10 SÁBADO 5 DE MAYO DE 2018
EDICIÓN DIGITAL
AÑO 1 · NÚMERO 28 · QUETZALTENANGO, GUATEMALA
WWW.LAVOZDEXELA.COM
/PERIODICOLAVOZDEXELA
/LAVOZDEXELA
NOMBRES MARCA DE XELA LA VOZ DEL MIGRANTE
12
DOS CHEFS QUE DESTACAN
2 4 Y
LA VOZ DE LA ENTREVISTADA
LA VOZ DEPORTIVA
HABLA DE LA EDUCACIÓN
SUPERIOR
LAURA RONQUILLO,
MESOAMERICANA
LA VOZ DEL TALENTO
16
CONOCE LA HISTORIA DE ESTOS PERSONAJES Y SUS EMPRESAS
BUEN
VIAJE
8
SE DEFINE LA LIGA NACIONAL
TE LLEVAMOS A UN RECORRIDO POR EL HISTÓRICO BARRIO CRUZ DE PIEDRA
18 14
LA VOZ DE LA CIUDAD · 2
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 5 DE MAYO DE 2018
LEONEL RODAS
@LeonelLaVozDXel
E
n la ciudad funcionan empresas de alimentos, útiles escolares, distribución de materiales de construcción, recreación, comunicación social y automovilismo, que han sido fundadas y son dirigidas por empresarios destacados que, con esfuerzo, dedicación, innovación y visión, han sabido posicionarlas como marcas que son parte de la historia e identidad del municipio. En este reportaje enlistamos a 10 personajes que han contribuido con el desarrollo y engrandecimiento de la segunda ciudad en importancia del país, a través de las empresas con sello quetzalteco.
MARISOL CHÁVEZ ÁNGEL DE CALDERÓN Edad: 50 años Empresa: Escuela de Automovilismo Marsa Fundación: 1992 Surgimiento de la empresa: la historia comenzó hace 26 años, por iniciativa de su esposo, Saúl Calderón, debido a que en la ciudad no existía una empresa que brindara el servicio de asesoramiento de manejo y las personas aprendían “de manera ambigua”. Su misión inicial fue enseñar a las personas a manejar de forma correcta, sin embargo, debido a la alta demanda decidieron empezar a orientar también acerca de la seguridad vial, para lo cual recibieron múltiples capacitaciones y se afiliaron al Consejo Interamericano de Seguridad de Estados Unidos. Desde la fundación fungió como subdirectora de la empresa, y bajo su dirección ha impulsado la expansión de la misma, que actualmente cuenta con dos oficinas en Xela, y tiene presencia en San Marcos. Facetas de su vida: es locutora radial y abogada y notaria, le gusta estudiar psicología y la administración de empresas. En 2009 fue una de las fundadoras de la Gremial de Mujeres Empresarias de la Cámara de Comercio Filial Quetzaltenango. Personas a las que emplea: de 25 a 30
Empresarios que
han hecho marca en Xela ADOLFO ROBERTO CALDERÓN SANTIZO
ANGÉLICA DE MARTÍNEZ
Edad: 70 años Empresa: Librería Evangélica Fundación: 1915, primero como biblioteca, y en 1917 como librería Surgimiento de la empresa: Calderón Santizo comenta que fue fundada por un misionero norteamericano. En sus inicios funcionó como una biblioteca en las instalaciones de la iglesia Bethel, zona 1, sin embargo, la demanda de textos cristianos propició que la empresa fuera creada como librería en 1917, donde laboró su padre, Roberto Calderón Cifuentes, quien después adquirió la totalidad del negocio y lo instaló en 1917, se ubicó en la esquina de la 1ª. calle y 14 avenida, zona 1, donde se encuentra actualmente. En 1989, Adolfo tomó la dirección y logró expandirlo con la apertura de una sucursal en la 5ª. calle de la zona 3, donde funciona desde hace 13 años. Personas a las que emplea: 16 Profesión u oficio: perito contador, graduado de la Escuela Nacional de Ciencias Comerciales de Occidente (ENCO) en 1966. Cargos que ha ocupado: integró y dirigió, durante 10 años, la Asociación de Gerentes de Quetzaltenango, fue presidente de la Asociación de Ciclismo durante más de dos años, socio fundador de la Mesa Económica de Quetzaltenango, representante de la Mesa Económica ante el Ministerio de Trabajo; propició cambios positivos en la Huelga de Dolores del Centro Universitario de Occidente (Cunoc). Actualmente es secretario de la Mesa Económica ante el Centro Intercultural, e integrante de la sociedad La Previsión Jacinto Pacheco, donde realiza obra social. Familia: tiene tres hijos
Edad: 70 años Empresas: Albamar, Centro de Convenciones Gran Karmel; hotel Gran Karmel y restaurante Albamar, e Inmunovida S.A. Fundación: 1970 Surgimiento de las empresas: vengo de una familia de escasos recursos, pero junto a mi esposo compramoa pollos de granja y así inició la historia de Albamar. No fue fácil porque fracasamos en tres ocasiones, sin embargo, fuimos perseverantes y luego abrimos una tienda pequeña de venta de pollo al menudeo en 1971. Después iniciamos con la preparación de pollo frito, y nos nació la idea de inaugurar el primer restaurante Albamar en la calle Rodolfo Robles, en 1980 donde nos establecimos como marca, porque gracias a Dios el pollo fue bien aceptado. Agrega que después, con un préstamo construyeron el restaurante Albamar Tobogán, que funciona desde el 28 de noviembre de 1986, que fue un éxito. Le siguieron Albamar de la 12 avenida, zona 1, el Centro de Convenciones Gran Karmel, zona 7, el hotel Gran Karmel y Albamar en Retalhuleu, y Albamar ubicado en Las Américas. “Nos sentimos orgullosos de haber creado una empresa que es orgullo quetzalteco”, expresa. Personas a las que da empleo: más de 470. Trayectoria: ha recibido reconocimientos por ser pionera en liderar restaurantes y abarroterías, fue nombrada mujer líder de Quetzaltenango por la Cámara de Comercioº. Fue nombrada quetzalteca distinguida por el Banco Industrial y por la municipalidad. Profesión u oficio: administradora de empresas. Otras facetas: junto a su esposo se dedican a evangelizar. Estado civil: casada con Roderico Martínez desde hace 50 años, con quien tiene siete hijos, 17 nietos y cuatro bisnietos.
ANÍBAL AURELIO JUÁREZ VELÁSQUEZ Edad: 67 años. Empresas: Perfiles y Materiales de Construcción Candelaria, y Transportes Minino. Fundación: 1974 Transportes Minino, y el 2 de febrero de 1980 Perfiles Candelaria. Profesión u oficio: bachiller en ciencias y letras, graduado en el INVO. Surgimiento de las empresas: comenta que se inició como camionero, transportando caña y trigo. Sin embargo, luego de 10 años decidió fundar su negocio propio, al cual llamó Depósito Candelaria, por su fundación en el día de la Virgen de Candelaria. Posteriormente, el comercio comenzó con la distribución de materiales de construcción, lo cual se mantiene en la actualidad. La primera distribuidora fue en la zona 7, a la cual siguieron las sucursales en las zonas 2 y 3. “Mis empresas han crecido bastante, pero yo siempre mantengo los pies sobre la tierra y me siento satisfecho de contribuir al desarrollo de la ciudad”, expresa. Personas a las que emplea: 200 Estado civil: Es casado, tiene cinco hijos y nueve nietos. Otras facetas: ha integrado en dos periodos la directiva de la Cámara de Comercio de Quetzaltenango, donde ocupó los cargos de tesorero y vicepresidente; además, fue parte de la Asociación de Gerentes de Quetzaltenango.
