SÁBADO 7 DE JULIO DE 2018
EDICIÓN DIGITAL
AÑO 1 · NÚMERO 37 · QUETZALTENANGO, GUATEMALA WWW.LAVOZDEXELA.COM
/PERIODICOLAVOZDEXELA
/LAVOZDEXELA
CONSEJOS PARA
TUS FINANZAS
LA VOZ DE LA ENTREVISTADA
AMA LA COCINA DESDE NIÑA THELMA DEL ROSARIO ALVAREZ
EN EL SEGUNDO SEMESTRE
6
LA VOZ DEL COMERCIO
CONOCE EL PROCESO DE
INSCRIPCIÓN
MILES DE EMPRESAS HARÁN EFECTIVO EL PAGO DEL BONO 14 ESTA SEMANA
2
FOTO: LAURA XUNUX
LA VOZ
DE LA FE
EVANGELIZACIÓN A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES
22
LA VOZ DE LA CIUDAD · 2
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 7 DE JULIO DE 2018
Es importante evaluar las ofertas antes de realizar una compra. FOTO: HERBER VILLAGRÁN
¿Cómo sacar el
máximo provecho a tus ingresos? LEONEL RODAS
@LeonelLaVozDXel
E Expertos recomiendan hacer un listado de gastos prioritarios. FOTO: LEONEL RODAS
sa es una pregunta frecuente en la mente de las familias quetzaltecas que ven cada día limitados sus ingresos frente a los precios de las cosas de uso común. “Al momento de adquirir productos o servicios es fundamental pensar primero qué beneficios podrás obtener de estos, porque no es lo mismo destinar recursos para comprar un traje de gala que te hará lucir bien o inscribirte en un curso de inglés que te ayudará a expandir tus posibilidades de progresar. La clave está en saber sacarle el máximo provecho a tus ingresos”, refiere en respuesta a esa interrogante el economista Jorge Luis Sánchez.
A criterio de Fredy Rodríguez, docente de la División de Ciencias Económicas del Centro Universitario de Occidente (Cunoc), sin importar si se trata de una familia o una persona soltera, es importante priorizar los gastos. Agrega que otro aspecto a considerar es destinar los recursos adicionales, como el bono 14 y el aguinaldo, a un plan de ahorro o a una inversión que representarán beneficios familiares y personales a mediano y largo plazo. De acuerdo con el portal finanzaspersonales.com, algunas sugerencias que te ayudarán a alcanzar un equilibrio económico son: buscar las mejores ofertas al momento de comprar, evitar el uso innecesario de tarjetas de crédito, dar mantenimiento constante a los objetos personales para evitar
que se dañen y tener que gastar en comprar otros nuevos, optimizar el consumo de electricidad y agua potable, evitar endeudarse, no realizar compras compulsivas; en vez de adquirir artículos como películas, libros o videojuegos nuevos, hacer intercambios con amigos o conocidos para evitar gastos innecesarios, y salir de compras en temporadas de descuentos. Eunice López, administradora de empresas, refiere que dos consejos importantes para las amas de casa son destinar al ahorro Q 10 cada vez que salgan de compras al mercado, y planificar menús de comida variables cada semana, entre carnes y vegetales, para reducir costos. Analistas recomiendan elaborar un listado de los ingresos y egresos, y compararlos cada mes para llevar un equilibrio.
PAGO DEL BONO 14 Este mes, miles de empresas harán efectivo el pago de esta bonificación a sus empleados. El pago de este incentivo es equivalente a un salario completo cuando el empleado ha laborado durante más de un año, y de manera proporcional cuando el trabajador no ha cumplido un año completo laborado. En el país, los salarios mínimos actuales son Q 2,992.37 para actividades no agrícolas; Q 2,992.37 para actividades agrícolas y Q 2,758.16 para actividades de exportación y de maquila. José Pablo López, delegado de la Inspección General de Trabajo del Ministerio de Trabajo, explica que el pago del incentivo debe efectuarse a más tardar el 15 de julio. Agrega que 10 inspectores realizarán verificaciones en el departamento.
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 7 DE JULIO DE 2018
3
LA VOZ DE LA CIUDAD · 4
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 7 DE JULIO DE 2018
LA VOZ DE IMPACTO
MIÉRCOLES En septiembre se tiene previsto que se habilite una capilla de adoración perpetua en donde antes estaba la oficina parroquial de la Catedral Metropolitana de Los Altos, según informó el párroco Mario Domínguez. Este tipo de capillas permanecen abiertas las 24 horas durante el año, y tienen expuesto al Santísimo Sacramento.
RECUERDAN A VÍCTIMAS DE ERUPCIÓN
Esta semana se cumplió un mes de la tragedia ocurrida en municipios de los departamentos de Escuintla, Sacatepéquez y Chimaltenango por la actividad del volcán de Fuego. La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres actualizó datos e informó de 113 personas fallecidas, 332 desaparecidas, 27 heridas y 1,714,387 afectadas; de un hecho que impactó al país.
LUNES En un ataque armado registrado en el municipio de La Esperanza, carretera que conduce a Xela, falleció Mario López, de 25 años, ayudante de un bus de los transportes Marquensita, quien fue atacado a balazos por hombres que viajaban en una motocicleta. Como consecuencia del hecho, la empresa anunció paro del servicio.
JUEVES El Hospital Regional de Occidente informó del aumento de casos de abuso sexual en lo que va del año, respecto a 2017; en estos seis meses se reportan 90 casos, siete de los cuales fueron cometidos contra niños menores de 4 años.
MARTES Los bloqueos en la ruta de la ciudad de Quetzaltenango a Cantel, anunciados para el martes, comenzaron desde la noche del lunes, y continuaron la mañana del día siguiente. Vecinos exigieron que la empresa contratada por el Gobierno lleve a cabo el arreglo de la carretera.
VIERNES Delincuentes dañaron la puerta de una oficina jurídica ubicada en la 9ª. avenida de la zona 1 de Xela, de donde sustrajeron equipo de cómputo. Este caso se suma a al menos otros tres ocurridos en los últimos ocho días en la ciudad, donde vecinos exigen más vigilancia al gobernador y la Policía Nacional Civil.
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 7 DE JULIO DE 2018
5
LA VOZ DE LA ENTREVISTADA 6
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 7 DE JULIO DE 2018
“El emprendedor debe amar lo que hace” EMPRENDEDORES JOSÉ RACANCOJ
@JoseLaVozDeXela
D
esde niña, Thelma del Rosario Álvarez Rojas ha tenido un gran amor por la cocina, y por ello ha ido emprendiendo poco a poco un negocio de cáterin: servicio de alimentación para todo tipo de eventos, institucionales, sociales y familiares, en el cual ofrece toda clase de comida, ya sea tradicional, gurmé, fusiones, servicio de boquitas, entre otros. La pequeña empresa que dirige es Multiservicios Chayito, que cuenta con seis empleados fijos y otros que se suman cuando se debe servir la alimentación. A continuación, nos da detalles de su visión de emprendimiento. ¿Cómo nace la idea de emprender un negocio? La idea es convertirse uno en dueño de su propia empresa, la necesidad de tener sus propios ingresos, de manejar su propio tiempo y no depender de otros. Mi madre fue mi primera coach, ella nos motivó a que emprendiéramos nuestros negocios, todo su conocimiento en lo que es la gastronomía tradicional nos lo ha heredado, y nosotros lo hemos complementado con profesionalismo, porque a raíz de que me gusta la cocina me dediqué a estudiar para chef. Con estas bases culinarias hacemos uso de nuestra gastronomía tradicional para que los clientes tengan mayor aceptación, conozcan nuestros sabores, con mejor presentación y mejor calidad. Además, damos un servicio especial, donde entregamos alma, corazón y vida, para quedar bien con el paladar y nuestros clientes. En todo negocio siempre hay ciertas características que marcan diferencia, ¿cuáles son en su caso? El control de calidad. Desde la concepción de nuestro producto observamos que todo sea de calidad, con higiene, lo que nos lleva a dar un mejor servicio. Además, así como ofrecemos el producto, así lo entrega-
T
engo varias anécdotas, pero hay una que me emociona mucho. Se trata de una ensalada. Esta ensalada es muy especial, porque al principio mucha gente no la aceptaba porque era de espinacas, era una ensalada fresca, y la gente decía ‘ay no, cómo vamos a comer la ensalada cruda’, pero había un abogado, que en paz descanse, German López, quien era fanático de nuestra ensalada y la mayoría de abogados y clientes que nos pedían esa ensalada le decían ‘la ensalada de German López’, porque a él le gustaba mucho, y cada vez que realizaba un evento esa pedía. Entonces le pusieron la ensalada de German López, y así se llama ahora. Él fue un gran amigo de nuestra empresa.
