La Voz de Xela 40 28072018

Page 1

SÁBADO 28 DE JULIO DE 2018

EDICIÓN DIGITAL

AÑO 1 · NÚMERO 40 · QUETZALTENANGO, GUATEMALA WWW.LAVOZDEXELA.COM

/PERIODICOLAVOZDEXELA

/LAVOZDEXELA

UN VOLUNTARIO QUETZALTECO EN

BARRANQUILLA BENJAMÍN CASTILLO -CENTROHABLA DE SU EXPERIENCIA EN LOS JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE 2018.

10

FOTO: CORTESÍA

LA VOZ DEL ENTREVISTADO LA VOZ DEPORTIVA

HOY XELAJÚ VS. COMUNICACIONES

INICIA LA

TEMPORADA

22

LA VOZ DE LA FE

PASTOREA

CÓMO

ADAPTARSE

A TRAVÉS DE

8

24

AL CAMBIO MARVIN PÉREZ

LA VOZ

DE LA CIUDAD

INTERNET

QUEJAS CONTRA LA OFICINA DEL CENTRO HISTÓRICO

24 Y


LA VOZ DE LA CIUDAD · 2

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 28 DE JULIO DE 2018

Este es uno de los ejemplos de casas deterioradas en la zona 1. FOTO: LEONEL RODAS

Un cementerio de casas en el Centro Histórico LEONEL RODAS

@LeonelLaVozDXel

E

n pleno Centro Histórico de Quetzaltenango existen viviendas de antaño construidas con adobe y piedra, que con el paso del tiempo han quedado abandonadas o han sido puestas a la venta por sus dueños. Todas tienen un común denominador: sus propietarios han decidido deshacerse de ellas debido a que han solicitado, sin éxito, ante la Oficina del Centro Histórico (OCH) autorizaciones para hacer reparaciones o cambios en los inmuebles. A punto de colapsar se encuentra un casa de adobe ubicada en el barrio San Bartolomé, zona 1, que fue el escenario donde los excelsos músicos Sebastián Hurtado y Julián Paniagua Martínez crearon la famosa marimba doble, sin embargo, hoy adorna su puerta principal un anuncio con las

letras “se vende”. Raúl Humberto Samayoa, descendiente de la familia Hurtado, explica que los otros herederos han decidido vender su partes del inmueble debido a que tiene daños estructurales y no les permiten hacer las reparaciones respectivas. “Estoy molesto y decepcionado, porque nos piden demasiados requisitos por cualquier arreglo que queremos hacer. Cómo es posible que uno como dueño no pueda hacer cambios en su propiedad”, agrega. El ciudadano Hanz Gramajo comenta que, ante la falta de voluntad de las autoridades municipales, la delincuencia y la burocracia de la OCH, se vio obligado a cerrar hace ocho meses su oficina de servicios turísticos, ubicada en una casa de la zona 1. Añade que realizó diversas solicitudes para hacer mejoras en el lugar, las cuales le fueron denegadas. Durante un recorrido realizado por La Voz de Xela en la

zona 1, fueron contabilizadas 10 viviendas abandonadas, dañadas y puestas a la venta, lo cual en los últimos años se ha incrementado. Autoridades ediles indicaron que el objetivo de la OCH es resguardar el entorno histórico de las construcciones ubicadas en las zonas 1, 2 y 3 del municipio, y evitar que haya propietarios que alteren el orden arquitectónico sin previa autorización. Luis Grijalva, alcalde, refirió que es importante que cada dueño cumpla con los lineamientos establecidos en el Reglamento del Centro Histórico, vigente desde 2001. No obstante, el panorama es preocupante, señala Otto Vargas, coordinador de la Mesa Regional de Competitividad. A criterio de Vargas, el hecho de que los dueños de inmuebles vendan sus propiedades debido a procesos burocráticos desalienta la inversión. Alejandra Mazariegos, re-

sidente en la zona 1, expresa que lleva más de un año solicitando una licencia para remodelar el segundo piso de su propiedad de adobe. Doña Karen López, vecina del barrio La Transfiguración, señala que lleva siete años esperando que le autoricen realizar mejoras en el arco de la puerta de su vivienda. “Me dijeron que no podía hacer cambios en la estructura porque de lo contrario me multaban”, manifestó. Propietarios exigen que la OCH sea más flexible en los requisitos y en la autorización de licencias. Roberto Maldonado, arquitecto, señala que la situación es compleja, porque las viviendas que son puestas a la venta difícilmente son adquiridas, por temor de los compradores a verse envueltos en trámites engorrosos. “En Xela ya hay un cementerio de casas en ruinas, y si no se hace algo al respecto, esto seguirá incrementando”, apunta Maldonado. CONTINÚA EN PÁGINA 4


LA VOZ DE XELA · SÁBADO 28 DE JULIO DE 2018

3


LA VOZ DE LA CIUDAD · 4

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 28 DE JULIO DE 2018

VIENE DE PÁGINA 2

Las construcciones de adobe son las más afectadas. FOTOS: LEONEL RODAS

Inmuebles

deteriorados LEONEL RODAS

@LeonelLaVozDXel

En esta casa fue creada la marimba doble.

Esta propiedad ya fue puesta en venta por la dificultad para hacer reparaciones.

Los dueños de propiedades en el centro histórico deben evitar que el deterioro haga inabitable las construcciones.

Otra vivienda en la zona 1 que se ve abandonada.


LA VOZ DE XELA · SÁBADO 28 DE JULIO DE 2018

5


LA VOZ DE LA CIUDAD · 6

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 28 DE JULIO DE 2018

LA VOZ DE IMPACTO

MIÉRCOLES Previo al inicio de la temporada 2018-2019, el club Xelajú MC presentó al plantel y la nueva indumentaria. Los superchivos enfrentarán este sábado a Comunicaciones en el estadio Mario Camposeco a las 20 horas.

SEQUÍA CONTINÚA

La falta de lluvia en gran parte del país ha puesto en alerta a la población, instituciones gubernamentales y organizaciones internacionales, por las consecuencias en la agricultura y la seguridad alimentaria. Los departamentos más afectados son los del oriente del país. En Quetzaltenango, el pronóstico de lluvia de los últimos días ha sido de escasas precipitaciones en municipios del sur. La extensión del fenómeno de la canícula ha dejado ya cerca de un mes de sequía, un problema que afecta a otras regiones del mundo.

LUNES Con un acto oficial en el frontispicio de la municipalidad de Quetzaltenango, en donde participaron autoridades civiles y religiosas, y los censistas, comenzó la etapa censal del XII censo nacional de población y VII de vivienda, que durará hasta el 16 de agosto próximo.

JUEVES Una mujer se desnudó y corrió desde la colonia Los Cerezos hasta la diagonal 12, por la avenida Las Américas. Bomberos voluntarios fueron alertados y la trasladaron al Hospital Regional de Occidente, de donde después de ser evaluada se fue. Los motivos que tuvo aún son inciertos.

MARTES Cuatro presuntos sicarios fueron capturados por vendedores en la terminal Minerva, quienes después de vapulearlos los entregaron a agentes de la Policía Nacional Civil. Según el reporte policial, los detenidos son menores de edad y pretendían atentar contra un bus extraurbano.

VIERNES Esta semana, el Departamento de Estado de Estados Unidos publicó una actualización del “Aviso de viaje para Guatemala”. A pesar de que autoridades locales indicaron que trabajan para disminuir la inseguridad, se mantiene la recomendación a ciudadanos estadounidenses de no viajar a Quetzaltenango por los niveles de violencia.


