LA VOZ DEL ENTREVISTADO
SÁBADO 21 DE ABRIL DE 2018
EDICIÓN DIGITAL
EL DESEO DE HACER FELICES A OTROS
8
AÑO 1 · NÚMERO 26 · QUETZALTENANGO, GUATEMALA WWW.LAVOZDEXELA.COM
/PERIODICOLAVOZDEXELA
/LAVOZDEXELA
10 ESPECIES
QUE HABITAN
EN EL BAÚL EL QUETZALILLO PERTENECE A LA FAMILIA DEL AVE NACIONAL.
LA VOZ DE LA U
LA VOZ DEL MIGRANTE
ALCANZAR LA
DESTACA COMO
CÓMO
EXCELENCIA
10
LA VOZ
DEL BIENESTAR
2 4 Y
HILDA XICARÁ
DEPORTISTA
CONOCE TU PIEL PARA CUIDARLA
11 17
BUEN VIAJE
XELA Y SUS
REFERENCIAS EN
ARQUITECTURA
13
LA VOZ DE LA CIUDAD · 2
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 21 DE ABRIL DE 2018
En el parque se respira aire puro que ayuda a la salud. FOTO: LEONEL RODAS
Un pulmón
de Xela en el que habitan
diversas especies LEONEL RODAS
S
@LeonelLaVozDXel
eguramente has visitado el parque nacional Cerro El Baúl, para disfrutar de sus espacios de esparcimiento y recreación familiar, y las vistas panorámicas de la ciudad, sin embargo, el lugar también cuenta con una colección de flora y fauna que cautiva, y es digna de ser admirada. A lo largo de las 240 hectáreas habitan más de 120 tipos de aves; alrededor de 25 especies de animales, entre insectos, reptiles y mamíferos, y unas 20 especies forestales,
que propician el turismo, la investigación científica, el análisis de la dinámica ambiental y la indagación sobre la migración de especies, explica Bairon López, técnico del Departamento de Áreas Protegidas de la comuna quetzalteca. Samuel Estacuy, delegado del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), refiere que la mayoría de la población acude al área para disfrutar de la vista de la ciudad, no obstante, es aconsejable que aprovechar la ocasión para apreciar las especies de flora y fauna. Agrega que en apoyo a la comuna están realizando un estudio para implementar
viveros diversificados, con un enfoque ecológico, para restaurar el paisaje forestal. De acuerdo con Estacuy, las especies de flora y fauna se pueden observar durante todo el año, sin embargo, la temporada de más avistamientos es durante el verano y fin de año.
BENEFICIOS PARA LA SALUD Roberto López, médico, comenta que tener contacto directo con la naturaleza ayuda a reducir el estrés, a descargar la energía acumulada y equilibrar las emociones. Añade que es recomendable
CONMEMORACIÓN La Asamblea General de las Naciones Unidas decretó el 22 de abril de cada año el Día Internacional de la Madre Tierra, con el objetivo de alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras, y para promover la armonía con la naturaleza y la Tierra.
AÑO
1955
Fue declarado parque nacional y área protegida.
visitar entornos naturales por lo menos durante dos horas tres veces por semana, para respirar aire puro que ayuda a mejorar la salud. Un estudio realizado por la Universidad del Norte de Florida reveló que las personas que tienen contacto con la naturaleza son más productivas y menos propensas a sufrir enfermedades o contagiarse fácilmente de algún virus. Luis Grijalva, alcalde, indica que hay guardarecursos asignados al lugar, para garantizar su conservación, y se tiene planificado hacer mejoras en las instalaciones para seguir fomentando el turismo. CONTINÚA EN PÁGINA 4
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 21 DE ABRIL DE 2018
3
LA VOZ DE LA CIUDAD · 4
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 21 DE ABRIL DE 2018
VIENE DE PÁGINA 2
El top 10 de la
flora y fauna en
El Baúl LEONEL RODAS
@LeonelLaVozDXel
E
stas son algunas de las especies forestales y animales que puedes apreciar en este destino turístico y de investigación ubicado a 8.2 kilómetros de distancia, a unos 30 minutos del parque central de Xela. Según expertos, el parque ecológico constituye una de las áreas protegidas más ricas en biodiversidad del país.
ARDILLAS QUETZALILLO Pertenece a la misma familia que el quetzal, y en ello radica su parecido. Se alimenta de orugas, libélulas, escarabajos y frutas.
se pueden apreciar durante la mañana y tarde, cuando salen a alimentarse de frutos secos y semillas.
ÁRBOL DE CIPRÉS Pueden alcanzar los 20 metros de altura, con un diámetro aproximado de 60 centímetros. Se estima que en el mundo hay entre 16 y 25 especies de cipreses.
ÁRBOL PINO Pertenece al grupo de las coníferas. Su ramificación generalmente es verticilada (tres o más ramas que brotan de un mismo tallo). Puede llegar a medir hasta 40 metros de altura.
ZORRA GRIS O GATO DE MONTE Son capaces de trepar árboles y se alimentan de pájaros, ardillas, ratones y frutos pequeños.
CENZONTLE Imita el canto de otras aves, sonidos animales e incluso ruidos de máquinas. Se alimenta de insectos y frutos carnosos.
MANO DE LEÓN Generalmente crece cerca de la base de árboles. Se le atribuyen propiedades medicinales.
MOZOTE Crece en abundancia en zonas boscosas diversas. Por tradición se le atribuyen propiedades medicinales.
CONEJO SILVESTRE Pesa entre 1.5 y 2.5 kg en estado salvaje. Tiene orejas largas, de hasta 7 centímetros, las cuales le ayudan a regular la temperatura del cuerpo. Se alimenta de plantas, tallos y cortezas de arbustos.
GUARDABARRANCAS Tienen el plumaje blando y la cola larga, que mueven de lado a lado. Se alimentan de insectos, lagartijas y frutas.
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 21 DE ABRIL DE 2018
5
LA VOZ DE LA CIUDAD · 6
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 21 DE ABRIL DE 2018
LUNES Nueve personas fueron trasladadas al Hospital Regional de Occidente, luego de que el picop en que viajaban cayó a un barranco en el trayecto hacia el cerro La Muela, cantón Chicuá, entre Xela y Almolonga. Los heridos se dirigían a un ayuno.
LA VOZ DE IMPACTO
MASIVAS CAPTURAS EN CONTRA DE LAS EXTORSIONES El miércoles, 95 personas fueron detenidas por la Policía Nacional Civil y el Ministerio Público, la mayoría mujeres, en 13 departamentos del país. La operación fue denominada “Escudo Regional II”, que tenía como objetivo desarticular estructuras de extorsionistas relacionadas con la “Mara Salvatrucha”. Las capturas más relevantes fueron las de el coronel Ariel Salvador de León, de 50 años, segundo comandante del comando regional Occidente, y Lucindo Chávez Cifuentes, jefe de la Comisaría de la Policía Nacional Civil de Chimaltenango.