mos, es decir que garantizamos la calidad, el sabor, la presentación; todo es para que crezca nuestra empresa. ¿Qué tan importante es la innovación en un negocio de este tipo? Es muy importante, uno hace uso de la innovación para llamar la atención del cliente. Por ejemplo, nosotros manejamos fusiones, es decir que una comida tradicional la presentamos de una forma gurmé; también buscamos la incorporación de ingredientes tradicionales, propios de nuestra región, en nuestras presentaciones contemporáneas. Vamos innovando en nuestra presentación y en nuestra calidad. Innovar le permite a uno ponerse a prueba, impulsa la creatividad y permite quedar bien con el cliente. Por ejemplo, un rellenito siempre se sirve con crema y azúcar, pero nosotros lo servimos con mole
Rosario Álvarez dirige con éxito el negocio Multiservicios Chayito. FOTO: JOSÉ RACANCOJ
de plátano. ¿Cuáles han sido los principales retos que ha afrontado durante este tiempo? La economía a veces está más difícil, otro reto es la competencia, porque hay personas que al principio ofrecen precios más bajos, pero al entregar su producto la calidad no es buena. Sin embargo, a la larga esto también nos llega a beneficiar, porque el cliente va adquiriendo conocimiento, va comparando, entonces ya nos prefieren. ¿Qué satisfacciones le ha dejado el negocio? La satisfacción más grande para mí y mi equipo es que un cliente quede satisfecho y lo manifieste por medio de su palabra, y lo recomiende a uno. Llegar al corazón de nuestro cliente. Todo emprendedor va a atender una necesidad, y si esa necesidad es satisfecha profesional y agradablemente, es
seña de que nuestro trabajo está bien hecho, y eso nos abre puertas.
“
Que todos se levanten, que nadie se quede atrás”, como dice nuestro Pop Vuh, porque el modelo de economía actual, considero, está hecho basado en emprendimientos. Además, debemos respetar nuestro ecosistema, no abusar de nuestras materias primas, sino ser renovadores, saludables, porque los desbalances en cualquier ecosistema son perjudiciales. Que no se nos olvide el bien común.
¿Qué se requiere para emprender? Tener decisión, ser apasionado de lo que le gusta, emprender por emprender no sirve de nada si lo que se va a hacer no se ama, porque no hay ninguna idea descabellada, sino que todas las ideas para emprender son buenas y aceptables, pero sí es necesario hacerlo con amor, con pasión y entrega. Al principio va a costar, al inicio uno no va a ganar lo que sueña, sino que esto va a ser a través del tiempo. El emprendedor tiene que tener paciencia, porque las cosas no se hacen de la noche a la mañana, uno tiene que ir pu-
liendo las asperezas. A veces hay pequeños fracasos, pero no hay que desmayar, quien emprende y no lucha no logra nada. Lo importante es que cada emprendedor ame lo que esté haciendo, y que se entregue con pasión a hacerlo, porque por compromiso no va a lograr nada.
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 7 DE JULIO DE 2018
7
LA VOZ DE LA U · 8
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 7 DE JULIO DE 2018
Aprender a través del mundo de los pódcast JOSÉ RACANCOJ
P
INGRESA Para consultar el contenido de los sitios web.
@JoseLaVozDeXela
ara reforzar los conocimientos y adquirir nuevos existen diferentes técnicas y formas, y una de ellas es a través de archivos de audio. En Internet se puede encontrar todo tipo de pódcast con diferente contenido, que van desde los humorísticos hasta los educativos. Cuando se trata de esto último, se convierten en una gran herramienta de aprendizaje para los estudiantes universitarios, así como de otros niveles educativos. Para conocer más acerca de los sitios en Internet que ofrecen este recurso, definamos primero qué es un pódcast. Estos son archivos de audio o video que se distribuyen a través de un sistema de redifusión que permite a los usuarios suscribirse y descargar de Internet lo que les interesa; se puede reproducir en computadoras, celulares o dispositivos portátiles. En términos más simples, son una especie de programa de radio en línea al que se puede acceder en cualquier momento gracias a la expansión de los teléfonos inteligentes y reproductores mp3, señala el sitio web eligeeducar.cl. También se pueden descargar por medio de aplicaciones que han sido creadas especialmente para ello, entre estas se encuentran Podcast Addict, Podcast Republic, Pocket Casts, iVoox y Soundcloud, esta última no es una aplicación de pódcast en sí, pero un enorme número de los pódcast que se emiten se publican a través de esta plataforma.
BENEFICIOS De acuerdo con Francisco Ramírez, catedrático y especialista en tecnologías de la información y comunicación, los pódcast ofrecen múltiples beneficios para los estudiantes, así como para los mismos catedráticos. “Descargar los archivos de audio, que generalmente son gratuitos, te permite tener acceso a ellos, aunque no estés conectado, por lo que bien podrías estar de camino a la universidad o al trabajo e ir escuchando uno sobre algo que debes estudiar u otro tema de interés”, señala el docente, quien agrega que para muchos estudiantes hay ciertos contenidos que los adquieren más fácilmente por el medio auditivo. Estas herramientas, además, pueden ser aprovechadas por los catedráticos, quienes tienen la opción de crear material auditivo sobre un contenido para facilitar el aprendizaje de los estudiantes. “La creación de pódcast no es algo complicado, pues no se requiere un equipo especializado. A veces basta una computadora, un micrófono y la información, luego se sube a una página que almacene pódcast”, explica. David Aguilar, estudiante de Ciencias de la Comunicación, refiere, “los estudiantes también podemos crear pódcast, puede iniciarse como una tarea, pero también lo podemos hacer por nuestra cuenta, de esta manera se va replicando cierta información que puede ser de interés para la sociedad o para otros alumnos”.
CINCO PÓDCAST EDUCATIVOS Conoce una selección de recursos educativos que abordan diferentes temas:
1
2
La historia del mundo
L de Lengua De Francisco Herrera, doctor en Filología Hispánica, y Victoria Castrillejo, asesora de e-learning. Se trata de un pódcast sobre la enseñanza del español y la web social, se puede encontrar información, materiales y recursos para la enseñanza del español.
Creado por Diana Uribe, periodista, historiadora y filósofa colombiana, quien se ha centrado en la divulgación de programas sobre historia. En su pódcast, la experta demuestra cada semana, de una forma muy particular, que la historia va más allá del relato de hechos.
3
4
Hablando en Plata
El explicador
Amelia Fernández, profesora de la Universidad Autónoma de Madrid, comparte este diccionario al alcance de los oyentes. Dudas, giros gramaticales, nuevas palabras, ortografía, todos estos son temas tratados en este pódcast. Actualmente está fuera de emisión, pero cuenta con un gran archivo.
Enrique Ganem y María de los Ángeles Aranda dirigen este pódcast mensual mexicano, que tiene como objetivo divulgar la ciencia y la tecnología en nuestra sociedad de una manera agradable y práctica.
5 Cienciaes El físico y divulgador científico Ángel Rodríguez Lozano impulsó este espacio para llegar a aquellos apasionados del estudio de la naturaleza y sus leyes. Avances de la investigación científica, retos de la tecnología e historia de la ciencia, son explicados de forma entretenida y rigurosa.