LA VOZ DE XELA · SÁBADO 28 DE JULIO DE 2018

7


LA VOZ DEL ENTREVISTADO 8

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 28 DE JULIO DE 2018

Marvin Pérez lleva más de 20 años trabajando en telecomunicaciones. FOTO: JOSÉ RACANCOJ

“Adaptarse a los cambios en el mercado,

clave para prevalecer” EMPRENDEDORES JOSÉ RACANCOJ

@JoseLaVozDeXela

H

ace 26 años nació en Xela un negocio, que pese a los cambios que se han dado en el mercado a través del tiempo, ha logrado prevalecer. Sitelec es una empresa con el enfoque comercial en telecomunicaciones, centrado en plantas telefónicas, teléfonos de línea, accesorios y reparaciones. Marvin Pérez, uno de los encargados de la empresa, señala que fue su papá quien empezó con el negocio, mientras que él ha estado involucrado desde niño. Actualmente la mayor parte de la familia es parte de la empresa en diferentes áreas. ¿Cómo nació este emprendimiento? Todo empezó en 1992, cuando existía la necesidad de adquirir líneas telefónicas, en ese tiempo no era como ahora, que uno va a la agencia y la instalan en dos o tres días, an-

tes era demasiado costoso, incluso recuerdo que las líneas telefónicas ntes solo era de emprender y uno llegaban a costar iba en el camino aprendiendo, entre Q 15,000 y ahora las necesidades y la economía Q 20,000, y además estaban sujetas a la requieren que uno lleve un análisis, un distancia de la cenestudio previo, de lo que se necesita. tral, para ver si la instalaban, entonces no cualquier personas tenía buyera en todo el suroccidente, líneas telefónicas. no solo aparatos telefónicos, Se instalaba la línea, pero no sino que equipos de sonido, daban aparatos telefónicos, y reproductores de video, televiahí se vio la oportunidad, pues sores, centrales telefónicas. Eso las personas tenían que adqui- duró entre cinco y siete años. rir uno, y en Quetzaltenango no había nadie que las vendiera, ¿Actualmente cuál es la situapor lo que se debía viajar a Gua- ción de la empresa? temala, fue entonces que emCada negocio tiene su ciclo pezamos a traer estos aparatos. de vida, y todo lo que era teIniciamos en la 16 avenida, en el lefonía, sobre todo las marcas local solo vendíamos aparatos fuertes, con las importaciones telefónicos, y de ahí, como las de aparatos chinos que son personas querían teléfonos en más baratos, se vio afectado, y otros ambientes de su casa, se todo fue un poco a la baja. Pero adquirieron accesorios y diver- manteniéndonos en las telecosos suministros para telecomu- municaciones, fuimos buscannicaciones en el hogar. do otros nichos de mercado. Luego se hizo contacto con la distribuidora de Panasonic, ¿Cuál ha sido la clave para que que dominaba el mercado, y un negocio prevalezca 26 años? poco a poco se fueron consuAdaptarse al tipo de mercamiendo más aparatos, hasta do que se va dando, pues la sique nos volvimos distribuido- tuación económica va variando res. Esto permitió que se distri- y hay que ir viendo qué oportu-

A

nidades existen. ¿Cuáles han sido los principales retos que han afrontado? En el caso de electrodomésticos y equipo electrónico, la dificultad ha sido la competencia con todos los productos chinos que han venido al mercado, pues las personas prefieren precio antes que calidad. ¿Y las satisfacciones que les ha dejado? Nos ha permitido conocer infinidad de personas, a veces salen nuevos proyectos y nos llaman para preguntar si estamos interesados. Se van formando lazos que permiten aumentar el negocio que se tiene. ¿Qué se requiere para emprender en Xela? Para empezar, se deben tener ganas. Se tiene que estar cien por ciento seguro de lo que se quiere realizar o se visualiza. Después de eso es muy importante que se tengan los contactos, y si no se tienen hay que buscarlos, porque se puede tener la mejor idea del mundo, pero si no se sabe vender no sirve de nada. También se deben hacer estudios de mercado, para saber qué tanto va a impactar y en qué sector.

C

uando era pequeño me gustaba desarmar cosas, y en el caso de accesorios de teléfonos, yo podía explicar cómo hacer divisiones o sacar los aparatos. Yo tenía 7 u 8 años, y en ese entonces recibí una capacitación para la programación de plantas telefónicas, entonces las personas se encargaban de hacer todo el cableado estructurado, y ya llegaba yo a programar. Recuerdo que llegaba con las secretarias (en los lugares donde se hacían trabajos) y decía “seño, yo voy a programar”, y decían “niño quítese de ahí que va a arruinar el aparato”, entonces yo venía e intentaba programar, y ellas llamaban a los jóvenes con los que yo iba y decían “fíjese que el niño está tocando el aparato y lo puede dañar”, pero ellos decían “sí, es que él es quien ha recibido las capacitaciones”, y me dejaban programar.


LA VOZ DE XELA · SÁBADO 28 DE JULIO DE 2018

9


LA VOZ DEL ENTREVISTADO 10

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 28 DE JULIO DE 2018

H

El contro antidopaje ha aumentado en los eventos deportivos internacionales. FOTOS: CORTESÍA

ay muchas anécdotas, por ejemplo, cuando encuentro a las delegaciones de diferentes disciplinas, y los felicito y les digo que soy de Guate, ellos también se ponen felices y me dicen chivo y nos reímos. Todos son muy amables, como la atleta Lesbia, de levantamiento de pesas, que fue la primera que me encontré acá y se portó de maravilla, y el jueves me encontré con el boxeador quetzalteco Carlos Tobar y platicamos bastante. Cuando llegué a la villa de los atletas quedé impactado al ver que el espacio de la delegación de Guatemala es el más alegre. Estoy seguro de que Guate se llevará el primer lugar del medallero.

Quetzalteco apoya en Juegos

Centroamericanos LEONEL RODAS

@LeonelLaVozDXel

B

enjamin Pérez Castillo se encuentra representando a Quetzaltenango en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla, Colombia, 2018, como voluntario. En esta entrevista, Pérez, quien también es bombero voluntario, nos cuenta su labor, su punto de vista de las justas deportivas y sentir al ver de cerca a los atletas guatemaltecos triunfar. ¿Cómo recibió la oportunidad para estar presente en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018? Recibí un correo de la organización de Barranquilla, llené todos los requisitos y comencé la capacitación, que duró año y medio. Fui seleccionado entre 4,000 voluntarios que estaban aplicando, y después viajé hacia acá para apoyar en lo más que pueda en tan importantes juegos deportivos. ¿Cuál es su función en el

evento deportivo? Estoy apoyando en el área de doping. ¿Cómo ha visto la organización? La organización como tal bien. Es un evento grande y siempre hay cosas que van a hacer falta, pero son mínimas, como en cualquier evento de esta magnitud. Acá se están atendiendo a alrededor de 6,500 personas en total y eso siempre cuenta.

Q

uiero pedirle a la población quetzalteca de que no nos olvidemos de los más necesitados. Recientemente realizamos como bomberos una campaña para recolectar víveres para los damnificados por la erupción del volcán de Fuego, sin embargo, nuestros hermanos aún necesitan apoyo. Un cordial saludo a todos los hermanos afectados del volcán y que siempre estén en nuestros corazones.

¿Cómo ha visto la participación de los atletas quetzaltecos? Los quetzaltecos dejan todas sus fuerzas porque son unos juegos muy importantes del ciclo olímpico, y nadie se queda con energías reservadas, al igual que todos nuestros atletas de Guatemala. ¿Cómo resume su experiencia en los juegos? La experiencia a este nivel

es linda, porque uno mira a muchas personas de otros países y de todo los deportes. Me llena de orgullo ver la bandera de mi país en las sedes, porque es una alegría enorme presenciar cómo todos los deportistas realizan su mayor esfuerzo en cada competencia. En resumen, he vivido muchas cosas desde que abordé el avión, sabiendo que venía a tan importantes juegos del área. La inauguración estuvo fuera de serie,

Benjamín junto a sus compañeros de la 94 compañia de bomberos.

porque fue algo que ni yo me lo que creí. En la inauguración cuando salió la delegación de atletas guatemaltecos me sentí muy feliz, porque sé que el deporte le cambia la cara a Guatemala y alegra a nuestra gente. ¿Cuál es su formación y experiencia como bombero volun-

tario? Llevo ocho años prestando mi servicio como bombero voluntario en la 94 compañía del municipio de La Esperanza, y es lo que más me gusta hacer. En mi familia hemos donado en tres oportunidades trajes de acercamiento para los rescatistas, porque es lo que más usamos para combatir incendios.


LA VOZ DE XELA · SÁBADO 28 DE JULIO DE 2018

11


LA VOZ DE LA U · 12

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 28 DE JULIO DE 2018

Demuestran el impacto que la

academia puede tener en el sistema jurídico JOSÉ RACANCOJ

@JoseLaVozDeXela

A

cciones de inconstitucionalidad promovidas por estudiantes de la Maestría en Derecho Penal, Departamento de Estudios de Postgrado del Centro Universitario de Occidente (Cunoc), Universidad San Carlos de Guatemala, han impactado en el sistema jurídico de Guatemala, primero al eliminar la pena de muerte por asesinato y después al permitir que sentenciados por femicidio recurran a la reducción de la pena. Desde las aulas, por medio de trabajos académicos, se pueden impulsar cambios de gran trascendencia a nivel nacional, y esto lo han demostrado los estudiantes de esta maestría. Los cambios más relevantes se han dado en la Ley contra el Femicidio y otras Formas de Violencia contra la Mujer y el Código Penal, específicamente el artículo 132.