CARLOS GUZMÁN RODAS Edad: 61 años Empresa: Xelapan Fundación: junio de 1981. Cuarenta años dedicados a la empresa. Surgimiento de la empresa: sus inicios se remontan a una vivienda ubicada en la 12 avenida de la zona 1 de Xela, la cual fue modificada para poder preparar pan. Posteriormente su fundador hizo realidad el deseo de tener una empresa formal dedicada a la producción de pan de calidad. “Quetzaltenango necesitaba tener un producto que lo identificara a nivel nacional, y fue así como desde hace 40 años comencé a involucrarme de lleno en la empresa”, refiere Guzmán. A los empresarios les digo que identifiquen lo que les gusta, después que le pongan pies y cabeza, que establezcan límites y alcances, y cuando tengan una idea concreta, que trabajen para alcanzar lo que se han propuesto”, agrega. Gracias a la aceptación de los clientes, la empresa se ha expandido, y actualmente cuenta con 17 tiendas, la mayoría con servicio de cafetería, en Xela, Salcajá, La Esperanza y Almolonga. Personas a las que emplea: 300 Profesión u oficio: es administrador de empresas, estudió en el Cunoc y posee una maestría cursada en el Instituto Tecnológico de Monterrey, México. Estado civil: está casado y tiene tres hijos. Otras facetas: integró la Asociación de Gerentes de Quetzaltenango, la Cámara de Comercio de Quetzaltenango y la Fundación para el Desarrollo de la Pequeña Empresa.
CONTINÚA EN PÁGINA 4
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 5 DE MAYO DE 2018
3
LA VOZ DE LA CIUDAD · 4
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 5 DE MAYO DE 2018
VIENE DE PÁGINA 8
JORGE HORACIO GARCÍA OCHOA
JORGE MARIO BONIFAZ LAGRANGE
JOSÉ ANTONIO BALCÁRCEL GONZÁLEZ
JOSÉ ENRIQUE RALÓN CRUZ
FRANCISCO ROBERTO GUTIÉRREZ MARTÍNEZ
Edad: 64 años
Edad: 84 años
Años: 72 años
Edad: 73 años
Edad: 75 años
Empresas: Hotel Anna Inn, ubicado entre Xela y Olintepeque, e Importaciones Jorge, zona 2 de Xela.
Empresa: Hotel Pensión Bonifaz
Empresa: Baños Balcárcel
Empresas: Stereo Cien y radio Evolución
Fundación: 7 de marzo de 1935
Surgimiento de la empresa: la historia la inició su abuelo, Mariano Balcárcel, quien vio la demanda que existía en esa época por lugares donde se prestara el servicio de baños de agua caliente, porque la población no contaba con ese tipo de servicio en su vivienda. Cuando cumplió 12 años, José Balcárcel se encargó de la administración del negocio, y bajo su dirección se continúa atendiendo en el mismo lugar donde fue fundado, en la avenida Jesús Castillo, zona 2, con lo cual el negocio se ha consolidado como el más antiguo de Xela en operaciones. Comenta que para él y su familia es un orgullo y a la vez una gran responsabilidad estar al frente de ese negocio, que se ha constituido como un ícono de Xela. Agrega que la empresa no ha parado de atender al público desde su creación, y por ella han pasado cuatro generaciones de familias.
Empresa: Gutiérrez y Compañía S.A. La Sevillana, Autocentro Gutiérrez
Fundación: el hotel el 19 de octubre de 2007 y la importadora desde 1984 Surgimiento: García comenta que el sueño de construir un hotel de renombre en la ciudad inició cinco años antes de su edificación. “Gracias a Dios en la actualidad es un hotel con la categoría oficial de cuatro estrellas, y hemos logrado posicionar la marca”, expresa. Agrega que también se ha desempeñado como importador de vehículos a través de su otra empresa, la cual ha innovado con el paso de los años y en la actualidad cuenta con transporte propio para importar vehículos y repuestos directo desde Estados Unidos. Profesión u oficio: importador de vehículos Estado civil: 45 años de casado, tiene cuatro hijos y ocho nietos. Personas a las que emplea: 20 directos y 50 indirectos Facetas de su vida: es presidente de la Cámara de Comercio de Guatemala Filial Quetzaltenango, a través de la cual ha firmado convenios importantes en el extranjero. Se ha desempeñado en ámbitos empresariales diversos y liderado a empresarios locales en la búsqueda de respaldo del Gobierno central para Quetzaltenango. En diciembre de 2017, el Banco Industrial le entregó un reconocimiento en el Programa Cívico Permanente.
Surgimiento de la empresa: inició como una pensión de dos habitaciones, ubicada en la 9ª. calle, zona 1. Sin embargo, en 1938 sus padres adquirieron una parte del terreno donde se encuentra el hotel actualmente, y comenzaron a prestar el servicio. Ampliaron el lugar para ofrecer hospedaje en 15 habitaciones y luego construyeron otras 15. Bonifaz comenta que en 1958 se incorporó al trabajo en la empresa, y adquirieron nuevas propiedades aledañas, que les permitieron expandirse. Tras fallecer sus progenitores, asumió el mando del negocio y logró consolidarlo como una marca reconocida. “En la actualidad contamos con 73 habitaciones, atendemos eventos grandes y servicio a domicilio. El hotel está catalogado como uno de cuatro estrellas, lo cual nos compromete a seguir brindando un buen servicio”, manifiesta. “Siempre he dicho que el servicio, la honestidad y la buena atención al público son importantes. Soy un quetzalteco de corazón”, concluye. Personas a las que emplea: 60 empleados directos y 15 indirectos
Fundación: 1880
Facetas de su vida: integró la Cámara de Comercio y la Cámara de Industria de Quetzaltenango, además del Club de Leones. Es un destacado empresario del calzado y reside en la capital, donde posee otra empresa familiar de distribución de llantas y reparación de maquinaria.
Profesión u oficio: es administrador de empresas
Profesión u oficio: comerciante
Estado civil: casado.
Personas a las que emplea: 10
Facetas de su vida: Trabajó en hoteles en California, Estados Unidos; fue presidente de la Cámara de Comercio de Guatemala Filial Quetzaltenango.
Familia: cuatro hijos
Fundación: 7 de diciembre de 1981 Surgimiento de la empresa: sus inicios se remontan a hace 35 años, cuando visionarios quetzaltecos decidieron fundar un medio de comunicación social al servicio de Quetzaltenango. Hace 35 años que tomó las riendas de la empresa, y bajo su dirección la radio ha ido evolucionando, pasando de programar solo música a contar con un programa noticioso que informa a la ciudadanía a través de sus diferentes noticieros y programas de orientación. Ralón comenta que actualmente le han apostado por mantenerse al día con la tecnología, por lo cual sus contenidos son trasmitidos también en línea. “Siempre he dicho que hay que seguir siempre adelante, y que si damos un paso atrás que sea para tomar impulso”, refiere. Sus facetas: comenzó a trabajar en radio cuando tenía 20 años, en la Radio Nacioanl TGQ, como operador; después fundó Radio Fraternidad, Estereo Rey, Stereo Cien, Stereo Primavera y Stereo Calurosa. Personas a las que emplea: 37 Profesión u oficio: comunicador social desde hace más de 50 años, y empresario. Otras facetas: se ha desarrollado en espacios empresariales, comerciales y sociales de Quetzaltenango. En 2012 fue elegido para cambiar la Rosa de La Paz.
Fundación: Gutiérrez y Compañía Limitada en 1920, La Sevillana en 1954 y Autocentro Gutiérrez en 1970. Surgimiento de la empresa: la historia la inició don Dionisio Gutiérrez García, quien abrió una pequeña tienda en San Cristóbal, Totonicapán, sin embargo, después de varios años se retiró y sus herederos formaron una sociedad colectiva, el 9 de febrero de 1920. Posteriormente, en 1939, decidieron abrir una gasolinera y venta de repuestos, y en 1952 iniciaron la construcción de un moderno edificio, en donde en 1954 inauguraron la tienda La Sevillana, que cuenta con una nueva ubicación en la zona 2. Francisco Gutiérrez se incorporó al negocio en 1972, y bajo su dirección logró consolidar la marca como una de las más representativas de Xela. Otras facetas: es un empresario reconocido a nivel nacional e internacional, desde hace más de 30 años desarrolla proyectos inmobiliarios a través de su empresa Navitas, ha fundado y participado en diversas organizaciones no gubernamentales (oenegés) como la Fundación para el Desarrollo (Fundap), la Red Nacional de Grupos Gestores, y asociaciones civiles y empresariales. Además, ha dedicado gran parte de su vida a fomentar el desarrollo económico local. Su labor le ha valido ser objeto de múltiples reconocimientos en Quetzaltenango y el país. Personas a las que emplea: 100 en sus empresas familiares, en las inmobiliarias unas 500, y en las oenegés unas 600 directas e indirectas. Familia: tiene cinco hijos
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 5 DE MAYO DE 2018
5
LA VOZ DE LA CIUDAD · 6
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 5 DE MAYO DE 2018
LUNES Carlos Alberto Gómez Chan fue detenido en el Centro Universitario de Occidente, por intentaba llevarse una moto de una estudiante. Y en la zona 3 fue capturado José Mario Castillo Cux, de 37 años, señalado de asaltar a estudiantes.