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 7 DE JULIO DE 2018
9
10 LA VOZ DE XELA · SÁBADO 23 DE JUNIO DE 2018
LA VOZ DEL MIGRANTE
Llaman a no migrar a EE. UU. LEONEL RODAS
L
@LeonelLaVozDXel
as medidas drásticas que ha emprendido el gobierno del presiente Donald Trump contra la comunidad migrante en Estados Unidos han encendido las alarmas de los gobiernos centroamericanos y aumentado la angustia de connacionales en ese país. Ante este panorama, líderes migrantes han expresado su preocupación por la ola de guatemaltecos que se siguen arriesgando para cruzar la frontera. De acuerdo con el libro Hacia un salto cualitativo: migración y desarrollo en México y el norte de Centroamérica, presentado la semana reciente en Xela, de 2000 a 2017, la población que migró hacia Estados Unidos pasó de 477,000 a 945,000. Dirk Bornschein, coordinador del programa Migración y Desarrollo de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), explica que es preocupante la cifra de guatemaltecos que están migrando cada año, debido a las condiciones desfavorables que hay en el país.
LA CLAVE PARA NO MIGRAR De acuerdo con Bornschein, la estrategia para prevenir que más guatemaltecos se vean obligados a marcharse del país es que el Gobierno apueste por fortalecer la economía y generar fuentes de empleo. No obstante, refiere que otra clave
es que las familias de las personas que se encuentran en Estados Unidos inviertan de manera inteligente las remesas en proyectos productivos en sus comunidades, que permitan generar desarrollo, y con ello evitar que otros vecinos opten por irse en busca del “sueño americano”. “Por ejemplo, cuando una familia de un migrante decide construir una vivienda, está generando fuentes de trabajo al contratar a albañiles de la localidad, de igual manera lo haría si invirtiera el dinero en zonas de cultivo, donde también contrataría personal para realizar la siembra, es decir, hay muchas maneras de generar desarrollo mutuo en las comunidades utilizando de buena manera las divisas”, concluye. Guillermo Castillo, representante de sectores migrantes, comenta que la situación para los migrantes es cada vez más complicada, debido a que la mayoría de las empresas se abstiene de contratarlos por temor a represalias del Gobierno. “Si en Guatemala hay desempleo por la mala economía, acá en EE. UU. también es difícil para los connacionales hallar trabajo, debido al acoso de las autoridades; muchas personas que se vienen se arrepienten de hacerlo, porque el panorama en ese país no es tan fácil como se piensa”, añade. Jackye Guzmán, quetzalteca que reside en Los Ángeles, recordó que otro factor que hace arriesgado emigrar a EE. UU. son los abusos de la Patrulla Fronteriza, a la cual se le acusa de la reciente muerte de varios migrantes guatemaltecos.
El fenómeno migratorio ha incrementado en los últimos años. FOTO: ELSALVADOR.COM
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 7 DE JULIO DE 2018
11
LA VOZ DEL PENSAMIENTO · 12
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 7 DE JULIO DE 2018
LOS INFLUYENTES
EDITORIAL
LOS MÁS LEÍDOS DE LA SEMANA
Reflexiones en el inicio del segundo semestre
E
sta semana inició con un ataque armado en el departamento y de nuevo se registraron robos en la ciudad; también estuvo marcada por la conmemoración de los 30 días de la tragedia provocada por el volcán de Fuego y la preocupación por el aumento de casos de abuso sexual de acuerdo con el reporte del Hospital Regional de Occidente. Comenzó la segunda mitad del año, que representa para los estudiantes universitarios el inicio de un nuevo semestre, mientras en los demás niveles empezará la etapa final del ciclo educativo. En otro ámbito, se vive la previa de Xelafer 2018, con dos particularidades, la redistribución de las comisiones por la desorganización a consecuencia de la declinación de presidirlas por parte de integrantes del Concejo, y el aumento de presupuesto en la mayoría de las comisiones. Es habitual que en este punto del año se realice una reflexión, tanto en lo personal como colectivo, y una buena parte de las personas analiza lo transcurrido y las previsiones para los siguientes seis meses, para determinar hasta dónde es posible alcanzar los objetivos planteados al inicio de este ciclo, pero también para emprender nuevas acciones y proyectos. Una de esas áreas de análisis es la financiera, en la que, en este punto, en el trabajo formal remunerado se paga el bono 14, pero la reflexión no solo se limita a esta bonificación, principalmente debe estar enfocada a cómo se finalizará económicamente el año. En general, los consejos van hacia evitar endeudarse, generar activos y a satisfacer primero las necesidades. En el plano de la seguridad, ante los asaltos y ataques arma-
Viviendo entre volcanes, lecciones y legados 1
dos recientes, casos que van en aumento en el departamento y la ciudad, y que tienen una relación directa con lo anterior por el mismo incremento del efectivo circulante en los próximos días, las autoridades deben reaccionar para garantizar la protección de la población y detener el estado lamentable de delincuencia, que ya se les ha salido de las manos. Sobre esta situación varios de los lectores se preguntan por qué aún no se ven manifestaciones en contra de los funcionarios a cargo de la seguridad en Quetzaltenango. Finalmente, una acción digna de referir fue la que llevaron a cabo esta semana integrantes de la Cruz Blanca de El Salvador, quienes, en su afán de contribuir con las familias damnificadas por el volcán de Fuego, contactaron a La Voz de Xela pidiendo información y orientación para viajar a Alotenango, Sacatepéquez; llegaron el domingo y ayer viernes retornaron a su país, después de haber cumplido su propósito y felices de haber ayudado a sus semejantes, aún fuera de su tierra, un ejemplo de interés humano.
Erwin Racancoj Director creativo
Avenida Las Américas 9-50, Centro Comercial Supercom Delco, primer piso, locales 4 y 5, zona 3, Quetzaltenango, Guatemala. Teléfono de oficina: 7763 5091 WhatsApp: 3522 5545 www.lavozdexela.com /periodicolavozdexela /lavozdexela
Marco Buestán
La Política Nacional de Competitividad una...
¿Por qué no son funcionales los...
Otto Vargas Piedrasanta
Jorge Lemus
Coyuntura política
2
3
Causas de la emigración
Pasar de la reflexión a la acción es lo que generará cambios en este segundo semestre para mejorar la realidad actual, en el plano individual como colectivo.
César Pérez Méndez Director general Marck Juárez Director editorial
www.lavozdexela.com
Intervención extranjera, defendamos...
Adán Pérez y Pérez
Percy Aguilar
Realidades
4
5
P. Orlando Pérez
Arnoldo Soch Tzul
Perspectiva
7
Regale constante empatía
Ajq´em
El caso del partido oficial y los abusos...
Oswaldo Soto
Luis Felipe Samayoa
Cordura social
8
Territorio económico ¿Qué estamos haciendo con...
La práctica de un deporte revela su... 6
Competitividad y desarrollo
9
Reflexionemos
Total de participantes en convocatoria de... Ivan J. Ixcot Rojas
Dimensional
10
CIFRA
47.3 %
Proyección del crecimiento de las compras en línea alrededor del mundo para este año, en 2016 se reportó que la penetración fue de 45.4 %. Fuente: Statista.com / Twitter Cacif
Otros modelos más sostenibles ONU
MENSAJE
E
n un momento en que la desigualdad crece en el mundo, es bueno recordar que existen otras soluciones. Las cooperativas son uno de los principales modelos que incluyen los aspectos de desarrollo sostenible en sus fundamentos, además de tener en cuenta valores y principios éticos. Las cooperativas son asociaciones y empresas por medio de las cuales los ciudadanos pueden mejorar eficazmente su vida y al mismo tiempo contribuir al progreso económico, social, cultural y político de la comunidad y la nación. Asimismo, el movimiento cooperativista es una parte interesada distinta e importante en los asuntos nacionales y en los internacionales. La membresía abierta de
El 7 de julio de 2018, los socios de cooperativas de todo el mundo celebran el Día Internacional de las Cooperativas. Bajo el lema de “Sociedades sostenibles gracias a la cooperación”. las cooperativas facilita el acceso a la generación de riqueza y contribuye a erradicar la pobreza, como consecuencia directa del principio de participación económica de los socios, quienes contribuyen de manera equitativa al capital de la cooperativa y la gestionan de manera democrática. Debido a que las cooperativas se centran en las personas, y no en el capital, no perpetúan ni aceleran la acumulación de capital, sino que distribuyen la riqueza de una forma más justa. Por su propia naturaleza, las cooperativas juegan un triple papel:
• Como actores económicos crean oportunidades de empleo, medios de vida y generación de ingresos. • Como empresas con objetivos sociales y centradas en las personas, contribuyen a la equidad y la justicia social. • Como instituciones democráticas, están controladas por sus miembros y desempeñan un papel de liderazgo en la sociedad y las comunidades locales. Mensaje de la Organización de las Naciones Unidas por el Día Internacional de las Cooperativas.
