SÁBADO 14 DE ABRIL DE 2018
EDICIÓN DIGITAL
AÑO 1 · NÚMERO 25 · QUETZALTENANGO, GUATEMALA WWW.LAVOZDEXELA.COM
/PERIODICOLAVOZDEXELA
/LAVOZDEXELA
EQUIPO
HOY ESTE MEDIO DE COMUNICACIÓN CUMPLE OCHO MESES DE SERVICIO.
89 Y
FOTO: ORLANDO GUZMÁN
LA VOZ DE LA U
LA VOZ DEL ENTREVISTADO
33 AÑOS
EN PROCESOS ELECTORALES
LA VOZ DE LA CIUDAD
¿QUIÉNES RECIBEN LAS REMESAS?
LUIS FELIPE DÍAZ PÉREZ
2
LA VOZ
DE LA FE
6
AGENDA DE EVENTOS
RECOMENDACIÓN DE LECTURAS ESPIRITUALES
10 24
LA VOZ DE LA CIUDAD · 2
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 14 DE ABRIL DE 2018
A pesar del dinero que reciben, algunas familias no mejoran su condición de vida. FOTO: ARCHIVO
Mujeres
administran remesas LEONEL RODAS
@LeonelLaVozDXel
E
l envío de divisas que hacen los connacionales a sus seres queridos en el país contribuye al desarrollo y representa el principal medio de ingresos para las familias. De acuerdo con la Encuesta sobre Migración Internacional de Personas Guatemaltecas y Remesas, realizada por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de las Naciones Unidas en 2016; en el país, un total de 6,212,099 personas se beneficiaron de las remesas, de las cuales el 55 % (3,417,13) son mujeres; es decir que recibieron más del 50 por ciento de los 7,159,000,000 de dólares enviados al país en concepto de remesas. Según el Banco de Guatemala (Banguat), el uso correcto que se le debe dar a las mismas
es vital, porque en la actualidad el 10 % es destinado al ahorro, el 6 % a la educación, el 15 % al consumo intermedio y alrededor de la mitad de los fondos a gastos personales. A criterio de Guillermo Castillo, connacional y promotor de los derechos de los migrantes, las mujeres saben cómo invertir el dinero en comida, salud y educación. Además, tienen mejor control que el hombre y priorizan necesidades familiares antes que intereses individuales, no obstante, señala que es necesario orientarlas para que lo inviertan a largo plazo en emprendimientos comerciales que les generen más fondos. El estudio de la OIM refiere que más del 50 % de las personas receptoras de remesas vive en comunidades del área rural del país. Agrega que, del total de beneficiarios de divisas, el 45.4 %, son solteros; el 31.9 % están casados; 12.4 % están en
unión libre; el 5.6 % enviudaron, y el 4.4 % están separados o divorciados. Juan Carlos Pocasangre, impulsor de campañas promigrantes, indica que el dinero debe ser proyectado a largo plazo y no gastarlo en objetos materiales. “Lo lamentable es que acá los migrantes se esfuerzan demasiado para ganarse el dinero y enviarlo, y allá se utiliza para adquirir cosas que no les generan mayores beneficios”. La encuesta evidenció que solo el 13.2 % de la población receptora de remesas puede cubrir la canasta básica de alimentos para cinco personas en el hogar que, a octubre de 2016, ascendía a Q 3,905.64. Es decir que un porcentaje de estos hogares, de no recibir la contribución de las remesas, estaría en condiciones de pobreza o extrema pobreza. Únicamente el 1.6 % de esta población alcanza a cubrir la canasta vital.
A QUÉ SE DEDICAN LOS RECEPTORES DE REMESAS La encuesta detalla que el 27.2 % labora en actividades de comercio, hotelería y restaurantes; el 25.9 % en la agricultura y silvicultura, el 10.1 % en la industria, y el 36.8 % en otros ámbitos.
DISTRIBUCIÓN DE DIVISAS POR GRUPO ÉTNICO El estudio señala que el 78 % de las personas que reciben remesas son mestizas o ladinas; el 21.8 % mayas, el 0.1 % xincas y el mismo porcentaje garífunas.
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 14 DE ABRIL DE 2018
3
LA VOZ DE LA CIUDAD · 4
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 14 DE ABRIL DE 2018
LA VOZ DE IMPACTO LUNES Gobernación Departamental y entidades de salud presentaron informe del Sistema Nacional de Prevención en Semana Santa 2018. El gobernador Juan Climaco Rosales evitó preguntas de periodistas luego de la conferencia, una semana antes dijo tener miedo a las redes sociales.
ENFRENTARÁ PROCESO
Más de cuatro horas duró la audiencia en el Juzgado de Femicidio, en Quetzaltenango, en donde el exfutbolista Emerson Marroquín fue enviado a juicio señalado de los delitos de femicidio, en el caso de la muerte de Gabriela Barrios, quien tenía 26 años, y femicidio en grado de tentativa, en contra de la madre de la poetisa. El hecho ocurrió el 5 de febrero de 2017, en La Estancia, Cantel.
JUEVES MARTES Vándalos pintarrajearon el interior del templete del parque central de Xela. Empleados municipales limpiaron con agua para evitar dañar la estructura histórica. Autoridades indicaron que el caso sería denunciado ante la Fiscalía de Delitos contra el Patrimonio.
Cuatro personas heridas con arma de fuego fueron trasladadas por Bomberos Voluntarios de Cajolá al Hospital Regional de Occidente, luego de un ataque armado en contra de un bus de los transportes Barrios.
VIERNES
MIÉRCOLES El presidente de la República, Jimmy Morales, visitó la ciudad de Quetzaltenango, para hablar de la consulta popular por el diferendo territorial entre Guatemala y Belice; ante estudiantes, alcaldes y empleados públicos de Quetzaltenango y Huehuetenango.
Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia lanzaron un ataque contra Siria, en la ciudad de Damasco. Los agresores acusaron al presidente sirio por un ataque con armas químicas contra el poblado de Douma, que no pudo ser confirmado, donde habrían muerto 40 personas. Rusia dijo que habrá reacciones.