CAMBIOS DE TRASCENDENCIA En el Departamento de Estudios de Postgrados del Cunoc se cuenta con dos doctorados en Derecho y siete maestrías, también en Derecho, y han sido desde estos espacios que se han impulsado estas acciones que han impactado, y que, de acuerdo con autoridades, han permitido fortalecer el estado de derecho y la plena vigencia de los derechos humanos. Carlos Calderón, director de la División de Ciencias Jurídicas del Cunoc, y coordinador de los doctorados y maestrías en Ciencias Jurídicas, comenta que todo se ha dado a partir de las maestrías, específicamente Derecho penal, y a través del curso de Impugnaciones, donde el trabajo es aprender a discutir en casos concretos, desde

apelaciones, casaciones, amparos e inconstitucionalidades. “Se les pidió a los estudiantes que cursan esta maestría en algunos semestres que realizaran un trabajo donde ellos tenían que investigar sobre alguna problemática que el país tuviera sobre legislación, y sobre ello debían presentar un recurso de inconstitucionalidad general, total o parcial”, explica Calderón. Agrega que se asignan tareas a distintos grupos, compuestos por ocho personas, quienes realizan un trabajo de investigación detallado sobre problemas reales que afronta el país.

LOS CASOS Una de las resoluciones favorables para los estudiantes se registró hace un mes, cuando la Corte de Constitucionalidad (CC) resolvió con lugar la acción de inconstitucionalidad general parcial en contra de la frase “y no podrá concedérsele la reducción de la pena por ningún motivo”, contenida en el artículo 6 de la Ley contra el Femicidio y otras Formas de Violencia contra la Mujer. De acuerdo con el expediente 1749-2017, la acción aparece promovida por Manuel Alberto Chinchilla Solís y Ethel Katherine Girón Reyes, con el auxilio de los abogados Clinton José Mérida Hernández, Cristhian Alejandro Zaso Solís y William Enmanuel Laparra Rivas. Con esta sentencia, de acuerdo con autoridades de Derecho, se reafirma la igualdad ante la ley y que toda condena no es una venganza estatal en contra de quien ha infringido la ley, sino debe buscar la resocialización, reeducación y readaptación social del penado. Además, los condenados

p o r estos delitos podrán acceder a este beneficio y los jueces de ejecución deben revisar todas aquellas condenas, y aplicarlo en forma retroactiva a todos los condenados dentro del marco de la vigencia de esta norma. Esta resolución, sin embargo, ha provocado inconformidad en ciertos sectores, quienes consideran un retroceso en la lucha contra el machismo. Rodolfo Díaz, de la Fundación Sobrevivientes, comentó tras la resolución que esto es una burla para las mujeres que han sido víctimas de la violencia e incluso han muerto. Previamente, en marzo de 2016, los estudiantes de postgrado obtuvieron otra resolución favorable, cuando la CC declaró con lugar la acción de inconstitucionalidad parcial del artículo 132 del Código Penal, con lo cual se eliminó la pena de muerte en el delito de

asesinato. Con este dictamen también se da cumplimiento a sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y permite que se abran puertas para posteriores acciones tendientes a su abolición definitiva. Esta resolución también generó diversas opiniones, algunas en contra. En esa ocasión el vicepresidente Jafeth Cabrera se llegó a pronunciar y calificó el dictamen como lamentable, y dijo que era necesario un mayor análisis.

OTRAS ACCIONES Calderón, quien se mostró satisfecho por el impacto que ha tenido la academia con estas acciones, refiere que hay muchos casos más que están bajo análisis. Uno de los temas que se trata es sobre la violencia psicológica, pues a su consideración es “muy subjetiva la manera en que se acusa a una persona”.


LA VOZ DE XELA · SÁBADO 28 DE JULIO DE 2018

13


14 LA VOZ DE XELA · SÁBADO 28 DE JULIO DE 2018

LA VOZ DEL MIGRANTE

Zonas rurales

reciben más

remesas

LEONEL RODAS

@LeonelLaVozDXel

E

l volumen de las divisas que los connacionales en Estados Unidos envían a sus seres queridos en el país es un pilar fundamental para el desarrollo de sus comunidades. De acuerdo con la Encuesta sobre Migración Internacional de Personas Guatemaltecas y Remesas, realizada por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de las Naciones Unidas, la mayor cantidad de los recursos llega a sectores ubicados en el área rural. El informe señala que el 50.5 por ciento de la población beneficiaria de las remesas, es decir 3,134,749, vive en zonas rurales, y el 49.5 por ciento, 3,077,350 en áreas urbanas. Al ver este comportamiento por departamento, en las zonas rurales los departamentos con más población receptora de divisas son Totonicapán con el 71.7 %, Chiquimula con el 71.7 % y Quiché con el 68.5 %. Por aparte, en las áreas urbanas, los tres departamentos con más población beneficiaria de remesas son Sacatepéquez con el 72.2 %, Guatemala con el 70.3 % y Retalhuleu con el 66.2 %, refiere el informe. Jorge Luis Soto, sociólogo, comenta que ese panorama también refleja que en las zonas rurales los niveles de pobreza obligan

La construcción es uno de los principales sectores en donde invierten. FOTOS: LEONEL RODAS

a que cada vez más ciudadanos opten por viajar en busca del “sueño americano”. En su visita a Xela, Jorge Luis Vivar, procurador General de la Nación, indicó que, en lo que va del año, un total de 2,750 menores de edad han emigrado hacia Estados Unidos en busca de darles una mejor calidad de vida a sus familias.

A pesar de que mejoran las viviendas se mantiene el estilo de vida de la población.


LA VOZ DE XELA · SÁBADO 28 DE JULIO DE 2018

15


LA VOZ DEL PENSAMIENTO · 16

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 28 DE JULIO DE 2018

LOS INFLUYENTES

EDITORIAL

LOS MÁS LEÍDOS DE LA SEMANA

Debe cambiar el concepto de preservación

E

ntre las dependencias municipales en Quetzaltenango, pasando por la siempre señalada Empresa Eléctrica Municipal; la Empresa Municipal de Aguas de Xelajú, también con sus deficiencias, y la malograda Policía Municipal de Tránsito, una de las más criticadas ha sido la Oficina del Centro Histórico, creada para la protección del patrimonio cultural, y que tiene su fundamento en la Constitución Política de la República. Esa facultad, sin embargo, que el Estado les otorga a las municipalidades para crear reglamentos en función de la preservación de los bienes y valores paleontológicos, arqueológicos, históricos y artísticos, pierde legitimidad cuando, en principio, no existe claridad en la catalogación de los bienes que en realidad se pueden considerar patrimonio cultural. Si existe una oficina en donde los trámites son por demás engorrosos, es la del Centro Histórico, lo que hace pensar que en realidad la intención es impedir las mejoras en las construcciones dificultando el proceso; algo que incluso podría tener motivos subyacentes, olvidando sus funcionarios y empleados que el concepto de preservación se refiere a la protección anticipada a un daño o peligro, y no intentar resguardar un bien cuando ya está en ruinas. Lo que existe ahora en gran parte de la zona 1 es un “cementerio” de casas, propiedades que no son habitadas y tampoco reconstruidas; esto, además, disminuye el costo de los inmuebles ante el poco interés de adquisición por los mismos motivos. Esa facultad para la protección del patrimonio cultural ha limitado el derecho a una vivienda para varias familias. Pero estas no son las únicas

Consideraciones sobre la mujer que corre desnuda en Las Américas 1

quejas que recibe la referida dependencia, que ha sido señalada de autorizar trabajos que no cumplen con los requerimientos establecidos, e impedir otros que sí lo hacen. La molestia no es solo en el ámbito de las viviendas, sino también en el área comercial, en donde empresarios se han visto restringidos en sus proyectos, mientras que el parque central y otros sectores carecen de orden, siendo la OCH responsable al tener la competencia de dictaminar sobre todo lo correspondiente a comercio informal, transporte, circulación, tránsito y telecomunicaciones en las áreas determinadas como protegidas. Les hace falta a las autoridades municipales tomar referencias de qué es en realidad un centro histórico y cómo debe ser su preservación; el mismo edificio municipal, el templete del parque y otras construcciones se encuentran en mal estado, lo que pone en riesgo a la población en general, porque las condiciones actuales se irán agravando con el tiempo, fenómenos naturales y demás sucesos.

