La Voz de Xela 34 16062018

Page 1

SÁBADO 16 DE JUNIO DE 2018

EDICIÓN DIGITAL

AÑO 1 · NÚMERO 34 · QUETZALTENANGO, GUATEMALA WWW.LAVOZDEXELA.COM

/PERIODICOLAVOZDEXELA

/LAVOZDEXELA

QUÉ ES SER

PADRE EN XELA DEPORTIVO XELA ESTÁ A 90 MINUTOS DE UN SEGUNDO TÍTULO NACIONAL

26

FOTO: JOSÉ RACANCOJ

LA VOZ DEL TALENTO

LA VOZ DE LA U

ESTUDIANTES

HABLAN DE EXPERIENCIA

EN EL SALVADOR

12

SE PREPARAN

PARA DEBUTAR

22

LA VOZ

DEL MIGRANTE

MAYRA COBAR ARRIOLA, UNIVERSIDAD PANAMERICANA LA VOZ DE LA ENTREVISTADA

CIERRA SERIE

ACADÉMICA

10 14

HOY SE CONMEMORA EL DÍA INTERNACIONAL DE LAS REMESAS


LA VOZ DE LA CIUDAD · 2

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 16 DE JUNIO DE 2018

Mañana es el Día del Padre LEONEL RODAS

@LeonelLaVozDXel

C

on la entrega de regalos, almuerzos o cenas en restaurantes de la ciudad, o un viaje, los quetzaltecos agasajan a los jefes del hogar en esta fecha especial. Por aparte, miles de familias visitan a los padres que han partido y yacen en el cementerio general, a donde les llevan mariachi, flores y mensajes de amor. En esta edición publicamos mensajes de 60 padres de familia que comentan qué significa para ellos la paternidad.

Es el máximo sentido de responsabilidad de un ser humano, porque una de las grandes virtudes y felicidades de la vida es tener una familia. Rolando Aguilar

Ser padre es un privilegio que Dios nos ha dado y una gran responsabilidad que debemos asumir por nuestros hijos y la sociedad.

Es lo mejor que le puede pasar a uno de hombre, porque con un hijo uno se siente realizado. Paolo Josué Chávez de León

Ser padre es algo muy lindo, porque cuando ese momento llega, uno se vuelve más responsable y la vida es más alegre. Vicente Ical

Germán Leiva

Ser padre es algo sublime y supremo. Me siento muy orgulloso de ser padre. Everardo Rosales

Es una experiencia que nos cambia la vida; un mundo diferente de felicidad y motivación.

Es una responsabilidad, un honor y un privilegio de parte de Dios. Julio Ocaña

José Pablo Colop Lucas

Ser padre significa amor. Es un honor para todo hombre procrear, alimentar y educar a sus hijos, pero ante todo darles el amor que necesitan.

Es la cosa más maravillosa del mundo, una gran responsabilidad y ser heredero de Dios, porque Dios es el padre del mundo.

German Arreaga

Mario Domínguez

Ser padre es una bendición al poder cuidar a alguien que es mío y que viene de Dios. Es una responsabilidad concreta hacia esa persona. Hiver Caal

Ser el mejor ejemplo para un hijo y dedicarles el tiempo necesario para que sean buenas personas. Julio Carrillo

Es lo mejor del mundo y el regalo más grande que Dios le puede dar a uno de hombre.

Significa valentía, esfuerzo, pasión, esmero y desvelos, pero por sobre todo amor.

Pablo Mérida

Flavio Escobar

Es algo lindo, pero con mucha responsabilidad, porque debo cumplir con la educación de mis hijos.

La paternidad es la responsabilidad humana del ciudadano frente al Estado. Benedicto Noriega

Julián Chaclán

CONTINÚA EN PÁGINA 4


LA VOZ DE XELA · SÁBADO 16 DE JUNIO DE 2018

3


LA VOZ DE LA CIUDAD · 4

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 16 DE JUNIO DE 2018

Así surgió la celebración del Día del Padre JOSÉ RACANCOJ

@JoseLaVozDeXela

M

añana se conmemora en Guatemala el Día del Padre. Esta celebración tiene su origen en Estados Unidos, el 19 de junio de 1909, cuando una mujer llamada Sonora Smart Dodd quiso homenajear a su padre, Henry Jackson Smart. Él era un veterano de la guerra civil, quien enviudó cuando su esposa murió en el parto de su sexto hijo. Fue en una granja rural en el estado de Washington donde Henry Jackson se hizo cargo de la educación de seis niños. Sonora Smart se dio cuenta de que su padre había sido un ejemplo y propuso la fecha del nacimiento de su padre, el 19 de junio, para cele-

brar el Día del Padre. La idea de instituir un Día del Padre fue acogida con entusiasmo por muchas personas en diversos condados y ciudades, pero no fue hasta 1924 cuando el presidente estadounidense Calvin Coolidge apoyó la idea de establecer un día nacional del padre. En 1966 el mandatario Lyndon Johnson firmó una proclamación que declaraba el tercer domingo de junio como Día del Padre en Estados Unidos. Esta festividad se celebra en la mayor parte del continente americano el tercer domingo de junio. Y en muchos otros países, principalmente en Europa, es el 19 de marzo, fecha que coincide con la fiesta de San José, padre de Jesús de Nazaret. En Guatemala, así como en El Salvador, es el 17 de junio.

Ser padre va acompañado de la responsabilidad, tanto en el hogar como en el trabajo; de esta manera se puede mantener bien a los hijos, así como a la esposa e incluso nietos.

Ser padre es uno de los mejores trabajos que existen. Uno no se prepara para ello, pero hay que hacer lo mejor posible, y a veces los hijos no siguen los consejos de los padres.

Moisés Recinos / tres hijos

Gonzalo Marroquín / cuatro hijos

Es algo sagrado, porque uno tiene el consuelo de los hijos, y también de los nietos y bisnietos. Ser padre es un orgullo, uno debe luchar por darles educación. Es importante el cariño hacia los hijos. Carlos Barrios / cuatro hijos

Es una responsabilidad muy grande, pues ya no es lo mismo de cuando uno está soltero. Uno tiene a quien cuidar con mucho amor. Mario Pacheco / dos hijos

VIENE DE PÁGINA 2

Sin duda es una bendición de Dios, así como una gran responsabilidad la que uno asume; uno debe luchar por dejar un gran legado. Jorge López / tres hijos

Es todo un orgullo contar con una familia, y una bendición; cuando uno se enferma, ahí están los hijos para ayudarlo en lo que se necesita, por ejemplo.

El ser papá es algo maravilloso y único. Uno como padre ama mucho a los hijos y trata de darles lo mejor siempre. Eduardo de León / tres hijos

Ricardo Domínguez / cuatro hijos

Para mí es una gran bendición, pero, así como nos dan alegría, también asumimos la responsabilidad de atenderlos para que después sean buenos ciudadanos.

Es una responsabilidad, uno debe dar el ejemplo para poder llevar al éxito a las nuevas generaciones, para asegurarles un buen futuro. Pablo Caná / un hijo

Mario Gómez / cuatro hijos

Ser padre es ser responsable de los hijos, desde que son pequeños hasta que son grandes. Muchos no quieren oír el consejo de un padre, pero nosotros estamos para ayudarlos y ser ejemplo para ellos.

Es un compromiso, es un amor diferente y una responsabilidad. Para mí es lo mejor que le puede suceder a un ser humano, porque es la continuidad de la vida.

Es una bendición que Dios le brinda a uno poder tener hijos y formarlos de tal manera que sean personas con valores y principios. También implica responsabilidad, pues hay que sacarlos adelante. Además, se les debe enseñar el temor a Dios.