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 14 DE ABRIL DE 2018
5
LA VOZ DEL ENTREVISTADO 6
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 14 DE ABRIL DE 2018
Más de tres décadas de experiencia
en procesos electorales JOSÉ RACANCOJ
@JoseLaVozDeXela
M
añana se realizará la consulta popular por medio de la cual los ciudadanos guatemaltecos decidirán si aprueban o rechazan que la Corte Internacional de Justicia resuelva en definitiva el diferendo territorial entre Guatemala y Belice. Para que el proceso se lleve a cabo se requiere del trabajo de varias personas, entre ellas de Luis Felipe Díaz Pérez, presidente de la Junta Electoral Departamental de Quetzaltenango, quien tiene más de tres décadas de experiencia en procesos electorales. Hablamos con Díaz Pérez, quien da detalles de la labor que realizan y de las votaciones de este domingo. ¿En cuántos procesos ha estado al frente de la Junta Electoral Departamental ( JED)? Tengo el honor de ser un ciudadano a quien el Tribunal (Supremo Electoral —TSE—) ha distinguido desde 1985. Desde la apertura democrática del país, en la elección de Marco Vinicio Cerezo Arévalo, yo fui miembro suplente de la Junta Electoral Municipal, y desde esa fecha hasta acá he ejercido diversos cargos en las diferentes juntas. Actualmente en la consulta, y en tres oportunidades anteriores, he sido el presidente de la JED. Es una experiencia de casi 33 años. ¿Cómo nació en usted la iniciativa de ser parte de los procesos electorales? No consiste en uno, sino que algunos ciudadanos proponen a la persona ante el TSE, quien avala la propuesta. Lo mismo ocurre con nosotros, cuando delegamos en sus funciones a las Juntas Electorales Municipales, porque es nuestra competencia darles posesión; además avalamos sus antecedentes éticos, de honorabilidad, y entre otros requisitos, vemos que sean del domicilio de donde desempeñarán el cargo. ¿Cuántas personas integran la JED? Somos cinco, Adolfo Gustavo Galindo, secretario; Luis Recari Revolé, vocal; Luis Fuentes y Raúl Muñoz, suplentes de la junta, pero la suplencia solo es un decir, porque ellos
N
o recuerdo una en particular, pero el trabajo que se debe realizar es muy fuerte, cada evento es diferente, y problemas siempre hay, de diferente naturaleza, desde cosas pequeñas hasta grandes.
trabajan exactamente a la par de los titulares. ¿Cuáles son los principales cambios que se han dado en los procesos desde 1985? Todos los procesos son distintos, no ha habido uno solo que podamos decir que es igual a los anteriores, cada proceso tiene sus propias inquietudes. Ha ido mejorando en cuanto al nivel de informática y de tecnología, que permiten que se realice un mejor trabajo. ¿Cuáles han sido las diferencias en la preparación de la consulta popular con una elección general? La consulta debe llevar el mismo trámite que unas elecciones generales, es decir, la integración de las Juntas Electorales Departamentales, de las Juntas Electorales Municipales, las Juntas Receptoras de Votos, lleva todos los requisitos. Incluso, en el caso de Quetzaltenango, ya tiene nombrado al cuerpo revisor de escrutinios, que está conformado por siete ciudadanos quetzaltecos, y la audiencia de revisión de escrutinios será el miércoles 18 a las 8 horas. Con esto quiero decir que, si no reuniera los mismos requisitos, no habría revisión de escrutinios, porque incluso pueden acreditarse fiscales de partidos políticos. Para la consulta popular, ¿cuántas mesas de votación hay en el departamento y cuántas personas trabajarán en el proceso? En el departamento son 1,085 mesas o Juntas Receptoras de Votos, y serán más de 4,000 personas involucradas. Es una gran cantidad de personas las que intervienen en el proceso electoral, no solo para la consulta sino en otras oportunidades.
Luis Felipe Díaz dirigirá mañana el trabajo de la JED. FOTO: JOSÉ RACANCOJ
¿A qué hora se podrían tener resultados mañana? Al ser solo una papeleta, el recuento será más rápido, podría ser a las 19 horas. Todas las Juntas Receptoras de Votos están capacitadas. ¿Continuará para el proceso electoral que ya se avecina? La convocatoria para elecciones generales es en la segunda o tercera semana de enero (de 2019), y las votaciones serán a finales de abril o principios de mayo. En cuanto a que nosotros sigamos en el cargo, esa es cuestión muy específica del TSE, que avalará, con base en la experiencia y honorabilidad
que han demostrado los miembros de las juntas, volver a integrarlas.
Q
uetzaltenango es un pueblo culto, que se ha distinguido por sus gestas, y en base a ello se les pide a los ciudadanos empadronados que acudan a participar. Recordemos que es por Guatemala, no es partidista.
¿Cuándo les podrían notificar si continúan en el cargo? Sería entre septiembre u octubre, porque para las Elecciones Generales no es con tres meses de anticipación, aunque la ley lo establece así, pero se necesitará mucho más tiempo para montar este evento electoral. Nos suelen convocar con seis o siete meses de anticipación.
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 14 DE ABRIL DE 2018
7
LA VOZ DE LA CIUDAD · 8
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 14 DE ABRIL DE 2018
La unión hace la fuerza. El equipo humano de La Voz de Xela dentro del Templete del Parque Central de Xela, ícono de este periódico. FOTO: ORLANDO GUZMÁN
Equipo multidisciplinario de LA VOZ DE XELA
La Voz de Xela
@LaVozDeXela
La Voz de Xela es un periódico con mente global para la actuación local.
H
oy este medio de comunicación digital innovador cumple ocho meses de servir a una amplia audiencia, por lo que con pertenencia e identidad presenta a su equipo de colaboradores, entre ellos, periodistas y columnistas de la sección Los Influyentes. La Voz de Xela con sus múltiples plataformas: edición digital, portal lavozdexela.com y redes sociales, tiene el propósito servir y ser de influencia en la segunda ciudad del país. Este periódico digital tiene ADN que viene de una raíz común: servir noticias a los quetzaltecos. Sus colores emanan de la identidad y de la bandera de Quetzaltenango; y su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido con las manos de los quetzaltecos, que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.
ALCANCE
Es un medio de comunicación hiperlocal, con línea editorial de servicio y útil a la comunidad; en los ámbitos de interés general, como los servicios, el impulso al desarrollo.
Marck Juárez
César Pérez Méndez
Erwin Racancoj
La audiencia en expansión de La Voz de Xela es de 175,000 personas: 70,000 son lectores de esta edición digital cada sábado y el portal de noticias tiene 35,000 usuarios únicos y 70,000 más son seguidores en redes sociales. En Facebook La Voz de Xela tiene un alcance semanal que supera los 250 mil usuarios, con picos de 1.3 millones y las interacciones son más de 160 mil.
Leonel Rodas
José Martín Racancoj
César Pérez A.
CONTINÚA EN PÁGINA 9
VIENE DE PÁGINA 8
LOS INFLUYENTES El propósito de La Voz de Xela es dar participación a la ciudadanía, en todas sus plataformas, especialmente en el portal lavozdexela.com donde cada día escriben personas con diferentes capacidades, experiencias y profesiones.
Adán Pérez y Pérez
Arnoldo Soch Tzul
Ivan J. Ixcot Rojas
Jorge Horacio García
El valor del equipo de opiniones se resalta por la interdisciplinariedad y la influencia que cada uno tiene en su ámbito personal, laboral, académico y profesional. En las ediciones de cada sábado en la sección de La Voz del Pensamiento se publica la lista de los más leídos y sus respectivos temas.