Erwin Racancoj Director creativo

Avenida Las Américas 9-50, Centro Comercial Supercom Delco, primer piso, locales 4 y 5, zona 3, Quetzaltenango, Guatemala. Teléfono de oficina: 7763 5091 WhatsApp: 3522 5545 www.lavozdexela.com /periodicolavozdexela /lavozdexela

César Pérez Méndez Puntual Da inicio la segunda fase del censo

La importancia de elegir

Ivan J. Ixcot Rojas

2

Jorge Lemus

Dimensional

3

Arnoldo Soch Tzul 4

Adán Pérez y Pérez

Ajq´em

5

Por qué Quetzaltenango es una ciudad emergente

P. Orlando Pérez

Competitividad y desarrollo

7

Para la ansiedad, respire

Perspectiva

¿Cuántos somos? Percy Aguilar

Oswaldo Soto 8

Realidades

¿Para qué sirve la filosofía?

Otto Vargas Piedrasanta 6

Coyuntura política Formar hombres cultos: uno de los...

Cada día somos más

Es también competencia de la Oficina del Centro Histórico formular proyectos para el desarrollo del Centro Histórico, de acuerdo con el reglamento correspondiente.

César Pérez Méndez Director general Marck Juárez Director editorial

www.lavozdexela.com

Cordura social

9

Territorio económico

No lo digo yo, pero lo comparto. Lo dice otro... Luis Felipe Samayoa 10

Reflexionemos

CIFRA

4

Categorías en que clasifica el suelo el plan de ordenamiento territorial de Quetzaltenango: urbano, rural, forestal y especial.

Fuente: POT

La respuesta al tráfico de niños y jóvenes víctimas de la trata ONU

MENSAJE

L

a trata de personas es un delito que explota a mujeres, niños y hombres con numerosos propósitos, incluidos el trabajo forzoso y el sexo. La Organización Internacional del Trabajo calcula que casi 21 millones de personas en el mundo son víctimas del trabajo forzoso. En esa cifra se incluye también a las víctimas de trata para la explotación laboral y sexual. Si bien se desconoce cuántas de estas fueron objeto de trata, la cifra implica que en la actualidad hay millones de víctimas en el mundo. Todos los países están afectados por la trata, ya sea como país de origen, tránsito o destino de las víctimas. La esclavitud, tanto en su forma moderna como en la antigua, no es solo una vergüenza, sino que es “la execrable suma de todas las villanías”,

“La trata de personas adopta muchas formas y no conoce fronteras. Demasiado a menudo, los tratantes de personas actúan con impunidad, y sus delitos no reciben la atención suficiente. Esto no puede seguir así”. António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas.

como la definió el abolicionista John Wesley, y no tiene cabida en nuestro mundo. Aproximadamente un 30 por ciento de las víctimas de la trata son niños, y un 70 por ciento son mujeres y niñas. Estos son los datos publicados el Informe mundial sobre la trata de personas elaborado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. En 2010, la Asamblea General adoptó un Plan de Acción Mundial para Combatir el Tráfico de Personas, urgiendo a los

Gobiernos de todo el mundo a derrotar este flagelo. El Plan llama a integrar la lucha contra la trata en los programas de las Naciones Unidas para el fomento del desarrollo y el refuerzo de la seguridad mundiales. Una provisión crucial del Plan es el establecimiento de un Fondo Voluntario Fiduciario para las víctimas del tráfico, especialmente mujeres y niños. *Mensaje de la Organización de Naciones Unidas con motivo del Día Mundial contra la Trata (30 de julio)


LA VOZ DE XELA · SÁBADO 28 DE JULIO DE 2018

17


BUEN VIAJE · 18

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 28 DE JULIO DE 2018

Museo de Historia bicado en el interior de la Casa de la CulU tura de Occidente, par-

que central zona 1, este inmueble cuenta con la más grande colección de objetos sobre la historia, arquitectura, música, gastronomía, especies animales, personajes y literatura de la ciudad altense. Abre de 8 a 18 horas.

Chocolatería Doña Pancha on 148 años de historia, este negocio ubicado en la 10ª. calle 16-67, Cbarrio Las Flores, zona 1, ha pasado de generación en generación y se ha convertido en referente del chocolate artesanal quetzalteco. El lugar brinda la opción de aprender la elaboración del producto y degustarlo. Abre de 8.30 a 19.30 horas.

Cinco lugares que

debes visitar al venir a Xela

LEONEL RODAS

L

@LeonelLaVozDXel

a ciudad altense está llena de colorido, historia, cultura, tradiciones, variada gastronomía y arquitectura sobresaliente, que la hacen un destino ideal para turistas nacionales e internacionales. Recorrer la ciudad en un viaje de fin de semana es casi imposible, sin embargo, en

Xela existen lugares donde puedes conocerla en imágenes. Autoridades del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) y de la Oficina Municipal de Turismo recomiendan contratar los servicios de un guía de turismo o un tour guiado para garantizar que el recorrido sea aprovechado al máximo. Además, aconsejan llevar ropa cómoda, una cámara fotográfica y una libreta de apuntes.

Café Baviera ste icónico lugar, ubicado en la 5ª. calle, entre 12 y 13 avenida, zona 1, E cuenta con una de las colecciones más grandes de fotografías y objetos relacionados con la historia de la ciudad. Es una fuente ideal para conocerla. Se encuentra abierto de 7 a 20.30 horas.

Café La Luna bicado en la 8ª. avenida, 4-11 zona 1, este negoU cio inaugurado el 5 de mayo

de 1995 tiene una de las colecciones fotográficas y de objetos sobre historia, música, arquitectura, escultura y literatura más grande de Xela. Es una opción ideal para saber más. Se encuentra abierto de 11.30 a 21.30 horas.

La Casa de los Espíritus nvuelto en una misteriosa leyenda, fechada en la Xela de antaño en los E inicios del siglo XX, este lugar ubicado en la diagonal 11 y 20 avenida, zona 1, también presenta una colección grande de objetos e imágenes que muestran el desarrollo de la ciudad. Abre de 11 a 23.30 horas.


LA VOZ DE LA SOCIEDAD · 19

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 28 DE JULIO DE 2018

PARTICIPAN EN JORNADA ACADÉMICA Y CIENTÍFICA

L

a División de Ciencias de la Salud del Centro Universitario de Occidente (Cunoc) realizó una actividad sobre el Ejercicio Profesional Supervisado (EPS) rural, presidida por el director de la división, Víctor Manuel Giordano, donde participaron 16 estudiantes de quinto y sexto año, y tres profesores de la Universidad Autónoma de Santa Ana (Unasa), El Salvador; así como estudiantes de EPS rural de la carrera de Médico y Cirujano del Cunoc, profesores de la carrera y autoridades. La actividad cerró con la firma de convenio entre la Organización Panamericana de Mercadeo Social Guatemala S.A. y el Cunoc.

SON LOS MEJORES EN MATEMÁTICAS Estudiantes de primero, segundo y tercero primaria, y primero básico participaron en la primera fase del Campeonato de Matemática 2018, organizado por Burger King. Los primeros tres lugares de cada grado fueron premiados esta semana. El 8 de agosto se realizará la segunda fase, que contempla la participación de estudiantes de cuarto, quinto y sexto primaria, así como de segundo y tercero básico.

RECIBE LA INSIGNIA MÁXIMA Mishel Méndez Reynosa, quien es parte de la sección de cachorros del grupo Scout número 3, San Agustín de Quetzaltenango, recibió la Insignia Máxima, que es la de cachorro trabajador. Para conseguir esta investidura, que le fue colocada por la subjefa scout nacional, Gabriela Garrido, la niña llevó a cabo un proceso y trabajó diferentes especialidades.

MANDA TUS MENSAJES AL

3522 5545

DAN A CONOCER A GANADORES DE CERTAMEN Tres quetzaltecas triunfaron en el Certamen Literario Juvenil Nacional. Las plicas se abrieron ayer y se dio a conocer que en la categoría de poesía la ganadora fue Lorena Cristina Castillo Escobar, con la obra Un amor instantáneo; en cuento ganó Amanda Inés Girón de León, con el título El Zancudito; y en novela, la obra El Patriarca, de Gabriela Mishel Juantá López. Serán premiadas el 26 de agosto en el Teatro Municipal de Xela.

LA PATRIA ELIGE A SUS REINAS Anoche, en una velada marcada por emociones, aplausos y música, fueron electas María Ximena Ruiz Hernández, Señorita Celpo; Adriana López Suasnavar, Señorita Patria, y Sherlyn Mishell Ochoa, Madrina de Graduandos, del Colegio Evangélico La Patria en su centenario. López Suasnavar recibió la banda de Señorita Redes Sociales, otorgada por La Voz de Xela, mediante una votación en su fanpage.


