La muerte de una estrella

Page 1

estrella La muerte de una


Desde desde Desde desde desde desde desde desde desde desde desde desde desde desde los tiempos

del

no

f

a

s o m

o astrónomo Johanes Kepler, en el siglo X

hay

e l V L

á

V

I

una

c

í t

I

supernova supernova supernova supernova supernova

e

a

n a a .

Ahora asistimos “en directo”

c

i

o de la formación de

i n al i

una de ellas, a través de las p i s x l s o e e o n

g i g a n t e s c a

de una

estrella moribunda,

“ro Cassiopeiae”, que tiene fascinados a los astrónomos.


Garik Israelian es un astrónomo que desde desde desde desde desde 1993 una estrella observa cada pocos meses una estrella. Esta estrella se llama ro Cassiopeiae y se ve a simple vista: Israelian y sus colaboradores — rusos, holandeses, filandeses y estadounidenses— pueden levantar la vista hacia la constelación de Casiopea y localizar su estrella. Las observaciones podrían haber seguido años tras años —incluso miles de años— sin sobresaltos ni titulares, pero el verano de 2000 ro Cassiopeiae sufrió una enorme e x p l o s i ó n y expulsó del e una cantidad

a

1 0 ,

s

de

p

0 0 0

a c materia

i o equivalente

Tierras.

Los astrónomos creen que puede haber sido un timbre de aviso para uno de los acontecimientos celestes más esperados y espectaculares: una explosión como supernova una explosión como supernova una explosión como supernova una explosión como supernova una explosión como supernova una explosión como supernova una explosión como supernova una explosión como supernova en nuestra propia galaxia, ro Cassiopeiae “podría estallar en cualquier momento”, dice Israelian, armenio, actualmente en el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).


una estrella

¿Qué puede llevar a alguien a dedicar

a

ñ

o

s

a estudiar

?


Daniel Altschuler, director de radiotelescopio de Arecibo (Puerto Rico), contó que hace poco en Madrid anécdotas del rodaje de una película en que Jodie Foster, buscaba e x t r a t e r r e s t r e s . Y advirtió: “Si alguien piensa que va dedicar su carrera científica a hacer lo que hacía Foster se va llevar una gran d e c e p c i ó n. e

s

s q

f

u

a u

e

e

r

c m

La ciencia requiere un o i n d i

z r

a

r

i s

e

f l

a

v

i s

p

i

d

c e

s

u

a

i t

l

,

o

a

ñ

,

a

s

.

A veces la visión popular pierde eso por querer hacer que la ciencia sea divertida, emocionante. Lo es, pero por razones más profundas profundas profundas profundas profundas profundas profundas que lo que se ve en las películas”. Serán las mismas razones que inducen a quienes vigilan las estrellas a observar r u t i n a r i a y d i s c i p l i n a d a

m

e

n

t

e

,

aunque no pase

nada,

sin

bajar

la guardia.


Pero que

nadie

se sienta engañado si ro Cassiopeiae no

e

x

p

o

l

mañana.

t

a

Cuando los astrónomos dan una fecha para el espectáculo, el margen de error es de unos cuantos miles unos cuantos miles unos cuantos miles unos cuantos miles unos cuantos miles unos cuantos miles unos cuantos miles de años,

porque saben aún como para reconocer los síntomas. demasiado poco “En 1

cualquier 0

m

momento” i

l

puede e

ser n

dentro

i

o

de s

.

Precisamente para tratar de reducir ese margen

red vigilancia se ha montado la red vigilancia en torno a ro Cassiopeiae: para entender mejor lo que le pasa a una estrella antes de e

s

t

a

l

l

a

r

.


Lo que quiere decir que es un auténtico

monstruo

.

Más concretamente en 450 veces 450 veces 450 veces 450 veces 450 veces 450 veces 450 veces 450 veces 450 veces 450 veces

mayor

que el

Sol

,

tiene 40 veces 40 veces 40 veces más

y b 5

r

i

l

l

a

más que 0

0

, soles.