Lester Alvarado / dos hijos

Marco Oroxom / dos hijos

Ramiro Fuentes / seis hijos

Es una gran bendición, porque ser padre es parte de la vida. Hasta que uno lo experimenta se da cuenta de la bendición que Dios le da a uno.

Es una bendición de Dios, pero a la vez un gran compromiso, porque hay que tener sabiduría para saber guiar a un hijo por el buen camino desde pequeño, para que sea un hombre de bien.

José Chávez / un hijo

Alejandro Racancoj / un hijo

Ha sido una bendición muy grande. Yo quiero ver crecer a mis hijos, por eso fui padre a los 19 años. Quiero disfrutar a mis hijos lo más que pueda. Néstor Batres / dos hijos

CONTINÚA EN PÁGINA 6


LA VOZ DE XELA · SÁBADO 16 DE JUNIO DE 2018

5


LA VOZ DE LA CIUDAD · 6

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 16 DE JUNIO DE 2018

Ser padre es una responsabilidad de toda la vida LEONEL RODAS

L

@LeonelLaVozDXel

as tareas de un buen padre de familia comienzan desde antes del nacimiento del bebé, y van tomando mayor grado de responsabilidad después del nacimiento y durante el resto de la vida. No existe un libro de instrucciones para ser papá, sin embargo, durante el proceso toma en cuenta las siguientes recomendaciones para que la experiencia de ser padre sea única e inolvidable: aprecia el tiempo con tus hijos, comparte las responsabilidades con tu pareja, demuéstrales tu amor, enséñales a tomar decisiones, no olvides ser paciente, diviértete, sé firme al momento de establecer límites y trátalos con respeto y con amor.

Significa amor sincero y puro hacia el hijo. Además de mucha responsabilidad. Ricardo Gordillo

Ser padre significa responsabilidad, comprensión, ser un conductor, y orientador de los hijos e hijas. José Luis Santos Molina

Es un privilegio y un orgullo, porque una persona sin familia no tiene un objetivo de vida. Es bonito educar a los hijos en beneficio del país.

Ser papá es una gran responsabilidad. Es ser parte del diario vivir de los hijos y de la familia.

VIENE DE PÁGINA 4

Es un orgullo poder disfrutar el privilegio de criar a buenas personas que contribuirán al desarrollo del país. Es lindo saber que somos un ejemplo para nuestros hijos.

Significa dar el ejemplo y enseñar a los hijos a respetar y a actuar bien en la vida. Baldomero Orozco

Julio Mantanic

Ser padre es un gran orgullo, porque requiere responsabilidad, paciencia, amor y respeto. Feliz día a todos los padres.

Hugo Urizar

Víctor Gamboa

Jorge Saquic Orozco

Es algo lindo y maravilloso, la mayoría de los hombres no espera ser padre, pero serlo es algo indescriptible.

Ser papá es algo muy alegre. Este día es importante, aunque no mucho se celebra. Me siento orgulloso de ser padre.

Edgar Larios

Mauricio Batz

Es un orgullo, una responsabilidad y una alegría ser el pilar de la familia.

Me siento alegre porque tengo una familia. El tiempo pasa y los momentos más lindos de la vida se viven en familia.

Manuel Fajardo

Santos Orozco García

Ser padre es el don y la responsabilidad más grande que le toca a un hombre, es una fuente de inspiración y energía para trabajar en busca de un mejor futuro para los hijos. Francisco Gutiérrez

El padre es una persona que procrea a sus hijos y les da amor, educación, cultura y respeto. Basilio Camacho

Es la experiencia más linda que he tenido, ya que lo más satisfactorio es llegar a mi casa, y que mi hija me reciba con los brazos abiertos y me dé un beso. Roberto López

Es alegre tener una familia. Por ejemplo, yo trato día a día que mi hijo tenga una buena educación para sea alguien en la vida. Alonzo López

CONTINÚA EN PÁGINA 7


Promueven cuidado de adultos mayores JOSÉ RACANCOJ

@JoseLaVozDeXela

A

yer, como cada 15 de junio, se conmemoró el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, una fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de que todo el mundo exprese su oposición a los abusos y sufrimientos a los que son sometidos muchos adultos mayores, muchos de los cuales son padres. “Es necesario que se visibilicen este tipo de abusos, pues es algo de lo que se habla poco. Es necesario cuidar a las personas de edad avanzada”, comentó Roselia Vásquez, vecina de la zona 1 altense, quien ha trabajado en el cuidado de adultos mayores. “También existe maltrato cuando no se les da alimentos, pues hay muchos ancianos que llegan a presentar

Es duro porque se tiene que saber guiar a los hijos. Uno debe velar porque estudien y cuando sean grandes trabajen, para que no anden en malos caminos. Felipe Puac / siete hijos

hasta desnutrición”, explicó Julio Calderón, enfermo. Naciones Unidas estima que la población mundial de personas mayores de 60 años se duplicará con creces, de 900 millones que había en 2015, a unos 2,000 millones en 2050.

Implica una gran responsabilidad, debido a que se debe educar a los hijos con el ejemplo, inculcando valores, respeto, honestidad y temor a Dios.

Es una bendición de Dios ser padre de familia. Sin duda es algo que lo llena a uno de alegría y le da paz. Ser padre es algo demasiado importante, pues se está sembrando para que el país tenga un futuro mejor. Hay padres que abandonan a sus hijos, pero eso no debe ser así.

Es una gran responsabilidad, pues la familia es algo importante en la vida de todo ser humano. Tenemos que dar un buen ejemplo. Estoy muy feliz de haberme realizado como padre de familia.

Miguel Ramos / nueve hijos

Roberto de León / tres hijos

Roberto Escobar

Es el renunciamiento a uno mismo, es cultivar al hombre que domina las apetencias para satisfacer las necesidades de su hijo. Es sinónimo de disciplina, liderazgo, paz, perseverancia, amor, el arte de educar.

Henry Jorge

Ser padre es algo muy bueno, pues se tiene con quien compartir. Sin los hijos no existe alegría en una casa, pues se siente vacía. David Sajbin

Sin duda ser padre es una bendición, tanto para uno como para la sociedad, pues tener una familia permite que un pueblo o un municipio crezca. Francisco Agustín / siete hijos

Es una responsabilidad que nos cuesta cumplir, pero que lo hacemos con mucho amor. El problema quizá sea que a veces cometemos errores, pensando qué es lo correcto. Mario Cotí

Es un orgullo ser padre y ver a los hijos crecer, cómo se van desempeñando en los estudios. Por ejemplo, mi hija es distinguida y eso me enorgullece. Es una alegría ser padre. Adolfo Quijivix

Benildo Molina

Para mí es una gran responsabilidad en el ámbito educativo. Como padres debemos dar ejemplo, y hay quienes no lo hacen y por eso hay mucha delincuencia. Los padres somos llamados a educar.

Ser papá significa algo hermoso, es un privilegio ser padre, porque Dios desde el principio así lo había estipulado.

Es una responsabilidad y es un privilegio que Dios nos ha dado para administrar la vida de seres humanos, compartir con la familia y ser un ejemplo. Es una tarea difícil que debemos realizar de la mejor manera.

Abel Jocol / cinco hijos

Elías Marín

Mario Solís

Ser padre conlleva mucha responsabilidad, pues hay que saber corregir a los hijos, educarlos bien para que sean personas correctas; además, hay que ayudarlos en sus estudios.

El ser padre es una bendición. Requiere ser responsable desde lo económico y en diferentes aspectos. Uno nunca deja de ser padre.