Marco Buestán
Mayel Aguilar
Michelle Licardié Bolaños
Orlando Pérez
Oswaldo Soto
Otto Vargas Piedrasanta
Percy Aguilar
Víctor Rolando Arreola
Floridalma A. Reyes Pérez
La Voz de Xela es propio y novedoso, por lo tanto, su equipo remite de inmediato a un sentido de pertenencia local. FOTO: ORLANDO GUZMÁN
Felipe López Pérez
LA VOZ DE LA CIUDAD · 9
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 14 DE ABRIL DE 2018
LA VOZ DE LA U · 10
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 14 DE ABRIL DE 2018
CALENDARIO Estas son las fechas importantes en diferentes centros universitarios de Quetzaltenango.
CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE Cuarto Simposio Internacional Gestión financiera como factor determinante en el desarrollo económico de un país 21 de abril. De 8 a 13 horas Centro de Convenciones Gran Karmel, zona 7 de Xela Preventa: Q 150 Día del evento: Q 175 Gran Festival Nacional de Estudiantinas Ingeniería Cunoc 21 de abril. 18 horas Auditorio del Colegio La Patria, zona 3 de Xela Donación: Q 25
Preparan eventos
académicos, culturales y sociales JOSÉ RACANCOJ
@JoseLaVozDeXela
D
urante las siguientes semanas, en los distintos centros universitarios de Quetzaltenango se realizarán actividades que promueven el conocimiento sobre distintos temas coyunturales y académicos, la sana competencia y la responsabilidad social. Estos eventos, que son impulsadas por el Centro Universitario de Occidente (Cunoc) de la Universidad San Carlos de Guatemala, y las distintas casas de estudios privadas, son preparadas por docentes y estudiantes de las diferentes facultades con tiempo de anticipación, y algunas se desarrollarán en las sedes y campus de cada centro, mientras que otras serán en centros de convenciones. Fernando Sánchez, de comunicación social de la Uni-
versidad Mesoamericana, comenta que antes del fin de semestre tienen programados tres eventos. “En uno de ellos, el TEAM, se promueve la sana convivencia, se da el espacio a los jóvenes para mostrar sus capacidades; en 2017 participaron más de 500 estudiantes del occidente y a los ganadores se les ofrecen becas”, refiere. También se preparan para la convención de Comunicación y el Festival Visualízate. Claudia Rodríguez, de la Universidad Rafael Landívar, señala que este fin de semana se tienen programados dos eventos destacados, la Semana de Taiwán y un encuentro de la Facultad de Humanidades, además de otras actividades para los siguientes meses. A continuación, te presentamos una agenda de actividades programadas en los centros universitarios de Quetzaltenango.
Tercera jornada quetzalteca de Derecho Tributario El sistema tributario guatemalteco 21 de abril. 8 a 12 horas Centro de Convenciones Gran Karmel, zona 7 de Xela Costo: Q 200 Foro Internacional Trabajo Social Metodologías de trabajo social en el contexto latinoamericano. Retos y desafíos de las unidades formadoras. 27 de abril. De 8 a 15 horas Centro de Convenciones Gran Karmel, zona 7 de Xela Costo: Q 150 estudiantes, Q 175 profesionales
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR Semana Taiwán Contempla cineforo, conferencias sobre becas, exposición de fotos y taller gastronómico 13 y 14 de abril Campus de la Universidad Rafael Landívar, zona 3; Casa No’j, zona 1, y restaurante Shai Long
Cuarto Encuentro de la Facultad de Humanidades Discapacidad desde la mirada humanista 13 y 14 de abril Centro de Convenciones Gran Karmel, zona 7 de Xela
Congreso Político Estado Plurinacional 27 de abril. 9 a 18 horas Aula Magna de la Universidad Rafael Landívar, zona 3 de Xela
UNIVERSIDAD MESOAMERICANA Convención de Comunicación 2018 Responsabilidad Social del Productor de Contenidos 11 y 12 de mayo Sede de la Universidad Mesoamericana, zona 3, y Pensión Bonifaz, zona 1 de Xela Costo: Q 250 estudiantes de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Mesoamericana. Q 175 exalumnos y público en general.
Torneo de Excelencia Académica Mesoamericana (TEAM) 2018 Busca promover competencia entre estudiantes de nivel medio en tecnología y ciencia 18 de mayo. De 7 a 13.15 horas Campus Las Américas, Facultad de Ingeniería, Universidad Mesoamericana, zona 9 de Xela
Festival Visualízate Para que jóvenes del nivel medio conozcan la universidad y los estudiantes interactúen directamente con ellos. 25 de mayo Sede de la Universidad Mesoamericana, zona 3 de Xela
UNIVERSIDAD DA VINCI Desafío Da Vinci Olimpiadas entre graduandos de nivel medio 18 de abril Nuevas instalaciones de la Universidad Da Vinci, zona 1 de Xela
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 14 DE ABRIL DE 2018
11
LA VOZ DEL MIGRANTE · 12
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 14 DE ABRIL DE 2018
¿QUIÉN ES? •• Es hija de Jesús López y Teresa Quemé. •• Estudió la carrera de comunicación social en la universidad Francisco Marroquín. •• Laboró como locutora y guionista en el programa Visión Magazine en la radio Stereo Visión. •• Su residencia en Xela se ubica en la zona 3. •• Practica atletismo. •• Disfruta elaborar manualidades. •• Tiene una relación formal con un ciudadano marroquí. En las dunas del desierto del Sahara. FOTOS: CORTESÍA ANA IRENE LÓPEZ
Quetzalteca que busca trascender en
África LEONEL RODAS
@LeonelLaVozDXel
A
na Irene López Quemé, de 40 años, reside desde hace ocho años en Casablanca, una ciudad situada al oeste de Marruecos, en el continente africano, donde no solo se desempeña como facilitadora del idioma español sino también se proyecta a nivel social, poniendo el nombre de Quetzaltenango en alto. Tras realizar un viaje por invitación a España, efectuó una visita corta a Marruecos, donde conoció a otros compatriotas que la ayudaron a encontrar un empleo como maestra de español, lo cual le permitió formalizar su estadía en ese país. “Soy profesora del curso de español desde hace siete años, empecé dando clases de lengua a niños del Colegio Español Juan Ramón Jiménez, después en el Instituto de lenguas Galiope, y en el colegio francés Groupe Scolaire Denise Masson”, expresa. López Quemé ha demostrado en el extranjero que los quetzaltecos son solidarios con el prójimo, al aliarse con un grupo de personas de Latinoamérica para ayudar a los migrantes africanos cuando no pueden llegar a su destino, principalmente a Europa, y quedan como indocu-
mentados en Marruecos. Junto al grupo, la quetzalteca recolecta víveres, aportes económicos y en algunos casos hasta les ayuda a conseguir un trabajo.