JUEVES
MARTES Un incendio consumió una casa y un vehículo en la zona 10 de Quetzaltenango. La estructura era de lámina y madera. Bomberos de la Quinta Compañía acudieron para sofocarlo.
Vecinos de la aldea Nueva Esperanza, San Martín Sacatepéquez, Quetzaltenango, informaron que la escuela del lugar ha estado cerrada por más de una semana por extorsionistas que han intimidado a maestros.
VIERNES MIÉRCOLES Maestros tomaron las instalaciones de la Dirección Departamental de Educación, mientras el Comité Ejecutivo Departamental suspendió las clases como protesta para pedir la homologación del pacto colectivo; acciones de este tipo se dieron en distintos departamentos.
Estudiantes, profesores, padres de familia y militares participaron en la jornada de limpieza como parte de la campaña “Limpiemos Nuestra Guatemala”, que se desarrolla en el país del 20 al 22 de abril.
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 21 DE ABRIL DE 2018
7
LA VOZ DEL ENTREVISTADO 8
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 21 DE ABRIL DE 2018
DETALLES DE LA ORGANIZACIÓN •• Los voluntarios costean su vestuario e implementos. •• En Guatemala surgió en agosto de 2007. •• En Quetzaltenango en agosto de 2010. •• Están organizados por constelaciones, en Quetzaltenango es la constelación Balam. •• Son unos 500 voluntarios en el país, y entre 100 y 130 en el departamento. •• Facebook: Fábrica de Sonrisas Quetzaltenango •• Instagram: FDSXela
L
leguen el 21 (risas). Que no tengan miedo, quizá muchos tienen miedo de decir voy a hacer el ridículo, se van a burlar de mí; hay que perder el miedo al qué dirán, armarse de valor, y tomar la iniciativa de este voluntariado.
Voluntarios: Podemos cambiarle el día
a una persona y ayudarla a
sentirse mejor
César Vicente: Doctor Xaino Kun 2 años en el voluntariado Auditor
¿De dónde surge el concepto de los doctores de la risa? Tiene como referencia la película de Patch Adams; es un voluntariado para visitar centros asistenciales y otros lugares donde las personas están pasando por momentos difíciles, para llevar alegría. El amor cura, por medio de herramientas, juegos de mesa, malabares, para que se sientan cómodos. ¿Hay que tener una determinada personalidad o habilidades para ser voluntario? No necesariamente, tenemos un proceso que se llama Payaescuela, donde recibimos todas las herramientas necesarias. Dibujar, o hacer cualquier otra manualidad, me reconforta como persona, como doctor. Llegar, sentarnos, escuchar y compartir, eso hace especial la visita. ¿Existe un límite entre la per-
sona y el personaje? Tratamos de manejar el nombre de doctor dentro de nuestras visitas, si algún momento nos identifican en la calle, yo los saludo, porque ellos recuerdan la personalidad que yo hice con ellos jugando, no la persona. Para eso hay que perder un poco la vergüenza, sin importar dónde esté y cómo esté vestido. No importa la edad, ni la profesión; puedo cambiar el día de una persona, lo demás está demás. ¿Cómo integrarse al voluntariado? La convocatoria es el sábado a las 18 horas en el Centro Intercultural; solo deben llevar DPI y la energía de todo el mundo. Tenemos preparadas muchas sorpresas. ¿Han encontrado dificultades en su causa? Siempre vamos a encontrar obstáculos, considero que va a depender de la fortaleza de nosotros como doctores, sobreponernos a la crítica y seguir. Fe y creencia en sí mismo, de que lo que está haciendo, no es cualquier tontería, sino que se está alimentando el alma de otras personas.
MARCK JUÁREZ
@MarckLaVozDXela
Ana Herrera: Doctora Rol de Canela 5 años en el voluntariado Diseñadora gráfica
E
l sábado reciente nos tocó visitar el Hospital Regional, en una de las áreas de mujeres, donde había cinco pacientes, que al inicio se sorprendieron porque no nos conocían. Empezamos a saludarlas y después jugamos Luisa con tres de ellas, una era joven, la otra madre y la otra ya mayor. Pasamos jugando varias horas, se olvidaron por un momento que estaban en el hospital pasando por una situación difícil. Al final nos agradecieron por compartir con ellas.
Directora de comunicación de Fábrica de Sonrisas Quetzaltenango
¿Qué hacen los doctores sonriseros para llevar alegría? Utilizamos la risoterapia para ayudar a la animación psicoemocional a personas que han sido olvidadas por la sociedad, les alegramos la tarde o la mañana; con malabares, pintacaritas, obras de teatro y canciones. Los ayudamos, y tenemos una gran amistad. Abren sus corazones. Por ejemplo, en el hospital son personas necesitadas de apoyo. Podemos ver la realidad, conocer a las personas que realmente tienen necesidad de un amigo, y que, a pesar de que tenemos nuestra propia vida y problemas, podemos ayudarlos. ¿Cómo están organizados? Contamos con nueve centros a los que visitamos, somos nueve clanes (grupos de visita), que hacemos visitas de jueves
CONVOCATORIA Hoy. Sábado 21 de abril, para ser parte del voluntariado acude con tu DPI al Centro Intercultural de Quetzaltenango, antigua Zona Militar, zona 3.
a domingo; cuatro seguidas en cada lugar. La mejor herramienta somos nosotros mismos. ¿Aceptan invitaciones para apoyar a otras causas o entidades? Tenemos en toda la disponibilidad de participar en actividades especiales, el único requisito es que nos avisen con anticipación; podemos dar talleres, recientemente dimos uno de risoterapia y globoflexia a enfermeras de hospitales. ¿Cuentan con una directiva? Cada constelación tiene su propia directiva, director general, subencargado, director de formación, de payaescuela, de visitas y de comunicación, que son electos por los voluntarios a cada dos años, en las Elecciones Sonriseras. Y cada clan tiene también su encargado.