Víctor Aguilar

José Manzano

LA VOZ DE LA CIUDAD · 7

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 16 DE JUNIO DE 2018


LA VOZ DE LA CIUDAD · 8

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 16 DE JUNIO DE 2018

LUNES

LA VOZ DE IMPACTO

En Q 35,000 fue calculado el botín que delincuentes se llevaron de un car wash en la zona 8 de Xela, de donde sustrajeron un picop y pertenencias de los encargados. Un día después se reportó el hurto de documentos e implementos deportivos en la sede de la Asociación de Patinaje, ubicada en el Complejo Deportivo.

EN MARCHA LA FIESTA MUNDIAL DEL FUTBOL

El jueves dio inicio, con una ceremonia inaugural y el juego entre las selecciones de Rusia y Arabia Saudita (5-0), la Copa Mundial de Futbol Rusia 2018, el evento deportivo del año. En el desarrollo de las primeras jornadas ha dejado emociones en los aficionados, sobre todo el encuentro entre Portugal y España (3-3). En Xela este evento se vive de manera especial de parte de los seguidores del futbol y activa sectores económicos, algunas selecciones favoritas de los quetzaltecos para ganar el título son Argentina, Brasil y España.

JUEVES

MARTES El paso hacia Huehuetenango por la ruta Interamericana quedó inhabilitado por el colapso de un tramo en el kilómetro 240, en una de las carreteras que se encuentra en peores condiciones. La situación generó molestias en automovilistas, que debieron utilizar vías alternas.

Mediante el acuerdo 16882018, el Ministerio de Educación hizo oficial la suspensión del descanso de medio año, programado del 25 al 29 de junio, en todos los centros educativos públicos, bajo el argumento de garantizar los días de clases efectivos de este ciclo.

VIERNES

MIÉRCOLES Unos cien vecinos del Valle de Palajunoj marcharon desde su comunidad hasta la Municipalidad de Quetzaltenango, con carteles que exigían el cese de la minería, de la deforestación de la persecución de sus líderes. En la municipalidad fueron escuchados por el Concejo.

Jerónimo Emiliano Gramajo Mazariegos y Perpetu Adrián Gramajo Cifuentes, originarios de Quetzaltenango, el segundo exdirectivo del Xelajú MC, fueron detenidos en el kilómetro 54 de la ruta Interamericana, cuando llevaban ocultos en un vehículo USD 200,000. En otro hecho de impacto, una noche antes fueron asesinadas tres personas en el municipio de Colomba.


LA VOZ DE XELA · SÁBADO 16 DE JUNIO DE 2018

9


LA VOZ DE LA ENTREVISTADA 10

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 16 DE JUNIO DE 2018

“En Quetzaltenango hay suficiente oferta

académica para los estudiantes” JOSÉ RACANCOJ

@JoseLaVozDeXela

M

ayra Cobar Arriola es la coordinadora del campus de Quetzaltenango de la Universidad Panamericana (Upana), quien nos habla en esta entrevista sobre la oferta académica en la ciudad y la formación de los estudiantes, entre otros temas. Cobar se desenvuelve en el campo académico desde enero de 2003, cuando se fundó la Upana en Quetzaltenango, hasta la fecha, ha estado al frente de la coordinación de este campus. ¿Qué opina de la relación entre la cantidad de estudiantes que ingresan a las universidades y los que se gradúan? En Universidad Panamericana tenemos un buen índice de graduación versus el índice de ingreso, sin embargo, considero que existen factores ajenos que afectan el desenvolvimiento de nuestros estudiantes, por ejemplo, la situación económica no les permite cubrir los costos, esto en el caso de las universidades privadas, y muchas veces también la situación de ubicación, transporte, alimentación, que deben cubrir; los estudiantes se ven afectados por la situación económica actual. ¿Cómo ve la relación entre la oferta académica en la ciudad y las oportunidades laborales en el departamento y el país? Considero que nuestros estudiantes han logrado ubicarse en las diferentes áreas en las que se están formando, recordemos que Quetzaltenango es llamada la ciudad de la academia; contamos con suficiente oferta para que el estudiante, tanto del departamento como de los lugares circunvecinos, incluso de todo el suroccidente, pueda especializarse. Además, los campos que tienen para práctica, si nos referimos al área técnica y económica, son suficientes. También nuestros talentos profesionales están siendo muy bien ubicados en la capital, y en otros lugares, porque en Quetzaltenango, a través de sus diferentes opciones de educación superior, se ha tenido ese cuidado, y por eso es que muchos de los estudiantes prefieren venir a esta ciudad a especializarse. ¿Considera que las opciones de formación superior en Quetzaltenango son acordes a

E

n algún tiempo di algunos de los cursos medulares que presta la universidad, y me impactó mucho el involucramiento de un grupo de estudiantes con unas comunidades rurales de Totonicapán, que es de donde ellos eran procedentes. Y se involucraron tanto en el manejo de desechos sólidos, que lograron involucrar a las alcaldías auxiliares para un proyecto de manejo de desechos sólidos. Me gustó mucho, no solo por el tiempo que ellos invirtieron, sino por la capacidad de autogestión que tuvieron, me pareció un aporte importante para sus respectivas comunidades.

las condiciones y necesidades de la ciudad y la población? Yo diría que en este momento las está rebasando, es por eso que muchos de los estudiantes se ven con dos necesidades, primero, seguir una especialización, y por otro lado, buscar mejores ubicaciones laborales. ¿Cuál es el principal valor que inculcan en los estudiantes? Universidad Panamericana trabaja sobre tres ejes transversales, el de investigación, el de tecnología y el de cursos medulares; en este último, la universidad trabaja a lo largo de toda la carrera, en todas las facultades, el mismo programa de formación medular. Iniciamos con pensamiento cristiano, donde el estudiante conoce la filosofía de la universidad, pero también las diferentes corrientes filosóficas existentes; luego seguimos con contexto y convivencia, donde tiene un acercamiento con el contexto en que se desenvuelve, conoce la problemática y presenta alguna alternativa de solución para la misma. Luego nos vamos con principios y valores, donde se trabaja sobre los siete principios básicos que sustentan la filosofía de la universidad,

Mayra Cobar tiene quince años al frente de la Universidad Panamericana en Quetzaltenango. FOTO: JOSÉ RACANCOJ

y por supuesto ética y valores en el desempeño profesional, pues como un profesional egresado de esta casa de estudios se debe a su contexto, y se finaliza con un seminario de cursos medulares, donde ya los estudiantes dan un aporte especifico a la sociedad.

A

l estudiante le aconsejo que se tome el tiempo necesario para elegir la carrera. Pienso que, si elige la carrera de acuerdo con sus posibilidades, habilidades, y realmente a lo que le genera suficiente empatía, va a poder elegir la carrera a la que mejor se adapte. Si a él le gusta lo que estudia, obviamente le va a inquietar investigar, y si el estudiante investiga y le gusta, ya tenemos el 50 por ciento de la carrera ganada.

¿Cuáles son los planes de crecimiento de la universidad? En este momento se acaba de construir el segundo módulo de aulas, pues estamos pensando en el crecimiento de infraestructura física que nos permita prestar mejor servicio a nuestros estudiantes. Además, este año se inició con la facultad de

Ciencias Aplicadas, Ingeniería, y estamos pensando en ir incorporando, de acuerdo a la necesidad de nuestro entorno, las facultades que se consideren necesarias y que Universidad Panamericana tiene ya funcionando.