MARTES Unas 200 personas, entre trabajadores, sindicalistas y estudiantes universitarios participaron de la marcha en Xela por la conmemoración del Día del Trabajo, en donde pidieron mejoras salariales.
MIÉRCOLES Cientos de profesionales colegiados acudieron a las 12 sedes habilitadas para elegir cuerpos electorales, que elegirán al próximo rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El proceso deja como virtual ganador al ingeniero Murphy Paiz.
JUEVES
LA VOZ DE
IMPACTO
El presidente de la República anunció la designación de María Consuelo Porras Argueta como fiscal general y jefa del Ministerio Público, entre seis candidatos, quien sustituirá a Thelma Aldana el 17 de mayo próximo.
ATAQUE ARMADO DEJA UNA VÍCTIMA MORTAL La noche del miércoles se reportó el tercer ataque en dos semanas en contra de un autobús con ruta de Xela a Retalhuleu. En el hecho, perpetrado por dos hombres en el kilómetro 221, La Estancia, Cantel, falleció el piloto, Francisco Javier Oliveros Escobar. Los ataques han sido atribuidos a extorsiones, sin embargo, autoridades no han informado al respecto.
VIERNES El cuerpo sin vida de una mujer de aproximadamente 40 años fue encontrado en la habitación del autohotel Casa Blanca, en la 7ª. calle 28100, zona 3. Autoridades informaron que no tenía señales visibles de violencia.
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 5 DE MAYO DE 2018
7
LA VOZ DEL ENTREVISTADA 8
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 5 DE MAYO DE 2018
M
ás que una anécdota, quisiera compartir que la fe que uno tiene en algo, en alguien, en un ideal, en un pensamiento, puede marcarlo a uno para siempre. Creo que una situación que siempre me ha impactado es que si queremos vivir bien debemos aprender a pensar bien, para que nuestras emociones sean sanas y nuestras acciones positivas, para tener un impacto en nuestras familias, en los lugares donde nos desenvolvemos laboralmente, en nuestras instituciones educativas y en nuestra comunidad.
Laura Ronquillo tiene cuatro años como directora general de la Universidad Mesoamericana. FOTO: JOSÉ RACANCOJ
Educadora: La educación es
el motor del desarrollo JOSÉ RACANCOJ
@JoseLaVozDeXela
D
esde hace 17 años, Laura Ronquillo de León es parte de la Universidad Mesoamericana sede Quetzaltenango, y durante los últimos ocho años ha ocupado cargos administrativos, cuatro como directora académica y cuatro como directora general, que actualmente desempeña. Ronquillo, quien la semana pasada publicó su libro Fluir y Fluir, comparte su punto de vista sobre la educación superior en Quetzaltenango. ¿Cómo ha cambiado la educación superior en la última década en Quetzaltenango? Primero tendríamos que hablar de números, porque la educación superior se ha extendido mucho, y actualmente contamos con muchas universidades, antes solo teníamos la Universidad de San Carlos de Guatemala, la Universidad Rafael Landívar; luego vino la Universidad Mariano Gálvez, y ahora contamos con muchas universidades, como la Universidad Mesoamericana, la Da Vinci, Panamericana, Rural, entre otras, que sobrepasan el número de 11. En
números ha aumentado bastante, y en calidad también, porque las universidades ahora han cambiado un poco su enfoque, ya no se está dando una educación tradicionalista, sino que se están siguiendo ay que creer en el poder que las nuevas corrientiene la educación, y hay que tes o teorías de la comprometerse con eso, y hay que educación, como el sacrificarse para poder estudiar, para constructivismo, el aprendizaje signifialcanzar las metas. cativo, la educación por competencias.
H
¿Qué cambiará con la tecnología actual y a futuro? La tecnología es otra de las herramientas que ha hecho que la calidad de la educación haya mejorado, con respecto a esto vamos en buena dirección, porque la mayoría de las universidades están apostando a la tecnología, están procurando ofrecer herramientas tecnológicas a los estudiantes para dar una educación más ágil, más extensa. ¿Es positivo el aumento de cobertura de la educación superior? Sí, empezando por la Universidad de San Carlos, que alberga gran cantidad de estudiantes, y
también las universidades privadas están haciendo su aporte a la educación nacional. ¿Cómo impacta esto en la sociedad? Para mí educación es sinónimo de desarrollo, si no hay educación no hay desarrollo. Desde el momento en el que la educación superior está creciendo, se está extendiendo, se está cualificando, repercute en el desarrollo personal, en el crecimiento de los pueblos, de los comercios, de la industria, en muchos campos; la educa-
ción influye en todo. La educación es el motor del desarrollo. Entre la extensión, investigación y docencia, en la época actual, ¿cuál debe ser la prioridad en las universidades? Las tres, porque los pilares de una universidad son precisamente esos. Una universidad que se dedique solo a la academia o solo a la docencia, pero que no trabaje en investigación y en extensión, es decir en ese impacto que debe tener en la sociedad, no estaría cumpliendo con sus principios y compromisos. En el caso de la Universidad Mesoamericana, ¿cuántas carreras hay actualmente? Aproximadamente 24 carreras. ¿Con cuántos estudiantes cuenta la universidad? Como 3,300 estudiantes, y ha crecido enormemente, sobre todo en algunas carreras que han hecho mucho impacto en la sociedad, como Medicina, podemos decir que la tercera parte de nuestros estudiantes pertenecen a la Facultad de Medicina, y tenemos otras que tienen un buen número de universitarios, como Comunicación Social, Odontología e Ingenierías.
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 5 DE MAYO DE 2018
9
LA VOZ DE LA U · 10
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 5 DE MAYO DE 2018
Solidaridad impulsada desde las universidades
JOSÉ RACANCOJ
@JoseLaVozDeXela
E
n los centros de estudios superiores, varios de los estudiantes no solo llegan a adquirir conocimientos, sino que también desarrollan y se fortalecen en valores como la solidaridad, por medio de actividades de proyección o responsabilidad social, que benefician a otros. Estas obras nacen en muchas ocasiones de los propios estudiantes, a veces de los catedráticos o de coordinadoras, pastorales o voluntariados. Las actividades van desde realizar jornadas médicas u odontológicas hasta entregar víveres en entidades necesitadas u hospitales, remozamientos de espacios públicos o centros educativos, visita a hogares, entre otros. José Víctor Ronquillo Somoza, coordinador de Responsabilidad Académica de la Universidad Rafael Landívar (URL), campus Quetzaltenango, comenta que, a través de la responsabilidad social, esta casa de estudios ha asumido ese compromiso de contribuir con la sociedad en el mejoramien-
to de la calidad de vida de sus habitantes y en el desarrollo económico sostenible. “Actualmente, la Universidad realiza aportes a sectores vulnerables o menos favorecidos en la realización de proyectos en donde se involucran los estudiantes”, señala Ronquillo. Algunos de los proyectos se han trabajado con la Empresa Municipal de Aguas de Xelajú y el Centro Ecuménico de Integración Pastoral; además desde la práctica profesional supervisada se realizan aportes a la sociedad. Sor Aida de León, encargada de la Pastoral de la Universidad Mesoamericana, refiere que tratan de fortalecer los sentimientos de solidaridad en los jóvenes. “Ahora ya no son tan cómodos como antes, ven la necesidad de sus hermanos”, añade. Desde este centro universitario se han realizado jornadas médicas y de odontología en la ciudad, así como en comu-
nidades lejanas. También han recolectado víveres y se han entregado a instituciones en el Hospital Regional de Occidente (HRO), e incluso, una niña con cáncer en el hígado recibió ayuda. De León señala que el apoyo no solo es a nivel externo de la universidad, sino que también a nivel interno, por ello contribuyen “con una estudiante a quien se le detectó una enfermedad rara”. La joven está becada y se trata de apoyar económicamente a su mamá, quien ha debido enfrentar gastos altos, por medio de la realización de rifas, una carrera y se espera llevar a cabo un rally.