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 21 DE ABRIL DE 2018
9
LA VOZ DE LA U · 10
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 21 DE ABRIL DE 2018
Claves para alcanzar la
excelencia académica JOSÉ RACANCOJ
@JoseLaVozDeXela
E
n pocas semanas concluirá el primer semestre, y muchos universitarios se preparan para ganar los cursos y avanzar en su carrera. Sin embargo, más allá de los resultados, cada uno debe buscar la excelencia académica, que no solo se basa en los puntos que se obtienen, sino en otros aspectos. De acuerdo con varios expertos, el concepto de excelencia académica ha cambiado, pues no se restringe a las notas altas. De hecho, en varias universidades las becas académicas se otorgan no a los estudiantes que tienen notas superiores, sino a los que, además, cuentan con mejores recomendaciones, han aportado en mayor medida a su comunidad o cumplen otros aspectos éticos o de valores. Para el pedagogo Adán Pérez, dentro del proceso educa-
tivo existen cuatro pilares fundamentales, y con base en ellos se puede alcanzar la excelencia educativa. El primero de ellos es que el estudiante aprenda a “Ser”, “ser un buen ciudadano, más honesto, más analítico”, señala el experto. Luego el aprender a “Hacer”. “Que el universitario aprenda a construir obras, nuevos proyectos, pero con calidad. Lo que está aprendiendo se ponga en práctica”, agrega. En el tercer pilar aplica el aprender a “Convivir”, que es un aspecto en el que entran más los valores, la convivencia, el respeto a los otros y a las ideas, que sea tolerante a las nuevas percepciones y a las diferencias. Y el cuarto es aprender a “Aprender”, por sí mismo. “Por ejemplo, que internet no solo sirva para chatear, sino que también para leer un libro, para hacer una investigación a profundidad”, explica. Pérez señala que existe un pilar más que se ha impulsado
recientemente, y es aprender a emprender. Para alcanzar la excelencia académica, “no basta que tenga muchos conocimientos si no sé cómo ponerlos en práctica, o si no soy más honesto, más trabajador, con más aprecio a mi país”, apunta el experto, y agrega que la educación con excelencia debe estar contextualizada, es decir, se debe ser mejor persona en el marco de la cultura, saber hacer lo que la comunidad necesita. En una columna publicada en el portal Portafolio, Marcela Junguito Camacho, rectora de la institución educativa Gimnasio Femenino de Colombia, señala que la excelencia académica es uno de esos conceptos cuyo significado pareciera el mismo para todos, pero no es así. “Hay quienes piensan que obtener las mejores notas va en detrimento de otros aspectos del desarrollo de los niños; como si la competitividad académica fuera enemiga de la
formación en valores, necesaria para una vida sana y justa. Nada más equivocado. Si a algo nos obliga la academia es a formar seres humanos íntegros, éticos, comprometidos con su entorno, sensibles a las necesidades de los demás y respetuosos de la diferencia. Ser mejores estudiantes en el mundo de hoy, implica necesariamente, ser mejores personas”, apunta. Añade que la pedagogía actual “nos ha llevado a asumir el conocimiento no solo como un privilegio, sino como una responsabilidad. Los maestros tienen el reto de hacer que el aprendizaje sea relevante para sus estudiantes. Si lo que se enseña tiene relevancia para quien aprende, no solo lo aprendido perdura, sino que tiene la posibilidad de generar impacto. Estamos en la era del conocimiento al servicio del planeta, y esto nos hace protagonistas de una verdadera transformación social”.
Escaló la base del Monte Everest en Nepal a 17,500 pies de altura. FOTOS: CORTESÍA HILDA XICARÁ
Quetzalteca destaca en
maratones internacionales MÁS ACERCA DE HILDA XICARÁ
LEONEL RODAS
@LeonelLaVozDXel
H
ilda Leticia Xicará Laynes, de 55 años, reside desde hace 37 años en Los Ángeles, California, Estados Unidos, donde ha demostrado ser una mujer capaz de vencer las adversidades. Tras emigrar a ese país trabajó arduamente para graduarse de la escuela secundaria para adultos, a los 43 años, y asistir al colegio comunitario de Pasadena California, sin embargo, nunca dejó de luchar por sus metas y sueños. Actualmente es tutora de idioma español para niños anglosajones, es entrenadora de atletismo certificada por la Road Runners Club of America (RRCA por sus siglas en inglés), para correr en largas distancias, y pertenece al Pasadena Pacers Running Club, en el cual ha podido entrenar, de manera voluntaria, a más de mil corredores que han participado en la Maratón de Los Ángeles, y en carreras realizadas en San Francisco, Chicago, Washington, Las Vegas, San Diego, entre otras ciudades. También ha entrenado al grupo Students Run LA, integrado por adolescentes de entre 15 a 18 años que han participado en la Maratón de Los Ángeles. “He corrido 36 maratones de 26.2 millas; una ultramaratón de 39 millas en Irlanda, una ultramaratón de 100 millas en
•• Lo que más extraña de Xela es la comida típica y a sus padres, quienes fallecieron. •• Dice que la mayor satisfacción de vivir en ese país son las oportunidades de independencia económica, que ha logrado y que le permitieron sacar adelante a su hija, quien se graduó como psicóloga en la universidad de San Diego, California, y haber ayudado económicamente a sus padres.
Durante su entreno, previo a participar en un triatlón en California.
San Diego, California, y ocho ultramaratones de 50 kilómetros”, comenta Xicará, quien también disfruta viajar a competiciones internacionales y nos comparte que ha conocido, en España, San Sebastián, Barcelona y Bilbao; Londres, Inglaterra; Edimburgo, Escosia; Dublín, Irlanda, donde ha puesto en alto el nombre de Guatemala y de Quetzaltenango. Agrega que su viaje más reciente fue a Nepal, donde escaló
•• Sus sueños y metas por cumplir son correr una ultramaratón de 360 kilómetros y completar sus estudios universitarios en la carrera de trabajo social.
la base del Monte Everest, el más alto del planeta, y llegó a una altitud de 17,500 pies sobre el nivel del mar. También escaló la montaña Kala Patthar, ubicada en el Himalaya de Nepal, a una altitud de 18,300 pies sobre el nivel del mar. Ambas proezas las completó en nueve días, cuando otras personas lo hacen en un promedio de 20 a 30 días. “El atletismo es mi pasión y me gusta ayudar a las personas a cumplir sus objetivos”, comenta.