PIENSA EN GRANDE “Estar lejos de mi país y de mi familia ha sido complicado y nostálgico, sobre todo los primeros años, pero gracias a Dios obtuve la residencia y así tengo la oportunidad de venir de visita a mi querida Xela”, agrega. A pesar de su condición, López Quemé no deja de fijarse metas, y la siguiente es a corto plazo, abrir un negocio propio con el objetivo de comercializar productos guatemaltecos en ese país árabe y, a la vez, colaborar con la embajada de Guatemala en Marruecos. “Espero en Dios poder llevarla a cabo. Me gustan mucho las relaciones públicas y eso me ha ayudado a abrirme puertas en ese país. Tengo la firme convicción que Dios ha obrado en mi vida, y me dio la oportunidad de conocer y hacer mi vida en ese lindo país”, concluye.
EL LUGAR DONDE VIVE Casablanca es la mayor ciudad de Marruecos, así como su principal puerto; también es la mayor ciudad de la región del Magreb. En el censo de 2012 se estableció que cuenta con una población de 6,949,805 de habitantes. Está considerada el centro económico y comercial de Marruecos.
Con el embajador de Guatemala en Marruecos, Jacobo Cuyun.
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 14 DE ABRIL DE 2018
13
LA VOZ DEL PENSAMIENTO · 14
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 14 DE ABRIL DE 2018
LOS INFLUYENTES
EDITORIAL
LOS MÁS LEÍDOS DE LA SEMANA
Caso Guatemala Belice parte II
E
n la historia de la humanidad, las diferencias por el establecimiento de límites y el reclamo de territorio han generado conflictos, con graves consecuencias. Habiendo con anterioridad realizado un esbozo de las circunstancias históricas de este caso, queda esperar y respetar la decisión de cada uno de los guatemaltecos respecto al diferendo territorial con el país vecino. Atendiendo al propósito de este medio de comunicación, con el fin de servir y facilitar información útil a la audiencia, así como orientar al vecino, es importante recordar que, desde 15 días atrás, quedó prohibido publicar encuestas y estudios de opinión. Desde el mediodía de ayer, quedó limitada la propaganda sobre la consulta popular, y a partir de las 12 horas de hoy hasta las 6 horas del próximo lunes, está prohibido el expendio o distribución de licores, y el consumo en lugares públicos; como parte de algunas de las medidas que establece el artículo 5to. del decreto 1-2017. Los funcionarios y empleados públicos tampoco pueden emplear su autoridad o influencia en favor del “Sí” o “No”. Y en general, está limitada la divulgación cívica. Todo lo anterior tiene el objetivo de salvaguardar el proceso, y garantizar que se desarrolle de forma transparente, sin incidentes y como está establecido en ley. Por ello, la población debe atender las prohibiciones y respetar las indicaciones que determinen las autoridades. Es necesario también mantenerse informado de lo que sucede. Cabe recordar que para
Es urgente que ya tengan al día u operados los libros contables 2017 1
mañana están habilitados 29 centros de votación, donde estarán instaladas 247 mesas de votación, que abrirán a las 7 horas y cerrarán a las 18. Para poder llevara a cabo todo este trabajo, la Junta Electoral Departamental y las respectivas Juntas Electorales Municipales se han preparado con meses de anticipación, donde también habrá colaboradores, observadores y seguridad. En aproximadamente un año y dos meses, los guatemaltecos empadronados acudirán de nuevo a las urnas, con la diferencia de que en esa próxima ocasión será para elegir a los titulares de cargos de elección popular, presidente y vicepresidente de la República, diputados al Congreso y al Parlamento Centroamericano, y alcaldes y corporaciones municipales, en un nuevo ejercicio cívico, de otra índole y relevancia.
Erwin Racancoj Director creativo
Avenida Las Américas 9-50, Centro Comercial Supercom Delco, primer piso, locales 4 y 5, zona 3, Quetzaltenango, Guatemala. Teléfono de oficina: 7763 5091 WhatsApp: 3522 5545 www.lavozdexela.com /periodicolavozdexela /lavozdexela
Víctor Rolando Arreola Muñoz Ipso iure
¿Por qué el voto debe ser para el Sí?
Inteligencia emocional Ivan J. Ixcot Rojas
2
César Pérez Méndez
Dimensional
3
Marco Buestán
Michelle Licardié Bolaños
4
5
El sufrimiento en la vida cotidiana
Percy Aguilar
Perspectiva
7
Inversiones detonantes para la...
Territorio económico El IGSS debe mejorar el servicio —parte II—
Otto Vargas Piedrasanta 8
Un día a la vez
Colaborador eficaz
P. Orlando Pérez 6
Puntual
Inclusión social es nuestra...
Estamos en Xela
Si participa, hágalo de manera responsable, y en general, respete las condiciones establecidas por las autoridades.
César Pérez Méndez Director general Marck Juárez Director editorial
www.lavozdexela.com
Adán Pérez y Pérez
Competitividad y desarrollo
9
Realidades
El poder en nuestras manos Mayel Aguilar 10
Proyección
CIFRA
920,815,753 Quetzales
En el departamento de Guatemala es donde mayor volumen de remesas reciben de Estados Unidos.
Fuente: Encuesta sobre Migración Internacional de Personas Guatemaltecas y Remesas 2016.
Sesión inaugural de la VIII Cumbre de las Américas
A
méricas, nos debe constar a todos que tenemos un problema. Y que lo seguiremos teniendo. La corrupción es una enfermedad hereditaria, autoinmune, de cualquier sistema político donde los seres humanos son sus operadores. No reconoce fronteras de ningún tipo, ya sean ideológicas, de color político, incluso de niveles de fortaleza institucional. En años recientes, escándalos de corrupción en todo el continente han asomado el problema más a la superficie, dando la impresión de que el fenómeno es nuevo, o más pronunciado en contextos democráticos. Esto no puede ser más lejano a la realidad. La enfermedad de la corrupción, que destruye las partes sanas y bien intencionadas de la política, ha sido implacable y omnipresente en la historia, especialmente cuando se ha pretendido ignorar la misma.
No es debido a la democracia sino gracias a la democracia, que el problema se ventila hoy con mayor franqueza y nos obliga a encararlo Lo que hay que combatir es la enfermedad, no el sistema. Cuando juzgamos la corrupción, como se hace hoy en buena parte de nuestros países, el cuadro deja de ser tan pesimista. La intención aquí es ser realista. Se precisa de realismo respecto al problema de la corrupción, para intentar abordarlo. Es necesario partir de una premisa esencial, cuya lógica tomo prestada del premio nobel de literatura John Steinbeck, “no es que la cosa mala gane —nunca ganará— pero es que no muere”. La corrupción no se puede destruir completamente. No hay país en el mundo que tenga corrupción
cero. Unos tienen más, otros menos. Pero debemos ganarle. Y debemos ganarle en clave de democracia. La primera buena noticia es que la estamos enfrentando en todo el continente y se ha demostrado que, aunque la corrupción quizás nunca morirá, se la puede acorralar, se pueden lograr los cambios institucionales culturales necesarios y se le puede ganar. *Extracto tomado de la página oficial de la OEA Discurso del secretario general: Luis Almagro Lemes
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 14 DE ABRIL DE 2018
15
BUEN VIAJE · 16
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 14 DE ABRIL DE 2018
La dimensión de las imágenes es en tamaño real. FOTOS: CORTESÍA XULIK
¿Te gustan los superhéroes?