La fotografía es

de su vida

LEONEL RODAS

@LeonelLaVozDXel

C

reció con una cámara fotográfica en la mano, con la que jugaba a ser fotógrafo, lo cual poco a poco fue tomando en serio gracias al apoyo de sus seres queridos. “Usaba las cámaras de mis familiares sin rollo, pero cuando se necesitaba hacer fotos en verdad yo resultaba siento el fotógrafo de la familia, porque se me ocurrían encuadres y puntos de vista bastante creativos”, recuerda Carlos Eduardo Miralbés Camblor, quien en la actualidad es uno de los fotógrafos quetzaltecos más talentosos y destacados. Su interés por el mundo de la fotografía fue creciendo

OTROS DETALLES DE SU VIDA PERSONAL Y DE FOTÓGRAFO •• En promedio realiza en Lightroom dos catálogos por año, uno cada seis meses de alrededor de 10,000 fotos, por lo que en el año realiza en promedio unas 20,000 imágenes. •• Está casado hace 20 años y tiene tres hijos varones.

gracias a que su padre alquilaba un local comercial al negocio Rapi Revelado, lugar donde llevaba sus fotos a revelar. Actualmente, Miralbés cuenta con más de 10 años de experiencia como fotógrafo, y comenta que su mentor fue el talentoso fotógrafo altense Guido Velásquez. Se enfoca

•• Define la fotografía como la captura de la luz, en una forma de inmortalizar momentos únicos, llenos de energía y de la esencia de cada persona, porque se siente parte de los lugares y de las personas al poder fotografiarlas.

en la fotografía de retrato, de paisaje y en blanco y negro, lo cual lo inspira y relaja. Además, se inclina por este tipo de foto porque requiere dedicación en captar cada objeto y en la posproducción que conlleva, lo cual disfruta y guarda celosamente como un arte personal. Su creatividad y profesio-

Carlos Eduardo Miralbés Camblor

nalismo le ha valido para exponer su trabajo a nivel local en diferentes lugares de forma temporal y permanente, y en varios destinos del país como Panajachel y Mazatenango; es uno de los seis fotógrafos quetzaltecos que expone en el Museo de la Universidad de San Carlos (Musac). “Mi inspiración en la fotografía han sido definitivamente Ansel Adams, Richard Avedon, David Lachapelle, Cecil Beaton, Steve McCurry, entre otros. Me gusta mucho la fotografía artís-

tica y conceptual, y me inspira mucho lo que dice Lachapell: La gente dice que las fotos no mienten, las mías cuando yo quiero sí lo hacen”, expresa. Miralbés es comunicador gráfico de profesión, y para él la cámara, más que una herramienta, es una extensión para representar sus ideas. “Es parte de mí, y puedo decir que tengo la mejor cámara, no por modelo o por marca, sino porque es la mía y es la que puedo usar casi con los ojos cerrados”, concluye.

FOTO: CARLOS EDUARDO MIRALBÉS CAMBLOR

LA VOZ DEL TALENTO · 20

parte importante

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 28 DE JULIO DE 2018


Esperamos haya pasado un feliz cumpleaños querido amigo Renny Santiago. Atte. familia López Ramírez.

L

e damos gracias a Dios por la vida de Helena Sophia de León Rodríguez, Niña Quetzaltenango 2018. Servir a los demás, demostrar el cariño con una sonrisa ha sido su lema. ¡Felicidades!

Felicidades a Lic. Óscar Salvador Morales Alvarado, quien cumplió años este 24 de julio. Un abrazo y felicitación de sus padres y hermana.

Saludos a la familia Gómez Vásquez.

Dios nos da la oportunidad de celebrar la vida del hombre que ha inspirado nuestra vida, le deseamos un muy feliz cumpleaños a nuestro querido esposo y padre Julio Díaz por sus 50 años.

LA VOZ DEL CORAZÓN · 21

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 28 DE JULIO DE 2018


LA VOZ DEPORTIVA · 22

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 28 DE JULIO DE 2018

Fuerzas

PRIMERA VUELTA DEL APERTURA 2018

renovadas,

Este es el calendario oficial de la Liga Nacional de Futbol, donde se detallan los primeros 11 juegos del Xelajú MC. PRIMERA JORNADA

la misma ilusión

28/07/2018 20 horas Estadio Mario Camposeco

Xelajú – Comunicaciones SEGUNDA JORNADA

JOSÉ RACANCOJ

4/08/2018

@JoseLaVozDeXela

16 horas

H

oy arranca el torneo Apertura 2018, con un duelo estelar, dos viejos rivales se verán las caras en el estadio Mario Camposeco a partir de las 20 horas: Xelajú MC y Comunicaciones. Con el campeonato de la Liga Mayor del futbol nacional también arranca de nuevo el sueño de la afición quetzalteca de agregarle una luna más al escudo del equipo, la sexta. En el Clausura 2018, los chivos se quedaron a un paso de alcanzar la gloria, pues, aunque tuvieron un comienzo bastante malo, que incluso los acercó a los puestos de descenso y provocó la salida del técnico costarricense Ronald Gómez, lograron reponerse y en la última fecha asegurar su pase a la liguilla, donde avanzaron hasta la final, pero cayeron ante Guastatoya. Para este torneo, el equipo se ha reforzado en todas las líneas, con el objetivo de dar el paso que faltó el semestre pasado y alzarse con la copa. En total son 11 los jugadores que se sumaron a la base que ya se tenía, el mexicano Carlos Kamiani Félix, Manfre Icuté, Fredy Ruano, Kevin Ruiz, Julián Priego, Miguel Ángel Farfán, Audy Osiel Rivera, el costarricense Álvaro Aguilar Sánchez y el portero uruguayo Bernardo Enzo Long Baccino. Además, se dio el retorno del mexicano César Morales y de Milton Gary Leal. Cada uno de los jugadores ha manifestado su deseo por lograr cosas grandes con el equipo altense y sueñan, al igual que la afición, levantar el trofeo al final del año, aunque para ello reconocen que deben ir paso a paso.

“LLEGAMOS BIEN” Seis semanas han transcurrido desde que inició la pretemporada del equipo altense, durante la cual se jugaron partidos amistosos contra combinados locales, nacionales e internacionales. Para el argentino Rami-

Estadio Verapaz

Cobán Imperial – Xelajú TERCERA JORNADA 12/08/2018 13.30 horas Estadio Los Cuchumatanes

Chiantla – Xelajú CUARTA JORNADA 15/08/2018 20 horas Estadio Mario Camposeco

Xelajú – Antigua QUINTA JORNADA 26/08/2018 11 horas Estadio Municipal de Sanarate

Sanarate – Xelajú SEXTA JORNADA 29/08/2018 20 horas Estadio Mario Camposeco

Xelajú – Guastatoya SÉPTIMA JORNADA 2/09/2018 12 horas Estadio Santa Lucía

Malacateco – Xelajú OCTAVA JORNADA 8/09/2018 20 horas Estadio Mario Camposeco

Xelajú – Petapa NOVENA JORNADA Xelajú inicia este nuevo proyecto con Ramiro Cepeda al frente del equipo. FOTO: JOSÉ RACANCOJ

ro Cepeda, técnico de Xela, el equipo llega bien en la parte física y táctica al inicio del torneo, sin embargo, consideró que el nivel real del equipo se verá tras la primera jornada ante los cremas, “la realidad se ve en la competencia”, indicó. “Tras la primera fecha podremos ver las cosas que se hicieron bien y dónde se debe corregir, pero en este momento creo que estamos dentro de lo esperado, hemos ido de menos a más”, comentó el estratega, quien sustituyó en el cargo a Walter Claverí, téc-

nico que se hizo cargo de la selección nacional. El defensa Audy Osiel Rivera, proveniente de Sanarate, consideró que el equipo llega en el punto que se buscaba, “hemos tenido el tiempo adecuado para preparar, no solo el partido ante Comunicaciones, sino el campeonato, por eso la pretemporada fue fuerte y nos hemos esforzado al máximo”, refirió. Édgar Macal, uno de los jugadores referentes del torneo pasado, indicó que el objetivo este fin de semana es comenzar el torneo con pie derecho,

“queremos ser fuertes de local, no dejar puntos en nuestro estadio e ir a luchar todos los partidos afuera”, dijo. Por su parte, Kristian Guzmán contó que existe mucha ilusión y optimismo dentro del grupo, y tendrán enfrente a “un lindo rival” para arrancar el campeonato y dejar buenas sensaciones. “Manejamos bien las cargas de trabajo en la pretemporada, sabíamos que íbamos a tener un trabajo que iba de lo exigente a lo más táctico, y creo que lo concluimos bien”, apuntó.