LA VOZ DEL MIGRANTE · 11
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 21 DE ABRIL DE 2018
LA VOZ DEL PENSAMIENTO · 12
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 21 DE ABRIL DE 2018
LOS INFLUYENTES
EDITORIAL
LOS MÁS LEÍDOS DE LA SEMANA
Aprender a convivir también con el entorno
E
sta semana, de nuevo una conmemoración hace poner atención al cuidado del ambiente, el uso de los recursos naturales y la relación del ser humano con el entorno. En varias regiones del planeta, sobre todo en culturas originarias de los países, la simbiosis entre todos los seres vivientes con el hombre es considerada un vínculo tan íntimo, que reviste de actos incluso considerados religiosos. Partiendo de esa base es que la Organización de las Naciones Unidas decidió utilizar la expresión “Madre Tierra” en la denominación del 22 de abril como Día Internacional de la Madre Tierra. Guatemala es un ejemplo de lo anterior, en donde en la cultura maya, el concepto tierra fue considerado sagrado. En los últimos años, la defensa del territorio ha sido el principal foco de conflictividad en el país, en la región con alta incidencia, y en menor medida en el departamento; aunque existen casos como el del Valle de Palajunoj, en Tierra Colorada Baja, donde habitantes del lugar han protestado en contra de la actividad extractiva. El desarrollo puede suponer en muchos casos un impacto en los recursos y el entorno en general, sobre todo si se toma en cuenta el crecimiento poblacional, para que esas consecuencias no sean negativas o se minimicen, tienen que existir políticas de gobierno, tanto central como local, control y cumplimiento de la ley y responsabilidad ciudadana. Se debe buscar un equilibrio entre las necesidades y cuidado del ambiente, es decir, un concepto integral de calidad de vida, que implica por supuesto un ambiente sano. Para ello es
Votar “sí” o votar “no” 1
más funcional la concertación y negociación, que la confrontación. Este año, en el marco de la conmemoración, se promueve la armonía con la naturaleza, como una manera de hacer conciencia sobre cómo el ser humano convive con los distintos ecosistemas, y de qué manera contribuye a solucionar los problemas que enfrenta el planeta, que también tienen consecuencias directas para nuestra misma especie. Como ejemplo de esa importancia del cuidado de los ecosistemas, cuando en Xela se habla de “lugares en donde respirar aire puro”, siempre existe uno como referencia, el Cerro El Baúl, que es de las áreas naturales cercanas a la ciudad con mayor biodiversidad. Para la preservación de este sitio tiene que darse esa práctica que convivencia con el entorno, de respeto a las condiciones de vida de las demás especies, y promoción y mejoras del cerro como un sitio turístico, sin afectar las formas de vida. Eso, indudablemente, tendrá repercusiones positivas.
Erwin Racancoj Director creativo
Avenida Las Américas 9-50, Centro Comercial Supercom Delco, primer piso, locales 4 y 5, zona 3, Quetzaltenango, Guatemala. Teléfono de oficina: 7763 5091 WhatsApp: 3522 5545 www.lavozdexela.com /periodicolavozdexela /lavozdexela
Percy Aguilar Territorio económico
Porque la Consulta Popular no es chiste...
Hora de Xela
César Pérez Méndez
Marco Buestán
2
Para la conservación de la riqueza natural la fórmula es un equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales, como señala la ONU.
César Pérez Méndez Director general Marck Juárez Director editorial
www.lavozdexela.com
3
Sin innovación no hay desarrollo económico
Liderazgo auténtico
Otto Vargas Piedrasanta
Michelle Licardié Bolaños 4
Un día a la vez
5
Ivan J. Ixcot Rojas
Dimensional
P. Orlando Pérez 7
Oswaldo Soto
Cordura social
Perspectiva
Las conciliaciones bancarias periodo...
Aprenda de sus errores 8
Competitividad y desarrollo
El papel de Dios en la vida cotidiana
Fuerza de voluntad 6
Puntual
Víctor R. Arreola Muñoz 9
Ipso iure
Decisiones trascendentales... Arnoldo Soch Tzul 10
Ajq´em
CIFRA
56.8 %
Conseguir un trabajo Principal causa de la migración internacional de los guatemaltecos.
Fuente: Encuesta sobre Migración Internacional de Personas Guatemaltecas y Remesas 2016.
Redes sociales y la privacidad de datos RICHARD MAZARIEGOS
CATEDRÁTICO UNIVERSITARIO / OPINIÓN
E
n la actualidad, los nativos digitales y migrantes digitales estamos en constante uso de redes sociales virtuales como Youtube, Facebook, WhatsApp, Twitter, Messenger, Snapchat, entre otras. Estas herramientas de comunicación permiten una alta interacción de los usuarios, con lo cual se genera un alto flujo de datos que se utilizan para identificar perfiles de comportamiento e incluso perfiles psicológicos. Entonces, ¿los datos que el usuario comparte en las redes sociales son privados? Cuando el usuario decide utilizar una red social, acepta los términos y condiciones de uso de esta, y normal-
En el mundo online, todos tenemos una huella digital; se debe ser responsable con lo que se publica y comparte. mente cede a la empresa la posibilidad de utilizar datos para generar información, lo cual puede ser un beneficio, debido a que se puede tener: oferta, publicidad, anuncios y recomendaciones que se alinean a los intereses específicos del usuario. Sin embargo, la otra perspectiva es que los datos sean utilizados para perjudicar o manipular la información que el usuario pueda recibir. Al respecto, el caso más icónico ha sido el de la compañía Cambridge Analytica,
la cual utilizó datos de Facebook para generar comunicación estratégica en procesos electorales. En términos de privacidad, el usuario debe estar consiente de que los datos que publica o comparte en formato de opiniones, imágenes y/o videos se convierten en material de dominio público, y empiezan a formar parte de su huella digital, por lo que al respecto se recomienda tener cuidado con la publicación de datos sensibles y personales.
BUEN VIAJE · 13
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 21 DE ABRIL DE 2018
Haz un recorrido por la
arquitectura
de Xela LEONEL RODAS
L
Fachada del palacio municipal. FOTO: TAVO SALAZAR
ESTILOS ARQUITECTÓNICOS Otto Juárez, titular de la Oficina del Centro Histórico (OCH), explica que en el parque central prevalece la arquitectura republicana con influencia neoclásica, generada de 1821 en adelante, como el palacio municipal, el Teatro Municipal, el Pasaje Enríquez, la Casa de la Cultura, entre otros, y hay elementos coloniales creados a partir de 1524, como en la fachada barroca del templo del Espíritu Santo, las capillas pozas y algunas casas particulares. Agrega que, al salir del Centro Histórico, en la zona 3, se halla la iglesia San Nicolás, construida con estilo gótico, y centros comerciales modernos que corresponden a una arquitectura ecléctica, porque combina varios estilos.
@LeonelLaVozDXel
a ciudad es rica en gastronomía, historia, cultura, tradiciones, pero también en construcciones, con arquitectura que cautiva a propios y extraños. Las corrientes arquitectónicas con las que fueron construidos los edificios emblemáticos y los más recientes son variadas, y cada una aporta a la imagen distintiva del municipio. Patricia Rabanales, delegada regional del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), indica que la arquitectura es una pieza clave del turismo local. Agrega que es recomendable realizar el tour acompañados de guías de turismo, quienes te darán a conocer la historia, tenden-
QUÉ SE PUEDE HACER Y QUÉ DEBES LLEVAR En el Centro Histórico puedes degustar alimentos típicos o tradicionales a costos accesibles, mientras vas conociendo los edificios antiguos. El recorrido lo puedes realizar a pie, pero también es posible abordar un tranvía. No olvides llevar ropa cómoda, una libreta para apuntes y cámara fotográfica para capturar momentos inolvidables del tour.