INICIATIVAS EN EL CUNOC El Centro Universitario de Occidente (Cunoc) es una de las universidades que ha destacado por su apoyo a nivel social, varios de los estudiantes han reali-
zado donaciones a entidades que lo requieren, ya sea por medio de su EPS, de iniciativas con docentes o a través de los voluntariados, entre los que se encuentra Ayuda Solidaria Universitaria (ASU) y Enactus Cunoc. En las últimas semanas, universitarios han donado equipos al HRO, al Hospital Rodolfo Robles y a Escuela Elisa Molina de Stahl. Además, han realizado proyectos como la entrega de víveres al Hogar de Ancianos La Misericordia o jornadas de odontología que son gratuitos. Estudiantes de posgrado han creado proyectos de juegos educativos, como “Conociendo Guatemala al Chilazo”, que fue donado a la escuela Las Tapias. “En mis cursos trato de hacerles conciencia a los estudiantes de la necesidad que tenemos de devolverle algo a la sociedad, tomando en cuenta que la población paga con sus impuestos una parte del presupuesto del Estado que llega a la universidad”, menciona Cesar Milián, catedrático de Derecho del Cunoc, quien, junto a estudiantes del 5o. semestre sección A, impulsó el remozamiento de la Escuela Choquí Bajo de Quetzaltenango.
RESPONSABILIDAD SOCIAL Estos son algunos de los proyectos más recientes que han realizado universitarios.
Nuevo rostro
Visitan hogar
Apoyo a la EMAX
Estudiantes del 5o. semestre de la carrera de Derecho del Cunoc pintaron las paredes exteriores de la Escuela de Choquí Bajo, así como los túmulos y un paso de cebra. El proyecto costo Q 3,000 y fue financiado por ellos.
Por medio del voluntariado ASU, estudiantes visitaron la Casa Hogar de Ancianos La Misericordia, donde entregaron víveres y compartieron una refacción.
Estudiantes de Ingeniería en Sistemas de la URL desarrollaron un software para la Empresa Municipal Aguas de Xelajú (EMAX), que permitirá optimizar la gestión de los procesos y por consiguiente aumentará la productividad de los empleados.
Plan de incidencia
Entrega de víveres
Con el Centro Ecuménico de Integración Pastoral, estudiantes de Ciencias Políticas de la URL realizaron un plan de incidencia, el cual servirá como punto de partida en la realización de un plan estratégico.
Durante el viacrucis realizado en la Universidad Mesoamericana, en lugar de aserrín se colocaron víveres, los cuales fueron llevados a una institución que lo requería. Para las posadas se hizo un evento similar, pero lo recaudado fue llevado al HRO.
Apoyo interno Un aproximado de 110 estudiantes de la Mesoamericana participaron en una carrera 5K, con el fin de recaudar fondos a beneficio de una estudiante que atraviesa momentos difíciles por su estado delicado de salud.
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 5 DE MAYO DE 2018
11
LA VOZ DEL MIGRANTE · 12
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 5 DE MAYO DE 2018
Comparte la gastronomía
guatemalteca en EE. UU. LEONEL RODAS
@LeonelLaVozDXel
M
anuel de Jesús Santiagos, de 34 años, emigró hace 13 años de su natal municipio de Salcajá, Quetzaltenango, hacia Estados Unidos, en busca de hacer realidad el “sueño americano”. Tras llegar a ese país se estableció en la ciudad de Trenton, estado de Nueva Jersey, donde ha destacado como chef especializado en la preparación de platillos con recetas guatemaltecas, que ha promovido entre los comensales. Santiagos comenta que se siente orgulloso de representar a Guatemala en ese país y en competiciones gastronómicas como el certamen Así es mi país 2017. No obstante, también se desempeña como pintor. Recuerda que se graduó en la Escuela de Arte Humberto Garavito de Xela, donde aprendió los aspectos fundamentales de la pintura, lo cual le ha ayudado para destacar en esa rama del arte. Otra de sus pasiones es la música, y es DJ y en un programa radial, don-
Labora como chef en un restaurante de Nueva Jersey.
OTROS DETALLES DE SU VIDA •• Está casado. Es locutor y DJ en la radio Latin Power. Inserto fotografía de uno de sus platillos. FOTO CORTESÍA: MANUEL SANTIAGOS
de promueve la música guatemalteca. “Lo que más extraño de mi bella tierra son esas noches lindas alumbradas por esa luna hermosa que ilumina las calles empedradas, la música
de marimba de los almuerzos de domingo, nuestras fiestas de Independencia patria. Sueño con seguir sobresaliendo y mostrarle al mundo un poco de nuestra gastronomía y nuestra cultura”, expresa.
•• Su máximo sueño es representar al país en el programa Master Chef. •• Menciona que, pese a su éxito, lo más importante es que mantiene los pies sobre la tierra. •• Otra de sus facetas es el
altruismo, lo cual hace con regularidad. •• Algunas de sus pinturas las ha vendido para ayudar a personas necesitadas. •• En Trenton tiene un negocio de su propiedad, que se llama Fronteras de Mi Tierra, donde promueve la gastronomía guatemalteca.
LOS INFLUYENTES
EDITORIAL
LOS MÁS LEÍDOS DE LA SEMANA
Manifestación en contra de las extorsiones
D
entro de las distintas formas en que se manifiesta la criminalidad, una de las más viles y condenables es la de arrebatarles a otros su patrimonio, porque, en los casos en que es bien habido, han sacrificado a veces toda una vida en su afán de procurarlo. Y es aún más agravante cuando los delincuentes usan sistemáticamente el miedo para generarse dinero sin esfuerzo alguno, pero el extremo es que, a través de otros, atenten contra la vida de sus semejantes con el fin de obtenerlo, y que consumen el hecho cegados por su ambición. Las extorsiones han rebasado los límites imaginables, exigirle a cada docente de una escuela Q 90,000 es un absurdo, sobre todo si se tiene en cuenta que es una de las labores más nobles que existe. Esto, y el paro magisterial, que en la mayoría de casos está basado también en una serie de coacciones de su dirigencia, frenan el acceso a uno de los derechos humanos. Sin embargo, sigue siendo el servicio de transporte el más afectado por estos hechos. En la 7ª. calle, entre 23 y 24 avenida de la zona 3 de Xela fueron atacados un piloto y su ayudante; al día siguiente, otro atentado fue perpetrado en un bus de otra empresa con la misma ruta (Retalhuleu a Quetzaltenango), en el kilómetro 223, y ocho días después, fue asesinado el piloto de otra unidad de la misma línea que el segundo ataque en el kilómetro 221. A pesar de los cientos de capturas que han realizado por este delito el Ministerio Público y la Policía Nacional Civil, las intimidaciones continúan, lo que plantea el cuestionamiento de cuántas personas en el país se dedican a extorsionar. El problema es que, ante la falta de control, se
El legado de un líder 1
extiende y se reproduce, al punto que parece ser que es más fácil para un delincuente iniciar su “propio negocio criminal”, que para un ciudadano común abrir un negocio legal; esto, además del temor a denunciar, la incapacidad y temor de las autoridades, las limitantes de las fuerzas de seguridad, hace más compleja la lucha contra las extorsiones. Está claro que no se le puede confiar la seguridad de un departamento a funcionarios que han llegado al cargo políticamente; es aquí donde radica la importancia del control y seguimiento de los procesos de selección, porque el actual gobernador departamental, Juan Climaco Rosales, fue incluido en la terna que sociedad civil propuso inicialmente al presidente Jimmy Morales; es entonces esa sociedad civil organizada la primera que debe exigirle resultados en su función. Porque, en todo caso, si carece de las competencias necesarias para el ejercicio del cargo, debería ser separado del mismo; o al menos, trabajar junto con sus asesores, que para eso están contratados.