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 7 DE JULIO DE 2018
13
BUEN VIAJE · 14
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 7 DE JULIO DE 2018
Salcajá ue eregido en 1524 y fundado como muniF cipio en 1776. Entre sus
atractivos principales están la iglesia La Ermita, que tiene más de 400 años de historia, el parque El Carmen y el balneario La Laguneta.
San Juan Ostuncalco s conocido por su domingo de plaza, en la cual se puede E observar venta de artesanías,
Visita estos municipios con
historia y tradición LEONEL RODAS
@LeonelLaVozDXel
U
bicados a menos de 20 kilómetros de la ciudad de Quetzaltenango se encuentran los municipios de Almolonga, Salcajá, Olintepeque y San Juan Ostuncalco, que ofrecen diversas opciones para realizar turismo comunitario, religioso, gastronómico,
cultural e histórico. Para llegar a los cuatro destinos puedes hacerlo en vehículos particulares, en buses y microbuses colectivos, que tardan un promedio de 26 minutos para llegar. Guías de turismo recomiendan llevar ropa cómoda, bebidas hidratantes, libretas para apuntes y una cámara fotográfica para capturar momentos inolvidables.
Almolonga s conocido como “La Hortaliza de América”, E por sus amplias y pintores-
cas zonas de cultivo. Entre sus atractivos principales están el concurrido mercado, a donde acuden miles de personas a comprar verduras al por mayor, la iglesia católica y baños termales.
comida, animales y trajes típicos. El santuario de Candelaria, situado en el centro de la villa, es visitado durante la feria titular y la patronal. Además, cuenta con zonas boscosas para practicar montañismo.
Olintepeque osee el récord centroamericano y del Caribe de la temP peratura más baja registrada,
con menos 11.5 grados centígrados. Según la leyenda, fue en este municipio done murió el legendario rey k’iche’, Tecún Umán, a manos del conquistador Pedro de Alvarado, el 18 de febrero de 1524. La iglesia católica es uno de sus principales atractivos turísticos.
Fotos: Mis viajes por ahí, Skyscreaper City y mapio.net
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 7 DE JULIO DE 2018
15
LA VOZ DE LA SOCIEDAD · 16
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 7 DE JULIO DE 2018
COHORTE 2016
CONFERENCIA SOBRE INVESTIGACIÓN COMPLEJA
E
sta semana, los doctorandos en Investigación en Educación del Departamento de Estudios de Postgrados del Centro Universitario de Occidente recibieron la visita del doctor Carlos Eduardo Maldonado Castañeda, de Colombia, para profundizar en la emergencia de una nueva cultura en la creación de conocimientos científicos.
COHORTE 2017
COHORTE 2018
PRESENTAN NUEVO PATROCINADOR El club Xelajú MC anunció esta semana un nuevo patrocinador, Domino’s Pizza se une a la familia superchiva para las próximas dos temporadas, por cuatro torneos cortos. “Creemos en el club y por esto estamos creando este vínculo, de hecho, compartimos los mismo colores”, indicó Omar Escobar, coordinador de mercadeo local del área occidente de Domino’s Pizza.
ANUNCIAN LA MEGA CONVENCIÓN DE STAR WARS El 13 y 14 de octubre de este año se llevará a cabo en la ciudad, específicamente en el centro comercial Pradera Xela, la MegaCon de Star Wars. En este evento participará el actor que interpreta a Boba Fett en una de las películas de este universo cinematográfico; además, habrá cosplay y estands. Esta es la primera mega convención de este tipo que se realizará fuera de la capital, según organizadores.
CONVOCATORIAS ESTÁN ABIERTAS Esta semana se presentaron las comisiones organizadoras y los certámenes de Pequeña Flor del Pueblo y Señorita Quetzaltenango 2018-2019, en el marco de Xelafer 2018. Ayer, en el Salón de Honor de la Municipalidad se dio a conocer que la elección e investidura de Pequeña Flor será el próximo 2 de septiembre. Mientras que la velada de elección de Señorita Quetzaltenango será el 24 de agosto en el Teatro Municipal; este sábado se realiza el castin para las aspirantes.
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 7 DE JULIO DE 2018
17
Experiencia y talento para
capturar
el tiempo
en una foto OTROS DETALLES DE SU VIDA •• Admira al fotógrafo japonés Shinzo Maeda, por su estilo sencillo y a la vez majestuoso para capturar la naturaleza. •• Al año toma en promedio 8,000 fotografías. •• Está casado y tiene una hija y un hijo.
REPRESENTAN A XELA Guido Velásquez y otros cinco fotógrafos quetzaltecos exponen 42 fotografías en el Museo de la Universidad de San Carlos (Musac) en la capital. La exposición Quetzaltenango mágico resalta las costumbres, tradiciones, naturaleza, gastronomía y religiosidad quetzalteca. Estará abierta hasta el 29 de noviembre de este año.
Guido Alfonso Velásquez Enríquez
LEONEL RODAS
S
@LeonelLaVozDXel
u interés por la fotografía surgió cuando era niño y visitaba a su padre en la Biblioteca Municipal. Gracias a que él era bibliotecario, tenía acceso a muchos libros, entre ellos uno que formaba parte de una enciclopedia llamado Mis primeros conocimientos, el cual incluía un volumen sobre fotografía. Guido Alfonso Velásquez Enríquez es un talentoso fotógrafo quetzalteco que se inició formalmente en este arte desde los años noventa, y en la actualidad es el responsable de la formación de otros fotógrafos profesionales y aficionados. “Mi mentor fue mi padre, que ha sido muy aficionado a la fotografía. Con él aprendí algunos de los vocablos comunes a la jerga fotográfica”, comenta. Agrega que para él el concepto de experiencia es una constante actualización, y que el aspecto que más le emociona de la fotografía es la didáctica, la cual lleva varios años practicando. A Velásquez le apasiona capturar instantes fotográficos que transmitan su punto de vista y disfruta hacer fotos de retrato, paisajes y arquitectura. Su trabajo se ha dado a conocer en galerías locales y en la capital. “Actualmente tengo el honor, junto con otros compañeros, de estar exponiendo en el Museo de La Universidad de San Carlos (Musac)”, menciona. Para Velásquez la fotografía es el producto de la fusión entre el tiempo y el espacio, y la cámara una extensión de sus manos, sus ojos y su mente.
FOTO: GUIDO ALFONSO VELÁSQUEZ ENRÍQUEZ
LA VOZ DEL TALENTO · 18
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 7 DE JULIO DE 2018
S
aludos a la junta directiva 2016 - 2018 de la Hermandad del Señor Sepultado de San Nicolás por terminar su periodo social y por cumplirse un año de haber celebrado los 125 años de advenimiento y 25 años de consagración del Señor Sepultado, y también al director espiritual reverendo Miguel Cano SDB.
¡Feliz cumpleaños Anjuli Tello! Te queremos mucho. Con cariño tus compañeros de trabajo.
MANDA TUS MENSAJES AL
3518 8620
Feliz cumpleaños #23 David Rodríguez. De parte del Bíblico Agua Viva. Dios te bendiga.