LA VOZ DE XELA · SÁBADO 16 DE JUNIO DE 2018

11


FOTO: VÍCTOR GIORDANO

LA VOZ DE LA U · 12

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 16 DE JUNIO DE 2018

Una alianza que enriquece

Delegación de docentes y estudiantes del Cunoc que participaron el décimo intercambio académico y XXVI Congreso de UNASA.

la formación de estudiantes de Medicina JOSÉ RACANCOJ

@JoseLaVozDeXela

E

ntre la División de Ciencias de la Salud del Centro Universitario de Occidente (Cunoc) de la Universidad San Carlos de Guatemala y la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Santa Ana (Unasa) existe desde hace 10 años una carta de entendimiento que le ha permitido a los estudiantes de Medicina de ambas casas de estudio ampliar sus conocimientos a través de relaciones sobre los procesos académicos. Este acuerdo puede ser ampliado cada cuatro años, según lo establece la propia carta de entendimiento, y el pasado 31 de mayo se firmó dicha ampliación en El Salvador, por lo que se extiende hasta 2022. “Este es un paso importante, porque no podemos desaprovechar estos espacios y dejarlos olvidados. Nos pusimos de acuerdo con la Unasa para que continúe la carta de entendimiento”, declaró Víctor Manuel Giordano, director de la División de Ciencias de la Salud del Cunoc, quien firmó el documento. Durante el tiempo que ha estado vigente la carta de enten-

VISITARÁN profesora del dimiento, estuCunoc, disertó diantes de MeXELA el tema “Prodicina del Cunoc Como parte del intercesamiento y han participado cambio académico, diagnósticos de en intercambios patologías gásacadémicos, y se tiene programado tricas”. este año se reaque los estudiantes de Durante el lizó el décimo, la Unasa de El Salvaintercambio, del 29 de mayo dor visiten la ciudad los estudiantes al 1 de junio, en de Quetzaltenango, también visitaEl Salvador, a posiblemente del 24 al ron el Hospital donde viajaron 27 de julio. “Estaremos Nacional Psi16 estudiantes quiátrico José y siete docentes trabajando actividades Molina Martíde la carrera. A organizadas por los nez, donde codiferencia de profesores que hicimos nocieron cómo años anteriores, esta visita, y especialson los medios, en los que hamente con estudiantes cómo se desabían participado de sexto año del Currolla y cómo universitarios se hacen diagde segundo año, noc”, explicó Giordano. nósticos de enesta vez viajaron fermedades de del sexto año. Como parte de esta alianza, esta naturaleza. “Visitar el Hospital Psiquiálos universitarios del Cunoc han participado en los congre- trico es una experiencia con la sos científicos de estudiantes que acá no podemos contar tan de Medicina que se desarrollan fácilmente, pues no tenemos un cada año en la Unasa, y en esta hospital de este tipo en Quetocasión asistieron al congreso zaltenango. Es diferente leer un XXVI, denominado “Relación libro sobre patologías y condimédico-paciente, elemento ciones psiquiátricas, a estar en fundamental para un diagnós- contacto vivo con ellas. Es algo tico eficaz”, donde participaron que hasta puede tocar nuestro conferencistas nacionales e in- corazón y verlo desde otra persternacionales. Giordano refirió pectiva”, comentó Kathy María que en esta edición la docto- Villatoro, estudiante de sexto ra María del Carmen Robles, año, quien participó en el inter-

cambio y cursa actualmente el programa de EPS rural.

DESARROLLO ACADÉMICO De acuerdo con Giordano, las alianzas con universidades siempre serán positivas para el desarrollo académico y científico de los estudiantes y profesores, “hemos visto cómo algunas cosas que ellos tienen son de mucho beneficio para nosotros, y lo mismo sucede cuando ellos vienen con nosotros. Ambas instituciones salimos favorecidas y debemos mantener estos intercambios”, apuntó el director de la división. Mientras que Villatoro dijo que estas actividades son de suma importancia en la preparación profesional, “especialmente ahora que estamos en una de las últimas etapas de la carrera de Medicina, esto enriquece la formación que hemos llevado durante todos estos años, aportando nuevos conocimientos. Además, hemos compartido con estudiantes de Medicina de otro país, con quienes pudimos interactuar, hablar de similitudes y diferencias con respecto a los programas de salud de cada país”, añadió.


LA VOZ DE XELA · SÁBADO 16 DE JUNIO DE 2018

13


14 LA VOZ DE XELA · SÁBADO 16 DE JUNIO DE 2018

LA VOZ DEL MIGRANTE

Lo que no sabías acerca de

las remesas ACERCA DE LA CONMEMORACIÓN

LEONEL RODAS

@LeonelLaVozDXel

Las remesas no solo son un vínculo entre las familias, sino que, con su uso, pueden aportar a la reducción de la pobreza de los hogares en las comunidades de origen; a facilitar el acceso a la salud; a la educación, y a acceder a nuevas tecnologías. Asimismo, podrían ser la entrada a servicios financieros formales, potenciadoras de inversión, estimulan el consumo y pueden ser generadoras de desarrollo”, destaca la Encuesta sobre migración internacional de personas guatemaltecas y remesas, realizada por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Cada dólar que ingresa al país tiene un alto impacto en la economía de las familias receptoras y en la comunidad donde viven. Es decir, ese dólar se multiplica por Q 7 o más, dependiendo del tipo de cambio, lo cual representa un mayor poder adquisitivo para la persona que lo posee, expresa Amilcar Soto, economista. Antonio Alcántara, directivo de la Fundación para el Emprendimiento (Fundem), refiere que, en la mayoría de los casos, las divisas constituyen la principal fuente de ingresos de las familias receptoras, por lo tanto, es importante priorizar su erogación. “Las pequeñas sumas de dólares de los Estados Unidos que cada migrante envía a sus familias representan cerca del 60 por ciento de los ingresos de esos hogares, lo que tiene una enorme importancia para su vida y para las comunidades en las que viven”, indica Gilbert Houngbo, presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA). De acuerdo con páginas especializadas en finanzas, los connacionales que traba-

El Día Internacional de las Remesas Familiares, que se celebra cada 16 de junio, fue proclamado en febrero de 2015 de forma unánime por los 176 Estados miembros del Consejo de Gobierno del FIDA de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La conmemoración busca reconocer la importante contribución financiera de los trabajadores migrantes al bienestar de sus familias, en sus lugares de origen y al desarrollo sostenible de sus países.

CIFRAS

3,597.66

millones de dólares han ingresado al país hasta mayo de 2018 por concepto de remesas.

11 %

del producto interno bruto del país representan las divisas.

jan como obreros, en labores agrícolas, como encargados de negocios o como meseros, ganan de 1,000 a 1,600 dólares mensuales, de los cuales envían al país de 250 a 350 dólares al mes. No obstante, esos 350 dólares traducidos a la moneda local serían Q 2,617, lo cual no alcanzaría para cubrir el costo de la canasta básica alimentaria para cuatro personas, que es de Q 3,552.

La población guatemalteca beneficiada por divisas es de más de 6 millones. FOTO: REPÚLICAGT


LA VOZ DE XELA · SÁBADO 16 DE JUNIO DE 2018

15


LA VOZ DEL PENSAMIENTO · 16

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 16 DE JUNIO DE 2018

LOS INFLUYENTES

EDITORIAL

LOS MÁS LEÍDOS DE LA SEMANA www.lavozdexela.com

Un domingo para compartir en familia y celebrar

L

a celebración del Día del Padre ha ido ganando relevancia desde se difundió en los años setenta del siglo pasado, aunque quizá porque junio es el mes que marca el fin del primer semestre del año, con varias actividades, conmemoraciones y asuntos a los cuales ponerles atención, y este año con el Mundial de Futbol, la atención en la fecha disminuya. Pero, dada la importancia del día y aprovechando que el festejo es en fin de semana, lo que permite, en la mayoría de los casos, más tiempo para compartir, La Voz de Xela conmemora la fecha con un reportaje especial dividido en cuatro secciones que incluyen opiniones de papás quetzaltecos, que expresan cuál es el significado de ser padre, palabras que también sirven para reflexionar y orientar sobre cómo se ejerce la paternidad, o cómo debe ser ejercida. Lamentablemente en todas las fechas conmemorativas siempre habrá quienes no celebren, porque están pasando por situaciones difíciles, personales o familiares; debido a que su condición se los impide, porque tal vez no sepan que existe una fecha establecida o porque no haya quién les celebre. Y es en parte este el objetivo de las conmemoraciones en general, sensibilizar y llamar la atención sobre lo positivo como lo negativo de los casos particulares. Dentro de esa misma idea de concientizar y reflexionar sobre la paternidad, hay que hacer ver que, a pesar de que los tiempos sean distintos, la sociedad cambie y la forma en