Erwin Racancoj Director creativo
Avenida Las Américas 9-50, Centro Comercial Supercom Delco, primer piso, locales 4 y 5, zona 3, Quetzaltenango, Guatemala. Teléfono de oficina: 7763 5091 WhatsApp: 3522 5545 www.lavozdexela.com /periodicolavozdexela /lavozdexela
Michelle Licardié Bolaños Un día a la vez 5 consejos para ser más seguro de ti mismo
El barrendero de Facebook 2
Marco Buestán
Ivan J. Ixcot Rojas
3
Día Internacional del Trabajo
Hace falta investigación, porque el sentido común sugiere que los principales beneficiados con las extorsiones no son necesariamente pandilleros.
César Pérez Méndez Director general Marck Juárez Director editorial
www.lavozdexela.com
El que roba al pueblo y cómplices: corrupto...
P. Orlando Pérez 4
Perspectiva
Luis Felipe Samayoa 5
Percy Aguilar
Territorio económico
César Pérez Méndez 7
Capacidad de trabajo en equipo: una... Realidades
Puntual
Divide y vencerás Arnoldo Soch Tzul
Adán Pérez y Pérez 8
Reflexionemos
Libertad de prensa en línea
¿Por qué el combate a la corrupción aleja la... 6
Dimensional
9
Ajq´em
Nunca se humille Oswaldo Soto
10
Cordura social
SÍ · 17%
ENCUESTA ¿Estás de acuerdo con el nombramiento de María Consuelo Porras como nueva fiscal general del Ministerio Público? Fuente: encuesta propia publicada en Facebook, 109 votos.
NO · 83%
¿Se eligió un nuevo rector para la Universidad de San Carlos de Guatemala? JORGE LEMUS
L
ECONOMISTA Y ABOGADO / OPINIÓN
a respuesta a la pregunta es que aún no se tiene un nuevo rector de la USAC, aunque algunas personas así lo afirman, porque según lo establecido en el artículo 16 de la Ley Orgánica de la USAC, artículo 36 de su Estatuto, artículo 5º. de su Reglamento de Elecciones, así como la convocatoria a elección de rector 2018-2022, primero debe elegirse a los cinco miembros docentes y cinco miembros estudiantes por cada una de las 10 facultades, es decir cien en total; así como, los cinco miembros de cada uno de los 14 colegios profesionales, o sea, 70 integrantes, que juntamente con el rector en funciones y el secretario de la USAC, conformarán el Cuerpo Electoral Universitario, que suma 172
El candidato que ha ganado la mayor cantidad de electores, tiene la más alta probabilidad de ser el nuevo rector, situación se dilucidará en junio. personas, de las cuales votan 171. El 2 de mayo, 18 planillas del Ing. Murphy Paiz obtuvieron mayoría en cinco colegios profesionales, seis de docentes en igual número de facultades y siete de estudiantes en igual número de facultades, lo que significa que obtuvo 90 electores a su favor. Con ello, podría decirse que ya ganó la elección, porque tiene más de la mitad del total de miembros del Cuerpo Electoral, pero, siempre y cuando todos lleguen a votar el 7 de junio y se mantengan fieles al candidato. Tres planillas del Lic. Carlos Sierra obtuvieron mayoría ese 2 de mayo, es decir, 15 electores a su favor. La Lic. Hada Al-
varado ganó con dos planillas 10 electores. Ello significa que ese día se eligieron 115 electores de 170. Quedó pendiente la elección de 55 electores, de los cuales 30 se definirán entre el 3 y 4 de mayo, siendo 10 docentes titulares y 10 estudiantes de las facultades de Odontología y Veterinaria, y 10 profesionales de los colegios de Humanidades y Veterinarios (al momento de redactar esta columna no se tenían los resultados de esta votación). Los restantes 25 se definirán el 9 de mayo, según han programado los colegios de abogados, médicos, contadores públicos y psicólogos, y el 15 de mayo los economistas.
PARA VER EL CONTENIDO COMPLETO VISITA WWW.LAVOZDEXELA.COM
LA VOZ DEL PENSAMIENTO · 13
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 5 DE MAYO DE 2018
BUEN VIAJE · 14
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 5 DE MAYO DE 2018
Conoce el barrio
Cruz de Piedra
y a sus personajes
LEONEL RODAS
S
@LeonelLaVozDXel
us antañonas y anchas calles de piedra son testigos mudos de la historia y evolución que ha tenido el lugar a lo largo de los años. En el barrio, ubicado a pocas cuadras del parque central, zona 1, aún se pueden apreciar antiguas viviendas de adobe, tiendas que guardan momentos inolvidables de la infancia de los vecinos, cuestas difíciles de ascender, pero que ofrecen una hermosa vista de la ciudad, y los inmuebles donde nacieron y vivieron personajes destacados del arte nacional como el quetzalteco Everardo de León Cifuentes, autor del inmortal son El Grito, quien nació el 1 de julio de 1900 a pocos metros del oratorio, en la casa con el numeral 11A-08, y el maestro y lingüista guatemalteco Adrián Inés Chávez, quien vivió por varios años en el inmueble ubicado en la esquina de la 11 calle y 8ª. avenida. Visitar el lugar es adentrarse en la Xela de antaño. Mario Cantoral, quien nació en este barrio hace 60 años, comenta que aún mantienen viva la tradición de celebrar, cada 3 de mayo, a su patrono, el Santo Niño de la Cruz, y que es típico del sector degustar de una taza de chocolate durante las tardes, y saludar con respeto a los visitantes. Doña Tomasa Demetria Coyoy Racancoj de Jocol, de 91 años, es la habitante más longeva del barrio y comenta que su esposo, Santos Jocol Macario, fundó la primera carpintería del lugar, en su casa 12-34, la cual aún funciona y está abierta al público que quiera conocer sobre su historia. Frente a ella, en la vivienda 12-25, reside doña María Albertina Alonzo viuda de Momotic, de 86 años, quien elabora y comercializa chocolate artesanal desde que tenía 13 años. A su hogar acuden los vecinos
MÁS DETALLES DEL LUGAR •• Según el historiador Francisco Cajas Ovando, el barrio no ha sido fundado como tal, solo es llamado así por tradición. En sus inicios fue parte del cantón San Antonio, sin embargo, en 1800 existió en el lugar una cruz de madera, la cual fue reemplazada en 1813 por una cruz de piedra más grande, tallada por don Rosalío Ajcá, por encargo del capitán Pereira, es por ello que el sector fue llamado barrio Cruz de Piedra. Ovando explica que desde finales del siglo XIX y hasta 1920, la 8ª. avenida del barrio funcionó como el ingreso principal a la ciudad, y se llamó Gran Avenida Estrada Cabrera. •• La capilla donde se encuentra la Cruz de Piedra fue en sus inicios una galera de madera, no obstante, en 1990 fue remozada, pero de nuevo quedó en el abandono, hasta que en el 2000 fue construido el actual oratorio, por iniciativa del vecino Nicolás Camacho. •• Actualmente la extensión el barrio es de la 9ª. a la 7ª. avenida, donde habitan unas 150 familias. •• El 90 por ciento de las casas son de concreto y el resto de adobe. •• El lugar cuenta con su propio grupo de baile, el Convite Luna de Plata.
Oratorio donde se encuentra la histórica Cruz de Piedra. FOTOS: LEONEL RODAS
Inmueble donde nació Everardo de León autor de El Grito.
a comprar la llamada bebida de los dioses. No puedes perder la oportunidad de visitar este lugar y conocer a su gente, sus tradiciones y su historia.
