EMPRENDIMIENTO
UNA PUBLICACIÓN DE
E AÑO 1 · NO. 4
QUETZALTENANGO, JULIO DE 2018
¿Cómo crear una
empresa?
2
l emprendimiento es una proyección del potencial de muchas personas que buscan poner en acción sus sueños y visiones en un negocio; es el inicio y la primera piedra en la edificación de muchas empresas, esto implica visión, disciplina, esfuerzo y constancia, entre muchos valores, paralelamente el riesgo de la pérdida de un capital o capitales, sin embargo es una gran oportunidad de éxito para el soñador o emprendedor que quiere alcanzar metas, tanto financieras, como de crecimiento y desarrollo personal. A continuación, algunos consejos esenciales para poder emprender: 1. Una visión clara del proyecto: Tomando en cuenta de que algunas personas no tienen la experiencia necesaria ni se cuenta con una asesoría adecuada, lo primero es tener una visión clara y abierta de los objetivos, tomando en cuenta el concepto de VISIÓN, el cual dice que es ver con el ojo de la mente un estado futuro. En este caso, lamentablemente solo vemos el inicio y un poco más allá, e invadidos por la emoción no podemos ver la verdadera magnitud y los espacios que se pudieran ocupar y llegar a tener de la empresa a corto plazo. Como parte de la visión, deberíamos de contemplar y buscar contextos desconocidos que se relacionen con nuestro emprendimiento, creo que debemos ser agresivos en el buen sentido, y soñar lo más grande que se pueda, porque en este contexto los únicos límites que existen son los que nuestra mente nos impone. 2. Tenga un amplio conocimiento del proyecto: El conocimiento parcial del desarrollo de la empresa es un error que se puede evitar buscando asesorías de personas que conozcan más de este contexto. El que no se asesora comete error, en muchos de los casos el emprendedor carece de experiencia, escolaridad o academia, por lo que es imprescindible contratar la asesoría de quienes tengan la experiencia y academia necesaria para conocer a profundidad el contexto donde se va a desarrollar la nueva empresa. 3. Conozca la cultura de los segmentos objetivos: No es suficiente leer literatura editada en otros países, en donde la cultura es completamente diferente a la nuestra, regularmente leemos y tenemos información de nuestro segmento, pero con factores socioculturales diferentes, estamos obligados a conocer nuestra propia cultura. 4. Considerar puntos estratégicos: Uno de los errores más comunes pero garrafales que se cometen es no conocer o considerar un punto de ubicación literalmente estratégico, habría que tomar en cuenta lugares en los que nuestros productos y servicios sean verdaderamente una necesidad. 5. Proyecciones financieras pesimistas: Se entiende por proyecciones los cálculos potenciales económicos y sus resultados. Ser muy optimista en este renglón es dejarse guiar por las emociones, lo cual es un error, lo mejor es ser lo más realista posible, considerando que los procesos llevan tiempo y que los buenos resultados no siempre son a corto plazo. Estoy seguro de que habrá muchísimos más y mejores consejos, pero considero fundamental depender de un Ser Supremo, confiando en las promesas bíblicas de que todo lo que emprendemos será prosperado; por mucho que planifiquemos y creamos que todo está bajo control, siempre habrá errores, pero los mismos son necesarios, porque son oportunidades de aprendizaje y de hacer nuestra propia experiencia, no tenga temor, los temores son tigres de papel, sin agallas no hay éxito. Dejo en el corazón del lector (Prov. 14:23) “En toda labor hay frutos” ; todo trabajo tiene sus utilidades.
Jorge Horacio García Ochoa Presidente Cámara de Comercio de Guatemala Filial Quetzalteango
JUNTA DIRECTIVA
Edición: Marck Juárez · Diseño: Erwin Racancoj Avenida Las Américas 9-50, Centro Comercial Supercom Delco, primer piso, locales 4 y 5, zona 3, Quetzaltenango, Guatemala. Teléfono de oficina: 7763 5091 WhatsApp: 3522 5545
www.lavozdexela.com /periodicolavozdexela /lavozdexela
14 Ave 3-71 zona 1 Edificio Capuano, segundo piso, Oficina 205 Quetzaltenango, Guatemala Teléfono: 7761 4603 · www.ccgxela.com.gt
Presidente, Jorge García Ochoa Vicepresidente, Juan Manuel Pac Secretario, Juan Jorge Mendizábal Valdez Tesorero, Víctor Rolando Arreola Muñoz Vocal I, Américo Girón Reyes Vocal II, César Pérez Méndez Vocal III, Jasson Enrique Ochoa
Vocal IV, Ailin Argueta Santos Vocal V, Alba Flor Escobar Ramos Vocal VI, Susana Guzmán Vocal suplente I, Eduardo Galindo Guzmán Vocal suplente II, Jennifer Zaldaña Villagrán Vocal Suplente III, Jorge Martínez Gremial de Hoteles y Restaurantes, Daniel Yancor