídicas o carreras afines, con una experiencia profesional comprobada de al menos 6 años. (EXCLUYENTE) • Formación académica a nivel de posgrado relacionada a la gestión pública, investigación y desarrollo, derechos humanos, derechos de la niñez y adolescencia. (DESEABLE) • Conocimiento del enfoque de derechos humanos de la niñez y la adolescencia. • Conocimiento del Código Niña, Niño y Adolescente (Ley 548), Convención de los Derechos del Niño y las Directrices sobre las Modalidades Alternativas de Cuidado de los Niños. • Conocimiento del alcance de competencias del nivel nacional y de los niveles subnacionales pertenecientes al Sistema de Protección de la Niñez y Adolescencia.
• Licencia de construcción en caso sea requerido por la municipalidad (construcción)
Los postulantes deberán presentar los siguientes documentos: • Carta de presentación.
• Escritura del inmueble y carta de promesa de venta (adquisición de vivienda o lote)
• Currículum vitae, experiencia general y específica del proponente o de la asociación accidental.
Información www.banrural.com.gt
• Copia de documentación respaldatoria al currículum vitae.
MANDA TUS MENSAJES AL
3522 5545
Honda CRV 2005 mecánica Línea XL 4X4, recién entrado, bolsas intactas, nunca chocado, millaje apenas 115, aire acondicionado al 100 trabajando, llantas nuevas, pintura original, nada que invertirle. Más información 57275747.
• Propuesta técnica y económica para el desarrollo de consultoría, que incluya el pago de impuestos conforme a ley. Enviar los documentos a los siguientes correos electrónicos: io.laam@sos-kd.org con CC: Ilvania Martins: Ilvania.Martins@sos-kd.org. Antes del 8 de marzo.
LA VOZ DEL BOLSILLO · 21
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 3 DE MARZO DE 2018
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 3 DE MARZO DE 2018
22