La primera carpintería del barrio propiedad de don Santos Jocol (QEPD) actualmente atendida por su hijo.
María Albertina Alonzo viuda de Momotic, elabora chocolate desde hace 73 años. Vecinos acuden a comprar a su casa.
CELEBRAN 16 AÑOS DE SERVICIO
C
on una alborada y una eucaristía, los Bomberos Voluntarios del Campo Escuela y Estación de Apoyo, en la zona 3 de Xela, celebraron ayer el 16 aniversario de esta sede bomberil. Los festejos continuarán hoy y mañana.
ENTREGA EL CARGO DE UKOTZIJAL RE LLANOS DE LA CRUZ Este fin de semana, el sector de Llanos de la Cruz, Quetzaltenango, celebra su feria en honor al Santo Niño de la Cruz. María Clemencia Poroj González, de 19 años, Ukotzijal Re Llanos de la Cruz, entregará el cargo a Jessica Tecún. “Ha sido un honor representar a mi comunidad por los cuatro puntos cardinales de Guatemala”, dijo Poroj, quien visitó las oficinas de La Voz de Xela.
MANDA TUS MENSAJES AL
3518 9233
YO CONFIESO Ayer fue inaugurada, en el centro cultural Casa No’j, zona 1 de Xela, la muestra fotográfica Yo Confieso, del artista visual Mario Acosta, quien es originario de Costa Rica. La exposición, que estará abierta hasta el 8 de junio, se compone de 60 piezas. El fotógrafo centroamericano también impartirá talleres de producción fotográfica la próxima semana.
RECONOCEN LABOR DE EXDIRECTORA PRESENTAN NUEVA VERSIÓN DE LUNA DE XELAJÚ Esta semana se realizó el lanzamiento del video Luna de Xelajú “Una historia de amor”, por parte del grupo Staccato Romanza. El evento se llevó a cabo en el centro de convenciones Gran Karmel, zona 7, donde el público también se deleitó con un concierto en vivo. Diferentes personalidades participaron en el evento.
Estudiantes y docentes de la Escuela Antonia de Marure, zona 1 altense, le rindieron un homenaje a Julieta Imelda Sac, exdirectora del centro educativo, quien dejó el cargo el pasado 1 de abril. Sac dijo sentirse satisfecha por el trabajo que realizó a lo largo de 10 años como directora del establecimiento; además de laborar cinco años como docente en dicho establecimiento.
LA VOZ DE LA SOCIEDAD · 15
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 5 DE MAYO DE 2018
LA VOZ DEL TALENTO · 16
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 5 DE MAYO DE 2018
Hoy inauguran una sucursal de su restaurante. FOTO: LEONEL RODAS
OTROS DETALLES DE SU VIDA • Tiene 12 años de experiencia como chef • En su restaurante, Brulé, tiene a su cargo a 26 personas. • Sus platillos favoritos son el pato y el jocón.
En sus platillos combina recetas locales y francesas. FOTOS
• Chef a los que admira: Mirciny Moliviatis, Carlos Cruz, Mario Campollo, Mario Godinez y Juan Carlos García.
• Otras facetas de su vida: le gusta la empresarialidad, impartir clases, brindar asesorías a otras empresas y dictar charlas sobre emprendimiento. • Tiene otra empresa dedicada al abastecimiento y asesoría gastronómica. • Está casado con Ivanova Reyes, con quien tiene dos hijos, Matías e Isabela Rivas.
CORTESÍA: SERGIO RIVAS
Lleva la gastronomía en
la sangre LEONEL RODAS
S
@LeonelLaVozDXel
ergio David Rivas Henry, de 30 años, nació destinado para desenvolverse dentro de la cocina, preparando platillos exquisitos, porque viene de una familia de cocineros, encabezada por su abuelo, Blas Henry, panadero de nacionalidad francesa. Fue durante su adolescencia cuando decidió dedicarse a la gastronomía, al estudiar la carrera de Cocinero profesional en el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap), de donde se graduó en 2005, a los 18 años. Realizó prácticas durante siete meses en el área de restau-
rantes del Instituto de Recreación de los Trabajadores de la Empresa Privada de Guatemala (Irtra), donde se fue apasionando cada vez más por la cocina. Después laboró en un restaurante que se llamó Bohem, y luego en el restaurante Pasaje Mediterráneo, donde inició como ayudante de cocina, no obstante, estando en ese lugar, a los 20 años logró un contrato internacional de un año, y emprendió un viaje a las Bahamas, donde laboró en la cocina de un crucero a través del cual viajó a Brasil, Colombia, Francia, Italia, África, España (Islas Canarias), donde representó dignamente a Quetzaltenango y aprendió nuevas recetas que le han permitido diversificar
Junto a su hijo Matías David quien sueña seguir los pasos de su padre.
sus platillos. Tras esa experiencia regresó a Xela en 2009, y volvió a laborar en el restaurante Pasaje Mediterráneo, pero ahora como chef ejecutivo, cargo que desempeñó durante un año, hasta que en 2011 decidió comenzar su propio sueño, y junto a sus primos, Mario y Andrea García, fundaron el restaurante Brulé, ubicado inicialmente en la zona 1 y posteriormente en la zona 3, donde se desempeñó con mayor libertad dentro de la cocina, preparando platillos de
recetas francesas y nacionales. Sin embargo, en 2014 sus familiares emprendieron otros proyectos y él se quedó por completo a cargo del negocio. Rivas comenta que, bajo su dirección, el restaurante se ha ido expandiendo, al punto de que hoy abrirá su nueva sucursal en el centro comercial Pradera Xela. “Me defino como un chef al que le gusta conservar las recetas tradicionales, pero poniéndoles mi propio toque o sazón”, expresa.
Felicitaciones, nuestros mejores deseos para ti, que tengas muchos años más de vida.
Lucy, que tengas un feliz cumpleaños, esperamos puedas cumplir todas tus metas, eres un gran persona.
A
ndrea, esperamos cumplas muchos años más de vida, bendiciones.
MANDA TUS MENSAJES AL
3522 5545 Doña Aracely, le deseamos lo mejor en este día tan especial, le enviamos muchos abrazos. Atte. Familia y amigos.
sunt latur? Volendella vid molesti senihillam, sit, ut faces natempo repersp editam quiam etum ne nessi quam voles explaboria cum v
Una gran bendición, que cumplas un año mas de vida. Atte. Familia y amigos.
LA VOZ DEL CORAZÓN · 17
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 5 DE MAYO DE 2018
LA VOZ DEPORTIVA · 18
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 5 DE MAYO DE 2018
AGENDA DEPORTIVA DOMINGO 6 DE MAYO · 11 HORAS Comunicaciones
Marquense
Cobán Imperial
Petapa
Sanarate
Vs.
Vs.
Vs.
Vs.
Vs.
Guastatoya
Suchitepéquez
Malcateco
Antigua GFC
Municipal
Estadio
Estadio
Estadio
Estadio
Estadio
Cementos Progreso
Marquesa de La Ensenada
José Ángel Rossi
Julio Armando Cobar
Municipal de Sanarate
Equipos se juegan
la última
carta JOSÉ RACANCOJ
@JoseLaVozDeXela
E
n la última fecha del torneo Clausura 2018, las emociones estarán al límite en las seis canchas en las que se disputarán los partidos, pues no solo se pelean los dos boletos que restan para acceder a la fase final, sino que también se disputa el primer puesto de la clasificación y se define el segundo equipo que descenderá a Primera División. Uno de los estadios donde se vivirá el drama del descenso y la lucha por acceder a la liguilla es el Municipal Mateo Sicay Paz, de Siquinalá, donde los naranjeros recibirán al Xelajú MC. Este duelo será clave para Siquinalá en la lucha por no descender y para continuar vivo en la clasificación, mientras que para los chivos es importante para asegurar su pase a la fiesta grande.
