La Voz del comercio 04 052018

Page 1

EMPRENDIMIENTO

UNA PUBLICACIÓN DE

E AÑO 1 · NO. 4

QUETZALTENANGO, JULIO DE 2018

¿Cómo crear una

empresa?

2

l emprendimiento es una proyección del potencial de muchas personas que buscan poner en acción sus sueños y visiones en un negocio; es el inicio y la primera piedra en la edificación de muchas empresas, esto implica visión, disciplina, esfuerzo y constancia, entre muchos valores, paralelamente el riesgo de la pérdida de un capital o capitales, sin embargo es una gran oportunidad de éxito para el soñador o emprendedor que quiere alcanzar metas, tanto financieras, como de crecimiento y desarrollo personal. A continuación, algunos consejos esenciales para poder emprender: 1. Una visión clara del proyecto: Tomando en cuenta de que algunas personas no tienen la experiencia necesaria ni se cuenta con una asesoría adecuada, lo primero es tener una visión clara y abierta de los objetivos, tomando en cuenta el concepto de VISIÓN, el cual dice que es ver con el ojo de la mente un estado futuro. En este caso, lamentablemente solo vemos el inicio y un poco más allá, e invadidos por la emoción no podemos ver la verdadera magnitud y los espacios que se pudieran ocupar y llegar a tener de la empresa a corto plazo. Como parte de la visión, deberíamos de contemplar y buscar contextos desconocidos que se relacionen con nuestro emprendimiento, creo que debemos ser agresivos en el buen sentido, y soñar lo más grande que se pueda, porque en este contexto los únicos límites que existen son los que nuestra mente nos impone. 2. Tenga un amplio conocimiento del proyecto: El conocimiento parcial del desarrollo de la empresa es un error que se puede evitar buscando asesorías de personas que conozcan más de este contexto. El que no se asesora comete error, en muchos de los casos el emprendedor carece de experiencia, escolaridad o academia, por lo que es imprescindible contratar la asesoría de quienes tengan la experiencia y academia necesaria para conocer a profundidad el contexto donde se va a desarrollar la nueva empresa. 3. Conozca la cultura de los segmentos objetivos: No es suficiente leer literatura editada en otros países, en donde la cultura es completamente diferente a la nuestra, regularmente leemos y tenemos información de nuestro segmento, pero con factores socioculturales diferentes, estamos obligados a conocer nuestra propia cultura. 4. Considerar puntos estratégicos: Uno de los errores más comunes pero garrafales que se cometen es no conocer o considerar un punto de ubicación literalmente estratégico, habría que tomar en cuenta lugares en los que nuestros productos y servicios sean verdaderamente una necesidad. 5. Proyecciones financieras pesimistas: Se entiende por proyecciones los cálculos potenciales económicos y sus resultados. Ser muy optimista en este renglón es dejarse guiar por las emociones, lo cual es un error, lo mejor es ser lo más realista posible, considerando que los procesos llevan tiempo y que los buenos resultados no siempre son a corto plazo. Estoy seguro de que habrá muchísimos más y mejores consejos, pero considero fundamental depender de un Ser Supremo, confiando en las promesas bíblicas de que todo lo que emprendemos será prosperado; por mucho que planifiquemos y creamos que todo está bajo control, siempre habrá errores, pero los mismos son necesarios, porque son oportunidades de aprendizaje y de hacer nuestra propia experiencia, no tenga temor, los temores son tigres de papel, sin agallas no hay éxito. Dejo en el corazón del lector (Prov. 14:23) “En toda labor hay frutos” ; todo trabajo tiene sus utilidades.

Jorge Horacio García Ochoa Presidente Cámara de Comercio de Guatemala Filial Quetzalteango

JUNTA DIRECTIVA

Edición: Marck Juárez · Diseño: Erwin Racancoj Avenida Las Américas 9-50, Centro Comercial Supercom Delco, primer piso, locales 4 y 5, zona 3, Quetzaltenango, Guatemala. Teléfono de oficina: 7763 5091 WhatsApp: 3522 5545

www.lavozdexela.com /periodicolavozdexela /lavozdexela

14 Ave 3-71 zona 1 Edificio Capuano, segundo piso, Oficina 205 Quetzaltenango, Guatemala Teléfono: 7761 4603 · www.ccgxela.com.gt

Presidente, Jorge García Ochoa Vicepresidente, Juan Manuel Pac Secretario, Juan Jorge Mendizábal Valdez Tesorero, Víctor Rolando Arreola Muñoz Vocal I, Américo Girón Reyes Vocal II, César Pérez Méndez Vocal III, Jasson Enrique Ochoa

Vocal IV, Ailin Argueta Santos Vocal V, Alba Flor Escobar Ramos Vocal VI, Susana Guzmán Vocal suplente I, Eduardo Galindo Guzmán Vocal suplente II, Jennifer Zaldaña Villagrán Vocal Suplente III, Jorge Martínez Gremial de Hoteles y Restaurantes, Daniel Yancor


UNA PUBLICACIÓN DE

Creación de una empresa

en menos de 15 días

Con las reformas al Código de Comercio aprobadas en octubre de 2017 y que entraron en vigor este año, el proceso para la inscripción de empresas es ahora más ágil. LA VOZ DE XELA @lavozdexela

Y

a sea que se trate de una sociedad mercantil o el registro como comerciante individual, la inscripción es el proceso legal ante el Registro Mercantil y la Superintendencia de Administración Tributaria para el funcionamiento de una empresa.