0

0

0


E l V L

á

hay

de e

1

s

t

0

r

e

l

l

a

í

c

0

t

,

e

0

0

n a a a

0 millones

s

pero solo una docena pero solo una docena pero solo una docena pero solo una docena pero solo una docena pero solo una docena pero solo una docena pero solo una docena pero solo una docena pero solo una docena pero solo una docena pero solo una docena como ro Cassiopeiae.

Además,

se sabe que esta e

la

s

t

r

e

l

l

a

ha agotado ya

mayor parte

del combustible que la hace b

r

i

l

l

a

r

lo que significa que la muerte esta cerca.


masivas

Y su muerte, como la de todas las estrellas muy

, será como supernova. supernova. supernova. supernova. supernova. supernova. supernova. supernova. supernova. supernova.

Los astrónomo- b u i t r e s esperan a n x i o s a m e n t e el

deceso.


La e x

parcial de 2000 a p i l l e r t s sugiere que han elegido bien la presa, porque la e

“ justo antes de e

l

o s

o

Nadie s

anteriores.

n

mucho.

se ha desestabilizado

ha observado t

a

nunca l

l

una estrella a

r

.

No conocemos bien esas fases inmediatamente

¡A ver si tenemos suerte!

o unos años antes incluso.

Con un buen seguimiento…


estupendo.

Sería Es la mejor candidata a supernova que conocemos. supernova supernova supernova supernova supernova supernova supernova supernova supernova Podría ser dentro de miles de años, de miles de años, de miles de años, de miles de años, de miles de años, de miles de años, de miles de años, de miles de años, de miles de años, de miles de años,

pero también podría ser

En su opinión, cuando se hayan observado muchas e

x

ya

” dice Israelian.

p

l

o

s

y se hayan seguido a miles s miles a miles l miles miles l e miles miles r t miles s miles miles de e

”sí será posible predecir cuándo va e

s

t

a

l

l

a

i

o

n

e

s

una supernova”.[…] una supernova”.[…] una supernova”.[…] una supernova”.[…] una supernova”.[…] una supernova”.[…] una supernova”.[…] una supernova”.[…] una supernova”.[…] r una supernova”.[…]


Las supernovas no

sólo

son interesantes por sí mismas.

Hay al menos dos razones dos razones para dárseles un añadido.

Una es que son, como afirma Ramón Canal, de la Universidad de Barcelona,

“el motor del Universo”.


sirven para medir d

i

s

La otra es que a n

t

tan

algo importante que ha conducido a uno de los de los últimos últimos últimos últimos últimos últimos últimos últimos últimos últimos tiempos:

c

i

a

s

mayores

en el Cosmos,

descubrimientos

que el Universo se está

e x p a n d i e n d o cada vez cada vez cada vez cada vez cada vez cada vez cada vez cada vez cada vez cada vez cada vez cada vez cada vez cada vez cada vez

mas

r

á

p

i

d

o

.


Canal, veterano investigador, de supernovas, de supernovas, de supernovas, de supernovas, de supernovas, se refiere a que son las principales fabricantes de elementos químicos del Universo. Cuando se le a

c

las estrellas

dejan

a

b

a

n los elementos que transformar, el combustible,

de emitir luz y la

que genera su propia

masa

las hace

colapsarse

gravedad sobre su centro y morir.

Al hacerlo, enriquecen el e

s

p

a

c

i

o

El telescopio Integral, que la ESA lanzó el pasado octubre pretende precisamente reconstruir la historia de las supernovas supernovas supernovas supernovas supernovas de los últimos últimos últimos últimos últimos millones de años millones de años millones de años millones de años millones de años e l V í L á c t e a base de seguir la pista a los elementos que produjeron.

.

n a a a


Fin


[Tomado de Salomone, Mónica, “La

muerte de una

e

s

t

r

e

l

l

en El País Semanal núm. 1380, Madrid, diario El País, 9 de marzo de 2003, pp. 32-34] *Mónica Salomone es periodista de divulgación científica del diario El País de España

a


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.