Iglesia San Nicolás de estilo gótico.
cia arquitectónica y detalles de cada inmueble. Rabanales aconseja hacer el recorrido durante la mañana o la noche, que es cuando se pueden apreciar “vistas espectaculares de los edificios iluminados”. Así que prepárate para conocer esta parte importante de Xela.
CONTACTO
3128 6903 Sede del Inguat en Xela, donde puedes solicitar orientación y contactar a guías de turismo y turoperadoras.
Interior del edificio de Gobernación departamental. FOTO: TAVO SALAZAR
Emblemático Teatro Municipal de 123 años de historia. FOTOS: LEONEL RODAS
LA VOZ DE LA SOCIEDAD · 14
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 21 DE ABRIL DE 2018
ASPIRAN A LA CORONA
L
INVITAN A EVENTO FAMILIAR
a comisión organizadora del evento Madrina del Deporte 2018-2019 del municipio de La Esperanza presentó ayer a las seis candidatas al cetro. La velada de elección y coronación se realizará el 29 de abril a las 17 horas en el salón municipal. Las participantes son Sabine González, representante de ciclismo de montaña; Cindy Velásquez, de boxeo; Helen Citalán, de papi futbol; Glendy de León, de ciclismo de ruta; Daniela Ochoa, de basquetbol, y Jessica Vásquez, de futbol.
Autoridades municipales anunciaron la realización del Tercer Festival de la Familia, que se realizará el 13 de mayo en la plaza a Japón, zona 3 de Xela. El ingreso será sin costo y habrá área de juegos tradicionales, jornada médica y una exposición gastronómica.
NUEVA AGENCIA FISCAL La fiscal general y jefa del Ministerio Público (MP), Thelma Aldana, junto a fiscales distritales y representantes de la cooperación internacional, inauguró ayer en Xela la Agencia Fiscal Regional contra la Trata de Personas. El acto oficial, donde también fue presentado el personal que laborará en la agencia, se realizó en un centro de convenciones de la zona 7 de Xela.
RECONOCEN TRAYECTORIA Anoche, el Centro Cultural Efraín Recinos inauguró una exposición visual y rindió un homenaje al destacado pintor quetzalteco Rolando Aguilar, por su fructífera trayectoria y por ser cofundador y exdirector de la Escuela Regional de Arte Humberto Garavito.
INAUGURAN CENTRO DE ASISTENCIA Con la presencia de autoridades académicas nacionales y locales, la Universidad Panamericana inauguró ayer su Centro de Asistencia Social en Xela, en el centro comercial SuperCom Delco, avenida Las Américas, zona 3; donde dará apoyo psicológico y ayuda emocional.
MANDA TUS MENSAJES AL
3518 9233
Junto a su equipo de trabajo en restaurante La Rueda.
OTROS DETALLES DE SU VIDA
Sus herramientas favoritas en la cocina son el cuchillo y la tabla de
picar. FOTOS: LEONEL RODAS
•
Es madre de tres hijos, Andy, Saúl y Sara.
•
Desde hace varios años tiene a su cargo los restaurantes La Rueda del municipio de La Esperanza del mercado Minerva, zona 3 de Xela, donde dirige a un equipo de 13 personas.
•
Sus platillos favoritos son de comida típica.
•
Gusta leer libros sobre cocina.
•
Dedica entre seis y ocho
horas diarias a cocinar. •
Chefs a los que admira: Luis del Cid, Mirciny Moliviatis y Carlos Cruz.
•
Integra el Colectivo Gastronómico Suroccidente desde hace un año.
•
Se cataloga como una chef tradicional, pero que busca innovar.
•
Expresión: “Ser chef es el complemento y el sabor ideal de mi vida”.
Una chef que se
reinventa constantemente LEONEL RODAS
@LeonelLaVozDXel
C
uando era niña y veía programas de televisión sobre cocina, Brenda Nataly Ordóñez Paredes nunca imaginó que preparar platillos se convertiría en una de las pasiones de su vida. Tiene 30 años y ha dedicado ocho años al aprendizaje y elaboración de gastronomía variada. Creció en un hogar de cinco integrantes, siendo la mayor y única mujer de tres hermanos. Veía a su padre trabajar en la cocina del restaurante La Rueda, se interesó aún más por el arte culinario y aprendió de él algunos de los secretos de la cocina. Sin embargo, el destino la llevó a estudiar odontología, a lo cual dedicó su tiempo y es-
mero, hasta que se dio cuenta que su destino era dentro de la cocina. Ordóñez comenta que fue así como decidió estudiar la carrera de Cocinero internacional en el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap), de donde se graduó en 2010, y a cursar actualmente una especialización para chef parrillero en la capital. Su pasión por el arte culinario la llevó a participar en 2009 en el Festival Gastronómico Internacional, realizado en la capital, donde representó a Quetzaltenango y obtuvo el tercer lugar en la categoría de pescados, y un año después compitió de nuevo en el festival. Además, participó en una feria gastronómica, y el año pasado viajó a Belice, donde realizó pasantías en dos hoteles de renombre internacional.
En Belice junto al chef Rahim Meléndez. FOTO: CORTESÍA BRENDA ORDOÑEZ
“Siempre busco una mejor manera de hacer las cosas, porque no me gusta el empirismo, me gusta seguirme formando y capacitando. Hay cosas buenas que se pueden hacer empíricamente, pero me gusta reinventarme constantemente”, expresa. Es una mujer que no se detiene y que siempre bus-
ca ampliar sus conocimientos, es así como ha participado en cursos para mesera, bartender y barista. Se define como una chef de temperamento tranquilo en la cocina, no obstante, siempre le gusta que los platillos sean presentables y del gusto del cliente.
LA VOZ DEL TALENTO · 15
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 21 DE ABRIL DE 2018
LA VOZ DEL CORAZÓN · 16
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 21 DE ABRIL DE 2018
M
ayel, queremos desearte de todo corazón un feliz cumpleaños, esperamos que te la pases de lo mejor. Atentamente amigos y familia.
Hija, bendigo su vida y me alegro por estas 15 primaveras. Del hombre que más le va a amar en esta vida, su papá.
MANDA TUS MENSAJES AL
3522 5545
Es una bendición que cumplas un año más de vida, te queremos mucho. Atte. Familia y amigos.
De todo corazón queremos desearte un feliz cumpleaños; sigue adelante, te queremos.
NORMAL Es un término utilizado ampliamente para referirse a la piel bien equilibrada. No es demasiado grasa, ni seca.