César Pérez Méndez Puntual

1

La envidia es sinónimo de mediocridad

Señor volcán, por favor…

Arnoldo Soch Tzul

2

P. Orlando Pérez

Ajq´em

3

Censo nacional de población y vivienda

Un saludo especial a quienes con ahínco y amor han ayudado a conducir a sus hijos por el camino del bien y la felicidad. que se dan las relaciones también varíe, los principios no deben ser sustituidos, porque son los que guiarán las actos de los padres para con sus hijos y viceversa. Es por lo que la madre no dejará de serlo y el padre tampoco, y los hijos deben de igual forma cumplir su rol dentro de la familia. De vuelta a uno de los propósitos de la fecha, que es la celebración, la cual varía según las tradiciones y creatividad de cada lugar y familia, que no debe necesariamente ser ostentosa, es además una forma de reforzar los lazos familiares. Cabe recordar que tanto el festejo del Día del Padre como el Día de la Madre, surgieron de iniciativas de hijas que quisieron honrar la memoria de sus progenitores, lo cual es admirable, pero lo es más, y también enriquecedor, compartir con ellos en vida.

Erwin Racancoj Director creativo

Avenida Las Américas 9-50, Centro Comercial Supercom Delco, primer piso, locales 4 y 5, zona 3, Quetzaltenango, Guatemala. Teléfono de oficina: 7763 5091 WhatsApp: 3522 5545 www.lavozdexela.com /periodicolavozdexela /lavozdexela

4

Coyuntura política

5

Oswaldo Soto

Luis Felipe Samayoa

Cordura social

7

Cómo desempeñarse de forma extraordinaria Dimensional

Reflexionemos

Credibilidad y confianza hacia la...

Ivan J. Ixcot Rojas 8

Marco Buestán

Sr. alcalde y concejales, por...

Mejore su autoestima 6

Perspectiva

Quetzaltenango, la que todos queremos

Jorge Lemus

César Pérez Méndez Director general Marck Juárez Director editorial

Mi trato con el Mundial de Futbol

Adán Pérez y Pérez 9

Realidades

Debemos aprender de nuestros errores Percy Aguilar 10

Territorio económico

CIFRA

433 Millones

Cantidad de personas que viven en 7,197 ciudades de Latinoamérica. Algunas son megaciudades, como Sao Paulo y Ciudad de México, con 20 millones de habitantes cada una. Otras son pequeños asentamientos entre lo urbano y lo rural. Fuente: Banco Mundial

El secreto del éxito es que no hay secreto AMADO REYES

ENTRENADOR DE FUTBOL FEMENINO / OPINIÓN

E

l club Deportivo Xela está a punto de jugar una final más de la liga mayor de futbol femenino. Llegar a esta fase del torneo ya no es algo que sorprenda a la mayoría de las personas, pues mencionan que las señoritas tienen una gran calidad que practican un buen futbol. Algunas personas se preguntan de dónde surge o cuál es el secreto para que el equipo triunfe, y esté siempre en los lugares más altos de las competencias. Buscan la respuesta sin saber que la conocen inconscientemente, pues la han escuchado o practicado

No busques el camino fácil porque no existen atajos, si existe un secreto es el sudor, la constancia y el trabajo. en algún punto y a lo largo de su vida: Trabajo, sacrificio y perseverancia. El equipo está formado por niñas y señoritas que llevan muchos años entrenando para mejorar sus habilidades para jugar al futbol. Entrenan cinco de los siete días de la semana, y juegan partidos de la liga los fines de semana. Poniéndolo en perspectiva, están en actividad física poco más de 300 de los 365 días que tiene el año.

Hemos logrado formar un club de jugadoras responsables y profesionales, que están conscientes de que los logros que han obtenido son base del trabajo y entrega que dejan en cada entrenamiento y partido, por lo que me es imposible hablar de algún tipo de secreto que usted lector no conozca. Puedo decir que el club ha tenido éxito porque lo ha intentado, ha fracasado, pero se ha levantado. Ha sido perseverante.


LA VOZ DE XELA · SÁBADO 16 DE JUNIO DE 2018

17


BUEN VIAJE · 18

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 16 DE JUNIO DE 2018

Parque histórico y pintoresco. En el lugar existió una iglesia católica. FOTOS: LEONEL RODAS

Un barrio con

historia y tradición

Doña Thelma Villagrán prepara meriendas los fines de semana.

LEONEL RODAS

@LeonelLaVozDXel

D

esde que fue fundado, como el tercer cantón de la ciudad, y con el transcurrir del tiempo, el barrio San Sebastián ha sido cuna de grandes personajes, sido testigo de la transformación de Xela y sido escenario de una parte importante de la historia local. De acuerdo con el historiador Francisco Cajas Ovando, en textos de 1536 ya se mencionaba al cantón como uno de los lugares donde habitaban los ciudadanos españoles más acaudalados, no obstante, también fue epicentro de la espiritualidad, porque donde actualmente se ubica el parque a Simón Bolívar fue erigida la iglesia de San Sebastián, la cual sufrió serios daños durante el terremoto de 1902 y debió ser demolida. Agrega que en el lugar nació el sacerdote, fundador del hospital San Juan de Dios y exvicejefe del Sexto Estado de Los Altos, Fernando Antonio Dávila, quien al morir fue sepultado en la citada iglesia antes de que fuera derribada.

TRADICIONES Miguel Ángel Cojulún, quien vive en el lugar desde hace 50

En el lugar aún hay casas construídas con adobe y piedra.

Doña María Isaura Quemé es la habitante con más edad.

años, comenta que las fechas que se viven de manera especial en la localidad son la Semana Santa, septiembre y Navidad, cuando realizan actividades especiales y de convivencia. Una peculiaridad del vecindario es que sus habitantes se conocen entre sí, y la mayoría de las familias acude los fines de semana a degustar de platillos típicos y antojitos que prepara la vecina Thelma Villa-

grán de Alvarado, de 73 años. Villagrán expresa que durante su niñez en el lugar había pocas casas y los terrenos eran utilizados para cultivar maíz y trigo. La habitante más longeva del vecindario es doña Maria Ysaura Quemé Tucux, quien tiene 101 años, mientras que el negocio más antiguo es la tienda Anabella, que se ubica en la 5ª. calle y diagonal 2.

En esta esquina funciona la tienda más antigua del vecindario.

OTROS DETALLES DEL BARRIO •• Durante la administración del exalcalde Jorge Barrientos fue llamado barrio Bolívar, sin embargo, a solicitud de vecinos fue retomado el nombre de barrio San Sebastián. •• Se ubica a 750 metros del parque a Centroamérica. •• Habitan unas 8,000 personas.

•• Las viviendas son en su mayoría de concreto, de adobe y de piedra. •• En el parque hay una estatua del militar y político venezolano Simón Bolívar. •• Predomina la actividad comercial. •• Según las leyendas orales, en el lugar aparecían El Cadejo y La Llorona.