SOLICITUD DE Señor Registrado r

INSCRIPCIÓN DE

COMERCIANTE

INDIVI

DUAL Y EMPR Mercantil Gen ESA eral de la Repúbli ca. ____________ ____________ ___ ___ ___ ____________ ____________ ____________ ____________ __,__________ de________añ os__________ ____________ ____________ ____ ____________ ____________ ______ con dom _______, con resi icilio en el Dep dencia en: ___ artamento de ____________ ___ ___ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ _____ ____________ ____________ ____________ ____________ ______ ______ ____________ ____________ Documento de ____________ _ Identificación DPI ____________ :____________ ____________ ____________ ____________ No. De Teléfon _ ____NIT: ______ o y/o Celular:___ ____________ ____________ ___ ___ ___ ___ ____________ ___________ Correo Electrón ____________ ico:_________ ____________ ____________ ____________ ____________ ________ Atentamente: ____________ ____________ ____________ ____________ _ YO, _________

PIDO: Que se me insc riba como com erciante individu Que se inscriba al la siguiente em presa de mi pro ____________ piedad o Propied ____________ ad de:_________ ____________ ____________ ____________ Nombre Comerci _____ ___ ___ ____________ al:__________ ____________ ____________ ____________ ____________ Dirección Com _______ ____________ pleta:________ ____________ ____________ ____________ ____________ ___________ Objeto:______ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ___ ____________ ____________ ____________ ____________ _________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ___ ___ _ ___ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ _ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ Fecha de inicio ____________ _ de actividades ___ ___ ____________ :____________ ___ ___ ___ ___ de __________ ____________ Capital: Q.____ ___ de ______ ____________ ___________a _ Categoría: Úni l inscribirse ca Administrador, Sucursal Gerente o Factor: ____________ ____________ 1) Si es casado ____________ , indique régime ____________ n matrimonial__ ____________ 2) Si ya está insc _________ ____________ rito como com ____________ erciante, indique ____________ 3) Número de No._________ ____________ Empleados a con ___ Foli _____ o:__________ tratar:_______ _______Libro:_ ____________ __________ ____________ ____________ ____________ ______ ____________ ____, _________ ____de______ ____________ _________de_ _________ 1) 2)

PASOS PARA EL REGISTRO DE UN COMERCIANTE INDIVIDUAL:

1

2

3

Llenar el formulario: puede ser físico o electrónico, en donde se consignan datos generales de la persona y de la empresa.

Aportar el capital inicial: el monto es de Q 200.00.

Publicación del edicto: a partir del decreto 18-2017, el Registro Mercantil cuenta con su medio electrónico para la publicación de edictos, eEdictos, que se encuentra en la página web de la institución, en la cual se dan a conocer las inscripciones.

Para realizar el proceso puedes ingresar a la página registromercantil.gob. gt o directamente a minegocio.gt, en donde se puede crear una cuenta de usuario o de notario para la inscripción de sociedades.

LA VOZ DEL COMERCIO

UNA PUBLICACIÓN DE LA VOZ DE XELA

2

¿Cómo crear una empresa?