Debes visitar
este lugar LEONEL RODAS
@LeonelLaVozDXel
A
53 kilómetros, y un tiempo estimado de una hora y 30 minutos de Xela, en el departamento de Retalhuleu se ubica el parque-museo de superhéroes y juguetes Xulik. El lugar cuenta con miles de juguetes, figuras de acción, estatuas de tamaño real, objetos utilizados en películas, colecciones completas de juegos, pósters, vehículos, megapistas de carros de juguete, y fotos autografiadas por personajes de películas; además de objetos originales de las compañías de cómics más grandes y antiguas, Marvel y DC Comics, que te harán adentrarte al mundo de la ciencia ficción y vivir momentos inolvidables. Hélida Castellanos, jefa de personal, explica que los precios son de Q 15 para niños de 2 a 4
ACERCA DEL LUGAR •• Se ubica en Santa Cruz Muluá, Retalhuleu, a menos de un kilómetro de los parques Xetulul y Xocomil. La ruta más rápida para llegar desde Xela es por la carretera Cito Zarco. •• Cuenta con dos niveles de construcción, con miles de objetos, una sala especial de objetos de DC Comics, una de Marvel, otra sobre de televisión y otra sobre personajes de Hollywood.
años; Q 30 de 5 a 11 años y de Q 40 para adultos y para jóvenes de 12 años en adelante, mientras que los niños menores de 2 años ingresan gratis. Agrega que la entrada incluye el recorrido completo por el museo y la autorización para tomar fotografías sin restricciones.
•• El museo fue remodelado recientemente y ofrece nuevos atractivos, entre ellos la colección completa de la multipremiada serie de películas Star Wars, personajes del cine, series de televisión y deportistas famosos.
Las figuras son tan variadas que van desde películas hasta series animadas.
•• Hay área de restaurantes de comida rápida a precios accesibles.
El parque temático cuenta con dos parqueos, para alrededor de cien vehículos, y está abierto toda la semana de 9 a 18 horas, así que no hay excusa para planificar un viaje de fin de semana en familia o amigos a este destino turístico, para sacar el niño llevas dentro.
La fachada representa al Salón de la Justicia.
HOMENAJE A CAMPEONES
L
os integrantes de la selección masculina de basquetbol de Quetzaltenango que ganó tres campeonatos nacionales de Liga Mayor en los años ochenta, conocidos como el poderoso equipo “Botrán-Xela”, recibió un reconocimiento del Centro de Añejamiento Casa Botrán de la Industria Licorera Quezalteca, S.A.
Atrás: Pavel Hernández, Danilo Morales, Carlos Ortiz, Fred Luna, René Calderón, Pedro Guzmán, Antonio López, Ernesto Mazariegos, Carlos Lemus, Antonio Centeno, Enrique López y Armando de León. Adelante: Ing. Magda de Reyes (Gerente de Casa Botrán), Estuardo Morales, Carlos Urízar, Beatriz García (en representación del entrenador Mario Arrivillaga, Q.E.P.D.), Douglas Ovando, Marco Granados, Julio Ochoa y Vinicio Méndez (Sub-entrenador).
EN BUSCA DE LA CORONA La comisión organizadora del certamen Señorita Flor de Mayo del municipio de La Esperanza presentó a las candidatas al cetro. Yulisa López, Sandy Calderón y Carla Escobar aspiran a ganar la corona de la máxima representativa de la belleza del municipio, en la velada que se realizará el 22 de abril a las 16.30 horas en el salón municipal
MANDA TUS MENSAJES AL
3518 9233
COMPARTEN SONRISAS POR EL DÍA DEL PAYASO Ayer se conmemoró el Día Nacional del Payaso, y como parte de las actividades de celebración, los integrantes de la Asociación de Payasos de Quetzaltenango compartieron un show y una refacción con niños internados en el Hospital Regional de Occidente. Además, realizaron un desfile y actividades en la Casa de la Cultura, donde compartieron con los ciudadanos.
RECONOCEN A UN MAESTRO DE LA PLÁSTICA ESTUDIANTINA DEL CUNOC CELEBRA 10 AÑOS Ayer, la directora general del Centro Universitario de Occidente (Cunoc), María Paz, entregó reconocimientos a los fundadores de la Estudiantina: Mario López Coyoy, Eduardo Vital Peralta, Escarleth Rodríguez, Henry López Galindo, Eugenio Vásquez y José Roberto Yax. Los actuales integrantes también recibieron una distinción: Pablo de León, Edgar Barrios, Isis Pérez y Pérez, Mario de León, Patricia Mendoza, Dora González, Francisco Figueroa, Luis Cacao, Edgar Hernández, Juan Flores y Rudy Velásquez.
El Centro Cultural Efraín Recinos, ubicado en la avenida Jesús Castillo, zona 2 de Xela, será el escenario de un homenaje que le rendirá la Escuela de Arte Humberto Garavito al maestro Rolando Aguilar, el próximo 20 de abril a las 18 horas. Como parte del reconocimiento a Aguilar, que se realizará por su trayectoria y haber sido director de dicha escuela de formación artística durante 29 años, de los 30 que tiene, se realizará una exposición de obras de estudiantes de la escuela, de maestros y una de Aguilar.
LA VOZ DE LA SOCIEDAD · 17
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 14 DE ABRIL DE 2018
LA VOZ DEL TALENTO · 18
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 14 DE ABRIL DE 2018
Junto a otros chef en el restaurante El Invernadero en Madrid.
CONOCE MÁS SOBRE EL CHEF •
Platillos favoritos para comer: la comida hindú y el sushi.
•
Comida para preparar: pan, pasta fresca y pizza artesanal.
•
Chef que admira: Francisco José “Francis” Mallmann (argentino), Luis Felipe Quijivix, Mauricio Marín, entre otros.
•
Le gusta ver series televisivas sobre cocina para tomar ideas y no olvidar los principios básicos.
•
Personal a su cargo: cuatro personas en el restaurante Irreverente.