15/09/2018 12 horas Estadio Mateo Sicay Paz

Siquinalá – Xelajú DÉCIMA JORNADA 22/09/2018 20 horas Estadio Mario Camposeco

Xelajú – Iztapa UNDÉCIMA JORNADA 26/09/2018 12.30 horas Estadio Manuel Felipe Carrera

Municipal – Xelajú


OBITUARIO Marvin Roberto Méndez García

LEONEL RODAS

@LeonelLaVozDXel

Pablo Juventino Mérida Vega E 1.6.1939 / 25.7.2018

sta semana partió a la vida eterna, a los 79 años, el distinguido ciudadano quetzalteco Pablo Juventino Mérida Vega, llamado cariñosamente “Papi” por sus seres queridos y don “Pablito” por sus amigos y conocidos. Se dio a conocer en la sociedad quetzalteca como matemático, dibujante, geólogo, ingeniero químico autodidacta, y tipógrafo de profesión, labor que desempeñó en la Tipografía Nacional y en imprentas de Xela. Además,

laboró como encargado del procesamiento de la piel en la tenería Arriola y en la tenería de don Francisco Arredondo. Fue uno de los sobrevivientes de la Revolución de octubre de 1944. Fiel devoto católico que asistía con regularidad a la iglesia San Nicolás y expresó una profunda devoción por las imágenes de la Virgen del Rosario y del Arcángel Gabriel. Fue un fiel aficionado del club Xelajú MC, al cual siguió dentro y fuera de

los graderíos. Es sobrino del connotado pintor quetzalteco Carlos Mérida (QPD). Tuvo tres hijos, Omar Francisco, Bertha Josefina y Alba Celicia; cuatro nietos, Pablo Benjamín, José Guillermo, Daniel y Santi, y un bisnieto, Esteban. Sus seres queridos agradecieron a amigos y conocidos las muestras de solidaridad ante tan irreparable pérdida. Sus restos mortales descansan en el cementerio general de la ciudad altense.

Esta semana acaeció el sensible fallecimiento, a los 41 años, del distinguido ciudadano quetzalteco Marvin Méndez, cariñosamente llamado “Lipe” por sus seres queridos. Se dio a conocer en la sociedad quetzalteca como comerciante de productos diversos en los mercados de la ciudad y distribuidor de artículos a vendedores. Fue un fiel devoto católico que asistió con frecuencia a la iglesia Sagrada Familia y participó de manera activa en las actividades litúrgicas. Tuvo tres hijos. Las familias Méndez García, Méndez Baquiax y Dionicio agradecieron a amigos y conocidos las muestras de solidaridad ante tan irreparable pérdida. Nació el 2 de febrero de 1977 y falleció el 22 de julio. Sus restos mortales descansan en el cementerio general de la ciudad altense.

Jovita Agustina Ruíz de León Esta semana se cumplen nueve días del sensible fallecimiento de la ciudadana Jovita Ruíz. Se dio a conocer en la sociedad quetzalteca como comerciante de diversos productos, oficio que desempeñó durante toda su vida. Fue una fiel cristiana evangélica e integrante del Ministerio Cristiano Centi, donde promovió la religión y aportó a la sociedad por medio de distintas actividades que llevaban a cabo. Tuvo seis hijos y seis nietos. Nació el 25 de febrero de 1953 y dejó de existir el 18 de julio de este año. Las familias Palacios Montenegro, De León Montenegro, Montenegro Ruíz, Colop Ruiz, Vázquez Ruiz y Rodríguez, agradecieron las muestras de solidaridad. Sus restos mortales descansan en el cementerio general del municipio de Salcajá.

MANDA TUS MENSAJES AL

3518 8998

Miriam Elena Coyoy Sac de Tacam E

sta semana dejó el mundo terrenal, a los 67 años, la distinguida ciudadana quetzalteca Miriam Elena Coyoy Sac de Tacam, cariñosamente llamada mamá “Mimi” por sus seres queridos y doña “Miriam” por sus amigos y conocidos. Trascendió como comerciante de alimentos tradicionales en los distintos mercados de la ciudad altense, labor que aprendió de su madre. Fue una persona altruista

que apoyó causas benéficas y a personas necesitadas. Fiel devota católica que asistió con regularidad a la iglesia Catedral Metropolitana de Los Altos y expresó una especial devoción por la imagen de la Virgen de Guadalupe, lo cual la llevó a viajar a México en los años setenta para venerarla. También veneraba a las imágenes de San Antonio de Padua y la Virgen del Rosario. Una fiel seguidora del

club Xelajú MC y jugadora de basquetbol. Tuvo cinco hijos, Surama Beatriz, Paula (QPD), Carmen Siomara, Matías y Miguel; cinco nietos, Irvin Armando, José Miguel, Rodrigo Alejandro, Víctor Andres y Fabián. Las familias Tacam Coyoy y Tacam Yax agradecieron a amigos y conocidos las muestras de pésame ante tan difícil pérdida. Sus restos mortales descansan en el camposanto general de Xela.

7.6.1951 / 24.7.2018

CEMENTERIO GENERAL 1. Iris Yecenia Matul Cardona, de 36 años, murió el 22 de julio y fue inhumada el 23 de julio. 2. María Álvarez Macario de Ixcot, de 85 años, falleció el 23 de julio y fue enterrada el 24 de julio. 3. Mario Alfonso Alvarado Chávez, de 53 años, dejó de existir el 24 de julio y fue sepultado el 25 de julio. 4. Lidia Estela Herrera, de 69 años, murió el 24 de julio y fue inhumada

el 25 de julio. 5. Amparo María Barrios, de 92 años, falleció el 23 de julio y fue enterrada el 24 de julio. 6. Mauro Augusto Chávez Hernández, de 56 años, dejó de existir el 22 de julio y fue sepultado el 23 de julio. 7. María Clara Xicará Ramos, de 82 años, murió el 23 de julio y fue enterrada el 24 de julio.

8. Julio Rigoberto Castillo Gramajo, de 53 años, falleció el 26 de julio y fue inhumado el 27 de julio. 9. Victoria Jocol Veletzuy, de 91 años, murió el 26 de julio y fue sepultada el 27 de julio. 10. Mario Alberto Medina Sandoval, de 59 años, murió el 21 de julio y fue enterrado el 22 de julio. 11. Jeremías Marconi González Bautista, de 4 meses de nacido,

murió el 22 de julio y fue sepultado el 23 de julio. 12. Teófilo Aurelio Pérez López, de 38 años, falleció el 21 de julio y fue enterrado el 22 de julio. 13. Óscar Raúl Barrer Morales, de 23 años, dejó de existir el 21 de julio y fue inhumado el 22 de julio. 14. Francisca Sacalxot López, de 67 años, murió el 21 de julio y fue sepultada el 22 de julio.

LA VOZ DEL RECUERDO · 23

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 28 DE JULIO DE 2018


LA VOZ DE LA FE · 24

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 28 DE JULIO DE 2018

Magie de Cano,

una misionera digital JOSÉ RACANCOJ

@JoseLaVozDeXela

E

n el Congreso Internacional para la mujer Resplandece, que se desarrolla en la sede de la Iglesia Ministerio de La Gracia, kilómetro 3, carretera de Xela a Olintepeque, participan reconocidos pastores de Guatemala, Costa Rica y Honduras. Una de las conferencistas destacadas es las pastora Magie de Cano, quien es conocida internacionalmente por su devocional profético Las cartas de Magie, que se comparte a diario por la web y redes sociales. “Pertenezco al equipo Pastoral de Iglesia Vida Real en la ciudad de Guatemala, y como pastora, conferencista internacional y consejera matrimonial, Dios me ha permitido impartir enseñanzas en diferentes naciones, llevando a las mujeres a un encuentro más profundo con el amor de Dios”, comenta Cano, quien además ha publicado dos libros, Conquista tu matrimonio y Cita con tu destino. “Mi llamado es a restaurar el alma y el corazón de la mujer”, agrega. En este congreso, la pastora hablará sobre cómo, a través de una relación íntima y personal con Jesús, se puede vencer el temor, “y convertirnos en mujeres de fortaleza, fe y valentía para poder cumplir nuestro propósito y destino”, expresa.

PASTOREAR A TRAVÉS DE INTERNET El devocional profético Las Cartas de Magie nació en 2007,

Este sábado finaliza el congreso Resplandece donde participa Magie de Cano. FOTO: FACEBOOK

“mi deseo era compartir por correo electrónico lo que Dios ponía en mi corazón con mis amigas, pero no imaginé que sería el medio que Dios usaría para darme una misión y pastorear por medio del internet a miles de personas alrededor del mundo”, refiere Cano. En 2010, la conferencista ingresó al mundo de las redes sociales y fue ahí donde experimentó una gran expansión. Actualmente se envían 20,000 correos diarios y se publica en redes sociales, especialmente en Facebook, en

donde ya cuenta con 119,500 seguidores. Además, tiene una aplicación para los teléfonos inteligentes y un blog a través de los cuales las cartas llegan a más de 96 países, especialmente Guatemala, Estados Unidos, México y Suramérica, realizando una labor de consejería y ministración como una misionera digital. “Mi primer ministerio es mi familia”, puntualiza Cano, quien está casada desde hace 38 años con el pastor Benjamín Cano, y tiene cuatro hijos: Magaly, Benjamín, Sofía y Alejandro.