LA VOZ DE XELA · SÁBADO 16 DE JUNIO DE 2018

19


LA VOZ DE LA SOCIEDAD · 20

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 16 DE JUNIO DE 2018

DELEITAN A COMENSALES

E

n el restaurante Albamar, ubicado en la 12 avenida, 7-12, zona 1, se presentó un concierto que fusionó los sonidos de la marimba con los de instrumentos andinos, en el marco de la celebración del Día del Padre. Melodías clásicas como Luna de Xelajú y Ferrocarril de Los Altos hicieron suspirar a los comensales, que disfrutaron de los variados menús que ofrece el restaurante. Las presentaciones continuarán hoy y mañana.

PROYECTO BENEFICIA A CASI 300 ESTUDIANTES Esta semana festejaron 77 años de fundación en la Escuela de Párvulos Carlos A. Velásquez, zona 1 de Xela, pero también se celebró la inauguración del proyecto “Techo para mis generaciones”, que consistió en el techado del patio principal del establecimiento. La obra, que tuvo un costo aproximado de Q 30,000, fue donada por el Club Rotario de Quetzaltenango.

INAUGURAN SUCURSAL DE LA SEVILLANA En la 17 avenida, entre 3ª. y 4ª. calle de la zona 3 de Xela, se ubica la segunda sucursal de la ferretería La Sevillana, que fue inaugurada ayer. Durante el acto inaugural, las instalaciones fueron bendecidas. La nueva tienda, donde se ofrecen productos de ferretería en general, aditivos para la construcción, herramienta industrial y automotriz, entre otros, atenderá de lunes a viernes de 8 a 17.30 horas, y sábado de 8 a 12 horas.

ELIGEN A NIÑO COMISARIO Ayer fue electo Christopher Humberto Hernández, estudiante de la escuela José Joaquín Palma de Xela, como Niño Comisario 2018-2019. En el concurso participaron otros cuatro niños originarios de varios municipios quetzaltecos. Hernández desempeñará el cargo durante un año.

AGASAJAN A BOMBEROS Empresas se unieron para brindarles el jueves reciente una cena a los integrantes de la Quinta Compañía de Bomberos Voluntarios de Xela, en reconocimiento a su ardua y loable labor. Además, le entregaron un reconocimiento a la institución.


LA VOZ DE XELA · SÁBADO 16 DE JUNIO DE 2018

21


LA VOZ DEL TALENTO · 22

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 16 DE JUNIO DE 2018

Arriba

el telón: Esta es la Compañía de Teatro de Xela INTEGRANTES DE LA COMPAÑÍA DE TEATRO:

LEONEL RODAS

L

@LeonelLaVozDXel

a ciudad altense, conocida como la cuna de la cultura, trabaja en la conformación de su propia compañía municipal de teatro. El reto fue encomendado al artista Braulio Padilla, quien funge como director técnico del teatro y director de la compañía. Padilla comenta que el grupo está conformado por 15 personas, comprendidas entre los 16 y 70 años, con quienes inició hace tres meses los talleres y ensayos. Agrega que el grupo “trabaja arduamente”, porque la presentación oficial se prevé entre agosto y octubre, con la puesta en escena de la obra Nuestra señora de las nubes, del dramaturgo argentino Arístides Vargas. El objetivo es que la compañía siga montando en

•• Braulio Padilla, director

•• Seida Morales

•• Ivonn Gramajo

•• Ludwing Baeza

•• Luis García •• Andrés Ramírez •• Irwin Mazariegos •• Rodrigo Flores •• Marian Cruz

•• Isabel de León •• Flanklin Estrada •• Bill Velásquez •• Cristian Barrios

•• Fernando Toralla

•• Victoria Landaverde Castillo

•• Erick Santisteban

•• Susan Hrozek

promedio dos obras cada año, las cuales serán presentadas con frecuencia. Vanesa Rivera, administradora del Teatro Municipal, refiere que se busca que en Xela se vuelva a valorar el teatro bien hecho, porque es una forma de generar y distribuir cultura. Misael Hernández, director de la Casa de la Cultura de Occi-

dente, dice que la idea es unificar a los grupos teatrales y a la Compañía de Teatro, para trabajar en busca de un objetivo común, que es fortalecer la cultura en Xela. De acuerdo con Padilla, la compañía tiene las puertas abiertas para otras personas que deseen integrarse y para grupos teatrales que quieran presentar obras.

AGENDA ARTÍSTICA Calle de los Artistas Domingo 17 de junio 10 a 14 horas Centro comercial Paseo Las Américas Glass Colective: Instrumental show Sábado 16 de junio 19 a 21 horas Artzénico Teatro Semillas artísticas, niños becados en pintura y dibujo Sábado 16 de junio 10 a 11 horas Centro Cultural Efraín Recinos

Integrantes de la compañía durante un ensayo. FOTO: LEONEL RODAS


LA VOZ DE XELA · SÁBADO 16 DE JUNIO DE 2018

23


LA VOZ DEL CORAZÓN · 24

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 16 DE JUNIO DE 2018

Muchas felicidades, te amamos mucho, tu familia.

Felicidades por un logro más Estefanía Rodas —derecha— obtiene el Máster en peinado profesional. La felicitan su familia y amigas.

Graciela, te deseamos un feliz cumpleaños, que Dios te bendiga.

MANDA TUS MENSAJES AL

3522 5545

Feliz cumpleaños José.

Dándole gracias a Dios por un año más de Dulce María, un abrazo de toda su familia.

Oihane, esperamos pases un feliz cumpleaños, te enviamos un abrazo a la distancia.


El

vínculo

LA VOZ DEL BIENESTAR · 25

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 16 DE JUNIO DE 2018

EXPRESIONES FACIALES Al mostrarte sorprendido o emocionado por algunas de las actitudes o logros de tus hijos, les creas confianza y admiración por su trabajo.

MAYEL AGUILAR

DISEÑADORA DE MODAS Y ASESORA DE IMAGEN

ACCIONES Más que las palabras, tu forma de actuar ante la vida le enseñará a tu hijo cómo afrontar la suya.

MOVIMIENTOS CORPORALES pueden ser abrazos y caricias que le brinden confort.

L

a relación que un padre establezca con su hijo ayudará a moldear su desarrollo emocional. La relación puede ser positiva, transmitiendo valores, o negativa, transmitiendo conflictos. La psicóloga Teresa Rivas manifiesta que desde que nacen, los niños viven las primeras experiencias a través de los padres. Y asegura que, sin notarlo, les transmitimos más de lo que podemos imaginar. Nos invita a tener en consideración diferentes interacciones. ¡Feliz Día del padre!

TONOS DE VOZ

SONRISAS Un hijo es sumamente afecto a las sonrisas, crean una profunda satisfacción, alegría y bienestar.

Puedes transmitirle respeto y compasión.

EL LENGUAJE Crea en él un concepto de sí mismo, contribuye a la formación de su identidad.

CONTACTO OCULAR CONDUCTAS Y REACCIONES Influirán en las relaciones interpersonales. identidad.

Proyecta atención y un interés real a sus necesidades.


LA VOZ DEPORTIVA · 26

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 16 DE JUNIO DE 2018

MUNDIAL RUSIA 2018

Francia Vs. Australia

Argentina Vs. Islandia

Perú Vs. Dinamarca

Croacia Vs. Nigeria

Sábado 4.00 horas Grupo C

Sábado 7.00 horas Grupo D

Sábado 10.00 horas Grupo C

Sábado 13.00 horas Grupo D

Sueñan con la

segunda Luna JOSÉ RACANCOJ

@JoseLaVozDeXela

N

oventa minutos separan al Deportivo Xela de su segundo título en la Liga Nacional de Futbol Femenino de Guatemala. En el primer duelo de la gran final, ante Unifut Rosal, las quetzaltecas dieron un gran paso al ganar de visita 2-3; sin embargo, no se confían y buscarán hacer un partido inteligente que les permita alzarse con la copa. El balón rodará en el estadio Mario Camposeco, escenario del juego de vuelta de la final, a partir de las 12 horas, donde se definirá al equipo monarca del torneo Clausura 2018. El conjunto altense sueña con lograr la segunda luna en su palmarés, y por ello, las jugadoras y el cuerpo técnico se preparan de una manera exigente para conseguir el objetivo; esta semana realizaron dos entrenos en la gramilla del Mario Camposeco. “Estamos tranquilos y conscientes que falta mucho, son 90 minutos los que aún se deben jugar, y cualquier cosa puede pasar, como que nosotros podamos quedarnos con el título o que Unifut también lo haga. Es una final, son los últimos 90 minutos del torneo, y los dos equipos lo vamos a pelear a muerte”, comentó Amado Reyes, entrenador del conjunto altense, quien agregó que las integrantes del plantel están comprometidas y tienen ganas de jugar y ganar.