Cocinando en su casa. FOTOS: FAMILIARES
Un chef
irreverente LEONEL RODAS
@LeonelLaVozDXel
E
n esta segunda entrega de la serie sobre cocineros quetzaltecos destacados, conversamos con el chef Nery Fernández Gramajo, de 27 años, quien desde hace nueve años se ha dedicado a la preparación de alimentos y ha puesto en alto el nombre de Quetzaltenango. Su interés por formarse en el arte culinario empezó desde su adolescencia, y con el paso de los años se ha convertido en su pasión. Su formación inició en el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap), donde gracias al apoyo incondicional de su madre culminó el curso de cocina, no obstante, su determinación y esmero por ser un cocinero multifacético lo ha llevado a especializarse en alta cocina (
gastronomía practicada en los grandes hoteles y restaurantes del mundo occidental) en Argentina en 2011, a estudiar la carrera de panadería industrial y repostería, laborar en varios restaurantes en Xela y viajar de nuevo a Argentina, donde se desempeñó, de 2013 a 2014, como jefe de cocina de un restaurante. En 2015 participó en el programa de televisión Desafío Culinario, donde representó a Quetzaltenango y obtuvo el primer lugar a nivel nacional. Ese triunfo le permitió que le otorgaran una beca para especializarse en cocina verde en España, donde estuvo en 2016. “Me gusta cocinar de verdad. Me inclino por preparar platillos que salgan de lo establecido; me gusta jugar con los sabores fuertes y experimentar cosas nuevas para obtener buenos resultados. No me gusta mucho la comida gourmet, prefiero más
•
Es soltero y pasa la mayor parte del día en la cocina.
•
Su inspiración es su familia, especialmente su madre.
•
A las personas que se inician en la cocina: Que cocinen un montón, que no se queden con lo que han aprendido en el aula y que sigan experimentando cosas nuevas. Que trabajen sin parar, y que traten de aprender lo más que puedan de las personas más experimentadas.
Junto a sus compañeros de trabajo en Irreverente. FOTO: LEONEL RODAS
bien la comida rústica y con sabores intensos”, expresa. A pesar de su éxito, Fernández no se ha conformado y continúa forjando su destino en el mundo de la gastronomía, hace ocho meses junto, a otros cocineros y amigos, decidió abrir el restaurante Irreverente, ubicado en el final de la 12 avenida, zona 1 de Xela, donde preparan platillos basados en sus vivencias y experimentan con nuevos
sabores. Además, ha sido invitado para participar como jurado calificador en eventos realizados en varios departamentos del país, e imparte clases de cocina a grupos de personas interesadas en esa área. “Tengo un temperamento tranquilo en la cocina, sin embargo, a la hora de trabajar me gusta que las cosas salgan bien hechas, porque me apasiona cocinar”, concluye.
LA VOZ DEL CORAZÓN · 19
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 14 DE ABRIL DE 2018
Maria José, esperamos que pases un feliz cumpleaños, te queremos mucho, Atte. tu familia.
De todo corazón te deseamos un feliz cumpleaños, de parte de tus amigos y familia.
F
er, te queremos mucho, esperamos te la pases de lo mejor.
MANDA TUS MENSAJES AL
3522 5545 Es una bendición que estés un año más con nosotros, te queremos mucho. Atte. tu familia.
Óscar, te queremos desear un feliz cumpleaños, que Dios te bendiga y cumplas muchos años más de vida.
LA VOZ DEPORTIVA · 20
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 14 DE ABRIL DE 2018
Un mundialito que se juega en
64 escaques JOSÉ RACANCOJ
@JoseLaVozDeXela
E
l 2018 es un año mundialista, en el plano fustbolístico, pero en los establecimientos educativos de Quetzaltenango se juega un mundial distinto, uno que necesita de concentración, agilidad mental y decisión, el Mundialito de Ajedrez. A partir de este mes, durante cada viernes, en al menos 10 centros educativos de la ciudad de Quetzaltenango se vive una auténtica fiesta con el deporte ciencia, pues se realizan partidas de ajedrez entre estudiantes de cada establecimiento. De ellos, los cinco mejores conformarán una selección que representará a su centro en un evento final, donde se enfrentarán al resto de ganadores de los otros colegios e institutos. A este campeonato se le conoce como Mundialito de Ajedrez, que es impulsado por Xelapán y la Asociación Departamental de Ajedrez, con el apoyo de La Voz de Xela. Por el momento, el Mundialito ya se ha jugado en el colegio Génesis, donde se realizó el lanzamiento, y en el Colegio Suizo Quetzalteco; se espera que el torneo se desarrolle durante este mes, en mayo y finalice en junio. “Estamos emocionados, porque es un evento que no se había hecho con anterioridad. Esperamos que este torneo permita expandir el ajedrez a
nivel regional y nacional, que Quetzaltenango se vuelva un ejemplo”, comenta Óscar de León Manrique, presidente de la Asociación de Ajedrez.
DE GRAN BENEFICIO De León cuenta que el ajedrez ayuda a mejorar la calidad del rendimiento de los estudiantes. “Si la mente es ejercitada el desempeño será mejor, y el ajedrez es un deporte, es ciencia y es arte, y fomentar la práctica en los estudiantes repercutirá en su desempeño escolar”, añade. Mynor Flores, entrenador de ajedrez y uno de los organizadores, refiere que la práctica de este deporte, que se juega sobre un tablero cuadriculado de 8X8 casillas o escaques, es decir 64, entre dos jugadores con 16 piezas cada uno, permite fortalecer la memoria, ayuda a la socialización, la concentración y en la toma de decisiones. “Además, las personas que practican ajedrez tienen menor probabilidad de padecer alzhéimer”, explica. Agrega que uno de los objetivos es masificar este deporte, que actualmente en la Asociación cuenta con unos 30 atletas en la cabecera de Quetzaltenango y más de cien a nivel departamental. En la misma línea, De León
ACERCA DEL AJEDREZ Es conocido como el deporte ciencia, se disputa entre dos jugadores y cada uno posee 16 piezas, las de un participante son claras, conocidas como blancas, y las del contrincante son oscuras, llamadas negras. Las piezas se mueven sobre un tablero cuadrado de 8X8, es decir 64 escaques o casillas cuadradas, alternando colores claro y oscuro. Las piezas de cada jugador se dividen de esta forma: un rey, una dama, también conocida popularmente como reina; dos alfiles, dos caballos, dos torres y ocho peones. Cada tipo de pieza se mueve de forma distinta, lo que determinará su potencia y su importancia en el juego.
CLASIFICADOS DE LAS DOS PRIMERAS ELIMINATORIAS Colegio Génesis 1. Gabriel Emilio Palacios 2. Aarón Cifuentes Morales 3. Paul Rafael Cutz Ramos 4. Edwin Rodas Sapón 5. Daniel Morales Morales Colegio Suizo Quetzalteco 1. Eyleen Menchú 2. Walter López La final se realizará el 15 de junio. FOTO: JOSÉ RACANCOJ
señala que esperan que el Mundialito sea un semillero, “y podamos descubrir talento, a veces hay jóvenes que tienen cualidades, pero les falta una oportunidad”, apunta.