Azucena, feliz cumpleaños, espero te la hayas pasado super bien y que sigas cumpliendo muchos más, se te quiere. Atentamente: Eduardo.
El amor de mi vida. Bendiciones te amo.
LA VOZ DEL CORAZÓN · 19
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 7 DE JULIO DE 2018
LA VOZ DEPORTIVA · 20
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 7 DE JULIO DE 2018
MUNDIAL RUSIA 2018
SUECIA VS. INGLATERRA
CUARTOS DE FINAL
RUSIA VS. CROACIA
Sábado 7 de julio 8 horas
Sábado 7 de julio 12 horas
Rosario FC,
un vaivén en la historia del futbol altense
Rosario tuvo participación en el futbol nacional en la década de los noventa. FOTO: INTERNET
GRUPO 3
JOSÉ RACANCOJ
Tabla de posiciones de un torneo en los sesenta, donde Rosario participó en la Liga Mayor.
@JoseLaVozDeXela
D
urante el siglo pasado, la ciudad de Quetzaltenango contó con diferentes representantes en el futbol guatemalteco, siendo uno de ellos Rosario Futbol Club, un proyecto futbolístico que resurgió hace cuatro años, pero es casi seguro que no continuará el próximo torneo. La historia de Rosario FC ha estado marcada por sus desapariciones y resurgimientos, un vaivén en el futbol de la ciudad altense y nacional. De hecho, en la actualidad el futuro aún no se define, aunque cedió su ficha por un año a Santa Ana FC, de Petén, se desconoce si la operación se concretará. Rosario FC nació en la década de los cincuenta, cuando militaba en la liga mayor de Quetzaltenango, se fundó por iniciativa de un grupo de sastres quetzaltecos, entre ellos Julio Pisquí, quien tenía una fábrica de ropa llamada la Factoría Rosario, que se ubicaba en el barrio La Joyita, según Francisco Cajas, cronista de la ciudad. El nombre de Rosario se le dio en honor la Virgen, patrona de la ciudad de Quetzaltenango, de la cual Pisquí era muy devoto, “de hecho llevaba al equipo a la capilla de la Virgen antes de los partidos”, comenta Cajas. El representativo altense, que vestía una pantaloneta azul y una camisola blanca con un franja horizontal azul, un uniforme
EQUIPO
PJ
PTS
1. Antigua *
14
20
2. IRCA *
14
19
3. Xelajú *
14
18
4. Tip. Nacional *
14
17
5. Marquense
14
12
6. Rosario
14
12
7. Quiché
14
8
8. Huehuetenango
14
6
-------
*Calificados
En el tormeo pasado Rosario llegó a instancias finales, pero no avanzó. FOTO: ARCHIVO
parecido al de la Universidad Católica de Chile, subió a la Liga Mayor en 1960, para representar a Quetzaltenango junto a Xelajú MC y Deportivo Botrán. De acuerdo con el historiador, Pisquí compró después un terreno en la zona 2, donde construyó el estadio Tecún Umán. Páginas históricas señalan que este recinto tuvo un costo de Q 22,555, cuando el quetzal estaba a la par del dólar. Debido al alto costo que conllevaba mantener al equipo, desapareció. Pero en 1997, un grupo de quetzaltecos, entre ellos el dirigente Julio Pacheco, adquirió la ficha de Segunda
División que pertenecía a Marquense, y se adoptó de nuevo el nombre tradicional y el equipo se integró por jugadores del departamento. Luego el proyecto volvió a desaparecer, pero en 2014 se retomó con el mismo nombre, en Segunda División, aunque con algunas variantes en el escudo y colores, que eran rojo y amarillo. Aunque durante dos años el equipo no logró el ascenso, en 2016 comprarían la ficha de Huehueteco y se instalaría en Primera División, donde ha permanecido durante dos torneos. En el anterior avanzó a la fase
final, pero quedó eliminado.
FECHA CLAVE En la actualidad, el futuro del representativo es incierto, pues, aunque cedió su ficha a Santa Ana FC por un año, aún no se sabe si el equipo petenero podrá inscribirse el 9 de julio, fecha clave en la que se realiza una asamblea, “si ellos no logran inscribirse tomaríamos otras determinaciones o corremos el riesgo de quedar desafiliados”, declaró Álvaro Trujillo, presidente de la máquina. Para tener un equipo en Primera División es necesario con-
tar con una asociación o fundación, señaló Trujillo, de lo cual carece Santa Ana, lo que complica el proceso. “Debemos tomar una decisión, puede ser que Rosario se vaya para Santa Ana o bien se quede en Quetzaltenango”, explicó, e indicó que a esto se suma el rechazo de asambleístas a la cesión de la ficha. Las complicaciones también influyen en el plano económico, porque Santa Ana ya dio un anticipo y de no concretarse la inscripción, Rosario estaría obligado a devolver el dinero. “Seguimos comprometidos con cancelar las deudas que tenemos”, refirió Trujillo.
OBITUARIO
Silvia Elizabeth Ávila Morales
LEONEL RODAS
@LeonelLaVozDXel
Abraham Vicente Rivera E 14.2.1957 / 1.7.2018
sta semana partió a la vida eterna, a los 61 años, el distinguido ciudadano quetzalteco Abraham Vicente Rivera, llamado cariñosamente “El Doc”, “El Abuelo” y “Pa” por sus seres queridos y amigos. Nació en la finca Vizcaya del municipio de Colomba, durante su adolescencia se trasladó a la ciudad altense para estudiar en el Instituto Normal para Varones de Occidente (INVO), donde se graduó con honores. Se dio a
conocer en la sociedad quetzalteca como un destacado médico y cirujano, graduado del Centro Universitario de Occidente (Cunoc), que se enfocó en el trabajo comunitario. Fue una persona que promovió los valores morales y la transparencia; además, perteneció a la Iglesia Bautista Ariel, ubicada en la zona 3 Xela. Integró durante varios años la Asociación Médica Quetzalteca, practicó artes marciales y atletismo, compitiendo en varias
carreras locales. Ferviente admirador de la música en marimba. Fue un hombre altruista que apoyó causas sociales y a personas de escasos recursos. Tuvo tres hijos, José, Helena y Dámaris, y tres nietos. Las familias Vicente Girón y Aguilón Vicente agradecieron a amigos, compañeros de trabajo y conocidos las muestras de solidaridad ante tan irreparable pérdida. Sus restos mortales descansan en el cementerio general de Xela.
Leonza Barreno Chuvac de Tohom Acaeció el sensible fallecimiento, a los 95 años, de la distinguida ciudadana Leonza Barreno, llamada cariñosamente por sus amistades como doña “Locha”. Se caracterizó por ser una fiel devota católica que integró y fue pilar importante de las hermandades de Jesús de la Paciencia de la iglesia Catedral, de la Santísima Trinidad, y de la Virgen de Dolores del templo de la Transfiguración. Destacó como cocinera y promotora de platillos típicos quetzaltecos y una vecina activa en el desarrollo de su vecindario, durante el tiempo que vivió en las zonas 2, 5, 6 y 7 de Xela. Tuvo seis hijos, 30 nietos, 21 bisnietos y un tataranieto. Nació el 13 de enero de 1923 y dejó de existir el 2 de julio de 2018. Las familias Tohom Barreno, Quijivix Tohom, Ocaña Tohom, Tohom Escobar, Tohom López y Tohom Hernández agradecieron a amigos y conocidos las muestras de pésame ante tan irreparable pérdida. Fue inhumada en el cementerio general de la ciudad.