6

EN CIFRAS

1

finales ha jugado Deportivo Xela

luna suma el equipo altense

4

Q10

subcampeonatos conseguidos

costo de la entrada para ver la final

Reyes señaló que la final es todo un reto, pues enfrentan al mejor equipo de los últimos años en la Liga, “tienen buenas jugadoras y están bien dirigidas”, dijo.

LAS CLAVES PARA GANAR De acuerdo con el estratega lanudo, tendrán que hacer un juego muy inteligente, y cada una de las jugadoras deben estar concentradas y disciplinadas en la función que les corresponde, “creo que, si intentamos hacer un juego sin errores, esa será la clave”, señaló. Álida Argueta, una de las referentes del Deportivo Xela, indicó que han trabajado en velocidad y definición, que es lo que necesitan para el encuentro de vuelta. “Es el último partido del torneo, el más importante, y se tiene que jugar con todo”, expresó. Aunque Argueta valoró positivamente la victoria conseguida de visita, aseguró que no han ganado nada y ahora lo deben resolver bien en Xela. “Sabemos que ese gol de diferencia no nos alcanza. Ellas van a querer remontar, y estamos trabajando para que eso no suceda”, apuntó. Jennifer Barrios, jugadora altense, manifestó que con esfuerzo lograrán ser campeonas, y que las claves para ganar serán la concentración, entregar todo en la cancha y no confiarse, “sabemos que un gol

Las jugadoras del Deportivo Xela tienen mañana una cita con la historia. FOTOS: JOSÉ RACANCOJ

no es nada, y en el futbol nada está escrito, debemos tener la cabeza fría para hacer bien las cosas”, agregó Barrios, quien invitó a la afición para que asista al estadio y las apoye.

CAMINO COMPLICADO

El plantel ha tenido una semana de trabajo exigente.

Llegar a estas instancias no ha sido fácil para el Deportivo Xela, pues además de los rivales, ha debido enfrentar diferentes problemas extrafutbolísticos, como son los financieros, pese a ello, se han logrado sobreponer y llegar a una nueva final. “El trabajo ha sido la clave para llegar a este punto, es un equipo muy luchador, comprometido, día a día insistimos en muchos aspectos, y ellas están comprometidas en ese trabajo, y eso da fruto”, puntualizó Reyes.


OBITUARIO LEONEL RODAS

@LeonelLaVozDXel

Carlos García Cano E 5.1.1940 / 9.6.2018

sta semana dejó el mundo terrenal, a los 78 años, el distinguido ciudadano quetzalteco Carlos García Cano, cariñosamente llamado “Jhon Canon”, “Cano”, “El Chatío” y “Canito”, por sus amigos y sus seres queridos. Nació fruto del amor de sus padres, Agustín García y Filomena Cano. Se dio a conocer a nivel local, nacional e internacional como boxeador, deporte que aprendió de sus entrenadores Remigio Chiguil y “Dinamita”. Sus inicios en este deporte fueron en el gimnasio “El Torbellino Negro”, ubicado en el interior de la Casa del

Deportista, sin embargo, logró destacar siendo campeón nacional en peso pluma, participando en torneos locales, y en los Juegos Nacionales en la capital, donde ganó una medalla de bronce. Su pasión por el boxeo lo llevó a viajar al Distrito Federal, México, con sus propios recursos, donde compitió en un torneo internacional, ganando la medalla de bronce. Tras su retiro se desempeñó como réferi y juez. Fue un hombre entregado al deporte, y también practicó atletismo, compitiendo en carreras como la San Silvestre.

Además, fue un fiel cristiano evangélico, que asistió a las iglesias Ebenezer y Palabra en Acción. También integró la directiva de la Asociación del Adulto Mayor. Un vecino activo en el desarrollo de su amada avenida Jesús Castillo, zona 1. Tuvo seis hijos, Carlos García, Erick Antonio, Lilian Mercedes, Ruth Raquel, Moisés Roberto y Jenifer Aracely, 12 nietos y seis bisnietos. Sus seres queridos agradecieron las muestras de solidaridad ante tan irreparable pérdida. Sus restos mortales descansan en el cementerio general.

María Floridalma Pisquiy de Morales E

sta semana partió a la vida eterna, a los 60 años, la distinguida ciudadana quetzalteca María Floridalma Pisquiy de Morales, cariñosamente llamada por sus seres queridos “Mamá Flor”. Su niñez transcurrió en el barrio San Bartolomé, donde desde pequeña mostró interés por el comercio. Se dio a conocer en la sociedad quetzalteca como vendedora de las tradicionales roscas y manías en las ferias patronales y cantonales que se realizaban en la ciudad. Tras contraer matrimonio

Miguel Ángel Morales Carrillo (QPD), decidieron incursionar en la venta de fresas con crema y churrascos en las festividades patronales del municipio, y después fundaron el restaurante Migueles y apoyaron en el funcionamiento del conocido restaurante Los Tres Pollitos. Fue una mujer versátil, que también aprendió repostería, oficio que desempeñó durante varios años. Fue una persona altruista que apoyó causas benéficas y una fiel devota católica que expresó una profunda devoción

por las imágenes de la Virgen del Rosario y Justo Juez de la Catedral Metropolitana de Los Altos. Tuvo tres hijos, Wendy, Sucely y Miguel, y siete nietos, Valeria Alesandra, Marisa Valentina, Johao Enrique, Camila, Esteven, Frisly y César. Las familias Morales Pisquiy, Lara Morales y Morales Ochoa agradecieron a amigos y conocidos las muestras de solidaridad ante tan irreparable pérdida. Sus restos mortales descansan en el cementerio general de la ciudad altense, zona 1.

24.7.1957 / 12.6.2018

Rodolfo Sum Cojom Se suscitó el sensible fallecimiento del destacado ciudadano quetzalteco Rodolfo Sum, cariñosamente llamado “Don Chofito” por sus amigos y conocidos. Se dio a conocer como uno de los primeros sastres artesanales de Xela, oficio que aprendió desde niño con su padre, Víctor Manuel Sum. Durante varios años laboró como encargado de la fábrica alemana de textiles Exportec, ubicada en Las Rosas. Durante más de 70 años estuvo al frente de su sastrería, El Traje Ideal, ubicada en la 14 avenida “A”, zona 1 de Xela. Fue un fiel devoto católico, que expresó una profunda fe hacia la imagen de Jesús Zazareno de la iglesia San Juan de Dios. Destacó como futbolista y fue un apasionado seguidor del club Xelajú MC. Tuvo tres hijos, Carlos, Ilsy Carolina, Miriam Guadalupe y José Rodolfo, y dos nietos, Samuel y Sofía. Nació el 13 de abril de 1931 y murió el 13 de junio. La familia Sum Cojom agradeció las muestras de condolencia ante tan difícil pérdida. Sus restos mortales descansan en el camposanto general de Xela.