IMPULSAN DEPORTE Édgar Sajquim, de Alimentos Xelapan, comenta que ellos contactaron a la Asociación
para que se realizara este evento, pues buscan que el ajedrez crezca. “Es un gusto estar apoyando el deporte ciencia, empezamos este recorrido con 10 instituciones y esperamos que siga creciendo”, expresa, y añade que la selección de cada establecimiento obtendrá vales de productos y otros premios, además se darán otros durante la final.
3. Clarisa Macario 4. Valeria Rodas 5. Eduardo Ramírez Otros establecimientos que participan: • Ifebo • Enef • Encod • INVO • Colegio La Patria
Vivirán en la
MEMORIA LEONEL RODAS
@LeonelLaVozDXel
Bonifacio Humberto Miranda Fuentes A
6.12.1929 / 13.4.2018
Cristina Laynes Alvarado viuda de Xicará Esta semana acaeció el sensible fallecimiento, a los 88 años, de la ciudadana Cristina Alvarado. Destacó como una mujer de fe, que durante más de 17 años perteneció a la iglesia de Testigos de Jehová en Xel,a donde se desempeñó como predicadora que visitaba las viviendas particulares llevando el cristianismo. También se desempeñó como cocinera tradicional, promoviendo los platillos típicos de la región durante su estadía en la capital por medio de una cafetería. Su espíritu luchador la motivó a salir adelante, a pesar de no saber leer ni escribir, migrando con sus hijos a Estados Unidos durante dos años. Fue una mujer altruista que apoyó causas benéficas y a personas necesitadas. Tuvo seis hijos, 13 nietos y siete bisnietos. La familia Laynes Xicará agradeció a amigos y conocidos las muestras de condolencias ante tan difícil pérdida. Sus restos descansan en el camposanto general de Xela.
MANDA TUS MENSAJES AL
3518 8998
yer partió a la vida eterna, a los 88 años, el distinguido ciudadano Bonifacio Humberto Miranda Fuentes. Originario de San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, trascendió en ese departamento y en Quetzaltenango como hombre entregado a la educación. Durante su fructífera carrera magisterial destacó como director del Instituto Nacional Experimental “Gabriel Arriola Porres”, director y fundador de la Escuela de Educación para el Hogar “Humberto Miranda Fuentes” y de la Escuela Normal de Educación Física de Quetzaltenango, fundador del colegio Bethania, supervisor técnico de educación media
en el área administrativa de la jefatura del ciclo básico en la capital; maestro de grado, fundador, director y gestor del desarrollo de centros educativos en San Marcos y en Xela. Además, fue fundador de instituciones culturales en ambos departamentos. Un hombre multifacético que incursionó en el periodismo y la locución, y se desempeñó como presidente de la Asociación de Estudiantes Universitarios del Suroccidente y de la Asociación Magisterial Quetzalteca; fue orador, secretario de la Organización y Asociación de los Estudiantes de Psicología, y dirigente del Auxilio Póstumo del Magisterio Nacional en
múltiples ocasiones. Su aporte a la sociedad le valió múltiples reconocimientos, entre ellos la Orden Francisco Marroquín, en 1994; reconocimientos de los ministerios de Educación de Comunicaciones. Tuvo 12 hijos, 40 nietos y 12 bisnietos. Hoy le rendirán homenajes póstumos. El cortejo fúnebre saldrá hoy a las 11 horas hacia el cementerio general de Xela. Las familias Miranda Calderón, Miranda Navarro, Miranda Orozco, González Miranda, Miranda Rosal, Miranda Castillo, Miranda Arrecio y Urizar Miranda agradecieron las muestras de solidaridad ante tan irreparable pérdida.
Elma Cristina Herman Ventura viuda de Ruíz Dejó el mundo terrenal, a los 72 años, la ciudadana quetzalteca Elma Herman. Trascendió como docente en escuelas de los municipios de Colomba y Palestina de Los Altos. Tras graduarse en el colegio Liceo Quetzalteco, fue catedrática en la escuela Vicente R. Sánchez, ubicada en El Calvario, zona 1 de Xela, y en el colegio Los Niños del Señor. Una mujer altruista que expresó un profundo amor por Quetzaltenango, lo cual demostró como socia de la Fraternidad Quetzalteca, donde fue parte de la directiva, y como integrante de la Asociación de Obreros y la Asociación Magisterial. Fue una fiel seguidora del Xelajú MC. Destacó como una residente activa en el desarrollo de su vecindario, en la zona 2, donde también promovió el reciclaje de la basura. Una devota católica que expresó su devoción hacia las imágenes de la Virgen del Rosario y Justo Juez de la iglesia Catedral. Tuvo dos hijos, Herber Ruíz y Pilar Ruíz, y cuatro nietos. La familia Tay Ruíz y Ruíz Díaz agradecieron las muestras de pésame. Sus restos descansan en el cementerio general de Xela.
Teodoro Mejía Popá E
sta semana se suscitó el lamentable fallecimiento, a los 78 años, del distinguido ciudadano quetzalteco Teodoro Mejía Popá, cariñosamente llamado “Don Lolo”, y abuelito “Lolo” por sus conocidos y seres queridos. Se dio a conocer en la sociedad quetzalteca como servidor en la iglesia carismática San Francisco de Asís de Xela, donde predicaba y daba la bienvenida a los asistentes, también como ministro de la comunión durante 10
años en la iglesia San Nicolás, ubicada en la zona 3 de la ciudad altense, donde daba la hostia a la feligresía católica. Se caracterizó como un hombre carismático y altruista, que apoyaba causas benéficas y a personas de escasos recursos y por promover la puntualidad en los eventos católicos. Fue un residente activo en el desarrollo de su amado barrio La Joyita, zona 1. Practicó fútbol e integró diversos equipos, así como un fiel seguir del club Xelajú MC.
Fue una persona multifacética, que incursionó como panadero, oficio que ejerció durante varios años, y posteriormente como confeccionador de ropa para bebé y dibujante. Tuvo cinco hijos y ocho nietos. La familia Mejía Méndez agradeció a excompañeros de trabajo, amigos y conocidos las muestras de solidaridad ante tan difícil pérdida. Previo a ser inhumado en el cementerio privado Minerva, recibió un homenaje póstumo en la iglesia San Nicolás.
17.2.1940 / 10.4.2018
EN CEMENTERIOS GENERAL 1. Gerónimo Eleuterio Tigüilá Tuch, de 79 años, falleció el 7 de abril y fue inhumado el 9 de abril.