SECA Un tipo de piel que produce menos grasa, carece de los lípidos que necesita para retener humedad y formar un escudo protector frente a influencias externas. Se ve tensa, áspera y opaca.
Tipos de
piel MAYEL AGUILAR
A
DISEÑADORA DE MODAS Y ASESORA DE IMAGEN
ntes de dar paso a los consejos de belleza, necesitas encontrar lo que se acople a tus características para obtener resultados óptimos. Hoy te presenta-
mos los cuatro diferentes tipos de piel, para que a partir de esta información puedas determinar el tuyo, y el tratamiento al cual le debes dar seguimiento. El tipo de piel se determina genéticamente. No obstante, su estado puede variar considerablemente según los diversos factores internos y externos a los que es sometida. La piel puede ser normal, seca, grasa o mixta.
GRASA Piel con producción acrecentada de grasa. La hiperproducción se conoce como seborrea, que básicamente es acné u otro tipo de piel, que en este caso ya no es sano. La piel grasa muestra los poros abiertos y siempre se mantiene sumamente brillante.
MIXTA Como su nombre indica, una piel que consta de una mezcla de tipos de piel. Se puede definir la diferencia entre la frente, nariz, mentón con las mejillas.
LA VOZ DEL BIENESTAR · 17
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 21 DE ABRIL DE 2018
LA VOZ DEPORTIVA · 18
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 21 DE ABRIL DE 2018
AGENDA DEPORTIVA JORNADA 20 DEL TORNEO CLAUSURA Petapa 2
Comunicaciones
Cobán Imperial
Marquense
Suchitepéquez
Vs.
Siquinalá
Vs.
Antigua
Vs.
Xelajú 0
Malacateco
Vs.
Municipal
Guastatoya
20 horas
17 horas
19 horas
20 horas
11 horas
11 horas
Viernes 20
Sábado 21
Sábado 21
Sábado 21
Domingo 22
Domingo 22
Estadio Julio Armando Cóbar
Estadio Cementos Progreso
Estadio José Ángel Rossi
Estadio Marquesa de La Ensenada
Estadio: Carlos Salazar hijo de Mazatenango
Estadio Municipal de Sanarate
Vs.
Macal: @LeonelLaVozDXel
D
esde su llegada al cuadro superchivo, en 2017, el mediocampista ofensivo Édgar Alejandro Macal Razuleu, de 27 años, vive su mejor racha, y se ha ganado la confianza del técnico Walter Claverí y el cariño de la afición superchiva. Luego de estar la mayor parte del torneo anterior en la banca, el jugador se propuso ser tomado en cuenta en la alineación titular del cuadro lanudo, lo cual ha logrado y consolidado, porque hasta lo que va del torneo Clausura ha conseguido cinco tantos, que contribuyen a mantener al equipo en zona de clasificación. “Agradezco al entrenador por la confianza que ha depositado en mí al darme cada vez más minutos en el campo. La confianza que me da el cuerpo técnico la tengo que retribuir haciendo bien las cosas en la cancha. Gracias a Dios, en los últimos partidos hemos obtenido cuatro victorias, y eso nos ayuda a estar compenetrados como grupo. Estamos en zona de clasificación, pero no es tiempo para relajarnos, nos esperan dos partidos, uno de local y uno de visita, los cuales vamos a jugar como si fueran finales”, expresa el habilidoso mediocampista que viste la camisola con el número siete.
Édgar Alejandro Macal Razuleu
¿QUIÉN ES MACAL? •• Es originario de la capital. •• Está casado y tiene una hija. •• Sus inicios en el futbol 11 fueron a los 5 años. •• Cuando tenía 15 años comenzó a jugar futbol sala, lo cual practicó hasta los 21 años. •• En 2012 integró la selección nacional de futsala que disputó el Campeonato Mundial en Tailandia. •• Integró varios equipos de futsala, siendo el más representativo AS Deport. •• En 2014 regresó al futbol once, con el equipo Deportivo Mixco. •• Después integró el cuadro de Aurora FC. •• Jugador que admira: Ronaldo. •• Selección que apoya en el mundial: Brasil
El juego habilidoso de Macal se debe a su paso por el futsala, donde actuó durante varios años. “La ventaja de haber jugado futbol sala es que, debido a que se practica en un espacio más reducido, me dio la confianza de tener el balón pegado a los pies más tiempo, y a no tenerle miedo a hacer jugadas vistosas. Ahora que estoy en una cancha más grande, me siento cómodo”, agrega.
ESTO PIENSAN SOBRE ÉL Virgilio Santos, aficionado, opina que Macal es un jugador desequilibrante que aporta sorpresa al equipo al momento de ir al ataque. “Es un buen elemento, espero que siga anotando más goles”, opina. Sus compañeros de equipo lo describen como un jugador inteligente, con buen trato del balón y con la capacidad de saber resolver jugadas complejas, y al mismo tiempo con olfato goleador. El volante cree que el conjunto superchivo es capaz de ganar el título, sin embargo, asegura que es importante mantener los pies sobre la tierra y pensar en solventar cada encuentro respetando a los rivales. “Ser el goleador del equipo es algo muy especial. Tener la oportunidad de anotar y que eso ayude a ganar los partidos es un plus importante para uno como futbolista. Espero que mi buena racha se mantenga”, concluye.
Vs.
Les agradezco por el apoyo. Es algo lindo ser querido por la afición superchiva, y ver la forma en que siempre nos alientan y respaldan desde los graderíos.
el hombre gol de Xelajú MC LEONEL RODAS
Sanarate
Su juego vistoso y su olfato de goleador son su carta de presentación. FOTO: LEONEL RODAS
Serán
RECORDADOS LEONEL RODAS
@LeonelLaVozDXel
Édgar Efraín Bartlett Morales E 1.10.1932 / 9.4.2018
sta semana se cumplieron los nueve días del sensible fallecimiento del distinguido ciudadano quetzalteco Édgar Efraín Bartlett Morales, quien falleció a los 85 años. Fue el quinto de siete hermanos, en algún momento de su vida, por situaciones familiares, debió abandonar los estudios para dedicarse a trabajar y contribuir a la economía familiar. Posteriormente contrajo nupcias, sin embargo, siempre quiso continuar su formación académica. Demostró inigualable creatividad como mecáni-
co automotriz, lo cual puso en práctica posteriormente para innovar en el proceso de producción de café. A los 50 años rompió paradigmas al retomar sus estudios del nivel primario y básico, luego estudió un bachillerato por madurez, e ingresó a la universidad, donde logró cerrar la carrera de derecho. También se dedicó a la agricultura y fue una persona altruista, que apoyó causas benéficas y a personas necesitadas. Fue un hombre multifacético, que practicó fútbol y natación,
destacando en ambos deportes. Fue un católico devoto, que asistía a las actividades eclesiásticas con regularidad. Tuvo cuatro hijos, Miriam, Edgar, Mauricio y María Eugenia, y 12 nietos. Las familias Bartlett Morales, Bartlett Castillo, Bartlett Padilla, Bartlett Macal y Alcázar Bartlett agradecieron a excompañeros de trabajo, amigos y conocidos las muestras de solidaridad ante tan irreparable pérdida. Sus restos mortales descansan en el cementerio general de Xela.