MANDA TUS MENSAJES AL
3518 8998
Se suscitó el lamentable fallecimiento de la destacada ciudadana quetzalteca Silvia Ávila. Nacida en San Juan Ostuncalco, cursó estudios en la Escuela Secundina Arriola, el Instituto Justo Rufino Barrios, el Instituto Normal para Señoritas de Occidente y el Centro Universitario de Occidente. Se dio a conocer en la sociedad como maestra de educación primaria e integrante de la junta mantenedora de los Juegos Florales de Ostuncalco. Además, fue parte de la Comisión de estadística del distrito escolar número 56. Se caracterizó por expresar desde su niñez una profunda pasión por la poesía, que la llevó a participar en varios certámenes y a ser parte del Club de Poesía de Ostuncalco. Además, formó parte de la Pequeña Ostuncalco Editorial (POE). Trascendió publicando sus libros de poemas Nostalgias y en la Antología poética Ostuncalco. Tuvo dos hijos, Ana Laura y Edgar Alfredo. Nació el 21 de junio de 1951 y dejó de existir el 3 de julio de 2018. Sus seres queridos agradecieron las muestras de solidaridad. Sus restos mortales descansan en el camposanto general de Ostuncalco.
Óscar Obdulio Ordóñez Miranda L
a semana reciente dejó el mundo terrenal, a los 48 años, del destacado ciudadano quetzalteco Óscar Obdulio Ordóñez Miranda, cariñosamente llamado “Oso”, “Coquín” y don “Óscar”. Fue conocido por sus oficios de zapatero, y panadero durante 23 años en la reconocida empresa Xelapan. Devoto católico que asistió con regularidad a la iglesia de El Calvario y San Nicolás, y demostró devoción por la imagen de la Virgen del Rosario, patrona de los
quetzaltecos. Posteriormente perseveró en una iglesia cristiana evangélica. Fue un vecino activo en el desarrollo de su vecindario en Pacajá Alto, zona 10. Otra faceta que lo hizo darse a conocer fue su pasión por practicar el atletismo, durante más de 15 años, caracterizándose por competir con sandalias típicas y descalzo junto a corredores de la talla de Luis López y del ganador del récord mundial Guinnes Carlos Argueta. Durante su incursión en
el atletismo obtuvo diversos triunfos y reconocimientos, y participó en carreras locales y nacionales, donde se caracterizó por motivar a las personas a iniciarse en este deporte. Tuvo tres hijas y cuatro nietos. Las familias Ordoñez Miranda, Coyoy Ordóñez y López Ordóñez agradecieron a atletas, amigos y conocidos las muestras de apoyo ante tan difícil pérdida. Sus restos mortales descansan en el camposanto general de la ciudad altense.
CEMENTERIO GENERAL 1. Ángela Xicará Sum de Bucup, de 81 años, murió el 4 de julio y fue sepultada el 5 de julio. 2. Enrique Lorenzo, de 74 años, falleció el 3 de julio y fue inhumado el 4 de julio. 3. Inés Argueta Méndez, de 92 años, dejó de existir el 5 de julio y fue enterrada el 6 de julio.
4. Mario Alfonso Alvarado Cajas, de 46 años, murió el 4 de julio y fue sepultado el 5 de julio. 5. Juan Roberto Solís, de 91 años, falleció el 2 de julio y fue inhumado el 3 de julio. 6. Nery Geovanny Caballeros Barillas, de 53 años, dejó de existir el 3 de julio y fue enterrado el 4 de julio.
7. María Lidia Guadalupe Ordóñez Orozco, de 49 años, murió el 2 de julio y fue sepultada el 3 de julio. 8. Ángela Marín Cotóm de López, de 91 años, falleció el 2 de julio y fue inhumada el 3 de julio. 9. Josefina Rojas Pisquiy, de 81 años, dejó de existir el 1 de julio y fue enterrada el 2 de julio.
24.8.1948 / 15.5.2018
LA VOZ DEL RECUERDO · 21
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 7 DE JULIO DE 2018
LA VOZ DE LA FE · 22
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 7 DE JULIO DE 2018
Llevar la Palabra de Dios
A QUIÉN SEGUIR
a través de redes sociales “
Conoce a cinco sacerdotes que comparten mensajes a través de redes sociales. Padre Juan José De Abreu Parroquia de San Bartolomé Apóstol Parroquia de San Bartolomé Apóstol Parroquia San Bartolomé
JOSÉ RACANCOJ
@JoseLaVozDeXela
Estoy seguro de que si San Pablo estuviera vivo fuera un gran comunicador social y utilizaría todas las redes sociales para evangelizar”. Esta es una frase del sacerdote Juan José de Abreu, quien desde hace 70 días está al frente de la parroquia de San Bartolomé Apóstol, y ha querido darle un enfoque de “alegría” al trabajo que realiza en esta iglesia ubicada en la zona 1 altense. “Creo que la santidad es alegría, siguiendo el legado de San Juan Bosco, y he tratado de darle un toque alegre a la parroquia, un toque juvenil, que sea un espacio donde todos los movimientos y carismas puedan encontrarse”, comenta De Abreu, quien se ordenó como sacerdote hace cuatro años, y anteriormente se dedicaba a la formación de seminaristas, siendo esta su primera experiencia como párroco. El líder religioso, quien procede de Venezuela, busca impulsar una Iglesia “en apertura, en salida”, y como parte de ello, también le apuesta a la evangelización a través de las redes sociales, “que son un medio para producir amor, evangelizar y producir el encuentro con el Señor”, refiere. A través de plataformas como Facebook, Instagram y Youtube, bajo el nombre de parroquia de San Bartolomé Apóstol, De Abreu comparte mensajes, reflexiones y da a conocer diferentes actividades
Padre Pedro Núñez ppedronunez @PadrePedroNunez Padre Pedro Núñez Padre Daniel Pajuelo smdani @smdani smdani Padre San Bonilla samu_bonilla PadreSam @padre_sam Padre Juan Antonio Ruiz pjuanruizjlc pjuan.ruizjorge @PJuanRuizJLC
El párroco Juan José de Abreu utiliza las redes sociales para evangelizar. FOTO: JOSÉ RACANCOJ
que se preparan en el templo. “Coincido con el arzobispo Mario Molina, cuando dice que los grandes constructores de la nueva sociedad son los educadores y los medios de comunicación, estoy convencido de que la influencia de los medios es masiva, y la influencia en las redes sociales es incalculable”, señala De Abreu, quien administra personalmente las cuentas y equilibra el tiempo que le dedica a las redes sociales y al resto de actividades que debe realizar a diario. “Para mí ha sido una preocupación que la Iglesia pueda promover en estos espacios virtuales momentos de fe y de encuentro, más ahora en esta so-
ciedad tan ajetreada, con tanto trabajo, el recurrir a una cita bíblica, a una reflexión, mediante el uso de Internet”, comenta el padre, quien recuerda que son varios los sacerdotes y religiosas, cantantes, e incluso el papa Francisco, quienes hacen uso de las redes sociales para compartir la Palabra de Dios. Añade que al utilizar estos medios digitales se trata de llegar a los jóvenes, quienes enfrentan diversos retos y dificultades en la actualidad, “creo que al hablar el mismo diálogo con ellos, el mismo código, nos podemos acercar más”, apunta. “En el mundo de las redes sociales se debe aprovechar para compartir la palabra de
Dios. No se debe tratar solo de un espacio para distraernos o compartir memes, sino también para formarnos. Hay sacerdotes con la misión de llevar la Palabra por esta vía”, señala Julio Andrade, joven que asiste a la iglesia El Calvario, zona 1 de Xela. Vasyl Germanyuk, un sacerdote ucraniano, quien utiliza Instagram para orar y dar bendiciones en línea, mencionó en una entrevista, “estamos ante una sociedad moderna, y nosotros, siendo sacerdotes de Jesús, tenemos que enfrentarnos a los desafíos, y si la mayoría de gente acude al mundo en línea entonces tenemos que ir allí y ayudarlos con la oración”.