2. Diego Siquiná Siquiná, de 24 años, murió el 8 de abril y fue enterrado el 9 de abril.
3. Luis Fernando López Gómez, de 41 años, dejó de existir el 11 de abril y fue sepultado el 12 de abril.
4. Wanda Nineth de León González de Martínez, de 48 años, falleció el 12 de abril y fue inhumada el 13 de abril.
LA VOZ DEL RECUERDO · 21
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 14 DE ABRIL DE 2018
LA VOZ DE LA FE · 22
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 14 DE ABRIL DE 2018
Literatura que une el
alma humana con el
Espíritu Santo JOSÉ RACANCOJ
@JoseLaVozDeXela
A
lo largo de los años, varios santos han plasmados sus pensamientos a través de distintos textos, que aún hoy son de gran ayuda para la vida de las personas aún. Los santos han pasado por diversas dificultades, y muchos de ellos exponen sus experiencias y consejos por medio de textos, en los cuales abordan temas que van desde la humildad, la oración, la conversión, el acercamiento a Dios y la meditación. De acuerdo con el sacerdote Orlando Pérez, las tres dimensiones más importantes que hombres y mujeres debemos estar alimentando constantemente en la vida son la física, la emocional y la espiritual. “Por eso es
importante preguntarse qué y cuándo como (salud física), qué tipo de música y películas veo (salud psicológica o emocional) y qué tipo de libros de índole espiritual estoy leyendo (salud espiritual)”, comenta. Agrega que la lectura de libros espirituales es importante, porque son como beber agua cristalina de un manantial; alimentan y fortalecen el espíritu humano. “La literatura espiritual sintoniza el alma humana con el Espíritu Santo, y permite encontrarnos con Dios en el mundo sin ser del mundo”, puntualiza. “Así como un buen médico busca a los mejores autores para poder ofrecer mejores servicios, así la vida y los escritos de los santos nos ayudan bastante en este llamado al cual estamos todos invitados, a la santidad”, señala el sacerdote Fausto Osuna, a través de redes sociales.
LAS CONFESIONES DE SAN AGUSTÍN (354-430) Es un libro escrito por San Agustín de Hipona, en el que cuenta su proceso de conversión, la manera cómo él se encuentra con Dios, de quien dice: Hermosura tan antigua y tan nueva, tarde te amé. Te buscaba fuera de mí, pero tú estabas dentro de mí.
Entonces tú, (mi Dios), tratándome con mano suavísima y llena de misericordia, fuiste modelando poco a poco mi corazón San Agustín de Hipona
ESCRITOS DE GRAN AYUDA A continuación, te presentamos cinco textos que te ayudarán en tu vida espiritual.
LA IMITACIÓN DE CRISTO
Este libro fue escrito por Tomás de Kempis (1380-1471), monje agustino alemán. El autor da algunos consejos sobre la vida espiritual y exhorta a vivir una vida interior intensa. Es un libro que vale la pena leer y meditar.
REGLA DE SAN BENITO DE NURSIA (480-547)
Escucha, hijo, los preceptos del Maestro, e inclina el oído de tu corazón San Benito
Es una Regla en la cual el santo expone en 73 capítulos la manera cómo deben vivir los monjes en un monasterio benedictino. Pero es un libro que bien pueden leer todas las personas, porque en él San Benito aborda los problemas de nuestro tiempo: el servicio, las relaciones humanas, la autoridad, la vida de comunidad, el trabajo, la humildad, la oración, entre otros. La espiritualidad de San Benito es más un estilo de vida que un conjunto de normas escritas hace muchos siglos.
Quieras o no quieras, al fin tendrás que separarte de todo lo que es simplemente terrenal. Un día tendrás que abandonar todo esto. Confía en Jesús, en la vida y en la muerte. Cuando todo te falle, él no te fallará Tomás de Kempis
LAS MORADAS
LOS CÁNTICOS O POEMAS DE SAN JUAN DE LA CRUZ (1542-1591)
De Santa Teresa de Ávila (1515-1582). Aquí, ella narra cómo un alma puede acercarse a Dios de manera gradual, pasando por grandes dificultades, incluso pecados y faltas, pero a través de una purificación que la lleva a ascender, al grado de llegar al fin a una perfecta unión con Dios, utilizando la imagen de un castillo.
Su obra está inspirada en la lírica de la sagrada escritura. Recoge su experiencia con Dios, tan fuerte como el amor humano. Ahí expone cómo el amor de Dios nos sobrepasa. Habla de la noche oscura, cómo Dios nos busca, y cómo nosotros buscamos a Dios y al fin nos encontramos con Él. San Juan de la Cruz es un tesoro de la literatura española.
… poco me aprovecha estarme muy recogida a solas haciendo actos con nuestro Señor, prometiendo y proponiendo de hacer maravillas por su servicio, si saliendo de allí, que se ofrece la ocasión, lo hago todo al revés
La satisfacción del corazón no se halla en la posesión de las cosas, sino en la desnudez de todas y pobreza de espíritu
Santa Teresa de Ávila
San Juan de la Cruz
LA VOZ
TE LO VENDE
MANDA TUS MENSAJES AL
3522 5545
LA VOZ
DEL CHANCE REQUIEREN INSTRUCTOR DE MECÁNICA AUTOMOTRIZ FIN DE SEMANA Requisitos: • Técnico en mecánica automotriz • Experiencia de trabajo docente con jóvenes Interesados enviar papelería a: www.fundap.com.gt / pie de página bolsa de trabajo
Ofertas Ropa para dama. Nueva, en distintas marcas, estilos y colores. Contamos con variedad de prendas; pregunta también por medias, leggins, maquillaje y accesorios. Aprovecha. Información al 56875172.
Tel. 7956 4400
Vendo Toyota Corolla S Mecánico, recién entrado, nítido, a todo prueba. Bolsas de aire intacticas, lo tengo a un buen precio Q 58,000 negociables. Interesados por favor comunicarse al número 52922961.
BUENA MANO CRÉDITO PARA EL TRABAJADOR Es un crédito personal que se otorga a toda persona o en relación de dependencia, con ingresos comprobables y que su patrono esté calificado y afiliado a Banco Inmobiliario, los requisitos para gestionarlo serán mínimos, y el destino final del mismo podrá ser para consolidación de deudas, remodelaciones de vivienda, gastos familiares, entre otros. Características y Beneficios: • Crédito de garantía fiduciaria. • Cobro por descuento en planilla. • Monto mínimo de préstamo Q 5,000.00. • Monto máximo de préstamo según capacidad de pago. • Forma de pago: cuota nivelada incluye capital e interés. • Las mejores tasas del mercado. • Desembolso inmediato en cuenta de Banco Inmobiliario. • Préstamos con requisitos mínimos. • Incluye seguro de vida. • Asesoría y atención personalizada. • Seguro de desempleo. Requisitos: • El patrono debe estar afiliado a Banco Inmobiliario. • Trabajar en relación de dependencia con un mínimo de 1 año de estabilidad laboral. • Presentar documento personal de identificación (DPI). • Recibo por servicios: agua, luz o teléfono fijo (antigüedad no mayor a 2 meses). • Certificación de ingresos reciente. • Fotocopia de carné de IGSS. Información bancoinmobiliario.com.gt
LA VOZ DEL BOLSILLO · 23
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 14 DE ABRIL DE 2018
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 14 DE ABRIL DE 2018
24