Teodoro Mejía Popá Esta semana se cumplieron nueve días del lamentable fallecimiento del distinguido ciudadano quetzalteco Teodoro Mejía. Se dio a conocer en la sociedad quetzalteca como servidor en la iglesia carismática San Francisco de Asís de Xela, donde predicaba y daba la bienvenida a los asistentes, también como ministro de la comunión durante 10 años en la iglesia San Nicolás, ubicada en la zona 3 de la ciudad altense. Fue una persona multifacética que incursionó como panadero, oficio que ejerció durante varios años, y posteriormente como confeccionador de ropa para bebé y dibujante. Tuvo cinco hijos y ocho nietos. La familia Mejía Méndez agradeció a excompañeros de trabajo, amigos y conocidos las muestras de solidaridad ante tan irreparable pérdida. Sus restos mortales se encuentran en el camposanto privado Minerva.
MANDA TUS MENSAJES AL
3518 8998
Bonifacio Humberto Miranda Fuentes Hoy se cumplen nueve días del sensible fallecimiento del destacado maestro Bonifacio Miranda. Durante su fructífera carrera magisterial destacó como director del Instituto Nacional Experimental “Gabriel Arriola Porres”; director y fundador de la Escuela de Educación para el Hogar “Humberto Miranda Fuentes”, director y fundador de la Escuela Normal de Educación Física de Quetzaltenango, fundador del colegio Bethania, supervisor técnico de educación media en la capital, y maestro de grado. Fue un hombre multifacético que incursionó en el periodismo y en la locución, y se desempeñó como presidente de la Asociación de Estudiantes Universitarios del Suroccidente, estuvo a cargo de la Asociación Magisterial Quetzalteca, fue orador, y dirigente del Auxilio Póstumo del Magisterio Nacional. Su aporte a la sociedad le valió múltiples reconocimientos, entre ellos la Orden Francisco Marroquín en 1994. Sus restos descansan en el cementerio general de Xela.
Carlos Humberto Ixcot Zilin E
sta semana partió a la vida eterna, a los 64 años, el destacado ciudadano quetzalteco Carlos Humberto Ixcot Zilin, cariñosamente llamado “Don Carlitos”. Se dio a conocer como un directivo activo de la hermandad del Señor Sepultado de la iglesia Catedral Metropolitana de Los Altos, donde ocupó distintos cargos, entre ellos vocal y tesorero. Además, cada año participaba durante la procesión de la imagen como cargador del
anda procesional. Expresó una profunda devoción por la imagen de la Virgen del Rosario, patrona de los quetzaltecos. También integró de manera activa el capítulo Xelajú de Hombres de Negocios. En su vida profesional se dedicó, durante más de 40 años, a la sastrería artesanal en su sastrería Humberto, ubicada en la 20 avenida, zona 1 de la ciudad altense, y en otras sastrerías de renombre local. Fue un amante del futbol y aficio-
nado al club Xelajú MC, equipo al que apoyó dentro y fuera de las gradas. Tuvo cinco hijos, Byron, Ingrid, Walter, Ruth y Silvia, y cuatro nietos. Las familias Ixcot Pérez, Ixcot Zilin, García Ixcot, Citalán Ixcot, López Ixcot, Ixcot Leiva, Tay Ixcot y Cojulún García agradecieron a integrantes de la hermandad, amigos y conocidos las muestras de condolencias ante tan difícil pérdida. Sus restos mortales descansan en el camposanto general de Xela.
EN CEMENTERIOS GENERAL 1. Rosa Josefa Turnil Chuc, de 91 años, falleció el 19 de abril y fue inhumada el 20 de abril. 2. Amalia Florencia Hernández García de Hernández, de 69 años, murió el 18 de abril y fue enterrada el 19 de abril. 3. Wanda Nineth de León González de Martínez, de 48 años, dejó de existir el 12 de abril y fue sepultada el 13 de abril.
4. Zoila Esperanza Arriola de León, de 56 años, murió el 16 de abril y fue inhumada el 17 de abril. 5. Yolanda García Tuc, de 70 años, falleció el 14 de abril y fue enterrado el 15 de abril. 6. Edie Eduardo Vásquez Rojas, de 21 años, dejó de existir el 12 de abril y fue sepultado el 13 de abril.
7. María Petronila Coyoy Jocol, de 87 años, murió el 16 de abril y fue enterrada el 17 de abril. 8. Toby Alexander Temaj García, de 29 años, falleció el 17 de abril y fue inhumado el 18 de abril. 9. Erick Omar Gutiérrez López, de 37 años, murió el 13 de abril y fue enterrado el 14 de abril.
23.10.1953 / 15.4.2018
LA VOZ DEL RECUERDO · 19
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 21 DE ABRIL DE 2018
LA VOZ DE LA FE · 20
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 21 DE ABRIL DE 2018
Cinco textos de
ayuda
espiritual JOSÉ RACANCOJ
L
@JoseLaVozDeXela
eer libros permite ampliar el conocimiento, mejorar la memoria y la concentración, además de aumentar el vocabulario, pero principalmente ayuda a mejorar la vida en el aspecto social, mental y espiritual de cada persona. Para contribuir en el aspecto espiritual de cada persona, existen diferentes textos que permiten acercarse más a Dios y fortalecer el espíritu. Erick Santizo, quien es predicador, señala que muchos cristianos evangélicos buscan libros que les permitan conocer más del Señor. “Este es un aspecto fundamen-
tal en la vida de cada uno, tratar de buscar más a Dios, por medio de la lectura, y un ejemplo es Pablo, quien estando en la cárcel le pide a Timoteo tres cosas, entre ellas, abrigo y libros”, comenta. Mario Sánchez, quien asiste a una iglesia pentecostal en la zona 1 de Xela, señala que es necesario que los creyentes busquen distintas formas de entender más la Palabra de Dios. Josué Barrios, quien también es predicador y comparte sus pensamientos a través de una página web que lleva su nombre, explica que el principal libro que debe leer todo creyente es la Palabra de Dios. Pero es excelente leer textos que edifiquen y enseñen más sobre lo que está en la Biblia.