POSIBLES ESCENARIOS Si Xela derrota a los naranjeros asegura su pase en la quinta posición del torneo; si empata también clasifica, podría ser en la misma posición dependiendo si Comunicaciones derrota a Guastatoya y por cuántos goles. Si pierde, podría avanzar, pero dependerá de una combinación de resultados de sus perseguidores, entre ellos los cremas, Municipal (visita a Sanarate) y el propio Siquinalá, según la cantidad de goles que anote. Petapa (recibe a Antigua) también está en la lucha, pero
requiere golear y otras combinaciones de resultados. Si los cremas y los rojos ganan sus encuentros y los chivos pierden, quedan fuera de la liguilla. También una victoria de rojos o cremas, combinada con una derrota de Xelajú por más de tres goles, dejaría a los altenses fuera de la disputa por el título. Para Siquinalá la situación es más dramática, porque solo le sirve el triunfo para no descender, pues en la tabla acumulada está tan solo un punto arriba de Suchitepéquez. De ganar, los naranjeros aseguran su permanencia un año más en la Liga Mayor, si pierden o empatan, dependerán del resultado que saquen los venados ante Marquense.
“NO ME INTERESA LO QUE HAGA SUCHI” Walter Claverí, técnico del Xelajú MC, comentó que en esta fecha el equipo no debería estar preocupado por la clasificación, pero fallaron al caer en casa ante Sanarate; ahora buscarán sacar un buen resultado frente a Siquinalá. “Será inevitable no tener curiosidad de saber cómo van los resultados en las otras canchas, pero será de nuestra preocupación lo que haga Municipal (por ejemplo) si perdemos”, expresó el estratega. Claverí también aseguró que harán un trabajo profesional, sin pensar en Suchitepéquez, quienes dependen de una victoria o empate de los chivos para tener esperanzas de quedarse en la Liga Mayor. “Nosotros no estamos para vender los intereses del equipo, no me
EL JUEGO Héctor Moreira podría ver acción mañana ante Siquinalá.
Clausura 2018 Jornada 22
FOTO: CLUB XELAJÚ
Siquinalá Vs.
interesa lo que haga Suchi, mi único interés es Xela”, apuntó. Édgar Macal, jugador clave en los últimos triunfos del equipo altense, dijo que la situación en la que se encuentra Siquinalá hace el partido aún más complicado, pues el rival debe jugarse el todo por el todo, pero “son
ellos o nosotros, sabemos que si se saca un resultado positivo estamos clasifiicados. Si a Siquinalá le toca perder, pues así es el futbol”, manifestó el goleador altense, quien se mostró contento y agradecido con las muestras de cariño que le ha dado la afición.
Xelajú Estadio Municipal Mateo Sicay Paz Domingo 6 de mayo 11 horas
Obituario de la
SEMANA
Ángel Gómez
LEONEL RODAS
@LeonelLaVozDXel
Julia Esperanza Rosal Albores E 17.8.1928 / 1.5.2018
sta semana partió a la vida eterna, a los 89 años, la distinguida ciudadana quetzalteca Julia Esperanza Rosal Albores, llamada cariñosamente por sus conocidos “Doña Esperancita” y seño “Esperancita”, y “Tiita” por sus seres queridos. Se dio a conocer en la sociedad quetzalteca como una de las primeras elaboradoras de chocolate artesanal, oficio que aprendió cuando trabajaba en el molino de nixtamal El Chivo, que funcionó en el barrio
Las Flores, zona 1. Comercializó el producto durante más de 60 años en su negocio ubicado en su vivienda, en la 14 calle de la zona 3. Fue una mujer altruista que apoyó causas benéficas y a personas de escasos recursos; además, se caracterizó por ser una mujer de fe, que asistió a las iglesias Bethania, Nazareno, iglesia del Espíritu Santo, ministerio Emanuel e iglesia Jehová es mi Pastor, zona 7, donde desempeñó distintos cargos, como
integrante del coro general y diaconisa. También se dedicó a evangelizar dentro y fuera de las iglesias. Fue apasionada por la historia de Quetzaltenango, la cual promocionó con otras personas. Las familias Rosal Albores y Albores Vela agradecieron a amigos y conocidos las muestras de solidaridad ante tan irreparable pérdida. Sus restos mortales descansan en el cementerio general de Xela, zona 1.
Ángela Salomé Álvarez Pérez de Mazariegos
Edwin Enrique de León D
ejó el mundo terrenal, a los 43 años, el destacado ciudadano quetzalteco Edwin de León, llamado cariñosamente por sus seres queridos tío “Edwin”. Fue un exitoso comerciante de ropa para dama en su negocio ubicado en La Democracia, zona 3, donde laboró durante 25 años. Fue una persona altruista que apoyó causas benéficas y a personas necesitadas. Se caracterizó por ser un fiel cristiano
evangélico, que asistió a las iglesias Osana, ubicada en la zona 7, y Casa del Alfarero, zona 1, en la primera sirvió como diacono, como líder de grupos familiares, junto a su esposa, Nora Azucena de de León, e integrante de la Red de Caballeros. Además, destacó como ciclista, y ejemplo de lucha contra las enfermedades de diabetes e insuficiencia renal. Fue un ciudadano activo en el desarrollo de su vecindario, ubicado
en la diagonal 12, zona 1. Tuvo tres hijos, Edwin Josué, Carmen Alejandra y Ángel Samuel, y una nieta, Nashly Alejandra. Las familias De Leon Ulín, Dominguez Chajchalac, Quijivix Ulín, Cayax Ulín, Lopez Ulín, Ulín Chic, Ulín Cifuentes y Ulín Mejía, agradecieron a amigos y conocidos las muestras de condolencia ante tan difícil pérdida. Sus restos mortales descansan en el camposanto general.
10.3.1975 / 30.4.2018
MANDA TUS MENSAJES AL
3518 8998
EN CEMENTERIOS GENERAL 1. Juan Lool Mejía, de 34 años, falleció el 1 de mayo y fue sepultado el 2 de mayo. 2. Lucero Nohemí Tacam Cifuentes, de 27 años, murió el 30 de abril y fue inhumada el 2 de mayo. 3. Eufemia Rojop Chan de González, de 59 años, dejó de existir el 3 de mayo y fue enterrada el 4 de mayo.
4. Chiché Cupil, de 32 semanas de gestación, murió el 3 de mayo y fue inhumado el 4 de mayo. 5. Andrea Guadalupe Ávila Méndez, de 1 día de nacida, falleció el 2 de mayo y fue sepultada el 4 de mayo. 6. Sergio Daniel Coyoy Rojas, de 22 años, murió el 29 de abril y fue enterrado el 30 de abril.
Esta semana acaeció el lamentable fallecimiento del locutor y periodista Ángel Gómez, originario del municipio de Coatepeque, Quetzaltenango. Se dio a conocer en la sociedad como locutor y presentador de noticias en medios radiales y televisivos de esa localidad. Además, destacó como cronista deportivo. También se desempeñó como empleado de una reconocida cooperativa de ese municipio. Sus seres queridos agradecieron a excompañeros de trabajo, amigos y conocidos las muestras de solidaridad ante tan irreparable pérdida. Sus restos mortales descansan en el cementerio de la aldea Barrios, Coatepeque.
7. Esvin Bulúx Santay, de 36 años, dejó de existir el 30 de abril y fue inhumado el 2 de mayo. 8. Teresa Mietzner Esteban de Gámez, de 83 años, falleció el 28 de abril y fue sepultada el 2 de mayo. 9. Marina Yolanda Peláez Cuesta de Garrido, de 91 años, murió el 29 de abril y fue sepultado el 2 de mayo.
Se cumplen nueve días del sensible fallecimiento de la recordada quetzalteca Ángela Álvarez. Se dio a conocer en la sociedad como una mujer de fe y fundadora de la iglesia evangélica Pentecostés El Elohé Israel, ubicada en la zona 8 de la ciudad, la cual lideró como pastora durante 38 años. Su total entrega a la religión la llevó a evangelizar en varios departamentos del país y en Estados Unidos. También destacó como empresaria, a través de tenerías de su propiedad en la zona 8 de Xela. Familiares agradecieron a los hermanos de la iglesia, amigos y conocidos las muestras de solidaridad. Sus restos mortales descansan en el camposanto general.