CONGRESO EN MARCHA Ayer y hoy se lleva a cabo la novena edición del Congreso para la Mujer Resplandece, el cual inició en 2006, a través del grupo de damas “Mujeres de Propósito” de la Iglesia Ministerio de La Gracia, de la ciudad de Quetzaltenango. Un aproximado de 600 mujeres se espera que participen en este evento, señaló la pastora Judith de León, de la comisión de publicidad. Además de Cano, se contará con la participación de la pasto-

ra Julissa Espinoza de Honduras; pastora y salmista Raquel Acuña de Costa Rica; pastora María Teresa Cabrera de Costa Rica; y Jeremías y María Josefa García, pastores generales de Iglesia Ministerios de La Gracia de Quetzaltenango. Este año, el tema central del congreso es “Transformadas en su presencia”, por medio del cual las mujeres son empoderadas y ministradas, para ir de un nivel de fe a otro mayor, de acuerdo con la pastora María Josefa Rodas de García, coordinadora general del evento.

AGENDA CATÓLICA Y EVANGÉLICA Misas dominicales

Servicios dominicales

Parroquia Sagrada Familia 8, 11, 17 y 19 horas

Iglesia de Dios Edificando la Familia 16 horas

Iglesia Jesús de la Buena Esperanza 10 horas Parroquia El Calvario 6.30, 8.30, 10.30, 12, 16 y 18 horas

Iglesia de Enseñanza Agua Viva 8, 10.30 y 18 horas Iglesia Familias con Propósito 9 horas

TRAINING R7

DESAFÍOS DE UNA NUEVA GENERACIÓN

28 de julio Iglesia Bethania, zona 7 de Xela Entrada libre De 9 a 17


LA VOZ

TE LO VENDE Volkswagen Jetta 2000

Vendo casa

Vendo Iphone 8 Plus Gold

4 puertas, mecánico, motor en perfecto estado, buen clutch, vehículo de uso diario, arreglos mínimos estéticos. Todos sus papeles para traspaso inmediato, más información al 52743910.

Condominio la Cañada I, parqueo para dos carros, sala con chimenea, comedor, cocina, 4 habitaciones, acabados exclusivos y muy especiales y lindos. Más información al 51264995.

Estado 9.8/10, liberado para las 3 compañías, incluye todos sus accesorios, huella al cien, libre de iCloud. Negociable y se acepta teléfono con ribete a precio de reventa, información por 59749449.

LA VOZ

DEL CHANCE REQUIEREN COORDINADOR DE ENTREGA Requisitos: • Mínimo cierre de pénsum en administración de empresas o ingeniería industrial • Experiencia comprobable en logística, transportes, distribución o reparto de productos de consumo masivo • Manejo de indicadores de gestión, supervisión de personal operativo • Experiencia en empresas de distribución de productos de consumo masivo • Dominio de Excel intermedio • Disponibilidad de horario • Vehículo propio • Licencia tipo A o B vigente • Residir en Quetzaltenango Interesados presentar papelería en la oficina de la VUME, 7ª. calle 12-12 zona 1, Centro Cultural Casa No’j. De 8.00 a 12.00 y de 14.00 a 18.00 horas.

ASESOR DE CRÉDITOS Requisitos: • Contar con título de nivel medio • Indispensable persona del municipio de Concepción Chiquirichapa, La Esperanza o San Mateo • Manejo de programas de computación (paquete de Office) • Disponibilidad de horario • Tres cartas de recomendación • Antecedentes penales y policiacos recientes Interesados presentar papelería en la oficina de la VUME, 7ª. calle 12-12 zona 1, Centro Cultural Casa No’j. De 8.00 a 12.00 y de 14.00 a 18.00 horas.

MANDA TUS MENSAJES AL

3522 5545

¡Ya sólo quedan pocos días! Thriive Guatemala quiere invertir hasta Q.65,000 en tu empresa, en todo tipo de maquinaria y equipo, sin interés, garantía o fiador ¡Y la mejor parte es que pagas la inversión a tu comunidad! Donando y capacitando en áreas vulnerables. Sólo tienes hasta el 31 de julio para aplicar, inscríbete hoy mismo ¡No te quedes sin tu inversión!

LA VOZ DEL BOLSILLO · 25

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 28 DE JULIO DE 2018


LA VOZ DE XELA · SÁBADO 28 DE JULIO DE 2018

26


UNA PUBLICACIÓN DE

LA SITUACIÓN ACTUAL DEL PAÍS Y LA NECESIDAD DE NUEVOS LÍDERES

Q AÑO 1 · NO. 5

QUETZALTENANGO, JULIO DE 2018

Factores y condiciones que

inf luyen

en una empresa

2

uiero dejar tres pensamientos para que piense y reflexione en el contexto económico, político y social nacional actual. 1. En el contexto económico: Después de escuchar las experiencias de nuestros empresarios y analizar la propia, puedo concluir que, en nuestro país, como empresarios compartimos nuestras utilidades, casi todos los beneficios con nuestros colaboradores, con el Gobierno y hasta asumimos responsabilidad social, pero solo nosotros asumimos los riegos y las responsabilidades. a. Hay dos formas o actitudes de ver y asumir esta nuestra realidad a saber: a). Enojándose y teniendo una actitud negativa y de resentimiento por tener que compartirlo todo y b). Alegrándose por estar del lado de los que damos y no pedimos, por compartir nuestros beneficios con generosidad, porque somos felices creando fuentes de trabajo y riqueza, y compartirnos. (Le recomiendo adoptar la segunda opción). b. Aun así, y con esta nuestra realidad, el país necesita una reforma fiscal donde la base tributaria sea más grande y la burocracia facilite gestiones de nuevas empresas y pagos de impuestos, y que para nosotros, los que participamos en la economía formal, sea más llevadero. El empresariado también necesita nuevos líderes dentro de sus organizaciones representativas que busquen el anterior objetivo. 2. En el contexto político: Creo que la vieja política ya agotó la vieja forma de hacer política, los nuevos tiempos reclaman una nueva forma de hacer política, la degeneración de la vieja política condujo al colapso de nuestro sistema en conjunto. a. Esta política perdió el rumbo, mesura y equilibrio, y es la responsable de que nuestro sistema económico o actividad económica nacional camine lento, hay incertidumbre, falta de certeza jurídica, etc. Creo necesario e indispensable la asunción de un nuevo liderazgo que tome las riendas de nuestro país, que asuma riesgos y enfrente los retos y las necesidades del mismo como un todo, que asuma la responsabilidad de sacar del agujero donde se encuentra nuestro país con una visión de futuro. 3. En el contexto social: Nuestra sociedad necesita de nuevos líderes que retomen el compromiso de desenterrar los principios y valores, y de sembrar nuevos que nos podrían ayudar a ser mejores ciudadanos; el tiempo nos lo demanda, uno de los discursos de Maquiavelo dice, “la buena fortuna pertenece a quien sabe ajustar su proceder con el tiempo”. Necesitamos líderes que se ajusten al tiempo en que vivimos, que innoven en todos los contextos y todos juntos iniciar un proceso de desarrollo de nuestro país, partiendo de la necesidad de nuevos líderes que se fundamenten en idoneidad y transparencia. A un Estado débil le corresponde una sociedad fuerte, una empresa privada decidida a seguir invirtiendo, a no bajar la guardia ni los brazos. Necesitamos líderes innovadores, frescos y de trayectoria transparente.