L

a diferencia entre los espectadores y emprendedores es una sola palabra: accionar. Entiendo que está de moda emprender, pero más que ello, está en la necesidad de muchas personas por salir adelante. Repasemos los aspectos para que su empresa se quede por mucho tiempo. Primero, tengo que tener claro el negocio, porque de eso depende el éxito. Tener claro el negocio es saber qué vende, a quién le vende y cómo le vende. Digo esto porque muchos están sentados en una mina de oro, pero no lo saben o tienen miedo de aceptarlo, porque desconocen lo que venden o no tienen claro a quién le venden. Luego, debo conocer si el negocio en el que estoy es negocio, si no debo replantearlo. Como asesor empresarial siempre pregunto, ¿sabe cuáles son sus costos y gastos y cómo estos influyen en generarle ganancia o pérdida? Debe lograr con sus ventas superar sus costos y gastos fijos de cada mes, si no pueda ser que no logre alcanzar su punto de equilibrio, es decir el punto en el que deja de perder y pasa a generar ganancias su negocio. Toda empresa tiene costo de materiales que se aplican al producto o servicio, por ejemplo, si hacemos camisas ese costo será la tela, y se agrega el costo de la mano de obra o pago de salarios con sus prestaciones de ley, y por último el resto de los costos y gastos que intervienen en el proceso, por ejemplo, alquileres, pago de servicios básicos, pago de pólizas de seguros, entre otros. Integrar estos tres elementos del costo le ayudará a saber el costo de su producto, base para fijar la utilidad que se desea obtener, es decir que, si algo le costó producirlo cien quetzales y usted desea de utilidad 50 quetzales, entonces debería de venderlo en 150 quetzales, más el impuesto en caso usted se encuentre en el sector formal. Teniendo claridad en todo lo anterior y saber que usted realmente va a obtener utilidad porque va a vender por arriba de sus costos, lo cual generará ganancias, el último paso es formalizar su empresa. Se considera una empresa del sector formal a aquella que ha cumplido con sus requisitos legales de inscripciones, permisos y autorizaciones. Por ejemplo, un restaurante debería de tener estudio de impacto ambiental (requisito obligatorio desde el año pasado para todo negocio en el país), inscripción ante la SAT para facturar conforme a la forma de pago que más le convenga, patente de comercio si su capital sobrepasa los dos mil quetzales, licencia sanitaria para el negocio y tarjeta de salud para el personal, emitidas por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. En conclusión, iniciar una empresa debe generar utilidades y estas deben generarse después de cubrir costos y gastos propios del negocio, los cuales tienen que incluir no solo el costo de compra y gasto, sino también el pago de personal, pago de impuestos y luego de eso la ganancia para el negocio. Todo esto lo debo presupuestar para optimizar mis recursos. Me quedo con esta frase popular, “si un negocio no te da para pagar impuestos y salarios de ley, salte, porque ese no es negocio”.

QUETZALTENANGO, JULIO DE 2018

CPA Víctor Rolando Arreola Muñoz, MSc. Director de impuestos en ARRSUC, S. C. Catedrático Universitario y Consultor Fiscal contabilidad@arrsuc.com


QUETZALTENANGO, JULIO DE 2018

3

UNA PUBLICACIÓN DE LA VOZ DE XELA

LA VOZ DEL COMERCIO


UNA PUBLICACIÓN DE

Materializar

Antes de emprender una empresa es necesario tomar en cuenta los factores básicos para garantizar la sostenibilidad y rentabilidad, la escuela de mercadeo y negocios ESIC, una de las más prestigiosas, sugiere los siguientes consejos para emprendedores:

El desarrollo de un nuevo proyecto inicia con la generación de una idea, a lo que le sigue la ejecución o materialización.

1. Que tu motivo principal no sea ganar dinero: esto implica estar dispuesto a arriesgar y trabajar por una idea, lo cual permitirá aportar lo necesario para alcanzar el éxito. 2. Asegúrate de que es una idea viable: para llegar a este punto se debe hacer una serie de análisis, tanto del producto o servicio, como de los

CONSEJOS

la idea

factores externos, oferta y demanda, clientes, entre otros. 3. No tengas miedo de asociarte o buscar empleados: ESIC señala que la asociación puede ayudar a que el capital sea mayor y en la aportación de ideas, además refiere que no debe existir temor por contratar a los más aptos para cada función.

LA VOZ DE XELA @lavozdexela

E

l parque empresarial en Guatemala está representado en un mayor porcentaje por el sector de las Mipyme, que de acuerdo con el Ministerio de Economía representan el 99.57 %, clasificadas en microempresas (88.73 %), pequeñas empresas (9.76 %) y las medianas 1.08%; mientras las grandes solo alcanzan el 0.43 %. Este panorama expone la situación del mercado en el cual se puede iniciar una nueva empresa, de acuerdo con las condiciones del capital disponible y la proyección del crecimiento. Otro aspecto para considerar es el momento adecuado para lanzar la empresa, el fundador de Bao & Partners, señala que es necesario planificar con antelación el proyecto, y si es posible, que el inicio de actividades coincida con el año natural. Por otra parte, es importante adelantarse en todo, incluidos los clientes, José Castillo Navarro, fundador de Xul Comunicación Social, refiere que es un error esperar a los clientes sentado, al contrario, habría que trabajar en ese punto antes, si es posible contar con algunos clientes antes de iniciar la empresa o se tiene claro cómo “ingresarán por la puerta”,

$

IDEA se tiene asegurada una parte de la sostenibilidad. Finalmente, la claridad en la idea es lo más importante, algo

que queda ilustrado en la frase del exitoso empresario Warren Buffett, “el riesgo viene de no saber lo que estás haciendo”.

LA VOZ DEL COMERCIO

UNA PUBLICACIÓN DE LA VOZ DE XELA

4

QUETZALTENANGO, JULIO DE 2018


QUETZALTENANGO, JULIO DE 2018

5

UNA PUBLICACIÓN DE LA VOZ DE XELA

LA VOZ DEL COMERCIO


QUETZALTENANGO, JULIO DE 2018

6 UNA PUBLICACIÓN DE LA VOZ DE XELA

LA VOZ DEL COMERCIO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.