AGENDA CATÓLICA Y EVANGÉLICA Misas dominicales
Servicios dominicales
Iglesia Jesús de la Buena Esperanza 10 horas
Iglesia Familias con Propósito 16 horas EVENTO ESPIRITUAL
Parroquia El Calvario 6.30, 8.30, 10.30, 12, 16 y 18 horas Parroquia Nuestra Señora de La Merced 7, 11 y 19 horas
Iglesia Asamblea de Dios Servicio general · 17 horas Iglesia Presbiteriana Belén Culto ayuno y oración 8 horas
CON PRÉDICA DE SALVADOR GÓMEZ
Domingo 8 de julio Casa de oración, sector 3 de Chiqulajá A partir de las 14 horas
23 LA VOZ DE XELA · SÁBADO 7 DE JULIO DE 2018
LA VOZ DEL BOLSILLO
LA VOZ
TE LO VENDE
Vendo terreno en Choquí zona 6 Si deseas algo propio y no cuentas con el capital suficiente. A 3 minutos de la rotonda a la marimba, con buena vista. Haz tu cita al Tel. 4231-6557 o 4283-3314. El lote cuenta con: servicios cercanos, escritura registrada, 108 mt cuadrados. Precio Q 70, 000 negociable.
Samsung S8 normal de 64 gb
Alquilo una habitación en Xela
Vendo camión Mercedes Benz
Vendo potente Samsung S8 normal de 64 gb, liberado para cualquier compañía, resistente al agua y polvo. Negocio legal y garantizado Info. 50614749.
En un lugar tranquilo, con entrada independiente, incluye los servicios de agua luz y cable, con parqueo para moto, a pocos pasos de la parada de buses. Más información al 54398389.Para más información al teléfono 50360381.
El vehículo se encuentra en buena condiciones, está a toda prueba. Tel.: 46770673 también se responde whatsapp. Modelo: 1978.
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 7 DE JULIO DE 2018
24
EMPRENDIMIENTO
UNA PUBLICACIÓN DE
E AÑO 1 · NO. 4
QUETZALTENANGO, JUNIO DE 2018
¿Cómo crear una
empresa?
2
l emprendimiento es una proyección del potencial de muchas personas que buscan poner en acción sus sueños y visiones en un negocio; es el inicio y la primera piedra en la edificación de muchas empresas, esto implica visión, disciplina, esfuerzo y constancia, entre muchos valores, paralelamente el riesgo de la pérdida de un capital o capitales, sin embargo es una gran oportunidad de éxito para el soñador o emprendedor que quiere alcanzar metas, tanto financieras, como de crecimiento y desarrollo personal. A continuación, algunos consejos esenciales para poder emprender: 1. Una visión clara del proyecto: Tomando en cuenta de que algunas personas no tienen la experiencia necesaria ni se cuenta con una asesoría adecuada, lo primero es tener una visión clara y abierta de los objetivos, tomando en cuenta el concepto de VISIÓN, el cual dice que es ver con el ojo de la mente un estado futuro. En este caso, lamentablemente solo vemos el inicio y un poco más allá, e invadidos por la emoción no podemos ver la verdadera magnitud y los espacios que se pudieran ocupar y llegar a tener de la empresa a corto plazo. Como parte de la visión, deberíamos de contemplar y buscar contextos desconocidos que se relacionen con nuestro emprendimiento, creo que debemos ser agresivos en el buen sentido, y soñar lo más grande que se pueda, porque en este contexto los únicos límites que existen son los que nuestra mente nos impone. 2. Tenga un amplio conocimiento del proyecto: El conocimiento parcial del desarrollo de la empresa es un error que se puede evitar buscando asesorías de personas que conozcan más de este contexto. El que no se asesora comete error, en muchos de los casos el emprendedor carece de experiencia, escolaridad o academia, por lo que es imprescindible contratar la asesoría de quienes tengan la experiencia y academia necesaria para conocer a profundidad el contexto donde se va a desarrollar la nueva empresa. 3. Conozca la cultura de los segmentos objetivos: No es suficiente leer literatura editada en otros países, en donde la cultura es completamente diferente a la nuestra, regularmente leemos y tenemos información de nuestro segmento, pero con factores socioculturales diferentes, estamos obligados a conocer nuestra propia cultura. 4. Considerar puntos estratégicos: Uno de los errores más comunes pero garrafales que se cometen es no conocer o considerar un punto de ubicación literalmente estratégico, habría que tomar en cuenta lugares en los que nuestros productos y servicios sean verdaderamente una necesidad. 5. Proyecciones financieras pesimistas: Se entiende por proyecciones los cálculos potenciales económicos y sus resultados. Ser muy optimista en este renglón es dejarse guiar por las emociones, lo cual es un error, lo mejor es ser lo más realista posible, considerando que los procesos llevan tiempo y que los buenos resultados no siempre son a corto plazo. Estoy seguro de que habrá muchísimos más y mejores consejos, pero considero fundamental depender de un Ser Supremo, confiando en las promesas bíblicas de que todo lo que emprendemos será prosperado; por mucho que planifiquemos y creamos que todo está bajo control, siempre habrá errores, pero los mismos son necesarios, porque son oportunidades de aprendizaje y de hacer nuestra propia experiencia, no tenga temor, los temores son tigres de papel, sin agallas no hay éxito. Dejo en el corazón del lector (Prov. 14:23) “En toda labor hay frutos” ; todo trabajo tiene sus utilidades.
Jorge Horacio García Ochoa Presidente Cámara de Comercio de Guatemala Filial Quetzalteango
JUNTA DIRECTIVA
Edición: Marck Juárez · Diseño: Erwin Racancoj Avenida Las Américas 9-50, Centro Comercial Supercom Delco, primer piso, locales 4 y 5, zona 3, Quetzaltenango, Guatemala. Teléfono de oficina: 7763 5091 WhatsApp: 3522 5545
www.lavozdexela.com /periodicolavozdexela /lavozdexela
14 Ave 3-71 zona 1 Edificio Capuano, segundo piso, Oficina 205 Quetzaltenango, Guatemala Teléfono: 7761 4603 · www.ccgxela.com.gt
Presidente, Jorge García Ochoa Vicepresidente, Juan Manuel Pac Secretario, Juan Jorge Mendizábal Valdez Tesorero, Víctor Rolando Arreola Muñoz Vocal I, Américo Girón Reyes Vocal II, César Pérez Méndez Vocal III, Jasson Enrique Ochoa
Vocal IV, Ailin Argueta Santos Vocal V, Alba Flor Escobar Ramos Vocal VI, Susana Guzmán Vocal suplente I, Eduardo Galindo Guzmán Vocal suplente II, Jennifer Zaldaña Villagrán Vocal Suplente III, Jorge Martínez Gremial de Hoteles y Restaurantes, Daniel Yancor
UNA PUBLICACIÓN DE
Creación de una empresa
en menos de 15 días
Con las reformas al Código de Comercio aprobadas en octubre de 2017 y que entraron en vigor este año, el proceso para la inscripción de empresas es ahora más ágil. LA VOZ DE XELA @lavozdexela
Y
a sea que se trate de una sociedad mercantil o el registro como comerciante individual, la inscripción es el proceso legal ante el Registro Mercantil y la Superintendencia de Administración Tributaria para el funcionamiento de una empresa.