Jorge Horacio García Ochoa Presidente Cámara de Comercio de Guatemala Filial Quetzalteango

JUNTA DIRECTIVA

Edición: Marck Juárez · Diseño: Erwin Racancoj Avenida Las Américas 9-50, Centro Comercial Supercom Delco, primer piso, locales 4 y 5, zona 3, Quetzaltenango, Guatemala. Teléfono de oficina: 7763 5091 WhatsApp: 3522 5545

www.lavozdexela.com /periodicolavozdexela /lavozdexela

14 Ave 3-71 zona 1 Edificio Capuano, segundo piso, Oficina 205 Quetzaltenango, Guatemala Teléfono: 7761 4603 · www.ccgxela.com.gt

Presidente, Jorge García Ochoa Vicepresidente, Juan Manuel Pac Secretario, Juan Jorge Mendizábal Valdez Tesorero, Víctor Rolando Arreola Muñoz Vocal I, Américo Girón Reyes Vocal II, César Pérez Méndez Vocal III, Jasson Enrique Ochoa

Vocal IV, Ailin Argueta Santos Vocal V, Alba Flor Escobar Ramos Vocal VI, Susana Guzmán Vocal suplente I, Eduardo Galindo Guzmán Vocal suplente II, Jennifer Zaldaña Villagrán Vocal Suplente III, Jorge Martínez Gremial de Hoteles y Restaurantes, Daniel Yancor


UNA PUBLICACIÓN DE

Condiciones en Quetzaltenango

para las empresas

Quetzaltenango es la segunda ciudad en importancia del país, con una extensión territorial aproximada de 120 kilómetros cuadrados, es la cabecera departamental de Quetzaltenango, ubicada en la región VI (Suroccidente) del país. LA VOZ DE XELA @lavozdexela

H

istóricamente, y en la actualidad, ha sido un lugar con auge económico y comercial, que genera oportunidades para la creación de empresas y apertura de negocios, en las áreas de servicios y de productos. De acuerdo con la proyección del Instituto Nacional de Estadística, la población actual del municipio estaría alrededor de los 166,723 habitantes, con una prevalencia de mujeres en un 2 % y la mitad perteneciente a la comunidad lingüística k’iche’ y el otro 50 % no indígena (Segeplan); sin embargo, sumada la población flotante, la cantidad se duplicaría. Según el Informe de Desarrollo Humano de 2011, el índice de desarrollo humano en la cabecera departamental era de 0.784, con 0.858 en salud, 0.827 educación y 0.667 en ingresos. La misma fuente refiere que la tasa de alfabetización alcanzaba un 93 %. En cuanto a servicios, la energía eléctrica la suministra la Empresa Eléctrica Municipal de Quetzaltenango y en algunos sectores una empresa privada, la co-

bertura es de más del 90 %, con base en registros del Ministerio de Energía y Minas, el servicio de agua lo provee la Empresa Municipal de Aguas de Xelajú; mientras que el transporte, que aún no ha sido modernizado, es prestado por distintas empresas, algunas organizadas en cooperativas, de acuerdo con las rutas. En este contexto es en el que existe la oportunidad de formar empresas o abrir negocios, en un lugar en donde la demanda de empleo es alta. Según la Caracterización departamental de Quetzaltenango, del Instituto Nacional de Es-

LA VOZ DEL COMERCIO

UNA PUBLICACIÓN DE LA VOZ DE XELA

tadística, en 2011 estaban registradas 4,813 empresas, de las cuales dos estaban catalogadas como grandes, 10 eran medianas y 4,819 consideradas como pequeñas. De ese total, 1,564 se dedicaban al comercio (44.9 %), 537 a actividades inmobiliarias, 271 industrias manufactureras, 261 actividades de servicios y 209 de servicios sociales. Por tipo, 3,042 correspondían a propietarios individuales o empresas unipersonales (70.4 %), 860 eran sociedades anónimas, 453 sociedades sin personería jurídica, 90 sociedades de responsabilidad limitada y 19 sociedad colectiva.

2

QUETZALTENANGO, JULIO DE 2018

LA INDUSTRIA CURTIDORA EN QUETZALTENANGO

L

as condiciones actuales en Quetzaltenango no son las mejores para el desempeño de la industria. Quisiera poner como ejemplo, que una persona en el municipio repudia la contaminación que, según ella, produce cualquier proceso industrial. Históricamente las industrias, por años habíamos desatendido el cuidado del ambiente. Esto genera un paradigma, “que los desechos industriales son altamente contaminantes”. Sin embargo, desatienden que estos van a dar a cuerpos receptores mucho mas contaminados. En el caso de la industria a la que pertenezco; las tenerías, se ha llegado al extremo de satanizar este paradigma, “que lo emanado de nuestras fábricas es aparte de contaminante, también tóxico. Lo que ya nos coloca a un nivel de rechazo generalizado, y que aterriza en una condición muy desfavorable para desempeñarnos. Gracias a la conformación de la ACG (Asociación de Curtidores de Guatemala); la que aglutina en Quetzaltenango a más del 70 % del conglomerado nacional; se ha trabajado por mas de dos años en la mejora del proceso, adoptando la producción más limpia, y hoy contamos con un asesor especializado en este campo, lo que además de mejorar nuestros procesos, nos ha guiado en el cumplimiento de los instrumentos ambientales requeridos por MARN (Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales). Para acabar de complicarnos, está el hecho de que el POT (plan de ordenamiento territorial) no consideró un espacio para la industria; por lo menos haber dejado previsto un complejo industrial, con las condiciones que se requieren para el funcionamiento de este tipo de empresas, o que mínimo se hubiera dejado considerado como proyecto futuro. Por lo tanto, a mi parecer la industria tiene pocas posibilidades que favorezcan su continuidad, y aún más difícil su crecimiento a largo plazo. El rumbo que lleva Quetzaltenango favorece preferentemente al comercio e industria orientada a productos de consumo, y la industria curtidora, que requiere de mano de obra en gran medida y representa un valor considerable dentro de la estructura de costos, cada día se va a ir encareciendo, porque el departamento se perfila como ciudad de servicios. Mientras que en el vecino país el costo de mano de obra es menor, lo que genera el incremento de importación de productos, aparte de la ya existente presencia de producto usado. Nos queda como alternativa la especialización y el incremento en la calidad de nuestros productos, para mejorar la rentabilidad y así contrarrestar estas condiciones desfavorables.

Juan Manuel Pac Vicepresidente Cámara de Comercio de Guatemala Filial Quetzalteango


QUETZALTENANGO, JULIO DE 2018

3

UNA PUBLICACIÓN DE LA VOZ DE XELA

LA VOZ DEL COMERCIO


UNA PUBLICACIÓN DE

Aspectos para tomar en cuenta en un

PREGUNTAS

proyecto empresarial

Crear una empresa puede resultar arriesgado, la empresa BB&T señala que el fracaso puede darse por una “concepción defectuosa”, financiamiento inadecuado o una mala gestión. Para prevenir estos riesgos sugiere responder las siguientes preguntas: 1.

2. 3.

¿Cuentas con el temperamento psicológico para crear una empresa? ¿Qué tipo de empresa es la adecuada para ti? ¿Comenzarás por tu cuenta o deberías asociarte?

LA VOZ DE XELA @lavozdexela

E

n el desarrollo de un proyecto existen factores internos y externos que se deben tomar en cuenta, que, si bien no garantizan totalmente el éxito, favorecen la consecución de los objetivos y la funcionalidad de la idea.

CONSEJOS Cuando se ha decido crear una empresa, se pueden llegar a cometer errores si no se pone atención a los siguientes aspectos, refiere el sitio comercionista.com: 1.

2.

3.

4.

Competencia: sea directa o no, lo más probable es que existan otras empresas en el mismo sector, por ello es necesario siempre estar atento a sus actividades y desarrollar ventajas diferenciales. Planificación: tanto general como específica, a largo como a corto plazo y general como operacional, contar con planes facilitará el trabajo y el alcance de los objetivos. Mercadeo: ya sea que la empresa sea grande o pequeña, siempre es necesario contar con herramientas y estrategias mercadológicas, adecuadas al tipo de servicio o producto que se preste y a las necesidades de los clientes. Fondos: siempre se debe considerar la disponibilidad

5.

6.

7.

de recursos al inicio, que no debe ser un temor para emprender, pero sí un factor que influirá en el crecimiento de la empresa. Cliente: enfocarse en los clientes, conocerlos, caracterizarlos y responder a sus necesidades garantiza en gran parte el éxito del proyecto. Actitud personal: al inicio no necesariamente debe ir todo bien, si así sucede, es importante la actitud para enfrentar las dificultades y encontrar soluciones que constituyan una ventaja para el negocio. Finalmente, la claridad en la idea es lo más importante, algo que queda ilustrado en la frase del exitoso empresario Warren Buffett, “el riesgo viene de no saber lo que estás haciendo”.

LA VOZ DEL COMERCIO

UNA PUBLICACIÓN DE LA VOZ DE XELA

4

QUETZALTENANGO, JULIO DE 2018

4.

5.

¿Dónde obtendrás el financiamiento que necesitas? ¿Qué otros aspectos jurídicos, financieros e impositivos se deben contemplar?


QUETZALTENANGO, JULIO DE 2018

5

UNA PUBLICACIÓN DE LA VOZ DE XELA

LA VOZ DEL COMERCIO


QUETZALTENANGO, JULIO DE 2018

6 UNA PUBLICACIÓN DE LA VOZ DE XELA

LA VOZ DEL COMERCIO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.