LA VOZ DEL RECUERDO · 19
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 5 DE MAYO DE 2018
LA VOZ DE LA FE · 20
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 5 DE MAYO DE 2018
CINCO RECOMENDACIONES Esta es la segunda parte de los textos que todo cristiano evangélico debe leer y te ayudarán mucho en tu vida.
Obras que marcan
la vida JOSÉ RACANCOJ
@JoseLaVozDeXela
A
lo largo de la historia han existido grandes escritores, quienes han plasmado sus ideas y consejos por medio de libros, muchos de ellos trataron de profundizar en el espíritu y el acercamiento a Dios. Líderes religiosos recomiendan a los cristianos evangélicos acercase a Dios de diferentes maneras, y una de ellas es por medio de los textos. Vicente Martínez, pastor de la Iglesia de Dios Ministerio de
América Eben-Ezer Quetzaltenango, hace dos recomendaciones: Plan B y La mejor obra, en la primera se hace referencia a que Dios es muchas veces la segunda opción en las decisiones; mientras que, en el segundo texto, se habla de que somos la mejor obra hecha por Dios. Lucero Barrios, cristiana evangélica, comenta que ha leído algunos libros que le han sido de gran ayuda en su vida familiar y espiritual. “Una mujer conforme al corazón de Dios (de Elizabeth George) es una de las obras que he leído y ha influido mucho en mi actuar. Y lógicamente la Biblia, que es el libro principal para todos”, apunta.
La mejor obra Es un libro de Eulises Gil. Estamos en un mundo donde se alaba el estereotipo de personas por sus características, y el autor nos muestra por qué somos la mejor obra hecha por Dios, señala Martínez.
Plan B El escritor de este libro, Pete Wilson, nos hace ver cómo en muchas ocasiones el plan B siempre será mejor, refiriéndose a que muchas veces ponemos a Dios como segunda opción en nuestras decisiones, comenta el pastor de la Iglesia Eben-Ezer.
Radical Su autor, David Platt, muestra bíblicamente que el cristianismo al que hemos llamado “radical” en nuestra cultura, el cristianismo que busca tomarse en serio el evangelio, con sus implicaciones, no es una clase especial de cristianismo. Es cristianismo ordinario, señala el predicador Josué Barrios.
Heme aquí, Señor, envíame a mí De Josué Yrion. Este texto relata una serie de llamados que Dios nos propone diariamente, pero que en muchas oportunidades no escuchamos. Esta obra intenta explicar de algún modo, la forma individual que tiene Dios para hacernos tornar hacia él.
Cuando no deseo a Dios Una obra de John Piper. No deseo a Dios tanto como debo y necesito hacerlo, esa es la principal razón por la que este libro profundo, pero práctico, ha sido de tanta bendición, indica Barrios. Su autor nos ayuda a tener gozo en Cristo descansando en su gracia.
AGENDA CATÓLICA Y EVANGÉLICA Misas dominicales
Servicios dominicales
Iglesia Jesús de la Buena Esperanza 10 horas
Iglesia Familias con Propósito 16 horas
Parroquia El Calvario 6.30, 8.30, 10.30, 12, 16 y 18 horas Parroquia Nuestra Señora de La Merced 7, 11 y 19 horas
Iglesia Asamblea de Dios Servicio general - 17 horas Iglesia Misión Cristiana Familiar Visión Celestial 8, 10.15 y 16 horas
RETIRO PARA MUJERES A SOLAS CON EL PADRE 5 y 6 de mayo Iglesia Nueva Generación, zona 8 de Xela A partir de las 6.30 horas
LA VOZ
DEL CHANCE REQUIEREN ADMINISTRATIVO FINANCIERO Requisitos: • Estudios de contabilidad o administración • Conocimientos contables, fiscales y laborales • Disposición para trabajar cumpliendo fielmente normas de administración de la institución • Experiencia comprobada de al menos dos años • Conocimiento de aplicaciones informáticas • Habilidades para trabajar en equipo Interesados presentarse al primer piso del centro cultural Casa No’j, 7ª. calle 12-12 zona 1 de Quetzaltenango, de 8 a 12 y de 14 a 18 horas.
AUXILIAR CONTABLE Requisitos: • Género femenino • Título de nivel diversificado: perito contador • Estudiante del 4to. al 6to. semestre de Auditoría • Experiencia contable • Disponibilidad de horario de lunes a sábado • Disponibilidad inmediata • Excelente actitud • Respetable, honrada, puntual Interesados presentarse al primer piso del centro cultural Casa No’j, 7ª. calle 12-12 zona 1 de Quetzaltenango, de 8 a 12 y de 14 a 18 horas.
PROGRAMA DE EXPERIENCIA PROFESIONAL ENFOCADO EN PUEBLOS INDÍGENAS Requisitos:
MANDA TUS MENSAJES AL
3522 5545
TE LO VENDE
BUENA MANO CRÉDITOS VIVIENDA PROPIA Esta línea especial de crédito se encuentra dirigida a aquellos usuarios que desean adquirir un inmueble, construcción o ampliar su vivienda. La garantía la constituye el bien inmueble a adquirir o construir. La vivienda sigue siendo hoy, a pesar del nivel de desarrollo alcanzado, un bien básico de difícil acceso para gran parte de la sociedad. Frente a los promotores tradicionales, el cooperativismo de viviendas ha vivido en los últimos años un importante desarrollo, que le ha permitido solucionar de forma efectiva el problema de la vivienda a cientos de personas de nuestro país. La inversión en vivienda es, sin duda, la más importante que una familia realiza a lo largo de su existencia. Las cooperativas han demostrado ser un sistema eficaz para facilitar el acceso a una vivienda.
Vendo Plancha industrial en estado 8\10, se vende por falta de espacio. Incluye cilindro de gas de 35 libras. Información: 41594951.
Requisitos: • Solicitud de crédito y estado patrimonial • Constancia de ingresos y/o laboral • Certificación de carencia de bienes (cuando corresponda) • Copia de Documento Personal de Identificación (DPI) y carné reciente del NIT • Copia de escritura registrada del bien a adquirir o a dejar en garantía, avaluó
• Ciudadano(a) guatemalteco(a).
• Copia de recibo de luz o teléfono (no celular)
• Autoidentificación como indígena.
• Referencias del solicitante
• Graduado (a) de licenciatura. Los estudios deben haber sido completados dentro de los últimos 3 años desde la fecha de solicitud.
LA VOZ
Encuentra el regalo para mamá Ropa, decorativos para casa, accesorios, leggins, medias, labiales y más detalles. Precios económicos. Sábado 5 de mayo, 23 avenida, 12 calle 22-50 zona 3, Col. Díaz. Información: 56875172.
Información www.gruposeisa.com
• Fuertes habilidades de investigación y redacción incluyendo el uso de procesamiento de textos y herramientas de investigación en línea. • Dominio del idioma español escrito y hablado. • Conocimiento básico de un idioma indígena (deseable). • Conocimiento básico del idioma inglés y/o francés y un deseo de aprender más.
Hermoso terreno
• Compromiso de participar en el programa durante seis meses en la Embajada de Canadá en la Ciudad de Guatemala. • Disponibilidad para viajar dentro del país. • Interés y experiencia en actividades de voluntariado, trabajo comunitario u otras de proyección social. Los requisitos e información para recibir solicitudes se pueden descargar en este enlace: http://ow.ly/ GG9L30jIky3
Toyota Corolla Lindo Corolla en buenas condiciones, nada que invertir; motor, caja, pintura, suspensión en buenas condiciones. Más información al 58029024.
A 10 minutos de la terminal y el periférico. Ideal para complejo de bodegas, condominio, apartamentos. Servicios a mano. Escrituras en orden. Pocos terrenos ya en esta área. Pregunte sin compromiso. Totalmente plano. Información: 3407233551316131.
LA VOZ DEL BOLSILLO · 21
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 5 DE MAYO DE 2018
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 5 DE MAYO DE 2018
22