SOLICITUD DE Señor Registrado r
INSCRIPCIÓN DE
COMERCIANTE
INDIVI
DUAL Y EMPR Mercantil Gen ESA eral de la Repúbli ca. ____________ ____________ ___ ___ ___ ____________ ____________ ____________ ____________ __,__________ de________añ os__________ ____________ ____________ ____ ____________ ____________ ______ con dom _______, con resi icilio en el Dep dencia en: ___ artamento de ____________ ___ ___ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ _____ ____________ ____________ ____________ ____________ ______ ______ ____________ ____________ Documento de ____________ _ Identificación DPI ____________ :____________ ____________ ____________ ____________ No. De Teléfon _ ____NIT: ______ o y/o Celular:___ ____________ ____________ ___ ___ ___ ___ ____________ ___________ Correo Electrón ____________ ico:_________ ____________ ____________ ____________ ____________ ________ Atentamente: ____________ ____________ ____________ ____________ _ YO, _________
PIDO: Que se me insc riba como com erciante individu Que se inscriba al la siguiente em presa de mi pro ____________ piedad o Propied ____________ ad de:_________ ____________ ____________ ____________ Nombre Comerci _____ ___ ___ ____________ al:__________ ____________ ____________ ____________ ____________ Dirección Com _______ ____________ pleta:________ ____________ ____________ ____________ ____________ ___________ Objeto:______ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ___ ____________ ____________ ____________ ____________ _________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ___ ___ _ ___ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ _ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ Fecha de inicio ____________ _ de actividades ___ ___ ____________ :____________ ___ ___ ___ ___ de __________ ____________ Capital: Q.____ ___ de ______ ____________ ___________a _ Categoría: Úni l inscribirse ca Administrador, Sucursal Gerente o Factor: ____________ ____________ 1) Si es casado ____________ , indique régime ____________ n matrimonial__ ____________ 2) Si ya está insc _________ ____________ rito como com ____________ erciante, indique ____________ 3) Número de No._________ ____________ Empleados a con ___ Foli _____ o:__________ tratar:_______ _______Libro:_ ____________ __________ ____________ ____________ ____________ ______ ____________ ____, _________ ____de______ ____________ _________de_ _________ 1) 2)
PASOS PARA EL REGISTRO DE UN COMERCIANTE INDIVIDUAL:
1
2
3
Llenar el formulario: puede ser físico o electrónico, en donde se consignan datos generales de la persona y de la empresa.
Aportar el capital inicial: el monto es de Q 200.00.
Publicación del edicto: a partir del decreto 18-2017, el Registro Mercantil cuenta con su medio electrónico para la publicación de edictos, eEdictos, que se encuentra en la página web de la institución, en la cual se dan a conocer las inscripciones.
Para realizar el proceso puedes ingresar a la página registromercantil.gob. gt o directamente a minegocio.gt, en donde se puede crear una cuenta de usuario o de notario para la inscripción de sociedades.
LA VOZ DEL COMERCIO
UNA PUBLICACIÓN DE LA VOZ DE XELA
2
¿Cómo crear una empresa?
L
a diferencia entre los espectadores y emprendedores es una sola palabra: accionar. Entiendo que está de moda emprender, pero más que ello, está en la necesidad de muchas personas por salir adelante. Repasemos los aspectos para que su empresa se quede por mucho tiempo. Primero, tengo que tener claro el negocio, porque de eso depende el éxito. Tener claro el negocio es saber qué vende, a quién le vende y cómo le vende. Digo esto porque muchos están sentados en una mina de oro, pero no lo saben o tienen miedo de aceptarlo, porque desconocen lo que venden o no tienen claro a quién le venden. Luego, debo conocer si el negocio en el que estoy es negocio, si no debo replantearlo. Como asesor empresarial siempre pregunto, ¿sabe cuáles son sus costos y gastos y cómo estos influyen en generarle ganancia o pérdida? Debe lograr con sus ventas superar sus costos y gastos fijos de cada mes, si no pueda ser que no logre alcanzar su punto de equilibrio, es decir el punto en el que deja de perder y pasa a generar ganancias su negocio. Toda empresa tiene costo de materiales que se aplican al producto o servicio, por ejemplo, si hacemos camisas ese costo será la tela, y se agrega el costo de la mano de obra o pago de salarios con sus prestaciones de ley, y por último el resto de los costos y gastos que intervienen en el proceso, por ejemplo, alquileres, pago de servicios básicos, pago de pólizas de seguros, entre otros. Integrar estos tres elementos del costo le ayudará a saber el costo de su producto, base para fijar la utilidad que se desea obtener, es decir que, si algo le costó producirlo cien quetzales y usted desea de utilidad 50 quetzales, entonces debería de venderlo en 150 quetzales, más el impuesto en caso usted se encuentre en el sector formal. Teniendo claridad en todo lo anterior y saber que usted realmente va a obtener utilidad porque va a vender por arriba de sus costos, lo cual generará ganancias, el último paso es formalizar su empresa. Se considera una empresa del sector formal a aquella que ha cumplido con sus requisitos legales de inscripciones, permisos y autorizaciones. Por ejemplo, un restaurante debería de tener estudio de impacto ambiental (requisito obligatorio desde el año pasado para todo negocio en el país), inscripción ante la SAT para facturar conforme a la forma de pago que más le convenga, patente de comercio si su capital sobrepasa los dos mil quetzales, licencia sanitaria para el negocio y tarjeta de salud para el personal, emitidas por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. En conclusión, iniciar una empresa debe generar utilidades y estas deben generarse después de cubrir costos y gastos propios del negocio, los cuales tienen que incluir no solo el costo de compra y gasto, sino también el pago de personal, pago de impuestos y luego de eso la ganancia para el negocio. Todo esto lo debo presupuestar para optimizar mis recursos. Me quedo con esta frase popular, “si un negocio no te da para pagar impuestos y salarios de ley, salte, porque ese no es negocio”.
QUETZALTENANGO, JUNIO DE 2018
CPA Víctor Rolando Arreola Muñoz, MSc. Director de impuestos en ARRSUC, S. C. Catedrático Universitario y Consultor Fiscal contabilidad@arrsuc.com
QUETZALTENANGO, JUNIO DE 2018
3
UNA PUBLICACIÓN DE LA VOZ DE XELA
LA VOZ DEL COMERCIO
UNA PUBLICACIÓN DE
Materializar
CONSEJOS
la idea
Antes de emprender una empresa es necesario tomar en cuenta los factores básicos para garantizar la sostenibilidad y rentabilidad, la escuela de mercadeo y negocios ESIC, una de las más prestigiosas, sugiere los siguientes consejos para emprendedores: 1.
2.
El desarrollo de un nuevo proyecto inicia con la generación de una idea, a lo que le sigue la ejecución o materialización.
Que tu motivo principal no sea ganar dinero: esto implica estar dispuesto a arriesgar y trabajar por una idea, lo cual permitirá aportar lo necesario para alcanzar el éxito. Asegúrate de que es una idea viable: para llegar a este punto se debe hacer una serie de análisis, tanto del producto o servicio, como de los
3.
LA VOZ DE XELA @lavozdexela
E
l parque empresarial en Guatemala está representado en un mayor porcentaje por el sector de las Mipyme, que de acuerdo con el Ministerio de Economía representan el 99.57 %, clasificadas en microempresas (88.73 %), pequeñas empresas (9.76 %) y las medianas 1.08%; mientras las grandes solo alcanzan el 0.43 %. Este panorama expone la situación del mercado en el cual se puede iniciar una nueva empresa, de acuerdo con las condiciones del capital disponible y la proyección del crecimiento. Otro aspecto para considerar es el momento adecuado para lanzar la empresa, el fundador de Bao & Partners, señala que es necesario planificar con antelación el proyecto, y si es posible, que el inicio de actividades coincida con el año natural. Por otra parte, es importante adelantarse en todo, incluidos los clientes, José Castillo Navarro, fundador de Xul Comunicación Social, refiere que es un error esperar a los clientes sentado, al contrario, habría que trabajar en ese punto antes, si es posible contar con algunos clientes antes de iniciar la empresa o se tiene claro cómo “ingresarán por la puerta”,
$
IDEA se tiene asegurada una parte de la sostenibilidad. Finalmente, la claridad en la idea es lo más importante, algo
que queda ilustrado en la frase del exitoso empresario Warren Buffett, “el riesgo viene de no saber lo que estás haciendo”.
LA VOZ DEL COMERCIO
UNA PUBLICACIÓN DE LA VOZ DE XELA
4
QUETZALTENANGO, JUNIO DE 2018
factores externos, oferta y demanda, clientes, entre otros. No tengas miedo de asociarte o buscar empleados: ESIC señala que la asociación puede ayudar a que el capital sea mayor y en la aportación de ideas, además refiere que no debe existir temor por contratar a los más aptos para cada función.
QUETZALTENANGO, JUNIO DE 2018
5
UNA PUBLICACIÓN DE LA VOZ DE XELA
LA VOZ DEL COMERCIO
QUETZALTENANGO, JUNIO DE 2018
6 UNA PUBLICACIÓN DE LA VOZ DE XELA
LA VOZ DEL COMERCIO