AYUDAN A CRECER Estos son cinco textos recomendados para todos los cristianos evangélicos.
La santidad de Dios, de R. C. Sproul Se trata de un texto con una exposición brillante, directa a los corazones y mentes, que hace referencia a la santidad de Dios y el pecado del hombre. Para muchas personas es un clásico de la literatura cristiana contemporánea.
La razón para Dios, de Timothy Keller Es un libro escrito de una forma que se ajusta a los tiempos que vivimos, responde a las objeciones más comunes contra el cristianismo, exponiendo las razones para dudar de dichas objeciones, y a la vez presenta positivamente varias razones para la fe cristiana.
Santidad, de J. C. Ryle Esta es una obra clásica, por medio de la cual Dios llama a incontables creyentes a vivir vidas santas, entendiendo lo que realmente significa la santificación y cómo se progresa en ella. Tiene muchos años de haber sido escrita, sin embargo, da la sensación de que fue ayer.
El progreso del peregrino, de John Bunyan Escrita en el siglo XVII, y considerada una obra clásica de la literatura, hace una magnífica descripción de la vida cristiana, en el viaje que Cristiano, el personaje principal, hace hasta la Ciudad Celestial. Permite reflexionar en cada página.
Deseando a Dios, de John Piper El predicador Josué Barrios señala que Piper explica aquí la enseñanza bíblica de que Dios es más glorificado en nosotros cuando estamos más satisfechos en Él, y cómo esto afecta nuestras vidas.
AGENDA CATÓLICA Y EVANGÉLICA Misas
Servicios dominicales
Iglesia San Juan de Dios Domingo 8 y 12 horas
Iglesia Eben-Ezer Domingo 7.30, 10 y 11 horas
Parroquia Nuestra Señora de La Merced Domingo 7, 11 y 19 horas Jesús de la Buena Esperanza Domingo 10 horas
Iglesia Enseñanza de Agua Viva Domingo 8, 10.30 y 18 horas Iglesia Familia de Cristo Domingo 10 horas
PRIMER SERVICIO DE ACCIÓN DE GRACIAS Domingo 22 de abril Final del cantón Salaché, Mazatenango Iglesia Cristiana Genesaret 10.30 horas
BUENA MANO CRÉDITOS CON DIVERSIDAD DE GARANTÍAS • • • • •
Fiduciarios Prendarios Hipotecarios Documentos descontados Back to Back
Requisitos: • Solicitud de crédito llenada y firmada por el deudor y fiadores con todos los datos que se requieren. Original. • Formulario para inicio de relaciones, IVE-BA-02 , incluyendo la última hoja que se refiere a personas expuestas políticamente -PEP’S- llenar obligatoriamente los apartados “otros servicios a utilizar con mayor frecuencia” e información económica-financiera” .Original. • Perfil de la empresa. Original. • Escritura de constitución de la sociedad con su respectiva inscripción en el Registro Mercantil (adjuntar las escrituras de modificación si las hubiere). Fotocopia. • Patentes de Comercio y Sociedad. Fotocopia. • Nombramiento vigente del representante legal con su respectiva inscripción en el Registro Mercantil. Fotocopia. • Declaración Jurada de participación accionaria llenada y firmada por el representante legal. Original. • Fotocopia de DPI del representante Legal. • Recibo de luz, agua o teléfono (no celular) de la dirección reportada en la solicitud. Fotocopia. • Carné del Número de Identificación Tributaria. Fotocopia. • Estados de cuenta bancarios de los últimos tres meses. Fotocopia. • Estados financieros correspondientes a los dos últimos ejercicios contables anteriores y estado de resultados debiendo ser el último ejercicio auditado por contador público y auditor independiente, que incluya el dictamen respectivo, las notas a los estados financieros. Original. • Estados financieros correspondientes al cierre de mes y estado de resultados, certificados por el contador de la empresa y firmados por el representante legal. Original. • Flujo de fondos proyectado por el plazo solicitado del crédito, el cual deberá estar firmado por el representante legal e indicando los supuestos utilizados para efectuar dicha proyección. Original. • Carta firmada de autorización de referencias comerciales y bancarias. Original. • Si la garantía es hipotecaria deberá presentar aval o reciente del inmueble que se dará en garantía, realizado por la firma Ingenieros Valuadores, S. A.(5a. Ave. 5-55 zona 14, Edificio Euro plaza, 5o. Nivel Oficina 501, Torre III, PBX 2328-8500). Original. • Si es crédito hipotecario, deberá presentar el último recibo de pago del IUSI. Fotocopia. Información www.ficohsa.com
LA VOZ
DEL CHANCE
LA VOZ
TE LO VENDE
REQUIEREN OPERADOR DE IMPRESIONES Requisitos: • Nivel diversificado • Género: indistinto • Conocimiento en operar fotocopiadoras, impresión en dúplex • Conocimiento sobre encuadernar • Conocimiento de ambiente Windows, paquete Office • Conocimiento de digitalización para impresiones posteriores • Responsable, puntual Interesados presentar al centro cultural casa No´j, 7ª. calle 12-12 zona 1, de 8.00 a 12.00 y de 14.00 a 18.00 horas.
ENCARGADA DE SALA DE VENTAS
Rento Bonito apartamento ubicado por el INVO, solo para parejas o estudiantes. Cuenta con una habitación con clóset, sala pequeña, baño privado y cocina comedor. (No tiene parqueo para vehículo) requisitos: renta anticipada, depósito de Q 800.00 contrato por seis meses, todos los pagos por adelantado. Ya incluye servicios de agua y luz. Información al: 5649-7744 - 34836416. La visita al apartamento tiene valor de Q 30.00.
Para Quetzaltenango, Salcajá y Totonicapán Requisitos: • Nivel diversificado • Género: femenino (no indispensable) • Experiencia en telemercadeo y ventas • Disponibilidad de horario • Disponibilidad para viajar • Responsable, puntual Interesados presentar al centro cultural casa No´j, 7ª. calle 12-12 zona 1, de 8.00 a 12.00 y de 14.00 a 18.00 horas.
Botas para caballero Botas industriales, casuales, en diferentes colores y marcas. Paga al recibir, tallas de la 38 a la 44. Entregamos el producto a domicilio, envíos a todo el país. Más información al celular 42570354.
BUSCO Dos señoritas, una por mes y una por semana, para atender en un comedor, que sean responsables, amables y sociales; ofrezco buen pago con un buen horario, interesadas llamar al 56030977, WhatsApp.
MANDA TUS MENSAJES AL
3522 5545
Vendo Hermosa plata de moda a muy buenos precios. Información: 56875172.
LA VOZ DEL BOLSILLO · 21
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 21 DE ABRIL DE 2018
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 21 DE ABRIL DE 2018
22