MANDA TUS MENSAJES AL

3518 8998

CEMENTERIO GENERAL 1. Gustavo Adolfo Cruz Mejía, de 68 años, murió el 11 de junio y fue sepultado el 12 de junio.

5. Blanca Olivia Galdámez de Ovalle, de 70 años, falleció el 9 de junio y fue inhumada el 10 de junio.

9. Ángel Sac Oroxom, de 51 años, murió el 9 de junio y fue inhumado el 10 de junio.

13. Francisco Gutiérrez García, de 73 años, falleció el 10 de junio y fue enterrado el 11 de junio.

2. Walter Manuel Rivera López, de 50 años, falleció el 13 de junio y fue inhumado el 14 de junio.

6. María Carmelina Coyoy Mejía de Tay, de 49 años, dejó de existir el 10 de junio y fue enterrada el 11 de junio.

10. César Cupil López, de 46 años, dejó de existir el 10 de junio y fue enterrado el 11 de junio.

14. Carlos García Canoc, de 78 años, dejó de existir el 9 de junio y fue inhumado el 10 de junio.

11. Loreto López Velásquez, de 90 años, falleció el 10 de junio y fue sepultado el 11 de junio.

15. Jorge Antonio Juárez de León, de 62 años, murió el 9 de junio y fue sepultado el 10 de junio.

12. Ana Silvia Sánchez López de Barrios, de 52 años, murió el 10 de junio y fue inhumada el 11 de junio.

16. Samuel Sapón López, de 70 años, falleció el 9 de junio y fue enterrado el 10 de junio.

3. Jhonatan Luis Racancoj Pérez, de 29 días de nacido, dejó de existir el 14 de junio y fue enterrado el 15 de junio. 4. Emilio Ernesto Geobá Kopler Yurrita, de 81 años, murió el 13 de junio y fue sepultado el 14 de junio.

7. Alma Josefina del Rosario Calderón Escobar de Ávila, de 73 años, murió el 10 de junio y fue sepultada el 11 de junio. 8. Celestina Oroxóm Tzul de Barreno, de 85 años, falleció el 9 de junio y fue inhumada el 10 de junio.

LA VOZ DEL RECUERDO · 27

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 16 DE JUNIO DE 2018


LA VOZ DE LA FE · 28

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 16 DE JUNIO DE 2018

La importancia de la ayuda espiritual

en medio de las tragedias JOSÉ RACANCOJ

@JoseLaVozDeXela

C

uando se suscita un hecho de gran impacto, como el que ocurrió hace 13 días a causa de una potente erupción del volcán de Fuego, los guatemaltecos demuestran su lado más solidario y contribuyen con los damnificados con víveres y otros insumos, sin embargo, más allá de lo material, también es importante atender uno de los aspectos más fundamentales del ser humano, el espiritual. Cuando las personas atraviesan situaciones difíciles y muy complicadas, como lo sucedido recientemente, el alma se entristece y se suelen sentir solos y confundidos, pero “Dios es quien sana el alma. En medio de esta situación se ve cómo actúa el Espíritu Santo”, señala Luis Mejía, pastor general de la iglesia Familia de Cristo de Quetzaltenango, donde también reunieron víveres para los afectados. El líder religioso comenta que en esos momentos de dificultad los guatemaltecos deben compartir palabras de esperanza y de ánimo con los afectados, pues muchos de ellos lo han perdido todo. Tras estas tragedias hay personas que también ponen en duda su fe, y ante esto, Mejía menciona que Dios no desea el mal, “hay muchas cosas que Dios permite para que reflexio-

nemos, no es que Él no los ame”, agrega. El pastor recuerda las promesas que hace la Biblia, y un ejemplo es Isaías 43.2, donde refiere, “cuando pases por las aguas, yo estaré contigo, y si por los ríos, no te anegarán; cuando pases por el fuego, no te quemarás, ni la llama te abrasará”. Para Estuardo Gómez, vecino de la zona 1 de Xela, es importante atender la parte espiritual de los afectados, pues muchas veces esto queda relegado. “La Palabra de Dios nos fortalece en los momentos más difíciles, a Él le debemos ofrecer nuestro sufrimiento y todo aquello por lo que estemos pasando. Nuestra confianza debe permanecer en Él”, comenta.

¿Cuál debería ser nuestra actitud hacia el sufrimiento? Primero, debe ser de adoración. Deberíamos decir: ‘Oh, Dios, creo que Tú eres el gran y poderoso Dios. No entiendo todas las cosas que están ocurriendo en mi vida, pero, oh Dios, confío en ti’. Billy Graham Pastor y evangelista

DIFERENTES MENSAJES El fallecido pastor y evangelista Billy Graham, cuando le consultaron sobre por qué Dios permite las tragedias y el sufrimiento, respondió que esto tiene varios mensajes para todos. El primero es un mensaje de misterio, pues según Graham, realmente no sabemos las respuestas a estas situaciones. En el sufrimiento también hay, explicaba Graham, un mensaje de compasión. Jesús dijo: Porque tuve hambre, y ustedes me dieron de comer; tuve sed, y me dieron de beber; fui forastero, y me dieron alojamiento; necesité ropa, y me vistieron; estuve enfermo, y me atendieron; estuve en la cárcel, y me visitaron”, (Mateo 25:35-36).

La ayuda espiritual es importante para las personas que afrontan una tragedia. FOTO: INTERNET

Y eso ha quedado demostrado con las acciones que han tenido los guatemaltecos hacia los afectados, con las donaciones de víveres, ropa y otros artículos. En el sufrimiento hay un mensaje de unidad, y también de consuelo, señalaba. En 2 Corintios se lee, “bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor

Jesucristo, Padre de misericordias y Dios de toda consolación, el cual nos consuela en todas nuestras tribulaciones, para que podamos también nosotros consolar a los que están en cualquier tribulación, por medio de la consolación con que nosotros somos consolados por Dios”, (2 Corintios 1:3-4)

AGENDA CATÓLICA Y EVANGÉLICA Misas dominicales

Servicios dominicales

Catedral de Los Altos 6.30, 8, 10, 12 y 19 horas

Iglesia Asamblea de Dios Servicio general 17 horas

Parroquia El Calvario 6.30, 8.30, 10.30, 12, 16, 18 horas

Iglesia Palabra en Acción 7, 9 y 11 horas

Parroquia Nuestra Señora de La Merced 7, 11 y 19 horas

Iglesia Pentecostés Dios es Fiel 8 horas

CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL PADRE ”PAPA ROCKS” Habrá food trucks, exposición del Club Datsun Xela, sorteos, entre otros

Domingo 17 de junio de 2018 Iglesia Bethania, zona 7 En los servicios de 8 y 11 horas


29 LA VOZ DE XELA · SÁBADO 16 DE JUNIO DE 2018

LA VOZ DEL BOLSILLO LA VOZ

TE LO VENDE

Ropa para niños

Galón industrial grado A. 140 gramos

Vendo ropa nueva en distintas tallas, para niños, en diferentes colores y estilos. Precios accesibles. Para más información llamar al 47101756.

Galón industrial para envase de productos químicos, desinfectantes, ceras, thiner, lacas. O productos naturales. Diseño rectangular. Paquete de 22 unidades. Incluye tapa. Facebook/Henry Ramos.

Zapatos Andrea Cklass Terra Rinna Price Shoes5 Entregamos a domicilio, paga al recibir, hacemos envíos a todo el país. A mayoristas precios especiales. Ya contamos con catálogos de verano. Cel. 42570354.

Ganga Toyota Hilux 85 Picop Toyota, 22r hilux, motor al 100, caja de 5 velocidades, papeles en orden. Interesados llamar al 30499054 o 77384908.


LA VOZ DE XELA · SÁBADO 16 DE JUNIO DE 2018

30


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.