elpoemaseminal 122

Page 1

122

N

elpoemaseminal

aimé césaire (1913-2008)

[30.05.08]

atisbos El poeta martiniqués Aime Césaire, el padre de la negritud, en una fotografía de 2006, murió el 17 de abril. Su desaparición cierra uno de los más significantes episodios de la literatura negra y la historia intelectual que representó el movimiento de la negritud. Con León Damas, de la Guayana Francesa, y Léopold Sédar Senghor de Senegal, Césaire formó un triunvirato que dio voz y forma a la Negritud como un concepto y movimiento.

A AIIM MÉ ÉC CÉ ÉSSA AIIR RE E ((11991133--22000088)):: P PO OE ET TA AD DE EL LA AN NE EG GR RIIT TU UD D A Abbiioollaa IIrreellee Traducción de Ricardo Hernández Echávarri Después de la muerte de Senghor en 2001, Césaire era el último sobreviviente de una temprana generación de escritores negros francoparlantes que, en los años de entreguerra, atrajeron la atención hacia el orden colonial francés y desafiaron las reglas que racionalizaban el discurso del imperio. Es justo decir que la obra de Césaire representa la más vehemente expresión de la postura anticolonial y la más poderosa evocación de la experiencia negra en su completa perspectiva histórica y emocional. Para comprender el sentido lato de agravio histórico que lleva la obra de Césaire, necesitamos recordar el predicamento de los intelectuales negros de su generación, un predicamento que creció en la humillación que habían internalizado como un urgente factor de autoconciencia. Para Césaire, el primer punto de referencia para el complejo de emociones de la experiencia colonial era la memoria de la esclavitud, el antecedente histórico de su estatus como sujeto colonizado. La correlación entre la sistemática devaluación de las culturas indígenas de Africa y la constante denigración de la raza negra desde el siglo XVIII, dio una especial dimensión al malestar psicológico que viene de ser un Caribeño: siempre la carga de vivir en una ambigua relación con la sociedad francesa y su cultura. Toda la obra de Césaire, aun la más asertiva, lleva la carga natural de luchar con una conciencia escindida. Cuando encuentra a Senghor en Paris, en 1930, tomó conciencia de la dimensión Africana de su ser, aun cuando el ancestral continente permanecía a distancia de su visión. Pero fue su descubrimiento de los poetas de Harlem cuando Césaire apuntaría hacia lo que llegaria a ser la fuerza central de inspiración de su obra, que encontraría una magnifica expresión en su obra maestra, Cahier d’un retour au pays natal (Cuaderno de retorno al país natal), una épica de la experiencia colectiva de la raza. Es en el centro del poema que Césaire ha puesto la redefinición de la esencia negra, para la cual acuñó el término “negritud”. mi negritud no es una piedra, es sordera tenida contra el clamor del día mi negritud no es un film de agua muerta en el ojo muerto de la tierra


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.